Hay una serie de documentos válidos que los migrantes en Carolina del Norte pueden presentar para suspender una orden de deportación del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Es de vital importancia que los papeles sean originales y signifiquen una prueba válida que sustente el pedido.Qué necesita un migrante de Carolina del Norte para suspender la deportación de EE.UU.En una guía de autoayuda para los migrantes, la Unión Estadounidense de Libertades Civiles de California (ACLU, por sus siglas en inglés) explica que, en primera instancia, una persona debe presentar el Formulario I-246 para iniciar una petición con motivo de suspensión de una remoción del ICE.El trámite debe comenzarse en la oficina local de la agencia en el estado, y deberá estar complementado con una tarifa de presentación y documentos válidos que respalden el motivo de la suspensión de la deportación. También será necesario presentar una prueba de identidad acompañada de los siguientes papeles:Pasaporte: que sea válido, o la prueba de que está en trámite. En este último caso, se debe incluir la copia del certificado que indique su estado.Documentos de identidad: copias de su certificado de nacimiento u otros que verifiquen sus datos.Fotos de pasaporte: que sean recientes y tengan el tamaño adecuado para este documento. Documentos válidos para evitar la deportación en Carolina del NorteMás allá del Formulario I-246 y la prueba de identidad, de acuerdo con Legal Match, los migrantes que quieran suspender una orden de deportación también deberán entregar una serie de documentos válidos que justifiquen la suspensión de la orden de remoción.Una prueba de que el trámite migratorio está en curso.Papeles que demuestren las dificultades que la persona o un familiar sufriría si el peticionario fuera deportado. Pueden ser cartas de médicos, profesores o trabajadores sociales e historiales de enfermedades.Si se solicita la entrada por motivos humanitarios, los informes médicos u otros documentos que proporcionen detalles sobre el estado de salud.Documentos que demuestren que el solicitante no representa un peligro para la comunidad ni existe riesgo de fuga.Cuánto dura una suspensión de deportación ante el ICEExpertos de LegalMatch dicen que la suspensión de la deportación ante el ICE podría llegar a durar entre seis meses y un año. De todas formas, aseguran que el período dependerá de cada caso en particular.Al mismo tiempo, abogados del Immigration Lawyers USA advierten que es de vital importancia no tener ninguna falla al momento de presentar la solicitud para la suspensión de la deportación, ya que eso puede tener graves consecuencias.Los letrados explican que "el más mínimo error en la presentación o el incumplimiento de un plazo puede significar la deportación y potencialmente hasta diez años de separación de su familia", por lo que consideran que "es esencial hacer las cosas bien con un profesional desde el principio".Los derechos de los migrantes al impugnar una orden de deportación del ICE en Carolina del NorteBajo las consideraciones de la sede del ACLU en Carolina del Norte, los extranjeros tienen una serie de derechos al momento de solicitar la suspensión de la deportación. Uno de ellos -y el más importante- es que todos pueden solicitar una audiencia, a menos que hayan firmado un documento llamado "Orden Estipulada de Remoción" o la salida voluntaria."Tienes derecho a un abogado, pero el gobierno no tiene la obligación de proporcionarte uno. Pide una lista de alternativas gratuitas o de bajo costo. Si no tienes abogado, solicita a la corte que te conceda tiempo para encontrar uno", detalla la organización.Al tiempo, la persona tendrá derechos adicionales si tiene el temor de ser perseguida o torturada en su país de origen. En esos casos también es recomendable solicitar que le dejen hablar con un abogado.
El organismo regulador impulsa acciones para frenar el uso de servicios telefónicos involucrados en crímenes, tras recibir solicitudes de la Policía Nacional y el Ministerio Público que buscan reforzar la seguridad ciudadana
La solicitud de Stay of Removal, que se presenta con el Formulario I-246, se utiliza para pedir la suspensión temporal de una orden de deportación definitiva. El trámite se realiza ante el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).Stay of Removal: qué es y quiénes pueden presentar el formulario claveLa suspensión de la deportación o expulsión es un aplazamiento temporal de la salida de una persona de Estados Unidos. "La aprobación de una prórroga no otorga estatus legal, pero sí una suspensión de la deportación por un período determinado, generalmente hasta un año", explica la firma de abogados Jeelani Law Firm.Las instrucciones del Formulario I-246 explican que el propósito de la información solicitada es permitir que el ICE determine la elegibilidad bajo la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés) para una suspensión de la remoción de EE.UU.El documento añade que cualquier persona con una orden de deportación o remoción de Estados Unidos puede solicitar una suspensión conforme al artículo 241.6 del título 8 del Código de Regulaciones Federales (8 CFR § 241.6).Formulario I-246: ¿Cómo presentarlo para suspender la deportación?La solicitud se debe presentar en persona ante una Oficina de Campo local de Operaciones de Aplicación y Remoción (ERO, por sus siglas en inglés) y completar una por separado para cada miembro de la familia.Si se está detenido: presentar el formulario en la Oficina de Campo ERO que tenga jurisdicción sobre la custodia.Si no se está detenido: en la Oficina de Campo ERO más cercana a la residencia del peticionario.El ICE explica que si una persona tiene un problema para entregar la solicitud en persona, debe comunicarse con la Oficina de Campo ERO local para ver si se permitiría la entrega por correo general u otro servicio de entrega.Otro requisito es que el solicitante se encuentren físicamente en EE.UU. al momento de iniciar el proceso.Cuando se envía la solicitud, es posible que se tomen las huellas dactilares, si se tiene 14 años o más y también fotografías. Además, se realizará una revisión de antecedentes penales, en caso de que existan¿Cuánto cuesta presentar el Formulario I-246 ante el ICE?La tarifa por el procesamiento de esta solicitud es de 155 dólares, pero cabe destacar que no hay reembolso del costo, independientemente de la acción tomada por la agencia de inmigración. Los pagos deben hacerse a nombre de: Department of Homeland Security o Immigration and Customs Enforcement. Los métodos de pago aceptados, son: efectivo, giro postal o cheque de caja.Documentos y pruebas para adjuntar a la solicitud de suspensión de la deportación Todos los documentos presentados serán retenidos por ERO hasta la resolución final de su caso. Como prueba de identidad son válidos:Un pasaporte original: con vigencia por seis meses posteriores al período solicitado.La copia del pasaporte: válida por seis meses posteriores al período solicitado, y una copia del acta de nacimiento u otros documentos de identidad.Si no tiene pasaporte válido: debe presentar un comprobante de que solicitó un pasaporte o documento de viaje. Se requiere una copia de la solicitud, el comprobante de pago de la tarifa y una copia de toda la documentación presentada.También será necesario adjuntar pruebas para reforzar la petición, como:Motivos médicos: si su solicitud se basa en una afección médica, debe obtener documentación de un médico sobre la misma, el tratamiento, pronóstico y cualquier asistencia que se necesite y esté relacionada.Detenciones: presentar los informes policiales y la resolución de todas las detenciones.Condenas: presentar las sentencias, condenas y documentos de condena.Resumen: consiste en redactar los motivos por los que solicita la suspensión de la deportación o expulsión.
La argumentación que esgrime el expresident y su defensa es que la persistencia de estas medidas supondría un "perjuicio irreparable" para sus derechos fundamentales
Suspender o cancelar la deportación de Estados Unidos es posible, según el caso. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) se encarga de algunos de estos procedimientos gracias a sus reglas especiales. En 2025, así funciona la solicitud I-881.La ley que permite solicitar una suspensión de deportación: quiénes son elegiblesLa Ley de Ajuste Nicaragüense y Ayuda a Centroamérica (Nacara) fue aprobada en 1997 y permite que ciertos salvadoreños, guatemaltecos, nicaragüenses y ciudadanos de otros países elegidos, que huyeron de la violencia de sus naciones de origen en la década de los 80 puedan quedarse en Estados Unidos.Para solicitar la cancelación, el peticionario debe cumplir con:Ser un guatemalteco que ingresó por primera vez a Estados Unidos el 1º de octubre de 1990 o antes (miembro de la demanda colectiva ABC para las Iglesias Bautistas Americanas); se registró para recibir beneficios ABC el 31 de diciembre de 1991 o antes; solicitó asilo el 3 de enero de 1995 o antes; y no fue detenido al momento de su ingreso después del 19 de diciembre de 1990.Un salvadoreño que ingresó por primera vez a Estados Unidos el 19 de septiembre de 1990 o antes (miembro de la clase ABC); se registró para recibir los beneficios el 31 de octubre de 1991 o antes (ya sea directamente o bajo el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés)); solicitó asilo el 16 de febrero de 1996 o antes; y no fue detenido al momento de su ingreso después del 19 de diciembre de 1990.Un guatemalteco o salvadoreño que presentó una solicitud de asilo el 1º de abril de 1990 o antes y no ha recibido una decisión final sobre su solicitud de asilo.Una persona que ingresó a Estados Unidos el 31 de diciembre de 1990 o antes; solicitó asilo el 31 de diciembre de 1991 o antes; y al momento de presentar la solicitud era de uno de los países del antiguo bloque soviético: Unión Soviética, Rusia, cualquier república de la antigua Unión Soviética, Letonia, Lituania, Estonia, Albania, Bulgaria, Checoslovaquia, Alemania Oriental, Hungría, Polonia, Rumania, Yugoslavia o cualquier estado de la antigua Yugoslavia.Ser cónyuge, hijo o hija soltero/a de una persona descrita anteriormente a quien se le haya concedido la suspensión de la deportación según la regla especial, y existía una relación familiar en el momento en que al beneficiario se le concedió la ayuda.Las personas que hayan sufrido maltrato o crueldad extrema por parte de alguien descrito anteriormente podrían ser elegibles para solicitar la protección bajo la Sección 203 de la ley Nacara ante un juez de inmigración.Formulario de Uscis para cancelar la expulsión por la NacaraEl Formulario I-881, Solicitud de Suspensión de Deportación o Cancelación de Remoción es utilizado por un extranjero que cumple con los requisitos por regla especial bajo la Ley Nacara.El Uscis también señala que si una persona reúne los requisitos y ha recibido una orden final de deportación o expulsión, debe haber presentado una moción para reabrir su caso ante la Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración (EOIR, por sus siglas en inglés) antes del 11 de septiembre de 1998.El costo de presentar el Formulario I-881 (general) es de 340 dólares. Si se elabora la solicitud como cónyuge o hijo maltratado que solicita beneficios bajo la ley Nacara no hay ningún pago. Si se hace la solicitud ante el Tribunal de Inmigración, este cobrará una tarifa única de US$165, aparte de la del Uscis.Regla especial de Uscis para suspender la deportación por la Nacara: requisitos 2025Una vez que se determine que el migrante reúne los requisitos para solicitar la exención, también deberá demostrar:Siete años de presencia física continua en Estados Unidos.Buena conducta moral durante esos siete años.Que no se es deportable por ciertos motivos penales.Que la expulsión le causaría dificultades extremas al peticionario o al cónyuge, hijo o padre que sea ciudadano estadounidense o residente permanente.Que se merece el beneficio.Al presentar la solicitud, es necesario adjuntar todas las pruebas y documentos de respaldo y fotografías, además de asistir a una cita para Servicios Biométricos. Luego la oficina de asilo de la agencia de inmigración notificará la hora, fecha y lugar (dirección) de la entrevista.Si el organismo determina que el peticionario es elegible para la suspensión de la deportación, se le notificará. Luego se le pedirá que firme una declaración de admisión de deportabilidad o inadmisibilidad.Finalmente, al concederse el beneficio, el estatus del extranjero se ajustará al de residente permanente legal, lo que quiere decir que recibirá una green card.
