medida

Fuente: La Nación
16/09/2025 12:18

EE.UU. toma una medida de alto impacto sobre Colombia en medio de la cruzada contra el narcotráfico en la región

WASHINGTON.- En un momento de alta tensión por el despliegue militar norteamericano en el mar Caribe y los ataques contra embarcaciones "narcoterroristas" que salen de Venezuela, el gobierno de Dondal Trump tomó anoche otra decisión de alto impacto: agregó a Colombia a una lista de naciones que no cooperan en la guerra contra las drogas por primera vez en 28 años, un fuerte reproche a un aliado tradicional de Estados Unidos que refleja un reciente aumento en la producción de cocaína y el deterioro de los lazos con el presidente Gustavo Petro.De todas formas, aunque determinó que Colombia incumplió sus obligaciones internacionales en la lucha contra el narcotráfico, la administración Trump emitió en un memorándum oficial una exención de sanciones que habría provocado importantes recortes de ayuda, al alegar intereses nacionales vitales para Estados Unidos. A la par de Colombia, fueron descertificados Venezuela, Afganistán, Bolivia y Myanmar. "Trump determinó que el gobierno colombiano incumplió sus obligaciones de control de drogas, pero ha emitido una exención para que la crucial cooperación estadounidense, incluida la antinarcóticos, pueda continuar. Los resultados importan: ¡debemos ver progreso y debe ser pronto!", señaló el Departamento de Estado en su cuenta de X.Under Petro's misguided leadership, coca cultivation & cocaine production in Colombia has increased to historic levels. The U.S. is grateful to Colombian law enforcement and security forces who confront the narco-terrorists and we commend their courage, skills & sacrifices.— Department of State (@StateDept) September 16, 2025Luego, apuntó sus dardos directamente contra Petro, con quien el presidente norteamericano mantuvo ásperos cruces en las redes sociales por el rechazo de Bogotá al plan de deportaciones de Washington. Además, el líder izquierdista colombiano es un feroz crítico de los operativos militares de Estados Unidos en aguas cercanas a la costa de Venezuela, que elevaron al máxima la tensión con el régimen de Nicolás Maduro."Bajo el desafortunado liderazgo de Petro, el cultivo de coca y la producción de cocaína en Colombia alcanzaron niveles históricos", señaló el Departamento de Estado, liderado por Marco Rubio, quien lidera la nueva cruzada de Estados Unidos en América Latina contra el tráfico de drogas. "Sus fallidos intentos de llegar a acuerdos con los grupos narcoterroristas solo han exacerbado la crisis. El gobierno colombiano ni siquiera cumplió sus propias metas de erradicación de coca, que fueron considerablemente reducidas, lo que socavó años de cooperación mutuamente beneficiosa entre nuestros países contra los narcoterroristas", explicó en la comunicación oficial emitida anoche.Poco antes de que la medida fuera comunicada anoche en forma oficial, Petro se anticipó durante un consejo de ministros. "Estados Unidos nos descertifica después de decenas de muertes de policías, de soldados, de civiles, tratando de evitar que les llegue la cocaína. Todo lo que hacemos realmente no tiene que ver con el pueblo colombiano, sino para impedir que la sociedad norteamericana se embadurne más las narices", dijo el mandatario.Presidente Petro: "Hoy voy a anunciar que los EE. UU. nos descertifican. Después de decenas de muertos de policías, soldados y civiles, todo lo que hacemos no es por Colombia, sino para evitar que la sociedad norteamericana se embadurne más las narices" pic.twitter.com/9fBZ2ubs6P— Noticias RCN (@NoticiasRCN) September 16, 2025El gobierno colombiano intentó evitar la descertificación al ofrecer detalles de su reformada política antinarcóticos que tiene como prioridad la incautación de cocaína y la persecución de los narcos, mientras ofrece a los campesinos que cultivan hojas de coca erradicarlas manualmente y pasar a la legalidad con programas gubernamentales.Al comunicar la decisión, el Departamento de Estado afirmó que el "tráfico de fentanilo y otras drogas ilícitas letales a Estados Unidos por parte del crimen organizado transnacional generó una emergencia nacional", incluyendo una crisis de salud pública.Rubio, exsenador de ascendencia cubana y feroz crítico de los regímenes autoritarios de América Latina, se ha convertido en una de las voces más importantes de la Casa Blanca en su ofensiva contra el narcotráfico en la región. Junto al secretario de Guerra, Pete Hegseth, es el alto cargo que habló más enérgicamente de la nueva campaña contra los grupos criminales latinoamericanos y sus aliados.En su último viaje por países latinoamericanos, a México y Ecuador, este mes, el secretario de Estado dijo que el gobierno de Trump busca ayudar a los gobiernos socios a organizar ataques contra grupos delictivos, siguiendo la estrategia que el Ejército estadounidense utilizó para destruir dos embarcaciones de "narcoterroristas" en el Caribe sur.Trump anuncia tres muertos en nuevo ataque contra lancha con "narcoterroristas de Venezuela""Esos gobiernos nos ayudarán a encontrar y destruir a esas personas", señaló Rubio en una conferencia de prensa en Ecuador. "Quizá ellos mismos lo hagan y nosotros los ayudaremos a hacerlo", agregó.En las operaciones militares norteamericanas del 2 de septiembre y de este lunes en el Caribe, publicadas por Trump en sus redes sociales, murieron un total de 14 traficantes, considerados terroristas por el gobierno norteamericano. Estados Unidos mantiene un despliegue de por lo menos ocho barcos y miles de efectivos en la zona con el objetivo de cumplir su orden de combatir el tráfico de drogas por el que acusa al régimen de Maduro.La ayuda que recibió ColombiaLa última vez que Estados Unidos había añadido a Colombia a la lista de naciones que no cooperan en la guerra contra las drogas había sido en 1997.La medida fue considerada por los especialistas como un fuerte revés para uno de los aliados tradicionalmente más firmes de Estados Unidos en la región, y podría obstaculizar aún más los esfuerzos para restablecer la seguridad en zonas donde operan grupos narcos, según Adam Isacson, investigador de seguridad de la Oficina de Washington para América Latina (WOLA, por sus siglas en inglés).Colombia ha sido uno de los mayores receptores de ayuda estadounidense en lo que va del siglo, al recibir cerca de 14.000 millones de dólares, incluyendo asistencia militar para combatir a los carteles de la droga y a los grupos insurgentes marxistas. Sin embargo, las relaciones entre Trump y Petro se deterioraron rápidamente, con fuertes cruces sobre la lucha contra las drogas, la política migratoria y las relaciones con Venezuela.La decisión de la Casa Blanca podría reducir drásticamente los ingresos por turismo, hasta en mil millones de dólares anuales si Estados Unidos intensificara sus advertencias de viaje al país sudamericano, según un estudio de la Cámara de Comercio Colombo-Americana publicado en agosto.También podría provocar una reducción de la cooperación bilateral, generar una caída de hasta un 60% en el acceso al crédito de los prestamistas multilaterales y ahuyentar a inversores extranjeros, según el estudio.Con la actualización de anoche, la lista completa de naciones a las que Estados Unidos identifica como "importantes países de tránsito de drogas o importantes productores de drogas ilícitas" la componen Afganistán, Bahamas, Belice, Bolivia, China, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, la India, Jamaica, Laos, México, Myanmar, Nicaragua, Pakistán, Panamá, Perú y Venezuela.

Fuente: Infobae
16/09/2025 09:04

El ayuntamiento de Cercedilla anuncia medidas legales contra Ione Belarra e Irene Montero por las protestas de La Vuelta y Más Madrid se desmarca

El Gobierno de este municipio está conformado por tres concejales de Grupo Independiente Cercedilla, dos del PSOE y uno de Más Madrid

Fuente: Infobae
16/09/2025 09:01

Por protestas de conductores en Bogotá, universidades anunciaron medidas de contingencia: algunas cancelaron clases

Las instituciones educativas de la capital implementaron clases virtuales, modelos flexibles y, en pocos casos, se continuó con las actividades académicas de forma habitual

Fuente: Infobae
16/09/2025 04:27

La Inspección de Trabajo requiere al Gobierno de Ayuso medidas urgentes de climatización en los centros educativos

CCOO ha señalado reiteradamente la existencia de problemas térmicos en colegios, institutos y escuelas infantiles de la región

Fuente: La Nación
16/09/2025 01:18

Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno

El presidente Javier Milei presentó el proyecto de ley de presupuesto del año que viene y dejó definiciones sobre la economía, mientras que el Palacio de Hacienda estimó un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) de 5%, una inflación de 10,1%, un dólar promedio de $1423 y un superávit primario de 1,4% del PBI en 2026.Leé la nota completa acá

Fuente: Perfil
15/09/2025 23:00

En emergencia presupuestaria, la UBA aumenta las medidas de crisis para llegar a fin de año

La Universidad recortó nuevos gastos en funcionamiento ante la falta de fondos y el veto de Milei a la Ley de Financiamiento para la educación superior. Leer más

Fuente: Infobae
15/09/2025 22:58

Mafe Carrascal se despachó contra Galán por las medidas para atender la crisis de basuras en Bogotá: "En 2026 la ciudad se quedará sin modelo de aseo"

La congresista lanzó duros cuestionamientos a la estrategia del mandatario para atender la proliferación de residuos en las calles capitalinas

Fuente: Infobae
15/09/2025 22:35

Autoridades de Bogotá reforzarán medidas ante protesta de transportadores del martes 16 de septiembre: TransMilenio operará con normalidad

Funcionarios distritales insisten en mantener la calma ante la protesta de transportadores, piden evitar bloqueos y garantizan canales de comunicación abiertos para resolver diferencias sin afectar la movilidad de la capital

Fuente: Infobae
15/09/2025 21:55

Preocupación en la selva por intensas lluvias este 17 de septiembre: Indeci exhortó a tomar medidas de prevención en las 8 regiones involucradas

El Senamhi emitió el aviso meteorológico N.° 328, nivel amarillo, para la selva centro y sur. El fenómeno durará 23 horas e involucra a Ayacucho, Cusco, Huánuco, Junín, Madre de Dios, Pasco, Puno y Ucayali

Fuente: Infobae
15/09/2025 20:36

La UBA comenzó a implementar medidas de crisis para garantizar su funcionamiento hasta fin de año

La decisión ocurre luego del veto de Milei a la ley de Financiamiento Universitario

Fuente: Infobae
15/09/2025 19:35

Gustavo Petro calificó como una "medida homofóbica" fallo que suspendió provisionalmente a Juan Carlos Florián como ministro de Igualdad

El presidente de la República, con un mensaje en sus redes sociales, rechazó la determinación del alto tribunal, en relación con la designación de este funcionario en una de las carteras más cuestionadas del Gobierno nacional

Fuente: Infobae
15/09/2025 18:21

EsSalud se pronuncia ante huelga de sindicatos: Garantiza continuidad de atención a asegurados, entre otras medidas

La huelga indefinida en EsSalud ha puesto a miles de pacientes en una situación crítica, con servicios sobrecargados y demoras en hospitales como el Rebagliati

Fuente: Infobae
15/09/2025 17:14

Aumento del salario mínimo de 2026 sería justo para millones de empleados con medida que tomó el ministro del Trabajo

Antonio Sanguino remarcó que es necesario "afianzar el diálogo social entre gremios y centrales obreras, orientado a garantizar trabajo digno, salario justo, pensiones seguras y formalización laboral"

Fuente: Perfil
15/09/2025 14:00

Se estima que Argentina dejaría de vacunar contra la aftosa en 2026: "La medida es positiva"

Así lo expresó el presidente de la Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa, Luis Folmer, quien luego añadió: "El riesgo es mínimo en esa categoría, ya que el destino de un novillo, por ejemplo, es la faena". Leer más

Fuente: Infobae
15/09/2025 08:27

Sánchez anuncia nuevas medidas para el acceso a la vivienda de los jóvenes: ayudas de casi 30.000 euros para el alquiler con opción a compra

El Gobierno pretende triplicar el dinero destinado a esta materia "a todos aquellos gobiernos autonómicos que se comprometan a hacer lo mismo"

Fuente: Clarín
15/09/2025 08:18

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Presidente le toma juramento a Lisandro Catalán y prepara el anuncio del Presupuesto 2026

El mandatario tiene una intensa agenda en Casa Rosada este lunes 15 de septiembre.El día comenzará con una nueva reunión de la mesa política nacional de La Libertad Avanza.Todas las novedades del Gobierno, minuto a minuto.

