El profesor colombiano desmontó las viejas fórmulas de ahorro y explicó cómo cambió la relación entre ingresos, consumo y vivienda
El magnesio es un mineral esencial para asegurar el buen funcionamiento del organismo. Participa en más de 300 reacciones bioquímicas y sirve para mantener los músculos y nervios en óptimo estado.
A pesar de ser conscientes de la necesidad de encontrar un hueco para dedicarnos a nosotros mismos a lo largo del día, muy pocas veces conseguimos hacerlo porque no somos capaces de decir que no
Se pueden equilibrar las ruedas para evitar posibles problemas de inestabilidad
La presencia de microplásticos es cada vez más evidente en nuestro entorno, comida e incluso hogares
Pese a que los dos cuadros, gripe y resfrío, están asociados más con el invierno y el frío, en el avance de esta primavera se registran cada vez más casos del primero, lejos de todo pronóstico. El médico Jorge Tartaglione enumeró en LN+ las razones por las que esto ocurre, que además coincide con las alergias típicas de estación y el último tramo del año. "Hay una gran circulación de virus", sostuvo el especialista.Crecen los casos de gripe en la Argentina Además de los virus en sí, explicó Tartaglione, hay que sumarle a esto los cambios frecuentes de temperatura, el volver a prender los aires acondicionados y los cuadros de alergia con el "polen por todos lados". El médico ahondó un poco más y habló de un síndrome común durante esta época conocido como "astenia primaveral", que está vinculado al cansancio físico y mental producto de los cambios de estación, el aumento de la luz, la temperatura y los horarios. Noticia en desarrollo
Ciertos alimentos tienen la capacidad de proteger la salud cardiovascular y hacer frente a ciertas patologías
Aprovechar el tiempo libre y los días largos para mantenerse activo, evitar restricciones severas y optar por rutinas sostenibles, permiten controlar el peso y el abdomen durante todo el año
A través de distintas anécdotas, Miralles ha puesto en primer plano la importancia de los pequeños actos y del papel que otras personas pueden jugar en el desarrollo y autoconfianza
Expertos como Jon Hernández y Geoffrey Hinton advierten que la eficiencia y velocidad de la IA amenazan empleos administrativos, soporte y generación de contenidos
Los perfiles expertos en inteligencia artificial pasarán a ocupar los rangos salariales más altos dentro del sector tecnológico global
Estas ciudades destacan por su tradición, monumentalidad e historia, siendo una parada obligada en nuestro país
El penalista Ricardo Giraldo Cifuentes representará al grupo armado ilegal que lidera Jobanis de Jesús Ávila Villadiego, alias Chiquito Malo, en los diálogos con el Gobierno que tendrán sede en Doha
Morgan Housel, autor sobre la psicología del dinero y analista financiero, explica los motivos comunes que logran la satisfacción personal
Los movimientos en el mercado internacional vuelven a poner la mirada sobre Chicago, plaza de referencia mundial para los granos. El nuevo acuerdo comercial entre China y Estados Unidos reconfiguró el tablero global y, según los analistas, podría tener efectos contrapuestos para la Argentina."El acuerdo entre China y Estados Unidos debería ser alcista para Chicago y neutro para Argentina", explicó Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral. "Es un antes y un después": apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica"Estados Unidos recuperaría demanda de exportación, de allí la suba en Chicago; pero esa demanda se perdería sobre Sudamérica, por lo que la prima debería bajar y compensar a la baja. Sin embargo, ambos mercados muestran subas, aunque las recientes más fuertes en Chicago", destacó.Días atrás fue el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, quien dijo que China acordó comprar 12 millones de toneladas de soja norteamericana durante la temporada actual, hasta enero, y que además se comprometió a adquirir 25 millones de toneladas anuales durante los próximos tres años como parte de un amplio acuerdo comercial con Beijing.Según Romano, la guerra comercial no es el único factor que influye en los precios internacionales. "En el plano local, el período de Derechos de Exportación (DEX) cero dejó un plus en los mercados, tanto en el disponible como en la posición nueva", añadió."Abandono de personas": el drama de una productora aislada hace dos meses por las inundacionesEn el caso de Estados Unidos, el stock/consumo proyectado para la campaña 2025/26 podría pasar del 6,9% al 11,6% si se concreta el acuerdo de comercio por 12 millones de toneladas. "Un pequeño ajuste a la baja en los rindes podría no solo balancear el impacto de menores exportaciones a China, sino incluso reducir los stocks", señaló Romano. Respecto del maíz, el acuerdo no incluyó compromisos específicos, pero la demanda se mantiene firme. "Ante la falta de datos oficiales, el mercado supone que Estados Unidos tuvo algo menos de maíz disponible, y que sus exportaciones siguen activas gracias a precios bajos, lo que lentamente empuja una recuperación", explicó el especialista.En la Argentina, la siembra de maíz 2025/26 avanzó al 35% del área estimada de 7,8 millones de hectáreas, con uno de los mayores porcentajes de maíz temprano de los últimos tiempos. "El promedio histórico es del 27%, por lo que este volumen de siembras tempranas podría ser bajista para los precios", advirtió Romano.Por otro lado, las lluvias continúan favoreciendo el desarrollo de los cultivos, aunque generan complicaciones en la provincia de Buenos Aires. "El nordeste bonaerense es la zona más afectada, donde los anegamientos impidieron implantar todo el maíz temprano y ahora hay que ver si las condiciones permiten hacer soja o maíz tardío", detalló.En cuanto a la comercialización, el experto señaló que las ventas de maíz de los productores "están en niveles normales para esta época del año, pero con fuerte atraso acumulado: 52% contra un promedio histórico del 62%".Parte de ese maíz podría destinarse al consumo interno, aunque "quedaría mucho grano en manos de productores que pasaría de campaña, lo que se suma a la producción récord esperada".Por último, Romano advirtió sobre la presión logística que podría enfrentar la Argentina en los próximos meses. "Habrá que ver si la capacidad portuaria alcanza para soportar el ritmo de embarque de poroto de soja con destino a China, mover la cosecha de trigo y recibir el poroto comprado junto con los buques que deben cargar harina de soja. Todos comparten la misma infraestructura", concluyó.
La enorme variedad de rutinas y ejercicios para zonas específicas del cuerpo, termina por confundir, generar molestias en otras partes o no dar los resultados esperados. Es lo que parece sucede con los sit-up tradicionales y el crunch. Si bien ambas técnicas se enfocan en el abdomen, con uno se obtiene una mejor respuesta que con el otro.El español Sergio Peinado, entrenador personal y y divulgador fitness, compartió con sus seguidores en Instagram la diferencia entre ambos ejercicios y las recomendaciones para realizar cada uno."Cuando haces los sit ups, el que levanta el tronco hacia arriba es el músculo flexor de la cadera el protagonista del movimiento, no los abdominales, ya que la función principal de estos es realizar una flexión de la columna, como ocurre en los encogimientos abdominales", dice en una de sus publicaciones en la red social donde tiene 1,7 millones de seguidores.La advertencia más importante con los sit ups es para las personas que tienen problemas de espalda, ya que con este ejercicio "el flexor de la columna tira directamente de la zona lumbar", agrega el experto.En su concepto, los crunch son más recomendados, pues "trabajan de forma más aislada la zona abdominal; en este ejercicio el rango de movimiento es mucho más corto y no participan los flexores de la cadera".Hace un tiempo, el entrenador personal explicó que los ejercicios de abdominales, por sí mismos, no eliminan la grasa acumulada en esa zona, un concepto erróneo que es bastante común.En uno de sus vídeos más compartidos en TikTok, Peinado señaló que los músculos abdominales están presentes en todas las personas, pero suelen quedar cubiertos por tejido adiposo. Según explica, realizar repeticiones de este tipo de ejercicios no elimina esa grasa."Cuando haces estos ejercicios no utilizas la grasa que está encima para que se elimine. Esa musculatura no está conectada directamente con la grasa abdominal", afirmó.El especialista subrayó que la reducción de grasa ocurre de manera global y no en un punto específico del cuerpo. El organismo elimina reservas de energía en distintas zonas, siendo el área abdominal una de las últimas en mostrar resultados visibles."Lo que tienes que hacer es ejercicio en general: cardio, entrenamiento de alta intensidad, pesas, fuerza... y acompañarlo de una alimentación enfocada en la pérdida de grasa", recomendó.Peinado destacó que la clave está en combinar entrenamiento y nutrición adecuada. La dieta, según afirmó, cumple un papel tan importante como la actividad física, ya que sin déficit calórico los cambios no se producen, aunque se realicen abdominales a diario.
