La pensionista denuncia que, si su marido viviera, la pareja cobraría la totalidad del importe correspondiente por la cotización de su esposo y también la suya, que ahora está reducida en 200 euros
En un nuevo round de la pelea entre Emiliano Yacobitti y Luis Caputo, el vicerrector de la Universidad de Buenos Aires (UBA) volvió a afirmar que percibe un salario de poco más de 2.000.000 de pesos por mes -tal como mostró en su recibo de sueldo este martes por la noche- y cuestionó al Gobierno por los haberes de los docentes. Ante esto, el ministro de Economía le respondió y dijo que el país no va a cambiar hasta que "se vayan los tipos" como él. "Hasta que no se vayan los tipos como vos este país no va a cambiar nunca. Sépalo la gente. Porque el país que se quiera construir en los próximos 20 años depende de su voto. El país que propone esta gente ya lo conocemos. Es el que heredamos todos los argentinos en diciembre del 2023. Solo hay una cosa peor que eso, su continuidad", escribió este miércoles al mediodía el funcionario de Milei.Hasta que no se vayan los tipos como vos este país no va a cambiar nunca. Sépalo la gente. Porque el país que se quiera construir en los próximos 20 años depende de su voto. El país que propone esta gente ya lo conocemos. Es el que heredamos todos los argentinos en diciembreâ?¦ https://t.co/oBfvjMkwvU— totocaputo (@LuisCaputoAR) September 17, 2025"Este Gobierno nos tiene acostumbrados a que el que no piensa igual sufre difamaciones en redes sociales de cuentas anónimas. Anoche llegué a mi casa y me encontré con que el ministro de Economía había reposteado un insulto a mi persona: decía que era un caradura y decía que cobraba 18 millones", dijo este miércoles por la mañana y añadió: "Publiqué mi sueldo: cobro $2.100.000, depende del mes y del impuesto a las ganancias.Y, en diálogo con Radio Mitre, añadió: "Lo peor es que el ministro lo sabe porque tiene acceso. Lo que él hace es de mala persona, porque miente deliberadamente para confundir a la sociedad. Ellos no se dan cuenta del daño que hacen con estas cosas... Alguien que se formó en la universidad pública. Es muy difícil discutir de esta manera; el ministro de Economía no puede mentir de esa manera".@luisCaputoAR lo que dice es falso. Por el cargo que ocupa tiene toda la información para averiguarlo.Ahora no solo ratifico que no tiene empatía sino que además es mala persona. Acá le dejo mi recibo de sueldo y le recomiendo ver la nota completa, no editada.Continuará. https://t.co/phUCFgEnXi pic.twitter.com/lGdUSgLUQH— Emiliano Yacobitti (@Yaco_Emiliano) September 17, 2025Por otro lado, el docente de la UBA también apuntó contra la administración de Javier Milei por el salario de los docentes universitarios. "Si acumulás desde fines del 2023 hasta ahora, la pérdida del salario fue del 30%", consideró y añadió: "Del anterior gobierno, desde el 2017 hasta el 2023 los salarios siempre fueron acompañando la inflación. Esto no quiere decir que reflejara los salarios que tenían que ser, a mi criterio, no eran justos". En el marco de la Marcha Federal Universitaria que se realizará este miércoles a partir de las 17 en todo el país y de la sesión en la Cámara de Diputados que debatirá los vetos presidenciales, Yacobitti afirmó: "Esperamos que se ratifique la Ley de Financiamiento Universitario y la de Emergencia Pediátrica en el Hospital Garrahan porque son importantísimas". "En la sociedad hay acompañamiento porque es algo que funciona â??que sí puede tener cosas para mejorarâ??, pero creemos que las sociedades reconocen, que tienen altísima consideración, las viven, las usan, ven que son reconocidas, ven que ese capital humano que tenemos se empieza a desgranar de a poquito... La pérdida salarial de profesores, que quedaron por debajo de la línea de la pobreza y este último año y medio perdieron lo que nunca desde 2001", lamentó."En el veto que sacó el Presidente, el veto escrito por ellos mismos, deja claras tres cosas: la primera, la pérdida por la inflación del salario de los profesores, casi el 40% en el último año y medio. Después, el ajuste con gastos de funcionamiento, se actualizó solo el 20% con inflación del 40%. Y, por último, el DNU aclaró cómo bajó el poder adquisitivo de las Becas Progresar, $27.000 cobran", enumeró.Sobre si finalmente se rechazarán o no los vetos esta tarde en el Congreso, consideró que "los números están muy justos" y que "el Gobierno tiene menos credibilidad". "El año pasado se rechazó diciendo que 'lo peor había pasado' y que iba a estar todo en el presupuesto. Todos suponemos que ahora va a pasar lo mismo", cerró.
ANSES anunció un incremento en la pensión por discapacidad que viene acompañado de un bono extraordinario.Cuál es el monto final, de acuerdo con el porcentaje de inflación.
Un migrante latino, que reside en Arlington, Virginia, contó en sus redes sociales que se dedica a limpiar botes de basura para ganar "dinero fácil" en Estados Unidos y explicó cómo calcular cuánto cobrar por la limpieza de cada contenedor. "Depende de la suciedad", aseguró.¿Cuánto cobra un migrante por limpiar botes de basura en Virginia?En su cuenta de TikTok, el migrante compartió cómo funciona su trabajo y reveló que cobra una tarifa estándar de entre US$15 y US$20 por cada bote, aunque depende del nivel de suciedad. "Eso si está en una condición de 'no tan sucio, pero tampoco tan limpio'", explicó en un video.Esto es lo que cobra un migrante latino por limpiar botes de basura en EE.UU.El joven señaló en su cuenta que también existen otras formas de cobrar el servicio a los clientes:Ofrecer el lavado por US$30 para el primer bote y los que siguen US$15.Lavar el primer contenedor por US$25 y los demás por US$15.Brindar un servicio de limpieza de manera mensual o semanal: por ejemplo, de US$30 por mes; US$15 cada quincena, o por semana de US$10 a US$12.Ofrecer una suscripción de dos lavados mensuales por US$25."Todo depende de en qué condiciones esté el bote de basura, de cómo ustedes trabajen y en qué área estén", remarcó en el video.El joven recalcó que uno de los grandes factores al definir el precio del servicio es el vecindario en el que se va a trabajar. "Si el barrio es un poco caro, ustedes también tienen que cobrar un poco más alto, pero si el barrio es como de clase media, entonces se tienen que acomodar a sus precios", aclaró.Cómo lavar botes de basura: paso a pasoGran parte de los videos que comparte el joven latino en su cuenta de TikTok son sobre su emprendimiento de limpieza denominado Bubbles SC.En un video, incluso le explicó a sus seguidores cómo comenzar su propio negocio y qué hace para limpiar los botes de basura. El migrante utiliza una hidrolavadora económica y diferentes productos de limpieza para trabajar. El paso a paso consiste en:Rociar los productos químicos alrededor de todo el contenedor, como cloro y un limpiador concentrado multiuso.Sumar el desinfectante en el interior del bote.Agregar agua dentro del contenedor para mezclar los líquidos de desinfección y remover la suciedad.Refregar las manchas de la parte exterior del bote.Enjuagar con agua la parte interna del contenedor.Agregar desodorante aromático en el interior.Secar el bote.Para quienes comienzan a emprender en el mundo de los servicios de limpieza, el migrante recomendó empezar a repartir volantes para conseguir los primeros clientes. "Muchos piensan y dicen que esto realmente ya no funciona, pero sí funciona", sostuvo en otro video.El latino contó que imprimió 1000 folletos en un lugar económico con el objetivo de repartirlos en las puertas de diferentes casas y a las personas en menos de una semana. "Es una de las maneras que utilizó para poder hacer publicidad y es la forma de conseguir clientes y si usted está comenzando se lo recomiendo muchísimo", apuntó.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) confirmó que este viernes por la mañana, un agente del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) le disparó en un suburbio de Chicago a un migrante en una parada de tránsito, debido a que el detenido supuestamente intentó huir y lo atropelló.Agente del ICE mata a migrante en Franklin ParkLa agencia federal señaló en un comunicado que el incidente ocurrió mientras se llevaba a cabo un operativo policial en el que el objetivo era Silverio Villegas González, un inmigrante ilegal con antecedentes de conducción imprudente."El extranjero se resistió al arresto, intentó huir de la escena y arrastró a un oficial de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) una distancia significativa con su automóvil", indica el DHS. El oficial sufrió múltiples lesiones y se encuentra estable, mientras que el inmigrante fue declarado muerto. De acuerdo con CNN, la parada de tráfico se colocó en Franklin Park, una comunidad a unos 15 kilómetros al oeste del centro de Chicago.La comunicación del Departamento explicó que los agentes del ICE detuvieron a Villegas, quien se negó a obedecer las órdenes de las autoridades y se dirigió con su auto hacia ellos, lo que ocasionó que uno de los oficiales fue atropellado y arrastrado, momento en el que disparó su arma. Qué dijo el gobernador JB Pritzker tras la muerte del migrante en Franklin ParkLa primera reacción pública del gobernador de Illinois, JB Pritzker, fue solicitar una investigación completa. "Esta es una situación en desarrollo", dijo en su cuenta de X (antes Twitter)."... la gente de Illinois merece un informe completo y objetivo de lo que sucedió hoy para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas", señaló.El mensaje del DHS tras el fatal operativo del ICELa subsecretaria del DHS, Tricia McLaughlin, dijo: "Oramos por la pronta recuperación de nuestro agente del orden público. Cumplió con su entrenamiento, empleó la fuerza apropiada y aplicó la ley correctamente para proteger al público y a las fuerzas del orden público".McLaughlin dijo que, según su opinión, los videos virales en redes sociales y los activistas que animan a los inmigrantes a resistirse a las fuerzas del orden público no solo difunden desinformación, sino que también socavan la seguridad pública, así como la de los agentes y las personas detenidas. Reportan escuela cerrada y presencia del FBIDiversos medios, locales y estadounidenses reportan que agentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) procesan la escena. La oficina indicó a NBC Chicago que "que estaba ayudando a los agentes del orden público en respuesta al incidente". De acuerdo con el medio, el incidente ocurrió cerca de Grand Avene y Elder Lane y llevó a una escuela a realizar un protocolo "seguro". En una carta enviada a las familias de la zona señalaba: "El Distrito 84 ha sido notificado de un incidente policial en las inmediaciones. Como medida de precaución, hemos puesto a Hester y a Passow en zona de seguridad".El mensaje continuaba con la indicación de que todas las puertas estaban cerradas durante el protocolo y nadie podía salir o entrar al edificio. "Las clases continuarán, pero es posible que los estudiantes no puedan salir hasta que se resuelva la situación. Les informaremos una vez que se levante el bloqueo", añadieron las autoridades escolares.NBC destaca que la muerte de Villegas se produce la misma semana en que el ICE lanzó la campaña de control migratorio Operación Midway Blitzen todo el estado de Illinois, con especial atención a Chicago.
El gerente del Hospital Oñativia sostuvo que hay una posición dominante de la Asociación que reúne a los anestesistas, que impone exigencias a los hospitales públicos, y consideró que el Ministerio Público Fiscal debe analizar si esta práctica es legal. La falta de anestesistas en el sector público, obligó a suspender 300 cirugías al Hospital Materno Infantil.
