acuerdo

Fuente: La Nación
07/11/2025 22:18

Sin acuerdo político, la AFA tomará las decisiones en San Lorenzo y hasta puede nombrar a un interventor

El presidente de AFA escuchó a los dirigentes y como no encontró una solución concreta y absoluta, quedó la puerta abierta a que la Asociación del Fútbol Argentino se meta formalmente y durante un tiempo determinado en las decisiones del club. Pasadas las 10, Claudio Tapia recibió a la comisión directiva de San Lorenzo en la sala de conferencias del predio que la AFA posee en Ezeiza, con la firme intención de encontrar una solución al conflicto que azota hace tantos meses al Ciclón en lo político e institucional.Además de Tapia, había gente del día a día de la AFA también en la parte legal, y fueron pasando los directivos. Allí, el presidente de la Casa Madre del fútbol argentino fue contundente, expresando que "iba a ser una reunión corta", según supo LA NACION. Moretti ratificó que no iba a renunciar y la pregunta siguiente desde la AFA fue si se iba a resolver la esperada acefalía, frustrada por una resolución judicial luego de lograrla el pasado 16 de septiembre en otra reunión de comisión directiva. Y ante la ratificación de esa situación por parte de los directivos azulgranas, invitó a pasar a Sergio Costantino, que es el único dirigente que hasta el momento tiene un proyecto para liderar un período de transición. Luego de hablar y expresar que el club necesitaría cerca de 10 millones de dólares antes del fin de este 2025, desde la AFA le pidieron avales económicos que demuestren que esa plata está, para inicios de la semana que viene, aunque habrá que ver si es cierto, más allá que el propio Costantino y su gente ratifican que está todo OK.Tras esta alocución, y según supo LA NACION, la AFA dejó en claro que podría intervenir el club azulgrana con un veedor. Solo en caso de que Marcelo Moretti no convoque a la reunión de comisión directiva o si en el encuentro no se llega a un entendimiento.Incluso con un comunicado, la AFA confirmó que estudiará "los pasos a seguir" para cumplir la resolución judicial vigente. Y se pide expresamente que Moretti cumpla con el Estatuto y el fallo judicial que ordena al llamado de reunión de comisión directiva, que sería para el martes 18 o miércoles 19 de este mes.En caso de que esto no ocurra, la AFA estudia firmemente la creación de una dirigencia transitoria o nombrar el citado veedor tal como ocurre en la FIFA con sus federaciones. Se están tomando estas horas para estudiar los pasos legales a seguir.En caso de llevarse a cabo esa convocatoria, podrían darse diferentes escenarios que llevarían a la intervención de parte de AFA, como por ejemplo si no se cumplen los pasos estatutarios, si no se produce acefalía o si no hay un acuerdo total para determinar quién encabeza la dirigencia de transición, en caso de acefalía. Aquí está la principal cuestión: los más escépticos siguen planteando que la lista de Costantino no tiene siquiera los votos de los asambleístas para ratificar un gobierno de transición y también varios deslizan por lo bajo que no es del agrado de la dirigencia de la AFA tampoco.¡Hermosa visita! ð???Maximiliano Bauza, hijo del amado Patón, visitó la concentración de San Lorenzo y compartió una linda charla futbolera con Damián Ayude.¡Los queremos mucho, Maxi! ð???â?¤ï¸? pic.twitter.com/ZliGXzxoYX— San Lorenzo (@SanLorenzo) November 7, 2025A la espera de una semana que va a ser clave, mientras el equipo de Damián Ayude se juega el pase a los playoffs y encaminar definitivamente su clasificación a copas internacionales en 2026, la situación podría encaminarse de la siguiente manera: durante la próxima semana, Marcelo Moretti llamaría a una reunión de comisión directiva. En ese momento, debería quedar decretada la acefalía y ante ese panorama, se abren los escenarios: la aparición de un veedor (aún no está el nombre) de la AFA, para tener control total de lo que pasa y gobernar junto a la Mesa Directiva de la Asamblea; que la misma llame a Asamblea Extraordinaria y desde allí ver quién se hace cargo del club de manera transitoria.Algunas personas importantes en esta historia plantean que las elecciones anticipadas debieran ser, como mucho, en junio del 2026, más allá de alguna intención de algunos de gobernar de manera transitoria hasta septiembre/octubre del mismo año.El hombre fuerte de la AFA hasta les dijo que está al tanto de un faltante de dinero en la recaudación del partido contra Riestra y nadie acusó reciboâ?¦ pidió celeridad y dejó en claro que todo pasará por la AFA. Y les recordó lo que les dijo la semana pasada, en la primera reunión desarrollada en el predio de Ezeiza (en ese caso en la sala VAR, vaya paradoja): en los próximos días, el plantel y el cuerpo técnico quedarán al día, por un pago que se encargará la propia AFA de hacer y que no pasará por las manos del club.El comunicado de la AFALa Asociación del Fútbol Argentino compartió un comunicado tras la reunión con el club en el que participaron Claudio Tapia y miembros de la Comisión Directiva y Asamblea del club.Comunicado sobre el Club Atlético San Lorenzo.ð??° https://t.co/PfHUJyU6BI pic.twitter.com/jjungeQz1t— AFA (@afa) November 7, 2025"En el día de la fecha, en el Predio Lionel Andrés Messi se llevó a cabo la segunda reunión entre el Presidente de AFA, Claudio Tapia, y los miembros de la Comisión Directiva y Asamblea del Club Atlético San Lorenzo, a fin de escuchar y tratar de lograr un consenso sobre la vida política e institucional de la entidad."Lamentablemente, y a pesar de los esfuerzos de la Casa, no ha existido un acuerdo donde se establezca un proyecto político en beneficio de San Lorenzo. Dicha situación provoca que, en los próximos días, sea la AFA quien determine los pasos a seguir, respetando siempre las vías estatutarias a fin de cumplir la resolución judicial vigente".

Fuente: Infobae
07/11/2025 20:20

Expectativas de contratación laboral caen por tercer mes consecutivo, de acuerdo a cifras del BCRP

La menor confianza empresarial se refleja en un enfriamiento de las proyecciones de empleo y en una desaceleración general de las expectativas sobre el desempeño de los sectores productivos

Fuente: Infobae
07/11/2025 19:56

Barry Bennett volvió a reunirse con Santiago Caputo: hablaron del acuerdo con EEUU y el nuevo Congreso

El consultor republicano elogió las reformas de segunda generación que impulsa Milei. "Hay mucho trabajo para hacer", sostuvo

Fuente: Infobae
07/11/2025 15:26

Superada la crisis entre las droguerías Colsubsidio y Nueva EPS que tenía en vilo la entrega de medicamentos: este fue el acuerdo

Tras semanas de incertidumbre por deudas millonarias, el acuerdo entre Nueva EPS y Colsubsidio garantiza que los pacientes seguirán recibiendo sus medicamentos sin interrupciones

Fuente: Infobae
07/11/2025 01:05

Nueva EPS retoma atención a pacientes con VIH tras acuerdo de pago con SIES Salud IPS

La entidad garantizó la entrega de medicamentos y la continuidad de los tratamientos suspendidos por demoras financieras

Fuente: La Nación
06/11/2025 21:18

Acuerdo: Milei le agradeció a Trump que la Argentina podrá exportar más carne a los Estados Unidos

El presidente Javier Milei, que disertó esta tarde en Miami en el evento America Business Forum, le agradeció a su par norteamericano, Donald Trump, por el acuerdo que permitirá ampliar las ventas de carne vacuna a ese mercado. La Argentina tiene un cupo de 20.000 toneladas con un 10% de aranceles que trepará a 80.000 toneladas. Según señaló Milei en su discurso, la Argentina tiene "prácticamente la misma cantidad de cabezas de ganado que hace 30 años" y agregó: "Una locura para un país famoso por la calidad de su carne".Buenos Aires: en el campo hay quejas porque faltaron obras para controlar las inundacionesEn 2024, el rodeo bovino nacional cayó en casi 1,17 millones de cabezas, a 51.626.909, según un informe de abril pasado de la Secretaría de Agricultura. En términos porcentuales se trata de una merma del 2,2%. En tanto, si se compara con el stock que había a fin de 2023, en dos años la Argentina perdió casi 2,6 millones de animales. Esto en medio de la sequía que afectó a la producción.Tras referirse a la situación del stock, Milei agregó. "En línea con esto, quisiera agradecer al presidente Donald Trump y a toda su administración por haber alcanzado un acuerdo por la cuota de carne argentina, cuatro veces superior al anterior. Esto no es más que uno de los acuerdos comerciales que la Argentina y Estados Unidos se deben hace muchos años y que entre ambos países estamos trabajando por rectificar".Según pudo saber LA NACION, funcionarios de ambos países siguen ultimando detalles del entendimiento para que pronto lo puedan firmar ambos presidentes. Los contactos seguirán en los próximos días. El mercadoEl año pasado, entre lo vendido por cuota de 20.000 toneladas y por fuera de ella con un arancel más caro, el país le exportó a EE.UU. 33.697,8 toneladas peso producto por US$188,43 millones.Para el analista de la consultora AZ Group, Diego Ponti, el impacto del acuerdo será relevante y sostenido. "Estas 60.000 toneladas extras representan, a valores de hoy, unos US$300 millones para la Argentina. Es una cuota anual, así que este año no cambiará radicalmente la ecuación, pero en 2026 sí se verá un cambio importante", señaló a LA NACION hace unos días.En cuanto al valor de los embarques, el consultor precisó que Estados Unidos paga un promedio de US$7400 por tonelada, un 70% más que China, el mayor cliente. "Eso diversifica la cartera de clientes, algo clave para la Argentina, que hoy depende en un 65% de las ventas al mercado chino", agregó."Paz social": hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000Según los expertos, el nuevo cupo permitirá también impulsar segmentos de alto valor, como la carne Kosher, orgánica o natural, y ciertos cortes del delantero y la rueda. Además, el menor costo logístico frente a destinos como China (15 días de tránsito contra 45 o 50) mejora la ecuación de rentabilidad. En este marco, el consultor ganadero Ignacio Iriarte recordó que la Argentina enfrenta una falta de hacienda disponible que limita su capacidad de crecimiento exportador. "La Argentina produce alrededor de 3,2 millones de toneladas de carne vacuna al año, y ya está exportando el equivalente a un millón de toneladas anuales. No tenemos mucha más carne disponible", explicó.A eso se suma que "no todas las plantas están habilitadas para exportar a Estados Unidos", un proceso burocrático que requiere auditorías y certificaciones sanitarias específicas. "Es una noticia excelente, pero solo podrán aprovecharla los frigoríficos con habilitación vigente", remarcó Iriarte.

Fuente: Clarín
06/11/2025 20:18

Zepbound y Wegovy: Trump anunció un acuerdo para bajar el precio en EEUU de los populares medicamentos para tratar la obesidad

Los fármacos cuestan alrededor de 500 dólares al mes para las dosis más altas.

Fuente: Infobae
06/11/2025 18:34

Google y Epic Games llegan a un acuerdo para abrir Android a tiendas rivales

El alcance de esta solución impacta principalmente en EE. UU., pero, dada la posición dominante de Android a nivel global, se espera que las consecuencias sean relevantes en otros mercados

Fuente: La Nación
06/11/2025 18:18

El affaire del langostino: acuerdo millonario tras acusaciones de corrupción y una demanda en EE.UU.

