Este ingreso tiene gran impacto en la economía nacional, al potenciar el poder de compra de millones de familias y contribuir a la planificación financiera anual. Leer más
Habrá discusión sobre sus atribuciones para designar la cantidad de integrantes de las comisiones.
Las primarias del 30 de noviembre y 7 de diciembre definirán quiénes competirán por la presidencia, el Senado y la Cámara de Diputados en 2026, bajo sistemas distintos de votación supervisados por la ONPE.
La cantante defendió en Rolling Stone su apuesta artística, habló sobre el recibimiento mixto de su nuevo álbum y detalló sus próximos pasos, entre ellos la realización de una versión visual y su participación en Coachella 2026
En el último mes del año, la Prestación Alimentar, que también es popularmente conocida como Tarjeta Alimentar, se mantiene igual que el mes previo y no hay actualización del monto para los titulares que reciben mensualmente la prestación destinada a los grupos más vulnerables.Según la información provista por fuentes del Ministerio de Capital Humano a LA NACION, la Prestación Alimentar de este mes es la misma que la de noviembre, esto significa que la Prestación Alimentar va desde los $52.250 hasta los $108.062, según la conformación del grupo familiar.De esta manera, esta herramienta de asistencia, que está destinada a la compra de alimentos y bebidas para los grupos sociales más postergados, suma un nuevo mes sin cambios, ya que la actualización más reciente se hizo en 2024. La Prestación Alimentar sirve para costear alimentos y bebidas de la canasta básica alimentaria. En las compras quedan excluidas las bebidas alcohólicas, dado que la finalidad del beneficio es garantizar el acceso a alimentos para niños y adolescentes.Este beneficio se puede utilizar en comercios y ferias que cuenten con el dispositivo POS, que permite el proceso de transacciones de ventas.De cuánto es el monto de la Tarjeta Alimentar en diciembre de 2025Familias con un hijo o beneficiarios de Asignación por Embarazo: $52.250.Familias con dos hijos: $81.936.Familias con tres o más hijos: $108.062.¿A quiénes les corresponde la Tarjeta Alimentar?La Tarjeta Alimentar está destinada a los siguientes grupos de personas:Beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) con hijos de hasta 17 años inclusive.Embarazadas a partir de los tres meses que cobren la Asignación por Embarazo para Protección Social.Personas con hijos con discapacidad que cobren la Asignación Universal por Hijo, sin límite de edad.Madres que perciben una Pensión No Contributiva para Madre de 7 hijos.Cuándo se acredita la Tarjeta Alimentar de diciembre de 2025La Prestación Alimentar se percibe junto a la prestación social de origen, ya sea la AUH, la AUE o la Pensión No Contributiva. Estas se cobran de acuerdo a la terminación del DNI, en coincidencia con el calendario elaborado por la Anses, para las entregas mensuales.Cómo obtener la Tarjeta AlimentarPara cobrar esta prestación social no es necesario realizar ningún trámite específico, ya que se acredita de manera automática luego de que la Anses realiza un cruce de información a partir de los datos del usuario y así evalúa si corresponde o no el otorgamiento de la Prestación Alimentar.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?A partir de la modificación en la edad de los hijos de los beneficiarios realizada en octubre del año pasado, la actualización se realiza de manera automática.La única condición importante es mantener actualizados los datos personales, familiares y de contacto (teléfono móvil y correo electrónico) en el sitio de Anses. Para corroborar los datos ingresados, es posible ingresar en Mi Anses en la sección Información Personal, con el CUIL y Clave de la Seguridad Social.
El Latin American Games Showcase vuelve el 9 de diciembre con más de 70 juegos y una edición especial junto a The Game Awards 2025, con anuncios y estrenos
Los nuevos legisladores jurarán el 28 de noviembre en la Cámara de Senadores y el 3 de diciembre en Diputados. La oficialización será con la nueva composición del Congreso
Lo anunció el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre).Empezará a regir a partir del 1° de diciembre.
El nuevo valor de la Asignación Universal por Hijo se aplicará desde el 10 de diciembre para todas las prestaciones sociales
Miles de pasajeros enfrentan incertidumbre en sus viajes de diciembre tras el anuncio de la interrupción temporal de la pista, lo que obligará a las aerolíneas a reprogramar o cancelar múltiples itinerarios
La cinta de James Cameron llegará a las salas de cine en México el próximo jueves 18 de diciembre
No olvides tener tus documentos en orden
El programa abrirá su última convocatoria del año para que nuevos beneficiarios se integren
Para el siguiente año la prioridad será la Reforma Electoral y la Reforma para adelantar la revocación de mandato
"A fin de año estamos todos cansados". Con esas palabras, el médico Daniel López Rosetti analizó en LN+ el desgaste acumulado con el que los argentinos llegan al epílogo del 2025. En su exposición, el especialista hizo hincapié en la influencia de nuestras labores cotidianas. "Hoy en día trabajamos mucho más y peor", aseguró.En palabras de Rosetti, "lo que nos desgasta es que vivimos a una velocidad digital a la que nuestro cerebro no está acostumbrado". Trazando un paralelismo con sus épocas de formación, el médico dijo: "Yo me recibí sin saber qué era una tomografía computada: mi única herramienta era el estetoscopio".Qué es el burnoutEn su visita a LN+, Rosetti se explayó sobre 'el síndrome del quemado', más conocido como burnout. "Se trata de un estado que combina agotamiento emocional, despersonalización y sensación de bajo logro personal", enumeró el profesional.Respecto al agotamiento personal, mencionó: "Es una amortiguación emocional. No te reís cuando te tenés que reír o no lloras cuando tenés que llorar. Estás anestesiado".Sobre la despersonalización, dijo que "se manifiesta cuando te alejas del otro". Trabajar el estado de ánimoDesde la óptica de Rosetti, "no se estresa el que trabaja mucho o mal. Se estresa el que trabaja infeliz. Como diría mi mamá: 'sarna con gusto no pica'.En palabras del especialista, "para ser feliz con el trabajo tenés que reunir varias condiciones, tanto personales como laborales". Luego, el médico expuso una disyuntiva: "Cuando hay un juicio por estrés laboral, la pregunta es: al infarto que tuvo el trabajador, ¿se lo adjudica a las ocho horas laborales o al resto del día?".Por último, con la vocación de reflejar una sana filosofía de vida, el médico revivió una anécdota personal. "Como profesional tengo la dicha de dar conferencias en varias provincias del país. Un día, volviendo a mi casa, aterricé en Aeroparque y me fui a buscar el auto. Desde el estacionamiento vi, a pocos metros, a un hombre con una caña de pescar y a su lado, su esposa comiendo un choripán. En ese momento llegué a una reflexión: no se puede ser feliz espontáneamente, hay que ponerle pila", concluyó Rosetti.
