bajo

Fuente: Infobae
07/12/2023 13:19

Magistrado de la Corte Suprema Francisco Farfán, bajo escrutinio por la Fiscalía: cuál es el proceso en su contra

El magistrado es sospechoso de filtración de información, luego de ser mencionado en una grabación entre Cielo María Gnecco Cerchar, una cacica política del departamento del Cesar, y José Gnecco

Fuente: Infobae
07/12/2023 13:12

¿Si te pagan bajo régimen de asalariado debes declarar impuestos? Esto debes saber

La declaración anual se debe hacer en el mes de abril de cada período fiscal

Fuente: La Nación
07/12/2023 13:00

"Está al límite del bajo peso". Gracias a controles mensuales, una iniciativa logra que los niños del Impenetrable chaqueño estén sanos y bien alimentados

Es una mañana de muchísimo calor en el Impenetrable Chaqueño. Son las 9:00 de la mañana y el termómetro ya marca los 41 grados. Marisa González llega al Centro de Salud "Omar Aguido Gómez" del paraje Boquerón para hacerle un control nutricional a su hija Gimena de un año. Alrededor de 15 madres hacen cola en la puerta, esperando su turno con sus hijos en brazos."Hasta el año solo tomó la teta y no quería probar la comida", le cuenta González a Yohana Solís, la Licenciada en Nutrición lleva adelante la atención, dentro de un programa de desarrollo humano llevado adelante por la asociación civil Monte Adentro, con el apoyo de UNICEF Argentina. El mismo tiene un abordaje integral y por eso busca potenciar a las madres en diferentes ejes: seguridad alimentaria, atención de la salud, prevención de enfermedades transmisibles y formación para el empleo para la generación de ingresos."Está al límite del bajo peso", le explica Solis. Y agrega: "Necesitamos que empiece a incorporar distintos alimentos como frutas, verduras y legumbres para que suba de peso". La madre escucha atenta.Como ella, todas las que pasan por el consultorio van sacándose dudas y aprendiendo qué tienen que modificar en la alimentación de sus hijos para que estén más sanos: no darles edulcorantes en las bebidas como el tereré, agregarle más nutrientes a los guisos o que no tomen la mamadera tan cerca de las comidas."En estos hogares se repiten mucho las mismas comidas siempre. Es muy difícil lograr salud a través de la alimentación en nuestra zona rural del monte, más bien se logra fuerza. No existe el hábito de las comidas diversas, de incorporar muchas verduras y esta atención nutricional nos está permitiendo que las personas sepan que puede comer rico, generando salud de otro modo. Gracias a Unicef estamos pudiendo retomar estas atenciones nutricionales que son tan necesarias y valoradas por las familias de la zona", explica Juan Chalbaud, director general de la asociación civil Monte Adentro.Tener los pies en terreno"Sabíamos que en el Gran Chaco hay niveles elevados de pobreza y desafíos en cuanto al acceso a servicios y a la calidad educativa. Es por eso centramos nuestra atención en esa zona", cuenta Fernanda Paredes, Oficial de Políticas Sociales de UNICEF Argentina.Las comunidades rurales del Impenetrable en Chaco son unas de las poblaciones prioritarias para UNICEF Argentina. A través de su actual programa de cooperación están trabajando desde hace varios meses con Monte Adentro con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de las familias."Para nosotros es importante tener los pies en el terreno, estar presente en las comunidades. Al trabajar con organizaciones como Monte Adentro, UNICEF quiere tener el pulso de lo que está pasando y no quedarnos en un escritorio. Sino ponerle una cara a las personas que están en situación de pobreza, entender su situación y así hacer mejores recomendaciones de políticas o que nuestros programas sean más adecuados para esa realidad", señala Paredes.La forma de plantar bandera en el Impenetrable fue apoyar a una organización como Monte Adentro que ya está asentada ahí y tiene un largo camino recorrido. "Empezamos a dialogar una propuesta de desarrollo integral, que comience en la primera infancia, incluso en el embarazo, y que pueda llegar hasta la adultez. Y de ese modo, desarrollar un marco de posibilidades que habilite tanto a la persona más pequeña como a la más adulta, a desplegarse como ser humano aquí en su tierra, y su lugar de origen", agrega Chalbaud.Esta iniciativa se propone alcanzar a 250 niños de primera infancia hasta 6 años, 500 niños de 6 a 12 años, 300 adolescentes de 13 a 18 años y 900 personas adultas que viven en 20 comunidades rurales ubicadas en Chaco.Laura Ortiz es mamá de Yaneth de 4 años y llega a la consulta en moto, porque vive a 8 kilómetros de Boquerón. "Siempre le hago control pero la traje a la nutricionista para saber si está saludable o no. Porque a veces nosotros decimos que comemos saludable pero no es así. Y nada mejor que el consejo de una especialista", dice convencida, mientras Yaneth cuenta que sus comidas preferidas son el guiso y la sopa.Después de salir del consultorio, Ortiz señala todo lo que aprendió: "Nosotros ocupamos mucho edulcorante como la Stevia porque con el calor tomamos tereré todo el día y la nutricionista me dijo que es mejor que ella no lo consuma. Y también que coma menos dulces. A ella le gusta mucho el chocolate".Que coman mejor y más variadoEspecíficamente, están trabajando en tres ejes: el primero es promover la salud, el manejo seguro del agua, y prevenir enfermedades transmisibles como Dengue o Chagas; el segundo es fortalecer la seguridad alimentaria de las familias rurales; y el tercero consiste en la capacitación en oficios y el desarrollo de pequeños y medianos emprendimientos. El principal objetivo es incrementar los ingresos y la autonomía económica de las familias. Los proyectos productivos que Monte Adentro ya tiene funcionando son el del costura, panadería y gastronomía con su marca propia "Manos del Monte".Lo primero que hace Solís es pesar a cada chico, medir su estatura, tomarle el perímetro encefálico y a partir de eso, evaluar su percentil y su estado nutricional. Ellos se dejan, juegan con la balanza y se divierten con los instrumentos. Los menos se asustan y solo quieren volver a upa."Tenemos varios casos de bajo peso y también de sobrepeso, eso quiere decir malnutrición tanto por exceso como por déficit. Vamos trabajando para acompañarlos y mejorar su calidad de vida. Lo que más se observa es la falta de frutas y de verduras. Y les cuesta mucho incorporar las legumbres. Tratamos de que usen menos las grasas saturadas y priorizar preparaciones básicas", agrega Solís, que durante la entrevista les va preguntando detalladamente qué alimentos consumen sus hijos y cuáles no.Otro punto importante de la charla con las madres es consultarles sobre la manera en la que preparan los alimentos y sobre la periodicidad de las comidas. "En vez de cocinar con tanta grasa, la podes reemplazar por el aceite que es más nutritivo. Y también es bueno que vayas reduciendo el uso de azúcar", les explica Solís, mientras se ayuda con diferentes láminas de las familias de alimentos para explicarles cuáles necesitan sumar.Identificar casos de malnutriciónLos controles - que a partir de esta articulación se van a hacer de forma mensual - apuntan a la identificación temprana de los casos de malnutrición en las comunidades rurales. Una vez detectados los niños que están en riesgo nutricional, son monitoreados por un nutricionista o pediatra y se les entregan a las familias bolsones de alimentos. "Cuando hay malnutrición en los hogares pueden convivir una persona con características obesogénicas con una persona que está malnutrida o puede haber una persona que tiene sobrepeso y a su vez está desnutrida", señala Paredes.Gisela Zelaya lleva al control a su hijo Josías de 10 meses. Pesa 9 kilos. Cuando Solís le pregunta si consume carne, Gisela le contesta que no. "No le doy porque tengo miedo de que se atragante", confiesa un poco avergonzada. Se va de la consulta con la confianza suficiente como para empezar darle al menos hígado, que "es lo más blandito", dice entre risas.En julio de este año, una comitiva de UNICEF visitó los parajes en los que trabaja Monte Adentro para conocer de cerca esta realidad. "Lo que más me impactó fue cómo la dispersión de estas comunidades limita el ejercicio de derechos y el acceso a servicios públicos, y cómo marca la dinámica de cómo viven e interactúan las familias ahí. Veo que hay una necesidad de implementar programas integrales, no únicamente de seguridad alimentaria, sino estrategias que ayuden a las familias a mejorar sus condiciones de vida en diferentes ámbitos", agrega Paredes.Después de una convocatoria abierta, Monte Adentro quedó seleccionada para empezar una cooperación que combatiera la pobreza y se enfocara en la diminución de las desigualdades territoriales. "Lo que encontramos es que Monte Adentro y Unicef tienen una visión muy afín en cuanto a la perspectiva de derechos humanos y la promoción del desarrollo social y económico en las comunidades. También tenemos una visión de sustentabilidad y de cuidado del medio ambiente compartida. Nos encontramos con una organización que no solo brinda asistencia social, sino que busca transformar la vida de las comunidades, en su propio lugar, para evitar el desplazamiento. Y esto nos parecía muy interesante", dice Paredes sobre esta organización que hace 8 años busca que las familias del monte puedan tener una vida digna y en armonía con la naturaleza.Uno de los aspectos que más valora Paredes de la aproximación de Monte Adentro con las comunidades, es la participación y el trato horizontal que generan con las familias. Las decisiones se toman entre todos a partir de distintos tipos de rondas que hacen. "Y eso empodera a las familias, las saca de una posición de asistencia social y las pone en un lugar en el que ellas pueden transformar la vida", afirma la especialista.Este programa buscan aplicarlo también de forma horizontal y desde un enfoque democrático. "UNICEF ha puesto en marcha un mecanismo para ir relevando las inquietudes de las familias, cómo se sienten, si les parece adecuado el programa, y a partir de esos testimonios, hacemos adecuaciones y vemos si es necesario hacer algún ajuste", concluye Paredes.Aprender a cocinarDespués del control nutricional, la actividad continúa con un taller de cocina saludable, en el que las mamás aprenden a hacer canastitas de verdura con zanahorias, zapallitos, cebollas, morrón y huevo."Es algo sencillo, nutritivo y completo, entonces lo pueden hacer tranquilamente en su casa con los alimentos que tienen. Y es para que sepan cómo prepararlo e incluso que aprendan a combinar distintas verduras y sumarle legumbres", explica Solís, mientras las madres se ubican alrededor de la mesa de madera y empiezan a cortar las verduras en cuadraditos.Mientras preparan el relleno, Solís aprovecha para seguir dándoles consejos que les pueden servir en su día a día. "Usamos el huevo para que sea una preparación más completa. Este relleno también lo puede usar en empanadas y tartas. Para incorporar las verduras, la idea es ir siempre ofreciéndosela a los chicos enmascaradas al principio en una empanada, canastita o tarta", señala.Un par de horas después, cada una se lleva la comida lista y se comprometen a volver a repetir el menú en sus casas. "El taller de cocina viene a ser novedoso. Porque nos viene a presentar, que con verduras muy sencillas, que las conocemos de todos los días, podemos preparar algo rico y saludable, señala Chalbaud.Dalma Ruiz se acerca al centro de salud con su hijo Julián de 9 meses y después se suma al taller. Mientras Julián duerme en el cochecito a la sombra, ella corta las verduras y charla con sus compañeras. "Los controles se los hago siempre acá. Me dijeron que está bien de peso y talla, y que lo estoy alimentando bien así que me quedé tranquila. Hoy nos enseñaron a hacer conitos de verdura. Yo nunca los había hecho así. En casa la verdura la uso más en guisos y sopas", cuenta.Para Chalbaud, es fundamental apostar por un desarrollo social e integral en el Impenetrable y eso implica la presencia de profesionales como una nutricionista, una enfermera o un médico, que tanto escasean en el monte. "Para nosotros es muy importante que acerquemos ese derecho a las comunidades rurales del monte. Una parte del proyecto es sostener los puestos de salud comunitarios para que en todos los parajes, la atención primaria de salud, exista todas las semanas", concluye.COMO COLABORARApoyá a Unicef para cambiar esta realidad.

Fuente: Página 12
07/12/2023 12:17

"Los mundiales invisibles": el Mundial de Qatar, bajo la óptica de Diego Tomasi

En diálogo con Víctor Hugo Morales, el escritor explicó los detalles de su nuevo libro y aseguró que la hazaña en Qatar tuvo muchos mundiales en un solo.

Fuente: Perfil
06/12/2023 22:54

Tras las tensiones, la UCR reunificó el bloque en Diputados bajo el liderazgo de Rodrigo De Loredo

Las negociaciones se encaminaron favorablemente para la constitución de un bloque homogéneo en Diputados. El dilema que plantea el macrismo en la coalición. Leer más

Fuente: Perfil
06/12/2023 14:36

Las ofertas de empleo en Estados Unidos cayeron a su nivel más bajo en los últimos 20 meses

Según reveló la Oficina de Estadísticas Laborales norteamericana, son 700 mil los números de puestos que se disminuyeron en octubre. Leer más

Fuente: Infobae
05/12/2023 19:12

Cuáles son los funcionarios del actual equipo económico que podrían permanecer bajo un gobierno de Javier Milei

Tres secretarios de Estado que trabajan bajo el mando de Sergio Massa suenan como posibles miembros del gabinete del próximo gobierno. Cuáles son los puestos clave que aún no tienen titular confirmado

Fuente: Infobae
05/12/2023 19:11

Millonarios contratos de la Uspec están bajo la lupa: el Inpec alertó de irregularidades

Las posibles irregularidades de los cambios en la contratación de brazaletes electrónicos están siendo monitoreadas por la Procuraduría

Fuente: La Nación
05/12/2023 16:36

En fotos: del paseo bajo la lluvia de Penélope Cruz y el guiño de Gwyneth Paltrow al impactante look "dinosaurio" de Rita Ora

Looks disruptivos, vestidos extravagantes, prendas vintage y movidas vanguardistas: este lunes, en el emblemático teatro Royal Albert Hall de Londres, no faltó nada. En el marco de una nueva edición de los Fashion Awards, las celebridades más destacadas del mundo de la moda y el espectáculo desfilaron y posaron con sus mejores outfits sobre una de las alfombras rojas con más glamour.Conocidos como los "Oscar británicos" del mundo de la moda, los Fashion Awards nacieron en 1989 con el objetivo de difundir el talento de los diseñadores pero también el trabajo de las modelos, de las marcas y de empresas que componen la industria. Este año, las figuras reconocidas fueron Valentino Garavani -el alma y creador de Valentino-, Sarah Burton -premiada como Diseñadora del Año- y Charlotte Tilbury, empresaria y maquilladora de muchas de las más importantes estrellas.En relación a los looks de la noche, Rita Ora fue una de las más osadas. La cantante lució en su espalda unos apliques simil espinas de dinosaurio que se extendieron a lo largo de su columna vertebral. También se destacó Pamela Anderson, quien decidió continuar con la línea no-makeup y llegó a la gala a cara lavada. Además, estuvieron presentes Anne Hathaway, Gwyneth Paltrow, Kate Moss y Amal Clooney.De estrenoLondres fue también escenario del estreno de Ferrari, el film de Michael Mann sobre la vida del industrial y piloto de carreras Enzo Ferrari, personaje al que le dio vida el actor Adam Driver. La noche lluviosa no detuvo a las celebridades, que llegaron hasta el Odeon Lux Leicester Square cubiertos con grandes paraguas.Marido y mujerDespués de cuatro años de novios, la actriz Vanessa Hudgens y el jugador de béisbol Cole Tucker se casaron en Tulum. La pareja optó por una ceremonia íntima en las playas mexicanas para unir sus destinos "hasta que la muerte los separe". Luego de celebrar la unión, se los pudo ver muy felices disfrutando del sol y la arena.

