Después del ruido que se generó en torno al impacto que podrían tener los proyectos que impulsa la oposición en el equilibrio fiscal, el economista Juan Carlos de Pablo dijo que no habría que tomar decisiones sobre la base de que el Gobierno cambiará de postura en ese aspecto.En una charla con clientes de la empresa Planexware, De Pablo afirmó que la política económica no está en juego y que no cree que el Gobierno dé el brazo a torcer con el bono a jubilados para después volver a hacer el ajuste. "Tomaría las decisiones sobre la base de que acá hay un tronco que es equilibrio fiscal, más Federico Sturzenegger. Sturzenegger terminó el período de modificaciones basadas en facultades delegadas. Pero ahora tiene la tarea de modificar cosas que no surgen por ley, sino por decretos o resoluciones", explicó.Se define un aumento salarial para el personal domésticoEn otro momento del encuentro, el economista dijo que no tiene forma de saber si el equilibrio fiscal está comprometido y agregó que los funcionarios tampoco tienen cómo saberlo. "Acá la clave es sobre qué base vas a tomar tus decisiones. Yo tomo las decisiones sobre la base de que la determinación presidencial es mantener el equilibrio fiscal, porque el Presidente es totalmente consciente de que en estas condiciones â??no teniendo gobernadores, aliados, pocos diputados, pocos senadores, pocos instrumentosâ?? si afloja esto, vuela por el aire. Entonces, uno dice: '¿Y cómo lo van a hacer?' Ni ellos lo saben, pero entiendan que el equilibrio fiscal no es un Excel, no es un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), sino que es un tema de las uñas de guitarreros de los que están a cargo. Entonces, hay toda clase de riesgos", argumentó.En cuanto a la posibilidad de que el dólar suba más que la inflación antes de fin de año, dijo que si alguien no duerme por eso, le conviene comprar dólares, pero que si luego la cotización baja, "se jode". "La esencia del esquema es la flotación: oferta y demanda. Puede pasar algo luego de las elecciones, pero yo no tomaría decisiones dramáticas en base a eso", continuó.Por último, consultado sobre si efectivamente hay flotación si el Gobierno interviene en el mercado de cambios vía futuros, dijo que la realidad no funciona como en la teoría."En términos de la totalidad de las operaciones, el mercado de futuros es muy poco significativo. Con lo cual, entiendo el argumento porque lo estudié en la facultad, pero aparentemente no funciona de esa manera", cerró.En la apertura de la charla, Guido Pinto, gerente comercial de Planexware, destacó el rol de la compañía para ayudar a las empresas a hacer más eficiente su gestión diaria de negocios."Acompañamos a empresas de distintos tamaños en procesos de abastecimiento, compra, cobro y todo tipo de operatoria comercial a través de nuestras plataformas, que traducen e interpretan los diferentes sistemas y hacen que confluyan en un solo idioma", señaló.A través de las soluciones digitales de la compañía, 15.000 empresas intercambian de forma colaborativa ocho millones de documentos comerciales por mes en operaciones rápidas y seguras.
El senador nacional por la Unión Cívica Radical (UCR), Pablo Blanco, apuntó este jueves desde el Senado contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el presidente Javier Milei. Durante su enardecido discurso en el recinto, el referente radical admitió estar arrepentido de haber acompañado a la actual funcionaria durante su candidatura a presidenta desde Juntos por el Cambio. Además, calificó a Milei como "rey" o "emperador".Las palabras de Blanco se dieron en el marco de una sesión cargada marcada por fuertes tensiones. Desde el oficialismo aseguran que aún cuando se consiguió quórum -42 senadores se sentaron en sus bancas- hoy para tratar distribución de fondos para las provincias, aumentos a jubilados, prórroga moratoria y emergencia por discapacidad, la convocatoria no fue oficializada por la titular de la Cámara, Victoria Villarruel.Al hacer uso de la palabra, Blanco le respondió en principio a Ezequiel Atauche, jefe del bloque de La Libertad Avanza (LLA) en el Senado, quien aseguró que el actual encuentro es inválido: "Algunos son muy nuevos. Seguramente no han tenido tiempo de analizar un poco el funcionamiento del Senado desde la recuperación de la democracia. Si lo hubieran hecho, no pueden decir que es la primera vez que se autoconvoca a una sesión"."Yo trato siempre de ser respetuoso. Pero hay cosas que me sacan. No se puede ser tan cara de piedra de venir a plantear en este recinto que 70 senadores están avasallando una institución", lanzó el diputado opositor. E ironizó, con un dardo a Milei: "Creo yo que estamos en democracia. Salvo que acá en noviembre del 2023 se haya cambiado el sistema de funcionamiento de la Argentina y vivamos con un emperador [Javier Milei]".Durante el resto de su discurso, Blanco puso el foco en Bullrich, quien minutos antes del arranque del debate había planteado en X: "Hoy el kirchnerismo planea un golpe institucional en el Senado, plantándole a la Vicepresidente una sesión autoconvocada para arrebatarle el poder a la Presidencia del Senado y agujerear los éxitos económicos del gobierno que tanto nos han costado a los argentinos. No se puede permitir. Están planteando un golpe institucional. Las instituciones, las normas y la República se respetan"."No podemos ser corresponsables de las barbaridades que dice alguien que yo apoyé para que sea presidenta. Dice que hoy estamos haciendo un golpe institucional al país. ¿De dónde salió Patricia Bullrich con esas apreciaciones de que el funcionamiento del Congreso es un golpe institucional? En todo caso, el golpe institucional lo están haciendo ellos, que hacen caso omiso a lo que lo que dice el Congreso de la Nación. Se aprueba una ley por unanimidad en Diputados y el Senado, y el rey del país", le contestó el diputado de la UCR.Hoy el kirchnerismo planea un golpe institucional en el Senado, plantándole a la Vicepresidente una sesión autoconvocada para arrebatarle el poder a la Presidencia del Senado y agujerear los éxitos económicos del gobierno que tanto nos han costado a los argentinos. No se puedeâ?¦— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) July 10, 2025Y chicaneó: "¿De dónde salió Patricia Bullrich? ¿Quién se cree que es? Me arrepiento de haberla acompañado. No es la misma que hacía campaña, no era la que defendía el respeto a las instituciones y la división de poderes. La cambiaron. Ahora se puso violeta (en referencia a su paso del Pro a La Libertad Avanza)"."No voy a permitir que una ministra mienta. Nosotros tenemos que funcionar, nos quieren tapar la boca pero no pueden. Dicen 'ahí están los kirchneristas'. Yo no soy kirchnerista. ¿Cuál es la diferencia con la gestión actual en el funcionamiento del Senado? Muy poca. En la gestión anterior, el Senado funcionaba cuando a la presidenta le interesaban los temas. Ahora cuando le interesa al Ejecutivo", sostuvo sobre el final de su alocución.Y completó: "Uno ya es grande. No estoy hasta esta altura de mi vida para que me venga a tomar el pelo alguien que vive renegando del kirchnerismo y de La Cámpora, y que hasta hace dos años atrás era integrante de La Cámpora. Que no me venga a faltar el respeto. Que no venga a decir que el Senado de la Nación está haciendo un golpe institucional. Que se ponga donde se tenga que poner y se haga cargo. Tiene que dar la cara y tener lo que hay que tener entre las piernas para defender a su gobierno y no esconderse detrás de las cortinas".
El economista analiza la fragilidad del dólar, el impacto del nuevo proteccionismo de Trump y cómo una Argentina sin reservas enfrenta un escenario económico cada vez más restrictivo. Leer más
El intendente de Villa Allende acusó a activistas de hostigar a las empresas de grúas y aseguró que la decisión de remover el árbol centenario de la traza de la avenida Luchesse ya está tomada. Leer más
El diputado nacional de la UCR cuestionó con dureza la política económica de Javier Milei, el ajuste sobre las universidades públicas y el regreso de las retenciones al campo. "Tienen una mirada muy precaria sobre el Estado", sostuvo.
Desde Sikwa, número 25 de la lista de los Mejores Restaurantes de Latinoamérica, Bonilla resguarda la tradición gastronómica de los pueblos originarios costarricenses y pone en valor la cultura culinaria de su país
Pablo Yadarola, el juez a cargo de investigar las presuntas irregularidades en la llegada al país de un avión privado del empresario amigo del Gobierno Leonardo Scatturice, es un magistrado de bajo perfil pero acostumbrado a surfear casos escandalosos sin ser alcanzado por sus consecuencias.Es el titular del juzgado en lo Penal Económico N°2, un fuero donde tramitan casos de contrabando y donde los jueces se caracterizan por pasar inadvertidos, al punto de que a algunos de ellos ni se les conoce una foto publicada en el diario.A esa clase de magistrados pertenece Yadarola, recibido de abogado en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y funcionario que hizo carrera judicial desde joven. Su primer cargo lo consiguió en 1997, en el juzgado nacional de instrucción criminal N°3, en el Palacio de Tribunales, donde comenzó la carrera como auxiliar y escribiente, pasó al juzgado N°4 y luego a los tribunales de Quilmes, ya como relator.Pero su despegue se daría en los tribunales federales de Comodoro Py 2002, bajo el ala de Sergio Torres, entonces a cargo del Juzgado Federal N°12 y hoy juez de la Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires.En Comodoro Py, cerca de Torres, Yadarola fue ascendiendo en 2004, hasta convertirse en secretario del juzgado, en 2008, con lo que conoce todos los pliegues de la justicia en la política, y viceversa.Torres y Yadarola, que compartieron también espacios en la docencia universitaria, no terminaron bien su relación. En 2015, Yadarola cambió de fuero y asumió al frente del juzgado en lo Penal Económico N°2.Yadarola es reconocido por sus colegas por su buena formación académica. Un magistrado de Comodoro Py lo describió como "un juez meticuloso y muy estudioso, que a veces se enoja si siente que no se respeta el rigor técnico de un expediente".Aspiró a integrar la Cámara Federal porteña, sin suerte, y luego exploró la posibilidad de la Cámara Federal San Martín. Su hermano, Martín Yadarola, es juez de instrucción de la justicia nacional.Por su juzgado en lo Penal Económico N°2 pasó el caso de la llegada al país de Guido Alejandro Antonini Wilson en 2007, con una valija con casi 800.000 dólares, proveniente de Venezuela. Yadarola procesó al entonces ministro de Planificación Federal Julio de Vido y al titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, entre otros funcionarios del kirchnerismo.Yadarola declaró en aquel entonces: "No se puede tolerar que el Estado sea instrumento de maniobras que impliquen blanqueo de capitales".En 2019 ordenó la incautación de bienes millonarios, incluida la Ferrari F355 Spider de Maradona, que había terminado en poder de un acusado de narcotráfico. Sobre estos procesos afirmó que "la Justicia penal económica tiene que servir no solo para perseguir delitos, sino para recuperar activos que son fruto de la criminalidad."Intervino en 2018 en operativos conjuntos con la Aduana y la Homeland Security de los Estados Unidos para secuestrar armas de alto poder ingresadas por correo postal.Quienes lo tratan en tribunales suelen describirlo como formal, reservado y celoso de su trabajo, pero con una fuerte autoestima profesional: "No se deja apurar. Te habla mucho de derecho, y se indigna cuando ve operaciones mediáticas", dicen en los tribunales.El escándalo Lago EscondidoSu nombre quedó bajo la lupa cuando estalló el escándalo de Lago Escondido. Yadarola fue uno de los viajeros que acudieron a la estancia de Joe Lewis, en la Patagonia, junto con otros magistrados, funcionarios, exespías y ejecutivos de Clarín."Todo esto surge de espionaje ilegal. No hay nada ilegal en el viaje. No recibí ningún regalo ni dádiva", dijo en ese momento y presentó una denuncia por cómo se había filtrado la información a través del hackeo de un teléfono celular. Finalmente, el juez federal Sebastián Ramos anuló la causa que investigaba el viaje de jueces y sobreseyó a todos los que estaban imputados en el expediente.Ramos falló a favor de sus colegas Julián Ercolini (juez federal de Comodoro Py), Carlos Mahiques (camarista de Casación, el máximo tribunal penal), Yadarola y Pablo Cayssials (del estratégico fuero en lo contencioso administrativo). También del fiscal general de la Ciudad, Juan Bautista Mahiques, jefe de todos los fiscales porteños; del exministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad Marcelo D'Alessandro; del exfuncionario de la SIDE Leonardo Bergroth, del asesor en comunicación Tomás Reinke y de los directivos del Grupo Clarín Pablo Cassey y Jorge Rendo.Sus colegas le reprocharon a Yadarola que, sin ser mediático, participó en ese viaje junto con empresarios que litigan en el fuero penal económico.
