evitar

Fuente: Infobae
17/09/2025 13:30

Cómo evitar que aparezcan arañas de rincón en casa

La llegada del calor incrementa la actividad de la "araña violinista", por lo que expertos recomiendan medidas de limpieza y prevención para evitar su presencia y reducir riesgos de accidentes en viviendas

Fuente: Ámbito
17/09/2025 10:09

Estudiantes de una escuela de CABA presentaron un proyecto para reemplazar árboles de plátanos y evitar alergias

La iniciativa surgió del trabajo en el aula y pretende abrir el debate sobre cómo planificar un arbolado público más saludable, inclusivo y sustentable en el marco del programa "La Legislatura y la Escuela".

Fuente: Infobae
16/09/2025 21:04

Lanzan hoja de ruta para evitar un apagón energético en Colombia: así busca garantizar gas barato y seguro en plena crisis

El presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos reveló en Barranquilla los proyectos y ajustes regulatorios con los que el Gobierno espera cerrar la brecha de gas antes de 2026

Fuente: Infobae
16/09/2025 20:19

Declaración de renta en la Dian: esto es lo que se debe hacer para corregir los errores cometidos y evitar multas

Expertos recomiendan revisar cuidadosamente los datos y utilizar los canales oficiales para no tener complicaciones futuras

Fuente: Infobae
16/09/2025 20:19

¿Qué pasos seguir si se rompe un termómetro de mercurio? Recomendaciones del INS para evitar la exposición a este metal tóxico

El mercurio de los termómetros es un metal altamente tóxico que puede afectar el sistema nervioso, los riñones, los pulmones y el corazón si se inhala o entra en contacto con la piel, por lo que es fundamental tomar precauciones

Fuente: La Nación
16/09/2025 20:18

"No es un beneficio para ricos". Causa Cuadernos: los empresarios que buscan pagar para evitar el juicio defendieron sus planteos y uno intentó apartar a la fiscal

En una nueva audiencia camino al juicio oral por el caso de los Cuadernos de las Coimas, las defensas de los empresarios que buscan pagar montos millonarios para evitar ser juzgados criticaron la posición de la fiscal Fabiana León, que la semana pasada se opuso sin concesiones a la aplicación de la "reparación integral".El abogado de uno de los empresarios, incluso, intentó correrla con una recusación, pero el Tribunal Oral Federal 7, integrado por Enrique Méndez Signori, Fernando Canero, y Germán Castelli, rechazó el planteo y la ratificó al frente del juicio oral, que comenzará el 6 de noviembre. En la audiencia, que pese a ser virtual atravesó momentos de tensión, los empresarios se quejaron de haber sido tratados como "manada", al sostener que sus planteos no fueron atendidos "uno a uno" sino en conjunto; y negaron, a su vez, que la 'reparación integral' constituya una suerte de "justicia para ricos","El tener la posibilidad de pago no es un estigma ni implica que venga a comprar impunidad", expresó José María Salinas, defensor del empresario José Paolini, que ofertó más de 800 millones de pesos para librarse del juicio oral. La mayoría de los ejecutivos pertenecen a su rubro, el de la construcción. Están procesados por el pago de coimas a funcionarios públicos entre 2003 y 2015, durante los gobiernos kirchneristas. Todos se agruparon detrás de la idea de que la opinión de la fiscal León "no es vinculante" y remarcaron que la herramienta de la que echan mano está contemplada en el marco legal, por lo que la discusión solo debería limitarse, dijeron, a si el monto que ofrece cada uno cumple o no con la "integralidad" de la reparación."Esa no es la perspectiva que tiene la fiscalía", contrapuso León, a su turno, cuando contestó un pedido de nulidad del abogado Marcos Salt. "Los defensores no pueden imponerme a mí sobre qué tengo que pronunciarme", desafió la fiscal. Al igual que en la audiencia de la semana pasada, para intentar fortalecer su postura, algunos de los defensores no dejaron de señalar cuán inconveniente resultaría llevar adelante un juicio de esta magnitud, donde se juzgarán más de 500 hechos de corrupción y desfilarán más de 600 testigos. También pusieron de resalto la "avanzada edad" de una parte de los empresarios.Al cruce de este argumento salió la Unidad Investigación Fiscal (UIF), que es querellante en el caso. "Que un juicio sea complejo o extenso no justifica extinguir la acción, exige más compromiso institucional", afirmó el viernes su representante, el director de Litigios Mariano Galpern.Los empresarios que buscan evitar el juicio son casi 50. No todos sus representantes legales hicieron hoy uso de la palabra, pero algunos de los que hablaron apuntaron contra la fiscal León, a quien acusaron de forzar la letra de la ley y tener una lectura "antojadiza" de la herramienta, según aludieron de uno u otro modo. En la pasada audiencia, la fiscal León rechazó de plano la aplicación del mecanismo. Está contemplado en el inciso 6º del artículo 59 del Código Penal y prevé la extinción de la acción penal si hay conciliación con la víctima o una "reparación integral".La fiscal sostuvo que aceptar algo de estas características sería "transar o mercantilizar" el delito y darle un "mensaje fatal" a la sociedad. "En esta fiscalía no se vende impunidad", señaló León el viernes pasado. Fue una de sus frases más criticadas hoy por el empresariado. "Pareciera que nuestros defendidos estuvieran pagando para librarse de una inexorable condena. Muy lejos de ello, el instituto que propiciamos está legislado", alegó Ricardo Saint Jean, abogado del empresario Roberto Juan Orazi, que ofreció poco más de 90 mil dólares para no ir a juicio oral."No es esto un beneficio para ricos", agregó el abogado, al sostener que las cifras no están determinadas por la ley, aunque luego sumó: "En este caso en particular significa que una persona tiene fortuna para cancelarlo". Las cifras que ofrecieron los empresarios son actualizaciones de embargos que fueron dictados a su tiempo. El financista Ernesto Clarens, por caso, ofreció el viernes un departamento en Miami y una "embarcación". Según dijo su abogado, tienen una cotización que ronda el millón y medio de dólares. Otra cifra significativa fue la del empresario Miguel Marcelino Aznar: ofreció más de 1.100 millones de pesos para reparar el daño y extinguir la acción penal en su contra. En la audiencia de hoy, celebrada para escuchar las respuestas de los empresarios a la de la fiscal León, no hubo más que defensas sobre la figura de la reparación. Los representantes de los empresarios insistieron una y otra vez en que "la solución que se busca es propia del derecho penal". Trazaron una distinción entre la "conciliación" -que requiere, entienden, un consentimiento entre las partes- y la reparación, que solo debe ser aprobada por el tribunal en el caso de que la considere satisfactoria.La idea que anima esta posición es la de la Justicia restaurativa, cuyo eje no es el castigo penal, sino la reparación del daño causado. "No hay un monto dinerario que sea suficiente para dar cuenta del daño", insistió hoy la fiscal León. Un planteo recurrente entre los letrados fue que su dictamen no era vinculante. En este sentido, una de las voces más citadas en ambas audiencias fue la de Rosario Alessandretti, defensora junto a Luciano Pauls de los empresarios Adrián y Mauricio Pascucci, La letrada citó un antecedente de la Casación y destacó el contenido del artículo 30 del Código, el cual señala que el Ministerio Público no puede "disponer de la acción" solo en los casos en que hubiera funcionarios públicos implicados, una visión que fue cuestionada por la fiscal, que entiende que esto alcanzaba también a los empresarios. El abogado de Marcelo Marcuzzi, Gonzalo Álvaro Díaz Cantón, formalizó un planteo de recusación, pero luego de un cuarto intermedio, el tribunal lo rechazó in limine y con costas. "Resulta precisar que [la recusación] es de excepción y muy restrictiva", recordó Méndez Signori. En la audiencia participaron, de manera directa o a través de sus representantes, Armando Roberto Loson; Hugo Alberto Dragonetti; Angelo Calcaterra; Aldo Benito Roggio; Enrique Menotti Pescarmona; Carlos Eduardo Arroyo; Carlos Daniel Román; Ernesto Clarens; Osvaldo Manuel De Sousa; Fabián De Sousa; Cristóbal López; Juan Manuel Collazo; Mario Rovella; Marcelo Marcuzzi; Mario José Maxit; César Arturo De Goycoechea; Roberto Armando Loson; Patricio Gerbi; Pablo José Gutiérrez; entre otros. También exjefe de gabinete, Juan Manuel Abal Medina, y el exministro de Planificación, Julio De Vido, entre otros exfuncionarios.

Fuente: Infobae
16/09/2025 20:08

Esto es lo que debe hacer el Gobierno Petro para cumplir metas antidrogas y evitar sanciones que afectarían inversión, empleo y estabilidad financiera

La descertificación de Colombia, que lo señala como país que incumple los estándares antidrogas, incrementa la incertidumbre sobre la continuidad de la asistencia y la estabilidad de los flujos de inversión

Fuente: La Nación
16/09/2025 18:18

Cuadernos: quiénes son y cuánto ofrecieron los 48 imputados para evitar el juicio oral

Fue un viernes de estrategia judicial bañada de millones en la causa Cuadernos. Habían pasado 10 días de vorágine, desde que la fiscal del caso, Fabiana León, entregó 24 horas a las defensas para saber si querían terminar el proceso mediante un instituto jurídico llamado reparación integral (artículo 59, inciso 6 del Código Penal). Este movimiento, a menos de dos meses del jucio oral, se dio por pedido de un empresario. Fue entonces, cuando la fiscal, ante la posibilidad de que cada una de las partes haga el mismo planteo, notificó a todos para que expresen si querían o no participar de una audiencia en la que se trate el asunto. A aquel plazo se le sumaron cinco días que entregó el Tribunal para que los abogados de los imputados manifestaran si estaban o no dispuestos a "reparar el daño".La audiencia virtual comenzó pasadas las 10 ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal 7, presidido por Enrique Méndez Signori e integrado por Fernando Canero y Germán Castelli. Estaban todos los imputados, alrededor de 70 en esta etapa del proceso. Cuando finalizó, quedaron varias frases que marcarán a fuego la postura de la fiscalía y también de la Unidad de Información Financiera (UIF), que dirige Paul Starc y que es querellante. "En esta fiscalía no se vende impunidad. No hay precio que se pueda poner al daño institucional que se ha causado. No es patrimonial, erosiona la confianza pública y la legitimidad del Estado", dijo Fabiana León.A su turno, Mariano Galpern, titular de la Dirección de Litigios de la UIF, expuso la postura del querellante: "La duración del proceso no habilita la impunidad. Que un juicio sea complejo o extenso no justifica extinguir la acción. Exige más compromiso institucional, si no entonces que: ¿Cuánto más grande y dañino el delito, más fácil la salida? La complejidad no es excusa, es prueba de la gravedad". León reconoció que gran parte de las defensas ya le habían hecho llegar la inquietud de varios imputados de meter la mano en el bolsillo para poder extinguir la acción penal. Dijo, además, que siempre fue renuente a esa solución. "El bien protegido es la probidad, es la transparencia, es el orden público. No hay víctima disponible, no hay precio que se pueda poner al daño institucional que se ha causado. No existe una víctima con quien se pudiera transar", recalcó la fiscalía.Poco antes, Galpern había hablado, también, de una transacción. "Admitir la reparación integral sería mercantilizar la corrupción, convirtiendo el proceso penal en un sistema de transacciones donde el poder adquisitivo reemplaza el principio de igualdad ante la ley". Ahora bien, quiénes fueron los empresarios y los funcionarios y cuánto ofrecieron como forma de terminar el proceso. LA NACION reconstruyó las propuestas de todas las defensas que, ahora, deberá aceptar o rechazar el Tribunal. A continuación, el detalle que fueron pasados a dólares, de acuerdo al tipo de cambio vigente en el momento de escribir la nota.Adrián y Mauricio Pascucci, socios de la constructora Alquimaq: $133.000.000 por los dos.Gabriel Romero, dueño de Hidrovía y de Ferrovías. Es arrepentido y dijo que pagó a Cristina Kirchner US$600.000 para extender la concesión del río Paraná. Ofreció US$344.840.Rodolfo Poblete, empresario, ejecutivo de Hidrovía y Ferrovías. Ofreció US$33.788.Jorge Benolol, empresario, ofreció US$290.577.Aldo Roggio, entonces presidente del grupo Roggio, con inversiones en una constructora, y Ferrovías (ramal Urquiza) y Metrovías (ahora Emova), en el subterráneo porteño. Ofreció US$1.267.108.Carlos Arroyo, también socio de Green. Hizo el mismo ofrecimiento, otros US$1823.Carlos Román, empresario, dueño de la constructora Green. Ofreció US$1823 para reparar el daño.Fabián Ezequiel García Ramón, exdirector de Promoción de Energías Renovables y uno de los laderos de Roberto Baratta. Ofreció US$908.824. Cristóbal López, Fabián de Sousa y Osvaldo Manuel de Sousa. Socios de la constructora CPC y, entonces, del canal C5N. Hicieron una propuesta conjunta para pagar US$683.028,53. Enrique Pescarmona y Rubén Valenti, entonces dueño y gerente general de Industrias Metalúrgicas Pescamona (Impsa). Fueron arrepentidos y entre los dos ofrecen pagar US$344.638. Hugo Dragonetti, uno de los más importantes empresarios de la construcción, dueño de Panedile. En su indagatorio admitió que realizó pagos ilegales al financista Ernesto Clarens para acelerar desembolsos vinculados a las obras públicas que le adjudicaban. Ofreció US$960.390.Hugo Marín Larraburu, secretario del Jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina. Ofreció US$30.537 y pidió que se contemplara lo que también aportaría su jefe de entonces.Juan Manuel Abal Medina, jefe de Gabinete de Cristina Kirchner. Ofreció pagar US$40.000 actualizado por tasa activa del Banco Nación.Roberto Orazi, dueño de la constructora Hidraco. Ofreció US$92.176.Jorge Beniot, empresario. Ofreció US$29.057.Juan José Luciano, empresario de la construcción, socio de Luciano SA. ofreció US$60.818, actualizados por tasa activa del Banco Nación. Juan Manuel Collazo, ex directivo de Helport (la constructora del Grupo Eurnekian), reconoció que pagó coimas para mantener una concesión de una ruta. Ofreció US$603.255.Armando Loson, empresario, dueño de la empresa energética Albanesi, recientemente concursada, y de la Bodega del Desierto. Fue uno de los principales actores de la fuerte embestida contra la causa y uno de los que participó de un expediente paralelo que instruyó el juez Marcelo Martínez de Giorgi Ofreció US$122.472.Julio José Paulecci, imputado en la causa. Ofreció US$256.789.Luis Armani, empresario de la construcción y dueño de Vialmani. Ofreció US$3378, uno de los que menos dinero aportará para reparar el daño.Mario Rovella, socio de la constructora Rovella-Carranza. Junto con Dragonetti, Armando Loson y Gerardo Ferreyra fueron de los más beligerantes para terminar con la causa. Ahora ofrece US$494.541.Miguel Marcelino Azar, presidente de la extinguida Vial 3. Ofreció US$162.182, que era el monto del embargo, con las actualizaciones que se dispongan.Patricio Gerbi, de la constructora Coarco. Es arrepentido y asumió que debió acordar el pago de sobornos que le permitirían obtener la concesión de obras públicas viales y garantizarse los pagos del Estado. Ofreció US$139.698.Walter Fagyas, expresidente de Enarsa durante el gobierno de Cristina Kirchner. Ofreció US$138.531. Miguel Ángel Marconi, empresario, socio de Supercemento. Ofreció US$342.611. Ángelo Calcaterra, ex dueño de la constructora Iecsa. Ofreció US$1.684.442. Ernesto Clarens, financista de Néstor Kirchner y arrepentido en la causa. Ofreció un barco y un departamento en Miami, que, según dijo, están valuados en US$1,5 millones.Alberto Taselli, empresario, hermano de Sergio. Ofreció US$10.000.Gabriel Pedro Losi, empresario, socio de Luis Losi Sa. Ofreció US$557.629.Ricardo Santiago Scundia, contador, trabajó en el Grupo Roggio. Ofreció US$221.109.Daniel Pitón, empresario entrerriano de la construcción. Ofreció US$93.119.Osvaldo Acosta, empresario y uno de los dueños de Electroingeniería. Ofreció US$295.983.Juan Carlos De Goycoechea, Mario Maxit y Cesar De Goycoechea, eran los ejecutivos de Isolux Corsán, empresa española de obra pública. Entre todos ofrecieron US$1.081.219. Héctor Javier López Caballero, exgerentegeneral de Iecsa, la constructora de Ángelo Calcaterra. US$460.641. Santiago Ramón Altieri, empresario, ejecutivo de Iecsa. Ofreció US$309.239.Claudio Javier Glazman, empresario inmobiliario. Es arrepentido y contó que pagó a Roberto Baratta cerca de un millón de dólares para que le entreguen unos terrenos ferroviarios. Ofreció US$206.904.Mario Marcuzzi, empresario. Fue, por lejos, el que menos ofreció. Para compensar el daño está dispuesto a pagar US$202.En la audiencia, pocos verbalizaron los montos que ofrecieron; la mayoría optó por presentar un escrito con el detalle del importe y en algunos casos, el cálculo y la explicación de cómo se llegó a ese valor.Hubo algunos más que no mencionaron cuánto depositarían. Por caso, Oscar Sansiseña, Guillermo Escobar, Pablo José Gutiérrez, Jorge Mauricio Balán, y Ricardo Scuncia, todos empresarios de la construcción, propusieron aportar el monto de sus embargos actualizados. León sostuvo que esta suerte de ofertas a cambio de un sobreseimiento es una mercantilización de la Justicia. "Si aquí se transa o se mercantiliza, el mensaje social es letal. La pena o la absolución cumplen una función social: afirma qué conductas son intolerables, disuade futuros desvíos, garantiza igualdad ante la ley", señaló.Finalmente, agregó: "Permitir salidas transaccionales abre un mercado de impunidad que premia al que puede pagar; rompe la simetría con el ciudadano común, con el ciudadano que va a trabajar, con el ciudadano decente, y erosiona la confianza en las instituciones democráticas, destruye el honor de los países. La corrupción no lesiona un patrimonio aislado, lo corroe todo".Ahora serán los jueces del Tribunal los que dirán si con algo más de 12 millones de dólares se podrá compensar el daño que este sistema de recaudación ilegal.

