Con presión dolarizadora, el ministro sufre la partida de su "alfil" Pablo Quirno, generando un clima interno que algunos comparan con "el último año de Sergio Massa". Leer más
En diálogo con Canal E, el periodista especializado en agro Luis Machado analizó el comienzo de la cosecha de trigo en el norte del país. Aseguró que las condiciones climáticas fueron ideales y que los rendimientos superan el promedio de los últimos años, lo que abre la posibilidad de una campaña récord. Leer más
Leal, que día antes renunció a su precandidatura presidencial y al partido Alianza Verde, pidió apoyo al alcalde Carlos Fernando Galán, la Fiscalía y la Unidad Nacional de Protección (UNP) para que se apersonen de la situación
El suboficial es investigado por la muerte de Eduardo Ruíz, el cantante de 32 años que murió a causa de un impacto de bala durante la manifestación del 15 de octubre
El Servicio Sismológico Nacional dio a conocer en tiempo real toda la información relacionada a este movimiento telúrico
Defensa del agente de la PNP presentó un habeas corpus ante el Poder Judicial para evitar que el suboficial sea enviado a prisión preventiva. Magallanes fue señalado por el Comandante General de la PNP como el autor del disparo que mató al artista urbano
El escritor brasileño recientemente fallecido supo mostrar con humor un Brasil cotidiano y entrañable, y nos ayudó también a los argentinos a reconocernos.
Los internautas se preguntan por la vida privada del actor, teniendo en cuenta que la mayoría de 'post' en sus redes sociales están relacionados con su trabajo
La velada sorprendió a los asistentes con detalles inesperados y una atmósfera de celebración que fusionó tradición y exclusividad
Un barbero rumano, que pasó de repartir domicilios a atender estrellas europeas, se convirtió en el encargado de mantener el estilo inconfundible de Luis Díaz fuera de la cancha
"Me quiero ir con mis hijos y mi abuela", dijo Marina Abigail Silva cuando fue encontrada por sus compañeros de la fuerza en la orilla del dique Cruz de Piedra, horas después de haber asesinado a Bautista Funes y Sofía Ojeda Silva, sus hijos menores de edad. Había dejado dos cartas de despedida, carteles de advertencia en las puertas de su casa y un mensaje a sus hermanos: "Perdónenme por lo que hice". La escena, reconstruida durante el juicio oral, fue el punto de partida de una investigación que culminó ayer con una condena a prisión perpetua.El fallo fue dictado por un Tribunal del Colegio de Jueces de la Primera Circunscripción Judicial de San Luis, que la consideró autora penalmente responsable de dos hechos de homicidio doblemente calificado por el vínculo y por alevosía. La sentencia se emitió tras la audiencia de cesura de juicio, en la que se analizaron las circunstancias personales, sociales y jurídicas del caso. El Tribunal estuvo integrado por Adriana Lucero Alfonso, como presidenta, y por Ariel Parrillis y Eugenia Zabala Chacur, como vocales. En representación del Ministerio Público Fiscal actuó Virginia Palacios, fiscal de Juicio N° 1. La querella fue ejercida por el abogado Esteban Bustos, mientras que la defensa estuvo a cargo de Agustina Tobares, defensora adjunta de la Defensoría de Juicio N° 2.Durante los alegatos finales, la Fiscalía sostuvo que Silva planificó el crimen y lo ejecutó durante la madrugada, en un momento en que las víctimas se encontraban en estado de indefensión. Según se expuso en el debate oral, la secuencia de los hechos fue acreditada mediante pericias balísticas, médico-forenses y elementos caligráficos. La fiscal solicitó que se aplicara la pena de prisión perpetua, prevista por el tipo penal imputado.En relación con los planteos de la defensa sobre violencia de género, la fiscal Palacios indicó que ese análisis debe realizarse con responsabilidad y sobre la base de evidencia concreta. Afirmó que no se acreditó un vínculo entre eventuales situaciones de violencia y la decisión homicida, y remarcó que la perspectiva de género no puede ser entendida como una eximente automática de responsabilidad penal, sino como una herramienta para evitar estereotipos y ponderar vulnerabilidades comprobadas.La querella acompañó la postura del Ministerio Público Fiscal y sostuvo que el debate demostró la alevosía y la plena conciencia de la imputada. También pidió una sanción acorde a la gravedad del hecho.Por su parte, la defensa solicitó que se valorara la historia vital de Silva desde una perspectiva de género, considerando su contexto personal, familiar y económico. Mencionó episodios de violencia en relaciones previas y una situación de endeudamiento que, según su planteo, habrían afectado su estabilidad emocional. También cuestionó la aplicación simultánea de los agravantes de alevosía y uso de arma de fuego.Durante la audiencia final, la Fiscalía mantuvo el pedido de prisión perpetua y argumentó que la figura penal aplicada prevé expresamente esa sanción. Sostuvo que las objeciones sobre la constitucionalidad de la pena deben analizarse en la etapa de ejecución y recordó que los tratados internacionales contemplan mecanismos de revisión que la vuelven compatibles con el sistema de derechos humanos.La defensa reiteró la necesidad de que se valoraran las condiciones personales de la imputada. Planteó que, sin cuestionar la pena perpetua en sí, debería garantizarse el acceso a los beneficios de progresividad previstos por la ley o, de manera subsidiaria, fijarse un plazo concreto para su revisión conforme los estándares internacionales.El doble homicidio ocurrió entre las 5:30 y las 6:30 de la mañana del 1° de octubre de 2024, en una vivienda del barrio Los Fresnos, en la ciudad de Juana Koslay. Los niños dormían en una cama matrimonial cuando recibieron dos disparos cada uno: uno en el pecho, a la altura del corazón, y otro en la cabeza, a escasos centímetros de la oreja. Las autopsias determinaron que ambos murieron de forma inmediata.Luego de cometer el crimen, Silva dejó una carta en la que mencionaba sus deudas, pidió perdón a su familia y afirmó que no quería que sus hijos "fueran una carga". También colocó dos carteles de advertencia: en la puerta principal escribió "Llamá a la Policía, no entres", y en la trasera, "no entres", ambos firmados de su puño y letra.Tras el hecho, la mujer se comunicó con familiares para informar lo que había hecho y se dio a la fuga. Fue hallada horas más tarde por sus compañeros de la fuerza en la orilla del dique Cruz de Piedra. En ese momento fue contenida por efectivos policiales y trasladada a Tribunales.La investigación estuvo a cargo de la fiscal de Género María del Valle Durán, quien se presentó en el lugar junto al jefe de la Policía de la Provincia de San Luis, Pablo Vieytes. En el parte policial se detalló que Silva dejó dos cartas que serían objeto de peritajes para determinar si aportan información relevante sobre los motivos del crimen.El padre de la imputada dio a conocer ante la prensa un mensaje que Silva envió a sus hermanos tras el crimen: "Perdónenme hermanos por lo que hice". También manifestó públicamente que no desea tener contacto con su hija. "No quiero hablar con ella, ya le dije al jefe de Policía que no quiero saber nada, no quiero que me la pongan enfrente", había declarado horas después del crimen.Según el testimonio del padre, Silva tenía "deudas con todo el mundo" y atravesaba una situación económica muy difícil. "Tiene un problema económico muy grande, de eso no hay duda. Hablamos con ella, le decíamos 'Marina, ponete las pilas', pero no sabíamos la magnitud de lo que estaba pasando", había dicho. Los investigadores señalaron que Silva no estaba bajo tratamiento médico ni contaba con ausentismo en la Policía por algún tipo de problema de salud.
A días de las elecciones el ministro de Economía reafirmó el esquema cambiario y descartó cambios en el equipo económico. "Esta elección es más importante que la de 2027â?³
El reconocido intérprete sale de la competencia luego de preparar un plato cuestionado por los chefs y revela detalles sobre el problema de salud que lo obligó a ausentarse
El ministro de Economía habló sobre los movimientos del dólar en una disertación en la Bolsa de Comercio de Córdoba. Leer más
En una conversación privada en Buenos Aires, el titular del mayor banco de inversión de EEUU destacó el potencial del país y pidió reglas claras y previsibilidad para atraer capitales. Valoró el acercamiento entre Milei y Trump y llamó a fortalecer la relación bilateral.
CÓRDOBA.- "Hoy hay resultados concretos que permiten decir 'si lograron esto con lo que heredaron' y estamos mejorando y vienen reformas de segunda generación, qué mejor que apoyar esto", afirmó el ministro Luis Caputo. Reiteró que no pasará "nada con el dólar. Estamos en un nivel de tipo de cambio bueno, no hay atraso. No podríamos tener récord de exportaciones con un tipo de cambio atrasado".Afirmó que el tipo de cambio es de $1280 respecto al de la salida del cepo en el gobierno de Mauricio Macri, cuando había seis puntos de déficit fiscal. "Nos podríamos dar el lujo de tener un tipo de cambio más bajo", agregó, y adjudicó la demanda de dólares a que "no se habla de otra cosa" más que del dólar. "Pasó tres veces en nuestro mandato y el tipo de cambio corrigió entre 10% y 20% hacia abajo", apuntó.Destacó que hay un "soporte como nunca, incluso el de Estados Unidos, que no lo tuvo ni México en 1994â?³. Caputo en dos oportunidades señaló que la gente "tiene la sensación de que habrá un cambio de régimen. El único antídoto es más fundamentals que nunca".Sobre la acumulación de reservas, sostuvo que "hay una recomposición de reservas" y que es "difícil competir contra un periodismo que está 99,9% en contra nuestro. Le están diciendo esto al Gobierno que más dólares compró: US$29.000 millones contra US$13.000 millones. No retuvimos porque decidimos pagar deudas". En ese tramo defendió la decisión tomada de no comprar cuando el dólar bajaba: "Este es un mercado chico. Si nos ponemos a comprar mucho nosotros mismos subimos el precio al techo de la banda. Tenés que hacerlo con muñeca. Después no pudimos comprar más porque hubo un ataque feroz de la oposición".El ministro reiteró sus críticas al kirchnerismo, por creer que "poner plata en el bolsillo funciona. La gente no es tonta, esa sobreimpresión de dinero produce un rechazo a la moneda y una depreciación de la moneda frente a los bienes y al dólar. Es un modelo que ya se probó 16 de los últimos 20 años y hay evidencia empírica de que es desastroso".Antes de llegar a esta ciudad, insistió en su cuenta de X que se mantendrán las bandas del dólar: "No va a haber ningún cambio al esquema actual", publicó. Antes de entrar a la presentación, reiteró lo mismo ante los periodistas que lo esperaban.El Ministro es parte del refuerzo que La Libertad Avanza (LLA) realizó en los últimos días de campaña; esta semana ya estuvieron en Córdoba Patricia Bullrich y el presidente Javier Milei, quien afirmó que nunca dijo "que iba a ser fácil. No se pueden quebrar de la noche a la mañana 100 años de populismo"."El crecimiento sostenido solo lo genera la macro ordenada. No ha habido inversión porque no ha habido una macro ordenada -dijo-. Ahora viene una segunda etapa, la de las reformas. Son muy bien pensadas, buenísimas, que van a destrabar mucho las trabas que el Estado le pone al empresariado. Estamos más que nunca enfocado en esta segunda etapa". Afirmó eso y después agregó: "Para eso vamos a necesitar gobernabilidad". En esa línea, sin nombrar a nadie, apuntó a Provincias Unidas: "Un voto no kirchnerista, que no va a LLA, es un voto perdido". En Córdoba, la alianza lleva como candidato a Juan Schiaretti en primer lugar.Caputo habló ante los empresarios en la Bolsa de Comercio de Córdoba, el mismo lugar en el que en septiembre Milei abrió su campaña electoral. Aunque se había anunciado que después del discurso habría una rueda de prensa -lo que no es frecuente en el ministro-, después se cambió esa modalidad por una entrevista con un medio local.A tres rondas de las elecciones, el dólar presiona sobre el techo de la banda. En los últimos días, las varias ratificaciones del apoyo de Scott Bessent, el secretario del Tesoro estadounidense y hombre de confianza de Donald Trump, no tuvieron el impacto esperado.A lo largo de su presentación, repasó las veces que en su gestión le auguraron que iba a salir mal. "Estamos acostumbrados a que nos porfíen todo, tenemos que seguir haciendo delivery, mostrando resultados", aseguró.
