experto

Fuente: La Nación
05/07/2025 12:00

Por qué el brócoli puede ser tu mejor aliado para envejecer mejor, según un experto

En un mundo donde muchos alimentos ganan popularidad gracias a las redes sociales o las tendencias del momento, el brócoli se mantiene como un clásico "silencioso". Lejos de las modas y sin necesidad de estrategias de marketing, este vegetal es uno de los más completos y beneficiosos para el organismo. Rico en vitaminas, minerales y compuestos antioxidantes, forma parte de numerosas recomendaciones médicas y nutricionales por su capacidad para cuidar la salud desde múltiples frentes. Recientemente, un reconocido médico volvió a ponerlo en el centro de la escena al señalar su potencial para favorecer un envejecimiento saludable, posicionándolo como un aliado clave para quienes buscan bienestar a largo plazo.Todo se dio a conocer a través del doctor Manuel Viso, quien en uno de sus videos más recientes en su perfil de Instagram, compartió su mirada profesional sobre el brócoli y sus múltiples beneficios. Según explicó, este vegetal no debería faltar en una alimentación equilibrada, ya que sus propiedades lo convierten en un verdadero aliado de la salud. Su capacidad para proteger al organismo y acompañar procesos naturales como el envejecimiento lo vuelve, según Viso, un alimento clave para incorporar con regularidad.Según explicó el doctor, el brócoli no solo aporta fibra y vitaminas esenciales, sino que contiene un compuesto llamado sulforafano, que actúa directamente a nivel genético. Este compuesto tiene la capacidad de activar el gen Nrf2, conocido por su papel protector en el organismo. Cuando este gen se activa, estimula la producción de enzimas antioxidantes, reduce la inflamación celular y brinda una barrera natural contra enfermedades como las cardiovasculares y neurodegenerativas.En este sentido, el especialista destacó que incorporar brócoli de forma habitual en la alimentación puede influir positivamente en la expresión genética, lo que favorece a un envejecimiento más saludable y con menor riesgo de enfermedades crónicas. No se trata solo de una verdura nutritiva, sino de un alimento con un impacto profundo en el funcionamiento celular y en la calidad de vida a largo plazo.Cómo preparar el brócoli para aprovechar al máximo sus beneficiosEl doctor Manuel Viso explicó que, para aprovechar al máximo los beneficios del brócoli, es clave prestar atención a la forma de preparación. Lo ideal, según indicó, es cortarlo en trozos pequeños y dejarlo reposar durante 40 minutos antes de cocinarlo. Este paso permite que se active una enzima llamada mirosinasa, responsable de transformar ciertos compuestos en sulforafano, una sustancia con efectos antioxidantes, antiinflamatorios y protectores frente a enfermedades. Si se lo cocina inmediatamente, sin esperar ese tiempo, estos beneficios se pierden.En cuanto al método de cocción, lo más recomendable es cocinarlo al vapor o salteado, siempre durante poco tiempo y en piezas pequeñas, para evitar la pérdida de nutrientes. Además, Viso señaló que no hay que descartar el tallo: aunque muchas veces se lo tira, también aporta fibra, vitamina C, potasio y compuestos bioactivos. Solo hay que pelar la capa externa más fibrosa y cortar el interior en rodajas o bastones. "El tallo no se tira porque es oro verde", destacó.Por último, para quienes no pueden esperar los 40 minutos después de cortar el brócoli crudo, el médico sugiere un truco simple: agregar una pizca de mostaza cruda al plato. Esta también contiene mirosinasa y puede ayudar a activar el sulforafano incluso después de la cocción. A todos estos beneficios se suma su riqueza en fibra, que mejora el tránsito intestinal y fortalece la microbiota, y su bajo contenido calórico, lo que lo convierte en un gran aliado para una alimentación equilibrada.Es importante remarcar que, antes de incluir cualquier nuevo alimento a su dieta diaria, es recomendable consultar con un médico especialista.

Fuente: La Nación
05/07/2025 08:00

Video: las cinco situaciones que nunca hay que dejar pasar cuando tenés tos, según un experto

La tos es un síntoma común que puede acompañar a un resfrío o una gripe. Sin embargo, en ciertas circunstancias, puede ser la señal de alerta de un problema de salud más serio. El médico Jorge Tartaglione pasó por los estudios de LN+, donde enfatizó en la importancia de estar atentos a este cuadro cuando se presentan cinco síntomas específicos.Tos TartaglioneFiebre, sudores nocturnos y pérdida de pesoLa combinación de tos con fiebre persistente, sudoración excesiva durante la noche y una pérdida de peso inexplicable puede ser indicativa de una infección subyacente, como una neumonía atípica. La fiebre es una respuesta del cuerpo a una infección, mientras que los sudores nocturnos y la pérdida de peso pueden ser signos de un proceso inflamatorio crónico o una alteración metabólica. Ante la presencia de estos síntomas, "es fundamental buscar atención médica para determinar la causa y recibir el tratamiento adecuado", manifestó el especialista.Expectoración con sangre La presencia de sangre en la expectoración -conocida como hemoptisis-, es un signo de alarma que nunca debe ser ignorado. Aunque en algunos casos puede deberse a una irritación menor de las vías respiratorias, puede ser síntoma de bronquitis o hasta tuberculosis."La tos de la tuberculosis es una tos seca y hay tuberculosis en la Capital Federal. Hay que tener cuidado con eso", aseguró Tartaglione.Expectoración purulentaLa expectoración de pus, que se manifiesta de color amarillento o verdoso, sugiere una infección bacteriana en las vías respiratorias. Esta condición es comúnmente observada en casos de bronquitis o neumonía bacteriana. Para el cardiólogo, "en estos casos el uso de vapor sirve mucho".Falta de aire La tos acompañada de dificultad para respirar -también denominada disnea-, es una señal de que el sistema respiratorio está comprometido. La falta de aire puede ser causada por diversas condiciones, incluyendo asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), neumonía o insuficiencia cardíaca.En estos casos, Tartaglione subrayó en la importancia de hacerse preguntas del tipo: "¿Cómo es mi tos? ¿Seca o productiva? ¿Hace cuánto tiempo la tengo? ¿Es aguda?".Personas inmunosuprimidasLas personas con sistemas inmunitarios debilitados son más susceptibles a desarrollar infecciones graves y complicaciones respiratorias. En estos pacientes, incluso una tos leve debe ser evaluada con prontitud."La tos es un síntoma que no debe ser subestimado", concluyó Tartaglione.

Fuente: Infobae
04/07/2025 05:05

La estrategia diaria para reducir la hipertensión y potenciar el bienestar cardíaco, según un experto en nutrición

En el podcast de ZOE, Tim Spector advirtió sobre el impacto silencioso de la presión arterial elevada y señaló la importancia de adoptar distintos hábitos que pueden mejorar la función vascular

Fuente: La Nación
03/07/2025 17:36

Video: un experto explicó por qué aumentó la hepatitis A en la Argentina y cómo se transmite

Según el Ministerio de Salud, en el primer semestre del 2025 se diagnosticaron 69 casos de hepatitis A. Una cifra alarmante si se considera que durante todo el año pasado se detectaron 70 episodios. Para analizar ese aumento, el cardiólogo Jorge Tartaglione pasó por los estudios de LN+ donde manifestó que "después de la pandemia, la tasa de vacunación cayó en toda la Argentina y eso es muy preocupante".Brote de hepatitis A en la Argentina, segun Jorge Tartaglione¿Cómo se transmite?"El virus de la hepatitis A se transmite por aguas contaminadas", explicó Tartaglione. "Esto puede ser por falta de acceso al agua potable, o por contaminación de ese agua con materia fecal", agregó. Para anticiparse, el especialista sugirió "siempre lavarse las manos, lavar las verduras -especialmente la lechuga-, y tomar agua segura".Sobre este aumento exponencial en los casos registrados, para Tartaglione la clave radica en la vacunación. "La vacuna contra la hepatitis A se reglamentó en 2004. Antes de ese año, la causa de trasplante hepático más común en el país era por este tipo de hepatitis, después de la vacunación cayó casi a cero", detalló.Quiénes son los más vulnerables y los síntomas"Los mayores y los niños son los más propensos a contraer la enfermedad", subrayó Tartaglione e insistó con la vacunación: "es muy importante revisar el calendario". Sobre la sintomatología de este virus que produce una aguda inflamación del hígado, el especialista alertó sobre los más importantes a considerar: fiebre, cansancio y coloración amarilla en ojos y piel.

Fuente: La Nación
03/07/2025 12:36

Un experto explicó cuándo la tos se convierte en un signo de alarma y cómo tratarla

Durante la estación más fría del año es habitual que una gran parte de la ciudadanía contraiga tos. El problema es cuando, por diversas razones como el asma, la rinitis y la bronquitis, deriva en un cuadro crónico con el desarrollo de otros síntomas. El doctor Jorge Targtalione, en los estudios de LN+, brindó posibles tratamientos para cortar la expectoración y explicó en qué circunstancias puede volverse problemática.Tos TartaglioneEn el comienzo del diálogo, Tartglione aclaró que la tos es un proceso biológico de nuestro cuerpo, un mecanismo de defensa. Por ello, afirmó, que el tratamiento con medicamentos es muy complejo, "porque es difícil evitarla, porque la necesitás orgánicamente. La tos sirve para eliminar todo esos mocos, virus y bacterias".En ese sentido, aseguró que la persona enferma, antes de comenzar cualquier tratamiento, debe hacerse la siguientes preguntas:"¿Cómo es mi tos? ¿Seca o productiva? ¿Cuánto tiempo hace que la tengo?¿Es aguda?".¿Cuándo hay que estar alerta?Tartaglione aseguró que se debe prestar atención a la tos en los siguientes casos: Fiebre, sudores nocturno o pérdida de pesoExpectoración con sangreExpectoración purulentaFalta de airePersonas inmunosuprimidasTratamientos Además, recomendó tratarla a través de:Hidratación Temperatura Vapor Medicación sintomática"Tomate el té con jengibre y miel, hace vahos y ponete la toalla encima. Eso funciona, la ducha con vapor también favorece", destacó Tartaglione.En esa línea, aconsejó la ingesta de jarabes hechos con plantas medicinales por laboratorios nacionales. "Yo trato de no utilizar corticoides salvo en casos especiales", enfatizó.Sobre el final, el médico advirtió: "Cuando la tos es crónica no dejes de consultar. La tos de la tuberculosis es una tos seca y hay tuberculosis en la Capital Federal. Hay que tener cuidado con eso".

Fuente: La Nación
02/07/2025 16:36

Estufa, aire acondicionado o caloventor: un experto revela cuál es mejor artefacto eléctrico para calefaccionar

El presidente de la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (CADIEEL), José Tamborenea, visitó los estudios de LN+ para despejar dudas sobre la seguridad de los artefactos eléctricos en momentos en los que un grueso de los argentinos optan por evitar el uso de aparatos a gas natural cuyo uso inadecuado aumenta el riesgo de intoxicación por monóxido de carbono."Siempre hay que tener en cuenta qué hay que calefaccionar. Si es un lugar de paso, de estar, pequeño, o grande", comenzó Tamboronea.Entrevista estufaBañoPara calefaccionar un baño, el experto aconsejó el uso del caloventor. "Porque lo voy a usar cuando me voy a cambiar, cuando salgo de la ducha, lo prendo cinco minutos a alta potencia, mucho flujo, alto consumo, pero por poco tiempo", señaló.HabitaciónEn cambio, recomendó el uso de una estufa eléctrica para templar cualquier dormitorio."Una plancha normal consume entre 250 a 500 watts. Voy a estar mucho tiempo ahí, busco comfort y bajar el consumo. Lo prendo cuando arranca el invierno y lo apago cuando arranca la primavera, y consume poco durante mucho tiempo y no contamina. Estamos hablando de productos eléctricos que no generan monóxido de carbono", destacóLiving comedorPara ambientes más grandes o abiertos como living comedor, sugirió instalar un aire acondicionado frío calor. Y aclaró la importancia de que contenga la función "inverter, etiqueta de A++ o A+ para programar, o setear la temperatura"."Es libre de humo, de riesgo y optimiza mucho el consumo. El inversor estrecha los picos y busca una banda de flotación más suave. Lo estabiliza y va aumentando a la temperatura que vos deseas", resaltó.Consultado por la potencia y consumo, recomendó "buscar los niveles de eficiencia"."Más de 24° se que me va a doler el bolsillo. En invierno hay que usarlo en 21 y en verano en 24. Lo puedo llevar a 27 los primeros 15 minutos para usarlo como caloventor y después lo bajo. Cada grado que vos le sumás es una fortuna en kilowatts de consumo", remarcó.En esa línea, precisó que los aparatos eléctricos que más consumen son "todos lo que resisten por temperatura a través de conexión de energía y genera calor: el cuarzo, cualquiera de refracción, el caloventor, como la plancha eléctrica, la del pelo, la pava eléctrica".Cuidados en su usoSobre el final, Tamborenea dijo que hay que evitar el uso de enchufes que no están homologados."Las tres patitas, dos inclinadas y todas planas son las que corresponden a la seguridad eléctrica de Argentina. Todo lo demás es trucho y es alto riesgo. Lo que me da flexibilidad también me condiciona a tener accidentes eléctricos y pagarlo carísimo", especificó.Además, destacó la importación del mantenimiento del aire acondicionado para un mejor funcionamiento y evitar contaminación en el ambiente."Se saca la tapa reversible, los filtros que se pueden lavar con agua y jabón, ayude a que no trabaje forzosamente, baja 30% el consumo. Mejora la salud", afirmó.Por último, recomendó "desenchufar los caloventores" y no solo apagarlos. "No cuesta nada", sostuvo.

Fuente: Clarín
02/07/2025 13:54

Un experto en artes marciales fue atacado por dos pitbulls: los redujo con una toma y salvó su vida

Se trata de Ernesto Chaves, un profesor brasileño de artes marciales.Tras una feroz pelea, dejó a los animales inmóviles.

Fuente: Infobae
02/07/2025 01:43

El Alzheimer podría ser una enfermedad del sistema inmunitario y no del cerebro, según un experto

Donald Weaver, profesor de Química, Medicina, y Farmacia en la Universidad de Toronto y neurólogo clínico en el Toronto Western Hospital está desarrollando una nueva teoría sobre las causas - y el posible enfoque de tratamiento - del Alzheimer

Fuente: Infobae
01/07/2025 14:10

"Multas de hasta medio millón de euros": la nueva normativa para alquiler turístico entra en vigor desde el 1 de julio y un experto lanza un importante aviso a los propietarios

La nueva regulación exige inscribir los inmuebles turísticos en un registro nacional si se anuncian en plataformas como Airbnb o Booking

Fuente: Clarín
01/07/2025 05:36

Gabriel Rolón, psicólogo experto en salud mental: "Hay dos pilares para considerar a una persona sana"

Las personas que sufren en sus relaciones afectivas o en sus espacios laborales tienen más probabilidades de desarrollar trastornos emocionales.

Fuente: Infobae
29/06/2025 11:08

Estas son las conversaciones que siempre evitan las personas inteligentes, según un experto

El escritor, Justin Bariso, ha concluido en que no todas las interacciones verbales aportan valor

Fuente: Clarín
27/06/2025 18:18

"No sabemos cuánto se dañaron las instalaciones nucleares de Irán, pero lo que no se eliminó es su programa", dice un experto argentino en armas atómicas

El ingeniero y físico nuclear Darío Jinchuck analiza qué puede haber pasado con las plantas atómicas atacadas por EE.UU.Detalles y algunas hipótesis sobre lo que ocurre con el uranio enriquecido. ¿Teherán buscará volver a usar las centrifugadoras?

Fuente: Infobae
27/06/2025 06:55

¿Qué piensan los gatos de nosotros? Esto es lo que dice un experto en comportamiento felino

¿Qué piensan los gatos de nosotros?: esto es lo que dice un experto en comportamiento felino

Fuente: La Nación
26/06/2025 23:36

Un experto en comunicación dio a conocer la postura que hay que evitar cuando se habla en público

Hablar en público es para muchas personas un verdadero desafío. Esto se debe a que no alcanza con saberse el discurso de memoria ni con tener buenas ideas, también importa, y mucho, cómo se transmite ese mensaje a los demás. La forma en que nos movemos, el tono que usamos y hasta nuestra postura corporal dicen tanto como las palabras que empleamos.Fernando 'Fer' Miralles, experto en oratoria y ganador de múltiples reconocimientos en la temática, explicó a través de su cuenta oficial de TikTok que existe una postura puntual que puede perjudicar mucho a las personas a la hora de comunicarse. Se trata de la conocida "postura de poder", la que se adopta cuando se colocan las manos en la cintura y se cree que eso proyecta mayor seguridad. "Sí, te sentís más fuerte, más firme. Pero si yo me planto frente a la audiencia con las manos en la cadera, ¡parece que voy a pegar un puñetazo! Parece que estoy cargando", bromeó y dejó en claro que esa postura puede resultar demasiado dominante y generar incomodidad en los espectadores. Qué significa que una persona coloque las manos en su cintura al hablarAunque esta postura hace sentir al individuo más seguro, el experto recomendó evitarla, ya que puede dar un efecto contrario a lo que se quiere mostrar. En lugar de cercanía, da una imagen de rigidez o agresividad. Y eso, cuando uno busca que la audiencia escuche y se sienta cómoda, puede ser un grave error.Miralles sugiere algo muy simple para mejorar la presencia en un escenario, que es ensayar una y otra vez la postura que se utilizará antes de salir a hablar. Puede ser frente al espejo, en el baño o en el lugar donde se espera el turno para la presentación. También puede ser clave que un tercero nos mire y al finalizar nos dé una devolución de qué es lo que le transmitimos, ya sea confianza, nerviosismo, seguridad o empatía.El objetivo es lograr una postura más relajada, abierta y natural, que transmita seguridad pero sin mostrarse prepotente con los demás. "Hablar en público no es solo decir cosas. Es también saber cómo las decimos", explicó el especialista, sobre lo que muchas personas omiten a la hora de llevar adelante una performance frente a otros. El video, que acumuló miles de reproducciones en la plataforma china, se llenó de comentarios de gran cantidad de usuarios que recordaban personas de su entorno que lo utilizan o en qué momento ellos mismos lo emplean de forma natural, sin percatarse del impacto que tiene en otras personas. "Me pasa todo el tiempo. Mucha gente se equivoca conmigo, a veces toca darme un momento para observar el panorama, para direccionar la situación, porque hay gente que se intimida o se incomoda, es que sientes la vibra y se vuelven locos y locas"; "Mi jefe lo hace continuamente" y "Sentirse bien es también importante para que los demás te vean con seguridad", escribieron los seguidores del orador en distintos mensajes.