Fuente: La Nación
15/09/2025 03:18

Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno

El economista Martín Redrado analizó este domingo por la noche el salto que experimentó el dólar después de las elecciones legislativas bonaerenses y puso la lupa sobre un aspecto clave: la "interrogante" que, a su juicio, determinará si el Gobierno podrá contener la divisa dentro de la banda cambiaria.Entrevistado por José Del Rio en Comunidad de Negocios (LN+), el extitular del Banco Central advirtió que la autoridad monetaria debe demostrar que tiene "capacidad de fuego" para intervenir en caso de que el dólar se acerque al techo de la banda.Según explicó, ese poder de fuego podría venir del préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI), aunque planteó una incógnita: "¿El FMI los dejará usarlo? El equipo económico me dijo 'despreocupate'. Habrá que verlo".El verano y los cortes de luz son una constante a la que el Gobierno adjudica a los años de "populismo energético". ¿Cómo puede una gestión libertaria oponerse a eso? Abrir el mercado es una de las respuestas.Según confirmó la secretaria de Energía, María Tettamanti, "va a salir prontamente" una resolución que permitirá a usuarios residenciales o grandes consumidores inyectar energía al sistema y hasta ganar dinero por ello."Lo que hacés es decirle al que consume energía que se puede convertir en oferente de esa potencia, dejando de consumir o poniendo su equipo de back up", confirmó Tettamanti en la última reunión del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF).Una enfática defensa del modelo de equilibrio fiscal y ajuste en el gasto público que, contra viento y marea, piensa sostener durante el año que se avecina. Sin detalles a la vista, así resumieron desde la Casa Rosada la idea general que el presidente Javier Milei expondrá vía cadena nacional su presentación del presupuesto 2026, que verá la luz en la noche de este lunes. Lo hará en un momento de extrema tensión, todavía bajo los efectos de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires y con mercados agitados a la espera de anuncios para la economía.En principio, cerca del Presidente dejaron en claro que en su exposición, que comenzará a grabar en la Casa Rosada alrededor de las 18 y se emitirá tres horas después, Milei hará un repaso de no más de media hora de lo que considera como los logros de su gestión, como la baja de la inflación y la reducción del gasto.

Fuente: Infobae
14/09/2025 13:00

Esta es la normativa del equipaje de mano en Brussels Airlines en 2025: sus medidas, pesos máximos y los tipos de billete

Su política de equipaje establece unas medidas y un número diferente de bultos según la clase de billete adquirido

Fuente: Infobae
14/09/2025 12:57

Huelga en Essalud: qué servicios presentan complaciones y lo último que se sabe de la medida

Las dificultades para programar exámenes y consultas se acentúan en casos de adultos mayores y pacientes crónicos, según reportan familiares

Fuente: La Nación
14/09/2025 03:18

La medida de seguridad a estos trabajadores de Arizona: llevarán un dispositivo colgado del cuello

Ciertos trabajadores de Arizona contarán con una nueva medida de seguridad para obtener una reacción más rápida en casos de emergencia. Se trata de un botón de pánico que deberán llevar colgado al cuello y que presenta tecnología avanzada.Cómo funciona la nueva medida de seguridad para trabajadores de ArizonaEl Distrito Escolar Unificado de Tucson (TUSD, por sus siglas en inglés) adoptó un sistema de botones de pánico portátiles, que tienen dos tipos de alerta: una de incidente grave y otra más localizada.Alrededor de 6000 empleados poseerán este aparato, que envía la advertencia al centro de emergencias 911 del Departamento del Alguacil del Condado de Pima y a la policía local de Tucson. En el aviso, se indicará la ubicación precisa de cualquier centro escolar del distrito.Si un trabajador de esta área pulsa el botón del dispositivo, se activarán las luces estroboscópicas y alertas de intercomunicación en los campus, según señaló News 4 Tucson."Empiezan a parpadear en rojo y están conectadas a nuestro sistema de intercomunicación", señaló el director de seguridad escolar de TUSD, Joe Hallums. Y añadió: "Se emite un mensaje pregrabado que alerta a todos de que deben declarar el confinamiento".La marca a cargo del dispositivo destacó la relevancia de la respuesta inmediata por parte de las autoridades en caso de una emergencia en un centro escolar. "Cada segundo importa", señaló en la página web oficial de la firma.Este sistema también busca apoyar el cumplimiento de la Ley de Alyssa, que indica que las escuelas de ciertos estados de EE.UU. deben implementar ciertos dispositivos de emergencia para mejorar la rapidez de respuesta en casos de tiroteos o desastres naturales.Mayor seguridad en el distrito escolar de TucsonEstos dispositivos están diseñados para abordar cualquier tipo de emergencia, desde una situación que pone en riesgo la salud de un alumno hasta un disturbio o advertencia de desastre. La empresa a cargo de los botones de pánico portátil en las placas es Centegix, que cuenta con un contrato inicial de cinco años con TUSD y un costo de alrededor de un millón de dólares al año, que cuenta con la financiación del presupuesto de mantenimiento y operaciones del distrito.La Junta Directiva del TUSD aprobó en noviembre de 2024 la iniciativa basada en la Crisis Alert. El primer distrito escolar de Arizona que se adhirió a este mecanismo fue el de Catalina Foothills (CFSD, por sus siglas en inglés).Una medida que se descartó en el distrito escolar de ArizonaEn declaraciones remarcadas por el medio mencionado, Hallums celebró la implementación de la nueva herramienta e indicó que evaluó la incorporación de otro mecanismo adicional para incrementar la seguridad en las instalaciones, pero que tuvo que dejarlo a un lado por el momento.Se trató de la adquisición de un walkie-talkie para cada miembro del personal del distrito escolar unificado de Tucson, pero dado que los centros cuentan con más de 6000 trabajadores, el presupuesto se incrementaba notablemente para las 90 escuelas."Queremos asegurarnos de que todo el personal reciba la ayuda que necesita. La idea es simplificarlo al máximo", apuntó.

Fuente: Clarín
13/09/2025 08:18

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: un funcionario acusó al kirchnerismo de querer hacer un "Golpe blando" contra el Presidente

Alejandro Álvarez, subsecretario de Políticas Universitarias, planteó la hipótesis en televisión, luego de que una senadora dijera que el Presidente no llega a las elecciones.Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.

Fuente: La Nación
12/09/2025 18:36

Medida del Gobierno: expresidentes del Senasa analizaron el cambio en la vacunación contra la aftosa y dieron una definición contundente

Después de que el Gobierno modificara el plan de vacunación contra la fiebre aftosa a partir de la segunda campaña de 2026, expresidentes del Senasa compartieron con LA NACION sus evaluaciones sobre la medida. Hubo coincidencias en que la decisión es positiva, dado el buen estatus sanitario del país, pero también marcaron advertencias: algunos señalaron que no puede quedar aislada y que debería formar parte de un programa más integral, mientras que otros cuestionaron la forma en que se comunicó. Vale recordar que la Mesa de Enlace le había planteado al Gobierno un plan para readecuar la vacunación. La decisión fue anunciada ayer por el ministro de Economía, Luis Caputo, y formalizada hoy a través de la resolución 711 del Senasa. Desde 2026, en la segunda campaña anual, dejarán de inocularse vaquillonas, novillos, novillitos y toritos, limitando la aplicación a terneros y terneras. A su vez, los establecimientos de engorde a corral quedarán exceptuados de la primera campaña. Según el Gobierno, el cambio implicará un ahorro de 16 millones de dosis, equivalente a US$25 millones, sin comprometer la inmunidad del rodeo.Tiene 20.000 hectáreas: una empresa de capitales italianos marcó un hito en una región agrícola argentina"El Gobierno se hizo eco de los reclamos de muchas entidades y termina sacando una resolución que, desde lo técnico, a partir de que todos sabemos que no hay circulación viral, está bien que no se vacune en esas categorías en la segunda campaña de cada año", afirmó Jorge Dillon, expresidente del Senasa. De todos modos, remarcó que la decisión no puede quedar como un hecho aislado. "Con esto solo no basta. Hay que sentarse y discutir un programa hacia el futuro, sobre qué cosas hay que fortalecer dentro del sistema sanitario para algún día considerar la posibilidad, si estamos bien seguros, de dejar o no de vacunar", señaló.Tiene 20.000 hectáreas: una empresa de capitales italianos marcó un hito en una región agrícola argentinaEn esa línea, pidió que la estrategia tenga un sustento institucional más amplio. "Esto tendría que estar dentro de un programa consensuado con todos los actores del sistema sanitario nacional, no solo los productores que son los dueños de las vacas, sino el resto de los actores: estoy hablando de los institutos de investigación, los ministerios, los colegios de veterinarios, los laboratorios, tanto los que producen insumos como los de diagnóstico", enfatizó.Dillon también subrayó la necesidad de sostener la confianza de los compradores externos. "Eso es lo que hace un país serio que tiene que demostrar y generar confianza en los consumidores del mundo, que son los que nos compran la carne", precisó. Entre los aspectos pendientes, Dillon mencionó la necesidad de "fortalecer el organismo y los laboratorios, contar con equipos PCR y personal entrenado, mejorar la trazabilidad, reforzar los controles de movimientos, desarrollar planes de contingencia y simulacros, y comunicar mejor a la sociedad". Dillon expresó: "Creo que la medida técnicamente es correcta, pero me parece que no está dentro de un programa nacional hacia el futuro que contemple un montón de cuestiones que hay que fortalecer dentro del sistema sanitario nacional. No nos podemos quedar tranquilos solo con esto. Tenemos que avanzar en algo más amplio que supere solamente el hecho de vacunar".Luis Osvaldo Barcos, también expresidente del Senasa, valoró positivamente la decisión. "La veo bien porque es un avance. La situación sanitaria de la Argentina es muy buena, también la de los países vecinos. Es un acercamiento con medidas progresivas porque la situación sanitaria lo permite", sostuvo.Barcos destacó que las categorías excluidas de la segunda campaña ya recibieron varias dosis en su vida productiva, lo que reduce el peligro sanitario. "Han hecho un análisis que a mí me parece adecuado en las categorías de ganado que, según la resolución, han tenido varias dosis de vacuna en su vida. Tienen un riesgo muy bajo. Además, el riesgo es bajo por la situación nacional, entonces me parece bien la medida", dijo.Accedé a la información de los remates ganaderosEl exfuncionario agregó que no ve la resolución como un hecho aislado, sino como parte de un plan sanitario más amplio. "A mí me parece que tienen un plan más integral. No lo han comunicado, pero estoy seguro de que es parte de un plan más amplio que va a ser progresivo. Senasa trabaja con equipos epidemiológicos serios y seguramente es parte de otras acciones que vendrán en el futuro", afirmó.En tanto, Bernardo Cané, otro expresidente, fue más crítico. "Me sorprende que el ministro de Economía haga este anuncio y no el secretario de Agricultura o la presidenta del Senasa", cuestionó, al tiempo que desde su visión consideró que debería haber dado una mayor consulta con los actores que forman parte del sistema público-privado de vacunación. "Creo que no fueron consultados los actores responsables de la campaña, ya que este sistema es un sistema público-privado de hace 35 años, que son las fundaciones de aftosa y principalmente CRA, que lidera esto. Me parece que ese tipo de cosas hay que tomarlas en consenso, no con una medida por un Twitter por el ministro de Economía", señaló.En el plano sanitario, para Cané el mayor riesgo se da en los establecimientos de encierre. "Desde el punto de vista epidemiológico, si hay una situación de riesgos es cuando los animales están confinados, están pegados unos a otros. No quisiera imaginarme que hubiese un caso en un feedlot, imaginate que eso se expande en forma instantánea", señaló.Finalmente, Cané reclamó mayor transparencia en los fundamentos técnicos: "Me gustaría ver los elementos epidemiológicos que llevaron a tomar esta medida. Quiero ver los análisis de protección de actividad o no actividad viral, de cobertura de vacunación y la evaluación de las fundaciones. Con eso estaré tranquilo o intranquilo para tomar esta medida. Si no hay datos respaldatorios, es una medida política y esto no es política, esto es ciencia".En el ámbito empresarial, Biogénesis Bagó destacó que el cambio en el esquema de vacunación es el resultado de un trabajo articulado entre el sector público y privado. "Esta medida ha sido posible gracias al esfuerzo de los productores, el trabajo de las entidades del campo junto a sus entes sanitarios y veterinarios, el rol de Senasa en las definiciones de la política sanitaria y el control de su aplicación, el aporte científico del INTA, Cevan y Conicet, y la calidad de la vacuna argentina", expresó la compañía en un comunicado.La firma recordó que "como líder mundial en la elaboración de vacunas contra la fiebre aftosa, Biogénesis Bagó se enorgullece de contribuir al control de esta enfermedad en la Argentina, abasteciendo las campañas nacionales con vacunas de máxima calidad". Según la empresa, ese trabajo conjunto permitió que los productores argentinos puedan acceder hoy a 92 mercados internacionales para la exportación de carne bovina.