Fuente: Infobae
05/12/2023 10:20

Así eran las posadas celebradas por el CJNG bajo el cobijo de 'El Mencho'

Durante las vísperas navideñas, el "cártel de las cuatro letras" suele regalar juguetes a los niñas y niños con la finalidad de tener una base social

Fuente: La Nación
04/12/2023 17:36

Hallazgo revolucionario: encontraron bajo tierra el primer castillo usado por Enrique VIII después de 500 años

Esta semana se dio a conocer uno de los hallazgos más importantes de la historia real británica: un grupo de arqueólogos e historiadores encontró el primer castillo que usó Enrique VIII, el cual, tras 500 años desaparecido, se transformó en una leyenda urbana. Gracias a un anuncio de la Sociedad Histórica y de Preservación de Collyweston (CHAPS), los restos de la antigua propiedad de la dinastía Tudor probarían cómo fueron los últimos días del clan allí.Enrique VIII fue uno de los monarcas más controvertidos de Inglaterra. A lo largo de la historia se lo condenó por sus gastos excesivos durante, con dos intentos frustrados para conquistar Francia, y el dinero que despilfarró para coleccionar rifles y otros elementos de valor. Ahora, el descubrimiento de las ruinas de su antiguo hogar conmocionó a la población local y a los historiadores.Hallazgo. Descubrieron una fosa con más de 7000 huesos y quedaron estupefactos al saber la historia detrásLos restos del castillo aparecieron en el pueblo de Collyweston, en el condado de Northamptonshire. La investigación, a cargo de la CHAPS y de lugareños, comenzó en 2018, pero a raíz de la pandemia suspendieron la investigación por completo. Con el regreso de la cotidianidad un año y medio más tarde, el presupuesto se transformó en un problema que complicó la continuidad del proyecto. Sin embargo, con los pocos fondos recaudados, aprovecharon al máximo su trabajo.Un castillo desaparecido... encontrado 500 años despuésPor más de 500 años se intentó dar con el castillo, hasta que una serie de paredes de roca hundidas en la tierra floreció por la constante excavación y limpieza del terreno. Ese fue el primer indicio de la residencia de la dinastía Tudor, que llegó gracias a Margaret Beaufort, abuela de Enrique VIII, a través de su matrimonio.Revelador. Se derritió un bloque de hielo en Canadá y dejó al descubierto un tesoro de 7000 años de antigüedadAdemás, esa misma propiedad fue el centro de una importante fiesta en honor de la princesa Margarita como soltera por última vez, ya que dos semanas después emprendió un viaje a Escocia y contrajo matrimonio -por orden de su padre Enrique VII- con Jaime IV.Las paredes de ese edificio deteriorado y casi inexistente, más allá de su base, guardan una importante parte de la historia de Inglaterra, ya que en 1541 albergó a tres reyes, como lo fueron: Enrique VIII, Isabel I y Catalina Howard.Según revelaron los investigadores de la CHAPS al medio británico Daily Mirror: "Los rumores locales siempre decían que aquí había un área llamada 'los jardines del palacio' y todos tenían sus propios puntos de vista sobre dónde había estado este palacio, pero nadie tenía idea de cuán grande era".Hallazgo. Abrieron un sarcófago egipcio de 2000 años y lo que encontraron fue espeluznanteAsimismo, explicaron que la construcción representó a una de las mega mansiones de la época, fiel al estilo ostentoso de los Tudor. "Resulta ser un complejo de edificios que tiene más de 300 metros alrededor del exterior", indicaron.Con la ayuda de la Universidad de York, confirmaron que aquel establecimiento perteneció a la familia del rey Enrique VIII. Un edificio famoso, entre otras cosas, por el opulento banquete que se ofreció medio milenio atrás. "En 1503 hubo una gran juerga en Collyweston. Entonces vinieron todos los grandes, porque la hija de Enrique VII, Margaret, iba a ser enviada a Escocia para casarse con James IV y tuvieron una fiesta de dos semanas", rememoraron.Actualmente, el palacio está en ruinas y según las imágenes que se enseñaron todo está bajo tierra. Sin embargo, con la tecnología de avanzada, es posible imaginar en tres dimensiones cómo hubiera sido aquella mega estructura.Acerca de por qué los Tudor se instalaron allí, según el equipo de arqueólogos e historiadores, remarcaron que es un buen sitio, provisto de agua natural de manantial, rodeada de ríos y arroyos para la pesca y bosques para obtener madera. Sin embargo, con el paso de los años, la familia vendió la propiedad completa al clan Tryon, quienes construyeron en otras áreas del terreno y abandonaron el castillo a merced del clima y el correr del tiempo, hasta que se les concedió el permiso a los habitantes de Collyweston para buscar las ruinas de lo que fue la residencia más imponente del siglo XVI.

Fuente: Página 12
04/12/2023 11:41

Tierra del Fuego y Santa Cruz bajo alerta amarilla por fuertes vientos

La advertencia en Tierra del Fuego afecta a toda la provincia, pero en Santa Cruz la alerta es para la zona costera ¿Cuáles son las recomendaciones de la fuente oficial?

Fuente: Perfil
04/12/2023 05:36

Tetaz considera que el plazo de Milei es "una exageración": "Hacia fines de 2024 la inflación ya debería estar bajo control"

El presidente electo estima un plazo de entre 18 y 24 meses para terminar con la inflación, pero para el diputado la estrategia en realidad es no dar un mensaje sobradamente optimista para no generar una falsa expectativa de mejora inmediata. Leer más

Fuente: Infobae
04/12/2023 03:13

COP28: el impacto sanitario del cambio climático bajo la mirada de los expertos

En el cuarto día de la Cumbre en Dubai, un relevamiento alarmante reveló que uno de cada 12 hospitales a nivel mundial enfrenta el riesgo de cierre por fenómenos meteorológicos extremos, lo que augura un futuro desalentador. Los detalles y el análisis de los especialistas

Fuente: Infobae
03/12/2023 13:04

Empleada doméstica prostituía a niña de 12 años que estaba bajo su cuidado: las relaciones fueron recurrentes con un ciudadano extranjero

Además, debía enviarle contenido pornográfico cada que realizará la solicitud a través de redes sociales

Fuente: La Nación
03/12/2023 13:00

Gabriela Sabatini compartió un álbum de fotos bajo la nieve en Suiza y revolucionó las redes sociales

Gabriela Sabatini, en su cuenta de Instagram, decidió mostrar varias imágenes de su llegada al continente europeo y más precisamente a Suiza, un país que registró la caída de nieve en los últimos días y le sumó un aditivo más para que la extenista arme un book de fotos que recibió elogios de sus seguidores.Pico Mónaco será papá por segunda vez y lo anunció de una manera muy especialCon la temática de la llegada de la Navidad a Suiza, la deportista argentina decidió posar para la cámara con el fin de mostrar todos los preparativos que organizó el país europeo en pos de las fiestas que celebran en todo el mundo."Christmas time in Switzerland", manifestó en una frase en inglés Gaby, que, traducida al castellano, significa: "Navidad en Suiza". A su vez, para darle un colorido especial, le agregó dos emojis de un arbolito de Navidad y un corazón para expresar los sentimientos que le generó estar en este país reconocido por la figura de Roger Federer, un deportista que se consagró en el tenis al igual que Sabatini.Soledad Fandiño recordó el día que conquistó a Johnny Depp mientras comprabra sillonesA la hora de mostrar su outfit, que es parte de su imagen en las redes sociales, Gabriela optó por utilizar camperas de mucho abrigo debido a las bajas temperaturas que se registran en el Viejo continente a esta altura del año. En algunas ocasiones con capucha y, en otras, con un gorro de lana, la extenista mostró en cada instantánea su sonrisa característica que denota la satisfacción de estar en un país que vive de una manera particular el advenimiento de las fiestas.A su vez, Sabatini decidió mostrar algunas perlitas de su camino por Suiza al posar para la cámara en un puesto callejero donde se venden chocolates y, también, un lado más emparentado a su niñez al elaborar bolas de hielo debido a la gran cantidad de nieve que hubo en las calles de esta nación europea.Con una gran cantidad de seguidores en su Instagram, que están atentos a las novedades de sus viajes, como así también a un posible retorno a las canchas, como en una reciente ocasión junto a Gisela Dulko, la extenista recibió varios comentarios donde elogiaron tanto el lugar que escogió como así también su bajo perfil que la llevó a ser reconocida."Te adoro Gaby sos un súper ejemplo y me enorgullece que seas argentina"; "Suiza entera se ilumina hoy con tu encanto y tu presencia Gaby querida. Qué lindo verte disfrutar allí de ese hermosísimo espíritu navideño; "Gaby, sos la más grande. Por eso, mi hija lleva tu nombre. Sos el verdadero ejemplo a seguir"; "Qué lindo es verte sonreír y disfrutar de la vida" y "Sos un ejemplo a seguir para los más jóvenes", fueron algunos de los comentarios de un posteo que llegó a los 36 mil likes, donde Gabriela mostró su espíritu aventurero como así en anteriores ocasiones cuando decidió, junto a su bicicleta, recorrer varios lugares del sur y norte argentino donde mostró la flora y fauna de cada lugar recóndito de Argentina que no suelen tener la popularidad para ser reconocidos.

Fuente: La Nación
02/12/2023 03:00

Uruguay | lluvias e inundaciones: un intenso temporal dejó a Montevideo bajo el agua

Un intenso temporal azotó este viernes a la capital uruguaya, donde las calles quedaron anegadas debido a las fuertes lluvias que se produjeron durante la jornada y que incluso provocaron que se inundara el Hospital de Clínicas local. Ante las dimensiones del evento, las redes sociales se llenaron de imágenes y de reclamos a las autoridades por la falta obras que contengan este tipo de situaciones.De acuerdo al portal de Medios Públicos del Uruguay, la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, precisó que en algunas zonas de la ciudad cayeron 80 e incluso 100 milímetros en dos horas. Además, advirtió sobre la situación de unas 8000 personas que viven en asentamientos de zonas inundables y enfatizó en que que realojar a ese sector de la población es prioritario."El problema es que llueve en una hora lo que llueve en un mes", dijo la funcionaria y señaló que el sistema de drenaje de la ciudad requiere "inversiones millonarias y que para ello se precisa autorización del Poder Ejecutivo y la Junta Departamental".Cosse adelantó que definieron un protocolo de acción ante la previsión de eventos similares en el futuro próximo y que consiste en prepararse para "el peor escenario" y en función de esto cortar el tránsito en zonas críticas y advertir a los conductores.En tanto, debido al impacto del fenómeno meteorológico, 70 pacientes del centro de salud tuvieron que ser trasladados a los pisos superiores y funcionarios de diferentes sectores se abocaron a reacondicionar el sector, que continúa abierto.De la misma manera, los alrededores del centro asistencial quedaron inundados "y un enorme torrente de agua bajó hacia la zona de Emergencia del Hospital afectando parte de las instalaciones", dijeron las autoridades del centro de salud.En esa sintonía, remarcaron que "los desagües del Hospital que siempre funcionan sin inconvenientes con las lluvias intensas, esta vez tuvieron que enfrentarse con una cantidad inusitada de agua proveniente de la calle"."A pesar de los inconvenientes, no se dejó de atender a ningún paciente. Asimismo, personal de Bomberos y de empresas sanitarias trabajan en el lugar para desagotar el agua acumulada en el exterior", dijeron las autoridades del hospital.

Fuente: Infobae
30/11/2023 19:15

Verano 2024 bajo vigilancia por inminentes estragos del Fenómeno El Niño: Enfen y sus escenarios para el Perú

La entidad científica evalúa indicadores oceánicos y atmosféricos clave para prevenir impactos relacionados con El Niño en la región

Fuente: Infobae
30/11/2023 02:53

Henry Kissinger, el diplomático que influyó en los asuntos mundiales bajo dos presidentes

El diplomático ejerció un control incomparable sobre los asuntos internacionales y la formulación de políticas de Estados Unidos. También fue blanco de críticos implacables, que lo consideraban amoral y sin principios

Fuente: Infobae
30/11/2023 01:00

Así es Barro, el único restaurante con estrella Michelin de Ávila que triunfa bajo el mando de un chef de 24 años

A pocos metros de la monumental Puerta del Alcázar y con solo cuatro mesas, Barro ya se ha convertido en todo un referente de la cocina abulense

Fuente: La Nación
29/11/2023 19:00

El trabajo que se puede hacer desde casa, es de bajo estrés y puede pagar hasta 100 mil dólares al año

Actualmente y para muchos, trabajar no solo implica dedicar una cantidad importante de horas a la semana a desempeñar una labor. Muchas personas en edad activa buscan que las tareas que van a desempeñar no sean complejas, que les permitan hacer otras actividades y, sobre todo, que tengan ingresos atractivos. Sin embargo, que estos tres elementos coincidan no es sencillo.Seis ciudades de Estados Unidos que pagan hasta 15.000 dólares a quienes se muden allíPero el estrés es precisamente el factor que se puede convertir en el peor enemigo de un trabajador, y más para aquellos que se sienten orientados y atraídos por novedosas maneras de ver el trabajo, donde también se pueda equilibrar con la vida familiar, social y personal.El año pasado, una encuesta de Gallup reveló cuáles eran los factores más atractivos para la población económicamente activa al momento de explorar las opciones para trabajar. Cuando se habla de la labor ideal, un 64% de las personas consultadas opinaron que el salario y los beneficios eran elementos críticos, mientras que un 61% consideró que el balance entre la vida personal y laboral eran muy "importantes".Entre los otros factores importantes, un 58% se inclinó por destacar la capacidad de desempeñar un trabajo para el cual la persona se siente naturalmente dotada, y un 53% por la estabilidad y seguridad laboral. Como últimos dos factores, destacaron las políticas de vacunación para el Covid-19 y la libertad para elegir voluntariamente la vacunación (un 43%) y las políticas de diversidad e inclusión para todo tipo de personas en el ámbito laboral 42%).Para la sorpresa de muchos, el trabajo de un actuario se ajustaría a los parámetros de bajos niveles de estrés y buen sueldo. Según consignó la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos, ganan en promedio casi 114 mil dólares al año, lo que representa aproximadamente un valor de US$54,08 la hora, y pueden desempeñarse de forma híbrida o totalmente remota. El año pasado, 30.000 personas desempeñaron dicho rol en ese país.Un actuario es un profesional de las ciencias económicas, especializado en el desarrollo de productos y en la valuación de operaciones y entidades sujetas a riesgos relacionados con los seguros personales, la seguridad social, mercados de capitales y mercancías y otros.El trabajo de estas personas se basa en analizar datos relevantes sobre mortalidad, accidentes, enfermedades y discapacidad, para luego construir modelos de probabilidad y recrear diversos escenarios. También se encargan de asesorar a sus clientes en cuanto a la toma de decisiones financieras.En lo que se refiere a Estados Unidos, para poder ejercer como actuario es necesario tener una licenciatura universitaria enfocada en áreas como las matemáticas o estadísticas.Dónde buscar trabajo en Estados UnidosSegún consignó CNBC Make It, por lo general, los actuarios "necesitan saber cómo codificar software o cómo manejarlo", que si bien a primera vista parecen habilidades extraordinarias, lo cierto es que cada vez en más escuelas a nivel mundial se imparte programación desde los niveles iniciales.Además de codificar, analizar e interpretar datos, esta profesión es relativamente poco estresante, por lo que ofrece una mejor calidad de vida a aquellos que la practiquen.

