Una mujer aseguró que le realizaron una propuesta laboral "trucha" desde la red social Instagram. Leer más
A trás quedaron esos días grises en los que Tori Spelling (50) debió dejar su mansión de Beverly Hills por estar infectada de moho negro, vivir junto a sus cinco hijos en una habitación de hotel de 100 dólares la noche, y luego en una casa rodante. Como si eso fuera poco, pasó cuatro días internada por una insuficiencia respiratoria y, a mediados de octubre, tuvo que ser evacuada por la policía de su nueva vivienda cuando un vecino se atrincheró con un arma.Ahora, la inolvidable Donna de Beverly Hills 90210 fue captada por las calles de Koreatown, en Los Ángeles, dándose un apasionado beso con Ryan Cramer (46), su nuevo novio, quien trabajó como diseñador de juegos para Microsoft, fue director de arte en Toyota-Lexus y en iFilm, y actualmente se desempeña como CEO de la agencia de publicidad Neuron Syndicate Inc.Según comentaron al medio Us Weekly fuentes cercanas a la pareja, la actriz lo conoció por trabajo hace varios meses y le pareció un hombre muy buenmozo y encantador. De hecho, fue ella quien tomó la iniciativa de acercarse a él después de separarse en junio de Dean McDermott (57) tras dieciocho años de matrimonio.
Una vida fuera de lo común, es lo que se dice de Tove Jansson, una de las artistas y autoras más queridas de Finlandia. Nació en Helsinki el 9 de agosto de 1914, en el seno de una familia de artistas: su padre fue el escultor Viktor Bernhard Jansson; su madre, Signe Hammarsten-Jansson, diseñadora e ilustradora. Sus dos hermanos menores, Per Olov y Lars Jansson, también se dedicaron al arte, el primero fue fotógrafo; el otro, dibujante.La pequeña Tove se crio en un ambiente liberal, creativo, y desde niña demostró sus inclinaciones artísticas. "Quiero ser una cosa salvaje, no una artista", escribió en uno de sus diarios. Los barrios de Helsinki, Katajanokka Töölö, y el archipiélago costero Pellinge [compuesto por numerosas islas e islotes] influyeron en su vida y en sus obras.Entre la ficción y la memoria, Tove publicó en 1968 La hija del escultor, que se editó en estos días en castellano con traducción (del sueco) a cargo del escritor Christian Kupchik [fallecido en septiembre de este año]. En estas páginas uno descubre ese vivir bohemio, un regresar a la infancia con la mirada de una adulta, pero también con la sorpresa e imaginación de una niña impulsada por el arte, el miedo, la naturaleza, los peligros, la nieve, las tormentas, el mundo exterior e interior.El estudio está lleno de esculturas, grandes y blancas mujeres que siempre han estado allí -describe Tove en La hija del escultor-. Están paradas por todas partes, los movimientos de sus brazos son inciertos y tímidos, y miran más allá de uno porque se muestran desinteresadas y tristes, aunque de una manera totalmente diferente a la de los ángeles.Fue en brazos de su madre, Ham, como la llamaban [originaria de Suecia, una de las ilustradoras más talentosas de Finlandia, una mujer cuyas obras adornaron libros, revistas y sellos en todos los países nórdicos], que Tove aprendió a dibujar.Mi madre tiene el pelo abundante y oscuro, te envuelve como una nube. Huele muy bien, es como el cabello de las reinas tristes del libro (â?¦) Su perfil es afable y serio -describe en la novela recién editada en el país-. Allí va ahora regando la vida sin que nadie se dé cuenta lo bella y triste que está.En la biografía autorizada Life, Art, Words, de Boel Westin, la académica sueca cuenta que la madre de Tove -si bien apoyaba la devoción artística de su marido-, renunció a sus sueños y se centró en proporcionar a la familia un ingreso estable. Esta división de roles impactó en las vivencias de Tove, por lo que abrazó la libertad y destacó el preponderante lugar de las mujeres.Papá ama a todos los animales porque no lo contradicen. Y, si bien los ama a todos, tiene predilección por los que son peludos. Y ellos también lo aman, porque saben que pueden hacer exactamente lo que quieren -traduce Kupchik en La hija del escultor-. Con las señoras, en cambio, es un asunto por completo diferente. Si hace esculturas de ellas, se convierten en mujeres, pero mientras sigan humanas la cuestión es difícil. Ni siquiera pueden modelar correctamente y hablan mucho, demasiado. Mamá, por supuesto, no es una señora y nunca lo ha sido.Es la misma Westin que señala que durante la mayor parte de su vida, Tove Jansson consideró que la pintura y el dibujo eran su principal vocación. Fue pintora, ilustradora, novelista, historietista, guionista y caricaturista política en diarios y revistas. Hasta fines de octubre pasado se exhibió Houses of Tove Jansson, la primera exposición retrospectiva dedicada a la autora y pintora en París, ciudad que tuvo influencia en su producción artística [la Escuela de París de la década de 1930, la marcó como estudiante].Veinticinco años tenía cuando estalló la guerra, en esos tiempos fue la principal caricaturista en la revista satírica Garm, donde tomó una clara postura contra el fascismo. Criticó abiertamente a personajes como Hitler y Stalin. Una de las caricaturas que hizo del alemán fue muy popular, lo que generó que sus trabajos fueran censurados. Sin embargo, Tove no se dejó intimidar, al contrario, según sus palabras le resultaba divertido ser "porcina con Hitler y Stalin".Su talento y dedicación la llevaron a ilustrar clásicos de la literatura universal. Uno de sus encargos más importantes fue la realización de los dibujos de La caza del Snark, de Lewis Carroll, en 1958. Dos años más tarde le pidieron que hiciera las ilustraciones para la nueva traducción al sueco de El Hobbit, de J. R. R. Tolkien. Otro de sus clásicos intervenidos fue Alicia en el país de las maravillas (1965). El sello de Tove no solo quedó en aquellas páginas, en sus cuadros, también en las calles, en diferentes murales en la ciudad de Helsinki.En la Argentina, el nombre de Tove Jansson tomó relevancia de la mano del sello independiente Compañía Naviera Ilimitada que publicó en castellano las novelas El libro del verano [que tendrá su adaptación cinematográfica el próximo año con Glenn Close como protagonista y dirección de Chalie McDowell], La verdad increíble, Juego limpio y ahora y La hija del escultor [Jansson hablaba y escribía en sueco, minoría lingüística en su país]. "La naturaleza, en sus escritos juega un rol esencial -acotó Kupchik, traductor de su obra en la Argentina en una nota publicada en la agencia Télam-, tan protagónico como las vicisitudes de los humanos, sino más".La primera vez que papá me mostró su fuego fue en invierno - narra en La hija del escultor-. Cruzó a través del hielo y mi madre lo seguía arrastrándome en un trineo. Era el mismo cielo rojo y las mismas figuras sombrías corriendo; algo terrible había sucedido (...) Me pregunto por qué los incendios siempre ocurren por la noche. Tal vez a papá no le importa cuando las llamas se elevan durante el día porque entonces el cielo no se cubre de rojo.La Segunda Guerra Mundial tuvo un gran impacto en su vida, fue en esos años que escribió e ilustró el primer libro de los Moomin. Buscaba crear un mundo alejado de la crueldad humana. De color blanco, estos simpáticos y amigables trolls de apariencia similar a la de los hipopótamos se convirtieron en todo un fenómeno en la Commonwealth [sus tiras, de gran éxito, se empezaron a publicar en los años cincuenta en el periódico Evening News] y Jansson pasó a ser la autora finlandesa más leída fuera de su tierra. A través de estos personajes redondeados, hablaba de ecología, del peligro de las armas nucleares y del miedo a lo diferente.De gran impacto internacional los Moomin gozan hoy de una popularidad enorme que incluye un parque temático en Finlandia y otro en Japón; y diferentes adaptaciones, entre las que se destacan el animé japonés producido por Zuiyo Enterprise (1969-1970) y la más conocida Moomin (1990-1992), producción japonesa, holandesa y finesa, que supervisó Lars, el hermano de Tove. [Disney quiso, en varias oportunidades y sin suerte, ser dueño de los personajes]Cuando en 1966 obtuvo el Premio Hans Christian Andersen -considerado el "Nobel infantil"-, en su discurso, Jansson definió su mirada y su forma de trabajo: "En un libro infantil, siempre debe quedar algo no aclarado, algo sin ilustración. Hay que permitir y propiciar que el niño reflexione solo, que distinga por sí mismo entre lo real y lo irreal. El autor no es un guía; debe brindar un sendero, sí, pero dejar que el niño marche solo por él y que establezca las fronteras con su conocimiento propio de las cosas".La publicación de sus cartas ayudó a develar los momentos claves de su vida, uno de ellos se produce después la guerra, cuando -como bien se indica en uno de los textos que acompaña la muestra parisina- encontró una "habitación propia" en su búsqueda de identidad y libertad. En el centro de Helsinki, armó su taller donde vivió y trabajó hasta el final de su vida. "El hogar y el estudio eran uno", escribe Westin en su biografía.Es magnífico aquí, ¿no estás de acuerdo? Una sala torre, alta como una iglesia, de casi ocho metros cuadrados, con seis ventanas en arco y encima de ellas algunas rectangulares como cejas, cerca del techo -le escribió Tove a la fotógrafa Eva Konikoff, en 1944-. Montones de mortero y grietas aquí y allá, porque todavía no está completamente reparado después del bombardeo, y en medio de todos los escombros, un caballete.En septiembre de 2020 se presentó en el Festival de Cine de Toronto, Tove, la biopic cinematográfica dirigida por Zaida Bergroth. La película muestra a una Jansson -interpretada por la actriz Alma Pöysti- en su momento de reconocimiento, de búsquedas y de relaciones intensas, como la que mantuvo con el filósofo y político Atos Wirtanen y la directora de teatro Vivica Bandler, que se convirtió en su primera amante mujer.Extendió sus enormes brazos, de modo tal que el vestido estrecho se le pegara al cuerpo -cuenta Jansson en La hija del escultor-. Se río con ganas, partió algunas ramas y las flores llovieron sobre su rostro.-Ya basta, detente-susurré. Estaba tan enloquecida de pánico y éxtasis, que casi me hice encima (â?¦) En el verano, Anna olía diferente: a hierbas, incluso a algo más cálido.El film que está ambientado en la Helsinki de posguerra, durante una etapa que puede considerarse determinante en la vida de Tove Jansson, culmina en los años que conoce a la artista gráfica Tuulikki Pietilä, con la que convivió hasta su muerte. Tove nunca ocultó su relación con Pietilä -en Finlandia la homosexualidad no se despenalizó hasta 1971-, sin embargo, no pudo hablar con su madre sobre su sexualidad. En la exhaustiva biografía que en 2013 publicó Tuula Karjalainen [Tee työtä ja rakasta, algo así como Trabaja y ama] subraya el dolor que le produjo esta situación: Puedo aceptar que esto es correcto y más elegante. Pero me siento sola, escribió.En Juego limpio, Tove ofrece textos breves, autobiográficos y encadenados, en los que cuenta momentos de la vida compartida junto a Tuulikki y lo hace en las voces de Mari, una escritora, y Jonna, una artista. Discuten, sobre arte, sobre sus padres. Se critican el trabajo, a veces con amabilidad, otras con dureza. Hay veces en que una cierta falta de consideración -dice uno de los personajes-, una dosis de sana crueldad, parece ser lo único correcto.Las islas, los archipiélagos y el mar en la vida y obra de Tove Jansson ocupan un lugar fundamental. Desde sus primeros años, con su familia disfrutó de aquél paisaje. Con Pietilä construyó su propia casa en una isla llamada Klovharun, que se convirtió en su refugio sagrado.Y el verano pasado sucedió algo imperdonable: comencé a tenerle miedo al mar. Las olas gigantes ya no significaban aventura, sino miedo, miedo y preocupación (...) Sabíamos que era hora de regalar la cabaña, escribió a los 80 años en un texto que ilustró Tuulikki.Dicen que durante el último viaje en barco que la separaba de la isla, nunca miró hacia atrás. En junio de 2001, Tove falleció y su rostro sonriente, enmarcado por una corona de flores, se convirtió en la "estampita" de esta gran artista.
El fiscal Richard Rojas busca que se le revoque la comparecencia con restricciones que se le impusó al exgobernador regional de Junín, investigado por lavado de activos y organización criminal, en noviembre del 2022. El Poder Judicial evaluará su requerimiento el 18 de diciembre.
La dolarización de carteras se hizo presente con el arranque de diciembre, luego de la reciente pausa. El dólar alternativo escaló 50 pesos o 5,5% y tanto el contado con liqui como el MEP superaron los 900 pesos. El S&P Merval subió 7%, a 870.169 puntos
En medio de su participación en la COP28, el jefe de Estado Colombiano anunció el encuentro diplomático con uno de los hombres más importantes del mundo árabe
El sindicado, que habría asesinado a su pareja, Gisela Tatiana Ibarbo Belalcázar, en Cartago, Valle del Cauca, en noviembre de 2019, fue interceptado en Ibagué
Los principales referentes del sector proyectan un crecimiento de la actividad para el 2024 frente a una mayor demanda de energías alternativas.
Esta herramienta 100% digital llega para que la experiencia de compra de repuestos originales sea más amigable. Los usuarios podrán acceder al catálogo de repuestos que está disponibles las 24 horas los 365 días del año.
Los repartidores son la pieza fundamental de las compras en línea para que los usuarios no se trasladen a las tiendas físicas
El periodista deportivo señaló que se debe incrementar el número de futbolistas internacionales con el fin de mejorar el nivel de la Primera División Nacional.
