costos

Fuente: La Nación
14/01/2025 18:00

Con altos costos y un mundo enrarecido, los exportadores de carne enfrentan un 2025 "desafiante"

En 2024, la exportación de carne vacuna, con alrededor de 760 mil toneladas peso producto, creció un 13,5% respecto del año anterior. Y si bien el volumen de las ventas al exterior fue mayor, en divisas solo alcanzaron unos US$2975 millones, lejos de los US$3450 millones de 2022, ,según datos de la industria.En este contexto y pese a que a mediados de año pasado se eliminaron las retenciones para las categorías de vacas A, B, C, D y E (la llamada vaca China) y se redujeron de 9 a 6,75% los derechos de exportación al resto de los cortes vacunos como de novillos, el mercado no reaccionó como se esperaba. Ya en octubre varias plantas frigoríficas bajaron el ritmo de su faena y desde entonces están trabajando con menor volumen y eso impacta sobre todas las exportaciones a China que son de magnitud.Hito mundial: la FDA anunció que el huevo es "saludable""El número no cierra. No pasa por el tipo de cambio. Sino que si uno paga más que el poder de compra que tiene, la ecuación no cierra. Se pagó por la hacienda plata que después no se podía integrar en el mercado, entonces se perdió plata. Si bien ayudó la baja y eliminación de las retenciones, y lo que queda pendiente también va a ayudar, pero para carne no es un 33% como soja que da vuelta el negocio", dijo Miguel Jairala, asesor económico y de mercados del Consorcio ABC, que agrupa a las principales empresas exportadoras. En este sentido, explicó que cuando se bajaron a cero las retenciones a la vaca, los valores de esas categorías aumentaron, por lo que a la industria no la favoreció, solo "le ahorró algún dolor de cabeza adicional pero no la benefició en el número final"."Esta resolución fue a principios de agosto cuando se iban acabando las ventas de la vaca; esa noticia también tuvo un efecto de expectativas y el precio de esa categoría subió proporcionalmente más de lo que significó la quita del 9% que se hizo de Derechos de Exportación (DEX)", indicó.El dolor de una familia de productores que denunció 82 robos y ahora le prendieron fuego a su plantación de limonesSumado a eso es que no existen importadores que ofrezcan pagar el precio para que el negocio resulte interesante, fue así que "en el último trimestre, muchos frigoríficos ajustaron su faena, no así los más grandes"."La Unión Europea, si la Argentina produce mucho, baja el precio y si produce poco tiende a subir el valor. Hoy, como relativamente hay poca oferta de la Argentina, el valor está firme, cerca de US$14.000, pero los europeos no quieren convalidar esos precios porque el euro bajó de 0,7 a 0,2 por dólar. En tanto, Israel, otro mercado interesante, está en US$8500 pero ahora los israelíes quieren bajar unos 300 dólares mientras los exportadores quieren subir 500: es un tire y afloje constante".En este escenario, el mercado chino sigue comprando, pero también recortó un poco los valores. Además, tiempo atrás un grupo de entidades agroindustriales de regiones de China le hizo un reclamo al Ministerio de Comercio para que realicen un estudio sobre si el crecimiento de las importaciones en los últimos cinco años ha sido excesivo afectó el precio de la producción local y si está llevando al quebranto y desaparición de los ganaderos chinos."Una conclusión que avale la hipótesis de los productores chinos de que son las importaciones lo que afecta su situación, le daría vía libre al Ministerio de Comercio de China para poner alguna medida de salvaguarda", contó.Por eso, para Jairala este 2025 es "desafiante" en todos los sentidos. "Es una alerta como exportadores a China y podría significar un problema que a partir de un determinado volumen de importación se dispare un arancel más alto", remarcó.En este contexto, las perspectivas de la industria para el año que viene se convirtieron en un verdadero reto, donde "todo puede cambiar de un día para otro"."Hoy, con los valores que se está pagando la hacienda, los costos industriales y el tipo de cambio no está fácil la situación para la exportación. Por el lado externo, hay un mundo en el que posiblemente vuelva la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Tenemos un año desafiante por delante, estamos mucho mejor en materia burocrática, pero los números no cierran. Tenemos mucho trabajo en conjunto con las autoridades para abrir nuevos mercados y conseguir mejores alternativas de negocios", señaló.Y en ese camino de crecimiento, dijo, tratar de conseguir dejar de pagar aranceles de importación como lo tienen competidores como Australia que en la mayoría de los mercados donde vende carne no paga ningún tipo de recargo porque tiene acuerdos de libre comercio."Es clave seguir trabajando en la línea de desarrollar alternativas que mejoran el acceso al mercado, a través de las relaciones bilaterales que puede establecer la Argentina como con la Unión Europea, que ya está avanzado el tratado de UE-Mercosur. Además, un tratado de libre comercio con Estados Unidos sería muy positivo como también mejorar el acceso a Canadá y México y por supuesto seguir trabajando con China. No hay muchos secretos", sostuvo.Faena y producciónSegún el informe del ABC, a lo largo del 2024, se faenaron 13,92 millones de bovinos; un 4,1% menos que los 14,51 millones que se habían faenado entre enero y diciembre de 2023. Indicaron que las mayores diferencias interanuales en la faena provienen de los machos de dos dientes, que recortaron en 114,8 mil cabezas la faena acumulada en los primeros doce meses del año pasado; los machos de seis dientes, que mostraron una caída interanual de la faena cercana a las 93,6 mil cabezas, y, por las hembras de ocho y más dientes, cuya faena disminuyó en cerca de 284,8 mil cabezas a la registrada entre enero y diciembre de 2023.En esa línea, la producción de carne de novillos y novillitos cayó en 2,7% al comparar el periodo enero a diciembre de 2024 con el mismo periodo de 2023, pasando de 1,774 millones de toneladas a 1,726 millones. En tanto, la producción de carne de toros se redujo en 4,4%, de 75,5 mil a 72,2 mil toneladas; mientras que la disponibilidad de carne de vacas cayó en un 9,1%, pasando de 660,6 mil a 600,6 mil toneladas res. Finalmente, la producción de carne de vaquillonas creció de forma leve, un 0,2%, de 776,4 a 777,8 mil toneladas res con hueso.En cuanto al engorde, los establecimientos de feedlots acumulan existencias cercanas a los 1,72 millones de bovinos, al 31 de diciembre pasado, según datos del Senasa, levemente superior, un 3% más al volumen de encierre contabilizados al cierre de 2023 que había tocado los 1,68 millones.

Fuente: Infobae
11/01/2025 22:07

Estas serían las EPS que prestaron servicios a personas fallecidas: los costos superan miles de millones de pesos

Compensar, Famisanar y Salud Total lideran la lista, elaborada por la Adres y revelada por el senador Wilson Arias. Los datos habrían sido proporcionados por las mismas entidades promotoras para el cáculo de la UPC

Fuente: Infobae
11/01/2025 11:12

Accidente de avioneta en Antioquia: costos del traslado y las exequias de los fallecidos serán asumidos por la empresa Pacífica

Los familiares de los tripulantes y pasajeros se reunieron en el aeropuerto Olaya Herrera de Medellín, desde donde expresaron sus emociones tras conocer la lamentable noticia luego de las labores de búsqueda

Fuente: Clarín
11/01/2025 06:00

El C-30 enfrenta el problema de los "costos ocultos" de producción

La Plataforma Intergubernamental en Ecosistemas y Biodiversidad (IPBES) informó los resultados sobre los costos ocultos de sectores como la agricultura, la energía, y la pesca-Fueron provocados por la crisis experimentadas por el Medio ambiente y la salud humana, y sostuvo que estos alcanzan hasta U$S 25 billones por año, un cuarto del PBI global.

Fuente: Infobae
11/01/2025 01:36

Costos en Salud: desafío bioético

Desde la flexibilización de patentes hasta la cooperación regional, Sudamérica debe implementar estrategias urgentes para superar las barreras económicas y estructurales que dificultan el acceso universal a medicamentos

Fuente: Perfil
10/01/2025 14:18

Otra cadena de retail ofrece productos directo de EEUU a pagar en pesos y sin costos de envío

Una reconocida cadena de venta online lanzó una nueva oferta de productos internacionales, que llegan directamente desde Estados Unidos. Ya tiene algunos disponibles en su plataforma, y se pueden comprar en pesos y en cuotas. Leer más

Fuente: Infobae
10/01/2025 11:07

Aduana reduce costos de garantía en depósitos fiscales para dinamizar el comercio exterior

La normativa establece auditorías y actualizaciones periódicas para mantener la habilitación de depósitos fiscales en funcionamiento

Fuente: Clarín
10/01/2025 10:00

La Bahía de Guantánamo explicada: Los costos, los cautivos y por qué sigue abiertao

Sólo quedan 15 hombres en la prisión, frente a los cientos que había cuando se inauguró hace 23 años. Pero la costosa operación podría prolongarse durante años.

Fuente: Infobae
09/01/2025 02:27

Importar antes que fabricar: por los costos locales y el dólar bajo, los productos extranjeros ganan terreno en los comercios

Aunque la tendencia comenzó en 2024, la expectativa es que se profundice este año, de la mano del crecimiento de la economía. Dónde están las mayores oportunidades

Fuente: Infobae
07/01/2025 11:26

Cuáles serán los costos del pasaporte mexicano en 2025

Las tarifas oficiales para la expedición de pasaportes en este año, destacando nuevos montos y descuentos aplicables

Fuente: Infobae
06/01/2025 12:20

Olinia: revelan características, costos y fecha en la que saldrá a la venta el auto eléctrico mexicano

Bajo la instrucción del gobierno de la República, la armadora de mini autos compartió sus lineamientos de operación; aquí todo lo que debes saber del proyecto

Fuente: Infobae
06/01/2025 02:16

¿Conviene construir o comprar en un barrio privado?: la suba de costos redefine las elecciones inmobiliarias

Los valores registraron fuertes subas, lo que plantea la disyuntiva entre comprar un lote para construir según presupuesto y preferencias, o adquirir una vivienda lista para habitar

Fuente: Infobae
05/01/2025 17:59

Visa mexicana: estos son los costos en 2025 para los trámites migratorios del INM

Los residentes temporales y los estudiantes con residencia temporal que deseen obtener un permiso para trabajar deberán pagar 4 mil 182 pesos

Fuente: Infobae
05/01/2025 14:31

Así será la 'Carrera del Ajolote 2025â?²: aquí las fechas, rutas, costos y todo lo que debes saber

Este evento deportivo tiene la finalidad de promover la actividad física y refrendar la importancia de la fauna en Xochimilco

Fuente: Infobae
04/01/2025 12:17

Costos, sostenibilidad y rapidez en la construcción de viviendas: ¿qué material podría ser clave para reducir el déficit habitacional?

En la actualidad, se utiliza para construir nuevas casas y edificios y para reforzar estructuras existentes. Aporta soluciones rápidas, sostenibles y accesibles. Y también recurren a él los modelos industriales

Fuente: Infobae
04/01/2025 11:45

CEDOL: Índice de Costos Logísticos Nacionales registró un 1,70% de suba en diciembre

La cámara también advirtió que factores adicionales, como nuevas variaciones en el tipo de cambio o eventuales modificaciones en la normativa vigente, podrían incidir en los resultados del próximo mes

Fuente: Perfil
03/01/2025 14:00

Manuel Tagle: "Este 2025 será de reformas" que apunten a bajar los "gastos y costos de sectores como el laboral"

El presidente de la Bolsa de Comercio de Córdoba elogió la gestión de Javier Milei y destacó: "El país se ha encaminado hacia un proceso de estabilización monetaria corrigiendo los desequilibrios del sector público". Leer más

Fuente: Infobae
02/01/2025 20:06

Conozca los cambios en el tarifario del Invima y descubra cómo impactarán sus costos en 2025

Desde licencias extraordinarias hasta procesos más claros en los códigos tarifarios, las reformas buscan evitar errores y garantizar una regulación más eficiente

Fuente: Perfil
31/12/2024 22:18

Las PyMEs por cautela "están ajustando muchísimo los costos y no quieren aumentar los precios"

Para la tributarista, Elisabet Piacentini, "es momento de hacer nuevamente los números para todos los mercados y para todas las PyMEs, vamos a enfrentar un año muy desafiante". Leer más

Fuente: La Nación
31/12/2024 13:00

La nueva regla que limitará los costos bancarios en EE.UU. y que beneficiará el ahorro este 2025

A partir de octubre de 2025, los estadounidenses verán una importante reducción en los costos asociados con los sobregiros bancarios. La Oficina de Protección Financiera del Consumidor (CFPB) anunció una nueva regla que limita las tarifas que los bancos pueden cobrar a sus clientes en caso de que sus cuentas bancarias se queden en saldo negativo. Esta medida le permitiría ahorrar hasta US$5.000 millones a los consumidores.¿Qué implica la nueva regla para los bancos?La normativa se enfoca en los bancos con más de US$10.000 millones en activos y ofrece diferentes opciones para reducir los costos de los sobregiros. Entre las medidas propuestas, destaca una limitación de las tarifas a un máximo de US$5, en lugar de las altas comisiones que algunos bancos cobraban anteriormente.Además, aquellos bancos que decidan seguir ofreciendo este servicio, tendrán que ajustar sus tarifas para cubrir solo las pérdidas reales, en vez de obtener ganancias excesivas a través de estos cargos, de acuerdo a Business Insider.En caso de que los bancos opten por mantener el sobregiro como un servicio, deberán ser transparentes sobre las tasas que aplican, similar a la forma en que se divulgan las condiciones de otros productos financieros, como las tarjetas de crédito y los préstamos.Impacto en los hogaresLa implementación de esta medida traerá consigo un alivio económico significativo para muchas familias. Según la CFPB, los hogares en EE. UU. podrán ahorrar una media de US$225 anuales gracias a la reducción de estos cargos. La agencia estima que la normativa contribuirá a una disminución general de los cobros injustificados, que anteriormente representaban una carga para miles de consumidores.Rohit Chopra, director de la CFPB, declaró: "Es hora de poner fin a las prácticas de los bancos más grandes que explotaron un vacío legal para drenar millones de dólares de las cuentas bancarias de los estadounidenses".Además, se resaltó la importancia de que los bancos sean más claros y justos con respecto a los costos relacionados con el sobregiro para tener una mayor transparencia.Desigualdad en los cargos por sobregiroUn aspecto crucial de la nueva regla es la manera en que los cargos por sobregiro afectan de manera desproporcionada a los hogares de bajos ingresos. Un informe previo de la CFPB reveló que aproximadamente un tercio de los hogares con ingresos inferiores a US$65.000 anuales habían sido afectados por estos cargos, en comparación con solo el 10% de los hogares con ingresos superiores a US$175.000.En adición, las comunidades de color y las personas sin título universitario son las que más sufren las consecuencias de estas tarifas, lo que resalta una disparidad económica en la forma en que se aplican los cargos.

Fuente: La Nación
30/12/2024 20:00

Tormenta perfecta: el combo de precios bajos, costos elevados y apreciación del peso que puso en vilo al agro y estalló con los defaults de empresas

Aunque el inicio de 2025 trae consigo un clima más favorable que promete una buena cosecha, la realidad económica en el campo es menos alentadora. A pesar de los buenos rendimientos esperados, el sector agrícola enfrenta una caída en los precios internacionales de los granos, los más bajos en al menos cuatro años, lo que afecta gravemente las expectativas de rentabilidad. La situación de grandes cosechas en los principales países productores, como Brasil y Estados Unidos, además de la mejora en la Argentina, actuó como disparador. A esta situación se le suma la combinación de un tipo de cambio oficial casi estancado y el aumento de los costos en dólares. Además, las retenciones no se han reducido, lo que sigue presionando sobre los márgenes de rentabilidad de los productores, muchos de ellos negativos.Esta "tormenta perfecta" de la que hablan los analistas se puso de relieve, más allá de los factores propios y del negocio que desencadenaron sus crisis, con los incumplimientos de pagarés en el mercado. La firma Surcos, proveedora de insumos, registró un default inicial de US$500.000, mientras que Los Grobo Agropecuaria y Agrofina, ambas parte del grupo Los Grobo, acumulan deudas impagas por US$100.000 y $400 millones, respectivamente. Además de la caída de los precios internacionales, el sector de insumos también se vio golpeado con la caída de los precios y muchas menores venta.Sin lugar a dudas, lo que más impactó es la caída de los precios de los granos, especialmente de la soja. Las cotizaciones se sitúan en niveles mínimos de los últimos cuatro años en la operatoria de Chicago, principal plaza de referencia mundial. Eugenio Irazuegui, de Zeni, explicó que "en el año la soja ha retrocedido más de US$115 por tonelada, es decir, un 24,3% medido en dólares corrientes".La dinámica del mercado internacional influye directamente en la formación de los precios locales, dado que la mayor parte de la producción de soja tiene como destino el mercado de exportación."Me arruinaron": en una noche le carnearon 12 terneros que eran para pagar el arrendamiento y comprar un audífonoA modo de ejemplo, el valor de la pizarra Rosario se encuentra en $285.000 por tonelada, apenas $20.000 por encima de lo negociado a fin de 2023. Esto representa una variación nominal (en moneda local) de solo el 7,5% en el transcurso de un año, quedando notablemente rezagada tras una serie de correcciones nominales. "Si nos abocamos a los precios a cosecha, los contratos con entrega a mayo en Rosario muestran valores de 270 dólares por tonelada, lejos de los 308 dólares por tonelada del año pasado", comentó Irazuegui."A la caída del precio se sumó una disminución del dólar blend exportador, compuesto en un 80% por el dólar oficial y en un 20% por el contado con liquidación", detalló Sebastián Gavaldá, presidente de Globaltecnos. Este dólar blend pasó de representar una diferencia de US$25 por tonelada de soja en julio a solo US$5 actualmente.En tanto, los costos en pesos también se dispararon. Se observó un aumento en los costos que ajustan por inflación, como las labores, los fletes y el gasoil y, al tener un tipo de cambio casi fijo (2% mensual), se generó inflación en dólares. En cuanto a los costos en dólares, algunos insumos, como herbicidas e insecticidas, mostraron bajas en comparación con el año pasado. Los fertilizantes presentaron resultados mixtos: la urea bajó, pero el fosfato no.En esa línea, David Miazzo, economista, señaló que la apreciación del tipo de cambio en lo que le impacta a los productores es en que les encarece los costos en pesos relativos a los granos. "Hoy necesitás 123 kilos de soja para transportar una tonelada de soja por 300 kilómetros, un 43% más que el promedio de los últimos cinco años. Para pagar un salario rural o un litro de gasoil necesitás 48% más soja que hace cinco años", detalló Miazzo.En tanto, Gavaldá afirmó: "Esa combinación de precios bajos, algunos insumos que bajaron y otros no, y un reacomodamiento que no se pudo dar en los alquileres que se mantuvieron más o menos a los valores del año pasado, da que los márgenes del año que viene son en líneas generales entre 0 y negativos. Hay que sacar un rendimiento por encima de la media histórica para cambiar la plata. No hay rentabilidad y, si todo sale bien, se va a salir hecho; así está planteado todo hoy", dijo Gavaldá.CálculosSegún un cálculo de AZ Group para el sur de Córdoba, los productores de soja en campos alquilados pierden 93 dólares por hectárea con los precios actuales rondando los 268 dólares por tonelada. "El rinde de equilibrio para cubrir los costos es muy alto: 34 quintales por hectárea. Con esa producción recién no se pierde dinero", apuntaron. En tanto, el precio de equilibrio que tendría que cobrar el productor para no perder dinero serían 298 dólares por tonelada, mientras que la posición mayo fluctúa alrededor de 268 dólares por tonelada, muy lejos de los 292 dólares por tonelada con los que se cosechó en el ciclo 2023/24 y de los 320 dólares de la campaña 2022/23.En la zona núcleo (norte de Buenos Aires y sur de Santa Fe) el informe precisó que con 40 quintales por hectárea se obtiene un margen neto de solo 21 dólares por hectárea con la soja de primera, luego de haber invertido 898 dólares por hectárea en el cultivo, según la plataforma agbi.com. Daría una renta del 2,3% siempre y cuando siga lloviendo. El rinde de equilibrio son 39 quintales por hectárea.En este contexto, la economista Lorena D'Angelo, de AZ Group, indicó que, si bien la caída de los precios en los últimos meses fue un factor importante, la presión sobre los precios se acentúa debido a las buenas perspectivas productivas y a una importante cantidad de soja retenida en manos de los productores. De manera que el productor se encuentra con precios más bajos, una mayor cantidad de mercadería sin vender, porque estaba a la espera de que mejoraran los precios o que el Gobierno redujera los derechos de exportación. Sin embargo, esa expectativa en el corto plazo "se diluyó"."El problema es que ahora el productor tiene que empezar a cancelar deudas, pero al no vender se ve obligado a pedir una refinanciación. Esto impacta en las empresas del sector de insumos, que se enfrentan a menores ventas y deben ofrecer financiamiento al productor. Terminan comportándose como bancos cuando no lo son, porque, para poder vender, tuvieron que financiar debido a que el productor no vendía", analizó."El panorama se va a agravar": tras el default de empresas del agro, el radicalismo advirtió a Milei sobre la situación de los productoresPara 2025, los analistas anticipan un escenario aún más complicado, con precios más bajos y márgenes de rentabilidad muy ajustados. Ramiro Costa, de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, señaló que durante el ciclo 2024/25 se esperan niveles de producción y exportación de 131,7 millones de toneladas y 93,5 millones de toneladas, ubicándose 4% y 7% por encima de la campaña anterior. En cuanto a los precios, para 2025 se anticipa un escenario de precios aún más bajos si se toman como referencia los precios futuros.Por otro lado, se proyecta que las exportaciones agroindustriales de la Argentina para 2025 alcancen los US$44.820 millones, una caída de 710 millones respecto al último ciclo.