El ministro de Economía habló en la Bolsa de Comercio de Córdoba, en el Ciclo de Coyuntura. Los detalles sobre la continuidad del régimen cambiario después de las elecciones
El ministro de Economía hizo una afirmación directa en respuesta a quienes anticipan un cambio en el esquema de bandas de flotación luego de los comicios del domingo. Leer más
El ministro de Economía aclaró, vía redes, que no habrá cambios al sistema de bandas que rige actualmente
El encuentro ocurre en medio de negociaciones por un préstamo extra con fondos privados que forman parte del paquete de ayuda de EE.UU. Leer más
El exsuperintendente de Salud cuestionó la falta de diálogo, la concentración de decisiones en pocos dirigentes y la pérdida de la vocación democrática dentro del partido
Luego de haber sido salvado en MasterChef Celebrity (Telefe) -lo que terminó con la eliminación de Jorge 'Roña' Castro-, Luis Ventura quiere ganarse un lugar en el reality culinario mientras intenta superarse cada día con los platos que cocina. Pese a que este lunes logró la aprobación del jurado, su performance terminó en accidente y tuvo que ser atendido de urgencia. El periodista preparaba una tortilla y, al momento de darla vuelta con el plato y la sartén, la maniobra le jugó una mala pasada. Apenas atinó a decir "Tengo que dar vuelta la tortilla...", las llamas de la hornalla comenzaron a propagarse. Pese a que lanzó un grito, actuó con rapidez y evitó lo que podría haber sido una desgracia. Aunque sus compañeros lo ayudaron, el presidente de APTRA decidió seguir con su plato más allá del dolor. Luego de que lo asistieran los médicos, regresó a la estación, terminó la preparación y comentó con humor: "Doy vuelta... como quede". Mientras que, con ironía, completó: "Un gran periodista puede convertirse en un paciente del Instituto del Quemado".Ventura se destaca en la competencia por protagonizar picantes idas y vueltas con Wanda Nara. La conductora le reprochó en varias ocasiones el Martín Fierro, pero fue más directa en la gala de eliminación, cuando los concursantes tenían que cocinar unas albóndigas de cerdo y cordero con papas españolas, bañadas en una salsa de cuatro quesos. "¿Qué injerencia tienen los comentarios de este jurado en las chances de este programa del Martín Fierro del año que viene, ponele?", preguntó Germán Martitegui.Luis Ventura y los reproches que le hacen en MasterChef Celebrity por el Martín Fierro"En función del resultado de hoy, le veo grandes posibilidades", deslizó Ventura. Y aunque la devolución que recibió de las albóndigas fue buena, la conductora remató: "Yo no supero el Martín Fierro de conductora que perdí".¿Quiénes son los participantes que siguen en juego?Evangelina AndersonAlex PelaoValentina CervantesLuis VenturaSofi MartínezLa JoaquiDiego "Peque" SchwartzmanMomi GiardinaMaxi LópezEsteban MirolEmilia AttiasAndy Chango (Andrés Fejerman)Susana RoccasalvoIan LucasClaudio "Turco" HusaínMarixa BalliEugenia TobalAgustín "Cachete" SierraMiguel Ángel RodríguezChino LeunisJulia CalvoSofía "La Reini" Gonet
Según diversas publicaciones, ambos formaban parte de la Coordinación Estatal de Jóvenes del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena)
El lateral peruano de Boca Luis Advíncula recibió una denuncia después de protagonizar un accidente vial a fines de agosto en la localidad bonaerense de Canning y escaparse del lugar. Si bien el siniestro ocurrió el 28 de agosto, se conoció en las últimas horas luego de que la damnificada publicara un video que expone la maniobra indebida del jugador a bordo de su camioneta Mercedes Benz, y su posterior huida del lugar.Lo acusan de manejar en contramano por el carril equivocado y embestir de costado al otro coche a la altura de la rotonda de ingreso a la ruta provincial 58."POV: te choca Advíncula, se da a la fuga y la policía lo encuentra. Adivinen si la policía labró un acta? JA", detalla le mensaje de la conductora que fue impactada por el peruano de 35 años.Notica en desarrollo
El hecho habría ocurrido el 28 de agosto, en Canning, pero las imágenes se conocieron este martes.El defensor de Boca habría embestido a otro auto tras acceder a una rotonda a contramano.La mujer que conducía el otro vehículo no se presentó en la Justicia pese a haber recibido dos citaciones.
El ministro de Economía y una de las directoras del Banco Ciudad se cruzaron fuerte en redes sociales. No escatimaron descalificaciones ni acusaciones. Leer más
El ministro de Economía, Luis Caputo, salió al cruce de Delfina Rossi, exdirectora del Banco Nación y actual del Banco Ciudad. Antes, la economista, también hija del exministro Agustín Rossi, acusó al funcionario de beneficiar adrede al banco JP Morgan, por la medida de recompra de deuda pública anunciada por el Gobierno.La discusión arrancó después de que el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, contara que se iniciará una operación de recompra de deuda soberana para "reducir el costo de financiamiento del país y fortalecer la inversión en educación", y que el JP Morgan será el banco que asista a la Casa Rosada en este proceso. Entonces, Delfina Rossi aprovechó para chicanear al ministro. "1° acto: Caputo trabaja en el JP Morgan. 2° acto: Caputo, ya ministro, toma una deuda impagable. 3° acto: Caputo, ministro nuevamente, anuncia que recompra esa deuda, con 'asistencia' del JP Morgan y organismos internacionales. ¿Qué nombre le ponemos a esta obra?", escribió la economista, que se referencia en el kirchnerismo. Con eso hizo referencia al paso de Caputo por ese banco entre 1994 y 1998, como jefe del área de Trading de Bonos y Acciones. En ese momento, el actual funcionario tuvo a su cargo el área de trading de América Latina, según consta en su currículum vitae publicado en la página oficial del Gobierno. 1° acto: Caputo trabaja en el JP Morgan2° acto: Caputo, ya ministro, toma una deuda impagable3° acto: Caputo, ministro nuevamente, anuncia que recompra esa deuda, con "asistencia "del JP Morgan y organismos internacionales¿Qué nombre le ponemos a esta obra? https://t.co/Ku0RvEeOYf— Delfi Rossi (@rossi_delfina) October 21, 2025Por su parte, Caputo no pasó por alto el mensaje de la hija de Rossi y aprovechó para arremeter contra ella. "Delfina, somos y representamos exactamente lo opuesto", introdujo el funcionario de Javier Milei. Planteó también Caputo que en el sector privado él podría ganar "10 veces más" de lo que recibe en el público ahora, como titular del Palacio de Hacienda, aunque aseguró: "Lo hago por la Patria. También tengo dos hijos que trabajan conmigo, ¿y sabés cuánto cobran? Nada. Trabajan gratis para el Estado, solo para ayudarme a tratar de sacar este país adelante".En tanto, además le dijo, directo a la economista: "Vos, en cambio, trabajás en el sector público porque en el sector privado no te pagarían ni la décima parte de lo que te pagan en el sector público. Trabajás por acomodo y para chorear un sueldo que no te merecés. Como siempre lo hizo tu padre. Ojalá los argentinos no tengamos que mantener a tus hijos también".Delfina, somos y representamos exactamente lo opuesto. Yo podría trabajar en el sector privado por más de 10 veces de lo que gano en el sector público. Lo hago por la patria. También tengo dos hijos que trabajan conmigo y sabes cuánto cobran? Nada. Trabajan gratis para elâ?¦ https://t.co/KWWopmsUA9— totocaputo (@LuisCaputoAR) October 21, 2025Unos minutos más tarde, Milei se sumó a la discusión. "Masterclass de Toto", arengó el Presidente a su ministro de Economía, a través de X. MASTERCLASS DE TOTO Fin. https://t.co/ApGMhjhVkH— Javier Milei (@JMilei) October 21, 2025Rossi volvió a la cargaLas idas y vueltas no terminaron ahí. Es que la directora del Banco Ciudad volvió a la carga contra el ministro luego de su respuesta. "Caputo, como no tenés argumentos para defender tu (segunda) pésima gestión, entonces elegís atacarme personalmente. El directorio del Banco Ciudad está conformado según las bancas en la Legislatura de la Ciudad, por lo que un lugar le corresponde a la oposición, lugar que ocupo con la mayor responsabilidad y orgullo. En cambio, vos tenés que agradecer cada día que este grandísimo país te dio la oportunidad de ser alguien", retrucó la economista.En eso, acusó al funcionario de operar "de los dos lados del mostrador" y de multiplicar su fortuna "a costa del hambre de millones y de futuras generaciones". "Tanto que hablás de la Patria, si tan buena es tu gestión, ¿cuándo vas a traer la guita que tenes afuera?", le preguntó a Caputo y siguió: "Pero, ¿sabés qué? La Argentina es mucho más grande que todos ustedes juntos y vas a pasar al basurero de la historia por endeudarnos cómo nadie, por entregar nuestra soberanía nacional y por ser el principal partícipe del peor gobierno de la historia. Y ni hablar de tus oscuras relaciones con el intento de asesinato a Cristina".Para cerrar, Delfina Rossi marcó, en clave electoral: "En fin, Caputo, mientras vos seguís canchereando desde Twitter, la gente se sigue endeudando porque no llega a fin de mes. Tu única preocupación es darle salida del quilombo que armaste a tus amigos timberos. Quedate tranquilo, que somos millones que les vamos a dar salida a todos ustedes a partir del domingo". Caputo, como no tenes argumentos para defender tu (segunda) pésima gestión, entonces elegis atacarme personalmente. El directorio del Banco Ciudad está conformado según las bancas en la Legislatura de la Ciudad, por lo que un lugar corresponde a la oposición, lugar que ocupo conâ?¦ https://t.co/FpCkWkZNPZ— Delfi Rossi (@rossi_delfina) October 21, 2025
La iniciativa buscaba modificar la Ley del Impuesto a la Renta para permitir que empresas y contribuyentes declaren como pérdidas los montos entregados bajo amenazas de extorsión
El gobernador de San Luis confirmó que acompañará la lista respaldada por Casa Rosada. Su espacio, Ahora San Luis, no presentó candidatos propios. Leer más
Fue en la primera reunión que tuvo el oficialismo con sectores dialoguistas del Congreso. El oficialismo fue emplazado para que haya dictamen el próximo 4 de noviembre. Pero los libertarios buscarán patear la discusión para después del recambio legislativo.
El economista advirtió que "pedir un salvataje cada seis meses" genera un clima de transitoriedad. Además, cuestionó el "miedo a flotar" del equipo económico de Javier Milei. Leer más
¿Por qué la Argentina vive recurrentes ciclos de deuda, crisis y ajustes?