Fuente: Infobae
12/09/2025 12:32

"El Z-40â?³ y "El Z-42â?³ libran la pena de muerte en EEUU: fiscalía no pedirá la medida para los exlíderes de Los Zetas

La petición de la institución de justicia norteamericana se hizo ante la Corte Federal del Distrito de Columbia y para el juez Trevor McFadden, quien lleva el caso de los hermanos Treviño Morales

Fuente: La Nación
12/09/2025 02:18

Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno

A raíz de la condena de la Justicia brasileña al expresidente Jair Bolsonaro a 27 años de prisión, la vicepresidenta Victoria Villarruel se expresó en sus redes con un sugestivo mensaje y declaró: "Resulta inquietante que en América los presidentes elegidos democráticamente terminen presos".Leé la nota completa acá

Fuente: Infobae
11/09/2025 22:47

Huelga en EsSalud: Médico propone "cerrar consultorios" y "tirar huevos" a colegas que no participen en medida de fuerza

La paralización de enfermeras y médicos en EsSalud continúa en hospitales de todo el país, mientras un dirigente sindical genera polémica por sus declaraciones contra quienes no se sumen al paro

Fuente: Infobae
11/09/2025 22:05

Defensa de alias Harold apeló la medida de aseguramiento por el magnicidio de Miguel Uribe Turbay

El recurso, interpuesto un mes después del crimen, busca revertir la decisión del juez de control de garantías que consideró al señalado Harold un peligro para la comunidad y para el proceso judicial

Fuente: Infobae
11/09/2025 21:17

El pisco sigue en disputa en la India: tribunal niega medida a Perú y deja para octubre el fallo frente a solicitud chilena

El Tribunal Superior de Delhi resolvió que el Perú no mantendrá exclusividad plena sobre la bebida bandera, al considerar que se trata de una indicación geográfica homónima. Con ello, el país sureño quedó habilitado para continuar el registro de su propia denominación

Fuente: Infobae
11/09/2025 14:10

Florida libera de impuestos la compra de pistolas, rifles y municiones: así funciona la polémica medida de DeSantis

La iniciativa estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025 y también incluye equipos de campamento, pesca y caza con topes de precio definidos por el Departamento de Ingresos estatal

Fuente: Clarín
11/09/2025 14:00

Axel Kicillof calificó de gatopardismo las medidas de Milei: "Piensa que con etiquetas de la mesa de no se qué cosa va a cambiar algo"

El gobernador bonaerense volvió a hablar de una paliza electoral y acusó al Presidente de no escuchar el mensaje de las urnas.Dijo que la victoria del domingo "es el comienzo del final de la crueldad en la Argentina".

Fuente: Infobae
11/09/2025 13:32

Qué medida de alto impacto preparan los sindicatos, con el aval de la CGT, para rechazar el veto de Milei a dos leyes clave

Los gremios docentes y del sector de salud sumarán a otros sectores para una movilización ante el Congreso para presionar a los legisladores

Fuente: Infobae
11/09/2025 13:02

Alerta por virus que causa más de 7.500 hospitalizaciones anuales en recién nacidos: expertos advierten riesgo y exigen nuevas medidas

Una infección respiratoria amenaza la salud de miles de bebés en el país, mientras sociedades científicas insisten en una estrategia dual preventiva para reducir hospitalizaciones y muertes en lactantes menores de un año

Fuente: Infobae
11/09/2025 12:21

Ayuso presenta 50 medidas para marcar la hoja de ruta de la Comunidad de Madrid: rebajas fiscales a empresas y menos impuestos a jóvenes que estudien y trabajen

El paquete incluye nuevas leyes, planes de choque sociales y medioambientales, apoyo a la innovación y proyectos culturales y deportivos de alcance internacional

Fuente: Infobae
11/09/2025 10:14

Yolanda Díaz quiere añadir nuevos cambios en el registro horario: la medida evitaría la realización de horas extraordinarias ilegales

Por su parte, los sindicatos UGT y CCOO han urgido al Gobierno a que lleve esta normativa al Consejo de Ministros y han señalado que irán a los centros de trabajo más afectados a informar "de quienes son los culpables de que tengan que seguir trabajando 40 horas semanales"

Fuente: Clarín
11/09/2025 08:36

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: tras los vetos al financiamiento universitario y el Garrahan, preparan una sesión especial en el Congreso para voltearlos

La sesión especial podría realizarse la próxima semana, para cuando también se convocaría una marcha de gremios y estudiantes para protestar contra los vetos del mandatario.Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.

Fuente: La Nación
11/09/2025 02:18

Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno

El juez federal Sebastián Casanello ordenó un análisis de las llamadas entre todos los imputados en la causa que investiga la intervención de la Obra Social del gremio de empleados rurales (Osprera). En ese listado se destaca el secretario de Trabajo, Julio Cordero, que mantuvo reuniones y tenía varias comunicaciones con Carlos Petroni, el interventor designado por el Gobierno y un hombre muy ligado a Lule y Martín Menem.El magistrado pidió también información de las antenas y las celdas que se activaron con cada comunicación.Leé la nota completa acá"Nos estamos convirtiendo en un voto gorila". La frase, lanzada por un diputado libertario al analizar los resultados del último domingo, marcó el tono de la cumbre que el bloque oficialista celebró el martes por la noche. El encuentro funcionó como un desahogo colectivo: se enumeraron errores de campaña, se repasaron las señales fallidas y se repitió la urgencia de encontrar un discurso que conecte con quienes sufren el ajuste. Nadie, sin embargo, se detuvo en el elefante en la sala: los desafíos inmediatos que se acumulan en el Congreso.En ese clima, los legisladores bonaerenses fueron protagonistas. Por primera vez lograron imponer su voz para cuestionar la estrategia y señalar lo que, a su juicio, se hizo mal en la campaña. Las críticas apuntaron al armado territorial que conduce Sebastián Pareja, hombre de confianza de Karina Milei, aunque la ausencia del dirigente lo dejó al margen del debate. Los reproches recayeron en Martín Menem, presidente de la Cámara baja, obligado a ejercer de moderador.Leé la nota completa acá

Fuente: Infobae
10/09/2025 22:47

Así es el cobro adicional que habrá que pagar al comprar o vender una casa en Colombia con nueva medida del Gobierno Petro

La reducción de exenciones y el aumento de cargas fiscales modificarían el acceso a la vivienda y la inversión en el sector inmobiliario, advirtió Fedelonjas

Fuente: Infobae
10/09/2025 20:22

JEP adoptó medidas para agilizar la situación jurídica de exFarc que no son máximos responsables

La medida busca agilizar trámites como la renuncia a la persecución penal y la aplicación de sanciones propias, fortalecer la coordinación interna de la jurisdicción y garantizar decisiones judiciales más rápidas y articuladas

Fuente: Infobae
10/09/2025 19:56

¿Cuáles son las medidas de la presión arterial en personas con hipertensión e hipotensión?

A pesar de que la hipertensión es ampliamente conocida, existe confusión en la población acerca de cuáles son los valores considerados normales de presión arterial

Fuente: La Nación
10/09/2025 14:18

Rebelión contra Ron DeSantis: sus aliados políticos se oponen a una polémica medida en las escuelas de Florida

El gobernador Ron DeSantis y el cirujano general, Joseph Ladapo, quedaron en el centro de una tormenta política que traspasó las fronteras de Florida. La decisión de eliminar las vacunas obligatorias en las escuelas públicas del Estado Soleado, anunciada a comienzos de septiembre, encendió una ola de críticas no solo entre expertos en salud pública, sino también entre los republicanos del Congreso de Estados Unidos. El origen de la controversia en Florida: las vacunas en las escuelas públicasEl 3 de septiembre, el Departamento de Salud de Florida adelantó que se proponía erradicar todos los requisitos de vacunación escolar, con la meta de convertir al Estado Dorado en el primero del país norteamericano sin ninguna exigencia en esa materia. Joseph Ladapo encabezó el anuncio y dejó en claro su visión ideológica. "Cada una de estas obligaciones está mal y gotea con desprecio y esclavitud", expresó, según lo consignado por The Hill.El funcionario detalló que su oficina podía retirar algunos de los requisitos vigentes, pero reconoció que otros estaban establecidos en la ley estatal y necesitarían de la intervención de la Legislatura y del gobernador. Hasta ahora, las normas de Florida exigen a los alumnos dosis contra enfermedades como polio, sarampión, rubéola, tos ferina, paperas, tétanos, varicela y hepatitis B.A su vez, DeSantis aprovechó para impulsar la creación de la comisión "Make America Healthy Again", liderada por la primera dama del estado, Casey DeSantis. "Creo que esto tiene un gran potencial. Ya hemos hecho mucho y no hay ningún estado que haya hecho algo parecido a lo que hicimos", sostuvo el mandatario estatal republicano.El rechazo dentro del Partido Republicano a la iniciativa para eliminar las vacunasUna semana después, la polémica tomó otra dimensión: congresistas republicanos comenzaron a cuestionar públicamente la iniciativa de Florida. En declaraciones recogidas por The Hill, la senadora Shelley Moore Capito fue categórica: "Las vacunas básicas han demostrado ser útiles para prevenir el sarampión, la polio y otras enfermedades. Mis hijos están vacunados, mis nietos están vacunados. No estoy de acuerdo con esto".Por su parte, el senador Thom Tillis también criticó duramente la propuesta y la calificó de "idea horrible". "Creo que es una mala política, no creo que esté basada en ciencia, sino en política. Espero que Carolina del Norte no toque esto", enfatizó.Las dudas alcanzaron incluso a figuras influyentes como John Barrasso, médico y líder de la mayoría en el Senado, quien expresó preocupación por la falta de compromisos claros en materia de vacunación del secretario de Salud federal, Robert F. Kennedy Jr., conocido por su historial de posturas antivacunas.El medio citado explicó que lo que inquietó a muchos legisladores fue que Ladapo reconoció que su departamento no había realizado ningún análisis de impacto ni proyecciones sobre lo que significaría eliminar los requisitos de inmunización en las escuelas frente a enfermedades como sarampión, polio o tos ferina. Su respuesta fue que no lo consideraba necesario porque, en su visión, se trataba de un asunto exclusivo de "derechos parentales".Qué dicen los expertos ante la eliminación de la vacunación obligatoriaLas alarmas se encendieron de inmediato entre epidemiólogos y médicos. Expertos consultados por The Hill advirtieron que eliminar los mandatos escolares podía disparar nuevos brotes. "Me sorprende. Es una herramienta muy clara e importante para mantener la salud en las escuelas", dijo Emily Smith, profesora de salud global en la Universidad George Washington. Los antecedentes de brotes en otros estados reforzaron las advertencias. En Texas, un rebrote de sarampión dejó más de 1400 casos confirmados en 2025, la cifra más alta en tres décadas, y en Louisiana los contagios de tos ferina superaron los de todo el año anterior. Los especialistas insistieron en que la inmunidad colectiva solo se logra con niveles de vacunación cercanos al 95% en enfermedades como el sarampión, un umbral que podría verse amenazado si Florida avanza en este camino.

