cristina

Fuente: Perfil
11/11/2025 14:00

Agustín Rossi: "El fallecimiento de Perón no generó con Isabel lo que el de Néstor con Cristina"

El exministro de Defensa y actual diputado analizó el impacto histórico del kirchnerismo, el surgimiento del antiperonismo renovado y el desafío de "ensanchar la base electoral sin perder intensidad ideológica". Leer más

Fuente: Infobae
11/11/2025 13:34

Mr. Taxes lanzó dura crítica al ministro Armando Benedetti por arremeter contra la magistrada Cristina Lombana: "Debe renunciar"

El ministro del Interior desató una polémica por insultar a la magistrada que ordenó una inspección en su domicilio: figuras públicas y exfuncionarios del Gobierno se manifestaron contra él

Fuente: La Nación
10/11/2025 11:18

Milei, a mil; Cristina, a fuego lento

Milei y su gobierno van a mil, mientras Cristina Kirchner y el peronismo parecen consumirse a fuego lento.No importa la simpatía o la antipatía que sientas por uno o por el otro.Esto es así, en términos objetivos, desde la noche del pasado domingo 26 de octubre, cuando La Libertad Avanza ganó la elección, y la Argentina dio una nueva vuelta de campana.El Presidente se tomó una semana entera para hacer un ejercicio de introspección y cambiar el gabinete, antes de que la interna hiciera explotar todo. Entonces, nos dijo: "Voy a lograr la armonía interna. Y voy a acelerar de cero a cien". En simultáneo, el kirchnerismo parece venirse abajo, sin prisa, pero sin pausa. Atrapado entre la líder condenada e inhabilitada y de nuevo en el banquillo de los acusados; su hijo Máximo, cuestionado a diestra y siniestra; y Kicillof, un gobernador que está de salida y con su gabinete jaqueado; y una interna salvaje, donde se dicen barbaridades sin ningún filtro.El Gobierno avanza.En las últimas horas se estrenó un chat, denominado Mesa Congreso, que representa a la nueva estructura de poder. La integran:Karina MileiManuel AdorniDiego SantilliMartín MenemSantiago Caputo yPatricia BulrichEsa mesa empezó a trabajar a destajo.De hecho, Adorni y Santilli ya recibieron, por separado, a los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y de Catamarca, Raúl Jalil. Es más: aunque todavía no juró como ministro del Interior, Santilli espera terminar de recibir, en el transcurso de la semana que se inicia, a los 20 gobernadores con los que todavía no habló por separado, incluidos el de Córdoba, Martín Llaryora, y el jefe de gobierno de la Ciudad, Jorge Macri."El Colorado" tiene instrucciones precisas y las cumplirá a rajatabla.Por ejemplo: mañana se encontrará con la secretaria general de la presidencia para terminar de confirmar el organigrama de su ministerio.Santilli, en las reuniones con cada gobernador hará lo mismo.Escuchará primero la agenda de los mandatarios, y expondrá, junto al jefe de gabinete, la agenda del Poder Ejecutivo, con el siguiente orden de prelación.Aprobación del presupuesto 2026 y de la ley para incentivar a los argentinos a sacar los dólares del colchón.Aprobación del de la ley de modernización laboral primero, y reforma impositiva después.Aprobación del Código Penal.Santilli dice no tener miedo de que le pase lo que le sucedió a Francos: ser desautorizado por el asesor Santiago Caputo, o por el mismo Javier Milei.Es más: fuentes cercanas a la oficina del presidente anticipan que no habrá "tres o cuatro ventanillas" con "tres o cuatro interlocutores diferentes". Y que tampoco sucederá que un ministro acordará algo que luego frenará otro. Es que el mecanismo de funcionamiento habría sido previamente acordado. Y sería así:Antes de ofrecer nada, Santilli hablará con el ministro de Economía, Luis Caputo, para preguntarle dentro de qué "bandas" podrá negociar. Un mínimo y un máximo para saber con qué cuenta.También se informará sobre el monto global de los Anticipos del Tesoro Nacional (ATN), que el mismo Santilli deberá distribuir, previa consulta sobre fondos disponibles.Los avances tendrán que ser rápidos y el ritmo dependerá, también, de las garantías que darán los gobernadores sobre el apoyo de sus diputados y de sus senadores.Adorni también está haciendo un "cursus honorum" a toda velocidad.En su bitácora anota las necesidades de todos los gobernadores. Y ya entendió que cada uno tiene una urgencia o una prioridad distinta. Para poner tres ejemplos: A Torres le importa, en especial, la baja de retenciones para la industria del petróleo; A Llaryora, la deuda de la Nación con la caja de Jubilaciones que maneja la provincia; y Macri, el pago en tiempo y forma de la coparticipación que le arrebató la provincia de Buenos Aires.Milei y Caputo, mientras tanto, se seguirán ocupando de la macroeconomía. Y esta vez, prestando atención al impacto en la economía real. Por supuesto, son más optimistas que nunca.Es que la condundente victoria de La Libertad Avanza subió, y mucho, las expectativas positivas sobre el gobierno nacional. Así lo demuestra la última encuesta de Opina Argentina.El dato nuevo es que la imagen positiva de Milei volvió a crecer, después de cuatro meses consecutivos de caída.Pero el más alentador es que casi la mitad de los argentinos piensa que el país estará mejor dentro de un año.Milei y Caputo entienden que el espaldarazo de los votos hará bajar el riesgo país y el nivel de las tasas de interés, posibilitando la recuperación del crédito a los mejores niveles del año 2024, cuando llegó a representar el 20 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI).Pronostican que la inflación se terminará "de domar" en agosto o septiembre, del año que viene.También esperan recuperar reservas y que el precio de los comodities, y en especial el de la soja, se mantenga o siga subiendo, para que, en marzo, el campo le aporte a la economía un empujón adicional.El Presidente y el ministro repiten que la política cambiaria se mantendrá tal cual está.Además entienden que la nueva composición del Congreso les permitirá avanzar más rápido, todavía, de lo que lo hicieron con la Ley Bases, en 2024.Sin embargo, eso no significa que Milei se vaya a convertir, de la noche a la mañana, en un hombre de diálogo y consenso. O que abandone su lucha personal en la denominada batalla cultural.Porque tanto él, como Karina Milei y Santiago Caputo están convencidos de que lo que le permitió ganar en 2023 y 2025 fue eso: la capacidad de plantear y demostrar que haciendo todo lo contrario a lo que hizo el kirchnerismo, a la Argentina le va a ir mejor, aunque no fuera de manera instantánea. Además, al oficialismo, Kicillof, Máximo Kirchner, Sergio Massa, Juan Grabois y los dirigentes más pintorescos del peronismo, como Santiago Cúneo y Guillermo Moreno y Luis Delía, le están siendo de enorme ayuda.También los están ayudando mucho los sindicalistas multimillonarios que acaban de bendecir al nuevo triunvirato de la CGT, porque mezclan los negocios con las supuestas reivindicaciones, y se les nota demasiado.Por lo pronto, ninguno de ellos puede responder a una pregunta sencilla y directa. Hace casi 15 años que no se crea ni un solo empleo genuino y formal. ¿Por qué se oponen a la modernización del sistema de trabajo, si, entre otros beneficios, sumarían más afiliados?La otra bendición política, para Javier Milei, se llama Cristina Kirchner.Porque sigue presa en su casa, con su liderazgo estropeado, pero no deja de cascotear a Kicillof, mientras repite que la causa Cuadernos, el juicio de corrupción más relevante de la Argentina, es un show montado del mundo contra ella.

Fuente: Clarín
09/11/2025 22:00

Cristina obtura el recambio en el PJ, Macri se diluye y todo depende de Milei

Durante más de dos décadas el peronismo fue mutando crisis y renovación. Pero con la ex presidente ese proceso se frenó.El líder del PRO perdió otro alfil con Santilli, la nueva esperanza libertaria.

Fuente: Clarín
09/11/2025 22:00

Cristina, Milei y un índice que debería preocupar

Argentina cayó este año 16 puestos en el EQx, que mide la calidad de las elites. Estas pueden "ampliar la torta" y crear valor en beneficio de todos o buscar mejoras sólo para un sector determinado.

Fuente: Infobae
09/11/2025 21:04

Olmos propuso internas en el peronismo: "El que quiera reemplazar a Cristina lo tiene que hacer con votos"

El armador del peronismo porteño dijo que el PJ y el kirchnerismo perdieron las elecciones ante La Libertad Avanza porque están centrados en ser oposición y no en proponer un programa, por lo que sugirió discutir liderazgos en elecciones

Fuente: Clarín
09/11/2025 19:00

Cristina Morillo, experta en nutrición: "La yuca es ideal para todos los que realizan actividad deportiva"

Además de aportar energía, es un alimento libre de gluten y puede sustituir a los cereales.

Fuente: Infobae
08/11/2025 23:39

Aura Cristina Geithner se destapó sobre romance que tuvo con Miguel Varoni mientras ambos tenían pareja: "La gente no nos dejaba"

La actriz compartió detalles sobre la relación. Aseguró que estuvo marcada por la presión social

Fuente: Clarín
07/11/2025 06:36

Interna peronista: una intendenta cercana a Cristina desafía a Máximo Kirchner en el PJ bonaerense

Crecen las críticas a la conducción partidaria en la provincia luego de la derrota electoral. El mandato del hijo de la ex presidenta vence en diciembre.

Fuente: Perfil
06/11/2025 19:18

De Pedro calificó de "show mediático" el caso Cuadernos: "Cristina es inocente"

"Es otro show parte de la persecución a Cristina para sacarla de la cancha", afirmó el senador de Unión por la Patria. Leer más

Fuente: La Nación
06/11/2025 02:18

Preguntas y respuestas del caso Cuadernos. Las pruebas, la situación de Cristina y la estrategia de los empresarios

:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-color-text: var(--nd-neutral-850);--nd-color-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-color-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-color-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-color-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-color-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width caso Cuadernos Las pruebas, la situación de Cristina y la estrategia de los empresarios Por Hernán Cappiello 6 de noviembre de 2025

Fuente: Infobae
05/11/2025 10:34

Cristina Benjumea, fisioterapeuta: "No esperes a tener sed para beber. Eso indica que estamos mal hidratados"

Ingerir entre 1,5 y 2 litros de agua al día es fundamental para mantener al organismo bien hidratado y que este sea capaz de realizar funciones básicas, además de que ayuda a llevar un estilo de vida saludable

Fuente: Infobae
03/11/2025 21:20

Laura Muñoz, sexta expulsada de 'OT 2025': Claudia rompe el empate entre Tinho y Cristina y protagoniza el momento más tenso de la gala

El ecuador de Operación Triunfo 2025 llega con emociones intensas y sorpresas para los seguidores: Laura Muñoz se despide y Cristina y María Cruz se preparan para un nuevo duelo

Fuente: Clarín
03/11/2025 21:00

Cristina, del último baile a un nuevo banquillo

La expresidenta, que bailó en su balcón el domingo de la derrota peronista, es cada vez más criticada en el PJ por su conducción, que llevó al partido a perder seis de las últimas siete elecciones nacionales. Y este jueves comienza un nuevo juicio por corrupción en el que la acusan de jefa de una asociación ilícita y de haber recibido coimas 204 veces.

Fuente: Perfil
03/11/2025 14:18

Durán Barba: "A Cristina le va a pasar los mismo que Evo Morales en Bolivia hundiendo al peronismo"

En los últimos años, el espacio político perdió apoyo dentro de su propio sector, con resistencias internas como el desdoblamiento de elecciones decidido por Axel Kicillof. Según el consultor político, atraviesa un proceso de decadencia, pasando de ser hegemónico a tener solo unos pocos diputados y ningún senador. Leer más

Fuente: La Nación
03/11/2025 10:00

Cristina, Kicillof y Massa reaccionaron a la derrota con diagnósticos y estrategias diferentes: sólo coinciden en sostener la unidad

Luego de la derrota electoral ante La Libertad Avanza, sobre todo en la provincia de Buenos Aires, el diagnóstico que trazaron las principales vertientes del peronismo no es unívoco, al igual que la estrategia a seguir en Fuerza Patria con los comicios de 2027 como próximo desafío. La expresidenta Cristina Kirchner y sus alfiles ponen el foco sobre el desdoblamiento electoral como un planteo equivocado del gobernador Axel Kicillof, a la luz de los resultados de la elección nacional; en las filas del mandatario bonaerense, en las que minimizan las diferencias en el caudal de votos entre septiembre y octubre, subrayan "problemas de representatividad" del peronismo; en el massismo, en tanto, evitan cargar culpabilidades y repiten consignas de unidad. Sólo en este último punto hay coincidencias en las tres terminales.El cristinismo, con La Cámpora como principal exponente, identificó con la derrota del domingo apenas consumada un motivo de la caída en el desdoblamiento electoral que Kicillof aplicó en la provincia de Buenos Aires, territorio donde se votó el 7 de septiembre y en el que el peronismo se impuso. "Cristina tenía razón", escribió en su cuenta de la red social X Mayra Mendoza, intendenta de Quilmes y referente camporista, con el resultado puesto. El viernes, horas antes de que Kicillof tuviera un encuentro con los intendentes bonaerenses que lo respaldan, fue la propia Cristina Kirchner quien le criticó el desdoblamiento. En una carta pública, la expresidenta afirmó: "Todos los gobernadores peronistas (Ziliotto, de La Pampa; Quintela, de La Rioja; Jalil, de Catamarca; Jaldo, de Tucumán; Insfrán, de Formosa) ganaron en estas elecciones parlamentarias. La excepción de lo ocurrido en la provincia de Buenos Aires obedece a un error político al equivocar la estrategia electoral, decidiendo el desdoblamiento". En la lista, Cristina no incluyó al aliado kirchnerista Gustavo Melella (del Partido Forja), que perdió la elección en Tierra del Fuego. Entre otros puntos, la también exvicepresidenta de Alberto Fernández argumentó que la elección bonaerense tuvo un "efecto balotaje" que hizo "reagrupar a todo el voto antiperonista para las legislativas de octubre". En cuanto a los planes a futuro para redefinir estrategias electorales, en el campamento camporista son cautos y prima el silencio. Cristina Kirchner subrayó en su carta del viernes que sigue "sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción nacional, popular y democrática".En el Movimiento Derecho al Futuro, el espacio que lidera Kicillof, mostraron diferencias en cuanto a la lectura de los motivos de la derrota y plantearon hacia adelante una estrategia de apertura difícil de imaginar en el camporismo. El gobernador subraya que la cantidad de votos fue similar en las dos elecciones (en octubre, Fuerza Patria retrocedió 261.592 votos), y en su entorno dejaron trascender que "la lista no fue atractiva". "Nosotros tenemos en claro que el peronismo tiene que volver a enamorar, y eso solo va a poder ser si encuentra nuevos canales de diálogo con sectores que, claramente, dejaron de escucharnos. Los resultados, de Ushuaia a La Quiaca, lo demuestran. Es ampliar a nivel dirigentes, pero, sobre todo, volver a hablar en el mismo idioma con la gente", subrayó una fuente de las más cercanas a Kicillof."Si, después de diez años, no nos hacemos cargo de que tenemos un problema de representatividad, entonces será muy difícil volver a ganar una elección nacional", añadió la fuente consultada en el círculo de mayor confianza del gobernador.Durante la semana que pasó, el ministro de Gobierno provincial, Carlos Bianco, tomó a su cargo la defensa de la estrategia del desdoblamiento electoral criticada por el cristinismo. Afirmó que, si se hubieran realizado las elecciones nacionales y las provinciales en conjunto, quizás el resultado de derrota nacional se habría trasladado también a los comicios provinciales.En la tropa de intendentes que responden a Kicillof anida un descontento de vieja data con Máximo Kirchner que se traduce en intenciones de disputarle la presidencia del Partido Justicialista bonaerense, en el que el hijo de Cristina Kirchner tiene mandato hasta diciembre. Es un enojo compartido con sectores que jugaron por fuera del peronismo en las elecciones del 26 de octubre, como el del intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray. Los jefes comunales del kicillofismo (suman 44) se reunieron con el gobernador el viernes, en la sede de la Gobernación, en La Plata.Mientras evitan cargar culpas por la derrota, en el Frente Renovador plantearon hacia adelante que el peronismo debe sostener la unidad que consiguió, a pesar de las internas. Y, en sintonía con uno de los pilares que marca el kicillofismo, pidieron sumar sectores a la alianza del peronismo. "No tiene sentido discutir culpas. Ahora, hay que reforzar la unidad y definir la forma de ampliar, política y electoralmente, de cara a 2027. La elección dejó una sola cosa clara: la única alternativa a Milei es el peronismo", contestaron a LA NACION desde el massismo ante la consulta por el futuro de Fuerza Patria luego de la derrota electoral. Sergio Massa mantuvo el perfil bajo durante la campaña, aunque en el cierre de las actividades proselitistas se subió al escenario, en un parque del distrito de San Martín, junto a los principales candidatos y a Kicillof, pero no habló.En el massismo existen miradas que no magnifican la derrota del peronismo. "El resultado no es concluyente", evaluó uno de los representantes del sector. "No hay espacio para irse a ningún lado. Hay que reponer las PASO y hacer una gran interna. Pero no hay espacio para la ruptura", indicó la misma fuente, que advirtió que Fuerza Patria "no tuvo estrategia" para la elección y que el cristinismo y el kicillofismo "se bloquean" en la pelea que sostienen.

Fuente: La Nación
02/11/2025 01:00

Che, Cristina, ¿y si renunciás a la jefatura del PJ?