Mark Sisson es un autor, atleta e influencer estadounidense que ofrece consejos sobre cómo llevar un estilo de vida saludable.
Las reacciones pueden marcar la diferencia en la salud emocional
"En la Argentina 900.000 personas viven con hepatitis". A partir de ese cuadro de situación, Jorge Tartaglione visitó los estudios de LN+ para analizar esta patología. "Se trata de una enfermedad silenciosa porque no golpea la puerta: entra directo", explicó el médico.Jorge Tartaglione: la hepatitis en la Argenitna"1 de cada 20 personas no sabe que tuvo hepatitis. Y dentro de ese grupo, el 5% la tiene crónica y tampoco lo sabe", detalló Tartaglione. "Por eso hoy estoy acá: para que todos los que me estén escuchando, digan: 'Che, me voy a hacer el test de serología'", agregó el especialista. Como cada año, el 1° de octubre se celebró el Día Mundial de la Hepatitis C. Para entender los alcances de la enfermedad, Tartaglione apuntó: "En la Argentina hay un total de ocho canchas de Racing completamente llenas de personas que tienen esta patología".Los otros tipos de hepatitis"Además de la hepatitis C, hay otras dos variables: la A y la B", enumeró el especialista. "La A viene de la contaminación del agua y la materia fecal. Antes del 2005 era la causa de trasplante más común en el país. Desde la aparición de la vacuna, el trasplante de hígado cayó a 0. La B viene de la relaciones sexuales y la sangre, por ejemplo la trasfusión, los tatuajes o los piercings", explicó. Consultado sobre los planes de vacunación, Tartaglione aclaró: "La hepatitis A y la B tienen vacuna. Pero la C, no, aunque tiene tratamiento". Sobre la forma más usual de reconocer la enfermedad, el médico dijo: "La piel se pone amarilla".La función del hígado y su vínculo con el corazónSobre la relevancia del hígado en el funcionamiento del organismo, Tartaglione graficó: "Es la planta industrial de nuestro cuerpo: te limpia el organismo, eliminando toxinas, produciendo bilis y almacenando energía"."Por ejemplo, cuando entrás en ayuno, la forma de producir energía sale del hígado en forma de glucógeno", agregó el especialista. Por último, el médico expuso el vínculo entre el hígado y el corazón. "Si tu hígado tiene grasa: en diez años posiblemente te pase lo mismo en tu corazón. Son órganos que están directamente vinculados", concluyó Tartaglione.
Sigue estos consejos prácticos para descansar mejor y evitar molestias
Un experto afirmó en un programa de TV3 que nunca da su documento original para proteger su información personal
Las preguntas presuntivas son una técnica poderosa relacionadas con la comunicación no verbal y la psicología del comportamiento
Si la carne es nuestro producto de bandera, no hay ninguna duda de que Gastón Riveira es uno de sus más destacados representantes. Con 32 restaurantes en nueve países y presencia en tres continentes, su parrilla La Cabrera "comunica" el asado argentino en lugares tan distantes como Miami, Filipinas, Cartagena o Barcelona, a tal punto que su creador ha sido designado embajador de Marca País por la Secretaría de Turismo."La carne argentina comenzó a hacerse un lugar en la mesa de la gente de distintos países porque tiene en el exterior una valoración notable de su calidad. Y parte de ese trabajo tuvo que ver con que las parrillas empezaron a respetar y a cuidar más ese gran producto que tenemos en la Argentina", comenta Riveira.-¿Abriste nuevos restaurantes este año?-Sí, abrimos en ciudad de México una Cabrera súper moderna, en la que se destacan los vinos, con etiquetas de todo el mundo. Porque nuestro socio ahí es un tipo al que le encantan los vinos. Una anécdota es que fue Alejandro Vigil [enólogo de Catena Zapata] a su cava y se sorprendió de lo que estaba viendo: hay hasta botellas decoradas por Tiffany, por ejemplo. También abrimos en Cartagena, en pleno casco antiguo, dentro de la ciudad amurallada. De noche es espectacular, con sus callecitas empedradas: ahí el exterior del restaurante ambienta todo.-¿Tenés proyectos para el año que viene?-Misiones es lo que viene. Vamos a abrir en la triple frontera. donde están las cataratas.-¿Hay algún lugar que aún soñás como destino para tus parrillas?-Japón, me gustaría estar en Tokio; Hong Kong es otro lugar donde me encantaría estar. Son dos ciudades impresionantes. Y una tercera: Singapur. Pero es difícil no solo porque están lejos, sino porque las costumbres son muy distintas a las nuestras.-Pero La Cabrera está en Filipinas, ¿ahí no tuviste esas dificultades?-Lo que pasa es que Manila fue colonia española, entonces ellos son muy parecidos a nosotros: les gusta mucho comer, les gusta la carne. Esa influencia española que compartimos hace que en Filipinas sean muy parecidos a los latinos.-¿Cuánto tiempo pasás viajando por trabajo?-No llevo la cuenta. Porque si no me digo: "¿Qué estoy haciendo?" Pero lo cierto es que todos los meses viajo. Es algo que ya tengo incorporado. Disfruto mucho cuando llego al lugar y veo el cartel con el nombre de la parrilla, eso me emociona y me motiva. Pero no lo analizo tanto, es como tener la cabeza fuera de la ventana del tren y ver que todo va pasando.-Lanzaste una app para chicos, ¿por qué?-Es un juego que recrea el servicio de un restaurante hecho en formato digital: los chicos juegan a que encienden la parrilla, hacen el pedido, ponen las guarniciones. Quiero que sirva para entretener. Pienso siempre que si los niños están felices en la mesa, los padres también lo estarán. Desde un crayón para dibujar en el mantel hasta una app, es ocuparse un poco de los chicos. Porque no hay tantos restaurantes que se ocupen de ellos. Algunos tienen un saloncito o el pelotero, pero no se ocupan de que cuando están en la mesa puedan entretenerse.-¿Cuáles son hoy los cortes que más salen en La Cabrera?-El que nos gusta a todos: el ojo de bife. Porque tiene distintos músculos en un mismo corte (tanto la pestaña como el ojo), que lo hacen distinto y variado, por eso ofrece diferentes sabores. Aparte de lo tierno que es, y lo rico, con esa grasita en el medio.-¿Cómo se debería servir el ojo?-A punto... o como le guste comer a la gente. Para eso tengo una cata de puntos en el restaurante, se la muestro al comensal para que elija el que le gusta. Ahora, si me preguntás lo que a mí me gusta, más vale pecar por crudo que por muy cocido. De todos modos me adapto a lo que el comensal quiera comer. Si alguien lo quiere bien cocido o como dicen cuando vienen los brasileños, "bem pasado", ya está.