El SMN anticipó que un frente frío avanza sobre el centro del país y que provocará fuertes precipitaciones acompañadas de ráfagas intensas en Buenos Aires y varias provincias del interior. Conocé más. Leer más
El presidente del gobierno español impulsará una investigación parlamentaria contra Meta, matriz de Facebook e Instagram, tras revelarse que la compañía habría utilizado durante casi un año un sistema oculto capaz de rastrear la actividad web de millones de usuarios de teléfonos Android, incluso en modo incógnito o con VPN. Leer más
Un grupo de fanáticos encontró decenas de vehículos guardados en galerías subterráneas, presuntamente trasladados allí por un museo que no contaba con espacio para exhibirlos.
Las autoridades meteorológicas advirtieron que un sistema frontal podría generar acumulados excepcionales entre la noche del miércoles y el jueves, con riesgo elevado de anegamientos y desbordes en varias jurisdicciones del centro del estado
Con un promedio salarial de $728.839, Corrientes se ubicó apenas por encima de Santiago del Estero en el ranking salarial de Argentina elaborado por el Índice Interbanking a octubre de 2025. Las provincias con mejores sueldos. Leer más
Nuevas investigaciones revelan que la herencia y el entorno influyen más de lo pensado en la apariencia facial. Especialistas cuestionan creencias populares y proponen una mirada diferente sobre la diversidad cutánea
Aunque el año pasado hubo una baja similar, el mercado esperaba mejores números. Tras los aumentos de este mes, los vehículos quedaron caros en monea extranjera por la baja de la cotización oficial
Entre presiones externas, dudas vocacionales y la creciente brecha en competencias clave como el inglés, muchos están tomando decisiones aceleradas que podrían marcar su futuro sin realmente comprender sus implicaciones
Contraloría advierte situaciones que comprometen la atención en EsSalud Puno, afectan a más de 20 mil asegurados y exigen respuestas inmediatas
Ocurrió esta mañana, en Neuquén. El conductor de un Purosangue desfilaba a alta velocidad junto con más de 50 autos de la marca italiana en el marco de la Cavalcade Adventure 2025."Se portaron horriblemente durante toda la competencia", señaló una secretaria del gobierno neuquino.
La inminente llegada de un nuevo fenómeno meteorológico, podría intensificar el riesgo de inundaciones y deslizamientos en zonas ya afectadas por recientes precipitaciones
La inflación mayorista se desaceleró fuerte en octubre. A pesar de que fue un mes marcado por la incertidumbre electoral y la volatilidad cambiaria, el indicador registró una suba del 1,1% mensual, lo que significó una caída de 2,6 puntos porcentuales frente a septiembre (3,7%). Se trató del valor más bajo desde mayo, cuando llegó a registrarse una deflación del 0,3%.De esta manera, los precios mayoristas acumularon un alza de 21,3% en lo que va del año, mientras que el incremento fue del 24,1% en los últimos 12 meses, de acuerdo con la información que publicó esta tarde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El dólar opera en calma, pero las acciones caen hasta 6%, en plena incertidumbre globalAl analizar el comportamiento en el interior del índice, los productos nacionales tuvieron una suba general del 1,3%. En esta categoría, los productos primarios aumentaron 2%, mientras que el precio de los productos manufacturados avanzó 1,1% y el de energía eléctrica, un 0,8%. En cambio, los productos importados presentaron una caída del 1,4%."La baja en el índice general es un buen dato y mejora las señales hacia adelante. Sobre todo la caída en el precio de importados, porque al cierre del relevamiento aún había expectativas de un cambio de régimen cambiario al 27 de octubre. Por otro lado, se aceleró la suba en alimentos y bebidas, en línea con lo que sucedió en los precios minoristas", dijo Claudio Caprarulo, director de Analytica.A diferencia de lo que ocurre con la inflación minorista, el indicador mayorista había sido un termómetro en los últimos meses del traslado a precios por el aumento del dólar. Sin embargo, cabe destacar que son dos canastas diferentes: mientras que el mayorista incluye solo bienes, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) está integrado por bienes y servicios, además de estar medidos a nivel del consumidor final."El dato es positivo, me parece que muestra una tranquilidad después de dos meses que fueron bastante complicados. La relación no es lineal con el tipo de cambio, pero tiene mucho que ver, sin duda, porque estos productos son bienes y no servicios, a diferencia de la inflación minorista. Creo que refleja que los precios habían aumentado bastante entre agosto y septiembre, por lo que en octubre hubo un poco más de calma", dijo Camilo Tiscornia, director de C&T Asesores Económicos. Al poner la lupa sobre los productos primarios, la categoría de Petróleo crudo y gas mostró una baja de precios del 1,5%. Sin embargo, el indicador se vio influido por el aumento del 4,5% que tuvieron los productos agropecuarios, consecuencia de los precios internacionales. "En el caso de la soja, subió en el último mes", explicó Tiscornia. En cambio, en el rubro de manufacturados hubo varios componentes que mostraron deflación. Fue el caso de Productos metálicos básicos (-2,7%), Máquinas y aparatos eléctricos (-1,2%), Equipos para medicina e instrumentos de medición (-1%), Papel y productos de papel (-0,5%) y Muebles y otros productos industriales (-0,2%). "Frente a eso, hubo un aumento bastante fuerte en Alimentos y bebidas (+2,6%) y Tabaco (+3,1%)", agregó el economista.Santiago Bausili: "El ritmo de acumulación de reservas será definido por el proceso de remonetización, y no al revés""Desde mayo la inflación mayorista superaba a la inflación minorista, pero en octubre esto se quebró. La inflación mayorista comenzó con 1% y la inflación minorista, en concreto el IPC bienes, se incrementó un 2,3% mensual. Esto permite pensar en cierta recomposición de márgenes de los comercios minoristas que durante los meses anteriores pudieron haber absorbido mayores costos sin trasladarlo a precios finales", dijo Florencia Iragui, economista de la consultora LCG. Para la analista, hacia adelante serán clave la estabilidad cambiaria y las expectativas coordinadas con respecto al horizonte inflacionario. "Estas podrían ser las encargadas de poder mantener este nivel de inflación mensual mayorista más cercano al 1%", cerró.
La Comisión Bicameral de Seguimiento de las Privatizaciones del Congreso elevó el tono de sus reclamos al Gobierno y advirtió sobre dos vacíos centrales en los procesos de transformación que impulsa el Poder Ejecutivo en áreas sensibles como las empresas viales, ferroviarias y las centrales nucleares. Los legisladores señalaron que no está claro quiénes serán las autoridades reguladoras de los nuevos concesionarios y denunciaron irregularidades en las tasaciones, luego de que el Tribunal de Tasación de la Nación (TTN) se autoexcluyera de algunos procesos en los que, por ley, debe intervenir.El presidente de la Comisión Bicameral, Juan Carlos Romero (Cambio Federal), abrió la reunión con un diagnóstico común entre los miembros: los informes enviados por las empresas del Estado como Nucleoeléctrica, Corredores Viales, Belgrano Cargas, Intercargo y Aysa "no alcanzan para determinar el alcance real de las modificaciones" y requieren ampliación. A su vez la vicepresidenta de la comisión, Ana María Ianni (Unión por la Patria), planteó que "las respuestas no son suficientes para el trabajo de información que debemos brindar" y propuso formalizar un nuevo pedido de informes al ministerio de Desregulación y Transformación del Estado que comanda Federico Sturzenegger.Romero sumó un planteo de fondo: en sectores donde habrá nuevos operadores -como corredores viales y el sistema ferroviario- el Gobierno aún no precisó qué autoridad controlará las autorizaciones. "No está claro quiénes van a ser las autoridades reguladoras. No puede ser el concesionario el que decida el acceso de los operadores, porque no van a querer competidores", sostuvo. Señaló que en materia aeronáutica el ORSNA cumple ese rol, pero que en los esquemas viales y ferroviarios "no está claro" quien va a ejercer ese trabajo.La diputada Florencia Carignano (UP) planteó otra preocupación crítica: la decisión del Tribunal de Tasación de apartarse de algunas valuaciones, entre ellas las vinculadas a activos estratégicos como las centrales nucleares. Según señaló, esa función se delegó a un banco. "Son maniobras turbias para dejar el precio mínimo de tres centrales nucleares", dijo. Romero coincidió y consideró "grave" que el organismo haya decidido no intervenir en ciertos procesos: "No sé si está facultado a autoexcluirse. No se pueden excusar de cumplir una obligación. Siempre que alguien quiere comprar quiere hacerlo barato; debemos evitarlo para cuidar el patrimonio del Estado".La comisión también resolvió ampliar el mapa de empresas a monitorear. Además de las firmas incluidas en la Ley Bases, Romero propuso requerir información sobre Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino, Fabricaciones Militares, Ferrocarriles Argentinos, RTA, Fadea, Casa de la Moneda, Agencia General de Puertos, Banco Nación, BICE, Ymad, Corporación Puerto Madero y otros organismos y sociedades estatales que, según indicó, "están siendo transformadas, fusionadas o reorganizadas" sin que el Congreso conozca el criterio que guía esa intervención.La ausencia de funcionarios del ministerio tensó el clima. "Lo ideal hubiera sido que algún funcionario pudiera venir a informarnos", señaló Ianni en alusión a la cartera que dirige Sturzenegger. Estas citaciones podrían cursarse si el Poder Ejecutivo evita dar precisiones.Romero anticipó que, si las respuestas no llegan en un plazo razonable, la bicameral avanzará con un dictamen propio: "Si bien no es vinculante, tiene importancia. Si está correctamente fundado, nuestra opinión tiene peso".