La compañía pesquera Red Chamber, de capitales estadounidenses, y el gobierno de Chubut formalizaron un acuerdo para poner fin a meses de conflicto. Con una inversión anunciada de US$70 millones, la empresa se instalará en Trelew, 65 kilómetros al sur de su emplazamiento original, en Puerto Madryn. Hace unos días, la situación era otra.El conflicto se había iniciado cuando el gobierno provincial intimó a Red Chamber a dejar el predio de la exAlpesca, en Puerto Madryn. Esa locación y otros bienes fueron expropiados en 2013 y los gestiona desde entonces el gobierno de Chubut. A partir de 2015, Red Chamber Argentina, subsidiaria del gigante estadounidense Red Chamber Co., comenzó a operar desde allí, dedicándose a la pesca, procesamiento y también exportación del langostino patagónico, la merluza y el calamar. En febrero de este año, el gobierno de Chubut, liderado por Ignacio Torres, dio por terminado el contrato, alegando incumplimientos varios y una deuda muy importante. En reemplazo, entró la compañía española Profand. Red Chamber Co. y Red Chamber Argentina realizaron un contraataque fuerte. En una denuncia presentada ante la Justicia de California, el 9 de septiembre de este año, contra el grupo Profand SL, Pesquera Deseado SAU., habló de espionaje, conspiración y corrupción. En la carátula figura el término "and Does", que quiere decir "desconocidos", es decir, que la demanda podría extenderse. La presentó el estudio de abogados de Estados Unidos Tucker Ellis LLP. Con los tapones de puntaAunque la demanda es "entre empresas", menciona que un funcionario del gobierno de Chubut pidió un pago de US$6,5 millones a través de "B-money" -o dinero digital, para que "no pudiese ser rastreado", para que Red Chamber pudiera continuar con las operaciones. "A las 2:00 pm del 3 de abril de 2025, Andrés Meiszner, ministro de Economía y ahora Fiscal de Estado de la provincia, se reunió con Marcelo Mou, presidente de Red Chamber Argentina, para discutir la amenaza que se cernía sobre la compañía por el cese del contrato. Esta reunión se llevó a cabo en el Alevar (en vez de Alvear) Art Hotel en Buenos Aires, Argentina", dice la demanda. Y agrega: "Durante la reunión, el Sr. Meiszner recomendó al Sr. Mou que Red Chamber pague US$6,5 millones en "B money" si quería continuar operando la expropiada Alpesca, y adquirir las instalaciones (y otros bienes) después de finalizado el juicio de expropiación. El Sr. Meiszner recomendó que Red Chamber haga un primer pago de US$3 millones y luego un segundo pago de US$3,5 millones cuando se transfiriese Alpesca a Red Chamber", dice el documento.Más adelante, la demanda sostiene: "Aparentemente, es un patrón de la intervención sospechosa de la provincia en la industria pesquera".Fuentes oficiales de la provincia aseguran que no tenían conocimiento sobre esta acción en Estados Unidos "ni contra la provincia de Chubut ni contra ningún funcionario". Agregan que "la falsa denuncia es un delito, pero en realidad no nos denuncian a nosotros y la ley americana no deriva en denuncia lo que se diga en una acción civil", alegan.Chubut sostiene que le reclamó a Red Chamber no solo el pago de los cánones mensuales "que debía desde hace muchísimos años", sino también la falta de inversión, que debían realizar por contrato.En medio de esa discusión, la empresa hizo la denuncia en Estados Unidos.LA NACION consultó a Andrés Meiszner, mencionado en la demanda, que dio una respuesta extensa. "Todas estas negociaciones fueron llevadas adelante de manera formal, mediante las actuaciones propias de mi función y con la documentación y comunicaciones correspondientes. Actualmente, no existe denuncia alguna contra la provincia o contra mi persona. Ni en la Argentina ni en el exterior".Meiszner iniciará acciones legales. "Rechazo de manera categórica y absoluta cualquier insinuación que pretenda vincularme a pedidos de coimas, beneficios indebidos o negociaciones irregulares. Jamás participé, autoricé ni toleré ese tipo de prácticas. Esa versión es falsa, carente de sustento jurídico y no constituye una denuncia, ya que no existe causa, expediente, requerimiento fiscal ni presentación judicial alguna en Argentina ni en el exterior contra mi persona o contra el gobierno provincial. Se trata de un relato impropio y malicioso, cuya difusión generó daños personales e institucionales, motivo por el cual iniciaré las acciones penales y civiles correspondientes para su reparación".Sostiene que la eventual demanda civil de la empresa contra Grupo Profand se trata de diferendos entre privados y excede la participación y la competencia de la provincia."La única denuncia radicada en la Argentina por supuesto espionaje corporativo (supuestamente de Profand a Red Chamber) también fue desestimada por falta de pruebas en el fuero federal", dice Meiszner.El fiscal también apunta a la participación del CEO de Red Chamber en la Argentina. "Quien habría sido la supuesta víctima del episodio (Marcelo Mou) no sólo omitió denunciarlo ante la Justicia argentina, sino que tampoco integra desde hace semanas el elenco directivo de Red Chamber Argentina, por decisión de la propia empresa. Seguramente por las falsas denuncias y manifestaciones relatadas en la causa que la empresa tramita contra Profand en Estados Unidos, fue excluido de las negociaciones, que finalizaron en el nuevo acuerdo entre Red Chamber y la provincia del Chubut".En Red Chamber dicen que Mou "se tomó unos días" y que "no hay ninguna acción de Red Chamber en contra del gobernador, ni en la Argentina, ni en ningún lado", pese a lo que figura en la Justicia norteamericana. LA NACION intentó comunicarse con Marcelo Mou en reiteradas oportunidades, quien envió un comunicado de la empresa sobre el acuerdo, pero no contestó preguntas.El fiscal, por su parte, advierte que "insistir públicamente con una supuesta denuncia inexistente no solo contradice los hechos y el estado real de las actuaciones, sino que además no garantiza la confianza y transparencia institucional que debe regir la discusión pública".En qué consiste el acuerdoDespués de fuertes acusaciones cruzadas, donde el Gobierno de Chubut cuestionó a Red Chamber por deudas, incumplimientos varios, y también dijo que Red Chamber Argentina no tenía la solidez económica de la empresa madre norteamericana, sobrevino la paz.Ambas partes ya firmaron un acuerdo para que Red Chamber se instale en el parque industrial de Trelew. Meiszner explica que hay una serie de inversiones por parte de la empresa y reconocimientos y compensaciones por el acuerdo vencido, "dando vida a una nueva relación entre las partes (con una nueva planta de procesamiento de pescado en Trelew), desistiendo de los reclamos mutuos efectuados entre las mismas".La inversión en Trelew, que es una zona franca, según la provincia de Chubut, es de US$70 millones. Este acuerdo, según la compañía argentina, evita un juicio millonario.

Fuente: Infobae
06/11/2025 12:13

Milei postula a Fernando Iglesias como embajador ante la Unión Europea antes de que se firme el acuerdo comercial con el Mercosur

El Gobierno pidió el plácet a Bruselas esta semana. La solicitud se da ante la expectativa de que en diciembre se firme el tratado comercial entre ambos bloques regionales

Fuente: Perfil
06/11/2025 11:18

Aceiteros y exportadores llegaron a acuerdo paritario y frenaron el paro

La industria aceitera y los dos sindicatos aceiteros llegaron a un acuerdo salarial al cierre de la conciliación obligatoria. Desde las cámaras empresarias señalaron que el acuerdo alcanzado "generará paz social en el resto del 2025". Leer más

Fuente: Infobae
06/11/2025 11:10

Paritarias: hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de más de $2.300.000

Una de las actividades más importantes de la economía cerró su negociación paritaria con importantes aumentos

Fuente: La Nación
06/11/2025 10:18

"Paz social": hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

En medio de una creciente tensión de días previos y luego de nueve horas de reunión entre las partes, la industria aceitera y los gremios del sector arribaron anoche a un entendimiento salarial que destrabó un posible paro desde hoy. Entre otros beneficios, dijeron los sindicatos en un comunicado, el sueldo inicial desde el 1° de enero de 2026 será de $2.344.000.En el marco de una audiencia realizada en el contexto de una conciliación obligatoria que en la práctica vencía hoy, las empresas agrupadas en la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y los gremios Soea y Federación Aceitera cerraron un acuerdo salarial para lo que queda de 2025 y con foco en 2026."Más vale tarde que nunca": el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundacionesAsí lo señaló la entidad empresaria en un posteo en su cuenta de X: "La industria aceitera y los dos sindicatos aceiteros llegaron a un acuerdo salarial al cierre de la conciliación obligatoria que generará paz social en el resto del 2025". Agregó: "A mediados de 2026 ambas partes se sentarán a revisar salarios en base al índice de inflación del Indec". Según precisó Ciara, el acuerdo consta de dos etapas. Por un lado, "el cierre de la paritaria 2025 que respeta la inflación prevista para este año". En tanto, también la paritaria 2026, "con aumentos salariales que llegarán en total al 13.8% a aplicarse en etapas durante el próximo año".Como se dijo, en los días previos hubo una tensión y advertencias de paro en el principal complejo exportador de la Argentina. En lo que va del año, con una suba del 40% versus igual período de 2024, las empresas de la actividad ingresaron al país divisas por US$29.564.077.574.Hace unos días, el secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros del Departamento San Lorenzo (SOEA), Daniel Succi, había cuestionado al sector exportador: "Hace dos meses que estamos negociando y las empresas no tienen ni un cachito de ganas de acordar. Ofrecen aumentos insignificantes y pretenden atarnos al índice de inflación del Indec, que todos sabemos que es mentiroso. Esto no es una paritaria: es una estrategia para condicionar el salario a la política de ajuste que impulsa Milei". Los gremios venían reclamando una actualización del 26% y decían que la industria proponía "una suma no remunerativa de apenas $125.000 mensuales". En tanto, ayer, Gustavo Idígoras, presidente de Ciara, había admitido en diálogo con Cadena 3 Rosario la posibilidad de un paro que afectara la actividad. "Si hoy [por ayer] no hay punto de encuentro, es altamente probable que mañana [por hoy] haya paro". Y agregó: "Quedamos rehenes de conflictos políticos ajenos a la industria".Tras la negociación, en un comunicado la Federación Aceitera informó que el acuerdo "lleva el salario inicial a $ 2.344.000 a partir del 1° de enero de 2026 para las y los compañeros obreros y empleados aceiteros, con aumentos progresivos que llevan los salarios iniciales a $ 2.075.186 en noviembre de 2025 y a $2.100.000 en diciembre de 2025".Otros puntosAgregaron que también "se acordó el pago de una suma extraordinaria no remunerativa de $1.886.748,60, que será liquidada en los meses de enero y febrero de 2026".Feria: la maquinaria agrícola argentina se lucirá en Europa"Se trata de un pago extraordinario que acordamos todos los años desde 2010 y que imputamos como participación en las ganancias. Además se pagará una suma retroactiva de $400.000 correspondiente a los meses de septiembre y octubre antes del 15 de noviembre de 2025", indicó.La Federación Aceitera detalló que en abril de 2026 se efectuará una revisión de este acuerdo, "salvo que las circunstancias ameriten una revisión anterior".

Fuente: Infobae
05/11/2025 03:42

Un acuerdo comercial entre la UE y el Mercosur está próximo a su ratificación

El tratado se ha estado gestando durante más de un cuarto de siglo. En un mundo hostil, Europa y América Latina se acercan

Fuente: Infobae
05/11/2025 02:05

Josimar anuncia su separación con María Fe Saldaña, pero borra el comunicado minutos después: "De mutuo acuerdo"

La publicación llegó justo después de las revelaciones de su 'prima' Verónica González, quien lo acusó de mentir sobre la paternidad de sus mellizos, reavivando la polémica en su vida personal

Fuente: Perfil
05/11/2025 01:00

La comisión $Libra acusó a la Justicia de frenar la investigación y detectó pagos de un presunto acuerdo entre Milei y Novelli

Diputados trazaron transferencias que coinciden con la versión de un acuerdo para "monetizar" la imagen presidencial. Además, denunciarán al fiscal Taiano y el juez Martínez De Giorgi por su desempeño en la investigación. Leer más

Fuente: Infobae
05/11/2025 01:00

Vox tiene la última palabra en la Valencia post-Mazón: o acuerdo inminente o urnas en marzo

Los de Abascal viven su mejor momento en las encuestas y no desvelan sus condiciones hasta que el PP proponga formalmente un perfil. Feijóo llama a la calle Bambú para acelerar la sucesión

Fuente: Clarín
04/11/2025 23:18

"Ni loco renuncio": Moretti resiste, mientras la AFA extendió el ultimátum para un acuerdo político que resuelva la crisis de San Lorenzo

Claudio Tapia, que les había pedido a los dirigentes una solución para este martes, alargó la resolución hasta el viernes.Oficialismo y oposición no se ponen de acuerdo, y el presidente azulgrana negocia apoyos.¿Cuál es la trama política detrás del asunto?

Fuente: Infobae
04/11/2025 19:34

OpenAI firma un acuerdo de 38 mil millones de dólares con Amazon para servicios en la nube

La compañía liderada por Sam Altman dispondrá de acceso a cientos de miles de microprocesadores de última generación de Nvidia

Fuente: Ámbito
04/11/2025 17:23

Tensión en Gaza: Hamas entregó el cuerpo de otro rehén israelí en medio del acuerdo del alto el fuego

El cuerpo pertenece a un soldado israelí que había sido rehén de los militantes palestinos en la Franja. Aún quedan siete cadáveres de rehenes sin entregar.

Fuente: Infobae
04/11/2025 15:32

Chubut y Red Chamber sellaron un acuerdo clave para nueva planta industrial en Trelew

El entendimiento entre la provincia y la firma estadounidense destraba un conflicto de años, impulsa la construcción de una planta y promete nuevos empleos y mayor desarrollo exportador en la región

Fuente: Infobae
04/11/2025 14:37

Quirno viaja a EEUU como canciller y crece la expectativa por el acuerdo comercial

El ex secretario de Finanzas y el flamante ministro de Relaciones Exteriores dio sus primeras declaraciones en el Foro Abeceb. En qué estado están las negociaciones con la Casa Blanca

Fuente: Perfil
04/11/2025 14:00

YPF y ENI firmaron un acuerdo con el brazo internacional de inversiones energéticas de ADNOC

La empresa argentina junto con la italiana avanzan en una asociación clave con capital de Emiratos Árabes para impulsar la exportación de gas argentino. El entendimiento apunta a crear una plataforma energética de alcance mundial con fuerte impacto en inversión y empleo. Leer más

Fuente: Infobae
04/11/2025 11:30

YPF oficializó un acuerdo para incorporar a un gigante árabe en el proyecto para producir GNL en la Argentina

El nuevo convenio fue rubricado en Abu Dhabi y prevé negociar la participación de XRG, filial del grupo energético ADNOC de Emiratos Árabes Unidos, en una iniciativa de exportación de gas licuado que integrará tecnología FLNG y producción en Vaca Muerta

Fuente: La Nación
04/11/2025 11:00

Acuerdo: un experto analizó cómo influirá el pacto entre Estados Unidos y China por la soja

