cristina

Fuente: La Nación
01/07/2025 17:36

Paro por Cristina: se concretaron las sanciones en el PAMI de El Bolsón y los estatales lanzan protestas

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Luego de que se conociera hoy el telegrama de despido que recibió la jefa del centro de atención del local del PAMI en El Bolsón y que otros dos empleados fueran sancionados por adherirse el pasado miércoles 18 al paro convocado por ATE en rechazo a la confirmación de la condena de Cristina Kirchner, desde la asociación indicaron que mañana realizarán la primera jornada de protesta en la provincia de Río Negro, con movilizaciones regionales a las principales sedes de PAMI."El sindicato realizará en las próximas horas una presentación judicial contra las sanciones y despidos informados esta mañana por telegrama en la agencia del PAMI en El Bolsón", advirtieron desde ATE. Agregaron que "el personal perjudicado realizó un paro semanas anteriores garantizando guardias mínimas y sujetos a derecho, por lo que el gremio aguarda un rápida respuesta favorable de la Justicia laboral".En tanto, Romeo Aguiar, secretario gremial de ATE, afirmó: "Las represalias de las autoridades tienen objetivos políticos: buscan generar miedo y disciplinar a los trabajadores y para eso requieren vulnerar derechos. Necesitan echar personal con años de trayectoria para copar de militantes libertarios el PAMI y todos los organismos del Estado nacional". La controversia surgió hace una semana, cuando trascendió que los empleados de PAMI El Bolsón cerraron el local de la institución para adherir a la movilización por la expresidenta y no atendieron a los afiliados. "Gente mayor que llegó al lugar y no fue atendida en todo el día. Un desastre", dijeron a este diario fuentes al tanto del expediente interno que se abrió en la institución.Sin embargo, desde ATE afirmaron que se montó una guardia mínima para atender urgencias. "Tenemos pruebas de que ese día hubo atención al público. En ningún momento no se atendió. ATE llevó adelante una acción en todo el país y en cada uno de los organismos estatales nacionales se garantizaron las guardias mínimas. La Libertad Avanza está usando de manera política esta situación", dijo Rodrigo Vicente, trabajador de PAMI y secretario general de ATE y de la CTA Autónoma Río Negro.Asimismo, Vicente apuntó hoy contra el coordinador del PAMI, Juan Viñals: "Unos 360 millones de pesos adjudicados por PAMI a la compra de leña para jubilados desaparecieron de Río Negro. Viñals debería responder por qué pasaron 90 días y los jubilados y afiliados a la obra social no tienen ni siquiera una bolsa de leña". Según explicaron desde ATE, cada beneficiario de PAMI (unos 1145) tiene derecho a recibir 1000 kilos de leña. Agregaron que "en estos momentos están atravesando la peor ola polar del año y no tienen cómo calefaccionarse en parajes donde no hay gas".Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional, se hizo eco de la denuncia en su cuenta de X: "Los recursos fueron enviados hace más de tres meses y no aparecen. 44 millones estaban destinados a la localidad de Maquinchao, que el último domingo fue la ciudad más fría de la Argentina con una temperatura de 16,2° bajo cero. Son más de 1200 los beneficiarios de la obra social estafados en esa región. No tenemos que descartar que esta suma millonaria para leña vaya a parar a la campaña partidaria de octubre".Desde el sindicato también vienen denunciando que la senadora por Río Negro de La Libertad Avanza (LLA), Lorena Villaverde, "utiliza de manera política todos los eventos sociales que se realizan en el PAMI" y "se pasea haciendo campaña con recursos del Estado". En un comunicado difundido hoy, ATE Río Negro indicó: "Mientras en una de las zonas más frías de la Argentina, como es la Región Sur, los jubilados se mueren de frío, esta señora 'empresaria' bien conocida por vecinos estafados en la venta de lotes en San Antonio y por todas las personas afiliadas a su partido sin autorización debiera dar la cara, responder por los funcionarios por ella asignados y rápidamente devolver a los beneficiarios de PAMI sus recursos".Por su parte, Villaverde indicó que lo ocurrido en El Bolsón "es una muestra más del mal uso militante de algunas instituciones del Estado por parte de algunos empleados públicos". A su vez, desde LLA Río Negro manifestaron recientemente que existe un "pacto de impunidad entre el gobernador Alberto Weretilneck y los Aguiar". A través de un comunicado, indicaron: "Denunciamos con firmeza el escandaloso esquema de privilegios que Rodolfo Aguiar y su hijo Romeo sostienen dentro del PAMI: el primero figura como empleado desde 1999, pero abandonó toda función efectiva en 2003 tras obtener una licencia gremial permanente como secretario general de ATE; el segundo ingresó sin concurso en enero de 2022, designado delegado y eximido de fichaje gracias a un acuerdo político-sindical promovido por su padre".Finalmente y tras considerar que el despido y las sanciones a los empleados de la delegación de PAMI en El Bolsón buscan "disciplinar a los trabajadores", Romeo Aguiar señaló: "Así como revertimos en la Justicia la anulación del día del trabajador del Estado volveremos a poner a este gobierno en sus cabales: vamos a reincorporar a cada uno de los agentes despedidos por la mafia libertaria".

Fuente: La Nación
30/06/2025 18:36

Un abogado penalista sobre la apelación a la prisión domiciliaria de Cristina: "No les va a temblar la lapicera"

Luego de que la fiscalía apelara la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner y solicitara que la expresidenta vaya a cárcel común, se generó un debate en torno a si existen las condiciones legales para que esto ocurra. El abogado Jorge Monastersky visitó los estudios de LN+, donde aseguró que "si se dan las condiciones jurídicas -refiriéndose a la Cámara Federal de Casación-, no les va a temblar la lapicera". Jorge Monastersky, abogado penalista sobre Cristina KirchnerConsultado sobre el trabajo de Diego Luciani y Sergio Mola, Monastersky manifestó que "conocen el expediente a fondo y están acostumbrados a trabajar bajo presión". En caso de tener cabida la presentación de los fiscales, la decisión ahora la tomará la Cámara Federal de Casación en la audiencia pactada para el 7 de julio. Respecto a los ataques desde el ordenamiento político a la justicia, Monastersky sostuvo: "Tenemos que dejar de naturalizar que, el que hace su trabajo, le guste o no le guste un político, tiene que sufrir este tipo de presiones".Dentro de una semana, los jueces de la Casación Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña, escucharán a los fiscales Luciani y Mola y a la defensa de Cristina Kirchner -a cargo de Alberto Beraldi-, quien pidió flexibilizar sus condiciones de prisión domiciliaria, antes de dar su veredicto.

Fuente: Clarín
30/06/2025 11:36

Elección en Formosa: la felicitación de Cristina y la promesa que hizo Insfrán tras otro triunfo contundente

La expresidenta le dedicó un tuit al gobernador, que lleva 30 años en el poder. El reclamo de fondos a Milei y la interna en el peronismo.

Fuente: Perfil
29/06/2025 04:18

Cristina, no; condenados por lesa humanidad, sí

Leer más

Fuente: La Nación
29/06/2025 01:18

Cristina presa: una instalación

La prisión domiciliaria de Cristina Kirchner es una de las escenas más trepidantes de la historia reciente. Cristina guardada, encarcelada pero a la vista de todos: elevada por sobre los demás en su piso con molduras de pinotea, y sin embargo accesible en su opacidad. Que la rea estelar no pudiera salir al balcón, que su perfil se recortara oscuro contra la luz cálida y ambarina del interior, encendió no sólo la imaginación de sus fieles. De pronto el drama judicial la ponía en escena a la vista de todos, como si Buenos Aires entera fuera un panóptico (esa cárcel perfecta que imaginó Bentham) de ojos centrados en ella.El balcón no sólo es un locus esencial de la escenografía peronista, sino que es un espacio teatral por excelencia. Es la arquitectura de los encuentros (y desencuentros) icónicos: Evita en el balcón de la Casa Rosada en tête-à-tête con sus cabecitas noires, Perón vaciando el balcón cuando echa a los Montoneros de Plaza de Mayo, etc. El amor de Romeo y Julieta nace en el balcón (a diferencia de Rapunzel, encerrada en una torre, el balcón es una invitación) y Jean Genet tituló su célebre pieza precisamente El balcón, que sería la obertura de la tragedia moderna. En Genet, el balcón es un dispositivo clave: elevado, expresa una posición de dominio sobre el resto, un lugar desde donde se ejerce el poder. El que está en el balcón puede ver sin ser visto; puede dosificar la ignorancia del resto, puede tramar la realidad que proyecta. A la vez, el balcón es el umbral poroso entre lo público y lo privado, entre la fantasía interior y cómo se ejerce afuera. El balcón/mazmorra de Cristina no podía ser más ideal: son barrotes de hierro labrados en cuadrícula, incluso podríamos imaginar al gaucho Juan Moreira tras unos barrotes así, un estilo carcelario vintage. En la parte superior, el balcón-cárcel lleva un diseño de laureles, como si la estancia de Madame Kirchner en el calabozo de Constitución pudiera ser coronada con honores. Ser presidiaria como una extraña dignidad que se premia es el relato al que aspira Cristina. Lo cierto es que Cristina está atrapada en un teatro doméstico, como un insecto prehistórico en un pequeño depósito de ámbar. Los insectos atrapados en ámbar quedaron congelados hace millones de años y habitan una cápsula del tiempo: yacen en su pequeña cárcel de luz ambarina, hasta que los descubrimos y emergen intactos, nimbados de una luz especial. Cristina también está encerrada en una cápsula ámbar de la que no puede salir, que nos permite apreciar un fenómeno extraño y maravilloso, que de otra forma se hubiera desvanecido: Cristina capturada en su fabuloso poder de representación, como una majestuosa araña prehistórica captada con su red y sus nervaduras. Algo que es muy difícil, casi imposible de ver, y que esta sentencia histórica, como un evento cósmico en el universo argentino, de pronto revela.Encerrada en su teatro, refocilada en su poder de representación, Cristina presa deviene una instalación urbana. La adivinamos a través de su balcón y es la primera vez que podemos apreciar su poder de representación en estado puro, porque ya no tiene adónde ir. Ahora que ya no puede ejercer el poder (ha sido apartada de por vida para el ejercicio de cargos públicos) ese poder de representación deviene una forma de arte contemporáneo, una instalación urbana de la red mística y el mensaje de la más audaz y desfachatada diva argentina. Atrapada en la cápsula del tiempo presidiario, asomándose de tanto en tanto sobre su balcón, Cristina habita un calabozo with a view: una vista para ella, y para nosotros. Con un potencial de espectáculo permanente, como si la casa de Gran Hermano de pronto albergara una mártir y una piba chorra a la vez. Dos mensajes que, en el universo kuka actual, no se contradicen.Cristina presa es un hecho estético en sí mismo, que pueden tanto disfrutar sus detractores ("vengo a ver a la chorra presa") como sus legiones variopintas de fans. Las fans se contagian: todas llevan su tobillera de flores. "Todos estamos presos", explica una señora exaltada.Lo que pasa alrededor de su balcón es una muestra gratis del peronismo que ella quiso construir. En el balcón de Genet, lo que está en las calles es la revolución, pero en torno al de Cristina se hospedan la vagancia, los revoltosos, los kukas emocionales, los enamorados, las místicas enardecidas. Un cartel reza "Argentina Humana", otro "con ese balcón creaste miles de Romeos": en el kirchnerismo, siempre hay un evento equis al que sigue la reproducción. Un hombre vende montones de camisetas estampadas con fotos de Cristina, le preguntan qué siente: "yo nada, vine a vender, vengo porque vendo". Constitución es un mini Estado paralelo, su pequeño Estado Vaticano donde Ella es la deidad. Como es habitual en las obras de arte, la instalación urbana "Cristina Presa" se realiza sobre todo en los comentarios que genera, más que en el evento en sí. El frontman de Babasónicos, Adrián Dárgelos, hace un análisis curioso en un video que circula. Dice: un chofer (analfabeto) genera un diario. Que es fotocopiado por un periodista. Ese periodista genera un consenso para presentarlo como una causa. Esa causa prospera y hoy una persona (Cristina) es declarada culpable. ¿Qué diferencia tiene eso con la metaliteratura o la literatura total? Aunque el Babasónico se refería a la causa Cuadernos (que todavía no fue juzgada, y puede sumar aún más años a la sentencia actual), su posición es interesante porqueâ?¦ esencialmente replica la de Milei. ¿Puede el kirchnerismo generar una oposición creíble si sostiene el mismo discurso de odio al periodismo que mantiene el Gobierno? Tanto el mileísmo como el kirchnerismo reclaman el rol de ser los productores únicos de la verdad, una posición precaria si quieren competir. El castigo constante al periodismo, por cierto, no lo inventó Milei: el kirchnerismo alimentó y crio ese dragón de odio durante veinte años, y ahora lo vuela Milei.Cuando sale al balcón, Cristina Presa manda saluditos personalizados, repletos de mohínes e interacciones. Como si dijera: "¡Ah! ¡Ahí estás, perdoná, no te ví!". Se está yendo y de pronto se asoma desde atrás, temerosa de que alguien abajo haya quedado sin saludar. Ella no se va a olvidar de nadie: nadie se va a ir sin su saludito. Ella jamás dice que es inocente, y nadie lo piensa tampoco, ni siquiera el kukismo emocional más cerril. Como si dijera: qué se yo, robar robamos todos, pero yo por lo menos distribuyo, ¿no ven que nadie se va de acá sin su besito? Por eso puede bebotear al mismo tiempo en Instagram con su Rolex Presidente en la muñeca: ella sigue siendo la Robin Hood de ese capital de los argentinos que empezó como dinero pero ella transforma en cuidado, en amor, que sigue vertiendo sobre su red. La mártir de la justicia quedó encerrada en el ámbito doméstico que es el origen de todo, porque allí comenzó la trama de corrupción que gestó el marido, pero ya no importa eso. Porque no hay deshonor real en estar en su casa: su presidio la confirma monarca entre sus bestias amadas, unos metros por sobre el nivel del suelo. Ya no es presi, ni Presidenta, como le gustaba decir, sino más bien una versión abreviada de la misma palabra: presa.

Fuente: Clarín
28/06/2025 20:18

La guerra de Milei, la guerrilla de Cristina

El presidente cree haber sido parte de la tregua en Oriente Medio. Imbuido de ese halo ganador, decidió confrontar duramente con Kicillof en Buenos Aires.

Fuente: Clarín
28/06/2025 18:18

Alejandro Catterberg: "Macri y Cristina son dos edificios que implosionaron y no los veo reviviendo"

El director de Poliarquía asegura en 2023 arrancó un nuevo ciclo y que es muy difícil que haya vuelta atrás.

Fuente: Clarín
28/06/2025 08:18

Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: "De Ushuaia a La Quiaca Argentina con Cristina", la campaña nacional del PJ en apoyo a la expresidenta

El Partido Justicialista comienza este sábado con la iniciativa para respaldar a la exmandataria, que cumple prisión domiciliaria por su condena por corrupción en la Causa Vialidad.Seguí todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina en la cobertura minuto a minuto de Clarín.