El operativo que se desarrolló en el barrio de La Soledat, en la isla de Palma de Mallorca dejó a tres personas capturadas, señaladas de pertenecer al clan de 'el Pablo', liderado por el narcotraficante español Pablo Campos Maya
Lo promueve la CATT para este miércoles ante una iglesia en Plaza Constitución, con presencia de las dos CTA y movimientos sociales. El dirigente de Camioneros anunció que irá
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
El tercera línea, de 31 años, llegará esta tarde a las 110 presencias con Los Pumas y alcanzará el récord de Creevy. Habló con Clarín de su carrera, la vida en Japón y de su intimidad.Y también de las viejas expresiones en Twitter que lo condenaron y el fallido homenaje a Maradona.
El analista político hace referencia al escenario electoral en la Provincia de Buenos Aires, la baja participación ciudadana y las tensiones entre los principales actores políticos de cara a las legislativas. Leer más
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dijo también que el kirchnerismo siente "angustia política" porque Cristina Kirchner está presa. Leer más
Las organizaciones volvieron a exigir salarios y jubilaciones dignas. Al mismo tiempo, a través de una intervención visual, denunciaron por el caso de Grillo: "Fue Bullrich". Leer más
La intervención artística se realizó en la intersección de Hipólito Yrigoyen y Solís, donde el fotoperiodista fue herido por un proyectil de gas lacrimógeno que disparó Gendarmería. Repudio al cierre del sumario interno de la fuerza que calificó al hecho de fortuito y culpó a Grillo de estar parado en la línea de fuego.
El intérprete ha participado en producciones como "Cuando me enamoro" y "Palabra de mujer"
Federico Gutiérrez pidió nuevamente a los comerciantes del sector que paren esas prácticas para cuidar la imagen de la ciudad
Un sumario del ministerio de Seguridad de la Nación eximió de responsabilidades al cabo Héctor Guerrero que lanzó un cartucho de gas lacrimógeno a Pablo Grillo en una manifestación en el Congreso. Fabián, padre de la víctima, declaró: "Necesitan convencer a la gente de que tienen impunidad". Leer más
Jorge Lara recorrió el país recolectando material sobre la vida de su padre, pero no alcanzó a concluir la pieza, que incluye el testimonio de alias Quesito, uno de los sicarios del crimen, pero sus amigas se encargaron de que la historia saliera a la luz
Gendarmería dio por cerrada la causa y publicó un documento con sus determinaciones. Para Fabián Grillo, esto "es un absurdo absoluto".
Fabián Grillo repudió el informe que responsabilizó a su propio hijo por el lugar y la posición en que se encontraba cuando fue alcanzado por la granada de gas lanzada por un gendarme de forma irregular y que impactó de lleno en la cabeza.
A casi cuatro meses de que una cápsula de gas lacrimógeno disparada por el Cabo Primero Héctor Guerrero hiriera de gravedad al reportero gráfico que cubría la marcha de los jubilados, la fuerza lo deslindó responsabilidades. La periodista Irina Hauser y el padre de la víctima advierten sobre una estrategia para encubrir a los responsables. Leer más
El abogado que representa a Alesia Abaigar consideró que la funcionaria provincial es una presa política y apuntó contra la justicia por su "parcialidad manifiesta". Leer más
El modelo español sorprendió a todos con su sincera respuesta sobre el engaño de la modelo, además de realizar un inesperado striptease en vivo
El luchador hispanogeorgiano se ha coronado como el noveno campeón del mundo en dos categorías de peso
Tirso "TJ" Domínguez era el piloto de confianza de Pablo Escobar. Después de pasar 13 años en prisión, el hombre contó por primera vez cómo llegó a ese trabajo sin buscarlo y los lujos con los que vivió gracias a su salario de 20 millones de dólares mensuales. "TJ": así fue el inicio de su carrera criminalCocaine Air es el pódcast donde Tirso Domínguez reveló los detalles de su vínculo con el narcotráfico, en diálogo con el autor y conductor Jonathan Walton. El piloto llegó a tener tanta fortuna que tenía un Lamborghini distinto que combinaba con cada una de sus camisas, según él mismo reveló.Su historia comenzó a finales de 1970, cuando tenía 20 años. Su padre trabajaba en desarrollo inmobiliario y falleció de forma inesperada por culpa del cáncer.Antes de su muerte, el hombre estaba en medio de un proyecto inmobiliario para construir una fábrica de azúcar en Haití. Domínguez deseaba continuar con esa construcción y para eso necesitaba los 14 millones de dólares que su padre había conseguido como financiación para montar la empresa."TJ" intentó conseguir el préstamo, pero un par de banqueros de Miami no solo se negaron a dárselo, sino que también lo estafaron con 100 mil dólares.La madre de Tirso era ama de casa y él no tenía opciones para conseguir el dinero que necesitaba. Su plan para recaudar la mayor cantidad posible en poco tiempo fue convertirse en piloto para trabajar con narcotraficantes.Su carrera inició con contrabandos de marihuana que llevaba de las Bahamas y Colombia hacia Estados Unidos. Sin embargo, Domínguez afirmó que jamás tuvo la intención de incursionar en el negocio de las drogas duras:"Yo nunca quise meterme en la cocaína porque quienes contrabandean cocaína son los tipos malosâ?¦ los que cometen todos los asesinatos. Yo no apruebo el uso de drogas. Nunca he consumido drogas. Fui víctima de una estafa que me empujó hacia la dirección en la que terminé metido", se justificó.Aviones y cocaína, los dos elementos que acercaron a "TJ" a Pablo EscobarEn Cocaine Air explicó que un accidente fue lo que lo llevó a dar ese paso. "TJ" cometió el error de dejar un pedido de 800 mil dólares de marihuana en el bote equivocado. Sus proveedores lo secuestraron y amenazaron con matarlo a él y a toda su familia si no les regresaba el dinero perdido.Con su experiencia en el negocio, Domínguez explicó que la manera más rápida para conseguir esa cantidad de dinero era traficando cocaína.Después de recibir un pago de 1 millón dólares por realizar una sola entrega, Tirso decidió dedicarse exclusivamente a esta droga.Como piloto, "TJ" empezó a ser reconocido por su profesionalismo y puntualidad. Su reputación llegó a los oídos de Pablo Escobar, uno de los criminales más ricos de la historia.Escobar amasó una fortuna que ronda los 25 mil millones de dólares, según Excélsior. Se estima que el Cartel de Medellín conseguía 420 millones de dólares a la semana.La primera vez que el capo narco se acercó a Tirso Domínguez para reclutarlo, el piloto lo rechazó: "Voy a ser honesto contigo: Pablo Escobar no significaba nada para mí. Yo era demasiado engreído. Caminaba sobre el agua, ¿sabes? Hacía cuatro millones de dólares al mes".Cuando el narcotraficante le ofreció un pago mensual de 20 millones de dólares, Domínguez aceptó.De piloto a criminal: así fue el trabajo de Tirso Domínguez para Pablo EscobarEn el pódcast, "TJ" explicó que su sueldo de 20 millones mensuales se volvió insostenible para Escobar. Por eso, el narcotraficante comenzó a darle su salario en cocaína, con lo que el piloto pasó de solo hacer entregas a vender droga y lavar dinero por su cuenta. Con sus ganancias, Tirso construyó un emporio: era dueño de una empresa de teléfonos celulares, un negocio de aviones y botes, una concesionaria de autos de lujo y un proyecto de desarrollo de viviendas.El piloto vivía en una mansión, tenía a su disposición 30 vehículos Lamborghini y había comprado un puma que tenía como mascota.En abril de 1988, investigadores federales lo arrestaron en su casa, como reportó en ese año el Sun Sentinel.En 1991, se declaró culpable por distribuir marihuana y cocaína, así como por el delito de lavado de dinero. Por sus crímenes, Tirso "TJ" Domínguez pasó 13 años en prisión.
Pablo Cruz Guerrero da vida a Roberto Gómez Bolaños en una serie que busca captar su esencia humana.
Una serie de movimientos en puestos ejecutivos de Renault sumado a la decisión de Luca de Meo de dejar su puesto de CEO Global, generaron inquietud en el sector. Cómo impactan estos cambios en el futuro
El economista Juan Carlos de Pablo analizó cuál es la consecuencia de que la Argentina haya quedado fuera del radar de los mercados globales luego de que la firma MSCI (por Morgan Stanley Capital International) finalmente no incluyó al país en la lista de naciones con posibilidades de ser reclasificados para dejar atrás la zona de alto riesgo en que está sumida desde hace años.Entrevistado por el periodista Joaquín Morales Solá en LN+, De Pablo señaló que esto puede ser un "problema frente a algunos que estaban esperando que mejore". Según su análisis, se relaciona directamente con el Riesgo País y por ende con los intereses de la deuda que debe afrontar la Argentina."Si tenemos equilibrio fiscal, ¿para qué queremos volver al mercado internacional?", se preguntó De Pablo y explicó: "Para renovar los vencimientos de deuda generados por el déficit fiscal de los gobiernos anteriores".El economista sostiene que mejorar en este índice será el desafío para 2026 aludiendo que "Javier Milei y su gobierno nos puedan decir que vamos a hacer el esfuerzo fiscal para vencer los intereses de la deuda, no los vencimientos". "La Argentina tiene que volver a los tenedores de títulos y decir: no me pidas que te pague en efectivo el vencimiento de la deuda, así que algo hay que hacer (...) Moraleja: hay un desafío, del equipo económico, que es enfrentar esto", enfatizó De Pablo y aclaró que se trata de un índice que se revisa solo una vez por año.Por otro lado, De Pablo se refirió al dato difundido por el Indec sobre el aumento en torno al 11% del consumo en el país. El también profesor universitario, recordó que además de ello, "el PBI del primer trimestre, contra el cuarto del año pasado desestacionalizado, aumentó 0,8%" y siguió: "El consumo aumentó 11%. El argumento de que cae el consumo no se sostiene. Pero hay que tener en cuenta todos los canales porque por ahí consumís más de una cosa y menos de otra ya que los sectores son heterogéneos. La realidad es una heterogeneidad total"."¿Cómo se explica que se recuperó el consumo?", planteó y desarrolló: "Lo primero es que bajó el impuesto inflacionario. Cuando tenías la tasa de inflación de 10% por mes, tenías el apuro por gastar antes, pero además caía el poder adquisitivo. Con una tasa de 1% mensual, la cosa es diferente. La gente usa los activos que tiene. ¿Qué importa si hay más argentinos visitando la Torre Eiffel que franceses en las Cataratas? Será un déficit del turismo. Estamos en flotación cambiaria, no se comprometen las reservas del Banco Central". "El consumo 11% arriba. A mí no me digas que la mayoría de la gente no llega a fin de mes, es un insulto a los pobres. La gente llega a fin de mes haciendo malabarismo. Los que no son pobres no tienen imaginación para encontrarle la vuelta", opinó.Asimismo, dedicó el inicio de la entrevista a advertir sobre los consecuencias geopolíticas que tiene el conflicto Israel - Irán y se mostró cauteloso sobre el cese al fuego alcanzado con la intervención de Estados Unidos. Sin embargo, consideró que, más allá de las fluctuaciones que puedan darse en el precio del barril, que sostuvo que es algo volátil, las consecuencias de un enfrentamiento a largo plazo podrían hacer meollo tanto en la economía mundial como en la local. "Los conflictos son una espiral descendente desde todo punto de vista. Si, por razones de política, arancelarias o combinación de las cosas, toda la economía mundial se cae (...) Este tipo de conflicto no ayuda al bienestar. Genera todo tipo de desgracias, baja el horizonte", explicó.
