Suele darle especial brillo a actrices legendarias, en una filmografía que ha levantado polvareda a través de 24 películas. Su nuevo film comienza como un drama bucólico y se desliza a un misterio policial bien en su estilo.
El ejercicio 10+(10x10)-10÷10= ? se convirtió, en las últimas horas, en uno de los problemas matemáticos más debatidos en Internet. Si bien para muchas personas este cálculo es muy sencillo, no todos pueden llegar a su resultado correcto en tan solo siete segundos. ¿Te animás a poner en juego tus conocimientos?La regla esencial para resolver operaciones matemáticas mixtas es conocida como PEMDAS (por sus siglas en inglés) o jerarquía de operaciones, que establece el orden en que deben resolverse las distintas partes de un cálculo. El orden es el siguiente:ParéntesisExponentesMultiplicaciones y divisiones, de izquierda a derechaSumas y restas, también de izquierda a derechaCuando se ignora esta jerarquía, el resultado puede ser incorrecto, lo que hace que problemas aparentemente simples se conviertan en un desafío mental.Paso a paso para resolver este ejercicio viral de InternetComo primer paso debemos resolver la multiplicación delimitada entre los paréntesis que nos dará como resultado 100.Como segundo paso llevaremos adelante la división 10÷10= 1Luego solo quedan realizar las sumas y restas dispuestas, las cuales serían 10 + 100 - 1= 109Resultado final: 109¿Cuáles son los beneficios de ejercitar el cerebro con cálculos mentales?Más allá de ser un simple desafío matemático, resolver ejercicios como este tiene múltiples beneficios para la mente. Según un estudio de la Universidad de Princeton, publicado en el Journal of Neuroscience, la práctica de cálculos matemáticos influye en la capacidad de las personas para tomar decisiones, ya que con cada operación que se realiza se trabajan áreas clave del cerebro relacionadas con la lógica, el razonamiento y la memoria.Algunos de los beneficios puntuales para nuestro funcionamiento cognitivo diario son:Incremento de la concentración y el enfoque. Resolver problemas matemáticos exige atención sostenida, lo que mejora la capacidad de concentrarse en tareas complejas durante más tiempo.Estimulación cerebral y plasticidad neuronal. Los cálculos activan distintas áreas del cerebro, dado que potencian su flexibilidad y fortalecer las conexiones neuronales.Agilidad mental. La práctica frecuente agiliza la capacidad de procesar información y tomar decisiones, tanto en ejercicios matemáticos como en situaciones de la vida cotidiana.Fortalecimiento de la memoria. Realizar cálculos mentales refuerza la memoria de trabajo, lo que permite retener y manipular información de manera eficiente. Con el tiempo, también mejora la memoria a largo plazo.Desarrollo del pensamiento lógico y analítico. Resolver ejercicios matemáticos fomenta un enfoque estructurado y lógico para abordar problemas, una habilidad clave tanto en el ámbito personal como profesional.Prevención del deterioro cognitivo. Varios estudios sugieren que el ejercicio mental, como los cálculos, puede retrasar el deterioro cognitivo relacionado con la edad, lo que ayuda a prevenir enfermedades como el Alzheimer y la demencia.Cómo jugar en línea en LN JuegosPara los fanáticos de los acertijos y de los retos mentales, LA NACION creó LN Juegos, una propuesta lúdica que todos los días ofrece diversos contenidos diseñados para desafiar a los usuarios y para ayudarlos a desconectarse de la rutina.Entre los pasatiempos más demandados se encuentran algunos juegos de palabras como el Crucigrama, la Palabra oculta y la Sopa de letras. También son muy jugadas las Trivias, el Sudoku y las Palabras cruzadas, en el marco de una propuesta innovadora que se actualiza y amplía todos los meses.
La acumulación de infracciones en tu historial de infracciones puede llevar a sanciones severas, como la suspensión de tu licencia de conducir y la pérdida de puntos, afectando gravemente tu historial y tu capacidad para conducir legalmente
La autonomía depende de la capacidad de su batería, medida en kilovatios hora (kWh), que determina la cantidad de energía que puede almacenar
Este martes se renovó el cupo mensual para comprar hasta US$200 en bancos y agencias de cambio oficiales. Si bien en otros momentos de la Argentina esta cotización era la más barata del mercado cambiario, en los últimos cinco años se implementaron distintas condiciones y restricciones cambiarias que hicieron que actualmente esta relación se invierta y hoy cueste hasta 8% más. El dólar ahorro surge de sumarle al tipo de cambio oficial minorista ($1094, de acuerdo con el Banco Nación), un 30% de retención a cuenta de Ganancias. Esto da como resultado un tipo de cambio "solidario", como fue bautizado por el kirchnerismo, de $1422,20.En diciembre, también aplicaba el impuesto PAIS, con una alícuota del 30%. Sin embargo, este tributo vencía por ley y el Gobierno decidió no prorrogarlo. Incluso con esta decisión, el dólar ahorro es la cotización más alta del mercado.Como contraste, el dólar blue se vende a $1325, unos $97,5 menos que el dólar ahorro actual (una brecha invertida del 7,3% a favor del paralelo, algo infrecuente, pero que se convirtió en tendencia en esta administración de gobierno). Mientras que el dólar MEP cotiza a $1314, unos $108 menos (8,2%). Quiénes no pueden comprar dólar ahorro"El 1° de enero de 2026 el cepo no existirá. Si hay un desembolso del Fondo podemos hacerlo más rápido", dijo a comienzos de este año el Presidente, Javier Milei. Esto también aplicaría para el dólar ahorro, ya que en los últimos cinco años se endurecieron los controles y condiciones para acceder a esta cotización, con el objetivo de ponerle un freno a la salida de divisas del Banco Central (BCRA).En consecuencia, hoy todavía existen al menos una docena de condiciones que excluyen a los argentinos de la posibilidad de comprar dólares para su atesoramiento. Por caso, hoy no pueden comprar dólares oficiales los empleados en relación de dependencia que accedieron a créditos de la Anses, ni los beneficiarios del refuerzo para trabajadores informales.También quedaron excluidos quienes percibieron el salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) durante la pandemia, quienes sean cotitulares de la cuenta bancaria o los monotributistas que tramitaron créditos a tasa cero.A la lista de vedados del sistema se suman los beneficiarios de planes sociales (como el Ingreso Familiar de Emergencia -IFE- o la Asignación Universal por Hijo -AUH-), los titulares de créditos UVA que accedieron al congelamiento de sus cuotas durante la pandemia, los dueños de pymes que recibieron créditos al 24%, quienes compran dólar MEP, entre otras razones.Además, los pagos que se realizaron con tarjetas de débito y crédito en moneda extranjera forman parte del cupo de US$200 por persona. Es decir, quienes hayan realizado gastos de este tipo, se les descontará del cupo mensual y podrán comprar una menor cantidad de dólares.Algunas de estas restricciones también regían sobre el dólar MEP, pero en julio del año pasado el Banco Central decidió eliminarlas casi todas. De esta manera, el Gobierno busca que la demanda se canalice en el mercado financiero, ya que de esta manera no pone en riesgo las reservas internacionales del BCRA.A continuación, la lista completa:Los que hayan adquirido dólar MEP o contado con liquidación en los 90 días anteriores.Argentinos que operaron cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores.Beneficiarios de un plan o programa de Anses, como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE).Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO.Personas sin ingresos declarados o "consistentes".Cotitulares de cuentas bancarias.Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito.Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses.Monotributistas que hayan tramitado los créditos a tasa cero.Los titulares de créditos UVA que accedieron al congelamiento de las cuotas durante la pandemia.Dueños de pymes que hayan recibido créditos al 24%.Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas.Quienes accedieron a la moratoria previsional.Quienes solicitaron el crédito Anses para trabajadores en relación de dependencia.Quienes recibieron el refuerzo para trabajadores informales.El dólar blue sube a $1.315 para la venta y el riesgo país se ubica en 863 puntos
El brote preocupa a Estados Unidos. Un informe reveló que desde el 2022, se confirmaron 126 casos de estos animales infectados con el virus, de los cuales cerca de la mitad fueron detectados solo en lo que va del 2025. Leer más
En 2024, las solicitudes alcanzaron el nivel más alto en 10 años.Qué documentación hay que presentar para tramitarlo en ANSES
Es recomendable llevar una rueda de repuesto, un juego de bombillas o cadenas para la nieve
Healthday Spanish
Healthday Spanish
La circulación de los virus respiratorios del invierno finalmente empezó a descender en el hemisferio norte, tras una temporada de gripe más intensa que lo esperado, para trasladarse al sur como cada año cuando en unas semanas llegue el frío. Para prepararse, provincias y coberturas de salud abrieron la vacunación antigripal, con énfasis en los grupos de la población en los que el virus podría provocar más complicaciones en el caso de contraer la infección."Todas las provincias cuentan ya con el stock planificado e irán informando a la cartera sanitaria nacional la disponibilidad de dosis en sus vacunatorios para seguir avanzando con la distribución", comunicó hace una semana el Ministerio de Salud de la Nación. "Tanto el PAMI como cada jurisdicción comunicarán cuando darán inicio a la campaña -continuaron-. Las vacunas contra la gripe y el neumococo integran el calendario y no requieren de orden médica. Están disponibles en todos los hospitales públicos y vacunatorios del país, y se pueden aplicar de manera simultánea con las otras vacunas del calendario nacional. Es importante que las personas concurran con carnet para que el personal de salud pueda chequearlo".En el caso de la obra social de los jubilados y pensionados, la aplicación se realiza en la red de farmacias a la que suelen concurrir los afiliados. En el caso de las prepagas u obras sociales, los avisos están llegando por los canales de comunicación habituales con los lugares de vacunación a los que hay que concurrir. En uno de esos mensajes que llegan a través de las apps con las que operan las coberturas, el costo de la aplicación por fuera de los grupos de riesgo asciende a unos $20.000 en la red de vacunatorios privados con los que opera.La vacuna es de acceso gratuito, según las recomendaciones oficiales, para los grupos de riesgo, que son los bebés de 6 a 24 meses, el personal de salud, los mayores de 65 años, las embarazadas en cualquier trimestre de gestación y hasta 10 días posteriores al alta de la maternidad (si no se vacunaron durante el embarazo), y la población de cualquier edad con enfermedades crónicas consideradas factores de riesgo: enfermedades respiratorias o renales crónicas, cardiopatías, cáncer, diabetes, obesidad, infección por VIH/sida, inmunodeficiencias y uso de terapias inmunosupresoras, entre otros.La compra oficial para este año para la aplicación en el sistema público incluyó 8.610.000 dosis de la vacuna antigripal de temporada: 5.150.000 unidades para adultos, 2.300.00 dosis de la vacuna adyuvantada (su composición induce una respuesta inmunológica más fuerte) para mayores de 65 años y 1.160.000 dosis para chicos. Poco más de 1,8 millones de esas vacunas se enviaron a las provincias desde los primeros días de marzo: "920.640 dosis de antigripal para adultos (20% de lo planificado), 215.520 dosis pediátricas (19%) y 666.400 dosis de la vacuna adyuvantada (42%)", amplió Salud.Primera etapaLa primera etapa de aplicaciones alcanzó al personal de salud en los distritos. Entre Ríos, Córdoba, Ciudad de Buenos Aires, Río Negro y Buenos Aires están entre las jurisdicciones que hoy ya abrieron la vacunación para el resto de los grupos de riesgo.El Ministerio de Salud porteño, por ejemplo, habilitó la agenda online hace una semana para esa población priorizada. "Es imprescindible contar con un turno previo, que se puede obtener a través de la página web buenosaires.gob.ar/salud o por medio de BOTI, el WhatsApp de la Ciudad", informaron. La lista de lugares entre los que se puede optar incluye a los centros de salud y atención comunitaria (Cesac) en los barrios y los vacunatorios de los hospitales, como así también el Centro Islámico (avenida Intendente Bullrich 55, Palermo) y el Corralón de Floresta (avenida Gaona 4660). "Los menores de 3 años podrán vacunarse únicamente en el Hospital General de Niños Pedro de Elizalde y en el Hospital General de Niños Ricardo Gutiérrez", aclararon.En la provincia de Buenos Aires, desde el martes pasado están vacunando a personal de salud y mayores de 65 años en los vacunatorios del sistema público bonaerense (se pueden consultar acá). El próximo lunes, según comunicaron, comenzará la vacunación "también a personas embarazadas (en cualquier trimestre), puérperas (en los 10 días posteriores al parto, preferentemente antes del egreso de la maternidad), niños de entre 6 meses y 2 años, personas de entre 2 a 64 años con factores de riesgo y personal estratégico".En tanto, PAMI aclaró que para sus afiliados mayores de 65 basta con concurrir a una farmacia de la red prestadora (el buscador online está disponible acá o se puede consultar telefónicamente a la línea gratuita 138 opción 0) con DNI y la credencial de cobertura, sea física o digital. En el caso de afiliados con factores de riesgo que tengan menos de 65 años, PAMI aclaró que tendrán que presentar la indicación médica."Los afiliados que vivan en residencias de larga estadía y quieran vacunarse no deberán concurrir a la farmacia -detallaron-. Las unidades de gestión local (UGL) de todo el país llevarán adelante operativos territoriales de vacunación en residencias para mayores, personas mayores con patologías psicogeriátricas, hogares para personas con discapacidad, clínicas de salud mental, internación domiciliaria integral, centros de diálisis y zonas sin farmacias".
