Expertos detectaron restos de construcciones bajo el mar, atribuidos a sistemas defensivos españoles. Utilizaron tecnología de sonar y mapas antiguos para precisar la ubicación de los vestigios
El reporte de la Ocde evidenció que solo el 16% de los universitarios colombianos termina a tiempo sus estudios, y el 22% abandona la carrera en el primer año, cifras que duplican la media internacional
Perú oficializa alianza energética con Chevron, Anadarko y Westlawn para explorar los lotes Z-61, Z-62 y Z-63. El país podría producir hasta 150.000 barriles diarios tras nuevo contrato
El ex viceministro Joaquín Cottani arrojó luz sobre las internas del equipo económico. Expuso con precisión cómo Luis Caputo le presentó a Javier Milei un esquema para administrar la política con el dólar "sin necesidad de acumular reservas en el Banco Central", una propuesta que califica de "inconsistente".
La Justicia convocó a 26 exmiembros de la cerealera y del banco estatal por créditos otorgados de manera irregular entre 2018 y 2019. El perjuicio al Estado superaría los u$s260 millones.
Un sondeo revela un consenso abrumador en defensa de la universidad pública y un fuerte rechazo al veto presidencial del financiamiento educativo. Leer más
La serie de Prime Video ha dividido a la audiencia gracias a su triángulo amoroso entre dos hermanos con caracteres muy distintos
El experimento Milei: entre el dogmatismo libertario y la dependencia financiera.
Miguel Ángel Huasasquiche, padre de familia y con antecedentes por hechos similares, fue capturado por la policía luego de que una menor y su madre denunciaran el uso de un morral modificado con cámara oculta
Se trata de letras y bonos capitalizablesEsa deuda aumentará en 3,8 puntos del PBILos intereses de esos pasivos no se cuentan como gasto público
La congresista Andrea Padilla anunció la preparación de un debate de control político para exigir respuestas por los equinos entregados a terceros, que estarían en condiciones críticas de desnutrición y sin atención veterinaria en varias regiones
En pos de hacer más eficiente el gasto en subsidios energéticos, el Gobierno incluyó en el proyecto de presupuesto 2026 un artículo que propone derogar una ley sancionada en 2021, impulsada en ese momento por el diputado Máximo Kirchner y por el entonces interventor del Enargas, Federico Bernal. Se trata de la ley de Zona Fría Ampliada, una extensión del régimen creado en 2002 para subsidios al consumo residencial de gas en regiones con bajas temperaturas.El régimen original nació con el objetivo de aliviar el costo energético de provincias con climas extremos, principalmente las del sur argentino â??como Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro y Neuquénâ??, donde la calefacción a gas natural resulta indispensable y la demanda se dispara durante gran parte del año.Sin embargo, en 2021, el Congreso aprobó una ampliación de este beneficio a través de la ley N.º 27.637, que incorporó al esquema a numerosas localidades de provincias cálidas o templadas, como Mendoza, San Juan, San Luis, Santa Fe, Salta y gran parte de la provincia de Buenos Aires. Con esa decisión, más de 3 millones de usuarios se sumaron al régimen.El esquema se financia a través del Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas, que se nutre de un recargo del 7,15% sobre el precio de gas en boca de pozo (PIST), que pagan todos los consumidores del país (incluidos los usuarios de GNC), sin distinción de categoría o ubicación. Actualmente, ese recargo equivale a unos $720 mensuales.En mayo pasado, mediante la resolución 219, la Secretaría de Energía avanzó con una primera revisión del régimen. Dispuso una quita parcial de subsidios para los usuarios con más de un medidor de gas registrado a su nombre. En esos casos, los beneficiarios perdieron el descuento del 50% y pasaron a pagar el 70% de la tarifa plena, salvo que acreditaran vulnerabilidad social mediante la Anses.Según un análisis técnico, se detectaron 137.975 CUIT o CUIL con subsidios en más de un medidor, lo que evidenciaba un esquema mal focalizado, regresivo y deficitario, dijo la Secretaría de Energía. "El resultado fue un esquema que terminó beneficiando a quienes no lo necesitaban. El compromiso es claro: eliminar privilegios, corregir distorsiones y administrar con responsabilidad los recursos del Estado", agregaron en la cartera que conduce María Tettamanti.Ahora, el proyecto de presupuesto 2026 va un paso más allá. En su artículo 72 establece de manera escueta la derogación de los artículos 4º, 5º, 6º, 7º y 8º de la ley N.º 27.637, publicada en el Boletín Oficial el 7 de julio de 2021. En términos prácticos, la medida implicaría poner fin a la ampliación de la Zona Fría, lo que dejaría sin el beneficio a millones de usuarios de zonas templadas, pero mantendría el régimen original para las provincias del sur.La iniciativa anticipa un fuerte debate político en el Congreso. El Gobierno argumenta que el gasto en subsidios energéticos es insostenible y que el beneficio se desvirtuó al extenderse a zonas donde no existe un consumo crítico de gas.
Perdele el miedo a la pastelería y animate a replicar esta receta inspirada en una idea de la famosa cocinera Choly Berreteaga. Es simple, requiere pocos ingredientes y de bajo costo. Además, es una opción rica y saludable para compartir en familia o en una tarde con amigos. El origen del strudel proviene de Austria y se remonta al siglo VIII. Tiene sus bases en la baklava turca, solo que la constitución de la versión vienesa es mucho más compleja. Sin embargo, con el paso de los años se simplificó para que todos pudieran replicarla en sus casas. Strudel de manzana en simples pasosIngredientes: 1 tapa de pascualina de hojaldre. 1 cucharada de mermelada de durazno (puede ser el sabor que más te guste).4 manzanas.Jugo exprimido de un limón mediano. 1 yema para pintar.1 cucharada de azúcar moreno.Paso a paso: Cortá las manzanas en rodajas y espolvoreá una cucharada de azúcar moreno sobre ellas para que expulsen su jugo. Después de 10 minutos en reposo, cocinalas en una sartén.Estirá la masa de pascualina con un palote. Pintá y esparcí la superficie con la mermelada que hayas elegido. Cubrí el centro con una capa de manzanas.Enrollá la masa de tarta con los pliegues hacia el centro. A ambas puntas cerralas para que el jugo y la manzana no se escape.Pintá el strudel con la yema del huevo.Enviá el strudel al horno por 20 minutos. Servir en frío.Receta del strudel de manzana Tiempo de cocción: 20 minutos aproximadamente.Tiempo de preparación: 40 minutos.Tips adicionales: La misma preparación se puede realizar con una tapa de pascualina hecha con harina integral. El relleno puede variar y podés reemplazar las manzanas por peras. Además, podés añadir pasas de uva y nueces.
El gobierno nacional registró un retroceso de las áreas inundadas en los últimos días, según un relevamiento de la Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA) de la Secretaría de Agricultura. Su análisis es al considerar la producción en lotes de trigo. Por otra parte proyectó nuevas precipitaciones que, no obstante, generarían "inconvenientes". Según el reporte, en la última semana se registraron acumulados semanales superiores a 40 mm en el NEA (53 mm en Resistencia, 52 mm en Las Palmas, 48 mm en Formosa) y en Patagonia (64 mm en Bariloche, 40 mm en El Bolsón). Remarcó que fuera de estas regiones los máximos fueron: 18 mm en Venado Tuerto y 17 mm en Junín. Hace unos días, Carbap reportó que en la provincia de Buenos Aires hay más de dos millones de hectáreas bajo el agua y que el área total comprometida asciende a tres millones de hectáreas.Presupuesto 2026: cautela en el agro por el cálculo de mayor recaudación por retenciones que espera el GobiernoEn este contexto, según el informe "se estima una nueva disminución generalizada de los excesos estimados en lotes de trigo que cuentan con buen drenaje". Y precisó: "Se ve nuevamente un retroceso de áreas inundadas, ya que las lluvias fueron menores en la mayor parte de las zonas trigueras. Los lotes de trigo en zona núcleo tendrían reservas hídricas cercanas a capacidad de campo con niveles excesivos locales en áreas con peores condiciones de drenaje".Más allá de este punto, indicó que "en el núcleo triguero del sudeste bonaerense también se observa un desecamiento leve, aunque siguen dominando las reservas adecuadas a óptimas, con perfiles bien cargados, lo cual es lo normal para finales del invierno". En tanto, el reporte de la cartera de Agricultura analizó el panorama en lugares donde no solo llovió en los últimos días sino que, además, presentaron altas temperaturas. Dijo: "Comienzan a estimarse áreas con déficit hídrico en La Pampa, donde no se registraron lluvias durante la semana pasada y las máximas superaron los 25°C. Lo mismo para Tucumán, oeste de Santiago del Estero y oeste de Córdoba, donde tampoco llovió y las máximas superaron los 30°C". En este contexto, un informe del INTA señaló que para esta semana se espera un "ascenso de las temperaturas" con "valores que podrían alcanzar los 38 °C en el extremo norte". También pronosticó "lluvias y tormentas de variada intensidad" a partir de mañana para el centro este y norte argentino.
¿Qué le han hecho a mi Javi, eh, eh? ¿Quién le lavó la cabeza? ¿Lo hechizaron en una macumba, pasó por el tarot de Karina? Qué triste y subversiva imagen la de la cadena nacional de anoche, tan controlado, tan modocito, tan espantosamente correcto; digámoslo: tan poco Javi. Me cuentan que le pidió a su estilista personal, la diputada Lili Lemoine, que esta vez no lo despeinara, que quería lucir prolijo, acicalado. Un horror. El outfit -traje gris tonalidad crisis, corbata en las fronteras del negro, camisa celeste estándar empleado público- venía a acompañar esa escenografía explícita de que el horno no está para bollos. Casi, casi, Zelenski anunciando la invasión rusa. Nada del loco lindo cuya fama dio la vuelta al mundo. Seré sincero: yo no voté a un dirigente de la franja del medio, sino a un marginal, un irreverente, el más malo del barrio. Me ilusioné con que tornillos desajustados y una cabeza sin muebles eran la condición indispensable para animarse a poner el país patas para arriba. Y me encuentro, a la vuelta de unas elecciones de concejos deliberantes y consejeros escolares, que se llevaron al León y nos dejaron un presidente. Que me devuelvan la guita de la entrada.Dirán que el Pelu es un notable intérprete de libretos escritos por otros, o por otro -básicamente, Santi Caputo, Caputín-, y que entonces corresponde llevar el reclamo a esa oficina. Minga. Caputín no tiene Dios, ni patria, ni bandera, y hoy te hace insultar y tirar minas antipersonales en las redes, y mañana te llama a recato, a vestirte de velorio y hablar 15 minutos en modo lectura de tesis doctoral. Me niego a dirigirme a ese sujeto, al que no me cuesta nada imaginar como asesor de Massita. Cuando trabajaba para Durán Barba, de día pergeñaba estrategias con el presidente Macri, principal cliente de la consultora, y de noche con nombre cambiado tuiteaba barbaridades sobre Macri; le dieron la cana y terminó de patitas en la calle. Yo quiero entenderme directamente con Javi. Javi: un discurso por cadena de un cuarto de hora, leído, sin gritos, sin mandriles ni ensobrados, sin ratas ni degenerados fiscales, sin el santo y seña de "¡Viva la libertad, carajo!, no es, disculpame, un discurso tuyo. Amo las charlas TED, pero vos estás para prender fuego. Tu encanto es fingir enojo y demencia, disfrazarte de justiciero. ¿Ya no tenés enemigos? ¿Ya nada que reclamarle a la herencia kuka, al enano comunista, a la presa de la calle San José? ¿Ya te parece suficiente el nivel de odio a los periodistas? Please, mirá la cadena de anteanoche y comparala con tu stand up en el Luna Park, en mayo del año pasado: te lavaron, plancharon y almidonaron. Te robaron el alma. Qué desalmados.Me pongo en la piel de un ciudadano cualquiera. Estábamos inmersos en un agudo proceso de reculturización en el que aprendimos a desconfiar de los discapacitados y de las universidades, a enojarnos con los vagos del Garrahan, a asimilar como necesario que los abuelos pasaran hambre, a pedir pena de muerte para los gobernadores. Y, de pronto, el Presi aparece una noche, formalote y circunspecto, y nos dice que habrá aumento para jubilados, universidades y pensiones por discapacidad, y que quiere trabajar "codo a codo" con los gobernadores. OK, comprendido el mensaje: la realidad es dinámica. Me pregunto qué otras cosas nos tocará ahora desaprender. Acaso el discurso dominante será que en política se trata de dialogar y negociar, que las víctimas del ajuste merecen ser atendidas, que no conviene seguir cavando grietas, que la casta forma parte del paisaje y, si se la mira bien, no es tan perversa. Ufa, cómo me va a costar el cambio de vestuario. Pelu, ¿me prestás el traje gris?A no protestar, porque a nadie se le debería hacer más cuesta arriba el nuevo mensaje que al propio Presi. Él, tan guionado para la guerra, se ha puesto al frente de la cruzada de solidaridad, e incluso arma mesas para reunirse con los de la costa de enfrente. No estaría mal una mesa sostén espiritual de Javi, con psicólogos, psiquiatras, terapeutas ocupacionales y curas. A mí no me gusta nada haber perdido al anterior, pero él insiste con la reencarnación. Sábado antes de las urnas, león; domingo a la noche, gatito; ayer, paloma de la paz.Un lince.
La Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (Caena) valoró las rebajas de los derechos de exportación incluidas en el Decreto 526/2025, pero pidió la eliminación de las alícuotas de la actividad hasta llevar todas las posiciones arancelarias a 0%. Argumentó que el impacto fiscal de llevarse adelante esta medida sería solo de US$2 millones a valores de 2024.Fue en el discurso del 65° aniversario de la cámara que agrupa a las empresas del rubro, donde su presidente, Juan Pablo Ravazzano, advirtió que el costo fiscal de llevar los derechos de exportación a cero sería mínimo y destacó la necesidad de resolver inconsistencias regulatorias. El encuentro se realizó en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Entre los invitados se contó con la participación del secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, y distintas autoridades de la Secretaría de Agricultura, Cancillería y el Senasa. "Se está evaluando": el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas"Celebramos las rebajas incluidas en el Decreto 526/2025, pero creemos firmemente que es posible llevar todas las posiciones arancelarias de nuestro sector al 0%, con un impacto fiscal prácticamente nulo â??apenas 2 millones de dólares a valores de 2024â?? y con un enorme beneficio para nuestra competitividad y para aumentar las exportaciones", dijo Ravazzano.Por otro lado, hizo referencia también a "los avances significativos en políticas públicas en los últimos años y mencionó que la sustitución de la resolución 594/2015 por las resoluciones 1415 y 1416/2024 representó un paso adelante que agradecemos, al igual que la posibilidad de trabajar en conjunto con Senasa en la redacción de la normativa".En tanto, dijo que el trabajo conjunto con el Senasa se interrumpió en la última etapa y, como resultado, persisten inconsistencias y dificultades en su implementación. "Por eso solicitamos continuar de manera activa el diálogo técnico y constructivo para corregir estos aspectos. Debemos mantener el espíritu fundacional del Senasa que es el de proveer servicios y el mercado regulatorio adecuado para facilitar la producción, la comercialización y la exportación de productos alimenticios", destacó. El presidente de la entidad expresó que el sector produce hoy 34,7 millones de toneladas de alimentos, aditivos y demás ingredientes para la nutrición animal. Sin embargo, la demanda total de alimento para animales de producción es de 194 millones de toneladas. "Esa es la cifra de nuestro potencial productivo. Pocos sectores económicos de la Argentina tienen semejante potencial. Y es allí hacia donde todos los aquí presentes debemos apuntar", observó.De acuerdo con estimaciones privadas, dijo, la nutrición animal en la Argentina genera alrededor de 12.500 millones de dólares al año. Su sector abarca más de 25.000 puestos de trabajo distribuidos en todo el país, con una fuerte impronta federal: "Las fábricas de alimento balanceado e industrias de la nutrición animal están presentes en casi todas las provincias, generando actividad, empleo y arraigo en cada comunidad del interior".Ravazzano destacó que para la entidad cumplir 65 años en la vida institucional es una edad paradójica. Mencionó que la cámara puede afirmar con certeza que ha alcanzado la madurez y, al mismo tiempo, sigue siendo joven, dinámica y pujante. Además, dijo que representa una de las actividades económicas más antiguas de la humanidad: la de procurar alimento para animales de producción y compañía, que han estado junto al hombre desde tiempos inmemoriales. "Somos parte de una de las actividades con mayor proyección de futuro a nivel global. Mientras la humanidad necesite alimentarse y los animales continúen siendo los principales generadores de proteínas y nutrientes esenciales para una población en crecimiento que pronto alcanzará los 9000 millones de personas, nuestro sector mantendrá su relevancia y aumentará su potencial. Y allí estará Caena, acompañando y fortaleciendo ese camino, como lo ha hecho desde sus orígenes", sostuvo.
El panqueque se volvió un clásico de la gastronomía argentina, tan popular en verano como en invierno. Se deleita en su mayoría con dulce de leche, pero debido a estar hecho con harina de trigo, no todos pueden disfrutar de él. Por este motivo, enterate cómo replicar una receta fácil, sin TACC y con solo cinco ingredientes que siempre disponés en tu cocina.Panqueques sin TACC en 20 minutosIngredientes:Para la masa3 bananas pisadas.2 huevos.1 cucharadita de canela (opcional).1/2 cucharadita de polvo de hornear.50 g de margarina.Para el rellenoDulce de leche sin TACC.Paso a paso:En un bowl pisá las bananas hasta que se forme una pasta homogénea. Añadí las yemas y las claras batilas a nieve en un recipiente diferente.Cuando las claras estén montadas, agregalas con movimientos envolventes a la banana. Colocá el polvo de hornear y la canela. Volcá una porción de la preparación sobre una sartén a fuego medio, previamente untada su superficie con margarina para evitar que la mezcla se pegue. Cociná ambas caras del panqueque hasta que queden doradas.Una vez listo, retirar del fuego y rellenar con dulce de leche. Panqueques de banana sin harinaTiempo de cocción: de tres a cinco minutos.Tiempo de preparación total: 20 minutos.Tips adicionales:Si el dulce de leche no te convence, reemplazá el relleno por frutas de estación. Una sugerencia es combinar frutillas, arándanos y kiwi. Otra opción es utilizar mermelada natural.
Crisis de representación y legitimidad democrática. Introducción al problema de la representación.
La congresista aseguró que existen diferencias significativas entre el número de muertes reportadas y los gastos funerarios reconocidos por la cartera de Defensa
La plataforma de películas y series lanzará documentales de los exitosos cantantes argentinos de trap y pop. Leer más
Un video muestra como varios guardas de tránsito golpean en grupo al conductor, un presunto infractor vial, que al parecer había agredido previamente a uno de agentes
The Wall Street Journal y el Financial Times, los dos diarios económicos más importantes del mundo, escribieron sobre la hermana del Presidente y su rol en el Gobierno. Las expectativas de la gente, una clave para las elecciones de octubre.
Horas antes, bomberos del Ayuntamiento de Madrid habían encontrado el cuerpo de una primera víctima, un connacional de 52 años de edad
Una serie de hechos violentos en diferentes municipios de del estado provocaron la muerte de cinco personas y lesiones graves a una mujer
LONDRES.- El primer ministro británico, Keir Starmer, enfrenta fuertes reclamos para sancionar a Elon Musk, después de que el magnate sudafricano calificara al gobierno laborista de ilegítimo y advirtiera que "la violencia viene hacia ustedes, o luchan o mueren", durante una masiva manifestación ultraderechista en Londres que reunió a unas 150.000 personas.El vocero de Starmer señaló que esas palabras son "claramente peligrosas e incendiarias" y que "amenazan con violencia e intimidación en nuestras calles". El propio primer ministro evitó referirse directamente a Musk, pero escribió en X que las protestas pacíficas son parte de los valores británicos, aunque advirtió: "No toleraremos ataques a la policía ni que las personas se sientan intimidadas en nuestras calles por su origen o el color de su piel".People have a right to peaceful protest. It is core to our country's values. But we will not stand for assaults on police officers doing their job or for people feeling intimidated on our streets because of their background or the colour of their skin. Britain is a nationâ?¦— Keir Starmer (@Keir_Starmer) September 14, 2025La protesta, bautizada "Unir el Reino" y convocada por el activista ultraderechista Tommy Robinson, fundador de la English Defence League, fue una de las mayores movilizaciones nacionalistas en décadas en Gran Bretaña. Según la Policía Metropolitana, participaron 150.000 personas que marcharon entre banderas británicas y de San Jorge, muchas portando pancartas contra la llegada de migrantes en pequeñas embarcaciones a través del Canal de la Mancha. La manifestación derivó en choques violentos: 26 agentes resultaron heridos, cuatro de ellos de gravedad, y 25 personas fueron arrestadas. La policía anticipó que habrá más detenciones por los disturbios.El evento atrajo a varias figuras internacionales de la ultraderecha, incluido Steve Bannon, exasesor de Donald Trump. Robinson, de 42 años, un activista con múltiples condenas por alteración del orden público, se mostró en el escenario como un "defensor del pueblo británico" frente a la inmigración irregular y las políticas del gobierno laborista. Musk reforzó el tono desafiante y radical al exigir un cambio inmediato de gobierno. Dirigiéndose a la manifestación por videoconferencia, Musk pidió la disolución del Parlamento, elecciones anticipadas y un cambio de gobierno en Gran Bretaña. Dijo a los manifestantes que "la violencia viene hacia ustedes" y que "o luchan o mueren"."Sembrar discordia"La reacción política fue inmediata. Ed Davey, líder de los Demócratas Liberales, el tercer partido más grande en el Parlamento británico, instó a Starmer y a la conservadora Kemi Badenoch, jefa de la oposición, a unirse para condenar lo que describió como un intento de Musk de "sembrar discordia e incitar a la violencia en nuestras calles". Davey fue más lejos al reclamar que se evalúe qué sanciones podría enfrentar el empresario por interferir en la democracia británica.Desde el gabinete, la ministra de Igualdad, Jacqui Smith, consideró "incorrectos y peligrosos" los comentarios de Musk. El secretario de Negocios, Peter Kyle, los calificó de "ligeramente incomprensibles" y "totalmente inapropiados", aunque subrayó que la protesta evidenció que la libertad de expresión sigue vigente en el país.I've written to Keir Starmer, Kemi Badenoch and Nigel Farage, urging them to join me in condemning Elon Musk's dangerous remarks inciting violence yesterday.As leaders, we must stand together and make clear Musk will face serious consequences for these actions. pic.twitter.com/EfdICsydWT— Ed Davey (@EdwardJDavey) September 14, 2025Las declaraciones de Musk no sorprendieron del todo a sus críticos: el empresario, aliado en el pasado de Donald Trump, respaldó a diversas figuras de extrema derecha en Europa, entre ellas al propio Robinson y a dirigentes del partido alemán Alternativa para Alemania (AfD). También ha cuestionado los intentos de Gran Bretaña y otros gobiernos europeos de limitar contenidos dañinos en internet, argumentando que dichas políticas restringen la libertad de expresión.Preocupación crecienteMás allá de las palabras de Musk, la masiva protesta del sábado reflejó el creciente malestar social y político frente a la inmigración irregular. Más de 30.000 personas cruzaron este año el Canal de la Mancha en precarias embarcaciones, pese a los operativos conjuntos entre Gran Bretaña, Francia y otros países para frenar a las redes de traficantes. El uso de hoteles para alojar a los solicitantes de asilo agravó la tensión en varias comunidades británicas, donde proliferaron protestas locales, algunas de ellas violentas.En 2024, un violento asesinato de tres niñas en Southport, a manos de un galés hijo de migrantes de Ruanda, conmocionó al Reino Unido y provocó varios días de violencia antiinmigrante en todo Inglaterra. En ese momento, activista de extrema derecha aprovecharon la difusión de informes falsos, que indicaban que el atacante era un solicitante de asilo que había llego recientemente a suelo británico, para agitar salvajes disturbios.El despliegue de banderas en la manifestación también se inscribe en un fenómeno reciente: en barrios y ciudades del país se multiplican las Union Jack y las cruces rojas de San Jorge pintadas en muros y fachadas. Para los partidarios, se trata de un gesto patriótico; para las minorías étnicas y los grupos antirracistas, es un símbolo intimidatorio que busca marcar territorio.Starmer, consciente de la carga simbólica, enfatizó que la bandera británica "representa un país diverso" y advirtió: "Nunca la entregaremos a quienes la usan como símbolo de violencia, miedo y división".Agencias AFP y AP
La reciente resolución de Osinergmin también alcanza a camiones de transporte de GLP y GNV que no cuenten con GPS, entre otros. Entrada en vigor es inmediata para los procedimientos en trámite
Los argentinos comunes, los actores del universo económico-financiero, la dirigencia política (aliada y opositora) y hasta una parte del mileísmo han puesto bajo examen al Gobierno y al propio presidente Javier Milei. Las respuestas iniciales dadas en la primera semana tras la catástrofe electoral bonaerense no despejaron las dudas que se abrieron el domingo 7 ni dejaron satisfecho a casi nadie. La no muy honrosa excepción a la insatisfacción general por la escueta reacción proviene del inseparable dúo que componen la hermanísima Karina Milei y su íntimo colaborador Eduardo "Lule" Menem, devenido en el hombre invisible fuera de la Casa Rosada. Ambos siguen gozando del mismo poder e influencia que tenían, a pesar de sus numerosos aplazos recientes.Los anuncios que tiene previsto hacer Milei esta noche por cadena nacional, en una presentación pública del presupuesto 2026, buscarán aclarar algo ese horizonte sombrío. Al mismo tiempo, el Presidente anticiparía algunas medidas, con palabras empáticas, destinadas a sectores sociales afectados o poco beneficiados por su programa económico. Aunque siga diciendo que la debacle electoral solo fue culpa de la política y no se aparte en nada de la defensa de los grandes lineamientos de su plan. Será un gesto para demostrar que retoma la iniciativa y para intentar alguna reparación de los vínculos dañados con amplios sectores sociales y la dirigencia política. Más en línea con la autocrítica actitud que tuvo desde un primer momento el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y a la que en las últimas horas se sumó la tan inflexible como pragmática (cuando el abismo está cerca) ministra de Seguridad y candidata a senadora, Patricia Bullrich. El mensaje presidencial también será una hoja de ruta exigente con metas muy desafiantes por cumplir para el gobierno nacional y los provinciales, según han dejado trascender desde la Casa Rosada y el Palacio de Hacienda. Un complicado ejercicio de equilibrio entre la intransigencia del principismo fiscalista y la plasticidad que exigen las horas bajas de la política.Los principales dirigentes políticos (aliados y opositores), los gobernadores que alguna vez fueron amigables y, sobre todo, los agentes económico-financieros (léase inversores internos y externos), bancos y empresarios tienen en sus agendas una fecha escrita con tinta invisible, que en varios casos no supera los primeros días de octubre. Sería el plazo autoimpuesto para definir acciones según sea la respuesta que dé el Gobierno a lo que todos consideran una crisis sustantiva, sin necesidad