La decisión busca priorizar la seguridad y el rendimiento en las plataformas, obligando a miles a actualizar sus dispositivos si desean mantener el acceso a las funciones más recientes de mensajería y streaming
ANSES oficializó el incremento del 2,3% para las asignaciones familiares y universales que regirá desde diciembre. Con la actualización por movilidad, ya se conocen los valores que cobrarán las familias según cada tramo de ingresos. Leer más
Balances, compromisos sociales y mandatos de felicidad generan presiones que inciden en un posible aumento del malestar emocional. Claves para ajustar expectativas y priorizar el autocuidado
La ANSES confirmó el incremento del 2,3% para diciembre, la continuidad del bono extraordinario de $70.000 y el pago del medio aguinaldo. Así quedan los montos finales para jubilados y pensionados. Leer más
La llegada de The Rogue Prince of Persia a las consolas de Nintendo marca un paso importante para el título de Evil Empire y Ubisoft
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social); que es el organismo que distribuye las jubilaciones y pensiones nacionales, actualiza los valores de los haberes previsionales de diciembre en un 2,34%, según se desprende del último registro inflacionario de octubre. A la liquidación mensual se suma el bono extraordinario, según el caso, y la segunda cuota del aguinaldo, correspondiente a diciembre.Así, en el último mes del año, los jubilados y pensionados de Anses tienen un reajuste del 2,34%, en concordancia con la inflación registrada en octubre, que fue del 2,3%. Cabe aclarar que para este tipo de actualizaciones, que se hacen mes a mes, se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Esta suba mensual modifica el monto del haber mínimo previsional, el de las prestaciones contributivas previsionales a cargo de la Anses, el de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), y las pensiones no contributivas por vejez, invalidez, madres de siete hijos o más y demás pensiones no contributivas y pensiones graciables.Cuánto cobran los jubilados en diciembre de 2025Los montos actualizados para este mes son los siguientes:Jubilación mínima: $340.879,59 + bono de $70.000 + aguinaldo= $581.319,38Jubilación máxima: $2.293.796,92 + aguinaldo= $3.440.695,38Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $272.703,67 + bono de $70.000 + aguinaldo= $479.055,5Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez o vejez: $238.615,71 + bono de $70.000 + aguinaldo= $427.923,56Cabe aclarar que la segunda cuota del SAC (Sueldo Anual Complementario) para jubilados y pensionados se entrega en la misma fecha de cobro que la prestación principal, por lo que se toma de referencia el calendario de pagos de diciembre que publica Anses.Cómo se distribuye el bono a jubilados en diciembre de 2025El bono de $70.000 se acredita directamente junto a los haberes y está destinado principalmente a quienes cobran el haber mínimo o pensiones no contributivas y PUAM.Para beneficiarios con haberes superiores al mínimo, el bono se otorga en forma proporcional hasta alcanzar un tope de $410.879,59.Como ocurre mensualmente, las fechas de cobro para las jubilaciones y pensiones dependen de la terminación del DNI y se extienden a lo largo del mes.Por qué el bono a jubilados impacta negativamente en los aumentos mensualesEl bono previsional busca compensar la inflación registrada y garantizar un ingreso adicional a los jubilados y pensionados con menores haberes. Sin embargo, aunque en diciembre se aplique la suba del 2,34%, el bono previsional permanece sin actualizaciones y sigue siendo de $70.000, para quienes perciben la mínima.Esta particularidad incide en el monto final de las jubilaciones, ya que la suma adicional se mantiene sin cambios desde marzo de 2024 y redunda en que la jubilación mensual, en mano, tenga un reajuste más bajo que el IPC (Índice de Precios al Consumidor).Cómo tramitar la jubilación en la AnsesPara iniciar un trámite jubilatorio en la Anses es necesario seguir estos pasos:Ingresar al sitio oficial de la Anses y clickear en el apartado Mi Anses. Allí colocar el CUIL y la clave de la seguridad social.Verificar que todos los aportes estén registrados, a través de la opción Trabajo > Consultar Historia Laboral.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Si hubiese un faltante de aportes, se debe presentar la documentación del período trabajado a través de un comprobante de certificación de servicios, recibos de sueldo, comprobantes de afiliación a obra social o Declaración Jurada. También se debe completar el formulario 6.18, que corresponde la solicitud de prestaciones previsionales.Luego, se debe solicitar un turno en alguna de las oficinas de Anses. Es importante que ese día el beneficiario lleve el DNI.
El beneficio aplica para quienes cuentan con pensión reconocida dentro del régimen público
Roscongress, organizador del evento, informó que el mandatario visitaría Nueva Delhi el 5 de diciembre, pero luego eliminó el anuncio de su sitio web. Posteriormente, el portavoz Dmitri Peskov señaló que el Kremlin confirmará las fechas del viaje más adelante
La Unión Trabajadores de la Economía Popular, más grupos de izquierda, coordinan acciones conjuntas con sindicatos para enfrentar las políticas económicas de La Libertada Avanza. "Se viene un diciembre muy difícil", advierten. En casa Rosada ya tomaron nota ante una posible "alta conflictividad y movilizaciones en todo el país"
Millones de familias mexicanas podrán planificar viajes y actividades recreativas durante el receso invernal
Este mes llega el último apoyo de 3 mil pesos del año
Millones de personas esperan la acreditación de beneficios, que se distribuirán según el día de nacimiento y tipo de prestación
Luego de conocerse el IPC de octubre, la Anses aplicará el mismo porcentaje de incremento a todas las prestaciones sociales. En cuánto quedará el haber mínimo
El economista de Épica analizó el impacto del swap con Estados Unidos y anticipó los posibles movimientos del dólar hacia fin de año. Leer más
Los haberes jubilatorios del sistema general de la Anses tendrán en diciembre un reajuste de 2,34% y, de esa manera, terminarán 2025 con un incremento total de 31,3%, un índice no lejano al de la inflación del año estimada por economistas (según el Relevamiento de Expectativas del Mercado del Banco Central, la proyección promedio es de 29,9%). Sin embargo, para quienes tienen un ingreso equivalente al importe del haber mínimo más el bono, la variación fue bastante inferior, por el congelamiento del bono en $70.000, y el mes próximo se percibirá un 24,6% más que en diciembre de 2024. Para quienes están en este grupo -unos 3 millones de jubilados y pensionados del sistema contributivo, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Social-, este año habrá una caída del poder de compra de alrededor de 4%, solo si la comparación se hace contra la inflación promedio del Indec (que no refleja necesariamente, claro, lo que ocurre en cada hogar). El mes próximo, el haber mínimo será de aproximadamente $340.880 y el máximo, de $2.293.797. La actualización de 2,34% equivale a la variación que registró en octubre el Índice de Precios al Consumidor (IPC), según informó esta tarde el Indec.Si, tal como se prevé que ocurrirá, se vuelve a disponer por decreto el pago del bono de hasta $70.000 (sin actualización alguna), para quienes perciben solo un haber mínimo, el ingreso total será de $410.880 en bruto. En este último caso, si el refuerzo sigue sin reajustarse -tal como ocurre desde marzo de 2024-, la suba del importe a cobrar como ingreso mensual no llegará en la práctica a 2,34%, sino que será de 1,92%.Aguinaldo de fin de añoPor tratarse del último mes del año, corresponde el pago de la segunda cuota del aguinaldo, que se calculará sobre la base del haber de diciembre. Por lo tanto, el monto total para quienes cobran la prestación más baja del sistema (el haber mínimo más el bono) será de $581.320 en bruto. En el caso del haber máximo, al sumarse el aguinaldo el importe será de $3.440.695, también en bruto.Las cifras