Los fondos Burford Capital y Eton Park, que demandaron al Estado argentino por la expropiación de YPF, presentaron hoy un escrito en conjunto ante la Justicia estadounidense para oponerse al pedido de suspensión del fallo que ordena al país transferir el 51% de las acciones de la petrolera.La semana pasada, la jueza Loretta Preska, del Distrito Sur de Nueva York, falló en contra de la Argentina y le ordenó entregar su participación en YPF en un plazo de 14 días, de los cuales ya pasaron ocho. El Estado argentino respondió al día siguiente con un escrito en el que anticipó que presentará la apelación en los próximos días.Ante este escenario, la defensa de los demandantes acusó al Gobierno de seguir intentando postergar el cumplimiento del fallo. "La República logró demorar con éxito la sentencia durante más de ocho años y ahora ha aplazado su cumplimiento durante casi dos años más, sin que se haya concedido una suspensión. Aprovechó al máximo ese tiempo adicional, pero no hizo ningún esfuerzo por cumplir con las condiciones impuestas por el Tribunal", dijeron los abogados de los demandantes.En su escrito, los fondos citaron como ejemplo los proyectos de ley presentados la semana pasada en el Congreso por dos diputados â??Miguel Ángel Pichetto y Oscar Agost Carreño, de Encuentro Federalâ?? y dos senadores â??los radicales Maximiliano Abad y Pablo Blancoâ?? que buscan blindar el traspaso.También mencionaron declaraciones del gobernador bonaerense y exviceinterventor de YPF, Axel Kicillof, quien en una conferencia de prensa afirmó que solo los "tontos" creerían en las promesas de la oferta pública de adquisición (OPA) que, según el fallo de Preska, el Estado debió lanzar cuando expropió la compañía. "Calificó las decisiones de la Corte como 'disparates jurídicos' y 'absolutamente absurdas', y dijo que 'los vientos de privatización están soplando de nuevo'", indicaron los demandantes.Por estos motivos, Burford y Eton Park â??el otro fondo demandanteâ?? pidieron a la Justicia estadounidense que no conceda la medida cautelar. Solicitan que se concrete el traspaso de acciones o, en su defecto, que cualquier suspensión quede condicionada al pago de una fianza, según el escrito firmado por Paul D. Clement, abogado de los demandantes."La defensa de los fondos presenta de forma errónea supuestas pruebas del daño que les causaría la suspensión. Por ejemplo, sostienen que un borrador de proyecto de resolución presentado por Pichetto y Agost Carreño, que menciona la vigencia de la prohibición legal de transferir las acciones expropiadas sin previa aprobación del Congreso, es en realidad un 'proyecto de ley ingresado la semana pasada'", opinó Sebastián Soler, exviceprocurador del Tesoro."Desde luego, mucho más daño le causaría a la Argentina que no se suspendan los efectos de la orden, mientras la Cámara de Apelaciones de Nueva York aún no resolvió el recurso presentado por el país. Esa sentencia condenó a la Argentina a pagar US$16.100 millones a Burford y podría ser revocada. Si Preska rechaza la suspensión, la defensa argentina pedirá a la Cámara que la conceda", agregó.Mientras tanto, se espera que la defensa argentina presente la apelación contra la orden de Preska. En paralelo, el Estado ya había apelado el fallo de primera instancia sobre la expropiación de YPF, que lo obliga a pagar una indemnización de US$16.100 millones más intereses.Las tres partes â??la Argentina, YPF y los fondosâ?? ya presentaron todos los escritos requeridos ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York. Ahora aguardan la conformación del panel de tres jueces que resolverá la fecha de la audiencia en la que se tratará el caso, que podría celebrarse en los próximos meses.Los fondos Burford y Eton Park también apelaron con el objetivo de que YPF sea incluida como responsable de la estatización, mientras que el Estado argentino pidió revisar la sentencia.La semana pasada, el Gobierno presentó un escrito ante la jueza Preska en el que solicitó suspender la orden hasta que la Cámara revisora se expida sobre el fondo del asunto. Paralelamente, avanza en la preparación de esa apelación, que será presentada antes de mediados de mes.El fondo Burford Capital le compró el derecho a litigar en la Justicia española, cuando las empresas Petersen -que habían fundado la familia Eskenazi en ese país y que eran accionistas de YPF- entraron en quiebra.
Javier Milei no viajaría esta noche a San Miguel de Tucumán para la vigilia del 9 de julio por cuestiones climáticas. El argumento expresado por la Casa Rosada se da después que los gobernadores hayan desistido de participar del acto oficial con el Presidente en medio de la pulseada por el reparto de los recursos. El mandatario tenía planeado regresar desde San Miguel de Tucumán en la madrugada de este miércoles para el acto oficial por el Día de la Independencia. "No estaba garantizado el regreso", dijeron a LA NACION desde Balcarce 50, en referencia a la fuerte niebla que desde este martes afecta diferentes puntos del país. Milei iba a viajar con su gabinete en pleno, a excepción de la vicepresidenta, Victoria Villarruel, con quien la relación está rota desde el año pasado. Solo tres gobernadores habían confirmado su presencia para el acto de esta noche en Tucumán. Uno de ellos es Osvaldo Jaldo, el anfitrión, el catamarqueño Raúl Jalil y el jujeño Carlos Sadir. También estaba previsto que fueran las vicegobernadoras de Córdoba y Entre Ríos, Myrian Prunotto y Alicia Aluani.La invitación por parte de Presidencia se hizo por mail y no tuvo mucha recepción entre los mandatarios provinciales. Desde las provincias explicaron que la ausencia de los mandatarios era por razones de agenda y evitaron confrontar con la Casa Rosada. Sin embargo, al mismo encuentro al que el año pasado habían asistido 18 gobernadores, esta vez asistirían dos o tres. La semana pasada, los 24 gobernadores en bloque impulsaron dos proyectos de ley, uno para restituir los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) no distribuidos a las provincias y otro para reformar el impuesto a los combustibles. Esas iniciativas podrían comenzar a discutirse el jueves en el Senado de la Nación a pesar de la resistencia del oficialismo. El presidente Milei tenía previsto llegar a Tucumán alrededor de las 22 y una vez que termine su discurso en la Casa Histórica de la Independencia regresar a la Ciudad de Buenos Aires. Noticia en desarrollo
Las autoridades nacionales tuvieron complicaciones con la organización del acto por el 9 de julio y no se realizaría el evento junto a las provincias
La medida fue tomada por el presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, y decretó que cualquier futura inspección de sus instalaciones nucleares requerirá la aprobación del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Teherán.
