Esta plataforma de streaming tiene un amplio catálogo de historias que han mentenido a los espectadores enganchados
Matías Bagnato fue el único sobreviviente de la llamada Masacre de Flores: durante la madrugada del 17 de febrero de 1994, un hombre provocó un incendio en el chalet en el que Matías, entonces de 16 años, vivía junto a su familia. El fuego le arrebató la vida a sus padres, José (42) y Alicia (40), a sus hermanos menores, Fernando (14) y Alejandro (9), y a Nicolás, un amigo de Alejandro que esa noche había sido invitado a quedarse a dormir en la vivienda. A tres décadas de la masacre que conmovió al país, Bagnato anunció en sus redes sociales que el galardonado director Juan José Campanella producirá una serie sobre su vida. "Empezar este camino con este equipo humano y profesional me emociona profundamente", aseguró en su posteo.Bagnato, con visible entusiasmo por el proyecto, publicó algunas fotos junto al equipo de producción y acompañó las postales con un sentido mensaje: "Empieza el proyecto... Esta semana arrancó oficialmente la producción de la serie sobre mi vida. Y no es cualquier producción: es nada menos que con el equipo de 100 bares, la productora de Juan José Campanella. (...) Contar mi historia no es fácil, pero sé que estoy rodeado de personas increíbles que van a tratarla con respeto, sensibilidad y compromiso", reveló el hombre de 47 años en sus redes sociales. "Gracias por querer contar mi historia y a vos amiga, Marian Montero, por acompañarme siempre. Lo que viene es fuerte, real, sanador y necesario", agregó Bagnato. View this post on Instagram A post shared by Matias Bagnato (@matiasbagnatook)La masacre de FloresEl asesino de la familia de Bagnato fue el español Fructuoso Álvarez González, que había planeado una venganza contra José Salvador, su exsocio en una fábrica de zapatillas, al que le reclamaba una presunta deuda. Pasadas las tres de la mañana, cuando todos dormían, prendió dos bidones de fósforo líquido en la cochera de Baldomero Fernández Moreno 1906 y convirtió la casa en una hoguera. Matías, guiado por un vecino y por un policía, logró escapar por una terraza aledaña, pero su familia quedó atrapada."Me desperté casi asfixiado. No podía respirar. Me levanté sobresaltado y caminé hacia la habitación de mi hermano Fernando. Salía una llama por debajo de la puerta. Cubrí mi cara con una remera y abrí la puerta. La llamarada me tiró al piso. Se me prendía fuego el pelo y me quemaba un brazo. Aturdido, busqué a mi hermano y fui a la pieza de mis padres. El fuego había tomado el techo y el placard. Entonces les grité a mis padres que salieran. 'No vengan a mi cuarto. Yo puedo salir solo. Estoy bien'. Les grité a todos, los nombré uno por uno, una y otra vez", recordó Matías tiempo atrás en diálogo con LA NACION. "Cuando me asomé a la ventana, pude ver a mi vecino Norberto Corda. Me estaba quemando. Sentía el fuego en la espalda. Intenté saltar hasta un cantero que había en la vereda. Pero Corda me advirtió que no lo hiciera porque estaba todo rociado de líquido inflamable. Entonces, entre él y un policía me guiaron hasta la terraza de la casa vecina", recordó el único sobreviviente de la masacre. Antes del múltiple homicidio, José Bagnato había hecho varias denuncias por amenazas en la comisaría 38, en el barrio porteño de Flores. Matías, que tenía 16 años al momento de la masacre, tuvo que aprender a convivir con el dolor de la muerte y el miedo permanente al asesino de su familia, que había prometido completar su venganza y asesinarlo también a él y a su abuela si salía de la cárcel. Con la contención de su abuela, Matías continúo con su vida y se convirtió en comisario de abordo. En 2002, se quedó sin trabajo, era tripulante de cabina en Dinar, una línea aérea que acababa de quebrar, y decidió ingresar como participante a la casa de Gran Hermano. Llegó a la final del reality, pero no fue de los que quiso quedarse trabajando en la televisión y volvió a lo suyo: al poco tiempo consiguió trabajo en Aerolíneas Argentinas como auxiliar de vuelo.En septiembre de 2010, la angustia invadió nuevamente a Bagnato al enterarse que Fructuoso Álvarez González había quedado libre. Su mundo se derrumbó. Recibió amenazas de muerte y el nombre del asesino de su familia regresó a su vida. Aquellos años Matías recibió custodia policial durante todo el día y sus teléfonos fueron intervenidos para otorgarle protección. El 30 de abril de 2023, Fructuoso Álvarez González murió de un shock séptico en el hospital del penal de Ezeiza y un nuevo capítulo se empezó a escribir para Bagnato. "Durante muchos años, lo dije muchas veces, a pesar de todo lo que me pasó tuve una gran ayuda y suerte, que es que conté siempre con el acompañamiento del periodismo. No es lo común, no siempre hacen un seguimiento de los casos como lo hicieron con el mío. Siempre les digo que estoy vivo gracias a ustedes y también a la gente, que siempre estuvo pendiente de lo que me pasaba", le decía a LA NACION en febrero de este año."'¿Formaste familia?' era la pregunta típica, recurrente, habitual que me hacía todo el mundo. No podía contarlo, el pánico me superaba... Hace 12 años que tengo una familia que está compuesta por Nicolás, mi pareja. Ellos tienen una historia familiar particular, son tres hermanos, el mayor, Sebastián, tiene Síndrome de Down, un coeficiente de un niño de siete años. Es un ser de amor y ocupó ese lugar como si fuese mi hijo, me llenó la vida de paz y de ternura. Él y Nico son mi vida, mis amores. Hoy les puedo compartir con total libertad. Soy feliz, amo a Nico y Sebi. Dios me premió, me llenó de amor del bueno", finalizaba.
Este 2 de julio, Lindsay Lohan celebra un nuevo cumpleaños que invita a hacer un recorrido por la vida y la carrera de una de las figuras más emblemáticas del cine juvenil de los años 2000. A sus 39 años, la actriz atraviesa una etapa de madurez tanto personal como profesional, marcada por una estabilidad que le permite reencontrarse con su pasión y relanzar su carrera de manera sólida. Desde sus primeros pasos en la actuación hasta su actual resurgir en la industria, repasamos los momentos más importantes que definieron su camino y la convirtieron en un ícono generacional.Su carrera comenzó cuando era apenas una niña: a los 11 años protagonizó Juego de gemelas (The Parent Trap, 1998), película que la catapultó a la fama. Luego vinieron títulos como Freaky Friday y Mean Girls, que terminaron de consolidarla como una estrella juvenil. A lo largo de los años, también incursionó en la música y demostró un carisma que conquistó al público más allá de la pantalla.Sin embargo, no todo fue sencillo en su recorrido. Aunque hoy atraviesa un presente más estable y prometedor, Lindsay pasó por momentos personales complejos que afectaron directamente su carrera. Luego del fenómeno global que fue Mean Girls en 2004, la actriz vivió una etapa de mucha exposición mediática y una vida nocturna agitada que terminó generando consecuencias. En 2007, fue arrestada por manejar bajo los efectos del alcohol y la cocaína, lo que marcó el comienzo de una larga secuencia de problemas legales y tratamientos de rehabilitación.A partir de entonces, su nombre estuvo ligado tanto a sus talentos como a sus escándalos. En los años siguientes, enfrentó varias detenciones, violaciones a la libertad condicional, ingresos forzados a centros de desintoxicación y recaídas.En total, atravesó al menos seis programas de rehabilitación entre 2007 y 2013, incluyendo estadías en centros como Betty Ford y Cirque Lodge. Debido a esto, su imagen pública se vio severamente afectada, y muchos llegaron a pensar que su carrera ya no tenía retorno.El regreso más esperado: la nueva etapa de Lindsay LohanDe todas formas, Lindsay logró dejar eso atrás y reinventarse, en todos los sentidos. En 2022, firmó un contrato con Netflix que marcó su regreso al cine con comedias románticas como Falling for Christmas e Irish Wish, ambas bien recibidas por el público y clave para su reconciliación con la industria. Lejos de limitarse a la actuación, también incursionó en el mundo del emprendimiento con su propia línea de productos de cuidado de la piel y asociaciones con marcas de renombre. Además, formó parte de campañas cargadas de nostalgia, como el comercial de Walmart, que reunió al elenco original de Mean Girls, devolviéndola al centro de la conversación pública pero desde un lugar mucho más positivo.Entre sus próximos proyectos, uno de los más esperados es Otro viernes de locos (Freaky Friday 2), la secuela del clásico de 2003 que protagonizó junto a Jamie Lee Curtis. La película, producida por Disney, llegará a los cines en agosto de 2025 y mostrará a una Anna Coleman adulta, madre y futura madrastra, enfrentando una nueva y caótica inversión de cuerpos entre su hija y su hijastra. El anuncio de esta producción fue recibido con entusiasmo por los fanáticos, que ven en esta propuesta no solo una dosis de nostalgia, sino también una prueba más del regreso definitivo de Lohan al primer plano.Tráiler oficial de Otro viernes de locos, la secuela de un clásico protagonizado por Lindsay LohanEste resurgimiento profesional fue acompañado por una transformación personal profunda. Desde hace algunos años, Lohan se instaló en Dubái, donde encontró un estilo de vida más tranquilo, lejos de la vorágine de Hollywood. En 2022, se casó con el financiero Bader Shammas y, en julio de 2023, se convirtió en madre de su primer hijo, Luai. Por lo que dio a conocer en distintas entrevistas, la maternidad redefinió por completo sus prioridades y su manera de ver la vida. Hoy, Lindsay elige enfocarse en su familia, rodearse de calma y mantener una rutina saludable que incluye pilates, escritura personal, cuidados de la piel y una alimentación consciente. Por primera vez en mucho tiempo, ese equilibrio interno también se refleja en su carrera, marcando un presente donde parece haber encontrado la versión más auténtica y en paz de sí misma.
Es posible proyectar videos, películas y presentaciones desde el teléfono al Smart TV usando funciones integradas, siempre que ambos dispositivos estén conectados a la misma red WiFi y estén actualizados
La activista acusó falta de foro y desinterés de los legisladores durante la minuta en la Cámara Baja
Disney+ busca mantenerse en el agrado de sus usuarios a través de estas historias
Scarlett Johansson reflexiona sobre cómo sus papeles han cambiado desde sus inicios en la industria del cine. Subraya la importancia de una representación diversa y rica para las mujeres actuales.
En la batalla entre servicios de streaming, Netflix busca mantenerse a la cabeza
En la batalla entre servicios de streaming, Netflix busca mantenerse a la cabeza
Uno de cada diez personajes del audiovisual español pertenecen al colectivo, pero solo una minoría tiene peso en la trama y su presencia se limita a producciones concretas
Dirigida por Matt Shakman, 'Los Cuatro Fantásticos: Primeros pasos' destaca entre lo más esperado por los fanáticos del Universo Cinematográfico de Marvel
Microsoft avanza en sus planes para mejorar la resiliencia del ecosistema Windows, que suponen la implantación de la nueva pantalla de reinicio inesperado por fallo en el equipo que adoptará el color negro.Microsoft presentó junto con Quick Machine Recovery una interfaz de usuario simplificada para reinicios inesperados, que sustituirá a la conocida como pantalla azul de la muerte.La pantalla azul de la muerte es una forma de notificar un error en Windows, que muestra la pantalla en color azul, y una breve indicación del problema que se ha detectado y que impide que el equipo funcione correctamente.Qué veremos ahora en vez de la pantalla azul de la muerteLa nueva interfaz cambiará su color al negro y tendrá un diseño minimalista, ya que dejará de mostrar el código QR que amplía la información y el emoticono de la carita triste. Por el contrario, mostrará la frase "Se ha producido un problema en tu equipo y necesita reiniciar" y un porcentaje que muestra el avance del reinicio. Debajo, y en letra más pequeña, una breve indicación del error que lo ha provocado.Forma parte de la función Quick Machine Recovery, que Microsoft presentó en el evento Ignite 2024, que busca que los administradores de TI puedan ejecutar soluciones específicas desde la plataforma Windows Update sin tener que acceder al ordenador, de manera remota.Esta nueva pantalla llegará a todos los dispositivos con la versión 24H2 de Windows 11 a finales del verano boreal, como ha informado en un comunicado compartido en su blog oficial. También llegará de manera generalizada Quick Machine Recovery.