Cuando Javier Milei, como en 2023, volvió a llenar las urnas de votos libertarios contra todos los pronósticos, en la noche del domingo último, los analistas "serios" ajustaron las tuercas de sus oráculos fallidos a velocidad supersónica y hasta los stremears kirchneristas, aún embargados por la perplejidad, ensayaron inéditas autocríticas. No era para menos: el peronismo sufría una derrota inesperada en su principal bastión, la provincia de Buenos Aires, y a nivel nacional el mileismo conseguía 1.600.000 votos más que Fuerza Patria y coaliciones afines. Por eso nadie entendió qué significado pretendió darle Cristina Kirchner a sus danzarines movimientos en el balcón de su casa en una noche tan ruinosa para la fuerza que preside. Más que una provocación al antiperonismo, como en otras ocasiones, su inoportuno bailoteo esta vez fastidió como nunca a los propios, desde la CGT a Julia Mengolini. El rechazo fue generalizado, salvo para la presidenta del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, Florencia Saintout, que arrimó un argumento naif: "baila porque quiere". Página 12 osó destacar en un título "la centralidad del balcón de Cristina", pero en los comentarios del artículo no imperó precisamente el buen humor. "Tienen que correrse todos" (CFK, incluida), era el sentimiento que prevalecía. ¿Festejaba, acaso, con su improvisada coreografía que ella había advertido repetidas veces que no convenía desdoblar las elecciones bonaerenses de las nacionales y que, al no hacerle caso, ahora Axel Kicillof vería comprometida su candidatura presidencial para 2027 para su gran regocijo? Quien buscó en las cuatro páginas del documento que dio a conocer anteayer sobre los resultados de los comicios de hace una semana alguna autocrítica sobre esa gestualidad festiva tan a contramano de la pesadumbre que embargaba al electorado K se habrá desilusionado porque no hay allí ni la más mínima mención al tema. Y eso que, en voz no tan baja, crece un murmullo desde las entrañas del peronismo para pedirle la renuncia a la jefatura del PJ. Empieza a ser acuciante la necesidad de dar vuelta la página para que una nueva conducción intente sacar al peronismo del atascamiento que le depara derrotas electorales cada vez más seguido. "Siga bailando tranquila en su balcón -dijo el gobernador salteño, Gustavo Sáenz- y devuélvales los PJ intervenidos a sus legítimas autoridades". La acusó, además, de haber hecho del partido "una pyme familiar". Un tiro por elevación a Máximo Kirchner, también muy criticado por sus hombreras y sus gestos incómodos mientras Kicillof asumía la derrota. El gobernador bonaerense también se las trae: criticó a Milei por no convocarlo a la reunión con los otros mandatarios provinciales, pero a la cumbre con los intendentes que organizó solo invitó a los que pertenecen a su corriente interna. Desde que cursa la pena de seis años, con prisión domiciliaria, triplemente condenada por corrupción en la Causa Vialidad, la expresidenta apela intermitentemente al "síndrome del reloj cucú": en cuanto se junta un poco de gente en la esquina de San José y Humberto 1° a vivarla, ella sale, saluda y vuelve a entrar. El baile lo reserva para ocasiones especiales. Consultado al respecto uno de los jueces que la condenó argumenta que el balcón es parte de la casa que habita y, por lo tanto, con derecho a usarlo. ¿Y qué hay de las molestias que ocasionan los cánticos, las choriceadas, los vendedores ambulantes y hasta las necesidades que dejan en la vía pública algunos manifestantes? El mismo magistrado les resta importancia porque no se trata de algo cotidiano. Asegura que el vecindario hace la vista gorda ante esas molestias esporádicas al verse compensado, en cambio, con una permanente custodia policial en una zona catalogada hasta hace poco de "picante" en materia de seguridad. Aparte del balconeo, CFK apela a otros cuatro dispositivos de comunicación para hacerse notar: 1) la "foto/visita" registra qué personajes notables acuden a verla, desde dirigentes cercanos a personajes como el cantautor cubano Silvio Rodríguez y hasta liberales conversos, como Carlos Maslatón; 2) audios que graba para ser pasados en algún acto partidario; 3) los documentos en los que se explaya con mayor amplitud sobre temas políticos y hasta económicos y 4) su destacada presencia en redes sociales (algo más de 6 millones de seguidores, en X; 1.600.000, en Instagram; 509.000, en TikTok).CFK no quiere hacerse cargo de que su tiempo ya pasó y que empieza a ser una carga pesada para la dirigencia peronista. En su reciente documento porfía sobre "lo que viene y lo que hay que hacer". Su mensaje previo a las elecciones había sido: "Argentinos, ya saben lo que hay que hacer". Y le hicieron caso: una mayoría le votó en contra.

Fuente: La Nación
02/11/2025 01:00

Volvió el viejo Milei y se va Cristina

No era cierto. El Presidente dispuesto a abrir su gobierno a los aliados y a valorar los beneficios del diálogo y el consenso fue solo una ilusión vacía, una hueca fantasía. Suele suceder. En 2011, luego de ganar claramente su reelección presidencial Cristina Kirchner se encerró con sus ahijados de La Cámpora en lugar de elegir una estrategia de apertura política. De la misma manera, Javier Milei se acaba de recluir en su triángulo de hierro, con su hermana Karina y con su asesor todoterreno Santiago Caputo, aunque para conformar a ellos debió sacrificar al funcionario más valorado de su gobierno, el exjefe de Gabinete Guillermo Francos. No hubo coherencia ni lógica porque Francos representaba al sector más dialoguista de la administración; fue un profeta de la conversación política y de los acuerdos desde el primer día del gobierno de Milei. El Presidente deslizó que la apertura sería su política, pero dejó ir a quien la promovía con mayor convicción. ¿Por qué? Solo para respetar el equilibrio de fuerzas entre su hermana y el joven Caputo, que conforman la intimidad política del jefe del Estado; ella se llevó la jefatura de Gabinete y el asesor será un ministro con amplias facultades. Todos contentos. ¿También la administración del país? Eso es más discutible. Manuel Adorni fue un eficaz vocero del Presidente, pero hay un trecho oceánico entre la función de un vocero y la de un jefe de Gabinete. En la noche del viernes ingrato ni siquiera tuvo en cuenta que Francos los conoce a todos los gobernadores y que se tutea con ellos desde hace dos años. Son los gobernadores que podrían permitirle a Milei la aprobación parlamentaria de las reformas que necesita. ¿Podrá cumplir Adorni esa función? No tiene experiencia ni conocimiento sobre tales menesteres. Milei destrató ese mismo día, de manera implícita, a un aliado clave como lo es Mauricio Macri, quien consideraba a Francos "el mejor funcionario del gobierno". Macri se enteró del relevo de Francos mientras comía una milanesa amarga con Milei. "Se fue profundamente decepcionado de esa reunión", cuentan quienes hablaron con el expresidente. Cuentan, inclusive, que cuando Milei le informó del relevo de Francos, Macri le respondió, azorado: "¡Decime que es una broma!". No era una broma. Tampoco lo es para los gobernadores, que se notificaron de que el Presidente los puede tratar igual o peor que a su exjefe de Gabinete. "¿Por qué a nosotros nos trataría mejor que a un amigo de muchos años?", concluyó uno de los mandatarios. "Fuimos confiados en que empezaba una etapa nueva. La confianza se terminó", dramatizó otro. Algunos hasta destacaron que el Presidente no pudo ser ajeno a la decisión de siete diputados de Pro que se fueron con Patricia Bullrich a La Libertad Avanza pocas horas antes del encuentro presidencial con Macri. "Lo volvió a ningunear", deslizó un gobernador. El transfuguismo político se convirtió en un despreciable deporte argentino. Milei es el único que parece sereno y conforme. ¿Las razones? Su hermana está contenta, porque podrá controlar la jefatura de Gabinete a través de su incondicional Adorni, y Santiago Caputo se prueba el traje de superpoderoso ministro. El micromundo mileista encontró su paraíso. El Milei conocido regresó; el nuevo ya no está. ¿Estuvo alguna vez?La moradora de Constitución chocó con el final de su destino político después de 38 años de vida públicaNo es lo único que sucedió después del estupor del domingo. Un triunfo contundente del oficialismo suele esconder también lo que sucede en los extramuros del poder. Solo en San José 1111 perciben que algo definitivo ocurrió el domingo último: la moradora de Constitución chocó con el final de su destino político después de 38 años de vida pública. Entre las decisiones de los jueces, que solo le presagian un futuro de encierro por haber cometido hechos de corrupción, y la reacción masiva de la sociedad, Cristina Kirchner acaba de concluir un ciclo político que duró 22 años en el poder explícito o implícito del país, desde que su marido accedió al Gobierno en 2003. El kirchnerismo se terminó como alternativa política y no es, como ella sostiene, solo por obra del antiperonismo que se asustó con las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, en la que el kirchnerismo batió de mala manera al gobierno de Milei. La propia señora de Kirchner ganó elecciones presidenciales con mayorías aplastantes, y seguramente muchos de aquellos viejos votantes suyos fueron el domingo último a sufragar para que ella no regrese más. La expresidenta le reprocha muchas cosas al gobernador Axel Kicillof, pero no dice lo que más le recrimina en la intimidad de sus divagaciones: haberla puesto frente al espejo que la exhibió rechazada masivamente por millones de argentinos. Los ciudadanos mayores fueron los más activos; fue conmovedor el domingo observar cómo muchas personas de edad avanzada, en algunos casos ayudadas por bastones o sillas de ruedas, se movilizaban hacia los centros de votación solo para impedirle una victoria a Cristina Kirchner. También concluyó otra excentricidad argentina, como era la de una política nacional pendiente de una presa, con tobillera de presidiaria incluida, que hacía su propio show desde el balcón de su casa. El show seguirá, pero ella se convirtió en algo parecido a una nostalgia política. El final de su destino político fue, en efecto, consecuencia de una espontánea decisión colectiva de la mayoría de los argentinos y de la presencia, por fin, de la boleta única, que eliminó el porcentaje de fraude que existía no solo en la provincia de Buenos Aires. Nadie puede precisar de cuánto era ese porcentaje, pero existía. De hecho, los intendentes peronistas no se movilizaron porque detestan perder el tiempo. "La movilización sirve con la boleta en el bolsillo. ¿Qué podíamos hacer con la boleta única? Nada", se sinceró, cínico, uno de ellos.Los intendentes que se alejaron del kirchnerismo están apurando a Kicillof para que le saque al camporismo (es decir, al kirchnerismo) las enormes cajas con recursos estatales provinciales que todavía controlan. Cristina Kirchner es muy crítica del gobernador bonaerense, pero no se le ocurrió ordenarles a sus seguidores que abandonen los lugares con dinero del Estado provincial. El kirchnerismo controla el IOMA, la enorme obra social bonaerense que maneja un presupuesto anual de billones de pesos, y la lotería provincial, cuyos recursos no han sido calculados nunca con precisión, pero que hicieron ricos a muchos gobernadores que pasaron por La Plata. El kirchnerismo tiene también la presidencia de la Cámara de Diputados, que maneja muchos millones de pesos en fondos reservados desde los tiempos en que Eduardo Duhalde era gobernador de la provincia. Fondos que se distribuyen generosamente entre muchos de los bloques. "Vivir y dejar vivir", repite un legislador como un mantra. Esos recursos están en manos del kirchnerismo. Los intendentes aseguran que son las únicas cajas política del Estado que quedan en poder de los herederos de Cristina Kirchner.Los alcaldes que abandonaron a la lideresa le están reclamando algo más a Kicillof: que promueva cuanto antes la destitución de Máximo Kirchner como presidente del Partido Justicialista bonaerense. Después de la vorágine, existe más claridad para observar la arbitrariedad y el atropello: ¿qué hizo Máximo Kirchner, además de ser el hijísimo de su madre, para conducir el peronismo en el distrito más vasto y peronista del país? Nada. Máximo Kirchner descubrió la política después de la muerte de su padre, en 2010, quizás por presión de su madre que anhelaba un heredero para esa dinastía política. Era hasta el domingo último -qué duda cabe- el príncipe heredero de su madre; por algo, ella tiene el cargo formal de presidenta del Partido Justicialista nacional y su hijo el de presidente del partido bonaerense, el más importante del país.¿Significa que el peronismo también ha muerto? La primera respuesta es que no. Sucedió, sí, que Cristina Kirchner se convirtió en la jefa de una minoría insignificante del peronismo, aunque seguirá controlando una parte de los bloques parlamentarios. Ella escribió los nombres de muchos candidatos que ingresaron a la Cámara de Diputados o al Senado el domingo pasado. Pudo hacerlo porque varios gobernadores creían que estaban ante una lideresa decisiva dentro del peronismo. No era así. Ni siquiera tuvieron en cuenta que la decadencia tuvo sus escalas. Dos de ellas fueron las elecciones como candidatos presidenciales de Alberto Fernández y de Sergio Massa. Cristina Kirchner nunca odió tanto a nadie como esos dos dirigentes, a quienes acusaba de "traición", sobre todo a Alberto Fernández. "Durmió en la cama de mi hijo y después me traicionó", les contó a varios interlocutores, incluidos algunos que ni siquiera son peronistas. Pero eso ocurrió mucho antes de las elecciones de 2019, cuando instaló la candidatura "moderada" de Alberto Fernández porque sabía que ella, que estaba en condiciones de ser candidata, no ganaría nunca. También en 2023 podía aspirar a la presidencia, pero se convenció de que no la ganaría y se inclinó por Massa, que fungió de opositor a ella durante gran parte de su paseo por el desierto, entre 2015 y 2019.Analistas de opinión pública aseguran que el peronismo tendrá siempre alrededor del 30 por ciento de los votos como piso electoral. "Si pone un espantapájaros de candidato presidencial, cosechará entre el 28 y el 32 por ciento de los votos", afirman echando mano al absurdo. Tienen razón: el domingo último sacó, a pesar de todo, el 33,63 por ciento de los votos nacionales. En las elecciones legislativas alcanzó siempre desde 2013 entre el 32 y el 34 por ciento de los votos. Solo sacó menos de ese porcentaje, el 28,69 % de los votos, en 2009 con el peronismo dividido. "Kicillof tiene que actuar ya contra el poder que retiene en la provincia el kirchnerismo si quiere ser la opción presidencial a Milei en 2027", aconsejan no pocos intendentes peronistas. "¿No les gusta Kicillof? Es lo que hay", responden, desafiantes. Kicillof es igual que Cristina Kirchner, o algo peor: es más dogmático, ideologizado e intransigente que su antigua jefa y madrina. Si Kicillof es la alternativa a Cristina Kirchner, como lo es por ahora, el futuro se le complica al peronismo. Por eso, se escuchó como una buena noticia que Mauricio Macri haya anunciado que Pro tendrá candidato propio en las elecciones de 2027. No debería ser solo de Pro, sino de una coalición de partidos sensatos y razonables como una opción moderada al mileísmo. Esa alternativa se ratificó aún más después del sorpresivo viernes en que se fue Francos. Aunque resulta difícil imaginar a Kicillof ganando una elección presidencial, el destino de la política es siempre impredecible. Cuidado.Por ahora, Milei no tiene opción presidencial si se miran las elecciones de 2027. Pero eso es relativo. Como lo demostró el propio Milei en 2023, las alternativas políticas pueden construirse en seis meses. El Presidente tampoco debería cerrar los ojos y dormir tranquilo porque todos los gobernadores peronistas que invitó aceptaron una cita para hablar de las reformas que necesita el país. Nadie le podía decir que no a un presidente que logró una arrolladora victoria electoral cuatro días antes. Con todo, también debería tener en cuenta que el domingo votó el "noperismo", un neologismo del analista Juan Germano. ¿Qué significa? Esto: "No me gusta todo lo que hay, pero lo anterior es mucho peor". El jefe del Estado debería detenerse en ejemplos significativos que conviven con su tiempo político. Uno de ellos es el del propio y ahora desencantado Macri; el expresidente de la coalición Juntos por el Cambio ganó ampliamente las elecciones legislativas de octubre de 2017, pero en diciembre de ese mismo año la oposición peronista y la izquierda desestabilizaron su gobierno. Nunca más le permitieron que afianzara su administración. La propia Cristina Kirchner tuvo el poder suficiente como para echar a varios ministros del gobierno de Alberto Fernández con un simple tuit (y lo hizo varias veces) o de modificar la dirección política del peronismo con un documento de un par de carillas. Ahora, lo que pueda hacer o decir no tiene ningún valor para nadie. Un final trágico que ella misma maquinó con obsesión y persistencia.

Fuente: Perfil
01/11/2025 23:18

Máximo Kirchner profundizó la crisis del peronismo: "Responsabilizan a Cristina y ellos se esconden cuando los resultados salen mal"

El líder de La Cámpora dio un extenso discurso donde, además de cuestionar a Milei y decirle a los militantes que "nadie se rinde, vamos para adelante", dejó expuesto su enfrentamiento con el sector que encabeza Axel Kicillof, apuntando contra "los compañeros" que "fueron a colgarse de la pollera de Cristina en el 2011, por la cantidad de votos que arrastraba". Leer más

Fuente: Infobae
01/11/2025 22:05

Máximo Kirchner: "Da vergüenza ver a algunos responsabilizar a Cristina del resultado electoral"

El diputado nacional y dirigente de La Cámpora contratacó a los adversarios internos en Fuerza Patria. "¿Cómo puede ser que responsabilicen a la mujer que no puede salir de su casa?", fustigó. Esta semana, hubo malestar y críticas de intendentes alineados con el gobernador Axel Kicillof

Fuente: Clarín
01/11/2025 22:00

"Coalición" Karina y Caputo; el destrato torpe y la reacción de Macri; las PASO, Cristina y Kicillof

Nadie puede formar parte del gobierno sin responder a alguna de las dos terminales -Karina o Santiago Caputo- y es válido preguntarse si Milei administra esa relación o está condicionado por esas dos alas. Intervienen aquí otros factores personales y emocionales que están más allá de la política.

Fuente: Clarín
01/11/2025 22:00

Máximo Kirchner salió en defensa de Cristina y profundizó la interna del PJ: "¿Cómo puede ser que responsabilicen a la mujer que no puede salir de su casa?"

Además, disparó contra quienes "sí pueden salir y se esconden cuando los resultados salen mal".Volvió a considerar "injusta la prisión domiciliaria" de su madre.

Fuente: Perfil
01/11/2025 11:00

Alberto Fernández: "Algún día voy a contar cómo fueron las cosas exactamente con Cristina"

El expresidente analizó la crisis del peronismo, pidió renovación generacional y reivindicó a Kicillof como futuro líder. Leer más

Fuente: La Nación
01/11/2025 01:00

Cartas de lectores: Condiciones dadas, antidemocráticos, Cristina los eligió

Condiciones dadasAlejandro Cacace, secretario de Desregulación y Transformación del Estado, ha anunciado que a mediados de diciembre el presidente Javier Milei presentará en el Congreso los proyectos de Ley Bases 2 y Hojarasca 2. Antes de esta presentación, programó dos reuniones, con Mauricio Macri y con los gobernadores del país (salvo aquellos que son parte del problema: Kicillof, Quintela, Insfrán y Melella), para fijar objetivos claros y la forma de alcanzarlos, seguramente atendiendo a las características y necesidades de cada provincia. Solo resta convocar a sesiones extraordinarias para enero y febrero de 2026 a quienes conformen las próximas cámaras de Diputados y Senadores, para que comiencen a aprobar las leyes que nos sacarán de 80 años de decadencia y populismo. Las condiciones están dadas. La ciudadanía ha elegido el camino a seguir, dándoles la espalda a los mentirosos, oportunistas e ineptos de siempre. Solo resta que la Justicia actúe eficazmente, juzgando y encarcelando (sin privilegios) a quienes han saqueado el país.Gabriel C. Varelagcvarela@hotmail.comAntidemocráticosEscuché a Fernando Rosso, representante de la ultraizquierda, afirmar que "el único método con el que se los puede frenar a estos es en la calle, electoralmente no se los va a frenar", refiriéndose a las "derechas". Por su parte, Myriam Bregman insistió enfáticamente en que "hay que resistir mañana, hay que comenzar a organizarnos en todos lados", alentando, evidentemente, a salir a la calle a protestar, desde ya, "pacíficamente".Estos personajes y organizaciones cuentan con muy poco respaldo popular, como lo demuestran sus escasos votos, y promueven posturas claramente antidemocráticas. Sin embargo, son cobijados por la democracia argentina. Menuda y notable contradicción.Humberto Solá Cánepahsola2@hotmail.comCristina los eligióTras leer el documento que envió Cristina Fernández de Kirchner tras la derrota del PJ en las últimas elecciones, y recordando las estratégicas designaciones de Boudou, Alberto Fernández, Zannini, Massa y algún otro ministro de Economía, solo resta decir: Cristina, ¡por qué no te callas!Julio Devoto DNI 8.249.633¿Complicado?Escucho al gobernador Kicillof responsabilizar de su fracaso electoral al nuevo sistema de boleta única de papel. Según él, un sistema muy complicado de entender. Pero los libertarios y los que no lo somos pero votamos a Milei y los que lo hicieron por los demás partidos sí lo entendieron bien, mientras que los kirchneristas parecería ser que no. ¿Qué pasa? Si fuera como señala el gobernador, queda al descubierto la deficiente educación en su provincia, porque en el resto del país no se presentaron inconvenientes.Ana AstiguetaDNI 12.431.271A lo Pirro Presidente Milei, siempre entendí que el norte compartido es la base fundamental del esfuerzo. El domingo pasado cosechó un crédito para implementar lo que usted denominó reformas de segunda generación.Ahora bien, como productor primario de una economía regional como es la yerbatera, me pregunto si las políticas económicas liberales-libertarias no deberían aplicarse en su totalidad en el momento en que converjan, en un mismo nivel de competitividad, los países que compiten con la Argentina. Trump implementa aranceles para defender el dumping de productos extranjeros importados, por lo que me pregunto si la Argentina no tendría que implementar igual medida a la importación de bienes provenientes de países que tienen una estructura fiscal y laboral inferior al nivel del nuestro. Porque percibo que de otra manera la disminución de los precios de los productos en góndola va a ser una victoria a lo Pirro, o sea, destruyendo el trabajo de muchas familias argentinas, favoreciendo a los monopsonios, que siempre dominaron las economías regionales.¡Viva la libertad, carajo! Pero no a lo Pirro, porque definitivamente no nos sirve a los argentinos.Eduardo Ariel AberleDNI 16.124.443PrudenciaEl artículo de Carlos Reymundo Roberts del miércoles 29 es excelente y refleja lo que muchos pensamos. Desde el domingo a la noche resuena en mis oídos la frase "no los une el amor, sino el espanto". Por eso le pido al Sr. Presidente, como argentina que ama su país, solo una cosa: prudencia. Así podremos salir adelante.Mirta S. TorresDNI 4.593.507La vida no se descartaLa reciente aprobación de la eutanasia en Uruguay es un hecho que debería preocuparnos profundamente como sociedad. Se presenta como un "acto de libertad" o de "dignidad", pero en realidad abre la puerta a una peligrosa cultura del descarte, donde la vida deja de ser un valor incondicional para convertirse en algo útil solo mientras no duela. La verdadera compasión no consiste en adelantar la muerte, sino en acompañar el dolor con humanidad, ciencia y amor. Los avances médicos y los equipos interdisciplinarios de cuidados paliativos demuestran que es posible aliviar el sufrimiento sin recurrir a la muerte provocada. Cuando un Estado legitima la eutanasia, envía un mensaje devastador: que hay vidas que ya no valen la pena; es un acto aberrante de discriminación. Ninguna sociedad que aspire a ser justa y solidaria puede sostener ese principio. Solo dando amor y cuidando se trata de acuerdo con su dignidad a la persona y nunca diciendo cuándo debe morir.Magdalena SilveyraDNI 13.120.747María José SuárezDNI 11.265.233Lorena AguilarDNI 24.867.720En la Red FacebookLo que dijo Cristina Kirchner sobre Axel Kicillof"Ya se pelean entre ellos"- Claudio Paul Alva"Es de tu palo, así que no hay reproche"- Nelly Morel"Y la justicia sigue ciega, sorda y muda"- Edgardo Aristizábal"Cárcel común, como Sarkozy"- Federico Pezzotti

Fuente: Clarín
31/10/2025 18:00

El PJ en pie de guerra: Kicillof reúne a su tropa y define su estrategia luego de que Cristina lo culpara por la derrota

El gobernador juntó más de 40 intendentes y hubo bronca por la carta de la ex presidenta.Sin embargo, analiza los pasos a seguir ya que depende de La Cámpora para la aprobación del presupuesto.

