avances

Fuente: Infobae
23/10/2025 18:33

Claudia Sheinbaum supervisa avances de limpieza en Poza Rica junto a Rocío Nahle

La mandataria visitó el centro de entrega de apoyos a familias afectadas por lluvias, acompañada también por la secretaria de Bienestar

Fuente: Infobae
23/10/2025 17:18

Estos son los avances en la salud de Mina, la osa rescatada en Nuevo León

Cuidadores destacan que la recuperación sensorial y conductual de Mina avanza, gracias a una dieta controlada, terapias tópicas y ambiente higiénico

Fuente: Infobae
23/10/2025 14:05

Sheinbaum confirma avances en seguridad con reducción de 30% en homicidios en un año

La mandataria afirmó que su plan ha reducido la cantidad de homicidios en el país y que su gobierno continuará con esta estrategia

Fuente: Infobae
22/10/2025 11:08

Gobierno presenta avances en estados afectados por lluvias a dos semanas de la emergencia: así va la atención en comunidades

El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes detalló que persiste la falta de suministro eléctrico en dos estados

Fuente: Infobae
21/10/2025 21:41

El cierre del gobierno de Estados Unidos cumple 22 días sin avances en el Congreso ni soluciones a la vista

La falta de consenso entre republicanos y demócratas mantiene bloqueados fondos clave, dejando a trabajadores sin ingresos y amenazando la continuidad de programas de salud, educación y apoyo a pequeños negocios

Fuente: Infobae
21/10/2025 13:11

JD Vance se mostró optimista por los avances en el alto el fuego entre Israel y Hamas: "Va mejor de lo esperado"

El vicepresidente de Estados Unidos elogió la cooperación entre los equipos civiles y militares en el sur de Israel, pero advirtió que mantener la paz requerirá de "muchísimo trabajo"

Fuente: Infobae
21/10/2025 02:00

Lo que dejó el PreCongreso ICBA 2025 sobre los últimos avances en salud cardiovascular

Destacados especialistas de Argentina, Estados Unidos y Europa expusieron y participaron de mesas de debate sobre las tendencias en prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades. El rol de la IA, los nuevos desafíos y la búsqueda de una atención personalizada

Fuente: Infobae
20/10/2025 20:25

Rocío Nahle supervisa avances en la reconstrucción de caminos y atención a comunidades serranas de Veracruz

Al menos 32 comunidades permanecen incomunicadas por las lluvias en Veracruz

Fuente: Infobae
20/10/2025 17:50

Uiaf rechazó las acusaciones de Trump contra Colombia y defendió avances en detección de lavado de activos

La Unidad de Información y Análisis Financiero respondió a los señalamientos del presidente estadounidense, destacando el fortalecimiento de capacidades tecnológicas y humanas en la lucha contra el crimen financiero

Fuente: Infobae
20/10/2025 16:37

No hubo avances en la primera reunión en busca de consensos para avanzar con el Presupuesto

Diputados opositores insisten en que el Gobierno cumpla las leyes. El oficialismo busca resaltar el diálogo. El peronismo mira de afuera y los disconformes hablan de "show off" libertario

Fuente: Infobae
20/10/2025 16:16

Investigación por la desaparición de la joven médica Tatiana Hernández en Cartagena fue trasladada a Bogotá: familia asegura que no hay avances

Autoridades nacionales asumen la pesquisa luego de que la familia denunciara manejo deficiente de pruebas y falta de resultados, reavivando la esperanza de esclarecer la desaparición ocurrida en abril de 2025

Fuente: Infobae
19/10/2025 18:33

Tren Interurbano México - Toluca: filtran últimos avances en Observatorio que conectará con la Línea 1 del Metro CDMX

Las autoridades aseguraron que para 2026 el Tren "El Insurgente" estará ofreciendo servicio a los usuarios en toda su ruta

Fuente: La Nación
19/10/2025 01:18

Gastar mejor en salud, un desafío que se hace mayor con el envejecimiento poblacional y los avances científicos