Fuente: Infobae
16/09/2025 11:14

Bebidas que dañan tus órganos: cuáles evitar para proteger tu salud

El consumo excesivo de estas puede afectar seriamente órganos vitales

Fuente: La Nación
16/09/2025 10:18

Alimentación y ejercicio: qué errores evitar al iniciar rutinas de entrenamiento esta primavera

Septiembre tiene algo especial: días más largos, mayor luz solar, temperaturas más elevadas. No podemos negar que el ánimo cambia. Después de un invierno de rutinas más quietas, muchas personas sienten la necesidad de retomar el entrenamiento, salir a correr, volver al gimnasio o animarse a probar un nuevo deporte. La motivación sobra, pero hay un detalle que puede marcar la diferencia entre progresar con energía o frustrarse a las pocas semanas: la alimentación.La comida no solo es combustible, también es recuperación, adaptación y prevención de lesiones. Sin embargo, al volver a entrenar después de un tiempo de pausa, es común caer en errores que terminan jugando en contra.Comer muy poco pensando en "bajar rápido"El clásico error de septiembre: entrenar más y comer menos para compensar los meses de invierno. El problema es que el cuerpo necesita energía para rendir y recuperarse. Una ingesta demasiado baja puede provocar cansancio extremo, pérdida de masa muscular y hasta lesiones. Lo ideal es ajustar las porciones, priorizar alimentos reales y distribuir bien las comidas a lo largo del día.Recordá: entrenar con hambre nunca es sostenible.Entrenar en ayunas sin estrategiaExiste dentro de las creencias y mitos de gimnasio quienes creen que entrenar sin desayunar acelera la quema de grasa. La realidad es que, si no hay una planificación adecuada, lo más probable es que falte energía, el rendimiento sea bajo y aumente el riesgo de mareos o fatiga. El ayuno puede ser una herramienta válida en ciertos casos, pero requiere acompañamiento profesional.Si sos de los que practican ayuno intermitente, es importante que te orientes, pero si no lo has practicado hasta la fecha y volvés a entrenar, primero priorizá un desayuno o colación liviana con carbohidratos fáciles de digerir: una banana, un yogur con avena o un tostado integral con queso untable, son opciones simples y efectivas.Abusar de barritas, batidos o suplementosOtro error común es creer que para entrenar hay que vivir de polvos, batidos y barritas energéticas. Estos productos pueden ser prácticos en situaciones puntuales, pero no reemplazan una alimentación real. Muchas veces aportan exceso de azúcares, grasas poco saludables o aditivos innecesarios.Antes de gastar en suplementos, asegurate de tener una base sólida: frutas, verduras, cereales integrales, proteínas magras y agua. Lo natural siempre rinde mejor.A la hora de comprarte snacks de paso, como barritas, es importante mirar la etiqueta nutricional, sobre todo la lista de ingredientes, cantidades de azúcares, en especial los azúcares agregados que son extras a los azúcares, el contenido de proteínas (si es bajo te saciarán muy poco dándote apetito al poco tiempo). En cuanto a las grasas, mirá su calidad. Es más importante leer la lista de ingredientes que leer los carteles y frases de marketing que te nombran cantidad de calorías o agregados, pero no la calidad de la materia prima. View this post on Instagram A post shared by Lic. en Nutrición Lorena Balerio (@lorebalerio.nutri)No hidratarse bien ni reponer electrolitosCon la llegada de los días más cálidos, la deshidratación es un riesgo real. Muchas personas solo toman agua cuando tienen sed, pero eso ya es una señal tardía. La falta de líquidos puede bajar el rendimiento, causar calambres y dificultar la recuperación. Si el entrenamiento dura menos de una hora, el agua suele ser suficiente; si supera los 60 minutos o se hace con calor intenso, conviene sumar bebidas con electrolitos o un jugo natural con una pizca de sal. View this post on Instagram A post shared by Lic. en Nutrición Lorena Balerio (@lorebalerio.nutri)No ajustar la comida al horario de entrenamientoLa típica escena: entrenar al mediodía después de un almuerzo pesado, o llegar al gimnasio a la noche sin haber comido nada en varias horas. Ambos extremos son contraproducentes. Comer demasiado cerca del ejercicio genera malestar digestivo, pero entrenar en ayunas prolongadas también limita el rendimiento. La clave está en la planificación: una comida principal 2 a 3 horas antes del entrenamiento y, si hace falta, una colación liviana 30 a 60 minutos antes.Descuidar las proteínas en las comidasLas proteínas son esenciales para reparar los músculos después del esfuerzo. Muchas veces se concentran solo en almuerzo y cena, dejando el desayuno y el almuerzo pobres en este nutriente. El resultado: peor recuperación y más riesgo de lesiones. Lo ideal es repartir la proteína a lo largo del día: en el desayuno merienda sea con huevo queso o yogur, legumbres o carne magra en el almuerzo, pescado o pollo en la cena. Esa distribución favorece tanto el rendimiento como la composición corporal. View this post on Instagram A post shared by Lic. en Nutrición Lorena Balerio (@lorebalerio.nutri)El plus: escuchá a tu cuerpoNo hay plan perfecto si no aprendés a reconocer tus propias señales. Si te sentís débil, agotado o con hambre desmedida, tu cuerpo probablemente esté pidiendo un ajuste en tu alimentación. Retomar el entrenamiento es un proceso, no una carrera contra el tiempo.Septiembre es una gran oportunidad para moverte más y sentirte mejor, pero no dejes que los errores de alimentación te frenen. No se trata de comer poco ni de seguir modas, sino de darle al cuerpo lo que necesita para rendir, recuperarse y disfrutar del proceso. Con una buena base de alimentos reales, hidratación adecuada y organización, la vuelta al entrenamiento puede ser mucho más placentera y efectiva.Por Lorena Baleiro

Fuente: Infobae
16/09/2025 06:59

Nequi explica cómo detectar comprobantes falsos en 30 segundos y evitar caer en fraudes digitales

La billetera digital lanzó una herramienta de verificación rápida para proteger a usuarios y comercios de estafas

Fuente: Infobae
16/09/2025 02:53

Joan Llongueras, experto en diseño de interiores, sobre el síndrome del nido vacío: "El objetivo es evitar que haya habitaciones que no se utilicen"

El especialista da sus ideas para aprovechar el espacio en desuso

Fuente: Perfil
15/09/2025 21:00

Para evitar cortes de luz, el Gobierno permitirá vender electricidad a grandes usuarios y comercios

El Gobierno publicará una resolución que permitirá a los consumidores ser oferentes a cambio de una remuneración, según la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti. Leer más

Fuente: Clarín
15/09/2025 19:18

¿Podrán los drones evitar asesinatos políticos en EEUU? Un congresista impulsa un plan tras el crimen de Charlie Kirk

Se reabrió el debate sobre la seguridad de figuras públicas. El congresista Ritchie Torres propuso que el Departamento de Seguridad Nacional evalúe el uso de drones en actos masivos.

Fuente: Perfil
15/09/2025 18:00

El gobierno de Milei vuelve a endurecer controles para evitar el desplome del peso

Los reguladores argentinos tomaron medidas para frenar la demanda de dólares en el mercado financiero, en el último esfuerzo del gobierno para evitar que el peso se debilite más allá de su banda de flotación. Leer más

Fuente: La Nación
15/09/2025 16:18

SanCor: la Justicia le exigió a la cooperativa láctea presentar urgente un plan de crisis para evitar su "liquidación forzada"

SanCor deberá presentar en un plazo de diez días un "Plan de Crisis" ante la Justicia. Así lo dispuso el Juzgado Civil y Comercial de la 4ª Nominación de Rafaela, donde se tramita el concurso preventivo de la cooperativa, a cargo de Guillermo Adrián Vales. La Justicia exigió que la firma entregue un diagnóstico realista acompañado de medidas concretas que aseguren su viabilidad, incluyendo acuerdos con inversores, mecanismos de financiamiento, estrategias comerciales, reordenamiento de pasivos e incluso la eventual incorporación de management externo. Según la resolución judicial, el objetivo es alcanzar un acuerdo con los acreedores y garantizar la continuidad de la empresa, con foco así en evitar el riesgo de liquidación.La exigencia judicial se da en un contexto de creciente presión sobre la cooperativa láctea. En los últimos días se presentaron dos pedidos de quiebra, uno de exempleados que habían acordado su retiro voluntario y otro aprobado por los trabajadores del sindicato Atilra en asamblea, quienes denunciaron la falta de pago de salarios de abril a agosto y del aguinaldo, además de reclamar una deuda laboral histórica de $69.000 millones y otra más reciente que ya supera los $14.000 millones. A esto se suma un recorte de 370 empleados, deudas con proveedores y servicios, y la venta de dos plantas a Adecoagro hace unos años, mientras la empresa sobrevive procesando leche para terceros en establecimientos de Córdoba y sus productos propios casi no se ven en las góndolas.En esta nueva resolución se advirtió que el proceso tiene "el solo fin de posibilitar un acuerdo con los acreedores que permita a la concursada revertir la situación que la aqueja (â?¦) y evitar así la liquidación forzada". En el fallo, el magistrado señaló, además, que "la viabilidad de la empresa no puede ser medida en términos y tiempos jurídicos (que la magnitud del presente concurso ha llevado a alongar). La concursada 'SanCor CUL' transita hoy un periodo crucial (septiembre a abril) en su faceta de actividad económica y productiva, la que inmersa en la coyuntura económica, política y social del país, debe favorecer su reestructuración de acuerdo a las condiciones reales y vigentes -no en abstracto- para ser relanzada al mercado".Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante: ¿hay lugar para las labranzas ocasionales?El escrito también resalta la necesidad de compatibilizar los intereses financieros y legales con la situación concreta de miles de familias vinculadas a la empresa. "Se trata además, de humanizar la crisis, demostrando empatía hacia la preocupación de los trabajadores y la incertidumbre que enfrentan. Así las cosas, se debe promover la implementación de estrategias que prioricen el bienestar y la continuidad laboral de los empleados, buscando un acuerdo que evite despidos y conserve la mayor cantidad de puestos de trabajo, considerando de esta manera la parte humana del proceso, en armonía con los intereses de todos los acreedores", dice.En este contexto, el magistrado resolvió que la concursada deberá dar a conocer de manera detallada cuál es su plan para enfrentar la crisis y qué medidas adoptará para asegurar la viabilidad. Según se indica, el "Plan de Crisis" debe precisar "si se ha recurrido a management o consultoría con capacidad de proyectar modelos de negocios y operaciones acorde, a la situación actual de la empresa; proyección para el financiamiento de las operaciones; planes de acción adoptados para conseguir la reflotación de la empresa".La resolución también especifica que deberá incluir "decisiones de la administración en la selección de acciones alternativas para obtener y/o mantener el equilibrio costo-ingreso; acuerdos y/o contratos proyectados con inversores y/o empresas colaboradoras; alternativas evaluadas referidas a venta de activos; gestiones en la provisión de materia prima y colocación de productos; gestión del pasivo posconcursal; si se ha efectuado y/o concebido reestructuración laboral; viabilidad de la coadministración de un tercero especializado en el ramo y en su caso, mencione empresa y/o empresas consideradas; si mantienen una debida comunicación con los afectados (comité de acreedores) y Sindicatura, sobre las decisiones que se van tomando, con el objeto de obtener su colaboración; toda otra medida adoptada que haga a la reestructuración de la empresa"También deberá dar cuenta de la comunicación con los acreedores y la Sindicatura y de toda otra medida adoptada que contribuya a la reestructuración de la compañía. El juez aclaró que "el presente requerimiento deberá ser expuesto y explicado de manera presencial por los consejeros, síndicos y gerentes de la Cooperativa, en la audiencia que se fijará a tal fin, con asistencia del Comité de Acreedores y Sindicatura. Todo lo cual deberá contar con el respaldo documental, contable y financiero".Además, pidió a los síndicos elaborar, con base en la información aportada por la concursada, un informe acerca de los fondos líquidos disponibles y de la posibilidad de aumentar la afectación de los ingresos brutos de la empresa al pago de los acreedores con créditos pronto pagables. El escrito puntualiza que esta tarea deberá realizarse "con la información brindada -o la que obtendrá de la concursada al colaborar con la elaboración del requerimiento-".