Los movimientos en el mercado internacional vuelven a poner la mirada sobre Chicago, plaza de referencia mundial para los granos. El nuevo acuerdo comercial entre China y Estados Unidos reconfiguró el tablero global y, según los analistas, podría tener efectos contrapuestos para la Argentina."El acuerdo entre China y Estados Unidos debería ser alcista para Chicago y neutro para Argentina", explicó Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral. "Es un antes y un después": apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica"Estados Unidos recuperaría demanda de exportación, de allí la suba en Chicago; pero esa demanda se perdería sobre Sudamérica, por lo que la prima debería bajar y compensar a la baja. Sin embargo, ambos mercados muestran subas, aunque las recientes más fuertes en Chicago", destacó.Días atrás fue el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, quien dijo que China acordó comprar 12 millones de toneladas de soja norteamericana durante la temporada actual, hasta enero, y que además se comprometió a adquirir 25 millones de toneladas anuales durante los próximos tres años como parte de un amplio acuerdo comercial con Beijing.Según Romano, la guerra comercial no es el único factor que influye en los precios internacionales. "En el plano local, el período de Derechos de Exportación (DEX) cero dejó un plus en los mercados, tanto en el disponible como en la posición nueva", añadió."Abandono de personas": el drama de una productora aislada hace dos meses por las inundacionesEn el caso de Estados Unidos, el stock/consumo proyectado para la campaña 2025/26 podría pasar del 6,9% al 11,6% si se concreta el acuerdo de comercio por 12 millones de toneladas. "Un pequeño ajuste a la baja en los rindes podría no solo balancear el impacto de menores exportaciones a China, sino incluso reducir los stocks", señaló Romano. Respecto del maíz, el acuerdo no incluyó compromisos específicos, pero la demanda se mantiene firme. "Ante la falta de datos oficiales, el mercado supone que Estados Unidos tuvo algo menos de maíz disponible, y que sus exportaciones siguen activas gracias a precios bajos, lo que lentamente empuja una recuperación", explicó el especialista.En la Argentina, la siembra de maíz 2025/26 avanzó al 35% del área estimada de 7,8 millones de hectáreas, con uno de los mayores porcentajes de maíz temprano de los últimos tiempos. "El promedio histórico es del 27%, por lo que este volumen de siembras tempranas podría ser bajista para los precios", advirtió Romano.Por otro lado, las lluvias continúan favoreciendo el desarrollo de los cultivos, aunque generan complicaciones en la provincia de Buenos Aires. "El nordeste bonaerense es la zona más afectada, donde los anegamientos impidieron implantar todo el maíz temprano y ahora hay que ver si las condiciones permiten hacer soja o maíz tardío", detalló.En cuanto a la comercialización, el experto señaló que las ventas de maíz de los productores "están en niveles normales para esta época del año, pero con fuerte atraso acumulado: 52% contra un promedio histórico del 62%".Parte de ese maíz podría destinarse al consumo interno, aunque "quedaría mucho grano en manos de productores que pasaría de campaña, lo que se suma a la producción récord esperada".Por último, Romano advirtió sobre la presión logística que podría enfrentar la Argentina en los próximos meses. "Habrá que ver si la capacidad portuaria alcanza para soportar el ritmo de embarque de poroto de soja con destino a China, mover la cosecha de trigo y recibir el poroto comprado junto con los buques que deben cargar harina de soja. Todos comparten la misma infraestructura", concluyó.

Fuente: Clarín
04/11/2025 08:18

Aumento para empleadas domésticas: convocan una reunión para el 7 de noviembre para discutir un nuevo acuerdo salarial

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares se reunirá este viernes en el Ministerio de Capital Humano.Revisarán la evolución de los sueldos del sector y buscarán definir una posible actualización de las escalas mínimas.

Fuente: Infobae
03/11/2025 22:06

Se encaminó el acuerdo para la nueva CGT: hay dos candidatos con más consenso, pero siguen las negociaciones

Luego de Héctor Daer, Armando Cavalieri flexibilizó su postura y ya se perfila una conducción integrada por Cristian Jerónimo y Jorge Sola, mientras que el tercero podría ser Octavio Argüello, de Camioneros

Fuente: Infobae
03/11/2025 21:31

Rodrigo Londoño, excabecilla de las Farc, envió carta a Petro, luego de que la ONU limitó funciones de verificación sobre Acuerdo de Paz

Alias Timochenko, exjefe del secretariado de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, expresó su preocupación ante la exclusión de la verificación de las sanciones restaurativas de la JEP y el seguimiento al Capítulo Étnico, y pidió que se produzca una adición al mandato de este organismo

Fuente: Ámbito
03/11/2025 20:18

La Cámara Argentino-China y el Buenos Aires Herald firmaron un acuerdo para fortalecer los lazos con Argentina

El convenio establece la publicación mensual de artículos sobre la relación bilateral, con el objetivo de promover un mayor entendimiento cultural y económico entre ambos países.

Fuente: Infobae
03/11/2025 17:34

Perplexity firma un acuerdo con Getty que permitirá integrar fotografías en sus herramientas de búsqueda impulsadas por IA

La compañía extiende su alcance más allá de plataformas como iStock y Unsplash, facilitando el desarrollo de soluciones basadas en su portafolio de imágenes

Fuente: Infobae
03/11/2025 17:00

¿Cómo impacta en los mercados de granos el acuerdo entre China y EE.UU.?

Sobre la Argentina, su efecto sería neutro, según el análisis de Dante Romano, profesor e investigador de la Universidad Austral

Fuente: Infobae
03/11/2025 16:32

El sector sindical que quiere frenar la elección de la CGT perdió un aliado clave y buscan un acuerdo

Héctor Daer tomó distancia de Luis Barrionuevo y Armando Cavalieri, mientras se intensificaron las reuniones para intentar una fórmula consensuada antes del congreso cegetista de este miércoles

Fuente: Infobae
03/11/2025 13:21

Amazon y OpenAI firman acuerdo millonario, impulsan acciones tecnológicas

El pacto de siete años entre Amazon y OpenAI, valuado en 38 mil millones de dólares, disparó el precio de las acciones tecnológicas y marcó un hito en la infraestructura de inteligencia artificial en la nube

Fuente: Infobae
02/11/2025 13:34

Paloma Valencia se refirió a decisión del Consejo de Seguridad de ONU sobre Acuerdo de Paz: "Agrava la percepción de impunidad que carcome a la JEP"

La senadora del Centro Democrático dijo que la exclusión de la supervisión internacional sobre la Justicia Especial de Paz incrementa la percepción de falta de consecuencias para responsables de crímenes, según expresó en una reciente columna de opinión

Fuente: Infobae
02/11/2025 08:42

Perú acaba de cerrar un acuerdo histórico para enviar banano y granada a uno de los consumidores más grandes del mundo

El memorándum suscrito por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego marca un hito para la agroexportación, integrando a pequeños productores a la cadena global y ampliando oportunidades comerciales

Fuente: Infobae
01/11/2025 19:46

Empresas ya pueden pagar la CTS de noviembre 2025, de acuerdo al Ministerio de Trabajo

El depósito de la CTS correspondiente al semestre mayo-octubre debe realizarse dentro de los primeros 15 días de noviembre. Este beneficio protege al trabajador frente a eventuales ceses y, gracias a la normativa vigente, es posible retirarlo al 100%

Fuente: Perfil
01/11/2025 17:00

Axel Kicillof cruzó a Milei por su exclusión de la reunión con gobernadores y el acuerdo con Trump

El gobernador bonaerense dijo que "no es una buena señal excluír a los gobernadores que considera 'enemigos'". Leer más

Fuente: Clarín
01/11/2025 14:00

Acuerdo entre Eduardo Costantini y Cencosud por el predio de Palermo: Jumbo se queda

Llegaron a un acuerdo para desarrollar una nueva tienda en el proyecto inmobiliario del dueño de Nordelta.

Fuente: La Nación
01/11/2025 11:00

Acuerdo con Costantini: Jumbo no se va de Palermo

Finalmente, Jumbo no se va de Palermo. Hace un mes, el desarrollador inmobiliario Eduardo Costantini se impuso, con una oferta de US$127 millones, en la subasta pública para quedarse con el emblemático predio de Palermo, ubicado en Cerviño y Bullrich, donde hoy funcionan un hipermercado de Jumbo y un pequeño centro comercial que incluye locales y una tienda de Easy. La toma efectiva del predio por parte de los nuevos dueños se concretará a fines de 2026, cuando vence la concesión que estaba en manos de Cencosud, la empresa que controla Jumbo, lo que en los hechos significaba para el grupo chileno la pérdida de una de sus ubicaciones más estratégicas en Buenos Aires. Sin embargo, en las últimas horas, Cencosud logró un acuerdo con Consultatio, la empresa de Costantini, para quedarse en Palermo.Fuentes cercanas a la operación confirmaron a LA NACION el acuerdo para seguir en Palermo, con una tienda remodelada. La nueva sucursal se distinguirá por su nivel tecnológico dentro de la oferta actual de supermercados y estará alineada con la propuesta urbana que planifica Consultatio, que incluye viviendas, oficinas y locales comerciales, con una inversión total superior a US$350 millones.Golpe a la industria: Bodega Norton se presentó en concurso de acreedoresAsegurar la continuidad en Palermo no es un dato menor para Jumbo. Históricamente, esta tienda se ubicó entre las tres más emblemáticas de la cadena. Internamente, en la empresa hablan de las "tres P": Palermo, Panamericana (por el hiper de Unicenter) y Pilar, como sus sucursales más relevantes, no solo en materia de facturación sino también de imagen de marca.El acuerdo para garantizar la continuidad en Palermo también implica una ratificación de los planes de Cencosud para el mercado argentino, después de la sorpresiva baja en medio de las negociaciones para la compra de Carrefour Argentina. Hace unas semana, Cencosud informó a través de un comunicado oficial su decisión de no seguir participando en la licitación que lleva adelante el Deutsche Bank para encontrar un comprador para la filial local de Carrefour."Llevamos más de 40 años en Argentina, con un negocio sólido y una posición de liderazgo en centros comerciales, supermercados, tiendas de mejoramiento del hogar y servicios financieros. Además, contamos con terrenos en ubicaciones estratégicas que respaldan nuestro crecimiento en el país. Tenemos plena confianza en Argentina y un potencial de inversiones muy atractivo que privilegiaremos frente a esta oportunidad", señaló la compañía.

Fuente: Infobae
01/11/2025 10:19

María Fernanda Cabal afirmó que el Acuerdo de Paz y la Paz Total han "arrodillado al Estado": "Dándole gabelas al narcoterrorismo"

La congresista mostró su desacuerdo con las decisiones que han tomado algunos jefes de Estado en Colombia y con la manera en que se manejan los temas relacionados con los grupos armados al margen de la ley

Fuente: Infobae
31/10/2025 21:45

Petro acusó a Estados Unidos de "displicencia con la verdad en Colombia", tras reducción del mandato de la ONU sobre el Acuerdo de Paz

La decisión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas de renovar por un año la Misión de Verificación en Colombia, pero con la exclusión de dos aspectos clave, marcó un nuevo punto de fricción diplomática con el Gobierno Trump

Fuente: Infobae
31/10/2025 21:22

Claudia Sheinbaum destaca llamada con Lula da Silva, el presidente de Brasil espera concretar acuerdo comercial

Durante la llamada estuvo presente el titular de la SRE, Juan Ramón de la Fuente

Fuente: La Nación
31/10/2025 20:36

Claudio 'Chiqui' Tapia recibió en Ezeiza a la dirigencia de San Lorenzo: "Pónganse de acuerdo"

