Correlato Urquiza y Alberdi
El partido fundado por Vladimir Cerrón intentó deslindarse del último escándalo relacionado con Lucinda Vásquez, argumentando que ya no es parte de la bancada. Sin embargo, fue elegida por el 'lápiz' al igual que otros legisladores protagonistas de escándalos
A partir del mes próximo, los usuarios de Mercado Libre podrán comprar productos de Apple en su tienda oficial dentro de la plataforma, incluyendo la última generación de equipos, la familia iPhone 17. "En Mercado Libre estamos muy entusiasmados de ofrecer productos de Apple en Argentina. Este es un hito para nuestra plataforma y una gran noticia para nuestros usuarios, que ahora podrán acceder a una amplia variedad de productos de manera directa de una de las marcas más relevantes del mundo", dijo Adrián Ecker, Country Manager de Mercado Libre Argentina, en un comunicado.La propuesta incluye envíos rápidos, cuotas sin interés y Compra Protegida, y está disponible en este link. Además, los productos de Apple también estarán incluidos en el Plan de Canje de Mercado Libre, que permite a los usuarios entregar su dispositivo actual y recibir hasta $700.000 en crédito de Mercado Pago al comprar un nuevo teléfono incluido en el programa.Mercado Libre no es el único lugar donde es posible comprar el iPhone en forma oficial: otros resellers autorizados, como MacStation o Maxim, entre otros, ya anunciaron su disponibilidad en el territorio nacional.Mercado Libre no publicó los precios que tendrán estos dispositivos; como referencia, estos son los precios internacionales: iPhone 17 (256 GB): 799 dólaresiPhone Air (256 GB): 999 dólaresiPhone 17 Pro (256 GB): 1099 dólaresiPhone 17 Pro Max (256 GB): 1199 dólares
La mujer se encuentra detenida por brindar consultas sin las credenciales adecuadas
El sarro se adhiere a las paredes internas del recipiente y, con el tiempo, forma una capa que favorece el desarrollo de bacterias y hongos
La regidora del Ayuntamiento de Torrelodones fija nuevos precios para los enlaces civiles para "dignificar" a los ediles. Los socialistas acusan de afán recaudatorio
El robo de cuentas corporativas es uno de los problemas más grandes de la industria.Además, un especialista de la UTN explicó sobre ciberseguridad cuántica y el "trencito de la alegría" hacker relevó el mapa de redes.Resumen del último día de la convención de hackers.
La empresa de Marcos Galperín anunció el acceso exclusivo a la última generación de dispositivos Apple. La propuesta incluye financiamiento flexible, envíos rápidos y la integración al Plan de Canje de la plataforma. Lista de espera para interesados
El dirigente piquetero, acusado de lavado de dinero y defraudación al Estado, seguirá detenido hasta el juicio oral. El tribunal consideró que persisten riesgos de fuga y entorpecimiento de la investigación. Leer más
La mera vigencia del DNU 70/2023 pareciera habilitar al Ejecutivo a tomar decisiones sin cumplir los procedimientos habituales ni contar con el aval del Congreso
El fiscal Tomás Gálvez anunció nuevas pesquisas para identificar a los atacantes del suboficial Luis Magallanes, investigado tras la muerte del músico Eduardo Ruiz ('Trvco')
El condado de Santa Clara, en California, se sumó a la lista de jurisdicciones que buscan proteger a los extranjeros al declarar zonas libres del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), al igual que Chicago. La medida establece barreras físicas y restricciones en las propiedades para impedir que agentes federales realicen vigilancia o arrestos sin autorización judicial. Santa Clara hará un inventario de propiedades para crear zonas libres del ICE El martes, la Junta de Supervisores aprobó por unanimidad elaborar un inventario de terrenos vacíos, garajes y otros espacios del condado que podrían ser utilizados por autoridades federales para la aplicación de la ley migratoria sin una orden judicial. Además, se colocarán señalizaciones para mantener alejados a los agentes del ICE. Estos espacios estarán disponibles para el uso de los residentes.La medida se implementará en la ciudad de Silicon Valley, donde se instalarán barreras de acceso y el cierre de portones para impedir que oficiales federales de inmigración utilicen ilegalmente propiedades con fines de vigilancia o arrestos. Paralelamente, se desarrollan iniciativas similares para aplicar la misma política en inmuebles de la ciudad de San José, también ubicada en el condado de Santa Clara, según detalló Associated Press.Las medidas de Santa Clara que buscan proteger a migrantes del ICEEl plan de Santa Clara marca el inicio de un movimiento nacional en expansión para mantener al ICE fuera de determinadas áreas. Lejos de ser una medida aislada, se alinea con otras propuestas similares en otras ciudades demócratas. Sin ir más lejos, el alcalde de Chicago, Brandon Johnson, firmó el 6 de octubre una orden ejecutiva con normas similares. En específico, esa normativa establece que sitios como escuelas, bibliotecas, parques y otros espacios públicos sirvan como zonas de preparación o procesamiento para el ICE.La supervisora del Distrito 1, Sylvia Arenas, lideró la iniciativa en Santa Clara. "La administración Trump apunta a las personas de piel morena de una manera realmente vil. Todos tenemos una historia de inmigración. Lo hago por mis padres, por mi familia y por mi comunidad", expresó antes de la votación.En paralelo, los líderes del condado de Santa Clara ampliaron un proyecto en tres etapas para coordinar la respuesta ante redadas del ICE. El plan, que recibió aprobación preliminar el mes pasado, ajustará la intervención del condado según la intensidad de la actividad local de los agentes de inmigración.Ya sea ante arrestos selectivos o redadas en escuelas y supermercados, ofrecerá asistencia legal, albergue familiar, alimentos, cuidado infantil, servicios de salud y canales de comunicación para los residentes.La reacción de los migrantes ante la medida de Santa Clara para mantener alejado al ICE Un gran número de residentes asistió a la reunión para respaldar la medida de Santa Clara. Algunos manifestaron su esperanza de que las acciones del condado puedan mitigar la presión del gobierno federal, mientras que otros expresaron preocupación por las dificultades para acceder a representación legal.Lucila Ortiz, directora política de Working Partnerships USA, comentó: "Soy inmigrante de primera generación y mi familia ha sentido los efectos de las amenazas que están llegando aquí. Es realmente reconfortante ver a líderes como ustedes aprobando medidas como esta para asegurar que mi familia esté segura".Por su parte, David Campos, subejecutivo de la jurisdicción, enfatizó: "Estamos tratando de ser lo más transparentes posible con el público, mientras protegemos al condado y trabajamos con la junta cuando corresponde".
Luego del conflicto impositivo y el cierre de sus oficinas en la capital cordobesa por las tasas municipales, la empresa de Marcos Galperin retoma su expansión en la provincia con nuevas inversiones. El Gobierno celebra el regreso y habla de "un triunfo del diálogo". Leer más
La exoneración del delantero colombiano de Independiente Rivadavia se dio después de un hecho clave en la audiencia: tanto el fiscal como la denunciante, Rocío Tamara Doldán, desistieron de continuar con la acusación. A causa de ello, el tribunal carece de legitimación para dictar una condena. Leer más
La reorganización del sistema impulsada por el Gobierno nacional podría limitar la capacidad de los usuarios para decidir sobre su atención en salud
Mercado Play es la plataforma de películas y series gratuitas de Mercado Libre. El servicio no requiere suscripción y está disponible dentro de la aplicación principal de Mercado Libre o mediante descarga en Smart TV y otros dispositivos. Su catálogo contiene muchos títulos ideales para niños.Hay quienes se confunde esta app con Mercado Libre y buscan dentro de la plataforma de e-commerce las películas y series. Si bien Mercado Play cuenta con una integración dentro de la empresa madre, se trata de una app aparte del gigante de la compra-venta por Internet.Para niños: tres películas gratis que se pueden ver en Mercado LibreMercado Play hace al cine una opción económica de entretenimiento familiar. La plataforma de streaming gratuita de Mercado Libre cuenta con opciones ideales para los más chicos:Robots: Rodney Hojalata, el protagonista robot de la película, se enfrenta a las corporaciones que intentan desechar a los modelos viejos.La gran aventura LEGO: Emmet, una minifigura corriente, es confundido con el elegido para salvar al mundo. Reclutado en una misión épica contra un tirano, deberá enfrentar un viaje para el que está cómica y desesperadamente mal preparado.Bob Esponja: la película: Bob Esponja y Patricio viajan a ciudad Shell para recuperar la corona de Neptuno y salvar la vida del Sr. Krabs.Cómo ver películas y series gratis con la app de Mercado PlayMercado Play tiene miles de películas y series para todos los gustos, desde clásicos hasta novedades, con títulos en géneros como acción, comedia, drama, terror y anime. La plataforma se destaca por ser gratuita. Para encontrarla, hay que seguir el paso a paso a continuación.El primer paso es buscar "Mercado Play" en la tienda de aplicaciones del Smart TV o en Google Play si se utiliza un celular con sistema Android. En el caso de iPhone, se puede acceder a través de la tienda de apps correspondiente. El servicio también está disponible en Internet, en la página oficial.Una vez localizada la aplicación, se debe descargar e instalar en el dispositivo elegido. El proceso es sencillo y no requiere configuraciones adicionales. La app ocupa poco espacio y se integra fácilmente con la cuenta de Mercado Libre, lo que agiliza el ingreso y la personalización del contenido.Al ingresar a la plataforma, el usuario puede navegar por un extenso catálogo gratuito que incluye producciones de distintos géneros y estilos. Hay opciones pensadas para mirar en familia, con amigos o en soledad. La interfaz es intuitiva y permite filtrar por tipo de contenido, popularidad o recomendaciones personalizadas.Un comentario repetido entre los que utilizaron la plataforma es que las películas cuentan con anuncios (como la versión regular de YouTube). Se trata de la contracara del contenido gratuito: utiliza la pauta digital como modelo de negocio. Para usar Mercado Play solo se necesita una cuenta de Mercado Libre, sin suscripción ni pagos adicionales.Para adultos: algunos títulos disponibles en Mercado PlayEl padrino: es una saga que reúne algunas de las mejores actuaciones de todos los tiempos (Marlon Brando, Al Pacino, Diane Keaton, entre otros). Una saga de películas sobre una familia de la mafia neoyorkina que se llevó varios premios Oscar. Sex And The City, la película: esta es una de las tantas filmaciones que concentra fanáticos de distintas generaciones del cine.Forest Gump: narra la vida extraordinaria de un hombre corriente, que influye en varios eventos históricos importantes de Estados Unidos durante varias décadas. Esta producción fue ampliamente premiada en los Oscar.Atrápame si puedes: historia basada en hechos reales con Leonardo DiCaprio y Tom Hanks.Una mente brillante: biografía ganadora del Oscar a mejor película con Russell Crowe.Belleza americana: ganadora de cinco Oscar, un retrato provocador sobre la crisis de la mediana edad.Cómo crear una cuenta de Mercado LibrePara crear una cuenta en Mercado Libre hay que seguir estos pasos a continuación:Entrar a la página oficial de Mercado Libre o abrir la app oficial.Hacer clic en "Crear cuenta" en la esquina superior derecha.Elegir si se va a crear una cuenta personal o de empresa.Completar el formulario con tus datos: correo electrónico, nombre completo, y número de teléfono.Crear una contraseña segura que incluya letras, números y símbolos.Confirmar la cuenta haciendo clic en el enlace que llegará por correo electrónico o ingresando un código recibido por SMS.Una vez verificada, puedes ingresar datos adicionales como dirección de envío y medios de pago para empezar a comprar o vender.
Con paisajes variados y fácil acceso desde diferentes puntos urbanos, los que visitan la ciudad encuentran opciones ideales para encuentros sociales, esparcimiento y descanso
Con más del 97 por ciento de las actas escrutadas, el Tribunal Supremo Electoral confirmó la tendencia que consagra al nuevo mandatario, mientras tanto el jefe de Estado celebró el resultado y lo consideró un punto de inflexión para la región
La narrativa oficial sobre las negociaciones con Estados Unidos por un acuerdo comercial se fueron diluyendo en las últimas semanas. Ahora el presidente Javier Milei aseguró que estamos en los pasos preliminares.
Ubicado en la comarca de Sierra Mágina, es el destino perfecto para quienes quieren disfrutar de unos días de desconexión en un municipio que destaca por su riqueza natural, arquitectónica y cultural
La actriz peruana compartió en redes sociales el tierno momento en que se despidió de su hija, Lucía Pérez-Garland, quien se fue a estudiar fuera del país.
En cinco días, el mandatario deberá retractarse por esa y otras polémicas frases dichas en un Consejo de Ministros: una ciudadana lo entuteló para proteger el derecho a la igualdad y la dignidad de las mujeres
Estas cámaras ya se encuentran instaladas en puntos estratégicos del distrito
Oscar Parrilli y Horacio Pietragalla crearon en Roma, junto adirigentes políticos y sindicales locales, un comité a favor de CFK.
El concejal alertó que la propuesta permitiría a los cabildantes acceder a recursos para viajes oficiales sin restricciones claras
Durante el Simposio 2025 del COA realizado en Miami, Ariel Szarfsztejn compartió su visión sobre la cultura de "impulso, innovación y deseo de ganar" y su enfoque en servicios financieros
Eliminar las tasas de alcohol "es más asequible", admitió un directivo
Mercado Libre cuenta con su propia plataforma gratuita para ver películas y series: Mercado Play. Este servicio está integrado dentro de la aplicación principal o puede descargarse por separado en computadoras, Smart TV y otros dispositivos. Su catálogo incluye una amplia variedad de contenidos sin costo y sin necesidad de contar con una suscripción.Hay quienes se confunde esta app con Mercado Libre y buscan dentro de la plataforma de e-commerce las películas y series. Si bien Mercado Play cuenta con una integración dentro de la empresa madre, se trata de una app aparte del gigante de la compra-venta por Internet.Cómo ver películas y series gratis con la app de Mercado PlayMercado Play tiene miles de películas y series para todos los gustos, desde clásicos hasta novedades, con títulos en géneros como acción, comedia, drama, terror y anime. La plataforma se destaca por ser gratuita. Para encontrarla, hay que seguir el paso a paso a continuación.El primer paso es buscar "Mercado Play" en la tienda de aplicaciones del Smart TV o en Google Play si se utiliza un celular con sistema Android. En el caso de iPhone, se puede acceder a través de la tienda de apps correspondiente. El servicio también está disponible en Internet, en la página oficial.Una vez localizada la aplicación, se debe descargar e instalar en el dispositivo elegido. El proceso es sencillo y no requiere configuraciones adicionales. La app ocupa poco espacio y se integra fácilmente con la cuenta de Mercado Libre, lo que agiliza el ingreso y la personalización del contenido.Al ingresar a la plataforma, el usuario puede navegar por un extenso catálogo gratuito que incluye producciones de distintos géneros y estilos. Hay opciones pensadas para mirar en familia, con amigos o en soledad. La interfaz es intuitiva y permite filtrar por tipo de contenido, popularidad o recomendaciones personalizadas.Un comentario repetido entre los que utilizaron la plataforma es que las películas cuentan con anuncios (como la versión regular de YouTube). Se trata de la contracara del contenido gratuito: utiliza la pauta digital como modelo de negocio. Para usar Mercado Play solo se necesita una cuenta de Mercado Libre, sin suscripción ni pagos adicionales.Algunos títulos disponibles en Mercado PlayEl padrino: es una saga que reúne algunas de las mejores actuaciones de todos los tiempos (Marlon Brando, Al Pacino, Diane Keaton, entre otros). Una saga de películas sobre una familia de la mafia neoyorkina que se llevó varios premios Oscar. Sex And The City, la película: esta es una de las tantas filmaciones que concentra fanáticos de distintas generaciones del cine.Forest Gump: narra la vida extraordinaria de un hombre corriente, que influye en varios eventos históricos importantes de Estados Unidos durante varias décadas. Esta producción fue ampliamente premiada en los Oscar.Atrápame si puedes: historia basada en hechos reales con Leonardo DiCaprio y Tom Hanks.Una mente brillante: biografía ganadora del Oscar a mejor película con Russell Crowe.Belleza americana: ganadora de cinco Oscar, un retrato provocador sobre la crisis de la mediana edad.Cómo crear una cuenta de Mercado LibrePara crear una cuenta en Mercado Libre hay que seguir estos pasos a continuación:Entrar a la página oficial de Mercado Libre o abrir la app oficial.Hacer clic en "Crear cuenta" en la esquina superior derecha.Elegir si se va a crear una cuenta personal o de empresa.Completar el formulario con tus datos: correo electrónico, nombre completo, y número de teléfono.Crear una contraseña segura que incluya letras, números y símbolos.Confirmar la cuenta haciendo clic en el enlace que llegará por correo electrónico o ingresando un código recibido por SMS.Una vez verificada, puedes ingresar datos adicionales como dirección de envío y medios de pago para empezar a comprar o vender.