Fuente: Perfil
28/06/2025 05:18

Cristina busca que le saquen la tobillera

Leer más

Fuente: La Nación
27/06/2025 21:36

El dilema de Kicillof ante la inhabilitación de Cristina

Axel Kicillof tiene la edad de Néstor Kirchner cuando el santacruceño asumió la presidencia y un año menos que Cristina Kirchner cuando su esposo le entregó el bastón de mando. Máximo, el hijo mayor del matrimonio tiene 48. Los chicos crecen.Néstor murió hace casi quince años. Cristina está presa por seis años e inhabilitada a perpetuidad para ser candidata y ejercer cargos. Máximo tiene una de las imágenes más negativas de la política argentina.Se abre el juego más temido por Cristina Kirchner: el desafío a la centralidad política que mantuvo en el peronismo y, por lo tanto, en toda la política argentinaEl gobernador de Buenos Aires maldice más la decisión de la Corte de confirmar la cárcel a Cristina por el freno que le puso a su creciente diferenciación con la expresidenta que por la condena propiamente dicha. De todos los aspirantes a quedarse con el mando del kirchnerismo, Kicillof es el que más caro puede pagar el costo de dañar los sentimientos en carne viva que despertó la prisión de Cristina en la clientela propia.El gobernador eligió no hacer una fiesta ahí donde se lamentaba una pérdida. Ese duelo empieza a disiparse al mismo tiempo que comienzan las negociaciones por las listas para las elecciones anticipadas del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires.Se abre el juego más temido por Cristina Kirchner: el desafío a la centralidad política que mantuvo en el peronismo y, por lo tanto, en toda la política argentina. Desde la muerte de su marido, en octubre de 2010, todo pasaba con relación a ella, en favor o en contra de ella.El kirchnerismo hizo un gran acto para repudiar la prisión de su jefa. Con el paso de los días, esa manifestación empezó a ser vista como una monumental despedida antes que como el inicio de la resistencia activa que la expresidenta pensó exhumar de la mitología peronista. Kicillof empezó por hacer notar que no es lo mismo que el kirchnerismo o, mejor, que ya no responde a Cristina y que ella tendrá que enviarle delegados a la mesa de negociación a la que él llamaráLa CGT, influida por Hugo Moyano, se bajó antes de la reedición del "luche y vuelve" y los gobernadores solo viajan a Buenos Aires a pedirle fondos al Gobierno. En el conurbano, donde sobrevive la fracción más numerosa y potente del kirchnerismo, una mayoría de intendentes diseña su futuro político en sociedad con la suerte de Kicillof.El restablecimiento de las reelecciones indefinidas (todavía pendiente en la Legislatura) es una respuesta del gobernador para garantizar una alianza interna con los intendentes que no terminará de presentarse en tanto dure el duelo por la detenida en San José 1111.La decisión de Kicillof ya fue tomada. No romperá en público, pero usará el tira y afloje de las listas bonaerenses para ajustar cuentas con Cristina. De hecho, en sus apariciones públicas de esta semana el gobernador repitió al final de cada apelación a la unidad la sigla de su propio sector interno, el MDF (Movimiento de Derecho al Futuro).Si siempre fue la versión más ideológica del anticapitalismo del kirchnerismo, no se sabe cómo hará Kicillof para captar adhesiones apenas se asome fuera de la cáscara de su confortable espacio de consignasEmpezó por hacer notar que no es lo mismo que el kirchnerismo o, mejor, que ya no responde a Cristina y que ella tendrá que enviarle delegados a la mesa de negociación a la que él llamará. La fractura ya ocurrió y quienes esperen un momento, una foto o un símbolo, tal vez deban resignarse a ver los resultados de las tratativas para armar las listas.Detrás de Kicillof se encolumnan decenas de intendentes que dependen más de la asistencia del gobierno bonaerense que de los consejos de Cristina. En esos micromundos municipales habita un largo resentimiento contra los avasallamientos de La Cámpora. Quien ya empezó a registrar los signos de ese desprecio es Máximo Kirchner, al que por fin se lo reconoce solamente como el mandadero de su madre. Y Sergio Massa, que ahora se presenta como el dirigente puramente peronista más próximo a la familia Kirchner como una forma de seguir anotado en la sucesión de la herencia política que se resiste a anticipar Cristina. La sobrevivencia del peronismo kirchnerista empezará a tener formas de crueldad en un esquema que siempre escondió sus tensiones y nunca mostró su prescindencia de la suerte penal de Cristina como ahora.El rompimiento tiene por ahora una lógica bonaerense. Kicillof puede equivocarse si cree que si se convierte en el nuevo jefe del kirchnerismo (nombre que empezará a sonarle incómodo) se convertirá en forma automática en el primus Inter pares del peronismo.Para disimular la guerra contra Cristina y la decisión de actuar por su cuenta, Kicillof elige rivalizar con el presidente Milei. Es una maniobra clásica con la que trata de mantener el voto peronista en los sectores más afectados por la motosierra. En esa oposición frontal a los recortes, Kicillof omite indicar qué haría él en su lugar. Se sabe lo que hizo como ministro y cómo gobierna Buenos Aires y eso es parte del problema de todo el peronismo.El gobernador no oculta su aspiración de ser candidato presidencial del peronismo por derecho propio y no como delegado de la expresidenta. Y anuncia que deben revisarse los errores que sacaron a su partido fuera del poder como una manera de hacer la autocrítica que Cristina elude. Hasta aquí, la pelea del gobernador se reduce a los espacios de poder, a tratar de reemplazar a su madre política en desgracia.No llegó un momento todavía más importante, un hipotético cambio sustancial para Kicillof. Si siempre fue la versión más ideológica del anticapitalismo del kirchnerismo, no se sabe cómo hará para captar adhesiones apenas se asome fuera de la cáscara de su confortable espacio de consignas.El país que asumió a Milei como presidente no espera que el peronismo vuelva a ofrecer lo mismo que ya fracasó e hizo posible la elección de un presidente disruptivo. Kicillof deberá entonces responderse si él seguirá siendo el mismo que como ministro colaboró con la construcción del monumental hartazgo que expresaron los votantes hace dos años.Seguramente tiene presente que es gobernador por la división del voto libertario y cambiemita en dos candidatos que, en caso de haber ido unidos, habrían hecho posible su derrota. Carolina Píparo y Néstor Grindetti, de ellos se trata, dividieron al 51,18 por ciento de los votos que hubiese convertido en gobernador a algunos de ellos y habrían impedido la reelección de Kicillof, que sumó 45 por ciento.Con Kicillof enfrentado a Cristina, el peronismo bonaerense tiene por delante el desafío de la reunificación de una gran parte de aquellos votos disgregados.Si al final se decide ir a fondo, a Kicillof le espera un camino más áspero que derrotar a la presidenta que lo hizo ministro cuando el kirchnerismo creía en su propia eternidad.

Fuente: Clarín
27/06/2025 21:18

Milei descontrolado y empiezan a cansar el circo y las pretensiones de Cristina

El peronismo descubrió que puede perder y se apura a sacar leyes y a meter jueces y fiscales en Provincia.Milei dice las barbaridades que dice de Kicillof porque busca decirle a todos que es la única opción al kirchnerismo.

Fuente: Clarín
27/06/2025 19:18

Cristina baja línea, los K hablan de acuerdo electoral, y Kicillof aclaró que sólo hay diálogo

La Cámpora y el massismo apuestan a una cumbre con el gobernador para definir la negociación la próxima semana.Hubo una juntada ampliada en la sede del PJ y la ex presidenta siguió todo en detalle desde su departamento.

Fuente: La Nación
27/06/2025 18:36

SOS: Cristina me tiene secuestrado

Es sabido que detesto revelar mis intimidades, sobre todo porque siempre me dejan mal parado. Hoy voy a contar una que, creo, me enaltece. Rechacé la invitación de Jeff Bezos para ir a su megacasamiento en Venecia. Aduje que coincidía con el día en que hago esta columna, y que me debo a mi público. Con perdón de mi público, la verdad es otra. Bezos, dueño de The Washington Post, ha venido cediendo a las presiones de Trump; es decir, es un ensobrado. Si Bezos trabaja para Trump, y Trump es amigo de Milei, y yo iba al casamiento, terminaba siendo parte de un oscuro entramado de prensa, dinero y poder. "Sorry, Jeff -le escribí-. Estoy hasta las manos". Entiendo que por estas horas andará a mil, pero no contestó. Un nuevo rico.Que estoy hasta las manos es cierto. Me secuestró Cristina. Llevo tres notas hablando de ella: necesito dar vuelta la página, dejar la saga tumbera, ocuparme de las cosas importantes -Medio Oriente, la azarosa marcha de nuestra economía, la polémica entre María Vázquez y Pampita- y no lo consigo. Ahora resulta que está pidiendo ampliar la lista de personas que pueden entrar a su casa, el santuario de San José 1111, y en cualquier momento va a reclamar que el bus turístico pase por la puerta. Pará la mano, Cris. Estás volviendo locos a los jueces: que el balcón, que la lista, que la tobillera te aprieta y las medias te dan calorâ?¦ Con Néstor deberían haberlo pensado mejor antes de saltar de monotributistas al ranking de Forbes.Legisladores kakis han amenazado con visitarla sin permiso judicial. Peronismo explícito. Hecha la leyâ?¦ hay que hachar la ley. Prohibido prohibir, invocan, como en el Mayo francés del 68. Prevengo al piruchaje que el exgobernador tucumano Alperovich pasó esta semana al régimen de prisión domiciliaria, en su caso en un flor de bulo en Puerto Madero; también con tobillera. ¿Qué van a organizar, compañeros, el tour del grillete?Me interesa más la Cristina pronosticadora de catástrofes que en el papel de presa impertinente, porque con esa excusa puedo hacer el link a la economía. Anteayer, en un audio al gremio de los bancarios, volvió con lo de que el modelo de Milei "se cae". Es natural: extraña el modelo de Massita. Dicho esto, a verâ?¦ Estoy buscando la forma de plantearlo sin que se me venga una pueblada encima. Nada más ajeno a mis intenciones que atragantarle el desayuno a Javi. Simplemente temo que esta vez la maldita suerte le dé un poco la razón a Cris. Esto no se va a caer -antes de decir lo contrario me cosería la boca con alambre, sobre todo a sabiendas de que me están leyendo en Wall Street-, y tampoco ignoro que las sombrías perspectivas que tiraban los expertos se han demostrado erradas una tras otra. "No la ven". Pero, bueno, me parece encontrar señales de que las fuerzas del cielo no terminan de hacer base en estas playas. Las reservas, eso es lo que preocupa. No estamos pudiendo juntar dólares. Aunque nunca estuvo tan barato, parece que al Banco Central le resulta caro. Tuvimos que pedirle a la misión del FMI que retrasara su llegada, porque si nos contaban las costillas iban a descubrir cuán descalcificados estamos. Se han puesto insistentes con eso. Un amigo nerd que atiende los números me dice que contener el tipo de cambio le está costando al Gobierno 2000 millones de dólares por mes. Intervención en el mercado: la libertad retrocede para que el dólar no avance; tampoco los precios. El tema es que igual el blue ha empezado a trepar un poquito, y cuando el blue trepa a mí se me mueve el pavimento. Solo a mí, porque la gente no para de viajar afuera, a turistear y comprar barato; desaprensivos, les importa un rábano patinarse divisas que tanto urgen en el país. El otro día me instalé con pancartas en Ezeiza, intentando frenar el drenaje. Se acercó un tipo y me dijo: "No llego a fin de mes. Por eso voy a hacer las compras a Brasil". Quemé las pancartas.Los de Morgan Stanley Capital International, firma cuyas calificaciones crediticias son palabra santa para los inversores globales, tampoco reman a favor. Decidieron que la Argentina sigue siendo un mercado standalone (aislado, "de frontera"). Quiere decir que no sube al próximo escalón, el de "mercado emergente". ¿Ni siquiera somos emergentes? Fondo del mar. Cuando en 20 años lleguemos a ser "la máxima potencia mundial", como prometió el Presi en noviembre, hay que ir a agarrar de los pelos a los piratas de Morgan Stanley. Claro, 20 años: ya no van a tener pelos.Leyendo LA NACION me enteré de las graves dificultades presupuestarias que está atravesando el Hospital de Clínicas, institución pública de prestigio internacional, donde cada vez hay menos operaciones por falta de drogas e insumos. Como el Garrahan, vive la peor crisis de su historia. El Gobierno les contesta que están mal administrados. Obvio. Todo lo que necesitan está a muy buen precio en Brasil.Dólar barato, país caro, reservas en picada, endeudamiento. Advertencia de spoiler.

Fuente: Perfil
27/06/2025 11:00

Guillermo Francos reavivó la disputa con Cristina López: "Le queda grande a esta señora el cargo de senadora nacional"

El jefe de Gabinete arremetió contra la senadora que lo llamó "mentiroso" durante su informe de gestión en el Congreso. Leer más

Fuente: Perfil
26/06/2025 22:36

Nuevo cruce entre la senadora Cristina López y Guillermo Francos: "Usted salió corriendo como rata"

Tras la pelea que protagonizaron en el Senado, cuando el Jefe de Gabinete ofrecía un informe de gestión y se ofendió cuando la legisladora kirchnerista lo tildó de "mentiroso", volvieron a cruzarse más tarde en sus redes sociales. Leer más

Fuente: La Nación
26/06/2025 19:36

Así fue el cruce entre Guillermo Francos y la senadora Cristina López

Un tenso momento protagonizó este jueves la sesión informativa del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en el Senado. El funcionario se retiró abruptamente del recinto tras cuatro horas de presentación cuando la senadora por Tierra del Fuego, Cristina López, lo acusó de "mentiroso". La integrante de Unidad Ciudadana también lo criticó por "basurear a las provincias" y que no le importe "la soberanía del Atlántico Sur, la causa Malvinas y el futuro de la Antártida".Previamente, el jefe de Gabinete había sido cuestionado por el veto presidencial al fondo de emergencia a Bahía Blanca, la crisis del Hospital Garrahan y la falta de obra pública, en particular por el deficiente estado de las rutas nacionales. También hubo reclamos por un reparto mayor de recursos nacionales entre las provincias.Cuando le tocó el turno a López de exponer, la senadora no tardó en criticar al funcionario. "Debo decirle que es un mentiroso", comenzó. "Para usted y el presidente Milei, Tierra del Fuego es solo un punto en el mapa para negociar con las potencias extranjeras. Poco les importa la soberanía del Atlántico Sur, la causa Malvinas, y el futuro de la Antártida", comentó. Durante este fragmento, Francos había intentado contestarle repetidas veces, ante lo que López arremetió: "No me interrumpa, por favor". La provincia afrontó diversos conflictos con la gestión libertaria desde su llegada al poder. Hace tan solo un mes, las empresas electrónicas radicadas en la provincia realizaron un paro total luego de que la administración anunciara la baja de aranceles de productos ensamblados en el distrito. La medida, denunciaron, perjudicaba gravemente a la industria local, los puestos de trabajo y el derecho soberano". Su gobernador, Gustavo Melella, había advertido que demandaría judicialmente al Estado si avanzaba con la quita de aranceles. Desde la provincia también reclaman por la paralización de obras públicas estratégicas y la falta de un scanner en la frontera de San Sebastián para frenar el narcotráfico.Durante su exposición, López apuntó fuertemente contra Francos por los conflictos con la provincia. "No les importan los fueguinos, que ven cómo este Gobierno los trata con un desprecio nunca antes visto. Somos miles los que sentimos el abandono nacional y que pensamos que tenemos un Presidente que quiere entregar nuestra provincia a los yanquis y al mejor postor", criticó.En tanto, el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, que se encontraba en ese momento en el lugar de Victoria Villarruel, intentaba conciliar con la senadora. "Se le solicita por parte del jefe de Gabinete que retire la palabra 'mentiroso'", comunicó. López continuó con su discurso haciendo caso omiso a las interrupciones. Esto fue así hasta que le silenciaron el micrófono. "Se le pide que rectifique la palabra 'mentiroso'. El jefe de Gabinete me manifestó que está disconforme con su palabra", insistió Abdala. Con su micrófono muteado, López continuó a los gritos en el recinto: "No me puede censurar. El presidente Milei y todos los que están en este recinto... ¿Saben qué? No se cansó de basurear al pueblo argentino, a todas las provincias".Es ese momento que Francos recogió sus papeles y anotaciones, se paró y se retiró abruptamente del recinto, dando por finalizada su exposición. Mientras tanto, Abdala volvió a darle la palabra a la senadora, que respondió rápidamente a la reacción del jefe de Gabinete. El cruce entre Cristina López y Guillermo Francos"Que se vaya, no hay problema. ¿Cuál es el problema? Si nunca dan la cara. ¿Alguna vez dieron la cara? ¿El Presidente o algún representante fue alguna vez a Tierra del Fuego?", cuestionó, aunque fue interrumpida. El mapa de la desigualdad entre las provincias: ingresos de Alemania o Ecuador en una misma Argentina"Solamente se le pidió de parte de esta presidencia que se rectifique con el término 'mentiroso', que se sintió ofendido", repitió Abdala. Fue entonces que López brindó una fuerte chicana: "Ay, pobrecito. Está faltando a la verdad. No se puede no sentir mentiroso alguien que realmente es mentiroso. Acuérdense que vino por la casta, y la casta terminaron siendo los discapacitados, jubilados. Ustedes saben que evadieron cada respuesta".Tras ello, Abdala solicitó un cuarto intermedio, a lo que los presidentes de bloque accedieron, incluido José Mayans, que intentaba calmar a López, y que más tarde le solicitó a Villarruel que Francos continúe su exposición el próximo miércoles. Los bloques restantes acompañaron el pedido y se dio por finalizada la sesión. Lamento la falta de respeto de una senadora que no honra su cargo en el Congreso de la Nación ni la sesión informativa como un legítimo espacio de diálogo entre poderes. Di cumplimiento a mi responsabilidad de presentar el informe de gestión sobre la marcha del Gobierno, tal cualâ?¦— Guillermo Francos (@GAFrancosOk) June 26, 2025Francos justificó su salida del recinto a través de X. "Lamento la falta de respeto de una senadora que no honra su cargo en el Congreso de la Nación ni la sesión informativa como un legítimo espacio de diálogo entre poderes. Di cumplimiento a mi responsabilidad de presentar el informe de gestión sobre la marcha del Gobierno, tal cual está contemplada en el Artículo 101 de la Constitución Nacional, pero decidí no permanecer en el recinto ante las faltas de respeto y acusaciones fuera de lugar", escribió.López aseguró que la retirada de Francos se debió a que no quería enfrentar la situación. El Jefe de Gabinete abandonó el recinto tras ser criticado con firmeza por la senadora fueguina. "Son muy valientes para insultar por las redes, empezando por Milei, pero no se bancan que les digan la verdad en la cara", afirmó."Me voy a retractar únicamente cuando el presidente Milei haga lo mismo y deje de faltarle el respeto a Tierra del Fuego y a todos los argentinos.", finalizó.