Fuente: Infobae
10/09/2025 12:10

Estas son las medidas por visita del presidente Gustavo Petro a Barranquilla: restricciones en la movilidad de la ciudad

La Secretaría de Movilidad de la capital del Atlántico anunció cierres de vías y la prohibición del uso de drones en el sector del Pabellón de Cristal

Fuente: Clarín
10/09/2025 08:18

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Presidente vuelve a reunir a su Gabinete a la espera del dato de inflación de agosto

Es una semana de alta actividad en Casa Rosada, tras la dura derrota del domingo en las legislativas de Buenos Aires.A las 16 el INDEC difunde el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes pasado.

Fuente: Infobae
10/09/2025 06:30

Esta es la normativa del equipaje de mano de Austrian Airlines en 2025: tipos de billetes, medidas y pesos máximos permitidos

La normativa permite uno o dos bultos en función del tipo de tarifa adquirido

Fuente: La Nación
10/09/2025 02:18

Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno

El radicalismo bonaerense sufrió un duro revés en las elecciones provinciales del domingo último. Si bien había logrado imponer hombres propios en el cierre de listas de Somos Buenos Aires -designó a la mitad de las cabeza de nómina- no pudo superar el piso mínimo en ninguna de las secciones que lideraba. Además, menos de la mitad de sus intendentes lograron ganar la batalla por los Concejos Deliberantes.La polarización de los comicios bonaerenses relegó a la alianza Somos Buenos Aires al tercer lugar. Con una cosecha global de 5,25%, quedó muy por debajo de Fuerza Patria (47,28%) y La Libertad Avanza (33,71%). Al interior de la coalición, el resultado poco favorable marcó claros ganadores y dejó expuesto el retroceso de la Unión Cívica Radical, incluso en el interior de la provincia.Leé la nota completa acáLa Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal revisará la decisión del juez Alejandro Maraniello que prohibió a los medios de comunicación difundir audios atribuidos a Karina Milei que pudieron haber sido grabados en la Casa Rosada. El magistrado adoptó esa resolución a pedido del Gobierno.El juez Maraniello, que está denunciado en el Consejo de la Magistratura por este y otros casos, de acoso sexual a sus empleadas, concedió la apelación de una decena de organizaciones no gubernamentales (ONGs) y periodistas que se presentaron ante sus estrados para revisar la medida.Leé la nota completa acá

Fuente: Infobae
10/09/2025 00:55

Fiscalía de Michoacán aplica medidas de protección a Marian Izaguirre tras ser localizada con indicios de violencia

La influencer se encuentra recibiendo atención médica debido a que su salud se reporta como grave

Fuente: La Nación
09/09/2025 20:18

Cuáles son las medidas de España para presionar a Israel

El gobierno de Pedro Sánchez formalizó este martes las medidas de España contra Israel por la ofensiva militar en Gaza, una decisión que generó una dura respuesta por parte de la administración de Benjamin Netanyahu. El cruce diplomático incluyó la prohibición de ingreso a ministras españolas y la sanción a funcionarios israelíes, en medio de acusaciones de antisemitismo.¿Qué acciones implementó el gobierno de Sánchez?El presidente español, Pedro Sánchez, informó el lunes desde el Palacio de la Moncloa un paquete de disposiciones para ejecutar de manera inmediata. El objetivo, según sus palabras, es "detener el genocidio en Gaza, para perseguir a sus ejecutores y apoyar a la población palestina". Las acciones buscan incrementar la presión sobre el gobierno de Benjamin Netanyahu.La principal disposición es la aprobación de un decreto ley para formalizar el embargo de armas a Israel. Esta acción oficializa una política que España aplica de facto desde octubre de 2023. El paquete también incluye la denegación de la entrada en el espacio aéreo español a naves que transporten material de defensa destinado a Israel. Prohíbe también el atraque en puertos nacionales a barcos que lleven combustible para el Ejército israelí.En el plano diplomático y migratorio, se prohíbe la entrada a territorio español a personas que participen de forma directa en el conflicto. Se suma un veto al ingreso de productos provenientes de los asentamientos ilegales en Gaza y Cisjordania. Los servicios consulares españoles también se limitarán para personas que residan en dichos asentamientos.El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, complementó las acciones este martes. Informó que los ministros israelíes Itamar Ben-Gvir (Seguridad Nacional) y Bezalel Smotrich (Finanzas) fueron incluidos en el listado oficial de personas sancionadas. Por lo tanto, no podrán acceder a territorio español. El líder socialista afirmó que España incrementará su ayuda a los palestinos y a la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA).¿Cuál fue la respuesta de Israel?El ministro de Relaciones Exteriores israelí, Gideon Saar, publicó un largo mensaje en la red social X. Acusó al gobierno de Sánchez de llevar a cabo "una continuada campaña antiisraelí y antisemita" con el fin de "distraer la atención de graves escándalos de corrupción".Saar afirmó que el gobierno español, afectado por casos judiciales, intenta desviar la atención pública. Mencionó la investigación por coimas en la adjudicación de obras públicas que implica a Santos Cerdán y al exministro José Luis Ábalos. También aludió a investigaciones judiciales contra la esposa de Sánchez, su hermano y el fiscal general del Estado.Como sanción directa, el gobierno israelí prohibirá la entrada al país a dos ministras españolas. Se trata de la vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y de la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego. Ambas pertenecen a la plataforma de izquierda Sumar, parte de la coalición gobernante. "Ya no es posible evitar la adopción de sanciones personales contra miembros del gobierno español que han traspasado todos los límites", escribió Saar.El ministro israelí aseguró que informará a sus aliados sobre la conducta del gobierno español. Israel no cuenta con embajadora en Madrid desde mayo de 2024, cuando el Ejecutivo español reconoció el Estado palestino.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Infobae
09/09/2025 19:24

Nueva medida del Gobierno Petro hará que los colombianos asuman este precio en la factura de energía

El incremento de la contribución del 20% impactará a las empresas involucradas de manera directa y se trasladará también a los precios de los productos, lo que repercutirá en la economía de los ciudadanos

Fuente: Infobae
09/09/2025 18:25

Estados Unidos afirmó que aplicará "medidas fuertes" contra Rusia y exigió un mayor compromiso europeo por la paz en Ucrania

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que todas las opciones siguen sobre la mesa dentro de la estrategia de Donald Trump para forzar a Vladimir Putin a negociar con Kiev. Washington y Bruselas discuten nuevas sanciones, aranceles al petróleo ruso y el uso de activos congelados

Fuente: Ámbito
09/09/2025 11:56

Bitcoin pierde mucha popularidad en internet a medida que el oro gana valor

Desde comienzos de 2025, el oro acumula una suba del 38%, mientras que el Bitcoin apenas avanza un 18% y pierde popularidad en internet.

Fuente: Clarín
09/09/2025 08:18

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Gobierno reúne a la nueva mesa política nacional en medio de las críticas de la oposición

El encuentro entre el Presidente y los referentes de La Libertad Avanza está previsto para las 9.30 en la Casa Rosada.Todas las novedades de la agenda política, en una cobertura minuto a minuto.

Fuente: Infobae
09/09/2025 06:17

"Usar armas en extremidades": la medida que evalúa Colombia para frenar secuestros de militares

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, afirmó que se estudian experiencias internacionales, como la de Perú, para enfrentar los secuestros de militares en zonas críticas

Fuente: La Nación
09/09/2025 02:18

Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno

El castigo que sufrió Javier Milei en la elección bonaerense también arrastra a Pro, el principal socio político de La Libertad Avanza (LLA). En la cúspide del partido que conduce Mauricio Macri a nivel nacional hay desde anoche una mezcla de sensaciones. Por un lado, sienten decepción y bronca por los errores en el diseño de la campaña. Y, a su vez, existe una fuerte preocupación por el devenir del Gobierno.Leé la nota completa acáEl diputado nacional Emilio Monzó se refirió a la derrota de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas de Buenos Aires y consideró que el Gobierno deberá rearmarse internamente si quiere torcer el rumbo camino a las nacionales de octubre. "La destrucción está adentro", definió el referente de Encuentro Federal, quien apunto contra Karina Milei como uno de los puntos débiles del Ejecutivo: "El poder del Gobierno está a cargo de una mujer que el año pasado, hace 10 meses, vendía tortas".Leé la nota completa acá

Fuente: Infobae
09/09/2025 01:38

El FMI se mantendrá en silencio ante la derrota electoral de Milei y fijará posición técnica cuando Caputo defina medidas para contener al mercado

Sin embargo, en el Fondo impactó la amplia victoria del peronismo, y se asume en el organismo multilateral que podría afectar el cumplimiento de la meta vinculada a la acumulación de reservas

Fuente: Infobae
09/09/2025 01:05

Ricardo Peralta responde a Galilea Montijo sobre las medidas de su cintura

La controversia comenzó cuando el ex integrante de LCDLF mostró su exclusivo corset

Fuente: La Nación
08/09/2025 22:18

Nuevas leyes de inmigración 2025 en Florida: medidas firmadas por Ron DeSantis que impactan en la comunidad