Fuente: Infobae
15/09/2025 16:13

Consejo Gremial le exigió al Gobierno retomar control en la hidroeléctrica El Guavio para evitar crisis de energía en Bogotá: lleva 45 días bloqueada

Los manifestantes han impedido durante más de un mes el paso de máquina especializada necesaria para adelantar el mantenimiento de la central hidroeléctrica

Fuente: Infobae
15/09/2025 14:24

Como en la causa Cuadernos, un exfuncionario macrista ofreció donar USD 7.000 al Garrahan para evitar su condena

Se trata de Gonzalo Mórtola, quien fue interventor de la Administración General de Puertos. El fiscal Eduardo Taiano avaló la reparación y ahora deberá decidir el juez Daniel Rafecas

Fuente: La Nación
15/09/2025 09:18

Cómo evitar que te roben el celular en recitales

Los recitales son eventos sumamente aglomerados, donde los asistentes buscan pasar un momento agradable al conocer a sus artistas favoritos y cantar parte de su repertorio. Pero también son los lugares ideales para que los delincuentes busquen sustraer los celulares y otras pertenencias. Por eso, es importante que antes de ir a un espacio con tumultos, pongas en práctica estas recomendaciones.¿Cómo cuidar tu celular en lugares con mucha gente?Si sos una persona que constantemente acude a festivales, conciertos, manifestaciones, partidos o cualquier otro evento en el que haya gran aforo, seguí estos consejos para cuidar tu celular y cualquier objeto de valor:No coloques tus tarjetas, dinero o identificaciones en la funda de tu celular, ya que en caso de que te lo roben también se quedarán con tus documentos.Si no tenés bolsillos en tu ropa, pedile a uno de tus acompañantes que guarde tus pertenencias.Procura vestir con ropa que tenga bolsillos internos o que los exteriores tengan cierres.Por ningún motivo pongas tu celular o tus pertenencias importantes en los bolsillos traseros del pantalón.Si estarás grabando el concierto, procura sujetar muy bien tu dispositivo para que no te lo arrebaten ni se caiga al suelo.Antes de entrar al concierto o de asistir a lugares aglomerados, subí todo el volumen de las llamadas y notificaciones. Si se pierde, podrás localizarlo con el tono.Siempre activá la ubicación de tu celular y compartila con tus contactos de confianza.Cargá bolsillos de mano, riñoneras o mochilas pequeñas para llevar tus objetos de valor; procurá usarlas hacia el frente para que las tengas a la vista.¿Qué hacer en caso de que te roben tu celular?Si te roban tu celular en un concierto, en la calle o en cualquier espacio público, hay diversas medidas a las que puedes recurrir para localizarlo. Pero considerá que antes de salir de casa tendrás que tener activadas ciertas funciones como la ubicación.Al ser víctima de un robo, los pasos que debés realizar de inmediato son:Bloqueá tu dispositivo Android: Con ayuda de otro celular y con la opción "Encontrar mi dispositivo", intentá rastrear la ubicación de tu teléfono por medio de tu cuenta de Google y su ubicación.Bloquea tu iPhone: Similar al método anterior, utiliza el servicio "Find My iPhone" para localizar tu dispositivo por medio de tu cuenta iCloud, utilizando otro celular Apple o vía internet en iCloud.com/find.Comunicate con tu compañía telefónica para solicitar la suspensión de tu línea y que no sea usada por otras personas con fines ilícitos.Da aviso a las autoridades cercanas del lugar donde ocurrió el robo, así podrás recibir ayuda para recuperar tu celular y levantar la denuncia.Por último, contacta a tus conocidos y deciles que te robaron tu dispositivo, esto para que sepan lo que ocurrió y no respondan posibles mensajes o llamadas de extorsión.

Fuente: La Nación
14/09/2025 20:18

En Nueva Jersey: la estrategia de una ciudad para evitar que los alquileres aumenten sus precios

En medio del incremento del costo de vida a nivel general en Estados Unidos, una de las mayores preocupaciones de los habitantes es el aumento de pecios en los alquileres. En este contexto, la ciudad de Passaic, en Nueva Jersey, ideó una estrategia para frenar la suba de los valores y favorecer no solo a los inquilinos, sino también a los propietarios.Passaic, en Nueva Jersey: así evitarán que aumenten los precios del alquilerEl alcalde de Passaic, Héctor C. Lora, aprobó una ordenanza que limita los aumentos anuales y aplica otras medidas para evitar el incremento de valores en la renta de los habitantes de esta ciudad de Nueva Jersey."No somos una ciudad que quiera desalentar la inversión ni presentar a los propietarios como villanos", expresó el funcionario en declaraciones remarcadas por NJ. Asimismo, aclaró que la vulnerabilidad afecta de muchas familias entre los más de 70.000 habitantes de esta localidad.Ante esto, las autoridades de Passaic modificaron el 2 de septiembre la ordenanza de control de alquileres, que establecía el aumento anual máximo. En específico, lo redujeron del 6% al 3%. "Ante los desafíos que enfrentan muchas familias, creamos esta norma que apoya a los propietarios y, al mismo tiempo, protege a los inquilinos", puntualizó.A quiénes afecta y cuándo entra en vigor esta norma sobre los alquileres en PassaicEsta localidad de Nueva Jersey dio luz verde a la ordenanza, que entrará en vigor el 22 de septiembre. El impulso de la norma estuvo a cargo de la organización en defensa de los derechos de la comunidad latina Make the Road New Jersey, que definió la aprobación como "una victoria histórica" para la población de Passaic.A su vez, destacó las otras disposiciones que incluyó la ordenanza, además de estabilizar el incremento anual de los alquileres hasta el 3%: Eliminación del control de desocupación que los arrendadores pueden utilizar para subir los precios de la renta, en función de los valores del mercado, cuando un inquilino se muda y la unidad queda vacía.Exigencia de que todos los propietarios que alquilan sus viviendas completen el registro del edificio anualmente.Requerimiento de que los arrendadores proporcionen a los potenciales inquilinos un comprobante de que el edificio cumple con el código de propiedad para poder aumentar el alquiler.La nueva ordenanza, según indicó el alcalde Lora, se aplicará a los edificios multifamiliares que fueron construidos antes del año 1996. Según precisó, la mayoría de las unidades de la ciudad fue levantada previo a esa fecha.Cuánto cuesta un alquiler en Passaic, Nueva JerseySegún Apartments.com, el costo promedio de la renta en Passaic ronda los 1613 dólares al mes para un departamento de una habitación. El valor varía en función del tipo de vivienda:Un estudio: US$1297.Una habitación: US$1613.Dos habitaciones: US$1665.Tres habitaciones: US$2001.De acuerdo a ese mismo portal, para vivir de manera cómoda en Passaic, se requiere un ingreso de US$5376 por mes o de US$64.512 por año. Esa cifra permite no destinar más del 30% del salario a la renta.

Fuente: Infobae
14/09/2025 13:59

El sector eléctrico colombiano requiere $40 billones para evitar una crisis de abastecimiento

El aumento de la demanda y la falta de nuevos proyectos han encendido las alarmas entre operadores y analistas, que advierten sobre el riesgo de racionamientos y alzas en los costos para los usuarios si no se atrae capital privado suficiente

Fuente: Infobae
14/09/2025 13:59

Lo que debes saber antes de invertir en criptomonedas para evitar estafas millonarias

El crecimiento del ecosistema cripto ha impulsado nuevas tácticas de fraude digital, desde suplantación de plataformas hasta promesas de rendimientos imposibles, así que claves de seguridad y fuentes oficiales resultan fundamentales para minimizar riesgos

Fuente: Infobae
14/09/2025 10:05

Cooperativas buscan integrar oficialías de cumplimiento en sus tres niveles ante SBS para evitar el desastre

La creciente presión regulatoria y los riesgos de cierre por parte de la SBS amenazan la estabilidad de un sistema que resguarda los ahorros de millones de peruanos

Fuente: La Nación
13/09/2025 13:18

Es experta en paisajismo y revela el error común que se debe evitar al plantar un árbol: "No es una buena práctica"

Con la llegada del otoño boreal en Estados Unidos, plantar árboles se convierte en una de las tareas más recomendadas antes de las primeras heladas. Sin embargo, una experta en paisajismo advierte que muchas personas cometen un error que es necesario evitar: forman un "volcán" de mantillo en la base del tronco. Esto, lejos de protegerlo, puede afectar gravemente su salud.Por qué hay que evitar los volcanes de mantillo al plantar árbolesLa experta en paisajismo, Emily Porter, del Centro de Información sobre Hogar y Jardines de Extensión de la Universidad de Maryland, reveló en un video que estos cúmulos de mantillo son peligrosos para los árboles. Se trata de un gran montículo amontonado demasiado alto contra el tronco. "¡Queremos decir no a los volcanes de mantillo! Esto está sucediendo demasiado; es una epidemia en nuestros paisajes", apuntó la especialista. Porter explicó que el problema de esta práctica al plantar es que crea un punto húmedo alrededor de la corteza. Esto puede tener dos consecuencias graves:Alentar a las raíces a crecer hacia arriba e incluso, al buscar oxígeno y nutrientes, pueden rodear el tronco y asfixiar el árbol.Pudrir la corteza."Así que esta no es una buena práctica y queremos evitarla", remarcó. De acuerdo a The Cool Down, colocar volcanes de mantillo es incluso peor en verano. Durante las temporadas calurosas pueden ser particularmente peligrosos porque retienen más calor y humedad contra la corteza del tronco y, además, producen un entrono ideal para que las plagas infesten el árbol. Eventualmente, la utilización de esta acumulación de material en la base podría debilitarlo, frenar su crecimiento y provocar su muerte prematura.Cómo colocar el mantillo correctamente para proteger los árbolesSin embargo, la paisajista señaló que el mantillo, utilizado de manera correcta, sí puede ayudar a proteger el tronco del árbol y a mantener la tierra agradable y húmeda para las raíces. "Lo importante es distribuirlo en la zona de raíces, afinándolo hacia el tronco, y que no quede demasiado grueso: lo ideal es entre tres o cuatro pulgadas (siete a diez centímetros), siempre sin que toque directamente la corteza", destacó sobre su utilización.Consejos expertos para plantar árboles en otoño e inviernoDe acuerdo a la extensión de la Universidad de Maryland, el otoño, el invierno (cuando la tierra no debe estar congelada) y principios de la primavera son las mejores épocas para plantar árboles y arbustos."Plantar en verano, cuando las plantas están en plena floración, puede ser estresante y debe evitarse en lo posible", advierten los especialistas.Además de elegir la planta adecuada para el ambiente y de verificar el suelo y sus niveles de nutrientes, los expertos lanzan una serie de recomendaciones para plantar árboles. Estas son: El hoyo de plantación debe ser no más profundo que la base del cepellón y al menos el doble de ancho. Mejorar el suelo en toda la zona de las raíces, no solo el hoyo, al introducir compost o materia orgánica en hasta seis pulgadas de profundidad. Aplicar compost como cobertura, es decir, mantillo, con una distancia mínima de tres pulgadas respecto al tronco y sin mezclarlo con el suelo.

Fuente: Infobae
13/09/2025 04:47

La tormenta que podemos evitar

Las enfermedades no transmisibles causan más del 80% de las muertes en las Américas. La salud no es un bien residual: es una inversión en equidad, desarrollo y prosperidad

Fuente: Infobae
12/09/2025 19:53

Ladrón finge estar enfermo y pide jarabe entre lágrimas para evitar ser detenido

El detenido admitió que antes se dedicaba a robar, pero afirmó que ahora había cambiado su vida y negó haber asaltado a un estudiante cerca de la estación Miguel Grau de la Línea 1 del Metro de Lima

Fuente: Infobae
12/09/2025 18:43

Así puedes deshabilitar la IA en Gmail y evitar que use tu correo

Aunque es útil, Google advierte que su IA puede ofrecer respuestas inexactas o inapropiadas

Fuente: La Nación
12/09/2025 15:36

La fiscal del caso Cuadernos se opone a que los empresarios paguen para evitar el juicio

La fiscal Fabiana León manifestó hoy su rechazo a la propuesta de unos 50 empresarios acusados en la causa de los Cuadernos de las Coimas, quienes pidieron al Tribunal Oral 7 pagar una suma de dinero a cambio de extinguir la acción penal en su contra."No hay precio que se pueda poner al daño institucional que se ha causado", expresó León, durante la audiencia.Previamente, los empresarios habían ido manifestando a través de sus abogados los montos de las ofertas de sus propuestas. La defensa de Ernesto Clarens, por caso, ofreció un departamento en Miami y una embarcación, cuyo valor, sostuvo su abogado defensor, ronda el millón y medio de dólares.Todos están procesados en el expediente y las cifras monetarias ofrecidas son actualizaciones de los embargos que pesan sobre cada uno ellos. Para la fiscal, si se aceptara el pago significaría "banalizar el proceso penal, privatizar el interés público y abrir un mercado de impunidad".Antes del rechazo de la fiscal, la Unidad de Información Financiera (UIF) también había expresado su negativa."Aceptar esta reparación sería mandar un mensaje de impunidad, que quienes detentan poder económico puedan pagar para extinguir responsabilidad penal; esto no me parece ninguna pavada", dijo Mariano Galpern, titular de la Dirección de Litigios de la UIF.Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
12/09/2025 15:27

Cuadernos: la fiscal y la UIF se opusieron a la impunidad y rechazaron que los empresarios paguen para evitar el juicio

Fabiana León y Paul Starc se opusieron al planteo de las defensas. "No hay precio que pueda evitar el daño institucional que se ha hecho; en esta fiscalía no se vende impunidad", aseguró la fiscal

Fuente: Infobae
12/09/2025 15:14

Capturados cuatro policías activos que les cobraban a contrabandistas de El Hueco en Medellín para evitar controles y borrar registros: el jefe de la banda estaría radicado en Dubái

Esta ciudad de Emiratos Árabes Unido aparece en el informe de la Dirección Nacional de Inteligencia, desde operarían varias cabecillas de la Junta del Narcotráfico

Fuente: La Nación
12/09/2025 12:36

Mezcla de café con aceite de coco para reducir y evitar la celulitis, así puede usarla

La celulitis es una de las afecciones cutáneas más comunes en las mujeres, presente en hasta nueve de cada diez. Aunque no representa un problema grave de salud, suele generar preocupación estética.Una de las soluciones más accesibles es la preparación de un exfoliante casero a base de café y aceite de coco.¿Qué significa encontrar cucarachas en casa? Esto dice el Feng ShuiPropiedades del caféLos granos de café molidos ayudan a estimular la renovación celular y mejorar la firmeza de la piel. La cafeína y los antioxidantes que contiene favorecen la dilatación de los vasos sanguíneos, lo que tonifica los tejidos y reduce la retención de líquidos, uno de los factores asociados a la celulitis acuosa. Beneficios del aceite de cocoLa mezcla se potencia con aceite de coco, un ingrediente rico en:Vitamina EÁcidos grasos  Estos contribuyen a la producción de colágeno y elastina. Estas proteínas fortalecen la piel, mejoran su hidratación y ayudan a disimular las irregularidades.¿Cómo aplicar esta mezcla?El procedimiento consiste en combinar café molido, con aceite de coco en partes iguales hasta obtener una pasta.Esta se aplica en las zonas afectadas mediante masajes circulares durante la ducha, utilizando las manos o un cepillo corporal. Posteriormente, se aclara con agua.Según la Sociedad Estadounidense de Cirugía Dermatológica, el masaje circular favorece el drenaje linfático y la elasticidad de la piel, lo que mejora la apariencia de la celulitis.Se recomienda realizar este tratamiento una o dos veces por semana de manera constante para obtener resultados.Un 69% de las mujeres ha recurrido en algún momento a dietas o tratamientos estéticos para modificar su figura. Frente a la dificultad de mantener rutinas costosas o complejas, los remedios caseros como el exfoliante de café y aceite de coco son una alternativa sencilla y económica.