CIUDAD DE MÉXICO.- La posibilidad de que personas que ya nacieron vivan 150 años es parte de la conversación en algunos ámbitos científicos. A la vez, en muchos rincones del planeta, y en particular de América Latina y de nuestro país, son millones quienes no acceden a una atención médica adecuada, o deben recorrer largas distancias para lograrlo. Solo dos pincelazos que ilustran la persistente realidad de desigualdades sociales, que se refleja en diferentes aspectos de la vida.La mayor demanda de recursos para la atención sanitaria a la que empujan el envejecimiento de las sociedades y las constantes innovaciones plantea un desafío, en el que se entremezclan cuestiones como la cantidad de dinero necesaria y los limites presupuestarios, la equidad, la eficiencia, la organización de los sistemas, el rol de los Estados y de los actores privados, las prioridades y, claro, también la corrupción. En definitiva, la economía y la salud están fuertemente entrelazadas, más allá de que en la agenda de la política (o de la sociedad), la cuestión muchas veces no aparezca como prioritaria. En general, en América Latina "hay un espacio fiscal restringido en la pospandemia y la variable de ajuste es la inversión, incluida la del sistema de salud", planteó José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), al participar en Ciudad de México del Roche Press Day, un foro sobre el tema salud que organiza cada año el laboratorio multinacional de origen suizo Roche. Este año, el debate se centró en aspectos como la descentralización de la atención sanitaria y la salud como inversión. "Sin salud no hay economía, y sin economía no hay salud", definió en una charla con LA NACION Rolf Hoenger, Area Head de Roche Farma en América Latina.Según un estudio del Instituto McKinsey Global basado en datos del Banco Mundial -que fue citado durante el foro-, por cada dólar invertido en salud hay un retorno de entre 2 y 4 dólares, explicado por factores como la productividad de las personas que permanecen sanas, fueron recuperadas en determinados plazos de una enfermedad, o para las cuales se evitó una discapacidad. En materia de recursos monetarios, una recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indica como adecuado que los países inviertan en salud el equivalente al 6% del PBI, mientras que en la región el promedio es de 3,7%. Pero ese es un número de planillas, mientas que el gran interrogante es qué pasa en la vida real con los recursos asignados a la atención sanitaria. "Está bien tener mínimos -evaluó Salazar-Xirinachs, consultado sobre la tema por LA NACION-, porque tanto la infraestructura, como los servicios de salud y de educación y otras materias de políticas sociales requieren de recursos, y si hay poco dinero no es posible satisfacer a la población. Pero también es importante ver la eficiencia del gasto, la productividad y lo que se hace en prevención y servicios primarios, porque si se previene y si se detectan caso a tiempo, hay un gran margen para no pasar a tratamientos caros".Tecnologías y descentralizaciónEl alto costo de nuevos tratamientos es no pocas veces tema de debate y judicialización de casos frente a restricciones presupuestarias. A la par, surgen tecnologías vinculadas con la inteligencia artificial (IA) que van ganando espacio y que permiten, por ejemplo, acercar herramientas de diagnóstico a poblaciones a las cuales los centros de atención les quedan a mucha distancia. "La tecnología se inscribe en la reducción de las desigualdades, pero no es la solución" en sí misma, planteó la economista Déborah Itriago, consultora global en temas sociales y políticas de salud. Argumentó su afirmación al decir que, por ejemplo, las plataformas no incorporan lenguaje indígena y, por otra parte, persiste el temor a dar datos personales, por las dudas sobre los posibles usos posteriores. "Hay factores estructurales que mantienen o potencian las diferencias sociales", agregó, para hacer hincapié en que la aplicación de innovaciones tecnológicas debe en muchos casos ir acompañada de otras políticas, y en que las llamadas "colaboraciones" por parte de diferentes actores, como las empresas, "muchas veces no ven continuidad", lo cual impacta negativamente en los resultados. Por eso, concluyó, al acercar soluciones para las comunidades, sobre todo las más vulnerables, "hay que pasar del trabajo colaborativo al trabajo integrado". Es decir, al involucramiento con las personas y su situación. Según contó Véronique Billia, strategic innovacion LINK de Roche en América Latina, en diferentes países (no aún en la Argentina), la compañía impulsa en acuerdo con instituciones el uso de aplicaciones de IA para ayudar a la descentralización de la atención de salud. Una es Lunit, una iniciativa de una firma surcoreana que, a través de algoritmos, ayuda a la detección temprana de cáncer en estudios de mamografía y tórax. Otra es iBreastExam (iBE), un dispositivo portátil para ayudar a detectar cáncer de mama mediante sensores que identifican anomalías en los tejidos. RetinIA, en tanto, está dirigida a diagnosticar retinopatía diabética y edema macular a través de imágenes de fondo de ojo.Innovación y economíaMás allá de esas iniciativas, que derivarían en una moderación de gastos por efecto de diagnósticos tempranos, están las innovaciones de la industria farmacéutica que permiten curar enfermedades o mejorar la calidad de vida, según sea el caso y que, según informes de la propia industria citados en este encuentro, explican el 35% del aumento en la esperanza de vida entre 1990 y 2015 en Estados Unidos."Como industria, hablamos de valor", sostuvo Hoenger, consultado sobre los costos de desarrollar las medicinas y los altos precios de venta. Agregó que el proceso de desarrollar un producto puede llevar entre 12 y 20 años y una inversión promedio de US$2000 millones.Según Salazar, hay varias posibles causas de un precio que puede parecer "exagerado" en productos que compran, por caso, los sistemas públicos de salud. "Puede ser que falte competencia en el mercado, que haya fallas en los mecanismos de licitaciones públicas. Eso lleva a la necesidad de revisar los marcos regulatorios y los contratos y su transparencia", indicó. Y analizó: "Algo importante es el equilibrio entre los genéricos y los productos con patentes; en parte, hay una responsabilidad ética y social de las compañías, pero cuando se tiene una patente, generalmente el precio es mucho más alto".María Pía Orihuela, gerente general de Roche Argentina se refirió, al participar de una mesa de diálogo sobe modelos de financiamiento, a la adhesión de la compañía a la Solución Integral de Gestión de Medicamentos de Alto Costo (Sigmac) de la Superintendencia de Servicios de Salud, por el medicamento Emicizumab, para pacientes con hemofilia. Se trata de un sistema de compras centralizadas para las obras sociales. Como todo se gestiona por vía digital, Orihuela afirmó que los plazos para la aprobación del suministro se redujeron significativamente. Y, según la Superintendencia -que formalizó el acuerdo mediante la resolución 1363, el esquema tiende a reducir la litigiosidad, una constante en el régimen de salud cuando se trata de medicación de alto costo.Internación domiciliariaLlevar los sistemas de salud a las personas, en lugar de las personas al sistema de salud, fue uno de los ejes temáticos que sobrevoló varias charlas durante el foro. A la identificación de tecnologías creadas por emprendedores como las ya citadas, se sumaron casos como el del programa estatal de México "Salud casa por casa", basado en visitas periódicas de profesionales a hogares, con enfoque en adultos mayores y personas con discapacidad.Cuatro pilares son los que deberían tenerse en cuenta para lograr una descentralización que permita un acceso amplio de las poblaciones a los servicios de salud, según definió Verónica Stasiak, fundadora y directora de la consultora brasileña Supera. Se trata de las políticas y regulaciones; la tecnología y la gestión de data; la infraestructura y el financiamiento, y la capacitación de personas que trabajan en el sistema.Por su parte, Cristian Gallo, coordinador médico de Medicina Domiciliaria del Hospital Italiano de Buenos Aires, contó que la institución tiene 3800 pacientes con internación en sus domicilios (casa o geriátrico), con una media de edad de 87 años. De ese total, 3500 requieren de cuidados crónicos y 300, de cuidados agudos. "Para el financiador, la cama domiciliaria tiene un costo cuatro veces menor a la hospitalaria", especificó. Y agregó que se evidencian, entre otros efectos, mejoras en el sueño y reducción de la incidencia de problemas como el síndrome confusional o trastornos de conducta.La internación en domicilio, que implica un trabajo de equipos interdisciplinarios y se organiza en las unidades de anticoagulación, heridas y fin de vida, requiere del consentimiento de la familia y de la existencia de un entorno adecuado. ¿Qué pacientes son admisibles? En cuidados agudos hay pacientes en terapia antibiótica endovenosa, con enfermedad tromboembólica, o que están en el posoperatorio de cadera o rodilla, y personas en fin de vida. "En cuidados crónicos, admitimos pacientes frágiles confinados en sus domicilios", explicó el responsable del área, que agregó que de las 44.000 internaciones anuales que tiene el Hospital Italiano, alrededor de 9% se concreta bajo la modalidad domiciliaria. La práctica está muy vinculada a las necesidades de cuidados que trae aparejada la tendencia a una sociedad con cada vez más adultos mayores. En el caso de los 175.000 afiliados al plan de salud del Hospital Italiano (la prepaga de la entidad), dijo Gallo, el 32% es mayor de 65 años, una participación que supera ampliamente a la que tienen los adultos mayores en la población total del país, que es de 11,9%, según datos del censo nacional del Indec de 2022.En materia poblacional, la Argentina está un período de "bono demográfico", que es el previo al caracterizado por altos costos asociados al envejecimiento. Eso interpela a los sistemas de jubilación y de salud, pero no de forma exclusiva. En la manera en que la población en general pueda vivir cuando finalice el "bono" incidirán, claramente, las políticas públicas y estrategias que, en materia de producción económica, empleo, educación y salud -entre otros aspectos- se estén adoptando ahora.

Fuente: Infobae
18/10/2025 22:30

Claudia Sheinbaum informó sobre los avances de las obras de reconstrucción en Hidalgo

Durante su gira por el estado, la titular del Ejecutivo ofreció detalles sobre la reconstrucción tras las lluvias

Fuente: Infobae
18/10/2025 01:13

Avances en el tratamiento del cáncer de mama temprano: una terapia ayuda a prevenir recaídas

El uso de ribociclib después de la cirugía sumó una opción eficaz, validada en estudios y valorada por especialistas a Infobaeo

Fuente: Infobae
17/10/2025 13:22

Sturzenegger apuntó contra los empresarios por la falta de avances en el cese laboral: "Les dimos la libertad y no hacen nada"

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado expuso en el 61° Coloquio de IDEA y se refirió a la necesidad de avanzar en una reforma laboral que baje los costos

Fuente: Infobae
16/10/2025 14:28

Donald Trump habló con Vladimir Putin sobre la guerra en Ucrania: "Logramos grandes avances"

El presidente de Estados Unidos anunció que se reunirá próximamente con el mandatario ruso en Budapest. Ambos acordaron que la semana próxima altos asesores, encabezados por el secretario de Estado Marco Rubio, tengan un primer encuentro preparatorio

Fuente: Infobae
16/10/2025 14:20

Avances en interfaces cerebro-computadora y descubrimiento de fármacos con IA marcan un nuevo hito en la mayor feria de tecnología del mundo

El evento tecnológico reúne a líderes y startups de más de 180 países, destacando implantes cerebrales, edición genética y simuladores cuánticos como las grandes promesas del futuro médico y digital

Fuente: La Nación
16/10/2025 14:18

La fiscal del femicidio de Córdoba confirmó avances en la investigación: "Es una persona que comprende; eso está determinado"

Daniela Montangie, la fiscal a cargo del caso de Pablo Daniel Rodríguez Laurta, confirmó avances en la investigación al tiempo que aseguró que se trata de "una persona que tiene capacidad de comprender y está ubicado en tiempo y espacio; eso está determinado". Las declaraciones a LN+ y otros medios en el lugar se dan tras los dichos del abogado de Laurta y del propio Laurta que sembraron nuevas dudas en torno a si se trata de alguien que está en sus cabales y puede comprender sus actos, o no puede comprender lo que hace. Declaraciones de la fiscal Daniela MontangieEn otro orden de cosas, también en rueda de prensa, la fiscal señaló que se pudo determinar el móvil que llevó a Laurta a matar al remisero: "Lo mató con la intención de robar el auto". Noticia en desarrollo

Fuente: Clarín
16/10/2025 06:36

Cáncer de mama: destacan avances en cirugías, con menos cicatrices y una recuperación más rápida

En vísperas del Día Mundial del Cáncer de Mama, se realizó la primera cirugía endoscópica en el país.La importancia de la detección temprana.

Fuente: Infobae
14/10/2025 12:26

SICT presenta avances en atención a carreteras en estados afectados por lluvias, reporta 358 incidencias

Jesús Esteva Medina indicó que Hidalgo y Veracruz son los estados con más incidencias en caminos y autopistas

Fuente: Clarín
14/10/2025 12:18

La revelación de un periodista francés sobre la salud de Michael Schumacher: cuáles serían sus "avances importantes" en el último año

Doce años después de su accidente en los Alpes franceses, un periodista del diario L'Équipe habló de la salud del alemán en su podcast Le Grand Récit."Diría que no está bien, pero está mejorando", aseguró.

