acuerdo

Fuente: La Nación
05/07/2025 19:18

El PJ bonaerense alcanzó un acuerdo para que el kirchnerismo y Kicillof vayan en una lista conjunta

A pesar de las internas que sacudieron al partido en los últimos meses, el PJ bonaerense alcanzó esta tarde un acuerdo para la conformación de una alianza electoral para los comicios legislativos del 7 de septiembre. La decisión se tomó durante el congreso partidario que se celebró en el Teatro Municipal Merlo Enrique Santos Discépolo. Se prevé que el espacio de unidad lo integren el Frente Renovador, de Sergio Massa, el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) impulsado por el gobernador Axel Kicillof y espacios alineados con la expresidenta Cristina Kirchner como La Cámpora y el Frente Patria Grande de Juan Grabois.Según confirmaron participantes de la cumbre a LA NACION, la asamblea decidió por unanimidad designar al presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, como uno de los responsables de las negociaciones para la formación de la alianza. Lo acompañarán en esta tarea la vicegobernadora Verónica Magario, el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, y los intendentes Mariel Fernández (Moreno) y Federico Otermín (Lomas de Zamora).Los dirigentes deberán acordar la integración del frente antes del próximo miércoles, fecha máxima para la presentación de alianzas en la Provincia. La presentación de candidatos, en cambio, está pautada recién para el 19 de julio. Para esa fecha, los representantes también deberán definir quién encabezará la lista partidaria ahora que Cristina Kirchner quedó inhabilitada para ejercer cargos públicos por el fallo de la Corte Suprema en la Causa Vialidad. Durante la reunión, también exigieron la liberación de la exmandataria.Según confirmaron a LA NACION fuentes cercanas a uno de los participantes del Congreso, que mantiene diálogo tanto con Kicillof como con la exmandataria, en el PJ se muestran optimistas respecto de la posibilidad de construir un frente de unidad, en especial luego de que Pro autorizara a Cristian Ritondo a cerrar un acuerdo con La Libertad Avanza para competir juntos en los comicios del distrito.Las diferencias entre Kicillof y la expresidenta se habían profundizado a comienzos de años en medio del debate por el desdoblamiento de las elecciones que la exmandataria prefería evitar. Aunque el gobernador terminó avanzando en esta dirección y aún persisten algunos intendentes alineados con la expresidenta que se muestran críticos respecto de tal decisión, las perspectivas de cerrar una alianza son positivas.Noticia en desarrollo

Fuente: Clarín
05/07/2025 15:00

¿Habrá tregua en Gaza? Israel prepara una respuesta tras el visto bueno de Hamas a un acuerdo

El gabinete de seguridad israelí tomaría una decisión este fin de semana. El lunes Donald Trump recibe a Benjamin Netanyahu en la Casa Blanca y podrían anunciar novedades. Qué se discute.

Fuente: Infobae
05/07/2025 14:09

Acuerdo con gobierno capitalino pone fin al paro en el PJCDMX; regresan a labores el lunes

Aunque no se logró el aumento salarial del 10%, los trabajadores del PJCDMX regresarán a sus labores el lunes 7 de julio

Fuente: Clarín
05/07/2025 06:36

El acuerdo con Bunge para vender harina de soja a China es absolutamente central

Un grupo de importadores con sede en Shanghai compraron 30.000 toneladas del producto.El precio de la harina de soja es más bajo en la Argentina que los de la producción china.

Fuente: Perfil
05/07/2025 01:36

Tibio acuerdo de Zelenski para que EE.UU. refuerce las defensas

Leer más

Fuente: La Nación
04/07/2025 23:00

Se tensa el acuerdo del peronismo tras una cumbre a puertas cerradas que organizó un intendente del conurbano

Un cónclave a puertas cerradas sacude la interna del peronismo, a menos de 24 horas de realizarse el congreso del PJ provincial, en Merlo. Pese a la paz provisoria que se logró articular dentro del espacio después que sus tres principales referentes, Máximo Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa, lograran activar el diálogo el domingo pasado, más de 40 intendentes se reunieron este viernes en José C. Paz, convocados por el mandatario local Mario Ishii, y volvieron sobre un viejo reclamo. Es que muchos de los dirigentes del kirchnerismo y del massismo allí presentes le achacan al gobernador bonaerense haber desdoblado los comicios en la Provincia. El mitin peronista arrancó pasado el mediodía en un centro de convenciones sobre la Ruta 8, en Jose C. Paz y contó mayoritariamente con la presencia de intendentes del kirchnerismo y del Frente Renovador. Entre los presentes estuvieron Mayra Mendoza (Quilmes), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Federico Achával (Pilar), Mariel Fernández (Moreno), Federico Otermín (Lomas de Zamora), Gustavo Menéndez (Merlo), Juan Ustarroz (Mercedes), Leo Boto (Luján), Waldemar Giordano (Colón), Javier Gastón (Chascomús) y Javier Osuna (General Las Heras), entre otros. Solo Pablo Descalzo, de Ituzaingó, ofició como representante de Movimiento Derecho al Futuro, el espacio político que comanda Axel Kicillof. La disparidad de fuerzas también se vio plasmada en las críticas generalizadas contra la decisión del mandatario bonaerense de dividir las elecciones. "En la reunión se habló de la baja del 65% del consumo que hay en todos los distritos, la falta de obra pública, y las obras que dejó el Gobierno. También se conversó que para el peronismo el enemigo no está adentro, sino afuera y que el gobernador [por Kicillof] está cometiendo un error en desdoblar", explicó a LA NACION Pablo Mancilla, secretario de Gobierno de José C. Paz. "Que sea más importante la interna que ganarle a Milei es sostener la elección desdoblada", se quejó una mandataria local que participó del encuentro. Su demanda fue replicada por otros intendentes que hicieron llegar fuerte y claro su mensaje al gobernador bonaerense, a un día del Congreso en Merlo y a cinco días del cierre de alianzas. "Los intendentes toman una posición correcta, tampoco nos puede decir Carlos Bianco que tenemos que hacerlas sin chistar, es una falta de respeto", reclamo Mancilla en alusión a las declaraciones que tuvo el ministro de Gobierno bonaerense meses atrás luego de exigirle a los legisladores peronistas que apoyaran "a mano alzada y sin chistar todos los proyectos que vayan del Ejecutivo" de la Provincia. Uno de los tantos episodios que elevaron las tensiones. Aun así, tanto desde sectores de La Cámpora como del kicillofismo coincidieron en que el panorama, cada vez más tensionado por los reclamos, no modificará el resultado del Congreso de este sábado. "El congreso es una formalidad, el tema es cómo llegamos al 19 con estas permanentes emboscadas", advirtió un funcionario bonaerense cercano a Kicillof. "Los únicos que tenemos predisposición somos nosotros. Del lado de La Cámpora no hay ninguna", replicó sin disimular la molestia, por lo que considera son "constantes operaciones", que solo buscan entorpecer el acuerdo de una eventual alianza entre todos los sectores del peronismo. Desde las huestes del gobernador, sostienen que la cumbre de caciques del viernes por la tarde "fue una emboscada" y es por ese motivo, según esgrimen, que prácticamente no fue ninguno de los intendentes que responden a Kicillof en las principales secciones de la provincia. "Estaba la sospecha de que era una trampa", plantean desde La Plata al poner en tela juicio los motivos por los que los intendentes volvieron sobre el desdoblamiento de las elecciones. "No tiene ningún sentido lo que hicieron. Durante la reunión del domingo lo planteó Mariel Fernández y Axel le dijo que era una decisión tomada y que ya es ley", destacó un funcionario que integra la mesa chica de Kicillof sobre lo conversado en el encuentro que volvió a reunir días atrás a Máximo, a Massa y al gobernador. En relación a ello, las mismas fuentes aclararon que durante la conversación que mantuvo el titular de Movimiento Derecho al Futuro con la expresidenta Cristina Kirchner -antes de darse a conocer el fallo de la Corte que la condenó a seis años de prisión- esta cuestión no fue una demanda de la exmandataria. "Ella no le pidió volver atrás el cronograma", precisaron. Así, el kirchnerismo, el Frente Renovador -que comanda Massa- y la vertiente peronista de Movimiento Derecho al Futuro, volverán a verse las caras este sábado en un congreso que encabezará el jefe del partido bonaerense, Máximo Kirchner. La hoja de ruta estará marcada por un ordenamiento bajo la idea de proscripción contra Cristina y luego se votará para aprobar la conformación de una alianza electoral.

Fuente: Infobae
04/07/2025 20:16

Etiopía firma con el Banco Mundial acuerdo de financiación de 1.000 millones de dólares

El desembolso busca impulsar transformaciones en las estructuras macroeconómicas de Etiopía, fortalecer sectores sociales clave y ampliar oportunidades para grupos vulnerables, según comunicados oficiales, mientras se prevén nuevos compromisos financieros como parte del respaldo internacional al país

Fuente: La Nación
04/07/2025 20:00

Minería de Bitcoin: novedoso acuerdo entre Adecoagro y el gigante cripto Tether con foco en Brasil

Adecoagro anunció que trabajará junto al gigante cripto Tether para evaluar la viabilidad de minar Bitcoin en Brasil con excedentes de su propia producción energética. La iniciativa, que fusiona el agro con el universo digital, podría convertir a la empresa en pionera en el uso agroenergético aplicado a blockchain."El dato más preocupante": se desplomó un 19% la expectativa del agro sobre el futuroLa información fue difundida por ambas empresas a través de un comunicado. Según se detalló, el acuerdo se firmó bajo un Memorando de Entendimiento (MoU) que permitirá evaluar las sinergias entre la capacidad energética de Adecoagro y la experiencia de Tether en el ecosistema cripto."Estamos entusiasmados por explorar formas innovadoras de maximizar el valor de nuestros activos de energía renovable", expresó Mariano Bosch, cofundador y CEO de Adecoagro. "Este proyecto abre la puerta a estabilizar una parte de la energía que actualmente vendemos en el mercado spot, fijando precios y, al mismo tiempo, obteniendo exposición al potencial alcista del Bitcoin", agregó.Adecoagro cuenta actualmente con más de 230 MW de capacidad de generación eléctrica a partir de fuentes renovables en Sudamérica. Parte de esa energía, hoy vendida en el mercado spot podría canalizarse hacia centros de cómputo diseñados para minería de criptomonedas, en un intento por diversificar ingresos y sumar exposición directa a Bitcoin en su balance.Desde Tether celebraron la iniciativa y destacaron su potencial para articular producción energética con infraestructura digital. "Tether aporta a la iniciativa su amplia experiencia en el ecosistema de Bitcoin, respaldada por un portafolio en rápida expansión de iniciativas de minería sustentable en múltiples regiones", sostuvo Paolo Ardoino, CEO de la compañía. "Este proyecto es otro paso en nuestro creciente compromiso con la minería de Bitcoin impulsada por energías renovables y destaca el potencial de alinear la producción energética agrícola con infraestructura digital de vanguardia", indicó.El piloto será gestionado a través del sistema operativo de minería propio de Tether, que â??según anticiparonâ?? será de código abierto en los próximos meses. La operación combinará el conocimiento energético e industrial de Adecoagro con las capacidades tecnológicas de Tether.Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%"Esta colaboración entre Adecoagro y Tether nos permite explorar una nueva intersección entre agricultura, energía y tecnología, desbloqueando eficiencias potenciales y diversificando nuestra estrategia energética de manera responsable y con visión de futuro", afirmó Juan Sartori, responsable de Iniciativas de Negocio de Tether y presidente del Directorio de Adecoagro.Según informó la compañía, el proyecto ya fue revisado y aprobado por el Comité Independiente de Adecoagro, en cumplimiento de su estatuto sobre transacciones con partes relacionadas. Ambas firmas adelantaron que brindarán nuevas actualizaciones a medida que el piloto avance.

Fuente: Perfil
04/07/2025 19:36

Automotrices presionan por un acuerdo comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos

La UE tiene hasta el 9 de julio para cerrar un acuerdo comercial con Trump antes de que los aranceles sobre casi todas las exportaciones del bloque a EE.UU. aumenten al 50%. Leer más

Fuente: Infobae
04/07/2025 18:29

Intendentes que responden a CFK piden dar marcha atrás con el desdoblamiento y peligra el acuerdo con Kicillof

Más de 40 jefes comunales peronistas se reunieron en José C. Paz, convocados por su intendente Mario Ishii. El encuentro fue en la previa del congreso del Partido Justicialista bonaerense que se dará este sábado en Merlo. No cede la interna

Fuente: Clarín
04/07/2025 16:00

Por las desconfianzas en el peronismo, Axel Kicillof prepara un frente propio por si se cae el acuerdo con los Kirchner por las candidaturas

Este miércoles vence el plazo para presentar las alianzas y luego habrá otros 10 días para definir las listas.Todos los sectores hablan de la necesidad de acordar, pero no cede el "clima hostil" en las negociaciones.