Los socilitantes deben enviar una carta de agradecimiento a uno de los funcionarios públicos que forman parte del programa social
En muchas ocasiones es necesario almacenarlas para los distintos días de la semana
Las desgravaciones por rehabilitación energética de viviendas alcanzan hasta el 60% del coste total de las obras
La riqueza cultural y artística de las monedas emitidas por el Banco Central de Reserva del Perú atrae tanto a expertos como a aficionados al revelar la historia del país en cada pieza
Propietarios de mascotas podrían enfrentar sanciones si el ruido de sus canes supera los niveles permitidos según la normativa local sobre convivencia y ruido ambiental
Algunos fármacos deben tomarse con alimentos para evitar efectos secundarios. Sin embargo, otros medicamentos demandan exactamente lo contrario
El segmento de las pickups es uno de los más competitivos. De hecho, cada vez son más los modelos que se incorporan al mercado local y a uno de los segmentos más activos del sector.Llega un auto importado que no se vendía en la Argentina: cómo es y cuánto cuestaPor ejemplo, la Toyota Hilux, que fue la más vendida durante el primer bimestre del año, registró 5849 patentamientos, un 72% más que el mismo plazo pero del 2024, cuando había registrado 3382 ventas, según la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).Pisándole los talones se encuentra la Volkswagen Amarok, que comercializó 5724 unidades en lo que va del año, un 74% más que en enero y febrero pero del año pasado. También por encima de las 5000 unidades se encuentra en el tercer puesto la Ford Ranger, con 5287. Las ventas de la pickup de la marca del óvalo creció 60% frente al primer bimestre de 2024, tiempo en el que había alcanzado 3289 matriculaciones.Por qué se venden másEl mercado durante el 2024 había registrado incertidumbre y preocupación por los bajos números que se contabilizaron durante la primera mitad del año. Un panorama que se recuperó en la segunda mitad cuando logró repuntar.En ese sentido, los especialistas le explicaron a este medio que la reactivación fue impulsada por un escenario macroeconomía más estable y una mayor confianza por las medidas implementadas por el Gobierno.Ahora, en 2025, las terminales se volcaron hacia la financiación para aumentar aún más el ritmo de ventas. "Estamos en un contexto donde la única forma de generar rentabilidad en el sector es con volumen y para lograrlo, por lo general, se generan campañas de financiación agresivas que resultan tentadoras para los consumidores", le comentó el secretario de la Cámara del Comercio Automotor (CCA), Alejandro Lamas, a LA NACION.Todas las pickups que se ofrecen financiadas en marzo del 2025ToyotaToyota Hilux: tasa 0 a 18 meses financiando hasta $20.000.000.Toyota Hilux: UVA del 0 a 24 meses financiando hasta $20.000.000.FordFord Ranger: UVA a tasa 0 a 24 y 36 meses, financiando hasta el 60% del precio sugerido del vehículo.Ford Ranger: tasa 0 con 12 cuotas fijas, con tope de financiación de $30.000.000.Ford Ranger: tasa 0 fija a 12 meses, financiando hasta el 60% del precio sugerido del vehículo; este caso se enmarca en el Plan Cosecha y se destina al público del Agro, dado que son cuotas semestrales en lugar de mensuales.RenaultRenault Oroch: tasa 9,9% en 12 cuotas fijas financiando hasta $15.000.000.Renault Alaskan: tasa 5,9% en 12 cuotas fijas financiando hasta $24.000.000.RAMRAM Rampage: tasa fija 0 a 12 meses financiando hasta $12.000.000.RAM Rampage: UVA con tasa 12,9% a 12 meses financiando hasta $20.000.000.ChevroletChevrolet Montana: tasa del 9,9% a 12 meses con un tope de $9.000.000 o en 30 meses con una tasa del 29,9% hasta $15.000.000.Chevrolet S10: tasa del 9,9% en 12 meses financiando hasta $13.000.000 o con una tasa del 29,9% en 30 meses financiando hasta $22.000.000.VolkswagenVolkswagen Amarok: tasa 0 fija a 12 meses financiando hasta $20.000.000.NissanNissan Frontier (versión X-Gear, Platinum y Pro-4X): tasa 0 en 18 meses financiando hasta $20.000.000.Nissan Frontier (versión X-Gear, Platinum y Pro-4X): tasa 0 en 24 meses financiando hasta $20.000.000.Nissan Frontier (versión X-Gear, Platinum y Pro-4X): tasa 34,9% en 24 meses financiando hasta $30.000.000.Nissan Frontier (versión S, X-Gear, XE, Platinum y Pro-4X): tasa 9,9% en 12 meses financiando hasta $30.000.000.Nissan Frontier (versión S, X-Gear, XE, Platinum y Pro-4X): tasa 24,9% en 18 meses financiando hasta $30.000.000Nissan Frontier (versión S, X-Gear, XE, Platinum y Pro-4X): tasa de 29,9% meses financiando hasta $30.000.000.Nissan Frontier (versión S, X-Gear, XE, Platinum y Pro-4X): tasa 0 en 12 meses financiando hasta $20.000.000.Nissan Frontier (versión S, X-Gear, XE, Platinum y Pro-4X): tasa 9,9% en 18 meses financiando hasta $20.000.000.Nissan Frontier (versión S, X-Gear, XE, Platinum y Pro-4X): tasa 19,9% en 24 meses financiando hasta $20.000.000.Nissan Frontier (versión S, X-Gear, XE, Platinum y Pro-4X): tasa 29,9% en 36 meses financiando hasta $20.000.000.FiatFiat Toro: tasa 0 fija a 12 meses para financiar hasta $12.000.000.Fiat Toro: UVA con tasa 12,9% a 12 meses y hasta el 80% de monto financiado sobre el precio.Fiat Strada: tasa 0 fija a 12 meses para financiar hasta $12.000.000.Fiat Strada: UVA con tasa 12,9% a 12 meses y hasta el 80% de monto financiado sobre el precio.
Durante la adolescencia, los jóvenes buscan establecer su independencia, lo que a menudo se traduce en actitudes desafiantes hacia los padres. Con la orientación adecuada, esta etapa puede ser manejada de manera positiva y saludable para ambas partes
Entre los más conocidos en España se encuentran ASNEF, RAI y Experian, utilizados por bancos y compañías para analizar el riesgo crediticio
El agotamiento del solicitante de un puesto de trabajo puede jugar una mala pasada en la entrevista
El sistema tiene clasificados a los hogares con base en variables como la capacidad de generación de ingresos, la ocupación de los integrantes del hogar, los niveles de educación, los gastos, los ingresos y el acceso a la seguridad social
El Senado de Florida dio un paso clave que podría modificar nuevamente los horarios de inicio de las clases en las escuelas secundarias y preparatorias del Estado del Sol. Con una votación unánime, los legisladores aprobaron un proyecto que amplía una normativa anterior de 2023 que buscaba retrasar el horario de ingreso para priorizar el descanso de los adolescentes. Ahora, la decisión pasa a la Cámara de Representantes, donde se definirá si las autoridades locales recuperan el poder de decidir la agenda sin restricciones estatales.Cambios en los horarios escolares para FloridaEl proyecto de ley propone una reestructuración en los horarios de inicio de las clases en Florida. De ser aprobado en su totalidad, las instituciones educativas tendrán que modificar sus momentos de ingreso antes del 1° de julio de 2026.Según la normativa de 2023:Las escuelas intermedias no podrán iniciar las clases antes de las 8 hs.Las secundarias deberán comenzar sus actividades a partir de las 8.30 hs.Lo que cambiaría con esta nueva medida es que los distritos escolares decidirán el horario de ingreso. Para esto, tendrán que presentar un informe al Departamento de Educación antes del 1° de junio de 2026, en donde detallen sus planes para implementar estos cambios.La iniciativa también contempla la obligación de los distritos escolares de informar a la comunidad educativa sobre los efectos de la privación del sueño en los estudiantes y los beneficios que traería un horario de inicio más tardío.Horario de ingreso escolar: debate y aprobación en el Senado de FloridaEl proyecto de ley, identificado como SB 296, fue presentado por los senadores Jennifer Bradley, Clay Yarborough y Jay Collins. La discusión sobre la propuesta se desarrolló en varias etapas antes de su aprobación en la cámara alta.Fue presentado en el Senado el 17 de enero de 2025.Paso por los comités de Educación Pre K-12 y Política Fiscal antes de ser aprobado.Recibió el visto bueno de la Comisión de Educación el 3 de marzo con una votación de seis contra uno.El 11 de marzo superó la revisión del Comité de Asignaciones para Educación Pre K-12.Finalmente, el 27 de marzo fue aprobado en el pleno del Senado y enviado a la Cámara de Representantes.Los defensores de la iniciativa argumentaron que un horario de inicio más tardío podría mejorar la concentración, el rendimiento académico y la salud de los adolescentes. Investigaciones citadas por el texto de la norma demostraron que los estudiantes que duermen más tienen un mejor desempeño escolar y menos problemas de salud mental.Sin embargo, algunos opositores manifestaron preocupaciones sobre los efectos en la logística familiar y el transporte escolar. Ajustar los horarios podría afectar a los padres que dependen del actual sistema de transporte para coordinar sus horarios laborales. Por tal motivo, la decisión final quedará en manos de cada distrito escolar.Próximos pasos: qué tiene que pasar para que se apruebe el cambio de horario escolarCon la aprobación en el Senado, la propuesta ahora será debatida en la Cámara de Representantes, donde podrían introducirse modificaciones antes de su votación final. Si se convierte en ley, los distritos escolares tendrán poco más de un año para realizar los ajustes necesarios antes de la fecha límite del 1° de julio de 2026.El debate sobre los horarios escolares en Florida continúa y, de aprobarse la medida, miles de estudiantes podrán ver cambios significativos en su rutina diaria en los próximos años.
El programa de restricción vehicular no aplica para los coches con placas de discapacidad, emergencia y servicios fúnebres, así como para el transporte público
Aunque los medicamentos son buenos para aliviar malestares y enfermedades, es recomendable consumirlos con moderación y bajo prescripción médica
Eugenia Bazán Quiroga, jefa del Programa de Salud Sexual del Hospital Privado, y Luciano Ponce, psicólogo y especialista en terapia de familia, analizan los temas que trata la nueva propuesta de Netflix y atraviesa de manera transversal a los jóvenes en la actualidad. Además, qué significa el término "incel" y de qué manera abordar estos diálogos en el seno familiar. Leer más
Los empresarios bonaerenses critican las medidas adoptadas por el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo. Argentina fue el país con mayor contracción en la producción industrial a lo largo de 2024.
La SSC ha realizado dispositivos de control para verificar que los automovilistas tengan visibles sus placas
Esta es una de las actividades más completas para el cuerpo humano y lo mejor es que no es solo para niños o jóvenes, también es altamente beneficiosa para los adultos mayores
Adoptar una alimentación saludable no solo contribuye a reducir la grasa abdominal, sino que también es esencial para bajar de peso. Para lograr estos objetivos, es importante incorporar ciertos alimentos que beneficien el metabolismo y favorezcan el desempeño físico.1. Café: un aliado para perder pesoEl café contiene un compuesto bioactivo que favorece la pérdida de peso. Según el portal especializado 'Tua Saúde', la cantidad recomendada para obtener estos beneficios es de hasta cuatro tazas diarias.No obstante, se recomienda un consumo limitado para personas con presión alta o mujeres embarazadas, quienes no deben exceder las dos tazas al día. Asimismo, aquellos menores de doce años, personas con insomnio, laberintitis o problemas gástricos como úlceras y reflujos deben evitar esta bebida.2. Té verde: impulsa el metabolismoEl té verde es conocido por sus propiedades que estimulan el metabolismo, lo que contribuye a que el cuerpo gaste más energía, favoreciendo la reducción de peso."Se recomienda beber hasta cuatro tazas de este té al día entre las comidas. Por otro lado, en personas que poseen presión alta, la recomendación es beber un máximo de tres tazas de té verde al día", indican los expertos de 'Tua Saúde'.3. Pimienta: un potenciador natural de la temperatura corporalEl sabor picante de la pimienta no solo añade un toque especial a los platillos, sino que también contribuye a la pérdida de peso al incrementar la temperatura corporal. Esta especia puede ser utilizada para sazonar carnes, pastas, estofados y sopas, ayudando a acelerar el proceso de quema de grasa.4. Canela: un excelente estimulante para quemar grasaLa canela posee un compuesto bioactivo que estimula la quema de grasa en el cuerpo, promoviendo la pérdida de peso. "Se puede consumir hasta seis gramos de canela en rama o en polvo, adicionado con tés, frutas, yogures o leche. Esta especia también puede ser empleada en preparaciones como pollo o arroz", aseguran desde 'Tua Saúde'.Frutas que también ayudan a perder pesoAdemás de los alimentos mencionados, ciertas frutas pueden desempeñar un papel importante en la reducción de peso.Según la American Association of Retired Persons (AARP), las peras son altamente recomendadas. "Las peras vienen en todas las formas: redondas y rellenas, gruesas, protuberantes y, por supuesto, en forma de pera. No importa cómo se vea la fruta, los investigadores concluyeron que los hombres y las mujeres que hacían que las peras fueran parte de su dieta diaria tenían un peso corporal más bajo que aquellos que las ignoraron", indican.Las manzanas, por su parte, son otro alimento clave. "Contiene aproximadamente cinco gramos de fibra, lo suficiente como para retrasar la digestión para que no tengas hambre después de un bocadillo o una comida. Las manzanas también tienen un alto contenido de agua; alrededor del 85% de su peso es agua, lo que ayuda a calmar el apetito", remarcan desde la AARP.Por Camila Sánchez
Este fenómeno podrá verse en Estados Unidos, Canadá y algunas partes del Caribe
En mujeres y hombres, el exceso de peso altera los niveles hormonales dificultando la ovulación y la producción de espermatozoides, respectivamente
Healthday Spanish
Healthday Spanish
Autoridades y especialistas advierten sobre las precauciones necesarias para observar el evento sin riesgos y explican sus posibles efectos en el entorno.
Para muchos dueños de perros, no es raro notar cambios en la actitud de sus mascotas cuando ocurre algo importante en casa. Ya sea una mudanza, una nueva rutina o la llegada de un bebé, estas mascotas parecen tener una capacidad especial para detectar transformaciones en su entorno. Pero, en el caso de los embarazos, veterinarios y expertos en comportamiento animal descubrieron que incluso estos animales pueden saberlo mucho antes que la propia madre. Russell Harstein, conductista certificado y entrenador de perros en Los Ángeles, explicó en una publicación del American Kennel Club (AKC) que los perros tienen un olfato altamente desarrollado, lo que les permite identificar cambios químicos en el cuerpo humano, incluidos aquellos relacionados con el embarazo. "Los perros pueden detectar variaciones hormonales y de estado de ánimo en sus dueños, lo que puede influir en su comportamiento", señaló el experto.De acuerdo con la AKC, el sentido del olfato de los perros es aproximadamente 60 veces más sensible que el de los humanos. Esto les permite diferenciar hasta 100.000 aromas distintos, como los cambios hormonales asociados a la gestación. Aunque no se pudo determinar con exactitud en qué momento del embarazo los perros pueden detectarlo, se cree que ocurre en las primeras semanas, cuando comienzan a producirse cambios hormonales significativos.Los especialistas señalan que, ante la percepción del embarazo, muchos perros modifican su actitud y se vuelven más protectores y cariñosos con sus dueñas, sobre todo, si se trata de una mascota hembra. La veterinaria Rachel Barrack, propietaria de Animal Acupuncture, comentó que numerosas mujeres embarazadas notaron que sus perras se vuelven más atentas e incluso sobreprotectoras durante este periodo. "Tu perra es lo suficientemente inteligente como para percibir estos cambios durante el embarazo, tanto físicos (como los cambios en tu cuerpo, tu estómago y tu olfato) como emocionales (como tus sentimientos y tu estado de ánimo)", aseguró la experta. Esto se debe a que, aunque no comprenden el concepto de embarazo como tal, perciben los cambios físicos, hormonales y emocionales de sus dueñas y responden instintivamente con mayor cercanía.Esta necesidad innata de protección puede hacer que algunos perros estén más alerta ante posibles amenazas en el entorno. Harstein explicó que suelen estudiar minuciosamente los movimientos y las emociones humanas, por lo que es común que reaccionen de forma distinta cuando detectan cambios en su dueña.Cómo hacen los perros para detectar que una mujer está embarazada¿Cómo preparar a la mascota para la llegada de un nuevo integrante a la familia?Los expertos recomiendan preparar a los perros con anticipación para la llegada del bebé, ya que el cambio en la rutina y la atención que reciben puede afectarlos. "Los perros más sanos se adaptarán bien a nuevos entornos y rutinas; sin embargo, algunos perros pueden tener una transición más lenta y requerir un poco más de cuidado y atención", explicó Harstein.Algunas recomendaciones incluyen familiarizar al perro con los nuevos olores y objetos del bebé, reforzar su educación para evitar comportamientos problemáticos y mantener una rutina de atención y ejercicio para reducir el estrés. De esta forma, la adaptación del animal será más sencilla y armoniosa para todos los miembros de la familia.