Fuente: Infobae
13/10/2025 20:08

Alcalde de Bogotá se pronunció sobre el ataque sicarial contra dos líderes venezolanos: "Ya hay avances en la investigación"

Luis Alejandro Peche y Yendri Omar Velásquez huyeron de Venezuela por persecución política y en Colombia buscaban protección como solicitantes de refugio

Fuente: Infobae
11/10/2025 09:32

Gustavo Petro celebró avances en salud en Colombia: "Entrego cumplido el programa de construir un sistema de salud preventivo"

El presidente resaltó la transformación del sistema sanitario, la ampliación de cobertura y la inversión en hospitales, asegurando que las nuevas políticas permitieron disminuir a la mitad la mortalidad infantil y materna en Colombia

Fuente: La Nación
10/10/2025 15:18

El fiscal del triple crimen confirmó avances en la investigación: "A Pequeño J lo tenemos en el lugar del hecho"

El fiscal de Homicidios de La Matanza, Adrián Arribas, manifestó este viernes en rueda de prensa que a "Pequeño J", supuesto ideólogo del triple crimen de Florencio Varela, "lo tenemos en el lugar del hecho". La afirmación deviene del cruce de información de las cámaras de seguridad entre las policías de la provincia y la Ciudad de Buenos Aires. "No tengo más que palabras de agradecimiento: surgieron muchísimas pruebas nuevas para la causa. Material crudo y muy importante", recalcó Arribas. "Todos los elementos que veníamos incorporando a la causa fueron corroborados hasta dos días después del crimen", adelantó.En palabras del fiscal, "las cámaras de seguridad fueron cruciales, porque quedaron comprobadas muchas de las hipótesis que teníamos". Consultado sobre el móvil de los asesinatos, Arribas respondió: "Ahora lo tenemos más confirmado y se trata del robo de droga". Por otro lado, el funcionario precisó la participación de cuatro vehículos durante la noche de los asesinatos y sindicó a Víctor Sotacuro como "coautor del hecho". "En los próximos días puede haber más allanamientos", concluyó Arribas.

Fuente: Infobae
09/10/2025 23:55

Ari Borovoy muestra cómo van los avances para el concierto del '90's Pop Tour Antro' a dos semanas del evento

Artistas como: JNS, Mercurio, Magneto, Caló, entre otros más formarán parte de esta versión renovada de la llamada 'máquina del tiempo'

Fuente: Infobae
09/10/2025 11:25

Políticos colombianos aplaudieron la intervención de Donald Trump en los primeros avances para poner fin a la guerra entre Israel y el grupo terrorista Hamas y señalaron la administración de Petro

En Colombia varios políticos aplaudieron los avances en las negociaciones en Gaza, mientras que criticaron al presidente Petro por solo llamar al odio: "Su teatro que nos avergüenza"

Fuente: Infobae
08/10/2025 16:46

Hacienda destaca avances en el combate a las factureras y al huachicol fiscal, suman 100 querellas por 16 mil mdp

La dependencia indicó que hay 59 denuncias por más de 54 mil millones de pesos contra redes de factureras

Fuente: Página 12
08/10/2025 08:39

Espert imputado: tres claves para entender los últimos avances de la causa

Yamil Castro Bianchi, abogado que formó parte de la denuncia realizada por Juan Grabois contra el diputado de La Libertad Avanza, explicó por la 750 cómo puede seguir la causa por el vínculo del legislador con "Fred" Machado y el dinero del narcotráfico.

Fuente: Infobae
08/10/2025 02:50

Presentan avances en recuperación de Osa Mina, fue ingresada a cirugía

El ejemplar fue trasladado de Nuevo León a Hidalgo para recibir atención especializada

Fuente: Infobae
07/10/2025 12:27

Mercados: caen bonos y acciones a la espera de avances concretos en las negociaciones con EEUU

El equipo económico permanece en Washington, donde se define el auxilio financiero para Argentina. El S&P cede 0,5% y los títulos Globales pierden 1,2% en Wall Street

Fuente: La Nación
06/10/2025 20:18

Nobel de Medicina. Qué avances permitieron los trabajos de los tres científicos premiados

Los científicos estadounidenses Mary Brunkow y Fred Ramsdell con Shimon Sakaguchi, de Japón, ganaron hoy el Premio Nobel en Fisiología y Medicina por descubrir cómo el sistema inmunológico se controla a sí mismo para no atacar a las células sanas del organismo. El resultado de sus investigaciones entre 1995 y 2003 abrió camino a la exploración de nuevos enfoques para tratar el cáncer y las enfermedades autoinmunes o mejorar los trasplantes, solo por citar los campos de las ciencias médicas con alto impacto en las dos últimas décadas. "Sus descubrimientos se relacionan con la tolerancia inmune periférica o cómo mantenemos nuestro sistema inmunológico bajo control para que podamos combatir todos los microbios imaginables y, aun así, evitar enfermedades autoinmunes", explicó Marie Wahren-Herlenius, profesora de reumatología del Instituto Carolino, en Estocolmo, al presentar el galardón tras el anuncio. Pasadas las 6 (hora argentina), Thomas Perlmann, secretario del Comité Nobel de Fisiología o Medicina -encargado de seleccionar a los ganadores cada año-, dio a conocer los nombres de los premiados en una conferencia de prensa que se pudo seguir online. Cada uno de los laureados recibirá un tercio de los casi US$1,2 millones que incluye el premio. ReaccionesPara entonces, según contó, solo había podido contactar a Sakaguchi, profesor distinguido del Centro de Investigación de Vanguardia en Inmunología (Ifrec, por su sigla en inglés) de la Universidad de Osaka, Japón. "La noticia le causó una gran impresión", dijo, sobre la reacción del galardonado. "Entre las investigaciones sobre inmunidad hay muchas con buenos resultados, por eso me siento muy honrado", dijo Sakaguchi, horas después, en una rueda de prensa que se transmitió desde la universidad. Brunkow, investigadora senior del Instituto de Biología de Sistemas, en Seattle, y Ramsdell, asesor científico de Sonoma Biotherapeutics, en San Francisco, no respondieron el llamado previo al anuncio. La propia Brunkow relató durante la mañana a medios internacionales que se enteró que había ganado el Nobel cuando la despertaron los ladridos de su perro a un fotógrafo de la agencia AP que estaba en la puerta de su casa. Había visto la llamada en su teléfono, más temprano, pero dijo que la ignoró porque vio un número de Suecia en la pantalla y pensó que era spam. "Cuando le dije que había ganado, me respondió No seas ridículo", contó su esposo, Ross Colquhoun, a medios locales.El aportePara el comité evaluador, los tres contribuyeron al descubrimiento de las células T reguladoras (T-reg), un tipo de glóbulos blancos (linfocitos) que definió como "guardias de seguridad" del sistema inmunológico. Hasta el primer experimento de Sakaguchi, en la ciencia médica se consideraba que los linfocitos T que por algún defecto podían atacar células sanas se descartaban directamente en el timo, donde maduran esas células inmunológicas. El timo es parte del sistema linfático y está ubicado detrás del esternón, en el tórax. En 1995, el inmunólogo japonés demostró en crías de ratones que si se extirpaba el timo, efectivamente los animales desarrollaban enfermedades autoinmunes. Pero, también, que si les inyectaba células T maduras de otros ratones, no las desarrollaban. Postuló, entonces, que el sistema inmunológico debía tener algún mecanismo de seguridad o protección de segunda línea que calmaran la reacción exagerada de otras células T para mantenerlas bajo control. Brunkow y Ramsdell trabajaban en la empresa de biotecnología Celltech Chiroscience, Washington, que desarrollaba terapias para enfermedades autoinmunes. Una mutación genética en el cromosoma X de ratones que provocaba una alteración inmunológica en los machos, pero no en las hembras, atrajo la atención de los dos investigadores. Lograron identificar esa falla en un gen que denominaron Foxp3. Avanzaron, entonces, con una enfermedad autoinmune poco frecuente infantil, también asociada con el cromosoma X (IPEX). "Al buscar en una base de datos de genes recién descubiertos, encontraron el equivalente humano de Foxp3 -señaló el comité Nobel-. Con ayuda de pediatras de todo el mundo, recolectaron muestras de chicos con IPEX y, al mapear las muestras, detectaron mutaciones en el gen Foxp3." En 2001, en Nature Genetics, Brunkow y Ramsdell atribuyeron a las mutaciones en el gen Foxp3 la enfermedad autoinmune humana y en los ratones. "Cuando unieron las piezas del rompecabezas, comprendieron que el gen Fopx3 podría ser importante para las células T-reg descubiertas por Sakaguchi", señaló Wahren-Herlenius al presentar a los galardonados. A los dos años, Sakaguchi demostró que ese gen controlaba la producción de esas células guardianas, como así también su papel en tranquilizar al sistema inmunológico eliminado un "invasor" para que no siga reaccionando sin parar. En estos 20 años, en laboratorios de todo el mundo, investigadores utilizan el cambio de paradigma con las T-reg para dar con tratamientos para enfermedades autoinmunes y cánceres, como así también para mejorar el resultado de los trasplantes. Perlmann señaló a los medios acreditados para el anuncio en Estocolmo que, si bien aún no aprobadas comercialmente, hay más de 200 ensayos clínicos en pacientes relacionados con las células T-reg en curso. HitoVirginia Rivero es investigadora principal del Conicet en el Centro de Investigación en Bioquímica Clínica e Inmunología, Universidad Nacional de Córdoba. Investigó y dirigió tesis sobre esta población de linfocitos T llamados T-reg. En congresos de la especialidad en el país o en el exterior presenció las exposiciones de Sakaguchi, como así también de Alexander Rudensky, que no fue galardonado con el Nobel de Medicina como su colega, pero contribuyó a la par en el conocimiento de de la inmunobiología de los T-reg y la tolerancia inmunológica. "Los hallazgos de los tres científicos reconocidos se enfocaron en los linfocitos T tímicas [producidas en el timo] y que son fundamentales en el organismo para evitar la respuesta inmunológica contra lo propio y el desarrollo de autoinmunidad que causa daño en distintos órganos y tejidos", ponderó. Rivero explicó que estas células regulatorias tienen distintas funciones importantes para el sistema inmunológico, no solo en autoinmunidad, sino también en los trasplantes, las enfermedades inflamatorias o el cáncer. "Los conocimientos de estas células, que los tres galardonados y otros investigadores del mundo han generado, nos brindan una herramienta importante para saber cómo expandirlas en el organismo y potenciar la función supresora que tienen", dijo. Eso es útil, según puso como ejemplo, para proteger del rechazo de un órgano o un tejido después de un trasplante. "Todos estos hallazgos abren un campo importante y son un hito en la inmunología", definió la investigadora. "Los galardonados son pioneros que abrieron camino a que podamos construir el conocimiento de los mecanismos que llevan a que desarrollemos autoinmunidad. Ahora, recién, estamos empezando a desarrollar la inmunoterapia [tratamientos que reactivan o se valen del sistema inmunológico para eliminar enfermedad]. Hace falta todavía más investigación básica que no dé más información que nos lleve a otros descubrimientos", agregó Rivero. En diabetes tipo 1, por ejemplo, una terapia orientada a generar tolerancia inmunológica periférica podría actuar en un período de ventana en el que el organismo aún no destruyó todas las células productoras de insulina para frenar esa respuesta autoinmune y corregir el defecto. En el cáncer, como se está investigando, contrarrestar el mecanismo por el que las células tumorales favorecen la generación de células T-reg que suprimen la respuesta inmunológica para eliminarlas. Junto con el instituto donde trabaja Rivero, hay otros grupos de investigación en el país que estudian esos linfocitos supresores. Una meta "ideal" a lograr en el manejo de las enfermedades autoinmunes a partir de más conocimiento sería "inducir en un paciente muchas células T-reg específicas para su enfermedad, sin suprimir la respuesta inmunológica general necesaria en el caso de que aparezca una infección", explicó la inmunóloga en diálogo con LA NACION. Destacó que "un problema" con las terapias actuales es que "disminuyen los efectos, como la inflamación, con corticoides o fármacos para bloquear proteínas que los inducen", dijo. "Qué positivo sería generar una terapia orientada más a la respuesta inmunológica", finalizó la investigadora.