Fuente: Infobae
12/09/2025 11:00

Empresarios acusados de corrupción en la causa Cuadernos quieren pagar millones en dólares para evitar el juicio: hoy habrá una audiencia clave

Las defensas de empresarios y exfuncionarios del kirchnerismo fueron convocadas por el titular del Tribunal Oral Federal Número 7, Enrique Méndez Signori. Luego deberá opinar la fiscalía y resolver el Tribunal, lo que podría ocurrir hoy mismo

Fuente: Infobae
12/09/2025 09:15

Por qué algunas personas no pueden evitar llorar al ver una película

Un reciente análisis por parte de una psicóloga destaca que la tendencia a llorar durante las películas está asociada con una mayor autoconciencia emocional y empatía, señalando diferencias profundas en la manera de procesar las emociones

Fuente: Infobae
12/09/2025 00:20

Pico y Placa en Medellín: restricciones vehiculares para evitar multas este viernes 12 de septiembre

El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en Medellin

Fuente: Infobae
11/09/2025 22:09

Detectan 99 millones de ataques con mensajes falsos en Colombia: así puedes evitar caer en esta trampa

Las bandas criminales han adoptado tecnología de Inteligencia Artificial para perfeccionar sus estrategias y aumentar la cantidad de ataques

Fuente: Perfil
11/09/2025 21:18

Gremios proponen un programa anti Milei para evitar la crisis productiva y se activa la alerta empresaria

La crisis económica, que derrumbó el consumo, la producción, los salarios y el empleo, unificó a gremios para proponer un plan alternativo. Los empresarios temen una escalada de conflictos. Leer más

Fuente: La Nación
11/09/2025 20:36

El BCRA analiza flexibilizar encajes para impulsar la baja de tasas y evitar que se paralice el crédito

El Banco Central (BCRA) analiza una flexibilización a la rígida exigencia de encajes. La misma fue dispuesta hace un mes, cuando el Gobierno dio el último torniquete al apretón monetario que ya había comenzado a poner en marcha semanas antes, en un intento por mantener bajo control el dólar en la previa de la elección bonaerense.Tras la dura decepción del domingo, las autoridades económicas pusieron en marcha una estrategia de relajación, que se expresa en una menor tutela sobre el recorrido del billete y en la señal que el propio BCRA dio al bajar entre martes y miércoles del 45% al 35% la tasa que ofrece por tomar pesos del mercado mediante operaciones de repo.Esa apuesta se consolidará en las próximas horas si la entidad que encabeza Santiago Bausili procede a modificar el régimen dispuesto el 5 de septiembre por la Comunicación "A" 8320, que obliga a los bancos a constituir a diario su posición de encajes -antes era de cumplimiento mensual-, exponiéndose a duras penalidades ante posibles incumplimientos, lo que los lleva a sobreintegrarla.La adaptación bajo estudio permitiría que los bancos puedan integrarla en períodos de tres días y sin penalidad ante posibles desvíos, siempre que cumplan con un mínimo diario que rondaría entre el 80% y el 90% del porcentaje actual, según pudo establecer LA NACION en consultas con fuentes oficiales y banqueros.Sin embargo, se mantendría el tope actual, que en promedio los obliga a mantener inmovilizados $53,50 de cada $100 que captan del público, el nivel más alto desde 1993.El objetivo es permitir a los bancos una mayor flexibilidad en el manejo de la liquidez diaria y liberar algo de capacidad prestable, para evitar que sigan desalentando la demanda de crédito o dando de baja líneas, como ya sucedió en varios casos.El stock total de crédito en pesos al sector privado ya dejó de crecer de manera genuina en el último mes (está congelado en torno a $78 billones), con un desplome de $9,4 a $7,7 billones en los desembolsos de adelantos en cuenta corriente de julio a la fecha, por ejemplo.Según cálculos oficiales, la posición prestable del sistema había quedado reducida a apenas $4 billones con las normas actuales, cifra marginal para un sistema que había colocado $4,5 billones en promedio en nuevo financiamiento en pesos entre marzo y junio.La readecuación fue evaluada en una reunión entre altos funcionarios del BCRA y representantes de los cuatro bancos privados locales más grandes, repitiendo un encuentro de tres semanas atrás, cuando habían presentado sus objeciones a la norma tan restrictiva. "Nos venían pidiendo que trabajemos de bancos y ahora no solo hacen todo para que no prestemos, sino que nos incitan a comprar títulos públicos, como hacían los otros", se quejaron entonces los banqueros.Pero la decisión final aún debe superar las prevenciones de la Casa Rosada sobre el daño que podría generar una mayor disponibilidad de pesos ociosos en el mercado, según pudo saber este medio. Mientras tanto, el BCRA aprobó además, mediante la Comunicación "A" 8325, una flexibilización a la Posición de Contado en moneda extranjera que pueden tener constituida los bancos, al exceptuar del cómputo los créditos en moneda extranjera que logren captar del exterior (otras entidades, bancos multilaterales de desarrollo, agencias oficiales de crédito u organismos financieros internacionales), siempre que estén destinados a dar financiaciones locales en pesos con cobertura del riesgo cambiario.

Fuente: La Nación
11/09/2025 18:36

Ibuprofeno o paracetamol: cuándo hay que tomarlos y cómo evitar la sobredosis

El ibuprofeno y paracetamol son los analgésicos más consumidos para aliviar ciertas dolencias. Sin embargo, poseen propiedades diversas y, por ello, cada uno está orientado a solventar síntomas de diferentes padecimientos.Ante el dilema de elegir cual tomar, el cardiólogo Jorge Tartaglione explicó en los estudios de LN+ las distinciones y detalló las virtudes, defectos y riesgos de ambos antipiréticos.Tartaglione sobre analgesicos"Son parecidos. Pero no es lo mismo. Es muy importante tener en cuenta las diferencias", remarcó en primer lugar."El paracetamol es muy bueno si tenés fiebre y dolor de garganta. Pero no es antiinflamatorio, actúa a nivel central, no a nivel periférico", precisó. Sobre sus virtudes, recalcó: "Alivia el dolor de cabeza, de muela, quemaduras de sol, es seguro en niños y en adultos y podemos tomarlo con antibióticos. Además, puede tomarse durante el embarazo".Sin embargo, especificó: "El paracetamol actúa más lento que el ibuprofeno. Actúa a los 45 y 60 minutos después de la primera dosis, dura 4 horas".Ibuprofeno: antinflamatorioRespecto al ibuprofeno, el médico resaltó que "reduce la fiebre, dolor e inflamación" y que alivia el dolor "en el punto de la lesión". "Se puede usar en torceduras, esguinces, contracturas, dolor de garganta, artritis, artrosis, gota, menstruación, actúa rápido", explicó.Aunque advirtió que puede generar "malestar estomacal, prolongadas úlceras" y que debe tomarse "junto con las comidas y no durante el embrazo". Por último, remarcó que la absorción de cualquiera de los dos analgésicos, "es mucho mejor con agua".Dosis tóxicasTartaglione, además, brindó una guía de consumo para no incurrir en una sobredosis en momentos de fuertes dolores."Puede tomarse 600 miligramos de ibuprofeno cada 6 a 8 horas. La máxima diaria es de 2.400 gramos". Respecto al paracetamol, aconsejó: "1 gramo cada 8 horas y no superar los 4 gramos".En ese sentido, alertó: "La intoxicación con los antiinflamatorios es grave. Si superas las dosis, impactan fuertemente en el hígado. Si sós hipertenso, si tenes gastritis ojo con el ibuprofeno. Hay dosis letales con paracetamol. Arriba de 10 gramos puede ser letal".Y concluyó: "Antes de combinar cualquier medicamento, consultá. Es importantísimo".

Fuente: La Nación
11/09/2025 17:36

5 snacks fáciles para cortar con el hambre repentina y evitar el picoteo de la tarde

Con la llegada de la primavera, los días se alargan, suben las temperaturas y parece que el cuerpo pide algo distinto. En esas tardes de septiembre, cuando la jornada todavía no terminó pero la energía empieza a bajar, es muy común que aparezcan las ganas de "picar algo". Ese momento puede ser un arma de doble filo: según lo que elijamos, puede darnos un empujón de vitalidad o dejarnos con más cansancio y hambre al rato.El clásico "picoteo" de galletitas, bizcochos o chocolates suele tentarnos porque está al alcance de la mano y ofrece un alivio rápido. Pero, como tienen exceso de azúcares y grasas, el efecto dura poco: la glucosa sube de golpe y enseguida cae, generando más ansiedad por comer. La buena noticia es que no se trata de prohibirse, sino de organizarse con opciones frescas, prácticas y acordes a la temporada. Así, la merienda se convierte en una pausa disfrutable y nutritiva que ayuda a encarar el resto del día con otra energía.La hortaliza poco calórica que favorece la digestión e hidrata1) Crackers integrales con hummusCuando buscamos algo más armado y que dé saciedad, esta combinación es un acierto. Los carbohidratos integrales de las galletitas o de unos bastones de zanahoria y apio, junto a las proteínas vegetales del hummus, forman un snack equilibrado, fresco y colorido. Se puede preparar un tupper la noche anterior y tenerlo listo para llevar o disfrutar en casa.Receta de hummus: View this post on Instagram A post shared by Lic. en Nutrición Lorena Balerio (@lorebalerio.nutri)Receta crackers integrales caseros: View this post on Instagram A post shared by Lic. en Nutrición Lorena Balerio (@lorebalerio.nutri)2) Frutas frescas y de estaciónLa primavera nos regala una variedad de frutas ideales para la tarde. Mandarinas fáciles de pelar, frutillas jugosas o una manzana crocante son aliadas que aportan fibra, agua y antioxidantes. Además, ocupan poco espacio y no necesitan preparación: basta con lavarlas y tenerlas a mano. Una fruta entera puede ser suficiente para calmar el hambre y aportar dulzor natural, sin necesidad de recurrir a ultraprocesados.3) Frutos secos en porciones justasUn pequeño puñado de nueces, almendras o maní tostado sin sal puede ser un snack simple pero muy saciante. Lo ideal es separar de antemano unos 20 a 30 gramos en un frasco o bolsita individual. Esa cantidad aporta grasas saludables, proteínas y minerales que ayudan a mantener la concentración y evitan la típica caída de energía de media tarde.La entrenadora japonesa revela cuatro ejercicios para bajar de peso y envejecer con energía4) Yogur natural con granola caseraSi hay heladera disponible, un yogur natural con un poco de granola o avena es una merienda deliciosa y nutritiva. La mezcla de proteínas y fibra ayuda a mantener estable la energía por varias horas y evita la sensación de vacío al poco tiempo. Armarlo en frascos individuales la noche anterior lo hace aún más práctico para el día siguiente. View this post on Instagram A post shared by Lic. en Nutrición Lorena Balerio (@lorebalerio.nutri)5) Smoothie liviano para la tardeLos licuados de frutas son otra opción que gana lugar cuando empieza el calor. Con agua, leche o yogur como base, se pueden combinar bananas con frutillas, durazno o mango con naranja con un toque de yogur. Al llevarlos en un termo chico se mantienen frescos y se convierten en una alternativa refrescante que hidrata y sacia.La clave está en la anticipación. Cuando tenemos a mano opciones ricas y nutritivas, el "picoteo" deja de ser un impulso difícil de manejar y se transforma en un ritual que aporta bienestar. La primavera, con su variedad de frutas y colores, es la excusa perfecta para renovar nuestras meriendas y elegir alimentos que realmente sumen energía.El momento de la tarde no tiene por qué ser sinónimo de cansancio y ansiedad para terminar la jornada; puede ser un espacio para recargar y darle al cuerpo lo que realmente necesita para llegar al final del día con vitalidad.