Fuente: Perfil
26/06/2025 13:36

Día 558: ¿Quién se come el yogurt vencido de Cristina?

Cristina Kirchner, en medio de su detención por un caso de corrupción inmensa, logró que se traiga al imaginario el fin del Gobierno. Pero esperar que se venza el yogurt de Milei puede hacer que lo se venza sea la propia sociedad argentina. Leer más

Fuente: Perfil
26/06/2025 11:36

Quién es el intendente que negocia un acercamiento entre Cristina Fernández y Axel Kicillof

Con el kirchnerista Federico Otermín como moderador, el gobernador bonaerense busca reunir a los 44 jefes comunales bonaerenses para definir la estrategia. El 19 de julio cierran las listas en la provincia de Buenos Aires. Leer más

Fuente: La Nación
26/06/2025 10:36

Germán Martínez desafió a la Justicia por las visitas a Cristina y recordó la foto de los libertarios con Astiz

El jefe de la bancada de Unión por la Patria (UP) en Diputados, Germán Martínez, desafió a la Justicia este jueves por el régimen de visitas que impuso a la expresidenta Cristina Kirchner, en prisión domiciliaria tras su condena por corrupción en la Causa Vialidad, y avisó que los legisladores del peronismo no piensan cumplir con las restricciones amparándose en su inmunidad parlamentaria y en el poder de representación que les da la Constitución Nacional. Sus declaraciones tuvieron lugar a menos de 24 horas de que tanto los integrantes del bloque en la Cámara baja como los de la Cámara alta firmaran un comunicado conjunto en ese sentido y realizaran una presentación formal ante el Tribunal Oral Federal (TOF) N° 2 en la que advierten que pueden visitar a la exmandataria sin aviso ni autorización judicial. #COMUNICADO â?¢ Diputados/as y Senadores/as Nacionales de Unión por la Patria notificaron a la justicia su derecho a visitar a Cristina Fernández de Kirchner sin restricciones.â¬?ï¸? pic.twitter.com/rUkFprHGci— Diputados UP (@Diputados_UxP) June 25, 2025"Los legisladores nacionales tenemos una tarea constitucional de representar al pueblo y hemos sido electos para ejercer esa tarea a través de un partido político reconocido por la Constitución Nacional. Para llevar adelante esa representación, la Constitución nos da a los legisladores una cantidad de prerrogativas, de inmunidades parlamentarias, que nos ofrecen la posibilidad de llevar adelante nuestra tarea sin sufrir restricción u hostilidad por parte de otros poderes", indicó Martínez en Radio Futuröck.Convencido de que el régimen de visitas impuesto por el TOF N°2 -que determina que familiares, abogados y médicos de la expresidenta pueden ir al departamento de Constitución sin autorización, pero que para el resto de las personas la defensa de la expresidenta deberá emitir una solicitud- es "desmesurado", Martínez refirió que esto implica un problema tanto para la expresidenta como para los legisladores, a los que -según su planteo- se les limitan las posibilidades de representación. "Tenemos los elementos constitucionales, pero la Justicia dice: 'No, señores, no pueden ir a visitar a Cristina'. Nosotros le dijimos a la Justicia: 'Usted es otro poder, no tiene nada que hacer con las inmunidades de los legisladores nacionales. Lo que usted dijo, además de ser absolutamente discrecional contra Cristina, limita nuestro poder de representación política; por lo tanto, no lo vamos a cumplir'", avisó y marcó: "En el caso de que sea necesario, hemos notificado a la Justicia (sin pedir permiso de nada): 'Señores de la Justicia, nosotros tenemos derecho a visitar a Cristina sin ningún tipo de restricción porque eso indica la Constitución y nos corresponde. Si nos limitan a nosotros, estamos entrando en un conflicto de poderes y en que haya un Poder Judicial que termine restringiendo derechos e instituciones de la Constitución'". La foto de los libertarios con represoresDurante la entrevista Martínez recordó el paso de un grupo de diputados libertarios por el penal de Ezeiza para tener allí un encuentro con detenidos por delitos de lesa humanidad durante la última dictadura, que incluyó una foto que provocó un escándalo. "Hubo una comitiva de diputados nacionales de La Libertad Avanza (LLA) que fueron a visitar a personas condenadas por delitos de lesa humanidad, genocidas, que estaban en Ezeiza. ¿Le pidieron permiso a algún juez para ir? Fueron. No requirió ningún tipo de autorización previa, a tal punto que entraron, se sacaron fotos, sin ningún tipo de restricción porque está dentro de los fueros e inmunidades de los diputados, que plantea la Constitución", sostuvo Martínez. "Si eso sucede en un caso de delitos de lesa humanidad, que son imprescriptibles, en un penal común, ¿por qué habría de requerirse una autorización judicial para diputados y senadores nacionales que queremos ir a ver a alguien con domiciliaria?", comparó. Siempre bajo la misma postura, Martínez expresó que no hay un intento de los legisladores de UP de realizar "acciones de provocación".El régimen de visitas fue uno de los puntos de mayor divergencia entre los abogados de Cristina Kirchner y el tribunal. Se generó tanto escándalo que, tal como contó LA NACION, la Cámara Federal de Casación -que es el máximo tribunal penal del país- fijó una audiencia para el 7 de julio próximo para definir si mantiene el actual protocolo o si lo amplía, como solicitó la expresidenta.

Fuente: Clarín
26/06/2025 09:36

Una nueva encuesta midió la interna más caliente: ¿Kicillof traicionó a Cristina o ella no lo deja crecer?

El estudio lo encargó un intendente del Sur del Conurbano. Cómo ven la pelea los militantes y de qué lado están.

Fuente: Perfil
26/06/2025 04:36

Senadores y diputados kirchneristas desafían a la Justicia y afirman que visitarán a Cristina sin pedir permiso

Los legisladores de Unión por la Patria afirman que sus fueros parlamentarios los habilitan para ir al departamento donde cumple su condena la expresidenta "sin previo aviso ni autorización judicial". Leer más

Fuente: Perfil
26/06/2025 01:36

"Argentina con Cristina": el PJ bonaerense se reúne para decidir qué medidas tomará contra la "condena ilegítima" de la expresidenta

Participarán de la reunión el Frente Renovador, Principios y Valores, Patria Grande, Kolina, Nuevo Encuentro y Frente Grande. El mitin forma parte del movimiento a favor de la expresidenta. Leer más

Fuente: Ámbito
26/06/2025 00:00

Guillermo Francos defenderá la gestión en el Senado en clima tenso por la condena a Cristina y el veto presidencial

El jefe de Gabinete acudirá al recinto en medio de una agenda afectada por la condena a la expresidenta y el veto a la declaración de emergencia a Bahía Blanca.

Fuente: Perfil
25/06/2025 23:36

Santa Cristina y el cumpleaños de Milei

Sin visitar la tumba del Papa Francisco, volvió a quebrarse en el Muro de los Lamentos de Jerusalén y le regaló libros de anarcocapitalismo a Macron y "firmó un acuerdo para reconocer beneficios previsionales a los ciudadanos israelitas, mientras en Argentina hambrea y reprime a los jubilados", dice el autor. Leer más

Fuente: Clarín
25/06/2025 23:18

El nuevo Mundo Cristina

Crecen los reclamos de la ex presidenta a sólo dos semanas de su reclusión, argumentando la necesidad de una "vida social", de visitas infinitas y de un programa por streaming.

Fuente: Infobae
25/06/2025 23:11

Pedro Sola critica el look de Karol G en su entrevista con Cristina Saralegui; asegura que se veía muy "pandrosona"

El conductor no estuvo de acuerdo con la elección de vestuario de la colombiana para su presentación en "El Show de Cristina"

Fuente: La Nación
25/06/2025 19:36

Diputados y senadores kirchneristas desafían al tribunal y aseguran que visitarán a Cristina, aún sin permiso

Diputados y senadores kirchneristas desafiaron hoy al tribunal que le impuso arresto domiciliario por corrupción a Cristina Kirchner con un régimen limitado de visitas al anunciar que concurrirán a verla "aún sin autorización, judicial y sin previo aviso".Los legisladores fundaron su desafío al Poder Judicial en su representacion política."Concurriremos de manera conjunta o alternada en cada oportunidad en que lo creamos necesaria al domicilio donde se encuentra cumpliendo detención la doctora Cristina Fernández de Kirchner, en tanto dicha situación reviste relevancia institucional, política y democrática para el espacio político al que pertenecemos y para la vida institucional del país", señala el escrito firmado por un grupo de senadores y de diputados nacionales de Unión por la Patria.Cristina Kirchner viene presionando para ampliar el listado de visitas a su departamento de Constitución, donde cumple prisión domiciliaria.La Cámara Federal de Casación, el máximo tribunal penal del país, fijó una audiencia para el 7 de julio próximo para definir si mantiene el actual régimen de visitas o si lo amplía, como lo solicitó la expresidenta.Los únicos permitidos a ingresar sin permiso son la familia de la expresdienta, abogados, policías y médicos. Los demás visitantes, incluidos políticos y mandatarios extranjeros, deben pedir un permiso especial y justificar las razones de la visita.En medio de esa discusión, los legisladores kircheristas amenazaron con ignorar los límites que impone el Poder Judicial."Cualquier intento de condicionar el acceso de legisladores y legisladoras a visitar una persona privada de su libertad con prisión domiciliaria constituye una grave vulneración al principio de división de poderes y a nuestro derecho a ejercer la representación efectiva", escribieron.Los legisladores del bloque Unión por la Patria plantearon en un escrito dirigido a los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso que su decisión de concurrir al departamento de San José 1111 donde está presa Cristina Kirchner cumpliendo su condena, "sin previo aviso ni autorización judicial".Recordaron el papel de Cristina Kirchner como líder política y presidenta del Partido Justicialista. Y en ese carácter es considerada "una persona de consulta permanente en los asuntos que tienen que ver con la administración de la República".Por lo tanto, los kirchneristas sostuvieron que limitar el contacto con su jefa "no solo afectaría nuestra labor parlamentaria, sino que implicaría un menoscabo nuestra representación de todas aquellas personas que" considera a Kirchner "como una líder política indiscutida".Indicaron que no irán a título personal sino en cumplimiento de un "mandato institucional y político" que les exige participar activamente en asuntos de relevancia pública, especialmente cuando se ven "en juego derechos fundamentales, equilibrios democráticos y garantías institucionales".Dijeron que los Estados tienen el deber de tratar a las personas privadas de libertad "con el respeto debido a la dignidad inherente al ser humano" y que "la ejecución de la pena no puede transformarse en una instancia de aislamiento político ni de exclusión social adicional no dispuesta en la sentencia".Dijeron que actúan como integrantes del Poder Legislativo con "respeto absoluto al proceso penal en curso" y sin intención de interferir con las decisiones judiciales.Pero aclararon que como son "legítimamente electos en representación del pueblo" tienen garantías que denominan "inmunidades".Aclaran que "son garantías institucionales del Congreso y no privilegios personales", cuya finalidad es el "libre ejercicio de esta representación popular evitando interferencias que puedan menoscabar su autonomía institucional"Su fundamento debe interpretarse de manera "más amplia y absoluta" para proteger la libertad de acción y expresión del legislador y evitar "actos hostiles por parte de los demás poderes del Estado". Indicaron que los jueces no deben "interferir con el ejercicio de facultades que les son privativas a otros poderes".Y señalaron que impedir o restringir su presencia "afectaría el ejercicio de esta representación, comprometiendo seriamente la vigencia de derechos y garantías constitucionales".Recordaron que en el pasado legisladores visitaron a presos sin permiso de un juez.Con estos argumentos, los diputados pidieron al tribunal oral que en "legítimo ejercicio" de sus funciones garantice el respeto a su investidura y a la plena vigencia de la representación política.

Fuente: Clarín
25/06/2025 17:18

Casación convocó a una audiencia el 7 de julio para definir si Cristina puede recibir visitas sin restricciones

Así lo resolvió la Sala IV integrada por los jueces Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña.La defensa de la ex presidenta había solicitado que no se impongan límites a las visitas que pueda recibir durante su arresto domiciliaria.

Fuente: Página 12
25/06/2025 10:15

Víctor Hugo Morales: "¿Qué se piensan Cristina y el Garrahan, peleando por su dignidad?"

En su editorial, el periodista y conductor de La Mañana cargó contra el presidente Javier Milei y aseguró que es un "aparato ideal" del Fondo Monetario Internacional y los poderes concentrados.

Fuente: Página 12
25/06/2025 00:41

A Cristina, corazón

Un homenaje con lecturas en vivo, invitadxs sorpresa, proyecciones y espacios de conversación.

Fuente: Perfil
24/06/2025 23:00

Empleados del PAMI de El Bolsón decidieron cerrar las oficinas en solidaridad con Cristina y podrían echarlos a todos

Una mujer contó la experiencia que vivió: "Mañana fría de junio en El Bolsón, salí temprano con mi madre de 88 años a realizar trámites en la delegación local de PAMI. Lo que encontramos fue desolador: puertas cerradas, vidrios cubiertos de carteles de paro, ni un mínimo de atención, ni una persona que nos reciba". Leer más

Fuente: Página 12
24/06/2025 16:23

"El ritual místico está del lado de Cristina": la advertencia de un analista político

Para el encuestador y consultor Federico González, el gobierno de Milei perdió "el glamour de la mística".

Fuente: Perfil
24/06/2025 12:00

Lanzan campaña para pedirle permiso al Tribunal para visitar a Cristina Fernández: ¿se viene el streaming?

