El cineasta conocido por 'El año del descubrimiento', compone una historia distópica cargada de paisajes reales y alucinados que reverberan en nuestro presente
Los potosinos sorprendieron al clasificar a semifinales y eliminar al segundo de la tabla del torneo
El lateral peruano aprovechó que Boca Juniors no tiene más partidos en el 2023 para reencontrarse con sus primogénitos en el Viejo Continente. Quedó sorprendido y soltó varias frases peculiares.
El extremo colombiano disputó los 90 minutos en la emocionante victoria del conjunto red por 4-3 ante los cottagers. Con remontada incluida, el Liverpool no le perdió pisada al Manchester City por el liderato del rentado inglés
El canterano de Cruz Azul volvió a anotar en la derrota del Feyenoord contra el PSV en el clásico de Rotterdam
El productor aseguró que ha sido atacado por su posición, prestigio e imagen. Sus declaraciones no habrían pasado desaparecibidas para la cantante
El jefe de Cirugía del Hospital de Clínicas se refiere a las condiciones en que se desarrolla la tarea, la vocación y los desafíos de los médicos y médicas de nuestro país.
"Probablemente nunca se apliquen", le dijo Daniel Pinto, el argentino que preside JP Morgan Chase, el banco más grande de EEUU, al medio británico, según el cual el nuevo gobierno asumirá en medio de "la peor crisis argentina en décadas"
De acuerdo con la FGE, se presume que los restos hallados en la zona corresponden a una sola persona
Dio a conocer que giró un comunicado al secretario general de gobierno, Javier Navarro, para llevar a cabo una reunión
En "El villano", una película muy personal que actúa y dirige junto a Gabriel Reches, se mete con su propia historia.Y dice que la crueldad es una herramienta de la actuación para bordear el dolor.Se estrena el 7 de diciembre.
Luis Orozco hace acto de presencia, para tomar posesión del cargo del estado de Nuevo León
El productor asistió a un evento en el Senado para hablar de esta ley y cómo el supuestamente ha sufrido ataques
El lugar es un pequeño rincón de Colombia donde los connacionales llegan a ver los partidos de la estrella del Liverpool y para departir alimentos típicos del país
El vicefiscal del Ministerio Público estatal ocupará el cargo durante seis meses, en sustitución de Samuel García
Este viernes, la consultora Anker, que encabeza Luis Toto Caputo anunció que cerrará sus puertas y dejará de existir. Esto dice el comunicado que emitieron.
Desde hace ya varios años, cada vez que Luis Ziembrowski aparece en la pantalla grande se entiende o se sospecha que la crueldad se materializará en toda su dimensión. Una sensación que se retroalimenta con el devenir de sus personajes, al escuchar su voz, analizar sus gestos, explorar sus rasgos. En definitiva, se espera lo peor. Y no es una profecía autocumplida, sino la realidad. Este año, por ejemplo, el actor presentó dos películas donde lo muestran por demás intenso, como un policía irascible en Puan y como un estanciero irreverente en Cuando acecha la maldad. La estadística lo hizo reflexionar: si él se considera un buen tipo, un buen marido, un padre presente y un muy buen amigo de sus amigos, por qué lo convocan siempre para hacer de villano.Su introspección, indefectiblemente, lo llevó hacia sus orígenes. A la figura de su padre biológico, de nombre Israel Ziembrowski, quien con el tiempo y por cuestiones geográficas y caprichosas pasó a llamarse Santiago. Un polaco que llegó a Buenos Aires sin nada, que forjó su vida a puro trabajo, con sueños de actuación pero que los primeros años de paternidad lo hicieron abandonar a su familia y perderse en el juego y el hampa. La descripción no es una desclasificación de archivos personales y mucho menos una traición a la buena voluntad del propio actor, que recibe a LA NACION en su casa de Palermo; sino el argumento, el detalle y la punta de lanza de su nuevo documental, El villano, que estrena este jueves 7 en el cine Gaumont y el sábado 9 en el Malba. Su nuevo film, codirigido junto con Gabriel Reches, cuenta el reencuentro con su padre abandónico, luego de que el propio Luis necesitara reconstruir un pasado que se le presentaba con más preguntas que certezas. Unas pocas fotos en un cajón, unos recortes de diario del día en que cayó preso y las lagunas de sus familiares lo incentivaron a subirse al auto y, acompañado por una cámara, conducir hasta Mar del Plata para verlo."La sensación por el estreno de El villano es de mucho vértigo, porque sé que se viene un alto grado de exposición que tiene que ver con una película a pecho abierto. Busqué a través del cine respuestas existenciales, afectivas, familiares y todo el juego de la memoria que se me presenta con relación a hechos traumáticos de mi vida".-¿Qué lo motivó a realizar un documental tan personal?-La muerte de mi madre y de mi padre de crianza me trajeron, además de una tristeza insoportable, una dolorosa nube de preguntas. Y se me hizo muy presente el fantasma de mi padre biológico, que como todo fantasma aparece cuando quiere y uno lo recibe, o cuando uno lo espera, no aparece. Pero esta vez lo fui a buscar yo después de años de no vernos. Muchos me preguntaron por qué fui con una cámara y yo, sin tener una respuesta clara, contestaba: "Porque es el mundo al cual pertenezco".-¿La cámara lo protegía?-Es también una de las interpretaciones. A mí la cámara me coloca en tiempo y espacio. Me envalentona. Fui a pedir explicaciones y ver si muchas de las cosas que tenía en mi memoria, también por relatos suyos, eran así. Quería una especie de interrogatorio sobre hechos que me habían quedado muy turbios e incompletos. Pero nunca tuve la intención de hacer una película con ello, sin embargo hay un antagonista, que es mi padre, que produjo mucho material escénico y después la idea de hacer algo con todo lo filmado me sobrevoló mucho tiempo.-¿Qué sensaciones recuerda de ese reencuentro?-Me sentí desencajado, porque lo vi mucho más viejo de lo que esperaba. Esto pasó en 2007. Yo estaba en mis cuarenta y pico todavía, con una fuerza abrumadora, y abordé a un tipo que había sido muy fuerte físicamente pero que en realidad estaba abatido por una construcción defensiva de no haber reconocido nunca lo sucedido. Él, en un momento, decidió abandonar a su familia, atravesar el lumbral de la ilegalidad y, perteneciendo al mundo delincuente, cayó preso. Y nunca se hizo cargo de eso, lo negó siempre. Pero él no era así, como tampoco lo fue en el último tramo de su vida. Antes había tenido una vida luminosa con una mujer y tres hijos pequeños, con algunos trabajos como actor en el teatro IFT. Ese cambio fue el que me despertó los mayores interrogantes.Resignificación de la historia-¿Cómo salió de esa experiencia?-Conmocionado. Pero lo vivido me ayudó con mi análisis, con mi trabajo, mis reflexiones, mi pelea interna. Todo lo que viví ese tiempo con mi padre me tranquilizó, me agitó y me excitó también a tener ese material en una buhardilla que, cada vez que pasaba por al lado, me llamaba como diciendo: "Acá estoy Luis, qué vas a hacer con todo esto".-A la hora de trabajar el material habrá tenido muchos reparos.-A mí este tema me planteaba un dilema hamletiano: quién fue mi viejo y qué mandato me dejó su persona, ya sea por presencia, ausencia u omisión. Esa relación tan universal como el vínculo entre un padre y su hijo, me proponía un ser y no ser. Y ahí lo vinculo con lo de los roles de villanos. ¿Habrá algo muy dentro mío, su legado -se responde-, que hace que me llamen para hacer de malo o tengo una predisposición natural a semejante impronta?¿No lo incomoda hablar de su padre?No, sabía que iba a llegar este momento, de estar frente a un periodista, contando algo tan íntimo como lo que pasó con mi papá. Lo que sí me sorprendió fue el interés de muchos y eso me gratifica porque sé que, además de la historia, la empatía es para con mi persona.Duelo con la realidadAntes de convertirse en el probado actor que es, Luis Ziembrowski fue chofer de fletes, mozo, ayudante de jardín de infantes y maestro de colonia. A sus 21 años, ingresó al Teatro San Martín y nunca más paró. Sin embargo, a sus 62 años, su presente es dicotómico. Su costado profesional se debate a duelo limpio con lo personal, y mientras presenta una película más auspiciosa que otra, lo social lo inquieta. El actor está casado con la directora Paula Hernández, es padre de dos hijos y su rol de jefe de familia pareciera entrar en arenas movedizas ante una política futura que no lo identifica. "Me preocupa qué puede llegar a pasar con el país, con la gente... Hay unas ganas de que explote todo, que me paraliza", dice. Y aunque la charla llegará a ese punto álgido de hablar de política, el éxito de su reciente film Cuando acecha la maldad gana prioridad en la conversación."Llevo varias películas de terror; es un género que me convoca, lo sombrío, lo violento, la idea de actuar situaciones tan extremas. He llegado a hacer cosas muy expresionistas, que gustaron, y por eso tal vez me convoquen seguido. Esa influencia de Narciso Ibáñez Menta, esa línea bien argenta a lo Nathán Pinzón. Vi Aterrados, de Demián Rugna, y al entender su código, cuando leí el guion de Cuando acecha la maldad, compré al segundo. La historia de un hombre embichado, en un pueblo, me pareció distinta a todo lo visto.-Se convirtió en la película argentina de terror más vista de la historia. ¿Esperaba semejante éxito?-Yo no espero éxitos en el cine ni en la televisión. Mucho menos en el teatro. La única vez que esperé un éxito fue con Séptimo, pero porque estaban Ricardo Darín y Belén Rueda. Cuando acepto una propuesta, solo espero que se termine de realizar. En este caso, cuando me dijeron que iba al festival de Toronto, ahí me empezaron a caer algunas fichas. Ni hablar cuando ganó a mejor película en Sitges.-También sobresalió en Puan, otro de los grandes films del cine nacional de este año.-Sí, igualmente mi participación en Puan es mínima, pero por otro lado es el clímax de la película y eso me enorgullece. Es justa para esta época, ya que sobrevuela el tema de la educación pública, la universidad. A sus directores, María Alché y Benjamín Naishtat, ya los conocía y cuando me llamaron, sabiendo que mi amigo Marcelo Subiotto era el protagonista, no tuve más que aceptar.-En su profesión tiene muchos protagónicos. ¿Recuerda alguno con especial cariño?-El de una comedia oscura que se llamó El delantal de Lili, de Mariano Galperín, y que remitía a la crisis de 2001. Un cocinero que se quedaba sin trabajo y, para salvar a su familia de perderlo todo, se trasviste y trabaja de mucama en la casa de una mujer cheta (Cristina Banegas), que vive en Avenida del Libertador. Si bien no es de mis personajes más reconocidos, a nivel personal fue una bisagra, donde me probé haciendo otro rol.-Pensé que iba a decir el de El patrón.-También, pero fue producto de varios trabajos anteriores que me enriquecieron mucho. Otro personaje que me da orgullo es el de El eslabón podrido, de Javier Diment, donde hago de una persona que tiene un retraso mental; un hachero al que le matan a su hermana y por ello termina cargándose a todo un pueblo. Los últimos 10 minutos de película son muy gore."Una relación prostibularia"-¿Se siente encasillado en el personaje de villano?-Puede ser. Uno también debe hacerse cargo de su rostro, es lombrosiano el tema [se refiere al criminólogo italiano Cesare Lombroso, que observaba ciertas coincidencias en los rasgos físicos de los delincuentes] y la cara es el todo, la máscara del alma. Yo elegí ir por ahí porque había una referencia que cito siempre de Anne-Marie Miéville, la mujer de Godard: "El actor tiene una relación prostibularia con el medio profesional". Somos llamados para hacer lo que ya sabemos que somos eficaces. Y no está mal que así suceda.