-¿Con qué va bien el ojo de bife?-Una ensalada de rúcula y parmesano va muy bien, o una papa. La papa es muy noble para acompañar las carnes, me gusta hecha de cualquier forma, desde hervida con un chorro de aceite y pimentón, tipo a la gallega, o en puré. Nosotros hacemos el puré con una receta que me gusta mucho, que es la de Joël Robuchon, que le agrega bastante manteca al puré, lo que lo suaviza y le da un sabor especial.-La pestaña de ojo de bife hoy está en todos lados. ¿Cómo saber si nos están dando otro corte?-Por la terneza. Es inconfundible. Y por un sabor particular que lo que tiene es que es muy agradable al paladar. No es para nada invasivo, como por ejemplo la marucha, que es un corte de sabor más agresivo.-Pero hoy está de moda la marucha.-Está de moda, pero después cuando la gente lo prueba no le convence tanto ese sabor como a hierro que tiene. En todo caso, lo que permite es jugar en la parrilla: pedir un bife de chorizo y una marucha, probar los dos, y disfrutar del contraste.-¿Hay cortes que sacaste de la carta?-Sí, uno que a mí me gustaba mucho, que es el asado americano. Es un corte muy noble, muy rico, si consigo lo pongo. Lo que pasa es que hubo una época donde se conseguían animales más chicos y de ahí se sacaba un asado americano que era una manteca: se cortaba con el tenedor. Después, cuando se dejaron de trabajar animales chicos, hubo que arreglarse con animales más grandes, y ahí ya la gente fue dejando de pedirlo.-¿De dónde sale ese corte?-Es la continuación del asado. Es el bife de chorizo con el hueso, pero que lo cortás exactamente al revés, a lo largo. Te queda entonces una franja de carne con todos los huesitos abajo. Es muy rico y tierno, pura carne. No hay nada de grasa, como sí la hay en el asado. Por eso el asado es más sabroso, porque tiene más grasa intramuscular. El americano tiene menos grasa, pero cuando era de animales chicos para la gente era un manjar.-Cuándo visitás restaurantes de otros países, ¿hay cosas que te sorprenden y que te gustaría incorporar?-A nivel servicio me gusta cómo atienden los restaurantes con tres estrellas Michelin. Toda esa elegancia, cómo se acercan a la mesa, con qué delicadeza, cómo te acercan un almohadón, por ejemplo, para que pongas la cartera. O todo el show que hacen cuando pedís un cóctel y vienen con un carrito para prepararlo.-¿Y eso se lleva bien con la parrilla argentina?-Creo que nuestro ritual de parrilla es otro. Que pasa por la picada, por el vermouth, por el salame y el queso, por la empanada, el chorizo y la provoleta. Eso es lo que nosotros queremos. Pero si lo podemos hacer mejor servido y que parezca todo más lindo, ¡mucho mejor!-En un asado, ¿tiene que salir todo junto de la parrilla o debe ir saliendo por partes?-No quiero meterme mucho en eso, porque si no, no me invitan más a comer en ningún lado [se ríe]. Pero sí tengo una preferencia y es que haya un orden seriado, como si fuera un menú degustación, de pasos, pero de parrilla.-¿Ese orden debe respetar alguna lógica? ¿Achuras primero y luego las carnes, por ejemplo?-Para mí es de menos grasa a más grasa. Por eso hay algunos, ya muy maniáticos, que el chorizo lo sirven al final, porque tiene más grasa.-¿Y la molleja?-Lo mismo. Por otro lado, también es cierto que muchos platos son maridados por el sommelier, y a veces es más ordenado seguir el orden que plantea en función del maridaje, para que un vino no mate al otro. A mí me gusta acomodarme a lo que sugiere el sommelier y a la gente también le gusta.
En un abrir y cerrar de ojos los usuarios deberán descifrar un nuevo acertijo visual. En un desafío solo para expertos, la persona deberá focalizar su mirada en una postal repleta de casas, donde una de ellas se diferencia por un mínimo detalle. La complejidad radica en que todas las figuras están juntas y la gran mayoría son iguales. Además, el reloj es un enemigo letal que solo da cinco segundos de tregua.Desde el momento en el que se acciona el reloj, el usuario deberá ser rapidísimo a la hora de dar un veredicto que lo posicionará como un especialista en acertijos o, por el contrario, en un aprendiz que deberá perfeccionar su capacidad visual.En cuanto a la postal se ven casas en miniaturas y una de ellas se diferencia por un pequeño detalle en su frente. Al ser un acertijo, las pistas guiarán a la persona para concretar el objetivo. Lo primero a tener en cuenta es que la vista debe estar puesta en la zona de la puerta y las ventanas, descartando así algún desperfecto en el techo o en el pequeño jardín que se observa antes de la construcción.La solución Al hilar fino en cada una de las imágenes se ve que una de ellas tiene un faltante en las ventanas. En las restantes figuras, el vidrio está protegido por barrotes y en una de ellas, la protección no está, dejando así al descubierto esta parte donde ingresa luz desde el exterior.Beneficios de los acertijos visualesLos retos visuales no solo son una forma divertida de pasar el tiempo, también ofrecen beneficios cognitivos. Al enfrentarse a estos desafíos, se entrenan habilidades como:La atención al detalle. Encontrar diferencias requiere un análisis minucioso de cada parte de la imagen.La concentración. Este tipo de pruebas exige un enfoque total en la tarea.La velocidad de procesamiento. Resolver el reto en pocos segundos mejora la capacidad para reaccionar rápidamente.Fomentan la creatividad. Los desafíos empujan a pensar "fuera de la caja" y considerar soluciones no convencionales, lo que estimula el pensamiento creativo.Favorecen el trabajo en equipo. Resolver acertijos en grupo fomenta la colaboración, la comunicación y el intercambio de ideas, habilidades esenciales en entornos laborales o sociales.Cómo jugar en línea en LN JuegosPara los fanáticos de los acertijos y de los retos mentales, LA NACION creó LN Juegos, una propuesta lúdica que todos los días ofrece diversos contenidos diseñados para desafiar a los usuarios y para ayudarlos a desconectarse de la rutina.Entre los pasatiempos más demandados se encuentran algunos juegos de palabras como el Crucigrama, la Palabra oculta y la Sopa de letras. También son muy jugadas las Trivias, el Sudoku y las Palabras cruzadas, en el marco de una propuesta innovadora que se actualiza y amplía todos los meses.
