Samuel Kangethe llegó a Estados Unidos desde Kenia, con una visa de estudiante. Se instaló en Michigan y construyó una vida estable: tenía casa, empleo, esposa y tres hijos. Sin embargo, 16 años después, se vio obligado a tomar una decisión que lo separó de su familia. Ante la imposibilidad de regularizar su estatus migratorio, se autodeportó. "Preferí salir por mi cuenta, antes que llegar al aeropuerto encadenado", explicó desde su país natal.El adiós a su familia en Michigan: se autodeportó para no ser arrestado por el ICEEn agosto pasado, poco antes del inicio de clases, Samuel Kangethe habló con sus hijos y les contó que se iría de Estados Unidos. La menor, de cinco años, rompió en llanto. Aunque les prometió que algún día volverían a estar juntos y que buscarían el modo de que viajaran a Kenia, el impacto de la noticia fue devastador para los niños. Días después, el 17 de agosto, este migrante de 39 años cargó sus valijas y un bolso de golf en una camioneta de un amigo y partió rumbo al aeropuerto de Detroit. No quiso que su familia lo acompañara porque, según comentó, no habría podido soportar la despedida.Su mujer y sus tres hijos se quedaron en su hogar, en Lasing. "Decidí que prefería irme yo mismo que llegar al aeropuerto encadenado", explicó sobre los motivos que lo llevaron a dejar EE.UU. "Quería regresar a casa con mi dignidad", añadió en declaraciones a CNN.Cómo fue su vida en EE.UU., ante el temor por las redadas del ICE Kangethe llegó a Estados Unidos en 2009 con una visa F-1. Obtuvo un título en contabilidad y una maestría en Finanzas en la Universidad Central de Michigan. Durante varios años, trabajó como contador en una compañía privada y luego ocupó el mismo puesto en el gobierno estatal.Aunque no tenía antecedentes, nunca pudo llegar si situación migratoria y quedó atrapado en un limbo migratorio.Samuel Kangethe se casó en 2012 y obtuvo una green card condicional por dos años. Cuando intentó renovarla, las autoridades de inmigración lo acusaron de fraude matrimonial. Desde entonces, su caso quedó sin resolución y cada renovación temporal lo mantenía en la incertidumbre. "Siempre volvía a las oficinas federales de inmigración y me sellaban el pasaporte para extender mi residencia temporal", explicó.Aunque se divorció y volvió a casarse en 2018 con Latavia, su mujer y madre de sus hijos, esa acusación lo volvió deportable. Su nuevo matrimonio no cambió su situación. "Nos llamaron para varias entrevistas. El tipo que me estaba entrevistando me dijo: 'Amigo, lo siento mucho, tengo las manos atadas'", recordó.El endurecimiento de las políticas migratorias bajo el gobierno de Donald Trump lo empujó a tomar una decisión. "El presidente hizo campaña sobre inmigración. Para alguien como yo, eso me afecta directamente. Imagínense el miedo que me generaba", expresó en una entrevista con NPR.Al igual que muchos otros extranjeros, eligió regresar a su país voluntariamente. Rechazó usar el programa oficial del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) que ofrece vuelos gratuitos y un pago de salida de US$1000. Prefirió hacerlo solo. "No tengo absolutamente nada de que avergonzarme. No soy un delincuente", sostuvo.Convencido de esta decisión, renunció a su trabajo en mayo para pasar el verano dedicado a su familia. En ese tiempo, trató de dejar todo listo para cuando él no estuviera en EE.UU. Según afirmó, buscó el modo de "poder apoyarlos" incluso desde el exterior.Separación familiar: el impacto de su partida en su esposa y sus hijosLatavia, su esposa, contó que intentó que Kangethe cambiara su decisión. "Salimos a conducir y traté de convencerlo, pero no funcionó. Le dije que podíamos buscar más apoyo legal, pero él ya había tomado su decisión", señaló.Cuando la familia se reunió para contarle la noticia a los niños, todos rompieron en llanto. "Todo lo que oyeron fue: 'Me voy a ir y los voy a dejar'. Intenté ser fuerte y decirles que esa era la mejor opción para evitar vivir con miedo", contó Kangethe.Dos meses después de su partida, los tres hijos aún intentan adaptarse a su nueva vida. Se comunican a diario con su padre a través de videollamadas, aunque la diferencia horaria complica la rutina escolar. "Algunas conversaciones terminan en lágrimas y otras, en risas", contó Latavia. La mujer inscribió a los chicos en terapia. La más pequeña sufre ansiedad cada vez que su madre sale de casa. Teme que ella también se vaya. "Verla pasar de ser una niña que se portaba muy bien a algo completamente diferente es probablemente una de las peores cosas", lamentó.La familia enfrenta además problemas económicos. La mayor parte de los ahorros se destinó a gastos legales por el caso migratorio. Una prima de Latavia organizó una colecta GoFundMe para ayudarla a sostener el hogar.Mientras tanto, Kangethe se instaló en la casa de su madre, en Nakuru, Kenia. Busca empleo como contador y espera su audiencia virtual ante un juez de migración de Detroit prevista para enero de 2026. "Estoy mejor de lo que había anticipado. Ya no tengo ese peso sobre mi hombro", contó.Su mayor preocupación era que lo detuvieran y deportaran por la fuerza y que su mujer y sus hijos no supieran de él. Ahora, la situación es diferente. "Mi familia puede contactarme en cualquier momento y sabe dónde estoy. Allí, solo estaba sobreviviendo y esperando que nadie me detuviera. No podía vivir así", concluyó.
Un debate por la red social X entre la economista Delfina Rossi y el ministro Luis Caputo puso en el centro de la escena a los hijos del titular de la cartera de Economía. Según aseguró el funcionario, dos de ellos trabajan para el Estado sin cobrar. Desde esa afirmación, surgieron muchas preguntas que intentaron responder varios informes periodísticos. ¿De quiénes se trata y en qué trabajan los descendientes de los ministros? Leer más
Con su primera esposa, Mackenzie Scott, tuvieron varones y adoptaron una niña en China.Ahora convive con los hijos de Lauren Sánchez, con quien se casó en junio en Venecia.
La modelo, DJ y empresaria habló de cómo buscó que la relación con su hija fuese todo lo contrario a la que tuvo con su madre
El exfutbolista compartió fotos y videos desde un yate junto a su pareja y sus hijos mayores, mientras su expareja lo acusó de negarle el permiso para viajar con su hija.
La abogada, hermana de Yina Calderón y cercana a la fallecida creadora de contenido, detalló que tenía evidencias de una posible confrontación violenta entre la pareja en su hogar
La modelo y el exfutbolista confirmaron la feliz noticia a través de sus redes sociales. Habían anunciado el embarazo a comienzos de mayo.
Con 17 años, mientras enfrenta la atención mediática por la separación de sus padres, conquista ya las semanas de la moda europeas
La actriz recibió un muñeco hiperrealista por su cumpleaños 53
El video fue difundido en redes sociales donde se le encara al docente sobre permanencia con una alumna en el lugar. Asimismo, el docente tiene denuncias previas
Ricardo Darín se animó a formar parte de El Buscador, el programa de YouTube que lleva adelante el periodista Julio Leiva. A diferencia de otras apariciones en televisión, en esta se mostró mucho más relajado e incluso compartió gran cantidad de anécdotas de su familia nunca antes escuchadas. Una de ellas fue del día en que su hijo, Ricardo "el Chino" Darín, casi muere producto de un incendio que se inició en su cuarto mientras dormía. "Yo hago eso de revisar las llaves, las luces y que esté todo apagado y un día todos se fueron a dormir, los perros, Florencia, el Chino, Clara, todos... Pero yo, que soy el más tardero, empecé a recorrer para apagar unas luces y sentí olor a quemado", relató sobre aquel episodio que le generó un terrible pánico. "Era como olor a goma o plástico quemado. ¿Qué raro, no? Era tarde, eran como las 2 de la mañana. Gracias a eso no se prendió fuego mi casa. Porque subí al cuarto del Chino que estaba desmayado, tal como suele ocurrir con los adolescentes, y se le prendió fuego el cuarto. Se le había prendido fuego toda una instalación eléctrica y estaba tomando por el corcho de la pared, porque él tenía un corcho pegado en la pared donde pegaba sus fotos y él ni se había enterado", explicó sobre la falla que su hijo no había notado antes de acostarse.Ricardo Darín contó cómo salvó a su hijo de un terrible incendio en su hogar"Quiero decir, si te pasa eso... ¿Cómo hacés para irte a dormir sin apagar las luces después y revisar toda la casa?", dijo, para revelar toc que mantiene hasta el día de hoy y que les inculcó a todos sus familiares para prevenir incendios en el hogar. Rápidamente, el clip de esta conversación se volvió viral en redes sociales y una cantidad de personas coincidieron con él sobre peligros que puede generar el uso indebido de la energía del hogar. "Evitó una tragedia, yo le tengo pánico a dejar cosas mucho tiempo enchufadas"; "Soy así, más siendo mamá sola. Reviso todo y soy la última en acostarme"; "Les salvo la vida a todos" y "Es un gurú de la vida y es un maestro como actor. Un genio total", escribieron algunos usuarios. Sin embargo, esta no es la primera vez que la familia del Chino Darín se preocupó por su sueño tan profundo al dormir. En una entrevista a un medio español, el actor contó que incluso sus familiares y amigos llegaron a tirarle abajo la puerta de un departamento al no recibir respuesta de su parte. "Había quedado para almorzar con mi familia, se iba haciendo tarde, mi familia le escribió a mis amigos. Había salido con ellos la noche anterior, me había ido a dormir muy tarde y yo de por sí duermo muy profundamente y muchas horas", rememoró. Preocupados, los amigos del Chino intentaron abrir la puerta con una copia que tenían de su casa, pero él había dejado la llave puesta en la puerta. "No podían abrir la cerradura de mi departamento, empezaron a pegarle con un cincel a la llave para tratar de que caiga del otro lado para meter la suya y así abrir", contó, para detallar la técnica que implementaron."Hasta que finalmente logran reventar la llave, abrieron la puerta de mi departamento, mi amigo se metió en mi cuarto y me vio en la cama", expresó el actor, que remató su anécdota al explicar que su conocido creyó que estaba muerto y comenzó a lamentarse, hasta que reaccionó y comprobó que estaba vivo.