Como consecuencia, también resulta afectado el Río Salado. La Carbap reveló las estadísticas mediante un informe.
Las heladas se generalizarán y serán intensas. "Hablaremos de temperaturas prácticamente de pleno invierno", advierte el organismo
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) confirmó esta tarde que continúan los alertas de nivel naranja y amarillo por fuertes vientos en distintas ciudades de la Patagonia, donde este lunes hubo ráfagas que superaron los 140 km/h. Dentro las localidades afectadas, se encuentra Trelew, en la provincia de Chubut, donde las autoridades de Defensa Civil advirtieron a la población que se resguarden en sus casas. "Continúan los alertas de nivel naranja y amarillo por viento en Patagonia. Hasta este mediodía estuvo vigente un alerta rojo por ráfagas que superaron los 140 km/h", informó el SMN en su cuenta de X y precisó que el temporal produjo serios problemas a su paso. â?ªï¸? En consecuencia, este temporal de viento generó múltiples inconvenientes en infraestructuras y servicios en ciudades de Chubut y Santa Cruz. Se levantó una nube de polvo muy significativa que redujo la visibilidad en varias zonas y que se observó hasta en imágenes satelitales.— SMN Argentina (@SMN_Argentina) November 17, 2025"En consecuencia, este temporal de viento generó múltiples inconvenientes en infraestructuras y servicios en ciudades de Chubut y Santa Cruz. Se levantó una nube de polvo muy significativa que redujo la visibilidad en varias zonas y que se observó hasta en imágenes satelitales", aseguró el servicio. En este contexto, Trelew se encuentra este lunes con alerta naranja por el temporal de viento, que produjo una gran polvareda en las calles y caídas de árboles y postes en la ciudad. A su vez, hay varias rutas que están cortadas y se desplegó un operativo de Protección Civil para atender posibles contingencias.La tormenta de polvo afectó las rutas en Trelew (Gentileza: @verchubutense)Sebastián Bustos, director de Defensa Civil de la Municipalidad, advirtió que las ráfagas podrían alcanzar unos 115 km/h en la zona y llamó a evitar las actividades al aire libre. "La recomendación es tratar de no salir, suspender actividades al aire libre y evitar circular si no es necesario. La gente debe permanecer en sus casas", sostuvo el funcionario a medios locales. El fenómeno climático se extiende por buena parte del sur de la provincia. Las autoridades provinciales precisaron que el área de Comodoro y Caleta también se encuentra con alerta por ráfagas intensas.
Las intensas ráfagas que azotan a la provincia, con vientos que superan los 120 km/h, provocaron el hundimiento de tres barcos amarrados al sur de Caleta Olivia. No hubo heridos y el COE mantiene la emergencia activa mientras se evalúan los daños. Leer más
QUITO.- El mayoritario rechazo ciudadano en un referéndum a las propuestas del presidente Daniel Noboa de convocar a una Asamblea Constituyente e instalar bases militares extranjeras en Ecuador constituye un fuerte llamado de atención y una exigencia de rectificación de la gestión gubernamental, según analistas.En el proceso de conteo de votos, que llega casi al 99%, un 61% rechazó la instalación de la Constituyente con el fin de reformar la Constitución y un porcentaje similar se opuso a las bases militares.También ganó ampliamente el "no" a las otras dos propuestas del referéndum: eliminar el financiamiento público a los partidos políticos y reducir la cantidad de miembros del Congreso.El resultado supuso el mayor traspié político del mandatario de perfil conservador desde que llegó al poder a fines de 2023 y fue destacado por presidentes de la región de ideología contraria. "Lo puso a votación (lo de las bases militares en Ecuador) y la mayoría dijo no, no queremos. Habla también de un sentimiento en América Latina", señaló la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.En tanto, el canciller venezolano, Yván Gil, dijo que "ese pueblo se levantó mayoritariamente para decirle NO a las políticas entreguistas impulsadas por un gobierno corrupto y vinculado al narcotráfico, obteniendo una victoria política histórica". Las autoridades venezolanas repetidamente han vinculado a Noboa con el narcotráfico sin presentar pruebas.El presidente ecuatoriano afirmó el mismo domingo que respetaba "la voluntad del pueblo"."Seguiremos luchando sin descanso por el país que ustedes merecen con las herramientas que tenemos", aseveró el mandatario en su cuenta de X."Es una clara derrota política, pero no significa que haya iniciado un proceso de inestabilidad política en el país", expresó el analista y profesor de la Universidad Ecotech, Juan Francisco Camino.También dijo que es "un fuerte llamado de atención de la ciudadanía para que el presidente genere resultados en su gestión de gobierno".Argumentó que los ecuatorianos siguen esperando resultados en el área de seguridad, en un país acosado por el crimen transnacional, y en la de salud, donde hay un generalizado desabastecimiento de medicamentos en hospitales públicos. "Noboa se ha centrado mucho en generar contenidos y comunicación, pero la gente le reclama gestión", afirmó.De acuerdo con cifras del ministerio del Interior, hasta inicios de noviembre se registraron 6797 asesinatos y este año se perfila como el más violento desde el 2021, cuando la violencia criminal irrumpió en Ecuador de la mano de bandas locales asociadas a carteles de Colombia y México.Según Insight Crime, Ecuador atraviesa una crisis de seguridad inédita, con la mayor tasa de homicidios de Latinoamérica: 39 por cada 100.000 habitantes en 2024.Para María Cristina Bayas, directora de maestría de comunicación política de la Universidad de las Américas, el rechazo al referendo le obliga al mandatario a "revisar actitud, estilo, comunicación y obviamente gestión de gobierno".Para que el revés lo pueda convertir en una oportunidad, afirmó Bayas, el gobierno "necesita adaptarse y escuchar a la ciudadanía", dejar atrás el estilo confrontativo y buscar resultados y eficiencia en su trabajo al frente del país.Consideró que a pesar del golpe por el rechazo al referéndum no es "algo totalmente negativo" porque Noboa sigue teniendo respaldo popular, ya que cerca del 40% de los votantes apoyaron su propuesta. Además, acotó, "sigue siendo un presidente con un bloque oficialista fuerte" en la Legislatura.Ambos analistas coincidieron en que las primeras acciones del mandatario deberían girar alrededor de cambios en su gabinete y reorientar la acción de gobierno para responder al claro triunfador de la jornada, la ciudadanía que se pronunció el domingo.Noboa, un joven millonario, llegó al poder en noviembre del 2023 para terminar el período del presidente Guillermo Lasso (2021-2023), luego ganó las elecciones y tomó posesión en mayo pasado para un período de cuatro años.El mandatario sostenía que era necesario "refundar el país" porque la Constitución vigente desde 2008 mantenía al Estado ecuatoriano en un virtual "secuestro institucional".Noboa planeaba cambiar la Constitución por considerarla demasiado "garantista" con los criminales y había entrado en conflicto con la Corte Constitucional al la cabeza de masivas marchas en contra de sus magistrados.Este es el peor embate electoral del presidente luego de que en 2024, lograra la aprobación vía consulta popular de la extradición de ecuatorianos y el aumento de penas para el crimen organizado.Pero organizaciones sociales y de oposición consideraban que el referéndum no solucionaba problemas como la inseguridad y que Noboa buscaba una Constitución a su medida para gobernar sin los límites que le impone la actual carta magna, como la Corte Constitucional, el organismo de última instancia que ha frenado recientes iniciativas del Ejecutivo.Desde el retorno a la democracia en 1979, tras las dictaduras militares, los ecuatorianos han tenido tres constituciones.Sobre la propuesta para eliminar la prohibición constitucional que rige desde 2008 para la instalación de bases militares extranjeras en territorio ecuatoriano, la oposición señaló que implicaba ceder la soberanía. Para el gobierno, sin embargo, eso contribuiría al apoyo internacional que Ecuador necesita para enfrentar al crimen transnacional.El combate a la inseguridad y el crimen ha sido una bandera de Noboa desde que llegó al poder.El país andino afronta una incesante violencia por la expansión de bandas del crimen organizado aliadas con carteles transnacionales, lo que llevó al gobierno de Noboa a declarar en 2024 un conflicto armado interno para movilizar a las fuerzas de seguridad.Las otras dos preguntas estaban relacionadas con la eliminación del financiamiento estatal para las organizaciones y partidos políticos y la reducción del número de integrantes de la Asamblea Legislativa de 151 a 73.El oficialismo aseguraba que eso generaría un ahorro millonario al Estado. Para la oposición, sin embargo, causaría que solo quienes tienen dinero o reciben apoyo de grandes corporaciones podrían hacer política, sin mejorar la calidad de la representación en el legislativo.Agencias AP y AFP
