cotiza

Fuente: Perfil
04/12/2023 11:36

Real blue hoy: a cuánto cotiza hoy lunes 4 de diciembre de 2023

Conoce la cotización minuto a minuto para la compra y venta del real brasileño hoy, lunes 4 de diciembre de 2023. Leer más

Fuente: La Nación
04/12/2023 11:36

De dólar a peso mexicano: a cuánto cotiza la moneda hoy, lunes 4 de diciembre

Este lunes 4 de diciembre, el precio del dólar en México es de $17,2143, de acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF), mientras que el que se vende por las ventanillas del Citibanamex es de un promedio de $17,125. A continuación, la cotización del día de la fecha.Cómo ahuyentar palomas del hogarEl portal económico Bloomberg señaló que el dólar estadounidense tiene los siguientes valores expresados en pesos mexicanos:Último cierre: $17,1881Apertura de hoy: $17,873Variación diaria: $17,1825 - $17,3171Cómo está el dólar en México según los bancos este 4 de diciembreSegún la cotización publicada por el sitio especializado El Dólar Info, el precio del dólar en México arrancó la jornada del 4 de diciembre de la siguiente manera:Afirme: Compra $16,20 / Venta $17,70Banco Azteca: Compra $16,75 / Venta $17,99Banco de México, FIX del viernes: $17,2143Banco de México, Interbancario 48 hs apertura del viernes: Compra $17,258 / Venta $17,264Banco de México, Interbancario 48 hs máximo del viernes: $17,291Banco de México, Interbancario 48 hs mínimo del viernes: $17,164BBVA Bancomer: Compra $16,16 / Venta $17,67CIBanco: $17,33Citibanamex: Compra $16,65 / Venta $17,60Intercam: Compra $16,76 / Venta $17,77Monex: Compra $16,32 / Venta $18,07SAT, Servicio de Administración Tributaria: $17,2143Ve por más: Compra $16,6715 / Venta $17,8865Para los turistas que visitan el país, es importante señalar que la cotización del dólar en casas de cambio del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de Ciudad de México este 4 de diciembre, se reporta en rangos de $17,20 para la venta.Estos son los conductores a los que les podrían suspender la licencia desde el 1º de diciembreEl dólar cerró en 17,18 pesos el 1 de diciembre, mientras que el peso mexicano experimentó una variación que incluyó un máximo de depreciación de $17,40 y una apreciación a un mínimo de $17,16 por unidad, según los datos proporcionados. Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, señaló que en la sesión del viernes, el peso recuperó gran parte de sus pérdidas frente al dólar. Esto ocurrió a raíz de la publicación de varios indicadores económicos desfavorables en Estados Unidos, los cuales están alineados con una tendencia de inflación a la baja.Como consecuencia, el mercado ha reforzado la especulación de que la Reserva Federal podría abstenerse de incrementar las tasas de interés este año y, más aún, podría empezar a reducirlas para mayo de 2024.¿Qué esperan los mercados este lunes 4 de diciembre?En México, el INEGI está preparado para divulgar una variedad de indicadores económicos clave. Estos incluyen la formación bruta de capital fijo, los indicadores del consumo privado y el sistema de indicadores cíclicos, todos actualizados hasta septiembre. Además, se publicarán las ventas de autos nuevos de noviembre y la encuesta anual para las empresas constructoras correspondiente a 2022.En Estados Unidos, la Oficina del Censo presentará su reporte de inventarios, envíos y órdenes de bienes manufacturados de octubre. Mientras tanto, en Europa, el instituto alemán Sentix revelará su indicador de confianza del inversionista para diciembre, y la Oficina Federal de Estadísticas de Alemania informará sobre las cifras de la balanza comercial de octubre. Estos informes proporcionarán insights valiosos sobre la situación económica y las tendencias de consumo en estas regiones.

Fuente: Clarín
04/12/2023 08:36

Euro hoy: a cuánto cotiza este lunes 04 de diciembre

Mirá la cotización para la compra y venta del euro oficial y del euro blue.Todas las variaciones, minuto a minuto.

Fuente: Clarín
04/12/2023 08:36

Dólar hoy y dólar blue hoy, EN VIVO: a cuánto cotiza y cuál es su precio este 4 de diciembre, minuto a minuto

Todas las instancias de la jornada cambiaria, en una cobertura en directo.Qué pasa con el dólar antes de la asunción e Javier Milei.

Fuente: La Nación
04/12/2023 08:18

Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este lunes 4 de diciembre

El dólar blue cerró el viernes a $905 para la compra y $955 para la venta.El dólar oficial cotizó $359,59 para la compra y $379,18 para la venta. Hace unas semanas, el Gobierno decidió mover el tipo de cambio y volver al esquema de minidevaluaciones o crawling peg.7.24 | Cuántos dólares comprabas con 1000 pesosLA NACION comparó la cotización del dólar paralelo con el billete de 1000 pesos desde su lanzamiento en 2017 hasta hoy.Así perdió valor el billete de mil pesos contra el dólar blue7.01 | A cuánto cerró el dólar oficial el viernesEl dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), cerró el viernes pasado a $905 para la compra y $955 para la venta.. La moneda había permanecido congelado desde el día posterior a las PASO de agosto, en $347,50 y 365,50, respectivamente. Ese valor se mantuvo invariable hasta el inicio de la jornada cambiaria del pasado 15 de noviembre, cuando el Gobierno decidió volver al esquema de minidevaluaciones o crawling peg hasta fin de mes.

Fuente: Clarín
03/12/2023 04:36

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este domingo 03 de diciembre

Mirá la cotización para la compra y venta del dólar blue hoy.La brecha con el dólar oficial.

Fuente: La Nación
02/12/2023 13:00

Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este sábado 2 de diciembre

Este sábado 2 de diciembre no hay actividad en el mercado financiero y, tanto para el dólar oficial como para el dólar blue, se toman como referencia los valores de cierre del último día hábil de la semana.¿A qué hora abren el dólar oficial y el blue?¿Dónde se pueden comprar dólares?A cuánto cotiza el dólar oficial hoyEn la última jornada hábil, el dólar oficial cotizó a $359,59 para la compra y $379,18 para la venta. El Gobierno movió el tipo de cambio oficial que había congelado desde el mes de agosto y se maneja con el esquema de minidevaluaciones o crawling peg, actualizándolo un 3 por ciento en lo que resta de noviembre hasta finalizar el mes.A cuánto cotiza el dólar blue hoyEn tanto, el dólar blue que exhibió variaciones durante la semana, continúa alto, pero lejos de su récord nominal histórico. El último día hábil cotizó a $935 para la compra y $955 para la venta. De esta forma, la brecha entre el tipo de cambio oficial y el paralelo es de $575,82.A cuánto cotizan el dólar MEP y el dólar CCL hoyEl valor de los dólares financieros, categoría que engloba al dólar MEP (o dólar Bolsa) y al dólar CCL (contado con liquidación), involucra mecanismos bursátiles para hacerse de esta moneda a través de la venta de bonos y acciones, cambió en la última jornada del mercado.El último día hábil, estos tipos de cambio cerraron al siguiente valor:El dólar MEP: $901,28.El dólar CCL: $904,51.A cuánto cotiza el dólar ahorroTras la más reciente resolución de AFIP, el dólar ahorro tiene una percepción del 100% del impuesto a las ganancias y un 25% de bienes personales, que se suma al 30% del impuesto PAIS. En total, es un tributo del 155% que se le imputa al dólar oficial, por lo cual se incrementa su cotización.Con estas nuevas modificaciones, el dólar ahorro cotiza en la última jornada hábil a $960,08.Quiénes no pueden comprar dólar ahorroSi una persona no tiene acceso a la adquisición de dólar ahorro, es porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:Los que hayan adquirido dólar "bolsa" o contado con liquidación en los 90 días anterioresLos argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anterioresBeneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPROPersonas sin ingresos declarados o "consistentes"Cotitulares de cuentas bancariasQuienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débitoQuienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 mesesMonotributistas que hayan tramitado los créditos a tasa ceroLos titulares de créditos UVA que accedieron al congelamiento de las cuotas durante la pandemiaDueños de pymes que hayan recibido créditos al 24 por cientoQuienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gasEmpresas que liquidaron dólar sojaQuienes se acojan a la nueva moratoria previsionalJubilados y pensionados que accedan a los créditos previsionales de la AnsesTrabajadores que hayan recibido los créditos de la AnsesEmpleados que reciban la suma fija de $60.000 anunciada por Sergio Massa a fines de agosto

Fuente: La Nación
01/12/2023 12:00

De dólar a peso mexicano: a cuánto cotiza la moneda este viernes 1 de diciembre

Este viernes 1° de diciembre, el precio del dólar en México es de $17,3730, de acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF), mientras que el que se vende por las ventanillas del Citibanamex es de un promedio de $17,72. A continuación, la cotización del día de la fecha.Los documentos que los migrantes deben llevar "siempre consigo" según el UscisEl portal económico Bloomberg señaló que el dólar estadounidense tiene los siguientes valores expresados en pesos mexicanos:Último cierre: $17,3845Apertura de hoy: $17,3845Variación diaria: $17,2345 - $17,3982Cómo está el dólar en México según los bancos este 1° de diciembreSegún la cotización publicada por el sitio especializado El Dólar Info, el precio del dólar en México arrancó la jornada del 1 de diciembre de la siguiente manera:Afirme: Compra $16,40 / Venta $17,90Banco Azteca: Compra $16,70 / Venta $18,16Banco de México, FIX del miércoles: $17,373Banco de México, Interbancario 48 hs apertura del miércoles: Compra $17,4465 / Venta $17,452Banco de México, Interbancario 48 hs máximo del miércoles: $17,452Banco de México, Interbancario 48 hs mínimo del miércoles: $17,346BBVA Bancomer: Compra $16,51 / Venta $17,67CIBanco: $17,33Citibanamex: Compra $16,83 / Venta $17,84Intercam: Compra $16,8276 / Venta $17,8381Monex: Compra $16,52 / Venta $18,29SAT, Servicio de Administración Tributaria: $17,373Ve por más: Compra $16,7665 / Venta $17,9815Para los turistas que visitan el país, es importante señalar que la cotización del dólar en casas de cambio del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de Ciudad de México este 1 de diciembre, se reporta en rangos de $17,37 para la venta.Seis ciudades de Estados Unidos que pagan hasta 15.000 dólares a quienes se muden allíLa reciente debilidad del dólar se atribuye a las expectativas de que la Reserva Federal de Estados Unidos haya concluido con los aumentos en la tasa de interés, sumado a las crecientes apuestas de que se iniciarán recortes en estas tasas para mayo de 2024. El peso mexicano cerró noviembre con una apreciación del 3.76%, y cotizó en torno a los 17.36 pesos por dólar.A lo largo del año, el peso ha experimentado una apreciación del 10.89% frente al dólar, con un promedio de cotización de $17.79, un máximo de $19.50 y un mínimo de $16.69. Adicionalmente, la moneda mexicana se destaca al ocupar el segundo lugar entre una selección de 23 monedas de mercados emergentes.¿Qué esperan los mercados este viernes 1 de diciembre?En México, el INEGI publicará datos relevantes sobre los pedidos manufactureros y la confianza empresarial de noviembre. El Banco de México, por su parte, presentará la encuesta de expectativas del sector privado del mismo mes y cifras sobre la captación de remesas del exterior de octubre. Además, el IMEF informará sobre sus indicadores manufactureros y no manufactureros y la agencia Markit su índice manufacturero PMI, todos correspondientes a noviembre.En Estados Unidos, la Oficina del Censo anunciará su reporte del gasto en construcción de octubre, y la consultora Markit/S&P Global revelará el índice PMI manufacturero de noviembre. Paralelamente, Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, tiene programada una participación en el Spelman College en Atlanta, Georgia. Estos anuncios y eventos son de particular interés para los mercados, ya que proporcionan información valiosa sobre la salud económica y las tendencias de inversión en ambas naciones.

Fuente: Perfil
01/12/2023 11:36

Real blue hoy: a cuánto cotiza hoy viernes 1 de diciembre de 2023

Conoce la cotización minuto a minuto para la compra y venta del real brasileño hoy, viernes 1 de diciembre de 2023. Leer más

Fuente: La Nación
01/12/2023 09:00

Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este viernes 1 de diciembre

Este jueves, el dólar blue operó a $855 para la compra y $905 para la venta.El dólar oficial cotizó ayer a $358,96 para la compra y $378,37 para la venta. Hace una semana, el Gobierno decidió mover el tipo de cambio y volver al esquema de minidevaluaciones o crawling peg hasta fin de mes.8.20 | ¿Cómo cerró el dólar blue ayer?Este jueves, el dólar blue mantuvo la tendencia alcista de las últimas ruedas cambiarias y retrocedió 20 pesos. De esa forma, cerró a $855 para la compra y $905 para la venta.8.00 | ¿Cuáles son los dólares financieros?Dólar MEP (o bolsa): quien no quiere comprar dólares fuera del sistema financiero formal tiene la alternativa del "medio electrónico de pagos" (MEP), que es una forma legal de obtener divisas a través de la compra y venta de bonos que cotizan en pesos (como el AL30). Luego, se los convierte al mismo bono que cotiza en dólares y, así, se los vende en moneda extranjera.Dólar CCL (contado con liquidación): es otra herramienta financiera, pero esta permite cambiar pesos por dólares en el exterior. Para muchas empresas e inversionistas es la principal forma de adquirir divisas y sacarlas del país legalmente. En este caso, se compran acciones o títulos de deuda en pesos que cotizan en el país y, a su vez, en otro mercado internacional. Al igual que el dólar MEP, se compran en pesos, pero luego esos activos se ampliarán a la cuenta en el exterior y se venderán a cambio de dólares.7.40 | ¿A cuánto se vendió el dólar oficial ayer?El dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), aumentó este jueves y operó a $358,96 para la compra y $378,37 para la venta. La moneda había permanecido congelado desde el día posterior a las PASO de agosto, en $347,50 y 365,50, respectivamente. Ese valor se mantuvo invariable hasta el inicio de la jornada cambiaria del pasado 15 de noviembre, cuando el Gobierno decidió volver al esquema de minidevaluaciones o crawling peg hasta fin de mes.

Fuente: Clarín
01/12/2023 05:18

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este viernes 01 de diciembre

Mirá la cotización para la compra y venta del dólar blue hoy.La brecha con el dólar oficial.