Fuente: Infobae
06/10/2025 12:11

Infonavit, Conavi y Fovissste impulsan proyectos de vivienda para 2025: así van los avances entre predios, obras y créditos

El objetivo de los programas es que las personas tengan acceso a una vivienda digna

Fuente: Infobae
05/10/2025 15:53

32% homicidios dolosos menos e iniciativas contra la extorsión: Sheinbaum destaca avances en materia de seguridad

La mandataria expuso avances en seguridad y justicia, resaltando logros en Zacatecas y Chiapas

Fuente: Infobae
05/10/2025 09:05

La ONU advierte sobre avances insuficientes en la implementación del acuerdo de paz en Colombia

El escrutinio internacional se intensifica mientras persisten desafíos en seguridad y justicia transicional, y la comunidad global exige resultados concretos para la sociedad colombiana

Fuente: Infobae
04/10/2025 08:16

El Gobierno aplaude los avances en el plan de EEUU para Gaza: "Es un paso importante y no podemos minimizarlo"

El jefe de la diplomacia española, José Manuel Albares, asegura que los españoles detenidos en Tel Aviv, "se encuentran bien", pero indica que no puede ofrecer "un plazo exacto" para su vuelta en estos momentos

Fuente: Infobae
02/10/2025 06:26

MinDefensa habló sobre retiro de armas de EE. UU. y destacó avances en producción militar en Colombia

El ministro Pedro Sánchez explicó que el país fabrica armamento ligero y anunció que en octubre se firmará contrato por aviones Gripen

Fuente: La Nación
01/10/2025 14:18

Las familias de Brenda y Morena tras los avances en la investigación del triple crimen: "No nos termina de cerrar"

"Sentimos mucho alivio. Como dijo mi abuelo: esto es paso a paso, pero todavía falta". Eso manifestó Federico Celedón, primo de Brenda del Castillo y Morena Verri, dos de las jóvenes asesinadas en el triple crimen de Florencio Varela, al referirse, en los estudios de LN+, a la reciente detención de "Pequeño J". Sobre el supuesto líder narco, Celedón agregó: "Para nosotros, es un perejil. No nos termina de cerrar". Para justificar sus dudas sobre "Pequeño J", Celedón dijo que "es muy joven" y "de muy baja estatura". "Si fuera una persona más alta y de nacionalidad argentina, quizás te lo podría creer un poco más. Pero bueno, ojalá "Pequeño J" sea el culpable, así terminamos esta pesadilla", subrayó el primo de Brenda y Morena.Consultado sobre las posturas familiares respecto a los avances judiciales, Celedón remarcó: "Nosotros consideramos que el caso debe pasar al fuero federal, pero el abogado de la familia de Lara no".Sobre el principal acusado de perpetrar el crimen, agregó: "Me hace mucho ruido que hayan encontrado a "Pequeño J" durmiendo en un camión de pescados. Si él y [Martín] Ozorio fueran tan pesados, deberían estar subiéndose a un avión y yéndose al otro punto del planeta, no escapándose así, como ratas".Qué dijo el abueloEn consonancia con lo declarado por Celedón, Antonio profundizó el escepticismo familiar. En palabras del abuelo de Brenda y Morena, "es muy difícil que un chico de 20 años maneje una red [de narcos]" y que "puede haber otros responsables".Consultado sobre lo que dijo el propio "Pequeño J" al ser detenido, expresó sin rodeos: "Nadie se va a hacer cargo de un delito así", mientras se mostró "un poco más aliviado" sobre los resultados que tuvo en las últimas horas la investigación.El testimonio de Antonio, abuelo de Brenda y Morena En ambas exposiciones, los familiares de Brenda y Morena insistieron en que, si bien son oriundos de un barrio humilde y trabajador, "las chicas nunca se metieron en el mundo de la droga". Según Celedón, "fueron presas de la plata fácil"."Ojalá este crimen se un punto de quiebre para mejorar la sociedad", concluyeron Federico y Antonio.