Fuente: La Nación
29/11/2023 18:00

Miami: inauguran 500 departamentos de bajo costo: cómo son y dónde están

Dos edificios se suman al skyline de Miami-Dade, uno de los 67 condados ubicados en el estado estadounidense de Florida. Esta vez no se trata de torres de lujo como en la que tiene un departamento Lionel Messi, sino que son viviendas asequibles en el complejo urbanístico River Parc, en Little Havana, destinado para personas de ingresos mixto. Con este discurso inauguraron las nuevas instalaciones Daniella Levine Cava, alcaldesa de Miami-Dade, junto a Jorge Pérez, presidente de la constructora The Related Group.De la mano de la desarrolladora que invirtió US$150 millones en la obra público-privada, el condado recicló el edificio de viviendas públicas Robert King High, de 315 departamentos, que desde su construcción en 1964 nunca había atravesado algún tipo de renovación. La propiedad no tenía aire acondicionado central ni ventanas de impacto contra los huracanes, un elemento de vital importancia en una zona que frecuentemente sufre desastres naturales de este tipo. "También hicimos toda la electricidad, toda la plomería, cambiamos los ascensores y pusimos sistemas de emergencia nuevos", dijo el urbanizador Pérez, líder del grupo desarrollador que ya inauguró 25 proyectos de viviendas asequibles en los últimos ocho años en conjunto con el condado y que tiene 20 proyectos de esta naturaleza en ejecución.Seguí toda la información del mercado inmobiliario en LN PropiedadesEl complejo tiene distintos amenities que pueden usar sus residentes. Por ejemplo, cuenta con un local comercial, un centro comunitario, parque para perros, gimnasio, áreas de parrillas al aire libre y pronto tendrá una cafetería.Al mismo tiempo, también se inauguró otro edificio de 182 unidades y siete pisos. "Al renovar incrementamos la oferta. Estamos mejorando lo que tenemos y construyendo nuevas unidades para personas necesitadas", dijo la alcaldesa.El ejecutivo Pérez anunció que sumarán 1600 unidades en este complejo para darle una oportunidad de vivienda a este público. Es que estos nuevos edificios conforman la fase IV y V del complejo River Parc. El masterplan contempla 10 fases en total, y se espera que se termine para 2027 y sume un total de 2500 departamentos de valores accesibles para la clase trabajadora.Barrio por barrio, el precio del metro cuadrado y la rentabilidad de un alquilerEn el acto de inauguración realizado este 31 de octubre, estuvieron presentes la congresista María Elvira Salazar, la comisionada del distrito cinco de Miami-Dade, Eileen Higgins, entre otras muchas personalidades locales y estatales.Quiénes pueden acceder a estas viviendasEn su discurso de inauguración, Levine Cava aclaró el fin de las dos propiedades presentadas: "Estas 315 unidades son para personas de la tercera edad con bajos recursos, mientras que las 182 unidades del edificio nuevo se destinarán a la clase trabajadora con distintos niveles de sueldo".Conocé cuál es el valor de venta de una propiedad Aquellos interesados en vivir en River Parc deben dirigirse al condado. "Existe una lista de espera centralizada donde se inscriben las personas que aspiran a vivir en propiedades de este tipo", aseveró Alex Ballina, director de Vivienda Pública y Desarrollo Comunitario de Miami-Dade.Las viviendas públicas de River Parc están dirigidas a personas mayores de ingresos extremadamente bajos que reciben atención de parte del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) y el Programa de Asistencia para el Alquiler (RAD). En cuanto al filtro que determina quiénes pueden aspirar a conseguir una unidad allí, añadió que el proyecto "es una combinación del programa federal Plan 8 y viviendas públicas para las personas que están en esta lista del condado y el gobierno federal".Según la alcaldesa, estas viviendas están pensadas para las familias con ingresos entre el 30%, el 60%, y el 80% del ingreso promedio del área (AMI en inglés). Para tener una referencia, la tabla de límites de ingresos indica que se considera el 30% del AMI a una persona cuyos ingresos superan los US$21.700 anuales, cifra que en el caso del 80% del AMI asciende hasta US$57.800.Estas cifras varían según la composición del núcleo familiar. En cuanto a las familias de tres integrantes, el 30% de AMI ingresan US$27.900 y los de 80% hasta los US$74.300. Por su parte, las familias de cuatro miembros deben contar con ingresos de entre US$30.950 (30% AMI) y US$82.550 (80% AMI).Miami atraviesa una crisis de vivienda. Según declaraciones de la alcaldesa de enero de 2023, es "el epicentro de las crisis de asequibilidad de viviendas de los Estados Unidos". En su plan de gobierno, el condado cuenta con un presupuesto de US$500 millones para buscar soluciones habitacionales y la funcionaria se involucró en el problema y prometió construir 32.000 de estas viviendas para paliar los efectos del flagelo, de las cuales 20.000 serán nuevas.Oficinas y depósitos: la evolución de los precios de alquiler y la vacanciaLa baja de precios en las propiedades de Miami-DadeMiami es la quinta ciudad más cara de Estados Unidos para comprar una propiedad, según un análisis de Zillow, el sitio web líder de real estate en Estados Unidos. Sin embargo, el condado de Miami-Dade fue recientemente noticia en los portales del mundo por la paulatina baja en el precio de sus propiedades. La tendencia resulta una oportunidad para comprar una propiedad en una de las ciudades estrella del país norteamericano, a pesar de las altas tasas de interés y el encarecimiento de las primas de seguros.En números, una casa unifamiliar puede adquirirse por un valor de US$600.000, mientras que un departamento ronda los US$415.000 promedio, según la última actualización del reporte de precios de viviendas de la MIAMI Association of Realtors (Asociación de Agentes Inmobiliarios de Miami), correspondiente a septiembre de 2023. Estas cifras se muestran considerablemente por debajo de las registradas en julio, cuando promediaban US$631.670 y US$420.000 respectivamente. Aún así, en términos interanuales son un 5% más caras.

Fuente: Ámbito
29/11/2023 16:30

China asegura que enfermedades respiratorias "están bajo control efectivo"

El canciller oriental, Wang Yi, hizo sus declaraciones ante periodistas en la cumbre de Naciones Unidas en Nueva York, en una sesión del Consejo de Seguridad.

Fuente: Página 12
29/11/2023 15:31

Cómo nació la costumbre de comer ñoquis los 29 y poner dinero bajo el plato

La influencia de la inmigración italiana en esta tradición.

Fuente: Clarín
29/11/2023 04:00

Rescataron después de 17 días a los 41 obreros atrapados bajo tierra en el Himalaya indio

Estaban encerrados desde el derrumbe de un túnel en construcción de la localidad de Silkyara, en el estado norteño de Uttarakhand.Sobrevivieron durante más de dos semanas recibiendo alimentos, agua y el oxígeno a través de caños estrechos de acero.

Fuente: Clarín
28/11/2023 19:36

Trabaja en una escuela técnica y junto a sus alumnos, elaboran cartelería en braille, para señalizar espacios bajo una mirada inclusiva

José Caro es el creador del proyecto PAS Braille, que logró aumentar la retención escolar y también atraer a nuevos alumnos.Lleva adelante otros cinco proyectos multidisciplinarios con impacto social y medioambiental.

Fuente: Infobae
28/11/2023 17:10

Rupert Murdoch testificará bajo juramento en demanda de Smartmatic contra Fox Corp

El testimonio en Los Ángeles busca esclarecer la responsabilidad de Fox News durante las elecciones presidenciales de EE.UU. de 2020

Fuente: La Nación
28/11/2023 14:00

Leyenda del ajedrez. Escapó de la Alemania nazi, jugó con las estrellas de Hollywood y compitió bajo una bandera que decía "libre"

El escritor David Torres ha recreado en una novela reciente, "La mujer que no entendía el mundo", la vida de la gran ajedrecista Sonja Graf, poco conocida incluso entre los entendidos. Fue una mujer inusual, de carácter fuerte, infancia desamparada, vida bohemia y pasado tortuoso, adicta a un juego que se lo dio todo y se lo quitó casi todo. Nació con un don mágico que, con todo, no bastó para llegar a lo más alto, ya que estuvo condenada a ser eternamente la segunda del mundo, por detrás siempre de la campeona británica Vera Menchik, felizmente casada y con hijos, con menos personalidad y una vida menos atractiva e interesante, pero con un milímetro más de talento y de seguridad en sí misma: así es el ajedrez.La novela describe todo el arco vital de Graf: sus tumbos de pensión en pensión desde la adolescencia, de amante en amante, de país en país y de tablero en tablero, y su inesperado final en Nueva York tras vivir muchos años en Hollywood, también felizmente casada con un honesto y apacible marino. Es muy posible, sostiene Torres, que muchas de las partidas que Graf disputara en sus últimas dos décadas las jugara con los famosos miembros de un exclusivo club de ajedrez próximo a su casa donde acostumbraba a pasarse a beber vodka, otra de sus adicciones. Sus rivales eran Marlene Dietrich, Billy Wilder, Lauren Bacall, Humphrey Bogart o John Wayne. Se dice que Dietrich jugaba muy bien. También Bacall. Wayne era muy aficionado, pero se le daba peor.En realidad, sabemos poco de Graf. Nació en Múnich, pero no está claro si fue en 1908 o en 1909. La primera idea de Torres, autor de más de siete novelas, que se topó con la figura de la ajedrecista en el libro de Leontxo García Ajedrez y ciencia, pasiones mezcladas, fue la de elaborar un guion para un documental. Pero la falta de imágenes y de datos biográficos fiables le disuadieron pronto. La misma Graf escribió dos libros autobiográficos, "Así juega una mujer" y "Yo soy Susann", pero contienen tantas mentiras y medias verdades en ellos â??y deja sin contar tantas cosasâ?? que el escritor prefirió al final convertir a su heroína en carne de novela y rellenar los huecos y las sombras de su vida con imaginación. Al escritor no le importó que su personaje no llegara nunca a ser campeona del mundo. Al contrario: "Me gustan los segundones. El hecho de no ganar la hace incluso más atractiva. El ganador es aburrido. El perdedor, no. Que estuviera a punto todo el tiempo de alcanzar a Menchik, el que corriera siempre detrás de ella, convierte a Graf en un personaje trágico. Además, está su infanciaâ?¦".Golpes, palizas, rabia y tristezaSu infancia: los padres de Graf la maltrataron, cada uno a su manera. Su padre, un pintor mediocre especializado en falsificar obras de arte famosas, simplemente la golpeaba por costumbre. Su madre la ignoraba, despreciándola siempre, prefiriendo a cualquiera de sus hermanos. Tras una de esas palizas paternas, Sonja decidió una tarde escaparse de casa. Tenía 15 años y nada en los bolsillos excepto la rabia y la tristeza. Todo lo resumió en una frase que Torres, convenientemente alterada, ha utilizado como título de la novela: "No entiendo al mundo". Ella no entendía al mundo. Pero, según el novelista, el mundo tampoco la entendió a ella.Tras errar por la ciudad ese día funesto acabó de casualidad frente a la cristalera del café Rats, en la Marienplatz de Múnich. Desde ahí veía a varios jugadores de ajedrez en plena partida. Le maravillaba ese juego. Su padre le había enseñado a jugar, había jugado con sus hermanos hasta que estos se hartaron de perder ante ella. Contemplaba sin moverse las diferentes partidas que se sucedían con tanto detenimiento y tanta fijación que los jugadores de dentro acabaron por reparar en la chica y la invitaron a pasar y a sentarse. Aquella tarde, solo con la fuerza de su instinto, batió a todos los jugadores del café. La escena es inverosímil, pero como tantas cosas inverosímiles, cierta. Terminó con el café entero ovacionando a la desconocida.Esa tarde Sonja Graf abandonaba a la vez su casa y su infancia y nacía como ajedrecista profesional. Desde entonces, ese deporte se convirtió en su itinerante modo de vida, en su tabla de salvación y su veneno: vivió durante muchos años pegada al tablero, sin nada más a qué agarrarse, jugándose al principio el pan y la habitación del hotel en partidas de bar y acudiendo después a torneos cada vez más prestigiosos y mejor remunerados, pero siempre por dinero.El libro de Torres, que se desarrolla a lo largo de una larga conversación imaginaria en Los Ángeles entre la protagonista, ya en el final de su vida, y una joven que quiere rodar una película sobre ella, va narrando otros episodios determinantes de la vida de Graf: en 1939, poco antes de que estallase la II Guerra Mundial, escapó de la Alemania nazi y recaló en Buenos Aires para jugar, como apátrida, el Torneo de las Naciones, bajo una bandera sin colores en la que solo figuraba la palabra "libre". Todo un símbolo de su personalidad y su destino.Fue allí cuando más cerca estuvo de ganar el campeonato del mundo, aunque, como siempre, en el combate definitivo, acabó derrotada por la inevitable Vera Menchik. "Tenía la partida ganada, pero hice los tres movimientos más estúpidos que uno puede imaginar", confesó muchos años después a la revista The New Yorker. Durante todo ese tiempo fue, como la describe Torres, "una mujer soltera, independiente, sin marido ni hijos, que vestía como un hombre, que fumaba como dos y que se acostaba con quien le daba la gana, hombres o mujeres".Al final, en su madurez, cansada de la vida a salto de mata, de la bebida, y tras comprobar que su talento ajedrecístico mermaba con los años y que llegaba una nueva generación de ajedrecistas soviéticas destinadas a desbancarla, decidió retirarse tras casarse y tener un hijo. "Da la impresión de que, a la postre, Graf hizo tablas con la vida", resume Torres."En el fondo el ajedrez no es el tema de la novela, sino el escenario", aclara el escritor, también él un aficionado a este juego. Y añade: "El libro, que quiere ser un homenaje a las mujeres ajedrecistas, las grandes olvidadas de este deporte, va en verdad sobre la identidad, sobre quién es realmente esa mujer, quién cree que es, quiénes nos creemos nosotros que somos realmente".

Fuente: Infobae
28/11/2023 11:24

Gobierno tiene un cumplimiento bajo en atención de crisis en La Guajira: Corte inició desacato en contra de altos funcionarios

Los 14 miembros del gabinete presidencial deberán presentar pruebas del cumplimiento de las acciones, de lo contrario, pueden ser sancionados por el alto tribunal

Fuente: Infobae
28/11/2023 09:23

Alberto Fernández criticó a Daniel Scioli por su posible continuidad como embajador bajo la presidencia de Javier Milei: "Eso es imposible"

El presidente dijo que no entiende cómo un funcionario de su Gobierno puede continuar tras la asunción de Javier Milei porque son "dos Argentinas distintas". También dijo que, por el momento, no renunciará a la conducción del PJ

Fuente: Página 12
28/11/2023 05:01

Radio Nacional estrena sede en La Rioja bajo el nombre Monseñor Enrique Angelelli

En la reciente inauguración de los estudios de Radio Nacional, rebautizada como Monseñor Enrique Angelelli, en La Rioja, autoridades provinciales y nacionales destacaron la importancia de los medios públicos como garantes del derecho a la comunicación y la identidad cultural, en un contexto donde se refuerza el compromiso con la diversidad y la inclusión.

Fuente: Infobae
28/11/2023 01:01

El relato de la joven que fue secuestrada y estuvo 83 horas enterrada en una caja bajo tierra

Barbara Mackle fue capturada en un hotel de las afueras de Atlanta el 17 de diciembre de 1968. El plan de sus captores y lo que le dejaron en el ataúd que la escondieron

Fuente: Página 12
28/11/2023 00:01

Bajo amenaza

Fuente: Infobae
27/11/2023 20:16

Bajo el lema "Actitud humanitaria", Cruz Roja Argentina lanza su colecta nacional 2023

Con un enfoque en la resiliencia comunitaria y la solidaridad, el reconocido organismo humanitario busca continuar con su labor de la mano de este evento anual que tendrá lugar entre el 2 y el 9 de diciembre. Cómo donar

Fuente: Infobae
27/11/2023 19:13

Cuál es la vitamina que te ayuda a combatir la depresión y el bajo estado de ánimo

Algunos nutrientes regulan funciones en ciertos neurotransmisores, por lo que su deficiencia puede afectar nuestro humor

Fuente: Clarín
27/11/2023 11:00

Vía endovenosa, antibióticos y agenda reducida: la salud del papa Francisco otra vez bajo la lupa

El Vaticano confirmó que tiene una inflamación en los pulmones, pero que la fiebre ya pasó.El sábado debería partir a Dubái.