Fuente: La Nación
04/07/2025 15:00

Acuerdo con LLA: Pro se reúne para autorizar a Ritondo a conformar un frente opositor en la provincia de Buenos Aires

Se avecinan horas de nerviosismo y Pro se tambalea como nunca antes. A cinco días de que finalice el plazo para inscribir las alianzas para las legislativas bonaerenses del 7 de septiembre, las autoridades de la fuerza que lidera Mauricio Macri se reúnen este mediodía en la sede partidaria para autorizar a Cristian Ritondo a firmar un frente opositor a Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires. Dado que los resultados preliminares de las conversaciones para cerrar un acuerdo de convergencia con La Libertad Avanza (LLA) indican que la negociación está encaminada, Ritondo confía en que saldrá del cónclave con el visto bueno para avanzar con el entendimiento con los representantes de Javier Milei en el distrito bonaerense. La Asamblea partidaria, que preside Néstor Grindetti, le dará las facultades para pactar de manera orgánica frentes opositores al kirchnerismo, sin especificar con qué fuerza o circunscribirlo al espacio de Milei."Hoy lo que va a pasar es salir aprobado que la mesa ejecutiva puede llevar a cabo un frente electoral. Hay una actitud de Pro de escuchar a los bonaerenses que nos piden que vayamos juntos", dijo Ritondo al ingresar al búnker partido. Los Milei impusieron las condiciones, más allá de que accedieron a firmar una alianza con Pro y descartaron la fórmula de la fusión o adhesión, una idea que era resistida por Mauricio Macri. Por caso, el nombre de la coalición será "Frente La Libertad Avanza". Y los violetas mantendrán su logo y color en las boletas. En concreto, aún resta saber si Pro se mantendrá unido o saldrá partido de las conversaciones con LLA para aunar fuerzas en la provincia rumbo a los comicios del 7 de septiembre. Es que aún no hubo avances en la discusión de la letra chica del acuerdo en distritos clave gobernados por intendentes macristas, como Soledad Martínez (Vicente López), Pablo Petrecca (Junín) o Diego Reyes (Puan) o María José Gentile (9 de Julio), entre otros. Ritondo, que luce como un equilibrista en la cuerda floja, intenta superar los últimos escollos antes de sellar el entendimiento con los libertarios. Su prioridad es preservar los terruños de los trece intendentes amarillos y conseguir puestos potables en las nóminas de legisladores provinciales para los representantes de las diferentes tribus del partido de Macri. "Nos pidieron quince legisladores provinciales; eso no se lo vamos a dar y ellos lo van a entender", advierten desde el búnker de LLA.Entre Pro y LLA controlan 17 municipios. La discusión para confluir en las listas es compleja. Por un lado, los jefes municipales pretender tener el manejo de la lapicera a la hora de armar la nómina de concejales. Es que el resultado de la compulsa en esa categoría puede asegurarles o complicarles la gobernabilidad en sus distritos. Y quieren inocularse ante posibles deslealtades de sus nuevos socios. En paralelo, deben negociar los puestos en las nóminas legislativas en las ocho secciones electorales. En la provincia se ponen en juego 46 bancas de diputados y 23, del Senado. "No hay definiciones concretas. Tenemos buena voluntad, pero no hay avances", remarca el intendente de uno de los distritos de Pro. Las tratativas más tirantes se dan en los lugares donde gestionan dirigentes que responden a Jorge Macri, como Vicente López o Junín. Los amarillos no descartan planes alternativos en sus distritos en caso de que no lleguen a un entendimiento con LLA. Por caso, podrían reeditar Juntos por el Cambio y buscar acuerdos locales con el radicalismo o los peronistas no K, como Guillermo Britos o Fernando Gray y Joaquín de la Torre. De hecho, varios ya buscaron sellos para competir por fuera de Pro. Entre los distritos más relevantes que gobiernan macristas y libertarios están Vicente López, San Isidro, Tres de Febrero, Junín y General Pueyrredón, cabecera de la quinta sección, donde se renuevan cinco bancas del Senado. El municipio gestionado por Guillermo Montenegro es uno de los distritos más poblados del interior bonaerense. Esa zona suele permear más el mensaje de la derecha o del antiperonismo que en el conurbano bonaerense.En el comando proselitista de Milei se ilusionan con concretar una avanzada sobre Kicillof y los municipios dominados por Cristina Kirchner tras el triunfo de Manuel Adorni en la Capital. Como pretende que su modelo libertario encuentre eco en la gran fortaleza del peronismo, el Presidente propició una alianza con Macri en Buenos Aires, pese a la comedia de enredos que protagonizaron Pro y LLA en el territorio porteño. La convergencia con Milei le abre al macrismo un camino de supervivencia. "Hay que pasar el 2025", repiten los acuerdistas.

Fuente: Perfil
04/07/2025 14:36

Acuerdo entre EE.UU. y Suiza prevé garantías sobre aranceles a fármacos

El borrador de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y Suiza incluyó una disposición según la cual el país europeo recibiría un trato preferencial en las investigaciones de seguridad nacional en curso para evitar aranceles sobre las exportaciones farmacéuticas, según personas familiarizadas con el asunto. Leer más

Fuente: Infobae
04/07/2025 13:26

Sheinbaum niega conocer acuerdo de Ovidio Guzmán con EEUU: "Aquí no se va a defender a quien sea responsable de un delito"

La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que si existen imputaciones contra mexicanos, deben enviarse pruebas a la FGR y reiteró que México no protege a nadie responsable de delitos

Fuente: Infobae
04/07/2025 02:53

Expectativa en los intendentes del PRO por la letra chica del acuerdo con LLA y la opción de reeditar JxC

Los jefes comunales amarillos, que reclamaron que La Libertad Avanza no afecte la gobernabilidad en sus distritos como condición mínima para cerrar un acuerdo, siguen con detalle la negociación que llevan adelante Cristian Ritondo y Sebastián Pareja

Fuente: Infobae
04/07/2025 02:11

Tras acuerdo de Ovidio Guzmán con EEUU, Monreal anuncia revisión de la Ley de Extradición

El coordinador de Morena en San Lázaro respaldó a Sheinbaum y señaló que México debe exigir reciprocidad e información a EEUU cuando extradite a presuntos criminales

Fuente: Página 12
04/07/2025 00:01

El PRO encara su asamblea para abrochar el acuerdo electoral con La Libertad Avanza

La asamblea habilitará a las autoridades del partido a cerrar alianzas para formar un frente. Prevén que habrá tensión con los sectores que no terminan de definirse por un acuerdo con los libertarios.

Fuente: Infobae
03/07/2025 15:13

"Deberían tener coordinación e información con FGR": Sheinbaum sobre Ovidio Guzmán y su nuevo acuerdo en EEUU

La presidenta resaltó que su administración no protegerá a criminales y que "seguirá combatiendo al crimen organizado"; en especial, el desarrollo de la guerra narco-criminal en Sinaloa

Fuente: Infobae
03/07/2025 13:24

Patricio Parodi denuncia haber sido drogado en Cochinola 2025: "No me acuerdo de nada"

El competidor de 'Esto es Guerra' relató una experiencia alarmante tras asistir a un evento musical, donde él y su hermano sufrieron síntomas extraños que atribuyen a la manipulación de sus bebidas en el lugar

Fuente: Infobae
03/07/2025 12:25

El FMI continúa la revisión de las metas del acuerdo y no hay fecha para el desembolso de USD 2.000 millones

Julie Kozack, vocera del organismo multilateral, sostuvo que aún no concluyó el análisis técnico del acuerdo de Facilidades Extendidas y aseguró que en Argentina "se están implementando políticas fiscales y monetarias apropiadas"

Fuente: Infobae
03/07/2025 11:09

Qué implica para la Argentina el acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y cuatro países nórdicos

El tratado con la EFTA resulta clave en tanto abre grandes oportunidades para las exportaciones locales, en un escenario de superávit sostenido y expansión de ventas a ese bloque europeo

Fuente: Infobae
03/07/2025 09:28

Cómo llegar a un acuerdo comercial con Donald Trump

Vietnam es el último país en conseguir concesiones

Fuente: Perfil
02/07/2025 19:54

Mercosur firma acuerdo con EFTA mientras se enfría pacto con la Unión Europea

La cumbre de presidentes del Mercosur se realiza en el Palacio San Martín. Lula da Silva llega con agenda propia y tensión diplomática con Javier Milei. Leer más

Fuente: Perfil
02/07/2025 18:36

Avanza la modernización militar: Argentina firmó acuerdo por blindados Stryker en Washington

Los gobiernos de Javier Milei y Donald Trump sellaron una nueva alianza estratégica en materia de defensa, en el marco de una agenda común sobre fuerzas de seguridad y valores democráticos. Leer más

Fuente: La Nación
02/07/2025 16:36

En Washington, Luis Petri firmó un acuerdo con el jefe del Pentágono para incorporar vehículos blindados Stryker al Ejército

WASHINGTON.â?? En la primera visita de alto nivel militar a Estados Unidos desde la asunción de Donald Trump, en enero pasado, el ministro de Defensa, Luis Petri, firmó este miércoles junto al jefe del Pentágono, Pete Hegseth, una carta de aceptación para incorporar vehículos blindados Stryker al Ejército argentino.El ministro, que la semana pasada había viajado a Dinamarca en virtud de la compra de seis aviones caza supersónicos F-16, destacó tras el encuentro el fortalecimiento de los vínculos militares con Estados Unidos, con el que el Gobierno ha mostrado un alineamiento total bajo la administración republicana.Argentina avanza en la modernización de sus Fuerzas Armadas y fortalece sus vínculos militares con Estados Unidos. Hoy, en el Pentágono, junto al Secretario de Defensa @PeteHegseth, firmamos la carta de aceptación para incorporar vehículos blindados Stryker al @Ejercito_Arg.â?¦ pic.twitter.com/ethSfePfn9— Luis Petri (@luispetri) July 2, 2025"La Argentina avanza en la modernización de sus Fuerzas Armadas y fortalece sus vínculos militares con Estados Unidos. Impulsados por el presidente Javier Milei, seguimos recuperando capacidades estratégicas para defender nuestra soberanía y garantizar la paz de todos los argentinos", señaló Petri en una publicación en su cuenta de X.Hegseth, por su parte, afirmó que China representa una amenaza para Estados Unidos, la Argentina y la región, y añadió que "la paz regional exige la máxima voluntad y tenacidad", según una comunicado del Departamento de Defensa norteamericano."Creo que podemos afrontar juntos estos retos de seguridad compartidos, y sé que lo haremos", afirmó el secretario de Defensa, quien aplaudió los esfuerzos de Argentina por reforzar su relación en materia de defensa con Estados Unidos, destacando su decisión de adquirir los F-16 estadounidenses, así como los vehículos de combate Stryker. No hubo precisiones de las partes sobre la cantidad de vehículos que pretende incorporar la Argentina y el costo de la operación.Según el Ministerio de Defensa argentino, la reunión entre Petri y Hegseth "marcó el inicio de una nueva etapa de cooperación militar, liderazgo regional y defensa de los valores del mundo libre", al tiempo que "consolidó una alianza estratégica entre dos gobiernos que entienden a la defensa como condición necesaria para la paz, la libertad y la soberanía".La cartera que conduce Petri informó del avance en un acuerdo integral que incluirá nuevas líneas de cooperación en ciberdefensa, frontera terrestre, interoperabilidad militar y equipamiento estratégico, "inspirado en el exitoso modelo del Garden Support estadounidense"."Estados Unidos demostró que la paz no se negocia, se garantiza desde la fuerza. El liderazgo de Trump en el conflicto con Irán dejó una enseñanza clara: las democracias deben tener capacidad de disuasión para defender sus valores y la libertad de sus compatriotas. Desde que asumió Milei, la Argentina está transitando ese mismo camino", destacó Petri, sentado junto a Hegseth.En su rol como secretario de Defensa norteamericano, Hegseth fue uno de los funcionarios que dio detalles de la operación "Martillo de Medianoche" con la que Estados Unidos bombardeó tres instalaciones del programa nuclear iraní en plena guerra con Israel, otro aliado clave del Gobierno en el frente internacional."El régimen iraní lo entendió con crudeza: la destrucción de sus instalaciones nucleares fue el resultado de una decisión valiente. Trump demostró que no se negocia con terroristas, se los derrota. Nosotros creemos lo mismo", agregó Petri, al reafirmar el alineamiento de la Argentina "con las democracias que no negocian sus principios".El Stryker es un vehículo de transporte blindado de personal producido por la compañía General Dynamics, que, por ejemplo, ha sido usado en la guerra en Ucrania, con unidades enviadas por Estados Unidos.En su presentación conjunta, Petri y Hegseth coincidieron en que el mundo está en una nueva fase de "amenazas híbridas, expansión autoritaria y desafíos estratégicos globales", contexto en el que la Argentina "debe recuperar su lugar como actor central del hemisferio occidental", señaló el Ministerio de Defensa en un comunicado. "Se destacó especialmente el respaldo de Estados Unidos al proceso de modernización y repotenciación de las Fuerzas Armadas, como ya ocurrió con la adquisición de los F-16 que llegarán en diciembre", añadió la nota."Estamos recuperando capacidades militares, modernizando nuestras Fuerzas Armadas y fortaleciendo la alianza estratégica con Estados Unidos, nuestro socio en la defensa de la libertad y los valores democráticos", remarcó Petri."Estamos muy comprometidos con la lucha que Estados Unidos ha emprendido contra el terrorismo internacional. Nuestra relación está en su mejor momento, y nuestra asociación seguirá creciendo en todas las áreas de gobierno, pero fundamentalmente en defensa", concluyó el ministro.En Washington, conversé con @RC_Greenway del Centro Allison de la Fundación @Heritage sobre la visión estratégica que impulsa la Argentina en materia de defensa bajo el liderazgo del Presidente @JMilei, basada en la modernización, la proyección internacional y unas Fuerzasâ?¦ pic.twitter.com/cU6CzWtrtj— Luis Petri (@luispetri) July 1, 2025El martes, Petri se había reunido en Washington con Robert Greenway, director del Centro Allison para la Seguridad Nacional de The Heritage Foundation. Conversaron sobre "la visión estratégica que impulsa la Argentina en materia de defensa bajo el liderazgo de Milei, basada en la modernización, la proyección internacional y unas Fuerzas Armadas al servicio de la paz, la libertad y los valores democráticos", señaló el ministro en X.