Emerenciano Sena, el dirigente piquetero detenido en Chaco por el crimen de su nuera, Cecilia Strzyzowski, se presentó ayer ante la Justicia provincial para reclamar su libertad y pedir atención médica para él y para su esposa, Marcela Acuña, presa por el mismo caso. Sena amplió su declaración ante los fiscales que investigan la causa, dijo que padece cáncer de colon y que su esposa está enferma de cáncer de tiroides. Acusó a las autoridades judiciales de no permitirle ser atendido por médicos y sostuvo que no se lo puede acusar de un crimen que habría cometido su hijo, César Sena, que también está detenido."Vengo a plantear o a denunciar al Instituto Médico Forense, porque me llevaron cuatro veces para interrogarme y no me examinaron, quiero que se investigue si es una asociación ilícita, un complot contra la Justicia, el fiscal, o es contra Emerenciano Sena o el Gobierno", dijo el dirigente detenido, exprecandidato a diputado provincial en una lista del gobernador Jorge Capitanich."El daño lo estamos sufriendo mi esposa y yo. Mi esposa tiene cáncer de tiroides y yo, cáncer de colon, y no recibimos actualizados los controles médicos y las medicinas que corresponden, porque no tenemos ingreso libre para tener médico de cabecera. Yo quiero que quede claro que si mi esposa se va a morir en su celda, yo también me quiero morir en mi celda, no por voluntad propia sino por culpa de la Fiscalía, o complot del IMF [Instituto Médico Forense]", afirmó Sena, según reprodujo el diario Norte, de Chaco.En la misma declaración en la que reclamó por su estado de salud, exigió quedar libre: "Pido mi libertad, porque en la causa no hay ni una prueba en mi contra y es de conocimiento que a un padre no se lo puede condenar por lo que supuestamente hizo su hijo". Sena, como su hijo y su esposa, está detenido desde el 10 de junio, ocho días después de la desaparición de Cecilia.La declaración de Sena iba a ser matutina, pero debió posponerse por unas horas, porque se desarrollaba una marcha de movimientos sociales que pedían su libertad, en paralelo a la presencia de personas que reclamaban lo contrario, en respaldo de Gloria Romero, la madre de Cecilia.Milei, frente a un peronismo decapitadoEl Equipo Fiscal Especial (EFE), que está a cargo de la investigación, sufrió una baja con la salida del fiscal Jorge Gómez, quien se retiró de la función judicial para asumir como ministro de Gobierno y Justicia en el próximo gobierno provincial, que encabezará Leandro Zdero. A Gómez lo reemplaza en su fiscalía Martín Bogado. Los restantes fiscales del caso son Jorge Cáceres Olivera y Nelia Velázquez.
Según la Agencia Internacional de Energía esta alternativa energética, podría alcanzar el 3,5% de la generación eléctrica global anual para el 2050, reduciendo casi 800 megatoneladas de emisiones de dióxido de carbono cada año
El dólar libre bajó 45 pesos o 4,5%. El S&P Merval se hundió 8,3%, a 773.419 puntos. Los bonos perdieron 2%, con un riesgo país sobre los 2.000 puntos
El gobierno de Francia anunció que a partir de este martes comenzará a regir una prohibición para fumar en playas, parques, cercanía de colegios y otros espacios públicos al aire libre. La medida es parte de un plan que anunció el ministro de Salud, Aurélien Rousseau, para buscar reducir la cifra de 75.000 muertes evitables que causa la adicción al tabaco por año en el país europeo, según información oficial, con el objetivo de lograr "una generación libre de tabaco" para el 2032."A partir de ahora, las zonas de no fumadores serán la norma. Playas, parques, alrededor de las escuelas, muchos de estos lugares habían iniciado estos experimentos y ahora, es cierto, nos encaminamos a una norma general para demostrar que estamos resueltos", aseguró Rousseau al momento de anunciar la nueva normativa, que prevé generalizar los 7200 espacios actuales sin tabaco en el país, y también se estudia la posibilidad de imponer multas a quienes sean encontrados fumando en las zonas especificadas.Además, el gobierno que lidera Emmanuel Macron también adelantó que aumentará paulatinamente el precio de la caja de 20 cigarrillos, que en la actualidad está en 11 euros; a partir de 2025 pasará a 12 euros, y en 2027 quedará en 13. "La subida de precios funciona y es muy eficaz, así como objeto de un consenso científico mundial", justificó el ministro.El gobierno también planea prohibir los llamados "puffs", cigarrillos electrónicos desechables de un solo uso, especialmente populares entre los jóvenes. Para ello, se presentará un proyecto de ley el mes próximo en el que se realizará la votación inicial con respecto a esa medida. A principios del año próximo también se presentará otro para ampliar los lugares donde fumar será penalizado con multas.Más de 12 millones de personas fumaban diariamente en Francia en 2021, es decir, un 25% de la población entre 18 y 75 años. El porcentaje en jóvenes, por su parte, tiende a la baja: pasó del 25% al 16% en cinco años, en gran medida a partir de las medidas que tomó la gestión de Macron.
El escritor David Torres ha recreado en una novela reciente, "La mujer que no entendía el mundo", la vida de la gran ajedrecista Sonja Graf, poco conocida incluso entre los entendidos. Fue una mujer inusual, de carácter fuerte, infancia desamparada, vida bohemia y pasado tortuoso, adicta a un juego que se lo dio todo y se lo quitó casi todo. Nació con un don mágico que, con todo, no bastó para llegar a lo más alto, ya que estuvo condenada a ser eternamente la segunda del mundo, por detrás siempre de la campeona británica Vera Menchik, felizmente casada y con hijos, con menos personalidad y una vida menos atractiva e interesante, pero con un milímetro más de talento y de seguridad en sí misma: así es el ajedrez.La novela describe todo el arco vital de Graf: sus tumbos de pensión en pensión desde la adolescencia, de amante en amante, de país en país y de tablero en tablero, y su inesperado final en Nueva York tras vivir muchos años en Hollywood, también felizmente casada con un honesto y apacible marino. Es muy posible, sostiene Torres, que muchas de las partidas que Graf disputara en sus últimas dos décadas las jugara con los famosos miembros de un exclusivo club de ajedrez próximo a su casa donde acostumbraba a pasarse a beber vodka, otra de sus adicciones. Sus rivales eran Marlene Dietrich, Billy Wilder, Lauren Bacall, Humphrey Bogart o John Wayne. Se dice que Dietrich jugaba muy bien. También Bacall. Wayne era muy aficionado, pero se le daba peor.En realidad, sabemos poco de Graf. Nació en Múnich, pero no está claro si fue en 1908 o en 1909. La primera idea de Torres, autor de más de siete novelas, que se topó con la figura de la ajedrecista en el libro de Leontxo García Ajedrez y ciencia, pasiones mezcladas, fue la de elaborar un guion para un documental. Pero la falta de imágenes y de datos biográficos fiables le disuadieron pronto. La misma Graf escribió dos libros autobiográficos, "Así juega una mujer" y "Yo soy Susann", pero contienen tantas mentiras y medias verdades en ellos â??y deja sin contar tantas cosasâ?? que el escritor prefirió al final convertir a su heroína en carne de novela y rellenar los huecos y las sombras de su vida con imaginación. Al escritor no le importó que su personaje no llegara nunca a ser campeona del mundo. Al contrario: "Me gustan los segundones. El hecho de no ganar la hace incluso más atractiva. El ganador es aburrido. El perdedor, no. Que estuviera a punto todo el tiempo de alcanzar a Menchik, el que corriera siempre detrás de ella, convierte a Graf en un personaje trágico. Además, está su infanciaâ?¦".Golpes, palizas, rabia y tristezaSu infancia: los padres de Graf la maltrataron, cada uno a su manera. Su padre, un pintor mediocre especializado en falsificar obras de arte famosas, simplemente la golpeaba por costumbre. Su madre la ignoraba, despreciándola siempre, prefiriendo a cualquiera de sus hermanos. Tras una de esas palizas paternas, Sonja decidió una tarde escaparse de casa. Tenía 15 años y nada en los bolsillos excepto la rabia y la tristeza. Todo lo resumió en una frase que Torres, convenientemente alterada, ha utilizado como título de la novela: "No entiendo al mundo". Ella no entendía al mundo. Pero, según el novelista, el mundo tampoco la entendió a ella.Tras errar por la ciudad ese día funesto acabó de casualidad frente a la cristalera del café Rats, en la Marienplatz de Múnich. Desde ahí veía a varios jugadores de ajedrez en plena partida. Le maravillaba ese juego. Su padre le había enseñado a jugar, había jugado con sus hermanos hasta que estos se hartaron de perder ante ella. Contemplaba sin moverse las diferentes partidas que se sucedían con tanto detenimiento y tanta fijación que los jugadores de dentro acabaron por reparar en la chica y la invitaron a pasar y a sentarse. Aquella tarde, solo con la fuerza de su instinto, batió a todos los jugadores del café. La escena es inverosímil, pero como tantas cosas inverosímiles, cierta. Terminó con el café entero ovacionando a la desconocida.Esa tarde Sonja Graf abandonaba a la vez su casa y su infancia y nacía como ajedrecista profesional. Desde entonces, ese deporte se convirtió en su itinerante modo de vida, en su tabla de salvación y su veneno: vivió durante muchos años pegada al tablero, sin nada más a qué agarrarse, jugándose al principio el pan y la habitación del hotel en partidas de bar y acudiendo después a torneos cada vez más prestigiosos y mejor remunerados, pero siempre por dinero.El libro de Torres, que se desarrolla a lo largo de una larga conversación imaginaria en Los Ángeles entre la protagonista, ya en el final de su vida, y una joven que quiere rodar una película sobre ella, va narrando otros episodios determinantes de la vida de Graf: en 1939, poco antes de que estallase la II Guerra Mundial, escapó de la Alemania nazi y recaló en Buenos Aires para jugar, como apátrida, el Torneo de las Naciones, bajo una bandera sin colores en la que solo figuraba la palabra "libre". Todo un símbolo de su personalidad y su destino.Fue allí cuando más cerca estuvo de ganar el campeonato del mundo, aunque, como siempre, en el combate definitivo, acabó derrotada por la inevitable Vera Menchik. "Tenía la partida ganada, pero hice los tres movimientos más estúpidos que uno puede imaginar", confesó muchos años después a la revista The New Yorker. Durante todo ese tiempo fue, como la describe Torres, "una mujer soltera, independiente, sin marido ni hijos, que vestía como un hombre, que fumaba como dos y que se acostaba con quien le daba la gana, hombres o mujeres".Al final, en su madurez, cansada de la vida a salto de mata, de la bebida, y tras comprobar que su talento ajedrecístico mermaba con los años y que llegaba una nueva generación de ajedrecistas soviéticas destinadas a desbancarla, decidió retirarse tras casarse y tener un hijo. "Da la impresión de que, a la postre, Graf hizo tablas con la vida", resume Torres."En el fondo el ajedrez no es el tema de la novela, sino el escenario", aclara el escritor, también él un aficionado a este juego. Y añade: "El libro, que quiere ser un homenaje a las mujeres ajedrecistas, las grandes olvidadas de este deporte, va en verdad sobre la identidad, sobre quién es realmente esa mujer, quién cree que es, quiénes nos creemos nosotros que somos realmente".