La pérdida llega en un momento muy complicado para las dos
Interpretar la falta de intervención solamente como un problema a corregir es un error frecuente
El tribunal señala que, una vez alcanzada la mayoría de edad, la necesidad habitacional ya no puede satisfacerse mediante la atribución exclusiva de la vivienda
Durante décadas representó el nombre intocable de la justicia en Carolina del Sur. El asesinato de su familia no solo destapó secretos familiares y una red de crímenes financieros, sino que puso fin a una dinastía que parecía invulnerable y conmocionó a todo un país
La empresaria contó cómo la falta de contacto con el rapero transformó la dinámica en su hogar, priorizando la rutina y protección de sus hijos ante rumores y la presión mediática constante
En septiembre del año 2023, el intérprete Danny Masterson, actor de "That '70s Show", fue sentenciado a 30 años de prisión por dos causas de abuso sexual por las que había sido encontrado culpable en mayo de ese mismo año. El actor, quien mantuvo su inocencia durante todo el proceso judicial, fue condenado en el Tribunal Superior de Los Ángeles por dos de los tres cargos que se habían presentado en su contra. Masterson había sido acusado de abusar sexualmente de tres mujeres en su casa de Hollywood Hills entre los años 2001 y 2003. El jurado lo condenó por dos de esas causas, ya que no pudo llegar a un veredicto unánime respecto a la tercera denuncia, realizada por una expareja del actor. Y a dos años de esa condena, su ex esposa, Bijou Philips, acaba de tomar una importante decisión en lo referido a la hija que comparte con Masterson. Según informó el portal TMZ, la mujer comenzó un proceso legal en California, para solicitar el cambio de apellido de su hija. Según una serie de documentos relevados, este 24 de octubre Bijou presentó una petición para que la niña de once años llamada Fianna Francis Masterson, pueda modificar legalmente su nombre a Fianna Francis Phillips, adoptando de ese modo el apellido materno de manera exclusiva. Como es de esperar, este procedimiento está sometido a los tiempos legales, y a la aprobación del juez a cargo de la solicitud. View this post on Instagram A post shared by Bijou Phillips (@bijouphillips)Cabe recordar que Bijou Philips, luego de estar casada desde el 2011 con el actor, comenzó el trámite de divorcio dos semanas después del veredicto que encontró culpable a Masterson. En esa oportunidad, la mujer citó "diferencias irreconciliables" en lo referido al motivo de la separación. Ambos estuvieron casado durante doce años. Una sentencia contundenteLuego de un extenso proceso judicial, Danny Masterson se encontraba acompañado de su esposa, la actriz Bijou Phillips, quien empezó a llorar cuando llegó la instancia en la cual la jueza Charlaine F. Olmedo leyó el veredicto. Asimismo, la jueza tomó la palabra y le habló al actor: "Sr. Masterson, usted no es la víctima acá, sus acciones de hace 20 años les quitaron a otras personas su posibilidad de manifestarse y de elegir. Sus acciones de hace 20 años fueron criminales y por eso está aquí". Masterson fue condenado a 15 años por cada caso, y la jueza le ordenó que cumpla ambas condenas "de manera consecutiva". En 2020, Masterson fue acusado de violar a tres mujeres en incidentes separados ocurridos entre 2001 y 2003. En todas las instancias, el actor se declaró inocente de los cargos, alegando que los hechos denunciados habían sido "completamente consensuados", pero no logró convencer a un juez de Los Ángeles que dictaminó que el juicio debía hacerse efectivo. Una de las víctimas aseguró haber sido abusada sexualmente por Masterson en dos oportunidades, una en septiembre de 2002 y otra, en abril de 2003. Los dos hechos fueron denunciados en la estación de policía de Hollywood en abril de 2004.Por otro lado, las tres denunciantes aseguraron que, tras haber sido abusadas, miembros de la Cienciología -la iglesia de la que es miembro el actor-, las persiguieron y las amenazaron para que dejaran el proceso en manos de un comité integrado por autoridades de dicha iglesia. Todas ellas aseveraron que desde, el instante en que comenzaron a hablar sobre lo que les ocurrió con el actor, se activó un protocolo para acallarlas que habría incluido amenazas, persecuciones en la ruta, y el asesinato de la mascota de una de ellas.
El Ministerio Público pide detención preliminar para dos menores y un adulto investigados por el doble homicidio durante un robo en el jirón Los Ébanos. El caso conmociona al distrito en pleno estado de emergencia
La modelo fue hallada en la sala de estar, mientras que el cuerpo de su hija yacía en su habitación. Llevaban cinco días sin ser vistas.
La falta de acuerdo sobre la pensión alimenticia y la ausencia de contacto entre Palao y su hija han llevado a que la madre se plantee solicitar la patria potestad completa ante la justicia.
La Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires confirmó la condena a nueve años de prisión para Pablo Torres Lacal, el conductor de la lancha que, mientras navegaba en el río Luján, en el Delta bonaerense, embistió a otra embarcación y provocó la muerte de Manuel Storani, hijo del dirigente de la Unión Cívica Radical (UCR) Federico Storani, y de su madre, María de los Ángeles Bruzzone.En la decisión adoptada por los ministros del máximo tribunal bonaerense Daniel Soria y Sergio Torres junto a los conjueces Victor Violini y Manuel Bouchoux, se rechazaron los recursos de nulidad y de queja interpuestos por la defensa de Torres Lacal, informaron fuentes judiciales.El siniestro, ocurrido el 31 de marzo de 2016, también murió Francisco Gotti, amigo de Torres Lacal.El fallo de la Suprema Corte de Justicia confirma la condena por triple homicidio simple con dolo eventual dictada por el Tribunal en lo Criminal (TOC) N°1 de San Isidro en el juicio oral realizado en noviembre de 2023, ratificada en agosto del año pasado por el Tribunal de Casación Penal. En ambas instancias, las pruebas del caso confirmaron la responsabilidad de la embestida por la excesiva velocidad a la que se desplazaba la lancha Shark II al mando de Torres Lacal. Aun en libertad hasta que haya sentencia firme, a Torres Lacal solo le queda la posibilidad de un eventual recurso para que intervenga la Corte Suprema Nacional", dijeron las fuentes consultadas.El hecho por el que se condenó a Torres Lacal ocurrió el 31 de marzo de 2016 cuando Manuel Storani, de 14 años, viajaba junto a su madre y otras cuatro personas en una lancha que -cerca de las 23- fue violentamente embestida por otra embarcación, conducida por el imputado "que venía a velocidad máxima y haciendo zigzag", según testigos.Como consecuencia del choque, murieron Gotti, que viajaba en la lancha conducida por Torres Lacal; Bruzzone mientras era trasladada al centro de salud de la zona, y Manuel, cuyo cuerpo fue encontrado en el Río Luján tres días después. La colisión ocurrió en el Canal Vinculación, a unos 200 metros de la intersección con el Río Luján.Los jueces Alberto Ortolani, Sebastián Urquijo y Gonzalo Aquino entendieron que Torres Lacal "administró un riesgo sumamente amplio con su accionar, en plena conciencia y conocimiento de sus actos, y habiendo sido advertido, momentos antes, de un posible desenlace como el que finalmente ocurrió, por un empleado de la estación de servicio donde previamente el acusado había concurrido a cargar combustible a altísima velocidad".
Luego de que Lourdes Fernández recibiera el alta médica del Hospital Fernández, adónde fue trasladada tras un operativo policial en el que fue rescatada del departamento de su expareja, Leandro Esteban García Gómez, su madre reveló que la cantante no quiso verla ni hablar con ella."No la vi, no quiere verme porque está enojada conmigo. Lo entiendo y es esperable. Pero, por lo menos, como dice Lissa [Vera, otra integrante de Bandana y amiga de la víctima], la prefiero enojada pero con vida", aseguró Mabel López Arias en comunicación con Ángel responde, el programa de streaming de De Brito en Bondi Live."Las autoridades me habían pedido que no hablara [hasta que la encontraran], y recién cuando me llamó el encargado del operativo fui al hospital. No hablé directamente con ella. Sé que no es consciente del peligro al que estuvo expuesta", remarcó sobre la actitud de Lourdes. "A mí me acompañó mi hija más chica, la saludó desde lejos pero tampoco se quiso acercar. Es una situación difícil", agregó al respecto.Habló Mabel, la madre de Lowrdez, en #AngelResponde contó que fue al hospital a verla pero ella está enojada por el accionar de su madre y se negó a verla. "Como dice Lissa la prefiero enojada pero viva" pic.twitter.com/uAuXUYNYRg— emi (@eeemiliano) October 24, 2025Consultada sobre el alta médica de su hija tras ser evaluada en el área de emergencias, dado que no presentaba ninguna sintomatología, la mujer explicó: "No presentaba un cuadro agudo, estaba orientada en tiempo y en espacio y determinaron que no era un peligro para sí misma ni para los demás. Ahora está acompañada por amigas y vamos a ver cómo sigue".Respecto a la causa, indicó que, por el momento, no debe volver a declarar luego de la denuncia que radicó el miércoles por la noche. "Estoy esperando la evolución de los acontecimientos y estoy en contacto con algunas autoridades. Quiero aclarar que ahora yo soy la querellante de García Gómez. Estoy consultando con un letrado y me voy a manejar día a día", aclaró."Quiero agradecerles primero a mis dos hijos que fueron un puntal muy grande. A todos los amigos, aunque Lourdes esté enojada con algunos, que hicieron fuerza, me enviaron material y conversaciones [como prueba]. Y un enorme agradecimiento a la división de Búsqueda de Personas de la ciudad de Buenos Aires y al personal de la oficina de violencia doméstica. Sentí un acompañamiento enorme", destacó López Arias.Cómo fue el último contacto de Lourdes con su madreCuando Ángel de Brito quiso saber cuáles fueron los indicios que la llevaron a formalizar la denuncia, teniendo en cuenta que en situaciones anteriores su hija había sido víctima de violencia de género por parte de García Gómez, la mujer relató cómo fueron las comunicaciones intermitentes que mantuvo este año con Lourdes, y las señales que le generaron alarma.Según Mabel López Arias, a principios de año se enteró por distintas fuentes que su hija otra vez se estaba viendo con su expareja. "Lo que detonó todo fue ese posteo en el que le pide perdón [después de haberlo denunciado], que le pregunté si lo había hecho ella o él", señaló. Fue entonces que se acercó a la fiscalía y supo que en febrero "hubo una llamada al 911 que realizó un vecino por los gritos, otra vez una denuncia por maltrato". Sin embargo, citaron a su hija y, como estaba bien, todo "quedó en la nada". "Decidí esperarla. Cuando ella quisiera comunicarse conmigo, todo bien. De vez en cuando le mandaba algo, y así transcurrió todo el año. Contestaba a las cansadas. Yo le pedía audios porque a veces escribía en formas que me hacían sospechar que no era ella", explicó.La situación empeoró luego de su fiesta de cumpleaños el 4 de octubre. "Ella se presenta en no muy buen estado. Dice que le duelen las costillas porque se había caído. Mi hija menor le detecta moretones disimulados en la cara, yo no lo noté. Tuvo un roce con su hermana porque ella le decía que no estaba bien. Después, Lourdes me escribe diciendo 'qué linda la fiesta', por eso no es cierto que mi último contacto con ella fue el 4 de octubre, como se decía ayer".Después de esa conversación, la cantante no le escribió más, y luego hubo un chat del 14 de octubre. "El Día de la Madre [domingo 19] me dice que no iba a poder venir porque estaba ocupada, que nos veíamos en la semana. Después veo un posteo de ella diciéndole a él feliz cumpleaños". Ahí se cortó la comunicación entre madre e hija. "El día 22 estaba atendiendo mi consultorio en el hospital de Hurlingham y empiezo a recibir llamadas de una persona, que no quiero nombrar porque después va a haber problemas, que me empieza a mandar audios con una voz ininteligible de ella, y me empieza a preocupar", relató López Arias. Luego, Valeria Gastaldi se comunicó con ella y le envió "otro tipo de audios". "Ahí me entero, 22 días después, que el primero de octubre [Lourdes] había tenido un episodio de violencia, fue la policía [al departamento] porque una vecina llamó al 911 y a él lo llevaron detenido".En ese momento quiso contactarse con su hija, pero ella no le respondió. "Hablé con un letrado y me dijo lo que tenía que hacer. Dejé el hospital y me fui a hacer la denuncia. Nosotros teníamos muchas pistas de que ella estaba en el departamento de él", concluyó.
Juan Diego Marín Franco enfrenta cargos tras un violento episodio contra su expareja en un apartamento de lujo, mientras la víctima pide protección y el caso genera indignación nacional
La actriz mexicana, conocida mundialmente como La Chilindrina, reveló en una entrevista difundida por Ponte en la Cola que sufrió maltratos y una grave desatención médica durante su reciente visita al Perú.
La cantante mexicana presentó su nueva docuserie y fue consultada por la trágica muerte de Ana Dalay.
"Tu padre, a quien nunca conociste, te dejó un legado y quiero dártelo", asegura Mona, una mujer de 85 años que sueña con encontrar al heredero.Su esposo tenía 18 años cuando fue papá de un niño al que jamás volvió a ver.
