El presidente ordenó al Ministerio del Trabajo inspeccionar las estaciones de gasolina en todo el territorio nacional, con el fin de garantizar los derechos de los trabajadores y reforzar la lucha contra el narcotráfico
Desde el 7 de noviembre están en vigor restricciones marítimas, cierres viales, ley seca y limitaciones a la movilidad en toda la ciudad, ante la presencia del presidente Gustavo Petro y delegaciones internacionales
La ciudad se convierte en epicentro de cooperación internacional con una reorganización total que involucra a la comunidad y refuerza su proyección global
Las elecciones en Texas del 4 de noviembre dejaron buenas noticias para Donald Trump y Greg Abbott. Es que la ciudadanía aprobó con un contundente 70% la Proposición 16, que marcará un giro profundo en la política estatal. En específico, esta enmienda constitucional establece que solo los ciudadanos de Estados Unidos pueden votar en el estado.La enmienda consolida la exclusión de no ciudadanos para votar en TexasLa Proposición 16, también conocida como Citizenship Voting Requirement Amendment, apareció en la boleta electoral del 4 de noviembre de 2025 y obtuvo una aprobación del 71,95% frente a un 28,05% de votos en contra.Esto significa que se modifica el Artículo 6 de la Constitución de Texas, al añadir una nueva categoría de exclusión: las personas que no son ciudadanas de Estados Unidos.Hasta entonces, la Constitución estatal ya prohibía el voto de menores de 18 años, personas declaradas mentalmente incompetentes por un tribunal y condenados por delitos graves. Con la incorporación del requisito de ciudadanía, el cambio constitucional hace más difícil revertir esta norma en el futuro, ya que cualquier modificación deberá aprobarse por una mayoría de dos tercios en la Legislatura y ser ratificada por los votantes mediante otro referendo.Aunque la legislación texana ya exigía que los electores declararan su ciudadanía al registrarse para votar y penalizaba el sufragio de no ciudadanos como delito grave de segundo grado, el objetivo del gobernador Abbott fue blindar la medida a nivel constitucional para evitar interpretaciones futuras o excepciones locales.Abbott, el impulsor de la Propuesta 16 de Abbott en Texas: los argumentos a favorAbbott presentó la Proposición 16 como una defensa de la soberanía del estado y de la "integridad de las elecciones". En palabras del propio gobernador, "esta resolución conjunta propone una enmienda constitucional que deja absolutamente claro que, si no sos ciudadano de Estados Unidos, no podés votar en Texas", según consignó Ballotpedia.Diversas organizaciones conservadoras respaldaron la medida, entre ellas Americans for Citizen Voting, Texans for Fiscal Responsibility, Texas Policy Research, Texas Public Policy Foundation y True Texas Project, todas ellas defensoras de políticas centradas en la transparencia electoral y la limitación del papel del gobierno estatal.Desde el think tank Texas Policy Research se destacó que la proposición "afirma la libertad individual y el gobierno limitado al vincular claramente el derecho al voto con la ciudadanía y la responsabilidad cívica". Según esta organización, la medida "actúa como una salvaguarda constitucional con un impacto fiscal mínimo, reforzando la integridad electoral y la soberanía estatal".El intento fallido de Trump de imponer la prueba de ciudadanía a nivel nacionalMientras Texas avanzó con su propia enmienda constitucional, Donald Trump había intentado trasladar esa misma idea al ámbito federal mediante una orden ejecutiva que endurecía los requisitos para participar en las elecciones. Sin embargo, un tribunal federal bloqueó su aplicación, al considerar que el presidente se había excedido en sus atribuciones.La medida, firmada en marzo, buscaba imponer la obligación de presentar documentación que acreditara la ciudadanía al momento de registrarse para votar. También instruía al Departamento de Justicia a emprender acciones contra los estados que permitieran contar votos por correo después del día de la elección y amenazaba con retener fondos federales a quienes no cumplieran con esas disposiciones.La jueza Denise J. Casper, del Tribunal Federal de Distrito de Massachusetts, falló a favor de una coalición integrada por 19 estados que demandó la suspensión de la orden, al argumentar que interfería con la autoridad de cada estado para regular sus propios comicios.Los resultados de las elecciones en Texas y su impacto electoralLos comicios del 4 de noviembre de 2025 incluyeron 17 enmiendas constitucionales propuestas por la Legislatura de Texas. Entre ellas, la Proposición 16 se destacó como una de las más simbólicas por su vínculo directo con los debates sobre inmigración y control fronterizo.En tanto, fue la propuesta que registró mayor porcentaje de aprobación entre todas las que fueron sometidas a votación ese día. Estas fueron la que más respaldo recibieron:Proposición 16 (Requisito de ciudadanía para votar): aprobada con el 71,95% de votos.Proposición 15 (Derechos parentales): aprobada con el 70%.Proposición 14 (Instituto de Prevención de la Demencia): aprobada con el 69%.Proposición 17 (Infraestructura fronteriza): aprobada con el 57%.
Las principales organizaciones sindicales del sector aéreo desestimaron la última propuesta de la empresa, exigiendo una mejora que contemple la inflación y el atraso salarial acumulado
El mandatario viajó desde Nueva York hacia Santa Cruz de la Sierra, y desde allí se desplazará hacia La Paz para estar en la ceremonia de asunción de su par boliviano.Seguí todas las novedades sobre las medidas sobre el gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Con una estructura operativa multisectorial y medidas de inteligencia avanzadas, el Ejecutivo busca mejorar la capacidad de respuesta del Estado frente a mafias, extorsiones y delitos de alto impacto
El expresidente de la Cámara de Representantes está siendo investigado por los delitos de cohecho impropio y peculado por apropiación agravado
El ministro Miguel Ángel Espichán presentó en Belén el Fondo Bosques Tropicales para Siempre, una iniciativa clave para frenar la deforestación y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero
CÓRDOBA.- Aunque el Gobierno nacional avanzó en la remoción de regulaciones al comercio internacional, los empresarios creen que todavía puede hacerse más. La Federación de Cámaras de Comercio Exterior de la República Argentina (Fecacera) le presentó al ministro Federico Sturzenegger una propuesta de 25 medidas que simplificarían la operatoria (el trabajo fue elaborado por la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba y consensuado con el resto).Además de Sturzenegger, tienen la propuesta la Aduana, el Banco Central y la Cancillería. Marcelo Bechara, presidente de la Cacec, señala que si bien se removieron trabas burocráticas "falta mucho todavía".Las medidas están diseñadas por áreas. Para ARCA-Aduana, por ejemplo, apunta a cambios en la iniciativa de Seguridad en Tránsito Aduanero (ISTA), fue aprobada en 2006 y se aplica al movimiento de mercaderías de importación en el territorio aduanero general sin el previo pago de los tributos aduaneros. Para los empresarios, el régimen "presenta sobrecostos y costos encubiertos".Por ejemplo, para evitar demoras en importaciones (a excepción de las que puedan afectar la salud pública), impulsan diferir el control a aduanas interiores mediante un sistema de alertas Canal Rojo; para exportaciones sostienen que los controles "sobre contenedores con imágenes sospechosas tras escaneos en puerto, cuando estos han sido previamente revisados en la planta del exportador, deben ser rápidos para evitar pérdidas de buques" y afecta los vínculos comerciales.Empujan también la instrumentación de declaraciones electrónicas que eliminen la necesidad de presentaciones en papel, permitiendo correcciones más veloces. Sostienen la necesidad de reducir los costos del precinto electrónicos, que hoy varían entre US$200 y US$400, y pueden superar los US$800 en distancias largas, "lo que representa un peso significativo en relación con el valor de la carga".También se refieren a la necesidad de modificaciones en el régimen de devolución de IVA a los exportadores, al que consideran un "instrumento necesario y fundamental para mantener su competitividad". Piden la revisión de los procedimientos para el pago, ya que las demoras son importantes e impulsan cambiar el artículo 23 de la RG AFIP 2000, eliminando a los incumplimientos de la obligación de ingresar y liquidar divisas