Fuente: Perfil
31/10/2025 14:00

Roberto Bacman: "El distanciamiento entre Cristina y Kicillof parece entrar en un punto de no retorno"

Con respecto al cuestionamiento de Cristina Fernández a Axel Kicillof, el analista político mencionó que, "hay una lucha de poder entre, sobre todo, me parece que más que entre Cristina y Axel, es entre Axel y Máximo". Leer más

Fuente: Clarín
30/10/2025 21:54

Los desafíos de Milei, la pelea Karina-Caputo y los temores de Cristina

El Presidente tiene una ardua tarea: relanzar su gestión, buscar gobernabilidad, restructurar el gabinete y encarrilar la relación con el Congreso. Cuenta para ello con todo el aval de Washington.

Fuente: Clarín
30/10/2025 07:18

Golpeado, el peronismo empieza a discutir qué hacer con Cristina y reabre el debate por su conducción

Los pases de factura internos por el resultado adverso del domingo no se detienen. A la ex presidenta le critican el armado de la lista bonaerense y la estrategia fallida a nivel nacional.

Fuente: Infobae
29/10/2025 23:42

Ana Cristina Botero reveló que tuvo novios "posesivos" y que Jorge Barón fue uno de ellos: "No quieren que uno sea actriz"

La reconocida actriz colombiana aseguró que sus parejas han llegado admirando su profesión, pero, tiempo después, se incomodaron con ella

Fuente: Clarín
29/10/2025 20:36

Hotesur: un fiscal pide definiciones sobre una pericia clave y reclama que comience el juicio contra Cristina por lavado

Es Diego Velasco, acusador en el caso unificado Hotesur-Los Sauces, las empresas de la exfamilia presidencial que habrían sido usadas para lavar dinero de la corrupción.La expresidenta y el diputado están acusados por asociación ilícita, lavado de dinero y dádivas.

Fuente: La Nación
29/10/2025 14:00

Una funcionaria de Kicillof y dirigente de La Cámpora cargó contra Daer por criticar el baile de Cristina

Las críticas del líder de la CGT Héctor Daer contra la expresidenta Cristina Kirchner, por bailar en el balcón de su casa donde cumple prisión domiciliaria el domingo de la derrota electoral del peronismo, no cayeron bien en La Cámpora.Luego de conocerse los dichos del comandante del gremio de la Sanidad, la réplica llegó de parte de Florencia Saintout, presidenta del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires y dirigente de la agrupación que está al mando del hijo presidencial, el diputado nacional Máximo Kirchner. "Una cosa es saludar y otra es bailar. No le cayó bien a nadie. Me sorprendió, estaba en La Plata [donde montó el búnker Fuerza Patria]. Cuando me dijeron 'Cristina está bailando en el balcón', no lo podía creer. Considero que Cristina es una persona inteligente", sostuvo Daer en declaraciones a Radio Con Vos y exclamó: "¡Estábamos perdiendo la elección!".Ese domingo en que La Libertad Avanza (LLA) se impuso ante el peronismo 40% a 31% a nivel nacional, pero incluso en la provincia de Buenos Aires, con la candidatura de Diego Santilli, que le ganó a Jorge Taiana por estrecho margen, Cristina Kirchner recibió a dirigentes propios en su departamento de Constitución.En eso, desde el balcón de San José 1111, bailó de cara a la militancia que fue a acompañarla desde la calle de esa esquina porteña. La actitud de la expresidenta cuando en el búnker de La Plata se preparaban para admitir el mal resultado -sorpresivo para el peronismo tras haber ganado por 13 puntos la bonaerense de septiembre- generó una fuerte polémica.En este contexto, tras las críticas públicas de Daer, Saintout salió a responderle. "Baila porque quiere", sostuvo en X la funcionaria de Axel Kicillof, que se referencia en La Cámpora. "Por si no se enteraron, Cristina está presa por defender a los trabajadores, sus salarios, sus jubilaciones y sus derechos", acotó, en un dardo directo a la CGT, cuestionada desde varios sectores internos por una supuesta inactividad en medio del gobierno de Javier Milei.En tanto, para cerrar, Saintout planteó: "Los opinadores sobran: hacen falta más sindicalistas que se animen a lo mismo [que hizo Cristina]". De esta forma, la dirigente de La Cámpora cargó contra el titular de la Sanidad, que en la disputa del peronismo siempre fue cercano al titular del Frente Renovador, Sergio Massa, y ahora está enrolado en el sector que comanda Kicillof y que pretende dar vuelta de página con el liderazgo de Cristina Kirchner.

Fuente: Perfil
29/10/2025 12:36

Día 689: La toxicidad de Cristina

La frase "Cristina siempre tiene razón" se vuelve una especie de mantra identitario. Pero en su aparente fidelidad late una paradoja: aquello que comenzó como una expresión de lealtad política puede convertirse en un obstáculo para la autocrítica y la renovación. Leer más

Fuente: Clarín
29/10/2025 07:18

Cristina ordena activar una negociación con el Gobierno para completar la Corte y nombrar al jefe de los fiscales

Le encargó a Juan Martín Mena que inicie conversaciones con la Rosada. Y quiere negociar el cargo de defensor del Pueblo. Dice que "el momento es ahora".

Fuente: La Nación
29/10/2025 01:00

De hijos y entenados: Sarkozy preso, Cristina anfitriona

Las comparaciones son inevitables cuando, con tanta elocuencia y desparpajo, la realidad se abre paso a trompicones. Mientras en París el expresidente Nicolas Sarkozy cumple una condena de prisión efectiva por corrupción en una celda de 11 metros cuadrados, en Buenos Aires Cristina Kirchner purga una pena en la amplitud de su cómodo departamento de Constitución, convertido en búnker político y tribuna partidaria. No es cuestión de poder, ya que ambos fueron jefes de Estado. Es, más bien, la confirmación de que en nuestro país la ley no se aplica a todos los ciudadanos por igual. A ello se suma la inconcebible naturalización por parte de buena parte de la sociedad para que aquí siga habiendo hijos y entenados.Sarkozy, condenado en 2021 por corrupción y tráfico de influencias, y nuevamente este año por asociación ilícita y financiación ilegal de su campaña de 2007 con fondos libios, fue llevado a la cárcel de La Santé. Allí se encuentra aislado, sin teléfono celular, recibe visitas familiares tres veces por semana y solo cuenta con dos salidas diarias breves al patio del penal. El tribunal lo condenó por considerar de "excepcional gravedad" el delito cometido y le aplicó la ley como a cualquier hijo de vecino.Sarkozy llegó caminando hasta el penal, acompañado por su esposa, y allí mismo se despidió de su libertad. Es la primera vez que un expresidente francés pisa una prisión en ejecución provisional de su condena. Que le concedan arresto domiciliario -posibilidad que reclamó en virtud de ser mayor de 70 años- aún no tiene fecha de definición.Sarkozy, culpable de delitos graves, asume su condición de presidiario y cumple su condena bajo la autoridad de un Estado que no distingue entre jerarquías. La expresidenta, en cambio, usufructúa la actual pena que transita como una extensión de su militancia, sin que los jueces hagan cumplir los límites que ellos mismos dispusieron para otorgarle el arresto domiciliarioCristina Kirchner, en cambio, nunca cruzó el umbral de un tribunal ni de una unidad penal desde que fue condenada a seis años de prisión por fraude contra la administración pública en la causa Vialidad. No hubo traslado ni cumplió siquiera un día de reclusión formal y la aceptación de su prisión domiciliaria se dio en tiempo récord. La sentencia firme la encontró, y allí sigue, en su casa, que de penal no tiene nada. Desde el balcón de su vivienda saluda a militantes apostados en la calle, organiza reuniones políticas y convierte el barrio en feria partidaria, con venta de choripanes y merchandising político. Esos encuentros atormentan a los vecinos, que muchas veces ni siquiera pueden descansar. Sin embargo, tales estridencias y las miserias humanas que suelen quedar como recuerdos en las veredas no conmueven a los magistrados a pesar de que deberían bastar para revocar el beneficio.Ambos coinciden en el resentimiento que comparten, pero el contraste se agudiza si se observa la enorme cantidad de recursos judiciales que ha venido presentando Cristina Kirchner en todos los expedientes que la tienen como imputada. Apenas la semana pasada intentó, sin éxito, un nuevo sobreseimiento anticipado en la causa Cuadernos, cuyo juicio oral comenzará el 6 del mes próximo. Se trata del expediente donde se la acusa de haber sido jefa de una asociación ilícita que articuló la recaudación sistemática de sobornos de parte de empresarios favorecidos por el Estado. En otras palabras, otra profunda huella en la larga ruta del sistema de corrupción montado durante su gobierno. Afortunadamente, la Corte Suprema de Justicia de la Nación acaba de rechazar todos los recursos presentados por los abogados de la expresidenta, de exfuncionarios y empresarios que incluso llegaron a ofrecer dinero para no ir presos. El comienzo del juicio ha quedado así ratificado.Con lenguaje simple y llano, dos cartas de lectores publicadas recientemente en LA NACION por Roberto Arostegui y Ricardo Albanese expresan el arraigado sentimiento de que un amplio sector de la Justicia en nuestro país actúa en forma selectiva, condescendiente con los poderosos. Arostegui, por ejemplo, observó que mientras Sarkozy padece la cárcel con las limitaciones de un recluso común, Cristina Kirchner disfruta de una vida social sin restricción alguna. Por su parte, Albanese se preguntó si tiene sentido hablar de "prisión" cuando el condenado sale al balcón a arengar a sus seguidores. Cuando no a bailar, burlándose de todos y, especialmente, de la Justicia.Mientras en París el expresidente Nicolás Sarkozy cumple una condena de prisión efectiva por corrupción en una celda de 11 metros cuadrados, en Buenos Aires Cristina Kirchner purga una pena en la amplitud de su cómodo departamento de Constitución, convertido en búnker políticoFrente a estos hechos, algunos ensayan la defensa de un supuesto contexto condicionante basado en que, mientras Francia busca ejemplaridad, la Argentina muestra humanidad, evitando la humillación de quien ejerció la máxima magistratura. Pero el argumento se desmorona ante la evidencia. Sarkozy, igualmente culpable de delitos graves, asume su condición de presidiario y cumple su condena bajo la autoridad de un Estado que no distingue entre jerarquías. La expresidenta, en cambio, usufructúa la actual pena que transita como una extensión de su militancia, sin que los jueces hagan cumplir los límites que ellos mismos dispusieron para otorgarle el arresto domiciliario.La cuestión no es solo jurídica: es moral e institucional. La prisión de Sarkozy muestra lo que sucede en una democracia en la que se protege su sistema judicial de las presiones del poder. La detención de Cristina Kirchner revela, en cambio, la perversa confusión entre derechos y privilegios, entre obligaciones y perdones basados en meros pretextos. Entre la celda austera de La Santé y el departamento de Constitución hay más que metros cuadrados de diferencia: hay una distancia ética que mide la solidez de las instituciones y el respeto por la igualdad ante la ley.

Fuente: Perfil
28/10/2025 23:00

Gustavo Marangoni analizó la interna peronista: "El liderazgo de Cristina se siente amenazado por Kicillof"

En diálogo con Juan di Natale, en el programa "Bienvenidos al tren" de Bravo TV, el politólogo sostuvo que la ex vicepresidenta busca preservar su rol de conducción frente al avance del gobernador bonaerense. Leer más

Fuente: Perfil
28/10/2025 21:00

Julio Bárbaro: "Milei y Cristina son las dos versiones del fracaso que puede elegir la Argentina"

"El principal sostén de este gobierno es el miedo a que vuelva Cristina, no es su política económica que es dura, triste", afirmó el histórico dirigente del PJ. Leer más

Fuente: Perfil
28/10/2025 19:00

Julio Bárbaro: "Milei y Cristina son las dos versiones del fracaso que puede elegir la Argentina"

"El principal sostén de este gobierno es el miedo a que vuelva Cristina, no es su política económica que es dura, triste", afirmó el histórico dirigente del PJ. Leer más

Fuente: La Nación
28/10/2025 18:00

Héctor Daer: "Cuando me dijeron que Cristina estaba bailando en el balcón, no lo podía creer"

Héctor Daer, uno de los tres secretarios generales de la CGT, criticó que la expresidenta Cristina Kirchner haya bailado en el balcón de su departamento, en el que cumple prisión domiciliaria, durante la jornada electoral del domingo, en la que Fuerza Patria fue derrotada por La Libertad Avanza en 15 provincias, incluida Buenos Aires. Daer dijo que no podía creer que haya tenido esa actitud."Una cosa es saludar y otra es bailar. No le cayó bien a nadie. Me sorprendió, estaba en La Plata [donde tuvo el búnker Fuerza Patria]. Cuando me dijeron 'Cristina está bailando en el balcón', no lo podía creer. Considero que Cristina es una persona inteligente", afirmó Daer en declaraciones a Radio Con Vos."Estábamos perdiendo la elección", indicó el sindicalista del gremio de la sanidad al recordar el contexto en el que salió la expresidenta al balcón, con un grupo de militantes que la aguardaba. "Por ahí, la interpretación del baile no es la correcta y es la forma de ella de saludar. Si hay algo que le reconozco a Cristina es la inteligencia. Puede ser producto de que son momentos muy delicados, personales y políticos de todos nosotros", matizó.Daer, que la semana que viene dejará la conducción de la central obrera (que comparte con Carlos Acuña y Octavio Argüello, que también cesarán en sus cargos), consideró que "la elección no fue tan catastrófica" para el peronismo y defendió el desdoblamiento electoral, la estrategia que implementó el gobernador Axel Kicillof y que el cristinismo cuestiona. "Gracias al desdoblamiento, grantizamos los Concejos Deliberantes, el poder territorial en la provincia de Buenos Aires. Si no se hubiera desdoblado, nos hubiera pasado como a [Maximiliano] Pullaro, [Juan] Schiaretti, [Ignacio] 'Nacho' Torres", señaló, al repasar las derrotas de gobernadores y referentes provinciales del último domingo.Para Daer, en la derrota del peronismo influyeron el respaldo de Donald Trump al presidente Javier Milei y el condicionamiento del auxilio económico estadounidense a una victoria de La Libertad Avanza en las urnas. "Hay un sector de la población, que no es mayoritario, que cuando se traslada de un sector a otro te define una elección. El 'lunes negro', la advertencia de que, 'si pierde Milei, levantamos los bagayos y nos borramos', el que país está muerto, tuvieron una influencia muy grande sobre un sector que tiene temores a que se vaya el dólar a cualquier lado. Fue mucho más inteligente Trump que nosotros en cómo influir en ese pedazo de la población", evaluó el jefe cegetista.