Fuente: Infobae
26/06/2025 00:00

Un experto en longevidad revela cuál es "el alimento más importante de todos": "Es mejor pasarse que quedarse corto"

El doctor José Viña aclara que este alimento "es esencial para la vida"

Fuente: Infobae
25/06/2025 14:17

Estos son los lenguajes de programación que quedan obsoletos para 2026, según experto en software

En un análisis reciente, el ingeniero Sohail Saifi señaló que tecnologías como Perl, Ruby y Objective-C enfrentan un descenso sostenido en uso, soporte y relevancia frente al avance de entornos más modernos

Fuente: Infobae
25/06/2025 07:22

El truco de un experto en sueño con el que podrías dejar de roncar en tan sólo tres noches

Consiste en un ejercicio sencillo de 30 segundos que puede cambiar tu rutina de sueño para siempre

Fuente: Infobae
25/06/2025 01:30

La reflexión de un experto en salud mental sobre pasar tiempo con uno mismo: "Si no aprendes a disfrutar de un café a solas, vas a tener una vida muy dura"

La "necesidad de afiliación" se ha convertido en una constante en las relaciones entre humanos

Fuente: La Nación
24/06/2025 13:00

Un experto en Feng Shui explicó cómo funciona la lógica energética de la ropa que usamos a diario

Hace algunos días, Gladys Childs, experto en Feng Shui, compartió un video en sus redes sociales, en el que explicó cómo la ropa que se utiliza a diario influye en la abundancia que desean conseguir las personas en su vida."Mientras mejor te vestís, más dinero atraerás", expresó el especialista al inicio de la publicación, haciendo referencia a que en la metafísica oriental se cree que la deidad de la riqueza favorece a quienes se esfuerzan por verse bien. El hombre también señaló que dentro de esta antigua práctica china hay un dicho que afirma: "La ropa vieja arrastra la suerte vieja. Cuando la vida entre en una mala racha, cambia tu forma de vestir".De acuerdo con Childs, este principio no está relacionado únicamente con las tendencias de la moda, por el contrario, es más un tema de energía. Para profundizar mejor, el experto mencionó que algunos empresarios suelen utilizar una camisa nueva cuando se van a reunir con un cliente.El especialista en Feng Shui también aclaró que "no es superstición, sino una preparación" para encontrarse con la fuerza vital que fluye en el entorno y que afecta a los seres humanos a nivel físico y emocional sin que se den cuenta. "Cuando vestís con cuidado, las buenas personas y la buena fortuna vienen a vos", agregó el hombre en la grabación. Además, destacó que el tono de las prendas también es un detalle importante, debido a que estos están cargados de energía.Los colores que debés tener en tu clósetDorado o amarillo: al ser un símbolo de buena suerte, atrae riqueza, fortuna y prosperidad tanto en proyectos financieros como en la vida.Azul: llama a personas nobles que siempre estarán dispuestas a ayudar, brindar protección, calma y confianza.Negro: potencia el romance porque se asocia con elegancia, profundidad e intensidad, por lo que ayuda a encontrar la pasión en las relaciones de pareja. En caso de que una persona no tenga claro que tono va mejor con su energía, Childs recomendó buscar en la tabla de los cinco elementos el día, mes y año en el que nacieron para saber cuál de estas fuerzas fundamentales conforman su vida.Otra estrategia para organizar las prendas que se usan a diario para aumentar la abundancia y la buena suerte, es distribuir la ropa por categorías dentro del clóset, por lo que hay que ser honesto al momento de elegir para separar lo que más se usa de lo viejo. También es indispensable dejar los colores claros en un solo lugar y los oscuros en otro, o ir de cálidos a fríos, ya que esto ayuda a crear un flujo visual que favorece con el equilibrio de la energía a la hora de saber qué usar durante el día. *Por Stephany Guzmán Ayala

Fuente: Infobae
24/06/2025 05:05

Los 5 hábitos clave que transforman la salud a cualquier edad, según un experto longevidad

The Independent consultó al especialista en Ollie Thompson, quien detalló prácticas cotidianas que inciden directamente en la funcionalidad muscular, gestión del rendimiento físico y la prevención de dolencias con el paso del tiempo

Fuente: La Nación
23/06/2025 21:18

"Esta guerra también busca salvar a Netanyahu": Avner Cohen, experto nuclear, analiza el ataque a Irán

JERUSALÉN.- Avner Cohen, escritor, historiador y profesor israelí-estadounidense que se ha destacado en las comunidades académicas de no proliferación e historia nuclear, muy conocido por sus trabajos sobre la historia nuclear de Israel y la historia nuclear global, no oculta su perplejidad de cara a lo que está pasando.En una entrevista telefónica con LA NACION este experto, que se encontraba en Viena y a punto de viajar en los próximos días a Estados Unidos, donde vive y enseña en el Instituto de Estudios Internacionales de Middlebury de Monterrey, California, aseguró que es imposible saber si realmente han sido dañadas las tres plantas nucleares bombardeadas por Estados Unidos, en un ataque que trastocó al mundo.Nacido en 1951 en Tel Aviv, desde que Cohen escribió "Israel y la bomba", una importante investigación que hizo sobre un tema tabú, tuvo problemas en Israel, que comenzó a acosarlo judicialmente. Muy crítico del gobierno de derecha extrema del primer ministro, Benjamin Netanyahu, Cohen, autor también de un libro titulado "El secreto peor guardado: el pacto de Israel con la bomba", lo acusó de haberse embarcado en la arriesgada guerra con Irán no sólo para "salvar a Israel", sino también "para salvarse a sí mismo, su legado, su futuro político, su lugar en la historia israelí".-De acuerdo a su experiencia, ¿este ataque de Estados Unidos es algo que realmente puede haber dañado el programa nuclear iraní? ¿Tuvo un efecto tan devastador como dijeron Trump y Netanyahu?-La respuesta honesta y justa es que nadie lo sabe ahora mismo. Creo que los iraníes empezaron a evaluar, pero nadie lo sabe realmente, ni siquiera Trump y Netanyahu, a pesar de tener acceso a algunas imágenes satelitales preliminares de lo que está sucediendo. Obviamente los estadounidenses dicen que fue destruido y los iraníes dicen que fue un daño superficial. Pero la verdad es que nadie lo sabe.-De acuerdo a su experiencia ¿el programa iraní había alcanzado un punto crítico, realmente peligroso para Israel, que es lo que afirma Netanyahu?-Ninguno de nosotros, analistas, profesores, puede realmente decirlo y creo que ni siquiera pueden decirlo agencias de inteligencia como el Mossad o la CIA, que tienen sus propios límites. Así que quiero empezar con una pequeña cuestión general de duda y escepticismo sobre cuánto sabemos, tanto nosotros en el mundo abierto, como en las organizaciones de inteligencia. Este es el punto número uno. El punto número dos es que estos temas tienen muchísimos matices. La opinión de la mayoría, incluso en las organizaciones de inteligencia, es que Israel sabía que el líder supremo de Irán, Khamenei, no había dado la orden de acelerar para tener una bomba. Esto también es lo que pensaba la CIA en marzo de 2025. Ahora bien, creo, y esto se basa en el análisis de muchísimas declaraciones abiertas publicadas en periódicos iraníes, que algo realmente ocurrió en el programa nuclear iraní.-¿Qué ocurrió?-Lo que creo es que, ya sea formal o informalmente, los científicos iraníes en los últimos meses han acercado el programa nuclear iraní al punto de permitir una prueba o una demostración nuclear. Hablo de un dispositivo, que no es una bomba, como el que Estados Unidos tenía en 1949 y 1945, antes de Hiroshima, cuando colocaron un dispositivo en la torre de Nuevo México el 16 de julio de 1945 y lograron hacerlo estallar. Basándome en muchas declaraciones provenientes de Irán, evalúo que Irán se había posicionado para estar cerca de realizar una prueba o una demostración.-¿Qué tan cerca?-No lo sé. Calculo semanas, quizá días. Esto coincide con lo que Netanyahu dijo en The Wall Street Journal hace unos días: tenían pruebas de que Irán había estado trabajando en diversas áreas de lo que, según ellos, es armamentismo. Se trata más bien de prepararse para poder realizar pruebas. Y no significa que estuvieran a punto de hacerlo, sino que querían estar más cerca. Ahora bien, ¿es esto en sí mismo una amenaza existencial para Israel o para el mundo? Es cuestión de criterio. En mi opinión, no tanto. En opinión del primer ministro Netanyahu e incluso de Trump, sí lo es. Así que, sobre este tema, yo y quizás gente de la comunidad de inteligencia y de la comunidad académica diríamos que teníamos que agotar los esfuerzos diplomáticos antes de recurrir a acciones militares. Netanyahu no lo creía así. Netanyahu también tenía motivos personales para optar por la ofensiva militar, porque durante años, muchos años, casi dos décadas, Irán ha sido su gran proyecto. Y este también fue el momento de resetear toda su situación política y estratégica, sin duda. Así que, para Netanyahu, no se trataba solo de evitar que Irán se acercara a la bomba, sino también de un momento político y estratégico de salvación para su liderazgo.-¿Pero entonces qué cree?-Se trata de una situación muy sutil. ¿Hasta qué punto Estados Unidos e Israel actuaron en legítima defensa? ¿Hasta qué punto violaron la Carta de las Naciones Unidas y el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNPN)? Todas estas preguntas se plantean por primera vez, y es una cuestión de interpretación. No hay claridad y ningún organismo jurídico lo ha analizado. Así pues, desde el punto de vista legal, de inteligencia y político, es una realidad muy compleja e incluso opaca.-¿Qué piensa del rol que ha tenido el director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, cuya resolución parece haber sido utilizada por las dos partes?-Él desempeñó un papel muy, muy difícil. Intentaba, en la medida de lo posible políticamente, ser de algún modo neutral y dar la impresión de presentar al OIEA como un organismo de vigilancia neutral, y ser preciso tanto en los hechos como en las evaluaciones. Es una tarea muy difícil. Los iraníes también ahora, antes de tratarlo con cierto respeto, dicen que ha estado colaborando con Israel y Estados Unidos. Esto no es cierto, por supuesto. Y tiendo a creer, pero puede que me equivoque, que es probable que Irán se retire del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNPN). Dirán que ya no estamos sujetos a las obligaciones del TNPN porque Estados Unidos, que es copatrocinador del TNPN, uno de los creadores del TNPN, ha violado su propia obligación. De hecho, ya lo están diciendo. Y creo que esto dificulta mucho más la situación del señor Grossi y su organización, el OIEA, y el tratado que intentó defender y apoyar. Y todo el mundo sabe que el señor Grossi también quiere ser el próximo secretario general de las Naciones Unidas. Así que es una situación muy complicada.-Habrá visto que ayer un asistente del líder supremo de Irán, el ayatollah Khamenei, directamente lo amenazó con "ir por él" cuando la guerra termineâ?¦-Sí, lo vi. Estoy seguro de que Grossi ya tiene protección, y probablemente la tendrá para el resto de su vida.-¿Cree que parte de este material que Irán ha estado reuniendo puede usarse ahora contra Israel?-Tampoco este es un tema fácil. Irán posee una gran cantidad de uranio enriquecido. Parte de él, 275 kilogramos, está enriquecido al 60%, y parte, al 20%. En total, es casi media tonelada. Son más de 400 kilogramos. Ahora bien, si esta cantidad de material oficial se eleva rápidamente, enriqueciéndose aún más al 90%, este es el nivel de armas. Por lo tanto, hay tres puntos principales. Primero, ¿dónde está este material? Hasta hace algún tiempo, este material se encontraba en varios lugares conocidos de Irán, y el OIEA tenía acceso a ellos. Ahora se cree que los iraníes trasladaron este material a lugares secretos. Creo que hubo mucha vigilancia aérea, mediante satélites, sobre cualquier transporte de camiones desde esos sitios a otros lugares de Irán. Así que no sé si Israel o Estados Unidos saben, o no saben, o creen saber, dónde está este material. Segundo, para alcanzar el nivel de uso para armas nucleares, Irán aún necesita algunos días de carga pesada a tiempo completo, un mayor enriquecimiento del 60% al 90%. Y no está claro cuánta de esta capacidad de enriquecimiento aún conserva Irán en este momento dado que Israel causó daños a las plantas y desconocemos qué está pasando en la planta fortificada de Fordo.-¿Tercer punto?-Punto tres, no creo, pero podría equivocarme, que Irán sea capaz, en poco tiempo, incluso si pudiera enriquecerlo al 90%, de convertir todo este material, cuya ubicación desconocemos, en armas o en dispositivos explosivos. Es muy difícil. Y, definitivamente, Irán no tiene capacidad para colocar esto en un misil. Así que, en términos prácticos, creo que este material no causaría daños inmediatos.-¿Como se siente en este momento al ser un israelí-estadounidense?-Bueno, tengo sentimientos encontrados. Me importan ambos países y siento que esta es una guerra que Netanyahu emprendió apresuradamente para salvar a Israel, pero también para salvarse a sí mismo, su legado, su futuro político, su lugar en la historia israelí.-Israel también tiene una bomba nuclear, "el secreto peor guardado", como indica el título de uno de sus librosâ?¦ ¿Cree que podría llegar a usarla de haber una escalada?-No, absolutamente no. No creo que haya ninguna posibilidad. Y en este sentido, no se trata de Netanyahu, sino que se trata de un sentido de responsabilidad y cautela que, durante muchas décadas, mucho antes de Netanyahu, se ha arraigado, se ha arraigado en la actitud israelí, en el programa nuclear israelí. El programa nuclear de Israel es diferente al de otros países. Tiene más elementos de cautela y responsabilidad y por lo tanto, no veo ninguna posibilidad de que se intensifique a nivel nuclear.

Fuente: Infobae
23/06/2025 16:54

Qué es el tipo de interés y por qué es importante en las hipotecas, según un experto: "Dependiendo de para quién, el tipo de interés es una u otra cosa"

Entender este concepto es esencial para quienes buscan adquirir una vivienda mediante financiación bancaria, ya que determina en gran medida el coste total del préstamo

Fuente: Infobae
23/06/2025 15:26

Geomallas de la Costa Verde "no sirven" ante un eventual terremoto de 8.8 en Lima, según experto en infraestructura

Raúl Delgado Sayán apuesta por la construcción de un muro pantalla inferior de concreto armado que pueda hacerle frente a un tsunami

Fuente: La Nación
23/06/2025 07:18

"Procesos escritos": los errores invisibles en la gestión de una empresa y cómo evitarlos, según un experto

Hay muchos empresarios agropecuarios que prefieren dedicar mucho de su tiempo a las cuestiones productivas y comerciales "de potrero" y dejan de lado todos los temas administrativos, "los papeles", el escritorio y la organización interna de la empresa, que es menos atrapante. No establecen con claridad las tareas de los integrantes del equipo y dejan librado al parecer de cada uno los métodos de trabajo. Esa conducta puede llevar al desorden y a encontrarse con ineficiencias y/o sorpresas desagradables con el correr del tiempo. Frente a eso, Diego Curat, director de AZ-Group, indicó que "la implementación de procesos y el concepto de la mejora continua en las organizaciones evita esos inconvenientes y da certezas en la gestión de la empresa".Cuenta regresiva: el Gobierno analiza prorrogar la baja de las retenciones para el maíz"Los procesos escritos le dicen a cada uno qué y cómo hacer, quién debe hacerlo, para qué se hace y qué registros se deben mantener. Permiten trabajar de manera enfocada, lo que hace posible conseguir mejores resultados y proactividad. Reducen los costos y aumentan la rentabilidad al disminuir los gastos innecesarios. Generan indicadores, permiten aprender de las experiencias, estandarizar acciones, establecer responsabilidades claras y facilitar la transmisión de tareas", definió."Me quieren fundir": embargaron en $167 millones a una pyme que estuvo bloqueada y su dueña apuntó contra la JusticiaCambio imparableCurat pasó revista a lo que viene ocurriendo en el agro en los últimos años. "Hay un proceso irreversible por el que las empresas familiares se están profesionalizando. Hasta hace unos años, en los campos solo se hablaba de lo operativo, de las tareas que había que desarrollar diariamente a nivel producción, sea de granos, leche o carnes; mientras que hoy es necesario considerar lo estratégico, donde es necesario levantar la vista de lo cotidiano, con muchos casos de integración de la empresa en la cadena comercial posterior, porque ya no son productoras de commodities, sino de alimentos; además, en buena medida los clientes pedirán cada vez más trazabilidad y conocimiento del origen y forma de producción de aquellos", destacó. A su vez, los productores dejaron de ser independientes para ser interdependientes de toda la red que se nuclea atrás de la producción: empresas de servicios, cosecheros, pulverizadores, sembradores, empresas de insumos, bancos, etc. Su trabajo está incorporado a redes, en las que la empresa agropecuaria es solo una parte. "Entonces, en la empresa actual ya no alcanza con los activos duros, como el campo o los tractores; se requieren activos blandos como el know how, la organización, la información, las estrategias que complementan los activos duros", resaltó. En el contexto descripto, hay muchas personas que dependen de otras y tienen que hacer un esfuerzo por llevarse bien entre ellas. Por ejemplo, en el alquiler de un campo hay que desarrollar relaciones de largo plazo, porque cuantas más veces se cambie de interlocutor más ineficiente se es. "Con el cambio frecuente no se termina de definir nunca el corto plazo y, por lo tanto, no se llega al largo plazo. Hay que buscar relaciones ganar-ganar, con ventajas que motiven a cada parte", aconsejó el orador, que habló en la escuela de Negocios de la Universidad del Museo Social Argentino (UMSA).GestiónPara gestionar la organización interna de la empresa moderna con posibilidades de éxito hay dos conceptos clave: la implementación de procesos y la búsqueda de la mejora continua. Un proceso se puede definir como una serie de actividades organizadas, interrelacionadas, orientadas a obtener un resultado predeterminado como consecuencia del valor agregado que aporta cada una de las fases que se llevan a cabo en las diferentes etapas. Por su parte, la mejora continua es la capacidad de generar permanentemente pensamientos de perfeccionamiento en la organización. Coincide con la idea de que las cosas siempre se pueden hacer mejor. El concepto que viene unido a los procesos y la mejora continua es la determinación, a partir de indicadores, de cuáles son los factores claves de éxito que cada área debe definir, medir, seguir y controlar.¿Cuáles son los factores clave de éxito? Son aquellos que determinan que el resultado objetivo pueda generarse o no. Como ejemplo, en una empresa productora de granos podrían ser definir un costo directo presupuestado versus el real, hacer su seguimiento y entender que cada dólar de desvío necesita de un aumento en el rinde o en el precio, o en otro indicador para lograr el mismo objetivo. Medir, controlar y analizar, sacar conclusiones para lograr una mejora en el proceso la próxima vez.Administración por procesos¿Para qué sirven los procesos en la organización? Dicen qué y cómo hacer, quién debe hacerlo, para qué hacerlo y qué registros se deben mantener. Además permiten trabajar de manera enfocada, lo que hace posible conseguir mejores resultados y proactividad y reducen los costos y aumentan la rentabilidad al disminuir los gastos innecesarios. ¿Cómo aplicar los procesos y la mejora continua en la administración de un campo? En una empresa agropecuaria hay varias áreas: producción, comercialización, administración. Quizás la administración, que es un área de servicio para toda la empresa, pueda ser el primer paso por dar en este sentido. Se sabe es un área de soporte que atraviesa a toda la organización, maneja clientes internos y externos, y su principal función es asegurar el cumplimiento de las leyes y normas que regulan la actividad, además de prevenir y controlar las actividades.A su vez, la administración tiene muchas vertientes de trabajo como la planificación, financiación, compras, logística de insumos y labores, ventas, gestión y balances. Para poder manejar todo eso con eficiencia hay que tener procesos escritos, manuales de tareas, que indiquen lo que hay que hacer, cuándo se debe hacer y, sobre todo, dejar claras las responsabilidades, para que cada integrante de la empresa lo pueda transmitir a otras personas del equipo, por cambio de roles o por alejarse de la empresa."Muchas veces, las empresas usan las mejores prácticas disponibles, operan con la mejor maquinaria y tienen los mejores asesores técnicos, pero no tienen en su organización la idea de la mejora continua, de procesos escritos y de factores claves de éxito. Avanzar en este sentido permite que las personas que ingresan no tengan que preguntar a cada paso y evita decisiones caprichosas e individualidades al trabajar en equipo", destacó Curat.Hay diferentes tipos de procesos. Los estratégicos que son establecidos por la dirección, definen cómo opera el negocio y cómo se crea valor para el cliente y para la organización. Dan soporte a la toma de decisiones sobre planificación, estrategias y mejoras y proporcionan directrices y límites de actuación al resto de los procesos. Ejemplos pueden ser: visión, políticas y objetivos de calidad, Están los procesos críticos, directamente ligados a los servicios o a los productos y son los que ocupan la mayor cantidad de recursos. Representan la secuencia en la que se generan los productos o servicios. Van desde entender las necesidades y expectativas del cliente hasta la prestación del servicio y su satisfacción. Ejemplos: alquiler de un campo, siembra, cosecha, barbechos, seguimientos de cultivos. Los procesos de apoyo sirven de soporte a los procesos claves. Sin ellos no serían posibles los procesos críticos ni los estratégicos. Son determinantes para que se puedan conseguir los objetivos de los procesos. Ejemplos: compras, pagos, ventas, cobros, caja y bancos, administración de personal, almacenes y stock.Curat mostró el desarrollo de un proceso, por ejemplo, de compra y pago de un herbicida. Comienza con la detección de una necesidad de adquisición, sigue con un pedido de un área, continúa con la revisión técnica, comercial y financiera. Luego viene la solicitud de cotizaciones, elaboración de la orden de compra, aprobación y envío de la orden de compra al proveedor. El paso siguiente es la recepción del producto, aprobación de la factura y paso a Finanzas. El tramo final es la evaluación del proveedor y del proceso de compra para que sirva para la próxima operación. Implementación de procesosEn la implementación de los procesos, el primer paso es el compromiso de la dirección. Desde los mandos más altos se deben comprender los beneficios de los procesos y de la mejora continua y estar completamente alineados con el camino que se busca tomar. Debe lograrse que los empleados se comprometan con el proceso. El segundo paso es la sensibilización y formación. La dirección de tomar la necesaria formación con el objetivo de poder transmitir a sus empleados las filosofías de gestión por procesos. Lo tercero es la identificación de procesos realizando un inventario. Para ello se analizarán las relaciones que existen con los empleados y con clientes externos. Por último se debe hacer la clasificación en las tres categorías. Para empezar, hay que detectar en la empresa cuáles son los procesos clave sobre los que se necesita trabajar; luego escribir lo que hoy se realiza y el paso siguiente es redactar algo mejor y trabajar en la mejora continua todos los días buscando generar compromiso entre todos los integrantes de la empresa. "Lograr compromiso significa que cada integrante del equipo haga algo más de lo que le corresponde", concluyó Curat.