La relación de los argentinos con el dinero es conflictiva. Siete de cada diez personas considera que está bajo una situación de estrés financiero, la mayoría le pide recomendaciones a sus amigos y familiares para saber qué hacer con la plata, mientras que un gasto imprevisto de $250.000 puede convertirse en una crisis significativa para un cuarto de la población.Estos son algunos de los datos relevados en el Estudio de Bienestar Financiero que elaboró la consultora Mercer, que puso el foco en cómo la preocupación por el dinero se transformó en una "carga mental" que impacta en la concentración y la productividad. Aunque en los últimos años hubo una fuerte expansión de nuevos inversores en el mercado de capitales, gracias a las cuentas remuneradas de las billeteras digitales, la Argentina sigue rezagada en la región en términos de educación financiera. Mercado Libre inauguró dos centros logísticos"Hoy es más común escuchar a alguien que, en vez de dejar el dinero inmovilizado, busca al menos una herramienta sencilla y líquida para que su dinero no pierda valor. Pero, el avance en el mercado financiero no necesariamente va acompañado de un avance en la educación financiera. Según datos de la Comisión Nacional de Valores (CNV), solo el 25% de los argentinos tiene conocimientos básicos sobre finanzas personales", dijo Paula Spitaleri, directora de Balanz University.En números, la Argentina pasó de tener 500.000 cuentas comitentes activas en 2023, a unos dos millones en la actualidad. Sin embargo, para Nery Persichini, analista de GMA Capital, esa expansión llegó por necesidad y no por convicción: la cobertura en dólares y los rendimientos a un día. Justamente, seis de cada diez pesos en la industria de fondos están en un money market, los fondos de las billeteras digitales. "Lo que viene ahora es otra etapa. Si aprovechamos esta masa crítica, el desafío es pasar del ahorrista táctico al inversor estratégico. La educación financiera es una parte, pero la clave es generar confianza y estabilidad para que esa relación con el mercado no sea sólo defensiva", analizó.De acuerdo con el estudio de Mercer, siete de cada diez argentinos tienen un nivel de estrés entre leve y moderado al pensar en su situación financiera. Más llamativo es que el 14% de las personas experimenta un alto nivel de estrés financiero, lo que incluso afecta su descanso y su sueño. En este último grupo, dos de cada tres son mujeres. Quiénes son los integrantes de la nueva "policía" antimonopoliosHay algunas situaciones específicas que pueden desbalancear toda la economía familiar. Por ejemplo, para el 28% de los encuestados sería un desafío o una crisis significativa tener que pagar de imprevisto $250.000. El 24% tiene una carga financiera mayor o igual al 50% de sus ingresos. El 22% siente que directamente no tiene el control de su situación financiera. Mientras que el 19% indica que a menudo necesita pedir dinero prestado para llegar a fin de mes. Aunque el 48% de los argentinos explica que su principal obstáculo para poder ahorrar son los ingresos insuficientes, también hay otras razones. El 31% dice tener falta de conocimiento sobre cómo hacerlo, el 30% respondió que tiene gastos improvistos que se lo impiden y el 19% que no tiene sus metas claras. Solo un 8% siente que no tiene obstáculos para invertir, según Mercer."Si nos comparamos con otros países de la región, la Argentina todavía está bastante rezagada. Según un estudio del Banco de Desarrollo de América Latina, la Argentina se ubicó en el puesto 37 sobre 39 economías evaluadas en materia de educación financiera", sumó Spitaleri. Sin embargo, más allá de la brecha educativa, para la analista hay un factor cultural que pesa mucho en la Argentina: la desconfianza. Como consecuencia de las distintas crisis económicas que se vivieron en el país y los momentos de fuerte inestabilidad económica, muchos argentinos adoptaron al dólar físico como sinónimo de seguridad. Esta costumbre, aunque está bastante arraigada, limita la posibilidad de acceder a herramientas que podrían mejorar el poder adquisitivo y la planificación financiera. El magnate estadounidense Harold Hamm desembarca en Vaca Muerta"Nos condena el pasado, sin dudas. La Argentina acumula 10 defaults soberanos y un largo historial de quiebre de contratos y destrucción de moneda. Eso explica buena parte de la desconfianza y la preferencia por la liquidez. Según la Posición de Inversión Internacional de Indec, los argentinos tenemos US$248.000 millones fuera del sistema financiero. No faltan dólares: falta un marco estable e incentivos consistentes. Con reglas claras durante más tiempo, parte de ese ahorro podría canalizarse hacia inversión productiva y mercado de capitales", sumó Persichini.Al analizar cuáles son las prioridades de ahorro de los argentinos, el 55% se enfoca en juntar dinero para una compra o un gasto en el futuro, según Mercer. El 38% también ahorra voluntariamente para tener una pensión, mientras que otros objetivos de ahorro importantes son los gastos médicos inesperados (29%), otros gastos de imprevisto (24%), la educación futura de los hijos (22%), el cuidado de sus padres (14%) o la educación futura propia (13%). Pero a la hora de hablar de plata y planificar cómo hacerlo, la mayoría de los argentinos confía más en un familiar (54%), en un amigo (44%) o material que encuentra en internet (35%), antes que en un asesor financiero (33%). Más atrás en la lista están los bancos (23%) o una sociedad de bolsa (6%), las instituciones que suelen ser canalizadoras del ahorro y la inversión. "Hay varios desafíos. Para muchos ahorristas, romper el ciclo de desconfianza y buscar asesoramiento profesional es difícil. También lo es aceptar que rendimientos altos implican riesgos altos, y que no todas las estrategias son compatibles con los objetivos personales. La tecnología potencia la inmediatez, pero para invertir hace falta un proceso de autoconocimiento más lento y consistente", sumó Persichini. Los detalles del proyecto minero con el cual la Argentina se ilusiona con volver a producir cobrePara Spitaleri, si bien es natural que se busquen consejos en personas cercanas, aclaró que esto en finanzas puede ser un problema. Sobre todo, porque lo que funcionó para una persona no necesariamente es adecuado para otra y, muchas veces, las recomendaciones vienen sin fundamentos. "Esto abre la puerta a errores de inversión y, en casos más extremos, a estafas", acotó. Las banderas rojas para el inversorLlamativo fue lo que sucedió el año pasado en el pueblo bonaerense de San Pedro, donde un quinto de la población terminó estafada por un Ponzi. Entre amigos, vecinos y familiares, se recomendaron la plataforma Rainbowex, que prometía rendimientos del 1% y 2% en dólares diarios mediante un trading de criptomonedas. Los primeros usuarios sacaron beneficios, pero cuando empezaron a destaparse las sospechas de una estafa, la compañía desapareció."Algunas banderas rojas para el inversor son las promesas de retornos fijos o muy superiores al mercado; las inversiones sin trazabilidad, regulación ni auditoría; las operaciones que 'no permiten preguntas'; y el no entender el negocio en el que se está invirtiendo", aconsejó Persichini.Ciberseguridad: consejos y cuidados para evitar estafasLas mismas recomendaciones apuntó Spitaleri, quien sumó que siempre se tiene que verificar que el intermediario esté registrado ante la Comisión Nacional de Valores (CNV). En la página web del organismo, está disponible el listado oficial de los agentes autorizados. Además, la Comisión Nacional de Valores lleva adelante el Programa de Educación Financiera. La semana pasada, se llevó a cabo una jornada de capacitación con 500 jóvenes del nivel secundario, mientras que este año lanzó el ciclo audiovisual "Si estás informado, tomás mejores decisiones".