Fuente: Infobae
30/11/2023 12:13

Dólar en México: peso cotiza a la baja en un duro inicio de jornada

La divisa mexicana estuvo cerca de perder casi un punto porcentual de su valor frente a la moneda estadounidense durante las primeras horas de este jueves

Fuente: La Nación
30/11/2023 12:00

De dólar a peso mexicano: a cuánto cotiza la moneda este jueves 30 de noviembre

Este jueves 30 de noviembre el precio del dólar en México es de $17,1870, de acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF), mientras que el que se vende por las ventanillas del Citibanamex es de un promedio de $17,245. A continuación, la cotización del día de la fecha.Es médico y nació en EE.UU., pero a los 61 años le revocaron la ciudadanía al alegar que se la dieron por errorEl portal económico Bloomberg señaló que el dólar estadounidense tiene los siguientes valores expresados en pesos mexicanos:Último cierre: $17,2837Apertura de hoy: $17,2834Variación diaria: $17,2569 - $17,4815Cómo está el dólar en México según los bancos este 30 de noviembreSegún la cotización publicada por el sitio especializado El Dólar Info, el precio del dólar en México arrancó la jornada del 30 de noviembre de la siguiente manera:Afirme: Compra $16,30 / Venta $17,80Banco Azteca: Compra $16,70 / Venta $17,96Banco de México, FIX del miércoles: $17,187Banco de México, Interbancario 48 hs apertura del miércoles: Compra $17,1615 / Venta $17,167Banco de México, Interbancario 48 hs máximo del miércoles: $17,227Banco de México, Interbancario 48 hs mínimo del miércoles: $17,167BBVA Bancomer: Compra $16,67 / Venta $17,67CIBanco: $17,33Citibanamex: Compra $16,77 / Venta $17,72Intercam: Compra $16,891 / Venta $17,901Monex: Compra $16,53 / Venta $18,29SAT, Servicio de Administración Tributaria: $17,187Ve por más: Compra $16,7035 / Venta $18,9185Para los turistas que visitan el país, es importante señalar que la cotización del dólar en casas de cambio del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de Ciudad de México este 30 de noviembre, se reporta en rangos de $17,28 para la venta.Henry Kissinger muere a los 100 años, marcó la historia de EE.UU. en la Guerra FríaEl peso mexicano cerró el 29 de noviembre con una cotización de MXN$17,28 por dólar, tras haber registrado una depreciación máxima de MXN$17,32 y una apreciación mínima de MXN$17,12 durante la jornada, de acuerdo a los datos de Bloomberg. Los expertos resaltan que el peso fue la moneda más depreciada en el conjunto de principales divisas. Esta situación se asocia con la revisión al alza del PIB de Estados Unidos para el tercer trimestre, que pasó de 4,9% a 5,2%.A lo largo del año, el peso mexicano ha logrado una apreciación del 11,34% frente al dólar, con un promedio de cotización de $17,79, un máximo de $19,50 y un mínimo de $16,69. Además, se posiciona en el segundo lugar entre 23 monedas de mercados emergentes.¿Qué esperan los mercados este jueves 30 de noviembre?En México, el INEGI publicará la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) con datos actualizados a octubre, y el Banco de México dará a conocer su reporte de los agregados monetarios y actividad financiera del mismo mes. Además, la Secretaría de Hacienda informará sobre el estado de las finanzas públicas y la deuda pública hasta octubre.En Estados Unidos, se espera el anuncio del número de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo para la semana que finalizó el 25 de noviembre por parte del Departamento del Trabajo. La Oficina del Análisis Económico (BEA) publicará su informe de ingresos y gastos personales y el índice de precios PCE de octubre.

Fuente: Perfil
30/11/2023 11:18

Real blue hoy: a cuánto cotiza hoy jueves 30 de noviembre de 2023

Conoce la cotización minuto a minuto para la compra y venta del real brasileño hoy, jueves 30 de noviembre de 2023. Leer más

Fuente: Clarín
30/11/2023 08:18

Euro hoy: a cuánto cotiza este jueves 30 de noviembre

Mirá la cotización para la compra y venta del euro oficial y del euro blue.Todas las variaciones, minuto a minuto.

Fuente: Clarín
30/11/2023 08:18

Dólar hoy y dólar blue hoy, EN VIVO: a cuánto cotiza y cuál es su precio este 30 de noviembre, minuto a minuto

Todas las instancias de la jornada cambiaria, en una cobertura en directo.Qué pasa con el dólar tras el triunfo de Javier Milei.

Fuente: La Nación
30/11/2023 08:00

Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este jueves 30 de noviembre

Este miércoles el dólar blue cerró $875 para la compra y $925 para la venta.El dólar oficial cotizó ayer a $358,43 para la compra y $377,84 para la venta. Hace una semana, el Gobierno decidió mover el tipo de cambio y volver al esquema de minidevaluaciones o crawling peg hasta fin de mes.7.23 | Cuántos dólares comprabas con 1000 pesosLA NACION comparó la cotización del dólar paralelo con el billete de 1000 pesos desde su lanzamiento en 2017 hasta hoy.Así perdió valor el billete de mil pesos contra el dólar blue6.40 | A cuánto se vendió el dólar oficial ayerEl dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), aumentó este miércoles y operó a $358,43 para la compra y $377,84 para la venta. La moneda había permanecido congelado desde el día posterior a las PASO de agosto, en $347,50 y 365,50, respectivamente. Ese valor se mantuvo invariable hasta el inicio de la jornada cambiaria del pasado 15 de noviembre, cuando el Gobierno decidió volver al esquema de minidevaluaciones o crawling peg hasta fin de mes.

Fuente: Clarín
30/11/2023 05:18

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este jueves 30 de noviembre

Mirá la cotización para la compra y venta del dólar blue hoy.La brecha con el dólar oficial.

Fuente: La Nación
29/11/2023 12:00

De dólar a peso mexicano: a cuánto cotiza la moneda hoy, miércoles 29 de noviembre

Este miércoles 29 de noviembre, el precio del dólar en México es de $17,1357, de acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF), mientras que el que se vende por las ventanillas del Citibanamex es de un promedio de $17,125. A continuación, la cotización del día de la fecha.Es médico y nació en EE.UU., pero a los 61 años le revocaron la ciudadanía al alegar que se la dieron por errorEl portal económico Bloomberg señaló que el dólar estadounidense tiene los siguientes valores expresados en pesos mexicanos:Último cierre: $17,1408Apertura de hoy: $17,1407Variación diaria: $17,1157 - $17,1888Cómo está el dólar en México según los bancos este 29 de noviembreSegún la cotización publicada por el sitio especializado El Dólar Info, el precio del dólar en México arrancó la jornada del 29 de noviembre de la siguiente manera:Afirme: Compra $16,20 / Venta $17,70Banco Azteca: Compra $16,65 / Venta $17,91Banco de México, FIX del martes: $17,1357Banco de México, Interbancario 48 hs apertura del martes: Compra $17,1655 / Venta $17,171Banco de México, Interbancario 48 hs máximo del martes: $17,177Banco de México, Interbancario 48 hs mínimo del martes: $17,109BBVA Bancomer: Compra $16,48 / Venta $17,38CIBanco: $17,33Citibanamex: Compra $16,65 / Venta $17,60Intercam: Compra $16,6716 / Venta $17,6821Monex: Compra $16,26 / Venta $17,99SAT, Servicio de Administración Tributaria: $17,1357Ve por más: Compra $16,5166 / Venta $17,7316Para los turistas que visitan el país, es importante señalar que la cotización del dólar en casas de cambio del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de Ciudad de México este 29 de noviembre, se reporta en rangos de $17,13 para la venta.Las dos peculiaridades que hacen que un centavo de dólar estadounidense pueda valer más de US$175 milEl Índice dólar, que refleja el valor del dólar estadounidense en comparación con una canasta de monedas, registra un aumento del 0,49% esta mañana, que alcanzó los 102.899 puntos. Este incremento se produce en un contexto donde los discursos moderados de los miembros de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos han incrementado el apetito por el riesgo entre los inversores, quienes aguardan nuevos indicadores económicos del país.El dólar cerró la jornada del 28 de noviembre en MXN$17,14, lo que supone una apreciación del 0,12% para la moneda mexicana. Durante el día, el peso mexicano fluctuó entre una depreciación máxima de MXN$17,21 y una apreciación mínima de MXN$17,11 por unidad. Los expertos atribuyen la apreciación del peso al debilitamiento del 0,34% del dólar estadounidense, impulsado por la publicación de indicadores económicos en EE.UU. que el mercado consideró negativos.¿Qué esperan los mercados este miércoles 29 de noviembre?El Banco de México está preparado para publicar su informe trimestral de inflación, que abarcará el periodo de julio a septiembre. Este informe es esencial para comprender la evolución de la inflación en el país y su influencia en la formulación de la política monetaria. La revelación de estas cifras es especialmente importante en un contexto económico global incierto, donde la gestión de la inflación juega un papel clave en la estabilidad económica.En Estados Unidos, una serie de informes económicos están programados para su publicación. La Oficina del Análisis Económico ofrecerá el segundo estimado del PIB del tercer trimestre, mientras que la Asociación de Banqueros Hipotecarios proporcionará detalles sobre el estado del mercado hipotecario hasta el 24 de noviembre. Adicionalmente, la Oficina del Censo compartirá datos preliminares sobre la balanza comercial y los inventarios mayoristas y minoristas de octubre.

Fuente: Perfil
29/11/2023 10:18

Real blue hoy: a cuánto cotiza hoy miércoles 29 de noviembre de 2023

Conoce la cotización minuto a minuto para la compra y venta del real brasileño hoy, miércoles 29 de noviembre de 2023. Leer más

Fuente: Clarín
29/11/2023 09:00

Dólar hoy y dólar blue hoy, EN VIVO: a cuánto cotiza y cuál es su precio este 29 de noviembre, minuto a minuto

Todas las instancias de la jornada cambiaria, en una cobertura en directo.Qué pasa con el dólar tras el triunfo de Javier Milei.

Fuente: La Nación
29/11/2023 08:00

Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este miércoles 29 de noviembre

El dólar blue terminó la jornada del martes en $925 para la compra y $945 para la venta.El dólar oficial cerró a $357,88 para la compra y $377,27 para la venta. Hace una semana, el Gobierno decidió mover el tipo de cambio y volver al esquema de minidevaluaciones o crawling peg hasta fin de mes.6.59 | A cuánto cerró el dólar oficialEl viernes pasado, el dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), cerróa $357,88 para la compra y $377,27. La moneda había permanecido congelado desde el día posterior a las PASO de agosto, en $347,50 y 365,50, respectivamente. Ese valor se mantuvo invariable hasta el inicio de la jornada cambiaria del pasado 15 de noviembre, cuando el Gobierno decidió volver al esquema de minidevaluaciones o crawling peg hasta fin de mes.

Fuente: Perfil
28/11/2023 13:18

Real blue hoy: a cuánto cotiza hoy martes 28 de noviembre de 2023

Conoce la cotización minuto a minuto para la compra y venta del real brasileño hoy, martes 28 de noviembre de 2023. Leer más

Fuente: La Nación
28/11/2023 13:00

De dólar a peso mexicano: a cuánto cotiza la moneda este martes 28 de noviembre

Este martes 28 de noviembre, el precio del dólar en México es de $17,1555, de acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF), mientras que el que se vende por las ventanillas del Citibanamex es de un promedio de $17,125. A continuación, la cotización del día de la fecha.La gran noticia para los viajeros en Miami que quieren saltar la fila de la AduanaEl portal económico Bloomberg señaló que el dólar estadounidense tiene los siguientes valores expresados en pesos mexicanos:Último cierre: $17,1656Apertura de hoy: $17,1656Variación diaria: $17,1396 - $17,1927Cómo está el dólar en México según los bancos este 28 de noviembreSegún la cotización publicada por el sitio especializado El Dólar Info, el precio del dólar en México arrancó la jornada del 28 de noviembre de la siguiente manera:Afirme: Compra $16,20 / Venta $17,70Banco Azteca: Compra $16,65 / Venta $17,91Banco de México, FIX del viernes: $17,1555Banco de México, Interbancario 48 hs apertura del viernes: Compra $17,0995 / Venta $17,105Banco de México, Interbancario 48 hs máximo del viernes: $17,214Banco de México, Interbancario 48 hs mínimo del viernes: $17,105BBVA Bancomer: Compra $16,30 / Venta $17,46CIBanco: $17,33Citibanamex: Compra $16,65 / Venta $17,60Intercam: Compra $16,6739 / Venta $17,5403Monex: Compra $16,30 / Venta $18,05SAT, Servicio de Administración Tributaria: $17,1555Ve por más: Compra $16,5706 / Venta $17,7856Para los turistas que visitan el país, es importante señalar que la cotización del dólar en casas de cambio del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de Ciudad de México este 28 de noviembre, se reporta en rangos de $17,16 para la venta.Qué es el fenómeno de El Niño y cómo afectará a Texas en inviernoEste martes 28 de noviembre, el peso mexicano muestra una depreciación leve del 0,04% frente al dólar, que permitió cotizar la moneda en MXN$17,17. Esta ligera variación se compara con el cierre del lunes, donde la moneda cerró en MXN$17,16. El día anterior, el peso experimentó una fluctuación entre una depreciación máxima de MXN$17,20 y una apreciación mínima de MXN$17,04.Los operadores del mercado cambiario están atentos a las nuevas señales que puedan indicar los futuros movimientos de los banqueros centrales en relación con las tasas de interés. Un foco particular de atención es la próxima publicación de la cifra de inflación del gasto personal en EE.UU., un indicador clave para la Reserva Federal al calibrar el ritmo de la política monetaria.¿Qué esperan los mercados este martes 28 de noviembre?En México, el INEGI anunciará su reporte de puestos de trabajo y remuneraciones por estado, así como las mediciones de la economía informal, ambos correspondientes al segundo trimestre. Adicionalmente, el Banco de México informará sobre el saldo de las reservas internacionales hasta el 24 de noviembre, esto proporcionará una visión de la estabilidad financiera del país.En Estados Unidos, la Agencia Federal para el Financiamiento a la Vivienda (FHFA) y la agencia S&P/CS publicarán sus índices de precios de las viviendas de septiembre. Paralelamente, The Conference Board reportará su índice de confianza del consumidor de noviembre, un indicador importante para evaluar la percepción económica de los consumidores estadounidenses. Estos datos ofrecen perspectivas importantes sobre la salud de la economía de vivienda y el sentimiento del consumidor en EE.UU.