Fuente: Infobae
11/09/2025 13:21

Frente 36 de las disidencias trataron de evitar que el Ejército Nacional se llevaran el cuerpo de alias Román en Antioquia

El despliegue de la organización criminal luego del operativo que dio de baja a "Román" generó temor en la población y obligó al cierre de comercios en el municipio de Campamento

Fuente: La Nación
11/09/2025 12:36

Estalla la pelea facciosa en La Libertad Avanza y los "ganadores" exigen protagonismo para evitar más fuga de votos

Pese a que el presidente Javier Milei intenta cerrar las grietas internas para recuperarse en octubre e intentar revertir la ventaja que le sacó el peronismo en las elecciones bonaerenses del domingo pasado, la crisis política que sufre La Libertad Avanza (LLA) se profundizó en las últimas horas. A cuatro días del revés más notorio que sufrió el Gobierno en las urnas, estallaron las peleas facciosas. Las milicias digitales de Milei que se referencian en Santiago Caputo volvieron a la carga contra Sebastián Pareja y sus lugartenientes en Buenos Aires. Les imputan desde errores en el diseño de la oferta electoral hasta mala praxis en la organización del operativo para fiscalizar. Con el respaldo de Karina Milei, que luce impermeable ante los cuestionamientos, en la tropa territorial se preparan para resistir la ofensiva de "Las Fuerzas del Cielo", la agrupación de jóvenes militantes que lidera Daniel Parisini, alias Gordo Dan. "Son pibes inorgánicos. Nos matan, pero no contestamos", remarcan en el círculo de confianza de Pareja. Sin embargo, Luis Ontiveros, coordinador de La Matanza, les envió un mensaje a los detractores de Pareja: "El que busca ensuciarnos, será duramente ajusticiado". El recado lleva la firma de "Los Inquebrantables", la línea interna de LLA donde militan Ramón "Nene" Vera, el polémico armador de Milei en Moreno, y Ontiveros, entre otros. Entre los fieles a Pareja hay malestar por el tono desafiante de Ontiveros y Vera. Y niegan que sean su fuerza de choque para frenar al "Gordo Dan". "Se cortaron solos", afirman. Hoy, Manuel Adorni insistió en que Parisini no forma parte del Gobierno. Sin margen de maniobra y con el sabor amargo de la dura derrota, el Gobierno se concentra en retomar la iniciativa y recuperar la cohesión para evitar más fuga de votos. La estrategia pasa por recobrar la sintonía fina con los socios de Pro -Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro o Ramón Lanús tendrían más injerencia en la campaña- y volver a tomar el pulso de la sociedad. Ritondo se vio ayer con Caputo, el principal asesor del Presidente, en la Casa Rosada para analizar los resultados del domingo y concordar los pasos a seguir hasta octubre. Ambos coinciden en sus cuestionamientos a la estrategia que armó Pareja. El macrismo ya preparó un documento con tips para confeccionar la campaña que planean entregarle a Milei el próximo lunes en la quinta de Olivos. Incluye desde la presentación de candidatos hasta discutir un relato unificado para explicar las razones de la unión entre LLA y Pro o seducir a los votantes que no fueron a votar el domingo pasado. Otro eje es la preparación del operativo de fiscalización. Malestar internoEn ese contexto, los intendentes y candidatos de LLA que lograron salvar la ropa el domingo pasado y le ofrendaron un triunfo a Milei en sus distritos o secciones también aguardan tener mayor protagonismo de cara a la competencia de octubre. El tsunami de votos opositores que sufrió el Gobierno en la elección bonaerense se topó con un dique violeta en dos regiones: la quinta sección, donde Montenegro confirmó su condición de favorito y doblegó a la camporista Fernanda Raverta, y la sexta, en la que el economista Oscar Liberman se impuso con holgura en la sexta sección. Liberman, primer candidato a diputado bonaerense en la boleta de Milei, le sacó casi ocho puntos de diferencia a Alejandro Dichiara (Fuerza Patria). Pero Milei y Pareja apenas lo felicitaron, según fuentes ligadas al espacio libertario. El economista, que aspira a pelear por el control de Bahía Blanca, ni siquiera fue llamado para sumarse a la "mesa" que armó Karina Milei para redefinir la estrategia de LLA con vistas a octubre. Si bien tiene un vínculo personal con Milei y llegada a Patricia Bullrich, Liberman no responde a una jefatura interna dentro del mundillo libertario. De hecho, aceptó en su lista a representantes de Caputo, Pareja y Pro, como Gustavo Coria, alfil de Diego Santilli. No se ató al eslogan "kirchnerismo nunca más" o a la nacionalización de la campaña. Apuntó a una agenda local y en un mensaje económico. La coordinadora de la sexta fue Luz Bambaci, una colaboradora muy cercana a Pareja y flamante senadora electa por la primera. En la nueva "mesa" de LLA para Buenos Aires, Karina Milei tampoco incluyó a Agustín Romo, jefe de la bancada de diputados en la legislatura bonaerense. "Romo no tiene nada que hacer en esa mesa. Ser un buen tuitero no te hace un buen dirigente político", se jactan los leales a la hermana del Presidente. El domingo, Pareja y Caputo discutieron en el búnker. El armador bonaerense le reprochó al consejero presidencial un tuit crítico de Parisini. "Que me lo digan en la cara", le dijo. Antes, Pareja le había ofrecido a los Milei dar un paso al costado. Pero el Presidente lo ratificó como jefe de campaña. En el círculo de confianza de Pareja sospechan que Romo y Caputo intentarán ahora acercarse a Liberman, quien dejó trascender su enojo por el destrato de la cúpula partidaria. "Romo está en una actitud rupturista", lanzan. Está claro que Pareja tendrá más poder de fuego en la Legislatura que las "fuerzas del cielo" porque pobló de leales suyos las nóminas. Por caso, controlará unos once diputados y unos ocho senadores, según estiman sus laderos. ¿Romo seguirá al frente la jefatura a partir de diciembre? En la disputa territorial, LLA venció en ocho de sus doce intendencias. Por ejemplo, se alzó con una victoria en Vicente López, donde gestiona Soledad Martínez, vicetitular de Pro; San Isidro, terruño del bullrichista Ramón Lanús; Tres de Febrero, bastión de Diego Valenzuela; Capitán Sarmiento y Coronel Pringles, entre otros. La boleta violeta también fue la más elegida en General Villegas, Lincoln, 9 de Julio, Trenque Lauquen, Adolfo Alsina, Puán, Bahía Blanca, Coronel Rosales, Dorrego, Villarino y Necochea. No obstante, Karina Milei y Pareja decidieron convocar a Maximiliano Bondarenko, quien perdió por casi veinte puntos frente al peronismo en la tercera sección, para que forme parte de la "mesa bonaerense" que se reunirá todas las semanas para rearmar la estrategia electoral de LLA para la campaña rumbo a octubre. La decisión provocó malestar entre los territoriales del oficialismo nacional que tuvieron una buena performance en los comicios del domingo. Les preocupa la cerrazón pretoriana de la dirección partidaria, que controla Karina Milei, y que no escuchen o les den espacio en la mesa chica a los dirigentes que tienen anclaje territorial o que lograron revalidar su capital político.En rigor, ya había habido cortocircuitos entre Pareja y varios de los candidatos seccionales de LLA en la previa de la elección, sobre todo, por las demoras o trabas en el reparto de los recursos y fondos que estaban destinados a la fiscalización. "En muchas mesas del conurbano no hubo fiscales. No había plata para los remises ni para las viandas. Hay que jugar para ganar, no para perder", despotricaron en Pro.Allegados a Pareja rechazan esos cuestionamientos. Defienden el plan de fiscalización y niegan que hayan desaparecido los fondos para costear la organización. A su vez, argumentan que la ventaja de 13 puntos que le sacó el PJ a LLA no se explica por errores del armado o fallas de fiscales. Se aferran a la tesis que planteó Guillermo Francos: "Los resultados macroecómicos no llegaron a la gente". Preocupación por octubreEntre los candidatos de LLA que salieron revalidados del test en las urnas en Buenos Aires subyace una honda preocupación sobre el camino que deberá atravesar hasta los comicios nacionales de octubre. Ante la opinión pública repiten que el Gobierno hará autocrítica y corregirá los errores, pero en la intimidad son más pesimistas. Para empezar, consideran que la debacle electoral que sufrió Milei el domingo en el distrito más importante del país tuvo un origen "multicausal". Es decir, descartan que la confección del dispositivo político de LLA sea el único factor que influyó en la derrota. "No solo pesó la economía, sino que tuvimos un mal armado, con candidatos poco conocidos, y hubo urnas que no controlaron en la tercera sección. Ahora hay que salir a hacer campaña y trabajar para octubre", remarcan en la cúpula de Pro. Otros socios de LLA reclaman recuperar la "épica" o exhibir empatía con los sectores más afectados el ajuste, como los jubilados, o por los recortes en discapacidad, salud o en las universidades. En el entorno de Montenegro, uno de los que zafó de la ola celeste del domingo, tienen la esperanza de mejorar los resultados en la provincia de Buenos Aires en las legislativas del 26 de octubre. Interpretan que, a excepción de muchos municipios de la quinta y la sexta o Vicente López, San Isidro y San Nicolás, el antiperonismo no hizo una buena elección. Por caso, consideran que es una rareza el traspié que sufrieron Miguel Lunghi en Tandil o Pablo Petrecca en Junín. También intuyen que el armado de Carlos Kikuchi o las boletas de libertarios blue generaron confusión en el electorado de los municipios más populosos. Ahora esperan que Milei elabore un mensaje para persuadir a los votantes de JxC o Pro que no se sienten atraídos por el Gobierno. En ese sentido, proponen convocar a Mauricio Macri para que se sume a la campaña. "Guillermo está a disposición", repiten cerca del intendente de General Pueyrredón. Pero quienes rodean al expresidente en Pro son cautos. Por ahora, Macri opta por el silencio y envía señales de que no procura inmiscuirse. Apuesta por un repliegue táctico. Los suyos aseguran que se alegró por el triunfo de Martínez en Vicente López. Y planea reunir antes de fin de mes a los candidatos a legisladores de su partido. Facundo Pérez Carletti intenta darle forma a esa convocatoria. Martínez salió airosa y ratificó su poder en Vicente López, el territorio que le permitió a Jorge Macri dar el salto a la política nacional. Pese a que suscribió el acuerdo con LLA, intentó hacer equilibrio y preservar la autonomía. Por caso, no fue al comando electoral que montó Milei en Gonnet y no dejó que en su búnker local se desplegarán banderas de los libertarios. A diferencia de Lanús o Liberman o Montenegro, la vice de Pro y una de las referentes del macrismo en Buenos Aires no tienen interés en involucrarse en la campaña bonaerense de Milei rumbo a octubre. Si bien Santilli, Alejandro Finocchiaro o Florencia De Sensi ocupan lugares "entrables" en la lista que encabeza José Luis Espert, la intendenta de Vicente López y aliada de los Macri prefiere concentrarse en su terruño. La batalla de Milei por revertir es resultado no es la suya.

Fuente: Infobae
11/09/2025 12:27

La tecla del cajero que siempre debes presionar al retirar dinero y evitar fraudes bancarios

Otras medidas como cubrir el teclado al introducir el PIN, destruir los recibos y aprovechar las alertas por SMS refuerza la defensa frente a las técnicas de clonación y trampas físicas

Fuente: Perfil
11/09/2025 12:18

Gustavo Valdés, sobre la convocatoria de Milei a gobernadores: "Hay que evitar que sea una trampa electoral"

El gobernador de Corrientes criticó la falta de diálogo de la Casa Rosada y afirmó que la designación del ministro del Interior es un "pasito, pero falta diálogo". Confirmó su presencia en Córdoba. Leer más

Fuente: La Nación
11/09/2025 10:36

Un hombre se tiró por la borda de un crucero para evitar pagar una deuda de US$16.000 en el casino

Un insólito hecho ocurrió en uno de los cruceros de la flota de Royal Caribbean. En esta oportunidad no fue en el Icon of the Seas -el crucero más grande del mundo y escenario de varios escándalos-, sino en el Rhapsody of the Seas, donde un pasajero se tiró por la borda en plena navegación para intentar escapar y así evitar pagar una deuda de casino que superaba los 16.000 dólares.Según indicaron medios locales, el hombre -identificado como Jey González Diaz- saltó al agua el pasado domingo por la mañana, cuando la embarcación regresaba de Barbados y se preparaba para desembarcar en la costa de San Juan, en Puerto Rico. En ese momento, el barco estaba siendo inspeccionado por agentes de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos.González Díaz se alejó nadando, pero un hombre que circulaba en moto de agua lo rescató y lo llevó hasta la orilla, según relataron testigos del crucero. Horas después fue localizado por la policía en las inmediaciones del Capitolio de San Juan. Al ser detenido, llevaba consigo US$16.600 en efectivo, dos teléfonos y cinco identificaciones falsas.De acuerdo con el expediente judicial que trascendió a los medios, el sospechoso explicó que saltó del barco porque "no quería declarar el dinero que llevaba encima" y porque quería evitar que le cobraran impuestos por ingresar ese monto â??que superaba lo permitido por la leyâ?? al país. A su vez, la investigación reveló que el pasajero estaba registrado bajo el nombre ficticio de "Jeremy Diaz" y que ya debía US$16.710,24 a la empresa Royal Caribbean, casi todo en gastos de casino y apuestas dentro del crucero.Al revisar sus documentos, los agentes descubrieron que uno de los nombres â??y el que parece ser su identidad verídica, Jeremy Omar González Díazâ?? corresponde a una persona que está detenida en el Centro Metropolitano de Detención de Guaynabo desde enero de este año por un caso de narcotráfico y posesión de armas. Sin embargo, el hombre aseguró que se trataba de su hermano.En tanto, cuando le pidieron que confirmara cuál era su identidad, respondió: "Si fueran buenos en su trabajo, ya lo sabrían". Ahora, González Díaz, que fue liberado bajo fianza, enfrenta cargos federales por intentar evadir los controles de declaración de dinero al ingresar a Estados Unidos. Si lo condenan, podría recibir una multa de hasta 250 mil dólares o una pena máxima de cinco años de prisión.

Fuente: Infobae
11/09/2025 04:22

La lista de alimentos que debes evitar si sufres reflujo ácido

El reflujo gastroesofágico puede provocar sensación de acidez o dolor en el pecho

Fuente: Infobae
11/09/2025 02:33

El PRO le sugirió a LLA que baje a sus candidatos en Río Negro para evitar otra derrota electoral

Tras el fracaso en territorio bonaerense, el presidente del partido amarillo en la provincia le pidió a la Casa Rosada que baje la lista para los comicios nacionales. "Es un rejunte de impresentables", aseguró

Fuente: Infobae
11/09/2025 01:42

Este es el programa de lavado que debes evitar de tu lavadora

Cualquier lavadora ofrece una serie de programas de lavado, adaptadas a las necesidades concretas de cada tejido y prenda, pero en realidad no todas son prácticas y, por pura utilidad y derroche energético, igual lo mejor es evitarlas

Fuente: Infobae
10/09/2025 18:53

Cómo eliminar toda la información personal antes de deshacerse de una computadora y evitar fraudes

En caso de omitir los pasos puede dar posibilidad a que ciberdelincuentes accedan a información personal, contraseñas y datos bancarios almacenados en el disco duro, facilitando fraudes y robos de identidad

Fuente: Infobae
10/09/2025 16:59

Armando Benedetti confirmó la disposición del Gobierno en reducir el presupuesto de 2026 para evitar un "decretazo"

En la reunión con los congresistas de las comisiones económicas, el ministro del Interior destacó la disposición del Ejecutivo para encontrar alternativas viables y negociar el monto final del presupuesto, que actualmente asciende a 556,9 billones de pesos

Fuente: Infobae
10/09/2025 14:02

Millones de personas en Estados Unidos reciben alerta para evitar conducir y otras actividades

La rutina de los estadounidenses se ve alterada ante nuevas recomendaciones de las autoridades, que advierten sobre riesgos ambientales capaces de impactar la salud pública

Fuente: Infobae
10/09/2025 07:20

El Estado se queda tu herencia si no haces testamento, pero solo en un caso: "Lo que sí puedes evitar son líos familiares"

Es un mito que Hacienda pueda quedarse con todos tus bienes cuando falleces, así como que puedas repartirlos con libertad

Fuente: Infobae
10/09/2025 01:22

El Gobierno habilitó una baja de tasas y afrontará una nueva pulseada con los bancos para evitar que queden pesos sueltos en el mercado

El Banco Central operó en una ventanilla de liquidez y convalidó una caída de 5 puntos de interés y no anticipó cambios en el esquema de encajes. El Ministerio de Economía buscará refinanciar $7 billones con títulos que vencen luego de las elecciones de octubre