El Circo de la Fórmula 1 se muda a América Latina tras su paso por la calurosa y húmeda Singapur. Este fin de semana, Franco Colapinto estrena nuevo diseño para su monoplaza A525: Mercado Libre y BWT Alpine Formula One Team presentaron el auto N° 43 del pilarense, que lucirá el logo y el icónico color amarillo de la plataforma de e-commerce durante los próximos tres Grandes Premios de la temporada: Austin -a partir de este viernes-, Ciudad de México e Interlagos, en San Pablo.La presentación del auto se enmarca en la campaña "Unidos por la velocidad", un spot creado por Mercado Libre, junto a su agencia GUT, protagonizado por el propio Colapinto y con la participación del futbolista brasileño Neymar Jr. En el comercial, el equipo de BWT Alpine Formula One Team participa en una carrera única compitiendo contra toda la flota de Mercado Libre.Adding a touch of @ML_Argentina yellow to our car for Austin, Mexico and Brazil ð??? pic.twitter.com/ioAL0ozk4z— BWT Alpine Formula One Team (@AlpineF1Team) October 16, 2025La iniciativa representa un nuevo capítulo en la alianza estratégica entre ambas compañías y consolida al argentino como embajador de la marca en la pista, símbolo del creciente protagonismo de América Latina en la Fórmula 1. El deporte atraviesa un auge sin precedentes en la región, impulsado por la pasión de millones de fanáticos latinoamericanos, que ya venían siguiendo a Sergio "Checo" Pérez por distintas escuderías desde hace varios años. Habrá más incentivos en este sentido, porque el mexicano volverá con su nuevo equipo, Cadillac, para la temporada 2026.Con activaciones especiales en México, Brasil y Argentina, Mercado Libre indica en su comunicado que "busca celebrar el orgullo por el talento latino y crear experiencias que conecten a los fanáticos de la máxima categoría del automovilismo"."Compartimos con la Fórmula 1 y con Franco Colapinto la pasión por la velocidad y la excelencia. Esta alianza nos permite llevar el espíritu de nuestros envíos rápidos y nuestra innovación a la máxima competencia global del automovilismo", señaló Sean Summers, CMO de Mercado Libre. "Nos unimos a Mercado Libre como parte de una estrategia global para conectar con nuevas audiencias apasionadas por la Fórmula 1. Compartimos su visión de combinar innovación, velocidad y trabajo en equipo, y estamos entusiasmados de llevar esta colaboración a las pistas de Austin, Ciudad de México y São Paulo", expresó Guy Martin, Global Marketing Director de BWT Alpine Formula One Team.Por su parte, Colapinto mencionó: "Competir con los colores de Mercado Libre es algo muy especial para mí. Significa llevar a la pista una marca que nació en mi país y que hoy representa a millones de latinoamericanos en el mundo. Para cualquier piloto, correr en la Fórmula 1 es un sueño. Yo estoy viviendo el mío, con esfuerzo, dedicación y el apoyo de un equipo increíble. Hacerlo junto a Mercado Libre, una compañía que me acompaña desde mis comienzos y comparte los mismos valores de compromiso y perseverancia, lo hace aún más significativo".Entre las acciones previstas se incluyen conferencias de prensa, experiencias con fans, activaciones digitales bajo el lema #UnidosPorLaVelocidad y contenido exclusivo protagonizado por Colapinto y talentos latinoamericanos que forman parte del equipo de BWT Alpine Formula One Team. El comunicado de la empresa cierra diciendo: "Con esta alianza, Mercado Libre reafirma su compromiso de conectar innovación, velocidad y orgullo regional en los escenarios más competitivos del planeta".
El evento gratuito reunirá a cafeterías reconocidas, DJ's y actividades artísticas en el Paseo de los Vecinos Ilustres. Una celebración que busca transformar el distrito y fortalecer el turismo local
Mercado Libre tiene una plataforma en la que se pueden ver películas y series de forma gratuita. Se trata de Mercado Play, que está integrada dentro de la app o disponible como app independiente para computadoras, Smart TV y otros dispositivos. Ofrece un catálogo amplio de películas y series sin costo y sin necesidad de suscripción.Hay quienes se confunde esta app con Mercado Libre y buscan dentro de la plataforma de e-commerce las películas y series. Si bien Mercado Play cuenta con una integración dentro de la empresa madre, se trata de una app aparte del gigante de la compra-venta por Internet.Cómo ver películas y series gratis con la app de Mercado PlayMercado Play tiene miles de películas y series para todos los gustos, desde clásicos hasta novedades, con títulos en géneros como acción, comedia, drama, terror y anime. La plataforma se destaca por ser gratuita. Para encontrarla, hay que seguir el paso a paso a continuación:Buscar Mercado Play en la tienda de aplicaciones del Smart TV o desde Google Play o la tienda de apps de celulares.Instalar la app Mercado Play.Entrar y comenzar a explorar el contenido gratuito disponible, que incluye diferentes géneros y opción para distintos planes: desde familiares hasta entre amigos o en soledad.Un comentario repetido entre los que utilizaron la plataforma es que las películas cuentan con anuncios (como la versión regular de YouTube). Se trata de la contracara del contenido gratuito: utiliza la pauta digital como modelo de negocio. Para usar Mercado Play solo se necesita una cuenta de Mercado Libre, sin suscripción ni pagos adicionales.Cómo crear una cuenta de Mercado LibrePara crear una cuenta en Mercado Libre hay que seguir estos pasos a continuación:Entrar a la página oficial de Mercado Libre o abrir la app oficial.Hacer clic en "Crear cuenta" en la esquina superior derecha.Elegir si se va a crear una cuenta personal o de empresa.Completar el formulario con tus datos: correo electrónico, nombre completo, y número de teléfono.Crear una contraseña segura que incluya letras, números y símbolos.Confirmar la cuenta haciendo clic en el enlace que llegará por correo electrónico o ingresando un código recibido por SMS.Una vez verificada, puedes ingresar datos adicionales como dirección de envío y medios de pago para empezar a comprar o vender.¿Es seguro utilizar Mercado Play?Mercado Play es seguro. La plataforma ofrece medidas de privacidad y seguridad para proteger los datos de los usuarios. La app opera bajo un modelo de streaming gratuito con anuncios, donde los usuarios ven algunas tandas publicitarias a cambio de acceso ilimitado a películas y series. El contenido disponible está autorizado y proviene de acuerdos con productoras y plataformas reconocidas. Por ser un servicio oficial, usar Mercado Play no implica riesgos de seguridad o legales asociados a plataformas piratas.A diferencia de plataformas piratas, esta cumple con las normas habituales de privacidad y seguridad de datos. Así que cualquier usuario puede disfrutar de este servicio con tranquilidad, sabiendo que es una opción legítima, segura y gratuita para ver películas y series.
El presidente colombiano criticó las declaraciones de Donald Trump sobre la ayuda financiera a Argentina, porque la voluntad popular debe respetarse sin presiones externas
La presidenta de la Asociación Gamarra Perú, Susana Saldaña, indicó que, ante la ausencia de una asamblea general que respalde la participación, el emporio no se sumará a las marchas, aunque los comerciantes son libres de decidir si desean acompañar la marcha
La exprimera ministra es acusada de los delitos de negociación incompatible, aprovechamiento indebido del cargo y tráfico de influencias agravado
Pese a leves repuntes locales, el último finde largo registró un 18,7 por ciento menos de turistas y una baja del 30,3 por ciento en el gasto total en La Costa y Mar del Plata.
La alcaldesa relata empujones y gritos por parte de funcionaria al intentar ingresar al recinto legislativo
El grupo parlamentario externó su nueva iniciativa con la que buscan beneficiar a los trabajadores en todo México
El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, respondió este domingo por la mañana a un planteo que el exsecretario de Comercio Guillermo Moreno realizó hace un año sobre la plataforma de comercio electrónico fundada por el empresario â??radicado en Uruguayâ?? en 1999. "Es un negocio de humo", había dicho Moreno durante una entrevista.En octubre de 2024, durante su paso por el streaming REC Santa Fe, el exfuncionario criticó al gobierno de Javier Milei, lo acusó de haber "empeorado" el escenario macroeconómico y de haber perjudicado el capital de las compañías que operan en la Argentina. Frente a esto, el entrevistador señaló: "En contrapartida lo tenemos a [Marcos] Galperin, un empresario que apoya [al Gobierno] en este sentido".Ante ese comentario, Moreno dijo: "¿Qué es Galperin? Un negocio de humo. ¿Cuál es el stock de Galperin? ¿Qué tiene? ¿Un galpón que hizo en el terreno del Mercado Central, donde nosotros queríamos hacer la extensión del Puerto de Buenos Aires? Nuestro proyecto era más interesante y, sin embargo, le dieron el predio a él. Aparte de ese galpón, ¿cuál es el stock de Galperin actualmente?"."Ojo, no estoy hablando mal de él. A mí me parece bien, lo valoro", aclaró luego. Sin embargo, insistió con su planteo: "Ahora, de negocios algo entiendo. Decime cuál es el stock propio de él, algo que se toca, se mira. No me vengan con cosas intangibles. Tenés el soft â??activos digitales y tecnológicosâ??, está bárbaro. Ahora decime el stock".En ese momento, el periodista hizo una acotación al señalar que Mercado Libre "también agrega valor", lo que derivó en una nueva réplica del exsecretario de Comercio: "Mercado Libre agrega valor porque le pone margen a la mercadería. Yo también en mi distribuidora mayorista agrego valor. La diferencia es que yo tengo stock y él no".Un año más tarde, el planteo de Moreno volvió a circular cuando el usuario de X Agustín Pistone reflotó el fragmento y comentó: "Moreno dice que el negocio de Marcos Galperin es un 'negocio de humo'. Pregunta cuál es el 'stock propio de él' y dice que no le vengan con 'cosas intangibles'. Imagínense cuando hable de OpenIA [empresa de desarrollo en inteligencia artificial]...".Por suerte el Peronismo en Argentina se ha venido modernizando y entiende por donde va la cosa...El periodista también un iluminado en su capacidad de reacción... https://t.co/kzyTSyex1i— Marcos Galperin (@marcos_galperin) October 12, 2025Ante esa publicación, Galperin respondió con un comentario irónico: "Por suerte el peronismo en Argentina se ha venido modernizando y entiende por dónde va la cosa... El periodista también, un iluminado en su capacidad de reacción...".
La medida tiene la intención de recuperar la buena imagen del lugar, pero los lugareños y visitantes perciben una falta de coherencia entre la intención de democratizar el acceso y las condiciones reales que lo impiden
La batalla contra las alergias de primavera no está perdida. Aunque los síntomas típicos, como picazón en los ojos y nariz, estornudos y tos, causan incomodidad en el día a día e impactan en el estado de ánimo, es posible, en muchos casos, prevenirlos con cambios de hábitos, sugeridos por especialistas.Según Gustavo Marino, jefe del área de alergología e inmunología clínica del Hospital Austral, todas las alergias se pueden prevenir porque dependen de la exposición al alergeno. "Vale decir que si lo evito no voy a tener manifestaciones", señala. Pero aclara que si bien parece algo sencillo en la práctica puede ser muy complicado. "Lo primero es saber a lo que se es alérgico, dado que no se puede evitar lo que no podemos identificar que nos hace mal. En general, el paciente alérgico, se da cuenta por sí solo de un pequeño número de todas sus sensibilidades, pero muchas pasan desapercibidas. Así que lo primero es un buen diagnóstico", explica.El aspecto psicológico no debe dejarse de lado. Para Rolando Salinas, jefe de salud mental del Hospital Alemán y profesor de psicología de la salud de la Universidad Católica Argentina (UCA), existe una doble relación entre los episodios alérgicos y la salud mental. Esto se debe a que, por un lado, el desencadenamiento de episodios puede ser el resultado de que la persona sufre de estrés o pasa por estados depresivos o ansiosos, de tal manera que las alergias suelen ser consideradas enfermedades psicosomáticas o trastornos psicosomáticos. "Hay que tener en cuenta que, si bien todas las enfermedades o padecimientos pueden tener un aspecto psicosomático, en algunas es más evidente y este es el caso de las alergias", señala Salinas.Flores, árboles e insectosLa llegada de la primavera viene acompañada de un montón de síntomas que resultan poco agradables y que se acentúan en aquellos días secos y ventosos mientras que disminuyen en los días más húmedos y lluviosos.Marino explica que en esta estación, normalmente hay aumento de pólenes. "De estos, los que afectan al alérgico son los más pequeños porque tienen la capacidad de quedar suspendidos en el aire por más tiempo. Son los llamados anemófilos y provienen de los árboles, los pastos y las malezas", detalla.Contrariamente a lo que se cree, los que más afectan no son los pólenes que se encuentran en las flores, los llamados entomófilos. Estos, en general, son más grandes que los anteriores, son pegajosos y los llevan los insectos pegados en sus apéndices. Los más problemáticos son los primeros, los más pequeños, aquellos casi imperceptibles que vuelan y se mantienen en el aire por más tiempo. Muchas personas alérgicas podrán notar una mejoría los días de lluvia y humedad que es cuando estos pólenes no pueden volar tanto.¿Cuáles son los dos tipos de magnesio que eliminan el cansancio y reparan los tejidos?Sin embargo, los pólenes no son los únicos que pueden hacerle más difícil la vida a una persona con alergia durante la primavera: también se suma la mayor cantidad de insectos. "Si se es alérgico a ellos, puede ser un verdadero problema. En especial, por los himenópteros como las abejas, avispas y hormigas coloradas", asegura.Por su parte Pablo Moreno, presidente de la Fundación para el Estudio del Asma y otras Enfermedades Alérgicas ( Fundaler), (M.N. 88.030), informa que los ácaros también son causantes de alergias: "Los ácaros del polvo son aquellos parásitos que viven en todas las casas, pero sobre todo eligen aparecer cuando aumenta la temperatura y la humedad". Y detalla que para prevenirlos es importante asegurarse que haya una buena ventilación y evitar el cúmulo de objetos que puedan reproducirlos como los peluches, revistas viejas, libros, etc.