Fuente: Clarín
28/11/2023 08:18

Euro hoy: a cuánto cotiza este martes 28 de noviembre

Mirá la cotización para la compra y venta del euro oficial y del euro blue.Todas las variaciones, minuto a minuto.

Fuente: Clarín
28/11/2023 08:18

Dólar hoy y dólar blue hoy, EN VIVO: a cuánto cotiza y cuál es su precio este 28 de noviembre, minuto a minuto

Todas las instancias de la jornada cambiaria, en una cobertura en directo.Qué pasa con el dólar tras el triunfo de Javier Milei.

Fuente: La Nación
28/11/2023 08:00

Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este martes 28 de noviembre

El dólar blue se ubicó en $970 para la compra y $990 para la venta.El dólar oficial cotizó a $357,28 para la compra y $376,69 para la venta. Hace una semana, el Gobierno decidió mover el tipo de cambio y volver al esquema de minidevaluaciones o crawling peg hasta fin de mes.6.53 | A cuánto cerró el dólar oficialEl viernes pasado, el dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), cerró a $357,28 para la compra y $376,69 para la venta. La moneda había permanecido congelado desde el día posterior a las PASO de agosto, en $347,50 y 365,50, respectivamente. Ese valor se mantuvo invariable hasta el inicio de la jornada cambiaria del pasado 15 de noviembre, cuando el Gobierno decidió volver al esquema de minidevaluaciones o crawling peg hasta fin de mes.

Fuente: Clarín
28/11/2023 06:18

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este martes 28 de noviembre

Mirá la cotización para la compra y venta del dólar blue hoy.La brecha con el dólar oficial.

Fuente: Clarín
27/11/2023 08:00

Euro hoy: a cuánto cotiza este lunes 27 de noviembre

Mirá la cotización para la compra y venta del euro oficial y del euro blue.Todas las variaciones, minuto a minuto.

Fuente: La Nación
27/11/2023 08:00

Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este lunes 27 de noviembre

El dólar blue cerró la semana a $975 para la compra y $995 para la venta.El dólar oficial terminó el viernes a $355 para la compra y $373 para la venta. Hace una semana, el Gobierno decidió mover el tipo de cambio y volver al esquema de minidevaluaciones o crawling peg hasta fin de mes.7.33 | Más cepo: suspenden la venta de dólares para compra de inmuebles con crédito hipotecarioA casi dos semanas de terminar la actual gestión de gobierno, el Banco Central (BCRA) volvió a endurecer el cepo cambiario. A partir de ahora, quienes accedan a un crédito hipotecario no podrán cambiar los pesos por dólares a través del Mercado Único y Libre de Cambios (MULC). La reglamentación se conoció la semana pasada mediante la comunicación A 7985. En términos concretos, quienes accedan a un préstamo bancario para adquirir su primera vivienda, por ejemplo, no podrá utilizar esos pesos para adquirir dólares en el mercado oficial, que tiene el valor más barato. Leé la nota completa de LA NACION.Suspenden la venta de dólares para compra de inmuebles; el análisis de Esteban Lafuente7.12 | A cuánto cerró el dólar oficialEl viernes pasado, el dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), cerró a $355 para la compra y $373 para la venta. La moneda había permanecido congelado desde el día posterior a las PASO de agosto, en $347,50 y 365,50, respectivamente. Ese valor se mantuvo invariable hasta el inicio de la jornada cambiaria del pasado 15 de noviembre, cuando el Gobierno decidió volver al esquema de minidevaluaciones o crawling peg hasta fin de mes.

Fuente: Perfil
27/11/2023 07:18

Real blue hoy: a cuánto cotiza hoy lunes 27 de noviembre de 2023

Conoce la cotización minuto a minuto para la compra y venta del real brasileño hoy, lunes 27 de noviembre de 2023. Leer más

Fuente: La Nación
26/11/2023 06:36

Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este domingo 26 de noviembre

Este domingo 26 de noviembre no hay actividad en el mercado financiero y, tanto para el dólar oficial como para el dólar blue, se toman como referencia los valores de cierre del último día hábil de la semana.¿A qué hora abren el dólar oficial y el blue?¿Dónde se pueden comprar dólares?A cuánto cotiza el dólar oficial hoyEn la última jornada hábil, el dólar oficial cotizó a $355 para la compra y $373 para la venta. El Gobierno movió el tipo de cambio oficial que había congelado desde el mes de agosto y se maneja con el esquema de minidevaluaciones o crawling peg, actualizándolo un 3 por ciento en lo que resta de noviembre hasta finalizar el mes.A cuánto cotiza el dólar blue hoyEn tanto, el dólar blue continúa alto, aunque exhibió variaciones durante la semana. El último día hábil cotizó a $950 para la compra y $1000 para la venta. De esta forma, la brecha entre el tipo de cambio oficial y el paralelo es de $627.A cuánto cotizan el dólar MEP y el dólar CCL hoyEl valor de los dólares financieros, categoría que engloba al dólar MEP (o dólar Bolsa) y al dólar CCL (contado con liquidación), involucra mecanismos bursátiles para hacerse de esta moneda a través de la venta de bonos y acciones, cambió en la última jornada del mercado.El último día hábil, estos tipos de cambio cerraron al siguiente valor:El dólar MEP: $981,41.El dólar CCL: $932,62.A cuánto cotiza el dólar tarjeta tras el aumento de impuestosTras la publicación de la resolución 5450 en el Boletín Oficial quedó establecido que el dólar tarjeta tendrá una percepción del 100% del impuesto a las Ganancias y un 25% de Bienes Personales, que se suma al 30% del impuesto PAIS. En total, será un tributo del 155% que se le imputará al dólar oficial.Con estas nuevas modificaciones, el dólar tarjeta cotiza a $957,22, un valor notoriamente mayor al que mantenía desde el 10 de octubre pasado, cuando se unificó al dólar ahorro y al turista.Qué pasa con el dólar ahorro y el turistaEste nuevo encarecimiento de la cotización del dólar tarjeta abarca a también al llamado dólar turista (o Qatar) y al dólar ahorro (o solidario), dado que a mediados de octubre, en medio de una crisis cambiaria con un dólar blue disparado, el Gobierno decidió unificar las percepciones de impuestos de estos tres tipos de cambio. Hasta ese momento, el pago de consumos con tarjeta de débito y crédito en dólares se diferenciaba según un tope mensual de 300 dólares, que diferenciaba el dólar tarjeta del Qatar.De esta forma, el aumento de las percepciones del impuesto a las Ganancias que oficializó este jueves 23 de noviembre el Gobierno rige no solo para los gastos en tarjetas realizados en el exterior, sino también para la compra de dólares para ahorro.Cepo al dólar: cuándo se liberaría según Javier MileiEl presidente electo, Javier Milei, se refirió a la posibilidad de levantar el cepo cambiario, algo que prometió hacer, aunque luego de avanzar en otras reformas económicas previas: "Primero hay que arreglar el problema de las Leliqs. Si no lo hacés y abrís el cepo, te vas a una hiperinflación. Nosotros tenemos un claro plan de cómo resolverlo, así que en ese sentido estamos confiados y a partir de ahí liberar el cepo también implica liberar la actividad, el empleo y que se empiece a recomponer el equilibrio de la economía. Vamos a tratar de hacerlo lo más rápido posible, porque si no resolvés el problema que tenés en el Banco Central, la sombra de la hiperinflación te va a perseguir en todo momento. Es una pieza de relojería y no tenemos lugar para el error", dijo en una entrevista con Radio Rivadavia.

Fuente: Clarín
26/11/2023 05:00

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este domingo 26 de noviembre

Mirá la cotización para la compra y venta del dólar blue hoy.La brecha con el dólar oficial.

Fuente: La Nación
25/11/2023 08:36

Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este sábado 25 de noviembre

Este sábado 25 de noviembre no hay actividad en el mercado financiero y, tanto para el dólar oficial como para el dólar blue, se toman como referencia los valores de cierre del último día hábil de la semana.¿A qué hora abren el dólar oficial y el blue?¿Dónde se pueden comprar dólares?A cuánto cotiza el dólar oficial hoyEn la última jornada hábil, el dólar oficial cotizó a $355 para la compra y $373 para la venta. El Gobierno movió el tipo de cambio oficial que había congelado desde el mes de agosto y se maneja con el esquema de minidevaluaciones o crawling peg, actualizándolo un 3 por ciento en lo que resta de noviembre hasta finalizar el mes.A cuánto cotiza el dólar blue hoyEn tanto, el dólar blue continúa alto, aunque exhibió variaciones durante la semana. El último día hábil cotizó a $950 para la compra y $1000 para la venta. De esta forma, la brecha entre el tipo de cambio oficial y el paralelo es de $627.A cuánto cotizan el dólar MEP y el dólar CCL hoyEl valor de los dólares financieros, categoría que engloba al dólar MEP (o dólar Bolsa) y al dólar CCL (contado con liquidación), involucra mecanismos bursátiles para hacerse de esta moneda a través de la venta de bonos y acciones, cambió en la última jornada del mercado.El último día hábil, estos tipos de cambio cerraron al siguiente valor:El dólar MEP: $981,41.El dólar CCL: $932,62.A cuánto cotiza el dólar tarjeta tras el aumento de impuestosTras la publicación de la resolución 5450 en el Boletín Oficial quedó establecido que el dólar tarjeta tendrá una percepción del 100% del impuesto a las Ganancias y un 25% de Bienes Personales, que se suma al 30% del impuesto PAIS. En total, será un tributo del 155% que se le imputará al dólar oficial.Con estas nuevas modificaciones, el dólar tarjeta cotiza a $957,22, un valor notoriamente mayor al que mantenía desde el 10 de octubre pasado, cuando se unificó al dólar ahorro y al turista.Qué pasa con el dólar ahorro y el turistaEste nuevo encarecimiento de la cotización del dólar tarjeta abarca a también al llamado dólar turista (o Qatar) y al dólar ahorro (o solidario), dado que a mediados de octubre, en medio de una crisis cambiaria con un dólar blue disparado, el Gobierno decidió unificar las percepciones de impuestos de estos tres tipos de cambio. Hasta ese momento, el pago de consumos con tarjeta de débito y crédito en dólares se diferenciaba según un tope mensual de 300 dólares, que diferenciaba el dólar tarjeta del Qatar.De esta forma, el aumento de las percepciones del impuesto a las Ganancias que oficializó este jueves 23 de noviembre el Gobierno rige no solo para los gastos en tarjetas realizados en el exterior, sino también para la compra de dólares para ahorro.Cepo al dólar: cuándo se liberaría según Javier MileiEl presidente electo, Javier Milei, se refirió a la posibilidad de levantar el cepo cambiario, algo que prometió hacer, aunque luego de avanzar en otras reformas económicas previas: "Primero hay que arreglar el problema de las Leliqs. Si no lo hacés y abrís el cepo, te vas a una hiperinflación. Nosotros tenemos un claro plan de cómo resolverlo, así que en ese sentido estamos confiados y a partir de ahí liberar el cepo también implica liberar la actividad, el empleo y que se empiece a recomponer el equilibrio de la economía. Vamos a tratar de hacerlo lo más rápido posible, porque si no resolvés el problema que tenés en el Banco Central, la sombra de la hiperinflación te va a perseguir en todo momento. Es una pieza de relojería y no tenemos lugar para el error", dijo en una entrevista con Radio Rivadavia.

Fuente: Clarín
25/11/2023 07:36

Euro hoy: a cuánto cotiza este sábado 25 de noviembre

Mirá la cotización para la compra y venta del euro oficial y del euro blue.Todas las variaciones, minuto a minuto.

Fuente: Clarín
25/11/2023 04:36

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este sábado 25 de noviembre

Mirá la cotización para la compra y venta del dólar blue hoy.La brecha con el dólar oficial.

Fuente: Perfil
24/11/2023 11:36

Real blue hoy: a cuánto cotiza hoy viernes 24 de noviembre de 2023

Conoce la cotización minuto a minuto para la compra y venta del real brasileño hoy, viernes 24 de noviembre de 2023. Leer más

Fuente: La Nación
24/11/2023 11:36

De dólar a peso mexicano: a cuánto cotiza la moneda este viernes 24 de noviembre

Este viernes 24 de noviembre el precio del dólar en México es de $17,1787, de acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF), mientras que el que se vende por las ventanillas del Citibanamex es de un promedio de $17,14. A continuación, la cotización del día de la fecha.¿Abren los shoppings de Miami en el Día de Acción de Gracias?El portal económico Bloomberg señaló que el dólar estadounidense tiene los siguientes valores expresados en pesos mexicanos:Último cierre: $17,.1882Apertura de hoy: $17,.1882Variación diaria: $17,1263 - $17,1913Cómo está el dólar en México según los bancos este 24 de noviembreSegún la cotización publicada por el sitio especializado El Dólar Info, el precio del dólar en México arrancó la jornada del 14 de noviembre de la siguiente manera:Afirme: Compra $16,20 / Venta $17,70Banco Azteca: Compra $16,65 / Venta $17,76Banco de México, FIX del lunes: $17,1787Banco de México, Interbancario 48 hs apertura del lunes: Compra $17,17 / Venta $17,176Banco de México, Interbancario 48 hs máximo del lunes: $17,197Banco de México, Interbancario 48 hs mínimo del lunes: $17,165BBVA Bancomer: Compra $16,31 / Venta $17,47CIBanco: $17,33Citibanamex: Compra $16,67 / Venta $17,61Intercam: Compra $16,6402 / Venta $17,6507Monex: Compra $16,31 / Venta $18,06SAT, Servicio de Administración Tributaria: $17,1787Ve por más: Compra $16,5647 / Venta $17,7847Para los turistas que visitan el país, es importante señalar que la cotización del dólar en casas de cambio del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de Ciudad de México este 24 de noviembre, se reporta en rangos de $17,18 para la venta.Día de Acción de Gracias: ¿abren los bancos el Black Friday?El peso mexicano se ha mostrado estable en su relación con el dólar, lo que le ha permitido mantenerse en promedio en MXN$17,19 por dólar el 23 de noviembre. Según los datos, la moneda alcanzó una depreciación máxima de MXN$17,20 y una mínima de MXN$17,15 por unidad. Gabriela Siller, experta en análisis económico y financiero, atribuye este comportamiento estable del tipo de cambio a la baja liquidez en el mercado financiero durante la sesión.Además, en una comparativa con otras monedas de mercados emergentes, la divisa mexicana se posiciona en el segundo lugar entre una cesta de 23 monedas. Este logro subraya la solidez del peso mexicano en el panorama económico internacional, lo que demostró su resiliencia y atractivo en el mercado de divisas.¿Qué esperan los mercados este viernes 24 de noviembre?Por la madrugada, el INEGI anunciará las cifras finales del PIB del tercer trimestre, con estimaciones que apuntan a un crecimiento del 0,9%. Además, se esperan datos sobre el indicador global de la actividad económica (IGAE) de septiembre y la balanza de pagos del periodo julio-septiembre. Estos indicadores son claves para evaluar la salud y el rumbo de la economía mexicana.En Estados Unidos, la consultora Markit dará a conocer los índices preliminares PMI de manufactura, servicios y compuestos de noviembre, lo que ofrece una perspectiva sobre la actividad económica del país. En Europa, la Oficina Federal de Estadísticas de Alemania informará las cifras del PIB del tercer trimestre, esto proporcionará una visión importante sobre el desempeño económico de una de las economías más grandes de la región. Estos datos son cruciales para entender la dinámica económica global en un contexto de incertidumbre y cambios.