Un error en la dirección de la paciente, que estaba recién intervenida, generó una factura desorbitada y ha provocado que se abra una investigación
El rapero anunció que revelará secretos de la familia de su padre, Pepe Aguilar, por haber expuesto públicamente a sus pequeñas
La mecánica en la Argentina presenta una notable diversidad en cuanto a modalidades de contratación y tarifas aplicadas por los servicios. Aunque existe un marco regulatorio fijado en convenios colectivos, una parte importante del rubro se desenvuelve por fuera de esos esquemas formales. Muchos profesionales trabajan de manera independiente o en talleres sin registrar, lo que da lugar a diferencias de precios de acuerdo con la especialización requerida, la ubicación geográfica y la naturaleza del trabajo.En la práctica, el cobro por hora no suele ser la referencia principal. Lo habitual es que los presupuestos se definan según la tarea a realizar, considerando variables como el nivel de dificultad, el tiempo de ejecución, la capacitación técnica del mecánico y los repuestos o materiales utilizados.Comienza la producción de autos híbridos en la ArgentinaEn el sector regulado, las escalas salariales vigentes entre julio y septiembre de 2025 fueron establecidas por el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA) junto con la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA). Dentro de esas categorías, los valores básicos por hora quedaron en los siguientes niveles:Oficial Inspector: $6.478,07Oficial de Primera: $6.071,81Oficial: $5.826,17Medio Oficial: $5.558,48Si se toma como referencia una jornada de 44 horas semanales (176 horas al mes), el ingreso mensual bruto para estas posiciones oscila entre $917.000 y $1.140.000. En paralelo, auxiliares y aprendices cuentan con escalas específicas.Fuera del ámbito de los convenios, distintas entidades del sector publican valores orientativos. La Federación Argentina de Asociaciones de Talleres de Reparación de Automotores y Afines (FAATRA), a través de su Subcomisión de Carrocería y Pintura, difundió en abril-junio de 2025 las siguientes referencias para el "valor hora taller":Mecánica, electricidad y otros servicios generales: $62.000 + IVA por horaHora de pintura: $62.000 + IVADía de chapa (equivalente a 4 horas taller): $248.000 + IVAPaño de pintura (6 horas con insumos): $372.000 + IVAEstos montos funcionan como guías para presupuestos de reparaciones específicas y no representan valores obligatorios ni uniformes en todo el territorio. En definitiva, los precios finales dependen del tipo de establecimiento, del equipamiento disponible, de la calidad de los insumos y de los criterios de facturación adoptados por cada taller o mecánico.
Las autoridades de Izúcar de Matamoros reiteraron el llamado a la responsabilidad social en el trato hacia los animales y subrayaron que estas acciones pueden desencadenar emergencias de salud pública
Lo más visto de este 6 de septiembre fue de 7,1 puntos, cinco décimas más que la semana pasada.Sorpresas en el "Top Five", con la serie importada del streaming.Los que ganaron en cada canal.
"La compra de insumos para la siembra de granos gruesos venía atrasada, pero en los últimos 15 días se aceleró exponencialmente", admite Enrique Bayá Casal, titular de una empresa proveedora de semillas y agroquímicos. El empresario observa una buena campaña de siembra, con ganas de hacer las cosas bien por parte de los productores. Con ese marco conceptual, observa que "hay buena demanda por semilla de maíz, aunque con algunos interrogantes por el tema climático, que no termina de definirse a favor del cultivo". A su vez, hubo demanda voraz por todos los híbridos de girasol, de los que casi no hay disponibilidad, fogoneada por los 360 dólares por tonelada que se ofrecen para el girasol 2026, que configuran alrededor del 20% más que el precio de la soja. "Se sembró muy bien en Chaco y Santiago del Estero y ahora presiona la demanda de la zona pampeana", sostiene el directivo.La semilla de soja está empezando a ser demandada y Bayá Casal dice que "puede estar más complicado el abastecimiento de los grupos largos -6 a 8- por una mala cosecha 2024/25 en el norte del país, aunque del resto de los grupos de madurez hay suficiente oferta. Farm Progress Show: el boom de los supertractores que deslumbraron en la cuna de la maquinaria agrícolaEn la góndola de los agroquímicos hay muchas ofertas. Por ejemplo, el glifosato se puede conseguir a 4 dólares por litro y la atrazina, a 5,40, que son precios históricamente bajos, producto de la apertura de las importaciones y de la aparición de muchos genéricos que aseguran la provisión holgada. Por eso, en general, los granos muestran buenas relaciones de compra con los agroquímicos. Ese comportamiento no se repite con los fertilizantes: "durante varias semanas de julio se vendieron a precios bajos, como 580 dólares por tonelada para la urea, pero una suba mundial y la presión de la demanda interna la llevó a 630 dólares, con el fosfato superando los 900 dólares por tonelada actualmente", compara Enrique. También hay fuerte demanda por fungicidas para trigo, con suficiente stock.El tema clave en esta campaña es la financiación. Con tasas en pesos del orden del 60-70% anual, prácticamente no hay interés por parte de los productores. Sí están tomando las propuestas de varias tarjetas agropecuarias, que ofrecen una tasa de 0 a 3% anual en dólares. En el mercado también hay 0,6 a 0,8% mensual en dólares como financiación comercial.
La Coordinación Nacional de Protección Civil llamóa la población a extremar precauciones ante los efectos del ciclón Lorena
Los integrantes de las Fuerzas Armadas reciben un incremento salarial en el mes de septiembre, producto de las actualizaciones mensuales contempladas en la última resolución del Ministerio de Defensa y el Ministerio de EconomíaPublicada en el Boletín Oficial, la resolución señala que "en virtud de la evaluación escalonaria, correspondiente al personal militar de las Fuerzas Armadas y de la Policía de Establecimientos Navales resulta necesario fijar una nueva escala de haberes en el marco de los criterios adoptados para la Administración Pública Nacional, para los meses de junio, julio, agosto, septiembre, octubre y noviembre de 2025".Mediante la resolución conjunta 63/2025 se resuelve fijar "el haber mensual del Personal Militar de las Fuerzas Armadas para los meses de junio, julio, agosto, septiembre, octubre y noviembre de 2025, conforme los importes que para las distintas jerarquías se detallan en el anexo I", señala el escrito oficial de la medida.Estos incrementos de septiembre abarcan al personal del Ejército Argentino, la Armada y la Fuerza Aérea.Cuánto ganan los miembros de las Fuerzas Armadas en septiembre de 2025El personal de las Fuerzas Armadas Argentinas a partir de septiembre recibe los siguientes montos, según la jerarquía, que se liquidan al mes siguiente:Teniente General, Almirante, Brigadier General: $2.749.104General de División, Vicealmirante, Brigadier Mayor: $2.451.595General de Brigada, Contralmirante, Brigadier: $2.233.647Coronel, Capitán de Navío, Comodoro: $1.956.478Teniente Coronel, Capitán de Fragata, Vicecomodoro: $1.701.062Mayor, Capitán de Corbeta: $1.340.154Capitán, Teniente de Navío: $1.109.913Teniente Primero, Teniente de Fragata, Primer Teniente: $987.202Teniente, Teniente de Corbeta: $889.995Subteniente, Guardiamarina, Alférez: $806.045Suboficial Mayor: $1.374.550Suboficial Principal: $1.218.571Sargento Ayudante, Suboficial Primero, Suboficial Ayudante: $1.080.280Sargento Primero, Suboficial Segundo, Suboficial Auxiliar: $950.227Sargento, Cabo Principal: $853.088Cabo Primero: $765.596Cabo, Cabo Segundo: $708.603Voluntario 1ra., Marinero 1ra.: $645.442Voluntario 2da., Marinero 2da.: $597.297Cuánto cobran los miembros de la Policía de Establecimientos Navales en septiembre de 2025La normativa también abarca a quienes integran la Policía de Establecimientos Navales, que en septiembre tienen las siguientes cifras:Comisario Inspector: $847.444Comisario: $813.414Sub Comisario: $756.588Oficial Principal: $659.846Oficial Inspector: $600.275Oficial Subinspector: $502.044Oficial Ayudante: $415.856Oficial Subayudante: $365.742Subescribiente: $597.188Sargento Primero: $451.153Sargento: $432.326Cabo: $346.665Agente de Primera: $335.079Agente de Segunda: $329.655
La empresa está pronta a convertirse en la compañía privada más valiosa del mundo.Pero su director ejecutivo construyó su patrimonio a partir de inversiones tempranas.
Lo más visto de este 30 de agosto promedió 6,6 puntos.Sorpresas en el "Top Five", con la serie importada del streaming.Los que ganaron en cada canal.
El cantante barranquillero ha elevado su tarifa por presentación, sin incluir vuelos ni hospedaje, lo que lo posiciona como una de las figuras más solicitadas, cotizada y comentadas del momento
Michael Knight y su icónico auto KITT tendrán una nueva aventura en el cine. La producción estará a cargo del exitoso equipo detrás de "Cobra Kai".
Algunos restaurantes aplican el recargo al consumo, una medida que, en su momento, reemplazó un pago que tenían que hacer a sus trabajadores
En los últimos días, se puso en discusión cuánto cobra un controlador aéreo en la Argentina. Esto se debe a que la Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa), el gremio que nuclea a estos trabajadores, lleva adelante desde el viernes pasado un cronograma de paros, en donde se paralizó la actividad en los aeropuertos argentinos. Se calcula que la medida afectó, por el momento, a más de 44.000 pasajeros, y todavía se extenderá hasta el sábado 30 de agosto.El principal motivo del paro se debe a un reclamo salarial. Según indicó el sindicato en un comunicado, la decisión se tomó "ante la persistente negativa de las autoridades de presentar una propuesta salarial sin condicionamientos".Cuánto cobra un controlador aéreo en la Argentina en agosto de 2025Según informaron fuentes de Atepsa a LA NACION, la escala salarial que esa está vigente para los controladores aéreos se remonta a agosto 2024, cuando recibieron el último aumento. Desde entonces, el sector no recibe ajustes en su remuneración. A continuación, esta es la grilla salarial de los controladores aéreos que está vigente hace un año: Cat. 1: $796.610,00 â?¢ Cat. 2: $889.760,00 â?¢ Cat. 3: $982.950,00 â?¢ Cat. 4: $1.076.110,00 â?¢ Cat. 5: $1.158.050,00 â?¢ Cat. 6: $1.240.100,00 â?¢ Cat. 7: $1.322.090,00 â?¢ Cat. 8: $1.422.720,00 â?¢ Cat. 9: $1.523.380,00Según detallaron desde el gremio, aproximadamente más del 70% de los trabajadores que se desempeñan como controladores aéreos están dentro de la categoría cuatro o cinco. Para poder seguir ascendiendo, deben cambiar de puesto a supervisores, instructores o jefes de dependencia. Además, según afirman, quienes entran en los primeros escalafones no cambian de categoría hasta después de unos cinco años.Es por ese motivo que Atepsa exige una propuesta salarial real, escrita y firmada en un acta, ya que según el gremio no hubo una oferta concreta ni firmada. Cuál es la postura del Gobierno en el conflicto con los controladores aéreosPor su parte, la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) expresó la semana pasada el rechazo por parte del Gobierno a las medidas de fuerza anunciadas por Atepsa, argumentando que "afectan un servicio esencial garantizado por ley y las operaciones del sistema aeronáutico". La empresa que brinda los servicios de navegación aérea en la República Argentina señaló que, tras 17 audiencias de negociación, fue "imposible alcanzar algún tipo de acuerdo con el gremio Atepsa debido a su postura intransigente". Además, destacó que "la Justicia rechazó oportunamente la cautelar presentada por el gremio Atepsa, en relación con la reglamentación emitida por la ANAC sobre la prestación de los Servicios de Navegación Aérea (servicio esencial) ante la aplicación de medidas de fuerza".El Ministerio de Transporte, en declaraciones a LA NACION, sostuvo que las negociaciones salariales con el gremio continúan, a pesar de las "amenazas" del sindicato. Se presentaron varias propuestas de aumento, incluyendo una del 15%, que no fueron aceptadas.Cómo sigue el paro de controladores aéreosOriginalmente, Atepsa había planeado que el cronograma de paros afecten algunos días en determinados horarios.Estaba estipulado que este jueves hubiese un cese de actividades, pero se postergó. Según informaron desde el gremio, esto se debe que este miércoles habrá una reunión con el empleador en las oficinas de la Secretaría de Trabajo, a la que fueron convocados los delegados, la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo. "Según lo afirmado por el Plenario de Delegados, quedan postergadas las medidas del jueves 28 de agosto, quedando vigentes las anunciadas para el sábado 30 de agosto, y pudiéndose prolongar durante el mes de septiembre en caso de que la negociación sea meramente dilatoria", señaló en un comunicado. Por lo tanto, sigue vigente las medidas establecidas para el sábado, que son de 13 a 16 y de 19 a 22.Durante los horarios establecidos para las medidas de fuerza, no se permitirá la salida de aviones ni de vehículos en la pista. Además, tampoco se podrán enviar o recibir planes de vuelo, lo que paraliza las operaciones de despegue.De todos modos, Atepsa aseguró que se garantizará el cumplimiento de las disposiciones vigentes para el Servicio Público Esencial. Esto significa que quedarán exceptuadas únicamente las operaciones en situación de emergencia, como vuelos sanitarios, humanitarios, de Estado o de búsqueda y salvamento (SAR). La Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) confirmó esta información en un comunicado.