BOGOTÁ.- Colombia mantendrá la cooperación de inteligencia con Estados Unidos, según confirmó este jueves el gobierno de Gustavo Petro, quien dio marcha atrás luego de suspender el diálogo con las agencias de seguridad norteamericanas en repudio a la movilización armada en el Caribe. El ministro del Interior colombiano, Armando Benedetti, dijo que la cooperación no será interrumpida, y señaló que las declaraciones de Petro al respecto, en diversos posteos de su cuenta de X, fueron "malinterpretados".Enfrentado con el gobierno de Donald Trump, el izquierdista Petro ordenó el martes suspender la inteligencia de seguridad compartida con Washington como respuesta a los bombardeos estadounidenses contra supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico.Tras críticas de la oposición y de militares, que consideraron "absurda" la medida dado el récord de narcocultivos en Colombia, el ministro del Interior de Petro debió rectificar las declaraciones."Ha habido una mala interpretación por la prensa colombiana y algunos funcionarios del alto gobierno. El presidente Petro nunca ha dicho que las agencias de control americanas FBI, DEA, HSI van a dejar de trabajar en Colombia a la par de nuestras agencias de inteligencia", dijo Benedetti.Sin embargo, el mensaje de Petro el martes había sido claro: "Se da orden a todos los niveles de la inteligencia de la fuerza pública suspender envío de comunicaciones y otros tratos con agencias de seguridad estadounidenses".Por su parte, en nuevas declaraciones, Petro dijo al respecto que si bien continuará, la cooperación para combatir el narcotráfico estará condicionada a ciertas garantías relacionadas a los derechos humanos.Ha habido una mala interpretación por la prensa colombiana y algunos funcionarios del alto Gobierno. El presidente @petrogustavo nunca ha dicho que las agencias de control americanas FBI, DEA, HSI van a dejar de trabajar en Colombia a la par de nuestras agencias de inteligenciaâ?¦— Armando Benedetti (@AABenedetti) November 13, 2025"Toda comunicación que garantice que será usada para incautaciones sin menoscabo de derechos humanos y que generara capturas con protección de la vida, sin arriesgar vidas, será usada por la comunidad de inteligencias ya coordinadas por nuestro apoyo, sin menos cabo tampoco de ninguna agencia, incluidas las norteamericanas", señaló.Fuentes del gobierno y de la fuerza pública consultadas por la AFP coinciden en que los frecuentes anuncios de Petro por redes sociales sobre asuntos de seguridad no suelen ser consultados con la cúpula militar.Izquierda vs. derechaLas relaciones entre Estados Unidos y Colombia se deterioró desde la llegada del izquierdista Petro y el derechista Trump al poder. Washington retiró este año a Colombia de la lista de países aliados contra el tráfico de drogas, revocó la visa de Petro y de varios de sus funcionarios, e impuso sanciones financieras a él y a sus allegados.Trump acusa a Petro de ser "líder del narcotráfico", sin aportar pruebas. De su lado, el líder izquierdista asegura que los al menos 76 muertos y las 20 embarcaciones hundidas por el gobierno de Trump son "ejecuciones extrajudiciales".Un posible fin de la colaboración afectaría a Colombia pues sería una "fiesta" para las mafias, dijo a la AFP el excomandante de la policía Oscar Naranjo.Pero lo sería también para Washington, con un posible aumento del narcotráfico en uno de los principales consumidores del mundo, según Douglas Farah, analista y especialista en narcotráfico en América Latina.La administración Trump es cercana a la oposición de derecha en Colombia, que aspira a ganar las elecciones legislativas y presidenciales de 2026.En medio de la crisis diplomática con Estados Unidos, que se agudizó esta semana tras la revelación de un presunto plan del congresista republicano Bernie Moreno para encarcelar al presidente Gustavo Petro, el gobierno colombiano parece haber moderado su respuesta. En lugar de llamar a consultas al embajador Daniel García-Peña, el gobierno colombiano optó por enviar una nota verbal solicitando explicaciones.Agencia AFP y diario El Tiempo/GDA
Mientras 19 estados y el Distrito de Columbia permiten que residentes sin estatus migratorio regular obtengan permisos de conducir, algunas jurisdicciones establecieron marcos legales que declaran inválidos estos documentos dentro de sus territorios. Las normativas generan consecuencias penales para quienes conduzcan con estas credenciales en Florida, Wyoming y Tennessee.Qué estados de EE.UU. otorgan licencias de conducir a migrantes indocumentados y cuáles las invalidanEn 2005, el Congreso de Estados Unidos estableció la Ley Real ID, que determinó criterios mínimos para estos documentos, lo que incluyó la verificación de estatus legal. Sin embargo, la norma federal preservó la autonomía de los estados para expedir credenciales alternativas que no cumplan dichos estándares, siempre que no se utilicen para identificación en instalaciones federales.Actualmente, California, Colorado, Connecticut, Delaware, Hawái, Illinois, Maryland, Massachusetts, Minnesota, Nevada, Nueva Jersey, Nuevo México, Nueva York, Oregón, Rhode Island, Utah, Vermont, Virginia y Washington, junto con el Distrito de Columbia, expiden permisos de conducir a solicitantes que presentan documentación como certificados de nacimiento extranjeros, pasaportes de otros países o tarjetas consulares, sin exigir comprobación de presencia legal.Esta política buscó asegurar que las personas que viven y trabajan en un territorio estatal pudieran conducir de manera regularizada y registrarse en sistemas locales de tránsito. No obstante, otras jurisdicciones respondieron con leyes que restringen o invalidan estos documentos cuando sus portadores cruzan a estados con regulaciones más estrictas.Estados que invalidan licencias de conducir de indocumentados: Florida, Wyoming y TennesseeFloridaEl Estado del Sol fue el primero en establecer expresamente que ciertas licencias emitidas a personas sin estatus legal no tendrían validez dentro de su territorio. La ley SB 1718, vigente desde julio de 2023, prohíbe la emisión de este permiso sin prueba de presencia legal en la jurisdicción y declara inválidos aquellos provenientes de otros estados que sí las expiden.El Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados de Florida (Flhsmv, por sus siglas en inglés) establece en su sitio web que los permisos que están diseñados específicamente para ser usados por personas sin estatus migratorio regular, como las conocidas "Drive Only" de Connecticut o "Driving Privilege Card" de Delaware, no pueden ser usadas en Florida. Conducir con un documento de este tipo se considera una falta penal, con sanciones que pueden incluir multas, antecedentes y encarcelamiento en caso de reincidencia.La Sección 322.033 de los Estatutos de Florida especifica que un permiso de conducir resulta inválido si pertenece a una categoría emitida exclusivamente a personas que no pudieron comprobar presencia legal al momento de tramitarlo.WyomingEn febrero de 2025, Wyoming promulgó la Ley HB 0116 que estableció un marco legal equivalente al implementado previamente en Florida. El texto legislativo determina que los permisos o tarjetas de privilegio de operación otorgadas por otras jurisdicciones a personas sin autorización legal resultan inválidas para conducir en este territorio.La normativa define como "extranjero no autorizado" a cualquier persona que no posea ciudadanía estadounidense y no haya sido legalmente admitida en Estados Unidos. Conducir con un permiso considerado inválido bajo esta disposición constituye un delito menor, sancionable con multa de hasta US$750, prisión de hasta seis meses, o ambas penalidades simultáneamente.TennesseeLa Ley HB 749, que entrará en vigor el 1° de enero de 2026, busca modificar el Título 55, Capítulo 50 del Código Anotado de Tennessee, específicamente en relación con permisos de conducir expedidos a personas que carecen de presencia legal.La medida instruye a las autoridades estatales a mantener un registro público de licencias emitidas por otras jurisdicciones a residentes sin estatus legal que no serán reconocidas como válidas dentro de Tennessee. Una vez en pleno vigor, el estado se convertirá en el tercero en establecer este tipo de restricciones, lo que consolida una corriente política que contrasta con la tendencia mayoritaria de ampliar el acceso a permisos de conducir.Diferencias adicionales en la emisión de licencias en otras jurisdiccionesVirginia mantiene un sistema que requiere verificación de presencia legal para la expedición inicial de licencias de conducir estándar, así como para solicitudes de credenciales Real ID. El Departamento de Vehículos Motorizados del estado (DMV, por sus siglas en inglés) define presencia legal como ciudadanía norteamericana, residencia permanente legal o autorización legal para permanecer en EE.UU. con estatus migratorio elegible.El estado requiere que los solicitantes presenten prueba de estatus legal cuando lo tramitan por primera vez, cuando el documento ha sido suspendido, revocado o cancelado, o cuando no se renueva antes del vencimiento. Sin embargo, quienes ya presentaron documentación desde 2004 y mantienen estatus de ciudadano, residente permanente o residente condicional no deben volver a enviar comprobación.Por su parte, Washington D.C. implementa requisitos similares para no estadounidenses, quienes pueden obtener el registro si cumplen con los criterios de identidad Real ID, número de seguro social, residencia actual en el distrito y presencia legal. Aquellas expedidas a estas personas vencen al finalizar el período de estadía aprobado por las autoridades federales de inmigración.El distrito capital no expide permisos de conducir a personas con visas de visitante, y requiere que quienes residan por más de 30 días sin esta categoría migratoria obtengan una licencia local. El DMV mantiene una guía de verificación de documentos en línea para determinar qué comprobantes deben enviar los solicitantes según su estatus específico.Este panorama muestra que la validez y alcance de un permiso en Estados Unidos depende no solo del estatus migratorio del solicitante, sino también del territorio donde el registro se presenta y se utiliza.
El congresista estadounidense sostuvo que la instrucción de Petro solo afecta de manera limitada las operaciones estadounidenses en el Caribe y vinculó al mandatario con figuras como Nicolás Maduro
Para evitar salir de Estados Unidos por una orden de expulsión, se puede presentar una solicitud de suspensión de deportación ante el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). En Orlando y todo el estado de Florida, es necesario justificar la petición con documentos oficiales.Cómo funciona la suspensión de deportación ante el ICE: formulario claveEl despacho de abogados TCB Legacy Law explica que la aprobación de la solicitud otorga a los inmigrantes un aplazamiento temporal de la expulsión forzosa de Estados Unidos.Es importante que presente una documento por separado para cada miembro de la familia que enfrenta la deportación. La tarifa que se debe cubrir es de 150 dólares.El Formulario I-246 es necesario para iniciar el proceso, y se debe presentar personalmente en una oficina local de Operaciones de Control y Expulsión (ERO, por sus siglas en inglés) del ICE. Hay excepciones en las que se acepta la solicitud por correo o mensajería, pero se debe confirmar, ya que podría resultar en el rechazo del trámite.La oficina localizada en el 9495 Delegates Drive, en Orlando, Florida 32837, atiende también a los condados de Brevard, Highlands, Indian River, Lake, Marion, Okeechobee, Orange, Osceola, Seminole, St. Lucie, Volusia.Los documentos que se deben presentar con la suspensión de deportaciónSolicitar la suspensión de la deportación generalmente implica presentar el formulario junto con la documentación que acredite la elegibilidad. En ese sentido, se deben explicar los motivos de la petición, mostrar la evidencia de procesos migratorios en curso, o las dificultades económicas y otros asuntos relevantes.En el sitio especializado, Legal Match, señalan que estos documentos deben demostrar por qué el migrante considera justificada una suspensión de la expulsión, lo que podría incluir:Prueba de que el trámite migratorio está en curso.Pruebas de las dificultades que la persona o un familiar sufriría si el peticionario fuera deportado, como cartas de médicos, profesores o trabajadores sociales, e historiales de enfermedades.Si se solicita la entrada por motivos humanitarios, los informes médicos u otros documentos que proporcionen detalles sobre el estado de salud.Documentos que demuestren que el solicitante no representa un peligro para la comunidad ni existe riesgo de fuga.También es necesaria una prueba de identidad, como:Pasaporte original: debe tener una validez de al menos seis meses posteriores al período solicitado.Una copia del pasaporte: aplica el mismo requisito de seis meses, además de que se deberá proporcionar una copia del certificado de nacimiento u otro tipo de documento que verifique la identidad.Comprobante de solicitud de pasaporte: para los que no tienen un pasaporte válido y el país de ciudadanía lo exige, se debe presentar una copia de la solicitud, un comprobante de pago de la tarifa y copias de toda la documentación que se incluyó en la petición del documento.¿Cuánto dura la suspensión de expulsión ante el ICE?Los abogados de Immigration Lawyers USA, indican que el ICE suele tardar entre tres semanas y aproximadamente 90 días en tomar una decisión sobre la solicitud de suspensión de expulsión.Por su parte, los expertos de Legal Match precisan que la duración de la suspensión de la expulsión puede variar. "A menudo se concede por un período específico, que puede ser hasta la conclusión de ciertos procedimientos legales, o por un período determinado, como de seis meses a un año". Es importante saber que la aprobación está sujeta a condiciones como la posibilidad de que se exija pagar una fianza con monto mínimo de US$1500.
Una orden final de deportación o expulsión es una decisión de un juez de inmigración que determina que una persona debe abandonar Estados Unidos. Ante el fallo, un migrante puede presentar un formulario clave ante el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) para suspender el proceso. Así funciona en 2025.I-246: el formulario que se debe presentar ante el ICE para suspender la deportaciónMediante el Formulario I-246 se puede solicitar una prórroga temporal a la deportación. De acuerdo con el despacho de abogados Jeelani Law Firm, PLC, con oficinas en Chicago, este proceso permite a las personas "permanecer en Estados Unidos mientras busca soluciones legales o resuelve circunstancias específicas".Los legistas también advierte que la aprobación no otorga estatus legal, pero sí una suspensión de la deportación por un período determinado, generalmente de hasta un año.El trámite para suspender la deportación en Chicago este 2025 La solicitud se debe presentarlo en persona en la oficina local de Operaciones de Control y Expulsión (ERO) del ICE. En el caso de Chicago, se trata de la instalación ubicada en el 101 de W Ida B Wells Drive Suite 4000.La tarifa de presentación del formulario es de 155 dólares y debe abonarse mediante giro postal estadounidense o cheque de caja. Este pago no es reembolsable, independientemente de la decisión. En cuanto a los documentos específicos relacionados con la prueba de identidad, las instrucciones del propio formato señalan que se requiere uno de los siguientes:Pasaporte original con una validez de seis meses posteriores al período de estadía solicitadoCopia de un pasaporte con una validez de seis meses posteriores al período de estadía solicitado y una copia del acta de nacimiento u otro documento de identidadSi la persona no posee pasaporte, comprobante de que ha solicitado uno en el consulado de su país.Tras la presentación de la solicitud, el ICE podría solicitar recopilación biométrica, que se refiere a la toma de huellas dactilares (si se tienen 14 años o más) y fotografía. Por lo general, también se cita al peticionario para una entrevista, durante la cual los supervisores de la ERO evalúan los documentos de prueba aportados.Pruebas y otros documentos para frenar la expulsión Los especialistas de Jeelani Law Firm, PLC destacan que una suspensión de expulsión, mediante el Formulario I-246, solo está disponible si ya existe una orden final de deportación en contra. Para completar el proceso, es necesario presentar pruebas convincentes para que el ICE conceda la prórroga, como: Afecciones médicas graves (para usted o un familiar directo).Tratamiento en curso que se vería interrumpido por la deportación.Ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes legales y familiares que dependen del peticionario.Embarazo.Peligro de sufrir daños si se regresa al país de origen.Los oficiales del ICE revisarán también los antecedentes migratorios y penales, por lo que lo ideal es que no se tengan condenas penales graves. Asimismo, se debe demostrar, si es el caso, rehabilitación, participación comunitaria y ausencia de riesgo de fuga.Los historiales médicos, las cartas de los médicos, las declaraciones juradas de familiares o miembros de la comunidad, las pruebas de empleo y los registros fiscales ayudan a fundamentar su caso.¿Qué pasa al aprobarse la suspensión de deportación?El despacho de abogados precisa que si se aprueba la solicitud se otorga al migrante la protección temporal contra la expulsión de Estados Unidos. Sin embargo, la aprobación está sujeta a condiciones como la posibilidad de presentar una fianza con monto mínimo de US$1500.Además, el director de la oficina local u otro funcionario designado podrá imponer otras condiciones de supervisión, como controles programados por parte del ICE o restricciones de viaje.