Florida entró en una nueva etapa de regulación migratoria desde julio de 2025, cuando el gobernador Ron DeSantis aprobó distintas leyes que transformaron la vida cotidiana de miles de residentes. Se trata de normas que abarcan desde restricciones en licencias de conducir hasta cambios en el acceso a la educación superior, y también para generar mayores facultades para las fuerzas del orden en cooperación con agencias federales. Ley SB 2-C en Florida: el eje central del nuevo marco migratorioLa ley SB 2-C se convirtió en la pieza clave de este paquete legislativo. Su alcance es amplio y toca diferentes aspectos de la vida social y legal de los extranjeros en Florida. La norma endureció penas, modificó definiciones y creó estructuras estatales para centralizar la aplicación de las políticas migratorias.Restricciones al voto y asistencia electoral: la medida prohibió de forma expresa que cualquier persona que no sea ciudadana estadounidense vote en elecciones locales o estatales. Incluso la ignorancia sobre el estatus no puede usarse como defensa. Ayudar a alguien a emitir un voto bajo estas condiciones también se tipificó como delito grave de tercer grado. Para la comunidad extranjera, esto representa un factor de criminalización que disuade cualquier tipo de participación cívica.Licencias de conducir e identificación: el Departamento de Seguridad Vial quedó impedido de otorgar registros de conducir o tarjetas de identificación a inmigrantes indocumentados. Además, los permisos emitidos en otros estados a personas en condición irregular son inválidas en Florida. Esta disposición afecta la movilidad de miles de personas que dependen del vehículo para trabajar o estudiar, y expone a muchos a sanciones legales por manejar sin documentos válidos.Pruebas de identidad más estrictas: la normativa también fijó requisitos más exigentes para validar pasaportes extranjeros, que ahora deben contar con sellos federales de autorización o estar acompañados de visas y formularios I-94. Incluso inmigrantes con estatus regular se enfrentan a trabas adicionales para renovar o solicitar licencias.Cambio de estatus de ciudadanía: los residentes que se conviertan en ciudadanos estadounidenses deberán solicitar en un plazo máximo de 30 días la actualización de sus documentos estatales. El incumplimiento se considera una infracción administrativa.Definición de organizaciones criminales transnacionales: el texto amplió el concepto de banda criminal para incluir grupos que, con la participación de al menos un extranjero no autorizado, se dediquen al tráfico de drogas, armas o personas. Este cambio refuerza la narrativa que asocia migración irregular con criminalidad organizada.Condiciones de fianza y detención: los jueces deben considerar el estatus migratorio en las audiencias de fianza. Si se determina que el acusado no tiene autorización legal para permanecer en EE.UU., se presume riesgo de fuga, lo que implica detención preventiva en la mayoría de los casos.Creación de la Junta Estatal de Aplicación de la Ley de Inmigración: esta entidad pasó a ser la principal autoridad estatal en esa materia. Su misión incluye coordinar con el ICE, administrar subvenciones a agencias locales y reportar la disponibilidad de camas en centros de detención.Subvenciones y cooperación local: se estableció un fondo de apoyo para policías locales que colaboren con las autoridades federales, en donde se incluyen reembolsos por detenciones y bonificaciones a oficiales que participen en operaciones fronterizas.Órdenes de detención y acuerdos con ICE: cada cárcel de condado debe suscribir un acuerdo bajo el programa 287(g), que autoriza a agentes locales a ejercer funciones migratorias. Si un gobierno local rechaza cumplir órdenes federales de detención, el fiscal general puede iniciar procesos judiciales y aplicar sanciones económicas.Programa de transporte de extranjeros no autorizados: Florida instituyó un sistema para trasladar a estas personas bajo pedido del ICE, con supervisión y reembolso federal.Matrícula universitaria: eliminó la exención de aranceles fuera del estado para estudiantes indocumentados que hubieran cursado secundaria en Florida. Desde julio, solo ciudadanos y residentes legales pueden acceder a este beneficio, encareciendo los estudios superiores para cientos de jóvenes.Ley SB 830 en Florida: control a embarcaciones migrantesOtra de las normas aprobadas fue la SB 830, dirigida a controlar las embarcaciones que transportan extranjeros hacia la península. Esta ley creó un marco legal específico para lo que denominó "embarcaciones migrantes", generalmente construidas de forma precaria y utilizadas en travesías arriesgadas.Definición legal de embarcación migrante: se clasifican como aquellas fabricadas con materiales improvisados, sin número de identificación de casco y destinadas a transportar personas indocumentadas.Retiro y destrucción: la ley prohibió dejar estas embarcaciones en aguas de Florida por más de 24 horas. Las autoridades están facultadas para retirarlas y destruirlas, con posibilidad de financiar estas operaciones mediante programas estatales de subvenciones.Procedimientos policiales acelerados: a diferencia de otros barcos abandonados, las "embarcaciones migrantes" pueden ser retiradas y eliminadas sin notificar a propietarios o acreedores. La policía solo coloca un aviso que otorga cinco días para retirar la nave antes de su eliminación definitiva.Con estas medidas, Florida refuerza su política de disuasión frente a las llegadas marítimas al limitar los canales que muchos extranjeros han utilizado históricamente para alcanzar las costas de Florida.Ley HB 915 en Florida: freno al fraude en trámites de inmigraciónLa tercera norma en entrar en vigor fue la HB 915, orientada a frenar prácticas fraudulentas en la oferta de servicios legales de inmigración. Este tipo de engaños fueron recurrentes en comunidades vulnerables, donde notarios o consultores sin licencia se presentan como asesores legales.Restricciones a notarios públicos: se prohíbe que quienes no sean abogados usen títulos como "notario" o "consultor de inmigración" en cualquier idioma. En caso de publicitar servicios en un idioma distinto del inglés, deben incluir un aviso visible que indique: "No soy un abogado con licencia para practicar la abogacía en el estado de Florida, y no puedo dar asesoramiento legal ni aceptar honorarios por asesoramiento legal".Recursos civiles para víctimas: las personas afectadas por notarios que violen estas disposiciones pueden iniciar acciones legales, reclamar daños y exigir honorarios de abogados.Regulación de servicios de inmigración no legales: individuos o empresas que ofrezcan asesoría sin contar con licencia deben publicar advertencias claras en sus sitios web y oficinas, en donde deben especificar que no están autorizados a representar a nadie en asuntos migratorios.Causas civiles contra servicios fraudulentos: los perjudicados por falta de transparencia o prácticas engañosas tienen derecho a demandar, obtener compensaciones y evitar que se repitan estas acciones.Con la HB 915, el Estado buscó blindar a los inmigrantes frente a abusos que históricamente generaron pérdidas económicas y falsas expectativas de regularización.

Fuente: Infobae
08/09/2025 20:33

Escándalo por video de Isabella Ladera y Beéle: abogados de la modelo anunciaron medidas legales

La venezolana enfrenta la difusión ilegal de un contenido privado y su equipo legal confirmó acciones inmediatas

Fuente: Infobae
08/09/2025 19:59

Impedimento de salida para Betssy Chávez por un año: Fiscalía pide medida restrictiva contra expremier

Suspendida congresista, acusada por el presunto delito de rebelión, fue excarcelada el pasado 4 de setiembre por orden del Tribunal Constitucional

Fuente: Clarín
08/09/2025 17:36

En medio de rumores de medidas sobre el dólar, Milei se reúne con Luis Caputo

El dólar saltó 3% y la bolsa se derrumbó un 15%.El Gobierno busca contener el dólar hasta octubre.

Fuente: La Nación
08/09/2025 17:18

Grave escalada diplomática: España condenó el "genocidio" en Gaza y anunció medidas contra Israel y recibió una fuerte respuesta

MADRID.- España e Israel chocaron este lunes en una relación ya de por sí tensa luego de que el presidente español, Pedro Sánchez, anunciara un paquete de medidas "para detener el genocidio en Gaza" y el gobierno de Benjamin Netanyahu denunciara, en respuesta, una "campaña antiisraelí y antisemita" por parte de Madrid, asegurando que busca desviar la atención sobre los escándalos de corrupción que golpean a La Moncloa.Las medidas anunciadas por Sánchez desde el Palacio de la Moncloa, en Madrid, incluyen mayor cooperación con la Autoridad Palestina, el aumento del número de tropas en la misión de asistencia de la Unión Europea (UE) en la frontera de Rafah y el embargo de material militar a Israel.España está y estará en el lado correcto de la historia.Damos un paso más y emprendemos nueve acciones adicionales para detener el genocidio en Gaza, perseguir a sus ejecutores y apoyar al pueblo palestino. pic.twitter.com/GIk8XoWWO6— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) September 8, 2025Después del anuncio, Tel Aviv prohibió la entrada al país a dos ministras del gobierno de Sánchez, que suele ser una de las voces europeas más críticas con la actuación israelí en Gaza. Israel no cuenta con embajadora en Madrid desde mayo de 2024, cuando el Ejecutivo español reconoció el Estado palestino.Las medidas de SánchezSánchez informó este lunes de una serie de medidas, en "un paso más (...) para detener el genocidio en Gaza, para perseguir a sus ejecutores y para apoyar a la población palestina". Entre esas medidas, que se ejecutarán "de manera inmediata", figuran un embargo de armas a Israel, la denegación de la entrada en el espacio aéreo a naves que "transporten material de defensa destinado a Israel", y la prohibición de atracar en puertos españoles a barcos que lleven combustible para el Ejército israelí.Además, Sánchez también destacó la aprobación de un decreto ley para formalizar el embargo de armas a Israel que España viene aplicando "de facto desde octubre del año 2023â?³.Además, la decisión de Sánchez prevé prohibir la entrada a territorio español a personas "que participen de forma directa en el genocidio", vetar el ingreso de productos "provenientes de los asentamientos ilegales en Gaza y en Cisjordania" y limitar los servicios consultares españoles a personas que residan en esos asentamientos.Por último, el líder socialista afirmó que España incrementará su ayuda a los palestinos y a la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (Unrwa), muy cuestionada por Israel."Sabemos que todas estas medidas no van a bastar para frenar la invasión ni los crímenes de guerra, pero esperamos que sirvan para añadir presión" sobre el gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y "aliviar parte del sufrimiento que está padeciendo la población palestina", continuó el dirigente de izquierda."Lo que hace Israel no es defenderse, es exterminar a un pueblo indefenso y violar las leyes del derecho humanitario", declaró Sánchez en su comunicado.El Ministerio de Exteriores palestino celebró en un comunicado publicado en su cuenta en la red social X la "postura del amigo Reino de España" y pidió a "otros países, especialmente los europeos, que sigan su ejemplo y esfuerzos para detener la guerra, lograr la paz y proteger la solución de dos Estados".La respuesta de IsraelInmediatamente después del anuncio español, el ministro israelí de Relaciones Exteriores, Gideon Saar, respondió con un largo mensaje en la red social X en el que acusó al gobierno de Sánchez de llevar a cabo "una continuada campaña antiisraelí y antisemita" con el fin de "distraer la atención de graves escándalos de corrupción"."El gobierno de Sánchez, plagado de graves escándalos y corrupción, claramente intenta desviar la atención mediante un ataque antisemita constante contra Israel. El activismo obsesivo del actual gobierno español contra Israel se destaca en el contexto de sus relaciones con regímenes oscuros y autoritarios, desde el gobierno de los ayatollahs en Irán hasta el de [Nicolás] Maduro en Venezuela", disparó el ministro israelí.Saar se refería a ciertos casos judiciales cercanos al entorno de Sánchez, como la investigación por un caso de coimas vinculadas a la adjudicación de obras públicas que implica a dos antiguos cercanos colaboradores suyos, su exnúmero tres Santos Cerdán y su exministro de Transportes, José Luis Ábalos. La imagen de Sánchez también se ha visto afectada por investigaciones judiciales contra su esposa, su hermano y el fiscal general del Estado que nombró su gobierno.El ministro israelí afirmó que, a modo de sanción, su gobierno prohibirá la entrada a Israel de la vicepresidenta y ministra de Trabajo española, Yolanda Díaz, así como de la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, de origen palestino, ambas pertenecientes a la plataforma de izquierda Sumar, parte de la coalición gobernante junto a los socialistas."Ya no es posible evitar la adopción de sanciones personales contra miembros del gobierno español que han traspasado todos los límites", escribió Saar y aseguró que Israel también informará a sus aliados de la conducta hostil del gobierno español y del carácter antisemita y violento de las declaraciones de sus ministros."Es esencial que los aliados de Israel en todo el mundo reconozcan el peligro que representa el actual gobierno español", subrayó el ministro.La réplica de EspañaEn respuesta, el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, llamó a consultas a su embajadora en Tel Aviv y criticó "la inaceptable prohibición de entrada a Israel" a las dos ministras, al tiempo que rechazó "tajantemente las falsas y calumniosas acusaciones de antisemitismo" de parte de Israel."Es un orgullo que un estado que perpetra un genocidio nos prohíba la entrada", respondió por su parte la ministra Díaz en la red social Bluesky.Alberto Núñez Feijóo, líder del principal partido opositor español, el Partido Popular (PP), se refirió a las medidas españolas y admitió que "lo que está haciendo Israel en Gaza con la población civil es inadmisible", pero recriminó a Sánchez por no haber mencionado a la organización terrorista Hamas en su comunicado."No ha exigido a Hamas que devuelva los rehenes que tiene todavía en su territorio. No ha hablado de los kilómetros de túneles que tiene Hamas debajo de los hospitales, debajo de los colegios; del escudo humano, de los niños y de la población civil que utiliza", dijo Feijóo en una entrevista en el canal de televisión abierta español Telecinco.El nuevo cruce diplomático coincide con la muerte en Jerusalén oriental de un joven español recientemente emigrado a Israel, una de las seis víctimas mortales de un ataque a tiros perpetrado por dos atacantes palestinos contra una parada de colectivos este lunes de mañana.El ataque del grupo terrorista Hamas del 7 de octubre de 2023, que desencadenó la guerra actual, provocó la muerte de 1219 personas en Israel, en su mayoría civiles, mientras que unas 250 fueron tomadas de rehenes y trasladadas como cautivas a Gaza.Las represalias israelíes han causado al menos 64.300 muertos en Gaza, en su mayoría mujeres y niños, según el Ministerio de Salud de Gaza, bajo autoridad de Hamas, cuyos datos son considerados fiables por la ONU.Agencias AFP, DPA y ANSA

Fuente: Clarín
08/09/2025 12:36

Pedro Sánchez anuncia medidas contra el "genocidio" en Gaza: Israel acusa a España de "antisemita"

El jefe de gobierno español anunció la prohibición de vuelos y barcos que lleven armas o combustible a Israel, entre otras medidas de efecto inmediato. La cancillería de Israel consideró el discurso de Sánchez lleno de odio. Madrid convocó a su embajadora en Tel Aviv, Ana María Solomon.