José Luis Pérez Guadalupe, quien también se desempeñó como jefe del Instituto Nacional Penitenciario, cuestionó la idoneidad de Emilio Iván Paredes Yataco. "Lo que yo escucho desde el INPE es bárbaro", aseguró
La cineasta colombiana transforma su experiencia personal como inmigrante en una poderosa historia sobre separación y amor maternal en medio de la incertidumbre migratoria en Estados Unido
Los empleos de niñera y cuidador de niños son unos de los rubros populares en Estados Unidos, debido a que presentan una alta demanda y no solicitan requisitos adicionales en la mayoría de los casos. ¿Cuál es el salario promedio en 2025 para estos trabajadores?Cuál es el salario promedio de una niñera en EE.UU. este añoEl salario promedio depende del territorio en el que se desempeña la actividad, además de las características que ofrezca cada empleador o empresa. En el caso de las niñeras, también influye la experiencia de la persona y los títulos que posee.Según Indeed, una niñera en Estados Unidos percibe un salario de 16,25 dólares la hora en la actualidad. En contraste, ZipRecruiter señaló un ejemplo de este rubro en ese país en agosto de 2025, con un promedio de US$26,64 la hora. Por su parte, Care.com indicó que el sueldo a nivel nacional para este trabajo osciló los US$20,40 la hora en febrero pasado.Diversificado por algunos estados, el cobro mensual para una niñera actualmente, según Care.com, es de:California: US$4243,20Nueva York: US$3908,67Arizona: US$3430,27Florida: US$3386,93Georgia: US$3265,60Illinois: US$3523,87Kentucky: US$2955,33Luisiana: US$2955,33Maryland: US$3560,27Massachusetts: US$3948,53Carolina del Norte: US$3016Nueva Jersey: US$3766,53Pensilvania: US$3347,07Texas: US$3272,53Wyoming: US$2901,60Otros aspectos, como la cantidad de niños a cuidar y si la "nanny" desarrolla tareas adicionales, como limpieza de la casa o cocinar para la familia, pueden conllevar un incremento de la remuneración establecida.También pueden inferir en el salario si la persona que se postula a este puesto de trabajo posee conocimientos o certificaciones de RCP.Cuál es el salario promedio de un cuidador de adultos en EE.UU. en 2025Estos empleos también son muy requeridos en ese país, principalmente por parte de familias que residen en Miami, Florida, donde se presenta una gran actividad en este sector. Según ZipRecruiter, el promedio salarial de este trabajo desde agosto de 2025 es de US$$18,73 por hora. La remuneración, al igual que en el caso de las niñeras, también puede sufrir modificaciones en función de la experiencia del empleado y de la ubicación de la ciudad y el estado en el que se desempeña la labor.Si bien Miami presenta un promedio del sueldo de cuidadores de adultos inferior al nacional, ubicado en US$18, la plataforma detalló cuáles son las 10 mejores ciudades para este rubro con respecto a la remuneración. Estas son:Andrews, Maryland: US$4136 al mes superior al promedio nacional de US$3246,25.Sitka, Alaska: US$3910.San Francisco, California: US$3824.San Jose, California: US$3804.Arlington, Virginia: US$3734.Danville, Pensilvania: US$3713.Washington D.C.: US$3704.Seattle, Washington: US$3694.Foggy Bottom, DC: US$3691.Kirkland, Washington: US$3690.En tanto, la remuneración de esta profesión puede ser más elevada en ciertos puestos, como director en un centro de día para adultos, conductor para personas de edad avanzada, el desempeño en una residencia de ancianos, realizar atención directa o acudir al hogar familiar para el cuidado del paciente.La plataforma indicó que, en estos casos, el salario promedio puede ascender a US$4360.
El canal la puso a prueba en la tarde del sábado y se convirtió en lo segundo más visto del día. Qué capítulos se emitirán este sábado 30 y a qué hora podrá verse la secuela de la película "Karate Kid".
Una teoría peculiar en "How I Met Your Mother" revalorizó a Johnny Lawrence como protagonista. Cuatro años después, "Cobra Kai" se consolidó como un hit televisivo reimaginando la historia original.
Telefe transmitirá a partir de este sábado la serie "Cobra Kai", inspirada en "Karate Kid". Viejos conflictos resurgirán, entrelazados con la vida actual de sus protagonistas.
Iñaki Gutiérrez, influencer libertario de 24 años cercano a Javier Milei y de acceso asiduo a la Casa Rosada, aseguró este miércoles que aunque le maneja el TikTok al Presidente no cobra un sueldo del Estado.Según sostuvo, ese trabajo le lleva poco tiempo y, mientras, se dedica a estudiar dos carreras y lo mantienen los padres."Soy influencer, no tengo ningún cargo en el gobierno nacional, ni tampoco en Diputados, en ninguna estructura. Sí le manejo el TikTok al presidente Milei, algo que hago desde que era un ciudadano, luego diputado y después presidente", dijo Gutiérrez en FM Delta.Además, aseguró que en una situación idéntica está su novia, Eugenia Rolón, también de ingresos reiterados a Balcarce 50."Ninguno de los dos está en el gobierno nacional, ni en el de la Provincia, ni en Diputados, ni en el Senado", afirmó y siguió: "Yo tengo 24 años, estudio Derecho y Economía. Y, valga la aclaración: el trabajo que desempeño manejando el TikTok al Presidente no me lleva más de cinco minutos por semana, no es que me prohíbe de hacer otras cosas en el ámbito privado". Entonces, fue ahí que contó: "Yo hoy por hoy vivo con mis padres, como la inmensísima mayoría de los pibes de mi edad. Y el arreglo en mi casa fue que, mientras estudiara, podía vivir y comer acá. Cuando en algún lado me dicen 'tenés 24 y vivís con tus papás'. Y... yo te invito a que camines dos cuadras de la Argentina, el 80% te va a responder lo mismo. No por este gobierno ni por el anterior, porque alquilar una casa o comprar una casa es imposible en términos de querer ahorrar". Gutiérrez detalló que participa de los actos de campaña pero no de las actividades oficiales, como por ejemplo, las reuniones bilaterales con otros mandatarios. "Donde esté el Presidente voy a estar para cubrirlo en términos de campaña y con eso soy feliz", dijo Gutiérrez y aseguró que, como tiene una "relación tan personal" con Milei, se toma "la licencia" de no involucrarse en la interna entre los laderos de Santiago Caputo, conocidos como Las Fuerzas del Cielo, y los de los primos Menem, más cercanos a la secretaria general, Karina Milei."La Pepona" En eso, habló sobre el sobrenombre "La Pepona", como suelen llamarlo sobre todo los opositores a la gestión de Milei. "Supongo que tiene que ver con que algunos consideran que, en vez de discutir los argumentos que yo planteo en diversas cuestiones, eligen desarticularme desde cómo me veo", aventuró."Me llama la atención una cosa: quienes me tratan de desarticular con cómo me veo son los que dicen que hay que respetar a todos por cómo piensan, cómo se ven, cómo son. Además, para el kirchnerismo, la izquierda o ciertas partes del radicalismo hay mucho para criticar de este gobierno y a mí generalmente es imposible que me encuentren desarticulando a alguien por su físico o por características que tengan que ver con la persona en cuanto a su aspecto. Me llama la atención del partido político que se presenta como 'el amor' y que representa a cada persona cómo es, que se me desarticule por parecer lo que dijiste recién [una pepona]", añadió. "Hay varios rubros que no van a sobrevivir la estabilización"Siempre defensor de la gestión nacional, Gutiérrez destacó la baja de inflación y marcó: "Creo que el consumo necesariamente se va a recuperar cuando la inflación termine de desaparecer, pero también hay muchísimos rubros que tiene la Argentina, en los cuales hay precios estrafalarios, por más que no haya inflación. El rubro textil en la Argentina realmente se vuelve imposible de acompañar. Las prendas están seis, siete veces más caras que en el exterior. Capaz decir algo que no es lo más agradable de decir: hay varios rubros que no van a sobrevivir la estabilización. Lo dijimos nosotros desde el primer día de campaña, que la Argentina si pretende producir todo y hacer de todo va a desencadenar un proceso como desde 2003 a 2023, que los rubros a los que les iba bien financiaban a los que les iba mal".Por lo tanto, Gutiérrez consideró que los sectores a los que no les va bien con este plan económico se van a tener que "reconvertir".
Esta es una de las prácticas que más te pueden ayudar para combatir las molestias
Qué requisitos hay que tener para ser designado.Quienes no cumplan con esta obligación pueden ser sancionados.
El establecimiento justifica el cobro argumentando que muchos clientes solían llevarse los ganchos por error
Un letrado especializado en inmigración puede facilitar el trámite de tu residencia.
Documentos revelan que el parlamentario habría cobrado más de S/280 mil por su labor docente en la Universidad Nacional de Piura, mientras mantiene su cargo en el Congreso y su rol en la escuela naranja de Fuerza Popular
Panorama difundió recibos por honorarios emitidos por el exmandatario. Estas actividades servirían para sustentar su arraigo laboral en la audiencia de prisión preventiva programada para el miércoles
El hombre, que recibió el pago por adelantado, ha sido declarado culpable de fraude
Esta transición evidencia cómo el avance de nuevas tecnologías puede dejar atrás aplicaciones que funcionaban eficientemente y eran apreciadas por su simplicidad
Creación colectiva del grupo La Calórica (España), inspirada en la obra de Aristófanes. Dirección: Israel Solá. Dramaturgia: Joan Yago. Intérpretes: Xavi Francés, Aitor Galisteo-Rocher, Esther López y Marc Rius., Escenografía, vestuario e iluminación: Albert Pascual. Espacio sonoro: Guillerm Rodríguez (con la colaboración de Arnau Vallvé). Sala: Casacuberta del Teatro San Martín (Corrientes 1530). Funciones: Hoy, mañana, a las 20.30 hs., el domingo, a las 19.30. Duración: 90 minutos. Nuestra opinión: muy buena.El grupo La Calórica, de Barcelona, estrenó su versión de Las aves (Els Ocells, en catalán) en 2018. Escrita por Aristófanes en 414 A.C., es una sátira que cuestionaba el poder político de entonces en Atenas. Pero los catalanes decidieron que la pieza bien podría ser adaptada a nuestros días y convertirla en una denuncia, como ellos dicen, al "auge del populismo neoliberal". En este aguerrido y divertido discurso que los catalanes ofrecerán hasta mañana en la Casacuberta del San Martín, la Democracia es presentada como una vieja dama indigna, vendada, gruñona y con andador, que casi no puede con su vida; mientras que quienes la cuestionan son un joven empresario y su compañera Evélpides, los que con un pasado algo dudoso aspiran a encontrar un país en el que se libren de pagar impuestos. El encuentro con un ave, una Abubilla, los hace imaginar que por qué no podrían fundar un país en las nubes. Y en complicidad con el resto de las aves, ponen manos a la obra. Desde allí pregonan sus filosos dardos sociopolíticos, de los que no se salva nadie, desde Margaret Thatcher, hasta el francés Emmanuel Macron, sin obviar, Rusia, los árabes, ni tampoco América latina, con Chile y Argentina, ni tampoco Donald Trump. Lo concreto es que La Calórica aggiornó aquella vieja sátira griega a nuestros tiempos y la convirtió en una parábola "cretina", del buen ciudadano. Su discurso es pletórico, agobiante y exige de un oído despierto, para estar atentos a las reglas que pregonan. Su adaptación del texto de Aristófanes es admirable en la traducción de pintar con coloridas y absurdas situaciones los logros y miserias de la humanidad actual. De este modo la representación se convierte en espejo y tribuna de la sociedad, que la compañía catalana ilustra con agudeza casi panfletaria, que por instantes se vuelve demasiado farragosa. No obstante, su buena dosis de comedia ligera, de sátira coloquial y filosa, no deja a nadie sin cuestionar. El resultado es el asombro y las risas que le propina la casi totalidad de la sala cuando aparecen figuras que arrebatan el raciocinio. Con un formato escénico que recuerda a los teatros de feria -una tarima, dos biombos y vestuarios- pero de cuidada prolijidad, el equipo catalán crece en fogosidad interpretativa, subrayando el enrojecido semblante de una vieja fábula con moraleja, en la que cada escena es leída como el deformante espejo de una humanidad en conflicto eterno.