Fuente: Perfil
28/10/2025 17:00

Causa Cuadernos: la Corte Suprema habilitó el juicio oral y rechazó los recursos de Cristina Kichner y De Vido

A una semana y media del inicio del juicio oral, el máximo tribunal dejó firmes las decisiones que permiten avanzar con la causa Cuadernos. Se rechazaron planteos de Cristina Kirchner y exfuncionarios. También se reabre la investigación por lavado vinculada a Daniel Muñoz. Leer más

Fuente: La Nación
28/10/2025 17:00

Santa Cruz: el kirchnerismo volvió a ganar una elección de la mano de un referente de Cristina y dejó en crisis al gobernador Vidal

EL CALAFATE.- La ola violeta nacional favoreció, paradójicamente, al kirchnerismo en Santa Cruz. La polarización entre la La Libertad Avanza (LLA) y Fuerza Santacruceña, la nueva marca K, lo dejó victorioso en lo que fue la primera elección después de tres décadas en las que no contó con el aparato del Estado provincial. Pese a ello, ganó dos de las tres bancas en juego y un capital político intangible, que lo revitaliza después de la derrota de 2023. El resultado de las elecciones legislativas nacionales generó además un cismo en el gobierno de Claudio Vidal, ya que su candidato quedó relegado a un lejano tercer puesto. Con el 32,10% de los votos, el cura Juan Carlos Molina se erigió como la nueva figura del kirchnerismo local. Es cercano a Cristina Kirchner y será diputado nacional por Santa Cruz desde del 10 diciembre. Desde hace más de 20años instaló la Fundación Valdocco, un espacio educativo y terapéutico con sede en dos localidades. Las denuncias del gobierno provincial sobre el manejo de fondos públicos de la Fundación -iniciadas el año pasado y reforzadas durante la campaña- no le hicieron mella al candidato, quien a su vez denunció persecución política del oficialismo.Molina realizó una campaña apoyado en las intendencias de El Calafate y Río Gallegos. En la fórmula lo secundó Moira Lanesán, funcionaria del Gobierno de Pablo Grasso. En tanto que la única banca violeta quedó para Jairo Guzmán, referente de LLA, una figura casi desconocida en la política provincial, titular del PAMI, cuya administración no estuvo exenta de polémicas. De todos modos, los escasos 728 votos que separaron ambas fuerzas â??lo que representa el 0,44%â?? dejaron abierta la discusión para el recuento definitivo de votos, ya que aún faltan contabilizar cuatro mesas. View this post on Instagram A post shared by Fuerza Santacruceña (@fuerzasantacrucena)Molina fue ayer el principal orador del acto que la militancia local realizó en el Mausoleo de Río Gallegos, donde descansan los restos de Néstor Kirchner, al cumplirse un nuevo aniversario de su fallecimiento, el 27 de octubre de 2010. Feriado provincial y día post electoral de la mano de un triunfo que los revitalizó, el clima en el Mausoleo fue de euforia. "Néstor no murió y acá está el fruto de esa siembra", invocó con la ayuda de un megáfono el cura Molina, mientras recordó el día que falleció Kirchner. "Entré a este cementerio acompañado a Cristina y su familia a dejar a Néstor sembrado acá, en Río Gallegos", aseguró.Aplaudido por la militancia, recordó el momento en que en el cajón con los restos de Kirchner solo estaban los atributos de Presidente, hasta que alguien le dejó el pañuelo blanco que simboliza a las Madres de Plaza de Mayo. "Néstor entró con los atributos de Presidente y se fue cómo el líder del pueblo argentino", dijo Molina.El diputado electo envió "un abrazo grande a Cristina y Cristina Libre, Cristina Libre", pidió en tono eufórico. A poco de conocerse los resultados, la expresidenta lo llamó. "Ella fue la primera; me venía acompañando en todo este camino", afirmó en diálogo con los medios locales y aseguró que está dispuesto a dialogar con Vidal. A 40 cuadras de allí, en la plazoleta del Barrio del Carmen, donde se erige un monumento a Kirchner, los dirigentes históricos recordaron al expresidente encabezados por Rudy Ulloa Igor y el exsecretario de Legal y Técnica Carlos Zannini, quien fue fotografiado con una remera blanca y la inscripción "Cristina Libre".Crisis oficialistaEl oficialismo provincial vive horas de replanteo. El magro resultado electoral generó un fuerte impacto en el gobierno de Vidal, quien desde que asumió busca "deskirchnerizar" la provincia.Si bien implementó fuerte acciones en esa dirección, como la derogación de la Ley de Lemas, la ampliación del Tribunal Superior de Justicia, la próxima reposición en el cargo del Eduardo Sosa, el tercer puesto en las urnas también fue un mensaje para su gestión. "Claramente es un mensaje de la sociedad a los que estamos en política. Tendremos que corregir algunas cosas. Siempre hay que corregir", afirmó Vidal y confirmó cambios en la gestión. "Siempre es necesario oxigenar las instituciones", advirtió.Por Santa Cruz, el partido fundado por Vidal, no ganó en ninguno de los departamentos de la provincia, ni siquiera en el departamento Puerto Deseado, -que reúne al polo petrolero base de su caudal electoral- afectado por el retiro de YPF de los yacimientos.El día después de las elecciones, a las 7 de la mañana, Vidal convocó al gabinete y pidió a todos los funcionarios de alto rango pongan a disposición sus renuncias, con lo cual se esperan anuncios y cambios en las próximas horas. View this post on Instagram A post shared by Infomedia24Oficial (@infomedia24oficial)El mandatario insistió en que su gestión continuará enfocada en la producción, el desarrollo y el empleo como ejes para superar la crisis económica y si bien reconoció el magro resultado que obtuvo Provincias Unidas, afirmó que junto a los demás gobernadores habían logrado instalar el frente en poco tiempo. No pudo retener desde Santa Cruz la banca que había obtenido él mismo hace cuatro años. "No solo se revitalizó el kirchnerismo; esto nos sirve a nosotros también para que la gestión se revitalice", comentaron en el entorno a Vidal, donde insistieron en que los cambios son inminentes.

Fuente: Clarín
28/10/2025 07:18

Explota la interna del PJ: reproches entre Cristina y Kicillof, y el riesgo por fugas en el Congreso

El peronismo sigue en shock por la derrota inesperada en la provincia de Buenos Aires.Crecen los pases de factura y se encienden las alarmas en los bloques legislativos.

Fuente: Infobae
27/10/2025 08:14

Pablo Urdangarin, hijo de la infanta Cristina, atendido por el equipo médico tras un golpe en pleno partido

Pese al incidente, el sobrino de Felipe VI consiguió una mención tras el encuentro

Fuente: La Nación
26/10/2025 23:18

Mayra Mendoza celebró su resultado municipal y reavivó la interna del peronismo: "Cristina tenía razón"

Mayra Mendoza, intendenta del municipio de Quilmes y figura del entorno de Cristina Kirchner, mandó un fuerte mensaje y remarcó su postura en medio de la interna del peronismo. "Cristina tenía razón", escribió en su cuenta de X, en referencia a la discusión que hace meses protagonizan La Cámpora y el sector que respalda a Axel Kicillof sobre la conveniencia del desdoblamiento en la provincia de Buenos Aires.Minutos antes de conocerse los primeros datos oficiales del escrutinio, la intendenta hizo el posteo en redes sociales y decidió comenzar valorizando el resultado obtenido en el distrito que gobierna. "Gracias Quilmes por votar con sentimiento nacional y por ser parte de la defensa del país. Gracias por no perder la solidaridad y la empatía con los jubilados, las personas con discapacidad, las mujeres, lxs niñxs y el pueblo trabajador", expresó en el texto que publicó en sus redes sociales.Por otra parte, se metió de lleno en la interna del peronismo: "El conurbano va a salvar a La Patria y Cristina Kirchner tenía razón (no importa cuando leas esto)", afirmó.En Quilmes, el partido donde gobierna Mayra Mendoza, con el 95,57% mesas escrutadas, la alianza Fuerza Patria ganó por el 45,76% de los votos, sobre La Libertad Avanza que obtuvo el 37,33%. Detrás quedó el Frente de Izquierda y de los Trabajadores, que sacó el 5,63%. Gracias #Quilmes por votar con sentimiento nacional y por ser parte de la defensa del país. Gracias por no perder la solidaridad y la empatía con los jubilados, las personas con discapacidad, las mujeres, lxs niñxs y el pueblo trabajador.El conurbano va a salvar a La Patria yâ?¦ pic.twitter.com/ADRwL3qtkf— Mayra Mendoza â??ï¸? (@mayrasmendoza) October 26, 2025Desde la previa de las elecciones provinciales, que tuvieron lugar el pasado 7 de septiembre, dentro del peronismo bonaerense se abrió un fuerte debate. Por un lado, el grupo de dirigentes más cercanos a la expresidenta sostenían la importancia de que las elecciones sean concurrentes, es decir, que las provinciales y las nacionales se den en la misma jornada electoral. Por otra parte, el gobernador, intendentes que lo respaldan y su círculo más cercano, mantuvieron la decisión de desdoblar. Ese primer momento de debate finalizó con la decisión de Kicillof de concretar su postura, cuando decidió desdoblar la elección. Luego el 7 de septiembre Fuerza Patria le ganó por 13 puntos a La Libertad Avanza y desde el sector que apoya a Kicillof festejaron el acierto de su estrategia. Sin embargo, desde el sector más cercano a la expresidenta, entre quienes se cuenta a Mayra Mendoza, siguieron planteando dudas, afirmaban la posibilidad de que la victoria del peronismo pudiera motivar a personas que no habían ejercido su derecho en la elección provincial. Esta noche, al conocer la tendencia a nivel nacional es que la intendenta volvió a reavivar esa discusión, dándole la razón a Cristina Kirchner.

Fuente: Perfil
26/10/2025 23:18

Mayra Mendoza: "Cristina tenía razón"

La intendente de Quilmes se manifestó tras la victoria de La Libertad Avanza en Buenos Aires y otras provincias, enviando un mensaje a través de X dirigido al conurbano bonaerense y destacando la continuidad de la estrategia del PJ tras los resultados electorales. Leer más

Fuente: La Nación
26/10/2025 11:18

Elecciones 2025: Jorge Taiana votó, habló de "mucho optimismo" y dijo que se reunirá con Cristina en San José 1111

El candidato a diputado nacional de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires, Jorge Taiana, votó este domingo por la mañana en el Instituto María Santísima de la Luz del partido de Vicente López y habló sobre las expectativas del partido de cara a la jornada electoral. "Mucho optimismo", expresó."La participación seguramente crezca porque, en general, las votaciones nacionales tienen mayor participación que las provinciales. Esperamos una buena participación", adelantó. Por otro lado, confirmó que esta tarde visitará a la expresidenta Cristina Kirchner en su casa de San José 1111 y luego irá a La Plata para el cierre electoral y a la espera de los resultados, que se estiman para las 21. Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
25/10/2025 12:17

María Cristina Clemente, notaria, sobre heredar con deudas: "Puedes aceptarla a beneficio de inventario y no responder con tus bienes propios"

Para conocer el estado real del patrimonio del difunto, la experta recomienda solicitar el informe de actividad del fallecido, que mostrará su situación económica

Fuente: La Nación
25/10/2025 07:00

Al lado de Sarkozy, Cristina es una reina

Cristina Kirchner tuvo la suerte de nacer en la Argentina. Si hubiera nacido en Francia, su deriva de abogada exitosa a presidenta corrupta habría tenido, para ella, costos mucho más altos de los que debe afrontar en estas tierras. Hay que ver nomás la pena que está cumpliendo el expresidente francés Nicolás Sarkozy por un hecho sin duda muy grave, pero que, comparado con el latrocinio sistemático ejecutado por el matrimonio Kirchner durante su paso por el poder, parece la travesura de un aventurero, la cana al aire de un sinvergüenza impenitente. Sin embargo, ese hecho -haber recibido dinero del dictador libio Muammar Khadafi para su campaña política- bastó para que allá sentenciaran a Sarkozy por asociación ilícita y para que lo encerraran en una celda en la prisión parisina de La Santé. Aquí, a pesar de todos sus méritos -reflejados en una serie de megacausas conectadas entre sí por una infatigable dinámica afano/lavado a cargo del mismo elenco estable- las andanzas de la expresidenta no calificaron, a ojos de los jueces, para encuadrar en la figura de asociación ilícita, y hoy Cristina cumple su condena en la comodidad de su amplio departamento, donde no pierde las ínfulas ni la posibilidad de ejercer un rol político activo en un peronismo en decadencia y en un país que lo asimila casi todo. Como líderes, Sarkozy y Cristina Kirchner han compartido ciertas características. Dejo de lado la ideología, que en esta clase de políticos no es mucho más que un atajo para llegar al poder, y voy a las semejanzas. Quizá la principal sea la arrogancia innata de los que se creen superiores al resto, y la fatal cuota de inconsciencia que les permite leer la realidad de tal modo que los confirme en esa creencia. Se muestran despectivos, lanzados, seguros, y generan tanto aduladores que los aman como opositores que los detestan. A la hora de polarizar, ambos se presentaban como defensores de los débiles contra las elites, rasgo elemental de todo populista. "Un ambicioso, que no duda de nada, sobre todo de sí mismo". Así describió a Sarkozy su mentor Jacques Chirac. Pero lo mismo puede decirse de nuestra expresidenta. Y aquí acaban los parecidos. Porque, si ambos tuvieron, durante sus mandatos, frecuentes problemas con la ley, lo cierto es que la Justicia los trató de modo bien distinto.En el balcón, cada tanto la señora se regala un baño de multitud y despunta su pasión por el baileVisitemos la celda de Sarkozy, de once metros cuadrados, en la que está encerrado desde el martes tras una condena de cinco años con ejecución provisoria. ¿Qué vemos? Una cama adosada a la pared, un estante a modo de escritorio, una televisión, una pequeña heladera, una cocinita eléctrica y un teléfono fijo. Nada de celulares. Al llegar le dieron dos mantas, una toalla y algunos artículos de limpieza. Pasa ahí el día en soledad, con dos salidas diarias al patio. Puede recibir, tres veces por semana, la visita de su familia. La cantante Carla Bruni, su esposa, lo acompañó hasta la cárcel, pero quedó del lado de afuera y ahora Sarkozy, para ennoblecer de algún modo el oprobio, busca consuelo en la lectura de El conde de Montecristo, la novela de Alejandro Dumas, uno de los dos libros que llevó consigo.Visitemos ahora la casa de Constitución donde Cristina Kirchner cumple su condena. Lo que vemos no es una prisión, sino un confortable bunker político. Allí, en San José 1111, la expresidenta fragua la oposición dura mediante posteos en las redes y reuniones con visitas que desfilan en procesión. El departamento, de 230 metros cuadrados, tiene cinco ambientes y balcones donde cada tanto la señora se regala un baño de multitud y despunta su pasión por el baile. No parece el mejor ámbito para la introspección y el arrepentimiento. Lejos de eso, en su bunker Cristina pergeña con sus abogados artilugios para impedir al avance de las causas Cuadernos y Hotesur-Los Sauces, y para evitar el decomiso de sus bienes y la restitución de parte de lo que ella y su marido les robaron a los argentinos mediante una ingeniería de saqueo de una magnitud nunca vista en la historia del país. Son 685.000 millones de pesos, unos 530 millones de dólares, solo por el fraude al Estado cometido con las licitaciones de las rutas de Santa Cruz, descripto con lujo de detalles por los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola en los alegatos de la causa Vialidad. "La víctima de este saqueo es la sociedad, porque priva de recursos a los más necesitados", dijo esta semana el fiscal Luciani, que no se cansa de insistir en la necesidad de avanzar con la restitución de lo robado ante una Justicia que, oscilando entre el coraje y el miedo, parece siempre a medio camino entre combatir la impunidad o garantizarla. "La gran corrupción es un atentado contra la democracia", suele repetir el fiscal. Y la nuestra es una democracia que mañana va a las urnas debilitada por una corrupción endémica que viene de lejos, pero que llegó al colmo en los gobiernos del kirchnerismo. Pero volvamos al juego de las similitudes y las diferencias entre los dos políticos condenados. Infatuados por el glamour del poder y el lujo, tanto el expresidente francés como la líder santacruceña se lanzaron a la aventura de la política para recorrer el arco que lleva del ascenso a la caída. Resultó estruendosa en el caso de Sarkozy. Y resulta más lenta, en cambio, la de Cristina. Es la ventaja de haber desplegado sus andanzas en un país pobre, pero generoso. Tanto, que ella espera cantar victoria mañana. Ocasión para otro baile.

Fuente: Perfil
24/10/2025 09:18

Vamos Corrientes: Valdés criticó a la oposición y dijo que votar por ellos es "obedecer a Cristina o Karina"

En un multitudinario acto en el Club San Martín, el gobernador y líder de Vamos Corrientes, Gustavo Valdés, arremetió contra el centralismo nacional y la oposición local. Leer más

Fuente: Infobae
24/10/2025 07:32

Cristina Pedroche y Dabiz Muñoz celebran diez años de casados y planean volver a casarse

Diez años después de su boda, la presentadora sueña con una segunda ceremonia más tradicional

Fuente: Página 12
24/10/2025 00:37

Candidatos de Fuerza Patria Jujuy se reunieron con Cristina Fernández

"Nos pidió que reconstruyamos el peronismo con gente joven que no esté viciada, que Jujuy venía de muchos años de vínculos muy fuerte con el gobierno provincial", dijo la diputada nacional Leila Chaher, candidata a renovar su banca.

Fuente: Perfil
23/10/2025 22:36

La Justicia rechazó el pedido de sobreseimiento de Cristina Fernández de Kirchner y confirmó el juicio oral en la causa Cuadernos

La defensa de la dirigente política sostuvo que la imputación ya había sido resuelta en la causa Vialidad por asociación ilícita. Aun así, se decidió que la investigación continúe su curso y que se desarrollen nuevas instancias judiciales a partir del 6 de noviembre, manteniéndose firme la acusación en su contra por presuntas coimas, según reportes previos. Leer más

Fuente: Infobae
23/10/2025 15:16

Cristina Pedroche confiesa su reacción al saber que iba a tener un hijo varón: "Cuando me enteré me daba vergüenza, me costó contárselo a David"

La presentadora se ha sentado en 'Y Ahora Sonsoles' para hablar de su regreso a la pequeña pantalla tras su segunda maternidad

Fuente: Infobae
23/10/2025 15:08

Atresmedia dobla su apuesta por Cristina Pedroche y Alberto Chicote: presentarán las Campanadas de Antena 3, laSexta y atresplayer

El grupo ha decidido unificar la oferta de sus dos canales y apostar por su exitoso tándem de presentadores para crear un gran evento televisivo que impulse su alcance en la despedida del 2025

Fuente: Página 12
23/10/2025 01:39

Nuevo respaldo de Cristina a Urtubey, a días de las elecciones

La expresidenta y titular del Partido Justicialista volvió a manifestar su apoyo al exgobernador y candidato a senador Juan Manuel Urtubey, en un mensaje que refuerza el acercamiento iniciado en septiembre y marca un gesto político de peso en una provincia donde el peronismo llega fragmentado.