Fuente: Infobae
08/09/2025 05:11

Ministerio de Educación adopta nuevas medidas de vigilancia especial para la Universidad Tecnológica del Chocó

Se extiende el periodo del rector y se reemplazan tres consejeros para asegurar estabilidad y participación democrática en la UTCH

Fuente: Infobae
08/09/2025 00:00

Cuál es el efecto real de la quita de deuda en el gasto público: el Gobierno defiende la medida y los expertos cuestionan que pueda mejorar las políticas sociales

La eficacia de la condonación para financiar otras partidas añade otro factor al debate político, que se ha centrado en el rechazo del PP a la iniciativa pese a gobernar las regiones más beneficiadas

Fuente: Infobae
07/09/2025 00:55

Medidas del Gobierno para la estabilidad cambiaria: todas las decisiones del Banco Central y el Tesoro antes de las elecciones

Entre julio y septiembre, se implementaron aumentos de encajes, ventas de divisas y licitaciones de deuda fuera de agenda para limitar la volatilidad del dólar y controlar la liquidez, en medio de incertidumbre ante el resultado de los comicios en la provincia de Buenos Aires

Fuente: Infobae
06/09/2025 23:00

Pablo Bustos, presidente de la Red de Veedurías de Colombia, denunció que fue víctima de un hackeo de su WhatsApp: tomó medidas urgentes

El veedor ciudadano, en sus redes sociales, se refirió a este caso, que consideró no es un suceso aislado, sino que buscaría silenciar sus denuncias sobre presuntos hechos de corrupción a lo largo y ancho del territorio nacional en los que tiene puesta la lupa

Fuente: Infobae
06/09/2025 19:18

Caso Nicolás Petro: Fiscalía solicitará medida de aseguramiento contra el hijo del presidente; Vicky Dávila reveló crucial documento sobre el caso

El primogénito del jefe de Estado, que además de presunto enriquecimiento ilícito y lavado de activos, tendrá que responder por los punibles de interés indebido en la celebración de contratos y falsedad en documento público

Fuente: Infobae
06/09/2025 11:24

PSOE y Sumar negocian aprobar medidas contra Israel en el Consejo de Ministros del martes

El espacio liderado por Yolanda Díaz plantea la posibilidad de que sea aprobada directamente en Consejo de Ministros como real decreto ley

Fuente: Clarín
06/09/2025 08:36

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: a horas de la elección bonaerense, Luis Caputo prometió avanzar con las reformas tributaria y laboral

A través de sus redes sociales, el ministro de Economía aseguró que "solo vamos a acelerar, como quiere la gente". Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.

Fuente: Infobae
06/09/2025 01:50

El impacto del desarme de las Lefis: los 6 efectos de una medida que generó inestabilidad

El lunes se cumplirán dos meses de una medida que generó gran inestabilidad financiera y cambiaria. Un informe privado listó el impacto sobre las variables en pesos y en dólares

Fuente: Infobae
06/09/2025 00:44

Las compras online al exterior crecieron casi 400% en un año y la industria reclama medidas para competir

Mientras los envíos por courier casi se quintuplicaron en un año, empresas nacionales exigen políticas para sostener el empleo y afrontar la competencia global impulsada por el auge de plataformas extranjeras

Fuente: Infobae
06/09/2025 00:04

Marina de Guerra alerta por oleajes anómalos que impactarán toda la costa peruana: Indeci emite medidas de prevención

El litoral experimentará olas inusuales de mayor altura y frecuencia, según la Marina de Guerra, lo que incrementa el peligro para embarcaciones, actividades recreativas y zonas costeras durante los próximos días

Fuente: Infobae
05/09/2025 20:03

Dina Boluarte anuncia medidas tras atentado en Trujillo y exige a jueces y fiscales frenar liberación de criminales ante ola de violencia

La presidenta anunció la captura de tres implicados en el atentado con explosivos en Trujillo y el redoble de esfuerzos policiales en la ciudad

Fuente: La Nación
05/09/2025 18:00

Un MasterChef a la medida de Wanda: enemigos íntimos, "víctimas" de la China Suárez y hasta un ex, entre los participantes

En una televisión en crisis con bajo presupuesto, muchas veces se apuesta al escándalo en la búsqueda de mejorar la audiencia. Las polémicas venden y eso es algo que tienen muy en cuenta los productores a la hora de armar un programa. Con presupuestos magros, vemos cómo la televisión abierta se convirtió en un gran panel de debate de la mañana a la noche. Basta mencionar como ejemplo la separación de Nicolás Vázquez y Gimena Accardi, tema que se cubrió hasta en las señales de noticias.Si hay un escándalo que sigue nutriendo a todos los medios, pero en especial a la televisión, es el "Wandagate". La separación de Wanda Nara y Mauro Icardi, más la nueva relación del futbolista con Eugenia "La China" Suárez y todas las derivaciones que surgen de este triángulo ocupan horas y horas dentro de la programación, como en su momento lo hacían las telenovelas de Alberto Migré.Cuando Telefe decidió que Wanda Nara sería la nueva conductora de MasterChef, optó por darle al reality de cocina una impronta más mediática, ligada a los escándalos de la empresaria, y dejó en un segundo plano lo gastronómico. Ya se pudo ver en Bake Off Famosos cómo varios participantes estaban allí más por las polémicas que por sus habilidades con las hornallas. En esta nueva edición de la competencia culinaria que comenzará en octubre, el elenco de famosos fue elegido a la medida de la mediática empresaria: enemigos personales, víctimas de conflictos con la China Suárez y hasta Maxi López, su exmarido, forman parte del staff.Cuando este jueves junto a Verónica Lozano anunciaron a las figuras de esta inminente edición, Wanda Nara hizo especial hincapié en algunos de los famosos elegidos. La lista la integran Pablo Lescano, Alex Pelao -uno de los tiktokers del año-, Valentina Cervantes -pareja del futbolista Enzo Fernández-, Esteban Mirol, Emilia Attias, Andy Chango, Marixa Balli, Agustín "Cachete" Sierra y el exfutbolista Claudio "Turco" Husain, entre otros.Pero en pos de potenciar la "wandanarización" del formato, la producción eligió a cinco personajes clave. Uno de los más llamativos es Maxi López, exmarido de la conductora que seguramente le permitirá jugar con muchas anécdotas de su vida matrimonial e incluso reflotar toda la polémica con Icardi. También está en la lista Luis Ventura, el periodista que afirmó que ella no sería la presentadora de este año y que, al mencionarlo, Nara dejó en claro que no piensa dejárselo pasar: "Me encanta que se atreva a tenerme cara a cara. Le preguntaría: '¿Por qué me consideraba echada de este programa?'. Y también si recibe sobres desde el exterior", dijo en clara alusión a su exesposo. Otro nombre relacionado a los chimentos y que será parte de las cocinas más famosas de la televisión es el de Susana Roccasalvo; Nara también fue crítica con su incorporación: "Vamos a ver si esta señora se anima a repetir las cosas que dijo de mí en su programa".Otra incorporación es la de Evangelina Anderson, quien en algún momento fue enemiga íntima de Wanda. "No sé cómo está ella en la cocina. Viene muy bien, tiene unas curvas que son una autopista perfecta. Un lomazo", contó Nara, al anunciar su nombre y agregó: "Nos hemos odiado mucho tiempo. Pasó de todo entre nosotras. Pero bueno, la vida nos unió. Viste que la vida tiene muchas vueltas, y hoy compartimos el mismo edificio, la maternidad, un pasado muy parecido. Las dos hemos vivido en Europa. Ella creo que en el último tiempo estuvo en México".Por otro lado, el nombre de Momi Giardina también le hizo ruido a la conductora: y es que, hace un tiempo, la humorista bromeó sobre la autenticidad de las carteras de la mediática y ella manifestó su enojo. "Todos los días voy a hacer un desfile con un bolso nuevo, que tienen la tarjeta adentro", bromeó. Y finalmente, otra figura que no pasó inadvertida fue Eugenia Tobal, quien pese a ser dueña un bajo perfil, se animará a ser parte de este reality donde muchas veces la vida privada pesa más que los platos. Cabe recordar que en su momento, siendo esposa de Nicolás Cabré, protagonizó un delicado momento cuando perdió un embarazo en medio de rumores que aseguraban que él le era infiel con la China Suárez. Tiempo después se confirmó ese romance.Cuatro nuevos participantes se sumaron en las últimas horas a la lista de 24 celebridades: Miguel Ángel Rodríguez, Julia Calvo, Leandro "Chino" Leunis y Sofi "La Reini" Gonet, reciente protagonista de un escándalo tras la separación de Homero Pettinato.Toda vale para hacer rating, en una época donde lo que faltan son los dos dígitos en casi toda la televisión. MasterChef Celebrity es la apuesta fuerte que hará Telefe en el último trimestre del año, la expectativa es grande y, como siempre, el público le dirá sí o no a esta propuesta que seguramente dará que hablar desde el día de su estreno

Fuente: Infobae
05/09/2025 17:12

Perú deberá reportar a la OCDE qué medidas aplicó para evitar interferencias en el trabajo de fiscales anticorrupción

De acuerdo al pronunciamiento de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, el Perú deberá responder en diciembre sobre qué acciones adoptó para proteger el trabajo del Ministerio Público

Fuente: La Nación
05/09/2025 17:00

Avanza el ICE con una medida de alto riesgo para los padres migrantes que quieren reunirse con sus hijos