Mark Travers, especialista en relaciones de Colorado, Estados Unidos, asegura que la salud de una relación a largo plazo depende menos de cuán diferentes sean las parejas y más de lo que realmente tienen en común. En ese sentido, compartir intereses, valores y hábitos permite que los miembros construyan una conexión sólida y armoniosa.Las claves de las parejas felicesEl psicólogo, graduado en la Universidad de Cornell y en la de Colorado Boulder, señaló que hay cinco aspectos que las personas en las relaciones más felices comparten con su pareja, según detalló en diálogo con CNBC. 1. Un sentido del humor compartido, clave para la duración de una relaciónEl especialista afirmó que los integrantes de la pareja suelen encontrar diversión en las mismas situaciones cotidianas. "No necesitas tener el mismo comediante favorito o la misma película de comedia para compartir un sentido del humor. Lo que importa es que se rían juntos y con regularidad", explicó.Asimismo, destacó la importancia de usar el humor para sobrellevar momentos difíciles y crear un repertorio compartido de bromas internas y referencias. Con el tiempo, esto transforma en un recordatorio significativo de todas las experiencias que compartieron juntos.2. Estilos de comunicación similares: por qué es clave en las parejasEl experto afirmó que las parejas más equilibradas suelen manejar las conversaciones difíciles de manera coordinada. Para algunos, esto implica abordar los problemas tan pronto como surgen; para otros, consiste en tomarse un tiempo para procesarlos antes de retomar la charla. "Cualquiera de los dos enfoques funciona. Lo importante es que ambos estén en la misma sintonía", precisó. De esta manera, según subrayó, ninguno se siente sorprendido o ignorado, y se establece la confianza de que ninguno desaparecerá cuando surjan dificultades.3. Necesidades sociales alineadas"No todas las parejas están formadas por dos extrovertidos perfectamente compatibles o dos hogareños. Pero, por lo general, las parejas saludables están sincronizadas en cuanto a cuánta interacción social les parece adecuada", aseguró el psicólogo.En estos casos, las discusiones respecto de salir o quedarse en casa son poco frecuentes, ya que coinciden en sus límites sociales y en la cantidad de energía que desean dedicar a eventos como fiestas, cenas o reuniones familiares.Cuando surgen diferencias, como por ejemplo cuando uno desea ver amigos mientras el otro necesita descansar, el profesional indicó que las parejas duraderas manejan estos escenarios "sin culpa ni frustración". No se obligan a hacer actividades juntos, no hay comentarios pasivo-agresivos ni sanciones por tener necesidades distintas. 4. Curiosidad por el arte y la culturaUn factor común en las relaciones sólidas es la curiosidad compartida por el arte y la cultura. Travers comentó que las personas no necesitan tener las mismas listas de reproducción ni los mismos autores favoritos, pero sí valorar explorar juntos. "Asisten a conciertos, prueban nuevos restaurantes o ven películas que ninguno de los dos ha visto antes. Incluso cuando sus gustos difieren, siguen interesados en la opinión del otro", remarcó. Esta apertura evita juicios como "¿Por qué te gusta eso?" y convierte las experiencias culturales en momentos de acercamiento.5. Interés mutuo y genuino por el otroEn último lugar, el psicólogo afirmó que las personas en relaciones saludables mantienen un interés genuino en su compañero. "No hay persecuciones, juegos ni desequilibrio en quien mantiene viva la afecto. La atención fluye en ambas direcciones. Siguen coqueteando, elogiándose y haciéndose preguntas, incluso cuando ya conocen las respuestas", detalló.Ninguno necesita competir por el cariño del otro, dado que se aman libre y frecuentemente. Travers enfatizó que los valores compartidos y la curiosidad mutua son los que realmente sostienen una relación a largo plazo.
A través de análisis químicos y la intervención de autoridades y científicos, se desenmascaró el fraude millonario de Tam O'Braan y se protegió a los productores legítimos del país. La historia de la estafa que sacudió a la industria británica
Investigaciones científicas revelan que los ataques atribuidos a esta criatura cuenta con una explicación científica. Cómo el desconocimiento sembró miedo y confusión en comunidades de toda la región
Uno de los mitos más extendidos es la idea de que beber "mucha" agua de forma constante es la clave para "limpiar" los riñones
La violencia narco en Brasil no cesa. En Río de Janeiro, la organización de crimen organizado Comando Vermelho (CV) "prometió represalias" y encendió los alertas de la Policía Civil y Militar. Para analizar ese contexto, el abogado Carlos Broitman visitó los estudios de LN+, donde manifestó que "la capacidad de fuego de esta banda es inimaginable".LN+: Carlos Broitman, abogado especialista en narcotrafico"No hay una comprensión total de lo que pasa en Río. Hasta trajeron armas de los Balcanes", subrayó Broitman. Además del armamento que viene desde esa península europea, en los allanamientos que se produjeron en el complejo de favelas Penha, también encontraron un fusil FAL argentino. En palabras del especialista en narcotráfico, "hay un mercado negro para comprar armas y drones que puede llegar a comercializar hasta US$500 millones". "Por eso es que en Brasil muchas personas murieron a sangre y fuego", justificó.Consultado sobre las posibilidades de hallar un arreglo pacífico, Broitman expuso: "Esto no tiene solución si no se aplica mano dura. Por otro lado, este problema tiene su incumbencia política".Al referirse al contexto judicial, el abogado mencionó: "Cuando se pone en peligro la vida de terceros y se pone en riesgo la seguridad pública, el garantismo tiene un límite". "En mi opinión, en casos como lo que está pasando en Río, lo mejor sería llamar a una intervención de EE.UU.", apuntó. "Lamentablemente, en estos episodios de violencia muchos murieron a sangre y fuego, concluyó.
Un experto en marketing inmobiliario advierte sobre los errores que la mayoría de personas cometen en su camino por encontrar el hogar ideal para vivir
La inclusión del presidente Petro en la lista Ofac obliga a evaluar alternativas para cumplir con la nómina presidencial: ni el Banco Agrario podría hacerlo
Como todos los años, el 29 de octubre se celebró el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV). Para informar y concientizar a la comunidad acerca de esta enfermedad, el cardiólogo Jorge Tartaglione visitó los estudios de LN+. "Ante esta problemática el tiempo es oro: lo que tardes en llamar al 107, va a ser tu vida", manifestó.Jorge Tartaglione sobre el ACV en la Argentina"La idea de tener un ACV nos da pánico y es muy entendible: en la Argentina, hay uno cada cuatro minutos, es decir, 130.000 ACVs en el año", graficó Tartaglione. Según el especialista, "ante cada minuto que pasa, se mueren dos millones de neuronas".Desde el prisma del médico, otro factor elemental para entender esta enfermedad es la genética. En palabras de Tartaglione, "en esto la genética tiene muy poco impacto, salvo que se trate de un aneurisma. Lo digo más claro: un ACV es 25% tu genética y 75% tu estado de salud". Cómo prevenir un ACV y las señales de alarma"Para prevenir un ACV hay tres tips elementales", apuntó Tartaglione. Luego, enumeró:Actividad física: moverte más es la mejor vacuna.Alimentación sana y saludable: comer eso que tu abuelo hubiera reconocido como comida.Desarrollar el músculo social: la soledad es un factor de riesgo para todas las enfermedades. Vivimos en una época de muchísima conexión, pero también de muchísima soledad.Entre los principales síntomas y las señales de alarma, el profesional destacó: "Los más comunes son la pérdida de visión de un ojo o de fuerza de un brazo. La pérdida del habla o los cambios en la comisura labial".Por otro lado, el cardiólogo hizo referencia a un flagelo etario de la actualidad. "Hoy en día, muchos jóvenes padecen ACV por la occidentalización de la sociedad: por cómo viven. Además, otra problemática que ayuda a la aparición de estos cuadros es el consumo de cocaína"."El cerebro como una ciudad"Consultado por LN+ sobre cómo llevar más al llano esta problemática, Tartaglione expuso: "Pensá tu cerebro como una ciudad. En donde ese cerebro tiene autopistas. Entonces, si esas autopistas se tapan, no le llevan energía a la otra parte". "Esa autopista se puede tapar por un choque, lo que sería un ACV hemorrágico, o que se rompa, es decir, que se caiga un puente, lo que estaría representado por un ACV isquémico", agregó."Otro concepto importante es que esto no es de un día para el otro. El ACV es el corolario de una tormenta perfecta que se va generando a través de la vida", concluyó Tartaglione.