Fuente: La Nación
22/10/2025 13:18

Estela de Carlotto cumple 95 años y fue a visitar a Cristina a su casa

La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, cumple 95 años este miércoles 22 de octubre y, entre los mensajes deseándole buenos deseos para esta fecha, no faltó el de Cristina Kirchner. La expresidenta, además, sumó una foto que ambas se tomaron ayer martes en San José 1111, el departamento donde la antes mandataria cumple prisión domiciliaria. La referente de Derechos Humanos estuvo allí y compartieron una reunión. "Hoy Estela cumple 95 jóvenes años. Ayer por la tarde estuvo en San José 1111. Vino a visitarme. La serenidad y calidez que trasmite siempre fue algo que me llamó la atención. Supo transformar su pérdida y su dolor en obra colectiva y reparadora. Sin lugar a dudas, Estela es una de esas personas imprescindibles en la historia de nuestro país", escribió Cristina Kirchner y sumó: "¡Feliz cumpleaños!". En la imagen se las ve a ambas sentadas en uno de los sillones del departamento de Constitución, sonrientes y tomadas de la mano. Hoy, Estela cumple 95 jóvenes años.Ayer por la tarde estuvo en San José 1111. Vino a visitarme. La serenidad y calidez que trasmite siempre fue algo que me llamó la atención. Supo transformar su pérdida y su dolor en obra colectiva y reparadora.Sin lugar a dudas, Estela esâ?¦ pic.twitter.com/TRcMhEzMHz— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) October 22, 2025De Carlotto es una fiel defensora de las políticas de derechos humanos aplicadas durante los mandatos kirchneristas y expresó su respaldo a la expresidenta en múltiples oportunidades, ya que considera que está presa injustamente. El martes, Cristina Kirchner también estuvo reunida en su casa con Martín Sabatella y Mónica Macha, que son pareja y dirigentes de su riñón. Cristina es futuro y esperanzaHoy junto a Martín Sabbatella fuimos hasta San José 1111 para reunirnos con Cristina, la lideresa popular más importante y poderosa que tiene nuestro pueblo.Injustamente condenada.¡Cristina libre!Nos conduce una mujer pic.twitter.com/OsDGOnXdKS— Mónica Macha (@MoniMacha) October 21, 2025La expresidenta muestra una fuerte actividad política desde su domicilio en el sprint final de cara a las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre. Otros saludosEn tanto, de Carlotto recibió una catarata de saludos por sus 95, sobre todo de dirigentes del peronismo. "Que el Día Nacional del Derecho a la Identidad coincida con tu cumpleaños, más que una coincidencia es un acto de justicia con todo lo que representa tu lucha junto a las Abuelas. Felicidades, querida Estela, siempre hay fuerza si seguimos tu ejemplo", le dijo el gobernador Axel Kicillof. Se sumó su vice, Verónica Magario. Que el Día Nacional del Derecho a la Identidad coincida con tu cumpleaños, más que una coincidencia es un acto de justicia con todo lo que representa tu lucha junto a las Abuelas. Felicidades, querida Estela, siempre hay fuerza si seguimos tu ejemplo ð?¤? pic.twitter.com/BsFGj0nUbH— Axel Kicillof (@Kicillofok) October 22, 2025En este día, queremos desearle un feliz cumpleaños a Estela ð?¤?Tu valentía y tu compromiso con la #MemoriaVerdadYJusticia es un ejemplo para todos los argentinos. Cada día nos recordás que defender los derechos humanos y nuestra democracia es una lucha colectiva y que nuncaâ?¦ pic.twitter.com/JaCCZ0TBlc— Verónica Magario (@magariovero) October 22, 2025Del Senado se plegaron a las felicitaciones Eduardo "Wado" de Pedro, también militante de derechos humanos e hijo de desaparecidos, y Mariano Recalde, cabeza de lista de Fuerza Patria en la Ciudad que busca renovar su banca en la Cámara alta. "Cumple años Estela, la abuela de todos y todas. Ejemplo de amor, coraje y perseverancia. Su lucha nos enseñó que la verdad siempre encuentra su camino y que la memoria se defiende todos los días. Gracias por inspirar a generaciones enteras a no rendirse jamás", dijo De Pedro, mientras que Recalde expresó: "Felices 95 años, querida Estela. En los momentos más oscuros, las Abuelas siempre son faro. Gracias por nunca bajar los brazos. Memoria, Verdad y Justicia para siempre". Cumple años Estela, la abuela de todos y todas. â?¤ï¸?Ejemplo de amor, coraje y perseverancia, su lucha nos enseñó que la verdad siempre encuentra su camino y que la memoria se defiende todos los días. Gracias por inspirar a generaciones enteras a no rendirse jamás. pic.twitter.com/6QTl2MImOR— Wado de Pedro ð??¦ð??· (@wadodecorrido) October 22, 2025Felices 95 años, querida Estela. En los momentos más oscuros, las Abuelas siempre son faro.Gracias por nunca bajar los brazos. Memoria, Verdad y Justicia para siempre. pic.twitter.com/BNPwiqDQn8— Mariano Recalde (@marianorecalde) October 22, 2025Otros cumpleañosEn tándem a los saludos a de Carlotto, los libertarios se entusiasmaban con otra celebración: los 55 años del presidente Javier Milei, que también se celebran este miércoles. View this post on Instagram A post shared by LibertToons (Damián Domínguez) ð?¦? (@liberttoons)Asimismo, es el cumpleaños de la senadora Juliana Di Tullio y de la vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia.ð???Saludamos en el día de su cumpleaños a la senadora por Buenos Aires, @ditulliojuli. Tiene mandato hasta diciembre de 2029. Conocé los proyectos en los que está trabajando siguiendo este link â?¡ï¸? https://t.co/s5clD9f2Qm pic.twitter.com/I1pvPzuNpQ— Senado Argentina (@SenadoArgentina) October 22, 2025Feliz cumpleaños Gise querida ð???Nos conocemos hace mucho tiempo, pero hace 22 meses tengo el honor de verte defender a esta provincia con valentía, honor y sensibilidad. Sos un orgullo para los santafesinos.Te quiero mucho amiga! â?¤ï¸? @GiScaglia pic.twitter.com/5AXMd80hs3— Maximiliano Pullaro (@maxipullaro) October 22, 2025

Fuente: Página 12
22/10/2025 01:01

María Cristina Demarchi y Néstor Rafael Aguilar, Ana María Ferreira y Carlos Hugo Correa, Ricardo Juan Mateo, Eduardo Pesci

Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web

Fuente: Perfil
20/10/2025 16:18

Del dogma de Videla al de Milei: qué revelan los juicios a los militares y a Cristina, según dos expertos

El análisis de dos referentes del jurismo aborda la aplicación de la justicia en distintos casos históricos y actuales, subrayando que en varios de ellos "no podían alegar desconocimiento, y sin prueba directa, no hay condena posible". Leer más

Fuente: Infobae
20/10/2025 02:00

Cómo el amor y la autenticidad marcan la trayectoria de Cristina Pérez en el periodismo y la literatura

En la primera edición del ciclo "De esto aprendí", la periodista dialogó sobre la libertad de elegir caminos propios, el peso de los mandatos sociales y los temas que aborda en su último libro

Fuente: La Nación
19/10/2025 07:18

Cristina Pérez: "Soy más dueña de mí misma hoy que antes"

Es un misterio de dónde saca el tiempo. Todos los días, de lunes a viernes, está en el aire cinco horas. A la mañana, su voz se deja escuchar por Radio Rivadavia y a la tarde, se la puede ver por LN+. Pero para estar frente a un micrófono o una cámara durante cinco horas, antes y después tiene que pensar y producir esos programas con mucha intensidad y dedicación. Ella misma escribe, de su puño y letra, sendos editoriales para cada uno de esos envíos diarios. El vértigo de la información en la Argentina hace que no pocas veces Cristina Pérez tenga que repensarlo todo de vuelta. Revisar los diarios y las redes sociales, hablar con fuentes y, como si esto fuera poco, ser pareja de Luis Petri, ministro de Defensa del gabinete del presidente Javier Milei plantean un escenario bastante alejado y menos sosegado del que, se supone, la literatura requiere para que florezca la creatividad y una historia única y distinta empiece a tomar cuerpo página a página. Sin embargo, ella lo logra. Acaba de publicar su quinto libro, Mujer Samurái. "Cuando empecé a escribir este libro -cuenta ahora, ya algo más relajada tras la llegada a las librerías de su nueva obra, que editó Penguin Random House-, no estaba en la televisión, pero cuando volví fue un sacrificio enorme. Llegué exhausta al final del libro, con la lengua afuera. Sentí que no daba más. Cuando lo entregué creí que sucumbía, te lo juro". Pero, ¿cuáles son esos resquicios que le deja el demandante ejercicio de una profesión como la periodística, que en la Argentina exige entregarlo todo y más también? "Le dedicaba los fines de semana -revela- y el tiempo que me quedaba, o sea que no paraba. De febrero a agosto no tuve descanso. Fue durísimo." Es que reivindica con pasión sus dos oficios: ser, a la vez, periodista y escritora. Acaba de cerrar su largo ciclo de 21 años en Telefe, aunque el mes que viene se verá por esa señal un ciclo especial que grabó con entrevistas a cinco primeras figuras en un formato muy particular, porque también se dio tiempo para eso. Y otra gran noticia es que no solo seguirá con su programa diario por LN+, sino que periódicamente sumará su pluma a las páginas del diario LA NACION. -¿Qué es Mujer samurái? -Es la búsqueda de la leyenda de Tomoe Gozen, la mujer samurái más célebre que, según la crónica de la guerra que derivó en el Japón de los Samuráis, valía por mil hombres. Podía enfrentar a un dios o a un demonio. Manejaba el arco y la flecha como nadie y también era experta en andar a caballo en medio de la guerra, un personaje único que peleó al lado del general del Sol Naciente, su comandante y su hombre, al mismo tiempo. Me costó indagar en esta historia porque prácticamente está oculta en los pliegues de una crónica fascinante. -¿Cómo hacés para compatibilizar tiempos tan distintos como son las urgencias, a veces alienantes, de la información, con la calma y la concentración que demanda la creación literaria? -Es un misterio, pero cuando aparece una historia para un novelista se hace inevitable escribir. Te lo pide la tinta, si me permitís la metáfora. Cuando me encontré con ese pequeño párrafo descriptivo de esta mujer quise reconstruir su biografía incompleta. Y el misterio que significa el rol de las mujeres samurái, porque son la historia no contada del camino de la espada y de los guerreros samurái, que siguen siendo leyenda e influyentes por su filosofía del honor y del coraje. -Contame tu historia con Japón, bastante accidentada, por cierto, ¿no? -Mi historia con Japón empieza con uno de esos viajes exóticos que uno hace por curiosidad. Fue en 2008 y lo que sentí en Japón, apenas llegué, es que estaba levitando. Por alguna razón extraña, uno está en una especie de nivel de flotación superior. La gravedad japonesa debe estar unos centímetros por encima de los demás países. Da la sensación de ser una cultura que levita sobre la sustancia de lo concreto. Como le puede pasar a cualquiera, a mí me tocó caerme y lesionarme a la mitad del viaje. Me esguincé las dos piernas. Me tocó eso que uno no quiere que le pase en un viaje, que es estar en Kyoto, en pleno invierno, tres días en cama en el hotel y volver en silla de ruedas. Pero esos días me marcaron porque la chica que me cuidaba y acompañaba, me hacía origamis, aunque no nos podíamos entender. Por la ventana de la habitación veía flores de ciruela totalmente florecidas bajo la nieve. No lo podía creer hasta que pude entender que las flores de ciruela salen en invierno. Me pareció algo de una poesía superior, porque era florecer en la adversidad. Me quedó grabado eso. Todo lo que me pasó, me enamoró de Japón. Cuando volví de ese viaje, empecé a estudiar el código de honor de los samurái. -¿Por qué entraste por ese lado? -Realmente no lo sé, pero cuando llegué a Bushido, que es una traducción de principios del siglo XX ya sublimada de lo que es el código de honor de los samuráis, quedé atrapada. Su mensaje se condensa en una pregunta y una respuesta que sería algo así como "¿qué hay que hacer?" y lo correcto como una condensación de la honorabilidad y de una ética. -¿De qué época estamos hablando? -Sitúo la novela en el Japón feudal del siglo XII. Entonces no existían los Estados nación. El monopolio de la fuerza es lo que se pone en tensión entre los clanes en pugna. -Saliste de la Europa renacentista, en la que ambientaste La dama oscura y Tiempo de renacer, tus dos novelas anteriores. Si bien situadas en distintos lugares, son de épocas y culturas, de alguna manera, afines y más próximas a nosotros. -Yo tengo cinco libros publicados. Mis tres novelas históricas coinciden en contar la biografía incompleta de una mujer llevada a la ficción para poder completarla. Es un viaje hacia atrás en el tiempo, porque el primer libro, La dama oscura, transcurre en el siglo XVI inglés. Mi segunda novela histórica, Tiempo de renacer, sucede en el siglo XV italiano y acá me voy al siglo XII japonés. Siglos XV y XVI son Renacimiento, pero con Mujer samurái ya me voy a la Edad Media, pero no a la Edad Media europea. De todas maneras, hay una coincidencia que es el rol de los guerreros. Tenés a los caballeros medievales de Europa, que pelean eventualmente para servir a un señor feudal, pero que también lo hacen por dinero, lealtad, por un lugar en la jerarquía nobiliaria, por tierras o por la Iglesia. Acá nos situamos en el nacimiento del Japón de los samuráis. El momento histórico que toma mi libro es el Japón imperial, con base en Kyoto, con un soberano que desciende de los dioses, que encarga la defensa a los clanes guerreros. Esos clanes sirven al imperio proveyéndolo de seguridad, pero también son un caldo de ambiciones. Hay un momento en Japón en el que se reordenan las jerarquías establecidas y algunos clanes son relegados. Esto coincide con un momento donde hay uno en particular, que es el clan Taira, uno de los principales contendientes de la épica guerra civil de Genpei, que se enfrenta con el clan Minamoto. Ahí se produce un hecho de provocación al mando natural porque el samurái se da cuenta de que al darle la seguridad al monarca, este depende de él. "A mí nadie me tiene que dar seguridad; yo tengo más poder", razona. "Y si le sumo a esto la sangre real, soy el dueño del imperio", completa. En ese momento se produce el primer desborde porque el resto ve eso como una herejía. Se levanta otro clan que había sido relegado para combatir la tiranía. La conclusión es que el que tiene la fuerza tiene el poder y cambia el régimen. El emperador sigue, pero bajo una administración militar. Ese conflicto se resuelve en una guerra que tiene a una mujer que rompe todos los cánones porque es guerrera y vale por mil hombres. La historia no contada de los samuráis es la historia de las guerreras. Un amigo que estuvo en Japón me dijo que aprendió que la mujer en Japón es compleja porque sabe ser sumisa y poderosa cuando es necesario. Una buena síntesis. -¿Por alguna razón en particular son siempre mujeres las protagonistas de tus últimos libros? -Yo no sé si busco mujeres o ellas me buscan a mí. Una vez hice una propuesta sobre un pirata. Quería escribir esa historia. Pero después yo misma di marcha atrás. -Un autor, sea por identificación o hasta por antagonismo, se espeja un poco en su protagonista. ¿Cuál es tu caso? -Mirá, esta novela a mí me hace ilusionar con el temple de un guerrero. En la aceptación de la lucha continua, que es mejor dejar la vida que dejar el honor. -¿Por qué se lo dedicás a tu padre? -Era un hombre de coraje. Como los dos teníamos carácter fuerte, mi relación con él fue de espadas chocando. Éramos dos guerreros entre nosotros también. Pero al final de su vida creo que nos encontró a sus hijos. Mi padre era un Quijote que conquistó sus molinos. -¿Vos sos una mujer samurái? -Qué buena pregunta. Y probablemente. De mis personajes, es la mujer con la que más me identifico, porque así como ella, yo siento que tengo una mezcla de seda con espada. Ella es una mujer devota y amante de su amor, pero al mismo tiempo es una guerrera implacable. -Te metiste en una historia, en un tiempo, en un territorio y en un idioma totalmente remotos para nosotros. ¿Cómo hiciste para desentrañarlos? -Fue dramático. Pedí ayuda a un chico que sabe mucho sobre la cultura japonesa, Cristian Giordano, de la Embajada de Japón, porque necesitaba desentrañar una batalla. El material que había era en japonés. Esta es una historia hermética. No es lo mismo el Renacimiento italiano que la guerra civil japonesa del siglo XII. Tuve que empezar a explorar la leyenda porque hay un momento donde se cortan los registros de guerra. -¿Y cuán guerrera sos? -Soy una persona que si tengo que decir "no", poseo la fuerza y la convicción para decirlo. La primera prueba de un guerrero es vencerse a sí mismo. Es una contienda permanente por la superación, la contienda de seguir adelante y avanzar con tus desafíos. Todos somos guerreros de alguna manera. -En tu novela se afirma que el guerrero tiene que habitar el vacío para poder estar todo el tiempo en todas partes. Traducímelo. -Eso viene de un libro que se llama El anillo de fuego, basado en las anotaciones de un guerrero que existió en el siglo XVI japonés. Para los guerreros está prácticamente prohibido intelectualizar las prácticas. El arte de la espada pasaba de boca en boca. Pero este guerrero escribió. ¿Por qué no querían intelectualizar? Porque el objetivo de un guerrero es hacer tan orgánicos sus prácticas y reflejos que no tengan necesidad de pasar por la mente. El libro dice que hay cinco elementos: agua, fuego, aire, tierra y un quinto elemento que es el vacío, donde se originan todos los otros. Un guerrero debe mantenerse en el vacío. No estar en ningún lugar para estar en todos. No mirar ningún lugar determinado para mirar a todos. -Tu libro tiene cierta atmósfera de novela/poema. -Hay algo de eso porque Japón es poético y brinda una lección de humildad ante la fugacidad de la vida. Es una reflexión sobre el poder ante lo finito. En definitiva es saber desapegarse porque el poder te puede engañar y caer en la desmesura. Y ahí perdés el poder, no lo ganás. Es esa tensión de la guerra donde el que asciende de pronto desciende y el que gana de repente pierde. El único eje que queda es el de la aceptación de la realidad y de la pérdida. Sentí esa síntesis al entender que los japoneses tienen una relación más dolorosa con la vida que con la muerte, que hasta aceptarían con tal de no perder el honor. El tiempo que transita este libro es de confusión, de incertidumbre. Por eso va muy bien para este momento del mundo, también de tránsito. View this post on Instagram A post shared by Cristina Perez (@cris_noticias)-¿Cristina Pérez le da mucho trabajo a Cristina Pérez? ¿Sos severa con vos? -Creo que me construí con la idea de no rendirme, de patear al arco, de buscar la excelencia, de no dormirme en los laureles, de no ponerle límites a mis sueños. -¿Estás siempre en la búsqueda? -Sí, como un aprendiz, y eso me hace muy feliz. Fíjate la voltereta que di: me fui de Telefe y hoy soy una agradecida de eso porque me probé a mí misma. Soy más dueña de mí misma hoy que antes. -Tu experiencia como conductora de noticieros durante tanto tiempo, ahora que estás al frente de un programa de información con opinión, te dio el plus de una vibración particular con la noticia, al mismo tiempo que editorializás, algo que no es nada usual. -Claro, es la experiencia del broadcasting, que llevo conmigo y que amo. Uní mi destino a LA NACION a futuro. Es una decisión de identificación de comunidad de valores con su línea editorial, de orgullo compartido y por eso nos elegimos. Cerré mi ciclo del noticiero, ya lo dejé atrás, porque hasta hace unos meses eso estaba todavía abierto. -¿Qué cambia de conducir un noticiero en un canal de aire, como Telefe, a estar al frente de un programa de opinión con noticias en una emisora de cable, como LN+? -No quiero quedar mal con nadie. Simplemente que una cosa es la popularidad y otra, la influencia. Los canales de aire tienen una llegada más amplia, masiva. Los canales de noticias son más políticos. Llegan al público más informado e intelectual, más politizado y más protagonista, más demandante. Te pone en un estado de competencia tremendo y esa es una adrenalina espectacular. El aire es más social; el canal de cable es más el Ágora. Es una bala de plata todos los días. -¿Qué te queda pendiente con Telefe? -Sale en noviembre el programa que grabé allí: El camino a casa, un formato hermoso español. Son cinco emisiones. Consiste en regresar con una persona conocida a la escuela donde estudió. Y reconstruir su biografía haciendo el camino que hacía de chico cuando volvía a su casa. Formato increíble. Y ahí termina mi historia con Telefe por ahora. -Conducir un noticiero encorseta bastante. ¿Qué pasa cuando ese corset se abre? ¿Cuáles son los desafíos y los peligros? -Hacés periodismo de autor. Jugás tu personalidad, tus ideas, tu valoración de las cosas, tu mirada editorial. View this post on Instagram A post shared by Cristina Perez (@cris_noticias)-¿Y eso te costó? -No, porque tenía ese ejercicio en la radio que fue mi maestra. Diez años de radio me prepararon para LA NACION. Obviamente, las herramientas del broadcasting, que llevo conmigo, son orgánicas. La tele, como el teatro, tiene que estar viva. Tiene que atravesar y vibrar. No es solo decir. Es más que tener informaciones. Es pegarle una piña a la pantalla. La tele produce el gran hecho humano del encuentro y la comunicación porque a los seres humanos lo que nos distingue es la capacidad de reconocernos en los otros y de decodificar ideas, mensajes, creencias, emociones a través de palabras y gestos. -¿Te sorprendés a vos misma en el aire? -Cuando pasa algo para romper me encanta. Puedo manejar el rupturismo. -¿Cómo ves al periodismo hoy en día? -Vital, buscando resolver un dilema existencial de los tiempos, que es la crisis de la verdad. -¿Qué le pasó a la verdad? -Vivimos en un mundo donde la aceleración de la información hace que la verdad sea más inasible. Algunos directamente le bajaron el precio, entonces se pone a prueba. Pero creo que al final del día, la verdad gana la batalla porque el ser humano necesita realidad para decidir. Ves el pronóstico y decís: llueve; mañana saco el paraguas. Necesitás la verdad para invertir, para decidir sobre tu vida. Lo que pasa es que hay que recorrer una selva de desconfianza hasta llegar a la verdad, un laberinto de espejos. Los rumores tienen la capacidad de llegar antes que las verdades y las mentiras son más fáciles y creativas que las verdades. A la verdad hay que trabajarla, hay que buscarla y contrastarla. -¿No hay un sobredimensionamiento del periodismo político en la TV? -La Argentina es vibrante. Es un magma candente. Somos una tertulia continua. Me encanta la Argentina. No elijo otro lugar para estar más que en este. -¿Qué te pasa cuando te maltratan en las redes sociales? -El poder de los que te odian es el poder que vos les das. Son personas que están viviendo para vos. No les doy vida. ¿Viven de mí? Bueno, que vivan. -¿Cómo se hace para ser periodista independiente y pareja de un ministro del Gobierno al mismo tiempo? -Estoy expuesta todos los días. La gente sabe, porque lo ve, cómo trabajo, cómo es mi metodología, cuál es mi praxis, qué digo, qué opino y con qué argumentos. Esa es mi única vara: lo que dice el público que me elige, pero que también me interpela. Simplemente hago mi trabajo periodístico. Lo demás es parte de mi vida personal y ahí lo dejo porque también es mi derecho tener una vida personal, según mis necesidades y afectos emocionales. -¿Cómo tramita la pareja esos días en que el Gobierno va para atrás teniendo ambos profesiones tan contrapuestas? -Creo que este desafío que me pasa a mí y que le pasa a él también fue un aprendizaje para todos. El Gobierno tiene que aceptar que yo soy periodista antes que la mujer de alguien. Me parece machista para la progresía que me critica porque es como pensar que una mujer depende de con quién está para pensar por sí misma. Yo tengo una línea de pensamiento que la gente conoce desde hace 35 años. Tengo una línea de valores que me representa y que podría sintetizarse en una mirada republicana y liberal. Entonces le puedo criticar al Gobierno la designación del juez Lijo, las oscilaciones con ficha limpia, el no saber explicar las cosas cuando hay que explicarlas, los malos modos del Presidente y al mismo tiempo puedo elogiar el rumbo económico, el superávit fiscal, la libertad económica, la defensa del derecho a la propiedad y haber sincerado las variables de la economía que trastocó el virus del populismo. Siempre fue mi línea: soy liberal y republicana antes de Milei, con Milei y después de Milei. Estoy convencida de que la República es la aliada de la libertad porque nació para ponerle límite a los absolutismos. El presidente Milei le puso nombre a eso que me pasa con mi marido: "Petri tiene una chinese world con la mujer", una Muralla China. Mi marido no es mi fuente. Pero todo el resto del Gobierno y la oposición son mi fuente, excepto los kirchneristas a ultranza porque, la verdad, soy antikirchnerista. El cristinismo nos quiso llevar a la salida de la República, a un sistema autoritario bolivariano. Cuando critican corrupción me parecen una caricatura porque son los campeones de la corrupción. Tienen una expresidente presa. Pero la Justicia solo vale cuando denuncian ellos, si no es lawfare. No tengo ningún pudor con eso porque estoy convencida. Y tampoco me gusta la falsa neutralidad. Me parece una hipocresía. -¿Qué pasa cuando el Gobierno sorprende con algo inesperado y vos no te enterás por Petri, sino por otro lado? -A veces mi marido se entera por mí, quedate tranquilo [risas]. Gracias a Dios la gente de la política confía en mí. -¿Hablan de política entre ustedes? -Sí, porque nosotros tenemos un ejercicio de la normalidad con eso. No es un problema. Es más: él no sabe de lo que yo hablo en la tele y yo no sé lo que está haciendo en el ministerio. Muralla china de ambos lados, obvio. -Has sido siempre una mujer muy libre, de parejas no tan largas. ¿Qué cambió? -Ya llevamos cuatro años. Estamos juntos desde la primera cita, no tenemos discusiones y somos felices. Él es un hombre excepcional. Lo amo, me ama. La verdad es que estoy muy agradecida porque busqué mucho el amor. En un momento creí que nunca iba a llegar. -Mujer libre de hombres... y de hijos. -No tuve la vocación de ser madre y eso sigue siendo igual. Pero yo les digo a mis sobrinas que no decidan por lo que los demás hacen. "Busquen esas respuestas en ustedes", las aconsejo. Una mujer mientras renueva sus óvulos siempre está eligiendo por sí o por no. La vida te va cambiando, pero yo nunca tuve dudas, aunque soy rematernal con mi audiencia y con mis sobrinos. -¿De qué vas a escribir en LA NACION? -Todavía no sé de qué. Calculo que lo haré cada quince días. Soy más literaria que política cuando escribo. Mi prosa política es más conceptual, así que calculo que va a ser algo más blando, Estoy muy contenta de estar en LA NACION. Siento que me representa. -¿Próximo libro? -Hay varias ideas dando vueltas. Pero estoy pariendo este. Ahora estamos cortando cabezas.