La administración Trump impuso un nuevo requisito a los padres migrantes que buscan reunirse con sus hijos en custodia del gobierno de Estados Unidos: asistir a entrevistas presenciales. Durante este proceso, los adultos podrán ser interrogados por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Diferentes organizaciones sociales advierten que se trata de una estrategia para detener extranjeros y consideran que obstaculiza la reunificación familiar.En qué consiste el nuevo requisito para padres migrantesUn memorando del gobierno federal estableció que ahora los padres o tutores migrantes que quiera reunirse con sus hijos, que cruzaron la frontera solos, deberán presentarse personalmente para verificar su identidad. Además, se aclaró que el ICE podrá estar presente en la entrevista y hacer preguntas.Antes, el proceso de verificación se podía realizar en línea, pero ahora el gobierno federal requiere que sea en persona. Según informó Associated Press, que tuvo acceso al memorando, la orden determinó: "Las agencias federales encargadas de hacer cumplir la ley podrán estar presentes para cumplir con sus propios objetivos, lo que podría incluir entrevistar a los patrocinadores".De acuerdo con la agencia de noticias estadounidense, fue la Oficina de Reubicación de Refugiados (ORR, por sus siglas en inglés), encargada de la custodia de los menores de edad que llegan al territorio no acompañados, la que emitió la directiva para que se investigue adecuadamente los hogares donde se ubican los niños. La entrevista se suma a otros requisitos por parte del gobierno federal para reunir a los menores con sus tutores legales, como:Toma de huellas dactilaresIdentificación válida de residencia en Estados UnidosComprobante de ingresosPruebas de ADNVisitas domiciliarias de agentes de inmigración¿Pueden los padres negarse a hablar con el ICE?La ORR aseguró que al convocarlos le informa a los padres o tutores que podrían ser entrevistados por ICE u otras autoridades migratorias durante la reunión y aclaró que los padres pueden negarse a ser entrevistados. Según explicaron, la decisión no tendría influencia en el dictamen respecto a la custodia de los niños."El objetivo es garantizar que cada niño sea entregado a un entorno estable y seguro y con patrocinadores completamente investigados, asegurándose de que el patrocinador potencial sea la misma persona que presente la documentación de respaldo, incluida una identificación válida", sostuvo la oficina en declaraciones a AP.Advierten que es "una oportunidad" para que ICE detenga migrantesNeha Desai, directora general de derechos humanos del Centro Nacional de Derecho Juvenil, consideró que el nuevo requisito le ofrece al ICE una "oportunidad incorporada" para arrestar a los padres. Desai consideró que es difícil que las entrevistas aporten información que las autoridades no tengan ya. "La investigación ya incluía estudios de hogares y verificaciones de antecedentes realizadas por personal de la Oficina de Reubicación de Refugiados, no por las autoridades migratorias", indicó.Mary Miller Flowers, directora de políticas y asuntos legislativos del centro para inmigrantes Young Center, cuestionó la nueva medida: "Si no entendemos para qué sirve la entrevista ni a dónde va la información, ¿realmente estamos consintiendo este proceso?".Flowers señaló que caso de un padre de un niño de 12 años que terminó arrestado al presentarse a verificar su identidad. "Como resultado, la madre tiene miedo de presentarse. Y así, este niño está atrapado", explicó sobre el limbo en el que quedó el menor.A pesar del temor, algunos migrantes deciden continuar con el proceso para reunirse con sus hijos: "Sabemos de tutores que están profundamente asustados debido a esta entrevista, pero algunos todavía están dispuestos a seguir adelante dada su determinación de liberar a sus hijos de la custodia gubernamental", concluyó Desai.

Fuente: La Nación
05/09/2025 16:00

"Es una victoria": ganaron una batalla judicial contra una medida del Gobierno, pero advierten que sigue mucho en juego

EL CALAFATE, Santa Cruz.- Después del freno judicial que impuso la justicia federal a la resolución 460/2025 del Senasa al dejarla en suspenso por 30 días para la provincia de Tierra del Fuego, desde el sector productor que impulsó el amparo son cautelosos: celebran el fallo, pero advierten que está en juego la competitividad del estatus sanitario provincial.La resolución 460/2025 del Senasa sigue vigente para el resto de la Patagonia, aunque el fallo firmado por la jueza Mariel Borruto abrió una tregua en el conflicto sanitario que enfrenta al sector productivo fueguino con el gobierno nacional.Desde la Asociación Rural de Tierra del Fuego se refirieron al impacto de la medida judicial. "Es una victoria, porque la jueza entiende la problemática. Esto fue un aliciente", expresó Lucila Apolinaire, presidenta de la entidad, en diálogo con LA NACION."Cisne negro": hay 8,3 millones de hectáreas saturadas de agua tras el inédito diluvioAunque el fallo se dictó en un período sin zafra ni movimiento significativo de hacienda, el sector advierte que la resolución 460/2025 podría tener un impacto directo en el mercado a partir de noviembre, cuando se inicie la próxima temporada de faena.La resolución 460 habilita el ingreso de carne con hueso plano â?? como el asado â?? desde zonas con vacunación contra la fiebre aftosa hacia la Patagonia, región reconocida como libre de la enfermedad sin vacunación. Carne con huesoSegún Apolinaire, ya ingresó carne con hueso plano a la isla de Tierra del Fuego, en un abanico de calidades y precios: "Llegó carne muy buena, premium, con doble empaque, doble etiquetado, tipo Angus, carísima, arriba de los 20.000 pesos. Y también hueso con grasa a 8000 pesos, en todo ese abanico llegó carne".Sin embargo, la productora advirtió que esta apertura no necesariamente redundará en una baja de precios para el consumidor fueguino. "No pensamos que eso vaya a representar una baja en el precio local en el mediano o largo plazo, porque acá inciden cuestiones de costos y una canasta de vida mucho más cara que en otras partes del país", sostuvo.Tensión: está paralizada una histórica fábrica nacional de cosechadoras y temen que escale un conflictoApolinaire también recordó que Tierra del Fuego tiene una trayectoria particular en materia sanitaria y comercial. Dijo: "Hace años que venimos luchando para poder vender animales desde la Argentina a Chile, para exportar genética. Por la condición de sanidad particular de libres de aftosa sin vacunación y libres de brucelosis y tuberculosis, era muy bueno. Hoy esa posibilidad se cayó y eso no es posible".Aunque el fallo tiene alcance exclusivo para Tierra del Fuego, generó expectativa en otras provincias patagónicas donde organizaciones de productores también presentaron amparos, sin obtener aún resoluciones favorables. En paralelo, se espera la visita de una delegación chilena en los próximos días que inspeccionará el funcionamiento de la barrera sanitaria al sur del río Colorado, clave para evaluar la seguridad de la comercialización binacional.

Fuente: Infobae
05/09/2025 15:50

MEF bloqueará retiro AFP si se aprueba: Reglamento incluye medida para desincentivarlo

Raúl Pérez-Reyes, ministro de Economía, ha sido directo al hablar del retiro AFP. El Gobierno observará la medida si pasa los filtros del Congreso

Fuente: La Nación
05/09/2025 14:00

Es canillita desde hace más de 60 años y opinó sobre la nueva medida del Gobierno sobre los puestos de diarios

Por medio de un decreto, el Gobierno habilitó a las paradas de diarios a prestar servicios de casilla de correo como operador postal a través de una registración ante el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom). A partir de esta medida, un móvil de LN+ conversó con Néstor, un canillita con más de 60 años de experiencia, quien aseguró: "Pasé de vender 300 a 30 diarios por día, pero siempre me acomodé".Nestor, un historico canillita de Retiro en dialogo con LN+"Todavía no tengo una opinión formada sobre la medida del Gobierno: tengo que estudiarla", manifestó Néstor. "Nosotros somos parte de un gremio, tenemos un sindicato que siempre nos ayudó y nos guio. Quiero saber qué piensan ellos y voy a hacer lo que me digan", agregó.Consultado sobre la reinvención del rubro, Néstor dijo: "Ahora vendo muchas colecciones. Autitos, juegos de cubiertos y de repostería". En su puesto también hay libros. "Lo que más sale es Julio Verne", detalló. Respecto al anuncio oficial, cuyo principal objetivo según el documento que se publicó en el Boletín Oficial, es "incentivar la libre competencia", Néstor aseguró que lo que más le preocupa es la seguridad. "Si me llegan dos celulares o un televisor, y me los roban: ¿quién se hace cargo? Esto son cuatro chapas que están en el medio de la calle", enfatizó.Lo viejo ya no funcionaUbicado a metros del Luna Park, el puesto de diarios le dio a Néstor la posibilidad de conocer a muchas figuras. "Entre mis clientes estaban Nicolino Locche, Carlos Monzón o Cacho Castaña", recordó. "Antes era imposible no ver a la gente caminando por avenida Corrientes con su diario bajo el brazo. Hoy están todos con el celular: ese aparato mató todo", opinó. "El papel es lo más grande que hay", continuó el canillita. Sobre sus inicios en el oficio, recordó: "Venía todos los días a las tres de la mañana y mucha gente se frenaba a compartir un mate. Eso ya no pasa más".Para evidenciar la centralidad de su trabajo, Néstor compartió una historia familiar. "Gracias al kiosco mis hijas son profesionales. Una es médica y la otra psicóloga: vendiendo diarios conseguí todo", subrayó.Antes de despedirse, refrescó un deseo. "Tengo muchas ganas de seguir trabajando, por lo menos, seis años más. Porque yo soy canilla de alma", concluyó.

Fuente: Perfil
05/09/2025 02:00

Maslatón alertó que la economía del país "está en caída" y apuntó contra Milei: "Toma medidas contrarias a las ideas libertarias"

En declaraciones en Radio Splendid, el analista financiero aseguró que desde enero el país está en una muy mala situación económica. Leer más

Fuente: La Nación
05/09/2025 01:00

Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno

Nahuel Sotelo se dispone a dejar la oficina con vista abierta al barrio de Retiro que lo recibió cuando desembarcó en la Cancillería como Secretario de Culto y Civilización. En casi 12 meses supo apropiarse de aquel espacio que heredó con textos religiosos, como la Biblia, el Corán, y otras escrituras sagradas. Él sumó lo suyo. Un retrato de Milei durante la asunción presidencial y algunas estatuillas de la Virgen de Lujan, de Salta, el señor de los Milagros y San Expedito. En el piso, todavía sin colgar, un cuadro con la camiseta de San Lorenzo que tiene en el centro la imagen del papa Francisco, en homenaje al sumo pontífice fanático, al igual que él, del Ciclón. Una reliquia que puede que tenga que embalar después del 7 de septiembre cuando se conozcan los resultados de las elecciones legislativas en la Provincia.Leé la nota completa acá

Fuente: Infobae
05/09/2025 00:50

Retiran medida que buscaba pagos en efectivo a usuarios de vuelos afectados por retrasos en EEUU

La decisión del Departamento de Transporte estadounidense responde a las presiones de las compañías aéreas, que argumentaron que la iniciativa provocaría aumentos en el costo de los boletos y complejidades operativas

Fuente: Infobae
04/09/2025 19:50

La Procuraduría alertó que 14 territorios podrían suspender la prestación del PAE: anuncian medidas

La entidad advirtió que cerca de 3,5 millones de menores de edad podrían verse afectados por la suspensión del programa que garantiza su alimentación

Fuente: Perfil
04/09/2025 12:36

Fundación LED rechazó la medida cautelar del juez Maraniello porque afecta el derecho a la libertad de expresión

La organización, presidida por la diputada del PRO Silvana Giudici, advirtió que realizará un seguimiento de la situación que buscó evitar la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei. Leer más

Fuente: Infobae
04/09/2025 11:29

La CIDH otorgó medidas cautelares al periodista Rory Branker, detenido desde febrero en Venezuela

El comunicador fue arrestado por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional cuando salía de su residencia. Se desconoce su sitio de reclusión

Fuente: Clarín
04/09/2025 08:00

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: con el Presidente en Los Ángeles, el Gobierno busca sostener el veto a la emergencia en discapacidad

El veto a la emergencia en discapacidad, que ya fue rechazado en Diputados, será debatido este jueves a partir de las 11 en el Senado.Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.