De acuerdo a la normativa vigente, los empleadores deben abonar este beneficio antes del 15 de diciembre. Sin embargo, no todos los trabajadores son receptores de este beneficio
Los convocantes apuntan a que la medida será secundada por 360 tripulantes y 13 trabajadores de oficina y el impacto dependerá de los servicios mínimos que determine el Gobierno
El Sueldo Anual Complementario vuelve a cobrar protagonismo a fin de año. La normativa fija plazos precisos para su pago y un método de cálculo basado en la mejor remuneración del semestre, un ingreso clave para millones de trabajadores
El bono adicional se tendrá que depositar en los próximos días, pero no es aplicable para todas y todos los trabajadores. Conoce los detalles más importantes para el nuevo ingreso
El incremento se asemeja al del IPC de octubre que también fue del 2,3%, sin embargo, en el rubro Salud, INDEC informó que la suba fue del 1,5% en el Gran Buenos Aires (GBA) y 1,8% a nivel nacional. Leer más
El Pleno no alcanzó los votos requeridos para apartar a Betssy Chávez de la función pública pese a las acusaciones por su rol el 7 de diciembre del 2022. La falta de cinco adhesiones permitió que un grupo de legisladores mantuviera su permanencia sin sanción
El presidente José Jerí oficializó la extensión por 30 días calendario del estado de emergencia en la capital peruana y la provincia constitucional
En diciembre, los trabajadores registrados y los jubilados y pensionados reciben la segunda cuota del SAC (Sueldo Anual Complementario) y emerge la inquietud de cuándo se cobra el aguinaldo de diciembre 2025, dado que es una suma de dinero que se suma a la liquidación mensual.El aguinaldo o Sueldo Anual Complementario (SAC) se entrega en dos cuotas: la primera se abona durante el mes de junio y, la segunda, en el mes de diciembre.Este concepto corresponde al 50% del sueldo de mayor remuneración mensual percibida por el trabajador en el semestre correspondiente (es decir, el sueldo más alto del período de julio a diciembre).Cuándo se cobra el aguinaldo de diciembre 2025El aguinaldo de diciembre se abona en una fecha prevista por ley. La normativa indica que la segunda cuota del aguinaldo se debe cobrar hasta el 18 de diciembre, que coincide con el día jueves. Aunque existe un margen extendido de cuatro días hábiles para liquidarlo, por lo que la fecha límite es el 24 de diciembre. Esta fecha está pautada para los trabajadores en actividad.En tanto, los jubilados y pensionados, a quienes también les corresponde este concepto, cobran el aguinaldo en la misma fecha que la prestación principal y, según el nivel de ingresos, coincide con la segunda, tercera o cuarta semana del mes. De acuerdo al monto de sus jubilaciones, los pagos se agrupan en diferentes semanas, siempre considerando la terminación del DNI. Para conocer la fecha exacta de pagos es preciso consultar el calendario que difunde la Anses al inicio de cada mes, y verificar la fecha según la prestación percibida.Cómo se calcula el aguinaldoLa segunda cuota del aguinaldo coincide con la mitad del sueldo de mayor remuneración mensual percibida por el trabajador en el semestre correspondiente. Eso quiere decir, el sueldo más alto del período de julio a diciembre. En caso de no haber trabajado el semestre completo, se le otorga al empleado un proporcional.Cómo calcular cuanto tengo que cobrar de aguinaldoCuando un trabajador no completa los meses requeridos para el aguinaldo completo de diciembre, este concepto se liquida de manera proporcional a los meses trabajados. Debido a que cada cuota del aguinaldo toma como referencia el primer o segundo semestre, según el caso, es preciso saber la fecha de inicio de actividades para realizar el cálculo exacto.Para saber cuál es el monto que corresponde por el SAC se debe realizar la siguiente fórmula: el salario del empleado, dividido los 12 meses del año y multiplicado por los meses trabajados. Por ejemplo: (100.000/12) x 6 = $50.000.
En diciembre los jubilados recibirán uno de los ingresos más altos del año. ANSES aplicará el aumento del 2,3 por ciento, sumará el medio aguinaldo y evalúa un bono extraordinario que podría confirmar en los próximos días. Leer más
El incremento es del 2,3% y afecta a la mayoría de las empresas prestadoras de servicios de salud. Leer más
La Jucopo es la encargada de establecer los lineamientos para el cierre del año y las últimas actividades de la Cámara Alta
Las remesas enviadas a países de Latinoamérica y el Caribe alcanzarán un récord en 2025, con 174 mil millones de dólares, lo que representa un 7,2% más en el índice interanual. Esta tendencia se enmarca en la incertidumbre por las políticas e impuestos anunciados por el gobierno de EE.UU. sobre las transferencias internacionales.Cuáles son los países que reciben más remesas, principalmente de EE.UU.Los países de Centroamérica registraron un crecimiento en las remesas por decimosexto año consecutivo este 2025, con una tasa del 20,4% con respecto a 2024 y envíos valorados en US$55.395 millones. En tanto, México protagonizó una leve caída del 4,5%.Un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID, por sus siglas en inglés), publicado el martes 18 de noviembre y remarcado por EFE, señaló que una parte significativa de las transacciones realizadas a Centroamérica fueron destinados a los siguientes países: Honduras: el 26%Guatemala: el 20,2%Nicaragua: el 18,2%El Salvador: el 17,9%Por qué México presenta una caída en las transferencias enviadas desde EE.UU.En contraste, México protagonizó una caída del 4,5% interanual en la recepción de remesas este año, aunque sigue posicionándose como el principal en el envío desde Estados Unidos y ocupa el segundo puesto a nivel mundial. La cantidad recibida ronda los US$61.810 millones, lo que representa el 35,4% con respecto al total de América Latina y el Caribe.El informe indicó que esta disminución en 2025 derivaría de que, en el mismo período de 2024, el país latino recibió grandes cantidades de dinero debido a la caída del peso frente a la divisa norteamericana.Por qué se produjo un aumento del envío de remesas a América LatinaEl estudio determinó que el incremento del envío de remesas a la región sería una reacción de los migrantes en Estados Unidos a la incertidumbre económica y sobre las políticas implementadas por Donald Trump este año.Así, durante los primeros seis meses de 2025, los extranjeros que viven en EE.UU. habrían recurrido a sus ahorros para enviar montos más altos a sus familiares en otros países. Ese período registró un aumento del 21,2% de las transacciones con respecto al de 2024.Qué se espera y cómo impactará el impuesto a las remesas de TrumpCon la entrada en vigor de la One Big Beautiful Bill Act de Trump, se incluyó la aplicación de un impuesto del 1% a las remesas enviadas desde EE.UU., que se implementará a partir del 1º de enero de 2026 para los no ciudadanos estadounidenses ni titulares de la green card.De esa forma, los migrantes sin estatus legal en ese país, así como titulares de visas H-1B, H-2A, H-2B o Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés); deberán abonar el incremento del 1% para realizar esas transacciones internacionales.A su vez, el informe consignó que el endurecimiento de las políticas migratorias de la administración Trump podría derivar en que "se observen crecimientos cada vez más reducidos" de las remesas provenientes de EE.UU. en los próximos años.