La creadora de contenido compartió detalles de lo que viene para su carrera profesional junto a la modelo Dania Méndez, que conoció en 'La casa de los famosos All Stars'
Esta pantalla se popularizó en 2024 tras una falla masiva provocada por una actualización defectuosa de CrowdStrike, que la activó en millones de dispositivos Windows a nivel global
La imagen que las personas eligen como fondo de pantalla del celular tiene mucha información sobre el momento que viven y su personalidad. Para la psicología -la ciencia que estudia el comportamiento humano y los procesos mentales, como las emociones, pensamientos, percepciones, aprendizajes y motivaciones-, no es lo mismo tener una foto de un paisaje que una con amigos. En los últimos días, se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, tenía una foto de él mismo en su smartphone. A partir de esa noticia, el medio británico Daily Mail entrevistó a Holly Beedon, directora clínica de Living Well UK y aseguró que "el fondo de pantalla puede mostrar una ventana sutil, pero reveladora sobre cómo nos vemos a nosotros mismos, qué valoramos y hacia dónde se dirige naturalmente nuestra atención".Aunque advirtió que, si bien no se puede hacer un diagnóstico definitivo a partir de una sola imagen, los patrones y las preferencias pueden dar indicios de nuestras prioridades emocionales y nuestros mensajes inconscientes. Por eso, según el tipo de foto que alguien elige como fondo de pantalla, se pueden interpretar distintos rasgos de su personalidad o estado emocional: Foto de ellos mismosCuando un individuo elige una foto personal como fondo de pantalla, esta decisión puede estar vinculada a su autoimagen, autoestima o necesidad de autoafirmación. También puede reflejar orgullo por un momento específico de su vida o una etapa que desea recordar constantemente. Sobre el caso de Trump, la experta opinó: "Puede ser visto como algo egocéntrico y en algunos casos, esto es cierto". "Este tipo de imágenes podrían estar vinculadas a rasgos narcisistas, específicamente al deseo de admirar la propia imagen o de conservar una identidad específica", aseguró. Sin embargo, advierte que no siempre es tan sencillo, ya que algunas personas usan una foto favorecedora de sí mismas durante un período en el que se sintieron seguras, motivadas o empoderadas; esto casi funciona como una charla de ánimo visual para uno mismo. Foto de la parejaMientras tanto, elegir una imagen de una pareja para mirar cada vez que se enciende el teléfono refleja cercanía emocional, enfoque romántico y el deseo de tener presente constantemente a esa persona especial. Con respecto a esta elección, comunicó: "Puede indicar que la relación es fundamental en la vida de esa persona o que encuentra consuelo y motivación al ver a su pareja a diario. Para algunos, es una forma privada de reforzar la conexión y la intimidad en una vida ajetreada o estresante". Fotos familiaresRefleja vínculos afectivos fuertes, sentido de pertenencia y una necesidad emocional de cercanía o protección. Puede expresar amor, nostalgia o gratitud hacia esos lazos. "Esto generalmente representa fuertes vínculos emocionales y valores arraigados en el cuidado, la tradición o la identidad", explicó. Foto de la mascotaTenerlos en el celular puede representar un fuerte apego emocional y también podría significar que la mascota es una fuente de consuelo diario. "Las mascotas generalmente aportan una energía tranquilizadora y alegre al día de alguien", continuó Holly. Fotos con amigos"Prospera con la conexión social y valora profundamente las relaciones elegidas", afirmó Beedon. La forma en que se decida quién ocupa el lugar de honor en la pantalla del teléfono puede ser una decisión emotiva, y tener amigos allí podría reflejar "una etapa de la vida en la que las amistades son el principal sistema de apoyo". Fotos de paisajes"Las personas que usan estas fotos pueden valorar la atención plena, la soledad o sentirse más ellos mismos cuando están al aire libre", explicó. A veces, estas fotografías sirven como recordatorios visuales para reducir la velocidad o regresar mentalmente a un lugar tranquilo durante el estrés de la vida diaria.
Con estas historias, Paramount+ busca mantenerse en el gusto de la gente
La épica deportiva de perseguir la gloria, con las manos al volante y el pie en el acelerador, fue retratada en numerosas películas: desde el primer corto de Chaplin, de 1914, que tuvo una temática automovilística, pasando por clásicos como Grand Prix (1966) y Le Mans (1971), que introdujeron nuevas tecnologías e ideas para filmar las carreras, hasta las más cercanas en el tiempo y basadas en historias reales, como Rush: Pasión y gloria (2013) y Contra lo imposible (2019).F1: la película, dirigida por Joseph Kosinski y protagonizada por Brad Pitt, que llega a los cines argentinos el jueves 26 de junio, es un nuevo hito en la historia de la representación del automovilismo en el cine. Un rodaje atípico, posible gracias a la sociedad con la organización de la Fórmula 1, combinado con tecnología diseñada para las necesidades específicas de filmación, resultaron en una película con espíritu de blockbuster de los 80, que presenta una renovación en la forma en la que la adrenalina del deporte se transmite a través de la pantalla.El director de Top Gun: Maverick, una exitosa proeza técnica, era un candidato ideal para descifrar cómo transportar al espectador al interior de un auto que viaja a casi 300 km por hora, o al medio de una pista en la que varios de estos vehículos pelean por un lugar en el podio. Además de la experiencia con los aviones en su film anterior, el cineasta tuvo la mejor ayuda posible: el siete veces campeón del mundo Lewis Hamilton."Le dije que quería hacer la película de carreras más auténtica que se haya hecho jamás, y le pregunté si me ayudaría -cuenta Kosinski, en una conferencia de prensa virtual, de la que participó LA NACION-. Y por suerte dijo que sí, así que ese fue el comienzo de este viaje. A partir de ahí, se trató de cumplir esa promesa. Hubo que construir un sistema de cámara completamente nuevo para capturar la velocidad de estos autos; asociarnos con la F1 para que pudiéramos rodar en carreras reales en todo el mundo. Y luego, lo más importante, encontrar dos actores que pudieran conducir estos autos de verdad en la película. Por suerte para nosotros, ambos tipos resultaron ser talentos naturales bastante asombrosos para conducir. Podés ver que tenían esta competencia natural que realmente sabes que también verás en la pantalla. Si no hubieran sido tan buenos manejando, no creo que hubiésemos sido capaces de lograr esto, así que estoy muy emocionado por que todos los vean".As del volanteUno de los "tipos" que resultaron buenos conductores es Brad Pitt. Luego de trabajar con Tom Cruise, Kosinski consiguió a otra de las "últimas estrellas de cine", para que interprete en el film a Sonny Hayes, un piloto maduro cuyo paso por la Fórmula 1, en los 90, tuvo un final abrupto. La vida nómade de Hayes, viviendo en una van y corriendo en cuanta carrera lo reciban, se ve interrumpida por la propuesta de un viejo amigo y rival deportivo, interpretado por Javier Bardem, quien lo convoca para su equipo de Fórmula 1, en donde chocará (en más de un sentido) con su compañero, encarnado por el británico Damson Idris."Llevo décadas intentando hacer una película de carreras, ya sea de motos o de autos, y, por alguna razón, no ha funcionado -dice Brad Pitt, en la misma conferencia-. Estoy muy agradecido por la experiencia que Joe nos brindó al ponernos en el coche, al integrarnos en este ecosistema de la temporada de F1, con todos los conductores y los equipos. Fue una experiencia extraordinaria, como nada que haya hecho antes, en todas las décadas que vengo haciendo esto. Le voy a estar siempre agradecido a Joe por esta película, por ser el arquitecto de esta idea increíble".Tener a una estrella como Pitt y a Hamilton como productor y asesor fue un excelente comienzo para hacer la película de carreras que Kosinski soñaba. Pero el director necesitaba algo más para lograr la autenticidad que pretendía y traducir a imagen y sonido la adrenalina de las carreras. "No hay nada como estar en una carrera real de Fórmula 1 -dice el director-. Simplemente no se puede fingir esa energía, el público, el sonido. Sabía que si íbamos a hacer una película en este mundo, teníamos que rodarla en las carreras. Brad, Jerry (Bruckheimer, el productor) y yo nos embarcamos en el proyecto desde el principio y le presentamos a Stefano Domenicali, el presidente de Fórmula 1, la idea de lo que queríamos hacer, y él la entendió de inmediato. La colaboración ha sido realmente increíble. Creo que aprendimos muchísimo de ellos. Creo que ellos aprendieron un poco de nosotros".Contar con el apoyo de la organización les permitió filmar durante los fines de semana de carrera, dentro de los circuitos, entre las prácticas y las instancias de clasificación. Esta decisión de llevar el rodaje al escenario real de la F1 hace una gran diferencia en la pantalla, dotando de realismo a cada secuencia. Lograrlo, sin embargo, tuvo sus dificultades."Para capturar la sensación de estar en uno de estos autos de Fórmula 1, tuvimos que idear un sistema de cámara completamente nuevo, muy ligero y compacto -explica Kosinski-. Así que tomamos el sistema que desarrollamos para Top Gun: Maverick y lo redujimos al máximo. Seguro que los actores hubieran deseado que fuera un poco más pequeño, porque lo tenían delante de la cara todo el tiempo mientras conducían. Uno no se da cuenta al ver la película, pero tienen cuatro cámaras que les apuntan a la cara mientras conducen por la pista. Estas cámaras también se mueven, una innovación que desarrollamos para este film. La sensación de inmersión es que está sucediendo de verdad. Es decir, estos tipos conducen los autos a 290 km/h. Las cámaras están montadas en los coches. Lo grabamos durante un fin de semana de carreras real, entre los entrenamientos y la clasificación. Y el público lo siente. Cuando ves a Brad concentrado, andando entre la policía en Silverstone, no está actuando. Está muy concentrado e intentando mantener el coche en la pista, porque hay una curva rápida. El objetivo era ofrecer al público una experiencia que solo 20 personas tienen cada fin de semana".EntrenamientoAsí como el rodaje tuvo sus características atípicas, también el entrenamiento de los actores fue muy distinto de lo normal. No se trataba solo de poder encarnar al personaje desde lo emocional, sino también convencer al público de que son verdaderos pilotos de la competencia automovilística más exigente del mundo."Antes incluso de conseguir el papel conduje hasta California, me metí en simuladores y le pedí al tipo que pusiera todos los circuitos allí, para que pudiera aprenderlos antes de ir a Londres", dice Idris, sobre sus primeros pasos. "Luego descargué el juego de F1, creé un personaje falso y gané un campeonato. Es difícil, ¿verdad? Sí, es muy largo. Así que estuve manifestando mucho. Y luego, cuando finalmente conseguí el papel, se trataba del entrenamiento; un entrenamiento intenso desde Rockingham hasta Silverstone, Palm Springs. Estuvimos en Austin, Texas, desde la F4 hasta la F1, simplemente aprendiendo y sumergiéndome en el mundo de la Fórmula 1".Ese compromiso con la búsqueda de la autenticidad también fue esencial para Pitt."La idea de estar en el auto lidiando con estas fuerzas, las fuerzas G, la física en general, es algo que no se puede fingir", dice el actor. "Joe lo dijo: 'Quiero hacer la película de carreras más inmersiva y visceral jamás hecha'. Así fue como conseguimos a Lewis, así fue como me consiguieron a mí, así fue como nos conseguimos a todos. Empezamos este entrenamiento y terminamos conduciendo durante dos años durante el rodaje. Casi desearía poder rodarlo de nuevo, porque, al final, Damson y yo somos bastante buenos como pilotos".Enfrentarse a estos desafíos aumentó la admiración de Pitt por el trabajo de los pilotos de Fórmula 1. "Es como una religión también", dice el actor. "Es increíble lo que estos chicos pueden hacer. Todos pensamos como conductores desde el asiento trasero, que sabríamos cómo manejarlo. La precisión, el hecho de que van de zona horaria en zona horaria, cómo van tomando esas curvas, usando 5 de fuerza Gâ?¦ Es todo asombroso. Y la idea de que estos chicos puedan recorrer una pista de 6.5 km o 5.5 km y estar todos a menos de un segundo de distancia. Eso es todo. Es increíble. Así que para nosotros, incluso poder experimentar algo de esa euforia... Me encantaría explicar cómo se siente la carga aerodinámica, cómo se agarran estos autos. Es increíble. No puedo explicarlo mejor, porque no hay nada con lo que pueda compararlo. Es una experiencia tan emocionante y el hecho de que pudiéramos ser turistas en este ecosistema por un rato, es una experiencia que nunca voy a olvidar".Cosa de mujeresLa experiencia fue emocionante, aunque distinta, para Kerry Condon, quien brilla en el film con su interpretación de Kate, la ingeniera encargada de diseñar el auto para Apex, el equipo ficticio en el que corren los personajes interpretados por Pitt e Idris. La actriz irlandesa, nominada al Oscar por su excepcional trabajo en Los espíritus de la isla, contó en la conferencia de prensa que quiso trabajar en F1 La película porque es un "blockbuster como los crecí viendo, en Irlanda, y nunca pensé que iba a estar en una enorme película de Hollywood".Para prepararse para el papel, la actriz hizo un trabajo de investigación previo, para conocer las experiencias de las mujeres en un ambiente aún muy masculino, como es el de la Fórmula 1. "Hablé con mujeres del deporte y me contaban que fueron a la universidad y estudiaron ingeniería", cuenta Condon. "En la universidad y en la ingeniería, la mayoría son hombres, así que están acostumbradas a estar rodeadas de hombres. Así que, cuando llegan a la Fórmula 1, piensan: 'Igual que en la universidad'".La educación como agente nivelador es una de las cosas que Condon rescata como un aprendizaje que tomó de la historia de su personaje. "Tené fe en tu talento", dice la actriz. "La educación es muy importante, porque en muchos sentidos la F1 es medio elitista. Pero si alguien va a la universidad y estudia mucho, podría estar en el muro de boxes y trabajar para uno de esos equipos. Si sos realmente inteligente, se nivela un poquito el campo de juego".HistoriasLa forma en la que los compañeros de equipo se relacionan entre sí y con los otros, es parte de la historia de la película. En F1 La película no solo se trata del impacto visual de la velocidad, sino también de las historias que rodean al deporte y sus protagonistas.Para familiarizarse con las personalidades de la F1, fue de gran ayuda para Pitt y su compañero de equipo tener acceso a algunos de los pilotos que corren en la actualidad. Además de Hamilton, que es uno de los productores del film, varios de ellos compartieron escenas con los actores, dándole otro toque de realismo a la película."Realmente nos hicieron sentir como en casa", dice Idris. "Recuerdo que Carlos Sainz era el que siempre se acercaba a los boxes a saludar. Incluso intentaba colarse en la toma. Lewis Hamilton llegó al set y trajo tanta alegría y pasión, y alertaba cuando veía algo que no pasaría en la F1. Fue un sueño hecho realidad".Kosinski concuerda con que Sainz podría ser una estrella de cine, pero no deja de reconocer a otros pilotos: "La verdad es que todos se ven muy naturales ante la cámara. Son unos tipos estupendos. Además de Lewis y Carlos, George Russell pasó por el set y quiso ver qué hacíamos. Fue genial. Todos se portaron genial con nosotros".Pitt subraya la importancia del apoyo de la F1, los pilotos, los equipos, y los directores ejecutivos; algunos de los cuales hasta se prestaron para hacer cameos, como Toto Wolf (Mercedes), Zak Brown (McLaren) y Frédéric Vasseur (Ferrari)."Al principio tuvimos que asistir hasta a las reuniones de pilotos, solo para ganarnos su confianza y hacerles saber cuánto respetamos el deporte, cuánto queríamos hacer las cosas bien", explica Pitt. "Tuvimos reuniones con Lewis de hasta 12 horas, mientras desarrollábamos la historia y él nos contaba sus experiencias. Hay mucho de él en la película. Su conocimiento del automovilismo es increíble. Es una joya de ser humano y un auténtico caballero".En esta experiencia inmersiva en la Fórmula 1, los actores aprendieron que hay mucho más detrás de los pilotos, que son la cara visible del deporte. El concepto de la importancia del trabajo en equipo se trasladó a la narrativa y ocupa un lugar clave dentro de los temas de la película, que en términos narrativos sigue las líneas de un clásico blockbuster producido por Bruckheimer en las décadas del 80 y 90, como Top Gun y Días de trueno. A pesar de la centralidad del personaje de Pitt en la trama y del actor como estrella que encabeza el elenco, F1: la película se ocupa de contar las historias de distintos personajes que son parte de ese universo. "La F1 está llena de historias, cada individuo tiene la suya, su propia búsqueda y sus propias fuerzas contra las que lucha", reflexiona Pitt. "Sonny es un personaje que tuvo una existencia temprana en la F1 y no funcionó para él. Y cree que ha hecho las paces con eso, ha orientado su vida y ha seguido adelante. Pero como sucede en la vida, esas cosas sin respuesta parecen volver a aparecer y tenemos que abordarlas de nuevo. Eso es lo que veo en la historia de Sonny, lo cual me conmueve bastante, pero hay muchas más historias. Hay una historia de un perdedor, su equipo en último lugar... Kate está luchando contra un techo de cristal, en cierto sentido; el personaje de Damson es un nuevo fenómeno joven, está tratando de encontrar su camino en un deporte que está bajo un gran escrutinio y tratando de funcionar en su mejor momento; y Javier es alguien que está tratando de mantener este sueño y lo ancla. Así que están sucediendo múltiples cosas en nuestra historia. Si seguís cualquier fin de semana de las carreras, los titulares están llenos de historias individuales, y es igual para nosotros".