Compartían el interés por la música urbana, pero no se conocían. Sin embargo, coincidieron en la marcha y fueron los más grandes afectados por el accionar policial
La medida, resultado de la calamidad pública y la solicitud de autoridades locales, busca aliviar el impacto económico y social en comunidades afectadas por lluvias intensas y daños en la vía principal
El secretario general del partido aseguró que la lideresa cuenta con el respaldo unánime y descartó alianzas en primera vuelta
El SMN anticipa para este domingo temperaturas entre 15°C y 27°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El político chocoano de 58 años confirmó que su propuesta se enfocará en representar a las regiones históricamente olvidadas del país, promoviendo seguridad, justicia y paz
Suboficial admite en audiencia que usó su arma de fuego el 15 de octubre, pero asegura que "jamás" disparó al cuerpo de Eduardo Ruiz
Hasta el 23 de octubre permanecerá detenido el suboficial. Juez rechazó ordenar lo mismo respecto al otro efectivo presuntamente implicado
WASHINGTON.- El equipo económico liderado por el ministro Luis Caputo cerró este viernes uno de los raids por Washington más intensos de los que se tenga memoria. Fueron casi dos semanas -con un breve paréntesis en Buenos Aires- subidos a una montaña rusa en la capital norteamericana a la que no le faltó nada: jornadas maratónicas en el Departamento del Tesoro; sorprendentes anuncios de su todopoderoso secretario, Scott Bessent; encuentro oficial con Donald Trump en la Casa Blanca con una sorpresiva respuesta que alarmó a los mercados; reuniones en el Fondo Monetario Internacional (FMI) y con banqueros, y exposiciones ante agentes del mundo financiero que siguen con máxima expectativa el devenir económico y político de la Argentina de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.La economía y los mercados argentinos se movieron en las últimas dos semanas al ritmo de los tuits del secretario del Tesoro, el artífice del auxilio financiero al que el Gobierno de Javier Milei le jugó un pleno para estabilizar la volatilidad preelectoral en un momento determinante para la gestión libertaria. Sin embargo, pese a la serie de anuncios de alto impacto y la fuerte intervención cambiaria, el mercado desafió el "efecto Bessent" y le puso más presión al dólar en el último día de Caputo en Washington.Como suele pasar en las dos asambleas que el FMI coorganiza cada año con el Banco Mundial (BM) en esta capital, el caso de la Argentina -el mayor deudor del organismo que lidera Kristalina Georgieva- fue protagonista en los pasillos de sus headquarters. Pero esta vez hubo un convidado estelar que acaparó todos los flashes e incluso dejó en segundo plano al Fondo: Bessent.La mecánica se repitió calcada desde que Caputo y su equipo -el secretario de Política Económica, José Luis Daza; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili- pisaron Washington el sábado 4 de octubre por la mañana. Cada una de las notificaciones oficiales de la ayuda norteamericana corrió por cuenta de Bessent y estuvo acompañada minutos después por el agradecimiento de Caputo en redes sociales. Sin excepción.La última fue este viernes, cuando Bessent confirmó que Estados Unidos había intervenido el jueves en el mercado local -incluso en dólares financieros- y lanzó otra fuerte señal al afirmar que el Tesoro tiene la "capacidad de actuar con flexibilidad y contundencia para estabilizar a la Argentina".Caputo retuiteó el mensaje con tres banderas argentinas. "Si tengo que dar una camiseta de Messi, se la doy a Bessent", lo había ensalzado días atrás el propio Milei. Sin embargo, el mercado pareció no tener el mismo entusiasmo este viernes: la caída del peso se aceleró pese al respaldo reloaded del secretario del Tesoro.ð??¦ð??·ð??¦ð??·ð??¦ð??· https://t.co/kkgcjSyfGB— totocaputo (@LuisCaputoAR) October 17, 2025La intervención del Tesoro en el mercado cambiario con la inédita compra de pesos; el swap por US$20.000 millones que se está terminando de cocinar -podría activarse antes de las elecciones, dijo Bausili-; la estrategia a través de bancos norteamericanos para duplicar a US$40.000 millones el auxilio financiero, y la interacción con el FMI para dilucidar cómo se coordinarán ambos programas de ayuda acapararon cada charla sobre la Argentina esta semana en el Fondo y en los eventos de los que participaron los funcionaros del equipo económico.Tal fue el protagonismo del Tesoro en estos días que en el FMI -anfitrión de la reunión anual- eligieron mantener la cautela en todo lo relacionado con la Argentina. En la conferencia de prensa con Georgieva no hubo periodistas argentinos designados, pese a su insistencia. La directora gerente solo habló del país y del Gobierno en una entrevista con Bloomberg, sin grandes definiciones.Y en su presentación, el viernes, Nigel Chalk -designado como director del Departamento del Hemisferio Occidental en reemplazo de Rodrigo Valdés a partir del 27 de octubre- respondió en menos de un minuto una secuencia de preguntas que duró tres minutos y medio."Me sorprenden tantas preguntas sobre la Argentina", reconoció Chalk (un conocedor el caso argentino), lo que generó risas del auditorio. "Bienvenido", le dijo un periodista. Solo contó, escueto, que estuvo "muy involucrado tanto con la Argentina como con el Tesoro norteamericano a lo largo de este proceso" y que este plan "complementará el programa respaldado por el Fondo".En un momento delicado dada la cercanía de las elecciones legislativas, todos esperan que Bessent -como siempre- revele más detalles del plan. "Para la Argentina hubo buenas noticias en estos días en Washington, pero todos quieren saber cómo seguirá todo después del 26. Será bisagra", dijo a LA NACION uno de los oyentes de Caputo y Bausili en el salón del hotel Mayflower.La primera semana del equipo económico en Washington -entre el 4 y el 10 de octubre- estuvo dedicaba casi full time al Tesoro. "De lunes a jueves trabajamos entre 9 y 12 horas por día con funcionarios de alta jerarquía del Tesoro", contó Bausili. La primera foto de Bessent y Caputo -en medio de la expectativa por un anuncio del auxilio- llegó el lunes 6.Los funcionarios argentinos remarcaban que no ganaban nada en hacer comentarios sobre los alcances de las negociaciones y que las cosas se comunicarían cuando estuvieran "hechas".Tres días más tarde se produciría el tuit del secretario del Tesoro que descomprimió -en parte- los altos niveles de ansiedad en Buenos Aires para conocer el alcance del acuerdo. Intervención en el mercado de cambios, swap por US$20.000 millones y un mensaje directo al corazón financiero: "Estamos preparados, de inmediato, para tomar las medidas excepcionales que sean necesarias para estabilizar los mercados".Fue el "whatever it takes" que tanto repitió Caputo en sus múltiples presentaciones en los últimos días en esta capital. En el Atlantic Council, en un evento ante banqueros e inversores organizado por JP Morgan y al recibir el premio al mejor ministro de Economía del año de parte de la revista Latin Finance. Omnipresente, también apareció en el 61° Coloquio de IDEA a través de un video pregrabado de 10 minutos."Obtuvimos nuestro 'lo que fuera necesario' del país más poderoso del mundo. Para mí, esto es un 'game changer' total", les dijo a los banqueros en un hotel de Washington. Las preguntas al ministro y a Bausili se centraron en la situación política y cómo el Gobierno puede asegurar que el país deje atrás "el péndulo de izquierda a derecha".Caputo tuvo otro momento de protagonismo -indeseado- ante las cámaras de televisión en la puerta de Blair House, la casa de huéspedes presidenciales frente a la Casa Blanca, luego de la reunión del martes pasado entre Donald Trump, Milei y sus comitivas en la Sala de Gabinete. Ese día, el ministro de Economía se vio en la necesidad de hablar con la prensa para aplacar el revuelo y el impacto en los mercados que había generado la frase de Trump que condicionaba su apoyo a Milei al resultado de las elecciones legislativas. "Obviamente fue una mala interpretación del mercado o del periodismo. Entendible, no cuestiono eso, pero no es lo que dijo el presidente. El apoyo es a las políticas" del Gobierno, deslizó. Fue parte de una estrategia más amplia de la Casa Rosada para hacer control de daños.En la Casa Blanca Caputo tenía sentado a su izquierda a Bausili, que mantuvo un perfil un poco más alto que el habitual en esta gira en dos tandas por Washington. También compartió paneles con el ministro en el Atlantic Council y en el evento del JP Morgan. Incluso fue premiado por Latin Finance en la misma ceremonia que Caputo."Con el mejor banquero central del año, mi amigo â?¦@Kicker0024â?³, lo elogió el ministro, con una imagen de ambos en pleno atardecer en la terraza de la sede del Citi en el icónico Evening Star Building. Fue un momento de distensión para el equipo económico, con el doble premio y discursos elogiosos a los resultados del programa. Con el mejor banquero central del año, mi amigo â?¦@Kicker0024â?© Gracias presidente â?¦@JMileiâ?© por confiar en nosotros y en todo el equipo económico. ð??¦ð??·ð??¦ð??·ð??¦ð??· pic.twitter.com/yNWcSorBNv— totocaputo (@LuisCaputoAR) October 16, 2025Los bancos también tuvieron su protagonismo en los días washingtonianos del equipo económico, y se asoman como un actor central en la siguiente etapa del auxilio diseñado por Bessent. Caputo se reunió con la presidenta ejecutiva del Banco Santander, Ana Botín. "Una amiga de nuestro país", la definió. Y el sitio Semafor reveló el jueves que JP Morgan, Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup están en conversaciones con el Tesoro para ampliar la ayuda al país.Buena reunión con el Ministro Caputo: sound fiscal and monetary policies and deregulation have resulted in growth over 4pc and inflation down from high double digit to c. 2pc monthly, a remarkable achievement. https://t.co/G7sB1M4hTj— Ana Botín (@AnaBotin) October 15, 2025Fue la continuación de la saga tuitera de Bessent, que el día previo -cuando la frase de Trump aún generaba ruido- había señalado que su Departamento estaba trabajando con bancos y fondos de inversión para crear una facilidad de US$20.000 millones para invertir en la deuda soberana de la Argentina.Los bancos estarían discutiendo un préstamo de emergencia respaldado por activos argentinos, señaló Semafor, que agregó que las conversaciones están en curso y que aún se están resolviendo garantías específicas.Ese podría ser el nuevo as en la manga de Bessent, el funcionario norteamericano que desoye las críticas en Estados Unidos por rescatar al aliado de Trump y que ha concentrado como pocas veces la atención argentina en un secretario del Tesoro.
La Tercera Fiscalía Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos y Contra el Terrorismo, encargada del caso, busca asegurar la presencia de los agentes mientras continúan las indagaciones
Una de las relaciones más largas y conflictivas de la televisión argentina es la que protagonizan Wanda Nara y Luis Ventura. Aunque en los comienzos de su carrera como modelo el periodista la habría hecho brillar con recordadas tapas de revista, la traición que tuvo la mediática con él al brindarle la exclusiva del nacimiento de su primer a otro medio habría sido el punto de quiebre en su amistad. Ahora que MasterChef Celebrity (Telefe) los volvió a poner cara a cara, ambos no dudaron en reprocharse algunos temas no resueltos. Durante la presentación de los participantes, cuando llegó el turno de Luis, la conductora eligió una polémica forma de dar pistas sobre quién era: "Me echó un montón de veces de este canal". Y agregó: "A mí me gusta mucho hablar las cosas cara a cara. Le preguntaría: '¿Por qué me consideraba echada de este programa?' '¿Le llega un sobre del exterior?' Tengo muchas cosas para preguntarle". De esa manera, insinuó que el periodista recibiría sobornos de Mauro Icardi para hablar mal de ella. Wanda Nara trató a Luis Ventura de "traga"Con las expectativas por su encuentro muy altas, durante los días previos al estreno del reality, Luis Ventura decidió bajar los decibeles en una entrevista que brindó a Catalina Dlugi. "Convivimos bien, yo pensé que me iba a declarar la guerra. Hay algunos puntos de convivencia televisiva. Yo todo lo que me tiran devuelvo", admitió. Además, reconoció que le sorprendió la participación de Maximiliano López, expareja de Wanda, quien terminó por convertirse en una celebridad amada por el público por sus picantes intervenciones. "Me llama la atención la actitud de Maxi López, me encontré con un personaje inesperado. A lo mejor se acuerda que yo estuve en el casamiento de ellos. Espero que lo recuerden cuando distribuyan el puntaje", lanzó. Pero una vez iniciada la competencia, las rispideces entre Wanda y Luis comenzaron a notarse. En la gala del pasado jueves, donde el periodista tuvo dificultades para preparar unos ñoquis al fileto, la mediática salió a relucir en forma de broma que Luis ocupaba la primera mesa del programa e hizo una analogía con el mundo estudiantil, donde consideró que era el jugador más aplicado de todos pese a sus problemas con las pastas caseras. "¿Luis qué sería? El traga, que está primero... ¿Alguien le quiere cambiar a Luis para que no esté adelante?", preguntó Nara.Luis Ventura presenta su plato a los chefsAl llamarlo de esa forma, el periodista le respondió: "Yo no quiero cambiar. Me quiero quedar en mi lugar. Siempre fui un número uno". Desde su mesa, Esteban Mirol esbozó una teoría graciosa sobre que al presidente de APTRA deseaba estar cerca de su enemiga pública, a lo que Wanda consultó irónica: "¿Luis quiere estar cerca mío?". Siguiéndole el juego, Ventura le recordó: "Y sí, guita me diste... si habré vendido ejemplares"."Tenemos que hacer las cuentas con el contador, a ver quién le dio más a quién", retrucó la modelo. Aunque el periodista no dio el brazo a torcer y lanzó: "Vos ganaste más, quedate tranquila". Pasado algunos minutos, Wanda Nara volvió a retomar el chiste del alumno ejemplar cuando invitó a Luis Ventura a mostrar su plato terminado a los jurados: "Llegó el momento del alumno más traga de todos porque no abandona el primer lugar".
En sus declaraciones más recientes, el ministro del Interior se apartó de la versión oficial y afirmó que el proyectil que causó la muerte de Ruíz Sanz no fue disparado por un miembro de la Policía Nacional y el tema aún está en investigación
En medio de la inestabilidad política que atraviesa el gobierno de Emmanuel Macron, Luis de Borbón, duque de Anjou, propone la monarquía como vía de unidad. Su pretendido derecho al trono (con dos competidores directos) y declaraciones reviven debates históricos: el regreso de la corona ante el colapso de la Quinta República. Leer más
"La población argentina debe prepararse para lo peor. El plan económico de Caputo y Milei ha fracasado completamente y recién estamos viendo los primeros efectos del colapso", afirmó el analista financiero. Leer más
Vicente Tiburcio adelantó que Magallanes era parte del operativo, negando nuevamente al jefe de la PNP, Óscar Arriola, quien indicó que no era así
Santiago Bausili fue distinguido además como "Presidente del Banco Central del Año". La premiación ocurrió en Washington, durante la Asamblea del FMI y el Banco Mundial.