El billete se redujo a $1.415 en el Banco Nación y el mayorista cerró debajo de $1.400 por primera vez desde el 15 de octubre. Todos los contratos de dólar futuro quedaron debajo del techo de la banda cambiaria
María Alejandra Rojas Ordóñez ha recibido honorarios y apoyos económicos por su labor en la institución, los cuales asegura corresponden al trabajo realizado y no al uso de recursos públicos para fines distintos a sus funciones
Esta decisión obliga a Meta a cumplir con una serie de requisitos adicionales bajo la normativa de la Unión Europea
La intervención nocturna, realizada sin presencia fiscal ni orden visible, generó reclamos vecinales y una denuncia por desaparición de más de S/500 mil. El Ministerio Público evalúa si hubo abuso de autoridad y sustracción
Las celebraciones de fin de año llegan con un cambio visible en la forma de decorar los hogares. Cada vez más familias europeas dejan de lado el árbol de Navidad tradicional â??ya sea natural o artificialâ?? para adoptar alternativas más económicas, funcionales y sostenibles. Esta corriente, impulsada por el minimalismo, busca conservar el espíritu festivo con menos ornamentos y un mayor enfoque en la estética simple y el cuidado del ambiente.Creatividad y funcionalidadEntre las propuestas más creativas mencionadas se encuentran los llamados "árboles de pared", realizados con cintas, ramas o tiras de luces que dibujan la silueta del árbol clásico. Esta opción, además de ser económica y práctica, se adapta a espacios reducidos y permite crear diseños originales según la personalidad de cada hogar.También se observan estructuras geométricas y composiciones abstractas que reinterpretan la figura tradicional desde una mirada más artística.El minimalismo como protagonistaEl minimalismo ocupa un papel central en este nuevo enfoque. En lugar de llenar los ambientes con adornos y colores llamativos, la decoración se apoya en luces cálidas, materiales naturales y tonos neutros, que generan espacios elegantes y acogedores. De esta forma, se mantiene la atmósfera festiva sin depender de grandes estructuras o elementos costosos. La propuesta también responde al interés de muchas familias por reducir el consumo durante las fiestas, sin renunciar a la calidez navideña.El estilo nórdico se consolida como la referencia principal de esta tendencia. Los adornos de madera, las figuras inspiradas en la naturaleza y los textiles suaves son los protagonistas de la temporada 2025.Los colores tierra, los acabados mate y los detalles artesanales aportan serenidad y armonía a los espacios, integrándose fácilmente con el mobiliario habitual del hogar.Los especialistas en decoración consultados sugieren que este enfoque puede aplicarse más allá del árbol o su sustituto.Recomiendan incorporar detalles naturales en mesas, estanterías y ventanas, mediante guirnaldas de luces, centros de mesa o velas aromáticas que refuercen la sensación de intimidad y coherencia visual. La regla de los 10 regalos: la tendencia navideña que busca devolverle el verdadero sentido a las fiestasCon la llegada de la temporada navideña, muchas familias se enfrentan al mismo dilema: cuántos regalos dar y cómo elegirlos sin caer en el exceso. En los últimos años cobró fuerza una práctica conocida como la regla de los 10 regalos para Navidad, una tendencia que busca equilibrar el consumo, fomentar el valor emocional de los obsequios y recuperar el espíritu original de las celebraciones. Arbolito navideño de paredLa propuesta invita a reemplazar la acumulación de paquetes bajo el árbol por una selección intencionada de obsequios. La idea es entregar diez presentes cuidadosamente elegidos, cada uno con un propósito definido, de forma que cada regalo aporte algo distinto al bienestar o la felicidad de quien lo recibe.Aunque existen diferentes versiones, la más difundida clasifica los obsequios en diez categorías:Algo que desee.Algo que necesite.Algo para vestir.Algo para leer.Algo para compartir.Algo hecho a mano.Algo para aprender.Algo para usar.Algo para experimentar.Algo para donar o compartir con otros.*Por Jos Guerrero
El organismo meteorológico prevé un marcado descenso de temperaturas, que estarán por debajo de lo normal, y heladas nocturnas en la mitad norte y centro peninsular durante la próxima semana
El periodista José Carmona publica 'Los Despojados', donde cuenta cómo fue expulsado del territorio o las condiciones de los campamentos en Tinduf
Así es este delicioso postre
La entidad confirmó que los nuevos funcionarios empezarán a ejercer de inmediato para asegurar la continuidad en la atención y el avance de los planes de intervención en cada EPS
Hay varios gobernadores que promueven el quiebre del bloque del PJ para negociar con el Gobierno. Crecen las molestias con el dogmatismo K en el Congreso.
La estrategia busca respuestas más rápidas y focalizadas ante el aumento de denuncias, con especial atención al agro y a las actividades económicas más sensibles
Una consultora salió a desmentir un supuesto sondeo que daba por ganador al ultraderechista Johannes Kaiser.El equipo de la oficialista Jeannette Jara también debió aclarar que era falso un video de una supuesta prima de la candidata.
La conocida intérprete de 'Paco, paco, paco' falleció este viernes, 14 de noviembre, a los 86 años en circunstancias sospechosas, lo que ha dado pie a una investigación policial
Creció en un hogar profundamente religioso, grabó su primer disco siendo apenas una adolescente y años más tarde dominaría los rankings con hits. Su historia es un recorrido inesperado desde los templos hasta los escenarios más masivos
Receta sencilla y rápida para quienes desean una opción ligera y sabrosa, perfecta para cualquier momento del día
El secretario general del SINTRAP advirtió que las condiciones laborales del personal penitenciario se han deteriorado al punto de dejarlos expuestos a amenazas, ataques y precariedad económica
Gobierno teme que comunidades tomen el ducto de TGP y dejen sin gas a Lima en represalia por una posible racionalización del servicio. Expertos advierten una falta de supervisión estructural que llega al Osinergmin
La posible designación del ingeniero agrícola Jorge Campos Valle como Coordinador General del PRONIS genera malestar interno por su falta de experiencia en gestión pública y salud
Si bien Lady Gaga hoy se considera "una persona sana e íntegra", hubo un tiempo no tal lejano en el que su vida era un verdadero caos. Así lo dejó en claro en una extensa entrevista publicada por la versión estadounidense de la revista Rolling Stone en la que, con sinceridad pasmosa, se refirió a sus problemas de salud mental. "Filmé Nace una estrella bajo los efectos del litio", confesó la cantante y actriz en la publicación, refiriéndose al exitoso film que protagonizó junto a Bradley Cooper, que llegó a los cines en octubre de 2018. El litio es un estabilizador del estado de ánimo que se suele recetar para controlar los síntomas del trastorno bipolar. Sin embargo, a pesar de la sinceridad con la que la artista abordó el tema, no reveló si su consumo fue recetado por un profesional, luego de recibir un diagnóstico. En la misma entrevista, la artista reveló que durante la gira mundial de la presentación de su disco Joanne, que comenzó justo después de filmar aquella película, sufrió un brote psicótico. "Un día mi hermana me dijo: 'Ya no veo a mi hermana'", contó. "Y cancelé la gira. Un día ingresé en el hospital para recibir atención psiquiátrica. Necesitaba un respiro. No podía hacer nada... Me derrumbé por completo. ¡Fue realmente aterrador! Hubo un momento en el que pensé que no iba a poder recuperarme... Me siento muy afortunada de estar viva. Sé que puede sonar dramático, pero sabemos cómo puede terminar esto" agregó.La artista señaló que uno de los pilares fundamentales para su recuperación fue la ayuda que le brindó su prometido, Michael Polansky. "Estar enamorada de alguien que se preocupa por mi verdadero yo, marcó una gran diferencia. Porque... ¿Cómo aprendés a ser vos misma con alguien cuando no sabés cómo ser vos misma con nadie?".La cantante reveló que cuando conoció a Polansky, en diciembre de 2019, abusaba del vino, la marihuana y los cigarrillos. "Me fumaba tres paquetes de cigarrillos y me pasaba el día sentada en el porche", explicó Gaga. Y añadió: "Fui lo mejor que pude ser para alguien que fumó marihuana todo el día, se bebió un par de botellas de vino y se desmayó", dijo.Polansky, un emprendedor tecnológico, inversor y filántropo formado en Harvard, ofreció entonces su punto de vista. "Nunca había conocido a alguien tan increíblemente talentoso y dotado que se sintiera tan impotente. Lo que siempre me llamó la atención fue lo desempoderada que se sentía, como si no tuviera el control de su propia vida", expresó el emprendedor tecnológico en el mismo artículo. Y Gaga exclamó: "¡Me ayudó a comprender que mi vida era preciosa! Él quería cuidarme, y nunca antes me habían amado de esa manera. Mi vida era importante para él; aunque no era una fiesta. Me ayudó a comprender que mi vida era valiosa".Con el tiempo, las cosas parecen haber mejorado. En marzo de este año, Gaga lanzó Mayhem, que fue considerado uno de los mejores álbumes de su carrera, en el que, justamente, parece haber recuperado la magia y la originalidad que la volvieron una estrella a principios de siglo. "Fueron meses y meses de redescubrir todo lo que había perdido. Y, sinceramente, creo que por eso se llama Mayhem (violencia). Porque lo que me costó recuperar esa esencia fue una locura".Si en algún momento confesó que debajo de los escenarios se sentía muerta, ahora la artista confesó que ya no es "adicta a la adrenalina". "Antes me encantaba esa sensación", reconoció Gaga.