DUBÁI.- El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, ordenó el miércoles suspender la cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) dirigido por el argentino Rafael Grossi, según informaron medios estatales iraníes. Si bien no incluyó plazos ni detalles sobre lo que implicaría la suspensión, la orden pone en vigor una ley aprobada por el parlamento iraní la semana pasada y prevé excluir a los inspectores internacionales de la supervisión del ya controvertido programa nuclear del país.La medida llega en el contexto de la guerra de 12 días de Irán con Israel y Estados Unidos iniciada el 13 de junio, cuando bombardeos israelíes impactaron en las instalaciones nucleares del país árabe que, según Tel Aviv, colocaban a Teherán al alcance de un arma nuclear.Estados Unidos, por su parte, manifestó su preocupación por la decisión de Irán."Usaremos la palabra inaceptable, que Irán haya decidido suspender la cooperación con el OIEA en un momento en el que tiene una ventana de oportunidades para revertir el rumbo y elegir un camino de paz y prosperidad", dijo a periodistas la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce. "Irán debe cooperar con el OIEA", añadió.La ley tensa aún más las relaciones con el OIEA, luego de que el organismo votara el 12 de junio, víspera de las hostilidades israelíes, en favor de una resolución en la que acusaba a Irán de incumplir sus obligaciones del Tratado de No Proliferación Nuclear.Días después de la resolución, el régimen islámico amenazó a Grossi y denunció al organismo que preside de posicionarse a favor de los países occidentales, así como de justificar los ataques aéreos de Israel."Una vez que termine la guerra, nos ocuparemos de Grossi", dijo Ali Larijani, cercano al ayatollah Ali Khamenei, en su cuenta de X.Por último, Irán rechazó la solicitud del director para visitar los sitios nucleares bombardeados. El OIEA señaló estar al tanto de los informes de que Irán está suspendiendo su cooperación y que espera recibir información oficial adicional.Táctica de presiónAunque se desconoce cómo aplicará Irán esta suspensión, las autoridades parecen estar dejando de lado la opción de retirarse por completo del tratado, aunque sin eliminar definitivamente la amenaza, centrándose en presionar al organismo de control nuclear.Bajo su gobierno teocrático, hay margen para que el consejo implemente el proyecto de ley como considere adecuado, lo que implica que es posible que no se lleve a cabo todo lo que los legisladores pidieron.La cadena estatal citó el proyecto de ley aclarando que "esta suspensión permanecerá vigente hasta que se cumplan ciertas condiciones, incluida la garantía de seguridad de las instalaciones nucleares y los científicos".Según medios estatales iraníes, los legisladores también estipularon como condición para reanudar la cooperación que se reconozca el derecho iraní a enriquecer uranio que, según afirman, está garantizado por el derecho internacional.La decisión sobre si esas condiciones se han cumplido corresponderá eventualmente al Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, que define la política de seguridad y exterior del país. La ley también establece que el Consejo deberá aprobar cualquier inspección futura de las instalaciones nucleares de Irán por parte del OIEA.Por el momento, un diplomático con conocimiento de las operaciones del OIEA, que habló bajo condición de anonimato para discutir la situación en Irán, dijo que los inspectores del organismo todavía estaban allí después del anuncio y no habían recibido instrucciones del gobierno para salir.The United States, a permanent member of the United Nations Security Council, has committed a grave violation of the UN Charter, international law and the NPT by attacking Iran's peaceful nuclear installations.The events this morning are outrageous and will have everlastingâ?¦— Seyed Abbas Araghchi (@araghchi) June 22, 2025Si bien Irán ya limitó las inspecciones del OIEA en el pasado, el ministro iraní de Exteriores, Abbas Araghchi, aclaró en una entrevista con CBS News que Teherán estaría dispuesto a continuar las negociaciones con Estados Unidos.Así, la decisión de romper lazos con el OIEA también podría ser una táctica para obtener ventaja en nuevas negociaciones con la administración Trump sobre el futuro de su programa nuclear.El presidente norteamericano, por su parte, ha declarado que las negociaciones sobre el programa nuclear iraní podrían reanudarse esta misma semana, pero el ministro de Relaciones Exteriores de Irán afirmó que solo podrían comenzar si Estados Unidos garantizaba que no atacaría el país durante las conversaciones diplomáticas."No creo que las negociaciones se reanuden tan rápidamente", dijo Araghchi. Pero agregó que "las puertas de la diplomacia nunca se cerrarán por completo".El acuerdo nuclear alcanzado en 2015 entre Irán y las potencias mundiales, negociado bajo el entonces presidente estadounidense Barack Obama, permitió a Teherán enriquecer uranio al 3,67% -suficiente para alimentar una central nuclear, pero muy por debajo del umbral del 90% necesario para obtener uranio de grado armamentístico. También redujo drásticamente las reservas de uranio del país, limitó su uso de centrifugadoras y depositó en el OIEA la supervisión del cumplimiento de las condiciones mediante una supervisión adicional. El organismo fue el principal evaluador del compromiso iraní con el pacto.Pero durante su primer mandato, Donald Trump retiró unilateralmente a Washington del acuerdo en 2018, alegando que no era lo suficientemente estricto y no abordaba su programa de misiles ni su apoyo a grupos armados en Oriente Medio. Esto desencadenó años de tensiones, incluidos ataques marítimos y terrestres.Irán había estado enriqueciendo hasta un 60%, a un paso técnico corto del nivel de grado armamentístico. Teherán ha insistido durante mucho tiempo en que su programa nuclear tiene fines pacíficos, pero las agencias de inteligencia occidentales y otros dicen que tuvo un programa de armas organizado hasta 2003.El OIEA, por su parte, ha manifestado que no tenía pruebas de que Irán estuviera construyendo una bomba, pero que el país estaba acumulando 400 kilogramos de uranio altamente enriquecido, lo que podría permitir al gobierno fabricar 10 bombas."Malas intenciones"Irán ha dicho que la solicitud de Grossi de visitar las plantas bombardeadas refleja sus "malas intenciones", aunque insistió en que no hay amenazas en su contra o contra los inspectores del organismo.The Parliament of Iran has voted for a halt to collaboration with the IAEA until the safety and security of our nuclear activities can be guaranteed.This is a direct result of @rafaelmgrossi's regrettable role in obfuscating the fact that the Agencyâ??a full decade agoâ??alreadyâ?¦— Seyed Abbas Araghchi (@araghchi) June 27, 2025Por su parte, el portavoz de la cancillería iraní, Esmail Baqai, afirmó que la suspensión de la cooperación con el OIEA refleja la "preocupación y enojo de la opinión pública iraní".Las autoridades iraníes han criticado duramente al OIEA por lo que califican como el "silencio" de la agencia ante los ataques israelíes y estadounidenses contra sus instalaciones nucleares.Israel condena la medidaLa decisión iraní recibió la condena inmediata del ministro israelí de Exteriores, Gideon Sa'ar."Irán acaba de emitir un anuncio escandaloso sobre la suspensión de su cooperación con el OIEA", escribió en una publicación en X. "Esto es una renuncia completa a todas sus obligaciones y compromisos nucleares internacionales".The time to activate the Snapback mechanism is now! I call upon the E3 countries- Germany, France and the UK to reinstate all sanctions against Iran!Iran has just issued a scandalous announcement about suspending its cooperation with the IAEA (International Atomic Energyâ?¦— Gideon Sa'ar | ×?×?×¢×?×? סער (@gidonsaar) July 2, 2025Sa'ar instó a las naciones europeas que formaban parte del acuerdo nuclear de 2015 a implementar la cláusula que supondría la reanudación de todas las sanciones de Naciones Unidas suspendidas en su momento debido al pacto alcanzado entre Teherán y las potencias mundiales, si una de las partes occidentales declara que la República Islámica lo está incumpliendo.Se cree que Israel es el único estado con armas nucleares en Oriente Medio, y el OIEA no tiene acceso a sus instalaciones armamentísticas.El estado de situación después de los ataques de Israel y Estados UnidosLa República Islámica indicó que la ofensiva israelí mató a 935 "ciudadanos iraníes", incluidos 38 niños y 102 mujeres. Sin embargo, el país tiene un largo historial de ofrecer cifras disminuidas de muertes en situaciones de disturbios por motivos políticos.El grupo Human Rights Activists, con sede en Washington, que ha proporcionado cifras detalladas de víctimas en múltiples rondas de disturbios en Irán, elevó la cifra de fallecidos a 1.190 personas, de las cuales 436 eran civiles y 435 formaban parte de las fuerzas de seguridad. Los ataques causaron además 4.475 heridos, agregó.Por otra parte, no está claro cuán gravemente fue dañado el programa nuclear iraní por los ataques de Estados Unidos e Israel. Mientras que el presidente Trump ha insistido en que fue "aniquilado", Grossi afirmó que Irán podría volver a enriquecer uranio en cuestión de meses. Las autoridades iraníes parecen estar todavía evaluando el daño causado por los ataques estadounidenses contra tres sitios nucleares el 22 de junio, incluido Fordo, construido bajo una montaña a unos 100 kilómetros al suroeste de Teherán.Agencias AP, AFP, Reuters y diario The New York Times