Miles de estudiantes mexicanos esperan el depósito del último pago del año
Luego de conocido el dato de inflación de octubre, las compañías informaron los aumentos previstos para el mes próximo. Los detalles
La gratificación llegará máximo el 15 de diciembre de 2025 para los trabajadores del sector privado, pero algunos recibirán más
El incremento salarial cuenta con aval de las partes involucradas, aunque resta su homologación por parte de la Secretaría de Trabajo
Los empleados de comercio de todo el país reciben en el mes de diciembre el pago de la segunda cuota del aguinaldo o SAC (Sueldo Anual Complementario), que se adiciona a la liquidación de haberes mensual, aunque con diferencia de fechas.Cada medio aguinaldo corresponde al 50% del sueldo de mayor remuneración mensual percibida por el trabajador en el semestre correspondiente (es decir, el sueldo más alto del período de julio a diciembre).Cómo es el pago de diciembre con el aguinaldo para empleados de comercioEn el último mes del año, los trabajadores de este rubro tienen un incremento del 1% y el pago de una suma fija de $40.000, que se abona en la fecha habitual de cobro.A partir de diciembre, cada trabajador, según su categoría, recibirá los siguientes montos, de acuerdo con la grilla vigente de Faecys (Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios). Estos valores corresponden al nuevo aumento e incluyen la suma fija del mes, pero no el aguinaldo.Cuánto gana el personal de maestranza en diciembre de 2025Maestranza A: $1.095.795Maestranza B: $1.098.852Maestranza C: $1.109.560Cuánto ganan los administrativos en diciembre de 2025Administrativo A: $1.107.268Administrativo B: $1.111.860Administrativo C: $1.116.448Administrativo D: $1.130.218Administrativo E: $1.141.690Administrativo F: $1.158.519Cuánto ganan los cajeros en diciembre de 2025Cajeros A: $1.111.091Cajeros B: $1.116.448Cajeros C: $1.123.333Cuánto ganan los auxiliares en diciembre de 2025Auxiliar A: $1.111.091Auxiliar B: $1.118.740Auxiliar C: $1.143.985Cuánto ganan los auxiliares especializados en diciembre de 2025Auxiliar Especializado A: $1.120.274Auxiliar Especializado B: $1.134.041Cuánto ganan los vendedores en diciembre de 2025Vendedor A: $1.111.091Vendedor B: $1.134.044Vendedor C: $1.141.690Vendedor D: $1.158.519En cuanto al aguinaldo, es importante saber que se abona en una fecha prevista por ley. La normativa indica que la segunda cuota del aguinaldo se debe cobrar hasta el 18 de diciembre, que coincide con el día jueves; aunque existe un margen extendido de cuatro días hábiles para liquidarlo, por lo que la fecha límite es el 24 de diciembre.La segunda entrega del SAC, correspondiente al año 2025 está dirigida a los trabajadores en relación de dependencia, y jubilados y pensionados; por lo que quedan excluidos los trabajadores no registrados, las personas que son monotributistas y quienes tienen un empleo informal sin aportes.Cómo se calcula el aguinaldo proporcional para empleados de comercioCuando un trabajador no completa los meses requeridos para el aguinaldo completo de diciembre, este concepto se liquida de manera proporcional a los meses trabajados. Debido a que cada cuota del aguinaldo toma como referencia el primer o segundo semestre, según el caso, es preciso saber la fecha de inicio de actividades para realizar el cálculo exacto.Cómo calcular cuanto tengo que cobrar de aguinaldoPara saber cuál es el monto que corresponde por el SAC, se debe realizar la siguiente fórmula: el salario del empleado, dividido los 12 meses del año y multiplicado por los meses trabajados. Por ejemplo: (100.000/12) x 6 = $50.000.Cuándo se vuelven a reunir el gremio y las empresas para los nuevos aumentosSobre las actualizaciones futuras, el último acuerdo indica que "las partes firmantes de este acuerdo colectivo asumen el compromiso de reunirse en el mes de noviembre de 2025, a iniciativa de cualquiera de ellas, a fin de analizar las escalas básicas convencionales, sumas, porcentajes, atento a las variaciones económicas que podrían haber afectado a dichas escalas".
Como gran parte de las prestaciones que distribuye mensualmente la Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social), en diciembre las Asignaciones Familiares reciben un incremento del 2,34%, que actualiza los valores de las distintas herramientas de ayuda estatal.En diciembre, el incremento de las Asignaciones Familiares es del 2,34%, en línea con la inflación registrada en octubre, que fue del 2,3%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes que se hace mes a mes se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.SUAF: cómo quedan las Asignaciones Familiares en diciembre 2025El valor de la prestación depende del nivel de ingresos del grupo familiar, que consiste en la suma de todos los ingresos de los integrantes del grupo. En tanto, también es necesario que ninguno de los integrantes de manera individual supere el tope, porque se excluye del cobro de asignaciones familiares a todo el grupo familiar.Con el reajuste mensual, así quedan las Asignaciones Familiares en diciembre 2025:Asignación Familiar por HijoIngreso Grupo Familiar hasta $926.676: $61.251,51Ingreso Grupo Familiar entre $926.676,01 y $1.359.061: $41.315,68Ingreso Grupo Familiar entre $1.359.061,01 y $1.569.083: $24.989,38Ingreso Grupo Familiar entre $1.569.083,01 y $4.907.218: $12.891,77Asignaciones Familiares por Hijo con discapacidadIGF hasta $926.676: $199.433,03IGF entre $926.676,01 y $1.359.061: $141.085,92IGF desde $1.359.061,01: $89.042,86CónyugeIGF hasta $4.907.218: $14.858,74MaternidadSin tope de Ingreso Grupo Familiar (IGF), el cálculo depende de la remuneración brutaAsignaciones de Pago ÚnicoNacimiento hasta $4.907.218: $71.395,45Adopción hasta $4.907.218: $426.876,51Matrimonio hasta $4.907.218: $106.903,34PrenatalIngreso Grupo Familiar hasta $926.676: $61.251,51Ingreso Grupo Familiar entre $926.676,01 y $1.359.061: $41.315,68Ingreso Grupo Familiar entre $1.359.061,01 y $1.569.083: $24.989,38Ingreso Grupo Familiar entre $1.569.083,01 y $4.907.218: $12.891,77Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
Aunque la reforma laboral introdujo ajustes en varios aspectos del mercado laboral, esta prestación se mantiene intacta y conserva las reglas tradicionales para su liquidación
Estudios recientes muestran un incremento de denuncias por hostilidad entre pares, mientras especialistas advierten sobre la subestimación de este fenómeno en épocas de alta presión y celebraciones
De acuerdo con la Constitución de Florida, el salario mínimo se ajusta una vez al año. Como esa actualización ocurre cada septiembre, en diciembre de 2025 el valor vigente para los trabajadores seguirá siendo de US$14 la hora. Recién en septiembre de 2026 aumentará a US$15.Cuánto ganará un trabajador de Florida en diciembre De acuerdo con la Asociación de Restaurantes y Hospedaje de Florida (FRLA, por sus siglas en inglés), el sueldo mínimo estipulado para diciembre de este año es de US$14 la hora.Este valor se aplica desde el pasado 30 de septiembre, fecha señalada por la Constitución para aplicar el incremento anual. "El salario mínimo aumentará US$1 cada 30 de septiembre hasta alcanzar los US$15â?³, informó el Departamento de Trabajo de EE.UU. (DOL, por sus siglas en inglés). Los trabajadores que reciben propinas, por su parte, cuentan con un piso salarial de US$10,98, según consignó sitio web de la Florida Restaurant and Lodging Association. Los empleadores pueden aplicar un crédito por propinas de hasta US$3.02 a este sector. Los incrementos de salario escalonados en Florida El 3 de noviembre de 2020, la Enmienda 2 en relación con los incrementos del sueldo mínimo fue aprobada por los votantes de Florida. El estatuto plantea seis incrementos anuales para llegar a US$15 por hora el próximo año.30 de septiembre de 2021: US$10 por hora (incremento del US$1). 30 de septiembre de 2022: US$11 por hora. 30 de septiembre de 2023: US$12 por hora. 30 de septiembre de 2024: US$13 por hora. 30 de septiembre de 2025: US$14 por hora. 30 de septiembre de 2026: US$15 por hora. A partir de 2027, el salario mínimo se ajustará de manera anual por inflación, tal como se había hecho desde 2004, según consignó el escrito con la Enmienda. Qué puede hacer una persona en caso de no recibir el salario mínimo legalUn empleado que no reciba el salario mínimo legal después de notificar a su empleador y darle 15 días para resolver los reclamos, puede iniciar una demanda civil para recuperar sus salarios perdidos, según consignó Florida Commerce. En caso de que el empleador sea declarado responsable de violar de manera intencional los requisitos del salario mínimo, está sujeto a una multa de US$1000 por cada infracción. Incluso, el Fiscal General u otro funcionario designado por la Legislatura podría interponer una demanda civil. Al recibir la demanda o la multa estipulada, el empresario no puede represalias contra el empleado, dado que sus derechos están protegidos por la Constitución de Florida. Estos incluyen el derecho a: Presentar una queja sobre el presunto incumplimiento por parte del empleador de los requisitos legales del salario mínimo. Informar a cualquier persona sobre el presunto incumplimiento por parte del empleador de los requisitos legales del salario mínimo. Informar a cualquier persona sobre sus posibles derechos conforme al Artículo X, Sección 24 de la Constitución del Estado y brindarle asistencia para que haga valer dichos derechos.