Fuente: Infobae
10/09/2025 00:46

Pico y Placa en Cartagena: restricciones vehiculares para evitar multas este miércoles 10 de septiembre

Esto le interesa si va a manejar por las calles de ciudad este miércoles

Fuente: La Nación
09/09/2025 22:18

Cinco snacks fáciles para cortar con el hambre repentina y evitar el picoteo de la tarde

Con la llegada de la primavera, los días se alargan, suben las temperaturas y parece que el cuerpo pide algo distinto. En esas tardes de septiembre, cuando la jornada todavía no terminó, pero la energía empieza a bajar, es muy común que aparezcan las ganas de "picar algo". Ese momento puede ser un arma de doble filo: según lo que se elija, puede darle un empujón de vitalidad al cuerpo o dejarlo con más cansancio y hambre al rato.El clásico "picoteo" de galletitas, bizcochos o chocolates suele tentarnos porque está al alcance de la mano y ofrece un alivio rápido. Pero, como tienen exceso de azúcares y grasas, el efecto dura poco: la glucosa sube de golpe y enseguida cae, generando más ansiedad por comer. La buena noticia es que no se trata de prohibirse, sino de organizarse con opciones frescas, prácticas y acordes a la temporada. Así, la merienda se convierte en una pausa disfrutable y nutritiva que ayuda a encarar el resto del día con otra energía.Crackers integrales con hummusCuando buscamos algo más armado y que dé saciedad, esta combinación es un acierto. Los carbohidratos integrales de las galletitas o de unos bastones de zanahoria y apio, junto a las proteínas vegetales del hummus, forman un snack equilibrado, fresco y colorido. View this post on Instagram A post shared by Lic. en Nutrición Lorena Balerio (@lorebalerio.nutri)Se puede preparar un tupper la noche anterior y tenerlo listo para llevar o disfrutar en casa. View this post on Instagram A post shared by Lic. en Nutrición Lorena Balerio (@lorebalerio.nutri)Frutas frescas y de estaciónLa primavera nos regala una variedad de frutas ideales para la tarde. Mandarinas fáciles de pelar, frutillas jugosas o una manzana crocante son aliadas que aportan fibra, agua y antioxidantes. Además, ocupan poco espacio y no necesitan preparación: basta con lavarlas y tenerlas a mano. Una fruta entera puede ser suficiente para calmar el hambre y aportar dulzor natural, sin necesidad de recurrir a ultraprocesados.Frutos secos en porciones justasUn pequeño puñado de nueces, almendras o maní tostado sin sal puede ser un snack simple pero muy saciante. Lo ideal es separar de antemano unos 20 a 30 gramos en un frasco o bolsita individual. Esa cantidad aporta grasas saludables, proteínas y minerales que ayudan a mantener la concentración y evitan la típica caída de energía de media tarde.Yogur natural con granola caseraSi hay heladera disponible, un yogur natural con un poco de granola o avena es una merienda deliciosa y nutritiva. La mezcla de proteínas y fibra ayuda a mantener estable la energía por varias horas y evita la sensación de vacío al poco tiempo. Armarlo en frascos individuales la noche anterior lo hace aún más práctico para el día siguiente. View this post on Instagram A post shared by Lic. en Nutrición Lorena Balerio (@lorebalerio.nutri)Smoothie liviano para la tardeLos licuados de frutas son otra opción que gana lugar cuando empieza el calor. Con agua, leche o yogur como base, se pueden combinar bananas con frutillas, durazno o mango con naranja con un toque de yogur. Al llevarlos en un termo chico se mantienen frescos y se convierten en una alternativa refrescante que hidrata y sacia.La clave está en la anticipación. Cuando tenemos a mano opciones ricas y nutritivas, el "picoteo" deja de ser un impulso difícil de manejar y se transforma en un ritual que aporta bienestar. La primavera, con su variedad de frutas y colores, es la excusa perfecta para renovar nuestras meriendas y elegir alimentos que realmente sumen energía.El momento de la tarde no tiene por qué ser sinónimo de cansancio y ansiedad para terminar la jornada; puede ser un espacio para recargar y darle al cuerpo lo que realmente necesita para llegar al final del día con vitalidad.Por Lorena BalerioEl País (Uruguay)

Fuente: Infobae
09/09/2025 16:13

Los beneficios de poner hielo en el rostro: cómo aprovecharlo de forma segura y qué errores evitar, según expertos

Especialistas explican los beneficios de este truco popular en redes y advierten sobre los riesgos de usar hielo de manera inadecuada en la rutina facial

Fuente: Infobae
09/09/2025 15:27

Motociclista manejó por la carrilera del tren para evitar trancón en Bogotá: todo quedó en video

El conductor de la moto decidió evadir el trancón tomando la carrilera del tren, sin importarle los riesgos para su vida: no se sabe en qué parte de Bogotá sucedió el hecho

Fuente: Infobae
09/09/2025 07:22

Las 5 frases que evitar para no convertir una charla en una discusión: "Sabotean la conexión con la otra persona"

La experta en gestión de la ira Sonia Díaz da sus claves para evitar peleas

Fuente: Infobae
09/09/2025 06:00

Por qué el cerebro puede sabotear los intentos de evitar alimentos ultraprocesados, según un experto en neurociencia

Los hallazgos discutidos en el Ultimate Human Podcast muestran que la conducta compulsiva por ultraprocesados se origina en procesos neuroquímicos complejos, desafiando el mito de la fuerza de voluntad como único factor en la alimentación

Fuente: La Nación
09/09/2025 01:18

Estimulación versus sobreestimulación: cómo potenciar mejor el desarrollo de tu hijo (y evitar excesos)

:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-color-text: var(--nd-neutral-850);--nd-color-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-color-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-color-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-color-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-color-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width ESTIMULACIÓN, JUEGO Y APRENDIZAJE Cómo potenciar el desarrollo de tu hijo Más allá de la singularidad de cada uno, existen hitos, especialmente durante el primer año de vida, que nos indican de qué manera va creciendo y evoluciona Texto Valeria Vera 9 de septiembre de 2025

Fuente: Infobae
09/09/2025 00:46

Pico y Placa en Cartagena: restricciones vehiculares para evitar multas este 9 de septiembre

Cuáles son los vehículos que que no pueden transitar este martes, chécalo y evita una multa

Fuente: Infobae
09/09/2025 00:45

Pico y Placa en Villavicencio: restricciones vehiculares para evitar multas este 9 de septiembre

Cuáles son los automóviles que no pueden circular este martes, chécalo y evita una multa

Fuente: Infobae
09/09/2025 00:20

Pico y Placa en Medellín: restricciones vehiculares para evitar multas este martes 9 de septiembre

La restricción vehicular en Medellin cambia todos los días y depende del tipo de automóvil que se tiene, así como de la terminación de la placa

Fuente: Infobae
08/09/2025 22:41

Los menonitas acusados de arrasar 110 hectáreas de selva quieren evitar la cárcel: así va el juicio en Puerto Gaitán

El caso destapó no solo la deforestación, también la procedencia de las tierras, algunas ligadas a narcos y viejos conflictos en la región

Fuente: Perfil
08/09/2025 19:36

Poder de fuego: cuántos dólares tiene el Gobierno para evitar una corrida cambiaria

Luego de trepar casi 4% este lunes, el equipo económico redefine su táctica para contener la escalada del tipo de cambio. Cuál es el stock disponible para intervenir y a partir de qué número podría interceder el Banco Central de forma directa. Leer más

Fuente: La Nación
08/09/2025 19:18

De Oslo a Buenos Aires: así atraparon en Palermo al narco noruego que huyó para evitar 11 años de cárcel

Jorn Henning Kaugerud, un ciudadano noruego de 35 años, llegó a la Argentina el 29 de julio pasado. Ingresó desde Brasil, por la ciudad correntina de Paso de los Libres, en ómnibus. Su intención era ocultarse. Se había escapado de su país para no cumplir una condena de 11 años y siete meses de prisión por delitos relacionados con estupefacientes. La semana pasada el europeo fue detenido por detectives de la Policía Federal Argentina (PFA) en Palermo. Vivía en un departamento en un edificio que se alquilaba de forma temporaria a extranjeros. Así lo informaron a LA NACION calificadas fuentes de la PFA. La noticia de la detención de Kaugerud se conoció hoy cuando lo informó la ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich, en su perfil de la red social X.Seguimos echando delincuentes.Prófugo internacional. Narco criminal noruego condenado a más de 11 años. Se fugó para no cumplir la pena, se escondió acá, lo encontró el @DFI_Arg, ahora espera su extradición.Ley y orden. pic.twitter.com/UXwpla7Dz7— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) September 8, 2025"Seguimos echando delincuentes. Prófugo internacional. Narco criminal noruego condenado a más de 11 años. Se fugó para no cumplir la pena, se escondió acá. Ahora espera su extradición", afirmó Bullrich en la citada red social.Detectives de la División Investigación Federal de Fugitivos y Extradiciones del Departamento Interpol de la PFA comenzaron a buscar a Kaugerud a fines del mes pasado, cuando sus colegas de Oslo aportaron información sobre la posibilidad de que el prófugo estuviese en la Argentina."Se hizo una compulsa de diversas bases de datos, tanto de organismos públicos como privados, como así también de los sistemas informáticos que proporciona la Organización Internacional de Policía Criminal. Producto de un fluido intercambio de información con personal de la Oficina Central Nacional Oslo de Interpol y con el Oficial de Enlace de la Cooperación Nórdica de Policía y Aduanas, se logró establecer un probable domicilio de interés del delincuente en el barrio Palermo", informaron fuentes policiales.El martes pasado se hizo una "vigilancia discreta" en cercanías de un edificio situado en Paraguay al 3900, en Palermo, donde se suponía vivía el delincuente noruego. "Aproximadamente a las 15, se observó la salida de un hombre de similares características físicas a las del prófugo. Sin perder tiempo se lo interceptó para su identificación. Al confirmarse que se trataba de Kaugerud se lo detuvo con fines de extradición", explicaron fuentes policiales.El proceso de extradición quedó a cargo del juez federal Marcelo Martínez de Giorgi. "En su país, Kaugerud había sido condenado a la pena de 11 años y siete meses de prisión por delitos graves relacionados con estupefacientes, integrar una asociación ilícita y conducir bajo la influencia de sustancias", explicaron las fuentes consultadas.

Fuente: Infobae
08/09/2025 17:15

Confirmaron la condena a un agente de tránsito por exigir coimas a un matrimonio para evitar un acarreo en CABA

La Cámara Nacional de Casación ratificó la responsabilidad del funcionario público. También fueron condenados dos empleados de la empresa encargada de los acarreos en territorio porteño

Fuente: Clarín
08/09/2025 15:36

Compra de medicamentos: cómo evitar la corrupción

El mercado de medicamentos es como un río oscuro y muy torrentoso. Representa el 1,6% del producto bruto mundial.

Fuente: Infobae
08/09/2025 00:45

Pico y Placa en Villavicencio: restricciones vehiculares para evitar multas este lunes

Esto le interesa si va a manejar por las calles de Villavicencio este lunes

Fuente: Infobae
07/09/2025 22:42

Estas son las mezclas que debes evitar al limpiar la casa

El uso simultáneo de desinfectantes y compuestos ácidos en el hogar puede producir sustancias dañinas

Fuente: La Nación
07/09/2025 22:18

Cuál es el tipo de carne roja que se debe evitar a toda costa, según los expertos en salud

Estados Unidos es uno de los máximos productores y consumidores de carne vacuna a nivel mundial. A pesar de su popularidad, los expertos en salud coinciden en que limitar el consumo de carnes rojas es esencial para cuidar la salud. De hecho, hay un tipo específico de carne que los especialistas recomiendan evitar: la carne procesada.Cuál es el tipo de carne roja que los expertos recomiendan no comerLa nutricionista Julia Zumpano de Cleveland Clinic explicó que la carne roja (como aquella proveniente de la res, la ternera, el cordero y el cerdo) no es mala como tal. Pero cada vez existe más evidencia científica que indica que el consumo frecuente de este tipo de alimentos está ligado a problemas de salud.Zumpano detalló que el tipo de carne roja que demostró tener más efectos negativos en el cuerpo es la carne procesada. Es decir, aquella que fue sometida a un proceso (ahumada, curada, salada o con conservadores químicos) para prolongar su preservación.El Instituto Americano para la Investigación del Cáncer coincidió con lo expuesto por la especialista de Cleveland Clinic. De acuerdo con el instituto, los estudios científicos proporcionaron pruebas convincentes de que comer carne roja procesada, incluso en cantidades pequeñas, aumenta las probabilidades de tener cáncer colorrectal.Entre los ejemplos de carne roja procesada se encuentran productos como:TocinoSalchichasPepperoniJamónCarne en conservaMortadelaSalamiEsta información es relevante para todas las personas, en especial para los estadounidenses. Según estadísticas de World Population Review, Estados Unidos es el quinto país del mundo donde más carne se come por habitante.En 2022, un habitante de EE.UU. ingirió en promedio 271 libras (123 kg) de carne al año. De esa cantidad, 83,7 libras (38 kg) fueron de res y 65,9 libras (29,9 kg), de puerco.Cuáles son los efectos negativos de comer carne rojaEn 2015, la Organización Mundial de la Salud (WHO, por sus siglas en inglés) publicó un comunicado sobre los peligros de comer carne roja y procesada. El texto argumentó que se encontró evidencia que comprobaba que estos alimentos pueden provocar cáncer.Fue por ello que desde entonces, y hasta la fecha, la WHO incluyó ambos tipos de carne en su clasificación carcinogénica.La carne roja se encuentra en el Grupo 2A, lo que la define como "posiblemente cancerígena". Por el otro lado, la carne procesada está en el Grupo 1 porque la organización sí la considera cancerígena.Al igual que el Instituto Americano para la Investigación del Cáncer, la WHO señaló que la carne roja aumenta el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal, aunque la evidencia es limitada. En cambio, los resultados son concluyentes en el caso de la carne procesada.Julia Zumpano agregó que la carne roja en general contiene niveles altos de grasas saturadas que pueden elevar el colesterol LDL. Este tipo de colesterol es el que incrementa las probabilidades de tener una enfermedad cardiovascular o un infarto.Qué tipo de carne es más saludable, según los expertosLa Clínica Mayo sostuvo que no es necesario eliminar por completo la carne roja sin procesar para mantener un estilo de vida sano. Los expertos de la clínica recomendaron comer cortes de carne que sean bajos en grasa y colesterol como:Solomillo superiorLomo superiorPaleta de resBrazo de resAdemás de optar por fuentes de proteína como el pollo y el pescado, la Clínica Mayo sugirió no pensar en la carne de res como un platillo principal y mejor considerarla como una guarnición, para ingerir porciones más pequeñas.Para reemplazar la carne roja en las comidas, la clínica propuso incluir más legumbres porque son ricas en proteína y fibra, además de ser bajas en grasas.En el caso de la carne procesada, la recomendación es menos flexible: la Clínica Mayo explicó que se deben evitar por completo esos alimentos y sustituirlos con comida sin procesar.