Adalina Dávalos afirmó que rompió el silencio motivada por la protección a sus hijos
El incremento se refleja tanto en bancos como en entidades no bancarias, con mayores dificultades entre jóvenes y mujeres para acceder y sostener sus créditos
El Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés) sirve como prueba de que un extranjero está aprobado para laborar legalmente en EE.UU. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) se encarga de renovar el permiso de trabajo cuando ha vencido, pero no hacer el trámite puede tener consecuencias para los migrantes.Permiso de trabajo: Uscis actualiza una regla sobre la vigencia de los EADEn octubre de este 2025, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), al que pertenece el Uscis, anunció una norma provisional definitiva que pone fin a la extensión automática de los EAD para extranjeros que solicitan la renovación en ciertas categorías.Con la medida, la agencia busca "prioriza la debida verificación de los antecedentes de los extranjeros antes de prorrogar la validez de sus autorizaciones de empleo", informó en un comunicado.Ahora, los extranjeros que solicitaron o soliciten la renovación de su permiso de trabajo a partir del 30 de octubre de 2025 ya no recibirán una extensión automática. Sin embargo, la nueva regla no afecta a aquellos que iniciaron su petición antes de la fecha indicada anteriormente.El organismo también precisa que existen algunas excepciones a esta regla, como las prórrogas previstas por ley o mediante un aviso del Registro Federal para la documentación de empleo relacionada con el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés).Las consecuencias de trabajar con un permiso vencido en CaliforniaDe acuerdo con el U.S. Law Center, una firma legal de inmigración que presta servicios en California, si el permiso de trabajo ha expirado, se puede perder la autorización para trabajar legalmente en el estado y en Estados Unidos. Además, advierte: "Un permiso de trabajo vencido puede resultar en el despido y posibles problemas con su estatus migratorio actual". Las consecuencias también incluyen multas, deportación e inelegibilidad para obtener otros beneficios migratorios.En ese sentido, el Uscis precisa que un solicitante de ajuste de estatus, por el que se obtiene la residencia permanente, no podrá ser elegible si continúa o acepta un empleo no autorizado antes de presentar la solicitud, o si ha trabajado en algún momento sin autorización, ya sea antes o después de haber presentado dicha petición.La recomendación del Uscis para no perder la autorización de empleoAnte la carga de trabajo y los tiempos de procesamiento que pueden prolongarse, la agencia aconseja a los extranjeros solicitar la renovación de su EAD a tiempo, esto en referencia a presentar el Formulario I-765 hasta 180 días antes de la fecha de vencimiento."Cuanto más tiempo espere un extranjero para presentar la solicitud de renovación, mayor será la probabilidad de que su autorización de empleo o documentación se vea temporalmente interrumpida", advierte el Uscis.Permiso de trabajo caducado: los migrantes que no deben solicitar el EADLa agencia también explica que algunos migrantes no necesitan solicitar un EAD, como es el caso de los residentes permanentes, ya que la green card es prueba de su autorización de empleo. Tampoco se necesita si se tiene un estatus de no inmigrante con aprobación para laborar para un empleador específico, como aquellos con visas H-1B, L-1B, O o P.
La cantautora se sincera sobre sus luchas con la salud mental en una complicada época de su vida
Walter Quiroz cumplió este 13 de noviembre 53 años. El actor, que desde hace años no se lo ve en la televisión, todavía es una figura muy recordada y querida por los personajes que interpretó desde principios de los años 90. Aunque su carrera profesional comenzó en 1989, fue su participación como el joven cura de Verano del 98 la que lo consolidó como un rostro habitual en la televisión argentina.A partir de allí encadenó trabajos en ficciones emblemáticas. PH (2001), Franco Buenaventura, el profe (2002), Son amores (2003), Sin código (2004), Los pensionados (2004), Criminal (2005), El tiempo no para (2006) y Los exitosos Pells (2008), fueron algunas de las producciones en las que participó en la pantalla chica. En cine, trabajó con directores de renombre como Pino Solanas (El viaje), Almeida Prado (Perfume de gardenia), Alejandro Maci (El impostor), Héctor Babenco (Corazón iluminado) y Diego Sabanes (Mentiras piadosas).Sin embargo, después de alcanzar una exposición masiva, tomó la decisión de correrse por completo de la pantalla y dedicarse casi exclusivamente al teatro. En una de sus últimas entrevistas con LA NACIÓN, explicó con claridad los motivos: "No extraño la exposición. Me siento un privilegiado y me encanta lo que estoy viviendo ahora". Y agregó: "Siento que el escenario tiene algo de altar. Si entrás con respeto a la ceremonia, el público lo recibe y es imposible que no haya una comunión".En esta misma línea de intimidad, hoy su única red social oficial es su cuenta de Instagram, donde reúne poco más de nueve mil seguidores. Allí publica muy esporádicamente, casi siempre fotografías acompañadas por reflexiones sobre arte, budismo, inspiración y procesos creativos. Y es el único canal donde sus fanáticos y amigos del medio pueden dejarle sus comentarios y recuerdos de cariño. Actualmente, forma parte de El zoo de cristal, de Tennessee Williams, una versión de Mauricio Kartún que se presenta en el Centro Cultural Borges con entrada gratis. El elenco está integrado por Quiróz junto con Ingrid Pelicori, Malena Figó y Martín Urbaneja, bajo la dirección de Gustavo Pardi. La obra tiene funciones los domingos de noviembre, a las 20 horas, y los miércoles y domingos de diciembre, también a las 20 horas. En el adelanto exclusivo compartido en redes sociales puede verse el cambio físico del actor y su crecimiento como intérprete sobre los tablones.El nuevo trabajo de Walter Quiroz en teatroWalter Quiroz y su relación con Martín OrtegaFuera del escenario, uno de los momentos más comentados de su vida personal ocurrió en el año 2018, cuando, tras declaraciones de Evangelina Salazar a LA NACIÓN, salió a la luz su relación pasada con Martín Ortega. En ese entonces, el hijo mayor de Palito Ortega lo recordó con mucho cariño: "Walter Quiroz fue mi primer amor en Argentinaâ?¦ yo chapeo con Walter porque es un genio". Walter también habló con naturalidad del vínculo y destacó que mantienen una relación cercana hasta ese momento: "Martín fue mi primera pareja y conversábamos mucho sobre lo que nos pasaba. Para mí, cuando el amor es, es para siempre".Sin embargo, desacostumbrado a hablar de su vida privada, en aquel entonces también reconoció que muchos de los portales de la época atrasaban con el contenido que generaban con esta noticia. "Se habló de Martín por la nota que dio Evangelina, su mamá, en la que contaba que su hijo mayor era gay. Es una noticia que atrasa porque lo hablábamos hace 20 años", aclaró en diálogo con Pronto.