Claudio "Chiqui" Tapia, presidente de AFA, le dio un ultimátum a la comisión directiva de San Lorenzo para que resuelva sus problemas y vuelva a funcionar. Lo hizo este viernes, y durante una reunión que él convocó, en el predio Lionel Andrés Messi, de Ezeiza. "Pónganse de acuerdo y traigan una solución", emplazó el máximo dirigente del fútbol argentino a la directiva del Ciclón. Tapia quiere alguna propuesta para la semana próxima. Lo más probable, sin embargo, es que no la tenga.Hubo más de 20 dirigentes de San Lorenzo citados para el encuentro en el edificio VAR, allí donde todos los fines de semana tres árbitros por encuentro auditan las jugadas polémicas en directo e intentan ayudar a sus compañeros que actúan en las canchas de la Liga Profesional. Para evitar filtraciones, los presentes debieron dejar sus teléfonos móviles en una cajita antes de ingresar. Además de a los miembros de la comisión directiva, con el presidente Marcelo Moretti a la cabeza, Tapia invitó a dos pesos pesados de la política sanlorencista: los expresidentes Matías Lammens y Horacio Arreceygor.Todos, salvo Moretti, entraron al predio por el ingreso principal. El presidente, en cambio, lo hizo por un acceso lindero a la autopista Riccheri. Y se mantuvo en silencio durante todo el cónclave, que duró cerca de una hora. No pronunció ni una sola palabra.Cuando todos estuvieron en sus lugares, el primero en hablar fue Tapia, el dueño de casa. "Los convoqué porque más que un problema económico, San Lorenzo tiene un problema político. En el club no hay nadie, no funciona. Pónganse de acuerdo y tráiganme una solución", exigió el presidente de AFA. Los presentes sabían que la casa madre del fútbol argentino había colaborado de varias maneras con la tesorería del club. En las últimas semanas, desde las oficinas de la calle Viamonte salió un giro para pagar salarios... pero la cuenta bancaria informada por el club estaba embargada. Así que el Ciclón no puede disponer de ese dinero.Los integrantes de la CD escucharon al presidente de AFA y después hablaron. Hubo unanimidad, aunque sin la minoría que encabeza César Francis, que no fue al encuentro: para los presentes, el futuro es sin Moretti al frente del club. "Le mentiste a la gente durante 22 meses", escuchó el presidente azulgrana de parte de un colega de la comisión directiva, con Tapia como testigo. Algo parecido le endilgó Pablo García Lago, ex secretario general, que recordó que Moretti había llegado a la presidencia y encargado una auditoría "amañada" para expulsar del club a Lammens y a otros directivos.Manuel Agote, integrante de la misma agrupación de Sebastián Pareja, armador de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, también le dejó en claro a Tapia que no habría soluciones posibles con Moretti y Lammens en medio. El líder de AFA le respondió que a su casa podía invitar a quien quisiera. Agote se fue luego al grito de "¡traidor!" (¿para Lammens?). Tapia miró al resto de los presentes y les recordó que no dejará pasar una eventual intervención del Poder Ejecutivo en San Lorenzo. Las reglas de FIFA, que AFA debe cumplir, condenan toda intromisión política en los quehaceres de las instituciones deportivas. Tal maniobra acarrearía una desafiliación de San Lorenzo de AFA. Y Tapia lo advirtió.Hubo, también, un tirón de orejas a Julio Lopardo, el presidente temporario del Ciclón mientras Moretti estuvo de licencia. "¡No hiciste nada de lo que te pedí!", le recriminó Tapia. "Y eso que te ayudé, eh", insistió. En las oficinas del predio de Ezeiza entienden que la normalización de San Lorenzo tiene que nacer de las entrañas del club. Pero mientras la divisoria de aguas siga siendo la figura de Moretti y éste no renuncie, tal solución parece imposible.Después habló Lammens. "Estamos todos de acuerdo en que la mejor gestión de los últimos años fue la nuestra. Y vos la viviste de cerca, Chiqui", dijo. Luego enumeró: "Ganamos la Libertadores, construimos el Pando, compramos Avenida La Plata, hicimos 50.000 socios. Por supuesto que también hubo errores, pero muchos se corrigieron durante la gestión de Horacio [Arreceygor]. Como se reconoció acá, hubo un acuerdo electoral entre Moretti y Pareja para sacarnos del club con una auditoría amañada. Y resultó que ni en la auditoría amañada había nada. Pero hay que dejar de lado el rencor y poner por encima a San Lorenzo. Viene un mercado de pases que puede ser clave; el club no está quebrado ni mucho menos, sus indicadores patrimoniales son buenos y tiene jugadores en todas las selecciones juveniles. Hay que armar una comisión directiva transitoria para los próximos meses, estabilizar y llamar a elecciones" aconsejó el ex presidente, según contaron testigos del encuentro a LA NACION.Luego, Lammens y Arreceygor abandonaron el lugar. Tapia, por su parte, se fue a la presentación del nuevo patrocinador principal de la Liga Profesional (Mercado Libre). Se quedaron los integrantes de comisión directiva. Moretti se acercó a varios de ellos y les aseguró que no piensa en la renuncia. Y que está convencido de que podrá evitar la acefalía, para lo cual precisa que siete integrantes de la CD no renuncien. Así no habría comisión transitoria, como había propuesto Lammens. Tampoco, claro, propuesta de "solución", lo que demandó Tapia. Y todo volvería a fojas cero.

Fuente: Infobae
31/10/2025 19:52

Las implicaciones de que la ONU limitara el mandato de la Misión de Verificación en Colombia y excluyera dos funciones clave del Acuerdo de Paz

Por primera vez desde 2017, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas no aprobó por unanimidad la extensión del mandato de la Misión de Verificación en Colombia

Fuente: Infobae
31/10/2025 17:51

Acuerdo entre la AFA y Mercado Libre: el gigante del comercio electrónico será el sponsor principal de la Liga Profesional

El unicornio que fundó Marcos Galperin ofrecerá a sus usuarios acceso a experiencias exclusivas, entradas para partidos, sorteos y premios especiales, beneficios que surgen directamente de este acuerdo de patrocinio

Fuente: Clarín
31/10/2025 10:00

El fuerte impacto en el precio de la soja y por qué podría beneficiar a la industria argentina el acuerdo comercial entre China y Estados Unidos

El diálogo entre las dos potencias reactivó la expectativa de distensión comercial y llevó alivio a los mercados agrícolas.China se comprometió a comprar 12 millones de toneladas de soja estadounidense hasta enero.

Fuente: Infobae
30/10/2025 19:35

ISA negó tener acuerdo con Venezuela para suministrarle energía eléctrica: advirtió a Gustavo Petro de posibles sanciones

En medio de la crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos, se conoció el interés del mandatario por buscar suministrar el servicio al vecino país mediante una controvertida estrategia

Fuente: Infobae
30/10/2025 18:20

Perú apunta a cerrar este año la negociación del acuerdo comercial con Tailandia

La titular del Mincetur, Teresa Mera, confirmó avances sustanciales en las conversaciones con Tailandia y otros socios asiáticos durante APEC, y destacó el rol de la digitalización para impulsar el comercio exterior del país

Fuente: La Nación
30/10/2025 15:54

Qué es el Hard Rock Café Boca: el acuerdo que anunció Riquelme en la Bombonera

La Asamblea Extraordinaria de Representantes de Boca Juniors aprobó durante la madrugada de este jueves el acuerdo comercial para la instalación de un Hard Rock Café Boca en La Bombonera. La votación, con un resultado de 129 adhesiones y 59 rechazos, autorizó una concesión que convertirá la histórica confitería del club en un restaurante de la marca estadounidense. El presidente Juan Román Riquelme rubricó el convenio durante el Mundial de Clubes en Miami.Cómo será el Hard Rock de la BomboneraEl proyecto cede a la firma Hard Rock la operación de un espacio de aproximadamente 900 metros cuadrados y se ubicará donde hoy funciona la vieja confitería del estadio. El diseño contempla un triple acceso: uno sobre la calle Brandsen 805, otro en la esquina con Del Valle Iberlucea y un tercero desde la tribuna popular baja del lado del Riachuelo. En la esquina se instalará una gran guitarra, ícono de la empresa.El vínculo comercial aprobado tiene una duración de concesión por diez años, con una opción de prórroga automática por otra década. Este plazo excede el mandato de la actual dirigencia, motivo por el cual requería la validación de los representantes de la institución.En términos económicos, el club recibirá el siete por ciento de la facturación total del restaurante. Este porcentaje incluye tanto el consumo gastronómico como la venta de merchandising. El contrato establece además un piso mínimo garantizado de 100.000 dólares anuales para Boca. Los estudios internos del club proyectan ingresos que podrían triplicar esa cifra. El monto representa una mejora sustancial frente a la concesión anterior, que reportaba cerca de 30.000 dólares anuales.La inversión y las proyecciones del proyectoLa compañía estadounidense prevé una inversión inicial de US$ 2.000.000. Esos fondos se destinarán a las obras de remodelación y la puesta en marcha del local. La apertura del restaurante se proyecta para marzo o abril de 2026. Por su parte, Boca Juniors asumirá los trabajos estructurales necesarios para acondicionar el espacio. Estas tareas incluyen la restauración de pisos y techos, mejoras en la instalación eléctrica y la creación de un acceso independiente. La dirigencia informó que estos trabajos son parte del plan general de mantenimiento del estadio y demandarán una erogación cercana a los 500.000 dólares.Hard Rock tiene como objetivo posicionar el local de La Bombonera entre los tres más rentables y visitados del planeta y aspira a que compita con sus sedes de Londres y Nueva York. El restaurante proyecta servir alrededor de 100.000 cubiertos por año. Esa cifra podría significar para Boca ingresos por 350 millones de pesos anuales solo por el rubro gastronómico, sin contar la participación en la venta de productos oficiales. La marca tiene 175 locales y 34 hoteles distribuidos en 70 países.Cómo fue la votación en la Asamblea ExtraordinariaLa sesión en el Salón Filiberto se extendió hasta cerca de la 1:30 de la madrugada de este jueves. El debate sobre la concesión del Hard Rock duró más de una hora, con preguntas, aclaraciones y explicaciones técnicas sobre los términos del contrato. El clima fue intenso pero ordenado. La tarde comenzó con un malestar generalizado por el apretujamiento de los socios que intentaban ingresar al recinto, que resultó pequeño para la cantidad de asistentes.Antes del tratamiento del acuerdo, la asamblea trató otros temas. Se aprobó sin objeciones la memoria y balance anual, que registró un superávit de 35.500 millones de pesos, equivalentes a unos 28 millones de dólares. El patrimonio neto del club alcanzó una cifra histórica de 316.000 millones. También se rechazó un expediente disciplinario contra un socio. Unos minutos después de la medianoche, los presentes se unieron en un cántico para recordar a Diego Armando Maradona, que este jueves cumpliría 65 años.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Pablo Lisotto.

Fuente: La Nación
30/10/2025 11:36

Acuerdo: cautela entre los analistas por el impacto en la Argentina del pacto entre China y Estados Unidos por la soja

Luego de que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dijera que China acordó comprar 12 millones de toneladas de soja norteamericana durante la temporada actual, hasta enero, y que además se comprometió a adquirir 25 millones de toneladas anuales durante los próximos tres años como parte de un amplio acuerdo comercial con Beijing, el mercado internacional reaccionó con una suba inicial, aunque todavía prevalece la cautela entre los operadores porque no se conocen los detalles del programa comercial. En tanto, también hay cautela sobre el eventual impacto que podría tener para la Argentina que China reactive más compras en EE.UU. En el mercado sudamericano el impacto en los precios podría ser bajista.El anuncio, realizado durante una entrevista con Fox Business Network, generó optimismo en el sector agrícola norteamericano, pero los analistas advierten que aún no se conocen los detalles logísticos ni los embarques concretos que ratifiquen la magnitud del compromiso chino. Un millón menos: la Argentina cerraría 2025 con el tercer año consecutivo de caída del rodeo vacuno"Se prolonga la racha alcista en las cotizaciones de la soja, con las primeras posiciones bordeando los US$404 por tonelada. Las primeras posiciones están registrando ganancias superiores a los US$7â?³, explicó a LA NACION, Eugenio Irazuegui, analista de la corredora Zeni. Sin embargo, indicó que "en paralelo, ceden levemente las primas sudamericanas, previendo un redireccionamiento de la demanda china a orígenes de Estados Unidos".El especialista recordó que, hasta ahora, el gigante asiático "venía asegurándose una serie de cargamentos de poroto tanto desde Brasil como desde la Argentina, una gran parte para ser despachados entre noviembre y diciembre próximos"."Estamos abandonados": drama, enojo y desazón de los productores inundados de Bragado por la falta de obrasTras la reciente reunión entre Donald Trump y Xi Jinping, Irazuegui sostuvo que "se renueva el optimismo por la concreción de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China". Señaló que el impacto inmediato en el mercado sudamericano será bajista.Por su parte, Lorena D'Angelo, analista del mercado de granos de AZ Group, consideró que, pese al entusiasmo inicial, los operadores mantienen una postura prudente. "Si bien el anuncio generó optimismo, los mercados mantienen cautela, ya que todavía no se han confirmado los volúmenes mediante embarques concretos ni se conocen detalles logísticos del acuerdo", señaló.La especialista recordó que, en las semanas previas, "China había comenzado a reingresar al mercado norteamericano con algunas compras iniciales de menor escala con la empresa de ese país, Cofco", consideradas por los analistas como "un paso previo al cumplimiento de los nuevos compromisos".En este sentido, D'Angelo advirtió que el encuentro entre Trump y Xi Jinping "dejó sabor a poco, principalmente por la falta de definiciones respecto de cómo se concretaría este acercamiento".Según la analista, la expectativa previa a la cumbre "había sido muy favorable, con la esperanza de que China volviera a comprar poroto americano", pero ahora, "sin definiciones, el mercado empieza a descontar que lo que se pensaba era mucho más de lo que finalmente se concretará".De todos modos, D'Angelo subrayó que China ya había cubierto gran parte de sus necesidades con compras a Brasil y la Argentina. "Las necesidades actuales se concentran en noviembre, diciembre y enero, porque en febrero comienza a ingresar la cosecha brasilera. Por eso, el mercado estima que el país asiático podría comprar entre 6 y 8 millones de toneladas adicionales en estos momentos, aunque sin certezas sobre el número final", explicó.Para D'Angelo, el efecto del acuerdo será "bajista para el mercado sudamericano en el corto plazo" y, en el largo plazo aunque, "si efectivamente se concretara un volumen mayor de compras en las próximas semanas, podría tener un impacto más neutro o incluso positivo en el mediano plazo".Bessent señaló que "otros países del sudeste asiático también acordaron comprar 19 millones de toneladas de soja norteamericano", aunque no precisó el período de esas operaciones."Así que nuestros grandes productores de soja, a quienes los chinos usaron como fichas políticas, ya no estarán en esa situación, y deberían prosperar en los próximos años", afirmó el funcionario norteamericano.En paralelo, la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, celebró las palabras del expresidente Trump sobre la soja y el sorgo a través de una publicación en X (exTwitter), reforzando el mensaje de optimismo del Gobierno republicano.LETS GOOO!!! Soybeans! Sorghum! ð??ºð??¸ð??? BIG news out of President Trump's historic meeting with President Xi!More details coming soon. THANK YOU, MR. PRESIDENT!!! pic.twitter.com/5hHpKbX70F— Secretary Brooke Rollins (@SecRollins) October 30, 2025Para los operadores argentinos, el foco estará puesto en cómo evolucione el comercio de soja en las próximas semanas. "Más allá de lo que pase en Estados Unidos, que China compre soja americana es bajista para el mercado local, tanto para el disponible como para la soja nueva", concluyó D'Angelo.En síntesis, aunque el anuncio de Bessent marca un posible cambio en la dinámica del comercio mundial de soja, los analistas coincidieron en que el mercado aún necesita certezas.

Fuente: Infobae
30/10/2025 01:50

Los productores de maíz siguen sin acuerdo en mayoría de estados; Morena Guanajuato se pronuncia sobre el caso

Tras el paro nacional del 27 de octubre, se estima que hubo bloqueos y protestas en al menos 17 estados

Fuente: La Nación
30/10/2025 01:36

¿Un acuerdo social?