Una familia londinense busca un tutor que forme al niño en cultura, intelecto y modales británicos de élite
La polémica alrededor de la canción 'Invítame a un café' revivió este 2025
Su familia denunció que había sido despojado gradualmente de sus ahorros, lo que llevó a la apertura de una investigación contra la joven
Una serie de intimidaciones mediante mensajes ha puesto en alerta a la comunidad educativa de un colegio público de San Juan de Lurigancho, familias y profesores demandan acciones urgentes ante el riesgo para los alumnos
Sean Preston y Jayden James estarían "asustados" por la seguridad de su madre
El tribunal también valoró que el joven manifestó su voluntad de retomar el contacto, "siempre que se eviten los conflictos"
La joven murió el pasado 22 de octubre.Su familia dio a conocer la trágica noticia hoy a través de un emotivo mensaje en redes sociales.
La barranquillera hizo públicos mensajes privados con Juan David Tejada, donde lo acusa de desatender sus responsabilidades como padre y de actitudes agresivas. El enfrentamiento, seguido de respuestas de ambos en redes, mantiene la atención de miles de usuarios
El Ministerio Público Fiscal, el Ministerio Público de la Defensa y la Oficina de la Mujer articulan acciones para que los destinatarios de la ley obtengan una reparación económica sin demoras. Leer más
Los presuntos atacantes agredieron a Litzy Espinoza, artista plástica, y a su madre Diana Harter, cuando ambas resistieron el robo en plena vía pública
Una operación conjunta entre la Policía Nacional y las autoridades francesas pone fin a más de 2.000 kilómetros recorridos en condiciones extremas
El cantante se ha convertido en padre por segunda vez, pues ya había estrenado su paternidad con la llegada de Omar Jr., quien actualmente tiene 13 años
Aunque en su entorno lo conocen como Indio, se llama Xul Salvador. "Todos me llaman Indio o Indi -cuenta durante la entrevista-. Mi mamá, mi papá, mis abuelos, mi familia, mis amigos, mi noviaâ?¦. Todos. Pero no es el nombre con el que figuro en el documento". Es que su mamá, la actriz Leticia Brédice (50) -su papá es el músico Juan Pablo Sanguinetti-, quiso anotarlo como Indio, pero como en el Registro Civil no se lo permitieron, lo cambió por Xul Salvador. Eso sí: ella lo llamó Indio desde el primer momento en que lo tuvo en brazos, y ese es el nombre con el que él se identifica desde chico. Buen mozo, inteligente y agradable, Indio Sanguinetti (20) tiene -además de los mismos ojos celeste cielo que su mamá- un carisma parecido al de Leticia Brédice: enseguida cae bien, su presencia funciona como un imán que atrae miradas y, detrás de sus palabras, resulta fácil adivinar a un chico algo tímido pero seguro de sí mismo, capaz de lograr todo lo que se proponga. Estudia en la UBA, es hincha de Boca Juniors, está de novio desde hace dos años con Olivia Pauls, la hija de Nicolás Pauls, y quiere trabajar como modelo, para lo que se está preparando en Anama Models, la escuela de Anamá Ferreira, que fue quien, apenas lo vio en un cumpleaños, reconoció su potencial. Su descubridora. "Se me presentó la oportunidad de ser modelo y la tomé", dice. Así que, dejando de lado su habitual bajísimo perfil y venciendo los nervios típicos de un debut, aceptó hacer con ¡HOLA! Argentina su primera producción de fotos y su primera entrevista. Una experiencia que le resultó casi como rendir un examen, y que aprobó con sobresaliente. -¿Hacés planes para el futuro? -Lo normal. Ahora estoy estudiando y muy enfocado en eso. Estoy haciendo el CBC para Arquitectura, que también aplica para Diseño Gráfico, Industrial o de Moda, porque todavía no estoy seguro de por dónde voy a seguir. Me había anotado para Diseño, pero después, investigando un poco y hablando con conocidos que son arquitectos, me enamoré de la arquitectura y cambié. -¿Qué aprendiste con ese cambio? -Aprendí que hay que animarse e ir, lanzarse. Si lo que te gusta es la arquitectura, vas. Si lo que te gusta es el diseño, vas. -¿Te gustan los deportes? -Mucho. Entreno muay thai, que es un arte marcial también conocido como boxeo tailandés. Es un boxeo con piernas, rodillas y codos. Desde chico practico artes marciales, me encantan. También voy al gimnasio y juego al fútbol con amigos bastante seguido. Estoy muy vinculado con la actividad física. -¿De dónde viene lo de querer ser modelo? ¿Lo tomás como una herramienta para soltarte y trabajar con el cuerpo? -Yo no lo tomo por el lado de soltarme o abrirme, sino como una oportunidad laboral: tuve una oferta para trabajar de esto y la acepté. Me gusta la idea de trabajar en algo que me permita seguir estudiando. Y lo del modelaje podría funcionar. -¿Qué sabías de ese mundo cuando dijiste que sí? -Absolutamente nada. [Risas]. Acepté la oportunidad desde el desconocimiento total, hasta medio inocentemente te diría, porque todo lo que había imaginado no tiene nada que ver con lo que realmente es. -¿Cómo es el vínculo con tu papá? -Muy cercano, ahora vivo con él. Cuando terminé el colegio, me fui a vivir con mi viejo para estar más cerca de la facultad. -¿Te imaginás famoso? -Siempre tuve un perfil muy bajo, tengo los amigos que tengo desde hace años, y nunca me llamó la atención la fama. No le veo el atractivo. Sí convivo con eso bien, con la fama de mi mamá quiero decir, pero no es algo que me interese para mí. Si salgo con ella a comprar algo y de repente alguien le pide una foto, todo bien, yo lo entiendo perfectamente y lo tengo naturalizado, porque es algo que pasa desde que soy chiquito. Pero si ando solo por la calle nadie sabe quién soy. -¿Sos amiguero? -Sí, total. Tengo amigos del colegio, que somos amigos de toda la secundaria. También de la facultadâ?¦ y amigos de la vida. Es como que tengo distintos grupos, que son muy valiosos para mí. No me imagino la vida sin amigos.Producción: Paola Reyes. Agradecimientos: Lacoste, Perramus y Hotel Grand Brizo Bel Air.
La conductora criticó a la madre de la hija menor de Farfán y le exigió que deje los resentimientos personales por el bien de la menor
En Ellas, la influencer compartió cómo reconstruyó su vida después de una ruptura, habló sobre la experiencia de formar un nuevo hogar y el modo en que logró equilibrar la maternidad con los desafíos profesionales. Además, destacó el crecimiento de su emprendimiento y recordó sus comienzos en el mundo digital
La influencer reveló que el exfutbolista no ha visto a su hija en más de un mes y que evita firmar los documentos necesarios para que la menor viaje con ella
La defensa de Rocío sostuvo que el padre no acreditó esfuerzos reales para recuperar el contacto con su hija, y el tribunal, que ya había modificado el régimen de visitas en 2019 por la actitud del padre, consideró que la situación era imputable a él
El padre de la hija de Andrea San Martín alzó la voz en redes sociales tras revelar que el equipo del programa de Rodrigo González y Gigi Mitre lo siguió cuando estaba junto a su hija.
Desde que su hija Kira se suicidase en 2021, José Manuel López Viñuela, a través de su asociación Trencats, se ha convertido en la voz de decenas de familias que denuncian el acoso escolar
La obesidad infantil no solo compromete la salud física, sino también la salud emocional y el desarrollo social de los menores
El adolescente unió fuerzas con Matías Palleiro para regalarle a su madre a un momento inolvidable.El video del emotivo momento.
El "Nostradamus argentino" había habitado el mismo departamento de la madre Plaza de Mayo, Laura Bonaparte. Su único hijo sobreviviente, Luis Bruschtein, lo había comprado hace 30 años sin saber que, en 2025, un inquilino encontraría una obra que permaneció escondida tras capas de pintura. Leer más
El clip subido por Aislinn provocó incomodidad en los internautas
El hijo de Bárbara Mori ha abordado el tema de su ex relación con Nátalia Subtil en más de una ocasión, lo que le ha valido varias críticas
BRASILIA.- El senador brasileño Flávio Bolsonaro, hijo del expresidente Jair Bolsonaro, sugirió el jueves que Estados Unidos bombardee embarcaciones en Río de Janeiro para combatir el narcotráfico, como lo ha hecho en el Caribe y en el Pacífico.El comentario se produjo en medio de la nueva ofensiva marítima del gobierno de Donald Trump, que desplegó una flota de destructores, un submarino y varios barcos de guerra en aguas del Caribe con el argumento de impedir el ingreso de drogas a Estados Unidos. Desde el 2 de septiembre, el Pentágono ha lanzado nueve ataques contra embarcaciones calificadas de "narcoterroristas", con un saldo de 37 muertos, según cifras oficiales."¡Qué envidia! He oído que hay barcos como este aquí en Río de Janeiro, en la bahía de Guanabara, inundando Brasil de droga. ¿No les gustaría pasar unos meses aquí ayudándonos a combatir a estas organizaciones terroristas?", escribió Flávio Bolsonaro en X. Su mensaje respondía a una publicación del secretario de Defensa, Pete Hegseth, quien había difundido un video del momento en que una lancha es alcanzada por un misil estadounidense y envuelta en llamas.How envious!I heard there are boats like this here in Rio de Janeiro, in Guanabara Bay, flooding Brazil with drugs.Wouldn't you like to spend a few months here helping us fight these terrorist organizations? https://t.co/mT6mZ2wAvu— Flavio Bolsonaro (@FlavioBolsonaro) October 23, 2025Las operaciones, que Trump justifica como parte de una "guerra contra el narcotráfico", han generado un fuerte rechazo regional. Los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro, y Colombia, Gustavo Petro, las denunciaron como ejecuciones extrajudiciales y actos de desestabilización en América Latina.Las imágenes difundidas por Hegseth muestran botes ardiendo y paquetes flotando en el mar, en una operación que él mismo comparó con la "guerra contra el terrorismo" tras los atentados del 11 de septiembre. "Así como Al-Qaeda libró una guerra en nuestra patria, estos cárteles están librando una guerra en nuestra frontera y contra nuestra gente", afirmó el funcionario.Trump, por su parte, aseguró que la Casa Blanca tiene "autoridad legal" para actuar sin aprobación del Congreso y advirtió que los ataques podrían extenderse también a operaciones terrestres. La ofensiva, que comenzó en el Caribe y se expandió hacia el Pacífico, encendió las alarmas en Bogotá y Caracas.El presidente Petro denunció los bombardeos como violaciones del derecho internacional y exigió a Washington que "cese estos ataques". Trump respondió con insultos, lo calificó de "maleante" y suspendió la ayuda militar a Colombia, mientras su secretario de Estado, Marco Rubio, lo tildó de "lunático".En Venezuela, Maduro replicó con tono desafiante. En un acto televisado junto a las Fuerzas Armadas, afirmó que el país dispone de 5000 misiles tierra-aire rusos Igla-S para defender su soberanía ante cualquier incursión extranjera. "Que nadie se meta con nosotros", advirtió, denunciando el despliegue estadounidense como "un ensayo general para derrocar al gobierno legítimo".Las palabras del senador no pasaron inadvertidas. En un país que atraviesa una crisis institucional y donde su padre fue condenado a 27 años de prisión por intento de golpe de Estado, el mensaje de Flávio volvió a poner de relieve los estrechos lazos entre la familia Bolsonaro y Washington, ahora bajo el nuevo gobierno republicano.Su hermano Eduardo Bolsonaro, diputado y presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara baja, mantiene una relación directa con figuras del entorno de Trump, entre ellos Steve Bannon y el secretario de Estado Marco Rubio. Según diplomáticos brasileños, su influencia en Washington fue clave para la imposición de aranceles punitivos del 50% a productos brasileños y sanciones contra jueces de la Corte Suprema tras la condena de su padre.Agencias AFP y AP
Para revelar el nombre, la actriz e influencer compartió un tierno video junto a sus hijos Toribio y Belisario.