Fuente: La Nación
25/11/2023 17:36

Temporada. Cuál es el preciado destino patagónico preocupado por el bajo nivel de reservas

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Aunque falta menos de un mes, para muchos argentinos el comienzo del verano está todavía muy lejos. En un contexto de inflación y transición política, hacer planes para las vacaciones parece, como mínimo, apresurado. Y en este destino -uno de los más elegidos cada año- la incertidumbre generalizada preocupa al sector turístico."En años anteriores, en esta misma fecha ya teníamos un volumen de reservas consolidado, un horizonte mucho más claro. Sin embargo, ahora estamos con un bajo nivel de reservas concretadas en general para este verano, con una mejor performance del segmento cabañas, bungalows y casas de alquiler turístico, que rondan el 40 o 50%. Y en hotelería y hostelería vemos una peor performance, con un volumen total de reservas que oscila entre 20 y 30% para el mes de enero, mientras que febrero muestra menores valores", cuenta a LA NACIÓN Martín Lago, presidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Bariloche (Aehgba).Si bien Bariloche tiene múltiples segmentos de alojamiento, el formato más independiente que ofrecen las cabañas, bungalows y casas de alquiler está entre los preferidos para quienes vienen en verano. Esa preferencia aumentó incluso en la pospandemia. De todos modos, los niveles de reserva en esas unidades siguen siendo bajos en relación con el año pasado.Los efectos de El Niño: qué regiones del país podrían sufrir temperaturas por encima de lo normal durante el veranoMientras esperan que los turistas decidan sus compras, los principales actores del sector local están a la espera de "información concreta y precisa sobre cómo va a ser la nueva gestión", cómo va a estar conformado Turismo (si es ministerio o secretaría), con qué estructura, con qué presupuesto y demás cuestiones que hacen a la transición política. "Sabemos que las cámaras empresarias a nivel nacional mantuvieron reuniones con gente del nuevo gobierno electo, pero no tenemos mayores precisiones", suma Lago.Sin decidir detallesLo cierto es que, ralentizadas, las reservas están por debajo de lo esperado. Consultados por este diario, los encargados de diferentes alojamientos consideran que muchos argentinos vienen postergando la decisión de irse de vacaciones, mientras intentan decodificar la dinámica de la economía. Si bien hay mucha gente que ya decidió tomarse un descanso en verano, todavía no se anima a decidir los detalles.Noelia, de 40 años, vive en la Ciudad de Buenos Aires y está esperando que le confirmen los días de vacaciones para enero: "Quiero ir a Bariloche, porque amo esa ciudad. Hace un tiempo empecé a averiguar precios para alquilar y todo subió mucho. Yo estuve en enero de este año en una cabaña para dos y pagué 16.000 pesos por día. El mismo lugar ahora vale cerca de 50.000 pesos. Averigüé en otras cabañas y me dijeron que hasta dos semanas después de las elecciones no tenían precio para pasarme". Aunque sigue queriendo disfrutar de Bariloche este verano, Noelia ya piensa en restar al menos tres días a su estadía.Desde Aehgba aseguran que todas las plazas tienen definidas sus tarifas para el próximo trimestre. En los hoteles, esos números están publicados online y los interesados pueden concretar allí sus reservas. De todos modos, admiten que es difícil generar tarifas para muchos meses por delante.También oriundo de la Ciudad de Buenos Aires, Matías quiere pasar con su pareja sus vacaciones en Bariloche. Todavía no definió si comprar pasajes aéreos o hacer el trayecto en su camioneta. "En algunos hostels, la habitación privada cuesta entre 36.000 y 39.000 pesos por día. En otros me dijeron que aún no abrieron las reservas para el verano, que probablemente tengan valores para poder reservar recién a principios de diciembre", señala.Añade que en una cabaña para 2 personas (2 ambientes, habitación con sommier queen, baño completo, living comedor, cocina completa, parrilla y entrada de auto, a 3 cuadras del lago Nahuel Huapi) le pasaron 50 dólares, al valor del blue del día. A la hora de hacer cuentas, Matías no descarta la posibilidad de cambiar la Patagonia por unos días en Córdoba.Cristina Girgenti, dueña de la agencia Natural Travel, dice que ya había un aumento de precios previsto para el verano, como viene sucediendo cada dos o tres meses: "Eso antes sucedía semestralmente, pero desde el año pasado, cuando la inflación escaló tan abruptamente mes a mes, no podíamos hacer tarifas a seis meses porque nos quedábamos cortos. Eso significa, por ejemplo, que no podamos cambiar un vehículo de traslado de pasajeros o comprar cubiertas nuevas".Si bien confía en que Bariloche tendrá una "excelente temporada", se muestra expectante: "Hablamos de ocio y turismo, no de gastos de primera necesidad. El gasto de esparcimiento es lo primero que se prescinde. Son cuestiones difíciles de evaluar en estos momentos, a pocos días de las elecciones. Tampoco se podrían evaluar si continuara el mismo gobierno, porque la inflación sigue siendo galopante".Frente a los impuestos que implica salir del país, la mayoría de las agencias espera una buena afluencia de turismo nacional en Bariloche este verano. "Estamos teniendo muchas consultas. El destino está cada vez mejor posicionado y el concepto ha evolucionado. Hasta hace unos años, el verano era sinónimo de playa. El turista ahora busca otro tipo de experiencia, menos sedentario y más activo. También somos muy competitivos a nivel internacional, así que hemos recuperado turistas europeos, norteamericanos y de Latinoamérica", opina Girgenti.Ezequiel Barberis, vicepresidente de la Cámara de Turismo local, también se muestra optimista: "A pesar de que hay un contexto complejo por los cambios de gobierno, tanto a nivel nacional como provincial y municipal, creo que vamos a tener un verano con buena actividad turística, con buenos números de ocupación, tanto de turismo extranjero como argentino. Lo que sí estamos viendo es que las decisiones se tomarán más a último momento". De hecho, por ahora, el caudal de reservas hoteleras de turistas de países vecinos, como Chile y Uruguay, tampoco es importante.En tanto, desde la Secretaría de Turismo de Bariloche estiman que el arribo de visitantes se mantendrá alrededor de los niveles del verano pasado: impulsada por el programa PreViaje, la localidad tuvo un 90% de ocupación en la primera quincena de febrero y un 97% durante enero de 2022. "Tenemos un nuevo vuelo internacional con Montevideo. También crecieron mucho los vuelos de Sky, que nos unen con Santiago de Chile. En diciembre pasaremos de tres frecuencias semanales a nueve. Seis de esas frecuencias son charters", explica Gastón Burlón, secretario de Turismo.Con el comienzo del verano tan cerca y, a la vez, tan lejos, muchos argentinos esperarán a ver qué decisiones toma el próximo gobierno a partir del 10 de diciembre. "La gente está evaluando qué uso va a hacer del recurso económico. Quizás hay gente que tiene definido venir a Bariloche, pero está buscando la manera más eficiente y racional de hacer ese gasto", cierra Lago.

Fuente: Infobae
25/11/2023 11:58

Una de las cuevas más bonitas de España: un río subterráneo bajo impresionantes formaciones

Este paraje es uno de los mayores secretos de las islas Baleares

Fuente: Infobae
25/11/2023 10:20

Invertir bajo incertidumbre

No tenemos que olvidar que la inversión es simplemente una decisión sobre nuestro patrimonio con el objetivo de traernos un flujo positivo de retorno.

Fuente: Clarín
24/11/2023 19:36

Racional, ortodoxo y pragmático: el gabinete de Milei, bajo la lupa de los economistas

Dicen que la posible llegada de Caputo y Reidel aleja la posibilidad de dolarizar o cerrar el Banco Central.Igual, persisten las dudas sobre el respaldo político para implementar un plan de reformas.

Fuente: La Nación
24/11/2023 18:36

La trama secreta del acuerdo por los rehenes de Hamas: negociaciones bajo siete llaves, furia, hartazgo y persuasión

WASHINGTON.- La negociaciones no iban sobre ruedas, pero al final, la constancia dio sus frutos. Hace seis semanas, poco después de que Hamas asesinara a más de 1200 personas en Israel y se llevara unos 240 rehenes, el gobierno de Qatar tanteó secretamente a Estados Unidos para ver cómo se podía garantizar la liberación de los que habían sido capturados por el grupo terrorista.Pero la misión era delicada en extremo, y tan secreta que el gobierno norteamericano creó una unidad de comunicaciones específica para tratar directamente con Hamas y mantuvo esas negociaciones bajo siete llaves y en total hermetismo, incluso para otras áreas del gobierno. Solo un puñado de funcionarios estaba al tanto de las conversaciones, según un alto funcionario de la Casa Blanca.The moment Hamas terrorists handed over hostages to the Red Cross pic.twitter.com/yAEbfUqiZg— NEXTA (@nexta_tv) November 24, 2023La unidad permitió que un pequeño círculo de negociadores se comunicara regularmente con Hamas sin trabas burocráticas. Los funcionarios de Israel y Estados Unidos se desvivieron durante semanas para elaborar un acuerdo que liberaría a decenas de los rehenes retenidos por Hamas. La Casa Blanca entendió que era la única manera realista de frenar los sangrientos combates que están devastando la región desde hace más de seis semanas.Estados Unidos presionó continuamente a Hamas, con Qatar y Egipto como cruciales intermediarios. Mientras tanto, a través de videollamadas o de reuniones en persona, el presidente Joe Biden y otros altos funcionarios de la Casa Blanca trataban de tranquilizar a los angustiados familiares de los rehenes y les aseguraban que estaban haciendo todo lo posible para garantizar la liberación de sus seres queridos.De hecho, hasta este mismo miércoles el mandatario norteamericano seguía trabajando en el acuerdo, con llamadas telefónicas al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y otros líderes mundiales, para enfatizar la importancia de pasar del acuerdo a las liberaciones reales. Biden prometió que no cedería hasta que todos los estadounidenses que están de rehenes en Gaza sean liberados.Y el acuerdo que al parecer habían alcanzado ambas partes sufrió un último contratiempo. Las conversaciones continuaron, y se supo que ningún rehén sería liberado antes del viernes.Biden dijo que la Casa Blanca venía trabajando incansablemente para asegurar la liberación de los rehenes "desde los primeros momentos del brutal ataque de Hamas".Este relato de cómo se concretó el acuerdo por los rehenes fue descrito por un alto funcionario de la Casa Blanca y dos funcionarios egipcios que deben preservar su anonimato para poder referirse a esas delicadas negociaciones, así como a informes de la prensa israelí.La unidad para comunicarse con Hamas fue armada por Brett McGurk, coordinador del Consejo de Seguridad Nacional para Medio Oriente, y Joshua Geltzer, asesor legal del Consejo de Seguridad Nacional.McGurk hablaba todas las mañanas con Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim Al Thani, primer ministro de Qatar, mientras que Jake Sullivan, el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, se comunicaba diariamente con sus homólogos israelíes. Biden era informado de todos los avances en tiempo real. También fue crucial la participación del director de la CIA, Bill Burns, que venía hablando con David Barnea, director del Mossad, la agencia de inteligencia israelí.El acuerdo final que surgió esta semana â??durante un alto el fuego de cuatro días, Hamas liberaría a 50 rehenes a cambio de 150 prisioneros palestinos retenidos por Israelâ?? fue madurando a lo largo de semanas de extenuantes negociaciones.Una de las primeras propuestas fue presentada el 12 de octubre, cinco días después del ataque de Hamas, y planteaba la liberación de todas las mujeres y niños retenidos por Hamas y otros militantes palestinos en Gaza, a cambio de la liberación de todas las mujeres palestinas en prisiones israelíes, según los funcionarios egipcios.Los israelíes rechazaron esa propuesta inicial, "pero quedó abierta la puerta para seguir negociando", dice uno de los funcionarios egipcios.Línea rojaEn repetidas conversaciones de finales de octubre entre Biden y Netanyahu, el primer ministro israelí trazó su línea roja: solo detendría los ataques sobre Gaza si liberaban a los rehenes. Durante las conversaciones Biden también puso sus condiciones: la asistencia humanitaria tenía que llegar a Gaza, se llegara o no se llegara a un acuerdo.Finalmente fueron liberadas las dos primeras rehenes norteamericanas, Natalie y Judith Raanan. Mientras los funcionarios norteamericanos seguían su liberación desde Estados Unidos y Biden hablaba personalmente por teléfono con el padre de Natalie para contarle la noticia, la Casa Blanca entendió que la célula secreta creada para comunicarse con Hamas estaba funcionando, y redobló sus esfuerzos para rescatar a más rehenes.Poco después de la liberación de Natalie y Judith Raanan â??y justo antes de la tan anunciada invasión terrestre israelí a la Franja de Gazaâ??, Estados Unidos fue informado de que Hamas había dado el visto bueno para un acuerdo que frenaría temporalmente la ofensiva mientras las mujeres y los niños eran liberados.Sin embargo, desde el punto de vista de Israel, todavía había numerosos obstáculos: Hamas no había ofrecido pruebas de la vida de ninguno de los rehenes, y no estaba dispuesta a informar exactamente la lista de cautivos hasta que cesaran los combates. Para Israel, con eso no alcanzaba para frenar su ofensiva terrestre. Estados Unidos también desconfiaba.Mientras tanto, los líderes políticos de Hamas en Beirut, Doha y El Cairo acusaban a Israel de estancar las conversaciones.El 10 de noviembre, Basem Naim, miembro del gabinete político de Hamas, les dijo a los periodistas en Beirut que el grupo estaba preparado para liberar a los rehenes civiles "si nos dan garantías de seguridad para que podamos movernos y así recopilar información y datos para implementar este paso". Naim se quejó de que Israel no respondía.Aun así, las negociaciones continuaron.Israel reformuló los planes de su invasión terrestre para que los combates pudieran detenerse si se llegaba a un acuerdo sobre los rehenes. Las conversaciones, con mensajes enviados a Gaza a través de Doha o El Cairo, fueron virando hacia detalles altamente técnicos: las propuestas iban y venían. Estados Unidos presionó repetidamente a Hamas, con Doha como intermediario, para que proporcionara información que permitiera identificar a las mujeres y niños retenidos. Hamas seguía negándose.El 12 de noviembre, Biden se hartó. Llamó al emir de Qatar, el jeque Tamim bin Hamad Al Thani, y a través suyo le exigió detalles específicos a Hamas. Para concretar cualquier acuerdo, insistió Biden, Estados Unidos exigía identificaciones claras de los aproximadamente 50 rehenes que serían liberados: edades, género y de dónde eran. De lo contrario, el acuerdo no se concretaría.Poco después de esa llamada, Hamas proporcionó la información que Estados Unidos venía reclamando. El 14 de noviembre, Biden llamó a Netanyahu y los instó a aceptar el acuerdo. Netanyahu aceptó seguir adelante. En contrapartida, en sus reuniones con McGurk, Netanyahu instó a Estados Unidos a presionar a los qataríes para dar las puntadas finales.Durante este tiempo, los mediadores habían estado intercambiando borradores más viables del acuerdo. Uno de esos borradores planteaba un alto el fuego de cinco días y la liberación de entre 200 y 300 mujeres y niños palestinos. Israel venía insistiendo con un alto el fuego de dos días y la liberación de unos 100 palestinos que no pertenecían a Hamas.Pero en ese punto de las negociaciones, de pronto Hamas hizo silencio de radio. El grupo terrorista dejó de hablar con los qataríes y egipcios, y amenazó con dar un portazo cuando las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) ingresaron al hospital Al-Shifa, el centro médico más grande y mejor equipado de la Franja de Gaza, que según Israel está siendo utilizado por Hamas con fines militares."Cuando pasó eso, todo estuvo a punto de desmoronarse", dice uno de los funcionarios egipcios que participó de las conversaciones. "Hamas estaba furioso. Todos estábamos furiosos".Durante tres días, Egipto, Qatar y Estados Unidos presionaron a las partes en conflicto para que llegaran a un compromiso: un alto el fuego de cuatro días y tres prisioneros palestinos por cada rehén retenido por Hamas. Egipto también insistió en que Israel debía flexibilizar las restricciones al flujo de ayuda humanitaria hacia la franja. Las conversaciones se reanudaron el viernes pasado, y en otra conversación con el emir qatarí, Biden le dijo que era la última oportunidad para un acuerdo por lo rehenes y que el momento de cerrarlo era ahora.McGurk pasó los días posteriores a esa llamada entre Biden y Al Thani analizando los detalles finos del acuerdo. Los funcionarios también idearon una manera de intentar convencer a Hamas para que liberara a más rehenes de los ya 50 acordados. El universo de temas a resolver siguió achicándose hasta el martes 21 de noviembre a la mañana, cuando Hamas le dio el visto bueno a los funcionarios qataríes. El miércoles, finalmente, el gabinete de guerra de Israel dio luz verde al acuerdo.Colleen Long, Seung Min Kim, Sam Magdy y Julia FrankelTraducción de Jaime Arrambide

Fuente: Clarín
24/11/2023 15:36

Video: el templo de Afrodita hallado en una ciudad perdida bajo el mar

La ciudad tiene unos 2500 años de antigüedad.

