Seguí en vivo la cotización de las divisas extranjeras en el mercado informal hoy, viernes 17 de enero de 2025. Leer más
Conoce los valores de cierre de la divisa europea, hoy 17 de enero de 2025. Leer más
Seguí en vivo la apertura del mercado de la divisa brasilera hoy, 17 de enero de 2025. Leer más
Famoso por dirigir la icónica serie de televisión y otras varias películas de culto, el cineasta había estado luchando recientemente contra problemas de salud y estaba confinado en su casa debido a un enfisema. Leer más
Conoce los valores de cierre de la divisa europea, hoy 16 de enero de 2025. Leer más
Los científicos de la agencia espacial recopilarán datos sobre el interior y la composición del regolito lunar, lo que contribuirá a planificar futuras campañas espaciales para el regreso humano a su superficie. Leer más
Seguí en vivo el movimiento del mercado de la divisa brasileña hoy, 16 de enero de 2025. Leer más
La cotización del peso chileno es una de las más buscadas por los argentinos, dado que sirve como referencia en el cálculo de un viaje o estadía en Chile, con miras al período de vacaciones. Además, muchos deciden viajar al país limítrofe para realizar compras allí, puesto que los precios son favorables.Es por ello que es importante conocer cuál es el valor de la moneda chilena este jueves 16 de enero, tanto en el ámbito oficial, como en el mercado informal de cambios.A cuánto cotiza el peso chileno oficial este jueves 16 de eneroLos datos oficiales del Banco Central (BCRA) indican que el peso chileno cotizó a $1,04 para la venta, según al último cierre.Desde la implementación del cepo cambiario, la compra de moneda extranjera no es ilimitada ni libre en la Argentina, donde existe un cupo establecido, independientemente de que la divisa que se quiera adquirir sean euros, dólares, reales, pesos uruguayos, yuanes o cualquiera otra por fuera del peso argentino. Esto también aplica para el peso chileno.A cuánto cotiza el peso chileno blue hoyOtra forma de conseguir la moneda extranjera es a través del mercado paralelo. Hoy se puede conseguir el peso chileno blue a un valor entre $1,21 y el doble de su precio oficial, dado que su valor puede variar de acuerdo a la casa de cambios informal en que se desea comprar la divisa.Quiénes no pueden comprar pesos chilenos, euros o dólar ahorroSegún detalla el Banco Central (BCRA) en su sitio, una persona puede que no tenga acceso a la adquisición de moneda extranjera porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:Los que no cuentan con la capacidad económica suficiente para operar en el mercado de cambios, según los parámetros establecidos por la propia entidad con la que se opera.Los que hayan excedido el cupo total mensual de US$200 o el cupo mensual de US$100 por mes para adquisiciones en efectivo.Los que hayan adquirido dólar "bolsa" o contado con liquidación en los 90 días anteriores.Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores.Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO. Aunque el beneficio ya no se perciba, la restricción sigue vigente.Los que hayan recibido subsidios IFE.Los que hayan recibido subsidios del PAMI.Los que no hayan dado de alta número de CUIT.Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito.Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses.Los titulares de préstamos prendarios o hipotecarios en UVA con refinanciación.Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas.Cómo comprar dólar MEP a través de home bankingSi bien la mayor parte de los bancos, una vez que ingresa el usuario a su cuenta, tiene la opción una opción que dice "Comprar dólar MEP" en el portal oficial, algunas entidades requieren un procedimiento específico.Este es el paso a paso para comprar y vender MEP de forma "manual" a través de home banking:Ingresar de forma online a la cuenta bancaria y depositar fondos en pesos. Hay que tener en cuenta que es necesario poseer un CBU habilitado en dólares para transferir el resultado de la operación allí.Entre las opciones del home banking, buscar la de "Inversiones" (o alguna referencia similar) y seleccionar la que refiere a la adquisición de títulos y valores.Comprar los bonos en pesos (los títulos más elegidos para hacerlo son el AL30 y el GD30, por su liquidez en el mercado), elegir el plazo de liquidación y, cuando pide optar por una moneda, seleccionar "pesos".Realizar el parking, que consiste en un tiempo de espera establecido por la Comisión Nacional de Valores (CNV) que la persona debe atravesar para que efectivamente el dinero esté disponible en la cuenta.Tras ese período, ingresar nuevamente a "Inversiones", seleccionar "Títulos y valores" (donde aparecerán los bonos adquiridos con anterioridad) y clickear en la opción para orden de venta.Al elegir el bono para vender es importante que, en el plazo de liquidación, se seleccione "Inmediato" y, en moneda, que se opte por dólares.
