costos

Fuente: Clarín
09/11/2025 05:00

En Estados Unidos, cuál es el precio de la GMC Sierra 1500 en noviembre 2025: costos por configuración

Aparecen desde versiones básicas hasta modelos de lujo, con variación lógica de precios en Estados Unidos.Todas presentan tecnologías avanzadas como el sistema de cámaras de 360 grados.

Fuente: Infobae
07/11/2025 15:25

La moda argentina ante el desafío logístico: altos costos y nuevas oportunidades de exportación

Lola Canavosio, fundadora y directora creativa de una empresa de moda e indumentaria femenina, analiza la moda nacional y la necesidad de pensar la logística como motor de competitividad y crecimiento

Fuente: Infobae
07/11/2025 15:23

AC/DC anuncia el inicio de la venta de entradas para su segundo show en CDMX: esta es la fecha y costos de los boletos

Tras el éxito en la venta de boletos para su primera función, la banda abrió una segunda fecha el 11 de abril de 2026 en el Estadio GNP Seguros

Fuente: Clarín
06/11/2025 06:00

En Estados Unidos, cuál es el precio de la Toyota RAV4 en noviembre 2025: análisis de costos y versiones

Este modelo y sus versiones cubren distintos perfiles de compradores en Estados Unidos.Los precios varían desde las variantes básicas a las híbridas y plug-in.

Fuente: Infobae
05/11/2025 07:51

La logística fuera de ruta también se encarece: suben 2,47% los costos sin transporte

La paritaria del sector y los incrementos en insumos industriales impulsaron el alza, mientras alquileres y pallets se mantuvieron estables

Fuente: Infobae
04/11/2025 20:21

Nuevo canon satelital permitirá mayor cobertura y menores costos, afirma exviceministro de Comunicaciones

Según De los Santos, el nuevo esquema tarifario permitirá fortalecer servicios esenciales como la telemedicina, la educación a distancia y los emprendimientos digitales

Fuente: Infobae
03/11/2025 18:35

Los costos del transporte suben 3,27% en octubre y acumulan un 30,5% en 2025

El alza estuvo impulsada por el costo financiero, los seguros y el combustible, en un contexto de menor actividad y caída del consumo de gasoil

Fuente: Infobae
01/11/2025 18:18

Qué planes de Starlink están disponibles: costos, modelos y más

SpaceX ofrece diversas opciones de su internet satelital, dirigidas a cada perfil de usuario

Fuente: Perfil
31/10/2025 17:00

Conciliación automática: cómo reducir hasta 60% los costos operativos y cerrar más rápido la contabilidad

Implementar la conciliación automática permite integrar todos los canales de cobro en una mismo lugar, acelera cierres, disminuye errores y potencia la rentabilidad. Te contamos cómo lo resuelve Pago TIC con una plataforma de tesorería digital para instituciones. Leer más

Fuente: La Nación
30/10/2025 19:00

Cuáles son las proyecciones de costos de construcción para noviembre 2025

En un contexto de incertidumbre para el sector de la construcción, algunos especialistas anticipan posibles escenarios para lo que resta del año.Efectivamente, el panorama actual para los desarrolladores inmobiliarios es complejo, ya que la rentabilidad se ubica en números rojos. La cuestión es que, dado que el costo de construcción en dólares subió fuertemente a fines de 2023 e inicios del 2024, llegando a acumular una suba del 82,43% desde enero de 2024 hasta septiembre del 2025, del otro lado, el metro cuadrado vendible promedio en la Ciudad solo subió un 11,95% en ese mismo periodo.Cuáles son los puntos más importantes de la ley de medianerasEn cuanto a las subas de septiembre, los costos para construir un edificio tipo en la ciudad de Buenos Aires crecieron 3,3% frente a agosto, según el Indicador Camarco, mientras que el acumulado del 2025 llegó a 15,7%. Frente al 3,09% acumulado de los departamentos usados.En cifras más concretas, el metro cuadrado vendible de los inmuebles usados se ubicaba en US$2214 en CABA en octubre, según Zonaprop, mientras que el metro cuadrado de oferta de los inmuebles en construcción (en pozo) promedia los US$3032/m². Esta situación complica la renta de los desarrolladores, ya que, en ocasiones deben vender más barato de lo que les cuesta construir, porque el público no convalida sus precios. Otra alternativa es esperar a que se termine el stock de usados, para que la demanda acepte el valor del pozo.Una encuesta de fines de mayo a empresarios del sector confirma este termómetro de la situación. El 69% de ellos opinó que experimentó una disminución en su nivel de actividad con respecto al año pasado. Son números de la 26ª edición del Estudio de Opinión Construya, que se llevó a cabo entre el 31 de marzo y el 25 de abril de 2025, en la que participaron 506 profesionales de la cadena de valor de todo el país.¿Qué dicen los expertos?"No se espera que el costo de construcción continúe aumentando significativamente: en septiembre se registró un leve incremento, cercano al 3%, asociado a la suba del dólar. Sin embargo, con los recientes resultados electorales, la divisa tenderá a mantenerse por debajo de la banda prevista y no hay proyecciones que indiquen nuevas subas. Incluso podría experimentar una leve baja, lo que llevaría los costos nuevamente a los niveles anteriores", afirma Juan Manuel Tapiola, CEO de la desarrolladora Spazios. "Mi proyección es que, en los próximos meses, los valores seguirán ajustándose a la baja", agrega. Por su parte, Germán Gómez Picasso, fundador de Reporte Inmobiliario, agrega que "no es de esperar ningún sobresalto para los costos de construcción en pesos los próximos meses, seguramente seguirán con el mismo ritmo del resto de los bienes y servicios; la duda está puesta en los costos en dólares, con un dólar en las bandas actuales los mismos quedan indefectiblemente en niveles altos".De todas formas, hay un límite claro: como la construcción no está operando a plena capacidad, los precios no pueden subir demasiado porque el mercado no los convalidaría.Cuáles son los puntos más importantes de la ley de medianerasPor otro lado, hay factores que esperan que repercutan en los precios a corto plazo. "Si bien aún no se reactivaron los créditos hipotecarios, las expectativas del sector mejoraron considerablemente. Estimo que los desarrolladores comenzarán a reactivar operaciones y a adquirir terrenos, dado que el horizonte para los próximos dos años resulta favorable: un Congreso más equilibrado, el avance del nuevo régimen laboral y las posibles mejoras impositivas delinean un panorama positivo.", agrega Tapiola.Issel Kiperszmid, CEO de DYPSA Group y fundador y vicepresidente de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos, sostiene que "el aumento del último mes no ha sido sustancial, porque la actividad estuvo con una demanda restringida debido a la incertidumbre pre-electoral. Pero sin duda a partir de los cambios que se están viendo después de las elecciones hay un fuerte cambio positivo de las expectativas".En cuanto a lo que viene, el desarrollador espera estabilidad en los costos. "Hay stocks de insumos importados que tienen los importadores y en general las plantas argentinas, que producen insumos de la construcción, están con bastante capacidad ociosa, ninguna está operando a full capacidad". Por lo que, "en los próximos meses no se espera que haya un incremento sustancial de los costos". En síntesis, "el clima del sector es alentador y todo indica que se avecina una nueva etapa de dinamismo para el desarrollo inmobiliario", resume Tapiola.

Fuente: Perfil
27/10/2025 21:00

Edgardo Kueider reaparece desde su prisión domiciliaria en Paraguay y defiende la Boleta Única: 'Los costos se expresan en causas falsas'

El exsenador entrerriano, actualmente detenido por una causa judicial que lo vincula con contrabando y lavado de activos, retomó la escena pública en redes sociales para celebrar el reemplazo del sistema tradicional de boletas partidarias en las elecciones legislativas nacionales realizadas recientemente. Leer más

Fuente: Infobae
27/10/2025 15:28

Yana Karpova habló sobre los altos costos en Rusia y criticó sus precios: "Un sofá vale lo que un carro en Colombia"

La cantante y creadora de contenido reveló el impacto que le produjo el precio de los muebles en Moscú y lo contrastó con los valores que recuerda del mercado colombiano

Fuente: Clarín
25/10/2025 07:00

Con saber argentino, productores venezolanos mejoraron 20 por ciento los rindes y bajaron 40 por ciento sus costos

Allí se conformó un grupo Regional Aapresid en busca de estrategias para ganar competitividad. Incluir la soja y la siembra directa les permitió cambiar radicalmente sus índices.

Fuente: Clarín
23/10/2025 12:00

En Estados Unidos, cuál es el precio de la Subaru Outback en octubre 2025: costos actualizados

La gama 2025 se divide en varias versiones, permitiendo a los conductores elegir según sus necesidades y presupuesto.Cada versión ofrece características específicas que se adaptan a diferentes preferencias, ya sea en términos de confort, tecnología o capacidad off-road.

Fuente: Clarín
23/10/2025 11:00

En Estados Unidos, cuánto sale el Chevrolet Malibu en octubre 2025: análisis de costos

Es importante tener en cuenta que los precios pueden variar según el concesionario y las promociones vigentes.El Malibu 2025 destaca por su eficiencia de combustible.

Fuente: Infobae
23/10/2025 07:24

Trolebús CDMX ofrecerá servicio de transporte para el Gran Premio de México 2025: estas son las rutas y costos

El Gobierno CDMX compartió las rutas que servirán como apoyo al traslado de los fanáticos para arribar al Autódromo Hermanos Rodríguez

Fuente: Clarín
22/10/2025 14:36

En Estados Unidos, cuál es el precio de la Toyota Highlander en septiembre 2025: costos y especificaciones

Conocer los matices entre las versiones es clave para evaluar si vale la pena cada incremento de costo.Aquí, toda la información para decidir cuál versión vale más la pena.