Luego de que la jueza de Nueva York Loretta Preska ordenara al país que entregue, en un plazo de 14 días, el 51% de las acciones de YPF a los fondos demandantes del juicio por la expropiación de YPF, el Gobierno presentó un escrito en el que pidió la "suspensión de la decisión".Se trata de un documento al que pudo acceder LA NACION, dirigido hacia el Tribunal Federal de Primera Instancia de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York de la jueza Preska en donde la defensa argentina argumenta que la magistrada se "excedió en su jurisdicción" y que no "hay posibilidad material de expropiar las acciones".El fallo de la jueza de 76 años establece esta forma de pago por la sentencia en contra del país en primera instancia, de US$16.100 millones más intereses, que se determinó en 2023.Para la Argentina, si se avanza con la decisión de Preska podría haber "consecuencias irreparables si se entregan las acciones de YPF sin que esté definida la cuestión de fondo".La presentación completa del Gobierno"Distinguida Jueza Preska:En representación de la República Argentina (la "República"), me dirijo respetuosamente a Usted para solicitar una audiencia previa a la presentación de una moción, conforme a la Regla 62(d) de Procedimiento Civil Federal, tendiente a suspender la orden de este Tribunal, dictada el 30 de junio de 2025, que ordena a la República entregar sus acciones de YPF S.A. a los demandantes (Petersen ECF N.º 742; la "Orden de Entrega"), hasta tanto se resuelva la apelación de dicha orden o, en su defecto, para que se otorgue una suspensión provisoria que permita a la República solicitar la medida ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito.Este Tribunal debería suspender la ejecución de la Orden de Entrega mientras se sustancia la apelación, en ejercicio de su facultad tradicional para garantizar la correcta administración de justicia (Nken v. Holder, 556 U.S. 418, 421 (2009)). La moción cumple claramente con los cuatro requisitos para conceder una suspensión: (1) demostrar una probabilidad significativa de éxito en la apelación; (2) acreditar un daño irreparable si no se concede la suspensión; (3) probar que la suspensión no causará un perjuicio sustancial a la parte contraria; y (4) considerar dónde radica el interés público (Nken, 556 U.S. en 434). Estos factores se evalúan de forma flexible: más peso en un factor puede compensar otro (Thapa v. Gonzales, 460 F.3d 323, 334 (2d Cir. 2006)). Los dos primeros son los más determinantes (Nken, 556 U.S. en 434).Primero, la República tiene altas probabilidades de éxito en la apelación. Para cumplir este requisito, basta con demostrar la existencia de una cuestión legal seria y que el equilibrio de intereses pese claramente a favor de conceder la suspensión (In re 650 Fifth Ave. & Related Props., 2020 WL 3000382, en 2 (S.D.N.Y. 4 de junio de 2020) (Preska, J.)). La Orden de Entrega plantea cuestiones jurídicas complejas y relevantes, como el alcance del derecho común federal frente a la inmunidad soberana legal, puntos que el Segundo Circuito aún no abordó y sobre los cuales incluso el Gobierno de los Estados Unidos discrepa con el criterio de este Tribunal (Petersen ECF N.º 679, pág. 1). Específicamente, este Tribunal resolvió, entre otros puntos, que (1) la FSIA sustituye completamente al derecho común federal aplicable a la ejecución de bienes soberanos ubicados en el extranjero; (2) el requisito de la FSIA § 1610(a)(2) de que los bienes estén "en Estados Unidos" puede cumplirse si un tribunal ordena a un Estado soberano modificar su legislación para permitir la transferencia de dichos bienes al país; y (3) que las acciones de una sociedad extranjera se consideran "usadas para actividades comerciales en Estados Unidos" si la empresa realiza negocios aquí, aunque las acciones solo se ejerzan en su país de incorporación y sede principal (véase Orden de Entrega, págs. 15-20, 25).Segundo, la República sufrirá un perjuicio irreparable si no se concede la suspensión. La Orden de Entrega exige expresamente que la República ceda su participación controlante en la mayor empresa energética de Argentina, participación que el derecho argentino obliga a mantener como cuestión de interés nacional sustancial (véase Petersen ECF N.º 578-1, Ley de Expropiación de YPF, Art. 10). En términos generales, "la pérdida de una participación controlante en una sociedad puede constituir un daño irreparable para el cual no hay compensación adecuada en dinero" (Wisdom Import Sales Co. v. Labatt Brewing Co., 339 F.3d 101, 113, 114 (2d Cir. 2003)). Además, la Orden de Entrega supone que los fallos dictados en Petersen y Eton Park â??basados en la interpretación del derecho argentino por este Tribunal y actualmente en revisión por el Segundo Circuitoâ?? serán confirmados. Si los demandantes toman control de las acciones de YPF y proceden a venderlas â??tal como ya manifestaron su intención de hacerlo (Petersen ECF N.º 587, Réplica de los Demandantes, pág. 19)â?? "será imposible revertir la situación" (In re 650 Fifth Ave., 2020 WL 3000382, en 3).Tercero, los demandantes no sufrirán perjuicio por la suspensión, ya que esta mantendría el status quo mientras se resuelve la apelación ante el Segundo Circuito. La República no tiene intención ni facultad de vender sus acciones de YPF sin intervención del Congreso argentino. Esta exigencia legal elimina cualquier riesgo de disposición indebida de activos durante la apelación (Aralpa Holdings, 2024 WL 664782, en 3). Asimismo, asegura que la suspensión respete la Regla 62(d), garantizando los derechos de la parte contraria.Cuarto, el interés público apoya claramente la suspensión, dada la gravedad y excepcionalidad de este caso. A diferencia de una disputa comercial ordinaria entre dos empresas (EJ Brooks Co. v. Cambridge Security Seals, 2016 WL 908633, en 2 (S.D.N.Y. 2 de marzo de 2016) (Preska, J.)), este litigio afecta la soberanía y el orden jurídico interno de Argentina. La Orden de Entrega obliga a un Estado extranjero a modificar o, en su defecto, infringir su propia legislación para transferir las acciones (véase Petersen ECF N.º 577, Oposición de Argentina a la Entrega, págs. 5, 7-8). Además, la medida tiene consecuencias inmediatas para YPF, empresa cotizante en bolsa, con un 49% de su capital en manos de accionistas privados y más de 23.000 empleados (véase Petersen ECF N.º 560). Por ello, mantener la situación actual protege mejor el interés público, considerando a los terceros involucrados (Aralpa Holdings, 2024 WL 664782, en 3).En caso de que el Tribunal no conceda la suspensión durante la apelación, solicitamos subsidiariamente que se ordene una suspensión provisoria para que la República pueda gestionar el recurso ante el Segundo Circuito, tal como se realiza habitualmente en disputas comerciales (Arctic Ocean Int'l Ltd. v. High Seas Shipping Ltd., 2009 WL 5103283, en 2 (S.D.N.Y. 28 de diciembre de 2009) (Preska, J.)). Si alguna orden debe suspenderse, es esta: afecta activos estratégicos de un Estado extranjero, contradice la posición oficial de los Estados Unidos y la apelación pendiente plantea cuestiones de relevancia sustancial bajo el derecho argentino y estadounidense".
Realiza una presentación ante la jueza de Nueva York Loretta Preska. Solicitaron suspender el fallo que ordena a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios de la medida.
La decisión del alto tribunal mantiene vigentes los efectos de la votación del Senado el 14 de mayo, que emitió concepto desfavorable a la propuesta presentada por el presidente
La decisión se consideró al ser uno de los hombres que hace parte de la mesa de negociación por parte de ese grupo guerrillero, para llegar a un acuerdo en medio de la ejecución de la Paz Total
Una semana después que se conociera el embargo a Lácteos Vidal, el Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo N.º 69, a cargo de José Ignacio Ramonet, resolvió "archivar" provisoriamente el embargo preventivo por 167 millones de pesos solicitado por el sindicato, hasta tanto se analice la impugnación presentada por la parte demandada. La pyme láctea de Moctezuma, partido de Carlos Casares, atraviesa un conflicto con el gremio Atilra desde julio de 2022.Verduras donde reina el frío extremo: la misión que cambió todo en tres bases argentinas de la AntártidaLa medida responde a la causa N° 30061/2022 y fue tomada luego de que Lácteos Vidal objetara la liquidación presentada por Atilra, que incluía astreintes por un monto estimado en 157 millones de pesos, que respondían a una multa por cada día que no reincorporaba a los trabajadores despedidos. En 2022, la pyme despidió en total a 26 trabajadores por el bloqueo en la planta; con el correr del tiempo negociaron de manera particular con 17 trabajadores; además, hubo una persona que se jubiló. Pero había hasta ahora ocho operarios envueltos en el conflicto legal y sin una resolución definitiva.Según fuentes vinculadas a la empresa, esa liquidación no había sido previamente consentida y fue objetada por considerar que los montos reclamados carecen de sustento legal.La semana pasada se conoció una nueva resolución del juez Ramonet en la que ordenó un embargo preventivo de más de $167 millones a pedido del gremio Atilra, en medio de un conflicto gremial que ya lleva casi tres años. Esa decisión judicial se conoció un día antes de una audiencia de conciliación en la que la empresa volvió a presentar una oferta para cerrar el conflicto: pagar el 50% de las indemnizaciones reclamadas por los exempleados, tal como lo había sugerido el propio juez en una instancia anterior. Sin embargo, según relató Alejandra Bada Vázquez, dueña de Lácteos Vidal, ninguno de los trabajadores asistió a la audiencia virtual. Solo estuvo presente el abogado del gremio, Alberto Coronel, y tampoco participó el juez Ramonet, que delegó la convocatoria en su secretaria. Ahora, se conoció que el juez Ramonet decidió no enviar por ahora el oficio al banco para ejecutar el embargo y resolvió, en cambio, correr traslado de la impugnación a la parte actora. Esta maniobra dilata la resolución por la medida cautelar, al mismo tiempo que deja en suspenso la ejecución de las sanciones económicas diarias pretendidas por el sindicato. "El juez hizo el embargo preventivo, pero no sacó la cédula al banco. Nosotros hicimos la impugnación, además de la cautelar hay pendiente una queja, como yo no reincorporo al personal, el juez me quiere cobrar astreintes, porque ellos [el gremio] presentaron el pedido de cautelar", dijo Bada Vázquez.En junio del 2024, Ramonet había aumentado las astreintes por "incumplir" con la reincorporación de parte de los trabajadores despedidos, tras una medida de fuerza realizada en julio de 2022 en la planta de la firma en la localidad de Moctezuma. El monto era de $10.000 por empleado por día y ahora trepó a $50.000, un 400% más. Sin embargo, una resolución posterior había dejado sin efecto ese aumento de la multa. Ahora, no obstante, corrió traslado y suspendió las astreintes. "Ya era escandaloso que me notificaran de un embargo, cuando hoy en día hay un artículo en la Ley Bases que dice que bloquear una empresa es injuria grave y causal de despido. Así que me siga amenazando con las astreintes ya es escandaloso, creo que al menos reconsideró el error grave y por eso suspendió el embargo", dijo Bada Vázquez. Además, señaló: "Sigo esperando justicia y que se entienda que bloquear una empresa, no dejar trabajar, violar el derecho de libertad de trabajo, tenga algún día consecuencias para quien lo hace y podamos ser algún día un país normal, donde se respete la propiedad privada y el trabajo en libertad". La tensión entre Lácteos Vidal y Atilra se mantiene como uno de los casos más resonantes de los últimos años en materia laboral dentro del sector lácteo. La causa continuará su curso a la espera de las nuevas decisiones judiciales. Por ejemplo, a principios de este mes, el mismo juez declaró "abstracta" su propia medida cautelar que ordena la reinstalación de varios trabajadores despedidos de la empresa. Esto sucedió dado que los trabajadores decidieron iniciar reclamos por indemnización por despido ante el Servicio de Conciliación Laboral Obligatoria (Seclo). El gremio Atilra, en tanto, apeló esta decisión en la Cámara de Apelaciones, y se espera una sentencia.