Tras los cuestionamientos por el evento registrado en La Alpujarra, el mandatario recordó cómo se registró a entrega del líder del cartel de Medellín
El fiscal federal Eduardo Taiano pidió desestimar una denuncia del organismo recuadador de impuestos ARCA contra el denominado "Señor del Tabaco", Pablo Otero, por lavado de dinero, al sostener que se trata de un reclamo impositivo y no de la persecución de un supuesto blanqueo de capitales.Taiano argumentó la ausencia de elementos suficientes para vincular las irregularidades fiscales con maniobras delictivas concretas de lavado de activos. La decisión se fundamenta en la necesidad de evitar que la pesquisa se convierta en una "auténtica excursión de pesca".Taiano opinó que "toda pesquisa debe desarrollarse con racionalidad y prudencia" con un claro objeto procesal, de forma de evitar que la causa "se convierta en lo que se da en llamar una excursión de pesca". Por ello, consideró que se debe "desestimar la denuncia". Ahora la jueza María Servini debería archivar la causa, ya que no cuenta con impulso fiscal. La denuncia, iniciada el 3 de abril de 2025 por Felicitas Achábal de la División de Operaciones de Grandes Contribuyentes Nacionales, se enfocaba en presuntas irregularidades detectadas en Tabacalera Sarandi S.A. durante los ejercicios fiscales 2021, 2022 y 2023. La denuncia señalaba que la firma recibió más de 33 millones de dólares en concepto de venta de cigarrillos, y que el 31% de lo facturado provino de distribuidores mayoristas que "no pudieron justificar el origen de los fondos transferidos".Sin embargo, el fiscal sostuvo que la "mera vinculación de la empresa con personas físicas y jurídicas con perfiles fiscales irregulares, sin hacer alusión a operaciones sospechosas específicas ni al posible delito precedente que estaría vinculado con la presunta legitimación de los fondos, no configura un elemento de convicción suficiente para considerar que existe un hecho delictivo".Además, enfatizó que la existencia de un delito previo es "requisito indispensable para el perfeccionamiento de la figura de lavado de activos de origen delictivo, y en el caso de autos éste no ha podido ser comprobado siquiera de modo hipotético".Dijo Taiano que no existen "elementos suficientes para iniciar o continuar una investigación penal respecto de los supuestos hechos denunciados, ya que no se identifican hechos concretos, determinados en tiempo, modo y lugar, que configuren delitos".El fiscal explicó que "la trazabilidad de fondos no está en cuestión mientras se declare y tribute correctamente el total de lo facturado y se cancelen los impuestos correspondientes. Cosa que Tabacalera Srandí realiza sistemáticamente, con pagos documentados ante los entes fiscales".Dijo que mas allá de que "la industria del tabaco opere en efectivo" la modalidad "no constituye una irregularidad sino una característica intrínseca del sector, derivada de la masividad del producto, el alto volumen de ventas, y la estructura comercial de los puntos de distribución".Concluyó que continuar con la investigación sin pruebas más sólidas que vinculen las irregularidades fiscales directamente con operaciones ilícitas de lavado de dinero, convertiría el proceso en una "auténtica 'excursión de pesca', inaceptable en un Estado de Derecho".En tanto, la Corte dejó constituido el tribunal que deberá resolver sobre una causa clave para Tabacalera Sarandí; si es constitucional o no un impuesto mínimo que se cobraba sobre cada uno de los paquetes de cigarrillos.Ese impuesto quedó derogado por la ley Bases, pero Tabacalera Sarandí no lo pagó durante un extenso período de tiempo lo que determinó un reclamo del organismo recaudador.Recursos de amparo le permitieron a la empres no pagar ese impuesto y vender sus cigarrillos a menor precio. Ahora la Corte revocó esa medidas cautelares y se apresta a fallar sobre el fondo del caso,Como el juez Carlos Rosenkrantz se excusó de intervenir, sortearon conjueces hasta llegar al número de cinco integrantes de la Corte. Algunos de los jueces fueron recusados por la empresa como Horacio Rosatti y Mariano Llorens, y otros se excusaron como Mario Baldú. Pero la Corte rechazó esas recusaciones y excusaciones y terminó por constitur el tribunal que deberá resolver. Los jueces que resolverán son Rosatti, Ricardo Lorenzetti, Patricia Moltini, de la Cámara Federal de Tucumán; Mariano Llorens, de la Cámara Federal porteña, y Mario Boldu, de la Cámara Federal de Posadas, Misiones.De esta manera, el máximo tribunal quedó en condiciones de abocarse al resto de las cuestiones planteadas y al fondo de la cuestión: si la empresa debe o no pagar el impuesto. Tabacalera Sarandí comercializa Red Point, West, Master y Kiel y viene desde hace años reclamando en tribunales: cuestiona una reforma de impuestos internos que se firmó durante el gobierno de Mauricio Macri, en donde se estableció un aumento del 70 por ciento en esos tributos. La compañía alegó que la medida significaba un incremento en el precio al público de sus productos que la ponían en desventaja frente a empresas internacionales.Durante su paso por tribunales, la empresa consiguió cautelares que le permitían no pagar ese impuesto, ante los planteos de la firma que aseguraba que se ponía en una situación de secesión de pagos y pérdida de puestos de trabajo.La AFIP apeló esa decisión. En mayo del 2021, la Corte revocó esa cautelar y ordenó que se le cobraran. Pero la empresa inició una nueva batería de cautelares y un planteo de inconstitucionalidad contra el impuesto al tabaco.
El economista le restó importancia a la falta de reservas y sostuvo que la clave del acuerdo con el FMI es el equilibrio fiscal. Leer más
"No mandan los representantes de los ciudadanos, mandan grandes empresas", señaló el exlíder de Podemos y antiguo vicepresidente segundo del Gobierno
La actriz se muestra molesta por las palabras de su ex en el programa de Beto Ortiz, donde reveló detalles de su relación y acusó a Alondra García Miró como causa de su ruptura
Nunca fue sapo. Pablo Turturiello parece haber nacido para su papel de príncipe. Sus movimientos son refinados, su temple pausado y su postura, elegante. En Montevideo, donde nació, atravesó episodios de bullying: "Había que ser rugbier o futbolista y a mí no me gustaba ninguna de las dos cosas. Eras deportista o no eras nada, ser artista no era opción", recuerda. A los 20 años decidió mudarse a Buenos Aires y rápidamente logró hacerse un lugar en el mundo de la comedia musical. Un disco de vinilo de Jesucristo Superstar, el libro de Mi bella dama y una foto vintage de su pareja, Fer Dente, decoran el camarín del Teatro Gran Rex, donde Turturiello, o "Turtu", disfruta en soledad la previa de la función. Hoy, dedicado completamente a su rol de Eric en La sirenita, siente que "llegó lejos", sonríe cuando habla de su novio y no duda en interrumpir su meditación para recibir a LA NACION y sincerarse sobre su pasión y los desafíos de ser artista.â??Desde su estreno, La sirenita generó mucha repercusión. ¿Qué sentís al formar parte de una de las grandes apuestas de Calle Corrientes?â??Ahora que ya estrenamos y que a tanta gente querida que respeto y admiro le gustó, lo estoy disfrutando. Antes del estreno hay muchos nervios y después te aflojás. Estoy muy feliz porque acá converge que a mí me gusta lo que estoy haciendo y a la gente también le está gustando. â??¿Es verdad que uno de los primeros personajes que interpretaste cuando empezaste a estudiar comedia musical fue el de Eric?â??¡Sí! En realidad, fue en la primera clase de canto que tomé en Uruguay, cuando tenía unos 12 años. Fui porque quería entrenar la voz para el teatro musical y la profesora me dijo: "Conozco este tema de La sirenita que lo escribieron para el musical y siento que te pueden quedar bien las notas, no es ni muy aguda ni muy grave" ¡Fue la primera canción que estudié! View this post on Instagram A post shared by Pablo Turturiello (@turtupab)â??A esa edad ya tenías definida tu vocación...â??Sí, a esa edad ya sabía. Amaba la música pop, amaba los artistas pop, cantar, tocar el piano y la guitarra. Yo quería cantar, pero me daba un poco de vergüenza decir: "Quiero ir a clases de canto". Tomaba clases de piano, pero en realidad yo lo hacía para acompañar el canto.â??¿Por qué te daba vergüenza decir que querías cantar?â??Porque sentía en mi contexto, en mis alrededores no habían chicos de mi edad que cantaran. O sea, casi no era normal. Mis pares, mis compañeros de colegio, hacían rugby o fútbol. Alguna de esas dos cosas te tenía que gustar. Y de última no eras deportista, pero no hacías nada. Ser artista no era una opción en mi colegio. â??¿Cómo viviste esa época en el colegio, en Montevideo?â??Fue un colegio que era un poco, no sé si llegaba a ser conservador, pero era clásico; con valores clásicos. Si bien mi madre es católica, se fue liberando y mi padre es menos conservador, entonces siempre tuve mucho balance en mi casa. En el colegio me sentía raro. Tenía que elegir: rugby o fútbol. Y yo quería cantar canciones de Britney, de Lady Gaga, de Miley Cyrus; eso estaba muy distanciado de esa realidad.â??¿Fuiste juzgado?â??Sí, fui juzgado. Me tuve que cambiar de colegio. Cuando empecé con que me gustaba cantar y subía covers, sufrí mucho bullying durante un año. Hubo un punto en el que no aguanté más y le dije a mi familia: "Me quiero ir de este colegio, no doy más."â??¿Era bullying en las redes?â??Subía covers a YouTube, pero yo el bullying lo sufrí presencial. Pasaba por los pasillos del colegio y me gritaban "maricón" y otras cosas. Yo ni siquiera tenía clara a esa edad mi orientación sexual. Me lo gritaban por mi personalidad que se relacionaba más con lo femenino, con lo artístico, lo sensible. Fue una época muy, muy dura. Después me cambié de colegio y fui ganando un poco de confianza. Encontré que en el teatro musical, podía cantar sin ser "yo", porque el que cantaba era un personaje. Era la cápsula perfecta donde me permitía cantar, pero nadie me podía juzgar. Quiero creer que eso fue cambiando un poco, pero al mismo tiempo hoy en día estoy en contacto con muchos jóvenes de la comunidad y todavía veo muchos comentarios homofóbicos. Es una lucha que sigue bastante presente.â??Tuviste la lucidez de pedir que te cambien de colegio...â??Sí, fue más bien un pedido de rescate y tuve la suerte de tener la contención de mi familia, de que me digan: "Bueno, está bien, no entendemos mucho qué está pasando, pero te vamos a acompañar". Entré a un colegio internacional, más liberal, que tenía mucho arte, y encontré mi lugar, pude destacarme en lo artístico. Pasé de ser atacado a ser "el chico nuevo que actúa bien". En el colegio había musicales, yo los veía y me derretía. Me sabía las letras de todos, los compositores, me compraba los libros, me estudiaba todo. Sigo siendo fan de los musicales. En ese momento, mi sueño era Broadway. â??¿Broadway sigue siendo un sueño? â??Sí, pero no sé si es mi motor del día a día hoy, como sí lo era a los 15 años. Justo ayer mi madre me reenvió un mensaje de una amiga de ella, que vino a ver la obra, y le decía que yo iba a llegar muy lejos. Yo le respondí: "Estoy protagonizando en el Rex, siento que ya llegué muy lejos." Celebro estar en un teatro tan eminente como este, haciendo un papel protagónico, con una producción tan grande. Celebro nuestra cultura. Si viene Broadway, genial; me encanta porque es una aspiración muy grande, pero no es mi motor. Cuando terminé el colegio fui a estudiar a Nueva York, pero no terminé la carrera, la dejé antes porque extrañaba mucho Latinoamérica, a mis viejos, mi familia, mis amigos. Así que probé de venir a la Argentina, que estaba más cerca, y hay muy buena calidad artística. â??¿Cómo viene tu vínculo de pareja con Fer Dente?â??¡Muy bien! Es algo muy lindo de mi vida. Esta semana está siendo muy intensa para los dos, porque tenemos muchas funciones por los feriados y Fer está por estrenar. Así que hoy nos vimos en el almuerzo dos horas para ponernos al día y contarnos cómo estamos. Nada más lindo en este momento que tener una pareja sana, que nos nutre. ¡Estamos trabajando literalmente uno enfrente del otro! â??¿Cómo se llevan dos egos en una misma pareja?â??Hay gente que me pregunta: "¿Qué sentís que vas a estar compitiendo con tu novio?". Y para mí no hay nada más lejano que la competencia. Al contrario, es una celebración del teatro lo que está pasando en la calle Corrientes. Y los dos estamos en obras que apuntan a distintos públicos. No es competencia, es celebración. Respecto del ego, voy a citar algo que dijo mi psicóloga, Amelia: "Por suerte los dos tenemos bastante trabajo de psicoanálisis hecho". â??¿Cómo empezó la conexión entre los dos?â??Lo conocí trabajando, él era mi director en Rent. Yo lo admiraba mucho como artista y me gustaba mucho su visión como director. En ese momento estaba de novio, pero después nos encontramos los dos solteros. Para mi es un plus ponerte de novio con alguien con quien trabajaste, porque las primeras citas fluyen, ya conocés el humor del otro.â??¿Hablan mucho de teatro?â??¡Sí, somos bastante pesados! (risas). Somos muy fanáticos de esto. Entonces, sí, siempre estamos comentando alguna noticia de Broadway o del teatro de acá. â??¿Qué planes tienen a futuro?â??Desde que nos conocimos Fer me contó que quería ser papá. Yo siempre amé a los niños, siempre me llevé muy bien y siempre me gustó mucho la idea de ser papá en un futuro. Ahora no, pero ojalá que en algún momento se nos pueda dar. â??Te imaginás haciendo algo que no sea artísticoâ??Me gusta mucho la plata, así que si no hubiese sido muy redituable en lo artístico creo que en algún momento hubiese encontrado algo paralelo que me dé algún ingreso. â??¿Por qué decís que te gusta mucho la plata?â??Porque me gusta la plata. El título ahora va a ser: "Me gusta la plata" (risas). No soy gastador, pero me siento bien y tranquilo cuando entra plata. Me gusta poder viajar, invitar a mis abuelos a comer a un lugar lindo. Mis padres son contadores, creo que viene de ahí. Soy bueno ahorrando y estructurado en la economía. Soy un oficinista del teatro. â??¿Cuáles son tus próximos proyectos?â??Para La sirenita se vienen más cosas, va a cobrar otra vida que no puedo adelantar. Y hay ideas dando vueltas, el año pasado estuve conduciendo en Uruguay un programa en Tele12 que se llama Cien uruguayos dicen, la versión uruguaya de Cien argentinos dicen, y hay una posibilidad de grabar una segunda temporada. Volver a conducir también es algo que me divierte.