Fuente: Infobae
21/10/2025 04:38

Requisitos para ingresar a la Fuerza Aérea Colombiana: costos, proceso y cómo inscribirse

La institución invita a los jóvenes a prepararse con anticipación para las próximas convocatorias y cumplir con los estándares académicos, físicos y médicos exigidos para formar parte de sus escuelas de formación

Fuente: Clarín
20/10/2025 17:36

Advierten que el agro argentino pierde competitividad por suba de costos y precios bajos

Argentina es más cara en dólares que los otros países de la región en la mayoría de los insumos agropecuarios.

Fuente: Perfil
17/10/2025 18:36

IDEA advirtió que los costos laborales son los más altos de la región y que la "industria del juicio" sigue creciendo

La entidad empresarial señaló que las pesadas cargas sobre el empleo formal colocan al país por encima de sus vecinos y estimulan el trabajo no registrado. A su vez, el incesante aumento de los litigios en los tribunales laborales genera un marco de gran incertidumbre que frena la inversión y la productividad. Leer más

Fuente: Clarín
17/10/2025 15:18

Hegseth advierte que Estados Unidos impondrá "costos" a Rusia si fracasan los esfuerzos de paz

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, ha criticado con inusual dureza a Rusia, justo cuando Ucrania solicita misiles Tomahawk estadounidenses.

Fuente: Perfil
16/10/2025 16:18

Néstor Roulet: "Gracias a que se bajó costos y a que pudo descubrir nuevas técnicas, el productor está subsistiendo"

Con respecto a la caída en el precio de los commodities, el ex subsecretario de Agricultura resaltó que, "nosotros seguimos trabajando en tecnología y en innovación para ver, por ejemplo, cómo bajar los costos". Leer más

Fuente: Infobae
16/10/2025 13:20

Los costos logísticos de última milla aumentaron en septiembre y acumulan casi 20% en 2025

El Índice de Mayores Costos Postales y de Última Milla mostró nuevos aumentos en septiembre con aumentos en combustible, personal y costos financieros

Fuente: Infobae
15/10/2025 11:23

Costos médicos en Colombia tendrían fuerte alza en el 2026 según informe de consultora internacional

El estudio destaca que el cáncer, las afecciones cardiovasculares y los trastornos musculoesqueléticos son las principales enfermedades que elevarían los gastos médicos

Fuente: La Nación
13/10/2025 21:36

Con menos soja, más insumos: mejora la ecuación de costos y crece la expectativa por el uso de fertilizantes

Con menos soja, más insumos. Así podría resumirse el nuevo escenario: tras la suspensión temporaria de las retenciones, el poder de compra de la oleaginosa mejoró entre 25% y 30%, impulsado por la suba del precio local â??de unos US$300 a US$350 por toneladaâ?? y la baja reciente en insumos como la urea y el fosfato monoamónico.Vale aclarar que si bien la soja es un cultivo que no utiliza fertilizantes como la urea, muchos técnicos recomiendan aplicar otros nutrientes, como el fósforo, que ayudan a mejorar los rendimientos. Además, estas comparaciones sirven para medir el poder de compra del productor y muestran cómo cambió la ecuación entre el valor del grano y los principales insumos agrícolas. En otras palabras, hoy, con menos soja se pueden adquirir más insumos.En este escenario, los especialistas advierten que es un buen momento para aprovechar el canje, ya que se requieren menos toneladas para adquirir fertilizantes, herbicidas y servicios agrícolas de cara al ciclo 2025/26. Además, remarcan que esta mejora llega justo cuando muchos productores aún conservan soja de la campaña pasada y deben definir sus compras para la nueva siembra."Después de la baja a derechos de exportación cero, porque si bien duraron 72 horas, el decreto hizo que la soja pasara de US$300 a US$350 aproximadamente. Y eso se combina con una caída en el precio de la urea local, que internamente había subido mucho después del conflicto entre Israel e Irán, y ahora se está acomodando a la baja", explicó Javier Patiño, analista de mercados.El especialista señaló que, aunque la soja no utiliza urea en su esquema de fertilización, el impacto es relevante al medir el poder de compra del productor frente a los insumos más representativos del paquete tecnológico. "El poder de compra en términos de fertilizantes mejoró 29 % en el caso de la urea y 24 % en el del fosfato monoamónico (MAP) en el término de un mes", detalló.Patiño agregó que este escenario llega en un momento clave: el inicio de la siembra de maíz. "Es una buena señal, porque la campaña está arrancando muy temprano, con más ritmo que en otros años y con buena disponibilidad de agua en el perfil. En este contexto, invertir en fertilización puede ser un buen negocio, sobre todo con híbridos de alto potencial y condiciones de humedad favorables", señaló.En ese sentido, el analista considera que "este combo â??una soja con mayor poder de compra, en un momento en que se están vendiendo 300.000 toneladas por día y se está sembrando el maízâ?? puede llevar a que tengamos una muy buena aplicación de tecnología en el cultivo de maíz".Jeremías Battistoni, analista de granos de AZ-Group, coincidió en que el repunte de precios de la oleaginosa permite aprovechar un momento favorable para canjear soja disponible por insumos, herbicidas o servicios agrícolas. "Desde principios de octubre, la soja disponible, remanente de la campaña 2024/25, cotizó de 340 a 345 dólares por tonelada, que son valores superiores a la capacidad teórica de pago de los compradores, como consecuencia de la necesidad de completar operaciones para cumplir con las declaraciones de venta inscriptas durante los días de retenciones cero", indicó.Ese salto en el precio de la soja mejora la ecuación frente a los costos. "Este repunte de precios de la oleaginosa permite comprar con ventaja los insumos necesarios para sembrarla en el ciclo 2025/26, ya que la mayoría de los insumos han mantenido su valor en las últimas semanas. De esta forma, se deben vender menos toneladas de soja para comprar, por ejemplo, una tonelada de fertilizante o 100 litros de herbicida", agregó.De acuerdo con los cálculos de AZ-Group, se requiere 27% menos soja para comprar 100 litros de glifosato y 33 % menos para adquirir la misma cantidad de atrazina. En fertilizantes, la mejora también es visible: 7% menos soja para comprar una tonelada de urea y 1 % menos para una de fosfato monoamónico (MAP).Los fletes, si no aumentan en los próximos días con la llegada de la cosecha de trigo, también están "baratos" medidos en soja: se necesitan 19% menos toneladas para pagar el mismo servicio. La situación es menos favorable cuando se mide en maíz o trigo. En el caso del maíz, solo conviene venderlo para comprar los dos herbicidas y pagar fletes. "No es buen momento para encargar fertilizantes ni para pagar labores", advirtió. Con el trigo disponible, en tanto, las ventajas son más limitadas: solo glifosato y atrazina muestran relaciones convenientes. Sin embargo, Battistoni destacó un dato no menor: la devaluación del tipo de cambio, que pasó de 1100 a alrededor de 1400 pesos, "diluyó un poco el costo de combustibles, labores, fletes e impuestos patrimoniales", lo que también contribuyó a mejorar las relaciones de canje frente a los costos pesificados.María Fernanda González Sanjuán, gerente ejecutiva de Fertilizar Asociación Civil, señaló que la mejora en la relación insumo-producto también se refleja en las proyecciones para toda la campaña agrícola. "La relación de precios entre los granos y los fertilizantes (insumo-producto, I/P) ha mostrado una mejora interesante respecto de lo que se observaba hace apenas un mes. Si bien los valores de los granos se mantienen 'bastante acomodados' tras la breve eliminación de retenciones, el principal motor de esta mejora en la I/P â??medida como la cantidad de kilos de grano necesarios para adquirir un kilo de fertilizanteâ?? ha sido la caída en los precios de los fertilizantes, tanto nitrogenados como fosfatados, registrando bajas del orden del 8% y 4%, respectivamente", explicó.La especialista agregó que el consumo de fertilizantes en la campaña está determinado por la superficie sembrada, el porcentaje de lotes que se fertilizan y las dosis aplicadas por hectárea. Y advirtió que, con perfiles de humedad óptimos en gran parte del país y la posibilidad de alcanzar producciones récord, será clave ajustar las estrategias de fertilización a las metas de rendimiento."Los suelos muestran escasa capacidad para acompañarnos, y será la disponibilidad de nutrientes la que defina el techo de los rendimientos en esta campaña", concluyó.