Durante la despedida de Alejandra Esquin, su hija Oriana expresó el profundo dolor de perder a su madre, dejando a los presentes conmovidos por la sinceridad y el impacto de sus palabras
La pareja adoptó a la bebé en agosto de este año y el líder de Bon Jovi manifestó su emoción
La velada sorprendió a los asistentes con detalles inesperados y una atmósfera de celebración que fusionó tradición y exclusividad
El cuerpo de Iverth Samuel Bonilla Airias fue hallado, luego de que su familia utilizara Tiktok para pedir ayuda en la búsqueda del joven del que no se tenían noticias
Las autoridades hallaron electrodomésticos no autorizados en las celdas de Juan Diego Marín Franco, procesado por intentar asesinar a su exesposa, mientras su defensa alega que fueron donaciones
La presentadora se ha sentado en 'Y Ahora Sonsoles' para hablar de su regreso a la pequeña pantalla tras su segunda maternidad
La 'influencer' anunció que quiere hacerle a Emiliano un corte de cabello, pero su propuesta generó opiniones divididas entre quienes apoyan la idea y quienes la consideran demasiado arriesgada para un bebé
El fraude, según la Policía Nacional, ha supuesto más de 1,58 millones de euros a la Seguridad Social española
Una jueza de Bogotá inició un incidente de desacato contra el presidente colombiano tras la denuncia del fiscal Mario Burgos, que reclamó por una retractación incompleta respecto a señalamientos del mandatario
Las cámaras de seguridad de la municipalidad registraron la huida de los dos atacantes, lo cual servirá como elemento clave en la identificación y búsqueda de los responsables
"Me quiero ir con mis hijos y mi abuela", dijo Marina Abigail Silva cuando fue encontrada por sus compañeros de la fuerza en la orilla del dique Cruz de Piedra, horas después de haber asesinado a Bautista Funes y Sofía Ojeda Silva, sus hijos menores de edad. Había dejado dos cartas de despedida, carteles de advertencia en las puertas de su casa y un mensaje a sus hermanos: "Perdónenme por lo que hice". La escena, reconstruida durante el juicio oral, fue el punto de partida de una investigación que culminó ayer con una condena a prisión perpetua.El fallo fue dictado por un Tribunal del Colegio de Jueces de la Primera Circunscripción Judicial de San Luis, que la consideró autora penalmente responsable de dos hechos de homicidio doblemente calificado por el vínculo y por alevosía. La sentencia se emitió tras la audiencia de cesura de juicio, en la que se analizaron las circunstancias personales, sociales y jurídicas del caso. El Tribunal estuvo integrado por Adriana Lucero Alfonso, como presidenta, y por Ariel Parrillis y Eugenia Zabala Chacur, como vocales. En representación del Ministerio Público Fiscal actuó Virginia Palacios, fiscal de Juicio N° 1. La querella fue ejercida por el abogado Esteban Bustos, mientras que la defensa estuvo a cargo de Agustina Tobares, defensora adjunta de la Defensoría de Juicio N° 2.Durante los alegatos finales, la Fiscalía sostuvo que Silva planificó el crimen y lo ejecutó durante la madrugada, en un momento en que las víctimas se encontraban en estado de indefensión. Según se expuso en el debate oral, la secuencia de los hechos fue acreditada mediante pericias balísticas, médico-forenses y elementos caligráficos. La fiscal solicitó que se aplicara la pena de prisión perpetua, prevista por el tipo penal imputado.En relación con los planteos de la defensa sobre violencia de género, la fiscal Palacios indicó que ese análisis debe realizarse con responsabilidad y sobre la base de evidencia concreta. Afirmó que no se acreditó un vínculo entre eventuales situaciones de violencia y la decisión homicida, y remarcó que la perspectiva de género no puede ser entendida como una eximente automática de responsabilidad penal, sino como una herramienta para evitar estereotipos y ponderar vulnerabilidades comprobadas.La querella acompañó la postura del Ministerio Público Fiscal y sostuvo que el debate demostró la alevosía y la plena conciencia de la imputada. También pidió una sanción acorde a la gravedad del hecho.Por su parte, la defensa solicitó que se valorara la historia vital de Silva desde una perspectiva de género, considerando su contexto personal, familiar y económico. Mencionó episodios de violencia en relaciones previas y una situación de endeudamiento que, según su planteo, habrían afectado su estabilidad emocional. También cuestionó la aplicación simultánea de los agravantes de alevosía y uso de arma de fuego.Durante la audiencia final, la Fiscalía mantuvo el pedido de prisión perpetua y argumentó que la figura penal aplicada prevé expresamente esa sanción. Sostuvo que las objeciones sobre la constitucionalidad de la pena deben analizarse en la etapa de ejecución y recordó que los tratados internacionales contemplan mecanismos de revisión que la vuelven compatibles con el sistema de derechos humanos.La defensa reiteró la necesidad de que se valoraran las condiciones personales de la imputada. Planteó que, sin cuestionar la pena perpetua en sí, debería garantizarse el acceso a los beneficios de progresividad previstos por la ley o, de manera subsidiaria, fijarse un plazo concreto para su revisión conforme los estándares internacionales.El doble homicidio ocurrió entre las 5:30 y las 6:30 de la mañana del 1° de octubre de 2024, en una vivienda del barrio Los Fresnos, en la ciudad de Juana Koslay. Los niños dormían en una cama matrimonial cuando recibieron dos disparos cada uno: uno en el pecho, a la altura del corazón, y otro en la cabeza, a escasos centímetros de la oreja. Las autopsias determinaron que ambos murieron de forma inmediata.Luego de cometer el crimen, Silva dejó una carta en la que mencionaba sus deudas, pidió perdón a su familia y afirmó que no quería que sus hijos "fueran una carga". También colocó dos carteles de advertencia: en la puerta principal escribió "Llamá a la Policía, no entres", y en la trasera, "no entres", ambos firmados de su puño y letra.Tras el hecho, la mujer se comunicó con familiares para informar lo que había hecho y se dio a la fuga. Fue hallada horas más tarde por sus compañeros de la fuerza en la orilla del dique Cruz de Piedra. En ese momento fue contenida por efectivos policiales y trasladada a Tribunales.La investigación estuvo a cargo de la fiscal de Género María del Valle Durán, quien se presentó en el lugar junto al jefe de la Policía de la Provincia de San Luis, Pablo Vieytes. En el parte policial se detalló que Silva dejó dos cartas que serían objeto de peritajes para determinar si aportan información relevante sobre los motivos del crimen.El padre de la imputada dio a conocer ante la prensa un mensaje que Silva envió a sus hermanos tras el crimen: "Perdónenme hermanos por lo que hice". También manifestó públicamente que no desea tener contacto con su hija. "No quiero hablar con ella, ya le dije al jefe de Policía que no quiero saber nada, no quiero que me la pongan enfrente", había declarado horas después del crimen.Según el testimonio del padre, Silva tenía "deudas con todo el mundo" y atravesaba una situación económica muy difícil. "Tiene un problema económico muy grande, de eso no hay duda. Hablamos con ella, le decíamos 'Marina, ponete las pilas', pero no sabíamos la magnitud de lo que estaba pasando", había dicho. Los investigadores señalaron que Silva no estaba bajo tratamiento médico ni contaba con ausentismo en la Policía por algún tipo de problema de salud.
La artista discográfica, actriz, presentadora, modelo e influencer, aprovecha su plataforma global para transformar la concienciación en un cambio medible y duradero
La influencer Danniela Duque sorprendió al contar cómo vivió el concierto de Andy Rivera junto a su hija Hellen en Bogotá y aclaró cómo es la convivencia con la actual pareja del artista urbano
El senador viaja a Palestina para dar testimonio sobre la situación en Medio Oriente
La madre de la cantante Lourdes Fernández, conocida sobre todo por su paso por el grupo Bandana, radicó una denuncia para que las autoridades la ayuden a dar con la artista, con la que aseguró no tener contacto desde hace tres semanas.La mujer se acercó a la sede de la Comisaría Vecinal 14 B de la Policía de la Ciudad, en el barrio de Palermo, y dijo haber perdido el contacto con Lourdes (que como solista se identifica Lowrdez) el pasado 4 de octubre.La presentación fue realizada en la Oficina Central Receptora de Denuncias del Ministerio Público Fiscal.Inmediatamente, personal de la comisaría se dirigió al domicilio de la cantante, en el mismo barrio porteño. Los agentes fueron recibidos por un hombre, que les indicó que ya no era pareja de Lourdes y que ella no vivía más en ese lugar.Sin embargo, las autoridades todavía no pueden encontrarla. Entonces, de momento la magistratura ordenó implantar una consigna en el lugar y se inició una averiguación de paradero.Según pudo saber LA NACION, cuando fue a la comisaría la mamá de la ex Bandana sostuvo que su hija había pasado por situaciones de violencia de género con su pareja. Publicaciones en redesMientras la madre dice no saber nada de ella y no poder entrar en contacto, las redes sociales de la cantante se mantuvieron activas.Hace 11 horas, en la cuenta oficial de Lourdes hay una historia de Instagram con pasajes que no terminan de entenderse. "Grax LeanGG Dt con mucho amo [sic]", dice sobre una foto de dos personas que caminan tomadas de la mano y forman un corazón. El posteo agrega: "Reparar el vínculo. Es importante soi [sic] tenemos una sola vida y un solo amor". Después, también hace 11 horas, hay otra imagen de la cantante sonriente recostada con un gato. En tanto, hace un día, Lourdes publicó una foto en la que se la ve con un hombre al que llama "LeanGG", igual que en su última historia, para dedicarle feliz cumpleaños. "¡Feliz cumple! Gracias totales", le escribió y siguió: "Pasé malos momentos, sin embargo estuviste y te bancaste como un caballero todo. SIEMPRE te voy a amar. Sos un inteligente y una persona [sic]. Amo tu militancia y tu compromiso con la sociedad. Y sos de los empresarios que necesita nuestro país. Tenés dos hijas hermosas y sos un ejemplo de padre. Te amo. Muchxo [sic]. Lean GG". View this post on Instagram A post shared by Lowrdez (@lowrdez)Noticia en desarrollo
La miniserie adapta la autobiografía de Tamara Trottner y reconstruye un secuestro parental.Nadie nos vio partir llegó a Netflix y se posicionó como la más vista de habla no inglesa en el mundo.
El juzgado italiano decidió no designar a un tutor especial para la representación del menor
Las donaciones tienen ciertas ventajas respecto a las herencias, pero una letra pequeña que puede deparar grandes disgustos
La última modificación legislativa del 29 de julio de 2025 establece que cada progenitor puede acceder a hasta 19 semanas retribuidas por nacimiento o adopción
El otoño en la CDMX se pintará de colores con exhibición que concluirá el 9 de noviembre
La exmodelo celebró en Arequipa el cuarto cumpleaños de su pequeña con un matiné de ensueño valorizada en más de 80 mil soles. Asegura que vive una etapa plena junto a su esposo, el empresario minero Alberto Motta
Muchos padres cambian de residencia para estar más cerca del colegio que quieren para sus hijos
Ocurrió en una vivienda del barrio Jardín. Las cámaras de seguridad fueron clave para identificar al sospechoso, de 21 años, hijo del exreferente social Celestino "Tiso" Talavera. Parte de los objetos robados fue recuperada en un descampado tras la confesión del joven. Leer más
El exmandatario afirmó que reclamó durante más de un año el regreso de su hijo Francisco y cuestionó el accionar de la Justicia.