Fuente: Clarín
17/10/2025 21:18

Con tango y audios de Cristina, Parrilli, Dalbón, Ignacio Copani y agrupaciones K conmemoraron el 17 de octubre en Madrid

Fue en un acto en el Congreso, auspiciado por el partido de izquierda Sumar.Denuncias de lawfare y quejas contra Milei y "los medios hegemónicos".

Fuente: Página 12
17/10/2025 18:38

El "mini Néstor": "Antes era Braden o Perón, ahora es Bessent o Cristina"

El joven militante participó de la movilización frente a la casa de Cristina Kirchner en el barrio de Constitución.

Fuente: Perfil
17/10/2025 18:36

En vivo: la caravana del kirchnerismo al domicilio de CFK bajo el lema "Ayer por Perón, hoy por Cristina"

La movilización partirá desde las estaciones de tren de Constitución, Retiro y Once, confluyendo a las 17 en el domicilio de la expresidenta Cristina Kirchner, donde se anticipa un saludo desde el balcón a los asistentes. Leer más

Fuente: La Nación
17/10/2025 17:18

Qué dice el audio de Cristina por el 17 de octubre

En un mensaje de audio difundido durante un evento en Madrid, organizado por el "Comité Internacional Cristina Libre" en el Congreso de los Diputados de España, Cristina Kirchner criticó la política económica de Javier Milei y su relación con Estados Unidos. La expresidenta, quien cumple prisión domiciliaria, calificó la situación económica actual como un "desastre inédito" para el país. Cristina Kirchner criticó la relación de Milei con Estados UnidosLa exmandataria expresó en el audio: "Están haciendo un desastre inédito, que no se puede creer. La economía argentina manejada a control remoto por el tesoro de los Estados Unidos. Nunca visto".El evento, organizado por el "Comité Internacional Cristina Libre", se realizó en el Salón Constitucional del Congreso de los Diputados español. Unas 100 personas escucharon el audio de ocho minutos, en el marco de las jornadas "Lawfare y degradación de la democracia. La proscripción de Cristina Kirchner". El evento contó con el apoyo de organizaciones como Grupo de Puebla, Argentina Soberana Madrid, Argentinos para la Victoria-Provincia 25 y el Observatorio de Lawfare.El senador Oscar Parrilli, el abogado Gregorio Dalbón, la diputada Florencia Carignano y diputados de la izquierda española como Irene Montero (Podemos) estuvieron presentes y tras escuchar el mensaje de la expresidenta, participaron en un debate sobre la teoría del lawfare.El contexto del mensajeCristina Kirchner realizó un recorrido histórico desde el 17 de octubre de 1945 y reflexionó sobre el peronismo como un "enemigo a suprimir" por la "intervención externa". Aseguró que esta intervención ahora utiliza a "jueces y fiscales como empleados" para proscribirla, en lugar de golpes militares.La expresidenta también se refirió a los medios de comunicación: "Los medios hegemónicos de comunicación mienten y construyen relatos que nada tienen que ver con la realidad, pero que estigmatizan gobiernos, movimientos políticos y, principalmente, a sus líderes. Esos falsos relatos constituyen el insumo que los poderes económicos concentrados utilizan para armar causas judiciales con jueces y fiscales que funcionan como sus empleados. Eso es exactamente el lawfare".Cristina Kirchner vinculó su situación de prisión domiciliaria con el lawfare, afirmando que cumple su "cuarto mes de prisión por una causa completamente armada y por un delito que jamás podría haber cometido" y añadió: "Los que pagamos las deudas, los que mejoramos la vida de millones de argentinos, los que generamos empleo, los que nunca nos arrodillamos y siempre fuimos de frente. Bueno, acá, presa en San José 1111. A los que endeudan y estafan al país una y otra vez, los veo en libertad. Las familias están más endeudadas, las fábricas cerradas. Los jubilados, cobrando miseria".Críticas de Cristina Kirchner al apoyo de TrumpLa líder peronista ya había cuestionado el apoyo del presidente Donald Trump al Gobierno en sus redes sociales. Recordó cuando se anunció la ayuda de Estados Unidos, que prometió un préstamo de US$20.000 millones para Argentina sujeto a los resultados de las elecciones legislativas. En ese momento, Cristina Kirchner desafió desde su cuenta de X: "Argentinos, ya saben qué hacer".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Iván Ruiz.

Fuente: Perfil
17/10/2025 11:18

Día de la Lealtad Peronista: a qué hora inicia la marcha hacia la residencia de Cristina Fernández de Kirchner

La marcha tendrá una fuerte carga política y simbólica dentro del peronismo a pocos días de las elecciones legislativas. Leer más

Fuente: La Nación
17/10/2025 11:18

Adorni respondió por las críticas al Gobierno y arremetió contra Cristina por su reacción al encuentro Trump-Milei

El vocero Manuel Adorni respondió por las críticas que le hacen a la gestión del presidente Javier Milei en medio de la campaña de cara a las legislativas del 26 de octubre y planteó que no era posible revertir "décadas de una Argentina cada vez más pobre" de un momento para otro. Sostuvo el portavoz que desde La Libertad Avanza (LLA) ya habían avisado que "rápidamente no iba a pasar".En diálogo con José del Rio para LA NACION desde el Coloquio IDEA en Mar del Plata, que reúne a la plana mayor del empresariado local con políticos de distintas fuerzas, Adorni aprovechó para apuntar contra la expresidenta Cristina Kirchner por su reacción al encuentro entre Milei y su par estadounidense, Donald Trump, del que la jefa opositora fue duramente crítica.Manuel Adorni en exclusiva con LA NACION desde el Coloquio IDEA 2025Consultado por los escándalos de corrupción que sacudieron al oficialismo en los últimos meses -$LIBRA, Diego Spagnuolo y José Luis Espert-, el vocero evitó ahondar sobre eso y dijo que todo se enmarca en el "año electoral" y en las "ganas de destruir" que, según planteó, tiene el kirchnerismo. "Nosotros estamos en un camino con un norte muy claro, con ideas muy claras, con mucho por hacer. Entendemos que mucha gente todavía no siente los beneficios de todo lo que hicimos y que, cuando se despeje el calendario electoral y el riesgo al pasado quede atrás, bajará el riesgo país, se concretarán todas las inversiones, se volverá a crecer y a generar empleo, los salarios van a ser mejores y la Argentina va a terminar siendo próspera, una Argentina de futuro, integrada al mundo", prometió para luego de los comicios.Entonces, fue ahí que Adorni buscó justificar los problemas de la administración que comanda Milei. "Nos hemos acostumbrado a décadas de una Argentina cada vez más pobre y pretender que ese camino se revierta rápidamente no iba a pasar y lo dijimos", marcó y siguió: "En las conferencias yo relataba que íbamos a pasar meses difíciles, relataba lo que íbamos haciendo, hacia dónde íbamos". Sin embargo, advirtió que el Gobierno no piensa cambiar el rumbo para el que fue elegido Milei en 2023, más allá del resultado que obtenga en octubre.Al igual que el Presidente, el vocero insistió con que Trump garantizó el apoyo de Estados Unidos hasta 2027 e incluso hasta 2031, si Milei compite por la reelección y la obtiene. Además, dijo que por cuestiones de "confidencialidad" no se comunican anuncios que devengan de esa relación bilateral que no estén "con el moño puesto", es decir, listos. "Por eso vos un día te enterás del swap por [parte del secretario del Tesoro, Scott] Bessent, otro día del paquete de US$20.000 millones para otros títulos de deuda, para intervenir de otra manera en el suelo argentino", comentó.Sobre Cristina: "Un día está arriba de la cinta y otro, tuiteando cualquier estupidez"Dijo también Adorni que en este momento hay dos "representaciones vívidas" de la oposición. "Una está presa por corrupción y por haber llevado a la Argentina al peor de los mundos", dijo, por Cristina Kirchner, y acotó en relación con Axel Kicillof: "Y el otro es el gobernador de la Provincia, que es comunista, con ideas comunistas, y lo único que plantea es subir impuestos, no pagar la deuda o alejarte del mundo". Por lo tanto, destacó: "El planteo de Estados Unidos es claro: mientras que esté el presidente Milei con las ideas de la libertad y yendo a un mundo libre, ahí van a estar". Asimismo, el portavoz de la Casa Rosada ironizó sobre la situación de Cristina Kirchner, presa con domiciliaria en su departamento de Constitución, y planteó que por eso está "aburrida" y tuitea contra el Gobierno. Es que, terminada la reunión entre Milei y Trump, la expresidenta mandó un mensaje en el que afirmó: "¡Argentinos... ya saben lo que hay que hacer!".Entonces, ahora llegó la réplica. "¡Efectivamente los argentinos saben qué hacer! Convengamos que es una persona que debe estar aburrida, debe tener el Twitter como vía de escape para matar un poco el tiempo. Un día está arriba de una cinta para correr y otro día está tuiteando cualquier estupidez, cualquier pavada", sostuvo Adorni con respecto a Cristina Kirchner y refirió: "Está presa por robarte a vos y a mí, a los que nos están viendo. Está presa por robarles a todos los argentinos desde el Sillón de Rivadavia. ¿Qué parte no se entiende? Lo que pueda decir la expresidenta no nos importa, no nos interesa".

Fuente: La Nación
17/10/2025 01:18

El auxilio de Trump llega gracias a Cristina

Javier Milei debería agradecerle a Cristina Fernández por haber contraído el swap con China en 2009. No deja de ser irónico que el aliciente más poderoso que podría tener Donald Trump para prestarle auxilio al Presidente sea el temor a un regreso del kirchnerismo al poder. El auxilio financiero en medio de la crisis que atraviesa el gobierno libertario ocurre en simultáneo con la guerra comercial entre Estados Unidos y el gigante asiático. Un conflicto en el que se dirime, entre otras cosas, la primacía por el desarrollo en esta región de la Inteligencia Artificial (IA), adelanto tecnológico que promete reconfigurar por completo los sistemas de producción y con eso los intercambios económicos a escala planetaria.Pero además de la cercanía con fuentes de litio y agua vitales para su funcionamiento, la seguridad jurídica es una condición indispensable para radicar inversiones multimillonarias de este invento revolucionario con el que las dos potencias proyectan la ambición de una nueva división del mundo que coincida con su estrategia geopolítica. Precisamente, el punto donde Milei expresa una mayor debilidad. No solo por la fragilidad de su minoritaria representación parlamentaria. También por la incapacidad puesta de manifiesto en la primera mitad de su mandato para garantizar acuerdos permanentes en el Congreso. Un contexto donde era previsible que la intervención del Tesoro de Estados Unidos en el mercado cambiario decante en la persuasión ejercida por su titular, Scott Bessen, sobre dirigentes opositores.Pero aunque fuese exitosa, la gestión de Bessent choca contra la cruda realidad de sus entrevistados. Cristian Ritondo, Rodrigo De Loredo y Miguel Ángel Pichetto acreditan, sin dudas, el know how suficiente para llevar adelante una operación de esa envergadura y naturaleza. El problema es que carecen de atributos para cubrir el flanco que expondrá el Gobierno a partir del 26 de octubre si se confirman las predicciones en las que La Libertad Avanza tendrá un regular desempeño electoral.Dicho de otro modo, no pueden proporcionar al Presidente la representación en votos que su administración necesitaría después de esa fecha todavía más que ahora. Sobre todo para acercarse al tercio en la Cámara de Diputados para sostener la validez de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). Los tres lideran bancadas en estado gaseoso y cuya permanencia al frente de ellas está condicionada por el resultado de los comicios. Los casos de De Loredo y Ritondo reflejan con fidelidad esa limitación.La oposición de Ramón Mestre en la UCR de Córdoba le impidió a De Loredo ir por su reelección. Ritondo enfrenta las eventuales consecuencias de la alianza que selló entre Pro y los libertarios en la provincia de Buenos Aires. La fortaleza del bloque de Pichetto está atada al éxodo de su bloque de quienes simpatizan con la coalición Provincias Unidas. Sobre todo con quienes intentan ser reelegidos en esa jurisdicción por la lista que integran Florencio Randazzo, Margarita Stolbizer y Emilio Monzó.Randazzo es el único que renovaría su banca de acuerdo al consenso generalizado de los sondeos. Para ser electo diputado es preciso obtener el tres por ciento de los votos sobre el total de electores. Solo el exministro de Transportes se acercaría a esa proeza. La baja expectativa de los bonaerenses alejaría a Provincias Unidas de alcanzar un resultado de dos dígitos en el orden nacional. Una meta complicada, además, por la ajustada victoria que podría lograr Juan Schiarretti en Córdoba sobre la Libertad Avanza, con la que Maximiliano Pullaro disputa el segundo lugar en Santa Fe. La provincia donde la candidata de Cristina, Caren Tepp, podría beneficiarse de la división del voto no peronista y resultar ganadora, de acuerdo al sondeo de este mes de G y C Comunicaciones. La consultora que trabaja para Pullaro. Quizás una recriminación del electorado a la supuesta voracidad que le endilgan al gobernador sus opositores. Privilegió reformar la Constitución, la Corte y deshacerse de su vicegobernadora, Gisella Scaglia, convirtiéndola en candidata, en un estado donde el narcotráfico es el indiscutible factor de inseguridad.Pero quizás el vínculo con Mauricio Macri sea el atractivo que Ritondo, De Loredo y Pichetto tengan para Bessent. Sobre todo si la debilidad de Provincias Unidas le impide ser un interlocutor adecuado que precisa el Gobierno. En apariencia, el expresidente mantendría su escepticismo y desconfianza sobre un probable acuerdo con Milei. Guardó silencio con la foto en la que aparece junto a Ricardo López Murphy, candidato a diputado nacional por la Ciudad con la alianza Potencia.No es una novedad que Pro no colaborará con la fiscalización en ese distrito. Pero sí lo fue esta semana el posteo en X de su primo y jefe de Gobierno para ilustrar su visita a Dubai. Jorge Macri se reunió allí con Reem Bint Ebrahim, ministra de Cooperación de Emiratos Árabes. Una audiencia que difícilmente le hubiesen concedido sin avisarle a Mauricio Macri. Cultor de una estrecha relación con el sheik Mohamed bin Zayed Al Nahyan, presidente de los Emiratos Árabes Unidos y emir de Abu Dhabi. Si fuese una señal de distensión entre ambos, el postergado cambio de gabinete tras la derrota del 18 de mayo debería concretarse a fin de año. Este escenario pone de relieve a la delegación del Instituto de Administración de Shangai recibida el martes por Carlos Bianco. El ministro de Gobierno bonaerense es el funcionario de mayor confianza de Axel Kicillof. La embajada de China se quejó en duros términos contra la intención de "sacar" a ese país de la Argentina que Bessent le habría planteado a Milei.El gobernador encabezará hoy una marcha a San José 1111, donde Cristina Fernández cumple prisión domiciliaria. Pero antes asistirá al acto organizado por su corriente, Movimiento de Derecho al Futuro, para recordar el 17 de octubre en la Quinta homónima de San Vicente. La liturgia del Día de la Lealtad podría ser resignificada por la aparente tensión entre Máximo Kirchner y Martín Insaurralde. Al exintendente de Lomas de Zamora lo mortifica no haber sido consultado para que Fernando Gray compitiera el 7 de septiembre con la lista de Fuerza Patria ni por la inclusión de Luis Vibona como candidato a diputado por la Tercera Sección. El intendente de Esteban Echeverría denunció a Máximo por desconocer su mandato como vicepresidente del PJ. Más conocido como "El bicho", Vibona finaliza en diciembre su mandato como senador por la Primera Sección.Dos hechos que desconocieron el liderazgo de Insaurralde en el conurbano. La garantía a Nardini para que Vibona permanezca en la Legislatura es percibida por Insaurralde como una inclinación de Cristina por Nardini para suceder a Kicillof. Esa sensación precipitaría que Nardini, Mayra Mendoza, Federico Achával y Federico Otermín se desentiendan del trabajo a tristeza del resto de los intendentes y traten de repetir el 26 de octubre el resultado que obtuvieron el 7 de septiembre.Una competencia dentro de otra entre los de Malvinas Argentinas, Quilmes, Pilar y Lomas de Zamora. Acaso anticipándose demasiado a confiar en la proyección de Nueva Comunicación. La consultora que más se acercó a adelantar el resultado del mes pasado y que vaticina una nueva victoria de Fuerza Patria sobre La Libertad Avanza por 12 puntos de ventaja. Si, como se anuncia, Otermín asiste al acto en San Vicente, la puja quedaría formalizada. Lo mismo que la de Kicillof con "La Patria primero." La agrupación de los exgobernadores de Salta y San Juan, Juan Manuel Urutubey, tuvo a Nardini de orador central en su acto y un mensaje de apertura grabado por Cristina Fernández. No todas son buenas nuevas para la expresidente. César Grau suspendió sin fecha la declaración que Martin Mena y Damian Neustadt debían prestar en el Consejo de la Magistratura. El ministro de Justicia de Kicillof y el extitular de la dirección Nacional de Inteligencia Criminal tenían que presentarse en la comisión de Disciplina que preside Grau y tiene la denuncia contra la jueza federal María Eugenia Capuchetti por su desempeño en la investigación de la causa contra Cristina. Grau creyó más conveniente aludir a la dificultad de Neustadt para asistir a la audiencia que ausentarse de ella después de haberla convocado. Tal vez pudo aducir un episodio de vértigo luego de leer la recusación que le hizo llegar Capuchetti.Diego Pirotta, abogado de Capuchetti, tenía previsto interrogar a Mena sobre lo que pasó la noche del 1° de septiembre de 2022. Sobre todo antes que le entregue el teléfono de Fernando Sabag Montiel a la magistrada. Mena concurrió al despacho de Capuchetti con Neustadt. Allí ya estaba Alejandro Ñamandú, superintendente de investigaciones de la Policía Federal. Los tres fueron identificados por Gonzalo Ruiz. El perito de ciberseguridad de la Policía Federal convocado por Ñamandú a la carpa montada en Juncal y Uruguay un par de horas después del atentado.Ruiz demoró bastante en ingresar. Cuando lo hizo se encontró con Ñamandú, Neustadt y Mena, que acusó a Capuchetti de inutilizarlo. La declaración de Ruiz consta en la causa que María Romilda Servini archivó y en la que investigó lo que ocurrió con el teléfono. La misma que demoró dos años en enviarle a Capuchetti. La jueza denunció a Mena por falso testimonio.El caso no avanzó con Ariel Lijo ni ahora con Julián Ercolini. Esa denuncia no fue tenida en cuenta por Grau para convocarlo. Capuchetti le advirtió a Grau que podría denunciarlo por incumplir con los deberes de un funcionario público.