La cotización del real es una de las más buscadas por los argentinos, sobre todo hacia la temporada de verano, dado que sirve como referencia en el cálculo de la previsión de un viaje o estadía en Brasil.Es por ello que es importante conocer cuál es el valor del real este jueves 16 de enero, tanto en el ámbito oficial como en el mercado informal de cambios.La moneda brasilera, de acuerdo a los datos que figuran en el sitio oficial del Banco Nación, cotiza hoy a $175,20 para la compra y $185,20 para la venta.A cuánto cotiza el real oficial este jueves 16 de eneroCompra: $175,20Venta: $185,20Desde la implementación del cepo cambiario, la compra de moneda extranjera no es ilimitada ni libre en la Argentina, donde existe un cupo establecido, independientemente de que la divisa que se quiera adquirir sean euros, dólares, reales, pesos uruguayos, yuanes o cualquiera otra por fuera del peso argentino.A cuánto cotiza el real blue hoyEl valor del real blue, que se vende en el mercado paralelo, es hoy de $196,75 para la compra y $218,75 para la venta.Quiénes no pueden comprar reales, euros o dólar ahorroSegún detalla el Banco Central (BCRA) en su sitio, una persona puede que no tenga acceso a la adquisición de moneda extranjera porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:Los que no cuentan con la capacidad económica suficiente para operar en el mercado de cambios, según los parámetros establecidos por la propia entidad con la que se opera.Los que hayan excedido el cupo total mensual de US$200 o el cupo mensual de US$100 por mes para adquisiciones en efectivo.Los que hayan adquirido dólar "bolsa" o contado con liquidación en los 90 días anteriores.Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores.Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO. Aunque el beneficio ya no se perciba, la restricción sigue vigente.Los que hayan recibido subsidios IFE.Los que hayan recibido subsidios del PAMI.Los que no hayan dado de alta número de CUIT.Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito.Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses.Los titulares de préstamos prendarios o hipotecarios en UVA con refinanciación.Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas.
CABO CAÑAVERAL.- Blue Origin, la empresa espacial del fundador de Amazon Jeff Bezos, logró este jueves su primer vuelo en órbita en más de 20 años de existencia con su nuevo cohete New Glenn. Con esta misión, bautizada NG-1, Bezos apunta directamente al hombre más rico del mundo, Elon Musk, cuya empresa SpaceX domina hasta ahora el mercado de lanzamientos orbitales con sus cohetes Falcon 9 y Falcon Heavy. La misión alcanzó su "objetivo principal", que era poner en órbita el segundo piso del cohete en su primer intento, anunció Ariane Cornell, ejecutiva de Blue Origin, durante la retransmisión en directo. "Lo conseguimos", dijo su director David Limp en X.pic.twitter.com/98GjOD49jN— Jeff Bezos (@JeffBezos) January 16, 2025La nave de 98 metros de altura, equivalente a un edificio de 32 pisos, despegó en la madrugada desde la estación espacial de Cabo Cañaveral, en Florida. Luego de la cuenta regresiva, New Glenn encendió sus siete motores y despegó de la plataforma de lanzamiento. A los 13 minutos del despegue, la segunda etapa alcanzó la órbita final con su carga útil, el satélite de prueba Blue Ring Pathfinder, que también recibió datos funcionando según lo previsto.Sin embargo, la parte propulsora del cohete se destruyó cuando intentaba amerizar en la plataforma Jacklyn -bautizada así en honor a la mamá de Bezos- que está ubicada en el océano Atlántico, razón por la que la misión espacial no pudo alcanzar su objetivo secundario: recuperar la estructura para su reutilización y, de esa manera, hacer más rentables los lanzamientos.Esa es una maniobra técnica compleja que SpaceX ya tiene controlada desde hace varios años. "La reutilización es fundamental para reducir radicalmente los costos", sostuvo la compañía con oficinas en Washington."Aprendimos mucho hoy y lo intentaremos nuevamente en nuestro próximo lanzamiento esta primavera", adelantó David Limp, CEO de Blu Origin.pic.twitter.com/kIEqPxxwa7— Jeff Bezos (@JeffBezos) January 16, 2025Al llegar al espacio, el cohete se deshizo de su carenado de carga útil, una estructura similar a una coraza diseñada para proteger a los satélites durante el lanzamiento. Y la segunda etapa continuó encendiendo sus motores hasta alcanzar velocidades orbitales."¡Felicidades por llegar a la órbita en el primer intento!", escribió Musk en la plataforma X.Blue Origin ya tiene experiencia desde hace años en llevar a turistas al espacio durante unos minutos gracias a sus cohetes New Shepard, mucho más pequeños. Pero hasta ahora no había llevado ningún vuelo en órbita.El vuelo inaugural de New Glenn, bautizado en honor a un legendario astronauta, se esperaba desde hacía años y se había pospuesto en repetidas ocasiones.Bezos fundó Blue Origin en 2000, dos años antes que Musk creara SpaceX, pero adoptó un desarrollo más cauteloso, en contraste con la filosofía de sus rivales.La carrera espacial Musk vs. BezosFísicamente, New Glenn supera al Falcon 9 de 70 metros de alto y está diseñado para cargas útiles mayores.Su capacidad en términos de masa está entre la del Falcon 9 y su hermano mayor, el Falcon Heavy, pero tiene la ventaja de un compartimiento útil más ancho, ideal para cargas más voluminosas.Por ahora, sin embargo, SpaceX mantiene el liderazgo en esta carrera espacial, mientras que otros competidores como United Launch Alliance, Arianespace y Rocket Lab, van muy rezagados.La empresa de Musk está desarrollando el cohete más grande y potente jamás diseñado, Starship, que realizará su séptimo vuelo de prueba este mismo jueves.Como Musk, Bezos siente una pasión de toda la vida por el espacio. Pero mientras Musk sueña con colonizar Marte, Bezos imagina trasladar la industria pesada fuera del planeta a plataformas espaciales flotantes para preservar la Tierra, "el origen azul de la humanidad".