Rendón enfrenta una medida de detención domiciliaria por hechos ocurridos en su finca de Cali, donde dos trabajadores supuestamente fueron acusados y torturados por ser sospechosos de un robo en la vivienda
Este jueves, los doce participantes de MasterChef Celebrity a los que no les fue bien en las pruebas anteriores, se expusieron a la instancia de última chance, pero con una particularidad: se encontraron con el estudio convertido en una especie de escuela y a los miembros del jurado ataviados para la ocasión, con impecables guardapolvos blancos. Así, Andy Chango, Miguel Ángel Rodríguez, Julia Calvo, Emilia Attías, La Joaqui, Luis Ventura, Pablo Lescano, Esteban Mirol, Roña Castro, Momi Giardina, Susana Roccasalvo y Agustín "Cachete" Sierra se enteraron de que iban a enfrentarse a una especie de "recuperatorio", con reglas especiales. "Hoy el desafío es volver a ser niños. Me refiero a ese tiempo en el que iban a la escuela y seguramente algún día comieron en el colegio", anunció Damián Betular. Y Germán Martitegui agregó: "Recurran a su memoria emotiva. Van a tener 60 minutos para preparar un plato que se pueda servir en el comedor de un colegio". "Para que puedan realizar esta hermosa experiencia, les vamos a dar tres minutos en el mercado", finalizó Donato de Santis. Pero después de que cada uno lograra alzarse con los materiales necesarios y antes de que comenzaran a cocinar, recibieron la visita de Mora Bianchi y Toti Spangenberg, los protagonistas de Margarita. Los actores agregaron más complejidad al reto: una serie de pruebas y juegos infantiles, como carrera de embolsados, que los participantes debían realizar de manera alternada con su labor en la cocina. En medio de la faena, Giardina encontró en su estación un mensaje de amor: "Te amo, pero no te puedo decir quién soy". Inmediatamente después, La Joaqui, Lescano y Castro fueron llamados al frente para encarar el primer juego: salto a la soga. Roccasalvo y Mirol fueron los siguientes, y su desafío fue jugar a la rayuela, mientras Nara recorría el estudio en bicicleta. A Calvo, Rodríguez y Ventura les tocó saltar al elástico. Andy Chango indicó que no podía saltar porque estaba recién operado de los ligamentos cruzados ni usar su mano derecha, porque se había cortado con la mandolina durante la primera prueba. Entonces, su desafío fue la payana. Sierra, Attías y Giardina, a su vez, se midieron en una carrera de embolsados. Una vez finalizadas las pruebas infantiles, llegó el momento en el que los concursantes se enfrentaron junto a sus presentaciones a los miembros del jurado. El primero en pasar al frente fue Lescano, que preparó una milanesa de pollo con papines al horno y ensalada mixta, y recibió los elogios del jurado. Attias, con su milanesa de cuadrada con puré de papas; Rodríguez, con sus nuggets de palta y cherrys salteados; Roccasalvo se declinó por una hamburguesa al plato, con huevo, queso, puré y ensalada mixta; Calvo, con su guiso de patitas de pollo con papas; Giardina, con su pollo al limón con puré de batata; y Chango, con sus patas de pollo fritas y puré de papas, siguieron por el mismo camino. Ventura, con sus ñoquis de harina de arroz al fileto, fue al que peor le fue. Martitegui lo desafió a probar su preparación, aceptó y terminó escupiendo sobre su plato. "Es para valientes", se excusó el presidente de APTRA. Wanda se animó también a probar el plato, y estuvo masticando durante varios segundos. El problema, le explicaron, es que la harina de arroz no reacciona de la misma manera que la de trigo y debe ser trabajada de otra manera. La Joaqui preparó un pollo cocido en salsa con verduras varias y una pizca de arroz, y se puso a llorar al entregarla. "Es que la estoy pasando fatal, porque soy malísima en la cocina", explicó, y fue consolada por De Santis y Nara. Luego, explicó que ese era un plato que comía en el colegio, en Costa Rica, donde pasó su infancia. "Era muy buena de chiquita, después de grande me puse más rebelde", reveló. Martitegui también le hizo probar su preparación, pero el resultado fue el contrario: le gustó. "Solo le faltan seis minutos de preparación", le explicó Betular. Roña Castro preparó un guiso de pollo y contó que tiene a su cargo 14 comedores y 9 merenderos en Lomas de Zamora y que está construyendo un hogar para 600 personas. Él, Sierra -que también preparó pollo con puré- y Mirol, con sus milanesas de cerdo con zanahorias glaseadas y cubos de calabaza, recibieron críticas desparejas. Luego de deliberar, el jurado pidió que pasaran al frente Castro. Rodríguez, Ventura y Andy para informarles que los cuatro habían conseguido el delantal negro que los llevó directamente a la gala de eliminación. Después fue el turno de La Joaqui, Calvo, Cachete y Mirol, que siguieron el mismo camino. Attías, Lescano, Roccasalvo y Giardina, a su vez, fueron convocados para informarles que los suyos eran los mejores cuatro platos de la noche. Solo quedaba saber cuál de ellos había conseguido salvarse de la eliminación: Momi. ,
El empresario habló con Infobae en el Coloquio de IDEA. Diversificación y foco. EEUU y el Gobierno, Electrónica, consumo, exportación de alimentos y energía
Es Luis Marcelo Arce Mosqueira. La pareja lo había denunciado y después desistió, pero pero la Fiscalía actuó igual.Al momento de la aprehensión, el presidente estaba reunido con la misión de la OEA por las elecciones.
Los integrantes de Agua Marina, fueron dados de alta tras el violento ataque armado ocurrido durante su concierto en Chorrillos. La noticia llevó alivio a miles de seguidores y familiares
Destacó que, mediante el Sistema Estratégico de Control y Seguimiento de Incidencias, se monitorean los avances de los tres órdenes de gobierno
El padre de la cantante Greeicy Rendón fue capturado por los delitos de secuestro simple y tortura. Según la delegada de la Fiscalía, el procesado tenía pleno conocimiento de las agresiones que sufrieron dos de sus trabajadores
San Luis votará el 26 de octubre para renovar cinco bancas en la Cámara de Diputados de la Nación. Por primera vez en elecciones nacionales, se utilizará la Boleta Única de Papel, que reúne todas las listas en un solo formato y busca agilizar el escrutinio y reducir errores
A pesar del optimismo del escenario principal del Coloquio en Mar del Plata, el análisis privado del establishment fue mucho más sombrío. El salvataje norteamericano es visto como una solución de corto plazo mientras las elevadas tasas en pesos paralizan la economía real. Leer más
El oficialismo quedó en el centro de las críticas tras la ausencia de los tres funcionarios citados por el Congreso. Menem levantó dos sesiones por falta de quórum. Los bloques opositores enviaron una nota reclamando nuevas fechas y advirtieron que el Gobierno "elude al Parlamento". Leer más
Como era previsible, fracasaron las sesiones especiales convocadas para este mediodía en la Cámara de Diputados para interpelar a la secretaria general de la presidencia, Karina Milei, y a los ministros de Economía y de Salud, Luis Caputo y Mario Lugones. Los tres funcionarios avisaron anoche que, por cuestiones de agenda, no asistirían, lo que desató un fuerte malestar de la oposición. "Si bien comprendemos que la gestión y administración diaria del gobierno implica una agenda intensa, esto no puede ser un impedimento para acatar la interpelación dispuesta por esta Cámara de Diputados en el marco de sus atribuciones constitucionales", advirtieron los opositores en una nota remitida al presidente del cuerpo, Martín Menem.En ese escrito, firmado por los bloques de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia y la izquierda, le requirieron al riojano que reprograme las interpelaciones una vez que los funcionarios le informen la fecha y hora en que podrán comparecer al recinto. La primera sesión había sido convocada para recibir al ministro Caputo para que diera cuenta de las tratativas que lleva adelante con el Tesoro de los Estados Unidos. El jefe de la cartera económica ha sido por demás renuente a dar informes al Congreso: en abril pasado fue citado para ser interpelado por la investigación de la presunta estafa con la criptomoneda $LIBRA, pero no asistió. Tampoco lo hizo para presentar los proyectos de presupuesto 2025 y 2026.Caputo se escudó en el viaje que realizó a los Estados Unidos con el presidente Javier Milei para justificar su ausencia. "Por razones de agenda previamente establecida y como es de público conocimiento, me encontraré fuera del país en cumplimiento de una misión oficial, lo que impedirá mi presencia en la fecha indicada", esgrimió.Para las 14, la oposición había pedido la presencia de la hermana del presidente y del ministro de Salud, ambos llamados al recinto por el escándalo sobre presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, (Andis) a partir de los audios atribuidos a Diego Spagnuolo, extitular del organismo."Debido a compromisos previamente asumidos por la Secretaria General, se verá imposibilitada de concurrir al recinto en la fecha establecida para dicha sesión", fue la escueta respuesta a la convocatoria de Karina Milei.En tanto, Lugones, el único que no integraba la comitiva oficial que fue a EE.UU., esgrimió "cuestiones de agenda impostergables". "Sin perjuicio de ello, me encuentro a disposición a fin de colaborar en todo lo que se considere oportuno dentro del marco de las competencias que me son propias, pudiendo remitir la información pertinente por escrito en caso de que la urgencia así lo amerite", agregó.Según el artículo 71 de la Constitución Nacional, "cada una de las Cámaras puede hacer venir a su sala a los ministros del Poder Ejecutivo para recibir las explicaciones e informes que estime convenientes". Sin embargo, no está prevista sanción alguna para quienes no se presenten y en el Gobierno no lo consideran una obligación.
Así descartó una renuncia inminente. Esta semana se reavivó la versión de que se jubilaba y volvieron a mencionarse nombres de posibles ocupantes de la vacante que no se producirá este año, según confesó. Leer más
El titular de la cartera de Economía indicó que en los próximos días habrá anuncios sobre el acuerdo entre ambos países. Leer más
La presentadora de televisión ha acudido como invitada a 'El Hormiguero', donde ha sido sorprendida con el Premio Antena de Oro
La líder de la Coalición Cívica calificó de "taradito" al titular de Economía y definió al Gobierno de Javier Milei como "perverso" al analizar el tenso escenario político y económico. Leer más
Bravo de la Cruz fue designado como nuevo titular de la cartera de Energía y Minas tras la salida de Jorge Luis Montero. Es ingeniero electricista egresado de la Universidad Nacional del Centro del Perú.
Este viaje representó una experiencia única y transformadora, que quedó reflejada en imágenes llenas de espontaneidad y alegría