como impedimento para la devolución de IVA al exportador. Además, interpretan que hay que eliminar del incumplimiento de la obligación de ingreso de divisas como causal de recategorización en el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA). La modificación de la norma es porque aquellos que presentan inconsistencias o incumplimientos informados por el BCRA en cuanto a la obligación de ingresar y liquidar divisas cuando regularizan la situación no puedan recuperar la categoría de "bajo riesgo", ya que permanecen 24 meses ininterrumpidos en el estado de "mediano riesgo".Entre los puntos que consideran necesarios cambiar se cuenta el de la liberación de mercadería bajo garantía. "Cualquier importador-exportador que haya tenido que enfrentar una denuncia con motivo de alguna discrepancia entre su declaración aduanera y el criterio del verificador de Aduana interviniente en el control de la operación puede dar testimonio de los graves daños que esta circunstancia puede ocasionar, y que, muchas veces, superan ampliamente a la sanción prevista", describen, ya que el verificador puede, de manera cautelar, ordenar la detención del despacho de la mercadería.Para la Fecacera se debe instrumentar un procedimiento "digital y ágil de liberación bajo garantía de mercaderías sujeta al cumplimiento de una intervención de tercer organismo que haya sido objeto de denuncia".Hay un punto sobre fraude marcario: consideran que se deben delimitar de facultades de la Aduana en conflictos privados y eliminar la posibilidad de detener mercadería en tránsito.En otro segmento de la propuesta repasan que los servicios extraordinarios de aduana "se han convertido en un gravoso problema que afecta fundamentalmente las exportaciones", aunque el impacto en importaciones también es significativo. Indican que aquello que estaba previsto para casos excepcionales "se ha convertido en práctica diaria y obligada, y afecta especialmente a empresas con régimen de carga en planta para exportación, depósitos fiscales particulares y aduana domiciliaria". En esa línea plantean la necesidad de cambiar este sistema, a partir de "garantizar el ingreso de los agentes aduaneros a través de salarios regulares y acordes a la importancia de sus tareas; extender el horario hábil de atención del servicio aduanero hasta las 21, acorde con necesidades reales que plantee la actividad, de modo de limitar la aplicación de la tasa de servicios extraordinarios a los menores casos posibles (...) y establecer pautas de control mediante cruce informático".La Federación propone ampliar los plazos de permanencia en depósitos fiscales y unificarlos a todos, independientemente del modo de arribo de la mercadería (hoy rigen 90 días para llegada marítima y 30 por vía terrestre y aérea), y contemplar la posibilidad de suspensión de los plazos de permanencia a solicitud del interesado mientras mantenga el interés en la mercadería y que cumpla en forma adecuada con sus obligaciones con el Depositario.
En la diligencia se definiría qué tipo de privación de la libertad le sería impuesta a Juan Carlos Suárez Ortiz, único procesado por el homicidio del estudiante de los Andes
El gobierno local evalúa aplicar un cobro a los visitantes que ingresen en auto, con el fin de obtener recursos para reparar infraestructura dañada por los recientes huracanes
El mandatario hablará este viernes al mediodía ante un grupo de inversores reunidos en Nueva York.Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
MIAMI.- El paso de Javier Milei por el America Business Forum tuvo una fuerte carga política. En su discurso en el encuentro global en Miami afirmó que el Gobierno llevó adelante "un plan de estabilización exitoso con consenso social, pero sin consenso político"; apuntó en duros términos contra el comunismo y el "socialismo del siglo XXI", al cual asoció al kirchnerismo; invitó a los empresarios a invertir en la Argentina, y hasta hizo alusión a la política norteamericana, tras el triunfo en la ciudad de Nueva York del demócrata socialista Zohran Mamdani.Leé la nota completa acáDespués de su discurso en el America Business Forum, el presidente Javier Milei desembarcó en Miami para asistir a la cena de gala del CPAC en Mar-a-lago, en la residencia de Donald Trump. Allí ingresó al ritmo de Panic Show y tomándose fotos con los presentes que lo recibieron a gritos.Luego, al subir al escenario, imitó a Donald Trump y copió su baile al ritmo de YMCA, tal como interpretó el presidente norteamericano días atrás.Horas atrás, Milei disertó en el America Business Forum, donde afirmó que el Gobierno llevó adelante "un plan de estabilización exitoso con consenso social, pero sin consenso político". También apuntó en duros términos contra el comunismo y el "socialismo del siglo XXI", al cual asoció al kirchnerismo; invitó a los empresarios a invertir en la Argentina, y hasta hizo alusión a la política norteamericana, tras el triunfo en la ciudad de Nueva York del demócrata socialista Zohran Mamdani.Así fue la llegada del Presidente Javier Milei a Mar-a-Lago para participar de la cena de gala del CPAC en Miami. pic.twitter.com/pM0c4BEwnP— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) November 7, 2025El presidente Javier Milei mantuvo un breve encuentro con el extenista español Rafael Nadal antes de disertar en el America Business Forum en Miami.Leé la nota completa acá
La restricción vehicular en Cartagena cambia diariamente y depende del tipo de auto que se tiene, así como del último dígito de la placa
El Decreto de Urgencia N.º 008-2025 busca optimizar el uso de los fondos estatales mediante restricciones temporales al gasto y la priorización de inversiones en ejecución, con el fin de fortalecer la sostenibilidad fiscal y mantener la estabilidad económica del país
Los principales gremios del sector exigieron decisiones técnicas inmediatas para evitar riesgos en el suministro del servicio y proteger la estabilidad del sistema
El juez encargado del caso ordenó la detención preventiva de Suárez Ortiz en un centro de reclusión, en calidad de presunto coautor del delito de homicidio agravado
La medida de aseguramiento para el presunto homicida es una acción preventiva que busca garantizar el desarrollo adecuado del proceso judicial y la protección de la sociedad
El mandatario brindará un discurso este jueves a las 17:45 en el foro global de liderazgo que se realiza en Miami y reúne a políticos, empresarios y personalidades como Donald Trump, Jeff Bezos y Lionel Messi, entre otros.Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Además, ANSES le exigirá a la presidenta del Justicialismo que reintegre lo que cobró con anterioridad, un monto de aproximadamente 1000 millones de pesos. Graciela Ocaña celebró esta medida: "Se hizo Justicia". Leer más
La ministra Patricia Bullrich confirmó hoy que será jefa de bloque del oficialismo en el Senado, tal como lo adelantó LA NACION, y encabezó una reunión con los miembros de la futura bancada que, según aseguró en un posteo en la red social X, tendrá 21 integrantes.Sin embargo, los números de Bullrich no cierran. El bloque oficialista tendrá 20 integrantes a partir del 10 de diciembre. Es la cifra que surge de sumar, a los 12 libertarios electos el 26 de octubre, los siete que ingresaron en 2023 y la cordobesa Carmen Álvarez Rivero, que firmó el miércoles su pase oficial de Pro a La Libertad Avanza (LLA).Leé la nota completa acáLas urnas dispersadas por los pasillos del estadio de Obras Sanitarias se iban llenando de papelitos blancos con el escudo de la CGT con la leyenda lista celeste y blanca. No había nombres ni candidatos. Mientras los congresales votaban, en dos salones por separado, los caciques sindicales definían los nombres del nuevo consejo directivo. Es decir, nadie sabía a quiénes estaba eligiendo y ni tampoco si había lista de unidad. "Motivo de impugnación", dijo un dirigente de mil batallas, acostumbrado a elecciones nubladas de sospechas. Eran casi las 16 y el triunvirato de mando ya estaba resuelto, pero la tensión se palpaba en el ambiente porque Luis Barrionuevo le había dado una orden a su tropa: "Nos vamos".Atravesada por internas, casi en espejo con la situación del PJ, la CGT recurrió otra vez a un triunvirato para evitar una división aún mayor frente a un Gobierno que avanza con una reforma laboral y la intención de limitar el poder sindical. El nuevo triunvirato estará a cargo de Jorge Sola (Sindicato del Seguro), Cristian Jerónimo (Sindicato del Vidrio) y Octavio Argüello (Sindicato de Camioneros). Su mandato será hasta 2029. Los tres son de raíz moyanista, aunque Sola y Jerónimo reportan desde hace tiempo a "los Gordos" (grandes gremios de servicios) y a los autodenominados "independientes" (Uocra, Upcn y AySA), respectivamente. Salvo Argüello, un ladero de Hugo Moyano, a los otros dos dirigentes se les desconoce protagonismo en algún conflicto sindical de importancia. Provienen de gremios "chicos" y son de perfil dialoguista. Juan Carlos Schmid, que estuvo en sus lugares cuando integró el triunvirato en 2016, les dio la bienvenida con un mensaje que se pareció a una advertencia: "Hay que prepararse para enfrentar al verdugo. Se tienen que comprometer a que no van a dejar que pisoteen nuestros derechos. Tienen que comprometerse a enfrentar a este gobierno".Leé la nota completa acáMAR DEL PLATA.