La Libertad Avanza, el peronismo y el PRO deberán enfrentar rivales que les compiten por su electorado. Adorni con Marra, Santoro con Abal Medina y Kim, y Lospennato con Larreta, Olivetto y la radical Levy
El gobierno federal estableció una fecha límite para quienes fueron admitidos bajo permisos especiales y no cuentan con protección migratoria vigente, según documentos oficiales del DHS
Con esta herramienta, los usuarios pueden cargar imágenes propias y solicitar versiones modificadas
La Unión de Libertades Civiles de Estados Unidos (Aclu) comunicó las medidas que pueden tomar funcionarios migratorios cuando se llega a ese país
La posibilidad de recibir pagos en Dogecoin, la criptomoneda promovida por Elon Musk que cotiza alrededor de 19 centavos de dólar, generó un gran interés y repercusión en Nueva Jersey y otras partes de Estados Unidos. La idea de distribuir dividendos a los contribuyentes a través de esta moneda digital está siendo discutida y existen muchas dudas sobre su viabilidad.La propuesta original de los dividendos en DogecoinDe acuerdo con Courier Post, la idea de los cheques de DOGE fue planteada por James Fishback, CEO de la firma de inversión Azoria, en una publicación en X (antes Twitter), dirigida a Elon Musk, quien es también dueño de esa red social. Fishback sugirió que Musk, quien está vinculado al gobierno del presidente Donald Trump deberían anunciar un "dividendo DOGE", en el cual se envíen cheques de reembolso de impuestos a los contribuyentes, financiados por los ahorros derivados del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) conducido por el hombre más rico del mundo.Musk, al recibir la propuesta, respondió que lo discutiría con el presidente Trump para establecer mayores detalles, pero hasta la fecha, no se concretó un plan definitivo.Aunque no hay una respuesta clara sobre cuándo se concretarán los pagos y si eso es posible, Fishback se mostró optimista. En una reciente entrevista expresó su esperanza de que pronto se presente un proyecto de ley que permita que DOGE se convierta en una forma legal de devolver los impuestos malgastados. Según Fishback, esta propuesta tiene como objetivo devolver el dinero a los contribuyentes que se perdió a través de prácticas ineficientes o fraudulentas en el gobierno.¿Quién calificaría para recibir los cheques de DOGE?Los reembolsos de DOGE estarían destinados solo a los hogares que son contribuyentes netos. Esto significa que solo aquellos que paguen más impuestos de los que reciben a cambio serían elegibles para recibir estos pagos, como señaló Courier Post.Los datos del Pew Research Center indican que muchas personas con ingresos anuales menores a US$40.000 no contribuyen significativamente al impuesto federal sobre la renta, por lo que no serían elegibles para los cheques de la criptomoneda. En 2020, por ejemplo, más de 60 millones de declaraciones de impuestos reportaron un ingreso bruto ajustado inferior a los US$30.000.Críticas y preocupaciones de los legisladores de Nueva JerseyLos planes de Musk relacionados con DOGE no estuvieron exentos de controversia, especialmente en Nueva Jersey. Legisladores del sur de Jersey, como el senador Cory Booker, cuestionaron los efectos de las políticas de reducción de costos de la oficina que conduce Musk, criticando la falta de transparencia y los errores en los cálculos.En una serie de publicaciones en X, Booker manifestó que Musk está "demostrando una incompetencia extremadamente peligrosa" al aplicar recortes que, según él, benefician principalmente a Musk y sus empresas.Por otro lado, el senador Andy Kim también evidenció su oposición a los recortes impulsados por Musk, preocupándose por el impacto negativo en los trabajadores del gobierno. En sus comentarios expresó que no se deben permitir despidos indiscriminados en áreas cruciales del gobierno.A pesar de las críticas, la propuesta de distribuir dividendos DOGE sigue siendo un tema de debate, y los ciudadanos de Nueva Jersey y otras partes del país continúan esperando claridad sobre si realmente recibirán pagos en esta criptomoneda.
Los investigadores alertan de que el patrón alimentario occidental es cada vez más un factor de riesgo para el cáncer del tracto gastrointestinal
Estos insectos son portadores de distintas bacterias debido a los lugares por los que transitan, como lo son la basura y alcantarillas
Con sabores distintos a los que estamos acostumbrados los argentinos, cada vez son más los que eligen la comida armenia como opción para una cena entre amigos. En nuestro país no hay mejor mujer para enseñarnos a conocer de qué se trata que la chef Natalia Demirdjian que desde los 10 años cocina los platos típicos.Un trabajo minucioso de horas de elaboraciónNatalia se crio con las mujeres de su familia cocinando para cada mínimo evento familiar. "La comida es un tema central en la familia, en la comunidad, es una comida super elaborada de muchas horas de trabajo, me crié con eso, eran mesas multitudinarias", asegura. Por ejemplo la famosa ensalada tabuleh que lleva morrón, tomate, verdeo, cebolla, perejil, trigo, limón y sal se pica a mano, es un plato super nutritivo y con mucho trabajo de elaboración.Abundante y variadoSi vas a comer comida armenia no comes un solo plato, comes abundante y variado, "son muchos platitos en la mesa, siempre pensás que hay poco y eso es así en las casas, es ruidoso con música típica, mucho de compartir la mesa. Vas a Armenia, te invitan a una casa y es una mesa larga llena de comida, es una ofensa que no pruebes lo que te sirven", explica Natalia que también aclara que no puede faltar comida y por eso siempre es abundante.En la variedad hay trigo, varias legumbres, vegetales, carne de cerdo pero sobre todo de cordero y muy poco de vaca.Especiado y picanteLos sabores tienen una intensidad a la que no estamos acostumbrados y tal vez por ello llama la atención y gusta tanto. Todos los platos son muy especiados y el nivel de picante es inimaginable para nosotros, "el picante es otro nivel de picante, se te duerme la cara", asegura NataliaLos ingredientes que no pueden faltar en un postreLos postres típicos son sabores intensos, tienen muchos frutos secos, canela, clavo de olor, higos, pasas de uva y turrones con muchos frutos.La masa phila con nueces y canela en diferentes versiones es un clásico que no falta. "Mi mamá tiene alma de pastelera, los dulces los hace ella, es muy minuciosa y prolija", aclara Natalia.Cinco platos clásicos de la cocina ArmeniaPor empezar no solo de Armenia sino de todo el medio oriente viene el hummus. Uno de sus platos más tradicionales y que nos asombra a los argentinos es el keppe crudo que al ser carne vacuna cruda no se puede comer en cualquier lugar. Si continuamos con platos que muestran su gran elaboración son los barquitos de carne de osobuco llamados mante que es una pasta que se amasa, corta y rellena uno por uno con carne vacuna especiada, caldo de osobuco y yogurth natural. En comida callejera se destaca el Lehmeyun que es un disco de pan cubierto con carne vacuna, vegetales y especias. Por último el sarma que son hojas de parra rellenas de arroz, cebollas caramelizadas y especias, "es recontra tradicional, había parras en las casas, cosechaban las hojas, las hervían, hay gente que lo sigue haciendo, yo llegué a ver en la casa de mis bisabuelos que tenían un parral hermoso", recuerda Natalia.El pan más finitoEl pan más finito que tienen, que es aún más finito que el pan pita, es el llamado lavash. "Se hace en un horno que está en el pìso: en el pozo hacen el fuego, lo amasan bien finito y lo pegan en una plancha contra la pared", explica Natalia.Yogurth natural: el infaltableToman como bebida un yogurth natural rebajado, también se lo puede encontrar en algunos postres pero lo principal es mezclar el yogurth natural con las comidas y siempre se hace casero.Qué hacer si querés cocinar armenio en tu casaSi tenés parrilla y querés incursionar en la comida armenia, Natalia sugiere empezar por los Kebab: son brochettes de lomo, cerdo, o carne picada, "el más simple es de res de lomo, se corta en cuadrados, cortas tomate, ajíes, cebolla, condimentas con especias: pimentón, ají molido, sal, pimienta, comino, mezclás y enhebras a la parilla, yogurth arriba y ahí tenes un plato recontra armenio", enseña Natalia.Mantener vivo al pueblo armenioNatalia es descendiente de armenios, sus abuelos de ambas ramas familiares se instalaron en Argentina en 1926 al ser exiliados por el genocidio. Los hombres zapateros, las mujeres amas de casa, comenzaron a repetir las tradiciones para no olvidar su cultura y a sus pueblos.Natalia cocina desde chica y creció embebida por la cultura de sus descendientes, fue a un colegio armenio, aprendió las danzas armenias y todo sobre la cocina. A sus 40 años cumplió el sueño de abrir las puertas de un restaurante con comida casera típica y le emociona cuando una persona mayor prueba su comida y llora de la emoción por un plato que le cocinaba su madre.Natalia tiene una sensibilidad especial hacia la historia familiar, no le dan lo mismo las tradiciones, y por eso llamó Naní a su restaurante, una palabra que es traducción del dialecto armenio que se utiliza para llamar con cariño a las madres y abuelas, "en homenaje a mi mamá que me enseñó a cocinar y a todas las mujeres de mi familia que es de donde partió todo. Cuando algo está hecho con amor, cuidado y respeto por los sabores se nota", asegura con emoción Natalia.
La resolución 3027 de 2010 contiene varias infracciones que no están amparadas por la ley 769 de 2002, revelando un vacío legal en las sanciones de tránsito que afectan a los conductores
La vacuna busca disminuir las complicaciones, hospitalizaciones y muertes generadas por el virus influenza. Leer más
Esta etapa afecta el sueño de algunas mujeres, causando insomnio y otros trastornos. Según un estudio, entre el 40% y el 69% de las mujeres experimentan problemas para dormir durante este proceso
El que fue presidente de la RFEF habría beneficiado negocios de su hijo mediante la organización de partidos entre 2010 y 2013
Alejandro Castañeda, director de la oficina de internet de Red Papaz, abordó esta problemática en una entrevista
Investigaciones recientes citadas por Time revelan que exposiciones breves a desafíos físicos y mentales activan mecanismos celulares que fortalecen la salud y mejoran la resiliencia general
Aunque la declaración conjunta puede ofrecer ventajas fiscales en ciertos casos, no siempre resulta la opción más favorable y es crucial conocer las características propias para tomar una decisión
Si recibes préstamos de familiares, amigos o incluso de instituciones financieras, asegúrate de contar con todos los documentos que respalden estos movimientos
Algunas dosis de suplementos representan más riesgos que beneficios para ciertos individuos. Nuevas investigaciones revelan quiénes deben replantear su consumo de vitaminas
El Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) es un trastorno hormonal común que afecta entre el 6% al 12% de las mujeres en edad reproductiva. Sin embargo, el 70% de los casos no están diagnosticados. Es una enfermedad que se caracteriza por un desequilibrio en los niveles de hormonas sexuales, donde las hormonas masculinas se segregan en exceso, lo que puede provocar alteraciones en el ciclo menstrual, dificultades para ovular o la falta de ovulación, ovarios con múltiples quistes (de allí el nombre), resistencia a la insulina y síntomas como acné, crecimiento excesivo de vello (hirsutismo) y aumento de peso.Si bien se diagnostica en las mujeres alrededor de los 20 a 30 años, también se presenta en adolescentes. Sus causas exactas no se conocen completamente, pero se cree que la resistencia a la insulina y la inflamación crónica juegan un papel clave en su desarrollo.Inflamación crónica, resistencia a la insulina y su relación con el SOPSon dos factores clave en el desarrollo del SOP. Una es la resistencia a la insulina que ocurre cuando las células del cuerpo no responden eficazmente a esta hormona, lo que provoca niveles elevados de insulina en sangre. Esto puede estimular la producción excesiva de andrógenos (hormonas masculinas), lo que agrava los síntomas del SOP, como el acné, el crecimiento de vello y los ciclos menstruales irregulares.Por otro lado, la inflamación crónica es una respuesta persistente del sistema inmunológico que puede aumentar el estrés oxidativo y agravar la resistencia a la insulina. Se demostró que muchas mujeres con SOP presentan marcadores elevados de inflamación en el cuerpo que contribuye al desequilibrio hormonal y metabólico. El tratamiento suele incluir cambios en la alimentación, ejercicio y, en algunos casos, medicamentos.La alimentación como tratamiento del SOPA través de la alimentación, es posible reducir la inflamación y mejorar la sensibilidad a la insulina, fundamental para manejar los síntomas del SOP. Consumir alimentos ricos en antioxidantes, fibra y grasas saludables puede ayudar a equilibrar los niveles hormonales y mejorar el bienestar general.Carbohidratos de bajo índice glucémico: son los que evitan los picos de glucosa e insulina, favoreciendo una mejor respuesta metabólica. Ejemplos: quinoa, legumbres, avena, arroz integral.Proteínas magras: contribuyen a la saciedad y estabilización del azúcar en sangre. Ejemplos: pollo, huevos, tofu.Grasas saludables: reducen la inflamación y equilibran las hormonas. Ejemplos: palta, aceite de oliva, frutos secos.Fibra: mejora la digestión y ayuda en el control del azúcar en sangre. Ejemplos: verduras, semillas de chía, lino, frutas con piel.Antioxidantes: combaten la inflamación y el estrés oxidativo. Ejemplos: frutos rojos, vegetales de hoja verde, cúrcuma.Si tuviéramos que hablar de algunos alimentos que destacan por sus beneficios y que incorporarlos en la alimentación diaria puede marcar una diferencia significativa en el control de los síntomas, te aconsejo:Semillas de chía: son una excelente fuente de fibra, ácidos grasos omega-3 y proteínas. Ayudan a mejorar la sensibilidad a la insulina, reducir la inflamación y equilibrar los niveles hormonales.Palta: rica en grasas saludables y fibra, contribuye a regular la insulina y reducir la inflamación, factores clave en el manejo del SOP.Quinoa: aporta carbohidratos de bajo índice glucémico y proteínas, lo que ayuda a estabilizar el azúcar en sangre y a mantener la saciedad.El SOP es un trastorno complejo que puede afectar la salud metabólica y hormonal. Además de una dieta adecuada, es recomendable mantener un estilo de vida activo, reducir el estrés y dormir bien para mejorar la calidad de vida.Nutrientes clave para el SOPSi bien hay algunos nutrientes que ingerimos con los alimentos, podemos acudir a la suplementación para el tratamiento.Inositol: este regulador de la sensibilidad a la insulina ha demostrado ser beneficioso para mejorar la sensibilidad a la insulina y restaurar la ovulación en mujeres con SOP. Se encuentra en alimentos como frutas cítricas, legumbres y nueces, pero también se puede suplementar.Omega-3: antiinflamatorio y regulador hormonal. Los ácidos grasos omega-3 contribuyen a reducir la inflamación y mejorar la sensibilidad a la insulina. Además, pueden regular los niveles de testosterona, lo que ayuda a reducir síntomas como el acné y el crecimiento excesivo de vello (hirsutismo). Se encuentran en pescados grasos (salmón, sardina), semillas de chía y linaza, y en suplementos de aceite de pescado o algas.Magnesio: muchas mujeres con SOP tienen deficiencia de magnesio, mineral esencial para el metabolismo de la glucosa y regulación del estrés. Su deficiencia puede aumentar la resistencia a la insulina y empeorar síntomas como la fatiga y los cambios de humor. Se encuentra en almendras, espinacas, palta y cacao puro.Vitamina D: niveles bajos de vitamina D son comunes en el SOP y se han relacionado con resistencia a la insulina, inflamación y alteraciones ovulatorias. La mejor fuente es la exposición al sol, pero también se encuentra en pescados grasos, huevos y lácteos fortificados. En algunos casos, puede ser necesario suplementarla.Zinc: reducción del acné y el hirsutismo. Ayuda a reducir la inflamación, mejorar la ovulación y disminuir síntomas como el acné y el crecimiento de vello no deseado. Se encuentra en carnes, mariscos, semillas de calabaza y frutos secos.Cromo: este mineral mejora la acción de la insulina y ayuda a estabilizar los niveles de glucosa en sangre, reduciendo los antojos de azúcar. Lo encontramos en brócoli, carnes magras y cereales integrales.Vitamina B6: es fundamental para la producción de neurotransmisores y la regulación de la progesterona, puede ayudar a mejorar el estado de ánimo y reducir el síndrome premenstrual. Se encuentra en bananas, pollo, papas y garbanzos.Probióticos salud intestinal y hormonal: el equilibrio de la microbiota intestinal influye en la inflamación y en la regulación de las hormonas. Consumir alimentos fermentados como yogur natural, kéfir y chucrut, o tomar suplementos de probióticos puede ser beneficioso.Por Lorena Balerio, nutricionista
El Instituto Nacional de Estadística e Informática ha puesto a disposición un total de 50 vacantes en Lima. Conoce cómo postular y accede al link para enviar tu CV
La psicóloga infantil Isabel González defiende en una entrevista con 'Infobae España' la importancia de la amistad en la infancia, su impacto en el desarrollo de los niños y el papel de los padres en este ámbito de la vida de sus hijos
Este fenómeno donde las creencias sobre efectos adversos pueden causar síntomas reales, cobró relevancia con el crecimiento de las plataformas. The Economist alertó sobre las practicas que amplifican expectativas negativas sobre tratamientos médicos
En el marco de la exitosa serie disponible en Netflix, la psicóloga Claudia Messing señala pautas para que madres y padres pueden entender mejor a sus hijos.Por qué es clave que desarrollen una "brújula interior" que les permita tomar buenas decisiones.Cómo ayudarlos para sacarlos de su aislamiento.