citadas surgen de cálculos hechos por LA NACION, ya que todavía no fueron oficializados mediante una resolución de la Anses, algo que deberá ocurrir en los próximos días. El pago del bono y su cuantía, por su parte, se establece cada mes mediante un decreto del Poder Ejecutivo. El cálculo de la movilidad mensual está basado en el índice de inflación con dos decimales, que es el usado cada mes para el reajuste de los haberes previsionales. Para calcular los importes netos se considera el aporte al PAMI, aunque según el caso puede haber otros descuentos, como la cuota de una moratoria por aportes que faltaban al momento de obtenerse el alta del haber previsional. Según la dinámica que se repite cada mes para el pago del bono, el importe en bruto de $410.880 (sin contar el aguinaldo) será en diciembre el ingreso garantizado en el régimen contributivo general. Eso significa que quienes tengan un haber mensual ubicado entre el nuevo mínimo y esa cifra cobrarán un plus de una cantidad de pesos tal que se completen esos $410.880.El refuerzo de hasta $70.000 no tiene ningún reajuste desde marzo de 2024. Si esa parte del ingreso hubiera tenido, a partir de abril de 2024, igual actualización que los haberes, en diciembre el monto a cobrar sería de $177.482, con lo cual el mínimo garantizado se elevaría a $518.362.El reajuste según la inflación de dos meses atrás comenzó a aplicarse en abril de 2024, desde cuando rige el decreto de necesidad y urgencia (DNU) 274. Prestaciones no contributivasEn tanto, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), a la que se accede a los 65 años sin requisitos de aportes, será el mes que viene de $272.704. Sumados el bono y el aguinaldo, el importe total quedará, solo por ese mes, en $479.056. La pensión por invalidez laboral, que equivale al 70% del haber mínimo contributivo, pasará a $238.616, en tanto que con el plus y el aguinaldo la cifra llegará a $427.924.Los beneficiarios de la PUAM son cerca de 217.000, según datos oficiales, a la vez que hay vigentes alrededor de 1,17 millones de pensiones no contributivas por invalidez laboral. En el sistema contributivo hay poco más de 6,05 millones de beneficiarios, de los cuales 2,98 millones cobran el equivalente al haber mínimo más el bono (en su gran mayoría, las prestaciones cobradas incluyeron moratoria), y 3,07 millones no perciben refuerzo, dado su nivel de ingresos.Ingresos por hijosEl reajuste de 2,34% se aplica también a la Asignación Universal por Hijo (AUH) que perciben trabajadores informales y desocupados, y a las prestaciones del salario familiar que cobra un grupo de empleados formales y de monotributistas.La AUH será de $122.492 por hijos menores de 18 años, y de $398.853 por hijo con discapacidad. Cada mes se cobra, en rigor, el 80% de esos montos, en tanto que el 20% restante queda pendiente para un pago anual, sujeto al cumplimiento de requisitos sanitarios y de educación.En cuanto a las asignaciones por hijo cobradas por trabajadores formales los importes serán de $61.252, $41.316, $24.990 o $12.892, según el nivel del ingreso del hogar o de la categoría del monotributo en la que estén el padre o la madre, si este es el ingreso que define el cobro de la prestación.Actualización de aportesTambién siguiendo el índice de movilidad (el IPC, en este caso de octubre), se reajustan las remuneraciones mínima y máxima para el cálculo de los aportes al sistema jubilatorio, a la obra social y al PAMI, que equivalen al 17% de la remuneración bruta. Los valores del mes próximo serán, aproximadamente, de $114.808 y de $3.731.212.Así, todos los sueldos mayores a esta última cifra tendrán un descuento de $634.306 por los tres conceptos mencionados. Y se actualizarán los aportes previsionales a cargo de los autónomos.A la vez, el valor de cada mes de aporte que puede adquirirse para completar los aportes jubilatorios según el sistema previsto en la ley 27.705 será el mes próximo, aproximadamente, de $33.294.
La cuarta gran actualización gratuita de Monster Hunter Wilds incluirá el regreso de Gogmazios y mejoras clave
El INDEC dio a conocer el índice de inflación correspondiente a octubre 2025 y los montos del próximo mes de las prestaciones ya se pueden calcular.
El aroma de frutas y especias transforma cada encuentro en una experiencia cálida y colectiva durante las fiestas
Del 5 al 7 de diciembre, los jugadores de PlayStation 5 podrán acceder a la esperada segunda beta cerrada del juego de lucha de Marvel
En el bloque de 37 diputados, La Cámpora tiene 10 y el Frente Renovador, otros 10.Si están todos los presentes, el oficialismo necesita 62 votos para tomar deuda.Tras el recambio legislativo, la oposición será más dura para negociar.
Las beneficiarias de este programa social recibirán el apoyo final del año en estas fechas
A fin de año los depósitos de las Cuentas Especiales de Regularización de Activos (CERA) superiores a USD 100 mil podrán ser retirados sin pagar penalidad. Qué se espera para la actividad
Detalles sobre fórmulas de cálculo, anticipos y modalidades de pago que influyen en la remuneración durante el receso, garantizando tranquilidad y cumplimiento normativo
Stephen Miran considera que la moderación de los precios y la fragilidad del empleo exigen una respuesta más audaz del banco central. El funcionario insiste en que una rebaja adicional impulsaría la recuperación y consolidaría la tendencia desinflacionaria. Leer más
La estrategia del Seguro Social de Salud prevé realizar operaciones fuera del horario regular en todo el país hasta diciembre, priorizando cirugías nocturnas y de fin de semana para atender a pacientes en lista de espera y agilizar el acceso a intervenciones quirúrgicas
Luego de varias semanas de rumores, finalmente se confirmó que CNN y Argentinos Media S.A. (del empresario Marcelo González entre otros) han decidido de común acuerdo finalizar la operación de CNN Radio Argentina (que desde el 11 de marzo de 2019 está al aire en la AM 950), en el marco de la reestructuración global de CNN.Según pudo saber LA NACION, la emisora seguirá con su actual programación hasta el 31 de diciembre (luego emitirá solo música) y retomará sus transmisiones al aire a mediados de enero de 2026, con un nuevo nombre (que sería Radio Belgrano como en años anteriores) y una nueva programación. Además, abandonarán los estudios de La Corte Producciones en el barrio de Chacarita para regresar a la sede de WAM Entertainment Company SA, empresa multiplataforma dedicada al entretenimiento, también de Marcelo González, sobre la Avenida Pueyrredón.Actualmente la radio cuenta entre sus figuras con Hernán Harris, Nacho Girón, Nacho Juliano, Mariana Arias, María Areces, Pepe Gil Vidal, Julieta Tarrés, Laura Di Marco, Guillermo Panizza, Bárbara Arroyo y Antonella Valderrey, entre otros. Mario Pergolini se quedó al frente del Ranking Rock & Pop Mario Pergolini regresó el dos de noviembre a la Rock & Pop 95.9 FM y decidió quedarse definitivamente. El conductor, que había sido invitado a comienzos de noviembre para un programa especial, volvió a ser el conductor permanente del clásico Ranking Rock & Pop, los domingos de 10 a 13. El también conductor de ElTrece, está al mando de la cuenta regresiva de las 40 canciones más votadas por los oyentes. Recordemos que el regreso ocurre en el marco de los 40 años de Rock & Pop, una de las FM del Grupo Alpha Media. Tecnología y negocios en Radio Perfil Radio Perfil AM 1190 estrenó un nuevo espacio en su programación: Tecnología y negocios, ciclo dedicado al universo de las nuevas tecnologías y su vínculo con la gestión empresarial. El mismo se emite todos los miércoles de 19 a 20 y está conducido por el empresario tecnológico Aníbal Caropreso y el docente e investigador Ariel Gurmandi. Durante esa hora, ofrecen un repaso por las principales novedades del ámbito tecnológico, tanto en la Argentina como a nivel internacional. Además, abordan temas vinculados con la innovación, las tendencias empresariales y las estrategias de gestión dentro del mundo corporativo, con entrevistas y la participación de invitados referentes del sector.