¿Mal de ciudad?Según Moreno, la vida de la ciudad tiene una estrecha relación con las enfermedades alérgicas. A partir 1989 conocemos lo que se llamó la hipótesis de la higiene donde se relaciona la pérdida del hábito rural con el aumento de las enfermedades alérgicas. Estudios recientes indican que las alergias estacionales han ido en aumento en la Argentina, especialmente en las grandes ciudades, donde los niveles de contaminación pueden exacerbar los efectos del polen.Por su parte, Marino agrega que la vida citadina y occidentalizada afecta mucho al alérgico. Y aclara que, si bien los ambientes cerrados pueden considerarse beneficiosos en esta época del año, hay que evaluar cómo están refrigerados. Si se trata de sistemas de aire centralizado dependerá, entonces, si el equipo posee filtros adecuados y, específicamente, de dónde toma el aire limpio el circuito. "Si no es un sistema eficiente puede inyectar gran cantidad de alérgenos al interior, con la potenciación de los síntomas", sostiene.Moreno explica que según datos recientes, 1 de cada 5 argentinos sufre de rinitis alérgica, una de las enfermedades alérgicas crónicas más frecuentes, lo que representa un aumento en la prevalencia en los últimos años en nuestro país. A su vez, advierte que este año se espera un aumento considerable en el número de personas afectadas, debido a las condiciones climáticas que favorecen la proliferación de alérgenos. "Según los últimos estudios, en la Argentina, casi el 25% de la población presenta síntomas que se pueden relacionar con la rinitis y, a pesar de esto, muchos de ellos no tienen un diagnóstico correcto y, por ende, no pueden llevar un tratamiento que les produzca alivio", dice el presidente de Fundaler.Explica también que otra de las formas más frecuentes en que se manifiesta la alergia es a través del asma, enfermedad que afecta a los bronquios y entre el 70 y el 90% de esta patología tiene como origen a la alergia. "Además, un dato importante es que las diferentes afecciones alérgicas, como rinitis, conjuntivitis, rinosinusitis y asma coexisten en una gran proporción de pacientes", dice.Y, en ese sentido, sostiene que la Campaña Nacional de Detección de Asma llevada a cabo por la Asociación Argentina de Pacientes con Asma (AAPA) confirmó que casi el 70% de los pacientes que presentaron diagnóstico de la enfermedad tenían problemas alérgicos coexistentes y, de ese universo, el 60% presentaba síntomas compatibles con rinitis y conjuntivitis alérgica. "Por eso, es crucial que las personas tomen medidas preventivas antes de que los síntomas empeoren", aclara.Las señales que aparecen en las personas alérgicas en esta temporada van desde la rinoconjuntivitis con congestión, chorreo, taponamiento y picazón nasal, acompañados de síntomas oculares hasta enrojecimiento, picazón y lagrimeo. O dermatitis por contacto, es decir aquellas reacciones que se dan por el roce del alérgeno con la piel. "Y no menos importantes, las alergias alimentarias. Algunas frutas, como frutilla, durazno, kiwi y las de cosecha temprana como el melón, pueden desencadenar síntomas", añade el jefe del área de alergología e inmunología clínica del Hospital Austral.Es chef, superó una enfermedad terminal y hoy es reconocido como uno de los mejores pasteleros del mundoCómo detectarlasMarino comenta que para detectar a qué se es alérgico es necesario realizar pruebas percutáneas y epicutáneas, no menos de 80, con un sistema de lectura computarizado que permita analizar cada una de las reacciones. Luego que se tiene un diagnóstico junto al médico alergólogo, se diseñarán las estrategias para evitar lo que se pueda y para aquello que sea muy difícil o imposible será necesario realizar un tratamiento desensibilizante. Coincide Moreno en que si la persona tiene un diagnóstico y sabe a lo que está sensibilizado existen numerosos tratamientos. "La inmunoterapia es el proceso donde se va a tratar de desensibilizar al paciente de aquello que aumenta sus síntomas alérgicos", dice. Por otra parte, existe una serie de medidas que la persona puede tomar para reducir la exposición. Sin embargo, advierte que muchos pacientes tienden a automedicarse o subestimar sus síntomas, lo que puede llevar a complicaciones mayores. "Es crucial que aquellos que experimentan síntomas persistentes durante la primavera consulten a un especialista en alergia para recibir un tratamiento adecuado y personalizado", enfatiza.Problemas en la pielPara María Inés Hernández, médica dermatóloga y asesora de Laboratorios Andrómaco (M.N. 99153), por lo general, las alergias de primavera son más frecuentes en los pacientes atópicos, que se ven afectados en la piel y en el sistema respiratorio. "La atopía es una condición que tiene múltiples factores desencadenantes, entre ellos la predisposición genética, la exposición a alergenos que aumentan en primavera con el proceso de polinización, factores ambientales y también estrés", señala.Los pacientes con dermatitis atópica presentan una piel seca generalizada, eccemas y prurito. Los eccemas agudos y subagudos se ven como áreas de piel más coloradas, generalmente con escamas, incluso con vesículas, mientras que los eccemas crónicos tienen generalmente la piel más seca y engrosada con aumento de la trama normal.Hernández detalla que la localización de dichos eccemas varía con la edad. Por ejemplo, en el lactante suelen encontrarse en las mejillas y zonas de extensión como codos, rodillas, glúteos y eccema del pañal. En la infancia, adolescencia y adultez, los eccemas se ubican principalmente en sitios de flexión como cuello, pliegue del codo y hueco poplíteo, atrás de la rodilla; también pueden afectar párpados y pezones. "El síntoma más importante es el prurito o picazón que puede ser leve, moderado o severo e interferir significativamente en la calidad de vida de los pacientes, -explica la especialista-. La alteración de la calidad del sueño, dificultad para concentrarse, para ir al colegio, trabajar o cualquier rutina de la vida diaria son algunas de las consecuencias de tener prurito crónico".A la vez, subraya que en estos casos las medidas más importantes de prevención tienen que ver con mantener la adecuada función de barrera cutánea de la piel. "Esto implica adquirir algunos hábitos simples como hacer baños cortos y evitar el agua muy caliente, usar jabones humectantes y secar muy suavemente sin refregar, solo con palmaditas", dice.Además, recomienda humectar la piel después del baño: "Al igual que tomamos agua todos los días, la piel necesita tener crema todos los días". Y sugiere evitar ponerse perfumes sobre la piel, siempre es preferible sobre la ropa y usar vestimenta suave de algodón. "Algunas personas pueden requerir el uso de corticoides tópicos o antihistamínicos orales, cada caso debe ser consultado con su dermatólogo", añade.Verónica Tosi, médica dermatóloga (M.N. 116.620), destaca que en la actualidad se estima que entre un 20% y un 30% de la población mundial convive con algún tipo de alergia. "La alergia es una reacción de defensa del organismo contra sustancias externas como, por ejemplo, el polen que penetra en el cuerpo. Para el sistema inmune se trata de elementos extraños y, en consecuencia, reacciona ante ellos para neutralizarlos", dice. Y agrega que, en la ciudad, estos episodios pueden estar agravados por la gran cantidad de árboles como los plátanos que liberan polen y por la contaminación ambiental que empeora la calidad del aire.Tener una mayor predisposición a padecer alergias en primavera, para Clara Hernández Gazcón, dermatóloga (M.N. 116.743), se debe a una base genética que genera la atopia y su desencadenante frente a la exposición de determinados agentes. Pero también los factores de estrés y la contaminación ambiental juegan un rol clave en el sistema inmune y, por ende, en la aparición de alergias."Una vez que la alergia y el prurito se instalaron es importante aportar antihistamínicos vía oral y descongestivos tópicos para evitar el rascado y disminuir las molestias locales", sugiere la especialista.El impacto en el ánimoPadecer estados alérgicos también tiene repercusiones en la salud mental. "Por ejemplo, se ha visto que la depresión es más frecuente en las personas afectadas por alergias, ya sea en forma crónica o episódica: aumenta una y media o dos veces la frecuencia de estados depresivos", sostiene Salinas. A la vez que es posible que se desencadenen trastornos de ansiedad o disminuya la productividad.De manera que no solo deben buscar ayuda en el aspecto clínico sino también apoyo psicológico para poder sobrellevar este período de la mejor manera.Cuándo ir al médicoPara Pablo Moreno, presidente de Fundaler, es importante consultar con un especialista en estas situaciones:â?? Síntomas persistentes: estornudos, picazón, secreción nasal, ojos llorosos, tos o sibilancias durante más de unas pocas semanas.â?? Alergias graves o anafilaxia: es fundamental identificar el desencadenante y recibir un plan de tratamiento y prevención.â?? Alergias alimentarias: el médico puede colaborar en confirmar a qué alimentos se es alérgico mediante pruebas específicas y orientar para evitarlos y qué hacer en caso de una reacción.â?? Asma no controlada: puede ser necesario que un alergólogo ajuste el tratamiento o identifique si las alergias están exacerbando la patología.â?? Alergia a medicamentos o picaduras de insectos: es recomendable ver a un alergólogo para evitar que se profundicen los síntomas.â?? Antecedentes familiares de alergias graves: un especialista puede evaluar el riesgo genético y recibir orientación preventiva.Tips para no entrar en contacto con agentes desencadenantesProteger ojos y nariz: Usar anteojos de sol y mascarillas para salir y reducir el contacto del polen con los ojos y las vías respiratorias.Horarios adecuados: Evitar actividades al aire libre en las primeras horas de la mañana y al atardecer ya que los niveles de polen son más altos.Subir las ventanillas: En el auto, circular con las ventanillas cerradas y el aire acondicionado encendido, manteniendo los filtros limpios.Una ayuda extra: Consultar con un médico sobre el uso de antihistamínicos o aerosoles nasales preventivos antes de que los síntomas se presenten en su máxima intensidad.
"Originalmente íbamos a tocar en Tecnópolis y nos dimos cuenta que no es un lugar al que la gente le guste ir. Obras tiene otra mística. ¿Al aire libre qué tiene? No hay rebote de sonido, es un show puro y también es el festejo, porque en realidad vamos a festejar". Germán Daffunchio se acomoda frente al micrófono en los estudios de LA NACION y se dispone a hablar de todo. Sabe que tiene que promocionar el show que el sábado 18 de octubre va a dar al frente de Las Pelotas en Obras al aire libre. Pero eso es solo el comienzo. La charla se paseará por el recuerdo de Luca Prodan, por los orígenes de Sumo, por Alejandro Sokol, por sus días como colimba y chofer de Leopoldo Galtieri y por esa "casi guerra" con Chile que lo tuvo en vilo en Paso Puyehue, en las vísperas de la Navidad de 1978. Hace once años, Las Pelotas tuvo la idea de llamar 5 x 5 al show con el que iban a homenajear sus 25 años de trayectoria. Ahora, como un guiño a ese recital, optaron por llamar 6 x 6 al que celebrará nada menos que 36 años de carrera.-En su momento crearon el 5x5 para no hablar de los 25 años de Las Pelotas. Ahora es 6x6, el 18 de octubre...-Es que, ¿por que los números redondos, 10, 20, 30, son números importantes? Odio eso, pero así es nuestra cultura. Por eso en su momento hicimos el 5x5 y 6x6 salió con la misma idea. No vamos a festejar 7x7, ya lo sé, pero ¿qué te hacen 36 años tocando? Tu público es muy especial, casi parecido a vos, entonces los shows se transforman en algo muy hermoso. Estoy disfrutando de los shows más que nunca. Las Pelotas - LNPLAY 1-¿Cuándo empezaste a disfrutar más de los shows?-Cuando me di cuenta que no era inmortal. Cada instante de la vida hay que tratar de vivirlo lo más pleno posible. Si no estás disfrutando de lo que vos amás hacer hay algo que está mal. Yo nunca quise ser una estrella de rock. Es una historia muy rara, siempre quise hacer una revolución y con Sumo aprendí que la revolución podía ser con la música, o al menos podía descargar todo lo que tenía en el pecho, lo que hipotéticamente quería cambiar del mundo. Y así fue toda la vida, por eso para mí es muy especial compartirlo con la gente. Hace unos años me agarró la necesidad de saltar del escenario e ir a cantar con la gente y un día lo hice. A partir de ahí lo hice siempre, porque es el instante en que puedo mirar a los ojos, tener contacto visual, uno por uno y te juro que con los ojos te transmiten todo. Cuando te pasaste la vida luchando haciendo lo que más te gusta, de eso se trata el arte, y ves los frutos, es muy especial y gratificante la sensación de que no fue al pedo.-Ves el recorrido, te das cuenta que en algún momento no te fue tan bien, pero que pasó...-El tema siempre en todo esto es... los músicos son músicos y el mundo es un mundo de dinero, entonces en ese conflicto hay músicos que se la bancan, otros que les encanta y otros que no quisieran participar. Yo estoy en el último grupo. Todo lo que trae el éxito, la fama, el glamour, todo lo que le hace a la cabeza creerse que sos más importante que los demás porque sos famoso. Para mí fue siempre una especie de conflicto. Por eso te digo que la recompensa va por otro lado, sentir que participaste y perteneciste y compartiste parte de la vida de la gente. ¿De qué se trata el arte si no es una forma de poder conectar?Germán Daffunchio: "Con Sumo aprendí que la revolución se puede hacer con la música" -¿Sentís que resolviste unos cuántos conflictos en los últimos años, como pasar de ser cantante a ser frontman desde que no está Alejandro Sokol? -No, en Las Pelotas toda mi vida me hice cargo. Si te contara las historias de cada disco, las cosas que hemos hecho para llegar a hacerlos. En Amor seco, "Hola qué tal" tardamos 24 horas para poder mezclarla. A la hora número doce me acuerdo que le dije a Félix Vals, que era con quien estaba trabajando, que fuéramos al lago a meternos. Nadamos hasta la mitad del lago para despabilarnos y volvimos. Tan solo una anécdota, ¿qué es lo que me preguntaste? -Sí adquiriste otros roles en la banda...-Yo creo que la vida se trata de crecer, de no quedarse con eso que uno es, si no tratar de ser mejor siempre. Lo que encares, como padre, como amante, como ser humano. Y más allá de lo que me hubiese gustado o no hacer, tuve que enfrentar esto que me decís. Afortunadamente, porque si vos soñaste toda tu vida con ser cantante y que todo el mundo te mire, te grite, te juzge, por ahí está bien; pero no es mi caso, a mí siempre me gustó cantar. Y a partir de la incorporación de Gaspar [Daffunchio, su hijo] en la guitarra logré una libertad que antes no tenía porque estaba con la guitarra colgada todo el tiempo. Y eso me llevó a un lugar de éxtasis interpretativo. Cuando podés dedicarte solo a cantar es todavía más lindo. Lo estoy disfrutando.-Lo nombraste a Gaspar, se dio naturalmente su incorporación...-Hace muchos años que quería que tocara porque sé quien es y la creatividad que tiene. Si me preguntás como padre, no es una profesión que deseo para un hijo. Hacer música como forma de vida está bueno, pero es una batalla que tenés que enfrentar. De muy chico me di cuenta que era inevitable y a partir de ahí traré de darle todos los elementos para que se desarrolle como artista. El primer consejo que le di es que tenía que aprender a componer, porque es muy importante. De intérpretes está lleno, pero creadores hay pocos.Germán Daffunchio: el recuerdo de sus días en la Marina-¿Y te hizo caso? -Sí. Hay una parte que tiene muy parecida a mí con respecto al mundo. Le tengo mucha fe. Él tiene su propio proyecto, Microtul se llama su banda. También tendría que abrir un paréntesis y decirte que mis hijos y los hijos de Timmy [McKern, su amigo, manager de Las Pelotas y Sumo y amigo de Luca Prodan], todos crecieron dentro de Las Pelotas. Es muy natural para ellos, entienden a la banda más que nosotros mismos y nuestra propuesta artística a nivel compositivo es que todo el mundo aporte. A cualquiera le puede surgir una idea, la cosa es que nos sorprenda laburando; era la teoría de Picasso. Y ha sucedido. Este último material, el próximo disco, estoy muy entusiasmado para que la gente lo escuche; Gaspar trabajó mucho, todos trabajamos mucho. Hay mucha química entre Gabriela [Martínez] y Seba [Schachtel], grandes canciones.