Fuente: Infobae
13/10/2025 15:52

Cada año, más de 400.000 peruanos enfrentan verrugas genitales por VPH y el sistema de salud absorbe los altos costos

El costo promedio del tratamiento de verrugas genitales en el sistema público peruano asciende a 60 dólares por caso. Más del 90% está relacionado con los tipos 6 y 11 del virus

Fuente: Infobae
13/10/2025 12:04

Retrasos, escasez y costos récord: la aviación enfrenta su mayor desafío logístico en décadas

La congestión en las cadenas de suministro aéreas está afectando la entrega de aeronaves, repuestos y servicios de mantenimiento. IATA advierte que la recuperación del sector podría verse comprometida

Fuente: Infobae
11/10/2025 01:52

Milei, otra vez el salvataje y un tema repetido: el grave arrastre de costos políticos propios

Las tensiones que aceleraron la negociación con Washington reconocen origen político, además de económico. La señal llega en la antesala del encuentro con Trump. El primer gesto había sido tras el caso Spagnuolo y la derrota bonaerense. Ahora, el cuadro se agudizó con el caso Espert

Fuente: Infobae
09/10/2025 23:14

Revelan sorprendentes costos de los arriendos de lujo en los sectores más exclusivos de Bogotá

Casas y apartamentos ofrecen comodidad para inversionistas extranjeros y funcionarios

Fuente: Infobae
09/10/2025 16:30

La Andi aseguró que habría déficit de gas para las empresas en el 2026: "Vamos a tener problemas de costos"

La industria reportó que solo logró prever abastecimiento suficiente de gas para sus operaciones en 2026, lo que abre interrogantes sobre costos y sostenibilidad en sectores estratégicos

Fuente: Infobae
08/10/2025 13:31

Nuevas reglas para la visa H-1B en EEUU: aumento de costos y límites a empleadores tecnológicos y universidades

La Casa Blanca formalizó una actualización normativa que endurece los requisitos académicos, restringe exenciones históricas y eleva el costo del proceso para trabajadores extranjeros altamente calificados

Fuente: La Nación
06/10/2025 23:18

Ron DeSantis advierte un "colapso" en la red eléctrica por los nuevos centros de datos de IA: "Los costos subirán"

El avance acelerado de la inteligencia artificial y la instalación de nuevos centros de datos comenzaron a generar preocupación entre las autoridades estatales de Florida. Ron DeSantis, gobernador del Estado del Sol, advirtió sobre un posible colapso de la red eléctrica debido a la alta demanda energética que implica esta industria emergente.DeSantis alerta por el impacto energético de la inteligencia artificialTras la publicación de un informe elaborado por expertos en informática y sistemas de energía, DeSantis adoptó una postura crítica contra la creciente industria de los centros de datos y la IA por su consumo desmedido de recursos eléctricos.En sus redes sociales, el mandatario republicano fue contundente al hablar sobre esta situación: "Esto provocará que los costos de la electricidad sigan en aumento para los consumidores y que la red eléctrica colapse". Para ilustrar, el gobernador compartió el informe elaborado por Sam Altman en Fortune, en el que se menciona el caso de San Diego durante una ola de calor récord. En ese momento, la demanda energética superó los 5000 megavatios y la red eléctrica estuvo a punto de colapsar.El informe utiliza a la ciudad del Estado del Sol como un punto de referencia para comparar, ya que los planes de OpenAI y sus socios incluyen construir centros de datos que consumirían hasta 10 gigavatios (GW) de energía, con otros 17 GW adicionales en desarrollo, una escala sin precedentes.Las propuestas de Florida para combatir la demanda masiva de energíaEl gobernador ya había advertido sobre esta situación el pasado 10 de junio, al afirmar que el estado debería tener la autoridad para intervenir en la materia, según recopiló Político: "¿Quieren que se instalen junto al centro recreativo de algún barrio residencial? Creo que deberían poder negarse si es el caso".Florida Power & Light Co. (FPL, por sus siglas en inglés), principal proveedor eléctrico del estado, coincidió con DeSantis en que los centros de datos necesitarán una importante generación de energía nueva y que la propuesta de clasificación tarifaria aborda esas "demanda únicas".Andrew Sutton, portavoz de FPL, declaró: "Creemos que los clientes actuales y futuros no deberían asumir el costo del servicio de los centros de datos". Por otro lado, Duke Energy Florida presentó una propuesta ante la Comisión de Servicio Público para crear un marco de protección para los clientes actuales. El temor por el gran consumo de energía por parte de la IA en Estados Unidos El informe compartió la escala asombrosa de la demanda de energía proyectada por los centros de datos impulsados por la IA y las dudas significativas sobre la capacidad de la infraestructura actual para soportarla. Para poner esto en perspectiva, 10 GW son aproximadamente la energía utilizada por la ciudad de Nueva York en verano, y 17 GW son comparables a la demanda total de electricidad de Suiza y Portugal combinadas. Un experto señaló a Político que la proyección equivale al 20% de toda la red de Texas, donde la energía se utiliza para refinerías, fábricas y hogares. Esa proporción refleja la magnitud del desafío que plantea la expansión de la inteligencia artificial, cuyo uso en plataformas como ChatGPT se multiplicó por diez en apenas año y medio.

Fuente: Perfil
06/10/2025 14:18

El supermercadismo mayorista advierte que el aumento de costos laborales podría trasladarse a precios

La Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) se opone a los aumentos producidos por las Aseguradoras de Riesgo del Trabajo, alegando que estos costos perjudican la generación de empleo formal además de que estos incrementos se trasladarán a los precios. Leer más

Fuente: La Nación
06/10/2025 13:18

"Insólito": los costos laborales "ocultos" que para los empresarios desincentiva la contratación de puestos de trabajo formal

En cada pago de salarios, hay algunos "costos ocultos" que tienen que enfrentar los empleadores. Todavía existe la contribución solidaria por el covid-19, también el seguro complementario de retiro obligatorio La Estrella. Si a eso se le suman los incrementos que tuvieron las Aseguradoras de Riesgo de Trabajo (ART), se explica por qué el costo laboral es tan alto en la Argentina, según reclamó la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM). Para la organización empresaria, los gastos que tienen que enfrentar los empleadores desincentiva las inversiones y la contratación de trabajo formal. Uno de los principales reclamos que hicieron fue el incremento de las tarifas de las ART, que se vincula con la eliminación de los topes tarifarios por parte del Gobierno. Anticipan volatilidad financiera hasta el 26 de octubre, más allá de los anuncios"Mediante la Resolución N.º 18 de la Superintendencia de Seguros de la Nación, en el mes de enero se derogaron los pisos y techos que regulaban las tarifas â??calculadas como un porcentaje de las nóminas salarialesâ?? lo que derivó en aumentos directos en el costo de las ART", señalaron desde la cámara. A esto, se le suman lo que denominan los "costos ocultos" de las paritarias, que al margen de la definición de los salarios, implican también aportes obligatorios, solidarios y contribuciones adicionales que los empleadores tienen que afrontar más allá de la suba del salario. Dieron ejemplos, con los casos más significativos en el sector de comercio, el convenio más grande del país, con 1,2 millones de trabajadores. Por caso, existe la contribución solidaria por covid-19 de la obra social OSECAC, que está vigente desde el convenio colectivo de abril de 2021. "Se creó en el contexto de la pandemia, pero que, insólitamente, se sigue cobrando hasta hoy por cada empleado, incluso si el trabajador no está afiliado a esa obra social", reclamaron.Otro caso es el pago al Instituto Argentino de Capacitación Profesional (INACAP). El empleador debe aportar el equivalente al 0,5% del salario de la categoría Maestranza A por cada empleado. "Un fondo millonario que INACAP declaró ante la Justicia les permite recaudar más de $30.000 millones al año y que beneficia a ciertas cámaras empresarias, bajo el argumento de financiar actividades de capacitación o fortalecimiento institucional", añadieron."Mala praxis". La crítica al Gobierno del jefe de una de las consultoras que más cuestiona MileiPor último, mencionaron el seguro complementario de retiro obligatorio La Estrella, que representa el 1,6% del salario sin posibilidad de elección de otro seguro por parte del trabajador ni del empleador, cuando antes de la paritaria era del 2,6%. El 50% del aporte se destina a una cuenta individual a nombre del trabajador y el otro 50% restante se utiliza para financiar el sistema solidario de retiro. Desde el año 1993 se debe pagar por cada empleado de comercio, pero para que un trabajador logre acceder al beneficio debe tener aportados al menos 20 años a dicho seguro. "Muchos trabajadores se pasan a otro rubro y nunca llegan a obtener el beneficio, mientras que los que piden el rescate de fondos â??porque fueron despedidosâ?? solo reciben el 50% de lo depositado, porque la otra mitad queda solidariamente para el sistema", sostuvieron los empresarios de la CADAM.Nueva restricción para quienes compren dólar oficial En el segundo trimestre de este año, la tasa de informalidad alcanzó al 43,2% de los argentinos, según el informe del Área de Empleo, Distribución e Instituciones Laborales (EDIL), perteneciente al Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP), dependiente de la UBA y el CONICET. Visto de otra manera: equivale a cuatro de cada diez trabajadores. Los más afectados son los más jóvenes, con una tasa de informalidad que alcanza al 65% de ellos. "Estas erogaciones, que se suman a cargas sociales y otros compromisos patronales, incrementan considerablemente el costo laboral argentino, reducen márgenes de inversión y desalientan la contratación de nuevos trabajadores. Esta situación limita la capacidad del sector privado de generar empleo formal, motor indispensable para el crecimiento económico del país", cerró la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas.

Fuente: Infobae
06/10/2025 12:08

Panaderos afirman que el pan aumentó 12% a partir de este lunes por la suba de costos

Así lo comunicó la cámara de panaderos bonaerenses, que además alertó por la crisis en el sector

Fuente: Infobae
05/10/2025 09:29

Vuelco en sectores agro y textil: crédito tributario por reinversión se calculará sobre ventas netas, y no costos de producción

Nuevas reglas para el incentivo fiscal en textil, confecciones, agrario y agroindustrial entrarán en vigor en 2026, cambiando el cálculo de crecimiento empresarial de costos de producción a ventas netas según decreto oficial

Fuente: Infobae
04/10/2025 11:45

Costos logísticos sin transporte subieron 2,48% en septiembre, impulsados por insumos y servicios

El Índice de Costos Logísticos Nacionales elaborado por CEDOL mostró subas generalizadas en insumos clave como film stretch, seguridad y energía, mientras los alquileres se mantuvieron estables

Fuente: Infobae
03/10/2025 17:25

Octubre: Mes del cáncer de mama, estos son los costos de una mastografía según la Profeco

La mastografía es una de las medidas más efectivas para detectar oportunamente el cáncer de mama

Fuente: Ámbito
03/10/2025 17:09

Cuánto vale construir una casa de 100 m2, qué tener en cuenta, costos y cómo optimizar el presupuesto

Especialistas también detallaron diferencias entre construcción y comprar usado en CABA y GBA, la evolución de precios y qué consejos seguir para abaratar gastos.