Fuente: La Nación
24/11/2023 08:36

Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este viernes 24 de noviembre

Este miércoles, el dólar blue se ubicó en $995 para la venta y $1045 para la compra.El dólar oficial cotizó ayer a $372,50, según los valores que difunde el Banco Nación. Hace una semana, el Gobierno decidió mover el tipo de cambio y volver al esquema de minidevaluaciones o crawling peg hasta fin de mes.8.20 | ¿Cómo cerró el dólar blue ayer?Este jueves, el dólar blue abandonó la tendencia alcista de las últimas ruedas cambiarias y retrocedió 35 pesos. De esa forma, cerró a $995 para la compra y $1045 para la venta.8.00 | ¿Dónde se pueden comprar dólares?En la Argentina, existen varias opciones para conseguir la divisa estadounidense de forma directa e indirecta a través de bancos, la bolsa y plataformas exchange.En esta nota de LA NACION se pueden consultar las diferentes alternativas vigentes para dolarizarse, considerando las variantes de cotización.7.40 | ¿A cuánto se vendió el dólar oficial ayer?El dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), aumentó 50 centavos este miércoles y operó a $354,50 para la compra y $372,50 para la venta. La moneda había permanecido congelado desde el día posterior a las PASO de agosto, en $347,50 y 365,50, respectivamente. Ese valor se mantuvo invariable hasta el inicio de la jornada cambiaria del pasado 15 de noviembre, cuando el Gobierno decidió volver al esquema de minidevaluaciones o crawling peg hasta fin de mes.

Fuente: Clarín
24/11/2023 04:36

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este viernes 24 de noviembre

Mirá la cotización para la compra y venta del dólar blue hoy.La brecha con el dólar oficial.

Fuente: La Nación
23/11/2023 19:18

A cuánto cotiza el dólar ahorro tras el aumento de impuestos

Este jueves 23 de noviembre la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) emitió una resolución que rige desde hoy y que encarece la cotización del dólar ahorro por un incremento tributario que impacta directamente en su cálculo.¿Por qué no puedo comprar dólares?Dólar MEP: qué es y quiénes pueden comprarloActualmente, los argentinos que deseen adquirir dólar ahorro o dólar solidario deben cumplimentar con, al menos, 17 condiciones impuestas por el Gobierno y que restringe a gran parte de la población del acceso a la compra de este tipo de cambio en el mercado formal.Ahora el dólar ahorro tendrá una percepción del 100% del impuesto a las ganancias y un 25% de bienes personales, que se suma al 30% del impuesto PAIS. En total, será un tributo del 155% que se le imputará al dólar oficial, por lo cual se incrementa su cotización.Con estas nuevas modificaciones, el dólar ahorro cotiza a $950 aproximadamente, un valor notoriamente mayor al que mantenía desde el 10 de octubre pasado, cuando se unificó este tipo de cambio con el dólar tarjeta y el turista. Desde ese día de octubre y hasta este jueves 23 de noviembre, el tipo de cambio para las compras se había mantenido en torno a los $745.Tras la publicación de la resolución 5450 en el Boletín Oficial quedó establecido que, tal como ocurre con el dólar tarjeta, el dólar ahorro tendrá una percepción del 100% del impuesto a las Ganancias y un 25% de Bienes Personales, que se suma al 30% del impuesto PAIS. En total, será un tributo del 155% que se le imputará al dólar oficial.Qué pasa con el dólar ahorro y el turistaEste nuevo encarecimiento de la cotización del dólar ahorro abarca a también al llamado dólar turista (o Qatar) y al dólar tarjeta, dado que a mediados de octubre, en medio de una crisis cambiaria con un dólar blue disparado, el Gobierno decidió unificar las percepciones de impuestos de estos tres tipos de cambio. Hasta ese momento, el pago de consumos con tarjeta de débito y crédito en dólares se diferenciaba según un tope mensual de 300 dólares, que diferenciaba el dólar tarjeta del Qatar.De esta forma, el aumento de las percepciones del impuesto a las Ganancias que oficializó este jueves 23 de noviembre el Gobierno rige no solo para los gastos en tarjetas realizados en el exterior, sino también para la compra de dólares para ahorro.Cómo sigue la devaluación en lo que queda de noviembrePor otro lado, vale recordar que el Gobierno procederá a mover el tipo de cambio oficial (a partir del cual se hace la cuenta para conocer el resto de las cotizaciones), que había congelado desde el mes de agosto, y volverá al esquema de minidevaluaciones o crawling peg, actualizándolo un 3 por ciento en lo que resta de noviembre hasta finalizar el mes.Cómo saber si puedo comprar dólar ahorroEl primer día hábil de cada mes se renueva el cupo para comprar hasta US$200 al valor oficial. Siempre y cuando tenga permitido acceder al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), el ahorrista puede ingresar a su home banking en horario bancario (de lunes a viernes, de 10 a 15) para adquirir la moneda estadounidense.En la actualidad, existe un listado de restricciones que impiden a los ahorristas acceder a esta variante del dólar. Cada vez menos argentinos pueden acceder a este tipo de cambio, por los reiterados endurecimientos del cepo.

Fuente: La Nación
23/11/2023 13:18

A cuánto cotiza el dólar tarjeta tras el aumento de impuestos

El dólar tarjeta aumentó su cotización a partir de este jueves 23 de noviembre, debido a una resolución de la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) mediante la cual se incrementa el porcentaje de impuestos a este tipo de cambio. Se trata del tipo de cambio que aplica a las compras en divisa extranjera realizadas con tarjeta de débito o crédito.Dólar MEP: qué es y quiénes pueden comprarloA qué hora abren el dólar oficial y el blueTras la publicación de la resolución 5450 en el Boletín Oficial quedó establecido que el dólar tarjeta tendrá una percepción del 100% del impuesto a las Ganancias y un 25% de Bienes Personales, que se suma al 30% del impuesto PAIS. En total, será un tributo del 155% que se le imputará al dólar oficial.Además, la normativa, que lleva la firma del titular de la AFIP Carlos Castagneto, aclara que "las disposiciones de la presente resolución general entrarán en vigencia el día de su publicación en el Boletín Oficial y resultarán de aplicación para las operaciones efectuadas desde dicha fecha de vigencia".Hasta este momento, el porcentaje de gravámenes era bastante menor, dado que para calcular este tipo de cambio al dólar oficial al dólar oficial había que añadirle un 45% de Ganancias, un 25 por ciento de Bienes Personales y el 30% del impuesto PAIS.Por otro lado, vale recordar que el Gobierno procederá a mover el tipo de cambio oficial (a partir del cual se hace la cuenta para conocer el resto de las cotizaciones), que había congelado desde el mes de agosto, y volverá al esquema de minidevaluaciones o crawling peg, actualizándolo un 3 por ciento en lo que resta de noviembre hasta finalizar el mes.A cuánto cotiza el dólar tarjeta tras el aumento de impuestosCon estas nuevas modificaciones, el dólar tarjeta cotiza a $950 aproximadamente, un valor notoriamente mayor al que mantenía desde el 10 de octubre pasado, cuando se unificó al dólar ahorro y al turista. Desde ese día de octubre y hasta este miércoles 23 de noviembre, el tipo de cambio para las compras se había mantenido en torno a los $745.Qué pasa con el dólar ahorro y el turistaEsta nuevo encarecimiento de la cotización del dólar tarjeta abarca a también al llamado dólar turista (o Qatar) y al dólar ahorro (o solidario), dado que a mediados de octubre, en medio de una crisis cambiaria con un dólar blue disparado, el Gobierno decidió unificar las percepciones de impuestos de estos tres tipos de cambio. Hasta ese momento, el pago de consumos con tarjeta de débito y crédito en dólares se diferenciaba según un tope mensual de 300 dólares, que diferenciaba el dólar tarjeta del Qatar.De esta forma, el aumento de las percepciones del impuesto a las Ganancias que oficializó este jueves 23 de noviembre el Gobierno rige no solo para los gastos en tarjetas realizados en el exterior, sino también para la compra de dólares para ahorro.Quiénes no pueden comprar dólar ahorroEn la Argentina rige un cepo cambiario mediante el cual solo un grupo restringido de personas tienen acceso al cupo para comprar hasta US$200 al valor oficial. Si una persona no tiene acceso a la adquisición de dólar ahorro es porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:Los que hayan adquirido dólar "bolsa" o contado con liquidación en los 90 días anterioresLos argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anterioresBeneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPROPersonas sin ingresos declarados o "consistentes"Cotitulares de cuentas bancariasQuienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débitoQuienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 mesesMonotributistas que hayan tramitado los créditos a tasa ceroLos titulares de créditos UVA que accedieron al congelamiento de las cuotas durante la pandemiaDueños de pymes que hayan recibido créditos al 24 por cientoQuienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gasEmpresas que liquidaron dólar sojaQuienes se acojan a la nueva moratoria previsionalJubilados y pensionados que accedan a los nuevos créditos previsionales de la AnsesTrabajadores que hayan recibido los nuevos créditos de la Anses de hasta $400.000Empleados que reciban la suma fija de $60.000 anunciada por Sergio Massa a fines de agosto

Fuente: La Nación
23/11/2023 12:18

De dólar a peso mexicano: a cuánto cotiza la moneda hoy, jueves 23 de noviembre

Este jueves 23 de noviembre, el precio del dólar en México es de $17,2133, de acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF), mientras que el que se vende por las ventanillas del Citibanamex es de un promedio de $17,08. A continuación, la cotización del día de la fecha.Cuándo cae el Día de Acción de GraciasEl portal económico Bloomberg señaló que el dólar estadounidense tiene los siguientes valores expresados en pesos mexicanos:Último cierre: $17,2015Apertura de hoy: $17,2014Variación diaria: $17,1458 - $17,2038Cómo está el dólar en México, según los bancos este 23 de noviembreSegún la cotización publicada por el sitio especializado El Dólar Info, el precio del dólar en México arrancó la jornada del 23 de noviembre de la siguiente manera:Afirme: Compra $16,20 / Venta $17,70Banco Azteca: Compra $16,65 / Venta $16,66Banco de México, FIX del miércoles: $17,2133Banco de México, Interbancario 48 hs apertura del miércoles: Compra $17,1925 / Venta $17,198Banco de México, Interbancario 48 hs máximo del miércoles: $17,234Banco de México, Interbancario 48 hs mínimo del miércoles: $17,169BBVA Bancomer: Compra $16,31 / Venta $17,48CIBanco: $17,33Citibanamex: Compra $16,67 / Venta $17,65Intercam: Compra $16,654 / Venta $17,665Monex: Compra $16,35 / Venta $18,09SAT, Servicio de Administración Tributaria: $17,2133Ve por más: Compra $16,5781 / Venta $17,7931Para los turistas que visitan el país, es importante señalar que la cotización del dólar en casas de cambio del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de Ciudad de México este 14 de noviembre, se reporta en rangos de $17,18 para la venta.Mensajes del Día de Acción de gracias en españolEl peso mexicano muestra una leve apreciación frente al dólar, que llegó a cotizar $17,19 a la madrugada, en un contexto marcado por la expectativa de las próximas cifras de inflación en México y el inminente feriado de Acción de Gracias en Estados Unidos, un factor que suele influir en la dinámica de los mercados. Paralelamente, el índice dólar registra una caída, como reflejo a un cambio en la fortaleza del dólar frente a otras monedas principales. Esta tendencia es producto de los movimientos recientes del peso, que osciló entre una depreciación de MXN$17,25 y una apreciación de MXN$17,16.¿Qué esperan los mercados este jueves 23 de noviembre?Por la mañana, el INEGI publicará la inflación de la primera quincena de noviembre, con estimaciones que apuntan a un incremento anual del 4.29%. Este indicador es fundamental para comprender la evolución de los precios y su impacto en la economía. Además, se espera un informe sobre el trabajo no remunerado en los hogares de 2022 y las minutas de la última reunión de política monetaria del Banco de México, donde se mantuvo estable la tasa de referencia.En Europa, Markit/S&P Global divulgará los índices PMI de manufactura, servicios y compuestos para Alemania, Francia, Reino Unido y la eurozona de noviembre. Estos datos proporcionan una perspectiva vital sobre la salud económica de la región. Asimismo, el Banco Central Europeo publicará su informe de la reunión de política monetaria de octubre, donde brindarán indicadores clave sobre la dirección futura de su política monetaria.

Fuente: Infobae
23/11/2023 12:09

Dólar en México: peso cotiza al alza tras apertura de mercados este 23 de noviembre

Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Fuente: Ámbito
23/11/2023 11:17

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este jueves 23 de noviembre

Mirá a cuánto cotiza el dólar blue, dólar oficial, dólar MEP y el dólar CCL.

Fuente: Perfil
23/11/2023 09:36

A cuánto cotiza el dólar futuro a diciembre y por qué marca el rumbo

El gobierno sale en busca de financiamiento, mientras sería importante que aparezca el blanqueo como alternativa. El valor del dólar futuro dependerá de la confianza que el mercado le tenga a la próxima administración. Leer más

Fuente: Perfil
23/11/2023 09:36

Real blue hoy: a cuánto cotiza hoy jueves 23 de noviembre de 2023

Conoce la cotización minuto a minuto para la compra y venta del real brasileño hoy, jueves 23 de noviembre de 2023. Leer más

Fuente: Clarín
23/11/2023 08:36

Euro hoy: a cuánto cotiza este jueves 23 de noviembre

Mirá la cotización para la compra y venta del euro oficial y del euro blue.Todas las variaciones, minuto a minuto.