El Poder Ejecutivo evalúa desdoblar la fecha y aspira incluir la Ley de Inocencia Fiscal. La reforma del Código Penal y los posibles cambios en la reglamentación de la Ley de Glaciares quedarían para principios del 2026
El Gobierno podría dividir en dos tramos las sesiones extraordinarias en el Congreso de la Nación. Primero, una tanda que irá desde el 11 de diciembre al fin de ese mismo mes, con el foco puesto en la aprobación del presupuesto 2026 e Inocencia fiscal. Mientras que para febrero, cuando todo indica que se volverá a convocar a la actividad en Parlamento, apuntarán a tratar la serie de reformas que la administración de Javier Milei tiene en carpeta. Allí también se tratarían a la modificaciones a la Ley de Glaciares. Según anticiparon fuentes oficiales a LA NACION, para el trabajo en ese segundo mes del próximo año está previsto incluir buena parte de las reformas que impulsa el Gobierno: la Laboral, la tributaria, la modificación de Código Penal y Glaciares.El Gobierno considera central la discusión por el presupuesto 2026, por lo cual Diego Santilli -que este martes jura como ministro del Interior- ya inició junto al jefe de Gabinete, Manuel Adorni, las conversaciones con los gobernadores en busca de apoyo, iniciará una gira por parte de las provincias y habrá un nuevo cónclave en la Casa Rosada una vez que hayan terminado las bilaterales. En esos encuentros también se habla de la importancia de que los mandatarios apoyen las reformas, pero en las filas libertarias -tanto a nivel del Ejecutivo como del Legislativo- admiten que en los últimos días de diciembre no se llegará a debatir todo el paquete.Mientras que hay quienes se inclinan por la posibilidad de seguir en enero y recuerdan que el titular de la Cámara baja, Martín Menem, dijo en varias oportunidades que le gusta trabajar ese mes, todo indica que habrá receso y se volverá en febrero con la actividad parlamentaria. Ahí es que esperan, ya habiendo tenido eventualmente la aprobación del presupuesto en diciembre, avanzar con la agenda de reformas de segunda generación. Sobre el detalle de las iniciativas, en el Gobierno hay pleno hermetismo y sostienen que aún no circula "ningún texto, ni hay un paper dando vueltas". En esa misma línea fue el gobernador de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, que el viernes pasado, al ser consultado sobre su apoyo a las reformas, las consideró necesarias pero admitió que aún no se conoce la letra. "Esperamos la redacción para ver", afirmó.Parte de lo que será la letra final de esas reformas saldrá del trabajo que viene llevando adelante el Consejo de Mayo que, mensualmente, se reúne y discute en su composición intersectorial los principales puntos del Pacto de Mayo. Entre ellos, los futuros cambios en materia laboral y tributaria. Esa mesa fue encabezada por Guillermo Francos hasta su salida del gobierno.La reforma del Código Penal es otro de los puntos que el gobierno se trazó como objetivo, y lo anunció a comienzos de octubre. El tema es considerado prioridad para la administración mileísta que para dar su discusión en la Cámara alta, que a partir de diciembre próximo tendrá a la actual ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, liderando el bloque libertario en el Senado. En tanto que en diciembre junto a Presupuesto se incluirá el proyecto de Ley del Principio de Inocencia Fiscal, que el Gobierno anunció en junio de este año y que tiene como objetivo "blindar" a los ahorristas argentinos ante futuras administraciones para que puedan disponer libremente de sus ahorros sin tener que demostrar de dónde los sacaron.El proyecto busca instaurar un cambio en la filosofía y la práctica del régimen tributario argentino. Su núcleo reside en abandonar lo que el Gobierno describe como un "régimen persecutorio" aplicado por el fisco, donde se partía de una presunción de culpabilidad del contribuyente. Según explicó al momento de la presentación el titular de ARCA, Juan Pazo, la nueva ley se erige sobre la idea de que "todos somos inocentes, salvo que ARCA demuestre lo contrario". Este cambio conceptual implica una inversión de la carga de la prueba y una redefinición de la relación entre la agencia recaudadora y los ciudadanos.Buena parte de la expectativa de la Casa Rosada está atada al nuevo tándem que se armó desde los cambios de Gabinete y tras el resultado de las elecciones, que empoderó al sector de Karina Milei. Solo en la última semana, tras ser designado en el cargo, Santilli se reunió en dos oportunidades con Martín y Eduardo "Lule" Menem, con quienes trabajan en la relación con los gobernadores y el Congreso en busca de apoyos.
Esta edición del evento permitirá acceder a evoluciones simplificadas, ataques inéditos y una investigación especial con acceso limitado
En cuanto a los datos del CEO de Win Securities, Fabio Saraniti, "si viene al mercado internacional, las reservas van a subir, no sólo por compra de dólares en diciembre probablemente, sino por la entrada de dólares financieros". Leer más
El crecimiento del flujo de mercancías durante la temporada navideña eleva el riesgo de hurtos en las rutas nacionales, en los accesos a grandes ciudades y en corredores estratégicos, según un informe
AMCA, Asociación contra el maltrato animal debe desalojar antes de Diciembre. Leer más
El ministro Hugo de Zela informó que ya presentó a sus pares un adelanto del planteamiento peruano sobre la entrega del salvoconducto a la expremier, quien recibió asilo de México
Cada estudiantes de secundaria pública inscrito recibe un total de mil 900 pesos bimestrales en sus respectivas tarjetas del Banco del Bienestar
El Ministerio recuerda que a pesar de ser un derecho reglamentado, no todos los tipos de trabajadores reciben este beneficio, por lo que se debe revisar en que casos aplica
El aumento de víctimas y la concentración de accidentes en horarios específicos generan inquietud. La medida podría replicar estrategias aplicadas a finales de octubre de 2025
El último Relevamiento de Expectativas de Mercados (REM) proyectó qué ocurrirá con el tipo de cambio oficial y con la evolución de los precios en los próximos meses
El Gobierno publicó en el Boletín Oficial una resolución que daba respuesta a una orden de la Justicia: el restablecimiento de todos los beneficios que fueron suspendidos tras las extensas auditorías, que no habían acabado y estuvieron plagadas de irregularidades. Si bien la decisión insta a la Andis a reembolsar esas pensiones en un plazo de 24 horas, confirmaron fuentes oficiales a este medio que recién las abonarán dentro de un mes, a fin de año. Leer más