El tribunal aseguró que evaluará la legalidad de la suspensión de extradiciones, medida respaldada por el ministro de Justicia y criticada por la oposición, en un contexto de presión internacional y debate interno
Colombia es el principal proveedor del estupefaciente a nivel mundial, con una producción de más de 2.000 toneladas al año
El proyecto que envió el Ejecutivo provincial obtuvo la aprobación del Senado y de Diputados. Todavía no se definió la fecha para los comicios
VIENA.- El Parlamento iraní aprobó el miércoles un proyecto de ley para suspender la cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), la agencia de control nuclear de la ONU, informó el medio de comunicación estatal Nournews.La medida, que necesita la aprobación final del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, se produce tras una guerra aérea con Israel en la que su viejo enemigo dijo que quería impedir que Teherán desarrollara un arma nuclear. Desde el régimen de los ayatollahs culparon a la agencia de la ONU, dirigida por el argentino Mariano Grossi, por darle argumentos a Tel Aviv para atacarlo.El presidente del Parlamento, Mohamad Baqer Qalibaf, dijo también que Irán aceleraría su programa nuclear civil, según citaron medios estatales. Teherán niega estar buscando armas nucleares y afirma que la resolución adoptada este mes por el OIEA, que denunciaba que Irán estaba incumpliendo sus obligaciones de no proliferación, allanó el camino para los ataques de Israel, que comenzaron horas después de esa votación."El Organismo Internacional de Energía Atómica, que se negó incluso a condenar mínimamente el ataque a las instalaciones nucleares de Irán, puso en juego su credibilidad internacional", dijo el presidente del parlamento iraní, según la televisión estatal."Por esta razón, la Organización de Energía Atómica de Irán suspenderá su cooperación con el Organismo hasta que se garantice la seguridad de las instalaciones nucleares y avanzará a un ritmo más rápido con el programa nuclear pacífico del país", dijo.El director general del OIEA, Rafael Grossi, posteó en su cuenta de X que "reanudar la cooperación [de Irán] con el OIEA es clave para un acuerdo exitoso". En ese sentido, el diplomático argentino dijo que se puso en contacto con el canciller iraní, Abbas Araqchi, "enfatizando que este paso puede conducir a una solución diplomática a la prolongada controversia sobre el programa nuclear iraní y propuse reunirnos pronto".I welcome announcements on Iran situation. Resuming cooperation with @IAEAorg is key to a successful agreement.I've written to @araghchi stressing this step can lead to a diplomatic solution to the long-standing controversy over ð??®ð??· nuclear program and proposed to meet soon.— Rafael Mariano Grossi (@rafaelmgrossi) June 24, 2025En el Parlamento, de 290 escaños, 221 legisladores votaron a favor de la suspensión y uno se abstuvo. No hubo ningún voto en contra, según la televisión estatal. Tras el voto del miércoles, los diputados corearon "Muerte a Estados Unidos" y "Muerte a Israel", indicó la televisión estatal.A principios de esta semana, la comisión de seguridad nacional del Parlamento aprobó las líneas generales del proyecto de ley y el portavoz de la comisión, Ebrahim Rezaei, dijo que el proyecto suspendería la instalación de cámaras de vigilancia, las inspecciones y la presentación de informes al OIEA.Tras los ataques israelíes contra sus instalaciones nucleares y el bombardeo estadounidense de instalaciones nucleares iraníes subterráneas el fin de semana, el gobierno iraní también se enfrenta a llamamientos para limitar los compromisos del país con el régimen de no proliferación nuclear."Creo que nuestra opinión sobre nuestro programa nuclear y el régimen de no proliferación experimentará cambios, pero no es posible decir en qué dirección", dijo Araqchi en una entrevista con el diario qatarí Al-Araby Al-Jadeed.Reconstrucción del programa nuclearEn pleno debate sobre el verdadero alcance de los ataques perpetrados por Estados Unidos e Israel contra estas instalaciones, Grossi dijo que "nadie puede negar que técnicamente [los iraníes] están cualificados y que existe una capacidad industrial" para "reconstruir sus instalaciones nucleares".Así se pronunció desde la sede de la organización, en Viena, desde donde pidió reanudar las inspecciones del organismo en territorio iraní dado que "algunas partes de la infraestructura nuclear iraní han sobrevivido a estos ataques", aseguró."No estoy aquí para evaluar si esto ha sido bueno o malo; la situación es la que es", dijo, a pesar de que Teherán ha insistido en que el organismo debe condenar estos ataques. "La reanudación de las inspecciones en nuestra principal prioridad", aclaró, al tiempo que admitió que realizar una investigación sobre las instalaciones dañadas sería "complicado".Algunos de los inspectores del OIEA continúan en Irán a pesar de los ataques, pero no han logrado tener acceso a las instalaciones en cuestión. "Hay escombros y podrían producirse explosiones", señaló, aunque manifestó que el riesgo de radiación es bajo.Grossi dijo esta semana que Irán había informado al OIEA el 13 de junio -el primer día de los ataques israelíes- que tomaría "medidas especiales" para proteger sus materiales y equipos nucleares."No entraron en detalles sobre lo que significaba, pero claramente ese era el significado implícito, por lo que podemos imaginar que el material está ahí", dijo Grossi, dando a entender que puede que Irán todavía conserve uranio enriquecido, en una rueda de prensa el miércoles con miembros del gobierno austriaco. "Así que para eso, para confirmar, para toda la situación, evaluación, necesitamos que vuelvan" las inspecciones, destacó.El fin de semana pasado, Grossi fue amenazado por un funcionario del gobierno iraní. "Una vez que termine la guerra, nos ocuparemos de Grossi", dijo Ali Larijani, cercano al ayatollah Ali Khamenei antes del ataque lanzado por Estados Unidos sobre sus plantas.Israel lanzó una campaña aérea sin precedentes el 13 de junio contra Irán, al que acusa de querer dotarse del arma atómica. Teherán lo niega y defiende su derecho a un programa nuclear civil.La madrugada del domingo, Estados Unidos bombardeó instalaciones atómicas claves en Fordo, Natanz e Isfahán, una acción con la se unió a Israel en su guerra contra la República Islámica.Un frágil alto el fuego anunciado por el presidente estadounidense, Donald Trump, tras 12 días de guerra, entró en vigor el martes.Agencias AP, AFP, DPA y Reuters
El PP exige la suspensión del pleno del Tribunal Constitucional sobre la ley de amnistía y plantea esperar la decisión de la Justicia Europea para evitar conflictos legales internos
Laurita Fernández generó sorpresa y preocupación entre sus seguidores al ausentarse de las funciones de La cena de los tontos, la obra que protagoniza en la cartelera porteña. La actriz y conductora compartió un mensaje en redes sociales para explicar los motivos de su repentina ausencia. ¿Por qué Laurita Fernández debió suspender sus funciones en el teatro?La razón principal detrás de la suspensión de las funciones fue un cuadro de salud que afectó a Laurita Fernández durante el fin de semana. "Me sentía muy, muy, muy mal y no pude hacer las funciones de ayer y hoy", reveló la actriz en una historia de Instagram, donde se la veía visiblemente emocionada. "Odio no estar óptima. Odio tener que parar. Odio la impotencia que me da. Odio que no me responda el cuerpo. Odio sentirme mal, pero a veces te agarra el virus igual", expresó.¿Cómo comunicó Laurita Fernández la noticia a sus seguidores?Consciente de la preocupación que su ausencia generaría, Laurita Fernández decidió romper el silencio y compartir su estado de ánimo con sus fans. "No me animaba a mostrarles cómo estoy, pero leyendo los mensajes sentí la necesidad de compartirles mi sentir en este momento", explicó. Agradeció el apoyo y la comprensión de sus seguidores, y envió un mensaje especial a sus compañeros de elenco: "Solo puedo decirles perdón y gracias por entender", manifestó.¿Quién reemplazó a Laurita Fernández en La cena de los tontos?Durante la ausencia de Laurita Fernández, su lugar en la obra fue ocupado por Daniela Pantano. Pantano, una artista versátil con experiencia en actuación, canto y baile, asumió el rol femenino principal de La cena de los tontos y recibió elogios por su desempeño. La propia Laurita Fernández agradeció públicamente a Pantano por su profesionalismo y dedicación.