Fuente: Infobae
28/12/2024 16:34

'Se avecinan los Reyes Magos': Profeco muestra los costos de su último estudio de calidad sobre juguetes

La Procuraduría realizoÌ? un estudio de calidad a 40 modelos de 25 marcas diferentes

Fuente: Infobae
28/12/2024 11:15

Roly Ortiz confiesa que Luigui Carbajal y Ricky Trevitazzo discutieron por dinero: "Se inflaron los costos"

El fundador de Skándalo descartó ser responsable de la separación entre los amigos y señala desacuerdos económicos como detonante del conflicto entre exintegrantes de la agrupación

Fuente: Infobae
28/12/2024 10:14

Prepare el bolsillo: aumentarán los costos del transporte intermunicipal

Los ajustes de los costos del pasaje varían, con el fundamento otorgado por la política de libertad tarifaria auspiciada por el Ministerio de Transporte

Fuente: Infobae
28/12/2024 01:30

Dólares "cara chica": todo lo que hay que saber para cambiarlos a tiempo en el banco y sin costos extra

La extensión del plazo para librarse de billetes antiguos o dañados permite hacer la operación sin perjuicios asociados, pero requiere consultar si su banco adhiere al programa

Fuente: Infobae
27/12/2024 21:05

¿Quién es Steve Davis, el recortador de costos de Elon Musk que ahora trabajará para el Gobierno?

Empleado del sudafricano desde hace muchos años, ha pasado de operador de yogurterías a ejecutivo de túneles, y ahora aporta sus inusuales talentos al nuevo departamento de eficiencia gubernamental

Fuente: Infobae
27/12/2024 13:02

AICM: cuáles son los costos y servicios de sus estacionamientos

El Aeropuerto capitalino atendió a 37.7 millones de pasajeros durante los primeros 10 meses del 2024

Fuente: Clarín
27/12/2024 12:36

"Reducir su estructura de costos": una empresa que fue denunciada penalmente por la CNV entró en Proceso Preventivo de Crisis

Se trata de Surcos S.A, una firma de capitales nacionales que comercializa fitosanitarios.La empresa, ya en default, realizó

Fuente: Infobae
25/12/2024 06:00

Incremento del salario mínimo en Colombia preocupa a empresarios por impacto en costos y empleo

La decisión, presentada durante un evento en Zipaquirá el 24 de diciembre, generó una serie de reacciones tanto en el sector empresarial como en las centrales obreras

Fuente: Infobae
24/12/2024 21:25

Abogada denunció altos costos de trámites digitales en notarías: "¿Por qué lo están cobrando dos veces?"

Las tarifas notariales, reguladas por la Superintendencia de Notariado y Registro, no incluyen costos adicionales como hojas, copias y digitalización, lo que genera confusión entre los usuarios

Fuente: La Nación
22/12/2024 01:00

Deja de existir el impuesto PAIS y el Gobierno espera que se refleje en una baja de costos y precios

Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria. Nació el 19 de diciembre de 2019, nueve días después de haber asumido Alberto Fernández. Su duración prevista era de cinco períodos fiscales. Y, a diferencia de otros impuestos "temporales", el presidente Javier Milei respetó su fecha de caducidad y a partir de mañana dejará de existir. "¡Afuera!", explicaron al estilo libertario en uno de los despachos del Ministerio de Economía. El Gobierno espera que esto se refleje en la reducción del costo argentino, un dólar tarjeta más barato, facturas de Netflix menos cargadas y algunas bajas de precios en alimentos y vehículos, aunque no serán bajas lineales.Cuesta encontrar un antecedente de impuestos que se eliminen. Por el contrario, los ejemplos fluyen a la hora de citar a aquellos que llegaron con la etiqueta de transitorios, pero se convirtieron en permanentes. El especialista en la materia César Litvin recordó con facilidad el caso del antiguo impuesto a los réditos, que nació en 1932 y era provincial, pero luego se convirtió en Ganancias y tomó carácter coparticipable. También mencionó a Bienes Personales, cuyo año de origen es 1991, y el gravamen a los Débitos y Créditos, conocido como "impuesto al cheque", que llegó en 2001 y sigue vigente, entre otros. El impuesto PAIS romperá esa tradición.Fin del impuesto PAIS: el Gobierno definió cuál será el nuevo precio del dólar tarjetaCuando apenas comenzó el mandato presidencial de Alberto Fernández, el Frente de Todos mandó al Congreso un proyecto cuyo paralelismo con la gestión actual sería la iniciativa de la Ley Bases. En ese caso se llamó "Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el marco de la emergencia pública", y en su sexto capítulo incluyó al impuesto PAIS. El cepo había regresado en septiembre de 2019, tras la devaluación posterior a las PASO, y este recargo no hizo más que ajustar el cierre del grifo.Tuvo distintas aplicaciones. Para el "dólar tarjeta" corría una alícuota del 30% y para los importadores, del 7,5%. De hecho, la gestión libertaria había aumentado esta última a 17,5%, pero en septiembre le volvió a quitar esos 10 puntos que le había agregado. Los servicios de streaming, otros de los ítems alcanzados, fueron gravados con un 8%.Al tiempo que se dispusieron muchas restricciones cambiarias como barreras para acceder al dólar, el impuesto PAIS lo hizo más caro. Entonces, su efecto se derramó en varios gastos cotidianos de miles de familias y encareció al "costo argentino" que afecta al sector productivo, cuyos insumos son importados.Por eso, los efectos inmediatos comenzarán a verse en un dólar tarjeta más barato, cuyo valor caerá de $1686,83 a $1370,55. Esto impacta en el pago de vuelos al exterior con aerolíneas extranjeras, así como en gastos en hoteles y otros hechos fuera del país. Más allá del fin de la vigencia, el stop debit de la tarjeta y el pago del resumen en dólares en efectivo en la ventanilla del banco (o en el home banking) ya habían marcado una vía de escape permitida al recargo impositivo. Otro servicio que podría abaratarse es el de Netflix, por ejemplo, que no tendrá el recargo antes mencionado. En otros sectores de la economía, cuyas cadenas de valor poseen productos importados, las consecuencias no son tan lineales.La Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal) señaló que la eliminación del impuesto "es un paso adelante", dado que, según indicaron desde la entidad, la presión fiscal en alimentos es del 40% y en bebidas, del 50%. Asimismo, estimaron que tendrá un impacto heterogéneo en precios, que estará marcado por las materias primas e insumos que utilice cada cadena de valor en particular. Y recordaron que, tras la reducción de la alícuota del 17,5% al 7,5% que se había registrado en septiembre, los costos bajaron.Un informe del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado relevó que los productos importados se abarataron 2,4% en promedio, con bajas de hasta 10% luego de la mencionada decisión. "Los productos que más bajaron fueron los enlatados, galletas y mermeladas, con reducciones reales de 10,3%, 4% y 2,7%, respectivamente", destacaron en el área que conduce Federico Sturzenegger. Una aclaración relevante: la caída de los importados no significa que los precios de otros alimentos de fabricación nacional vayan a bajar. Esto explica por qué todavía se observa algo de inflación en el rubro, aunque la medición del Indec la ubicó en 0,9% durante noviembre (muy por debajo del 2,4% del IPC). Hay que ir hasta mayo de 2020 para encontrar un número inferior.En el caso de los autos, representantes de una importante automotriz multinacional dijeron a LA NACION que se adelantaron a la eliminación del impuesto PAIS y que en diciembre habían bajado 3% el valor de los vehículos importados y 1% el de los nacionales. En la previa, cuando se redujo la alícuota en septiembre, los precios también experimentaron un descenso del 4% y 2%, respectivamente.La otra cara de la moneda la muestran los neumáticos. El gerente comercial de Neumen Performance Center, Hugo Ruffa, explicó que "la baja del impuesto PAIS no va influir en el precio, porque hace un año que está bajando". Ruffa le puso números al diagnóstico: "Si tomamos en cuenta que la inflación anual fue de más del 100%, el neumático bajó un 50%".El impacto en la recaudaciónMás allá del factor precios, la eliminación del impuesto PAIS también significa menos ingresos para el Estado. Este año, entre enero y noviembre generó $6,1 billones, el 4,8% de la recaudación total, según datos oficiales. De acuerdo con un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), en 2023 fue el séptimo tributo más importante, con un aporte del 0,8% del PBI.PAMI: 10 preguntas y respuestas sobre los cambios en la cobertura de medicamentosMantener el equilibrio fiscal demandará recortar el gasto para cubrir al extinto impuesto, o aumentar ingresos. De hecho, algo de esto ya se empezó a ver en dos áreas impactadas por este tributo. El impuesto PAIS tenía asignación específica. El decreto 184/2020 partió en dos grupos el dinero recaudado. Un 70% se dividía para programas de la Anses y del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (el PAMI). El 30% se dirigía a la Secretaría de Obras Públicas y al Fondo de Integración Sociourbana (FISU), para financiar obras de infraestructura y vivienda social, y al fomento del turismo nacional. En esta línea es que se oficializó la poda a la obra pública y el Tesoro le pidió a la Secretaría que devuelva $1 billón.En el Gobierno confían que el crecimiento del año que viene logrará aumentar ingresos. Incluso, los funcionarios detallaron que en la medida en que "sobre plata", el alivio fiscal será más grande y esto abrirá la discusión sobre qué tributo bajar primero. El ministro de Economía, Luis Caputo, habló del que grava a los créditos y débitos bancarios, que dependen de Nación, y también de las retenciones. Sin embargo, lo que ocurra con Ingresos Brutos, una carga de carácter provincial cuyo caudal representó en 2023 4,2% del PBI (cinco veces más que el impuesto PAIS), dependerá de las cuentas que maneje cada gobernador.

Fuente: Infobae
21/12/2024 01:03

Cirugía de costos y reconversión: las estrategias de las pymes ante la apertura de importaciones

La liberalización del comercio exterior obliga al sector a tomar medidas para aumentar la competitividad. Los empresarios piden reformas impositivas y más infraestructura

Fuente: Clarín
19/12/2024 06:18

Los altos costos de la construcción impactaron fuerte en siete de cada 10 empresas

En cuanto a las perspectivas futuras, el 44% de una encuesta a nivel nacional respondió que es optimista en relación al próximo año.

Fuente: Perfil
18/12/2024 22:00

Biodiesel: Por qué el gobierno mantiene "pisado" el precio por debajo de los costos de producción

A pesar de los incrementos en los costos de insumos como la soja y el metanol, el precio fijado no refleja la realidad del mercado, poniendo en riesgo la viabilidad de las pequeñas y medianas empresas productoras. Leer más

Fuente: Infobae
17/12/2024 20:53

Muñecos de 'Año Viejo' se toman Valledupar: así protestan los ciudadanos contra los altos costos de energía

Los vecinos decoraron un árbol de Navidad con recibos de luz, coronado por una estrella que lleva la frase "Afinia me va a matar"

Fuente: La Nación
16/12/2024 20:00

¿Cambiarán los requisitos para solicitar la green card en 2025? Esto dice el Uscis sobre los costos en EE.UU.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) anunció cambios importantes en el proceso para solicitar la residencia, más conocida como tarjeta verde o green card. Estas modificaciones impactarán a partir de 2025 en el Formulario I-485, Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus, utilizado por quienes buscan obtener este beneficio migratorio.De acuerdo con un comunicado publicado el pasado martes 10 de diciembre por la entidad gubernamental, existe una nueva edición de ese cuestionario que incluye actualizaciones significativas tanto en las preguntas como en las instrucciones del mismo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta renovada versión será obligatoria recién a partir del 10 de febrero de 2025. Desde esa fecha, las ediciones anteriores de este formulario serán rechazadas.Entre los cambios más relevantes se encuentra la integración de requisitos relacionados con el Formulario I-693, Informe de Examen Médico de Inmigración y Registro de Vacunación. Ahora, los solicitantes que tengan que incluir ese documento deberán enviarlo junto con su solicitud inicial de residencia permanente. Según las modificaciones anunciadas, la omisión de ese paso podría resultar en el rechazo del pedido.Simplificación de formularios para solicitar la green cardOtro cambio destacado en esta revisión es la eliminación del Formulario I-864W, Solicitud de Exención de Declaración Jurada de Patrocinio Económico. A partir de la mencionada fecha del año próximo, los solicitantes que cumplan con los requisitos, podrán solicitar la exención directamente en el Formulario I-485, sin necesidad de presentar un documento adicional. Con esta modificación, el Uscis busca optimizar el proceso y reducir la cantidad de formularios necesarios.Clarificaciones sobre carga pública y optimización del procesoEl nuevo formulario también introduce cambios en las preguntas relacionadas con la causal de inadmisibilidad por carga pública. Según indicaron las autoridades, estas preguntas han sido ajustadas para que los solicitantes identifiquen con mayor precisión su categoría de inmigración, lo que permitirá al Uscis determinar con más facilidad si están exentos de esta causal. La agencia aclaró que este ajuste tiene como objetivo reducir la confusión entre los solicitantes y agilizar el proceso de adjudicación.Adicionalmente, el Uscis ha optimizado la recopilación de información y ha consolidado las instrucciones, lo que busca simplificar la experiencia de los usuarios y hacer más eficiente la revisión de las solicitudes.Cuánto costará renovar la green card en EE.UU. en 2025El formulario necesario para solicitar el reemplazo de la green card es el Formulario I-90. Este documento permite a los residentes permanentes en Estados Unidos renovar, reemplazar o corregir su tarjeta. Los solicitantes tienen dos opciones para presentar su solicitud: en línea o por correo postal.Los costos para reemplazar una green card, de acuerdo con el sitio oficial del Uscis, varían según la modalidad en la que se presente la solicitud. Para aquellos que elijan la presentación en línea, la tarifa será de 415 dólares. Por otro lado, si se opta por la forma impresa, el costo asciende a US$465.Excepciones que no deben pagar tarifas de renovaciónNo se deben pagar tarifas si el residente permanente tiene 14 años y la tarjeta caduca después de su 16° cumpleaños; si vence antes, el solicitante deberá abonar la tarifa general.No se requiere pagar si la tarjeta fue emitida previamente, pero nunca llegó al solicitante y fue devuelta al Uscis como no entregable.Tampoco se cobra tarifa si la solicitud de reemplazo es por un error del Departamento de Seguridad Nacional en la información de la tarjeta.