Los salarios básicos del personal de servicio doméstico tienen, con vigencia desde este mes, un reajuste de 1,4% respecto de los valores que rigieron en septiembre y octubre, en tanto que en diciembre se aplicará otro 1,3%. Así, el aumento acordado hoy al mediodía, en el marco de una reunión de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, será de un 2,72% por dos meses. Además, se definió el pago de un monto no remunerativo tanto para este mes como para el próximo, que será de $14.000 en el caso de quienes tienen una jornada laboral de 16 horas semanales o más; de $9000 para quienes trabajan entre 12 y 16 horas a la semana, y de $6000 si las tareas se desarrollan durante menos de 12 horas a la semana.A causa de esos adicionales, el efecto de la actualización en los bolsillos será un poco menos exiguo que el marcado por los porcentajes de subas nominales, si la comparación se hace contra lo percibido en septiembre, el último mes en el que los empleadores debieron abonar un plus en función de lo que se había establecido en el acuerdo salarial anterior. Esos adicionales fueron en el noveno mes del año de $4000, $6000 y $9500, de acuerdo con la cantidad de horas semanales trabajadas; es decir, los importes dispuestos ahora implican un incremento más significativo para esta parte del ingreso (para la cual no se estableció obligación de pago en octubre) que para el salario propiamente dicho.Con los reajustes, en la categoría de personal para tareas generales (la más abarcadora) el ingreso mínimo por hora será este mes, aproximadamente, de $3096 (con retiro) y de $3340 (sin retiro), en tanto que por jornada completa los importes serán de $379.785 (con retiro) y de $422.316 (sin retiro). En estos dos últimos casos se agregarán $14.000, con lo cual quedarán en $393.785 y $436.316, respectivamente. En diciembre, los montos horarios mínimos serán de $3136 (con retiro) y de $3384 (sin retiro), mientras que por trabajo de jornada completa los importes serán de $384.722 y de $427.806, aproximadamente. Al sumarse los $14.000, en estos dos últimos casos las cifras finales serán de $398.722 y $441.806. Ese mes se pagará el aguinaldo, equivalente al 50% del mejor salario del año, dejando fuera de la cuenta el adicional. A tratarse de mínimos, los valores son en general más bajos que los que ya se abonan, por ejemplo, en la ciudad de Buenos Aires y zonas del conurbano. En la práctica, los valores horarios llegan a duplicar los montos básicos informados periódicamente por el Gobierno.El mencionado plus, en tanto, quedará integrado a los salarios en enero. El hecho de que no queden incorporados ahora tiene como efecto, además de no contar para el cálculo del aguinaldo, que no haya impacto aún en una suba de los montos a pagar a la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART), ya que las alícuotas de la cobertura se actualizan según la evolución de los salarios. Los términos de lo acordado fueron informados a LA NACION por fuentes tanto de la Secretaría de Trabajo como de la Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares. Está previsto que la próxima semana se publique en el Boletín Oficial la correspondiente resolución con las cifras exactas (las consignadas en los párrafos anteriores fueron calculadas por este medio).Caídas de poder de compraSi se comparan los ingresos previstos para diciembre con los vigentes en el último mes de 2024, la suba nominal es de 10,85% sin considerar el plus de hasta $14.000, y de 14,5% teniendo en cuenta ese adicional. En cualquier caso, hay una pérdida de poder adquisitivo frente a una inflación que, hasta septiembre fue de 22% y que, para 2025 de punta a punta, se proyecta que rondará el 29%, según las respuestas de economistas dadas al Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), publicado por el Banco Central. Si se confirma un dato cercano a esa estimación, la caída del poder de compra en este segmento de trabajadoras será de alrededor del 11%.La última recomposición de ingresos en el empleo doméstico había sido aprobada en julio pasado. En ese entonces, se dispusieron incrementos de 3,5% sobre los salarios de enero para julio; de 1% para agosto y de otro 1% para septiembre. Además, se había establecido el pago de adicionales, por fuera del salario propiamente dicho, que en septiembre fueron de $4000 (0 a 12 horas de trabajo a la semana); $6000 (12 a 16 horas de trabajo) y de $9500 (16 o más horas de trabajo). Según lo acordado hoy, los sueldos de octubre quedaron sin actualización, en tanto que el 1,4% establecido para noviembre se calcula sobre los valores de septiembre, y el 1,3% fijado para el mes próximo, sobre los ingresos de este mes (es decir, se hace el cálculo de manera acumulativa).
La cadena sueca de muebles y artículos para el hogar, Ikea, anunció que cerrará temporalmente todas sus sucursales en Estados Unidos durante dos días festivos de fin de año. La medida afectará a sus 52 tiendas, así como a sus almacenes, servicios de entrega y atención al cliente.Cuándo cerrará Ikea todas sus sucursales en Estados Unidos por 24 horasIkea permanecerá cerrada el 27 de noviembre y el 25 de diciembre de 2025, fechas que coinciden con el Día de Acción de Gracias (Thanksgiving) y la Navidad, ambos feriados federales en Estados Unidos, de acuerdo con The Sun.Durante esas jornadas, ninguna de las tiendas ni los servicios en línea estarán operativos, en un gesto que busca permitir que los empleados pasen el día con sus familias.Con esta decisión, la empresa de origen sueco se suma a una extensa lista de minoristas que no abrirán durante los feriados de noviembre y diciembre.Qué tiendas cierran durante Acción de Gracias en Estados UnidosAdemás de Ikea, grandes cadenas como Costco, Aldi y Trader Joe's también cerrarán por completo en Acción de Gracias y Navidad.De igual manera, para Thanksgiving las tiendas de BJ's Wholesale Club y Sam's Club no darán servicio, al igual que Target y Walmart, que cerrarán todas sus sucursales en Estados Unidos en esa fecha.Por último, este es el listado completo de las tiendas que estarán cerradas en Acción de Gracias, de acuerdo con Real Sophisticated Consumer:CostcoKohl'sAldiAmerican GirlAt HomeBarnes and NobleBelkBest BuyBJs Wholesale ClubBurlington Coat FactoryThe Home Depot HomeGoodsIkeaLidlLowe'sMarshall'sMattress FirmNordstromNordstrom RackParagon SportsPatagoniaP.C. Richard & SonPetco PetSmartREISam's ClubSephoraSimply MacSpring MobileStaplesSur La TableTargetThink GeekTJ MaxxTrader Joe'sUltaWalmartEn años anteriores, algunos comercios abrían por la tarde durante Thanksgiving para anticipar las ofertas del Black Friday, pero esa práctica generó rechazo entre los trabajadores, que pedían descansar durante el feriado. Tras la pandemia del COVID-19, la mayoría de las empresas decidió mantener sus puertas cerradas todo el día.Qué tiendas abrirán en Acción de Gracias y cuáles son las ofertasAunque gran parte del comercio minorista no operará, algunas tiendas ofrecerán servicio limitado o en horario reducido el Día de Acción de Gracias, según Classpop. Entre ellas destacan Whole Foods, Kroger, HEB, Wegmans, Sprouts Farmers Market y Albertsons.Para las personas que necesiten artículos como platos y servilletas para la cena de Thanksgiving, podrán encontrar estos productos en Dollar General, que también estará abierto con horario reducido.Tiendas como Walmart y Aldi, que estarán cerradas en Acción de Gracias, adelantaron promociones y ofertas en paquetes para la cena de esa fecha, que alcanzan para alimentar a una familia por cerca de cuatro dólares por persona.El paquete de Walmart para la cena de Acción de gracias consta de diferentes productos para alimentar a 10 personas, por un costo de 40 dólares. Entre los artículos que incluye está un pavo de seis kilogramos, papas, panecillos, una bolsa para rellenar el ave, salsa gravy y hasta macarrones con queso.Mientras que el de Aldi, que alcanza para la misma cantidad de personas y por el mismo precio, incluye pavo, caldo de pollo, crema de champiñones y algunas verduras con hierbas para cocinar el ave.