-Habló del INCAA y resumió en una línea la importancia de Puan, ahora que está en debate la educación pública. ¿Haría una película que no esté alineada con su ideología política?-La ideología de uno no está en juego cuando actúa. Cuando acecha la maldad no me representa en nada y me encanta como trabajo artístico. Lo que sí podría decir es que las películas de autor, que dependen de un presupuesto muy acotado, sí tienen que ver con una ideología mía de vida, por lo tanto las grandes producciones están más lejos de mi perfil. Pero uno trabaja también para ganar plata, porque hay que mantener una familia, pagar facturas. Ahí tal vez se aceptan papeles que van contra la ideología y el estilo que uno pregona. Pero es tan válido y honesto como cuando se acepta una película que se hace a pulmón.-¿Sueña con algún personaje que hasta el día de hoy no hizo?-Ya no tengo la juventud para ilusionarme con grandes papeles, sin embargo, aún sueño con los grandes clásicos. Me ilusiono con ser alguna vez Vladimir o Estragon en Esperando a Godot. Me encantaría ser Ricardo III. Hamlet lo terminé haciendo con este documental, de alguna manera, porque ya no me da el cuerpo para ser de él en el teatro.-Pero hizo el Hamlet de Joaquín Furriel en el San Martín, que fue un éxito total.-Esa obra fue un fenómeno muy particular. Su director, Rubén Szuchmacher, nos pedía algo entre tortuoso y entretenido a la vez, velocidad a la hora de decir el texto, algo muy por fuera de nuestra idiosincrasia teatral. El día del estreno estábamos medio ciegos, no sabíamos si iba a funcionar, nos preguntábamos si lo que estábamos haciendo estaba bueno y lo que sucedió nos demostró que la tenía muy clara. Encima estaba Joaquín Furriel, que además de ser talentoso es un animal del trabajo. Trabajamos todos mucho y fue sorprendente porque venía a vernos gente que nunca iba al teatro y menos a ver Hamlet.-Los actores se sienten más plenos en el teatro que en un set de filmación.-Porque el teatro es un territorio muy desafiante. La cámara también, y hay cosas del cine que son atrapantes pero lo repetitivo del teatro función a función da ciertas revanchas y libertades que no tenés cuando está el director observándote a través de la cámara. Además hay una tridimensión entre el cuerpo, el espacio y el público, que es como el Big Bang de la actuación.-¿Cómo vivió la pandemia? Fue de los pocos actores que produjo material audiovisual.-Al principio lo pasé horrible, pero había que seguir sobre lo horrible. Ionesco decía "Tenemos que convertirnos en el señor de lo horrible para seguir". Lo dijo un rumano pero también aplica para la Argentina de hoy. También soy medio inconsciente con el tema de la muerte. Estuve muy mal cuando me agarré Covid, pero no tenía miedo de morirme. Por esos días mi gato mordió a mi hija, tuvimos que resolver el tema de la rabia, tener al gato en observación, yo no tenía olfato ni podía estar parado. A ojos de hoy, diría "surreal". Más allá de eso, hicimos una película que se llamó Murciélagos e hice un capítulo de radioteatro junto con Martín Slipak y Mónica Cabrera. Había que pasarlo como fuera.-Varias veces mostró su preocupación por la situación actual argentina. ¿Le preocupa el cambio de gobierno?-Me resulta difícil contestar sobre lo que siento. Esta novedad política que no sabemos muy bien qué es, me inquieta, me angustia, me paraliza.-¿Irse del país, lo ve como una posibilidad?-No. En 1991 me fui, cuando acá se produjo el proceso de transformación menemista. La gota que rebasó el vaso fueron los indultos. Me fui un tiempo a España e Italia, pero sabiendo que iba a volver. Encima tuve la desgracia de enamorarme antes de irme, entonces ese tiempo afuera se acortó. Luego, en 1998 me fui a filmar a Chile. Me entusiasmé, pero también duro poco y me volví. Ojalá ahora apareciera un productor español que me diga que siempre soñó con estas bolsas que tengo debajo de los ojos y me lleve y me pague en euros, pero no creo que suceda y desde mí ya no va a surgir. Habrá que esperar y resistir. No queda otra.
Vallas metálicas fueron colocadas alrededor del inmueble, para bloquear el ingreso al gobernador interino designado por el Congreso
Tras la Demanda de nulidad de paternidad que interpuso el hijo de Silvia Pinal, Mayela exige una nueva prueba de ADN a su ex pareja
El atacante colombiano se convirtió en uno de los jugadores más importantes del cuadro británico desde su llegada en febrero de 2022
La "Reina de Corazones" tendrá que presentarse ante un juez y hablar sobre lo que ha pasado en su familia
Fernando Vilella, el académico que estuvo 48 años como profesor en la Facultad de Agronomía de la UBA (Fauba), tuvo un encuentro hoy con el equipo del designado ministro de Economía Luis Caputo y, según pudo saber este medio, quedó confirmado para hacerse cargo de la Secretaría de Agricultura, que pasará a llamarse Secretaría de Bioeconomía en el gobierno de Javier Milei. Vilella se había incorporado como consultor de La Libertad Avanza hace unos meses. Ingresó haciéndose cargo del área de bioeconomía y formó un equipo de unas 25 personas. Presentó trabajos sobre cómo debería ser el organismo ligado con el campo, básicamente en su estructura, y también directrices de la gestión.En el encuentro de hoy, al que asistió acompañado por Pedro Vigneau, Germán Paats y Agustín Tejeda, que forman parte de su círculo cercano y serán funcionarios, Vilella habló de sus ejes de gestión. Si bien hace varios días su nombre estaba en escena, Vilella quería mantener este encuentro para hablar con el equipo de Caputo. En rigor, allí se trabajó sobre el déficit fiscal cero y las desregulaciones que pretende llevar adelante el gobierno de Milei. La reunión fue "positiva", según pudo averiguar este medio, y se quedó en ir "lo más rápido posible" en los temas antes mencionados. Habrá más encuentros. El equipo de Vilella apunta a seguir trabajando para llegar "listo" al 10 de diciembre."Dólar abierto": en el campo se profundiza una estrategia contra la devaluaciónDe 68 años, el también exdecano de la Fauba trazó un plan sobre lo que debería ser aliviar la carga impositiva al campo y la quita de las trabas a la actividad. Respecto de lo primero, cree que la quita de las retenciones al trigo, el maíz y la soja, que aportan el mayor ingreso a la recaudación por derechos de exportación, se debe hacer en el curso del mandato presidencial. Esto de manera gradual.En este marco, impulsa quitar de manera inmediata los derechos de exportación a otros productos de economías regionales, además de lácteos y carne. Los lácteos tienen suspendidas las retenciones hasta fin de año.Por otra parte, también busca sacar todas las trabas desde el primer momento a la actividad: allí están los denominados volúmenes de equilibrio, los fideicomisos a la harina y el aceite e incluso la veda para siete cortes que no se pueden colocar en el exterior.Los volúmenes de equilibrio fueron implementados por el gobierno actual para trigo y maíz y actúan como una suerte de dique de contención para que se exporte más. Agricultura fija los toneladas que se pueden colocar en el exterior y nadie los puede superar.Respecto de los fideicomisos, el de la harina fue creado el año pasado con la suba de las retenciones a la harina y el aceite de soja. Luego de un cambio, hasta fin de año se sostendrá con el 1,3% recaudado de las retenciones a la soja. Se usa para subsidiar la harina de los molinos a las panaderías. El fideicomiso para el aceite se nutre con un aporte de los exportadores y también pretende evitar más subas en los precios que las ya registradas.En cuanto a la carne vacuna, luego de haber cerrado las exportaciones en mayo de 2021, el Gobierno dispuso, en enero de 2022, que hasta fin de 2023 no se vendan al exterior los siguientes cortes de carne: asado con o sin hueso, falda, matambre, tapa de asado, nalga, paleta, y vacío. Todas estas intervenciones son las que quiere eliminar el nuevo equipo de Agricultura.
En mayo, la consultora del futuro ministro de Economía hacía un diagnóstico sobre el plan del libertario para cambiar el signo monetario de la Argentina. Déficit fiscal, emisión monetaria y pasivos del Banco Central, los ejes del informe. Leer más
El lateral derecho peruano se convirtió en uno de los futbolistas más queridos del cuadro 'xeneize' e incluso los más pequeños lo tienen como ídolo.
Los futuros papás organizaron una reunión con amigos cercanos para dar a conocer la noticia
Funcionarios del Congreso de Nuevo León se vieron forzados a pegar la documentación en la entrada principal del Palacio de Gobierno
El técnico del club Monterrey fue víctima de burlas por perder en el primer partido de ida de la liguilla, situación que ya ha ocurrido en otros torneos
El colombiano anotó su segundo gol en la fase de grupos de la UEFA Europa League
Artista es la descripción que Angelo Mutti tiene sobre sí mismo en su perfil de Instagram, y lo cierto es que tiene un gran legado en su historia familiar si de arte se habla. Es hijo del actor Nahuel Mutti y el nieto mayor de Luis Alberto Spinetta. Con 23 años, sigue los pasos de su papá y su abuelo e incursiona con éxito en su faceta artística.Así está hoy Florencia, la hija de Carlos Tevez que arrasa en TikTokAngelo nació el 23 de noviembre del 2000 y es el primer hijo del matrimonio de Catarina Spinetta y Nahuel Mutti. Ella, la hija de Luis Alberto Spinetta, es artista plástica y DJ; y él es actor, cuyo recordado papel en la tira juvenil Verano del '98, lo lanzó a la popularidad.A los 14 años, debutó en el cine con Anagramas, film en el que compartió elenco con sus padres y su hermano, Benicio. Formó parte de Primavera (2016), Tierra de Pájaros (2017) y Un viaje a la Luna (2018), entre otras. También se dedica al teatro y recientemente brilló en la serie Barrabrava, donde interpretó a un joven parapléjico que convive en un ambiente de mucha violencia.En cuanto a la música, conformó el dúo Flu Os con su hermano menor, Benicio, con un estilo que combina el rap y el trap. Ambos siguen los pasos de su abuelo y su tío Dante Spinetta, con quien colaboran en sus shows como teloneros. "Todo fue muy natural para nosotros. La música formaba parte de un juego. Mis tíos Dante y Valentino rapeaban y eso nos influyó de alguna manera. Recuerdo que Dante sacó 'El apagón' y nos cebamos con esa música", recordó el joven en una entrevista con LA NACION en 2019, al hablar sobre el inicio de su interés en la música, que, por supuesto, tiene un gran peso en su familia.Descubrí el talento oculto de Matilda Chihade, la hija de Mariana FabbianiEl legado de Luis Alberto Spinetta como referente de la música argentina es muy fuerte en la familia. En primer lugar, tres de sus cuatro hijos - Catarina, Valentino y Dante- se dedican a la música y ahora son sus nietos quienes siguen sus pasos. Tanto Benicio como Ángelo tiene su grupo, y Vida, la hija de Dante, brilla como cantante.El modelaje también forma parte de una de las pasiones de Angelo. Recientemente, fue parte del desfile del diseñador Fabián Zitta y realizó la campaña de la nueva temporada de la marca Ginebra, de Micaela Tinelli.Ángelo es muy activo en las redes sociales, donde comparte diversos tipos de contenido, generalmente relacionados con sus trabajos. También publica fotos familiares, actuales y de hace algunos años.