Según el expresidente de Colombia, la decisión del mandatario tiene como objetivo "debilitar la seguridad de Colombia" y afecta la cooperación con otros 17 países
La instrucción presidencial de frenar el intercambio de información con agencias estadounidenses tomó por sorpresa a los altos mandos y al propio ministro de Defensa: se enteraron por redes sociales
Quienes estaban llevando a cabo las obras no notificaron adecuadamente a los vecinos, entre ellos el colegio cercano, dice la decisión judicial
El exsecretario de Transparencia Camilo Enciso solicitó a la suspensión provisional al ministro de Interior por sus insultos y acusaciones contra la magistrada, que lo investiga desde cuando era senador
La política migratoria en Estados Unidos establece mecanismos que permiten suspender temporalmente una orden de deportación cuando una persona no ciudadana enfrenta un proceso de expulsión. En Miami, al igual que en el resto de ese país, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) administra los procedimientos para esa solicitud, siempre que exista una orden final emitida por un juez o autoridad competente.¿En qué caso se solicita la deportación de un migrante?La deportación es el procedimiento mediante el cual el gobierno federal expulsa del país a una persona extranjera que haya violado disposiciones migratorias. Puede aplicarse en casos vinculados con antecedentes delictivos, riesgos para la seguridad pública o incumplimiento de condiciones de ingreso y permanencia. Una vez que el tribunal de inmigración del Departamento de Justicia confirma la orden de expulsión, el ICE se encarga de ejecutarla.Sin embargo, antes de que la orden sea efectiva, existe la posibilidad de presentar una apelación o una solicitud formal para suspender temporalmente el proceso. En muchos casos, las personas pueden hacerlo a través de representantes legales o con asesoría de organizaciones sin fines de lucro especializadas en migración.En Miami: el documento para suspender la deportación ante el ICELa herramienta utilizada para solicitar la suspensión temporal de una deportación es el formulario I-246, denominado oficialmente "Application for a Stay of Deportation or Removal". Su presentación permite pedir al ICE que aplique una pausa en la ejecución de la orden. Esto no elimina la expulsión, pero detiene el proceso mientras la agencia revisa la situación.La persona debe tener una orden final de deportación o remoción dictada en su contra. Cada integrante del núcleo familiar que enfrente expulsión debe presentar una solicitud individual, incluso si se trata de un solo caso familiar.Si el formulario es aprobado, se recibe una Orden de Supervisión. Esta establece condiciones como presentaciones periódicas en oficinas migratorias o el posible pago de una fianza mínima de 1500 dólares.Dónde y cómo se presenta el formulario I-246 en MiamiPara iniciar el trámite en Miami, el extranjero debe acudir en persona a la oficina local de Operaciones de Control y Expulsión (ERO, por sus siglas en inglés) del ICE, ubicada en 909 Brickell Plaza. Presentar el formulario por un método no autorizado puede derivar en la negación automática.El proceso comienza con el pago de la tarifa correspondiente, que es de US$150. Si el formulario se presenta con el monto incorrecto o sin pago, será rechazado sin revisión.Junto con la solicitud, es indispensable entregar un resumen escrito en el que se expliquen los motivos por los que se pide la suspensión. La ausencia de esta declaración es motivo frecuente de denegación.Documentos requeridos para probar identidad y fundamento de la suspensiónEl solicitante debe presentar evidencia que permita verificar su identidad. Entre las opciones más comunes se encuentran:Pasaporte original vigente por al menos seis meses adicionales al periodo solicitado.Copia del pasaporte, acompañada de acta de nacimiento o documento similar.Comprobante de haber solicitado un pasaporte, si aún no se posee uno vigente.Si la suspensión se pide por razones médicas, es necesario entregar documentación emitida por un profesional de la salud que detalle diagnóstico, tratamiento, pronóstico y necesidades de cuidado. En casos relacionados con problemas legales anteriores, deben presentarse informes policiales, fallos judiciales y documentos de sentencia.Además de estos documentos, la persona debe incluir cualquier evidencia adicional que respalde su permanencia temporal, como pruebas de arraigo familiar, empleo, estudios o compromisos comunitarios.Factores que pueden llevar al rechazo o negación de la solicitudLa petición puede ser rechazada si no se firma, si se presenta en una oficina incorrecta, si el solicitante es considerado fugitivo del ICE o si la tarifa es incorrecta. Esto significa que errores administrativos pueden impedir que se evalúe el fondo del caso.Por otro lado, también puede ser negada por otras razones. Entre ellas están:No presentar justificación suficiente en la declaración escrita.No entregar documentación médica cuando se invoque esa causa.Tener antecedentes criminales que indiquen riesgo.Presentar información incompleta o falsa.No contar con una orden final de deportación vigente.Decisión discrecional de la autoridad migratoria.El gobierno estadounidense recomiendan en su sitio web que la preparación de la solicitud se realice con asesoría legal, debido a la importancia de los detalles en la justificación escrita y documentación adjunta.Plazos de respuesta y duración de la suspensión de deportaciónDe acuerdo a los abogados de Immigration Lawyers USA, firma de Miami, la revisión de una solicitud I-246 puede tomar entre tres semanas y hasta 90 días. Si el ICE aprueba la suspensión, la persona podrá permanecer en el país de manera temporal por un periodo de hasta un año.La remoción de la orden de deportación no es permanente. Para mantenerla vigente, el interesado deberá presentar una nueva petición al vencer el periodo aprobado, acompañada de actualizaciones de documentos y argumentos renovados.Durante el tiempo en que la suspensión esté en efecto, el solicitante debe cumplir con las condiciones establecidas en la Orden de Supervisión. Esto puede incluir presentaciones periódicas en oficinas migratorias y mantener contacto actualizado con el ICE. Si se incumplen estas condiciones o se cometen nuevas infracciones legales, la apelación puede ser cancelada.
El presidente Gustavo Petro explicó que la desaprobación al ministro Edwin Palma no se debió a la eliminación de subsidios, sino a nuevas restricciones para evitar la venta de combustible al narcotráfico
Las personas con una orden final de deportación en Los Ángeles pueden solicitar la suspensión temporal de su expulsión mediante el Formulario I-246 ante el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Según la guía de American Civil Liberties Union (ACLU) California y el manual del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), este trámite permite detener la deportación por hasta un año bajo el criterio de discreción fiscal, sin modificar el estatus migratorio ni garantizar la residencia.¿Qué es la suspensión de deportación para migrantes en Estados Unidos?La suspensión de deportación â??denominada Stay of Deportation or Removalâ?? es una medida temporal que puede conceder el ICE bajo la autoridad del Secretario de Seguridad Nacional o de su representante local, el Director de la Oficina de Campo, según explica el organismo. Esta solicitud se tramita únicamente cuando existe una orden de remoción vigente y el interesado busca detenerla por razones humanitarias, médicas o familiares. El beneficio tiene una vigencia inicial de un año y puede renovarse.¿Dónde presentar el Formulario I-246 en Los Ángeles?El pedido debe presentarse en persona ante la oficina local de Ejecución y Deportación (ERO, por sus siglas en inglés) del ICE. En el área de Los Ángeles, la dirección oficial informada por la ACLU es: Los Angeles Street, Room 7631A, Los Angeles, CA 90012.¿Qué documentos exige el ICE en Los Ángeles?Antes de iniciar el trámite, el solicitante debe reunir las pruebas originales que respalden su pedido, las cuales varían según las circunstancias personales, ya sea que la solicitud se base en razones médicas, humanitarias, familiares o de arraigo comunitario. Todo el material de respaldo debe presentarse junto con el formulario al momento de entregar la solicitud. Entre los requisitos más comunes, se incluyen:Pasaporte vigente, tanto del solicitante como de los familiares incluidos. Debe ser original y con al menos seis meses antes de expirar. No se aceptan copias.Actas de nacimiento o documentos de identidad que acrediten parentesco, cuando corresponda.Informes médicos profesionales, si el pedido se basa en razones de salud del solicitante o de familiares directos.Pruebas de arraigo, como recibos de alquiler, constancias de empleo, historial académico o participación comunitaria.Evidencia de intención de cumplimiento, como itinerarios de vuelo o boletos que muestren disposición a acatar la orden en caso de no concederse la suspensión.Antecedentes judiciales y policiales, si existen, junto con las resoluciones o disposiciones finales del tribunal.Pago de tarifa de 155 dólares, únicamente en efectivo, money order o cashier's check, a nombre del DHS o del ICE.Esta documentación debe entregarse completa y verificable. Faltas, inconsistencias o información falsa pueden motivar el rechazo o la revocación del beneficio.¿Cómo se evalúa la solicitud para suspender la deportación?El ICE revisa cada caso con base en los factores de "baja prioridad" definidos en el memorando de discreción fiscal de 2011. Se consideran elementos como años de residencia en Estados Unidos, lazos familiares, condiciones médicas, buena conducta y participación comunitaria.Una vez presentada la solicitud, el solicitante deberá:Tomarse una fotografía y registrar huellas digitales (si tiene más de 14 años).Someterse a una verificación de antecedentes en las bases de datos del Departamento de Seguridad Nacional.Esperar la decisión del Director de la Oficina de Campo del ICE en Los Ángeles.¿Qué ocurre si la suspensión de expulsión es aprobada?En los casos en los que la oficina local del ICE aprueba el pedido:Se emite una Orden de Supervisión (OSUP, por sus siglas en inglés).Puede otorgarse un permiso de trabajo temporal (Employment Authorization Document).En algunos casos, el solicitante deberá pagar una fianza mínima de US$1500 como condición de cumplimiento.El beneficiario tiene la obligación de actualizar inmediatamente su dirección ante la oficina de Ejecución y Deportación.La aprobación no cambia el estatus migratorio. El ICE puede revocar la medida en cualquier momento, especialmente si se comete un delito o se incumplen las condiciones de supervisión.¿Qué sucede si el ICE rechaza o revoca la solicitud?Si la petición es rechazada, el proceso de deportación sigue su curso. Entre los motivos de rechazo figuran:No presentar el formulario en persona.Pagar una tarifa incorrecta o con método no aceptado.Falta de pasaporte vigente o documentos de identidad.Falta de evidencia médica o humanitaria.Presentar información falsa o incompleta.El Director de la Oficina puede también revocar una suspensión ya otorgada por razones de seguridad, nuevas condenas o incumplimiento de las condiciones de supervisión.
El cantante de 84 años se iba a presentar en Paraná y Tandil.Su hija Julieta habló sobre su condición médica y explicó por qué no podrá encabezar los shows.
Los migrantes de Nueva York que buscan una suspensión de expulsión ante el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) deben reunir requisitos específicos. A continuación, se ofrece una guía detallada para quien desee iniciar ese proceso, con los documentos que se deben tomar en cuenta.Los documentos clave para pedir la suspensión de deportación en Nueva YorkEl formulario de solicitud estándar para pedir la suspensión de la expulsión es el Formulario I-246 y debe completarse y presentarse ante la oficina de Operaciones de Control y Expulsión (ERO, por sus siglas en inglés) de ICE correspondiente al área de Nueva York.Además, junto al Formulario I-246, los solicitantes deberán presentar estos documentos adicionales, como indica el Consejo Estadounidense de Inmigración y el Proyecto Nacional de Inmigración:Prueba de identidad: pasaporte vigente, acta de nacimiento, documentos nacionales de identidad o equivalentes que acrediten la identidad del solicitante.Documentación de arraigo o motivos humanitarios/médicos: evidencia que respalde la solicitud, como por ejemplo historial médico, cartas de carácter, registro de pago de impuestos, estado de residencia continuada en EE.UU., vínculos familiares en el país, entre otros.Historial migratorio y de cumplimiento legal: registro de arrestos, detenciones o condenas; cumplimiento de obligaciones fiscales; comportamientos que muestren buena conducta en EE.UU.Solicitud individual por cada miembro de la familia: si el solicitante tiene familiares que también buscan la suspensión, cada persona debe llenar su propia solicitud por separado.Presentación ante la oficina local de ICE (ERO): la solicitud debe entregarse en la oficina de ICE que cubre el área de Nueva York, según corresponda.Aviso de que la aprobación no otorga un estatus migratorio permanente: es importante que el solicitante comprenda que, aun si se concede la suspensión, esto no convierte automáticamente al beneficiario en residente legal ni le garantiza eludir completamente un proceso de deportación.La organización que ayuda a los migrantes de la Gran Manzana a suspender la deportaciónEn Nueva York, los migrantes pueden acudir a la organización New York Immigration Coalition, la cual ofrece recursos y orientaciones para extranjeros en riesgo de deportación.De acuerdo con el organismo, para ellos es clave "garantizar que los inmigrantes que enfrentan deportación" en la Gran Manzana "tengan acceso a asesoría legal".La importancia de ir a una asesoría especializadaAunque se presenten los documentos, la aprobación de la suspensión queda sujeta al análisis discrecional de ICE, es decir, que no todas las solicitudes necesariamente serán aceptadas. Por ello, la presentación de pruebas robustas (arraigo, motivos humanitarios, historial favorable) aumenta las posibilidades de éxito. Asimismo, la asesoría de un abogado o de una organización sin fines de lucro especializada puede ayudar a preparar la solicitud y a entender las implicancias legales.¿Qué pasa una vez que se aprueba la suspensión de deportación?Una vez entregada la documentación requerida, el solicitante debe aguardar la evaluación por parte del ICE. Según la agencia, quienes tengan 14 años o más pueden ser sometidos al registro de huellas dactilares y a la toma de fotografías. En algunos casos, también se solicita el depósito de una fianza mínima de US$1500.Si la solicitud resulta aprobada, la persona recibe una Orden de Supervisión (OSUP, por sus siglas en inglés). Sin embargo, el ICE puede revocar dicha orden en cualquier momento si determina que el migrante incurrió en alguna de las siguientes situaciones:Haber sido arrestado por un agente de las fuerzas del orden.Haber sido condenado por un delito.Incumplir las condiciones establecidas en la OSUP.Por decisión discrecional del Director de la Oficina.Finalmente, es fundamental completar el formulario con datos verídicos y precisos. Si la agencia detecta errores, falsificaciones o ausencia de pruebas complementarias, la solicitud puede ser denegada.