La actividad mecánica en Argentina se caracteriza por una fuerte heterogeneidad en sus formas de contratación y en los valores cobrados por los servicios. Si bien existe un marco regulado por convenios colectivos de trabajo, gran parte del sector opera fuera de ese esquema formal. En muchos casos, los mecánicos trabajan por cuenta propia o en talleres no registrados, lo que genera variaciones en las tarifas según el tipo de trabajo, la zona y el nivel de especialización.Además, el cobro por hora no es la modalidad más habitual. En general, los trabajos se presupuestan por tarea realizada, contemplando factores como la complejidad, el tiempo requerido, los conocimientos técnicos y los materiales o repuestos involucrados.Dos automotrices se alían y confirman la llegada de un nuevo SUV, pickups y un auto a SudaméricaEn el ámbito formal, las escalas salariales vigentes entre julio y septiembre de 2025 fueron acordadas entre el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA) y la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA). Estas son algunas de las principales categorías y sus valores básicos por hora trabajada:Oficial Inspector: $6.478,07Oficial de Primera: $6.071,81Oficial: $5.826,17Medio Oficial: $5.558,48A modo de referencia, una jornada laboral de 44 horas semanales (176 mensuales) equivale a un ingreso mensual bruto de entre $917.000 y $1.140.000 para estas categorías. Otras posiciones, como auxiliares y aprendices, cuentan con escalas diferenciadas.Por fuera del convenio, existen valores orientativos difundidos por cámaras del sector. La Federación Argentina de Asociaciones de Talleres de Reparación de Automotores y Afines (FAATRA), a través de su Subcomisión de Carrocería y Pintura, publicó en abril-junio 2025 los siguientes montos sugeridos como "valor hora taller":Mecánica, electricidad y otros servicios generales: $62.000 + IVA por horaHora de pintura: $62.000 + IVADía de chapa (equivalente a 4 horas taller): $248.000 + IVAPaño de pintura (6 horas con insumos): $372.000 + IVAEstos valores contemplan tiempos estimados de trabajo en taller y son utilizados como guía en tareas presupuestadas por servicios técnicos y reparaciones específicas. No implican montos obligatorios ni uniformes en todo el país.En la práctica, los costos del servicio pueden variar en función del tipo de establecimiento, el nivel de equipamiento, los insumos utilizados y los criterios de cobro adoptados por cada prestador.
La Agencia Catalana del Consum investiga la práctica, considerada ilegal, tras múltiples quejas de clientes afectados por el cargo anticipado no reembolsable ni descontable del total final
El Gobierno confirmó el cronograma de pagos de las Becas Progresar para agosto. Incluye fechas según la terminación del DNI, el monto a cobrar, requisitos para mantener el beneficio y cómo consultar el lugar de pago. Leer más
Internet es una caja de sorpresas y este video es uno de esos ejemplos. En un clip que se viralizó en los últimos días, se ve cómo lo que parece una hoja de un árbol seca que se cayó al suelo cobra vida y se transforma en una araña. Obviamente, la reacción de los usuarios en redes sociales no se hizo esperar ante la gran sorpresa que se llevaron por el camuflaje de este arácnido. El mundo animal es muy complejo y se sabe que los animales tienen mil formas de camuflarse para evitar a los depredadores y para esconderse para cazar a sus presas. El disfraz de esta araña es impresionante porque a simple vista parece una hoja seca, pero al tocarla despliega sus ocho largas patas y deja ver su mandíbula característica. En una publicación en Reddit, una persona compartió el video de la criatura y escribió: "Esta hoja muerta que no es exactamente una hoja, es una araña que imita hojas (Eriovixia gryffindori), descubierta en 2015â?³. La Eriovixia gryffindori es una pequeña especie de araña descubierta en los Ghats occidentales de la India en 2015 y oficialmente nombrada en 2016. Su nombre rinde homenaje al personaje ficticio Godric Gryffindor, de la saga Harry Potter, debido a que su cuerpo tiene una forma muy similar al "sombrero seleccionador" que aparece en los libros y películas. Esta elección de nombre despertó gran atención mediática e incluso fue celebrada por la propia J.K. Rowling, autora de la serie.La araña fue identificada por los científicos Javed Ahmed, Rajashree Khalap y Sumukha J. N., quienes resaltaron su inusual apariencia como una forma de camuflaje. Eriovixia gryffindori mide apenas unos 7 milímetros y tiene un cuerpo curvado y puntiagudo, de color marrón pálido, que le permite mimetizarse eficazmente entre las hojas secas del suelo del bosque. Esta habilidad le brinda una defensa natural contra depredadores."Estábamos explorando la zona cuando nos topamos con la araña. Cuando la encontramos, decidimos que la íbamos a nombrar en honor al Sombrero Seleccionador", contó el investigador Ahmed al programa a la BBC.La publicación del video en redes sociales despertó una ola de comentarios, sobre todo de las personas con aracnofobia, que no podían creer como una simple hoja en el suelo terminó transformándose en un arácnido. "Digan lo que quieran sobre Australia, ¡pero al menos nuestras arañas son honestas!", sostuvo un usuario en la publicación. Otro comentó: "¿Está sobre mí? Siento que está sobre mí". "Supongo que tendré que cancelar mis planes de ir a cualquier parte, para siempre", bromeó otro. "¿Por qué todo tiene que ser una araña que imita cosas?", expresó el último. Este descubrimiento no solo es relevante desde el punto de vista biológico, sino que también destaca cómo la cultura popular puede influir en la ciencia, al despertar el interés del público general por la biodiversidad y la conservación de especies poco conocidas. La historia de Eriovixia gryffindori es un claro ejemplo de cómo el entusiasmo por el conocimiento puede trascender fronteras entre disciplinas, en este caso el cine y la biología. Además, recordó a todos los usuarios en internet que tengan cuidado cuando levantan una hoja del suelo porque nunca saben lo que puede llegar a ser.
Con la aplicación de la nueva fórmula de movilidad, ANSES actualizó los montos de la Asignación Universal por Hijo. Leer más
El último aumento se declaró en julio. Además, el incremento del Salario Mínimo, Vital y Móvil.
Se llegó a un acuerdo para un aumento del 1% en agosto. Además, un bono extra para los trabajadores.
Los trabajadores de la UOM (Unión Obrera Metalúrgica) reciben en agosto un incremento salarial, debido a la más reciente negociación entre el gremio y las empresas del sector, que establece nuevos valores para los trabajadores de este rubro.Cabe destacar que esta nueva grilla para las diferentes categorías de trabajadores ya se encuentra homologada por la Secretaría de Trabajo, que depende del Ministerio de Capital Humano.En agosto, corresponde un incremento del 1%, aunque el reajuste por el período llega a un acumulado de carácter remunerativo del 7,6â?¯%, desde abril hasta el octavo mes del año.Cuánto gana un obrero metalúrgico en agosto 2025El acta del nuevo acuerdo paritario establece los valores para las distintas escalas de trabajadores metalúrgicos, y este esquema ya cuneta con el aval oficial. De esta manera, los trabajadores del sector pueden ver la grilla oficial con los nuevos aumentos en el sitio oficial de la UOM.Esta es la escala salarial vigente a partir del mes de agosto, para los obreros metalúrgicos:Personal jornalizadoIngresante: $3668,50Operario Calificado: $3973,90Medio Oficial: $4282,90Operario Especializado: $4581,72Operario Especializado Múltiple: $4843,81Oficial: $5067,65Oficial Múltiple: $5458,65Oficial Superior: $5458,65Oficial Múltiple Superior: $5841,20Ingreso Mínimo Global de Referencia (IMGR): $909.114,00Personal mensualizadoGrupo "A" - Personal AdministrativoCategoría Adm. 1ª: $708.637,99Categoría Adm. 2ª: $786.453,88Categoría Adm. 3ª: $908.077,49Categoría Adm. 4ª: $991.761,84Grupo "B" - Personal técnicoCategoría Técnico 1ª: $708.637,99Categoría Técnico 2ª: $786.575,35Categoría Técnico 3ª: $840.721,26Categoría Técnico 4ª: $953.682,11Categoría Técnico 5ª: $991.800,54Categoría Técnico 6ª: $1.085.914,50Grupo "C" - Personal auxiliarCategoría Auxiliar 1ª: $681.695,75Categoría Auxiliar 2ª: $741.892,00Categoría Auxiliar 3ª: $844.281,29AdicionalesAdicional Art. 53 (Título Técnico): $19.420,77Adicional Art. 54 (Título Secundario): $19.420,77Adicional Art. 55 (Idiomas): $10.979,08Adicional Art. 57 (Subsidio por padres incapacitados): $48.551,55Adicional Art. 58 (Fallecimiento Familiar): $121.378,21Adicional Art. 59 (Servicio Militar): $53.337,20Adicional Art. 60 (Por Cobranza): $4260,92Adicional Art. 61 a) (Por Ensobrado): $1183,65Adicional Art. 61 b) (Por ensobrado y pago mensual): $2341,94Adicional Art. 62 (Por tareas de otro grupo o superior): $7332,05Adicional Art. 63 (Por llamada fuera de horario, por llamada): $2847,54Adicional Art. 64 (Por falta de vacante, por hora): $58,53Adicional Art. 91 a) (Viajante interior país): $32.011,71Adicional Art. 91 b) (Viajante urbano y suburbano mensual): $106.723,613ª Categoría Choferes: $5067,65El acuerdo fue firmado entre la Unión Obrera Metalúrgica de la República Argentina (Uomra) y la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra), la Federación de Cámaras Industriales de Artefactos para el Hogar (Fedehogar), la Cámara de la Pequeña y Median Industria Metalúrgica de la República Argentina (Camima), la Cámara Argentina de la Industria del Aluminio y materiales afines (Caiama) y la Asociación de Fábricas Argentinas de componentes (Afac).