-Siempre decís que no podrías tocar con gente que no sientas amiga. La gente que se fue incorporando con los años, más allá de la base que sigue hasta hoy, Tomás Sussman, Gaby Martínez y vos, en su momento Gustavo Jove, Seba Schachtel, Alejandro Gómez Ferrero, Gaspar, fueron aportando su mirada...-Mi escuela es grupal creativamente. Luca con una guitarra haciendo un tema era una cosa, Luca conmigo, Ale, Diego, Ricardo era distinto. Lo que pasa que la economía destruye el arte. Cuando los músicos se dan cuenta que existe Sadaic, los derechos, las regalías, que el autor y compositor gana tanta guita, ahí empiezan los roces. Esa es una de las grandes virtudes de Las Pelotas. Siempre estuve consciente de eso después de todo lo que viví con Sumo. En Sumo teníamos una visión casi socialista, participaban todos como autores aunque no hubieran hecho un porongo. Eso después se pagó caro. No está mal darse cuenta de los errores que uno cometió en la vida, es parte de la sabiduría.-¿Por qué decís que lo pagaron caro?-No quiero entrar en chismes, odio profundamente el chisme. El que lo sabe lo sabe, pero tiene que ver con la película de Rodrigo Espina, Luca. La cuestión es que mi creencia personal es que este mundo se ha dedicado siempre al individualismo, los grande líderes. En la década del 70 empezó el movimiento hippie, la era de acuario, que es la comunión de los hombres. Yo entendí que Las Pelotas es la comunidad de los hombres y el tiempo me ha demostrado que una banda no es un tema, es la vida que le dedicaste, el tiempo que duró, todo lo que pudiste hacer. Y la mejor forma es trabajando en conjunto. Cuando todos aprendemos a mirar el cuadro y analizar qué colores necesitamos es muy placentero. Es difícil explicar lo que es crear pero al que le gusta hacerlo es muy gratificante.-Hablás de esto y pienso en la tapa de Es así, que pronto va a dejar de ser el último para ser el penúltimo, y esa comunión que se ve: ustedes están abrazados a punto de salir a tocar. Es una síntesis...-Me encanta esa foto, lo que más me gusta es que no fue una pose. No sabíamos que nos estaban sacando una foto, es un hecho real y así salimos a tocar, así componemos, tratamos de que todos tengan oportunidad de aportar su granito. No creo que haya un solo artista que diga que el disco que va a sacar es una porquería, siempre te va a decir que es increíble y yo te voy a decir lo mismo. Estoy muy contento. -¿Por qué estás contento con el disco?-Por cómo encaramos el trabajo, dónde enfocamos y cómo llegamos a ese lugar. Está lleno de canciones alucinantes, con una búsqueda sonora muy profunda. En este mundo que hay una parte casi ideológica en el que la música se está perdiendo, la creación se está perdiendo. Ahora un tipo dice "haceme un tema reggae que hable de Sebastián Espósito y este vaso de agua y que tenga un hermoso estribillo con caños", y sale. A nosotros nos gusta la cosa épica, el trabajo sonoro y este disco tiene un viaje muy groso. -Ustedes tienen un estudio, una sala, un lugar de ensueño en Nono, Córdoba...-También tenemos experiencia. Cuando adquirís experiencia te das cuenta que todo es mucho más simple. Es muy importante lo que se deja, no sé para qué, pero si lo vas a dejar, dejalo lo mejor posible. Nosotros zapamos mucho y estoy tan acostumbrado a zapar con ellos que puedo improvisar melodías, cantar cualquier cosa y está todo fenómeno. Nos apuramos en terminar dos temas, "Es clara" y "Los dos" y vos que sos un analista, si los analizás vas a ver que son temas que entran en la categoría de canciones luminosas. ¿Qué es un tema luminoso? No es algo religioso. -Y "Los dos"?-"Los dos" es una visión que tuve un día que vi un turista, que venía diez días a la montaña con la ropa recién comprada, con su hijo de la mano dispuesto a disfrutar la vida ("Cuando caminamos los dos recordé que estaba vivo"). Por eso tomar conciencia de las cosas simples de la vida es para mí un efecto luminoso. Toda lucha se justifica cuando te das cuenta que tenés un hijo al lado que te está esperando.-Hablás de temas luminosos y pienso en esas canciones que a uno le gusta escuchar para empezar el día. Las Pelotas era una banda muy nocturna...-Ahora no. Te vas a reír: a mi me gusta ver el amanecer. Quizás por haber vivido tanto la noche y haberme perdido amaneceres adentro de cuevas esperando para ir a dormir. Me gustan las cosas simples de la vida. -Esperando que se pasara la locura, tal vez...-La noche siempre fue intensa, de enfrentrse a universos de dementes.. El proceso humano de una persona entendiendo dónde está parado, hay quienes lo gozan y lo asumen inmediatamente. En mi caso, soy muy creyente de mis principios, no puedo vender mi alma y ser un careta. Me hubiese resultado todo mucho más fácil si no hubiésemos escrito "La clave del éxito" y no hubiésemos puesto a Tinelli, a Cavallo, a Charly y a todos los que pusimos por citar un tema.En el estudio, en pantalla aparece la casa de Nono de Timmy McKern en la que Germán conoció a Luca Prodan. En la foto, tomada por LA NACION hace unos años, posan Andrea Prodan, Germán Daffunchio y Timmy McKern. "Esa casa que se ve a la derecha es un cuarto, en realidad. Ahí se pasó Luca [Prodan] los primeros tiempos de su regreso al mundo, digamos. Luca era de la generación de revolucionarios que durmieron en Europa con la heroína. En esa habitación es donde empezó todo, ahí nos quedábamos hasta las 6 de la mañana tocando, él cantando y yo siguiéndolo con la guitarra. Qué loco. Ese pino que ves ahí a la izquierda, una vez estábamos jugando a la escondida, de noche, sin luna, con el Ale, Luca, varios un poco ebrios y Alejandro sale corriendo y se comió de frente ese árbol. Cuando lo ves de día, el diámetro del árbol no lo agarrás ni abrazándolo. Perdón, un poco de melancolía...Germán va y viene por los temas, responde, regala una anécdota y vuelvo al presente. "La primera vez que fui a Córdoba tenía 12 años, fui el típico niño que rompía las pelotas hasta que lo llevaron. El amor con las sierras fue inmediato. Timmy es pareja de mi hermana desde que eran chicos, te diría. Después de haber entregado mi vida a la patria durante un año y medio estaba en un viaje místico. Después de haber conocido a muchos militares del proceso, haber visto sus familias, sus mujeres, haber vuelto borracho con Galtieri del Llao Llao, me di cuenta que era todo una gran basura. Lo que uno creía que se supone que es la gente que gobierna, los patriotas, al final no era lo que uno se imaginaba. Con Alejandro hicimos juntos el curso para entrar a la marina mercante, entramos los dos, pero yo me fui a navegar y él se quedó, y en una de las bajadas, me fui a Córdoba a visitar a Timmy y a mi hermana y conocí a Luca".-Y ahí empezó todo...-Sí, me dice un día: "Vuelvo a Europa, vendo el departamento, compramos equipos y hacemos una banda". -"Este no vuelve más", pensaste...-Tal cual. Hasta que un día recibí una carta de mi hermana que decía que había vuelto Luca y con los equipos. Una locura hermosa.-Ahí te diste cuenta que tu vida estaba en tierra firme...-Al mar lo extraño. En el mar descubrí la inmensidad, el sentido de pequeñez. Es alucinante el mar. No es solo agua. Nunca más lo pude olvidar, lo tengo adentro de mi sangre. ¿Sabés cuál era mi hobbie? ¿Viste Forrest Gump? Yo hacía eso, iba a la parte más alta del buque. Difícil explicarte la adrenalina que sentía. Tenía 20 años...-Vos hiciste el servicio militar más tiempo porque fuiste chofer de Galtieri?-No, en realidad por la "casi guerra" con Chile. El 24 de diciembre de 1978 yo estaba ahí. Era chofer del jefe de toda una región. Lo voy a buscar a la mañana y me cuenta que si no había una contraorden en 24 horas atacábamos. Y ahí fue que apareció la mediación. Creo que lo único que hizo bien en su vida [Rafael] Videla fue evitar la guerra, porque todos los demás querían ir a la guerra, estaban cebados. Me acuerdo de pasar la Navidad en Paso Puyehue, arriba en el límite. Del otro lado estaban los chilenos y de este lado mis compañeros. Lo que más me impactó fue lo que después entendí por qué se llamaba "la carne de cañón". ¿Qué es? La primera línea. Toda la primera línea eran pibes de Tartagal y los tenían en pantalón corto, remera y zapatillas; no iban a gastar ni palta en botas. Tengo el recuerdo de estar brindando dentro de un auto y ellos en cuclillas temblando por el frío, brindando en las tazas de chapa con sidra. Por suerte no tuvimos esa guerra.-¿Y tu pasión por el golf, cuándo empezó?-Toda mi vida veía a la gente jugando al golf y me creaba un rechazo por la cosa social que tengo en la cabeza. Estaba mucho más gordo, era una época difícil y el médico me dijo: "Tenés que empezar a caminar". Una persona de ahí me preguntó: "¿No querés caminar jugando al golf? Yo tenía mis prejuicios, pero tomé una clase de media hora y en el hoyo dos la metí de nueve metros, una mañana con rocío y me pareció el mejor deporte del mundo. Es un deporte que tendría que haber hasta en la escuela primaria. Lo que hace con la persona, si tenés sabiduría, es un aprendizaje constante, te enfrentás a vos mismo. Y si no crecés volvés a repetir el error, ese es el flash. Después le tomé el gusto a jugar con gente distinta, de todos lo extractos sociales.
El movimiento izquierdista de Vladimir Cerrón llegó al poder con un discurso de transformación social, pero cuatro años después enfrenta denuncias por corrupción, crisis institucional y un profundo desgaste político
Patios y terrazas se transforman en áreas prácticas y sofisticadas gracias a sistemas de cobertura y automatización. Estas son las opciones ofrece el mercado
La propuesta de Waldemar Cerrón, de Perú Libre, busca derogar la norma vigente desde 1993. El Instituto de Defensa Legal Policial recordó que el pase libre no es un privilegio, sino un reconocimiento al deber permanente de los agentes
Jorge Eliecer Díaz Collazos inició su entrevista con un versículo bíblico: "Aquellos que promueven la paz por medios pacíficos están sembrando una cosecha de justicia" (Santiago 3:18)
El titular de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires se refirió a la Resolución Normativa 25/2025 que estableció un nuevo régimen de recaudación del impuesto sobre los ISIB y sostuvo que la intención de la administración bonaerense es "evitar privilegios fiscales". Leer más
El luchador mexicano cierra un ciclo de seis años en la compañía estadounidense con un legado consolidado
El caso de un cuidador que reconoció haber asesinado a un hombre de 93 años genera alarma en la comunidad, que pide explicaciones sobre la medida adoptada tras la audiencia judicial en Engativá
El alcalde de Chicago, Brandon Johnson, firmó una orden ejecutiva que prohíbe a los agentes federales de inmigración utilizar propiedades municipales para operativos en la ciudad. La medida, bautizada como "Zona libre del ICE", busca frenar las redadas e incidentes que, según el gobierno local, vulneran los derechos de los residentes e incrementan la tensión con las comunidades extranjeras.Chicago declara "Zona libre del ICE" y prohíbe operativos en propiedades municipalesLa orden impide que una serie de sitios de Chicago sirvan como zonas de preparación o procesamiento para el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Según Fox 32 Chicago, entre los espacios protegidos se encuentran:EscuelasBibliotecasParquesEstacionamientosOtros espacios públicos propiedad de la ciudadTambién invita a negocios y organizaciones privadas a sumarse de manera voluntaria con carteles que indiquen la prohibición de uso para tareas de control.Tal como indicó la administración municipal en un comunicado oficial, cada propiedad de la ciudad deberá exhibir un aviso oficial con la siguiente leyenda: "Esta propiedad es propiedad y/o está controlada por la Ciudad de Chicago. No podrá utilizarse para la aplicación de leyes de inmigración civil, incluso como área de preparación, lugar de procesamiento o base de operaciones".Los departamentos municipales tienen un plazo de cinco días para identificar los espacios que podrían ser usados por agentes federales y colocar las señalizaciones correspondientes. El gobierno local ordenó, además, reportar cualquier intento de uso de propiedades públicas para fines migratorios a la Oficina del Alcalde y al Asesor Jurídico de la Ciudad.Brandon Johnson desafía al gobierno federal con una orden ejecutiva sobre inmigraciónEn su cuenta oficial de X (antes Twitter), el demócrata advirtió: "No toleraremos que los agentes del ICE violen los derechos constitucionales de nuestros residentes ni permitiremos que el gobierno federal ignore nuestra autoridad local. Están deteniendo a funcionarios electos, lanzando gases lacrimógenos contra manifestantes, niños y policías de Chicago, y abusando de los residentes. No toleraremos eso en nuestra ciudad".Johnson aseguró que su administración se mantendrá "firme en la protección de los derechos constitucionales de los residentes y las comunidades inmigrantes, y en la defensa de la democracia".En una conferencia posterior, reforzó su postura: "La orden crea un amplio escudo cívico que limita el alcance de las prácticas policiales perjudiciales. Nadie está por encima de la ley. Si el Congreso no controla a esta administración, Chicago lo hará".Redadas, gases lacrimógenos y detenciones en Illinois: los incidentes que llevaron a la medidaLa medida llega tras una serie de redadas y episodios violentos que involucraron a agentes federales en Chicago. Distintos videos virales mostraron gases lacrimógenos afuera de una escuela pública, un residente sometido por la fuerza y hasta la detención de una concejala en funciones."El ICE ha estado llevando a personas a hospitales y salas de emergencia porque sufren daños mientras intenta detener a personas en la ciudadâ?¦ Ejercen violencia física contra los habitantes de Chicago", afirmó la edil Jessie Fuentes, tal como consignó The Triibe.Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), más de 900 personas fueron arrestadas desde el 8 de septiembre en el marco de la Operación Midway Blitz impulsada por Trump.Cómo aplicará Chicago la restricción al ICE y qué rol tendrá la policía localEl superintendente de la policía de Chicago, Larry Snelling, aclaró que los oficiales del Departamento de Policía no arrestarán a agentes federales, aunque reconoció que la ciudad revisará los mecanismos para hacer cumplir la orden. Johnson aclaró que su gobierno "utilizará todas las herramientas disponibles" para garantizar que las agencias municipales cumplan la nueva disposición.Según The Triibe, el demócrata también confirmó que mantuvo contacto con el gobernador de Illinois, JB Pritzker, para coordinar una respuesta conjunta frente a la escalada de conflictos con los agentes federales desplegados en la ciudad.La reacción de la Casa Blanca a la medida de Johnson: "Traición"El anuncio provocó un fuerte rechazo desde Washington. De acuerdo con New York Post, la cuenta oficial de respuesta rápida de la Casa Blanca publicó en X: "Esto es repugnante. Está ayudando e incitando a asesinos, violadores, traficantes y pandilleros de inmigrantes ilegales".En un comunicado oficial, el gobierno federal calificó la medida de Johnson como "una repugnante traición a todos los ciudadanos respetuosos de la ley". Según el texto, "proteger a los extranjeros ilegales más depravados y violentos de la justicia no solo es un insulto a todos los habitantes de Chicago, sino que también es una peligrosa intensificación de la lunática agenda de 'santuario' de los demócratas".