Fuente: La Nación
24/11/2023 12:36

"A dos metros bajo tierra": la serie de drama ideal para maratonear en Netflix antes de que termine el 2023

La plataforma de streaming Netflix se encuentra inmerso en un mes de noviembre en el que se multiplica el contenido de su catálogo.La película de suspenso de Netflix no apta para todo público que se ubicó entre las más vistas de la ArgentinaNuevas series, películas y documentales forman parte de la oferta que propone a sus millones de suscriptores y que le permiten consolidarse como una de las plataformas más elegidas en la actualidad.Entre los títulos que sumó este mes, Netflix posee una serie que fue estrenada en 2001 y que ya tuvo su paso por HBO. Se trata de una exquisita producción que está compuesta de cinco temporadas y un total de 63 episodios, con los cuales logra adueñarse de la atención de las grandes audiencias y acumula reproducciones.Una serie para maratonearLa serie que Netflix incorporó a su catálogo es A dos metros bajo tierra, creada, escrita y producida por Alan Ball. Fue transmitida hasta el 2005 por la cadena HBO con una historia por demás atrapante. La serie cuenta sobre una familia, propietaria de una casa funeraria, y los sentimientos y reflexiones que despierta cada funeral. La ironía es uno de los elementos más utilizados como gancho para acaparar la atención.La historia real de un crimen que conmocionó a todo un país, llegó a Netflix y promete ser un éxitoLa serie fue protagonizada por Peter Krause, Lauren Ambrose, Michael C. Hall y Mathew ST. Patrick. Desde su lanzamiento despertó críticas muy positivas como las del diario El País, que señaló: "Su originalidad, su negrura, su atrevimiento. Es espléndida", y la de Chicago Tribune, que manifestó: "El final de A dos metros bajo tierra fue una bendición", dando cuenta de que puede disfrutarse de principio a fin.A dos metros bajo tierra gana adeptos ahora en Netflix y se convierte en una de las series más elegidas. Esta producción integró los principales puestos en diferentes rankings que midieron la popularidad de series a nivel mundial, por lo que no verla sería una muy mala decisión.Netflix: el thriller psicológico protagonizado por Michael Fassbender que la crítica halagóAdemás, los capítulos duran menos de una hora, por lo que pasar de una historia a otra no es tedioso, sobre todo si te hace reflexionar sobre cómo vivimos la vida y cómo vivimos la muerte de un ser querido.

Fuente: Ámbito
24/11/2023 09:12

Bonos: ¿por qué se aconseja vender bonos argentinos bajo ley de Nueva York?

Un reconocido broker de la City porteña sugirió a sus clientes vender títulos soberanos de ley extranjera y comprar soberanos ley local, ¿por qué?

Fuente: Infobae
23/11/2023 20:49

Perú: confianza empresarial registra su nivel más bajo en el año

Según Vistage, empresa de asesorías para CEOs, el 62 % de los empresarios considera que la economía peruana ha empeorado. Dicha desconfianza se contradice con lo postulado por el titular del MEF, Alex Contreras

Fuente: Infobae
23/11/2023 16:06

REVIEW | Napoleón: el emperador del mundo libre bajo la lupa de Ridley Scott

Joaquin Phoenix y Vanessa Kirby dominan todo Europa en la nueva épica del director de Alien

Fuente: La Nación
23/11/2023 13:18

Boca bajo presión. La historia detrás del allanamiento en la Bombonera y la posterior reacción dirigencial

A diez días para las elecciones en Boca, y en las horas previas de la semifinal de Copa Argentina frente a Estudiantes, la Justicia llevó adelante un procedimiento en las oficinas de la Bombonera para intentar determinar cuántos socios se adhirieron al club durante el año 2021. Según informó la institución a través de un comunicado, el allanamiento en el estadio se produjo a partir de una denuncia civil de Andrés Ibarra, candidato a presidente del Xeneize y compañero de fórmula de Mauricio Macri. De acuerdo con los números que maneja la oposición, alrededor de 12.300 hinchas de Boca habrían obtenido sus carnets de socios activos de manera irregular, sin respetar el orden de inscripción y con fines meramente electorales.Boca cuenta actualmente con más de 100.000 socios activos y casi el doble de socios adherentes. Los activos mayores de 18 años con 24 meses de antigüedad están habilitados para votar, mientras que los adherentes no poseen ese derecho en ninguna de sus categorías. Desde el espacio de Andrés Ibarra alertan sobre un crecimiento "desmedido" de la masa societaria, particularmente entre los meses de agosto y octubre de 2021, justo antes de que se realice el corte del padrón electoral."Queremos recordar que entre junio de 2012 y diciembre de 2019, bajo la presidencia de Daniel Angelici, la cantidad de socios activos pasó de 63.650 a 115.123. Al día de hoy, los socios plenos de todas las categorías son 114.665, menor cantidad que en diciembre de 2019. Cabe aclarar que el mismo que hoy denuncia (por Ibarra) participó del proceso de adherir 51.473 socios", rebatió Boca desde las redes oficiales del club. A su vez, añadió en clave política: "El inoportuno momento elegido, a solo cuatro horas de que Boca juegue la semifinal de la Copa Argentina y a diez días de los comicios para elegir las autoridades del club, demuestra una vez más que el señor Andrés Ibarra, candidato del frente de la oposición, solo pretende dañar a la institución y el proceso eleccionario, realizando una denuncia sin fundamento alguno, algo que no haría nunca un hincha de Boca".Queremos poner en conocimiento de socios, socias e hinchas de nuestro querido Club que, en el día de la fecha y por una denuncia del señor Andrés Ibarra, se realizó un procedimiento judicial en las oficinas del Club para averiguar cuántos socios se adhirieron en el año 2021.â?¦ pic.twitter.com/boQoV3SgAt— Boca Juniors (@BocaJrsOficial) November 22, 2023Aunque el Estatuto del club no incluye un artículo específico sobre el procedimiento mediante el cual un socio adherente puede obtener tu credencial de activo, desde el propio club se informó en más de una oportunidad que el traspaso de categoría se realizaría "de forma gradual, transparente y por estricto orden de inscripción". Sin embargo, según los cálculos de la oposición, el club habría asociado a 12.312 hinchas de forma "indiscriminada" y como parte de una estrategia electoral de cara a los comicios de diciembre. Ante la consulta de LA NACION, tres fuentes del oficialismo prefirieron guardar silencio.Si bien la denuncia original fue realizada por un grupo de socios adherentes a mediados del 2022, desde el equipo de campaña de Andrés Ibarra le confirmaron a este medio que el economista de 66 años se incorporó a la causa como "sujeto legitimado", ya que la Justicia requiere de esa figura para avanzar en la investigación. Ibarra se considera "persona directamente damnificada" por el presunto accionar de la dirigencia, ya que la incorporación de más de 12.000 nuevos activos -entiende- le restaría posibilidades en su disputa con Juan Román Riquelme en la carrera por la presidencia."Para que 4.000 adherentes pasen a activos en un mes debería producirse la misma cantidad de bajas, y es imposible que 4.000 socios activos dejen de pagar la cuota o fallezcan todos al mismo tiempo", grafican desde la oposición.El mismo Ibarra ratificó su denuncia en los medios desde Córdoba, en la previa del partido ante Estudiantes: "Boca saca un comunicado que tiene que ver con algo muy concreto y simple para la compresión de la gente. Hubo socios adherentes que se sintieron damnificados e hicieron una presentación en la Justicia porque vieron vulnerados sus derechos. Porque Boca pasó a muchos socios activos cuando ellos estuvieron ocho o diez años esperando, hicieron entrar a muchos por la ventana. Cuando supimos de esto, tomamos el tema y vimos que era así, que Boca había hecho socios de esa manera, sin respetar nada. Entonces, como candidato a presidente y en defensa de ellos, me presenté ante la Justicia para denunciar este hecho y que sea la Justicia la que determine si Boca actuó bien o no".La polémica por el traspaso de los socios adherentes no es nueva en el Mundo Boca. De hecho, en diciembre del 2015, el propio Jorge Amor Ameal, por entonces candidato a presidente, denunció maniobras similares de parte de la gestión de Daniel Angelici. Y en 2019 redobló la apuesta al acusar al oficialismo de haber incorporado 8.600 socios activos que no habían pasado antes por la condición de adherentes; sumados a otros 3.000 adherentes que habían pasado a activos sin respetar el orden de inscripción.A nivel estatutario, parece difícil determinar cuáles son las facultades y las obligaciones de la dirigencia a la hora de incorporar o recategorizar nuevos socios. El artículo 6, por ejemplo, señala que "el número de socios es ilimitado y quien aspire a incorporarse como tal deberá solicitarlo por escrito en formulario oficial (...), llenando los demás requisitos que se determinen reglamentariamente para esos efectos". Y luego añade: "La Comisión Directiva, de acuerdo con sus atribuciones (artículo 64° inc. d) procederá a fijar periódicamente la política de ingreso de socios y los cupos conforme la capacidad del estadio y las altas y bajas que se produzcan, informando mensualmente a la Honorable Asamblea a través de su Mesa Directiva". ¿Qué dice el artículo 64° inc. d? Lo mismo que el 6, pero con otras palabras: "Fijar periódicamente la política de ingreso de socios y los cupos conforme la capacidad del estadio y las altas y bajas que se produzcan".Pese a la promesa del oficialismo de construir la Bombonera 360, aquel proyecto ambicioso del arquitecto Carlos Navarro que contemplaba la compra de las dos medias manzanas sobre la calle Del Valle Iberlucea y la construcción de una cuarta tribuna lateral, el estadio casi no sufrió modificaciones a lo largo de la presidencia de Ameal. Incorporó apenas 6.000 lugares, gracias a la reconversión de la platea K (arriba de La Doce) en tribuna popular y algunas otras obras menores en la zona de plateas.Si bien el artículo 6 obliga a la dirigencia de Boca a informar mensualmente la cantidad de altas y bajas a la Mesa Directiva de la Asamblea de Representantes, ninguna conducción se ajustó jamás a la letra chica del Estatuto. Al menos, en los últimos 30 años. "Es algo que está escrito, pero que nunca se cumplió", concuerdan de los dos lados de la grieta. De todos modos, entre 2021 y 2022, la oposición instó tres veces al oficialismo para que diera a conocer de manera oficial las altas y las bajas en el número de socios. El 4 de octubre de 2021, en medio de los rumores que apuntaban contra la dirigencia de Ameal de haber incrementado notablemente la masa societaria, el asambleísta Sergio Brignardello, miembro de la agrupación La Mitad + Vos, envió una nota al presidente de la Mesa Directiva, José Palazzo, para solicitar un informe detallado sobre la cantidad de socios del club. Ante la falta de respuestas, Brignardello repitió el pedido el 21 de abril del año siguiente, otra vez con resultado negativo. El 14 de junio del 2022, en el marco de la Asamblea Ordinaria para la aprobación del Presupuesto 2021-2022, Nicolás López Vasser, también miembro de la Asamblea por la minoría, dio cuenta de la solicitud Brignardello y logró que la Mesa Directiva diera curso a la Secretaría General, que tampoco se expidió.A diferencia del 6, el artículo 19 del Estatuto sí hace mención a la manera en que un adherente puede ser recategorizado como activo, aunque de manera poco detallada: "Los socios adherentes solo tendrán el derecho de participar, en forma gratuita o abonando un precio preferencial, de promociones, descuentos, eventos o actividades que expresamente autorice la Comisión Directiva, con excepción de los partidos de fútbol. Asimismo, conforme su antigüedad tendrán prioridad para pasar a las demás categorías de socio".Para darle un corte a la cuestión, Ibarra recurrió a la Justicia y promete ir hasta las últimas consecuencias. Las elecciones, por ahora, tendrán lugar el sábado 2 de diciembre en el campo de juego de la Bombonera. Una cancha que, a esta altura, luce cada vez más embarrada.