Los titulares de la PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor) de Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) ya pueden consultar la fecha de cobro de agosto de esta prestación, que está destinada a los adultos mayores que no reúnen los 30 años de aportes requeridos para tramitar la jubilación ordinaria.Los beneficiarios de la PUAM tienen disponible el calendario de pagos, según la terminación del DNI, en el sitio oficial de Anses. Con la consulta previa podrán saber con precisión el día en que se acreditará la prestación, que se pagará junto al bono previsional de $70.000.En agosto, la PUAM que distribuye la Anses tiene una suba del 1,62%, en concordancia con el aumento de precios registrado en el sexto mes del año, que fue del 1,6%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Cuándo se cobra la PUAM de agosto 2025Las fechas de pago de las PUAM coinciden con las de las jubilaciones mínimas, por lo que el esquema de pago es el siguiente.DNI terminados en 0: 8 de agostoDNI terminados en 1: 11 de agostoDNI terminados en 2: 12 de agostoDNI terminados en 3: 13 de agostoDNI terminados en 4: 14 de agostoDNI terminados en 5: 14 de agostoDNI terminados en 6: 18 de agostoDNI terminados en 7: 19 de agostoDNI terminados en 8: 20 de agostoDNI terminados en 9: 21 de agostoCuánto cobra un jubilado en agosto 2025 con el bono y el ajuste por inflaciónJubilación mínima: $314.305,37 + bono de $70.000= $384.305,37Jubilación máxima: $2.114.977,59Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $251.444,30 +bono de $70.000= $321.444,30Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $220.013,76 + bono de $70.000= $290.013,76¿Qué es la Pensión para Mayores sin Aportes?La Anses brinda la Pensión Universal para Adulto Mayor (PUAM), un programa dirigido a personas mayores de 65 años que no reúnen los 30 años de aportes requeridos para tramitar la jubilación ordinaria.Por medio de esta asistencia, el organismo previsional otorga un monto equivalente al 80 por ciento de una jubilación mínima.Cómo tramitar la jubilación en la AnsesPara iniciar un trámite jubilatorio en la Anses es necesario seguir estos pasos:Ingresar al sitio oficial de la Anses y clickear en el apartado Mi Anses. Allí colocar el CUIL y la clave de la seguridad social.Verificar que todos los aportes estén registrados, a través de la opción Trabajo > Consultar Historia Laboral.Si hubiese un faltante de aportes, se debe presentar la documentación del período trabajado a través de un comprobante de certificación de servicios, recibos de sueldo, comprobantes de afiliación a obra social o Declaración Jurada. También se debe completar el formulario 6.18, que corresponde la solicitud de prestaciones previsionales.Luego, se debe solicitar un turno en alguna de las oficinas de Anses. Es importante que ese día el beneficiario lleve el DNI.
El monto lo establece el Código Electoral Nacional.Corresponde al presidente y al suplente de cada mesa de votación.
Cómo consultar si cobrás la asignación en agosto.Cuáles son las fechas de pago confirmadas.
Aún resta la homologación del Gobierno Nacional.Detalle de salarios por categoría con retiro.
El servicio de posventa pasó de ser puramente reactivo y pensado solo para reparaciones, a transformarse en un servicio proactivo y estratégico, enfocado en la prevención, el cuidado del vehículo y, sobre todo, en la experiencia del cliente. "Es una herramienta clave para que el cliente se sienta acompañado, respaldado y valorado", detalla Emilio Herrera, director del área de Posventa de Renault Argentina, quien agrega que la personalización y el costo competitivo también es fundamental. "Los clientes que realizan los primeros servicios en la red oficial presentan una tasa de fidelidad hasta tres veces superior en los años siguientes, en comparación con quienes optan por talleres no oficiales", resalta.Herrera señala que en el contexto actual los usuarios tienden a conservar el vehículo por más tiempo antes de renovarlo, lo que hace que se priorice un mantenimiento preventivo y seguro, y elijan la red oficial. En este sentido, destaca que, si bien se mantiene un nivel constante de actividad durante todo el año, se registran picos previos a los períodos de vacaciones de verano e invierno, cuando los clientes preparan sus autos para viajar. También suele haber mayor demanda a principios de año, vinculada a renovaciones de seguros o vencimientos de verificaciones técnicas. Desde Chevrolet, Silvina Melidoni, gerente de Posventa de General Motors, coincide en que entre servicios de mantenimiento, colisión y mecánica es muy equilibrada y que "las entradas al concesionario son consistentes durante todo el año, aunque sabemos que el foco son los periodos vacacionales".Por otro lado, Herrera señala otro fenómeno: en los últimos meses notaron un incremento en la visita de vehículos fuera de garantía, impulsado por acciones comerciales específicas de la compañía. "Los servicios más requeridos son los mantenimientos programados, claves para preservar la vida útil del vehículo. A esto se suman el cambio de aceite y filtros, junto con las inspecciones preventivas de frenos, suspensión y batería", detalla el ejecutivo y apunta que crece también la elección de servicios express.Un dato que Eduardo Marcovecchio, director de Posventa de la marca Volkswagen pone sobre la mesa es que "la clave pasa por aprovechar estos espacios para crear experiencias que generen sentido de pertenencia con la marca". En su caso, comenta que el servicio de mantenimiento programado es el más utilizado, pero también las operaciones de uso y desgaste."Hoy más del 70% de los vehículos entre cero y cuatro años de antigüedad realiza su visita periódica al taller oficial. Si analizamos el primer servicio, casi el 100% de las unidades vienen al taller oficial a realizarlo", explica. Apunta que todos los vehículos de la marca, excepto Amarok, tienen un servicio de mantenimiento cada quince mil kilómetros o después de un año de uso, lo que ocurra primero. "Ese tipo de cosas se valoran mucho porque implica que el costo de mantenimiento es menor y mayor la confiabilidad", sostiene.¿Cómo funciona la red oficial?La elección de talleres oficiales es alta en los tiempos actuales. Juan Rovatti, subdirector de Posventa de Nissan, apunta que actualmente el 89% de los clientes visitan al menos una vez al año los talleres de la marca. "La posventa no sólo asegura el correcto funcionamiento del vehículo sino que es fundamental en la construcción de confianza, fidelización y reputación de marca", dice.El trabajo de marketing y el cuidado del vínculo es fundamental, y en este sentido, diferenciarse y sumar propuestas cobra relevancia. Rovatti afirma que el compromiso de transparencia en precios, también la experiencia 2nd Delivery, un servicio para clientes X-trial, que consta de un encuentro adicional treinta días después de recibir el vehículo, en el cual el cliente podrá resolver dudas sobre el uso, equipamiento y tecnología del auto de manera presencial o virtual.Las soluciones de movilidad para clientes con su vehículo parado por reparaciones prolongadas son otro diferencial que señala el especialista. Por último, el subdirector de Posventa de Nissan menciona Háblalo, la herramienta de asistencia comunicacional B2B desarrollada por Asteroid Technologies, en todos los concesionarios oficiales del país. "Esta integración convierte a Nissan en la primera automotriz argentina en implementar una tecnología que potencia la inclusión y facilita la atención de personas con discapacidad comunicacional, dificultades en el habla o la audición, neuro divergencias o barreras idiomáticas", explica.Queda claro que en los últimos años, el servicio de posventa en la industria automotriz experimentó una transformación profunda, impulsada por nuevas tecnologías, mayores exigencias de los clientes y la necesidad de brindar soluciones más ágiles e integrales. "El servicio de posventa es tan importante como la calidad de los vehículos", dice Matias Peri, gerente general de Servicio al Cliente de Toyota Argentina con 43 concesionarios oficiales con 94 sucursales en todas las provincias del país. El ejecutivo destaca que en el 2024 la marca alcanzó su récord histórico realizando más de 675.000 servicios de mantenimiento, lo que equivale a más de 2800 clientes atendidos por día la red. Como dato adicional, subraya que el 98% de los repuestos se entregan en tiempo y forma, en muchos casos de un día para el otro. En cuanto al feedback con los usuarios, apunta que la marca cuenta con altos niveles de retención: aproximadamente el 61% de los clientes que compraron su auto en los últimos ocho años realizan el mantenimiento en la red de concesionarios de la marca. A su vez, añade, tienen un índice de satisfacción del 93% con el servicio posventa y cerca del 95% respecto de las reparaciones, de acuerdo a los datos que maneja la compañía.La marca japonesa tiene un programa que permite extender la garantía por hasta diez años o 200.000 kilómetros. El único requisito es realizar los servicios de mantenimiento programado en un concesionario oficial. Esta renovación es automática, sin trámites ni costos adicionales, y está disponible tanto para vehículos cero kilómetro como para unidades comercializadas desde 2020. Cubre componentes clave como el motor, la transmisión, sistema de refrigeración, frenos, piezas de carrocería, sistemas eléctricos y electrónicos. "Toyota 10 no tiene costo extra y es totalmente transferible, lo cual presenta un gran atractivo para segundos y terceros dueños de modelos Toyota", afirma. Se trata, en definitiva, de establecer vínculos a largo plazo en un mundo en el que la durabilidad de los autos es un valor importante.Los diferentes casos exponen que las automotrices trabajan en atraer y fidelizar a los clientes. Los directorios de las compañias entendieron la importancia de la retención y cómo acompañar a los compradores una vez que ya se convierten en dueños de un modelo de su firma y pusieron foco en una nueva y adicional estrategia: que permanezcan como clientes con el paso de los años.
El pequeño la mató después que la víbora se enroscara en sus dedos.Fue trasladado a un hospital por el veneno ingerido, pero fue salvado y se encuentra bien.
El centrocampista español, recién fichado por el Flamengo, repasó su carrera en Europa y se sinceró sobre su relación con Simeone y las nuevas exigencias de su exequipo
Los nuevos sistemas de asistencia reemplazaron los esquemas previos y establecieron actualizaciones en los montos y requisitos para quienes continúan recibiendo la ayuda
Mateo es uno de los editores de Ibai Llanos, una pieza fundamental detrás del éxito del canal de YouTube del influencer
La Unión Argentina de Trabajadores Rurales (Uatre) informó el pasado viernes 25 de julio que se acordó un nuevo incremento salarial para los trabajadores que se desempeñan como peones rurales. Este aumento se aplica tanto para los haberes que corresponden al mes de julio como para aquellos que son de agosto. El acuerdo se firmó en el ámbito de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA). La entidad conducida por José Voytenco señaló que se trata de una "recomposición salarial para el peón general permanente de prestación continua"."Este acuerdo representa un paso adelante en la defensa del poder adquisitivo de nuestros trabajadores y trabajadoras rurales, en un contexto económico complejo que exige respuestas concretas y urgentes", puntualizó a través de un comunicado que difundió a través de sus redes sociales. Por otro lado, la Uatre confirmó que durante el mes de agosto se reabrirá la discusión salarial, "con el compromiso de todas las partes de seguir analizando la evolución de los precios y las condiciones de vida, para asegurar que los salarios rurales acompañen de forma efectiva la realidad económica del país"."Desde Uatre reafirmamos nuestra convicción de que el salario no puede ser una variable de ajuste, y que el esfuerzo del trabajador rural debe traducirse en una remuneración justa y condiciones dignas de vida. Seguiremos trabajando con firmeza para alcanzar nuevos avances que permitan garantizar a cada peón y a su familia una vida con mayor seguridad, estabilidad y bienestar", concluyó.Paritaria de Uatre de julio y agosto: ¿cuánto cobra un peón rural?La actualización alcanzada en el nuevo acuerdo salarial contempla una recomposición para los meses de julio y agosto de 2025. A continuación, estos son los valores mensuales tras el aumento para un peón rural:Julio 2025: $861.195,71Agosto 2025: $891.530,06Cabe aclarar que estos valores aún no fueron homologados por el Gobierno nacional, puesto que aún no se publicó una nueva resolución en el Boletín oficial. De todos modos estas son las cifras oficiales confirmadas para los salarios mensualizados de los peones rurales para julio y agosto, según informó Uatre.
La joven ha desglosado cuánto gana ella como dependienta
A pesar de las buenas condiciones, la conductora ha vivido escenas de discriminación que dejan ver hasta qué punto persisten los prejuicios en el sector
De los cuatro canales de aire que hay en la Ciudad de Buenos Aires, llegó a trabajar en tres al mismo tiempo.Acompañó a Luciano Pavarotti, Mercedes Sosa y Luis Miguel, entre muchos otros, y hoy tiene una vida austera y llena de recuerdos.