Con este tratado de libre comercio, se pueden abrir oportunidades para productos peruanos de agroexportación, minería y textiles adaptados al clima de la región asiática
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares definió un incremento a aplicarse en estos dos meses más un monto adicional por hasta enero para el personal doméstico
Con el nuevo aguinaldo ampliado, la presidenta de México sumará varios miles de pesos adicionales a su prestación anual
El esperado juego pixel art de Bitmap Bureau, inspirado en la clásica saga cinematográfica, ahora saldrá el 12 de diciembre
Oficialmente, comenzó la cuenta regresiva para el estreno de Lali: la que le gana al tiempo, un documental "que se sumerge en el proceso de transformación personal y artística" de Mariana "Lali" Espósito, según indicó Netflix. Luego de que la cantante anunciara este importante proyecto durante su show en el Estadio Vélez Sársfield, esta semana la plataforma de streaming estrenó el tráiler oficial de la película, producida en la Argentina, que sumará a su catálogo el jueves 4 de diciembre y que mostrará a la artista como nunca antes. "Crecí muy acostumbrada a lo público. Llega un momento en el que ese personaje público te termina encerrando en una cosa que te creés que sos eso y nada más", se escuchó decir a Lali en el primer adelanto de su película documental que se estrenó este jueves 6 de noviembre. Asimismo, se pudieron ver imágenes que dieron cuenta que la producción retratará su evolución profesional, desde sus inicios con Cris Morena, hasta llegar al Luna Park y al Estadio Vélez Sársfield.El documental, dirigido por Lautaro Espósito (primo de la artista), contará con imágenes de archivos, entrevistas con el entorno de la artista y material exclusivo. También habrá varias revelaciones, incluido el período en el que Lali decidió darle rienda suelta a su actriz y alejarse de los escenarios para dejar que la cantante debatiera, reflexionara y buscara sus próximos pasos a seguir, la música que quería hacer y el sonido que quería tener. "Siento la necesidad imperiosa de alzar la voz y lo hago con mucho orgullo. Yo soy una mujer argentina, soy artista. Soy mi evolución, mi búsqueda, mi aprendizaje. Pero, definitivamente, no soy ni voy a ser lo que otros quieren que yo sea", reflexionó la intérprete, para dar cuenta de que la producción no solo reflejará cómo llegó a convertirse en la artista que es hoy, sino que buscará mostrarla más auténtica y genuina que nunca.Tras el estreno del adelanto, Lali lo compartió en sus redes sociales y expresó su emoción por lo que se viene. "Tenemos el tráiler oficial de esta película que sale el 4 de diciembre y me tiemblan las piernas como cuando la vi por primera vez", expresó.Lali: La que le gana al tiempo, llega a Netflix el 4 de diciembre y tendrá una duración de 74 minutos.
El Gobierno de México comenzó la entrega del último pago del año correspondiente al bimestre noviembre-diciembre 2025
Bajo el nombre de MAVIDAD Bernabéu, la casa blanca se viste de gala para disfrutar al máximo de la Navidad en Madrid
La búsqueda de temperaturas suaves en pleno invierno lleva a destinos en África, América, Asia y Europa, donde playas, paisajes volcánicos o ciudades vibrantes conservan el clima cálido
Playas, vino, trekking, lagos azules y cielos perfectos para ver meteoritos, en una propuesta distinta para empezar el verano. Leer más
Acompañado por el presidente del club, Stefano Di Carlo, el Muñeco confirmó su continuidad.Mirá el video.
El equipo económico tiene la intención de seguir liberando pesos para que las tasas bajen y repunte la actividad, está la duda de si se corre el riesgo de que continúe la dolarización de las carteras. Cómo será la oferta del campo
El vicepresidente de la Cámara de Turismo de Cusco aseguró que, en las próximas tres semanas, el terminal pondrá en funcionamiento sus dos pistas de aterrizaje las 24 horas del día. Pero, ¿Y Machu Picchu?
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) investiga el 3I/Atlas, un objeto interestelar que proviene del exterior del Sistema Solar y siembra una incógnita para los expertos astrónomos. El 19 de diciembre, este cometa alcanzará su punto más cercano a la Tierra y puede aportar más datos sobre su naturaleza y formación.Qué pasará el 19 de diciembre con el 3I/Atlas y por qué la NASA investiga el objetoLa NASA monitorea el 3I/Atlas, cuya denominación proviene de que se trata del tercer objeto extrasolar descubierto que cruza el sistema solar. Con miles de millones de años de trayectoria, se espera que el 19 de diciembre de 2025 se ubique a 270 millones de kilómetros de la Tierra, el punto más cercano jamás registrado.Esta cifra representa 1,8 veces la distancia entre el planeta y el Sol, según indicó la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés). Durante la fecha señalada, el objeto interestelar se situará al otro lado de la estrella y los expertos advirtieron que no representará ningún riesgo.Con una velocidad de aproximadamente 210 mil km por hora, la misión prevista para el 29 de diciembre próximo tiene el objetivo de analizar la composición química del 3I/Atlas, su comportamiento dinámico y su brillo. Las observaciones son realizadas periódicamente por satélites de la NASA, como Hubble, Webb, TESS, Swift, SPHEREx, rover Perseverance, Mars Reconnaissance Orbiter y Europa Clipper, entre otros.Cuándo fue descubierto el 3I/Atlas por la NASALas primeras observaciones de este objeto interestelar fueron reportadas el 1º de julio de 2025, a través de la identificación con el telescopio ATLAS de la NASA ubicado en Chile. Así, se descubrió que fue advertido en archivos previos que datan del 14 de junio pasado.Se trata del tercer objeto interestelar identificado que cruza el Sistema Solar y presenta un origen externo, luego del asteroide Oumuamua, en 2017, y el cometa Borisov, en 2019.Según los datos recopilados a través del telescopio espacial Hubble de la NASA, el 3I/Atlas presenta un límite superior de su diámetro de 5,6 kilómetros. En tanto, en una imagen capturada el 21 de julio, cuando el objeto se encontraba a 446 millones de km de la Tierra, se reveló un cúmulo de polvo que se desprendió de su núcleo sólido.Cuáles son los registros de la NASA sobre la trayectoria del 3I/AtlasEl tamaño y las propiedades físicas del cometa aún son un misterio para los expertos, que se encuentran en medio de su investigación. En tanto, la NASA señaló que el 3I/Atlas se formó en otro sistema estelar y que, de alguna forma, fue expulsado al espacio entre las estrellas.Sus primeros movimientos de aproximación se desarrollaron desde la dirección general de la constelación de Sagitario, a unos 670 millones de kilómetros del Sol y dentro de la órbita de Júpiter.Además, el cometa protagonizó un punto de acercamiento máximo a Marte de 30 millones de km el 3 de octubre pasado, y de 210 millones de km con respecto al Sol el 30 de octubre.
El diputado de La Libertad Avanza no descartó que se realicen modificaciones en el proyecto de ley, siempre bajo la premisa de "no gastar más de lo que se tiene"
El diputado electo dijo que se viene un Parlamento "más favorable" en el que se equilibrará la relación de fuerzas.Al ser consultado sobre la designación de Adorni como jefe de Gabinete, dijo que "está sobradamente calificado y va a ser exitoso".
El Ministro de Defensa y diputado nacional electo por Mendoza apuntó al futuro tratamiento en la Cámara Baja del "presupuesto, las normas de modernización laboral, las reformas tributarias y del Código Penal"
El juego de acción RPG inspirado en Nickelodeon debuta en Nintendo Switch 2 el 5 de diciembre con mejoras visuales
Los días del 21 al 24 de noviembre y del 6 al 8 de diciembre se presentan como el momento ideal para vivir una escapada diferente.