En el año 2011, cuando el paisaje de entrenamiento al aire libre estaba lejos de ser tan concurrido como hoy, Christian Battipede decidió aventurarse en un territorio inexplorado. Concretamente, el parque Rivadavia, el pulmón verde del barrio de Caballito. Por entonces jugaba futsal en Ferro y trabajaba en el negocio familiar, una joyería de la calle Libertad. Pero una fuerte lesión que lo obligó a dejar el deporte, al menos en forma temporal, le dio la oportunidad de preguntarse algunas cosas.Tal vez había llegado la hora de hacer un cambio de planes. La joyería, un rubro fascinante, se estaba volviendo un consumo cada vez más caro y las ventas mermaban al ritmo de los vaivenes económicos que atravesaba el país. El negocio ya no rendía tanto como para satisfacer las expectativas de todos los miembros de la familia. Y así pensó en cambiar de rumbo.De armar joyas a explorarA los 18 años Christian hizo un curso de joyería en una tradicional escuela en la calle Lezica, donde aprendió las bases del oficio y al salir empezó a trabajar en el taller de Jorge Lío "un tipo que es un fenómeno en el rubro", quien le enseñó los secretos de soldar, pulir, laminar y fundir los metales desde el punto de partida."Desde que el metal es un lingote, aprendí cómo fundirlo y laminarlo; después seguir todo el proceso de corte, darle la medida justa y armar las piezas.", describe y añade: "Es un trabajo hermoso que lamentablemente en la Argentina ya no se valora. El rubro estuvo en auge en los años 80 y 90 pero desde la crisis de 2001 empezó a decaer y hoy está en un momento horrible. En el país ya casi no se fabrica en oro y ya eso es un paso muy para atrás con respecto a otras partes del mundo. Hoy acá ya no hay nadie que quiera comprar algo de oro porque está muy caro; todo lo que se vende es de baja calidad, todas cosas livianas, de plata o de acero quirúrgico.", analiza.Christian se graduó como profesor de educación física en 2009. Cuando le tocó hacer un tratamiento de rehabilitación para recuperarse de la lesión decidió sumarle intensidad a los ejercicios indicados por el kinesiólogo. Entonces ideó una rutina de entrenamiento intensa que empezó a practicar al aire libre y, de paso, invitó a unos amigos a entrenarse con él. Así la actividad se hacía más entretenida y de paso, cumplía con responder a los consejos que solían pedirle. En esa etapa, ya estaba graduado y todo estaba organizado, no iba a ser un entrenamiento improvisado, la única diferencia con un gimnasio era que los ejercicios se adaptarían a las posibilidades que brinda el espacio público, en este caso, el parque Rivadavia.Así fue que, poco a poco, comenzó a entrenar a amigos y conocidos. Se dio cuenta de que disfrutaba enseñar y dar clases a nivel grupal. Más adelante, unos años después, se unió a una empresa que brindaba publicidad virtual y organizaba clases a nivel grupal mediante la asignación de alumnos a los instructores suscriptos al servicio. Christian ya tenía su propio grupo y también recibía personas de una empresa de publicidad en internet, lo que hizo que su caudal de alumnos aumentara un poco más.Mientras se recuperaba de su lesión y entrenaba en el parque, mantenía su trabajo en la joyería familiar, en la calle Libertad. Lejos estaba de imaginar entonces que esa idea iba a darle, años después, un medio de vida que le iba a permitir dejar el negocio familiar para convertirse en su principal ingreso. La oportunidad se desplegó con la llegada de la pandemia, cuando el mundo se volcó al entrenamiento al aire libre y un nuevo capítulo se escribió en el fitness comunitario.Atreverse a soltarseSin embargo hace quince años no hubiera imaginado que podría dar clases, mucho menos tan numerosas. Es que desde chico venía tratando de superar un desafío que, en sus propias palabras, "No me permitía soltarme." No por timidez, ni por falta de confianza en sí mismo, sino porque temía que le resultara difícil transmitir las indicaciones a los alumnos. Es que Christian tartamudea por momentos. Y, aunque no todos lo notan, él sabe que esa espada de Damocles siempre lo acompaña. "Yo lo controlo, pero igualmente, está.", reconoce el profesor. a sus 39 años. "A mí ya no me afecta tanto, a nivel emocional. Pero cuando era más joven sí, era incómodo.", agrega.La tartamudez es un trastorno del habla que causa interrupciones en la fluidez al hablar. Estas interrupciones o bloqueos, llamadas disfluencias, consisten en repetir sonidos, sílabas o palabras; estirar un sonido o detenerse repentinamente en medio de una sílaba o palabra.El tartamudeo usualmente afecta a niños en edades de 2 a 5 años y es más común en varones. Puede ser una situación temporal que dure varias semanas o extenderse por varios años. Cuando la tartamudez es una condición crónica que persiste hasta la adultez puede afectar la autoestima y las interacciones con otras personas. También llamada disfemia, espasmofemia o disfluencia en el habla, la tartamudez es un trastorno de la comunicación (no un trastorno del lenguaje) que se caracteriza por interrupciones involuntarias del habla que pueden estar acompañadas de tensión muscular en cara y cuello y emociones como miedo y estrés. Sus causas habitualmente son genéticas y no están relacionadas con el desarrollo intelectual."El tema era que yo estaba en la escuela y capaz sabía las cosas y no las decía por miedo a no poder decirlo. Me daba bronca tener algo que no es común.", revela Chris. "Creo que hay un factor de genética porque mi mamá también lo tenía, de chica, y el padre de ella también lo tenía.", resume.Aunque nunca sufrió bullying, Christian notó que a veces le costaba articular frases completas sin trabarse. Con un grado relativamente leve de tartamudez, acudió a tratamientos de fonoaudiología y luego a un centro especializado en el tratamiento de la tartamudez. En este centro, Christian descubrió un dispositivo peculiar que suele usarse en algunos casos. El aparato, conocido como dispositivo de retroalimentación auditiva alterada (AAF por sus siglas en inglés) transmite frecuencias en el oído que permiten escuchas una microdécima de segundo antes de la información que recibía. Con el tiempo aprendió a arreglárselas solo. "Depende de uno, vos tenés que confiar en vos.", asegura.La pasión por el deporte, entrenar el cuerpo y verse bien, también fue, en parte una forma de autoafirmación. "Uno quiere verse bien, y capaz si te ven bien, también influye en que te tomen un poco más en cuenta. En el mundo de hoy, que es todo visual, el que está más o menos bien, obviamente, tiene una ventajita.", dice Chris, aunque asegura que esa motivación la tenía más presente a los veinte años. "Ahora estoy más grande, soy padre, ya no me preocupo tanto por eso. Pero en su momento, sí, me gustaba estar lo mejor posible, y estaba mucho más marcado Y aparte también iba de la mano con mi laburo. Creo que para mí es vital que uno esté bien para que la gente también te tome como ejemplo. ", concluye.Confiar en uno mismoPara 2018 los grupos en el parque ya habían crecido a 20 o 25 personas por clase. Chris ya le había puesto un nombre al emprendimiento, Fit Parks y, además sus alumnos veían progresos. Entonces decidió que podía jugársela y dedicarse de lleno a la profesión. Dejó la joyería y aumentó los horarios de clases a todos los días, de mañana y de tarde. Luego, con la pandemia, todo cambió y tuvo que adaptar el sistema a dar a las clases virtuales a través de Zoom. "Fue un período difícil, como un quiebre económico, pero se pudo aguantar y para cuando se empezó a poder salir del aislamiento pero la gente no quería volver a encerrarse en los gimnasios, el fitness al aire libre explotó", cuenta. Ya con el fin de la pandemia, en 2022, la situación mejoró significativamente. "Siempre tuve grupos grandes, pero ahora veo que la conciencia sobre la importancia de cuidar el estado físico, mucho más en mujeres, aumentó para mucha gente.", revela.El equipamiento para montar esa suerte de gimnasio rodante es mucho, variado y tiene una sola desventaja: pesa mucho. "El único inconveniente es resolver cómo llevo las cosas, ya que cuando vienen muchos alumnos tengo que llevar mucho peso y a veces cuesta. Pero ahora le encontré la vuelta y me compré una bici eléctrica con una caja atrás que me permite transportar más cosas y más peso.", revela. "Ya le encontré la vuelta a eso".Y no solo a eso, también a liderar un grupo de gente que es constante, con ganas de verse bien, que se hacen amigos y que disfrutan de entrenar al aire libre. "A mí me gusta estar atento. Si a alguien le pasa algo o no le sale algún ejercicio, estar cerca. Creo que eso es lo que también la gente quiere", señala.Compartí tu experienciaSi viviste alguna experiencia crítica que renovó tus esperanzas, te dio una nueva perspectiva de la vida, te gustaría darla a conocer o creés que tu historia puede inspirar a otros escribí a historiaslanacion@gmail.com
El empresario puso como ejemplo a Australia, que está recibiendo inversiones "en estampida" por contar con un tratado de ese tipo. Se mostró optimista con el país: "Si le sacás la inflación, la Argentina es el país más atractivo de Latinoamérica"
El expresidente acudió ante el ente investigador para referirse a las declaraciones del excabecilla de las Autodefensas Unidas de Colombia, sobre su responsabilidad en la masacre de El Aro y el asesinato de Jesús María Valle
El expresidente también se habría referido al homicidio del defensor de derechos humanos Jesús María Valle, entre otros casos
Milei se hizo eco de la versión, pero desde el coloso dijeron que no está en sus planes. En Brasil y México, Amazon compite con la firma de Marcos Galperin.
"Te decía 'hoy día ya giré tu pago'", contó el gerente del consorcio Wanka, a quien le solicitó entre S/ 150 mil a S/ 180 mil.
La tía de la menor de edad detalló que su feminicida fue puesto en libertad a comienzos del mes de noviembre
Miles de personas se dedican a coleccionar dinero y suelen pagar grandes cantidades al encontrarse con piezas que tengan errores.
Autor de 20 de libros, hizo una transición de investigador social a inversor y prolífico autor de libros sobre las ventajas del liberalismo económico. En 2022 una encuesta mundial que pagó de su bolsillo le permitió detectar un cambio de actitud en la sociedad argentina
En la última rueda de la semana el billete informal resta 45 pesos o un 4,3%. Los operadores siguen de cerca las negociaciones para designar el equipo económico que asumirá el 10 de diciembre
Jorge Agudelo, el otro candidato, le dijo que la comisión escrutadora que "debe continuar con su trabajo y contar todos los votos"
El expresidente de la República había pedido al ente investigador ser escuchado, tras los señalamientos hechos por el ex jefe paramilitar Salvatore Mancuso, que señaló su responsabilidad en este suceso
Lo cotización paralela restó 35 pesos, a $1.045 para la venta. El dólar MEP cerró por encima de los 1.000 pesos luego de un aumento de impuestos sobre el dólar "ahorro". El S&P Merval ganó 4,8%, en su cuarta suba consecutiva
Joaquin Phoenix y Vanessa Kirby dominan todo Europa en la nueva épica del director de Alien
Fueron semanas de muchas emociones para Nicole Neumann. El 8 de noviembre se casó por civil con el piloto automovilístico, Manuel Urcera, y ahora ultima los detalles para la gran fiesta que se realizará el 8 de diciembre en Exaltación de la Cruz, Buenos Aires. En medio de los preparativos, encontró un momento para relajarse y disfrutar en familia de una al aire libre. A través de sus stories de Instagram compartió un video para mostrar a quiénes estaban con ella en el campo y sorprendió a todos al demostrar que en la punta de la mesa había nada más y nada menos que ... ¡un caballo!Clara, la hermana sueca y desconocida de Nicole Neumann que podría ser la gran ausente en su bodaHace dos semanas, Nicole y Manuel sellaron su amor en una ceremonia por civil para 500 personas que se realizó en Neuquén, más precisamente en la bodega Malma, ubicada en San Patricio del Chañar. Las primeras fotos del evento no tardaron en aparecer y dieron cuenta de los cambios de vestuario de la modelo, la torta de bodas y el intercambio de alianzas.Tras los conflictos por la lista de invitados, solo asistieron sus dos hijas menores, Allegra y Sienna, fruto de su relación con Fabián Cubero, pero no así Indiana, la mayor, quien optó por quedarse en Buenos Aires con su padre y Micaela Viciconte.Gicwmaavujmr33mcald7o4lsvyjdbpr1aaafDespués de los intensos festejos, la jurado de Los 8 escalones de los 3 millones (eltrece) se tomó un tiempo para relajarse y disfrutar, descalza, de la naturaleza. En las últimas horas, compartió con sus dos millones de seguidores la intimidad de su tarde. "Nosotros comemos mango", se la escuchó decir en el video mientras enfocaba el plato de fruta que tenía enfrente. Pero, rápidamente, movió la cámara hacia la punta de la mesa y apuntó a un caballo que se "coló" en la merienda. "Él también, pero ahí tiene su manzana", advirtió y en ese momento una rodaja cortada y se la dio en la boca a "Peri" que la aceptó con mucho gusto.Mica Viciconte habló de la presencia de Indiana en otra boda que no era la de Nicole Neumann: "Es muy triste"Asimismo, luego de que el animal tragara la fruta, le dio un pedazo del mango que tenía en su propio plato. No solo se rió junto a su papá, Bernard Unter Ruberbacher, que llegó a la Argentina hace unos días de visita y estaba frente a ella en la mesa, sino que también acarició al caballo, dejando relucir, de paso, las brillantes alianzas del dedo anular de la mano izquierda.Como es de público conocimiento, Neumann es una gran amante y defensora de los animales. Tiene un profundo amor por ellos y no duda en compartir información sobre mascotas que están en adopción o necesitan ayuda. En este caso, también volvió a publicar una imagen del caballo que "merendó" con ella, y no solo evidenció la cabellera blanca, sino que también mencionó que requería un cambio de imagen. "Creo que Peri necesita pasar por tus manos", escribió Nicole y etiquetó a una cuenta de Instagram que realiza alisado del cabello y con quien ella se atiende.Geraldine Neumann compartió imágenes inéditas del casamiento de Nicole y Manu UrceraTras la boda en el Sur, Geraldine Neumann, hermana de Nicole y una de las invitadas VIP, hizo públicas algunas imágenes inéditas del evento. En las mismas, se pudo ver no solo el cariño entre las hermanas, sino también a las dos hijas menores de la modelo.En una foto que subió Geraldine Neumann a Instagram se pudo ver el caluroso abrazo que compartieron las hermanas en medio de la fiesta. Mientras Nicole se lució con su outfit blanco, su hermana menor eligió un vestido corto de color violeta y como accesorio, un sombrero negro. Cabe mencionar, en tanto, que la madre de ambas, Claudia Neumann, no asistió a la boda.
Se destacan por su potencia y por lograr graves intensos.Se conectan con cualquier celular mediante Bluetooth. Características y precios de los modelos que se venden en Argentina.
El próximo mes llegarán los primeros barcos con harina de soja argentina con certificado "libre de deforestación". La trazabilidad de estos productos, que estuvo a cargo de ViSeC y certificado por Control Union, fue destacada durante una presentación de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) en la embajada de la Argentina en Madrid, España, ante representantes del gobierno de ese país, cámaras y asociaciones que nuclean a las principales empresas distribuidoras de alimentos. La celeridad de la iniciativa surge de una ley de la Unión Europea y la necesidad de que la oleaginosa nacional sea reconocida como un producto sustentable promovida por una cadena de valor ambiental, responsable y económicamente viable.Quiere hablar con Milei: en dos horas cerró su tambo de 40 años y 18 familias se quedaron sin trabajoDurante la presentación realizada de forma virtual por Gustavo Idígoras y Maximiliano Nielsen, de manera presencial, se destacó el trabajo conjunto que se viene realizando entre Argentina y España y se plantearon algunas consultas sobre qué información necesita tener el importador y el comprador final. El encuentro se dio la semana pasada, fue en el marco de las acciones conjuntas que se llevan adelante entre España y Argentina para trabajar en los detalles que permitan cumplir con lo establecido en el Reglamento de la Unión Europea 2023/1115. Allí se refleja que partir del 30 de diciembre de 2024 solo podrán entrar a ese mercado productos de zonas libres de deforestación."Tuvimos la oportunidad de compartir los avances de la plataforma ViSeC que se comienza a testear con el arribo del próximo barco. Los operadores responsables de introducir los productos en el mercado de la Unión Europea contarán con los documentos, imágenes satelitales y datos que demuestran que los embarques argentinos cumplen con los requisitos del Artículo 9 del Reglamento de la UEâ?³, aclaró Nielsen.Se expuso el trabajo que se realiza en la Argentina ante distribuidores de alimentos como supermercados, pienso, distribución, industria, comercio exterior, puertos y empresas agroindustriales del país del Viejo Continente. Según aclararon, entre el 10 y el 15 de diciembre estará llegando a ese país el primer envío de soja sustentable.En ese sentido, desde ViSeC destacaron que a partir de diciembre, con continuidad durante el 2024, se programaron embarques que saldrán desde las terminales portuarias del upRiver región Rosario y arribarán a los puertos de España. "Los mismos permitirán seguir poniendo a punto el sistema ViSeC, la plataforma que certifica 'Libre Deforestación' a los productos que exporta la Argentina", mencionaron.Durante la reunión, explicaron, estuvieron en foco las características de la plataforma en la que se trabaja desde hace más de 3 años y que contó con el aporte de todos los sectores que componen la cadena de valor de la soja: productores y asociaciones de productores, procesadores, exportadores, recolectores, intermediarios, cadenas minoristas y de venta completa, organizaciones de la sociedad civil, proveedores de insumos y servicios, entidades gubernamentales y del sector privado, organizaciones académicas e instituciones de investigación.Por otra parte, se reflejaron los mecanismos en que trabajará la Aduana de los puertos de España o la Unión Europea o las autoridades competentes. "Como plataforma nacional se planteó el interés en que las autoridades competentes en España y países europeos puedan generar un mecanismo de reconocimiento de este sistema. Esto daría la tranquilidad al exportador e importador que está trabajando sobre un sistema validado. El objetivo final es que el ciudadano europeo se sienta cómodo en el consumo de productos de animales alimentados sobre la base de soja como porcinos, avícola, entre otros", dijeron.ViSeC, es una plataforma nacional promovida por Ciara-Cec, The Nature Conservancy, (TNC), Peterson Consultancy y Tropical, Forest Alliance (TFA). Busca reunir a todos los miembros de la cadena de valor de la soja para disminuir el impacto ambiental con enfoque en la deforestación y otros cambios en el uso del suelo en la región del Gran Chaco y en otras regiones de la Argentina.Durante el encuentro estuvieron representantes del Gobierno Español, como el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, el Ministerio para la Transición Ecológica y el reto demográfico, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. En tanto, participaron la Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales (Cesfac); Asociación Nacional de Empresas para el fomento de las Oleaginosas, su extracción y refino (Afoex); Asociación de Cadenas Españolas de Supermercados (Aces); Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged); la Federación Española de Industria de Alimentación y Bebida (Fiab); la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas). Asociación Española de Comercio Exterior de Cereales y Productos análogos (Aecec), y un nutrido grupo de multinacionales, con representación en ese país.