La nueva atracción fusiona tecnología de vanguardia y emotividad para rendir tributo al creador del parque, generando debate sobre el legado y la representación histórica en el universo Disney
Las mensualidades iniciales promedian $800.000 y se requieren ahorros previos de hasta USD 30.000 para calificar
El nuevo acuerdo paritario establece una suba en los haberes de quienes trabajan en casas particulares, impactando directamente en la liquidación mensual y el poder adquisitivo del sector
La actualización más reciente, de un 0,5% adicional, llega tras meses de retraso respecto al calendario pactado
Este miércoles se conoció el resultado de la autopsia al cuerpo de José Luis Parrada (40).Según la pista de las cámaras de seguridad, le habrían tendido una trampa para robarle.
Salió a la luz la elevada cifra que estaría pidiendo el cantante barranquillero por un show en vivo. Según se dice, desde que el artista salió del 'reality' de convivencia pide diez veces más
El programa estatal conserva los valores vigentes: la mayoría de los beneficiarios percibe $28.000 mensuales, mientras que los estudiantes de Enfermería acceden al monto completo de $35.000. Leer más
Con el nombre de "microinversiones sociales", la pareja asegura haber ahorrado 10.000 euros
La cuantía exacta variará dependiendo de la edad, los ingresos de la beneficiaria y si esta tiene personas a su cargo
Estos son los llamativos salarios del trío estelar en el nuevo filme de James Gunn
Luego de conocerse el procesamiento de Alberto Fernández decidido por el juez federal Sebastián Casanello, un grupo de legisladores porteños encabezado por Graciela Ocaña le solicitaron formalmente al director ejecutivo de la Anses, Fernando Bearzi, que suspenda el pago de la jubilación de privilegio que cada mes percibe el expresidente de la Nación, "a fin de no perjudicar el erario público que vuestro Gobierno tanto defiende".El exmandatorio fue procesado ayer por el delito de "negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública", en la causa en la cual se investigan irregularidades en la gestión de contratos de seguros de dependencias de la administración pública. Según la presentación firmada por Ocaña y también por María Sol Méndez y Sebastián Nagata, del bloque Confianza Pública, señala que "el expresidente Fernández nunca debió gozar una jubilación de privilegio, pero ante este nuevo hecho debe ser al menos suspendida, hasta que se resuelva la culpabilidad o no en los hechos que se le imputan". La frase se refiere a un pedido anterior hecho por los legisladores, que en febrero de 2024 le presentaron una nota al entonces director de la Anses, Osvaldo Giordano, solicitando que no se otorgara la prestación. Según el escrito, aquella nota no fue respondida y meses después, en agosto de 2024, Ocaña y el legislador Yamil Santoro pidieron la revocatoria de la asignación por falta de cumplimiento de requisitos. Al no obtenerse respuesta, los dirigentes políticos judicializaron el tema, con una denuncia contra el entonces director ejecutivo de la Anses, Mariano de los Heros.La prestación en cuestión fue en diciembre de 2024 de $21,67 millones en bruto y de $8,56 millones en términos netos, según información de la Anses obtenida por la nacion a través de un pedido de acceso a la información pública. Según menciona la nota elevada a la Anses por Ocaña, en febrero de este año la cifra neta fue de $8,88 millones. Se trata de una asignación vitalicia prevista para expresidentes por la ley 24.018, y en este caso la cifra está afectada porque, en noviembre pasado, la Justicia determinó que el 30% debía ser destinado a cubrir gastos de alimentación del hijo que Fernández tuvo con Fabiola Yañez.Las jubilaciones para expresidentes y exvicepresidentes son consideradas de privilegio -si bien la normativa no las denomina así-, porque para ser cobradas no se exige ni una edad mínima ni una cantidad de aportes realizados, y también porque son de montos muy elevados. De acuerdo con la ley, el cobro no le corresponde a quienes, "previo juicio político, o en su caso, previo sumario, fueren removidos por mal desempeño de sus funciones". Si bien esa remoción no se dio en este caso, la nota presentada por Ocaña considera que si un exfuncionario "utilizó ese ese lugar de privilegio [por el ejercicio de la presidencia] para beneficio propio y cometió delitos desde ese lugar, no puede obtener ni mantener este beneficio". El escrito recuerda los fundamentos de la resolución 1092 dictada por la Anses en noviembre pasado, con la cual se dieron de baja las dos prestaciones que hasta entonces percibía la expresidenta de la Nación Cristina Kirchner, quien ahora pide en la Justicia que esa medida sea declarada nula. Esa decisión fue tomada por el organismo de la seguridad social, entonces bajo la titularidad de Mariano de los Heros, luego de conocerse la confirmación de la sentencia por corrupción, por parte de la Cámara de Casación Penal, en la causa Vialidad, que luego fue ratificada por la Corte Suprema, razón por la cual Cristina Kirchner está presa, cumpliendo una condena de seis años, que incluye una inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos.En el caso de CFK, tampoco hubo juicio político ni remoción, pero desde el Gobierno se argumentó, a la hora de dar de baja los pagos, que la expresión de la ley 24.018 respecto de las causales para no asignar los pagos, lleva a entender que resulta incompatible cobrar el beneficio con el hecho de haber cometido delitos al momento de ejercer un cargo público, algo que en el caso en cuestión fue probado por la Justicia. En aquel mes de noviembre de 2024 la Anses también dispuso la revocación de la prestación de privilegio que, por haber sido exvicepresidente, se le había otorgado a Amado Boudou, condenado por "cohecho pasivo y negociaciones incompatibles con la función pública", con sentencia confirmada en 2020 por la Corte Suprema de Justicia. Como al momento de darse el alta de la prestación el exfuncionario ya tenía condena en la causa sobre maniobras para quedarse con la empresa Ciccone, dedicada a la impresión de billetes, en este caso la disposición fue revocar la prestación y no darla de baja. Eso implica considerar que la jubilación de privilegio nunca debió haber sido otorgada y, en virtud de ello, el Gobierno inició en junio pasado una demanda judicial para que el Estado pueda recuperar lo abonado durante casi cuatro años y medio. El alta había sido otorgada durante el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, ya que antes, durante la administración de Mauricio Macri, había sido negada. La nota de Ocaña vincula el pedido de suspensión de la jubilación varias veces millonaria de Alberto Fernández con lo ocurrido ayer en el Congreso de la Nación, con la aprobación de leyes jubilatorias. "No es posible ignorar que más de la mitad de los jubilados del país cobran el haber mínimo que asciende a $370.000 y en el día de ayer el Congreso aprobó un aumento de los jubilados de menos de 8% y el Sr. Presidente de la Nación anticipó que va a vetar ese aumento ya que afecta las cuentas públicas". Según el escrito, "esa inentendible postura no es congruente con seguir abonándole casi $9 millones a un expresidente que se encuentra procesado no solo por la causa "Seguros", sino por violencia de género contra su expareja".Y agrega que el Gobierno actual asumió "con la impronta de terminar con la 'CASTA'", por lo cual "deseamos que en esta ocasión, a diferencia de todas las anteriores, le demuestren al pueblo que no fueron solo palabras vacías y suspenda inmediatamente la asignación de privilegio a Alberto Fernández.En la causa "Seguros" se investiga la intervención que habría tenido el expresidente para favorecer negocios del broker Héctor Martínez Sosa, una persona "de su círculo íntimo" para quien había trabajado como asesor.
Alex Checca Montalvo, un taxista que transitava por la zona, falleció producto del impacto de un objeto contundente en la cabeza
Pasó de pintar carteles que incluían frases como Feliz cumpleaños o Te amo a utilizar palabras del tipo Linchamiento y Meter bala. Osvaldo Alonso es artista desde hace medio siglo y hoy pone su talento al servicio de un reclamo de cientos de vecinos de Mar del Plata: la inseguridad. En un diálogo con LN+ contó su historia. Un jubilado pinta pasacalles contra la inseguridad"Hace 50 años que soy muralista, siempre en el mismo lugar y con la misma clientela. Pero desde hace un tiempo todo empeoró", aseguró Alonso. Hoy pinta pasacalles a pedido y los cobra, cada uno, $50.000. Según sus palabras "me piden trabajos desde todos los estratos sociales".Consultado sobre el contenido de los mensajes que piden sus clientes, Alonso comentó que "la mayoría de las veces son amenazas para los delincuentes". "Pero jamás hago trabajos ofensivos: no pinto escraches ni insultos", aclaró.Al momento de analizar la situación de su ciudad, el muralista apuntó que "en Mar del Plata no hay inseguridad, hay criminalidad". Actualmente, Alonso cobra la jubilación mínima y, según su testimonio, esta reinvención de su faceta artística le permite llegar a fin de mes.
Cuál es el alcance de los acuerdos entre los bancos y el gremio.Cuánto pueden cobrar por el Día del Bancario.
El personal de salud de todo el país recibe en julio de 2025 un nuevo incremento salarial, producto del último tramo de aumentos que se negoció en el acuerdo paritario más reciente e impacta en los distintos cargos de trabajadores del sector, según el convenio específico al que pertenezcan.Este acuerdo abarca un incremento para el trimestre de mayo, junio y julio de 2025, por lo que este mes impacta la última entrega de aumentos, que se liquidará con el cobro del séptimo mes del año.Los empleados que reciben el reajuste están nucleados en ATSA (Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina), que es una agrupación conformada por todos los trabajadores de la salud con dependencia pública y privada, clínicas, hospitales estatales o privados, entidades o asociaciones mutuales, cooperativas y/o beneficencias, institutos médicos, y/u odontológicos, laboratorios de especialidades medicinales y/o veterinarias, laboratorios de análisis biológicos o clínicos.Además, comprende a los trabajadores de las asistencias públicas, salas de primeros auxilios, veterinarias y en general todo espacio dedicado a la preservación o recuperación de la salud.Cuánto cobra el personal de salud en julio de 2025Profesionales, técnicos y servicios complementariosProfesionales bioquímicos, nutricionistas, farmacéuticos y kinesiólogos: $1.184.851,92Obstétricas e instrumentadoras: $1.077.528,55Cabos/as de cirugía: $1.077.528,55Cabos de piso o pabellón: $1.058.639,02Enfermeros de cirugía y personal de esterilización: $1.030.305,76Auxiliar técnico de Rayos X: $1.030.305,76Pedicuros y masajistas: $1.030.305,76Enfermero/a de piso o consultorios externos: $1.001.967,35Personal especializado en Terapia Intensiva, Climax, Unidad Coronaria, Nursery, Foniatría y Riñón artificial: $1.001.967,35Personal destinado a la atención de enfermos mentales y nerviosos: $1.001.967,35Personal técnico de Hemoterapia; Fisioterapia, Anatomía patológica y Laboratorio de análisis clínicos: $957.893,40Ayudante de Radiología, Fisioterapia, Hemoterapia, Anatomía patológica y Laboratorio de análisis clínicos: $957.893,40Mucamas de cirugía o que no tengan atingencia con la atención de enfermos: $890.200,51Asistencia geriátrica: $871.311,32Asistente de comedores con atención al público: $866.589,83Camilleros y fotógrafos: $866.589,83Personal de lavadero y ropería: $852.421,30Mucamas de piso, consultorios externos y geriátricos: $847.700,98Personal de mantenimientoOficiales: $974.419,86Medios oficiales: $917.743,33Ascensoristas, porteros y serenos: $880.755,15Jardineros: $847.700,98Peones en general: $866.589,83Personal de cocinaPrimero cocinero, repostero, fiambrero: $974.419,86Segundo cocinero, repostero, fiambrero: $920.895,85Cocinero de establecimientos geriátricos: $920.895,85Encargado de office, cafeteros y jefe de despacho de cocina: $920.895,85Ayudante de cocina y cacerolero: $902.007,67Peones de cocina en general: $847.700,98Personal administrativoAdministrativo de primera: $948.445,49Administrativo de segunda: $920.895,85Administrativo de tercera: $893.349,41Cadete: $796.533,84Establecimientos geriátricos exclusivamenteAuxiliar de enfermería: $908.301,05El acuerdo indica, además, que las partes se volverán a reunir en el mes de agosto de 2025 para revisar las escalas acordadas y evaluar los aumentos para los meses venideros.El acuerdo incluye la cifra extraordinaria que percibe el personal como concepto del Día de la Sanidad, que se celebra el 21 de septiembre, y que este año se ubica en $54.718, para todos los trabajadores encuadrados en el Convenio Colectivo de Trabajo 122/75, con independencia de la categoría y/o antigüedad que posean.