Fuente: La Nación
14/12/2024 16:18

Guillermo Montenegro se cruzó con Alicia Castro por los costos de vacacionar en Mar del Plata

El intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, se cruzó en X con a la exdiputada y embajadora de Venezuela Alicia Castro sobre la suba de precios en la costa. Fue a raíz de una publicación que compartió Castro que indicaba que vacacionar en Mar del Plata es "35% más caro que en Cancún y el doble que en Río de Janeiro" y en la que etiquetó al jefe comunal de ese balneario bonaerense. "Sé que como kirchnerista chavista que sos, no lo vas a entender", le respondió Montenegro.La publicación original se refería a un estudio de la Fundación Ecosur, que comparaba las "canastas representativas de vacaciones" para cuatro personas. El informe revelaba que dos semanas en Río de Janeiro en enero tiene un costo de casi la mitad que en Mar del Plata. Otros números que brindó eran de un 35% más barato para Cancún, y un 8% y 57% más caro para Miami y Punta del Este, respectivamente. Según Ecosur, "la apreciación del peso argentino y el aumento de precios en la costa atlántica hicieron que la estadía en varias ciudades turísticas extranjeras resulte más económica"Castro citó una publicación del medio local El Bonaerense y mencionó a Montenegro en el tuit. Eso despertó la respuesta del intendente, que apuntó contra la gestión kirchnerista. "Mientras ustedes regalaban plata que llevó a la hiperinflación, nosotros construimos, junto a los privados, propuestas para competir más allá de que las rabas salgan o no más baratas que en Brasil", detalló.Mientras ustedes regalaban plata que llevó a la hiperinflación, nosotros construimos, junto a los privados, propuestas para competir más allá de que las rabas salgan o no más baratas que en Brasil.Te lo explico fácil: en 2019 1 de cada 5 turistas eran sub 30, este año fueron 1â?¦ https://t.co/A2qBLSD4Tl— Guillermo Montenegro (@gmontenegro_ok) December 13, 2024También se refirió al aumento de turismo en el sector joven: "Te lo explico fácil: en 2019 1 de cada 5 turistas eran sub 30, este año fueron 1 de cada 3. Ganamos un gran segmento en base a nuevas experiencias, más allá del tipo de cambio. Pero sé que como kirchnerista chavista que sos, no lo vas a entender".De parte de Montenegro aseguraron que el informe de Ecosur analizó la "canasta estadía", pero también la "canasta total de vacaciones" y que "el monto final a gastar en Mar del Plata sería el mismo que Río de Janeiro". "La variación en el resultado se debe a que la 'canasta estadía' solo pondera los precios por un hotel tres estrellas, comidas, bebidas y transporte local, mientras que la 'canasta total de vacaciones' agrega también los costos de traslado y el seguro médico, en caso de optar por las playas brasileñas", agregaron. El informe estima los valores para cuatro personas durante dos semanas de enero y bajo los precios de Assist Card, Booking, Despegar y Numbeo y al precio del dólar informal.Según el estudio, la "canasta estadía" para Mar del Plata es de US$6671, mientras que para Río de Janeiro es de US$3194 para el destino más económico analizado. Según la "canasta total", la ciudad brasileña supera por US$10 al precio del paquete de "La Feliz".Castro le contestó al intendente y le dijo que es "orgullosamente chavista y kirchnerista". "Intendente @gmontenegro_ok, ya te encargaste de contribuir con la tremenda inseguridad de la ciudad de Buenos Aires, antes fuiste parte del 'prestigioso' fuero federal penal de Comodoro Py y ahora te toca explicar a los marplatenses que sos parte de una corriente política que no solo hambrea a los argentinos sino que sólo piensa en enriquecer a los ricos, como hiciste con Galperin. Pero no podrías entender -como macrimileísta- que estás violando tus deberes de funcionario público", cruzó.Intendente @gmontenegro_ok Ya te encargaste de contribuir con la tremenda inseguridad de la ciudad de Buenos Aires, antes fuiste parte del "prestigioso" fuero federal penal de Comodoro Py y ahora te toca explicar a los marplatenses que sos parte de una corriente política que noâ?¦ https://t.co/hkjGjlWkzq— Alicia Castro (@AliciaCastroAR) December 13, 2024Esta diferencia de precios entre Río de Janeiro y Mar del Plata también fue motivo de indignación del dueño de uno de los balnearios más populares de la ciudad. Augusto Di Giovanni, dueño del Balneario 12 de Punta Mogotes cruzó a aquellos que aconsejan viajar a Brasil y apuntó contra el país vecino en un video titulado "Primero, Argentina"."No tienen baños, servicios. Vi un video donde hay un menú de $8000, es feijoada. Guiso de porotos con 40 grados. ¿Por qué no venís a comer polenta acá?", señaló, y agregó: "Mucho videíto de argentinos hablando bien de Brasil, haciéndole publicidad, que está más barato. ¿Qué comparan? ¿Una sillita con una reposera de caña contra la infraestructura que ofrecemos en nuestro país? ¿Con los servicios que ofrecemos?".

Fuente: Clarín
13/12/2024 11:18

La hora de los costos

Mientras se esperan señales y medidas sobre las retenciones... ideas para amortiguar el impacto de los precios.Por ejemplo, una reducción de la carga impositiva sobre el gasoil tendría fuerte impacto en los costos de la producción agrícola.

Fuente: Infobae
04/12/2024 17:18

CEDOL: los costos logísticos aumentaron 2% en noviembre

Noviembre reflejó el impacto del tercer tramo de las paritarias, generando un aumento del 3% en la mano de obra, factor central en los costos logísticos

Fuente: Infobae
04/12/2024 17:13

AIFA: estos son los nuevos costos del estacionamiento

Si bien, esto se aplica en el mes de diciembre, los precios seguirán en 2025

Fuente: Infobae
03/12/2024 21:34

Todo lo que debes saber para importar un auto desde Estados Unidos a México: requisitos, costos y trámites

Llevar un vehículo extranjero a territorio mexicano exige seguir procesos específicos, incluyendo regulaciones aduaneras y certificaciones técnicas

Fuente: La Nación
03/12/2024 18:00

Cambios en el PAMI: qué medicamentos serán sin costos y cuáles tendrán descuentos de hasta 80%

Las "readecuaciones" en el PAMI -como definen los cambios en curso en el organismo- no paran y los que más controversia generan son los que apuntan a la canasta de medicamentos que cubre la obra social de los jubilados y pensionados. No es para menos: sus afiliados consumen alrededor del 40% de los fármacos que se comercializan en el mercado argentino, por lo que esa cobertura es el principal comprador de remedios del país. Destina casi el 41% de su presupuesto a esa obligación, solo luego de las prestaciones médicas (47,6).Ayer, el organismo que dirige Esteban Leguizamo ajustó los requisitos para acceder a los tres descuentos que brinda por cobertura a sus beneficiarios: 100%, 50-80% y 40%, reorganizados de acuerdo con el problema de salud a tratar (para qué se recetan una o más drogas) y el tiempo de uso necesario. Por minuto, la obra social procesa unas 270 recetas emitidas por sus prestadores. Tres preguntas esenciales a modo de guía breve para entender cómo funciona, ahora, el programa de remedios de PAMI, con sus distintos porcentajes de cobertura.¿Qué medicamentos siguen siendo sin costo para los afiliados?Independientemente de cualquier requisito que defina la obra social para su programa de medicamentos, tienen un 100% de cobertura aquellos fármacos necesarios para el tratamiento de enfermedades cuyos tratamientos están garantizados por ley en todo el país. Son los que los profesionales tratantes indiquen para la diabetes, el cáncer (incluido el de la sangre), la hemofilia, el VIH/sida, las hepatitis B y C, los trasplantes, los trastornos hematopoyéticos, la artritis reumatoidea, las enfermedades fibroquísticas, la osteoartritis, los problemas oculares que requieren medicamentos oftalmológicos intravítreos (por ejemplo, la degeneración macular asociada con la edad (DMAE) o el edema macular diabético que pueden causar ceguera), la insuficiencia renal crónica y el hiperparatiroidismo.Además, según se informó esta semana, los afiliados con una condición socioeconómica que no puedan afrontar gastos de bolsillo en medicamentos cualquiera sea el diagnóstico acceden al 100% de cobertura a través de un subsidio social que se tramita online o de manera presencial en las agencias del PAMI en el país. Puede concurrir el afiliado o un apoderado.¿Cuáles son los requisitos para solicitar a la cobertura del 100% por motivos sociales?El trámite se realiza con el DNI, la receta del médico tratante con identificación del diagnóstico por el que el afiliado necesita el tratamiento y una declaración jurada sobre familiares a cargo y bienes que se puede descargar acá. Pero, además, hay que reunir algunas condiciones, según se actualizó este lunes. "El subsidio por razones sociales está destinado a personas afiliadas que por razones de vulnerabilidad social no pueden pagar sus medicamentos ambulatorios con descuento", explican en PAMI.Los requisitos incluyen tener un ingreso neto que no supere los $389.398,14, que es el equivalente en este momento a un haber y medio previsional mínimo, o, si el grupo familiar hay un integrante con certificado único de discapacidad (CUD), que los ingresos totales sean menores que tres haberes previsionales mínimos por mes. Además, el afiliado no podrá tener cobertura privada junto con la de PAMI ni ser propietario de más de un inmueble, aeronaves, embarcaciones de lujo, un vehículo con menos de diez años de antigüedad (excepto si hay un integrante con CUD en la familia en uso del beneficio de tener una unidad de menor antigüedad) o bienes de una sociedad comercial "que demuestren capacidad económica plena", informaron.Si un afiliado supera los dos ingresos detallados, pero el costo de bolsillo de los medicamentos prescriptos es "igual o mayor al 15% de sus ingresos", también puede solicitar el subsidio por una vía de excepción.¿Qué medicamentos quedaron dentro del 50-80% y el 40% de cobertura en farmacias?PAMI resolvió que son aquellos que se indican para el tratamiento de enfermedades graves o agudas, mientras que los de uso eventual (temporario por un diagnóstico que se resuelve en días, por ejemplo) quedan cubiertos en un 40%. Esos porcentajes no se aplican por sobre precios de venta de lista o por convenios que hagan otras coberturas, sino por el "precio PAMI", que es un valor de venta preferencial de la obra social."En el período enero-julio de 2024, los principios activos a los que se les readecuó la cobertura tienen una diferencia del 14% por debajo respecto del monto total de los medicamentos oncológicos y de tratamientos especiales, que poseen una cobertura del 100% -plantean en la obra social al mostrar sus números-. El costo promedio de cada unidad oscila los $243.647, mientras que los principios activos con cobertura readecuada promedian los $6903 por unidad."Por ejemplo, de acuerdo con los mismos productos y presentaciones que ofrecen distintas coberturas, el costo del anticoagulante acenocumarol por caja sin cobertura es de $29.227,6: un paciente con cobertura de tratamiento crónico por prepaga abona $8768,3 y, por PAMI, $1956,9 (descuento del 80%). Una caja del antihipertensivo enalapril cuesta sin cobertura $8419,9, con prepaga $2525,9 y con PAMI, $1426,3. El precio del ansiolítico alprazolam 0,5 mg por 30 comprimidos ronda sin cobertura los $5803,5: un afiliado a una prepaga abona por el beneficio de tratamiento crónico $3482,13 y, por PAMI, $1742,8 (cobertura del 50%). La levotiroxina para tratar el hipotiroidismo cuesta sin cobertura $9536,3, con cobertura de prepaga unos $2860,9 y, de PAMI, $1138,4. La caja de ácido acetilsalicílico (más popular como "aspirina", su nombre comercial), con indicación como antiagregante plaquetario dentro de un paciente en tratamiento crónico, cuesta $6797,1 sin cobertura: con prepaga, $4078,2 y, con cobertura de PAMI al 60% sobre el precio de venta a la obra social, $2083.

Fuente: Infobae
03/12/2024 17:11

Influencers quedan sorprendidas por los altos costos de las rentas en la colonia Condesa de la CDMX | VIDEO

Para los habitantes chilangos es muy común encontrar espacios de vivienda a un precio casi imposible de pagar

Fuente: Infobae
03/12/2024 08:12

Cómo comprar en el exterior con el nuevo límite de USD 3000: calculadora de costos y el paso a paso del sistema

La reciente actualización del régimen de compras internacionales facilita el acceso a bienes del exterior con reglas claras y costos predecibles. En esta nota, te explicamos cómo utilizar el sistema courier, calcular los impuestos aplicables y cumplir con los nuevos requisitos

Fuente: Infobae
01/12/2024 11:20

Exportaciones: pese a los aumentos de los costos en dólares, un estudio afirma que Argentina es más competitiva que en 2018

Mientras el dólar oficial sube por debajo de la inflación, los costos en dólares en Argentina muestran comportamientos dispares: salarios en ascenso, fertilizantes aún elevados y transporte estable

Fuente: La Nación
29/11/2024 20:00

Así se puede tramitar la identificación Real ID en Orlando: requisitos, costos y fecha límite

En mayo de 2025 comienza a regir la obligatoriedad de contar con una identificación realizada bajo ley Real ID en Estados Unidos. La medida busca mejorar la integridad de las licencias de conducir y tarjetas de identificación emitidas por el estado mediante la aplicación de estándares de seguridad más altos en su confección. El Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados de Florida (Flhsmv, por sus siglas en inglés) emite credenciales bajo estas condiciones desde 2010. Para tramitarlas en Orlando hay cinco sedes disponibles.La posesión de las credenciales que cumplan con las normas será obligatoria a partir del 7 de mayo de 2025 para abordar aviones comerciales regulados por el gobierno federal; acceder a instalaciones del gobierno federal o instalaciones militares e ingresar a las centrales nucleares. Quienes aún no las han sacado deben recordar que en Florida ya no podrán renovar o reemplazar sus viejas credenciales utilizando la web oficial. Desde enero de 2020 es obligatorio poseerlas para ingresar al portal MyDMV.Trámite de la Real ID en OrlandoCostosPara tramitar la tarjeta Real lD por primera vez el trámite es presencial y posee un costo de US$25. El mismo valor rige si se trata de sacar la original, renovarla o reemplazarla. Quienes tramiten la tarjeta en una oficina de recaudación de impuestos en vez de en las habilitadas por el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV, en inglés), deberán pagar un cargo adicional de servicio de US$6,25.Documentación necesariaLos documentos que se deben presentar para tramitar la REAL ID varían si se trata de ciudadanos estadounidenses y no ciudadanos. Aunque en ambos casos se aplica la regla de obligatoriedad a partir de mayo de 2025.Ciudadanos estadounidensesPasaporte estadounidense válido y vigente.Original o copia certificada de un acta de nacimiento.Reporte Consular de nacimiento en el extranjero.Certificado de naturalización emitido por DHS.Certificado de ciudadanía.Para los casos en los que el nombre actual y el nombre en el documento de identidad principal sean diferentes, también debe traer: Documento de cambio de nombre ordenado por la corte, certificado de matrimonio, expedido por los tribunales y/o sentencia de divorcio, dictada por los tribunales. En todos los casos, el documento debe mostrar un rastro claro de los cambios de nombre que se originan con el nombre de nacimiento al nombre actual.No ciudadanosTarjeta de Residente Permanente válida y vigente - I-551 para Residentes Permanentes Legales.Pasaporte válido para no inmigrantes, excepto para solicitantes de asilo y refugiados.Otro documento emitido por el gobierno que muestre su nombre completo.Documento del Departamento de Seguridad Nacional que muestra prueba de presencia legal.Si su nombre ha cambiado por matrimonio/divorcio, debe cambiar su nombre en sus documentos del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (CIS).Tanto los ciudadanos como los no ciudadanos deberán llevar su tarjeta de seguro social o comprobante de su número de seguro social y dos documentos que demuestren su residencia principal.Dónde se puede tramitar la REAL ID en OrlandoLos centros de servicio en Orlando son los siguientes:Orlando 1: 730 Sand Lake RoadSuite #106B Orlando, FL 32809. 407-434-0312. Lunes, martes, jueves, viernes: 8:30 a.m 5:00 p.m. Miércoles: 9:00 a 5:00 p.m. Para coordinar citas.Orlando 2: 6050 Wooden Pine Dr., Suite 100,Orlando, FL 32829. 407-434-0312. Lunes, martes, jueves, viernes: 8:30 a.m 5:00 p.m. Miércoles: 9:00 a 5:00 p.m. Para coordinar citas.Orlando 3: 301 S. Rosalind Ave. Orlando, FL 32801. 407-434-0312. Lunes, martes, jueves, viernes: 8:30 a.m 5:00 p.m. Miércoles: 9:00 a 5:00 p.m. Para coordinar citas.Orlando 4: 10051 University Blvd. Orlando, FL 32817. 407-434-0312. Lunes, martes, jueves, viernes: 8:30 a.m 5:00 p.m. Miércoles: 9:00 a 5:00 p.m. Para coordinar citas.Orlando 5: 4101 Clarcona Ocoee RoadOrlando, FL 32810. 407-434-0312. Lunes, martes, jueves, viernes: 8:30 a.m 5:00 p.m. Miércoles: 9:00 a 5:00 p.m. Para coordinar citas.

Fuente: La Nación
28/11/2024 18:00

La reducción de emisiones ayuda a bajar los costos

Las nuevas tecnologías en los vehículos para el transporte de cargas ayudará a la reducción de emisiones de carbono, pero, además, redundará en menos consumo de combustibles y conservará las partes de los automotores para mermar los costos para los empresarios del sector.Esa fue una de las líneas desarrolladas durante la presentación de la "Plataforma ONTS - Observatorio Nacional de Transporte Sostenible", que se realizó la semana pasada en la Universidad Nacional de San Martín, como parte del proyecto Promover Vías de Desarrollo Bajas en Carbono y Resilientes al Clima para Argentina (ProCLIM-Ar), dentro de un acuerdo de cooperación bilateral entre la Argentina y Alemania."La plataforma es un espacio abierto de diálogo, participación, intercambio y aprendizaje y búsqueda de las mejores soluciones entre distintos actores. Cuando decimos distintos actores estamos hablando del sector público y privado, pero también es muy importante la participación de la sociedad y la academia", explicó Alejandro Gottig, referente técnico de la Plataforma ONTS y miembro de su Comité Ejecutivo.Además del sector gubernamental, desde la plataforma fueron convocadas las cámaras, federaciones y fundaciones para aportar sus experiencias. Mientras que, según destacó el especialista, "la función de la academia es poner números y ciencia a lo que se converse. Entonces, es un ámbito donde sumar a todos, porque la política pública puede poner regulaciones, pero tiene que dialogar con el sector privado y que este diga qué funciona o qué no, porque -por ejemplo- se pueden disparar los costos", agregó.Según aseguró Gottig, "las cámaras están muy interesadas, porque la reducción de emisiones tiene que ver con un menor uso de combustibles fósiles, lo que se vincula directamente con la baja de costos. Cuanto menos combustible se use, menos emisiones habrá. Entonces, hay mucho interés desde esa perspectiva"."Además, existe una trayectoria previa. La plataforma se fue diseñando desde la experiencia de haber trabajado en varios proyectos en el sector privado, la academia o la consultoría. Desde el Gobierno se trabaja en algo muy concreto, con enfoques muy específicos y con estudios académicos y muchas veces no se tienen en cuenta ni se interactúa libremente con otros actores y otras áreas. Ahora, la idea es traer a todos a una mesa y trabajar sobre lo mismo, desde sus enfoques, sus necesidades y sus intereses" especificó.Ejemplos en la regiónEn cuanto a la situación de la región, el referente técnico de la Plataforma ONTS, indicó que "Chile tiene muchas de estas experiencias muy avanzadas, empujadas por la necesidad que tienen de mejorar la calidad de aire ya que la polución ambiental en Santiago los impulsó a que fueran más agresivos. Primero, con normas de reducción de emisiones y, después, con la introducción de buses eléctricos. Santiago de Chile y Bogotá son las dos ciudades, fuera de China, con la mayor flota de buses eléctricos en el mundo, con 2000 unidades cada una".Añadió que "el otro mercado grande y de referencia en América es Brasil, que también ha tenido normas estrictas. En la Argentina nos fuimos quedando un poco atrás. Hoy Europa está con norma Euro 6 y discutiendo la fecha de entrada en vigencia de Euro 7. Y acá, todavía estamos en Euro 5â?³.Gottig consideró que esa situación se dio porque "es complejo dar continuidad a políticas de Estado de largo plazo. Por otro lado, afecta la presencia de industria automotriz, porque la Argentina, Brasil y México tienen terminales que podrían verse afectadas por un cambio en la matriz energética, mientras que a los países andinos, importar un vehículo de combustión o uno eléctrico no les genera inconvenientes y, por el contrario, les mejora la balanza".