Fuente: Infobae
02/10/2025 18:00

Costos del transporte: el índice subió 2,92% en septiembre y acumula 26,4% en 2025

Combustible, Salarios, Reparaciones y Neumáticos fueron los principales impulsores, en un contexto de presión cambiaria y encarecimiento del financiamiento

Fuente: Infobae
02/10/2025 14:19

Estos son los costos de los carros más vendidos en Colombia: cómo el precio marcó la tendencia de septiembre 2025

Septiembre fue histórico para el mercado automotor colombiano, con ventas que reflejan cómo el precio de los carros definió las preferencias de los compradores

Fuente: La Nación
01/10/2025 07:18

Producciones fastuosas, costos exorbitantes, millones de dólares en entradas; por qué Broadway dejó de ser negocio

Ninguno de los 18 musicales que se estrenaron en Broadway este año ha dado ganancias hasta el momento. Algunos todavía podrían repuntar, pero varios han sido estrepitosos fracasos. Llevar al escenario los nuevos musicales Tammy Faye, Boop! y Smash costó al menos 20 millones de dólares por cada uno, y los tres bajaron de cartel a menos de cuatro meses de haber sido estrenados: los productores perdieron absolutamente toda su inversión.Y los fastuosos revivals de musicales clásicos que todo el mundo adora también están haciendo agua. Hace dos semanas, el nuevo montaje de Cabaret â??que costó 26 millones de dólares, incluida la carísima transformación de un teatro de Broadway en un una especie de club nocturnoâ??, terminó tirando la toalla, y la nueva puesta en escena de Gypsy, estelarizada por Audra McDonald â??que costó 19,5 millones de dólares y tuvo excelentes críticasâ??, bajó de cartel el mes pasado sin haber recuperado la inversión. Ni la muy comentada producción de Sunset Boulevard, que este año ganó el premio Tony al mejor revival de musical, logró recuperar los costos de montaje.Pero los más amenazados con los musicales nuevos. Desde la pandemia del coronavirus, en Broadway se estrenaron 46 musicales nuevos, con un costo de producción total aproximado de 800 millones de dólares, según documentos presentados ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC). De esos 46 estrenos, hasta la fecha, solo tres dieron ganancias. No alcanzó ni con las buenas críticas, ni con el boca a boca, y en algunos casos ni con los premios Tony. Y la nueva oferta musical de este otoño boreal es escasa: solo hay dos musicales nuevos, y uno de ellos tiene apenas dos personas en escena."Broadway dejó de ser negocio", declaró en una entrevista Andrew Lloyd Webber, el legendario compositor de El Fantasma de la Ópera, Cats, Evita y Sunset Boulevard. "Los números son alarmantes, estoy muy preocupado. Analizo las cifras y la situación me parece directamente insostenible".Los productores atribuyen el alto porcentaje de fracasos a varios factores. Para empezar, en los últimos años el precio de las entradas para los musicales se ha mantenido relativamente estable, pero el costo de montar un espectáculo de canto y baile en Broadway se disparó. Además, la asistencia de público sigue levemente por debajo de los niveles de prepandemia. Jason Laks, presidente de la Liga de Broadway, estima que actualmente solo un 10% de los musicales de Broadway son rentables: aproximadamente la mitad del promedio histórico.Las grandes producciones clásicas de Broadway siguen siendo populares, y muchos prefieren no jugarse por propuestas más recientes. Wicked viene aprovechando la publicidad que le generó su adaptación a la pantalla grande. Hamilton, por su parte, acaba de darle nuevamente la bienvenida a Leslie Odom Jr., que ganó un Tony por interpretar el papel original de Aaron Burr, y es nuevamente un boom: la entrada más cara, que al inicio de su temporada costaba 1200 dólares, al final de temporada aumentó a 1500 dólares, un nuevo récord para Broadway. El Rey León y Aladdin, de Disney, siguen siendo grandes éxitos, y el regreso Mamma Mia! atrae a miles de fans de ABBA.Sueños frustradosSin embargo, los administradores de los teatros están profundamente preocupados por las perspectivas que enfrentan las obras nuevas, vitales para mantener un ecosistema teatral saludable. "Se trabaja durante años en estos nuevos musicales, y cuando finalmente llegan a Broadway, por más que vendan un millón de dólares en entradas por semana no logran sobrevivir, y la verdad que es desgarrador", confiesa Tom Kirdahy, productor de Broadway â??Hadestown, The Inheritanceâ?? y ganador de varios premios Tony. "Eso implica que hay gente que se queda sin trabajo y ve frustrados sus sueños, y me preocupa que eso termine disuadiendo la creación de musicales nuevos".Desde la pandemia, solo tres musicales nuevos lograron recuperar su inversión. Dos son musicales "jukebox" â??que como banda sonora utilizan exitosas canciones preexistentesâ??: MJ, con canciones de Michael Jackson, y & Juliet, que incluye las canciones del exitoso sueco Max Martin. El tercero, Six, propone reimaginar a las desafortunadas esposas del rey Enrique VIII como estrellas actuales del pop.Las tres producciones recibieron ayuda estatal. Six y MJ recibieron 10 millones de dólares cada una en forma de subvenciones del gobierno nacional pensadas para ayudar a la recuperación de las artes escénicas después del confinamiento pandémico. Y & Juliet se benefició de un crédito fiscal de tres millones de dólares a través de un programa de postpandemia del estado de Nueva York. El programa del gobierno nacional ya finalizó, y el programa estatal, que en los últimos años contribuyó al estreno de casi todos los espectáculos de Broadway, finalizará este otoño boreal, a menos que sea renovado.Es probable que en los próximos meses, al menos uno de los nuevos musicales de la temporada pasada alcance el punto de "rentabilidad" y empiece a dar ganancias: Just in Time, un bio-musical de Bobby Darin protagonizado por Jonathan Groff, y The Outsiders, basada en un libro y una película muy exitosos y ganadora del Tony al mejor musical del año pasado. Y hay un par de musicales más que podrían, eventualmente, llegar a ser rentables.Pero todo indica que el 90% de los musicales nuevos de la era postpandemia terminarán su temporada en Broadway habiendo perdido parte o la totalidad del dinero de sus inversores."Les escapo a todos esos espectáculos", señala Eric M. Gardiner, un frecuente inversor y coproductor de Broadway que triunfó con Jersey Boys y Dear Evan Hansen, pero que últimamente ha rechazado ofertas para invertir en musicales nuevos porque los presupuestos que le presentan son tan elevados que no cree que los espectáculos puedan recuperar los costos de inversión.Obras de textoAl igual que otros inversores y productores, ahora Gardiner ha centrado su atención en las obras de teatro de texto.A las obras de teatro, que en Broadway solían verse eclipsadas por los musicales, ahora les va mejor que a estos. Siete de las obras que se estrenaron la temporada pasada en Broadway resultaron rentables. Además, el desarrollo y producción de las obras de teatro es más barato, y al mismo tiempo han podido ponerles un precio elevado a las entradas gracias a la incorporación de celebridades en sus elencos, y porque tienen un número limitado de funciones y se presentan en teatros más chicos, con menor capacidad. La temporada pasada, tanto Good Night, and Good Luck, protagonizada por George Clooney, como Otelo, protagonizada por Denzel Washington y Jake Gyllenhaal, batieron récords de boletería.Pero Laks, de la Liga de Broadway, señala que la industria no solo vive de las obras de teatro: "Nos encantan las obras que están pocos meses en cartel â??tienen una fuerza y â??â??un arte increíblesâ??, pero el pan de cada día de Broadway son los musicales, que siguen en cartel y le dan trabajo a la gente durante años".Productores y directores por igual aseguran que, en los últimos años, todos los componentes de las producciones musicales se encarecieron: los sueldos â??a actores, músicos, técnicos y equipos creativosâ??, los materiales â??la madera y el acero, así como la tecnología que se utiliza en las escenografíasâ??, el alquiler de los teatros y los honorarios de la amplia variedad de proveedores que necesita un espectáculo de esas características.Y el precio de las entradas de los musicales no sube lo suficientemente rápido como para compensar ese aumento de los costos. La temporada pasada, el precio promedio de las entradas para un musical fue de 127 dólares, aproximadamente un 3,25% más alto que durante la última temporada antes de la pandemia. Hace una década, la gran comedia musical Something Rotten, con un elenco de 25 personas, costó 14 millones de dólares; Death Becomes Her, otra gran comedia musical de la temporada pasada con un elenco de 20 personas, costó 31,5 millones de dólares. Con esos altos costos de inversión, sumados a los altos costos de funcionamiento, los espectáculos deben mantenerse en cartel durante mucho más tiempo para empezar a generar ganancias.James L. Walker Jr., que suele invertir en producciones de Broadway, está tan frustrado por la situación actual que llevó su caso ante la Justicia. Tras invertir 50.000 dólares para el reestreno de Cabaret, presentó una demanda por fraude contra los productores de la obra. Walker dice que el espectáculo recaudó casi 90 millones de dólares por venta de entradas, además de lo que haya ganado por la venta de bebidas alcohólicas, comida y productos de merchandising, y que no está dispuesto a aceptar que los inversores que juntaron hasta 26 millones de dólares para financiar el espectáculo no hayan recibido ni un centavo a cambio. "¿Eso es un buen modelo de negocios?", dispara Walker. Los productores del espectáculo dicen que su demanda "carece de fundamento", y aunque reconocen que Cabaret ha sido un fracaso total, señalan que "en ningún momento la producción estuvo en condiciones financieras de distribuir nada entre los inversores".Acumulación de obrasAlgunos productores creen que el número de decepciones financieras ha sido mayor en las últimas dos temporadas debido a un exceso de oferta de musicales nuevos tras el cierre por la pandemia: básicamente, durante el cierre de Broadway se habría producido una acumulación de obras que hizo que se estrenaran más de las que el público podía digerir."Cuando todos los teatros de Broadway están ocupados con obras es un motivo para celebrar, pero es lo peor que puede pasar si no hay suficiente público", apunta Mike Rego, uno de los productores de The Outsiders.La oferta de musicales, sin embargo, está empezando a disminuir. La temporada pasada, en Broadway se estrenaron 14 musicales nuevos, pero para esta temporada se espera el estreno de aproximadamente la mitad de esa cifra. Los dos musicales de este otoño boreal incluyen The Queen of Versailles, basada en un documental y protagonizada por Kristin Chenoweth, y Two Strangers (Carry a Cake Across New York), una comedia romántica británica con solo dos actores. La programación de la próxima primavera boreal aún no está definida, pero entre los musicales nuevos que se proyectan hay adaptaciones teatrales de las películas The Lost Boys, de Purple Rain de Prince, del libro Midnight in the Garden of Good and Evil y de la serie de streaming Schmigadoon!, así como una obra original, Wanted."La situación está muy complicada, y hay pocos espectáculos de éxito, pero eso nunca nos demoró", señala Marcus Chait, uno de los productores principales del musical Lost Boys, que contará con 19 actores en escena y tendrá un costo de producción de alrededor de 23,5 millones de dólares. "Mentiría si dijera que la cosa está fácil, porque la gente piensa mucho antes de meterse en una inversión que es claramente arriesgada", agrega Chait, aunque no se deja intimidar. "No hay nada como el teatro a gran escala", dice. "Tal vez sea un romántico incurable, pero creo que es la mayor forma de arte que existe".Por Michael Paulson(Traducción de Jaime Arrambide)