Seguí en vivo la cotización de las divisas extranjeras en el mercado informal hoy, jueves 16 de enero de 2025. Leer más
Seguí en vivo la apertura del mercado de la divisa brasilera hoy, 16 de enero de 2025. Leer más
Conoce los valores de cierre de la divisa europea, hoy 16 de enero de 2025. Leer más
El lanzamiento marcó un avance clave para la compañía de Jeff Bezos hacia innovadoras misiones espaciales y su apuesta por desafiar a SpaceX
Mirá a cuánto cotiza el euro oficial y el euro blue.
Seguí en vivo el movimiento del mercado de la divisa brasileña hoy, 15 de enero de 2025. Leer más
Conoce los valores de cierre de la divisa europea, hoy 15 de enero de 2025. Leer más
Luego de que el Banco Central (BCRA) confirmara que a partir de febrero reducirá las devaluaciones controladas del tipo de cambio oficial mayorista del 2% al 1% mensual, el mercado todavía sigue a la espera de que haya novedades con respecto a un recorte de las tasas de interés. Además, luego de que la inflación núcleo de Estados Unidos sorprendiera a los analistas a la baja, las acciones argentinas arrancan el día con subas del 3% en Wall Street.En la tercera rueda de la semana, el dólar blue se vende a $1220 en las cuevas y arbolitos que operan en la City porteña. Se trata de una caída de $20 frente al cierre anterior (-1,6%) y, de esta manera, acorta las distancias que se habían generado con los tipos de cambio financieros.El Tesoro enfrenta la primera licitación de deuda del añoEl dólar contado con liquidación (CCL) cotiza a $1187,33, una baja diaria de $1,42 (-0,1%). En cambio, el dólar MEP aparece en las pantallas del mercado de capitales a $1167,28, equivalente a una suba de $4,35 en comparación con el cierre del martes (+0,4%)."El volumen operado de AL30 y GD30 en T+1 en CCL y MEP volvió a marcar el martes un nivel cercano al récord de le era Milei, lo que sugiere que el Banco Central sigue con presencia en el mercado financiero con el fin de contener su volatilidad. En concreto, ayer se operó un volumen de US$247 millones, y ya promedia US$215 millones en las últimas tres ruedas, lo que contrasta con los US$72 millones operados en las 10 ruedas anteriores", señalaron desde Portfolio Personal de Inversiones (PPI).Dólar, inflación y crecimiento: las proyecciones de Orlando Ferreres para 2025Por el momento, el tipo de cambio oficial mayorista se mantiene estable a $1041, tras haber registrado una devaluación del 0,9% en la primera quincena de diciembre. Frente al blue, la brecha cambiaria se ubica en 17,2%; en comparación con el contado con liqui es del 14%."Si el BCRA mantiene la tasa de interés sin cambios y reduce el ritmo de devaluación, la tasa en términos reales podría ubicarse en niveles no observados desde mayo de 2024. Es factible que el Banco Central opte por un recorte de tasas en simultáneo con la disminución del crawling peg el 1 de febrero. No obstante, no se descarta una acción anticipada para influir en las tasas de corte en la subasta del Ministerio de Economía este miércoles", dijo Martín Mazza, Director de MM Investments.Por otro lado, este miércoles se conoció que la inflación de Estados Unidos cerró 2024 con un 2,9% anual, lejos del objetivo del 2% interanual. Sin embargo, la inflación núcleo bajó inesperadamente y despejó los temores que había de que la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) ponga fin al recorte de las tasas de interés. Esto le da un impulso alcista a los principales índices accionarios que operan en Wall Street: el S&P500 trepa 1,6%, el tecnológico Nasdaq sube un 1,9% y el industrial Dow Jones, 1,6%.Vuelve el conflicto en Aerolíneas Argentinas con