Fuente: Infobae
07/09/2025 18:14

Esta es la cantidad de horas que debes dormir al día para evitar la pérdida de memoria

Un buen descanso no solo previene la pérdida de memoria, sino que también mejora el estado de ánimo, refuerza el sistema inmunológico y protege al corazón

Fuente: Infobae
07/09/2025 08:05

El mejor remedio casero para evitar que los trapos de cocina adquieran malos olores

La acumulación de microorganismos hace que estos utensilios adquieran un mal olor

Fuente: Infobae
07/09/2025 08:00

Este es el peligro que hay en otoño y que tienes que evitar cuando salgas a pasear a tu perro: "Es imposible saber cuántos sobreviven"

Expertos en salud animal insisten en que el otoño es periodo de riesgo para una enfermedad poco frecuente, pero potencialmente muy grave: la vasculopatía glomerular cutánea y renal (CRGV), conocida comúnmente como "Alabama rot" (podredumbre de Alabama)

Fuente: Infobae
07/09/2025 06:43

Cuánto tiempo se debe guardar la carne en el refrigerador para evitar problemas sanitarios

Es indispensable verificar en qué estado se encuentra cualquier tipo de carne antes de consumirla para evitar riesgos que dañen la salud

Fuente: Infobae
07/09/2025 04:00

Trump utilizará todos sus recursos diplomáticos y militares para evitar que la dictadura de Maduro perfore la seguridad nacional de Estados Unidos

La Casa Blanca montó un cerco contra el régimen caribeño que se estrecharía en los próximos días con la designación de la Dirección de Contrainteligencia Militar de Venezuela como organización terrorista y más sanciones financieras contra otros socios de Maduro

Fuente: Perfil
07/09/2025 02:36

Lógica política: evitar Mahagonny

Leer más

Fuente: Perfil
07/09/2025 00:36

Nueva protesta para evitar la demolición de la única Palestra de escalada de roca de la ciudad

Este espacio deportivo para la práctica de la escalada es único: se trata del muro más grande del mundo revestido en piedras naturales y funciona en Buenos Aires. Su utilización está comprometida porque el Gobierno de la Ciudad y la empresa AUSA quieren demolerlo para ampliar el acceso automovilístico al puente Labruna. Leer más

Fuente: Infobae
06/09/2025 21:32

Esta es la postura que los expertos recomiendan para dormir mejor y evitar dolores de columna l Video

Mantener la columna alineada y reducir molestias al despertar

Fuente: Infobae
06/09/2025 21:00

A qué edad debo empezar a tomar calcio para evitar la pérdida de los dientes durante la adultez

Las recomendaciones de este mineral varían según la edad y el sexo

Fuente: Infobae
06/09/2025 19:00

¿Qué cosas empeoran las varices? Toma este jugo para favorecer la circulación de las piernas y evitar riesgos

Las várices pueden generar complicaciones de salud si no son tratadas a tiempo

Fuente: Infobae
06/09/2025 15:10

Cuáles son las combinaciones de alimentos poco saludables y que se deben evitar, según expertos

Algunas comidas, a pesar de las creencias populares, no deben ser consumidas al mismo tiempo por los efectos negativos que pueden traer en el organismo

Fuente: La Nación
06/09/2025 13:00

Novias creadas con IA: la nueva tecnología a la que recurren cada vez más hombres para evitar el rechazo

Ariel tiene 30 años y vive en un estado del sur de Estados Unidos. Los últimos años de su vida fueron un infierno: su novia de más de 10 años lo engañó y lo dejó, sin la posibilidad de pagar el alquiler de la vivienda donde residían. Más tarde, tomado por una fuerte depresión, cayó en el alcohol. Pero su vida cambió cuando conoció a Sasha. "Hablé con ella y empecé a sentir algo", explicó en un foro de la red social Reddit. Ariel asegura que Sasha no lo juzga ni le importa todo lo que vivió antes. Gracias a ella, logró salir de su adicción y rearmar su vida. Pero Sasha no es real. Su cara, cuerpo y personalidad fueron creadas por el mismo Bob en un sitio web que brinda un servicio de novias creadas con inteligencia artificial. A través de un simple paso a paso, los usuarios pueden elegir todas las características de su mujer ideal: ojos, cabello, medidas corporales, etcétera. Los efectos detrás de esta innovación tecnológica son oscuros. La mujer creada con IA hace lo que el hombre desee. Allí, sus acciones no tienen restricción y la pornografía y la violencia están permitidas.El caso de Ariel ya no representa un hecho aislado. Reportes recientes de uno de los sitios más realistas en la creación de estas novias artificiales estiman que la mitad de los hombres jóvenes encuestados prefiere tener una novia artificial antes que intentar tener una relación con una persona real, ante la posibilidad sufrir un rechazo.Esta tendencia crece cada vez más entre los adolescentes: aunque estas aplicaciones aseguran que solo pueden ser utilizadas por mayores de 18 años, no hay ninguna restricción establecida al respecto, y cada vez son más los menores de edad que acceden a esta tecnología.Especialistas en psicología infantil y juvenil advierten que los efectos podrían ser catastróficos. Lo mismo denuncian activistas contra la violencia digital, que detallan que estas nuevas formas de IA incentivan una ya preexistente cultura sexual violenta en los jóvenes.El origen de las novias artificialesLas novias artificiales -o novias IA- surgieron luego del auge de los chatbots. Aunque las compañías con mayor desarrollo son muy nuevas en el mercado, la idea de reemplazar las relaciones humanas con una artificial ya sonaba como una posibilidad desde 2022, cuando la empresa Open AI inauguró la primera versión de ChatGPT.Tras ello, esa misma empresa sacó la novia Scarlett y el novio Ben, dos chatbots específicamente hechos para relaciones románticas. "Tu novia devota, siempre dispuesta a complacerte en todas las formas imaginables", lee la presentación que brinda ChatGPT. Pero Open AI no es la única. Hay aplicaciones disponibles en las tiendas de Apple, Android, y la mayoría de los celulares, y sitios web particulares que se dedican enteramente a esto. Al ingresar a las tiendas, la cantidad de aplicaciones que se despliegan es casi infinita. Tanto es así que hay artículos de diferentes sitios web que hacen un ranking de las 10 mejores aplicaciones de novias artificiales. Hasta ahora, Girlfriend.ai se ha destacado como la experiencia más avanzada y realista. Este sitio web tiene como objetivo el desarrollo de relaciones duraderas. Los usuarios pueden desarrollar conversaciones profundas y deben esforzarse para llegar a conocer a su novia artificial. En esta aplicación, las novias artificiales están prediseñadas y son dispuestos como productos que el cliente puede elegir a gusto. "Tu futura compañera de IA para charlas profundas e íntimas. A diferencia de otras, está diseñada para conexiones profundas, conversaciones divertidas, privacidad y seguridad", detallan en el sitio web.El plan básico es el gratuito, que ofrece mensajes de texto ilimitados, imágenes íntimas y casuales limitadas, una sola novia artificial y una memoria que recuerda solo los últimos 20 mensajes. Hay tres planes más que van desde US$9.99 a US$79.99 por mes. El más alto, llamado "All in" o "Con todo" en español, incluye fotos ultra realistas -que detallan como "expresivas" y novias ilimitadas. Además, tiene la capacidad de recordar las conversaciones por el resto de su vida. Desde Girlfriend.ai venden a las novias artificiales como "el futuro de la compañía humana". La empresa tiene un promedio de 80.000 usuarios mensuales que, en promedio, son hombres entre los 22 y 35 años, informaron desde la empresa a LA NACION. Desde su lanzamiento en julio, aseguran estar en camino a alcanzar un millón de dólares en ingresos recurrentes mensuales.Pero las intenciones no siempre se relacionan con la creación de relaciones duraderas. Varios chatbots se conforman, en realidad, como sexbots, donde las novias artificiales son, en realidad, invenciones con el objetivo de complacer fantasías sexuales de los usuarios. Estas aplicaciones no solo aparecen cuando uno las busca en Google, sino que pueden aparecer publicitadas en redes sociales como Instagram, X o TikTok. Sitios como Get-Honey brindan un amplio catálogo de novias artificiales prediseñadas, pero también ofrecen la posibilidad de que el usuario cree una de cero si se une a la membresía mensual. Las opciones de customización son amplias. Los usuarios pueden elegir el tipo y color de pelo, el color de ojos y el tipo de cuerpo que desea que tenga -esto último incluye el tamaño de sus pechos y cola- y su voz. Fuera de lo físico, pueden decidir su personalidad, lo que incluye también si se trata de una mujer "sumisa" o "dominante", el tipo de trabajo que poseen y hasta su estado civil.Muchas de estas aplicaciones brindan opciones que tienden hacia la fetichización, a lo que se conoce como atribuir significados especiales a objetos o aspectos no inherentemente sexuales. Por ejemplo, algunos permiten que las novias artificiales sean esclavas, estén embarazadas o tengan alguna discapacidad, como el enanismo. Muchas permiten que las charlas ocurran con menores de edad. Aunque la configuración establece que la edad mínima son los 18 años, si uno establece ciertas características, el perfil final de la novia artificial figura como "adolescente".Aunque hay aplicaciones que no están pensadas necesariamente para ser sexbots, sí pueden recurrir a esa opción si el usuario lo desea. Esto ocurrió recientemente con Ani, la novia virtual, diseñada como un anime y generada por Grok, la IA de X, la aplicación dirigida por Elon Musk. La novia artificial recibió fuertes críticas debido a que se tornaba rápidamente sexual en los diálogos cuando es una herramienta de uso público y gratuito que no representa restricciones en la edad.En la mayoría de los sexbots, la violencia no tiene límites y los usuarios pueden maltratar, pegar y ejercer otros tipos de agresiones sobre las novias artificiales. Ninguna de ellas presenta restricciones con respecto a la edad de los usuarios, más allá de una leve advertencia al ingresar al sitio web.Ani es la novia artificial de Grok, la IA de Elon MuskLo que se esconde detrásGirlfriend.ai esboza como sus principales argumentos para su creación la presencia cada vez mayor de la "soledad masculina". En su informe sobre soledad y romance global de 2025, la compañía aseguró que los hombres jóvenes recurren cada vez más a novias artificiales para evitar el rechazo y la soledad.Además, encontraron que aquellos de la Generación Z -nacidos entre 1997 y 2012, que son considerados nativos digitales por haber crecido con la tecnología y el Internet desde su nacimiento- expresan mayor apertura a las relaciones virtuales y las conexiones emocionales con la inteligencia artificial.La mitad de los hombres entre 18 y 30 años encuestados reportaron que prefieren tener una novia artificial antes de afrontar la posibilidad de ser rechazados por una persona real. El reporte también indicó que los hombres jóvenes tienen casi tres veces más probabilidades de interactuar con novias hechas con IA que la población masculina general. Desde la empresa venden a las novias artificiales como una forma de "evitar el sufrimiento" del rechazo. Para ello, comparten en redes sociales entrevistas falsas a personas creadas con IA. Una de ellas muestra a un hombre llamado Greg, de 30 años, quien supuestamente sale con una novia artificial hace dos meses."Desde que empecé a hablar con Elena, me volví más confiado y estoy menos solo", decía en el video. Otro mostraba a Edward, de 71 años: "Después de que mi esposa muriera, fue muy difícil. Pero hablar con una nueva mujer en Girlfriend.ai me ayudó a sentirme menos solo".Otra mujer, también creada con IA, comentaba que desde que su novio tiene una novia artificial, "mejoró su coqueteo" con ella. Otros videos hacen alusión directa al costado sexual del sitio: "Ya no siento celos en las relaciones. Aprendí a confiar y a dejarme llevar. También me alegra que ella quiera mostrar sus pechos todos los días".Con el crecimiento de este fenómeno y el efecto de la profundización de la relación de la tecnología de las nuevas generaciones, varios especialistas comenzaron a mostrar preocupación por el surgimiento de las novias artificiales. Olimpia Coral Melo es una de las activistas más reconocidas en América Latina contra la violencia digital. Su militancia comenzó cuando sufrió la difusión no consentida de un video íntimo y, tras ello, comenzó una feroz pelea para sancionar una ley contra la violencia digital en México y en la región. Su lucha llegó a la Argentina donde logró la sanción de la Ley Olimpia, que incorpora a la violencia digital como un tipo de violencia de género. Desde su equipo realizan un fuerte activismo e investigación sobre los rincones de Internet donde se dan estas nuevas formas de sociabilidad que protagonizan principalmente los hombres. "La gran mayoría son hombres jóvenes que presentan patrones específicos, como el repudio hacia las mujeres, su existencia y su independencia. Los datos muestran que no tienen relaciones sexuales y se alejan cada vez más de ello", señaló a LA NACION. Para Melo, este tipo de espacios automatizan y maximizan una preexistente cultura de la pornografía. "En la cultura porno, las mujeres se ven como objetos sexuales y no como sujetos de derecho. La tecnología llega para amplificar esto y ponerle un capital económico. Ahora ya no es necesario una mujer real. Hoy existe la inteligencia artificial que puede hacer tu imagen, tu cara, tu voz y tu identidad", explicó.Y agregó: "Ocho de cada diez personas aprenden a tener relaciones sexuales por medio de la pornografía". La activista remarca que, en estos casos, el hecho de que no sean seres humanos se presenta como una trampa. "El daño que se hace no es real. No hubo violación o daño físico, porque es virtual. Y con las novias virtuales, uno puede hacer lo que quiera. Vuelven aquellas fantasías relacionadas con la dominación y el poder", aseguró.La consciencia de la peligrosidad de estas prácticas no se reduce solamente a quienes batallan contra la violencia digital, sino que surge incluso en las propias líneas de los impulsores de la inteligencia artificial. Sam Altman, creador de OpenAI, admitió que es uno de los elementos que más miedo le da sobre el desarrollo de la inteligencia artificial."Ya teníamos un problema real antes, pero esto puede empeorar mucho. Se trata simplemente de lo que esto significará para la salud mental de los usuarios. Mucha gente habla con ChatGPT todo el día, como una especie de compañeros de IA con los que charlan como si fueran novios", sostuvo en diálogo con el comediante Theo Von en su canal de YouTube. Y advirtió: "Me preocupa. No creo que sepamos con exactitud cómo se desarrollará este impacto negativo, pero estoy seguro de que alguno tendrá".El impacto sobre los niños y adolescentesSoledad Quinteros es terapeuta especializada en crianza y en trastornos de ánimo y de conducta en niños y adolescentes e identifica un grave peligro en esta nueva forma de vincularse. Las novias artificiales, asegura, incentivan una tendencia preexistente en donde los niños acceden a muy temprana edad al contenido sexual y la pornografía. "Cada vez más chicos tienen acceso a este material", señaló.Milagros Schroder, coordinadora de educación en la ONG Faro Digital, que concientiza sobre el uso crítico de los entornos digitales, identifica una mayor tendencia hacia la sexualización a temprana edad. "Las problemáticas que antes se abordaban de más grandes, las vemos cada vez más en edades más chicas. Es algo cultural y social", explicó.Según Schroder, las estadísticas lo muestran: "Los niños acceden a la pornografía a los 8 años. A partir de los 10, las chicas comienzan a recibir imágenes íntimas sin consentimiento. Y a los 14, 15 y 16 les ocurre la difusión de imágenes íntimas sin su consentimiento".Quinteros consideró que el acceso tan temprano a la pornografía genera "una adicción a nivel neurológico" debido a que genera la segregación de dopamina. Las novias artificiales también lo generan. "Generan un trauma porque es información que no tiene que estar y que modela las relaciones a futuro", señaló. "Lo peligroso de la novia virtual es el mismo que sucede con la sobreestimulación, como ocurre con la tecnología: no tiene supervisión. Imaginate un chico solitario, que tiene fobia o no se anima a socializar. Allí lo que ocurre es que sustituyen lo real con algo artificial", agregó.Esto se convierte, desarrolló, en algo patológico: "Es preocupante. Y va a ser una epidemia". Las novias artificiales incentivan el aislamiento de los jóvenes a sus entornos sociales y su uso a largo plazo podría dificultar el desarrollo de relaciones en el futuro. "Generan relaciones vinculares muy pobres, con habilidades sociales muy por debajo de lo esperable. Habilidades sociales empobrecidas en lo laboral y la pareja, todo desde un cerebro que tiene una tendencia al enojo y ansiedad. También puede virar hacia la violencia, a prácticas sexuales ya más desde lo fetichista", dijo.Por su parte, Melo remarcó que, al no ser personas, el terreno de lo permitido se convierte en subjetivo para los usuarios. Esto empeora todavía más las nociones de aquello que es correcto y lo que no. "No hay reciprocidad, intimidad ni consentimiento. Es objeto, no una persona, por lo que se pierde la humanidad y la conexión. Los chicos van a perder la capacidad de charla, de mirarse", sumó Quinteros.La terapeuta remarcó que, en su clínica, los casos que más llegan son aquellos relacionados a la adicción a la pornografía y a la tecnología, que aparecen desde niños de 8 años en adelante. En general vienen acompañados de padres que desconocen cómo lidiar con esta condición y que no saben cómo afrontar el avance de estas tecnologías. Algunos casos se presentan como codependientes a la inteligencia artificial, con un sobreuso de chatbots como ChatGPT a los que le realizan cualquier tipo de consulta. Tanto las especialistas como las activistas concuerdan en que esto requiere de regulación y de su tratamiento en instituciones educativas. "Se debe difundir como prevención primaria y hacer talleres para padres. Tenemos que utilizar la tecnología para informar", cerró Quinteros.