Fuente: Clarín
23/11/2023 08:36

Dólar hoy y dólar blue hoy, EN VIVO: a cuánto cotiza y cuál es su precio este 23 de noviembre, minuto a minuto

Todas las instancias de la jornada cambiaria, en una cobertura en directo.Qué pasa con el dólar tras el triunfo de Javier Milei.

Fuente: La Nación
23/11/2023 08:18

Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este jueves 23 de noviembre

Este miércoles, el dólar blue se comercializó a $1030 para la venta y $1080 para la compra.El dólar oficial cotizó ayer a $354 para la compra y a $372 para la venta. Hace una semana, el Gobierno decidió mover el tipo de cambio y volver al esquema de minidevaluaciones o crawling peg hasta fin de mes.6.40 | ¿A cuánto se vendió el dólar oficial ayer?El dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), aumentó 50 centavos este miércoles y operó a $354 para la compra y $372 para la venta. La moneda había permanecido congelado desde el día posterior a las PASO de agosto, en $347,50 y 365,50, respectivamente. Ese valor se mantuvo invariable hasta el inicio de la jornada cambiaria del pasado 15 de noviembre, cuando el Gobierno decidió volver al esquema de minidevaluaciones o crawling peg hasta fin de mes.

Fuente: La Nación
22/11/2023 12:18

De dólar a peso mexicano: a cuánto cotiza la moneda hoy, miércoles 22 de noviembre

Este miércoles 22 de noviembre, el precio del dólar en México es de $17,2102, de acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF), mientras que el que se vende por las ventanillas del Citibanamex es de un promedio de $17,16. A continuación, la cotización del día de la fecha.La niñera de los hijos de Shakira respondió lo que todos querían saber sobre la ruptura de la cantante y Piqué: "¿Es cierto?"El portal económico Bloomberg señaló que el dólar estadounidense tiene los siguientes valores expresados en pesos mexicanos:Último cierre: $17,1952Apertura de hoy: $17,1952Variación diaria: $17,1563 - $17,2513Cómo está el dólar en México según los bancos este 22 de noviembreSegún la cotización publicada por el sitio especializado El Dólar Info, el precio del dólar en México arrancó la jornada del 22 de noviembre de la siguiente manera:Afirme: Compra $16,20 / Venta $17,70Banco Azteca: Compra $16,70 / Venta $17,61Banco de México, FIX del lunes: $17,2102Banco de México, Interbancario 48 hs apertura del lunes: Compra $17,119 / Venta $17,125Banco de México, Interbancario 48 hs máximo del lunes: $17,27Banco de México, Interbancario 48 hs mínimo del lunes: $17,125BBVA Bancomer: Compra $16,33 / Venta $17,46CIBanco: $17,33Citibanamex: Compra $16,67 / Venta $17,65Intercam: Compra $16,6725 / Venta $17,683Monex: Compra $16,32 / Venta $18,04SAT, Servicio de Administración Tributaria: $17,2102Ve por más: Compra $16,5697 / Venta $17,7847Para los turistas que visitan el país, es importante señalar que la cotización del dólar en casas de cambio del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de Ciudad de México este 22 de noviembre, se reporta en rangos de $17,20 para la venta.El dato sobre los puestos de trabajo de Disney que demuestra su poderío en FloridaInversionistas de todo el mundo están concentrados en las cifras de desempleo de Estados Unidos, especialmente tras la reciente divulgación de las minutas de la reunión de octubre de la Reserva Federal (Fed), que sugieren una cautela continua respecto a la inflación. Adicionalmente, los mercados observan de cerca la tregua de cuatro días entre Israel y Hamás, lo cual podría influir en las reacciones del mercado.En México, el peso experimentó una volatilidad significativa el 21 de noviembre, donde alcanzó una depreciación máxima de MXN$17,27 por dólar y una apreciación mínima de MXN$17,07, según datos de Bloomberg. Los especialistas señalaron ayer que existen riesgos al alza que podrían llevar a una desaceleración económica en Estados Unidos y afectar las elecciones de 2024 en ambos países.¿Qué esperan los mercados este miércoles 22 de noviembre?En México, el INEGI está listo para publicar indicadores clave de empresas comerciales, de servicios y de la construcción correspondientes a septiembre. Además, el Banco de México informará sobre el saldo de las reservas internacionales al 17 de noviembre, que ofrecerá una perspectiva más clara sobre la estabilidad económica del país.En Estados Unidos, el Departamento del Trabajo presentará su reporte de solicitudes de subsidio por desempleo hasta el 18 de noviembre. Paralelamente, la Oficina del Censo dará a conocer las órdenes de bienes duraderos de octubre, un indicador crucial de la salud económica. Por último, la Universidad de Michigan publicará los resultados de su encuesta de noviembre sobre expectativas y sentimiento del consumidor, que brindará una visión integral de la confianza económica en el país.

Fuente: Clarín
22/11/2023 08:18

Euro hoy: a cuánto cotiza este miércoles 22 de noviembre

Mirá la cotización para la compra y venta del euro oficial y del euro blue.Todas las variaciones, minuto a minuto.

Fuente: Clarín
22/11/2023 08:18

Dólar hoy y dólar blue hoy, EN VIVO: a cuánto cotiza y cuál es su precio este 22 de noviembre, minuto a minuto

Todas las instancias de la jornada cambiaria, en una cobertura en directo.Qué pasa con el dólar tras el triunfo de Javier Milei.

Fuente: La Nación
22/11/2023 08:18

Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este miércoles 22 de noviembre

Este martes, el dólar blue se comercializó a $1025 para la venta y $1075 para la compra.El dólar oficial cotizó ayer a $353,50 para la compra y a $371,50 para la venta. El miércoles pasado, el Gobierno decidió mover el tipo de cambio y volver al esquema de minidevaluaciones o crawling peg hasta fin de mes.7.18 | Cuántos dólares comprabas con 1000 pesosLA NACION comparó la cotización del dólar paralelo con el billete de 1000 pesos desde su lanzamiento en 2017 hasta hoy.Así perdió valor el billete de mil pesos contra el dólar blue6.40 | A cuánto se vendió el dólar oficial ayerEl dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), aumentó este martes y operó a $353,50 para la compra y $371,50 para la venta. La moneda había permanecido congelado desde el día posterior a las PASO de agosto, en $347,50 y 365,50, respectivamente. Ese valor se mantuvo invariable hasta el inicio de la jornada cambiaria del 15 de noviembre, cuando el Gobierno decidió volver al esquema de minidevaluaciones o crawling peg hasta fin de mes.

Fuente: Perfil
22/11/2023 06:36

Real blue hoy: a cuánto cotiza hoy miércoles 22 de noviembre de 2023

Conoce la cotización minuto a minuto para la compra y venta del real brasileño hoy, miércoles 22 de noviembre de 2023. Leer más

Fuente: La Nación
21/11/2023 12:00

De dólar a peso mexicano: a cuánto cotiza la moneda este martes 21 de noviembre

Este martes 21 de noviembre el precio del dólar en México es de $17,2175, de acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF), mientras que el que se vende por las ventanillas del Citibanamex es de un promedio de $17,135. A continuación, la cotización del día de la fecha.En el resto de EE.UU. miran con atención al tren de alta velocidad que une Miami y OrlandoEl portal económico Bloomberg señaló que el dólar estadounidense tiene los siguientes valores expresados en pesos mexicanos:Último cierre: $17,1233Apertura de hoy: $17,1228Variación diaria: $17,0657 - $17,1337Cómo está el dólar en México según los bancos este 21 de noviembreSegún la cotización publicada por el sitio especializado El Dólar Info, el precio del dólar en México arrancó la jornada del 21 de noviembre de la siguiente manera:Afirme: Compra $16,20 / Venta $17,70Banco Azteca: Compra $16,70 / Venta $17,51Banco de México, FIX del lunes: $17,2175Banco de México, Interbancario 48 hs apertura del lunes: Compra $17,237 / Venta $17,243Banco de México, Interbancario 48 hs máximo del lunes: $17,26Banco de México, Interbancario 48 hs mínimo del lunes: $17,191BBVA Bancomer: Compra $16,19 / Venta $17,72CIBanco: $17,33Citibanamex: Compra $16,62 / Venta $17,65Intercam: Compra $16,627 / Venta $16,637Monex: Compra $16,25 / Venta $17,97SAT, Servicio de Administración Tributaria: $17,2175Ve por más: Compra $16,6067 / Venta $17,8217Para los turistas que visitan el país, es importante señalar que la cotización del dólar en casas de cambio del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de Ciudad de México este 21 de noviembre se reporta en rangos de $17,09 para la venta.Pasa desapercibida, pero es un paraíso: la isla de Florida que fue elegida entre las 50 mejores para viajar en 2024El precio del dólar en México muestra una tendencia a la baja en el mercado cambiario, donde el peso mexicano registró una apreciación de 0,038%, y se situó en MXN$17,12. Esta evolución en la cotización refleja un ambiente positivo para la moneda local. Los inversionistas y operadores del mercado ahora centran su atención en las próximas actas de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed), donde se buscarán pistas sobre el rumbo futuro de la política monetaria en Estados Unidos.Durante las operaciones recientes, el peso mexicano ha experimentado fluctuaciones, para oscilar entre un máximo de MXN$17,25 y un mínimo de MXN$17,08 por dólar. El desempeño a lo largo del año ubica al peso como una de las monedas más fuertes, lo que le permitió ocupar el segundo lugar en términos de rendimiento entre 23 monedas de mercados emergentes.¿Qué esperan los mercados este martes 21 de noviembre?En México, el INEGI está programado para publicar el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), donde se proporcionarán datos actualizados hasta octubre. También se esperan los resultados finales del Censo Agropecuario 2022, junto con cifras relevantes de las industrias manufactureras de exportación (IMMEX) y minero-metalúrgicas. Citibanamex, por su parte, anunciará los resultados de su segunda encuesta de expectativas económicas del mes.En Estados Unidos, la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) revelará su informe anual sobre los factores de producción de las principales industrias. Además, la Reserva Federal publicará las minutas de su reciente reunión de política monetaria, lo que brindará insights clave sobre las deliberaciones y decisiones del banco central.

Fuente: Perfil
21/11/2023 11:18

Real blue hoy: a cuánto cotiza hoy martes 21 de noviembre de 2023

Conoce la cotización minuto a minuto para la compra y venta del real brasileño hoy, martes 21 de noviembre de 2023. Leer más

Fuente: Perfil
21/11/2023 11:18

Primera jornada del Dólar Blue tras el triunfo de Milei: ¿A cuánto cotiza la divisa?

Tras el balotaje y el triunfo del libertario, la mirada está puesta en la reacción de la divisa estadounidense. ¿Cuál es el panorama de cara al 10 de diciembre? Leer más

Fuente: Clarín
21/11/2023 09:00

Dólar hoy y dólar blue hoy, EN VIVO: a cuánto cotiza y cuál es su precio este 21 de noviembre, minuto a minuto

Todas las instancias de la jornada cambiaria, en una cobertura en directo.Qué pasa con el dólar tras el triunfo de Javier Milei.

Fuente: La Nación
21/11/2023 09:00

Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este martes 21 de noviembre

Este lunes fue feriado por el Día de la Soberanía Nacional y no hubo mercados, por lo que los valores de referencia fueron los del cierre del viernes pasado. El dólar oficial cotizó a $369,50 para la venta, mientras que el blue lo hizo a $950.Javier Milei fue electo presidente en el balotaje 2023 y hay expectativa por los movimientos cambiarios tras el resultado electoral. En ese sentido, las acciones de las empresas argentinas que cotizan en Wall Street se dispararon más de 32 por ciento.8.15 | De cuánto fue la inflación de octubreDe acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), la inflación alcanzó el 8,3 por ciento en octubre. Se trata de una desaceleración en la suba de precios respecto a los meses anteriores, aunque aún se mantiene en niveles elevados. La inflación que hubo en agosto y septiembre fue superior al 12 por ciento.De todos modos, el dato mensual se mantuvo como el más elevado de la región, incluso por encima de los que muestra la Venezuela.8.00 | ¿Dónde se pueden comprar dólares?En la Argentina, existen varias opciones para conseguir la divisa estadounidense de forma directa e indirecta a través de bancos, la bolsa y plataformas exchange.En esta nota de LA NACION se pueden consultar las diferentes alternativas vigentes para dolarizarse, considerando las variantes de cotización.7.40 | A cuánto se vendió el dólar oficial el viernesEl dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), operó el viernes a $351,50 para la compra y $369,50 para la venta. La moneda había permanecido congelada desde el día posterior a las PASO de agosto, en $347,50 y 365,50, respectivamente. Ese valor se mantuvo invariable hasta el pasado miércoles 15 de noviembre, cuando el Gobierno decidió volver al esquema de minidevaluaciones o crawling peg hasta fin de mes.

Fuente: La Nación
20/11/2023 13:00

De dólar a peso mexicano: a cuánto cotiza la moneda este lunes 20 de noviembre

Este lunes 20 de noviembre el precio del dólar en México es de $17,2708, de acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF), mientras que el que se vende por las ventanillas del Citibanamex es de un promedio de $17,415. A continuación, la cotización del día de la fecha.La emotiva promesa de Shakira a sus hijos Milan y Sasha en los Latin Grammy: "Se lo merecen"El portal económico Bloomberg señaló que el dólar estadounidense tiene los siguientes valores expresados en pesos mexicanos:Último cierre: $17,23Apertura de hoy: $17,23Variación diaria: $17,23 - $17,24Cómo está el dólar en México según los bancos este 20 de noviembreSegún la cotización publicada por el sitio especializado El Dólar Info, el precio del dólar en México arrancó la jornada del 20 de noviembre de la siguiente manera:Afirme: Compra $16,20 / Venta $17,70Banco Azteca: Compra $16,70 / Venta $17,51Banco de México, FIX del viernes: $17,2175Banco de México, Interbancario 48 hs apertura del viernes: Compra $17,237 / Venta $17,243Banco de México, Interbancario 48 hs máximo del viernes: $17,26Banco de México, Interbancario 48 hs mínimo del viernes: $17,191BBVA Bancomer: Compra $16,19 / Venta $17,72CIBanco: $17,33Citibanamex: Compra $16,62 / Venta $17,65Intercam: Compra $16,642 / Venta $17,6677Monex: Compra $16,29 / Venta $18,02SAT, Servicio de Administración Tributaria: $17,2708Ve por más: Compra $16,6067 / Venta $18,8217Para los turistas que visitan el país, es importante señalar que la cotización del dólar en casas de cambio del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de Ciudad de México este 20 de noviembre, se reporta en rangos de $17,21 para la venta.La carrera entre China y Estados Unidos por volver a la Luna preocupa a la NASAEl peso mexicano inició la jornada con una apreciación marginal del 0.08% en los bancos nacionales. Los economistas señalaron que la moneda mexicana se ha fortalecido gracias al debilitamiento global del dólar. Sin embargo, una reciente toma de utilidades por parte de los inversores, tras una semana de ganancias continuas, ha causado una ligera depreciación de la divisa.Además, la divulgación de indicadores económicos más débiles de lo esperado en Estados Unidos, particularmente en inflación y empleo, ha impulsado las expectativas de un posible inicio de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal. Esto ocurre a pesar de las advertencias de las autoridades de la Fed, que consideran prematuro un relajamiento en la política monetaria, lo que indicaría una desconexión entre las expectativas del mercado y las proyecciones de la política monetaria oficial.¿Qué esperan los mercados este lunes 20 de noviembre?La jornada económica en México comenzará con la actualización de las reservas internacionales por parte del Banco de México a las 9 hs. La semana anterior, este indicador clave del banco central se situó en 180,3 mil millones de dólares. Además, a lo largo del día, Citibanamex presentará su encuesta quincenal de expectativas económicas.Por su parte, en Estados Unidos, la actividad arrancará temprano a las 6 hs con el reporte de la Asociación de Banqueros Hipotecarios sobre las solicitudes de hipotecas hasta el 15 de noviembre, cuyas solicitudes se incrementaron un 9,6% en la semana previa. Más tarde, se aguarda con interés la publicación de las minutas del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) sobre su última reunión de política monetaria, donde se decidió reducir las tasas en un cuarto de punto.