El ex director del FMI para el Hemisferio Occidental considera que el plan económico debe ser del titular de Hacienda. "Si después hay que cambiarlo, es preferible que la idea sea del ministro y no del presidente". Leer más
En San Telmo comienza el 22° Festival de música en el Tasso. En la Casa de la Cultura porteña se puede visitar la Feria del Libro antiguo. A esto se suman propuestas en el Teatro Colón y el Parque Centenario. Leer más
Para el ente investigador el exdirector de la ANI aprobó de manera irregular ocho otrosíes
El conductor de LAM realizó un duro descargo contra su colega. Lo desmintió y reveló detalles inéditos de su sorpresiva pelea.
El futuro titular del Palacio de Hacienda, quién asumirá funciones a partir del 10 de diciembre, le agradeció al libertario por tenerlo en cuenta "en este momento tan difícil del país" Leer más
Comenzó la transición de cara al cambio de gobierno del próximo 10 de diciembre.El ganador del balotaje por La Libertad Avanza define su futuro equipo y anuncia sus primeras medidas.
Ambas escuadras se enfrentarán nuevamente el sábado 2 de diciembre
Los equipos sufrirían en caso de avanzar a las semifinales del presente torneo
El ida y vuelta entre Ángel de Brito y Luis Ventura sumó un capítulo más este miércoles. Si bien parecía que, tras compartir un móvil de LAM (América TV), se habían amigado, lo cierto es que ambos periodistas de espectáculos se cruzaron con polémicas declaraciones. El primero fue Ventura, quien respondió unos tuits de su colega en A la tarde (América TV) y unas horas después, fue el turno de De Brito, que enumeró las mentiras que dijo.Karina Mazzocco leyó en vivo el tuit escrito por Ángel de Brito. "Ventura miente. Jamás lo abracé en un evento. Él se metió en el móvil de Intrusos a saludarme. Y tenía la visa laboral. No arreglé la guita. Completamente desinformado", decía la publicación en X (antes Twitter) que reprodujo la conductora. Luego, Luis Ventura, fiel a su estilo, hizo su descargo."Dos cosas. Primero, vean la nota que me hizo el cronista de LAM que además falsea su nombre. Ponen la sigla porque saben que el nombre no lo pueden utilizar. Es LAN, no LAM. Porque esto no es 'Los Angeles de la Mañana', es 'Los Angeles de la Noche'. Era un programa de cable que después creció. Cambia de canal y posteriormente pasa de la noche a la mañana", señaló.Luis Ventura critico duramente a Angel De BritoLuego añadió: "El tema es que en algún lugar a Ángel le duele que le digan 'Angelito' porque, por ahora, tiene que crecer y tiene mucho camino, pero que crezca respetando a los colegas que tiene al lado, que en este caso soy yo".Por último, explicó la situación del móvil en el que parecía que las paces estaban hechas: "Me cansé de darle móviles, de aceptar cámaras, de salir antes de la radio para llegarle a los programas, a Yanina Latorre pidiéndome que vaya para que me destrozaran. Eso tiene un valor. Valor de código. Que me traigan al cronista, que es el que me mete en la nota. Después yo le hago la humorada de ponerle una sonrisa cuando siempre me critican. Me vienen pegando y haciendo programas enteros en contra mía". Segundos más tarde, en el ciclo de Karina Mazzocco comenzaron a burlarse porque el periodista habría solicitado un banquito para conducir los Martín Fierro de la Moda y poder estar a la misma altura de Valeria Mazza.La respuesta de Ángel de Brito antes las acusaciones de Luis VenturaHoras más tarde fue el turno de Ángel De Brito, quien luego de mostrar el tape de las críticas, contraatacó: "LAM nunca fue un programa de cable, esa es la primera mentira. Segundo, después dijo que yo estaba en Gran Hermano. Que alguien busque un tape y me diga cuándo estuve. También dijo que cuente cómo se arreglaban los resultados. Él quería decir el Bailando, pero se lo puede ir a decir a Marcelo Tinelli en el tercer piso".Ángel de Brito se sinceró sobre su relación con Andrea Taboada e hizo una inesperada revelación: "Elegí distanciarme"El conductor también aclaró la historia del nombre del programa. "Tercera mentira: se llama LAM el programa. Hace dos años que estamos en este canal. No se llama 'Los Ángeles de Noche', era de canal trece, el nombre de Adrián Suar. Y cuando vinimos decidimos ponerle LAM sin ningún significado. No es que se llama 'Los Ángeles de Miami' o de 'Maluma' (...) Después, Mazzocco informate un poco, tenés toda la mañana para ver. Medio cínico lo de Karina".Angel de Brito enumero todas las mentiras que dijo Luis Ventura sobre elPor último, Ángel de Brito señaló que lo invitaron a estar presente en LAM, pero que Luis Ventura no aceptó: "No quiso o no se animó a venir para hablar todo esto cara a cara. Yo no tengo nada que esconder (...) Nos hizo un favor todas las veces que vino y le agradezco, como yo también di notas a A la tarde. Conmigo vino mil veces y es un gran invitado porque se enoja, grita, amenaza y putea. Después tiene unos baches de información importantes como lo de Gran Hermano o LAM un programa de cable, entre otras cosas".Luis Ventura invito a Angel de Brito a su programa Todo este ida y vuelta se da luego de la polémica que se generó por quiénes serían los conductores de los distintos Martín Fierro que se realizaron en Miami. Uno de los apuntados era Ángel de Brito, quien finalmente será el conductor de los Martín Fierro de la Moda el próximo 2 de diciembre junto a Valeria Mazza. Lo que no se sabe es si harán las paces el día de la celebración o el clima estará tenso.
Luego de que Javier Milei confirmara que será el próximo ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo le agradeció de forma pública al presidente electo por haberlo incluido como parte del equipo que asumirá en funciones el 10 de diciembre. "Muchas gracias por confiar en mi persona para ayudar en este tan difícil momento del país", dijo.Muchas gracias @JMilei por confiar en mi persona para ayudar en este tan difícil momento del país. Junto con el equipo que hemos formado vamos a dejarlo todo para darle una alegría a todos los argentinos de bien, que tanto se la merecen!ð??¦ð??·ð??¦ð??·ð??¦ð??·ð??¦ð??·ð??¦ð??·ð??¦ð??·ð??¦ð??·ð??¦ð??·ð??¦ð??·ð??¦ð??·ð??¦ð??·— totocaputo (@totocaputo6hb) November 30, 2023"Junto con el equipo que hemos formado vamos a dejarlo todo para darle una alegría a todos los argentinos de bien, que tanto se la merecen", escribió en su cuenta de la red social X la persona que sucederá en el cargo a Sergio Massa.Luego de varios días de especulaciones, la incógnita de quien estaría al frente del Palacio de Hacienda se resolvió este miércoles por la mañana, cuando el mandatario electo aseguró que "ya están todos definidos" los nombres de quienes integrarán su gabinete. Aunque aclaró que algunos se conocerán oportunamente y "por una cuestión estratégica" el día de la asunción."Ya está todo definido solo es cuestión de esperar para anunciar las cosas. Es una cuestión estratégica de cuando se anuncian las cosas", afirmó esta tarde en declaraciones al programa El Observador FM 107.9.En ese contexto, al regresar de su gira por Estados Unidos, Milei dijo que el próximo ministro de Economía será Caputo, y anunció que Daniel Scioli seguirá siendo el embajador en Brasil; mientras que Gerardo Werthein tendrá ese mismo rol pero en Estados Unidos.Asimismo, indicó que su futuro jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y Caputo continuaban en Washington para mantener, entre otras, reuniones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).Horas más tarde, respecto de la designación de quien fuera secretario de Finanzas durante el gobierno de Mauricio Macri al frente de la cartera económica, luego Milei contó, en radio La Red, que ya lo tenía definido. "Cuando uno mira la naturaleza de los problemas argentinos, cuando uno nota que de los 15 puntos de déficit fiscal argentina 10 los genera en el Banco Central, está claro que el primer problema que tenemos que resolver es el de las Leliqs. Resulta fundamental resolver ese problema con mucha expertise, porque si nos equivocamos ahí, terminamos en una hiperinflación", explicó.Noticia en desarrollo
El Congreso del estado votó para que el ciudadano ocupe el cargo de mandatario interino
Confirmado por Milei, el futuro ministro de Economía se llevó el apoyo del Fondo y de los organismos multilaterales de crédito. Expuso los planes para llegar lo antes posible al equilibrio fiscal.
En medio de rumores de un cruce entre los narradores, el antioqueño concedió una reveladora entrevista en la que explicó lo que hubo detrás de la decisión de que fuera él quien narrara el partido de la selección Colombia ante Brasil
Según indicó la Fiscalía General de la Nación, los sindicados, identificados con los alias de "El Negro" y "Marlon", fueron cobijados con medida de aseguramiento en centro carcelario
Se trata de un informe de mayo de la consultora que encabeza el confirmado como ministro de Economía de Javier Milei. Allí expresó que la medida "es una alternativa de difícil implementación que requiere una arquitectura legal y financiera compleja, pero no imposible de llevar adelante"
El entrante ministro de Economía había lanzado meses atrás un informe junto con su equipo económico acerca de lo que pensaba sobre la dolarización, el plan insignia del presidente electo Javier Milei.