El Gobierno declaró la emergencia pública ferroviaria en 2024, pero solo se ejecutó un 20 % del presupuesto previsto, mientras el resto quedó paralizado por falta de fondos y demoras administrativas. Leer más
Los postres saludables son tendencia ya que son ideales para quienes buscan equilibrar gusto y bienestar
El complejo volcánico Planchón-Peteroa, que está situado en el límite entre la Argentina y Chile, fue protagonista de un nuevo episodio que causa temor en el sur de Mendoza. Según indicaron en LN+, la formación geológica está bajo alerta amarilla del Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar) debido a la actividad que registra desde mediados de mayo.La provincia de Cuyo cuenta con nueve volcanes activos. El Planchón-Peteroa se trata del segundo en grado de peligrosidad en el país y se encuentra cercano a la localidad de Las Loicas y la ciudad de Malargüe. La última erupción significativa del complejo volcánico ocurrió entre 2018 y 2019. Sin embargo, desde mayo, el volcán registra eventos que alertan a los expertos.Alerta en Mendoza: entro en actividad el volcan Planchon-PeteroaLa explicación de un especialistaPablo Forte, especialista en volcanes del Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica (OAVV), habló con el medio local Diario Uno y explicó que la alerta amarilla fue declarada inicialmente porque en el observatorio se identificó un aumento en la actividad sísmica en el interior del volcán Peteroa. En tanto, fue aumentando de forma progresiva hasta que el 3 de octubre se registraron las primeras emisiones de ceniza volcánica, muy esporádicas.El especialista del OAVV indicó: "La actividad sigue siendo menor, o sea, es algo que está dentro de los parámetros de lo que este volcán -cuando aumenta un poco su actividad- suele hacer".Forte detalló, además, que la actividad actual "se mantiene dentro de los rangos de lo que se vio en 2018 y 2019". Se estima que la alerta amarilla se mantenga, con la posibilidad de pulsos de ceniza que se dispersen un poco más en la atmósfera. Sin embargo, no se anticipa un escenario de una "gran erupción", como la emisión de lava a gran escala.El comunicado de Protección Civil sobre la actividad del volcán Planchón-PeteroaA través de un comunicado difundido en su página web, la Dirección de Protección Civil de la Municipalidad de Malargüe advirtió: "El complejo volcánico Planchón-Peteroa presentó, en horas de la mañana de este 6 de noviembre a partir de las 10, un incremento en su actividad superficial. El fenómeno fue observado y reportado por el Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica del Segemar, organismo encargado del análisis y seguimiento permanente del comportamiento del volcán. El informe detalla que se detectó un nuevo pulso de emisión de ceniza y gases volcánicos, con una pluma que alcanzó aproximadamente 1100 metros por encima del cráter. La dirección predominante del desplazamiento fue hacia el sector sur-sureste, por lo que, de acuerdo a los datos actuales, la afectación se mantiene en las áreas inmediatas al complejo y no representa riesgo para las zonas urbanas".Recomendaciones para reducir la exposición a las partículas suspendidas en el aireEvitar actividades prolongadas al aire libre.Proteger los ojos.Utilizar barbijos o pañuelos húmedos.Mantener cerradas puertas y ventanas hasta que disminuya la concentración de cenizas.Cubrir los tanques de agua y limpiar superficies con paños húmedos para evitar que el polvo ingrese en los sistemas de ventilación.
Las estadísticas del Millonario reflejan una crisis futbolística que ya pone en debate el liderazgo del entrenador más exitoso de los últimos años. Leer más
La iniciativa legislativa impulsada por el senador Gustavo Moreno modificaría el Código Penal, para sancionar con prisión y sanciones económicas a quienes manejen con altos niveles de alcohol o drogas
El experto explica los límites legales de esta causa y advierte de que reclamar ante la justicia puede beneficiar a los traabajdores que se hayan visto forzados a abandonar al empresa sin justificación
El mercado automotor busca reactivarse tras un período de pausa producto de la incertidumbre que hubo en los mercados por las elecciones legislativas, cuando los patentamientos bajaron. La semana posterior a los comicios se comenzó a dilucidar una tímida levantada, según explicaron desde el sector.En octubre se registraron 51.982 nuevas ventas de vehículos, un 7,6% menos que en septiembre pero un 16,9% más que en octubre 2024, según las cifras de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara). Subastan autos de una conocida automotriz desde $12 millones: cómo participarAnte este panorama, cada automotriz implementó una estrategia comercial para recuperar sus niveles de ventas. En el caso de Honda, bonificó el precio de lista del Civic y mantuvo intactos a los demás modelos de su gama.El sedán japonés tiene este mes una bonificación de US$4100, quedando a US$49.900 (figuraba a US$54.000 en octubre). El objetivo de la automotriz es el de lograr mayores ventas, considerando que en octubre patentó 291 unidades (un 0,6% de todo el mercado de autos). Cifras que de todas formas fueron un 27,1% mayores a las de septiembre y un 0,7% por arriba que las de su comparación interanual. El modelo equipa un sistema híbrido compuesto por dos propulsores: uno naftero de ciclo Atkinson de 4 cilindros, 16 válvulas y 2.0 L de cilindrada, que produce 143 CV a 6100 rpm, y otro eléctrico que entrega 184,5 CV a 5000 rpm y 32,1 kgm de par entre 5000 y 6000 rpm.La particularidad del vehículo es que no funciona como un híbrido convencional, porque si bien los dos propulsores pueden transmitir el torque a las ruedas, no lo hacen juntos, sino que lo van haciendo alternadamente en función de la condición de manejo: arranque, ciudad, autopista, etcétera.Los vehículos salen al mercado en un momento favorable para los modelos importados, que fueron ganando participación bajo este Gobierno con la normalización de las importaciones seguida de una mayor apertura. Desde comienzos de año que los modelos provenientes del exterior vienen ganando más terreno. En enero, un 47% de las unidades patentadas en la Argentina eran de origen nacional, mientras que en octubre ese porcentaje fue del 40%, lo que marca una caída de siete puntos.
Cada 13 de noviembre, el Día Mundial de la Bondad recuerda que la compasión no tiene fronteras. La fecha nació para resaltar el valor universal de hacer el bien sin esperar nada a cambio y sembrar humanidad en tiempos difíciles
Expertos en ciberseguridad alertan sobre más de 30 sitios maliciosos diseñados para robar datos de asistentes, periodistas y público en la cumbre climática de Brasil
Esta preparación es sencilla y deliciosa
Aunque el cierre del gobierno parece estar llegando a su fin, los expertos señalan que los aeropuertos podrían tardar varios días en regularizar sus operaciones
En el marco de la Semana de la Ciencia, la Universidad Nacional de Córdoba invita a una charla abierta que analizará el fenómeno de Franco Colapinto y la Fórmula Uno desde distintas disciplinas científicas. Leer más
Las autoridades meteorológicas confirmaron valores mínimos inéditos y alertas para más de 200 millones de personas, con registros históricos en Florida, Georgia e Illinois
Durante tres días, la piernas de la menor estuvieron atrapadas por el lodo y escombros, y mientras luchaba por su vida se convirtió en símbolo de resistencia y dignidad
Con la amenaza del populismo ultraderechista de Nigel Farage, el laborismo cree que Starmer los llevará a la derrota en las próximas elecciones locales.Miembros de su gabinete son acusados de buscar un desafío a su liderazgo en el Parlamento.
Consulta el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportaron estos datos
Aquí también están los precios de las gasolinas en Valencia, Zaragoza, Málaga y Sevilla
El operativo fue ejecutado durante la madrugada del martes 11 de noviembre. El accionar permitió a la Policía Nacional del Perú desarticular a una organización señalada por delitos de sicariato y extorsión
El fiscal Walter Pierrestegui brindó detalles en LN+ acerca del hallazgo del cuerpo de Débora Damaris Bulacio del Valle, quien estaba desaparecida desde el sábado en Necochea. "Estaba bajo tierra, completamente vestida".En ese marco, reveló que hubo muchas hipótesis acerca del paradero de la mujer aunque el equipo de búsqueda estaba abocado a encontrarla con vida. "La estábamos buscando desde el domingo buscando. El lugar es muy amplio, con mucha vegetación. Cada día se acercó más gente para ayudar", afirmó. Consultado sobre los signos que presentaba el cuerpo de Débora, el fiscal subrayó: "No puedo asegurar signos porque la autopsia se va a realizar a las 17 horas". Sobre este punto, indicó que las cámaras del camping fueron una gran herramienta para delimitar el sector. "Hubo mucha gente trabajando para que esto terminara de la mejor manera y, lamentablemente, no fue así", lamentó. Hablo el fiscal Walter Pierrestegui sobre la investigacion en NecocheaCómo encontraron el cuerpo de DéboraEl fiscal indicó que la víctima fue encontrada bajo tierra, completamente vestida: "Es lo único que puedo asegurar -aclaró-". "La persona [el detenido] fue indagada ayer por femicidio, a pesar de no tener la certeza", dijo.Aseguró, en tanto, que había indicios de que era "el triste resultado" de la causa, al tiempo que remarcó que el aprehendido se negó a declarar. "Se le solicitó una pericia psiquiátrica y no accedió, lo cual es llamativo", agregó. El detenido llamó a Débora durante la madrugada del domingoPierrestegui señaló que el detenido colaboró en la causa otorgando la clave de acceso a su teléfono celular. Luego de lograr desbloquear el dispositivo móvil, los investigadores hallaron diferentes mensajes de texto y de WhatsApp aunque lo más llamativo fue una llamada efectuada desde el celular del sospechoso al de la víctima a las 4.30 de la madrugada del domingo 9. Cómo es la zona donde apareció el cuerpo de DéboraDefensa Civil, guardaparques, Policía Ecológica y áreas municipales de prevención trabajaron coordinadamente en rastrillajes y patrullajes en la zona costera, cercana al camping donde Débora había sido vista por última vez, el sábado a la noche. La zona donde se realizan rastrillajesAdemás, de acuerdo a lo consignado por el medio local, autoridades analizaron cámaras de seguridad y entrevistaron testigos para reconstruir el recorrido que realizó la mujer antes de su desaparición.