una carta documento y reclamos salarialesAnte un clima internacional más favorable, las acciones argentinas que operan en la Bolsa de Nueva York (ADR) se tiñen de verde. Los papeles de Mercado Libre registran un incremento del 3,4%, seguidos por Globant (+3,2%), Edenor (+2%), BBVA (+2%) y Banco Macro (+2%).La Bolsa porteña avanza apenas 0,2% y cotiza en 2.739.543 unidades (US$1312, al ajustar por el dólar contado con liquidación). En el panel principal, la rueda es liderada por las acciones de Transportadora de Gas del Norte (+2,8%), Banco de Valores (+2%) y BBVA (+1,6%).Los bonos soberanos de deuda operan dispares, dependiendo del vencimiento y la legislación. Los Bonares (títulos emitidos bajo ley local) caen 0,92% (AL41D), mientras que los Bonares (se rigen por ley extranjera) suben 1,17% (GD35D). El riesgo país se ubica en 582 puntos básicos, tres unidades más que ayer (+0,52%)."Esperamos que los mercados locales reaccionen positivamente y que los inversores probablemente extiendan duration, particularmente en los bonos en pesos de tasa fija más largos disponibles, en anticipación de otro recorte de tasas. Este desarrollo probablemente impulsará el mercado más allá de los niveles máximos de optimismo observados el 14 de noviembre, ya que los bonos más largos deberían superar a los más cortos según la menor inflación esperada", analizó un informe de Adcap Grupo Financiero.
La cotización del real es una de las más buscadas por los argentinos, sobre todo hacia la temporada de verano, dado que sirve como referencia en el cálculo de la previsión de un viaje o estadía en Brasil.Es por ello que es importante conocer cuál es el valor del real este miércoles 15 de enero, tanto en el ámbito oficial como en el mercado informal de cambios.La moneda brasilera, de acuerdo a los datos que figuran en el sitio oficial del Banco Nación, cotiza hoy a $172,50 para la compra y $182,50 para la venta.A cuánto cotiza el real oficial este miércoles 15 de eneroCompra: $172,50Venta: $182,50Desde la implementación del cepo cambiario, la compra de moneda extranjera no es ilimitada ni libre en la Argentina, donde existe un cupo establecido, independientemente de que la divisa que se quiera adquirir sean euros, dólares, reales, pesos uruguayos, yuanes o cualquiera otra por fuera del peso argentino.A cuánto cotiza el real blue hoyEl valor del real blue, que se vende en el mercado paralelo, es hoy de $195,75 para la compra y $217,75 para la venta.Quiénes no pueden comprar reales, euros o dólar ahorroSegún detalla el Banco Central (BCRA) en su sitio, una persona puede que no tenga acceso a la adquisición de moneda extranjera porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:Los que no cuentan con la capacidad económica suficiente para operar en el mercado de cambios, según los parámetros establecidos por la propia entidad con la que se opera.Los que hayan excedido el cupo total mensual de US$200 o el cupo mensual de US$100 por mes para adquisiciones en efectivo.Los que hayan adquirido dólar "bolsa" o contado con liquidación en los 90 días anteriores.Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores.Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO. Aunque el beneficio ya no se perciba, la restricción sigue vigente.Los que hayan recibido subsidios IFE.Los que hayan recibido subsidios del PAMI.Los que no hayan dado de alta número de CUIT.Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito.Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses.Los titulares de préstamos prendarios o hipotecarios en UVA con refinanciación.Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas.