Fuente: Página 12
17/10/2025 00:01

"Cristina Libre" ya se grita en Italia

Oscar Parrilli y Horacio Pietragalla crearon en Roma, junto adirigentes políticos y sindicales locales, un comité a favor de CFK.

Fuente: Clarín
16/10/2025 23:00

La interna se coló en la caravana a la casa de Cristina: a último momento Kicillof y los intendentes de su sector no confirman si irán

El gobernador tenía previsto asistir a la conmemoración del 17 de octubre, pero este jueves por la noche no terminaba de confirmarlo.Por la mañana hará su propio acto en San Vicente.

Fuente: Perfil
16/10/2025 17:18

Hilda "Chiche" Duhalde: "Creo que la presencia permanente de Cristina no permite la renovación del peronismo"

La exsenadora reflexionó sobre la política argentina y la figura de la expresidenta. "Tendría que haberse llamado a silencio", sostuvo durante la entrevista. Leer más

Fuente: Clarín
16/10/2025 16:00

El 17 de octubre de Cristina: a qué hora es, por dónde serán las caravanas y por qué no hablará desde el balcón

Agrupaciones, organizaciones sociales, sindicatos e intendentes alineados con su conducción marcharán este viernes a San José 1111.La ex mandataria saldrá a saludar y difundirá un audio.

Fuente: Perfil
16/10/2025 13:18

Caravana al balcón de Cristina, Axel en San Vicente y el "mapping" artístico de la CGT: un 17 de octubre con el peronismo diversificado

Si bien no hay un acto unificado, los distintos espacios del peronismo organizaron sus agendas para no superponerse. Leer más

Fuente: Perfil
16/10/2025 09:18

Elecciones 2025: Vignolo apuntó contra Nación y dijo que ni Milei ni Cristina piden por Corrientes

A 11 días de las elecciones legislativas, el ministro secretario general de la Gobernación, Carlos Vignolo, criticó a las fuerzas nacionales por "obedecer lineamientos" que no contemplan los intereses de Corrientes. Leer más

Fuente: La Nación
15/10/2025 17:36

Indagaron por falso testimonio al asesor kirchnerista que vinculó al diputado Milman con el atentado contra Cristina

Jorge Abello, un asesor legislativo del kirchnerismo en el Congreso y exdiputado en Santa Fe, fue indagado hoy por la Justicia Federal en una causa donde está acusado de falso testimonio por vincular al diputado de Pro Gerardo Milman con el atentado que casi que le cuesta la vida a Cristina Kirchner.Abello dijo en 2022 que, días antes del 1° de septiembre, cuando ocurrió el ataque a Cristina Kirchner, estaba en el café Casablanca, frente al Congreso, cuando escuchó desde otra mesa al diputado Milman conversar con dos asesoras y decir la frase: "Cuando la maten yo estoy camino a la costa. Se presentó ante la Justicia 23 días después de aquel episodio, para plantear que Milman tenía conocimiento de que iba a ocurrir el atentado.Nadie confirmó esas expresiones (ni siquiera la persona que compartía la mesa con Abello en el café), ni se halló en su teléfono el mensaje que dijo que le envió a su jefe, el diputado kirchnerista Marcos Cleri, para dar cuenta de esas afirmaciones.La justicia investigó la pista Milman y la descartó tres años después, a comienzos del presente mes, por lo que decidió archivar el caso en torno al legislador y avanzar sobre Abello por falso testimonio.El asesor fue indagado por la jueza María Eugenia Capuchetti y el fiscal Jorge Rívolo. En un interrogatorio de dos horas, Abello insistió con que había oído a Milman hacer esas manifestaciones, dijeron fuentes judiciales a LA NACION. Escuché lo que escuché", afirmó. Sin embargo, dijo que las menciones se hicieron en tono jocoso, entre risas entre Milman y sus asesoras. Cuando le preguntaron por qué demoró 23 días en contar esta supuesta escena, dijo que dudaba y que fue presionado por su familia para no hacerlo.Contó que tras este episodio tuvo un ACV y que no recuerda algunos detalles de lo sucedido.En el lugar había otras personas en mesas cercanas que declararon ante la Justicia que nunca escucharon a Milman decir lo que afirma Abello.La jueza Capuchetti espera ahora un informe oficial con las llamadas entrantes y salientes del celular de Abello y sus mensajes, para determinar si es que hubo algún tipo de complot para que el asesor legislativo se presente como testigo para incriminar a Milman con un objetivo político. Tras analizar esta evidencia y eventualmente ampliar su declaración indagatoria, la jueza estará en condiciones de resolver si procesa o no a Abello.Capuchetti archivó el caso contra Milman "De momento no existen cauces independientes a la declaración de Abello que permitan sostener la acusación", explicó la jueza."Los elementos de prueba analizados no permiten evidenciar sospecha alguna, y ante la ausencia de nuevas medidas de prueba, entiendo que corresponde adoptar un temperamento conforme lo normado por el artículo 195 del CPPN, hasta tanto surjan nuevos elementos", dice el fallo.El teléfono de Milman había sido secuestrado a fines de 2023, pero recién se abrió en mayo pasado, cuando el diputado entregó la clave de seis dígitos. En julio se realizó el primer análisis con la presencia de la jueza Capuchetti y sus secretarios. La defensa de Cristina Kirchner y la fiscalía objetaron ese informe preliminar y se ordenó un nuevo peritaje de manera manual.Los peritos concluyeron que no había pruebas contra Milman. "No se registraron conversaciones ni material digital que contenga menciones a las expresiones, que según el testigo Jorge Abello, habría proferido Gerardo Milman ni que guarden relación con el intento de homicidio perpetrado contra la exvicepresidenta de la Nación", sostuvo ese informe.

Fuente: Infobae
15/10/2025 07:25

Jesús Serrano, fisioterapeuta de Cristina Pedroche: "El síntoma más característico de la fascitis es notar un clavo en el talón al levantarse por la mañana"

El experto explica en su libro "La salud a tus pies" cómo tratar una de las patologías más comunes de los pies

Fuente: Infobae
13/10/2025 07:16

Cristina Pedroche y Dabiz Muñoz estrenan nueva vida familiar en su espectacular casa de La Finca

La presentadora y el chef disfrutan de una etapa de estabilidad y tranquilidad en su nuevo hogar

Fuente: La Nación
13/10/2025 03:36

El tramo final de la campaña peronista: la apuesta de Massa, el método de Kicillof y el 17 de octubre de Cristina

Las últimas dos semanas de la campaña electoral del peronismo llevarán el sello de sus principales dirigentes a nivel nacional. Si bien no serán candidatos el 26 de octubre, aparecerán en escena para enfrentar a Javier Milei. Y lo harán sin medias tintas: pedirán el voto para "frenar" al Presidente, apuntalarán a los candidatos menos conocidos de Fuerza Patria y hablarán de "narcopolítica" para sacarle todo el rédito posible al escándalo que protagonizó José Luis Espert.La estrategia de la fuerza mayoritaria de oposición contiene una apuesta electoral sorpresiva, cuyas fichas mueve Sergio Massa; se afirma en la persistencia de Axel Kicillof en sus recorridas "sin descanso" por la provincia de Buenos Aires; y se encarna en una fecha simbólica para el peronismo, el 17 de octubre, en la figura de Cristina Kirchner.Según pudo saber LA NACION de fuentes partidarias, la provincia sobre la que Massa considera que puede hacer aporte crucial a una eventual victoria del peronismo a nivel nacional es Santa Fe. Por eso estuvo en Rosario el fin de semana y compartió una cena con Caren Tepp, la primera candidata a diputada nacional por Fuerza Patria, y otros dirigentes del distrito.Tepp es una dirigente joven, actualmente concejala de Rosario y mujer de Juan Monteverde, el líder del espacio Ciudad Futura que se alió al peronismo y que le suma al tradicional PJ santafesino una dosis de renovación. Junta a ella y a Massa estuvieron, en la mesa tendida en la casa de Diego Giuliano, el diputado que preside el Frente Renovador a nivel nacional, dirigentes como Oscar "Cachi" Martínez y Pablo Corsalini, intendente de la localidad de Pérez.El objetivo que se fijó la campaña de Fuerza Patria en Santa Fe es "ir en búsqueda de los 37 puntos que sacó Massa en la elección de primera vuelta" en 2023. Con ese porcentaje, entienden que pueden doblegar a los candidatos de La Libertad Avanza (LLA) de Milei y de Provincias Unidas (PU) que reportan al gobernador Maximiliano Pullaro.Massa, que antes de la cena con Tepp había presenciado el empate de su equipo, Tigre, con Newells Old Boys en el Parque Independencia, adoptó el bajo perfil como estrategia, pero puertas adentro del peronismo interviene con consejos a candidatos de Fuerza Patria en diversas provincias. "Lo que yo quiero este año es que el peronismo se presente ordenado", repite como un mantra.En la provincia de Buenos Aires, donde el peronismo obtuvo una contundente victoria electoral el 7 de septiembre, el gobernador Kicillof insistirá en estas dos semanas con el "método axelista": una intensa recorrida por distintos puntos geográficos, que comenzará este mismo lunes en Chascomús y Mar del Plata, donde abrirá los Juegos Bonaerenses.Kicillof, que hace un culto del contacto personal y de la "presencia del Estado bonaerense" en los distritos, llegará mañana martes a Coronel Rosales y Benito Juárez, mientras que el miércoles irá a San Fernando, en el norte del conurbano, y más tarde a Ezeiza, en el sur. El jueves, en tanto, hará una recorrida de obras en Magdalena y Berisso, y terminará la jornada en La Plata, la capital provincial.Pese a que su agenda está muy detallada, las fuentes de su entorno más inmediato no confirmaron aún que hará el gobernador el viernes, para cuando están previstas diversas actividades de homenaje al que se considera el hito fundacional del peronismo, el 17 de octubre de 1945. Para ese día está convocada una "caravana nacional" hacia el departamento de Cristina Kirchner, en San José 1111, y la CGT arma un acto paralelo."La cita es el 17 a las 17â?³, precisó una fuente cercana a la expresidenta y titular del PJ a nivel nacional. La convocatoria partió, justamente, del Partido Justicialista y se espera que, además de un acto en la esquina de San José y Humberto I, los dirigentes y militantes escucharán un discurso de Cristina, en el formato de audio que utiliza desde que quedó detenida, con prisión domiciliaria, tras recibir una condena a seis años en la causa Vialidad.En forma paralela se desarrolla la campaña "Cristina Libre", con acciones de orden interno y también en el plano internacional. Ayer el exsecretario de Derechos Humanos Horacio Pietragalla participó de la "marcha por la paz" en medio oriente y portó una bandera que denuncia la "proscripción" de la expresidenta, mientras que esta semana también viajarán a Europa, con el mismo objetivo, el senador Oscar Parrilli y la diputada Cecilia Moreau."Narcopolítica"Por estar detenida, Cristina Kirchner no pudo participar presencialmente de la campaña de Fuerza Patria. Se limitó a recibir en su departamento a candidatos como Taiana y el salteño Juan Manuel Urtubey; y también mantuvo un encuentro reservado con Kicillof, luego de meses de no hablarse por diferencias internas. Pero ahora la expresidenta y el gobernador concuerdan, también con Massa, en aprovechar el culebrón del libertario Espert y del supuesto empresario Federico "Fred" Machado.A tal punto, que los spots publicitarios de Fuerza Patria en la Provincia preguntan a los ciudadanos si hubieran aceptado dinero del narco, como habría sucedido con las campañas de Espert en 2019 y 2021. Aunque el peronismo no se queda en la figura del economista liberal: también apunta por la misma situación a las libertarias Lorena Villaverde (Río Negro) y Romina Diez (Santa Fe). Se basan en testimonios como los de Gastón Alberdi, uno de los fundadores de LLA, para acusar a sectores del partido oficialista de hacer "narcopolítica".

Fuente: La Nación
12/10/2025 02:00

Los tensos cruces entre Cristina Pérez y Valentina Bassi en el programa de Mirtha Legrand: "Yo escucho y me quiero matar"

Cristina Pérez y Valentina Bassi pasaron el sábado por la noche por la mesa de Mirtha Legrand y protagonizaron dos cruces relacionados a la actualidad política y judicial del país: primero la actriz la corrigió cuando habló de las "pensiones truchas" en discapacidad y luego de un rato la periodista se mostró en total desacuerdo cuando la artista criticó el accionar de la Justicia tanto en el caso Libra como en el caso de las presuntas coimas en la Agencia de Discapacidad (Andis).El gasto en discapacidad y las "pensiones truchas"Apenas comenzó el programa, Bassi habló de la realidad que vive como mamá de Lisandro, un chico de 17 años que tiene un Trastorno del Espectro Autista (TEA). La actriz se convirtió, este año, en una de las caras visibles de la lucha de los familiares de personas con discapacidad por la implementación de la Ley de Emergencia en discapacidad."Yo escucho y me quiero matar", reaccionó Bassi cuando en la mesa se hablaba de la actualidad del país. "Siento que el ajuste más fuerte se dio con los más vulnerables. En estos momentos las mamás y los papás de los chicos con discapacidad estamos llenando los formularios para presentar a la obra social. Yo lleno los formularios de la escuela especial de mi hijo y no sé si va tener escuela el año que viene", describió.Luego, la artista compartió su desazón por el veto de Javier Milei a la ley, explicó que "no causaba déficit fiscal" y apuntó contra el Presidente por "mandar un decreto completamente inconstitucional diciendo 'no la voy a cumplir'". "Estamos desesperados, Mirtha. Realmente las personas con discapacidad no pueden esperar más", enfatizó. "Qué barbaridad", atinó a reaccionar la conductora, y le preguntó a su invitada por los motivos del presidente para tomar esa decisión. "Es crueldad. Es mucha crueldad porque el sistema de cuidados para las personas con discapacidad está desmoronado. Kinesiólogos, neurólogos, psiquiatras, centros de día, hogaresâ?¦ todos están endeudados porque no aumentan el arancel. Eso no lo paga el Estado. Eso lo pagan los privados. De cada cuatro pesos, tres los pagan los privados: las obras sociales y las prepagas. Un peso solo lo paga el Estado. 0,003 por ciento del PBI. Es un chiste. No descalabra ningún equilibrio fiscal. Y para nosotros es letal", explicó. El tema quedó ahí hasta que en la mesa se habló del equilibrio fiscal. Luego de que Maximiliano Pullaro, Gobernador de Santa Fe, explicara cómo logró terminar con el déficit fiscal siendo eficiente, bajando el gasto y "haciendo lo que hay que hacer sin dejar de prestar servicios". "También es importante en este sentido el gasto responsable. No olvidemos que viene de los impuestos de la gente. Entonces la honestidad de la gestión tiene que ir acompañada de la eficiencia en la gestión", reaccionó Cristina Pérez, y de inmediato tomó el caso de Bassi para reforzar sus palabras. "Si hay un 40% de pensiones para discapacitados que son truchas, es gente que está recibiendo algo que le corresponde al hijo de Valentina", ejemplificó, y repitió el concepto. Lejos de dejar pasar el comentario, la actriz pidió la palabra y respondió con vehemencia. "Quiero hacer una salvedad porque justo decís algo que se repite mucho. Nadie que esté relacionado con la discapacidad quiere que una persona que no tiene discapacidad reciba una pensión. Ahí estamos completamente juntos en esto. Transparencia siempre. Lo que pasa es que la auditoría que se hizo no fue para buscar transparencia. Fue para ajustar", aclaró. "Se sacaron de encima ciento cien mil pensiones. Y un montón al voleo", continuó. Bassi explicó en ese momento que le escribieron muchas personas que compartieron su caso con ella. "Entonces cuando hablamos de 'las pensiones truchas'... estamos de acuerdo en que nadie tiene que cobrar pensiones si no lo merece. Pero estas auditorías fueron un desastre porque lo que querían era ajustar. No querían transparencia", completó.La corrupción y la actuación de la JusticiaMás adelante, la mesa tocó como tema de debate el caso de las presuntas coimas en la Andis, el poder de los laboratorios y tanto Pullaro como el politólogo y escritor Marcos Novaro señalaron que de ese tema "no se habló más". "Para mí la Justicia es un problemón porque no hace su trabajo", opinó Bassi, y Cristina la cruzó. "Pero está actuando la Justicia, Valentina. Está actuando y actúa en Argentina", le explicó. "La causa Vialidad pasó por 20 jueces y fiscales. Se rompió un círculo de impunidad por el cual si un Presidente de la Nación estaba implicado en una causa de corrupción no se lo trataba. Ahora estas causas están siendo investigadas", comentó.Para reforzar su punto de vista, la periodista explicó que en la semana hubo allanamientos por el caso de Jose Luis Espert y que en el caso de Andis aún se esperan pruebas. "Está en investigación. No es que está quieta la causa. La justicia funciona en la Argentina", sumó, explicó que "cuando hay evidencia incontrastable hay reacción" y habló de una "doble vara". "Importa más la corrupción cuando es de un lado que del otro. Y me parece que no tiene que ser así", sostuvo."¿Pero la Justicia no trabaja un poco con el signo político?", quiso saber Bassi. "Pero Valentina, está siendo investigado el caso de Andis?", le respondió Pérez. Entonces, la actriz le preguntó por qué se demoró tanto el pedido de extradición de Federico Fred Machado. "Porque el pedido llegó el viernes pasado a las diez de la mañana a la Corte", respondió la periodista. "Lo estaban cuidando", observó la actriz, y explicó que esa es su "sensación de ciudadana". "No sé si es justo hablar de sensaciones. Creo que la Justicia argentina funciona y lo demuestran casos que han marcado un antes y un después", devolvió Pérez. "Caso Libraâ?¦ como que Milei tiene un montón", continuó Bassi. "Pero está investigando la Justicia", insistió Pérez. "Bueno, entonces es muy lenta, tan lenta que ya no sirve", lamentó la actriz.