Fuente: Infobae
30/09/2025 16:03

España sigue fallando a las víctimas de abuso sexual infantil pese a los avances legislativos: "Tres secciones judiciales para todo el país son insuficientes"

Un estudio de Save the Children afirma que la justicia española sigue sin garantizar una protección efectiva para los menores víctimas de violencia sexual

Fuente: Infobae
30/09/2025 11:18

Ley Nº 32454: MEF deberá crear una 'cartera moratoria' para proyectos retrasados y premiar avances de autoridades regionales

Congreso dispone incentivos presupuestales para gobiernos regionales que aceleren ejecucion de obras paralizadas, que superan los S/44.000 millones hasta junio. Cartera moratoria será requisito para acceder a ciertos fondos estatales

Fuente: Infobae
29/09/2025 02:17

La preocupación del mercado está puesta en octubre: no ven avances del Gobierno en el flanco político

El "efecto Bessent" se va diluyendo a medida que los inversores evalúan la situación de la economía y las perspectivas electorales

Fuente: Infobae
27/09/2025 00:24

Estudiantes del CCH Sur dan a conocer avances en materia de seguridad, agendan tercera mesa de trabajo

Entre las preocupaciones de los alumnos se mantuvo presente la exigencia de seguridad, después de que la casa de estudios experimentara eventos violentos

Fuente: Infobae
26/09/2025 06:00

Cómo la fórmula de la longevidad de Bryan Johnson impulsa nuevas preguntas y avances en la ciencia

Con una disciplina que incluye tecnología avanzada y aspectos biomédicos, el empresario californiano busca empujar los límites conocidos y abre interrogantes que impulsan la búsqueda por revertir el envejecimiento

Fuente: Infobae
26/09/2025 04:44

El Gobierno concede 4.000 millones de euros en préstamos a Indra y Airbus para avances en el avión de combate europeo y nuevas aeronaves

Nuevos helicópteros se llevarán gran parte de la inversión

Fuente: Infobae
25/09/2025 09:03

The Wall Street Journal resaltó avances de Milei contra la inflación, pero alertó que "necesita ayuda para el resto"

El influyente diario norteamericano especializado en finanzas publicó un análisis donde advierte sobre el riesgo que enfrenta el país ante las corridas cambiarias, tras el pedido de asistencia al gobierno de Estados Unidos

Fuente: Infobae
24/09/2025 13:19

Sheinbaum prevé nuevas detenciones por caso Ayotzinapa tras avances en investigaciones a casi 11 años del crimen

La presidenta comentó que el trabajo de la fiscalía especial y las nuevas reuniones con padres y madres de los 43 estudiantes llevara a que se logre esto próximamente

Fuente: Infobae
24/09/2025 07:57

El nuevo paradigma del Alzheimer: qué dicen los expertos sobre avances en el diagnóstico y el tratamiento

Una serie de artículos en The Lancet analizó los desarrollos en el abordaje de la enfermedad y postuló que se abrió una nueva era para los pacientes. La mirada de especialistas en diálogo con Infobae

Fuente: Infobae
23/09/2025 21:45

Comprender el lupus: síntomas, riesgos y nuevos avances en el tratamiento

Healthday Spanish

Fuente: Infobae
23/09/2025 16:19

La ciencia detrás de las cicatrices: 5 avances que reducen marcas y recuperan el aspecto natural de la piel

Las técnicas actuales aplicadas por especialistas brindan nuevos horizontes y ofrecen alternativas que mejoran la calidad de vida. Cómo son estas tecnologías, según Mayo Clinic

Fuente: Infobae
23/09/2025 06:00

5 avances que revolucionaron el diagnóstico y tratamiento del Alzheimer en 2025

La integración de nuevas herramientas y estrategias terapéuticas abre oportunidades para mejorar la atención de quienes enfrentan enfermedades neurodegenerativas. The Washington Post difundió los últimos y prometedores hallazgos científicos

Fuente: Infobae
22/09/2025 06:16

Congreso debate avances del Acuerdo de Paz con las Farc en control político este martes 23 de septiembre

Entre los citados se encuentran Otty Patiño, Armando Benedetti y Eduardo Montealegre, quienes junto con otros funcionarios evaluarán los avances en la implementación de las reformas y medidas pactadas desde 2016

Fuente: Infobae
21/09/2025 13:16

Cronología de una búsqueda: el día que autoridades y ciudadanos hicieron avances inéditos de localización de desaparecidos

Drones, binomios caninos y la colaboración de más de 4 mil personas permitieron avances en las investigaciones

Fuente: Ámbito
21/09/2025 00:00

Día Mundial del Alzheimer: prevención, cuidado y nuevos avances científicos

En esta jornada se recuerda que la enfermedad es mucho más que pérdida de memoria y afecta a pacientes, familias y sistemas de salud en todo el mundo.

Fuente: Infobae
20/09/2025 23:13

Expo Perú Andes 2025-Cusco resalta avances y retos del empoderamiento económico de la mujer andina

El foro expuso datos sobre desigualdad laboral en Ayacucho y destacó los logros de mujeres que han formalizado empresas en sectores como agricultura, manufactura y comercio

Fuente: Infobae
20/09/2025 17:31

Qué tecnologías se han desarrollado gracias a la criobiología y qué nuevos avances nos depara

Los orígenes de la criobiología se sitúan en el siglo XX, cuando investigadores comenzaron a explorar la capacidad de sobrevivencia de organismos ante el frío severo

Fuente: Perfil
19/09/2025 17:18

Trump confirma avances con Xi Jinping y destaca pacto comercial por TikTok

Los mandatarios de Estados Unidos y China hablaron por teléfono sobre comercio, guerra en Ucrania, fentanilo y el futuro de TikTok, en la antesala de la Cumbre de la APEC. Leer más

Fuente: La Nación
19/09/2025 16:18

En su segunda llamada del año, Trump y Xi anunciaron "avances" por la venta de TikTok y acordaron una reunión cara a cara

WASHINGTON.- El futuro de TikTok en Estados Unidos, las tensiones comerciales entre las dos mayores economías del mundo y su primer encuentro cara a cara desde que Donald Trump regresó a la Casa Blanca. El presidente norteamericano y su par chino, Xi Jinping, mantuvieron este viernes una conversación telefónica "positiva" en la que acordaron una reunión en Corea del Sur a fin de octubre y "avances" en el acuerdo por la red social china."Terminé una llamada muy productiva con Xi. Avanzamos en muchos temas muy importantes, como el comercio, el fentanilo, la necesidad de poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania y la aprobación del acuerdo sobre TikTok. También acordé con el presidente que nos reuniríamos en la cumbre de la APEC en Corea del Sur, que yo iría a China a principios del próximo año y que Xi, del mismo modo, vendría a Estados Unidos en el momento oportuno", escribió Trump en sus redes sociales.No quedó claro qué avances habían logrado ambos líderes para resolver el futuro de las operaciones de TikTok en Estados Unidos. Antes de la llamada, Trump había dicho que esperaba llegar a un acuerdo final sobre la venta de las operaciones estadounidenses de la aplicación de videos propiedad de la empresa china ByteDance."La llamada ha sido muy positiva, volveremos a hablar por teléfono, agradezco la aprobación de TikTok y ambos esperamos con interés reunirnos en la APEC", completó, en referencia a la cumbre del grupo Cooperación Económica Asia-Pacífico, que tendrá lugar del 31 de octubre al 1 de noviembre próximos en la ciudad surcoreana de Gyeongju."I just completed a very productive call with President Xi of China. We made progress on many very important issues including Trade, Fentanyl, the need to bring the War between Russia and Ukraine to an end, and the approval of the TikTok Deal..." - President Donald J. Trump pic.twitter.com/074W2RHCit— The White House (@WhiteHouse) September 19, 2025La versión china de la llamada señaló que fue "positiva, pragmática y constructiva", con Xi instando a Trump a evitar medidas comerciales restrictivas y a no socavar el progreso logrado en conversaciones anteriores entre las dos economías más grandes del mundo destinadas a aliviar las tensiones."Sobre TikTok, Xi dijo que la posición de China es clara: el gobierno chino respeta la voluntad corporativa y da la bienvenida a las empresas para que realicen negociaciones comerciales sobre la base de las reglas del mercado para llegar a una solución consistente con las leyes y regulaciones chinas y un equilibrio de intereses", señaló el comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores chino difundido por la agencia Xinhua.Negociaciones por TikTokEl futuro de TikTok -que se preveía como uno de los ejes centrales del diálogo de esta mañana- ha estado en el limbo en Estados Unidos desde enero pasado, cuando entró en vigor una ley federal que exige a la compañía encontrar un propietario no chino en Estados Unidos o enfrentarse a una prohibición.La ley pretendía abordar las preocupaciones de seguridad nacional de que la propiedad de la aplicación pudiera dar a Pekín un canal para difundir propaganda o recopilar datos sensibles sobre ciudadanos estadounidenses. Trump ha extendido el plazo cuatro veces con órdenes ejecutivas.Esta semana, Washington y Pekín habían alcanzado un acuerdo marco para que TikTok pasara a manos norteamericanas en ese país, con lo cual evitaría ser prohibida en Estados Unidos, según un anuncio del secretario del Tesoro, Scott Bessent, y del propio Trump luego de negociaciones comerciales en Madrid.Con casi 2000 millones de usuarios en el mundo, TikTok es propiedad de ByteDance, con sede en China. Pero según una ley adoptada durante el gobierno de Joe Biden, y ratificada por la Corte Suprema, no puede operar en Estados Unidos a menos que la casa matriz ceda el control a manos norteamericanas, por razones de seguridad nacional.El acuerdo marco se había sellado el lunes tras dos días de conversaciones en Madrid entre Bessent y el viceprimer ministro chino, He Lifeng.Según había explicado el secretario del Tesoro, el acuerdo prevé que la plataforma de videos cortos pase a control estadounidense con la entrada o incremento de capital de uno o más inversores radicados en Estados Unidos.De acuerdo a The Wall Street Journal, podría conformarse un consorcio para controlar TikTok, que incluiría al gigante tecnológico Oracle y dos fondos de inversión de California, Silver Lake y Andreessen Horowitz.El acuerdo también implicaría que ByteDance "confíe la gestión de los datos y la seguridad de los contenidos de los usuarios estadounidenses" a un tercero, según Wang Jingtao, adjunto al responsable de la Administración China del Ciberespacio (CAC).La de este viernes fue la segunda conversación entre ambos líderes desde que asumió Trump, en enero pasado. La anterior había sido en junio pasado, con Estados Unidos y China enfrentados por restricciones comerciales que afectan industrias claves, como semiconductores y tierras raras. Eso incluía disputas sobre el acceso del fabricante de chips Nvidia a China, actualmente limitado por controles de exportación de Estados Unidos y por esfuerzos chinos para reducir la demanda local de sus productos.La conversación entre Trump y Xi se produjo después de que China ejerciera su influencia en los últimos meses en los sectores de la tecnología, la agricultura y las cadenas de suministro críticas. Los analistas afirman que estas medidas demuestran la disposición de Pekín a mantener una postura firme en un enfrentamiento con Washington, incluso mientras enfrenta dificultades económicas internas."Para China, un principio fundamental en esta ronda con la administración Trump es: 'Estamos dispuestos a negociar, e incluso a llegar a un acuerdo. Pero si nos imponen aranceles o sanciones para obligarnos, vamos a tomar represalias similares, y esas represalias les resultarán inaceptables'", señaló a The Washington Post Yun Sun, director del programa sobre China en el Centro Stimson de Washington.