La cotización del peso chileno es una de las más buscadas por los argentinos, dado que sirve como referencia en el cálculo de un viaje o estadía en Chile, con miras al período de vacaciones. Además, muchos deciden viajar al país limítrofe para realizar compras allí, puesto que los precios son favorables.Es por ello que es importante conocer cuál es el valor de la moneda chilena este miércoles 15 de enero, tanto en el ámbito oficial, como en el mercado informal de cambios.A cuánto cotiza el peso chileno oficial este miércoles 15 de eneroLos datos oficiales del Banco Central (BCRA) indican que el peso chileno cotizó a $1,03 para la venta, según al último cierre.Desde la implementación del cepo cambiario, la compra de moneda extranjera no es ilimitada ni libre en la Argentina, donde existe un cupo establecido, independientemente de que la divisa que se quiera adquirir sean euros, dólares, reales, pesos uruguayos, yuanes o cualquiera otra por fuera del peso argentino. Esto también aplica para el peso chileno.A cuánto cotiza el peso chileno blue hoyOtra forma de conseguir la moneda extranjera es a través del mercado paralelo. Hoy se puede conseguir el peso chileno blue a un valor entre $1,21 y el doble de su precio oficial, dado que su valor puede variar de acuerdo a la casa de cambios informal en que se desea comprar la divisa.Quiénes no pueden comprar pesos chilenos, euros o dólar ahorroSegún detalla el Banco Central (BCRA) en su sitio, una persona puede que no tenga acceso a la adquisición de moneda extranjera porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:Los que no cuentan con la capacidad económica suficiente para operar en el mercado de cambios, según los parámetros establecidos por la propia entidad con la que se opera.Los que hayan excedido el cupo total mensual de US$200 o el cupo mensual de US$100 por mes para adquisiciones en efectivo.Los que hayan adquirido dólar "bolsa" o contado con liquidación en los 90 días anteriores.Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores.Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO. Aunque el beneficio ya no se perciba, la restricción sigue vigente.Los que hayan recibido subsidios IFE.Los que hayan recibido subsidios del PAMI.Los que no hayan dado de alta número de CUIT.Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito.Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses.Los titulares de préstamos prendarios o hipotecarios en UVA con refinanciación.Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas.Cómo comprar dólar MEP a través de home bankingSi bien la mayor parte de los bancos, una vez que ingresa el usuario a su cuenta, tiene la opción una opción que dice "Comprar dólar MEP" en el portal oficial, algunas entidades requieren un procedimiento específico.Este es el paso a paso para comprar y vender MEP de forma "manual" a través de home banking:Ingresar de forma online a la cuenta bancaria y depositar fondos en pesos. Hay que tener en cuenta que es necesario poseer un CBU habilitado en dólares para transferir el resultado de la operación allí.Entre las opciones del home banking, buscar la de "Inversiones" (o alguna referencia similar) y seleccionar la que refiere a la adquisición de títulos y valores.Comprar los bonos en pesos (los títulos más elegidos para hacerlo son el AL30 y el GD30, por su liquidez en el mercado), elegir el plazo de liquidación y, cuando pide optar por una moneda, seleccionar "pesos".Realizar el parking, que consiste en un tiempo de espera establecido por la Comisión Nacional de Valores (CNV) que la persona debe atravesar para que efectivamente el dinero esté disponible en la cuenta.Tras ese período, ingresar nuevamente a "Inversiones", seleccionar "Títulos y valores" (donde aparecerán los bonos adquiridos con anterioridad) y clickear en la opción para orden de venta.Al elegir el bono para vender es importante que, en el plazo de liquidación, se seleccione "Inmediato" y, en moneda, que se opte por dólares.
Sería un nuevo número de alguien de la plataforma tras el récord de la modelo Lilly Phillips, que se acostó con 100 en 24 horas. Blue celebró su éxito realizado en una lujosa y polémica mansión.
La cotización minuto a minuto para la compra y venta de la divisa brasileña en nuestro país.
Seguí en vivo la cotización de las divisas extranjeras en el mercado informal hoy, miércoles 15 de enero de 2025. Leer más
Entre los objetivos de esta expedición se encuentran probar tecnologías de perforación del subsuelo, recolectar muestras de regolito, validar sistemas de navegación por satélite y desarrollar métodos para mitigar el polvo en la superficie lunar
Seguí en vivo la apertura del mercado de la divisa brasilera hoy, 15 de enero de 2025. Leer más
Conoce los valores de cierre de la divisa europea, hoy 15 de enero de 2025. Leer más
Mirá a cuánto cotiza el euro oficial y el euro blue.