Fuente: La Nación
29/09/2025 19:18

Cuáles son las proyecciones de costos de construcción para octubre 2025

En un contexto de incertidumbre para el sector de la construcción, algunos especialistas anticipan posibles escenarios para lo que resta del año.Efectivamente, el panorama actual para los desarrolladores inmobiliarios es complejo, ya que la rentabilidad se ubica en números rojos. La cuestión es que, dado que el costo de construcción en dólares subió fuertemente a fines de 2023 e inicios del 2024, llegando a acumular una suba del 112% desde octubre de 2023 hasta julio del 2025, del otro lado, el metro cuadrado vendible promedio en la Ciudad solo subió un 12,65% en ese mismo periodo. En cuanto a las subas del último mes, los costos para construir un edificio tipo en la ciudad de Buenos Aires subieron 1,5% frente a julio, según el Indicador Camarco, mientras que el acumulado del 2025 llegó a 11,9%. Frente al 3,29% acumulado de los departamentos usado.Las razones por las que cada vez más gente que se mudó al verde quiere volver a la ciudadEn cifras más concretas, el metro cuadrado vendible de los inmuebles usados se ubicaba en US$2218 en CABA en agosto, según Zonaprop, mientras que el metro cuadrado de oferta de los inmuebles en construcción (en pozo) promediaba los US$3001. Esta situación complica la renta de los desarrolladores, ya que, en ocasiones deben vender más barato de lo que les cuesta construir, porque el público no convalida sus precios. Otra alternativa es esperar a que se termine el stock de usados, para que la demanda acepte el valor del pozo.Una encuesta de fines de mayo a empresarios del sector confirma este termómetro de la situación. El 69% de ellos opinó que experimentó una disminución en su nivel de actividad con respecto al año pasado. Son números de la 26ª edición del Estudio de Opinión Construya, que se llevó a cabo entre el 31 de marzo y el 25 de abril de 2025, en la que participaron 506 profesionales de la cadena de valor de todo el país.¿Qué dicen los expertos?"La primera palanca que impulsa el costo hacia arriba es el tipo de cambio, que tuvo un incremento respecto a los meses anteriores. Esto impacta directamente en los insumos dolarizados como el hierro, el acero y el aluminio, entre otros. Sin embargo, del lado de los proveedores se percibe un esfuerzo por mantener los precios contenidos, conscientes de que la demanda está debilitada y que cualquier aumento podría afectar aún más el nivel de actividad. No veo una suba descontrolada, pero sí ajustes mínimos que acompañan la evolución del dólar, que se movió alrededor de un 10%", afirma Juan Manuel Tapiola, CEO de la desarrolladora Spazios.A su vez, agrega que otro factor que presiona al alza es el incremento salarial: en julio se registró una suba del 2,2%, lo que también repercute en el costo de obra. A esto se suman los ajustes en los servicios públicos -electricidad, agua, gas- que, aunque no tienen un peso decisivo, también contribuyen al encarecimiento a medida que se sinceran las tarifas.Cuánto cuesta construir una casa de 110 m2 hoy, en septiembre 2025De todas formas, hay un límite claro: como la construcción no está operando a plena capacidad, los precios no pueden subir demasiado porque el mercado no los convalidaría.Por otro lado, hay factores que tienden a moderar los costos. "La importación, aunque algo más restringida, sigue siendo relevante. Hay mucho stock disponible y muchos desarrolladores están comprando directamente desde China o India, donde los precios son considerablemente más bajos. Esto ayuda a contener los costos, aunque con menos fuerza que antes", agrega Tapiola.Issel Kiperszmid, CEO de DYPSA Group y fundador y vicepresidente de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos, coincide con Tapiola y agrega: "Estimo que los costos ya están estabilizados. La importación actuó de techo para los incrementos y eso permite que los insumos no sigan aumentando. Por otra parte, ingresaron al mercado nuevas alternativas tanto en diseños como calidades superiores".Por su parte, Germán Gómez Picasso, fundador de Reporte Inmobiliario, dice que todo indica que el Gobierno va a sostener el dólar en la banda inferior a los $1500, por lo que, indefectiblemente, "los costos de la construcción medidos en esa moneda se van a mantener altos". "Lo bueno es que en los últimos ocho meses, los costos de la construcción en pesos vienen aumentando por debajo del 2% mensual, pero esta baja en la inflación no logró solventar la suba que siguieron teniendo los costos en dólares desde hace 16 meses, básicamente por un dólar amesetado en la banda superior a los $1300â?³, afirma Gómez Picaso.En conclusión, "creo que los costos van a seguir subiendo, pero de manera moderada. No espero grandes movimientos ni hacia arriba ni hacia abajo. El costo está bastante comprimido por una demanda muy suave, y eso lo mantiene en equilibrio", concluye Tapiola.

Fuente: Infobae
29/09/2025 12:09

Boom de cosechas refuerza la oferta global, mientras la logística evalúa costos y rutas sensibles

La producción récord de granos garantiza volumen para el comercio exterior, aunque la logística global sigue expuesta a la volatilidad del petróleo y a las tensiones en corredores estratégicos

Fuente: Infobae
28/09/2025 18:18

Cómo el trabajo remoto impacta en la productividad y costos para empresas y empleados

Avanzó con la pandemia y sigue consolidándose en la Argentina. Según datos recientes, la modalidad tiene ventajas para ambas partes

Fuente: Infobae
27/09/2025 18:51

Fuerte llamado de la Cámara de Comercio Colombo Americana a Petro por reputación internacional de Colombia: "Los costos pueden afectar a todos"

La directora de la Cámara de Comercio Colombo Americana advirtió sobre el riesgo de sanciones internacionales y pidió al mandatario "anteponer, sin excepción, el interés nacional sobre cualquier ideología"

Fuente: Infobae
27/09/2025 14:45

Competencia, costos altos y nuevas reglas del juego en las importaciones

Cristian Quiñones, despachante de aduana, describe cómo la apertura del comercio generó más consultas, sobrestock y un escenario en el que la planificación y el capital disponible son decisivos para avanzar

Fuente: Infobae
26/09/2025 20:27

Reforma laboral golpea al comercio: miles de empresas advierten recortes de empleo y alzas en costos

Una encuesta de Fenalco entre más de 1.200 empresarios revela que la mayoría siente ya el peso de la reforma laboral en sus finanzas

Fuente: Infobae
26/09/2025 13:18

Mares tormentosos para el transporte marítimo mundial: incertidumbre y costos crecientes

La UNCTAD alerta sobre la reconfiguración de rutas, la volatilidad de las tarifas y las brechas de inversión que amenazan la resiliencia del comercio global

Fuente: Infobae
25/09/2025 11:52

Burocracia lenta, costos altos: el desafío pendiente de la supply chain latinoamericana

Leandro Ramírez, warehouse & transport manager en una multinacional de tecnología, destaca que la eficiencia regulatoria y proyectos como el Corredor Bioceánico son esenciales para impulsar el comercio regional

Fuente: Ámbito
23/09/2025 17:47

Costos de construcción subieron 1,5% en agosto, con mayor presión sobre mano de obra

Los insumos para construir un edificio tipo en CABA volvieron a subir en agosto, informó la Cámara Argentina de la Construcción. ¿Cuándo se frenará el alza?