El abogado de la expresidenta, Gregorio Dalbón, calificó el rechazo de la Justicia a las visitas sin restricciones a la expresidenta como un "delirio autoritario". Leer más

Fuente: Infobae
24/06/2025 09:20

Karol G habló de sus planes, a futuro, con Feid en la entrevista de 'El Show de Cristina': "Me veo siendo abuela"

Karol G habló de sus planes con Feid en la entrevista con 'El Show de Cristina': "Me veo siendo abuela"

Fuente: Página 12
24/06/2025 00:51

Laura Susana Cedola y José Manuel Monteagudo Ferreiro, Jorge Leonardo Fraga, Laura Cristina Mujica, Masacre de Las Verbenas y 9 de Julio

Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web

Fuente: Página 12
24/06/2025 00:01

"Para enfrentar la condena a Cristina hay que ganarle a Milei"

El gobernador activó el llamado que había acordado con la expresidenta. Todos adentro contra la gestión libertaria. El rol de los intendentes y el peso de la expresidenta.

Fuente: Infobae
23/06/2025 22:39

Tras 15 años fuera del aire, 'El Show de Cristina' regresa con Karol G y su nuevo álbum 'Tropicoqueta': "Crecí viendo tus entrevistas"

La artista paisa, fan de Selena Quintanilla, quiso formar parte de este reconocido programa que en su momento tuvo como invitada a la reina de la música tejana, motivada por su admiración hacia la fallecida mexicana, también deseaba estar presente en ese espacio de Cristina Saralegui

Fuente: Clarín
23/06/2025 21:00

Cristina presa: quiénes integran su círculo más cercano y la intimidad de su rutina diaria en San José 1111

A una semana de iniciar el arresto domiciliario, la ex presidenta intenta ampliar el núcleo de visitas en su departamento.Incondicionales, familiares y colaboradores imprescindibles en un listado reservado.

Fuente: Página 12
23/06/2025 17:05

Martín Sabbatella: "A Cristina la persiguen por venganza pero le tienen miedo a su presente"

El exintendente de Morón destacó además el papel de Máximo Kirchner tras la proscripción de la expresidenta.

Fuente: Perfil
23/06/2025 16:36

Stolbizer: "Cristina no termina de registrar que está presa"

"Ellos están construyendo de todo esto un mito", aseguró la diputada nacional (Encuentro Federal) Leer más

Fuente: Perfil
23/06/2025 15:18

Hernán Rossi: "Cristina no tiene autoridad moral para representar la oposición a Milei"

El secretario de la Convención Nacional de la UCR declaró que el radicalismo debe ofrecerle a la sociedad una alternativa al gobierno de Javier Milei en la que "esté incorporada la idea de la decencia". Leer más

Fuente: Clarín
23/06/2025 14:00

Cristina presentó un listado de quiénes podrán visitarla durante su arresto, pero pidió a la Justicia que no lo difunda

La nómina de visitantes fue elevada por la defensa de la ex mandataria a los jueces que integran el TOF", que ahora tendrán 5 días para responder el pedido.Volvió a reclamar que no se le impongan límites de visitas durante el arresto domiciliario.

Fuente: La Nación
23/06/2025 13:18

Sin Cristina, La Libertad Avanza descarta a un joven militante para competir en la tercera sección electoral

Sin Cristina Kirchner en la competencia electoral, tras haber quedado inhabilitada para ejercer cargos públicos de por vida, La Libertad Avanza (LLA) evalúa cambios en sus planes para las elecciones de medio término en la provincia de Buenos Aires, que serán el 7 de septiembre. Según pudo saber LA NACION, en el armado electoral de LLA ya no piensan exclusivamente en un "twittero" como candidato para la tercera sección electoral, en la que pensaba competir la expresidenta. "Poner un twittero a competir con Cristina era todo ganancia independientemente del resultado, pero ahora esa elección perdió atractivo", dijo una fuente de la Casa Rosada.Desde allí también explicaron que todo "parece encaminado a que él o la candidata sea alguien bien tradicional". Evitaron dar nombres, aunque ya habría más de uno en carpeta, según fuentes oficiales. Otras voces sostuvieron que aún puede haber espacio para una sorpresa con alguien "disruptivo". Más allá de cuál termine siendo el perfil elegido, en el oficialismo admitieron que es imporbable un triundo en la tercera sección electoral. "Está perdida, compita con quien compita y con Cristina o sin Cristina. Es un territorio peronista por excelencia. Nuestra aspiración es ganar la provincia, no la tercera", resumieron en el Gobierno. Lo que están seguros de implementar en la campaña que comenzará en julio próximo es el modelo de "nacionalización", que ya les dio resultado en la de Ciudad de Buenos Aires, con Manuel Adorni a la cabeza. "No hay otra que nacionalizar. Es una campaña de modelos y los candidatos tienen que ser gente bien identificada con nosotros", dijeron en el corazón libertario. "Es lo nuevo versus lo viejo", insistieron en medio de deliberaciones que no tendrán mayores precisiones hasta que se aproxime la fecha límite para el cierre de las candidaturas, el 19 de julio. Cristina Kirchner quedó desde la semana pasada en prisión domiciliaria luego de que la Corte Suprema de Justicia confirmó su condena a seis años de prisión en el marco de la causa "Vialidad" y la inhabilitó a ejercer cargos públicos de por vida. Una alternativa que se baraja en el PJ es que su hijo Máximo encabece la lista en la tercera sección electoral. En las filas libertarias no quieren que la situación de Cristina conserve la centralidad en la agenda. "Es un conflicto que sirve en el corto, pero si se extienda en el tiempo es una macana", sintetizó una fuente libertaria involucrada en el armado electoral. La mira, más allá de eso, sigue puesta en cómo se reacomodará el peronismo después de lo sucedido. En las filas libertarias creen que la imagen de unidad que se buscó transmitir el miércoles pasado en la marcha por la situación de la expresidenta, "no fue total". Aspiran en la Casa Rosada a beneficiarse de una eventual atomización. El cierre de alianzas y listasLa primera parada que deberá hacer LLA de cara a los próximos comicios será el cierre de alianzas, el próximo 9 de julio. Para eso se deben terminar de zanjar diferencias con Pro, aunque en el palacio de gobierno lo dan como un hecho.También están seguros que el sello y el color elegido, será el de LLA. "Nadie mide más que el sello nuestros y ellos lo saben", dijeron en referencia al campamento macrista. "Irá todo pintado de violeta. Van a terminar aceptando. No hay alternativa", insistieron. Aunque admitieron que "seccionalmente se verá, por un tema de candidatos", en referencia a las posibilidades que puede aportar el macrismo en determinados municipios.Destacaron desde la Casa Rosada que a la par del diputado nacional José Luis Espert, que sería candidato en la elección nacional de octubre, creen que ya hay otros nombres que se perfilan de Pro, como el de Diego Santilli o Alejandro Finocchiaro.

Fuente: Clarín
23/06/2025 06:18

Nueva encuesta en Provincia con tres datos complicadísimos para Cristina y Kicillof

Es un estudio bonaerense de la consultora Pulso Research. Preguntó por la elección, las gestiones y la condena de la expresidenta.

Fuente: La Nación
22/06/2025 23:18

Con Cristina recluida, el PJ empieza a reagruparse con el kirchnerismo y el massismo, pero sin el grupo de Kicillof

La interna del peronismo quedó expuesta en la forma en que ingresó Axel Kicillof a la Plaza de Mayo, el día de la marcha por Cristina Kirchner. El gobernador se metió entre la gente y avanzó con la ayuda de fornidos custodios, hasta llegar a las vallas que daban a la zona vip del acto. Unos metros antes, un grupo de militantes le reprochó: "¿Ahora venís, cuando ya está presa?". A Kicillof se lo vio responder con el clásico gesto de silencio. Su incomodidad ante los cuestionamientos que le llegan desde sectores kirchneristas también se percibió del otro lado de las vallas. Ni bien las atravesó, lo recibió con un abrazo el peronista federal Alejandro "Topo" Rodríguez, pero notó la frialdad de otros dirigentes. Y enfiló hacia el lugar donde se sentaban Madres y Abuelas.Al gobernador lo escoltaban tres intendentes que integran su Movimiento Derecho al Futuro (MdF), entre ellos Mario Secco (Ensenada), hacia quien el encono de La Cámpora trepa a la misma intensidad que el que destina a Jorge Ferraresi (Avellaneda). Son dirigentes que exigen, en los quinchos del conurbano, que "se respete al gobernador". Lo habían pedido un día antes en La Plata.En un encuentro que una fuente definió como "tumultuoso", la dirigencia que rodea a Kicillof llegó a la conclusión, compartida por el gobernador, de que "la mejor forma de defender a Cristina es ganar las elecciones". Y exigió iniciar rápidamente las negociaciones internas para los comicios del 7 de septiembre, ya que las listas de candidatos cerrarán el 19 de julio, en menos de un mes.Según pudo saber LA NACION, las conversaciones comenzarán a desarrollarse este martes en la sede nacional del PJ, en Matheu 130, pero no serán de la partida los axelistas del MdF. En cambio, se verán las caras los apoderados del kirchnerismo, el massismo y otros partidos aliados, en la búsqueda de sellar una alianza electoral. El nombre que le pondrán será directo: "Peronismo".Sin el axelismo"Ellos no van a estar porque el MdF no es un partido político, es una agrupación, como La Cámpora", fue la explicación que dieron en el PJ cuando se les consultó por qué no estaba convocado el axelismo. Todo sucede mientras el kirchnerismo proyecta una pelea de liderazgo con Kicillof. La interna se encarna en Máximo Kirchner, quien actúa como un "delegado" de su madre.Para el axelismo que pretende quedarse con el 30 por ciento de las candidaturas bonaerenses, el problema es que el kirchnerismo aproveche el envión que provocó la movilización por la prisión de Cristina y avance con el armado de listas sin incluirlo. Ya circuló el nombre de Leonardo Nardini, el intendente de Malvinas Argentinas, para encabezar en la primera sección.El axelismo había deslizado, en encuentros partidarios, que el ministro Gabriel Katopodis podía encabezar la lista de candidatos a senadores provinciales por esa sección, donde también tiene peso político el massismo. De hecho, el propio Sergio Massa estaba en danza para postularse cuando la candidatura de Cristina aún seguía en pie, antes del fallo de la Corte Suprema.El líder del Frente Renovador estuvo el miércoles pasado en la Plaza de Mayo y aprovechó la oportunidad para retomar el contacto directo con la militancia peronista, como si buscara medir la temperatura entre los votantes del PJ tras su frustrado proyecto presidencial de 2023. "Caminó delante del escenario y le tomaron decenas de fotos", comentó un dirigente que lo siguió.En el FR lo consideran "uno de los conductores del peronismo en este momento histórico", pero condicionan su participación a que se consolide un proceso de "unidad" que, hasta el momento, no se vislumbra claro. Por eso advierten que "en esta etapa se necesita de todos: Massa, Kicillof, Juan Grabois, Guillermo Moreno. Nadie sobra". Anoche hubo una reunión interna por zoom en la que Massa planteó un "acuerdo de unidad".En el peronismo que ahora sufre por la prisión domiciliaria de su conductora, el único factor de unidad concreto es el rechazo al rumbo político y económico de la administración de Javier Milei. En eso coinciden La Cámpora, el axelismo, el massismo y otros grupos menores, como los que reportan a Grabois y a Moreno. La consigna es "reorganizarse, unirse y construir una alternativa clara".La propia Cristina Kirchner lo planteó en su mensaje a la militancia que fue a manifestarle su apoyo en la Plaza de Mayo. "El modelo de Milei se cae, tiene fecha de vencimiento", dijo en el audio que envió por medio del equipo de comunicación de La Cámpora. La idea de que los libertarios "van a chocar el país" más temprano que tarde se extiende en el diagnóstico de la dirigencia.Tras el dictado de la prisión domiciliaria, Cristina y su equipo jurídico decidieron no darle motivos a los jueces para que le quiten el beneficio. A tal punto, que la expresidenta no salió al balcón de su departamento de Constitución el día de la marcha y la concentración se trasladó a la Plaza de Mayo no "perturbar" a los vecinos. "Le aconsejaron mesura y ella lo tomó", dijo una fuente cristinista.Pero otros sectores del peronismo muestran cierta acidez sobre la situación de la expresidenta. "Ahora va a tener que aguantar revisiones trimestrales, como las que hace el Fondo Monetario", ironizan. En todo caso, lo que no quiere la expresidenta es dejar de hacer política. Sabe que la Justicia no puede prohibirle esa actividad, por lo que no quiere darle "excusas para que la limiten más".¿Pero cómo hará Cristina para seguir conduciendo al PJ en esas condiciones? "Tenemos que darnos maña para comunicarnos", dijo en el mensaje del miércoles a la militancia, pero también a la dirigencia que estaba acostumbrada a los "mano a mano" con ella. El que esperaba retomarlos es Kicillof, aunque ahora debería contentarse con mantenerlos con delegados la expresidenta. Kicillof y Magario, el día de la marcha por Cristina, a la vuelta del departamento de la expresidentaAlgo de eso pudo suceder el miércoles pasado antes de la marcha, cuando Kicillof y su vicegobernadora Verónica Magario fueron detectados por el periodista de LN+ Pablo Corso al ingresar a un edificio ubicado a solo 150 metros del departamento de Cristina. Minutos más tarde, ambos salieron rumbo al punto de concentración del MdF, donde los esperaban ministros y dirigentes del sector.Públicamente, los contactos entre Kicillof y el kirchnerismo permanecen suspendidos. "No hubo ningún encuentro, veremos la semana próxima", dijo a este diario un colaborador directo del gobernador. Pero por lo bajo hay movimientos que generan suspicacias. Este fin de semana se conoció que el kirchnerismo y el massismo avanzan en una coordinación sin el axelismo.A tal punto, que se reunirán mañana en la sede del PJ, bajo la supervisión del camporista Facundo Tignanelli y el massita Rubén Eslaiman, los apoderados del PJ y del FR. Sumarán a fuerzas aliadas como Patria Grande de Juan Grabois y el Partido Solidario de Carlos Heller. Con Cristina Kirchner limitada a los metros cuadrados de su departamento, el peronismo empieza a reagruparse.

Fuente: Clarín
22/06/2025 21:18

El impacto del voto "Cristina presa" y los datos que empiezan a afectar el plan de Milei

A partir de algunos sondeos, el peronismo busca estirar la centralidad de la ex presidente, confinada en su departamento.Sectores como turismo, industria, comercio y construcción son los más golpeados. Y la desocupación empieza a crecer. Cómo afecta al Gobierno.

Fuente: Clarín
22/06/2025 20:18

Tras el desplante a Cristina por la marcha, la CGT se sumaría a una convocatoria de Milei

El Gobierno invitó a Gerardo Martínez, en representación de la central, a la puesta en marcha del Consejo de Mayo.La cúpula cegetista no participó de la marcha en apoyo a la ex presidenta tras su condena en la causa Vialidad.

Fuente: Clarín
22/06/2025 18:18

La Justicia da un plazo clave para definir cuánta plata tienen que devolver Cristina y los condenados por Vialidad

Actualizado, el monto del fraude al Estado ascendería a unos 600 millones de dólares, según estimaciones judiciales.Tras definir el monto, los condenados tendrán 10 días para depositar el dinero sino se iniciará la ejecución de bienes.