El creciente interés en el consumo de este nutriente reabre debates sobre recomendaciones nutricionales, la personalización en salud y la importancia del equilibrio alimentario, según The New York Times
La empresa estudia nuevas estrategias mientras otros títulos como Helldivers 2 y Ghost of Yotei muestran mejores resultados
Según un informe de INECO UADE, el costo real de la electricidad en la Ciudad de Buenos Aires se encuentra en el punto más bajo de toda la gestión de Javier Milei, aunque el esfuerzo salarial que implica pagar la factura sigue siendo más alto que en períodos previos. Leer más
La nave más avanzada de la flota estadounidense opera cerca de Venezuela como parte del despliegue antidrogas ordenado por Donald Trump. Hasta el momento destruyeron 20 lanchas y abatieron a 75 presuntos narcoterroristas
Aunque Bogotá se considera una de las ciudades donde mejor se visten las personas, la creadora afirmó que dicha fama no es algo que se pueda ver todos los días
El cambio surgió a partir de un decreto publicado en Boletín Oficial en donde comunicaron bajo qué organismo queda la vocería y prensa del Gobierno
Fue el propio presidente el que solicitó participar a través de un escrito dirigido a la mesa de la comisión "para dar cuenta de las actuaciones llevadas a cabo por la Generalitat para la recuperación social y económica de las zonas afectadas"
El Instituto de Economía de la universidad señaló en un informe que la factura promedio de electricidad porteña es hoy similar a la de hace tres décadas y que las familias destinan un 2% del salario para pagarla
Una masa polar ha generado alertas meteorológicas desde el noreste hasta el sur de Estados Unido y más de 105 millones de personas enfrentan bajas temperaturas, vientos intensos y acumulaciones excepcionales de nieve
PARÍS.- Un tribunal de apelaciones en París decidió el lunes liberar al expresidente francés Nicolas Sarkozy de prisión y ponerlo bajo supervisión judicial, menos de tres semanas después de que empezara su sentencia de cinco años por conspiración criminal en un esquema para financiar su campaña electoral de 2007 con fondos de Libia."Es muy duro, muy duro. Ciertamente lo es para cualquier detenido. Yo diría incluso que es extenuante", había reconocido el exmandatario ante los magistrados poco antes de la decisión.El expresidente fue absuelto de todos los demás cargos, incluidos los de corrupción y financiación ilegal de la campaña. No obstante, el tribunal dijo que Sarkozy tendrá prohibido salir del territorio francés. Se espera que un juicio de apelación tenga lugar más adelante.El referente de derecha, de 70 años, se convirtió en el primer jefe de Estado francés en tiempos modernos en ser enviado a prisión tras su condena el 25 de septiembre. Niega haber cometido algún delito. Fue encarcelado el 21 de octubre en espera de apelación.Durante la audiencia del lunes y hablando desde la prisión La Santé de París por videoconferencia, Sarkozy argumentó que siempre ha cumplido con todos los requisitos de la justicia."Nunca imaginé que experimentaría la prisión a los 70 años. Esta prueba me fue impuesta, y la viví", agregó el exmandatario.Sarkozy también reconoció al personal de la prisión, quienes, según él, lo ayudaron a superar "esta pesadilla". La esposa de Sarkozy, la modelo convertida en cantante Carla Bruni-Sarkozy, y dos de sus hijos, asistieron a la audiencia en el tribunal de París.En la audiencia, Sarkozy dijo al tribunal que nunca pidió al gobernante libio Muammar Khadafy ningún financiamiento. "Nunca admitiré algo que no hice", afirmó.Según la ley francesa, la liberación se establece como la regla general en espera de apelación, mientras que la detención sigue siendo la excepción. Los jueces evaluaron si el exmandatario representaba un riesgo de fuga, pudiera presionar a los testigos u obstruir la justicia.El tribunal de apelación de París le prohibió además entrar en contacto con el ministro de Justicia, Gérald Darmanin, cuya visita a la cárcel parisina de la Santé generó polémica.Se espera que un juicio de apelación tenga lugar más adelante, posiblemente en la primavera boreal.Medida polémicaSarkozy fue condenado por permitir que allegados suyos se acercaran a la Libia de Khadafy, fallecido en 2011, para obtener fondos para financiar ilegalmente su victoriosa campaña de 2007.Aunque el proceso no permitió demostrar que el dinero se utilizó en "última instancia", el tribunal subrayó que sí salió de Libia, por lo que lo condenó por asociación ilícita y por la "excepcional gravedad de los hechos".Su condena estuvo acompañada de polémica, ya que el tribunal ordenó su ingreso en prisión sin esperar al resultado de su recurso. El juicio en apelación se espera en la segunda mitad del mes de marzo.Pero al tener ya 70 años, el político conservador pudo presentar una solicitud de libertad condicional el mismo día en que entró en prisión.Ahora, el presidente entre 2007 y 2012 podría cumplir su condena en su domicilio con una tobillera electrónica, como la que ya usó a principios de año en el marco de otro caso.Esta condena no es la primera contra Sarkozy, que enfrenta otros procedimientos separados, incluyendo un fallo el 26 de noviembre por parte del tribunal más alto de Francia sobre el financiamiento ilegal de su fallida candidatura a la reelección en 2012, y una investigación en curso sobre presunta manipulación de testigos en el caso de Libia.En 2023, fue declarado culpable de corrupción y tráfico de influencias por intentar sobornar a un magistrado a cambio de información sobre un caso legal en el que estaba implicado. El tribunal más alto de Francia, el Tribunal de Casación, posteriormente ratificó el veredicto.Agencias AP y AFP
La divisa mexicana está enrachada y suma cuatro jornadas consecutivas cotizando al alza frente a la moneda estadounidense
Interceptaciones telefónicas y declaraciones de colaboradores eficaces permitieron identificar a más de veinte policías involucrados en una estructura que operó entre Lima y Tarapoto durante tres años
El expresidente francés fue liberado tras casi tres semanas preso por el presunto financiamiento libio de su campaña. Permanecerá bajo supervisión judicial.
El exmandatario galo llevaba tres semanas encarcelado en la prisión parisina de La Santé tras ser condenado por financiación ilegal de su campaña de 2007
Se encerró voluntariamente a 11 metros de profundidad.Cómo vivió cuatro meses bajo el agua en 30 metros cuadrados. El manejo de la sensación de soledad.