Fuente: Infobae
22/09/2025 14:28

Afiliación a una EPS como independiente en 2025: costos y pasos para realizarla

Para los trabajadores informales o independientes existe un mecanismo que les permite acceder al servicio de salud de su preferencia

Fuente: Infobae
21/09/2025 22:01

Alertan riesgos y costos ocultos al hacer trámites de tránsito fuera de Bogotá: transporte y tiempos indefinidos entre las principales quejas

Realizar gestiones vehiculares en municipios cercanos implica gastos inesperados, largas esperas y riesgos de seguridad, según advirtió la Ventanilla Única de Servicios

Fuente: Infobae
19/09/2025 15:14

Influencer colombiana vivió grave quebranto de salud en EE. UU. que casi termina con su vida: advirtió a otros migrantes sobre los altos costos de la salud en este país

La presión de largas jornadas laborales y la falta de información sobre el sistema en Estados Unidos le jugaron una mala pasada a una colombiana radicada en este país

Fuente: Infobae
19/09/2025 07:14

Universidad Distrital abre inscripciones 2026 con requisitos, costos y fechas que no se pueden pasar por alto

La institución abrió el proceso de admisión para el primer semestre de 2026. Estos son los pasos y documentos exigidos

Fuente: Infobae
17/09/2025 10:15

Tras la presentación del Presupuesto, la UIA volvió a reclamar medidas para bajar los costos y fomentar la producción

La central industrial y otras cámaras empresariales respaldaron el equilibrio fiscal, aunque insistieron en la necesidad de reformas estructurales e incentivos para la inversión

Fuente: Infobae
16/09/2025 18:13

El 24% de las empresas latinoamericanas confía en reducir costos logísticos con nuevas tecnologías

Un nuevo informe revela que la modernización de los sistemas de transporte será clave para que la región reduzca ineficiencias, cumpla con regulaciones ambientales y fortalezca sus exportaciones

Fuente: Infobae
16/09/2025 14:02

Incertidumbre en Machu Picchu: Duplican costos de pasajes desde Ollantaytambo por ruta alterna de siete horas

Viajeros nacionales y extranjeros enfrentaron demoras y gastos imprevistos tras el paro en la ciudad, mientras vehículos y transportistas aprovecharon la alta demanda para incrementar las tarifas hacia rutas alternativas en Cusco

Fuente: Ámbito
16/09/2025 07:00

Mercado inmobiliario: tensión por créditos hipotecarios y costos crecientes marcan el pulso del ladrillo

El sector enfrenta un freno en el crédito hipotecario y costos altos para edificar. Desarrolladores e inmobiliarios explican qué escenarios se abren.

Fuente: Infobae
12/09/2025 13:00

Los altos costos de la rotación del CRO

Harvard Business Review Management Update Spanish

Fuente: Perfil
12/09/2025 11:18

Sturzenegger defendió los cambios en la vacunación contra la aftosa: "Baja u$s 20 millones los costos de la ganadería"

Mediante la Resolución 711/25 de SENASA que se publicó este viernes en el Boletín Oficial, el gobierno aprobó cambios en la vacunación contra la aftosa y el ministro de Desregulación se refirió a los alcances de la medida en su cuenta de X. Leer más

Fuente: Clarín
12/09/2025 07:36

Inversiones en Vaca Muerta: empresas de EE.UU. se reunieron con el Gobierno y las petroleras para bajar los costos

Una misión comercial de la Cámara de Comercio Argentina - Texas mantuvo reuniones en el país.El Gobierno y las petroleras están interesados en ampliar la oferta de servicios y materiales para reducir costos.Es fundamental para hacer viables proyectos de exportación a gran escala.

Fuente: Infobae
08/09/2025 21:06

Requisitos y costos de la libreta militar para universitarios, conozca la guía para hacer el trámite sin enredos

Además de cumplir con las obligaciones establecidas, el proceso exige que el joven radique la solicitud para definir su situación militar

Fuente: Perfil
08/09/2025 10:18

Las pymes argentinas en jaque: consumo retraído, crédito ausente y costos insoportables

Las pymes están al borde del colapso. Sin consumo interno, sin crédito accesible y con costos crecientes, la sostenibilidad del entramado productivo está amenazada. Leer más

Fuente: Infobae
06/09/2025 08:45

UNCTAD: La falta de previsibilidad en el comercio exterior encarece costos logísticos globales

Cadenas de suministro tensas, costos en alza y desigualdades crecientes marcan un escenario global donde la falta de claridad en las reglas se convierte en un obstáculo crítico

Fuente: Perfil
04/09/2025 20:00

Martín Morgenstern: "Se puede mejorar la atención médica y bajar los costos"

El economista en salud advierte que los altos costos en salud no son inevitables y muestra casos concretos que desafían a la industria. Leer más

Fuente: Perfil
02/09/2025 17:18

Scott Bessent señala que la Casa Blanca analiza medidas por costos de vivienda en EE.UU.

El funcionario señaló que la administración Trump estaría considerando declarar una emergencia nacional de vivienda este otoño, en un intento de la Casa Blanca por resaltar cuestiones importantes para los votantes de las elecciones de mitad de mandato. Leer más

Fuente: Infobae
02/09/2025 15:20

Álvaro Uribe Vélez se despachó en contra de Gustavo Petro por el sistema de salud: "Traslada más costos al bolsillo de los colombianos"

El expresidente Uribe acusó por medio de cuenta en X al actual mandatario de quebrar la salud en el país

Fuente: Infobae
01/09/2025 13:15

Innovación nacional y reducción de costos: cómo la industria argentina está transformando el acceso a medicamentos

Una política persistente de inversión en ciencia y tecnología habilita la fabricación local de fármacos avanzados, ampliando la competencia, optimizando recursos y consolidando la posición internacional del país en el sector farmacéutico

Fuente: Infobae
29/08/2025 14:05

¿Cómo obtener el DNI electrónico (DNIe) en Perú? Trámite, costos y requisitos

Desde ahora el DNI azul pasa a mejor vida y todos los peruanos deben migrar a la obtención del DNI electrónico, un documento mucho más seguro al momento de realizar trámites digitales

Fuente: Clarín
28/08/2025 23:18

Adiós a un ícono de la gastronomía mexicana en California: cierra por los altos costos de la ciudad

Varios locales en San Francisco se han visto obligados a cerrar por una nueva ley y los precios de la ciudad.

Fuente: Infobae
28/08/2025 11:15

Una fábrica automotriz comenzó a usar camiones bitren para mejorar sus costos de logística

Renault realizó el primer viaje con un camión de doble semiremolque recientemente autorizado por el Gobierno para circular por todas las rutas

Fuente: Perfil
26/08/2025 12:18

Sector vitivinícola en problemas: "Ante la suba de costos, sus márgenes se vieron pulverizados"

"Desde el año 2000 hasta la actualidad el consumo per cápita ha caído un 50% prácticamente", aseveró el presidente de Fecovita, Rubén Panella. Leer más

Fuente: Infobae
25/08/2025 14:15

La IA dispara el consumo eléctrico: quiénes asumirán esos costos, empresas o usuarios

El auge de los centros de datos podría generar hasta un aumento del 25% en las facturas en Estados Unidos

Fuente: Infobae
23/08/2025 10:13

Planificar con márgenes: evitando costos y retrasos en operaciones internacionales

Mariano Sánchez, despachante de aduana y socio fundador de un estudio de comercio exterior, explica cómo la coordinación, la previsión y el uso de tecnología resultan claves para reducir riesgos

Fuente: Infobae
23/08/2025 03:28

El grave daño del caso Spagnuolo, los costos autoprovocados en el Congreso y un pequeño aporte de CFK

Los audios sobre coimas en el área de discapacidad abrieron un frente político inesperado, que escala en velocidad. Impacta en un cuadro de resultados legislativos duros aunque previsibles para el oficialismo. La ex presidente trata de explotar el tema y amortiguar su desgaste

Fuente: La Nación
21/08/2025 20:18

¿Cuáles son las proyecciones de costos de construcción para agosto 2025?

En un contexto de incertidumbre para el sector de la construcción, algunos especialistas anticipan posibles escenarios para lo que resta del año. Efectivamente, el panorama actual para los desarrolladores inmobiliarios es complejo, ya que la rentabilidad se ubica en números rojos. La cuestión es que, dado que el costo de construcción en dólares subió fuertemente a fines de 2023 e inicios del 2024, llegando a acumular una suba del 112% desde octubre de 2023 hasta julio del 2025, del otro lado, el metro cuadrado vendible promedio en la Ciudad solo subió un 12,65% en ese mismo periodo. La Plata deja de ser la "ciudad sin shopping": se confirmó la apertura del nuevo centro comercialEn cifras más concretas, el metro cuadrado vendible de los inmuebles usados se ubicaba en US$2218 en CABA en julio, mientras que el metro cuadrado de oferta de los inmuebles en construcción (en pozo) promediaba los US$2962. Esta situación complica la renta de los desarrolladores, ya que, en ocasiones deben vender más barato de lo que les cuesta construir, porque el público no convalida sus precios. Otra alternativa es esperar a que se termine el stock de usados, para que la demanda acepte el valor del pozo. Cuánto cuesta construir una casa de 110 m2 hoy, en agosto 2025Una encuesta de fines de mayo a empresarios del sector confirma este termómetro de la situación. El 69% de ellos opinó que experimentó una disminución en su nivel de actividad con respecto al año pasado. Son números de la 26ª edición del Estudio de Opinión Construya, que se llevó a cabo entre el 31 de marzo y el 25 de abril de 2025, en la que participaron 506 profesionales de la cadena de valor de todo el país.¿Qué dicen los expertos?"Agosto es muy corto plazo para tener una comprobación, pero sí puedo decir que, en el mediano plazo, los precios bajarán e, incluso, habrá algunos meses con deflación en el CAC (índice que elabora la Cámara Argentina de la Construcción)", señala Juan Manuel Tapiola, CEO de la desarrolladora Spazios. Explica que, en el corto plazo, el mes de agosto puede verse afectado por la suba del dólar, por lo que prefiere no hacer estimaciones. En los días en que el dólar se estuvo disparando, Diego Marchionni, titular de DGM PINTO Construcciones decía a LA NACION que "un aumento del dólar generalmente tiene un impacto negativo en los costos de construcción porque la mayoría de los materiales (como acero, cemento, etc.) y algunos servicios relacionados con la construcción se cotizan en dólares o están vinculados al valor dólar. Un aumento del dólar implica que se necesitan más pesos para adquirir estos insumos, elevando directamente los costos. Particularmente este último salto del dólar, que duró pocos días, no se ha visto reflejado en aumentos considerables".Ahora bien, analizando los próximos meses, Tapiola asegura que las importaciones deberían seguir subiendo, hecho que empujará los precios hacia abajo. "La importación no estaba aceitada en la Argentina, pero en el último tiempo mucha gente viajó a China, buscando valores más competitivos. A medida que se vayan agilizando los procesos, la importación será mayor y los precios seguirán bajando", agrega. Issel Kiperszmid, CEO de DYPSA Group y fundador y vicepresidente de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos, coincide con Tapiola y agrega: "Estimo que los costos ya están estabilizados. La importación actuó de techo para los incrementos y eso permite que los insumos no sigan aumentando. Por otra parte, ingresaron al mercado nuevas alternativas tanto en diseños como calidades superiores". Se conoció cómo serán por dentro y por cuánto se venderán las propiedades del remodelado Hotel PlazaTambién agrega que se espera que el incremento de la mano de obra siga el ritmo de la inflación y "está tendiendo en el mediano plazo a converger a números más acordes con una macro ordenándose". Aclara que hoy hay una fuerte dispersión de precios, tanto en los proveedores de insumos como entre los contratistas y prestadores de servicios profesionales. "Por eso, quienes construyan su propia casa, van a tener que explorar bien toda la oferta disponible", recomienda. Con respecto a la marcha de la industria, Marchionni comenta que "de un tiempo a esta parte se ha notado un importante descenso en la actividad de la construcción y refacciones debido al aumento en los costosde los últimos años, el incremento generalizado en los precios de materiales y mano de obra impacta directamente en la demanda. Bastantes proyectos han sido postergados o cancelados debido a la imposibilidad de la gente para afrontar los nuevos costos ya que en pesos hubo un incremento de más de un 100%en los últimos dos años y el costo promedio del metro cuadrado medido en dólares pasó de US$700 a más de US$1400â?³.