Luego de que el juez de Ejecución Penal N°3, Axel López, incorporara a Eduardo Vázquez, el femicida de Wanda Taddei, en el Período de Prueba para salidas transitorias, el padre de la joven asesinada dialogó con un móvil de LN+. "Esto es espantoso. El juez está premiando a un asesino y femicida", manifestó Jorge Taddei."Al mes de condenar a Vázquez, el Tribunal Oral N°20,le había otorgado una salida 'cultural'. Y ahora esto. Es espantoso: ¿qué le están diciendo a la opinión pública y a las mujeres?", enfatizó Taddei desde su domicilio en el barrio porteño de Villa Luro.Este régimen que contempla la posibilidad de salir de la cárcel por lapsos de entre 12 y 72 horas, le fue rechazado al femicida en 2021, 2023 y 2024. "Esta vez es mucho más grave, porque al fallo de López se le oponen los fiscales y el servicio interdisciplinario del penal", subrayó Taddei.De aprobarse el beneficio y en palabras de Taddei, "a Vázquez le estarían regalando diez años". Para el padre de Wanda, "la decisión implicaría una considerable conmutación de la pena" del asesino alojado en la cárcel de Devoto. Un punto de inflexiónEn el recuerdo de Jorge Taddei, la muerte de su hija en manos de Eduardo Vázquez sucumbió la matriz familiar. "Mis nietos, es decir, los hijos de Wanda, Facundo (23) y Juan Manuel (21), todavía están con tratamiento psicológico. Y mi otra hija, Nadia, también: lleva tratamiento psicológico desde hace 15 años", relató Taddei. Según el padre de Wanda, Vázquez planificó todo desde un principio. "Este asesino primero la prendió fuego, dejó los chicos en lo de Nadia y le dijo que él había tenido un accidente. Y mientras tanto llamó al abogado y armó todo para limpiar la escena del crimen", revivió Taddei. "Ahora resulta que quiere salidas transitorias", remató.Consultado sobre el accionar del magistrado López, Taddei fue categórico. "Está dando un mensaje nefasto a la sociedad, completamente en contra de la ley", puntualizó el padre de Wanda. "Porque si el juez actúa de esa forma: ¿qué mensaje le está dando a la opinión pública y a las mujeres?", concluyó Taddei.El "prontuario" del juez Axel LópezEn LN+ se hizo un repaso sobre los fallos más polémicos del magistrado. Entre los principales se encuentran:
SANTA FE.- Una joven madre fue detenida en Rosario acusada de maltratar severamente a sus tres hijos menores de 9 años. Los niños permanecen internados en el Hospital de Niños Víctor J. Vilela, donde se recuperan, mientras que la mujer quedó a disposición de la Justicia. Su actual pareja también está involucrada en la causa por violencia infantil.La investigación se inició tras la denuncia del padre de los menores, quien alertó sobre quemaduras con cigarrillos en una niña y golpes en distintas partes del cuerpo en los dos varones. Personal policial llegó a la vivienda situada en Petunia al 1900, en el barrio Las Flores, donde residían los menores junto a su madre y su nueva pareja.En el lugar, los efectivos constataron las lesiones y detuvieron a la mujer. Los niños fueron trasladados al hospital, asistidos y puestos bajo la custodia de una familiar. Allí se comprobó que la niña presentaba quemaduras en el rostro y el niño de tres años traumatismos visibles en las piernas, según confirmó una médica del Servicio Integral de Emergencia Sanitaria (SIES) que intervino en el operativo."Estos chicos ingresaron acompañados por el móvil policial a la madrugada de este miércoles, junto a una tía paterna. El diagnóstico es sospecha de maltrato. Las lesiones no ponen en riesgo la vida, pero requieren resguardo. Se trabaja con un equipo interdisciplinario", explicó la profesional.La médica detalló que las sospechas surgen ante lesiones de antigua data, fracturas o quemaduras en zonas no habituales, sumadas a signos como mal estado de higiene, problemas de vacunación y escolaridad.Por su parte, la subdirectora del hospital, Silvia Giorgi, indicó que las lesiones "no revisten gravedad, aunque son pequeñas y sobreinfectadas porque pasó tiempo sin tratamiento adecuado", lo que refuerza la hipótesis de maltrato. "Se suman factores y se investiga", agregó.Los menores permanecen internados y son evaluados por un equipo interdisciplinario, mientras avanza la investigación judicial con intervención de la Fiscalía de Violencia Familiar y de Género.
Mientras que para algunos "el ser hijo de" les abrió puertas en el medio, para otros cargar con la fama de sus padres fue una verdadera tortura. Tal es el caso de Ireland Baldwin, la hija que Kim Basinger tuvo con Alec Baldwin hace tres décadas. Con motivo de su cumpleaños, la modelo reflexionó sobre su vida y sobre cómo fue criarse en una familia "narcisista", según sus propias palabras. Esta semana, la joven recurrió a su blog Substack para compartir una reflexión sobre su cambio de década. "30, coqueta y sobreviviendo" tituló una extensa publicación en la que habló de su infancia y criticó fuertemente a su familia famosa. "Cumpliendo 30, reflexionando y esquivando a mi familia de narcisistas", remarcó llamando la atención de sus seguidores. Inmediatamente, la modelo dio detalles de cómo fueron sus días de pequeña y adolescente, donde aseguró que creció "sin dos padres en mi casa y sin hermanos a quienes recurrir". "Llego a los 30 con mucho menos peso sobre mis hombros. Este peso fue provocado por la necesidad de seguir cargando con mis familiares narcisistas, poco confiables y adictos que pensé que necesitaba en mi vida", comenzó en una especie de catarsis por su nueva vuelta al sol. "Tuve una infancia solitaria a veces, por eso crecí sintiendo la necesidad de ganarme a ciertas personas de mi familia. Por alguna razón, su validación y elogios fueron importantes para mí", continuó sin especificar a quiénes se refería. Sin embargo, Ireland aseguró que con el tiempo decidió cortar el vínculo con ciertas personas. "Nada fue más liberador que finalmente darme cuenta de lo tóxicas que son estas personas. Así que, al llegar a los 30, entendí que así es como se rompen estos ciclos. Mi hija no tiene por qué conocer a esta gente, y puedo protegerla de ellos", advirtió quién es madre de una pequeña de 2 años junto a RAC (André Allen Anjos). "Puedo esforzarme al máximo para construir mi propia idea de familia, pieza por pieza. Y demostrar cómo se trata una familia de verdad", aclaró, dando a entender que no repetirá su ejemplo. Al hablar de su última década, Baldwin la definió como una etapa muy dolorosa. "10 años de dolor sin saber qué diablos estaba haciendo o de qué estaba hablando, pero aún así seguía hablando", reveló. Y enseguida, le dio un consejo a sus seguidores: "No te avergüences de quién realmente eres. Perdí tanto tiempo fingiendo ser otra persona para tener una pareja, para conseguir un trabajo, para agradarle a gente de mierda. Daría cualquier cosa por recuperar ese tiempo. No puedes cambiar ni arreglar a nadie. Punto. Tienen que querer cambiar. Y lo más probable es que no lo quieran. Así que deja de hacerlo mientras tengas ventaja", recomendó. Ireland también hizo referencia a su lucha contra sus trastornos alimentarios en el pasado y advirtió: "No estás gorda"; frase que repitió una decena de veces intentando ayudar a quiénes estén pasando por lo mismo que ella vivió alguna vez. Las líneas siguientes fueron dedicadas a su mamá, Kim Basinger: "Dile a tu mamá que la amas todos los días. Envíale un mensaje cuando llegues a tu destino. Pronto la entenderás como nunca antes", lanzó desconcertando a sus lectores.Finalmente, concluyó su polémica reflexión con una frase contundente: "No puedo hablar por el vasto y cambiante mundo que me rodea. Solo puedo centrarme egoístamente en mi propio camino. Espero encontrar a mi gente. Mi pueblo", remató. La joven, que acaba de cumplir 30 años, es la primera hija de Alec Baldwin y Kim Basinger. Los actores se casaron en 1993 y se separaron siete años después. Ireland tiene siete medios hermanos por parte del matrimonio de su padre con Hilaria Baldwin: Carmen, de 12 años; Rafael, de 10; Leonardo, de 8; Romeo, de 7; Eduardo, de 5; María, de 4; e Ilaria, de 2. A su vez, es madre de Holland; una niña de dos años fruto de su amor con RAC, con quien mantiene una relación desde 2021. Su relación con la actual esposa de su padreSi bien Ireland fue lapidaria con sus padres, al parecer su relación con Hilaria, la actual mujer de Alec Baldwin, es diferente. Hace unas semanas, la joven defendió y elogió a su madrastra con motivo de su actuación en Dancing With The Stars: "Creo que si la gente la conociera como yo, se sorprenderían bastante. Ella es la razón por la que puedo tener hermanos y una familia numerosa, como siempre he deseado. Siempre me ha respetado, aceptado mis defectos, me ha abrazado y siempre me ha mostrado amabilidad. La conocí de adolescente y necesitaba su ejemplo. Todavía la admiro mucho", escribió en Instagram junto a una foto juntas. Por su parte, Hilaria aseguró que la joven siempre fue muy acogedora con ella. "Le dije a Alec antes de conocerla [en referencia a Ireland]: 'Si no le gusto, no me quedaré porque no puedo hacerle daño a una familia'", recordó la madre de siete en el podcast Not Skinny But Not Fat. Su intención de formar una familia ensamblada, aclaró, también la involucraba a Basinger: "'Siempre sé respetuoso con su madre', le dije a Alec. Siempre entiendan que son Alec, Ireland y Kim. Y puedo entrar y ser una invitada. Y si me reciben, maravilloso, allí estoy. Pero tengo que ser lo suficientemente fuerte por mi cuenta y no entrar y, ya sabes, marcar mi territorio y todo eso", agregó.Tras asegurar que la "unidad familiar es lo más importante", Hilaria habló de su particular relación con la primera hija de su marido. "Ireland realmente me ha visto y ha visto cuánto me preocupo por su padre, su familia y ella. Hemos sido muy afortunadas de tener una relación maravillosa. Y no se trata solo de ser bendecidas y tener suerte. También es, ya sabes, haber sido madrastra y haber llegado a su vida cuando tenía 15 o 16 años. Y siempre le tuve muy claro que estaría ahí para apoyarla cuando me necesitara", recordó.
Hasta el momento, y a poco más de un mes para cumplirse un año del crimen, solo ha sido judicializada una persona hasta el momento: Andrés Camilo Sotelo Torres
El informe del médico legista certificó lesiones recientes en la joven, mientras los familiares presentes agregaron sus testimonios ante las autoridades
El reconocido actor habló sobre la inclusión de su familia en su más reciente filme y destacó la importancia del mérito y la exigencia durante el proceso de casting. En entrevista con BBC Radio, cómo se preparó para este personaje y cuál fue su rol favorito
La socialité ha defendido públicamente a la menor de 12 años en la exploración de su estilo personal
El díficil momento que atraviesa la histórica locutora de Radio El Mundo y Radio La Red."Mi hija habló con el juez para que me manden a un geriátrico", expuso.