Fuente: Infobae
23/06/2025 06:32

"¿Cuál es el mejor gazpacho de supermercado de España?": un experto catador desvela sus favoritos por sabor y precio

El experto catador Sergio Estévez ha catado a ciegas 8 gazpachos de supermercado y ha elegido cuál es el mejor de todos ellos

Fuente: La Nación
22/06/2025 19:18

Estos son los síntomas que el cuerpo manifiesta antes de sufrir un derrame cerebral: experto enseña cómo identificarlas

Los accidentes cerebrovasculares suelen ocurrir cuando se interrumpe el flujo de sangre en la cabeza, lo que también se conoce como ataque cerebral. Esta condición puede causar daños permanentes si no se atiende a tiempo, según el sitio web MedlinePlus.En la gran mayoría de los casos, los síntomas de un accidente cerebrovascular se presentan de forma súbita y no dan aviso previo, pero estos se pueden prevenir manteniendo hábitos de vida saludables.De acuerdo con los especialistas del portal web Chequeado, un accidente cerebrovascular o ACV, como también se le conoce a esta enfermedad, puede manifestarse con síntomas muy diversos, pero una atención inmediata es clave para salvar la vida de las personas."Nuestro cerebro posee áreas especializadas en acciones y controles de movimientos, de los sentidos, del lenguaje, etcétera. Y un accidente cerebrovascular puede generar diferentes síntomas en el cuerpo, que se harán sentir según donde anatómicamente ocurra la lesión cerebral", explicó Alejandro Andersson, director del Instituto de Neurología Buenos Aires (INBA) y miembro de la Sociedad Neurológica Argentina.Estos son los síntomas de un accidente cerebrovascular Por otro lado, el enfermero Luis Saltos también reveló una serie de señales que las personas deben de tener en cuenta para identificar que están sufriendo un accidente cerebrovascular. "Una de las principales advertencias es un dolor de cabeza fuerte, nuevo y persistente. A veces hay momentos donde hay dolores de cabeza fuertes que no pasan con nada y que es un dolor de cabeza nuevo, pero que persiste durante bastante tiempo", dijo.Son varios de los signos que el cuerpo comienza a experimentar, pero en ocasiones pasan desapercibidos debido al estrés diario que muchas personas suelen tener. "Otro de los síntomas son las náuseas y los mareos: tu cuerpo empieza a perder el equilibrio lo que provoca sensación de inestabilidad. En ocasiones, esto se le atribuye al estrés, cansancio laboral, o incluso al embarazado. Sin embargo, en el contexto de un posible derrame cerebral, pueden aparecer debido a que el flujo sanguíneo hacia el cerebro se ve comprometido, lo que también reduce su oxigenación", manifestó.En algunos casos las personas suelen ignorar este tipo de síntomas, lo que hace que no reciban una atención inmediata que es vital para salvar la vida, por eso debe estar alerta."Señal número dos: entumecimiento o debilidad de un lado del cuerpo. Hay personas que, por ejemplo, tratan de alzar el brazo y se les cae o la pierna cuando van caminando y sienten que se va de un lado. Eso puede ser un proceso alternativo del sistema nervioso. En ocasiones piensan que es estrés o que tal vez es un calambre que nos dio, pero no, son señales de que puede haber un derrame cerebral", argumentó.Aunque en ocasiones estos síntomas se pueden presentar de manera súbita y sin aviso, hay algunos que pueden ocurrir intermitentemente durante el primero o segundo día."Si te cuesta hablar o entender. A veces hay problemas donde no puedes pronunciar bien las palabras o te dicen algo y no lo entiendes; a eso se le denomina afasia transitoria y puede ser un desencadenante para sufrir un infarto cerebral", aseguró.Estos signos por lo general son más graves cuando el accidente cerebrovascular acaba de suceder, pero suelen empeorar lentamente. "Otra de las señales es la visión borrosa o doble. En este caso sucede que hay visión de tipo borrosa; esto se debe a que hay una oclusión desde nuestra visión hacia la parte occipital de nuestro cerebro", manifestó.

Fuente: Infobae
22/06/2025 11:10

Un experto en realeza revela que las discusiones por la corona entre los príncipes Guillermo y Harry ya eran una gran preocupación para Lady Di

El cronista Robert Jobson ha revelado a 'The Mirror' el apodo que la exprincesa de Gales otorgaba a su hijo pequeño por su papel de 'suplente' en la corona

Fuente: Infobae
21/06/2025 17:22

Experto analizó el "recrudecimiento de la violencia en el país" y la responsabilidad del Gobierno nacional en ello

En diálogo con Infobae Colombia, Juan Nicolás Garzón analizó el informe de la Organización de los Estados Americanos sobre los problemas del conflicto armado en el país

Fuente: Infobae
21/06/2025 06:00

El aviso de un experto inmobiliario si compras una vivienda de 50.000 euros en una zona humilde: "Mucho cuidado"

Sergio Gutiérrez ha advertido sobre los efectos de una posible burbuja del alquiler

Fuente: Clarín
19/06/2025 20:00

Reciclaje y jardinería: un experto enseña cómo crear una herramienta clave y al mismo tiempo reducir residuos

Un truco simple y casero para los que aman cuidar sus plantas.Transformá residuos plásticos en una herramienta práctica y duradera.

Fuente: Infobae
19/06/2025 16:29

Un experto en bolsa explica cómo invertir si ganas entre 1.000 y 1.500 euros: "Lo importante es tener un método"

Cada vez más personas buscan maneras de rentabilizar pequeñas cantidades de dinero sin necesidad de contar con un gran capital inicial

Fuente: La Nación
19/06/2025 07:00

"El Kremlin está más interesado en la Argentina que los argentinos en Rusia", dijo un experto de EE.UU.

La visita a Buenos Aires el miércoles del experto norteamericano Thomas Kent, especializado en campañas de desinformación del Kremlin, medios de comunicación rusa y ética periodística, coincidió con una revelación del vocero presidencial Manuel Adorni, sobre la identificación de una red de cinco ciudadanos rusos residentes que trabajaban en campañas de desinformación en la Argentina. "El Kremlin está más interesado en la Argentina que los argentinos en Rusia", dijo Kent en una entrevista con LA NACION, en la que se mostró sorprendido por el escaso conocimiento que existe en el país sobre las campañas de desinformación impulsadas por el gobierno de Vladimir Putin, algo que ahora parece confirmarse con la noticia revelada por el vocero Adorni.El experto norteamericano, que trabaja en la Universidad de Columbia, tiene una larga trayectoria internacional: fue jefe de la oficina de Moscú de la agencia Associated Press, corresponsal en Bruselas ante las instituciones europeas y la OTAN, y jefe de operaciones en Teherán durante la revolución iraní de 1979. Actualmente trabaja en un libro sobre las campañas de desinformación del Kremlin en el contexto de la guerra en Ucrania. Por esa investigación llegó de forma circunstancial a Buenos Aires, justo cuando se conoció la noticia sobre la red rusa.-¿Se sorprendió por la aparición de esta red?-Hasta donde sé, nunca se produjo el arresto de ciudadanos rusos que integran la campaña desinformativa del Kremlin. En general, en el caso de Estados Unidos, trabajaban directamente desde Rusia o, en otros países, se trataba de diplomáticos que fueron expulsados cuando se sospechó que cumplían este tipo de tareas. Por eso creo que sería novedoso lo que supuestamente ocurrió aquí.-El gobierno dijo que la red en la Argentina formaba parte del Proyecto Lakhta. ¿Qué es eso?-Me llama la atención que mencionen esa organización porque la dirigía el exaliado de Putin, Yevgeny Prigozhin, que murió en 2023. Las tareas de desinformación del Proyecto Lakhta luego fueron transferidas a otras agencias rusas. Lakhta tuvo una activa participación en interferir en las elecciones norteamericanas de 2018.-¿Por qué cree que la Argentina le puede importar a Rusia, siendo un país tan alejado de su zona de influencia?-El Kremlin está más interesado en la Argentina que los argentinos en Rusia. Parafraseando una frase conocida, la Argentina es importante porque es "una puerta para América Latina". Además de la red de espías rusos desbaratada en Buenos Aires, el gobierno de Putin tiene un presupuesto asignado para su campaña de desinformación en todo el mundo, y lo va a gastar. Aquí hay un gran número de población rusa porque es un país muy abierto a la inmigración y al mundo. A nadie le sorprende tener un extranjero viviendo en su edificio. Pero además, la Argentina le importa a Putin porque es un problema para su estrategia global.-¿Cómo es eso?-En primer lugar, la llegada de Javier Milei al poder arruinó el acercamiento con Moscú que hubo durante el gobierno kirchnerista, que incluyó desde la inclusión del canal Russia Today (RT) en la grilla de la Televisión Digital Abierta (TDA), hasta la apertura de una corresponsalía en Buenos Aires, y el acuerdo firmado entre la Universidad de La Plata y RT para capacitar a periodistas argentinos. Además, hay una importante red de influencers rusos en las redes. Pero también la Argentina es hoy un problema para Moscú porque no se está comportando como el resto del "sur global". Desde la perspectiva rusa, todos los países del sur deberían unirse contra Estados Unidos y Europa, y compartir un interés común. Para ellos, argentinos, congoleños e indios forman una unidad y deberían actuar juntos. Pero, por razones históricas, culturales y políticas los argentinos no se ven a sí mismos en ese contexto. Por eso, su interés en la Argentina para abrirse paso hacia la región. -¿Y cuál podría ser entonces la estrategia rusa con un gobierno como el de Milei?-Es un asunto complicado. No esperaban el triunfo de La Libertad Avanza. Obviamente, Rusia intentará ser flexible con este gobierno, como lo es con todos. En tiempos de la Unión Soviética, el Kremlin estaba muy ideologizado. O sea, eras un país comunista y aliado, o no lo eras. Ahora no les importa tanto la cuestión ideológica. Hacen amigos donde pueden, en América Latina están más cerca de los gobiernos de izquierda, pero en Europa sus aliados son la derecha, como Viktor Orban en Hungría o la Alternative für Deutschland, en Alemania. Moscú es hoy un "camaleón ideológico" que se adapta donde haya aliados que promuevan sus intereses.-¿Cree que la búsqueda de aliados pasa por un interés económico para enfrentar las sanciones occidentales o se trata de un objetivo político?-Rusia no es una gran potencia económica. Su balanza comercial no es muy importante para ningún país y su ayuda exterior es casi nula. Por lo tanto, creo que en este momento ponen su foco básicamente en un objetivo político relacionado con la guerra en Ucrania. Tratar de que los países adopten la consigna: "No es nuestra guerra", para dejar a Rusia en mayor libertad de acción.-¿Y cómo cree que está funcionando esa estrategia en la Argentina?-En relación con otros países del sur, la Argentina es suficientemente rica y próspera, y cuenta con un fuerte sentido de identidad, como para tener sus propios principios. Por eso aquí la tarea les resulta más compleja. Pero hay otros países muy débiles, muy pobres, y tan desesperados por apoyo que aprovecharán el respaldo de donde sea que venga. Y si Rusia les ofrece un poco de comercio o propaganda para ayudar a su gobernantes autoritarios, o les ofrece mercenarios o ayuda de inteligencia, entonces se sumarán sin problemas a la política rusa. Pero su objetivo final es ganarle la batalla política a Occidente.

Fuente: Infobae
18/06/2025 19:28

Drones que explotan al detectar delitos, idea de Rafael López Aliaga, podrían tener obstáculos legales, según experto

El experto en ciberseguridad Miguel Guerra cuestionó la propuesta del alcalde limeño y destacó que, aunque esta tecnología tiene usos válidos en emergencias y vigilancia, el armamento letal autónomo está restringido internacionalmente a contextos militares

Fuente: Infobae
18/06/2025 17:15

Lo bueno y lo malo de la reforma laboral aprobada en el Congreso, según un experto

En diálogo con Infobae Colombia, Óscar Coy, profesional en Derecho con enfoque en materia laboral y seguridad social, abordó los temas más relevantes de la iniciativa

Fuente: La Nación
18/06/2025 16:00

Día Internacional del Sushi: mitos, tradiciones y un diccionario clave para disfrutar como un experto