Fuente: La Nación
27/11/2024 20:00

Así se puede tramitar la Real ID en San Francisco: requisitos, costos y fecha límite

La Real ID es una credencial federal que se agrega a otros documentos emitidos por las entidades oficiales y que establece un estándar de seguridad mínimo requerido para actividades específicas. En San Francisco, estado de California, la oficina encargada de emitir estas identificaciones y de las licencias de conducir, que se pueden obtener sin importar el estatus migratorio, es el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV, por sus siglas en inglés).Pasos y requisitos para obtener la identificación Real ID en San FranciscoPara obtener una Real ID en San Francisco, los residentes deben seguir una serie de pasos para completar la solicitud de manera adecuada. El primero es ingresar al sitio web oficial del Departamento de Vehículos Motorizados (DMV), donde se debe completar un formulario en línea. En este proceso, los solicitantes deben subir documentos relevantes que servirán para verificar su identidad, domicilio y estatus legal.Una vez que se haya completado la solicitud en línea, el siguiente paso es acudir personalmente a una oficina del DMV. Es importante que los solicitantes lleven consigo los documentos previamente cargados, como prueba de identidad y residencia, para finalizar el trámite.Entre los documentos necesarios se incluyen una prueba de identidad original, como un pasaporte o un acta de nacimiento, así como cualquier documento que refleje un cambio de nombre legal si fuera necesario, por ejemplo un certificado de matrimonio o un decreto de adopción.Además, se debe presentar un comprobante de residencia en California: una factura de servicios públicos o un estado de cuenta bancario reciente. También se debe aportar el número de Seguro Social, aunque existen algunas excepciones a esta regla. El costo del trámite es de US$45 si se incluye en la licencia de conducir, o de US$39 si se quiere como identificación separada o en otra identificación oficial.El paso a paso para solicitar la Real ID en EE.UU.La importancia de la Real ID para el acceso a instalaciones federalesUna vez que entre en vigor la fecha límite para la implementación del Real ID, el 7 de mayo de 2025, las agencias federales únicamente aceptarán licencias de conducir y tarjetas de identificación emitidas por los estados que cumplan con los estándares de seguridad de este sistema.Esto incluye el acceso a instalaciones federales, como aeropuertos y puntos de control de seguridad. Es importante tener en cuenta que algunos estados ya emiten licencias de conducir mejoradas, como las de Washington, Michigan, Minnesota, Nueva York y Vermont, que cumplen con los requisitos del Real ID y pueden ser utilizadas para acceder a estos lugares sin necesidad de contar con una tarjeta Real ID.

Fuente: La Nación
26/11/2024 17:36

Así se puede tramitar la Real ID en Nueva York: requisitos, costos y fecha límite

A partir del 7 de mayo de 2025, en Nueva York y todos los estados de EE.UU., para abordar un vuelo doméstico o ingresar a ciertos edificios federales, será necesario poseer una identificación que cumpla con las normas de la Ley Real ID. Eso implica que las tarjetas deberán seguir una serie de estándares mínimos de seguridad determinados por ley con el fin de dificultar su falsificación.En el caso de Nueva York, el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) es la agencia encargada de la emisión de las nuevas credenciales en ese estado. En la ciudad de Nueva York existen siete sedes del DMV donde se puede realizar el trámite.Claves para obtener una identificación Real ID en la ciudad de Nueva YorkCon la finalidad de cumplir con el plazo legal y tener una identificación válida según las normas Real ID antes del 7 de mayo de 2025, las personas que residen en la ciudad de Nueva York deberán concurrir de manera presencial a alguna de las siete sedes que el DMV posee en la ciudad.Documentación necesariaPara iniciar el trámite en cualquiera de las sedes, es necesario presentar la siguiente documentación: Prueba de identidad, como licencia válida, certificado de nacimiento o pasaporte, con su nombre, segundo nombre (si corresponde) y apellido, completos.Prueba de número de seguro social o inelegibilidad para el número de seguro social.Comprobante de la fecha de nacimiento.Prueba de la ciudadanía estadounidense, residencia permanente legal o estatus legal temporal en EE.UU.Dos pruebas diferentes de residencia en el estado de Nueva York, como factura de servicios públicos, extracto bancario o extracto de hipoteca.Costo de la licencia Real IDLas tarjetas que cumplan con las normas Real ID no poseen un costo adicional. El valor que las personas deberán pagar depende del tipo de licencia que estén tramitando.Si se trata de una Licencia de conducir comercial (CDL) A, B o C se deberá abonar US$164,50.Si se trata de una Licencia de conducir D o DJ (Automovilista/Operador - El más común) se deberá abonar US$64,50.Si se trata de una Licencia de conducir E se deberá abonar US$112,50.Si se trata de una Licencia de conducir M o MJ se deberá abonar US$72,50.Al valor mencionado, las personas que residan en Bronx, Kings (Brooklyn); Nueva York (Manhattan); Queens, Richmond (Staten Island); Dutchess, Nassau, Orange, Putnam, Rockland, Suffolk y Westchester, deberán sumar la tarifa del Distrito de Transporte Metropolitano de Pasajeros (MCTD, por sus siglas en inglés).Para calcular el costo final se debe sumar a la tarifa que corresponda, según el tipo de licencia, US$1 por cada 6 meses de validez. Por ejemplo, Para una licencia de conducir de ocho años, la tarifa del MCTD es de US$16.Sedes de la DMV en la ciudad de Nueva YorkBajo Manhattan. Ubicación: 11 Greenwich Street, Nueva York, NY 10004. Horario de Oficina: Lunes a viernes de 7:30 a 17:00. Coordinar un turno: Reserva.Licencia Express. Ubicación: 145 West 30th Street, Nueva York, NY 10001. Horario de Oficina: Lunes a viernes de 7:30 a 17:00. Coordinar un turno: Reserva.Brooklyn - Centro Atlántico. Ubicación: 625 Atlantic Ave 2nd Fl, Brooklyn, NY 11217. Horario de Oficina: Lunes a viernes de 7:30 a 17:00. Coordinar un turno: Reserva.Centro de Manhattan. Ubicación: 366 West 31st Street, Nueva York, NY 10001. Horario de Oficina: Lunes a viernes de 7:30 a 17:00. Coordinar un turno: Reserva.Harlem. Ubicación: 5 West 125th Street, 2º Piso, Nueva York, NY 10027. Horario de Oficina: Lunes a viernes de 7:30 a 17:00. Coordinar un turno: Reserva.Brooklyn - Coney Island. Ubicación: 2875 W. 8th Street, Brooklyn, NY 11224. Horario de Oficina: Lunes a viernes de 7:30 a 17:00. Coordinar un turno: Reserva.Punto Universitario. Ubicación: 30-56 Whitestone Expy, Flushing, NY 11354. Horario de Oficina: Lunes a viernes de 7:30 a 17:00. Coordinar un turno: Reserva.PreselecciónPara quienes quieran tener la certeza de llegar a la sede de la DMV con toda la documentación completa y sin errores, el estado ha establecido un mecanismo de preselección. "Confirmar que su solicitud y documentos de identidad están aprobados antes de llegar al DMV asegurará que complete su transacción con una sola visita a la oficina", señalan desde la agencia.Quienes deseen realizar el proceso deben ingresar a la pestaña "Preselección" en el sitio web del DMV. Luego de enviar la solicitud, desde la oficina se pondrán en contacto para brindar instrucciones precisas sobre los próximos pasos del proceso. Una vez que se apruebe la solicitud, se programará un turno para completar el trámite en persona en una fecha y hora que sea conveniente para el solicitante.

Fuente: Página 12
26/11/2024 13:42

Efecto Milei: por los altos costos, cada vez más se atienden gratis en la Facultad de Odontología

Pablo Alejandro Rodríguez, decano de la Facultad de Odontología de la UBA, explicó por la 750 los motivos detrás de este fenómeno.

Fuente: La Nación
16/11/2024 07:18

Mercado de granos: costos en dólares en alza y números que tienden al rojo para la soja de la actual campaña

El índice de inflación de octubre del 2,7% es una muy buena noticia, arroja un acumulado de los primeros diez meses del año del 107%. Sin embargo, el aumento permanente en los costos de bienes y servicios siguiendo los índices de inflación mensual, con un dólar oficial que se ajustaba en el 2% mensual, genera un aumento permanente en los costos en dólares para la economía en su conjunto y para los productores de granos en particular. Esto se puede llamar atraso cambiario o la conjunción del fortalecimiento del peso y el debilitamiento del dólar. En términos productivos un aumento de los costos de producción en dólares impacta en una suba de los rindes de indiferencia, es decir que el productor necesita vender mas granos para pagar los mismos costos de producción de un año atrás. En la medida que aumentan los rindes de indiferencia se produce una baja automática en el ingreso neto o ganancia de los productores. Este es el peor escenario para la campaña 2024/25 donde la soja es el producto mas afectado. Cargar con una mochila del 33% de las retenciones hace imposible que los precios de la soja puedan mejorar.Maíz: hay más híbridos a la altura de los desafíos que presentan las siembras tardíasEn términos del impacto de las retenciones en el valor que reciben los productores, se trata de un descuento de US$/t 128 del precio que deberían recibir hoy los productores, sin retenciones.En un reciente informe de la corredora de cereales Kimei se destaca la caída de la brecha entre el dólar Blend y el Mep, perdiendo 29,34 puntos entre mediados de julio (brecha a 38,77) y la segunda semana de Noviembre (brecha de 9,42). De llegar a brecha "cero" no tendría razón de ser el Dólar Blend.Veamos que nos dice el mercado hoy. La soja americana FOB Golfo para embarque Marzo 2025 está cotizando a US$/t 410. La soja argentina FOB up river para embarque Mayo 2025 cotiza a US$/t 390, un descuento lógico de US$/t 20 con respecto al precio de la soja americana que contempla el diferencial de flete marítimo entre los dos países origen de mercado.A partir del FOB Golfo up river de US$/t 390 embarque Mayo 2025 se llega a un precio FAS teórico de US$/t 248, mientras que el FAS real Mataba-Rofex esta cotizando a US$/t 284 . Difícil de predecir lo que pueda suceder de aquí hasta el ingreso de la nueva cosecha, así como es difícil de digerir por parte de los productores que la soja pueda bajar al rango de paridad del FAS teórico, implicaría una reducción de US$/t 36 de los precios actuales.La industria aceitera también está trabajando con márgenes de molienda negativos tanto para las posiciones futuras cercanas (-US$/t 20) como para las posiciones futuras nueva cosecha (-17 u$s/ton). Sucede que para los exportadores y las industrias procesadoras de soja también se está produciendo un aumento permanente en el costo de los servicios y procesamiento.El precio de paridad teórica de la soja para que la industria aceitera tenga márgenes de molienda neutros, sin pérdida ni ganancia, debería ser de US$/t 267 para la posición Mayo 2025. Con este precio teórico e hipotético si ocurriera, el 90% de los productores podrían afrontar fuertes pérdidas, iguales o mayores al efecto de una sequía.La baja o la eliminación de las retenciones, principalmente de la soja, no es un reclamo gremial es una medida de necesidad y urgencia para que los productores no se fundan.El autor es presidente de Pablo Adreani y Asoc.

Fuente: La Nación
14/11/2024 19:00

Así se puede tramitar la identificación Real ID en Los Ángeles: requisitos, costos y fecha límite

La identificación Real ID se convirtió en un documento esencial en Estados Unidos debido a los estándares de seguridad que establece para el acceso a vuelos nacionales y ciertas instalaciones federales. En el caso de los residentes de Los Ángeles, los requisitos y procedimientos para obtener este documento no presentan particularidades propias de la ciudad, ya que se aplican las mismas normas que para todo el estado de California.Así se puede tramitar la identificación Real ID en Los ÁngelesSin embargo, la fecha límite para portar una Real ID es el 7 de mayo de 2025, y el interés por este trámite creció de manera considerable. Sobre todo, entre quienes buscan evitar inconvenientes a la hora de viajar o ingresar a edificios de seguridad restringida.Requisitos para solicitar una Real ID en Los ÁngelesPara obtener una Real ID en Los Ángeles, los solicitantes deben cumplir con ciertos requisitos de identificación y residencia, válidos en todo el estado. La solicitud puede iniciarse en línea a través del portal oficial del Departamento de Vehículos Motorizados de California (DMV), donde se debe completar un formulario y cargar documentos digitales. Posteriormente, el solicitante deberá presentarse en una oficina del DMV para finalizar el trámite y llevar consigo los siguientes documentos en formato físico:Documento de cambio de nombre: si el nombre en la prueba de identidad es distinto al actual, es necesario presentar documentos como el certificado de matrimonio o adopción.Prueba de identidad: un documento original o certificado, como el pasaporte estadounidense, la tarjeta de pasaporte, el acta de nacimiento de Estados Unidos (original o copia certificada), la tarjeta de residente permanente válida, el pasaporte extranjero con visa estadounidense válida y el formulario I-94 aprobado, o el certificado de naturalización.Comprobantes de residencia en California: los solicitantes deben llevar dos documentos que prueben su residencia en el estado, tales como una factura de servicios públicos, un estado de cuenta bancario o un contrato de arrendamiento.Número de Seguro Social: el número de seguro es otro requisito importante, aunque algunas excepciones podrían aplicarse en casos específicos.Costos de la Real ID en Los ÁngelesEn 2024, el DMV actualizó las tarifas para el trámite de la Real ID en California, que aplican a quienes desean integrarlo a su licencia de conducir o solicitarlo como identificación independiente. Los costos son los siguientes:Real ID integrada en la licencia de conducir: US$45.Real ID como identificación independiente: US$39.Es importante mencionar que los pagos con tarjeta de crédito o débito tienen un recargo del 1.95%, mientras que las carteras digitales, como Apple Pay y Google Pay, aplican un 2.0%. Además, existen algunas excepciones y descuentos en el costo para determinados solicitantes, como los beneficiarios de programas sociales estatales, personas sin hogar, víctimas de violencia doméstica o aquellos con una condición de salud crítica.Opciones de pago para la tarifa de la Real IDPara abonar puede realizar el pago en el portal del DMV, usando tarjetas de crédito, débito, cuentas bancarias y billeteras digitales.de pago:En línea: se puede realizar el pago en el portal del DMV, usando tarjetas de crédito, débito, cuentas bancarias y billeteras digitales.Por teléfono: es posible realizar el pago telefónicamente, excluyendo el uso de carteras digitales.En persona: los solicitantes pueden acudir a oficinas del DMV, donde además de tarjeta, se aceptan efectivo y cheque.Correo postal: también se puede enviar un cheque o una orden de pago a nombre del DMV. Esta opción suele tener un tiempo de procesamiento más largo.Plazos y beneficios de anticipar el trámiteAunque el 7 de mayo de 2025 es la fecha límite para portar la Real ID, el DMV recomienda realizar el trámite antes de esa fecha, especialmente si la licencia de conducir o identificación actual está próxima a expirar. Anticipar la renovación no solo garantiza evitar largas esperas, sino que permite tener el documento listo para su uso en vuelos nacionales y accesos federales.Según datos recientes del DMV de California, más de 13 millones de residentes ya solicitaron su Real ID y se anticiparon al cambio normativo. Aquellos que deseen tramitarla pueden comprobar la disponibilidad de citas en el portal del DMV, donde también se proporciona información sobre tiempos de espera actualizados.

Fuente: La Nación
13/11/2024 17:00

Los cambios en Medicare para 2025: impacto en la Parte D y ajustes en los costos de medicamentos

Los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS, por sus siglas en inglés) anunciaron en los últimos días una serie de importantes cambios en los costos de las coberturas médicas que afectarán principalmente a los beneficiarios de la Parte D. Estos ajustes, programados para 2025, buscan actualizar las tarifas de primas, deducibles y montos de ajuste relacionados con los ingresos, lo que genera un impacto directo en los valores de los medicamentos para personas mayores y otros usuarios del programa.Nuevas tarifas en la Parte D de MedicareDe acuerdo al comunicado publicado el pasado 8 de noviembre, Medicare Parte D, encargada de la cobertura de medicamentos recetados, experimentará ajustes significativos en las primas mensuales para 2025. Estos cambios están basados en los ingresos del beneficiario y siguen con una tendencia que comenzó en 2011. Según CMS, aproximadamente el 8% de los alcanzados por este segmento del beneficio estarán sujetos a estos montos de ajuste mensuales adicionales.Para los beneficiarios con ingresos menores o iguales a 106 mil dólares anuales (o US$212 mil para aquellos que presentan declaraciones conjuntas), no habrá un ajuste mensual adicional. Sin embargo, para aquellos con ingresos superiores a este umbral, las subas de las primas mensuales oscilarán entre los US$13,70 y los US$85,80. El monto exacto depende de la banda salarial en la que se ubiquen los beneficiarios, lo que implica un aumento significativo en los costos para quienes están en los niveles de ingresos más altos:Si el ingreso ajustado modificado (individual) está entre US$106.001 y US$133 mil o si el ingreso ajustado modificado (por pareja) está entre US$212.001 y US$266 mil, el ajuste mensual será de US$13,70.Si el ingreso individual es de entre US$133.001 y US$167 mil o el ingreso por pareja está entre US$266.001 y US$334 mil, el ajuste mensual será de US$35,30.Si el ingreso individual es de entre US$167,001 y US$200 mil o si el ingreso por pareja está entre US$334,001 y US$400 mil, el ajuste mensual será de US$57.Si el ingreso individual es de entre US$200,001 y US$500 mil o si el ingreso por pareja está entre US$400,001 y US$750 mil, el ajuste mensual será de US$78,60.Si el ingreso individual es de entre US$500 mil o si el ingreso por pareja está entre US$750 mil, el ajuste mensual será de US$85,80.Este incremento refleja una política de ajuste progresivo, donde se busca que quienes tienen mayores ingresos contribuyan más al costo del sistema de Medicare. CMS subraya que estas tarifas serán automáticamente deducidas de los beneficios del Seguro Social o bien se pagarán directamente a Medicare, lo que dependerá del plan de pago seleccionado.Ajustes en primas y deducibles de la Parte B de MedicareAunque la atención se ha centrado en la Parte D, los cambios en las tarifas de la Parte B de Medicare también forman parte de este paquete de ajustes. Este segmento cubre servicios médicos y de hospitalización ambulatoria, así como algunos servicios de salud en el hogar y equipo médico duradero. Para 2025, la prima mensual estándar para los inscritos en la Parte B aumentará a US$185, es decir, un incremento de US$10,30.De igual forma, el deducible anual pasará a US$257, en comparación con los US$240 de 2024. Este ajuste se explica, en parte, por el aumento en los costos proyectados de los servicios médicos y el uso esperado de los mismos. Los beneficiarios de altos ingresos también enfrentan ajustes adicionales basados en su nivel de ingreso, que pueden elevar la prima mensual total hasta un máximo de US$628,90 para aquellos con ingresos anuales superiores a US$500 mil.La Parte A de Medicare y sus nuevos costosEn 2025, la Parte A de Medicare, que cubre hospitalizaciones y servicios en centros de enfermería especializada, también verá aumentos en sus deducibles y costos de copago. Para los beneficiarios que necesitan hospitalización, el deducible será de US$1676, lo que representa un aumento de US$44 respecto al 2024. Este monto cubre los costos iniciales de los primeros 60 días de internación. Además, el copago diario para los días 61 al 90 se incrementará a US$419, mientras que los días adicionales de reserva de por vida tendrán un copago de US$838 por día.En los centros de enfermería especializada, el copago diario para los días 21 a 100 será de US$209,50, lo que refleja un aumento de US$5,50 respecto del año anterior. Estos incrementos son indicativos de los mayores costos operativos y de atención médica que enfrentan los hospitales y centros de atención a largo plazo.