Gianella Marquina compartió momentos familiares junto a Gabriela Castillo y Raúl Marquina en el Caribe, reafirmando la cercanía y armonía en la relación con la pareja de su papá, quien agradeció el gesto desde redes sociales
El máximo tribunal determinó que cualquier hijo podrá solicitar ante un juez quedar libre de la obligación de manutención si demuestra haber sufrido violencia familiar
La madre y la hermana de la joven asesinada cuestionaron la autenticidad de los mensajes difundidos en redes sociales, en los que Cecilia relataba presuntos abusos sufridos durante su infancia. A días del inicio del juicio, ambas apuntaron contra el entorno de los Sena y hablaron del daño emocional que atraviesan. Leer más
El ejemplo de una madre trabajadora inspira a miles de personas en redes sociales
Violeta era una alumna brillante. Cursaba en una escuela técnica, en sexto año estaba a punto de ser abanderada y tenía muchos amigos. Hasta que un día dejó de ir al colegio. Primero fueron faltas, después silencios, y finalmente un llamado que su mamá, Susana, no va a olvidar: "Tu hija no viene hace un mes".En un punto difícil de precisar, la adolescencia de Violeta se volvió un laberinto de angustia, encierro y consumo. "No sé qué pasó. Hubo un clic", repite Susana como si todavía buscara una explicación a lo que ocurrió con su hija, que hoy tiene 19 años, . En el último tiempo, Susana aprendió a dormir con el teléfono en la mano, a rastrear en las redes si su hija estaba en línea, como una suerte de "prueba de vida". A ir a la comisaría cuando se iba de la casa durante días y los silencios se alargaban demasiado.A las cuatro de la tarde de un lunes de primavera, Susana llega por primera vez a la Plaza de los Periodistas, una manzana verde en el barrio porteño de Flores. Allí, en una casita en medio del parque, la esperan otras mujeres que también viven ese vértigo: madres, abuelas y hermanas de personas con problemas de salud mental y consumo.Empiezan a llegar de a poco y se saludan con abrazos largos, de esos que parecen sostener más que un cuerpo. "¿Cómo estás esta semana?", pregunta una. "Ahí, sobreviviendo", responde otra. Todos los lunes, durante dos horas, participan del grupo de escucha, orientación y contención de la asociación La Madre Marcha. Se reúnen en "La casita de las madres", como llaman a ese espacio que la Comuna 7 les presta dentro de la plaza.Ese día, Susana â??su nombre y el de su hija fueron cambiados para preservar sus identidadesâ?? y sus compañeras son 15. A veces son más, otras menos. Aunque el grupo está abierto a familiares y amigos, en general quienes asisten son todas mujeres. "Acá venimos, sobre todo, a escuchar", resume Stella "Lala" Maurig, presidenta de La Madre Marcha.Durante dos horas, las mujeres se escuchan, lloran, se aconsejan. Aunque cada historia tiene sus particulares, hay hilos conductores que las atraviesan. Algunas enfatizan la dificultad de que sus hijos acepten iniciar un tratamiento. Otras hablan del calvario que implica conseguir un turno con un psiquiatra, una cama de internación, un equipo interdisciplinario en un hospital público o una obra social que responda. Todas, de la soledad de sentirse juzgadas.Lala estuvo en el lugar de esas madres que llegan desorientadas y atravesadas por un dolor que no cabe en palabras. Su hijo menor, David, se suicidó a mediados de 2019 tras atravesar años de consumo y padecimientos psíquicos."El consumo de drogas solo te lleva por tres caminos posibles: la cárcel, el hospital o el cementerio. Si no hacés un tratamiento, no terminás de otra manera. Es una carrera hacia la muerte", advierte Lala.De su experiencia, nació una misión: "Yo sé lo que es no saber qué hacer, sentir que todo se derrumba y que no hay respuestas. Por eso abrimos este espacio: para que nadie más transite eso sola"."No quiero que termines en una bolsa"Cuando le dan la palabra para que se presente, Susana habla sin pausa. "Era una luz â??dice sobre Violetaâ??. Todavía estamos intentando entender qué pudo haber desencadenado todo: si la pelea con su novio o qué. Al principio te cuesta que te caiga la ficha de lo que está pasando y no lo admitís".Fue en 2024 cuando comenzaron a encenderse las alarmas. "A principios de octubre me llamaron del colegio para decirme que no iba hacía un mes. Veinte días después, ella me dijo que estaba en un hospital porque no se sentía bien: había tenido una crisis y la derivaron a psiquiatría", recuerda Susana, que está separada del papá de la adolescente y es policía retirada.Y sigue: "El psiquiatra de la obra social la vio en abril, la medicó y le dio turno para julio. Y encima, cuando llegó la fecha, me llamaron para reprogramarlo".A Violeta le diagnosticaron un trastorno de la personalidad, sumado a consumos problemáticos. "Busqué atención particular, por fuera de la obra social. Conseguí una psiquiatra y una psicóloga buenísimas, pero era muy difícil que Violeta tomara la medicación. La psiquiatra me dijo que sin medicación no la iba a atender", relata.Hubo, además, tentativas de internación que chocaron con la negativa de la joven: "Ella no quería saber nada con internarse voluntariamente. Hice los papeles para una internación involuntaria. Le dije: 'Prefiero que te enojes conmigo a que te tenga que ir a buscar y que estés en una bolsa'. Pero el profesional que la evaluó dijo que no había riesgo inminente".Mientras tanto, perdida en el consumo, Violeta desaparecía con frecuencia de su casa. "Hace tres días consiguió un trabajo, volvió al colegio y está con el tratamiento", cuenta Susana."La determinación de incapacidad la tenemos en stand by, mientras veo si el tratamiento da resultado. Pero si no lo hace, voy a ir por la internación. Es todo muy difícil", resume.Todas las que están en la ronda saben bien de qué habla. "Cada historia es distinta, pero el dolor es el mismo: ver a un hijo sufrir y sentir que todo lo que una puede hacer no alcanza para sacarlo de ese lugar", dice Lala y sigue: "A veces lo único que podemos hacer es estar, acompañar, sostener, y también aprender a poner límites. Pero eso se aprende entre todas, no sola"."Yo también decía 'los drogadictos'"Liliana tiene 73 años y es mamá de un joven de 37. "Yo era de las que decía 'los faloperos', 'los drogadictos' â??confiesaâ??. Lo dije hasta que me golpeó la puerta a mí".Su hijo Gonzalo â??nombre cambiado para preservar su identidadâ?? empezó a mostrar signos a los 17: marihuana que Liliana encontró y él negó que fuera suya, fiestas descontroladas cada vez que los padres se iban un fin de semana a la costa, una sucesión de mentiras y engaños.La familia tenía una obra social de primera línea y Liliana sacó turno con un psiquiatra. "El profesional nos dijo: 'Quédense tranquilos, el chico la tiene re clara: se fuma un porro de vez en cuando'". Pero el consumo fue en aumento y la convivencia se volvió cada vez más difícil.Cuando Gonzalo ya era mayor de edad, Liliana y su marido tomaron una decisión: si se negaba a hacer tratamiento, debía irse de la casa. "A veces nos preguntamos si no fue demasiado fuerte. Te llenás de culpa. Pero hoy sentimos que fue la mejor decisión: nos preservamos para poder ayudarlo si pedía ayuda. Pero nunca la pidió, porque no se reconoce adicto", asegura Liliana.En su voz aparecen otros trazos: los empleos perdidos del hijo, el alcohol, los intentos frustrados de mantener el vínculo. Hace poco, cuando le escribió "te amo" y él respondió lo mismo, fue como si algo que ya no existía volviera a latir. "Se me explotaba el corazón â??diceâ??. Porque había llegado un momento en que eso no existía más. Por más que como papás quieras ayudar, estás atado de pies y manos. Es esperar a que en algún momento haga el clic y se dé cuenta de que necesita ayuda. Y ahí estaremos los padres para ayudarlo."Sentada al lado de Liliana está Claudia, mamá de Agustín, de 29: "Yo también lo tuve que expulsar de mi casa porque te das cuenta de que no podés convivir con un adicto. Es lo más doloroso que te puede pasar", asegura.Y sigue: "Le dije: 'No entrás si no hacés un tratamiento' y estuvo tres meses en la calle. Gracias a los grupos entendí que hay que cuidarse uno y cambiar muchas cosas".Como el hijo de Claudia, muchos de los hijos de estas mujeres terminaron â??a veces durante mesesâ?? en situación de calle. De hecho, entre quienes duermen a la intemperie, las adicciones aparecen en muchos casos como un denominador común.Gabriel Mraida, ministro de Desarrollo Humano y Hábitat porteño, sostiene que "las adicciones son el principal factor de cronificación" de las personas en situación de calle. "Si una persona, además de limitaciones materiales, tiene un problema de salud grave â??como una adicción o una adicción combinada con un padecimiento mentalâ?? su perspectiva de progreso es muy limitada", aseguró el funcionario a LA NACION."Siento que somos invisibles"La casita reúne muchas otras voces que completan el mapa de la experiencia: madres que tuvieron que "echar" a un hijo para proteger al resto de la familia, abuelas que se hicieron cargo de nietos, mujeres que relatan internaciones frustradas o abandonadas.Diana, mamá de una joven de 31 años con psicosis y esquizofrenia, cuenta: "Esta semana fue muy complicada porque mi nieto de 7 años, del cual tengo la guarda, iba a empezar un tratamiento psicológico en un hospital público. La psicóloga me dijo: 'Él está bien, no lo vamos a atender'. Yo le pregunté: '¿Y si este nene es una bomba de tiempo y en un año se complica todo, qué hago?'", dice con un hilo de voz.Y sigue: "Mi nieto estuvo expuesto a violencias. La psicóloga me dijo que se iba de vacaciones, que si quería me daba turno para diciembre. Siento que somos invisibles para todo el mundo"."Nadie se va con la solución"El grupo de familiares de La Madre Marcha funciona con una ritualidad sencilla y eficaz: el fin de semana anterior a los encuentros, las mujeres se envían por WhatsApp lo que llamaron "parte de estado anímico" o "PEA". Si alguna está mal, Lala se comunica.Ofrecen algo que el sistema muchas veces no garantiza: contención humana sostenida, información práctica y una red de pares que habilita la conversación sin juicios."El tema es estar. Acá nadie se va con la solución al problema de su hijo. Pero entrar acá es un antes y un después. Es un lugar de encuentro, de abrazo", dice Lala. Y advierte: "El cambio en los hijos puede no ocurrir, como me pasó a mí. Nosotros cambiamos todos como familia y mi hijo no".Esa honestidad también es una denuncia: Lala, operadora socioterapéutica y consejera en salud mental y adicciones, asegura que no hay dispositivos suficientes para que aquellas personas que lo necesitan, puedan acceder a internaciones; que la Ley de Salud Mental de 2010 necesita una actualización urgente y que artículos como el 20 â??que prevé internaciones solo ante riesgo cierto e inminenteâ?? excluyen situaciones que, sin ser explosivas en el momento, configuran un peligro real a futuro."Si tenés obra social te tienen esperando para que salga una internación, y si no tenés, la Sedronar no está dando becas: solo tratamientos ambulatorios. Eso lo sabe todo el mundo", señala.Consultados por LA NACION, desde la Sedronar aseguraron que cada tratamiento se define a partir de una evaluación sobre la persona y su contexto: "Se indica el abordaje terapéutico más adecuado, que posibilite una respuesta singularizada y concreta en cada caso".Con respecto a la dificultad de conseguir becas de internación, respondieron que "siempre hubo una internación disponible cuando el tratamiento lo consideraba" y que "está prevista la incorporación de nuevas instituciones convenidas". Volviendo a "La casita", allí las mujeres aprenden a hacer solicitudes al Estado, a judicializar cuando hace falta, a manejar la comunicación con profesionales, a pedir derivaciones. Aprenden, sobre todo, a desprenderse de la falsa creencia de que caminan solas.Y descubren una enseñanza menos formal pero crucial: "Cuando llegan, muchas dicen: 'Vengo por mi hijo'. Y lo primero que se aprende acá es a decir: 'Yo vengo por mí'", explica Lala. Esa reorientación del cuidado las salva, paradójicamente, para poder seguir acompañando.Dónde pedir ayudaLa Madre Marcha es un grupo de escucha, contención y orientación para familias de personas con consumos problemáticos y problemáticas de salud mental. Es gratuito y funciona los lunes de 16 a 18 horas en la Plaza de los Periodistas de la Comuna 7 de la ciudad de Buenos Aires. Más información en su Instagram.Línea 141: es para una primera escucha. Es anónima, gratuita y funciona las 24 horas. Depende de la Sedronar.Narcóticos Anónimos: brinda atención gratuita y confidencial las 24 horas a través de su línea 0800-333-4720 o por WhatsApp al 1150471626. Desde su página web se puede asistir a una reunión virtual. Para informarte sobre más lugares donde pedir ayuda, a qué señales hay que estar alertas y cómo acompañar a un familiar, podés navegar la guía de La Fundación LA NACIÓN sobre adicciones.