Cada 18 de junio se festeja el Día Internacional de Sushi. Una celebración que, lejos de tener origen oriental, nació en los Estados Unidos en 2009 cuando Chris DeMay, el administrador de una página de Facebook de sushi, lo propuso en redes. El público internacional lo adoptó y así comenzó el homenaje a este plato proveniente del Japón.Nigiri o roll, ¿cuánto sabemos del sushi en realidad? Con una oferta gastronómica cada vez más variada, modalidades y terminologías japonesas que se cuelan en los menús, repasamos todo lo que se debe saber para disfrutar del sushi como un experto.Manual del sushi, esas raras palabras nuevasSushi: en japonés, literalmente significa "arroz avinagrado", es por eso que su protagonista es arroz aderezado con vinagre de arroz. Y a el se le agregan productos como pescados, huevas, o verduras.Omakase: una modalidad que en la Argentina comenzó a hacerse popular en los últimos tiempos. Traducido significa "a gusto de chef". Y es cuando, a diferencia de cuando se pide a la carta en un restaurante, el comensal confía en la elección del sushiman o sushiwoman, quien le ofrece el mejor producto y en su mejor estado. Generalmente, se va sirviendo pieza por pieza o de a pocas unidades. "El chef está cara a cara con el comensal y maneja el producto del día de la mejor manera posible", explica el sushiman Edgar Kuda de Kuda Sushi.Itamae: se refiere al chef, quien se encarga de servir a los clientes. Literalmente significa "delante de la tabla" y, en Japón, para lograr semejante título se requieren años de aprendizaje. "Un master en su labor, requiere experiencia, perfeccionamiento y práctica. Es quien atiende a los comensales en un restaurante omakase. Ser el 'itamae' implica generar un vínculo con el cliente para poder ofrecerle lo mejor", explica la sushiwoman Lorena Nonaka, de la asociación Club Gastro Japo que difunde la gastronomía japonesa.Oshibori: se llama así a la toallita húmeda que se ofrece para higienizarse las manos antes de comer.Shari: así se llama al arroz de sushi aderezado con vinagre de arroz, la base de una buena preparación.Nori: alga marina. Se suele presentar seca y en láminas.Gari: "Un pickle o encurtido de jengibre fileteado bien fino. Con sabor fresco, alimonado y un dejo picantón, su función es limpiar el paladar del comensal para el siguiente bocado o plato. Se utiliza especialmente al presentar distintos pescados. Su color, natural (amarillento) o rosado intenso, nos permite además decorar los platos terminados", detalla Nonaka.Wasabi: el toque verde cada vez que se pide sushi. "Se trata de una raíz que se cultiva en Japón, una suerte de rábano picante, que se debe consumir rallada y fresca. Como es difícil de conseguir en Occidente, se suele adquirir en polvo o en pasta. La dosis justa puede hacer la diferencia entre una pieza de sushi rica y otra fabulosa, aunque su exceso podría opacar los sabores de la pieza", detalla la sushiwoman de La Grulla.Salsa de soja o shÅ?yu: "La salsa de soja es un aliño perfecto para el sushi, funciona como realzador de sabores. Al igual que el wasabi, su exceso tapa los sabores originales y no deja apreciar la calidad y textura de cada ingrediente seleccionado para la pieza", explica Lorena Nonaka. A diferencia de lo que se suele hacer, se utilizan apenas unas gotas. "La magia de comer sushi que los sabores de cada ingrediente se combinan en nuestra boca al momento de masticar, creando un todo", indica.Furikake: un sazonador, mezcla de condimentos deshidratados y molidos (desde pescado y huevo a algas y semillas de sésamo) que se espolvorea sobre el arroz.Togarashi: el 'sichimi togarashi' es un conocido como el chile de los siete sabores, un polvo de pimiento japonés.Tipos de sushiA la hora de salir a comer o pedir delivery como un experto, hay que saber que no existe plural, los "sushis", sino que se habla de "las piezas de sushi" y que sus formas son variadas. Estas pueden ser:Nigiri: la forma más reconocida, con forma de bolita moldeada con la mano. Con una lonja de pescado, marisco, huevo o, cada vez más: vegetales por encima.Maki o makizushi: el roll de sushi. Se hace extendiendo el arroz sobre el alga, al que se le agregan verduras o pescados y se enrolla formando un tubo que luego se corta en ocho piezas.Futomaki: "futo", significa "grande. Es un tipo de maki de mayor tamaño con varios y coloridos ingredientes.Hosomaki: un tipo de maki más pequeño, generalmente con solo un ingrediente (pepino o atún). Un delicado bocado.Uramaki: el clásico maki, preparado a la inversa, con el alga envolviendo distintos ingredientes en el interior y luego todo revestido por el arroz en el exterior.Temaki: su nombre proviene de "te" ("mano" en japonés) y consta del shari y varios ingredientes en la mesa que se disponen libremente como al preparar tacos o fajitas. Cada comensal -o el sushiman- lo enrolla con la mano, y con forma rectangular o en su popular forma de cono.Gunkan: su nombre proviene de la palabra "buque acorazado", ya que es la forma que tiene esta bolita de shari con una tira de alga nori a su alrededor y toppings (como huevas o vegetales) por encima.Inarizushi: arroz de sushi envuelto en "saquitos" de tofu fritoTemari: una bolita de shari redondita y pequeña con un ingrediente por encima.Chirashizushi: el que más desconcierta, dado que no se trata de un bocado sino de un bowl de shari cubierto de diferentes ingredientes, desde pescado y vegetales a huevo, huevas o algas.También es frecuente referirse a "sushi clásico" -piezas simples, con el producto como protagonista- y "sushi nikkei", que son las piezas con las técnicas originales y combinaciones de sabores o ingredientes no típicos del Japón. Como el California Roll (con kanikama y palta), el New York Roll (con queso Philadelphia), rebozados o con toppings distintos a los tradicionales.Cómo se comeA la hora de usar los palitos japoneses (hashi), hasta el más fanático comienza a dudar. Nadie quiere ver una pieza preciada en el suelo, o sumergida en un charco de salsa de soja. Por eso, vale desmitificar: en Japón, el sushi se come con la mano. "La manera tradicional de comer una pieza de sushi suele ser con la mano", explica el sushiman Matías Totake, dueño de Mirutaki. Es por eso que higienizarse las manos previamente con el oshibori es tan importante."En el caso de un nigiri, por ejemplo, se toma la pieza, se la voltea y moja en la salsa de soja apenas la parte del pescado -no el arroz, para así evitar que absorba demasiada salsa-. Y se come de un solo bocado, por eso su tamaño, apoyando el pescado sobre la lengua."Luego, entre pieza y pieza que contengan distintos pescados se suele comer una pizca de 'gari' para enjuagar el paladar y poder degustar mejor la siguiente pieza", detalla.El orden. "Recomiendo comenzar por los pescados blancos "shiromi", más suaves, de texturas más blandas (lenguado, besugo) e ir avanzando hacia pescados más firmes y con un poco más de textura como la corvina, la chernia o el pejerrey. Luego sí, pasar a los pescados más grasos (salmón, trucha, atún)", detalla Totake."Después, continuar con los pescados azules (anchoa, caballa, jurel, sardina, llamados 'hikarimono'), más grasos y que, por lo general, llevan un proceso de curado en sal y luego en vinagre de sushi.Por último, terminar con los pescados cocidos (flambeados o asados) y mariscos (calamar, almeja, pulpo, langostinos, etc.). Tradicionalmente, la pieza final es el 'tamagoyaki', un omelette de huevo estilo japonés hecho con caldo dashi", explica el sushiman.Todo listo para comenzar a disfrutar.Este artículo fue publicado originalmente el 18 de junio de 2023.

Fuente: Infobae
15/06/2025 09:46

Un experto en realeza británica opina sobre la última aparición de Carlos III: "Lo más probable es que muera con cáncer pero no de él"

El monarca ha presidido este sábado el Trooping the Colour, el desfile militar con el que cada año se conmemora el cumpleaños oficial del soberano del Reino Unido

Fuente: Infobae
14/06/2025 20:32

Experto en IA asegura que los títulos universitarios quedarán obsoletos si los estudiantes no hacen esto

El futuro laboral apunta a ser una combinación entre educación formal con habilidades técnicas adaptadas a un entorno tecnológico en cambio constante

Fuente: Infobae
14/06/2025 17:10

"El miedo no es debilidad, es una llamada a despertar": experto

El cirujano y divulgador Mario Alonso Puig comparte en Instagram una reflexión sobre cómo el miedo puede convertirse en un motor de crecimiento personal

Fuente: La Nación
14/06/2025 10:36

Urawa Red Diamonds, rival de River en el Mundial de Clubes: "Ingenuos y distraídos", pero con "contraataques eléctricos", según un experto en fútbol japonés

El historial de River contra equipos japoneses es breve. Consta de cinco partidos, solo dos de ellos oficiales. El próximo martes disputará el tercero, en el debut en el Mundial de Clubes, frente a Urawa Red Diamonds. Justamente, River tiene un antecedente contra el campeón de la Champions League de Asia 2022. No es sencillo detectarlo, no solo porque fue un amistoso disputado hace 55 años, sino porque el conjunto asiático llevaba otro nombre. Se llamaba Mitsubishi, que en una gira por Argentina pasó por el Monumental con una derrota por 3-1; Oscar Mas, Onichi (en contra) y Gennoni anotaron para los millonarios.El dato lo revela Fernando Moner, que de todos los futbolistas argentinos que pasaron por Japón seguramente es, por lejos, el que mejor se integró y el de mayor conocimiento del medio nipón. "En el amateurismo, antes de la década del '90, Urawa pertenecía a la automotriz Mitsubishi, que todavía sigue teniendo una parte de la propiedad. Lo de Red Diamonds representa los tres diamantes rojos que son el símbolo de Mitsubishi", expresó en diálogo con LA NACION el exdefensor, que jugó durante siete años salteados, entre 1988 y 2004, en Yokohama. Moner, de 57 años, domina perfectamente el japonés, mantiene amistades y pronto estará viajando: "El 27 de julio se conmemoran los 80 años de la bomba atómica de Hiroshima. Por ahora soy el único argentino invitado a un evento en el que van a jugar Ronaldinho y Zico. Voy con mi familia. Es un orgullo esa invitación". El plantel de Urawa Red Diamonds tuvo una cálida despedida de sus hinchas antes de viajar a los Estados Unidos. "Es un equipo tradicional de Japón, equiparable a un San Lorenzo, Independiente o Racing. Tiene muchos hinchas, es bastante popular, el más importante y tradicional de la ciudad, en Urawa, que está a 45 minutos de Tokio. Ahí jugó Osvaldo "Pichi" Escudero, y también uno de sus sobrinos", agrega Moner, que en la Argentina vive en Mercedes, provincia de Buenos Aires.La cálida despedida de los hinchas en el estadioAntes de subirse al avión, los Reds vencieron 2-1 a Yokohama FC para ubicarse terceros en la Japan League, a seis puntos del líder, pero con dos partidos más. Moner traza una radiografía futbolística del primer rival de River: "Estaban muy mal, pero últimamente repuntaron. Trajeron un par de refuerzos que le están rindiendo. Un zaguero central brasileño (Danilo Boza) muy fuerte. Tienen un enganche (Matheus Savio) de buena técnica, con gol, y un centro-delantero pivote (Thiago) que choca todo, muy fuerte. Esos son los tres extranjeros que juegan habitualmente. Los jugadores japoneses del plantel son de un nivel medio-alto, para lo que es el parámetro del fútbol japonés".El ex San Lorenzo y Huracán señaló los puntos flojos: "El mayor defecto es que son muy ingenuos. Tienen reiterados errores en la salida con la pelota. Les gusta salir jugando y les metieron muchos goles, pero lo siguen intentando. El otro problema que les veo es la distracción en la pelota parada. Recibieron varios goles en ese tipo de jugadas, les cuesta tomar las marcas".De acuerdo con este análisis, Moner no tiene dudas: "River es favorito. Lo que tiene que hacer es cortarle los contraataques eléctricos; si controla eso, la salida rápida de ellos, para mí no debería tener mayores inconvenientes".La selección de Japón ya está clasificada para el Mundial 2026, en lo que será su octava participación consecutiva, pero para Moner eso no refleja el nivel de la liga local: "Para mí está estancada. Entre 80 y 100 futbolistas japoneses están en el exterior. Los medianamente buenos se van, aunque cobren menos que en Japón, porque quieren tener otro tipo de experiencia".Cuando Japón se abrió al profesionalismo, a principios de la década del 90, buscó repercusión internacional con la contratación de varios argentinos: Ramón Díaz, David Bisconti, Gustavo Zapata, Ramón Medina Bello. En esta temporada y en las anteriores no hay ningún compatriota, ni en primera ni en segunda división. Moner tiene una teoría sobre esta ausencia de futbolistas argentinos: "Tengo amigos que están en las gerencias de algunos clubes. Les digo 'somos los campeones del mundo, tenemos jugadores en todas partes del planeta, en los equipos más importantes, y ustedes no traen argentinos'. Me contestan que el futbolista brasileño le quitó mucho lugar al argentino. En Brasil hay muchas colonias de japoneses". Y amplió su mirada con una acusación: "Al margen de eso, yo sé lo que pasó hace muchos años, desgraciadamente, para que no contrataran más argentinos. De un momento para otro se cortó la llegada. El "Indio" (Jorge) Solari se mandó un fraude bastante grande siendo el entrenador del Yokohama Marinos [1995]. Fingió enfermedades, mintió reiteradamente, terrible. Me lo contó personalmente el presidente del Yokohama, del que soy amigo. Me dio vergüenza, porque después de tantos años de lucha para dejar una buena imagen del país, llega Solari y hace barbaridades. Eso, para la cultura japonesa, es imperdonable. Yo le dije al presidente que por un argentino no se puede ensuciar al resto. Por uno que hizo las cosas mal no podemos caer todos en la volteada. Fue muy duro. A partir de ahí ya no buscaron tantos argentinos".Consultado Gustavo Goñi, agente y representante de futbolistas argentinos, expuso: "Es un mercado muy estructurado y las últimas experiencias con argentinos no fueron buenas, no se destacaron. Ellos prefieren más el mercado brasileño para buscar jugadores en Sudamérica. Nuestra agencia en su momento llevó al arquero Luis Ojeda a la segunda división. Estuvo Juan Esnaider como entrenador. Pero no ha sido fácil, ni llevar jóvenes ni jugadores consagrados. También porque evolucionaron mucho, desde hace 20 años vienen haciendo un trabajo muy bueno, se propusieron destacarse y lo están logrando". Para Moner, el Pelado Díaz y Bisconti dejaron una muy buena imagen, son recordados gratamente, pero la mayor consideración se la lleva alguien que no necesita pisar una cancha nipona: "Ven en Messi a un señor. Lo tienen más arriba que a Cristiano Ronaldo, que está a siete metros del área y se tira para que le cobren dos penales, no uno. Y Messi no finge foules, es muy leal; le pegan una patada y sigue corriendo. En Japón valoran mucho eso".

Fuente: Perfil
14/06/2025 04:36

Un año sin Loan: siete sospechosos, un silencio atroz y un experto que reaviva la pista de trata

El 13 de junio de 2024 fue visto por última vez tras un almuerzo familiar en Corrientes. Hoy, el caso tiene siete personas procesadas pero el paradero del chiquito sigue siendo un misterio. La defensa de Laudelina acusa irregularidades y sostiene que el niño fue "levantado" por un conocido, mientras un experto en seguridad internacional advierte que Argentina subestima la magnitud del delito de trata. Leer más

Fuente: Infobae
14/06/2025 02:00

Estrés postraumático: cómo son las técnicas que ayudan a salir del trauma emocional, según un experto

El psicólogo especialista y conferencista internacional, Juan Lucas Martin, habló en exclusiva con Infobae sobre cómo impacta este trastorno en la salud mental y cuáles son sus innovadores tratamientos para aliviar el sufrimiento

Fuente: Infobae
14/06/2025 00:00

Andrés Pereira, experto en protección de incendios: "Los nuevos productos incorporados a la construcción conllevan otros riesgos que no se tienen en cuenta"

Ocho años después del incendio de la torre Grenfell y tras la experiencia del siniestro de Campanar, el Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio advierte de que el uso creciente de aislantes combustibles promovido por los objetivos de eficiencia energética "no puede ignorar el impacto sobre la seguridad contra incendios"

Fuente: La Nación
13/06/2025 16:00

"Irán sufrió un golpe como la derrota de Malvinas para Galtieri", según un experto iraní

Para el especialista Meir Javedanfar, nacido en Teherán, "el golpe dado por Israel a la cúpula de seguridad iraní es una humillación tan grande como fue para el general Galtieri la derrota en Malvinas", y no descartó que, como represalia, el régimen de los ayatollahs decida ahora avanzar definitivamente hacia la construcción de su bomba atómica.Javendafar es miembro de la comunidad judía-iraní, que aunque mermó notablemente luego del triunfo de la Revolución Islámica en 1979, sigue siendo la más numerosa en Medio Oriente, fuera de Israel, con más de 8000 miembros, según el censo de 2021. Incluso los judíos tienen garantizada una banca en el Parlamento, según la Constitución.Pero eso no significa que la vida haya sido sencilla para ellos. La familia Javendafar emigró como refugiada a Gran Bretaña en 1987, cuando Meir tenía 13 años. Allí se especializó en Relaciones Internacionales, trabajó como analista para la BBC Persa y coescribió el libro La esfinge nuclear de Teherán: Mahmud Ahmadinejad y el Estado de Irán. Desde hace 21 años vive en Tel Aviv, donde dicta cursos y conferencias sobre Irán en la Universidad Reichman.Desde Tel Aviv, Javendafar mantuvo un diálogo telefónico con LA NACION sobre el impacto del bombardeo israelí y las posibles respuestas del régimen islámico.-¿Cuál es la situación en Irán tras el descabezamiento de la cúpula de seguridad?-El régimen iraní está en shock porque con la eliminación de tantos comandantes, jefes de seguridad, del Ejército y también del programa nuclear, Israel mostró que tiene una inteligencia muy precisa del movimiento de cada autoridad iraní. La mayoría fueron abatidos en sus casas mientras dormían. Además, están preocupados porque no ignoran que cada decisión que tomen, Israel la va a saber. El Mossad dio muestras de que está presente en Teherán. El régimen islámico jamás había sufrido una humillación tan grande.-¿Y qué pasará ahora?-Rearmar esa cúpula va a llevar tiempo, pero el ayatollah Ali Khamenei ya advirtió que dará "un castigo severo" a Israel. Y no tiene otra opción ante su pueblo.-¿Cómo vive la gente este conflicto?-Yo hablo con amigos en Irán y están todos muy golpeados por la crisis económica, con una inflación anual del 84%, la electricidad se corta unas tres horas por día y es imposible acceder a muchos medicamentos. El expresidente Hassan Rouhani estimó que entre 2011 y 2023 las sanciones económicas a Irán por su programa nuclear costaron casi dos billones de dólares. Todo esto sucede en un país que la gente sabe que tiene la segunda reserva probada de gas natural más grande del mundo, solo superada por Rusia, y también el segundo yacimiento de petróleo más grande.-Pero el gobierno busca concientizar a la gente de que se trata de una especie de "cruzada" contra Occidente, sus valores decadentes, y una lucha por la autonomía e independencia de Irán...-En 1980 cuando Irak declaró la guerra contra Irán, la gran mayoría del pueblo iraní estaba dispuesto a sacrificar su vida y bienestar por su país. Pero después de 45 años de vivir bajo de un régimen que ha robado y ha matado su gente, la gran mayoría del pueblo iraní no está dispuesta a sacrificar nada por este programa nuclear que ha causado tanto daño para ellos. Entonces, esta vez el régimen está solo, no tiene el apoyo del pueblo. Este ataque israelí se da en una situación muy similar a la derrota de Malvinas para Galtieri, una humillación muy grande para un país cuya economía está muy deteriorada.-¿Y cuáles son las fortalezas que tiene en este momento Irán para responder al ataque?-Cuentan con misiles, con drones, tienen a la milicia hutí en Yemen, grupos criminales en Suecia y Alemania y terroristas en América del Sur. No hay dudas de que Irán sigue siendo un peligro y una amenaza muy grande. Aunque por ahora ha quedado muy debilitado, creo que solo es una cuestión temporal de uno o dos años.-Mirando la experiencia del ataque en la embajada de Israel en Buenos Aires en 1992 y la AMIA en 1994, ¿cree que hay riesgo de una represalia en América Latina?-No puedo descartarlo, pero no es como en aquellos años. Hoy Irán no puede contar con la milicia de Hezbollah ni con el apoyo de Bashar al-Assad en Siria. No es la misma situación.-¿Y cómo cree que seguirá la polémica por la cuestión nuclear?-Yo no descarto que finalmente haya un acuerdo, aunque sea algo secreto. Por supuesto que no imagino al presidente iraní viajando a Washington a firmar nada. Pero puede ser que bajo tabla haya un pacto de no avanzar. Y otro escenario que no puede ser descartado es que decidan avanzar hacia la construcción de armamento atómico en algún lugar secreto. Tienen bastante uranio enriquecido al 60% y están a un paso del 90% necesario para una bomba. Este es el escenario que más preocupa al Estado de Israel. Usted me podrá decir: 'Hay muchos países que tienen armas nucleares'. Pero este es un vecino que está a 1700 kilómetros de la frontera y que tiene el objetivo explícito de destruir a Israel. Por eso no es lo mismo. -Por último, llama la atención la precisión quirúrgica con la que Israel ataca en Irán si se la compara con las miles de víctimas civiles que está teniendo la guerra en Gaza, y que han provocado tantas protestas en todo el mundo. ¿Por qué tanta diferencia?-Creo que hay dos diferencias. El primero, es el factor sorpresa. En el caso de Hamas, ellos sorprendieron a Israel y ya sabían cómo y dónde esconderse. En Irán, fueron las fuerzas israelíes las que sorprendieron con su ataque. Por otro lado, los comandantes iraníes asesinados tenían una vida pública, daban conferencias de prensa, hablaban por teléfono y dormían en sus casas. Por eso, en algún sentido, eran un objetivo más sencillo. No es ese el caso de los jefes de Hamas que se esconden entre la población civil, y en sus túneles. En la pequeña Franja de Gaza hay 11 redes de túneles con una longitud total de 400 kilómetros debajo de las casas, hospitales y escuelas. Hamas sigue siendo un enemigo muy difícil de enfrentar.