¿Cuándo regresa Laurita Fernández al teatro?Tras unos días de descanso y recuperación, Laurita Fernández anunció con entusiasmo su regreso a los escenarios. "Este jueves (19 de junio) vuelvo", comunicó la actriz a través de sus redes sociales, junto a un emoji de fiesta. Además, confirmó que realizará una función extra el viernes 20 de junio, para aprovechar el feriado. La noticia llegó en el día prometido a través de una historia de Instagram, donde la actriz expresó su alegría y gratitud por el apoyo recibido. En la publicación, Laurita Fernández compartió un mensaje contundente: "@lacenadelostontos HOY VUELVO!!!! Y CON DOBLE FUNCIÓN!!!!". La actriz acompañó el texto con un agradecimiento a sus seguidores: "GRACIAS GRACIAS GRACIAS por sus mensajes de apoyo, amor y cariño".¿Cómo se preparó Laurita Fernández para su regreso al teatro?Durante su período de reposo, Laurita Fernández compartió en redes sociales momentos de su recuperación, acompañada de su mascota Miel, a quien describió como "la más dulce" y "melosa". También mostró su entusiasmo por volver a los escenarios, incluso se la escuchó practicar un tema musical e invitó a sus seguidores a participar en una votación para que ella se encargue de estudiar bien la letra o no.Laurita Fernández mostró que está mejor al cantar en una historia de InstagramEste contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Gregorio Eljach invitó al Gobierno a acatar la suspensión del decreto sobre la consulta popular, y destacó el equilibrio de poderes como pilar fundamental para la democracia colombiana
La suspensión provisional del decreto desató un debate legal y político. Los cuestionamientos por omitir pasos clave en el proceso de aprobación toman el protagonismo
Los comentaristas idearon narrar en internet algunos partidos de la Copa Oro y el Mundial de Clubes, cuyos derechos de transmisión no fueron comprados por TV Azteca
Laurita Fernández generó inquietud entre sus seguidores al ausentarse de dos funciones de la exitosa obra teatral La cena de los tontos. La actriz compartió un mensaje en redes sociales donde explicó, con visible emoción, las razones detrás de su repentina ausencia.¿Por qué Laurita Fernández suspendió sus funciones?La propia Laurita Fernández reveló que la suspensión de las funciones se debió a un cuadro de salud que la afectó durante el fin de semana. "Me sentía muy, muy, muy mal y no pude hacer las funciones de ayer y hoy", contó la actriz en una historia de Instagram, donde se la veía con lágrimas en los ojos. Expresó su frustración por no poder cumplir con sus compromisos laborales y la impotencia que sintió al no estar en óptimas condiciones. "Odio no estar óptima. Odio tener que parar. Odio la impotencia que me da. Odio que no me responda el cuerpo. Odio sentirme mal, pero a veces te agarra el virus igual", manifestó.Consciente de la preocupación que su ausencia generó, Laurita Fernández decidió romper el silencio y compartir su sentir con sus seguidores. "No me animaba a mostrarles cómo estoy, pero leyendo los mensajes sentí la necesidad de compartirles mi sentir en este momento", explicó. Agradeció el apoyo y la comprensión de sus fans, y envió un mensaje especial a sus compañeros de elenco por "bancarla" durante su reposo. "Solo puedo decirles perdón y gracias por entender", expresó.¿Quién reemplazó a Laurita Fernández en "La cena de los tontos"?Durante la ausencia de Laurita Fernández, su lugar en la obra fue ocupado por Daniela Pantano. Pantano, una artista versátil con experiencia en actuación, canto y baile, asumió el rol femenino principal de "La cena de los tontos" y recibió elogios por su desempeño. La propia Laurita Fernández agradeció públicamente a Pantano por su profesionalismo y dedicación.¿Cuándo regresa Laurita Fernández al teatro?Tras unos días de descanso y recuperación, Laurita Fernández anunció su regreso a los escenarios. "Este jueves (19 de junio) vuelvo.", comunicó la actriz a través de sus redes sociales, junto a un emoji de fiesta. Además, confirmó que realizará una función extra el viernes 20 de junio, para aprovechar el feriado.¿Cómo se prepara Laurita Fernández para su regreso?Durante su período de reposo, Laurita Fernández compartió en redes sociales momentos de su recuperación, acompañada de su mascota Miel, a quien describió como "la más dulce" y "melosa". También mostró su entusiasmo por volver a los escenarios, incluso se la escuchó practicar un tema musical e invitó a sus seguidores a participar en una votación para que ella se encargue de estudiar bien la letra o no.Laurita Fernández mostró que está mejor al cantar en una historia de InstagramEste contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Albares destaca la urgencia de la desescalada entre Israel e Irán, aboga por la negociación sobre el programa nuclear iraní y propone la suspensión del acuerdo con Israel por el conflicto en Gaza
De acuerdo con el comunicado oficial, se trató de un ataque cibernético que ya fue notificado a las autoridades competentes
La Comisión Europea establece responsabilidad compartida en la lucha contra el fraude y podría interrumpir ayudas si se confirma la implicación de fondos comunitarios en el caso Koldo
Se les podrían ofrecer soluciones alternas por lo ocurrido en sus conciertos
"Han pasado 180 días" sin que el juez Chávez Tamariz dé a conocer si se paralizará el cobro de peajes administrados por Lima Expresa, protesta el alcalde de Lima
Carlos Hernán Rodríguez, contralor general de la República, se refirió a la decisión del Ministerio de Hacienda de suspender la regla fiscal por tres años
Las autoridades señalaron que retomarán las operaciones cuando las condiciones sean más seguras para los equipos de rescate
El exfiscal general alertó sobre el impacto de frenar la actividad política, cuestionó el decreto de consulta y rechazó versiones de de un supuesto montaje en el atentado al senador Uribe
La senadora del Centro Democrático solicitó frenar la consulta ya que costaría setencientos mil millones de pesos, que serían un riesgos irreversibles para los fondos públicos
Personal desalojó a los usuarios de las cabinas debido a la presencia de tormenta
Para el sector empresarial, la existencia de una regla fiscal clara es fundamental para garantizar que las finanzas públicas se mantengan en niveles sostenibles y que el país pueda conservar su credibilidad ante los organismos financieros y la banca internacional
Desde Corficolombiana han identificado aumentos desproporcionados en los presupuestos de varias instituciones durante los últimos años en algunos casos sin que exista justificación fiscal o resultados concretos en la ejecución
El ataque al político en Bogotá llevó a la cancelación de los eventos finales del programa, sorprendiendo a los concursantes y hasta a Natalia París, invitada especial para la ocasión
El Gobierno Petro apelaría a la 'cláusula de escape' para dejar en pausa la regla fiscal, mientras el ambiente en los mercados se torna incierto por el elevado déficit que enfrenta el país
La magistrada Allison Burroughs consideró que la universidad sufriría daños irreparables si se aplicaba la orden del mandatario republicano, que justificaba la restricción por supuestos riesgos a la seguridad nacional
Lo confirmó Andrés Peti Lombardi, presidente de la Cámara de Diputados y de la UCR local
Entre los productos afectados se encuentra el medicamento Carvedilol 6,25 mg (comprimido), fabricado en Colombia, del cual se ha ordenado el retiro voluntario de cinco lotes debido a problemas de calidad
la audiencia nacional desestima la medida cautelar de statera legal sobre la consulta pública, permitiendo al gobierno seguir adelante con la evaluación de la OPA de BBVA a Banco Sabadell