Tras la victoria de la Libertad Avanza en las elecciones legislativas, la capacidad ofensiva de la oposición será sometida hoy a prueba en la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados. Será una reunión clave en la que oficialistas y opositores medirán fuerzas en torno al proyecto de ley de presupuesto 2026: mientras la oposición buscará emitir hoy mismo el dictamen con modificaciones al texto enviado por el Poder Ejecutivo, el oficialismo procurará postergar el trámite hasta después del 10 de diciembre, cuando se renueven ambas cámaras. La oposición busca apurar el dictamen con el argumento de que no tiene certeza de que el Gobierno vaya a convocar a sesiones extraordinarias el mes próximo para sancionar la ley; teme que, como en los últimos dos años, apele al artilugio de prorrogar el presupuesto 2023 para manejar de manera discrecional los recursos. El oficialismo replica que esta vez el presupuesto 2026 constituye una de sus prioridades -máxime porque es una exigencia de los Estados Unidos y del Fondo Monetario Internacional (FMI)- pero prefiere que sea debatido con la conformación de las nuevas cámaras, ya que para entonces la representación libertaria se verá robustecida. Los opositores desconfían. Y tanto Unión por la Patria, la izquierda como un sector de Encuentro Federal se aferran al emplazamiento que se votó hace un mes en el recinto para que la Comisión de Presupuesto -que preside el libertario Bertie Benegas Lynch- dictamine hoy mismo. Sin embargo, estos bloques tienen el desafío de reunir al menos 25 firmas para despachar el dictamen (la mitad más uno de los miembros de la comisión). La pregunta es si los demás bloques, sobre todo los que responden a los gobernadores, le harán el juego. Si la oposición las consigue, el oficialismo exhibirá el dictamen correspondiente. Si no sucede, el oficialismo y sus aliados dejarán que se caiga la reunión para esperar hasta la convocatoria a extraordinarias, convocatoria que el presidente Javier Milei todavía no formalizó. "Nosotros queremos que no haya dictamen y el debate se realice en diciembre", señalan desde La Libertad Avanza. En un intento por postergar la discusión hasta diciembre, representantes del oficialismo, encabezados por el presidente de la Cámara, Martín Menem, mantuvieron ayer una reunión con sus aliados de Pro, la UCR, Producción y Trabajo, Innovación Federal y los radicales afines nucleados en la Liga del Interior. Allí se hicieron presentes el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, quienes receptaron los pedidos para modificar algunos puntos del texto presupuestario enviado por el Poder Ejecutivo.En ese encuentro, los funcionarios admitieron que ya no hay margen para prorrogar el presupuesto 2023, como se hizo en los últimos dos años. Si bien se mostraron abiertos a receptar propuestas de modificación, reiteraron que su prioridad es que las cuentas nacionales deben cerrar en equilibrio. "El equilibrio fiscal es innegociable. Las últimas elecciones demostraron que la sociedad ratificó el rumbo", sostienen.No participaron del encuentro los bloques opositores más duros, que insisten en que el texto del presupuesto debería contemplar, cuanto menos, los gastos presupuestarios que demandan las tres leyes que el Congreso ratificó pese al veto presidencial y que permanecen suspendidas: la de financiamiento a las universidades, la declaración de emergencia en salud pediátrica y la de Discapacidad. Para ello, propondrían que la estimación del superávit fiscal primario, que en el texto enviado por el Poder Ejecutivo estima en 1,5% del PBI, sea del 0,9% del PBI. Los detalles finales de esta alternativa serán presentados por el diputado Oscar Agost Carreño -que hoy reemplazará a Nicolás Massot, que está de viaje-.Además de un superávit fiscal primario del 1,5% del PBI, el proyecto presentado por el Poder Ejecutivo plantea un aumento de la economía del 5% del PBI, una inflación del 10,1%; un dólar de 1423 a diciembre de 2026 y proyecta incrementos del 10,6 % de las exportaciones y 11 % de importaciones.
Aunque lo negó reiteradas veces, pese a la declaración de su chofer, terminó haciendo lo que la tesis fiscal adelantaba. La ex primera ministra, procesada por rebelión, finalmente logró la protección de un Gobierno cercano a Pedro Castillo
El ingreso es clave para las familias colombianas. Expertos sugieren priorizar el ahorro y la inversión para fortalecer la economía de los hogares
Los micros de larga distancia son una de las opciones más elegidas para recorrer Argentina en vacaciones.Los valores varían según el destino y la empresa.
Durante sus cuatro días, la feria reunió a 5300 visitantes extranjeros procedentes de Chile, Ecuador, Estados Unidos y otras naciones
El nuevo sistema se implementará para todos los que entren o salgan de Estados Unidos.
Las ventas del sector comercial experimentan una leve mejoría tras años difíciles, aunque persisten obstáculos como el aumento de gastos, la inseguridad y la incertidumbre política que afectan el ritmo de crecimiento económico, reportó Fenalco
El triunfo de La Libertad Avanza en las últimas elecciones nacionales volvió a poner en agenda los cambios en el gabinete. Es que tanto el ministro de Defensa, Luis Petri, como la titular de Seguridad, Patricia Bullrich, deberán asumir a partir del 10 de diciembre su banca en el Congreso. Aunque su salida no sería inminente, ya trascendieron los nombres de quienes podrían reemplazarlos. Se trata de dos figuras conocidas dentro de las carteras: Luciana Carrasco y Alejandra Monteoliva, respectivamente. Las carteras que conducían Bullrich y Petri podrían quedar en manos de quienes los secundaron en estos últimos dos años de gestión. Se trata de Alejandra Monteoliva, actual secretaria de Seguridad Nacional, y Luciana Carrasco, jefa de Gabinete del Ministerio de Defensa.Monteoliva desembarcó en la cartera de Bullrich en junio de 2024, tras la salida de Vicente Ventura Barreiro, desplazado por presuntos manejos irregulares en una licitación de servicios de comida para el Servicio Penitenciario Federal (SPF). "Alejandra es la persona adecuada para este tiempo histórico de cambio de paradigma en seguridad que nos toca enfrentar", sostuvo en aquella oportunidad la ministra de Seguridad en X: "Se suma a continuar la lucha contra el narcoterrorismo, las organizaciones criminales y asegurar el imperio de la ley y el orden".La funcionaria ya había integrado el equipo de Bullrich durante la presidencia de Mauricio Macri entre 2016 y 2019. Anteriormente, según consigna en su perfil de Linkedin, tuvo una breve experiencia al frente de la cartera de seguridad de Córdoba, entre septiembre y diciembre de 2013, cuando debió enfrentar el amotinamiento de la policía provincial.Alejandra Monteoliva será mi nueva Secretaria de Seguridad de la Nación. Con mucho valor, se suma a continuar la lucha contra el narcoterrorismo, las organizaciones criminales y asegurar el imperio de la ley y el orden.Alejandra es la persona adecuada para este tiempoâ?¦— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) June 23, 2024Su experiencia en gestión se complementa con su trabajo como consultora a nivel internacional: participó en diversos proyectos sobre seguridad de las Naciones Unidas y, con el programa Infosegura, colaboró en capacitaciones en seguridad en Centroamérica. Al anunciar su incorporación al gabinete libertario, la ministra nacional destacó su contribución en el diseño del "modelo Bukele", el plan de seguridad con el que el presidente de El Salvador combatió el avance de las maras y otros grupos criminales.La semana pasada acompañó a Bullrich al Congreso de la Nación para presentar el presupuesto 2026 ante la Cámara baja. Hizo lo propio Luciana Carrasco, jefa de Gabinete de Petri, que expuso sobre los gastos previstos para Defensa en 2026 en medio de los rumores sobre su futura designación como titular del ministerio."El Presidente Javier Milei y el ministro Luis Petri asumieron el compromiso de que la Argentina nunca vuelva a quedar indefensa. Cada peso invertido, refuerza un mensaje político claro: la defensa nacional no es un gasto, es una inversión en soberanía, libertad y futuro", expresó en X tras su presentación ante los diputados.Carrasco es abogada especializada en Derecho Penal y, antes de desembarcar en la administración pública, trabajó para diversos estudios jurídicos. En 2016, según consigna en su página oficial, asumió como coordinadora del Observatorio de Víctimas de Delitos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Durante su mandato, participó de la reforma del Código Procesal Penal Federal.La reconfiguración del Gabinete comenzó la semana pasada con la renuncia de Gerardo Werthein al frente de la Cancillería, que se encuentra bajo la conducción de Pablo Quirno, exsecretario de Finanzas. El viernes por la noche, se conoció también la dimisión del jefe de Gabinete Guillermo Francos -que fue reemplazado por el vocero presidencial Manuel Adorni- y de su mano derecha y ministro del Interior, Lisandro Catalán. En medio de esta reestructuración interna, y sin urgencia para impulsar cambios adicionales, la salida de Petri y Bullrich podría postergarse hasta fin de año, cuando deban asumir su rol legislativo.Ambos funcionarios encabezaron las listas de La Libertad Avanza en sus distritos en las elecciones nacionales del pasado 26 de octubre. Bullrich se presentó como primera candidata a senadora por la ciudad de Buenos Aires, mientras que Petri lideró la nómina de Diputados en Mendoza, donde el partido de Milei compitió en alianza con el oficialismo radical de Alfredo Cornejo. Con triunfos que rondaron el 50% en ambas provincias, ahora se encaminan a desembarcar en el Congreso.