Fuente: Infobae
19/09/2025 01:19

Cablebús Milpa Alta-Tláhuac: revelan avances de la ruta que conectará con la Línea 12 del Metro de CDMX

Autoridades capitalinas dieron a conocer el nombre de las siete estaciones que conformarán la nueva ruta de este transporte público

Fuente: Infobae
18/09/2025 21:05

Trump se ofreció a "garantizar la paz" en Ucrania pero lamentó la falta de avances con Putin

El presidente de EEUU admitió que esperaba una resolución rápida por su relación con el líder ruso, aunque ahora se siente "traicionado" por su postura. En paralelo, Washington autorizó la venta de misiles Javelin a Polonia por 780 millones de dólares

Fuente: Infobae
17/09/2025 02:00

Qué dicen expertos argentinos sobre los avances en inmunoterapia y medicina personalizada contra el cáncer

Especialistas analizan enfoques terapéuticos innovadores y obstáculos vinculados al acceso a estudios clave y a tecnologías de vanguardia que impactan en la calidad de vida de los pacientes

Fuente: Infobae
15/09/2025 20:57

Trolebús Chalco - Santa Martha: revelan avances de construcción de las estaciones que faltan en la Línea 11

Son tres estaciones las que faltan por completar, personal sigue trabajando en la obra

Fuente: Infobae
15/09/2025 17:23

Mujer que habría sido abusada por un contratista de Vanti denunció que su caso lleva sin avances desde 2019: "Me han cambiado 5 veces de fiscal"

La víctima, que se desempeñaba como coordinadora comercial en Instargas, aseguró que desde el momento en el que el contratista trató de besarla sin consentimiento "comenzó una terapia inadecuada" para ella

Fuente: Perfil
15/09/2025 10:00

Renunció la fiscal del caso Lian tras siete meses sin avances en la investigación

La fiscal Isabel Reyna se apartó de la causa por la desaparición del niño de 3 años en Córdoba tras conflictos con el abogado de la familia. La investigación queda ahora bajo la órbita de la Fiscalía General provincial, mientras continúa sin sospechosos ni detenidos. Leer más

Fuente: Infobae
15/09/2025 02:00

Día Mundial del Linfoma: cuáles son los avances y tratamientos que mejoran el pronóstico de la enfermedad

La fecha busca concientizar sobre este tipo de cáncer hematológico, que afecta a los linfocitos del sistema inmunológico y que hoy cuenta con opciones terapéuticas innovadoras gracias a los avances de la medicina. La opinión de expertos a Infobae

Fuente: Infobae
11/09/2025 02:00

Referentes globales de la medicina cardiovascular se reúnen en Buenos Aires para analizar avances y desafíos

Se trata de la cuarta edición del Favaloro Cardiovascular Symposium. La agenda incluye presentaciones interactivas, transmisiones en directo de procedimientos complejos y espacios de formación con las últimas innovaciones tecnológicas en el área

Fuente: Infobae
08/09/2025 20:45

Identifican a un hombre 52 años después de su desaparición gracias a los avances en la tecnología de ADN

Pruebas genéticas lograron identificar al estadounidense, tras encontrar restos humanos en un parque canadiense que desconcertaron a investigadores y familiares

Fuente: Infobae
08/09/2025 11:08

Gustavo Petro se enfureció con sus ministros por no mostrar los avances del Gobierno

El presidente amenazó con nuevos cambios de ministros, en caso de que no haya cambios en los equipos de comunicaciones de las carteras oficiales

Fuente: Infobae
08/09/2025 02:00

Día Mundial de la Fibrosis Quística: cuáles son los últimos avances en el tratamiento y qué desafíos persisten

Especialistas destacan el progreso en terapias que mejoran la calidad de vida de los pacientes. Los obstáculos que aún perduran

Fuente: Infobae
06/09/2025 09:03

La velocidad y contundencia de los ciberataques vs los avances en ciberseguridad del primer informe de Sheinbaum

El problema es que los hackeos no esperan a que los borradores se conviertan en políticas definitivas. El ransomware, el robo de datos y las intrusiones a infraestructura crítica avanzan rápidamente

Fuente: Infobae
05/09/2025 17:32

¿Avances o retrocesos regulatorios en el sector eléctrico? La reglamentación pendiente de la Ley 32249

La Ley 32249 busca diversificar la matriz energética y reducir tarifas, impulsando proyectos solares mediante licitaciones, pero su reglamento genera dudas sobre competencia, precios y rol estatal

Fuente: Infobae
05/09/2025 00:15

Cablebús CDMX: revelan avances de la ruta que conectará a Álvaro Obregón con Metro Mixcoac

Se tratará de la Línea 5 de este medio de transporte público, la cual tendrá un total de 12 estaciones

Fuente: Infobae
04/09/2025 12:23

"Se está haciendo un trabajo científico": Sheinbaum resalta avances en caso Ayotzinapa ante reunión con padres y madres

La mandataria dijo que se está realizando nuevas pruebas y se están analizando los registros telefónicos que se dieron antes y después del crimen contra los 43 estudiantes en septiembre de 2014

Fuente: Infobae
04/09/2025 06:00

Avances en la prevención del cáncer a partir de nuevos hallazgos científicos

Investigaciones recientes identifican mecanismos del propio organismo que limitan la formación de tumores y abren nuevas vías para estrategias preventivas

Fuente: Infobae
02/09/2025 22:30

Enrique Peñalosa responde a Claudia López por adjudicarse avances del metro de Bogotá: "El éxito tiene muchos padres"

En redes, el exalcalde de la capital publicó una frase con tono irónico para responder a los elogios de la precandidata a los avances del proyecto más ambicioso en materia de movilidad