de adjetivos. Algunos drásticos prefieren utilizar el anglicismo deadline para hablar de esas fechas de exámenes a los que someterán en este curso al Gobierno.Los tomadores de decisiones económicas valoraron el compromiso asumido en la noche de la derrota por Milei respecto de que el rumbo económico no se alteraría en el camino al 26 de octubre. Aunque lo consideraran casi una obviedad preventiva. Tras el aluvión de votos antilibertarios, el Presidente sabía que quienes votarían en las próximas tres decenas de jornadas hábiles serían los operadores del mercado. Esa elección cotidiana es su mayor desafío inmediato. Si la perdiera otra vez por goleada su gestión entraría en tierra demasiado desconocida y se complicaría aún más el camino que llevaría a la ciudadanía a las urnas nacionales. No tiene margen en esta instancia para semejantes tropezones. Así de rápido cambian las cosas en la Argentina.Mercados al acechoA pesar de que la primera rueda bursátil tras los comicios bonaerenses provocó acá y en Wall Street una multimillonaria pérdida de valor de los activos argentinos y hubo una nueva apreciación del valor del dólar, los días posteriores mostraron que los operadores le habían puesto un límite temporal tanto a la prevención como a la desconfianza. Y que habían tomado ya sus recaudos. Por eso, la cotización de la moneda estadounidense, por ahora, no rompió el techo de la banda cambiaria y hasta bajó algo en los días posteriores de la semana. Eso evitó que el Gobierno quedara frente al complejo dilema de tener que optar entre dejarla correr o salir a vender divisas para ponerle freno."Fue una señal y, al mismo tiempo, una cobertura, pero no se fue más allá porque la mayoría ya se había cubierto en los días anteriores comprando dólares y con otros mecanismos. Descontábamos una derrota del Gobierno en la provincia, aunque es cierto que nunca por tanto. Ahora podemos esperar un poco a ver qué hacen para llegar a octubre. Pero si cuando empiece a correr ese mes no se ven reacciones positivas, puede haber algún sobresalto más para evitar pérdidas en los portofolios, en prevención de que el 26 se repita un mal escenario para Milei", dijo un importante representante del sector financiero que resumió con esas palabras lo que piensa, siente y prepara buena parte del sector. En sentido similar se expresaron dos importantes representantes de fondos de inversión de Wall Street con intereses en la Argentina, sin dejar de anticipar cierto escepticismo, rayano con el pesimismo, respecto de la capacidad, la disposición y la plasticidad de Milei y su equipo para hacer cambios positivos. "En lo económico y financiero tienen muy poco margen para hacer modificaciones que lleguen a ser percibidas positivamente por la gente sin que se le desequilibren otras variables o que den señales contradictorias, pero sí deberían pegar un volantazo en lo político. Milei tiene que evitar convertirse en un pato rengo anticipado y para eso debe meter adentro todo lo que pueda del Pro y de los radicales más promercado, así como acordar con más gobernadores para ampliar su base de sustentación. Pero, sinceramente, me cuesta verlo, más después de la reacción de estos primeros días, en los que ratificó a su hermana y a los Menem, que fueron los responsables del armado político y están salpicados por casos de corrupción", dijo uno de esos inversores.Karina adelgaza a CatalánEl ascenso de Lisandro Catalán a ministro del Interior fue considerado como una señal insuficiente. No solo porque no es una cara nueva del Gobierno como interlocutor de la dirigencia política a la que han alejado o con la que se han enemistado por el incumplimiento de promesas, por el limitado margen de acción que le han dejado Milei y el equipo económico, así como por el ruido que generó el armado político de la hermanísima y sus Menem.Como si eso no fuera suficiente para restarle impacto y peso a la novedad y a la figura del nuevo ministro, Karina Milei lo adelgazó un poco más en las primeras 72 horas. Primero, el cuestionado Lule Menem fue quien recibió antes que Catalán al primer gobernador (Leandro Zdero, de Chaco) que piso la Casa Rosada tras la catástrofe bonaerense. Luego, el ministro debió retirarse anticipadamente de la reunión que mantenía la debutante mesa política nacional con el gobernador chaqueño y sus pares Alfredo Cornejo (Mendoza) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos). La causa de la salida era acompañar a la secretaria general de la Presidencia a un acto proselitista en su propia provincia (Tucumán), donde el propio Catalán ya había provocado bastantes ruidos internos en el espacio libertario. Con compañías como esas no es fácil ser la cara de una nueva etapa. Esas primeras gestiones del flamante ministro del Interior, con los tres mandatarios provinciales aliados electoralmente a La Libertad Avanza (LLA) y con otros que acompañaron al Gobierno hasta hace algunos meses fueron consideradas gestos de buenas intenciones hacia sus interlocutores, así como un intento de recomposición. Pero sin mayor sustancia y marcadas por el apuro, la improvisación y la ausencia de ofertas o soluciones.Cornejo, Frigerio y Zdero pintados de violeta por conveniencia y casi a la fuerza antes que por convicción, al igual que el salteño Gustavo Sáenz, un examigable que se siente traicionado por el Gobierno, llegaron rápido a esa conclusión y pidieron una diálogo sobre bases más concretas. Cornejo lo dijo taxativamente en la reunión del jueves en la Casa Rosada, cuando les propusieron a él y a sus pares que todo se discuta en el debate de la ley de presupuesto. "Queremos abrir el proyecto para discutirlo antes de que empiece a ser debatido en el Congreso. No queremos que se repita lo del año pasado, cuando se pretendió que se aprobara a libro cerrado y después se retiró", dijo el mendocino. A Cornejo le arde esa herida sin cicatrizar y está escaldado por un agravio más reciente. En el cierre de la lista oficialista de candidatos a diputados por Mendoza, que él aceptó que llevara la marca LLA y el color violeta, Karina Milei y su inseparable Lule Menem le impusieron como primer postulante al ministro de Defensa, Luis Petri, aspirante a sucederlo. Según el entorno del gobernador, había un compromiso para que este no se candidateara en esta instancia. La imposición, cuando ya no había tiempo para negociar nada y solo quedaba la opción de una escandalosa ruptura, no quedó allí. Al día siguiente, Petri renunció a la UCR mendocina, que controla Cornejo, y se afilió a LLA. No fue un dedo sino un puño entero en la llaga radical.Ya Zdero había sido conminado a prescindir de Pro para la elección provincial y Frigerio fue obligado a ceder más de lo que aspiraba y consideraba razonable en la integración de las listas de candidatos a senadores y diputados nacionales. Después de la elección bonaerense, los tres tienen menos certezas sobre cuánto los beneficiará esa sociedad con los libertarios para la cual cedieron demasiado capital propio. El más complicado parece ahora el gobernador entrerriano, cuya gestión sufre cuestionamientos y está bajo fuego del peronismo, conducido por el massista exjefe de la Aduana Guillermo Michel, quien mantiene buenos vínculos y algunos fieles en la administración libertaria.El Gobierno sigue bajo escrutinio permanente también de la sociedad. El desplazamiento como enemigo de la muy funcional "casta" para pasar a centrarse en el kirchnerismo no parece haber sido la mejor estrategia para este tiempo. Por un lado, el triunfo de Kicillof antes que reponer el kirchnerismo como una opción electoral competitiva nacional significó lo que parece ser la derrota final de Cristina Kirchner. Pero fue sobre todo un voto castigo al gobierno nacional, tanto por acción de los que eligieron otras ofertas como, sobre todo, por omisión de los que decidieron ausentarse y no apoyar a los candidatos libertarios.Por otro lado, pareció fortalecerse la percepción de que la casta ya no está en la vereda opuesta del Gobierno, sino que integra su construcción. En ese plano, tuvo un impacto inocultable, que no se ha disipado sino que se ha agravado, el escándalo de las supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) que toca a Karina Milei y los Menem, y surgió de las escuchas clandestinas hechas al examigo y exabogado de Javier Milei Diego Spagnuolo. El reconocimiento en sede judicial hecho la semana pasada por el propagandista oficial y uno de los dueños del sitio libertario La Derecha Diario, Fernando Cerimedo, de que Spagnuolo le había contado de esos supuestos negociados hace más de un año echa más sombras sobre el mileísmo y su contrato electoral con los votantes de que venía a cambiar el sistema de raíz y terminar con lo que se enriquecen desde el Estado. Encima, las disputas internas dentro del espacio libertario entre karinistas y santicaputistas no encuentra solución, a pesar de algunas frágiles treguas. Por eso, el Gobierno está bajo la lupa de todos, incluidos muchos de los propios. De acá al 26 de octubre le espera una larga sucesión de exigentes exámenes.
Uniformados reportaron momentos de pánico durante ofensiva armada en seis estaciones policiales, mientras solicitaban refuerzos y denunciaban estar rodeados por disidencias armadas. Infobae Colombia tuvo acceso al material
Según la familia de la menor, la joven habría llegado al vecino país siendo víctima de una red de tratas de personas
Este domingo 14, a las 22.30, estrenará por América "Ser humanos", en el oficiará de conductor que ha pasado tiempos duros con la droga.Habla de su rol como conferencista, de la TV del bajo encendido, de sus hijos, de Agustina Cherri y del posible regreso de "Todos contra Juan".
Una investigación científica detectó que más del 80% de la población de esta zona de Loreto presenta niveles de exposición al mercurio, principalmente por el consumo de pescado contaminado
El Tribunal de Prato rechaza el recurso del trabajador y considera legítima la rescisión durante el periodo de prueba al constatar incumplimientos reiterados y falta de colaboración
A los 25 heridos en el suceso de este sábado, hay que sumar esta víctima mortal
Las autoridades confirmaron que los detenidos serían integrantes del Frente 53 Edinson Romaña y que llevaban cerca de seis meses amedrentando a una familia en Paz de Ariporo
Una investigación de la organización de defensa del consumidor Choice Australia reveló que varios de los protectores solares más populares del país no cumplen con el factor de protección solar (FPS) indicado en sus envases. La Asociación de Productos Terapéuticos (TGA), el ente regulador médico, inició una pesquisa sobre los hallazgos en la nación con las tasas de cáncer de piel más altas del mundo.¿Qué falló en los protectores solares?Un análisis independiente de un laboratorio acreditado descubrió que 16 de los 20 filtros solares más populares y costosos de Australia no ofrecen la protección que prometen en sus etiquetas. El informe, publicado en junio por Choice Australia, generó una reacción masiva de los consumidores y una investigación oficial.El caso más significativo fue el del producto facial Lean Screen SPF 50+ Mattifying Zinc Skinscreen de la marca Ultra Violette. Las pruebas arrojaron un FPS de cuatro, un resultado tan bajo que la organización encargó una segunda prueba que entregó una lectura similar. La discrepancia entre el etiquetado y la protección real es el principal fallo detectado.Otras marcas cuyos productos no cumplieron con las afirmaciones de FPS incluyen a Neutrogena, Banana Boat, Bondi Sands y Cancer Council. Todas estas compañías rechazaron las conclusiones de Choice. Afirmaron que sus propias pruebas independientes demuestran que sus protectores funcionan como se anuncia.Cómo respondieron las empresas y el gobiernoLa indignación de los consumidores fue inmediata. La TGA respondió con celeridad y afirmó que investigaría los hallazgos para tomar "las medidas regulatorias necesarias". Ultra Violette inicialmente defendió su producto y detalló las exhaustivas pruebas realizadas para su venta en casi 30 países. El producto tiene un costo superior a los 50 dólares australianos.Menos de dos meses después, la compañía anunció el retiro de Lean Screen del mercado. La decisión se tomó tras obtener resultados inconsistentes en ocho series de pruebas de laboratorio diferentes. "Lamentamos profundamente que uno de nuestros productos no haya cumplido con los estándares que nos enorgullecen", comunicó la marca en su cuenta de Instagram. La empresa también finalizó su relación con el laboratorio de pruebas inicial.Un portavoz de Ultra Violette informó a la BBC que todos sus otros productos fueron nuevamente analizados y confirmaron sus índices de FPS. "Fuimos los primeros, y actualmente los únicos, de los 16 productos que no superaron la prueba de Choice en no solo suspender las ventas, sino en retirar el producto por completo, priorizando la seguridad", declaró la compañía. En las últimas dos semanas, otras marcas pausaron la venta de al menos cuatro productos más.Cuál es el origen del problema en las pruebas de laboratorioUna investigación de la Australian Broadcasting Corporation (ABC) encontró un posible origen del problema. Descubrió que un único laboratorio con sede en Estados Unidos certificó al menos la mitad de los productos que no superaron las pruebas de Choice. Este centro registraba sistemáticamente resultados altos en sus análisis. La pesquisa también vinculó varios de los protectores solares retirados con un fabricante de Australia Occidental, ya que compartían una fórmula base similar.La TGA comunicó que estudia la posibilidad de "revisar los requisitos de prueba de FPS existentes", que pueden ser "muy subjetivos". La química cosmética Michelle Wong, fundadora de Lab Muffin Beauty Science, explicó que la eficacia de un protector es difícil de evaluar. Históricamente, las pruebas se realizan sobre la piel de diez personas. Se aplica el producto y se cronometra el tiempo que tarda la piel en quemarse.Wong señaló que existe mucha variabilidad en los resultados. Factores como la textura o el tono de la piel, o incluso el color de las paredes del laboratorio, influyen en la medición. Sostuvo que los resultados también son fáciles de falsificar y recordó una investigación de 2019 de autoridades estadounidenses sobre un laboratorio que terminó con su propietario en prisión por fraude.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Según lo que se menciona en el comunicado por parte de las FF. MM., se impidió la producción mensual de aproximadamente 6.000 gramos de oro, cuyo valor en el mercado ilegal supera los 2.298 millones de pesos
La hipótesis central sostiene que el gobierno de Milei no representa únicamente un viraje ideológico, sino un experimento radical que combina dogmatismo económico, afinidad con la extrema derecha global y un estilo de gobierno que se sostiene en la represión, la desinformación y la captura del Estado por intereses financieros privados.