La One se sinceró sobre su situación económica actual.Además, explicó las razones por las que prefiere no involucrarse en política.
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) ya dio a conocer el calendario de pagos del mes de julio de 2025 y allí figuran las fechas exactas de acreditación de las Pensiones No Contributivas, una de las prestaciones que se distribuyen al inicio de cada mes.Las PNC habitualmente se acreditan en la segunda semana de cada mes y, junto a las jubilaciones mínimas y la AUH dan inicio al cronograma de pagos del organismo previsional, que realiza las entregas de acuerdo a la terminación del DNI.Los titulares de las PNC reciben en julio un incremento del 1,50%, en concordancia con el aumento de precios registrado en el quinto mes del año, que fue del 1,5%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.A las PNC se les añade el bono extraordinario para jubilados y pensionados, que se entrega de manera completa a quienes perciben los haberes mínimos.Cuándo se cobran las PNC de julio 2025DNI terminados en 0 y 1: 8 de julioDNI terminados en 2 y 3: 10 de julioDNI terminados en 4 y 5: 11 de julioDNI terminados en 6 y 7: 14 de julioDNI terminados en 8 y 9: 15 de julioCómo se distribuye el bono extraordinario de julioEl bono dirigido a jubilados y pensionados se percibe de manera directa junto a los haberes previsionales y es una suma que se mantiene invariable desde hace meses.Habitualmente se acreditan los $70.000 en los casos en el que sus titulares cobren el haber mínimo o sean titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) y PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor). Cuando los haberes superan esa cifra, este extra es proporcional hasta llegar, en julio, al tope de $379.294,80.Cuál es el monto de las Pensiones No Contributivas y las jubilaciones en julio 2025Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $216.506,35 + bono de $70.000= $286.506,35Pensiones no contributivas (PNC) para madres de siete o más hijos: $309.294,80 + bono de $70.000= $379.294,80Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $247.435,84 +bono de $70.000= $317.435,84Jubilación mínima: $309.294,80 + bono de $70.000= $379.294,80Jubilación máxima: $2.081.261,16Cómo tramitar la jubilación en la AnsesPara iniciar un trámite jubilatorio en la Anses es necesario seguir estos pasos:Ingresar al sitio oficial de la Anses y clickear en el apartado Mi Anses. Allí colocar el CUIL y la clave de la seguridad social.Verificar que todos los aportes estén registrados, a través de la opción Trabajo > Consultar Historia Laboral.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Si hubiese un faltante de aportes, se debe presentar la documentación del período trabajado a través de un comprobante de certificación de servicios, recibos de sueldo, comprobantes de afiliación a obra social o Declaración Jurada. También se debe completar el formulario 6.18, que corresponde la solicitud de prestaciones previsionales.Luego, se debe solicitar un turno en alguna de las oficinas de Anses. Es importante que ese día el beneficiario lleve el DNI.
La ANSES confirmó el calendario de pagos para titulares de la Asignación por Embarazo. Las fechas inician el miércoles 10 de julio debido al feriado por el Día de la Independencia. Leer más
La situación según la categoría. Desde cuándo no hay incrementos.
En cuánto queda cada sueldo según la categoríal. Además, cómo impacta el acuerdo alcanzado por la UOM.
La principal plataforma del sector de comercio electrónico nacional, Mercado Libre, anunció una modificación en su esquema de comisiones por venta y rompe con el modelo de tarifa única nacional. La decisión, que entra en vigencia en pocos días, introduce una variable clave en la ecuación de los vendedores: el domicilio fiscal. Este ajuste se inscribe en una discusión más amplia sobre la presión tributaria que divide al Gobierno nacional y los Gobernadores provinciales.¿Cuáles son las nuevas comisiones de Mercado Libre en cada provincia?A partir del próximo 8 de julio, Mercado Libre diferenciará sus cargos por venta para alinearlos con las diferencias impositivas de cada distrito. La medida implica bajas en las comisiones para cinco provincias y subas para otras tres. En el resto de los distritos, por el momento, los valores no presentan cambios.Las provincias que se benefician con una reducción en las comisiones son:Corrientes: las tarifas se ubicarán entre el 11,80% y el 16,23%.Río Negro: los cargos variarán entre el 11,81% y el 16,24%.Santa Cruz: las comisiones oscilarán entre el 11,81% y el 16,24%.Formosa: los nuevos valores irán del 11,81% al 16,24%.Santiago del Estero: las tarifas se moverán entre el 11,81% y el 16,24%.Las provincias que experimentan un aumento en los cargos son:Santa Fe: las comisiones se establecerán entre el 12,26% y el 16,85%.Córdoba: los nuevos cargos irán del 12,46% al 17,14%.Jujuy: las tarifas se ajustarán para quedar entre el 12,27% y el 16,87%.Hasta ahora, la tarifa para todas las provincias se mantenía en un rango de entre 12% y 16,50% según la categoría del producto.Por qué Mercado Libre modifica sus tarifasLa empresa fundamenta la decisión en la necesidad de transparentar el efecto que los impuestos provinciales tienen sobre la actividad comercial. "La medida que toma Mercado Libre busca transparentar el impacto de los Ingresos Brutos", señalaron voceros de la plataforma a LA NACION. En un comunicado oficial, la compañía fue más allá y calificó a Ingresos Brutos como un "impuesto distorsivo que encarece los productos y servicios, afecta la formalización, reduce la competitividad y genera mayores costos para consumidores y vendedores".Qué relación tiene la medida con la pelea por Ingresos BrutosEl impuesto a los Ingresos Brutos (IIBB) es una carga provincial que grava el total de los ingresos generados por actividades comerciales, industriales y de servicios. Se calcula sobre la facturación bruta, sin la posibilidad de deducir costos. Las alícuotas varían de manera considerable según la provincia y la actividad económica. Formosa, por ejemplo, tiene una tasa general del 1%, una de las más bajas del país. En el extremo opuesto, la alícuota general en Córdoba es del 4,75%, aunque existen tasas especiales para diferentes sectores.El anuncio de la plataforma de comercio electrónico se produce en el marco de la tensión fiscal que escaló a principios de año entre el Gobierno nacional y los gobernadores. En febrero, el ministro de Economía, Luis Caputo, pidió a las provincias que bajen la presión tributaria y cuestionó "el aumento injustificado" de algunos gravámenes.Cómo fue el cruce entre la empresa y el gobernador de Santa FeLa polémica con la provincia de Santa Fe fue uno de los episodios más directos de este conflicto. Tras las declaraciones de Caputo, Mercado Libre emitió un comunicado con el título "Basta de Ingresos Brutos" y apuntó contra la provincia, donde el aumento de IIBB a servicios financieros pasó del 5% al 9%. La respuesta del gobernador Maximiliano Pullaro no se hizo esperar. "En Santa Fe estamos en contra de los que venden en negro y hacen la bicicleta financiera. Acá no hay suba de impuestos", declaró el mandatario. La empresa luego le respondió que "difamar no baja la carga impositiva".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Se trata de Robert Joseph Giuffra Jr, el titular del estudio Sullivan & Cromwell, que le cobra a la Argentina entre 361 y 1.796 dólares la hora de trabajo. Leer más
La actriz habló de lo sucedido una semana después del incidente ocurrido durante una convención de fanáticos en Washington
Las aplicaciones para pedir comida o requerir un transporte desde el celular suelen cobrar una tarifa por el servicio prestado, pero también es habitual que se "invite" a dejar propina. Si no es opcional, ¿está dentro de la ley?
El actor negó las acusaciones que hizo una extra que trabajaba en la serie de Netflix
El socio mayoritario, Jean-Marc Coudray, cobró un total de 428.964,38 euros en 2023, cifra que contrasta con la precariedad de la plantilla, que lleva meses encadenando retrasos en el pago en sus salarios
La administración de un alquiler por parte de una inmobiliaria representa un costo adicional que muchos propietarios contemplan al momento de darle la su inmueble a un corredor para ponerlo en el mercado. En Argentina, este servicio suele costar entre un 8% y un 10% del valor mensual del alquiler, aunque el porcentaje puede variar dependiendo del tipo de propiedad, la provincia y los servicios que se incluyan en la gestión.Según Enrique Abatti, abogado y presidente de la Cámara de Propietarios de la República Argentina, "es importante entender que estos honorarios se calculan sobre el alquiler puro, y no sobre el canon locativo". Es decir, se toma como base exclusivamente el monto acordado por el alquiler del inmueble, sin incluir otros valores como expensas, ABL, servicios o cualquier otro gasto que se cobre junto al alquiler.Cómo son las casas cápsula que llegaron desde China y se venden en Nordelta para instalar en todo el país¿Qué incluye la administración?El trabajo de una inmobiliaria no se limita a cobrar el alquiler: su tarea también consiste en asegurarse de que el monto mensual sea abonado por el inquilino y posteriormente transferido o entregado al locador (el propietario del inmueble). Esto, dice Abatti, debe estar explícitamente autorizado en el contrato firmado entre la inmobiliaria y el dueño de la propiedad, donde también se detalla si la firma tiene la potestad de emitir un recibo provisorio "ya que el recibo definitivo debe ser otorgado por el locador".Además, el abogado explica que algunas inmobiliarias ofrecen un servicio más integral, que puede incluir la coordinación de reparaciones, la búsqueda de técnicos (como plomeros o electricistas), o incluso la gestión de reclamos con el consorcio. Este tipo de administración suele tener un costo mayor y es especialmente útil para aquellos propietarios que no residen en la ciudad donde está ubicada la propiedad."Cuando el locador no vive cerca del inmueble, lo más conveniente es delegar toda la gestión en la inmobiliaria, y en esos casos es común que se cobre el 10%", explica Abatti.Pampita mostró el interior de su exclusiva casa de Barrio Parque¿Y qué pasa con los contratos?Aparte de los honorarios mensuales, algunas inmobiliarias cobran un adicional por la redacción del contrato de alquiler. Este costo puede estar a cargo del propietario, del inquilino o dividirse entre ambos, según lo que se acuerde previamente. El monto no está regulado y varía entre las firmas.También hay casos en los que la comisión por la administración se cobra en forma de un pago único: algunas inmobiliarias piden una mensualidad completa, e incluso dos, como honorarios por todo el período del contrato, en lugar de cobrar mes a mes. Aunque lo más común es cobrarlo mensualmente cuando se entrega el dinero del alquiler.Se mudaron a una torre con vista al mar sin saber que era una de las peores decisionesEn definitiva, delegar la administración de un alquiler en una inmobiliaria puede simplificarle la vida a un propietario, pero tiene un costo que debe evaluarse de acuerdo con el nivel de servicio ofrecido y la complejidad de la gestión.
El abogado Enrique Oltra cuenta el caso de un cliente que en un año hizo más horas extra que ordinarias, por las que no le han pagado
La docente y exdiputada de izquierda Romina Del Plá analizó en "Comunistas" la emergencia en la que está sumida la educación pública universitaria. Criticó tanto al gobierno nacional como a los rectores de las facultades. Leer más
Alicia Hannah-Kim, su compañera de reparto, denunció una agresión en una convención de fans en Washington.Ambos actúan juntos en las temporadas finales de la serie de Netflix del universo de Karate Kid.