Los migrantes con una orden de deportación en Arizona tienen la oportunidad de presentar, ante el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés), un documento que permite suspender la expulsión y permanecer en el país por circunstancias específicas.El documento clave para pedir la suspensión de deportación ante el ICE en ArizonaSe trata del Formulario I-246, un recurso para las personas en Estados Unidos (incluido el estado de Arizona) que se enfrentan a la deportación, ya que detiene temporalmente el proceso. Sin embargo, es importante señalar que la aprobación no otorga estatus legal, pero sí una suspensión por un período determinado."Esta medida se suele solicitar cuando la persona que enfrenta la deportación tiene otras opciones legales que desea explorar o cuando puede demostrar que la expulsión le causaría graves dificultades", explican en el sitio especializado Legal Match.¿Quién puede pedir la suspensión de deportación y cómo hacerlo?La elegibilidad generalmente depende de las circunstancias individuales y las particularidades de cada caso migratorio, explican. En general, toda persona con una orden de deportación o expulsión de Estados Unidos puede hacer uso del formulario para pedir una prórroga de su salida.Solicitar una suspensión de la deportación generalmente implica presentar una solicitud por escrito junto con la documentación que acredite la elegibilidad. La solicitud también debe explicar los motivos de la petición, incluir evidencia y el solicitante también podría tener que demostrar que no representa un peligro para la comunidad.Se debe presentar en persona en la oficina local de Operaciones de Control y Expulsión (ERO, por sus siglas en inglés) del ICE. Hay una tarifa a pagar de 155 dólares, la cual es no reembolsable, independientemente de la decisión. En cuanto a los documentos de identidad, se requiere:Pasaporte original con una validez de seis meses posteriores al período de estadía solicitadoCopia de un pasaporte con una validez de seis meses posteriores al período de estadía solicitado y una copia del acta de nacimiento u otro documento de identidadSi la persona no posee pasaporte, comprobante de que ha solicitado uno en el consulado de su país.Pruebas y documentos a presentar con el Formulario I-246Los documentos de evidencia deben demostrar por qué el solicitante considera justificada una suspensión de la expulsión. De acuerdo con los especialistas de Legal Match, se podría incluir:Prueba de que un trámite migratorio está en curso, como un recibo de una solicitud pendiente de ajuste de estatus.Pruebas de las dificultades que el peticionario o un familiar sufriría si se da la deportación, como: cartas de médicos, profesores o trabajadores sociales, historiales médicos, expedientes escolares o pruebas de dependencia económica.Si se solicita por motivos humanitarios, adjuntar informes médicos u otros documentos que proporcionen detalles sobre el estado de salud.Los documentos que demuestren que no representa un peligro para la comunidad ni existe riesgo de fuga podrían incluir verificaciones de antecedentes penales, cartas de apoyo de miembros de la comunidad o pruebas de empleo estable.Además, es necesario preparar una carta o declaración detallada, en la que se explican las circunstancias y por qué se solicita una suspensión de la deportación. ¿Qué pasa al aprobarse la suspensión de expulsión ante el ICE?El despacho de abogados Jeelani Law Firm, PLC explica que si se aprueba la solicitud se otorga al migrante la protección temporal contra la expulsión de Estados Unidos. Sin embargo, se podría exigir el pago de una fianza con monto mínimo de US$1500.Es importante comprender que la suspensión de la deportación no es un derecho. Se concede únicamente a discreción del secretario de Seguridad Nacional o de su delegado. También puede revocarse en cualquier momento si no se cumplen las condiciones.La duración puede variar, a menudo se concede por un tiempo específico, que puede ser hasta la conclusión de ciertos procedimientos legales, o por un período determinado, como de seis meses a un año.
La cartera recalcó la importancia de que se retome la discusión del articulado propuesto por el Gobierno nacional
Los fuertes vientos se reportaron esta tarde en Paracas y distritos cercanos, ocasionando el levantamiento de polvo y arena. Además, se registró poca visibilidad en la carretera Panamericana Sur
El presidente de la Comisión en el Senado, Miguel Ángel Pinto, defendió la suspensión del debate de la reforma a la salud por falta de aval fiscal, y la plenaria respaldó la medida
Decisión prohíbe temporalmente a la concesionaria el cobro mientras sigue la apelación
La suspensión llega el mismo día en el gigante chino abría su primera tienda física en el centro de París
Una suspensión de la deportación es una orden para que el gobierno se abstenga de remover a un inmigrante de Estados Unidos. Cualquier persona que reciba el mandato final de expulsión puede presentar documentos ante el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) para comenzar el trámite de apelación.En Florida: el documento para suspender la deportación ante el ICEDe acuerdo con el despacho de abogados de inmigración TCB Legacy Law, de Hollywood, Florida, la solicitud de suspensión de deportación otorga a los inmigrantes un aplazamiento temporal de la expulsión forzosa, pero es necesario justificar la permanencia en el país norteamericano.Para iniciar el proceso es necesario presentar personalmente el Formulario I-246 ante la oficina local de Operaciones de Control y Expulsión (ERO, por sus siglas en inglés) del ICE. La tarifa que se debe cubrir es de 150 dólares.Es importante saber que se debe presentar una solicitud por separado para cada miembro de la familia que enfrenta la deportación.Los especialistas también advierten que la oficina local podría aceptar la solicitud por correo o mensajería, pero el interesado debe comunicarse para consultar antes de utilizar otro método, ya que no entregar la solicitud en persona podría resultar en su rechazo.¿Qué documentos deben incluirse con el Formulario I-246?La guía de TCB Legacy Law señala que el Formulario I-246 no es el único documento que se deberá presentar para solicitar una suspensión de la expulsión. También es necesaria una prueba de identidad, como:Pasaporte original: debe tener una validez de al menos seis meses posteriores al período solicitado.Una copia del pasaporte: aplica el mismo requisito de seis meses, además de que se deberá proporcionar una copia del certificado de nacimiento u otro tipo de documento que verifique la identidad.Comprobante de solicitud de pasaporte: para los que no tienen un pasaporte válido y el país de ciudadanía lo exige, se debe presentar una copia de la solicitud, un comprobante de pago de la tarifa y copias de toda la documentación que se incluyó en la petición del documento.Además, el ICE exige que los solicitantes también presenten documentación relativa a cuestiones médicas y legales junto con el formato. Esto puede incluir:Si la solicitud de suspensión de la deportación se basa en una condición médica: proporcionar documentación justificativa, como historiales médicos que muestren el diagnóstico, pronóstico y necesidades de tratamiento.Informes policiales y las pruebas de cualquier detención, así como los documentos de sentencia y condena si ha sido declarado culpable de un delito.Además, será necesario redactar un resumen de los motivos por los que se pide la suspensión de la expulsión.¿Qué pasa al aprobarse la suspensión de deportación?Los abogados de Immigration Lawyers USA, firma de Miami, indican que el ICE suele tardar entre tres semanas y aproximadamente 90 días en tomar una decisión sobre la solicitud de suspensión de expulsión. Si la aprueba, el extranjero tendrá permiso legal para permanecer en Estados Unidos hasta por un año.Sin embargo, es importante saber que la aprobación está sujeta a condiciones como la posibilidad de que se exija pagar una fianza con monto mínimo de US$1500.Además, la suspensión debe renovarse anualmente con una nueva solicitud I-246. Los legistas señalan: "Siempre que el extranjero continúe presentándose ante el ICE según lo requerido y no cometa nuevos delitos, la agencia no debería intentar detenerlo ni deportarlo durante el período en que la suspensión esté pendiente o haya sido aprobada".
La Administración Federal de Aviación (FAA) suspendió temporalmente este martes todo el tráfico aéreo en el aeropuerto Ronald Reagan Washington National.
Aunque la entidad explicó que la decisión se adoptó tras los reiterados pedidos de los padres de familia, la medida generó malestar e incomodidad, ya que fue comunicada cerca de las 2:00 a.m.
Para los migrantes con una orden de deportación en Illinois, existe un documento que significa un alivio temporal y permite suspender la expulsión y permanecer en el país norteamericano por circunstancias específicas. El formulario se debe presentar ante el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).En Illinois: el formulario que se deben presentar ante el ICE para suspender la deportación El Formulario I-246, también conocido como suspensión de deportación o expulsión, es fundamental para las personas que se encuentran en Estados Unidos ante un proceso de remoción. Para presentarlo, es requisito que se encuentren físicamente en EE.UU. al momento de iniciar el proceso. Se debe presentar en persona en la oficina local de Operaciones de Control y Expulsión (ERO, por sus siglas en inglés) del ICE, junto con la tarifa o una solicitud de exención de la misma y documentos específicos, según se indica en las instrucciones. El pago es de 155 dólares y debe abonarse mediante giro postal estadounidense o cheque de caja. Esta tarifa no es reembolsable, independientemente de la decisión. En cuanto a los documentos específicos relacionados con el pasaporte, se requiere uno de los siguientes:Pasaporte original con una validez de seis meses posteriores al período de estadía solicitadoCopia de un pasaporte con una validez de seis meses posteriores al período de estadía solicitado y una copia del acta de nacimiento u otro documento de identidadSi la persona no posee pasaporte, comprobante de que ha solicitado uno en el consulado de su país.De acuerdo con los abogados de Jeelani Law Firm, PLC, la aprobación de la prórroga no otorga estatus legal, pero sí una suspensión de la deportación por un período determinado, generalmente hasta un año.Pruebas y documentos a presentar con el Formulario I-246El Consejo Estadounidense de Inmigración y el Proyecto Nacional de Inmigración indican en su aviso práctico que también se debe presentar una carta en la que se explique por qué el migrante merece que se le conceda una suspensión de la expulsión. En el documento es necesario exponer una necesidad temporal para que la persona permanezca en Estados Unidos, como completar un programa educativo, obtener tratamiento médico o la enfermedad de un familiar cercano. Asimismo, se puede mostrar evidencia de que el beneficiario no representa un peligro para la comunidad.Algunas pruebas que se pueden presentar incluyen:Declaraciones de familiares con estatus migratorio legal, que expliquen el daño que sufrirán si el solicitante es deportado.Historiales médicos o de salud mental que respalden cualquier alegación de una condición médica.Carta de un médico tratante o profesional que explique la condición y cómo el solicitante o un familiar se verán afectados si el solicitante es deportado.Cartas de personas de la comunidad que puedan dar fe de la buena reputación de la persona, como empleadores, clérigos y amigos.Pruebas de solicitudes pendientes o aprobadas ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés) para demostrar que el extranjero ha intentado obtener un estatus legal.Historial laboral.Expediente académico, como certificados de graduación, boletines de calificaciones o constancia de inscripción escolar.Declaraciones de impuestos u otra prueba de que el solicitante ha cumplido con los requisitos de contribuyente.Suspensión de deportación aprobada: los siguientes pasosSi se aprueba la suspensión de deportación, se otorga al migrante la protección temporal. Sin embargo, la aprobación está sujeta a condiciones como la posibilidad de presentar una fianza con monto mínimo de US$1500.Los especialistas de en inmigración de Jeelani Law Firm, PLC precisan que, además, el director de la oficina local u otro funcionario designado podrá imponer otras condiciones de supervisión, como controles programados por parte del ICE o restricciones de viaje.Es importante comprender que la suspensión de la deportación no es un derecho. Se concede únicamente a discreción del secretario de Seguridad Nacional o de su delegado. También puede revocarse en cualquier momento si no se cumplen las condiciones.
El expresidente aseguró que el lote donde se construye la obra fue comprado durante su periodo como gobernador de Antioquia para la construcción de un parque
Una amenaza de atentado y un ataque armado contra un bus paralizaron la ruta principal de ETUSA, dejando fuera de circulación la mayoría de unidades y generando pánico entre conductores y pasajeros que dependen de este recorrido
Los migrantes con una orden de expulsión en EE.UU. tienen la posibilidad de suspender la deportación con la presentación de un documento clave y otros que justifiquen la petición. La solicitud es oficial para el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y así funciona en Texas.El documento clave para pedir la suspensión de deportación en TexasEl Formulario I-246, también conocido como suspensión de deportación o expulsión, es fundamental para las personas que se encuentran en Estados Unidos ante un proceso de remoción. Sirve como solicitud de alivio temporal y permite permanecer en el país norteamericano por circunstancias específicas.En ese sentido, los expertos en inmigración de la firma Andrew T. Thomas, Attorneys at Law, de Texas, indican que es importante entender que el formulario no es una solución para un estatus migratorio a largo plazo, "sino una medida temporal para quienes necesitan tiempo adicional para resolver asuntos que complicarían su deportación". Las razones pueden incluir asuntos legales pendientes o razones humanitarias que justifiquen el retraso de la expulsión.¿Quién puede solicitar la suspensión de deportación con el Formulario I-246 y cómo hacerlo?Cualquier persona a la que se le haya ordenado deportar o expulsar de Estados Unidos puede solicitar la suspensión conforme al artículo 241.6 del título 8 del Código de Regulaciones Federales (8 CFR § 241.6). Cada miembro de la familia que solicite una prórroga deberá presentar una solicitud por separado. Otro de los requisitos, es que los solicitantes se encuentren físicamente en EE.UU. al momento de iniciar el proceso. La aprobación de la prórroga no otorga estatus legal, pero sí una suspensión de la deportación por un período determinado, generalmente hasta un año, explican los abogados de Jeelani Law Firm, PLC.El Formulario I-246 se debe presentar en persona en la oficina local de Operaciones de Control y Expulsión (ERO, por sus siglas en inglés) del ICE. La tarifa para procesar la solicitud es de 155 dólares y la agencia de inmigración advierte que no hay reembolso, independientemente de la acción tomada. Cuando se envía la solicitud, es posible que se tomen las huellas dactilares, si se tiene 14 años o más y también fotografías. Además, se realizará una revisión de antecedentes penales, en caso de que existan, y toda la información será registrada en las bases de datos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).Otras pruebas y documentos a presentar con esta solicitud Todos los documentos presentados serán retenidos por ERO hasta la resolución final de su caso. Como prueba de identidad son válidos:Un pasaporte original: con vigencia por seis meses posteriores al período solicitado.La copia del pasaporte: válida por seis meses posteriores al período solicitado, y una copia del acta de nacimiento u otros documentos de identidad.Si no tiene pasaporte válido: debe presentar un comprobante de que solicitó un pasaporte o documento de viaje. Se requiere una copia de la solicitud, el comprobante de pago de la tarifa y una copia de toda la documentación presentada.También será necesario adjuntar pruebas para reforzar la petición, como:Motivos médicos: si su solicitud se basa en una afección médica, debe obtener documentación de un médico sobre la misma, el tratamiento, pronóstico y cualquier asistencia que se necesite y esté relacionada.Detenciones: presentar los informes policiales y la resolución de todas las detenciones.Condenas: presentar las sentencias, condenas y documentos de condena.Resumen: consiste en redactar los motivos por los que solicita la suspensión de la deportación o expulsión. ¿Qué pasará si se aprueba la suspensión de deportación?El despacho de abogados Jeelani Law Firm, PLC precisa que si se aprueba la solicitud se otorga al migrante la protección temporal contra la expulsión de Estados Unidos. Sin embargo, la aprobación está sujeta a condiciones importantes, como la posibilidad de que se exija presentar una fianza con monto mínimo de US$1500.Además, el director de la oficina local u otro funcionario designado podrá imponer otras condiciones de supervisión, como controles programados por parte del ICE o restricciones de viaje.Es importante comprender que la suspensión de la deportación no es un derecho. Se concede únicamente a discreción del secretario de Seguridad Nacional o de su delegado. También puede revocarse en cualquier momento si no se cumplen las condiciones.