Fuente: Perfil
22/06/2025 04:18

"El yogur de Cristina"

Leer más

Fuente: Infobae
22/06/2025 02:23

Milei ante el cisne negro de Cristina

El Gobierno se reacomoda frente a la épica del kirchnerismo por la prisión de la ex presidenta. El oficialismo no puede instalar agenda propia, pero mantiene el optimismo por las elecciones. Los cantitos K contra Luciani. Cuenta regresiva para la negociación con Estados Unidos: medicamentos y semillas, en la mira

Fuente: Perfil
22/06/2025 02:18

Cristina y las rebanadas de la historia política

La liturgia en torno a la expresidenta revive el ADN simbólico del PJ. Pero sus signos remiten al pasado. Leer más

Fuente: Página 12
22/06/2025 02:00

Diego Leonardo Arias, María Segunda Casado y Pedro Arturo Frías, María Cristina Cournou Heredia, Claudio Nicolás Grandi Rebollo, Nora Liliana Silvestri y Julio Cesar Cagni, Desaparecidos de El Vesubio y Puente 12

Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web

Fuente: La Nación
22/06/2025 01:18

Cristina recluida, temporada mil del culebrón peronista

Partido homenaje para un jugador que se retira, según la filosa metáfora que utilizó el presidente Javier Milei para caracterizar los primeros días de reclusión de Cristina Kirchner en su casa acompañada por el calor popular, o el comienzo de una nueva saga del peronismo con pretensión épica y final abierto, tales son las alternativas antagónicas en juego que enfrenta la todavía titular del PJ. El chiste de Daniel Paz, publicado en Página 12, ofrece una aguda observación sobre las señales de noticias que no simpatizan con el kirchnerismo. En el dibujo se ve a una señora que le dice al marido, que está sentado frente al televisor: "¿Por qué mirás esos programas oficialistas si vos sos peronista?". Y el hombre le responde: "Porque en estos programas nosotros somos tremendamente astutos. Tenemos objetivos claros. Estamos todos de acuerdo sin divisiones estúpidas. Y siempre estamos a punto de tomar el poder". La condena a seis años de prisión por defraudación al Estado que CFK pretende convertir en una suerte de epopeya personal se agiganta por la cantidad de horas de pantalla que se le regala. Obviamente se trata de un tema insoslayable: es la primera vez en la historia que alguien que ocupó la presidencia de la Nación (en su caso por dos períodos, más otro como vice) es sentenciada de manera definitiva. Sin duda, merece cobertura, pero ¿tanta? ¿No sería más útil que explicaran en detalle aquello a lo que la dirigente condenada jamás se refiere en cada una de sus alocuciones y posteos en redes sociales, que es precisamente contar en detalle en qué consiste la causa que le impedirá a perpetuidad ejercer ningún nuevo cargo público? Es comprensible que en C5N estén atentos a cada una de sus salidas al balcón, a los saludos y bailecitos recurrentes de días atrás y a las enfervorizadas opiniones de los que pasaban en romería por San José 1111. Pero el encantamiento que produce el gran culebrón peronista, que desde hace ochenta años absorbe casi por igual la atención y la energía de todos los argentinos, ya sea para amarlo, los que están a favor, o para fastidiarse, y hasta odiarlo, los que están en contra, es lo que termina por agrandarlo por el solo hecho de reproducirlo a destajo y acríticamente, en virtual cadena. La vigencia del peronismo no solo se asienta en la fidelidad incondicional y amorosa de su amplia masa de seguidores, sino que también le resulta indispensable confrontar con la mirada reprobatoria y escandalizada del antiperonismo para sostener su sólido relato hegemónico. De ahí, las provocaciones constantes, tanto en la oratoria soliviantada de Cristina Kirchner como en las pintadas amenazantes frente a medios críticos, la panfleteada en un restaurante de Puerto Madero, el escrache con intento de robo de su celular a Mercedes Ninci en un bar y los variados hostigamientos hacia los sufridos movileros que cubren estas peripecias. Los desmanes en la sede de Canal 13 y TN resultan infinitamente más graves por la reivindicación que hace de ellos La Cámpora al incluirlos en uno de sus clips de militancia virtual. Sin ruborizarse, hace unos años un dirigente de una organización social le dijo a este columnista que los Kirchner eran los Kennedy argentinos. De ser así, encarnarían una versión más berreta y menos trágica del clan K norteamericano. La singularidad del clan K vernáculo reside en comparecer constantemente ante los estrados judiciales por sus recurrentes manejos desaprensivos en la función pública. Pero es verdad que no hay otra familia de políticos que haya alcanzado tanta influencia en el Estado, a excepción de otro clan peronista (los Menem), en los 90, aunque sin un poder tan sistémico a la hora de sacar provecho de negocios personales (dos de sus integrantes ahora son libertarios de notable influencia). La capacidad de Cristina Kirchner para reinventarse incluso en las malas es asombrosa. Hoy, aun privada de su libertad, supo recuperar una centralidad vigorosa que venía languideciendo desde hace rato y que había quedado en evidencia al no poder siquiera imponer su voluntad a Axel Kicillof. También por aspirar apenas a una insignificante banca de la tercera sección electoral de la provincia de Buenos Aires que hasta puede ganar Máximo Kirchner o cualquiera que simplemente se candidatee allí en nombre del peronismo. En estas horas Cristina Kirchner apeló a dos recursos hasta ahora exclusivos de Juan Domingo Perón: el uso del balcón (de la Casa Rosada, en el caso del fundador del PJ, que CFK no solía frecuentar durante sus ocho años de gobierno, ya que prefería hablar desde escenarios montados en la Plaza de Mayo, pero al que ahora sí, con permiso de la Justicia, le saca el jugo desde su casa/cárcel para mantener encendida a la militancia y a los curiosos); y el uso de audios, que Perón mandaba desde el exilio al país para dar a conocer sus instrucciones y puntos de vista sobre la realidad política. Cristina apeló dos veces en menos de 48 horas a ese dispositivo para hacerse escuchar (pero no ver, para sugerir cierto halo misterioso). Con la ayuda de una minoría intensa (de las últimas siete elecciones, el kirchnerismo perdió cinco) privatiza lugares públicos (su cuadra, Plaza de Mayo y Parque Lezama), ya no para defender siquiera intereses partidarios, sino solo para intentar lavar la mancha del delito por el que la Justicia la condenó.

Fuente: Página 12
22/06/2025 00:01

El plan del Gobierno para exiliar a Cristina

La Casa Rosada la quiere lejos, en El Calafate o en una quinta, para eso intentan generar incidentes y presionar a los jueces. La denuncia contra Bullrich que se viene.

Fuente: Página 12
22/06/2025 00:01

"Fueron contra Cristina por mujer y peronista"

A cuatro días de que el Poder Judicial hiciera efectiva la prisión domiciliaria de la expresidenta, Máximo destacó que "con su movilización, la sociedad está invitando a los dirigentes a parecerse más a Cristina" y advirtió que "ojalá la sociedad reaccione antes de llegar al extremo del 2001".

Fuente: Clarín
21/06/2025 20:36

Lectores: "El propio ser de Cristina no la deja ir a su lugar en el mundo"

EL lector se pregunta si tuviese la ventaja (por la situación que sea) de tener una condena domiciliaria, ¿usted no elegiría un lugar como El Calafate para pasar dicha condena?EL COMENTARIO DEL EDITOR. Cuando la puerta se cierre a sus espaldas (II).

Fuente: Clarín
21/06/2025 20:36

El dilema que Milei tiene con Cristina

Desde el fallo de la Corte que confirmó su condena, la ex presidenta ganó centralidad. Reforzada con su arresto domiciliario, que pone a prueba al Gobierno. Previsiblemente, la agitación K continuará. Se verá si con esta realidad el líder libertario consigue su propósito: polarizar en las elecciones con el kirchnerismo.

Fuente: Clarín
21/06/2025 19:18

Cristina en el Maipo

Todo está pensado, hasta el balcón. Ni demasiado alto como para que el plano televisivo se complique, ni demasiado bajo como para que se le vea la tobillera.

Fuente: Clarín
21/06/2025 18:18

Con Cristina presa, Javier Milei sale a la cancha para empujar la campaña en la Provincia

El Presidente encabezará un acto en La Plata y vuelven las reuniones entre LLA y el PRO, donde aparecen diferencias entre los intendentes amarillos. Los sondeos que encargaron los libertarios con 20.000 encuestados.

Fuente: Infobae
21/06/2025 09:39

"Cristina lloró": el relato de Lula sobre su llamado a la expresidenta tras la confirmación de la detención domiciliaria

El presidente de Brasil debe viajar en los próximos días a Argentina para participar de la cumbre del Mercosur y hay expectativa por su posible visita a la ex mandataria en su vivienda de San José 1111

Fuente: Infobae
21/06/2025 02:05

Cristina y Máximo Kirchner se adueñan de la centralidad opositora y Kicillof tiene el desafío de reforzar su autonomía

El Gobernador empieza a desandar un mes clave para mantener su capital político frente a la ex presidenta y negociar el armado de listas para las elecciones

Fuente: La Nación
21/06/2025 01:36

La CGT, entre Kicillof y Milei: la revancha de Moyano con Cristina, la unidad forzada y el guiño al Gobierno

La voz débil de Hugo Moyano, algo anciano, aunque lúcido y activo como en sus tiempos de auge, pobló el salón del tercer piso de la sede de la Federación de Sanidad. "Nosotros siempre pusimos todo, que no nos vengan a decir ahora que tenemos que parar", intervino para mediar en un tenso debate. Lo escuchaban atentos unos 20 dirigentes de la CGT de distintas tribus que no habían logrado acordar una postura común sobre el involucramiento de la central obrera en la movilización de apoyo a Cristina Kirchner. La palabra autorizada del jefe camionero fue determinante para que el sindicalismo, un otrora actor protagónico en el rompecabezas de poder del peronismo, tome una sugestiva distancia de lo que fue el miércoles la congregación kirchnerista en la Plaza de Mayo. La CGT finalmente no marchó de manera orgánica por la expresidenta. Si bien hasta se había fijado un punto de encuentro, en Independencia y Paseo Colón, la decisión de escenificar cierta unidad y contribuir a la reconstrucción del PJ se diluyó por varias razones. Hubo motivos políticos, también revanchas personales y hasta una necesidad de dar vuelta de página. "Cristina venía siendo hasta ahora un obstáculo para renovar el peronismo. Ahora el recambio será obligado", reflexionó un dirigente de un gremio industrial. La disyuntiva es hoy alinearse detrás del proyecto de Axel Kicillof o renovar el pacto con Javier Milei para que no avance con decretos o leyes que puedan limitar el poder y los negocios de los sindicatos. Está lejos hoy la CGT de una postura unánime ante este nuevo escenario. Hay una mayoría de kicillofistas, surgen algunos que se empiezan a confesar libertarios y está incipiente una tercera vía, que impulsa un acercamiento con los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe) a pesar de no pertenecer hoy al PJ. "No se pudo armar nada por Cristina por que la mitad de la CGT está en Suiza [en la OIT] y porque hay otros sectores que están jugando a otra cosa", asumió a modo de autocrítica uno de las voces más respetadas del triunvirato de mando cegetista. Avivó este clima de incertidumbre un hecho que no pasó de inadvertido para los gremialistas. El lunes a la noche, en la previa a la convocatoria a movilizarse por la expresidenta, de un auto sin patente se bajó una persona y dejó dos mensajes en las paredes de la CGT, en Azopardo al 800. "Paren el 18 o se pudre" y "no jodan con CFK". Las pintadas fueron tapadas esa misma noche. El martes a la tarde se esperaba a la cúpula de la CGT en la sede del PJ para definir su adhesión a la movilización. El kirchnerismo presionaba para que se active un paro general. Las dos vertientes de la CTA, ambas con influencia en el sector público, ya habían avanzado hacia una huelga de impacto reducido. Héctor Daer, que estaba de anfitrión de 20 dirigentes en Sanidad, cruzó llamados y mensajes con el senador José Mayans, vicepresidente del partido. También habló con el bancario Sergio Palazzo, uno de los interlocutores sindicales favorito de Cristina Kirchner. Unos minutos antes de la hora pautada para el encuentro se conoció que el Tribunal Oral Federal N°2 autorizaba finalmente la prisión domiciliaria y de esa manera se desactivaba la caravana a los tribunales de Comodoro Py para cortejar la entrega a la Justicia de la expresidenta. El dinamismo de los hechos hizo que se cancelara la visita de los gremios a Matheu y que el apoyo de la CGT se limite a un comunicado, a solo algo retórico. "Nos pronunciamos. Punto y aparte", dijo un sindicalista, seco y tajante.La decisión de Hugo Moyano de haberse puesto al frente de la resistencia contra Cristina Kirchner tiene su raíz en el pasado no tan lejano. El 15 de diciembre de 2011 el jefe de los camioneros reunió a una multitud de militantes de su gremio en el estadio de Huracán. Bajo la lluvia, renunció ese mediodía a la mesa de conducción del PJ, al que consideró "una cáscara vacía", y le respondió directamente a Cristina, que cinco días antes, al asumir su segundo mandato como presidenta con el 54% de los votos, lo había acusado por "extorsión y chantaje". Simbolizó el principio de una ruptura cuyas heridas no cicatrizaron jamás. Aquel día, Moyano habló flanqueado de su hijo Pablo, que vestía una remera blanca con una leyenda: "Reparto de ganancias, ya". Hoy los caminos de Hugo y Pablo se bifurcaron y no hubo ni siquiera un llamado para el Día del Padre, según fuentes confiables que conocen la dinámica familiar del clan camionero.Durante el debate con sus colegas sindicales en Sanidad, Moyano debió aclarar que la visita de su hijo Pablo a Cristina en San José 1111, el viernes previo, había corrido por cuenta propia. Detrás de ese encuentro habría tenido mucho que ver un intendente camporista que supo asesorar en temas legales a gremios moyanistas. Pablo Moyano asistió con su hijo Facundo y no abrió el juego al puñado de laderos sindicales que aún frecuenta. Se solidarizó con Cristina, pero en la movilización del miércoles en Plaza de Mayo casi no hubo rastros de la militancia camionera. Se abre un interrogante sobre el futuro de Pablo Moyano. No participa activamente del manejo del gremio desde hace seis meses y está dedicado casi exclusivamente a la gestión deportiva del Club Camioneros, según dos fuentes que orbitan alrededor del círculo familiar. Tampoco mostró interés cuando fue consultado por colegas transportistas para apuntalar un rejunte de gremios y organizaciones sociales dispuestas a enfrentar a Milei, como lo fue el MTA durante el menemismo. En la sede central del sindicato, en San José 1781, a seis cuadras de lo de Cristina, circulan cada vez con más fuerzas las versiones de que Hugo se inclinaría por Omar Pérez o Marcelo Aparicio como eventuales sucesores. "El heredero tiene que tener sí o sí apellido Moyano", cortó cualquier especulación un interlocutor habitual con los diferentes miembros del clan. Detrás de Pablo, están Karina, Hugo (h.), Facundo, Jerónimo y Paola, que es la única que hoy no está vinculada de manera directa con el sindicato. Hugo Moyano tiene 81 años y el actual mandato, el décimo en cadena, finaliza recién en 2027. Luce todavía lejano el desenlace por la sucesión. Diferente es lo que sucede en la CGT. El proceso de renovación se aceleró a partir de las diferencias internas sobre cómo relacionarse con el gobierno de Milei y se agitó después de retacearle el apoyo a Cristina por su condena a prisión domiciliaria. Entre octubre y noviembre se desarticulará el triunvirato de mando que integran Daer, Carlos Acuña y Octavio Argüello. Simbolizará algo más que un enroque de nombres: será un forzado recambio generacional que amenaza con tener un efecto cascada en otros sindicatos. La intención en la CGT es tratar de impulsar un solo líder, que reúna el consenso de las diferentes tribus. Pica hoy en punta el santafecino Jorge Sola, del Sindicato del Seguro. En paralelo, sin embargo, se gestan dos bandos opuestos: uno dispuesto a empoderar a un dirigente con perfil netamente opositor, como podría ser Abel Furlán (UOM), mientras que otro sector busca enviar señales de tregua a Milei y echó a rodar los nombres de Daniel Vila (Carga y Descarga), el dirigente que talla en los centros de distribución de Mercado Libre, y Cristian Jerónimo (Vidrio), que se jacta internamente de tener línea directa con Santiago Caputo, asesor del Presidente. El rompecabezas no está ajeno a la atomización peronista. ¿Rendición o resistencia?En medio de esta barahúnda, desde la CGT surgieron señales de rendición ante el Gobierno en una pulseada determinante: las paritarias. Son cada vez más los gremios que aceptan la suba mensual de 1% como pauta de referencia. Se recurrió como atajo a la suma no remunerativa adicional para destrabar algunos acuerdos que venían perdiendo frente a la inflación. Se tratan de pagos sin aportes que no incrementan la base salarial. Parches que no permiten el repunte del salario a pesar de la desaceleración inflacionaria. Celebra el ministro de Economía, Luis Caputo, que está dispuesto a colonizar la Secretaría de Trabajo con tropa propia. Su avanzada generó algún cortocircuito con Sandra Pettovello, a cargo de Capital Humano, el mega ministerio del que depende la cartera laboral. En la letra chica de algunos acuerdos paritarios comienza a hacerse habitual el aporte de los empresarios a la obra social. Moyano, por ejemplo, ya lo adquirió como un derecho. Hoy casi todas las obras sociales están en crisis y recurren a los fondos del gremio para no bajar sus persianas y desatender las prestaciones. Como nunca antes, el Fondo Solidario de Redistribución, que se financia con el aporte obligatorio que se les retiene mensualmente a los trabajadores registrados de sus salarios, quedó en números negativos por el salto en los costos para cubrir los tratamientos por discapacidad. Hay un conflicto en ciernes con el Gobierno por una reciente normativa que obliga a las prestadoras a dar una respuesta al afiliado dentro de los cinco días hábiles para autorizar tratamientos. Si no lo hacen, son multadas. El sistema laboral y sanitario podría sufrir un giro si prospera una idea que el ministro de Salud, Mario Lugones, deslizó en exposiciones antes de ser funcionario. Se trata de darle la posibilidad al empleado registrado de elegir que el aporte obligatorio que hoy hacen los empleadores en vez de ir a la obra social o a la prepaga vaya a su bolsillo. El salario sería así un 6% mayor, pero el empleado estaría sin cobertura médica privada. Una disyuntiva compleja mientras la motosierra avance sobre la salud pública. Si bien esta reforma no formaría hoy parte de la agenda del Gobierno, hay otras iniciativas que sí. Temen en la CGT que Milei de un giro y finalmente habilite a su tropa de legisladores a acompañar a la UCR, Pro y la Coalición Cívica en sus proyectos para limitar el poder de recaudación y representación de los gremios. En 2024, el oficialismo no acompañó a sus aliados y hubo 28 iniciativas que no prosperaron en la Comisión de Legislación del Trabajo. ¿Qué hará este año? ¿O el próximo? En los gremios tomaron nota del reciente decreto presidencial que intentó limitar el derecho a la huelga y sospechan que se acabó la tregua. ¿Llegó la hora de la resistencia o de la rendición? Ni de una, ni de la otra, dicen por ahora en la CGT.