El joven se encontraba de turismo en el país vecino, específicamente en el sector de Iguazú, por lo que se pide difundir la alerta en la triple frontera
El mismo día que se conoció la condena en contra de Carlos Eduardo Mora, conocido como alias El Veneco, por parte de la Fiscalía, se celebró una eucaristía en el colegio Los Nogales, en Bogotá, donde Uribe Turbay se graduó de bachiller
El joven australiano es uno de los favoritos del público. Su padre, el reconocido Steve Irwin, murió a los 44 años, cuando una mantarraya le atravesó el pecho
Ambas involucradas fueron vistas recientemente en los juzgados
Todo el interior de la vivienda va en la misma dirección.Techos y paredes están diseñados como diferentes partes de una cámara.
Los hechos ocurrieron en una de las viviendas de la localidad de Bosa, en el suroccidente de Bogotá. La atención de la madre a los cambios de actitud del niño fue fundamental para poder denunciar y lograr que se emitieran las órdenes de captura
Son conocidos por ser la familia más numerosa de Reino Unido y su fama les ha llevado a ser protagonistas de un reality show y a escribir un libro contando sus vivencias
El cantante mexicano tiene una nominación por Mejor Álbum de Música Ranchera/Mariachi
Conocer los derechos y ayudas que corresponden por el cuidado de los hijos permite a los progenitores disfrutar de sus primeros meses sin perder ingresos ni oportunidades profesionales
Ni lluvia ni nubarrones. El pronóstico personal de Bárbara Diez indica un cielo completamente despejado, muy parecido al que acaba de disfrutar en Mendoza, un destino frecuente en su agenda como event planner, mentora, asesora y conferencista. Ni bien arranca la charla con ¡HOLA! Argentina, que esta vez será telefónica y en medio del viaje, dirá que atraviesa un momento de mucha paz. Y así se la escucha. También reconocerá que está muy agradecida con este presente luminoso, donde el trabajo se le multiplica y diversifica y sus hijas, Manuela Calderón (29) y Paloma (23) y Serena Rodríguez Larreta (9), que son la razón de su vida, florecen como mujeres plenas y con brillo propio. "Miro para atrás y no puedo creer todo el camino que recorrí, aunque creo que no me va a dar la vida para concretar todas las ideas y sueños que tengo", asegura Bárbara, hada madrina y referente indiscutido en el mundo de las celebraciones desde hace veintiséis años.DE PLANNER A MADRINAVolviendo a su tour mendocino, se entusiasma con cada parada que hizo: "Estuve en bodegas donde se llevan a cabo bodas de destino, como Salentein, con su capilla enclavada en medio de los viñedos; Finca Decero y Lagarde, con su restaurante, Fogón, elegido como el mejor de Mendoza, además de estar entre los 15 mejores del país. También visité Zonda Cocina de Paisaje, creado y liderado por Sofía Pescarmona y el chef Augusto García. Es un restaurante escuela que explora la cocina y las tradiciones cuyanas y fue reconocido con una Estrella Michelin y una Estrella Verde Michelin en 2024 y 2025. Y disfruté muchísimo en The Vines Resort & Spa, que es una auténtica joyita", explica.En el plano personal, si hay algo que la tiene entusiasmada es que en noviembre de 2026 se casará su hija mayor y celebrará con una fiesta en El Dok Haras, en Exaltación de la Cruz.-¿Cómo lo estás viviendo?-Estoy muy conmovida y disfrutando muchísimo. Decidí no ser la planner porque quiero disfrutar como madrina, ¡voy a estar del otro lado! Por supuesto que me involucro, elijo, ayudo, pero se ocupa mi socia, Dolores González Calderón.-¿Ya empezaron a ver sus vestidos?-¡Por supuesto! Ya miré mi vestido para el Civil y para el casamiento. Ella me acompañó a unos viajes y lo va a definir muy pronto, pero falta un año. Estamos disfrutando con cada visita, con cada proveedor que es parte de la fiesta. Nuestro lema de este año es que todo sea una fiesta, incluidos los preparativos.-Tus hijas tienen edades muy diferentes, ¡qué desafío!-Me encanta ser mamá, creo que es lo que mejor hago y ellas son mi mayor satisfacción. Soy muy relajada y cuando necesito ser firme puedo serlo, pero con mucho afecto. Doy muy pocas batallas, sólo las que realmente me importan. A las tres las tuve con mucha diferencia de tiempo, o sea, fueron casi únicas hijas. Y disfruté siempre mucho, a Manuela, incluso, pude darle el pecho hasta los tres años y medio, nunca se quebró, nunca se enfermó, nada.-¿Qué hacen tus hijas mayores?-Manuela es diseñadora, se recibió de la carrera Gestión de Estéticas y Moda y en diciembre pasado vendió su empresa [The Comité]. Durante un tiempo se quedó trabajando con quienes la compraron y ahora trabaja conmigo. Ella es un mujerón y superorganizada, muy entusiasta, y maneja toda esta parte tecnológica y de diseño que yo no manejo. Entonces, se ocupa, por ejemplo, de mis cursos y clases online para que queden listos para ser vistos en forma asincrónica. Paloma, que se recibió en el ITBA, trabaja en una compañía que es uno de los "unicornios", pero prefiero no decir cuál.NUEVOS SUEÑOS, LA FE Y EL CORAZÓN-¿Qué implica que te diversificaste?-Estoy muy dedicada a la enseñanza con Bárbara Diez Academy, que es la carrera de Organización de Eventos, y podés tomar las clases a tu ritmo desde mi página web. Y acabo de terminar el "Método Bárbara Diez", que es una forma de trabajar y vivir, es emprender con propósito. En noviembre, además, arranco el curso "Hojas de ruta", bien específico de organización, con alumnos de Latinoamérica y de habla hispana de Estados Unidos. También estoy armando una escuela para chicas y chicos de 7 a 12 años que se llama "Los buenos modales no pasan de moda" y es presencial. Por ejemplo, en el curso "Estamos invitados a tomar el té" hablamos del uso de la vajilla y la mantelería, entre otras cosas, y en "La comida en el bosque", sobre cómo tienen que sentarse, presentarse y generar conversaciones que incluyan a todos. Hay mucho para construir desde ahí. No está encarado desde el protocolo, sino desde el agasajo y el respeto por el otro. Y como no quiero perder vigencia, aunque estoy muy dedicada a todos estos proyectos, me permití hacer hasta cuatro eventos por año. No más. De corazón, hoy puedo elegir el trabajo, todo con ayuda de Dios. Muchos me preguntan cómo hago para seguir vigente y yo no tengo una respuesta. Pero sí sé que veo la oportunidad y me tiro a la pileta, no tengo miedo. Y eso no quiere decir que todos los emprendimientos hayan visto la luz.-En la última nota hablamos del momento tan duro que pasaste con tu divorcio y cómo la fe te sostuvo. ¿Cómo estás hoy?-La fe sigue siendo mi pilar. Sé que es políticamente incorrecto hablar de esto, pero me importa muy poco. Emprender con propósito es dar y recibir afecto, cumplir sueños, celebrar la vida. Pero mi propósito interior, si me preguntás, es ir al cielo, no tengo empacho en decirlo. Es muy raro que me digan que soy mística porque creo en Dios.-Lo de mística se dijo el año pasado, cuando cortaste con Patricio Tobal [estuvieron juntos un año].-Sí, lo leí, y no tuvo nada que ver con lo que dijeron. [Hace una pausa]. Hoy se puede hablar de cualquier tema, pero la fe pareciera algo extraño. No me siento criticada, aunque sí me llama la atención. Yo hablo sobre mi fe, sobre la alegría de ser cristiana y además te aseguro que gracias a la fe soy mucho más feliz.-¿Estás saliendo con alguien o te gustaría volver a enamorarte?-Estoy en una etapa de mucha paz y por supuesto que estoy abierta a todo. Tengo muchas ganas de compartir la vida con alguien, todo es mucho más lindo de a dos.-¿Te volverías a casar?-Eso está en manos de Dios, realmente que sea lo que Dios quiera. El mes que viene cumplo 56 años y creo que tengo mucha vida todavía por vivir.-¿Qué tiene que tener un hombre para que te enamore?-Cuando encontrás a alguien y te deslumbra ya no importa qué es lo que te habías imaginado. Es más, seguramente no tenga nada que ver con eso. Lo que sí sé es que después de tanto recorrido, compartir la fe es algo que seguramente sería una condición.-Recién me mencionaste la edad. ¿Te pesa en algún sentido?-¡Nada! Es muy lindo lo que me pasa. Alterno entre el chat de mamis del primario por un lado y la organización del casamiento de Manuela en el otro extremo. [Se ríe]. Complejo con la edad, ninguno. Es más: sueño con ser abuela.