En la guerra por el streaming, las series de televisión se han convertido en un elemento importante para Disney+, que busca seguir gustando a los usuarios
Continuamente la plataforma va renovando su lista de estrenos para que sus usuarios siempre tengan varias opciones a la mano
Johnny Depp vuelve al cine con "Day Drinker", un thriller dirigido por Marc Webb que marca su reencuentro con Penélope Cruz y promete relanzar su carrera tras años de controversia mediática.
En una entrevista con "Dish Podcast", el célebre actor británico compartió historias sobre su afición por la gastronomía, su familia y el rodaje de la reciente versión en vivo de "Cómo entrenar a tu dragón"
En la guerra por el streaming, las series de televisión se han convertido en un elemento importante para Netflix, que busca seguir gustando a los usuarios
El elenco original de "La familia de mi novia" regresa para una cuarta entrega. Owen Wilson se une nuevamente al reparto, esta vez acompañado de la estrella Ariana Grande.
La agrupación fue sorprendida por la caída de una estructura en el escenario. Aunque el susto fue grande, los músicos salieron ilesos. Las imágenes del incidente causaron impacto en redes
La plataforma reafirma su compromiso de conquistar a los televidentes con su lista de series destacadas, sumando cada vez más seguidores en la contienda del streaming
Una pantalla LED colapsó durante el Festival del Juane Amazónico en Tarapoto cuando se presentaba la orquesta Internacional Yurimaguas. La Municipalidad confirmó que el incidente se debió a una falla técnica y no dejó heridos
Con estas historias, Disney+ busca mantenerse en el gusto de la gente
Disney+ busca mantenerse en el preferencias de la gente a través de estas narrativas
La guerra del streaming es brutal hoy en día y las series de televisión juegan un papel importante en Disney+ para estar a la altura de la competencia
Te contamos la historia de esta persona que es un referente desde hace varias décadas
La iniciativa ha generado un fuerte debate político y jurídico, pues se advierte que cualquier mecanismo de este tipo debe ajustarse a lo previsto en la Constitución de 1991
La nueva función, que ya había estado en fase de pruebas para los miembros del programa Windows Insider, permite analizar simultáneamente el contenido de dos aplicaciones
La policía la encontró muerta en su departamento de Nueva York. Se comenzó una investigación para determinar la causa de muerte.
Con estas historias, Disney+ busca mantenerse en el gusto de los usuarios
Brad Pitt considera colaborar nuevamente con Tom Cruise en la gran pantalla, aunque establece límites claros respecto a las arriesgadas acrobacias que caracterizan a su colega.
Esta plataforma de streaming tiene un amplio catálogo de historias que han mentenido a los espectadores enganchados
Dividir la pantalla en dos es una función muy útil para quienes necesitan trabajar con varias aplicaciones al mismo tiempo, sin tener que andar cambiando de ventana para cada tarea. Esta opción está disponible en la mayoría de los sistemas operativos actuales y no requiere instalar ningún programa adicional.Esta función es ideal para quienes trabajan con editores de texto y navegadores a la vez, comparan documentos, o simplemente prefieren tener todo a la vista sin desordenar el escritorio. Dividir la pantalla ayuda a mantener la productividad y hace más cómodo el uso del espacio disponible.Así se divide en dos la pantallaEn Windows 10 y Windows 11Windows cuenta con una función llamada "Ajustar ventanas" (Snap Assist) que permite dividir la pantalla de forma rápida y sencilla. Para usarla, se puede hacer lo siguiente:Abrir la ventana que se quiere mover.Presionar la tecla Windows y, al mismo tiempo, una de las flechas del teclado (Izquierda o Derecha) para mover la ventana hacia un lado de la pantalla.En la mitad de la pantalla aparecerán las demás ventanas abiertas. Solo hay que hacer clic en la que se quiera separar y arrastrarla a la nueva pantalla. Esto también puede hacerse en un mismo monitor: se tendrán dos ventanas abiertas, al hacer clic en la inferior.También se puede arrastrar una ventana con el mouse hacia un borde lateral de la pantalla hasta que se vea una sombra o marco, y soltarla ahí. Así, automáticamente ocupará media pantalla.En macOSmacOS incluye una función llamada "Split View" (Vista dividida), disponible en muchas versiones:Mantener presionado el botón verde de maximizar que aparece en la esquina superior izquierda de cualquier ventana.Luego de un segundo, aparecerán dos opciones: mover la ventana a la izquierda o a la derecha de la pantalla.Elegir una opción y después seleccionar otra aplicación para ocupar el otro lado.Ambas ventanas quedarán a pantalla dividida, sin la barra de menús ni el Dock, para aprovechar mejor el espacio.¿Cómo mejorar la señal de Internet en casa sin comprar un repetidor?En una casa existen ciertos elementos que no ayudan a mejorar el alcance de un módem. Un ejemplo de esto pueden ser los hogares que tienen muchos espacios pequeños y una distribución con muchas paredes: el internet tendrá más problemas para alcanzar un dispositivo en uno de los extremos del lugar.En particular, existen distintas formas de mejorar la señal de internet en una casa, estas son:El router debe estar ubicado en el centro de la casa, si es que esa locación es donde estarán conectados la mayor cantidad de dispositivos que necesitan Internet.Debido a que los routers expanden la señal hacia abajo, debe estar colocado además en alguna posición alta.Las ventanas y paredes pueden complicar la llegada de la señal a los dispositivos, así que lo mejor es instalarlo lejos de estos objetos. Mientras que los ladrillos y piedras, espejos e incluso algunos electrodomésticos o los ascensores, también perjudican la calidad de la señal.Los routers deben estar visibles y no dentro de armarios. Los elementos metálicos y el cristal no son materiales amigos para una buena conexión, porque provocan que la señal rebote.
Otegi plantea la necesidad de un debate profundo sobre la corrupción, aboga por responsabilidades claras y critica la sostenibilidad del gobierno si solo se argumenta que "los otros son peores
Arnaldo Otegi, líder de EH Bildu, cuestiona la validez del argumento de que "los otros son peores" para justificar la continuidad del gobierno de Pedro Sánchez tras el informe sobre Santos Cerdán
Desde "Los otros" hasta "The Babadook" y "Huesera", repasamos películas donde ser madre es tan temible como cualquier criatura sobrenatural
Cuando las políticas de inclusión se aplican como un cumplimiento estético, lejos de generar transformación, profundizan la desigualdad. Consejos para ejercer un liderazgo que fomente una inclusión legítima de impacto real Leer más
IU expresa su respaldo al Gobierno, pero advierte que una acusación de financiación ilegal al PSOE podría alterar significativamente el panorama político y exige medidas contundentes contra la corrupción
Su nombre es recordado por el legendario programa "¡Anabel!"