Fuente: La Nación
22/11/2023 22:18

Caso "Chocolate": Rubén Eslaiman, la pieza clave de Massa que Albini colocó bajo la lupa

Rubén Eslaiman es un dirigente fundamental del entramado político de Sergio Massa en la provincia de Buenos Aires. Negociador de lugares para el Frente Renovador en las listas de candidatos y miembro de la mesa de campaña que trabajó en la candidatura presidencial del ministro de Economía, comparte con su jefe el origen en el distrito de General San Martín, en el conurbano bonaerense.Eslaiman es un conocedor de las dinámicas de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, donde ocupa una banca desde hace 12 años. Es uno de los cuatro vicepresidentes de ese cuerpo legislativo que pasó el año entre una escuálida actividad de solo dos sesiones ordinarias y el escándalo de las tarjetas de débito que cobraba el puntero peronista Julio "Chocolate" Rigau. Y el concejal massista de La Plata Facundo Albini, detenido este miércoles junto a su padre por ese caso, lo envolvió en un manto de dudas al recomendarle a la Justicia que vaya "para arriba" en la investigación y al responder que tiene "muchas ganas de hablar ante el juez", cuando LA NACION le consultó por Eslaiman de forma puntual.El fuerte mensaje del cura Francisco "Paco" Olveira para los votantes de Milei: "No se acerquen al comedor"En el peritaje judicial de los mensajes del teléfono celular del puntero con diferentes interlocutores aparece un recibo de sueldo de una empleada contratada en la Cámara de Diputados provincial por la "vicepresidencia Eslaiman". Es una imagen que le envió a Rigau un contacto agendado como "Débora", en una conversación del 9 de marzo.La estructura de mando de la Cámara de Diputados provincial está distribuida entre Unión por la Patria y Juntos por el Cambio. Eslaiman es el único representante del Frente Renovador en esa jerarquía, como uno de los vicepresidentes. Su nombre figura en las especulaciones que hacen en la Legislatura sobre quién puede ser el próximo titular de la Cámara de Diputados. El presidente del cuerpo, el insaurraldista Federico Otermín, dejará ese lugar para asumir como intendente de Lomas de Zamora.En las sesiones, Eslaiman es uno de los oradores habituales del peronismo, aunque no preside el bloque oficialista de diputados provinciales, que durante toda la gestión de Axel Kicillof estuvo en manos de La Cámpora (entre 2019 y 2021, con Facundo Tignanelli; desde 2021 hasta la actualidad, con César Valicenti).Eslaiman también tiene un papel determinante a la hora de conformar las comisiones de trabajo legislativo, una instancia de distribución de poder entre las distintas fuerzas que integran el cuerpo. Fue el primer jefe de bloque del Frente Renovador en la Cámara.Como diputado, fue autor de la ley que limitó a dos los mandatos consecutivos a los que podían aspirar los intendentes y legisladores bonaerenses. Esa iniciativa se aprobó en 2017, durante el gobierno de María Eugenia Vidal, y se modificó a fines de 2021, con Kicillof en el poder, para darles a los jefes comunales y legisladores la posibilidad de competir por un nuevo período (opción que tomaron la mayoría de los intendentes que quedaron habilitados). Eslaiman y todos los legisladores del Frente Renovador votaron en contra de ese cambio, a diferencia del resto de los representantes del peronismo y de buena parte de los de Juntos por el Cambio. De todos modos, "El Turco" se candidateó para un cuarto mandato consecutivo.En las últimas elecciones, encabezó la lista de Unión por la Patria en la primera sección electoral bonaerense y renovó su mandato de diputado. Es un legislador con numerosos bienes registrados en su Declaración Jurada. En la última disponible, del año 2022, constan dos autos, tres viviendas y dos locales. Durante los últimos años, Eslaiman fue el legislador que declaró el mayor patrimonio de la Cámara baja, que explicó fundamentalmente a partir de los ingresos de una empresa constructora.El papel de Eslaiman en la negociación política bonaerense en nombre de Massa es clave. En los últimos comicios, como también en anteriores, participó de la definición de candidaturas, pujas en las que acordó con delegados de Máximo Kirchner y con representantes de las distintas tribus que conviven bajo el sello de Unión por la Patria.En la campaña presidencial de Massa que tuvo como corolario la derrota en el balotaje del domingo a manos de Javier Milei, Eslaiman fue uno de los principales articuladores. Integró la mesa chica de la campaña del titular del Palacio de Hacienda, participó de incontables reuniones y, la noche de la derrota, subió al escenario del búnker oficialista junto a Massa, con una mueca de tristeza indisimulable.Cuando Massa todavía era diputado, Eslaiman ya era uno de los promotores de su candidatura a presidente. Mencionaba la posibilidad en entrevistas y reclutaba apoyos políticos para el proyecto massista.En la justicia hay optimismo por la relación con el nuevo gobierno, pero esperan conocer los detalles de sus reformasCon el ministro de Economía lo une el origen en San Martín, distrito del que Massa despegó hacia Tigre, donde forjó su proyección política como intendente. Eslaiman conoce a Massa desde hace años, cuando el excandidato a presidente era un joven que estudiaba en el Colegio Agustiniano. Vivían a seis cuadras de distancia, en el barrio San Andrés. Eslaiman (que es mayor que Massa) conocía también de ese barrio a los padres del ministro. En sus orígenes, militó bajo el ala de Graciela Camaño, pero hace más de una década adquirió vuelo propio.

Fuente: La Nación
22/11/2023 20:18

Bajo la amenaza narco y una debilitada economía, Daniel Noboa asume la presidencia en Ecuador

QUITO.- El empresario Daniel Noboa asumirá el jueves la presidencia de Ecuador con el desafío urgente de atender la más compleja crisis de seguridad que vivió el país en su historia, buscar una salida a la cruda situación socio-económica y, en una crisis de último momento, resolver el faltante energético que obligó a todo el territorio a un esquema de cortes programados de luz, todo con un Parlamento en el que su bloque es minoría.De esta forma, Noboa, de 35 años, tendrá solo un año y medio para gobernar y, de esa manera, cerrar el tiempo de mandato que dejó inconcluso al presidente saliente, Guillermo Lasso. Un lapso muy corto para resolver los problemas urgentes de un Ecuador martirizado por la violencia criminal y los apuros financieros.Hasta el momento, los medios locales reportaron que sus primeras acciones serán dos proyectos por la emergencia eléctrica y el déficit fiscal, pero nada contra la violencia que vive el país.Por su parte, Lasso afirmó el domingo pasado que agrupaciones políticas vinculadas a la delincuencia organizada estarían detrás de la ola de violencia que atraviesa el país andino, así como del asesinato del candidato Fernando Villavicencio, y por los cuales se siente amenazado.Durante un evento en la sede presidencial en que evaluó los logros de su gobierno, Lasso aseguró que el decomiso de más de 560 toneladas de droga y el golpe a las economías ilegales "les dolió en el bolsillo" a los grupos criminales, por lo que "reaccionan con violencia en las cárceles y en las calles y se ponen a disposición de grupos políticos"."Así es como (actúan) ciertos grupos políticos vinculados con grupos delincuenciales organizados, que trafican con droga, que extorsionan y que matan hasta candidatos a la presidencia de la república", aseveró. "En manos de ellos estamos. Esa Asamblea está llena de asambleístas responsables de este fenómeno que vive el Ecuador".Lasso, que dejará el poder en manos de Noboa mañana, dijo que se va en paz, "seguro que Dios me va a proteger de estos criminales asociados con la política". Expresó su confianza en que superará "las amenazas que pesan sobre mí por parte de estos grupos políticos, más los grupos criminales organizados que ya mataron una vez en agosto de este año y estoy seguro que matarán una segunda vez".Ecuador vive una de las peores crisis de violencia en su historia, acentuada desde 2021 con una serie de masacres carcelarias que dejan al momento más de 400 presos asesinados, según autoridades por pugnas de poder entre organizaciones delictivas que han vuelto a las cárceles sus centros de operación.En este contexto asumirá Noboa, quien ganó en la segunda vuelta del 15 de octubre y se convertirá en el presidente más joven de la historia de Ecuador, pero no tendrá tiempo de celebrarlo, porque deberá abocarse de inmediato a atender la grave situación que hizo que el país tenga récord de homicidios y altas cifras de desempleo, sobre todo si, como anunció, pretende buscar la reelección en 2025.Fidel Jaramillo, docente universitario, exgerente del Banco Central de Ecuador y alto funcionario del BID hasta 2020, analizó el panorama con CNN y aseguró que "los retos son gigantescos, pues tenemos una economía bajo estrés de liquidez fiscal. Es urgente encontrar recursos que permitan financiar el gasto público y tomar medidas que de alguna manera resuelvan los problemas estructurales del fisco ecuatoriano", dijo a CNN.Este lunes, en el salón plenario de la Asamblea Nacional, iniciaron las adecuaciones para la ceremonia de posesión del presidente electo, Daniel Noboa, que se realizará este 23 de noviembre. Video: @ECUADORCHEQUEA pic.twitter.com/l6DMsSIZO4— La Voz del Tomebamba (@tomebamba) November 20, 2023Con una ceremonia religiosa en una iglesia de Quito, por la mañana Noboa iniciará su itinerario para ser investido con la banda de la presidencia de Ecuador.Hasta el momento solo dos mandatarios confirmaron su presencia: Gustavo Petro, de Colombia, y Luis Arce, de Bolivia.A las 11 tiene previsto iniciar la ceremonia de posesión en la Asamblea Nacional, con la presencia de los asambleístas y autoridades e invitados nacionales e internacionales. Luego irá al Palacio de Carondelet en el centro de Quito, para participar de un almuerzo de bienvenida organizado por la Presidencia de la República.Agencias DPA y AFP

Fuente: Infobae
22/11/2023 14:18

Este es el pueblo más frío del mundo: temperatura media de 46 grados bajo cero en enero

Oymyakon (Rusia) es el municipio habitado más frío del planeta y, pese a las dificultades del clima, en él viven alrededor de 400 personas

Fuente: Infobae
22/11/2023 13:21

El estado actual del universo "Star Wars" bajo la dirección creativa de Dave Filoni

El guionista y director asumió recientemente como director creativo de Lucasfilm, y parece ser que ahora las posibilidades de este universo son infinitas

Fuente: La Nación
22/11/2023 12:18

El tesón de un fotógrafo de 94 años y el arte digital resucitan un pueblo gallego desaparecido bajo un pantano

SANTIAGO DE COMPOSTELA.- Las aguas del río Miño hicieron desaparecer Portomarín (Lugo) en 1963. La suya es una de tantas historias de pueblos de España que fueron sacrificados en el altar del progreso por la dictadura franquista para construir pantanos. Para los vecinos fue traumático. Adrián López, que tenía 17 años, no se ha podido borrar de la cabeza a una mujer que un día, con su antiguo hogar recién sumergido, se acercó a él aturdida y balbuceó: "Si va para Portomarín, lléveme". "Fue muy doloroso y hubo gente que no conseguía asimilarlo. Eran tiempos de dictadura y hubo hasta palos para echarnos", recuerda. Un equipo de expertos en patrimonio, arte digital y programación han logrado alumbrar ahora una recreación virtual "hiperrealista" que permite a los mayores que habitaron el viejo Portomarín volver a pasear por las calles de su infancia y juventud como si estuvieran inmersos en un dulce sueño. El proyecto Galiverso. El viejo Portomarín, coordinado por la Xunta de Galicia, se presentó este lunes en la Cidade da Cultura de Santiago."Nunca seré viejo". Pacho O'Donnell y por qué los mejores años llegan a partir de los 60Han sido muchas horas de trabajo multidisciplinar y un golpe de suerte. José López, fotógrafo de aquel pueblo desaparecido, tiene hoy 94 años y ha custodiado durante todo este tiempo un archivo enorme y muy bien organizado. Los últimos días de Portomarín los documentó inmortalizando con su cámara todas y cada una de las casas del pueblo. Bueno, no. Él mismo admite que se olvidó de la suya. Guardó aquellos carretes en cajas de zapatos, catalogados con detalle. Ese archivo de más de 40.000 instantáneas salvó la memoria de cada rincón del pueblo y ha sido la llave del proyecto. Su propietario tuvo el privilegio de ser el primero en probar las gafas de realidad virtual y lo hizo con "una serenidad aplastante", sin dejar de comentar todo lo que veía, apunta Manuel Vila, secretario general técnico de la Consellería de Cultura.Adrián López se puso las gafas de realidad virtual. "Buf, ¡cuántas veces subí yo aquí de pequeño!", exclama. Ante sus ojos se alzan otra vez las ruinas del puente medieval que derribó la reina doña Urraca en el siglo XII. Es uno de los lugares donde jugaba este hijo y nieto de los dos responsables de la vieja estafeta de correos. De crío, ayudaba a su padre y a su abuelo repartiendo las cartas. Por eso se conocía al dedillo el pueblo fantasma que ahora vuelve a recorrer. Dice que es una sensación "bonita y triste a la vez". Él se sabía el nombre y apellido de cada vecino y la ubicación de su casa. Ha habido una que le ha aguado la mirada: la suya, aquella en la que nació: "¡Está igual!".l pantano de Belesar, en el Camino de Santiago, era un "conjunto histórico protegido, de los primeros en Galicia y España", pero ni siquiera esa declaración le salvó la vida.Adrián López se puso las gafas de realidad virtual. "Buf, ¡cuántas veces subí yo aquí de pequeño!", exclama. Ante sus ojos se alzan otra vez las ruinas del puente medieval que derribó la reina doña Urraca en el siglo XII. Es uno de los lugares donde jugaba este hijo y nieto de los dos responsables de la vieja estafeta de correos. De crío, ayudaba a su padre y a su abuelo repartiendo las cartas. Por eso se conocía al dedillo el pueblo fantasma que ahora vuelve a recorrer. Dice que es una sensación "bonita y triste a la vez". Él se sabía el nombre y apellido de cada vecino y la ubicación de su casa. Ha habido una que le ha aguado la mirada: la suya, aquella en la que nació: "¡Está igual!".López cuenta que Unión Fenosa, la eléctrica que anegó esta localidad de la Ribeira Sacra para construir el embalse de Belesar (hoy explotado por Gas Natural), marcó las viviendas expropiadas pintando en rojo la palabra Fenosa: "Los niños borrábamos la letra f para que se leyera 'é nosa', que quiere decir 'es nuestra' en gallego". Cada vez queda en Portomarín menos gente que viviera todo aquello. Por eso, expone el historiador del arte Sánchez García, era urgente acometer este trabajo, no solo para poner esa memoria "al servicio de los vecinos" sino para transmitírsela a quienes "nacieron y crecieron en el nuevo Portomarín": "Ha sido un reto de transferencia de conocimiento".El equipo partió de una imagen por satélite del actual Portomarín, el lugar donde fueron realojados los vecinos y que fue levantado en la ribera del Miño junto al cauce que anega el viejo pueblo. Los técnicos superpusieron esa foto sobre un plano del municipio original. Tuvieron la fortuna de hallar un mapa que no solo refleja las curvas de nivel que les permitieron plasmar el relieve del terreno sino también todas las casas y las fincas numeradas. Las texturas fotográficas se trataron para que muestren cierto volumen y no se vean uniformes. El "nivel de precisión" que se ha alcanzado es inusual, presume Carlos Paz de Lorenzo, del Centro Infográfico Avanzado de Galicia (CIAG). Hasta se reprodujeron las cortinas de florecitas de una de las viviendas.Manuel Bruzos tenía 21 años cuando Portomarín sucumbió bajo las aguas. Hoy, seis décadas después, ha vuelto a caminar por el paseo donde aprendió a andar en bicicleta. "Que ellos puedan volver en cierta medida a sentirse allí es emocionalmente una pasada", expresa Anxo Miján Maroño, del Centro Infográfico Avanzado de Galicia (CIAG). La empresa Maxina, encargada de crear la parte de realidad virtual del proyecto, ha añadido sonoridad a los lugares. Se puede escuchar el murmullo de las aguas del Miño o el viento agitando las copas de los árboles. "Es meterse dentro del pueblo y tener las sensaciones espaciales de calles angostas, que hacen curvas, en las que no se ve la perspectiva lejana. A veces se nos echan los edificios encima porque las calles son muy estrechas", apunta Julio Vázquez Castro, profesor de Historia del Arte de la Universidad de Santiago.Esta experiencia de realidad virtual podrá visitarse de forma gratuita desde esta semana en la Cidade da Cultura de Santiago y también en Portomarín. En este municipio de Lugo las gafas virtuales estarán a disposición de vecinos y visitantes los fines de semana a partir de este viernes en el Pazo Xeral Paredes. "Estarán durante unos meses, depende del éxito que tenga, que creo que será mucho", augura el alcalde, Pablo Rivas. Quienes ya han vivido la experiencia, afirma, lo han hecho entre "lloros y emoción".