Fuente: La Nación
13/11/2024 13:00

Así se puede tramitar la identificación Real ID en Miami: requisitos, costos y fecha límite

En mayo de 2025 será obligatorio contar con la identificación Real ID como prueba de identidad y licencia para conducir vehículos en todo Estados Unidos. Las personas que aún no han tramitado su identificación deben tomar los recaudos necesarios para asegurarse realizarlo antes de esa fecha. Desde 2010, Florida comenzó a emitir las credenciales que cumplen con Real ID. En Miami existen diferentes puntos para realizarlo dispuestos por el Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados (Flhsmv, por sus siglas en inglés) que las emite.La Real ID tiene como objetivo mejorar la integridad y seguridad de las licencias de conducir y tarjetas de identificación emitidas por el estado, como Florida cumple con la norma sus tarjetas Real ID "deben ser aceptadas en todo el país" destacan desde la web del Flhsmv. La posesión será obligatoria a partir del 7 de mayo de 2025 para abordar aviones comerciales regulados por el gobierno federal; acceder a instalaciones del gobierno federal o instalaciones militares e ingresar a las centrales nucleares.Quienes aún no las han sacado deben recordar que en Florida ya no podrán renovar o reemplazar sus viejas credenciales utilizando la web oficial. Desde enero de 2020 es obligatorio poseerlas para ingresar al portal MyDMV.Trámite de la REAL ID en MiamiCostosPara tramitar la tarjeta Real lD por primera vez el trámite es presencial y posee un costo de US$25. El mismo valor rige si se trata de sacar la original, renovarla o reemplazarla. Quienes tramiten la tarjeta en una oficina de recaudación de impuestos en vez de en las habilitadas por el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV, en inglés), deberán pagar un cargo adicional de servicio de US$6,25.Documentación necesariaLos documentos que se deben presentar para tramitar la REAL ID varían si se trata de ciudadanos estadounidenses y no ciudadanos. Aunque en ambos casos se aplica la regla de obligatoriedad a partir de mayo de 2025.Ciudadanos estadounidensesPasaporte estadounidense válido y vigente.Original o copia certificada de un acta de nacimiento.Reporte Consular de nacimiento en el extranjero.Certificado de naturalización emitido por DHS.Certificado de ciudadanía.Para los casos en los que el nombre actual y el nombre en el documento de identidad principal sean diferentes, también debe traer: Documento de cambio de nombre ordenado por la corte, certificado de matrimonio, expedido por los tribunales y/o sentencia de divorcio, dictada por los tribunales. En todos los casos, el documento debe mostrar un rastro claro de los cambios de nombre que se originan con el nombre de nacimiento al nombre actual.No ciudadanosTarjeta de Residente Permanente válida y vigente - I-551 para Residentes Permanentes Legales.Pasaporte válido para no inmigrantes, excepto para solicitantes de asilo y refugiados.Otro documento emitido por el gobierno que muestre su nombre completo.Documento del Departamento de Seguridad Nacional que muestra prueba de presencia legal.Si su nombre ha cambiado por matrimonio/divorcio, debe cambiar su nombre en sus documentos del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (CIS).Tanto los ciudadanos como los no ciudadanos deberán llevar su tarjeta de seguro social o comprobante de su número de seguro social y dos documentos que demuestren su residencia principal.Dónde se puede tramitar la REAL ID en MiamiLos centros de servicio en el condado de Miami-Dade son:Miami (Central): 3721 NW 7th St. Miami, FL 33126. Lunes, martes, jueves, viernes: 8.00 a.m. a 5.00 p.m. Miércoles: 8.30 a. m. a 5.00 p.m. Se aceptan visitas sin cita previa de forma limitada. Para coordinar citas.Miami (Coral Reef): 14653 SW 122 Ave. Miami, FL 33186. Lunes a viernes de 8.00 a.m. a 5.00 p.m. Se aceptan visitas sin cita previa de forma limitada. Para coordinar citas.Miami (Kendall): 11735 SW 147th Ave. Suite #23 Miami, FL 33196. Lunes, martes, jueves, viernes: 8.00 a.m. a 5.00 p.m. Miércoles: 8.30 a.m. a 5.00 p.m. Se aceptan visitas sin cita previa de forma limitada. Para coordinar citas.Miami (Jardines de Miami): 18326 NW 7th Avenue, Miami Gardens, FL 33169. Lunes, martes, jueves, viernes: 8.00 a.m. a 5.00 p.m. Miércoles: 8.30 a.m. a 5.00 p.m. Se aceptan visitas sin cita previa de forma limitada. Para coordinar citas.Miami (Centro Comercial de las Américas): Mall of Americas 7795 W. Flagler St. Suite #82C Miami, FL 33126. Lunes, martes, jueves, viernes: 8.00 a.m. a 5.00 p.m. Miércoles: 8.30 a.m. a 5.00 p.m. Sábado: 8.00 a.m. a 1.00 p.m. Se aceptan visitas sin cita previa de forma limitada. Para coordinar citas.Miami (Lado Norte): 7900 NW 27 Ave. Suite #E14Miami, FL 33147. Lunes, martes, jueves, viernes: 8.00 a.m. a 5.00 p.m. Miércoles: 8.30 a.m. a 5.00 p.m. Se aceptan visitas sin cita previa de forma limitada. Para coordinar citas.North Miami (Juez Ctr): 15555 Biscayne Blvd. Miami, FL 33160. De lunes a viernes de 8.00 a.m. a 4.00 p.m. Solo con cita previa. Para coordinar citas.

Fuente: Página 12
13/11/2024 09:00

Canal Magdalena: el reclamo de Kicillof a Milei y el plan para reducir costos

El presidente de Astillero Río Santiago remarcó la importancia de avanzar con el dragado del trazado, lo que permitiría una mayor circulación de navíos por la costa del Río de la Plata, reduciendo costos y desarrollando la zona.

Fuente: La Nación
07/11/2024 22:00

La productora de acero más grande del país hará una fuerte reducción en sus costos

En medio de una crisis de consumo que impactó con fuerza en la industria del acero, Paolo Rocca, CEO del grupo Techint decidió hacer un fuerte ajuste de costos en Ternium, que es una de las principales empresas del grupo y la productora de acero más grande de la Argentina.Esta decisión se tomó en un contexto en el que el mercado ha dejado de crecer intermensualmente. En efecto, según datos de la industria, los despachos de octubre fueron similares a los de septiembre y los de noviembre no parecen superiores.Los analistas bajaron su expectativa de inflación: habría cerrado al 3% en octubreAnte este escenario y a lo largo del año, "Ternium ha venido bajando fuertemente sus precios, por un lado, y el mercado parece haber encontrado un techo en el camino de recuperación, que se venía viendo", expresaron fuentes del mercado.Llegado a este punto es que Ternium ha tomado el desafío de buscar mejorar su competitividad y está impulsando un programa de reducción de costos en todos los frentes. Según pudo saber LA NACION, hay también preocupación por el aumento de costos impositivos -en momentos que hay que ganar productividad y competitividad-, tales como anticipos de ingresos brutos y aumentos en las tasas municipales de 30%.Fuentes de la compañía, en tanto, dijeron: "La empresa se reunió con el gremio para buscar medidas que permitan recuperar competitividad, renegociando contratos con proveedores, entre otras acciones. Estamos analizando reducir horas extra y el freno de ingresos cubre vacaciones para el período de verano, tal como solíamos hacer en años anteriores. No se habló de despidos".

Fuente: Perfil
07/11/2024 14:18

Prepagas y subas exorbitantes en noviembre: cuáles son las alternativas para afrontar los costos

Con aumentos de hasta 69% en noviembre, las prepagas imponen un nuevo desafío a los afiliados, quienes buscan opciones para cubrir el alza sin comprometer sus ahorros. Leer más

Fuente: Perfil
30/10/2024 16:00

Miguel Schiariti: "El aumento que ha tenido la carne en estos 9 meses es producto del incremento de costos extra cárnicos"

En cuanto al consumo de carne vacuna en los primeros 9 meses del año, "cayó prácticamente en paralelo con la producción de carne", indicó el presidente de la Cámara de Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina. Leer más

Fuente: Clarín
21/10/2024 15:00

Los productores del sudeste bonaerense, en alerta por una nueva tasa que encarecería costos de exportación

Unión por la Patria busca restituír una tasa de 50 centavos de dólar por tonelada ingresada al puerto de Quequén. El destino de la recaudación sería el mantenimiento vial, pero los productores desconfían.

Fuente: Perfil
20/10/2024 02:00

La nueva competitividad: empresarios y consultores ajustan agenda para impulsar baja de costos y aumento de productividad

Con el oficialismo enfocado en no tocar el tipo de cambio, la mejora en la competitividad para la industria y los sectores exportadores no vendrá de un salto devaluatorio. Así, ya hay proyectos nacidos desde el sector privado y lobby para canalizar en el sector público y lograr mejoras. "El año que viene habrá mucha fricción porque la velocidad de la estabilización que busca el ejecutivo irá más rápida que la velocidad de los cambios regulatorios o de las reformas estructurales que permitan mejorar la productividad. Ahí tienen que trabajar las empresas", se apunta. Leer más

Fuente: Ámbito
17/10/2024 11:29

El Gobierno puso un requisito para bajar los costos laborales

El encargado de dar a conocer el condicionamiento del Gobierno fue el Secretario de Trabajo, Julio Cordero, al disertar en el Coloquio IDEA.

Fuente: La Nación
15/10/2024 21:00

Javier Milei defendió el veto a la movilidad jubilatoria y al financiamiento universitario: "Estoy dispuesto a pagar todos los costos"

Desde el Palacio Libertad, y frente a funcionarios, economistas y representantes de entidades financieras y de organismos multilaterales, el presidente Javier Milei fue el encargado de cerrar el segundo día de las Jornadas Monetarias y Bancarias 2024, evento organizado por el Banco Central. En su discurso, el jefe de Estado defendió una vez más el veto del Ejecutivo a la movilidad jubilatoria y al financiamiento universitario. "Voy a resistir todo lo que tenga que resistir. Estoy dispuesto a pagar todos los costos que tenga que pagar", dijo Milei, ponderando por sobre otras política el objetivo del déficit cero. En otro tramo de su alocución, y en medio del conflicto con las universidades, celebró el dictamen que habilitó a la Sigen a auditar a las casas de altos estudios. "Los chorros están en peligro", advirtió.Durante la segunda parte de su exposición, el mandatario insistió en que su Gobierno no va a abandonar el logro del déficit fiscal. "La ley que mandamos para el presupuesto parte de la base del déficit cero. Lo vamos a cumplir a rajatabla. Vamos a resistir todo lo que haya que resistir. Cuando hubo que poner lo que hubo que poner sobre la mesa, jugándosela por el equilibrio fiscal en causas sensibles, hicimos lo que teníamos que hacer, independientemente del impacto que eso podría tener en imagen. Yo no vine acá para cuidar mi imagen y hacer vida política. Vine a arreglar los problemas de la Argentina", destacó Milei.Y sentenció: "Estoy dispuesto a pagar todos los costos que tenga que pagar. Si le tengo que vetar a los jubilados, si le tengo que vetar a los farsantes que defienden sus curros a través de la figura de las universidades con grandes mentiras, lo voy a hacer. Mi compromiso con el equilibrio fiscal es inclaudicable".Más adelante, el mandatario se refirió en específico al conflicto con las universidades y aclaró: "En ningún momento se puso en duda las universidades públicas, el no arancelamiento. Pero no vamos a tolerar que nos quiebren el brazo y tampoco vamos a tolerar ese semejante daño sobre los argentinos por un conjunto de delincuentes que no quieren ser auditados. Afortunadamente hoy salió el dictamen y los vamos a poder auditar. Los chorros están en peligro".El Presidente Javier Milei participa de las Jornadas Monetarias y Bancarias 2024 del Banco Central de la República Argentina. pic.twitter.com/axe8D5eDYg— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) October 15, 2024En su discurso, que tuvo más de una hora de duración, Milei focalizó además en la herencia recibida, que plasmó a través de números. "Una de las cosas que nos rompía los ojos era lo que pasaba con la tasa de inflación durante el inicio del mes de diciembre. Cuando mirábamos la inflación de la primera semana, estaba en el 1%. Venía viajando a 3700%. Cuando tomaban las dos primeras semanas de diciembre, el ritmo ya venía al 1,2% diario. Se había acelerado. En términos anualizados era 7700%. La inflación del mes de diciembre en precios minoristas fue del 25,5%. En términos anualizados era del 17.000%. Estábamos al borde de un colapso"."Había elementos de las tres peores crisis de la historia de la Argentina. Teníamos un sobrante monetario que era el doble de la previa del Rodrigazo. Teníamos un problema adicional en el BCRA, que era la relación pasivo remunerado sobre base monetaria, que estaba en torno a cuatro veces. Es una situación peor a la previa de la hiperinflación. Si hubiésemos seguido por ese camino, terminábamos con saqueos a supermercados, una pobreza del 90% y una indigencia del 50%", completó.Dio, por último, alguna pista sobre el levantamiento del cepo. "¿Cuándo salgo del cepo? El tiempo es de Dios", dijo en principio. Luego, sumó: "Cuando la inflación observada tienda a la inflación inducida, va a ir desapareciendo la inflación y el excedente monetario también. Allí convergerán los tipos de cambio, convergerá la tasa de inflación y conforme resuelvo los problemas de stocks y cuando se hace cero, se elimina la oferta de pesos, y puedo abrir el cepo aún sin dólares".

Fuente: Clarín
15/10/2024 17:00

La UIA le pide al Gobierno mejoras fiscales para bajar costos y ganar competitividad

La entidad fabril realizó un informe con foco en el costo argentino.Buscan impulsar la Ley Pyme.

Fuente: La Nación
12/10/2024 01:36

Costos a la baja: cómo la inteligencia artificial está revolucionando la programación

En el mundo del desarrollo del software se están produciendo dos grandes cambios. Desde el lanzamiento de ChatGPT, en 2022, las empresas han estado buscando maneras de utilizar la inteligencia artificial generativa (IA). La mayoría de los esfuerzos han dado pocos resultados, pero una excepción es la programación. Las encuestas sugieren que los desarrolladores de todo el mundo encuentran tan útil la IA generativa que en la actualidad cerca del 40% ya la están utilizando.La profesión también está cambiando de otra manera. Una proporción creciente de los ingenieros del mundo proviene de mercados emergentes. No hay una definición estándar de un desarrollador, pero una forma de evaluar su alcance es mirar el número de usuarios de GitHub, una plataforma popular para almacenar y compartir código. En 2020, el número de usuarios que vivían en países más pobres superó al de los del mundo rico. Según la misma medida, en los próximos años se espera que India supere a Estados Unidos como la mayor reserva de talento en programación del mundo.Arde el debate entre los economistas sobre los efectos de la inteligencia artificialEstos cambios son significativos porque el talento en software es altamente valorado. Los salarios son altos. El sueldo promedio de un desarrollador en América está en el 5% más alto de todas las ocupaciones, lo que significa que los programadores pueden ganar más que los ingenieros nucleares. Las grandes empresas tecnológicas los necesitan para hacer que sus plataformas sean más atractivas; los líderes de empresas no tecnológicas quieren cada vez más programadores para ayudar en los esfuerzos de digitalización que, esperan, mejorarán la productividad y aumentarán la atracción de sus productos para los consumidores. El futuro parece ser uno con más programadores, más productivos y con software más barato.Las nuevas tecnologías a menudo han ayudado a los desarrolladores; por ejemplo, internet acabó con la tarea que consumía tiempo de responder preguntas utilizando libros de texto. La IA generativa parece ser un salto aún mayor. Una razón por la que puede ser especialmente útil para los desarrolladores es la disponibilidad de datos. Los foros online, como Stack Overflow, contienen enormes archivos de preguntas hechas y respondidas por programadores. Las respuestas a menudo se califican, lo que ayuda a los modelos de IA a aprender qué es útil y qué no. La programación también está llena de bucles de retroalimentación y pruebas que verifican si el software funciona correctamente, señala Nathan Benaich, de la firma de capital de riesgo Air Street Capital. Los modelos de IA pueden usar esta retroalimentación para aprender y mejorar.Explosión de herramientasLa consecuencia ha sido una explosión de nuevas herramientas para ayudar a los programadores. PitchBook, un proveedor de datos, rastrea unas 250 startups que las fabrican. Las grandes empresas tecnológicas están liderando la iniciativa. En junio de 2022, GitHub, que es propiedad de Microsoft, lanzó Copilot. Al igual que muchas herramientas, puede generar líneas de código. Alrededor de 2 millones de personas pagan por una suscripción, incluidos empleados del 90% de las empresas de Fortune 100. En 2023, Alphabet (la empresa matriz de Google) y Meta (la matriz de Facebook) lanzaron competidores. Este año, Amazon y Apple siguieron el mismo camino. Muchas empresas también han construido herramientas de codificación basadas en IA para uso interno.Sin embargo, la utilidad de la IA aún es algo limitada. Cuando la consultora Evans Data preguntó a los programadores cuánto tiempo tiende a ahorrar la tecnología, la respuesta más popular, dada por el 35% de los encuestados, fue entre el 10% y el 20%. Parte de esto proviene de generar código simple de "plantilla", pero las herramientas no son perfectas. Un estudio de la desarrolladora de software GitClear encontró que en el último año la calidad del código ha disminuido. Sospecha que el uso de modelos de IA es el culpable. Una encuesta de la empresa de ciberseguridad Synk encontró que más de la mitad de las organizaciones dijeron haber descubierto problemas de seguridad con código generado por IA deficiente. Y la IA aún no puede abordar los problemas de programación más complejos.La próxima generación de herramientas debería ser mejor. En junio, Anthropic, una startup de IA, lanzó su modelo más nuevo, Claude 3.5 Sonnet, que es mejor que sus predecesores en, entre otras cosas, a la hora de codificar. El 12 de septiembre, OpenAI, el creador de ChatGPT, lanzó una versión de su último modelo, o1, afirmando que "destaca en generar y depurar código complejo con precisión".FlexibilidadLas herramientas de IA pueden ayudar cada vez más con otras tareas mundanas ("trabajo tedioso" en el argot de los programadores), como escribir notas sobre lo que hace el código o diseñar pruebas para asegurarse de que el código no fallará. Escribir código es solo una parte del trabajo de un ingeniero de software, que representa alrededor del 40% de su tiempo, según la consultora Bain. Las herramientas también podrían ayudar a los programadores a ser más flexibles al cambiar más rápidamente entre lenguajes de codificación, lo que les permite aplicar sus habilidades a diferentes situaciones más fácilmente. Euro Beinat de Prosus, una firma de inversión, dice que ha visto a ingenieros pasar de un lenguaje a otro en una semana en lugar de tres meses. Amazon dijo recientemente que ahorró US$260 millones al convertir miles de aplicaciones de un tipo de código a otro utilizando IA.La nueva flexibilidad se extiende a diferentes tipos de programación. Una pequeña aplicación que anteriormente requería un equipo de seis personas trabajando en diferentes partes del programa, como la interfaz de usuario o la parte de "plomería" del software, ahora puede ser desarrollada por menos personas. Jennifer Li, de Andreessen Horowitz, una gran firma de capital de riesgo, dice que está viendo más startups con menos personal, ya que los programadores pueden asumir más fácilmente muchas tareas diferentes. Muchos gerentes de IT dicen que la capacitación de desarrolladores recién contratados sobre las peculiaridades del software de su empresa está siendo más rápida también.Mucho de esto parece dar a los ingenieros inexpertos una ventaja. Podrán realizar tareas más complejas más rápidamente y parte del trabajo que solían hacer puede ser asumido por legos. Una tendencia creciente hacia plataformas de "bajo código y sin código", que permiten a cualquiera escribir software, también se verá impulsada por la IA. El Banco do Brasil ha estado utilizando un sistema así para permitir que los empleados desarrollen cientos de aplicaciones, como las que facilitan la ayuda a los clientes que buscan productos de seguros.Otro resultado de la transformación en la codificación es que los desarrolladores junior en países ricos enfrentarán una competencia más aguda desde el extranjero. Según Evans Data, entre 2023 y 2029 se espera que el número de programadores informáticos en la región de Asia-Pacífico y América Latina aumente un 21% y un 17% respectivamente, en comparación con el 13% en América del Norte y el 9% en Europa. El desequilibrio significa que es probable que continúe un auge en la externalización y subcontratación. La consultora Everest estima que alrededor de la mitad de todos los gastos en IT se subcontratan, incluida gran parte del desarrollo de software. Otras empresas que han mantenido sus servicios de tecnología internos han establecido sus propias sucursales en el extranjero para aprovechar los menores costos salariales. India es la potencia mundial en este ámbito. En 2023, las exportaciones de software y servicios relacionados ascendieron a US$193.000 millones, con la mitad destinada a América.¿La IA está engordando demasiado a las gigantes tecnológicas?Esto ayuda a las empresas a controlar costos. "Es una muy buena forma de escalar sin disparar los presupuestos", dice Shashi Menon, que está a cargo de los esfuerzos digitales de la empresa de servicios petroleros Schlumberger. Aproximadamente la mitad de su equipo de ingeniería está basado en Beijing y Pune, India.Las capacidades en el extranjero han estado creciendo en sofisticación. Algunas sucursales extranjeras ahora proporcionan software básico así como servicios de alto nivel. Sanjeev Jain de la firma india Wipro, dice que sus ingenieros ayudaron a construir Teams, el servicio de transmisión de video de Microsoft, así como a diseñar chips y software para "autos conectados", que se comunican con otros servicios y dispositivos. La IA podría ayudar a las empresas en el extranjero a producir software más atractivo; el conocimiento de IA en sí también es algo que pueden vender. Infosys, otra firma india, dijo recientemente que había ganado un contrato de US$2000 millones por cinco años para suministrar servicios de IA y automatización a un cliente no revelado.Descifrando el códigoLo que todo esto significa para los desarrolladores aún no está claro. Una visión es que la IA y la externalización están tomando los trabajos de los desarrolladores de software occidentales en masa. Eso parece poco probable. Se requiere una gran cantidad de conocimiento técnico para unir piezas de código y verificar que funcione.Una visión más optimista es la de que las partes más aburridas de la creación de software serán realizadas por computadoras, mientras que el tiempo de un desarrollador se dedicará a problemas más complejos y valiosos. Esto puede estar más cerca de la verdad. Para los clientes, mientras tanto, las tendencias son bienvenidas. Los gerentes de IT han dicho durante mucho tiempo que sus jefes quieren cada vez más digitalización con presupuestos cada vez más ajustados. Gracias a la IA y la externalización, eso puede dejar de ser demasiado pedir. ©The Economist