Esta plataforma de streaming tiene un amplio catálogo de historias que han mentenido a los espectadores enganchados
Las series han presentado un mayor boom debido a que las plataformas de streaming han permitido que estas historias lleguen a usuarios de diversos países con sólo un clic
Oficialmente, la llamada "nueva era dorada de la televisión" comenzó en 1999 con el estreno de Los Soprano, la serie de David Chase sobre una familia mafiosa de Nueva Jersey, a la que siguieron, para sellar el cambio de época, The West Wing, The Wire, Mad Men, Breaking Bad, Six Feet Under y muchos otros títulos que tensaron los límites de lo que podíamos esperar de la TV. Esta cronología habitual, sin embargo, olvida que antes de todas ellas existió Twin Peaks, la creación de David Lynch que llevó el surrealismo, el sinsentido y lo siniestro a la grilla del prime time televisivo. Desde hoy, Mubi repone la totalidad del llamémoslo "twinpeaksverso", que incluye, en orden de aparición, la primera (1990) y la segunda (1991) temporadas de la serie, la precuela cinematográfica Twin Peaks. Fire walk with me (1992), la compilación de outtakes y escenas extendidas Twin Peaks. Fire walk with me. The missing pieces (2014) y la tercera temporada, Twin Peaks. The return (2017), a la que la legendaria revista de cine Cahiers du Cinema no consideró como una serie de 18 episodios sino "la mejor película de la década 2010-2020".A 35 años de su estreno, los primeros episodios de esta serie que alteró a la televisión resultan sorprendentemente normales, a pesar de sus pinceladas de humor absurdo y aunque en el recuerdo de quien no los volvió a ver fueran como una transmisión llegada desde otro planeta. Esto se debe a que el éxito de Twin Peaks abrió las puertas a un tipo de relato televisivo que construyó sobre sus innovaciones y excentricidades, al punto de que, para los espectadores actuales, quedaron estandarizadas. Hoy, lo "lyncheano", un adjetivo que empieza con esta serie, es una estética que sabemos decodificar y es parte de nuestro acervo cultural. Sin embargo, hace tres décadas y media, la visión de una mujer que llevaba en brazos un pequeño tronco que le transmitía mensajes desde otro plano de existencia era como una bofetada en la cara que nos dejaba desconcertados, preguntándonos qué era eso que estábamos mirando. Este juego con el nonsense, típico del realizador de Cabeza borradora, aparece solo intermitentemente en los episodios de los 90. Mucho menos de lo que recordábamos y mucho menos que en todo lo que siguió. Aunque las dos temporadas iniciales de Twin Peaks incluyen algunas secuencias nunca antes vistas en la televisión, en su mayor parte son la insistente exploración del misterio expresado en el leit motiv del relato, "¿Quién mató a Laura Palmer?", envuelto en la parodia explícita de una telenovela.Tal fue precisamente la idea que le propuso a Lynch su agente, Tony Krantz: que trasportara la oscuridad de su película Terciopelo Azul a un típico producto televisivo como La caldera del diablo. Algo para nada descabellado ya que la propia Terciopelo Azul muestra la aparición de lo siniestro en un mundo inocente similar al de una telenovela de la tarde. En ese momento, por el año 1987, Lynch estaba colaborando con Mark Frost, coguionista de la celebrada serie policial Hill Street Blues, en el guion de una biopic de Marilyn Monroe titulada Goddess. Cuando el proyecto fue cancelado, Krantz les sugirió que aprovecharan la experiencia de Frost en el medio para desarrollar su propuesta de una serie de TV. Lynch detestaba la televisión, pero a la vez se sentía atraído por la posibilidad de desarrollar un misterio por un largo número de episodios. Ambos aceptaron y algún tiempo después concluyeron un borrador titulado The Lemurians sobre un grupo de sobrevivientes del mítico continente hundido de Lemuria, quienes existen para perpetuar el mal entre los humanos, y los dos agentes del FBI que se dedican a desenmascararlos y destruirlos. Previsiblemente, semejante idea no encontró una respuesta positiva entre los ejecutivos de la televisión y mutó en un nuevo proyecto que surgió cuando a Lynch se le presentó la imagen de un cuerpo que aparecía en la orilla de un lago. Este relato sucedía en un pueblo chico como el de Terciopelo Azul y también en una época indeterminada, a la vez contemporánea y retro con reminiscencias de los idílicos años 50. El pueblo se llamaba Twin Peaks ("picos gemelos", una humorada sobre la anatomía femenina que hoy no pasaría la aduana del sexismo) cuya tranquila y monótona existencia se veía trastornada cuando se hallaba el cadáver de una estudiante secundaria llamada Laura Palmer, torturada, violada y asesinada. El agente del FBI Dale Cooper (Kyle MacLachlan) llega al lugar para investigar el caso con métodos poco convencionales que involucran una estricta lógica deductiva totalmente irracional, fundada en la intuición, los sueños y el azar. A medida que se desarrolla su inusual pesquisa, se van revelando las intrigas, los secretos y las (muchas) infidelidades del pequeño poblado. Entonces sí la cadena ABC aceptó la idea y encargó un piloto. Escrito por Frost y Lynch y dirigido por este último, consistió en un episodio doble que fue recibido con entusiasmo en el canal por su calidad artística, aunque algunos ejecutivos consideraron que era demasiado sórdido y delirante para cautivar a la audiencia televisiva y anticiparon un inesquivable fracaso. La serie resultó uno de los sucesos del año y un fenómeno cultural cuya influencia excedió a la televisión y a los Estados Unidos. En la Argentina fue emitida por Canal 9, aunque en el mismo horario que Telefe ponía ¡Grande, pá!, la ficción local más exitosa de los 90. Arturo Puig y sus "chancles" se convirtieron en nuestro propio fenómeno cultural mientras que Twin Peaks pasaba desapercibida para casi todos, salvo el pequeño grupo de cinéfilos que sabía quién era David Lynch o los contados espectadores que habían llegado a ella por el azar del zapping y quedaron atrapados en sus desconcertantes misterios.ABC encargó un total de 30 episodios, divididos en dos temporadas, que se grabaron a lo largo de 1990. Lynch no tuvo injerencia de la mayoría de los 22 que constituyeron la segunda temporada porque ya estaba trabajando en su siguiente película, Corazón salvaje. Para suplirlo, se contrató a un equipo de guionistas cuya tarea era aportar situaciones "lyncheanas" a la trama diagramada por el realizador. La serie perdió el foco rápidamente. Para peor, como al concluir la primera temporada no se reveló la identidad del asesino de Laura Palmer, a medida que pasaban episodios anodinos de la segunda, el público exigía cada vez con menos paciencia la resolución del misterio. La cadena le reclamó a Lynch que el asesino apareciera al promediar la segunda temporada. El realizador estaba interesado en el misterio, no en la resolución y terminó de escribir sus guiones sin haber definido quién era el responsable de la muerte de la chica. La respuesta le llegó de modo aleatorio en medio del rodaje. Por accidente, la cara de un vestuarista parado detrás de cámara quedó en plano al reflejarse en un espejo. En lugar de eliminar el error, Lynch lo incorporó a la ficción. Así nació Killer Bob. El director le propuso al mismo vestuarista que lo interpretara. Bob aparece por primera vez de modo similar a cómo se le apareció a Lynch: su cara se descubre semioculta tras los barrotes a los pies de la cama de Laura Palmer, en el que bien puede rankear como el instante más terrorífico de la historia de la televisión. Quien lo vio en su momento tiene escalofríos cada vez que lo recuerda. Incidentalmente, el segundo instante más terrorífico de la historia de la televisión también está en la serie: es un plano fijo en el que Bob mira a la cámara, se le acerca rápidamente y por un segundo desesperante parece que va a salir de la pantalla. The Ring en particular y el J-Horror en general le deben mucho a esos momentos. Lynch les advirtió a los ejecutivos de ABC que mostrar al asesino en la mitad de la temporada era un error que mataría a la serie, pero no fue escuchado. Tal como previó, luego de la revelación, los ratings â??que venían erráticos tras su deserción y habían empeorado por un cambio de horarioâ?? finalmente se desplomaron y la segunda temporada de Twin Peaks terminó como uno de los tres programas menos vistos de su canal. Lynch intentó vanamente salvar a su programa de la cancelación regresando para escribir y dirigir un último episodio que dejara la puerta abierta a una nueva temporada, algo que se concretaría recién 25 años más tarde. Ese último capítulo es fácilmente el mejor desde el debut y uno de los puntos altos de la carrera de Lynch. Allí nos presenta el "cuarto rojo", uno de los característicos espacios liminales del realizador, esos lugares de paso que parecen ubicados entre dos mundos ("Más allá de la vida y la muerte" es el título del episodio) en una larga secuencia que es el destilado más concentrado y más puro hasta ese momento de la estética lyncheana. El espacio liminal es un sitio que no está en un lugar ni en otro, sino que es la conexión entre ambos, un lugar de frontera, un pasaje. Tal es la geografía de Twin Peaks porque todo en la serie enfatiza la ambigüedad, la duplicidad, el encuentro de los opuestos que viven en nosotros. Por eso hay posesiones y dobles; por eso hay mujeres que son santas y prostitutas, padres que son dedicados y abusadores; por eso hay un White Lodge y un Black Lodge; por eso los exteriores parecen cerrados por paredes de oscuridad y los interiores están recubiertos de madera como si fueran una parte del exterior. El "cuarto rojo" es el espacio liminal por antonomasia: aparece como una cortina ondulante en lo profundo del bosque, sin un claro adentro y afuera, y está formado por pasillos y muros difusos, que son apenas otros cortinados. En ese sitio incomprensible, el agente Cooper (Kyle MacLachlan) se encuentra con el "hombre de otro lugar", un enano enteramente vestido con un traje rojo, que habla al revés y, en un momento cumbre, baila una suerte de spy-jazz (toda la música compuesta por Angelo Badalamenti es extraordinaria y merecidamente va a perdurar por siempre). También descubre el destino de Laura Palmer y cae en una trampa de Killer Bob, que regresa al mundo convertido su doppelganger, mientras que Cooper queda atrapado en ese más allá. La secuencia es fascinante, terrorífica, perturbadora, desconcertante y no podría haberla imaginado nadie más. Anticipa el tono de la película que vendría al año siguiente y de la tercera temporada, que es la mejor versión de este multiverso.Tras el final de la serie, Lynch encaró una precuela para el cine. Si la serie hoy se revela más normal de lo que recordábamos, Twin Peaks. Fire Walk With Me (1992) es mucho más anormal. Tiene tantas ideas absurdas, ridículas o incómodas que terminan arrastrándonos a su mundo por la enorme convicción que implica el solo hecho de que alguien se haya atrevido a filmarlas. Muchas se extienden interminablemente y nunca funcionan. Todo el primer acto, protagonizado por el músico Chris Isaac (otro doble mejorado de Lynch, como MacLachlan quien no aceptó ser el protagonista para no quedar encasillado en el rol) se ve deteriorado por la muy apática y sosa interpretación del cantante. Al mismo tiempo, cuando una de las ideas funciona, aparece algo nuevo, de una intensidad desconocida. El asesinato del final, en el que casi no hay sangre, es uno de los momentos más violentos y alarmantes que se hayan visto en la pantalla. La película tiene un tono mucho más crudo que la serie de TV. Aquí se revela que Laura Palmer (Sheryl Lee) es una víctima de incesto, regularmente violada su propio padre (Ray Wise), un tema demasiado serio que no cuaja bien con el surrealismo y el absurdo generalizado. En un artículo sobre la obra de Lynch, el escritor David Foster Wallace afirma que aquello que en verdad alejó al público fue la ambivalencia moral de Laura, que aquí es un personaje mucho más complejo que cualquiera de los de la serie. Comprensiblemente, la película recibió pésimas criticas en el momento de su estreno, fue abucheada en su presentación en el festival de Cannes y resultó un fracaso comercial en casi todo el mundo. "Fue un momento horrible y muy estresante que terminó por enfermarme", dice Lynch en su autobiografía (escrita junto a Kristine McKenna) Espacio para soñar. "Cuando estás en el suelo a la gente le encanta patearte. ¿No te gustó la película? Perfecto. A mí sí y tu opinión no puede dañarme. Bueno, un poco puede, pero igual me encanta el film". El tiempo pareció darle la razón al realizador. En los últimos años, Fire Walk With Me comenzó a ser revalorizada, acaso la llegada del Me Too haya llevado a resaltar su agobiante y perspicaz representación del abuso intrafamiliar pero, más probablemente, los espectadores de la tercera temporada empezaron a ver esta película como una hoja de ruta y un claro antecedente. Su impenitente surrealismo tiene mucho más en común con la nueva y más celebrada encarnación de Twin Peaks, que el tenue absurdo que apenas asoma su cabeza en las primeras temporadas.Lynch tenía un guion muy largo para la filmación de esta película, probablemente reforzado por gran cantidad de escenas dejadas de lado en el rodaje de la serie. Según reveló, filmó tanto que podría haber compuesto un largometraje de cinco horas (la duración final fue de 135 minutos). En 2014, esos fragmentos descartados vieron la luz en Fire Walk With Me. The Missing Pieces, un metraje que apareció como material adicional en las reediciones hogareñas de la película, pero que no se sostiene por su cuenta. Aunque tiene la duración de un largometraje, en verdad es una compilación de escenas inconexas que complementan y expanden la historia y que solo se pueden seguir si se conoce bien el film original. Su aparición es testimonio de la nueva apreciación de esta película. Apenas un par de meses más tarde de este estreno, se anunció algo que nadie esperaba: había encargado una tercera temporada de Twin Peaks.En el último episodio de la segunda temporada, durante su encuentro en el cuarto rojo, Laura Palmer le dice al agente Cooper que "se volverán a ver en 25 años". En 2012, unos 22 años después del rodaje de ese momento, Frost y Lynch se reencontraron con esa fecha en mente para discutir la posibilidad de una tercera temporada. Empezaron a escribir en secreto y dos años más tarde ya tenían lo suficiente como para salir a buscar financiamiento. El canal Showtime se ofreció a producir la serie. Lynch presentó un guion de 350 páginas y los abogados de la cadena propusieron una cifra que al realizador le pareció insuficiente. El canal ofrecía un presupuesto de acuerdo a las necesidades de una temporada de 9 episodios y Lynch afirmaba que no sabía cuántos episodios necesitaba para contar su historia y quería que su guion se presupuestara como un único largometraje, es decir, que hubiera un equipo permanente de técnicos como iluminadores, pintores, carpinteros o gente de efectos especiales, algo a lo que el canal se negaba porque disparaba los costos. Más de una vez se interrumpieron las negociaciones y Lynch anunció que se retiraba del proyecto. Finalmente, tras 14 meses, se llegó a un acuerdo y el 15 de mayo de 2015 empezó la preproducción.Considerando su mala experiencia con la cadena en las primeras temporadas y tras una negociación tan ardua, Lynch se aseguró de tener el control total sobre la serie, que es algo que el realizador parece poner a prueba en algunos momentos particularmente anómalos como cuando se ve a un hombre barrer el piso de un bar durante los tres minutos de duración del clásico "Green Onions" de Booker T. and de MGs. Es una eternidad televisiva dedicada a una acción inane cuyo significado es que aquí Lynch hace exactamente lo que quiere. Lo mismo puede decirse del célebre episodio 8, aunque este tiene una mucho mayor relevancia estética. El capítulo comienza con la detonación de la primera bomba atómica que habría creado una conexión entre nuestro mundo y el "otro lado", donde habita el mal que amenaza con invadir todo. El viaje entre ambas dimensiones alude directamente al viaje psicodélico por el hiperespacio del protagonista de 2001, una odisea espacial de Stanley Kubrick y acaso sea la primera incursión de una serie de TV en la abstracción visual por más de diez minutos. El leit motiv de esta tercera parte ya no es quién mató a Laura Palmer sino, como indica su subtítulo, "el regreso". Hacia afuera de la ficción, se refiere a la vuelta al mundo que tanto los creadores como los espectadores dejamos hace 25 años y, hacia adentro, a la vuelta del agente Cooper, que pasó esos 25 años en la dimensión oscura llamada Black Lodge y aquí encuentra un modo de volver a casa. La serie se pregunta si es realmente posible regresar, si se puede volver al hogar, recuperar el tiempo. Este relato separado de los predecesores por el océano de dos décadas y media, habla sobre la temporalidad a la que estamos encadenados: con sus recurrentes flashbacks la serie confronta a casi todos sus protagonistas con sus avatares jóvenes, tal como lucían en las primeras temporadas. A los 71 años, Lynch construyó una elíptica reflexión sobre la mortalidad, una en la que su obsesión con ese misterioso "otro lado" de casi todos sus relatos toma un sentido mucho más concreto y trágico. Hoy sabemos que fue su último trabajo: un final a la altura de su vida.