El ajuste anual aplica a todos los pensionados del IMSS bajo Ley 73, es decir, quienes comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997
Una familia mayorista de choclo en Santa Anita denuncia que recibió amenazas de extorsión y fue víctima de un intento de robo en Los Olivos; los delincuentes exigen S/ 100 mil cada mes bajo amenazas directas contra sus integrantes
El Instituto Nacional de Defensa Civil advirtió que 113 distritos de la sierra están en riesgo por deslizamientos y huaicos debido a lluvias intensas previstas desde hoy hasta el lunes, con Huancavelica, Cajamarca y Ayacucho entre las regiones más afectadas
El fenómeno, vinculado a las condiciones activas de La Niña, amenaza con provocar heladas tempranas, nevadas y un descenso abrupto de temperaturas en amplias regiones del país
Los elementos que se utilizan para lavar el auto deben ser pensados dos veces, porque algunos contienen químicos que pueden dañar componentes como la pintura o las vestiduras. A esto se le suman prácticas incorrectas, que llevan a cometer ciertos errores de manera frecuente y a perjudicar nuestro vehículo, más que mejorarlo. Encontraron una colección de autos de lujo en un hotel abandonado con vínculos criminalesEn ese sentido, muchos conductores lavan su automóvil pensando que le están dando los cuidados necesarios y en realidad es lo contrario. Usar productos demasiado agresivos, utensilios inadecuados e incluso asearlo a la hora equivocada afecta el resultado.Por lo anterior, en primer lugar, se explica que usar el jabón equivocado puede generar grandes problemas. De acuerdo con el blog de la empresa dedicada a la venta de productos de limpieza Chemical Guys, lavar el auto con un jabón para uso doméstico (como el de trastes) puede resultar altamente dañino para el vehículo a largo plazo, ocasionando daños en la capa transparente de la pintura y oxidación.Otro error común es lavar el auto bajo el sol. Según explica un artículo de la aseguradora Mapfre México, esta práctica puede ocasionar la adherencia de las sustancias usadas durante el lavado en la superficie, mismas que pueden resultar difíciles de eliminar. A su vez, limpiar con movimientos circulares es una técnica que debe evitarse, ya que este tipo de movimiento puede provocar marcas y rayones sobre la pintura.Además, hay que tener especial cuidado al limpiar las líneas del vidrio trasero con herramientas afiladas. De acuerdo con el fabricante Ford México, utilizar métodos agresivos puede dañar el circuito del desempañante del auto. Por último, no enjuagar el auto previamente es otro error a evitar: saltarse este paso y empezar a tallar directamente puede ocasionar que partículas pequeñas (como tierra o arena) arañen la pintura.¿Cómo lavar un auto de manera correcta?Lavar un auto, aunque parece sencillo, implica toda una técnica. No hay una fórmula exacta, pero seguir un orden de pasos puede prevenir rayones, la acumulación de partículas de suciedad y hasta efectos más costosos de reparar como la oxidación.En ese sentido, la aseguradora Mapfre México recomienda realizar este paso a paso para asear un vehículo con éxito:Enjuague previo, para eliminar las partículas y que no rayen la pintura.Sacudir las llantas con un cepillo de cerdas gruesas.Lavar las llantas con jabón y un cepillo de cerdas suaves. Luego enjuagar.Usar shampoo para auto en la carrocería, aplicándolo desde la parte superior y en movimientos horizontales o verticales ir bajando al resto.Enjuagar la carrocería, empezando de arriba hacia abajo para asegurarse de eliminar todo.Aplicar una capa de cera para prolongar el color y la duración de la pintura. Apoyarse con un trapo de microfibra.Al final, colocar un producto en las llantas para proteger los materiales de caucho.
Jacob Elordi da vida a una criatura atormentada en una nueva adaptación dirigida por Guillermo Del Toro. La filmación combina elementos góticos con una intimidad emocional, estrenándose en Netflix.
Caicedo respondió con contundencia a mensajes críticos contra el abogado, mencionando además episodios polémicos de Gustavo Petro y manteniendo activo su perfil en el debate público
La decisión de interrumpir el paso respondió a la falta de respuesta por parte de las autoridades educativas a las demandas estudiantiles
Los restos fueron hallados en el distrito de Llata, donde se identificaron conchas y caracoles petrificados a más de 3.400 metros sobre el nivel del mar
La Cueva del Azufre, cuyo acceso se encuentra en Grecia, pero se adentra en territorio albanés, es un lugar inhóspito donde un grupo de expertos encontró una gigantesca telaraña que alberga a más de 111.000 arañas. El hallazgo fue realizado por investigadores de la Universidad Húngara Sapientia de Transilvania y publicado en la revista Subterranean Biology. Esta telaraña gigante tiene una extensión de unos 106 metros cuadrados y se encuentra a lo largo de la pared de un pasaje estrecho y de bajo techo.En esta colonia no solo hay miles de arácnidos, sino que también se encuentran ciempiés, escorpiones, ácaros y escarabajos. Además, esta cueva forma parte de un sistema con manantiales que alimentan un arroyo sulfuroso que desemboca en el río Sarandaporo. Esta telaraña fue encontrada a unos 50 metros de la entrada de la Cueva del Azufre, por el equipo liderado por István Urák, profesor asociado de biología en la Universidad Húngara Sapientia de Transilvania, Rumania.De acuerdo con los expertos, en la caverna encontraron dos especies de arácnidos: Tegenaria doméstica, también conocida como araña doméstica, y Prinerigone vagans, una pequeña araña que prefiere la humedad y mide apenas 3 milímetros de longitud. "Las colonias de arañas, que a veces superan los 100.000 individuos, suelen estar correlacionadas con una alta abundancia local de recursos alimenticios", comentó István Urák.Los investigadores quedaron sorprendidos con el hallazgo, pues nunca habían visto una telaraña tan enorme, ni mucho menos el comportamiento colonial de estas especies. "Si tuviera que intentar expresar con palabras todas las emociones que me invadieron, destacaría la admiración, el respeto y la gratitud", afirmó Urák.Otra de las cosas que más le llamó la atención es que estos arácnidos viven en completa oscuridad, lo que hace aún más difícil su descubrimiento. "La gran colonia de arañas de la Cueva del Azufre se observó principalmente en el margen izquierdo del arroyo sulfuroso. En una zona permanentemente oscura, a partir de aproximadamente 50 metros de la entrada de la cueva", manifestó Urák.El pasaje de la cueva es relativamente estrecho y, en su mayoría, el techo es bajo. Además, hay moscas quironómidas revoloteando sobre el arroyo. Los científicos creen que puede haber hasta 2,4 millones de insectos. "La ubicación de la telaraña colonial coincide con una zona donde un enjambre inusualmente denso de pequeñas moscas quironómidas (â?¦) revolotea sobre el arroyo sulfuroso que fluye a lo largo de la pared izquierda de la cueva", argumentó.*Por Wendys Pitre Ariza
Hay una planta ideal para decoración que requiere cuidados muy sencillos para lucir siempre elegante y sofisticada.
Trabajadores y consumidores fueron los que más aportaron. Alto impacto de la suspensión temporal de las retenciones. Leer más
La Secretaría de Relaciones Exteriores fue la intermediaria entre la dependencia de Estados Unidos y la institución nacional
El rally de los títulos públicos impulsó un desplome de más de 450 unidades del indicador de JP Morgan, que se ubica en 621 puntos básicos. A cuánto tiene que bajar para que Argentina vuelva al mercado de deuda
La compañía busca enfrentar directamente el ecosistema de Chromebooks, que domina el ámbito escolar y educativo por su bajo costo
Las películas con esta clasificación pueden contener contenido no apto para menores de 13 años, como 'Batman: El caballero de la noche' o 'El Señor de los Anillos: El retorno del rey'
En uno de los vagones cuelga un cartel que atribuye a la "mezquindad política" la razón por la cual el tren Lima-Chosica aún no puede operar
Con respecto a los daños ocasionados por el tornado, el presidente de la Sociedad Rural de Bolívar, José Gabriel Erreca, comentó que hubo "daños muy importantes, con más de 60 casas que se les voló literalmente el techo". Leer más
Las lluvias de las últimas horas volvieron a agravar la situación en el centro-oeste bonaerense, donde se estima que los anegamientos y las inundaciones ya cubren unas cinco millones de hectáreas, según la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa. La campaña gruesa, la más importante del año â??la que define buena parte de los ingresos del campo y del país con cultivos como soja y maízâ??, está prácticamente detenida. En muchos distritos calculan que solo se podrá sembrar alrededor del 40% del área prevista, o incluso menos. La justicia federal concluyó el escrutinio definitivo de la elección del 26 de octubre en la provincia de Buenos Aires. El resultado final oficial confirmó la victoria de Libertad Avanza por 29.354 votos respecto a Fuerza Patria. Del conteo definitivo surgió que la boleta que lideró Diego Santilli logró 3.649.988 votos. En tanto, la que llevaba a Jorge Taiana como principal candidato quedó segunda con 3.620.634 sufragios.El tribunal oral federal número 7 que llevará adelante el juicio contra Cristina Kirchner y otros 86 exfuncionarios y empresarios en la causa de los cuadernos de las coimas comenzará el jueves, se transmitirá por Zoom de manera abierta en el inicio y durante un mes se leerá la acusación fiscal. Esta primera etapa del juicio durará casi hasta fin de año. Tras la lectura de la acusación, donde es obligatorio que todos los acusados estén presentes en el Zoom, con sus abogados, comenzará el debate en sí mismo.El presidente de San Lorenzo de Almagro, Marcelo Moretti, será indagado este jueves por el delito de defraudación por administración fraudulenta en perjuicio del club azulgrana, en la causa iniciada después de que una cámara oculta lo mostró guardándose en el bolsillo del saco un fajo de miles de dólares que habría recibido para fichar en las inferiores de la institución al hijo de una empresaria de medios platense.En el primer test electoral de la segunda presidencia de Donald Trump, los demócratas le asestaron un triple golpe al mandatario con victorias en las gobernaciones de Virginia y Nueva Jersey, mientras que en la ciudad de Nueva York el candidato demócrata socialista Zohran Mamdani, convertido en un enemigo político del mandatario republicano, logró un histórico triunfo.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
El nuevo centro está destinado a personas privadas de la libertad en detención transitoria y pretende mejorar las condiciones de reclusión mediante estándares modernos de infraestructura y gestión