El Chevrolet Vega amarillo, cuya conservación es excepcional tras cinco décadas bajo tierra, no fue utilizado nunca, por lo que pasará a formar parte de la exposición de un museo
La Oficina Presupuestaria del Congreso estima que en 2031 las muertes superarán por primera vez a los nacimientos, dos años antes de lo previsto
Un informe de la Contraloría detectó la falta de señalización, reclamos por discriminación, ausencia de medidas de seguridad en el manejo de efectivo y la inoperatividad del generador eléctrico que respalda el control de accesos
Más de dos millones de hectáreas se encuentran bajo agua o con graves problemas de anegamiento en la provincia de Buenos Aires. El dato surge de un relevamiento de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), que además advirtió que, si se suma la superficie que no puede trabajarse por falta de piso o accesos, el área comprometida para la producción supera los tres millones de hectáreas .El informe, realizado sobre la base de imágenes satelitales entre el 2 y el 7 de este mes, detalla con números la magnitud de la crisis. En 9 de Julio se registraron 162.474 hectáreas afectadas; en Lincoln, 150.587; en Bolívar, 140.528; y en 25 de Mayo, 139.108. Otros distritos como General Alvear con 125.620 hectáreas, Carlos Casares con 114.589, Saladillo con 93.964 y Pehuajó con 91.922 también aparecen con extensas superficies bajo agua. En total, solo 16 partidos concentran más de 1,4 millones de hectáreas anegadas.A 2782 metros: el tambo que nació por una necesidad y hoy está robotizado y es el más alto del mundoDesde la entidad remarcaron que la situación se agravó en las últimas semanas "Las lluvias ocurridas entre fines de agosto y la primera semana de septiembre agravaron una situación que ya era sumamente crítica en gran parte de la provincia de Buenos Aires", detallaron.Carbap recordó que ya en marzo y abril habían anunciado sobre la situación de emergencia, con un epicentro en Bolívar, 25 de Mayo, Carlos Casares y 9 de Julio, pero que las precipitaciones acumuladas en los últimos 60 días hicieron que el área afectada "se fuera ampliando de manera alarmante". Según la entidad, hoy la cifra de hectáreas inundadas en el centro bonaerense se acerca a 1,5 millones, y al contemplar la cuenca del río Salado el número supera los 2 millones.Noticia en desarrollo
La proporción de los ingresos familiares destinada al combustible descenderá considerablemente durante este año en Estados Unidos, impulsada por la reducción de las tarifas en las estaciones de servicio y la mayor eficiencia en el consumo de los automóviles
El informe dado a conocer por el organismo refleja, además, que el número de niños y adolescentes con obesidad se triplicó desde 2000. El dato muestra un cambio sin precedentes en los hábitos alimentarios. Qué dice sobre Argentina y América Latina
Diariamente se actualiza el precio de la luz y con él las horas concretas en las que el servicio tiene las tarifas más altas y más bajas
Desde el 1 de octubre ARBA aplicará retenciones de Ingresos Brutos sobre las operaciones realizadas con billeteras virtuales como Mercado Pago, Ualá y otras plataformas. En las últimas horas la agencia salió a aclarar que "no es un nuevo impuesto". La opinión de dos reconocidos tributaristas. Leer más
La excepción ibérica, aprobada por la Comisión Europea, ayuda a mantener los precios de la luz
La moneda estadounidense finalizó la jornada en S/ 3,4980, alcanzando su nivel más bajo desde el 21 de julio de 2020, cuando la cotización fue de S/ 3,4960
Aquí está la lista de los precios más baratos de las gasolinas y también los más caros en seis de las ciudades más importantes de España
Conversaciones filtradas por la Fiscalía apuntan a un aumento patrimonial sospechoso del hermano del exalcalde de Medellín, con lujosas adquisiciones y posible uso de testaferros en contratos públicos durante la administración del precandidato presidencial
Las muertes violentas alcanzan cifras alarmantes y exigen respuestas urgentes. Un informe de Medicina Legal reaviva el debate sobre la efectividad de las políticas públicas
Lo que en los años noventa demoraba menos de dos semanas hoy supera, en promedio, el mes. Los pedidos de gobernadores esperan hasta 67 días para recibir la firma presidencial, dejando a familias sin techo y a comunidades endeudadas en plena emergencia.
El influencer apareció este martes con un nuevo nombre y look
Entre los operadores observaron que a diferencia de la semana pasada el Tesoro se mantuvo al margen de la plaza cambiaria y la divisa quedó a $50 del techo de flotación. La opción de una nueva suba de encajes a los bancos para afrontar la licitación de deuda de esta semana
"Hasta el momento, la ayuda de la provincia de Buenos Aires es muy escasa y la verdad es que los fondos todavía no llegaron en realidad", indicó la presidente de Caprolecoba, Guillermina Mas. Leer más
Vitomir MariÄ?ic tras años de preparación, demuestra que el cuerpo humano aún guarda sorpresas, y que la combinación de disciplina y ciencia puede superar todo pronóstico
A pesar de que en 2023 celebró los 100 años como cultivo en el país, el té argentino atraviesa una larga crisis donde se combinan bajas ventas, costos en alza y una creciente competencia de Kenia y otros países productores, que "pisan" los precios internacionales hacia abajo.Considerada la bebida más consumida después del agua en el mundo, el té argentino se produce en un 95% en Misiones y tiene como principal destino a los Estados Unidos, donde es proveedor número uno, superando a gigantes como China o India. Pero, a pesar de ese estatus, esta economía regional se encuentra estancada hace más de diez años y últimamente muestra un franco retroceso.Cobra ritmo la venta de insumos para la siembra de granos gruesosLas tarifas arancelarias de Donald Trump podrían haber sido una oportunidad si hubiera eximido al té, al que le cabe un 10% de arancel a ese país. Tampoco le impuso a los principales competidores tarifas más altas.En este contexto, el 1º de octubre comenzará la zafra 2025-2026, que debería extenderse hasta el 31 de mayo, pero una vez más los industriales consultados por LA NACION estimaron que la campaña terminaría alrededor de 45 días antes, tal cual sucedió el año pasado."La cadena viene golpeada en su totalidad, tanto los exportadores como los secaderos medianos y los productores más aún; los costos hoy subieron mucho en dólares. En el caso de la fábrica necesitamos mucha energía para producir el té; se nos triplicó ese costo, los sueldos en dólares se duplicaron, el abastecimiento de chip, todo", explicó a LA NACION Renzo Klimiuk, una firma de Campo Grande que exporta a varios países. Sus palabras ilustran la realidad del té: industrias y productores primarios, típicamente pequeños agricultores con unas 25 hectáreas promedio que no alcanzan a cubrir costos o apenas tienen rentabilidad.Con foco en ayudar a los dos eslabones principales de la cadena, el gobierno de Misiones, que integra la Comisión Provincial del Té (Coproté) cerró el acuerdo la semana pasada para fijar un precio sostén y empezar a levantar la cosecha a partir del 1º de octubre. El precio de garantía es de 95 pesos por kilo de brote de té y el compromiso de volver a conversar si cambian variables de la economía, principalmente el precio del dólar. El té, por exportarse en un 95%, es una economía regional altamente "dólardependiente"."Lo importante es que hay unión entre industriales y productores y hay que reconocer que el gobierno de Misiones está trabajando para buscar la forma de sacar adelante la cosecha, el acuerdo no es el ideal para nadie, pero es el mejor posible", explicó Eduardo Goldfart, de la firma Valmitran, con industria en la localidad de 25 de Mayo.Goldfart se encuentra en Charleston, principal ciudad de Carolina del Sur, participando de la Tea Convention, un encuentro que se hace cada año para juntar a los importadores de té de los EE.UU. con los compradores. "Seguimos siendo el proveedor número uno de té a Estados Unidos, pero tenemos cada vez más competencia; escuché el discurso del Embajador de Kenia y fue muy agresivo, prácticamente dijo que quería desplazar a la Argentina como proveedor", sintetizó Goldfart.Frente a estos desafíos, en la Coproté se acordaron algunas medidas de fomento para industriales y productores. Una ayuda del Estado provincial que viene repitiéndose en los últimos años. En esta zafra se bonificará el 20% la tarifa eléctrica de las industrias y secaderos durante seis meses de la cosecha (noviembre-abril).A los pequeños productores se les ofrecerá el descuento de cheques diferidos de entre 30 y 90 días con tasas bonificadas. Además, se facilitarán líneas para prefinanciar exportaciones de hasta 200.000 dólares a tasa fija del 2,5% anual, a través del Consejo Federal de Inversiones."Es importante destacar la responsabilidad, compromiso y participación de los representantes de los distintos sectores, que luego de cuatro reuniones generales y mucho intercambio previo acordaron un precio mínimo de base, que será revisado durante toda la zafra", explicó Luciana Imbrogno, subsecretaria del Ministerio del Agro y la funcionaria que representó al gobierno provincial en la Coproté."El precio base es una garantía de previsibilidad, pero también un punto de partida para seguir acompañando con medidas que aseguren sostenibilidad y futuro para la producción de Misiones", indicó el ministro del Agro, Facundo Sartori.Exportaciones en caída"En el primer semestre las exportaciones de té cayeron entre 22 y 23 por ciento", dijo Klimiuk. Si se observan los datos de las exportaciones, se trata de una economía estancada, pasan los años y los volúmenes de venta no crecen y, al contrario, cuesta cada vez más mantenerlos.En 2013 se exportaron 77.000 toneladas, cifra que se mantuvo casi inalterable hasta la pandemia en 2020, con 68.000 toneladas. Luego 2023 fue el peor año de las dos últimas décadas con apenas 63.000 toneladas. Es decir, menos ventas que en la pandemia.Patentamientos: la tensión electoral y la volatilidad del tipo de cambio derrumbaron casi 45% el mercado automotor de maquinaria agrícolaDesde el año pasado, como no hubo compradores suficientes para el té misionero, las industrias empezaron a bajar la persiana y ya no recibir materia prima varias semanas antes del cierre oficial de la zafra, pactada para el 31 de mayo. Incluso se viralizaron imágenes de productores quemando brotes de té o tirando la cosecha, por falta de compradores.El año pasado se finalizó la cosecha a mediados de abril, 45 días antes, y este año se espera una zafra con los mismos tiempos, salvo que surja algún imprevisto. "Es un riesgo muy alto quedarse con el té en depósito, quedarse con más de lo que se puede vender", señaló Carlos Okulovich (hijo), de la firma Don Basilio, considerado uno de los cuatro grandes exportadores de la Argentina, junto a Casa Fuentes, El Vasco (de la familia Beitia) y Urrutia.Salvo Casa Fuentes, controlada desde 2017 por la multinacional inglesa Finlays, todas las industrias tealeras son pymes con dueños misioneros, que viven en la zona centro. Okulovich, como Klimiuk, como también Urrutia, solo por citar a algunos de los principales referentes de este sector, empezaron a incursionar cada vez más en la yerba mate, algunos con secaderos otros con molino e incluso marca propia. En una clara estrategia de diversificación que parece vislumbrar un futuro para el té argentino con muchos desafíos e interrogantes.