Fuente: La Nación
02/07/2025 12:36

Los cancilleres del Mercosur anunciaron un acuerdo de libre comercio con países europeos

En el comienzo de dos jornadas que culminarán con el encuentro de presidentes, los cancilleres del Mercosur anunciaron hoy la finalización del acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés), uno de los tratados pendientes impulsados por el bloque regional.El reflotado acuerdo con EFTA -cuatro países europeos de pequeñas dimensiones, no incluidos en la Unión Europea (UE)- representa para el Gobierno un avance en su búsqueda de acuerdos extra-zona, y un aliciente para que el demorado acuerdo con la UE finalmente se concrete. Comunicado Conjunto de los Estados Partes Signatarios del MERCOSUR (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) y los Estados de la EFTA (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza) referido a la conclusión de las negociaciones de un Tratado de Libre Comercioð???https://t.co/ZTdosyrHzU pic.twitter.com/cYLlofyBMC— Cancillería Argentina ð??¦ð??· (@Cancilleria_Ar) July 2, 2025En ambos acuerdos hará falta la aprobación legislativa de cada uno de los parlamentos. Desde la Cancillería estiman que, en el caso de la UE, la aprobación de la Comisión Europea-que tiene mandato de los 27 países integrantes del bloque- podría darse hacia fines de año. En medio de un fuerte operativo de seguridad, que incluyó el cierre de las arterias que rodean al Palacio San Martín, la actividad comenzó bien temprano, con la reunión de ministros de Economía y presidentes de Bancos Centrales de los cinco países miembro (Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia), más los estados asociados. "El tema de este año son los impactos de las políticas fiscales sobre el equilibrio macreconómico", dijo el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, al ingresar a la reunión, de la que participaron el ministro de Economía, Luis Caputo, y sus pares Fernando Haddad (Brasil), Carlos Fernández Valdovinos (Paraguay) y Gabriel Oddone (Uruguay). Le siguió, minutos después de las 10, el encuentro del Consejo del Mercado Común, que integran los cancilleres, con los representantes de la EFTA. En medio de bromas y alusiones al intenso frío, el canciller Werthein le dio la mano y la bienvenida a sus pares, entre ellos el canciller de Brasil, Mauro Vieira, jefe de la diplomacia del presidente Luiz Inacio Lula da Silva, que esta tarde llegará al país y podría reunirse con la expresidenta Cristina Kirchner. Werthein fue más efusivo con su par uruguayo, Mario Lubetkin, con quien también posó para los fotógrafos antes del cónclave. También participaron el canciller de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, y el jefe de Delegación de Bolivia, Huascar Ajata Guerrero, en reemplazo de la canciller Celinda Sosa.Luego de ambas reuniones se produjo el anuncio del acuerdo cerrado entre el Mercosur y el EFTA, la asociación de países que integran Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. "Si nos ponemos de acuerdo, habrá anuncio", comentaban altas fuentes diplomáticas, con la expectativa del anuncio importante para la continuidad del bloque.Por la tarde, los cancilleres volverán a reunirse, aunque esta vez con la presencia de delegaciones de estados asociados-Chile, Perú, Panamá, Ecuador y Colombia, entre otros- y representantes de organismos financieros internacionales.Además de los acuerdos con EFTA y la UE, los miembros del Mercosur impulsan otros acuerdos de libre comercio. El Gobierno quiere acelerar un acuerdo con El Salvador, de su aliado Nayib Bukele, aunque Brasil está interesado en avanzar con Japón, mientras Panamá, con la presencia en Buenos Aires de su presidente, José Raúl Mulino, espera avanzar en estos días en un acuerdo con el bloque. Según los considerandos del acuerdo original-firmado el 22 de agosto de 2019 y nunca concretado por cuestiones ambientales- que figuran en la página web de la Cancillería, "el bloque representa un atractivo para las exportaciones argentinas. Si bien se trata de mercados pequeños (14 millones de personas), son altamente sofisticados (el mayor PBI/c del mundo, U$S promedio 80.000)", reza el texto.

Fuente: La Nación
02/07/2025 10:36

Hamas rechazó la propuesta de Trump y se complica el acuerdo con Israel para un alto el fuego en Gaza

EL CAIRO.- El grupo terrorista Hamas sugirió el miércoles que estaba abierto a un acuerdo de alto el fuego con Israel, pero no llegó a aceptar una propuesta respaldada por Estados Unidos anunciada horas antes por el presidente Donald Trump, insistiendo en su posición arraigada de que cualquier acuerdo debe poner fin a la guerra en Gaza.Trump dijo el martes que Israel había aceptado los términos para un alto el fuego de 60 días en Gaza e instó a Hamas a aceptar el acuerdo antes de que las condiciones empeoren. El presidente norteamericano aumentó la presión sobre el gobierno israelí y Hamas para que negocien un alto el fuego y un acuerdo sobre los rehenes aún cautivos en Gaza y poner fin a la guerra.Trump dijo que el período de 60 días se utilizaría para trabajar hacia el fin de la guerra, algo que Israel dice que no aceptará hasta que Hamas sea derrotado. El magnate señaló que un acuerdo podría concretarse tan pronto como la próxima semana. El anuncio suscitó esperanzas en Gaza, donde, según las autoridades sanitarias, al menos 20 personas murieron en ataques israelíes.Los mediadores, Qatar y Egipto, entregarán a Hamas una propuesta "final", según indicó Trump en un mensaje en las redes sociales el martes, tras lo que describió como una reunión "larga y productiva" entre sus representantes y responsables israelíes.Pero la respuesta de Hamas, que enfatizó su demanda de que la guerra termine, planteó dudas sobre si la última oferta podría convertirse de verdad en una pausa en los combates.El funcionario de Hamas Taher al-Nunu describió la actitud del grupo terrorista palestino como "dispuesta y seria respecto a alcanzar un acuerdo", y agregó que la organización estaba "dispuesta para aceptar cualquier iniciativa que claramente conduzca al fin completo de la guerra".Se espera que una delegación del grupo que gobierna la Franja de Gaza se reúna con mediadores egipcios y qataríes en El Cairo el miércoles para discutir la propuesta, según un funcionario egipcio que habló bajo condición de anonimato.Diferencias sobre el fin de la guerraA lo largo de la guerra de casi 21 meses, las conversaciones de alto el fuego entre Israel y Hamas han naufragado repetidamente en la cuestión de si la guerra debería terminar como parte de cualquier acuerdo.Hamas dice que está dispuesto a liberar a los 50 rehenes restantes, menos de la mitad de los cuales se dice que están vivos, a cambio de una retirada completa de Israel de Gaza y el fin de la guerra.Israel dice que solo aceptará poner fin a la guerra si Hamas se rinde, se desarma y se exilia, algo que el grupo se niega a hacer.Un funcionario israelí dijo que la última propuesta incluye un acuerdo de 60 días que implicaría una retirada parcial de Israel de Gaza y un aumento de la ayuda humanitaria al territorio. Los mediadores y Estados Unidos proporcionarían garantías sobre las conversaciones para poner fin a la guerra, pero Israel no se compromete a eso como parte de la última propuesta, dijo el funcionario en off the record.No estaba claro cuántos rehenes serían liberados como parte del acuerdo, pero propuestas anteriores han pedido la liberación de unos diez.Cada vez es mayor la presión pública sobre el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, para que alcance un alto el fuego permanente en Gaza y ponga fin a la guerra de casi dos años, una medida a la que se oponen firmemente los miembros de línea dura de su coalición gobernante de derecha.El ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Saar, escribió el miércoles en la red social X que la mayoría del de coalición apoyaría un acuerdo que supusiera la liberación de los rehenes que siguen en manos de Hamas en Gaza. "Si hay una oportunidad para hacerlo, no debemos desaprovecharla", escribió en X. Israel aún no ha comentado oficialmente sobre el anuncio de Trump. El mandatario norteamericano recibirá el lunes a Netanyahu para conversaciones en la Casa Blanca, días después de que Ron Dermer, un asesor principal de Netanyahu, mantuviera discusiones con altos funcionarios de Estados Unidos sobre Gaza, Irán y otros asuntos.Advertencia de TrumpEl martes por la noche, Trump escribió en las redes sociales que Israel había "aceptado las condiciones necesarias para finalizar el ALTO EL FUEGO de 60 días, durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra"."Espero, por el bien de Oriente Medio, que Hamas acepte este acuerdo, porque no mejorará, SOLO EMPEORARÁ", dijo.La advertencia de Trump puede ser recibida con escepticismo por Hamas. Incluso antes de que expirase el alto el fuego más largo de la guerra en marzo, Trump ha hecho sucesivos ultimátums dramáticos para presionar al grupo terrorista a aceptar pausas más largas en los combates que verían la liberación de más rehenes y el retorno de más ayuda a la población civil de Gaza.Aun así, Trump ve el momento actual como un posible punto de inflexión en el brutal conflicto que ha dejado más de 56.000 muertos en el territorio palestino, según el Ministerio de Salud del enclave, gobernado por Hamas.Por su parte, los habitantes de Gaza dijeron que incluso una pausa temporal supondría un alivio."Espero que esta vez funcione, aunque sea durante dos meses, salvaría miles de vidas inocentes", dijo a la agencia Reuters por teléfono Kamal, residente en la ciudad de Gaza."Todo el mundo tiene esperanzas de que esta vez funcione, no hay lugar para más fracasos, cada día que pasa nos cuesta la vida", declaró Tamer Al-Burai, empresario. "Estamos viviendo los días más difíciles. La gente quiere el fin de la guerra, el fin del hambre y la humillación", añadió.Desde el amanecer del miércoles, ataques israelíes mataron a un total de 40 personas en toda la Franja de Gaza, dijo el Ministerio de Salud. Funcionarios del hospital dijeron que entre los muertos había cuatro niños y siete mujeres.El ejército israelí, que culpa a Hamas por las bajas civiles porque opera desde áreas pobladas, estaba investigando los reportes.La guerra comenzó el 7 de octubre de 2023, cuando terroristas liderados de Hamas atacaron el sur de Israel, mataron a 1200 personas y tomaron aproximadamente 250 rehenes. La ofensiva en represalia dejó el territorio palestino costero en ruinas. Más del 90% de la población de 2,3 millones de Gaza fue desplazada y la crisis humanitaria empujó a cientos de miles de personas hacia el hambre.Agencias AP y Reuters

Fuente: Perfil
02/07/2025 09:36

Cumbre del Mercosur en Buenos Aires: Javier Milei recibe a Lula con foco en el acuerdo con la Unión Europea

La Cumbre del Mercosur comienza este miércoles con reuniones entre ministros y bancos centrales, y culminará el jueves con el encuentro entre Javier Milei y Lula da Silva. El eje será el acuerdo con la Unión Europea. También podría haber una visita de Lula a Cristina Kirchner. Leer más

Fuente: Infobae
02/07/2025 02:15

A una semana del cierre de alianzas en PBA, el PJ sortea la interna y se resigna a un acuerdo por necesidad

En el MDF sobrevuela todo el tiempo la posibilidad de que las negociaciones no lleguen a buen puerto. Conflictos latentes en algunos municipios. La tregua pende de un hilo

Fuente: Infobae
01/07/2025 23:15

Gobierno nacional y sindicatos del sector educación lograron acuerdo tras advertencia de paro nacional

El pacto incluye la creación de una mesa técnica para criterios administrativos, el fortalecimiento de la planta de personal y la participación sin restricciones en actividades deportivas, entre otros

Fuente: Clarín
01/07/2025 20:36

Donald Trump dijo que Israel aceptó los términos de un acuerdo de alto el fuego por 60 días en Gaza

El presidente de Estados Unidos le pidió a Hamas que acepte el acuerdo. Porque si no lo hace, "esto solo empeorará", indicó.