El billete subió cinco pesos y sostuvo una brecha cambiaria de 200% con el dólar oficial. El BCRA compró solo USD 8 millones en el mercado. El S&P Merval ganó 5,8%, pero los ADR de bancos se desplomaron hasta 13% en Wall Street
Con la apertura comercial que busca impulsar el libertario desde el 10 de diciembre, algunos sectores económicos se verán impulsados al tiempo que otros podrían verse perjudicados por una política enfocada más en el exterior que en lo nacional. Leer más
El dólar "blue" recorta cinco pesos en su valor de venta. En noviembre mantiene una ganancia de 150 pesos o un 16,3%
Nació en una familia dedicada a la política y golpeada por las tragedias. Cuando lo eligieron, fue el presidente más joven de su país y el primero en profesar el catolicismo. La crisis de los misiles con Cuba, su tirante relación con la URSS y la guerra de Vietnam fueron las duras pruebas que afrontó su administración. Una salud frágil, una vida privada turbulenta y la premonición que sería asesinado
Esa Argentina se acabóFuimos muchos los ciudadanos que nos ofrecimos a ser veedores y garantes para que el domingo la elección fuera transparente. Especialmente muchos jóvenes se anotaron para fiscalizar para La Libertad Avanza por primera vez; se formaron, prepararon sus viandas y materiales y salieron temprano con entusiasmo a cumplir con ese derecho cívico. Al promediar la mañana comenzaron a circular mensajes alertando sobre hechos de violencia de toda índole, desde violaciones flagrantes al Código Electoral, donde por ejemplo una fiscal llamaba por teléfono a alguien pidiéndole que viniera a ocupar el cargo de presidente de mesa, pasando por "aprietes" con amenazas a la integridad física, como fue el caso de mi hijo o mi sobrino -a quien le dijeron que lo iban a sacar de la escuela en un baúl- hasta grupos de hombres fornidos pidiendo plata para pasar a votar a la escuela, o autos con los parabrisas rotos o con cuatro cubiertas tajeadas o ruedas robadas. Cada vez llegaban más mensajes, dejando claro que no fueron hechos aislados, sino que hubo intención de amedrentar, intimidar y condicionar a fiscales y votantes que en anteriores elecciones habíamos vivido en armonía y cooperación. Concomitantemente, se observaron cientos de carteles de propaganda política oficialista y puestos que repartían choripanes y boletas dentro de la misma cuadra de las escuelas, sin que a nadie pareciera llamarle la atención esa falta.La democracia se funda sobre la premisa de que votamos en paz y con libertad, sin coacciones ni amenazas, cumpliendo con la ley. El domingo pasado la mayoría de los ciudadanos argentinos expresó que ya no quiere vivir en la lógica de que el que pega más fuerte se sale con la suya, de manera que considero indispensable tomar medidas para investigar y terminar con estas prácticas abusivas. Los ciudadanos republicanos seguiremos comprometidos con la democracia y estamos dispuestos a defender el derecho a votar o fiscalizar seguros y en paz. Estos lamentables hechos de violencia no van a socavar nuestros valores.La Argentina de los vivos se terminó.María Carolina MochéDNI 18.412.424y siguen 972 firmasLibre Pertenezco a la generación que vivió con la esperanza de recuperar una Argentina contada por los mayores -en mi caso, mis abuelos-, donde el trabajo, el respeto y la cultura formaban parte del día a día de un país pujante. Abrazo la libertad que promueve Javier Milei en aras de la recuperación de nuestra Argentina soñada, cuando ya creía que no llegaría a verla en esta vida.¡Viva la Argentina libre!Mariano OliveroDNI 22.656.642La hora de los jóvenesLa juventud dijo: presente, aquí estamos, y de aquí no nos vamos. Venimos a hacer lo que ustedes no pudieron o no quisieron y no nos interesa el color de ningún partido político. Que los gobernadores se cuiden de las decisiones y posiciones que tomen a partir de ahora, ya mostramos quiénes y cuántos somos en cada provincia. Si las decisiones que se tenían que tomar no se tomaron por cobardía o por intereses corruptos, apártense y déjennos hacer.Esperemos que los ejecutivos de la nueva política contemplen este pensamiento y este sentimiento de los nuevos hacedores, que espero apoyen al nuevo presidente. No olvidemos a John F. Kennedy: "No preguntes que va a hacer el país por vos, preguntate qué podés hacer vos por tu país".Ricardo Blaksleyricardoblaksley@hotmail.comMural en la escuela Fiscalicé en las elecciones en la Escuela Media 8, de Gral. Pacheco, Tigre. Allí me encontré en el pasillo principal del primer piso con un mural de 2 metros por 2, fechado en 2019. En ese momento era presidente de la República Mauricio Macri, a quien se retrata en dicho mural sobre una pila de dinero, con una mujer a su lado en bikini disfrutando en una reposera, y con las leyendas, de "dólar, despidos, menor educación". Enfrente se ve una pila de basura con una familia empobrecida. Estamos hablando de una escuela, ¡que además utiliza fondos públicos! Sobran las palabras! Y me gustaría saber si un fiscal puede actuar en este y otros cientos de casos que deben existir a lo largo y ancho de todo el país. Si deciden no sacarlo le pediría al gobernador Kicillof, de quien depende educación en la provincia, que arriba de la pila de dinero ponga a Insaurralde y su yate en Marbella, y dibuje en la reposera a su acompañante. Me parecería más justo y acorde con los tiempos.Verónica Diez de Tejada de MarseillanDNI 18.234.806 Berazategui inseguroLa madrugada del pasado 8 de noviembre de 2023 no fue una madrugada más. En mi vida y en la de mi esposo (58 y 60 años) fue un antes y un después. Mientras dormíamos (3.35 AM aproximadamente) cuatro individuos encapuchados, con armas de fuego y armas blancas, nos sorprendieron para robarnos, golpearnos, atarnos, amenazarnos, durante casi dos horas, y fue la peor pesadilla de nuestras vidas. El hecho no trascendió por no haber llamado a los medios y porque, gracias a Dios, no hubo muertos (es horrible tener que naturalizar y agradecer que no nos hayan matado). Llama poderosamente la atención que este no fue un caso aislado. En calle 163 y 69, el 17 de agosto; en calle 163 y 67, el 30 de octubre; y el tercero fue el nuestro, en calle 163 y 60, con las mismas características. Soy oriunda de Pueblo Nuevo, Hudson, Partido de Berazategui, nací, crecí, viví y vivo allí e invertí en mi pueblo natal. Los que me conocen saben que trabajo desde los 19 años y que todo lo que hice fue con el esfuerzo de toda mi familia, con total honestidad y transparencia. En el partido hay un lema que es: "Orgullosos de Berazategui". No se sabe bien por qué: si tenemos que estar orgullosos de no poder dormir tranquilos, de un agua intomable, de la inseguridad constante o de un municipio que en casi 15 días no mandó a nadie a preguntar cómo estábamos, siendo que dirijo hace más de 30 años la institución más importante del pueblo. Marisa Antonia Pieroni DNI 17.420.549En la Red FacebookLa reacción de los gremios aeronáuticos a la idea de Milei de dar Aerolíneas Argentinas a los trabajadores"Era obvio que iban a decir eso porque no saben lo que es competir. Están acostumbrados a que las pérdidas las pague el pueblo que los mantiene. No tengan miedo, salgan a competir. Si lo hacen eficientemente, van a ganar plata"- Jorge López"Menos protestas y más transparencia. ¿Por qué permiten la corrupción de las cajas negras de La Cámpora? No se quejan ni dicen nada cuando los recursos son manipulados por agrupaciones políticas"- Sandra CorreaLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)
La iniciativa busca que las personas puedan separarse a pesar de que no exista un consenso entre ellas para declarar nulo el matrimonio
El dólar "blue" asciende 100 pesos en sus precios de venta. a $1.050 en las "cuevas" de la City porteña, en el primer día hábil posterior a la victoria de Javier Milei en el balotaje presidencial
Desde terrazas con vistas panorámicas hasta patios escondidos en vecindarios pintorescos, esta guía ofrece una selección de lugares gastronómicos que permiten disfrutar del clima de la ciudad
Desde comedia hasta misterio, estas historias disponibles en Amazon se han colocado en el tema de conversación entre los lectores españoles
La Fiscalía instauró un recurso de apelación y queda en segunda instancia la decisión de que el religioso regrese a las calles
Javier Milei será presidente de Argentina tras imponerse por cerca de 12 puntos a Sergio Massa en la segunda vuelta de las elecciones
La artista que actuó en 'Al Fondo Hay Sitio' contó mediante sus redes sociales que su mamá ya descansa en paz luego de luchar en una batalla contra el cáncer.