La responsable del Programa Nacional de Sanidad Aviar del Senasa, María Eugenia Ferrer, comentó que, "diferentes estrategias de comercialización que el Senasa garantiza que no se va a exportar aves de una zona o de un compartimento". Leer más
Ley N.º 30936 otorga a los servidores públicos en Perú la posibilidad de obtener un día libre remunerado. La normativa existe desde el 2019
El mandatario reiteró una vez más su intención de distanciarse de Israel, en línea con su postura a favor de los palestinos
El futuro productivo argentino frente al acuerdo MERCOSUR -EU
CÓRDOBA.- Ignacio Martín, el médico "trucho" que ejerció durante la pandemia del Covid-19 en Río Cuarto quedó en libertad por disposición de la Justicia que declaró, técnicamente, el cese de prisión ya que cumplió dos tercios de la condena original de siete años de prisión.Martín trabajó como médico en el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) creado durante la pandemia del Covid-19. Tras ser descubierto, estaba detenido desde el 4 de febrero de 2021 acusado de homicidio simple con dolo eventual, lesiones graves, ejercicio ilegal de la medicina, uso de documentación privada falsa, defraudación calificada reiterada, falsedad ideológica reiterada continuada y defraudación calificada en grado de tentativa.Martín fue contratado a principios de 2020 en el marco de la convocatoria de profesionales de la salud para integrar los equipos de trabajo contra el coronavirus. Dijo que tenía 22 años aunque en ese momento tenía 19.Aunque en un comienzo se previó que fuera solo un voluntario en las operaciones técnicas que tuviesen que llevarse a cabo, debido a la creciente aparición de casos, Martín terminó integrando el equipo de médicos que atendían a los pacientes de Covid-19."Quiero volver a reiterar el pedido de disculpas que hice en todo momento en el juicio a ustedes, a la parte querellante, a la sociedad en general", dijo en el 2023 al hacer uso del derecho a sus últimas palabras antes del veredicto.Tenía 19 años en el 2021 cuando usó una matrícula médica correspondiente a otra profesional. Además, tenía un carnet falso de inspector de Tránsito de la Municipalidad de Córdoba y una causa judicial pendiente por estafas en compras online. Martín decía tener 24 años y cumplió tareas en la oficina del Centro de Gestión Municipal de Banda Norte en Río Cuarto, donde firmó alrededor de 100 documentos para obtener el carnet de conducir; desde la Municipalidad -que es querellante en el juicio- explicaron que "prestó servicios" en dos jornadas discontinuas en noviembre de 2020, cuando cobró $2000 por día. Todas las licencias que se entregaron con su firma en el trámite se rehicieron.En mayo de 2020 se sumó como voluntario del COE; estuvo en Río Segundo y, en septiembre, pasó a Río Cuarto cuando la ciudad registraba un brote importante de casos de Covid-19. Decía que se había recibido de médico poco antes, profesión que también adjudicaba a su padre. En el COE, además de organizar traslados de pacientes y cumplir guardias en la atención telefónica, visitaba pacientes. En noviembre -cuando trabajó en Banda Norte- empezaron las sospechas; desde la Municipalidad se comunicaron con el Consejo de Médicos y con el Gobierno provincial. En diciembre de 2020 fue denunciado por el Ministerio de Salud de la Provincia, pero el caso recién salió a la luz dos meses después, momento en el que detuvieron al joven.Antes de llegar al COE, Martín se hizo pasar por inspector municipal en la Municipalidad de Córdoba; tenía carnet y chaleco. Por este hecho no hay denuncias judiciales.El juez de ejecución penal de Río Cuarto, Gustavo Echenique Estévez, explicó que, al cumplir la parte temporal de la pena, estaba en condiciones de solicitar la libertad condicional. Había una casación pendiente presentada por la parte querellante contra la absolución por homicidio.Debido a que la condena de Martín "no estaba firme" la única opción era solicitar el cese de prisión, dado el cumplimiento de dos tercios de la pena. La Cámara del Crimen de Segunda Nominación de Córdoba hizo lugar al pedido de libertad en última instancia y dispuso el cese de prisión, lo que permitió a Ignacio Martín dejar la cárcel.
El senador nacional Martín Lousteau, que se postula como candidato a diputado por Ciudadanos Unidos, dijo este domingo que la renuncia de José Luis Espert (LLA) a su candidatura en la provincia de Buenos Aires obliga a los argentinos a pensar quién está detrás de "los candidatos que surgen de la noche a la mañana y que lo único que hacen es pregonar que hay que terminar con el Estado". "Si debatimos sólo sobre la figura de Espert, me parece que omitimos una cosa muy importante, que es quién se esconde detrás de algunos candidatos que surgen de la noche a la mañana, y que lo único que hacen es pregonar que hay que terminar con el Estado y, en el fondo, si uno termina con el Estado, lo que hay detrás es campo libre. Campo libre, ¿para qué? Bueno, campo libre para el narco", remarcó Lousteau. En declaraciones radiales, el presidente de la UCR agregó: "Estas fuerzas tienen la capacidad de disfrazarse, justamente, de cosas que son lo opuesto a ellas, se disfrazaron detrás de un candidato que decía 'cárcel o bala'". "Recordemos que no es el único caso el de Espert, ¿sí? Porque ya lo había dicho (la diputada Lilia) Lemoine antes, y tienen otra candidata con problemas en Río Negro. Es un patrón, hay que ver quién estuvo detrás o quién está detrás de llevar adelante un gobierno con estas características", sostuvo Lousteau.En la misma línea, el candidato porteño concluyó: "Me parece que eso es lo grave, que el narco escondido detrás de Espert, es el narco escondido detrás de un candidato que dice que no tiene que haber Estado, y además que se hace el defensor de un orden y de una seguridad que en el fondo no es tal, porque tiene compromisos muy fuertes con aquellos que dicen que está combatiendo".
Latam-GPT se perfila como el primer modelo de inteligencia artificial de gran escala creado en y para América Latina, con un enfoque abierto y colaborativo
SINGAPUR (Enviado especial).- A Franco Colapinto se le desvanecen los recuerdos de aquella primera experiencia en Singapur, cuando era una novedad en la Fórmula 1 y tenía un Williams en sus manos. Ha pasado mucho -o parece haber pasado mucho tiempo, en realidad, pues solo transcurrió un año- y la realidad es otra. Ahora, el argentino, otra vez en esa ampulosa ciudad-estadio asiática, batalla contra las limitaciones de un auto que no le da mayores garantías. Pese a ello, realizó una tercera práctica correcta, en la que mejoró bastante la pobre performance del viernes, en el circuito callejero de Marina Bay. En la previa de la clasificación, programada para las 10 de nuestro país, la tercera práctica libre fue la última oportunidad para poner a punto los autos.Colapinto salió rápido a la pista, al minuto de comenzada la FP3, y lo hizo con neumáticos blandos. El primer inconveniente para el argentino llegó a los 10 minutos, cuando venía mejorando su tiempo: llegó pasado a una curva, aunque pudo recurrir a una vía de escape. Metido en ese callejón, realizó un giro de 180° y sin problemas reencauzó el auto para continuar con la práctica.Franco Colapinto bloqueó y se fue de la largo en la curva...ð??º #SingaporeGP | Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/SLKC7Eivfi— SportsCenter (@SC_ESPN) October 4, 2025Enseguida, todo se detuvo luego de que Liam Lawson pegó el lado derecho del auto contra el muro. Por los destrozos en su monoplaza, inevitable la bandera roja. Casi 10 minutos se perdieron por esa detención mientras se retiraban residuos del trazado debido al accidente de Lawson.¡Que golpe! Liam Lawson pisó el piano y terminó chocando contra el muro provocando la bandera roja en la FP3.ð??º #SingaporeGP | Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/D0jkMyiSdW— SportsCenter (@SC_ESPN) October 4, 2025A falta de 21 minutos, Colapinto volvió a los boxes para hacer algún retoque. Claramente mejoró con respecto del primer día. El pilarense tenía el 12° mejor tiempo cuando se detuvo; su compañero, Pierre Gasly, más lejos, en el 17°. Los mecánicos revisan la parte trasera derecha del auto de Franco, a partir de un roce contra el muro.POR SUERTE NO FUE NADA GRAVE: Franco Colapinto tuvo un leve toque contra el muro en la FP3.ð??º #SingaporeGP | Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/6NCZTF3ULv— SportsCenter (@SC_ESPN) October 4, 2025A falta de 12 minutos, Colapinto volvió a la pista, ya en el puesto 14° y realizó una muy buena vuelta que lo hizo ganar algún lugar. No fue una buena jornada para Gasly, que cuando intentaba salir del fondo se encontró con un bloque de Hulkenberg que le hizo tirar la vuelta y seguir en el 19° lugar.
Entre los rascacielos y la pintoresca Singapore Flyer, que decoran Marina Bay, una tarde nublada recibió al Gran Circo este viernes para la primera práctica libre en el circuito de Singapur, donde este domingo desde la 9 de nuestro país se correrá la 18a fecha del campeonato mundial de Fórmula 1.La acción comenzó a las 17.30 de esta ciudad-estado, donde fueron saliendo por tandas a probar sus autos. Liam Lawson, Nico Hulkenberg, Oliver Bearman, Esteban Ocon, Gabriel Bortoleto, Isack Hadjar, Oscar Piastri y Carlos Sainz fueron los primeros en aparecer, todos con neumáticos duros. Colapinto apareció en la pista en el segundo grupo, también con los compuestos blancos y su primer registro fue de 1:37.704, mejor que su compañero de Alpine, Pierre Gasly, que marcó 1:38.416.Con el transcurrir de los giros, lógicamente, todos fueron bajando sus tiempos. Lando Norris (McLaren) estuvo por delante de todos, mientras que Max Verstappen (Red Bull), Isack Hadjar (Racing Bulls), Fernando Alonso (Aston Martin) y Charles Leclerc (Ferrari) estuvieron pegados, separados por apenas centésimas. Lo saliente de la primera parte fue el incidente de Alex Albon, que sintió cómo su Williams se recalentó a tal punto que tuvo que volver a boxes envuelto en humo. "Fuego", dijo el piloto tailandés antes de retirarse de su monoplaza.Complicaciones y fuego en el Williams de Albon en la FP1.ð??º #SingaporeGP | Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/8HdnoEdoOB— SportsCenter (@SC_ESPN) October 3, 2025De a poco Gasly mejoró su rendimiento con respecto al argentino y ganó varias posiciones: 1:34.565 registró el francés, apenas por delante de Colapinto, que giró en 1:34.655.A falta de 25 minutos, el pilarense salió a girar con neumáticos blandos y mejoró su tiempo: 1:33.601.¡Al límite, Franco! Colapinto pasó muy cerca del muro en la FP1 de Singapur.ð??º #SingaporeGP | Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/goX2VQPAVs— SportsCenter (@SC_ESPN) October 3, 2025En el último tramo quedó más reflejada la diferencia entre Gasly y Colapinto. El francés sigue con gomas blandas y registró 1:32.378, que lo eyectó al 13er. lugar, mientras que el argentino, que volvió a poner neumáticos blandos, está último (19°, teniendo en cuenta que Albon quedó fuera de la práctica).
El Senasa envió el informe de autodeclaración de libre enfermedad a la Organización Mundial de Salud Animal (OMSA) y retomará el comercio de mercancías aviares con sus distintos socios
El abogado de Carlos Julio Poveda demostró que en 2017 Argentina dejó vencer el plazo para su extradición y ocho años después la justicia colombiana ordenó su libertad, pese a los señalamientos por tráfico de cocaína a España
El Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones lo define como "nueva sustancia psicoactiva"
La versión dirigida por Eduardo Vasco reúne a destacados actores y creativos para revivir una de las grandes comedias del Siglo de Oro en la sede Centro
La entidad señaló que la prohibición de consumo de sustancias psicoactivas en parques iba en contra de lo establecido en la Constitución Política
El video difundido en redes abrió el debate sobre el pase libre de policías, mientras transportistas enfrentan el aumento de pasajes por extorsiones
Integrantes del Centro de Excombatientes de La Plata, identificado con el kirchnerismo, desplegó en las Islas Malvinas una bandera para pedir la liberación de Cristina Kirchner, que cumple la condena de seis años de prisión en su domicilio por fraude al Estado. La audaz iniciativa cosechó la "enérgica condena" de la Federación de Veteranos de Malvinas de la Provincia de Buenos Aires, que denunció la "politización y profanación" del territorio insular y del cementerio de Darwin, donde descansan los caídos en la guerra."Cristina libre", reza la consigna estampada en la bandera, sostenida por militantes del centro de excombatientes de La Plata, una agrupación integrada por unos 30 veteranos alineados con la expresidenta y con el intendente de la capital bonaerense, Julio Alak.En otra imagen se ve a unos 12 integrantes del centro platense con consignas críticas al presidente Javier Milei y la leyenda "No al acuerdo Mondino-Lammy", en relación al acta firmada en 2024 por la entonces canciller Diana Mondino y su par británico, David Lammy, para avanzar en políticas de acercamiento en materia de vuelos y cuestiones humanitarias.Antes de emprender el viaje a las islas, varios integrantes de la delegación del centro de excombatientes de La Plata visitaron en su domicilio a Cristina Kirchner, quien les entregó objetos para dejar en el archipiélago. Así lo reveló la propia expresidenta en un tuit: "Hace unos días, excombatientes que integran el Cecim La Plata me visitaron en San José 1111. Estaban a punto de viajar a Malvinas y querían llevar algunos objetos personales míos para dejar en las islas. Desde el fin de semana están allí, junto a nuestros caídos", publicó Cristina Kirchner el viernes pasado en X.El despliegue de la bandera con la leyenda de apoyo a la expresidenta fue rechazado por la Federación de Veteranos de Malvinas de la Provincia de Buenos Aires, que reúne al 80% de los 6000 excombatientes del territorio bonaerense."Sentimos la obligación moral e histórica de expresar el más rotundo repudio a la actitud y accionar político-partidario llevado adelante por integrantes del Centro de Excombatientes Islas Malvinas de La Plata durante su reciente visita a Puerto Argentino", expresó la entidad, que preside Guillermo de la Fuente."Este acto constituye una falta de respeto inconmensurable a la memoria, el sacrificio y el honor de nuestros héroes caídos, así como a todos los veteranos de guerra y sus familias", declararon los veteranos.Señalaron, además, que "las Islas Malvinas y, en particular, el cementerio de Darwin, son un santuario nacional, un lugar sagrado que excede cualquier bandera política, color partidario o coyuntura electoral. Es el solar de nuestros muertos y el símbolo innegociable de la unidad nacional en torno a la causa Malvinas".Consignas partidariasAl manifestarse en contra de "la politización del santuario", argumentaron que "introducir consignas partidarias en un espacio de esa magnitud profana su carácter sagrado y universal, buscando utilizar un emblema de la soberanía nacional para fines mezquinos y coyunturales de la política interna"."La causa Malvinas -prosiguió la entidad en un comunicado- nos une a todos los argentinos sin distinción. El honor de nuestros veteranos se construyó en el campo de batalla y no debe ser mancillado por diferencias políticas postguerra. La bandera que debe flamear en las Islas es la bandera argentina, símbolo de la soberanía y el recuerdo, y ninguna otra".La Federación de Veteranos de la provincia exigió a las agrupaciones de excombatientes la máxima responsabilidad y decoro en sus acciones, especialmente cuando representan a miles de argentinos en el territorio malvinense. "Las acciones individuales o grupales con fines partidistas no deben poner en riesgo el consenso nacional sobre el reclamo de soberanía", enfatizó la entidad.Al mismo tiempo, reafirmó su "compromiso con la memoria, la soberanía y la unidad de todos los veteranos", al tiempo que condenó "de manera enérgica cualquier intento de utilizar la gesta de Malvinas como plataforma para intereses ajenos a la causa nacional".
La reforma, que ya completó su primera parte, con el trámite en esta corporación, también contempla la creación de una política de condonaciones; es decir, la posibilidad de perdonar parcial o totalmente la deuda de ciertos usuarios
La medida busca fortalecer la participación interna y evitar divisiones en el proceso de selección de candidaturas de cara a los comicios en Colombia
Las tendencias invitan a jugar con texturas, colores y contrastes. Sin reglas fijas, el verano propone prendas minimalistas, looks románticos y bohemios, estilos inspirados en el mar, apliques, tachas, géneros metalizados y tonos vibrantes que contagian alegría.