Si, como todos esperamos, vamos a consolidar un ciclo de crecimiento estable y sostenido, es también previsible que ello va a impactar en la generación de empleo de calidad, que es la base para la superación de la pobreza. Sin embargo, la acumulación de tantos años de exclusión ha generado enormes daños en las capacidades de las personas para obtener el máximo beneficio (y aun tener la posibilidad) de incorporarse al crecimiento, lo que se expresa en una pobreza crónica difícil de superar para el 30% de nuestros habitantes. Por eso es tan importante recuperar el tiempo perdido, lo que implica aplicar los recursos con la máxima capacidad de transformación en todos los campos de lo que podemos denominar "social".Con las enormes dificultades propias de revertir décadas de políticas sociales con núcleo populista, el Gobierno ha comenzado una tarea metódica. Pero para que el impacto sea duradero, es crítico que haya acuerdos básicos como ha sucedido en tantos países que han sostenido los ejes de sus políticas por décadas.La tarea que tenemos por delante no es sencilla. La gestión de las políticas sociales durante el kirchnerismo ha reproducido ciertos vicios estructurales: valores esenciales como la eficiencia, el impacto o la calidad fueron descalificados por considerárselos propios de una mirada "liberal" y, en consecuencia, excluidos de la acción estatal. En su lugar, se impusieron criterios de utilización partidaria. A ello se sumó la priorización de los derechos corporativos por sobre las necesidades de los sectores más vulnerables, como puede observarse en los ámbitos educativo y laboral. A pesar de las dificultades, hay elementos positivos que abren camino hacia formas más equilibradas y sostenibles de intervención socialEl Ministerio de Capital Humano está instalando criterios de calidad en todos los campos de su acción, como sucede con la revitalización de las herramientas de control de impacto que hoy son mandatorias para las jurisdicciones que reciben fondos de ese origen.Además, la evidencia sobre los nefastos -y aun delictivos- resultados de la politización de las acciones sociales ha generado consenso en la opinión pública acerca de la necesidad de abandonar estas prácticas a favor de programas eficientes y políticamente neutrales. El discurso populista de los movimientos sociales ha perdido legitimidad aun dentro de los espacios de mayor pobreza que ellos habían tomado como rehenes. Asimismo, si analizamos con cuidado, encontramos provincias con programas sociales bien elaborados y aplicados; municipios muy interesados en incorporar criterios de eficiencia a sus acciones sociales, y creciente conciencia de organizaciones sociales por defender la calidad educativa.El tema entonces pasa a ser político: lograr acuerdos sustentables que reduzcan la presencia y el poder de quienes han sostenido por décadas un discurso y una acción empobrecedores, y asegurarnos de contar con herramientas que perduren en el tiempo, como sucede en nuestros países vecinos con definiciones críticas para el impacto de las políticas sociales. Para ello, un pacto sustentable y eficiente, además de las reformas de las leyes más críticas, debe tener tres componentes: ético, conceptual y operativo.La dimensión ética exige el compromiso absoluto de los firmantes de eliminar prácticas que relacionan las acciones sociales con ideologías y beneficios partidarios, tales como el adoctrinamiento en la educación, la militancia forzada por la pobreza, el aprovechamiento partidario de los recursos, que no solo son éticamente repudiables, sino que, al limitar las opciones de vida de las personas, cristalizan la pobreza.Desde el punto de vista conceptual, es crítico comprender que los objetivos de superación de la pobreza y aumento de las capacidades y libertades de las personas requieren contar con una acción sistémica en campos variados, pues con el nivel de pobreza que hay en la Argentina, todas las decisiones exigen incorporar esta prioridad. Pueden tener tiempos diversos y requerir recursos múltiples, que exceden las transferencias y aun los programas sociales; pero debe incorporarse la visión de Amartya Sen, para quien reducir la pobreza significa expandir las libertades y capacidades humanas en múltiples espacios, empoderando a las personas para que puedan tomar sus propias decisiones y mejorar sus vidas. Las personas no pueden construir su vida cuando sus opciones están limitadas por decisiones asociadas al poder político.En lo operativo, el gran desafío pasa por incorporar de manera sistemática las herramientas de buena administración de los recursos sociales en todo el territorio, con el compromiso explícito de las autoridades locales. La buena noticia es que, como decíamos, el Ministerio de Capital Humano ha iniciado líneas de trabajo que incorporan estas tres dimensiones en todas sus áreas, y que pueden servir de base para acuerdos políticos y operativos amplios que permitan avanzar. La introducción de la eficacia, la eficiencia, la equidad y la sostenibilidad, conceptos elementales que el populismo ha ignorado y rechazado, significarán una verdadera revolución en las políticas sociales y serán la base del acuerdo que ansiamos.

Fuente: Infobae
29/10/2025 21:54

Perú mantiene cifras que lo consolidan como una de las economías más fuertes de Latinoamérica, de acuerdo al BCRP

El Banco Central de Reserva del Perú destacó la estabilidad de los indicadores macroeconómicos, el crecimiento del empleo formal y el control de la inflación, factores que reflejan la solidez de la economía nacional pese a la incertidumbre internacional

Fuente: Ámbito
29/10/2025 20:25

Paritarias de Comercio: cuánto cobrarán en octubre de 2025 tras el último acuerdo

El acuerdo establecido comprende un ajuste del 1% a liquidar en el décimo mes del año.

Fuente: Infobae
29/10/2025 18:35

México y EEUU buscan acuerdo sobre aranceles previo a revisión del T-MEC en 2026

Sheinbaum confirmó que existe el compromiso con el presidente Trump para continuar el diálogo en las próximas semanas

Fuente: La Nación
29/10/2025 18:00

La vicejefa porteña cuestionó a los opositores al acuerdo con los libertarios y reavivó la interna en Pro

El resultado de las elecciones nacionales del domingo no solo dejó un contundente triunfo para La Libertad Avanza. También dio un nuevo impulso a las internas de Pro, un aliado intermitente que confluyó con el sello violeta en algunas provincias y lo enfrentó en otras. En la ciudad de Buenos Aires, uno de los distritos donde alcanzó un acuerdo con el partido de Javier Milei, la victoria libertaria reavivó las discusiones sobre el futuro del partido y los pases de factura contra quienes se opusieron a esa confluencia.La vicejefa de Gobierno, Clara Muzzio, fue la encargada de punzar la grieta al interior de su espacio. En un extenso posteo en el que celebró el triunfo libertario del domingo, sostuvo que el resultado electoral reflejó un claro rechazo al pasado y lanzó fuertes críticas hacia un sector de su propio partido."Dentro de Pro, el pasado estuvo representado por los que se opusieron a la alianza con LLA y no apoyaron a los propios candidatos", escribió en su cuenta de X (exTwitter). Sus dichos despertaron rechazo entre militantes y funcionarios disidentes, algunos de los cuales optaron por votar a otros postulantes en la oferta porteña, como Ricardo López Murphy.ALGO ANTIGUO TERMINÓEl domingo estaba tan contenta con los resultados de la elección, que eran casi las tres de la mañana del lunes y no me podía dormir. La gente, a pesar de la abrumadora campaña de desaliento, desesperanza y bronca a la que fue sometida en los últimos meses,â?¦ pic.twitter.com/BHZ0btPvrJ— Clara Muzzio (@claramuzzio) October 28, 2025El pacto entre Pro y el partido de Milei había encontrado fuertes reparos entre algunos dirigentes del espacio como la diputada nacional María Eugenia Vidal quien, ante la negativa a integrar una lista conjunta con LLA, deberá dejar su banca a fin de año. "No vale todo por un cargo", había dicho en relación a la confluencia.Tras el cierre de alianzas, confirmó que se abocaría a respaldar a los candidatos del partido amarillo, pero no haría campaña por el frente ni los postulantes libertarios, algo fuertemente cuestionado por Muzzio. Ante una consulta sobre las críticas a su decisión, la exgobernadora bonaerense aseguró que no haría comentarios. LA NACION también intentó ponerse en contacto con Silvia Lospennato, legisladora porteña electa y otra de las voces opositoras al acuerdo, pero al cierre de esta nota no había tenido respuesta.La postura de Jorge MacriEn el partido interpretaron que el mensaje de Muzzio no solo arremetía contra Vidal, sino también contra el alcalde porteño Jorge Macri que, después de meses de distanciamiento respecto del Presidente, había aceptado un acuerdo con La Libertad Avanza en su distrito a regañadientes. En este contexto, limitó su apoyo a los candidatos amarillos Fernando De Andreis y Antonella Giamperi, una postura similar a la que adoptó la exgobernadora.El domingo, luego de que se conociera el triunfo de LLA en la ciudad, Jorge Macri felicitó a los libertarios, pero dedicó también unas palabras al partido amarillo por su papel en la construcción de esa victoria. "Con el triunfo de la alianza de La Libertad Avanza y Pro, la ciudad reafirmó su innegociable compromiso con el cambio y volvió a ser, una vez más, un límite para el kirchnerismo. Mi reconocimiento especial a todo el equipo de Pro por el trabajo y el esfuerzo que hicieron posible este resultado", escribió el titular de la pata porteña de Pro en redes sociales.Gracias a todos los porteños que hoy participaron de la elección.Con el triunfo de la alianza de La Libertad Avanza y el PRO, la Ciudad reafirmó su innegociable compromiso con el cambio y volvió a ser, una vez más, un límite para el kirchnerismo.Mi reconocimiento especial aâ?¦— Jorge Macri (@jorgemacri) October 27, 2025Al día siguiente, Muzzio desafió al jefe de Gobierno y minimizó la centralidad de su partido en el triunfo. "Sería un grave error para Pro creer que los resultados del domingo nos pertenecen. Si la elección hubiese sido una fiesta de casamiento, no fue nuestra boda. Asumir con humildad el rol de invitados es un primer paso para alcanzar una nueva forma de representación que, desde mi punto de vista, es urgente que busquemos", indicó y disparó: "¿Nos hubiesen votado si íbamos solos? ¿Cuántos lo hubieran hecho? ¿Por qué?"En la elección del 18 de mayo, cuando se renovó la mitad de la Legislatura porteña, el alcalde definió que Pro compitiera en soledad, una estrategia con la que obtuvo un magro resultado. El Pro cosechó alrededor del 16% de los votos y quedó tercero, detrás de La Libertad Avanza -que se impuso con la lista encabezada por el vocero presidencial Manuel Adorni- y Fuerza Patria.Ese antecedente profundizó la discusión interna entre quienes apostaban a no repetir el mismo error y otro sector -ahora minoritario, según reconocen fuentes partidarias a LA NACION- que prefería preservar la identidad partidaria frente a la marea libertaria. Desde hace varios meses que Muzzio pasó a engrosar las filas de ese primer grupo y en Uspallata aclaran que esa no es la postura oficial."¿Somos un Pro que simpatiza con el 'murmullo socialista' y toma algunas ideas progresistas de acá y de allá o somos un verdadero Pro liberal orientado al futuro? Ambas cosas a la vez son irreconciliables", sentenció la vicejefa de Gobierno. "No sé cómo sucederá, pero el cambio también alcanzará a Pro. Tengo una sola certeza: el domingo algo viejo terminó y algo distinto ya empezó", concluyó.En el partido, los sectores defensores de la alianza confían en que -en línea con los dichos de Muzzio- el resultado de la última elección "ordene" a Pro. "Siempre sostuve que teníamos que ir en alianza con LLA para ser más fuertes contra el kirchnerismo. En los lugares donde no fuimos juntos [con LLA] salimos terceros. Hoy, el oro (por Pro) ocupa un lugar histórico, acompañando a otro partido por el futuro de la Argentina", afirmó a este medio una joven dirigente del partido macrista.En la militancia y segundas líneas de funcionarios, sin embargo, no están tan convencidos de que ese sea el camino que debe seguir el partido. Aunque una mayoría presiona por mantener el alineamiento, algunos ven en la confluencia una salida cortoplacista. Otros tantos cuestionan el bajo reconocimiento que Milei y su entorno le dan a Pro y se muestran reticentes a prestar su experiencia y estructura al oficialismo nacional. Tampoco quieren resignar banderas de su espacio como el respeto a la diversidad y, desde un nicho crítico, preparan actividades para expresar su disidencia y preservar la vieja identidad del sello.En estos sectores, los dichos de Muzzio generaron un malestar que, al mismo tiempo, los puso en alerta. El desenlace del último ciclo electoral, la presión institucional de la vicejefa y la necesidad de cuidar la gobernabilidad hasta 2027 podrían hacer que Jorge Macri resigne su oposición. En ese caso, una duda inquieta a los sectores disidentes: ¿habrá espacio para ellos en un futuro armado o su impronta terminará tan diluida que se verán obligados a buscar nuevos rumbos?