Mario Medrano Montoya, abogado especialista en crimen organizado, analizó este jueves las repercusiones en la Argentina del megaoperativo contra el narcotráfico que se desplegó en Brasil y explicó cómo actúan las bandas criminales trasnacionales. "Van a haber represalias, no sabemos cuándo, pero van a existir", aseguró, en diálogo con LN+.En esa misma línea, el experto comparó: "Lo que pasó en Brasil me trae recuerdos de cuando estuve en ciudad Juárez -ubicada en el estado de Chihuahua, en México-, pero creo que aquí fue peor por la magnitud de muertos".Mario Medrano Montoya hablo sobre las repercusiones del megaoperativo en BrasilCómo actúa el Comando Vermelho y cuáles son sus alianzas en la regiónMontoya indicó que el Comando Vermelho (CV) es una institución de crimen organizado trasnacional. "No actúan de forma directa. Últimamente, el Primeiro Comando da Capital (PCC) y Comando Vermelho tienen alianzas en Colombia, Perú, Chile. Inclusive entre las propias organizaciones de Brasil"."Hay que atacar con fuerza el crimen organizado, no es fácil porque cuentan con tecnología y cargamento pesado", subrayó.Asi fue el tiroteo en Rio de JaneiroCómo afecta el megaoperativo contra el narcotráfico de Brasil en la ArgentinaEn ese marco, el experto brindó precisiones acerca del alcance que el conflicto en el país limítrofe puede tener en la Argentina. "Quiero dejar en claro que la Argentina no tiene la problemática de Brasil, con ese nivel de violencia", anticipó.Y continuó: "Me adelanto de lo que puede pasar porque los tenemos en la frontera. El PCC tiene alianza con el Tren de Aragua, que tiene ramificaciones en Argentina, que abastece al PCC en cargamento".Sobre ese punto, remarcó: "Tienen alianzas con terroristas, hasta estuvieron vinculados al Sendero Luminoso. Entonces es fuerte lo que vivimos a nivel regional"."Los niños jóvenes que se empiezan a los 8, 9 años, que no es una novedad, en la Argentina pasa lo mismo. No sienten una pertenencia con el Estado, más bien sienten una pertenencia con las organizaciones criminales trasnacionales; el narco te cuida, te da educación, te da de comer, te da plazas", concluyó Montoya.
El experto en neuropsicología infantil explicó cómo se construye la confianza en los niños y precisó un error común que cometen padres y madres.
El experto conciencia de la importancia de seleccionar los alimentos con conciencia y mantener una dieta saludable
La caída de los estrógenos provoca que muchas mujeres empiecen a sufrir de "sofocos, insomnio y despertares nocturnos"
Los rumores de una posible separación reavivan el debate sobre las funciones y límites del cargo de primera dama
El experto de la cuenta 'Garaje Hermético' relata los tres principales tipos de empresas del sector
El periodista José Luis Montenegro detalló que estos actos solo sería un intento desesperado de "La Chapiza" por evitar desertores entre sus filas criminales
El vicepresidente de Moody's para riesgo soberano, Jaime Reusche, estima que la mejora del clima financiero tras las elecciones aún no alcanza para un cambio de calificación.Y advierte que Argentina necesita una reforma tributaria profunda.
Alex Robbins destaca algunos puntos a tener en cuenta a la hora de adquirir un vehículo de ocasión
Determinadas alteraciones pueden indicar el desarrollo de problemas en las encías. Un referente académico de la Facultad de Medicina Dental de la institución estadounidense detalla las señales a vigilar y las estrategias de prevención más efectivas
El director del Instituto de Longevidad de la Universidad del Sur de California en Los Ángeles invita a evitar el pan antes de la comida, ya que con ese gesto "ahorras entre 300 y 400 calorías de azúcar"
Andrea Genazzani, referente mundial en endocrinología ginecológica y neuroendocrinología, destacó el rol neuroprotector de la terapia hormonal de la menopausia, descartó mitos y afirmó que, bien hecha, es segura."Está totalmente subutilizada", afirmó la especialista Rita Caro.
La solución reside en las características químicas del compuesto del producto capilar
Las condiciones económicas del mundo actual hacen que acceder a una vivienda propia sea muy difícil. Una realidad que, según el economista, exige replantear de forma urgente las políticas de vivienda.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) utiliza un software de inteligencia artificial para identificar los rostros de los migrantes. Expertos en ciberseguridad y derecho advirtieron sobre los riesgos por la utilización de estos recursos para identificar rostros y rastrear publicaciones en redes sociales.La seguridad de los migrantes en peligro con las tecnologías de ICEEn diálogo con Telemundo, Luis Noguerol, miembro del Departamento de Comercio de EE.UU., especializado en ciberseguridad, expresó: "Es posible y no es nuevo que puedan rastrear a alguien a través del reconocimiento facial del teléfono celular, tablets o dispositivos móviles".También brindó algunos consejos, entre ellos "ser muy cuidadoso" con las publicaciones en redes sociales. Asimismo, dijo que "a través del usuario se puede conseguir el dispositivo del cual subió el posteo". Por otro lado, Joseph Malouf, abogado constitucionalista, comentó que es "muy peligroso" que esta tecnología esté en manos de un gobierno o agencias "que no controlan su propia autoridad y los límites que debe tener". El abogado remarcó la peligrosidad: "El riesgo aquí es que puedan investigar a 'enemigos' políticos o a cualquier persona sin tener que dar alguna justificación legal sobre estos procedimientos".La tecnología que ayuda a ICE a detectar migrantesClearview AI es la empresa encargada de proporcionar la tecnología de reconocimiento facial que ayuda a los agentes y cuyo contrato costaría alrededor de nueve millones de dólares.En un contexto migratorio agitado, el ICE realizó una inversión inicial de casi US$4 millones en software de este tipo. En un principio, la tecnología era para investigar supuestos ataques contra sus agentes y en casos de explotación infantil, según Forbes.El programa funciona de manera sencilla para identificar a las personas que han agredido a agentes: compara imágenes con una enorme base de datos de fotos extraídas de redes sociales y otros sitios webs público.Clearview AI se vio envuelta en varias polémicas, ya que recibió multas de más de US$20 millones por parte de varios organismos reguladores, tanto del Reino Unido como de Europa, por infringir las normas de privacidad al extraer masivamente imágenes de rostros de personas sin su consentimiento, según European Data Protection Board.Las investigaciones de ICE en las redes sociales de los migrantesAdemás del uso del reconocimiento facial, el ICE planea fortalecer su vigilancia digital. Documentos obtenidos por Telemundo revelan la contratación de especialistas que operarán de forma continua para monitorear redes sociales como Facebook, X, TikTok, YouTube, Instagram y Reddit.El objetivo oficial es "identificar, investigar y localizar a personas que representen una amenaza para la seguridad pública o nacional". Sin embargo, organizaciones de derechos humanos advierten que esta vigilancia podría derivar en un monitoreo masivo de migrantes y activistas."El ICE emplea diversas formas de tecnología para investigar presuntas actividades criminales y apoyar los esfuerzos de las fuerzas del orden, para respetar al mismo tiempo las libertades civiles y los intereses de privacidad", detalló un portavoz de la agencia al medio mencionado.En ese sentido, aseguró que existe cooperación en esta área con otros organismos federales de aplicación de la ley, para identificar a los individuos que "emplean contramedidas para inhibir la capacidad del ICE de localizarlos".
En diálogo con Infobae Colombia, Gabriel Diago indicó que los estudiantes en el país no reciben conocimiento que sea efectivo para el mundo laboral
El certificado de la comunidad de propietarios, que acredita que el piso no tiene deudas pendientes con la comunidad, debe estar firmado por el administrador o por el presidente de la finca
Para perfiles como @garaje.hermetico, la experiencia previa en ciclomotor y motocicleta aporta una base valiosa para los jóvenes, mientras que los sistemas de asistencia y seguridad en los vehículos actuales facilitan el aprendizaje y la adaptación responsable al volante
Si reservaste, pagaste y valoras por algún motivo personal tu lugar en el avión, tienes derecho a mantenerlo.Decir "no" a cambiar de asiento no tiene que ser una confrontación ni algo que te genere culpa.