- Apenas diez días después de las últimas elecciones, confirmada una derrota en su territorio por menos de 30.000 votos, el gobernador Axel Kicillof aseguró que el resultado de las urnas no fue de apoyo a un proyecto sino a un contexto de enojo, pero advirtió que el modelo que propone el presidente Javier Milei "ya fracasó" y convocó a construir "una alternativa política" para el país hacia 2027, cuando se renueve el gobierno nacional.Dejó esta sentencia en su paso por Mar del Plata para participar de la segunda y última jornada de una convocatoria que tuvo fuerte presencia de sus funcionarios bonaerenses para evocar el rechazo que hace 20 años se dio aquí a un acuerdo de libre comercio (ALCA) con Norteamérica, impulsado por el entonces presidente de Estados Unidos, George W. Bush, durante el desarrollo de la IV Cumbre de las Américas.Leé la nota completa acáEl ministerio de Capital Humano, a través de la Anses, pedirá en la próximas horas que Cristina Kirchner devuelva los montos de la pensión que percibía hasta hace un año por ser viuda del exprimer mandatario Néstor Kirchner.La medida, según supo LA NACION de fuentes oficiales, se instrumentará este miércoles, luego de que el Juzgado Federal de la Seguridad Social N°1, a cargo de Karina Alonso Candis, rechazó la medida cautelar solicitada por la exmandataria.Leé la nota completa acáEl grupo de intendentes alineados con Axel Kicillof difundió un mensaje en el que respaldó el desdoblamiento electoral en la provincia de Buenos Aires y demandó "no buscar culpables" por la derrota en los recientes comicios nacionales en un tiro por elevación a Cristina Kirchner. "La decisión del Gobernador Kicillof de desdoblar las elecciones provinciales fue acertada y valiente", remarcaron.En ese sentido, procuraron destacaron la reciente performance electoral. "Una diferencia de apenas 29.354 votos (0,32%), prácticamente un empate técnico, podría ser una tentación para buscar culpables", esgrimieron los jefes comunales en un escrito difundido por redes sociales.Leé la nota completa acáAnte la inminencia del comienzo del juicio oral y público por el caso conocido como cuadernos de las coimas, que arranca este jueves, en el Gobierno consideraron que esperan que la Justicia "avance hasta donde deba avanzar" y que "quienes sean culpables, paguen por lo que hicieron".El juicio será el segundo que lleve al banquillo de los acusados a la expresidenta Cristina Kirchner. La exmandataria es la principal acusada como jefa de una asociación ilícita integrada por funcionarios que cobraban retornos de parte de empresarios.Leé la nota completa acá
El exalcalde de Medellín, que afronta graves acusaciones por la presunta participación en un entramado de corrupción en la capital antioqueña, insistió en la teoría de que desde el órgano electoral quieren torpedear la posibilidad de presentar su nombre en la consulta del Frente Amplio
El abogado laboralista advirtió que las reformas impulsadas por el Gobierno bajo el discurso de la modernización esconden un impacto negativo sobre los derechos adquiridos de los trabajadores argentinos. Leer más
Fue dada de baja por el Gobierno por su condena en la causa Vialidad, junto con su jubilación de la ex presidenta.Por ambas cobraba 21 millones de pesos en bruto por mes.Una jueza federal dijo que "la cuestión planteada requiere un mayor análisis y prueba".
La mandataria aclaró que el apoyo a las familias por casos de homicidio no sólo se da a funcionarios públicos sino que es una ayuda general
El dictamen de la Comisión de Defensa del Consumidor obligaría a todo proveedor a mostrar una tarjeta de precios, donde se detalla el costo por litro, gramos, etc.
Con el desafío urgente de negociar con la gestión de Javier Milei la letra chica de una reforma laboral, la CGT renovará este miércoles sus autoridades en medio de fuertes versiones sobre una posible ruptura. Sin un líder capaz de reunir a todas las tribus bajo un mismo techo, la alternativa que más consenso cosecha hasta ahora entre los gremios es conformar un nuevo triunvirato, un atajo al que ya se recurrió en otras tres oportunidades: 2004, 2016 y 2021.Pica en punta una propuesta para que el nuevo triunvirato sea integrado por Jorge Sola (59 años, del Sindicato del Seguro), Cristián Jerónimo (41, del Sindicato del Vidrio) y Octavio Argüello (63, Sindicato de Camioneros). Los tres son de raíz moyanista, aunque Sola y Jerónimo reportan desde hace tiempo a "los Gordos" (grandes gremios de servicios) y a los autodenominados "independientes" (Uocra, Upcn y AySA), respectivamente. Antes de las elecciones legislativas, en las que el Gobierno ganó con amplitud, se barajaba la posibilidad de incluir a una mujer en la cúpula en lugar de Argüello. Maia Volcovinsky, de Judiciales, era número puesto y hasta había reunido el apoyo entre más de 100 dirigentes mujeres. Sin embargo, el aceleramiento de la discusión por una reforma laboral habría terminado de convencer al grupo mayoritario de que sería necesario un perfil más combativo.Leé la nota completa acáLa jura de Diego Santilli como ministro del Interior se demorará, como mínimo, hasta la semana que viene, pero todo indica que incluso puede ser más tiempo aún. Designado el domingo por el presidente Javier Milei en reemplazo de Lisandro Catalán, Santilli no jurará este miércoles como sí lo hará Manuel Adorni, quien tendrá su ceremonia a las 12 en el Salón Blanco de Casa Rosada.Por el momento no hay mayores precisiones sobre la fecha en la que se concretará la jura, pero según deslizaron fuentes libertarias el desembarco formal de Santilli podría darse entre los próximos días e incluso algunos barajan que directamente sea después del 30 de noviembre, cuando terminen las sesiones ordinarias y con ellas, su período como diputado de Pro.Leé la nota completa acáMIAMI.â?? El presidente Javier Milei viajará rumbo a Miami el miércoles por la tarde, luego de tomarle juramento a Manuel Adorni como jefe de Gabinete, y arribará pasada la medianoche. Será una estadía breve, de menos de 24 horas, pero intensa. El jueves tendrá dos actividades: hablará durante 45 minutos en el foro que reúne a algunas de las personas más influyentes del mundo en finanzas, deportes y política; y participará en la Cena de Gala de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC). Dos horas después partirá rumbo a Nueva York en un vuelo especial.La comitiva que acompañará al Presidente estará integrada por Karina Milei, secretaria general de la Presidencia; el flamante canciller, Pablo Quirno, para quien este será su primer viaje oficial desde que asumió el cargo; y el ministro de Economía, Luis Caputo.Leé la nota completa acáRecién llegado a Buenos Aires, Peter Lamelas apenas tuvo tiempo para acomodar sus pertenencias. Hoy a las 18, un día después de ser recibido en el Palacio San Martín por el canciller Pablo Quirno, y tres días después de llegar a suelo argentino, el flamante embajador de los Estados Unidos entregó en tiempo récord sus cartas credenciales al presidente Javier Milei, en Casa Rosada.Fue esta tarde en el Salón Blanco, en el primer piso de Balcarce 50, en una ceremonia en la que estuvieron Quirno y Milei. Luego de eso hubo una reunión en el despacho del mandatario.Leé la nota completa acá
El banco espera que los detalles del respaldo financiero de los Estados Unidos al país se conozcan pronto y que la actividad ingrese en un sendero de recuperación
La baja eficiencia en la gestión y la desigualdad regional exponen la urgencia de mejorar la administración de los recursos públicos, alertó la Contraloría
Tras el fallo de María Alejandra Venere, quedaron suspendidas las medidas cautelares que impedían obras en los barrios. Se reaviva la polémica entre ambientalistas y vecinos.