Con el fallecimiento de Luis Pedro Toni empieza a cerrarse para siempre en la Argentina un modo de divulgar las intimidades de nuestra farándula muy diferente al que se impone en la actualidad. Toni, que murió este martes en Buenos Aires a los 91 años por causas naturales, y su generación siempre entendieron el chimento como prolongación de la vida pública de sus figuras más conocidas y se cuidaron todo el tiempo de atravesar esas barreras. Pero, como suele ocurrir cada vez que se indaga en intimidades ajenas, reaccionaron más de una vez con debilidad frente a la tentación de revelar algún secreto incómodo o procaz. Aquellos "pioneros" se deleitaban en la difusión de las andanzas más picantes de nuestros astros y estrellas, pero sabían frenarse a tiempo y manejarse con límites que la gran mayoría de sus herederos, representantes de la profusa "patria chimentera" de nuestro tiempo, hoy no tiene ningún problema en cruzar con la ayuda de los propios protagonistas. "Ninguna fuente de información es tan valiosa como el propio artista, siempre dispuesto a hablar mal de sus colegas", dijo alguna vez Luis César "Lucho" Avilés, contemporáneo, colega y amigo entrañable de Toni. La única diferencia con el pasado es que hoy cuesta mucho más conservar una fama cada vez más precaria y fugaz. Y lo primero en sacrificarse es el decoro. Toni, en cambio, se jactaba de su amistad con Alfredo Alcón y otras figuras de ese calibre. Y manejaba otro tipo de lenguaje: "Querido amigo de mi padre. Único. Personaje de una inteligencia singular con sorpresas insólitas. A veces decía frases en latín", escribió ayer al recordarlo desde su cuenta de X (ex Twitter) Pepe Carrozzi, el hijo del gran Antonio Carrizo. Como lo reconoció siempre el propio Toni, la divulgación de las confidencias de los famosos no empezó en los medios gráficos y audiovisuales de nuestro país con esa camada. Antes vimos pasar por la pantalla y las páginas de las publicaciones de la farándula a Mariofelia y sobre todo a Valentina Gestro di Pozzo, conocida por todos como la "Tía" Valentina, un gran personaje que llegó en sus últimos años a convivir en la tele con toda esa renovación, risueñamente bautizada en los años 60 por la revista Primera Plana como el grupo de "chimenteros nouvelle vague". Toni fue el único representante de esa generación (tal vez con el agregado de Avilés) cuyo nombre siguió en los últimos años resonando en la generación del streaming. A los 85 años seguía trabajando en radio, participando en las conversaciones públicas sobre temas del espectáculo local y asistiendo a las funciones privadas para críticos de los próximos estrenos cinematográficos. Toni nunca se molestó que lo identificaran o reconocieran con el chisme, pero siempre insistió en que su fuerte en materia de conocimientos era el cine. Decía que la condición necesaria para hablar de la vida de los famosos era tener un conocimiento previo de la realidad del espectáculo en todas sus expresiones: cine, teatro, radio y TV. Pocas cosas lo enorgullecían más que contar que asistió 16 veces al Festival de Cannes como enviado de distintos medios locales y de su propio medio, el Reporter del Espectáculo, que empezó a publicarse en papel en 1966 y adquirió formato digital en 2006, siempre bajo su dirección. De la primera redacción del Reporter participaron nombres destacados como Avilés, el prematuramente fallecido Aníbal "Coco" D'Agostino, Luis Ángel Formento, Isidro Gabriel, Rubén Machado (futuro director de Radio Rivadavia y Radio Municipal) y Gedalio Tarasow. Para dejar en claro que su idea del espectáculo iba mucho más allá del cotilleo de los famosos, Toni incluyó en la tapa del número inaugural la imagen de Sean Connery como James Bond, el ranking discográfico del momento en la Argentina (con "Michelle", de los Beatles, como el simple más vendido), la polémica sobre las elecciones en Sadaic y un proyecto para licitar Canal 7. â?«ï¸? Desde esta Casa Teatral enviamos un abrazo a la familia de Luis Pedro Toni, ante la noticia de su fallecimiento.Toni fue aquel histórico del espectáculo que difundió periodísticamente, con su particular decir, decenas de carreras de artistas y empresas de la profesión. pic.twitter.com/PphTm3OhWo— Multiteatro (@multiteatro) October 14, 2025Entre otras destacadas figuras de su generación (hay que nombrar también a Leo Vanés, Jorge Jacobson, Francisco "Pancho" Loiácono, Carlos Llosa y hasta al extraordinario Nicolás "Pipo" Mancera, que empezó en ese mundo) Toni sobresalió como responsable de una muy leída y comentada columna diaria de chimentos y entretelones de la farándula publicada en la contratapa del vespertino La Razón entre 1958 y 1984. Siempre reconoció como su gran mentor a Héctor Ricardo García, que le ofreció mudarse a Crónica para seguir allí con su columna. Como Toni estaba muy cómodo en La Razón declinó la propuesta, pero a cambió le recomendó a García que "importara" de Uruguay a Avilés, que hacía algo parecido en el diario El País. Así empezó la carrera de chimentero en nuestro país del futuro conductor de Indiscreciones. Toni fue un genuino hombre de radio, con una trayectoria que también se inició en 1966 en la sintonía de Excelsior y abarcó muchas facetas, incluyendo la de relator deportivo, en varias emisoras. Su mejor momento radial coincidió con la época de oro de Rivadavia, donde trabajó junto a Carrizo, Cacho Fontana, Héctor Larrea y Juan Carlos Mareco hablando, por supuesto, de espectáculos y chimentos. Pasó su última etapa en Radio 10. En la pantalla chicaEl momento de mayor popularidad lo vivió en TV gracias a la columna de espectáculos que tuvo durante siete años en Nuevediario cuando el informativo estrella de Canal 9 arrasaba en el rating. Muchos descubrieron allí su inconfundible manera de informar y de opinar (las dos cosas casi siempre al mismo tiempo) hablando casi sin pausas con expresión enfática y convencida, la pose siempre altiva, movimientos ampulosos y palabras directas, sin vueltas. Otros conocieron más tarde esa misma estampa, bien aporteñada e histriónica, en la mesa de Polémica en el bar, que ocupó durante cinco temporadas convocado por Gerardo Sofovich, otro de sus buenos amigos. Esa misma imagen se amplió a la pantalla grande, cuando aceptó reírse de sí mismo apareciendo en películas como La clínica loca, Los pilotos más locos del mundo y Brigada explosiva. Toni nació en Buenos Aires el 29 de junio de 1934 y empezó su carrera periodística a los 21 años firmando artículos sobre temas políticos en la revista católica Criterio. Cerraría esa trayectoria, ya octogenario, en una parábola perfecta vinculada a sus convicciones religiosas, como estudiante tardío y fervoroso de teología en la Universidad Católica Argentina. En los últimos años de su vida pública no hablaba con entusiasmo de otra cosa que no fuesen los temas teológicos, sobre los que también escribía en el diario La Prensa, y de una tesis que pensaba escribir sobre Dios y el hombre. También dedicó mucho tiempo (y hasta un libro escrito en la juventud) al estudio de la vida de Eva Perón. Vivió el momento más risueño de su trayectoria en los años 60, cuando todavía se dedicaba full time al chimento en los medios gráficos, cuando un desconocido lo encaró preguntándole "¿Usted es el de espectáculos?" y sin esperar respuesta le llenó la cara de tinta de imprenta. "A mi hermano lo ensuciaron con papel y tinta y yo les devuelvo la atención", le gritó antes de salir corriendo. "En el fondo fue un gesto simpático, lleno de sentido. Yo no tenía nada que ver con la información, pero la ligué igual", evocó Toni más tarde, según la crónica publicada en el semanario Primera Plana. En junio de 2017 mantuvo un comentado entrevero con su entonces compañero de radio Baby Etchecopar, pero sin otra repercusión que el ruido mediático abierto por un fuerte cruce de opiniones en plena transmisión. Después de ese hecho, el último de gran repercusión que protagonizó, su presencia se fue apagando de a poco, aunque mantuvo hasta el final la atención y el interés por los temas a los que dedicó su vida, sobre todo alrededor de los cambios en el mundo audiovisual. Allí se ganó un lugar destacado uno de sus hijos, Diego Toni, gerente de programación de Canal 9 desde hace más de una década.
Llegada de Quiroz Avilés responde a la vacancia de Dina Boluarte y necesidad de un nuevo gabinete ministerial
La Nobel de Paz y lideresa opositora en Venezuela se pronunció frente al ataque del que fueron víctimas el activista Lgtbi+ y el analista político, atacados a bala en el edificio en donde recibían, en el norte de la capital de la República
El periodista y conductor dejó de ser socio de la asociación que organiza los premios Martin Fierro."No quiero ser parte de ese entramado", sentenció.
Luis Pedro Toni, reconocido periodista de espectáculos con una larga y destacada trayectoria en la televisión argentina, murió este martes a los 91 años. Su nombre quedó ligado a recordados programas como Nuevediario, el histórico noticiero de Canal 9, y Polémica en el bar, donde participó durante cinco temporadas bajo la conducción de Gerardo Sofovich. La noticia de su muerte generó una profunda conmoción en el ambiente artístico y, rápidamente, las redes sociales se llenaron de mensajes de despedida.A poco de conocerse la noticia, colegas y figuras del mundo del espectáculo expresaron su pesar y rindieron homenaje. Uno de los primeros en hacerlo fue el periodista Daniel Ambrosino, quien, a través de su cuenta de X, escribió: "¡Qué triste! Falleció Luis Pedro Toni. Gran periodista. Gran persona. Arranqué con él por aquella época en CVN (ahora A24) haciendo Primera Fila. Abrazo enorme a su familia. Diego, Luisito... a todos". Por su parte, Laura Ubfal, también se sumó a los mensajes de despedida, ya que posteó: "A sus 91 años falleció un gran periodista de espectáculos. Socio de APTRA. Así lo recordamos a Luis Pedro Toni".Desde la cuenta oficial de Multiteatro le dedicaron unas sentidas palabras: "Desde esta Casa Teatral enviamos un abrazo a la familia de Luis Pedro Toni, ante la noticia de su fallecimiento. Toni fue aquel histórico del espectáculo que difundió periodísticamente, con su particular decir, decenas de carreras de artistas y empresas de la profesión".Además, muchas personas en redes sociales expresaron su tristeza y recordaron a Luis Pedro Toni con mensajes cargados de afecto y admiración. "Hasta siempre, Luis Pedro Toni. Gran profesional y persona"; "La primera crítica de cine que recuerdo es a Luis Pedro Toni enojado con la restricción de edad que le dieron a Robocop acá. Qué leyenda" y "Maestro del espectáculo", fueron algunos de los mensajes más destacados que se multiplicaron en las plataformas digitales como muestra de cariño hacia el histórico periodista.Su destacada trayectoriaNacido el 29 de junio de 1934, Luis Pedro Toni inició su carrera periodística en 1955 en la revista Criterio, donde escribía artículos de contenido político. Años más tarde continuó su recorrido como redactor en el diario La Razón, donde trabajó entre 1958 y 1984. Su versatilidad lo llevó también a colaborar en la sección de "temas religiosos" del diario La Prensa. En 1966 incursionó en la radio, un medio en el que dejaría una huella profunda: primero en Radio Excelsior con el programa Reporter del espectáculo y luego durante quince años en Radio Rivadavia, compartiendo espacio con figuras emblemáticas como Antonio Carrizo, Cacho Fontana, Héctor Larrea y Juan Carlos Mareco. Su voz también se escuchó en Radio Nacional y Radio El Mundo, donde consolidó una trayectoria que combinó información, carisma y conocimiento.A lo largo de su carrera, Toni asistió a numerosos festivales internacionales de cine, entre ellos dieciséis ediciones del prestigioso Festival de Cannes. En sus últimos años, se desempeñó como columnista en Bien arriba, por Radio 10, donde demostró su pasión por la cultura y el espectáculo. Más allá del periodismo, cultivó un profundo interés por los temas vinculados a la fe y la filosofía. Se graduó de filósofo en la Universidad Católica Argentina (UCA), donde también estudió teología y combinó su mirada analítica con una sensibilidad espiritual que lo acompañó durante toda su vida.
Luis Pedro Toni, un reconocido periodista de espectáculos de extensa trayectoria, falleció este martes a los 91 años. Había alcanzado su momento cumbre de popularidad en el noticiero Nuevediario, de Canal 9 y luego en el ciclo Polémica en el bar, bajo la conducción de Gerardo Sofovich, durante cinco temporadas.Nacido el 29 de junio de 1934, Toni inició su camino profesional en 1955 en la revista Criterio, donde escribía artículos políticos. Siguió como redactor en La Razón de 1958 a 1984. También colaboró en la sección de "temas religiosos" para el diario La Prensa.En 1966 trabajó en radio Excelsior, donde condujo el programa Reporter del espectáculo y luego durante 15 años en Rivadavia junto a Antonio Carrizo, Cacho Fontana, Héctor Larrea y Juan Carlos Mareco. También estuvo ante el micrófono en Radio Nacional y Radio El Mundo.Asimismo, Toni asistió a numerosos festivales de cine, incluidos 16 años en el Festival de Cannes.En uno de sus últimos trabajos se desempeñó como columnista en Bien arriba, de Radio 10. Más allá de la prensa de espectáculos, Toni expresó interés en la fe y la razón. Estudió teología en la Universidad Católica Argentina (UCA), misma casa de estudios en la que se graduó de filósofo a fines de 1950.