Los responsables de AHF SA indagan sobre la relación prodigiosa del estructuralista con el arquitecto.Intervinieron en Torre Repsol YPF, Torres del Yatch, Torres del Faro, Hilton Puerto Madero, Galerías Pacífico, entre otros.
La mayoría de las personas saben que, para ahorrar electricidad, se pueden desconectar los aparatos cuando no están en uso. Lo que no todos conocen es que la forma en que se utilizan los electrodomésticos también puede impactar en la factura de luz. Ese es el caso del microondas y la estufa.Cuál es el electrodoméstico que puede ahorrar cientos de dólares al añoCorey Gilgan es dueño de la compañía Oregon Generators y estudió Administración en la Universidad de Cornell. El experto en energía le reveló a The U.S. Sun que identificar cuándo es mejor usar el microondas en lugar de la estufa es un conocimiento clave para pagar menos cuando llega el recibo de luz.Gilgan aseguró que mucha gente cree que la estufa siempre es más eficiente al ser un aparato más tradicional. Pero en realidad el microondas es más conveniente para realizar tareas sencillas, como hervir agua o calentar una sola porción de alimentos.El especialista explicó que los microondas calientan la comida de forma directa, mientras que las estufas tienden a desperdiciar más energía porque primero calientan los utensilios de cocina y el aire alrededor de ellos. Por eso toma más tiempo calentar un platillo.Además, los microondas suelen utilizar entre 700 y 1200 vatios de potencia en cada uso. En el caso de las estufas, la cantidad asciende a 1500 hasta 3 mil vatios."Cuando cambias los recalentamientos rápidos y las porciones pequeñas de una estufa eléctrica convencional a un microondas, se reduce el uso de energía aproximadamente entre un 90 y un 95% por uso", afirmó Corey Gilgan.Al considerar que el precio actual de un kilovatio hora en Estados Unidos es de 17,5 centavos de dólar, el ahorro por cada vez que se utiliza el microondas equivaldría a unos 10 o 25 centavos. Esto quiere decir que si se usa este electrodoméstico hasta tres veces más al día en lugar de la estufa, se juntarían unos 240 dólares al año.En qué casos es mejor recurrir a la estufaCorey Gilgan le dijo a The U.S. Sun que él suele describir a los microondas como una herramienta de precisión. En contraste, las estufas eléctricas son más similares a un mazo: son una herramienta para trabajos más grandes y demandantes.El experto señaló que, cuando se cocina para cuatro personas o más, la estufa es superior en términos de ahorro energético. Esto sucede porque el microondas necesitaría de varias rondas para calentar la misma cantidad de comida, cuando una estufa podría hacerlo en un solo turno.Lo mismo ocurre cuando se emplean técnicas más especializadas de cocina. Gilgan detalló que, cuando se va a dorar, sellar o caramelizar en una preparación, las estufas consiguen un mejor resultado. Este aparato también es la opción ideal para las recetas que requieren una cocción lenta y durante un periodo largo de tiempo."Comprender los perfiles energéticos de los electrodomésticos es útil para tomar decisiones más inteligentes que se reflejan en las facturas mensuales", concluyó Corey Gilgan.Cuáles son los electrodomésticos que más energía consumenFactor This es un medio especializado en temas energéticos que reveló cuáles son los electrodomésticos que más electricidad consumen en las casas. Para armar el listado, la compañía utilizó los reportes de la Administración de Información Energética de Estados Unidos.El ranking de las 10 categorías de aparatos que más energía requieren y sus respectivos porcentajes son:Calentadores o radiadores (31,3%)Calentadores de agua (13,6%)Aparatos de enfriamiento (10,7%)Refrigeradores (4%)Secadoras de ropa (3,2%)Iluminación (2,8%)Equipos de entretenimiento (2,8%)Electrodomésticos de cocina (1,3%)Computadoras (1,1%)Ventiladores para el horno y bombas de circulación para calderas (1,1%)Según Factor This, conocer cuáles son los aparatos que más electricidad consumen es necesario para disminuir la cantidad de energía que se gasta en el hogar. Estas reducciones tendrán un efecto positivo en las facturas de luz y también en el medio ambiente.
En diálogo con Infobae Colombia, Sergio Morales explicó las diferencias más notorias de contexto en comparación con la Constitución de 1991
Muchas personas solo desayunan un café con leche, con una o dos tostadas o galletas. Por qué el profesional lo califica como una bomba de azúcar de poca saciedad.
Lograr un abdomen fuerte y definido no depende solo de hacer cientos de ejercicios.Los expertos revelan cuál es la rutina más eficaz y qué otros factores son clave para ello.
Gastón Williams propone cuatro reglas que influyen en la armonía del hogar
El escritor y ex militar Steven Pressfield describió la tendencia psicológica como una señal de que ciertas tareas son esenciales. En una charla para el pódcast "Huberman Lab" recomendó hábitos, mentoría y mentalidad profesional para superar estos bloqueos
El investigador Dan Buettner, reconocido por su trabajo sobre las Zonas azules â??las regiones del planeta donde las personas viven más de 100 añosâ??, compartió en su cuenta de Instagram (@danbuettner) una de las claves para la longevidad: un desayuno natural y nutritivo."El secreto para vivir hasta los 100 años no está en los cereales azucarados ni en la panceta grasienta", advirtió Buettner, quien se convirtió en un experto en temas de alimentación.Según su testimonio, los desayunos típicos de los Estados Unidos incluyen alimentos con alto contenido de grasas saturadas o azúcares, mientras que las comunidades más longevas del mundo siguen un patrón alimenticio completamente distinto.Cómo desayunan en las Zonas AzulesBuettner detalló que, en lugares como Okinawa (Japón), Nicoya (Costa Rica) o Cerdeña (Italia), los desayunos suelen ser salados y basados en alimentos naturales. "Solo comen porotos y arroz. En algunas áreas también ingieren pan con palta o una sopa minestrone (con verduras)", señaló el experto.Estas comidas matutinas están ideadas en base a ingredientes ricos en fibra y elaboradas con productos de origen vegetal. Según Buettner, este tipo de alimentación ayuda a mantener la energía estable durante toda la mañana y promueve un sistema digestivo saludable.El papel de la fibra en la longevidadEl especialista en alimentación enfatizó que la fibra es un nutriente esencial tanto para la salud digestiva como metabólica. Iniciar el día con alimentos ricos en fibra permite controlar el apetito, mejorar la saciedad y mantener estables los niveles de glucosa en sangre.Entre los alimentos recomendados se incluyen las legumbres, los cereales integrales, las frutas y los vegetales. Estos productos no solo aportan energía de manera sostenida, sino que también contribuyen a reducir el colesterol y prevenir enfermedades crónicas asociadas con la dieta moderna.La importancia de una alimentación naturalEl especialista destacó que no es necesario recurrir a productos caros o suplementos alimenticios para lograr una dieta saludable. "Los desayunos de las Zonas Azules no son sofisticados ni requieren suplementos. Son alimentos reales, cocinados en casa, ricos en nutrientes y bajos en azúcares", explicó.Buettner propuso regresar a una alimentación más simple y natural, parecida a la que tenían las generaciones anteriores, en las que predominaban los productos locales y mínimamente procesados.El mensaje de Buettner busca motivar un cambio en la forma en que se entiende el desayuno en las sociedades modernas. Según el experto, modificar los hábitos de la primera comida del día puede tener un impacto significativo en la salud y la longevidad.En sus estudios sobre las Zonas Azules, Buettner observó que las personas que viven más tiempo comparten varios factores comunes: una alimentación basada en plantas, actividad física diaria y un fuerte sentido de comunidad. El desayuno es solo una pieza de un estilo de vida más amplio orientado al bienestar integral.