Habitantes del exclusivo sector Lagos del Caujaral (Atlántico) pidieron protección, luego de que drones permanecieran durante horas sobre la casa del ministro; advirtieron que el hecho no puede verse como una 'broma'
El histórico Museo del Louvre fue víctima de un millonario robo que expuso graves fallas en su sistema de seguridad.
Se trata de 51 legisladores que consiguieron su banca en octubre y asumirán el 10 de diciembre.Todas las novedades del Gobierno, minuto a minuto.
En su cuenta de X, Andrés Larroque apoyó el presupuesto presentado por Axel Kicillof para la provincia de Buenos Aires. "En un contexto en el que el gobierno nacional ha desertado de sus responsabilidades, es fundamental que los diputados y senadores acompañen los proyectos enviados a la Legislatura para que el Gobernador cuente con las herramientas necesarias que permitan sostener y mejorar la inversión en políticas prioritarias para cuidar a los bonaerenses que sufren las consecuencias del modelo de ajuste de Milei", escribió.Acompañamos al gobernador @Kicillofok en la presentación del paquete de leyes que incluye el Presupuesto 2026, la Fiscal Impositiva y la autorización de toma de crédito para pagar deudas del gobierno de María Eugenia Vidal y crear un Fondo de Fortalecimiento Municipal.En unâ?¦ pic.twitter.com/lbqgvvwM9M— Andrés Larroque (@larroqueandres) November 3, 2025El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, y el diputado nacional (Pro) Fernando Iglesias se trenzaron en un fuerte cruce televisivo, luego de que el legislador le achacara al mandatario la falta de apoyo al gobierno de Javier Milei en el Congreso durante los últimos meses. Sin embargo, el salteño contratacó reclamando mayor asistencia para el norte del país, con la intención de empoderar la infraestructura y potenciar los ingresos provinciales.Leé la nota completa acáLa viceministra de Salud, Cecilia Loccisano, presentó su renuncia al cargo, en medio de una serie de cambios de funcionarios dentro del Gabinete, según confirmó este lunes a LA NACION. La segunda de Mario Lugones había ingresado al gobierno de Javier Milei en mayo de 2024 como secretaria de Gestión Administrativa, dentro de la misma cartera, y fue una figura clave para el Poder Ejecutivo en el conflicto en el Hospital Garrahan.Leé la nota completa acá
La restricción vehicular en Cali cambia diariamente y depende del tipo de auto que se tiene, así como de la terminación de la placa
Lima cortó relaciones diplomáticas con México después de que ese país otorgó asilo a la exjefa de Gabinete, procesada por el fallido intento de golpe de Estado de Pedro Castillo. Cancillería precisó que únicamente continuarán las funciones consulares
El anunciado paro evidencia el quiebre y la tensión dentro del sector, marcado por el aumento de asesinatos y extorsiones. Mientras algunos gremios ratifican el "apagado de motores", la mayoría de empresas formales rechaza sumarse y prefiere mantener el diálogo con las autoridades
Durante la firma de una nueva ley para combatir la extorsión y el sicariato en el transporte público, Jerí informó que su Gobierno prepara acciones adicionales al estado de emergencia en Lima y Callao
La convocatoria será a las 9.30 y los nuevos integrantes se sumarán a pesar de que aún no juraron sus cargos.Todas las novedades del Gobierno, minuto a minuto.
Manuel Adorni respondió este domingo por la noche a las críticas del expresidente Mauricio Macri, sobre su designación como nuevo jefe de Gabinete en reemplazo de Guillermo Francos. El líder del Pro dijo que el actual vocero presidencial no contaba con la experiencia necesaria para ejercer el cargo, calificó su nombramiento como una decisión "desacertada" y opinó que Horacio Marín, presidente de YPF, hubiera sido mejor opción.Entrevistado en La Cornisa (LN+), ciclo conducido por Luis Majul, en primer lugar, Adorni aclaró: "Creo que el expresidente Macri tiene el derecho de opinar lo que quiera. Es parte de la libertad de cada uno".Leé la nota completa acá.El diputado Diego Santilli, recientemente ganador de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, fue designado como nuevo ministro del Interior, en reemplazo del renunciado Lisandro Catalán, y por decisión del presidente Javier Milei. La jugada termina con los rumores que asignaban ese puesto al asesor presidencial Santiago Caputo, cuyo ingreso formal al Gobierno quedó ahora entre paréntesis, y quien por el momento seguirá como asesor, con influencia en distintas áreas de gestión.El anuncio oficial fue hecho por el propio Presidente, quien puso de ese modo fin a varios días de rumores que daban a Caputo -integrante del triángulo de hierro pero distanciado de Karina Milei- como nuevo ministro, con poderes aumentados en áreas como obras públicas y transporte, hoy bajo la órbita del ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo.Leé la nota completa acá.