Fuente: Ámbito
21/08/2025 07:00

Cómo se fondean los desarrollos inmobiliarios ante el alza de costos de la construcción: estrategias y cuotas

Los valores para edificar viviendas acumulan alza del 107% en 18 meses. Empresas aplican esquemas de financiamiento propios para sostener proyectos y demanda.

Fuente: Perfil
20/08/2025 20:18

Costos de la construcción: el índice privado duplicó la suba del INDEC

En diálogo con Canal E, Fernando Magno explicó las diferencias entre los índices privados y los oficiales de costos de construcción, advirtió sobre el impacto de la falta de obra pública y el encarecimiento del crédito, y proyectó un 2025 con fuerte incertidumbre para el sector. Leer más

Fuente: Clarín
19/08/2025 20:00

No solo por exceso de velocidad: las multas de tránsito que pocos conocen en Estados Unidos y sus costos

Este año se aprobaron nuevas leyes federales y estatales que aumentan las sanciones.Olvidarse o dejar de pagar una multa puede convertirse en un verdadero dolor de cabeza.

Fuente: Ámbito
19/08/2025 17:55

Argentina LNG: YPF, Shell y Eni integrarán las fases 2 y 3 del proyecto para optimizar costos y acelerar plazo

El proyecto Argentina LNG que lidera YPF avanzará ahora de manera conjunta con Shell y Eni. Buscan compartir infraestructura para volverlo más rentable.

Fuente: Infobae
16/08/2025 06:08

Analdex alerta por inspecciones y fallas en aduanas que frenan operaciones y elevan costos empresariales

El gremio advirtió que contingencias en las plataformas y aumento de controles físicos han retrasado procesos clave del comercio exterior

Fuente: La Nación
14/08/2025 21:00

Malas noticias para millones de residentes de Nueva York: así podrían aumentar los costos del seguro de salud en 2026

Los residentes de Nueva York destinan cientos de dólares para tener cobertura médica. Aunque para muchos estos precios ya son de por sí elevados, los costos del seguro de salud podrían aumentar en 2026. Así lo adelantó un estudio, que reveló que las diferentes compañías ya piden incrementos de hasta 38% en sus tarifas. Nueva York: los seguros de salud podrían aumentar sus tarifas en 2026Un informe de la organización sin fines de lucro Community Service Society (CSS) señaló que las compañías de seguro de Nueva York están solicitando tarifas más altas para 2026. En promedio, se trata de un aumento del 13%, lo que llevaría a los consumidores a pagar al menos US$1291 adicionales al año. "Las 12 aseguradoras del mercado individual de Nueva York solicitan aumentos que van desde el 1% en Emblem hasta un asombroso 38% de Independent Health. Estas solicitudes superan con creces las de las aseguradoras de otros estados", enfatizó la organización.De acuerdo al relevamiento de la CSS, así podrían incrementar las tarifas en cada compañía:Emblem (Health Insurance Plan of Greater New York) solicita el menor aumento, de solo un 1%. Esto representa un incremento de US$170 por persona.MVP Health Plan Inc. y la compañía Fidelis piden un incremento del 8%.MetroPlus Health Plan y la firma Anthem solicitan una suba del 10%.Healthfirst PHSP y la compañía Capital District Physicians Health Plan tendría un aumento del 14%.Oscar Insurance Corporation llevaría a cabo un incremento del 17%.Highmark Western y Northeastern New York Inc. presentan subas del 24%.Excellus Health Plan tendría un aumento del 25%.United Healthcare of New York pide una suba del 37%, lo que equivale a US$5226 más por persona al año.Independent Health Benefits Corporation podría tener el mayor incremento del 38%, lo que implicaría US$3440 más por cada persona de manera anual.Si bien ya se conocieron los porcentajes solicitados, todavía se debe esperar a que esos aumentos reciban la aprobación.Los diferentes incrementos en los seguros médicos son impulsados por diferentes factores, como los aumentos en los precios hospitalarios, cuyos valores se espera que suban casi al doble de la tasa de inflación durante 2025-2026, según datos de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid citados por lohud. Además, contemplarían los costos elevados de las compañías farmacéuticas para los medicamentos recetados y a nuevos tratamientos o servicios que se incorporan a la cobertura que deben garantizar las empresas. La advertencia de Kathy Hochul sobre los seguros médicos en Nueva YorkLa gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, había advertido en junio pasado que la ley One Big Beautiful Bill Act, impulsada por la administración Trump y aprobada por el Congreso, podría tener consecuencias en los seguros de salud del estado."El proyecto de ley del Partido Republicano recortaría drásticamente la cobertura sanitaria de millones de neoyorquinos y aumentará los costos mensuales en cientos de dólares", había alertado la mandataria estatal demócrata. En ese sentido, señaló que los cambios propuestos en Medicaid podrían dejar sin cobertura a 1,5 millones de residentes. "Lo he dicho varias veces y lo repito hoy: todos los neoyorquinos merecen acceso a atención médica de alta calidad, así de simple", enfatizó.

Fuente: Clarín
14/08/2025 19:00

Balances en rojo: la suba de los costos y la caída del consumo golpearon las ventas de las alimenticias

Las empresas se enfrentan a una mayor competencia por el bolsillo del consumidor, con un poder de compra que aún no se recompone.Trabajan en mejorar su eficiencia y los márgenes.

Fuente: La Nación
13/08/2025 10:00

Propiedades: costos en retroceso, ventas en recuperación y créditos hipotecarios más caros