Fuente: Perfil
20/11/2023 11:00

Dólar Cripto: a qué precio cotiza tras el triunfo de Javier Milei en el balotaje

El precio de la USDT subió a lo largo de la jornada de domingo, a medida que se fue conociendo información sobre la tenencia electoral favorable al libertario, y en el primer día de transición ya está por arriba de los $1000. ¿Qué pasará en los próximos días? Leer más

Fuente: Clarín
20/11/2023 08:00

Euro hoy: a cuánto cotiza este lunes 20 de noviembre

Mirá la cotización para la compra y venta del euro oficial y del euro blue.Todas las variaciones, minuto a minuto.

Fuente: La Nación
20/11/2023 08:00

Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este lunes 20 de noviembre

Javier Milei fue electo presidente en el balotaje 2023 y hay expectativa por los movimientos cambiarios tras el resultado electoral.Este lunes es feriado por el Día de la Soberanía Nacional y no hay mercados, por lo que los valores de referencia son los del cierre del viernes pasado, cuando el dólar oficial cotizó a $369,50 para la venta, mientras que el blue lo hizo a $950.A pesar de no haber mercado cambiario, a través del dólar cripto, que está en constante actividad, es posible conocer la tendencia de la divisa.7.12 | De cuánto fue la inflación de octubreDe acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), la inflación alcanzó el 8,3 por ciento en octubre. Se trata de una desaceleración en la suba de precios respecto a los meses anteriores, aunque aún se mantiene en niveles elevados. La inflación que hubo en agosto y septiembre fue superior al 12 por ciento.De todos modos, el dato mensual se mantuvo como el más elevado de la región, incluso por encima de los que muestra la Venezuela.6.40 | A cuánto se vendió el dólar oficial el viernesEl dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), operó el viernes a $351,50 para la compra y $369,50 para la venta. La moneda había permanecido congelada desde el día posterior a las PASO de agosto, en $347,50 y 365,50, respectivamente. Ese valor se mantuvo invariable hasta el pasado miércoles 15 de noviembre, cuando el Gobierno decidió volver al esquema de minidevaluaciones o crawling peg hasta fin de mes.

Fuente: Clarín
20/11/2023 05:00

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este lunes 20 de noviembre

Mirá la cotización para la compra y venta del dólar blue hoy.La brecha con el dólar oficial.

Fuente: Infobae
19/11/2023 20:17

Dólar cripto: a qué precio cotiza el tipo de cambio que funciona las 24 horas

El precio de compra de divisas que se realiza a través de la adquisición de stablecoin subió a medida que se conoció información sobre la tendencia electoral favorable a Javier Milei

Fuente: Perfil
19/11/2023 17:00

Elecciones 2023: a cuánto cotiza el dólar cripto y el dólar blue este domingo de elecciones

En esta jornada electoral no hay mercados, pero se sabe el valor del dólar cripto, el cuál puede dar indicios de la posible reacción de los mercados. Leer más

Fuente: La Nación
19/11/2023 12:00

Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este domingo de Balotaje 2023

Este domingo 19 de noviembre, tienen lugar las Elecciones 2023, que enfrentarán a Sergio Massa (Unión por la Patria) y Javier Milei (La Libertad Avanza) en un balotaje en el cual los ciudadanos elegirán al próximo presidente de la Argentina.Durante esta jornada, no habrá mercado financiero. Con respecto al cierre del viernes 17 de noviembre, la divisa culminó en $369,50 en su valor oficial; mientras que el blue lo hizo en $950.También a través del dólar cripto, que está en constante actividad, es posible ver la tendencia de la divisa.11.09 | ¿Qué son los "dólares de cabeza chica"?Los dólares denominados como "cabeza chica" son aquellos en los que la efigie de Benjamín Franklin tiene un tamaño menor. A pesar de que la página oficial de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) asegura que todos tienen el mismo valor, la mayoría de los argentinos no los acepta o los recibe con una cotización entre un 1 y un 5 por ciento menor que el de los "cabeza grande".10.50 | ¿A cuánto está el dólar cripto?El dólar bitcoin, también llamado dólar cripto o stablecoin (considerado de esa forma por su paridad con el dólar), bajó su valor. En la plataforma Ripio, se puede comprar DAI a $989,11.10.30 | De cuánto fue la inflación de octubreDe acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), la inflación alcanzó el 8,3 por ciento en octubre. Se trata de una desaceleración en la suba de precios respecto a los meses anteriores, aunque aún se mantiene en niveles elevados. La inflación que hubo en agosto y septiembre fue superior al 12 por ciento.De todos modos, el dato mensual se mantuvo como el más elevado de la región, incluso por encima de los que muestra la Venezuela.

Fuente: Clarín
19/11/2023 05:00

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este domingo 19 de noviembre

Mirá la cotización para la compra y venta del dólar blue hoy.La brecha con el dólar oficial.

Fuente: La Nación
18/11/2023 09:00

Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este sábado 18 de noviembre

Este sábado 18 de noviembre no hay actividad en el mercado financiero y, tanto para el dólar oficial como para el dólar blue, se toman como referencia los valores de cierre del último día hábil de la semana.¿A qué hora abren el dólar oficial y el blue?¿Dónde se pueden comprar dólares?A cuánto cotiza el dólar oficial hoyEn la última jornada hábil, el dólar oficial cotizó a $351,50 para la compra y $369,50 para la venta. El Gobierno movió el tipo de cambio oficial que había congelado desde el mes de agosto y volverá al esquema de minidevaluaciones o crawling peg, actualizándolo un 3 por ciento en lo que resta de noviembre hasta finalizar el mes.A cuánto cotiza el dólar blue hoyEn tanto, el dólar blue continúa alto, aunque exhibió variaciones durante la semana. El último día hábil cotizó a $900 para la compra y $950 para la venta. De esta forma, la brecha entre el tipo de cambio oficial y el paralelo es de $580,50.A cuánto cotizan el dólar MEP y el dólar CCL hoyEl valor de los dólares financieros, categoría que engloba al dólar MEP (o dólar Bolsa) y al dólar CCL (contado con liquidación), involucra mecanismos bursátiles para hacerse de esta moneda a través de la venta de bonos y acciones, cambió en la última jornada del mercado.El último día hábil, estos tipos de cambio cerraron al siguiente valor:El dólar MEP: $872,61.El dólar CCL: $876,11.Pasos para comprar dólar MEP o dólar Bolsa a través del homebankingNo todos los bancos brindan a sus clientes la opción de invertir en dólar MEP, por eso, lo primero es hacer la consulta correspondiente a la entidad bancaria. En caso de que esta lo permita, hay que tener en cuenta que cada empresa bancaria tiene horarios definidos para este tipo de operación, por lo que las compras y ventas pueden verse reflejadas con demora.Este es el paso a paso para comprar y vender MEP a través de home banking:Ingresar de forma online a la cuenta bancaria y depositar fondos en pesos. Hay que tener en cuenta que es necesario poseer un CBU habilitado en dólares para transferir el resultado de la operación allí.Entre las opciones del home banking, buscar la de "Inversiones" (o alguna referencia similar) y seleccionar la que refiere a la adquisición de títulos y valores.Comprar los bonos en pesos (los títulos más elegidos para hacerlo son el AL30 y el GD30, por su liquidez en el mercado), elegir el plazo de liquidación y, cuando pide optar por una moneda, seleccionar "pesos".Realizar el parking, que consiste en un tiempo de espera establecido por la Comisión Nacional de Valores (CNV) que la persona debe atravesar para que efectivamente el dinero esté disponible en la cuenta.Tras ese período, ingresar nuevamente a "Inversiones", seleccionar "Títulos y valores" (donde aparecerán los bonos adquiridos con anterioridad) y clickear en la opción para orden de venta.Al elegir el bono para vender es importante que, en el plazo de liquidación, se seleccione "Inmediato" y, en moneda, que se opte por dólares.A cuánto cotiza bitcoin hoyBitcoin (BTC) cotiza a US$36.543,57. Es la criptomoneda más importante de la actualidad, y cada vez es más aceptada en todo el mundo para comprar productos y servicios.De cuánto fue la inflación de octubreDe acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), la inflación alcanzó el 8,3 por ciento en octubre. Se trata de una desaceleración en la suba de precios respecto a los meses anteriores, aunque aún se mantiene en niveles elevados. La inflación que hubo en agosto y septiembre fue superior al 12 por ciento.De todos modos, el dato mensual se mantuvo como el más elevado de la región, incluso por encima de los que muestra la Venezuela.

Fuente: Perfil
17/11/2023 12:00

Real blue hoy: a cuánto cotiza hoy viernes 17 de noviembre de 2023

Conoce la cotización minuto a minuto para la compra y venta del real brasileño hoy, viernes 17 de noviembre de 2023. Leer más

Fuente: La Nación
17/11/2023 12:00

De dólar a peso mexicano: a cuánto cotiza la moneda hoy, viernes 17 de noviembre

Este viernes 17 de noviembre el precio del dólar en México es de $17,2708, de acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF), mientras que el que se vende por las ventanillas del Citibanamex es de un promedio de $16,94. A continuación, la cotización del día de la fecha.El horóscopo de Nana Calistar para hoy, viernes 17 de noviembreEl portal económico Bloomberg señaló que el dólar estadounidense tiene los siguientes valores expresados en pesos mexicanos:Último cierre: $17,2280Apertura de hoy: $17,2281Variación diaria: $17,1915 - $17,2520Cómo está el dólar en México según los bancos este 17 de noviembreSegún la cotización publicada por el sitio especializado El Dólar Info, el precio del dólar en México arrancó la jornada del 17 de noviembre de la siguiente manera:Afirme: Compra $16,30 / Venta $17,80Banco Azteca: Compra $16,70 / Venta $17,51Banco de México, FIX del miércoles: $17,2708Banco de México, Interbancario 48 hs apertura del miércoles: Compra $17,263 / Venta $17,269Banco de México, Interbancario 48 hs máximo del miércoles: $17,334Banco de México, Interbancario 48 hs mínimo del miércoles: $17,226BBVA Bancomer: Compra $16,46 / Venta $17,50CIBanco: $17,38Citibanamex: Compra $16,23 / Venta $17,65Intercam: Compra $16,704 / Venta $17,713Monex: Compra $16,45 / Venta $18,20SAT, Servicio de Administración Tributaria: $17,2708Ve por más: Compra $16,5777 / Venta $17,7927Para los turistas que visitan el país, es importante señalar que la cotización del dólar en casas de cambio del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de Ciudad de México este 17 de noviembre se reporta en rangos de $17,23 para la venta.Ofertas adelantadas del Black Friday en Target en Estados UnidosSi bien hubo una contracción del índice del dólar, el peso mexicano sufrió una pequeña caída de 0,20% durante la madrugada y se ubicaba en los 104,136 puntos. A pesar de esto, la divisa logró mantenerse como una de las 13 monedas con mejor desempeño frente al dólar.El mercado incrementa poco a poco sus expectativas sobre el inicio de un ciclo de recortes en las tasas de interés, especialmente después de que esta semana en EE.UU. se reportaran datos débiles en inflación y empleo. Según la herramienta FedWatch, existe una alta probabilidad, cercana al 100%, de que la Reserva Federal mantenga estables las tasas de interés en su próxima reunión del 13 de diciembre.Esto ocurre a pesar de que las autoridades han enfatizado en varias ocasiones que aún es prematuro considerar una flexibilización de la política monetaria. Sin embargo, el mercado parece anticiparse no solo la estabilidad de las tasas, sino incluso a un posible recorte de 25 puntos base.¿Qué esperan los mercados este viernes 17 de noviembre?En Estados Unidos, se esperan varios informes importantes. La Oficina del Censo publicará datos sobre permisos e inicios de construcción de octubre, mientras que la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) proporcionará cifras de empleo y desempleo a nivel estatal para el mismo mes. Además, la Reserva Federal de Atlanta anunciará sus expectativas para el PBI del cuarto trimestre del año.En Europa, Eurostat presentará las cifras revisadas de la inflación al consumidor de octubre. Además, habrá una participación de Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE), como oradora principal en el congreso "Navegando en un mundo en riesgo de fragmentación" que se celebrará en Frankfurt, Alemania.

Fuente: Clarín
17/11/2023 09:00

Dólar hoy y dólar blue hoy, EN VIVO: a cuánto cotiza y cuál es su precio este 17 de noviembre, minuto a minuto

Todas las instancias de la jornada cambiaria, en una cobertura en directo.Qué pasa con el dólar en la previa del balotaje.