Fuente: Infobae
13/06/2025 06:47

Un experto hipotecario lanza un aviso a quienes esperan una burbuja inmobiliaria: "Los precios seguirán al alza por el capital extranjero"

José Paino, especialista de iAhorro, ha señalado que el aumento de las compras no indican una burbuja

Fuente: Infobae
13/06/2025 05:05

Cómo hablar con confianza y mejorar la oratoria, según un experto de Stanford

Técnicas de respiración, preparación estructurada y empatía ayudan a reducir el nerviosismo y fortalecer la conexión con quienes escuchan, según Matt Abrahams, especialista en comunicación, entrevistado por Modern Wisdom

Fuente: La Nación
12/06/2025 22:00

Lo que hay que saber si el ICE hace una redada en mi lugar de trabajo: según experto en inmigración

La presencia de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en centros de trabajo generó preocupación entre comunidades de migrantes. En las últimas semanas, se reportaron operativos en sitios como fábricas, almacenes y obras de construcción en estados como Florida, Texas e Illinois, donde empleados indocumentados fueron detenidos durante su jornada laboral.ICE intensifica operativos en centros laboralesEn ciudades como Chicago y suburbios aledaños, se registraron operativos en empresas ubicadas en zonas industriales. Videos publicados en redes sociales muestran a agentes que ingresan a almacenes y realizan arrestos. En uno de los casos más comentados, un grupo de oficiales fue grabado mientras accedía a un centro logístico, sin que se informara públicamente la naturaleza del operativo, según reportó ABC 7.ICE intensifica operativos en lugares de trabajo en ChicagoAnte estos hechos, expertos en leyes migratorias ofrecen recomendaciones claras para empleados y empleadores en caso de que ICE llegue al lugar de trabajo.Los derechos del trabajador ante una redada de ICEJorge Cancino, periodista especializado en temas migratorios, explicó en Univision cuáles son los derechos que todo empleado debe conocer:El trabajador debe identificarse si se le solicita el nombre.Tiene derecho a no responder preguntas adicionales.Puede guardar silencio si así lo desea.Es importante no ofrecer documentos falsos ni hacer declaraciones engañosas.No se debe huir ni confrontar físicamente a los agentes.Es recomendable tener un contacto legal previamente asignado en caso de ser detenido.Una de las claves, según Cancino, es memorizar el número de teléfono de la persona a quien se notificará si ocurre un arresto. Los agentes suelen confiscar los teléfonos móviles, lo que dificulta la comunicación posterior. "Va a tener pocos minutos para decir dónde está, en qué centro de detención se encuentra localizado y en qué estado, para que la persona llamó pueda movilizar la ayuda legal que necesita", aseguró el experto.Ante la frecuencia de estos operativos, diversas organizaciones elaboraron recursos de preparación. Chicago Community and Workers Rights, por ejemplo, creó un manual de herramientas dirigido a indocumentados. Este documento, publicado en su sitio web, detalla acciones recomendadas en situaciones de presencia de autoridades migratorias en el trabajo.El material enfatiza que todos los empleados, sin importar su estatus legal, tienen derechos básicos:Derecho a no hablar sin representación legal.Derecho a no firmar documentos sin comprender su contenido.Derecho a pedir la presencia de un abogado o del consulado correspondiente.Qué pueden y qué no pueden hacer los agentes de ICEDe acuerdo con Cancino, el ingreso de agentes a un lugar privado, como una fábrica o un depósito, requiere una orden judicial específica, firmada por un juez. Si ICE no presenta dicha orden, no está autorizado a ingresar a zonas que no son de acceso público, como oficinas administrativas o áreas designadas exclusivamente para empleados.En caso de que la redada esté dirigida a una persona en particular, los oficiales pueden mostrar una orden con el nombre del individuo. Sin embargo, durante el operativo es común que otros empleados sean interrogados o se les solicite documentación migratoria.Recomendaciones para que empleadores fortalezcan la seguridad en caso de redadas migratoriasMartín Unzueta, director de la organización Chicago Community and Workers Rights, señaló a Univision que los empleadores también tienen derechos y responsabilidades ante estos operativos, por lo que recomendó:Deben colocar señalizaciones claras que delimiten el acceso a zonas restringidas al personal autorizado.Tienen derecho a solicitar una orden judicial antes de permitir el ingreso de oficiales a espacios privados.Pueden contactar a un abogado antes de colaborar con cualquier procedimiento migratorio."Un cartel que diga 'Solo personal autorizado' es un recurso simple, pero efectivo para marcar límites legales dentro del lugar de trabajo", señaló Unzueta.Según la organización Chicago Community and Workers Rights, los centros laborales pueden y deben establecer protocolos internos para actuar frente a redadas. Un protocolo bien definido permite que tanto supervisores como empleados sepan cómo actuar, por lo que se minimizarán riesgos y evitarán conflictos.La falta de un procedimiento puede provocar confusión y reacciones innecesarias que empeoren la situación legal de los trabajadores. Por esto, los trabajadores tienen el derecho a organizarse y solicitar a su empleador que implemente protocolos que protejan estas garantías. Estas solicitudes colectivas están amparadas por la ley laboral y no deben ser consideradas como un acto de insubordinación.En caso de ser detenido: lo que se debe evitarEl trabajador que sea arrestado debe evitar firmar cualquier documento sin la presencia de un abogado. También puede solicitar el contacto con su consulado, si se trata de un ciudadano extranjero, como por ejemplo del consulado mexicano.Reiterar el derecho a permanecer en silencio y expresar que desea hablar con un abogado son pasos esenciales que pueden proteger al individuo en el proceso.Las redadas en lugares de trabajo no son nuevas, pero han cobrado mayor frecuencia en el contexto actual de políticas migratorias más estrictas. Conocer los derechos, tanto individuales como colectivos, puede hacer una diferencia crucial en cómo se enfrenta una situación de este tipo.

Fuente: Infobae
12/06/2025 13:52

Experto analizó cuáles habrían sido las causas que llevaron al joven que atentó contra Miguel Uribe a desenfundar el arma

La combinación de entornos familiares inestables, carencias afectivas y falta de oportunidades facilita que adolescentes sean reclutados por bandas criminales en Colombia

Fuente: La Nación
12/06/2025 12:00

El negocio de la leche: un experto anticipó cómo va a seguir una actividad que busca dejar atrás un mal momento

A diferencia de lo ocurrido el año pasado, de crisis por muy bajos precios, en 2025 está creciendo la producción nacional de leche. Muestra un aumento acumulado del orden del 12% en el primer cuatrimestre versus igual período de 2024 y 0,5% en el acumulado interanual.Según el consultor José Quintana, "este proceso de crecimiento va a seguir en los próximos meses por las características climáticas benignas del otoño y porque hay buenas relaciones entre los granos y la leche", por lo cual espera que el comportamiento se ubique en la vereda de enfrente de 2024, cuando se produjo una caída del 6,7%."Huevos blue": entran 550.000 por día de contrabando y alertan sobre una "catástrofe"Este mayor volumen de leche que se espera para la primavera genera preocupación sobre la capacidad instalada de la industria para procesarla. Ya en la primavera de 2023 se vivió un proceso semejante, con señales de estrés en las usinas frente a la gran oferta de los productores.Frente a esta oferta abundante, "el precio de la leche en pesos es bueno, aunque no el mejor de la serie, y viene bajando con el correr de los meses. En dólares, es el valor más alto de la serie histórica y fluctúa alrededor de los 40 centavos por litro", calculó Quintana al hablar en el Club Pro Leche, un evento que buscó acercar información económica y agronómica a los tamberos, conformado por Select Debernardi, Zoetis, DeLaval y GEPSA.https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/bisturi-no-motosierra-encendidos-discursos-de-defensa-al-inta-en-diputados-nid11062025/"Las relaciones del precio de la leche con los principales insumos, básicamente maíz y soja, son favorables y ya transcurrieron 12 meses de relación conveniente entre la leche y el maíz", planteó el orador.En ese sentido, Quintana resaltó la necesidad de empezar a gestionar mejor los costos. Hoy el maíz vale alrededor de 173 dólares por tonelada, pero tuvo mucha variación entre puntas, con mercados de granos muy volátiles. La leche también mostró variación de precios, pero menor que la de los granos. Entonces, "va a haber que poner el foco en el precio de los insumos más de lo que se viene haciendo, que se llevan del 30 al 50% del cheque mensual por la leche entregada. Estrategias como adelantar compras, asegurar stocks y utilizar herramientas de cobertura deberían tener más protagonismo en los tambos", aconsejó. Ya se sabe, con estabilidad económica, lo que manda en la empresa es la micro, la eficiencia y el monitoreo de los costos.Mercado En el primer cuatrimestre de 2025, los embarques al exterior vienen creciendo, de 110.000 a 130.000 toneladas, con valores superiores a los del año pasado, pero con destinos concentrados: el 90% se orienta a Brasil y a Argelia, con un precio promedio de la leche en polvo de 4136 dólares por tonelada en abril. Quintana sugirió que se debería abrir más el juego a otros clientes, porque Argelia, con inversores extranjeros, está desarrollando un plan quinquenal para el desarrollo de complejos agroindustriales y va a invertir 3500 millones de dólares para producir 1700 millones de litros de leche en el Sahara.El precio actual de la leche en polvo -superior a 4000 dólares por tonelada- parece muy alto, pero si se ajusta por la inflación de Estados Unidos que fue 110% desde 1995 hasta 2025 y subió mucho en los últimos 5 años, los valores de hoy equivalen a los de 2017 a 2020.Hay muchas empresas exportando en 2025 y crece a buen ritmo el embarque de mozzarella. Mientras tanto, en el mercado internacional, Brasil está creciendo 5% en el primer trimestre y Sudamérica dejó atrás años de caída y está comenzando un proceso de crecimiento, que puede constituir una amenaza para la Argentina. Por su parte, Nueva Zelanda, Estados Unidos y la Unión Europea no muestran altas tasas de crecimiento, en tanto que China cae. El gigante asiático es el principal importador mundial.Hacia adelantePara analizar qué puede pasar con el negocio lechero a futuro, hay que seguir de cerca los siguientes indicadores, según Quintana. El ritmo de crecimiento de la producción de Brasil, la política económica del gobierno nacional tras las elecciones, con el anuncio de medidas que están postergadas por ahora, el comportamiento del consumo interno y la evolución de los conflictos internacionales latentes. "Puede aparecer un cisne negro en el camino con un presidente Trump que toma decisiones imprevistas, lo mismo que Milei en la Argentina, lo cual preanuncia que vamos a tener que superar turbulencias. Los cisnes negros dejaron de ser un bicho raro, pero cuando aparecen tiene los mismos efectos de siempre" dijo Quintana.No obstante, a modo de conclusión, el analista proyectó que "el negocio lechero va a seguir bien en el corto plazo, los productores tienen que seguir con sus empresas y buscar la máxima eficiencia y productividad para hacer frente a márgenes por hectárea que se van reduciendo con el paso del tiempo".

Fuente: Perfil
11/06/2025 16:00

Cinco claves para proteger tus cuentas y evitar ser hackeado, según un experto en ciberseguridad

El referente de ESET España compartió en Córdoba sus consejos esenciales para una vida digital segura. Desde actualizaciones hasta un "mundo sin contraseñas", lo que hay que saber para no caer en la trampa de los ciberladrones. Leer más

Fuente: Infobae
11/06/2025 14:18

La forma más fácil de bajar el cortisol, la hormona del estrés, según un experto en longevidad

El experto ha estudiado los comportamientos de las personas de las zonas azules, lugares conocidos por sus altas tasas de esperanza de vida

Fuente: Infobae
11/06/2025 06:05

El método CAP: la regla de oro para una salud intestinal óptima, según un experto de Oxford

El Dr. Johnny Drain, citado por The Independent, reveló una estrategia nutricional centrada en la variedad de colores y alimentos fermentados para mejorar el bienestar digestivo

Fuente: Perfil
10/06/2025 10:00

Experto rechaza cierre de calles en Córdoba por seguridad: "Construye una comunidad que segrega"

El director de la Diplomatura en Seguridad Ciudadana de la Universidad Blas Pascal, Jorge Jofré, rechaza la propuesta del legislador Rodrigo Agrelo y propone alternativas basadas en diseño urbano y prevención del delito. Leer más

Fuente: Perfil
09/06/2025 18:00

Un experto financiero lanza una advertencia: "Hoy la mayoría no está invirtiendo, está apostando"

El asesor Matías Daghero señala que muchas personas, especialmente jóvenes, confunden la inversión con el juego. Según explica, esta tendencia representa un riesgo creciente para la salud financiera de las nuevas generaciones. Leer más

Fuente: La Nación
09/06/2025 11:00

Secretos de la carne: un experto habló de una tendencia que se impone en Estados Unidos, Europa y Japón

En el mundo hay distintos sistemas de producción de carne vacuna -pastoril, a corral, mixtos, etc.- que dan diferentes calidades de carnes. La Argentina, por ejemplo, se ha caracterizado históricamente por su reconocida calidad proveniente de animales criados a pasto de la manera más natural posible. Por otro lado, está la carne producida con sistemas intensivos de encierre a corral, que tiene características distintas.En muchos mercados del hemisferio norte la carne demandada no es la producida con un novillo criado a pasto que da carne magra, de color rojizo fuerte y posibilidad de grasa amarilla, sino que los consumidores de Estados Unidos, de países de Europa y de Japón demandan un producto con mayor grado de grasa intramuscular, con poca grasa de cobertura de la res, que debe ser blanca, carne color rosa pálido y gran área de ojo de bife. Se demandan reses y cortes consistentes, homogéneos, de la misma forma que se ha logrado con los pollos y cerdos.Entonces, no habría que quedarse con el concepto tradicional de que "la mejor carne es la producida a pasto", como la que ofreció históricamente la Argentina, sino que hay diversas calidades en función de los demandantes de distintas partes del mundo", afirma Santiago Debernardi, CEO de Select Debernardi. "¿Quieren destruir nuestro talento?": el gobernador de Córdoba se sumó al rechazo a la reforma del INTA y se espera la definición de Milei cuando vuelva de viajeEl experto pone énfasis en la necesidad de empezar a pensar en el segundo tipo de carne, que no necesariamente es la producida a pasto, que demandan muchos consumidores de países importadores. "No hay que quedarse con un solo concepto referido a la calidad de carne" subraya. Para producir otros tipos de carnes, Debernardi dice que hay que tener en cuenta los factores ambientales y los factores genéticos."El producto debe concebirse desde el origen, en el entendimiento que animales que han sufrido alguna restricción a lo largo de su vida pueden no generar el tipo de carne que demandan los consumidores de alto poder adquisitivo. En ese sentido, citó estudios de la epigenética que demuestran que el estrés que puede haber sufrido un ternero en el vientre de la madre afecta la cantidad de las fibras musculares y de la grasa que puede deponer a lo largo de su vida. Es decir, el ambiente puede alterar la expresión de los genes favorables que puede tener un tipo de animal. Expresado de otra manera: está demostrado que animales que han sufrido desde el principio de su vida van a dar menor calidad de carne en estado adulto que los que no sufrieron. Este fenómeno arranca desde el momento en que el ternero es simplemente un embrión.Por otro lado, la genética influye marcadamente en la producción y calidad de carne vacuna. Así, en Estados Unidos la selección pone el acento en la capacidad de crecimiento y engorde de los animales, pero también en la calidad de carne."Hay toros que tienen capacidad de depositar grasa intramuscular en mayor medida que otros y este rasgo tiene un área heredabilidad intermedia a alta, del orden del 45%. Lo mismo puede decirse del área del ojo del bife, otro rasgo importante para la selección", afirma.Dicho de otra manera: hay toros con buena capacidad de crecimiento y malos en calidad de carne. Entonces, "al seleccionar un reproductor en la Argentina, no solo hay que elegir animales por su capacidad de crecimiento y por su producción cuantitativa de carne, sino empezar a seleccionar por aquellos parámetros que afectan la calidad de la carne, como, por ejemplo, el área del ojo del bife y la proporción de grasa intramuscular", recomienda Debernardi.Hay muchos toros con esa información en Estados Unidos y en la Argentina. Por ejemplo, en Estados Unidos se paga la calidad de la carne y entre una categoría premium y una considerada commodity puede haber una diferencia de precio de hasta 30%.Las categorías norteamericanas en carne vacuna son:Prime. Suma solo el 2% de las carcasas; es la mejor y se exporta a Japón.Choice, de calidad intermedia y se emplea en restaurantes.Select, la de peor calidad relativa.En Estados Unidos, los frigoríficos pagan en forma diferencial a los feedlots los animales de distintas calidades de carne, lo que a su vez deberían trasladar a los criadores. Otro factor que se puede manejar con la genética es la grasa de cobertura de la res. Los compradores no quieren que tenga demasiado espesor. "Se necesita una grasa mínima para que la res no se queme en la cámara, pero no más que eso; todo el exceso va al tacho de basura", alerta.El exceso de grasa en novillos perjudica a toda la cadena comercial, desde el frigorífico, pasando por el carnicero para llegar al consumidor y el experto explica que también hay genética para manejar este rasgo.No obstante, también aconseja articular genéticamente esta necesidad comercial del producto terminal con los requerimientos de las vacas en la etapa de cría: el desafío es producir novillos que no tengan un exceso de grasa de cobertura, pero combinando esta característica con la capacidad de engrasamiento que se busca en el ganado maternal para enfrentar momentos críticos de disponibilidad de forraje.Las tres características citadas son los más importantes para evaluar la calidad de carne. También son deseables otras, pero por ahora no son considerados económicamente por los compradores. Uno de ellos es la terneza, que se mide con la presión que debe ejercer una guillotina para cortar la carne, pero por ahora ningún frigorífico la paga.Otro factor importante es el rendimiento de la res, aspecto que se mide con el peso de la carcasa con relación al peso vivo. En general, los rindes mayores están asociados a animales con mayor musculatura. "Si se entiende que el producto final del ganadero es la carne de calidad, los criadores, al elegir los toros, además de mirar los datos que tradicionalmente se consideraron, deberán empezar a darle cada vez más importancia a otros rasgos de importancia económica como el peso de la carcasa, el área del ojo del bife y el marmoreo", aconseja Debernardi.RazasEn la calidad de carne, las razas abanderadas son las británicas. Por ejemplo, en Estados Unidos se creó una categoría especial -Angus Certificado- que garantiza determinada calidad comercial del producto. Las razas sintéticas del norte también están generando información en estos rasgos.En síntesis señala que "están cambiando los criterios para evaluar la producción de carne; hasta ahora se consideraba lo cuantitativo, es decir los kilos de carne por hectárea o por animal; es hora de empezar a mirar lo cualitativo -la calidad- y no quedar atrapados de la tradición, si se tiene en cuenta que la Argentina va hacia el aumento de sus exportaciones que deberían tener en cuenta, inexorablemente, lo que demandan los consumidores de otras latitudes del mundo.Pago por calidadDurante muchos años la calidad de carne vacuna no fue reconocida por los frigoríficos argentinos. Sin embargo, desde hace dos años, el frigorífico Azul Natural Beef comenzó a valorar esas características. Es una planta que destina el 80% de la producción exportación y el 20% restante se orienta al consumo interno.El modelo de compra demanda novillos y vaquillonas con un peso mínimo de 480 kilos en la fábrica y que no excedan de cuatro dientes. Pueden ser terminados a campo con suplementación o directamente de feedlot."En la hacienda recibida en el frigorífico, además de los parámetros tradicionales, se consideran los atributos de marmoreo, área de ojo del bife y color de la carne y de la grasa", explica Pablo Guimaraenz, gerente de Compras del frigorífico. Además, se establece una relación entre músculo, grasa dorsal y hueso durante el desposte, con la cual se hace una predicción sobre el resultado esperado de cada animal.El sistema de compras asegura precios de mercado, pero a las 48 horas se determinan los atributos de calidad mediante mediciones individuales. Estos datos permiten generar una bonificación del precio del 6 al 13% sobre el valor base. Además, al medir animal por animal, se le devuelve al ganadero un análisis con la performance de cada cabeza faenada. "De esa manera, el productor puede asociar los datos de la planta con los de campo, por ejemplo, para reorientar las compras de invernada. O para ver qué se puede mejorar en el rodeo de cría en los que hacen ciclo completo", apunta. Un eslogan que resume la filosofía del frigorífico dice que "no toda la hacienda vale lo mismo", aunque parezca igual desde el punto de vista visual.Además, en el frigorífico crearon un círculo de productores integrados, que pueden ingresar a un portal de seguimiento, que permite ver desde el momento en que los animales arriban a la fábrica y pueden seguir todo el proceso de faena hasta las medias reses incluyendo las características de calidad de carne, lo que permite verificar la trazabilidad de los animales a lo largo de su paso por la planta.Encontrá acá toda la información sobre los próximos remates ganaderos El frigorífico está faenando 16.000 cabezas mensuales y su producto principal es la carne premium, lo que exige una estrategia de integración con ganaderos que puedan aportar los animales que permiten generar este tipo de producto.MedicionesLas mediciones de calidad de carne se realizan a las 48 horas de la faena con un escáner que mide el área del ojo del bife entre las costillas 11 y 12. "Se saca una suerte de ecografía de cada novillo, donde se ve el color de la carne y de la grasa, el marmoreo y el área del ojo del bife, y se predice el rinde que va a generar de carne en gancho", ilustra Guimaraenz."Es un método objetivo y científico que no depende de una persona que diga cuál es el premio por otorgado y cada productor ve el resultado de cada animal remitido a la fábrica", resalta. La del frigorífico Azul es una tecnología que es usada en la industria australiana y americana de carnes, que apunta al producto que busca el mundo prioritariamente. "Ofrecer una calidad determinada a los importadores permite que parte de ese reconocimiento en el precio se derive hacia los productores remitentes", agrega Guimaraenz."Es un cambio de paradigma versus la situación anterior, en la que los productores estaban acostumbrados a recibir un precio pactado por la hacienda cargada y un descuento por machucones o malas vacunaciones; ahora reciben el precio pactado y bonificaciones de acuerdo a la calidad de cada animal mediante estas mediciones, que son las únicas que se realizan en el país. Así, se empieza a pagar la genética de calidad y el buen manejo en el campo, y se ayuda a los productores a elegir bien los reproductores que pueden aportar características positivas a los rodeos de cría", concluye.Se publicó originalmente el 23 de diciembre de 2024