Fuente: La Nación
01/07/2025 18:36

Tensión por los recursos: no hubo acuerdo con los gobernadores y las provincias avanzan con el proyecto de ley en el Senado

CÓRDOBA.- En lugar de un acercamiento de posiciones, la reunión entre ministros de Economía de las provincias y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, derivó este martes en más tensión entre la administración de Javier Milei y los gobernadores.Tal como adelantó LA NACION, la respuesta del gobierno central quedó lejos de acercarse a lo que reclaman los gobernadores. Directamente hubo un rechazo a coparticipar el remanente del fondo de ATN y la oferta fue coparticipar la parte que va a obras viales del impuesto a los combustibles líquidos, transfiriéndoles también las rutas. Según distintas fuentes provinciales consultadas por este diario, hay consenso para impulsar el proyecto de ley en el Senado. La propuesta es eliminar los fondos fiduciarios de Infraestructura del Transporte y de Infraestructura Hídrica, que este año recibieron alrededor de $500.000 millones de los $1,5 millones recaudados por el impuesto a los combustibles líquidos. Los gobernadores quieren que esos recursos vayan a la coparticipación y que tanto la Nación como las provincias los usen "según las prioridades que cada una defina"."Prefieren eliminar los fiduciarios, como lo hace la Rosada, y asumir las responsabilidades -resumió una fuente cercana a varios gobernadores. En el peor de los casos, las obras no se van a seguir haciendo, pero la plata no se la queda Nación". Las provincias quieren que lo que no se distribuye del fondo se haga "de acuerdo con la coparticipación primaria y secundaria", teniendo en cuenta el "marco de crisis económica que afecta los ingresos tanto del gobierno nacional como de las provincias".La semana pasada, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, adelantó que la Casa Rosada rechazaba la propuesta de las provincias "en aras del equilibrio fiscal", dijo en declaraciones a Radio Rivadavia.Desde la Rosada, en un comunicado, confirmaron que Guberman "planteó la posibilidad de transferir recursos y gastos a las provincias y aclaró que el Gobierno nacional "tiene equilibrio financiero y otro tipo de transferencia de recursos implicaría entrar en déficit". En este sentido, propuso pasar las obras viales a las provincias "junto al financiamiento pertinente siempre y cuando esté acompañada de la responsabilidad de la ejecución de las obras".En términos de ATN, el funcionario les dijo a los ministros que la Nación "está dispuesta a discutir un monto máximo a repartir de acuerdo a los coeficientes de coparticipación". Explicó que desde Nación "se busca avanzar en todas las normas que establecen asignaciones específicas, como aquellas que estipulan pisos de gastos, y que el ámbito de diálogo entre las provincias, Ciudad y Nación que se está generando a partir de estas reuniones sería propicio para avanzar en este tipo de medidas estructurales"."Beneficios para las provincias""Estamos convencidos de que la única forma de estabilizar la macro es el equilibrio fiscal. Este redunda en beneficios para las provincias como la baja de la inflación del 25% al 1,5%", afirmó Guberman en la reunión. Y agregó: "Con el proyecto de las provincias pasaríamos de estar balanceados a estar en déficit".En la reunión, según el comunicado, también dialogaron sobre "las evaluaciones del cumplimento de las reglas fiscales sobre gasto, empleo, deuda y demás aspectos del Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal vinculadas a las cuentas fiscales al cierre del ejercicio 2024â?³. Además, se realizó el análisis y evaluación de los presupuestos de 2025 y las proyecciones presupuestarias plurianuales 2025-2027 en las provincias.

Fuente: Clarín
01/07/2025 17:36

Yamandú Orsi apuesta todo al acuerdo del Mercosur con la UE, elude una visita a Cristina Kirchner y no reconoce a Maduro como presidente

El presidente de Uruguay no tiene prevista una reunión bilateral con Javier Milei como parte de la cumbre del Mercosur.En una entrevista con Clarín precisó que la reapertura consular con Venezuela no implica reconocer los resultados que se adjudicó Nicolás Maduro.

Fuente: Infobae
01/07/2025 17:21

Cumbre del Mercosur: Milei y Werthein buscarán hacer equilibrio con Lula y avanzar en el acuerdo con la UE

A lo largo de dos jornadas de intensa actividad, las autoridades nacionales llevarán adelante las negociaciones con el resto de los integrantes del bloque, antes de dejar la presidencia pro tempore. El clima de cordialidad que quiere generar el Gobierno y el posible tratado con el EFTA

Fuente: La Nación
01/07/2025 16:36

La ciudad de Florida que votó para poner fin al acuerdo con el ICE

Una ciudad de Florida votó para poner fin al acuerdo con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), durante una sesión del Ayuntamiento que duró dos horas en la noche del lunes 30 de junio. ¿De qué trata y cuál es?Qué ciudad de Florida votó para terminar el acuerdo de control migratorio con el ICESe trata de Key West, ubicada en los Cayos de Florida, que se posicionó seis a uno en los comicios para declarar "nulo e inaplicable" el pacto entre la agencia federal y el Departamento de Policía de la localidad.El acuerdo al que la ciudad del Estado del Sol pretende poner fin es el 287 (g), a través del cual el organismo migratorio puede delegar ciertas funciones relativas a la aplicación de la ley de inmigración a fuerzas del orden estatales y locales. Entre ellas, se encuentran la emisión de órdenes de detención administrativas y coordinación para su entrega con agentes del ICE o la verificación del estatus de personas no ciudadanas retenidas en las instalaciones.Durante la sesión del Ayuntamiento de Key West, que contó con más de hora y media de comentarios públicos de los votantes, muchos de los asistentes llevaban prendas que portaban el lema "Los migrantes mantienen viva esta isla", según detalló Keys News.La resolución fue presentada por la comisionada Monica Haskel, con base en una solicitud al administrador del municipio para que ordene al jefe de policía de la ciudad rescindir el Memorando de Acuerdo voluntario 287 (g) con el ICE, que se firmó el 4 de marzo pasado. Además de:Que ambas autoridades se abstengan de firmar nuevos acuerdos en virtud del estatuto 908 de Florida, relativo a esas cooperaciones, hasta que los tribunales dicten sentencia sobre las obligaciones impuestas a los gobiernos locales.Que el Departamento de Policía de Key West colabore en las actividades federales de control de inmigración cuando se solicite.La afirmación de que Key West no es una ciudad santuario.Tras la votación en la localidad, el fiscal general de Florida, James Uthmeier, publicó un mensaje en su perfil de X. "La ciudad de Key West recibirá noticias de mi oficina muy pronto", expresó.Por su parte, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, emitió una solicitud a la Legislatura para que le otorgue la autoridad de suspender a los agentes del orden que se nieguen a cooperar con la agencia federal en materia del cumplimiento de las leyes migratorias.El líder estatal instruyó a diversas organizaciones del orden público, como la Patrulla de Carreteras de Florida y la Guardia Estatal, a firmar acuerdos de esa índole con el ICE en febrero pasado.Las ciudades de Florida que tienen acuerdos con el ICEVarias localidades y condados del Estado del Sol mantienen los modelos 287 (g) en apoyo con la agencia federal. Algunas de las áreas implicadas son:ArcadiaBelleairBlountstownClearwaterClermontCoral GablesIndian River ShoresJacksonvilleKenneth CityMiami-DadePalm BeachPanama CityPolk CountyPort OrangeSt. PetersburgSunny IslesTallahasseeTampaTreasure Island

Fuente: Infobae
01/07/2025 16:10

Ovidio Guzmán avanza en acuerdo con la justicia de EEUU; se declara culpable ante corte federal en Illinois

Esta nueva disposición del hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán permitiría que se le pudieran retirar los cargos por narcotráfico en la instancia del Distrito Sur de Nueva York

Fuente: La Nación
01/07/2025 14:36

¿Qué dice el acuerdo millonario de los Mets de Nueva York por el que le pagan a Bobby Bonilla cada 1° de julio?

El exjugador Bobby Bonilla recibe más de 1 millón de dólares cada 1° de julio gracias a un acuerdo firmado con los New York Mets en 2000. Aunque dejó de jugar para el equipo en 1999, Bonilla cobrará cada año hasta 2035 debido a un convenio de pago diferido con intereses.¿Por qué los Mets le pagan a Bonilla todos los julios?El acuerdo fue resultado luego de una rescisión de contrato por parte de los Mets en 2000. En lugar de pagarle US$5,9 millones de inmediato, el equipo propuso un plan a largo plazo.De acuerdo a ESPN, Bonilla y su agente acordaron diferir ese monto con un interés anual del 8%. A partir de 2011, comenzó a recibir US$1.193.248 cada 1° de julio, y seguirá cobrando hasta 2035.En total, el exjugador de 62 años recibirá cerca de US$30 millones. Esta cifra contrasta con su mal desempeño en la temporada 1999 de las Grandes Ligas de Béisbol (MLB, por sus siglas en inglés), cuando bateó para .160 en 60 partidos.¿Qué otros contratos diferidos existen en la MLB?El caso de Bonilla no es único en las Grandes Ligas. Varios jugadores mantienen acuerdos similares que extienden pagos por años tras su retiro:Bret Saberhagen: el exlanzador cobra US$250 mil por año desde 2004 durante 25 años, también gracias a un acuerdo con los Mets.Chris Davis: el exjugador de los Orioles percibirá un total de US$59 millones en pagos diferidos hasta 2037. En 2024 y 2025 recibe US$9,16 millones por año; entre 2026 y 2032, US$3,5 millones anuales; y desde 2033 a 2037, US$1,4 millones por temporada.Manny Ramírez: cobrará US$24,2 millones en total de los Red Sox hasta 2026.Max Scherzer: el exlanzador de los Nationals tiene garantizado un pago diferido de US$105 millones, con vencimiento hasta 2028.Cómo se compara con el contrato de Shohei OhtaniShohei Ohtani firmó un acuerdo sin precedentes con Los Angeles Dodgers en 2023. El contrato es por US$700 millones, de los cuales US$680 millones se pagarán entre 2034 y 2043. Es decir, durante los diez años de su contrato, Ohtani solo percibirá US$2 millones anuales. A partir de 2034 recibirá US$68 millones por año. Esta estrategia permite a los Dodgers reducir el impacto en el impuesto al balance competitivo. La cifra que cuenta en su nómina oficial es de US$46 millones anuales.¿Quiénes ganan menos que Bonilla en 2025?Bonilla ganará más que varios jugadores activos durante 2025. Debido al sistema salarial de la MLB, muchos talentos jóvenes comienzan con sueldos menores.Pete Crow-Armstrong (3.9 WAR): US$771 mil.James Wood (3.5 WAR): US$764.600.Paul Skenes (3.4 WAR): US$875 mil.Riley Greene (3.0 WAR): US$812.400.Hunter Brown (3.0 WAR): US$807.400.Andy Pages (2.9 WAR): US$770 mil.Jacob Wilson (2.8 WAR): US$760 mil.Todos estos jugadores tienen desempeños destacados pero salarios iniciales bajos.El origen del acuerdo de Bonilla con los MetsDe acuerdo a USA TODAY, Bonilla firmó en 1997 por US$23,3 millones con los Marlins. Fue parte del equipo que ganó la Serie Mundial ese año y luego fue transferido a los Dodgers en 1998.En 1999, los Dodgers lo enviaron a los Mets, donde jugó su última temporada. Su desempeño no convenció, y fue liberado al final del año con el monto pendiente de US$5,9 millones.La franquicia negoció el pago diferido junto con su agente Dennis Gilbert. En aquel momento, los Mets tenían inversiones en fondos vinculados a Bernie Madoff y proyectaban rendimientos altos."Bobby Bonilla Day" has masked how good Bobby Bonilla actually was. The man could hit!â?¾ï¸?World Series championâ?¾ï¸?6x All-Starâ?¾ï¸?3x Silver Sluggerâ?¾ï¸?Top ten in average three timesâ?¾ï¸?Higher career OBP than Ichiroâ?¾ï¸?Top ten in slugging four times pic.twitter.com/OXExC56Qs4— James B. Terry (@terryjt1) July 1, 2025Bobby Bonilla Day: una celebración peculiarCada 1° de julio se celebra el "Bobby Bonilla Day" entre los aficionados. El propio Bonilla señaló que recibe mensajes constantes en esa fecha. Incluso el nuevo dueño de los Mets, Steve Cohen, ha impulsado esta celebración. Hasta propuso realizar un acto oficial en el estadio Citi Field con un cheque gigante.Bonilla jugó 2113 partidos en MLB entre 1986 y 2001. Promedió .279 de bateo y conectó 287 jonrones. Fue seis veces All-Star y tuvo sus mejores años con los Pirates. Entre 1987 y 1991, promedió 23 jonrones y 97 carreras impulsadas por temporada.