Las empresas peruanas deben asumir el compromiso de innovar en sus procesos de pago, no solo para mantenerse competitivas, sino también para fomentar la confianza de sus clientes
Quienes soliciten el Crédito Mivivienda podrán obtener un bono de hasta S/ 27.400 para facilitar la adquisición de su hogar. Esta modificación representa un aumento de hasta S/ 500 en comparación con el monto del año pasado
El 31 de este mes será el último día para que empleados y jubilados que tuvieron descuentos por Ganancias en 2024 completen el formulario del Siradig por el impuesto correspondiente a ese año. Se trata del trámite de declaración de deducciones por determinados gastos, que permiten un alivio del monto del tributo. También se informan allí los datos de familiares a cargo, las percepciones por compras en moneda extranjera (para pedir su devolución) y los datos de las remuneraciones en caso de que se tenga más de un empleo bajo relación de dependencia.Durante el año pasado rigieron diferentes esquemas de imposición sobre los ingresos. Por la reforma incluida en la ley 27.743, a partir de lo devengado en julio quedaron alcanzados por Ganancias los salarios brutos de al menos $1,8 millones en caso de no haber familiares a cargo, y los de poco más de $2,4 millones, por ejemplo, en caso de aplicarse deducciones por cónyuge y dos hijos menores.Esas cifras, así como todas las incluidas en el esquema del impuesto, tuvieron una actualización en septiembre, pero los efectos de ese reajuste todavía no se reflejaron totalmente, dada la forma en que -según la normativa- se calcularon los descuentos en los últimos meses del año. Con los salarios de abril se hará la liquidación definitiva del impuesto por todo 2024. Entonces, y a causa de lo explicado (es decir, porque aún queda pendiente la aplicación de una parte de la actualización correspondiente a 2024), surgirán diferencias de importes a favor de los empleados. Así, deberá haber una compensación por una parte de lo que se descontó durante 2024.Dólar: suben las cotizaciones libres y la brecha se mantiene en su nivel más alto desde octubreMás allá de eso, también en esa liquidación definitiva del tributo se aplicarán todos los reajustes que surjan de los datos declarados por los empleados y que no hayan sido aún considerados. Esa información se carga en la página de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), a través del Siradig.Cómo puede aliviarse el tributo de 2024En la página de ARCA, tras ingresar con clave fiscal, los asalariados y jubilados alcanzados por Ganancias tienen disponibles en esta época del año dos formularios para la declaración de datos: el de 2024 y el de 2025. A la planilla para informar datos se llega tras cliquear en "Siradig-Trabajador". Informar una deducción implica que se restará un monto del ingreso antes del cálculo del impuesto (finalizado este mes, se hace el recálculo por todo 2024). Eso, lógicamente, produce un alivio en la carga.El formulario correspondiente a 2024 es el que ya no estará disponible apenas empiece abril. El de 2025 podrá completarse hasta el tercer mes de 2026.Los gastos declarados que correspondan a 2024 serán considerados cuando el empleador haga la cuenta definitiva del tributo de ese año que, como ya se consignó, se realizará a la par de la liquidación de los salarios de abril.Qué deducciones son aplicables por familiares y gastosLas deducciones que es posible declarar por familiares a cargo son las siguientes.â?¢ Hijos: deben ser menores de 18 años o estar incapacitados para el trabajo. Puede tomar el 100% del monto deducible uno de los padres, o puede dividirse la deducción en un 50% y 50%. En el cálculo final del impuesto por 2024 se deducirán $1.664.386,82 por hijo menor, o $3.328.173,63 por hijo con incapacidad.â?¢ Cónyuge: la persona no debe tener ingresos o, si los tiene, en 2024 no deben haber superado los $3.503.688,17. Se deducen $3.299.771,52 por todo 2024.En cuanto a gastos, los principales deducibles son los siguientes.Calculadora de Ganancias: cuánto se paga en 2025 tras las últimas actualizaciones y cómo quedan los ingresosâ?¢ Alquileres (inquilinos y propietarios): para los inquilinos rigen dos deducciones, que se declaran por separado. Una habilita a descontar del ingreso imponible el 40% de lo pagado. Rige también un tope anual (lo considera el empleador al hacer el cálculo), equivalente al monto de la ganancia no imponible informada por ARCA, que por todo 2024 fue de $3.503.688,17; es condición no ser propietario de ningún inmueble. La otra deducción permite descontar el 10% del importe del alquiler, sin tope y sin requisito en cuanto a no ser dueño; esta deducción del 10% es válida también para propietarios de inmuebles alquilados para vivienda.â?¢ Pagos por servicio doméstico: se deducen sueldos y contribuciones, con un tope que por 2024 es de $3.503.688,17.â?¢ Medicina prepaga: se declara lo abonado por planes que tengan como beneficiarios al empleado y a personas a su cargo; hay un límite que aplica el empleador.â?¢ Honorarios médicos: de la cifra facturada y que no tuvo reintegro, se deduce el 40%, hasta un tope que el empleador considera al hacer la liquidación.â?¢ Donaciones: deben ser para ciertas instituciones (puede chequearse el listado y la situación de una entidad en la página de ARCA); el tope deducible es el 5% del sueldo neto anual y lo aplica el empleador.â?¢ Seguros de vida o retiro: por todo 2024 el tope deducible es de $195.845,39.â?¢ Gastos para educación: abarcan cuotas de colegios y compras de útiles y herramientas para la educación de los hijos de hasta 24 años, siempre que prácticamente no tengan ingresos propios. Por 2024 el tope es de $1.401.475, según la última actualización que hubo para ese año.â?¢ Intereses: deben ser de un préstamo para vivienda, pero es una deducción insignificante, porque el tope está congelado en $20.000 desde hace décadas.â?¢ Gastos para la adquisición de indumentaria y/o equipamiento: deben ser objetos de uso exclusivo en el lugar de trabajo y haber sido pagados por el empleado.Cómo se carga el SiradigAl formulario para declarar deducciones y otros datos se accede tras ingresar en www.arca.gob.ar con clave fiscal. Y se debe ir a la opción "Siradig-Trabajador", entre los servicios interactivos. Ya en el formulario virtual, el primer título es el de datos personales, que deben chequearse.Negociación con el FMI: qué es un sistema de bandas para la flotación del dólarLuego, en el título "Empleadores" se debe informar si solo se tiene un solo trabajo dependiente o más de uno. En el segundo caso (situación de "pluriempleo") se consigna qué empresa es agente de retención del impuesto; respecto de la relación con el empleador que no descuenta el tributo se informan, mes por mes, los datos de ingresos: remuneración y aportes a la seguridad social.Bajo el apartado "Carga de formulario" se despliegan varias opciones. En "Cargas de familia" se declaran los familiares a cargo, para lo cual hace falta conocer el CUIL de cada persona; en "Deducciones y desgravaciones" se cargan los gastos deducibles: tras clikear en ese título se despliega un listado con todos los conceptos habilitados. Es necesario tener a mano las facturas de cada erogación, para poder informar los datos que pide el sistema.En el Siradig también se carga el pedido de devolución de las percepciones aplicadas, por ejemplo, al comprar bienes o servicios a proveedores del exterior, según se explicará en el subtítulo siguiente.Algo fundamental a tener en cuenta cada vez que se cargan datos en el Siradig es que, antes de abandonar el formulario se debe generar una vista previa y marcar el botón de "Enviar al empleador". Aun después de hacer esto se podrán seguir cargando datos (por 2024, solo hasta el lunes 31 a las 23.59). Si no se da ese paso, el empleador no contará con la información que, en consecuencia, no será considerada en el cálculo del tributo.Devolución de percepciones por compras en moneda extranjeraLas percepciones aplicadas en la adquisición de moneda extranjera en el mercado de cambios oficial, y en compras hechas a proveedores del exterior o realizadas en el extranjero y pagadas con tarjetas, son consideradas pagos a cuenta de Ganancias para quienes tienen sus ingresos gravados. Por lo tanto, se puede pedir el reintegro.En el caso de los empleados y jubilados que tuvieron descuentos de Ganancias durante el año al que corresponden las percepciones, la solicitud se hace a través del Siradig. Entre las opciones que aparecen tras clikear en "Percepciones y pagos a cuenta" se debe elegir la que corresponda según el régimen de percepción; por ejemplo: "Pago a cuenta - Resolución General (AFIP) 4815/2020â?³. Luego, marcar una opción según la operación involucrada, por ejemplo: "Percepción mediante la utilización de tarjetas de crédito, compra y débito para bienes o servicios efectuados en el exterior" (se puede clikear en cada opción, para verificar si hay datos pre-cargados).Por lo general, la información ya está en el formulario, porque ARCA ya la conoce. Sin embargo, para que el pedido de devolución sea efectivo, los datos deben confirmarse clikeando en "Carga automática". Si hubo percepciones que no aparecen y se tienen los comprobantes, se las puede sumar a la solicitud; para ello, se debe clikear en "Carga Manual".Actualmente, está habilitada la carga de datos por las percepciones pagadas en 2024. La compensación se hará con los salarios de abril, como ya se consignó.
¿Vas a conducir en la capital del país y en la entidad mexiquense? Checa aquí cuales son los automóviles contemplados en el programa de restricción vehicular y evita una multa
Un ciudadano extranjero que llega a Estados Unidos puede estar sujeto a una inspección exhaustiva por parte de las autoridades migratorias. Los agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) tienen la facultad de revisar celulares y otros dispositivos electrónicos en circunstancias excepcionales, lo que generó preocupación entre los viajeros. ICE, controles fronterizos e inspección de dispositivosSegún un el sitio web de la CBP, cualquier persona que ingrese a Estados Unidos está sujeta a inspección, sin importar su nacionalidad o estatus migratorio. En esa revisión están incluidos los registros de dispositivos electrónicos, como teléfonos, computadoras portátiles y tablets. El objetivo de estas requisas es "hacer cumplir la ley en la frontera estadounidense y proteger la seguridad fronteriza".Durante el año fiscal 2024, se realizaron 47.000 revisiones de dispositivos a viajeros internacionales. Estos controles se aplican en aeropuertos, puertos y pasos fronterizos terrestres. "La CBP sigue protocolos estrictos al revisar dispositivos electrónicos. Estos registros son excepcionales y están altamente regulados", comentó Hilton Beckham, comisionado asistente de la CBP, a USA Today.Existen dos tipos de revisiones:Básica: los agentes revisan manualmente el contenido del teléfono, como fotos, videos y mensajes almacenados.Avanzada: se utiliza equipo externo para analizar, copiar o examinar datos cuando hay sospecha de violación a la ley.Revisiones de la CBP: casos recientes que generaron controversiaVarios viajeros fueron detenidos o deportados tras inspecciones a sus celulares. De acuerdo a NBC Chicago, un científico francés fue rechazado en la frontera tras encontrarse supuestos mensajes contrarios a la administración de Donald Trump, según denuncias del gobierno de Francia. Sin embargo, Trisha McLaughlin, subsecretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), aseguró en su cuenta de X (antes Twitter) que el motivo fue la presencia de información confidencial del Laboratorio Nacional Los Álamos en su dispositivo.Otros casos, según USA Today, incluyen a una investigadora de la Universidad de Georgetown y un profesor de Brown University, cuyas visas fueron canceladas tras la revisión de contenido en sus dispositivos relacionado con grupos considerados peligrosos. Según la abogada de inmigración Susanne Heubel, "en cierta forma, estas revisiones podrían ser legítimas, pero ahora se mezclan con criterios ambiguos". Es decir, de acuerdo a la experta, una conducta que "afecte los intereses de EE.UU. en seguridad o política exterior" es muy propensa a recibir un llamado de atención."Personas muy vocales con sus opiniones están teniendo problemas. Esto ya no es solo seguridad: es una restricción a lo que cualquier persona normal llamaría libertad de expresión", concluyó Heubel en el mencionado medio.¿Cuáles son los derechos de los viajeros que entran a EE.UU.?Si bien la Cuarta Enmienda protege contra registros arbitrarios, dentro de los primeros 100 kilómetros de la frontera, los agentes tienen amplia discrecionalidad para inspeccionar dispositivos sin una orden judicial. En este contexto:Ciudadanos estadounidenses: pueden negarse a la revisión, pero podrían enfrentar demoras.Residentes permanentes y extranjeros con visa: la negativa podría derivar en la cancelación de su estatus migratorio.La abogada Heubel recomendó a los viajeros expresar de forma clara su desacuerdo, pero permitir la revisión si se les exige. "Puedes decir: 'No estoy de acuerdo con esta revisión, pero entiendo que tienen la autoridad para hacerla sin una orden'", sostuvo.Consejos para viajeros internacionales que entran a Estados UnidosPara evitar problemas en la frontera, expertos sugieren:Eliminar contenido sensible de los dispositivos antes del viaje.No llevar computadoras portátiles ni dispositivos adicionales si no es necesario.Verificar que su actividad en redes sociales sea coherente con su tipo de visa.La CBP insiste en que estos controles ayudan a combatir delitos como el terrorismo, el tráfico de personas y el fraude migratorio. Sin embargo, la posibilidad de que datos personales sean examinados sin una orden judicial fue cuestionada en varias ocasiones. "Cualquier acusación de motivaciones políticas es infundada", declaró Beckham.A medida que estos casos se multiplican, crece el debate sobre el equilibrio entre seguridad fronteriza y privacidad. Mientras tanto, quienes viajan a Estados Unidos deben estar preparados para posibles revisiones de sus dispositivos.