El hombre que forjó con Greeicy una inusual alianza artística enfrenta cargos judiciales mientras los detalles de su vida y de su reciente carrera musical cobran notoriedad pública
"Hacer política, defender derechos humanos o hasta opinar sobre lo que pasa en Venezuela puede ser causa de asesinato, ya no sólo dentro del país", manifestó el también consultor político
El SMN anticipa para este martes temperaturas entre 14°C y 28°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
La historia sentimental de la pareja se ha forjado lejos de los focos, marcada por la confianza y la naturalidad
La cantante reveló que el productor no ha ofrecido disculpas ni ha pagado la indemnización ordenada, manteniendo viva la exigencia de justicia
El juez que lleva el caso consideró el estado de salud y edad del papá de la artista antes de anunciar esta determinación
Líder de Podemos Perú formuló fuertes imputaciones contra el candidato presidencial de Renovación Popular, al que llamó "lobista" y "traicionero"
Luis Caputo descartó una dolarización inmediata en Argentina, pero no rechazó la idea a futuro. En una entrevista, con Luis Majul para LN+, el ministro de Economía explicó los motivos detrás de esta decisión, resaltó el apoyo de Estados Unidos y analizó el panorama económico actual. Luis Caputo habló sobre la idea de dolarización Caputo afirmó: "Hay muchas maneras de dolarizar, pero nosotros creemos que ahora no tenemos los dólares suficientes para hacerlo". A pesar de descartar la medida en el presente, el ministro y Javier Milei no se oponen conceptualmente a la dolarización. "Aún cuando está descartada la dolarización, no estoy conceptualmente en contra. El Presidente tampoco. ¿Puede ser una alternativa? Sí. Pero tenés que tener los dólares suficientes. En este momento no tenemos los dólares suficientes para asegurar que sea exitosa", argumentó.El acuerdo de Argentina con Estados UnidosEl ministro Caputo enfatizó que el acuerdo con el Tesoro estadounidense no conducirá a una devaluación ni a una dolarización. Aseguró que "no habrá una modificación en el esquema cambiario" después del 26 de octubre, manteniendo así el sistema de bandas actual.Ante la pregunta sobre si el swap de monedas con Estados Unidos por US$20.000 millones podría invalidar el acuerdo de intercambio de monedas entre la Argentina y el gobierno chino, que tuvo su renovación el pasado abril por un monto de US$5000 millones el funcionario respondió: "Una cosa no implica cancelar la otra". Subrayó el respaldo total de Estados Unidos a Argentina, destacando la importancia de la inversión, el desarrollo y el empleo. "Hoy su principal aliado de la región es la Argentina. Y [Javier] Milei es uno de los mandatarios más importantes del mundo", agregó.Caputo resaltó que el Tesoro norteamericano, liderado por Scott Bessent, "está dispuesto a seguir comprando pesos, bonos y todas las opciones están sobre la mesa" y celebró el apoyo: "Hoy la potencia más grande del mundo dice: 'Argentinos, vamos a hacer lo que sea necesario para que les vaya bien'".El ministro calificó de "disparate" la idea de que la intervención de Estados Unidos en el mercado de cambios represente una "pérdida de soberanía". Argumentó que "Es la noticia económica más importante desde que tengo uso de razón. Va en favor de los argentinos".Condiciones impuestas por Estados UnidosCaputo negó que la administración Trump haya exigido "algo a cambio" para el acuerdo. "No hay tal cosa. De eso se beneficiarán los dos países. EE.UU. no nos va a pedir algo que no beneficie a los argentinos y viceversa. Es un concepto erróneo. Insisto. Es beneficioso para ambos. Son inversiones en economía real, importantes para el día a día", explicó.Interés de Estados Unidos en ArgentinaSegún Caputo, el interés de Estados Unidos radica en lo económico y en la alineación con las políticas del gobierno argentino. "Están alineados con nuestras políticas. El Tesoro norteamericano no compra pesos pensando que es una mala inversión. [Scott] Bessent es una persona que se dedicó 40 años a evaluar y arbitrar monedas. Es un especialista. Cree que esto le conviene como negocio", afirmó.Competitividad y devaluaciónCaputo se mostró en desacuerdo con la idea de que la devaluación sea la clave para la competitividad. Enfatizó que la única forma de lograrlo es mediante la baja de impuestos y regulaciones. "Tener una moneda débil es lo que la Argentina hizo toda la vida. Tanto economistas de derecha como de izquierda quieren una moneda débil. ¿Realmente creen eso? El reflejo de una moneda débil es una economía débil", sostuvo.Suba del riesgo país y variaciones del dólarEl ministro atribuyó la suba del riesgo país y las fluctuaciones en el precio del dólar a un "ataque político" originado por la mejora económica más rápida de lo esperado. "Ocurrió a causa de un ataque político. Ese ataque se produjo a raíz de que la economía estaba mejorando más rápido de lo que ellos [la oposición] esperaban. Cuando vieron eso, hicieron un ataque feroz. La gente lo vio también. Nos pasaron 40 leyes en minutos. Naturalmente que eso tiene un impacto", explicó.Compra de reservasCaputo desmintió que el Gobierno no haya querido acumular reservas. "Es una gran falacia por no decir una tontería. Somos el gobierno que más dólares compró en la historia. En 20 meses compramos US$29.000 millones. No pudimos mantenerlas porque tuvimos que cancelar deuda debido a la reestructuración que había hecho el gobierno de Alberto Fernández", aclaró.El ministro concluyó con un mensaje electoral, para destacar la importancia del voto para respaldar un proyecto de país. "El mundo entero está mirando a la Argentina. Es una realidad. Mirá lo que hacemos y cómo nos va. Y hay mucha gente que está por invertir en nuestro país. ¿Por qué el voto es importante? Porque lo que más quiere ver un inversor no son idas y vueltas en materia política. Quiere ver un pueblo que apoye a un presidente que dice querer que la Argentina sea el país más libre del mundo en los próximos 30 años. Es un mensaje muy fuerte. El voto es muy valioso".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El ministro de Economía fue convocado para este miércoles al mediodía. Aunque la Constitución Nacional establece que los ministros pueden ser convocados, no está prevista una sanción; por eso, se prevé que no asistirá
El pánico del día despuésâ?¦ "A los 40 años me retiré y no sabía qué hacer. No estaba salvado, yo no había hecho una diferencia como jugador. Me había recibido de técnico en el final de mi carrera, pero pensé que eso iba a ser un quilombo porque conocía a muchachos a los que ya se les había quemado la cabeza y me decían que era una carniceríaâ?¦ Y justo me vino a buscar el Grupo Sancor Seguros, de Sunchales. Me pusieron una oficina, productores, todo a disposiciónâ?¦ Y me dediqué a vender seguros". Luis Fabián Artime siente atracción por meterse en aprietos, entonces desde ese umbral hay que empezar a conocerlo. Si dedicarse a hacer goles con la carga de ese apellido no había sido suficiente, luego del retiro se lanzó a un negocio desconocido. -¿Les preguntaste por qué te buscaron a vos?-Creo que por mi forma de ser. Antes habían ido a buscar a Marcelo Milanesio. Hice el curso de productor y me convertí en un agente institorio; yo abría puertas y después ellos entraban con toda su industria del seguro. De mis 40 años hasta hace cinco estuve haciendo seguros. Pero desde que tomé la gestión de Belgrano puse la organización en manos de mis hijos más grandes, Iván y Rodrigo. Desde que asumí como presidente me dedico 100%, 24 por siete a Belgrano. Yo hoy soy presidente de Belgrano, pero durante los 15 años que vendí seguros fui una topadora. -¿Y cómo te fue?-Gané mucha más plata que en el fútbol, pensá que la plata más importante de mi carrera la hice en Melgar, de Perú, en 2001, cuando me fui a ganar casi 15 mil dólares por mes y volví a Belgrano por 3500 dólares. En el rubro de los seguros, en 15 años, hice una cartera de clientes comparable a la que construye un productor en, quizás, 45/50 años. Y aprendí, es una profesión muy digna. Pero ahora soy el presidente de Belgrano. El 'Luifa' Artime es extrovertido, frontal, apasionado. Jugaba con desenfrenado empuje y con la misma impetuosidad responde a los 59 años. Ocurrente, lleva un rasgo adoptivo que se propone subrayar todas las veces que sea necesario. "Nací en el policlínico Ramos Mejía, en Capital Federal, pero me crié en Moreno, toda mi infancia la pasé ahí. Pero si me hicieran un 'dosaje de cordobés' en sangreâ?¦ soy un 90% cordobés. Escuchá: en un viejo Valiant mis padres se fueron de luna de miel a la Serranitaâ?¦ y bueno, a los 9 meses nací. Es decir que yo nací cordobésâ?¦ Pero el culpable de que llegue a Córdoba fue el 'Viejo' Griguol..." Y hace silencio. Maneja los tiempos, ya sabe que captó toda la atención. Entonces, desarrolla la génesis 'pirata'. "Un día con Independiente le ganamos 3-0 a Gimnasia, y yo hice dos goles y el tercero se lo cedí a Rubén Insua. Después del partido salí por el playón, se me acercó un socio vitalicio y me dijo: '¡Bien pibe! Pero hoy tu viejo hubiese hecho cinco'. Ahí me convencí de que me tenía que ir. Ese verano, en Mar del Plata, el 'Viejo' me hizo un planito de Argentina. Y me dijo: 'Mirá, acá está Capital, y te tenés que ir lo más lejos posible porque vas a cargar toda la vida con la sombra de tu viejo'. Trazó líneas para un lado, para el otro, y me aconsejó: 'Andate a Córdoba, te tenés que ir a Belgrano'. La decisión la tomé con mi padre, pero muy influenciado por Carlos Timoteo". Y cambiaría su vida para siempre.-Al asumir en 2021, dijiste que Belgrano era un león dormido.-Hace cinco años que despertamos una locura que solamente el que la vive la puede entender. A mí me pasó cuando llegué en 1992 a Córdoba. Belgrano es un club sufridoâ?¦ ¿viste que te enamorás de lo que más te hace sufrir? Bueno, algo masoquista. Belgrano fue eso en mi vida. Cuando llegué, se me caía la mampostería encima. Entonces, ¿a qué te aferrás? A la pasión. Hemos logrado involucrar a todos, a los empleados del club, a los socios y a los jugadores por igual. Ese es el desafío: el día que nos vayamos, Belgrano tiene que ser más grande. Y también hay que ser agradecido, porque hay muchas cosas que se venían haciendo bien antes de que agarrásemos nosotros, como el predio, como la tribuna Cuellarâ?¦ Nosotros la terminamos, pero alguien la pensó y la empezó. En este país vivimos destruyendo lo anterior para arrancar otra vez de cero, y así no puede ser. ¡Los egos! La idolatría para que mañana digan que fui yoâ?¦ No, no soy yo. Acá hay otros 25 dirigentes que laburan igual o más que yo, y tengo 400 empleados que no patean la pelota, pero que ayudan para que todo avance. Un club es una ciudad.-Pero el hincha quiere títulos.-Y lo entiendo, ¡si el primero que quiere salir campeón soy yo! Pero para eso tenés que estar con las bases bien cimentadas, si no, no podés. Nosotros hoy tenemos 68 mil socios que pagan, y a la cancha entran 30 mil. Yo quiero llegar a los 100 mil socios, porque si lo logramos, el club se maneja solo. Hoy, además de los 68 mil que pagan, necesitamos hacer buenas inversiones, tener buenos sponsors, comprar bien para potenciar a esos jugadores y venderlos mejor y tener un buen plantel para que los socios sigan pagando motivados los 15/18 mil pesos de cuota mensual. -Muchos dirigentes no tienen buena imagen, quizás porque entran con un patrimonio y salen con otro. -La primera advertencia que les hice a mis compañeros de comisión fue: 'Muchachos, esto es ad honorem, por amor y por pasión'. A los dirigentes a veces los critican, y seguramente debe haber algunos complicados, digamos, pero bajo mi gestión todos nos vamos a ir con lo que vinimos. Vinimos a darle a Belgrano el corazón. Yo vivo para el club, porque mis viejos me criaron diciéndome 'no des ninguna por perdida'. Yo en la cancha no daba ninguna por perdida y ahora soy igual.-¿Tienen un plus como presidentes los Artime, Riquelme, Milito, Verón, Bellosoâ?¦?-No sé si tenemos un plus, pero somos gente del fútbol. Nosotros tenemos otro olfato, creamos otro clima cuando nos sentamos a dialogarâ?¦ El trato es más natural, menos forzado. No es un trato de empresario con empresario, que hay muchos, y quizás ellos ponen su perfil por encima de las necesidades de su club. Yo pienso en el jugador porque fui jugador, entonces antes de una venta o cesión pienso si le conviene, si le cortamos la carrera, si lo potenciamosâ?¦ Trabajamos prolijos en el mercado, últimamente vendimos a Bruno Zapelli, a Matías Moreno y a Troilo en casi 9 millones de eurosâ?¦ ¡Y todavía no alcanza, es increíble! Hoy, Belgrano nos sale por mes casi 3 millones de dólares. Y por eso digo que estamos agradecidos con el socio y el hincha, porque casi el 50% de nuestro presupuesto sale de ellos. -¿La TV paga mal en la Argentina?-Pero también entiendo el mercadoâ?¦ ¡Flamengo le pide a la ONU independizarse de Brasil y ser declarado una república porque son millones! Mirá lo que es esa audiencia, ¡cómo la TV no te va a pagar muchísimo más! Por eso hay que seguir buscándole la vuelta: buenas ventas, buenos sponsorsâ?¦ Esa ingeniería es imprescindible para armarte un presupuesto anual de 30 millones de dólares. -¿Conviene o no clasificarse a las copas de la Conmebol?-Por la plata sí, pero te saca un poco el foco localâ?¦ Hoy Belgrano está tratando de armar un plantel que no sea corto. Hoy tenemos a Jara y 'Uvita' Fernández como titulares y a Passerini en el bancoâ?¦ ¿Quién tiene eso? Si querés ser competitivo en más de una competencia necesitás un banco largo, un banco que te dé soluciones. Y no solamente con pibes, sino también con jugadores de experiencia y jerarquía. -Los presidentes con pasado como ídolos suelen ser muy personalistas en la gestión.