Se termina septiembre y para los amantes del automovilismo afectos a los datos estadísticos, asoman unos tips que podrían asombrar. Claro que estando de por medio un piloto como Max Verstappen, esa capacidad de asombro se diluye y se rinde ante la inmensidad. Ni siquiera hablamos de los cuatro títulos mundiales de Fórmula 1 y de que nunca se bajó de la pelea por la quinta corona durante esta temporada en la que parecía que los McLaren de Oscar Piastri y Lando Norris se llevarían las dos primeras posiciones por demolición. Verstappen, hoy con 27 años y ya en el rol de padre (de la beba Lily, de cinco meses), suele plantearse nuevos desafíos. Hace dos semanas, por ejemplo, sacó su licencia de GT3. Sin distraer su mirada del Red Bull con el que compite en la F1, pero a la vez paladeando la experiencia de competir en otra categoría, en un circuito con historia (Nordschleife, el trazado más extenso de Nürburgring) y con un auto de una marca legendaria: Ferrari. Concretamente la Ferrari 296 (de Turismo, es decir, autos con techo), cuya conducción compartiría con el inglés Christopher Lulham, piloto de simuladores. ¿Qué hizo Verstappen en septiembre de 2025? Para empezar, la pole position en Monza, competencia, la del Gran Premio de Italia, que luego ganó por una amplia diferencia. A los pocos días sacó la licencia para GT3. Se subió de nuevo al Red Bull una semana después, volvió a marcar el mejor tiempo en la clasificación, pero ahora en Bakú, y al día siguiente se impuso en el Gran Premio de Azerbaiyán, dándole al campeonato una dosis de emoción impensada. Sobre todo por el choque de Piastri en el comienzo de la carrera y la discreta performance de Norris (7°). Mad Max estaba de regreso y listo para dar batalla. Restan 7 carreras y Piastri lidera con 324 puntos, seguido por Norris con 299, y Max, tercero, con 255.Tenía un fin de semana libre antes de participar en el Gran Premio de Singapur y entonces se embarcó en el desafío (y el placer) de subirse a una Ferrari. "Todos piensan que me gustaría correr para Ferrari, pero ahí está el error. Si quieres conducir para Ferrari, quieres ganar. Si alguna vez quisiera ir, lo haría porque veo la oportunidad de ganar. Y si ganas con Ferrari, mejor aún", les respondió a los periodistas hace unas semanas en Monza. Desde hace tiempo que los tifosi sueñan con la posibilidad de que el neerlandés se suba a la máquina roja de Fórmula 1. Por lo pronto, lo disfrutaron en la GT3. ¡Y vaya cómo!Porque ya en la largada demostró lo que es la esencia Verstappen. Con partida en movimiento y desde la tercera posición, su partida fue como si hubiesen estado Norris y Charles Leclerc delante. Al llegar a la primera curva, tomada bien amplia y sobre la derecha, Max ya estaba primero. Un comienzo con su sello. En la tercera vuelta ya le había sacado seis segundos al escolta. Y la gran sorpresa llegaría un par de horas después, cuando le tocó dejar el auto para que lo condujera su compañero Christopher Lulham: ¡ya le había sacado un minuto de diferencia al resto de los pilotos! Impactante clase de manejo de uno de los mejores competidores de la historia. ¿Un dato más? Su vuelta más rápida, de 7m51s5, quedó a solamente 2 segundos del récord oficial. Un clásico: Max en el podioA veces campeón de fórmula 1 y otras rookie en GT3.Simplemente Max Verstappen ð??? pic.twitter.com/xH2dBLfdn2— Joss á¡£ð?© (@Josswknd) September 27, 2025Verstappen y Lulham lograron la victoria con el auto N° 31. Lulham logró mantener gran parte de esa ventaja inicial y cruzó primero la meta tras las 28 vueltas (6 horas de competencia), con 24s496/1000 y 1m06s893/1000 de diferencia sobre los dos Ford Mustang del Haupt Racing Team (N° 9 y N° 6)."¡Lo de hoy estuvo divertido! Ha estado genial estar de vuelta en el Nordschleife y llevarme la victoria junto con Lulham""¡Hasta la próxima!", dijo el neerlandés tras la victoria en sus redes sociales. La largada de Verstappenð??©ð??ª | La primera salida de Max Verstappen en su debut con la Ferrari 296 GT3.Del P3 al P1 en la primera curva.... ð??®â??ð??¨SIMPLY LOVELY. ð???ð?¦? pic.twitter.com/3UvMO21Dz3— Max Argento ð??¦ð??· (@MaxArgento33) September 27, 2025Fiel a la tradición cada vez que un auto de la casa italiana consigue una victoria, en Maranello se izó la bandera de Ferrari celebrando el triunfo de Verstappen. ¿El interés por la carrera? Unas 120.000 personas siguieron la transmisión por Youtube. La atracción por ver al cuádruple campeón de F1 es indiscutible. Hasta se viralizó una foto suya de chico, en el que lleva un buzo rojo del equipo más marketinero de la categoría. Entre los próximos desafíos, grandes por cierto, de Verstappen, figura la participación en Las 24 Horas de Nürburgring. Lo de este fin de semana fue un buen punto de partida. A esta altura, insinuar que no tiene chances para una carrera en la que intervenga, sea de Fórmula o de Turismo, resultaría una herejía. Nunca se cansa de competir para ganar. Está en su ADN.
Los parques no son un lujo decorativo: forman parte de la infraestructura de salud que toda urbe debería garantizar
Luego del invierno florecen las ganas disfrutar alrededor de la mesa en espacios abiertos, al sol y rodeados de naturaleza, compartiendo platos y copas más refrescantes y livianos ianos
De perfil bajo, Ariel Szarfsztejn (44) asumirá el 1° de enero de 2026 como nuevo CEO de Mercado Libre, en reemplazo de Marcos Galperin. Y en su primera entrevista pública tras el anuncio, no esquivó el impacto que la inteligencia artificial (IA) ya tiene en el funcionamiento de la compañía y en el futuro de los negocios en América Latina."Estoy convencidísimo de que esta nueva tecnología será disruptiva para todas las industrias. Mi mayor consejo es que todos estén mirando, estudiando, aprendiendo y buscando la manera de disrumpir a sí mismos para implementarla y destapar valor", aseguró anoche, en el encuentro "Think Global, Root Local", realizado por Talenters y que conecta a CEOs y MBAs formados en las universidades más prestigiosas del mundo.De la tala al açaí: cómo las cooperativas amazónicas cambiaron la economía localEl ejecutivo detalló que la adopción de la IA no es un plan a futuro, sino una realidad palpable dentro de la compañía. "Ya está pasando. Nuestros equipos son mucho más eficientes hoy. Desde hace uno o dos años usamos inteligencia artificial para conciliar cuentas, producir un comercial en la televisión, atender casos de servicio al cliente o responder demandas legales. No hay límite", explicó.Ariel Szarfsztejn, nuevo CEO en Mercado Libre, sobre la inteligencia artificialPara el ejecutivo, uno de los cambios más visibles ocurre en el área de desarrollo de software: "El 20% del código nuevo que produce Mercado Libre lo hace la inteligencia artificial, y ese número subirá. Hoy todos los developers usan herramientas de IA, y ya vemos features que mejoran la experiencia de los usuarios", agregó.Para Szarfsztejn, la gran incógnita es cómo se redefinirán las plataformas a partir de la IA. "Con esta tecnología podés tener un banquero en el bolsillo todos los días o un asistente personal para hacer compras. Hoy está en el celular, mañana en los anteojos y después en otro dispositivo. Ese cambio de paradigma abre muchísimas oportunidades", afirmó.En ese sentido, reconoció que no existen modelos a seguir: "La tecnología cambia tan rápido que no hay alguien que marque el camino. Estamos todos tratando de aprender, descubrir, innovar. Y será divertido".
De perfil bajo ante la prensa y en las redes sociales, Ariel Szarfsztejn (44) habló públicamente por primera vez luego de haber sido nombrado CEO de Mercado Libre, rol que asumirá el 1° de enero de 2026. Será el primer ejecutivo en conducir la compañía desde su creación: tomará la posta de Marcos Galperin."No hay muchos ejemplos de CEO y fundadores, particularmente en el mundo tech, que decidan dar un paso al costado en el mejor momento de la compañía, cuando ellos aún tienen la energía, las ganas y los resultados. Creo que esta es una de las genialidades de Marcos, que es alguien que piensa los problemas con una mirada diferente al 99% de las personas. La forma en la que gestionó el proceso es increíble", aseguró Szarfsztejn anoche, en el encuentro "Think Global, Root Local", realizado por Talenters y que conecta a CEOs y MBAs formados en las universidades más prestigiosas del mundo.De la tala al açaí: cómo las cooperativas amazónicas cambiaron la economía localLicenciado en Economía por la UBA, Szarfsztejn tuvo su primer trabajo corporativo formal en el área de Recursos Humanos de Citibank, lejos del mundo de la tecnología. "No sentía afinidad con ese mundo, pero cuando empecé a trabajar, con el paso del tiempo, me di cuenta que tenía un imán que me llevaba para ese lado".Ariel Szarfsztejn, nuevo CEO de Mercado LibreCon esa mirada, viajó a los Estados Unidos para cursar un MBA en Stanford, en el corazón de Silicon Valley. "Quería entender lo que estaba pasando, por dónde iba el mundo y el futuro. Fue un proceso de mucha maduración y transformación, que lo disfruté un montón pero cuando estábamos llegando al final, teníamos que decidir qué hacíamos. Tal vez lo más cool sería decir que apostamos a la Argentina, al desarrollo y a la macroeconomía, pero lo que nos movilizó fue la cultura y las ganas de que nuestra familia crezca acá, siempre con la mirada global y la oportunidad de hacer cosas para el mundo desde Buenos Aires", señaló.A su regreso, dejó atrás su recorrido en el sector de la consultoría e incursionó directamente en el mundo de las empresas tecnológicas. "Me quedaba corto que mi laburo sea escribir PowerPoints y recomendarle a otro qué hacer. Llegó un momento donde pensé 'aprendí un montón y esto lo disfruto muchísimo, pero necesito ser dueño de mis éxitos o de mis fracasos".Su primera experiencia fue en Despegar, donde pasó a trabajar con developers y a entender cómo es la relación entre el negocio y el desarrollador. "Yo creía que como era el arquitecto, iban a codear lo que pedía. Me la puse contra la pared a 100 km por hora y me dijeron 'no es así: yo diseño, vení opiná y ayudame", recordó.Cuando le propusieron sumarse a Mercado Libre, su primera reacción fue negarse. "Reportaba al CEO en Despegar, tenía un negocio propio. El nuevo rol parecía volver a ser consultor. Dije que no", enfatizó. Hasta que una llamada insistente lo convenció de "al menos tomar un café"; conoció la empresa y su cultura y se quedó."Está todo por hacer"Para Szarfsztejn, Latinoamérica hoy es uno de los mercados más competitivos. "Creo que eso es consecuencia del tamaño, de la oportunidad de transformar y de agregar valor que tiene la región. Y la Argentina claramente no está exenta de eso. Durante mucho tiempo fue un mercado mucho más cerrado y, por eso, tal vez no lo veíamos", señaló. Y enfatizó: "Nos sentimos muy identificados con esta idea de que podemos ser protagonistas del cambio, a partir de democratizar el comercio y permitir que millones de pymes vendan y compitan con grandes fabricantes o generar inclusión financiera en un mercado como este. Cuando en 2017 nos propusimos empezar a remunerar las cuentas de Mercado Pago, teníamos 400.000 cuentas comitentes; hoy, 18 millones. Esa es la magnitud del impacto que podemos tener en una región como esta, donde todo está por hacer". En el radar de amenazas, Szarfsztejn no dudó en señalar a China. Pero lejos de verlo como un problema, consideró que la competencia fue siempre el principal motor de la compañía. "Lo mejor que nos pasó en nuestra historia es competir. Cada vez que el nivel de intensidad competitiva subió, nos obligó a sacar lo mejor de nosotros, a redoblar la apuesta, a hacer lo correcto para el largo plazo y a tomar decisiones difíciles que nos obligaron a aprender", sostuvo.Un ejemplo basta para ilustrarlo: "Si Amazon no hubiera llegado a Latinoamérica, no hubiéramos desarrollado la red logística que hoy tenemos en la región ni el programa de envío gratis, que hoy se convirtió en un estándar".El mismo efecto -aseguró- se repite con la llegada de los jugadores asiáticos. "Nos obligan a reinventarnos y repensar la manera en que trabajamos: que un comprador nuevo encuentre lo que busca al instante, que pueda financiar en más cuotas con Mercado Pago, que la experiencia sea cada vez mejor. Muchas innovaciones surgen de ese contexto competitivo", explicó."Esa dinámica es nuestro combustible. Tenemos un ADN extremadamente competitivo: hacia adentro colaboramos y trabajamos en equipo, pero hacia afuera no nos gusta perder nada. Por eso estamos siempre mirando qué pasa en el mundo, qué hace el de enfrente y qué debemos hacer para servir mejor a nuestro usuario", afirmó Szarfsztejn.A la hora de analizar el rol del sector privado, el ejecutivo fue claro: "Nuestro rol no es aportar políticas públicas, sino fomentar el desarrollo a partir de la generación de empleo, la inversión, la democratización del comercio, la distribución financiera. Esa es nuestra manera de contribuir a una Argentina mejor, a una Latinoamérica mejor".
El mecanismo dependiente del Ministerio de Sanidad urge a los pacientes diabéticos a comprobar las lecturas de sus sensores de control de glucosa
El comisario general Marcelino Espinoza señaló que un investigador estuvo varios días en los exteriores y tomó declaraciones de los vecinos sobre la permanencia de Erick Moreno Hernández en la zona
Un estudio comparó los efectos del gimnasio, los espacios urbanos y la naturaleza sobre el ánimo, el estrés y la motivación. Sus resultados invitan a repensar cómo y dónde incorporar el movimiento para potenciar el bienestar físico y mental
Mercado Libre fue incluida nuevamente en la lista "Change the World 2025" de la revista Fortune, que reúne a 50 empresas de todo el mundo por su impacto social medible. La publicación destacó el papel de la compañía en la inclusión financiera a través de su plataforma Mercado Pago, que en 2024 otorgó más de US$24.000 millones en créditos a personas que antes no tenían acceso a servicios bancarios tradicionales. Este volumen de créditos refleja la expansión del financiamiento digital en la región, especialmente hacia usuarios y comercios que hasta hace pocos años no participaban del sistema financiero formal.La selección de Fortune se basa en cuatro criterios: impacto medible, resultados, innovación e integración del impacto social al modelo de negocio. En el caso de Mercado Libre, la compañía utiliza datos de transacciones de su ecosistema de comercio electrónico y algoritmos de inteligencia artificial para evaluar el comportamiento de los usuarios, determinando montos de crédito adecuados a cada perfil. Esta metodología permite ofrecer financiamiento a quienes no contaban con historial crediticio, mientras se procura mantener niveles de riesgo controlados dentro de la plataforma.El alcance de Mercado Pago también se refleja en el uso cotidiano de la plataforma. Más de la mitad de sus usuarios indicó que se trató de su primer método de pago digital. Durante el segundo trimestre de 2025, la plataforma registró cerca de 68 millones de usuarios activos mensuales y procesó un volumen total de pagos equivalente a US$64.600 millones. Estos números evidencian no solo el tamaño de la base de usuarios, sino también la magnitud de las transacciones financieras que se gestionan dentro del ecosistema digital de la compañía.En términos financieros, la división fintech reportó ingresos por US$8.900 millones en los últimos doce meses. La plataforma incluye distintos productos, desde pagos y créditos hasta soluciones de cobro para comerciantes, y su operación se extiende a varios países de la región.La lista "Change the World 2025" de Fortune incluye, además, empresas de diversos sectores y regiones que incorporan impacto social en sus operaciones. Entre ellas se encuentran compañías de educación, salud, energía renovable y tecnología, con iniciativas que van desde la reducción de emisiones y la eficiencia energética hasta programas de capacitación y desarrollo profesional. La selección pretende mostrar modelos de negocio que combinan resultados comerciales con iniciativas sociales verificables. Cada empresa es evaluada por su capacidad de generar cambios medibles, aplicando innovación tecnológica y estructuras operativas que permiten replicar o escalar sus soluciones en distintos contextos.