En medio de la polémica por la exclusión de los estudiantes chinos para estudiar en la Universidad de Harvard, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una nueva proclamación por la que quedaron suspendidos los visados a nuevos estudiantes internacionales para esa casa de estudios y en la que se sugiere revisar la revocación de aquellos que ya están cursando carreras en el centro académico."He determinado que es necesario restringir la entrada de ciudadanos extranjeros que desean ingresar a Estados Unidos con el único o principal propósito de participar en un curso de estudios (...) o en un programa de intercambio en la Universidad de Harvard", dice el comunicado difundido por la Casa Blanca.De esta manera, el mandatario ha suspendido los visados F, M y J, empleados por ciudadanos extranjeros que quieran estudiar en la prestigiosa universidad de la Ivy League, mientras que ha dejado "a discreción del secretario de Estado si se debe revocar el visado" a aquellos que actualmente asisten al mismo centro con esos permisos.Las críticas y los cuestionamientos del mandatario giran en torno a la denuncia que indica que Harvard recibió "más de 1000 millones de dólares de fuentes extranjeras", "más de 150 millones de dólares de gobiernos extranjeros en los últimos cinco años" y la misma cantidad en los últimos diez años "solo de China".Según se sostiene en el escrito, la universidad norteamericana habría recibido esta financiación a cambio de recibir "a miembros de una organización paramilitar del Partido Comunista Chino" y de asociarse con personas radicadas en el país asiático "para llevar a cabo investigaciones que podrían contribuir a la modernización militar".En ese sentido, el presidente estadounidense acusó a Harvard de admitir a estudiantes de países "que buscan la destrucción de Estados Unidos y sus aliados, o el exterminio de pueblos enteros", en lugar de "a estadounidenses que trabajan duro", por lo que se mostró contrario a "reducir aún más las oportunidades de los estudiantes estadounidenses mediante la matriculación excesiva de estudiantes extranjeros".Entre sus denuncias, Trump sostiene que la prestigiosa universidad "vulnera los derechos civiles de sus estudiantes y profesores" y discrimina "contra las razas desfavorecidas (...) negando la igualdad de oportunidades a los estadounidenses trabajadores".Si bien se trata de una medida que despertó revuelo en los extranjeros que buscan ingresar a Estados Unidos, la Casa Blanca se encargó de aclarar que la medida "no se aplicará a ningún extranjero cuya entrada sea de interés nacional, según lo determinen el secretario de Estado, el secretario de Seguridad Nacional o sus respectivos designados", así como tampoco a aquellos que "entren en Estados Unidos para asistir a otras universidades", tal y como indica el documento.Este anuncio llega doce días después de que la jueza del tribunal federal de Massachusetts Allison Burroughs revocase una prohibición de la Casa Blanca contra la matriculación de alumnos extranjeros en la Universidad de Harvard, fallando en favor de la institución educativa, que había presentado una moción para evitar lo que finalmente sucedió.Con información de DPA y AFP.
El ingeniero Juan Acevedo Rocha, designado recientemente como primer suplente del presidente por la junta directiva de la compañía
WASHINGTON.- La cruzada del gobierno de Donald Trump contra las universidades norteamericanas y sus alumnos extranjeros sumó un nuevo eslabón este martes, luego de que se revelara que la Casa Blanca ordenó suspender todas las entrevistas para visados de nuevos estudiantes de otros países en las embajadas y consulados que Estados Unidos tiene en el mundo, según una comunicación del Departamento de Estado publicada por el sitio Politico.Todos los procesos consulares para aceptar las peticiones de los estudiantes extranjeros, según el memo, quedarán paralizados mientras se evalúa un plan para exigirles a quienes buscan entrar a universidades norteamericanas que acepten una investigación de los contenidos publicados en sus redes sociales, un significativa medida en medio de la batalla legal de la administración Trump con la Universidad de Harvard. En preparación para esa investigación obligatoria, el gobierno, de acuerdo a lo publicado por Politico, está ordenando a las embajadas y secciones consulares de Estados Unidos que suspendan la programación de nuevas entrevistas para los solicitantes de visados de estudiante. El cable está fechado este martes y lleva la firma del secretario de Estado, Marco Rubio, uno de los funcionarios más relevantes de la segunda administración del líder republicano."Con efecto inmediato, en preparación para la ampliación de los requisitos de investigación y examen de las redes sociales, las secciones consulares no deben añadir ninguna capacidad adicional de visados de estudiante o visitante de intercambio (F, M y J) hasta que se publiquen nuevas directrices, que esperamos en los próximos días", dice el cable. "El Departamento está llevando a cabo una revisión de las operaciones y procesos existentes para la selección e investigación de los solicitantes de visados de estudiante y de intercambio de visitantes", añade el cable. Los funcionarios tienen previsto publicar directrices sobre "la ampliación de la investigación de las redes sociales para todos los solicitantes", explica.Si la administración Trump -que este martes intensificó su ofensiva contra Harvard al ordenar cancelar todos los contratos públicos- llevara a cabo el plan, podría ralentizar gravemente la tramitación de visados de estudiantes alrededor del mundo, en momentos en que está preparación el nuevo año lectivo una vez que pase el verano boreal. También podría perjudicar a muchas universidades que dependen en gran medida de los estudiantes extranjeros para aumentar sus arcas financieras.El cable del Departamento de Estado no especifica directamente qué se investigará en el futuro en las redes sociales de los estudiantes, pero alude a decretos ejecutivos dirigidos a mantener fuera del país a los terroristas y a luchar contra el antisemitismo.Según publicó Politico, muchos funcionarios del Departamento de Estado se han quejado en privado durante meses de que las directrices anteriores -por ejemplo, para investigar a los estudiantes que puedan haber participado en protestas en campus universitarios- han sido poco claras. No está determinado, por ejemplo, si la publicación de fotos de una bandera palestina en una cuenta de X podría obligar a un estudiante a someterse a un escrutinio adicional por parte de las autoridades.El gobierno de Trump ha usado una serie de normas para atacar a las universidades, especialmente las de élite como Harvard, que considera "de izquierda" y a las que acusa de permitir que el antisemitismo -en medio de la guerra entre Israel y el grupo terrorista Hamas en Gaza- aflore en sus campus. Al mismo tiempo, las agencias federales están tomando estrictas decisiones contra la migrantes con papeles que viven en Estados Unidos que también han afectado a varios estudiantes."Todavía estamos esperando las listas de estudiantes extranjeros de Harvard para que podamos determinar, después de un gasto ridículo de miles de millones de dólares, cuántos lunáticos radicalizados, todos agitadores, no deberían ser dejados regresar a nuestro país", escribió Trump en las redes sociales.Cómo funcionaría la nueva medidaDe aplicarse la norma revelada en el memo del Departamento de Estados, el escrutinio de las redes sociales se ampliaría a todos los solicitantes de visados de estudiante, no solo a los señalados por activismo político.En el marco del proceso de selección, los funcionarios consulares examinarían las publicaciones, reposteos y comentarios de los solicitantes en plataformas como Instagram, X y TikTok, en busca de contenido que consideren amenazador para la seguridad nacional, lo que se ha vinculado a la postura de la administración Trump en la lucha contra el antisemitismo.Rubio dijo a los senadores la semana pasada que el Departamento de Estado ha revocado visados que suman "probablemente miles en este momento", por encima de los más de 300 reportados en marzo pasado. "No conozco el último recuento, pero probablemente tengamos que hacer más", señaló el secretario de Estado.En Estados Unidos hay más de un millón de estudiantes extranjeros, que aportan casi 43.800 millones de dólares a la economía local y mantendrán más de 378.000 puestos de trabajo en 2023-2024, según la Asociación de Educadores Internacionales (Nafsa, por sus siglas en inglés). El freno de los visados amenaza con agravar los problemas a los que se enfrentan las instituciones de enseñanza superior, que ya están experimentando un descenso de la matriculación internacional.
La compañía responsable ha comenzado a retirar estos productos de sus canales de comercialización con el fin de prevenir cualquier accidente
El artículo 2 establece que el acuerdo se basará en el respeto de los derechos humanos y de los principios democráticos
Se trata de dos hombres y dos mujeres que habrían grabado la primera jornada, supuestamente por la autorización de una de las juezas del tribunal. El fiscal Patricio Ferrari pidió que el debate se suspenda por 10 días hasta que se aclare el tema. Leer más
La solicitud fue acompañado por las partes que participan de este proceso, en la audiencia número 19.Se inició una causa vinculada a la realización de un documental vinculado al hermano de la jueza Julieta Makintach.