Autoridades locales intensifican la vigilancia en áreas de cargue y descargue, buscando evitar congestiones y sancionar a quienes incumplan las normas establecidas para el uso de estos espacios comerciales
WEST PALM BEACH, Florida, EE.UU.- El presidente Donald Trump afirmó que su homólogo chino Xi Jinping le ha asegurado que Beijing no tomará ninguna medida sobre su objetivo de larga data de unificar Taiwán con la China continental mientras el mandatario republicano esté en el cargo.Trump dijo que el tema de Taiwán, que ha sido motivo de controversia durante mucho tiempo, no surgió en sus conversaciones con Xi el jueves en Corea del Sur, que se centraron principalmente en las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. Sin embargo, el presidente estadounidense expresó su certeza de que China no tomará medidas sobre Taiwán mientras él esté en el cargo."Él ha dicho abiertamente, y su gente ha dicho abiertamente en reuniones: 'Nunca haremos nada mientras el presidente Trump sea presidente', porque conocen las consecuencias", afirmó Trump en un extracto de una entrevista con el programa "60 Minutes" de la cadena CBS que se emitió el domingo.Estados Unidos ha estado preocupado desde hace mucho tiempo por la posibilidad de que China use la fuerza militar contra Taiwán, la isla democrática autogobernada que Beijing reclama como parte de su territorio.La Ley de Relaciones con Taiwán de 1979, que ha regido las relaciones de Estados Unidos con la isla, no requiere que Estados Unidos intervenga militarmente si China invade, pero establece como política estadounidense asegurar que Taiwán tenga los recursos para defenderse y prevenir cualquier cambio unilateral de estatus por parte de Beijing.Cuando se le preguntó si ordenará a las fuerzas estadounidenses defender Taiwán si China atacara, Trump eludió la pregunta. Estados Unidos, tanto en gobiernos republicanos como demócratas, ha mantenido una política de "ambigüedad estratégica" sobre Taiwán, tratando de no revelar si acudiría en ayuda de la isla en tal escenario."Lo descubrirá si sucede, y él entiende la respuesta a eso", dijo Trump refiriéndose a Xi.Liu Pengyu, portavoz de la embajada china en Washington, no respondió directamente a una consulta sobre si Trump ha recibido alguna garantía de Xi o de funcionarios chinos sobre Taiwán. Insistió en un comunicado que China "nunca permitirá que ninguna persona o fuerza separe Taiwán de China de ninguna manera"."La cuestión de Taiwán es un asunto interno de China, y es el núcleo de los intereses fundamentales de China. Cómo resolver la cuestión de Taiwán es un asunto para el pueblo chino, y solo el pueblo chino puede decidirlo", agregó el comunicado.La Casa Blanca tampoco proporcionó más detalles sobre cuándo Xi o funcionarios chinos le han comunicado a Trump que la medida militar sobre Taiwán estaba fuera de la mesa durante la presidencia del republicano.La entrevista de "60 Minutes" fue grabada el viernes en el resort Mar-a-Lago de Trump en Florida.Marcó la primera aparición de Trump en el programa desde que resolvió una demanda este verano con CBS News sobre la entrevista del noticiero con Kamala Harris.El resto de la entrevista está programado para emitirse más tarde este domingo.Otro de los temas tratados por los mandatarios fue el de las tarifas portuarias que afectaban el comercio.Estados Unidos y China acordaron el jueves suspender temporalmente las tarifas recíprocas aplicadas a buques del otro país, que se habían transformado en un importante motivo de fricción en la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo.La medida representa una prórroga de 12 meses en el pago de unos US$3200 millones anuales en tarifas para los grandes buques construidos en China que navegan hacia puertos estadounidenses.El acuerdo es uno de los que alcanzaron en Corea del Sur el presidente estadounidense Donald Trump y el presidente chino Xi Jinping.Con información de AP, Reuters y AFP
El llamado a la huelga revela tensiones entre quienes demandan acciones inmediatas contra las extorsiones y aquellos que prefieren continuar el diálogo con el Estado
Desde este domingo, los usuarios deben afrontar un pago obligatorio al transitar por Villa y Punta Negra, mientras la Municipalidad Metropolitana de Lima anuncia acciones legales ante la reactivación y el descontento se extiende entre los automovilistas
El proyecto de ley 312 de 2025, impulsado tras una sentencia constitucional, despertó inquietud en el comercio exterior por endurecer sanciones y eliminar garantías para corregir errores formales en las operaciones aduaneras
Donald Trump anunció que la medida se implementaría a partir de este 1 de noviembre de 2025
A través de un comunicado, la tienda reportó que los explosivos fueron detectados en tres de sus establecimientos de Bogotá
"Your time is up". Palabras más, palabras menos, tu tiempo se acabó es la frase que le llega a Justin Baldoni ahora que se cumplió el plazo que tenía establecido para presentar una apelación al fallo judicial que había desestimado sus denuncias contra Blake Lively, el actor Ryan Reynolds y The New York Times. De este modo, la guerra entre la actriz y el actor, que había comenzado durante la película que compartieron, It Ends With Us, no prospera en los tribunales ya que la justicia desestimó las acusaciones cruzadas, que comenzaron hace casi un año. Sin embargo, la causa iniciada por la actriz, en torno a acoso sexual, continúa su vía legal. Justin y su productora, Wayfarer Studios, demandaron a Blake y Ryan por 400 millones de dólares y al New York Times por 250 millones, alegando difamación por un artículo sobre el drama en el set de la película, una denuncia que, según Justin, formaba parte de una campaña de desprestigio en su contra. Según un informe del portal TMZ, la sentencia se dictó en junio y Justin podría haber apelado, pero el plazo venció sin que hiciera presentaciones. El juez basó su opinión en la conclusión de que Blake había incluido sus alegaciones en una denuncia por violación de derechos civiles y, por lo tanto, no podía ser considerada responsable de las acusaciones. En cuanto al New York Times, consideró que se basó legítimamente en dicha denuncia, como fundamento del artículo que enfureció a Baldoni. Justin, por su parte, había afirmado que el NYT tomó selectivamente ciertos mensajes de texto y correos electrónicos para presentarlo como "el malo" en toda esta historia. Sin embargo, el tribunal dictaminó que el reportaje del Times seguía fielmente la versión de los hechos presentada por Blake. En cuanto a Reynolds (pareja de Lively), Justin lo acusó de haberlo llamado falsamente "depredador sexual", pero el juez dictaminó que esta declaración también coincidía con las alegaciones de Blake en su denuncia. Y Ryan no tenía motivos para creer que fueran falsas. Por lo tanto, el juez dictaminó que el comentario no podía fundamentar una demanda por difamación. En toda esta guerra tribunalicia, la primera en avanzar legalmente fue Lively, que acusó a Baldoni en diciembre de 2024 por acoso sexual en el set y por una campaña de difamación para hundir su carrera. Rápido de reflejos, Baldoni la contrademandó por difamarla. "Intocables"El 31 de diciembre llegó la denuncia del actor a los tribunales de California contra el famoso diario estadounidense y 15 días después contra Lively y su pareja. Según su abogado, The New York Times "se doblegó ante los deseos y caprichos de dos poderosas élites 'intocables' de Hollywood, haciendo caso omiso de las prácticas y la ética periodísticas que alguna vez fueron propias de la venerada publicación, al utilizar textos manipulados y alterados y omitir intencionalmente textos que contradicen la narrativa de relaciones públicas elegida".Con las demandas de Justin fuera del escenario judicial, solo queda esperar el avance de los expedientes referidos a las acusaciones de Lively. Eso llevará más tiempo, ya que se espera que el tribunal reciba algunos testimonios recién en enero de 2026. Y habrá que esperar para saber si, finalmente, entre las personas citadas aparece Taylor Swift, porque su nombre figura en el expediente.Mientras tanto, el abogado de Baldoni aclaró la posición de su defendido: "La decisión del Tribunal sobre la moción de desestimación no afecta en absoluto a la verdad de que no hubo acoso ni campaña de difamación, y tampoco afecta de ninguna manera nuestra sólida defensa contra las alegaciones de la señora Lively", explicó. "La fase de presentación de pruebas continúa y confiamos en que prevaleceremos contra estas acusaciones infundadas".
Acudió a la vivienda para recoger a su hija, pero su expareja se le acercó para agredirla cuando tenía en brazos a la pequeña. El Ministerio de la Mujer acompaña a la víctima
Las organizaciones consideraron que el nuevo tema pedagógico es un "cambio profundo hacia la inclusión y el respeto"
La concesionaria denunció actos de hostigamiento de parte de la Municipalidad Metropolitana de Lima
Este 2 de noviembre, la mayoría de residentes de Estados Unidos deberán atrasar una hora sus relojes para regresar al horario estándar. Esta práctica, vigente desde hace casi seis décadas, no está exenta de cuestionamiento, debido a los posibles efectos negativos en la salud de las personas. En ese sentido, un médico explicó el impacto que tiene en los ciudadanos y brindó razones por las que, según consideró, esta medida debería ser eliminada.La opinión de un médico sobre el cambio de hora en EE.UU.: ¿es perjudicial para la salud?El próximo domingo 2 de noviembre, los estadounidenses dejarán atrás el horario de verano, conocido como Daylight Saving Time. A las 2 de la madrugada, deberán retrasar una hora los relojes para que las agujas vuelvan a marcar la 1 hs. En diálogo con NBC Chicago, el Dr. Kenneth Lee, director médico del Centro de Trastornos del Sueño de UChicago Medicine, explicó las desventajas. "Dentro de la comunidad del sueño, la mayoría de nosotros creemos firmemente que el horario estándar debería ser el predeterminado", enfatizó. De acuerdo con el experto, el punto de la cuestión se centra en que el horario estándar aprovecha la luz solar por la mañana. Según sus palabras, esto ayuda a las personas a "regular mejor el ciclo de sueño/vigilia", lo que "maximiza la eficiencia para pensar con claridad".En ese sentido, Lee se refirió al impacto negativo que provoca perder una hora adicional de iluminación del sol durante la primavera, debido al cambio en los relojes: "Cuando hay una transición como esta, puede ser abrupta y a mucha gente le puede costar adaptarse".Accidentes de tránsito y derrames cerebrales: ¿aumentan por el cambio de horario en Estados Unidos? Uno de los principales impactos de esta práctica corresponde a los accidentes vehiculares. En la entrevista, el médico remarcó que "el día después del cambio al horario de verano, aumentan los accidentes de tráfico". Esta afirmación fue respaldada por un estudio de Current Biology, que identificó un crecimiento del 6%. Asimismo, el informe señaló que se podrían prevenir aproximadamente 28 choques fatales al año si se aboliera la medida. En tanto, las colisiones no comprenden el único riesgo para la salud de las personas. "También incrementan los riesgos generales. Por ejemplo, las probabilidades de sufrir un derrame cerebral, una enfermedad cardíaca y ese tipo de problemas aumentan durante este período", enfatizó Lee.Publicado por Public Library of Science en 2020, un estudio asoció los cambios de horario con un mayor peligro de complicaciones cerebrovasculares y cardiovasculares. Asimismo, argumentó que el Daylight Saving Time agrava los trastornos del estado de ánimo, la depresión, la ansiedad y el abuso de sustancias.Consejos de expertos para afrontar el cambio de hora en EE.UU.Para minimizar el impacto negativo de la modificación de horario en Estados Unidos, especialistas de Sleep Foundation recomiendan a los ciudadanos seguir ciertas siguientes recomendaciones:Mantener un horario de sueño fijo tanto entre semana como los fines de semana.Tener una rutina regular para prepararse para ir a la cama cada nocheLimitar o evitar la cafeína y el alcohol, especialmente por la tarde y noche.Desconectarse de los dispositivos electrónicos durante al menos 30 minutos antes de acostarse.Bloquear el ruido y la luz no deseados en la habitación o, si es necesario, usar accesorios como una máscara para dormir y tapones para los oídos.Utilizar un colchón firme y ropa de cama cómoda.