Conoce los valores de cierre de la divisa europea, hoy 14 de enero de 2025. Leer más
Seguí en vivo el movimiento del mercado de la divisa brasileña hoy, 14 de enero de 2025. Leer más
El mercado está expectante del dato de inflación de diciembre. Si esta tarde la cifra se ubica en torno al 2,5% mensual, el Gobierno adelantó que reducirá el ritmo de las microdevaluaciones del dólar mayorista del 2% al 1% mensual, que para los analistas también podría ser acompañado por una nueva baja de las tasas de interés. A la espera de si finalmente se confirma este cambio en la política cambiaria después de un año sin modificaciones, el Merval rebota tras dos ruedas de fuertes bajas y cae el riesgo país.En la segunda rueda de la semana, la Bolsa porteña avanza un 2,4% y cotiza en 2.719.971 unidades, equivalente a US$2276 al ajustar por el dólar contado con liquidación (CCL). Está en zona de máximos históricos en términos reales. En el panel principal, la rueda es liderada por las acciones de BBVA (+6,1%), Banco Macro (+5,7%) y Transportadora de Gas del Norte (+4%).Gas: el Gobierno da el primer paso para establecer una nueva fórmula automática de ajuste de tarifasLas acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR) también operan en terreno positivo, tras dos ruedas de baja por un clima internacional más adverso. Los papeles de BBVA se destacan con una suba del 5,5%, seguidos por Banco Macro (+5,2%), Banco Supervielle (+5,2%) y Cresud (+4,6%).Dólar, inflación y crecimiento: las proyecciones de Orlando Ferreres para 2025Sin embargo, los bonos soberanos de deuda vuelven a teñirse de rojo. Los Bonares presentan bajas del 0,91% (AL29D) y los Globales, del 1% (GD29D). El riesgo país, por el momento, baja 12 unidades y se ubica en los 577 puntos básicos (-2,04%)."El mercado tiene en precios una continuidad pronunciada en la desinflación para 2025 y que, de estar la inflación de diciembre en la zona de 2,5% mensual, el gobierno reduciría el ritmo de crawling peg del dólar oficial al 1% mensual. Creemos que esto es factible, en línea con lo descontado con el mercado, no solo en materia de inflación implícita como de tasas y de dólar futuro", dijo Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS.Monotributo y Ganancias: qué actualizaciones habrá este mes para definir quiénes y cuánto pagaránEn ese escenario, el dólar blue cae $10 (-0,8%) y se vende a $1240 en las cuevas y arbolitos que operan en el microcentro porteño. Ayer, había tocado el valor más alto desde septiembre del año pasado, aunque todavía está lejos de su récord nominal histórico a $1500, que alcanzó en julio de 2024.El dólar contado con liquidación cotiza a $1194,72, por lo que presenta una baja diaria de $2,1 (-0,1%). El dólar MEP aparece en las pantallas del mercado de capitales a $1169,89, una suba de $5,9 con respecto al cierre anterior (+0,6%).El tipo de cambio oficial mayorista cotiza estable a $1040, por lo que la brecha con el blue se reduce a un 19,2%. "Recortar el crawling peg sería una maniobra estratégica tanto para profundizar la desinflación al influir en los bienes no regulados (ponderación de 64,3%) como para devolverle mayor atractivo al spread tasa-crawl, que es clave para que se sostenga el carry trade de importadores y exportadores y eso redunde en compras de reservas del Banco Central", señalaron desde Portfolio Personal de Inversiones (PPI).
Una modelo británica de OnlyFans celebró el éxito de su maratón sexual realizada en una lujosa y polémica mansión
La cotización del real es una de las más buscadas por los argentinos, sobre todo hacia la temporada de verano, dado que sirve como referencia en el cálculo de la previsión de un viaje o estadía en Brasil.Es por ello que es importante conocer cuál es el valor del real este martes 14 de enero, tanto en el ámbito oficial como en el mercado informal de cambios.La moneda brasilera, de acuerdo a los datos que figuran en el sitio oficial del Banco Nación, cotiza hoy a $174,50 para la compra y $184,50 para la venta.A cuánto cotiza el real oficial este martes 14 de eneroCompra: $174,50Venta: $184,50Desde la implementación del cepo cambiario, la compra de moneda extranjera no es ilimitada ni libre en la Argentina, donde existe un cupo establecido, independientemente de que la divisa que se quiera adquirir sean euros, dólares, reales, pesos uruguayos, yuanes o cualquiera otra por fuera del peso argentino.A cuánto cotiza el real blue hoyEl valor del real blue, que se vende en el mercado paralelo, es hoy de $205,75 para la compra y $226,75 para la venta.Quiénes no pueden comprar reales, euros o dólar ahorroSegún detalla el Banco Central (BCRA) en su sitio, una persona puede que no tenga acceso a la adquisición de moneda extranjera porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:Los que no cuentan con la capacidad económica suficiente para operar en el mercado de cambios, según los parámetros establecidos por la propia entidad con la que se opera.Los que hayan excedido el cupo total mensual de US$200 o el cupo mensual de US$100 por mes para adquisiciones en efectivo.Los que hayan adquirido dólar "bolsa" o contado con liquidación en los 90 días anteriores.Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores.Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO. Aunque el beneficio ya no se perciba, la restricción sigue vigente.Los que hayan recibido subsidios IFE.Los que hayan recibido subsidios del PAMI.Los que no hayan dado de alta número de CUIT.Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito.Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses.Los titulares de préstamos prendarios o hipotecarios en UVA con refinanciación.Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas.