Este miércoles deberá elegirse la nueva cúpula cegetista, pero unos cinco gremios poderosos plantearán que sigan los líderes actuales por 6 meses para que "dirigentes de experiencia negocien la reforma laboral". Las razones ocultas de una feroz pelea
El mandatario aprovechó un operativo que resultó en la incautación de 2,8 toneladas de cocaína, en el Pacífico, para reforzar su estrategia anticrimen sin ofensivas armadas
La Planta Sutamarchán y su poliducto en el municipio boyacense fueron señalados como un foco de riesgo extremo e inminente para la población y el ecosistema local
Los migrantes que cuentan con una orden de deportación en California pueden reabrir sus casos al presentar ciertos documentos tras ser detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). En este proceso, es importante que las personas brinden pruebas válidas que respalden su petición.Lista de documentos válidos para pedir la suspensión de deportación en CaliforniaPara pedir una suspensión de la deportación o remoción del ICE en California, el extranjero debe presentar el Formulario I-246. Junto con esta petición, es necesario que el solicitante adjunte una tarifa de presentación y documentos justificativos. Según explicó la Unión Estadounidense de Libertades Civiles de California (ACLU, por sus siglas en inglés), el trámite se inicia en la oficina local de la agencia en el Estado Dorado y debe incluir razones para la estancia.Además, se debe presentar uno de los siguientes papeles para que el pedido sea considerado como válido:Pasaporte: un pasaporte válido o prueba de que ha solicitado uno, incluyendo una copia de la petición y el pago.Documentos de identidad: copias de su certificado de nacimiento u otros certificados para verificar su identidad.Fotos de pasaporte: dos fotos recientes del tamaño de un pasaporte. Documentos adicionales para evitar la deportación en CaliforniaDe acuerdo a ACLU, los migrantes que deseen evitar la expulsión del país norteamericano pueden adjuntar pruebas adicionales para reforzar su petición. Dentro de estos documentos, la organización con base en California mencionó los siguientes: Razones médicas: si la solicitud se basa en motivos médicos, se debe incluir pruebas de apoyo como registros médicos que muestren el diagnóstico, pronóstico y necesidades de tratamiento.Razones humanitarias: evidencia de preocupaciones humanitarias, como el impacto de la ausencia en niños pequeños o un miembro enfermo de la familia que es ciudadano de EE.UU.Historial delictivo: si la persona que realiza el trámite fue arrestada previamente debe incluir documentos legales sobre juicios, sentencias y condenas.Por otro lado, la organización remarcó que existen otros papeles que pueden ser útiles para demostrar fuertes lazos con EE.UU. y una razón válida para permanecer en California. Entre estos, mencionó los siguientes:Cartas de buen carácter moral.Prueba de la situación jurídica de los miembros de la familia. Documentación de las condiciones en su país de origen. Documentación de su entrada a los Estados Unidos.Qué sucede después de presentar la solicitud para evitar la deportación de CaliforniaUna vez que el solicitante presenta los documentos mencionados, debe esperar el proceso de análisis de la agencia. De acuerdo al ICE, si el peticionario tiene 14 años o más, puede ser sometido a la toma de huellas dactilares y fotografías. Además, en ciertos casos, exige el pago de al menos US$1500 bajo fianza.Si la petición es aprobada, el solicitante recibe una Orden de Supervisión (OSUP, por sus siglas en inglés). No obstante, la agencia puede revocar la OSUP después de ser aprobada si considera que el migrante realizó una de las siguientes acciones:Fue arrestado por un agente de las fuerzas del orden.Fue condenado por cualquier delito.Violó los términos de la OSUP.Por cualquier motivo, a discreción del Director de la Oficina.Por último, se debe completar el formulario con información precisa y correcta. Si la agencia determina que la petición tiene errores, los documentos son falsos o inexactos o no adjuntó ninguna prueba adicional, puede rechazar la solicitud.
El tutelante alegó la presunta vulneración de sus derechos y garantías fundamentales a la libertad de expresión, información, participación política y pluralismo informativo
De esta manera, el Poder Judicial dio la razón, parcialmente, a la demanda de habeas corpus impuesta por la Municipalidad Distrital de Santa María del Mar
California enfrenta la posible suspensión de las licencias de conducir comerciales (CDL, por sus siglas en inglés) a miles de trabajadores. Esto forma parte de una propuesta de revisión por parte del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) que busca alienar los permisos con los requisitos de la Ley Real ID. ¿Cómo funciona actualmente la emisión de licencias de conducir para migrantes en California?Desde la implementación de la Ley AB 60 en 2015, California permite que residentes, incluidos aquellos sin estatus legal documentado, obtengan licencias de conducir estándar. Sin embargo, las licencias comerciales (CDL)-indispensables para operar camiones grandes y vehículos de transporte público-están regidas por regulaciones federales más estrictas. A pesar de esto, el estado ha logrado emitir CDL a migrantes que cumplen con los requisitos de habilidad y seguridad locales.¿Cuál es la amenaza específica que se cierne sobre las licencias comerciales para migrantes en California?El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) evalúa una nueva reglamentación que podría exigir que todas las licencias de conducir comerciales cumplan plenamente con los estándares de la Ley REAL ID. Si la propuesta se aprueba, las CDL solo podrían ser emitidas o renovadas a individuos que puedan demostrar presencia legal en Estados Unidos, cerrando la posibilidad a muchos migrantes que actualmente dependen de ellas para su sustento.¿Qué implicaciones tiene la Ley Real ID en este contexto?La Ley Real ID, promulgada en 2005, estableció requisitos mínimos de seguridad para las licencias de conducir y tarjetas de identificación estatales que son aceptadas para fines federales, como abordar vuelos domésticos o acceder a instalaciones gubernamentales.Entre ellas, la verificación del estatus legal del solicitante, un requisito que los migrantes indocumentados no pueden cumplir, lo que los excluiría de obtener CDL bajo esta normativa federal.¿A cuántas personas podría afectar esta eventual medida y qué sectores laborales se verían perjudicados?Se estima que miles de migrantes que trabajan en California podrían perder su capacidad legal para operar vehículos comerciales, según advierten grupos de defensa. Esto impactaría a la vital industria del transporte, la agricultura y la construcción, sectores que dependen en gran medida de esta mano de obra especializada. La pérdida de estos conductores podría generar escasez de personal y un aumento en los costos operativos en toda la cadena de suministro del estado.¿Qué consecuencias económicas y sociales tendría para California la prohibición de CDL para migrantes?Las repercusiones irían más allá de los individuos afectados, impactando la estabilidad económica de California. El estado podría enfrentar una crisis en su fuerza laboral de transporte, afectando la logística y la economía en general. A nivel social, miles de familias perderían su principal fuente de sustento, incrementando la pobreza y la inestabilidad. Además, expertos en seguridad vial señalan que podría llevar a un aumento de la conducción sin licencia, lo que representaría un riesgo adicional para todos en las carreteras.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El abogado aseguró que mantener la insignia azul del mandatario podría derivar en sanciones para la empresa
A solo tres días que la TUUA de transferencia sea obligatoria en el aeropuerto, la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional vuelve a pedir postergar su cobro
El alto tribunal suspendió provisionalmente el Decreto 0858 de 2025 al considerar que el Gobierno pudo haber excedido sus facultades reglamentarias
El centenario Puente Ciudad de la Paz, que une los barrios de Palermo y Colegiales, sigue en el centro de un conflicto que enfrenta al gobierno porteño con las organizaciones civiles que defienden el patrimonio urbano. Ahora, en un fallo judicial reciente, se ordena suspender temporalmente la demolición de la estructura de 1919. Sin embargo, el gobierno de la ciudad y Autopistas Urbanas SA (AUSA) mantienen activa la licitación para construir una nueva. Al considerar que existía "un riesgo real e inminente de que se produzca un daño irreparable al patrimonio cultural de Buenos Aires", el Juzgado de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo y Tributario Nº15 dictó una medida cautelar que ordena suspender cualquier intento de demolición o desarme de la estructura.Desde las organizaciones civiles, la reacción fue inmediata tras el fallo judicial. "La decisión del juzgado es una medida de protección fundamental que reconoce el valor patrimonial del puente y la ilegalidad manifiesta en el accionar del gobierno de la ciudad. El juez ordena frenar cualquier intento de demolición o desarme, entendiendo que existe un riesgo real e inminente de que se produzca un daño irreparable al patrimonio cultural de Buenos Aires", manifestó María Eva Koutsovitis, integrante de El Movimiento La Ciudad Somos Quienes La Habitamos.Por su parte, el abogado Jonatan Baldiviezo, fundador del Observatorio del Derecho a la Ciudad y patrocinante de la causa, explicó: "La medida cautelar es una herramienta judicial muy poderosa que prohíbe legalmente cualquier acto de demolición mientras dure el proceso judicial. En ese sentido, es una garantía efectiva en el corto y mediano plazo, ya que cualquier intento de tocar el puente sería un desacato a una orden judicial". Pese a la resolución, en la página de proveedores de AUSA sigue publicada la licitación denominada "Provisión, construcción y montaje del nuevo Puente Ciudad de la Paz", con apertura prevista para el 3 de diciembre próximo. El proyecto impulsado por la empresa estatal prevé el retiro y demolición del puente existente para reemplazarlo por una estructura metálica moderna, apta para vehículos pesados, diseñada por la consultora española Arenas & Asociados."Jurídicamente, el fallo ordena no demoler el puente, pero no anula explícitamente el proceso de licitación. El juez consideró que, al prohibir la demolición, el riesgo inmediato quedaba neutralizado", sostuvo Baldiviezo. "Que el gobierno y la empresa AUSA continúen con la licitación puede interpretarse como una señal de que no han abandonado su proyecto de reemplazo. Están apostando a que la Justicia finalmente les dé la razón, ya sea en la apelación de esta medida cautelar o en la sentencia definitiva", agregó.El expediente judicial detalla que la empresa argumenta razones de seguridad estructural y riesgo de colapso para justificar el reemplazo, aunque los informes técnicos oficiales contradicen esa versión. El ingeniero Martín Polimeni, contratado por el propio gobierno, concluyó que el puente "es susceptible de ser rehabilitado para el tránsito vehicular liviano" y que, una vez reforzado, "posee una alta confiabilidad estructural con una vida útil futura sin limitaciones de tiempo".Baldiviezo advirtió además que mantener vigente la licitación "genera incertidumbre y resulta contradictorio". "Están avanzando con los pasos administrativos para demoler un bien que, hoy por hoy, una orden judicial protege. Podría verse como una forma de presionar y mantener vivo el proyecto a la espera de una ventana de oportunidad legal", explicó.Según el abogado, la principal consecuencia es que "se genera una situación de grave inseguridad jurídica y un conflicto de poderes. En la práctica, AUSA podría adjudicar un contrato millonario a una empresa para realizar un trabajo â??la demoliciónâ?? que una orden judicial prohíbe expresamente. Esto es un contrasentido"."Para las empresas que participan, implica un riesgo enorme, ya que podrían ganar una licitación para una obra que no se puede ejecutar. Para el Estado, significa seguir gastando recursos públicos en un proceso administrativo cuyo objeto es, al día de hoy, ilegal. Simbólicamente, demuestra una voluntad de la administración de no acatar el espíritu de la decisión judicial y de seguir adelante con un plan que choca de frente con la normativa de protección patrimonial vigente", señaló Koutsovitis. View this post on Instagram A post shared by FUNDACION CIUDAD (@fundacionciudadba)Más allá de la cautelar, las organizaciones destacan otro punto clave: la reciente ratificación del valor patrimonial del puente por parte del Consejo Asesor de Asuntos Patrimoniales (CAAP), el propio órgano consultivo del gobierno, que rechazó el pedido de descatalogación. "En resumen, es un freno judicial a una acción que, a primera vista, parece arbitraria, priorizando la conservación de un bien protegido por ley sobre un proyecto administrativo que no siguió los pasos legales correspondientes", explicaron.Por ahora, la protección es temporaria, y la definitiva dependerá de la Legislatura. "La verdadera garantía vendrá cuando el Poder Ejecutivo cumpla con su obligación, pendiente desde hace más de ocho años, de enviar a la Legislatura el proyecto de ley para su catalogación definitiva. Solo una ley puede protegerlo de forma permanente", advirtió Baldiviezo.Mientras tanto, el expediente judicial confirma que el gobierno porteño y AUSA apelaron la medida, buscando revertir la orden de no demoler. Las asociaciones, en cambio, se preparan para defender el fallo ante la Cámara de Apelaciones. "El próximo paso no es presentar una nueva acción, sino contestar la apelación del gobierno", explicó Koutsovitis. "Nuestra tarea ahora es defender ante la Cámara la decisión del juez de primera instancia, presentando todos los argumentos para que la medida de protección se mantenga firme", concluyó.La decisión judicial implica un nuevo revés para los planes del gobierno de la ciudad de demoler el histórico puente en un conflicto que acumula varios capítulos y que ha movilizado a los vecinos. En diciembre de 2022, durante la gestión de Horacio Rodríguez Larreta,la estructura fue cerrada al tránsito por riesgo estructural. Sin embargo, las obras no comenzaron hasta fines de 2024. Recién el 31 de marzo pasado se reabrió al tránsito vehicular, en un acto encabezado por Jorge Macri y el ministro de Infraestructura, Pablo Bereciartua.Apenas cuatro meses después, el propio jefe de Gobierno anunció su intención de remover el puente y abrir un nuevo llamado a licitación para construir un paso vehicular más amplio. Según explicó entonces, el objetivo era permitir el tránsito de camiones. El gobierno de la ciudad y AUSA justificaron la iniciativa en supuestas fallas estructurales y problemas de seguridad, aunque los informes técnicos oficiales contradicen esa versión. A pesar de ello, AUSA avanzó con la publicación de la licitación sin que el CAAP hubiera concretado el paso previo: la descatalogación patrimonial del bien.
Esta enfermedad tiene consecuencias "muy graves" en la producción animal, como ha destacado el ministro de Agricultura Luis Planas
La jueza Norma Carbajal, a cargo de la audiencia, rechazó el pedido de suspensión presentado por la exprimera ministra y objetó los documentos entregados debido a inconsistencias
El Gobierno promulgó las normas votadas por amplia mayoría, pero frenó su aplicación. En el Congreso hablan de violación constitucional y anticipan demandas. Leer más
Un grupo de 36 congresistas pidió al secretario del Tesoro, Scott Bessent, suspender el préstamo de u$s20.000 millones a la Argentina.