Desde el inicio de su gestión, José Jerí impulsó una política de seguridad más estricta en los establecimientos penitenciarios del país
La cartera que estaría a cargo del por ahora asesor del jefe de Estado incluiría, entre otras áreas, a los actuales Ministerio del Interior y la Secretaría de Transporte.Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Parte de la ciudadanía celebrará Halloween y participará en el concierto de Shakira, por lo que tendrán la opción de regresar a sus hogares tomando el servicio público de transporte
Luego de que se conocieron las restricciones que regirán hasta el 3 de noviembre, motociclistas han protagonizado manifestaciones y bloqueos en la capital
La flexibilización de los encajes bancarios que definió el BCRA se suma a la expansión monetaria que aplicó el Tesoro en la última licitación. Se espera además una disminución de tasas para el financiamiento pyme
El presidente Javier Milei calificó este jueves como "extremadamente positiva" la reunión que encabezó con un amplio grupo de gobernadores en la Casa Rosada. Precisó que se conversó sobre el tratamiento del Presupuesto y se mostró dispuesto a discutir una eventual reforma de la coparticipación. A su vez, se refirió a la reforma laboral e indicó que notó un "consenso absoluto" para avanzar en su implementación.Leé la nota completa acáJavier Milei logró este jueves por la noche, cuatro días después del triunfo oficialista en las elecciones de medio término, una foto con 16 gobernadores, un jefe de gobierno y tres vicegobernadoras. Ante ellos pidió apoyo para el presupuesto 2026 y las reformas laboral, tributaria y del Código Penal.Leé la nota completa acá
California se prepara para volver a modificar sus relojes. En la madrugada de este domingo 2 de noviembre de 2025 el Estado Dorado regresará al sistema estándar y le pondrá fin al horario de verano, una práctica que divide opiniones y que, pese a los intentos por eliminarla, sigue vigente en casi todo Estados Unidos.Qué cambia con la llegada del horario estándar a CaliforniaA las 2 hs de la madrugada del domingo 2 de noviembre, los residentes de California deberán atrasar 60 minutos sus relojes. Este cambio marca el regreso a la hora habitual, que permanecerá vigente hasta el 8 de marzo de 2026, cuando se volverá a implementar el horario de verano.El ajuste permitirá a los californianos sumar una hora extra de descanso. Mientras que los relojes digitales, los teléfonos celulares y los dispositivos inteligentes se actualizarán de manera automática, los analógicos deberán modificarse manualmente.Aunque la medida es general en casi todo el país norteamericano, cada estado tiene la facultad de decidir si participa o no en el Daylight Saving Time (DST, por sus siglas en inglés). Esto genera diferencias regionales que se mantienen año tras año.Los intentos de California por mantener un horario fijoLos votantes de California aprobaron en 2018 la Proposición 7, que autorizaba a la Legislatura estatal a modificar el uso del horario de verano y eventualmente establecerlo de manera permanente. Sin embargo, para que esa decisión entre en vigor se necesita la aprobación del Congreso de Estados Unidos, ya que el sistema de cambios horarios responde a una normativa federal.La ley vigente desde 1966, conocida como Uniform Time Act, impide a los estados mantener el horario de verano durante todo el año, aunque sí pueden optar por conservar el estándar. De esa posibilidad se valieron territorios como Hawái y la mayor parte de Arizona, que ya no modifican sus relojes.En 2024, el senador estatal Roger Niello presentó el proyecto de ley SB 1413, junto con legisladores de Oregon y Washington, con el objetivo de mantener el sistema estándar de forma permanente. Sin embargo, las diferencias políticas dentro de las asambleas impidieron un acuerdo, por lo que la discusión sigue abierta.El origen del cambio de hora en Estados UnidosLa práctica de modificar los relojes comenzó en 1918, durante la Primera Guerra Mundial, como una medida para ahorrar energía. Un año después fue suspendida por las controversias que provocó, pero se restableció temporalmente en la Segunda Guerra Mundial. Décadas más tarde, en 1966, el Congreso sancionó el Uniform Time Act, que fijó un marco uniforme para el horario de verano, aunque dejó a los estados la posibilidad de no aplicarlo.La última gran modificación ocurrió en 2007, tras la aprobación de la Ley de Política Energética de 2005, que estableció las fechas actuales: inicio en marzo y finalización el primer domingo de noviembre. Desde entonces, el país repite este ciclo de ajustes dos veces por año.Qué lugares no participan del cambio de hora en Estados UnidosEl Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés) es la autoridad encargada de supervisar los husos en todo el territorio. Sin embargo, algunas regiones están exentas del ajuste. Actualmente, no participan del horario de verano: Hawai, Samoa Americana, Islas Marianas del Norte, Puerto Rico, Guam, Islas Vírgenes y gran parte de Arizona.Estas excepciones responden a condiciones geográficas y políticas locales. En los territorios más cercanos al ecuador, como Hawái o Puerto Rico, las horas de luz solar no varían tanto a lo largo del año, por lo que el cambio de hora resulta innecesario.
El Presidente se mostró más afectuoso con unos que con otros, pero el diálogo, resaltaron todos, fue muy amable.Hubo pedidos por fondos en obra pública y por el reparto de la coparticipación del Impuesto a los combustibles líquidos.