Algunos derechohabientes optan por esta opción para acelerar el momento de su retiro
La agenda del gobernador de California, Gavin Newsom, se convirtió en un rompecabezas para periodistas, analistas y ciudadanos. Desde hace cinco meses, no existe un registro público actualizado de sus actividades oficiales y encendió la preocupación por saber si el foco está puesto en la política local o en una eventual candidatura presidencial. Una rutina fuera del alcance público: ¿qué hace Gavin Newsom?El calendario del gobernador funcionó históricamente como una ventana parcial a su día a día: reuniones con asesores, actos oficiales, encuentros con legisladores. No es un registro que revela toda su vida, pero sí una idea de sus prioridades. Sin embargo, desde abril no se difundió ninguna actualización, y su equipo solo se limitó a responder que los registros se publicarán "cuando estén listos", explicaron desde Cal Matters.La respuesta generó frustración en organizaciones civiles que se dedican a vigilar la transparencia del gobierno. David Loy, director legal de la First Amendment Coalition, sostuvo que: "No estamos hablando de cientos de documentos que requieren redacciones complejas. Es un pedido sencillo. Esto no es difícil, o no debería serlo".La agenda de Newsom: ¿Más enfocada en el plano nacional que en la política de California?El vacío de información coincidió con la creciente proyección nacional de Newsom. Durante este año lanzó un pódcast semanal con tinte político y multiplicó sus viajes a estados clave en un eventual escenario presidencial. Ese doble rol alimentó las críticas.En marzo, el entonces asambleísta republicano Bill Essayli, hoy fiscal federal, lanzó un cuestionamiento en Fox News: "Si quiere demostrar que sería un buen presidente, ¿por qué no empieza por liderar realmente el estado de California?".Las encuestas reflejaron un sentimiento similar. Un sondeo de mayo mostró que el doble de votantes creía que Newsom dedicaba más esfuerzo a elevar su perfil nacional que a resolver los problemas locales, según consignó Los Angeles Times.El antecedente de los calendarios y la importancia de su publicaciónEl debate sobre la divulgación de los horarios oficiales no es nuevo. En 1991, la Corte Suprema de California respaldó al entonces gobernador George Deukmejian, quien argumentó que dar a conocer sus citas podía limitar su capacidad de decisión. Sin embargo, en 2004 los votantes modificaron la ley para ampliar la obligación de transparencia, según el medio citado.Desde ese momento, los gobernadores se vieron obligados a compartir sus agendas. Arnold Schwarzenegger lo hizo tras esa reforma, y Jerry Brown adoptó incluso la práctica de enviarlas de manera proactiva cada mes a los periodistas que las solicitaban. Newsom también cumplió con ese estándar durante años, hasta que el flujo se interrumpió en 2025.Aunque los documentos suelen ser básicos â??fechas, horas, descripciones mínimas y responsables del staffâ?? representan una de las pocas herramientas para evaluar con quién habla el gobernador y cómo distribuye su tiempo, dado que correos electrónicos y otros registros oficiales permanecen bajo protección legal.Los últimos datos disponibles en la agenda de NewsomLa última entrega conocida se remonta al 1° de abril de este año e incluía únicamente los meses de septiembre a diciembre de 2024. Desde entonces, nada más se agregó. Conforme a la Ley de Registros Públicos, las agencias deben responder en un plazo máximo de diez días hábiles si cuentan con los documentos solicitados y ofrecer un cronograma estimado de entrega. Sin embargo, el compromiso de hacerlo "de manera pronta" no tiene definición precisa y, en la práctica, quedó en un limbo.Además, los archivos que la oficina de Newsom entregó en el pasado llegaron en formato PDF, copiados desde otro sistema, lo que generó cuestionamientos. Según explicó Loy, la normativa exige que los registros electrónicos se den en su formato original para garantizar que no fueron alterados. "La base de la transparencia es confiar pero verificar. No basta con aceptar su palabra. Tenemos que verlo por nosotros mismos", subrayó.
La colección, propuesta por la Biblioteca Nacional, es reconocida no solo por su valor artístico, sino también por su aporte etnográfico e histórico a la memoria colectiva del norte del Perú
NUEVA YORK.- En los 15 años que Sean Dukelow lleva tratando a pacientes con ictus (accidentes cerebrovasculares) en el Hospital Foothills de Calgary, Canadá, solo pudo ofrecerles una herramienta de eficacia probada: la neurorrehabilitación. Se demostró que realizar las mismas acciones una y otra vez en logopedia, fisioterapia y terapia ocupacional aprovecha la plasticidad natural del cerebro, lo que conduce al crecimiento neuronal y a nuevas conexiones. "Va a haber mucha repetición", les advierte a sus pacientes.Aparte de eso, las terapias para impulsar la recuperación a largo plazo son escasas y se limitan a implantes invasivos que estimulan el nervio vago o la médula espinal. Ahora, los neurólogos se apresuran a encontrar la primera sustancia o dispositivo que pueda engrasar las ruedas de la curación: un impulso turbo para la recuperación cerebral. "Ese impulso turbo puede ser la diferencia entre volver a andar, volver a hablar, poder volver a casa o tener que ir a una residencia de cuidados", dijo Dukelow.Entre los candidatos prometedores se encuentran la estimulación magnética transcraneal (EMT), las pastillas antidepresivas y los psicodélicos, terapias más conocidas para tratar enfermedades como la depresión, el trastorno de estrés postraumático (TEPT) y el trastorno obsesivo-compulsivo. En psiquiatría, se cree que estos métodos engañan a los circuitos que subyacen a la memoria y el aprendizaje, los mismos circuitos que se plantea que animan la recuperación del ictus.La esperanza es que, además de cambiar las viejas prácticas de pensamiento, estas terapias puedan ayudar al cerebro a encontrar formas diferentes de hacer las cosas que solía hacer -permitirnos andar, hablar, recordar- al crear nuevos caminos alrededor de las neuronas muertas y dañadas. Pero, ¿pueden las terapias utilizadas para restablecer un cerebro desordenado ayudar también a reparar uno dañado? Esto es lo que saben los científicos.Estimulación magnética transcranealA diferencia de su difamada antecesora, la terapia electroconvulsiva, la EMT suele ser indolora y no afecta a la memoria; no requiere convulsiones. Unas bobinas envuelven la parte exterior del cuero cabelludo y envían breves impulsos magnéticos con aproximadamente la misma potencia que una máquina de resonancia magnética. Es un "truco ingenioso" para atravesar el cráneo y estimular los circuitos cerebrales, sostuvo Mark George, neurólogo de la Universidad Médica de Carolina del Sur, quien fue pionero en el uso de la EMT para la depresión.Sin embargo, aunque se demostró que la EMT funciona para el trastorno obsesivo-compulsivo, las migrañas y para dejar de fumar, su uso para la recuperación del ictus sigue siendo controvertido. En general, los ensayos clínicos fueron pequeños y mostraron resultados dispares. En abril de 2025, Dukelow publicó los resultados de un pequeño ensayo en el que mostró que la EMT, combinada con una terapia intensiva del habla, podía ayudar a los sobrevivientes de un ictus a hablar con más fluidez más de seis meses después del episodio. Una participante incluso volvió a aprender a hablar dos de las cuatro lenguas que había perdido.La capacidad de hablar y procesar el lenguaje está asociada al área de Broca, cerca de la parte frontal del hemisferio izquierdo del cerebro. Cuando se daña esa región, el lenguaje puede "migrar" al hemisferio derecho, que parece ser menos eficaz para utilizarlo, detalló Dukelow. "Nuestra hipótesis era que si inhibíamos el área de Broca derecha, nuestro homólogo del área de Broca, entonces empujaríamos el lenguaje de vuelta al hemisferio izquierdo -recordó-. Y funcionó".El equipo de Dukelow actuó siguiendo una corazonada. Dijo que se necesitan ensayos más amplios y específicos.ProzacEn 2011, a los científicos les pareció que un potente potenciador de la neuroplasticidad podría estar ya en los botiquines de muchos estadounidenses: el antidepresivo Prozac. Ese año, un ensayo francés descubrió que el Prozac podía ayudar a los sobrevivientes de un ictus a recuperar la capacidad motora meses después de sus lesiones. Pero cuando otros investigadores se apresuraron a replicar el experimento, los resultados fueron decepcionantes. "Muchos nos sentimos decepcionados -admitió Dukelow-. Teníamos muchas esperanzas de que este pudiera ser realmente el fármaco que se abriera paso y ayudara a nuestros pacientes".Pero esos estudios de seguimiento tenían defectos importantes, apuntó Steven Cramer, neurólogo de la Universidad de California, campus Los Ángeles, quien asesora sobre terapias de recuperación del ictus. En primer lugar, no basta con verter un fármaco potenciador de la plasticidad sobre un cerebro en proceso de curación; esa plasticidad debe dirigirse hacia las habilidades que se espera recuperar. "Sea cual sea el polvo mágico que espolvorees sobre el cerebro lesionado, no obtendrás el máximo beneficio a menos que lo combines con algún tipo de entrenamiento", aclaró.Existe una base teórica para utilizar una herramienta psicológica para tratar las lesiones cerebrales: "Es el mismo órgano", dijo Cramer. Algunos estudios con animales y pequeños ensayos clínicos demostraron que estas píldoras pueden estimular los circuitos cerebrales, reducir la inflamación y aumentar los factores de crecimiento que mejoran la plasticidad. Los estudios también descubren que los pacientes que están menos deprimidos están más motivados en la rehabilitación, lo que lleva a una mejor recuperación. "Para mí, es un momento de destapar el champagne", consideró.Se están preparando varios ensayos nuevos, entre ellos uno que utiliza Lexapro y terapia intensiva del habla para tratar a pacientes con trastornos graves del lenguaje a partir de los seis meses del ictus.PsicodélicosGül Dölen, neurocientífica de la Universidad de California, campus Berkeley, quizá sea más conocida por administrar éxtasis a pulpos en nombre de la ciencia. En 2023, descubrió que algunos psicodélicos parecían romper la matriz extracelular -o el andamiaje- alrededor de las neuronas, lo que permitía remodelar circuitos previamente endurecidos y reabrir una ventana crítica de aprendizaje social.Basándose en este hallazgo, teorizó que los psicodélicos también podrían abrir una ventana de aprendizaje motor mejorado tras un ictus. Ella y Steven Zeiler, neurólogo especialista en ictus de la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins, están probando ahora la seguridad de administrar psilocibina, el principio activo de las setas alucinógenas, a sobrevivientes de ictus mientras se someten a un programa de rehabilitación física intensa. (Incluye un juego de realidad virtual en el que los participantes interactúan con un delfín llamado Bandit).Los investigadores admiten que aún no se decidió si la psilocibina puede ayudar realmente a los pacientes a recuperar las habilidades perdidas. "En humanos, sigue siendo una hipótesis", señaló Zeiler. No obstante, dentro de dos años tienen previsto realizar un ambicioso ensayo clínico: en lugar de intentar ampliar la ventana crítica inmediatamente después del ictus, quieren intentar reabrirla meses o años después del suceso."No me gusta hacer experimentos fáciles -explicó Dölen-. Yo estoy buscando oro".Por Rachel E. Gross
En línea con Karina Milei, la vicepresidenta se "escondió" de la prensa. Incluso utilizó accesos no convencionales para acercarse a su mesa de votación. Leer más
Cuando conocieron su historia, sintieron que el corazón se les partía en pedazos. Desde hacía varios meses, en el terreno lindero a la que alguna vez había sido su casa y atado a una cadena sobrevivía sobre un montículo de tierra seca un perro de raza husky llamado Shadow. Sin lugar donde refugiarse en la zona de Asheville, Carolina del Norte, se las arreglaba para permanecer con vida atado a una cadena, sin protección contra el sol abrasador, sin agua fresca, completamente olvidado. Había cavado un hueco en la tierra en un intento de sentirse, quizás, un poco seguro. Enfermo y sin fuerzas, cruzaba en la ruta entre camiones que circulaban a gran velocidad: "Me metí abajo de uno y lo agarré"Lamentablemente, los cuidadores de Shadow lo ignoraban y lo dejaban sin agua durante días. El pobre animal estaba visiblemente deprimido, con el rostro desolado y el cuerpo cubierto de tierra, hasta que el equipo de Rescate Animal Brother Wolf (BWAR) pudo tomar cartas en el asunto y ofrecer un rayo de esperanza al perro.Luego de una serie de conversaciones, los tutores de Shadow accedieron a dejar al perro al cuidado de BWAR, quienes pronto comenzaron a trabajar para liberarlo de su atadura. Cortaron la cadena del cuello y lo acompañaron hasta el vehículo que lo llevaría hacia el siguiente capítulo en su vida.En la sede de BWAR, Shadow recibió un examen médico completo y un baño relajante. Afortunadamente, Shadow estaba sano en general, solo con un poco de dolor en el alma. El equipo de BWAR prometió ayudarlo a sanar y, gracias a su constante cariño, su verdadera personalidad no tardó en revelarse."Pronto comenzó a acostarse frente al aire acondicionado, boca arriba, con un juguete a su lado, seguro en su mundo lleno de alegría y aventura. Duerme profundamente, sin pestañear. Confía en que está en un lugar seguro", escribieron desde el refugio.Todos en BWAR -una ONG que, a través de programas de adopción y retención, una clínica móvil de esterilización a bajo costo, vínculo con otros refugios y redes de voluntarios y de crianza, trabaja para salvar las vidas de miles de animales cada año en la región occidental de Carolina del Norte- se enamoraron perdidamente de Shadow y confiaban en que encontraría un hogar permanente rápidamente. Y ese anhelo se hizo realidad cuando, pocos meses después de su llegada, apareció la familia perfecta para adoptarlo.Shadow aleteaba con la cola mientras salía del refugio junto a sus nuevos padres. Pero no fue hasta que llegó a casa que se dio cuenta de lo maravillosa que sería su nueva vida."Ahora disfruta de la buena vida. Su familia lo quiere tanto que está incluido en las vacaciones de la pareja. Tiene su propio chaleco salvavidas y un asiento en el bote", escribió BWAR en Facebook. "¿Se imaginan la inmensa alegría que debe sentir cada momento de cada día, al despertar sabiendo que importa, que lo aman de verdad, después de años y años de ser olvidado?".La vida de Shadow ha cambiado drásticamente desde que el equipo de BWAR lo rescató hace cuatro años, y no podría estar más agradecido por su ayuda. Con una nueva aventura que vivir cada día, Shadow disfruta de su nueva vida, y quienes lo rescataron están encantados de verlo feliz en un hogar donde es amado y respetado.Compartí una historiaSi tenés una historia de adopción, rescate, rehabilitación o ayudaste a algún animal en situación de riesgo y querés contar su historia, escribinos a bestiariolanacion@gmail.com