La incertidumbre gana terreno entre los inmigrantes con residencia permanente en Estados Unidos. A pesar de contar con la Green Card, muchos temen que su estatus no sea suficiente para protegerlos de la detención y deportación. Algunos casos recientes alimentaron la preocupación de quienes creían que su permanencia en el país norteamericano estaba garantizada.El temor creciente entre los titulares de la Green Card: el caso de Mahmoud KhalilMuchos residentes permanentes manifestaron que nunca antes habían sentido tanto miedo de ser deportados. La detención de Mahmoud Khalil, un exlíder estudiantil de la Universidad de Columbia que participó en manifestaciones por un alto al fuego en Gaza, encendió las alarmas.Khalil, casado con una ciudadana estadounidense y con su estatus migratorio en regla, no enfrenta cargos penales, pero las autoridades lo acusan de incitar a la violencia y respaldar el terrorismo. Sus abogados rechazaron las acusaciones, pero el caso subraya la vulnerabilidad de los residentes legales ante decisiones políticas. En este contexto, CNN informó que esta situación despertó temores en la comunidad migrante.El abogado de inmigración David Leopold explicó que la deportación de residentes permanentes no es inusual cuando existen delitos de por medio. Sin embargo, el intento de expulsar a Khalil bajo argumentos de seguridad nacional resulta preocupante. "¿Quién será el próximo?", cuestionó el letrado, al insinuar que cualquier activista podría ser vulnerable a estas medidas.Motivos por los que un residente permanente puede ser deportadoAunque la Green Card otorga el derecho a vivir y trabajar en Estados Unidos, no es un escudo absoluto contra la expulsión. Existen diversas razones por las que un residente permanente podría ser detenido y removido del país norteamericano:Haber cometido un delito grave, como fraude, tráfico de drogas o robo con violencia.Participar en actividades consideradas peligrosas para la seguridad nacional.Proporcionar información falsa en procesos migratorios.Permanecer fuera de Estados Unidos por un período prolongado sin autorización.No notificar cambios de dirección a las autoridades migratorias.La abogada LaToya McBean Pompy advirtió que muchos residentes desconocen estos riesgos y que declaraciones públicas recientes de ciertos políticos exacerbaron la preocupación. Un ejemplo son los comentarios del vicepresidente J.D. Vance, quien afirmó en Fox News que los titulares de la Green Card no tienen derecho indefinido a residir en el país norteamericanoInmigrantes con Green Card tienen miedo de viajar al extranjero: "Lo podría perder todo"El temor de perder su estatus llevó a muchos residentes permanentes a replantearse viajes internacionales. La tatuadora canadiense Marina Sinden, que vive en Washington y está casada con un ciudadano estadounidense, le explicó a CNN que teme cruzar la frontera de regreso. "Me preocupa mucho volver a Estados Unidos. Tengo mi hogar, mi negocio, mis hijos en la escuela. Todo lo podría perder si no me dejan entrar", declaró.Su incertidumbre aumentó tras el caso de una mujer canadiense detenida durante 12 días en la frontera. A pesar de que su Green Card sigue vigente y no tiene antecedentes, Sinden teme que un error en sus trámites pasados complique su situación. "Me preocupa que, pese a haber hecho todo bien, un problema administrativo pueda costarme mi vida aquí", expresó.Situaciones similares afectaron a otros inmigrantes. Una empresaria en Colorado optó por cancelar un viaje profesional por miedo a no poder regresar. En tanto, una mujer de Camerún decidió no asistir al funeral de su padre en su país natal, al considerar el riesgo demasiado alto. En Nueva Inglaterra, una residente de ascendencia palestina canceló sus planes de viaje y teme usar un keffiyeh en público.El impacto emocional de la incertidumbre migratoriaEl miedo a la deportación no solo afecta la movilidad de los residentes permanentes, sino que también impacta su estabilidad emocional. Para muchos, las recientes medidas han reactivado traumas del pasado.María, una empresaria costarricense de 38 años que llegó a Estados Unidos siendo niña, explicó al medio citado que su estatus legal actual no disipó sus temores. "Recuerdo que no podíamos ir al médico o hacer nada por miedo a la deportación. Ahora siento que esos miedos vuelven", comentó.La incertidumbre llevó a muchos residentes a buscar asesoramiento legal y a reconsiderar sus planes. Mientras el debate político en torno a la inmigración se intensifica, los inmigrantes con Green Card enfrentan un escenario cada vez más incierto sobre su futuro en Estados Unidos.
Mediante inteligencia artificial, los ciberdelincuentes pueden reconstuir la voz de su víctima para conocer sus secretos y luego cometer varios delitos
El actor británico alerta en entrevista con Vogue sobre los riesgos emocionales que enfrentan los jóvenes en plataformas digitales y cómo la serie de Netflix refleja esta problemática desde una perspectiva realista
En un escenario económico que comienza a estabilizarse pero donde los márgenes se achican, la gestión eficiente del financiamiento vuelve al centro de la escena. Ya no alcanza con analizar tasa y plazo: hoy, una decisión de financiamiento también debe contemplar su impacto fiscal. En esta entrevista repasamos algunos aspectos claves para pensar estratégicamente el capital de trabajo desde una mirada tributaria, con foco en reducir costos, liberar liquidez y generar competitividad. Leer más
Su respuesta en medio de una dinámica de vox pop viajó hasta el Nuevo Continente donde dio de qué hablar entre los colombianos
La investigación demostró que incluso antes de hablar, los bebés retienen información concreta y desarrollan distintos tipos de aprendizaje desde los cuatro meses
Healthday Spanish
Este lunes 24 de marzo se llevaron a cabo dos actos masivos en el Zócalo de la Ciudad de México para que los beneficiarios recibieran la tarjeta
En Florida, conducir a mayor velocidad por las autopistas podría dejar de ser una infracción. Un proyecto de ley presentado en el Senado estatal propone subir el límite máximo de velocidad en rutas de acceso limitado y otras carreteras a 120 kilómetros por hora. En caso de aprobarse, la nueva normativa entraría en vigencia este 1° de julio de 2025.Límite de velocidad en Florida: qué cambios propone el proyectoSegún el Tallahassee Democrat, la propuesta forma parte de una reforma amplia que impulsa el Departamento de Transporte de Florida (FDOT, por sus siglas en inglés) y que ya comenzó a tratarse en la Legislatura. Si avanza y logra la firma del gobernador Ron DeSantis, el nuevo límite comenzaría a regir el 1° de julio.El proyecto de ley SB 462 incorporó esta semana una enmienda del senador republicano Nick DiCeglie, del condado de Pinellas, que propone subir los límites de velocidad en todo el estado de Florida.La modificación plantea que las autopistas interestatales eleven su tope de 113 km/h a 120 km/h. En rutas divididas con al menos cuatro carriles, el nuevo límite sería de 113 km/h en lugar de los actuales 105 km/h. Para otras carreteras, el máximo permitido pasaría de 97 km/h a 105 km/h.Además, la iniciativa parlamentaria incluye otros puntos relevantes, como:La eliminación del mínimo obligatorio de 64 km/h en vías de cuatro carriles o más y deja esa decisión a criterio del FDOT.La autorización al FDOT a fijar límites máximos y mínimos en todas las rutas del estado.El aumento de la autonomía del organismo para definir límites según condiciones del terreno y el diseño de la vía.Seguridad vial: qué dicen los expertos sobre subir los límitesOrganizaciones vinculadas a la seguridad vial rechazaron la propuesta republicana y alertaron sobre el impacto potencial en la gravedad de los accidentes. Es el caso del expresidente del Instituto de Seguros para la Seguridad en las Carreteras (IIHS, por sus siglas en inglés), David Harkey, quien recordó que "los vehículos actuales son más seguros, pero a mayor velocidad, las chances de sobrevivir a un impacto se reducen drásticamente".Un estudio del IIHS de 2019 estimó que la suba de límites de velocidad en distintos estados de EE.UU. contribuyó a la muerte de casi 37.000 personas en los últimos 25 años. Otro informe de AAA de 2021 concluyó que velocidades más altas anulan los beneficios de tecnologías como airbags o carrocerías reforzadas.Estados Unidos y los límites de velocidad: cómo se compara FloridaHoy, Florida se encuentra por debajo de otros 18 estados que ya permiten circular hasta 120 km/h en ciertas rutas. Algunos, como Texas, incluso autorizan hasta 136 km/h en condiciones específicas.En 2014, la Legislatura de Florida aprobó una ley similar, pero el entonces gobernador Rick Scott la vetó tras recibir advertencias de policías locales y estatales. "Los accidentes de tránsito no se explican solo por la velocidad, pero sin duda aumentan la gravedad de las consecuencias", escribió en su mensaje.
La doctora Isabel Vina asegura que deberíamos prestar atención a la comida para no agravar los síntomas de la alergia
ROMA.- El Papa ya está en casa, en la residencia de Santa Marta, donde la suite 201 del segundo piso donde vive -acondicionada para esta nueva y delicada fase- en estos dos meses de convalecencia cruciales recién comenzados, pasó a ser el corazón del poder en el Vaticano. El Papa volvió a casa, pero no podrá regresar a su vida de antes -con ritmos frenéticos, agendas intensas, encuentros grupales, puertas abiertas para todos-, lo que abrió otra etapa llena de incógnitas.En lo que algunos interpretan casi como un "milagro", el Papa, de 88 años, regresó al Vaticano después de haber superado una neumonía bilateral que lo puso en dos ocasiones en peligro de vida. Y que le dejó secuelas que deberá pasar tiempo y mucha rehabilitación para que desaparezcan, como su incapacidad de comunicarse. Como pudo verse en su brevísima reaparición del domingo, antes de dejar el Gemelli -donde estuvo 38 días internado-, Francisco, auténtico, se mostró con todas las señales del calvario de más de cinco semanas. Frágil, debilitado, con ojeras, con el rostro marcado por el uso de la mascarilla para el oxígeno, con dificultades para respirar, así como para moverse. De hecho, pareció costarle muchísimo levantar las manos para hacer la señal de la cruz. Lucía cansado, pero sonriente, contento.Su regreso al Vaticano marca el comienzo de otra etapa del pontificado, como explicó el cardenal Víctor Manuel "Tucho" Fernández, la persona que más conoce a Jorge Bergoglio. Y también otro período lleno de incertidumbre. ¿Cómo gobernará ahora el papa Francisco? ¿Cuál será la estrategia de estos dos meses de convalecencia? ¿La misma que se utilizó en los 38 días de gobierno desde el Gemelli? Y una vez terminada la convalecencia, cuando igualmente deberá bajar el ritmo de trabajo ¿podrá delegar?En la conferencia de prensa en la que anunciaron el alta más esperada, sus médicos fueron muy claros: como cuando estuvo en el hospital, también ahora deberá reducir al máximo sus contactos para no toparse con virus y gérmenes dañinos. De hecho, no sólo la suite 201 de Santa Marta, donde vive, sino casi todo el segundo piso de esta residencia para eclesiásticos pasó a ser un lugar inaccesible -salvo para sus médicos, enfermeros y secretarios, por supuesto-, totalmente seguro y aséptico. Todo su entorno debe obligatoriamente utilizar barbijo.Luigi Carbone, su médico de referencia en el Vaticano, hizo saber que todo había sido preparado para su regreso -oxígeno incluido- y que el servicio médico de urgencia está listo para cualquier eventualidad las 24 horas. Una recaída o crisis, en un paciente con la edad y el cuadro complejo que tuvo el Papa, podría darse en cualquier momento.Su antigua cama de plaza y media de roble fue cambiada por una de hospital, con control eléctrico, más cómoda para levantarse o acostarse, trascendió.¿Qué pasará con los ritos de la Semana Santa, que comienza el 13 de abril (domingo de Ramos) y culmina el 20, el período litúrgico más importante del año para la Iglesia Católica, que cae dentro del período de convalecencia? Quienes lo conocen al Papa saben que si bien es lógico esperar que sea reemplazado en los ritos que implican esfuerzos físicos -como el lavado de pies del jueves santo-, querrá estar presente en la Vigilia Pascual y el Mensaje urbi et orbi, a la ciudad y al mundo. ¿Pero de qué forma?¿Qué pasará con las audiencias, incluso la prevista para el 8 de abril para recibir al rey Carlos III? ¿Qué pasará con los grandes eventos jubilares?"En una convalecencia no se pueden hacer predicciones", dijeron claramente sus médicos en la sorpresiva conferencia de prensa del sábado pasado. Y por eso será crucial ver qué pasa en las próximas dos semanas. De continuar las graduales y leves mejoras que se dieron en los últimos quince días en el Gemelli podrían abrirse escenarios de participación papal más activa.Fiel reflejo de la incertidumbre que reina, este lunes el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado y número dos de Francisco admitió que "es difícil pronosticar cómo será el programa, aunque el trabajo de oficio prosigue", según declaraciones a ANSA al margen de un evento."Cuando será necesario encontrar al Papa, se lo encontrará, o se le mandarán los asuntos sobre lo que pueda decidir. Sobre las audiencias (de los miércoles) o sobre las celebraciones públicas realmente no lo sé; por el momento no es pensable que puedan retomarse de inmediato y después dependerá naturalmente de la recuperación que tendrá el Papa", comentó el purpurado, que no descartó que "pueda darle al menos un saludo" al monarca británico.Parolin, que recibirá este jueves al presidente polaco Andrzej Duda, según trascendió desde Varsovia, todavía no pudo ver al Papa en Santa Marta. "Volvió a casa; ahora necesita una convalecencia, debe descansar, pero pienso que una vez que se haya reajustado, lo encontraré. Ahora debe quedarse un poco tranquilo, aunque, como habrán visto ayer, yéndose del Gemelli, se fue a Santa María la Mayor", agregó Parolin.El cardenal aludió a la visita -no prevista y que nadie se esperaba- que el Papa quiso hacer a toda costa, antes de volver al Vaticano, a la Basílica de Santa María la Mayor, su preferida y donde está la Virgen de la que es devoto desde sus tiempos de arzobispo porteño.Para los observadores, esa fue una clara señal de que el Papa, más allá de su fragilidad, sigue al mando. Con la claridad de ideas y determinación de siempre."Está lucidísimo", confió al diario La Repubblica el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, que ayer recibió en la puerta de Santa Marta a Francisco, que regresaba a casa después de su prueba de salud más dramática, que lo puso al borde de la muerte. "Es el mismo de siempre, pero necesita tiempo".Lo cierto es que el regreso a casa, a sus libros, a su escritorio, a su música, a sus fotos, a sus objetos, para el papa Francisco, como para cualquier enfermo, será un bálsamo psicológico, creen muchos. "Eso lo fortalecerá, así como seguramente, durante esta dura prueba de la internación, lo fortalecieron las oraciones de millones de personas en todo el mundo por su salud, que no sólo fueron de parte de católicos, sino de otros cristianos, de otras religiones y de personas sin religiónâ?¦ Personas que ven en él la única autoridad moral internacional capaz de hablar de paz, diálogo y justicia en un mundo desbocado, sin reglas, donde reina la ley del más fuerte y ya no existe el derecho internacional", comentó a LA NACION un monseñor que prefirió el anonimato. Como muchos otros, el prelado descartó cualquier hipótesis de renuncia de Francisco en este momento, más allá de las incógnitas.
Estas inspecciones se llevan a cabo en los diferentes puntos de acceso a Estados Unidos y son conducidos por agentes de la CBP
El estado de Illinois ofrece oportunidades laborales en el sector público que cuentan con salarios que son altamente competitivos, lo que posiciona a algunos empleados estatales entre los mejores remunerados del país. Sin embargo, estas posiciones suelen requerir un nivel alto de formación académica, experiencia y competencias específicas en un sector determinado.¿Cuáles son los empleos municipales con salario competitivo en Illinois?De acuerdo a The State Journal-Register, entre los trabajos estatales mejor pagados se destaca el cargo de Juez de la Corte Suprema de Illinois, con un salario de US$263.800 al año, según los datos más recientes. Este rol, además de ser de los más importantes en el ámbito judicial del estado, también exige una trayectoria destacada dentro de la profesión.En el ámbito político, el gobernador de Illinois es considerado como uno de los políticos más ricos del país gracias a su patrimonio de US$3,7 mil millones, debido en parte de su fortuna como heredero de los hoteles Hyatt. Sin embargo, por este motivo, JB Pritzker decidió no recibir su salario de US$226.800.Las posiciones mejor remuneradas incluyen también a miembros del Poder Ejecutivo como el fiscal general Kwame Raoul y el secretario de Estado Alexi Giannoulias, quienes perciben un salario anual de US$202.100. La vicegobernadora Juliana Stratton, la contralora Susana Mendoza y el tesorero Michael Frerichs reciben cada uno US$177.400 anuales.A pesar de que estos salarios no se encuentran entre los más importantes de Illinois, las cifras reflejan el nivel de responsabilidad que tienen sus funciones. El salario base de los legisladores de la Asamblea General subió a US$93.712 anuales, luego de un aumento en el presupuesto estatal de US$53,1 millones.Los salarios en el sector de la saludOtros ámbitos en los que los empleados estatales destacan por sus sueldos suelen estar vinculados a sectores especializados. El puesto mejor pagado en 2023 fue el de Rita Pavate, especialista médica del Departamento de Servicios Humanos de Illinois, con un salario anual de US$382.500.El Departamento de Servicios Humanos concentra gran parte de los salarios más elevados, con posiciones como médicos especialistas y administradores médicos. Entre los nombres más destacados se encuentran Tanveer Mountians y Ali Minhas, quienes percibieron salarios superiores a los US$327.000 anuales en 2023. Estas cifras demuestran el alto valor que Illinois otorga a los profesionales de la salud, sobre todo en áreas de alta demanda.Sueldos en seguridad públicaEl área de seguridad pública también cuenta con representantes en este listado, que se destacan en cargos como los de Sargento de la Policía Estatal o Policía Maestro de la Autopista de Peaje, cuyos salarios oscilan entre los US$325.200 y US$368.400 al año, respectivamente.Cuáles son los diez salarios estatales más altos de IllinoisRita Pavate, especialista médico del Departamento de Servicios Humanos de Illinois: US$382.500.Tommie King, sargento de la policía estatal de Illinois: US$368.400.Herbert Fernandes, médico especialista del Departamento de Servicios Humanos de Illinois: US$345.200Kevin Kelliher, sargento de la autopista de peaje estatal: US$340.100.Tanveer Mountains, médico especialista del Departamento de Servicios Humanos de Illinois: US$338.200.Johara Farhadieh, director de la Junta Estatal de Inversiones: US$336.300.Steven Bowman, administrador médico del Departamento de Correcciones de Illinois: US$328.500.Ali Minhas, médico especialista del Departamento de Servicios Humanos de Illinois: US$327.400.Abdul Sabur, médico especialista del Departamento de Servicios Humanos de Illinois: US$327.200.Jermaine McGee, policía Maestro de la Autopista de Peaje del Estado: US$325.200.Cómo aplicar a estos empleosPara obtener uno de los puestos estatales mencionados anteriormente no solo se deberán cumplir con una serie de requisitos formales de educación y experiencia, sino que también se tendrá que destacar en áreas estratégicas para el funcionamiento del estado.