-Yo soy el más democrático, se decide entre todos. Tengo muchas áreas manejadas por dirigentes idóneos, preparados, porque yo creo saber algo -y poquitito- de fútbol. Pero dirigir un club es mucho más que su fútbol. A mí me ayudó haber sido muchos años capitán de planteles porque yo llegué a ser tesorero siendo jugador; nos sacábamos la plata los grandes para pagar los sueldos de los chicos y de los empleados. Me rodean profesionales y empresarios, pero empresarios que no ponen ni un peso, porque si pusieran tal vez se creerían con ciertos derechos. -¿Llamás a dirigentes de otros clubes, les pedís consejos para resolver problemas de Belgrano?-Sí, sí, levanto el teléfono y pregunto: '¿Vos qué harías en esta situación?' Hay que aprender de los que hacen bien las cosas. Yo tuve escuelaâ?¦ En Independiente tuve a un presidente como don Pedro Iso, que era un señor. Y tuve a otro presidente de la puta madre como Santiago Leyden, en Ferro. No me olvido más de mi primer contrato: había que ir a hablar con Leyden y el 'Viejo' Griguol me dijo que tenía que ir con traje. No tenía, solo me quedaba el uniforme de la escuela: pantalón gris, camisa celeste, corbata bordó y el blazer azul. Leyden me vio prolijito y seguro pensó: 'Éste me va a pedir mucho'. Entonces, cuando hoy discutimos con un jugador, hasta lo relojeo: 'Pucha che, ¿cómo está vestido? Compra buena ropa, quiere una buena vidaâ?¦ me va a pedir mucho'. Esas cosas son las que digo del olfato de la gente de fútbol. Yo me apoyo en muchos dirigentes de otros clubes. Les pregunto: 'Che, me están apretando los tanos por tal pase, ¿qué harías vos?'. -¿Qué gestiones te gustan?-Sacando Boca/River, que juegan en otra liga por su masa societaria, me gustan mucho Argentinos, Vélez, Defensa y Justicia, Godoy Cruz, Instituto, Talleres también está trabajando muy bienâ?¦ En Córdoba los tres clubes pusimos la vara alta y esa competencia nos hace muy bien. Y Racing también se quiere prender ahí.-Mencionaste a Talleres.-Pensamos totalmente distinto, pero podemos ir de la mano compitiendo. Andrés [Fassi] me parece un dirigente muy importante, pero nosotros tenemos otra visión. Él estuvo muchísimos años en México y ahí el fútbol se maneja de otra forma; yo me crié en clubes muy sociales, muy abiertos a la comunidad, y eso es Belgrano. Mi modelo me enorgullece, pero se pueden transitar distintos caminos y llegar al mismo lugar. -En 2019 dijiste "Belgrano no está bien visto en la AFA" porque se lo seguía vinculando con la figura de Armando Pérez como presidente de la Comisión Normalizadora. ¿Y ahora cómo está?-Hoy estamos bien. Cuando asumimos, hace cinco años, dijimos: 'Belgrano se tiene que hacer amigo de todos'. Fuimos a la AFA a hablar porque veníamos con esa mala fama y creían que íbamos a hacer lo mismo, pero les aclaramos que nosotros veníamos para ayudar a construir un fútbol argentino mejor. Belgrano es hoy un soldado más. Mi máxima ambición fue ser presidente de Belgrano, nada más. No quiero ser senador, ni intendente ni gobernador de Córdoba. Yo ni siquiera me recibí de dirigente todavía, estoy aprendiendo. No nací dirigente; sí, tuve muchos muy buenos y otros muy malos que me enseñaron a elegir. Pero sé cuál es mi límite: este, presidente de Belgrano.-Tapia recibe muchos cuestionamientos de hinchas y medios, pero los dirigentes le rinden lealtad. ¿Por qué la percepción es tan opuesta? -Desde el primer día, a nosotros nos abrió las puertas de la AFA. Nos invitó a la casa madre, y yo al que me abre las puertas lo voy a acompañar siempreâ?¦ Es un tipo que te escucha. Es un presidente que quiere un fútbol más federal. Yo nací en Capital, pero soy cordobésâ?¦ Mirá, se critica mucho a los torneos de 30 equipo, y no son una locura. Yo te puedo asegurar que si en Primera fuésemos 20 equipos, con la actual realidad económica y deportiva de muchos equipos, la mayoría de los clubes del interior estarían en la B Nacional. Y en Primera jugarían únicamente los equipos de Capital, del Gran Buenos Aires, los de Santa Fe y uno de Córdoba, que subiríamos y bajaríamosâ?¦ ¡Yo quiero 30 equipos!-Muchos equipos mediocres, pero en Primera.-No, no. Y te voy a decir por quéâ?¦ Repartamos la torta de nuevo. ¿Qué densidad de población tenemos? En Santa Fe tanto, en Córdoba tanto, en provincia de Buenos Aires tantoâ?¦ ok. Arrancamos de cero, y entonces son solamente 4 equipos de Capital, otros 4 de la provincia de Buenos Aires, 2 de Córdoba, quizás los 4 de Santa Fe, algún tucumanoâ?¦ repartamos las cartas bienâ?¦ En la zona sur del Gran Buenos Aires había un equipo de fútbol estación por estación... ¡Necesitamos 30 equipos porque de lo contrario sería todavía menos federal que antes!-Deportivamente son torneos desacreditados. Vos lo dijiste, muchos en realidad pertenecen al ascenso.-Pero mirá que el presidente de la FIFA hoy quiere hacer un Mundial de 64 equiposâ?¦-Para que crezca el negocio.-¡Y bueno, sí!! Dentro de este escenario busquemos el negocio. -Tampoco hay dos torneos iguales, cambian las reglas del descenso sobre la marcha, los visitantes no pueden volver... -Les estamos buscado la vuelta a los formatosâ?¦ Este es entretenido con los playoffs, pero es cierto que el que se queda afuera queda mucho tiempo paradoâ?¦ También se están buscando otras opciones, las plataformas por ejemplo, para que entre otra plata. Y por otro lado, yo jugué el clásico cordobés en el viejo Kempes con las dos hinchas apenas separadas por un cordón policial. Ahora hay un pulmón, y pulmón del pulmón del pulmón en la Copa Argentina, donde puede haber dos hinchadas. Es que las canchas muestran lo que somos como sociedad, como país. Pero ojo que también pasa en Nepal y en Indonesia, porque es el mundo el que tendría que parar un poquito la pelota. Falta humanidad en todos lados. -¿Cómo contenés no darle tus 'sugerencias' al DT de turno de Belgrano, hoy a Zielinski?-Hablo con todos los técnicos media hora antes de los entrenamientos, y otra media hora después, o me quedo a almorzar o a cenar, pero no soy de decirles 'tienen que jugar éstos o jugá así'. Para eso está él. Sí, muchos de los técnicos que hemos tenido, incluso Zielinski, a veces me dicen: 'Luifa, ¿qué opinás de esto?' Y esa es la forma. Si él está convencido y yo no tanto, lo apoyamos, para eso lo trajimos. Yo tengo que tratar de darle todas las herramientas para que él solo tenga que armar un buen equipo. -¿Te gusta el fútbol argentino?-Lo sostengo desde que jugaba: el fútbol argentino es el más difícil del mundo. -Difícil no es lindo.-¿Y qué es lindo?-Que el partido no sea un castigo para los ojos.-El hincha te exige ganar. Yo quiero que mi equipo gane, guste y golee, pero no es fácil hacerlo. Somos un fútbol muy competitivo; mirá cómo los de más presupuesto pierden con los de menos presupuesto. ¿Eso significa que se emparejó para abajo? No, porque jugadores seguimos sacando y los seguimos vendiendo. La calidad está intacta. Si no se fueran, tendríamos un torneo 'más lindo', ok. Pero se tienen que ir, y no solo para solventar la gestión, sino porque ellos quieren progresar. Vos le hacés contrato por tres años a un jugador, y si convierte siete u ocho goles, a los 6 meses te viene con su representante a presionar para que le mejores el contrato o lo vendas porque traen una oferta de afuera. Si a mí me llegaban a hacer contrato por tres años, a ese dirigente no le golpeaba nunca más la puerta. Ahora no. ¿Por qué? Porque hay competencia, se llenó de mercados que pagan mejor. No es hermoso el fútbol argentino, ya lo sé, pero es apasionante.-Los representantes sonâ?¦-Hay de todo. Algunos son complicados y otros quieren realmente lo mejor para el jugador, y como nosotros estamos del otro lado del mostrador, seguramente discutimos. Hay que tratar de convivir. -Los jugadores jóvenes sonâ?¦ ¿menos apasionados por el fútbol, menos respetuosos...? -â?¦ La culpa la tenemos nosotros, los más grandes. Lo veo en la calleâ?¦ Yo de chiquito entraba a un almacén de la mano de mi mamá, y si no decía 'buenos días', mi mamá me decía: 'se dice buenos días'. Ahora recibo a compañeritos de mi hijo en la puerta de mi casa y entran sin decirme ni hola. El ejemplo, el respeto por la autoridad, por la escuela, por los docentes, nace en casa. ¡A mí me daba vergüenza llegar con un 6 a casa! Y a mí mamá también, entonces me hacía estudiar más... Ahora van a pegarle a la profesora. ¿Dónde estamos equivocados? En casa, ahí está el eslabón que se fue a la mierda.-¿Y desde el fútbol qué se podría hacer?-Volver a las bases, no es tan difícilâ?¦ A un Carlitos Arregui, a un Oscar Garré, a un 'Burro' Rocchia los pibes de Ferro les teníamos que decir: 'Señor Rocchia, señor Cúper, señor Garréâ?¦'. Y cuando yo dejé de jugar ya había pibitos que me decían: 'Ehhh, viejo Luifaâ?¦' Y ahora es peor: 'Che, culiaoâ?¦', te dicen. Y eso lo dejamos pasar nosotros, tendríamos que haberles dicho: 'Che, ¿viejo qué? Nooo, soy el señor Artime'. Y, a lo mejor, eso permitiría volver al 'buenas tardes, buenos díasâ?¦' que comentábamos que se perdió. ¿Y la empatía de la que tanto se habla? Mentira, es toda una farsa, la mayoría piensa en qué ventaja puede sacar para salvarse. -Vale todo, empezando por las deslealtades. -Porque queremos ventajearâ?¦ '¡Andá al VAR!', viven reclamando los jugadores. Los medios también presionan, exigenâ?¦ A mí han criticado por respetar técnicos, y yo tenía entendido que cuando se firmaba por un año, era por un añoâ?¦ Y me ha pasado que no respeté contratos que me hubiese gustado respetar, pero las urgencias nos hacen tomar decisiones en contrario de lo que uno siente. Y ahí me siento muy malâ?¦ Después, quizás, el tiempo me demuestra que fue correcto hacerlo porque se venía la hecatombe. Vas aprendiendo a ser político, o eso que le llaman tener cintura. -Sos el goleador histórico de Belgrano en AFA, una tribuna del Kempes lleva tu nombre y ganaste las elecciones con el 60% del voto. ¿Te falta ser el presidente de Belgrano campeón?-Logramos el campeonato en la B Nacional hace tres años y ascendimos, pero sí, síâ?¦ me falta ese título en Primera. Miráâ?¦ Salí campeón en la 5ta, en la 4ta y en reserva con Ferro, y salí campeón en torneos de verano con Independiente y con San Lorenzo, pero jugando al fútbol, en 20 años, nunca salí campeón. Y mirá como es la vida: salí campeón como presidente del club, pero para ascender. Sí, no te voy a mentir: es mi sueño salir campeón con Belgrano en Primera, trabajamos para eso, pero los otros 29 quieren lo mismo. -Y lo lograron Patronato, Central Córdoba, Platense y Tigre, entre otros. ¿Eso te presiona? -Vamos dando pasos. Belgrano, en su historia, nunca había podido traer del exterior, como sí lo hizo ahora, a un Lucas Zelarrayán. Belgrano no podía comprar a un Lucas Passerini, Belgrano no podía tener a un Pablo Vegetti, Belgrano no podía traer a un 'Uvita' Fernándezâ?¦ Venían jugadores a préstamo, con una opción, pero nunca comprarlos. Belgrano ahora compra, son capitales del club. Estamos dando todos los pasos; después, ya sabemos, es fútbol. -¿Te gusta el VAR?-A mí no me hubiese gustado jugar con VARâ?¦ Que la decisión la tome el juez, por más que se equivoque. O, de lo contrario, hacerlo mucho más rápido y creo que se va a lograr que sea más rápido, como está pasando en Europa con el offside semiautomático. Esto es como todo: estamos aprendiendo. Ahora se sumó lo de la comunicación, y es importante, porque ahora el árbitro explica qué cobró. Estamos progresando y vamos a intentar hacerlo mejor.-¿Cómo analizás el arbitraje?-Yo me llevo bien, bienâ?¦ Si aceptamos que el 9 se puede errar un gol abajo del arco, ellos también se pueden equivocar. En mi época le reclamabas un penal y te decían 'pero si no pisaste el área, ¿cómo querés que te dé un penal si no pasás la mitad de la cancha?' -Otra época. Hoy se equivocan mucho y los clubes cada vez se quejan menos. ¿Es por miedo a represalias?-Yo tengo buena relación con los árbitros y hablo directamente con ellos porque, repito, fui jugador, entonces cuando entrás a hablar con el árbitro ya hay otro idioma, como que es una charla de pares y no están hablando con alguien que les va a ir a decir una barbaridadâ?¦ Yo entro al vestuario del árbitro antes y después de los partidos, ganemos o perdamos, de local y de visitante. Saludo antes y después, y a veces, también les digo 'me parece que te equivocaste en esto, después fijateâ?¦' Y me responden 'no Luifa, vos fíjate bien acá y vas a ver que noâ?¦' Después nos cruzamos en el predio de Ezeiza y me han dicho 'che, le erramos en esto'. Yo me comí goles abajo del arco y ellos pueden errar en algunas decisiones. Luifa pisa los 60 años y desafía el paso del tiempo. "Jugaba en la Unión Cordobesa de Fútbol Amateur, la UCFA, y me peleaba con todos. Jugué en libres, senior y maxisenior y dejé cuando entré en la gestión de Belgrano. No tengo tiempo. A veces me prendo en algún picadito con el plantel, antes con el Guille Farré y ahora con el 'Ruso'. Y juego de 9, donde jugué toda mi vida. Soy el único 9 que en los picados juega de 9â?¦ yo no voy al arco. Vegetti, Jara, Passerini van al arcoâ?¦ ¡No, yo soy 9, y si hago goles en los picados los grito! También agarro la bicicleta, hago nataciónâ?¦ me tengo que mover porque de lo contrario me explota la cabeza. Me sacaron una piedra así de la vesícula y todo es por el estrésâ?¦"-¿Tan desgastante es la gestión?-Sí, sí, y sí. Un viejo dirigente, y hoy le doy la razón, me dijo: 'Cuando el equipo gana, ganan los jugadores y el técnico. Y cuando el equipo pierde, la culpa es del dirigente que trajo a los jugadores y al técnico'. Acá dejás años de vida, pero sabía que iba a ser así. A mí me han puteado tantos añosâ?¦ el empresario que llega al fútbol no está acostumbrado y generalmente se va. Acá necesitás piel de cocodrilo, sino, no podés. Bueno, yo tengo piel de cocodrilo.