Fuente: La Nación
21/06/2025 00:36

Cristina, sus derechos y los de los otros presos

Mucho se ha hablado en estos días acerca de si legalmente corresponde o no la detención domiciliaria concedida a Cristina Kirchner. La ley de ejecución penal efectivamente contempla esa modalidad como una facultad propia del juez de la causa, el cual "podrá" -según dice la norma- concederla en determinados supuestos allí previstos, entre los cuales se encuentra que el condenado tenga 70 años de edad. Lo que muchos han soslayado en sus análisis, es que a partir del 1° de diciembre de 2022, por iniciativa de la diputada Cecilia Moreau y otros legisladores, el Congreso Nacional le dio jerarquía constitucional a la Convención Interamericana de Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores. La citada Convención, hoy parte de nuestra Constitución, obliga al Estado Nacional y a las provincias, textualmente, a adoptar y fortalecer todas las medidas legislativas, administrativas, judiciales y de cualquier otra índole a fin de garantizar a la persona mayor de 65 años un trato diferenciado y preferencial en todos los ámbitos. La norma alcanza expresamente a los privados de libertad y dispone que sea aplicada sin discriminación alguna, obligando inclusive a la adopción de medidas alternativas respecto de la privación de libertad, de acuerdo con sus ordenamientos jurídicos internos. Vale aclarar que nuestro ordenamiento procesal contempla nueve medidas alternativas a la prisión en una penitenciaría, y no solo para los adultos mayores sino para cualquier procesado. Es inexplicable que no se les conceda la prisión domiciliaria que dispone la ley a cientos de militares, policías, gendarmes y penitenciarios mayores de 70 años que ni siquiera tienen condena y que se están muriendo en las cárcelesResulta claro que aquella norma, hoy constitucional, debe ser acatada por los agentes estatales que actúan en los procesos judiciales, esto es, tanto el Ministerio Público Fiscal como la Defensoría Oficial y los jueces con competencia penal. Nos resulte justo o no, la Convención considera que la vejez trae consigo inevitablemente una serie de riesgos para la salud y la vida de todo ser humano. El ineludible debilitamiento de todas las funciones psicofísicas genera un creciente grado de vulnerabilidad que exige ser tenido en cuenta frente a situaciones de encierro prolongadas, y encontrar el límite para adecuarse a los estándares internacionales sobre derechos humanos. Por otra parte, la propia Constitución nacional, hace ya más de 150 años, nos enseñó que la cárcel no es para castigo sino para seguridad de los alojados en ellas, prohibiendo toda mortificación que exceda la que ya conlleva toda privación de libertad. Por mucho que se especule acerca de la finalidad de las penas, lo cierto es que tanto la Convención Americana sobre Derechos Humanos como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, también incorporados a nuestra Constitución, establecen que toda pena privativa de libertad tiene como finalidad esencial la reforma y la readaptación social de los condenados. Un antiguo principio del derecho establece que cuando la ley es clara, no debería admitir otra interpretación que la que surge de su texto. Cristina Kirchner, con sus 72 años, goza, nos guste o no, de la protección de esta Convención hoy constitucional que los jueces deben acatar. Lo único realmente disonante desde lo legal y que debe llevarnos a una profunda reflexión, especialmente en el fuero federal del Poder Judicial, es por qué motivo se le concede este beneficio o derecho después de la elevación jerárquica de la Convención sobre los adultos mayores, a la expresidenta -al igual que a muchos otros políticos procesados por corrupción-, mientras que se ha mantenido y mantiene desde hace dos décadas privados de los mismos beneficios a cientos de militares, policías, gendarmes y agentes del Servicio Penitenciario mayores de 70 años acusados de delitos de lesa humanidad. Muchos de ellos permanecen en cárceles aun cuando no fueron ni siquiera condenados. Decenas fallecieron en prisión y otros casos fueron derivados a sus domicilios cuando ya estaban desahuciados. Un reciente habeas corpus colectivo presentado en favor de casi un centenar de ellos que permanecen en cárceles, demostró que muchos cumplen prisiones preventivas de más de seis y hasta diez años, y que todos ellos padecen enfermedades graves. Permanecen en prisión carcelaria pese a presentar casos de cáncer, demencia senil, Parkinson, Alzheimer, incontinencia, pérdidas reiteradas de conocimiento que generaron graves traumatismos, ceguera, cardiopatías con antecedentes de infartos de los cuales salieron merced al auxilio de otros presos. Presentado en noviembre último, y sin resolución, ya han fallecido en su transcurso seis de sus beneficiarios. Entre este grupo hubo detenidos en cárcel de más de 90 años y todavía los hay con más de 80. Este trato no es solo ilegal, sino inhumano y ofende uno de los principios más sagrados de nuestra Constitución, como la igualdad ante la ley, que implica que ninguno de nosotros ha de gozar de menos derechos que otro. Lamentablemene, la Justicia Federal argentina no la está honrando, ejerciendo una discriminación inaceptable.

Fuente: Clarín
21/06/2025 00:00

¿Fue el partido despedida de Cristina o la van a llamar para que vuelva como Maradona?

Cristina representa un freno para la renovación del peronismo y para los que intentan construir un proyecto superador.

Fuente: Ámbito
20/06/2025 21:57

Patricia Bullrich defendió el operativo que cercó la casa de Cristina: "Estaban convirtiendo las calles en una unidad básica"

La ministra de Seguridad desplegó un operativo en la madrugada del viernes. La expresidenta lo calificó de "ilegal".

Fuente: Página 12
20/06/2025 19:42

Una tarde en lo de Cristina

Fuente: Clarín
20/06/2025 18:36

Lula contó que Cristina lloró cuando habló con ella después de la condena

En el gobierno brasileño todavía no confirman si el líder brasileño visitará a la ex presidenta en su prisión domiciliaria.Hay versiones de que el gobierno de Milei quiere una reunión entre los dos presidentes.

Fuente: La Nación
20/06/2025 16:00

Argentina, no lo entenderías: el balcón de Cristina, el Topo Gigio maldito y el loco del Fernet

La Justicia confirmó que, finalmente, Cristina Kirchner podrá salir al balcón a saludar. Todo el país estaba esperando saber si, cuando pasara por San José 1111, iba a poder mirar para arriba y ver a la expresidenta regando los malvones o iba a tener que conformarse con adivinar si la silueta en la ventana era ella o Parrilli. En el medio hubo una marcha y un mensaje de Cristina por WhatsApp porque, al parecer, todas las relaciones se convierten en un momento en un ida y vuelta por WhatsApp.Eso no fue todo lo que pasó en la Argentina. En Salta, una mujer se ganó un muñeco del Topo Gigio y ahora denuncia que está maldito. Como si fuera poco, en Santa Fe un hombre se cansó de estar internado y se escapó con suero y todo para ir a bancar a Cristina. No, mentira, se escapó para comprarse un Fernet en el almacén de la esquina.Esto, y mucho más, en lo que fue esta semana en la República Argentina (y en el balcón de Cristina incluido).Argentina, no lo entenderías sale todos los domingos en las redes de LA NACION. Conducción: Joaquín Garau - Realización: Matías Aimar.Seguinos para estar informado y al tanto de todos los contenidos:En Instagram: @LANACION.En Twitter: @LANACION.

Fuente: Perfil
20/06/2025 14:18

Cristina mandó a los militantes a hacer el banderazo al Parque Lezama, sitio preferido de los actos libertarios

Cristina Kirchner denunció un operativo policial "ilegal" frente a su domicilio en Constitución y el banderazo se hará en Parque Lezama. En su segundo tuit del día, apuntó contra Patricia Bullrich y le habló a su militancia: "les pido sabiduría y templanza". Leer más

Fuente: La Nación
20/06/2025 12:00

Video | Milei: "Un indulto a Cristina sería aberrante"

El presidente Javier Milei cerró la puerta a un eventual indulto a Cristina Kirchner, condenada en la causa Vialidad. En una entrevista que le dio a Esteban Trebucq por LN+, el jefe de Estado consideró que sería "un disparate" y "una aberración" intervenir para dejar en libertad a la expresidenta.Además, el Presidente cuestionó varias veces al gobierno de Mauricio Macri por reformas y privatizaciones que no hizo. Trató a Irán como "enemigo de la Argentina" y advirtió que Cristina Kirchner deberá dar explicaciones en la Justicia por el Memorándum firmado con ese país.Sobre la condena a Cristina Kirchner y un indulto, Milei se negó a analizar el fallo de la Corte Suprema que pesa sobre la dirigente peronista, pero si abordó un potencial perdón presidencial."Es un disparate. Si yo pregono la independencia de la Justicia, que la Justicia falle y haga lo que considera pertinente, que dicho sea de paso, es una materia que no manejo. No tengo ni la más mínima intención de algo así. Nuestro lema de campaña es 'el que las hace las paga'. Un indulto me parece aberrante", sostuvo. "Un indulto significaría que, como no estoy de acuerdo con lo que hizo la Justiciaâ?¦ No me compete", aseveró.

Fuente: Ámbito
20/06/2025 09:24

De los creadores de "Cristina presa", "Error de cálculo"

A 24 años del colapso de 2001, Argentina vuelve a caminar al borde del abismo bajo una nueva versión de tecnocracia sin anclaje político. Con un liderazgo confrontativo y recetas económicas de alto impacto social, el experimento libertario de Milei enfrenta el riesgo de repetir -y profundizar- los errores del pasado.

Fuente: Perfil
20/06/2025 05:00

El kirchnerismo organizó un banderazo frente al departamento de Cristina este 20 de junio: a qué hora será

La expresidenta se encuentra cumpliendo prisión domiciliaria, pero tiene permitido salir al balcón a saludar a sus militantes. Leer más

Fuente: Infobae
20/06/2025 04:03

Cristina Pedroche desvela el nombre que su hija ha elegido para el bebé: "Es por el señor que hace la reforma"

La presentadora y su marido, David Muñoz, están a punto de dar la bienvenida a su segundo hijo