Fuente: Clarín
08/06/2025 14:00

El sonido que emiten las personas horas antes de morir, según un médico experto

Una doctora revela cómo es el síntoma que experimenta el paciente al que le queda menos de un día de vida.Qué provoca y cómo se manifiesta.

Fuente: Clarín
08/06/2025 13:00

Jardines en miniatura y universos verdes: un experto en plantas crea terrarios que explotan de color y vida

Naturaleza, arte y emoción se mezclan en pequeñas cápsulas.Un mundo botánico donde cada detalle tiene una historia.

Fuente: Infobae
08/06/2025 09:09

"Comer patatas es como tomar helado": un médico de 102 años y experto en longevidad habla de los riesgos de este tubérculo

Aunque este alimento aporta grandes beneficios a la dieta, hay que tener cuidado con sus altos niveles de glucosa

Fuente: Infobae
08/06/2025 08:25

El consejo de un experto en salud: "Evita tomar café durante las nueve horas previas al sueño para que el cuerpo aproveche mejor los efectos positivos de la bebida"

Diversos estudios evidencian los efectos beneficiosos de tomar café por la mañana

Fuente: Infobae
08/06/2025 00:00

Un experto responde a si hay burbuja del alquiler en España: "Van a perder la rentabilidad y muy posiblemente el valor de esos inmuebles"

El precio del alquiler ha subido un 9,9% en mayo y no se trata de una excepción

Fuente: Infobae
07/06/2025 07:45

Un experto analiza el examen de Matemáticas de la PAU en Madrid: "Sin sentido poner esto, lo siento mucho por los chavales"

La prueba ha generado controversia y críticas entre los estudiantes que se examinaban de la Selectividad: "Entiendo perfectamente las quejas"

Fuente: Infobae
05/06/2025 19:47

¿Sean "Diddy" Combs podría quedar en libertad? Esto es lo que dice un fiscal experto

El rapero enfrenta cargos por tráfico sexual, extorsión, prostitución y crimen organizado

Fuente: Infobae
05/06/2025 13:56

Este inocente mensaje de los abuelos a los nietos puede ser contraproducente, advierte un experto: "Le estás pidiendo literalmente que mienta"

DeeDee Moore advierte que, aunque puede parecer un simple comentario cómplice, este acto puede comprometer la confianza entre padres e hijos

Fuente: La Nación
05/06/2025 01:18

John Scharffenberg, el médico de 102 años experto en longevidad desarmó uno los mayores mitos sobre la salud

Durante muchos años, el peso corporal fue considerado un indicativo clave del estado de salud de una persona. Sin embargo, el reconocido médico John Scharffenberg, experto en longevidad y con 102 años de experiencia y vida, asegura que esta creencia no es del todo cierta y desmiente uno de los mitos más extendidos: estar delgado no garantiza una buena salud ni una vida larga. Según él, la clave para la longevidad no está solo en el peso, sino en la actividad física regular. Mantenerse en movimiento y ejercitarse con constancia es mucho más determinante que simplemente tener un bajo índice de masa corporal. En una entrevista con Viva Longevity! aseguró que "estar delgado es bueno solo si hacés ejercicio, de lo contrario no tiene ninguna ventaja". De esta manera, el experto en longevidad que dedicó toda su vida a estudiar cómo vivir más y mejor afirmó que centrarse únicamente en perder peso sin acompañarlo de actividad física no solo es poco útil, sino que puede ser contraproducente para la salud a largo plazo. "Vivirás más si hacés ejercicio, aunque seas obeso", enfatizó. El médico estadounidense explicó que hacer actividad física es clave, ya que incluso personas con sobrepeso pueden tener una mayor esperanza de vida que aquellas con peso adecuado. "Aunque seas obeso, si hacés ejercicio todos los días, vivirás más que una persona que tiene un peso normal y que no hace ejercicio", recalcó. De hecho, Scharffenberg determinó que en los casos de personas que padecen múltiples factores de riesgo, ya sean fumadoras, hipertensas o con colesterol alto, el ejercicio es el factor diferenciador. "Si hace ejercicio todos los días, vivirá más que el hombre que no tiene ninguno de esos problemas y que no hace ejercicio", dijo.Beneficios de hacer actividad físicaLa Organización Mundial de la Salud (OMS) define la actividad física como cualquier movimiento corporal producido por los músculos que requiere gasto energético. La actividad física se refiere a todo movimiento, incluso durante el tiempo libre, para desplazarse hacia y desde lugares, o como parte del trabajo o las actividades domésticas. Tanto la actividad física moderada como la vigorosa mejoran la salud. Entre las formas populares de mantenerse activo se incluyen caminar, andar en bicicleta, practicar deportes, actividades recreativas y jugar, y se puede realizar para cualquier nivel y para el disfrute de todos. Los beneficios de hacer ejercicio son: Reduce el estrés y la ansiedad. Disminuye los niveles de cortisol (la hormona del estrés) y estimula la producción de endorfinas y serotonina, sustancias que ayudan a calmar la mente y generar una sensación de bienestar. Incluso, una caminata ligera puede tener un efecto relajante. Mejora el estado de ánimo. Las endorfinas son neurotransmisores que actúan como analgésicos naturales y elevan el ánimo. Se liberan durante y después del ejercicio, lo que genera una sensación de alegría o "euforia del corredor". Fortalece los músculos y huesos. Mejora la densidad ósea y aumenta la masa muscular, lo cual previene fracturas y debilidad con la edad. Mejora la salud cardiovascular. Actividades como correr, nadar o andar en bicicleta fortalecen el corazón, reducen el colesterol malo (LDL), aumentan el colesterol bueno (HDL) y mejoran la circulación.Regula el azúcar en sangre y la presión arterial. El ejercicio ayuda a que las células usen mejor la insulina, lo cual estabiliza los niveles de glucosa.Ayuda a mantener un peso saludable. Combinado con una dieta equilibrada, es clave para prevenir el sobrepeso y la obesidad.Refuerza el sistema inmunológico. La actividad física moderada estimula la producción de células inmunitarias y mejora la capacidad del cuerpo para detectar y combatir enfermedades.

Fuente: Infobae
04/06/2025 06:00

Ayuno, ejercicio y suplementos: claves de un experto para mejorar el bienestar

Se trata de un enfoque integral que combina ciencia, experiencia y detalles sorprendentes sobre la rutina diaria, según explicó Gary Brecka en su podcast "Ultimate Human"

Fuente: Infobae
03/06/2025 14:24

El aviso de un experto inmobiliario a los propietarios sobre qué pasará en cinco años: "No podrás ni vender ni alquilar"

Sergio Gutiérrez ha explicado cómo puede afectar al mercado español la normativa europea

Fuente: La Nación
03/06/2025 12:18

Un experto asegura que el sueño comienza después de cenar y da una recomendación crucial para un buen descanso

Dormir bien no depende solo de apagar el móvil o cerrar los ojos. Según el doctor Jesús Vázquez, médico nutricionista y divulgador en redes sociales, el proceso del descanso comienza mucho antes, concretamente en lo que se decide cenar. "Dormir es un acto en el que intervienen hormonas, neurotransmisores y señales que dependen en gran parte de los nutrientes que hemos ingerido", señala en uno de sus vídeos.El especialista explica que la melatonina, hormona que regula el sueño, no se produce por arte de magia, sino que su producción empieza con lo que comemos y cómo lo digerimos. Un elemento clave para activar este proceso es el triptófano, un aminoácido precursor de la serotonina y, a su vez, de la melatonina. Este nutriente esencial está presente en alimentos comunes como huevos, avena, pollo, pavo, lácteos, plátano, frutos secos y legumbres. No obstante, no basta con consumir estos alimentos. Para que el cuerpo pueda aprovechar el triptófano, es necesario también contar con magnesio, que se encuentra en semillas, espinacas, aguacates y cacao puro.El doctor Vázquez advierte sobre la importancia de evitar la inflamación intestinal. Cuando el intestino está irritado â??por consumo excesivo de azúcares, alimentos ultraprocesados o una mala rutina digestivaâ?? el cuerpo no absorbe bien el triptófano. Esto interrumpe la cadena que termina en la producción de melatonina, generando como consecuencia un descanso superficial, poco reparador o insomnio crónico.El experto explica la relación entre la alimentación, la digestión y la calidad del descanso nocturno Para mejorar la calidad del sueño, Jesús Vázquez recomienda cenar ligero, masticando bien los alimentos y dejando al menos dos horas entre la cena y el momento de acostarse. Además, sugiere incorporar una infusión caliente que ayude a relajar la musculatura gastrointestinal, aumentar el flujo sanguíneo digestivo y activar el sistema parasimpático. "Así se mejora la producción de enzimas digestivas y se reduce la inflamación", añade. El experto sostiene que la salud comienza en el plato y que el sueño también. Entender el descanso como un proceso que empieza mucho antes de acostarse, con una cena adecuada, la ausencia de inflamación y una buena digestión, puede marcar la diferencia entre una noche reparadora y otra en vela.Es importante remarcar que, antes de incluir cualquier nuevo alimento a su dieta, es importante que consulte con su médico de cabecera.*Por Camila Paola Sánchez Fajardo

Fuente: Infobae
02/06/2025 14:25

Estas son las favoritas para ganar el Miss Perú 2025, según experto en certámenes de belleza

Este 15 de junio se coronará a la reina máxima de nuestro país, que se convertirá en nuestra representante en el Miss Universo

Fuente: La Nación
02/06/2025 13:00

¿Qué pasa con los huevos que tienen hilitos blancos en la yema? Esto dice un experto

El huevo es uno de los alimentos que más se consume en el día a día de muchas personas en el mundo, por ser de fácil y versátil preparación.Mucho se ha estudiado esta proteína y se ha determinado que muchos son los nutrientes que ofrece al organismo como vitaminas A, E, B2, niacina, hierro, zinc, selenio, biótica, ácido pantoténico, colina y fósforo.Es uno de los alimentos que más consumen aquellos que se encuentran ejercitándose continuamente para complementar sus requerimientos de proteína.Al sacar el huevo crudo de su cáscara, en ocasiones se observa una 'telita' o especie de fibra blanca que conecta la clara con la yema.Qué es la caminata japonesa: el ejercicio que arrasa en el mundo, regula la presión arterial y mejora el equilibrioMiguel Assal, experto en primeros auxilios y divulgador en redes sociales, ha dedicado un vídeo en su perfil de Instagram a explicar qué es este pequeño hilo que muchos retiran por desconfianza."Esto no es esperma de pollo, ni tampoco es un huevo fertilizado", explica el experto en referencia a un vídeo en el que quienes lo grabaron dicen que retirarán este hilo y no se lo comerán.Esta pequeña tela es llamada chalaza y de acuerdo con expertos en nutrición esta determina si el huevo es fresco o ya lleva algunos días o semanas.Aunque esta parte del huevo no siempre es visible, sí determinan que los huevos en los que se observa se pusieron recientemente.Esta sustancia es totalmente natural y no hay que preocuparse si la observa, al contrario, le demostrará que el huevo que va a consumir es totalmente fresco.La chalaza es una estructura que se encuentra en huevos de animales y óvulos de plantas, que sirve para fijar la yema en el centro del huevo. @moimolinafood Información útil ð?¥?ð??³ #huevo #chalaza #informacionutil #sabiasque â?¬ She Share Story (for Vlog) - å±±å?£å¤?ä¾? Otras características que puede presentar el huevoEs importante tener una opción de conservación de los huevos, algunos los guardan en la heladera y otros en recipientes fuera de ella, lo importante es que se verifique que estos se encuentran aptos para su consumo.Cuando un huevo está mal, presenta mal olor e incluso un color diferente. Estos deben ser desechados de inmediato.Si al abrirlo observa una mancha roja, es posible que se trate de sangre de pollo que terminó en el ovario o las trompas de falopio de la gallina, causada por la ruptura de vasos sanguíneos. Este huevo se puede consumir y no representa un riesgo para la salud, según el portal 'Vitonica'.Otras personas refieren que para saber si un huevo es fresco o no, mencionan que hay que ponerlo en un recipiente con agua.Si este se hunde, significa que está fresco, pero si flota, quiere decir que el huevo está cerca de estar mal, de acuerdo con el portal 'Academia nutrición y dietética'.

Fuente: Clarín
02/06/2025 10:00

El secreto de un experto en jardinería para hacer crecer el limonero: solo necesitás un tubo

Un truco casero, económico y ecológico que acelera el crecimiento del limonero.Ideal para quienes quieren plantar un árbol fuerte, sano y que no dependa tanto del riego superficial.