Pese al rechazo de distintos gremios, con 17 votos a favor, 3 en contra y una abstención, la Comisión de Energía y Minas aprobó la ampliación de la cuestionada medida
El sistema de transporte permite usar la tarjeta aun sin crédito disponible.La Secretaría de Transporte actualizó el monto del saldo de emergencia para noviembre.
Los beneficiarios de la pensión para adultos mayores recibirán un incremento en su haber mensual y un pago adicional, tras la aplicación del índice de precios al consumidor
La original propuesta de un hombre que cobra por desenredar extensiones navideñas se volvió tendencia, por la creatividad y el humor como herramientas para enfrentar los gastos de fin de año
Los titulares de la PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor), que distribuye mensualmente la Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social), tienen en diciembre un incremento del 2,34%, en línea con el más reciente índice de inflación.En el último mes del año, a la liquidación mensual se suma el bono extraordinario, según el caso, y la segunda cuota del aguinaldo, correspondiente a diciembre.La actualización mensual modifica el monto del haber mínimo previsional, el de las prestaciones contributivas previsionales a cargo de la Anses, el de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), y las pensiones no contributivas por vejez, invalidez, madres de siete hijos o más y demás pensiones no contributivas y pensiones graciables.A cuánto llega la PUAM y otras jubilaciones y pensiones en diciembre de 2025Los montos actualizados para este mes son los siguientes:Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $272.703,67 + bono de $70.000 + aguinaldo= $479.055,5Jubilación mínima: $340.879,59 + bono de $70.000 + aguinaldo= $581.319,38Jubilación máxima: $2.293.796,92 + aguinaldo= $3.440.695,38Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez o vejez: $238.615,71 + bono de $70.000 + aguinaldo= $427.923,56Cabe aclarar que la segunda cuota del SAC (Sueldo Anual Complementario) para jubilados y pensionados se entrega en la misma fecha de cobro que la prestación principal, por lo que se toma de referencia el calendario de pagos de diciembre que publica Anses.Cómo se distribuye el bono a jubilados en diciembre de 2025El bono de $70.000 se acredita directamente junto a los haberes y está destinado principalmente a quienes cobran el haber mínimo o pensiones no contributivas y PUAM.Para beneficiarios con haberes superiores al mínimo, el bono se otorga en forma proporcional hasta alcanzar un tope de $410.879,59.Como ocurre mensualmente, las fechas de cobro para las jubilaciones y pensiones dependen de la terminación del DNI y se extienden a lo largo del mes.¿Qué es la Pensión para Mayores sin Aportes?La Anses brinda la Pensión Universal para Adulto Mayor (PUAM), un programa dirigido a personas mayores de 65 años que no reúnen los 30 años de aportes requeridos para tramitar la jubilación ordinaria.Por medio de esta asistencia, el organismo previsional otorga un monto equivalente al 80 por ciento de una jubilación mínima.Cómo tramitar la jubilación en la AnsesPara iniciar un trámite jubilatorio en la Anses es necesario seguir estos pasos:Ingresar al sitio oficial de la Anses y clickear en el apartado Mi Anses. Allí colocar el CUIL y la clave de la seguridad social.Verificar que todos los aportes estén registrados, a través de la opción Trabajo > Consultar Historia Laboral.Si hubiese un faltante de aportes, se debe presentar la documentación del período trabajado a través de un comprobante de certificación de servicios, recibos de sueldo, comprobantes de afiliación a obra social o Declaración Jurada. También se debe completar el formulario 6.18, que corresponde la solicitud de prestaciones previsionales.Luego, se debe solicitar un turno en alguna de las oficinas de Anses. Es importante que ese día el beneficiario lleve el DNI.
Aunque la prima de servicios se reconoce como una prestación básica, varios trabajadores en Colombia no la reciben
Los siguientes pagos de este apoyo serán durante el último mes del año
Así lo dispuso el Poder Ejecutivo de Misiones, que invitó a adherir a la medida decretada. Leer más
El exministro explicó que la terminación de contratos protegerá a los usuarios de la Costa Caribe solo hasta finales de noviembre, cuando deberán pagar precios internacionales por el servicio de gas
Conocido el más reciente índice de inflación, la Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) actualizará en diciembre el valor de las Pensiones No Contributivas (PNC), con el incremento del 2,34% para quienes reciben esta prestación. A la liquidación mensual se suma el bono extraordinario y la segunda cuota del aguinaldo, correspondiente a diciembre.Las PNC habitualmente se acreditan en la segunda semana de cada mes y, junto a las jubilaciones mínimas y la AUH dan inicio al cronograma de pagos del organismo previsional, que realiza las entregas de acuerdo a la terminación del DNI.En diciembre, Las PNC tienen un reajuste del 2,34%, en concordancia con la inflación registrada en octubre, que fue del 2,3%. Cabe aclarar que para este tipo de actualizaciones, que se hacen mes a mes, se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.En el último mes del año, a las PNC se les añade el bono extraordinario para jubilados y pensionados, que se entrega de manera completa a quienes perciben los haberes mínimos y el cobro de la segunda cuota del aguinaldo.A cuánto llega la PNC en diciembre 2025 con el bono y el aguinaldoPensiones No Contributivas (PNC) por invalidez o vejez: $238.615,71 + bono de $70.000 + aguinaldo= $427.923,56Pensiones No Contributivas (PNC) para madres de siete o más hijos: $340.879,59 + bono de $70.000 + aguinaldo= $581.319,38Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $272.703,67 + bono de $70.000 + aguinaldo= $479.055,5Jubilación mínima: $340.879,59 + bono de $70.000 + aguinaldo= $581.319,38Jubilación máxima: $2.293.796,92 + aguinaldo= $3.440.695,38Cabe aclarar que la segunda cuota del SAC (Sueldo Anual Complementario) para titulares de Pensiones No Contributivas se entrega en la misma fecha de cobro que la prestación principal, por lo que se toma de referencia el calendario de pagos de diciembre que publica Anses.Cómo es la entrega del bono a jubilados en diciembre de 2025El bono de $70.000 se acredita directamente junto a los haberes y está destinado principalmente a quienes cobran el haber mínimo o pensiones no contributivas y PUAM.Para beneficiarios con haberes superiores al mínimo, el bono se otorga en forma proporcional hasta alcanzar un tope de $410.879,59.Como ocurre mensualmente, las fechas de cobro para las jubilaciones y pensiones dependen de la terminación del DNI y se extienden a lo largo del mes.Cómo tramitar la jubilación en la AnsesPara iniciar un trámite jubilatorio en la Anses es necesario seguir estos pasos:Ingresar al sitio oficial de la Anses y clickear en el apartado Mi Anses. Allí colocar el CUIL y la clave de la seguridad social.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Verificar que todos los aportes estén registrados, a través de la opción Trabajo > Consultar Historia Laboral.Si hubiese un faltante de aportes, se debe presentar la documentación del período trabajado a través de un comprobante de certificación de servicios, recibos de sueldo, comprobantes de afiliación a obra social o Declaración Jurada. También se debe completar el formulario 6.18, que corresponde la solicitud de prestaciones previsionales.Luego, se debe solicitar un turno en alguna de las oficinas de Anses. Es importante que ese día el beneficiario lleve el DNI.