El Tribunal Superior de Barranquilla impuso una medida de aseguramiento al exjefe paramilitar por crímenes registrados en la costa Caribe, aunque un amparo vigente le garantiza permanecer en libertad
A menos de una semana de quedar en libertad, Christian Brueckner, el principal sospechoso por la desaparición de Madeleine McCann, volvió a estar en la portada de todos los medios del mundo. Es que el hombre de 49 años, que desde 2020 está vinculado a la investigación por la desaparición de la niña británica en Portugal, rompió su silencio en una inesperada conversación con un comerciante local, donde deslizó una frase que dejó helados a todos los presentes: "Tengo información que puede ponerle fin al escándalo del siglo".El episodio, que pareció sacado de una película de suspenso para los presentes, ocurrió en una tienda de telefonía móvil, donde Brueckner pasó más de una hora y media para configurar un celular Xiaomi con una nueva tarjeta SIM. El hombre gastó un total de 120 dólares y todo sus movimientos quedaron registrados por las cámaras de seguridad del local ubicado en Alemania.Según relató el encargado identificado como Farouk Salah-Brahmin al diario británico The Sun, el hombre podría tener pruebas cruciales sobre la desaparición de Maddie. "No sé si es el caso McCann, pero dijo que tenía pruebas que podían ponerle fin al escándalo del siglo. Que podía aportar su propia solución y que tenía algo sobre unos pendrives. Por la forma en que lo dijo, no podía estar hablando de otra cosa", detalló el comerciante, quien describió a Brueckner como una persona oscura. Durante la charla, el exconvicto incluso mostró su tobillera electrónica, rio y pronunció una frase que resultó muy perturbadora para el dueño del local. "Mirá, estoy bajo control", expresó con ironía al notar la incomodidad de Farouk. A pesar de que no estaba obligado a dar declaraciones, optó por hablar todo el tiempo con el comerciante, a quien también le compartió su versión sobre las acusaciones en su contra. "Me dijo que encontraron su ADN en la cama de una víctima, pero que también había otros 14 ADN. Que no era él. Que todo es inventado", relató el comerciante, visiblemente conmocionado. "Me dio miedo. Es un tipo peligroso y tuve que mantener la distancia", añadió.En otro tramo de la conversación, Christian Brueckner aseguró que su vida corre peligro por la "información especial" que guarda desde hace años. Según su testimonio, "hay gente que lo quiere hacer desaparecer" y que incluso podrían matarlo. Estas declaraciones reavivan la posibilidad de que el caso de Madeleine esté vinculado a una red más amplia de crimen organizado."Parecía hablar de algo más grande, como si hubiera otras personas implicadas. Me dio la impresión de que sabía mucho más de lo que le contó a la policía", indicó Salah-Brahmin, quien aún no sale de su asombro por la inesperada visita del sospechoso a su tienda. "Solo llevaba una mochila y varias bolsas de supermercado. No tenía ni idea de que estaba en mi ciudad. Pensé: '¿Qué hace acá?'", informó el hombre, quien también le brindó a la prensa las grabaciones de Christian en su negocio. Aunque las declaraciones fueron resonantes, no hay por el momento ningún indicio fuerte de culpabilidad y muchos investigadores coinciden en que el condenado buscaría agrandar su imagen ante la prensa. Anteriormente, Christian Brueckner estuvo preso por delitos de violencia sexual cometidos a una mujer en el año 2005, pero que no están vinculados con el caso de Madeleine McCann.
Los hechos se presentaron en la estación Viaducto y tres integrantes de la banda de rateros aparecen en el video: una persona reconoció por redes a uno de delincuentes
En estos días, donde la rutina cambia, surge la pregunta inevitable: ¿qué llevar para comer? Muchas veces, lo primero que aparece como opción son las clásicas galletitas, los bizcochos o algún sándwich improvisado de pan blanco y fiambre. Cómodo, sí, pero poco nutritivo y nada saciante. Al poco tiempo vuelve el hambre o llega la pesadez. Y si pensamos que un paseo debería ser sinónimo de disfrute, ¿por qué no planificar viandas más frescas y saludables que nos acompañen mejor?Organizar una vianda saludable no tiene por qué ser complicado. Se trata de pensar en comidas prácticas, fáciles de transportar y que se mantengan bien fuera de casa. La idea es disfrutar de la salida, sin volver con la sensación de haber comido de más o de menos.Snacks saludables para picar sin culpaUn buen picnic siempre incluye algo para picar. En lugar de galletitas industriales o bizcochos, pueden llevarse opciones más nutritivas y fáciles de preparar: un mix de frutos secos y semillas, bastones de zanahoria y apio con hummus, o galletitas integrales caseras tanto dulces como saladas.Los frutos secos aportan grasas insaturadas beneficiosas para el corazón, además de proteínas y minerales como el magnesio, que ayuda a mantener la energía. El hummus, por su parte, es rico en fibra y proteína vegetal, lo que lo convierte en un snack saciante y liviano. Este tipo de opciones no ocupan lugar, se preparan en minutos y permiten compartir con los demás de manera fácil, sin necesidad de platos o cubiertos. Si hay niños, una buena estrategia es armar bolsitas individuales para que cada uno tenga su porción y evitar que se pierda el control de la cantidad. View this post on Instagram A post shared by Lic. en Nutrición Lorena Balerio (@lorebalerio.nutri)Tartas y muffins salados: una opción extraUna opción distinta para agregarle a la canasta de picnic son las tartas o muffins salados. Pueden prepararse con base integral, rellenas de vegetales y algo de queso, y se cortan en porciones individuales que se transportan sin problemas. View this post on Instagram A post shared by Lic. en Nutrición Lorena Balerio (@lorebalerio.nutri)Funcionan muy bien fríos y son ideales para compartir. Además, permiten aprovechar lo que haya en la heladera: zapallito, brócoli, acelga o calabaza. Con un poco de huevo y condimentos, se convierten en un plato completo y fácil de llevar, para comer con la mano sin necesidad de cubiertos.Wraps integrales que se adaptan a todoUna de las opciones más versátiles son los wraps. Con tortillas integrales como base, podés armar combinaciones frescas con pollo grillado, lechuga y tomate, o versiones vegetarianas con hummus, espinaca y zanahoria rallada. En cuanto a lo nutricional, esta mezcla es clave: la fibra de la harina integral aporta saciedad, mientras que la proteína del pollo o el hummus ayuda a mantener estable la energía. View this post on Instagram A post shared by Lic. en Nutrición Lorena Balerio (@lorebalerio.nutri)Enrollados y cortados al medio, resultan fáciles de transportar y cómodos para comer sentado en el pasto. Además admiten mil variantes, incluso con huevo duro, queso y tomate, ideales para los chicos.Ensaladas en frascos: coloridas y prácticasOtra idea que gana terreno son las ensaladas en frascos de vidrio. La clave está en el orden de los ingredientes: primero el aderezo, después vegetales firmes como zanahoria, pepino o remolacha, luego granos o legumbres (lentejas, garbanzos, arroz integral) y arriba del todo hojas verdes. Así, al momento de comer, solo hay que agitar y listo. View this post on Instagram A post shared by Lic. en Nutrición Lorena Balerio (@lorebalerio.nutri)Nutricionalmente, este formato tiene un plus: combina hidratos de carbono de buena calidad, fibra y proteínas vegetales que brindan energía sostenida y favorecen la digestión. Además, es una forma de sumar variedad de colores y nutrientes sin complicarse. Son muy prácticas porque cada integrante de la familia puede tener su frasco personalizado.Hidratación que acompañaNo hay picnic completo sin bebida. El agua siempre debe ser la protagonista, pero podemos sumar infusiones frías, aguas saborizadas caseras con rodajas de naranja, limón o pepino, o un licuado liviano de frutas.Una botella térmica con hielo es suficiente para mantenerlas frescas durante varias horas; de esta forma no caemos en refrescos y jugos industriales que aportan exceso de azúcar sin hidratar de manera adecuada. Una buena hidratación ayuda a mantener la energía durante toda la jornada y evita la sensación de cansancio.Armar una vianda saludable para el aire libre es cuestión de costumbre. Cuanto más lo hagamos, más natural se vuelve pensar en opciones ricas y prácticas que acompañen la salida. Y lo mejor es que ese esfuerzo previo se traduce en bienestar: más energía, menos pesadez y la satisfacción de haber disfrutado de un día diferente, sin descuidar la alimentación.Salir al parque, a la rambla o a la playa no tiene por qué ser sinónimo de comida rápida o de apuro. También puede ser una oportunidad para nutrirnos mejor, enseñar a los niños nuevas formas de comer y darle a esos momentos el valor que se merecen.*Por Lorena Baleiro
Sin presentar evidencia científica, el presidente de Estados Unidos dijo que el consumo de Tylenol durante el embarazo está relacionado con el desarrollo de autismo
Para el jefe de Research de Aurum Valores, Pablo Repetto, "es una buena noticia el apoyo del Departamento del Tesoro de Estados Unidos a la política económica de Javier Milei". Leer más
Lo que de día es un punto de descanso para familias y turistas, de noche se convierte en un escenario de excesos: prostitución a plena vista, drogas camufladas como chocolates, consumo de alcohol y ausencia total de control
Quién es el tirador acusado de asesinato durante una fiesta en un country.La declaración de los testigos y el alcalde.
La líder opositora llamó a mantener la organización de cara al 19 de octubre, fecha de la canonización de José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles: "En las próximas semanas vamos a ver a nuestro país llenando todas las calles"
El Colegio de Veterinarios bonaerense valoró la resolución del Senasa que modifica el esquema de inmunización en terneros, aunque advirtió que la medida fue inconsulta con el sector productivo
El reconocido escritor argentino suma un nuevo título a la colección #SerEscritor. Allí reflexiona sobre la escritura, la lectura y la vigencia de la novela en tiempos digitales. Entre recuerdos familiares y citas de clásicos, el libro celebra al arte como salvación.
SEGOVIA.- Anthony Clifford Grayling (Zambia, 1949) nació en una colonia inglesa en África y desde niño sintió curiosidad, luego convertida en pasión, por comprender la política, sus alianzas y excesos, los alcances y limitaciones de la democracia y los estragos de la discriminación. Más conocido como A.C. Grayling es Comandante de la Orden del Imperio Británico en reconocimiento a la difusión de los valores del humanismo y la ética a través de sus libros y columnas, publicadas, entre otros espacios, en The Guardian. Grayling fundó el New College of the Humanities en 2010 en Londres y ha escrito más de 30 ensayos sobre filosofía y política. Entre ellos se destacan Contra todos los dioses y La era del ingenio. "La libre expresión puede derivar en discursos de odio, ideas malignas, incitación al daño, falsedad y engaño. La manera de lidiar con los malos usos de la libre expresión se logra a través de un mejor discurso, argumentos sólidos, evidencias y no negando el discurso, porque los progresistas necesitan la libre expresión para promover y defender sus propias causas", expresó el filósofo, ganador del Premio Bertrand Russell. Crítico del Brexit y del gobierno de Donald Trump, sostiene que la cancelación es inherente a la naturaleza humana. En el Hay Festival Segovia presentó Discriminations: Making Peace in the Culture Wars, un ensayo sobre la cultura de la cancelación donde también despliega su defensa a los valores de una corriente de acción y pensamiento que hoy es señalada con un nombre despectivo por sus detractores: el wokismo.Algunos activistas woke utilizan técnicas y un lenguaje muy confrontativos. Esto puede perjudicar su propia causaLa cancelación, señala, en Discriminations: Making Peace in the Culture Wars (podría ser traducido como "Discriminación: Haciendo la paz en las guerras culturales"), no es una conducta reciente de la humanidad. ¿Está en nuestra naturaleza la cancelación? ¿Dónde la encontramos? ¿Podemos evitarla?La cancelación toma diversas formas de acción, como bloquear, detener, despojar de poder, prevenir o eliminar a oponentes; es algo común en la historia, y se encuentra en las guerras, en la política, en los negocios y en les relaciones interpersonales. De hecho, no es nada nuevo; es una característica de la mayoría de las luchas y contiendas. Cancelar es derrotar al otro. En las llamadas "guerras woke" es el esfuerzo de negar una plataforma de ideas, o eliminar del debate a personas u organizaciones percibidas como indeseables. Ambas partes utilizan la cancelación: Trump en Estados Unidos está ocupado cancelando movimientos antidiscriminación para evitar su influencia en las universidades, a la prensa y a los medios que no están de acuerdo con él, por lo que cancelar no es solo un arma de los wokistas.-¿De qué modo el wokismo ha cambiado la conciencia de las sociedades occidentales, si es que ha logrado un cambio favorable? -Los movimientos woke de hoy son una continuación de las campañas contra la discriminación que se volvieron más poderosas y efectivas después de la Segunda Guerra Mundial. En la década de 1960, los derechos civiles, los derechos de los homosexuales y los derechos de las mujeres tuvieron un gran auge en su combate contra el racismo, el sexismo y la homofobia, así como en su respaldo a los grupos marginados y oprimidos. -En el prólogo de su último libro se posiciona de modo favorable a los ideales del wokismo, que busca, a grandes rasgos, el reconocimiento de la igualdad entre miembros de una misma sociedad. Sin embargo, y esto también lo admite en su ensayo, hablar de wokismo tiene hoy un uso peyorativo. ¿Cuáles son los efectos nocivos y posiblemente no deseados que esta ideología ha generado en la sociedad occidental del siglo XXI?-La palabra woke es un término despectivo adoptado por los conservadores antiwoke, que en efecto están tratando de defender formas de discriminación contra las que siguen luchando los wokistas. Algunos activistas woke utilizan técnicas y un lenguaje muy confrontativos. Esto puede perjudicar su propia causa, especialmente cuando implica negar la libertad de expresión y cancelar a personas sin un debido proceso, sino por medio de acosos de multitudes en las redes sociales; esto es algo injusto. Pero hay que recordar que los activistas más extremos del lado woke son provocados, enfurecidos y frustrados por los conservadores que se aferran a actitudes y prácticas discriminatorias, y que en el extremo de la extrema derecha del espectro conservador hay neonazis, supremacistas blancos, misóginos, "masculinistas" [masculists, en inglés, alude a quienes se oponen al concepto de patriarcado], racistas y homófobos, cuyas actitudes y prácticas son mucho más horribles que lo que hacen y dicen los activistas woke extremos.-Sostiene en las primeras páginas de Democracy and Its Crisis ["La democracia y su crisis", 2017] que aquel ensayo surgió como una señal de alerta, en particular para democracias que solían ser férreas, como la estadounidense o la inglesa, asediadas por un orden internacional inestable, el terrorismo y el cambio climático. ¿Se han incluso debilitado más los sistemas democráticos de estos países en estos últimos años? -Sí, lo han hecho. En un nuevo libro que publicaré en noviembre de este año, For the People ["Para el pueblo"], muestro cómo las cosas se han vuelto aún peores para la democracia, el estado de derecho y los derechos humanos que cuando escribí Democracy and Its Crisis (2017). El autoritarismo está en aumento en todas partes, el ejemplo más desalentador y sorprendente es en Estados Unidos, en la persona de Trump.Aceptar que las malas personas digan cosas malas es un costo de la libertad, pero podemos oponerles nuestra libertad de expresarnos-¿Cómo se pueden revitalizar y fortalecer las democracias? ¿Existe alguna democracia sólida en la actualidad?-Las democracias pueden ser salvadas a través de reformas prácticas de los sistemas electorales y constitucionales que hagan realidad lo que dijo Frederick Douglass [el esclavo liberado que luchó por reformas en Estados Unidos]: "Nuestro gobierno debería estar diseñado de tal manera que incluso cuando esté en manos de un hombre malo, estemos a salvo". -Algunos líderes del mundo se expresan a través de discursos de odio, insultan, agreden a sus contrincantes y ciudadanos, como el presidente Javier Milei, en la Argentina. ¿Es eso libertad de expresión? ¿De qué modo afectan sus palabras y estilo a la sociedad? ¿Cuáles son las consecuencias?