Fuente: Infobae
02/09/2025 09:00

De la sequía al repunte: trigo y garbanzo muestran avances en Córdoba

Tras un inicio condicionado por heladas, las lluvias de julio cambiaron el panorama agrícola cordobés, con trigo y garbanzo mostrando avances significativos en su desarrollo

Fuente: Infobae
01/09/2025 12:08

Gobernador de Sinaloa destaca avances en identificación de desaparecidos; colectivos y familias sostienen exigencia de búsqueda

Familiares y colectivos mantienen la exigencia de localizar a personas ausentes, mientras el gobierno estatal asegura avances con la apertura de centros especializados

Fuente: Perfil
28/08/2025 16:00

La Ciudad de Buenos Aires fue premiada por Bloomberg por sus avances en seguridad vial

Bloomberg distinguió a CABA con el premio Plata en el Global Road Safety Speed Challenge. La fundación destacó los logros en la reducción del límite de velocidad y la incorporación de radares. Leer más

Fuente: Infobae
27/08/2025 20:03

Línea 3 del Mexicable: estos son los avances de las estaciones que conectarán con el Metro Cuatro Caminos

La Semov Edomex compartió detalles de los avances que tienen seis estaciones de la línea

Fuente: Infobae
27/08/2025 11:21

Harfuch presenta avances en combate a la extorsión y destaca aumento en denuncias: van más de 200 detenidos en 15 estados

Los estados que concentraron la mayoría de los arrestos fueron entidades como Michoacán, Guerrero, Estado de México, Tabasco y Oaxaca

Fuente: Perfil
26/08/2025 19:18

Entre avances y deudas pendientes: Passerini presentó el primer informe anual de gestión

El intendente expuso en el Concejo Deliberante que el 45% de las 372 metas fijadas por la Municipalidad para el período 2024-2027 ya fueron alcanzadas o están en ejecución. El informe incluyó obras de infraestructura, programas de inclusión y medidas de seguridad, en un escenario marcado por la deuda externa y la crisis económica. Leer más

Fuente: Infobae
26/08/2025 01:20

Ampliación Línea 12 del Metro CDMX: sin avances, así luce la obra que conectará Observatorio con Mixcoac

La obra cumplió una década desde que empezaron con el proyecto para conectar la Línea 7 con el servicio de la dorada

Fuente: Infobae
25/08/2025 22:27

Ariel Ávila cuestionó los avances de la Paz Total: "Lo mejor es levantar las mesas y regresar a la confrontación"

El congresista señaló que la política de Gustavo Petro fracasó por la falta de voluntad de los grupos armados de adelantar conversaciones con el Estado colombiano

Fuente: Infobae
25/08/2025 11:24

'La Mañanera' de Sheinbaum hoy lunes 25 de agosto: Avances en plataforma educativa "Mi derecho, mi lugar", lo relevante

La presidenta de México informa sobre diversos temas de interés nacional y responde las preguntas de la prensa en su conferencia diaria de las 7:30 horas

Fuente: Perfil
21/08/2025 18:18

La china DeepSeek lanza actualización de modelo con avances en IA

La empresa china lanza el modelo V3.1. La actualización, optimizada para hardware chino, acerca a la compañía al desarrollo de agentes de IA. Leer más

Fuente: Infobae
21/08/2025 10:16

El alcalde de Bogotá anunció la salida de la directora de la UAESP por falta de avances en la gestión de residuos

La próxima semana se anunciarán nuevas medidas y el nombre de la persona que liderará la entidad, con el reto de lograr mejoras tangibles en la limpieza urbana.

Fuente: Infobae
20/08/2025 01:43

Avances y retrocesos camino a octubre: el poder de la "lapicera" y el estreno de la Boleta Unica de Papel

El cierre de listas afirmó el papel de Karina Milei, aunque con limitaciones y heridos en varias provincias. En el peronismo, CFK contuvo parcialmente la interna, pero expuso el deterioro de su jefatura política. Este turno electoral evita las PASO y modifica en parte el sistema electoral

Fuente: Infobae
19/08/2025 16:16

La Bolsa de Londres sube un 0,34 % ante los avances sobre la paz en Ucrania

Los mercados londinenses experimentaron una jornada positiva tras el encuentro en la Casa Blanca, donde Donald Trump anunció la intención de promover un acercamiento entre Rusia y Ucrania, impulsando el optimismo entre inversores y empresas clave del Reino Unido