La víctima compitió en un juego dentro de un establecimiento comercial en Cali antes de perder el conocimiento y ser trasladada a un centro médico de la ciudad
La Superintendencia de Servicios Públicos implementará nuevas metodologías para revisar la eficiencia de los reportes de las empresas y asegurar que los usuarios no asuman cargas innecesarias
Las autoridades de Bogotá, Medellín y Cali intensificaron sus dispositivos de vigilancia en distintos corredores viales en respuesta al aumento de movilizaciones de motociclistas por el puente festivo
Pasadas las elecciones, los bancos ejercen toda la presión posible sobre la autoridad monetaria para relajar normas de encajes que mantienen altos los costos de financiamiento y fondeo. El Gobierno testea las aguas antes de avanzar
El conductor sufrió un fuerte golpe y un raspón en la mano derecha derivado del choque
La detección de casos subió alrededor de 6000% en los últimos 30 años, lo que plantea nuevos desafíos para la salud pediátrica y mental. Por qué llamar "condición" al espectro autista puede ser clave para promover la inclusión. Qué dice Mayo Clinic y la opinión de expertos
El resultado de las elecciones nacionales del domingo no solo dejó un contundente triunfo para La Libertad Avanza. También dio un nuevo impulso a las internas de Pro, un aliado intermitente que confluyó con el sello violeta en algunas provincias y lo enfrentó en otras. En la ciudad de Buenos Aires, uno de los distritos donde alcanzó un acuerdo con el partido de Javier Milei, la victoria libertaria reavivó las discusiones sobre el futuro del partido y los pases de factura contra quienes se opusieron a esa confluencia.La vicejefa de Gobierno, Clara Muzzio, fue la encargada de punzar la grieta al interior de su espacio. En un extenso posteo en el que celebró el triunfo libertario del domingo, sostuvo que el resultado electoral reflejó un claro rechazo al pasado y lanzó fuertes críticas hacia un sector de su propio partido.Leé la nota completa acáEl 17 de diciembre de 2023, con apenas una semana en el poder y antes de que Javier Milei y Federico Sturzenegger anunciaran por cadena nacional el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/23, el Gobierno recurrió al sector privado para asesorarse y definir los alcances y la letra chica de la reforma laboral. Del aporte de ideas participaron estudios jurídicos especializados en derecho laboral que comulgan con el oficialismo y que sugirieron reducir cálculos indemnizatorios, limitar el derecho a huelga y contar con más facilidades para emplear y despedir personal. Entre esos asesores ad honorem estaba también Julio Cordero, hoy secretario de Trabajo aunque en ese entonces contratado a sueldo en Finma SA, una financiera ligada a Techint, donde se desempeñó durante 35 años en el equipo de legales.Un funcionario de peso del gabinete y el propio Cordero reconocieron a LA NACION que el capítulo IV del DNU 70/23 se elaboró con aportes de especialistas del sector privado, convocados por Miguel Ángel Punte, exnúmero dos de Jorge Triaca en el Ministerio de Trabajo de la gestión de Cambiemos y exgerente de Recursos Humanos de Ternium, del Grupo Techint.Lee la nota completa acá
Esto le interesa si va a manejar en la Cali este jueves
Aunque el despacho encontró mérito para admitir la acción, determinó que la solicitud de medida provisional no cumplía con los requisitos de urgencia ni con el soporte probatorio necesario
El hombre cuenta con dos órdenes de aprehensión vigentes
El exalcalde solicitó registrar su comité promotor, habilitar el sistema de recolección de apoyos y que se amplíen los plazos para entregar las firmas, argumentando demoras injustificadas
Los trabajadores de la construcción en la ciudad de Los Ángeles podrían tener pronto un incremento de su sueldo mínimo. Recientemente, concejales presentaron una moción con una suma sugerida de US$32,50 por hora para ciertos proyectos. De aprobarse, se llevaría a cabo un estudio para determinar la nueva cifra que cobrarían los empleados del sector.Nuevos sueldos para los trabajadores de la construcción: la propuesta de Los ÁngelesA fines de septiembre, los concejales presentaron oficialmente un plan para incrementar el monto mínimo que perciben los empleados de la construcción. Con una sugerencia de US$32,50 por hora, la suma incluiría también US$7,65 adicionales por hora en créditos para atención médica. Este número aumentaría anualmente en función de la inflación de la región.Asimismo, la propuesta exime a cualquiera que ya esté cubierto por convenios laborales que ofrezcan salarios más altos, así como al personal sindicalizado. En caso de aprobarse, conduciría a un estudio a cargo del analista legislativo jefe de la ciudad sobre un nuevo sueldo mínimo para la construcción residencial. El informe también evaluaría los impactos e incluiría información sobre el dinero que necesitan para pagar la vivienda y la atención médica en Los Ángeles.Si bien los concejales sugirieron la suma de US$32,50 por hora, el analista no está obligado a imponer esta cifra. El medio indicó que el estudio también debería tener en cuenta posibles estrategias que aplicaría la ciudad para mitigar cualquier resultado negativo.La medida, que actualmente está en consideración, impactaría a quienes participan de cualquier proyecto de vivienda con 10 o más unidades y una altura de hasta 26 metros, según informó LAist.Cuál es el sueldo actual de los trabajadores de la construcción en Los ÁngelesLas personas que trabajan en el sector ganan actualmente US$18 en promedio. Además, al considerar el costo de vida, la ciudad tiene uno de los salarios más bajos del país en el rubro.En esa línea, se explica en la moción, hasta un 70% de las familias de trabajadores de la construcción se consideran de bajos ingresos. Uno de cada cinco sufrió un desalojo y uno de cada diez estuvo sin hogar.En números: las infracciones contra trabajadores de la construcción en Los ÁngelesEn la región, tres de cada cuatro empleados del sector son migrantes y aproximadamente la mitad tienen estatus legal irregular. En estas condiciones, muchas infracciones no se denuncian, argumentan los concejales.El 80% de quienes participan en la construcción residencial tuvo alguna forma de robo salarial. Entre estos delitos se incluye la falta de pago de horas extras, la ausencia de tiempo libre para comer o descansar y la clasificación errónea.Por último, el informe cita que los estudios actuales de la Oficina de Normas Salariales de la Ciudad confirman que este sector tiene el mayor número de investigaciones entre todas las industrias en el país.El objetivo de Los Ángeles sobre la construcción de viviendas para 2029El medio citado remarca que el mandato estatal requiere que la ciudad planifique casi 500 mil nuevas viviendas para 2029. El número, según los informes, parece improbable de alcanzar con la situación actual. Por este motivo, los concejales buscan aprobar una medida que incremente efectivamente el salario de los trabajadores sin afectar negativamente a la cantidad de obras que se llevan a cabo en el área.
Fiscal de la Nación interino ordenó sin mayor motivos que se le retiren los autos asignados a la suspendida fiscal suprema
La Cámara Federal levantó la inhibición de bienes y dictó embargos. Empiezan a declarar en tribunales autoridades de la empresa y del Banco Nación, quienes serán indagados por la supuesta defraudación al Estado
Tras el reciente asesinato de un conductor en Ventanilla, un numeroso grupo de transportistas del Callao planea hacer sentir su voz de protesta ante la ola criminal
Las empresas siguen 'acosando' en gran cantidad a usuarios a pesar de que no dan su consentimiento para llamadas comerciales
Un informe de la Consultora 1816 detectó una brecha entre los datos del Balance del Banco Central y los stocks de sus Letras en pesos. Esa diferencia, de casi $2,8 billones, coincide con el monto que el Tesoro norteamericano habría invertido tras el anuncio de su intervención en el mercado local.