-La libre expresión puede derivar en discursos de odio, ideas malignas, incitación al daño, falsedad y engaño. La manera de lidiar con los malos usos de la libre expresión se logra a través de un mejor discurso, argumentos sólidos, evidencias y no negando el discurso, porque los progresistas también necesitan la libre expresión para promover y defender sus propias causas. La limitación de la libre expresión (como en tiempos de guerra, para que el enemigo no obtuviera información) debe ser estrictamente justificada y limitada, incluyendo limitaciones de tiempo y caso por caso. La censura es una enfermedad que mata a una sociedad; la censura previa en el discurso es censura, aunque puede y debe haber remedios posfacto para los usos irresponsables de la libre expresión que causen daño o amenacen los derechos de las personas. Sin libertad de expresión no puede haber ley, política, educación, artes creativas y elecciones en la vida individual que hagan que la vida valga la pena. Aceptar que las malas personas dirán cosas malas es un costo de la libertad: pero no tenemos que dejar que se salgan con la suya; podemos oponernos a ellos con nuestra propia libertad de expresarnos.-En una entrevista radial reciente se refirió al "abuso de las redes sociales". Es interesante su propuesta, si no la he interpretado mal: quitar todo tipo de anonimato en las cuentas. ¿Es esto correcto?-Sí, creo que abolir el anonimato en las redes sociales ayudaría en gran medida a reducir la cantidad de agresiones y desinformación que hay allí. Hay un costo: los denunciantes y las personas vulnerables a ser perjudicadas por sus enemigos correrían riesgos por esta falta de anonimato. Pero hay formas en que se pueden acomodar estos casos mientras se pone fin al enorme volumen de contenido desagradable en las redes sociales y en internet en general, que actualmente es permitido por el anonimato.-"Todas las carreras políticas terminan en un fracaso, al menos que concluyan de modo temprano", afirma. ¿Por qué? ¿La política corrompe inevitablemente al político? ¿Es entonces la reelección siempre una mala idea? -Las complejidades de las sociedades y economías son tales que gobernarlas es tan difícil como sacar a pastorear gatos. Los mejores esfuerzos de las mejores personas normalmente encontrarán tantas dificultades que los resultados seguramente serán imperfectos, en el mejor de los casos. Los políticos descubren que deben ocultar cosas, prevaricar, incluso mentir, al equilibrar todas las presiones competitivas que enfrentan, no siempre en el interés genuino del Estado, sino porque sus propias carreras se vuelven más precarias a medida que las dificultades aumentan por dos factores: el profesionalismo en la política es cada vez más difícil y la ideología rara vez puede amoldarse a todas las realidades.-Sostiene que el voto debería ser obligatorio, ¿cómo es el caso de muchas democracias débiles y el caso contrario de otras democracias más fuertes? ¿Por qué debería ser obligatorio? -Votar es un deber cívico, como pagar impuestos y obedecer la ley. Si el voto es obligatorio en un sistema de representación proporcional, el incentivo para interesarse más en las propuestas de políticas públicas y en la idoneidad de las personas que se presentan a elecciones será mayor. Cuando el voto es opcional, especialmente en sistemas de votación por pluralidad donde tantos votos, a menudo la mayoría de ellos como en Gran Bretaña, no cuentan para nada, la gente se desinteresa o se vuelve indiferente; y entonces, como dijo Platón, si no ponemos atención a quienes nos gobiernan, seremos mal gobernados y por malas personas.No hay manera de garantizar que la IA siga siendo un siervo y no un maestro o un usurpador, y creo que rápidamente se dirige a ser ambos -Usted es un gran estudioso de la conciencia humana. Su libro sobre el siglo XVII, La era del ingenio, es un estudio sobre una época desestimada por la historia, pero cuyos avances aún tiene sus efectos en el presente. Explica que los políticos estaban "distraídos", lejanos de la gente, preocupados en sí mismos mientras las sociedad civil llevaba un modo de vida sujeto a grandes problemas. ¿Estamos en una era similar con figuras políticas cada vez más narcisistas?-Sí, hay algunas similitudes importantes, pero en una forma diferente. La evolución de las estructuras políticas y la naturaleza del gobierno a lo largo del período desde el siglo XVII nos ha impuesto partidos políticos cuyos miembros tienen una mayor responsabilidad con la línea del partido que con los intereses de toda la gente. El resultado es que, en lugar de obtener un gobierno, obtenemos una política: gobernar es una cuestión de competencia política, ataque y contraataque, disputa; y cuando se forman gobiernos partidistas favorecen a sus propios partidarios y donantes, y no a los ciudadanos. -Otra vez, apelo a su experiencia como estudioso de la conciencia. ¿Qué es la Inteligencia Artificial (IA)? ¿De qué modo afecta la IA a nuestra conciencia?-Estamos en una etapa temprana, pero crucial en el desarrollo de la IA y sus posibles efectos en la humanidad. Los augurios no son buenos; ya los sistemas tipo Chat están socavando la educación y las artes creativas. Vemos muchos tipos de trabajos que antes hacían personas que ahora están siendo realizados por sistemas de IA. Decisiones en el ámbito de la medicina, seguros y control del tráfico aéreo son tomadas por la IA, y pronto se extenderán a los tribunales de justicia y sistemas armamentísticos. Las cosas pueden salir mal. La IA también tiene muchos usos buenos y mejora nuestras capacidades en una amplia gama, pero no tenemos una manera segura de garantizar que la IA siga siendo un siervo y no se convierta en un maestro o un usurpador, y creo que se dirige rápidamente a convertirse en ambos.-¿Es posible hablar de la IA como consciencia? -Si la IA se convirtiera genuinamente en consciente, la pregunta sobre la relación entre ella y la humanidad se volvería más aguda. ¿Tendríamos los humanos obligaciones éticas hacia los sistemas de IA? En tal caso, por ejemplo, ¿apagar un sistema de IA consciente sería un asesinato? ¿Qué pensaría un sistema de IA superinteligente y consciente sobre los problemas del mundo? Vería que los humanos son la principal razón de estos problemas y, por lo tanto, ¿llevaría a cabo la destrucción de la humanidad para salvar al resto del planeta? ¿Podríamos escribir principios éticos en la IA (pero entonces la pregunta es: ¿los principios éticos de qué sociedad?) para que, si se vuelve consciente y superinteligente, sea un dictador benévolo o un dios amoroso? La IA se basa fundamentalmente en la lógica, en ponderaciones racionales de datos: el amor es una emoción irracional o, al menos, no racional. Entonces, ¿no sería la IA pragmática y utilitaria y, por lo tanto, más propensa a destruirnos que a amarnos? Estas parecen ser preguntas de ciencia ficción, pero se están convirtiendo rápida, muy rápidamente, en preguntas reales.UN FILÓSOFO ATENTO AL PRESENTEPERFIL: Anthony Clifford Grayling. Filósofo y escritor, Anthony Clifford Grayling nació en Rhodesia del Norte (hoy Zambia), en 1949, en África, donde pasó la mayor parte de su infancia. Estudió luego en las universidades de Sussex, Londres y el Magdalen College, de Oxford, donde obtuvo su doctorado.. Además de la política, sus intereses de investigación se centran en la historia de las ideas, la epistemología, la metafísica y la lógica filosófica. . Ha publicado más de treinta libros, entre los que se destacan El sentido de las cosas: Filosofía para la vida cotidiana (2001), Contra todos los dioses (2013), una crítica a los argumentos religiosos, y La era del ingenio. El siglo XVII y el nacimiento de la mente moderna, 2016), todos publicados en español por Ariel. También tuvo impacto Democracy and its Crisis ("La democracia y su crisis", 2018). Su más reciente título es Discriminations. Making Peace in The Culture Wars ("Discriminaciones. Haciendo la paz en las guerras culturales"). . Fue profesor en la Universidad de Londres y en 2010 fundó y se convirtió en el primer decano del New College of The Humanities, una institución educativa independiente conocida hoy como Northeastern University. . Entre otros premios obtuvo en 2105 el que entrega la Sociedad Bertrand Russell y fue nombrado Comandante de la Orden del Imperio Británico.
Pequeños detalles pueden convertir cualquier encuentro en una experiencia visualmente impactante durante la primavera
La cinta animada fue nominada al Premios Oscar en la categoría de 'Mejor Película Animada' en el año 2024
El fin de semana de la primavera invita a salir, caminar y encontrarse con el arte y la lectura. Entre las opciones para el sábado 20 y el domingo 21 de septiembre, se destacan tres propuestas: una suelta de libros en plazas y esquinas de todo el país, una agenda especial en el Malba por su aniversario y una jornada de puertas abiertas en el MuseoCampo de Cañuelas.Un nuevo arquetipo de masculinidad: ¿Quiénes son los hombres performativos?Por cuarto año consecutivo, la distribuidora Riverside Agency celebra la llegada de la primavera con una acción simple y potente: regalar libros. Durante todo el sábado 20 y el domingo 21, cerca de 30 librerías y 20 comunicadores e influencers dejarán ejemplares envueltos como obsequio en distintos puntos del país: desde ciudades de las provincias de Salta, Tierra del Fuego, Mendoza, Córdoba, Santa Fe, Neuquén, Entre Ríos hasta la Ciudad de Buenos Aires y varios municipios bonaerenses, entre otras. "Es el cuarto año que realizamos esta acción. La primera edición nació casi a pulmón desde el área de Comunicación: éramos solo tres personas y salimos a repartir ejemplares por la ciudad de Buenos Aires. La curiosidad por ver si funcionaba era tanta que nos quedábamos observando cómo la gente encontraba los paquetes y se sacaba fotos. Fue un éxito", cuenta el equipo de prensa de Riverside. Al principio, la iniciativa se hizo para el Día del Lector, en agosto, pero pronto sintieron la necesidad de tener una fecha propia. Así surgió la idea de "que florezcan mil libros": sembrar la semilla de la lectura y contagiar entusiasmo. El segundo año, para que la propuesta fuera federal, convocaron a libreros. "Era natural: somos una distribuidora nacional, pero además los libreros no son simples vendedores; leen, recomiendan y viven los libros con pasión", destacan. Desde entonces, la convocatoria creció: este año se sumaron activamente influencers lectores que ya recibieron los paquetes y los difundirán en redes. Se repartirán unos 50 ejemplares de unos 20 títulos distintos, de sellos como El Zorzal, La Brujita de Papel, Anagrama, Jacarandá, Motus, Duomo, Acantilado, Libros del Asteroide, Impedimenta, entre otros. Cada paquete llevará una nota con una recomendación y la invitación a compartir la experiencia en redes, multiplicando así el espíritu de la campaña: agradecer a los lectores y seguir plantando la semilla de la lectura. View this post on Instagram A post shared by Hablemos de libros (@habledelibros)El Malba festeja con arte, música y cine El mismo sábado, a las 17, el Malba inaugura Juro que todo esto sucedió en un día. Obras 2010-2024, la primera exposición institucional de Florencia Böhtlingk, curada por Alejandra Aguado, en su espacio Malba Puertos (Alisal, Puertos, Av. de la Bahía 160). La jornada continuará a la medianoche en la sede de Palermo (Av. Figueroa Alcorta 3415,) con una función de Metrópolis, el clásico de Fritz Lang, musicalizado en vivo. El domingo 21, de 14 a 18, distintos sectores del museo â??explanada, hall y bibliotecaâ?? se transformarán en estaciones de educación y literatura, ideales para recorrer en familia. A las 18, el ciclo Música a Cielo Abierto ofrecerá un cierre sonoro al aire libre.Arte y naturaleza en CañuelasEl domingo 21, de 11.30 a 18, el MuseoCampo â??Ruta 6, km. 95, Cañuelasâ?? abre sus puertas para celebrar la primavera y el Día del Artista Plástico con la jornada Cañuelas Florece MuseoCampo. Durante la visita se podrá recorrer el parque escultórico con obras de gran formato, las muestras itinerantes (Colección Fundación Tres Pinos, Stoppani-Legavre y residencias de arte) y acceder a un recorrido exclusivo por la guarda y el departamento técnico de la fundación, donde se conservan sus piezas. La programación incluye la presentación de El Chaparral, de Martín Di Girolamo; la muestra Un Universo Expandido, dedicada al clásico de la historieta El Eternauta de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López; y una experiencia virtual que recrea el mundo de Stoppani. Además, los visitantes podrán disfrutar libremente de los jardines, diseñados con flora nativa y pensados para un paseo que combina paisaje, arte y calma.
En un año difícil para el sector editorial, la empresa Mercado Libre (ML) informó un aumento en las ventas de libros de un 41% respecto de 2024, que será recordado como uno de los peores de la década para el mercado editorial. "Se destacó en el mes de marzo, con la vuelta al colegio. Y hubo un boom de ventas de El Eternauta, con el lanzamiento de la serie de Netflix", confirmaron desde la empresa a LA NACION. Sin embargo, la comercialización de libros representa aproximadamente el 1% de la facturación total de ML.Un nuevo arquetipo de masculinidad: ¿Quiénes son los hombres performativos?Año a año, librerías y editoriales aumentan sus ventas a través de ML, pero el margen de ganancia disminuye. "Mercado Libre se transformó en una referencia ineludible a la hora de comprar: se venden más celulares, más sillas, más mesas y también más libros -dice el editor Juan Manuel Pampín, presidente de la Cámara Argentina del Libro (CAL)-. Nosotros seguimos defendiendo el canal tradicional de venta, que son las librerías, y logramos que Mercado Libre respete la ley 25.542 de defensa de la actividad librera que establece que todos los libros, en cualquier lugar del país, deben venderse al mismo precio".Para los libreros, las condiciones impuestas por la empresa son "leoninas": además de una comisión que va del 13,5 al 18% sobre el precio de venta al público, la empresa obliga a las librerías a pagar el costo del envío (si el comprador no retira el ejemplar de la librería), un cargo que ronda el 5 %. Sumados ambos, el porcentaje con el que se queda ML es del 23% del precio de venta. Esto disminuye notablemente el margen de ganancia de los libreros, que se ubica entre el 35 y el 45%.En el caso concreto de la venta por ML de un ejemplar de la novela Los llanos (Anagrama), de Federico Falco, que cuesta $ 33.400, una librería debió abonar una comisión de $ 4509 y gastos de envío (gratis para el comprador) de $ 5736, además de $ 200 de impuestos. De la transacción, el librero obtuvo $ 22.954."Una causa del aumento de ventas de Mercado Libre es que las librerías pequeñas o de las provincias no tienen todos los libros de todas las editoriales que quisieran, lo que lleva al cliente a buscarlo en la plataforma -dice Axel De Lisa, gerente comercial de la cadena Estación Libro-. Además de las comisiones de ML, los libreros tenemos el problema de los costos de los medios de pago, que mayormente son electrónicos, y el IVA que todavía pagan las librerías. Y si adherimos a un tipo de promoción que implica algún reintegro o cuota con los bancos, el panorama es terrible. Encima ahora ML sacó un abono para el cliente, con descuentos en envíos, que traslada el costo de la logística a las librerías".Ecequiel Leder Kremer, de librería Hernández, confirma la mayor participación de ML en las ventas de libros. "Pero esto no ha expandido el mercado; Mercado Libre ha ido adueñándose de una parte cada vez mayor -señala-. En 2022, era un 36%; en 2023, un 38%; en 2024, un 44% y ahora más del 50%. Pero la venta no creció; solo se recuperó un 14% de la caída de 2024 que fue un año muy malo". Aquello que en la pandemia se consideraba un "socio estratégico" del sector editorial hoy se ha vuelto un competidor con poder para fijar las reglas de juego."Vender por ML no es negocio, pero al mismo tiempo no te podés bajar de ahí -concluye-. La empresa hizo un gran aporte a nivel logístico y llega a localidades donde no hay librerías, y le ha dado al comprador cierto poder. Estamos ante una empresa que a veces tiene acciones de carácter depredatorio, muy bien organizada y con mucha tecnología, y en la que algunas editoriales venden con condiciones que las librerías no podemos empatar".El caso de BuscalibreLa librería online Buscalibre comunicó un aumento del 30% en la venta de libros, en comparación con 2024; los títulos más vendidos fueron de ficción, infantiles y juveniles, novelas gráficas y cómics y vinculados con salud y desarrollo personal. Las regiones más compradoras fueron la provincia de Buenos Aires, la ciudad de Buenos Aires y las provincias de Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Río Negro (en ese orden). Desde la librería online atribuyeron el crecimiento a la apertura de importaciones de libros impulsada por el Gobierno. "Al operar en varios países, tenemos un catálogo de libros del exterior muy grande, y la desregulación hizo que podamos hacer mucha fuerza con esos libros; eso nos trajo un crecimiento en volumen tanto en los libros de afuera y además en los libros nacionales porque ese crecimiento se trasladó a todo tipo de libros", dice a LA NACION Tomás Meabe, country manager de Buscalibre Argentina.