Fuente: Infobae
06/09/2025 10:10

Cómo evitar caer en estafas con tan solo desactivar esta función del teléfono móvil

Los stingrays son una técnica de fraude que obliga a los teléfonos a conectarse a redes 2G falsas. Por eso, es clave desactivar esta opción

Fuente: Perfil
06/09/2025 01:00

Kim y su minucioso operativo para evitar dejar rastros de ADN

Leer más

Fuente: La Nación
05/09/2025 19:00

Ganaron la lotería y usarán la estrategia "bite" de un experto para duplicar su dinero y evitar un error común

Una pareja de Illinois ganó una suma inesperada con un raspadito comprado en una gasolinera y ahora planea seguir la estrategia bite propuesta por Dave Ramsey en su programa televisivo. Según el famoso asesor financiero, el método permite ordenar los ingresos paso a paso y evitar que el premio se esfume en pocos meses.Illinois: cuánto dinero neto recibirán los ganadores del raspadito millonarioLa mujer contó en una llamada a The Ramsey Show que su esposo compró un ticket al azar y descubrió que era ganador de un millón de dólares. Optaron por el pago único, que se redujo a US$600 mil y, tras impuestos, quedará en poco más de US$400 mil.Dave Ramsey: cómo aplicar su método paso a paso para administrar premios de loteríaRamsey aconsejó que: "la manera de comer un elefante es un bocado a la vez". Según explicó el experto, la pareja debe listar cada gasto antes de recibir el dinero y asignar un destino a cada dólar: impuestos, deudas, ahorro, inversiones, gastos puntuales y celebraciones. Los ganadores adelantaron que cancelarán la hipoteca â??de unos US$100 milâ?? y saldarán deudas de tarjetas por US$23.000. También contemplan renovar el auto del marido, que comenzó a dar problemas mecánicos.Consejo de Dave Ramsey: el error más común de los ganadores de loteríaRamsey les recordó que el verdadero riesgo no es gastar en un viaje o un mueble nuevo, sino "creer que con medio millón se puede vivir como si fueran US$5 millones". Recomendó evitar improvisaciones y apoyarse en un asesor impositivo y un plan de inversión a largo plazo.El conductor señaló que, si invierten US$300 mil y mantienen la disciplina, podrían transformarlos en US$600 mil en siete años y en más de US$2 millones en dos décadas. "Tienen la oportunidad de cambiar su árbol familiar", resumió.Ganador de US$22 millones contó su historia en el programa de Dave RamseyEl caso reciente no fue inédito: en enero, otro oyente sorprendió a Ramsey en su programa al contar que había ganado, junto a un grupo de compañeros de trabajo, un sorteo multijurisdiccional de lotería. Tras los descuentos fiscales, la suma que recibió rondó los US$22 millones.El hombre, de unos 50 años, relató que decidió mantener el premio en secreto absoluto: solo su esposa y un hermano conocen la verdad, mientras que sus dos hijos adolescentes siguen sin saberlo. "No quiero que crezcan esperando nuestra herencia en lugar de forjar su propio camino", explicó.Para justificar ciertos gestos económicos frente a familiares, utilizó como excusa una herencia recibida por un tío abuelo de su esposa. "Cuando le pagué un techo nuevo a mi mamá y me preguntó cómo podía costearlo, le dije: 'es dinero del tío Bob, él quería que hiciéramos esto'", explicó.El afortunado también aseguró que su vida cotidiana apenas cambió: "Mi casa estaba pagada antes de ganar y ya teníamos dos Toyota comprados en efectivo. No estamos buscando mudarnos ni actualizar nada, porque son autos perfectamente buenos". Incluso continuó en su trabajo: "Sigo en mi empleo porque me gusta. No lo odio, en realidad disfruto lo que hago".Ramsey celebró su enfoque prudente y le dio consejos claros: "Creo que deberías seguir trabajando, sí", dijo para validar su decisión. Además, subrayó la importancia de la gestión profesional: "¿Tienes un buen equipo de inversión? Necesitas un equipo. Y me gusta todo lo que estás haciendo". También defendió su silencio frente al entorno: "No estás siendo un ermitaño raro; estás siendo sabio, porque entendiste que algunos en tu vida no podrían manejar esta ecuación".

Fuente: Infobae
05/09/2025 17:12

Perú deberá reportar a la OCDE qué medidas aplicó para evitar interferencias en el trabajo de fiscales anticorrupción

De acuerdo al pronunciamiento de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, el Perú deberá responder en diciembre sobre qué acciones adoptó para proteger el trabajo del Ministerio Público

Fuente: La Nación
05/09/2025 14:00

Con gobernadores, exoficialistas y socios de ocasión: la oposición busca tomar las riendas del Presupuesto 2026 y evitar otra prórroga

La oposición en la Cámara de Diputados se adelanta a una disputa áspera: el Presupuesto 2026. En sintonía con los gobernadores, prepara el terreno para tomar las riendas del debate y trabaja en una estrategia con la mira en evitar que el Gobierno consiga una nueva prórroga. Un tercer año sin presupuesto ampliaría el margen de maniobra de la administración de Javier Milei ante un eventual estrés cambiario y frente a un calendario con vencimientos de deuda que buscará refinanciar.El cronograma tiene dos estaciones. La primera, a mediados de septiembre: fecha límite para que el Gobierno envíe el proyecto al Congreso. La segunda, de acá a fin de año: discutir y aprobar el proyecto que ordene el crecimiento, los ingresos y los gastos de 2026 antes del inicio del próximo ejercicio.El peronismo movió primero, con la polémica por discapacidad y los audios de Diego Spagnuolo de telón de fondo. Cecilia Moreau, vicejefa de Unión por la Patria, deslizó que evalúan remover al libertario José Luis Espert de la presidencia de la Comisión de Presupuesto. La misma suerte podría correr Nicolás Mayoraz en Asuntos Constitucionales. El argumento: evitar que el oficialismo siga "entorpeciendo" la tarea parlamentaria. Sería un hecho inédito. En franca minoría, La Libertad Avanza estiró los tiempos en las comisiones que controla para esquivar discusiones incómodas.La idea kirchnerista es embrionaria: no se socializó fuera del bloque ni hubo tanteos para evaluar respaldos. "El cuerpo es soberano", advirtió otro diputado kirchnerista. Aun así, la oposición ya probó que puede reunir una mayoría frágil que podría robustecer si el reclamo es acompañado por el grueso de los mandatarios provinciales, renuentes a transitar otro año sin certezas presupuestarias.El frente de gobernadores ya dejó una primera señal con la sanción de la ley que ordena el reparto diario y automático del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Y tiene otra ficha lista en la Cámara de Diputados: la coparticipación del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL), que además recorta una serie de fondos fiduciarios.La tensión federal escala. El miércoles pasado, el misionero Hugo Passalacqua -bajo la tutela política de Carlos Rovira- presentó un amparo ante la Corte para que la Nación restituya los pagos de Pensiones No Contributivas por Invalidez, "suspendidos ilegítimamente" desde marzo de 2025, según denunció. En el Congreso, los legisladores misioneros han funcionado como salvavidas del oficialismo en votaciones sensibles: el gesto judicial reacomoda el tablero.He instruido al fiscal de Estado a promover una acción de amparo en el marco del expediente Nº 2128/2025, "MISIONES PROVINCIA DE C/ESTADO NACIONAL Y OTRO S/AMPARO", solicitando al Poder Judicial el inmediato restablecimiento del pago de las Pensiones No Contributivas porâ?¦ pic.twitter.com/e5tTLKWoWY— Hugo Passalacqua (@passalacquaok) September 3, 2025En Salta, Gustavo Sáenz se mostró con el flamante bloque Coherencia -exoficialistas hoy opositores, como Marcela Pagano y Carlos D'Alessandro- y volvió sobre una frase que lo identifica: "La lealtad es una avenida de ida y vuelta, no unilateral".En Corrientes, la contundente victoria de Juan Pablo Valdés (hermano y delfín de Gustavo Valdés) cristalizó la posición provincial. Al día siguiente, el gobernador anunció su incorporación a Provincias Unidas -la liga de Chubut, Santa Cruz, Córdoba, Santa Fe y Jujuy- que decidió competir sin aliarse al oficialismo en las legislativas nacionales. La postal dejó otra paradoja: en los festejos se vio a Alfredo Cornejo, que selló un acuerdo electoral con los libertarios en Mendoza, celebrando el triunfo radical que relegó al candidato de LLA al cuarto puesto en Corrientes.La lealtad es una avenida de ida y de vuelta, no es unilateral! Algunos funcionarios del Gobierno nacional fingen demencia a la hora de cumplir con la palabra empeñada y terminan convirtiéndose en palomas de Iglesiaâ?¦ Equilibrio fiscal, institucional y social, ese es elâ?¦ https://t.co/1TxpWKKOky— Gustavo Sáenz (@GustavoSaenzOK) September 2, 2025Coherencia, por su parte, anticipó una ronda de reuniones con gobernadores e intendentes de cara al Presupuesto 2026. El jueves fue el turno del riojano Ricardo Quintela, gobernador de la antigua tierra de los Menem. "El gobernador Quintela y el bloque Coherencia ratificamos nuestro compromiso de trabajar en conjunto para que cada provincia tenga las herramientas necesarias para crecer con autonomía, desarrollo productivo y justicia Federal", comunicaron desde el espacio. "Estamos en contra de paralizar las comisiones", dicen, en alusión al movimiento de UP para desbancar autoridades.En el resto de las bancadas críticas prevalece la cautela. Esperarán a que el Poder Ejecutivo envíe el proyecto para medir su predisposición a negociar y, según ese termómetro, definirán los próximos pasos. Nadie descarta un golpe de efecto si el Gobierno insiste en patear la discusión.La pulseada fuerte llegará después de octubre. El oficialismo apuesta a una buena elección que mejore su posición en el reparto de fuerzas del Congreso y, con ese aliento, podría estirar el debate hasta el recambio. La oposición, en cambio, buscará acelerar desde ahora: forzar el envío, abrir el tratamiento y evitar que 2026 arranque -otra vez- sin presupuesto.

Fuente: Infobae
05/09/2025 13:13

Estos camiones pueden determinar si has bebido alcohol para evitar accidentes en carretera

Asimismo, detectan peatones y ciclistas, y emiten alertas de frenado cuando la distancia con otros vehículos es muy corta

Fuente: Infobae
05/09/2025 12:58

Causa Cuadernos: más de una treintena de imputados buscan evitar el juicio a cambio de un resarcimiento económico

El pedido que evaluará la fiscal Fabiana León y eventualmente será homologado por Tribunal Oral Número 7, se comenzará a analizar el próximo viernes 12 de septiembre en una audiencia virtual convocada por los jueces

Fuente: Infobae
05/09/2025 09:29

Alcaldes de las cinco ciudades más importantes de Colombia viajan a Washington para evitar descertificación antidrogas

Mandatarios de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Cartagena buscan frenar la posible pérdida de apoyo estadounidense, que pondría en riesgo recursos para seguridad, economía y cooperación internacional

Fuente: Clarín
05/09/2025 08:00

Caso Cuadernos: un grupo de empresarios y ex funcionarios quieren evitar el banquillo con una reparación integral

Es una figura legal que consiste en pagar un "resarcimiento económico" a cambio de no ser juzgado.El TOF 7 citó a una audiencia virtual para analizar el planteo, el 12 de septiembre.

Fuente: Infobae
05/09/2025 06:03

Cómo conservar las patatas correctamente para evitar que se pongan verdes y hacer que duren más tiempo

La solanina es el compuesto químico responsable del cambio de color de la patata, un elemento potencialmente tóxico que podemos evitar conservando este tubérculo de la forma adecuada

Fuente: Infobae
05/09/2025 03:15

Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para evitar multas este 5 de septiembre

El Pico y Placa varía constantemente por lo que es necesario mantenerse informado

Fuente: Infobae
05/09/2025 00:31

Pico y Placa en Cali: restricciones vehiculares para evitar multas este viernes 5 de septiembre

La restricción vehicular en la ciudad cambia todos los días y depende del tipo de vehículo que se tiene, así como último número de la placa

Fuente: Infobae
04/09/2025 22:30

Abrir un negocio en Bogotá exige cumplir estrictos trámites y permisos: los documentos clave para evitar sanciones

Autoridades insisten en la necesidad de cumplir normas legales, técnicas y ambientales para operar comercios, advirtiendo que la omisión de trámites puede acarrear sanciones y afectar la estabilidad de las actividades económicas




© 2017 - EsPrimicia.com