Luego de la confirmación del exministro de Finanzas al frente de la cartera económica, ahora resta saber quién estará a cargo de la institución financiera. Y tras la desestimación de Reidel, está en carpeta el nombre de un viejo conocido de Caputo. Leer más
Inflación. Atraso cambiario. Falta de reservas. Distorsión de precios relativos. Gobernabilidad. Esos son algunos de los temas prioritarios en la agenda económica del futuro ministro de Economía, Luis Caputo. Si bien hoy fue anunciado oficialmente por el presidente electo Javier Milei, hace tiempo que el expresidente del BCRA durante la gestión de Mauricio Macri trabaja sobre estos asuntos y analiza la dinámica macro, desde su consultora Anker.Desde esa firma, que fundó junto a Santiago Bausili, exsecretario de Finanzas durante el Gobierno de Cambiemos, publicaron informes en los cuales volcaron sus análisis sobre las principales urgencias de lo que viene en materia económica. Aunque desde el equipo de Milei no se precisaron definiciones sobre el plan de corto plazo, temas como la distorsión de precios relativos, el desequilibrio fiscal, la brecha cambiaria y la situación del Banco Central (perdió reservas y acumula pasivos remunerados) son ejes que deberá atender un programa de estabilización ortodoxo como el que insinuaron desde La Libertad Avanza.Uno de los puntos críticos sobre los que se explayó la consultora fue el manejo de la política cambiaria de la gestión de Miguel Ángel Pesce y Sergio Massa. Apuntan contra el atraso del tipo de cambio y la devaluación convalidada el lunes posterior a las PASO, "sin el marco de un programa de estabilización creíble"."Solo aceleró la nominalidad sin que el BCRA pudiera capitalizar ningún beneficio en términos de acumulación de reservas", advirtió Anker en su informe del 17 de noviembre, en referencia a la permanente salida de divisas del ente monetario, la aceleración inflacionaria (el IPC llegó a 12,7% en septiembre) y la expansión de la brecha cambiaria entre el oficial y los tipos de cambio paralelos.También puso énfasis en la fragilidad de la hoja de balance del Banco Central, con un crecimiento en sus pasivos (Leliq y pases) y su bajo stock de reservas. "La munición del BCRA sigue siendo escasa a pesar de las compras en el mercado único y libre de cambios. Desde el 23 de octubre, el BCRA acumuló reservas por US$1050 millones. Sin embargo, por pagos a organismos internacionales y otras operaciones del sector público se restaron reservas por US$4375 millones entre el 23 de octubre y el 10 de noviembre", dice el informe, que proyectó un stock de reservas netas "en torno a US$10.700 millones" para mediados de mes.Allí radica uno de los principales focos de atención de cortísimo plazo de Caputo, quien viajó junto a Milei y Nicolás Posse (será jefe de Gabinete a partir del 10 de diciembre) a los Estados Unidos para mantener conversaciones sobre la agenda del nuevo gobierno y sus planes de corto plazo junto a funcionarios de la Casa Blanca, el Tesoro y el FMI.A su vez, ya a mediados del mes pasado, desde Anker se planteaba la necesidad de avanzar con un programa de ordenamiento económico, pero advertía por la sostenibilidad política de ese esquema. "Un gobierno de Milei, ¿contará con la gobernabilidad para implementar un programa de estabilización ortodoxo?", se preguntaba la consultora, en un informe enviado el 17 de noviembre.En cuanto a la dinámica de los precios, planteaban que el 8,3% que informó el Indec para octubre fue un "piso de corto plazo", y proyectaban una aceleración para los meses siguientes. Ese planteo va en línea con los dichos de Milei esta semana, quien sostuvo que "la inflación va a seguir alta" porque "es resultado del descalabro que hizo el Gobierno". La inflación tiene que ver con lo que vos hiciste en política monetaria hace 24 meses y eso ya fue decidido, ya fue hecho. La política monetaria actúa con rezagos", comentó el presidente electo.Según las estimaciones de Anker, la inflación de noviembre será "algo más elevada" por efecto del reinicio del crawling peg del tipo de cambio oficial que el Gobierno decidió a partir del 15 de noviembre. En ese mismo informe, difundido antes de las PASO, ya se anticipaban meses de aceleración inflacionaria. "La implementación de cualquier programa de estabilización post elecciones debiera comenzar a corregir las distorsiones de precios relativos, contribuyendo a un mayor nivel de inflación para diciembre y enero", dice el informe.
Los colombianos conservan una amistad desde la niñez y a lo largo de sus carreras profesionales han expresado la admiración que sienten por el otro
El próximo titular del Palacio de Hacienda se reunió con la subgerente del Fondo, Gita Gopinath, y el secretario adjunto del Tesoro, Michael Kaplan, para describir las bases del programa que ejecutará el futuro gobierno. Hoy concluye su estadía en Washington con una visita al Banco Mundial
Lo dijo el analista político, Pablo Tigani, con respecto a que tanto el presidente electo Javier Milei como el futuro ministro de Economía son economistas. Leer más
"No hay momento para neutralidad", dijo el senador nacional. Leer más
Tras regresar de Estados Unidos, el libertario confirmó que el extitular del Banco Central durante el gobierno de Macri será el titular de la cartera económica. ¿Cuál es su trayectoria? ¿Por qué es considerado "el mejor trader de la Argentina"? Leer más
El presidente electo regresó este miércoles al país y aseguró que "Toto" Caputo será su ministro de Economía. Además, hoy se reunirá con sus legisladores. Leer más
El funcionario de Mauricio Macri negoció la salida de los holdouts en 2016 y con el FMI en 2018. Ahora va por el desarme de la bomba de las Leliq.
Javier Milei ya regreso al país tras su gira por Estados Unidos. "Fue un viaje muy positivo, la reunión de ayer fue extraordinaria", dijo el presidente electo, quien asume en la Casa Rosada el 10 de diciembre. Habló de una respuesta "favorable" de Estados Unidos a su visita, dijo que planteó su postura internacional y llamó a Luis Caputo como "el ministro de economía".Aumentan los peajes. Vialidad Nacional aprobó una nueva actualización tarifaria a nivel nacional, que comienza a regir a partir de mañana. Los peajes de rutas nacionales y de los accesos a la ciudad suben un 50%. La última actualización había sido en mayo de este año. Cristina Kirchner se despidió del bloque de senadores de Unión por la Patria y pidió respetar la institucionalidad de la línea sucesoria. La vicepresidenta compartió una cena de despedida con los parlamentarios entrantes y salientes del oficialismo, a los que les planteó que la presidencia provisional del Senado debe ser para los libertarios. "Siempre he hecho del respeto a la voluntad popular, a las instituciones, una práctica política que no pienso abandonar", escribió esta mañana en su cuenta de X.Negocian una nueva extensión de la tregua en Gaza. Medios egipcios dan por acordada la nueva prórroga, aunque no fue confirmado oficialmente. Israel recibió una nueva lista con los nombres de 10 rehenes cuyo intercambio por prisioneros palestinos está prevista para hoy, sexto y último día del acuerdo entre Israel y el grupo terrorista Hamas.Escala la tensión en Boca de cara a las elecciones. Riquelme, vicepresidente del club, respondió a las acusaciones de Macri tras la suspensión de las elecciones: "si estos señores vuelven, se lo dan a tres amigos y no se vota nunca más", dijo el exjugador. "Se violaron los derechos de aquellos que venían pagando la cuota de socio adherente. Corré a esos 13 mil y votamos", le había dicho Macri.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
De regreso de EE.UU. dijo que tanto el Tesoro como el FMI "comprenden a la perfección la problemática de Argentina". Leer más
El presidente electo habló en su regreso al país tras su gira a EEUU a pocos días de asumir. En declaraciones con distintos medios, explicó por qué considera "valioso" al elegido ministro de economía.
Ex funcionario con cargos claves en la economía durante la gestión de Mauricio Macri, íntimo del ex presidente y con un largo recorrido en los mercados financieros
El presidente electo calificó su viaje como "muy positivo". Sostuvo que su futuro funcionario, a quien por primera vez nombró como ministro de Economía, "pudo discutir en profundidad" la problemática de las Leliq y que tuvo "una excelente recepción"
De miércoles a domingo, llega la 16° Feria del Libro Antiguo con materiales únicos y un homenaje al centenario de "Fervor de Buenos Aires", el primer poemario del escritor. Además de Balderston, participan Beatriz Sarlo, Sylvia Saítta y Daniel Link.
Se trata de Juan José Murúa, quien ultimó al interno Jonathan Aguirre, de 28 años.La Justicia lo había encontrado responsable por la muerte de dos mujeres y una beba de 2 años, en dos crímenes diferentes.Logró escapar en prisión de 2020, pero fue recapturado.
Se trataría del segundo integrante del plantel campeón en abandonar la institución 'crema' tras la salida del portero José Carvallo.