Fuente: Perfil
10/10/2024 18:36

Inflación de septiembre: bajó del 4% en Córdoba, pero los costos educativos superan los nacionales

En la provincia, los precios al consumidor aumentaron un 3,65%. En términos interanuales, Córdoba alcanzó un aumento del 206,56%. Una familia tipo necesitó entre $13.000 y $15.000 diarios para no caer en la indigencia. Leer más

Fuente: La Nación
09/10/2024 17:18

La famosa cadena de farmacias de EE.UU. que despide miles de empleados para reducir costos: a quiénes impacta

En un contexto de crisis económica en Estados Unidos, CVS Health, una de las cadenas de farmacias más grandes, confirmó el despido de, aproximadamente, 2900 empleados, en su mayoría en puestos corporativos.La empresa, que también opera el proveedor de seguros de salud Aetna y el administrador de beneficios de farmacia CVS Caremark, informó que los despidos no afectarán a los empleados de primera línea que trabajan en sus farmacias, tiendas o centros de distribución.CVS Health confirma el despido de casi 3000 empleadosDe acuerdo con un comunicado enviado por Mike DeAngelis, director ejecutivo de comunicaciones corporativas de CVS Health, a USA Today, la decisión forma parte de un plan más amplio de varios años que busca reducir los costos en 2000 millones de dólares. El enfoque está en enfrentar las "disrupciones constantes" que afectan a la industria de la salud, así como en responder a las presiones regulatorias y a las expectativas cambiantes de los consumidores. "Es esencial que sigamos siendo competitivos y operemos al máximo rendimiento", afirmó DeAngelis.Esta reestructuración corporativa es parte de una serie de medidas que CVS ha realizado en los últimos años para ajustarse a un entorno económico complicado. La cadena ya había cerrado 900 tiendas entre 2022 y este año, como parte de su estrategia de optimización. En 2023 eliminó cerca de 5000 puestos no relacionados con la atención al cliente. Estas reducciones, junto con los despidos más recientes, representan una parte significativa de los esfuerzos de la empresa para reducir gastos y adaptarse a un panorama cambiante.Según la empresa, los despidos representan menos del 1% de su fuerza laboral total, que asciende a aproximadamente 300 mil empleados. CVS Health señaló que los puestos eliminados corresponden mayormente a roles corporativos, lo que significa que los empleados en farmacias, tiendas y centros de distribución no se verán afectados directamente."Las decisiones sobre qué puestos eliminar fueron extremadamente difíciles", señaló el portavoz de la empresa. Además, aseguró que los empleados afectados recibirán indemnización por despido, acceso a beneficios adicionales y servicios de recolocación laboral. Aunque la mayoría de estos serán notificados en los próximos días, CVS enfatizó que la prioridad ha sido evitar despidos en las áreas donde es más crítica la interacción con los clientes.¿Qué pasa en la industria farmacéutica en EE.UU.?Las farmacias en Estados Unidos han estado enfrentando una serie de desafíos en los últimos años, desde la presión por reducir costos hasta la disminución de las tasas de reembolso de medicamentos recetados. Estos factores, sumados a los cambios en los hábitos de consumo de los clientes, han hecho que las cadenas de farmacias, incluidas CVS y Walgreens, tomen medidas drásticas para mantener la rentabilidad.En ese sentido, de acuerdo con CBS News, Walgreens anunció el cierre de una cuarta parte de sus tiendas debido a la disminución en las ventas de productos básicos y de salud en tienda, lo que refleja un cambio hacia la compra en línea.El impacto de la inflación también ha hecho que los consumidores reduzcan su gasto en productos sin receta y busquen alternativas más asequibles, lo que ha afectado las ventas en las tiendas de CVS. En su último informe trimestral, la cadena reportó una caída del 4% en las ventas de productos sin receta.A medida que la industria de la salud se transforma, CVS Health invirtió en tecnología y automatización para optimizar sus operaciones y reducir costos. En su último informe anual, la empresa destacó el uso creciente de inteligencia artificial y robótica para mejorar la eficiencia en áreas clave de su negocio, como la cadena de suministro y la atención al cliente.

Fuente: Perfil
07/10/2024 18:00

El Salvador busca bajar costos de financiamiento con canje de deuda externa

El país centroamericano busca que los tenedores de nueve transacciones denominadas en dólares ofrezcan sus bonos Leer más

Fuente: Ámbito
07/10/2024 15:23

Federico Sturzenegger: "Una regulación minimiza el riesgo, pero hay que ponderarlo contra los costos"

El ministro de Desregulación habló durante la apertura de la semana del inversor en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

Fuente: La Nación
07/10/2024 01:00

Cartas de lectores: Transparencia, costos, Lijo

Transparencia No cabe ninguna duda del valor de la educación pública para la movilidad social ascendente, con igualdad de oportunidades para todos. No es lo que está en discusión. Lo que sí debería estar en discusión, mediante un serio y objetivo debate, sin ideologías de por medio, es su financiamiento. ¿Por qué el Estado (o sea los contribuyentes) tiene que pagar la educación de extranjeros, cuando en sus países de origen no existe tal gratuidad? ¿Por qué la de estudiantes recibidos en colegios privados, que pueden pagar siquiera un arancel básico? ¿Por qué un ingreso irrestricto, que inevitablemente termina en la deserción de un relevante porcentaje de estudiantes? A partir del kirchnerismo, se crearon universidades para satisfacer necesidades reales, pero también otras que sirven meramente como cajas políticas. La resistencia a ser auditadas da lugar a por lo menos sospechar de la poca transparencia en la utilización de fondos millonarios para fines que no son estrictamente educativos. Es una bandera legítima, la cual muchos de sus férreos defensores utilizan solamente tanto como rédito político como para conservar un significativo manejo de fondos sin supervisión.Guillermo Bronenbergwbronenberg@gmail.comCostos Abel Fleitas Ortiz de Rozas, quien fuera titular de la cátedra de Familia y Sucesiones de la Facultad de Derecho de la UBA, nos contaba que en oportunidad de visitar la Facultad de Derecho de la Universidad de Tokio le preguntó al decano de esa facultad qué porcentaje de alumnos que ingresan se reciben, obteniendo como respuesta: "No le entiendo"; al reiterar la pregunta obtuvo idéntica respuesta, lo que hizo que Fleitas le explicara que en la Argentina de 100 alumnos que ingresan a la facultad se reciben 11, lo que motivó que, con asombro, el decano japonés le dijera: "Pues nosotros ese despilfarro del dinero público no lo podríamos asumir jamás". Es que las universidades son para aquellos estudiantes que tienen vocación por la carrera que eligen y no para aquellos que ingresan para satisfacer los deseos de sus padres, o porque buscan la pareja de sus sueños, o porque da estatus o no tienen otro lugar para pasar el tiempo. No debería admitirse la permanencia en la facultad de alumnos que no aprueban siquiera dos materias por año, salvo supuestos de enfermedad que les imposibiliten cursar regularmente la carrera, para evitar la aglomeración de personas sin compromiso con el deber de hacer posible el mantenimiento de las universidades nacionales a un costo razonable, que les permita a sus autoridades concentrar sus esfuerzos en lograr la excelencia en el alto magisterio de enseñar.Rodolfo R. Spissoestudiospisso@yahoo.com.arLijo El juez Ariel Lijo participó de un acto sindical convocado bajo consignas contra Milei. ¿Y ahora qué, señores Milei, Santiago Caputo y señora Bullrich? ¿Lo van seguir defendiendo para su postulación a integrar la Corte Suprema? ¿O van a hacer un humilde y sincero reconocimiento del error que estaban cometiendo? Miles de argentinos esperan ansiosos escuchar públicamente sus opiniones sobre el particular. Oscar Edgardo García osedgar@yahoo.comEl RIGI En una reciente nota en la nacion se explican en forma clara y pormenorizada las condiciones reglamentarias del Régimen de Incentivos para las Grandes Inversiones (RIGI), la gran apuesta del Gobierno para atraer inversiones a través de beneficios impositivos de todo tipo a inversores de al menos US$200 millones en minería, infraestructura, energía, siderurgia, turismo, forestoindustria y tecnología. Los importantes beneficios de carácter impositivo involucran el impuesto a las ganancias, al valor agregado, tributos aduaneros por derechos de importación y exportación, Cabe destacar que la alícuota de Ganancias baja del 35% al 25%. También para importar se exime de pago de tributos aplicados en bienes de capital. Este régimen otorga a su vez garantías de estabilidad jurídica, física, tributaria y cambiaria, en un país que las ha perdido. Lo que llama poderosamente la atención es la no inclusión del sector agropecuario, que con cargas impositivas crecientes y altísimas retenciones está actualmente sin margen alguno para poder crecer, siendo la principal fuente de divisas del país con su poder exportador. Cabe destacar también la discriminación de las pymes, principales generadoras de mano de obra en la actividad económica, al no contar con iguales condiciones que las habilitadas en el RIGI. Con algo de ironíaâ?¦¿por qué no crear el RIPI, Régimen de Incentivo para las Pequeñas Inversiones?Como corolario, ¿no se estará colocando el carro delante del caballo al crear un régimen de perfil extractivo más que productivo, no estando todavía estudiado, discutido y definido un plan económico integral para el país, con espíritu desarrollista?Arq. Fernando Aftaliónaftalion.fernando@gmail.com Operativo de 1976 El 10 de julio de 1976 se realizó un operativo conjunto de varias unidades del Ejército y la policía en la imprenta clandestina del ERP y cárcel del pueblo donde mantenían secuestrado al vicecomodoro Roberto Echegoyen, atado a un catre, a quien, al verse descubiertos, asesinaron de cuatro tiros, uno de ellos en la cabeza. El Regimiento de Infantería 6 Húsares de Mercedes fue convocado de madrugada para hacer un cerco sobre el inmueble. El hecho tuvo gran difusión en la prensa, que destacó la presencia del jefe de Primer Cuerpo de Ejército, el de la X Brigada y el de la Policía Federal, entre otros. Cuarenta años después detuvieron a los oficiales del Regimiento 6 de Mercedes. Del cable desclasificado del Departamento de Estado de los EE.UU. del 12 de julio de 1976 aportado al juicio por la fiscalía, surge que quien llevó adelante el procedimiento fue el Batallón 601 del Ejército junto a la policía. La fuente de la información fue nada menos que el jefe de dicho batallón, quien se adjudicó la autoría del procedimiento "basado en información obtenida de un capturado del ERP". El proceso culminó con la condena a cadena perpetua de tres subtenientes de 20 y 21 años de edad del Regimiento 6 de Mercedes, que ahora, con casi 70 años, están detenidos desde 2018.Enrique MunillaDNI 4.433.538En la Red FacebookAdrián Suar. "No me gusta la Argentina de 'lo que no va se cierra'""Es duro. Pero tanto despilfarro, tanto subsidio, tanto ñoqui nos lleva a esto"- Graciela Scanferla"30 años dando trabajo a centenares de personas. Todo mi respeto y admiración"- Mónica Cristina Safar"Es que algunos llevan todo al extremo, como los que dicen que se "cierra" la educación pública cuando en realidad se pretenden cerrar todos los curros que esconde la supuesta universidad pública"- Aurora SuárezLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)

Fuente: La Nación
04/10/2024 13:36

Otra más: una popular cadena norteamericana que despedirá a 2.900 trabajadores para recortar costos

La compañía estadounidense de atención médica, CVS Health despidió a 2900 empleados como parte de una estrategia financiera y operativa destinada a reducir costos y mejorar la eficiencia. La empresa tiene como objetivo ahorrar alrededor de US$2000 millones a través de una iniciativa plurianual, que incluye reducción de gastos e inversiones significativas en tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial y la robótica.El portavoz de la compañía, Mike DeAngelis dijo a WPRI que los despidos representarán menos del 1% de la fuerza laboral total de CVS, que, en la actualidad, cuenta con más de 300.000 empleados. A pesar del impacto, CVS enfatizó que los recortes no afectarán al personal de primera línea, como los trabajadores en tiendas, farmacias y centros de distribución."Antes de tomar esta medida, priorizamos la búsqueda de formas de ahorrar costos en todos los ámbitos posibles, incluido el cierre de puestos vacantes", explicó DeAngelis. Y agregó: "las decisiones sobre qué puestos eliminar fueron extremadamente difíciles y no disminuyen el valor que los colegas afectados han aportado a la empresa".Además, el portavoz remarcó que la gran mayoría de los empleados afectados serán notificados esta semana, aunque señaló que los despidos son "en toda la empresa y no aislados en una sola oficina corporativa".Qué otras medidas tomó CVS HealthEste anuncio de despidos se suma a los 5000 recortes realizados el año pasado y a la decisión de cerrar alrededor de 900 tiendas entre 2022 y 2024. Estas acciones forman parte de una reestructuración más amplia destinada a enfrentar los cambios en la industria farmacéutica, así como las nuevas demandas del mercado. CVS Health, al igual que otras cadenas de farmacias en Estados Unidos, enfrenta presiones debido a la disminución de las tasas de reembolso de medicamentos recetados y la competencia cada vez más fuerte de minoristas como Amazon, Walmart y Dollar General.De acuerdo al informe del último trimestre, CVS informó que las ventas de productos sin receta disminuyeron un 4%. Esta caída en las ventas llevó a la empresa a reconsiderar su enfoque comercial.La empresa comenzó a invertir en tecnologías que permitan automatizar ciertos procesos y contribuirá a reducir costos y mejorará la experiencia de los empleados y clientes.Qué servicios ofrece CVS HealthLa empresa ofrece una variedad de servicios relacionados con la atención médica, que incluyen la cobertura de medicamentos recetados, seguros de salud y servicios de bienestar. Esta diversificación permite adaptarse a las necesidades cambiantes de los consumidores y mantenerse relevante en el mercado.En este sentido, la compañía se enfrenta al desafío de equilibrar la reducción de costos con la necesidad de invertir en la experiencia del cliente. Los cambios en el comportamiento del consumidor llevaron a buscar nuevas formas de atraer y retener clientes, a través de estrategias que mejoren los servicios y la accesibilidad.La creciente competencia de minoristas que ofrecen productos farmacéuticos a precios más bajos llevó a la empresa a repensar su estrategia de precios y promociones. CVS está en una búsqueda de formas innovadoras para poder diferenciarse del resto, que implica modificar la oferta de productos y mejorar la prestación de servicios de atención médica.Además, la compañía adoptó un enfoque más proactivo en su gestión de riesgos, que busca cumplir con las normativas y anticipar posibles cambios legislativos que puedan afectar su funcionamiento

Fuente: Infobae
04/10/2024 06:21

Rock y alta velocidad: esta es la fecha, sede y costos del Speed Fest 2024 en CDMX

Los aficionados disfrutarán de emocionantes carreras y un concierto de rock de artistas icónicos de los ochentas

Fuente: Infobae
03/10/2024 17:21

Costos del transporte de carga subieron 75,5% en lo que va del año

El Índice de Costos del Transporte (ICT) señala que durante septiembre el incremento mensual fue del 2,71%

Fuente: Infobae
03/10/2024 02:08

El acero y la construcción industrializada permiten ahorrar hasta un 60% en los plazos de obra: costos de un sistema en auge