WASHINGTON.- La empresa de energía solar Sunbox pudo pagar los sueldos de este mes de sus 15 empleados de tiempo completo en Gaza, pero para el mes que viene no hay certezas: la sede central de la empresa en Ciudad de Gaza fue destruida por uno de los ataques de Israel, dice Kamal Almashharawi, de 24 años, jefe de operaciones de Sunbox.Para colmo, la devastación de la infraestructura de Gaza no ha hecho más que incrementar la necesidad de paneles solares. Almashharawi y otros gazatíes dicen que los ataques de Israel destruyeron o dañaron muchas instalaciones de paneles en las terrazas, una de las pocas fuentes de energía que hay en Gaza ante la escasez de combustible.Pero ahora que sus oficinas fueron borradas del mapa, que sus ingresos se cortaron y sus empleados están escondidos para salvarse de los bombardeos, a la empresa, al igual que a la mayor parte de la Franja de Gaza, les espera un panorama muy sombrío en los meses por venir.Si la economía de Gaza ya venía en caída libre, ahora está quedando reducida a cenizas. "La verdad que no veo ninguna luz al final del túnel", se lamenta Almashharawi.Durante gran parte de las últimas dos décadas, el crecimiento económico en Gaza estuvo prácticamente estancado por los constantes enfrentamientos con las fuerzas de Israel y las restricciones israelíes al movimiento de personas y bienes en Gaza. La prioridad de Hamas, la milicia que controla el territorio desde 2007, siempre fueron los objetivos militares: con poca inversión externa y escasa generación de empleo, los gazatíes se fueron empobreciendo. Según estimaciones de la ONU, durante 2022 el 80% de la población gazatí vivió de la ayuda internacional, y para 2023 el Banco Mundial proyectaba un crecimiento "nominal" del PBI, impulsado por la recuperación pospandémica y el otorgamiento de más permisos laborales para los gazatíes que quisieran trabajar en Israel.Pero la poca actividad económica que todavía subsistía se frenó en seco por la respuesta israelí al ataque de Hamas del 7 de octubre. Además de los miles de muertos, casi la totalidad de la población de Gaza ha sido desplazada: alrededor de 1,5 millones de personas, según datos de la ONU. "A partir del último trimestre de 2023 la economía de Gaza dejó de funcionar y así seguirá indefinidamente", dice un comunicado este mes del Instituto de Investigación de Política Económica Palestina, con sede en Ramallah, Cisjordania.Pero hacer estimaciones precisas o definitivas del perjuicio económico es totalmente imposible. La frontera de Israel con Gaza está cerrada, y la ayuda humanitaria entra por goteo a través de la frontera con Egipto.El gobierno palestino de Ramallah dice que la producción económica actual de Gaza está llegando al 10%. "Y ese 10% es más bien una economía de subsistencia", señala Raja Khalidi, director del instituto de investigación.Retroceso económicoEl Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas estimó este mes que en Gaza se perdió el 61% de los puestos de trabajo y 857 millones de dólares en actividad económica, lo que hizo retroceder "muchos años" la economía de la franja.Aunque Gaza tiene un largo historial de conflictos, la magnitud de la devastación actual no tiene parangón. Se estima que la operación terrestre de Israel en Gaza de 2014, por ejemplo, tuvo un costo económico de en más de 6000 millones de dólares. La guerra en curso ya fue más larga y la destrucción de riqueza infinitamente mayor."Y eso que todavía no tocaron fondo", apunta Richard Kozul-Wright, autor principal de un informe sobre la economía de Gaza publicado en septiembre por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo.Cuando amaine la violencia, el otro frente de batalla será el futuro económico de los 2,4 millones de gazatíes, porque todos coinciden en que la condición número uno para una paz duradera es que Gaza sea económicamente viable. De hecho, algunos expertos dicen que la presión económica que se ejerció sobre Gaza en estos últimos años potenció el apoyo a Hamas entre los palestinos.Por el contrario, en Israel muchos dicen que su país se había vuelto demasiado indulgente con la economía de Gaza, y que permitió el enriquecimiento de Hamas.Charles Freilich, exasesor de seguridad nacional de Israel, dice que muchos israelíes sienten que el pequeño pero creciente nivel de cooperación económica de Israel con los palestinos que viven en Gaza demostró ser un "fracaso total".Según Freilich, queda claro que Tel Aviv ya no permitirá que los gazatíes trabajen en Israel."La economía de Gaza podría contraerse entre un 30% y un 70%", señala Anas Iqtait, experto en economías de Medio Oriente de la Universidad Nacional de Australia. "La única manera de recuperarse que tiene la economía de Gaza, suponiendo que se recupere, es mediante una amplia intervención internacional", agrega."Ya antes de la guerra la situación era inaceptable -dice Khalidi-. Y sabemos hasta qué punto eso fogoneó la sensación de desesperación con la que los gazatíes se habían acostumbrado a vivir".Por Adam Taylor
En la última rueda antes del balotaje que definirá presidente para los próximos cuatro años los inversores y ahorristas toman posiciones de último momento
El billete alternativo se mantiene sin cambios respecto del cierre del jueves. Marca 950 pesos para la venta, pero las últimas operaciones de relevancia se cerraron ayer
El próximo recital de L-Gante se promociona en los carteles que rodean la fachada de ex Buenos Aires Design. #Libertadparasoñar parece ser el lema del show en el Luna Park. Los paneles de obra también publicitan plataformas de streaming y se meten en el balotaje del domingo: "No al voucher en educación", dice un mensaje sin mencionar a ningún candidato. Las publicidades provocan un impacto visual que aturde en ese espacio verde y parisino que siempre fue un símbolo de Recoleta, pero que un día entró en decadencia y finalmente llegó a su fin.Los carteles son parte del entorno del viejo polo de muebles y decoración que, detrás de esos carteles, está viviendo una transformación tan grande que promete cambiar la esencia del lugar. "OH!, el cielo abierto para vos", se lee en la terraza. "Una nueva dimensión de shopping está llegando a Buenos Aires", se anuncia. El proceso parece no verse, pero está en marcha y apunta a terminar en septiembre del año próximo.Así lo adelantaron a LA NACION los responsables de OH! Buenos Aires, que apuntan a ofrecer una propuesta similar a la de OH! La Barra, en Punta del Este. La empresa ganó la licitación en 2020 y, en abril de este año, comenzaron los trabajos que se encuentran terminados en un 60%, según informaron. El proyecto es del estudio Bodas Miani, con la ejecución de los trabajos por parte de Cortes y Sistemas y la dirección del arquitecto Guillermo Sambresqui y asociados (Estudio GSA).En este punto, surgen algunas diferencias con la Secretaría de Transporte y Obras Públicas de la ciudad que tiene el seguimiento del proyecto. De acuerdo a la información oficial, el nuevo shopping debería estar finalizado en junio próximo y, hasta el momento, hay un 30% de la obra finalizada. Como sea, todo apunta a que en 2024 el espacio abrirá las puertas."Nuestro contrato contempla la apertura del shopping total y no parcial y está fijado en septiembre de 2024. Es un compromiso que nosotros tenemos de terminarlo en ese tiempo. Por supuesto que a todos nos gustaría poder abrirlo antes, pero lo que queremos es hacer las cosas bien", explicó Marcelo Porcel, inversor mayoritario del proyecto en el predio de 15.000 m² y 34.000 m² de construcción.El ex BA Design comenzó a desangrarse al finalizar 2018, cuando estaba llegando a su fin el contrato de concesión firmado entre IRSA y el Gobierno de la Ciudad, propietario del predio. Desde ese momento creció la incertidumbre sobre el futuro del centro comercial que siguió funcionando hasta fines de 2019 con una administración provisoria entre la Cámara de Empresarios Madereros y Afines (CEMA) y la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (Ahrcc) para garantizar la continuidad de los puestos de trabajo gastronómicos.El centro comercial de Diseño y Decoración fue cerrando locales a medida que se vencían los contratos con los locatarios o porque las caídas en las ventas los impulsaban a bajar las persianas. Atrás quedaron 25 años de concesión de IRSA -que no pudo extender el vínculo por entre 18 y 30 meses como lo había propuesto-, 70 locales cerrados y más de 700 trabajadores que reclamaron por sus empleos.Al menos cuatro sociedades presentaron sus propuestas y la adjudicación quedó en manos de la empresa Hatzlaja, una compañía de capitales uruguayos y panameños. La pandemia y las restricciones obstaculizaron el proceso y la entrega del predio, que se produjo en el segundo semestre de 2020.La concesión será por 20 años y la empresa deberá pagar un canon mensual a partir de la apertura del lugar. La inversión comprometida por el sector privado va entre los 10 y 15 millones de dólares para acondicionar el espacio que tendrá al menos 100 locales de gastronomía y entretenimiento, aunque con comercios de indumentaria, accesorios, joyerías o perfumería, entre otros. La idea de los desarrolladores es generar un "mix responsable" y diferente a las propuestas tradicionales, "algo planeado, diferente, pensado como si fuera una obra de arte".Cambio de estiloLa puesta en valor integral de Oh! Buenos Aires demanda una intervención integral. Hasta el momento se realizó la apertura de cuatro patios con sus refuerzos estructurales con el objetivo de incluir ventilación y luz natural a todos los niveles. Además, se renovó la terraza recova con trabajos de impermeabilización y cambio de baldosas. La obra civil, la colocación de tabiques divisorios en los futuros locales, y la restauración de la antigua chimenea también son parte de esta etapa de la obra.El traslado de escombros que se realiza en un camión y la aparición de algunos obreros en el exterior verifican que la transformación del espacio ocurre puertas adentro. La modificación de la estructura es lo que hoy concentra los trabajos porque la fachada aún demanda una restauración urgente. Hay sitios que parecen abandonados, con vidrios rotos y restos de obra acumulados.Sin embargo, el proyecto avanza con algunos cambios respecto al original debido a un golpe de efecto después de la pandemia. "Teníamos un proyecto de shopping tradicional, cerrado, algo muy parecido a lo que había antes. Pero después de la pandemia nos dimos cuenta que la gente ya no quiere encerrarse, quiere estar al aire libre, disfrutar el paisaje. Entonces nos planteamos ser algo distinto", explicó Porcel."Nos preguntamos: ¿por qué vamos a hacer lo mismo que ya fracasó en otros lugares? Entonces cambió el concepto de shopping por un centro de experiencias, con propuestas de gastronomía y entretenimiento para toda la familia. Lógicamente tendrá una parte de retail, que es lo tradicional de todos los shoppings. Pero el enfoque será un 70% en lo que es experiencias de todo tipo y con propuestas diferentes", amplió.El volantazo significó repensar el proyecto, perforar las lozas para generar los cuatro pulmones y lograr una obra sustentable. En esos patios se prometen actividades con juegos, entretenimientos, arte, cultura, gastronomía y comercios. Se preveía que la terraza podía inaugurarse el mes pasado, pero, a pesar de estar finalizada, por razones de seguridad y por tener el resto de la obra en marcha, la empresa decidió abrir todo el complejo al mismo tiempo.Ahora el nuevo shopping intentará ser un punto de conexión entre Barrio Norte y Recoleta, con un corredor sustentable y experiencias que nuevamente pondrán en valor el lugar.
Marcos Galperin, el empresario fundador de Mercado Libre, se involucró este viernes en los cruces políticos en medio de la campaña de cara a la definición en balotaje de este domingo entre el ministro-candidato oficialista Sergio Massa y el libertario Javier Milei al compartir en redes sociales el mensaje que publicó ayer Guibert Englebienne, de Globant.En repudio a la utilización de la estética que tiene la firma de ecommerce para montar cartelería y difundir mensajes contra el candidato de La Libertad Avanza (LLA), Galperin se subió al posteo de Englebienne, que asegura: "No se mancha la reputación de una compañía ejemplar donde 50.000 personas se rompen el lomo todos los días. Ellos merecen el respeto de todos".Luego el mensaje continúa: "No se usa el dinero de todos los argentinos para ganar una elección. No nos sobra ni corresponde. No se usa el miedo y la mentira para extorsionar e intentar desviar el voto". Y cierra: "La democracia es de todos. Nos vemos el domingo".Los afiches que motivaron la publicación del empresario tienen la estética de Mercado Libre, pero en ellos figura el nombre de la compañía ficticia "Mercado Liberado". "Hot Sale, Día del niño", dice uno de ellos, que promociona una pistola. "Anti bullying, incluye cargador", sostiene la publicidad y agrega: " No le enseñes a defenderse, enseñale a que le tengan miedo".No se mancha la reputación de una compañía ejemplar donde 50.000 personas se rompen el lomo todos los días. Ellos merecen el respeto de todos. No se usa el dinero de todos los argentinos para ganar una elección. No nos sobra ni corresponde. No se usa el miedo y la mentiraâ?¦ pic.twitter.com/HrzvhsPSLV— Guibert Englebienne (@guibert) November 16, 2023Este viernes, minutos antes del inicio de la veda electoral, Milei dio una entrevista en la que habló, entre otras cuestiones, sobre la campaña que llevó adelante el oficialismo en su contra con miras al balotaje. A ese respecto, sostuvo: "Han apelado al sentimiento de miedo, que es uno de los más complejos en el ser humano. Básicamente, el miedo fue lo que utilizó el Gobierno para tratar de ahuyentar a nuestros votantes o a la gente que quiere un cambio". En respuesta a dicho ardid, el economista planteó: "El cambio inherentemente entraña riesgo pero si usted no abraza ese riesgo, es imposible alcanzar la gloria. Si usted va a jugar la final del mundo, tiene riesgo de perderla; pero si no la juega, ya la perdió. [Gonzalo] Montiel si no pateaba el penal [en la final del Mundial], estaba más tranquilo, estaba más seguro (...) Querer llevar a la Argentina a ser una potencia mundial nuevamente entraña riesgo, pero la alternativa es morirnos como unas ratas".En la misma línea Milei publicó ayer su último spot de campaña, donde respondió a la "campaña del miedo" y negó que su agenda sea privatizadora.Javier Milei responde a la "campaña del miedo" y niega que su agenda sea privatizadora en su último spot antes del balotaje
En los Estados Unidos, los tiroteos escolares son moneda corriente. La mayoría de los padres, alumnos y docentes vive con miedo y el manejo del trauma y la prevención de hechos violentos está cambiando la educación y el rol de los colegios y maestros, ¿queremos eso?
Guibert Englebienne, uno de los fundadores de la empresa Globant, publicó este jueves un fuerte mensaje contra el Gobierno, a horas del inicio de la veda electoral, y a tres días del balotaje entre Sergio Massa y Javier Milei. Englebienne subió dos imágenes de una supuesta empresa llamada "Mercado liberado" donde se publicitan armas para "la vuelta al cole" y el "día del niño" en carteles a la calle. El logo de la empresa es la silueta del pelo de Milei.El ejecutivo, ahora presidente de la compañía Endeavor, sostuvo que "no se mancha la reputación de una compañía ejemplar donde 50.000 personas se rompen el lomo todos los días", en referencia a Mercado Libre, la corporación fundada por Marcos Galperín. La estética y colores utilizados en los carteles son idénticos a los de Mercado Libre.No se mancha la reputación de una compañía ejemplar donde 50.000 personas se rompen el lomo todos los días. Ellos merecen el respeto de todos. No se usa el dinero de todos los argentinos para ganar una elección. No nos sobra ni corresponde. No se usa el miedo y la mentiraâ?¦ pic.twitter.com/HrzvhsPSLV— Guibert Englebienne (@guibert) November 16, 2023"No se usa el dinero de todos los argentinos para ganar una elección. No sobra ni corresponde", apuntó Englebienne en su cuenta de X (ex-Twitter), en alusión a que detrás de esta campaña estaría la candidatura oficial que postula a Massa. View this post on Instagram A post shared by Diario Huarpe (@diariohuarpecom)"No se usa el miedo y la mentira para extorsionar e intentar desviar el voto", dijo el ejecutivo y añadió que "la democracia es de todos". "Nos vemos el domingo", concluyó en lo que pareciera ser un eventual apoyo al libertario en las urnas.
Algunos títulos sufrieron bajas superiores al 5%. El Banco Central volvió a cerrar con saldo positivo y acumula compras por USD 416 millones en noviembre
La tasa de robos en Argentina duplica el promedio en América. Cuanto mayor es la cantidad de ciudadanos armados, mayores muertes se producen por homicidios, femicidios, suicidios y accidentes. La gente no pide balas sino seguridad. Leer más
Aunque ya había sido anunciada, la suba de 3 pesos en la cotización del tipo de cambio mayorista generó la reacción del mercado. El detalle de las reservas y las expectativas por el balotaje
En medio de negociaciones y tensión en la Franja de Gaza, un argentino analizó la situación actual y un posible cese al fuego a cambio de la liberación de la mitad de los rehenes. Leer más
Tras el debate, se extiende la calma cambiaria tanto. Se redujeron los valores pactados para fin de año y enero
El actor detrás de Joey Tribbiani se convirtió en el primero en pronunciarse en redes tras la muerte de su compañero de reparto en Friends
De entrada libre y gratuita, llega la edición número 31 de RATHA YATRA 2023. Habrá mantras, danzas y comidas típicas, entre otros. Conocé más.