Una selección basada en análisis de expertos y opiniones de viajeros revela destinos en el estado con paisajes únicos y arquitectura tradicional
El ministro de Economía aseguró que el Tesoro de Estados Unidos seguirá interviniendo en el mercado argentino: "Todas las herramientas están arriba de la mesa". Leer más
El ministro habló de la asistencia financiera por parte del gobierno de Donald Trump.Descartó la dolarización y dijo que no se habló de eso en Washington.Este lunes volverá a viajar a Estados Unidos junto con Javier Milei.
El ministro de Economía, Luis Caputo, dijo esta noche en La Cornisa en LN+ que el acuerdo con Estados Unidos no llevará a la Argentina a una dolarización, aunque aclaró que no está en desacuerdo con ese esquema. "Hay muchas maneras de dolarizar, pero nosotros creemos que ahora no tenemos los dólares suficientes para hacerlo", explicó. Primero, sostuvo que el acuerdo con el Tesoro no implica una dolarización ni una devaluación y dijo que después del 26 de octubre "no habrá una modificación en el esquema cambiario". En otras palabras, que seguirán con el esquema de bandas. Sin embargo, un rato más tarde, dijo que tanto él como Javier Milei no están en contra de dolarizar: "Aún cuando está descartada la dolarización, no estoy conceptualmente en contra. El Presidente tampoco".Por otro lado, se refirió a la posibilidad de que el swap de monedas con Estados Unidos por US$20.000 millones invalide el acuerdo de intercambio de monedas entre la Argentina y el gobierno chino, que tuvo su renovación el pasado abril por un monto de US$5000 millones.En diálogo con Luis Majul para La Cornisa (LN+), Caputo sostuvo: "Una cosa no implica cancelar la otra. Estados Unidos está dando un apoyo total porque considera que es fundamental que en la Argentina haya mayor inversión, desarrollo y empleo. Hoy su principal aliado de la región es la Argentina. Y [Javier] Milei es uno de los mandatarios más importantes del mundo".Afirmó además que el Tesoro norteamericano, que conduce Scott Bessent, "está dispuesto a seguir comprando pesos, bonos y todas las opciones están sobre la mesa". "Hoy la potencia más grande del mundo dice: 'Argentinos, vamos a hacer lo que sea necesario para que les vaya bien', celebró.En otro pasaje de la entrevista, consideró un "disparate" que se piense en la intervención de Estados Unidos en el mercado de cambios como una "pérdida de soberanía". "Tratan de confundir tanto a la gente. Es la noticia económica más importante desde que tengo uso de razón. Va en favor de los argentinos", reivindicó.Ofreció respuesta también a quienes aseguran que la administración Trump pidió "algo a cambio" a la Argentina para acceder a un acuerdo. "No hay tal cosa. De eso se beneficiarán los dos países. EE.UU. no nos va a pedirá algo que no beneficie a los argentinos y viceversa. Es un concepto erróneo. Insisto. Es beneficioso para ambos. Son inversiones en economía real, importantes para el día a día", aseguró.Noticia en desarrollo.
El ministro enfatizó que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que hará todo lo que sea necesario para ayudar a la Argentina. Y que el gobierno de Trump lo decidió porque vio el ataque político contra la Argentina y está "alineado" con la orientación de Milei
El exdirector de la Dian y exministro de Comercio Exterior se sumó a los señalamientos contra el expresidente del Congreso, que fue vinculado por el exsenador Álvaro Ashton ante la Jurisdicción Especial de la Paz (JEP) por presuntos nexos con el Bloque Norte de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC)
Viajará este lunes con Milei a la cumbre con Trump.El ministro se verá con el FMI, clave para instrumentar el paquete financiero
Testimonios de exfuncionarios y asesores revelan presiones, reuniones y una compleja red de compromisos para asegurar apoyos legislativos mediante recursos estatales
El detenido fue señalado de captar a 35 víctimas para trabajos forzados en el campo durante 90 días y de no otorgarles el pago acordado
La huilense estuvo entre los miles de asistentes a la presentación del cantante de música popular en el estadio El Campín
El cierre de la etapa regular del Top 12 de URBA tuvo un guion de máxima tensión: San Luis perdió sobre el final frente a Newman y el triunfo de Buenos Aires sobre Belgrano condenó al conjunto platense al último lugar. El club marista, entonces, protagonizará el repechaje que definirá el último cupo en el torneo de elite. En lo alto, la sorpresiva y abultada caída de CASI ante Hindú y la derrota de SIC contra Alumni derivaron en un cruce clásico para las semifinales: la Academia y la Zanja volverán a ver las caras en los playoffs, algo que no sucedía desde 2013, con triunfo de San Isidro, mientras que Belgrano y Newman animarán la otra llave.Consecuentemente, San Luis jugará el repechaje frente al tercero, el cuarto y el quinto de la primera A, por ahora Champagnat, San Cirano y Pueyrredón, del cual surgirá el club que completará la máxima categoría en 2026. Los dos primeros de la A, que esta tarde se definieron y son Los Matreros y Rosario, pasarán directamente al nuevo Top 14.Aunque ya sin chances de clasificación, Hindú se despidió de la temporada con una actuación arrolladora frente al líder del torneo. En Don Torcuato, se impuso por 46-7, dominante en un primer tiempo que finalizó 31-0. Nicolás D'Amorim, Sebastián Cancelliere, Damián Sulam (en dos ocasiones) y Lisandro Rodríguez marcaron las conquistas del período inicial. En el segundo, Sulam redondeó completó su triplete y sumaron también Nicolás Amaya y nuevamente Rodríguez. El descuento del CASI llegó por medio de Hugo García.A pesar de la dura caída, el equipo de San Isidro terminó primero y se enfrentará en una semifinal con su eterno rival, con dos antecedentes en 20 años: en la final de 2005 se impuso la Academia, y San Isidro Club lo hizo en un cuarto de final de 2013, hasta hoy el último mano a mano en playoffs.Buenos Aires logró una victoria tan resonante como necesaria: superó a Belgrano por 39-14 y evitó el repechaje. El local tuvo uno de sus mejores desempeños del año y, mientras dependía del resultado entre Newman y San Luis, completó su tarea con solvencia. El punto de bonus por diferencia de tries fue decisivo para sacarle dos unidades de diferencia en tabla a San Luis, y llegó con un try de Julián Quetglas tras una corrida memorable desde su propio in-goal. En las tribunas la tensión era máxima: más allá del triunfo, todos seguían por pantallas lo que ocurría en Benavídez. Cuando se confirmó la derrota del equipo platense, la concurrencia fue pura celebración.Noticia en desarrolloLos resultados de la 22ª fechaSIC 44 (B) vs. Alumni 47Los Tilos 37 (B) vs. Regatas Bella Vista 39Newman 29 vs. San Luis 26 (B)Hindú 46 (B) vs. CASI 7Buenos Aires 39 (B) vs. Belgrano 14La Plata 28 (B) vs. CUBA 33Las posicionesCASI, con 80 puntosBelgrano, con 76Newman, con 71SIC, con 70Los Tilos, con 63Regatas Bella Vista, con 50Alumni, con 49Hindu, con 48CUBA, con 48La Plata, con 28Buenos Aires, con 27San Luis, con 25
Casi dos décadas después de haber sido vinculado al proceso, el ente acusador decidió archivar la investigación al concluir que las declaraciones que lo señalaban carecían de sustento probatorio
El consultor, que en 2023 integró los equipos de Rodríguez Larreta, dijo que el auxilio es una ocasión para liberar el cepo, modificar el esquema cambiario y hacer reformas estructurales con apoyo político
El tipo de cambio se estabilizó tras un acuerdo inédito que busca disipar tensiones cambiarias antes de los comicios legislativos. Persisten las dudas del mercado sobre la capacidad de acumular reservas
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
Forzados por lo que consideran una falta de respuestas, las cámaras que agrupan a la totalidad de las pymes productoras de biodiésel para el mercado interno solicitaron la inmediata intervención del ministro de Economía, Luis Caputo, para que garantice que la Secretaría de Energía cumpla con la ley que establece los precios de referencia para el abastecimiento de biocombustibles. Lo hicieron a través de una carta en la que resaltaron una situación de quebranto.En la misiva que enviaron el pasado miércoles advirtieron sobre un "sistemático incumplimiento" del artículo 14 de la ley 27.640, por parte de la Secretaría de Energía, que ha fijado precios con rentabilidad negativa durante 16 meses consecutivos, según dijeron. "El precio de biodiésel para el mes de octubre de 2025, publicado el día lunes 06/10/2025 en el Boletín Oficial, continúa sin ajustarse a derecho", mencionaron. LA NACION intentó obtener la versión del Gobierno, pero no obtuvo respuesta.Inversiones millonarias: construyeron el imperio porcino más grande del país con 13.000 madresLa nota, firmada por Federico Martelli, director ejecutivo de la Cámara de Empresas Pymes Regionales Elaboradoras de Biocombustibles (Cepreb), Marcelo Kusznierz, presidente de la Cámara Santafesina de Energías Renovables (Casfer) y Axel Boerr, presidente de la Cámara Panamericana de Biocombustibles Avanzados (Capba), señala que la política de precios del Gobierno ha provocado una pérdida acumulada de 53 millones de dólares desde julio de 2024. En ella advirtieron que esta situación, de no revertirse de manera inmediata, tiene un destino inexorable: "La quiebra de la compañía".Las empresas aseguraron que la situación llegó a un punto límite con la publicación del precio para octubre de 2025. Según la resolución 385/2025, el valor se fijó en $1.508.754 por tonelada de biodiésel. Sin embargo, los productores dijeron que este monto ni "siquiera alcanza para cubrir el costo de su principal insumo", el aceite de soja, que en la primera semana de octubre promedió los $1.563.100 por tonelada. Esta distorsión, indicaron, obligó a la paralización inmediata de todas las plantas productoras destinadas al corte obligatorio con gasoil.Por eso, las empresas solicitaron la intermediación de Caputo, para garantizar que la cartera de María Tettamanti cumpla con la ley mencionada. Esta normativa instaura una fórmula de cálculo que contempla los costos del mes anterior más una rentabilidad o retorno de capital del 3%. De acuerdo con esa fórmula, según explicaron las cámaras en la nota, el precio correcto para octubre debería ser de $1.621.868 por tonelada, casi un 7,5% por encima del valor fijado por el Gobierno. "A diferencia de lo sucedido con el resto de las industrias del sector energético, el ajuste realizado sobre la industria del biodiésel fue superior a su rentabilidad, provocando que las empresas -en cumplimiento de la obligación de abastecimiento establecida por ley operen a pérdida. Esta diferencia no es menor: los ajustes en otras industrias del sector energético (en los productores de gas natural o en las generadoras de energía eléctrica, por nombrar dos casos recientes) generan una deuda con la empresa afectando, consecuentemente, su situación financiera", dimensionaron. Uno de los puntos más contundentes del reclamo es el análisis que hace la industria sobre el impacto que esta medida ha tenido en el precio final del gasoil para los consumidores. Según los cálculos presentados por los industriales en la carta, la decisión de la Secretaría de Energía de fijar un precio por debajo de lo estipulado por ley generó un "ahorro" acumulado en el surtidor de apenas $5,3 por litro entre julio de 2024 y octubre de 2025.En contraste, aclararon que si el Gobierno hubiera aplicado como tal la normativa el impacto acumulado habría sido de $52,5 por litro. En la industria afirmaron que la crisis ha puesto en jaque a toda la industria nacional.Por eso, solicitaron a Caputo que interceda "en defensa de la industria elaboradora de biodiésel de capitales nacionales, que agrega valor a la cadena sojera, sustituye importaciones aportando a la transición energética cuidando las divisas, el medio ambiente y la salud de las personas". Y concluyeron con un dato revelador, según indicaron, regularizar el precio conforme a la ley tendría un impacto en el surtidor que "no supera los 6,2 $/lt", un ajuste mínimo para reactivar toda una industria.Vale recordar que en septiembre pasado, en una carta dirigida al Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, la Unión Industrial Argentina (UIA), a través de su presidente, Martin Rappallini, comunicó formalmente el respaldo de la entidad al proyecto de una nueva Ley de Biocombustibles. La iniciativa fue elaborada por la Liga de Provincias Bioenergéticas, integrada por nueve distritos, y la central fabril le solicitó expresamente al Poder Ejecutivo que considere la promoción del proyecto durante su debate legislativo.El apoyo de la entidad se fundamenta en que la propuesta legislativa es el resultado de un "arduo trabajo en búsqueda de acuerdos entre el sector público y privado" de las provincias involucradas. El objetivo final de la nueva norma, que ya cuenta con expedientes en las cámaras de Senadores y Diputados, según señalaron, es fortalecer la matriz energética y promover el desarrollo federal del país, destacando su gran importancia estratégica.
La jueza neoyorquina insiste con que la Argentina produzca información para determinar si la petrolera, Aerolíneas Argentinas y otras empresas son alter ego del Estado.En la audiencia se revela fastidio de la magistrada con el país.
30 años después, Bessent regresa al escenario, ya no como especulador externo sino como gestor delegado de un Tesoro soberano. Primera parte de una historia sobre la soberanía financiera.