Fuente: La Nación
29/10/2025 17:00

Trump anunció un acuerdo comercial con Corea del Sur antes de su esperada reunión con Xi Jinping

GYENOGJU, Corea del Sur.- Horas antes de su esperada reunión con su par chino Xi Jinping, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que alcanzó un acuerdo comercial con el presidente de Corea del Sur, Lee Jae-myung, aunque luego matizó que está "prácticamente" cerrado."Lo hicimos", respondió el magnate republicano a los periodistas cuando le preguntaron si se había alcanzado un arreglo."Llegamos a un acuerdo. Hicimos muchas cosas diferentes. Ha sido una sesión estupenda", afirmó el magnate republicano, de visita en la ciudad surcoreana de Gyeongju para la cumbre del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (Apec).Sin embargo, el líder matizó sus palabras al afirmar durante una cena con los líderes de ese bloque, entre los que se encontraba Lee, que el acuerdo está "prácticamente" cerrado.Trump accedió en julio a reducir a 15% los aranceles que había impuesto sobre los productos surcoreanos, a cambio del compromiso de Seúl de invertir 350.000 millones de dólares en Estados Unidos.No obstante, se mantenían tarifas elevadas sobre los vehículos, y los dos países discrepaban constantemente sobre la estructura de ese compromiso de inversiones.Trump también afirmó el miércoles que espera resolver "muchos problemas" cuando se reúna con Xi Jinping en Corea del Sur, mientras Pekín prometió una conversación "profunda" para evitar una escalada en su guerra comercial.El presidente estadounidense adelantó que espera reducir los aranceles contra China ligados al fentanilo, un opioide sintético asociado con la epidemia de uso de drogas en su país."Creo que tendremos una gran reunión con el presidente Xi de China y muchos problemas serán resueltos", declaró Trump mientras se trasladaba a Corea del Sur a bordo del avión presidencial Air Force One."Hemos estado hablando con ellos, no es que vamos a la reunión en frío (...). Creo que habrá un buen resultado para nuestro país y para el mundo", agregó.El Ministerio de Relaciones Exteriores chino confirmó la cita del jueves en la ciudad de Busan, cercana a Gyeongju donde ambos líderes asisten a la cumbre de la Apec."Durante esta reunión, los dos líderes tendrán una comunicación profunda sobre temas estratégicos de largo plazo en las relaciones chino-estadounidenses, así como grandes temas de interés mutuo", dijo el portavoz diplomático Guo Jiakun.El encuentro de Trump y Xi es la parte más esperada de la gira asiática del presidente estadounidense, que inició en Malasia y continuó en Japón.Los presidentes de las dos mayores economías del mundo esperan evitar una nueva escalada en la guerra comercial provocada por los aranceles adicionales de 100% impuestos por Trump a los productos chinos.A su vez, Estados Unidos busca que China elimine sus restricciones a la exportación de tierras raras, minerales cruciales en las industrias de tecnología y defensa.Negociadores de ambos países confirmaron haber alcanzado un "contexto" de acuerdo comercial, pero dependerá de Xi y Trump confirmar ese entendimiento.Sin embargo William Yang, analista del Internacional Crisis Group, comentó que parece haber una "disparidad" en las expectativas.Washington está "ansioso por alcanzar cualquier acuerdo comercial que Trump pueda declarar como una victoria", mientras China se enfoca en "construir más confianza mutua, administrar las diferencias y afianzar la relación comercial bilateral", agregó.Trump llegó a Corea del Sur después de visitar Malasia y Japón, donde el martes mantuvo una cordial reunión con la nueva primera ministra, Sanae Takaichi, y recibió una lluvia de regalos y elogios.El presidente estadounidense recibió este miércoles de Lee Jae-myung la más alta condecoración de Corea del Sur, así como una réplica de una corona dorada de los reyes del antiguo reino de Silla."Es un gran honor", reaccionó Trump, y añadió que deseaba ponérsela "de inmediato". La fórmula le sirvió a Seúl para llegar a un esperado acuerdo comercial con Washington.Trump dijo en una cena con los líderes de la Apec que ambos países habían logrado el pacto, antes matizar que está "prácticamente" cerrado.El arreglo fue confirmado luego por el asesor principal del presidente surcoreano, Kim Yong-beom.Explicó que incluye, en particular, los aranceles aduaneros sobre los automóviles y especifica el compromiso de Seúl de invertir 350.000 millones de dólares en Estados Unidos.Trump accedió en julio a reducir a 15% los gravámenes sobre los productos surcoreanos a cambio de esa promesa. No obstante, se mantenían tarifas elevadas sobre los vehículos.El magnate republicano, en cambio, finalmente no se reunirá con el lider norcoreano Kim Jong-un durante este viaje.Trump lo había invitado a encontrarse durante su visita al Sur, pero el miércoles declaró a periodistas que su foco en esta visita sería su reunión con Xi.Antes de que el magnate partiera de Japón, Pyongyang sorprendió con el anuncio del lanzamiento de misiles crucero mar-tierra, en una prueba de fuerza ante supuestos "enemigos".No obstante, el republicano dejó abierta la posibilidad de un encuentro futuro con Kim.Trump y Kim se reunieron por última vez en 2019 en la Zona Desmilitarizada (DMZ), la tensa frontera de la Guerra Fría que ha separado a Corea del Norte del Sur durante décadas.Agencias AFP y Reuters

Fuente: Infobae
29/10/2025 12:34

Sheinbaum responde a reducción de vuelos de aerolíneas mexicanas a EEUU: "No estamos de acuerdo"

El Departamento de Transporte de la Unión Americana informó sobre acciones restrictivas a aerolíneas mexicanas, argumentando disparidad de competencia

Fuente: Infobae
29/10/2025 11:19

Logran acuerdo con productores de maíz que bloquearon carreteras en el país

El acuerdo entre productores y gobierno incluye un apoyo económico de 950 pesos por tonelada de maíz

Fuente: Infobae
29/10/2025 09:18

María José Pizarro afirmó que "no hubo tal acuerdo con Carolina Corcho", en medio de la disputa interna por ser cabeza de lista al Senado

La senadora, figura clave del Pacto Histórico, reveló tensiones recientes en la coalición y expuso desacuerdos sobre la conformación de la lista de su partido al Senado

Fuente: Clarín
28/10/2025 21:18

Los desafíos de Quirno: aceitar la política exterior de Milei, avanza en el acuerdo comercial con Trump y administrar una Cancillería golpeada

El flamante canciller de Javier Milei asumió este martes el cargo en reemplazo de Gerardo Werthein. Las urgencias y prioridades que deberá enfrentar desde el primer día de su gestión.

Fuente: Infobae
28/10/2025 19:35

El Nogal y el Ministerio del Trabajo lograron acuerdo laboral: el club evitará millonaria sanción si cumple con estos pagos

La mesa de trabajo del 28 de octubre, liderada por autoridades y directivos, permitió analizar cada situación contractual y darle prioridad a la protección de los que cuentan con garantías especiales

Fuente: Infobae
28/10/2025 18:34

Kenia López Rabadán hace un llamado para lograr acuerdo e integrar Comité de Ética

Buscan sancionar a diputados que no cumplan con su deber, debido a los últimos escándalos de legisladores del Congreso de la Unión, donde sesionan entre juegos de pádel, hablando por teléfono o viendo partidos de fútbol

Fuente: Infobae
28/10/2025 12:12

Carolina Corcho respondió a María José Pizarro y aseguró que no conocía un acuerdo sobre la cabeza de lista al Senado

En una publicación en X, la senadora María José Pizarro aseguró que ella acordó el 26 de septiembre de 2025 que sería la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico para 2026

Fuente: La Nación
28/10/2025 11:36

Los desafíos inmediatos de Pablo Quirno, el nuevo canciller: revisar traslados, la relación con China y el acuerdo Mercosur-Unión Europea

Sin tomarse respiro ni hacer un paréntesis de su rol en el Ministerio de Economía -estuvo ultimando los detalles de una nueva licitación de bonos-, Pablo Quirno pasará hoy de ser el secretario de Finanzas, bajo el ala de Luis "Toto" Caputo, a nuevo canciller, en reemplazo de Gerardo Werthein, quien renunció la semana pasada en medio de internas y marcado por los fallidos durante la bilateral del 14 de octubre entre Javier Milei y Donald Trump. Luego de la jura, prevista para hoy, las 17, en la Casa Rosada, encabezada por Milei, Quirno comenzará a atender algunos temas heredados de la gestión de Werthein, quien se fue en buenos términos con el Presidente-lo elogió en su discurso poselectoral, el domingo por la noche-pero enemistado con el asesor todoterreno Santiago Caputo, metido de lleno en un vínculo clave: el de la gestión libertaria con el gobierno de Estados Unidos. Uno de los temas más urticantes, que acompañaron a Werthein en sus últimas horas al frente del Palacio San Martín, fueron los 83 traslados de funcionarios hacia embajadas y consulados de distintas partes del mundo. Firmados por el entonces canciller cuando ya buscaba la puerta de salida y el director general de Recursos Humanos, Claudio Gutiérrez, la resolución establece que 29 diplomáticos en el exterior cambian de destino, y el resto se trasladará desde Buenos Aires al consulado o embajada al que fue designado, en enero o abril del año próximo, según se precisa en la mayoría de los casos. Sin ocultar su incomodidad, en el Gobierno-sobre todo desde el sector que responde a Caputo-anunciaron que revisarían "una por una" las designaciones, con la sospecha de que varios de los beneficiados habían ocupado cargos importantes durante los gobiernos kirchneristas. Mientras el tema se iba diluyendo a medida que se acercaban las elecciones, desde Apsen, el gremio que nuclea a los diplomáticos de carrera, afirmaron que los traslados respondían a necesidades de las distintas delegaciones en el Exterior. "Los traslados dispuestos son necesarios para garantizar la continuidad operativa de las representaciones argentinas en el exterior, en tanto los funcionarios designados reemplazarán a aquellos que han cumplido sus respectivos períodos de servicio en el exterior y regresan al país", escribió la conducción de Apsen a través de un comunicado. Y destacó que "en ningún caso se trata de designaciones políticas ni de la cobertura de jefaturas de misión o titularidades de consulados generales o de relevancia". Mientras puertas adentro del Palacio San Martín afirmaban que Werthein dudaba en hacer efectiva la resolución, cosa que finalmente hizo, trascendió que autorizó otros nombramientos, como el del ministro de Ricardo Lachterman, uno de sus colaboradores más cercanos en la Cancillería, como cónsul general en Milán, Italia, con traslado efectivo en enero del año próximo. Habrá que ver qué decisión toma Quirno con relación a los traslados, aunque fuentes diplomáticas estimaron que, para evitar polémicas y revisiones de alto impacto, las designaciones seguirían su curso normal.Alinear diplomacia con economíaMás allá de las cuestiones administrativas, Quirno dejó en claro que su objetivo principal será alinear la Cancillería con la política económica que comanda su viejo compañero de ruta, el ministro de Economía, siempre con Estados Unidos como principal aliado estratégico. "Somos económicos porque tenemos que cuidar siempre la plata de los ciudadanos, desde el lugar que tenemos. Pero hoy las relaciones entre los países tienen un ancla fundamental en las relaciones de comercio e inversión", afirmó Quirno el domingo, luego de emitir su voto. "No es cierto, para nada", dijo Quirno en la misma entrevista callejera, cuando la prensa le consultó sobre un presunto pedido de Estados Unidos para que el país reduzca su intercambio comercial, económico y político con China. La relación con el gigante asiático, que ha tenido oscilaciones durante la gestión libertaria, será otro de los desafíos inmediatos para el nuevo canciller, tomando en cuenta la agresiva política de Washington para con China, y las declaraciones del designado embajador estadounidense en la Argentina, quien durante la defensa de su pliego en el Congreso de su país afirmó que entre sus objetivos estaba el combate contra "la influencia maligna de potencias adversarias en la región, ya sean actores maliciosos o regímenes autoritarios como Cuba, Venezuela, Nicaragua, China, Irán y otros que buscan socavar los valores democráticos". En el mismo sentido, Lamelas (que llegaría a Buenos Aires en los primeros días del mes próximo) prometió "viajar a todas las provincias para tener una verdadera asociación con esos gobernadores y asegurarnos de eliminar la corrupción". Es decir, para intentar frenar inversiones chinas. Con el jefe de gabinete Guillermo Francos, y otros funcionarios escuchándolo en las primeras filas, el embajador chino Wang Wei afirmó el mes pasado que China "acompaña la estabilización financiera de la Argentina", a través del swap de monedas acordado durante el gobierno de Alberto Fernández, y renovado durante la gestión de Milei. Un swap vigente que muchos altos funcionarios en la administración norteamericana miran de reojo. Otros puntos delicados para Quirno serán cuidar la armonía en el Mercosur-siempre en tensión con Brasil y Uruguay, donde gobierna la centroizquierda-y el demorado acuerdo de ese conglomerado regional con la Unión Europea (UE). Más allá del interés que la gestión Milei demuestra por alcanzar ese acuerdo-trabado en algunos países europeos, en especial Francia-la presencia del Presidente (habrá que ver la del canciller) en la próxima cumbre de mandatarios de la UE-Celac, a realizarse el próximo 10 de noviembre en Santa Marta, Colombia, está casi descartada, según informaron fuentes oficiales.