La candidata del oficialismo y el líder del Partido Republicano, de la centro derecha, fueron los más votados en la primera vuelta electoral de este domingo. Escrutados el 50% de los votos, la candidata del oficialismo obtiene el 26,45% y el principal opositor de la derecha, el 24,46. Leer más
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) implementará una nueva medida para todos los migrantes que entren o salgan de EE.UU. El requisito en la frontera del país norteamericano entrará en vigor a partir del 26 de diciembre de 2025.En diciembre: el nuevo requisito para todos los migrantes que pasen la frontera de EE.UU.El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), al que pertenece la CBP, emitió una norma final para establecer que la agencia puede exigir que todos los extranjeros sean fotografiados para fines de "comparación facial" al entrar o salir de Estados Unidos.El Immigration Policy Tracking Project, explica que la agencia federal también podrá exigir a los extranjeros no exentos que proporcionen otra información biométrica, como huellas dactilares, iris, ADN y voz. El aviso en el Registro Federal, que hace oficial la normativa, señala que las medidas entrarán en vigor el viernes 26 de diciembre de 2025."La norma final también modifica las regulaciones para eliminar las referencias a programas piloto y la limitación portuaria, permitiendo así la recopilación de datos biométricos de los extranjeros que salgan de aeropuertos, puertos terrestres, puertos marítimos o cualquier otro punto de salida autorizado", señala el DHS.Aunque se trata de una regla final, el DHS invitó a presentar comentarios hasta el 26 de noviembre de 2025 "sobre el proceso específico de recopilación, así como sobre los costos y beneficios de las nuevas modalidades de transporte".A quiénes aplica la norma de recopilación de datos biométricos de extranjerosErickson Immigration Group precisa que el DHS, a través de la CBP, ya ha implementado programas de comparación facial en numerosos puertos de entrada en el marco de programas como: Llegada Simplificada y Desembarque Biométrico Facial, pero "esta norma proporciona el marco legal para extender dichos sistemas a todo el país".De conformidad con la regla, la agencia puede recopilar fotografías de todos los extranjeros que deseen entrar o salir de EE.UU., independientemente de su edad, con fines de verificación de identidad. Esto incluye a menores de 14 y mayores de 79 años.Con respecto a los ciudadanos estadounidenses, señalan que la participación es voluntaria y podrán optar por no ser fotografiados para verificar su identidad mediante la comparación facial biométrica y solicitar un procedimiento alternativo, precisa el aviso oficial.Con respecto a los residentes permanentes legales (titulares de una green card), advierten que, según la ley de inmigración, son extranjeros autorizados a vivir en EE.UU., por lo tanto, para los fines de la norma, serán procesados â??â??como extranjeros, lo que quiere decir que se les exigirá cumplir con la recopilación de datos biométricos.Qué busca el DHS y la CBP con estos cambios en las fronteras de EE.UU."La norma respalda el mandato de larga data del DHS de implementar un sistema automatizado de entrada y salida que coteja datos biométricos y biográficos", indica Erickson Immigration Group, firma que brinda asesoría legal en temas de inmigración. Los especialistas concluyen que este sistema está diseñado para:Reforzar la seguridad nacional mediante la verificación de la identidad de los viajeros.Detectar estancias ilegales con visado vencido y reingresos no autorizadosPrevenir el fraude documental y el robo de identidad.Mejorar de la eficiencia en los controles fronterizos mediante la tecnología de comparación facial
El informe elaborado por 'ebooking.com' anticipa los lugares que los viajeros españoles visitaran del 6 al 8 de diciembre
Para el político y abogado la realización de una encuesta amplia en diciembre de 2025 permitiría, según sus palabras, "ahorrar ese engorroso y costoso trámite en marzo de 2026"
El próximo 5 de diciembre en la esquina noreste de la Séptima Avenida con la calle 47, en la ciudad de Nueva York, miles de fanáticos de la serie Friends tienen una cita: ese día será la inauguración de la nueva sucursal de Central Perk, la mítica cafetería de la sitcom que tuvo diez temporadas y fue un éxito en todos los rincones del planeta. Central Perk Coffee abre el 5 de diciembre en Times SquareEsta es la segunda sucursal que abre Central Perk Coffee Company -la primera se encuentra en Boston- y replicará el modelo de su predecesora al ofrecer "momentos inolvidables, café excepcional y comida deliciosa".Este nuevo punto de reunión de los fanáticos de Friends no solo busca reunirlos a ellos, sino también convocar a turistas de todo el mundo y hasta incluso personas que jamás vieron la serie. Desde la empresa que regentea el negocio, aseguraron que la nueva Central Perk tendrá un diseño contemporáneo y estará llena de guiños sobre los personajes y diálogos que hicieron de la sitcom una serie de culto. ¿Cuánto sale un café en Central Perk?Según se consigna en el sitio web del lugar, en Central Perk se pueden obtener cápsulas de café individuales en caja con 12 dosis, café de grano entero y café molido, todas en US$14,99. También cuenta con un paquete que incluye las tres mezclas, con un valor de US$35,71.Los nombres de las mezclas evocan a capítulos de la serie o a frases icónicas dichas por sus personajes, como "How you doin'?" (¿Cómo estás?), dicha por Joey Tribbiani, interpretado por el actor estadounidense Matt LeBlanc.