La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género investiga otros dos posibles casos de feminicidio en Gran Canaria y Guadalajara
A través de su cuenta de X, la ministra de Seguridad comunicó la detención de Alesia Abaigar, funcionaria del Ministerio de la Mujer de la provincia de Buenos Aires. Leer más
Un escándalo de importantes dimensiones se vivió este fin de semana durante un encuentro de fanáticos de la serie Cobra Kai. El actor Martin Kove mordió a su compañera de elenco Alicia Hannah-Kim, agresión que le valió que lo echaran del evento VIP. Horas después, tras viralizarse lo sucedido, el actor pidió disculpas.De acuerdo al informe policial al que accedió el medio Variety, Kove "la agarró repentinamente del brazo y le mordió la parte superior con tanta fuerza que casi le sale sangre, mientras que ella gritó de dolor. Una vez que terminó de atacarla con la boca, la agarró de nuevo y comenzó a besarla donde la había mordido".El insólito episodio ocurrió durante el Summer Con que se hizo en Washington este último domingo. En la serie producida por Netflix, Kove encarna al rudo entrenador y villano John Kreese, mientras que Hannah-Kim interpreta a una vieja estudiante suya devenida en sensei. Inmediatamente, Hannah-Kim le relató lo sucedido a su esposo, que estaba presente en el evento, y ambos fueron a confrontar a Kove sobre el incidente. El informe policial indicó que el actor "se puso furioso, diciéndoles algo así como que cómo se atrevían a hacerlo". Fue entonces que un agente que estaba en el lugar debió intervenir para llevar tranquilidad.Según Kove, en ese momento "intentó ser gracioso". "Nos peleamos constantemente en el set de Cobra Kai", aseguró. En principio, Hannah-Kim dijo que no presentaría cargos contra el actor, pero que "deseaba que se presentara una denuncia en caso de que la situación continuara".El pedido de disculpas de Kove"Lamento profundamente mis actos y pido disculpas por el incidente con Alicia, una persona realmente amable y maravillosa que no merece haberse visto en esa situación", dijo Kove en su comunicado de Jaffe & Co. Crisis Management. "Siempre la respeté y la considero una compañera muy profesional y con mucho talento en Cobra Kai", prosiguió. "En aquel momento estaba de broma, pero fui demasiado lejos y mi comportamiento fue inexcusable", continuó el actor, y agregó: "Me arrepiento de mis acciones, asumo toda la responsabilidad por lo que hice y, una vez más, le pido disculpas a ella y a su marido. Estoy decidido a aprender de esto y no volverá a ocurrir". Kove, de 78 años, interpretó a Kreese, el antagonista principal de la película Karate Kid. Posteriormente, repitió su papel en las dos secuelas y en la serie Cobra Kai, que se emitió durante seis temporadas.
El intérprete reconoció haber cruzado los límites durante un momento lúdico, ofreciendo disculpas y asegurando que no volverá a repetirse una situación similar
Cerca de 18.000 personas mueren al año en el país debido a la polución. Los efectos devastadores en Bogotá, Medellín y Cali exigen soluciones inmediatas ante esta crisis ambiental
En los registros efectuados en los domicilios de ambos, la policía intervino una multicocina, una gofrera, una consola de videojuegos, un teclado y una aspiradora
Entrevistado por la 750, Franco Bartolacci, vicepresidente del Consejo Interuniversitario Nacional y rector de la Universidad Nacional de Rosario explicó que la situación es insostenible, ya que el 80 por ciento del personal docente cobra salarios por debajo de la línea de pobreza.
El actor de 78 años fue expulsado de Summer Con en Washington tras presuntamente morder a Alicia Hannah-Kim durante un encuentro VIP
El funcionario Saúl Cruz Bonilla recibe al mes más de $80 millones que provienen de las arcas del Estado
La saga de películas de Karate Kid marcó a toda una generación, pero también sirvió para lanzar a la fama a varios de sus protagonistas. Muchos de ellos aceptaron formar parte de Cobra Kai, la serie que retoma la historia principal, pero, según confirmaron los productores, hubo una actriz que "despreció" la propuesta. La temporada final de la serie fue un tesoro lleno de sorpresas para los fanáticos de la saga, pero hubo una gema que los productores no pudieron brindarles. Y, al respecto, aseguraron que se sintieron "muy decepcionados". Josh Heald, quien creó la serie junto a Jon Hurwitz y Hayden Schlossberg, le dijo a Entertainment Weekly que quería que la dos veces ganadora del Oscar, Hilary Swank, la actriz que interpretó a Julie Pierce en la película de 1994 Karate Kid 4: la nueva misión, apareciera en la sexta y última temporada."Nos pusimos en contacto con ella desde el principio, antes de comenzar a grabar la temporada, para ver si había alguna posibilidad de que apareciera", reveló Heald. "Teníamos una idea de cómo podría entrar en esta historia sin tener que comprometerse con 10 episodios o algo así", relató."Lo único que pretendíamos era presentarnos y contarle cuál era nuestra idea", continuó. Pero no hubo caso; desafortunadamente para ellos y para los fanáticos, no consiguieron su objetivo. "Fue muy respetuosa, pero nunca tuvimos la oportunidad de sentarnos y abrirnos como solemos hacer cuando recuperamos personajes del legado", dijo Heald, que junto a los productores consiguió que Elisabeth Shue, la protagonista femenina de la primera película, hiciera un cameo en la última temporada.Heald intentó ser políticamente correcto a la hora de contar lo ocurrido, pero no pudo evitar que quedara flotando el aire la sensación de que Swank se mostró algo altiva. "Simplemente nos dejó en claro que estaba en una posición en la que no tenía necesidad ni el deseo de regresar a la franquicia, ya que recientemente había dado la bienvenida a sus gemelos y estaba en producción en otros proyectos", explicó.Por eso, la actriz declinó "respetuosamente" la idea e incluso no quiso prestarse "a una simple reunión", indicó Heald. "Ella no quería que nos tomáramos la molestia de volar hasta su casa y sinceramente hacerle saber que lo habíamos pensando, porque simplemente no estaba lista para hacerlo en ese momento", añadió.De todos modos, aunque Cobra Kai haya terminado, el productor aseguró que todavía alberga la esperanza de que Swank repita su personaje en proyectos futuros de la saga. "Es una gran parte del universo Miyagi que aún sigue vigente", señaló."Para nosotros, fue un poco decepcionante porque nos gusta contar con todos; pero al mismo tiempo, no sacrificamos ninguna historia importante que ya habíamos desarrollado", continuó Heald. "Es un fruto más de la vid por si podemos revisitar este universo en el futuro", indicó.Si bien Elisabeth Shue terminó accediendo a regresar al universo de la saga, antes de hacerlo explicó públicamente los motivos que la llevaron a meditar profundamente la propuesta. Durante una mesa redonda en MegaCon Orlando, que se llevó a cabo el domingo 9 de febrero, Shue, de 61 años, admitió que estaba "un poco preocupada" por volver a interpretar a Ali Mills, pero que se sentía "muy honrada de haber sido incluida finalmente en la familia Cobra Kai".Cobra Kai, que se desarrolla más de 30 años después de la película original -que se estrenó en 1984-, sigue basándose en la rivalidad entre dos expertos en artes marciales: Johnny y Daniel. En Karate Kid, Ali (Shue) es el interés amoroso tanto de uno como del otro. Ahora, en la serie, su personaje se gana la vida como cirujana pediátrica, vive en Denver y está casada con un oncólogo llamado Gregory Schwarber y volverá a la vida de sus novios de la adolescencia para cumplir una difícil misión: unirlos.En MegaCon, Shue reveló que desde que comenzó la serie de Netflix se preguntaba si alguna vez volvería a interpretar su papel y agregó: "En realidad, al principio estaba un poco preocupada por participar del programa, porque no me gustaba la forma en que habían eliminado a mi personaje en Karate Kid 2".El personaje de Shue no apareció en la segunda película, y solo se hace referencia a Ali en una línea: cuando Daniel menciona que habían roto. "Acepté cuando los creadores de la serie me dijeron que podíamos hablar de lo que pasó, de la verdad real. Se trata de la reivindicación de Ali", indicó. Y agregó: "Necesitábamos eso. Sin Ali, no existiría Karate Kid y no habría Cobra Kai".En una carta escrita a los fans, Heald, Hurwitz y Schlossberg, dijeron que querían que el programa terminara según las reglas con las que se viene rigiendo la saga desde sus inicios. Allí, compartieron que su "objetivo desde el primer día" era poder contar la historia de cada personaje de principio a fin de la forma en que lo imaginaronCon respecto a Shue, gracias a su papel en Karate Kid y a su participación en la saga de Volver al futuro, se convirtió en una de las actrices jóvenes más importantes de su generación.
Rafa Nadal, Teresa Perales o Cristina García Rodero han sido algunos de los beneficiarios
La Comunidad de Madrid recurre a una empresa privada porque asegura que la dirección general que lleva los temas de industria "tiene una elevada carga de trabajo". La oposición lo critica, argumentando que el plan más importante de la legislatura debe ser liderado por el Gobierno regional
El aguinaldo o Sueldo Anual Complementario (SAC) se entrega en dos cuotas: la primera se abona al cabo del mes de junio y, la segunda, en el mes de diciembre. En vísperas del primer pago de 2025, muchos trabajadores se preguntan cuándo ocurrirá este mes.Cuándo se cobra el aguinaldo 2025La primera entrega del SAC correspondiente al año 2025 coincide con el mes de junio y por ley quedó establecido que se puede pagar hasta la última jornada laboral del sexto mes del año, que coincide con el lunes 30 de junio.Sin embargo, las empresas cuentan con un período de gracia de cuatro días hábiles posteriores a la fecha. Eso quiere decir que algunos trabajadores registrados llegarán a cobrar su aguinaldo el viernes 4 de julio.De todos modos, vale aclarar que este es el caso de los trabajadores. Para los jubilados del sistema previsional, el aguinaldo se cobra en la misma fecha que la prestación principal y, según el nivel de ingresos, coincide con la segunda, tercera o cuarta semana del mes. De acuerdo al monto de sus jubilaciones, los pagos se agrupan en diferentes semanas, siempre considerando la terminación del DNI. Para conocer la fecha exacta de pagos es preciso consultar el calendario que difunde la Anses al inicio de cada mes, y verificar la fecha según la prestación percibida.En diciembre se abona la segunda cuota, el 18 de diciembre particularmente y con cuatro días de gracia. Cómo se calcula el aguinaldo Cada medio aguinaldo corresponde al 50% del sueldo de mayor remuneración mensual percibida por el trabajador en el semestre correspondiente. Eso quiere decir, el sueldo más alto del período de enero a junio. En caso de no haber trabajado el semestre completo, se le otorga al empleado un proporcional.Cuando un trabajador no completa los meses requeridos para el aguinaldo completo de junio, este concepto se liquida de manera proporcional a los meses trabajados. Debido a que cada cuota del aguinaldo toma como referencia el primer o segundo semestre, según el caso, es preciso saber la fecha de inicio de actividades para realizar el cálculo exacto.Para saber cuál es el monto que corresponde por el SAC se debe realizar la siguiente fórmula: el salario del empleado, dividido los 12 meses del año y multiplicado por los meses trabajados. Por ejemplo: (100.000/12) x 6 = $50.000.A quiénes les corresponde el aguinaldo de junio de 2025De acuerdo a lo que indica la Ley, el aguinaldo o SAC (Sueldo Anual Complementario), que se abona en dos cuotas en el año, está dirigida solamente a los trabajadores en relación de dependencia, y jubilados y pensionados; por lo que quedan excluidos los trabajadores no registrados, las personas que son monotributistas o tienen un empleo informal sin aportes.