Fuente: Infobae
01/07/2025 13:30

"No estamos de acuerdo en tratar a los migrantes como criminales": Sheinbaum respecto a Alligator Alcatraz

Frente al controvertido lugar en Florida, la presidenta reivindicó a los trabajadores latinos, quienes, según ella, son claves para el desarrollo económico de Estados Unidos

Fuente: La Nación
01/07/2025 12:36

Elecciones en Corrientes: frustrado el acuerdo con Valdés, LLA rechazó a otros socios y cerró su lista casi en soledad

CORRIENTES.- Luego del frustrado acuerdo que venía labrando el gobernador Gustavo Valdés con los negociadores del presidente Javier Milei para sumar a La Libertad Avanza a la alianza oficialista de Corrientes, el panorama político local entró en una acelerada reconfiguración.El proceso terminó anoche con la presentación de seis alianzas provinciales y 455 armados comunales que competirán por los 296 cargos en juego en 73 de los 74 municipios que renovarán autoridades el próximo 31 de agosto.Pero más allá de esta cuestión, que aún debe pasar por el escáner de la Justicia Electoral para conseguir validación, desde el punto de vista político lo más trascendente tiene que ver con el desmembramiento que sufrió el denominado grupo La Alondra, que de cinco potenciales candidatos a gobernador pasó a cerrar una propuesta que contiene poco más que el sello de La Libertad Avanza, porque el modo de negociación libertario repelió toda chance de un acuerdo más amplio.Primero se fue el Partido Nuevo, del exgobernador Raúl "Tato" Romero Feris: quisieron escuchar propuestas, pero al final ratificaron su pertenencia al oficialismo local. Luego se conoció un acuerdo, aún sin letra chica, entre el gobernador Valdés y el senador nacional Carlos Mauricio Espínola, que era una de las figuras que le aportaba músculo a esa intención de coronar una alternativa al oficialismo que hace más de dos décadas gobierna la provincia.Hasta aquí, "Camau" ejecutaba plenamente la partitura libertaria en el Senado de la Nación, sobre todo en los temas más complejos para el gobierno de Milei. Está por verse ahora en qué consiste el acuerdo, pero la lupa está puesta en futuras acciones parlamentarias. Anoche se conoció, asimismo, que otra de sus figuras convocantes, el intendente de Gobernador Virasoro, Emiliano Fernández, decidió dar un paso al costado, centrarse en su municipio y acordar su participación en Encuentro por Corrientes (ECO), la alianza de Ricardo Colombi."Es imposible negociar en un clima de destrato", dijeron a LA NACION cerca del alcalde virasoreño, quien ahora podría encabezar la lista de Colombi en el casillero de los diputados provinciales. Y en la mañana de este martes, la alianza de Valdés anunció que Hacemos por el país, partido liderado por Juan Schiaretti a nivel nacional y Elvira Miranda a nivel provincial, que también estuvo en La Alondra, se sumó a la alianza encabezada por el radicalismo de Valdés.Otra incógnita es lo que terminará haciendo el diputado José Romero Brisco, hijo del exgobernador José Antonio Romero Feris, que se sumó al grupo prolibertario como candidato a gobernador, pero en el proceso perdió hasta el sello de su Partido Autonomista, asunto que está en litigio. Romero Brisco guarda silencio, pero conforme pasan los minutos se aleja su chance de ser candidato a gobernador, al tiempo que se diluye una máxima que sostuvo en los últimos meses: que no aceptará ninguna participación política que surja de la imposición.No obstante ello, La Libertad Avanza armó una alianza con el sello presidencial y la estructura provincial que podría prestarle el actual presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Cassani, que se fue del gobierno local enojado por supuestas faltas de diálogo y por el rumbo que tomaron las acciones de la administración Valdés. Pegó el portazo de manera inconsulta, según denunciaron muchos dirigentes de su partido, Encuentro Liberal, y ahora podría ser el candidato a vicegobernador de la oferta libertaria que encabezará el diputado nacional Lisandro Almirón.Hasta la elección pasada, Encuentro Liberal (ELI) fue el socio mayoritario del radicalismo gobernante en Corrientes, pero ahora el partido está fragmentado, y gran parte de su dirigencia, algunos funcionarios, legisladores e incluso intendentes decidieron desconocer la decisión de Cassani y continuar en alianza con el gobierno provincial, razón por la cual deberá validar en agosto su cuantía electoral.El diputado Almirón, por su parte, de alguna manera se salió con la suya, porque desde el primer momento detonó toda posibilidad de acuerdo primero con el radicalismo ("Ni en pedo" acuerdo con los radicales, dijo en un programa de la señal Ñande Cable), y de consenso dentro del propio grupo La Alondra, cuyos participantes quedaron entrampados, desde el vamos, en la incoherencia de irse de un lugar denunciando falta de diálogo, para llegar a otro donde no se pudo discutir nombre de alianza, ni candidaturas ni el manejo de las estrategias políticas y electorales, centradas todas en Buenos Aires.Eso es lo que denuncian por lo bajo todos los dirigentes que estuvieron allí y terminaron buscando otros horizontes. Y es lo que denunció públicamente el propio gobernador Valdés cuando dio por terminada la posibilidad de acuerdo: "No hay acuerdo, piden demasiado", respondió ayer ante la consulta de LA NACION. Más tarde, en rueda de prensa, luego de la presentación de la alianza Vamos Corrientes, horas antes del cierre del plazo en la Justicia, dijo que "es muy difícil negociar con La Libertad Avanza, no sabemos qué [cantidad de votos] tienen y nos piden demasiado". Y sostuvo: "Nosotros tenemos poder territorial, el gobierno provincial y 64 intendencias". "Vamos a seguir luchando por el cambio, pero cada uno va con su propia lista", cerró el gobernador."Responsabilidad del soviético". Milei apuntó a Kicillof con insultos por el juicio de YPF y dijo que apelaráEn este contexto, La Libertad Avanza competirá por la gobernación en Corrientes. Integrará la coalición que llevaría a Almirón como candidato a gobernador y eventualmente a Pedro "Perucho" Cassani como candidato a vicegobernador. La alianza está conformada por seis partidos: Encuentro Liberal (ELI); el partido Fe, el Federal, Unidos por Corrientes, Unión Celeste y Blanco y La Libertad Avanza.Todas las escuderíasLa alianza más importante en tamaño es la coalición oficialista Vamos Corrientes, que preside el gobernador Gustavo Valdés. Según informó en las últimas horas la Justicia Electoral, son alrededor de 25 partidos provinciales y otros tantos comunales que hacen un total de 34 agrupaciones que se expresaron en favor de marchar juntos en este rumbo, bajo la batuta de la UCR. Y además de tener representación en toda la provincia, consiguió el acompañamiento de 64 sobre 74 intendentes, lo que implica, a priori, un robusto acompañamiento territorial.Otro de los sectores que inscribió alianzas anoche fue Encuentro por Corrientes (ECO). Es la segunda con mayor cantidad de socios: anotó una decena de partidos, todos liderados por el exgobernador Ricardo Colombi, que se fue del radicalismo peleado con Gustavo Valdés por una idea no corroborada aún de que sería Juan Pablo Valdés, hermano del gobernador, el candidato sucesor. Por lo tanto, Colombi balconeó todo este tiempo el movimiento de los demás partidos haciendo ofertas a todas las escuderías. Lo tendrá a Emiliano Fernández y candidatos a intendentes de varios frentes en distintas comunas.El tercer frente con más fuerzas es Limpiar Corrientes, liderado por el Partido Justicialista, que lleva como candidato a gobernador a Martín "Tincho" Ascúa. Luego aparece La Libertad Avanza y finalmente la alianza "Cambiá Corrientes", de la dirigente Sonia López, del Partido Comunista. La sexta coalición es Unidad Correntina, conformada por tres partidos, aunque este espacio no estaría firme por una disputa judicial que ofrecería novedades en breve. El mapa electoral correntino se conformará también por una oferta libertaria que irá por fuera del sello presidencial. Se trata del Partido Ahora, y de la candidatura de un entusiasta militante de Milei, Exequiel "Teke" Romero, uno de los primeros libertarios de Corrientes, pero que fue expulsado del armado oficial cuando este quedó en manos del diputado nacional Almirón. Como van solos, su partido se inscribirá recién el 12 de julio, fecha prevista para la presentación de candidatos. Las elecciones serán el 31 de agosto. En Corrientes rige un sistema de doble vuelta. Para evitar el balotaje, el ganador debe conseguir más de 45 puntos o 40 puntos y una diferencia de 10 con el segundo.

Fuente: Infobae
01/07/2025 09:15

"No estoy de acuerdo con hacer un golpe de Estado contra un presidente elegido democráticamente": Vicky Dávila tras revelador audio de Álvaro Leyva

La precandidata presidencial negó cualquier implicación en supuestos planes para desestabilizar al Gobierno, defendió la transparencia periodística y pidió respeto a la institucionalidad democrática en medio de la polémica por audios filtrados

Fuente: Infobae
01/07/2025 07:06

Sin acuerdo entre Valdés y LLA, y con el PJ alejado de Colombi, Corrientes cerró las alianzas para la elección a gobernador

El gobernador radical protestó porque fue "muy dificil negociar" con la Casa Rosada y "piden mucho", aseguró. El próximo 31 de agosto la provincia deberá elegir su sucesor y hay seis alianzas que competirán

Fuente: Clarín
01/07/2025 06:36

Negociación en el peronismo: las desconfianzas cruzadas y las internas en los municipios complican el acuerdo en Provincia

La cumbre en La Plata acercó posiciones, aunque quedan varios puntos por resolver.La eliminación de las PASO potencia los conflictos en los distritos.

Fuente: Infobae
01/07/2025 03:28

El peronismo renovó las expectativas electorales con triunfos en el interior y el avance del acuerdo bonaerense

Las victorias en Formosa y las principales ciudades de Santa Fe trajeron algo de calma luego de varios reveses. La tregua sellada en Buenos Aires permitió el inicio de una nueva negociación entre Kicillof, Kirchner y Massa

Fuente: Infobae
01/07/2025 02:38

Los mercados bursátiles de Asia reaccionaron con alzas ante un posible acuerdo comercial con EEUU

Pese al optimismo en torno a posibles negociaciones arancelarias con la Casa Blanca, la bolsa de Tokio cerró a la baja tras las nuevas amenazas del presidente Donald Trump sobre imponer tarifas a productos japoneses

Fuente: Perfil
01/07/2025 00:18

No hubo acuerdo de la Libertad Avanza con la UCR y el gobernador Valdés sumó el apoyo de "Camau" Espínola en Corrientes

Finalmente el oficialismo y la Libertad Avanza competirán separados en la elección legislativa local del 31 de agosto. Leer más

Fuente: Clarín
30/06/2025 21:36

Corrientes: no hubo acuerdo entre Valdés y La Libertad Avanza, y se enfrentarán en las elecciones provinciales

"Nos piden demasiado", se quejó el gobernador radical al dar por concluidas las negociaciones con los libertarios para integrar una oferta conjunta para las elecciones del 31 de agosto.

Fuente: Perfil
30/06/2025 20:18

Tras el acuerdo, el TSJ formalizó cómo serán los aumentos salariales del personal judicial

Este lunes el Alto Cuerpo emitió la acordada que establece cómo se abonarán los incrementos graduales anuales. La primera etapa implica una suba de 4,16% "neta de bolsillo" que se abonará con el sueldo de julio. Autoconvocados se reorganizan. Leer más

Fuente: Clarín
30/06/2025 18:36

Por un acuerdo Mercosur-Asociación Económica Regional Integral

La importancia del Sudeste Asiático.

Fuente: Clarín
30/06/2025 13:36

No hubo acuerdo con el oficialismo y La Libertad Avanza iría con candidatos propios en Corrientes

Será la primera elección de gobernadores del año.En los comicios fijados para el 31 de agosto, los libertarios discutían un entendimiento con el gobernador radical Gustavo Valdés..

Fuente: Perfil
30/06/2025 12:18

Roberto Costa cuestionó al senado bonaerense: "La reelección no se aprobó de acuerdo al reglamento interno"

El dirigente bonaerense de La Libertad Avanza criticó duramente la reelección indefinida en la Legislatura provincial, respaldó el rumbo de Javier Milei y detalló el armado electoral para 2025. Leer más

Fuente: Infobae
30/06/2025 11:02

Se complicaron las negociaciones entre el Gobierno y Gustavo Valdés: no habrá acuerdo para Corrientes

Según pudo saber Infobae, el gobernador y la Casa Rosada no lograron saldar diferencias y La Libertad Avanza no formará parte de la alianza oficialista local. "No hay compatibilidad", dijeron

Fuente: La Nación
30/06/2025 10:18

Corrientes: se frustró el acuerdo electoral entre La Libertad Avanza y la UCR

CORRIENTES.- A pesar de las versiones que afirmaban que se encaminaban hacia una alianza, el gobierno de Corrientes, encabezado por el radical Gustavo Valdés, y La Libertad Avanza no sellaron un acuerdo electoral. De esta manera, el partido del presidente Javier Milei no será parte de la alianza oficialista "Vamos Corrientes", que el próximo 31 de agosto irá a las urnas para renovar todo el poder provincial, desde gobernador y vice hasta concejales en 73 de los 74 municipios del territorio."No hay acuerdo", le dijo a LA NACION el propio gobernador Gustavo Valdés, negociador del armado oficialista en su calidad de presidente de la UCR. Así, el gobernador frenó las versiones y La Libertad Avanza tendrá una fórmula local para competir en las elecciones provinciales. En Corrientes, La Libertad Avanza buscaba un acuerdo similar al que había tejido con el gobernador radical Leandro Zdero en Chaco. En redes sociales, los libertarios Correntinos hicieron saber ese cambio de postura a través de un comunicado.¡La Libertad Avanza compite en Corrientes!Hemos resistido operaciones hasta el último día de cierre de alianzas y oficializamos nuestro deseo de competir por una provincia que siga el mismo sendero que Argentina empezó a recorrer el 10 de diciembre de 2023.La Libertad Avanzaâ?¦ pic.twitter.com/HOTNrypCxK— La Libertad Avanza Corrientes (@LLACorrientes) June 30, 2025"Hemos resistido operaciones hasta el último día de cierre de alianzas y oficializamos nuestro deseo de competir por una provincia que siga el mismo sendero que Argentina empezó a recorrer el 10 de diciembre de 2023.La Libertad Avanza ahora es la Lista 196 en Corrientes", informaron los libertarios. Ahora resta saber qué acuerdo pueden hacer los libertarios con otras fuerzas, sobre todo porque esta medianoche vence el plazo para la constitución de alianzas. Por lo que se sabe, nadie descansó el fin de semana en Corrientes, porque el perfil básicamente aliancista del sistema electoral local, obliga conversaciones de todos con todos para tratar de armar la coalición más competitiva posible.Pero la posibilidad de un acuerdo entre los oficialismos nacional y provincial, dejó en pausa a los demás armados. Ahora se retomarán las conversaciones pero con el tiempo de descuento corriendo inexorable. Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
30/06/2025 04:23

'La Promesa', avance semanal del 30 de junio al 4 de julio: Rómulo y Emilia se casan y Enora y Toño llegan a un acuerdo secreto

La ficción de TVE continúa una semana más con intrigas y misterios entre los trabajadores de La Promesa

Fuente: Clarín
29/06/2025 16:18

Tras la firma de una acuerdo minero con Francia, Milei recibió al enviado de Macron en Olivos

El Presidente se reunió con el ministro francés de Comercio Exterior, Laurent Saint-Martín.El viernes se firmó un acuerdo de cooperación para fomentar la inversión y el financiamiento en litio y cobre.Se mencionan nuevos desembarcos franceses en ese sector.