Dos miembros del eventual gabinete de Milei mantuvieron un cónclave con autoridades del organismo, mientras el presidente electo participaba en una reunión en la Casa Blanca. Leer más
El atacante del Liverpool volvió a sonar en el mercado de fichajes y arribaría a un conjunto que es candidato a ganar la Champions League
WASHINGTON.- Luis "Toto" Caputo y Nicolás Posse dejaron la Casa Blanca a pie y caminaron en dirección al Fondo Monetario Internacional (FMI), distante apenas un par de cuadras. Fue una de las imágenes que dejó el paso de Javier Milei y su comitiva por Washington: durante todo el día, Caputo y Posse se movieron como una pareja inseparable, una dupla en la cual Milei depositó la confianza de encarar los contactos con el Fondo y el Tesoro, y que se encamina a ocupar un lugar estelar en su futuro gobierno.A media mañana, Caputo y Posse dejaron el hotel Hay-Adams junto con el embajador norteamericano en Buenos Aires, Marc Stanley -prácticamente un miembro más de la comitiva de Milei-, y fueron hasta el Tesoro, a su primera reunión. "Fue una muy buena reunión", dijo Caputo sobre el encuentro en el Tesoro, al regresar al hotel, sin detener la marcha y sin dar más detalles. "Excelente reunión", completó Stanley, un rato después, también sin querer dar más detalles. Caputo y Posse acompañaron por la tarde a Milei a la Casa Blanca, y después caminaron hasta el Fondo, donde vieron a la subdirectora gerente, Gita Gopinath, y a Rodrigo Valdés y Luis Cubeddu, los dos funcionarios del staff con quienes Caputo debería renegociar el programa argentino, virtualmente congelado."Hablamos del nuevo encuadre internacional de la Argentina": Milei fue recibido en la Casa Blanca y regresa a Buenos Aires para continuar con la transición"Han debatido los complejos retos que se enfrenta el país y los planes para reforzar urgentemente la estabilidad y sentar las bases de un crecimiento más sostenible", indicó un portavoz del FMI sobre la reunión. "Ambos equipos seguirán colaborando estrechamente en el futuro", completó.Además de Valdés, director del Departamento del Hemisferio Occidental, y Cubeddu, subdirector, en la reunión estuvieron Ashvin Ahuja, jefe de misión para la Argentina, y Ben Kelmason, el representante del Fondo en el país.Las reuniones en el Tesoro y el Fondo fueron tildadas de "protocolares" en la comitiva de Milei, pero lejos de una simple presentación, comenzaron a perfilar el trabajo que comenzará el 10 de diciembre luego que de Milei se calce la banda presidencial, y Caputo, seguramente, se mude al quinto piso del Palacio de Hacienda. El Fondo solo puede negociar con una autoridades de un país, y con futuros presidentes o ministros. A sabiendas de que la Argentina aparece en un estado delicadísimo y el tiempo apremia, tanto desde el gobierno de Joe Biden como del Fondo dejaron en claro su predisposición a cooperar con el país.La nueva negociación con el FMI arranca bajo una enorme presión: en enero y diciembre, la Argentina tiene que pagar casi 4000 millones de dólares para poder mantener el programa vigente a flote y encarar la nueva renegociación con el organismo. Sólo en diciembre, el nuevo gobierno de Milei deberá afrontar un pago de 900 millones de dólares, y esos dólares todavía no están.El primer contacto cara a cara de Caputo y Posse con el staff llegó unos días después de que Milei mantuvo una charla virtual por alrededor de una hora con la directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva. Milei dijo que esa charla había sido "excelente" y el Fondo se había mostrado colaborativo para resolver los problemas de la economía.La conversación, indicaron a LA NACION fuentes cercanas a Milei, duró alrededor de una hora, y abarcó alguno de los problemas más críticos que enfrenta la economía, incluidos la apertura del "cepo" y la unificación cambiaria, el ajuste fiscal inmediato y el de mediano plazo, con eje en la reforma del Estado, la modernización del mercado laboral, y cómo resolver los desequilibrios en el balance del Banco Central y abordar el frente inflacionario.Esa charla virtual, primero, y la reunión que mantuvieron Caputo y Posse con el staff marcaron el puntapié de una nueva negociación, la tercera desde que la Argentina volvió a golpear la puerta del Fondo a principios de 2018 en medio de la corrida cambiaria que se llevó puesto el programa de Mauricio Macri.El Fondo siempre reclamó un plan "sólido y creíble". Luego de cuatro años de trabajo con el gobierno de Alberto Fernández, el Fondo se prepara ahora para arrancar prácticamente de foja cero con el equipo económico de Milei, un presidente que parece dispuesto a atacar los problemas estructurales con una intensidad inédita. Pero las negociaciones con el Fondo siempre ofrecen motivos para la tirantez, y Luis Caputo, expresidente del Banco Central y ministro de Finanzas durante el gobierno de Macri, no es un personaje desconocido en los pasillos del organismo. Aunque la designación de Caputo como Ministro de Economía -que aún debe ser confirmada- fue muy bien recibida por los mercados, su gestión al frente del Central estuvo marcada por los choques con el staff del FMI, que en ese momento tenía como referentes principales para la Argentina a Alejandro Werner y Roberto Cardarelli.Una cumbre de gobernadores y legisladores de Juntos por el Cambio expuso las divisiones dentro de la coaliciónA diferencia de sus dos antecesores, Macri y Fernández, Milei tendrá un margen mucho más estrecho en el Fondo, pero encontrará una predisposición similar. Rodrigo Valdés, director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, reiteró hace poco el reiterado pedido de un plan "sólido y creíble", con un fuerte respaldo político. Y Jay Shambaugh, subsecretario para Asuntos Internacionales del Tesoro y un colaborador de la secretaría del Tesoro, Janet Yellen, dijo en un discurso en septiembre que el Fondo "debe estar dispuesto a retirarse si un país no toma las medidas necesarias" para ser eficaz, un mensaje unívocamente leído como un punto aparte con la Argentina. Pero Milei también llega con una visión -y un paquete de reformas- mucho más alineada con la filosofía del FMI que la de Fernández, o, incluso, la de Macri.
El ministro del Interior aseguró que el Gobierno Petro espera seguir contando con el apoyo de la colectividad y con el de Alianza Verde
Un preso que cumple una pena de prisión perpetua por haber asesinado y prendido fuego en 2009 a una joven de 19 años en San Luis y por el doble femicidio de una chica de 18 años y su hija de 2, mató en las últimas horas a puñaladas a otro recluso en una celda del Complejo Penitenciario puntano de Pampa de las Salinas, según informaron fuentes policiales.El hecho ocurrió anoche cerca de las 21.15 cuando el triple femicida identificado como Juan José Murúa apuñaló cuatro veces y mató al interno Jonathan Aguirre (28) tras ingresar a su celda, según revelaron fuentes oficiales.La víctima era oriunda de San Martín, Mendoza, y había sido condenada en mayo de 2019 a 7 años de prisión por "homicidio doblemente calificado en grado de tentativa" de su expareja, a quien apuñaló.El ataque contra Aguirre se produjo en el módulo "A" del complejo carcelario, donde el preso sufrió graves lesiones provocadas con un elemento cortopunzante, agregaron los informantes. Al percatarse de la pelea, el personal penitenciario irrumpió en el lugar y trasladó al herido al área de sanidad de la prisión, donde, pese a recibir atención médica de urgencia, falleció a los seis minutos de ingresar.En la causa iniciada por el hecho interviene la fiscal de Instrucción Nº 4 de San Luis, Antonella Romagnoli, quien encomendó la investigación a la División de Homicidios de la policía provincial y dispuso que de inmediato se inicien las tareas de rigor. El señalado autor del crimen, Murúa, es un peligroso preso condenado a prisión perpetua por tres femicidios, violencia de género e intento de abuso sexual.Triple femicidioEl primero de los hechos por el que fue condenado fue el crimen de Brenda Arias, una joven de 19 años que el 27 de julio de 2009 fue hallada asesinada de un tiro y luego quemada en un campo de la localidad sanluiseña de Villa del Carmen, a 147 kilómetros de la capital provincial.En el inicio de la investigación todas las sospechas recayeron sobre el novio de Brenda, con quién la joven decidió finalizar la relación la tarde del 11 de julio, el mismo día de su desaparición, aunque en 2017 la causa dio un giro rotundo cuando entró en escena como nuevo sospechoso Murúa, quien en aquel entonces era pareja de una amiga de la víctima.Finalmente, con el correr de la pesquisa se llegó a Murúa como autor del femicidio, por el que en 2018 fue condenado a la pena única de 38 años y dos meses de prisión por la Cámara de Apelaciones de Concarán, que tuvo en cuenta que sobre el hombre pesaban otras dos condenas previas en Córdoba, una por violencia de género y otra por el intento de abuso sexual de una joven.En tanto, en abril pasado, Murúa recibió una condena a prisión perpetua -que unifica todas las anteriores- tras un juicio por jurados al que fue sometido por el doble femicidio de Marisol Reartes (18) y su hija de 2 años, cometido en febrero de 2014 en la localidad cordobesa de Los Pozos, en el Valle de Traslasierra.Al cabo de nueve jornadas de audiencias, el femicida fue hallado culpable del "homicidio calificado por el vínculo y por mediar violencia de género" en el caso de Marisol, con quien mantenía una relación sentimental, y del "homicidio simple" de la niña que ella había tenido con otro hombre. En el juicio se dio por acreditado que Murúa cometió los asesinatos cuando la joven le planteó su intención de terminar esa relación.El doble femicidio ocurrió el 3 de febrero de 2014 cuando Marisol llevó salió de la casa de su madre para llevar a su beba a una plaza y lo último que se supo de ellas fue que la vieron transitar por la ruta provincial 14, por donde también fue visto pasar en su auto Murúa.De acuerdo a la acusación fiscal, el hombre asesinó a Marisol y a su hija y arrojó sus cuerpos al Dique de La Villa, cercano a Mina Clavero, en el departamento San Alberto. Recién cuatro años después, en 2018, fue encontrado el cráneo de Marisol, mientras que los restos de la beba nunca se hallaron.Ahora, con el homicidio del preso Aguirre, Murúa suma un nuevo asesinato a su lista de crímenes, esta vez en una cárcel de máxima seguridad, que ocupa un predio tiene 42 hectáreas con capacidad para albergar 236 internos y está ubicada a 30 kilómetros del límite con La Rioja, en el Departamento Ayacucho.De esa misma prisión, Murúa logró huir en diciembre de 2020 tras burlar la seguridad, aunque fue recapturado dos días después en la estancia "El Baldecito", un campo ubicado a 20 kilómetros de la prisión, sobre la ruta provincial 46, donde estaba escondido en un corral.
La periodista no aguantó los comentarios de sus compañeros, estalló y se retiró del estudio en plena transmisión
"Lo que se está hablando es que la idea sería cambiar las Leliqs por un bono del tesoro en pesos o dólares", aseveró el economista Gonzalo Martínez Mosquera. Leer más
El presidente electo irá a la Casa Blanca para hablar con el referente de Biden en Seguridad.El eventual ministro de Economía y el futuro jefe de Gabinete visitarán el FMI.