El miércoles 19 de marzo, Komar Industries anunció que trasladará una empresa subsidiaria de Charlotte â??en Carolina del Norteâ?? a Carolina del Sur. La decisión de establecer su primera planta en el estado implicará US$11,5 millones de inversión al condado de York y creará nuevas vacantes de empleo para sus habitantes, quienes ya pueden postularse a través del portal de empleo en línea de la compañía.Komar es una empresa que diseña y fabrica empacadoras, compactadoras, trituradoras, separadoras y otros equipos para el procesamiento de residuos industriales de gran tamaño. Según su propio sitio web, cuenta con más de 140 patentes estadounidenses y extranjeras, y una de ellas es BACE, que se fundó en 2006 y fue adquirida hace cuatro años.Al respecto, "Komar Industries se complace en ampliar su red de fábricas con nuestra primera operación en Carolina del Sur. Esperamos convertirnos en una parte integral de la comunidad de York y en un empleador de referencia en la zona", afirmó Mark Koenig, director ejecutivo de Komar Industries, a través de un comunicado oficial del Departamento de Comercio de Carolina del Sur.Quiénes pueden postularse a los puestos vacantes en Carolina del NorteSe espera que las operaciones de BACE en York comiencen en julio de este año con 160 nuevos puestos de trabajo, cuyos candidatos tienen igualdad de oportunidades para ser elegidos. Según la página de empleo en línea de la empresa, las decisiones de selección se basan solo en factores relacionados con el empleo."Los candidatos cualificados son considerados para todos los puestos, sin importar su raza, color, religión, sexo, identidad de género u orientación sexual, información genética, origen nacional, edad, estado civil o de veterano, discapacidad o incapacidad, o cualquier otra condición legalmente protegida", se explica en el portal para postularse."Como fabricante líder a nivel mundial, la reubicación de Komar en nuestro estado demuestra que las empresas están prestando atención a nuestra inigualable fuerza laboral. Los 160 nuevos empleos que se traerán al condado de York fortalecerán la región y contribuirán al legado que define nuestra industria manufacturera", comentó Henry McMaster, gobernador de Carolina del Sur.En dónde estará ubicada la empresa que se muda a Carolina del SurLa nueva sede de BACE estará en 200 Ratchford Road, York, al oeste de la escuela secundaria York Comprehensive High School. Komar se encargará de modernizar el edificio y ampliará la capacidad de fabricación de la empresa en tecnología de compactadores de residuos y reciclaje.Tal como indica The Charlotte Observer, en este terreno se construyó un almacén de casi 188 mil pies cuadrados (17.465 metros cuadrados) en 1979. Años más tarde, el condado de York vendió el edificio a Champion Laboratories en 2011, y volvió a cambiar de propietario por última vez en 2016 por US$1,2 millones.Por último, en busca de ayudar con los costos de las mejoras del edificio, el Consejo Coordinador para el Desarrollo Económico aprobó créditos para el desarrollo laboral relacionados con el proyecto y otorgó una subvención de US$150 mil al condado de York.
El Tribunal Supremo analiza si se ha de pagar por una herencia antes incluso de conocer fehacientemente que la recibirás
Los riñones son una parte fundamental para el correcto funcionamiento del organismo, por este motivo, para cuidarlos y evitar los cálculos renales, existen dos frutas que pueden prevenir esta enfermedad. Se trata de alimentos con muchas propiedades, no solo para prevenir, sino también para combatirlos.Las frutas recomendadas por Medline Plus fueron los limones y las naranjas, por una simple razón: "El citrato que contienen estos alimentos evita la formación de cálculos en los riñones". Esta sustancia funciona como inhibidora de la cristalización de minerales en los riñones, lo que forman los cálculos.Según la misma página, el citrato que contienen ambas frutas ayuda a disolver el calcio en la orina y evita que se formen cristales que luego se convierten en cálculos. Además, es especialmente útil contra los cálculos de oxalato de calcio, que son los más comunes y habituales que sufren las personas.Por otro lado, recomendaron beber mucho líquido, especialmente agua o limonada. También es importante comer con menos sal, reducir las comidas picantes, alimentos ultraprocesados, entre otros. Finalmente, aconsejaron no tomar calcio ni vitamina D adicionales, es decir, en suplementos, a menos que su médico se lo recomiende.¿Qué son los cálculos renales y por qué se producen?Según el mismo sitio de salud, los cálculos renales son masas sólidas compuestas de pequeños cristales que se pueden presentar en el riñón o en el uréter. Luego, aclararon que son muy usuales y se pueden presentar en cualquier edad, incluso en bebés prematuros.Si bien la causa depende del tipo de cálculo, la más común es el de calcio: "Los cálculos pueden formarse cuando la orina tiene un alto contenido de ciertas sustancias que forman cristales". Este tipo de problema ocurre con mayor frecuencia en hombre entre los 20 a 30 años y puede combinarse con otras sustancias para terminar de formarlo. Por fortuna, el avance de la ciencia permitió que los tratamientos sean cada vez menos invasivos, pero dependiendo el tipo y la gravedad de los síntomas el mismo variará, aunque son perfectamente extraíbles.Por Joaquíen Corbetta
El mayor peligro de este ciberataque es que las víctimas no se dan cuenta de que todos sus movimientos y datos como fotos o cuentas bancarias están siendo vigilados y robados
Existen distintos productos que pueden llamar la atención de estos insectos debido a los elementos que los componen
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) estableció regulaciones que permiten a ciertos familiares de ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes obtener su green card. Este proceso facilita la reunificación familiar y ofrece a los beneficiarios la oportunidad de vivir y trabajar legalmente en EE.UU.¿Quiénes puedes aspirar a este beneficio del Uscis?En su sitio web, el Uscis detalla que los ciudadanos estadounidenses pueden solicitar una green card para familiares inmediatos. En esta categoría se incluye a cónyuges, hijos solteros menores de 21 años y padres (siempre y cuando el solicitante ya sea mayor de edad).Para iniciar el proceso, se debe presentar un formulario I-130 para cada uno de los individuos elegibles. Una vez que este es aprobado, el familiar puede solicitar la green card. Es importante destacar que no existen límites anuales de visas para esta categoría, lo que generalmente resulta en tiempos de espera más cortos.Otros familiares preferenciales de ciudadanos estadounidenses y residentes permanentesAdemás de los familiares inmediatos o "de primera preferencia", el Uscis contempla otras categorías. Estas son:Segunda preferencia A (F2A): cónyuges e hijos solteros menores de 21 años de residentes permanentes.Segunda preferencia B (F2B): hijos solteros mayores de 21 años de residentes permanentes.Tercera preferencia (F3): hijos casados de ciudadanos estadounidenses, sin importar la edad.Cuarta preferencia (F4): hermanos de ciudadanos estadounidenses, siempre que el ciudadano tenga al menos 21 años.Es importante señalar que, desde el pasado miércoles 22 de enero, el Uscis retiró definitivamente el requisito mediante el cual los solicitantes debían presentar documentación sobre la recepción de la vacuna contra el Covid-19 en el Formulario I-693, así como un informe de examen médico aprobado por el registro de vacunación estadunidense. Este cambio se implementó con el objetivo de agilizar el proceso de solicitud y reducir posibles retrasos.Proceso de solicitud de la green card para familiares inmediatosLo primero que se debe hacer para obtener la green card basada en una relación familiar directa es presentar el formulario I-130 para establecer la relación con el beneficiario.Luego, tras la aprobación de este, se debe esperar a que una visa esté disponible según la categoría correspondiente. Es fundamental presentar toda la documentación requerida y seguir las instrucciones para evitar posibles rechazos.Si el beneficiario se encuentra en EE.UU., puede solicitarse el ajuste de estatus al completar un formulario I-485. Por el contrario, si este está fuera del país norteamericano, deberá seguir el proceso en una embajada o consulado estadounidense.Tiempos de procesamiento y consideraciones adicionalesLos tiempos de procesamiento pueden variar según la categoría de preferencia y la nacionalidad del beneficiario. Por ejemplo, el proceso para obtener una green card por matrimonio con un ciudadano estadounidense puede tardar aproximadamente nueve meses si el cónyuge reside en Estados Unidos, y hasta 14 si se encuentra en un país extranjero. Para parejas de residentes permanentes, el tiempo de espera puede ser incluso de más de 35 meses.El Uscis recomienda consultar el Boletín de Visas del Departamento de Estado para obtener información actualizada sobre la disponibilidad de documentos y los tiempos de espera. Además, debido a la complejidad del proceso y las posibles variaciones del mismo, se aconseja buscar asesoría legal especializada.
En diálogo con la 750, el secretario general de los trabajadores de la Sanidad aseguró que el Ejecutivo presiona a los empresarios para que no haya paritarias libres: "Te quieren llevar a una discusión de precios libres y salarios pisados", cuestionó.
Algunos hábitos pueden causar que el funcionamiento del medicamento empeore drásticamente
La compra de autos vía financiación en la Argentina registró un notable crecimiento en el último tiempo. En números, la adquisición de unidades por esta línea representó casi el 20% de las operaciones totales de enero, según reporta la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).Una automotriz ofrece su pickup a tasa 0 y en cuotas: cuáles son las condicionesEsta tendencia, que se había logrado consolidar con el correr del año pasado, en 2025 parece no tener techo. El motivo que explicaron los especialistas de este crecimiento fue que se combinó una baja en las tasas y una macroeconomía más estable.De esta manera y para aumentar el ritmo de ventas, son cada vez más automotrices que ofrecen al menos uno de sus modelos financiados. Con el objetivo de generar opciones competitivas para mantener un buen caudal de ventas, prácticamente todas las marcas adhirieron a esta metodología con diversos planes crediticios para sus modelos."Estamos en un contexto donde la única forma de tener rentabilidad es haciendo volumen y para hacer volumen existen, por lo general, campañas [de financiación] agresivas, que resultan tentadoras para los consumidores", explicó el secretario de la Cámara del Comercio Automotor (CCA), Alejandro Lamas.Hoy en día una persona que, por ejemplo, se quiere comprar un auto de $25.000.000 tiene la posibilidad de pagar el 50% del valor de la unidad y el resto financiarlo en cuotas sin interés. "Esto se vuelve tentador porque si uno hace los cálculos, teniendo en cuenta una inflación mensual que ronda el 2%, la persona termina ahorrando bastante en intereses", remarcó Lamas.En simultáneo, el secretario de la CCA advierte que hay muchas personas interesadas en los nuevos modelos que están llegando al país, pese a se ofrezcan financiados o no. "Los nuevos modelos y la financiación generan un gran interés entre el público, lo que perjudica la mercado de usados que podría registrar alguna caída en los próximos meses", agregó Lamas.Un ejemplo de esas campañas que mencionó Lamas es la de Toyota, quienes desde su Compañía Financiera, afirmaron que en febrero se recibieron un 33% más de solicitudes de crédito que en enero y un 102% más si se compara con el mismo mes pero, del 2024. "En términos generales vemos una aceptación del público muy positiva a los nuevos planes", le comentaron fuentes de Toyota Compañía Financiera a LA NACION.Otro caso similar en el que la financiación impulsó las ventas es el de Ford. "En 2023 y 2024, los promedios de financiación bancaria sobre patentamientos para Ranger rondaban el 30% de las operaciones, mientras que en lo que va de 2025, ya alcanzamos el 40%", remarcaron fuentes de la marca del óvalo. Por otro lado, hicieron hincapié en el crecimiento de la financiación vía UVA: "Una novedad a destacar en 2025 es la incorporación de los créditos UVA, que han resultado muy convenientes para los clientes, impulsando en gran medida este crecimiento".Por su parte, definieron esta línea [UVA] como una herramienta clave para financiar montos significativos, por los plazos que ofrece sin interés adicional sobre la variable UVA.De cara a los próximos meses, Lamas proyecta que continúe este ritmo de ventas: "Creo que va a seguir aumentando el ritmo de ventas producto de las compras vía financiación, sin embargo, depende mucho de cada mes y si entra en juego el ruido político. Ahí puede jugar en contra".Todos los modelos que se ofrecen vía financiaciónCabe destacar que este listado elaborado por LA NACION no incorpora los planes de ahorro que ofrecen las distintas terminales. Además, involucra sólo las opciones vigentes durante el mes de marzo del 2025.RenaultRenault Kwid E-Tech: tasa 0 en 24 cuotas fijas financiando hasta $11.000.000.Renault Megane E-Tech: tasa 0 en 24 cuotas fijas financiando hasta $30.000.000.Renault Renault Kwid (2025): tasa 0 en 18 cuotas fijas financiando hasta $9.000.000.Renault Kardian: tasa 0 en 18 cuotas fijas financiando hasta $12.000.000.Renault Logan, Sandero y Stepway: tasa 0 en 18 cuotas fijas financiando hasta un 50% del valor del vehículo, con una bonificación para Sandero y Logan de $1.600.000.Renault Duster: tasa 0 en 12 cuotas fijas financiando hasta un 50% del valor del vehículo.Renault Kangoo Express (furgón): tasa 0 en 18 cuotas fijas financiando hasta un 40% del valor del vehículo, con una bonificación de $2.000.000.Renault Kangoo Stepway (pasajero): tasa 0 en 18 cuotas fijas financiando hasta $15.000.000.Renault Oroch: tasa 9,9% en 12 cuotas fijas financiando hasta $15.000.000.Renault Alaskan: tasa 5,9% en 12 cuotas fijas financiando hasta $24.000.000.Renault Master: tasa 9,9% en 12 cuotas fijas financiando hasta $15.000.000.FiatFiat Mobi: tasa 0 a 12 meses financiando hasta $15.000.000, donde el cliente abona la primera cuota a los 90 días.Fiat Mobi: tasa fija o en base UVA para financiar hasta el 80% del valor de la unidad.Fiat Cronos: tasa fija 0 a 12 meses financiando hasta $12.000.000.Fiat Cronos: UVA con tasa 12,9% a 12 meses y hasta el 80% de monto financiado sobre el precio.Fiat Pulse (solo para versiones Impetus, Drive y Audace): tasa fija 0 a 12 meses financiando hasta $12.00.000.Fiat Pulse (solo para versiones Impetus, Drive y Audace): UVA con tasa 12,9% a 12 meses y hasta el 80% de monto financiado sobre el precio.Fiat Fastback (solo para la versión Turbo T270): tasa fija 0 a 12 meses