Fuente: La Nación
17/11/2023 09:00

Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este viernes 17 de noviembre

Este jueves, el dólar blue se comercializó a $900 para la venta y $950 para la compra.El dólar oficial cotizó ayer a $351 para la compra y a $369 para la venta. Este miércoles, el Gobierno decidió mover el tipo de cambio y volver al esquema de minidevaluaciones o crawling peg hasta fin de mes.8.15 | ¿Cómo cerró el dólar blue ayer?La divisa paralela presentó una baja de 20 pesos durante el jueves. De esa forma, el dólar blue operó a $900 para la compra y $950 para la venta.8.00 | De cuánto fue la inflación de octubreDe acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), la inflación alcanzó el 8,3 por ciento en octubre. Se trata de una desaceleración en la suba de precios respecto a los meses anteriores, aunque aún se mantiene en niveles elevados. La inflación que hubo en agosto y septiembre fue superior al 12 por ciento.De todos modos, el dato mensual se mantuvo como el más elevado de la región, incluso por encima de los que muestra la Venezuela.7.40 | ¿A cuánto se vendió el dólar oficial ayer?El dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), aumentó 50 centavos este jueves y operó a $351 para la compra y $369 para la venta. La moneda había permanecido congelado desde el día posterior a las PASO de agosto, en $347,50 y 365,50, respectivamente. Ese valor se mantuvo invariable hasta el inicio de la jornada cambiaria de este miércoles 15 de noviembre, cuando el Gobierno decidió volver al esquema de minidevaluaciones o crawling peg hasta fin de mes.

Fuente: Clarín
17/11/2023 08:00

Euro hoy: a cuánto cotiza este viernes 17 de noviembre

Mirá la cotización para la compra y venta del euro oficial y del euro blue.Todas las variaciones, minuto a minuto.

Fuente: Perfil
16/11/2023 12:00

Real blue hoy: a cuánto cotiza hoy jueves 16 de noviembre de 2023

Conoce la cotización minuto a minuto para la compra y venta del real brasileño hoy, jueves 16 de noviembre de 2023. Leer más

Fuente: La Nación
16/11/2023 12:00

De dólar a peso mexicano: a cuánto cotiza la moneda este jueves 16 de noviembre

Este jueves 16 de noviembre el precio del dólar en México es de $17,3387, de acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF), mientras que el que se vende por las ventanillas del Citibanamex es de un promedio de $17,28. A continuación, la cotización del día de la fecha.Las nuevas leyes que firmó DeSantis en FloridaEl portal económico Bloomberg señaló que el dólar estadounidense tiene los siguientes valores expresados en pesos mexicanos:Último cierre: $17,2968Apertura de hoy: $17,2969Variación diaria: $17,2541 - $17,3333Cómo está el dólar en México según los bancos este 16 de noviembreSegún la cotización publicada por el sitio especializado El Dólar Info, el precio del dólar en México arrancó la jornada del 16 de noviembre de la siguiente manera:Afirme: Compra $16,30 / Venta $17,80Banco Azteca: Compra $16,85 / Venta $17,65Banco de México, FIX del miércoles: $17,3387Banco de México, Interbancario 48 hs apertura del miércoles: Compra $17,383 / Venta $17,389Banco de México, Interbancario 48 hs máximo del miércoles: $17,389Banco de México, Interbancario 48 hs mínimo del miércoles: $17,307BBVA Bancomer: Compra $16,44 / Venta $17,58CIBanco: $16,92Citibanamex: Compra $16,79 / Venta $17,77Intercam: Compra $16,773 / Venta $17,781Monex: Compra $16,45 / Venta $18,20SAT, Servicio de Administración Tributaria: $17,3387Ve por más: Compra $16,6426 / Venta $18,8576Para los turistas que visitan el país, es importante señalar que la cotización del dólar en casas de cambio del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de Ciudad de México este 16 de noviembre, se reporta en rangos de $17,31 para la venta.Qué pasa si se maneja sin licencia de conducir en TexasEl peso mexicano se destacó en el mercado como resultado de una ligera debilidad del índice dólar, que registró un descenso del 0,04%, lo que le permitió situarse en 104,353 puntos a la madrugada. En este contexto, la mayoría de las monedas emergentes mostraron avances, y la divisa mexicana se ubicó como la sexta con mejor rendimiento frente al dólar la mañana del jueves.Los operadores han incrementado su apetito por el riesgo, alimentados por la expectativa de que los bancos centrales puedan comenzar a reducir las tasas de interés. Aunque la inflación ha empezado a mostrar signos de enfriamiento, otros indicadores como las ventas minoristas y los recientes resultados financieros positivos de Target sugieren que el consumo sigue siendo robusto. Esto plantea dudas sobre el momento adecuado para ajustar las políticas monetarias.¿Qué esperan los mercados este jueves 16 de noviembre?En México, el Banco de México está listo para presentar su informe sobre la evolución del financiamiento a las empresas durante el tercer trimestre, lo que proporcionará una visión crucial sobre el entorno crediticio empresarial.En Estados Unidos, se esperan varios informes económicos clave. El Departamento del Trabajo revelará las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo hasta el 11 de noviembre, y la Reserva Federal informará sobre la producción industrial del mes de octubre. Además, las Reservas Federales de Filadelfia y Kansas City publicarán sus índices manufactureros de noviembre. Para completar, el Departamento del Tesoro dará a conocer los datos sobre las compras de bonos del tesoro estadounidense por inversores extranjeros en septiembre.

Fuente: Clarín
16/11/2023 09:00

Dólar hoy y dólar blue hoy, EN VIVO: a cuánto cotiza y cuál es su precio este 16 de noviembre, minuto a minuto

Todas las instancias de la jornada cambiaria, en una cobertura en directo.Qué pasa con el dólar en la previa del balotaje.

Fuente: La Nación
16/11/2023 08:00

Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este jueves 16 de noviembre

Este miércoles, el dólar blue se comercializó a $920 para la venta y $970 para la compra.Tras la devaluación que hizo ayer el Gobierno, el dólar oficial cotizó a $350,50 para la compra y a $368,50 para la venta. Se trata de un salto de $3 respecto de la cotización que se mantuvo congelada desde agosto.6.40 | ¿A cuánto se vendió el dólar oficial ayer?El dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), aumentó $3 este miércoles y operó a $350,50 para la compra y $368,50 para la venta. El oficial había permanecido congelado desde el día posterior a las PASO de agosto, en $347,50 y 365,50, respectivamente. Ese valor se mantuvo invariable hasta el inicio de la jornada cambiaria de este miércoles 15 de noviembre, cuando el Gobierno aplicó una leve devaluación.

Fuente: Clarín
16/11/2023 05:00

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este jueves 16 de noviembre

Mirá la cotización para la compra y venta del dólar blue hoy.La brecha con el dólar oficial.

Fuente: La Nación
15/11/2023 12:00

De dólar a peso mexicano: a cuánto cotiza la moneda este miércoles 15 de noviembre

Este miércoles 15 de noviembre el precio del dólar en México es de $17,3917, de acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF), mientras que el que se vende por las ventanillas del Citibanamex es de un promedio de $17,325. A continuación, la cotización del día de la fecha.Desafío a DeSantis: Pink regalará libros prohibidos en sus conciertos en FloridaEl portal económico Bloomberg señaló que el dólar estadounidense tiene los siguientes valores expresados en pesos mexicanos:Último cierre: $17,34Apertura de hoy: $17,34Variación diaria: $17,34 - $17,37Cómo está el dólar en México según los bancos este 15 de noviembreSegún la cotización publicada por el sitio especializado El Dólar Info, el precio del dólar en México arrancó la jornada del 15 de noviembre de la siguiente manera:Afirme: Compra $16,40 / Venta $17,90Banco Azteca: Compra $16,55 / Venta $17,65Banco de México, FIX del martes: $17,3917Banco de México, Interbancario 48 hs apertura del martes: Compra $17,3745 / Venta $17,381Banco de México, Interbancario 48 hs máximo del martes: $17,432Banco de México, Interbancario 48 hs mínimo del martes: $17,35BBVA Bancomer: Compra $16,49 / Venta $17,62CIBanco: $16,92Citibanamex: Compra $16,80 / Venta $17,85Intercam: Compra $17,8317 / Venta $17,8422Monex: Compra $16,49 / Venta $18,25SAT, Servicio de Administración Tributaria: $17,3917Ve por más: Compra $16,7345 / Venta $17,9495Para los turistas que visitan el país, es importante señalar que la cotización del dólar en casas de cambio del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de Ciudad de México este 15 de noviembre se reporta en rangos de $17,36 para la venta.Cuándo son los Latin Grammy 2023 y cómo verlosEl peso mexicano mostró un desempeño destacado, a pesar de un incremento general del 0,11% en el índice dólar, que alcanzó los 104.710 puntos. En este contexto, la mayoría de las divisas emergentes registraron ganancias, lo que situó al peso mexicano como la undécima moneda con mejor rendimiento frente al dólar, según datos recogidos a la madrugada por Bloomberg.Este panorama se ve influenciado por la reacción de los inversionistas a los recientes datos de inflación de octubre en EE.UU., que han generado expectativas de que la Reserva Federal podría iniciar un ciclo de reducción en las tasas de interés. Actualmente, el mercado estima casi con certeza que no habrá cambios en la tasa de referencia en la próxima reunión de la Fed programada para el 13 de diciembre, en base a la herramienta FedWatch.¿Qué esperan los mercados este miércoles 15 de noviembre?En Estados Unidos, la Asociación de Banqueros Hipotecarios (MBA) reportará la cantidad de solicitudes hipotecarias y sus tasas correspondientes al 10 de noviembre. Además, la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) publicará los datos de inflación al productor de octubre, mientras que la Fed de Nueva York anunciará su índice manufacturero Empire State para noviembre. Por otro lado, la Oficina del Censo divulgará informes sobre las ventas minoristas de octubre y los inventarios mayoristas de septiembre.En el ámbito europeo, Eurostat presentará las cifras de producción industrial de la eurozona correspondientes a septiembre, lo que proporcionará una perspectiva actualizada sobre la actividad manufacturera en la región.

Fuente: Perfil
15/11/2023 10:00

Real blue hoy: a cuánto cotiza hoy miércoles 15 de noviembre de 2023

Conoce la cotización minuto a minuto para la compra y venta del real brasileño hoy, miércoles 15 de noviembre de 2023. Leer más

Fuente: Clarín
15/11/2023 09:00

Dólar hoy y dólar blue hoy, EN VIVO: a cuánto cotiza y cuál es su precio este 15 de noviembre, minuto a minuto

Todas las instancias de la jornada cambiaria, en una cobertura en directo.Qué pasa con el dólar en la previa del balotaje.

Fuente: La Nación
15/11/2023 08:00

Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este miércoles 15 de noviembre

Este miércoles, el dólar blue se comercializó a $875 para la venta y $925 para la compra.El dólar oficial cotizó ayer a $347,50 para la compra y a $365,50 para la venta, el mismo valor que mantiene desde agosto.7.14 | De cuánto fue la inflación de octubreDe acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), la inflación alcanzó el 8,3 por ciento en octubre. Se trata de una desaceleración en la suba de precios respecto a los meses anteriores, aunque aún se mantiene en niveles elevados. La inflación que hubo en agosto y septiembre fue superior al 12 por ciento.De todos modos, el dato mensual se mantuvo como el más elevado de la región, incluso por encima de los que muestra la Venezuela.6.40 | A cuánto se vendió el dólar oficial ayerEl dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), se mantuvo estable este martes y operó a $347,50 para la compra y $365,50 para la venta. El oficial se sostiene en ese valor tras la fuerte devaluación que llevó a cabo el Gobierno a partir de los resultados de las PASO.

Fuente: Clarín
15/11/2023 05:00

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este miércoles 15 de noviembre

Mirá la cotización para la compra y venta del dólar blue hoy.La brecha con el dólar oficial.

Fuente: La Nación
14/11/2023 12:00

De dólar a peso mexicano: a cuánto cotiza la moneda hoy, martes 14 de noviembre

Este martes 14 de noviembre el precio del dólar en México es de $17,6138, de acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF), mientras que el que se vende por las ventanillas del Citibanamex es de un promedio de $17,08. A continuación, la cotización del día de la fecha.El horóscopo de Niño Prodigio para hoy, martes 14 de noviembreEl portal económico Bloomberg señaló que el dólar estadounidense tiene los siguientes valores expresados en pesos mexicanos:Último cierre: $17,6082Apertura de hoy: $17,6079Variación diaria: $17,5416 - $17,6294Cómo está el dólar en México según los bancos este 14 de noviembreSegún la cotización publicada por el sitio especializado El Dólar Info, el precio del dólar en México arrancó la jornada del 14 de noviembre de la siguiente manera:Afirme: Compra $16,60 / Venta $18,10Banco Azteca: Compra $16,80 / Venta $17,90Banco de México, FIX del lunes: $17,6138Banco de México, Interbancario 48 hs apertura del lunes: Compra $17,6605 / Venta $17,667Banco de México, Interbancario 48 hs máximo del lunes: $17,667Banco de México, Interbancario 48 hs mínimo del lunes: $17,577BBVA Bancomer: Compra $16,75 / Venta $17,89CIBanco: $16,92Citibanamex: Compra $16,09 / Venta $18,07Intercam: Compra $17,0589 / Venta $18,0694Monex: Compra $16,72 / Venta $18,50SAT, Servicio de Administración Tributaria: $18,6138Ve por más: Compra $16,9484 / Venta $18,1634Para los turistas que visitan el país, es importante señalar que la cotización del dólar en casas de cambio del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de Ciudad de México este 14 de noviembre, se reporta en rangos de $17,63 para la venta.Se llega por mar desde Miami: la increíble isla de Florida alejada del bullicio y con antecedentes piratasEl peso mexicano mostró una sólida actuación esta mañana, estimulado por una reducción del 0,07% en el índice dólar, que se situó en 105.560 puntos. Este movimiento llevó a un desempeño mixto en la cesta de monedas emergentes, lo que ubicó al peso como la sexta moneda con mejor rendimiento frente al dólar, según datos de Bloomberg.El mercado aguarda con expectativa el dato de inflación de EE.UU. para octubre, donde se prevé un aumento del 0,1% respecto a septiembre de 2023 y un incremento anual del 3,3%, según las proyecciones de analistas. Se anticipa que una tendencia descendente en la inflación general podría influir en la decisión de la Fed de mantener las tasas de interés en sus niveles actuales. Esto podría reavivar el debate sobre el futuro de las políticas de tasas de la Reserva Federal, especialmente en comparación con otros bancos centrales.¿Qué esperan los mercados este martes 14 de noviembre?En México, el INEGI presentará cifras recientes de la industria manufacturera hasta septiembre, mientras que el Banco de México informará sobre el estado de las reservas internacionales al 10 de noviembre.Por su parte, en Estados Unidos, la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) publicará los datos de inflación al consumidor de octubre, que, según Bloomberg, habrían aumentado un 3,3% anual. También se espera el anuncio de las cifras de ganancias reales hasta el décimo mes.Finalmente, en Europa, Eurostat divulgará el dato preliminar del PIB del tercer trimestre del año. Los analistas proyectan una contracción del 0,1%, lo que señala desafíos económicos en la región.