Fuente: Infobae
04/09/2025 05:15

Viajar con Ryanair ahora es más sencillo: los pasajeros pueden llevar una maleta más grande gracias al aumento de sus medidas

La compañía irlandesa permite desde hoy acceder con una maleta de mano más grande en todos sus aviones

Fuente: La Nación
04/09/2025 03:00

Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno

En la previa del cierre de campaña de La Libertad Avanza en Moreno, de cara a las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires el próximo domingo, hubo enfrentamientos entre algunos manifestantes en las inmediaciones del predio del Club Atlético Villa Ángela. Allí, el periodista Cristian Mercatante, de 49 años, resultó gravemente herido tras recibir un botellazo en la cabeza.El cronista de Desayuno Americano, por América TV, fue atacado por un grupo de personas que estaban encapuchadas, que formaban parte de la comitiva oficialista.Leé la nota completa acáSergio Massa, líder del Frente Renovador y excandidato a presidente, se emocionó hasta las lágrimas por las palabras de reconocimiento que le dedicó el gobernador bonaerense Axel Kicillof durante un acto en Tigre.A días de los comicios legislativos en Provincia, Kicillof habló ante la militancia en el Club El Progreso de Benavidez. Estuvo acompañado por los candidatos de Fuerza Patria para la primera sección electoral.Leé la nota completa acáEl acto de cierre de campaña de La Libertad Avanza (LLA) de cara a las elecciones bonaerenses del próximo domingo, montado en un predio del club Villa Ángela de la localidad de Trujuy, en el corazón de Moreno, se hizo en medio de una fuerte tensión entre militantes libertarios y opositores de la zona, que derivó en corridas, trompadas y pedradas, y un hombre detenido en medio de los incidentes, que no pasaron a mayores.Eso ocurrió pese a que las en las inmediaciones las fuerzas de seguridad federales y provinciales montaron un operativo que prácticamente blindó la zona. Minutos antes de las 19, un cúmulo de manifestantes que se congregó para rechazar la visita de Milei se trenzó con un grupo libertario a la altura del semáforo de Libertador y Magallanes. Entre insultos y chicanas, comenzaron a volar piedras, hubo corridas y trompadas en el medio de la avenida.Leé la nota completa acáEl diputado nacional Máximo Kirchner cuestionó al presidente Javier Milei luego de que, en el acto de cierre de campaña de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, el mandatario mencionara que la Justicia determinó la inocencia de Gerardo Milman y lo pusiera como ejemplo un ejemplo de víctima de supuestas "operaciones" políticas del kirchnerismo.A través de una publicación en su cuenta de Instagram, Kirchner compartió el video de ese pasaje del discurso presidencial y enumeró una serie de episodios vinculados con la manipulación del celular de Milman, entre ellos la declaración de una empleada del exfuncionario que señaló que borraron su celular y el de su jefe en una oficina ligada a Patricia Bullrich, señalada en la publicación como la entonces jefa política del dirigente.Kirchner también recordó que en 2023 la Cámara autorizó el secuestro del teléfono, pero que el propio Milman entregó meses después un modelo que había salido a la venta luego de la fecha del atentado. Según repuso el referente de La Cámpora, la clave de desbloqueo se aportó recién en mayo de 2025, ya con Bullrich al frente del Ministerio de Seguridad, lo que -a su juicio- condicionó la pericia, realizada por Gendarmería Nacional, que depende de esa cartera.En su extenso descargo, el hijo de la expresidenta Cristina Kirchner sostuvo que el procedimiento resultó insuficiente: de más de 600.000 archivos solo se revisaron manualmente unos 650 y no aparecieron mensajes en la franja temporal más relevante para la investigación. "A tres años del intento de asesinato de Cristina sigue pendiente la respuesta a la única pregunta: ¿Quién mandó a matar a Cristina?", concluyó. View this post on Instagram A post shared by Máximo Kirchner (@maximockirchner)En medio de un impresionante operativo de seguridad que combinó diversas fuerzas y unidades, La Libertad Avanza (LLA) cerró su campaña bonaerense. Fue con un Javier Milei en estado puro que durante media hora habló del escándalo de los audios, hizo una defensa de su hermana Karina, apuntó contra el kirchnerismo, llamó con insistencia a votar y habló de un posible "empate técnico" en los comicios del domingo.Para defender a Karina, Milei acusó a la oposición de lanzar "operetas e injurias". La presentación del mandatario fue el corolario de 24 horas de cruces y máxima tensión entre la administración libertaria y la bonaerense de Axel Kicillof. El Presidente no eludió el tema: por el contrario, recordó al incidente de Lomas de Zamora, ocurrido la semana pasada, en el que le lanzaron un piedrazo y la caravana debió ser evacuada.Leé la nota completa acá

Fuente: La Nación
03/09/2025 18:00

La medida que evalúa Ron DeSantis en Florida: planea eliminar la vacunación obligatoria, incluida en las escuelas

Bajo la gobernación de Ron DeSantis, Florida planea eliminar todas las obligaciones de vacunación en el estado, incluidas las escolares. La noticia fue confirmada por el director general de Servicios de Salud del estado, Joseph Ladapo, quien afirmó que esta medida pondría fin a lo que calificó como prácticas de "desdén y esclavitud".El anuncio oficial de la gobernación de Florida El anuncio fue presentado este 3 de septiembre en una conferencia de prensa en Valrico, cerca de Tampa. Allí, el doctor Ladapo sostuvo que el gobierno no debía tener potestad sobre las decisiones médicas de una persona. La medida que evalúa Ron DeSantis en Florida: planea eliminar la vacunación obligatoria en las escuelas"¿Quién soy yo, como gobierno o cualquier otra persona, quién soy yo, como hombre aquí presente, para decirles qué deben ingerir?", dijo Ladapo entre aplausos. "¿Quién soy yo para decirles qué debe ingerir su hijo? No tengo ese derecho", afirmó.Noticia en desarrollo...

Fuente: Infobae
03/09/2025 16:02

¿Cómo va el retiro AFP en la Comisión de Economía? MEF y congresistas discutieron medida

La segunda sesión ordinaria tuvo al ministro de Economía, Raúl Pérez-Reyes, y a varios congresistas confrontando ideas

Fuente: Infobae
03/09/2025 15:10

Los vuelos en agosto tuvieron uno de los peores desempeños del año debido a las medidas gremiales

El sistema aerocomercial mostró altos niveles de demoras y cancelaciones. El motivo

Fuente: La Nación
03/09/2025 14:00

Tras las medidas del Gobierno, el riesgo país se acerca a los 900 puntos y alcanza el nivel más alto en cinco meses

El primer gran testeo electoral que enfrentará el Gobierno se dará este domingo en las urnas de la provincia de Buenos Aires. Ante un clima de tensión política y con dólar al alza, el oficialismo anunció que el Tesoro empezará a intervenir en el mercado, incluso cuando el tipo de cambio se encuentre dentro del esquema de bandas de flotación. Las primeras estimaciones de los analistas indican que ayer se desprendieron unos US$100 millones. En respuesta, las cotizaciones retrocedieron hasta $15, mientras que hoy la plaza cambiaria opera estable. Los bonos en dólares mostraron caídas del 2% ayer, tras la confirmación del golpe de timón en la política cambiaria. Eso impactó en la medición de riesgo país, que alcanzó los 898 puntos básicos, una suba de 68 unidades con respecto al lunes. Es un 8,2%. De esa manera, el indicador, clave para medir el costo del endeudamiento en la Argentina, alcanza el peor valor desde mediados de abril, antes del acuerdo con el FMI."No nos podemos regalar": la trama detrás de la decisión de salir a intervenir el dólar en la previa a las eleccionesHay que tener en cuenta otro dato. El riesgo país se está difundiendo con un rezago de un día. Hoy, a diferencia de ayer, los bonos compensan parte de la caída de la jornada previa, con lo cual podrían morigerar el impacto en el indicador."Al anuncio lo leemos como un mecanismo meramente transitorio, para transitar el período previo a las elecciones, a efectos de contener la volatilidad cambiaria frente a posibles baches de liquidez. El impacto sobre los bonos soberanos en dólares debería ser acotado en tanto la intervención sea transitoria y por montos acotados", analizó Eric Ritondale, economista jefe de Puente."No nos podemos regalar": la trama detrás de la decisión de salir a intervenir el dólar en la previa a las eleccionesEn la tercera rueda de la semana, el dólar oficial minorista cotiza a $1375 en el Banco Nación. El lunes, coincidente con el inicio de mes y una mayor presión compradora de los ahorristas minoristas, esta cotización tocó el valor nominal más alto del que se tenga registro a $1385. En tanto, el precio promedio del mercado es de $1377,24, de acuerdo con el relevamiento diario que hace el Banco Central (BCRA). El tipo de cambio oficial mayorista aparece en pantallas a $1358,98, equivalente a una baja diaria de $1,27 (-0,09%). Aunque el Gobierno intervendrá para contribuir a que el mercado tenga "liquidez y normal funcionamiento", desde el oficialismo insistieron en que las bandas de flotación siguen vigentes. Actualmente, el piso ronda los $954 y el techo alcanza los $1467, ya que estos valores se ajustan diariamente a un ritmo del 1% mensual. "Lo cierto es que el Tesoro siempre pudo comprar o vender dentro de la banda, y ya lo venía haciendo las últimas semanas. Pero fue una señal explícita de que suman una herramienta más para manejar el equilibrio dólar-tasa preelectoral. Ayer, con poca oferta del agro (solo US$40 millones), el Tesoro tuvo que vender cerca de US$140 millones. Llamativamente, el Banco Central casi no vendió dólar futuro", dijo Fernando Marull, economista de FMyA. Para Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS, la decisión del Gobierno llega en un contexto en el que, si bien no se dio una corrida sobre las cotizaciones como en otros momentos de tensión, sí se venía observando una tendencia al incremento en la presión compradora. No se especificó hasta cuándo podría intervenir el Tesoro, ni con qué monto, pero sí se sabe el poder de fuego: tiene aproximadamente US$1680 millones en tenencias.El agro podría aportar hasta fin de año US$10.500 millones adicionalesLos tipos de cambio financieros también tienden ligeramente a la baja. El dólar MEP se negocia a $1361,33, unos $4,29 menos que el martes (-0,3%). En tanto, el dólar contado con liquidación (CCL) cotiza a $1370,21, una caída de $1,79 frente al cierre previo (-0,1%). En la informalidad de las cuevas porteñas, el dólar blue se vende a $1345, lo que significa un retroceso de $15 frente al cierre anterior (-1,1%). La cotización paralela se encuentra en uno de los valores reales más bajos de los últimos 30 años. Al descontar el efecto de la inflación, hoy el precio promedio histórico se ubicaría en torno a $1800, de acuerdo con un análisis de Marull.El Gobierno intervendrá el precio del dólar "El anuncio de la intervención del Tesoro tiene dos implicancias. Por un lado, mayor oferta en el mercado de cambios que tiende a depreciar al dólar. Por otro, la intervención implica que las reservas caigan, lo cual tiene un impacto negativo en los bonos globales. Los bonos en dólares están operando en los mínimos desde el último acuerdo con el FMI. Dicho esto, el anuncio es una muestra más de la decisión política de sostener el dólar por debajo de los $1400 en las semanas que quedan hasta las elecciones", remarcó Federico Filippini, head de Research de Adcap Grupo Financiero.Con foco en el mercado accionario, la Bolsa porteña muestra un ligero avance del 0,3% y cotiza en 1.982.198 unidades. El panel principal es liderado por los papeles de Sociedad Comercial del Plata (+1,6%), Transener (+1,6%), Pampa Energía (+1,4%) y BYMA (+1,2%). Los números en verde también llegan hasta las acciones argentinas que cotizan en Nueva York (ADR), tras haber retrocedido hasta 6% durante el martes, en lo que fue una rueda negativa a nivel internacional. Los papeles de Pampa Energía trepan 1,8%, seguidos por Corporación América (+1,5%) y Central Puerto (+1,2%).




© 2017 - EsPrimicia.com