Fuente: Infobae
29/06/2025 16:15

Esta hierba reduce varices, arañas vasculares y venas varicosas en piernas, de acuerdo a la UNAM

Aunque existen diversos tratamientos médicos y quirúrgicos, cada vez más personas recurren a remedios naturales para aliviar estos padecimientos

Fuente: La Nación
29/06/2025 13:18

Acuerdo entre Guatemala y Estados Unidos: dónde operarán los controles migratorios conjuntos que pactó el DHS

El gobierno de Estados Unidos consolidó un nuevo entendimiento con Guatemala, que apunta a reforzar los controles migratorios en la región, en el marco de una estrategia más amplia del presidente Donald Trump para reducir el número de solicitantes de asilo. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, comentó que el memorando sirve para que agentes de inmigración estadounidenses operen en el país centroamericano.Un programa conjunto en el aeropuerto de Ciudad de Guatemala con agentes de la CBPDurante su visita a Centroamérica, la secretaria Kristi Noem confirmó que el gobierno de Guatemala aceptó avanzar en un programa de cooperación en materia de seguridad fronteriza. La funcionaria explicó que el acuerdo se selló en una reunión con autoridades locales, según informó Associated Press.El convenio no se enfocó únicamente en el tránsito o recepción de migrantes, sino que incluyó un Memorando de Entendimiento que dio origen al denominado Programa de Seguridad Conjunta. Este plan prevé la instalación de agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP, por sus siglas en inglés) en el aeropuerto internacional La Aurora, en la capital guatemalteca.Las funciones de estos oficiales estadounidenses no incluirán tareas de control directo sobre los viajeros, sino que trabajarán en coordinación con personal guatemalteco al brindar asistencia técnica y capacitación en materia de seguridad aeroportuaria, con un enfoque particular en la detección de sospechosos de terrorismo.Confusión y versiones contrapuestas en el entendimiento entre EE.UU. y GuatemalaEn declaraciones posteriores a su paso por Guatemala, Kristi Noem explicó que el objetivo del acuerdo es brindar alternativas de refugio fuera del territorio estadounidense, en línea con la visión de la administración Trump de reducir la cantidad de solicitudes de asilo en su frontera sur.Según Noem, los acuerdos con Guatemala y también Honduras fueron diseñados para ampliar la gama de países a los que EE.UU. puede retornar a migrantes. "Nunca creímos que Estados Unidos debía ser la única opción. La garantía para un refugiado es encontrar un sitio donde esté a salvo y protegido. Ese sitio no tiene que ser necesariamente Estados Unidos", explicó.Entre los aspectos más relevantes de esta estrategia se destacan:La posibilidad de enviar solicitantes de asilo a países centroamericanos considerados "seguros", aunque en la práctica muchos de ellos enfrenten sus propias crisis humanitarias.La asistencia técnica en puntos de ingreso clave, como el aeropuerto de Ciudad de Guatemala, para reforzar los filtros migratorios y de seguridad.A pesar de las declaraciones de Noem, el gobierno de Guatemala negó la existencia de cualquier pacto que convirtiera a su territorio en un "tercer país seguro", algo que permitiría a EE.UU. enviar allí a solicitantes de asilo de otras nacionalidades.En un comunicado difundido por AP tras las declaraciones de la funcionaria norteamericana, reiteraron que Guatemala se comprometió a recibir migrantes centroamericanos que regresen de forma temporal como parte de su tránsito hacia la repatriación a sus países de origen, sin ofrecerles la posibilidad de quedarse.La dimensión política del acuerdoEl anuncio de estos convenios generó incomodidad en los gobiernos de Guatemala y Honduras, ambos identificados con corrientes progresistas, según informaron desde ABC News. La idea de colaborar con las políticas migratorias de Donald Trump, quien reforzó su discurso contra los extranjeros irregulares, representa un riesgo político para administraciones que enfrentan demandas sociales internas y cuestionamientos por su legitimidad democrática.Kristi Noem reconoció esa tensión al afirmar que "políticamente, este es un acuerdo difícil para sus gobiernos". No obstante, insistió en que el combate a la inmigración ilegal exige compromisos compartidos.Mientras tanto, el aeropuerto La Aurora ya se prepara para recibir al personal estadounidense, en una señal concreta de que, más allá de las negaciones formales, la cooperación migratoria entre ambos países ha comenzado a funcionar.

Fuente: La Nación
28/06/2025 18:18

Tres producciones del Complejo Teatral se presentarán en Madrid como parte de un acuerdo entre los dos gobiernos

El jueves 24 por la noche, el hall de la sala Martín Coronado del Teatro San Martín estuvo poblado de actores, funcionarios, periodistas y gente de la cultura, que asistieron al estreno de La verdadera historia de Ricardo III, versión libre sobre Ricardo III, de William Shakespeare; que cuenta con dirección del catalán Calixto Bieito y que protagoniza Joaquín Furriel. Entre la concurrencia, sin embargo, había varios espectadores hablando con el inconfundible acento madrileño. Esto es fácil de explicar: ese mismo día, pero al mediodía, en ese mismo hall, se había anunciado un acuerdo entre el gobierno porteño y el Ayuntamiento de Madrid, por el cual tres obras producidas por el Complejo Teatral de Buenos Aires (CTBA) se presentarán en los Teatros del Canal y otras dos producciones de esa sala -inaugurada en 2009 y ubicada en el barrio de Chamberí- harán temporada el año próximo en el Complejo Teatral. El anuncio del ciclo Programaciones cruzadas Madrid-Buenos Aires/Buenos Aires-Madrid estuvo a cargo de Gabriela Ricardes, ministra de Cultura de la Ciudad, y Mariano de Paco Serrano, el encargado de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la capital de España. A fines de septiembre y principios de octubre se presentará en los Teatros del Canal la versión de Ricardo III, Sansón de las islas, el texto de Gonzalo Demaría dirigido por Emiliano Dionisi que protagoniza Luciano Castro, y Medida por medida (la culpa es tuya), el elogiado montaje de Gabriel Chamé Buendía. Como contrapartida, en la sala porteña se presentará en abril de año próximo Numancia, de Cervantes, con dirección del dramaturgo y puestista José Luis Alonso de Santos; y Viaje al amor brujo, montaje del Ballet Español de la Comunidad de Madrid, una coreografía de Olga Pericet, Rafael Estévez y Valeriano Paños en la que realizan su propia versión en base a la música de Manuel de Falla. El convenio empezó a gestarse cuando ambos funcionarios todavía no ocupaban los roles principales de Cultura en ambas ciudades. "La relación entre los artistas de ambos países es una historia de larguísima data", recordó la ministra de Cultura porteña. De hecho, esta misma temporada y gracias a una iniciativa por fuera del CTBA pasó por la sala más pequeña de los Teatros del Canal el espectáculo El brote, de Emiliano Dionisi, que fue un verdadero éxito; o este mismo año Paco Zaranda y Eusebio Calonge, piezas claves del grupo La Zaranda, estrenarán una obra en Buenos Aires con elenco local. "He salido de mi casa y he llegado a mi casa", expresó su par español en sintonía con esta afinidad entre las dos comunidades escénicas que siempre estuvieron en diálogo."Queremos que este puente no acabe", señaló el encargado de Cultura del ayuntamiento madrileño. De hecho, el año pasado ya un montaje nacido y criado en el San Martín, La gran ilusión, una versión del español Lluís Pasqual de la obra de Eduardo De Filippo con actores argentinos, ya llenó la sala principal del teatro español. El acuerdo con el Ayuntamiento madrileño que implica que algunas producciones del CTBA alarguen su vida y puedan llegar a otros públicos tiene su correlato puertas adentro del país. En noviembre de hace dos temporadas, en la misma sala Martín Coronado, se estrenó Cyrano de Bergerac, el clásico de Edmond Rostand que protagoniza Gabriel Goity, reciente ganador del Martín Fierro de Oro por ese rol protagónico. El montaje hizo temporada en el Teatro Tronador, de Mar del Plata; estuvo hasta hace unos días presentándose en el Teatro Alvear y ahora comienza una gira nacional por Rosario, Santa Fe, Córdoba y Mendoza. En un apartado con LA NACION, la ministra de Cultura se refirió a esta estrategia. "La idea siempre es darle más vida a nuestras producciones, sea en Madrid o acá mismo -señaló-. En el caso de Cyrano fue al revés de Ricardo III que, desde su anuncio, se comunicó que iba a presentarse en España. Inicialmente no se pensó que Cyrano continuara en cartel luego de su temporada en el San Martín, pero naturalmente comenzó por seguir su ruta".-Por la cantidad de actores involucrados seguramente no fue pensada para gira porque, tal vez, se hubiera optado por otra versión con menos intérpretes.-Es probable, no se sabe. Lo que sí sabemos es que tenemos una clara misión de que los espectáculos giren, tengan más vida y que lleguen a la mayor cantidad de público posible entendiendo que los espectadores migran, que no están en un solo lugar y que las artes escénicas generan trabajo de enorme calidad en un momento en el cual todo es tan efímero. -Si en el caso del puente con Madrid el acuerdo con ayuntamiento fue clave, ¿en el caso de Cyrano el aliado fue con los encargados del Teatro Tronador?-Esa sala fue la que tomó la iniciativa de programar en Mar del Plata obras de un perfil diferente al tradicional. Al principio, fue una apuesta que me pareció un tanto alocada aunque coincida. Era complejo de implementar, buscamos la manera y funcionó muy bien en Mar del Plata. A partir de ahí surgió esta gira a cargo del Teatro Tronador, que también era una deuda porque en nuestro país cuesta mucho lograr la circulación de las obras. De alguna manera, Cyrano abre un circuito posible para que quede establecido y otras obras puedan hacer ese recorrido por el interior como por el exterior. Pero todo eso se hace con tiempo, planificación y previsión.-Las últimas funciones en Buenos Aires de Cyrano fueron en el Teatro Alvear. Esa, sala, a partir de unos días, estará programada por privados durante un mes [se presentará el cantante Abel Pintos, uno de los socios del Tronado]. No se recuerda que en este período democrático una de las salas del CTBA haya sido alquilada por un mes. ¿Responde básicamente a una cuestión presupuestaria?-No solamente económica, porque nosotros no alquilamos la sala para cualquiera cosa. Nos cuesta mucho producir música. El Alvear estuvo cerrado por mucho tiempo.-Casi 10 años por obra de infraestructura. -Sí, y tiene un año y medio desde su apertura. Se nos generó un hueco en la programación por diversas razones y concatenaciones, el Ballet Contemporáneo del San Martín pasará al Coliseo y no al Alvear, tuvimos esta posibilidad de alquilarlo y nos parecía que no estaba mal. La ley tarifaria para el alquiler de una sala está bien pensada, pone un tope de días.-Un 20 por ciento en términos anuales.  -Y al Alvear le viene muy bien ser conocido por otros públicos. Después de tantos años cerrado necesita reinstalarse. -Pero si se piensa de la perspectiva de nuevos públicos, el valor de la entrada se va a los 150.000 pesos. -En la ciudad tenemos varios dispositivos, como el Pase Cultura, para poder acceder a las entradas. Desde otra perspectiva, es la posibilidad de generar recursos genuinos para un teatro público con un dinero que ingresa directamente al CTBA. En vez de tener una sala vacía durante mes tendremos una sala llena de gente que, además, genera recursos para el teatro y con un artista que nos encanta. No veo contradicción en eso. -En el mapa de acuerdos internacionales con organismos públicos o con privados locales, con el Teatro Cervantes nunca se pudo coordinar acciones con el CTBA más allá de los colores políticos de turno. ¿Hay posibilidad de algún tipo de convenio?-Ahora que ellos pudieron poner en marcha al Teatro y desplegar su proyecto para la sala será más fácil llegar a un acuerdo. La relación personal con Gonzalo Demaría, el director de la sala, es muy buena, y a la institucional le estamos encontrando un rumbo.

Fuente: Perfil
28/06/2025 12:18

Acuerdo entre una universidad pública y la industria para alinear la educación tecnológica y el sector productivo

La Universidad Tecnológica Nacional Buenos Aires y la entidad porteña buscarán alinear los recursos educativos con las necesidades de las fábricas nacionales. Leer más

Fuente: Clarín
28/06/2025 08:18

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Gobierno firmó un acuerdo con Francia para impulsar la llegada de inversiones extranjeras

Se trata de un convenio marco sobre minerales críticos como el litio, del que Argentina posee la tercera reserva mundial.Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.