La Voz Argentina no solo reúne a los mejores cantantes del país en un concurso, sino que también muestra historias de superación que conmueven a todos los espectadores. Una de ellas fue la de Pablo Galve, oriundo de Mendoza, que contó que tuvo que hacer diálisis por seis años a partir de un problema en sus riñones y reveló que fue su madre quien le donó ese órgano para que él pueda recomponerse. Pablo eligió el reconocido tema "La Cabaña" de La K'onga y su interpretación produjo que Luck Ra apretara rápidamente el botón rojo mientras que La Sole se tomó un tiempo más, pero terminó haciendo lo mismo. Miranda! y Lali eligieron pasar de este participante, aunque luego elogiaron su performance. "Qué grande culiado", le reconoció Luck Ra y le preguntó: "¿Trajiste vino?", en alusión al origen mendocino del participante. "Sí, después te lo doy", respondió rápidamente Pablo en tono de broma. "Sos mi amor platónico de las novelas de cuando era chico", le confesó el concursante a Lali, que se puso a hacer poses sexys con todo el humor que la caracteriza. "Mi mamá me donó un riñón"Tras la canción, Galve se tomó el tiempo de contarles a los jurados la complicada situación de salud que tuvo que atravesar. "Tuve un problema de salud muy grande, a los 18 años me dejaron de funcionar los riñones, estuve seis años haciendo diálisis", contó. "Tengo a mi ídola que es mi mamá, que me donó un riñón, lo tengo acá, viene conmigo", comentó conmovido y se señaló el estómago. Mientras tanto, sus padres lo miraban desde el costado emocionados junto al conductor Nico Occhiato. "Es un campeón de la vida", dijo su papá."Pensé que mi vida iba a ser esto, la música me sacó de todos los problemas", reveló ante la mirada atenta de los jurados. Luck Ra se paró y fue a abrazar al participante, que le pidió cantar juntos su tema "Bebé dame". Allí, se produjo uno de los momentos más bellos de la noche con los dos cantando a capella y luego siguiendo el ritmo del cuarteto. Obviamente, Pablo eligió al equipo de Luck Ra para seguir en el certamen.
El hijo de la infanta Cristina ha querido dar unas palabras de ánimo a su padre tras el anuncio de su nuevo rumbo profesional
El intendente de Villa Allende defendió la austeridad de su gestión y cargó contra la oposición por judicializar medidas clave. Cuestionó en algunas cuestiones al oficialismo nacional, aunque reconoció afinidad ideológica con La Libertad Avanza. Leer más
Los investigadores sospechan que se trató de un caso de viudas negras. El hombre tenía 61 años y fue hallado sin vida en su departamento.
El miércoles 25 de junio, a las 12 horas, se realizará una nueva edición de este espacio de interacción exclusiva con los suscriptores, esta vez con la destacada participación de uno de los principales consultores de nuestro país. Leer más
El líder de Camioneros recobró protagonismo con su postura anti-K y dijo a sus colegas: "Pablo fue a visitar a Cristina y a mí no me llamó por el Día del Padre". El gesto de firmar una paritaria moderada
"Como un viejo en el cuerpo de un nene". Así llegó a sentirse Pablo Fusco cuando era chico, después de una fractura de fémur que lo tuvo postrado durante el último año de la primaria. Cuando finalmente volvió al colegio, apareció caminando con un bastón y, quizá, empezó a componer uno de los primeros personajes de su vida. A esa altura ya tenía "antecedentes", como la vez que fingió un ataque de epilepsia y la maestra llamó a los padres para quejarse y también decirles: "Los cito porque tienen que hacer algo con Pablito... Es un actor". Desde entonces, la vida de Fusco parece una sucesión de escenas delirantes, tanto por los trabajos que tuvo (pintor de bañaderas, entre otros) como por las obras en las que participó, en las que siempre construyó una arquitectura delicada de hacer reír. A bordo de la compañía Los Bla Bla, actúa en Modelo vivo muerto -los jueves de junio y julio en el Teatro Metropolitan- y reivindica el trabajo colectivo como llave para todas las cosas buenas que le vienen pasando.Pablo Fusco no llega diez minutos tarde; llega una hora y media después del horario pactado para la entrevista. "Me dejó dormir mi mujer y seguí de largo como un campión. Ya estoy esperando un Uber", mensajea -textual- desde su casa. Y, por algún motivo, es imposible enojarse con él: tiene un humor y un abrazo que le otorgan una impunidad especial. Debe ser un don. Si este hombre fuera vendedor, ya le estaríamos comprando algo, cualquier cosa. Pero es actor y entonces sabemos de antemano que le vamos a creer el personaje que nos proponga.El falso ataque de epilepsia fue solo el comienzo. A duras penas logró que no lo echaran del colegio, gracias a que su viejo arreglaba los equipos de audio de la escuela. "A los inquietos en esa época nos decían 'Piel de Judas'; mi abuelo decía que yo 'hacía visiones'", recuerda Fusco. Y cuenta que su lesión en el fémur fue "una caída estúpida contra un cantero" que lo dejó en horizontal en pleno Mundial del 86. Tenerlo quieto un año en internación domiciliaria en Villa Pueyrredón, mientras afuera estallaban los festejos, fue como tener a una fiera enjaulada. "Como una cosa medio Misery, ¿viste?", dice.Al llegar con un bastón en el primer día del secundario tuvo que lidiar con los bullies de siempre, versión años ochenta. "Yo mido 1,61; era el enano del curso, y encima había otro detalle muy teatral y es que ese año se hizo muy popular la serie Alf, creada por un tal Paul Fusco. Imaginate. Pero bueno, ya desde entonces estaba haciendo bardo en el buen sentido, imitando, haciendo chistes", admite. Generar la risa en los demás era, también, un modo de supervivencia. "Siempre me reí mucho de mí mismo", afirma.El extraño pintor de bañaderasDespués de terminar la escuela como técnico en electrónica, Fusco empezó en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y se recibió de estudiante eterno. "No me iba bien y pasé años cursando y recursando; supongo que estaba ahí por mandato familiar, pero al mismo tiempo hacía otras miles de cosas", cuenta.Claramente no iba por el título de ingeniero sino por cierta "maña todoterreno" para arreglar las cosas, una herencia ganada de su padre y de un abuelo textil que reparaba máquinas; de hecho, los trabajos que consiguió durante la década del 90 tuvieron que ver con tareas técnicas: en plena irrupción de la telefonía móvil en el país, lo contrataron en 1995 para hacer auditorías de las antenas.Después de varios años jugando al técnico, lo echaron y se puso a pintar bañaderas con un amigo. "Laburé de infinidad de cosas, pero lo de pintar bañaderas todavía me lo acuerdo: nos poníamos unos mamelucos naranjas que parecíamos Los cazafantasmas, con mascarillas y todo; creo que por los gases que tenía el solvente terminábamos siempre tentados de risa. Duró poco eso porque nos fundimos, como también fundimos un negocio de gastronomía y tantas otras cosas", enumera.Pero, en todas esas aventuras, apareció una idea que fue creciendo a pasos gigantes: la idea de "lo colectivo". Lo curioso es que haber ido a un colegio industrial ayudó bastante en eso. "Al final a nosotros nos gusta pensarnos como 'obreros culturales'. Con Los Bla Bla, cuando se rompe algo en la escenografía, ahí estoy yo metiendo mano, del mismo modo que Juli (Lucero) se ocupa más de lo dramatúrgico y cada cual hace lo suyo en su campo. La construcción colectiva viene de ese lugar", entiende. "Pero fijate cómo el dato teatral aparece de nuevo", avisa, antes de empezar a contar otro de sus antiguos trabajos: era fines de los 90 y Pablo entró en una multinacional para reparar impresoras y cajeros automáticos en sucursales. En la primera entrevista laboral, en las oficinas vidriadas en Catalinas, le asignaron a un compañero que medía 2,06 metros. "Parecía una joda porque, cuando llegábamos, los dos de traje, todos se mataban de risa. Íbamos con nuestros maletines por la calle Florida y la gente pensaba que era una performance. Dos tipos: un petiso y uno super alto. ¿Qué estaban haciendo? ¿qué vendían?", se ríe.Después, un amigo lo llevó a trabajar a México. Allá fue técnico en telecomunicaciones por las noches y, de día, iba a los hospitales con una ONG a hacer clown para los chicos internados. "Viví un año en el D.F., entre 2005 y 2006, y cuando volví armamos Ilusos con la Cia Clun, bajo la dirección de Marcelo Katz. En ese momento conocí a Seba Godoy y a Tincho Lups, que desde 2010 integran Los Bla Bla junto con Manu Fanego, Julián Lucero y Sebastián Furman (se sumaron en 2014 la productora Maribel Villarosa y en 2023 la actriz Carola Oyarbide). "Con Seba y Tincho hicimos después un espectáculo que se llamó Hache Dos O, un espectáculo sólido, líquido y gracioso", cita.Asambleas y noches bizarrasDesde siempre, Pablo Fusco estuvo metido en este asunto de hacer reír. Estudió actuación, improvisación, máscaras, títeres, manipulación de objetos, comedia física, bufón y clown. Participó en una cantidad enorme de obras y proyectos, entre las que se pueden citar: el ciclo Clowns no perecederos (2004-2005), invitado por Cristina Martí en el Centro Cultural Ricardo Rojas; el ciclo Clown imprevisto (2006-2010), junto a quienes hoy componen la ONG Estado Payaso, y en México formó la Cia Espontánea, con la que crearon el espectáculo Haciendo visiones, presentado en la Ciudad de México.También participó de la obra en capítulos La tragedia de la familia Rampante (2007 a 2009) y en El hombre que perdió su sombra (2018-2019 en el Teatro Cervantes). Actualmente, además de Modelo vivo muerto, actúa en La heladería -junto a Ana Scannapieco y Boy Olmi- y en Civilización, dirigida por Paola Vega.Sus maestros fueron desde Guillermo Angelelli y Cristina Martí hasta Gabriel Chamé y Marcelo Katz. "Puedo decir también que mi gran maestra de la vida, la que me dijo: 'Esta es la llave para que te abras a vos mismo', fue Susi Shock", afirma.Es muy especial la historia de cómo Fusco conoció a la actriz, escritora y cantante Susi Shock, autodefinida como "artista trans sudaka", y cómo fue la génesis de las Noches bizarras. Después de la crisis de 2001, con el nacimiento de las asambleas barriales, se empezaron a organizar encuentros nocturnos en una casa cultural en el barrio de Chacarita. Los propios vecinos de las asambleas compartían un combo de varieté musical, teatro, comedia y peña abierta. "Susi comandaba el espacio teatral y en ese marco nacieron las Noches bizarras; yo ya venía con algunas herramientas de improvisación pero en esas noches el nivel de libertad creativa era enorme, realmente hacíamos cualquier cosa", rememora.-¿Ese fue el momento en el que todo cobró sentido en tu carrera de actor?-Fue donde yo exploté... Cuando me di cuenta de lo que quería hacer. Ahí entendí: "Yo soy esto, soy payaso, soy actor".-¿Qué es "hacer reír" para vos?-Es raro de explicar, no sé si es "egoísta" la palabra, pero creo que en el proceso de hacer reír uno también encuentra su propia risa, como un modo de entender, asimilar y metabolizar la realidad. Me parece imposible hacer reír sin reírse. Y la risa llega cuando hay un desequilibrio. Un ejemplo: estás en un cóctel en la embajada de Monrovia, el embajador y su esposa, todos de ultragala. Y de repente aparece un tipo que se resbala y se cae. Aparece el desequilibrio: aparece la risa; el grotesco, el absurdo, la payasada.-¿Alguna vez te atormentó la idea de no ser gracioso?-Y... a mí me pasa lo que a muchos otros comediantes, que nos enganchamos con el que no se ríe. Ves que todos en el público se están matando de risa y te quedás mirando fijo a ese tipo que está serio en la primera fila. Entonces pienso "a este lo voy a hacer reír". Y en esa insistencia, visto de afuera, ya me doy risa a mí mismo.-¿Te acordás de tentadas históricas que hayas tenido?-No fue el último gran ataque de risa, pero es el que me acuerdo ahora. Estábamos en Mar del Plata, en los premios Estrella de Mar. Nos dieron una estatuilla y nos la empezamos a pasar, "haciendo jueguito". De repente viene Manu (Fanego) y le da un cabezazo a la estatuilla, como si fuera una pelota, y se abre la cabeza. Me acuerdo de estar tirados en el piso llorando de risa. No se hizo nada, por suerte.-¿Es cierto entonces ese lugar común de que la risa sana todo?-Debe ser biológico, no sé cómo funciona, se deben liberar algunas sustancias que no tengo idea, pero en el estadío posterior a reírte salís siendo mejor persona. Te da una inyección de vida. Cuando llorás de risa unís dos mundos, porque uno también llora cuando atraviesa una tristeza profunda. Lo que está claro es que nunca hay que perder la capacidad humana de la emoción.-¿Y en tu casa, con tus hijos, te funciona ser el que "hace reír"? ¿O ser gracioso choca contra los supuestos límites de la autoridad paterna?-La autoridad es algo que siempre me ha costado mucho en la vida. Siempre fui desafiante frente a la autoridad, pero con los pibes pasa otra cosa. A mí me tomaron la hora (risas)... La payasada tiene un límite. Por suerte tengo una gran compañera de vida. Estamos juntos hace 16 años. Ella pone los límites. Buscamos un equilibrio, es un desafío difícil. Pero creo que mis hijos ven eso y entienden que el amor siempre está como mediador de todo.Para agendarModelo vivo muerto. Funciones: jueves, a las 21.45. Sala: Teatro Metropolitan (Avenida Corrientes 1343).