Tanto el billete como los contratos de futuro a fin de noviembre, diciembre y enero marcaron una notoria caída de las expectativas de devaluación
En una casa de Burzaco, en la zona sur del conurbano bonaerense, hay un festejo triste. Nora Barrera, la anfitriona, recibe y deja hacer a los amigos de Juan Ignacio Encina, su único hijo: encienden el fuego de la parrilla y llenan vasos con cerveza y Fernet. Ese día, Juan hubiese cumplido 31 años si el teniente primero de la Policía de la Provincia de Buenos Aires Ernesto Jorge Gerardo Montero, su vecino, no le hubiera disparado al pecho al confundirlo con un ladrón."¿Cómo puede ser que haya matado a una persona inocente que solo pasó por el lugar y el momento equivocados? A mi hijo lo tengo que ir a ver al cementerio, mientras él está en libertad, ni siquiera una pulsera le pusieron, está como si nada en la calle. Lo único que pido es que se pudra en la cárcel", se lamenta Nora.El sábado 5 de agosto, alrededor de las 7.30, Juan volvió en moto a su casa en la calle Estrecho de Beagle, casi esquina España, de Burzaco. Hacía diez minutos que había salido para llevar a su novia hasta la estación de trenes, desde donde ella iría a su trabajo en el Club Alemán, cerca del Parque Industrial.Juan, que no se demoró porque lo esperaba su hija de seis años, nunca se enteró de que unos segundos antes dos delincuentes a bordo de una moto habían intentado asaltar al policía Montero, conocido en el barrio por el apodo "Corcho", que vive enfrente de su casa.De acuerdo a las imágenes capturadas por las cámaras de seguridad municipales, una chica se bajó de la moto y Montero, vestido de civil, sacó su arma reglamentaria y disparó contra el piso, provocando la huida de la pareja asaltante. La fatalidad hizo que justo en ese momento Juan se cruzara con Montero. La bala que perforó el pecho del joven fue solo decisión del policía. Juan Encina nunca supo lo que pasó ni quién le disparó."Yo estaba en el baño -recuerda la madre- cuando escuché el disparo y, acto seguido, los gritos de Juan pidiendo que le abriera la puerta. Le pregunté qué le había pasado, se levantó el buzo y me dijo 'me dispararon, ma'. Detrás de él entró el policía con los cascos de mi hijo y de la novia y me dijo 'Nora, te entro la moto porque quedó en la calle'. Otro vecino que llegó con su auto le dijo a Juan que se subiera para llevarlo al hospital. El policía agarró su mochila y también se subió al auto, pero en ningún momento dijo que él había sido el que disparó. Yo me quedé cuidando a mi nieta hasta que llegó mi sobrino. Nadie sabía lo que había pasado, imaginate que los que me llevaron al hospital después fueron los padres del policía. Todos pensábamos que a Juan le habían querido robar la moto".El hijo de Nora ingresó al hospital Oñativia, de Rafael Calzada, con una hemorragia interna que obligó a una cirugía de urgencia. La intervención duró cuatro horas. El daño que había sufrido en el riñón era tan grande que las chances de sobrevivir, según el pronóstico de los médicos, eran del diez por ciento. Juan soportó diálisis, el retiro de un litro de líquido de los pulmones y un infarto durante una nueva operación que le dejó el corazón de una persona de 80 años.El jueves 10 de agosto, cinco días después de recibir el disparo de su vecino, murió como consecuencia de un paro cardíaco."Un claro caso de gatillo fácil"Alguien del otro lado de la línea del celular le dijo a Nora quién había matado a su hijo. Mientras estaba en el hospital, un policía de la comisaría 2ª de Burzaco la llamó para preguntarle por la evolución de Juan. También le informó que por el hecho ya tenían un detenido y que era su vecino de toda la vida."Montero salió del hospital y se entregó. Yo estaba sentada con los padres de él cuando me llamaron. Les conté, se levantaron y se fueron enseguida", contó Nora.Montero, que pasó 30 de sus 50 años vistiendo uniforme, declaró que Juan se le "apareció de golpe", que pensó que era uno de los motochorros y que no lo reconoció hasta que se sacó el casco."Escucho que dicen, 'dame el celular y las cosas', y es ahí cuando yo veo que la femenina que iba atrás hace el gesto de sacar el arma de fuego; al mismo tiempo yo reacciono y saco mi arma reglamentaria y doy la voz de 'alto policía'. Al no tener cubierta física, hago un disparo al piso para tratar de que desistan de la actitud y a fin de no herir a persona alguna, y es ahí cuando se dan a la fuga", explicó.Pero Montero agregó que cruzó la calle "viendo para el lado que se van ellos, y es en ese segundo donde pasa la otra moto y es cuando efectúo un disparo"."Por la experiencia que tengo de policía -se justificó- es que siempre andan de a dos motos robando".El fiscal Jorge Grieco lo imputó por "homicidio agravado por resultar miembro de una fuerza de seguridad", que prevé la pena de prisión perpetua, Sin embargo, el juez Juan José Ruiz, del Tribunal de Garantías N°5 de Lomas de Zamora, lo dejó en libertad al considerar su caso como un "error de prohibición que afecta la culpabilidad".Juan Encina trabajaba de lunes a viernes con un martillero público haciendo remates y ocupándose de las entregas. Con mucho esfuerzo había logrado comprarse la moto en marzo pasado y tenía proyectos de viajar a España junto a su hija y su novia.En su tiempo libre le gustaba jugar al fútbol, tanto que hasta armó un equipo para jugar campeonatos en la zona sur: el año pasado salieron campeones. Durante 2023 no había podido jugar por una lesión en la rodilla. Montero lo conocía desde que tenía dos años."Un policía que es jefe de calle con 30 años de servicio, ¿no está preparado para una situación como la que vivió? Dijo que tuvo miedo y disparó, pero nos arruinó la vida. Él ahora puede estar con sus hijos, su mujer y sus padres, mientras nosotros, los pobres, pagamos el precio de no tener justicia. Esto es un claro caso de gatillo fácil. Yo antes miraba por televisión a esas madres pidiendo que los asesinos vayan a la cárcel. Ahora me toca a mí", concluyó Nora.Para el juez, el policía cometió un "error invencible" y lo dejó en libertadLuego de dispararle a su vecino Juan Encina y de acompañarlo al hospital sin decir nada de lo que había pasado, el policía bonaerense Jorge Montero se presentó en la comisaría 2ª de Burzaco y confesó el hecho. Allí permaneció detenido unos veinte días hasta su traslado a una alcaldía del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB).Durante ese tiempo, el fiscal Jorge Grieco pidió la prisión preventiva alegando lo acostumbrado en casos donde está involucrado algún miembro de una fuerza de seguridad: peligro de fuga y entorpecimiento de la investigación.El 7 de septiembre pasado, sin embargo, el juez Juan José Ruiz, a cargo del Juzgado de Garantías Nº5 del Departamento Judicial Lomas de Zamora, lo dejó en libertad al entender que había existido un "error de prohibición"; esto se interpreta de la siguiente manera: que, al momento de realizar la acción, Montero pensaba, de forma equivocada, que su actuación era lícita."El juez dice que fue un acto de legítima defensa porque antes hubo un ataque previo de parte de la pareja que iba en la moto. El policía creyó que estaba disparando contra los ladrones y eso afecta la culpabilidad porque no actuó con conocimiento de matar a mi hijo. Según el juez cometió un error invencible y por eso no se le puede achacar el delito. Lo que no dice el juez es que, en este caso, la única víctima es mi hijo", se queja Nora Barrera.Montero, en tanto, se instaló en Rafael Calzada para no volver a su casa ubicada a pocos metros del vecino que conocía desde hacía casi treinta años y al que mató de un disparo a quemarropa.La familia y amigos de Juan ya adelantaron que se movilizaran hasta los tribunales de Lomas de Zamora para repudiar la libertad del asesino."Este juez se vendió, porque si yo mato a alguien para defenderme enseguida me funden en la cárcel. Este tipo mató a una persona inocente y está libre. Es una total impunidad. Los policías siempre están protegidos por los jueces y para las víctimas solo queda una justicia lamentable", concluye Nora.
CIUDAD DE MÉXICO.- La periodista mexicana Carmen Aristegui lo sintetizó en tres palabras: "Un continente reprobado". La libertad de prensa se desplomó y atraviesa uno de los momentos más críticos desde la restauración democrática, un corolario ineludible del avance de los autoritarismos, que tiene como consecuencia más dramática el asesinato de periodistas. La Argentina dejó de ser una excepción, y se plegó al declive de la región.Ya no son sólo las dictaduras: la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) alertó que varios gobiernos están fallando en "promover los valores republicanos de una prensa libre"."El debilitamiento de la democracia en América este año arrastró su sombra infaltable: la erosión de las libertades de expresión y de prensa. El inicio de nuevos gobiernos y varios procesos electorales en la región fallaron en promover los valores republicanos de una prensa libre", concluyó la 79º Asamblea General de la SIP, que reunió en México a más de 300 editores, periodistas, ejecutivos de medios y expertos de todo el continente.El documento final del encuentro menciona cuatro factores que drenaron la libertad de expresión y de prensa, un pilar fundamental de la democracia: el recrudecimiento de las dictaduras, el fortalecimiento de los autoritarismos, el crimen organizado y la debilidad económica.La región dejó un panorama desolador, encabezado por los tres países más golpeados: las dictaduras de Nicaragua, Cuba y Venezuela. Pero muchas democracias retrocedieron, incluida la Argentina, Perú, México, Ecuador, Colombia, Paraguay y Brasil que "sufren un incremento del crimen organizado, la delincuencia común y el narcotráfico, mafias que atacan a la prensa con cada vez mayor saña", donde el trabajo de la prensa se ha vuelto "más riesgoso"."En esta misma sala, y fuera de ella, hay historias compartidas de golpes de censura, de persecuciones, de acoso judicial, de allanamiento de instalaciones, de espionaje, de cárcel y en grado extremo, de asesinato. No puede haber foro en el que no digamos en voz alta que la muerte de un solo periodista es inadmisible", recopiló Aristegui, al recibir este año el Gran Premio a la Libertad de Prensa 2023, la más alta distinción de la SIP. "Cuando se asesina a un periodista -continuó-, se asesina a una persona, a un profesional, pero también se asesina el derecho de la sociedad a estar informada y a conocer lo que ese o esa periodista tenían que informar, lo que tenían que reportar".Aristegui, avezada en embates desde el poder, remarcó que ahora a las agresiones de la dictaduras hay que sumar los ataques de los gobiernos democráticos, como es el caso, dijo, "de México o de otros países que emulan a Donald Trump para declarar a la prensa crítica "enemiga del pueblo""."Se trata de dañar moralmente a quien no resulta cómodo, al que pregunta, al que investiga, a los inquisitivos. Inhiben libertades a punto de ataques. Son tiempos difíciles pero también de desafíos", afirmó.Siete periodistas fueron asesinados en el último año: tres en México -que sigue siendo el país más violento de la región para el trabajo periodístico-, dos en Guatemala, uno en Colombia y uno en Haití, entre no pocos otros atentados contra la vida. También subió el número de periodistas exiliados, con al menos 25 nuevos casos: en El Salvador, 15; en Ecuador, cinco; en Nicaragua, tres; en Bolivia, uno, y en Paraguay, uno. Continuaron los arrestos en Cuba, Nicaragua, Estados Unidos y Guatemala.La violencia contra los periodistas fue la causa principal del desplome del Índice Chapultepec, un mapa de las libertades en la región, a su nivel más bajo desde que nació hace cuatro años. El otro hecho destacado en las conclusiones de la asamblea fue la ausencia del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y su gobierno en pleno, que "desairaron a la prensa del continente", dijo la SIP. El relator Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Pedro Vaca Villarruel, viajó desde Washington para el cierre -su participación se puso en duda por supuestas presiones del gobierno mexicano, pero las negó-, reiteró críticas a las "mañaneras", la conferencia diaria de López Obrador que se ha convertido en el principal ritual de su gobierno, y pidió "luchar por la memoria" de los periodistas asesinados."El periodismo es objetivo y antídoto del autoritarismo", dijo Vaca Villarruel."AMLO", como se lo llama en México, y otros líderes regionales se llevaron un párrafo aparte en el documento final, junto con el candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, cuyos ataques a la prensa fueron discutidos en la asamblea y dejaron latente una honda preocupación sobre el futuro de la Argentina."El presidente Andrés Manuel López Obrador continúa con su discurso hostil contra la prensa; el candidato argentino Javier Milei protagonizó más de una veintena de ataques verbales contra periodistas; en Colombia, Gustavo Petro tilda a la prensa de mentirosa, y en el Perú, el gobierno de Dina Boluarte intentó, sin éxito, crear el delito de instigación de disturbios contra quienes -incluyendo comunicadores- informaran sobre protestas que terminaran en violencia", relevó la SIP.Al cierre, Kerry Kennedy, hija del fallecido Bobby Kennedy, recibió el Gran Premio Chapultepec por la labor de la organización Robert F. Kennedy Human Rights y dijo en su mensaje que la libertad de expresión es vital para garantizar la vigencia de todos los derechos fundamentales."Sin el trabajo valioso de los periodistas, sabemos muy bien que no hay una verdadera democracia", dijo Kennedy. "La libertad de expresión es de vital importancia para la defensa de otros derechos. Es mucho más difícil robar, torturar, desaparecer o discriminar cuando hay verdad y libertad de expresión y cuando quienes intentan oprimir la libertad de expresión rinden cuentas", completó.