Fuente: Infobae
31/05/2025 23:12

Emprendedores limeños reconocen que deben capacitarse: experto revela las habilidades digitales más valiosas para sus negocios

El emprendimiento es una de las principales formas de generar ingresos en el Perú. Sin embargo, sostener un negocio exige estar actualizado y capacitado en el uso de herramientas digitales clave para crecer y competir en el mercado

Fuente: Infobae
31/05/2025 22:45

Experto anticipó las consecuencias que se pueden registrar en Colombia si no se hace algo con las especies invasoras

Además de los hipopótamos que trajo Pablo Escobar de África, se han viralizado videos de ciervos asiáticos que también fueron liberados por el capo

Fuente: Infobae
31/05/2025 19:22

Experto propone multiplicar por diez los impuestos al alcohol en Estados Unidos

Académico de Columbia argumenta que cada bebida genera costos sociales de 2 dólares mientras consumidores pagan solo 20 centavos en tributación federal

Fuente: La Nación
31/05/2025 00:54

Palabra de experto: cómo armar una tabla de quesos y cuáles son los errores más comunes

Es francés pero sabe más de queso argentino que muchos de nosotros. Como director de calidad de una de las cinco compañías queseras más grandes del mundo, Philippe Dumain habla con propiedad sobre cuestiones de relevancia, como las propiedades nutricionales del queso y las tendencias en su consumo, pero también es capaz de bajar a tierra consejos y tips fundamentales para armar la mejor picada."Un gran error es pensar que todos los quesos van bien con vino tinto", dispara Dumain, director de calidad del Grupo Savencia Fromage & Dairy, que al mismo tiempo concede que el Malbec es "perfecto" en muchos casos y destaca la tradición quesera de la Argentina.-¿Qué es la calidad en materia de quesos?-El fundador de la compañía donde trabajo solía decir que la calidad de los productos es la calidad de las personas que los hacen. Hay distintos tipos de calidad. Está la calidad en términos de seguridad alimentaria, pero también una que cada vez es más importante para el consumidor que es la calidad nutricional. Y, finalmente, la calidad en términos de la satisfacción del consumidor, que tiene que ver con la aceptación del producto, que se confirma cuando el consumidor vuelve a comprarlo.-¿Pero cómo determinar qué producto es mejor que otro delante de la góndola?-Hay algo que es fundamental: la reputación de la marca. En España, por ejemplo, hay más de 60 marcas de queso manchego. Sin la reputación de la marca, no tiene herramientas para decidir.-¿Y ante el producto desnudo, sin etiqueta?-Es lo más difícil. Ahí es necesario una cata. Por eso en Savencia tenemos una escuela de quesos, para que el consumidor aprenda a apreciar los diferentes tipos. Para que aprender a reconocer las diferentes familias y los maridajes. Es únicamente la experiencia lo que puede ayudar al consumidor.-Hablaba del aspecto nutricional, ¿hoy que valora más el consumidor? ¿Lo nutricional o la satisfacción?-Depende del país. En Brasil, por ejemplo, lo más importante es lo nutricional. En otros países, como la Argentina, que tienen una tradición de buen comer, de placer, y de compartir, el factor nutricional no es el principal a la hora de comprar un producto. Y ahora, con la crisis de la economía, el factor clave es el precio.-A nivel global, ¿las distintas regulaciones (como en la Argentina la inclusión de los octógonos negros) cambiaron mucho la composición del queso?-Realmente no. Creo que es una moda que va a pasar. Como sucede con los productos que son ligeros [light], con un 10% de grasa o funcionan. En la Argentina me parece una locura, que un país de carne, con la riqueza de la comida que tiene, ¿vamos a vender productos que son ligeros. En todo caso, es para una franja mínima de la población.Y lo que no puedo aceptar son los quesos de leche vegetal. ¿Leche vegetal? La definición de leche es que viene de una animal. Las vegetales no son leches, son jugos, Es como hablar de un bife de soja. Eso no es carne. Es una trampa para el consumidor.-¿Qué podemos decir la tradición quesera argentina?-Hay una tradición que se remota a antes del principio del siglo XX. De hecho hay 7 quesos que son típicamente argentinos, como el de Tafí o el Banquete de Tandil. Después, a principios del siglo XX hay una inmigración italiana que llega con su tradición culinaria... de ahí que la Argentina sea el segundo consumidor mundial de pizza. Tenemos productos que son versiones de los italianos, como el regianito que es el parmigiano reggiano o el sardo que es el pecorino. Creo que hoy debemos ver cómo hacer productos nuevos, que no copien italianos o los de Suiza. Hay en Argentina quesos azules que son excelentes, hay medallas de oro en concursos internacionales para los quesos argentinos. Creo que lo que falta es la parte de innovación. -¡Tenemos la provoleta que es bien argentina!-Para mi ese es el queso argentino. Porque lo importante de la Argentina es el deseo de compartir. Eso está en el asado y en la provoleta, y es algo que no existe en muchos países.-¿Qué cosas enseñan en la escuela de quesos en Francia?-Lo primero es conocer las familias de quesos. Lo segundo y que es la pregunta más frecuente, cómo armar una tabla de queso. Después cómo hacer el maridaje. Si es de pasta fresca o queso de cabra no debemos maridar con vino tinto, por ejemplo; con un azul va perfecto un vino blanco. Lo importante es experimentar para elegir las asociaciones que más le gustan a uno. La regla principal es que no hay reglas, queremos romper todas las reglas. Lo mejor es la experiencia. Hay persona que se sorprender por ejemplo al maridar con whisky, con gin o con café. Es algo completamente subjetivo.-¿Cómo es su tabla de quesos preferida?-Primer punto, depende del tipo de tabla. ¿Una tabla de terroir, una tabla italiana, una tabla española? Después preguntar si hay alergias a la proteína de cabra o de la leche de vaca. Pero para mi una tabla debe tener como máximo cinco quesos. Más de 5 quesos te va a matar todo el momento, porque además entonces hay que elegir 2 o 3 vinos diferentes. Yo pondría dos de cabra, uno de oveja y dos de vaca.-¿Y una tabla de quesos argentina? Que vaya bien con un vermouth.-Para el vermouth va bien un reggianito, un azul, como no podemos poner provoleta pongamos provolone, un gruyerito y un Banquete de Tandil, así contamos algo de tradición argentina. O un cuartirolo, que me gusta mucho.-¿Qué errores comentemos frecuentemente con los quesos?-Lo primero y que pasa mucho en Francia es que si hay quesos se piensa en una botella de vino tinto. Funciona bien con quesos de pasta prensada, pero no con quesos de pastas frescas o blandas, Porque los taninos del vino tinto hace una acción con la acidez del queso que hace aparecer un amargo en la boca que te va a destruir.El error típico también es una tabla gigante, con más de 5 quesos, que más que probar quesos vas a comer. Y el tercer error es de elegir únicamente un tipo de queso en la tabla, y no mostrar la diversidad de los quesos. Ah, y también olvidar que un buen queso todo el tiempo va con un pan perfecto, que puede ser de centeno, una baguette...-¿Cómo funciona el Malbec con los quesos?-El Malbec con los quesos argentinos es perfecto. Porque debe haber una asociación que represente el alma de las personas que los crearon. Como toda comida, armar una tabla de quesos es una manera de transmitir algo. Es una historia de placer, de una persona que se va a dar su alma y su corazón en la preparación de una comida.

Fuente: Infobae
30/05/2025 15:11

¿Cómo reducir el azúcar en sangre y cuidar la figura con lácteos?, un experto en nutrición lo explica

Un estudio clínico sugiere que añadir leche, queso y yogur a una alimentación vegetal ayuda a estabilizar la glucosa más eficazmente que una dieta vegana estricta

Fuente: La Nación
29/05/2025 11:00

"Gran amenaza": un reconocido experto alertó sobre el mayor riesgo que genera el cambio climático y apuntó a una actividad

En un contexto donde surge la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, un experto remarcó que el origen principal de las emisiones se da por el uso de combustibles fósiles. Mencionó que es indispensable no perder el foco: el 75% de estas emisiones proviene de la generación de energía, mientras que el resto se reparte entre otras actividades humanas. "Vuelven en junio": un funcionario de Milei ratificó el regreso de las retenciones para la soja y el maíz a una mayor alícuota"En los últimos 200 años la actividad humana ha generado tantos gases de efecto invernadero que atrapan y emiten calor que ahora el efecto natural está aumentado. El origen de esto se debe a que el 75% de las emisiones provienen de la generación de energía por combustibles fósiles. Todo lo demás es el 25%. Si lo que nos importa es el cambio climático, no nos distraigamos", puntualizó Walter Baethgen, de la Universidad de Columbia, en el Congreso Maizar 2025. En el panel, que estuvo moderado por Pedro Vigneau, se hizo referencia al "cambio climático, sus desafíos y oportunidades". También estuvo Francisco García Mansilla, de Viterra, quien habló de la gestión y trabajo desde la exportación, para ubicar los productos en el extranjero, donde cada vez hay más competidores a la vanguardia.En ese sentido dijo que los escenarios climáticos para el futuro, aun con las mejores herramientas que tiene la ciencia, son muy inciertos. Puso como ejemplo un caso puntual de Uruguay sobre los cambios en los niveles de lluvias. En ese sentido, mencionó que la lluvia "se volvió más variable". "Lo que hace el cambio climático es aumentar la frecuencia y la intensidad de eventos extremos de grandes tormentas, inundaciones y sequías: esa es la gran amenaza. Esos son eventos como sequía que ya la estamos sufriendo", agregó.En tanto, si se mantienen las Buenas Prácticas Agrícolas se puede dar una recuperación de los suelos. "La cantidad de carbono es lo que hace que se puedan generar créditos de carbono, porque mi sistema de producción está secuestrando tanto carbono", amplió.Precisó que es indispensable mantener los mercados, ya que esto se ha vuelto indispensable: "Lo peor que puede pasar es perder credibilidad. En esta área en el mundo hay cosas disparatadas. Hay que evitar la miopía del carbono, porque vamos a encontrar paquetes de carne en los supermercados que van a hablar de agua, reciclado en empaque, si esto modificó o deforestó, bienestar animal y social". Afirmó que este es un problema real, pero remarcó que la causa más importante es la emisión de los combustibles fósiles.

Fuente: La Nación
28/05/2025 16:00

Cómo reducir el estrés de manera rápida con ejercicios de respiración, según un experto

El reconocido neurocientífico estadounidense Andrew Huberman, de la Universidad de Stanford, desarrolló una técnica de respiración capaz de disminuir los niveles de estrés en pocos minutos y mejorar la concentración. En un mundo abarrotado por la multitarea, este método podría contribuir a tomar decisiones con más calma. Enterate de qué se trata y cómo ponerlo a prueba. Desde su sitio web oficial, el profesional indicó que la respiración es el puente directo entre el subconsciente y el consciente, y que gracias a ello es posible modificar el estado del cerebro y cuerpo "de maneras poderosas". Gracias a su técnica podría verse influido el ánimo, la capacidad física y la concentración, además de mejorar el sueño. En primer lugar, el experto indicó que en los patrones de respiración en reposo, ingresan a los pulmones hasta seis litros de oxígeno por minuto, pero en la realidad no a todos les sucede, ya que la mayoría de las personas respiran en exceso con un promedio de 15 a 18 respiraciones por minuto. "La hiperventilación provoca una exhalación excesiva, lo que reduce el dióxido de carbono (hipocapnia) y disminuye el suministro de oxígeno al cerebro y otros tejidos", remarcó Huberman. De esta manera, el cerebro no recibe suficiente oxígeno, "se vuelve hiperexcitable", lo que provoca dificultad para concentrarse y genera ansiedad. Protocolo de respiración para disminuir el estrésHuberman desarrolló la técnica de suspiro fisiológico, comprobada por la ciencia y que tiene efectos positivos en la mente y el cuerpo del ser humano al ser puesta en práctica. Realizá dos inhalaciones consecutivas por la nariz: una inhalación profunda, seguida de otra inhalación - sin exhalar entre ellas -, para inflar al máximo sus pulmones.Luego exhalá todo el aire hasta vaciar tus pulmones, a través de la boca.El neurocientífico señaló que este truco sencillo y que demanda pocos minutos transforma rápidamente el sistema nervioso autónomo de un estado de alta excitación y agitación a uno de calma. "Es la forma más rápida de calmarse en tiempo real. Incluso con uno o tres suspiros fisiológicos podemos mantener o recuperar un estado de tranquilidad", insistió.En un estudio de laboratorio que realizó el experto dentro de la Universidad de Stanford y en colaboración con otros colegas, llegó a la conclusión que un periodo de suspiro fisiológico cíclico, practicado diariamente durante cinco minutos, "reduce el estrés general, promueve la relajación, mejora el sueño, disminuye la frecuencia cardíaca en reposo y mejora el estado de ánimo".Por último, Huberman remarcó que existe un método complementario de hiperventilación cíclica, que es una herramienta eficaz para aumentar el estado de alerta y la concentración. Esto provoca una liberación de tensión del cerebro y del cuerpo, causando una mejor activación de los sentidos.Para aplicar el método de hiperventilación, seguí los siguientes pasos: Inhalá profundamente por la nariz, seguida inmediatamente de una exhalación profunda (activa o pasiva) por la boca.Repetí lo anterior 25 veces, luego exhalá completamente hasta que los pulmones estén vacíos y mantené la respiración durante 15 a 30 segundos.Luego, repetí esto por hasta 5 minutos.Como dato llamativo, el neurocientífico advirtió sobre la aparición de un hormigueo o agitación luego de finalizar con el protocolo; sin embargo, no hay que temer. De acuerdo a sus investigaciones, en pocos minutos la adrenalina aumentará y mejorará considerablemente la atención y concentración.Tené en cuenta antes de aplicar estos procedimientos de respiración, que podés consultar con tu médico de confianza. Incluso, si sos propenso a ataques de pánico o tenés mucha ansiedad, deberías evitar repetirlos. Nunca realices ejercicios de hiperventilación cíclica cerca o en cuerpos de agua, ni mientras conducís.

Fuente: La Nación
28/05/2025 12:00

Qué cosas que que hacer antes de subirse a un avión, según un experto

El momento de viajar debería ser ideal para todos: las valijas cerradas, a punto de emprender las vacaciones y de encarar varias horas a bordo de un avión en el que solo se puede comer, beber y ver películas. Sin embargo, algunos viajeros suelen llegar a este momento con un nivel de estrés que preocuparía a cualquier médico. Para evitar llegar con miedo a que la valija se pase del peso requerido o que la puerta de embarque cierre antes de llegar, el periodista especializado en viajes Eric Rosen hizo una lista de cuales son los puntos principales a tener en cuenta para poder relajarse y estar completamente preparado.Qué hacer antes de subirse a un avión1) Descargar y utilizar la aplicación de la aerolíneaAl descargar la aplicación de la aerolínea con antelación se puede chequear que los datos de la reserva estén incluidos de forma correcta y así evitar mayores demoras al llegar al aeropuerto. En caso de no facturar valijas, se podrá pasar directamente por el control de seguridad y evitar filas innecesarias.2) Conseguir un mayor estatusAsociar el número de viajero frecuente a todas las reservas puede ser ideal si se busca adquirir niveles más altos en los servicios de las aerolíneas. Así se pueden acumular millas para subir de estatus en cada vuelo.3) Consultar alternativas de avionesLos asientos y las comodidades pueden variar considerablemente entre aviones de la misma familia de jets de la flota de una aerolínea. Al decidirse por una aerolínea, se recomienda revisar el tipo de avión y el mapa de asientos en el sitio web para ver cuáles son los que convienen.4) Evaluar el asientoIndependientemente de si se prefiere ventana o pasillo, es muy útil consultar los mapas detallados de asientos para confirmar que el lugar elegido en el avión no estará demasiado cerca de la cocina o de los baños.5) Mantenerse organizadoSe recomienda mantener toda la información relevante en un solo lugar. Para esto existen muchas aplicaciones que se pueden descargar en los teléfonos celulares, iPhone trae una incluida que permite cargar los billetes de avión, mientras que otras, como TripIt, juntan el estado de los vuelos, los horarios de check-in y el número de puerta.6) Consultar informes en tiempo realMantenerse informado sobre el estado del vuelo con la aplicación de su aerolínea es clave. Asimismo, se pueden usar aplicaciones como FlightStats o FlightRadar para rastrear el estado de los vuelos, la puntualidad, las condiciones meteorológicas e incluso el historial de vuelo del avión en tiempo real. 7) Recordar la información esencial sobre líquidosCualquier líquido que se lleve a través de los puntos de control de la Policía Aeroportuaria debe ser menor a 100 mililitros y debe colocarse dentro de una bolsa transparente.8) Elegir el tamaño del bolso de manoMuchas aerolíneas establecieron límites de tamaño estrictos para el equipaje de mano, que son aplicados rigurosamente por los agentes. Verificar las dimensiones del equipaje en la casa y asegurarse de que cumplan con los límites de la aerolínea puede evitar tener que pasar un mal momento al llegar al aeropuerto.9) Reunir los dispositivos electrónicosTeléfonos, computadoras, tablets, cámaras, cargadores y cables de alimentación. Es recomendable llevar estos objetos ordenados, dentro de fundas organizadoras que los dejen a mano listos para pasar por el control de seguridad. 10) Usar ropa cómodaLa climatización de las cabinas de avión puede variar de forma fuerte a lo largo del vuelo. Es por esto que se recomienda vestirse listo para cualquier clima con varias capas ligeras y que puedan ponerse y sacarse con absoluta facilidad.11) Hidratarse correctamenteEn los aviones los niveles de humedad en la cabina rara vez superan el 20% (y solo rondan el 8-10 % en los aviones convencionales). Para evitar terminar deshidratado, el especialista recomendó llevar una crema hidratante ligera y aplicarla con frecuencia, y tomar bastante agua antes, durante y después del vuelo.12) Adelantarse al Jet LagAl viajar a través de varias zonas horarias los ciclos de sueño pueden alterarse. Usar una aplicación como Timeshifter antes de volar es recomendable ya que ayuda a adaptar gradualmente el itinerario previo al viaje a la zona horaria del destino.

Fuente: Infobae
28/05/2025 07:15

Un experto en nutrición desvela ocho productos de supermercado que pueden llevar azúcar oculto: "Puede pasar desapercibido para el consumidor medio"

Revisar la lista de ingredientes y la información nutricional es vital para identificar la presencia de azúcares añadidos ocultos

Fuente: Perfil
27/05/2025 17:00

"Si se mantiene este rumbo macroeconómico, ahí sí puede darse una desdolarización de los ahorros", indicó un experto

El analista financiero de AdCap, Roberto Geretto, señaló que, "hay que lidiar con la cultura argentina, donde el dólar es una moneda de ahorro y no de transacciones". Leer más

Fuente: Infobae
27/05/2025 04:12

Un experto recuerda en qué caso la piscina de tu comunidad de propietarios "no es tuya": "Pueden denunciarte, hay vecinos que van a saltar"

Llega el verano y bloques con jardín y urbanizaciones abren sus piscinas, cada cual con sus normas de seguridad, salubridad y convivencia

Fuente: La Nación
26/05/2025 17:00

Video: la curiosa declaración de un experto en IA: "Es más empática que la mayoría de las personas"

Santiago Bilinkis, emprendedor y tecnólogo, visitó el estudio de LN+ para analizar los peligros y las oportunidades que supone el uso de la Inteligencia Artificial en la vida diaria. Allí, se refirió a las tareas más populares que las personas asignan a la inteligencia, de la que cada vez es más difícil prescindir para no quedar "fuera del juego" o desactualizado, sobre todo, en el ámbito laboral y social.En ese sentido, Bilinkis citó un estudio de la Universidad de Harvard que reveló el mes pasado cuáles son los principales usos de la IA en Estados Unidos en estos momentos.Bilinkins"El uso número 1 es acompañamiento y terapia", afirmó. "Es más empática que la mayoría de las personas. La IA no va a hacer mejor que el mejor, pero con que sea mejor con todos los que estamos en mitad de tabla, ya es un problemón", reflexionó."El que rechaza la IA queda afuera"En ese contexto, el especialista en IA analizó el panorama actual de la relación entre esta avanzada tecnología y los humanos."Es un momento muy particular porque todas las semanas pasan cosas. Si la gente le prestara atención, tendría que ser tapa de todos los diarios y, sin embargo, pasan desapercibidos y la mayoría de las personas no incorporan las herramientas", consignó. En ese sentido, invitó a la audiencia a no adoptar una postura anticuada contra la tecnología, porque es un proceso imparable que ya está transformando la vida."¿Cómo nos defendemos de que la IA afecta nuestro trabajo? La respuesta, en este caso, es que siempre va a haber seres humanos articulando con la IA. Rechazar la adopción de tecnología casi que te condena a hacer el que termina quedándose afuera. Tenemos que encontrar la manera de trabajar más productivos, con más calidad, no es optativo. Es pronto, estamos hablando de un proceso de dos a tres años".Para ello, ilustró con el ejemplo de una traductora conocida que ahora le pide ayuda y comprensión sobre la IA ante competidores que articulan su trabajo con los ias generativas, como ChatGPT, y le sacan clientes por la oferta de un servicio más rápido y barato."Cuando vos te enfrentás a esta situación, cuando ves que hubo uno en tu entorno, en este caso, un traductor que encontró cómo articular las herramientas del presente para laburar diez veces más rápido y a un quinto de precio, te sacude la estructura", explicó. IA y el arteHoy en día basta enviar un prompt (instrucción) bien construida a un IA generativa para que cree una perfecta imitación sonora o visual de cualquier artista reconocido. Ante esta situación, según informó LN+, más de 400 artistas piden proteger sus derechos.Para Bilinkis, la mejor manera de afrontar este desafío es crear un modelo de negocios, como lo hizo Spotify ante Napster en los inicios de los 2000. "Acordate cuando salió Napster con el que vos te podías bajar cualquier canción y en ese momento Metallica fue a la justicia para intentar detener a Napster y era indetenible. ¿Cómo se detuvo? Spotify creó un modelo de negocios legal que le permitió a los músicos monetizar a la gente y tener una manera sencilla de acceder a todo el catálogo general. La salida es encontrar un modelo de negocios que funcione para todos", explicó.Por último, opinó sobre el video libertario fake de Mauricio Macri en el que el expresidente aparecía pidiendo el voto para Manuel Adorni a días de las elecciones legislativas porteñas."¡Qué mal hecho estaba! Vos podrías haber hecho un video para que Macri mismo lo mire y diga: ¿Cuándo dije esto?", señaló.Y advirtió sobre el poder y el rol la IA en estas campañas sucias que traza un límite difuso entre la realidad y ficción: "Las herramientas necesarias para hacer un video que ni siquiera los hijos de Macri detecten que no es él están en cualquier celular por dos mangos".