Fuente: La Nación
14/11/2023 08:00

Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este martes 14 de noviembre

Este lunes, el dólar blue se comercializó a $875 para la venta y $925 para la compra.El dólar oficial cotizó a $347,50 para la compra y a $365,50 para la venta, el mismo valor que mantiene desde agosto.7.07 | De cuánto fue la inflación de octubreDe acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), la inflación alcanzó el 8,3 por ciento en octubre. Se trata de una desaceleración en la suba de precios respecto a los meses anteriores, aunque aún se mantiene en niveles elevados. La inflación que hubo en agosto y septiembre fue superior al 12 por ciento.De todos modos, el dato mensual se mantuvo como el más elevado de la región, incluso por encima de los que muestra la Venezuela.6.40 | A cuánto se vendió el dólar oficial ayerEl dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), se mantuvo estable este lunes y operó a $347,50 para la compra y $365,50 para la venta. El oficial se sostiene en ese valor tras la fuerte devaluación que llevó a cabo el Gobierno a partir de los resultados de las PASO.

Fuente: Perfil
14/11/2023 06:36

Real blue hoy: a cuánto cotiza este martes 14 de noviembre del 2023

Conoce la cotización minuto a minuto para la compra y venta del real brasileño hoy, martes 14 de noviembre de 2023. Leer más

Fuente: Clarín
14/11/2023 05:36

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este martes 14 de noviembre

Mirá la cotización para la compra y venta del dólar blue hoy.La brecha con el dólar oficial.

Fuente: Infobae
13/11/2023 13:19

Dolar hoy en vivo: a cuánto cotiza este lunes 13 de noviembre y cuál es el precio minuto a minuto

En la última semana antes del balotaje el mercado y los ahorristas toman posiciones a la espera del resultado

Fuente: La Nación
13/11/2023 13:00

De dólar a peso mexicano: a cuánto cotiza la moneda este lunes 13 de noviembre

Este lunes 13 de noviembre el precio del dólar en México es de $17,7480, de acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF), mientras que el que se vende por las ventanillas del Citibanamex es de un promedio de $17,415. A continuación, la cotización del día de la fecha.Es hispano, quería comprarse un café y un sándwich de pollo, pero jugó al Powerball y salió con un millón de dólaresEl portal económico Bloomberg señaló que el dólar estadounidense tiene los siguientes valores expresados en pesos mexicanos:Último cierre: $17,6465Apertura de hoy: $17,6386Variación diaria: $17,6184 - $17,7269Cómo está el dólar en México según los bancos este 13 de noviembreSegún la cotización publicada por el sitio especializado El Dólar Info, el precio del dólar en México arrancó la jornada del 13 de noviembre de la siguiente manera:Afirme: Compra $16,70 / Venta $18,20Banco Azteca: Compra $16,90 / Venta $17,95Banco de México, FIX del viernes: $17,748Banco de México, Interbancario 48 hs apertura del viernes: Compra $17,8295 / Venta $18,836Banco de México, Interbancario 48 hs máximo del viernes: $17,837Banco de México, Interbancario 48 hs mínimo del viernes: $17,622BBVA Bancomer: Compra $16,58 / Venta $18,12CIBanco: $16,92Citibanamex: Compra $17,10 / Venta $18,15Intercam: Compra $17,132 / Venta $18,159Monex: Compra $16,93 / Venta $18,73SAT, Servicio de Administración Tributaria: $17,4888Ve por más: Compra $17,0814 / Venta $18,2964Para los turistas que visitan el país, es importante señalar que la cotización del dólar en casas de cambio del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de Ciudad de México este 13 de noviembre, se reporta en rangos de $17,65 para la venta.Recibió por error 20.000 dólares en tickets de la lotería por parte de Fedex y tomó la mejor decisiónLos inversores continúan con el análisis del tono del Banco de México y sus posibles efectos sobre las futuras tasas de interés, luego del comunicado que sacaron la semana pasada. A esto se añade la anticipación por el próximo informe de inflación de octubre en EE.UU., donde los analistas de Bloomberg proyectan un incremento del 0,1% respecto al mes anterior y un 3,3% en comparación con el mismo periodo de 2022.El índice dólar experimentó una ligera disminución del 0,07%, lo que le permitió situarse en 105.784 puntos a durante la mañana de la Ciudad de México. A pesar de este retroceso, el peso mexicano registró una de las mayores caídas frente al dólar, donde ocupó el segundo lugar en términos de pérdidas entre un grupo de 23 monedas emergentes, durante la jornada del lunes, a diferencia de la semana pasada donde se encontraba en alza.¿Qué esperan los mercados este lunes 13 de noviembre?En México, la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) presentará sus indicadores de ventas de octubre, tanto en tiendas comparables como en el total de establecimientos.En Estados Unidos, la Reserva Federal de Nueva York dará a conocer sus previsiones sobre la inflación al consumidor de noviembre, de la mano de Lisa Cook, miembro de la Junta de Gobernadores de la Fed, quien participará en una conferencia en Washington, D.C. Además, el Departamento del Tesoro publicará los datos del balance del presupuesto federal de octubre. Por otro lado, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) informará sobre sus indicadores de producción y consumo de petróleo hasta septiembre.

Fuente: Perfil
13/11/2023 11:36

Real blue hoy: a cuánto cotiza este lunes 13 de noviembre del 2023

Conoce la cotización minuto a minuto para la compra y venta del real brasileño hoy, lunes 13 de noviembre de 2023. Leer más

Fuente: La Nación
13/11/2023 09:00

Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este lunes 13 de noviembre

El dólar blue cerró el viernes pasado a $910 para la venta y $960 para la compra.El dólar oficial operó a $347,50 para la compra y a $365,50 para la venta, el mismo valor que mantiene desde agosto.8.08 | Cuántos dólares comprabas con 1000 pesosLA NACION comparó la cotización del dólar paralelo con el billete de 1000 pesos desde su lanzamiento en 2017 hasta hoy.Así perdió valor el billete de mil pesos contra el dólar blue7.39 | El valor del dólar oficialEl dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), cerró el viernes pasado a $347,50 para la compra y $365,50 para la venta. El oficial se sostiene en ese valor tras la fuerte devaluación que llevó a cabo el Gobierno a partir de los resultados de las PASO.7.18 | A cuánto cerró el dólar blueEl viernes pasado, el dólar blue trepó $10 y se vendió a $960, tendencia que acompañaron los tipos de cambio financieros. En las últimas dos ruedas, acumuló un alza de $70, tras haberse vendido a $890 durante la rueda del miércoles.

Fuente: Clarín
13/11/2023 08:36

Dólar hoy y dólar blue hoy, EN VIVO: a cuánto cotiza y cuál es su precio este 13 de noviembre, minuto a minuto

Todas las instancias de la jornada cambiaria, en una cobertura en directo.Qué pasa con el dólar en la previa del balotaje.

Fuente: Clarín
13/11/2023 07:36

Euro hoy: a cuánto cotiza este lunes 13 de noviembre

Mirá la cotización para la compra y venta del euro oficial y del euro blue.Todas las variaciones, minuto a minuto.

Fuente: Clarín
13/11/2023 04:36

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este lunes 13 de noviembre

Mirá la cotización para la compra y venta del dólar blue hoy.La brecha con el dólar oficial.

Fuente: Clarín
12/11/2023 08:36

Euro hoy: a cuánto cotiza este domingo 12 de noviembre

Mirá la cotización para la compra y venta del euro oficial y del euro blue.Todas las variaciones, minuto a minuto.

Fuente: La Nación
12/11/2023 07:00

Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este domingo 12 de noviembre

La cotización del dólar oficial y el dólar blue el fin de semana se mantiene congelada por la falta de actividad en los mercados financieros. Por eso, el precio de compra y venta correspondiente a este domingo 12 de noviembre es el del cierre del viernes 10.Depósitos y rendimiento. ¿Cuánto rinde un plazo fijo en noviembre 2023?Trabajadores informales. El calendario de cobro de la segunda cuota del "IFE" Todos los descuento y ahorros con Cuenta DNI en noviembre 2023En esta jornada, el tipo de cambio paralelo subió cinco pesos respecto al cierre del pasado jueves para cerrar en $955 para la venta y $905 para la compra. De esta forma, anotó dos días seguidos al alza, luego de bajar hasta los $890 al principio de la semana.En cambio, el dólar oficial mayorista se mantiene congelado en $365,50 para la venta y $347,50 para la compra, el valor en el que fuera establecido luego de la devaluación del 17,5 por ciento posterior a las PASO del pasado 13 de agosto. Luego de tres meses congelado, la brecha cambiaria es del 172 por ciento.Cómo cerraron la Bolsa y las principales accionesEn la última jornada hábil de la semana, el S&P Merval rebotó un 6,7 por ciento en pesos y se posicionó en las 623.995 unidades (717 al ajustar por dólares). Una tendencia que, incluso, se encontró a contramano de la tendencia global. En el panel principal, se destacaron las acciones de Aluar (+16,1 por ciento), Ternium (+15,7 por ciento) y Central Puerto (+8,6 por ciento).En cambio, en las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR) operaron dispares. Por un lado, subieron Edenor (+3,3%), el BBVA (+1,3 por ciento) y Cresud (+0,9 por ciento). Por el otro, cayeron Globant (-3,3 por ciento), el Banco Supervielle (-2,6 por ciento) y Mercado Libre (-1,9 por ciento).El riesgo país se ubicó en los 2466 puntos básicos, ocho unidades más que el cierre previo (+0,33 por ciento). Esto se debió a la caída que presentaron los bonos del último canje de deuda: los Bonares se hundieron un 1,51% (AL30D) y los Globales, hasta un 2,41% (GD41D).Quiénes no pueden comprar dólar ahorroA principio de mes, el Gobierno actualizó el cupo de US$200 que los ahorristas pueden adquirir a un precio diferencial a través del home banking. Si una persona no tiene acceso a la adquisición de dólar ahorro es porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:Los que hayan adquirido dólar "bolsa" o contado con liquidación en los 90 días anterioresLos argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anterioresBeneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPROPersonas sin ingresos declarados o "consistentes"Cotitulares de cuentas bancariasQuienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débitoQuienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 mesesMonotributistas que hayan tramitado los créditos a tasa ceroLos titulares de créditos UVA que accedieron al congelamiento de las cuotas durante la pandemiaDueños de pymes que hayan recibido créditos al 24 por cientoQuienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gasEmpresas que liquidaron dólar sojaQuienes se acojan a la nueva moratoria previsionalJubilados y pensionados que accedan a los nuevos créditos previsionales de la AnsesTrabajadores que hayan recibido los nuevos créditos de la Anses de hasta $400.000Empleados que reciban la suma fija de $60.000 anunciada por Sergio Massa a fines de agosto

Fuente: La Nación
11/11/2023 10:00

Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este sábado 11 de noviembre

La cotización del dólar oficial y el dólar blue se mantiene estática durante el fin de semana, por lo que el precio de compra y venta correspondiente a este sábado 11 de noviembre es el del cierre del viernes 10.Depósitos y rendimiento. ¿Cuánto rinde un plazo fijo en noviembre 2023?Trabajadores informales. El calendario de cobro de la segunda cuota del "IFE" Todos los descuento y ahorros con Cuenta DNI en noviembre 2023En esta jornada, el tipo de cambio paralelo subió cinco pesos respecto al cierre del pasado jueves para cerrar en $955 para la venta y $905 para la compra. De esta forma, anotó dos días seguidos al alza, luego de bajar hasta los $890 al principio de la semana.En cambio, el dólar oficial mayorista se mantiene congelado en $365,50 para la venta y $347,50 para la compra, el valor en el que fuera establecido luego de la devaluación del 17,5 por ciento posterior a las PASO del 13 de agosto. Luego de tres meses congelado, la brecha cambiaria es del 172 por ciento.Cómo cerraron la Bolsa y las principales accionesEn la última jornada hábil de la semana, el S&P Merval rebotó un 6,7 por ciento en pesos y se posicionó en las 623.995 unidades (717 al ajustar por dólares). Una tendencia que, incluso, se encontró a contramano de la tendencia global. En el panel principal, se destacaron las acciones de Aluar (+16,1 por ciento), Ternium (+15,7 por ciento) y Central Puerto (+8,6 por ciento).En cambio, en las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR) operaron dispares. Por un lado, subieron Edenor (+3,3%), el BBVA (+1,3 por ciento) y Cresud (+0,9 por ciento). Por el otro, cayeron Globant (-3,3 por ciento), el Banco Supervielle (-2,6 por ciento) y Mercado Libre (-1,9 por ciento).El riesgo país se ubicó en los 2466 puntos básicos, ocho unidades más que el cierre previo (+0,33 por ciento). Esto se debió a la caída que presentaron los bonos del último canje de deuda: los Bonares se hundieron un 1,51% (AL30D) y los Globales, hasta un 2,41% (GD41D).Quiénes no pueden comprar dólar ahorroA principio de mes, el Gobierno actualizó el cupo de US$200 que los ahorristas pueden adquirir a un precio diferencial a través del home banking. Si una persona no tiene acceso a la adquisición de dólar ahorro es porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:Los que hayan adquirido dólar "bolsa" o contado con liquidación en los 90 días anterioresLos argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anterioresBeneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPROPersonas sin ingresos declarados o "consistentes"Cotitulares de cuentas bancariasQuienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débitoQuienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 mesesMonotributistas que hayan tramitado los créditos a tasa ceroLos titulares de créditos UVA que accedieron al congelamiento de las cuotas durante la pandemiaDueños de pymes que hayan recibido créditos al 24 por cientoQuienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gasEmpresas que liquidaron dólar sojaQuienes se acojan a la nueva moratoria previsionalJubilados y pensionados que accedan a los nuevos créditos previsionales de la AnsesTrabajadores que hayan recibido los nuevos créditos de la Anses de hasta $400.000Empleados que reciban la suma fija de $60.000 anunciada por Sergio Massa a fines de agosto

Fuente: Perfil
10/11/2023 12:00

Real blue hoy: a cuánto cotiza este viernes 10 de noviembre del 2023

Conoce la cotización minuto a minuto para la compra y venta del real brasileño hoy, viernes 10 de noviembre de 2023. Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com