"Spaceballs 2": Amazon MGM Studios se encuentra en conversaciones con Lewis Pullman. La nueva secuela planea reimaginar la comedia espacial que parodió a Star Wars.
Clyde Phillips anuncia que el guión de una nueva serie spin-off de "Dexter" sobre Trinity está listo. No obstante, la producción depende de la aprobación de Showtime.
Healthday Spanish
TCL presentó en la Argentina la Nxtpaper 14, una nueva versión de su tableta con Android, que usa una pantalla con filtro Ntxpaper 3.0, un polarizador circular que le da una sensación de papel al tacto y evita los reflejos, al tiempo que incluye un filtro de luz azul y habilita un modo de uso con la pantalla monocromática que la hace parecer de tinta electrónica, aunque manteniendo las virtudes de una pantalla común (para ver videos, juegos, etcétera). El equipo es el más grande la de línea Nxtpaper, con un panel de 14,3 pulgadas y resolución de 2400 x 1600 pixeles, además de 8 GB de RAM (más otros 8 GB que puede tomar de los 256 GB de almacenamiento) y un procesador Mediatek Helio G99. También tiene una cámara trasera y otra delantera para videollamadas, parlantes estéreo con cuatro bocinas laterales, batería de 10.000 mAh y carga de 33 watts. Pesa 760 gramos. Corre Android 14 y tendrá una actualización a Android 15. No es el último modelo: en enero de 2025 TCL presentó la nueva generación de esta tecnología de pantalla, Nxtpaper 4.0, con nuevos celulares y una tableta de 11 pulgadas.La Nxtpaper 14 de TCL es una tableta de aspecto y uso convencional, con todas las aplicaciones disponibles en la tienda de Google y un procesador de gama media; pero su distintivo es la posibilidad de configurar tres modos de uso para la pantalla. En el primero el panel tiene el brillo y color convencionales, con una tasa de refresco a 60 Hz; un modo intermedio (llamado "Papel de color") cambia el brillo e intensidad de los colores para ofrecer un "efecto papel de color suave y baja saturación" de color; un tercer modo es el "Papel de tinta", que transforma toda la pantalla en un panel monocromático y reduce el rendimiento general del sistema; la idea de estos dos últimos modos es que se asemejen a un lector de libros de tinta electrónica, al estilo del Kindle, para promover su uso para leer textos o ver historietas sin cansar la vida. El equipo incluso nos avisa si estuvimos mirando mucho tiempo la pantalla y recomienda tomarnos una pausa. También se puede usar la tableta como monitor secundario de una computadora corriendo Windows 10/11, y como batería externa para otro dispositivo conectando ambos aparatos con un cable USB-C. Más allá de eso, la tableta se vende con accesorios como un lápiz para escribir o dibuajr en pantalla, o un teclado Bluetooth para usar el equipo como computadora portátil; tiene un precio local de 750.000 pesos; con la funda-teclado y el lápiz el precio trepa a 850.000 pesos.
Con un estreno esperado para agosto en Max, el equilibro entre héroes y villanos es más frágil que nunca. La presencia de Christopher Smith trae dilemas éticos y decisiones cruciales.
Una entrevista que se corta sin explicaciones. Un noticiero que empieza más de media hora tarde. Una invitada que se queda con la copa en alto mientras cree escuchar un festejo y en realidad, luego le aclaran que es una protesta. Todo esto se pudo ver -y sentir- en la pantalla de la TV Pública en estas últimas semanas, a raíz de los reclamos salariales que vienen llevando adelante los empleados del canal estatal.A través de paros sorpresivos y "ruidazos" -sonidos de bombos, vuvuzelas y platillos que se escuchan detrás de cámaras- se hicieron sentir en pantalla las demandas de los empleados del canal. El cese sorpresivo de las actividades de los trabadores, dos horas por día, en cualquier momento, sin previo aviso, hizo que varios programas tuvieran o que comenzar más tarde su transmisión o terminar antes, o incluso, interrumpir su salida directamente.Y los "ruidos" detrás de cámara provocaron que varios conductores tuvieran que improvisar algún tipo de respuesta para dar a sus televidentes y exponer así lo que estaba pasando en la señal estatal.ReclamosLas protestas arrancaron con fuerza el 22 de mayo, día que los trabajadores realizaron un "abrazo simbólico" al histórico edificio de Canal 7, ubicado en Figueroa Alcorta 2977, "en defensa de los medios públicos". Luego, el reclamo se tradujo en una movilización frente a la oficina del interventor de Radio y Televisión Argentina (RTA), Eduardo González, por el congelamiento salarial que se mantiene en el canal desde agosto de 2024. Esa medida fue resuelta en una asamblea y se enmarca dentro del plan de lucha conjunto de los cuatro sindicatos que hay dentro del canal: el Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (Satsaid), el de prensa (SiPreBA), la Asociación del Personal Jerarquizado de la TV Pública (APJ) y el de Locutores y Comunicadores (SALCo). Y luego, ante la falta de respuestas, se intensificaron. Por eso es que durante estas últimas semanas, los programas que conducen Guillermo Andino, Carlos Monti y Gabriel Corrado tuvieron problemas al aire. Incluso, también les pasó a algunos de los envíos de los noticieros. Los reclamos de los trabajadores de la TV Pública se notaron en la pantallaPor ejemplo, el 4 de junio, en medio de una nota de Las mañanas con Andino, tuvieron que interrumpir la entrevista y emitir dos notas grabadas, luego, por el paro sorpresivo, el programa nunca volvió a salir al aire ese día. En el caso de Mediodía bien arriba, el viernes 6 debió terminar, por la misma razón, media ahora antes. "Estamos acompañando la lucha de todos nuestros compañeros, para que quede claro, y le quiero agradecer a los chicos que están detrás de cámaras por sacar este programa adelante", dijo al aire Carlos Monti. Algo parecido sucedió en diferentes momentos del ciclo Estamos en una, conducido por Gabriel Corrado.Al ser consultado por LA NACION, Corrado contó que la primera vez que se escucharon los ruidos detrás de cámara "fue una sorpresa" y que por eso lo manejó lo mejor que pudo. "Me salieron a putear algunos que seguramente quieren aprovechar esto políticamente, no los compañeros que se manifestaron", señaló. Y agregó que la primera vez que le ocurrió: "Estaba la chica que habla de vinos, Teresa García Sánchez. Se empezó a escuchar el ruido y ella pensó que, como era el día del Malbec, habíamos traído una sorpresa de música. Entonces, fui a hacia ella a brindar como para que siguiéramos haciendo el programa, porque esto es un show televisivo. Y por eso me salieron a matar, porque decían '¿cómo estás brindando cuando tus compañeros están reclamando?'. No, porque al día siguiente, cuando los empleados de la Televisión Pública se manifestaron, nosotros paramos, dijimos 'bueno, esto que están escuchando es esto'". "Ojalá que se resuelva [la situación] porque es gente que trabaja con nosotros. Si esto sigue existiendo, se escuchará [al aire] porque se escucha cuando la gente se manifiesta. Y está bien. Nosotros quedamos como en el medio de la situación, de este reclamo sindical. Pero nosotros no podemos hacer nada", señaló. La semana pasada, en una reunión se les ofreció a los sindicatos un aumento del 1,3%, la cifra que maneja el Gobierno para la administración pública. Frente a esta propuesta de aumento oficial, las jornadas de protesta continuaron. Algo similar a esta situación pasó el año pasado en América y elnueve, cuando todos los programas se emitían desde una misma escenografía o abundaban las repeticiones en la programación. El lunes pasado hubo una nueva asamblea en la TV Pública, a las 13.30, en la que se decidió hacer hoy, jueves 12, un paro de actividades de tres horas, pero esta vez programado: ocurrirá de 13 a 16. Mientras tanto, el canal se debate entre generar más programas o bajar la producción al mínimo para seguir reduciendo gastos. Achicamiento y reducción de costosEl proyecto original de Ley Bases que envió el presidente Javier Milei al Congreso de la Nación preveía la privatización de 41 empresas públicas, entre ellas la empresa estatal en cuya órbita funciona la Televisión Pública y Radio Nacional. Su intención era vender el canal y toda su operación. Pero, tras un largo debate, el Congreso sacó a la Televisión Pública de la lista y al gobierno de La Libertad Avanza no le quedó otra opción que administrarla. Sin embargo, distintos funcionarios aclararon desde un principio que volverían a dar el debate "más adelante", seguramente cuando tengan más representación en el Congreso, si lo consiguen.Cuando asumió, el 10 de diciembre de 2023, Javier Milei eliminó gran parte de la pauta oficial y redujo las operaciones del canal público a muy pocas producciones en vivo. La fuerte caída de la publicidad en los medios tradicionales marcó una debacle económica de varias señales de televisión que tuvieron conflictos gremiales, sufrieron achicamiento de su planta de trabajadores y también la reducción de programas. Y la Televisión Pública no fue la excepción.Cuando el Gobierno tomó el control del canal, había 1070 empleados en planta permanente. Con el objetivo de reducir su personal, en julio de 2024 la dirección ofreció retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas para los trabajadores. En ese momento, el Estado ofrecía pagar hasta 18 meses de sueldo a quienes aceptasen irse. Poco más de 70 personas accedieron a la propuesta, a otros la oferta no les pareció suficiente, sobre todo en relación con los años trabajados. Ahora quedan alrededor de 950 trabajadores en la planta permanente del canal. Aunque, coinciden todas las partes, dirección y representantes sindicales, que este número puede ser un poco mayor por algunos contratos que siguen vigentes.Pero además de la reducción de la planta permanente, en el canal también se cambió la forma de producir y se recortaron gastos, que impactaron directo en la programación, así como en los espacios de la grilla dedicados a las noticias.Las decisiones en torno a las programaciones de los medios públicos se definen en la más alta esfera del Gobierno. RTA (Radio y Televisión Argentina) depende de la Secretaría de Comunicación y Medios, a cargo de Manuel Adorni, y, como tiene rango de ministerio, reporta al Presidente directamente. En tanto, Len Cole es el gerente artístico del canal público, desde marzo de 2024.
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma se ha ganado su lugar
Con estas historias, Disney+ busca mantenerse en el gusto de sus usuarios
La guerra del streaming es brutal hoy en día y las series de televisión juegan un papel importante en Disney+ para estar a la altura de la competencia
Disney+ busca mantenerse en el preferencias de la gente a través de estas historias
James Gunn confirma que un nuevo largometraje de "Wonder Woman" está en desarrollo. Esta noticia se produce tras numerosos cambios en el panorama cinematográfico de DC.