Elio Riera solicitará que se aplique el criterio que se usó para ordenar la excarcelación de la fiscal Elizabeth Peralta. Además, confirmó que postulará a diputado por Alianza para el Progreso
Los pensionista de la ONP recibirán un bono extra en diciembre, pero para eso debieron haber cumplido con una cantidad mínima de aportes al Sistema Nacional de Pensiones
El programa abrirá en el último mes del año una nueva convocatoria para que más personas se integren
Desde ese día se incorporan los 9 diputados electos en los comicios legislativos del 26 de octubre entre los que se destacan Juan Schiaretti y Gonzalo Roca. Leer más
A pesar de que ya anticiparon sus respectivas renuncias, el Presidente no oficializó las salidas de varios ministros que podrían quedarse, por lo menos, hasta fin de año
A partir de diciembre, Estados Unidos implementará una nueva tecnología de reconocimiento facial para todos los no ciudadanos que entren y salgan del país norteamericano. La medida, que incluye a inmigrantes con visas, residentes permanentes y visitantes, busca reforzar la seguridad nacional, prevenir el uso de documentos de viaje fraudulentos y mejorar el control migratorio mediante la recopilación de fotos y otros datos biométricos en los aeropuertos.Cómo será el reconocimiento facial de todos los extranjeros en EE.UU.De acuerdo con un registro publicado el viernes pasado en el Federal Register, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) puede "requerir que todos los extranjeros sean fotografiados al entrar y salir de Estados Unidos, y puede exigir que los extranjeros no exentos proporcionen otros datos biométricos". La regla final también actualiza las regulaciones al eliminar las referencias a programas pilotos y a la restricción de puertos, lo que permite recolectar datos biométricos de los extranjeros que salgan desde aeropuertos, puertos terrestres, marítimos o cualquier otro punto de salida autorizado. La implementación de este sistema comenzará el 26 de diciembre. Aunque la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) en la actualidad solicita fotos y huellas digitales a visitantes, inmigrantes con visas y tarjetas verdes, y algunos ciudadanos estadounidenses, y la Administración de Seguridad del Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) también utiliza este sistema para verificar documentos de viaje en ciertos aeropuertos, exigir estos datos en cada salida representará una novedad. Además, la CBP podrá aplicar la tecnología de reconocimiento facial a niños menores de 14 años y a personas mayores de 79, grupos que actualmente están exentos.Para qué servirá el nuevo sistema de reconocimiento facial en la salida de EE.UU.La implementación del sistema de reconocimiento facial de entrada y salida comparará los datos biométricos de los pasajeros para reforzar la seguridad nacional:Amenazas de terrorismo.Uso fraudulento de documentación de viaje legítima.Extranjeros que permanecen en Estados Unidos más allá de su período autorizado.Inmigrantes presentes sin haber sido admitidos o con libertad condicional.Datos biográficos incorrectos o incompletos de los viajeros.Según indicó el comunicado, la ausencia de un proceso de salida biométrica eficaz permitió que los extranjeros presentes en Estados Unidos sin haber sido admitidos o con libertad condicional, o que excedieron su período autorizado de estancia, eludan las leyes migratorias y el tiempo de exclusión asociado a la presencia ilegal. Para el año fiscal 2022, el DHS estimó que aproximadamente 853.955 individuos que ingresaron por vía aérea o marítima y se esperaba que salieran ese año, excedieron su período legal de admisión, lo que representa el 3,67% de los extranjeros que llegaron por esos medios. Así funcionará el sistema biométrico de salida en Estados UnidosLa tecnología que implementará combina la información previa de los pasajeros con las fotografías que los pasajeros proporcionaron al gobierno de EE.UU. para facilitar los vuelos internacionales, con el fin de crear galerías de plantillas faciales que correspondan a quienes se espera que lleguen o salgan del país en un vuelo, viaje marítimo u otro medio de transporte. Las imágenes pueden provenir de solicitudes de pasaporte, visas, trámites de inmigración o interacciones anteriores con la CBP durante inspecciones fronterizas.Una vez creada la galería, la tecnología de comparación facial comprueba la fotografía en vivo del viajero con las plantillas almacenadas. Si existe una coincidencia, la identidad del pasajero queda verificada. En casos específicos, también pueden tomarse huellas digitales, únicamente cuando sea necesario para vincular con registros biométricos previos.La CBP estima que este sistema podría implementarse completamente en todos los aeropuertos y puertos marítimos comerciales en un plazo de tres a cinco años.
Tras los resultados de las elecciones, ya están los nombres que renovarán la mitad del Congreso de la Nación. El legislador más joven, los nombres que sorprendieron en sus provincias y quiénes se quedaron afuera
La Libertad Avanza arrasó en las elecciones legislativas y redibujó la composición del Congreso. Con triunfos en 16 provincias, el oficialismo superó sus metas y se aseguró una mayoría sólida en Diputados.
El resultado le permitió a Javier Milei cumplir con el objetivo de máxima que se había trazado para estas elecciones de medio término y, sobre todo, le facilitará relanzar su gestión desde este lunes y cerrar el ciclo de incertidumbre política que el propio mandatario inauguró hace un mes y medio, cuando decidió nacionalizar las elecciones desdobladas bonaerenses del 7 de septiembre. Leer más
El nuevo escenario de la Cámara alta tendrá a La Libertad Avanza reforzada, con 20 legisladores. El kirchnerismo baja de 34 a 28, pero sostendrá la primera minoría. Caídas en el PRO y la UCR. La incógnita de un Provincias Unidas debilitado
La Libertad Avanza logró consolidar un tercio en la Cámara Baja, pasando de tener 37 a quedar con 93 bancas. El resultado de la elección le garantizará al oficialismo un piso de gobernabilidad para la segunda mitad de la gestión
Claudia Sheinbaum visitó el tramo Vasco de Quiroga - Observatorio en la conclusión del proyecto
La TUUA de transferencia internacional está dirigida a pasajeros que realizan conexiones en Lima, constituyendo un cargo adicional por los servicios aeroportuarios prestados durante las escalas
Con la Navidad a la vuelta de la esquina, las principales ciudades europeas ya ultiman los detalles de sus típicos mercados navideños.