Los mensajes provendrían directamente del número de Angie Rodríguez, directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), que le hizo varias peticiones a la ministra de Justicia
La venta de artículos peligrosos, como explosivos o químicos tóxicos, está prohibida para proteger a los consumidores
La presidenta criticó a la oposición por sugerir que la gobernadora de Baja California no participe en las reuniones
Los ministros no respondieron a la citación enviada por Martín Menem, por lo que los legisladores resolvieron suspender la sesión prevista para este miércoles. Leer más
Yesenia Lara fue asesinada en domingo 11 de mayo durante un evento de campaña en territorio veracruzano
El Departamento de Agricultura norteamericano detalló que el gusano barrenador ha sido detectado en regiones de Oaxaca y Veracruz
Armando Novoa aseguró que el máximo jefe de esa organización armada negó cualquier vinculación con el ataque armado. Además, aseguró mantendrá una reunión con el comisionado de paz antes de continuar con la mesa de diálogo
El Banco Supervielle debió dejar en pausa este viernes una emisión de deuda en dólares que estaba llevando a cabo en la plaza local tras recibir una "sugerencia oficial" para hacerlo, acaba de revelar la agencia Bloomberg.El pedido al respecto provino de la "mesa de dinero" del Banco Central (BCRA) "para evitar presión sobre el tipo de cambio" o restarle potencial demanda a la emisión de nuevos bonos Bopreal que prepara, y podría en marcha la semana que viene, para quitar algunos pesos más del mercado.De hecho, la emisión paralela que el banco llevaba adelante de un título en pesos siguió su curso normal permitiéndole tomar del mercado $43.200 millones a una tasa variable que parte del 34% nominal anual (TAMAR) más un diferencial de 3,5 puntos.La "sugerencia" llegó a mitad de la rueda cuando el Supervielle ya había comenzado a recibir ofertas de compra por la Obligación Negociable (ON) en dólares que ofrecía en procura de captar dólares y por vencer en apenas seis meses. Procedió luego a rechazarlas...ð??¨ON BANCO SUPERVIELLE CLASE O - DOLAR CABLEð??¨El banco estaba licitando hoy 9/5 2 ON y cortaron la licitación (ya había ofertas dentro del sistema) .....mmmmm.... pic.twitter.com/y4Dwnrceth— Jorge Gabriel Barreto (@barretojorgeG) May 9, 2025La entidad se había lanzado al mercado tras comprobar que hace 48 horas nomás el Banco de Galicia había logrado captar US$128 millones mediante la emisión de un papel similar a una tasa nominal anual del 0%. Es decir, sin pagar intereses, y a cambio de devolver exactamente el mismo monto el 28 de noviembre de 2025, es decir, seis meses.LA NACION pudo confirmar la especie en fuentes de mercado e incluso comprobar que la oferta habia sido cargada en los sistemas del Mercado Abierto Electrónico (MAE). Pero los esfuerzos por obtener respuestas del BCRA al respecto fueron infructuosos. A su vez desde el Banco Supervielle adelantaron que no harían "comentarios", tras recibir la pertinente consulta.Según recogió Bloomberg, a juicio de los funcionarios del BCRA la emisión de deuda podía generar presión en el tipo de cambio paralelo, ampliando de ese modo la brecha cambiaria y dando así "incentivos a personas físicas a comprar dólares en el mercado oficial de cambios".Pero, fundamentalmente, afectar la demanda del Bopreal, antes mencionada, ya que desde el BCRA detectaron que apetito en las empresas que aún tienen divisas aún atrapadas en el cepo por este tipo de bonos para girar divisas al exterior vía cable. "Recurren a este tipo de colocaciones en condiciones que les resultan muy favorable para no tener que esperar los plazos para esos cobros que supondría la suscripción del papel oficial.
La EMA recomienda a los pacientes que utilizan 1 mg de este medicamento que suspendan su consumo y contacten con el médico de experimentar un estado de ánimo depresivo
Fue luego de que el tribunal de la ONU buscara aplicar nuevas medidas cautelares contra Caracas, debido a que "sus acciones recientes agravan la disputa territorial". El Gobierno calificó el hecho como "abusivo e intervencionista". Leer más
En su petición, el abogado Pedro Alejandro Carranza argumentó que Vásquez ha incumplido sus compromisos de colaboración y ha incurrido en prácticas de revictimización, afectando la confianza pública y el cumplimiento de los fines de la justicia
La protagonista del documental denunció a la plataforma para que no mostrara las imágenes.Angi: Crimen y mentira iba a llegar el jueves a la "N".
Esta es la primera vez que el organismo internacional toma una decisión de esta dimensión con el país
Así lo resolvió la Sala I de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal y revierte un fallo de primera instancia.El DNU 70 y su reglamentación posterior había habilitado la venta de analgésicos y antiácidos fuera de las farmacias.
La congresista aseveró que la ponencia liderada por el magistrado Fernández tiene como única intención ayudar al presidente dada su cercanía ideológica y política
El gobernante de los colombianos aseguró que además de las pesquisas del CNE, la financiación de su campaña hay más intentos de sacarlo del poder
Una normativa de Colombia sobre certificaciones de seguridad para vehículos amenaza con afectar las exportaciones desde EE. UU., además del comercio bilateral de 700 millones de dólares anuales
La Agencia Nacional de Seguridad Vial publicó una disposición por la cual se establecen las infracciones que pueden generar la inhabilitación a los conductores. También se reglamentó el protocolo para recuperar el permiso de conducir
La Agencia Nacional de Seguridad Vial publicó una disposición por la cual se establecen las infracciones que pueden generar la inhabilitación a los conductores. También se reglamentó el protocolo para recuperar el permiso de conducir
La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires sesionará mañana para aprobar la suspensión de las PASO, iniciativa que la semana pasada logró media sanción en el Senado bonaerense. En medio de los siete días de duelo que decretó el gobernador Axel Kicillof por el fallecimiento del papa Francisco, los diputados debatirán eliminar por este año las primarias abiertas simultáneas obligatorias, una iniciativa que se encamina a su aprobación con apoyo del oficialismo y la oposición, pero que se inscribe en la disputa interna del peronismo, entre el gobernador y la expresidenta Cristina Kirchner.A pesar de la conmoción y el duelo por el Sumo Pontífice, la sesión se mantiene en pie, a diferencia de la suspensión de la actividad legislativa en el Congreso, donde se pospuso la interpelación a funcionarios nacionales por el caso $LIBRA en la Cámara de Diputados que se iba a realizar hoy, cuando se hará un homenaje a Francisco. En la sesión bonaerense de mañana, habrá un bloque en el que los diputados que quieran homenajear al Papa podrán hacerlo, indicó un diputado provincial.Fuentes legislativas bonaerenses de las distintas vertientes del peronismo, el radicalismo y La Libertad Avanza, coincidieron ante la consulta de LA NACION y confirmaron la realización de la sesión, a la par que indicaron que no hubo planteos concretos para suspenderla, más allá de alguna consulta particular que llegó a las autoridades legislativas, lideradas por el massista Alexis Guerrera (que desde diciembre de 2024 preside la Cámara).El calendario electoral que aprobó la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires para las PASO, y que aún está vigente, establece la primera fecha límite el jueves, cuando se deberían presentar las fichas de afiliación y listados de afiliados emitidos por la Justicia Electoral Nacional. Kicillof estableció como fecha de las PASO el 13 de julio, con la expectativa de que se suspendan por un acuerdo legislativo, lo que mañana se concretará. Con la suspensión de las PASO confirmada, quedarán en pie solo las elecciones provinciales generales, que el gobernador convocó para el 7 de septiembre, y se establecerá un nuevo calendario para los pasos formales, como las presentaciones de las listas de candidatos.La decisión de eliminar las PASO del cronograma electoral de este año tiene apoyo generalizado. En el peronismo, las posturas del kicillofismo y el cristinismo confluyeron luego de que Cristina Kirchner pidiera dejar de lado su búsqueda de elecciones concurrentes, que la enfrentaba con el gobernador (que decretó el desdoblamiento con respecto a los comicios nacionales), y apoyar la suspensión de las PASO. No obstante, sus senadores provinciales no avalaron la extensión de plazos electorales que había solicitado el mandatario provincial. E ingresaron un proyecto para rehabilitar la reelección indefinida de los legisladores provinciales, pero no de los intendentes, lo que cayó mal en las filas de Kicillof.La Cámara de Diputados provincial tiene 92 integrantes; el quorum se consigue con 47 legisladores presentes. La iniciativa para la sanción definitiva de la suspensión de las PASO necesita de una mayoría simple. También podría tratarse mañana la eliminación del Fondo Covid, con lo que se condonarían deudas de los municipios con la Provincia por recursos girados durante la pandemia de coronavirus.