En la batalla entre servicios de streaming, Netflix busca mantenerse a la cabeza
La plataforma reafirma su compromiso de conquistar a los televidentes con su lista de series destacadas, sumando cada vez más seguidores en la contienda del streaming
Laura Torres Gómez expuso su caso en TikTok y relató cómo una simple instalación de hidrogel desencadenó un intento de estafa por la que casi pierde 3 millones de pesos
Con estas historias, Prime Video busca mantenerse en el gusto de la gente
Esta plataforma de streaming tiene un amplio catálogo de historias que han mentenido a los espectadores enganchados
En la guerra por el streaming, las series de televisión se han convertido en un elemento importante para Disney+, que busca seguir gustando a los usuarios
El cine muchas veces sirve para conocer la historia, para interiorizarse sobre algunos acontecimientos que pasaron hace unos años o tal vez siglos, para entender, por ejemplo, qué es y cómo funciona un cónclave, tal y como sucedió recientemente con la película nominada al Oscar de Edward Berger, o para descubrir aquellas investigaciones periodistas que impactaron de lleno en poderosos magnates e incluso en el gobierno de los Estados Unidos. Este 7 de junio se conmemora el Día del Periodista y una buena forma de reconocer el trabajo que realizan los comunicadores es recordar aquellas grandes investigaciones que se hicieron en redacciones o estudios de televisión y llegaron a la pantalla grande.1) Ella dijo (She Said)Sigue la investigación que realizaron las reporteras de The New York Times, Megan Twohey y Jodi Kantor, en 2017, en la que expusieron los abusos sexuales del famoso productor de Hollywood Harvey Weinstein, el cual evidenció cómo la industria del cine guardaba silencio ante este tipo de situaciones y desencadenó el movimiento #Metoo en todo el mundo. La película está basada en el libro que escribieron las periodistas titulado She Said: Breaking the Sexual Harassment Story That Helped Ignite a Movement.Ficha técnicaReparto: Carey Mulligan, Zoe Kazan, Patricia Clarkson, Andre Braugher, Samantha Morton, Jennifer Ehle y Ashley JuddDirección: Maria SchraderAño: 2022Duración: 129 minutosDónde verla: Netflix2) En primera plana (Spotlight)Reconstruye la investigación que hizo un equipo de periodistas de The Boston Globe en 2001, con la que destapó los casos de abuso sexual infantil cometidos por curas católicos del estado de Boston, Massachusetts, los cuales fueron ocultados durante años. Ganó el Oscar a mejor película y mejor guion adaptado.Reparto: Michael Keaton, Mark Ruffalo, Rachel McAdams, Liev Schreiber, Brian d'Arcy James, John Slattery, Stanley Tucci y Billy CrudupDirección: Tom McCarthyAño: 2015Duración: 128 minutosDónde verla: Max3) El informante (The Insider)En 1986, Jeffrey Wigand, un exdirectivo de la tabacalera Brown & Williamson, expuso en una entrevista en el programa de televisión 60 minutos (60 minutes) los oscuros secretos de la industria del tabaco, lo que desató un verdadero escándalo y abrió un debate público.Reparto: Russell Crowe, Al Pacino, Christopher Plummer, Diane Venora y Philip Baker HallDirección: Michael MannAño: 1999Duración: 151 minutos4) The Post: los oscuros secretos del Pentágono (The Post)Retrata la lucha por la libertad de prensa que enfrentaron en 1971 The New York Times y The Washington Post contra el gobierno de Richard Nixon para publicar los Papeles del Pentágono, una serie de documentos que exponían las manipulaciones de cuatro gestiones presidenciales de los Estados Unidos en la guerra de Vietnam. Reparto: Tom Hanks, Meryl Streep, Bruce Greenwood, Bob Odenkirk, Tracy Letts, Alison Brie, Jesse Plemons, Sarah Paulson y Michael StuhlbargDirección: Steven Spielberg Año: 2017Duración: 116 minutosDónde verla: Apple TV+ (para alquilar)5) Todos los hombres del presidente (All The President's Men)Ambientada en 1972, cuando Carl Bernstein y Bob Woodward, dos jóvenes reporteros de The Washington Post, comienzan a investigar un allanamiento en la sede del Comité Nacional del Partido Demócrata en Washington. Lo que en un principio parecía solo un caso más, expuso uno de los mayores escándalos de la historia política de los Estados Unidos -el Watergate- que llevó a Richard Nixon a renunciar a la presidencia.Reparto: Robert Redford, Dustin Hoffman, Jason Robards, Martin Balsam y Hal HolbrookDirección: Alan J. PakulaAño: 1976Duración: 136 minutos Dónde verla: Apple TV+6) Septiembre 5 (September 5)Retrata los hechos ocurridos el 5 de septiembre de 1972 durante los Juegos Olímpicos de Múnich. Una organización terrorista de origen palestino tomó como rehenes a atletas israelíes dentro de la Villa Olímpica. Periodistas deportivos de la señal ABC, que trabajaban en el evento deportivo, hicieron una cobertura en vivo que se transmitió en televisión, la cual se convirtió en una de las más impactantes de todos los tiempos. Reparto: Peter Sasgaard, John Magaro, Ben Chaplin y Leonie BeneschDirección: Tim FehlbaumAño: 2024Duración: 95 minutosDónde Verla: Apple TV+ (para alquilar)7) Frost/Nixon: la entrevista del escándalo (Frost/Nixon)En 1977, dos años y medio después de renunciar a la presidencia, Richard Nixon eligió al presentador británico David Frost para hablar por primera vez en televisión sobre su salida de la Casa Blanca y el escándalo de Watergate.Reparto: Frank Langella, Michael Sheen, Rebecca Hall, Toby Jones y Matthew MacfadyenDirección: Ron HowardAño: 2008Duración: 122 minutosDónde verla: Apple TV+ (para alquilar)En la lista de películas sobre periodismo basadas en hechos reales se encuentran también Zodiaco (Zodiac) de 2007; El estrangulador de Boston (Boston Strangler) de 2023 y La gran exclusiva (Scoop) de 2024.
Netflix busca mantenerse en el preferencias de la gente a través de estas narrativas
Cada vez que le preguntan si es un gran comediante o un gran guionista, él se define como "un gran luchador". Y tiene razón. A pesar de ser uno de los actores más populares de su generación, Owen Wilson no tuvo una vida fácil. Su adicción a las drogas, su depresión e intento de suicidio tras un desamor y una hija a la que no ve, lo sacaron de juego en más de una oportunidad. Y si bien su nombre siempre está vigente, en los últimos años este rubio de nariz "rara" tomó una drástica decisión: alejarse de los sets hasta que llegue una propuesta que implique un verdadero desafío actoral. La nueva comedia de Apple TV+, Stick: el swing perfecto, parece cumplir con todos los requisitos para su vuelta. Es que, esta historia ambientada en el mundo del golf, no solo significó poder regresar a la pantalla con un protagónico sino también como productor; faceta que ya ha transitado en el pasado y que disfruta tanto como estar delante de cámara. Sin embargo, lo que más lo atrapó de esta historia de 10 episodios -que ya estrenó sus primeros tres este miércoles 4 de junio- fue su mensaje sobre la redención y las segundas oportunidades; algo de lo que Owen puede dar cátedra. "Lo que me atrajo de este personaje es cómo encarna esa idea de ser un perdedor que, al mismo tiempo, tiene la oportunidad de redimir su vida a través de algo tan inesperado como el golf", confesó en una reciente entrevista con Esquire, quien interpreta a un exgolfista profesional en decadencia que vuelve para entrenar a un fenómeno de 17 años con algunos problemas.La actuación como puente Nacido el 18 de noviembre de 1968 en Dallas, Owen Cunningham Wilson es hijo de una fotógrafa y un ejecutivo de publicidad y el del medio de tres hermanos. Su talento para hacer reír siempre estuvo presente, así como sus travesuras y peleas en la escuela. De hecho, el peculiar rasgo de su nariz (que con el tiempo se ha convertido en un sello personal) es producto de una doble fractura durante su adolescencia. La primera fue jugando al fútbol americano; la segunda en una pelea estudiantil. A los 14 años, Owen fue expulsado del colegio por robar las respuestas de un examen de geometría. Ante este hecho, su familia decidió internarlo en una escuela militar, donde le raparon su cabellera rubia; otro rasgo que con los años lo volvió inconfundible. Lo que en un principio intentó ser un castigo, se convirtió en el descubrimiento de su verdadera vocación. Es que allí Wilson fue redactor de la revista de la academia y se enamoró de la escritura; carrera que terminó estudiando en la Universidad de Texas. Fue en esa misma universidad que conoció a Wes Anderson, el reconocido director con el que, tiempo después, formaría una dupla imbatible en la pantalla grande. Mientras trabajaba como mozo en un restaurante para costearse los estudios, su compañero de cuarto le propuso escribir un guion de acción y humor delirante. Así surgió Bottle Rocket, el corto de 1993 que, tres años más tarde, se convirtió Ladrón que roba a otro ladrón, la opera prima de Anderson.Como el presupuesto era escaso para contratar actores, Wilson decidió actuarla y también sumó al proyecto a su hermano Luke. Claramente, ese debut fue un boleto de ida para él. Su frescura para hacer humor y su talento para la improvisación llamó la atención de la crítica que se preguntaba quién era ese muchachito de nariz "rara" y cabellera rubia. A pesar de que la actuación no era lo suyo, la fórmula Wilson- Anderson se repitió en Los excéntricos Tenenbaums (2001), Viaje a Darjeeling (2007) y El gran hotel Budapest (2014).Otra dupla que fue un gran éxito en su carrera fue la que formó con Ben Stiller, a quién conoció en Los excéntricos Tenenbaums y de quién se hizo muy amigo. Starsky & Hutch, Una noche en el museo y Zoolander son algunas de sus películas más recordadas. De hecho, los actores integran "The Frat Pack", un grupo de comediantes entre los que también se encuentran Will Ferrell, Jack Black, Vince Vaughn y Steve Carrell.Morir de amor"El humor es una forma de sobrellevar la vida, te permite resistir", repite el artista como si fuera un mantra. Sin dudas, esa habilidad para hacer reír fue la que lo llevó a la cima del éxito y, en lo personal, la que le permitió superar algunos momentos difíciles. Es que, mientras su carrera crecía a un ritmo acelerado, su adicción a la heroína y la cocaína lo subsumían en un infierno del cual le era cada vez más imposible salir. De hecho, fueron las drogas las que interfirieron en su vida amorosa, sumergiéndolo en un fracaso tras otro. Su primera novia famosa fue la cantante Sheryl Crow, a quien conoció en el rodaje de The Minus Man. La relación terminó al cabo de dos años entre rumores de infidelidad. Sin embargo, tiempo después, la compositora dio a entender que fueron los demonios a los que el actor se enfrentaba desde hacía tiempo los que arruinaron todo. "Hay belleza en liberar/ nadie más a quien tener que complacer/ No te culpo por abandonar/ sé que realmente lo intentaste/ Siento que pude haberte cambiado/ siento que pude haberte curado", dice parte de la letra de "Safe and Sound", tema que Crow le dedicó tras la ruptura.Durante el tiempo que estuvo soltero, Owen fue vinculado sentimentalmente con Gina Gershon, Demi Moore y Jessica Simpson hasta que volvió a enamorarse de una compañera de elenco: esta vez se trataba de Kate Hudson. Corría el año 2006 y a este galancito le ofrecieron ser la contrafigura de Matt Dillon en Tres son multitud. Si bien en la pantalla interpretó a ese amigo entrometido que se vuelve la pesadilla de los recién casados, fuera del set se quedó con el corazón de la protagonista. La convivencia llegó en tiempo récord sin embargo, nuevamente las adicciones del actor comenzaron a desestabilizar a la pareja. La primera ruptura fue en mayo de 2007 cuando la actriz -cansada de la situación- agarró sus cosas y se fue de la casa que compartían en Malibú. Esa decisión fue el inicio de una de las etapas más oscuras en la vida de Wilson que entró en un espiral depresivo que se acrecentó cuando su ex anunció que estaba saliendo con Dax Shepard. Al parecer, Owen no pudo resistirlo y una mañana de agosto, precisamente el día 26, atentó contra su vida. Fue su hermano Luke quien lo encontró en el baño principal de su casa, desvanecido y cubierto de sangre. El corte en sus muñecas y los frascos de somníferos vacíos eran un claro indicio de su intento de suicidio. "Una persona debió ser trasladada al hospital local para recibir atención médica", decía el comunicado emitido por el departamento de policía de Santa Mónica que rápidamente llegó a la portada de todos los medios. Una vez fuera de peligro, su recuperación continuó en el centro médico Cedars-Sinai, donde se le diagnosticó un cuadro de depresión severa y se le indicó un tratamiento de desintoxicación. "Con todo respeto les pido a los medios que me permitan recibir atención médica y curarme en privado durante este difícil momento", rogó la estrella de risa fácil durante su internación. Si bien no quiso dar detalles, un allegado le aseguró a la revista People que el actor no estaba bien psicológicamente, pero que estaba agradecido de estar vivo. "Sabe que estuvo cerca de poner fin a su vida y está contento de haberse salvado. Básicamente, está en su casa, con gente mirándolo las 24 horas del día, los siete días de la semana", detalló. Conmovida por esta situación, Hudson volvió a acercarse y le dio una segunda oportunidad. Sin embargo, al cabo de unos meses, la pareja volvió a distanciarse. "Owen es una persona encantadora y lo amo mucho. Le deseo cosas hermosas: salud y todo lo que desea en la vida", confesó la hija de Goldie Hawn que, esta vez, se fue para siempre. La paternidad, un rol que lo tomó por sorpresaSus adicciones, su corazón roto y su depresión lo mantuvieron varios meses alejado de los sets y las alfombras rojas. Poco a poco, el actor volvió a tomar el mando de su carrera con proyectos como Medianoche en París, un film dirigido por Woody Allen que le permitió mostrar otro registro como actor. Mientras que Wilson recuperaba el entusiasmo por su profesión, en 2011 volvió a darse una nueva oportunidad en el amor. Sin embargo, esta nueva relación con Jade Duell (una azafata a la que conoció durante un vuelo) vino con una noticia