Fuente: La Nación
22/11/2023 10:18

Casi medio país bajo alertas meteorológicas por tormentas y granizo

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió este miércoles varias alertas por tormentas fuertes en diez provincias del país, y advirtio que podrían estar acompañadas por granizo y actividad eléctrica. Debido a ello informó cuáles son las recomendaciones a seguir.Así, se prevén una alerta amarilla por tormentas fuertes para Misiones, Tucumán, la zona centro y norte de Santa Fe; el norte de Córdoba; el norte y centro de Entre Ríos; centro y sur de Santiago del Estero; sur de La Rioja; centro y noroeste de Salta y sur de Jujuy.De acuerdo con el SMN, el área será afectada por tormentas de variada intensidad, algunas localmente fuertes. Además, habrá ráfagas, intensa actividad eléctrica, ocasional caída de granizo y especialmente abundante caída de agua en cortos períodos.â?  SAT | ALERTAS #SiHayAlertaEstateAlertaInformación actualizada el 22 de noviembre de 2023 a las 05:49 hð???Más detalles en https://t.co/AgvDHAWzAt pic.twitter.com/vgZ7RlI8Ym— SMN Alertas (@SMN_Alertas) November 22, 2023Al respecto, el organismo estimó que se estiman valores de precipitación acumulada entre 30 y 50 mm, pudiendo ser superados de forma puntual.Desde el SMN se dieron recomendaciones ante la alerta amarilla:No saques la basura. Retirá objetos que impidan que el agua escurra.Evitá actividades al aire libre.No te refugies cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.Para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanezcas en playas, ríos, lagunas o piletas.Estate atento ante la posible caída de granizo.Informate por las autoridades. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.En tanto, el aviso del SMN sube a alerta naranja por los mismos fenómenos en el noreste de Santa Fe y la zona centro y sur de Corrientes. El área será afectada por tormentas fuertes o localmente severas. Las mismas pueden estar acompañadas por caída de granizo, ráfagas intensas, actividad eléctrica fuerte y abundante caída de agua en cortos períodos. Así, se esperan valores de precipitación acumulada entre 70 y 100 mm, pudiendo ser superados de manera puntual.Con respecto a las recomendaciones ante este tipo de alerta, el SMN informó:Permanecé en construcciones cerradas como casas, escuelas o edificios.Mantenete alejado de artefactos eléctricos y evitá el uso de teléfonos con cable.Si estás viajando, quedate en el interior del vehículo. Los automóviles ofrecen una excelente protección.Evitá circular por calles inundadas o afectadas.Si hay riesgo de que el agua ingrese en tu casa, cortá el suministro eléctrico.En caso de que vos o alguien más se vea afectado por este fenómeno, comunicate con los organismos de emergencias locales. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.El tiempo en el AMBAEl SMN informó que en la zona de la ciudad de Buenos Aires y áreas circundantes del conurbano, el cielo estará algo nublado y la temperatura oscilará entre los 22 y 25 grados.No se esperan lluvias y los vientos del este correrán a una velocidad de entre 13 y 22 kilómetros por hora. La humedad será del 67 por ciento, y la visibilidad buena.El parte del servicio meteorológico prevé que para después del mediodía el cielo estará algo nublado y los vientos del sector este tendrán velocidades estimadas entre 13 y 22 km/h. A la noche, la temperatura bajará a los 20 grados.

Fuente: Infobae
21/11/2023 21:15

Esta es la cantidad mínima que debes recibir de pensión bajo la Ley 73 del IMSS

Existen distintas modalidades para adquirir el monto de retiro en este régimen

Fuente: Clarín
21/11/2023 11:00

Una cámara capta a trabajadores atrapados bajo tierra desde hace 10 días en India

El 12 de noviembre, un derrumbe los dejó sin salida en un túnel.Este lunes, se envió una cámara endoscópica que logró verlos a todos. Son 41.

Fuente: Página 12
20/11/2023 13:50

Milei bajo la lupa del Kremlin

Fuente: La Nación
19/11/2023 12:00

Urnas bajo llave, fiscales en alerta y despliegue militar: el largo operativo de la madrugada electoral

La mayoría de los votantes ignora cuándo llegaron las urnas, las fuerzas de seguridad, las boletas y los fiscales que ven en las escuelas. En el balotaje la discusión se reduce a "Massa o Milei". Ayer, mientras los apoderados de ambos partidos se reunían en la Cámara Nacional Electoral, ya había comenzado el despliegue logístico para montar la escenografía de las elecciones.En Martínez, la madrugada electoral empezó con un silencio interrumpido solo por el canto de los pájaros. Frente al Colegio Dardo Rocha parecía un domingo más, hasta que salieron dos miembros del Ejército armados, con pantalones cargo camuflados. Son parte del Comando Electoral y abían pasado la noche en la escuela custodiando las urnas que el Correo entregó el sábado a la mañana.El Correo Argentino es el responsable de distribuir las urnas y el material electoral, que incluye las boletas, telegramas, un bolsín con los padrones, los troqueles, los sobres y viandas con alimentos secos destinados a las autoridades de mesa, indicaron a LA NACION desde la empresa estatal. Se prepara en 19 centros logísticos, uno por provincia. Cuando la Justicia lo autoriza, empieza el operativo y salen las urnas de los galpones. Algunas empiezan su viaje el viernes, pero el grueso se entrega el sábado a la madrugada y lo recibe el director de la escuela en presencia de la custodia. Si no están los miembros del Comando, el Correo no puede dejar el material. Una vez recibido, queda resguardado en un aula que suele ser preceptoría, cerrada con una faja de seguridad. Los miembros de las fuerzas pasan la noche ahí. El domingo a la madrugada, vuelve el personal del Correo a abrir el aula y chequear que la faja no haya sido violentada. Luego, se le entrega el material a cada presidente de mesa.En el Colegio Dardo Rocha el proceso se desarrolló de acuerdo al protocolo. La directora, oficiando de delegada de la justicia electoral y anfitriona, llegó muy temprano y les preguntó a los miembros de las fuerzas cómo habían pasado la noche. A las 7:08 llegó un colectivo escolar del que descendieron tres personas del Correo. Las rejas se abrieron y todos fueron hacia el aula donde estaban las urnas. La faja estaba intacta. A medida que se fueron presentando las autoridades de mesa con los telegramas, se les entregó el material y empezaron con el armado de los mesas.Al abrir las bolsas se pudo ver que la cantidad de boletas de La Libertad Avanza era significativamente menor que las de Unión por la Patria. Era algo que se sabría que iba a pasar. El partido entregó a la Justicia Electoral menos boletas que las que las autoridades sugieren para abrir cada mesa. En un comunicado, Santiago Viola, el apoderado del partido que conduce Javier Milei, dijo: "Ejerciendo la libertad de elegir, y a los fines de evitar roturas, robos y sustracción de boletas, como los ocurridos a lo largo y ancho del país en las elecciones anteriores, hemos tomado la decisión de redoblar los esfuerzos a través de nuestros fiscales para que sean ellos quienes cuiden y repongan nuestras boletas cuando sea necesario".Andrés Genna, uno de los responsables bonaresenses de la fiscalización por el Pro -en apoyo a La Libertad Avanza-, en diálogo con LA NACION dijo que están desplegando todos los fiscales necesarios para combatir el fraude: "Estamos movilizando 100.000 personas en todo el país para controlar que la democracia funcione. Es fundamental, sobre todo en el recuento provisorio, cuando el presidente de mesa certifica en el telegrama la cantidad de votos. Si el partido no cuenta con un fiscal sentado en esa mesa, no tiene argumentos para pedir que se abra la urna. El Correo tiene que cumplir su rol y cargar exactamente los números que indica el telegrama".A lo largo del día el control de las escuelas estará a cargo del Comando Electoral, encabezado por el Ejército Argentino e integrado por las tres Fuerzas Armadas y las cinco Fuerzas de Seguridad, con apoyo, también, de las policías provinciales y de la Ciudad de Buenos Aires. El Comando tiene la responsabilidad de custodiar las escuelas y el traslado de las urnas, una vez cerrados los comicios, hasta su destino final, los galpones en los que se guardan hasta que el escrutinio definitivo esté cerrado.

Fuente: Infobae
18/11/2023 00:24

Cómo recuperar mi saldo Infonavit si estoy pensionado bajo el régimen de la Ley del 73

Las personas que no hayan hecho uso de su ahorro tendrán la posibilidad de realizar el trámite en línea

Fuente: Infobae
17/11/2023 22:00

Cómo la IA puede ayudar a los líderes a tomar mejores decisiones bajo presión

Harvard Business Review Management Update Spanish

Fuente: Infobae
17/11/2023 20:17

Estos son los 9 grupos criminales que operan en la CDMX bajo seguimiento de la FGJ

De 2020 a 2023 las autoridades de la CDMX han detenido a más de mil integrantes de diferentes grupos delictivos y desmantelado más de 100 células delictivas

Fuente: Infobae
17/11/2023 20:02

Lugares recomendados para disfrutar una Navidad inolvidable cerca de Bogotá y a bajo costo

Con la planificación adecuada puede pasar una jornada inolvidable en municipios que están cerca de Bogotá y sin necesidad de invertir una suma elevada de dinero

Fuente: Infobae
17/11/2023 15:15

El abandono de los deportistas peruanos de alto rendimiento: bajo presupuesto, falta de apoyo y exclusión

Infobae Perú consultó con dos especialistas para que analicen la situación de los deportistas que, recientemente, ganaron varias medallas en los Juegos Panamericanos Santiago 2023.

Fuente: Infobae
17/11/2023 03:03

Muere migrante cubano bajo el resguardo del INM; acusan negligencia

El hombre manifestó sentirse mal desde la noche del 15 de noviembre, al día siguiente médicos notificaron que sus signos vitales eran débiles, por lo que lo trasladaban a un hospital cuando falleció

Fuente: La Nación
16/11/2023 18:00

Una empresa de Estados Unidos comenzó a comprar yerba orgánica a quienes producen bajo árboles nativos

Por ahora es una tendencia muy incipiente, pero promete convertirse en una corriente que sumará adeptos si se combinan las inclemencias del cambio climático con sus sequías y sus lluvias torrenciales, con los mejores precios que se logran por el producto certificado.Pequeños productores misioneros de yerba mate, certificaron sus producciones orgánicas y bajo la sombra de árboles nativos, para comenzar a exportar a los Estados Unidos para proveer a la firma Guayaki.Campaña del miedo y voto: piden la "inmediata renuncia" del presidente de un organismo que apoyó a MassaGuayaki, cofundada a fin de los 90 por el argentino Alex Pryor y cuatro amigos californianos, es pionera en el rubro bebidas a base de yerba mate en los Estados Unidos, una categoría que está creciendo y en la que se metieron Coca-Cola, Nestlé y otros gigantes en los últimos cinco años.A todo esto se agrega que, con la llegada de Lionel Messi al Inter de Miami, la yerba mate está ganando rápidamente fama entre los estadounidenses y atravesando el mejor momento como un hábito que adoptan cada vez más celebridades.Pryor intentó en 2005 convencer a productores de Andresito, en el norte de Misiones, de la conveniencia de producir yerba orgánica certificada bajo cubierta, como se denomina a los yerbales que se plantan bajo la sombra de los árboles. Pero no tuvo éxito como sucede muchas veces que alguien se adelante mucho a su tiempo. Sin embargo, plantó la semilla de esta práctica en la que estaba totalmente convencido y que tiene como premisa producir, pero cuidando el medio ambiente. Ayudó a crear la Fundación Agroecológica Iguazú (FAI) que empezó a trabajar con el INTA, el INYM y otras entidades para investigar y desarrollar conocimientos sobre las ventajas de la plantación de yerba bajo sombra o bajo cubierta. Ahora está dando un paso más con la certificación de estos cuatro pequeños productores tres son de localidades de la zona centro, como Cerro Moreno, Aristóbulo del Valle, Salto Encantado. Y el restante, de Wanda, a media hora de Puerto Iguazú.Guayaki ya venía trabajando hace muchos años con productores de Brasil y Paraguay, y esta es la primera vez que incorpora productores de la Argentina como proveedores certificados. Según la página web de Guayaki, la firma ya ayudó a regenerar más de 140.000 hectáreas de monte nativo con producciones orgánicas donde el pequeño productor (colono, como se lo denomina en Misiones) obtiene una prima o un mejor precio por cuidar la selva, algo clave para que los mecanismos de mercado generen incentivos para esos cuidados.Desde hace un par de años, el INYM también está impulsando que los productores chicos de yerba mate (la gran mayoría de los 12.000 que contabiliza el organismo y tienen menos de 40 hectáreas) apuesten cada vez más por la yerba orgánica, libre de agroquímicos.La rentabilidad del pequeño productor se define en dos variables: la más importante es el precio, pero también el rendimiento de un yerbal, que puede oscilar entre los 5000 kilos y los 12.000 kilos por hectárea según el manejo del suelo, la poda y la madurez de la planta, entre otras variables. Por eso la experiencia de Guayaki con los productores que despacharán su yerba certificada a los Estados Unidos es importante si demuestra que es un camino para obtener mejores valores por la producción."Estamos hablando de yerba mate, que es un alimento y el mundo demanda hoy, precisamente, productos agroecológicos u orgánicos", explicó el director del INYM por el sector Producción, Nelson Dalcolmo, en septiembre cuando participó de una jornada de capacitación junto a productores de Misiones y Corrientes.Estas jornadas se están repitiendo cada vez con más frecuencia en toda la Zona Productora (como se denomina a Misiones y el norte de Corrientes) y está a cargo del Servicio de Extensión Yerbatera del INYM, donde un grupo de técnicos instruye sobre manejo de yerba orgánica, plagas y enfermedades, manejo de suelos y cubiertas verdes en yerbales orgánicos. Misiones también sancionó en julio pasado una ley por la cual prohibirá en dos años totalmente el uso de agroquímicos como el glifosato, ampliamente utilizado en los yerbales para mantener las malezas a raya. Para el INYM, que apoya esta norma, es vital demostrar que el pequeño productor puede mejorar su rentabilidad con yerba orgánica y certificada con mejores precios.