Para el economista, la prioridad del gobierno electo debe ser conformar equipos y aportar claridad al rumbo económico. "Me parece un error no anunciar ministros hasta el 10 de diciembre", afirmó. Leer más
La agenda del presidente electo en los Estados Unidos no deja de sorprender a los analistas y los círculos de poder de la ciudad de las finanzas, Nueva York. Leer más
En redes sociales resurgió una entrevista del narrador antioqueño afirmando que se iría de la cadena televisiva si su importancia pasa a un segundo plano tras la llegada del "cantante del gol"
El ministro del Interior, que es la cuota del partido en el gabinete, le salió al paso a lo dicho por el expresidente, que en una carta expuso los motivos por los que se alejaría del Gobierno
La presentadora etiquetó al Toxirelator; sin embargo, su intervención generó burlas en las redes sociales
El padre del ídolo de la selección Colombia viajó a Inglaterra, luego de presenciar el partido ante la selección de Brasil, en el que su hijo marcó un doblete
Luis Novaresio criticó en duros términos la particular manera en la que el kirchnerismo, conducido por la vicepresidenta saliente Cristina Fernández de Kirchner, planea ofrecer una dura resistencia en el traspaso de mando con su reemplazante, la vicepresidenta electa Victoria Villarruel. "Esta semana habrá un debate muy duro sobre las nuevas autoridades del Congreso", anticipó el periodista de LN+ durante el pase de su programa Buen día Nación con el Noticiero 8 am que conduce Marina Calabró.Luis Novaresio chateó en vivo con Javier Milei y confirmó los motivos del alejamiento de Carlos Rodríguez de La Libertad AvanzaComo informó LA NACIÓN, el Senado será el campo de batalla elegido por la resistencia kirchnerista. La expresidenta planea quedarse con la presidencia provisional y el control administrativo y parlamentario de la Cámara alta, al contrario de lo que la tradición democrática sugiere para recibir al nuevo gobierno del presidente Javier Milei y a su vice Villarruel.Si bien ningún vocero lo afirma en público, la decisión del kirchnerismo de confrontar en el Congreso desde el primer minuto la administración de Milei viene de vieja data: antes del balotaje se hablaba de no ceder el control del Senado ante una eventual derrota de Sergio Massa en la segunda vuelta, el peor escenario que hoy parece hacerse realidad. Los nombres que suenan como cara de la embestida al nuevo gobierno son Oscar Parrilli, Anabel Fernández Sagasti, Juliana Di Tullio, José Mayans y Eduardo de Pedro.La ironia de Novaresio sobre la actitud de Cristina Kirchner de negarle el control del Senado a Villarruel "Esto no es opinión sino información, esta semana va a estar muy duro el debate sobre las autoridades del Congreso. La presidencia provisional del Senado y la presidencia de la cámara de Diputados, de la primera hay que ver qué hace el peronismo", planteó Novaresio.En este punto, el periodista que acompaña a Calabró, Maxi Sardi, comentó: "Cristina no va a entregar ese lugar", y Novaresio respondió con una ironía: "Una joya del respeto institucional"."¡Qué autoritaria!": el enojo de Luis Novaresio con Cristina Kirchner por no querer sacarse una foto con Victoria VillarruelComo se prevé, el kirchnerismo del Senado planea hacer de cuenta que la aplastante derrota en el balotaje que consagró a Javier Milei como presidente no existió y pretende apoyarse en su condición de primera minoría para quedarse con todos los cargos estratégicos y asegurarse de esta manera el control de la Cámara alta.El presidente provisional del Senado de la Nación es el funcionario de mayor jerarquía en la Cámara Alta después del titular del Senado, es decir, quien ejerce la vicepresidencia de la Nación: en este caso Cristina Kirchner hasta el 10 de diciembre y Victoria Villarruel luego de esa fecha. Después del presidente del Senado, el presidente provisional es el segundo en la línea de sucesión presidencial, por lo que es un puesto clave y estratégico.De hecho, cuando renunció a la presidencia Fernando De la Rúa, el 20 de diciembre de 2001, y al no haber vicepresidente, ya que Carlos Chacho Álvarez había renunciado el año anterior, el senador peronista Ramón Puerta fue elegido presidente por la Asamblea Legislativa ya que ejercía el cargo de presidente provisional de la Cámara Alta. La diferencia con el presente es que el gobierno de De la Rúa había perdido las elecciones de medio término de manera estruendosa, al contrario de lo que sucede ahora."Siempre se supo de que aunque haya minoría las presidencias de las cámaras del Congreso son del partido gobernante porque ahí está en la línea de sucesión", remarcó Novaresio. Y finalizó: "O sea que Fernández Sagasti o Wado de Pedro, que son los representantes de los perdedores en las elecciones por 12 puntos, van a hacer caso omiso a la tradición y a los votos".
La transmisión del partido entre Atlético Nacional y América de Cali tuvo elogios por parte de Campo Elias Jr. y Faryd Mondragón hacia el Cantante del Gol
Se abre una puerta de hierro negra y al otro lado asoma la figura de don Luis Landriscina, que enseguida extiende su mano campechana e invita a pasar al interior de su casa en la Zona Norte del Gran Buenos Aires, donde vive junto a Guadalupe Mancebo, su compañera de toda la vida, con quien ya cumplió 61 años de casado.Leyenda del humor nacional, amante del mate y del automovilismo, desde que se consagró como "Revelación Cosquín 1964â?³ como cuentista y recitador, Landriscina ha recorrido un largo camino como narrador de usos y costumbres rioplatenses, siempre con el sello de ese humor incomparable que lo catapultó como el emblema del buen narrador argentino y de pueblo. "En total hice 6 millones de kilómetros en 40 años de oficio. Siempre he estado solo en el escenario, con una jarra de agua, y he cambiado de repertorio todos los años, porque era la única manera de volver a un mismo lugar. Pero nunca escribía un cuento, armaba mentalmente la cosa", señala, sentado en el living de su casa, mientras ceba unos amargos y convida unas medialunas calentitas que alcanzó su esposa.Hace unos años atrás, una intervención en la laringe le dejó una afonía que lo alejó de los escenarios, aunque para despedirse, entre 2004 y 2005 emprendió una extensa gira que llamó Como dentrando a salir, y se tomo un año completo para decir adiós a aquellos tantos públicos que lo acompañaron a lo largo de su carrera, desde Estados Unidos, Canadá, Israel o Australia hasta Chile, Paraguay, Uruguay y por supuesto, Argentina."Como dentrando a salir, tenía que ver con la costumbre de las visitas cuando iban a una chacra, desataban el sulki y se pasaban el día ahí. Entonces, cuando se estaban por ir, los mayores les decían a los más jovencitos, 'che, vamos dentrar a salir', y eso quería decir que había que buscar el caballo, atar el sulki, la jardinera o lo que fuera, traerlo frente a la casa. Y tardaban un rato", recuerda el multipremiado artista hoy, a sus casi 88 años, que cumplirá el próximo 19 de diciembre, aunque admite que no lo dejan despedirse del todo, porque siempre que lo llaman para hacerle un homenaje le piden que se cuente alguna historia.Hijo de Luigi Landriscina, un agricultor italiano, y Filomena Curci, su padres emigraron desde Italia hacia la Argentina para radicarse en el Chaco. Séptimo de ocho hermanos, tenía apenas un año y medio cuando su madre falleció, tras lo cual pasó a ser criado por sus padrinos, Margarita Martínez y Santiago Rodríguez. "Mi padrino siempre decía: 'Ese es mi hijo, no se llama Rodríguez, se llama Landriscina, pero es mi hijo'. No tuve otra ternura que la de mi padrino y mi madrina. Nunca me faltó un beso en la frente antes de irme a dormir", recuerda.El padrino tenía un obraje de madera blanca para cajones de embalaje, y el día que se "galponeaba" se hacía un fuego grande y a su alrededor se juntaban los peones, los gauchos, los jornaleros, a contar historias. Y fue justamente en esos fogones donde Luis descubrió su encanto por aquellas historias pausadas, donde cabían todas las palabras que inspiraba la llanura y el monte, la explotación forestal y el sonido de las hachas , el galope de los caballos y el río Paraná , el trigo y las cosas del amor ausente.Ellos fueron sus primeros maestros, al igual que la multitud de paisanos que la vida le fue arrimando con el tiempo. Y sin saberlo, de aquella manera se estaba delineando en su corazón el rumbo de su destino como cuentista y recitador.Así las cosas, cursó la escuela primaria en Villa Angela y Campo Largo (Chaco), y enseguida comenzó a destacarse por su habilidad como narrador de historias populares y costumbristas, siempre con una pincelada de picardía y buen humor."Ya en segundo grado yo era el que se paraba frente al peor público que vas a tener en tu vida, que son tus compañeros, y me hacía un verso como si fuera el hijo de la maestra. Y entonces esa maestra le recomendaba a la otra, y decían entre ellas, 'es muy simpático Luisito, y muy dispuesto para decirte un verso, y todas esas cosas'. No hay escuelas para graciosos. Creo que dios me dio el aporte ese, que después las maestras estimularon, y seguramente mi mamá empujó de arriba", sigue, sentado en el living de su casa, con el pañuelo al cuello, antes de hacer un silencio y cebar otro amargo, cuando suena el timbre. Llegó el fotógrafo, que enseguida ingresa a la sala y se suma a la ronda del mate.Recuerdos y rutinasLandriscina se presta ahora a la sesión de fotos, mientras recorre distintos rincones de su casa: "A ver qué sale, dijo Margarita, mientras le estaba abriendo la bragueta al novio", bromea mientas posa sentado en un sillón. Un poco más allá, toma en sus manos un retrato de su madre Filomena, y la de su madre adoptiva, Margarita, nos muestra una foto de sus hijos y señala un afiche de Ceferino Namuncurá."Fue el primer beato argentino. Nunca subí al escenario sin una estampita de él en el bolsillo, y tengo una medalla también. Siempre estaba en mi auto", cuenta. Un poco más allá señala otras fotografías de dos grandes amigos. "Vení conmigo que te voy a mostrar", dice frente a un recorte del diario "La Calle", de Concepción del Uruguay, cuidadosamente enmarcado, donde se lo ve de muy jovencito junto a Froilán González y Juan Manuel Fangio.El fotógrafo se despide, regresamos al living. Afuera llueve, y adentro seguimos tomando unos amargos de gran charla con el entrañable Luis Landriscina, el más grande narrador campesino y contador profesional de todos los tiempos."Yo a la mañana tengo un protocolo. Corto un kiwi en rodajas y lo como con una tostada o una galletita sin sal. Después sigo con los cuatro remedios que tengo que tomar con unas vitaminas, para aportar algo más, y mate. Me gusta cocinar, y cuando vienen mis nietos los domingos quieren que yo cocine", dice.También cuenta que últimamente está escribiendo y poniéndole canción a muchos versos suyos. "No escribo cuando quiero, sino cuando tengo necesidad de hacerlo, en general después de la siesta. A veces, cuando voy buscando el sueño para dormirme, me aparece una frase. Y si después de dormido perdura la frase, es porque tengo que escribir. Por ejemplo, cuando murió [Horacio] Guarany, yo estaba en Uruguay, y me quedé mal. Para colmo no se iba a hacer velorio ni nada. Entonces me voy a acostar a la siesta y me aparece una frase que cuando me despierto, la frase estaba. Así arranco el verso, que se llamó "Horacio": 'Si la vida fuera un metro, Horacio lo gastó entero'. Un amigazo. Lo conocí cuando andaba solo con la guitarra".Otra faceta que muchos desconocen de Landriscina es su compromiso con los excombatientes de Malvinas. Es padrino de los veteranos de Prefectura Naval Argentina, de la Federación Nacional y Miembro Honorario de los veteranos de Vicente López. "Estoy trabajando mucho con los veteranos de Malvinas. Mi propósito es lograr que en las currículas de las escuelas primarias, secundarias y terciarias se enseñe la gesta de Malvinas, tal como ocurrió, con el testimonio de los que están. Porque cuando se muera el último veterano, la historia la va a escribir gente que no estuvo y no sabe nada. Hay que escuchar a los que pusieron el cuero allá, viste. Es un tema que voy a presentar oficialmente", adelanta Landriscina, que también acostumbra sumarse a distintas actividades en apoyo a la Fundación Favaloro, otro de sus grandes amigos."Ente las cosas que me pasaron en la vida, este oficio hizo que gente muy importante se me arrimara para ofrecerme su amistad, como la vez que conocí a Favaloro en un semáforo. Me tocó bocina, y yo me tuve que estirar así [se estira de costado sobre la derecha], porque todavía tenían manija las ventanillas. Me dice: 'Quiero que sepa que soy un gran admirador suyo'. Y le digo: 'Qué puedo decir de usted, doctor'. 