que sorprendió a más de uno: el actor se convertiría en padre por primera vez. "Es una experiencia hermosa y sorprendente, todos repiten que me va a cambiar la vida y empiezo a ver por qué", expresó cuatro días antes del nacimiento de su hijo, Robert. Para 2014, Wilson ya estaba separado y esperando a su segundo hijo. Esta vez, la madre del bebé en camino era su personal trainer Caroline Lindqvist, a la que conocía desde el año 2007. El impacto fue mayor cuando la entrenadora aclaró que no estaba saliendo con el actor y que, como ambos querían tener un hijo, decidieron hacerlo juntos. "Owen y yo somos muy buenos amigos y vamos a tener un bebé juntos. Realmente lo estamos esperando muy ansiosos", expresó al The Daily Mail la madre de Finn. Varunie Vongsvirates, una empresaria y estrella de las redes sociales, fue la mujer a la que Wilson volvió a presentar como su pareja. Si bien esta fue la relación amorosa que más le duró (casi cinco años), todo estalló por los aires cuando en 2018 ella confesó que estaba embarazada. Como ya hacía tiempo que estaban separados, el actor pidió someterse a una prueba de paternidad; el resultado arrojó que Owen sería padre por tercera vez.A diferencia de las veces anteriores, el comediante eligió no tener vínculo con Lyla, decisión que fue un escándalo y llegó a las principales revistas del corazón. Si bien le dio su apellido y le pasa una cuota alimentaria mensual, nunca ha mostrado ningún interés en conocer a la pequeña. "Owen nunca ha conocido a Lyla. Jamás. Ayuda a nivel financiero, pero eso no es lo importante. Lyla necesita un padre. Resulta irónico que en la gran pantalla interprete tan a menudo papeles de padre y en la vida real ni siquiera haya visto en persona a su hija", declaró la madre de la niña -que es un vivo retrato de su padre- en una entrevista con The Daily Mail.Su gran regreso a los setsDe 2017 a 2021, este actor, guionista y productor estuvo prácticamente retirado de los sets. Los problemas personales sumado a que ningún proyecto lo convencía demasiado hicieron que Wilson desaparezca por un buen tiempo. Luego, cuando estaba listo para volver, el mundo se puso en pausa por la pandemia del coronavirus, retrasando todos sus planes. Fue con la comedia romántica The French Dispatch que el actor reapareció en la pantalla grande nuevamente. En lo que respecta a la TV, el mejor amigo de Ben Stiller se unió al reparto de Loki, una serie de Disney+, donde encarnó a Mobius, uno de los papeles más admirados de su carrera y que le requirió un cambio de look extremo. Y ahora, el artista volvió a demostrar por qué es el rey de la comedia con Stick: el swing perfecto, una propuesta que expone temas complejos con un humor y ligereza que solo Wilson sabe imponer. "Me enamoré inmediatamente del personaje y de la idea de que Owen lo interpretara", contó el creador de esta serie, Jason Keller, en diálogo con la prensa. Sin embargo, en un principio, Owen no estaba disponible para el proyecto. "Nos conocimos y hablamos de la serie. Aunque sabíamos que no podía fue interesante. Terminamos reuniéndonos como amigos durante unos seis, siete u ocho meses y luego le quedó libre la agenda, lo cual fue genial porque me había enamorado tanto de él en el papel que me di cuenta de que estaba escribiendo con la voz de Owen, no puedo imaginar a nadie más interpretando a este personaje", reveló el showrunner.En esta trama de 10 episodios, que se estrenaron tres esta semana y luego se agregarán uno por miércoles hasta el 23 de julio, Wilson interpreta a Pryce Cahill, un exgolfista en decadencia cuya carrera se descarriló hace 20 años. Tras el fracaso de su matrimonio y su despido en una tienda de artículos deportivos de Indiana, Pryce apuesta su futuro a Santi (Peter Dager), un fenómeno del golf de 17 años con problemas. "Mi personaje, por ejemplo, aún desea estar con su esposa (de quien al inicio de la serie está divorciada), y creo que eso es algo con lo que muchos pueden identificarse: estar en cualquiera de los dos lados de una relación. También hay algo muy conmovedor para mí en la idea de que alguien crea en ti. En mi vida, incluso desde la escuela, me marcó mucho cuando algún maestro mostraba entusiasmo por mí; eso me daba confianza. Esa sensación de que alguien cree en ti siempre me ha parecido poderosa porque muchas veces uno mismo lucha por mantenerse firme, por seguir adelante", confesó por su parte el protagonista que se sintió muy identificado al leer el guion. Aunque el mundo le dio muchas razones para pensar lo contrario, Cahill es alguien que todavía cree que puede volver a ser alguien; y ese sentimiento a Owen le resulta familiar. Un actor que ha hecho de la risa su herramienta de trabajo mientras detrás de cámara se enfrentaba a los demonios más peligrosos.
Algunos de los primeros compradores de Nintendo Switch 2 se han encontrado con una sorpresa que no les permitirá disfrutar de su nueva consola como esperaban: al abrir la caja, descubrieron que la pantalla estaba perforada.Jugadores de Nintendo que han recogido este jueves la Switch 2 han denunciado que en algunas tiendas han abrochado los recibos directamente en la caja de la videoconsola, como forma de identificar el producto con su comprador y agilizar las entregas.Sin embargo, como han compartido en la red social X, este método ha perforado también la pantalla de la Switch 2, dejando en ella marcas visibles. Según indican, ha ocurrido en algunas tiendas GameStop en Estados Unidos.Multiple customers have reported that a GameStop in New York punctured their Switch 2 screens by accident after stapling receipts to their boxes pic.twitter.com/E3BttF4Cfq— Dexerto (@Dexerto) June 5, 2025Switch 2 ha llegado al mercado este jueves, con un diseño más grande, mejoras en el rendimiento y nuevas funciones que habilitan el modo ratón y el juego con amigos a través de GameChat.Nintendo Switch 2 - Tráiler GeneralPara el lanzamiento, algunas tiendas han abierto desde la media noche para entregar la consola a los primeros compradores, como ha ocurrido con Game Preciados (Madrid) y Fnac San Agustín (Valencia), en España.Así es el modo ratón de la Nintendo Switch 2Nintendo Switch 2 traerá el nuevo Modo Ratón con el que se podrá conectar un ratón USBLa Nintendo Switch 2 incorpora un nuevo Modo Ratón que permite que se pueda conectar un ratón USB para utilizar la consola, lo que se presenta como una alternativa al nuevo uso que introdujo la compañía en los mandos Joy-Con 2.La empresa nipona añadió este nuevo modo a la Nintendo Switch 2, que se lanzó el 5 de junio, según se ha podido ver en un video promocional del juego Nobunaga's Ambition: Awakening Complete Edition.En el video, el productor Michu Ryu demostró el juego en acción usando los controles del ratón con el Joy-Con 2, pero después también conectó un ratón USB, que hizo que apareciera en la pantalla de la consola un mensaje afirmando que tenía prioridad sobre los controles del Joy-Con 2.Así, Ryu reveló que era posible usar el ratón USB con la mano derecha y continuar usando el Joy-Con 2 izquierdo con la mano izquierda, lo que significa que todos los atajos del mando aún están disponibles incluso cuando se usa un ratón estándar.De esta manera, esta nueva opción del Modo Ratón, que permitirá enchufar un ratón USB, se podrá compatibilizar con la ya presentada por Nintendo, por la que al colocar un Joy-Con 2 de canto sobre una superficie lisa aparece un puntero en la pantalla para navegar por el menú de la consola.Los teclados y ratones USB también se pueden conectar a la Switch original, pero su uso es limitado, ya que muchos juegos de la primera Switch no son compatibles con teclado o ratón. Para el lanzamiento de la Switch 2 y el despliegue de estos nuevos usos en el modo Ratón, se prevé que la cantidad de juegos compatibles con estos controles aumente.
El nuevo dispositivo utiliza tinta electrónica a color y permite actualizar imágenes estáticas sin gasto energético, con una autonomía de hasta 210 días y materiales reciclados en su carcasa
Desde Sean Connery hasta Daniel Craig, el legado de "James Bond" ha evolucionado con cada generación. Con la reciente adquisición de los derechos por parte de Amazon MGM Studios, el futuro del 007 promete nuevas aventuras sin perder la esencia que lo convirtió en ícono.
El sábado 31 mayo el canal de noticias IP dejó de emitir su programación habitual y desde el domingo 1 de junio le impide la entrada a sus trabajadores. Actualmente se están desarrollando reuniones entre el gremio de la televisión y Grupo Octubre para intentar destrabar la situación.Un día después, un comunicado de prensa sin firma llegó a la redacción de LA NACION. Fue enviado por el agente de prensa que suele trabajar para el Grupo Octubre. Decía: "A partir del 1º de junio , el canal de noticias IP es nuevamente gestionado en su totalidad por el Grupo Octubre. En este momento se están ultimando detalles respecto de la operación y programación de la señal , razón que obliga a realizar un breve paréntesis en la programación habitual. IP Noticias volverá renovado luego de este intervalo para brindar al televidente una grilla periodística de primer nivel, con información y el abordaje de la actualidad desde distintos ángulos. La señal continuará sintonizándose en los canales habituales".No da precisiones sobre qué detalles están ultimando ni aclara cuál será la duración del "breve paréntesis" o "intervalo".Hasta el 31 de mayo, quien encabezaba la gerencia de IP era el empresario de las industrias alimenticia y farmaceútica Ariel García Furfaro, actualmente investigado por la muerte de 33 personas con fentanilo contaminado. La crisis afecta directamente a alrededor de 100 trabajadores contratados que esta semana no han podido ingresar al canal ni cumplir con su jornada laboral. El Grupo Octubre le comunicó la situación a sus empleados a través de un breve correo electrónico donde informa que el grupo inversor que gestionó la gerencia desde agosto de 2024 se retiró y no hay certezas sobre el futuro del canal.A continuación, el mensaje que envió Grupo Octubre a los empleados de la señal IP el viernes 30: "El motivo del presente es para notificarle que la empresa IP Producciones SAS ha rescindido el contrato de gerenciamiento del canal IP Noticias con el Grupo Octubre con fecha 31/5, motivo por el cual la continuidad de la prestación de sus servicios queda sujeta a la decisión exclusiva de las nuevas autoridades, motivo por el cual le solicitamos consulte con el Señor Diego Toni [gerente de Contenidos de El nueve, también de Grupo Octubre] su situación", reza el mensaje enviado el viernes pasado. En el último tiempo, IP estuvo signado por un clima de inestabilidad y por un desfile de autoridades que iban rotando. "El 1 de mayo echaron a alrededor de 10 empleados entre cronistas, productores y gente de redes sociales. Esa fue la primera oleada. En cuatro meses las autoridades cambiaron tres veces", le señaló a LA NACIÓN un periodista que formó parte de la señal. A fines de agosto de 2024, a través de un comunicado, la empresa multimedios informó que un nuevo grupo de inversores, encabezado por García Furfaro (dueño de la compañía alimenticia Tres Arroyos y del laboratorio HBL Pharma) se iba a encargar de renovar la propuesta de IP Noticias con una mayor cobertura en vivo de la información en todo el país, "potenciando la señal en su cuarto año de vida como una referencia en el mercado televisivo".En el escrito se consignó también que Alfredo Scoccimarro (el exvocero de Cristina Fernández de Kirchner) trabajaría en conjunto con Mariel Baiardi, Florencia Verdaguer, Lucas Ricoy y Mariel Baiardi, en la coordinación de producción y la dirección del canal.Scoccimarro asumió finalmente como Director General del canal IP Noticias y, en febrero último, decía que estaba ante "un proyecto desafiante". El canal era el de más bajo rating entre todas las señales de noticias.ð??¬ð??²ð??¨ IP NOTICIAS IMPIDE EL INGRESO DE SUS TRABAJADORESâ? ï¸? Ayer por la madrugada, los trabajadores y las trabajadoras de @_IPNoticias se encontraron con las puertas cerradas al momento de ingresar a cumplir su jornada de trabajo. â?¼ï¸? El SATSAID se encuentra en estado de alerta yâ?¦ pic.twitter.com/3FWVNigxNN— SATSAID Nacional (@SATSAIDnacional) June 2, 2025El futuro de IP es una gran incógnita. En diálogo con LA NACIÓN uno de los trabajadores desvinculados apuntó: "El canal no está ni cerca de volver a transmitir. Tienen que resolver pagos y ver qué pasa con la gente que tienen en la puerta del canal. Los empleados de planta permanente pueden llegar a zafar, pero la mayoría éramos contratados y facturamos. Hay varios que aún no cobraron el mes de abril. Hay una posibilidad de que cierre. No entra plata al canal, no hay flujo de dinero", expresó. Con la creación de IP, el Grupo Octubre aspiró a crear un híbrido entre C5N, de Cristóbal López, y TN, del Grupo Clarín. "Será información sin contaminación política. No habrá contenidos editorializados, como los que tenemos en Página 12 o en AM 750", contó Víctor Santa María al momento del lanzamiento de IP, en 2020.El Grupo Octubre posee entre otros medios la radio AM 750, el canal de aire El Nueve, la revista y Centro Cultural Caras y Caretas, Radio Continental, GoLab en sociedad con Mario Pergolini -también son socios en la FM Vorterix 97.1-, Aspen 102.3 FM, Mucha Radio 94.7, Blackie FM 89.1 y Los 40, que compró Gonzalo Arias con el apoyo del Grupo Octubre.
La nueva serie basada en la obra de Stephen King explorará la angustia adolescente y el terror en una historia que desafiará las normas establecidas
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma se ha ganado su lugar
Las series han tenido un mayor boom debido a que las plataformas de streaming han permitido que estas historias lleguen a usuarios de diversos países con sólo un clic
Desde misterios hasta suspenso, estas historias mantienen enganchados a los usuarios de la plataforma de streaming
Fue un sueño de pandemia que se hizo realidad en editorial, revista y programa de formación para futuros críticos.