La manifestación, que no fue espontánea, interrumpió el certamen el 7 de septiembre de 1968. No hubo fuego real, pero sí un gesto que hizo arder los estereotipos: corpiños a la basura, pancartas al viento y un grito que marcó el inicio de una revolución
La decisiva elección bonaerense mostró distintas actitudes de dos de los principales protagonistas de la política argentina, que hoy atraviesan momentos de debilidad y de crisis en sus partidos
Las creencias erróneas que circulan en torno a la comida son muchas y algunos alimentos son más demonizados, pese a ser la principal fuente de energía del cuerpo humano. Cuál es su relación con el aumento de peso
Las ciudades costeras muestran las menores tasas anuales. La caída en servicios y productos agrícolas ofrece un respiro frente a otras regiones
Las calles se han convertido en escenario de conflictos diarios con motociclistas
Los vecinos de un complejo de condominios en Oregon vivieron una situación inesperada. Tras escuchar ruidos extraños provenientes del subsuelo durante semanas, descubrieron que no eran causados por roedores ni mapaches: un hombre se había colado debajo de los edificios y había instalado ilegalmente su vivienda. Ruidos extraños y sorpresa en Oregon: un hombre se instaló en el subsuelo de un condominioEl caso ocurrió en un condominio ubicado en SE Old Town Court, en el área no incorporada del condado de Clackamas, cerca de Happy Valley, a 24 kilómetros de Portland. Todo se descubrió por casualidad, cuando un vecino observó algo que le llamó la atención: un desconocido estacionó frente al condominio y se dirigió a la parte trasera de uno de los edificios. Cuando se acercó, vio que la puerta del sótano estaba abierta y que había una luz encendida. Lo curioso era que ese espacio no tenía electricidad. Entonces, llamó a la Policía del Condado de Clackamas.Cuando los agentes arribaron al sitio, comprobaron que la puerta se encontraba dañada y le había colocado una cerradura. También descubrieron que un cable atravesaba una rejilla de ventilación, lo que confirmaba que había una conexión irregular a la red eléctrica del condominio, según informó en un comunicado la Oficina local del Sheriff. Los agentes se comunicaron con el dueño del edificio, que confirmó sus sospechas: allí no debía haber nadie. Además, el hombre que llamó a emergencias comentó que en ocasiones anteriores algunos vecinos habían escuchado ruidos extraños provenientes de esa zona.Cómo era el refugio oculto e ilegal bajo un condominio de OregonEl propietario del condominio les dio llaves a los agentes para que abrieran el sótano, pero no funcionaron porque se había cambiado la cerradura. Por lo tanto, los oficiales entraron por la fuerza y se encontraron con un hombre identificado como Beniamin Bucur.Este okupa, de 40 años, había transformado el subsuelo en su vivienda. Para eso, colocó muebles, luces, cargadores, electrodomésticos, un televisor y hasta una consola de videojuegos. Todo conectado a la energía de la vivienda principal.En un rincón, Bucur también tenía una cama, un sillón de camping y un ventilador eléctrico. Todo ello revelaba que llevaba tiempo instalado allí y que lo había acondicionado para que fuera más cómodo. "Había tomado medidas significativas para mejorar las condiciones" del sótano y "obviamente vivía adentro", destacó el comunicado policial.La detención del okupa, los cargos en su contra y la reacción de los vecinosDurante la revisión, los oficiales hallaron también una pipa con residuos blancos que dieron positivo en metanfetamina. Por esa razón, además de robo en primer grado, Bucur recibió cargos por posesión ilícita de drogas. Tras ser arrestado, fue trasladado a la cárcel del condado de Clackamas, donde permanece detenido con una fianza de 75.000 dólares.El caso generó conmocionó a los vecinos. Según consignó The New York Post, una mujer que afirmó tener una hija de cinco años con Bucur escribió en redes sociales una disculpa por su comportamiento y agregó que "la cárcel y la libertad condicional es lo único que lo mantiene limpio" de drogas.Tras la detención, la Oficina del Sheriff del Condado de Clackamas difundió el caso y confirmó que las investigaciones continúan para determinar si Bucur estuvo implicado en otros robos de muebles o electrodomésticos en la zona, ya que gran parte de los objetos encontrados no tenían un origen claro. Asimismo, se pidió a los vecinos que denuncien si hubo incidentes de estas características ocurridos en el área.
El caso de Richard Carroll Jr. demuestra cómo la falta de información y las prácticas irregulares de algunos propietarios debilitan la eficacia de la renta estabilizada en grandes ciudades
SAN PABLO.- Abre este sábado al público la 36ª Bienal de San Pablo, una exposición reflexiva y crítica, que hace una enérgica invitación a experimentar la humanidad como acción, como una nueva práctica. Tan filosófica como poética, durante los próximo cinco meses, la bienal más importante de la región confluye armoniosa en el Pabellón Ciccillo Matarazzo. Habitan el luminoso e histórico edificio diseñado por Oscar Niemeyer 125 propuestas artísticas individuales y colectivas, procedentes de los más diversos orígenes, que dialogan desde múltiples soportes.Esta edición converge tras un intenso intercambio de ideas y planteos de problemáticas globales en encuentros previos, que se iniciaron hace un año y medio, en las llamadas "Invocaciones", convocadas en Marruecos, Guadalupe, Zanzíbar y Tokio, con la dirección del camerunés Bonaventure Soh Bejeng Ndikung (Yaundé, 1977). El curador y biotecnólogo elegido para liderar esta edición es actualmente la cabeza de la multidisciplinaria Casa de la Cultura del Mundo (HKW) de Berlín e incorporó a su equipo para trabajar en forma conjunta a las cocuradoras Alya Sebti, Anna Roberta Goetz, Thiago de Paula Souza y Keyna Eleison.Dolor, locura, enfermedad: los médicos de MacondoCon el título No todos los viajeros recorren los caminos. De la humanidad como práctica, esta Bienal de San Pablo se inspira en el poema "De calma y silencio", de la escritora afrobrasileña Conceição Evaristo (Belo Horizonte, 1946). La megaexposición se organiza en seis capítulos, que guían y estructuran conceptualmente el recorrido desde las columnas del propio edificio que la contiene. Se suceden obras que, a partir de su diversidad, activan todos los sentidos y la reflexión, por supuesto."En una época en que los seres humanos parecen haber perdido nuevamente el contacto con lo que significa ser humano, en una época en que la humanidad parece estar perdiendo el suelo bajo sus pies, en una época de agravamiento de las crisis sociopolíticas, económicas y ambientales en todo el mundo, nos parece urgente invitar a artistas, académicos, activistas y otros profesionales de la cultura, provenientes de una amplia gama de disciplinas, a unirse a nosotros en la reformulación de lo que la humanidad podría significar y en su conjugación", considera Bonaventure Soh Bejeng Ndikung.Y manifiesta: "A pesar de, o debido a, todas estas crisis y urgencias del pasado-presente-futuro, debemos darnos el privilegio de imaginar otro mundo a través de otro concepto y práctica de la humanidad. Por lo tanto, esta es una invitación a pensar y manifestar la humanidad como verbo y práctica, a pensar en la humanidad como encuentros y negociaciones sobre la convergencia de mundos diversos. Es una invitación a deliberar sobre el desmantelamiento de las asimetrías como un requisito previo para la humanidad como práctica, así como esta Bienal nos ofrece una invitación a colocar la alegría, la belleza y sus poéticas en el centro de las fuerzas gravitacionales que mantienen nuestros mundos en sus ejes... porque la alegría y la belleza son políticas. Esta es una invitación a imaginar un mundo en el que demos énfasis a nuestras humanidades en un momento en que la humanidad literalmente nos está fallando".En la presentación para la prensa, el curador jefe finalizó sus palabras dedicando esta gran cita mundial a la artista conocida como Madame Zo, Zoarinivo Razakaratrimo (1956-2020), referente de la escena artística de Madagascar, cuyas obras diluyen los límites entre las artes y la artesanía, dotadas de una carga política para cuestionar las cuestiones ambientales y sociopolíticas de su país. La selección de obras reunidas en la Bienal, abarcan cinco décadas de su práctica y funcionan como una concisa retrospectiva que constela desde el inicio de la experiencia expositiva, al mismo tiempo que marca una postura sostenida a través de distintas obras y artistas.La artista nigeriano-estadounidense Precious Okoyomon (Londres, 1923) despliega y reconfigura el espacio, el adentro y el afuera, con Sun of Consciousness. God Blow Thru Me-Love Break Me (2025), una instalación que fusiona el sonido con materiales vivos y en descomposición como rocas, plantas, arbustos, musgo. Entre los múltiples sentidos que se activan, la pieza destaca el descanso y el refugio como un espacio productivo. Okoyomon desarrolla su práctica artística transitando distintas disciplinas, que es otra de las características que signa a los artistas seleccionados para esta Bienal.Una figura destacada del arte contemporáneo chino forma parte de la exhibición: se trata de Song Dong (Pekín, 1966), que toma el concepto de préstamo para reflexionar sobre la existencia transitoria de la humanidad y las conexiones en un mundo globalizado. Dong presenta una instalación espacial participativa y sumerge al público en un universo infinito. Borrow Light (2025) juega con elementos fluidos como la luz, el reflejo y la ilusión. Las lámparas de la instalación, todas prestadas de viviendas particulares, actúan como lugares de descanso e iluminadores que facilitan momentos efímeros de contemplación.Desde el primer piso, otro capítulo aparte, se presenta una sensible instalación de la experimentada Marlene Almeida (Bananeiras, 1942), en la intersección entre la materia y el territorio. Su obra combina arte, ciencia y filosofía, desafiando los límites convencionales de la práctica artística y proponiendo reparar sobre los ciclos de la naturaleza y las huellas del tiempo. Terra viva (2025) sintetiza décadas de investigación y creación, combina rigor técnico y fuerza poética. La dimensión técnica la plantea en un espacio de estudio que exhibe muestras de suelos brasileños, resinas vegetales, minerales, equipos de laboratorio y cuadernos de estudio de campo. La dimensión poética se traduce en una instalación compuesta por pinturas expandidas en témpera mate, aplicadas sobre tiras de algodón crudo. La obra de Almeida dialoga locuaz tanto con el interior del edificio y el parque del exterior como con los coloridos paneles ondulantes que van conteniendo el dispositivo expositivo de toda la Bienal.A pesar de la diversidad de procedencias y de la afinidad geográfica, no hay trabajos de artistas argentinos entre los 125 proyectos seleccionados, aunque en estos días previos a la apertura general creadores, galeristas, coleccionistas y directores de museos argentinos hayas asistido al los previews.Entre las novedades presentadas en el lanzamiento se destaca el programa público Conjugaciones, que consiste en una serie de debates, encuentros, performances y activaciones, algunas de las cuales se desarrollan en colaboración con instituciones culturales de diversas partes del mundo y en el Pabellón de la Bienal. También el programa Tributarios, que se celebra en la Casa do Povo, curado por Benjamin Seroussi y Daniel Blanga Gubbay. Y, el proyecto Apariciones que, mediante tecnología de realidad aumentada, fragmentos, extensiones y ecos de las obras de la bienal se activan en el Parque Ibirapuera y en lugares específicos del mundo, elegidos por los artistas, como las orillas del río Congo, la frontera entre México y Estados Unidos, parques urbanos de San Pablo o ciudades de África y Asia. La exposición bienal se prolonga, con entrada gratuita, hasta el 11 de enero de 2026.
El acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, largamente esperado y ahora en proceso de ratificación, emerge como una oportunidad crucial para la Argentina en un contexto global marcado por la incertidumbre. En un mundo donde el proteccionismo estadounidense y la creciente influencia de China en América Latina reconfiguran las alianzas comerciales, este tratado bilateral ofrece un respiro y un potencial impulso para nuestra economía, especialmente en el sector ganadero.Cuando estudiamos el impacto en los diferentes productos ganaderos encontramos resultados bien interesantes. La primera mala noticia se deriva del ya conocido salto exponencial brasileño. En cadenas como la porcina o la aviar es muy probable que nuestro vecino termine acaparando la mayor parte de la cuota preferencial. Tensión: está paralizada una histórica fábrica nacional de cosechadoras y temen que escale un conflictoPero la carne vacuna se presenta como la estrella del espectáculo para la Argentina. No se trata solo de un beneficio arancelario, sino de una conjunción de factores que nos colocan en una posición privilegiada. Somos líderes regionales, poseemos un volumen exportador considerable y la reducción arancelaria, si se implementa correctamente, puede significar una ventaja competitiva sustancial frente a nuestros socios del Mercosur.En particular, los trozos bovinos congelados, representan una oportunidad inmediata. La Argentina ya es el tercer exportador mundial en este rubro, generando alrededor de 200 millones de dólares anuales. La reducción del arancel desde un 12,8% + â?¬300/100 kg a un 7,5% abre la puerta a redirigir una porción significativa de estas exportaciones hacia el mercado europeo.En particular, los trozos bovinos congelados, representan una oportunidad inmediataEn carne vacuna deshuesada, cortes como el lomo, el bife de chorizo y el asado son particularmente atractivos. Aunque competimos con Brasil y Paraguay, la reducción del arancel específico (12,8% + â?¬303,4/100 kg) ofrece un margen para crecer. La clave aquí será diferenciarnos en calidad y aprovechar la ventana de oportunidad para consolidar nuestra posición en la UE. Se estima que 40.000 toneladas de carne deshuesada podrían beneficiarse de esta rebaja arancelaria.Más allá de la carne, el sector quesero también se presenta como una veta valiosa. La Argentina lidera la oferta regional de quesos, especialmente en variedades frescas, requesón y quesos de pasta dura o semidura como Gouda, Edam o Provolone. El acuerdo abre una ventana real para insertarnos en el mercado europeo gracias a la preferencia arancelaria, que en algunos casos implica bajar aranceles de hasta â?¬221,2/100 kg. Nuestra capacidad exportadora actual, de 27.000 toneladas anuales promedio, nos posiciona favorablemente para absorber la mayor parte de la cuota asignada. Oportunidades similares se presentan en otros productos lácteos como leche maternizada.Sin embargo, no todo es color de rosa. Para aprovechar al máximo estas oportunidades, se requiere una estrategia proactiva y coordinada. Es crucial que exportadores y asociaciones de productores se preparen para este nuevo escenario. Esto implica intensificar el diálogo público-privado, formar un equipo técnico capacitado para las etapas posteriores a la aprobación del acuerdo y fortalecer las capacidades de autocertificación.Además, casos como la reciente aplicación del Reglamento 1115 en la UE, relativo a la deforestación, introduce un desafío en términos de trazabilidad. Adaptarse a estos requisitos será crucial para mantener el acceso al mercado europeo, pero también puede interpretarse como una oportunidad para innovar y agregar valor a nuestros productos.La Justicia frenó el ingreso de carne con hueso a una provincia de la PatagoniaEn resumen, el acuerdo UE-Mercosur representa un nuevo punto de partida para el sector ganadero argentino. Desde Endógena estudiamos oportunidades para aumentar las exportaciones netas y cuál es la mejor estrategia adaptativa para ese escenario. En estas ramas de la ganadería existe la oportunidad de crecer en montos relevantes que pueden generar un impacto significativo en nuestra economía. Estas son las cartas fuertes que debemos jugar con inteligencia y estrategia en este nuevo tablero global. No podemos darnos el lujo de desaprovechar esta oportunidad histórica.El autor es socio director de Endógena Consultora
Se esperan temperaturas muy frías en el conurbano y en el interior de la provincia de Buenos Aires. La semana terminará con mínimas heladas en el resto del país. Leer más
El jugo de frutos rojos es ideal en dietas para controlar el peso y cuidar el sistema cardiovascular
El temor y la incertidumbre se apoderaron de aquellos que realizan labores a domicilio en la capital del país
El WhatsApp para reservas tiene como última conexión el domingo a las 3.19 pm. En la app Woki ya no se puede pedir una mesa. Aunque sus redes siguen abiertas, su cierre permanente figura en Google Maps. El último servicio de Sucre, el restaurante que fundó Fernando Trocca y que llegó a ser recomendado Michelin, fue el último domingo, después de un cuarto de siglo de una cocina de temporada con guiños internacionales en un styling urbano y cosmopolita. Hablar de Sucre es hablar de un clásico moderno, que desde 2001 se instaló cómodamente a metros de Figueroa Alcorta, plantando bandera en esa zona de parques y bosques. Quienes tengan presente su puesta en escena, con una llamativa cocina a la vista, la gran barra y la delicadísima cava de cristal que dominaba el salón, entenderán por qué vale la pena el remate que Codero convocó para el martes 9 de septiembre a las 15 horas. La cita es virtual, se llevará a cabo por streaming con martillero público, sin base al mejor postor. El catálogo completo (sillas y taburetes de cuero, mesas de madera, sillones capitoné, heladeras de mostrador en acero inoxidable, línea de fuegos, spiedo al carbón, ingeniería gastronómica, estanterías, mesadas, bachas, cortadora, embutidora, lavavajillas, cerramientos con toldo) y la inscripción se realiza en la web Remates Gastronómicos, donde también se informa que se podrán adquirir las excelentes instalaciones del famoso restaurante, bar & grill que llegó a Latin America's 50 Best Restaurants en tres oportunidades: 2017, 2018 y 2022. Una oportunidad para quien se quiera quedar con un poco de la magia, de su interior industrial. View this post on Instagram A post shared by Cordero Remates (@corderoremates)"Sí, Sucre acaba de cerrar, el domingo, tras 25 años", dijo Fernando Trocca a LA NACION. Y en seguida aclaró: "Pero no voy a hablar ahora, porque estuve por fuera de Sucre Buenos Aires desde hacía tiempo".Su concepto gastronómico supo llegar a Europa y Oriente Medio, donde sigue vigente con los dos locales que la marca tiene en el exterior: en Londres y en Dubai. "Siguen abiertos", confirmó Fernando. Así mismo, Tomás Antelo, quien según Trocca estuvo a cargo de Sucre en los últimos 10 años, también prefiere no dar demasiados detalles aún. "Es un momento difícil, lo mejor me parece hablar más adelante, cuando todo esté más digerido. Es como un duelo".En efecto, se trata de una pérdida de muchas cosas, pero sobre todo, es el fin de un proyecto muy querido, por sus gestores y sus habitués.
Un hombre de Illinois enfrenta la justicia por el asesinato de su esposa y su intento por ocultar el cadáver
Van dos meses consecutivos de recesión en el sector, pero en el acumulado anual supera al mismo periodo del 2024. Cuáles son los motivos y qué análisis realizan quienes elaboran el Índice Construya. Leer más
El juez Rodolfo Lineras dispuso nuevas medidas preventivas contra Daniel Melchiori, quien deberá mantenerse alejado de la comisaría de Taco Pozo y de funcionarias judiciales locales. También entregó su arma reglamentaria y dejó la vivienda de servicio. Leer más
Residentes del sector norte alertaron sobre detonaciones que alteraron la tranquilidad local; corporaciones policiales ya patrullan la zona y se espera información oficial
Chandar Bahadur Dangi medía menos de 55 centímetros. Fue descubierto por un comerciante que lo presentó en el libro de los récords. Cómo fueron los últimos tres años de su vida en los que giró por el mundo para mostrar su cuerpo
Hay papeles que acumulan mermas superiores al 50% en lo que va de 2025, pero al mismo tiempo hay bancos internacionales que recomiendan aprovechar las caídas para tomar posiciones
El titular del Departamento de Estado prevé brindar una conferencia de prensa con autoridades de la Secretaría de Relaciones Exteriores y el propio canciller Juan Ramón de la Fuente
Negocios filtrados, audios polémicos y un dólar difícil de domar alimentan versiones de desplazamiento para el sobrino y el tío. Leer más
Un fallo reciente del Quinto Circuito federal de apelaciones volvió a poner en jaque la estrategia migratoria de Donald Trump y sumó un capítulo más a la larga batalla por el futuro de miles de venezolanos en Estados Unidos. Es que el presidente intentó apoyarse en una ley de 1798 para acelerar deportaciones, pero la Justicia rechazó su argumento y le bloqueó, al menos por ahora, esa vía.El freno a las deportaciones aceleradas de Trump con la Ley de Extranjeros EnemigosEl Quinto Circuito de Apelaciones, con sede en Nueva Orleans, dictó una decisión clave al invalidar el uso de la Ley de Extranjeros Enemigos (Alien Enemies Act) de 1798 que Trump invocó en marzo para justificar deportaciones inmediatas de venezolanos a El Salvador. El mandatario republicano alegó que el régimen de Nicolás Maduro había enviado al grupo criminal Tren de Aragua (TdA) a territorio estadounidense para desestabilizar el país norteamericano.Los jueces concluyeron que la Casa Blanca no logró demostrar que existiera una "invasión" o "incursión depredadora" proveniente de Venezuela. Sin esa condición, la legislación de tiempos de guerra no podía ser utilizada para expulsar migrantes. La decisión, consignada por Politico, impidió que el gobierno continuara con la expulsión masiva de presuntos miembros del Tren de Aragua que estaban detenidos en Texas.El magistrado Leslie Southwick, designado por George W. Bush, dejó asentado que la administración Trump disponía de "herramientas en tiempos de paz" para procesar casos migratorios, aunque fueran más lentas que la ley de 1798. "Puede que estas y otras medidas no se utilicen tan rápidamente como la Alien Enemies Act, pero el Gobierno tiene una amplia autoridad para remover a los integrantes del Tren de Aragua sin depender de esa norma", escribió.Estos son los puntos centrales del fallo: Trump había ordenado la deportación inmediata de 130 venezolanos a la prisión de Nayib Bukele en El Salvador, apenas horas después de anunciar la medida.Abogados defensores denunciaron que muchos fueron identificados erróneamente y privados de presentar descargos.La Corte Suprema ya había intervenido en abril con fallos de emergencia que señalaron la falta de debido proceso, aunque sin pronunciarse sobre la validez de la invocación de Trump.El juez Andrew Oldham, designado por el propio Trump, emitió una dura disidencia de 131 páginas en donde acusó a sus colegas de "transfigurar al poder judicial en un ejército de comandantes en jefe vestidos con toga".Este fallo marca la primera vez que un tribunal de apelaciones se pronuncia sobre la aplicación de la Ley de Extranjeros Enemigos en este contexto, lo que supone un golpe significativo para la estrategia migratoria de Trump. La Casa Blanca aún podría apelar ante el pleno del Quinto Circuito o regresar el caso a la Corte Suprema.El otro revés para Trump sobre el TPS para venezolanosEn paralelo, el Noveno Circuito de Apelaciones otorgó un alivio temporal a cientos de miles de venezolanos amparados bajo el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés). Este beneficio, aprobado por el Congreso para ciudadanos de países en crisis, evita deportaciones y habilita permisos de trabajo. La administración Trump, a través de la secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem, intentó dar de baja el TPS al alegar que la situación en Venezuela había mejorado. Sin embargo, un panel de tres jueces en San Francisco ratificaron a fines de agosto una medida cautelar dictada por el juez federal Edward Chen en marzo, que ya había bloqueado la decisión de la Casa Blanca. "La acción de la secretaria amenaza con infligir un daño irreparable a cientos de miles de personas cuyas vidas, familias y medios de subsistencia se verán gravemente perturbados", escribió el magistrado.
El periodista y conductor de La Mañana, Víctor Hugo Morales, cuestionó el rumbo del plan económico y aseguró que la gestión "no pega una".