CÓRDOBA.- Esta vez no hubo demoras. Desde la Casa Rosada comenzaron a convocar a los gobernadores para una reunión el jueves próximo a las 17 con el presidente Javier Milei y los ministros de Economía, Luis Caputo, y del Interior Lisandro Catalán. Lo hicieron luego de la contundente victoria electoral del oficialismo en las elecciones legislativas del último domingo.Leé la nota completa acáEnvalentonado por el triunfo electoral del domingo último, el oficialismo inició negociaciones con gobernadores afines y sectores opositores para postergar hasta diciembre próximo la sanción del proyecto de presupuesto 2026 que envió el Poder Ejecutivo. El objetivo es que la ley se apruebe antes de fin de año pero con la nueva composición de ambas cámaras, que tendrá una mayor representación libertaria.Leé la nota completa acá
El cambio de hora en Nueva York y Nueva Jersey tendrá lugar el primer domingo de noviembre y dará inicio al horario de invierno y el regreso al estándar. Se trata de la segunda vez en 2025 que los habitantes de ambos estados deben ajustar sus relojes bajo la ley federal de 1996.¿Cuándo cambia la hora en Nueva York y Nueva Jersey?El ajuste se producirá el domingo 2 de noviembre a las 2 horas (hora local), cuando los relojes se atrasarán una hora y los ciudadanos contarán con 60 minutos más de sueño. De esta forma, Nueva York y Nueva Jersey ponen fin al horario de verano o Daylight Saving Time, que comenzó el 9 de marzo pasado, y regresará el 8 de marzo de 2026.Nueva York y Nueva Jersey son dos de los estados que siguen la regla implementada hace casi tres décadas que está bajo supervisión del Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés), denominada Uniform Time Act. Cada territorio puede optar por adherirse a la norma o no, pero tiene que obtener la aprobación del Congreso para desvincularse del ajuste.En medio del debate que se enfoca principalmente en aspectos como el consumo energético y la salud de los habitantes de EE.UU., la última modificación que se realizó sobre la norma fue en 2007, cuando se estableció el cambio en la segunda semana de marzo basado en la Ley de Política Energética de dos años antes.Los habitantes de Nueva York y Nueva Jersey deben ajustar los relojes y dispositivos análogos de forma manual, a excepción de los electrónicos que modifican la hora automáticamente.Recomendaciones para adaptarse al cambio de hora en Nueva York y Nueva JerseyEl ajuste horario puede impactar en la rutina de los habitantes o en el sueño y la vigilia. Por ello, expertos aconsejan llevar a cabo una serie de prácticas para prevenir una alteración mayor. Algunas de ellas, mencionadas por Velfont, son:Acostarse 15 minutos antes del horario habitual los días anteriores al cambio de hora, para que el organismo se adapte de forma progresiva a la modificación.Tomar el sol por las mañanas, dado que la exposición a la luz natural sincroniza el ciclo de sueño.Mantener la rutina de horarios de levantarse, incluso en fin de semana, ya que se estabiliza el ritmo circadiano.Evitar ciertas bebidas y comidas que sean estimulantes o pesadas.Practicar meditación y otros métodos de relajación antes de dormir.En qué partes de EE.UU. no se cambia la hora el 2 de noviembreEn la actualidad, siete zonas del territorio norteamericano no participan en el cambio de horario de verano que determina el ajuste de los relojes dos veces al año. Si bien el debate está extendido en varios estados, los lugares en los que no se cambiará la hora el próximo 2 de noviembre son:HawáiSamoa AmericanaIslas Marianas del NortePuerto RicoGuamIslas VírgenesLa mayor parte del estado de ArizonaPor su parte, Donald Trump cuestionó el ajuste horario este 2025 y señaló que se trata de un proceso "muy costoso" y que genera "una gran molestia".
El alcalde de Lima señaló que podría considerarse un toque de queda si la criminalidad no disminuye, aunque destacó avances recientes tras la declaración del estado de emergencia
La Sala de Decisión de Tutelas n.º 2 de la Sala de Casación Penal, al resolver la acción de tutela de segunda instancia, determinó que no existían elementos suficientes para conceder la protección solicitada
La Policía Nacional del Perú se ha enfrentado con los manifestando al momento de intentar la avenida Gambetta. Los transportistas señalan que continuarán con la protesta
Tras las trágicas muertes acontecidas las últimas semanas, es fundamental prevenir la aparición de avispa asiática en nuestros hogares
El reemplazante de Gerardo Werthein tomará formalmente su cargo esta tarde en la Casa Rosada.Todas las novedades del Gobierno, minuto a minuto.
Expertos aseguran que ni la pensión presidencial ni las operaciones de Ecopetrol por ejemplo, sufrirán alteraciones directas, aunque advierten sobre riesgos de "contagio reputacional"
Los aspirantes infringieron las normas durante una de las pruebas y provocaron que los miembros del jurado tomasen duras medidas con ellos
Tras el inesperado triunfo de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, con Diego Santilli a la cabeza de esa lista, el candidato se rapó la cabeza. Lo hizo para cumplir con una promesa que había hecho durante la campaña y en vivo durante un programa de streaming oficialista.Leé la nota completa acá
El nombramiento desató un intenso debate institucional, marcado por denuncias, retiro de consejeros y cuestionamientos sobre su experiencia, mientras persisten dudas sobre la validez de su designación y el respaldo político recibido
La liga estadounidense quedó sacudida por las detenciones del FBI al jugador Terry Rozier y al entrenador Chauncey Billups, por causas diferentes.
El cambio de hora en Chicago se producirá el primer domingo de noviembre de 2025, que dará inicio al horario estándar o de invierno. Se trata de la segunda vez que los habitantes de la ciudad de Illinois deben ajustar sus relojes, tras la entrada del Daylight Savint Time el 9 de marzo pasado, y perdurará hasta el 8 de marzo de 2026.¿Cuándo cambia la hora en Chicago?La modificación tendrá lugar a las 2 horas (hora local) del domingo 2 de noviembre, cuando se deben atrasar una hora los relojes para iniciar el horario de invierno. El cambio de hora en Chicago derivará en que el amanecer sea a las 6.24 hs y el atardecer a las 4.43 hs, según Time and Date.Este ajuste, que se realiza dos veces al año en Illinois, se enmarca en una ley federal implementada en 1996, denominada Uniform Time Act, bajo la supervisión del Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés), que tuvo su última actualización en 2007. Cada estado puede optar por no aplicar esta norma, con la aprobación previa del Congreso.Los habitantes de Chicago deben permanecer atentos a la fecha, dado que ciertos dispositivos realizan la configuración automática, pero otros análogos tendrán que ajustarse de forma manual.Claves para adaptarse al cambio de hora en ChicagoEl ajuste horario puede generar alteraciones en la rutina para algunas personas, por lo que es recomendable seguir una serie de pautas en los días previos, con el objetivo de tratar que la modificación genere el menor impacto en la vida diaria. Velfont mencionó cinco consejos para poner en práctica: Adaptar el horario de sueño de forma gradual: adelantar el momento de dormir unos 15 minutos puede ayudar a que el margen no sea tan grande.Exposición a la luz natural en los días posteriores al cambio de hora, para sincronizar el ciclo de vigilia y sueño.Alimentación: evitar el consumo de bebidas estimulantes y las comidas pesadas ayuda a dormir mejor.Practicar meditación antes de dormir puede cooperar a conciliar el sueño más fácil.Respetar las rutinas de dormir y levantarse para regular el ritmo circadiano.Illinois propone la eliminación del cambio de hora en Chicago y en todo el estadoEl 9 de enero pasado, el Estado de la Pradera presentó una resolución de la Cámara de Representantes para solicitar la institución permanente del horario de verano. De esta forma, se eliminaría el cambio de hora dos veces al año en el territorio.Las razones detrás de esta iniciativa, por la que Illinois se uniría a otros estados como Hawái, se basó en la salud pública, la seguridad y la conveniencia para el comercio y la vida diaria; respaldadas por diversos estudios.Al tratarse de una ley federal, se requiere de la aprobación del Congreso para su implementación en el estado. En tanto, Donald Trump se manifestó a favor de eliminar el cambio de hora en EE.UU., antes del último ajuste en marzo pasado, al definir este proceso como "una gran molestia" y "muy costoso".
Estudiantes, egresados y familias piden cambios estructurales en el modelo de créditos, argumentando que las condiciones actuales generan deudas insostenibles y obstaculizan el acceso a la educación superior
La Sala Especializada en Protección al Consumidor confirmó una multa de más de S/106 mil a la propietaria de una casa de campo en Canta, tras la muerte de dos personas en su piscina. El fallo establece que alquilar por redes sociales implica obligaciones como proveedor
La iniciativa del Ministerio de Hacienda que impone retención en la fuente a operaciones en el sistema Bre-B podría modificar el acceso de pequeños negocios a servicios formales y cambiar el panorama de la bancarización, advirtió la presidenta ejecutiva de la Ccce, María Fernanda Quiñones