Pablo Isla, ex CEO de Inditex y actual vicepresidente de Nestlé, será propuesto como nuevo presidente en la junta del 16 de abril de 2026, sucediendo a Paul Bulcke
Jorge Luis Hernández Villazón hizo las veces de informante para la DEA y el FBI, que le seguía los pasos a Álex Saab, hoy ministro de Industria y Producción Nacional del régimen de Nicolás Maduro en Venezuela
El intendente de Ituzaingó responsabilizó a Javier Milei por la confirmación de la condena contra la ex presidenta y aseguró que se busca ponerle "un collar de ahorque" al peronismo. Leer más
Pablo Echarri, conocido por su firme respaldo a la expresidenta Cristina Kirchner, fue uno de los artistas que se acercó a su domicilio en el barrio porteño de Constitución, donde cumple prisión domiciliaria, para expresarle su apoyo tras la confirmación de su condena.Mientras ofrecía declaraciones a los medios sobre la situación judicial de la exmandataria y referente del Partido Justicialista (PJ), se produjo un tenso momento al aire. El periodista Ignacio Ortelli, visiblemente molesto, pidió que se interrumpiera la transmisión de las palabras del actor."Sacalo porque estoy cansado de escuchar a este chanta que cuando apareció la gente en La Rosadita decía que había gente solamente contando dinero y que no le parecía grave", dijo el cronista. Y prosiguió: "Este hombre, que hace mucho que no le conozco un éxito realmente, se piensa que es una referencia y la verdad que no. No tiene legitimidad. No lo vota nadie, no lo elige nadie, ya no lo elige nadie en las películas. Así que no lo quiero escuchar más", cerró Ortelli, con énfasis.Tranquilo @ignacioortelli ,te va a dar algo.Si los éxitos alcanzados en el oficio fuesen la variable que dan legitimidad en la vida para hablar y expresar una idea, vos vivirías muteado. https://t.co/Mloqb6qorO— Pablo Echarri (@echarripablo1) June 18, 2025Fue entonces que Echarri decidió contestarle al conductor de A24 a través de sus redes sociales: "Tranquilo Ortelli, te va a dar algo. Si los éxitos alcanzados en el oficio fuesen la variable que dan legitimidad en la vida para hablar y expresar una idea vos vivirías muteado". El periodista fue por más y le contestó por el mismo medio. "Consultá querido, Pablo. ¿Con esto de Cristina Kirchner estás fingiendo demencia como dijiste que hiciste con Alberto [Fernández]? Y otra: ¿trece años después seguís creyendo que era solo gente contando plata?", le recriminó Ortelli.Consulta querido @echarripablo1: con esto de @CFKArgentina estás fingiendo demencia como dijiste que hiciste con Alberto? Y otra: 13 años después seguís creyendo que era sólo gente contando plata? https://t.co/8VtvKUWOkF— Ignacio Ortelli (@ignacioortelli) June 18, 2025Qué dijo Echarri para defender a CristinaDesde la vereda del inmueble de la expresidenta, en San José 1111, desde donde este martes quedó detenida de manera oficial, el actor habló sobre la condena de Kirchner. "Creo que una de las intenciones que tienen quienes la encarcelaron, digamos el conservadurismo argentino, es verla con todos esos detalles y todos esos símbolos. Cuanto más indigna la vean, más contentos se pondrán", apuntó Echarri."Les diría que cuanto más traten de hacer eso, más van a enardecer al pueblo. Entonces, me parece que si lo que estamos buscando es una convivencia democrática, les digo que traten de no hacerlo", sumó.
El también conocido como "El Ingeniero" operó por décadas desde la selva peruana hasta convertirse en socio del temido cartel de Medellín. Colaboró con la DEA y retornó al Perú donde continuó con su red criminal hasta que fue atrapado
El actor dijo presente en la esquina de San José y Humberto Primo luego de que se conociera que la expresidenta deberá cumplir su condena por corrupción en su departamento."Es un extraordinario punto de partida para generar la unidad", analizó.
Los últimos tres años de la década de 2000 fueron, para Pablo Martínez, una locura. El joven oriundo de La Plata conquistó el corazón de las adolescentes en Casi ángeles con el personaje de Simón Bruno Rodríguez Arrechavaleta, la contracara de Peter Lanzani en su lucha por el amor de Lali Espósito. Su éxito fue tal, que a ese trabajo le siguió un protagónico junto con Cande Vetrano, más producciones de Cris Morena y una breve carrera como galán en Perú. Sin embargo, un día desapareció del ojo público y le dio un giro rotundo a su vida. Hoy, a los 37 años, vive alejado de los medios, se guía por la espiritualidad, hace música, escribe poesía y mantiene un perfil muy bajo. "Lo he sacrificado todo", escribió en el texto de presentación que aparece en su página web.Nada de lo que fue Martínez durante su época de ídolo teen queda en el hombre que hoy prefiere la vida llana. Quizá algo del brillo de su mirada. Con una barba prominente, el pelo largo y ropa austera, cada tanto su imagen se reproduce en las redes sociales -donde no tiene cuentas propias- gracias a alguien que logró reconocerlo. Por su parte, el músico comparte su arte a través de tres canales puntuales: una cuenta de YouTube, una de Spotify y su página web.Así está hoy Pablo MartínezHoy, Pablo Martínez divide su tiempo entre la poesía y la música, dos artes cruzadas por su interés en la psicología y en la espiritualidad. Además, adoptó una alimentación vegana y un presente austero. Según trascendió, en la actualidad no vive en la Argentina. "Este mundo, mi mundo, se engarza invisiblemente en los adentros de todo lo existente por el Mar Reverso Abismo del Sueño. La totalidad de mis esfuerzos van dirigidos al despertamiento [sic] de los dones necesarios para una mirada otra, capaz de captar los fulgores líquidos de esa vorágine antigua", arranca la presentación que el artista escribió para su página web. "Es una entrega desesperada e implacable a la noche que habla, la que es sinfondo oscuro hacia el mar abierto, ancestro oculto de la vida despierta, por la cual lo he sacrificado todo", agrega.El mundo artístico de Pablo Martínez está compuesto por tres discos -El velo de Neptuno, A los magos y El laberinto del Poeta-y un libro: Astrum Nigrum. Con una foto de él con el mar de fondo, los tonos marinos y la amplitud del océano se hacen muy presentes en su estética. Un pasado que quedó en el caminoPablo Martínez nació en la ciudad de La Plata el 7 de noviembre de 1987. A los 22 años, decidió cambiar su tranquila vida de profesor de tenis y probó suerte con un casting de Cris Morena. La suerte estuvo ese día de su lado: quedó seleccionado para ser parte de Casi ángeles. Luego fue parte de superproducciones como Supertorpe (Disney Channel Latinoamérica) junto con Candela Vetrano y posteriormente integró el elenco de Aliados. En 2014, formó parte de la novela Camino al amor (Telefe), mientras lanzó su carrera como cantante e incursionó en el teatro. Un año después fue uno de los famosos del reality Tu cara me suena. En la novela abandonó el juego para probar suerte como actor en Perú y dejó en su lugar a otro galán de su generación, Matías Mayer.Su último trabajo como actor fue en Perú, donde también cosechó una gran legión de fanáticas. Allí protagonizó en 2016 El regreso de Lucas, una telenovela coproducida por las cadenas América Televisión de Perú y Telefe de Argentina. En la serie compartió cartel con reconocidas figuras, como Ana María Orozco, de la exitosa novela Yo soy Betty, la fea, y Milett Figueroa, quien tuvo un importante rol en lo que fue uno de sus primeros papeles relevantes.Sin mucho anuncio, un día Pablo Martínez desapareció del circuito comercial artístico. Dedicado de lleno al arte under, encontró refugio lejos de los flashes. Cada tanto, responde los comentarios que le dejan en sus plataformas con amabilidad y vuelve a recluirse de la vida que lo hizo famoso.
El actor Pablo Echarri se hizo presente este martes en la puerta del domicilio de la expresidenta Cristina Kirchner, ubicado en San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, luego de que el Tribunal Oral Federal N°2 (TOF 2) le permitiera cumplir su condena bajo el régimen de prisión domiciliaria. El lugar, donde la expresidenta reside y deberá permanecer mientras cumple la sentencia de seis años por corrupción en la causa Vialidad, se transformó en las últimas horas en un punto de concentración de militantes y dirigentes que repudian la medida judicial.Consultado por la prensa acerca de cómo vive la sentencia del máximo tribunal, Echarri expresó: "Con mucha alegría. Estos hechos negativos, estos movimientos de la derecha lo único que logran generalmente es hacer que el pueblo reviva". Pablo Echarri tras la confirmación de la prisión domiciliaria para CristinaEl actor, de estrecha vinculación con el kirchnerismo, sostuvo que la situación judicial de Cristina podría marcar un punto de inflexión política. "Todos nos veníamos preguntando qué es lo que pasaba que el pueblo no salía a la calle, cómo había cambiado luego de la pandemia, había como una situación de apatía bastante particular y, bueno, la derecha, una vez más con su sobreactuación, hizo que el pueblo peronista se pusiera de pie de nuevo", consideró.En ese sentido, Echarri no sólo apuntó contra la oposición, sino que también vinculó el momento judicial de la exmandataria con una posible reorganización política del peronismo de cara al futuro electoral. "Más allá de acompañar y que sea un trago amargo saber que Cristina va a entrar en un período de reclusión, creemos que es un extraordinario punto de partida para generar la unidad y para vernos de cara al 2027 con una opción bien competitiva para sacar a la derecha del poder", concluyó.Otras figuras del espectáculo, como Mirta Busnelli y Marilina Ross, también se acercaron al domicilio de la expresidenta con el objetivo de demostrar su apoyo frente a las decisiones de la Justicia.Qué dice la resolución del tribunalLa Corte Suprema de Justicia dejó firme la condena contra Cristina Kirchner la semana pasada, y este martes el TOF 2 â??presidido por el juez Jorge Goriniâ?? resolvió otorgarle prisión domiciliaria, tras desestimar el pedido de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola, quienes habían solicitado que la pena se cumpliera en cárcel.Según la resolución judicial, la expresidenta deberá utilizar una tobillera electrónica, permanecer en su domicilio sin excepción â??salvo fuerza mayor debidamente justificadaâ??, y evitar cualquier conducta que altere la convivencia del vecindario y/o alterar la convivencia pacífica de sus habitantes. Además, tendrá que presentar una nómina con las personas que integran su grupo familiar, custodia policial, profesionales médicos que la tratan asiduamente y abogados que la representan, quienes podrán acceder al domicilio donde cumplirá la pena de prisión sin necesidad de autorización judicial.Los fiscales exigían el cumplimiento de la sentencia en prisión ya que no advertían "razones humanitarias" que justificaran "conceder una medida como la detención domiciliaria"."En particular, no se encuentran configuradas ni esgrimidas razones de salud o razones personales que, vinculadas a la edad, permitan inferir que el encierro carcelario pueda afectar el derecho a un trato digno o humanitario reconocido a las personas privadas de su libertad", argumentaron.Asimismo, los fiscales pedían que en caso de que el juez rechazara el dictamen, que la expresidenta utilizara una tobillera electrónica, negando así el pedido de su abogado defensor, Carlos Beraldi, quien afirmó que ese monitoreo era "innecesario" â??el TOF 2 finalmente hizo lugar a ese pedidoâ??.La notificación de la Justicia tomó por sorpresa a la militancia kirchnerista, que discutía qué hacer con la marcha convocada para este miércoles desde el domicilio de Cristina hasta los tribunales de Comodoro Py.Mientras tanto, el fundador de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), Juan Grabois, aseguró que "no se suspende nada".MAÑANA NO SE SUSPENDE NADAQue no te engañen. Mañana a las 10 horas movilizamos sí o sí; no se suspende por nada.La acción de solidaridad con Cristina y en defensa de los derechos humanos políticos, económicos, sociales y culturales de los argentinos no se suspende por ningunaâ?¦— Juan Grabois (@JuanGrabois) June 17, 2025El Gobierno, por su parte, ya avanzó en la coordinación de un operativo de seguridad para la jornada de mañana. Según indicó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, las fuerzas de seguridad se encuentran trabajando en la planificación del operativo preventivo.En cuanto al clima social que se vive en torno a la causa judicial, Francos sumó: "Lo que vimos esta semana que pasó tiene que ver con la reacción de los militantes del kirchnerismo ante la condena penal. No creo que haya en la sociedad argentina un clima de confrontación política violenta".Sin embargo, reconoció que los incidentes ocurridos en los últimos días â??como el ataque al edificio de TN y Canal 13â?? pueden haber generado "una especie de caldo de cultivo" en torno al cumplimiento de la condena.