'Bueno', dice, 'juntemos las admiraciones y charlemos un día'. Después nos encontramos en el aeropuerto de Mar del Plata, me dice, 'dígale a la chica que le dé el asiento al lado mío, y como queda tiempo, vamos a tomar un café hasta que llegue el avión'. Y en ese viaje nació una amistad para toda la vida. Un enamoramiento, porque a él le dolía la patria como a mí. Favaloro fue el último prócer que tuvo la Argentina".A lo largo de su extensa trayectoria, Landriscina compartió escena junto a los más grandes folckloristas del país, que solía encontrarse arriba y debajo de los escenarios, como la vez que se cruzó con Atahualpa Yupanqui. "Con Atahualpa nos conocimos, hemos actuado juntos también. Era un hombre muy especial, muy retobado, y muy mordaz. Lo he visto arriba de un escenario, y en medio de una actuación dar vuelta la guitarra y decir 'me voy a callar un momentito, para que hablen tranquilos los que están hablando allá atrás'. Y empezaba toda la gente a hacer shhhh, shhhh. Y dice, 'yo no sé si los van a hacer callar, porque hace rato que están hablando'. Entonces por ahí se levantaba alguien y los sacaba para afuera, porque por ahí habrían tomado", rememora. Y el recuerdo trae a la memoria otra anécdota, en la que Landriscina fue protagonista de su propia atahualpeada."A mí me pasó actuar en la Patagonia en un lugar que tenía el barcito adentro del salón. A los que tomaban les importaba tres pepinos lo que estaba pasando en el escenario, y encima había unos chicos pisando unos vasitos de plástico, haciendo ruido. Entonces me salió una atahualpeada: 'No sabía que había tantos huérfanos acá', dije. Y se hizo un silencio, viste, empezaron a sacar a los chicos", dice con una sonrisa.Padre y abueloPadre de Dino y Fabio, y abuelo de tres nietos, en los medios, Landriscina debutó en Radio en Rivadavia Junto a Héctor Larrea, donde brilló interpretando a Don Verídico, personaje del uruguayo Julio César Castro, también conocido como Juceca, un gaucho locuaz, ocurrente, fantasioso y exagerado. "Un día Larrea me dice, '¿el sábado tenés libre?'. Porque te quiero hacer un reportaje a vos'. Y voy. Hablamos, todo, y me pregunta: '¿Vos te considerás un buen padre?'. 'No', le digo '¿Cómo que no?. 'No, yo he sido un papá bueno, que no es lo mismo'. Porque cuando mis hijos terminaron el secundario, no querían estudiar, y yo les dije, 'bueno, mientras lo que hagan, lo hagan con honradez y honestidad, no tengo problema'. Y yo ahí tendría que haberme puesto duro, y decirles: 'Yo tengo oportunidad económica para que ustedes vayan a Oxford si quieren, así que elijan lo que quieran hacer, me traen el título y después hagan lo que quieran'. Aparte, frases que uno dice, como 'que a mi hijo no le falte lo que a mí'... Y le tiene que faltar, porque si no, no valoran lo que consiguen", reflexiona Landriscina. Y añade: "Como abuelo me conmueve cuando me abrazan y me besan mis nietos"."La pandemia la pasé encerrado y con miedo, y eso me llevó a perder el equilibrio para caminar, ando con bastón. También me descubrieron que tengo los octolitos separados [pequeñas estructuras del sistema auditivo que ayudan a mantener la sensación de equilibrio], por eso se daba algunos mareos. Esperé las vacunas, y cuando mi mujer volvía del supermercado la fumigaba ahí [en la puerta de entrada]", rememora.Entrada ya la tarde, una lluvia intermitente demora la conversación, que entre mate que va y viene, retorna a los recuerdos de la infancia, la explotación forestal en Santa Fe, el regreso a los obrajes de Villa Angela, en el Chaco, cuando acompañaba a su padrino de Barranquera a Corrientes, y de ahí cruzaban en canoa el río Paraná. Porque él quería estar cerca de su padrino, iba a los obrajes con él, y hasta le había enseñado a escuchar los distintos sonidos de las hachas.Poco a poco, la sala se vuelve silenciosa como un templo, y mientras la lluvia amaina, de pronto, el mundo parece haberse detenido. "Te voy a decir una cosa que yo valoro mucho", dice Landriscina, como quien revela un secreto celosamente guardado por mucho tiempo, y su mirada se nubla de emoción. "La cosa más triste de mi vida fue dejarla a mi madrina en el cementerio. Es una cosa que todavía me quiebra, porque me volví a quedar solo. Después llegó mi otra familia, con mi mujer y mis hijos, pero esa, la de mi infancia, la sigo recordando. Casi siempre, los días de la madre coinciden con el día de la muerte de mi madre adoptiva, el 14 de octubre, o el de la muerte de mi madre, el 16. Soy muy sensible, y con los años, uno se pone más sensible todavía. Tengo un montón de temas donde vuelvo a la infancia. Tozudamente vuelvo a la infancia. Porque fui un tipo feliz, a pesar de todo", concluye Luis Landriscina.
El posible ministro de Economía promete una hoja de ruta "super ortodoxa".Le explicará su plan al FMI y el Tesoro de EE.UU.Convocarán a sesiones extraordinarias para tratar el paquete.
Ganó con el 55% de los votos y por una diferencia de más de 11 puntos. Sin embargo, hay gente, "mala gente", que se lo quiere cargar antes de que asuma. Es el presidente que mayor porcentaje de votos sacó desde 1983. Incluso por encima de Cristina Kirchner, quien en 2011 con el 54% de los electores sentenció, sin ponerse colorada: "Vamos por todo".Es verdad: no los obtuvo en primera vuelta sino en el balotaje. Y no los consiguió solo sino con el apoyo de la mayoría de los que habían votado antes a Patricia Bullrich y Juan Schiaretti. Pero ¿por qué empezar ya a deslegitimarlo?Dos datos más, muy relevantes: Milei es el presidente que mayor cantidad de votos sacó en toda la historia de la Argentina: exactamente 14.476.462 votos. Y es uno de los pocos que ganó diciendo, en campaña, una verdad incómoda: que se acabó la plata; que los políticos corruptos e ineficientes se la fumaron toda; y que por eso no tiene más remedio que hacer un ajuste muy fuerte, para evitar la hiperinflación.Entonces, la oposición. Es decir, los que acaban de perder ¿por qué agitan las aguas antes de tiempo?Desde Sergio Massa hasta Cristina Fernández y Máximo Kirchner. Desde Juan Grabois hasta Axel Kicillof. Desde el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, quien dijo que si Milei asumía renunciaba a su cargo y no cumplió hasta Atilio Borón, que prometió que quemaría toda su biblioteca si el candidato de La Libertad Avanza ganaba, y tampoco cumplió.Desde el adoctrinador Roberto Baradel hasta el abusador Ezequiel Guazzora. Desde el jefe de la CGT, Héctor Daer, hasta Pablo Biró, secretario general de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas, quien acaba de ser imputado por el delito de incitación a la violencia al amenazar con matarse, si a Milei se le ocurriera privatizar Aerolíneas Argentinas. Desde el jefe del grupo de tareas sucias de Cristina, Rodolfo Tailhade, hasta Hugo y Pablo Moyano, y Julio "Chocolate" Rigou.Como diría Pablo Duggan: "¿No deberían tener un poquito más de paciencia, y esperar, por lo menos, hasta que asuma?"Bien: tenemos malas noticias. Eso no estaría sucediendo. Paciencia no estarían teniendo porque Milei ganó hace menos de una semana y todavía le faltan 15 días para asumir. Sin embargo, una banda de golpistas y de malos perdedores les empieza a tirar con lo que pueden.No hay que subestimarlos. Sí hay que mostrarlos y denunciarlos antes de sea tarde. Uno por uno. Y no para defender al presidente electo, se supone que él sabe dónde se metió.Sí para que nos dejen vivir en paz. Pare evitar que nos vuelvan a tirar a los argentinos que rechazamos la violencia 14 toneladas de piedras. Para que no pretendan volver dentro de cinco minutos, con las mismas recetas de siempre. Con la misma mezcla pestilente de superioridad moral y corrupción con la que ejercieron el poder desde 2003 hasta la fecha.Entendemos que están desesperados. Tienen miedo de perder sus conchabos y uno de los más desesperados, por caso, es Eduardo Belliboni, amo y señor de uno 60 mil beneficiarios del Plan Potenciar.El mismo que se disfraza de Robin Hood pero se queda con el diezmo de los pobres. El que acaba de decir, sin ponerse colorado, que quiere que al gobierno que todavía no empezó le vaya mal. Muy mal.Otro de los más peligrosos es Guillermo Moreno. Tiene demasiada abstinencia de poder. Y quiere instalar la idea de que Milei no aguantará la presión. Que será el presidente de un "gobierno breve".Y hay que tener cuidado con uno de los grandes favoritos de Cristina. Se llama Daniel Catalano. Es el secretario de ATE capital. El mismo antes de las PASO, hablaba de tirar, no 14, sino 28 toneladas de piedras.Milei todavía no se hizo cargo, pero Catalano ya declaró el estado de alerta y movilización de una parte de los empleados del Estado.También hay que mirar con detenimiento a Gabriel Katopodis, un exministro que parecía moderado, pero que se sobregiró durante la campaña. Es el mismo que se metía en el medio de las obras y se subía a los trenes para acompañar la campaña del miedo. ¿Te acordás? El mismo Katopodis que ahora dice que Milei empezó mal.Cuidado: porque la suma de los afiliados de los sindicalistas destituyentes, más los dirigentes sociales que temen perder el retorno que reciben de sus beneficiarios, podrían movilizar, en la calle, a más de un millón de personas.Desde los Camioneros de Moyano a los "militantes" del Movimiento Evita. Desde lo la Unión Obrera de la Construcción de Gerardo Martínez a los bancarios de Sergio Palazzo. Por eso hay que tener memoria. Memoria y datos para que nadie nos confunda:Asumieron con el pan a 108 pesos y ahora toca los 1.500.Se hicieron cargo con el kilo de asado a 290 pesos, y ahora no se consigue por menos de 4.000.Cuando en el gobierno de Macri el dólar superó los $40 muchos conchabados se sumaron a una campaña del miedo denunciando que la patria estaba en peligro. Después Alberto y Cristina ganaron y arrancaron con el dólar a $60. Bueno: ahora el mismo dólar vale alrededor de $1000. ¿Y todavía se atreven a dar clases de progresismo, ética y moral?Ni bien asumieron, el vacunado VIP Tristán Bauer hizo una película, en la que usaron las imágenes de Jorge Lanata y la mía, entre otras. La financiaron con la muestra. Le pusieron de título "Tierra arrasada".