Fuente: La Nación
26/05/2025 12:00

Por qué se da el mal olor en los pies y cómo eliminarlo del todo, según un experto

El mal olor en los pies es un problema que afecta en silencio a miles de personas en el mundo. Muchas veces se relaciona con el sudor o un aseo incorrecto, por lo que expertos en podología han hablado abiertamente del tema y por medio de redes sociales explican que son varios los factores que pueden influir en este padecimiento y destacan que las principales causa son el uso de calzado incorrecto, hongos, alteraciones hormonales, hiperhidrosis, entre otras.Por medio de redes sociales, un experto en podología, especialidad que se encarga del estudio y cuidados de los pies, de la clínica 'Con Buen Pie', en Murcia, España, habló del tema y ofreció una serie de consejos para eliminar el mal olor de los pies.Por medio de un video en la cuenta oficial de TikTok de la clínica especializada en el cuidado de los pies, el experto explicó por qué se genera el mal olor en los pies y reflexionó diciendo que "para tratar el olor hay que hacer dos pasos: controlar las bacterias y controlar el sudor".Por qué se da el mal olor en los pies y cómo eliminarlo del todo El podólogo explica que el mal olor en los pies no se genera por el sudor, sino por la presencia de bacterias en esta parte del cuerpo. "Hay que entender que el olor de pies no está provocado por el sudor, no tiene que ver con el sudor, sino por las bacterias que viven en tu piel que se alimentan de este", dijo.Asimismo, agregó que en los pies suelen vivir bacterias del tipo brevibacterium o micrococcus sedentarius, que descomponen el sudor y liberan compuestos sulfurosos, responsables de generar el mal olor que aqueja a millones de personas en el mundo.Una investigación publicada en la Revista de la Sociedad de Químicos Cosméticos explica que el mal olor en los pies es conocido como bromhidrosis y las principales causas son los microorganismos que habitan en ambientes húmedos y cálidos, como los generados por el sudor y el calor corporal de las personas.El experto en cuidado de los pies, explica que la mejor forma de eliminar y atacar de raíz las bacterias que se alojan y se reproducen en los pies es la utilización constante de toallitas desinfectantes, con las que se deben secar los pies muy bien luego de tomar un baño y antes de ponerse medias y zapatos.El podólogo indica en el video que introduciendo este hábito en la rutina diaria, se logrará reducir la presencia de microbios en los pies. Asimismo, indicó que las personas que sufren de sudoración excesiva pueden utilizar spray antitranspirante que contenga aluminio.De igual forma, el experto dice que los hongos, dermatitis o problemas hormonales también pueden ser causales del mal olor en los pies, por lo que recomienda asistir a una consulta con un médico especialista del tema, quien le recomendará el tratamiento adecuado.Por Tania Alejandra Hernández Torres

Fuente: La Nación
26/05/2025 07:00

¿Adiós a las deportaciones?: experto en inmigración explica la decisión sobre la Ley de Enemigos Extranjeros en EE.UU.

Hace unos días, la Corte Suprema bloqueó las deportaciones de migrantes venezolanos a los que acusa de ser pandilleros. La determinación impide que la Administración Trump reinicie las expulsiones bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, pero qué significa la decisión, esto explica un abogado experto en inmigración.Abogado de inmigración explica la decisión de la Corte Suprema sobre deportacionesEl abogado de inmigración Héctor Benítez, del despacho Benme Legal, explicó para el programa Hoy Día de Telemundo, lo que significa para los migrantes en Estados Unidos la decisión que tomaron los magistrados.Benítez señaló que, en principio, la Corte no determinó todavía si la Ley de Enemigos Extranjeros es legal o es ilegal. Sin embargo, sí puso en pausa cualquier tipo de deportación que se pueda dar bajo la invocación de la legislación, hasta que decidan el fondo de la medida.Asimismo, el legista indicó que los magistrados ratifican que indistintamente de lo que pase, cualquier persona que se encuentre en EE.UU., ciudadano americano o no, tiene derecho al debido proceso."Lo que están diciendo es que en este momento tú no puedes remover una persona del país sin haberle concedido por lo menos la oportunidad de defenderse", precisó el abogado.La Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 otorga al presidente amplios poderes para detener, expulsar y controlar a personas en territorio estadounidense que sean nacionales de cualquier potencia extranjera considerada hostil o invasora. Bajo la legislación, los inmigrantes pueden ser deportados sin audiencia previa y solo con base en su país de nacimiento o ciudadanía.En ese sentido, Benítez destacó que hasta el momento no se pone en duda el hecho de que alguien acusado puede ser terrorista, criminal, etc., y lo "que se está buscando es el respeto a que todas las personas tengan en mayor o menor grado la oportunidad de tener una audiencia para poder defenderse, para poder ser oído".Agregó que uno de los elementos que se han discutido es que, en teoría, las cortes no tienen la facultad, según la administración, de revisar lo que son actuaciones en el contexto migratorio para poder llevar a cabo estas deportaciones.En palabras del experto, la Corte Suprema, indirectamente, quiere decir que ya no entrará más en discusión sobre si tienen facultad para la revisión de este tipo de procedimientos, y, por el contrario, afirmaría que sí tienen la jurisdicción y por ende pueden dictar decisiones en ese marco. Trump invoca la Ley de Enemigos Extranjeros: antecedentesEl pasado mes de marzo, el gobierno de Trump invocó ley de 1798 para expulsar del país a al menos 137 ciudadanos venezolanos, quienes fueron deportarlos a El Salvador, donde han permanecido encarcelados indefinidamente en una prisión de máxima seguridad. Varias impugnaciones legales nacionales contra las acciones de la administración están en trámite en los tribunales, pero los abogados del gobierno han dejado claro que, a menos que los jueces lo impidan, la administración tiene la intención de llevar a cabo más deportaciones en virtud de la ley en el futuro.Ahora, la Corte Suprema dictaminó que la administración no dio a las personas de un centro de detención en el norte de Texas tiempo suficiente para impugnar sus deportaciones. Así, establece que los detenidos tienen derecho a un aviso con más tiempo que las aproximadamente 24 horas que el gobierno dio a los venezolanos.Pero los magistrados consideran que estar alejados de las circunstancias sobre el terreno, y devolvieron el caso al Quinto Circuito, un tribunal de apelaciones, para que se pronuncie sobre el fondo. "Hoy únicamente decidimos que los detenidos tienen derecho a una notificación mayor que la dada el 18 de abril, y otorgamos una medida cautelar temporal".

Fuente: Infobae
26/05/2025 02:00

Guía sobre el SIBO: cuáles son los síntomas, cómo tratarlo y qué errores se deben evitar, según un experto

En una nueva edición del ciclo de entrevistas El Puente, el doctor Fabio Nachman precisó en qué consiste el sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado, cómo abordarlo clínicamente y por qué pueden cometerse fallas al identificarlo

Fuente: Infobae
25/05/2025 12:46

Un experto en franquicias responde qué puedes montar con 10.000 euros: "Este tipo de negocio crece un 30% más que los grandes"

Fundador de varias empresas, propone varias opciones en las que con una inversión relativamente baja se puede acabar obteniendo un importante beneficio

Fuente: Infobae
25/05/2025 05:26

"Hacienda no hace más porque reventaría España": un experto en delitos económicos asegura que "recaudando, somos un ejemplo en el mundo"

Autor de 'Cómo (no) defraudar a Hacienda', Juan Carlos Galindo valora en una entrevista el sistema tributario en nuestro país

Fuente: Clarín
24/05/2025 16:00

Esta es la forma correcta de germinar brotes de hortalizas en casa según un experto en alimentos de origen vegetal

Germinar hortalizas en casa es una práctica saludable y sustentable que ayuda a reducir la huella de carbono.Alberto Sánchez Estrada, experto del CIAD, explica paso a paso cómo hacerlo de forma sencilla y económica.

Fuente: Infobae
23/05/2025 18:15

¿Por qué podemos sentir "mala espina" al conocer a alguien?, experto del FBI lo explica

Al conocer a alguien por primera vez nuestro cerebro busca calificarlo buscando características calificables y no siempre puede acertar

Fuente: Perfil
23/05/2025 00:00

Mate al volante: "El problema no son las multas, sino que la gente se muere", advirtió un experto

El especialista Guillermo Pacharoni cuestionó el enfoque en las multas y reclama campañas impactantes para concientizar sobre los verdaderos riesgos al volante. En tanto, Horacio Botta Bernaus desarmó mitos sobre las reglas de tránsito ignoradas. Leer más

Fuente: Infobae
22/05/2025 19:06

Perú registró 45 mil millones de ciberataques en 2024: así puedes proteger tu pyme sin ser experto en tecnología

Especialista de la UPC advierte que empresas pequeñas operan con sistemas digitales desactualizados, contraseñas débiles o personal sin entrenamiento para detectar fraudes

Fuente: La Nación
22/05/2025 17:54

Envejecer ya no es como antes: experto explica el futuro que se avecina en sociedades que viven cada vez más

Se prevé que, en promedio, la esperanza de vida mundial aumente de 73,6 años en 2022 a 78,1 años en 2050 (un aumento de 4,5 años). La esperanza de vida con buena salud en el mundo, es decir, el número medio de años que una persona puede esperar vivir con buena salud, aumentará de 64,8 años en 2022 a 67,4 años en 2050 (un incremento de 2,6 años).Esta tendencia se debe en gran medida a las medidas de salud pública que han evitado y mejorado las tasas de supervivencia de las enfermedades cardiovasculares, COVID-19 y una serie de enfermedades transmisibles, maternas, neonatales y nutricionales (CMNN).Ante esta realidad, es clave, según expertos, cuestionarse: ¿cómo será ahora envejecer? ¿Qué significa tener 70 años hoy, comparado con hace medio siglo? Aquí surge el concepto de "nueva longevidad", que plantea una revisión de nuestras políticas públicas, del rol del Estado y, sobre todo, de nuestras propias expectativas de vida. Una jubilación que sea opcional, un estilo de vida más activo y cambios en los sistemas pensionales hacen parte de esta nueva realidad que se avecina a futuro.Y ese es el tema central del libro "La segunda mitad: Los 50+, vivir la nueva longevidad"' (editorial Aguilar), del médico y kinesiólogo, Diego Bernardini. El argentino, quien cuenta con un máster en gerontología y es doctor en medicina de la Universidad de Salamanca, España, explica por qué es urgente construir una pedagogía de la longevidad, qué están haciendo otros países ante esta realidad y cómo debemos prepararnos individual y colectivamente para una vida más larga, más activa y más plena.¿Qué es la nueva longevidad?Es un fenómeno reciente, de los últimos 20 o 30 años, que redefine el envejecimiento. No se trata solo de vivir más, sino de vivir diferente. Las personas mayores de hoy nos están mostrando que la vejez no es sinónimo de pasividad ni dependencia. Se trata de una etapa con nuevas oportunidades y también desafíos.â??¿Por qué considera que es uno de los grandes cambios de nuestra época?â??Porque ya sabemos con certeza qué va a pasar con la población. A diferencia del cambio climático o la inteligencia artificial, cuya magnitud aún no comprendemos del todo, sí sabemos que habrá más adultos mayores y menos niños. Eso transformará nuestras sociedades. Por ejemplo, Colombia empezará a perder población a partir de 2055, y ya hoy tiene tasas de recambio poblacional muy bajas.â??¿Cómo cambiarán las reglas del juego en el ámbito económico y laboral?â??Hoy trabajamos de manera más cognitiva, con mayor valor en la experiencia y habilidades blandas, que florecen después de los 40 o 50 años. Sin embargo, seguimos jubilando a las personas como hace 80 años, cuando la expectativa de vida era mucho menor. Una maestra que se jubila a los 55 años hoy está dejando de aportar décadas de sabiduría. Necesitamos sistemas más flexibles donde la jubilación sea un derecho, no una obligación.â??¿Qué papel juega el Estado en este escenario?â??El Estado tiene una deuda social con las personas mayores: garantizar pensiones dignas. Pero para sostener eso, debe permitir que quienes quieran seguir trabajando lo hagan. No todos pueden o quieren trabajar como a los 30, pero sí desean mantenerse ocupados. La ocupación no es solo una fuente de ingreso, es un ancla de identidad, especialmente para los hombres. La falta de ocupación después de la jubilación está vinculada al aumento de suicidios, depresión y mortalidad.â??¿Hay países que estén manejando bien este cambio?â??Sí. Uruguay, por ejemplo, ya aumentó la edad de jubilación. Tiene desde 2016 un Sistema Nacional de Cuidados. Costa Rica está trabajando en uno también. El Banco Interamericano de Desarrollo ha puesto la economía de la longevidad en su agenda. En Bogotá, el plan estratégico 2024-2027 incluye una política pública basada en la nueva longevidad. Se están haciendo esfuerzos, pero necesitamos voluntad política y comprensión de que esto ya está ocurriendo.â??¿Qué políticas deberían impulsarse para adaptar la jubilación a esta nueva realidad?â??Flexibilización gradual. No podemos decirle a alguien que se jubila en dos años que espere ocho más. Pero sí podemos ofrecer incentivos: trabajar más años y recibir una mejor pensión. Las personas más educadas ya manifiestan querer jubilarse cerca de los 70. Es fundamental hacer pedagogía con las generaciones más jóvenes: vivir más cuesta más, y hay que estar preparados.

Fuente: Infobae
22/05/2025 03:42

Un experto en longevidad revela los cuatro hábitos a seguir para vivir 100 años

Implementar ciertas rutinas puede aumentar significativamente nuestra esperanza de vida

Fuente: Infobae
22/05/2025 00:01

El Espanyol, experto en jugarse la vida en la última jornada

El Espanyol definirá su futuro en Primera División en el decisivo duelo ante Las Palmas, en un ambiente cargado de emoción y expectación en el RCDE Stadium

Fuente: Perfil
21/05/2025 22:36

"El coeficiente intelectual de la IA duplicará al humano en pocos meses": un experto recomendó qué estudiar

Fabio Grigorjev, líder en IA en Córdoba, sostiene que el vertiginoso avance de la inteligencia artificial es una oportunidad para la humanidad. El pensamiento crítico y la adaptabilidad serán claves. Leer más

Fuente: La Nación
21/05/2025 13:00

Gripe o alergia: un experto explica cómo diferenciarlas y qué hacer ante los primeros síntomas en el invierno

Con el arribo del frío y el comienzo del invierno este miércoles, un grueso de la población comienza a experimentar congestión nasal, estornudos, tos y un malestar general, y puede confundir su cuadro y no tomar decisiones adecuadas para curarse. En este contexto, el jefe del sector de alergia de adultos y pediatría de la sede central del Hospital Italiano en CABA, Claudio Parisi, explicó, en conversación con LN+, las principales diferencias entre la gripe y la alergia, cómo evitarlas y tratarlas.Las alergias"Un cuadro de resfriado alérgico es un cuadro que produce un resfriado de larga duración, dura más de 10 días, no tiene fiebre. El moco de la alergia es claro y acuoso", describió en ese sentido el médico.Alergia y gripeLos resfríos y la gripe Por el contrario, aclaró el especialista, que el moco producido por resfrío viral es de características "amarillentas y verdosas" y provoca altas temperaturas, según la evolución del cuadro. "En general en estos resfriados hay síntomas más allá de la nariz como cansancio, dolores, etcétera", diferenció.Sin embargo, dijo que una persona alérgica es más susceptible a contraer cuadros virales porque la inflamación del pulmón y la nariz predispone a enfermedades víricas.Frío y alérgenos internosParisi desmitificó la creencia popular de que salir con la cabeza mojada a la calle contribuye a "pescarse" un resfrío. Sin embargo, señaló que el frío tiene un gran impacto en el sistema inmunológico y que predispone a contagiarse con más facilidad.Todo las circunstancias que implica el invierno, como el hábito de refugiarse en ambientes cerrados y calefaccionados, colabora con la aparición de cuadros alérgicos y virales en el organismo que incluso, a veces, se potencian."En esta época del año hace frío. Estamos encerrados, viajamos en colectivo (...) El frío colabora por diferentes razones", agregó.Según el médico, en esta época del año aumenta la cantidad de los alérgenos internos (sustancias que producen alergia), como los ácaros, los hongos, y los epitelios de los animales en espacios calefaccionados y cerrados.Por ello, enumeró una serie de pasos para evitar la propagación de estos elementos que pueden desencadenar una reacción alérgica. "Ventilar las casas, tratar de no tener alfombras, lavar las sábanas con frecuencia, usar la mediación preventiva para la rinitis alérgica o el asma que son corticoides inhalados, y tener consultas para tener un diagnóstico adecuado", aconsejó.VacunasAsimismo, el experto resaltó que los niños pequeños y los adultos mayores de 60 años son los más susceptibles de tener complicaciones por las infecciones. En ese sentido, destacó la importancia de la inoculación antes de la llegada de la estación más fría del año."Si nos vacunamos, vamos a evitar infección por gripe", sobre todo complicaciones en las personas con comorbilidades.

Fuente: Infobae
21/05/2025 05:02

Un investigador experto en longevidad revela los desconocidos beneficios de las palomitas de maíz: "Son asequibles, fáciles de preparar y deliciosas"

Su contenido las convierte en un snack ideal para cuidarse sin renunciar al sabor

Fuente: Infobae
20/05/2025 14:14

Esto fue lo que le gritó Denzel Washington a un fotógrafo en Cannes según un experto en lectura de labios

El actor protagonizó una tensa escena durante la alfombra roja de la película "Highest 2 Lowest"




© 2017 - EsPrimicia.com