En Random, el ciclo de entrevistas de Infobae, el periodista reflexionó sobre las presiones que atraviesa el mundo del fútbol, el impacto de las redes sociales y contó cómo superó los ataques de pánico. Además, revivió el encuentro con Lionel en su casa
Desde el sillón rojo, el actor recordó el momento en que se sinceró con el 'Depredador' sobre su ex, Alondra García Miró. "No debería, pero se lo quería decir", confesó
En medio de la promoción de su nuevo proyecto Reina de corazones, la actriz fue consultada sobre la polémica que levantó Heredia tras su participación en El Valor de la Verdad
El actor argentino se defendió y que su relación con Miró fue de amistad, aclarando que no hubo coqueteo y que los mensajes fueron malinterpretados
El actor argentino regresa esta noche a Panamericana Televisión para responder preguntas candentes sobre sus romances, amistades y polémicas, en una segunda parte que ya genera expectativa entre los fans del espectáculo
El actor expresó su repudio al fallo de la Corte Suprema contra la expresidenta. "Fue un golpe muy fuerte", afirmó en diálogo con la 750.
El economista, amigo el presidente Javier Milei, de quien elogió su firmeza, dijo que no le gustó el levantamiento de la exigencia mínima de 6 meses de permanencia que se había decidido previamente, pero rehusó hacer predicciones sobre el dólar, la inflación y el PBI
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
El dirigente camioneodio detalles de la conversación que mantuvo con la ex presidenta. Además adelantó las medidas de fuerza que piensa impulsar para protestar por la condena que recibió la líder del PJ y se refirió al futuro del peronismo. Leer más
"Chespirito": la serie dirigida por Roberto Gómez Fernández explora la vida de un ícono del humor en América Latina. Pablo Cruz Guerrero es el encargado de dar vida a Roberto Gómez Bolaños en este esperado drama biográfico.
El economista Juan Carlos de Pablo se refirió a las últimas medidas del equipo económico, al debate sobre si el Banco Central debe acumular reservas y a la estabilidad del programa en un año de elecciones legislativas. Lo hizo en el marco de una exposición frecuente que hace para la empresa Planexware."De todos los anuncios que se hicieron, hay uno que me preocupa. Habían posibilitado las transferencias de capitales golondrina â??como llaman a los capitales de corto plazoâ?? y les habían puesto un plazo mínimo de permanencia de seis meses, que acaban de eliminar. Esto quiere decir que probablemente necesitan las reservas, pero mete un ruido de inestabilidad de cortísimo plazo fenomenal", juzgó De Pablo.Son argentinos y ganaron el premio a una de las mejores escuelas del mundoSegún el economista, esta flexibilización dará lugar a una cobertura periodística intensa cada vez que entren o salgan capitales, "como si fuera un partido de fútbol". Y agregó: "No soy un experto, pero tengo que consignar esto. El equipo económico es profesional y, evidentemente, están trabajando en el campo de batalla".En cuanto al debate entre economistas y el Gobierno sobre la necesidad â??o noâ?? de acumular reservas en un esquema de flotación, defendió la postura del Poder Ejecutivo."En flotación, las reservas del Banco Central no se precisan para mantener el tipo de cambio. Flotación quiere decir: salgo a la plaza con una chomba que dice 'tengo pesos, quiero dólares' y me encuentro con una persona que dice 'tengo dólares, quiero pesos'. Nos ponemos de acuerdo, y hasta que no caiga a $1000 o suba a $1400, es oferta y demanda del sector privado, más el Tesoro demandando dólares para pagar los intereses de la deuda", explicó.Más allá de eso, sostuvo que la apuesta oficial es que las calificadoras de riesgo mejoren la nota del país y, a partir de ahí, algunos fondos financieros compren bonos argentinos, lo que haría subir los precios, bajar el riesgo país y aumentar las chances de que los tenedores de deuda renueven."Si la Argentina no consigue dólares para financiar la renovación â??ya sea porque se los presta un tercero o porque los tenedores de títulos renuevan voluntariamenteâ??, nadie puede pensar que vamos a pagar los vencimientos de deuda con esfuerzo local. Moraleja: hablaremos de default", completó. Aunque aclaró que esto no es un argumento para la toma de decisiones, sino un ejercicio.Por otro lado, se refirió al contexto político, con las elecciones legislativas de octubre y la condena a Cristina Kirchner, y consideró que no altera el programa económico, que se resume en equilibrio fiscal más la motosierra de Federico Sturzenegger."Yo no te puedo asegurar nada, pero, si tenés una oportunidad de negocios buena, mandate", cerró.En la apertura de la charla, Guido Pinto, gerente comercial de Planexware, destacó el rol de la compañía en ayudar a otras empresas a gestionar sus negocios de manera eficiente."Con nuestras distintas plataformas, 15.000 empresas intercambian, de forma colaborativa, 8 millones de documentos comerciales por mes, logrando operaciones seguras y rápidas con soporte propio 24/7".
En medio de la presión mediática, la cantante afirma que los temas personales no aportan a su presente profesional y que solo hablará cuando lo considere realmente necesario
Crímenes, drogas, narcotráfico, la sombra de Pablo Escobar y un partido de película en el que Boca ganó su único trofeo logrado en Estados Unidos. Ocurrió el 7 de marzo de 1990 en el Orange Bowl de Little Habana, a 20 kilómetros del hoy imponente Hard Rock Stadium, donde el equipo dirigido por Miguel Russo debutará este lunes contra el Benfica de Ángel Di María en el Mundial de Clubes. El rival en aquel partido fue Atlético Nacional, de Colombia, apadrinado por el líder narcoterrorista que llegó al encuentro con su arquero amenazado de muerte y tras 90 días de inactividad producto del asesinato al árbitro Álvaro Ortega en Medellín.La de 1990 era la segunda disputa de la Recopa Sudamericana, que Conmebol organizaba para enfrentar al campeón de la Copa Libertadores con el de la SupercoÂpa. En un partido parejo, el Boca de Carlos Aimar se impuso 1 a 0 con un gol de Diego Latorre y celebró su quinta estrella internacional. Pero detrás de aquel festejo en Miami se oculta una historia de violencia y terror que recuerda la etapa más sangrienta del fútbol sudamericano.El 12 de abril de 1989, bajo la dirección de José Omar Pastoriza, Boca había quedado eliminado en los octavos de final de la Libertadores en una maratóniÂca serie de penales frente al aguerrido Olimpia de Luis Cubilla. Dos meses y medio después, el cuadro paraguayo se enfrentó en la final con Nacional, el equipo de Escobar, que logró revertir el 0-2 sufrido en el Defensores del Chaco y levantó ante sus hinchas su primer trofeo continental.Aquel Nacional diseñado por Francisco Maturana, que contaba con René Higuita, Andrés Escobar, Luis Carlos PeÂrea, Leonel Álvarez, Albeiro Usuriaga y John JaiÂro Tréllez, no solo es recordado por haber sido el primer equipo colombiano en conquistar el torneo, sino también por el contexto en que se dieron sus logros, profundamente marcados por la presencia del narcotráfico. Durante las décadas de los ochentas y los noventas, el fútbol colombiano vivió una era de esplendor deportivo condicionada por una oscura realidad: la infiltración de los cárteles en sus estructuras.Narcotráfico-fútbol, una era en ColombiaPablo Escobar ayuÂdó a financiar el proyecto Puros Criollos, promovido por la dirigencia de Nacional, que consistía en armar una plantilla con solamente futbolistas autóctonos. Mientras, Miguel Rodríguez Orejuela, jefe del Cártel de Cali, presidía el club América, que perdería tres finales de Libertadores entre 1985 y 1987 con figuras internacionales, como Julio César Falcioni, RicarÂdo Gareca y el paraguayo Roberto Cabañas.No se trataba de una intromisión oculta ni sutil. Los capos financiaban abiertamente a los clubes, asistían a partidos en palcos preferenciales, convivían con jugadores y dirigentes, y en algunos casos incluso intervenían en decisiones internas. Cinco años antes de la definición frente a Boca, Hernán Botero, presidente de Nacional, se había convertido en el primer colombiano extraditado por narcotráfico, acusado por la justicia estadounidense de haber lavado más de 50 millones de dólares en un banco de Florida para favorecer al cártel de Escobar.La histórica conquista de la Libertadores de 1989 estuvo teñida por la incidencia del narcotráfico, que marcaba el pulso del fútbol en aquella época. Tras vencer a Racing en los cuartos de final, los dirigidos por Maturana se enfrentaron con el sorprendente Danubio, de Uruguay, que venía de eliminar al Nacional de su país, el campeón reinante, en una apasionante definición en Montevideo. El 0 a 0 en el Centenario dejó la serie a pedir del Nacional colombiano, que preparaba una fiesta en el Atanasio Girardot. Más allá del optimismo general, Escobar se ocupó de que el triunÂfo no corriera peligro.Tres décadas después, el árbitro argentino Carlos Espósito, que tuvo a cargo la revancha en Medellín, reveló haber sido "apretado" antes del partido por sicarios del cártel: "A Abel [Gnecco, uno de los jueces de línea] le pusieron una 9 milímetros en la cabeza. Eran varias personas. Entre ellas, el famoso PopeÂye [John Jairo Velásquez, hombre de confianza de Pablo Escobar). Abrió un maletín y nos dijo: «Acá hay 250.000 dólares. Llévenselo tranquilos y van a salir de Colombia sin problemas». Les respondimos que habíamos ido a trabajar como correspondía, a arbitrar un partido de fútbol. Popeye cerró el maletín y nos amenazó: «La vida de ustedes aquí no vale naÂda. Y en Buenos Aires podrá costar 1000 dólares por cada uno»".Juan Bava, el otro juez asistente, también admitió la visita de los narcos. "Partieron la puerta en dos y entraron a la habitación. Popeye hablaba y los otros saltaban en la cama con las ametralladoras en la mano. «Así no podemos salir. Es una locura lo que paÂsó», nos decía Espósito. Y yo le respondía: «Carlitos, si faltan 20 minutos y estos tipos no van gananÂdo, ¡entro yo y meto el gol de cabeza! TenÂgo dos hijos y quieÂro volver a mi casa»". El resultado no dejó dudas: victoria por 6 a 0, con tres goles en 35 minutos.El 6-0 de Nacional a Danubio por la LibertadoresAntes de la final con Olimpia, un hombre vestido de traje acudió al restaurante donde cenaban Juan Carlos Loustau y los asistentes Jorge Romero y Francisco Lamolina. Sin mediar palabra, apoyó un arma larga en la mesa y avisó: «Si no somos campeones, vamos a matar a los tres». Conmebol había mudado el partido a Bogotá para evitar los aprietes