Se construyen más de 10.000 unidades de este tipo en el AMBA. Las partes de la vivienda se transportan y ensamblan en el lugar. El montaje no depende de las condiciones climáticas

Fuente: Perfil
01/10/2024 10:00

La crisis del Mar Rojo encarece los costos del transporte marítimo

Los ataques de militantes hutíes a portacontenedores en el Mar Rojo están causando un aumento significativo en los costos de transporte marítimo. Leer más

Fuente: La Nación
30/09/2024 11:00

Cómo hacer pañales de tela caseros para reducir costos y minimizar el impacto ambiental

Los pañales de tela, también llamados pañales ecológicos, cada vez ganan más adeptos en la actualidad. No son una tendencia nueva, dado que este era el método tradicional de higiene en los bebés y niños que, con la aparición de los pañales descartables pasaron a ser parte del pasado.Sin embargo, con la preocupación que surge por el cuidado del planeta a nivel local y mundial, en la actualidad los pañales de tela comenzaron a ganar nuevamente popularidad por sus beneficios económicos y ecológicos. Por un lado, a diferencia de los descartables, que son de un solo uso y tardan 500 años en degradarse, los pañales de tela se reutilizan y reducen desechos, dado que se pueden confeccionar ajustables y servir para todo el pañaleo del niño; solo es necesario lavarlos correctamente. Por el otro, solo es necesario invertir al momento de confeccionarlos (o comprarlos), ya que, al confeccionarse ajustables a la cintura y piernas del niño, estos pueden servir para todos los años en los que el menor utilice pañal.A continuación, como hacer pañales de tela caseros para empezar a reducir costos y minimizar el impacto ambiental.Cómo hacer pañales de tela caseros: ¿qué materiales se necesitan?Antes de comenzar, es importante asegurarse de tener todos los materiales necesarios:Tela absorbente de algodón, franela o bambú son opciones viables. En cuanto a la cantidad, hay que tener en cuenta que se calcula aproximadamente un metro por pañal.Tela impermeable como el PUL (poliuretano laminado) es ideal para la capa exterior, dado que es resistente al agua y transpirable.Elástico para las piernas y la cintura, ya que se necesitan aproximadamente 50 cm de elástico por pañal.Cierre de velcro o broches a presión (snaps) para ajustar el pañal.Hilo de poliéster resistente y duradero.Molde de pañal basado en modelos que se pueden encontrar online, o bien crear uno propio basado en un pañal desechable en desuso.Preparación del molde y corte de telaPara comenzar, si se tiene un molde descargado, hay que proceder a imprimirlo y recortar las piezas necesarias. Por el contrario, si se decide crear un molde propio, solo hay que trazar la forma del pañal desechable sobre un papel y dejar un margen de un centímetro para las costuras. Luego, colocarlo sobre la tela absorbente y la tela impermeable y recortar ambas siguiendo el contorno del molde. Se necesita una pieza de cada tipo de tela por pañal.Costura, inserción y cierreEn primer lugar hay que ubicar la tela absorbente y la tela impermeable con los lados exteriores enfrentados, hay que coser alrededor del borde dejando una apertura de unos 10 centímetros para poder dar vuelta el pañal al derecho.En segundo lugar, colocar el elástico en las áreas de las piernas y la cintura. Para poder realizarlo correctamente, medir y cortar el elástico en secciones de 12 centímetros para las piernas y 10 centímetros para la cintura, fijar el elástico en su lugar con alfileres y coserlo estirándolo a medida que se va haciendo para que quede fruncido y se ajuste bien al cuerpo del bebé.Después de coser el elástico, dar vuelta el pañal al lado derecho a través de la apertura y cerrar la abertura con una costura recta.Por último, hay que decidir si se prefiere usar velcro o broches a presión para el cierre del pañal. En el caso de elegir velcro, cortar dos tiras de 5 centímetros y cóselas en la parte delantera del pañal, una en cada ala. Si se usan broches a presión, utilizarlos siguiendo las instrucciones del fabricante.Hacer pañales de tela caseros es una iniciativa que no solo ayuda a al bolsillo, sino también al medio ambiente. Con un poco de práctica y los materiales adecuados, es posible crear pañales sustentables que se adapten a tu bebé.

Fuente: Perfil
30/09/2024 08:00

Javier Milei habló de su relación con Amalia "Yuyito" González: "Hermosa", "costos" y "profilaxis"

"No creo que el amor sea una cuestión banal", dijo el presidente Javier Milei en la entrevista con Susana Giménez emitida este domingo por la noche. También aseguró que uno de sus defectos es ser "profundamente monógamo". Leer más

Fuente: La Nación
29/09/2024 01:00

Cartas de lectores: La verdadera causa de la pobreza argentina, confabulación, costos parlamentarios

Carta de la semanaLa verdadera causa de la pobreza argentinaResulta llamativo cómo ciertos sectores han reaccionado al reciente anuncio de las cifras de pobreza e indigencia del último semestre, adjudicando estos índices alarmantes a las políticas actuales del gobierno de Milei. Nada más alejado de la verdad. Esta realidad, vergonzosa para un país como la Argentina, que cuenta con un potencial enorme y recursos inigualables, no es el resultado de unos meses de gestión. La pobreza que enfrentamos hoy es la culminación de décadas de desmanejo y destrucción sistemática de nuestras instituciones y nuestra economía.Es inmoral sugerir que la situación actual es responsabilidad del gobierno que lleva apenas un corto tiempo en el poder, cuando en realidad lo que ha hecho esta administración es exponer sin filtros lo que realmente somos: un país empobrecido, víctima de décadas de políticas erradas, corrupción y falta de rumbo. La riqueza natural y el talento de los argentinos han sido desperdiciados una y otra vez por gestiones que prefirieron el clientelismo y la mediocridad.Este es el momento de reconocer la verdad: la pobreza en la Argentina es producto de un largo proceso de deterioro, y no de la gestión que recién comienza. El país necesita un cambio estructural profundo y serio para salir del pozo en el que ha sido sumido durante tanto tiempo.Enrique Vidal Bazterricaevidalbazterrica@gmail.comConfabulaciónSe publicaron los índices oficiales de pobreza (52,90%) e indigencia (18,10%) al primer semestre de 2024. En los últimos 50 años se le quitaron 13 ceros a la moneda y hubo siete blanqueos de capitales (el último, todavía vigente). La conclusión es elemental: somos víctimas de una confabulación internacional liderada por los EE.UU., el Fondo Monetario Internacional, la OCDE, los bomberos voluntarios y sobre todo del Manitú. Nosotros... "argentinos".Alfredo SueiroDNI 4.377.600 Costos parlamentariosSi los senadores representan a las provincias y votan según instrucciones de los gobernadores, y los diputados representan ideologías partidarias que deberían votar, sería más correcto que cada provincia cuantificara y asumiera el costo de los sueldos y gastos de sus senadores y los partidos políticos, el de sus diputados, y que el gobierno central se limitara a pagar los gastos de mantenimiento y funcionamiento de las sedes, o sea, el edificio del Congreso. Esta solución abarataría notablemente el costo total, ya que las provincias y los partidos limitarían las exigencias de los candidatos y seguramente eliminarían vicios como los ejércitos de asesores o el "desarraigo", dolencia solo sufrida por los legisladores y que desaparece misteriosamente mediante el pago de una cierta suma. Ya que el presidente Milei está empeñado en limitar la famosa casta, me permito sugerirle que analice esta idea que debería contribuir al logro de su obsesión.Giampiero BobbioDNI 93.512.043 Evidencia amañadaLa Justicia no bucea debajo del agua. Las condenas a Mathov y Santos, como muy bien señala vuestro editorial, no contribuyen a mejorar la Justicia. Son sí la evidencia amañada a las circunstancias. Cabría preguntarse quién provocó el asalto de supermercados en la provincia de Buenos Aires o quién provocó el hostigamiento de propios al presidente De la Rúa. Desde su asunción, alianzas espurias lo empujaron al caos.¿Habrá un juicio histórico sin ataduras para revalorizar a Illia y a De la Rúa? Esperemos que sí.Manuel CorchonDNI 4.511.547PrioridadesEn nuestro país la pobreza alcanzó al 52,9% en el primer semestre del año y esto afecta a casi 25 millones de argentinos. Frente a estas cifras es totalmente inmoral que estemos discutiendo si tenemos que tener una línea aérea de bandera, llena de privilegios para sus empleados, especialmente los pilotos y sus familiares. Mientras hay millones de argentinos a los que no les alcanza para comer, hay otros que solamente piensan en cómo mantener sus conquistas sin importarles el enorme subsidio que recibe su empresa, el cual pagamos todos los argentinos. El mismo, que el año pasado fue de 400 millones de dólares, debería ser utilizado en salud, alimentos y educación y no en asientos de clase business para los empleados y familiares de Aerolíneas. Es hora de poner las cosas en orden y marcar claramente las prioridades, 25 millones de argentinos lo necesitan y exigen. Carlos EchagüeDNI 11.986,456 Juez HierrezueloRespecto del perfil del juez Ricardo Hierrezuelo publicado el viernes, con motivo de su pronunciamiento frente al recurso de amparo deducido por el gremio de pilotos contra el decreto que dispuso la esencialidad del transporte aéreo, discrepo en algunas consideraciones que se exponen. Conozco a este magistrado desde que comenzó su prestación en la Justicia del Trabajo en la mesa de entradas del juzgado 21 hace muchos años y su conducta siempre fue ejemplar. Pasó por todos los estamentos hasta llegar a juez y recibió un juzgado diezmado, que con mucho esfuerzo logró poner al día. Y sus sentencias, aunque a veces no estemos de acuerdo, son debidamente fundadas. No tengo dudas de que si la Justicia Nacional del Trabajo tuviera varios jueces como Hierrezuelo no tendría la demora que la caracteriza.Ricardo Beatirbeati@estudiobeati.com.ar GarantismoEl fallo del juez Hierrezuelo suspendiendo el DNU que declara esencial el servicio aeronáutico muestra una vez más que un sector de la Justicia nacido a la sombra del kirchnerismo es garantista de quienes subvierten legítimos derechos, como es el de huelga, para chantajear al pueblo y beneficiarse con su sacrificio. Mientras miles de pasajeros son rehenes de los gremios que operan dentro de ese cáncer que es Aerolíneas Argentinas, sus empleados viajan con sus familias en clase business y a cualquier destino que elijan. ¿Cuál es el justificativo de semejantes privilegios? La respuesta es simple. Ninguno. La muletilla de la línea de bandera solamente sirve para beneficiar a unos pocos a costa de muchos. Aerolíneas debe desaparecer como empresa estatal, competir abiertamente en todas las rutas y que sus accionistas lidien con sus sindicatos, sin afectar a los pasajeros que de buena fe compran sus pasajes.C. Gustavo D'AgostinoDNI 12.379.963Asesinato de RucciMuchos usan el eslogan de "memoria, verdad, justicia". Pero la memoria la llevan unida al olvido. Este 25 de septiembre se cumplió un nuevo aniversario del asesinato del metalúrgico y secretario general de la CGT José Ignacio Rucci, mano derecha de Perón. Su asesinato fue cometido durante un gobierno constitucional por la organización terrorista Montoneros, y miembros de esta banda criminal y sus secuaces hoy están ocupando cargos en diversas estructuras estatales. A otros se les tributa homenaje en el Parque de la Memoria. Pero quienes enarbolan las banderas de "memoria, verdad y justicia" guardan bajo siete llaves en el arcón del olvido el asesinato de José Ignacio Rucci. Los gremialistas se suman a este "olvido". Acaso por afinidad ideológica o por ser políticamente incorrecto. Rucci es uno más de los miles de víctimas del terrorismo cosmopolita y ateo que a sangre y fuego trató de imponer en la Argentina una dictadura castro-comunista. Es del filósofo George Santayana la frase "aquellos que no pueden recordar el pasado están condenados a repetirlo". Y recientemente el jefe terrorista Mario Firmenich afirmó públicamente: "Si había factores irrepetibles, no había forma de repetir un suceso político como el que tuvo Montoneros; si, en cambio, había factores permanentes, era cuestión de tenerlos en cuenta para ver de qué manera ustedes, militantes jóvenes, podían darles operatividad a esos factores de modo de desarrollar una alternativa política popular de significación". Acaso este criminal está invitando a repetir la década del 70. ¿Estamos dispuestos a repetir ese pasado? Orlando Agustín Gauna DNI 6.255.319 Muestra del fracasoLa impecable carta del señor De la Carreras es la demostración del fracaso de los gobiernos provinciales que ignoran a sus habitantes originarios. El programa Hambre de futuro, que se emite en el canal LN+, desnuda el drama de nuestros hermanos y su inquebrantable voluntad de superación. Este programa debería ser visto por todos los gobernadores del país, para que de una vez por todas se enfoquen en los problemas acuciantes de sus provincias, en las que parte de sus conciudadanos sobreviven desde hace décadas sin servicios básicos y en muchos casos sin posibilidad de recibir educación. "Que Dios y la patria se lo demanden" debe dejar de ser una fórmula intrascendente y cumplirse de una vez.Adriana de la CanalDNI 6.522.747México y España La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, parece seguir los desvaríos de su predecesor y valedor López Obrador al excluir al rey de España Felipe VI de la lista de invitados a su asunción. Invoca la falta de respuesta del monarca al anacrónico pedido de disculpas por los excesos en la conquista española de México iniciada en 1521. Ello es tan ridículo como un hipotético pedido de disculpas por parte de España a la señora Meloni por la conquista romana de los primeros siglos. Eso sí, la presidenta electa Sheinbaum no se ha privado de invitar a dictadores de la talla de Putin, Maduro y Díaz-Canel, lo que define claramente su ideario.Eduardo P. Ayerra DNI 8.254.636Los textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)

Fuente: Infobae
27/09/2024 15:24

Calaverandia 2024: estos son los horarios y sus costos

El evento tendrá preventa y será para todas las edades con descuentos para ciertos grupos

Fuente: La Nación
27/09/2024 13:36

Iniciativas que potencian el desarrollo regional y reducen costos logísticos

CÓRDOBA.- Por su extensión y altos costos logísticos, la expansión de los puertos secos en la Argentina constituye un aporte significativo al desarrollo regional y a la creación de polos pro exportación porque, en general, a su alrededor además de empresas se suman despachantes de aduana, transportistas, compañías de seguro. Ya hay unos 15 funcionando, si se abre el concepto y se incluyen también los depósitos fiscales, que quedan un escalón más abajo en materia de prestaciones. Hay varios proyectados, en especial en el norte, en provincias mineras. El desafío es sumar más con áreas de frío y también complementar con ferrocarril.Tanto los depósitos fiscales y puertos secos comenzaron a ponerse en marcha en la Argentina en los '90, cuando con Domingo Cavallo se cambió la normativa; son habilitados por la Aduana. En el mundo empezaron a multiplicarse cuando el crecimiento del comercio internacional implicó que los puertos empezaran a tener restricciones, entonces surgieron estas plataformas que, en general, cuentan con transporte intermodal terrestre conectado a uno o varios puertos marítimos.¿Qué hace un puerto seco? Presta servicios de aduana, gestión de documentos, tiene capacidad de almacenamiento de contenedores e infraestructura para distribución de mercancía. Son una zona aduanera primaria.Fernando Landa, presidente de la Cámara de Exportadores de la República Argentina, resalta las ventajas que implican al permitir trasladar parte de la operación de un puerto a una zona "lejana del agua". Ratifica que llevar la zona primaria aduanera más cerca de las empresas es importante, pero el "gran problema" es que no hay sistema intermodal. "El ferrocarril baja el costo del transporte hasta el 25% y eso es clave. Otra alternativa es usa bitrenes, pero tampoco los hay. Hay muchos kilómetros en el mapa, pero la mayor parte está cortado. No está el desarrollo que se requiere para aprovechar a fondo los puertos secos. Lo que integra es el ferrocarril".El experto en comercio internacional Gustavo Scarpetta explica que si bien a nivel mundial existen para importación y exportación, en la Argentina están enfocados en exportaciones: "Ayudan a consolidar y desconsolidar la mercadería; bajan fuerte los costos al estar más cerca de las empresas y permiten los trámites aduaneros y los controles. Los contenedores que salen de allí van directo a los buques de carga". En el caso de los depósitos fiscales, lo que sale de ahí es sometido a nuevos controles, por ejemplo, en frontera.Para el especialista, son una herramienta que -además de facilitar las operaciones- tienen posibilidades de generar un "círculo virtuoso", pueden crear una suerte de clúster de empresas alrededor ya que están las directamente interesadas, las que prestan los servicios que requieren y "se suman otras, cuando ven que la experiencia es positiva". Da el ejemplo concreto del de San Francisco, en el sudeste de Córdoba, que empezó a operar en agosto del 2022, "arrancó con tres exportadores y hoy son 40â?³.Ese nodo logístico y multimodal es una iniciativa público-privada que vincula a Trenes Argentinos Carga (TAC) con el grupo GCC Business Platform, integrado por la Compañía Argentina de Alfalfas y Forrajes SA (Cadaf) y la Compañía Argentina de Logística Intermodal Ferroviaria (Calif). Su radio de acción es de unos 150 kilómetros y logró uno de los objetivos propuestos que era escalar las operaciones.Elsa Marinucci, directora de TransModal Worldwide Logistics y especialista en logística internacional, señala que estas plataformas son una "muy buena opción" para descongestionar terminales portuarias, ya que los contenedores se desplazan hasta allí. Apunta que un problema en la Argentina es el "no óptimo" funcionamiento del ferrocarril para el transporte de manufacturas; en general se usa para cargas a granel."Lo ideal es el sistema intermodal, ese es el esquema que agiliza la logística y reduce más todavía los costos -añade-. En las distancias más largas los trenes son más competitivos que los camiones". En otros países se combinan el transporte ferroviario, el marítimo y el transporte por carretera con el puerto de origen o de salida. A nivel local, ese esquema está presente solo en unos pocos de los existentes.México, por ejemplo, cuenta con 15 terminales en funcionamiento que distribuyen la producción hacia los cerca de 100 puertos marítimos que tiene; en España hay 17 operativos, el más grande es el pegado al aeropuerto de Barajas, en Madrid.En la Argentina el proyecto del Corredor Ferroviario Bioceánico Noa-Centro -diseñado para dinamizar la economía en la región y llegar a Chile y Brasil- prevé dos puertos secos, uno en el departamento Chamical de La Rioja y el otro en Recreo, Catamarca. A pesar de los convenios firmados desde 2019, no se avanzó. Prevé construir una línea férrea nueva para el Belgrano Cargas a través de la cordillera de Los Andes que unirá Tinogasta (Catamarca) con Potrerillo (Chile) para llegar al puerto de aguas profundas de Atacama y salir a Asia. Desde el Gobierno de Catamarca indicaron que siguen esperando la concreción de las obras. "Ya mejoramos la ruta y el espacio, el resto de las inversiones eran de Nación".InversiónEl despachante de aduana Luis Marengo coincide en que el beneficio de los puertos secos es "alto" al provocar una reducción importante de costos ya que "no se pagan fletes falsos" ya que los contenedores, por lógica, llegan y salen cargados. Sí advierte que en el país por el volumen de su comercio internacional suelen faltar contenedores; las navieras los destinan a los puertos de más movimiento. Respecto de la concentración de la logística en camiones, aporta que si esas unidades "quedan sin carga, es lo mismo, el camión debe rodar para no incrementar costos". Aun así, las playas de espera en estas plataformas son más económicas que las de los puertos marítimos y fluviales."Tener la aduana más próxima a las fábricas implica ahorro económico y de tiempo -suma Delia Flores, despachante de aduana-. En un país como la Argentina se requiere más inversión en infraestructura aduanera y logística, debe buscarse que converjan ferrocarril, aeropuerto y rutas. Estos puertos son clave para descentralizar que es lo que se necesita".Hay consenso entre todos los consultados por LA NACION respecto de que se requieren más inversiones en infraestructura. Por ejemplo, se necesitan más puertos secos con cadena de frío, claves para la salida de productos frescos al mundo. "Es difícil decidir inversiones cuando están muy ligadas a la macro -dice Scarpetta-. El comercio exterior está impactado por factores como impuestos y tipo de cambio y desarrollar una plataforma requiere destinar montos importantes, hacerlo con incertidumbre las demora".La última inversión en un puerto seco anunciada es en Córdoba, una iniciativa del gobierno provincial a través de la Agencia ProCórdoba y la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba (Cacec) que beneficiará a unas 500 pequeñas y medianas empresas. El acuerdo contempla el desarrollo de un proyecto piloto de eficientización del flujo operativo en la Terminal Portuaria Interior Cacec emplazada en el parque industrial de la entidad.Pablo de Chiara, titular de ProCórdoba, indica que la iniciativa "posiciona" a la provincia en "un lugar diferente y que le va a dar enormes oportunidades y ahorros logísticos" a las Pymes. El titular de la Cacec, Miguel Zonnaras, ratifica que permitirá exportar desde la terminal y "no tener que hacer el envío del contenedor vacío a Buenos Aires, con el consiguiente ahorro de costos. El sistema que se está diseñando para que cualquier usuario exportador pueda emplearlo". Un jugador clave en la utilización será la industria automotriz.Los beneficios esperados son la reducción de un 25% de los costos asociados a la logística interna de las operaciones de comercio exterior y una baja del 50% de la huella de carbono a partir de la disminución de los recorridos innecesarios.En funcionamiento, entre otros, hay en Mendoza el de Godoy Cruz, 12 hectáreas insertas en el Corredor Bioceánico Central. El 17% de la carga que se mueve entre el Atlántico y el Pacífico es vía terrestre y Mendoza concentra alrededor del 66%. En Villa Mercedes, San Luis, hay otro conectado con rutas que llevan a Córdoba, La Pampa y a la Patagonia; a ese se suma uno más en la capital puntana. Desde 1994 opera el Saforcada en el partido de Junín, en Buenos Aires.En el norte, mineríaEn el norte del país hay varios proyectos de puertos secos que eficienticen el movimiento de las exportaciones mineras; en la Patagonia el interés, por supuesto, está en la industria del oil & gas, para las operaciones que incluyan equipos. Scarpetta precisa que, en general, hay un sector que es el impulsor principal de las actividades y que después se van acercando otros, ese es el efecto que tienen.Entre los principales proyectos existentes se cuentan los de Recreo (Catamarca) que fue presentado como un centro logístico internacional polimodal, junto con el de Chamical (La Rioja) son parte de la iniciativa del Corredor Ferroviario Bioceánico Noa-Centro. En Catamarca, además, hay una propuesta para Tinogasta, para la construcción del complejo binacional de Las Grutas que se sumaría al mismo corredor.En Salta está el proyecto General Güemes que comprende la construcción de una terminal multimodal y el mejoramiento de vías del ramal C del ferrocarril Belgrano entre Metán y Güemes; beneficiaría a productores locales y de Jujuy. Para Chaco hay una propuesta en Pampa del Cielo, en la que hay involucrados privados (productores y acopiadores).En General Rodríguez, Buenos Aires, hace cuatro años el municipio anunció la instalación de un puerto seco para impulsar la industria de la región sobre la Ruta 24; es una iniciativa público-privada. A fines del año pasado, el Consorcio de Gestión del Puerto La Plata celebró un convenio entre ese puerto y el grupo Oapce Multitrans para desarrollar una plataforma.Hay un proyecto para General Conesa, Río Negro, que data del 2021, cuando la Afip firmó un convenio con la municipalidad; los principales beneficiarios serán los pequeños y medianos productores de cebolla.