El mercado inmobiliario argentino atraviesa un período de reajuste y reacomodamiento. En este contexto, un nuevo informe evidenció cómo la evolución del dólar -que en las últimas semanas tuvo un salto con respecto a los meses previos- y las condiciones de acceso al crédito hipotecario -que en los últimos meses comenzó a poner un freno en a oferta- están moldeando el presente y el futuro de los desarrollos: desde el costo de construcción hasta la rentabilidad que deja vender en pozo o comprar con el financiamiento de una hipoteca.Todas estas variables mostraron importantes cambios a partir del 2024. Cabe recordar que luego de que los costos de construcción aumentaran notablemente en dólares en un año, muchas propiedades en pozo comenzaron a encontrarse con valores por encima de los inmuebles a estrenar, situación poco usual en el mercado. Pero también, otro impacto en el sector fue la vuelta de los créditos hipotecarios UVA (Unidad de Valor Adquisitivo) hace más de un año, que dieron una luz de esperanza para todos los actores del mercado.Quién compró una de las mansiones más grandes de Los Ángeles que supera a la Casa Blanca y el Taj MahalSobre estas tres variables: costos de construcción, ventas en recuperación y créditos hipotecarios, hace referencia el último relevamiento trimestral de Metadato, la plataforma de inteligencia sectorial de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos (CEDU). 1) Costos de construcción: récord y reboteEn junio, el indicador de costo de construcción alcanzó el nivel más alto de los últimos siete años, tras acumular un alza del 11,79% en el trimestre abril-junio. Sin embargo, en julio el panorama cambió: el costo retrocedió un 5,5% en pesos, una baja que los analistas vinculan directamente al salto del dólar.Mientras, el precio de venta en pozo en el último año y medio se fue recuperando, pero aún se mantiene un 2,57% por debajo del último mejor precio (julio de 2018). Desde hace un año atrás el Índice CAC viene creciendo a una tasa mensual más cercana a la inflación. Sin embargo, su elevado indicador quedó posicionado muy por encima del IPC, y más aún por sobre el dólar blue. Por lo que, la eliminación del cepo cambiario en abril había provocado inicialmente una caída del dólar paralelo (-6,5% en el primer día y -11,64% hasta fin de junio), encareciendo en dólares los costos y reduciendo la rentabilidad de los proyectos. Sin embargo, la suba de la divisa del 8,51% en julio moderó ese impacto.2) Venta en pozo: recuperación lentaEl informe de la CEDU señala que las unidades en pozo recuperan terreno, aunque todavía se ubican un 2,57% por debajo del pico de julio de 2018. En el segundo trimestre de 2025, los precios subieron un 1,52%, y en julio las ventas de este segmento superaron a las de unidades terminadas: 1,02% contra 0,74%.Pese a esta mejora, la rentabilidad bruta de alquileres se desplomó un 6,06% en julio, también por efecto de la suba del dólar. El desajuste entre costos, precios y rentabilidad sigue siendo un desafío para el negocio."Se observa una mejora en el precio de venta de unidades, con una mejor performance de los departamentos de venta en pozo durante el mes de julio y una rentabilidad que desciende fuertemente dado el mayor valor del dólar blue", sintetiza el relevamiento. ¿Cuánto cuesta una casa contenedor en agosto 2025?3) Créditos hipotecarios: cuotas más altas y condiciones más estrictasEl Índice de Propensión de Acceso al Crédito Hipotecario, que mide la relación entre la cuota y el alquiler equivalente mostró importantes fluctuaciones. En junio de 2025, el indicador fue de 1,82 puntos. Sin embargo, en julio, este índice alcanzó los 2,04 puntos, el valor más alto desde marzo de 2023. Cuanto más alto es el índice, menor es la disposición a tomar un crédito.Este aumento se debe principalmente a dos factores: un aumento del 14,42% en la cuota a abonar respecto a junio y el fuerte crecimiento del dólar oficial. A pesar del fuerte crecimiento en las escrituras de hipotecas en CABA (un 959,29% de enero a junio de 2025 respecto al año anterior), se observa un estancamiento en las operaciones con hipoteca en junio, lo que se atribuye al endurecimiento de las condiciones de acceso a la financiación, incluyendo un aumento de las tasas de interés y requisitos más estrictos.Ex Ciudad Deportiva de Boca: se conoció qué se construirá en uno de los lotes del megaproyecto que creará un nuevo barrioPara la CEDU, el escenario actual obliga a toda la cadena de valor del real estate a tomar decisiones basadas en datos y anticiparse a tendencias, con el objetivo de impulsar políticas que fomenten ciudades inclusivas y sustentables.

Fuente: Infobae
13/08/2025 00:25

Así puedes descargar tu acta de nacimiento certificada por internet y estos son los costos

El acta de nacimiento es uno de los documentos más relevantes para realizar trámites dentro y fuera del país

Fuente: Perfil
13/08/2025 00:00

Glustein: "El aumento del dólar y el 3% de suba en combustibles impactaron directamente en los costos"

El economista explicó que los precios subieron por factores estacionales, pero también por el impacto directo del tipo de cambio y la suba de combustibles. Leer más

Fuente: Perfil
11/08/2025 19:00

Productores yerbateros en crisis: por qué sufren a partir de los precios bajos y los costos en alza

El productor yerbatero Ygor Sobol advirtió que el sector atraviesa una crisis profunda pese a los buenos números de consumo. Leer más

Fuente: Clarín
11/08/2025 14:36

La energía del futuro: el sector atento a la urgencia por desarrollar Vaca Muerta, achicar costos y atraer inversiones a pesar del riesgo político

Los representantes más destacados del sector de Oil & Gas se dieron cita por la mañana en el MALBA.

Fuente: Perfil
10/08/2025 00:00

Industria en vilo: las automotrices reclaman baja de costos, más infraestructura y reglas claras frente a la apertura económica

En el Foro Internacional Automotriz (FIAC) que se celebró esta semana en Córdoba, los principales directivos de las terminales coincidieron en que la recuperación del mercado es real pero frágil: piden reducción de la carga impositiva, inversiones en logística e infraestructura y un marco regulatorio sostenible para defender la producción local frente a la entrada masiva de importados â??en particular desde Chinaâ?? y para atraer inversiones que permitan la transición tecnológica. Leer más

Fuente: Infobae
08/08/2025 18:51

Licencia de conducir: costos y pasos a seguir para obtener tu brevete en Perú

Para obtener el brevete, el solicitante debe superar tres etapas obligatorias: una revisión médica en un establecimiento acreditado, una prueba escrita que mida su conocimiento de las reglas de tránsito y un examen práctico de conducción

Fuente: Infobae
08/08/2025 12:21

Los costos en la logística de cargas peligrosas escalan: subieron casi 5% en el mes de julio

Según datos de CATAMP, el sector de cargas peligrosas registró una suba mensual de hasta el 4,86%, consolidando una tendencia interanual con aumentos que rondan el 37%

Fuente: Infobae
08/08/2025 01:10

Un incentivo que el Gobierno no renovó tiene a las fábricas de autos en vilo y les genera costos que no esperaban

Cada año, al superar las 137.000 unidades exportadas, las fábricas de autos nacionales dejan de pagar derechos de exportación. Este año todavía no se renovó la exención y en julio 11.000 autos pagaron ese arancel

Fuente: Perfil
07/08/2025 20:00

Gullo y la gastronomía de Córdoba: "muchos cerraron, no todos pueden sostenerse con este nivel de costos y exigencia"

A pesar de la fuerte retracción del consumo durante los días hábiles, el sector gastronómico cordobés encuentra aire los fines de semana, adaptándose con creatividad y eficiencia para mantener su vigencia. Leer más

Fuente: Perfil
07/08/2025 08:00

Pañales PAMI 2025: cómo recibirlos en tu casa sin trámites ni costos adicionales

PAMI implementó un nuevo sistema de entrega domiciliaria para sus afiliados en todo el país. Leer más

Fuente: Infobae
07/08/2025 01:14

Vaca Muerta: ¿quién se queda con la riqueza y quién paga los costos?

En el último episodio de La Conversación, tres voces con posiciones contrastantes se enfrentan para discutir uno de los temas más candentes de la agenda energética nacional: el presente y el futuro de Vaca Muerta

Fuente: Infobae
06/08/2025 23:15

Estrenan ruta entre Soacha - Chía, sin pasar por Bogotá, que reducirá costos y tiempos de desplazamiento

El trayecto atravesará municipios como Funza y Cota, lo que permitirá evitar las vías más congestionadas de la capital y disminuir la necesidad de utilizar varios medios de transporte para completar el desplazamiento

Fuente: La Nación
06/08/2025 19:00

Molinos perdió $19.485 millones en el primer semestre por la "suba de costos" y el "consumo deprimido"

Molinos Río de la Plata, la empresa de alimentos del grupo Perez Companc, cerró otro balance en rojo. La compañía, dueña de marcas como Gallo y Lucchetti, exhibió un resultado neto negativo por $19.485 millones en el primer semestre de este año.En su balance financiero, la firma reportó ingresos netos por $437.542 millones, lo que implicó una caída del 19,7% en términos reales respecto del mismo período del ejercicio anterior. Y, si bien señaló un incremento de su volumen de ventas en el mercado local de 1,9%, también indicó que este fue compensado por una caída de precios en términos reales: de acuerdo a lo precisado, los precios fueron ajustados durante el último año móvil en un 11,1% nominal en promedio, mientras que la inflación registrada por el Indec fue de 39,4%, en el mismo período, dijeron.La nueva era de Perez Companc: Molinos Río de la Plata se quedó con la marca Sibarita"Con costos de venta unitarios aumentando nominalmente por encima de los precios, el resultado neto fue negativo por $19.485 millones. Ante un escenario de consumo aún deprimido, en el que las principales consultoras de mercado registraron una caída de 4,9% semestre contra semestre, la sociedad mantuvo su enfoque de preservar el adecuado posicionamiento de sus marcas, procurando ofrecer la mayor accesibilidad posible a los consumidores en cada una de las categorías en las que opera", señalaron desde la firma en el reporte enviado a la Comisión Nacional de Valores (CNV) y que luego fue plasmado en un comunicado.Como resultado de esta estrategia, desde la sociedad informaron un incremento generalizado en la participación de mercado versus el mismo período del año anterior. Adicionalmente, puntualizaron que durante el primer semestre se registró un incremento de las exportaciones del 21,8%.La estrategiaDesde la firma calificaron al entorno como de "gran presión competitiva" y señalaron que intensificaron la gestión y revisión de costos operativos y gastos centrales, implementando "un estricto programa de control", buscando generar eficiencias y mejoras en todos los procesos operativos. "La efectividad de esta gestión se evidencia en la mejora de los costos de venta y los gastos de comercialización y administración, que en su conjunto mejoraron 8,6% sobre ventas respecto al trimestre anterior", indicaron.Banco Galicia cambia de CEO tras la fusión con HSBCDe cara a los próximos meses, anticiparon que continuarán enfocados en mejorar la eficiencia operativa, la optimización de costos y la adecuada gestión de márgenes, adaptándose "de forma ágil a las nuevas tendencias del consumo, capturando nuevas oportunidades de negocio y crecimiento"."A partir de la recuperación del ingreso disponible de los hogares, la sociedad continuará buscando equilibrar paulatinamente el desfasaje registrado entre el aumento de precios y los costos de venta. La compañía -que ha finalizado con éxito la modernización de sus sistemas de gestión y de sus procesos productivos y operativos- confía en consolidar y capitalizar el fortalecimiento de la competitividad, la eficiencia y con ello impulsar una mejora sostenida en los resultados económicos", señalaron en el documento




© 2017 - EsPrimicia.com