La llegada de recursos externos abre la puerta a cambios en la forma en que se conectan las regiones y se transportan mercancías
Tras el proyecto presentado por la correntina Sofía Brambilla, legisladores del Chaco elevaron una nueva iniciativa en el Congreso que propone destinar fondos urgentes para reparar y modernizar el puente que une Resistencia y Corrientes, además de eliminar el peaje mientras duren las obras Leer más
Gustavo Cordera volvió a quedar en el centro de la polémica tras anunciar la suspensión de varias fechas de su gira por el interior del país. El cantante explicó que tomó esta decisión porque, según afirmó, no cuenta con "garantías institucionales" para presentarse en vivo, en medio de nuevos cuestionamientos y manifestaciones de rechazo a sus declaraciones de 2016 sobre la violencia sexual contra las mujeres.El exlíder de Bersuit tenía previsto realizar una serie de shows en las provincias, que fueron cancelados, lo que llevó al artista a emitir un video en las redes sociales en el que explica las razones de la medida.La cancelación se produjo después de su reciente regreso a los medios, donde ofreció entrevistas a Pedro Rosemblat y Mario Pergolini. A partir de esas apariciones, volvió a darse la discusión en torno a las expresiones que Cordera pronunció nueve años atrás.En aquel momento, durante una charla con estudiantes de la escuela de periodismo TEA, el cantante dijo que "hay mujeres que necesitan ser violadas para tener sexo" y sus palabras provocaron el repudio de agrupaciones feministas y de otros sectores, lo que marcó un antes y un después en su trayectoria profesional.El músico hizo otras declaraciones polémicas, como cuando se refirió al odontólogo Ricardo Barreda, condenado por el femicidio de su esposa, su suegra y sus dos hijas. Y sostuvo, en este caso, que su condena había sido una "injusticia".Desde entonces, el artista quedó fuera del circuito habitual de conciertos, y sus recientes apariciones reactivaron el debate y motivaron reacciones de diferentes sectores que pidieron la suspensión de sus shows.En su mensaje, Cordera explicó: "Paraná fue cancelado y no sabemos por quién. Tres días antes del concierto devolvieron las entradas. Siento que no tenemos las garantías institucionales y legales para poder seguir tocando", manifestó.El músico agregó que la decisión de levantar las presentaciones fue tomada en conjunto con los organizadores. "Si no esclarecemos esto entre todos, seguramente puedan hacerlo en un futuro. Para proteger a los productores, que hacen mucho esfuerzo para armar un show, para protegernos nosotros y para protegerlos a ustedes, decidí reprogramar todos los conciertos", comunicó.Entre los compromisos que quedaron cancelados mencionó los previstos en San Francisco, Neuquén, Bahía Blanca y Caleta Olivia. "Todos aceptaron", afirmó en relación al acuerdo al que llegó con los organizadores de cada una de las fechas.Cordera indicó que la intención es volver a programar esos recitales en lugares donde, según sus palabras, existan las garantías necesarias para que se puedan realizar sin inconvenientes. View this post on Instagram A post shared by El Pelado Cordera (@gustavocorderalcm)En su descargo, el músico aclaró que, pese a las cancelaciones en distintas provincias, se mantiene en pie el show en la ciudad de Buenos Aires. "Lo que sí se hace, porque es mi casa desde el año 92, es Obras el 1 de noviembre. Ése va a ser un espacio donde vamos a poner toda la energía, todas las canciones, todo el amor que nos tenemos. En ese lugar, nos haremos sentir", expresó en su publicación. De este modo, el regreso del artista a los escenarios se dará únicamente en la capital, al menos hasta que pueda concretar nuevas reprogramaciones en el interior del país.El pedido de disculpas en el programa de PergoliniSemanas atrás, Cordera hizo un pedido de disculpas en público por las polémicas declaraciones por las que fue cancelado en 2016. Invitado al ciclo Otro día perdido, que conduce Mario Pergolini, el músico pidió perdón por aquellas expresiones que desataron un repudio generalizado.Durante la charla, el artista expresó: "Hay una herida por cerrar y quiero hacerlo hoy porque es muy importante para mí decirlo. Tuve la mala fortuna y la desgracia de haberme equivocado. Dije algo en un momento histórico y en un lugar de una manera desubicada y que lastimó a mucha gente", afirmó.Y continuó: "No quiero que quede ninguna duda de lo que pienso. Me equivoqué y eso tuvo un costo muy alto", señaló. El músico reconoció que sus expresiones dañaron su relación con una parte de su público. "Lo que sucedió en ese momento fue muy grave para muchas personas. Por eso siento que debo asumir la responsabilidad de lo que dije", añadió.
El mandatario reiteró una vez más su intención de distanciarse de Israel, en línea con su postura a favor de los palestinos
La agrupación "La Voz de los Carpinchos", formada por vecinos del barrio y cercanos, alertó durante años sobre la situación de la fauna local. Así, el juez Guillermo Ottaviano dictó medidas cautelares para protegerla y frenar acciones que puedan afectar su hábitat. Leer más
El Inpec comunicó la cancelación temporal de las visitas familiares en cárceles de Bogotá y Palmira por el fin de semana, como reacción a los recientes atentados contra funcionarios penitenciarios
El presidente de la organización internacional de fútbol aseguró que Israel seguirá en competiciones internacionales y destacó que el deporte debe promover paz y unidad.
Pese a que la entidad anunció que el 98% de alumnos estuvo de forma presencial, los padres tuvieron problemas para llevar a sus hijos a los centros educativos
La crisis en el dúo musical se agrava a solo unos días de su actuación de despedida en Madrid
¿Vamos a un cierre parcial de gobierno, Gekko? ¿O se evitará con una acción desesperada de la política de último minuto? Si se produce, ¿cuáles serán las consecuencias? ¿Cuánto podría durar? ¿Podría obligar a la Fed a suspender su prevista baja de tasas?
Junto a su hermana Karina, el Presidente viajó a la capital de Tierra del Fuego, una de las provincias que elige senadores en octubre, para cumplir con actividades proselitistas. Debió dar por terminada una recorrida por el centro de la ciudad por una manifestación de gremios y sectores de la oposición.
El Presidente no pudo desarrollar la actividad programada debido a manifestaciones convocadas por funcionarios del gobierno local. Habló en la calle con un megáfono y la comitiva decidió volver
La confederación europea votará la sanción pronto y se espera que se apruebe. Por el lado de la FIFA, con el Mundial 2026 en Estados Unidos a menos de un año, será más complicado que la medida prospere.
La UEFA está haciendo gestiones hacia una votación para suspender a una de sus federaciones miembro, Israel, debido a la guerra en Gaza, según la información a la que tuvo acceso el jueves la agencia AP.Se espera que la mayoría del comité ejecutivo de 20 miembros de la UEFA apoye cualquier votación a favor de suspender a los equipos israelíes de las competiciones internacionales, le dijeron dos fuentes a AP bajo condición de anonimato debido a la sensibilidad del tema.Esa medida impediría que los equipos nacionales y de clubes de Israel jueguen en competiciones internacionales, incluida la Copa del Mundo del próximo año. La selección masculina de Israel tiene previsto reanudar su campaña de clasificación para la próxima Copa del Mundo dentro de dos semanas, con partidos fuera de casa contra Noruega e Italia. Vale recordar que Israel juega sus cotejos como local en Hungría. No está claro si el organismo mundial de fútbol, la FIFA, apoyará la exclusión de Israel, dado el estrecho vínculo entre el líder de la FIFA, Gianni Infantino, y el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.El apoyo de la administración Trump para asegurar la Copa del Mundo y procesar visas para jugadores, oficiales y potencialmente cientos de miles de fanáticos visitantes, se considera clave para que la FIFA entregue un torneo exitoso en Estados Unidos, Canadá y México el próximo año.Un portavoz del Departamento de Estado dijo que trabajará para detener cualquier esfuerzo que intente prohibir al equipo de Israel en la Copa del Mundo.El consejo rector de la FIFA está programado para reunirse en Zúrich la próxima semana. El consejo de 37 miembros incluye a ocho de la UEFA.Los llamados para excluir a Israel del fútbol y otros deportes aumentaron en las últimas semanas en medio de un clamor por el costo humanitario de su campaña militar en Gaza. La semana pasada, el primer ministro español, Pedro Sánchez, dijo que Israel debería ser excluido de los eventos deportivos internacionales tal como se hizo con Rusia, que fue marginada después de su invasión a gran escala de Ucrania en 2022.A principios de esta semana, siete expertos independientes que trabajan con el Consejo de Derechos Humanos de la ONU instaron a la FIFA y la UEFA a suspender a Israel de las competiciones internacionales.La UEFA y su presidente Aleksander Ceferin señalaron una postura más dura sobre Israel el mes pasado cuando se colocaron pancartas que decían "Dejen de matar niños. Dejen de matar civiles" en el campo frente a los equipos del Paris Saint-Germain y Tottenham antes del partido de la Supercopa en Udine, Italia.La discusión sobre si excluir a Israel de los deportes internacionales surge mientras enfrenta críticas y un aislamiento crecientes por su campaña militar, lanzada en respuesta al ataque liderado por Hamás el 7 de octubre de 2023. La semana pasada, una comisión de investigación encargada por el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas acusó a Israel de cometer genocidio en Gaza.El ministro de deportes y cultura de Israel, Miki Zohar, el primer ministro Benjamin Netanyahu y el jefe de la federación de fútbol de Israel, Moshe Zuares, estuvieron trabajando "intensamente tras bambalinas" para bloquear los esfuerzos para expulsar a Israel de la UEFA, dijo la oficina de Zohar este jueves.From the UEFA Super Cup in Udine, the message is loud and clear.A banner. A call. pic.twitter.com/HNjPja4OBk— UEFA (@UEFA) August 13, 2025La decisión de vetar a Rusia en 2022 fue impulsada en parte por una serie de miembros de la UEFA que se negaron a jugar partidos programados contra oponentes rusos. Ningún equipo nacional o de club en Europa se negó hasta ahora a jugar contra un oponente israelí, aunque los líderes del fútbol en Noruega e Italia han expresado públicamente su inquietud en las últimas semanas.La federación de fútbol noruega también se comprometió a donar sus ganancias de la venta de entradas para el partido del 11 de octubre en Oslo al trabajo humanitario en Gaza por Médicos Sin Fronteras.Tanto Gabriele Gravina, de Italia, como Lise Klaveness, de Noruega son miembros electos del comité ejecutivo de la UEFA que npodría votar sobre la suspensión de Israel. Zuares, el presidente de la federación de fútbol israelí, también está en el panel, al igual que Nasser Al Khelaïfi, miembro del gobierno de Qatar y presidente del campeón europeo Paris Saint-Germain.Israel enfureció a Qatar, un influyente aliado de Estados Unidos que fue un mediador clave durante la guerra, con un ataque aéreo el 9 de septiembre dirigido a líderes de Hamás en Doha, la capital qatarí.En la final de la Champions en mayo pasado, los fanáticos del PSG mostraron una pancarta que decía "Detengan el genocidio en Gaza" en francés. La UEFA no abrió un expediente disciplinario, a pesar de tener reglas concretas contra mensajes políticos dentro de los estadios.El miércoles por la noche en Grecia, el club israelí Maccabi Tel Aviv jugó contra PAOK en la Nations League, organizada por la UEFA. Hubo protestas pro-palestinas fuera del estadio en Tesalónica y una pancarta de "Detengan el genocidio" exhibida dentro.El caso del ciclismoEl patrocinador principal de Israel Premier Tech, el equipo que compite en carreras alrededor del mundo, incluido el Tour de Francia, dijo este jueves que espera que el equipo elimine a "Israel" de su nombre ante las protestas pro-palestinas. "La situación actual respecto al nombre del equipo ya no es sostenible, impidiéndonos cumplir nuestro objetivo y la razón misma por la que estamos involucrados en el ciclismo", señaló Premier Tech en un comunicado.Los ciclistas fueron blanco de ataques en la reciente Vuelta a España, interrumpiendo el evento del Grand Tour. El gobierno de España estimó que más de 100.000 personas salieron a las calles de Madrid durante la etapa final este mes, cuando los manifestantes criticaron la presencia de ese equipo. Premier Tech es una multinacional con sede en Quebec y es el patrocinador principal del team de ciclismo copropiedad del multimillonario canadiense-israelí, Sylvan Adams.Mencionó que tuvieron conversaciones con el equipo y sus socios sobre sus preocupaciones. "El resultado de estas discusiones será decisivo para determinar si Premier Tech mantiene su compromiso con el equipo en el futuro", expresó. "Esperamos que el equipo evolucione hacia un nuevo nombre que excluya 'Israel', lo que llevará a una nueva identidad."La Vuelta a España se convirtió en un campo de batalla diplomático y fue interrumpida repetidamente por protestas. A mitad de la carrera el equipo retiró su nombre de los uniformes, explicando que la decisión fue "en interés de priorizar la seguridad de nuestros ciclistas y de todo el pelotón, a la luz de la naturaleza peligrosa de algunas protestas en la Vuelta."Sin embargo, los incidentes persistieron y culminaron con una manifestación masiva en Madrid, lo que provocó que la carrera fuera acortada en unos 50 kilómetros (30 millas).Protesta en favor de Palestina en la #VueltaRTVE27a al paso del equipo @IsraelPremTech en la crono por equipos de 24 kilómetros en Figueres.ð??ºEN DIRECTO @la2_tve y @rtveplay https://t.co/Z2Lhn6fTon pic.twitter.com/TfG00s0FVf— Teledeporte (@teledeporte) August 27, 2025Los manifestantes arrojaron las vallas a la ruta y se colgaron pancartas anti Israel desde los edificios. La policía escoltó a los ciclistas. Siete de los últimos 11 días de carrera en la Vuelta fueron acortados o interrumpidos."Como patrocinador de un equipo de ciclismo, uno de nuestros compromisos clave es con los más de 150 ciclistas y personal del equipo, así como con sus familias", añadió Premier Tech en su comunicado.ð??´ Aumenta la tensión en Madrid durante la última etapa de La Vuelta: los manifestantes saltan al recorrido y los Antidisturbios buscan poner ordenhttps://t.co/Z0Sbd7AwYD pic.twitter.com/HNvmmPp3EC— Cadena SER (@La_SER) September 14, 2025La postura de Premier Tech surge después de un informe de que el fabricante de bicicletas y socio técnico Factor también planteó dudas sobre su asociación con el equipo. "Sin un cambio de nombre, sin un cambio de bandera, no continuaremos", dijo el fundador de la empresa, Rob Gitelis, a Cycling News.