Un sector de la oposición quiere votar cambios sobre DNU, a la Defensora del Niño y las demoradas butacas para el organismo de control externo sobre los gastos del Estado. Lo último activó una feroz batalla en el centenario partido. La Casa Rosada acude a los gobernadores para no abrir el debate
Estos proyectos promovidos por el Gobierno de México tienen como objetivo brindar apoyos económicos a las personas más vulnerables del país
El precandidato y abogado propuso adelantar una consulta en la que se puedan sumar todos los aspirantes que quieran evitar que la izquierda gobierne en 2026
La iniciativa de De la Espriella, respaldada por Uribe, llega en medio de tensiones internas en el Centro Democrático, tras la renuncia de Andrés Guerra y la reconfiguración del cronograma para definir al candidato presidencial de 2026
Además del retiro AFP y el pago de la CTS, los trabajadores recibirán su gratificación en estos últimos meses del 2025
En las próximas semanas se conocerá si el golpista expresidente purgará hasta 34 años de prisión por los hechos del 7 de diciembre
La publicación del dato de inflación de octubre confirmó el incremento de las jubilaciones, pensiones y asignaciones sociales durante el último mes del año
Roberto Burneo informó que cualquier postulación podrá ser anulada por tachas, observaciones o inhabilitaciones. Los partidos deben depurar sus listas para evitar quedarse sin representantes
De acuerdo con ChatGPT las elecciones de nombres en la actualidad buscan resaltar valores y conexión con la naturaleza, la espiritualidad y las raíces familiares
La Anses (Administración Nacional de la seguridad Social) otorga en el último mes del año un incremento del 2,42% a los titulares de la AUH (Asignación Universal por Hijo), debido a la actualización que realiza con base en el último índice de inflación, correspondiente a octubre.De esta manera, en diciembre, el incremento de la AUH es de 2,34%, en línea con la inflación registrada en octubre, que fue del 2,3%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes que se hace mes a mes se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Esta actualización mensual impacta en la AUH, que está dirigida a madres, padres o tutores que convivan con menores de 18 años y cumplan determinados requisitos. Actualmente, la prestación llega a cerca de 2,5 millones de familias y beneficia a aproximadamente 4,3 millones de menores.Cuánto cobran los beneficiarios de la AUH en diciembreLos titulares percibirán los siguientes importes por hijo o hija:Asignación Universal por Hijo: $97.993,42.Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $319.082,20.Asignación por Embarazo: $97.993,42.El 20% restante queda retenido hasta que se presente la Libreta AUH, con el fin de acreditar la asistencia escolar y sanitaria de los menores.Cómo presentar la Libreta AUH 2025La Anses simplificó el proceso para la presentación de la Libreta AUH 2025, un trámite esencial para el cobro del porcentaje retenido de la prestación.Los titulares pueden realizar este procedimiento de manera digital al seguir estos pasos detallados:Ingresar a Mi Anses utilizando el número de CUIL y la Clave de la Seguridad Social.Dentro de la sección "Hijos", seleccionar la opción "Libreta AUH". Allí, se debe consultar la información sobre los hijos o personas a cargo por las que se recibe la asignación y verificar que todos los datos sean correctos.En caso de que falte completar alguna sección, ya sea de educación, salud o vacunación, se debe seleccionar la opción "Generar Libreta" para descargar el formulario o enviarlo por correo electrónico.Cómo hacer la presentación digital de la Libreta AUHUna vez descargado, imprimir el formulario. Es importante que la impresión se realice en una sola hoja y con buena calidad. Luego, llevarlo al centro de salud o a la escuela (según corresponda) para que sea debidamente completado y firmado por las autoridades pertinentes.Sacar una fotografía clara del formulario ya completo. La imagen debe tomarse sobre una superficie plana y bien iluminada, asegurándose de que las cuatro esquinas marcadas en negro sean visibles. La foto debe tener un peso menor a 3 megabytes (MB) y estar en formato JPG.
La decisión busca priorizar la seguridad y el rendimiento en las plataformas, obligando a miles a actualizar sus dispositivos si desean mantener el acceso a las funciones más recientes de mensajería y streaming
ANSES oficializó el incremento del 2,3% para las asignaciones familiares y universales que regirá desde diciembre. Con la actualización por movilidad, ya se conocen los valores que cobrarán las familias según cada tramo de ingresos. Leer más
Balances, compromisos sociales y mandatos de felicidad generan presiones que inciden en un posible aumento del malestar emocional. Claves para ajustar expectativas y priorizar el autocuidado
La ANSES confirmó el incremento del 2,3% para diciembre, la continuidad del bono extraordinario de $70.000 y el pago del medio aguinaldo. Así quedan los montos finales para jubilados y pensionados. Leer más
La llegada de The Rogue Prince of Persia a las consolas de Nintendo marca un paso importante para el título de Evil Empire y Ubisoft
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social); que es el organismo que distribuye las jubilaciones y pensiones nacionales, actualiza los valores de los haberes previsionales de diciembre en un 2,34%, según se desprende del último registro inflacionario de octubre. A la liquidación mensual se suma el bono extraordinario, según el caso, y la segunda cuota del aguinaldo, correspondiente a diciembre.Así, en el último mes del año, los jubilados y pensionados de Anses tienen un reajuste del 2,34%, en concordancia con la inflación registrada en octubre, que fue del 2,3%. Cabe aclarar que para este tipo de actualizaciones, que se hacen mes a mes, se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Esta suba mensual modifica el monto del haber mínimo previsional, el de las prestaciones contributivas previsionales a cargo de la Anses, el de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), y las pensiones no contributivas por vejez, invalidez, madres de siete hijos o más y demás pensiones no contributivas y pensiones graciables.Cuánto cobran los jubilados en diciembre de 2025Los montos actualizados para este mes son los siguientes:Jubilación mínima: $340.879,59 + bono de $70.000 + aguinaldo= $581.319,38Jubilación máxima: $2.293.796,92 + aguinaldo= $3.440.695,38Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $272.703,67 + bono de $70.000 + aguinaldo= $479.055,5Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez o vejez: $238.615,71 + bono de $70.000 + aguinaldo= $427.923,56Cabe aclarar que la segunda cuota del SAC (Sueldo Anual Complementario) para jubilados y pensionados se entrega en la misma fecha de cobro que la prestación principal, por lo que se toma de referencia el calendario de pagos de diciembre que publica Anses.Cómo se distribuye el bono a jubilados en diciembre de 2025El bono de $70.000 se acredita directamente junto a los haberes y está destinado principalmente a quienes cobran el haber mínimo o pensiones no contributivas y PUAM.Para beneficiarios con haberes superiores al mínimo, el bono se otorga en forma proporcional hasta alcanzar un tope de $410.879,59.Como ocurre mensualmente, las fechas de cobro para las jubilaciones y pensiones dependen de la terminación del DNI y se extienden a lo largo del mes.Por qué el bono a jubilados impacta negativamente en los aumentos mensualesEl bono previsional busca compensar la inflación registrada y garantizar un ingreso adicional a los jubilados y pensionados con menores haberes. Sin embargo, aunque en diciembre se aplique la suba del 2,34%, el bono previsional permanece sin actualizaciones y sigue siendo de $70.000, para quienes perciben la mínima.Esta particularidad incide en el monto final de las jubilaciones, ya que la suma adicional se mantiene sin cambios desde marzo de 2024 y redunda en que la jubilación mensual, en mano, tenga un reajuste más bajo que el IPC (Índice de Precios al Consumidor).Cómo tramitar la jubilación en la AnsesPara iniciar un trámite jubilatorio en la Anses es necesario seguir estos pasos:Ingresar al sitio oficial de la Anses y clickear en el apartado Mi Anses. Allí colocar el CUIL y la clave de la seguridad social.Verificar que todos los aportes estén registrados, a través de la opción Trabajo > Consultar Historia Laboral.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Si hubiese un faltante de aportes, se debe presentar la documentación del período trabajado a través de un comprobante de certificación de servicios, recibos de sueldo, comprobantes de afiliación a obra social o Declaración Jurada. También se debe completar el formulario 6.18, que corresponde la solicitud de prestaciones previsionales.Luego, se debe solicitar un turno en alguna de las oficinas de Anses. Es importante que ese día el beneficiario lleve el DNI.