Fuente: Página 12
10/10/2025 09:07

Lucía Cámpora: "La persecución a Cristina buscó un disciplinamiento al resto de la dirigencia peronista"

La secretaria general de La Cámpora y candidata por Fuerza Patria explicó por la 750 que la condena a los responsables materiales del atentado contra la exvicepresidenta, Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte, dejó sabor a poco.

Fuente: Perfil
09/10/2025 16:36

Nueva etapa en Junior Achievement Córdoba: Cristina Barrientos, de Aguas Cordobesas, al frente de la fundación

La actual jefa de relaciones institucionales de la empresa, asumió la presidencia en reemplazo de Gisela Veritier, tras un período de fuerte crecimiento institucional. La renovación del Consejo reafirma el liderazgo femenino y el carácter multisectorial de la fundación, que impulsa programas educativos para formar a jóvenes en habilidades emprendedoras, financieras y laborales. Leer más

Fuente: Infobae
09/10/2025 08:32

Cristina Rivera Garza se queda sin el Premio Nobel de Literatura 2025 e internautas reaccionan

Pese a las altas expectativas y su posición como favorita en casas de apuestas internacionales, Cristina Rivera Garza no fue seleccionada por la Academia Sueca

Fuente: Infobae
09/10/2025 08:18

Cuáles son las obras más importantes de Cristina Rivera Garza

La escritora mexicana era una de las favoritas en las casas de apuestas para llevarse el Premio Nobel de Literatura 2025

Fuente: La Nación
08/10/2025 23:18

Referentes del kirchnerismo cuestionaron el fallo por el ataque a Cristina y pidieron profundizar la investigación

Juan Martín Mena, ministro de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, sostuvo que la Justicia debería haber aplicado la pena máxima para los acusados por el ataque a Cristina Kirchner. Este pronunciamiento se da en el marco de la jornada en la que se puso punto final al juicio oral que concluyó con las condenas para Sabag Montiel y Brenda Uliarte, de 10 y 8 años de prisión. "Este episodio confirma la oscura dinámica del poder real, que nunca pudo doblegar a Cristina", sostuvo el funcionario provincial."La justicia argentina no aplicó la pena máxima, es inexplicable", sostuvo Mena. A la vez, señaló que no sorprende esto que considera como un fallo injusto, dado que se trata de una causa relacionada a Cristina Kirchner, "para quien sistemáticamente hay otra ley siempre en su perjuicio", indicó.Hoy terminó el juicio contra los autores materiales del intento de asesinato de @CFKArgentina, condenando a Sabag Montiel y Uliarte a 10 y 8 años de prisión. La justicia argentina no aplicó la pena máxima, es inexplicable, pero no sorprende tratándose de Cristina Fernández deâ?¦— Juan Martín Mena (@juanmmena) October 8, 2025Por su parte, Eduardo "Wado" de Pedro señaló que las penas otorgadas son "leves" y afirmó que "no se investigó lo que ocurrió en las sombras"."¿Cómo fue la planificación del hecho? ¿Qué pasó con la pista de Gerardo Milman y por qué borraron el contenido de los celulares de su entorno en las oficinas de Bullrich?", planteó el diputado nacional cercano a Cristina Kirchner mediante una publicación en su cuenta de X.De Pedro señaló la responsabilidad de la Justicia en el encubrimiento de esa trama que señala y sostuvo que, a tres años del ataque, no se sabe quién mandó a matar a la expresidenta. Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte fueron condenados -con penas leves- por el intento de asesinato a @CFKArgentina. Se juzgó un hecho evidente, que ocurrió frente a las cámaras y los ojos de todo el país. Lo que no se investigó es lo que ocurrió en las sombras: ¿Cómo fueâ?¦— Wado de Pedro ð??¦ð??· (@wadodecorrido) October 8, 2025Noticia en desarrollo.

Fuente: Página 12
08/10/2025 10:07

"No hicimos lo suficiente", el mensaje de Cynthia García en la previa al veredicto por el atentado a Cristina

En su editorial, la conductora de la 750 explicó en qué situación llega la sociedad a esta instancia de un juicio que solo indaga sobre los autores materiales de un intento de magnicidio, pero que deja de lado toda la rama intelectual y política.

Fuente: Infobae
07/10/2025 16:25

Carla Giraldo le habría enviado indirecta a Cristina Hurtado por votaciones a 'La casa de los famosos': "A otro nivel"

El anuncio del reality destaca una referencia al nuevo proyecto de Hurtado, lo que generó reacciones entre seguidores que no olvidan las diferencias entre las dos presentadoras

Fuente: La Nación
07/10/2025 13:00

Quién es Cristina Porta, la hispana que ganó la final más reñida de Top Chef VIP Telemundo y se llevó US$200 mil

Cristina Porta Acosta se consagró ganadora de Top Chep VIP Telemundo la noche del lunes 6 de octubre, con un trofeo y un premio de 200 mil dólares. La cuarta edición del reality hispano coronó a la española entre cuatro finalistas.Quién es Cristina Porta, la ganadora de Top Chef VIP TelemundoPorta, de 35 años, se anotó en clases de cocina en Madrid cuando recibió la llamada para participar en el certamen. La española indicó que no tenía conocimientos culinarios, pero finalmente introdujo los sabores y recetas de su país natal en Top Chef VIP Telemundo.Cristina Porta nació en 1990 en la ciudad de Lleida, en Cataluña, y se graduó en Periodismo, Publicidad y Relaciones Públicas en 2013 en la Universitat Rovira i Virgili, en Tarragona. La española vivió gran parte de su vida en Madrid, donde consagró su carrera como periodista y publicista. Su trayectoria se inició en el mundo del entretenimiento, en programas televisivos como Sálvame (Telecinco) y Cazamariposas (Divinity), en ocasiones combinado con la investigación en Al rincón de pensar (Antena 3). También colaboró en Tú al Norte y yo al Sur (Canal Sur) en 2015.Finalmente, en 2017 alcanzó su sueño: trabajar en la vocación que persigue desde chica en el periodismo deportivo. Así, formó parte de la plantilla del programa Punto Pelota como redactora y reportera. Posteriormente, trabajó en Real Madrid TV y, al lado de Jugones (La Sexta), fue enviada a la cobertura del Mundial de Rusia 2018.Sus siguientes pasos la llevaron a convertirse en conductora de The Game Show (Mega) y participó en programas en Estados Unidos, como La Mesa Caliente (Hulu) y Pica y se extiende (Telemundo). En 2021, ingresó a Secret Story: La casa de los secretos (Mediaset), en su país natal.El menú que consagró a Cristina Porta ganadora de Top Chef VIP TelemundoSe trató de una de las finales más reñidas del concurso. La cuarta edición comenzó el 22 de julio pasado con 20 celebridades, bajo la conducción de Carmen Villalobos y los jurados Toño de Livier, Inés "Tita" Páez Nin y Betty Vázquez.La noche del 6 de octubre, Porta se arriesgó con un menú que, según sus propias palabras, "emuló el vientre materno". "Las gallinas y pollitos representan a mis sobrinos, que es lo más cerca que he estado de ser mamá", contó.Así, presentó un socarrat (capa base de una paella), con perfiles tailandeses e ingredientes como salsa de curry, leche de coco, tomates y pescado.En declaraciones a Telemundo al inicio del certamen, Porta indicó que quería dejar su huella española y "enseñarle al mundo lo bien que se come" en su país natal. Además, indicó que no puede vivir sin aceite de oliva, jamón serrano y tomate, ingredientes típicos de la gastronomía.Tras su coronación, la catalana remarcó que sueña con abrir su propio restaurante e incluso publicar un libro de recetas propias.Qué celebridades participaron en Top Chef VIP 2025Junto a Porta, otras 19 celebridades iniciaron el concurso, entre los que predominó la nacionalidad y talento mexicanos:Elvis CrespoPaco PizañaLorena HerreraSalvador ZerboniAngélica CelayaMatías OchoaYani PradoValeria CuevasCurvy ZelmaCelinee SantosNicole CurielSergio SendelHéctor SandartiJerry BazúaSergio GoyriKarina MorenoChristopher VélezNorkys BatistaJuan Soler

Fuente: Infobae
05/10/2025 12:30

El reencuentro más esperado de las infantas Elena y Cristina: el motivo de su primer acto público conjunto en casi una década

Las hijas del rey emérito han acudido este domingo 5 de octubre a Torrejón de Ardoz para el Gran Homenaje a la Bandera

Fuente: La Nación
05/10/2025 08:00

La reunión entre Cristina y Kicillof dejó como saldo un hermetismo que se expandió también a la tropa propia

El hermetismo que rodeó a la visita del gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, a la expresidenta Cristina Kirchner, el último miércoles, se extendió sobre la tropa del peronismo luego de concretarse. En una campaña en la que se busca reforzar el mensaje de unidad, el peronismo no tiene por el momento una traducción clara en el territorio de lo que fue la cumbre entre los protagonistas principales de una interna que marca al partido.La reunión se mantuvo en secreto hasta su finalización y no hubo fotos que la coronaran. Internamente, las fuentes involucradas en la campaña peronista consultadas por LA NACION tampoco recibieron mayores datos luego del encuentro.La única reflexión que un intendente kicillofista hizo ante la consulta de este diario fue que "está bien que la visite". No marcó que les hayan hecho llegar ningún lineamiento posterior al encuentro que tuvo lugar en el departamento de San José 1111 donde la expresidenta cumple arresto domiciliario. "Si bien la visita tiene contenido político, fue una reunión personal, por la situación de ella, y así se manejó", señaló."Hermetismo total", dijo, lacónico, un dirigente del cristinismo en el conurbano sur. Negó también que a la militancia le haya llegado algún mensaje luego de la visita. "Ningún comentario", dijo un legislador que simpatiza con el Movimiento Derecho al Futuro, el espacio político de Kicillof.El gesto de la visita a Cristina fue largamente reclamado por el kirchnerismo duro a Kicillof en el juego de la interna. "Es lo que trascendió. Encuentro ameno, campaña, etcétera", sostuvo un referente alineado con el gobernador que agregó que no hubo "hermetismo", sino que solo sucedió eso. Otra fuente del mismo sector dijo que la reunión "no provocó nada" y que fueron solo "protocolaridades".Al día siguiente de la reunión con Cristina, Kicillof se mostró rodeado de intendentes (bonaerenses y del interior del país) en la Federación Argentina de Municipios (FAM), ámbito que conduce el jefe comunal de La Matanza, Fernando Espinoza. La FAM es un reducto que integran intendentes de distintos partidos políticos, pero que domina el peronismo. "Es un gesto que suma. Axel no hizo mención a la detención de Cristina ni al encuentro", dijo a LA NACION un dirigente que participó de la asamblea de la FAM, en el centro porteño. "Es muy importante la unidad, por la que tanto trabaja Sergio", ensalzó a su jefe un alfil de Sergio Massa, al ser consultado sobre el impacto interno de la cumbre en el barrio de Constitución.No son pocas las fuentes en el peronismo que consideran desordenada la campaña y observan que el cristinismo, el kicillofismo y el massismo desarrollan el proselitismo por líneas separadas. Desde las principales terminales buscan reforzar el concepto de unidad. "La campaña es una sola. Hay unidad en la lista y habrá unidad en el Congreso. Todos decimos lo mismo, que hay que frenar a Milei, y eso es lo importante", afirmó una fuente del cristinismo puro. "Estamos haciendo cosas similares a la campaña anterior", señaló un dirigente del Movimiento Derecho al Futuro. "Todos los sectores compartimos el enfoque estratégico: sumar fuerzas para frenar a Milei. [Sergio] Massa habla con ambos [por Cristina y Kicillof] y empuja la unidad", señalaron desde el entorno del líder del Frente Renovador.

Fuente: Clarín
04/10/2025 21:00

Cristina hace avanzar el jury contra la jueza que investigó el intento de asesinato en su contra y gana posiciones en el Consejo de la Magistratura

La ex presidenta, a través de sus representantes, impulsa sanciones contra la jueza María Eugenia Capuchetti en la comisión de Disciplina. Hay tensión porque se violaron los reglamentos y la semana semana de la condena a "Los Copitos" declará el ministro de Justicia bonaerense Juan Martín Mena contra la magistrada.

Fuente: Perfil
04/10/2025 20:00

Grabois le respondió a Espert: "Jamás mencioné a tu familia, como vos hiciste con la hija de Cristina"

El candidato por Fuerza Patria le dijo al diputado involucrado en un escándalo: "Un día sos el pistolero matador y al día siguiente un nenito llorando" Leer más

Fuente: La Nación
03/10/2025 15:36

Quién es Jorge Abello, el exasesor de un diputado camporista que involucró a Milman en la causa por el atentado a Cristina

Vivió en Santa Fe, donde ejerció como diputado provincial hasta 2015. Después se mudó a Buenos Aires, donde trabajó como chofer de Uber para solventar sus estudios. Más tarde, volvió a la política como asesor del diputado nacional camporista Marcos Cleri. Esta es parte de la trayectoria de Jorge Abello, quien deberá declarar el próximo 14 de octubre por falso testimonio en la causa por el atentado contra Cristina Kirchner.En 2022, Abello había involucrado al diputado nacional Gerardo Milman en el intento de magnicidio contra la expresidenta. Ante la Justicia, declaró que, días antes del ataque, había escuchado al legislador decir: "Cuando la maten yo estoy camino a la Costa". La jueza María Eugenia Capuchetti investigó esta afirmación, pero no la corroboró, motivo por el que decidió esta semana archivar la causa contra el diputado y citar a indagatoria a Abello por falso testimonio.Abello creció en Teodelina, una ciudad de casi 10.000 habitantes en el sur de Santa Fe, donde ejerció como diputado provincial por el Frente para la Victoria entre 2011 y 2015. Ingresó a la legislatura local tras un inesperado triunfo de la exministra de Hábitat María Eugenia Bielsa.El exlegislador mantenía una relación cercana con Rafael, hermano de la exfuncionaria, lo que le habría facilitado ubicar su nombre en la lista para la Cámara baja. Algunos de sus excolegas señalaron que Abello no estaba capacitado para ocupar su banca. "Decía barbaridades, muchas veces no se entendía lo que quería plantear en las sesiones", dijo un exlegislador que se sentaba cerca de él en el recinto.En 2015, cuando finalizó su mandato, Abello decidió dejar su provincia natal y mudarse a la ciudad de Buenos Aires para completar sus estudios. Para solventar sus gastos, debió buscar empleo.Aunque, en un primer momento, pensó en vender el Volkswagen Vento que manejaba entonces y había adquirido en sus años como legislador, el vehículo pronto se convirtió en su principal herramienta de trabajo.Mientras se gestaban los reclamos de los taxistas por los servicios de transporte de aplicación en la ciudad, se registró en Uber y comenzó a trabajar como chofer. Había conocido la empresa durante los viajes al exterior que realizó mientras ejercía como legislador santafesino.Su regreso al ámbito político se dio de la mano del exdiputado del Frente de Todos, Marcos Cleri, afín a La Cámpora, la agrupación peronista a la que se acercó Abello tras la renuncia de Bielsa a la presidencia de la Cámara de Diputados santafesina.Abello se desempeñaba como asesor de Cleri en 2022, cuando ocurrió el atentado contra Cristina Kirchner que marcaría el inicio del derrotero judicial que ahora lo tiene como acusado por falso testimonio. Fue su propio jefe quien le había recomendado que se presentara ante la Justicia para aportar a la investigación unos presuntos dichos de Milman que había escuchado el día anterior al intento de magnicidio.Abello relató a la Justicia que, el 30 de agosto de 2022, previo al ataque, había ido a almorzar con su cuñado, Sebastián Rende, al bar Casablanca. Según contó, allí también estaba el diputado de Pro junto a dos asesoras. Fue a ellas a quienes, de acuerdo a su versión, Milman les habría deslizado que sabía del atentado que ocurriría horas más tarde.Tal declaración abriría una investigación contra el diputado Milman que lo llevó a años de hermetismo en los que, según explicó recientemente el legislador, se abocó a su defensa. En ese tiempo, la Justicia no logró corroborar la afirmación de Abello, por lo que terminó cerrando la causa contra el dirigente cercano a Patricia Bullrich y citó al exasesor a indagatoria.

Fuente: La Nación
02/10/2025 23:36

Cristina Pérez presentó su nuevo libro y adelantó que renovó su vínculo con LN+: "Cierro mi ciclo con Telefe"

La periodista Cristina Pérez adelantó que renovó su vínculo con el LN+ y que continuará por largo tiempo en el canal. "Estamos trabajando en mejorar nuestra propuesta informativa para el año que viene y en tratar de renovar la pantalla. Un trabajo en equipo pensando en ustedes y la dinámica, que nos exige estar muy atentos", declaró en diálogo con José del Rio en Mesa chica.Además lanzó su nuevo libro "Mujer Samurái" y explicó: "Es la búsqueda de la mujer guerrera más célebre de Japón, quien fue comandante de los ejércitos del general del sol naciente en la guerra civil del siglo XII del Japón feudal, donde se sentaron las bases para los samurái. Aquí está el temple de los guerreros y, de alguna manera, está demostrada lo que es la confusión en el poder".La conductora de Siempre+, que se emite de lunes a viernes a las 18:30, reveló también que cierra su ciclo en Telefe en "muy buenos términos". Noticia en desarrollo.

Fuente: Perfil
02/10/2025 16:36

El video con las contradicciones de Milei: "Cristina es la mujer más importante"

Un compilado de fragmentos volvió a poner en primer plano las contradicciones del Presidente y cómo su propio archivo lo persigue. Leer más

Fuente: Infobae
02/10/2025 16:35

Las infantas Elena y Cristina, juntas en un acto oficial por primera vez en año y medio: el evento al que asistirán

Las hermanas de Felipe VI no compartían agenda desde mayo de 2024, cuando visitaron un colegio en San Sebastián de los Reyes (Madrid) que lleva sus nombres

Fuente: Perfil
02/10/2025 14:36

Graciela Ocaña: "No le perdono a Cristina no haber frenado la corrupción"

La legisladora porteña recordó su vínculo con Cristina Kirchner en el Congreso y señaló que, a pesar de tener coincidencias, la expresidenta " no terminó con la matriz de la corrupción". Leer más

Fuente: Infobae
02/10/2025 14:17

Quién es Cristina Rivera Garza, la mexicana favorita para ganar el Nobel de Literatura 2025

La competencia internacional incluye a autores de China, Hungría y Japón, mientras crecen las expectativas por una posible victoria para la escritora azteca




© 2017 - EsPrimicia.com