Cada día miles de porteños eligen practicar deportes al aire libre en plazas, parques y espacios a cielo abierto recuperados por la ciudad. Más de 30 intervenciones realizadas este año permitieron incrementar y mejorar la oferta de áreas deportivas de Buenos Aires.Circuitos de calistenia, skateparks, canchas de básquet y fútbol-tenis, playones multideportes, canchas de básquet, postas aeróbicas y mesas de ping-pong son las nuevas áreas disponibles para los vecinos."Guaraníes o dólares". Por qué un tren internacional dejó pasajeros argentinos varadosEntre las principales obras de este año se destaca la creación de un nuevo sector deportivo en el Paseo de los Colegiales, sobre la calle Jorge Newbery, junto al cementerio de la Chacarita. Allí se desarrolló una cancha de básquet de 608 metros cuadrados, una posta de calistenia y una cancha de fútbol tenis.En toda la ciudad se ofrecen 542 áreas deportivas: 325 corresponden a las denominadas postas aeróbicas, dentro de las cuales se agrupan equipamientos como los circuitos de calistenia y aparatos para hacer gimnasia para la tercera edad. Hay otras 217 áreas deportivas como canchas, pistas y playones de fútbol, básquet, fútbol-tenis, vóley, mini fútbol, patinaje, parkour, metegol, skate, bochas y ping-pong."En nuestras plazas y parques incrementamos las áreas dedicadas al deporte en sus distintas disciplinas dentro de nuestro objetivo de generar espacios de calidad para el uso y disfrute de los vecinos", señaló Julia Domeniconi, secretaria de Atención Ciudadana y Gestión Comunal del gobierno porteño.Este año se pusieron en marcha 31 intervenciones en nuevas infraestructuras deportivas. Se realizaron en circuitos de calistenias (con nuevas instalaciones en espacios como Boulevard Rovira, Plaza de los Periodistas, Plaza Dr. Onésimo Leguizamón, Plaza Nicolás Granada, Boulevard Rivadavia, Plaza Unidad Latinoamericana, Paseo de la Chacarita, Plaza 25 de Agosto y Parque Centenario), en playones (Parque Thays, Paseo de la Chacarita y Plaza Rubén Darío), cuatro skateparks (uno de ellos en el Dique 2 de Puerto Madero), una pista de atletismo, un circuito deportivo y un futgolf.Los espacios para hacer deporte se encuentran en las 15 comunas de la Ciudad y entre la variada oferta se destacan, entre otras, las áreas de calistenias que convocan a cientos de jóvenes en su práctica diaria.Las postas instaladas en la ciudad, ya sea para la práctica profesional o amateur, se pueden encontrar en los barrios de Retiro, San Nicolás y San Telmo (Comuna 1), Recoleta (Comuna 2), Balvanera y San Cristóbal (Comuna 3), Nueva Pompeya (Comuna 4), Boedo (Comuna 5), Caballito (Comuna 6), Parque Chacabuco y Flores (Comuna 7), Villa Lugano, Barrio Fátima, Villa Soldati, Piedrabuena, Parque Las Victorias, Barrio Lacarra, (Comuna 8), Parque Avellaneda y Mataderos (Comuna 9), Versalles, Villa Luro y Villa Real (Comuna 10), Villa Devoto, Villa del Parque, Villa General Mitre (Comuna 11), Saavedra (Comuna 12), Colegiales, Belgrano y Núñez (Comuna 13), Palermo (Comuna 14), Villa Crespo y Chacarita (Comuna 15).A su vez, para los amantes de los deportes en equipo, dentro de las propuestas innovadoras que ofrece la ciudad, se instalaron espacios para practicar teqball, una disciplina que combina elementos del fútbol con el tenis de mesa, (plaza Lavalle, San Nicolás) y una mini cancha de footgolf, combina el uso de pelota de fútbol con las características del golf, ubicada en el Parque Onega (Villa Devoto). La ubicación de todos los espacios se pueden visualizar en un mapa interactivo.Postas aeróbicasPlaza Roberto Arlt: Esmeralda y Av. Rivadavia (Comuna 1)Parque Micaela Bastidas: Julieta Lanteri, Rosario Vera Peñaloza y Calabria (Comuna 1)Plaza Mons. Miguel de Andrea: Córdoba 2801, Av. Jean Jaures, Dr. Tomás Manuel de Anchorena y Paraguay (Comuna 2)Plaza Petronila Rodriguez: Rodriguez Peña 851, Paraguay, Capdevila y Arturo (Comuna 2)Polideportivo Martín Fierro: Gral. Urquiza, Barcala y La Rioja (Comuna 3)Manzana 66: Av. Belgrano, Av. Jujuy, Moreno y Catamarca (Comuna 3)Plaza Almagro: Jerónimo Salguero, Sarmiento, Bulnes y Tte. Gral. Juan Domingo Perón (Comuna 5)Plaza Mariano Boedo: Carlos Calvo, Sánchez de Loria y Estados Unidos (Comuna 5)Parque Rivadavia: Av. Rivadavia, Doblas, Rosario y Beauchef (Comuna 6)Parque Centenario: Av. Díaz Veléz, Av. Patricias Argentinas, Leopoldo Marechal y Av. Angel Gallardo (Comuna 6)Parque Chacabuco: Av. Asamblea, Emilio Mitre y Av. Eva Perón (Comuna 7)Parque Alberdi: Av. Directorio, Av Lisandro de La Torre, Tandil y Paseo de los Artistas (Comuna 9)Parque Avellaneda: Av. Lacarra, Av. Directorio y Au. Petito Moreno (Comuna 9)Plaza Vélez Sarsfield: Avellaneda, Av. Chivilcoy, Bogotá y Bahía Blanca (Comuna 10)El Corralón de Floresta: Av. Gaona y Gualeguaychú (Comuna 10)Plaza Arenales: Mercedes, Bahía Blanca, Nueva York y Pareja (Comuna 11)Plaza Nuestra Señora de La Asunción: Av. Gaona, Gavilán - Caracas y Luis Viale (Comuna 11)Plaza Dr. Roque Sáenz Peña: Av. Juan B Justo, Av. Boyacá, Remedios Escalada de San Martín y Andrés Lamas (Comuna 11)Plaza Aristóbulo del Valle: Campana, Baigorria, Plaza Aristóbulo del Valle y Cuenca (Comuna 11)Corredor Deportivo Ricardo Gutiérrez: Ricardo Gutiérrez 2398 (Comuna 11)Parque Saavedra: Av. García del Río, Av. Melián, Roque Perez, Besares, Conde, Pinto y Cap. Gral. Ramón Freire (Comuna 12)Parque General Paz: Av. Gral. Paz, Av. Juan Bautista de la Salle, Crisólogo Larralde y Aizpurúa (Comuna 12)Plaza Zapiola: Juramento y Donado (Comuna 12)Parque de los Niños, Circulo Policial: Tambor de Tacuarí, Río de La Plata y Raúl Ricardo Alfonsín (Comuna 13)Parque Saint Tropez: Av Costanera Rafael Obligado 5000 (Comuna 13)Plaza Inmigrantes de Armenia: Malabia, Costa Rica, Armenia, Nicaragua (Comuna 14)Parque Las Heras: Gral. Las Heras, Av. Cnel. Díaz, Av Juncal y Jerónimo Salguero (Comuna 14)Plaza Unidad Latinoamericana: Medrano, El Salvador, Costa Rica y Francisco Acuña de Figueroa (Comuna 14)Parque Los Andes: Av. Guzmán, Av. Corrientes, Concepción Arenal y Av. Guzmán (Comuna 15)CalisteniaPlaza Roberto Arlt (Comuna 1)Patio Dr. Joaquín Zabala (Comuna 1)Parque Chacabuco: Curapaligüe 1100 (Comuna 2)Plaza República Oriental del Uruguay, Recoleta: Av. del Libertador y Austria (Comuna 2)Plaza Irlanda: Av. Gaona y Almte. F.J. Seguí (Comuna 6)Plazoleta Delfo Cabrera: Ruiz de los Llanos y Av. Juan B. Justo (Comuna 10)Parque Polideportivo Onega (Comuna 11)Plaza Arenales (Comuna 11)Parque Saavedra: Av. García del Río, Av. Melián, Roque Perez, Besares, Conde, Pinto y Cap. Gral. Ramón Freire (Comuna 12)Plazoleta Eduardo Olivera: Viaducto y Virrey del Pino, Belgrano (Comuna 13)Parque la Isla de la Paternal (Comuna 15)Parque los Andes (Comuna 15)Ping pongPlaza Roma: Avenida Leandro N. Alem, Tucumán, Bouchard y Lavalle (Comuna 1)Plaza Rodríguez Peña: Callao, Marcelo Torcuato de Alvear, Rodriguez Peña y Paraguay (Comuna 2)Manzana 66: Av. Belgrano, Av. Jujuy, Moreno y Catamarca (Comuna 3)Parque de los Patricios (Comuna 4)Plazoleta Crisólogo Larralde: Rojas y Yerbal (Comuna 6)Parque Chacabuco: Av. Asamblea, Emilio Mitre y Av. Eva Perón (Comuna 7)El Corralón de Floresta: Av. Gaona y Gualeguaychú (Comuna 10)Plaza Arenales: Mercedes, Bahía Blanca, Nueva York y Pareja (Comuna 11)Plaza Aristóbulo del Valle: Campana, Baigorria, Plaza Aristóbulo del Valle y Cuenca (Comuna 11)Parque General Paz: Av. Gral. Paz, Av. Juan Bautista de la Salle, Crisólogo Larralde y Aizpurúa (Comuna 12)Plaza Inmigrantes de Armenia: Malabia, Costa Rica, Armenia, Nicaragua (Comuna 14)Parque Las Heras: Gral. Las Heras, Av. Cnel. Díaz, Av. Juncal y Jerónimo Salguero (Comuna 14)Plaza Unidad Latinoamericana: Medrano, El Salvador, Costa Rica y Francisco Acuña de Figueroa (Comuna 14)Futbol BásquetPlaza Primero de Mayo: Adolfo Alsina, Paco, Hipólito Yrigoyen y Pichincha (Comuna 3)Plaza Almagro: Jerónimo Salguero, Sarmiento, Bulnes y Tte. Gral. Juan Domingo Perón (Comuna 5)Plaza Mariano Boedo: Carlos Calvo, Sánchez de Loria y Estados UnidosPlaza Irlanda: Av. Gaona y Almte. F.J. Seguí (Comuna 5)Plaza de los Periodistas: Terrada, Neuquén, Páez y Nazca (Comuna 7)Plaza Nuestra Señora de La Asunción: Av. Gaona, Gavilán - Caracas y Luis Viale (Comuna 11)Plaza 24 de Septiembre, Batalla de Tucumán: Av. San Martín, Cnel. Apolinario Figueroa, Rojas y Antezana (Comuna 15)BásquetPlaza Jorge Di Pascuale: Au. Luis Dellepiane, Au. Perito Moreno, Av. Lacarra y Av. Eva Perón (Comuna 9)Parque General Paz: Gral. Paz, Av. Juan Bautista de la Salle, Crisólogo Larralde y Aizpurúa (Comuna 12)Plaza El Salvador: Av. Monroe, Ernesto A. Bavio, Av. Pres. Figueroa Alcorta y Juan Pablo Sáenz Valiente (Comuna 13)Fútbol tenisParque de Flora Nativa Benito Quinquela Martín (Comuna 4)Plaza Dr. Juan B. Terán: Melincué, Juan Esteban Martínez, Nogoyá y Cnel. José O. Gordillo (Comuna 10)Plaza Monte Castro: Mercedes, Elpidio González, Gualeguaychú y Miranda (Comuna 10)Plaza Castelli: Conde, Echeverría, Juramento y Cap. Gral. Ramón Freire (Comuna 13)PatinajeParque Rivadavia: Av. Rivadavia, Doblas, Rosario y Beauchef (Comuna 6)Parque Saint Tropez: Av Costanera Rafael Obligado 5000 (Comuna 13)FútbolPlaza Rodríguez Peña: Callao, Marcelo Torcuato de Alvear, Rodriguez Peña y Paraguay (Comuna 2)Plaza Giordano Bruno: Giordano Bruno, Bacacay y Parral (Comuna 6)Parque Centenario: Av. Díaz Vélez, Av. Patricias Argentinas, Leopoldo Marechal y Av. Angel Gallardo (Comuna 6)Plaza del Ángel Gris: Avellaneda, Cálcena, Bogotá y Av. Tte. Gral. Donato Álvarez (Comuna 7)Plaza Dr. Roque Sáenz Peña: Av. Juan B Justo, Av. Boyacá, Remedios Escalada de San Martín y Andrés Lamas (Comuna 11)Plaza Aristóbulo del Valle: Campana, Baigorria, Pl. Aristóbulo del valle y Cuenca (Comuna 11)Plaza Leandro Alem: Larsen, Artigas, Gral. José Gervasio Artigas, Cochrane y Zamudio (Comuna 12)VóleyParque Las Heras: Gral. Las Heras, Av. Cnel. Díaz, Av Juncal y Jerónimo Salguero (Comuna 14)SkatePaseo de las Américas: Av. Pres. Figueroa Alcorta, Av. Monroe, Ramsay y Av. Juramento (Comuna 13)Parque Saint Tropez: Av Costanera Rafael Obligado 5000 (Comuna 13)Parque Tres de Febrero - Velódromo: Av. Belisario Roldán 4651 (Comuna 14)
En total son 30 stands y food trucks con variadas carnes y formas de asar. Desde el clásico choripán y el vacío hasta ahumados. Qué elegir y a qué precios.
Además de impactar en el bienestar, este alimento es un pesticida de insectos. Con la mezcla de agua y ajo, se crea un spray para rociar en toda la casa.
La incertidumbre en la previa del balotaje apuntaló la dolarización de las carteras y presionó la cotización del billete estadounidense en los diferentes mercados
Con la temporada veraniega empezando a aparecer, crecen las discusiones entre amigos para saber a dónde ir a comer o tomar algo por la Ciudad.
Subió $60 en una sola jornada, en la que también las cotizaciones financieras registraron mayor presión. El nuevo precio de convertibilidad y cuál puede ser el máximo ante del domingo 19
Artistas y aliados LGBTQI+ de Argentina y EEUU se fusionaron con proyecciones 3D, data art y tecnología de IA. La fachada del Palacio Bosch es el resultado.
Este 9 de noviembre vence el plazo de Morena para dar una respuesta a la impugnación que presentó el excanciller en contra del proceso interno del partido
El S&P Merval acumula una caída del 10,57% en las últimas tres jornadas. El Banco Central cerró con un saldo positivo de USD 37 millones
El encargado del establecimiento aseguró que contaba con enfermera y médico; sin embargo, estos nunca llegaron. Fue llevado a la comisaría de Pueblo Libre en calidad de detenido
El billete vuelve a retroceder tras perder 35 pesos en la rueda del martes
"No pueden capturarme en el Perú y quieren que otros hagan su trabajo", se burló, en la víspera, el exgobernador de Junín, quien lleva más de un mes prófugo
Participan de esta nueva edición más de 12.000 PyMEs con más de 2 millones de ofertas propuestas. La plataforma ofrece descuentos de hasta el 40%, hasta 9 cuotas sin interés y envíos gratis y en 24h.
En caso de cualquier duda, Mercado Libre recomienda pedir asistencia a los canales de ayuda que brinda el Marketplace.