El beneficio aplica para quienes cuentan con pensión reconocida dentro del régimen público
Roscongress, organizador del evento, informó que el mandatario visitaría Nueva Delhi el 5 de diciembre, pero luego eliminó el anuncio de su sitio web. Posteriormente, el portavoz Dmitri Peskov señaló que el Kremlin confirmará las fechas del viaje más adelante
La Unión Trabajadores de la Economía Popular, más grupos de izquierda, coordinan acciones conjuntas con sindicatos para enfrentar las políticas económicas de La Libertada Avanza. "Se viene un diciembre muy difícil", advierten. En casa Rosada ya tomaron nota ante una posible "alta conflictividad y movilizaciones en todo el país"
Millones de familias mexicanas podrán planificar viajes y actividades recreativas durante el receso invernal
Este mes llega el último apoyo de 3 mil pesos del año
Millones de personas esperan la acreditación de beneficios, que se distribuirán según el día de nacimiento y tipo de prestación
Luego de conocerse el IPC de octubre, la Anses aplicará el mismo porcentaje de incremento a todas las prestaciones sociales. En cuánto quedará el haber mínimo
El economista de Épica analizó el impacto del swap con Estados Unidos y anticipó los posibles movimientos del dólar hacia fin de año. Leer más
Los haberes jubilatorios del sistema general de la Anses tendrán en diciembre un reajuste de 2,34% y, de esa manera, terminarán 2025 con un incremento total de 31,3%, un índice no lejano al de la inflación del año estimada por economistas (según el Relevamiento de Expectativas del Mercado del Banco Central, la proyección promedio es de 29,9%). Sin embargo, para quienes tienen un ingreso equivalente al importe del haber mínimo más el bono, la variación fue bastante inferior, por el congelamiento del bono en $70.000, y el mes próximo se percibirá un 24,6% más que en diciembre de 2024. Para quienes están en este grupo -unos 3 millones de jubilados y pensionados del sistema contributivo, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Social-, este año habrá una caída del poder de compra de alrededor de 4%, solo si la comparación se hace contra la inflación promedio del Indec (que no refleja necesariamente, claro, lo que ocurre en cada hogar). El mes próximo, el haber mínimo será de aproximadamente $340.880 y el máximo, de $2.293.797. La actualización de 2,34% equivale a la variación que registró en octubre el Índice de Precios al Consumidor (IPC), según informó esta tarde el Indec.Si, tal como se prevé que ocurrirá, se vuelve a disponer por decreto el pago del bono de hasta $70.000 (sin actualización alguna), para quienes perciben solo un haber mínimo, el ingreso total será de $410.880 en bruto. En este último caso, si el refuerzo sigue sin reajustarse -tal como ocurre desde marzo de 2024-, la suba del importe a cobrar como ingreso mensual no llegará en la práctica a 2,34%, sino que será de 1,92%.Aguinaldo de fin de añoPor tratarse del último mes del año, corresponde el pago de la segunda cuota del aguinaldo, que se calculará sobre la base del haber de diciembre. Por lo tanto, el monto total para quienes cobran la prestación más baja del sistema (el haber mínimo más el bono) será de $581.320 en bruto. En el caso del haber máximo, al sumarse el aguinaldo el importe será de $3.440.695, también en bruto.Las cifras citadas surgen de cálculos hechos por LA NACION, ya que todavía no fueron oficializados mediante una resolución de la Anses, algo que deberá ocurrir en los próximos días. El pago del bono y su cuantía, por su parte, se establece cada mes mediante un decreto del Poder Ejecutivo. El cálculo de la movilidad mensual está basado en el índice de inflación con dos decimales, que es el usado cada mes para el reajuste de los haberes previsionales. Para calcular los importes netos se considera el aporte al PAMI, aunque según el caso puede haber otros descuentos, como la cuota de una moratoria por aportes que faltaban al momento de obtenerse el alta del haber previsional. Según la dinámica que se repite cada mes para el pago del bono, el importe en bruto de $410.880 (sin contar el aguinaldo) será en diciembre el ingreso garantizado en el régimen contributivo general. Eso significa que quienes tengan un haber mensual ubicado entre el nuevo mínimo y esa cifra cobrarán un plus de una cantidad de pesos tal que se completen esos $410.880.El refuerzo de hasta $70.000 no tiene ningún reajuste desde marzo de 2024. Si esa parte del ingreso hubiera tenido, a partir de abril de 2024, igual actualización que los haberes, en diciembre el monto a cobrar sería de $177.482, con lo cual el mínimo garantizado se elevaría a $518.362.El reajuste según la inflación de dos meses atrás comenzó a aplicarse en abril de 2024, desde cuando rige el decreto de necesidad y urgencia (DNU) 274. Prestaciones no contributivasEn tanto, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), a la que se accede a los 65 años sin requisitos de aportes, será el mes que viene de $272.704. Sumados el bono y el aguinaldo, el importe total quedará, solo por ese mes, en $479.056. La pensión por invalidez laboral, que equivale al 70% del haber mínimo contributivo, pasará a $238.616, en tanto que con el plus y el aguinaldo la cifra llegará a $427.924.Los beneficiarios de la PUAM son cerca de 217.000, según datos oficiales, a la vez que hay vigentes alrededor de 1,17 millones de pensiones no contributivas por invalidez laboral. En el sistema contributivo hay poco más de 6,05 millones de beneficiarios, de los cuales 2,98 millones cobran el equivalente al haber mínimo más el bono (en su gran mayoría, las prestaciones cobradas incluyeron moratoria), y 3,07 millones no perciben refuerzo, dado su nivel de ingresos.Ingresos por hijosEl reajuste de 2,34% se aplica también a la Asignación Universal por Hijo (AUH) que perciben trabajadores informales y desocupados, y a las prestaciones del salario familiar que cobra un grupo de empleados formales y de monotributistas.La AUH será de $122.492 por hijos menores de 18 años, y de $398.853 por hijo con discapacidad. Cada mes se cobra, en rigor, el 80% de esos montos, en tanto que el 20% restante queda pendiente para un pago anual, sujeto al cumplimiento de requisitos sanitarios y de educación.En cuanto a las asignaciones por hijo cobradas por trabajadores formales los importes serán de $61.252, $41.316, $24.990 o $12.892, según el nivel del ingreso del hogar o de la categoría del monotributo en la que estén el padre o la madre, si este es el ingreso que define el cobro de la prestación.Actualización de aportesTambién siguiendo el índice de movilidad (el IPC, en este caso de octubre), se reajustan las remuneraciones mínima y máxima para el cálculo de los aportes al sistema jubilatorio, a la obra social y al PAMI, que equivalen al 17% de la remuneración bruta. Los valores del mes próximo serán, aproximadamente, de $114.808 y de $3.731.212.Así, todos los sueldos mayores a esta última cifra tendrán un descuento de $634.306 por los tres conceptos mencionados. Y se actualizarán los aportes previsionales a cargo de los autónomos.A la vez, el valor de cada mes de aporte que puede adquirirse para completar los aportes jubilatorios según el sistema previsto en la ley 27.705 será el mes próximo, aproximadamente, de $33.294.
La cuarta gran actualización gratuita de Monster Hunter Wilds incluirá el regreso de Gogmazios y mejoras clave
El INDEC dio a conocer el índice de inflación correspondiente a octubre 2025 y los montos del próximo mes de las prestaciones ya se pueden calcular.
El aroma de frutas y especias transforma cada encuentro en una experiencia cálida y colectiva durante las fiestas
Del 5 al 7 de diciembre, los jugadores de PlayStation 5 podrán acceder a la esperada segunda beta cerrada del juego de lucha de Marvel
En el bloque de 37 diputados, La Cámpora tiene 10 y el Frente Renovador, otros 10.Si están todos los presentes, el oficialismo necesita 62 votos para tomar deuda.Tras el recambio legislativo, la oposición será más dura para negociar.