La cotización del peso chileno es una de las más buscadas por los argentinos, dado que sirve como referencia en el cálculo de un viaje o estadía en Chile, con miras al período de vacaciones. Además, muchos deciden viajar al país limítrofe para realizar compras allí, puesto que los precios son favorables.Es por ello que es importante conocer cuál es el valor de la moneda chilena este martes 14 de enero, tanto en el ámbito oficial, como en el mercado informal de cambios.A cuánto cotiza el peso chileno oficial este martes 14 de eneroLos datos oficiales del Banco Central (BCRA) indican que el peso chileno cotizó a $1,03 para la venta, según al último cierre.Desde la implementación del cepo cambiario, la compra de moneda extranjera no es ilimitada ni libre en la Argentina, donde existe un cupo establecido, independientemente de que la divisa que se quiera adquirir sean euros, dólares, reales, pesos uruguayos, yuanes o cualquiera otra por fuera del peso argentino. Esto también aplica para el peso chileno.A cuánto cotiza el peso chileno blue hoyOtra forma de conseguir la moneda extranjera es a través del mercado paralelo. Hoy se puede conseguir el peso chileno blue a un valor entre $1,23 y el doble de su precio oficial, dado que su valor puede variar de acuerdo a la casa de cambios informal en que se desea comprar la divisa.Quiénes no pueden comprar pesos chilenos, euros o dólar ahorroSegún detalla el Banco Central (BCRA) en su sitio, una persona puede que no tenga acceso a la adquisición de moneda extranjera porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:Los que no cuentan con la capacidad económica suficiente para operar en el mercado de cambios, según los parámetros establecidos por la propia entidad con la que se opera.Los que hayan excedido el cupo total mensual de US$200 o el cupo mensual de US$100 por mes para adquisiciones en efectivo.Los que hayan adquirido dólar "bolsa" o contado con liquidación en los 90 días anteriores.Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores.Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO. Aunque el beneficio ya no se perciba, la restricción sigue vigente.Los que hayan recibido subsidios IFE.Los que hayan recibido subsidios del PAMI.Los que no hayan dado de alta número de CUIT.Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito.Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses.Los titulares de préstamos prendarios o hipotecarios en UVA con refinanciación.Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas.Cómo comprar dólar MEP a través de home bankingSi bien la mayor parte de los bancos, una vez que ingresa el usuario a su cuenta, tiene la opción una opción que dice "Comprar dólar MEP" en el portal oficial, algunas entidades requieren un procedimiento específico.Este es el paso a paso para comprar y vender MEP de forma "manual" a través de home banking:Ingresar de forma online a la cuenta bancaria y depositar fondos en pesos. Hay que tener en cuenta que es necesario poseer un CBU habilitado en dólares para transferir el resultado de la operación allí.Entre las opciones del home banking, buscar la de "Inversiones" (o alguna referencia similar) y seleccionar la que refiere a la adquisición de títulos y valores.Comprar los bonos en pesos (los títulos más elegidos para hacerlo son el AL30 y el GD30, por su liquidez en el mercado), elegir el plazo de liquidación y, cuando pide optar por una moneda, seleccionar "pesos".Realizar el parking, que consiste en un tiempo de espera establecido por la Comisión Nacional de Valores (CNV) que la persona debe atravesar para que efectivamente el dinero esté disponible en la cuenta.Tras ese período, ingresar nuevamente a "Inversiones", seleccionar "Títulos y valores" (donde aparecerán los bonos adquiridos con anterioridad) y clickear en la opción para orden de venta.Al elegir el bono para vender es importante que, en el plazo de liquidación, se seleccione "Inmediato" y, en moneda, que se opte por dólares.
Conoce los valores de cierre de la divisa europea, hoy 12 de enero de 2025. Leer más
Seguí en vivo la apertura del mercado de la divisa brasilera hoy, 12 de enero de 2025. Leer más
La compañía de Jeff Bezos anunció que intentará nuevamente el despegue este jueves, con una ventana de tres horas que comenzará a la 01:00, hora local
Mirá a cuánto cotiza el euro oficial y el euro blue.