Luego de la preocupación que se generó por la salud de Luis Brandoni, que debió suspender la función de anoche de la obra ¿Quién es quién?, se dio a conocer que el actor, de 85 años, ya se encuentra en condiciones óptimas para regresar a las tablas del Teatro Liceo."Informamos que el Sr. Luis Brandoni, desde ahora con alta médica, retomará su labor teatral desde esta noche", anunciaron esta mañana desde la cuenta oficial de X de Multiteatro. "Recuperado luego del reposo indicado para el día de ayer -lo cual obligó a suspender su función de anoche- regresará a escena hoy al teatro Liceo con Quién es quién", detallaron en el mismo comunicado.ð??£ Informamos que el Sr. Luis Brandoni, desde ahora con alta médica, retomará su labor teatral desde esta noche.Recuperado luego del reposo indicado para el día de ayer -lo cual obligó a suspender su función de anoche- regresará a escena hoy al teatro Liceo con "Quién es quién".— Multiteatro (@multiteatro) September 25, 2025¿Qué pasó con Luis Brandoni?El miércoles por la tarde, la empresa de salas teatrales de Carlos Rottemberg comunicó que quedaba suspendida la función del espectáculo ¿Quién es quien?, en el teatro Liceo, debido a una "indisposición física del señor Luis Brandoni". "Las entradas en poder del público se canjean o devuelven por los mismos canales por donde fueron adquiridas", indicaron en el texto compartido.Enseguida, el anuncio generó alarma entre los seguidores del actor. Sin embargo, con el correr de las horas, Carlos Rottemberg brindó a los medios un pantallazo sobre el estado de salud de Brandoni y aseguró que era posible que el jueves se subiera nuevamente a escena con la obra que estrenó en enero de este año.Según indicó el productor teatral, el protagonista -y ahora director- de Made in Lanús sufrió desde la mañana del miércoles una "ligera descompensación" que le exigió realizar reposo.Soledad Silveyra también intentó llevar tranquilidad al público e indicó que la descompensación se produjo por un alimento que ingirió y, al igual que Rottemberg, señaló que era muy probable que al día siguiente estuviera listo para retomar su rutina.Dos íconos juntos por primera vezEn ¿Quién es quién?, la obra de Audrey Schebat dirigida por Héctor Díaz, Silveyra y Brandoni actúan juntos por primera vez. Allí, interpretan a un matrimonio de abogados con más de 20 años de casados que se reprochan, con afecto, en lo que se han convertido cada uno con el transcurrir del tiempo."Nunca habíamos trabajado juntos en teatro ni en televisión. En cine hicimos algo en dos oportunidades, pero muy breve (Hay unos tipos abajo, en 1985, un film de suspenso ambientado en la última dictadura militar y en El arreglo, en 2019, una comedia dramática sobre la conflictiva relación entre un padre jubilado y su hija). Muy curioso que no hayamos coincidido nunca", dijo Brandoni en diciembre pasado en una entrevista que dio a LA NACION junto a Silveyra.De hecho, ella fue la artífice de su debut como compañeros de escena. "El productor Juan Manuel Caballé me había dado tres obras para leer y me gustó mucho el título de esta, y cuando la leí también me gustó el texto y lo vi a Brandoni. Entonces, le dije que si no era con él no hacía esta obra. Porque es para él, no tengo otro actor", reconoció la actriz y conductora a este medio."Tenemos grandes actores, pero él es el que mejor maneja el humor y la emoción al mismo tiempo, es verosímil y los tonos que hace... Leía la obra y no podía sacarme de la cabeza a Brandoni", remarcó. Sin embargo, Solita temió que su sueño de trabajar juntos se viera frustrado porque el productor Tomás Rottemberg le había ofrecido otra obra a Brandoni. "Yo temblaba porque pensaba que podía decir que no. Pero él viajó a Madrid y a los dos días me llamó para decirme que le había gustado la obra. '¡Guaauuu!', gritéâ?¦ Nunca me voy a olvidar. Y ahí empezó la tarea".
Este miércoles, los espectadores que habían sacado entradas para ver a Soledad Silveyra y Luis Brandoni en la Avenida Corrientes, no pudieron cumplir su cometido. La función de la obra ¿Quién es quién?, que los dos populares actores protagonizan en el teatro Liceo, debió suspenderse. El anuncio lo realizó Multiteatro desde su cuenta oficial de X, la red antes conocida como Twitter. "Informamos que por indisposición física del señor Luis Brandoni, se deberá suspender la función de esta noche del espectáculo ¿Quién es quien?, en el teatro Liceo. Las entradas en poder del público se canjean o devuelven por los mismos canales por donde fueron adquiridas", indica el texto compartido.ð??£ Informamos que por indisposición física del Sr. Luis Brandoni, se deberá suspender la función de esta noche del espectáculo "Quién es quién" en el teatro Liceo.Las entradas en poder del público se canjean o devuelven por los mismos canales por donde fueron adquiridas. pic.twitter.com/2j9xTjw6CN— Multiteatro (@multiteatro) September 24, 2025El anuncio generó alarma entre los seguidores del actor y dirigente radical. Sin embargo, con el correr de las horas, el productor teatral Carlos Rottemberg brindó a los medios un pantallazo sobre el estado de salud del actor de 85 años y aseguró que es posible que este jueves vuelva al escenario. Según indicó el productor, Brandoni sufrió desde la mañana del miércoles una "ligera descompensación" que le exigió realizar reposo. La compañera de elenco del protagonista de Made in Lanús y Buscavidas también intentó llevar tranquilidad sobre el estado de salud de Brandoni, e indicó que la descompensación se produjo por un alimento que ingirió y, al igual que Rottemberg, señaló que es muy posible que este jueves retome su rutina. En Quién es quién, la obra de la uruguaya Audrey Schebat dirigida por Héctor Díaz, Silveyra y Bradoni actúan juntos por primera vez. Allí, interpretan a un matrimonio de abogados con más de 20 años de casados que se reprochan, con afecto, en lo que se han convertido cada uno con el transcurrir del tiempo. Según le contaron a LA NACION, fue Solita quien se quiso dar el gusto de trabajar con quien admira tanto y pidió que fuera su compañero de elenco. "Es el único actorâ?¦ Bueno, no el único, porque tenemos grandes actores; pero es el que mejor maneja el humor y la emoción al mismo tiempo; es verosímil y los tonos que hace... Leía la obra y no podía sacarme de la cabeza a Brandoni", reveló la actriz hace unos meses, en una entrevista conjunta. En esa misma entrevista, aseguraron que se llevan "bastante bien". "Es raro que estemos debutando como pareja de teatro después de tantos años de relación. Eso es lo curioso", indicó el actor. Y explicó: "Hemos participado de muchas cosas juntos". Silveyra, entonces, detalló: "Mucho acontecimiento político en la dictadura, en el gobierno de Isabel Perón con (José) López Rega. Y fue muy duro cuando llegó la amenaza de La Triple A. Yo estaba trabajando con (Héctor) Alterio que también se exilió con Brandoni y otros tres actores más que fueron los cinco primeros. Así que hemos compartido marchas juntos porque en dictadura todos estábamos unidos: comunistas, demócrata cristianos, radicales, peronistas. Éramos todos uno".Brandoni, además, contó cuáles son sus próximos proyectos: "Tengo por delante dos desafíos. Uno es la versión cinematográfica de Parque Lezama y en la segunda mitad de 2025 vamos a filmar la segunda parte de Nada, que va a tener otro título. Y Made in Lanús sigue todo el año que viene. Es una gran obra y tengo el gusto de dirigirla"."Para vivir hay que remar siempre. Tengo expectativas de que las cosas pueden funcionar bien. En cuanto a nuestra tarea, tenemos el tema de la televisión que durante décadas fue la fuente de trabajo más importante para los actores. Y lamentablemente eso se perdió. Vamos a ver cómo lo resolvemos. Tenemos el refugio del teatro, por suerte", indicó el actor.
En el alegato final del juicio por el ataque a Cristina Kirchner, la defensa de Brenda Uliarte -acusada de ser partícipe necesaria del ataque a Cristina Kirchner en 2022- pidió que se suspenda la acción penal en su contra por no estar ella en condiciones mentales de afrontar un proceso penal. De manera subsidiaria, en caso de que el tribunal no acceda, la defensa oficial de Uliarte, en manos de Eduardo Chittaro, solicitó, entre otras cuestiones, que el caso se juzgue como una tentativa "inidónea" y se declare la absolución de su defendida por falta de prueba. "Acá no es que la bala no salió, el asunto acá es que la bala no podía salir, que es algo muy distinto", señaló el letrado, que enfatizó: "Porque al momento en que Sabag gatilló, la pistola no tenía bala en la recámara. Si hay algo que se probó en este juicio fue eso".Parte de su estrategia fue entonces recorrer la línea planteada por la defensa de Sabag Montiel, que la semana pasada, también como parte de los alegatos finales, postuló que la "tentativa de homicidio" por la que se los juzgaba era solo aparente porque el cargador no estuvo debidamente colocado en la empuñadura del arma. "Es claramente un caso de tentativa inidónea", afirmó esta tarde Chittaro. Para sostener que Uliarte no estaba en condiciones mentales de afrontar el juicio, el abogado, que es el cuarto representante de Uliarte en el proceso, realizó un repaso crítico de las intervenciones de los distintos profesionales de la salud en el caso y sostuvo que era imposible "simular" todo el tiempo, en referencia al comportamiento errático que mostró su defendida a lo largo del proceso. Afirmó también que la causa estuvo plagada de "irregularidades", manifestó objeciones contra el Cuerpo Médico Forense e hizo hincapié en que la condición social y económica de su defendida era un impedimento estructural para llevar a cabo los planes que tanto la querella como la fiscalía le adjudicaban. Uno de estos era alquilar un departamento en el barrio de Recoleta para llevar adelante el ataque. Al momento del ataque a Cristina Kirchner, ocurrido el 1 de septiembre de 2022, Uliarte era pareja de Sabag Montiel. Los dos trabajaban en el emprendimiento informal de venta de copos de azúcar junto al tercero de los enjuiciados, Nicolás Carrizo, sobre quien ya no pesa ninguna acusación.Chittaro relativizó la presencia de su defendida en el lugar el día de los hechos; intentó vaciar de sentido la idea de que existía un "plan de escape" tras el ataque; y calificó como insuficiente el presunto "odio al peronismo" de Uliarte como móvil de la acción. Criticó el modo en que el tribunal llevó la indagatoria de su defendida; a la fiscalía por cómo formuló sus preguntas y por afirmar que Uliarte era una "simuladora" y también a la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (Ufem) por acusar a Uliarte, una mujer, de cometer un femicidio. "¿Quién se iba a imaginar que iban a terminar acusando a una mujer de femicidio?", señaló Chittaro respecto del agravante de género. Sostuvo que el fiscal Carlos Rívolo, que instruyó la investigación, ya lo había descartado, no por "capricho", sino en base al propio manual de instrucción de la Ufem. "Los motivos que determinaron o impulsaron a Sabag nada tienen que ver con cuestiones de género, es un asunto político", afirmó. Otro segmento del alegato estuvo a cargo de su colega Gabriel Lanaro Ojeda. "Pensar que estos lúmpenes [...] pueden actuar con alevosía es verdaderamente insostenible desde el punto de vista objetivo", dijo el otro defensor de Uliarte, en alusión al otro agravante y al cuadro de seguridad que rodeaba aquel día a la entonces vicepresidenta. Sostuvo que la pena de 14 años contra Uliarte era desmedida, y desproporcionada en relación a la que se pidió por este hecho contra Sabag Montiel, que fue de 15 años. En caso de ser juzgada, solicitaron que sea por el mínimo, y se tenga en cuenta como atenuante que la historia de vida de Uliarte estuvo atravesada por la ruptura, los abusos, la exclusión y el abandono, tal cual surge del estudio socioambiental, dijeron. La disminución en el reproche penal, destacó Lanaro Ojeda, está basada en la "vulnerabilidad estructural y psíquica" porque el "reproche penal exige humanidad". El veredicto del Tribunal Oral Federal N 6 se conocerá dentro de dos semanas, luego de las palabras finales de los enjuiciados.