a los jueces. De regreso a la concentración, Loustau bajó a buscar un VHS de imágenes del partido y fue secuestrado en el hall del hotel Tequendama por la misma persona que lo había amenazado. Lo llevaron a una zona remota y le reprocharon no haber cumplido lo exigido: Nacional triunfó por penales sin ayudas del juez argentino, que al año siguiente dirigiría en el Mundial.Seis meses más tarde de la definición de la Libertadores, el árbitro Álvaro Ortega fue acribillado con nueve balazos por sicarios al servicio de Pablo Escobar. Su pecado capital fue anular un gol lícito en favor de Independiente Medellín (DIM) en la derrota por 3 a 2 frente a América, de Cali, que dejó a DIM sin chances de pelear por el campeonato. La sentencia contra el referí fue ejecutada 19 días después, antes del desquite en Medellín.Ortega fue designado como juez asistente y asesinado en la noche anterior al encuentro. Tras el crimen, el gobierno de Virgilio Barroco Vargas ordenó la suspensión de la liÂga por tiempo indeterminado y prohibió la participación de clubes colombianos en torneos organizados por Conmebol. Pero Nacional quedó exento: se enfrentó con Milan en Japón, en diciembre de 1989, y con Boca en Estados Unidos, en marzo del '90."En general, los clubes colombianos tenían por detrás a un gran narcotraficante, a un pequeño narcotraficante o, en su defecto, a un testaferro de los narcotraficantes", explica el periodista bogotano Alejandro Pino Calad. "En los ochentas, Atlético Nacional ha tenido coÂmo propietario a Octavo PiedraÂhita, un prestanombre de Pablo Escobar asesinado en 1988, dos años antes del partido frente a Boca. Colombia se dirimía en aquellos años entre el auge del fútbol y el crimen organizado. Por un lado, los festejos por la consagración de Atlético Nacional en la Copa Libertadores y la clasificación de la selección para el Mundial de Italia tras 28 años de inasistencias, con el Pibe Valderrama coÂmo estrella y un plantel de primerísimo nivel que había vencido a la Argentina campeona del mundo en Buenos Aires, en la Copa América de 1987. En contraste, la realidad que se vivía en las calles: el miedo, los atentados, las amenaÂzas de bomba. Entre 1989 y 1990 fueron asesinados tres aspirantes a la presidencia del país y también el fútbol fue alcanzado por la violencia, con secuestros extorsivos a los árbitros, sobornos y amaños de partidos definitorios", profundiza.La Recopa '90, en medio de la tensiónSiete días después del homicidio a Ortega, Boca volvió a saborear la gloria con la obtención de la Supercopa sudamericana. El equipo preparado por Aimar eliminó a Racing en los cuartos de final, a Grêmio en las semifinales y a Independiente en el duelo decisivo, con el recordado penal de Blas Giunta. De los 11 futbolistas que se enfrentaron con el Rojo en Avellaneda, diez repitieron la titularidad frente a Nacional. La única variante fue el ingreso de Leonardo Itabel, uno de los refuerzos, en reemplaÂzo a Walter PeraÂzÂzo, que empezó la temporada como suplenÂte.Si bien la Recopa del '89 había sido disputada en partidos de ida y vuelta, Conmebol resolvió que el Boca-Nacional se desarrollara en un estadio neutral, y en una plaza que ofreciera mejores condiciones de seguridad tanto para los jugadores de los dos clubes como para los árbitros. A los referís brasileños José Wrigot, Luis Carlos Félix y Ulisses Tavares se les asignó custodia permanente.A la vez, la celebración del torneo en Estados Unidos procuraba promocionar el fútbol entre el público local con miras al Mundial de 1994. La sede elegida fue el mítico Orange Bowl, de Miami, que tenía capacidad para 80.000 espectadores y sería derribado en 2008 para dar lugar al LoanDepot Park, el hogar de MiaÂmi Marlins, franquicia de béisbol. Un año antes de la demolición, Boca, conducido por Russo, jugó allí un amistoso de pretemporada con la selección de Haití, a la que venció por 2 a 0 con goles de Martín Palermo y Jesús Dátolo.La organización de la Recopa 1990 corrió por cuenta de la empresa International Soccer Marketing (ISM), presidida por Zorana Danis, la única mujer implicada en el escándalo de corrupción más grande de la historia del deporte, el FIFAgate. Fue imputada por la justicia estadounidense de haber pagado coimas millonarias a la cúpula de Conmebol para gestionar anuncios de patrocinio. La firma de Danis repartió 60.000 dólares a cada club y Boca recibió además un cheque por 10.000 dólares por no utilizar la publicidad de FIAT, ya que el certamen era auspiciado por Chevrolet.El plantel había viajado con dos juegos de camiÂsetas: uno de verano, con el parche de FIAT, y otro de invierno, sin ningún anuncio. Como hacía calor y todo se resolvió sobre la marcha, el utilero recortó las mangas largas de algunas de las camisetas, vacías de publicidad, para que varios jugadores salieran a la cancha con una vestimenta acorde con el clima y las exigencias contractuales del campeonato.El equiÂpo, que había empezaÂdo de gran manera el ciclo de Aimar, marchaba quinto en la liga local y llevaba nueÂve partidos sin ganar fuera de casa. AnÂte el conjunto colombiano formó con Fernando Navarro Montoya; Ivar Stafuza, Juan Simón, Víctor HuÂgo Marchesini y José Luis CucÂciuÂffo; Blas Giunta, Claudio Marangoni y Fabián Itabel; José Daniel Ponce; Alfredo Graciani y DieÂgo Latorre.Nacional se entrenó en Miami con un importante operativo de seguridad. En las vísperas, la prensa colombiana reveló que René Higuita, figura y referente, venía recibiendo amenazas desde hacía al menos dos semanas por parte de una red de apostadores clandestinos llamada "Limpieza en el Fútbol Colombiano". Por ese motivo, el arquero optó por mantenerse alejado de las cámaras y evitar toda exposición pública. Meses atrás, esa misma organización había exigido a Maturana que marginara de la selección a algunos futbolistas ligados a los jefes del Cártel de Medellín, en especial, a los de Nacional.Higuita tenía una estrecha amistad con Pablo Escobar desde que el máximo narcotraficante de la historia colombiana ejercía como reÂpresentante a la Cámara en el Congreso Nacional. En 1991, fue uno de los primeros personajes públicos en visitar al líder del cártel en su celda de La Catedral, el presidio que el propio Escobar hizo construir a su medida, con salas de billar, bar y cancha de fútbol, entre otras comodidades. En 1993, el arquero pasó nueve meses tras las rejas acusado de haber negociado la liberación de la hija de un empresario vinculado con Pablo Escobar por un canon de 50.000 dólares. Higuita lleva más de tres décadas intentando recuperar una casa que perteneció anteriormente a William MoncaÂda Cuartas, cabecilla del Cártel de Medellín."Mantenemos los conceptos tácticos, pero lógicamente, no es lo mismo que jugar partidos. Nos sobran ensaÂyos, pero la verdad es que no podemos poner la obra frente al público. De todos modos, Nacional tiene experiencia y jugará coÂmo siempre lo hizo: respetando el cuidado de la pelota, al adversario y a la gente. EsÂta es una buena ocasión para nosotros, porque estamos frente a un club muy grande, BoÂca, que siempre tiene equipos de calidad", diÂjo Hernán Darío "Bolillo" Gómez, sucesor de Maturana como DT de Nacional, en las horas previas a la definición ante el cuadro xeneiÂze.Boca 1 vs. Nacional 0, por la Recopa de 1990Casi 30.000 hinchas presenciaron la consagración de Boca en la Recopa, que se emitió en vivo para la Argentina con relatos de Marcelo Tinelli. Latorre marcó el gol a los 38 minutos, tras una gambeta larga contra Higuita y una resolución certera ante el arco desguarnecido. En el segundo tiempo, el ingreso de Faustino Asprilla le cambió la cara al ataque verde, que arremetió sin éxito contra el área de Navarro Montoya."Los jugadores de Boca desconocíamos por compleÂto la situación que se vivía en Medellín. En los medios argentinos no se hablaba del narcotráfico, no era un tema que acaparara la atención. Para nosotros era un partido importantísimo porque el equipo no andaba bien y podía darnos una inyección, pensando en lo que venía", narra el defensor Juan Simón. "En la cancha no se notó para nada la inactividad que traían los colombianos", opina.Para Itabel, aquel Boca estaba llamado a cosechar grandes logros, peÂro algunas rencillas en el plantel limitaron su historial de victorias. "No era fácil ganarle a ese Nacional; eran todos jugadores de selección. Con el diario del lunes, es posible que les haya pesado la falta de competitividad, aunque los recuerdo como un rival duro que empujó hasta el minuto final", analiza hoy el ex atacante de Ferro.Seis futbolistas de Nacional formaron parte de la lista confeccionada por Maturana para Italia '90: Higuita, Girardo Gómez, Luis Herrera, Luis Carlos Perea, Geovanis Cassiani y LeÂonel Álvarez. Quien estuvo ausente en el partido contra Boca fue el recordado Andrés Escobar, que aprovechando la pausa del fútbol en su país había pasado en préstamo a Young Boys, de la liga suiza. En 1994, tras hacer un autogol frente a Estados Unidos que contribuyó a la eliminación de Colombia en el Mundial, el zagueÂro fue asesinado en Medellín a la salida de una discoteca.La liga local se reanudó dos semanas después de la Recopa y Nacional acabó la temporada como subcampeón de América. En 1991 Conmebol prohibió a ambos clubes jugar sus partidos en suelo colombiano, por lo que debieron mudar sus localías a otras ciudades del continente. El año anterior, la dirigencia de Vasco da Gama había denunciado amenazas de narcotraficantes al árbitro uruguayo Juan Cardellino, antes de un encuentro con Nacional. La Confederación Sudamericana ordenó repetir el partido en Santiago, de Chile, y prohibió toda competición en territorio colombiano. Los estadios elegidos por la organización fueron el Orange Bowl, de MiaÂmi; el Rose Bowl, de Los Ángeles, y el Pueblo Nuevo, de San Cristóbal, Venezuela.El 2 de diciembre de 1993, cuatro días después de que Boca venciera por 2 a 0 en la Bombonera al Newell's de Diego Maradona, el Bloque de Búsqueda del gobierno colombiano ubicó la casa donde se mantenía prófugo Escobar y acabó con su vida mientras el narcotraficante intentaba escapar por los techos.Aquel encuentro en el Orange Bowl resultó mucho más que una confrontación de fútbol: fue un episodio en el que deporte, política y crimen organizado se entrelazaron en un escenario de tensión y miedo. A 35 años, aquella definición sigue siendo un reflejo del difícil contexto que vivió el fútbol sudamericano y una muestra de que la pasión por el deporte logró imponerse, al menos por unas horas, a la violencia y las amenazas.