Estas son las historias disponibles en Amazon que se están sumando a la lista de quienes su hobby favorito es la lectura
La divisa negociada en el mercado informal perdió 65 pesos y cerró a $925. El BCRA compró USD 288 millones en el mercado. El S&P Merval restó 2,8% en pesos y 3,4% en dólares
Los bonos Globales ganaron 0,5% en Wall Street. El S&P Merval cayó 2,6%, a 637.284 puntos. El dólar libre terminó sin variantes a $925 y el BCRA compró solo USD 1 millón en el mercado
MEXICO DF (El Universal, México/GDA).- El "Estado de derecho y la libertad de expresión son piedras angulares de los sistemas democráticos", y sin ellos, "no hay frenos ni contrapesos que garanticen que los poderosos rindan cuentas" alertó, en una entrevista con El Universal de México, el jefe de Sección de Libertad de Expresión de la sede en París de la Unesco, Guilherme Canela.En el marco del Día para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas, la Organización de Naciones Unidas para la la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) publicó el informe "El rol de los agentes y las fuerzas del orden: Garantizar la seguridad de las y los periodistas durante las manifestaciones públicas y las elecciones", en el que advierte que entre enero de 2015 y agosto de 2021, se registraron agresiones contra periodistas en al menos 101 países en cobertura de protestas, manifestaciones o disturbios.Hablando específicamente de contextos electorales, la Unesco registró ataques contra periodistas en al menos 89 elecciones en 70 países entre enero de 2019 y junio de 2022.Al menos 759 periodistas y profesionales de los medios de comunicación fueron agredidos: 338 agredidos físicamente (incluyendo nueve asesinatos), 167 detenidos arbitrariamente, 123 sufrieron obstaculización en su trabajo y 131 fueron víctimas de amenazas e intimidaciones. Lo más preocupante es que en 42% de los casos (320), los ataques vinieron de las fuerzas del orden; 29% de los periodistas atacados (218) eran mujeres. "La violencia de género en la política y las elecciones es un ataque directo a la libertad de expresión, que impide el derecho de las mujeres a tener una participación absolutamente libre", indica la Unesco en el informe, que recomienda capacitar a los agentes y fuerzas del orden para evitar roces y agresiones a la prensa.En este contexto, Canela habló sobre la situación que enfrentan los periodistas hoy en día.P. El nuevo informe de la Unesco sobre la seguridad de los periodistas en manifestaciones y elecciones no pinta un panorama positivo. Hablando específicamente de la situación en América Latina, donde acaba de haber elecciones en Guatemala, en Ecuador, habrá segunda vuelta en la Argentina y habrá presidenciales en México, en El Salvador en 2024, ¿cómo se ve el contexto en que trabajan los periodistas y cómo se ve el panorama del periodismo?R. El informe de la Unesco subraya que, desafortunadamente, este es un problema global que impacta todas las regiones del mundo, incluyendo América Latina. Encontramos distintas formas de violencia contra periodistas cubriendo elecciones en más de 70 países en el período 2019 - 2022. Por lo tanto, hay una necesidad urgente de reforzar las políticas públicas de prevención, protección y procuración de justicia para que los y las periodistas puedan ejercer su trabajo de manera libre, independiente y plural siempre, particularmente cuando están cubriendo procesos electorales. Distintos informes de la Directora General de la Unesco (https://www.unesco.org/reports/safety-journalists/2022/en), ubican a América Latina como una de las regiones más violentas en el mundo para el ejercicio del periodismo. Con lo cual, es necesario un esfuerzo aún más robusto de todos los actores involucrados para fortalecer las políticas públicas de seguridad de los y las periodistas.P. En México, como en otros países de América Latina, se observa un fenómeno preocupante y creciente. La descalificación, por parte de funcionarios del gobierno, candidatos o el mismo presidente, de los medios críticos, generando un ambiente hostil hacia la prensa. ¿Qué puede decir al respecto? ¿Cómo influye eso en la violencia contra los periodistas?R. Distintos informes globales de la Unesco han señalado una fuerte preocupación de la organización respecto a narrativas emitidas por líderes políticos, religiosos, celebridades, entre otros, buscando descalificar el periodismo como institución clave para las democracias. Estos mismos informes subrayan que estas narrativas pueden contribuir a aumentar los episodios de violencia contra los y las periodistas. En este sentido, la Unesco recuerda a todos los actores la importancia de separar críticas constructivas y democráticas de los contenidos periodísticos, de narrativas generalizantes contra el periodismo o contra los y las periodistas, las cuales van en contra de los estándares internacionales de libertad de expresión.P. En Venezuela, como en Nicaragua, o en Cuba, se registra persecución a los medios, o de plano se ordenan cierres o embargos. ¿Hay miedo a la prensa? ¿Qué pasa cuando un país no solo no garantiza la seguridad de los periodistas, sino que los pone en riesgo?R. El último informe global da la Unesco sobre tendencias mundiales en libertad de expresión y desarrollo de los medios (https://www.unesco.org/en/world-media-trends) ha identificado que 85% de la población mundial ha vivido una disminución en su libertad de expresión en los últimos 5 años. Por lo tanto, sí, los datos demuestran que hay un ataque global, proveniente de distintos actores (estatales y no estatales) contra la libertad de expresión y la libertad de prensa. Todos los Estados, signatarios de los tratados internacionales de derechos humanos, tienen la obligación de proteger y promover la libertad de expresión, el acceso a la información pública y la libertad de prensa.P. ¿Qué es un país sin libertad de expresión, sin periodismo crítico?R. El Estado de Derecho y la Libertad de Expresión son piedras angulares de los sistemas democráticos. Sin ellos, no hay un sistema de frenos y contrapesos que garanticen que los poderosos rindan cuentas. Eso tiene implicaciones para el combate a la corrupción, a las violaciones de derechos humanos, a los crímenes ambientales, por mencionar solamente algunos aspectos. Sin libertad de expresión y de prensa se daña la calidad de las políticas públicas y de la protección y promoción de todos los otros derechos humanos.P. Hablemos del caso específico de las mujeres. ¿Ustedes están viendo un mayor riesgo para ellas? ¿Cómo describe la situación de las mujeres periodistas en América Latina en general?R. Nuestros estudios señalan una fuerte preocupación con relación a la seguridad de las mujeres periodistas. Nos preocupa especialmente la violencia en línea contra las trabajadoras de la prensa. Nuestro estudio global, The Chilling (https://www.unesco.org/en/safety-journalists/safety-women-journalists), ha identificado que 73% de las entrevistadas (en 125 países) han sufrido algún tipo de violencia en línea, especialmente cuando están cubriendo temáticas políticas o relevantes para la agenda de género. De éstas, 20% afirmaron que las amenazas virtuales se materializaron fuera de las redes/espacios digitales.P. ¿Y en el caso específico de México? ¿Hay más reportes de agresiones?R. Los últimos datos específicos que tenemos son del informe de la Directora General de la Unesco de 2022. De acuerdo con este informe (https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000383422), en el período analizado, México fue el país del mundo con el mayor número de asesinatos.P. Las redes sociales se han convertido en plataformas desde las cuales también se agrede a periodistas. ¿Es una preocupación de la Unesco? ¿Tendría que haber algún tipo de regulación?R. Sin duda es una preocupación. En el Informe The Chilling, mencionado anteriormente, hemos propuesto medidas muy concretas sobre cómo enfrentar este problema. Entre ellas está el tema de una mejor gobernanza de las plataformas digitales. Para eso, la Unesco ha iniciado un proceso de consultas globales llamado Internet for Trust (https://www.unesco.org/en/internet-conference), el cual, fundamentado con más de 10,000 comentarios recibidos por parte de actores de 134 países, produjo directrices para la gobernanza de las plataformas digitales, las cuales serán lanzadas el próximo 6 de noviembre.P. El 2 de junio de 2024 hay elecciones en México, un país señalado como el más peligroso para ejercer el periodismo. ¿Preocupa la situación de los periodistas? ¿Están observando más violencia, más amenazas?R. El informe de la Unesco lanza una alerta global sobre la urgencia de intensificar las políticas de prevención, protección y procuración de justicia con relación a la violencia contra periodistas - en general- y en particular durante las coberturas electorales. Esta urgencia también se aplica al contexto de México.P. Con miras a esas elecciones, ¿tienen alguna recomendación? ¿Se han acercado a las autoridades para ver de qué manera se va a proteger la libertad de expresión, de cobertura en el proceso electoral?R. Nuestras recomendaciones para todos los países miembros de la Unesco son muy claras: hay que desarrollar políticas públicas integradas, bajo el paraguas del Plan de Acción de Naciones Unidas para la Seguridad de los y las periodistas y la Cuestión de la Impunidad, las cuales deben abarcar las 3Ps: prevención, protección y procuración de justicia. En contexto electoral, hay que hacer hincapié extra sobre esto y fortalecer la capacitación de las autoridades policiales, del sistema de justicia y de autoridades electorales, para enfrentar este reto.
Este jueves, la acción de Mercado Libre amaneció con una suba del 6% en la Bolsa de Nueva York. Una respuesta al balance de resultados del tercer trimestre de este año, luego de que el gigante del comercio electrónico volviera a sorprender a los analistas de Wall Street tras registrar un crecimiento mayor al esperado."Los números de la compañía fueron más que sólidos, habiendo superado ampliamente las expectativas de mercado en cuanto a ingresos", dijo Maximiliano Donzelli, head de research de IOL invertironline. Los mismos totalizaron los US$3800 millones, frente a los US$3600 millones del consenso de los analistas.En tanto, la ganancia neta del tercer trimestre se ubicó en los US$359 millones, un aumento del 178% frente al mismo período del año anterior. Los analistas esperaban que obtuviera unos US$298,1 millones. Mientras que el beneficio por acción fue de US$7,16, en comparación con los US$5,68 que proyectaba el mercado. Este último dato fue una "sorpresa" del 26%.Martín Migoya: "Sigo invirtiendo en la Argentina, pero algunos días cuestan más que otros""Los fundamentos de Mercado Libre no solo son sólidos, sino que también mantienen un ritmo de crecimiento importante. Los flujos de generación de caja son cada vez más altos, y el stock de deuda es menospreciable. Los principales drivers a monitorear son México por su alto ritmo de crecimiento y Brasil por ser el mayor ponderador en el estado de resultados. El segmento fintech bajó su ritmo de expansión (+33% interanual), y ya se sitúa por debajo del de e-commerce (+45% interanual)", señalaron desde Delphos Investment.Más números. En el trimestre entre julio y septiembre, Mercado Libre quebró los US$11.000 millones en volumen de mercadería, otro hito para la empresa. Además, mostró un crecimiento de 26% en ítems vendidos y alcanzó el tercer trimestre consecutivo de aceleración en esta métrica.Actualmente, el mayor crecimiento que registró el unicornio argentino se da en Brasil, con un 40%. Se trata del país que significa el mayor componente de ingresos, con un 53% de las ventas. En cambio, la Argentina representa un 22% y México (que registró un crecimiento del 66%), ocupó el tercer puesto con una porción del 21% del mercado."La Argentina obtuvo un mejor desempeño en Comercio en el tercer trimestre de 2023, con un crecimiento de artículos vendidos que se aceleró a casi un 13% interanual, frente a un promedio del 1% en los tres trimestres anteriores. Dado el desafiante entorno macroeconómico en la Argentina, creemos que ha habido cierto avance de la demanda a medida que el país avanza hacia las etapas finales de las elecciones de este año", señaló el informe de Mercado Libre, empresa fundada por Marcos Galperin.Cuáles son los destinos más caros a los que se puede volar desde la ArgentinaSobre el país, también mencionaron "la solidez de la propuesta de valor" de Mercado Pago en el contexto inflacionario. En el tercer trimestre del año, el número de usuarios con cuentas remuneradas superó por primera vez los 10 millones, mientras que los activos ingresados en las billeteras digitales aumentaron más del 90% frente al segundo trimestre. Se multiplicó por cinco en la medición interanual. "Los consumidores en la Argentina buscan formas sencillas de proteger su dinero de la inflación", agregaron."En la presentación a accionistas resaltaron que, luego de atravesar un año de navegar con éxito la inestabilidad macroeconómica en toda la región y mantener el ritmo de crecimiento de forma constante, mostrando un incremento secuencial de ganancias en dólares, son positivos para los próximos años. Esto puede visualizarse con las inversiones realizadas en logística (principalmente en Brasil), que buscan acelerar los procesos de entregas y que le han permitido incrementar la penetración de mercado en un 46%", agregó Donzelli.En ese sentido, el economista resaltó que en lo que va del año el certificado de depósito argentino (Cedear) de Mercado Libre aumentó un 299,7% en pesos. Se encuentra muy por encima de la inflación acumulada en los primeros 11 meses del año y también de los dólares financieros (+170%)."Hacia delante, continuarán apalancando el crecimiento en el desarrollo de ventajas competitivas a través de la tecnología, buscando lograr un mejor posicionamiento que les permita capitalizar las oportunidades de crecimiento tanto en e-commerce como en el segmento fintech en América Latina, y especialmente, focalizándose en ganar en eficiencia", cerró.
El dólar libre cedió cinco pesos, a $915 para la venta, en su quinta baja seguida. El BCRA compró USD 56 millones en el mercado. El índice S&P Merval rebotó un firme 6,4%, a 616.255 puntos, y los ADR ganaron hasta 8% en Wall Street
La alcaldesa le ofreció a su homóloga de Álvaro Obregón acudir a un evento que realizará en la Cuauhtémoc
El narcotraficante sinaloense apareció en cuatro ocasiones en el listado de la revista Forbes como una de las personas más ricas en México
El dólar "blue" resta cinco pesos para la venta, en la quinta sesión seguida en baja. En octubre la divisa avanzó 120 pesos o un 15% y le sacó ventaja a la inflación del mes
El balance del mes mostró muchas oscilaciones y oportunidades de corto plazo. El dólar libre terminó octubre a $920, lejos de su máximo de 1.100 pesos. Las acciones argentinas se desplomaron hasta 20% en Wall Street
El exfutbolista fue arrestado por conducir en estado de embriaguez en la ciudad de Weston, Florida
La jueza Doris Cajincho sancionó al abogado José Enrique Llumpo Agapito por su "actuación temeraria". También llamó la atención al letrado Luis Mayhua
El artículo 3 de la Ley 403 de 1997 establece que las personas que ejerzan su derecho al voto podrán solicitar medio día de descanso remunerado
La denuncia fue realizada el 23 de julio pasado en la Unidad Judicial de Violencia de Género Familiar y Sexual. Investiga la Fiscalía de Delitos contra la Integridad Sexual de Segundo Turno. Leer más
El dólar libre retrocede diez pesos, en la cuarta rueda seguida con baja de precios. En octubre anotó un alza de 160 pesos o un 20 por ciento
Los trabajadores siempre están expectantes al calendario para conocer en qué fechas tienen asuetos, que les permita descansar y tener el tiempo para realizar diversas actividades