Disney+ busca mantenerse en el agrado de su audiencia a través de estas personajes
Netflix busca mantenerse en el gusto de sus usuarios a través de estas personajes
La viuda de Roberto Gómez Bolaños ya opinó sobre la biografía del comediante que está a nada de estrenarse
Distinguir entre una rotura del vidrio externo y un problema en el panel táctil puede evitar gastos innecesarios y prolongar la vida útil del equipo
La nueva serie documental en Apple TV+ revela aspectos aún desconocidos del legendario director. Desde su infancia hasta su consagración, "Mr. Scorsese" repasa su carrera a través de conversaciones íntimas.
Más allá de los reflectores (Hurry Up Tomorrow, EE.UU./2025). Dirección: Trey Edward Shults. Guion: Trey Edward Shults, The Weeknd y Reza Fahim. Fotografía: Chayse Irvin. Montaje: Trey Edward Shults. Música: The Weeknd y Daniel Lopatin. Elenco: The Weeknd, Jenna Ortega, Barry Keoghan y Riley Keough. Duración: 105 minutos. Calificación: apta para mayores de 16 años. Nuestra opinión: regular. El músico canadiense Abel Tesfaye, más conocido como The Weeknd, se presentó por última vez en nuestro país en octubre de 2023, dos días antes de las elecciones, cuando la inflación superaba el 140% anual y con un dólar que había duplicado su valor en pocos meses. En ese contexto, logró llenar dos veces el estadio de River. Tal vez sea el recuerdo de una recepción tan favorable y la esperanza de reencontrar a aquel público lo que llevó al estreno de este film, su debut como protagonista en la pantalla grande. La película acompaña el lanzamiento de un nuevo disco, el noveno de su carrera, con el que comparte el título.Sabiendo esto, se podría pensar que es como un largo videoclip destinado apenas a ilustrar el álbum. Sin embargo tal comparación es injusta: los clips suelen ser dinámicos, amenos y su función es promocional, es decir, deben influir positivamente en su público. Nada de eso pasa con este film. Coescrito por Tesfaye y el director Trey Edward Shults (It Comes at Night), Hurry Up Tomorrow es un desvarío narcisista que parece una parodia de cómo se ve a sí misma una estrella con el ego fuera de control antes que la exhibición descarnada del alma del artista que pretende ser. Los proyectos autocelebratorios de Tesfaye tienden a convertirse exactamente en lo que no deberían. Su primera incursión en la ficción, la serie de HBO The Idol, cocreada junto a Sam Levinson (Euphoria), quería mostrarse como una exposición cruda del sexismo en el mundo del espectáculo y terminó con denuncias de mujeres por hostigamiento y, tras el despido de la directora original, en una fantasía machista de dominación, con la protagonista Lily Rose Depp continuamente sometida a abusos sexuales en la pantalla. En la microscópica y errática trama de este film, Tesfaye hace de sí mismo y hay que decir que no es una interpretación muy lograda. The Weeknd es un ídolo masivo que atraviesa una crisis existencial porque lo dejó su novia. Cuando sale a cantar para miles de fanáticos siente el insoportable sinsentido del éxito descomunal y el stress lo lleva a perder la voz. Paralelamente, entra en escena Ánima (Jenna Ortega) quien es una superfan de The Weeknd -obviamente- y experimenta la compulsión psicopática de rociar sus problemas con nafta y prenderlos fuego. En medio de una fuga, Anima decide detenerse para ir a un concierto de su ídolo, el mismo en el que el músico sufre su ataque de ansiedad. Sus miradas se cruzan durante el show y, un momento después, como si hubieran concertado una cita de modo telepático, se encuentran detrás del escenario. Sigue una noche en un parque de diversiones y, luego, en un cuarto de hotel, donde se potencia la vaga pátina onírica del relato y, a la vez, los acontecimientos dan un giro hacia lo macabro. Esta es una película con apenas tres personajes y dos podrían ser el mismo ("ánima" es el término que para Carl Jung representa "lo femenino en el inconsciente del hombre"; es decir que el otro protagonista de la película sería un avatar de su estrella, cuyo ego no cabe en uno solo). El tercero es el manager del músico (interpretado por Barry Keoghan) cuya única función es dar discursos motivadores. Las escenas con diálogos parecen improvisaciones de una clase de teatro en las que pronto todos empiezan a repetirse aunque en un tono más alto y agresivo. Comparado con esto, un vanity project como Purple Rain de Prince es 8 y 1/2: en uno de los momentos más incómodos, Tesfaye le muestra a Anima el demo de su más reciente track y ambos lloran de la emoción. En el último acto, que recuerda a Misery, la chica ata a una cama a su ídolo y lo tortura. Curiosamente, el tormento en parte consiste en pasarle sus propias canciones. Habría sido mucho más cruel y efectivo si lo hubiera forzado a ver este film.
"Jurassic World: Renace" incluirá una escena mítica de la franquicia original, dejada fuera en 1993. La secuencia promete ser uno de los momentos más esperados de la nueva entrega.
Con estas historias, Disney+ busca mantenerse en el gusto de sus usuarios
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma ha mostrado ser un fuerte competidor
Disney+ busca mantenerse en el gusto de la gente a través de estas personajes
Instagram es una de las aplicaciones más populares del mundo y está en continuo cambio con nuevas actualizaciones para preservar la privacidad de sus usuarios. Una de las más recientes es que la app ahora informa cuando alguien realiza una captura de pantalla de una historia o de un chat privado. En ese sentido, varias personas se preguntan cómo es que se pueden enterar de ello.Se trata de una manera en que los dueños de los perfiles de la aplicación de Meta pueden tener más control sobre quién guarda o comparte su contenido. De todos modos, no es una función estandarizada para todas las cuentas, sino que aplica en algunos casos. Una tiktoker advierte sobre la nueva funcionalidad de InstagramCómo saber si me hicieron una captura de pantalla en InstagramSegún informaron algunos usuarios en las redes sociales, Instagram informa cuando un usuario hace una captura de pantalla de una historia de otro o de un chat privado entre ellos es la misma aplicación que lo informa. Lo hace a partir de una notificación, que se puede ver en la sección con ese mismo nombre que se identifica con el logo de un corazón en la parte superior de la pantalla. A su vez, también lo indica dentro del chat privado en el caso de que se haga un screenshot a un mensaje directo. Hasta el momento, Meta â??la compañía que también es dueña de Facebook y WhatsAppâ?? no realizó un anuncio oficial sobre esta nueva funcionalidad. No obstante, algunos usuarios ya recibieron estas alertas y lo compartieron en las redes. Por lo tanto, consiste en un proceso de implementación gradual, como ya realizaron anteriormente con otras actualizaciones. Esto, sin dudas, marca un paso importante hacia una mayor transparencia en la interacción dentro de la plataforma.Esta herramienta forma parte de los esfuerzos de Instagram para ofrecer un entorno más seguro, especialmente en conversaciones personales y contenidos efímeros que se publican en las stories, en las que, para muchas personas, la privacidad es una prioridad.Antes de esta actualización, Instagram ya detallaba a los dueños de perfiles cuando alguien realiza un screenshot a una foto o video efímero de un mensaje directo. A quien se le hace la captura de pantalla, conoce esta acción por una notificación en forma de un círculo o icono junto a la imagen o video que fue capturada por el otro usuario. Cuáles son las novedades de Instagram 2025Además de la creación de cuentas de adolescentes que prohíben las transmisiones en vivo sin la autorización de los padres y restringe la función explorar para limitar el contenido que pueda no ser apropiado para la edad de los usuarios, también tiene la opción de ver en un mapa la ubicación de los contactos.Asimismo, Instagram sumó nuevas funcionalidades a lo largo del año que mejoran la experiencia de los usuarios:Destacar historias sin subirlas: permite guardar y destacar una story en el perfil, sin la necesidad de publicarla como visible para todos.Crear reels de historias: es la posibilidad de convertir directamente las stories en reels para compartirlas en un formato más dinámico y viral.Ordenar destacadas: brinda la posibilidad de reorganizar el orden en el que aparecen.Atajo para cambiar de cuenta: función para cambiar fácilmente entre varias cuentas sin necesidad de salir o cerrar sesión.Inteligencia artificial en chats grupales: implementación de bots o asistentes de IA que facilitan la gestión, respuestas o actividades dentro de los grupos de chat.Nuevo sticker de música: actualización para historias, con nuevas opciones de canciones y personalización.Programar mensajes: posibilidad de redactar mensajes y programar su envío para una hora o fecha determinada.Traducir mensajes: opción para traducir automáticamente textos recibidos en otro idioma dentro de los chats.
Entre lo más esperado, 'Cómo entrenar a tu dragón' regresa en versión live-action, una reinterpretación nostálgica para generaciones jóvenes y adultas
Ya sea desde un celular Android o un iPhone el proceso se hace con una conexión estable a internet y no requiere pagos adicionales
La directora y la actriz recorren las claves de un film en el que, afectada de Alzheimer, una mujer corre contra el tiempo en la búsqueda de su nieto apropiado: "Por más que la enfermedad avance, el amor permanece", señalan.
Desde que Meta compró Instagram, en 2012, la red social no paró de cambiar y actualizarse en pos de brindar una mejor experiencia del usuario y ofrecer una plataforma más intuitiva, personalizada y accesible para cada persona de acuerdo a la edad. Es por eso que, recientemente, se implementaron varios cambios, como las cuentas de adolescentes para cuidar la privacidad y no exponer a los menores de edad con todos los riesgos que ello implica, y otras, como la opción que permite ver la ubicación de quienes seguimos en un mapa. Sin embargo, en esta oportunidad, la red social ya empezó a habilitar una nueva función que notifica cuando un usuario hace captura de pantalla. Si bien aún no está disponible para todos los usuarios, ya comenzó a activarse de forma gradual en algunas cuentas. Esta novedosa función se creó con el objetivo de notificar cuando alguien realiza una captura de pantalla de una historia o de un chat privado. De esta manera, los dueños de los perfiles pueden tener más control sobre quién guarda o comparte su contenido. Esta herramienta forma parte de los esfuerzos de Instagram para ofrecer un entorno más seguro, especialmente en conversaciones personales y contenidos efímeros que se publican en las stories, en las que, para muchas personas, la privacidad es una prioridad. Una tiktoker advierte sobre la nueva funcionalidad de InstagramHasta el momento, la compañía Meta no realizó un anuncio oficial sobre esta nueva funcionalidad. No obstante, algunos usuarios ya recibieron estas alertas y lo compartieron en las redes. Por lo tanto, consiste en un proceso de implementación gradual, como ya realizaron anteriormente con otras actualizaciones. Esto, sin dudas, marca un paso importante hacia una mayor transparencia en la interacción dentro de la plataforma.Cuáles son las novedades de Instagram 2025Además de la creación de cuentas de adolescentes que prohíben las transmisiones en vivo sin la autorización de los padres y restringe la función explorar para limitar el contenido que pueda no ser apropiado para la edad de los usuarios, también tiene la opción de ver en un mapa la ubicación de los contactos. Asimismo, Instagram sumó nuevas funcionalidades a lo largo del año que mejoran la experiencia de los usuarios: Destacar historias sin subirlas. Permite guardar y destacar una storie en el perfil, sin la necesidad de publicarla como visible para todos. Crear reels de historias. Es la posibilidad de convertir directamente las stories en reels para compartirlas en un formato más dinámico y viral.Ordenar destacadas. Brinda la posibilidad de reorganizar el orden en el que aparecen.Atajo para cambiar de cuenta. Función para cambiar fácilmente entre varias cuentas sin necesidad de salir o cerrar sesión.Inteligencia Artificial en chats grupales. Implementación de bots o asistentes de IA que facilitan la gestión, respuestas o actividades dentro de los grupos de chat. Nuevo sticker de música. Actualización para historias, con nuevas opciones de canciones y personalización.Programar mensajes. Posibilidad de redactar mensajes y programar su envío para una hora o fecha determinada.Traducir mensajes. Opción para traducir automáticamente textos recibidos en otro idioma dentro de los chats.
Netflix busca mantenerse en el gusto de su audiencia a través de estas personajes
La cuarta temporada de "The Bear" llega a Disney+ cargada de tensiones y decisiones críticas. Carmy y Sydney enfrentan restricciones y oportunidades que marcan el futuro del restaurante.
"Elden Ring": Alex Garland transformará el aclamado videojuego en una experiencia cinematográfica. La producción, respaldada por Bandai Namco, promete adentrar a los espectadores en un mundo de fantasía oscura.
La serie animada basada en los populares videojuegos tendrá un enfoque humorístico y de acción
Brenda Gandini, Benjamín Vicuña y Agustina Suásquita, conocida como Papryka, llenaron de brillo la alfombra roja francesa junto a Campari
Desde misterios hasta comedia, estas historias mantienen enganchados a los usuarios de la plataforma de streaming
La gala vivió su punto álgido a las 00:21 horas, cuando más de 7 millones de personas estaban sintonizando La 1 a la espera de las votaciones
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma se ha ganado su lugar