Algunas situaciones personales o legales pueden provocar la interrupción de este beneficio mensual, de acuerdo con las disposiciones que rigen su entrega
La Abogacía del Estado solicita al Tribunal Supremo suspender la citación del fiscal general hasta la declaración del novio de Isabel Díaz Ayuso y la intervención de su jefe de gabinete
El presidente Donald Trump advirtió que su país abandonará las negociaciones que lidera para lograr un alto el fuego entre Rusia y Ucrania si en los próximos días no hay avances concretos. Implica una fuerte presión sobre los presidentes Volodimir Zelenski y Vladimir Putin para que flexibilicen sus posiciones y permitan un acuerdo de paz. Washington estaría dispuesto a aceptar que la península ucraniana de Crimea es rusa. También suspendería las sanciones contra Moscú. Leer más
Andrés Julián Rendón sostuvo que los grupos armados ilegales y los criminales han sido beneficiados con la nueva medida del Gobierno nacional
Alberto González Amador solicita nuevamente suspender su declaración como investigado por fraude fiscal, argumentando un viaje profesional a EE. UU. y un conflicto con la Fiscalía sobre su caso
La decisión de no renovar el cese bilateral con el Estado Mayor de los Bloques fue tomada directamente por el presidente. Sin embargo, un nuevo decreto mantiene suspendidas las operaciones ofensivas hasta el 18 de mayo
Gamarra advierte que el Gobierno de Pedro Sánchez enfrenta un callejón sin salida tras la suspensión de negociaciones con Junts y exige elecciones anticipadas ante la incapacidad para aprobar ayudas y presupuestos
En La Plata cuestionaron al cristinismo por no acompañar la modificación de los plazos dispuestos en el proyecto del Gobernador. La jugada política que advierten detrás. Se reavivó la interna y la desconfianza
Sumar considera que la suspensión de negociaciones del líder de Junts no implica ruptura y que existen oportunidades para restablecer el diálogo político y alcanzar acuerdos en diversas materias
Creen que el pedido -por ahora infructuoso- de suspender la sesión fue un cortejo de los amarillos amigos del oficialismo al ex Presidente, en medio del fuego cruzado
La tregua de este lunes entre la presidenta del PJ, Cristina Kirchner y Axel Kicillof habilitó el respaldo al proyecto del gobernador. De aprobarse también en Diputados, los bonaerenses votarían en septiembre y octubre. Leer más
Las críticas del director del DPS provienen de la suspensión de actividades del Congreso mientras se mantienen altos pagos a los legisladores, por lo que comparó la situación con la negativa a aprobar reformas laborales
La Comisión Europea afirma que no suspenderá plataformas como X o TikTok por injerencias en procesos electorales, priorizando mecanismos menos agresivos antes de considerar acciones drásticas por amenazas a la seguridad
LA PLATA.- El gobierno de la provincia de Buenos Aires consideró "correcta" la orden de Cristina Kirchner de bajar un proyecto de ley para celebrar elecciones concurrentes el 26 de octubre en este territorio. "Era lo que solicitamos. Tratar el proyecto del Poder Ejecutivo para suspensión de Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias y reformas de plazos", dijo hoy el jefe de Gabinete, Carlos Bianco.El gesto de la expresidenta y la respuesta del funcionario de confianza de Axel Kicillof simboliza una tregua en la interna peronista ante el desafío de La Libertad Avanza y Pro de aliarse en la provincia para derrotar al PJ. Ahora el gobierno de Kicillof espera una discusión sobre el armado de listas de unidad de cara a los comicios del 7 de septiembre. "Nos vamos a sentar y vamos a hablar como hacer las listas", expresó Bianco. "Es una discusión política", dijo.La expresidenta Cristina Kirchner anunció por la red X, esta mañana, que instó a reiterar un proyecto de ley para llamar a elecciones concurrentes el 26 de octubre impulsado dos semanas atrás en medio de una fuerte confrontación por la fecha de los comicios provinciales. Kirchner ratificó que considera un error anticipar los comicios al 7 de septiembre, pero ratificó que apoyará la suspensión de PASO. De este modo, y si es que se suspenden las PASO, el kircherismo retendrá la lapicera para armar las listas con la presidencia del consejo nacional y provincial del Partido Justicialista que maneja la Junta Electoral del cuerpo. De esta manera, forzará a Kicillof a un acuerdo o evaluar las consecuencias de una eventual ruptura. El gobernador Kicillof se reunió el viernes que pasó con 44 intendentes que acompañaron un documento a favor del desdoblamiento de los comicios en este territorio para trabajar en el armado del proceso electoral convocado para el 7 de septiembre.El jefe del Estado provincial bajó un discurso de unidad para evitar una ruptura con el kircherismo y abogó por la suspensión de las primarias, pero dejó en claro que no hay marcha atrás en la decisión de anticipar los comicios. OperativoHoy el poder Ejecutivo provincial confirmó que avanza en esa dirección con una serie de medidas para instrumentar elecciones desdobladas: firmará convenio entre el Ejecutivo provincial, la Junta Electoral y el Juzgado Federal N°1, para que la operatoria de las elecciones se ejecuten con recursos de ese juzgado. El comando electoral quedará compuesto por con miembros de fuerzas armadas, fuerzas de seguridad y policía de la provincia. "Hemos solicitado colaboración para la organización conjunta al gobierno nacional", admitió Bianco, que se reunió la semana pasada con su par del gobierno nacional, Guillermo Francos. La logística y trasmisión de datos estará a cargo del Correo Argentino, con despliegue anticipado de urnas, y despacho de telegramas de resultados. Nombramiento de autoridades electorales y sistema para recuento provisional de resultados. Kicillof convocó a elecciones anticipadas el 7 de septiembre el lunes que pasó, en una decisión inconsulta con Cristina Kirchner. Antes había convocado por decreto a Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para el 13 de julio. Mañana el Senado podría votar la suspensión de las primarias, con acuerdo mayoritario.Hay una sesión especial convocada en la Cámara Alta de la provincia para abordar tres proyectos para suspender las PASO: uno del gobernador Axel Kicillof; uno de Aldana Ahumada (Pro) y uno de Carlos Curtis (LLA). En cambio saldrá de discusión el proyecto de Teresa García (PJ) para convocar elecciones concurrentes."Retiraremos el proyecto concurrencia: no va a estar en discusión mañana, pero seguimos pensando que es un gravísimo error llamar a votar el 7 de septiembre", remarcó la senadora Teresa García en diálogo con LA NACION.La Cámara de Diputados sesionará la semana que viene. Recién entonces podrían quedar formalmente suspendidas las primarias de 13 de julio, que hasta hoy están vigentes en este territorio.
El togado Vladimir Fernández, que fue secretario jurídico de la Presidencia, ahora lidera el mecanismo de participación ciudadana, en el que podría frenar el proceso del organismo electoral contra el jefe de Estado
Desde Quito, el exembajador en Ecuador y diputado del Parlasur dijo a PERFIL que hay "preocupación" por el decreto de Daniel Noboa que condiciona una región bastión del correísmo. A las 22:30 se conocerán los primeros resultados. Leer más
El ex mandatario tuvo una subobstrucción intestinal en la región afectada por el apuñalamiento.Sufrió una descompensación mientras desarrollaba un acto proselitista en Santa Cruz.
Esta intervención del ente de control surgió tras una solicitud de acompañamiento preventivo por parte del director de la Agencia, César Palomino
La oposición pidió una sesión especial, que Verónica Magario ya habilitó. Los jefes comunales viajarán el martes a La Plata para acompañar el proyecto.
Reunió en La Plata a más de cuarenta jefes comunales que firmaron el comunicado que pedía desdoblar la elección en una muestra de apoyo político. Pidió unidad y orden seccional para afrontar las elecciones
Las unidades sufrieron roturas de vidrios, entre otros destrozos.Hablan de agresiones coordinadas, ya que fueron en distintos puntos de la ciudad.
De acuerdo con el fallo, el Ministerio de Relaciones Exteriores incumplió una orden judicial que exigía retirar a una diplomática del consulado en Tulcán, Ecuador
Comisión de Constitución aprobó proyecto que facilita la venganza política al "precisar" que aforados pueden ser separados de sus cargos indefinidamente si se les levanta el antejuicio político.