El especialista, que ha realizado una investigación sobre las regiones con mayor esperanza de vida, pone de manifiesto la importancia de la primera comida del día
Así es como te afecta biológicamente
Jamás elijas estos números, recomienda Chris Altruda, analista de LotteryGeeks.
En una entrevista exclusiva con Infobae, Roee Ozeri, creador de la primera computadora cuántica de Israel, explicó que el desarrollo promete una revolución tecnológica sin precedentes. De qué manera podría acelerar la producción de nuevos fármacos e identificar tumores de manera temprana, entre otras potenciales aplicaciones
El experto ha expuesto algunas interpretaciones erróneas en el diagnóstico debido a la cercanía con dos trastornos
La creación de un grupo de investigación responde a la creciente demanda de soluciones disruptivas en campos que requieren análisis y comprensión de fenómenos extremadamente complejos
Desde el inicio de su segundo mandato, Donald Trump ha reiterado una política migratoria más estricta hacia Cuba a través de ciertas medidas, como el fin del programa de libertad condicional para ciudadanos cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos (CHNV, por sus siglas en inglés). Ante estas decisiones, la comunidad inmigrante ha expresado temor por el posible destino que pueda tener en la Ley de Ajuste Cubano (CCA, por sus siglas en inglés), un beneficio que permite a los ciudadanos del país caribeño solicitar la residencia permanente en Estados Unidos.¿Es posible que un presidente pueda revocar la Ley de Ajuste Cubano?En diálogo con LA NACION, el abogado de inmigración, Jesús Reyes, explicó los riesgos que enfrenta la conocida Ley de Ajuste para los inmigrantes cubanos. Desde este punto, señaló que un presidente no puede eliminar este beneficio por decreto, ya que este tipo de revocación es una atribución del Congreso. Para que eso ocurra, se requeriría que el ejecutivo declare que la isla ha celebrado elecciones libres y democráticas."La eliminación o revocación debe ser realizada por el Congreso de Estados Unidos, ya que esta rama legislativa fue la que pasó la ley originalmente", sostuvo el letrado.El abogado sostiene que al ser una ley de inmigración amparada por la rama legislativa, es "muy improbable" que este beneficio sea cambiado en su totalidad. No obstante, admitió que han sido mucho menos los paroles otorgados, sobre todo para las personas que cruzan desde la frontera."Un cambio que se ha observado es que han sido mucho menos los paroles otorgados, especialmente a personas que ingresan por la frontera. Lo cual limita de manera significativa la posibilidad de que un ciudadano cubano pueda aplicar a la Ley de Ajuste", explicó el abogado.Por el momento, se desconoce el número oficial de paroles humanitarios otorgados a ciudadanos cubanos en 2025. No obstante, 110 mil obtuvieron la residencia temporal en 2024, según consignó la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés).Cuáles son los requisitos para obtener la Ley de Ajuste CubanoLa CCA permite que algunas personas oriundas de Cuba puedan solicitar la Green Card bajo ciertos requisitos de elegibilidad. Según consignó el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés), estos son:La persona debe ser nacional o ciudadano de Cuba.Debe haber entrado de manera legal a EE.UU., lo cual es clave para la admisión con visa o mediante un parole. Debe haber estado físicamente en Estados Unidos durante al menos un año después de su admisión.Tiene que contar con buena conducta moral, sin problemas relacionados con elegibilidad o admisibilidad por historial criminal.El tiempo del trámite depende de la oficina en donde la persona lo inicia. Sin embargo, el período estándar puede ser de seis meses hasta tres años, según Jesús Reyes.Cuándo una persona no puede ser elegible para la normativaUn ciudadano cubano no puede beneficiarse de la Ley de Ajuste Cubano si no fue admitido legalmente en EE.UU., fue declarado culpable de algún delito grave en el país como tráfico de drogas o fraude migratorio, reingresó de manera ilegal después de una expulsión o si no ha acumulado el año de presencia física en Estados Unidos para iniciar el trámite.Ante estas restricciones, el abogado recomienda seguir estos estatutos:Evitar salir del país por al menos un año. Evitar tener cualquier tipo de antecedentes criminales.Mantener una buena conducta moral. Estar debidamente representado por un abogado de migración
Álvaro Pedrera, creador de contenido y jardinero, apunta los detalles para evitar que tus plantas se mueran a la semana de comprarlas
Los mejores tips para evitar darle alimentos a tu perro que puedan perjudicarlo.
A pesar de la creencia generalizada, las adaptaciones al clima no ocurren tan fácilmente como uno piensa y no se deben a factores genéticos ni al país de origen
Esta práctica en centros sanitarios y geriátricos se multiplican en Argentina, con efectos comprobados en la salud emocional y física de enfermos y residentes, según explicó en Data Animal Marcos Díaz Videla, psicólogo especializado en antrozoología
El doctor en biología y especialista en neurociencia Jordi Olloquequi acaba de publicar "Antiaging para el cerebro", libro en el que explica cuáles son las maneras de mantenerse joven, física y mentalmente, más allá de la edad cronológica, que realmente funcionan
Claves a tener en cuenta para disminuir la probabilidad de compartir premio, juegos de cuatro cifras y la variante "six-way box", algunas fórmulas.
El Dr. Marc Brackett propuso en el podcast de Rich Roll estrategias prácticas y herramientas innovadoras que permiten a las personas fortalecer vínculos, y afrontar desafíos emocionales en distintos ámbitos
La rutina durante el día y justo antes de irse a la cama es importante para conciliar el sueño por la noche
Las especies más recomendadas para decorar ambientes internos y cómo elegir la ubicación adecuada. Qué cuidados básicos garantizan su desarrollo saludable
En diálogo con Infobae, el abogado Dante Paiva mencionó que las imágenes registradas descartan que el policía estuviera ante una amenaza grave, situación que impediría invocar legítima defensa como justificación del disparo fatal
El cerebro necesita un mínimo de descanso para eliminar la "basura metabólica".El psiquiatra californiano propone limitar el uso de dispositivos digitales antes de irse a dormir.
Este pasatiempo funciona como un ensayo de distintas conductas de la vida adulta.Una investigación demostró que el juego también activa el llamado pensamiento social.
Estos son los mayores retos a los que se enfrentan a lo largo del día
El especialista en jardinería Franco Masferrer comparte todos sus trucos para que este árbol de los resultados esperados a largo plazo
El déficit de este nutriente esencial puede puede provocar lentitud mental y problemas de memoria
La producción de melatonina o la reducción del cortisol son fundamentales para un correcto descanso, por lo que deben realizarse hábitos que lo favorezcan
Durante el PreCongreso ICBA 2025 en la Ciudad de Buenos Aires, el cardiólogo Michael Gibson expuso cómo la inteligencia artificial y la gestión digital de datos impulsarán transformaciones profundas en la investigación médica cardiovascular y el acceso a nuevos tratamientos
Cada vez más gente busca incluir en su dieta alimentos saludables que ayuden a prevenir enfermedades. El kiwi, los frutos secos y el pescado azul aparecen como indispensables. Ahora a la lista se suma el plátano verde.
El creador de Apple usó esta metáfora para referirse a los distintos tipos de inteligencia. Consideraba que la manera de conectar información y detectar patrones era fundamental.