¿Qué título debería llevar la película que protagonizaron Alberto, Cristina y Massa durante los últimos cuatro años? Porque se trata de la más terrible herencia que jamás haya recibido un gobierno en toda la historia de la Argentina.La calculó, con lujo de detalles, el economista Fernando Marull.Una deuda total de 415.000 millones de dólares.Un déficit fiscal primario recontra alto. De entre 3 y 4 puntos del PBI.Con un Banco Central quebrado, con reservas negativas de 11.000 millones de dólares.El mismo Banco Central que emitió moneda espuria por el equivalente del 20% del PBI.Una deuda "oculta" de 20.000 millones de dólares por bonos que emitió el Tesoro, con seguro de cambio incluido.Una deuda con los importadores de cerca de 22.000 millones de pesos.Una bola de leliqs equivalente al 14% del PBI y que impide levantar el cepo.Una brecha en el tipo de cambio de 160%.Una inflación interanual que no bajará del 200%.Una inflación reprimida, con dólar y tarifas congelados.Tarifas atrasadas, que solo cubren el 50%de los costos de la generación y distribución de energía.6.3 por ciento de desempleo encubierto, detrás de casi 2.000.000 de planes sociales.Salarios en dólar bajísimos, de 400 mensuales.Casi 20.000.000 de pobres.Por supuesto, el ruido que hay alrededor del futuro gabinete y la presidencia de la Cámara de Diputados tampoco ayudan.Y si el presidente electo no pone fin a las ideas y vueltas que hay alrededor de las designaciones se podría estar incubando una crisis que tapará las buenas noticias que le vienen dando los mercados desde que ganó, el domingo pasado.Solo sabemos que están confirmados, hasta este momento:El jefe de Gabinete, Nicolás PoseeLa ministra de Capital Humano, Sandra Petovello.El ministro del Interior, Guillermo Francos.La ministra de Relaciones Exteriores, Diana Mondino.El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.El ministro de Insfraestructura, Guillermo Ferraro.El titular de la Anses, Osvaldo Giordano.El de YPF, Horacio Marín.El secretario de Cultura, Leonardo Cifelli.El del Conicet, Daniel Salomone.Pero Luis "Toto" Caputo, ¿será finalmente el ministro de Economía, o solo se encargará de desarmar la bola de Lequiqs para que se pueda levantar el cepo sin que se produzca una hiper inflación que podría multiplicar por 3 al promedio anual de 5 mil por ciento que sufrimos en 1989, al final del gobierno de Alfonsín?Patricia Bullrich ¿será, después de todo ministra de Seguridad, como se lo pidió Milei? ¿O su designación está empantanada por decisión de Macri, a quien le adjudican haber sugerido a Cristian Ritondo como presidente de la Cámara de Diputados, con la advertencia de que si se la dan a Florencio Randazzo se pondría en peligro la gobernabilidad?Luis Petri ¿asumirá como ministro de Defensa, con el beneplácito o el enojo de la vicepresidenta Victoria Villarruel?La "caída" de Emilio Ocampo, el técnico "dolarizador" que iba a cerrar el Banco Central; la de Carolina Píparo, quien iba a conducir el Anses hasta que decidieron entregar ese puesto a un hombre de Juan Schiaretti y Martín Llaryora; la salida de Demian Reidel, quien iba a reemplazar a Ocampo en la entidad monetaria y se acaba de "bajar" ¿Son muestras del pragmatismo de Milei o transmiten volatilidad e improvisación?A una semana de su aplastante victoria, Milei parece feliz. Entiende que las buenas noticias todavía le están ganando al ruido de "la rosca". Pide a su círculo de confianza que preste atención a dos datos que sigue minuto a minutos.La abrupta disminución del riesgo país, que este viernes se ubicó por debajo de los 2000 puntos básicos, exactamente en 1960.El aumento de la cotización de las empresas argentinas que cotizan en la bolsa local y la de Nueva York.Porque desde el viernes previo al triunfo de Milei sumaron, en conjunto, 8600 millones de dólares de capitalización de mercado. Según Ariel Sbdar, se trata de una suba total del 32 por ciento en dólares.DESDE EL VIERNES PASADO PRE VICTORIA DE @JMilei, LAS EMPRESAS DEL MERVAL AGREGARON USD 8.600 MM DE CAPITALIZACIÓN DE MERCADO, UNA SUBA TOTAL DE 32% EN USD.La compañía que más aumento de valor tanto en % como en USD es $YPF, con un aumento de USD 2.800 MM en su market cap.Aâ?¦ pic.twitter.com/cXBxRduruu— Ariel Sbdar (@arielsbdar) November 25, 2023Es evidente que la mayoría de los argentinos votaron con hartazgo, y ahora desean que todo vaya mejor. Que desean menos "Ojo Milei", como acaban de advertir los muchachos de "La Renga", en el recital de Tierra del Fuego. Y más "que Dios lo ilumine", como le dijo Guillermo Francella a Pablo Mascareño, periodista de LA NACION.
Antes de partir a EEUU el presidente electo respaldó fuertemente al expresidente del Banco Central, dijo que su prioridad es evitar la hiperinflación y adelantó que convocará a sesiones extraordinarias y enviará al Congreso un paquete de medidas de reforma del Estado
Luego de que Demian Reidel "se bajara" de la presidencia de la autoridad monetaria, cobran fuerza personas del riñón del ex presidente del BCRALa discusión por las Leliq, clave en la agenda del nuevo presidente
El presidente hará escala en New York y luego completará su gira relámpago en Washington, adonde llegará junto a su eventual ministro de Economía, su hermana Karina Milei, y Nicolás Posse y Santiago Caputo, sus principales consejeros políticos
El religioso, denunciado en el 2013 de abusar sexualmente de un seminarista en Ayacucho, busca reinventarse como "candidato del pueblo" en el ámbito político y presentó proyecto político para las próximas elecciones presidenciales en el Cusco
El mexicano marcó un hat-trick en su último encuentro con Feyenoord tomando el liderato de goleo
En la reunión que mantuvo el viernes con banqueros, Caputo desplegó lo que será su programa ni bien asuma el Presidente electo.Definciones sobre Leliqs, cepo, y dólar.
El alcalde de Monterrey considera que ni él, ni el gobernador de Nuevo León, están listos para llegar a la Presidencia
Salieron a la venta los pasajes a estos destinos para el verano.
El principal candidato a ocupar el ministerio de Economía aseguró que la prioridad es aplicar un plan de estabilización de la economía y que dolarizar no es una herramienta para ello. Prometió una receta ortodoxa, con "un ancla fiscal y monetaria"
El periodista fue consultado acerca del enfrentamiento entre sus colegas y respondió sin filtro.
Una conducción compenetrada con la formación militar o supeditada a la política. Esa parece ser la divisoria de aguas que hace demorar la designación del futuro ministro de Defensa en el inminente gobierno de Javier Milei. Son dos orientaciones que, si bien coinciden en el objetivo final de jerarquizar a las Fuerzas Armadas, responden a criterios diferentes, que se identifican, respectivamente, con los liderazgos de la vicepresidenta electa, Victoria Villarruel, y de la ya confirmada ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.A lo largo de la campaña se perfiló con nitidez la impronta de Villarruel en la definición de la política militar ante un eventual gobierno de La Libertad Avanza. Hija de un teniente coronel que combatió en Malvinas y fundadora del Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas (Celtyv), con un papel activo en la interpretación de la violencia de los años 70, la figura de Villarruel tiene ascendencia en varios núcleos de las Fuerzas Armadas. Pero la incorporación de Bullrich para reforzar el polo opositor de cara al balotaje y su posterior confirmación al frente de las fuerzas de Seguridad cambiaron el escenario interno.Bronca, reproches y disputa de poder en Pro por la ofensiva de Milei para sumar a Bullrich como ministra de SeguridadAsí, en las últimas horas cobró protagonismo como posible ministro de Defensa el exdiputado nacional Luis Petri, de la UCR mendocina y reciente compañero de Bullrich en la fórmula presidencial de Juntos por el Cambio.Sectores castrenses interpretan que su designación significaría un retroceso de la flamante vicepresidenta, que viene respaldando el trabajo de militares y civiles que trabajan con ella en la Fundación Oíd Mortales, constituida en 2010 para "construir una sociedad próspera, libre y sólida, basada en los principios conservadores y patrióticos". Su presidenta honoraria es Villarruel, quien postula al coronel retirado Jorge Vives, un militar de bajo perfil que coordina un equipo de especialistas que viene preparando un plan para las políticas de Defensa. La nominación de PetriAbogado y dirigente del radicalismo de Mendoza, Petri fue diputado nacional entre 2013 y 2021 e históricamente se mantuvo cercano al exvicepresidente Julio Cobos Este año fue candidato a gobernador, aunque fue derrotado en la interna por Alfredo Cornejo. Anteriormente fue legislador provincial y, entre otros proyectos, propuso limitar las excarcelaciones y salidas anticipadas a condenados por delitos graves en esa provincia.Petri, hoy de 46 años, fue vicepresidente de la Juventud Radical de Mendoza y durante tres años fue secretario legislativo de la Cámara de Senadores de Mendoza.Las preferencias del espacio conducido por Villarruel pasan por la nominación del coronel Vives, formado en el área de Inteligencia y reconocido por su actuación en la Escuela Superior de Guerra, entre otros antecedentes."Es importante que el timón esté en manos de una persona formada en el campo militar, que conozca el área, para evitar dinámicas que han fracasado en las últimas gestiones", confió una fuente cercana al universo castrense, en alusión a la experiencia de Juntos por el Cambio, que confió el Ministerio de Defensa a dirigentes del radicalismo.Otro posible candidato del sector de la vicepresidenta de Milei es el abogado y diputado nacional electo Guillermo Montenegro, cercano a Villarruel, hijo de un militar y secretario de Oíd Mortales, que "conoce el paño ".Por el lado de Bullrich se reactivaron otros nombres, provenientes de la UCR y de Pro, que se venían barajando en la campaña. Se trata de Ricardo Lopez Murphy, que fue ministro de Defensa en la presidencia de Fernando de la Rúa, y Federico Pinedo, expresidente provisional del Senado, ambos con perfiles que son bien vistos en las Fuerzas Armadas.Al margen de las restricciones del presupuesto militar, en las Fuerzas Armadas hay esperanzas de que "se le dispute al kirchnerismo la exclusividad en la interpretación del pasado reciente y del respeto de los derechos humanos en los debates sobre el pasado reciente", desñlizó una fuente castrense.Con uno u otros nombres al frente del Ministerio de Defensa, se espera que en la gestión de La Libertad Avanza se reactive el debate sobre la posible actuación de fuerzas militares en el combate al narcotráfico y al crimen organizado, acciones hoy vedadas por las leyes de seguridad interior, defensa nacional e inteligencias. Concluida la danza de nombres, no sorprenderá que se impulsen debates en esa dirección, si bien la gestión tropezará con una limitación en las bancas legislativas que serán necesarias para modificar la legislación vigente.
El ex funcionario del gobierno de Mauricio Macri recibió el ofrecimiento de Javier Milei, pero aún no confirmó. El pedido de su familia y la causa en Comodoro Py que le preocupa
El señalado como próximo ministro de Economía mantuvo un encuentro para comunicar cuáles son los planes que tiene el presidente electo, Javier Milei. Leer más
"Se está descartando la dolarización pero todavía falta conocer muchas cosas, todavía puede dolarizar pero en otros tiempos", aseveró el economista. Leer más
Todavía no confirmado al frente del Ministerio de Economía, el ex titular de la autoridad monetaria mantuvo un encuentro con representantes de las entidades financieras