Fuente: Perfil
26/09/2024 13:36

Barack Obama: "Kamala Harris entiende lo que se necesita para construir una economía que reduzca los costos y priorice a las familias"

El ex presidente de Estados Unidos se expresó a través de su cuenta oficial de la red social X y reafirmó su respaldo hacia la candidata demócrata en la campaña presidencial. Leer más

Fuente: Perfil
25/09/2024 08:36

La doble validación de las recetas electrónicas para evitar fraudes y costos adicionales en salud

Este mecanismo no sólo protege a los profesionales y pacientes, sino que también ayuda a las farmacias a dispensar los medicamentos de manera segura y controlada. Leer más

Fuente: La Nación
24/09/2024 19:00

Más costos para el comercio exterior: el Gobierno aumentó la tarifa del peaje de la Hidrovía

Finalmente se produjo lo que generaba preocupación entre los empresarios. El Gobierno publicó hoy en el Boletín Oficial la Disposición 22/2024 por la cual se aumenta la tarifa del peaje de la Hidrovía, firmada por Iñaki Miguel Arreseygor, subsecretario de Puertos y Vías Navegables. La tarifa básica estipulada es de US$4,30 por TRN (toneladas netas) para el transporte internacional y de $824,80 por TRN para el cabotaje nacional (con una revisión trimestral automática ajustable por el Índice de Precios al Consumidor).Por el decreto 427 del 30 de junio de 2021 se había otorgado la concesión de la operación para el mantenimiento del sistema de señalización y tareas de dragado y redragado y el correspondiente control hidrológico de la Vía Navegable Troncal (VNT), comprendida entre el kilómetro 1238 del Río Paraná -punto denominado Confluencia- hasta la zona de aguas profundas naturales en el Río de la Plata exterior, a la Administración General de Puertos Sociedad del Estado (AGP). Y aquí comenzó un desajuste que terminó con una deuda al prestador de las tareas de dragado por US$80 millones. Se había pasado de un esquema privado, que duró más de 25 años y que no generó deuda alguna, al control estatal, con un déficit que el Gobierno considera que hay que sanear. La demora en llamar a licitación tuvo su costo, que ahora pagará el comercio exterior de la Argentina.Antes de tomar la decisión, la Administración General de Puertos Sociedad de Estado convocó el 19 de julio pasado al Procedimiento de Participación Ciudadana para que los usuarios de la Hidrovía pudiesen brindar sus argumentos sobre la posibilidad de que aumente el peaje.A pesar de las cartas enviadas por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la Cámara Argentina del Acero, la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina; la Unión Industrial Argentina, el Puerto de La Plata; la Cámara de Exportadores de la República Argentina y la Cámara de Puertos Privados Comerciales, entre otras, en contra de esta iniciativa, el peaje será más costoso.La AGP se pronunció, de manera bastante dura, sobre las misivas enviadas por las entidades: "[â?¦] Se advierte que las presentaciones realizadas en oposición a la modificación tarifaria carecen de fundamentos y análisis técnico de los elementos sometidos a consulta pública, basándose sustancialmente en consideraciones de diversa índole o tenor (geopolíticas, legales y económicas), en la mayoría de los supuestos ajenas al objeto del procedimiento convocado y a los documentos puestos a disposición en consulta -evidenciándose una carencia de análisis técnico de los mismos, lo que derivó en meras opiniones en resguardo de intereses individuales."Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara Argentina de la Industria Aceitera y del Centro de Exportadores de Cereales dijo, en diálogo con LA NACION, que "como usuarios ya hemos presentado nuestros reclamos en contra de la suba porque afectará la competitividad exportadora e impactará en precios. Entendemos que la nueva administración heredó deudas y están buscando sanear la AGP y pagar al dragador deudas contraídas. Por eso hemos solicitado que prontamente se convoque a licitación internacional para tener tarifas más bajas".Desde el Centro de Navegación, su presidente, Julio Delfino, opina que "un peaje que ya era excesivamente caro, pasó a partir del 25 de septiembre del 2024 a ser un 42% más caro en dólares. El daño económico a la carga en términos de competitividad es directo. Por lo pronto, para todos los contratos a corto plazo se generan importantes pérdidas. Esperemos que las promesas de Luis Toto Caputo adjudicando la concesión durante el tercer trimestre del 2025 se cumplan. Soñemos con que este período de subas y prorrogas lamentables e innumerables algún día termine, para bien. Urge la pronta implementación de medidas estratégicas que fomenten un comercio exterior con reales posibilidades de generar divisas crecientes, tan necesarias para un país devastado", sostuvo.Un poco menosA pesar de mantener su posición en favor del aumento de los costos, el Gobierno brindó una concesión: el costo será menor, pero no se realizarán mejoras en la profundización de la vía navegable. Los empresarios habían afirmado que es necesario llevar adelante la licitación, y que allí se dirimirán las propuestas, que podrían incluir no solo la profundización necesaria de la Hidrovía, sino también una baja del peaje.El área técnica de la AGP informó entonces que el aumento previsto de US$1,92 consideraba lograr el equilibrio económico, el saldo de deuda, realizar mejoras de profundización y mantenimiento extra. Pero en caso de no avanzar en la profundización y su mantenimiento adicional, habría que descontar de la propuesta inicial US$0,68. Entonces, finalmente la tarifa quedó en US$4,30 por tonelada transportable.Para finalizar, la disposición deja claro que en las cuentas públicas el debe y el haber tienen que estar equilibrados. "Es objetivo de esta Autoridad de Aplicación y de la presente gestión del Gobierno mantener el nivel tarifario acorde al costo del servicio hasta tanto se haga efectivo el llamado y licitación y futura adjudicación del servicio al sector privado", se lee en normativa.Según fuentes allegadas al Gobierno, "esta suba tiene que ver con recuperar el equilibrio para la gestión actual de la Hidrovía. Hoy la cuenta no está equilibrada, esta cuenta no está cerrando cuando se analizan los ingresos y los costos de mantenimiento de la VNT. Esto hay que ajustarlo ahora para no seguir incrementando el déficit y, de ser posible, también achicar la deuda. Luego, habrá que ver qué es lo que ofrecerán las empresas que participen en la próxima licitación para ver cómo sigue la tarifa".

Fuente: Infobae
23/09/2024 17:07

Café Tacvba celebra 35 años de trayectoria con tres conciertos en México: fechas, costos y todo lo que debes saber

La emblemática banda de rock mexicana cautivará a sus fanáticos con una serie de presentaciones que no se volverá a repetir

Fuente: Infobae
22/09/2024 02:58

Cómo impactan los costos postergados de la macro sobre la microeconomía

Los efectos del ordenamiento de las finanzas públicas se pueden analizar bajo la óptica de la economía de "El encargado"

Fuente: Infobae
20/09/2024 04:44

Secret Garden Iluminaria en CDMX: Sede y costos del espectáculo nocturno de luces y arte

Con un espectáculo de luces, videomapping y esculturas de neón los visitantes disfrutarán de un recorrido lleno de magia, arte y tecnología

Fuente: Perfil
19/09/2024 16:18

La suba de servicios y alquileres en septiembre: cuáles son las opciones para afrontar los nuevos costos

El mes de septiembre estará marcado por la decisión del Ministro de Economía, quien implementará una serie de aumentos en las tarifas de casi todos los rubros de servicios. Leer más

Fuente: Infobae
18/09/2024 04:50

AniMole 2024: Costos, sede, invitados y todo lo que tienes que saber sobre la convención de anime en CDMX

Christina Hernández en el doblaje, Lady Dusha en cosplay, Gaby Maya en la ilustración son algunas de las artistas que se presentarán

Fuente: Clarín
17/09/2024 13:36

Preocupa la bajante del río Paraná: deteriora la carga promedio de los buques y sube los costos

La altura del Paraná alcanza mínimos de enero de 2023 y el nivel promedio de la primera semana de septiembre es el segundo más bajo desde 1970. La carga promedio en agosto se ubicó un 6% por debajo del mismo mes del año pasado.

Fuente: Infobae
17/09/2024 01:40

Cómo comprar una casa en barrios privados: costos asociados y qué tener en cuenta para hacer una buena operación

Ante el crecimiento de la demanda de casas ya edificadas en las urbanizaciones, qué aspectos legales, financieros y funcionales hay que tener en cuenta, incluidos los gastos en comisiones inmobiliarias

Fuente: Clarín
16/09/2024 13:18

El girasol y el sorgo vuelven a escena por la caída del maíz: la clave, conseguir semillas y minimizar costos

Surgen como alternativas en suelos marginales o con limitantes.¿Son rentables? ¿Qué ventajas tienen?La siembra de maíz temprano se complica por falta de humedad.

Fuente: Clarín
16/09/2024 10:18

Por el atraso cambiario, los costos ganaderos subieron menos que la inflación

El índice de insumos aumentó 142% desde noviembre hasta agosto.En ese período, el IPC creció 175% y el novillo 160%.

Fuente: Perfil
14/09/2024 15:18

Menos trámites, costos y burocracia para habilitar un comercio en la Ciudad

El Gobierno porteño envió a la Legislatura el proyecto de Ley de Simplificación, el cual propone eliminar más de 10 trámites y simplificar más de 35. La iniciativa implica la modificación legislativa de 106 artículos de distintas normas. Leer más

Fuente: Infobae
14/09/2024 02:48

Milei va al Congreso con el Presupuesto: enfrenta costos por la falta de iniciativa y por concepción política

El Presidente hablará en la noche del domingo. Y lo hará después de una dura semana legislativa. Anotó un difícil logro en Diputados y dos derrotas en el Senado. El oficialismo se expone así a la defensiva, sin un mecanismo mínimo de acuerdos. Se suma la movida de CFK

Fuente: Clarín
13/09/2024 12:36

La receta de Iveco para bajar costos: que las empresas de transporte produzcan combustible para sus camiones a GNC

Es un desarrollo que se está llevando adelante en Brasil.El presidente de la empresa en la región lo ve posible para Argentina.

Fuente: Perfil
11/09/2024 10:36

Altos costos y bajas demandas: de qué manera pueden crecer las pymes

En contextos económicos complejos, el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas enfrenta desafíos constantes. Leer más

Fuente: Clarín
09/09/2024 17:18

Empleo rural: una gremial se reunió con el Gobierno para debatir los costos laborales

Representantes de CRA se reunieron con el Secretario de Trabajo de la Nación, Julio Cordero. Los beneficios salariales y las contribuciones patronales, en la mira.

Fuente: Infobae
07/09/2024 13:52

Alza del ACPM acordada por el Gobierno y gremios elevaría costos operativos de Transmilenio en hasta 10.000 millones

El ajuste del precio del ACPM afectará significativamente el presupuesto del sistema de transporte masivo de Bogotá, generando preocupación entre sus directivos y operadores

Fuente: Infobae
06/09/2024 15:16

Feria del Elote cerca de CDMX; horarios, sedes y costos

Disfrutar de un lugar gastronómico y de espaciamiento cerca de la capital

Fuente: La Nación
05/09/2024 15:00

Cómo sacar la licencia de conducir en Wyoming: los costos y requisitos

En Wyoming, el Departamento de Transporte (Wydot, por sus siglas en inglés) se encarga de procesar las solicitudes y emitir la licencia de conducir para los residentes. Para obtenerla, el conductor debe cumplir con ciertos requisitos, presentar documentos y cubrir el costo, según el tipo de credencial.El Programa de Servicios para Conductores del Wydot administra y mantiene el sistema de registros de conducción del estado, por lo que es el encargado de evaluar, emitir y procesar todo tipo de licencias, como las comerciales, los permisos de aprendizaje, las graduadas y las tarjetas de identificación. Estas últimas son para personas de cualquier edad y tienen una fecha de vencimiento de ocho años.Cómo sacar una licencia de conducir en WyomingPara sacar una licencia de conducir de Wyoming, el solicitante debe presentarse en persona en una estación de exámenes de manejo local. El horario de atención y la disponibilidad pueden variar según la localización de la oficina y/o el día, por lo que el departamento tiene disponible una herramienta en línea para consultar las ubicaciones y obtener detalles.Se pedirá entregar el documento anterior, emitida fuera del estado, si es el caso. Además, es necesario presentar toda la documentación. El mismo día de la cita se tomará una fotografía y se debe completar una prueba de detección de la vista. Si el solicitante tiene algún problema de salud o de visión, es posible que se le pida que un médico complete un formulario de evaluación y/o de la visión antes de que se le pueda emitir el permiso.Además, en ciertos casos, es requisito realizar un examen escrito y/o de habilidades de conducción. Los manuales de conducción se pueden descargar de la página oficial del Wydot, con el objetivo de obtener información y estudiar sobre las leyes de Wyoming y las prácticas de conducción segura.Algunos de los documentos que se pueden presentar son:Comprobante de identidad: presentar un pasaporte estadounidense válido o una acta de nacimiento certificada por el estado de emisión. Los extranjeros con estatus legal pueden llevar el certificado de ciudadanía o de naturalización o la tarjeta de residente permanente.Prueba de un cambio de nombre: como un certificado de matrimonio, decreto de divorcio u orden judicial.Prueba de número de seguro social: presentar la tarjeta de seguro social, el formulario W-2, un extracto bancario que incluya el número de seguro social completo o cualquier documento oficial o gubernamental que incluya el nombre de la persona y el número de seguro social completo.Prueba de residencia actual (dos documentos): que incluyan nombre y dirección física en Wyoming y que no tengan más de 30 a 45 días de antigüedad.Al finalizar el trámite en una de las oficinas de servicios de licencias, el residente deberá esperar entre cuatro y seis semanas, a partir de la fecha de emisión, para recibir su tarjeta por correo postal. En caso de que requiera que se envíe a una dirección distinta a la que figura en su solicitud, debe completar un formato especial.Para renovar la licencia de conducir actual de Wyoming, se puede elegir hacerlo en persona o por correo, para la última opción se debe enviar un formulario a Driver Services-Wydot, 5300 Bishop Blvd, Cheyenne, WY 82009-3340.Cuánto cuesta una licencia de conducir en WyomingLas formas de pago aceptables para cubrir el costo de una licencia de conducir son cheque, giro postal o efectivo. En algunas estaciones de examen se aceptan pagos con tarjeta de crédito o débito, pero se cobra una tarifa adicional.Tarifas de licencias y permisos de conducir:Clase C o Permiso: US$45 - Renovación US$35Cualquier clase de CDL o CLP: US$55 - Renovación US$45Motocicleta (agregada a la clase de licencia): US$11Licencia o permiso restringido: US$25




© 2017 - EsPrimicia.com