En su rincón de Nueva Zelanda, Juan Carlos, un argentino de 85 años que jamás imaginó vivir el último tramo de su vida tan lejos de su tierra, suele escuchar la radio. En algunas ocasiones sintoniza diales que transmiten melodías propias del país del Pacífico, disfruta de aquellos compositores e intérpretes, y no deja de sorprenderse por lo diferente que suenan respecto a lo que solía escuchar en Argentina. Los sonidos de la radio quiebran lo que si no es un silencio casi impoluto en un barrio donde no se escuchan motores rugientes, voces estridentes ni bocinas. A veces se pregunta si un cordobés o rosarino (personas que tan bien conoce) soportaría tanto silencio, un silencio que él supo apreciar desde el comienzo y al que no le costó acostumbrarse, a diferencia de las reglas del tránsito y las formas de conducción."Acá el piloto se sienta a la derecha del auto y yo, acostumbrado a conducir, en mis primeros tiempos pensaba que siempre tendríamos un accidente, pues en mi lugar no tenía el volante, ni frenos ni nada. Obviamente al principio me ponía muy nervioso", cuenta, mientras rememora su historia."En una ocasión, transitando por una avenida, de pronto mi hijo disminuyó la velocidad y prácticamente se detiene. Mi sorpresa fue inmensa al ver que solo se trataba de unos patos que estaban cruzando la calle y eran ellos quienes tenían prioridad", continúa con una sonrisa."En mi primer domingo en Auckland, sin conocer casi nada, decidí caminar dos kilómetros hasta la iglesia más próxima para asistir a misa. En un cruce de avenidas, con semáforo, no entendía bien cómo funcionaba todo y en un momento en que no venía ningún vehículo, comencé a cruzar sin reparar que lo estaba haciendo sin la habilitación para peatones; no había alcanzado la mitad del recorrido que aparecieron automóviles por distintos lados y todos ellos debieron frenar para permitirme cruzar sin problema. En ese momento pensé que si estaba en Argentina lo más probable es que me hubieran pasado por encima por ser tan inconsciente".Una vida entre Jujuy, Córdoba y Mendoza y la partida de los hijos: "No fue nada agradable ver que cada uno de ellos tomaban rumbos diferentes" "Tengo más de ocho décadas de vida y en este caminar, dentro de Argentina había cambiado varias veces de residencia. No es que lo haya planeado, sino que la vida misma me fue llevando", dice Juan Carlos, un nieto de un inmigrante sirio. Su padre, José, nació en San Pedro de Jujuy y su madre, Zulema, nació en San Miguel de Tucumán. Ellos se conocieron en Yuto, un pueblo del ramal jujeño, se casaron en Tucumán e iniciaron una familia que Juan Carlos rememora hermosa, junto a sus padres, dos hermanos varones y dos mujeres: "Y una gran familia extendida entre tíos, primos, nietos, sobrinos y sobrinos nietos, etc. etc. Aún vive una tía en Salta con 102 años de edad".Cuando apenas tenía once, ocurrió el primer traslado a San Salvador de Jujuy, donde Juan Carlos cursó sus estudios primarios y secundarios hasta 1958. Para cursar sus estudios universitarios se mudó a Córdoba, donde atravesó una interrupción al cumplir con el servicio militar y varias dificultades asociadas a los movimientos políticos, que implicaba que haya días y hasta semanas sin poder asistir a clases. Las trabas lo llevaron a mudarse a Mendoza para volver a empezar en una universidad privada con buen nivel de enseñanza, donde culminó sus estudios con la más alta calificación en la tesis final. En Mendoza trabajó los siguientes años, hasta que en 1959 regresó a San Salvador de Jujuy. Allí permaneció por diez años más, luego se trasladó a Libertador, Jujuy, donde vivió hasta 1995 y más tarde regresó a Córdoba, su último lugar de residencia dentro de la Argentina. En 2010, un año antes de que su vida diera un giro drástico, murieron sus padres, ambos a los 95 años: "He tenido la gran bendición de Dios de compartir 70 años de mi vida con ellos".Pero a pesar del movimiento constante al que Juan Carlos y su familia estaban acostumbrados, él no estaba preparado para las alas que sus tres hijos desplegarían. Uno de ellos partió a España, y de los dos que quedaban, otro optó por un destino demasiado remoto: Nueva Zelanda. "No fue nada agradable ver que cada uno de ellos tomaban rumbos diferentes alejándose de la casa paterna", confiesa. "Cuando mi hijo mayor, Juan Pablo, trabajaba en Buenos Aires, cambió de rumbo y emigró a Australia. A poco de llegar decidió continuar hacia Nueva Zelanda, donde finalmente consiguió un trabajo acorde a su profesión. No fueron tiempos fáciles pero finalmente pudo tener un trabajo estable. Tiempo después se vinculó con empresas de automatización de puertas y portones que le permitió tener mayores ingresos hasta lograr comprar su vivienda con crédito hipotecario. A partir de allí se independizó y formó su propia empresa que comenzó a prosperar de tal modo que invitó a mi segundo hijo a emigrar a Nueva Zelanda para unirse a su proyecto".Reunir a la familia en un destino impensado y en una etapa inesperada de la vida: Nueva ZelandaCon los tres hijos lejos y dos de ellos en Nueva Zelanda, ¿para qué permanecer en Argentina? Luego llegaron los casamientos y los nietos, y la idea de dejar las raíces atrás para reunir a la mayor parte de la familia nuclear cobró más fuerza. Juan Carlos, por otro lado, sabía qué es lo que aguardaba del otro lado de los océanos. Jamás olvidará cuando Betty, su mujer, llegó de su primer viaje a Auckland, tras visitar a su hijo Juan Pablo, en tiempos donde era el único en suelo kiwi. Durante los siguientes días se dedicó a contar maravillas de Nueva Zelanda y Juan Carlos pensó que se trataba de puras exageraciones. Pero entonces, cuando su hijo les anunció que se casaba, le tocó también a él viajar por primera vez y mirar con sus propios ojos un mundo nuevo: "Lo primero que me llamó la atención, entre tantas impresiones, fue que en el barrio donde vivía nuestro hijo se veía muy poca gente en la calle, era todo demasiado tranquilo. Al poco andar me di cuenta de que eso era normal prácticamente en toda la ciudad", cuenta.Finalmente, con ambos hijos casados en el mismo punto lejano del mundo y con nietos, Juan Carlos y Betty decidieron acceder al plan de reunificación familiar que auspicia el gobierno neozelandés, dejar su país atrás y emigrar a una tierra a la que nunca imaginaron que podían siquiera viajar.Sorpresas constantes y el primer deseo de que lleguen más argentinos: "No, es mejor que no vengan pues a lo mejor lo embarramos todo"Aventurarse en el 2011 a tierras extrañas y con 71 años, definitivamente les brindó innumerables sorpresas. Junto a su mujer, Juan Carlos arribó a Auckland inmerso en una mezcla de emociones y pensamientos, sin saber lo que el futuro les tenía preparado.Durante los primeros tiempos los días eran siempre intensos, cargados de novedades, situaciones increíbles: "Cada día una sorpresa. En fin, creo que lo que pasaba en nuestra alma, en nuestros corazones, fue más importante que un simple relato cronológico", observa Juan Carlos.En un comienzo, aparte de la forma de conducir y el silencio, al argentino le asombraba ver las casas con sus puertas abiertas. Su hijo, por ejemplo, tenía siempre su garaje abierto, con los artefactos y muebles al alcance de cualquiera. Juan Carlos comprendía que no había robos, pero ver el comportamiento en torno a ese hecho, le resultaba sorprendente. Y cuando dejaron la casa de uno de sus hijos para alquilar la propia, la amueblaron con lo que recolectaron de las calles: camas, roperos, cajoneras, sillones, escritorios, todo ello en buen estado. "Cuando las personas o familias cambian sus muebles dejan los viejos en las calles para que sean recogidos por quienes lo puedan necesitar. Prácticamente amoblamos nuestra primera casa alquilada y la siguiente sin comprar nada, todo nos venía gratis", asegura."Hubo mucho que asimilar, en el supermercado, en la calle, en la dinámica social, los paisajes", continúa Juan Carlos. "Hay cráteres de volcanes apagados o dormidos, algunos parques y en todos ellos habían lugares sanitarios (baños públicos) con expendedores de jabón, papel higiénico, secadores automáticos, y lo extraordinario: todo limpio y sin ninguna leyenda escrita por ningún lado. Cuando pensaba que ya no habría más sorpresas, llegamos a un lugar de asadores. Algunos eran eléctricos y otros a leña o carbón pero con la provisión gratuita de los mismos en el lugar. Cada semana siempre encontraba algo nuevo, y aún hoy, después de catorce años viviendo en estas tierras seguimos sorprendiéndonos"."Debo mencionar al `Señor del Bosque': se trata del árbol más antiguo que podemos ver y disfrutar. Tiene un diámetro aproximado de ocho metros y una altura de 40 metros. Se trata del Kauri, una madera excepcional para muebles, que en muchos casos son tallados en una sola pieza", continúa. "Tal vez lo más sorprendente es que no existen las víboras o serpientes"."Hubo un instante en que me hice la siguiente pregunta: `¿Cómo es que los argentinos no conocíamos nada de Nueva Zelanda?'. Luego me imaginaba a un porteño, a un rosarino o a un cordobés, que se moriría de angustia ante tanta tranquilidad... `Qué bueno sería que vinieran más argentinos a conocer estas islas...'. seguían mis pensamientos, pero luego pensaba: no, es mejor que no vengan pues a lo mejor lo embarramos todo".Los claroscuros de Nueva Zelanda, un leve deterioro y reconciliarse con el inglés: "Yo no quería saber nada con los ingleses"Con el paso del tiempo, Juan Carlos comenzó a distinguir los claroscuros. A pesar del silencio, la cantidad de vehículos por familia quedaba plasmada en las autopistas, muchas veces colapsadas y con demoras. La inflación inexistente había sido una gran sorpresa y significó un cambio de mentalidad, ni una cifra se modificó desde el 2011 hasta el 2020, hasta que la pandemia lo cambió todo y los valores se llegaron casi a duplicar.La ausencia de corrupción, tal como Juan Carlos la conocía, significó otro gran impacto en la calidad de vida, y la asistencia a los más vulnerables por parte del gobierno le resultó llamativa, pero algo comenzó a cambiar en los últimos tiempos: "Es extraño ver mendigos en las calles, aunque hoy no me explico bien qué pasa cuando veo mendicidad o a jóvenes limpiando los parabrisas de los autos, estas cosas no se veían antes. Existen tantas instituciones, como iglesias, que cubren estas falencias, por lo que es muy raro ver personas en situación de calle, es anormal"."Hay, sin dudas, gran calidad de vida aunque parece que la misma se va deteriorando. Cada tanto leo en el diario algún intento de robo o de maltrato, pero no es habitual", afirma Juan Carlos. "La calidad humana existe, como creo que existe en cualquier país, incluso obviamente en Argentina. Quizás en Nueva Zelanda sea más visible porque la gente no está angustiada por problemas que deban resolver. Normalmente el salario de cualquier trabajador es suficiente para cubrir todas las necesidades básicas personales y/o familiares, incluso el estudio de los hijos y las vacaciones familiares. Lo único preocupante es, desde mi punto de vista, la inmigración china, ya que normalmente (aunque son buenas personas) vienen con recursos que terminan distorsionando los precios particularmente en el valor de los alquileres y sobre todo en la especulación inmobiliaria"."Como buen argentino, yo no quería saber nada con los ingleses. Tanto en el colegio secundario como en la universidad debíamos elegir otro idioma para aprender; yo siempre elegía el francés, nunca el inglés. De alguna manera creo que Dios me trajo a estas tierras para reconciliarme con los ingleses que colonizaron estas islas, aprecio su reconocimiento a la población propia de estas islas (los maoríes), sus costumbres, sus tradiciones, sus creencias, incluso su lengua que es también oficial en Nueva Zelanda junto con el idioma inglés"."Conclusión, tenía que tratar de aprender inglés. Estuve yendo a clases gratuitas de inglés para inmigrantes durante un par de meses. Algo aprendí, no mucho, pero al menos lo mínimo para intentar dialogar con las personas que iba conociendo. Obviamente hice amigos, especialmente en mi parroquia, muy acogido entre mis hermanos católicos que me ayudaron poco a poco a dialogar en esta lengua que yo había desechado siempre".La capacidad de asombro y el desarraigo que no pesa: "Es la vida que continúa su caminar"A Juan Carlos le gusta dejarse sorprender, tal vez por ello escucha la radio kiwi y encuentra aun hoy algo nuevo que lo asombra de la tierra neozelandesa. En todos sus años de andanzas argentinas, nunca imaginó que su rumbo podría cambiar tanto y a esa altura de su vida. Sin embargo, su experiencia le ha demostrado una y otra vez que nunca es tarde para vivir primeras veces y que si uno camina con asombro, tener al país de nacimiento lejos no pesa tanto.Y los años pasan, la familia en el país adoptivo crece y las nuevas raíces se asientan. En un principio eran seis argentinos: Betty y Juan Carlos, sus dos hijos y dos nietos; luego nació el primer nieto varón neozelandés, luego siguieron tres mujeres. "Sin contar a nuestro tercer hijo que vive en Madrid con su esposa y dos nietas españolas. Otra historia digna de ser contada. Es la vida que continúa su caminar", dice Juan Carlos pensativo. "Y así, el desarraigo no fue un problema... pero sí se extraña muchísimo al resto de mi familia, a esa gran familia argentina, que reside en Jujuy, Salta y Córdoba, sí, la tenemos siempre presente". "Nuestra experiencia en estas tierras tan lejanas a nuestra patria argentina creo que es similar a todos aquellos que alguna vez han salido de nuestro país. El conocer otros países, otras culturas, otras voces, otra música, no solo nos sorprende sino que cambia absolutamente la visión que teníamos, aun en el caso de nuestra familia argentina que fue producto también de la inmigración de nuestros abuelos de Medio Oriente y Europa"."Nueva Zelanda es un país de oportunidades. Y lo es especialmente para los jóvenes, y también para quienes ya desarrollaron su experiencias en sus países de origen. Obviamente los tiempos cambian y no es lo mismo en el 2025 como lo fue en el 2011. Y muy diferente a cuando vino mi hijo mayor por primera vez a comenzar esta aventura"."En mi caso, no son mis caminos ni mis propósitos, creo que hay una ruta trazada por Dios para nuestro peregrinar por esta vida. Demás esta decir que soy un católico que intenta hacer todo lo que sea de bendición para nuestros seres queridos, es la fe que recibí de mis generosos padres", concluye.*Destinos Inesperados es una sección que invita a explorar diversos rincones del planeta para ampliar nuestra mirada sobre las culturas en el mundo. Propone ahondar en los motivos, sentimientos y las emociones de aquellos que deciden elegir un nuevo camino. Si querés compartir tu experiencia viviendo en tierras lejanas podés escribir a destinos.inesperados2019@gmail.com . Este correo NO brinda información turística, laboral, ni consular; lo recibe la autora de la nota, no los protagonistas. Los testimonios narrados para esta sección son crónicas de vida que reflejan percepciones personales.