Especialistas y familiares alertan sobre nuevas prácticas delictivas y exigen acciones urgentes para identificar restos humanos en cementerios
De eso no se habla. Eso no se dice. Eso no se debe escuchar. Eso no existe. Todo está bajo control. ¿O todo debe estar bajo control? Todos son libres. De decir. Lo que me gusta. De (a)callar. Lo que me disgusta. Soy libre de enojarme. El silencio es salud. Y el control es necesario. Si no hay autocontrol. La ilusión es más fuerte. Todo marcha de acuerdo al plan. Sin errores. Ni margen de error. Cuidado. No te equivoques. Aunque al ilusionista se le vean los trucos. Aunque al genio no le funcione la teoría. Ni la práctica. Aunque todo cueste un poco más. Aunque a la cocinera no le salga la receta. Aunque lo que debe flotar, vuele. Y si vuela hay que frenarlo. Porque hay malos afuera. Aunque estén adentro. Y falta mucho para llegar."Los inocentes son los culpables. Dice su señoría. El rey de espadas. No cuentes qué hay detrás de aquel espejo. No tendrás poder. Ni abogados. Ni testigos", canta Charly García. Y nunca pasa de moda. "Los que están en los diarios pueden desaparecerâ?¦ Pero los dinosaurios van a desaparecer". No importa cuando leas esto. "Es solo una cortina de humo para los problemas reales", también cantan Los Ramones. The Censorshit se llama la canción. Sin traducción.
Aquí también están los precios de las gasolinas en Valencia, Zaragoza, Málaga y Sevilla
El hombre intentó lastimarse en su celda y lo trasladaron a un centro de salud para examinarlo.Vecinos de Centenario se movilizaron en reclamo de justicia.
El restaurante Maché, en la calle Atocha, es uno de los finalistas de este año en los Restaurant & Bars Design Awards
La gasolina en Florida se ubica en su nivel más bajo desde 2020. Según datos de The Auto Club Group (AAA, por sus siglas en inglés), el precio promedio estatal del galón regular sin plomo durante el Día del Trabajo es de US$3,05, lo que difiere notoriamente con el máximo establecido en junio de 2022, que se situaba en US$4,89, y marca una tendencia bajista en el último tiempo.Florida reporta los precios de gasolina más bajos en añosEl comportamiento de los precios en Florida sigue la tendencia nacional. A nivel del país, el promedio se ubica en US$3,19 por galón, el más bajo desde la caída de la demanda durante la pandemia de Covid, cuando los confinamientos redujeron drásticamente el consumo de combustible, según lo retomado por Florida Politics.Aunque recientemente se registró un aumento de casi 20 centavos debido a la inundación en la refinería BP Whiting de Indiana, los precios retomaron su senda descendente gracias al abaratamiento del crudo y a la fuerte producción mundial."Los estadounidenses gastan cada vez menos de sus sueldos en llenar sus tanques de combustible", aseguró Patrick De Haan, vicepresidente de análisis de petróleo de GasBuddy, en una entrevista con CNN. El especialista habló sobre las proyecciones de un futuro a corto plazo y advirtió que el momento es incierto. "Depende de la temporada de huracanes, pero todo apunta a que la gasolina estará a menos de US$3 este otoño (boreal)", agregó.Factores que explican la caída en los precios de la gasolinaLos analistas coinciden en que la baja responde a varios factores clave: Precio del petróleo: este se mantiene alrededor de los US$64 por barril, con una reducción del 12% en EE.UU. en las últimas semanas, según el informe de CNN. Este ajuste se relaciona con una oferta abundante a nivel global.Menor demanda y suministro del crudo: también se suma la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), liderada por Arabia Saudita, de mantener un suministro amplio de crudo, lo que presionó a la baja las cotizaciones internacionales. Además, influyen la menor demanda estacional de combustible y la desaceleración de los mercados energéticos.Política energética interna: la administración del presidente Donald Trump celebró el alivio en los surtidores, lo que atribuyó el ahorro a su estrategia de "desencadenar la energía estadounidense" y al estímulo para que países aliados aumentaran la producción."Desde el Día de los Caídos hasta el Día del Trabajo, los estadounidenses han estado ahorrando mucho dinero en la gasolinera durante todo el verano con los precios más bajos en cinco años", dijo el portavoz de la Casa Blanca, Taylor Rogers, en una entrevista con New York Post. "El presidente Trump prometió impulsar la energía estadounidense y hacer la vida cotidiana más asequible para las familias, y lo cumplió", aseguró.Impacto en la economía familiar de Florida tras la baja de los precios en gasolinaEl abaratamiento del combustible representa un alivio directo para los hogares de Florida. Al gastar menos en gasolina, las familias disponen de mayor flujo de efectivo para destinar a otros rubros, en un contexto donde los costos de alimentos, alquiler y servicios continúan elevados.Los beneficios son especialmente significativos para los hogares de ingresos medios y bajos, que destinan una mayor proporción de su presupuesto al transporte. De acuerdo con analistas citados por CNN, los estadounidenses gastan hoy una fracción menor de sus ingresos en llenar sus tanques en comparación con los años de precios cercanos a los US$5 por galón.Este margen de ahorro se traduce en un estímulo indirecto a la economía local, que también favorece sectores como el turismo y la movilidad interna, al reducir los costos de transporte por carretera.Variación de precios por tipo de combustibleEl informe de AAA revela que, al 1° de septiembre de 2025, los precios promedios en Florida muestran diferencias según el tipo de gasolina. La regular se ubica en US$3,05.La mid-grade en US$3,49.La premium en US$3,80.En el caso del diésel, el promedio es de US$3,60.Al comparar con períodos anteriores, se observa que los precios actuales son más bajos que los de hace un año en todas las categorías de combustible. Sin embargo, son ligeramente superiores a los de hace una semana y un mes, con excepción del diésel, que se mantiene estable.El promedio nacional, por su parte, es de US$3,19, por encima de los US$3,05 registrados en Florida. Esta diferencia coloca al estado entre las regiones con mayor competitividad en precios de gasolina en el país norteamericano.¿Cuál es el precio de la gasolina en las distintas regiones de Florida?Los precios de la gasolina varían según la zona: Panamá City: US$2,86Pensacola: US$2,88Tallahassee: US$2,96Punta Gorda: US$2,99Bradenton-Sarasota-Venice: US$3,01Miami: US$3,02Tampa-St. Petersburg-Clearwater: US$3,04The Villages: US$3,04Daytona Beach: US$3,05Fort Myers-Cape Coral: US$3,05Lakeland-Winter Haven: US$3,05Orlando: US$3,06Jacksonville: US$3,06Homosassa Springs: US$3,06Melbourne-Titusville: US$3,06Fort Lauderdale: US$3,07Port St. Lucie: US$3,08Sebring: US$3,08Sebastian-Vero Beach: US$3,09Naples: US$3,11Gainesville: US$3,11Ocala: US$3,12West Palm Beach-Boca Raton: US$3,21Las diferencias entre regiones responden a factores logísticos, costos de transporte y proximidad a los centros de distribución de combustible. Aunque la variación no es extrema, los consumidores pueden notar diferencias de hasta 30 centavos, esto depende del lugar donde llenen sus tanques.
Enfrenta la mayor caída de viajeros internacionales en años, mientras expertos alertan sobre el impacto en empleos, negocios y la imagen del país.
La administración provincial dejó sin efecto un decreto firmado en los últimos días del gobierno de Jorge Capitanich que promovía de manera directa a un empleado estatal a un cargo jerárquico. Leer más
Los excesos hídricos en el centro bonaerense generaron pérdidas en cosechas, ganadería y tambos. Productores advirtieron que no hubo obras para mitigar el impacto
De hasta un metro de longitud, con piel de color gris o pardo y con dos aletas dorsales, la brótola es un pez blanco presente en el océano Atlántico, el mar Caribe y el mar Mediterráneo. Por la textura de su carne y su sabor se lo relaciona con la merluza, aunque esta última suele ser más grande. Entre sus principales nutrientes, César Casavola, presidente de la Sociedad Argentina de Médicos Nutricionistas (SAMENUT), destaca su alto contenido proteico (19 gramos cada 100), vitaminas y minerales. ¿Por qué es tan difícil cortar una relación amorosa? La explicación psicológica en la era del duelo virtualDe la familia Phycidae, peces marinos del orden Gadiformes, su nombre proviene del griego phykis, la hembra del phyke, un pez que vive entre algas. Aunque su carne sí puede contener metales pesados, es en poca cantidad en comparación con otros peces más grandes y longevos, como por ejemplo la caballa, que acumulan más mercurio, explica Casavola. El nutricionista también destaca que debido a que los mares del sur tienen menos actividad industrial que los mares del norte -y, por ende, menos mercurio-, los pescados de estas áreas suelen ser más seguros.BeneficiosEntre los principales nutrientes de la brótola, Casavola destaca las proteínas, los ácidos grasos omega-3, minerales (fósforo, selenio, potasio y magnesio) y vitaminas (B12 y B3). Además, señala que tiene colágeno, aunque mayormente en zonas no comestibles como la piel, espinas, cartílagos y cabeza (los caldos o sopas hechas con estas partes del pescado son ricas en colágeno). También aclara que es un pescado bajo en sodio. "Puede ser utilizado en casos de personas con hipertensión arterial y es recomendado en la dieta DASH (Dietary Approaches to Stop Hypertension), siempre fresco, no enlatado o en salmuera", dice el nutricionista. @yorugua_cocina express #receta #pescado #roquefort #brotola #express #keto â?¬ Electro Swing Jazz - Retro, strange, mysterious(1137053) - Ponetto 1. Rico en proteínas de alta calidadEl principal atributo de la brótola es su alto contenido proteico, con entre 18 y 20 gramos de proteínas de alto valor biológico cada 100 gramos, subraya Casavola. Además, es una carne muy magra, baja en grasas (con hasta dos gramos cada 100) y con bajo contenido de colesterol (entre 40 y 60 mg)."Las proteínas son esenciales para la reparación y construcción de tejidos, el mantenimiento muscular y el buen funcionamiento del sistema inmunológico", indica Milagros Sympson, nutricionista (M.N. 12067). "Al ser magro e hipocalórico (95 calorías cada 100 gramos), es ideal para dietas de control de peso o para quienes buscan mantener una alimentación baja en grasas".2. Fuente de omega-3Aunque su contenido de omega-3 es menor al de pescados grasos como el salmón, la brótola sigue conteniendo ácidos grasos esenciales con efectos positivos en la salud cardiovascular, reduciendo el riesgo de enfermedades cardíacas y mejorando la circulación, dice Sympson.Esto, explica, se debe a que ayudan a reducir los niveles de colesterol LDL y aumentar los niveles de colesterol HDL ("bueno"), disminuir los triglicéridos en la sangre, mejorando el perfil lipídico y reducir la inflamación y la formación de coágulos, disminuyendo el riesgo de eventos cardiovasculares como infartos o accidentes cerebrovasculares.3. Fácil de digerirSu carne es adecuada para personas con sistemas digestivos sensibles o para niños y adultos mayores, señala Sympson. Además, contiene minerales como fósforo (contribuye a la salud ósea, dental y al fortalecimiento del sistema inmunológico), selenio (propiedades antioxidantes), potasio (ayuda a la función muscular y nerviosa y magnesio) y cantidades significativas de vitaminas como la B12 (fundamental para la formación de glóbulos rojos y el funcionamiento del sistema nervioso) y la B3 (niacina), agrega Casavola.Consumo y recomendacionesDentro de un plan de alimentación saludable, Casavola sugiere consumir brótola por lo menos dos veces por semana. Hacé clic acá y enterate de todas las recetas que podés hacer con pescadoA la hora de comprar el pescado, el nutricionista recomienda chequear que la carne esté firme y no se hunda al tacto y sea de un color blanco o levemente rosado, que la piel esté húmeda, los ojos brillantes y que tenga un olor suave (no desagradable, ya que puede ser un indicador de falta de frescura). Además, hace énfasis en no comerla sin haberla congelado antes, por la posible presencia de parásitos, y siempre inclinarse por la pesca local frente a la importada. En cuanto al método de cocción ideal, Casavola sugiere optar por la brótola al horno o vapor y, en segundo lugar, a la plancha o sartén. De esta manera, explica, el pescado mantiene sus proteínas, vitaminas y minerales. "Dependiendo del tiempo de cocción, puede perder un poco de vitamina D y omega 3, aunque no de manera significativa", aclara, y sugiere evitar la opción frita, ya que hace que la carne pierda mucho omega 3 y es sustancialmente más calórica por la incorporación de aceites.
La ola criminal que golpea a Ica alcanzó al turismo: agencias de viajes reportan cancelaciones tras un atentado en el "oasis de América", y el boulevard de Paracas es tomado por prestamistas violentos
El abogado fue secuestrado por la policía sandinista y entregado muerto a su familia. Organizaciones denuncian una nueva modalidad represiva del régimen de Ortega y Murillo. Leer más
La noticia sorprendió a todos, ya que la productora Darla K. Anderson había descartado una continuación, pero Pixar decidió apostar por una nueva aventura llena de música y tradición mexicana
Las coberturas se desarrollan en medio de bombardeos constantes, donde ejercer la profesión de informar se convierte en una labor marcada por riesgos de muerte y una creciente vulnerabilidad.