Las beneficiarias de este programa social recibirán el apoyo final del año en estas fechas
A fin de año los depósitos de las Cuentas Especiales de Regularización de Activos (CERA) superiores a USD 100 mil podrán ser retirados sin pagar penalidad. Qué se espera para la actividad
Detalles sobre fórmulas de cálculo, anticipos y modalidades de pago que influyen en la remuneración durante el receso, garantizando tranquilidad y cumplimiento normativo
Stephen Miran considera que la moderación de los precios y la fragilidad del empleo exigen una respuesta más audaz del banco central. El funcionario insiste en que una rebaja adicional impulsaría la recuperación y consolidaría la tendencia desinflacionaria. Leer más
La estrategia del Seguro Social de Salud prevé realizar operaciones fuera del horario regular en todo el país hasta diciembre, priorizando cirugías nocturnas y de fin de semana para atender a pacientes en lista de espera y agilizar el acceso a intervenciones quirúrgicas
Luego de varias semanas de rumores, finalmente se confirmó que CNN y Argentinos Media S.A. (del empresario Marcelo González entre otros) han decidido de común acuerdo finalizar la operación de CNN Radio Argentina (que desde el 11 de marzo de 2019 está al aire en la AM 950), en el marco de la reestructuración global de CNN.Según pudo saber LA NACION, la emisora seguirá con su actual programación hasta el 31 de diciembre (luego emitirá solo música) y retomará sus transmisiones al aire a mediados de enero de 2026, con un nuevo nombre (que sería Radio Belgrano como en años anteriores) y una nueva programación. Además, abandonarán los estudios de La Corte Producciones en el barrio de Chacarita para regresar a la sede de WAM Entertainment Company SA, empresa multiplataforma dedicada al entretenimiento, también de Marcelo González, sobre la Avenida Pueyrredón.Actualmente la radio cuenta entre sus figuras con Hernán Harris, Nacho Girón, Nacho Juliano, Mariana Arias, María Areces, Pepe Gil Vidal, Julieta Tarrés, Laura Di Marco, Guillermo Panizza, Bárbara Arroyo y Antonella Valderrey, entre otros. Mario Pergolini se quedó al frente del Ranking Rock & Pop Mario Pergolini regresó el dos de noviembre a la Rock & Pop 95.9 FM y decidió quedarse definitivamente. El conductor, que había sido invitado a comienzos de noviembre para un programa especial, volvió a ser el conductor permanente del clásico Ranking Rock & Pop, los domingos de 10 a 13. El también conductor de ElTrece, está al mando de la cuenta regresiva de las 40 canciones más votadas por los oyentes. Recordemos que el regreso ocurre en el marco de los 40 años de Rock & Pop, una de las FM del Grupo Alpha Media. Tecnología y negocios en Radio Perfil Radio Perfil AM 1190 estrenó un nuevo espacio en su programación: Tecnología y negocios, ciclo dedicado al universo de las nuevas tecnologías y su vínculo con la gestión empresarial. El mismo se emite todos los miércoles de 19 a 20 y está conducido por el empresario tecnológico Aníbal Caropreso y el docente e investigador Ariel Gurmandi. Durante esa hora, ofrecen un repaso por las principales novedades del ámbito tecnológico, tanto en la Argentina como a nivel internacional. Además, abordan temas vinculados con la innovación, las tendencias empresariales y las estrategias de gestión dentro del mundo corporativo, con entrevistas y la participación de invitados referentes del sector.
El Poder Ejecutivo evalúa desdoblar la fecha y aspira incluir la Ley de Inocencia Fiscal. La reforma del Código Penal y los posibles cambios en la reglamentación de la Ley de Glaciares quedarían para principios del 2026
El Gobierno podría dividir en dos tramos las sesiones extraordinarias en el Congreso de la Nación. Primero, una tanda que irá desde el 11 de diciembre al fin de ese mismo mes, con el foco puesto en la aprobación del presupuesto 2026 e Inocencia fiscal. Mientras que para febrero, cuando todo indica que se volverá a convocar a la actividad en Parlamento, apuntarán a tratar la serie de reformas que la administración de Javier Milei tiene en carpeta. Allí también se tratarían a la modificaciones a la Ley de Glaciares. Según anticiparon fuentes oficiales a LA NACION, para el trabajo en ese segundo mes del próximo año está previsto incluir buena parte de las reformas que impulsa el Gobierno: la Laboral, la tributaria, la modificación de Código Penal y Glaciares.El Gobierno considera central la discusión por el presupuesto 2026, por lo cual Diego Santilli -que este martes jura como ministro del Interior- ya inició junto al jefe de Gabinete, Manuel Adorni, las conversaciones con los gobernadores en busca de apoyo, iniciará una gira por parte de las provincias y habrá un nuevo cónclave en la Casa Rosada una vez que hayan terminado las bilaterales. En esos encuentros también se habla de la importancia de que los mandatarios apoyen las reformas, pero en las filas libertarias -tanto a nivel del Ejecutivo como del Legislativo- admiten que en los últimos días de diciembre no se llegará a debatir todo el paquete.Mientras que hay quienes se inclinan por la posibilidad de seguir en enero y recuerdan que el titular de la Cámara baja, Martín Menem, dijo en varias oportunidades que le gusta trabajar ese mes, todo indica que habrá receso y se volverá en febrero con la actividad parlamentaria. Ahí es que esperan, ya habiendo tenido eventualmente la aprobación del presupuesto en diciembre, avanzar con la agenda de reformas de segunda generación. Sobre el detalle de las iniciativas, en el Gobierno hay pleno hermetismo y sostienen que aún no circula "ningún texto, ni hay un paper dando vueltas". En esa misma línea fue el gobernador de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, que el viernes pasado, al ser consultado sobre su apoyo a las reformas, las consideró necesarias pero admitió que aún no se conoce la letra. "Esperamos la redacción para ver", afirmó.Parte de lo que será la letra final de esas reformas saldrá del trabajo que viene llevando adelante el Consejo de Mayo que, mensualmente, se reúne y discute en su composición intersectorial los principales puntos del Pacto de Mayo. Entre ellos, los futuros cambios en materia laboral y tributaria. Esa mesa fue encabezada por Guillermo Francos hasta su salida del gobierno.La reforma del Código Penal es otro de los puntos que el gobierno se trazó como objetivo, y lo anunció a comienzos de octubre. El tema es considerado prioridad para la administración mileísta que para dar su discusión en la Cámara alta, que a partir de diciembre próximo tendrá a la actual ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, liderando el bloque libertario en el Senado. En tanto que en diciembre junto a Presupuesto se incluirá el proyecto de Ley del Principio de Inocencia Fiscal, que el Gobierno anunció en junio de este año y que tiene como objetivo "blindar" a los ahorristas argentinos ante futuras administraciones para que puedan disponer libremente de sus ahorros sin tener que demostrar de dónde los sacaron.El proyecto busca instaurar un cambio en la filosofía y la práctica del régimen tributario argentino. Su núcleo reside en abandonar lo que el Gobierno describe como un "régimen persecutorio" aplicado por el fisco, donde se partía de una presunción de culpabilidad del contribuyente. Según explicó al momento de la presentación el titular de ARCA, Juan Pazo, la nueva ley se erige sobre la idea de que "todos somos inocentes, salvo que ARCA demuestre lo contrario". Este cambio conceptual implica una inversión de la carga de la prueba y una redefinición de la relación entre la agencia recaudadora y los ciudadanos.Buena parte de la expectativa de la Casa Rosada está atada al nuevo tándem que se armó desde los cambios de Gabinete y tras el resultado de las elecciones, que empoderó al sector de Karina Milei. Solo en la última semana, tras ser designado en el cargo, Santilli se reunió en dos oportunidades con Martín y Eduardo "Lule" Menem, con quienes trabajan en la relación con los gobernadores y el Congreso en busca de apoyos.
Esta edición del evento permitirá acceder a evoluciones simplificadas, ataques inéditos y una investigación especial con acceso limitado