En entrevista con Magaly Medina, 'La Chama' reveló que vio a la actriz junto al actor argentino en una situación comprometedora. Además, evidenció la agresión que sufrió y como era su actitud en las fiestas
Juan Sebastián Marroquín, en un mensaje cargado de reflexión, instó a la sociedad a no perpetuar las represalias del pasado, en alusión al secuestro de la madre del senador por miembros del cartel de Medellín
Mientras la nación vuelve a enfrentar los fantasmas del narcotráfico, Juan Sebastián Marroquín plantea la necesidad de reconsiderar la guerra contra las drogas, al afirmar que "la ilegalidad es una sentencia de muerte"
Debutó en un musical de Pepito Cibrián, estuvo a punto de ser un Susano en el programa de Susana Giménez, pero optó por trabajar en el programa infantil Colores, donde fue el Gato Montés. Se enamoró de Reina Reech y fueron padres de Bautista, también actor. De Pablo Lena se trata, quien vive hoy en Mar del Plata junto a su pareja, Verónica Luciani, bailarina y actriz. Trabaja en una fábrica de pastas familiar y nunca dejó de hacer teatro. En una charla con LA NACION, Lena cuenta por qué no se considera actor y bailarín pero sí artista, habla de su relación con su hijo y de su historia de amor. -¿Cómo es tu vida en Mar del Plata? -Nos vinimos en 2012, convocados por Emilio Comte para hacer la obra de teatro Paula y los leones, con Verónica Luciani que es mi pareja. Durante mucho tiempo fuimos y vinimos hasta que a Vero se le ocurrió que podíamos abrir un estudio de arte y nació AlegrArte, que tuvimos hasta la pandemia, aunque queremos volver a reflotarlo. Anhelamos AlegrArte aunque físicamente todavía no está. Además, trabajo en Mon Petit, que cumple 60 años y es la fábrica de pastas de la familia de Verónica. Y la realidad es que ese trabajo nos banca en lo que queremos hacer (risas). Todo tiene un poco de pulmón. Además, estoy trabajando en un boceto de un show que tiene que ver con el tango, pero está muy verde.-¿Mudarse a Mar del Plata fue una decisión o se fueron quedando?-Nos fuimos quedando y se dio. Alquilamos una casa para una temporada y nos quedamos. Después tuve la oportunidad de hacer radioteatro con un ciclo en el que estuve diez años, Los locos del radioteatro, con Emilio Comte y muchos otros actores. Hicimos comedias de Sandrini, Pepe Arias, Serrano. Tenía mi set para hacer efectos especiales y ambientación y podía crear como clown y actor, porque los sonidos eran una parte importante de la obra. -¿Cómo fue ser papá a la distancia?-Sentí que tenía que estar muy presente en la vida de Bauti hasta que fuera adolescente. Era fundamental. Y después podía ir viendo. Nunca me reclamó nada, al menos hasta ahora (risas). Me pareció una buena decisión. Él siempre viene a Mar del Plata y yo también viajo a Buenos Aires, aunque no en la frecuencia que me gustaría. Y nuestros encuentros son como si nos hubiésemos visto ayer. Cuando eso sucede significa que está todo bien. Tenemos un grupo de WhatsApp con Vero y él que se llama Las viejas locas (risas). -¿Cómo entraste al mundo del espectáculo?-Me hice en la calle, o mejor dicho en el escenario (risas). No digo que soy actor porque me considero artista: estudié algo, pero más me hizo el oficio. Estudié con Agustín Alezzo, Juan Carlos Gené, Rubén Cuello, Ricky Pashkus. Y aprendí de todo: iluminación, escenografía, sonido, producción. Hago lo que se necesite. Algunos dicen que soy bailarín y yo creo que no porque los bailarines tienen tanto entrenamiento y disciplina que no me animo a compararme. -Pero bailás...-Si, bailo, es verdad. A los 17 años fui a una audición con Pepe Cibrián y ahí empezó todo. Estuve en George Sand, uno de los primeros musicales de Pepe con música de Martín Bianchedi y Ángel Mahler, en 1984, y también trabajé en Calígula. No tenía nada de experiencia, pero me enteré de la audición de Pepe, me mandé y quedé. En esa época nos juntábamos con amigos para hacer improvisaciones en Villa Devoto y el coach era Gabriel Corrado. Y antes la típica, estaba en todas las obras del colegio. -¿La popularidad llegó con Reina en colores y el Gato Montés?-Colores recién apareció diez años después. Antes hice mucho teatro y giras, por ejemplo con Doña flor y sus dos maridos, con Adrián Ghio, Aldo Barbero y Peggy Sol. Con ellos aprendí mucho y me acuerdo de un consejo que me dio Barbero y que seguí al pie de la letra. Me decía: "En el escenario vos hablá recién cuando sientas la frente calentita (por las luces)". Y nadie te aviva de esas cosasâ?¦O cuando hacía Cenicienta en el Teatro Cervantes; Gogó Andreu me pedía que la frase anterior a su bocadillo, le tocara el hombro y era porque dormía la siesta (risas). Tenía una sillita en la pata del escenario, y yo le tocaba el hombro y salía en personaje como si estuviera en vigilia. Lo de Colores fue milagroso. -¿Por qué fue milagroso?-Ya había trabajado con Esteban Villareal en un infantil y después, por las noches, hacíamos shows juntos. Entré a Colores porque se fue uno de los actores antes de la grabación de la apertura. Creo que ya habían hecho algo, y Esteban le habló de mi a Reina y fui a ATC para una audición. En ese momento yo estaba audicionando para ser un Susano con Marcelo Iripino, pero al final me decidí por ir a Colores. -Entonces elegiste a Reina Reech y no a Susana Giménez...-Sí, porque en Colores tenía la posibilidad de actuar, cantar y bailar. Soy más ladrante que cantante, pero bueno (risas). Me pareció una mejor oportunidad estar en Colores que en el programa de Susana. Durante años fui el Gato Montés y todavía hoy mucha gente me sigue diciendo, "qué hacés Gato". Creo que hemos dejado una buena huella en el mundo del teatro y los programas infantiles y los padres lo agradecen. Fueron varios años de mucho aprendizaje. Un mundo que es alucinante. Después seguí con el Gato en otro espectáculo que se llamaba Entregatos, con una banda buenísima que dirigía Mauro García Barbé. Flamenca fue la última experiencia del Gato antes de su novena vida aunque nunca se sabe, quizá vuelva (risas). Después hice Alicia Maravilla, con Florencia Peña y trabajé como actor e hice la iluminación, y estuve en 101 Dálmatas haciendo iluminación y realización de video. -Y en Colores te enamoraste de Reina, ¿qué podes contar de esa historia?-Fue muy linda y cuando nació Bautista mejoró todo...-¿Y a Verónica como la conociste?--Empezamos a salir en 2004, pero la conocía de mucho antes. No nos vimos por años y volvimos a cruzarnos. Ella trabajó con Gerardo Sofovich en Diferente, con Flor de la V, y yo trabajaba en la obra Pinocho, las dos en el teatro El Nacional. Un día fui a ver la obra y empezamos a cruzarnos. Salimos como amigos, íbamos al boliche Sitges con Omar Calicchio, hasta que nos pusimos de novios. Hace 21 años que estamos juntos. No fuimos padres porque sentí que la responsabilidad de tener otro hijo era mucha y ella tampoco quiso. No se dio. Sigo pensando lo mismo. El mundo cambió tanto. No tendría otro hijo.
Daniela Doberti reveló que le sorprendió la diferencia de edad entre su hija y Pablo Heredia, aunque luego le dio una oportunidad
El actor acudió a 'El Hormiguero' junto a Álex García para presentar la serie 'Ladrones. La tiara de Santa Águeda'
El actor argentino contó que Alessandra descubrió mensajes comprometedores con Alondra García Miró durante su relación, lo que generó una fuerte discusión y tensión sentimental.
Martha Valcárcel rechazó tajantemente las declaraciones de Pablo y Bruno , cuestionando sus intenciones y defendiendo la relación de su hija.
Daniela Doberti se enlazó con 'Amor y Fuego' y negó cualquier intervención de su hija entre Mayra y Pablo Heredia, comentó que en ese tiempo no eran amigas.
Una de las historias más memorables de Disney llegó a la Avenida Corrientes: La Sirenita, una adaptación del musical basado en el clásico de 1989. El martes 10 de junio se realizó la función de prensa a sala llena y varios famosos se sumergieron en las profundidades del fondo del mar, escucharon las icónicas canciones y vieron un show repleto de talento y efectos especiales. En una de las butacas del teatro Gran Rex estuvo sentado Fernando Dente, quien además de ser un apasionado del teatro musical, tenía a una persona muy especial para acompañar: su novio Pablo Turturiello, quien interpreta al príncipe Eric. Cuando terminó la función, el actor no dudó en expresar públicamente su total admiración por su pareja.A través de sus historias de Instagram - red social en la que acumula 660 mil seguidores - Fernando Dente compartió un video de la canción final de La Sirenita. Enfocó a Turturiello y a Albana Fuentes, quien interpreta a Ariel, y profundamente emocionado por la obra, llenó de elogios a su pareja. "Gracias por regalarme esto que siento cuando te veo. Mi estrella y la de todo el mundo", expresó el conductor y etiquetó a la cuenta de Instagram de su novio, quien, por su parte, no dudó en replicar la publicación.Hace un par de días, la pareja tuvo otro romántico intercambio en las redes sociales. Tras el estreno de La Sirenita, que tuvo lugar el 5 de junio, el actor uruguayo de 26 años hizo un posteo para expresar su orgullo y felicidad por esta nueva etapa de su carrera. "Bienvenidos a nuestra Sirenita. Estamos soñando, y no queremos dejar de soñar nunca. Gracias a todos los que nos acompañan en las funciones. Como dice José María Listorti: 'algo bien tenemos que haber hecho en otra vida'", escribió y extendió su agradecimiento al equipo que confió en él para este proyecto. Entre todos los mensajes que le dejaron en la publicación se destacó el de Dente. "Muerto de orgullo", escribió y Turturiello le respondió con el emoji de un anillo de compromiso.Los actores oficializaron su relación en agosto de 2024. En 2023 Turturiello fue parte del musical Heathers, dirigido por Fer Dente, pero, según reveló, la relación comenzó tiempo después. "Estamos muy bien, somos muy compañeros. Estamos en pareja desde hace un año y medio, pero no sabemos bien cuál es la fecha", sostuvo el uruguayo días atrás durante su paso por Almorzando con Juana (eltrece)"En Heathers él estaba de novio (con el actor Nicolás Di Pace, que también formaba parte del elenco) y vos estabas trabajando ahí. Quiero saber, ¿surgió el amor ahí?", le preguntó Juana Viale, pero él le aseguró que "surgió después, al año siguiente". En 2024 volvieron a trabajar juntos en Rent, donde él interpretaba a Roger Davis, el protagonista, y Dente era el director. "Es mi mejor amigo, estoy enamorado de mi mejor amigo", afirmó.Dijo que no viven juntos, puesto que tienen horarios dispares. Mientras él realiza las funciones de La Sirenita, Dente se prepara para estrenar su nuevo proyecto como director en el Teatro Ópera, Despertar de primavera. Durante el programa, Viale le preguntó a su invitado si al igual que Fernando tenía deseos de ser padre. Turturiello afirmó que el sentimiento era compartido, pero, aunque lo anhela desde chico, este no es el momento. "Es un deseo que los dos teníamos individualmente y nos encontró juntos con el mismo deseo", sostuvo.Para agendar: La Sirenita, protagonizada por Albana Fuentes, José María Listorti, Osvaldo Laport, Evelyn Botto, Pablo Turturiello y Valentín Zaninelli y dirigida por Ariel Del Maestro, se presenta de miércoles a domingo en el Teatro Gran Rex (Av. Corrientes 857). Las entradas se pueden adquirir a través de tuentrada.com o en la boletería del teatro.
La actriz no se quedó callada y sorprendió con un curioso mensaje en sus redes sociales
En días pasados, se reveló que el actor mexicano estaría en una prisión estatal de menor seguridad
El analista político dijo que, "ahora no hay ningún peronista que no esté en contra de lo que sucedió", y anticipó que habrá "manifestaciones, exteriorizaciones en el corto plazo". Leer más
Julio Midolo negó que el expresidente haya tenido intención de fugarse y denunció hostilidad de los fiscales y la PNP
El congresista, cercano al presidente Petro, volvió a conminar a la unión, luego del violento hecho que cambió la contienda electoral del 2026 que comenzó este año
La cantante dejó en claro que por el corto tiempo que estuvieron juntos, no considera su cercanía como una relación
La modelo asegura que la relación con Heredia no fue una relación seria y está tranquila frente a sus futuras declaraciones
El actor ha estado en 'El Hormiguero', donde ha hablado sobre su detención, además de sobre sus próximos proyectos
Después de las confesiones del argentino en "El Valor de la Verdad" sobre la modelo, el actor español reveló que también tuvo una relación con la ex chica reality en ese mismo año, hasta el conocido ampay de 2015
Pablo Vommaro asume la dirección ejecutiva de CLACSO con una agenda clara: integración regional desde los movimientos sociales, un compromiso antirracista transversal y el protagonismo de juventudes e infancias. En diálogo con Negrx, destaca la urgencia de transformar estructuras académicas, disputar sentidos frente a las ultraderechas y construir un mundo más justo desde lo colectivo.
La influencer sacudió la farándula al difundir conversaciones en las que Pablo Heredia despotrica contra Ale Fuller. "Te envidia muchísimo", escribió el actor, generando una tormenta mediática
La expareja del capo del Cartel de Medellín indicó el monto exacto que pagó al M-19 para tomarse el Palacio de Justicia
El ex ministro de Cultura de la Nación aparece como un eslabón entre posiciones políticas que cuestionan al gobierno. Charla con Perfil en un streaming Línea Directa, exclusivo para suscriptores, donde analiza el desafío central de la política argentina: lograr consensos en un contexto de desafección y apatía ciudadana. Leer más
Tras comunicar que no quería contratar los seguros, el director del banco llamó al cliente diciéndole que le retenía su dinero y se lo quitaba de la cuenta, llegando a amenazarle con anular la hipoteca
La tensión en el set se apoderó cuando Nacho Di Marco, amigo del actor, apretó el botón rojo para evitar que responda una delicada pregunta
El actor confesó que llegó a enamorarse de la actriz y actual pareja de Marcelo Tinelli. Además, explicó por qué aceptó que su romance fuera secreto
Tras revelar romances con figuras como Flavia Laos y Milett Figueroa, Pablo Heredia se convirtió en blanco del ingenio popular
El actor argentino compartió recuerdos inesperados sobre su breve encuentro con la modelo peruana, describiendo una experiencia espontánea
El argentino reveló romances con figuras del espectáculo peruano, pero lo que más sorprendió fueron las preguntas sobre Alondra García Miró y una posible confrontación con Paolo Guerrero
El actor argentino sorprendió al revelar detalles de su vida amorosa, con más de una mujer desde su llegada a Perú
El argentino habló sobre el momento en que decidió alejarse de la modelo al ver que ella quería estar con el exchico reality
El actor argentino habló abiertamente sobre su relación con la modelo peruana y reveló cómo le envió felicitaciones por su relación con Marcelo Tinelli, pero no obtuvo respuesta
En El Valor de la Verdad, el actor argentino compartió cómo su primer beso con la modelo ocurrió de forma inesperada. También aprovechó para hacer una broma sobre cómo se besó con las tres protagonistas de Ven baila quinceañera
En El Valor de la Verdad, el actor argentino reveló cómo su atracción por la actriz creció tras su primer beso, asegurando que se sintió emocionalmente involucrado a pesar de las circunstancias