Fuente: La Nación
20/06/2025 01:00

Cristina, la sorpresa inesperada para Milei y Kicillof

Cristina Kirchner transformó a la confirmación de su prisión domiciliaria en un hecho sin precedentes y a las cavilaciones de la Justicia para notificarla en un acto cuya magnitud conmovió al Gobierno, perplejo y sin reacción frente a la concentración en Plaza de Mayo, que terminó por interpretar como un desafío a la estabilidad de su gestión. Una conducta estereotipada que repite con los acontecimientos públicos que superan sus previsiones y lo obligan a interactuar fuera de las redes, la zona de mayor confort para su estrategia política.Resulta lógico que nadie del equipo de la expresidenta esté dispuesto a revelar detalles del supuesto plan que tendría para que una Corte ampliada revise y anule la pena recibida por la causa Vialidad. Una revisión inédita en la historia que tiene solo por antecedente el caso de Brasil con Lula, quien la visitará en julio. Pero el control de la lista de candidatos de Unión por la Patria en la provincia de Buenos Aires es la prioridad de corto plazo para que aquella ambición de apariencia estrambótica y de largo alcance sea tangible.La ratificación de su liderazgo en ese territorio como una proyección del que ejerce en el conurbano es la posición de fuerza vital de la que depende su capacidad de conducir a los gobernadores peronistas desde la presidencia del PJ. Ocho provincias eligen a los 24 senadores nacionales cuyos mandatos vencen este año. Trece de ellos pertenecen a los 34 del kirchnerismo y le responden a Cristina en forma directa.La expresidenta aguarda retener al menos ocho de esos lugares para conservar la llave en la Cámara alta de cualquier iniciativa que precise de una mayoría especial, como la designación de jueces en la Corte. Así como no está claro cuánto puede lograr de todo lo que se propone, Cristina parece contar con reservas de un recurso escaso en la dirigencia argentina. Una palabra política en condiciones de describir la realidad. O, en términos más chabacanos, de construir un relato alternativo al del oficialismo. Latam Pulse registró una evolución de diez puntos en su imagen positiva entre diciembre (32 %) y abril (42%). En el mismo período la de Javier Milei fluctuó del 54 al 45 por ciento. La consultora observó en mayo una merma equivalente al acumulado de Cristina en esos meses con el anuncio de la salida del cepo cambiario. La expresidente auguró la caída del plan económico en el mensaje que grabó para la multitud reunida en Plaza de Mayo. Su futuro aparece, en ese sentido, asido al de Milei. Igual que Axel Kicillof, sorprendido por la puesta en escena de ese ascendiente sobre un sector de la sociedad que desató su condena.Ni siquiera la orden de tener preparadas listas propias por si no prospera la unidad con Cristina atemperó el mal ánimo en la reunión del martes en La Plata entre el gobernador y los intendentes que le responden. La euforia de Kicillof en defensa de Cristina ante cada micrófono que tuvo cerca en Plaza de Mayo no sólo marca un contraste con la autonomía que intentó sostener hasta la semana pasada, también es percibida por esos intendentes como el síntoma de la debilidad con la que deberán negociar candidaturas.El escepticismo por una fractura con el kirchnerismo está ganando incluso a quienes se lo siguen exigiendo. Hasta la CGT aliada con Kicillof por enemistad con Cristina admite como "indiscutible" su centralidad. El entorno de la expresidente asegura, sin embargo, que no se detuvo a pensar quién la suplantará en el primer lugar de la lista en la Tercera Sección. Si bien no hay dudas que lo decidirá ella, comienza a haberlas sobre la necesidad de que sea Máximo Kirchner. Sobre todo por la respuesta a la convocatoria de la marcha. Por una cuestión de competencia interna que no será admitida por ninguno de sus miembros, algunos relevantes de La Cámpora se resisten a la idea de que pueda ser Mayra Mendoza. La intendente de Quilmes, el senador provincial Emanuel González Santalla y Facundo Tignanelli conforman la mesa que secunda a Máximo en la conducción de La Cámpora. Quienes sueñan demasiado y antes de tiempo, recelan de una posibilidad que la consolidaría como candidata a vicegobernadora en 2027.Mendoza tiene la mejor imagen positiva entre los intendentes de la Tercera. Promedia los 23 puntos. Muy lejos de los 38 de Cristina. Pero aún así, triplica la de otros en municipios importantes, según el estudio realizado en mayo por un encuestador que trabaja para el gobierno nacional. La conmoción por la marcha profundizó la crisis que mantiene paralizado al Pro. Daniel Angelici fracasó en el intento de conciliar posiciones entre Jorge y Mauricio Macri en la reunión que los tres mantuvieron el 12 de junio. El jefe del gobierno porteño se rehúsa a un cambio de gabinete que suponga admitir su responsabilidad por la derrota del 18 de mayo. Jorge Macri se la atribuye a la jefa de campaña, María Eugenia Vidal, y a la participación en ella de su primo. Hay quienes creen que si el resultado no fue peor es por la intervención del expresidente. Ese aparente vacío de poder es, paradójicamente, el escudo que protege a Cristian Ritondo de las acusaciones por desvirtuar el mandato original del Pro para negociar con La Libertad Avanza una alianza electoral en la provincia.No hay constancias serias del presunto reclamo airado que se le habría efectuado en la reunión que la mesa nacional del Pro mantuvo el viernes. Apenas se le habría pedido que las posiciones del bloque no debiliten la de los intendentes para negociar con los libertarios. "Parece el delegado de Karina Milei ante el Pro y no el nuestro ante ella" bromeó con amargura uno de ellos. Los intendentes se reunirán el lunes con Ritondo en una semana definitoria. El 9 de julio vence el plazo para inscribir alianzas. Tal vez Ritondo pueda consolarlos. La aprehensión de los libertarios excede a los identificados con Jorge Macri, como tendrían derecho a sospechar Soledad Martínez (Vicente López) y Pablo Petrecca (Junín). En la misma situación están Sebastián Abella (Campana) vinculado a Diego Santilli, el adelantado del Pro entre los libertarios. Pero también Javier Martínez (Pergamino), el amigo de Angelici por quien debería velar Ritondo para honrar la afinidad con el empresario de la industria del juego. A la oposición salvaje y las denuncias penales tampoco son ajenos Jorge Etcheverry (Lobos) y Lisandro Matzkin (Coronel Pringles). ¿Su homónimo de Zárate, Marcelo Matzkin, es la excepción? Responde directamente a Ritondo. El trato uniforme incluye cederles del cuarto al sexto lugar en la lista de concejales y de legisladores provinciales. Humillación semejante a la sufrida por Néstor Grindetti en Lanús antes de dar un portazo y amenazar con sumarse a Fernando y Julio Zamora a una tercera vía. ¿Tendrá Cristina con qué tentar a los intendentes de Esteban Echeverría y de Tigre? Si lo hiciera, completaría la polarización electoral que promueve Milei con la desaparición de cualquier alternativa moderada de centro. Es lo que le insinuó Juan Grabois a Sergio Massa con la abstención electoral en la reunión del PJ que mantuvieron con Cristina. El líder del Frente Renovador atraviesa días complejos.Hilda Kogan citó para el martes a la primera reunión del Tribunal de Enjuiciamiento a Julieta Makintach. Kogan presidirá ese Tribunal por su condición de titular de la Corte. La jueza del Tribunal Oral Criminal (TOC) N° 2 de San Isidro prometió contar ante ese jurado que "desde la política hasta la Corte" estaban al tanto de las irregularidades que se le imputan por su actuación en el juicio por la muerte de Diego Maradona.Massa desmiente el rumor que confirman oficialismo y oposición en la Legislatura bonaerense. Makintach era su candidata a ocupar una de las cuatro vacantes en la Corte. Massa desmiente haber contribuido a su designación como jueza el 22 de diciembre de 2016 en un trámite tan veloz que ni se detuvo en los feriados de los 60 días que insumió.Tal vez si las actas del N°751 al 759 no hubiesen desaparecido del sistema informático del Consejo de la Magistratura bonaerense sería más fácil determinar esas responsabilidades. Makintach advirtió que no renunciaría, ante el interés de que lo haga atribuido a Massa y también a Sergio Torres. El vocal de la Corte supuestamente urgido por renovar ese cuerpo con la jubilación de de Kogan y Soria.Torres es sospechado de proteger a Makintach para incurrir en las irregularidades que cometió, arrogándose facultades de las que carece. Particularmente, autorizar la filmación de las audiencias para un documental sobre el juicio que la tendría como protagonista absoluta. Si el Tribunal resuelve iniciar el martes el juicio político a Makintach, una renuncia no tendrá efecto para detenerlo. Más que en su dimisión, la expectativa está enfocada en lo que podría revelar la jueza.

Fuente: Página 12
20/06/2025 00:23

"Cristina está cautiva porque sintetiza la resistencia"

La politóloga del CEPA cree que persiguen a la expresidenta porque es un emblema de un modelo con justicia social. Habla de la energía que se vio en la marcha del miércoles y el mensaje que la condena deja para las mujeres que buscan transformar el sistema.

Fuente: La Nación
19/06/2025 23:00

Javier Milei: "El macrismo le pagó a Pichetto con una candidatura por cubrir a Cristina"

El presidente Javier Milei acusó a la gestión de Mauricio Macri de haber interferido con el Poder Judicial. "El único gobierno que no intervino en la Justicia fue el nuestro", dijo en una entrevista por LN+. Señaló explícitamente a la gestión de Pro. "Interfirió en el Poder Judicial y de hecho le pagaron con una candidatura a [Miguel] Pichetto por haber cubierto a Cristina en el Senado", explicó.Se refirió así al período durante el cual la extitular del PJ fue senadora nacional y varios dirigentes de la oposición pidieron su desafuero en el marco de la causa del Memorándum con Irán, luego de que la Corte negara recursos de queja de la defensa de Fernández de Kirchner. Pichetto siempre se opuso con el argumento de que no había una sentencia firme y que nadie es culpable hasta que se pruebe lo contrario. Milei sostuvo que no indultará a la expresidenta, que ahora sí tiene condena firme de la Corte pero en la causa Vialidad, porque busca una justicia independiente. "Un indulto me parece aberrante", consideró, durante la entrevista."Además, Cristina deberá dar explicaciones a la Justicia sobre el Memorándum con Irán", dijo y agregó: "Irán es enemigo de la Argentina. Metió dos bombas. Dos atentados. Hubo 114 muertos", recordó. Noticia en desarrollo

Fuente: Clarín
19/06/2025 22:00

Las maldiciones de Cristina, los temores de Wall Street y el cortocircuito Milei-Caputo

El Presidente quiere que el dólar toque los $1.000, pero en Economía lo ven poco factible.Gobierno y mercados siguen con atención la interna del peronismo.

Fuente: Perfil
19/06/2025 21:00

"Todo te mueve la aguja": el impacto político de Cristina Fernández y la fragilidad del mercado argentino

El analista político, Rodríguez Saráchaga hizo referencia a cómo la marcha de Cristina Fernández y el contexto político apenas alteraron los mercados, en una Argentina donde cualquier evento tiene potencial para desestabilizar. Leer más

Fuente: Infobae
19/06/2025 20:29

Cristina volvió a salir a su balcón, luego de la polémica por las restricciones judiciales

La ex presidenta que cumple prisión domiciliaria había presentado un pedido de aclaratoria para saber si los saludos desde ese lugar de su departamento estaban vedados. Tras la respuesta, replicó el gesto ante sus seguidores

Fuente: Perfil
19/06/2025 20:00

Streaming exclusivo con Gustavo Córdoba y Pablo Helman: "¿Podrá el kirchnerismo sobrevivir a Cristina presa?"

El miércoles 25 de junio, a las 12 horas, se realizará una nueva edición de este espacio de interacción exclusiva con los suscriptores, esta vez con la destacada participación de uno de los principales consultores de nuestro país. Leer más

Fuente: Perfil
19/06/2025 20:00

Christian Cao: "Cristina conserva sus derechos constitucionales, incluido el de manifestarse públicamente"

El abogado constitucionalista explicó el alcance legal de la prisión domiciliaria de la expresidenta y su impacto político y jurídico en plena tensión electoral. Leer más

Fuente: Perfil
19/06/2025 20:00

Juicio del Neonatal: Por qué Cardozo está libre y Cristina presa

Mientras Cristina Fernández de Kirchner fue condenada con sentencia firme por corrupción en la obra pública, el exministro de Salud, Diego Cardozo fue absuelto en la causa por las muertes de bebés en el Neonatal. Qué diferencias jurídicas y contextuales explican por qué en un caso hubo condena y en el otro, no. Leer más

Fuente: La Nación
19/06/2025 20:00

Máximo Kirchner dijo que prefiere no reemplazar a Cristina como candidato bonaerense

Máximo Kirchner se mostró este jueves reacio a una eventual candidatura a diputado bonaerense en la tercera sección electoral, con miras a los comicios del 7 de septiembre, en reemplazo de Cristina Kirchner. Tras la condena a seis años de prisión contra la expresidenta en la causa Vialidad, que además la inhabilita a ejercer cargos públicos, el referente de La Cámpora manifestó: "En mi caso no me resulta muy simpático hacerlo con la proscripción". "Habrá que pensarlo, uno está siempre a disposición de su fuerza política", señaló Máximo Kirchner en plena interna entre sectores de La Cámpora y del kicillofismo por el armado de las listas para las elecciones provinciales del 7 de septiembre. "Me parece que está muy mal lo que está sucediendo", apuntó el titular del PJ bonaerense, en diálogo con Radio con Vos, contra el fallo de la Corte Suprema que condenó a la exmandataria a seis años de prisión. "Durante el gobierno de Néstor había una presión muy fuerte, durante los primeros meses, de que fuera preso De la Rúa o Menem. Un día hablando con él le pregunto y me dice: "Primero, yo no decido quién va preso y segundo, la gente no come presos. No podemos perder tiempo en eso, hay que sacar a nuestro país adelante", planteó el titular del PJ bonaerense. Y retomando la cuestión electoral, completó: "Creo que el primer éxito que podemos lograr como fuerza política es que en la provincia de Buenos Aires la cantidad de asistentes sea lo más alta posible a votar. Y si podemos obtener una victoria, mejor". En tanto, el referente de La Cámpora destacó los alcances de la marcha a Plaza de Mayo en reclamo de libertad a Cristina Kirchner. "Hubo un reflejo de la sociedad de poner límites a esta forma de ejercicio y abuso de poder de ciertos sectores en la Argentina y si eso lo podemos hacer para evitar proscripciones, para que las representaciones populares y que la sociedad decida poder ejercerlas y sentirse que puede votar lo que quiere, claro que lo podemos a hacer con un montón de cosas más", resaltó. "Para mí la solidaridad de sectores no peronistas de ayer fue muy importante y creo que el peronismo debe tomar nota cuando debe ser solidario también con aquello que no tiene que ver con su día, su liturgia y sus quehaceres", agregó. Por otro lado, el diputado de Unión por la Patria volvió a criticar la gestión económica del Gobierno y apuntó contra el decreto de necesidad y urgencia (DNU) que habilitó al oficialismo a sellar un acuerdo de refinanciamiento de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI)."Se eliminan las tres condiciones de monto, plazo e interés. Se está emitiendo deuda sin un montón de condiciones que los demás gobiernos sí tuvieron", advirtió. "Lo que hay que entender es que esto se va a pagar en un momento, y cuando vengan a cobrar, ¿quién piensan que va a hacerse cargo de eso, la Asociación Empresaria Argentina (AEA) o los trabajadores registrados y no registrados, los que estaban en la Salada, los que son mecánicos de la SMATA, los trabajadores de la UOM?", cuestionó al respecto. Pese a sus críticas contra "sectores del poder económico", a quienes días atrás responsabilizó por el fallo de la Corte Suprema de Justicia contra su madre, Máximo Kirchner aseguró que podría sentarse a dialogar con estos en pos de una construcción política. "El problema es que generalmente no quieren discutir y dialogar qué país queremos. Quieren un país que sirva a sus intereses y ahí es donde entra la gran pelea. Y el país que queremos nosotros quizás sirva a sus intereses, pero no en la rapidez y en la cantidad que ellos buscan acumular", aseveró. "Más allá de que pueden generar 15 mil puestos de trabajo, 20 mil puestos de trabajo, obviamente eso no da pátina de llevarse puesto todo. Es una cuestión de representaciones, límites y lugares", añadió.

Fuente: La Nación
19/06/2025 19:00

Qué definió la justicia sobre si Cristina puede o no salir al balcón

La reciente confirmación de la condena a Cristina Kirchner y su consecuente arresto domiciliario desató una serie de interrogantes sobre sus actividades y apariciones públicas. Uno de los puntos más debatidos fue si la expresidenta podría o no utilizar el balcón de su residencia en el barrio de Constitución para saludar a sus seguidores. La Justicia finalmente se pronunció al respecto y generó diversas interpretaciones y reacciones.El balcon, el nuevo escenario de Cristina Kirchner¿Qué resolvió la Justicia sobre el uso del balcón?La Justicia permitió a Cristina Kirchner salir al balcón, pero con una advertencia clara: debe actuar con "prudencia y el sentido común" para evitar perturbar la tranquilidad del vecindario. Los jueces Jorge Gorini y Rodrigo Giménez Uriburu señalaron que no se le prohibió "el uso y goce de ningún espacio específico de la arquitectura del inmueble en el que habita". Sin embargo, enfatizaron la importancia de que Kirchner evalúe el contexto en el que utiliza el balcón, para diferenciar entre una "acción inocua" y una que pueda "implicar una perturbación para la tranquilidad y la convivencia pacífica del vecindario".El abogado de Cristina Kirchner, Alberto Beraldi, había solicitado una aclaración sobre si las reglas de conducta impuestas a su defendida le permitían salir al balcón, para saludar a los seguidores que se congregaban afuera. Los magistrados respondieron que la regla de conducta que le impusieron a la expresidenta señala que debe "abstenerse de adoptar comportamientos que puedan perturbar la tranquilidad del vecindario o alterar la convivencia pacífica de sus habitantes".Las reglas de conducta impuestas a Cristina KirchnerAdemás de la cuestión del balcón, la Justicia impuso una serie de reglas de conducta que Cristina Kirchner debe cumplir durante su arresto domiciliario. Estas incluyen:Permanecer en el domicilio fijado, salvo en situaciones excepcionales de fuerza mayor debidamente justificadas.Obtener autorización previa del tribunal para salir de su casa.Abstenerse de comportamientos que puedan perturbar la tranquilidad del vecindario.Presentar una nómina de las personas autorizadas a ingresar a su domicilio (familiares, custodia policial, médicos, abogados).Utilizar una tobillera electrónica para controlar sus movimientos.¿Qué implica el uso de la tobillera electrónica?Tras la decisión judicial, se dispuso la colocación de una tobillera electrónica a Cristina Kirchner. Especialistas del Ministerio de Seguridad visitaron su departamento para evaluar la viabilidad técnica del dispositivo y garantizar que la señal sea clara y permita controlar sus movimientos.¿Qué dijo Cristina Kirchner?En un discurso reciente, Cristina Kirchner había criticado la supuesta prohibición de salir al balcón, calificándola de "cachivache". Incluso, ironizó sobre la imposibilidad de regar sus macetas. Sin embargo, la aclaración de la Justicia revela que no existe tal prohibición, siempre y cuando su uso no perturbe al barrio.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Clarín
19/06/2025 19:00

Máximo Kirchner dijo que la estrategia electoral en Provincia fue "errada", pero no descartó ser candidato en lugar de Cristina en la Tercera Sección

El diputado reconoció que la postulación de la expresidenta avalaba el desdoblamiento de la elección legislativa que impulsó Kicillof en la Provincia.