Fuente: Perfil
28/06/2025 03:18

Con resistencias internas, el PRO avanza en el acuerdo con LLA

Karina Milei ordenó a sus colaboradores que intensifiquen los contactos para seguir consolidando el armado entre los dos partidos. El nombre del frente, las futuras listas y los municipios amarillos que desagradan a los dirigentes violetas. Los reparos internos y el futuro de un denominador común: ganarle al PJ. Leer más

Fuente: Perfil
28/06/2025 02:18

China logra sellar el acuerdo comercial con EE.UU.

Leer más

Fuente: La Nación
28/06/2025 01:18

Francia y la Argentina firmaron un acuerdo para impulsar inversiones en litio y minerales críticos

La Argentina y Francia firmaron un acuerdo Marco para promover inversiones y financiamiento en el sector de minerales críticos, con foco en el litio, recurso del que país sudamericano posee la tercera reserva mundial, según datos del Servicio Geológico de Estados Unidos. La firma del acuerdo se realizó en Buenos Aires y estuvo encabezada por el ministro francés de Comercio Exterior, Laurent Saint-Martin, y el secretario de Minería de Argentina, Luis Lucero. De acuerdo con los funcionarios, el objetivo central es consolidar la minería como una prioridad estratégica en la relación bilateral, en línea con la necesidad global de avanzar en la transición energética.ð??¦ð??· Ã? Buenos Aires, le lycée Jean Mermoz (@LJMBuenosAires) n'est pas qu'un lieu d'excellence académique.C'est un carrefour des cultures, un repère pour les Français de l'étranger, un trait d'union entre la République et le monde.Ici, la ð??«ð??· ne s'exporte pas : elle s'enracine. pic.twitter.com/zILznTTUc2— Laurent Saint-Martin (@LaurentSMartin) June 27, 2025El documento oficial, según detalló Saint-Martin, plantea elevar la cooperación en minerales críticos y facilitar la concreción de proyectos de inversión de compañías francesas en los próximos meses y años. Según indicó el funcionario argentino, este memorándum servirá como hoja de ruta para articular acciones conjuntas y establecer "medidas concretas" que refuercen la presencia francesa en la industria minera argentina.La Argentina integra junto a Bolivia y Chile el denominado "triángulo del litio", una región que concentra más de la mitad de las reservas globales de este mineral, esencial para la fabricación de baterías de automóviles eléctricos, celulares y otros dispositivos vinculados a soluciones de energía limpia. El país sudamericano ocupa, además, el cuarto lugar entre los productores mundiales, detrás de Australia, Chile y China. Para el Gobierno argentino, la expansión de la actividad minera representa una oportunidad para captar divisas, generar empleo en regiones alejadas de los centros urbanos y posicionarse como proveedor clave de insumos estratégicos para la descarbonización de la economía global.En ese sentido, Lucero valoró el entendimiento con Francia como un instrumento que "abre un campo de cooperación" que debería continuar con un diálogo bilateral enfocado en la identificación de acciones específicas. Las inversiones francesas en suelo argentino alcanzaron en 2024 un crecimiento del 43% interanual, totalizando US$7600 millones en todos los sectores. El sector minero mostró un avance particular, con US$850 millones destinados a la apertura de la primera planta de extracción directa de litio del grupo minero Eramet, en la provincia de Salta. "La Argentina cuenta con recursos minerales de primer orden en términos de calidad, de cantidad y diversidad y desempeñará un papel fundamental en la transición energética mundial", consideró Saint-Martin.El memorándum con Francia se suma a otros acuerdos similares firmados por la Argentina en los últimos meses. En agosto de 2024 se selló un compromiso de cooperación en minerales críticos con Estados Unidos, mientras que en febrero se rubricó otro con Emiratos Árabes Unidos. Estas alianzas forman parte de la búsqueda oficial de diversificar la base de socios estratégicos y ampliar la red de mercados de destino para el litio y otros minerales asociados a la electromovilidad y las energías renovables.Con información de AFP.

Fuente: Infobae
27/06/2025 23:17

Sergio Mayer revela el acuerdo que hizo con Natália Subtil para volver a ver a su nieta; asegura que no habrá demanda

El político reconoció la labor que ha hecho la modelo brasileña pese a controversia con Sergio Mayer Mori

Fuente: Infobae
27/06/2025 22:06

La cláusula desconocida en el acuerdo entre OpenAI y Microsoft complica la colaboración y pone en juego el desarrollo de nuevas tecnologías de IA avanzada

Fuentes cercanas revelan debates internos y estrategias que podrían alterar el equilibrio de poder en la industria de la inteligencia artificial

Fuente: Infobae
27/06/2025 21:58

Gobierno de Querétaro y ADTD firman acuerdo para la digitalización de trámites

Ambas entidades buscan que sea más simple realizar las diligencias

Fuente: Infobae
27/06/2025 21:22

Jeff Bezos no firmó un acuerdo prenupcial en su primer matrimonio: los errores no se cometen dos veces

La segunda oportunidad del magnate de Amazon en el amor viene con nuevas capas de protección legal

Fuente: Clarín
27/06/2025 19:18

Cristina baja línea, los K hablan de acuerdo electoral, y Kicillof aclaró que sólo hay diálogo

La Cámpora y el massismo apuestan a una cumbre con el gobernador para definir la negociación la próxima semana.Hubo una juntada ampliada en la sede del PJ y la ex presidenta siguió todo en detalle desde su departamento.

Fuente: La Nación
27/06/2025 18:36

El FMI concluyó la misión técnica en Buenos Aires para revisar el acuerdo y destacó las conversaciones "constructivas" con el Gobierno

WASHINGTON.- La misión técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI) para la primera revisión del acuerdo por el Programa de Facilidades Extendidas (EFF, por sus siglas en inglés) concluyó su visita a Buenos Aires este viernes, luego de mantener conversaciones "constructivas" con las autoridades argentinas, según confiaron a LA NACION fuentes oficiales del organismo de crédito.La visita, que estuvo encabezada por el jefe de misión para la Argentina en el Departamento del Hemisferio Occidental en el FMI, Bikas Joshi, había llegado al país el martes último. "Las conversaciones con las autoridades argentinas continúan siendo constructivas. En el marco de dicha revisión, continuaremos trabajando en los próximos días y brindaremos más información sobre los próximos pasos a su debido tiempo", señalaron las fuentes.El próximo jueves, Julie Kozack, directora de comunicación del FMI, dará una nueva conferencia de prensa en la sede del organismo en Washington en la que seguramente dará más detalles sobre el informe de la misión técnica. De lograr una aprobación por parte del board, el FMI concretará un giro de US$2000 millones a la Argentina que se sumarán a las reservas internacionales, como parte del acuerdo sellado en abril pasado por un monto de US$20.000 millones.Pese a que el Gobierno no cumplió con las metas de acumulación de reservas netas previstas para este período del acuerdo, en el Ministerio de Economía confían que el sobrecumplimiento de los objetivos fiscales y monetarios, además de la baja de la inflación y el crecimiento de la economía, servirán para que el directorio del Fondo apruebe el nuevo desembolso.La acumulación de reservas es uno de los puntos críticos de las metas establecidas en el acuerdo con el organismo multilateral, dirigido por Kristalina Georgieva, junto con los objetivos fiscales y monetarios.En el equipo del ministro de Economía, Luis Caputo, esperan no tener que recurrir a un waiver -un perdón, como se conoce en la jerga- por el incumplimiento de la meta de reservas. Más allá de eso, como señaló LA NACION días atrás, no dramatizarían esa posibilidad, ya que consideran que la clave es volver al mercado voluntario bajando el riesgo país y el sostenimiento del superávit.Caputo seguramente haya mostrado a la misión encabezada por Joshi sus logros sobre el ancla fiscal, que sigue con números verdes. "Está todo bien con el Fondo. Estamos muy tranquilos. Los US$1500 millones del Bonte 30 ayudaron. Esas no son 'reservas prestadas', como dicen algunos. Son reales, porque es una emisión en pesos", estimaron en el Palacio de Hacienda durante la semana.El Gobierno acumuló en los primeros cinco meses del año un superávit primario de 0,8% del PBI -por encima de la meta de junio con el FMI- y un superávit financiero (después del pago de intereses de deuda) de 0,3% del PBI."Estamos sobrecumplidos", dijo una fuente al tanto de las negociaciones sobre los objetivos fiscal y monetario que estableció el Fondo.

Fuente: La Nación
27/06/2025 16:36

Estados Unidos y China sellan un acuerdo comercial buscando una salida a la guerra arancelaria

PEKÍN.- Tras un anuncio de Donald Trump, China confirmó este viernes los detalles de un acuerdo comercial alcanzado con Estados Unidos, en el marco de la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense en forma de altos aranceles.Trump había declarado el jueves durante un acto en Washington acababa de "firmar" un acuerdo relacionado con el comercio con China, sin dar más detalles. Tras las breves declaraciones del mandatario, un funcionario de la Casa Blanca dijo a la AFP que el gobierno de Trump acordó con China "un entendimiento adicional para el marco de aplicación del acuerdo de Ginebra".Pekín confirmó este viernes que se alcanzó un acuerdo. "Es de esperar que Estados Unidos y China se encuentren a mitad de camino", declaró un vocero del Ministerio de Comercio chino en un comunicado. Ambas partes "confirmaron los detalles del marco", añadió.Según el acuerdo, China "revisará y aprobará las solicitudes de control de las exportaciones que cumplan los requisitos de acuerdo con la ley"."La parte estadounidense cancelará en consecuencia una serie de medidas restrictivas contra China", subrayó el Ministerio de Comercio del gigante asiático.Una de las prioridades de Washington en las conversaciones con Pekín fue garantizar el suministro de tierras raras, metales clave para fabricar baterías eléctricas, turbinas eólicas y sistemas de defensa.China, que controla la mayor parte de la extracción mundial de tierras raras, empezó a exigir licencias de exportación a principios de abril. La medida fue interpretada como una respuesta a los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump.Las dos mayores economías del mundo acordaron en mayo, tras unas conversaciones en Ginebra, reducir temporalmente las elevadas tarifas que se aplican mutuamente a sus productos.China también se comprometió a suavizar algunas contramedidas no arancelarias, pero funcionarios estadounidenses acusaron posteriormente a Pekín de violar el pacto y ralentizar la aprobación de licencias de exportación de tierras raras.Ambas partes acordaron finalmente un marco para avanzar en su consenso de Ginebra tras conversaciones mantenidas este mes en Londres. Trump también mantuvo una conversación telefónica con su par chino, Xi Jinping."Ahora estoy seguro de que nosotros, tal y como acordamos, los imanes fluirán", dijo este viernes el secretario del Tesoro, Scott Bessent en declaraciones a la cadena Fox Business.Por otra parte, Bessent afirmó que Washington podría darse de plazo hasta septiembre para cerrar acuerdos con sus principales socios comerciales."Creo que podemos cerrar las conversaciones comerciales para el Día del Trabajo", que este año cae el 1 de septiembre en Estados Unidos.Wall Street reaccionó con optimismo al anuncio, con el índice estadounidense S&P batiendo un récord tras las caídas de abril, igual que el Nasdaq. En Europa, las principales bolsas también registraban alzas, mientras que en Asia las tendencias fueron dispares.Asimismo, la Casa Blanca indicó el jueves que Washington podría aplazar la fecha límite de juliopara la entrada en vigor de aranceles más elevados a las importaciones de decenas de países.Trump impuso este año un arancel del 10% a la mayoría de sus socios comerciales. Pero también anunció tarifas más altas a decenas de economías mientras se llegaba a un acuerdo, aunque suspendió finalmente esta decisión. El plazo vence el 9 de julio."Quizás se pueda extender, pero esa es una decisión que le corresponde al presidente", declaró la vocera Karoline Leavitt sobre si está previsto prolongar la moratoria en los aranceles más altos anunciada en abril."El presidente puede sencillamente ofrecer a estos países un acuerdo si rechazan proponer uno antes de la fecha límite", añadió Leavitt. Esto significa que Trump puede "elegir una tasa arancelaria recíproca que considere ventajosa para Estados Unidos", precisó.Agencias AFP y Reuters

Fuente: Clarín
27/06/2025 15:18

Mendoza suspendió por dos años las PASO y buscan un acuerdo electoral entre Alfredo Cornejo y Javier Milei

Salió por ley provincial, con mayoría del oficialismo (UCR y PRO) y apoyo de los libertarios.El gobernador de la UCR aún no define si desdobla las elecciones legislativas provinciales. "Si llegamos a un acuerdo con LLA, unificamos", afirman en el partido gobernante.

Fuente: Infobae
27/06/2025 13:04

Corrientes: La Libertad Avanza se acerca a un acuerdo con Gustavo Valdés y crece la tensión en el peronismo

El próximo lunes cierra el plazo para la presentación de alianzas para la elección del 31 de agosto. El gobernador recibió fuertes críticas por un decreto que prohíbe las listas colectoras. El pacto electoral sería similar al implementado en Chaco, donde los libertarios se impusieron con Leandro Zdero

Fuente: Clarín
27/06/2025 12:18

Rusia se apodera de un yacimiento clave de litio desafiando el acuerdo de minerales entre EE. UU. y Ucrania

La captura pone de relieve un problema fundamental del acuerdo: cuanto más territorio se apodera Moscú, menos recursos puede ofrecer Kiev a Washington

Fuente: Ámbito
27/06/2025 10:15

China confirmó que alcanzó un acuerdo comercial con EEUU

China confirmó este viernes los detalles de un acuerdo comercial alcanzado con Estados Unidos y dijo que Washington eliminará una serie de "medidas restrictivas".