Fuente: Infobae
27/10/2025 22:55

El régimen de Maduro suspendió su acuerdo energético con Trinidad y Tobago tras la llegada de buques de guerra de Estados Unidos

El dictador venezolano calificó la presencia del buque estadounidense en aguas trinitenses como una "amenaza directa" y acusó a la primera ministra Kamla Persad-Bissessar de convertir el territorio de su país en "un portaaviones del imperio estadounidense contra Venezuela y Suramérica"

Fuente: Infobae
27/10/2025 19:16

Hallan sin vida a Wilmer Noguera, firmante del Acuerdo de Paz, cuando salía de estudiar en Valle: su hermano también fue asesinado hace más de un año

En la zona donde ocurrió el asesinato del firmante del Acuerdo de La Habana operan el Frente Jaime Martínez del Bloque Occidental -de las disidencias de las FARC-, y diversas bandas de carácter locales

Fuente: Infobae
27/10/2025 18:38

El Club El Nogal y el Ministerio del Trabajo llegaron a un acuerdo para solucionar crisis laboral: esto es lo que viene ahora

Durante visita hecha por la entidad, funcionarios de la Dirección Territorial de Bogotá identificaron la firma de 76 acuerdos voluntarios de terminación del contrato laboral

Fuente: Infobae
27/10/2025 12:35

Sheinbaum anuncia que habló por teléfono con Trump sobre acuerdo comercial

La presidenta sostuvo una llamada con el mandatario de EEUU el pasado sábado

Fuente: Clarín
27/10/2025 08:00

China vuelve al mercado: retoma compras de soja en Sudamérica y reaviva las apuestas por un nuevo acuerdo comercial con Estados Unidos

China regresó al mercado internacional de soja con compras significativas en Sudamérica, adquiriendo embarques brasileños para los próximos meses y cargamentos argentinos para mayo.. Este regreso rompe una racha de cautela y reaviva el optimismo entre los exportadores regionales, en un contexto de creciente demanda también por parte de otros destinos.

Fuente: Infobae
27/10/2025 01:36

Carolina Corcho recordó acuerdo del Pacto Histórico: el segundo en la consulta debe liderar la lista al Senado

La exministra agradeció los votos obtenidos en la consulta interna y reiteró que el movimiento se comprometió a mantener una lista paritaria y democrática para el Congreso, basada en decisiones refrendadas por el voto popular

Fuente: La Nación
26/10/2025 19:18

EE.UU. y China pactan un acuerdo marco que evitaría nuevos aranceles y regula exportaciones clave

KUALA LUMPUR.- Los máximos responsables económicos de China y Estados Unidos perfilaron el domingo el marco de un acuerdo comercial para que el presidente estadounidense, Donald Trump, y el de China, Xi Jinping, tomen una decisión que frenaría aranceles estadounidenses más altos y los controles a la exportación de tierras raras chinas, según funcionarios estadounidenses.El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dijo que las conversaciones en el marco de la Cumbre de la Asean en Kuala Lumpur habían eliminado la amenaza de los aranceles del 100% de Trump a las importaciones chinas a partir del 1° de noviembre.Bessent también dijo que espera que China retrase un año la aplicación de su régimen de licencias para minerales de tierras raras e imanes, mientras se reconsidera la política.Los funcionarios chinos se mostraron más circunspectos sobre las conversaciones y no ofrecieron detalles sobre el resultado de las reuniones.Trump y Xi tienen previsto reunirse el jueves próximo durante la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Gyeongju, en Corea del Sur, para firmar los términos.Si bien la Casa Blanca anunció oficialmente las esperadas conversaciones entre Trump y Xi, China aún no ha confirmado que los dos líderes vayan a reunirse."Creo que tenemos un marco muy exitoso para que los líderes discutan el jueves", dijo Bessent a periodistas después de que él y el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, se reunieron con el viceprimer ministro chino, He Lifeng, y el principal negociador comercial, Li Chenggang, en su quinta ronda de conversaciones en persona desde mayo.Bessent dijo que anticipa que la tregua arancelaria con China se extenderá después del vencimiento del 10 de noviembre, y que China reactivará las compras sustanciales de soja de Estados Unidos después de no haber comprado en septiembre.Los agricultores de soja estadounidenses "se sentirán muy bien con lo que está pasando tanto para esta temporada como para las próximas durante varios años" una vez que se anuncien los términos del acuerdo, dijo Bessent al programa "This Week" de la ABC.Greer declaró al programa "Fox News Sunday" que ambas partes acordaron poner en pausa algunas acciones punitivas y encontraron "un camino a seguir en el que podemos tener más acceso a tierras raras de China, podemos intentar equilibrar nuestro déficit comercial con las ventas de Estados Unidos"."La postura de Estados Unidos ha sido dura, mientras que China se ha mostrado firme en la defensa de sus propios intereses y derechos", dijo Li."Hemos mantenido consultas muy intensas e intercambios constructivos para explorar soluciones y acuerdos que aborden estas preocupaciones", agregó.Trump llegó el domingo a Malasia para asistir a una cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), su primera parada en una gira asiática de cinco días que se espera culmine con un cara a cara con Xi en Corea del Sur el 30 de octubre.Tras las conversaciones, Trump se mostró muy positivo: "Creo que vamos a llegar a un acuerdo con China".Ambas partes buscan evitar una escalada de su guerra comercial después de que Trump amenazó con nuevos aranceles del 100% sobre productos chinos y otras restricciones comerciales a partir del 1 de noviembre, en represalia por más controles a la exportación de imanes de tierras raras y minerales de China.El Ministerio de Comercio de China emitió el 9 de octubre extensas regulaciones de exportación que detuvieron de inmediato cualquier transferencia de tecnología necesaria para procesar tierras raras fuera de China.Los metales de tierras raras son esenciales para una amplia gama de manufacturas avanzadas, incluyendo la producción de automóviles, semiconductores, drones, robots industriales y turbinas eólicas marinas, así como misiles, aviones de combate, tanques y otros equipos militares.China produce el 90% de las tierras raras refinadas y los imanes de tierras raras del mundo, y hasta el 100% de algunos tipos de tierras raras que son particularmente necesarios para las tecnologías y aplicaciones militares más avanzadas.El Ministerio de Comercio de China ha restringido severamente las exportaciones de tierras raras e imanes de tierras raras a países de todo el mundo desde el 4 de abril.El 9 de octubre ordenó nuevos controles a las exportaciones, que entrarán en vigor el 8 de noviembre y el 1° de diciembre.Estas normas limitarían los envíos transfronterizos de productos que contengan imanes de tierras raras chinos. También limitarían las exportaciones de equipos para la fabricación de baterías para coches eléctricos, otro sector en el que China intenta preservar su liderazgo tecnológico mundial.Las nuevas regulaciones también limitarían las exportaciones de equipos importantes, como sierras de diamante, necesarios para la fabricación de semiconductores y paneles solares. Trump amenazó con imponer aranceles del 100 % a los productos procedentes de China si Pekín sigue adelante con los controles a las exportaciones.Reuters

Fuente: Infobae
26/10/2025 15:22

Estados Unidos, Tailandia, Camboya y Malasia sellaron un nuevo acuerdo comercial para facilitar las exportaciones

Las recientes alianzas eliminaron barreras para productos estadounidenses, establecen aranceles del 19% a importaciones asiáticas y promueven inversiones en sectores estratégicos como minerales y tecnología

Fuente: Clarín
26/10/2025 07:00

El acuerdo entre Boca y una lujosa cadena de restaurantes para abrir un local en la Bombonera agita la interna política del club

Este miércoles habrá una Asamblea Extraordinaria para aprobar el proyecto.Desde varios sectores de la oposición -que adelantó que votará en contra- hubo críticas muy duras. Los argumentos de la Comisión Directiva que comanda Juan Román Riquelme.

Fuente: Clarín
24/10/2025 19:00

La Unión Europea da un paso clave en el acuerdo con el Mercosur, pero todavía quedan varios obstáculos

El gobierno de Alemania anunció que el bloque votó a favor de una rápida aprobación del tratado, que se negocia hace casi 25 años.Pero Francia mantiene su resistencia. Negociaciones y muchas dudas durante una cumbre en Bruselas.

Fuente: Ámbito
24/10/2025 18:54

Scott Bessent criticó a una senadora demócrata por involucrarse en el acuerdo con la Argentina: "Ella es una peronista estadounidense"

Utilizando un montaje que rememora la película "Evita", el secretario del Tesoro apuntó contra Elizabeth Warren.

Fuente: La Nación
24/10/2025 17:00

Macri marca distancia con Milei y en Pro ven poco probable un acuerdo para integrar el Gabinete

Mauricio Macri mantiene la distancia el gobierno de Javier Milei, que llega a la crucial prueba electoral del domingo con muchos interrogantes y en un clima de incertidumbre. Como había planificado hace meses, el titular de Pro se corrió de la campaña y solo participó en acciones puntuales para fortalecer las chances de los candidatos que plantó su partido en las listas de La Libertad Avanza (LLA), como ocurrió en la Capital o la provincia de Buenos Aires. Pero, a diferencia de lo que sucedió en la antesala de los comicios porteños de mayo, evitó poner el cuerpo y prefirió preservar su figura. Tampoco pidió a sus votantes en todo el país -solo lo hizo en los casos de los bonaerenses o porteños- que acompañen al Gobierno, como había hecho en el balotaje de 2023. En horas en que Milei fortalece a su principal asesor, Santiago Caputo y comienza a delinear la nueva estructura de poder en el Gabinete, con la que pretende encarar los últimos dos años de su mandato, Macri ha optado por el silenzio stampa. "Este es el gobierno de Milei, no de Mauricio. Y él toma las decisiones", remarcan muy cerca del expresidente, que participó ayer de la reunión anual del JP Morgan International Council en el Teatro Colón. Está claro que Macri espera con ansias el resultado de las elecciones, pero, sobre todo, planea evaluar cómo se manejará el Gobierno durante el tratamiento del proyecto de presupuesto de 2026 en el Congreso. Es que Macri quiere ver si definitivamente el Presidente y sus colaboradores más estrechos están decididos a dar un vuelco y abrir al diálogo con sus aliados o la oposición más amigable para lograr consensos. "Vamos a mirar cómo encaran ese tema para definir cómo seguimos", avisan cerca del titular de Pro. ¿Macri seguirá siendo un aliado incondicional o comenzará a despegarse lentamente del proyecto de LLA para reconvertirse con vistas a 2027? ¿Qué aspectos piensa evaluar de su relación con Milei? "Todo", responde, en privado, un macrista de pura cepa.Con ese trasfondo, interlocutores frecuentes de Macri, incluso aquellos que lo acompañaron en la gestión porteña y nacional, deslizan que será difícil o "poco probable" que el expresidente acepte integrar a los equipos de Pro o sus principales figuras a la administración de Milei. En el círculo íntimo del exmandatario consideran que el Gobierno está loteado por las diversas tribus internas, como ocurrió durante la presidencia de Alberto Fernández. Y creen que sería complicado insertarse y lograr cambios de fondo en la gestión si no se ordena la política. Es decir, si Milei no termina de articular la estructura de poder para impedir que las internas traben o paralicen la instrumentación de los planes de gestión. En ese sentido, son pesimistas respecto de la posibilidad de que el Presidente haga una revisión integral de su administración. "No es una especulación, ellos tienen otro modelo de gestión", dicen en el corazón del macrismo. Por lo tanto, Macri mirará con atención si la Casa Rosada logra o no anudar acuerdos políticos para sancionar el Presupuesto, un asunto en el que viene haciendo hincapié. Recién en ese punto se replanteará el futuro de su vínculo con Milei. Eso sí: sus consejeros avisan que no habrá un cogobierno con LLA y que tampoco planean avanzar con una negociación para armar un interbloque en Diputados. "Pro va a seguir parado en el mismo lugar. Macri ni se aleja ni se acerca. Esta no es nuestra elección", afirman en el entorno del expresidente. ¿Quiere ver para creer?En Pro había provocado cierta alarma que el jefe del Estado se haya inclinado por Pablo Quirno, secretario de Finanzas y hombre de extrema confianza del ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, como el nuevo canciller, en plena crisis interna por la intempestiva salida de Gerardo Werthein. Lo interpretaron como una señal de que Milei no estaría convencido de abrir el Gobierno a sus aliados más estrechos en el rearmado del elenco de ministros que prepara para la nueva etapa. No obstante, Macri no pretende interferir ni tensionar la relación con el Presidente porque no fue consultado. Sus leales aseguran que él no le había sugerido nombres propios a Milei durante la última cumbre en la quinta de Olivos, sino que habló de aportar cuadros técnicos para reforzar la gestión. Quedaron en volver a charlar después de las legislativas. Y hasta ahora, ni Milei ni su hermana, Karina, ni Guillermo Francos, jefe de Gabinete, volvieron a contactar al titular de Pro para pedirle recomendaciones o dirigentes con peso político para ocupar cargos relevantes. "Tenemos respeto por Quirno, un exfuncionario nuestro", dicen en el macrismo.En Pro están atentos a la situación de Francos, a quien luce incómodo y desgastado por la interna con Santiago Caputo. El jefe de Gabinete fue el principal promotor de la idea de que Milei y Macri debían retomar el diálogo. "El mundo de Caputo siempre nos ha cascoteado", se lamentan en Pro. De hecho, Francos participó este jueves de una reunión organizada por Guillermo Dietrich para integrantes del g-25, una fundación del macrismo. Pese a los trascendidos, Dietrich sigue abocado a su actividad en el sector privado. Tampoco hubo contactos formales con Jorge Triaca. Entre los dirigentes de Pro más escuchados por Macri plantean que una vez que se conozcan los resultados, la fuerza amarilla debatirá internamente si quiere involucrarse más en el Gobierno o si comenzará a tomar distancia. "Esperemos que no ocurra, pero en un escenario de catástrofe [una derrota de Milei], ellos van a tener la necesidad de acelerar los acuerdos políticos", estiman. En el interior del macrismo hay quienes temen que se agrave el problema de la gobernabilidad ante un eventual revés electoral de Milei.En el último encuentro que mantuvieron en la quinta presidencial, Milei le reclamó que lo ayudara a recomponer el bloque de diputados de Pro, su principal sostén parlamentario, de cara a la discusión en torno al Presupuesto o las reformas estructurales -tributaria y laboral- que debe impulsar el Gobierno durante el próximo año. La bancada que conduce Cristian Ritondo había quedado virtualmente fracturada tras las últimas votaciones, ya que un sector del macrismo se niega a acompañar a libro cerrado al oficialismo frente a los permanentes destratos que sufrieron de la Casa Rosada. Por caso, María Eugenia Vidal viajó a Santa Fe, Mendoza, Chubut y Río Negro para respaldar a candidatos de Pro que compiten contra el kirchnerismo y LLA. A sabiendas de que se avecina una discusión interna en Pro respecto de cuál debe ser su lugar en el tablero político nacional a partir de que se conozca el veredicto de las urnas, Macri no quiere anticipar sus movimientos. Quienes lo conocen lo notan reconfortado porque siente que su partido recuperó parte del terreno perdido tras la profunda crisis que desató la derrota de 2023 y, sobre todo, el duro revés en las elecciones porteñas del 18 de mayo en la Capital, su principal bastión. "Pro tiene una razón de ser y un rol", apuntan. Si bien consideran que 2027 está muy lejos, los laderos de Macri repiten que el espacio aún conserva el sueño de resurgir. "Esta no es nuestra elección, pero sí la de 2027. Tenemos gobernadores, legisladores e intendentes. Y somos un partido con aspiración de poder", advierten el primer anillo de Macri.El exmandatario cultivó un segundo plano hasta la última semana de campaña, en la que reapareció para respaldar a Fernando De Andreis, quien ocupa el quinto lugar en la boleta de LLA que encabeza Alejandro Fargosi, y a los dirigentes de Pro que compiten en Buenos Aires dentro de la alianza con el oficialismo: Diego Santilli, Florencia de Sensi, Alejandro Finocchiaro y Javier Wrba. En el macrismo están un tanto inquietos por la situación De Andreis y Antonela Giampieri, que está en el sexto puesto. Si Fargosi sufre una fuga de votos a Ricardo López Murphy y queda rezagado respecto de Bullrich, los dos candidatos de Pro en la lista quedarían en una zona de riesgo.