Fuente: Perfil
19/06/2025 19:00

A Cristina Fernández la denunció el progresismo, no la derecha

La mayoría de los defensores de CFK no conoce nada sobre la causa Vialidad ni sabe que hace 17 años se viene investigando el enriquecimiento ilícito de los acusados. La causa se abrió por las denuncias de Elisa Carrió, Paula Oliveto y Mariana Zuvic, de la Coalición Cívica, "una fuerza pequeña electoralmente pero gigante en términos institucionales". Leer más

Fuente: Perfil
19/06/2025 19:00

Cristina está presa, pero ahora la polémica es por si puede ser candidata o indultada

El constitucionalista Félix Lonigro aseguró que "es un delirio inaceptable de que pueda ser candidata". Desde el PRO impulsan un proyecto para que no pueda ser indultada. Leer más

Fuente: La Nación
19/06/2025 18:00

Video | Daniel Sabsay: "Cristina es una violadora permanente del Derecho"

Daniel Sabsay, director de la Carrera de Posgrado de Derecho Constitucional de la UBA, aseguró en LN+ que Cristina Kirchner podría infringir su prisión domiciliaria: "Todo puede ser posible. Cristina es una violadora permanente del Derecho, una corrupta como hubo pocas en la historia argentina".Daniel Sabsay en LN+Sobre las apariciones de Cristina en el balcón de su domicilio en el barrio porteño de Constitución, Sabsay opinó: "Está como en una especie de fiesta, bailando". Además, para el abogado constitucionalista, "los vecinos se sienten perturbados. No solo dentro de sus propiedades, sino frente a la exposición que se enfrentan cada vez que salen".Daniel Sabsay en LN+ IIConsultado sobre la anunciada visita de Lula da Silva, el presidente de Brasil, a Cristina, Sabsay considera que este tipo de visitas no debería contar con la aprobación de la Justicia. "Una persona condenada por el delito que se le adjudicó a Cristina, no debe tener este tipo de encuentros, porque se trata de una reunión puramente política".De cara a los frentes judiciales que la expresidenta -en relación a los juicios orales que tiene pendientes- debe afrontar, Sabsay sostiene: "No tengo dudas que la Justicia va a hacer lo que corresponde".

Fuente: Clarín
19/06/2025 17:00

El Tribunal le permite a Cristina salir al balcón con "el criterio, la prudencia y el sentido común suficientes" para no molestar a los vecinos

En una respuesta al abogado de la expresidenta, el titular del TOF 2 dice que no le prohibieron el uso de ningún espacio de su casa.Pero ratificó que deben instalarle un dispositivo electrónico de control.

Fuente: Página 12
19/06/2025 15:43

Carlos Linares: "Lo de ayer fue Cristina y su gente"

El senador de Unión por la Patria instó a la dirigencia peronista a reaccionar porque ese fue el mensaje principal de la convocatoria de este miércoles. "Tenemos que ser claros en un programa económico", subrayó en la 750.

Fuente: Clarín
19/06/2025 14:00

Mercedes Ninci fue agredida por militantes kirchneristas durante la marcha a favor de Cristina

La periodista denunció que fue atacada cuando quiso ir al baño de un bar.Recibió empujones y gritos como "gorila" y "ensobrada".

Fuente: La Nación
19/06/2025 11:00

Bullrich estimó muy por debajo del kirchnerismo los participantes a la marcha por Cristina y defendió el operativo

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, hizo una estimación sobre el número de participantes a la marcha en favor de Cristina Kirchner muy por debajo de la que realizaron desde el kirchnerismo. La funcionaria de Javier Milei habló de un conteo "matemático-geométrico" en los distintos lugares donde hubo gente movilizada. En tanto, defendió el operativo que montó en los accesos a la Ciudad -denostado por La Cámpora y sus aliados, que hablaron de "intimidación"- y aseguró que todo fue para controlar que no hubiera medios de transporte no habilitados en circulación. Asimismo, negó que los agentes federales hayan preguntado a los manifestantes la pertenencia política.Mientras que en el entorno de Cristina Kirchner dijeron que hubo un millón de personas en la Plaza de Mayo quejándose por la condena a prisión de seis años e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra la expresidenta por corrupción en la causa Vialidad, Bullrich dio un número que no llegó ni al 10% de esa cifra."Un millón de pesos debe ser, porque un millón de personas...", comentó irónica y marcó: "Nosotros tenemos un cálculo exacto y en el momento de máxima cantidad de gente hubo 48.200 y pico de personas, lo tenemos por cada lugar donde estaban, hasta contamos en la casa de Cristina". Pese a que la Plaza de Mayo y también parte de las diagonales se veían llenas desde las imágenes de drones, la ministra insistió en Radio Mitre: "No nos quedamos cortos. Hicimos un cálculo geométrico-matemático de acuerdo a la cantidad de espacio y la cantidad de personas por metro cuadrado. En algunos lugares había más, en otros estaban más dispersos... Contamos cada uno de los lugares más los micros y llegamos a una cifra bastante suelta, uno puede decir 40.000 personas". Desde el Gobierno, el miércoles cuando terminó la movilización mandaron un número final de 40.530 participantes desglosado así: 25.000 en la Plaza de Mayo, 500 en el departamento de Monserrat de la expresidenta, 3000 en 9 de Julio e Independencia, 5000 en 9 de Julio y Belgrano, 7000 desplazándose por otras zonas y 30 en el Congreso, en la marcha por los jubilados."Todo lo que puede movilizar el kirchnerismo estuvo ayer. Ese es el tope de gama de lo que pueden lograr, que es bastante escaso en la perspectiva de una elección donde votan millones de personas", comentó Bullrich. Según estimó LA NACION, los seguidores de Cristina Kirchner que se acercaron al acto fueron 158.000 entre las 15 y las 15.45."Ningún gendarme pregunta si son peronistas"Cuando se refirió al operativo, criticado por la oposición porque los agentes federales pedían documentos y hacían bajar a los manifestantes de los ómnibus, con varios retenes para los que llegaron desde el interior, Bullrich buscó bajarle el tono a las críticas y negó que esto tuviera que ver con algo político. "Nosotros paramos porque en la Argentina la costumbre era que los militantes se subieran a cualquier micro sin importar la seguridad, si estaban habilitados o no, los estacionaban en cualquier lado, andaban con [colectivos] escolares, que están prohibidos, que no son adecuados. De ninguna manera lo que se hace es contra la gente, al revés, es darle seguridad a la sociedad que ese día anda por la autopista y al lado tiene un micro sin permiso. Eso se hace: ordenar. Lo que está bien está bien y lo que está mal está mal", explicó la ministra sobre las directivas que dio. En eso, entonces, negó que los efectivos de la Gendarmería hayan preguntado a los manifestantes su pertenencia política. "Ningún gendarme pregunta si son peronistas. Además, no son estúpidos. Todos los que iban ahí eran kirchneristas. ¿Creen que iban a preguntar por la identidad política? Esas son cosas que inventan", afirmó Bullrich y planteó que, si eso hubiera ocurrido, ya habría videos que lo mostraran. "Los muchachos para eso son bastante vivos", deslizó. Asimismo, la funcionaria detalló que el único detenido de la jornada fue el hombre que amenazó con matar al Presidente frente a un móvil de LN+; y que entre 30 y 40 colectivos se quedaron retenidos por las fuerzas porque no estaban habilitados.Ante esto, Bullrich habló de una "clara instrucción" de la expresidenta para que se hiciera una movilización "totalmente tranquila". "Ella lo dijo en el discurso, democracia sin violencia, en una suerte de victimización de la situación. Durante toda esta semana cortaron rutas, generaron escraches y en todo eso quedaba en una situación de un movimiento violento, totalmente desfasado de la realidad de lo que quiere la sociedad. Ayer bajaron un cambio y dijeron 'vamos a hacer una cosa tranquila de victimización'", analizó la ministra.La tobillera para CristinaAdemás, sostuvo que la División de Vigilancia Electrónica de su cartera es la que está a cargo de realizar los análisis previos para colocarle la tobillera electrónica que ordenó la Justicia para la expresidenta. Según adelantó, en este momento están con los estudios técnicos, porque los socioambientales ya finalizaron. "Eso se le manda al tribunal, ve qué condiciones hay, si hay que hacer alguna modificación; y, si está todo bien, termina el proceso", explicó.También contó Bullrich que desde el ministerio monitorean un total de 5500 tobilleras de presos de todo el país y descartó un ensañamiento de la Justicia contra la expresidenta por decidir colocarle este dispositivo. "Es exactamente igual a cualquier persona que tiene una condena, no hay una discriminación en contra de Cristina Kirchner. Además, es nada más que una manda judicial. La Justicia decide utilizar el sistema en el país para los presos con domiciliaria", indicó. Nuevo protocolo para la PFAPor otra parte, Bullrich defendió el nuevo protocolo para la Policía Federal Argentina (PFA), luego de que el kirchnerismo y la izquierda acusaran que fue diseñado para perseguir opositores. Dijo la ministra que, por el contrario, la intención es ir contra la delincuencia organizada, el terrorismo y "toda forma de delito"."La verdad que me tienen cansada con que no saben leer, no leen", se quejó e insistió: "Es increíble que no sepan leer, son diputados nacionales. Y además no saben que desde 1958 convivimos con esa capacidad que tiene la Policía para ser policía".

Fuente: Perfil
19/06/2025 10:00

Patricia Bullrich le reconoció una al peronismo: dijo que la marcha por Cristina fue "pacífica" y "buena para la convivencia democrática"

Luego de la movilización en Plaza de Mayo en apoyo a Cristina Kirchner, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, destacó la tranquilidad de la jornada. También calificó a la expresidenta como "un tapón" para el peronismo. Leer más

Fuente: Perfil
19/06/2025 10:00

Carolina Losada fantasea con ver a Cristina con "un batón" tomando mate en el balcón pero cree que "está haciendo todo" para ir a la cárcel

Carolina Losada sostuvo que la expresidenta Cristina Kirchner "está intentando permanecer, pero se está perjudicando". Leer más

Fuente: Página 12
19/06/2025 09:29

"Ningún Gordo Dan hablando de nada": una senadora dijo que la marcha por Cristina fue "un shock" para el Gobierno

Florencia López aseguró que los libertarios están perdidos luego de que la expresidenta liderara la agenda política. Dijo que el Gobierno se sorprendió con la masiva marcha.

Fuente: Infobae
19/06/2025 09:15

"Que Cristina pase un mensaje en Plaza de Mayo estando presa me sabe muy mal", cuestionó un diputado libertario

Bertie Benegas Lynch criticó la intervención de la ex Presidenta en la marcha a Plaza de Mayo realizada ayer

Fuente: Clarín
19/06/2025 07:00

Una nueva encuesta preguntó por el líder del PJ sin Cristina: Máximo sacó 3% y dos gobernadores 0%

Es un estudio de la Universidad de Buenos Aires. Y revela los problemas del peronismo para una sucesión.

Fuente: La Nación
19/06/2025 01:00

La condena a Cristina: ¿ilusión o un antes y después en la política argentina?

En estos días, el kirchnerismo está agitando de tal manera que está casi violando el derecho y la ley. Lo que pasó es que la Justicia juzgó, condenó y puso presa a una persona muy importante y poderosa por hechos de corrupción cuando estaba a cargo del Estado.Las manifestaciones, que fueron numerosas, no son lo más importante de la historia, sino que por primera vez una política muy poderosa es condenada por delitos de corrupción. A domiciliaria, en su casa, pero en prisión. Va a tener que cumplir las condiciones que le impone la Justicia o se podrá cambiar su lugar y mandarla a una dependencia del Servicio Penitenciario Federal, que es una cárcel. De hecho, la defensa de Cristina Kirchner le pidió al tribunal si le podía precisar si podía salir al balcón o no, y, según ella, le contestaron que no. Si la respuesta fue esa, es lo lógico. Yo no conozco un preso común que haya salido al balcón a saludar a los simpatizantes o familiares.Es importante que alguien con la envergadura de Cristina esté presa. Desde 2003, Néstor y Cristina fueron personas con un poder enorme. Tanto en el gobierno como en los años en los que fueron oposición, como con Macri o Milei. Una de esas personas va presa por hechos de corrupción. Gran parte de las denuncias por corrupción que se hicieron en estos 35 años las erigió primero el periodismo. Después, políticos sensibles las levantaron e hicieron la denuncia penal en la Justicia.El presidente Milei también mezcla a los periodistas con la casta política. A lo mejor algunos forman parte. Pero muchos se arriesgaron, fueron valientes y sus investigaciones terminaron en causas judiciales. Si la Justicia lo resolvió o no es un problema de ella, no de nosotros.Tal vez sea una ilusión, pero la prisión de Cristina Kirchner puede significar un antes y un después en la política. No se puede comparar el delito, pero recuerdo el Juicio a las Juntas, que también significó un antes y un después. Hasta ese momento, los militares entraban y salían del gobierno cuando se les ocurría. Una vez que los condenaron a prisión se terminó la opción militar como alternativa de poder. No se volvió a hablar más. Y hubo momentos muy traumáticos en la historia del país en la democracia, como las hiperinflaciones o la profunda crisis de 2001, y nunca se habló de alguna posibilidad de gobierno militar.A veces la esperanza es voluntarista, pero yo creo que esto está advirtiendo a los políticos que, si roban recursos del Estado, pueden terminar en la cárcel. Eso es lo novedoso. Una cosa es la prisión domiciliaria y otra la situación que se vive el barrio de Constitución, donde Cristina tiene su departamento. El gobierno de la ciudad pidió que cumpla la condena en otro lugar de la Capital Federal por la cantidad de gente que se reúne ahí y el ruido que hacen. No se puede condenar a parte de un barrio a vivir en esas condiciones. Creo que si esto no se detiene -Cristina y la Cámpora lo pueden hacer- la Justicia puede revisar donde va a cumplir la condena. No olvidemos que ella tiene su casa en El Calafate, la cual está apartada del vecindario y ella puede vivir en tranquilidad. Ella no quiere ir ahí porque quiere seguir haciendo política en la capital y hacer la lista de los candidatos nacionales de octubre. Quiere seguir teniendo presencia en la política argentina a través de sus mensajes -como el que mandó este miércoles a la manifestación- y la representación de su hijo.Cristina tiene que entender de una buena vez que está en prisión. Presa. No está encerrada en su casa por alguna otra razón, sino porque la Justicia le dio el beneficio de una prisión domiciliaria, la cual a mucha gente se la niega.Por último, quiero expresar mi preocupación por este nuevo protocolo de la Policía Federal que difundió el Gobierno. Es demasiado vago y general como para cualquier interpretación. Se autoriza a detener a alguien sospechoso por 10 horas. En este país, los únicos que pueden detener a las personas son los jueces, a excepción de que la Policía vea a alguien en un delito flagrante. Cuidado con el ciberpatrullaje. ¿Será solo para las redes sociales, que son abiertas, o también van a entrar a WhatsApp? Estarían violando el derecho a la intimidad de las personas. ¿Se pueden modificar cuestiones penales por decreto como hicieron? Yo creo que no, tienen que pasar por el Congreso.Este miércoles obligaron a un periodista de LN+ a ir a la comisaría como testigo porque un hombre dijo que iba a matar al Presidente. Pero no se puede obligar a nadie inocente a ir a una comisaría. La Policía puede creer que tiene más poder que la ley. Cuidado con las libertades, la privacidad y la intimidad de las personas.




© 2017 - EsPrimicia.com