Fuente: Infobae
27/06/2025 02:22

EEUU afirmó que la vía diplomática con Irán sigue abierta y que los bombardeos no excluyen un posible acuerdo futuro

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró que el presidente Trump mantiene su compromiso con una solución negociada al conflicto con Teherán

Fuente: Perfil
27/06/2025 01:00

Macron no se rinde: sigue poniendo piedras (y todo lo que encuentra a mano) "en el zapato" del acuerdo UE-Mercosur

El presidente francés aseguró: "Somos varios Estados los que respaldamos esta idea de decir: 'Hacen falta mecanismos que permitan proteger ciertos mercados agrícolas clave que van a estar totalmente desestabilizados por este acuerdo comercial'". Leer más

Fuente: La Nación
26/06/2025 23:36

Avanza el ICE en Florida: firma un nuevo acuerdo con empresas que perjudica a los inmigrantes indocumentados

La Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Tampa, Florida, firmó un acuerdo de colaboración voluntaria con las compañías Ruri Software Technologies y Famous Technologies, Inc., a través del programa Image. Este acuerdo, parte de una iniciativa conjunta entre el gobernador Ron DeSantis y el sector empresarial, busca fortalecer la seguridad, garantizar una fuerza laboral legal y reducir el riesgo de contratación de migrantes indocumentados. Programa Image: empresas de tecnología de Florida combaten la contratación de migrantes ilegales en EE.UU.Según detalló el ICE en un comunicado de prensa publicado este martes 24 de junio, Ruri Software Technologies y Famous Technologies se comprometieron a reducir la contratación de trabajadores ilegales mediante distintas acciones. Entre las medidas adoptadas, se destaca el uso del programa E-Verify del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), una herramienta gratuita que permite a los empleadores verificar la elegibilidad de los nuevos empleados para trabajar legalmente en Estados Unidos. Este sistema, que es accesible en todo EE.UU. a través de Internet, conecta automáticamente con las bases de datos de la Administración del Seguro Social y los registros migratorios del DHS. John Condon, agente especial a cargo de HSI Tampa, afirmó: "Estas asociaciones con empresas de nuestras comunidades son una parte integral de nuestro compromiso de proporcionar seguridad nacional, así como la seguridad de empleados y clientes". "Están liderando con el ejemplo en cómo una fuerza laboral legal es un componente clave de la ciudadanía corporativa responsable", enfatizó.Dos nuevas empresas se comprometen a colaborar con el ICE en FloridaRuri Software Technologies es una consultora de tecnología de la información (IT, por sus siglas en inglés) que ofrece soluciones integrales de software. Su empresa asociada, Famous Technologies Inc., también se especializa en consultoría de IT y brinda servicios en distintos sectores a nivel nacional. Ambas compañías se enfocan en desarrollar soluciones tecnológicas que permitan a sus clientes acceder a productos y servicios.Ram Arikatlatl, director de operaciones de tecnologías de Ruri Software, indicó: "Estamos orgullosos de alinearnos con los valores y estándares que Image representa. Esperamos mantener la integridad y la responsabilidad que conlleva esta designación"."Es un honor ser parte de esta importante asociación comprometida con fomentar una fuerza laboral legal mientras se promueven las mejores prácticas de contratación", concluyó.Qué es el programa Image y qué necesita una empresa para formar parte Según la página oficial del ICE, las empresas que se adhieren al programa Image reciben capacitación especializada y asesoría en temas como la prevención de la discriminación, detección de documentos fraudulentos, trabajo forzado y aspectos generales del trabajo infantil. Como parte del proceso de membresía, las compañías deben someterse a una auditoría del Formulario I-9 (Verificación de Elegibilidad de Empleo). Esta revisión no conlleva sanciones ni multas por errores administrativos detectados durante la inspección, según detalla la agencia federal. Los empleados que presenten discrepancias en su documentación tienen la oportunidad de entregar pruebas válidas que respalden su autorización para trabajar en Estados Unidos. Según se detalla en la web, identificar empleados no autorizados no impide que una empresa se convierta en miembro del programa. Sin embargo, contratar deliberadamente a personas sin autorización legal sí descalifica a la compañía y constituye un delito sancionable.Para obtener la certificación Image, las empresas deben:Completar el cuestionario de autoevaluación de Image.Inscribirse en el programa E-Verify dentro de los 60 días.Establecer una política escrita de verificación de elegibilidad de contratación y empleo que incluya auditorías internas del Formulario I-9 al menos una vez al añoPresentar a una inspección del Formulario I-9.

Fuente: Infobae
26/06/2025 18:26

Perú renueva alianza nuclear con Argentina: IPEN firma un nuevo acuerdo que actualiza histórico convenio con hitos clave

Este miércoles, representantes de ambos países firmaron un nuevo marco de cooperación que actualiza una relación de casi 50 años en materia de energía nuclear y promueve el intercambio técnico y científico

Fuente: Clarín
26/06/2025 18:18

El plan de Moretti para retomar la presidencia de San Lorenzo: "Vuelvo los próximos días con el acuerdo para la construcción del estadio y plata para los refuerzos"

El dirigente tiene decidido levantar la licencia, que debió pedirse ante el escándalo por la cámara oculta. Allí se lo vio guardándose 25 mil dólares de una presunta coima para fichar a un juvenil, a principio de julio."No tengo culpabilidad alguna, la Justicia me dará la razón", le dijo a Clarín.

Fuente: Perfil
26/06/2025 17:36

Declaró el productor del documental del caso Maradona: "Makintach conocía el contenido y estaba de acuerdo"

José María Arnal Ponti, dueño de la productora Ladoble, presentó un escrito ante la Justicia por la causa que investiga las irregularidades que habría cometido la magistrada. Sus palabras contrastan con las afirmaciones de la jueza. Leer más

Fuente: Infobae
26/06/2025 16:30

Se aceleraron las negociaciones en el peronismo bonaerense para un acuerdo y organizan una reunión clave de intendentes

Mañana habrá un primer encuentro en la sede del PJ de la calle Matheu y el domingo preparan un encuentro con jefes comunales, de todos los sectores, incluido el MDF de Kicillof

Fuente: Perfil
26/06/2025 00:36

Trump celebró su victoria tras el acuerdo de los países de la OTAN para aumentar significativamente sus gastos de defensa

El mandatario norteamericano se mostró muy satisfecho con lo ocurrido, pero cuestionó duramente a España por sus objeciones sobre el dinero que habrá que invertir y le hizo una advertencia: "Les vamos a hacer pagar el doble. Y lo digo en serio. Voy a negociar directamente con España. Lo voy a hacer yo mismo. Pagarán más". Leer más

Fuente: Infobae
25/06/2025 20:55

Justicia social en tierras rurales, el acuerdo que beneficia a 150 mil mujeres

El reciente pacto entre instituciones busca romper barreras históricas para que mujeres accedan a tierras. Esto inaugura un nuevo capítulo en la distribución de derechos agrarios

Fuente: Infobae
25/06/2025 20:19

El Gobierno de Mendoza logró suspender las PASO y ahora trabaja para cerrar el acuerdo con La Libertad Avanza

El proyecto que envió el Ejecutivo provincial obtuvo la aprobación del Senado y de Diputados. Todavía no se definió la fecha para los comicios

Fuente: Perfil
25/06/2025 20:18

El Sindicato de Sanidad consiguió un importante acuerdo salarial, pero no sería homologado por el Gobierno: el motivo

Tras una serie de medidas de fuerza, el gremio encabezado por Héctor Daer firmó la paritaria con las cámaras de clínicas, sanatorios y hospitales. El sindicalista había advertido: "Con trabajadores mal pagos no hay sistema de salud que funcione". Leer más

Fuente: La Nación
25/06/2025 19:36

Con un bono, hubo acuerdo y se desactiva el conflicto en clínicas y hospitales

Luego de las duras protestas en distintas clínicas o laboratorios privados, llegó el acuerdo. La llave para desactivar el conflicto fue un pacto entre empresarios del mundo de la salud y representantes sindicales de la sanidad que avalaron aumentos del 1,5% mensual para mayo, junio y julio -a pagarse retroactivamente- y un bono extra. Fuentes que asistieron a la reunión, en la que estuvo presente la directora de Relaciones del Trabajo del Ministerio de Capital Humano, Mara Mentoro, confirmaron la rúbrica efectuada por ambas partes.De esta manera, la negociación paritaria de Salud, que, según fuentes sindicales, impacta sobre 300.000 trabajadores, cerró apenas por encima del 1% que se le atribuye como techo al Gobierno. Vale la aclaración: fuentes oficiales niegan que el Ejecutivo empuje para llevar los acuerdos paritarios hacia esa variación porcentual. En paralelo, una de las incógnitas que dejaron las conversaciones entre empresas de medicina privada y los gremios de la sanidad, encabezados uno de los líderes de la CGT, Héctor Daer, es qué peso específico tendrán los bonos. Sumado al 1,5% por mes, en mayo dicha suma extraordinaria alcanzará los $25.000; en junio, los $40.000 y en julio, $60.000, según confirmaron las partes negociadoras.Participantes de la negociación resaltaron el efecto que tendrá el bono, ya que permite engrosar el recibo de fin de mes de los trabajadores sin estampar una paritaria demasiado elevada -algo que no desea el Gobierno- y, en simultáneo, abre el juego a que cada sanatorio, clínica, laboratorio o geriátrico pueda mejorar el número que paga a sus trabajadores con base a sus propios resultados empresariales. Antes del acuerdo, los negociadores describieron que los sindicatos buscaban un aumento del 3,5%, dos puntos porcentuales más de lo que finalmente terminaron firmando. Sin embargo, fuentes gremiales desmintieron que haya existido dicha meta, ya que indicaron que su objetivo era alcanzar un número que le gane a la inflación.Desde el sector privado habían anticipado que si la paritaria llegaba a ese número, una de las posibles consecuencias podría haber sido un aumento en el costo de las prestaciones. Es decir, de las cuotas. Así las cosas, y con un 1,5% más un bono, afirmaron que no está claro si eso exige una corrección por arriba de la evolución de la inflación.El acuerdo se pareció más a la propuesta del sector privado. Tal como adelantó LA NACION, las empresas buscaban llevar aumentos salariales alrededor del 1% mensual acompañados por bonos.Más allá de los detalles del resultado final de las negociaciones, en las firmas de medicina privada destacaron que el acuerdo sirve para desactivar el conflicto de las últimas semanas.Tal como había dado cuenta este medio, los gremios habían empapelado muchas instituciones con carteles que apuntaron contra "empresarios miserables", aludiendo a la patronal del sector. Otra de las consignas que se leía en clínicas, laboratorios y distintos centros de asistencia fue la de "salarios dignos", según pudo observarse.De esta manera, los empresarios aguardan que la tensión baje y que la cartelería se retire. Cómo continuará el precio de las cuotas de la salud privada, cómo impactará esta paritaria en la de los otros sectores y si el recurso del bono llegó para quedarse son los interrogantes abiertos que dejó la experiencia en salud.

Fuente: Perfil
25/06/2025 19:18

DF Entertainment y Live Nation firmaron un acuerdo para la renovación del Estadio Luna Park

Las empresas se comprometieron a renovar el mítico estadio de Buenos Aires y gestionarlo de manera integral por las próximas décadas. Leer más

Fuente: Infobae
25/06/2025 19:07

Revés en la Corte para un empresario que vendió un unicornio tecnológico por USD 6.500 millones y su ex le reclama que no lo incluyó en el acuerdo de divorcio

El tribunal rechazó un recurso de Matías Woloski -creador de Auth0 Inc.-, quien había sido denunciado por defraudación y violencia económica por su ex esposa. Ahora, la causa podrá seguir adelante

Fuente: Perfil
25/06/2025 17:18

Trump dijo que Estados Unidos e Irán reanudarán las negociaciones y afirmó que "pueden firmar un acuerdo"

El presidente de Estados Unidos habló luego de la cumbre de la OTAN en La Haya y aseguró que la tregua entre Irán e Israel está "funcionando muy bien". Leer más

Fuente: Infobae
25/06/2025 16:22

Santos se defendió tras versiones de presuntos vínculos con Petro: "Lo único que le pedí fue que implementara el Acuerdo de Paz, que no ha hecho"

El expresidente de la República, en diálogo con la prensa, se refirió a las versiones que lo vinculan con la actual administración y afirmó que, contrario a lo que han mencionado líderes del Centro Democrático, el 'Petrosantismo' no existe

Fuente: Ámbito
25/06/2025 15:30

El dólar oficial se da vuelta y corta racha alcista, con las miradas puestas en la revisión del acuerdo con el FMI

Los financieros también cotizan con leves bajas. En las últimas sesiones el BCRA intervino con fuerzas en la ronda de futuros.

Fuente: Ámbito
25/06/2025 09:23

El acuerdo con el FMI, entre el "perdón" y los desembolsos: la mirada de los analistas

La mayoría de las metas están cumplidas, pero no la de acumulación de reservas. Por eso se estima que el Gobierno le pedirá al organismo un waiver. Es probable que lo consiga, según analistas y exfuncionarios.

Fuente: Perfil
25/06/2025 04:18

Las vacantes en la Justicia son 330, de acuerdo el informe de gestión de Guillermo Francos

El jefe de ministros justificó la tardanza en nombrar estas autoridades hablando de la complejidad que implica realizar cada una de las designaciones. Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com