El dueño de una tienda especializada explica las diferencias entre ambos productos y cómo utilizar el vinagre blanco de limpieza correctamente
En los últimos tiempos varios los estudios relacionan de la longevidad con la masa muscular y la calidad de vida. Pero no solo importa trabajar los músculos, sino también una buena dieta equilibrada antes y después de entrenar
Marcos Argenti, jefe de Tecnología del banco de inversión y los enfoques para lograr los mejores resultados junto al nuevo recurso. Claridad de lenguaje y objetivos son clave
Estos son los principales aspectos que debes tener en cuenta
Los teléfonos actuales repiten pequeños ciclos de recarga mientras están conectados, lo que reduce su vida útil con el tiempo
Un experto del portal Niebezpiecznik (un popular sitio web de una empresa polaca dedicada a la ciberseguridad) ha advertido sobre los riesgos de enviar copias escaneadas de documentos sensibles
La curiosa estadística del norteamericano surge de un estudio realizado para un libro.Despertarse temprano, hacer ejercicio y preparar el desayuno son hábitos que moldean positivamente la personalidad.
La prueba de fuego de una amistad ocurre cuando nos dice algo que nos duele y aceptamos a la otra persona, dice el experto en psicología positiva.La estima y el reconocimiento de las habilidades del otro son claves de este tipo de relaciones.
Pueden recordar cosas durante horas y las experiencias que más les marcas las recuerdan años
Según el experto, la obsesión de algunos hombres por conseguir un cuerpo perfecto no garantiza el éxito amoroso.De hecho, afirma que puede convertirse en un obstáculo para construir vínculos emocionales sólidos.
¿Alguna vez te preguntaste por qué pensamos en el entrenamiento físico solo en términos de músculos, cargas y repeticiones? Hacemos ejercicios de bíceps, pecho, glúteosâ?¦ Pero, ¿eso es todo lo que importa cuando hablamos de mejorar nuestra salud y vivir más y mejor? Para Nicolás Ogues Carusso, entrenador holístico y director de Nohms â??sistema integrador que potencia la salud a través del movimientoâ??, no, no lo es todo. El cuerpo está compuesto por otros tejidos que debemos entrenar si queremos evitar lesiones, reducir el dolor y mantener nuestra funcionalidad hasta el último día."El entrenamiento convencional está desactualizado", afirmó el experto y contó que trabaja, entre otras cosas, con el entrenamiento funcional articular, método que evalúa, entrena y conserva los rangos articulares funcionales que producen salud, longevidad, resiliencia y optimización. El foco â??explicóâ?? está en el tejido conectivo, componente fundamental del cuerpo por su origen embrionario y porque es responsable de la formación de tejidos especializados, como el hueso, el cartílago y la sangre.â?? ¿Por qué afirmás que el método de entrenamiento convencional está desactualizado?â?? En general, las personas entrenan la fuerza con métodos que vienen de los soviéticos, basados en la medición y cuantificación de parámetros externos como la carga y la velocidad, y en la realización de movimientos con técnicas precisas. Tanto en el deporte de alto rendimiento como para adquirir bienestar, el foco está en estos movimientos externos, globales, llamémoslos ejercicios. No es que esté mal, pero se plantea un cambio de paradigma; una nueva mirada enfocada en la biología interna, en qué pasa dentro de los diferentes sistemas. En los últimos años he estudiado al respecto; sobre todo, a partir del Modelo de Fuerza Interna (Internal Strength Model, en inglés) del doctor canadiense Andreo Spina, y de la escuela del licenciado en Educación Física Mario Di Santo, cordobés especializado en entrenamiento de la flexibilidad, neurociencias aplicadas al ejercicio y educación física adaptada.â?? ¿Cuáles son los beneficios de cambiar el foco de lo externo a lo interno?â?? La longevidad, la resiliencia y la funcionalidad articular y de los tejidos profundos que componen el aparato locomotor. El paradigma viejo está centrado en el músculo y el rendimiento. Quizás haya atletas que ampliaron un poco más la mirada con el tema de la fascia, pero, aún así, vemos que hay epidemias de lesiones. Por ejemplo, la lesión de ligamento cruzado anterior en el caso del fútbol, o la rotura del tendón de Aquiles en el básquetbol. También están los estancamientos a nivel de los levantadores olímpicos y powerlifters. Son cosas que los sacan de la cancha y la competición por mucho tiempo y eso genera pérdida de trabajo, pero además una angustia muy grande. Y podría resolverse con la ciencia que está detrás del nuevo paradigma. Las lesiones podrían ocurrir con menos frecuencia e intensidad.â?? Entonces, ¿el entrenamiento funcional articular es una forma de llevar a la práctica el nuevo paradigma?â?? Exacto. En Nohms fusionó la escuela de Di Santo con el sistema del doctor Spina. En el entrenamiento convencional, las personas hacen ejercicios que tienen nombres: sentadilla, peso muerto, pecho planoâ?¦ Y en los Juegos Olímpicos, también: el snatch, el clean and jerk, etcétera. En nuestro caso, utilizamos estímulos o inputs para generar orden en la arquitectura de los tejidos; sobre todo, el conectivo, que no es solamente la fascia, y es el que más se lesiona. Entonces, por ejemplo, tenemos inputs para estimular las cápsulas articulares del cuerpo y las fibras musculares lentas y rápidas, e inputs para generar autoconciencia corporal. Con este esquema â??creado por el doctor Spinaâ??, somos mucho más específicos y podemos lograr un atleta saludable, longevo y rendidor. Claro que el deportista luego hará el trabajo específico de la disciplina, pero se ahorrará tiempo y desgaste energético, y tendrá menos probabilidades de lesionarse.También hay beneficios para las personas que no son atletas de alto rendimiento. Muchos sufren dolor crónico, hernias, aplastamiento de los discos intervertebrales, enfermedades autoinmunes como la fibromialgia, etcétera, y con este método podemos ser mucho más específicos y mejorar directamente la salud de los tejidos profundos.â?? Investigaste también sobre epigenética motriz. ¿Qué tiene que ver con todo esto?â?? Epigenética significa 'por encima de la genética' y hace referencia a modificaciones en la expresión de los genes que no responden a un cambio en la secuencia de ADN, sino a mecanismos vinculados, por ejemplo, con el estilo de vida. En otras palabras, muestra cómo el entorno de las células y del cuerpo impacta directamente en la expresión genética y en cada uno de los sistemas del organismo. Pasa del determinismo genético del siglo XX â??ese que decía que si tu abuela tuvo diabetes, serás diabética, o que si tu padre tuvo problemas de columna, también los tendrásâ?? a una perspectiva que entiende que, si bien hay factores que vienen de fábrica, el entorno y los hábitos también influyen. El movimiento, la alimentación, la conexión con la naturaleza e incluso los pensamientos y emocionesâ?¦ Somos nuestros propios modificadores genéticos. Es maravilloso.Como mi área de trabajo es el movimiento, me enfoqué en estudiar la epigenética motriz, es decir, cómo podemos mejorar la salud de nuestros tejidos a partir del movimiento. Generamos estímulos específicos para la expresión genética del precursor de todos los tejidos del cuerpo, que es el conectivo. Es como si uno fuera al gimnasio y le dijeran: 'Hoy toca espacio capsular del hombro, de la cadera y del tobillo'. Entrenamos de esa manera. Priorizamos los tejidos profundos a través de estímulos específicos. Y para eso es fundamental conocer a la persona. Por eso, siempre hacemos evaluaciones que muestran dónde es mejor enfocarnos para una mejor longevidad y funcionalidad. No es magia; es un proceso que requiere dedicación. Y, a mediano o largo plazo, reduce los dolores y padecimientos corporales.Por Tatiana Scherz Brener
El experto desvela en el podcast 'A lo grande' los secretos del verdadero coste de las cremas y anima a hacer productos de belleza en casa como alternativa saludable y económica
Modelos entre 4.000 y 6.000 euros que combinan disfrute, estilo y potencial de inversión