Fuente: La Nación
18/08/2025 07:18

Privatizaciones, con avances a marcha lenta

A lo largo de sus primeros 18 meses de gestión, pero principalmente tras la sanción de la "jibarizada" Ley Bases en junio de 2024, el gobierno de Javier Milei declaró sujetas a privatización parcial o total a casi una docena de empresas de propiedad mayoritariamente estatal, a las que sumó la renovación de concesiones de obras y servicios públicos a cargo de capitales privados que vencieron -o quedaron desvirtuadas- y fueron parte de la herencia kirchnerista.Las privatizaciones aprobadas por el Congreso (donde el Senado excluyó taxativamente a Aerolíneas Argentinas, el Correo Argentino y los medios públicos) incluyen a Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), Intercargo (servicios aeroportuarios de rampa), Enarsa (que posee el 26,3% de las acciones de Transener), Nucleoeléctrica Argentina (NASA, autorizada hace un mes por decreto a vender la energía a precios de mercado e incorporar capital privado, aunque en 2025 tendrá déficit operativo debido a la parada técnica de Atucha I para extender 20 años su vida útil) y Yacimientos Carboníferos de Río Turbio (con propiedad participada y mayoría estatal).También abarcan las concesiones del ferrocarril Belgrano Cargas y Logística SA (donde acaba de ser renovado hasta fin de 2032 el contrato del ramal que opera Nuevo Central Argentino y se invitó a presentar propuestas a Ferrosur Roca y Ferroexpreso Pampeano para sus respectivos ramales con modelos de acceso abierto), la Sociedad Operadora Ferroviaria SE y Corredores Viales SA.Aunque Milei calificó en su momento esa ley de "la reforma estructural más grande de la Argentina", solo una concesión por peaje está próxima a ser adjudicada: la llamada Ruta del Mercosur, o sea, las rutas nacionales 12 y 14 en la Mesopotamia, que abarcan los puentes Zárate-Brazo Largo y Rosario-Victoria.Como anticipó días atrás Diego Cabot en LA NACION, las ofertas serán abiertas el 8 de septiembre próximo. Cuando el ente regulador estatal apruebe las "condiciones de transitabilidad", el concesionario podrá cobrar un peaje de $4200 cada 100 kilómetros para autos (que se multiplicará hasta 7 veces para grandes camiones), ajustable automáticamente por una fórmula polinómica. El mismo sistema se aplicará a otras rutas nacionales que suman 40.000 kilómetros, de los cuales unos 10.000 concentran el 80% del tráfico. Una novedad es que no necesariamente la concesionaria debe ser una constructora, ya que podrá contratar proveedores. Otra, que se pondrá fin al Registro Nacional de Constructores -cuyos sobreprecios pasaron a ser sinónimo del "club de la obra pública"-, en tanto que la Oficina Nacional de Contrataciones aprobó un nuevo módulo digital que habilita la gestión electrónica de licitaciones y concursos públicos en general.En cambio, la licitación nacional e internacional para renovar las concesiones de los cuatro grandes complejos hidroeléctricos del Comahue, vencidas desde agosto de 2023, ya tuvo siete prórrogas sucesivas; la última, hasta el próximo 31 de diciembre. En el sector estiman ahora que, con bastante anticipación a esa fecha, la Secretaría de Energía dará a conocer los pliegos para adjudicar por otros 30 años la operación de las centrales Alicurá, El Chocón-Arroyito, Cerros Colorados-Planicie Banderita y Piedra del Águila, que en conjunto suman casi 4400 MW de potencia instalada y representan el 13% del parque de generación total del país.El procedimiento implica la venta de los paquetes accionarios transferidos al Estado por las actuales sociedades concesionarias, aunque no se descarta que algunas de ellas presenten ofertas para recomprarlos y continuar operándolas bajo nuevas exigencias de inversión. Por lo pronto, habrá un precio base de US$15 por megavatio/hora para la venta de electricidad -con 95% de prioridad por dos años para el consumo residencial- y que los gobernadores de Neuquén y Río Negro aceptaron el cobro de regalías en energía y un canon de 1% por el uso del recurso hídrico en las represas.Otra licitación largamente demorada es el dragado y balizamiento de la Hidrovía (río Paraná-Río de la Plata), por donde se transporta el 75% del comercio exterior argentino. Hace seis meses fue declarada desierta por el Gobierno tras un escándalo político-empresario: la única compañía oferente (la belga Deme) la había impugnado al denunciar que los pliegos favorecían a otra del mismo origen (Jan de Nul). Si bien esta última fue concesionaria desde 1991 (junto con la argentina Emepa), otra controvertida prórroga dispuesta en 2021 por el kirchnerismo los transformó en contratistas y delegó el cobro del peaje en la Administración General de Puertos, convirtiendo a la AGP en una virtual "caja" política.Ahora surgió una novedad más destacable. Gustavo Idígoras, presidente del CEC (Centro de Exportadores de Cereales) y Ciara (Cámara de la Industria Aceitera), señala que hace dos meses fue reabierto el proceso de licitación internacional de la vía navegable troncal, con tres mesas técnicas realizadas en Buenos Aires, Rosario y Entre Ríos y una cuarta prevista en Zárate antes de fin de agosto. "La nueva Agencia Nacional de Vías Navegables las está conduciendo de manera abierta y transparente, con la participación de usuarios, gremios y provincias que realizan aportes para mejorar la versión anterior de los pliegos", explica. Según los usuarios (Ciara, CEC, Cámara de Puertos Privados, UIA, Cámara del Acero y Bolsa de Comercio de Rosario), este proceso permitiría conocer el nuevo pliego tras las elecciones de octubre y abrir paso a la instancia de adjudicación. El directivo considera que "el Gobierno podría seleccionar proveedores no más allá de mayo de 2026 para que inviertan en el dragado, estancado en 34 pies de profundidad desde hace 15 años; lo lleven a 40 pies escalonadamente en tramos de 2 pies, y se evalúe el impacto económico y ambiental con el conocimiento y la experiencia de un organismo internacional como la Unctad".Tropiezos judiciales Por otro lado, un DNU dictado a fin de julio activó la privatización de AySA al autorizar la transferencia del 90% de las acciones del Estado a inversores privados (el 10% restante corresponde a los trabajadores del sindicato que desde hace décadas lidera José Luis Lingieri) y disponer "la licitación pública nacional e internacional de al menos 51% del paquete accionario a un operador estratégico" para la empresa, cuya cobertura abarca la CABA y 26 partidos del Gran Buenos Aires.En un trabajo publicado este mes en la revista de FIEL, el economista Santiago Urbiztondo puntualiza que uno de los cambios salientes del decreto es haber repuesto la facultad de cortar el servicio de agua por falta de pago a usuarios residenciales con intervención del ente regulador. Regía desde 1949 para Obras Sanitarias de la Nación y fue suprimida por ley en 2006, cuando se rescindió la concesión por 30 años adjudicada en 1993 a Aguas Argentinas SA (Grupo Suez, de Francia, Aguas de Barcelona e inversores argentinos), fuertemente afectada por la crisis de 2001/2002.El especialista calcula que las transferencias del Tesoro recibidas por AySA para cubrir sus costos totales entre 2006 y 2023 sumaron US$14.100 millones, una cifra muy superior a su "beneficio tarifario bruto" (sin descontar inflación, impuestos vigentes y futuros -vía deuda-), que debieron y deberán pagar usuarios y no usuarios del servicio. En moneda constante -agrega- solo en 2023 y respecto de 2001 los costos operativos por cliente subieron 340% y los totales, 290%. De hecho, hace dos años hubo varias denuncias judiciales y pedidos de informes -entre ellos, del diputado Ricardo López Murphy- sobre el virtual monopolio de la empresa Transclor, propiedad de Mauricio Filiberti, única proveedora de policloruro de aluminio de AySA y ganadora desde 2009 de licitaciones locales por decenas de millones de dólares.Como contracara, Urbiztondo destaca que entre 2024 y abril de 2025 la actual gestión redujo los subsidios estatales al 37% de los costos totales, aunque a costa de una fuerte caída de la inversión. Y que la "captura" por proveedores de bienes y servicios aún no parece haberse modificado, por lo cual "no solo se requiere normalizar financieramente la empresa antes de su privatización, sino también diseñar el proceso licitatorio y las reglas operativas para reducir al máximo el riesgo regulatorio y asegurar incentivos para minimizar costos y prestar servicios de mayor calidad y cobertura".Un caso muy diferente es la transformación del Banco Nación en sociedad anónima, dispuesta por el decreto 116, dictado en febrero de este año, que además aprobó el estatuto para regirla en reemplazo de su carácter de entidad autárquica integrante de la administración pública con personería jurídica. Fuentes del BNA aclaran que la medida no implica privatizar el banco. Como su capital pertenece al Estado -añaden-, para disponer de él o aceptar capitales privados se requiere la decisión del Congreso nacional. Y tampoco cambiará su pertenencia al sector público, salvo porque al pasar a ser una empresa comercial y no una entidad administrativa varía su régimen de control interno conforme a la ley de administración financiera. En el primer semestre de este año la entidad logró un superávit de $386.000 millones.No obstante, este proceso está suspendido desde febrero por una medida cautelar promovida por un grupo de empleados, dictada por el juez federal de La Plata Alejo Ramos Padilla y confirmada por la Cámara Federal de Apelaciones de esa ciudad, contra la cual el BNA interpuso un recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, actualmente en curso. Una medida similar adoptada en julio por la jueza federal de San Martín, Martina Isabel Forns, suspendió por seis meses la disolución por decreto de la Dirección Nacional de Vialidad, a pedido del sindicato de empleados de la repartición.En otro trabajo, publicado en julio por la revista de FIEL, Urbiztondo reseña una serie de reflexiones volcadas en un reciente taller organizado por el BID sobre las experiencias de las privatizaciones de los 90 en la Argentina y el aprendizaje que dejaron los aciertos (electricidad y gas) y errores (regulaciones deficientes en sectores con fallas de mercado, como telefonía, transporte y agua potable).A su juicio, un error de aquella época fue priorizar la urgencia por transferir empresas públicas, pero sin definir previamente el horizonte económico, la forma institucional de regulación y la claridad de sus reglas, que, tras el colapso de la convertibilidad, provocaron la "contrarreforma" iniciada en 2003, que desembocó en un congelamiento tarifario indiscriminado. Otro, la ausencia de tarifas sociales pese al aumento de la pobreza. Con respecto a la posibilidad de atraer capitales para las privatizaciones en marcha, el economista subraya que la plata la pone el usuario con las tarifas, por lo cual debe asegurarse su ingreso - o la posibilidad de obtener créditos para futuras inversiones- a partir de regulaciones previas institucionalizadas y con reglas claras.

Fuente: Perfil
17/08/2025 14:54

Casa Blanca bipolar: posible cumbre trilateral mientras Trump habla de "avances" con Rusia y Marco Rubio de "graves sanciones"

La posibilidad de una cumbre trilateral entre Trump, Putin y Zelenski para poner fin a la guerra en Ucrania, se da en el marco de un balance con matices por parte de Washington, en relación a la cumbre de Alaska entre EE.UU y Rusia. Leer más

Fuente: Infobae
17/08/2025 11:04

¿Cuándo llegarán a España los coches autónomos?: avances técnicos, proyectos en marcha y el reto de la normativa

Diversas entidades han experimentado con vehículos autónomos en España, con especial foco en el transporte público, la logística y las flotas corporativas

Fuente: Infobae
16/08/2025 06:27

Familiar de mujer desaparecida en Valle del Cauca denuncia falta de avances en investigación para dar con su paradero

La mujer de 66 años fue vista por última vez cuando aceptó un transporte ofrecido por dos hombres tras mostrar una finca

Fuente: Infobae
15/08/2025 12:26

Octavio Oropeza presenta avances en construcción de viviendas y regulación de créditos del Infonavit en Quintana Roo

En la mañanera del pueblo se dio a conocer que se inició la construcción de viviendas

Fuente: Infobae
14/08/2025 04:28

México es reconocido internacionalmente por sus avances en el control del tabaco

El tabaquismo es una de las principales causas de muerte prevenible a nivel mundial

Fuente: Perfil
12/08/2025 00:00

El Gobierno desmiente un freno en la privatización de trenes y confirma avances en concesiones

Desde la Secretaría de Transporte aseguraron que avanzan con el ingreso de capitales privados y la concesión de líneas del AMBA, regionales y de larga distancia. Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com