Fuente: La Nación
16/11/2023 07:00

Elena sabe: Anahí Berneri filma una batalla íntima bajo el velo de un policial convencional

Elena sabe (Argentina/2023). Dirección: Anahí Berneri. Guion: Anahí Berneri, Gabriela Larralde, Claudia Piñeiro. Fotografía: Federico Lastra. Edición: Ana Remón. Música: Jackson Souvenirs. Elenco: Mercedes Morán, Érica Rivas, Miranda de la Serna, Mey Scápola, Marcos Montes, Mónica Gonzaga, Susana Pampín, Marcos Ferrante, Agustina Muñoz. Calificación: apta para mayores de 13 años. Distribuidora: Maco Cine/Netflix (estrena en Netflix el 24 de noviembre). Duración: 104 minutos. Nuestra opinión: buena.El cine de Anahí Berneri siempre se ha definido por el cuerpo. Un territorio material, concreto, nunca reducido a su simbología. Así era el cuerpo de Sofía Gala Castiglione en Alanis (2017), carne de goce y libertad; el de Celeste Cid en Aire libre (2014), atrapado en el diseño de su nueva casa y en la arquitectura de su matrimonio. Esa materialidad desborda las imágenes, las problematiza, las torna tensas en su espesura. Se percibe en el itinerario del protagonista de Un año sin amor (2005), aquella provocadora ópera prima sobre encuentros sexuales anónimos que nunca buscan expiar la enfermedad, al igual que en Por tu culpa (2010), un retrato asfixiante de la cotidiana experiencia de la maternidad. Abierta o claustrofóbica, la mirada de Berneri no pierde el eje, el punto de ataque, la concepción del cine como el perfecto arte de la incomodidad.Elena sabe debe lidiar con nuevas coordenadas. La financiación de una plataforma como Netflix, la exitosa novela de Claudia Piñeiro como punto de partida, un elenco de estrellas como Mercedes Morán y Érica Rivas. Pero lo que oficia como marca central para su recorrido es la lógica del policial que en el presente parece impregnar todas las ficciones: la instalación de un misterio, la ilusión de una pesquisa. Esa clave parece haber probado su efecto atrayente en los espectadores y desde entonces se ha consagrado en una fórmula omnipresente. Todos pueden ser detectives, siempre hay enigmas a nuestro alrededor. La obsesión por la estructura del policial ofrece beneficios -el compromiso afectivo que impone la intriga sobre el espectador-, pero también concesiones -dar alguna que otra respuesta a esos interrogantes para eludir el castigo por las falsas promesas-, y por ello sus narrativas siembras tantos éxitos como trampas para el cine del presente.Berneri demuestra que puede moverse con inteligencia en ese terreno, y pese a absorber la intriga planteada en la novela, la esencia de su película la trasciende. La Elena del título (interpretada con precisión por Mercedes Morán) no es solo la protagonista sino la presencia dominante del relato, la que nos conduce en su mirada y en sus sensaciones. El primer atisbo de su figura la coloca en el bullicio de la estación Constitución, bajando del tren, caminando entre la gente con la ayuda de un paraguas a modo de bastón, sorteando una protesta para desvanecerse unos metros adelante. Su vahído es la semilla del misterio y el camino hacia el pasado, el hallazgo de un posible motivo para ese viaje, para esa caída. Entonces aparece su hija Rita (Érica Rivas), con su semblante agobiado, arreando a su madre al turno en la peluquería. Las canas asoman en las raíces del pelo de Elena como los temblores del Parkinson agitan su cuerpo endeble. Elena no quiere teñirse el pelo, no hay espejo que refleje lo que siente. Pero las canas asedian la mirada de Rita como una mancha voraz, que avanza, avanza y no se detiene, al igual que el Parkinson coloniza cada movimiento de Elena y amenaza sin piedad su voluntad.El pretendido misterio de la película ocurre unos minutos después. La ausencia de Rita al final de la jornada, la llegada de la policía, el descubrimiento del cadáver. ¿Elena sabe -como en el título- que su hija ha sido asesinada? ¿Es eso lo que oculta la policía tras su negativa a la autopsia, su desidia en la investigación, su insistente inoperancia? Si bien la historia parece encaminarnos tras la investigación de Elena, transitando la ciudad con su duelo a cuestas, intentando controlar a ese cuerpo enemigo, lo que Berneri explora es la verdadera dimensión de esa búsqueda, inquietante y revulsiva, que devela los resquicios de una maternidad nada idílica. Lo que agitaba la angosta superficie de Por tu culpa, con sus planos cerrados y agobiantes y su desesperación contenida, aquí se desliza en un estado de estupor subterráneo, que a veces asoma con innecesaria insistencia en los sucesivos flashbacks que dan vida al pasado, pero que mueve los cimientos de toda posible certeza.En ese sigiloso movimiento para hacer propia una película de ambiciones industriales, Berneri concentra Elena sabe en el cuerpo de su actriz, atenazado en posiciones incómodas, reacio al control, poseído por un fantasma inasible que lo torna ajeno y rebelde. Mercedes Morán consigue una interpretación justa, potente en su falta de excesos. En los momentos de soledad de Elena -los mejores de la película-, la puesta en escena de Berneri se hace sombría, casi heredera del terror, capaz de cercenar la mirada del espectador sobre lo que ocurre, de impulsar su imaginación hacia lo imposible. Liberada de las exigencias de astucia del policial, Elena sabe nos permite ver la batalla interior, el dolor contenido, un misterio sin detectives ni resoluciones.

Fuente: Clarín
14/11/2023 09:36

Creció el área bajo sequía: el pronóstico climático para los próximos días

Un informe del INTA advirtió que la superficie afectada por seca alcanza las 151 millones de hectáreas. Se esperan lluvias de variada intensidad para los próximos días.

Fuente: La Nación
13/11/2023 18:00

Luisana Lopilato protagonizará una película sobre Pepita, la pistolera, bajo la dirección de Lucía Puenzo

Margarita Di Tullio, mejor conocida como "Pepita, la pistolera", supo ser la mujer más famosa de la historia criminal argentina. La historia de la fallecida reina del hampa marplatense será revisitada en una película dirigida por Lucía Puenzo y protagonizada por Luisana Lopilato.La actriz de Perdida también participa del film como productora y el rodaje dará comienzo a finales de 2024. La escritura del guion de La pistolera (la leyenda de Pepita) corre a cargo de la propia directora junto a Andrés Gelós y Tatiana Mereñuk. La historia se centrará en el derrotero de Di Tullio, quien se transformó en leyenda luego de un triple crimen en defensa de su familia e interfirió en el negocio de la prostitución al rescatar y empoderar a mujeres víctimas de trata."Arrancar la preproducción de esta película es un sueño cumplido por varios motivos. Interpretar la historia de Pepita es un deseo en el que vengo pensando y trabajando desde hace varios años, y más por debutar en el rol de productora ejecutiva. Además, el plus de trabajar con Lucía Puenzo, que es una directora por la que siento admiración por su trayectoria", destacó Lopilato sobre su próximo reto.A sus palabras, se suman las de la realizadora: "Estar ya sumergidos en el desarrollo de mi próxima película argentina con este gran equipo de productores, autores y de la mano de Luisana Lopilato, nos llena de alegría y entusiasmo por esta tremenda historia que tenemos entre manos", agregó Puenzo.La realización contará con el respaldo de una de las alianzas más grandes jamás reunidas en la producción de un largometraje argentino, con un consorcio liderado por el estudio Zeppelin (reconocido por producciones como Días de gallos y Bilardo para HBO MAX, Nahir y Doble Discurso para Prime Video y Feat para RTVE), en coproducción con Historias Cinematográficas, la productora fundada por el ganador del Oscar Luis Puenzo. También participarán del proyecto Wild Sheep (la productora de Erik Barmack), Yair Dori, Bar Rimoni y Javier Furgang."Se viene la era del CO: coproducción, colaboración y cofinanciación. La industria está cambiando una vez más; vamos a ver series que van a convivir en diferentes ventanas (plataformas y señales de TV lineales) y películas que van a vivir en salas de cine y luego en plataformas. El gran reto de lo que viene es encontrar fórmulas de colaboración entre productoras. Este proyecto es fruto de la unión de las fuerzas entre grandes productoras internacionales", sumó Jinkis.¿Quién fue Pepita, la pistolera?El nombre de Margarita Di Tullio saltó a los titulares en 1985, cuando mató a tiros a tres delincuentes que irrumpieron en su casa con un revólver calibre 38, supuestamente con fines de robo, aunque siempre se sospechó de que iban a cobrar una cuenta pendiente. El hecho fue tratado en un juicio por triple homicidio.La Justicia consideró que la acusada actuó en legítima defensa y le concedió la libertad. El caso se volvió mediático y la autora del triple crimen fue bautizada como "Pepita, la pistolera". Antes de convertirse en asesina, sin embargo, ya era una ladrona profesional y una maestra del engaño. También supo ser la madama más glamorosa de Mar del Plata en un mundo dominado por hombres y llegó a regentear durante décadas dos whiskerías en la zona del puerto marplatense.Más tarde, su nombre volvió a aparecer en causas judiciales, primero cuando estuvo imputada de organizar el crimen del fotógrafo José Luis Cabezas y, años después, por pagar coimas a un juez para que liberara a cuatro hombres que estaban detenidos en la cárcel de Batán.Di Tullio falleció a los 61 años en 2009 como consecuencia de una grave enfermedad en el Hospital Privado de la Comunidad de Mar del Plata, al que había sido derivada en un avión sanitario luego de sufrir un accidente cerebrovascular mientras estaba de vacaciones en la provincia de San Juan.

Fuente: La Nación
13/11/2023 01:00

La actuación de Massa y de Milei bajo la lupa: los puntos fuertes y los débiles, los aciertos y los traspiés

El debate de esta noche entre Sergio Massa y Javier Milei mostró a ambos candidatos con una hoja de ruta que por momentos pudieron seguir y en otro momentos quedaron expuestos a los embates rivales. En un desglose básico el ministro pareció ceñirse más a su estrategia original, mientras el diputado quedó arrinconado varias veces. Cómo fue la actuación de Sergio MassaLa estrategia La estrategia de Sergio Massa quedó clara desde el primer minuto del debate: apostó por imponer sus tiempos y poner a su rival a la defensiva, objetivo que logró en la primera mitad del debate. Lo hizo mediante el recurso de obligar a Javier Milei a gastar sus minutos en responder preguntas para aclarar o negar la nocividad de sus propuestas económicas. En este tramo casi logra su objetivo de poner nervioso al candidato libertario.Tal como lo viene haciendo en la campaña, el candidato oficialista apostó a mostrarse confiable, contrastando esa imagen con la de un Milei al que intentó ubicar en el lugar de quien desconoce el manejo de la cosa pública y que prioriza sus propuestas de laboratorio sin tener en cuenta las consecuencias sociales que podrían traer aparejadas. Además, trató de eludir cualquier tipo de vinculación con el kirchnerismo y la administración actual, haciendo hincapié en que el domingo próximo la elección era entre él y Milei y no entre Mauricio Macri o Cristina Kirchner.Punto a favorEl manejo de los tiempos del debate en la primera mitad del debate. Massa obligó a Milei a responder sus preguntas, poniéndolo nervioso -lo obligó a elevar su voz en varias oportunidades que lo acusó de mentir-, y llevándolo a tener que defenderse, aclarar sus propuestas y dejándole a su rival un pequeño margen para que pueda pasar al ataque.Punto en contraLa mayor parte de su exposición estuvo centrada en propuestas aspiracionales sin mencionar medidas concretas. Sólo entró en detalles cuando habló de aplicar exenciones impositivas para incentivar la creación de puestos de trabajo en determinados sectores de la economía, tal como hizo con Ganancias en la campaña.El aciertoLo mejor del candidato presidencial oficialista fue poner a la defensiva a Milei en el bloque dedicado a la economía. Obligó a su rival a contestar sus preguntas y evito así tener que dar explicaciones sobre el estado de la economía nacional, la inflación, el crecimiento de la pobreza y el estancamiento de los puestos de trabajo.El traspiéLo cometió al salirse del libreto de poner a Milei a responder sus preguntas en el bloque sobre educación. Enumeró entre sus propuestas que los niños puedan terminar tercer grado sabiendo leer. Rápido de reflejos el candidato libertario le recordó que la fuerza que representa Massa gobernó 16 de los últimos 20 años, siendo responsable del estado de la educación.Cómo fue la actuación de Javier MileiLa estrategia El candidato libertario intentó mostrarse centrado y cauto, pero la estrategia le jugó en contra. Casi nunca pudo controlar los tiempos del debate. Así fue como la primera mitad del debate quedó a la defensiva, obligado a responder las preguntas "por sí o por no" que le hizo Massa.En la primera mitad del enfrentamiento con Massa, sobre todo en bloque económico, a punto estuvo de perder los estribos, alzando la voz en varios tramos. Logró contenerse y evitar caer en la trampa que le estaba tendiendo su rival, pero eso le costó valiosos minutos que perdió en tratar de explicarse ante los embates del postulante oficialistaRecién en el final del enfrentamiento logró establecer algunas de las premisas con las que pretendía poner en aprietos a su rival. Fue así como lo acusó de aplicar políticas populistas y de pertenecer a la casta política, empresarial y sindical que Milei considera responsable de la situación actual que vive el país. No obstante, nunca logró sacar de la zona de confort a su rival.Punto a favorLogró contener su temperamento después de haber comenzado bastante nervioso el debate al verse obligado a ponerse a la defensiva al tener que responder las preguntas de Massa en el primer tramo del debate, cuando en algunos momentos llegó a elevar la voz. Sin embargo, pudo encauzar sus intervenciones y mostrarse calmo el resto del debate.Punto en contraDesaprovechó el tramo del debate en el que más daño pudo haberle hecho a su rival, que fue el bloque dedicado a la economía. Massa le manejó los ritmos al extremo que Milei se pasó gran parte de sus seis minutos dándole explicaciones a su rival acerca de sus propuestas de campaña sin poder hacer eje en la situación económica actual.El aciertoEn el final de los bloques temáticos Milei logró hacer hincapié en mostrar a Massa como parte de la casta que sostiene que quiere poner fin con su ascenso a la presidencia. Así, ligó al candidato oficialista con los políticos corruptos, los empresarios prebendarios y los dirigentes sindicales a los que responsabilizan por la situación que vive el país.El traspiéSe dejó manejar los tiempos en el inicio del debate, sometiéndose a la dinámica que impuso Massa en los primeros dos bloques temáticos, obligándolo a responder sus preguntas y a tener que justificar o explicar muchas de las propuestas que había hecho durante la campaña electoral. Recién pudo romper esa relación en la segunda mitad del debate.

Fuente: Perfil
11/11/2023 15:36

Sin electricidad y bajo constantes ataques: el caos en el principal hospital de la Franja de Gaza

Los recursos se acaban en el principal centro médico del enclave mientras los bombardeos y disparos se incrementan. Los pacientes y el personal se encuentran encerrados sin la posibilidad de huir. Leer más

Fuente: Perfil
11/11/2023 11:36

Argentina luchó bajo la lluvia, pero no pudo con Senegal y cayó 2-1 en el debut del Mundial Sub-17

Los campeones africanos pegaron temprano con goles de su capitán, Amará Diouf. Los de Placente emparejaron y en el final quedaron a tiro con un tiro libre de Ruberto. Así terminaron apretando en busca del empate. Cayeron 2-1, pero hay que resaltar la experiencia, valiosa, ante un equipo fuerte. Las chances de clasificación siguen abiertas. Leer más

Fuente: Infobae
11/11/2023 10:24

Microempresarios de San Andrés podrán acceder a créditos de bajo interés de hasta $75.000 millones: detalles de la iniciativa

Con el proyecto, el Gobierno nacional buscará promover la reactivación económica del archipiélago. Todo lo que necesita saber, aquí

Fuente: Infobae
11/11/2023 00:05

Nuestro motor de desarrollo, la educación pública, bajo ataque

La desesperación y el desánimo desplazan a los doctores en beneficio de los curanderos. Los pescadores de río revuelto que con tal de llegar al poder, no tienen ningún límite. Y no soportan tener límites

Fuente: Clarín
10/11/2023 16:00

Taylor Swift ya cantó bajo una lluvia torrencial hace seis meses con esta misma gira: ¿qué hará en River?

A lo largo de su extensa "the Eras Tour", la cantante enfrentó el agua sin problemas.Las "swifties" argentinas creen que la segunda fecha tendrá un marco épico.

Fuente: Infobae
10/11/2023 10:14

Christopher Nolan revela que la disputa con Warner Bros. es "agua bajo el puente"

El director de Oppenheimer reflexionó sobre el posible regreso a la compañía

Fuente: Infobae
10/11/2023 00:12

Buscan al sujeto que grabó bajo la falda de una menor de edad en Puebla

El agresor ingresó a una tienda de disfraces que era atendida por una estudiante de secundaria

Fuente: Infobae
10/11/2023 00:10

Cómo leer los libros que acaban de salir por un precio 95 por ciento más bajo

Cualquier dispositivo -una tablet, un teléfono, una computadora- sirve para acercarse a la enorme producción que es más accesible en formato electrónico. Qué títulos aparecen con una gran diferencia de precios.

Fuente: Perfil
09/11/2023 20:36

La Yihad Islámica mostró a dos rehenes en un video y dijo que podría liberarlos bajo "condiciones de seguridad"

El portavoz islamista dijo que estarían dispuestos a dejar ir a una mujer de alrededor de 70 años y a un adolescente "por razones humanitarias". Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com