El ministro Luis Petri calificó de "histórica" la inversión y destacó la realización de obras para recibir y operar las nuevas aeronaves
La nueva entrega de Dotemu y Tribute Games moderniza el beat 'em up clásico con 15 personajes jugables y cooperativo para hasta cuatro jugadores
Un estudio realizado por el Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP (UBA-CONICET), reveló que las tarifas de los servicios públicos aumentaron mucho más que la inflación desde diciembre del 2023 hasta octubre del 2025. Leer más
Esta cantidad corresponde a un añadido de 200 euros a la nómina mensual de 2025
Aunque el festivo se presenta todos los años, desde hace más de una década no caía en este día de la semana
No obstante, el presidente de la Comisión aclaró que la intención no es eliminar el sistema de representación proporcional, sino modificarlo
Este apoyo económico beneficiará a adultos mayores, personas con discapacidad, mujeres bienestar y madres trabajadoras
Dando ventaja desde el peso, el nacido en Wilde se impuso por puntos al estadounidense Dante Stone para llegar a la definición de la categoría pesado.Mirá el video.
Falta poco para la Navidad y las familias ya comienzan a pensar en la decoración, siendo el árbol de Navidad el símbolo más reconocido para iniciar estas festividades. Sin embargo, como no todos tienen el espacio necesario para esto, los especialistas recomiendan algunas alternativas para la decoración del árbol en espacios cerrados, con diseños más económicos y minimalistas.Los árboles de Navidad suelen ocupar mucho espacio en el hogar, por eso los expertos en decoración sugieren nuevas alternativas para mantener la tradición sin ocupar demasiado espacio.Árbol en la paredSi no tenés espacio para colocar un árbol en tu casa, esta alternativa resulta efectiva para decorar solo ocupando una pared. Conocé el paso a paso:Buscá una pared sin cuadros ni objetos que interfieranTomá las medidas del tamaño que quieras el árbol en la pared.Formá el diseño con tachuelas o clavos.Con una guirnalda, seguí el diseño creado anteriormente (se recomienda en zigzag de arriba hacia abajo).De la misma forma, agregá las luces de NavidadLuego, decorá con la estrella, bolas y adornos navideños.Ramas naturales Esta tendencia es minimalista y no ocupa mucho espacio. Solo necesitás conseguir una rama que tenga algunas plantas aún y colocarla en una maceta. Desde ahí podés pintarla y agregar decoración navideña como te guste. Es muy fácil y económica de realizar.Árbol de maderaEste árbol es tendencia en Europa y se volvió furor por ser minimalista. Además, se diferencia claramente de los demás al combinar la madera con las clásicas bolas de cristal que le dan el toque navideño. Desde lo simple se puede armar algo bello y llamativo.Árboles pequeñosComprar un árbol de tamaño pequeño es tendencia por su comodidad, con modelos de 30 centímetros hasta 90â?¯centímetros. Puede decorar fácilmente la mesa del comedor o una esquina del apartamento sin saturar los espacios. Esta opción minimalista sigue siendo perfecta para espacios pequeños.Por Álvaro Richard Real Martínez
En el último mes, los jubilados recibirán el Sueldo Anual Complementario junto con un incremento en sus haberes.¿Cuánto percibirán en diciembre, cuándo se paga y cómo se calcula el aguinaldo?
Una de las bandas más convocantes del rock nacional confirmó que brindará un recital el 13 de diciembre en el Autódromo Municipal Juan Manuel Fangio.
La Renga volverá a tocar en Rosario. La histórica banda de rock argentino anunció un recital para el sábado 13 de diciembre, una fecha que sus fanáticos ya marcaron en el calendario. El show se realizará en el Autódromo Municipal Juan Manuel Fangio y promete ser uno de los eventos más convocantes del cierre de 2025.El grupo integrado por Gustavo "Chizzo" Nápoli, Gabriel "Tete" Iglesias y Jorge "Tanque" Iglesias volverá a presentarse en la ciudad santafesina con un show que promete toda la potencia y la mística de su clásico "banquete rengo". La noticia fue anunciada con un posteo en sus redes sociales que rápidamente se volvió viral entre sus seguidores. ¿Cómo sacar entradas para La Renga en Rosario?Las entradas para el recital de La Renga en Rosario estarán disponibles desde el jueves 23 de octubre a través de la plataforma oficial Arte Infernal. Como suele ocurrir con cada anuncio de la banda, se espera que la demanda sea muy alta en las primeras horas de venta, por lo que se recomienda comprar los tickets con anticipación.Este recital en Rosario será parte de la gira latinoamericana 2025 de la banda, que incluye fechas en Asunción (Paraguay) el 18 de octubre y Florianópolis (Brasil) el 23 de noviembre. La agrupación oriunda de Mataderos viene de agotar localidades en múltiples ciudades y se prepara para cerrar el año a lo grande con su regreso a la Cuna de la Bandera.En redes sociales, cientos de fanáticos reaccionaron de inmediato al anuncio: "Y allá estaremos como siempre"; "La motivación que me faltaba para llegar a fin de año" y "Somos la generación que si tiene algo lo invierte en banquetes", fueron algunos de los mensajes que se viralizaron.
OpenAI ha anunciado que, a medida que se implementen los controles de edad más ampliamente para su chatbot de inteligencia artificial (IA) ChatGPT, permitirá que los adultos verificados accedan a contenido erótico en sus conversaciones a partir de diciembre.La compañía anunció recientemente que está trabajando en un nuevo sistema que ayudará a ChatGPT a identificar automáticamente cuando está interactuando con un adolescente o menor de edad, de manera que aplicará automáticamente ciertas restricciones y bloqueará contenido no apto para ofrecer una experiencia acorde con la edad de los usuarios.Ahora, OpenAI ha detallado que planea impulsar su principio de "tratar a los usuarios adultos como adultos" por lo que, a partir de diciembre, a medida que los controles de edad se implementen de manera "más completa", permitirán un comportamiento menos restrictivo de ChatGPT, con acceso a contenido erótico para adultos verificados.Así lo ha compartido el CEO de la compañía de IA, Sam Altman, a través de una publicación en la red social X, donde ha matizado que la intención es lanzar una nueva versión de ChatGPT con una personalidad más parecida "a la que les gustaba" del modelo anterior GPT-4o.We made ChatGPT pretty restrictive to make sure we were being careful with mental health issues. We realize this made it less useful/enjoyable to many users who had no mental health problems, but given the seriousness of the issue we wanted to get this right.Now that we haveâ?¦— Sam Altman (@sama) October 14, 2025Esto se debe a que, además de los controles de edad, la compañía también ha estado introduciendo diversas restricciones en ChatGPT para evitar posibles comportamientos dañinos de los usuarios con problemas de salud mental, por ejemplo, reduciendo el comportamiento adulador del asistente con GPT-4o o aplicando salvaguardias en situaciones de crisis mental."Sabemos que esto lo hacía menos útil y agradable para muchos usuarios sin problemas de salud mental, pero dada la gravedad del problema, queríamos corregirlo", ha explicado Altman.Sin embargo, la compañía asegura que ya ha mitigado los "graves problemas de salud mental" y que disponen de nuevas herramientas de protección, con las que podrán "relajar las restricciones de forma segura en la mayoría de los casos".Como resultado, en unas semanas, OpenAI lanzará su nueva versión de ChatGPT, que podrá responder "de forma muy humana", utilizar muchos emojis o comportarse como un amigo, en caso de que los usuarios lo deseen. Incluso, permitirá conversaciones con contenido erótico para los adultos verificados.