para financiar hasta $12.000.000.Fiat Fastback (solo para la versión Turbo T270): UVA con tasa 12,9% a 12 meses y hasta el 80% de monto financiado sobre el precio.Fiat Toro: tasa 0 fija a 12 meses para financiar hasta $12.000.000.Fiat Toro: UVA con tasa 12,9% a 12 meses y hasta el 80% de monto financiado sobre el precio.Fiat Strada: tasa 0 fija a 12 meses para financiar hasta $12.000.000.Fiat Strada: UVA con tasa 12,9% a 12 meses y hasta el 80% de monto financiado sobre el precio.Fiat Fiorino: tasa fija 0 a 12 meses para financiar hasta $12.000.000.Fiat Fiorino: UVA con tasa 12,9% a 12 meses y hasta el 80% de monto financiado sobre el precio.VolkswagenVolkswagen Polo: tasa 0 fija a 9 meses financiando hasta $16.000.000.Volkswagen Virtus: tasa 0 fija a 9 meses financiando hasta $16.000.000.Volkswagen Nivus: tasa 0 fija a 9 meses financiando hasta $16.000.000.Volkswagen T-Cross: tasa 0 fija a 9 meses financiando hasta $16.000.000.Volkswagen Taos: tasa 0 fija a 9 meses financiando hasta $16.000.000.Volkswagen Tiguan Allspace: tasa 0 fija a 9 meses financiando hasta $16.000.000.Volkswagen Vento GLI: tasa 0 fija a 9 meses financiando hasta $16.000.000.Volkswagen Saveiro: tasa 0 fija a 9 meses financiando hasta $16.000.000.Volkswagen Amarok: tasa 0 fija a 12 meses financiando hasta $20.000.000.FordFord Ranger: UVA a tasa 0 a 24 y 36 meses, financiando hasta el 60% del precio sugerido del vehículo.Ford Ranger: tasa 0 con 12 cuotas fijas, con tope de financiación de $30.000.000.Ford Ranger: tasa 0 fija a 12 meses, financiando hasta el 60% del precio sugerido del vehículo; este caso se enmarca en el Plan Cosecha y se destina al público del Agro, dado que son cuotas semestrales en lugar de mensuales.ToyotaToyota Hilux: tasa 18% a 18 meses financiando hasta $20.000.000.Toyota Hilux: UVA del 0 a 24 meses financiando hasta $20.000.000.NissanNissan Frontier (versión X-Gear, Platinum y Pro-4X): tasa 0 en 18 meses financiando hasta $20.000.000.Nissan Frontier (versión X-Gear, Platinum y Pro-4X): tasa 0 en 24 meses financiando hasta $20.000.000.Nissan Frontier (versión X-Gear, Platinum y Pro-4X): tasa 34,9% en 24 meses financiando hasta $30.000.000.Nissan Frontier (versión S, X-Gear, XE, Platinum y Pro-4X): tasa 9,9% en 12 meses financiando hasta $30.000.000.Nissan Frontier (versión S, X-Gear, XE, Platinum y Pro-4X): tasa 24,9% en 18 meses financiando hasta $30.000.000Nissan Frontier (versión S, X-Gear, XE, Platinum y Pro-4X): tasa de 29,9% meses financiando hasta $30.000.000.Nissan Frontier (versión S, X-Gear, XE, Platinum y Pro-4X): tasa 0 en 12 meses financiando hasta $20.000.000.Nissan Frontier (versión S, X-Gear, XE, Platinum y Pro-4X): tasa 9,9% en 18 meses financiando hasta $20.000.000.Nissan Frontier (versión S, X-Gear, XE, Platinum y Pro-4X): tasa 19,9% en 24 meses financiando hasta $20.000.000.Nissan Frontier (versión S, X-Gear, XE, Platinum y Pro-4X): tasa 29,9% en 36 meses financiando hasta $20.000.000.Nissan Sentra (versiones Advance, SR y Exclusive): tasa 39,9% en 6 meses financiando hasta $40.000.000.Nissan Sentra (versiones Advance, SR y Exclusive): tasa 49,9% en 12 meses financiando hasta $40.000.000.Nissan Sentra (versiones Advance, SR y Exclusive): tasa 53,9% en 18 meses financiando hasta $40.000.000.Nissan Sentra (versiones Advance, SR y Exclusive): tasa 55,9% en 24 meses financiando hasta $40.000.000.Nissan Kicks (versiones Sense, Advance y Exclusive): tasa 39,9% en 6 meses financiando hasta $40.000.000.ChevroletChevrolet Tracker: tasa 0 a 18 meses con un tope de financiando hasta $15.000.000.Chevrolet Onix: tasa de 0 a 18 meses financiando hasta $12.000.000Chevrolet Montana: tasa del 9,9% a 12 meses con un tope de $9.000.000 o en 30 meses con una tasa del 29,9% hasta $15.000.000.Chevrolet S10: tasa del 9,9% en 12 meses financiando hasta $13.000.000 o con una tasa del 29,9% en 30 meses financiando hasta $22.000.000.PeugeotPeugeot 208: tasa 0 en 18 meses financiando hasta $14.000.000.Peugeot 208 Allure (MT y AT): tasa 0 en 24 meses financiando hasta $16.000.000.Peugeot Partner: tasa 0 en 18 meses financiando hasta $14.000.000.Peugeot 2008: tasa 0 en 18 meses financiando hasta $14.000.000.Peugeot 208: UVA a 24 meses con tasa 0 con una financiación hasta $22.000.000.Peugeot Partner: UVA a 24 meses con tasa 0 con una financiación hasta $22.000.000.Peugeot 2008: UVA a 24 meses con tasa 0 con una financiación hasta $22.000.000.JeepJeep Renegade: tasa fija 0 a 12 meses financiando hasta $12.000.000.Jeep Renegade: UVA con tasa 12,9% a 12 meses financiando hasta $20.000.000.Jeep Compass: tasa fija 0 a 12 meses financiando hasta $12.000.000.Jeep Compass: UVA con tasa 12,9% a 12 meses financiando hasta $20.000.000.Jeep Commander: tasa fija 0 a 12 meses financiando hasta $12.000.000.Jeep Commander: UVA con tasa 12,9% a 12 meses financiando hasta $20.000.000.CitroënCitroën C3: tasa 0 a 18 meses financiando hasta $14.000.000.Citroën C3: UVA a 24 meses con tasa 0 financiando hasta $22.000.000.Citroën C3 Aircross: tasa 0 en 18 meses financiando hasta $16.000.000.Citroën C3 Aircross (7 plazas): tasa 0 en 24 meses financiando hasta $18.000.000.Citroën C3 Aircross: UVA a 24 meses con tasa 0 financiando hasta $22.000.000.Citroën C4 Cactus: tasa 0 en 18 meses financiando hasta $16.000.000.Citroën C4 Cactus: UVA a 24 meses con tasa 0 financiando hasta $22.000.000.Citroën C5 Aircross: UVA a 24 meses con tasa 0 financiando hasta $22.000.000.Citroën Basalt: tasa 0 en 18 meses financiando hasta $16.000.000.Citroën Basalt: tasa 0 en 24 meses financiando hasta $18.000.000.Citroën Basalt: UVA a 24 meses con tasa 0 financiando hasta $22.000.000.Citroën Berlingo: tasa 0 en 18 meses financiando hasta $14.000.000.Citroën Berlingo: UVA a 24 meses con tasa 0 financiando hasta $22.000.000.RAMRAM Rampage: tasa fija 0 a 12 meses financiando hasta $12.000.000.RAM Rampage: UVA con tasa 12,9% a 12 meses financiando hasta $20.000.000.DSDS 3: tasa 0 fija a 12 meses financiando hasta $22.000.000.DS 4: tasa 0 fija a 12 meses financiando hasta $22.000.000.DS 7: tasa 0 fija a 12 meses financiando hasta $22.000.000.DS 7 E-Tense: tasa 0 fija a 12 meses financiando hasta $22.000.000.DS 7: UVA a 12 meses financiando hasta $40.000.000.
El Registro de las explotaciones avícolas de autoconsumo está orientado simplemente a controlar situaciones de posible riesgo sanitario
Superar el umbral no significa automáticamente que el contribuyente deba pagar impuestos adicionales ni que esté cometiendo una infracción, pero sí que tiene que realizar un trámite burocrático
Las plantas pueden ser nuestras aliadas más poderosas, no solo en el jardín, sino también dentro de nuestro hogar. En un contexto urbano cada vez más marcado por la contaminación y el estrés, integrar plantas en nuestro espacio vital no solo mejora el ambiente, sino que contribuye significativamente a nuestro bienestar físico y psicológico.El vínculo entre los seres humanos y las plantas viene siendo motivo de fascinación y estudio desde hace milenios. Desde la antigüedad, diversas culturas reconocieron en las plantas un valor más allá de su mera función estética o alimenticia, atribuyéndoles propiedades curativas, protectoras y espirituales.Hoy en día, la ciencia botánica continúa validando muchos de estos usos tradicionales de las plantas, confirmando lo que nuestros antepasados ya sabían.Una farmacia en casaEl aloe vera, por ejemplo, no es solo una planta de fácil cuidado, sino una farmacia en miniatura que se puede tener en casa.Sus hojas carnosas contienen un gel con propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes. Ante un corte, quemadura o alguna irritación en la piel, el aloe vera es el mejor remedio.Además, en cuanto a la calidad del aire, se ha demostrado que ayuda a purificarlo, eliminando formaldehído y benceno, dos compuestos presentes en productos de limpieza y materiales sintéticos.Relajante naturalLa lavanda es otra planta aliada para la salud. Esta aromática no solo conquista con su fragancia deliciosa, sino que es conocida por sus propiedades relajantes.Colocarla en el escritorio o en la mesita de luz, puede ser un bálsamo natural que reduce el estrés y mejora la calidad del sueño.Purificadora del aireEl Spathiphyllum es un clásico en muchas casas argentinas, y no es para menos. Este elegante "lirio de paz" es una planta conocida por su capacidad para purificar el aire.Absorbe toxinas como el amoníaco, el benceno, el formaldehído y el tricloroetileno. Además, es ideal para espacios cerrados porque no necesita demasiada luz.Una aliada todoterrenoEl albahaca no solo es indispensable en la cocina, sino que también tiene propiedades antiinflamatorias y antibacterianas.Cuando se cultiva en casa, la albahaca no solo se puede usar para aromatizar comidas, sino que sus aceites esenciales tienen la capacidad de mejorar la digestión y fortalecer el sistema inmunológico.La planta más estudiada por la ciencia que es capaz de aliviar el dolor muscular y es muy útil en casos de artritis Contiene eugenol, un compuesto con propiedades antiinflamatorias y analgésicas, útil para aliviar dolores musculares y articulares. Puede aplicarse en forma de cataplasma o consumir en té para reducir inflamaciones leves.Además, sus aceites esenciales tienen un efecto calmante sobre el sistema nervioso, ayudando a reducir el estrés y la ansiedad. Un té de albahaca antes de dormir favorece el descanso y combate el insomnio.Su alto contenido en flavonoides y polifenoles combate los radicales libres, retrasando el envejecimiento celularLa infusión de albahaca es útil para aliviar resfríos, bronquitis y congestión nasal debido a su efecto expectorante y antibacteriano. En vahos, ayuda a despejar las vías respiratorias.Algunos estudios también sugieren que la albahaca podría contribuir a la regulación de la glucosa en sangre, beneficiando a personas con diabetes tipo 2.La albahaca también tiene la habilidad de repeler insectos como mosquitos, una razón más para tenerla cercaContra la ansiedad¿Quién no ha disfrutado de una infusión de manzanilla después de un día largo?. Además de sus propiedades digestivas, la manzanilla tiene efectos calmantes y antiinflamatorios.La manzanilla es una de las plantas medicinales más utilizadas en el mundo debido a sus numerosas propiedades terapéuticas: favorece la digestión y previene la pesadez estomacal, reduce espasmos intestinales y cólicos, ayuda en casos de gastritis y reflujo, ya que protege la mucosa gástrica y suaviza los síntomas del síndrome del intestino irritable (SII).En casa, se puede utilizar tanto en infusiones como en baños de vapor para reducir la ansiedad y mejorar la circulación. Además, tiene la capacidad de atraer insectos beneficiosos y repeler plagas, lo que la convierte en una opción con múltiples beneficios.Un refrescante digestivoLa menta, además de ser una planta que refresca cualquier bebida, tiene propiedades digestivas y antiinflamatorias.Tenerla en casa puede ser un arma secreta para contrarrestar problemas estomacales como la acidez o la indigestión. Con solo preparar un té o usar sus hojas en infusión, se estimula la digestión y el bienestar general.Ya sea por sus beneficios para la salud física, mental o emocional, tener plantas en casa va más allá de un simple gusto decorativoLas plantas no solo crean un ambiente más armonioso, sino que también nos protegen de contaminantes, mejoran el aire que respiramos y nos aportan valiosas propiedades medicinales.
El solicitante de la ciudadanía estadounidense tiene la responsabilidad de demostrar su elegibilidad mediante diversos requisitos y pruebas, entre ellas los exámenes de idioma y educación cívica, pero algunos inmigrantes no necesitan hablar inglés; quiénes son y cómo funciona la excepción.La prueba de inglés para la ciudadanía de Estados UnidosEl Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés), que se encarga del proceso de naturalización, indica en su Manual de Políticas que, en general, quienes solicitan la ciudadanía deben demostrar comprensión del idioma inglés, lo que incluye la capacidad de leer, escribir y pronunciar palabras de uso común.También deben comprobar conocimiento y comprensión de los fundamentos de la historia, los principios y la forma de gobierno de Estados Unidos (educación cívica).Naturalización: los inmigrantes que no necesitan hacer el examen de inglésUn solicitante puede ser elegible para una excepción al examen de inglés si tiene cierta edad y ha sido residente permanente legal (LPR, por sus siglas en inglés) durante un período determinado. Además, aquellos con una discapacidad física o del desarrollo, o un impedimento mental, pueden aplicar a una exceptuación médica.Están exentos del requisito del idioma inglés quienes:Tienen 50 años o más al momento de solicitar la naturalización y han vivido como residente permanente (titular de una green card) en Estados Unidos durante 20 años (la regla "50/20").Tienen 55 años o más al momento de comenzar el proceso y han vivido como LPR en Estados Unidos durante 15 años (la regla "55/15").Tienen 65 años o más y ha residido en Estados Unidos como LPR durante al menos 20 años al momento de la presentación del formulario de naturalización.Además, de la excepción para presentar el examen del inglés, los mayores de 65 años con al menos 20 años de residencia permanente califica para una consideración especial en la prueba de educación cívica, por lo que se le administran formularios específicos.El Uscis advierte que si un solicitante califica para las excepciones de idioma inglés, aún debe tomar la prueba de educación cívica, pero:Se le permitirá tomar el examen de educación cívica en su idioma nativo.Si toma el examen en su idioma nativo, deberá traer un intérprete a la entrevista con el oficial de la agencia.El intérprete debe hablar con fluidez tanto el inglés como su lengua materna del peticionario.Excepciones: los solicitantes que no necesitan hablar inglés y pueden obtener la ciudadaníaTambién puede ser elegible para una excepción a los requisitos de naturalización de inglés y educación cívica, las personas que no pueden cumplir debido a una discapacidad física o del desarrollo o un impedimento mental.Para solicitar esta excepción, el peticionario de ciudadanía debe presente el formulario N-648, Certificación Médica para Excepciones por Discapacidad, junto con el de naturalización (N-400). El formato de exceptuación debe ser completado por un médico, un osteópata o un psicólogo clínico colegiado.Asimismo, la agencia señala que solicitar una excepción a los requisitos de inglés o de educación cívica, o ambos, es diferente a pedir una adaptación para las pruebas o la entrevista de naturalización."Una adaptación simplemente modifica la manera en que el solicitante cumple con los requisitos educativos; no lo exime de los requisitos de inglés o de educación cívica. El formulario N-648 no se utiliza para solicitar una adaptación", precisa.