Luego de haber suspendido el cobro de las retenciones, el Gobierno logró en apenas tres días de operatoria del mercado de granos más de la mitad de la meta de US$7000 millones de ingresos fijada en el decreto 682/2025, con Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) acumuladas por US$ 4.180,9 millones y 11,46 millones de toneladas registradas. Sin embargo, esta fue una jornada en la que el mercado de granos quedó por estas horas prácticamente paralizado tras la sorpresiva frase del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, quien aseguró que su país trabaja con la Argentina "para poner fin al feriado impositivo de los productores de commodities que liquidan divisas". Esta declaración fue interpretada por una parte del mercado como que el 31 de octubre próximo no habrá prórroga de la medida oficial, algo que los mismos funcionarios del equipo económico ayer remarcaron en la Bolsa de Comercio de Rosario. Sin embargo, otros analizaron la posibilidad de una quita definitiva del tributo. El mensaje generó confusión.Prórroga excepcional: el Gobierno habilitó un plazo de 360 días para las exportaciones registradas antes del régimen de retenciones ceroSegún datos de la Subsecretaría de Mercados Agroalimentarios e Inserción Internacional, los números acumulados de DJVE a hoy con el decreto de la suspensión de los derechos de exportación (DEX) muestran un progreso del 60% del objetivo de los US$7000 millones en apenas tres jornadas. Dentro del total se destacan los subproductos de soja con 4,72 millones de toneladas y más de US$1359,1 millones, seguidos por la soja en grano con 2,69 millones de toneladas por US$1050 millones y el aceite de soja con 905.110 toneladas por US$935,7 millones. El trigo pan alcanzó 1,77 millones de toneladas por US$392 millones y el maíz 952.500 toneladas por US$190,6 millones. Estos volúmenes confirman la fuerte respuesta de los productores tras la publicación del decreto que suspendió las retenciones hasta el 31 de octubre o hasta alcanzar el tope de US$ 7000 millones en registraciones.Mientras el Gobierno ya tiene en DJVE el 60% de la meta, en las últimas horas el clima en la operatoria de granos entró en dudas. La declaración de Bessent generó desconcierto e interpretaciones sobre un eventual pedido de Washington para limitar la vigencia del beneficio impositivo argentino. La consecuencia fue inmediata: los compradores se retiraron, dejaron de convalidar precios y el mercado se frenó.Consultada por LA NACION, la analista del mercados de AZ Group, Lorena D'Angelo, señaló que la reacción inmediata fue el retiro de los compradores. Según advirtió, el problema central es la falta de claridad sobre lo que implican las palabras de Bessent: "No queda claro si lo que pide el gobierno americano es que se eliminen de lleno los derechos de exportación más allá de esta medida temporal, o que vuelvan a instaurarse después de octubre. Lo cierto es que esto genera un escenario desfavorable para los productores estadounidenses, que ven cómo China aprovecha la oportunidad para comprar soja argentina". La analista agregó que la coyuntura muestra un mercado mucho más ofrecido que demandado luego de los fuertes volúmenes iniciales, pero ahora trabado por la incertidumbre externa.SituaciónEn la misma línea, el analista Germán Iturriza señaló que el mercado "se frenó en seco". "A partir del tuit de Bessent lo que hizo el mercado fue paralizarse. Los exportadores interpretaron que Estados Unidos está pidiendo que se corte, y entonces dejan de validar precios", dijo. Según detalló, la soja noviembre, que había cerrado ayer en US$360 la tonelada, abrió en US$355, luego bajó a 350 y llegó a 340. "Ya bajó 20 dólares y no se están dando precios", apuntó.La falta de referencias alcanzó también a otras posiciones del mercado: la soja mayo 2026 (nueva cosecha) pasó de 330/325 a 315 dólares la tonelada, el maíz perdió unos cuatro dólares y el trigo tres dólares. Desde la óptica de los productores argentinos, el problema es que los valores en pesos se derrumbaron: de los 505.000 pesos por tonelada del primer día con la baja de retenciones, hoy las ofertas rondaban los 450.000 pesos, apenas por encima de los 400.000 pesos del viernes previo a la medida.Iturriza comparó los precios con Uruguay, donde la soja noviembre se está pagando 355 dólares y calculó que la capacidad técnica de pago local, considerando operaciones recientes, se ubica en torno de US$380 FOB. "De repente se está distorsionando tanto el mercado que empieza a haber cierta tensión", advirtió.
Una unidad de la empresa de transporte fue atacada durante la madrugada por presuntos extorsionadores que dejaron una carta intimidatoria, hecho que generó alarma y paralización entre conductores y trabajadores del sector
El Gobierno nacional promulgó la ley ratificada por el Congreso Nacional tras el veto, pero suspendió su aplicación con la excusa de que deben decirle de dónde sacará la plata.
El actor Tom Holland padeció un accidente el viernes pasado durante la filmación de la nueva entrega de Spiderman en Glasgow, Escocia. El accidente de Tom Holland resultó en su hospitalización por una conmoción cerebral y provocó la interrupción inmediata de la producción de la película. El intérprete ya recibió el alta médica, pero tomará un descanso preventivo antes de reincorporarse al set.Qué le pasó a Tom Holland durante la grabación de Spider-ManEl incidente ocurrió mientras el actor realizaba una escena de riesgo que no salió según lo planeado. El diario inglés The Sun informó que la lesión de Holland se produjo durante la ejecución de un truco. A raíz del golpe, el protagonista de la saga fue trasladado de urgencia a un centro médico. Allí los doctores confirmaron el diagnóstico: una conmoción cerebral que requirió internación.El portal de noticias Deadline confirmó la suspensión del rodaje de la película de Marvel. Una fuente cercana a la producción aseguró a ese medio que, si bien el actor ya fue dado de alta, se tomará un descanso "por precaución". Se prevé su regreso al set en unos días y los responsables del largometraje programaron una reunión para este lunes para ajustar el plan de filmación, que comenzó en agosto en la ciudad escocesa.La reaparición pública del actor y el futuro de la filmaciónPoco después del incidente, Holland asistió a un evento benéfico en Londres junto a su coprotagonista y prometida, Zendaya. La pareja fue el centro de atención en una gala que organizó el mismo actor con The Brothers Trust, la organización benéfica que dirige con sus tres hermanos: Sam, Harry y Paddy Holland. El encuentro tuvo lugar en la célebre casa de subastas Christie's.Laura Hope Whitaker, cofundadora de Java Joy, compartió en su cuenta de Instagram varias imágenes de la noche. En las fotografías se la observa junto a Holland, Zendaya y la actriz Lily D. Moore. La presencia del actor en el evento confirmó su buen estado general, aunque la producción mantiene la cautela sobre su retorno a las escenas de acción.Qué se sabe de Spider-Man: Brand New DayHolland se calza una vez más el traje del superhéroe creado por Stan Lee y John Romita Sr. para Spider-Man: Brand New Day. El mes pasado, Sony Pictures adelantó el nuevo diseño del traje del personaje a través de un video en redes sociales. El teaser se difundió el 1 de agosto, fecha conocida como el Día de Spider-Man, en conmemoración de su primera aparición en el número 15 de Amazing Fantasy en 1962.El compromiso con ZendayaMientras afronta una agenda laboral exigente, Holland cuenta con el apoyo de Zendaya, con quien se comprometió a principios de este año. La información trascendió luego de que la actriz de Euphoria luciera un anillo de compromiso en la ceremonia de los Globos de Oro.El medio norteamericano TMZ reveló que la propuesta ocurrió entre la Navidad de 2024 y Año Nuevo. Según la publicación, el joven actor se arrodilló ante Zendaya Maree Stoermer Coleman en una reunión íntima en una de las casas familiares de la novia durante sus vacaciones.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
La Justicia suspendió la reunión del 22 de septiembre tras un reclamo de Marcelo Moretti y la crisis de San Lorenzo se profundiza.
Sala Constitucional ordena al Juzgado de primera instancia que vuelva a evaluar y resuelva correctamente la solicitud de la fiscal de la Nación
Así lo expresó el vocero presidencial, Manuel Adorni, en conferencia de prensa.
Más de 1.400 personas regresaron a sus territorios gracias a una operación coordinada, priorizando la protección de derechos y el acceso a apoyos económicos para quienes participan en procesos institucionales
Un simple descuido en la actualización de datos o la falta de respuesta a notificaciones puede tener consecuencias graves para los beneficiarios
La última etapa de la Vuelta a España fue interrumpida por manifestaciones contra la presencia del equipo israelí. El alcalde de Madrid habló de un "ridículo internacional". Leer más
Por una investigación por corrupción cuando era jefe policial en Arequipa, general PNP es apartado de la institución a meses de pasar obligatoriamente al retiro
En 56 días se celebran las elecciones por la alcaldía de Nueva York, y Zohran Mamdani mantiene la delantera en las encuestas con un 46% de aprobación. Para evitar su triunfo, Donald Trump habría insistido a Eric Adams y a Curtis Sliwa que suspendieran sus candidaturas. No obstante, el candidato republicano se negó. La postura de Curtis Sliwa sobre dar de baja su candidatura El fundador del grupo de patrullaje contra el crimen Guardian Angels aseveró que no tenía pensado salirse de la contienda, pautada para el próximo 4 de noviembre. En una entrevista con The New York Times, remarcó que no podía dejarse comprar o corromper por aquellos que quieren bajar su candidatura. "No, no, no. Mil veces no", dijo Sliwa. "No puedo comprarme. No puedo arrendarme. No puedo alquilarme. No soy corruptible".Por su parte, George Pataki,-exgobernador de Nueva York e importante partidario de Sliwa, reveló que el candidato recaudó más de US$3 millones en su campaña, por lo que sentía una "obligación" de apoyar a los republicanos como abanderado del partido. "Tiene una obligación con los demás candidatos republicanos que se presentan a las elecciones", detalló Pataki en New York Post. "Los estaría abandonando. Eso no va a pasar. Curtis está comprometido con la ciudad. No entiendo la presión para sacarlo".La estrategia de Donald Trump para evitar el triunfo de Zohran MamdaniThe New York Times expuso que la administración Trump habría conversado con Eric Adams y Curtis Sliwa sobre la posibilidad de bajar su candidatura por la alcaldía a cambio de un cargo público. El objetivo de estas charlas sería erosionar de manera significativa la ventaja de Mamdani y darle un mayor margen al exgobernador Andrew Cuomo, quien se encuentra segundo en las encuestas. Horas después de difundirse estas reuniones, Donald Trump sugirió en una cena de la Casa Blanca que Mamdani podía ganar las elecciones, al menos que hubiese un "duelo uno a uno" y dos candidatos se retiraran de la contienda. "No creo que se pueda ganar a menos que se tenga un duelo uno a uno, porque de alguna manera él ha conseguido una pequeña ventaja", sostuvo el presidente a los periodistas y altos ejecutivos del sector tecnológico presentes. "Me gustaría ver a dos personas retirarse y que sea un duelo uno contra uno". Sliwa aseguró que su candidatura no estaba en juego. Entretanto, Adams lo habría reconsiderado durante una reunión reservada organizada por el comité directivo de la Association for a Better New York en Midtown, según consignó NBC New York. "Amo a la ciudad más de lo que detesto a Andrew [Cuomo]", habría dicho Adams en alusión al exgobernador, a quien acusó de ser una amenaza para Nueva York junto con Mamdani. De ambos tomar la decisión de no formar parte de las elecciones, la brecha será menos amplia entre los favoritos. Según consignó una encuesta de The New York Times y La Universidad de Siena, un 48% de las personas apoyaría a Mamdani y un 44% a Cuomo.
La resolución, aunque es no vinculante, ha sido aprobada por 305 votos a favor, 151 en contra y 122 abstenciones
El gobernador de Salta planteó una alternativa para garantizar la cobertura médica e insumos destinados a los salteños. Anteriormente, la provincia decidió cobrar aranceles a los foráneos en hospitales públicos
El exdirector de la Agencia de Discapacidad (Andis) Diego Spagnuolo, protagonista central del caso de los audios que motivaron la investigación por presuntos sobornos, pidió suspender el trámite del pedido de nulidad de la causa judicial. Ese planteo lo había hecho el abogado de los Kovalivker, Martín Magram, que, ante un fiscal y un juez que avanzan a toda velocidad (según el defensor, sin sustento y en una "expedición de pesca"), quiere llegar cuanto antes a la Cámara Federal para que ese tribunal ponga un freno.Magram sostuvo que todo el caso es nulo porque se inició con unos audios que, según él, son ilegítimos. Representa a los hermanos Jonathan y Emmanuel Kovalivker y al padre de ellos, Eduardo, que son los dueños de la droguería Suizo Argentina.Casanello recibió este planteo y, antes de decidir, les dio intervención para que opinaran a todas las partes del expediente. Spagnuolo argumentó entonces que, como la causa está en secreto desde que empezó, él no está en condiciones de pronunciarse. Con ese argumento, pidió suspender el trámite de este planteo.En el mismo sentido, el exdirector de Acceso a los Servicios de Salud de la Andis Daniel María Garbellini, tampoco se pronunció sobre el pedido de los Kovalivker. Esto muestra una grieta entre las diferentes defensas en la causa.Antes de que Casanello tome una decisión sobre este planteo, podrán pronunciarse también la fiscalía y Poder Ciudadano, que es querellante.Los planteos de los KovalivkerLos Kovalivker hicieron dos planteos en paralelo contra el avance de la causa. Por un lado, pidieron la nulidad absoluta de toda la investigación, con el argumento de que la Justicia inició una "verdadera caza de brujas" basada en unas grabaciones "adulteradas" que, de ser verdaderas, fueron obtenidas "de forma ilícita", sin el consentimiento de su protagonista.Después, en otro escrito, alegó que la Justicia ya investigó estos supuestos hechos el año pasado y archivó la causa, y que, a raíz de aquella resolución, esta nueva denuncia no puede prosperar. La regla, no obstante, es que un archivo no es una decisión definitiva (como sí lo es un sobreseimiento).La validez de los audiosEn su primera presentación, el abogado de los Kovalivker dijo que se violó el derecho de sus defendidos a tener un debido proceso tomando como exclusivo punto de partida esas grabaciones para hacer una denuncia penal "de claro tinte político".Según Magram, aunque no se consideren los audios como prueba, ni siquiera podrían tomarse como "notitia criminis" porque ello implica dar inicio a una investigación que es una "expedición de pesca en flagrante violación" a la Constitución, que resguarda el derecho a la intimidad.El abogado dijo que ni siquiera tenía claro si las grabaciones están en el expediente porque la causa está en secreto y los investigados, por ahora, no tienen acceso a las actuaciones.La defensa de los Kovalivker recordó en su escrito que el 26 de agosto pasado había pedido que la Justicia se hiciera de los supuestos audios, si es que no estaban presentados, y que los peritara para determinar, entre otros aspectos, si la voz es la de Diego Spagnuolo -el exjefe de la Andis a quien se le adjudican-, si fueron adulterados, si fueron editados y si le faltan tramos. También, que los peritos informen si se puede identificar la locación donde se grabaron los audios, entre otras medidas.El fiscal no hizo lugar a este pedido de peritaje. Para los investigadores, las grabaciones no son más que el punto de inicio de la causa, y no un elemento de prueba. Todo indica que el rol de los audios y su validez será una discusión central que determinará el destino del expediente.Quienes defienden lo hecho por el fiscal Franco Picardi sostienen que grabar una conversación privada no es algo en principio ilegal y alegan que nada impide que los audios sean el punto de partida de una investigación que deberá valerse, para poder avanzar, de otros elementos que sirvan como prueba.
El organismo de control exigió revisar la legalidad del proceso y advirtió limitaciones en las garantías para los aspirantes
Fiscal de la Nación fue denunciada ante la Junta Nacional de Justicia por presuntamente negarse a cumplir con reponer a Patricia Benavides
La postura oficial ha sido respaldada por la ciudadanía, tanto en manifestaciones previas como en redes sociales
La entidad advirtió que cerca de 3,5 millones de menores de edad podrían verse afectados por la suspensión del programa que garantiza su alimentación
Adrián Rubalcava, director del STC, pidió a los usuarios tomar precauciones ante las afectaciones
Es sobre el total de los 2.000 empelados que tiene el grupo.En caso de requerirlo, la suspensión involucra hasta cinco días al mes hasta diciembre.La decisión es consecuencia de la rebaja de aranceles a los equipos importados.
Las familias del colegio Rayitos de Sol exigen el retorno seguro a las clases presenciales, señalando que la educación a distancia no es adecuada para niños de 5 y 6 años