Fuente: Infobae
23/10/2025 20:25

Alí Bantú rechazó acuerdo entre Francia Márquez y Roy Barreras de cara a la consulta del Frente Amplio: "Los tratos no se hacen por arriba"

El exprecandidato presidencial por el Pacto Histórico habló con Infobae Colombia y mostró su inconformismo por la manera en que se estarían estableciendo alianzas por parte de la vicepresidenta de la República con exponentes de la política tradicional, sin tener en cuenta las bases

Fuente: Perfil
23/10/2025 19:36

Nahuel Altieri sobre la reforma laboral: "Si un trabajador reduce su jornada y el acuerdo se homologa, es válido y no puede desconocerse des

El especialista destacó que la reforma introduce mecanismos de flexibilidad laboral con respaldo legal. Leer más

Fuente: Infobae
23/10/2025 18:11

Tren de Cercanías del Valle está en riesgo: Gobierno no ha firmado acuerdo de financiación

Mandatarios y líderes empresariales advierten que la demora en la aprobación de recursos nacionales podría frenar el proyecto, afectando el desarrollo, la movilidad y la generación de empleo en el suroccidente del país

Fuente: La Nación
23/10/2025 15:36

El futuro de Vicentin: la corredora Grassi cerró un acuerdo comercial con Bunge

En medio de la inminente definición del futuro de Vicentin, el Grupo Grassi â??acreedor y a la vez una de las firmas interesadas en el proceso de salvataje de la cerealeraâ?? cerró un acuerdo comercial y financiero de largo plazo con la multinacional Bunge, que se suma al esquema que la compañía ya había delineado con Cargill para operar conjuntamente los activos de Vicentin si su propuesta resulta ganadora en el cramdown abierto por la Justicia luego de caer en 2020 en concurso de acreedores.Según confirmaron a LA NACION fuentes vinculadas a la negociación, el entendimiento abarca toda la operatoria de granos â??soja, girasol y otros cultivosâ?? e incluye tanto la molienda industrial en las plantas de Avellaneda, Ricardone y Renova como la comercialización y exportación de subproductos. Ante una consulta de este medio, desde Bunge señalaron que "no hay comentarios sobre el tema"."Dar certezas": un sector clave busca capitalizar la tensión de Brasil con Estados Unidos para conquistar su mercadoEl esquema para trabajar no se trata de una venta ni de un contrato "a fasón", modalidad con la que la cerealera venía operando en los últimos meses, sino de una explotación conjunta e integrada. Vicentin mantendría la propiedad de los activos, mientras que Bunge, además del caso de Cargill, aportarían acceso a los mercados internacionales, financiamiento y logística. El objetivo, según explicaron las mismas fuentes, es darle solidez al proyecto sin desarmar la compañía ni reducir personal, aprovechando la capacidad industrial instalada y el respaldo operativo de dos de los principales jugadores del comercio mundial de granos.En ese sentido, la incorporación de Bunge forma parte de la estrategia presentada por Grassi en el marco del proceso de salvataje orientada a mantener la operatoria de las plantas industriales y su integración con el comercio exterior. El acuerdo con Cargill, dado a conocer en septiembre, fue el primer entendimiento de ese tipo, y la participación de Bunge se suma al mismo esquema de cooperación comercial e industrial.De acuerdo con lo que pudo saber LA NACION, ambas multinacionales acompañarían la propuesta de Grassi como acreedoras en el proceso de cramdown. Según dijeron, ambas compañías se habrían contactado con distintos operadores del mercado para comunicar su decisión de apoyo. El modelo prevé que los embarques de granos y subproductos se canalicen a través de los sistemas comerciales globales de las dos compañías. En la práctica, Vicentin pasaría a operar "como una in company" dentro del circuito de las grandes exportadoras, con capacidad de acceder a los mismos beneficios financieros que los líderes del mercado.En el frente judicial, el cramdown â??abierto tras el rechazo judicial a la homologación de un acuerdo de acreedores- exige que las ofertas consigan la adhesión de al menos dos tercios del capital y más de la mitad de los acreedores. Hasta el momento, hay dos propuestas principales en competencia: la de Grassi SA y la presentada por Molinos Agro SA junto a Louis Dreyfus Company (LDC), que plantea una reestructuración financiera con capital de trabajo inmediato para reactivar la operatoria y un esquema de pago mejorado para los acreedores.Esta última iniciativa recibió el respaldo formal de la Unión Agrícola de Avellaneda (UAA), una de las cooperativas agrícolas más importantes del país. En un comunicado la entidad destacó que la propuesta conjunta de Molinos y LDC es "financieramente sólida y simple, respeta los derechos de cobro de los acreedores y busca ofrecer una salida ordenada, transparente y sostenible al proceso de reestructuración de Vicentin".Para la cooperativa, el proyecto "permite preservar la actividad y las fuentes laborales" en el norte santafesino, donde se concentran los principales activos de la compañía.El cramdown es la última instancia del concurso de acreedores que Vicentin atraviesa desde 2020, cuando la empresa â??entonces una de las mayores exportadoras de granos y subproductos del paísâ?? se presentó a esa instancia con un pasivo por más de US$ 1500 millones. La firma, con sede en Avellaneda (Santa Fe), mantiene deudas con unos 1700 acreedores, entre ellos productores, cooperativas, bancos y empresas internacionales.

Fuente: Infobae
23/10/2025 15:05

Admitieron demanda de inconstitucionalidad contra el acuerdo que crea la franja binacional entre Colombia y Venezuela

La senadora Paola Holguín señaló que, en la demanda, solicitaron dejar sin efecto jurídico la firma del memorando, por presuntamente desconocer las competencias del Congreso de la República

Fuente: Infobae
23/10/2025 13:01

"México no está de acuerdo sobre ataques de EEUU a lanchas fuera de su territorio": Sheinbaum

La presidenta pide apego a la legalidad en operativos antidrogas en aguas internacionales

Fuente: Perfil
22/10/2025 20:00

Anthropic y Google negocian acuerdo multimillonario de computación en la nube

Google evalúa ampliar su respaldo a Anthropic con poder computacional valorado en miles de millones. El acuerdo incluiría acceso a chips especializados y refuerza la competencia con Amazon en inteligencia artificial Leer más

Fuente: Clarín
22/10/2025 17:36

"La guerra terminó, Bibi": paso a paso, los detalles del acuerdo en Gaza, relatados por un negociador clave

Gershon Baskin, un negociador israelí independiente, participó en las discusiones que llevaron al alto el fuego en el enclave palestino. La historia de las negociaciones y los métodos poco convencionales del equipo de Trump.

Fuente: Infobae
22/10/2025 00:06

Meta firma acuerdo de USD 27 mil millones para construir su mayor centro de datos en el mundo

Este proyecto, denominado Hyperion, se construirá en Richland Parish, Luisiana, Estados Unidos

Fuente: La Nación
21/10/2025 22:18

Diego Maradona: un grupo sueco gestionará la marca del 10 tras un acuerdo con los hijos

La empresa sueca Electa Global firmó un acuerdo con los cinco hijos reconocidos por Diego Maradona para diseñar, fabricar y comercializar productos bajo la marca del astro fallecido en 2020. Se trata del primer convenio de este tipo avalado por la familia, que durante años evitó licenciar el nombre de su padre.Según informó la compañía en un comunicado, el contrato establece una colaboración a largo plazo en la que Electa se encargará de todas las etapas de producción â??desde el diseño hasta la distribuciónâ?? "en estrecha coordinación con la familia Maradona". El empresario suecoiraní Ash Pournouri, director ejecutivo del grupo, aseguró que el mercado todavía no cuenta con una oferta oficial de productos vinculados a la figura del ídolo. "No hay artículos de Maradona. Durante su vida no se impulsaron proyectos comerciales y, tras su fallecimiento, sus hijos no quisieron emprender nada con nadie. Ganarse su confianza llevó tiempo", explicó en diálogo con AFP.Los herederos del astro â??Diego Jr., Dalma, Gianinna, Jana y Dieguito Fernandoâ?? destacaron en el comunicado que "el nombre de nuestro padre tiene un significado inmenso para millones de personas". Y agregaron: "No se trata solo de productos, sino de preservar quién era Diego: su pasión, su energía y su amor". En una primera etapa, la línea incluirá prendas, calzado y accesorios de alta gama destinados principalmente al mercado europeo.Disputas previas por el uso de la marcaLa comercialización de la imagen de Maradona estuvo rodeada de conflictos judiciales desde su muerte. En septiembre, la justicia argentina procesó al abogado Matías Morla, quien fue su representante legal, y a dos colaboradores por presunta administración fraudulenta de la marca "Diego Maradona" y sus derivados.El fallo de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional ordenó el embargo de bienes y dispuso que las marcas y activos intangibles vinculados al nombre del exfutbolista pasaran "inmediatamente a propiedad de sus herederos". El proceso judicial surgió luego de denuncias de los hijos, quienes reclamaron que las licencias y registros comerciales habían sido manejados sin su consentimiento.La disputa también tuvo repercusión internacional. En 2023, el Tribunal General de la Unión Europea rechazó un reclamo presentado por la empresa Sattvica, vinculada a Morla, y confirmó que los derechos de marca sobre "Diego Maradona" debían quedar bajo control de los herederos.La empresa sueca Electa GlobalElecta Global es una compañía con sede en Suecia, creada por el empresario suecoiraní Ash Pournouri, conocido en la industria musical por haber sido representante del DJ Avicii y por su trabajo en proyectos de entretenimiento y gestión de marca. En los últimos años, Pournouri diversificó sus negocios hacia el desarrollo de productos de lujo y licencias vinculadas a figuras públicas.La alianza con la familia Maradona representa su ingreso al mundo de las marcas deportivas icónicas y busca posicionar la imagen del "10" argentino dentro del segmento premium, con una proyección internacional.Maradona falleció el 25 de noviembre de 2020 a los 60 años por un edema pulmonar mientras se recuperaba de una cirugía cerebral, continúa siendo una de las figuras más reconocidas del deporte mundial. Su imagen sigue generando un fuerte atractivo comercial y simbólico, tanto en América Latina como en Europa y Asia.El acuerdo con Electa Global apunta a transformar esa herencia en una marca consolidada, gestionada por la familia, y a evitar nuevas controversias sobre el uso de su nombre. "El desafío no es solo vender productos, sino mantener vivo el espíritu de Maradona de una forma respetuosa y auténtica", resumió Pournouri.Con información de AFP

Fuente: Clarín
21/10/2025 19:36

Argentina-EE.UU.: Potenciales beneficios de un acuerdo

El país podrá contar con "poder de fuego" para defender el valor del peso, y con un garante para evitar cualquier posibilidad de default. En breve, despejar el ruido en los mercados para continuar ordenando la economía.

Fuente: Infobae
21/10/2025 15:25

La magistrada Leonor Oviedo no estuvo de acuerdo con fallo del Tribunal Superior de Bogotá en caso del expresidente Uribe

Según la togada, el Tribunal no aplicó las excepciones legales para admitir las grabaciones como evidencia y lamentó que no fueran tenidas en cuenta para la decisión final

Fuente: Perfil
21/10/2025 15:18

Bonos argentinos suben tras acuerdo de estabilización alcanzado con EE.UU.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, afirmó que el swap es "un puente hacia un mejor futuro económico para Argentina, no un rescate" y destacó que ofrece una vía de salida para el país tras décadas de inestabilidad fiscal. Leer más

Fuente: Infobae
21/10/2025 13:23

La reglamentación sin fondos para el Garrahan y las Universidades dinamitó el intento de acuerdo sobre el Presupuesto 2026

La publicación de la reglamentación de leyes sin definir fondos detonó el enojo de legisladores dialoguistas, quienes ahora evalúan dictámenes propios y mociones de censura contra el oficialismo




© 2017 - EsPrimicia.com