En Estados Unidos, la posibilidad de que los migrantes indocumentados obtengan una licencia de conducir varía según la región en la que estos residan. Mientras continúa sin formalizarse una ley federal al respecto, varios gobiernos estatales implementaron legislaciones propias que permiten a los residentes sin estatus legal acceder a este derecho.Estados que otorgan licencias de conducir a migrantes indocumentadosHasta el momento, 19 estados promulgaron leyes que le permiten a los inmigrantes indocumentados obtener licencias de conducir o permisos similares mediante el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV, por sus siglas en inglés).Entre estos se encuentran California, Illinois, Nueva Jersey, Nueva York y Nevada, entre otros. Por el lado contrario, quienes residan en zonas como Florida, Texas o Arizona no tienen acceso a este trámite en la actualidad.Según detalló AP News, las razones detrás de estas legislaciones varían bastante, aunque comúnmente se centran en mejorar la seguridad vial al garantizar que todos los conductores conozcan y cumplan con las normas de tránsito locales. Por ejemplo, en el estado de Nueva York, la implementación de la Ley de Luz Verde en 2019 permitió a todos los residentes, independientemente de su estatus migratorio, solicitar una licencia de conducir estándar.Requisitos generales para obtener una licenciaAunque los requisitos específicos varían según el estado, la gran mayoría solicita a los usuarios:Una prueba de identidad como un pasaporte vigente o una matrícula consular.Un comprobante de residencia en el estado, ya sean facturas de servicios públicos o contratos de alquiler.El número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN, por sus siglas en inglés) emitido por el Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés).Exámenes de manejo aprobados, tanto en pruebas teóricas como prácticas.Diferencias entre permisos para migrantes indocumentados y licencias estándarEl Illinois Legal Aid explicó que los permisos emitidos a los inmigrantes indocumentados tienen ciertas restricciones y diferencias en comparación con las licencias estándar. En primera instancia, suelen estar marcadas con frases como "Not valid for federal identification" o "Not valid for voting purposes", lo que indica que no pueden utilizarse como una identificación federal o para votar en las elecciones de EE.UU.Asimismo, la gran mayoría no son válidas para abordar vuelos comerciales dentro de EE.UU. o para ingresar a edificios federales. Estas restricciones se implementan para cumplir con la Ley Real ID, que establece estándares mínimos de seguridad para la emisión de licencias de conducir y otras identificaciones.Consideraciones adicionales para los migrantes que quieran obtener sus licenciasEs importante destacar que, aunque algunos estados permiten a los inmigrantes indocumentados obtener licencias de conducir, las políticas y requisitos pueden cambiar. Además, la aceptación de estas licencias fuera del estado que las emite puede variar, especialmente en estados que no reconocen este tipo de documentación.La obtención de una licencia de conducir no otorga estatus migratorio legal ni protege contra acciones de inmigración. Sin embargo, sí proporciona una forma de identificación válida. Dado que las leyes y regulaciones pueden cambiar, se recomienda a los interesados consultar con el DMV correspondiente a su estado o buscar asesoría legal para obtener información actualizada.
Miles de argentinos que viven en Estados Unidos como residentes permanentes tienen la posibilidad de solicitar la ciudadanía estadounidense de inmediato. Según datos del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés), una gran cantidad de personas nacidas en este país sudamericano que obtuvieron su green card desde el año fiscal 2010 cumplen con los requisitos para naturalizarse, pero aún no han presentado el formulario N-400.Estados con más argentinos elegibles para naturalizarseEl portal web del Uscis revela que ciertos estados concentran la mayor cantidad de argentinos que pueden iniciar el trámite de ciudadanía. Florida encabeza la lista con más de 15 mil residentes permanentes elegibles, lo que lo convierte en el principal destino de estas personas con green card que cumplen con los requisitos para la naturalización.Florida: 15.192 residentes permanentes que cumplen los requisitos para naturalizarse.California: 5465 cumplen los requisitos para naturalizarse.Nueva York: 3958 cumplen los requisitos para naturalizarse.Texas: 3181 cumplen los requisitos para naturalizarse.Nueva Jersey: 2002 cumplen los requisitos para naturalizarse.Utah: 1136 cumplen los requisitos para naturalizarse.Virginia: 1081 cumplen los requisitos para naturalizarse.Estos estados fueron históricamente puntos de atracción para la comunidad argentina, ya sea por el clima, la oferta laboral o la presencia de otros compatriotas que facilitan la integración social y económica.Ciudades con más argentinos en condiciones de naturalizarseSi bien los estados mencionados concentran una gran cantidad de argentinos con residencia permanente, hay áreas metropolitanas específicas donde la posibilidad de acceder a la ciudadanía estadounidense es una realidad inmediata para muchos.Miami-Fort Lauderdale-Pompano Beach, FL: 12.713 argentinos listos para naturalizarseNueva York-Newark-Jersey City, NY-NJ-PA: 5498 argentinos listos para naturalizarseLos Ángeles-Long Beach-Anaheim, CA: 2821 argentinos listos para naturalizarseHouston-The Woodlands-Sugar Land, TX: 1659 argentinos listos para naturalizarseMiami se destaca como la urbe con más argentinos elegibles para naturalizarse, lo que no resulta sorprendente dado que la ciudad es uno de los principales centros de inmigración latina en Estados Unidos.Naturalizaciones en 2024: cómo se posiciona ArgentinaEn el último año fiscal, Uscis aprobó la naturalización de 818.500 personas de diferentes nacionalidades. Si bien Argentina no aparece en los diez primeros lugares, otros países latinoamericanos como México (107.700), República Dominicana (39.900) y Cuba (33.700) tuvieron una presencia significativa en el total de nuevos ciudadanos.A nivel estatal, Florida fue el segundo estado con más naturalizaciones en 2024, con 93.300 personas que obtuvieron la ciudadanía. En la lista de ciudades, Miami ocupó el primer lugar con 17.700 nuevos ciudadanos, lo que reafirma la importancia de esta región para la comunidad inmigrante.Argentinos: requisitos para solicitar la ciudadaníaPara aquellos argentinos que aún no iniciaron su proceso de naturalización, es fundamental cumplir con ciertos requisitos establecidos por Uscis:Tener al menos 18 años.Haber sido residente permanente legal por al menos cinco años (o tres años si se está casado con un ciudadano estadounidense).Demostrar buena conducta moral.Aprobar un examen de inglés y conocimientos sobre la historia y gobierno de Estados Unidos.Haber residido de manera continua en el país durante el tiempo exigido.Beneficios de obtener la ciudadanía estadounidenseNaturalizarse ofrece múltiples ventajas, entre ellas:Derecho al voto en elecciones federales.Posibilidad de acceder a ciertos empleos gubernamentales.Mayor estabilidad migratoria y protección legal.Facilidad para solicitar la residencia de familiares directosLibre entrada y salida del país sin riesgo de perder el estatus migratorio.Según Uscis, la ciudadanía es un paso fundamental para aquellos inmigrantes que desean integrarse plenamente en la sociedad estadounidense. "Decidir convertirse en ciudadano es un hito importante en la vida de un inmigrante", afirmó la agencia en su último informe.Para los miles de argentinos que ya cumplen con los requisitos, iniciar el proceso de naturalización podría representar un gran cambio en su futuro. Con una presencia significativa en estados como Florida, California y Nueva York, la comunidad argentina tiene una oportunidad histórica para dar este paso hacia la ciudadanía estadounidense.
Los ambientalistas advierten sobre el impacto de la crisis climática en Argentina y la necesidad de tomar medidas urgentes para mitigar nuevas catástrofes ambientales. Leer más
Infobae México acudió al rancho Izaguirre, en donde las familias buscadoras lamentaron la actuación de las autoridades de Jalisco
La posibilidad de saber exactamente qué dice un gato cuando maúlla abrió un debate fascinante entre dos mundos que, a primera vista, parecen muy distintos: el de la tecnología y la inteligencia artificial por un lado, y el de los expertos en comportamiento y lenguaje felino por otro. Mientras los primeros desarrollan aplicaciones capaces de interpretar los sonidos de nuestros compañeros peludos, los segundos alertan sobre los límites de reducir la complejidad de la comunicación gatuna a simples maullidos.Para comprender mejor este debate, conviene recordar un dato curioso sobre los gatos domésticos: el maullido no forma parte de su comunicación habitual con otros gatos. En contextos naturales, los felinos adultos casi no maúllan entre ellos sino que es un sonido que evolucionó principalmente como una herramienta para comunicarse con los humanos. En otras palabras, los gatos aprendieron a "hablarnos" en nuestro idioma: vocalizaciones cortas, insistentes y adaptadas a nuestro oído y atención.Este "idioma" compartido no es universal. Cada gato desarrolla una "voz" particular y un repertorio propio de maullidos, según cómo reacciona su humano. Así, un maullido puede significar "tengo hambre", "quiero salir", "no me gusta esto" o simplemente "hola, estoy acá", de acuerdo al contexto y vínculo con la persona.Ahora bien, la ciencia intentó responder la pregunta de cuán buenos somos los humanos para interpretar estos mensajes. En la investigación "What's in a Meow?" (¿Qué hay en un maullido?), los participantes acertaron el significado del maullido solamente en un 33% de los casos. A su vez, otra conclusión interesante es que los dueños habituales de gatos tuvieron una tasa de aciertos mayor que los no propietarios, lo que refuerza la idea de que la convivencia mejora la capacidad de comprensión de estos sonidos.MeowTalk: una app para traducir maullidosEn este escenario, la tecnología busca ofrecer una ayuda adicional. Así nació MeowTalk en 2020, una aplicación desarrollada por exingenieros de Amazon que trabajaron en el desarrollo de Alexa. MeowTalk se presenta como una app capaz de traducir los maullidos de los gatos a "frases" comprensibles por humanos.Su funcionamiento es sencillo: el usuario graba el maullido de su gato y la app lo analiza mediante inteligencia artificial para identificar su significado probable. El sistema cuenta con un modelo de machine learning entrenado con miles de maullidos, clasificados en diferentes categorías como "tengo hambre", "quiero atención", "estoy feliz", "dejame en paz", entre otras.Pero lo más interesante es que MeowTalk no pretende ser un traductor universal, sino una herramienta personalizada que aprende del gato individual. Cada gato tiene su propio lenguaje vocal y por eso el sistema aprende de cada gato en particular, al reconocer sus patrones únicos, explican los creadores digitales.Desde su lanzamiento, la app fue descargada más de 17 millones de veces y generó entusiasmo entre los amantes de los gatos. De acuerdo con un estudio interno realizado en 2021, MeowTalk logró clasificar nueve "frases" felinas con una precisión del 90%.El escepticismo de los expertos en lenguaje felinoSin embargo, no todos comparten el mismo entusiasmo. Muchos especialistas en comportamiento felino observan con cautela estos avances tecnológicos. Argumentan que la vocalización es solo una parte del repertorio comunicativo de los gatos ya que utilizan su cuerpo, la posición de la cola, el movimiento de las orejas, la dilatación de las pupilas, y hasta sus feromonas para transmitir emociones.Por eso, reducir todo eso a un sonido grabado en un teléfono es una simplificación riesgosa. A esto se suma el hecho de que los maullidos pueden variar en tono y significado según el contexto. Un "miau" agudo y breve puede significar juego o molestia según el momento del día, del entorno o del estado emocional del gato."Probablemente nunca podamos traducir el maullido de un gato a palabras humanas", dijo Anita Kelsey, autora del libro "Hablemos de gatos", a la BBC. "Solo podemos divertirnos pensando en lo que podrían estar diciendo desde nuestra perspectiva humana".Desde esta óptica, la clave no está en traducir literalmente, sino en observar de forma integral. Es que para los especialistas, los humanos deben aprender a mirar, oler, escuchar y sentir a su gato, no delegar esa conexión en una app.Un objetivo común: entender y conectar mejorA pesar de las diferencias entre ambos enfoques, existe un punto de encuentro: la importancia de prestar más atención a los gatos y fomentar un vínculo más profundo con ellos. Ya sea a través de la tecnología o de la observación tradicional, el objetivo final es comprender mejor a estos fascinantes compañeros.En este sentido, el desarrollo de herramientas como MeowTalk puede funcionar como una puerta de entrada. Puede despertar el interés de más personas por el comportamiento felino y, al mismo tiempo, ofrecer un apoyo a la conexión afectiva que se construye en el día a día.
WhatsApp ha anunciado que probará a limitar la cantidad de mensajes de difusión que se pueden compartir al mes en la app, tanto a nivel de usuario como de empresas, para frenar el spam en la plataforma.La red social de mensajería instantánea propiedad de Meta dispone de algunas funciones para configurar las comunicaciones de difusión y evitar el spam, como es el caso de la herramienta de cancelar suscripción para chats con empresas, con la que permite escoger qué tipo de mensajes desean recibir los usuarios, o directamente dejar de recibir ofertas y anuncios de compañías concretas.Ahora, WhatsApp continúa trabajando para mejorar la experiencia de los usuarios frente al contenido de spam y, para ello, ha trasladado que probará a limitar la cantidad de mensajes de difusión que los usuarios y empresas pueden compartir al mes, de cara a evitar prácticas molestas con el envío masivo de mensajes de difusión.En concreto, estas pruebas se comenzarán a llevar a cabo durante las próximas semanas y afectarán a los mensajes de difusión individuales, tal y como ha recogido TechCrunch. Con ello, se establecerá un límite mensual que irá variando durante el periodo de prueba, aunque se contemplarán límites de, por ejemplo, 30 mensajes de difusión mensuales para los usuarios individuales.De esta forma, para aquellos usuarios que deseen enviar más mensajes a un número elevado de destinatarios, Meta ha señalado que disponen de otras vías de comunicación dentro de WhatsApp, como son las actualizaciones de estado o los canales.Limitación de mensajes en WhatsApp BusinessSiguiendo esta línea, para las cuentas de empresas, Meta permite actualmente la difusión de mensajes de forma gratuita e ilimitada con WhatsApp Business. Sin embargo, la compañía planea lanzar una versión de pago de la función de difusión de mensajes con herramientas adicionales para las empresas.Según ha detallado el medio citado, estas nuevas herramientas se basan en mensajes de difusión personalizados para, por ejemplo, adaptarlos a actualizaciones de productos u ofertas para épocas señaladas, como la Navidad. Además, estos mensajes de difusión también se podrán programar, para configurar el envío a una hora y día determinados.En este sentido, durante el periodo de prueba de esta versión de pago, las cuentas de empresa podrán disponer de 250 mensajes personalizados de forma gratuita y, posteriormente, deberán pagar para obtener mensajes adicionales. No obstante, por el momento, Meta no ha compartido cuál será la tarifa para dichos mensajes.Además de todo ello, Meta también pretende cambiar el logotipo para la aplicación WhatsApp Business que, en lugar de componerse del logo de la plataforma con una 'B' en el interior, se sustituirá con un símbolo de '+'.
El consumo de cafeína ha sido plenamente estudiado por la rama científica para comprobar si hay una dependencia o necesidad psicológica por esta sustancia