Seguí en vivo el movimiento del mercado de la divisa brasileña hoy, 13 de enero de 2025. Leer más
Conoce los valores de cierre de la divisa europea, hoy 13 de enero de 2025. Leer más
Después de años de diseño y múltiples aplazamientos, el primer vuelo de New Glenn, un cohete de 98 metros de altura, equivalente a un edificio de 30 pisos, debería ser un punto de inflexión para la empresa fundada por el multimillonario estadounidense Jeff Bezos y para la industria espacial privada. El objetivo del lanzamiento es "alcanzar la órbita, cualquier cosa que vaya más allá de eso es una ventaja", dijo David Limp, el presidente de Blue Origin.Esta misión marca el final de una década de desarrollo multimillonario y contempla un intento de aterrizaje de la primera etapa en una barcaza en el océano Atlántico, 10 minutos después del lanzamiento, mientras la segunda etapa continúa hacia la órbita.El lanzamiento, el primero a la órbita terrestre realizado por la empresa, marcará un paso importante hacia el anhelado objetivo de competir con SpaceX, de Elon Musk, en el mercado de lanzamiento de satélites.Un paso histórico en los vuelos espaciales con el lanzamiento del cohete New GlennA bordo del New Glenn se encuentra el primer prototipo del vehículo Blue Ring, una nave espacial maniobrable destinada a misiones de seguridad nacional y servicio a satélites, que la compañía planea vender al Pentágono y a clientes comerciales.Lograr llevar la nave a la órbita en el lanzamiento inaugural sería un hito significativo para Blue Origin. "Si logramos hacerlo, sería un gran éxito", comentó Bezos, a Reuters y añadió que aterrizar el propulsor sería "la guinda del pastel". El desarrollo del New Glenn ha pasado por tres directores ejecutivos y ha enfrentado numerosos retrasos, mientras SpaceX, de Elon Musk, se consolidaba en la industria con su Falcon 9 reutilizable.Hasta ahora, Blue Origin ha llevado a turistas al espacio por unos minutos con su cohete New Shepard, pero no ha realizado vuelos en órbita. Con el New Glenn, más grande y potente, la compañía busca competir con SpaceX, que domina el mercado comercial del espacio con sus cohetes Falcon 9 y Falcon Heavy, y actualmente desarrolla el cohete Starship, el más grande jamás creado.Con información de AFP y Reuters.
La cotización minuto a minuto para la compra y venta de la divisa brasileña en nuestro país.
FLORIDA.- Blue Origin, la empresa cuyo propietario es Jeff Bezos, canceló la madrugada del lunes el lanzamiento inaugural (NG-1) de su nuevo y enorme cohete debido a problemas técnicos. El lanzamiento ya había sido reprogramado para hoy desde una de las plataformas del Centro de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, en Florida.El cohete New Glenn, de 98 metros de altura, tenía previsto despegar antes del amanecer con un satélite prototipo. Sin embargo, los controladores de lanzamiento tuvieron que abordar numerosas "anomalías" no especificadas del cohete en los últimos minutos de la cuenta regresiva y se quedaron sin tiempo. Una vez que se detuvo el reloj de la cuenta regresiva, comenzaron inmediatamente a drenar todo el combustible del cohete. Aproximadamente dos horas después, la misión fue oficialmente "suspendida".We're standing down on today's launch attempt to troubleshoot a vehicle subsystem issue that will take us beyond our launch window. We're reviewing opportunities for our next launch attempt.— Blue Origin (@blueorigin) January 13, 2025Blue Origin no estableció de inmediato una nueva fecha de lanzamiento, indicando que el equipo necesitaba más tiempo para resolver el problema.El vuelo de prueba ya se había retrasado un día por condiciones "desfavorables" en la zona del Atlántico donde la empresa espera recuperar el cohete. Previamente, surgieron también discusiones que planteaban un riesgo para el plan de la compañía de aterrizar el propulsor de primera etapa en una plataforma flotante en el Atlántico.La misión, que culmina una década de desarrollo multimillonario, incluía un intento de aterrizaje de la primera etapa del New Glenn en una barcaza en el Océano Atlántico 10 minutos después del despegue, mientras la segunda etapa del cohete continuaría hacia la órbita.Llevar la nave a la órbita prevista en el lanzamiento inaugural de un cohete sería un logro poco común para una empresa espacial.We want to be clearâ?¯about ourâ?¯objectives. This is our first flight and we've prepared rigorously for it. But no amount of ground testing or mission simulations is a replacement for flying this rocket. Our key objective today is to reach orbit safely. Anything beyond that isâ?¦ pic.twitter.com/dsvigWKYpU— Blue Origin (@blueorigin) January 13, 2025New Glenn lleva el nombre del primer estadounidense en orbitar la Tierra, John Glenn. Es cinco veces más alto que el cohete New Shepard de Blue Origin, que lleva a clientes de pago al borde del espacio desde Texas. El lanzamiento, que planeaba ser el primero a la órbita terrestre realizado por la empresa, marcaría un paso importante hacia el anhelado objetivo de competir con SpaceX, de Elon Musk, en el mercado de lanzamiento de satélites.Jeff Bezos, fundador de Amazon, quien creó la compañía hace 25 años, participó en la cuenta regresiva del lunes desde el Control de Misión, ubicado en la fábrica de cohetes justo fuera de las puertas del Centro Espacial Kennedy de la NASA, a unos 80 kilómetros al este de Orlando, Florida."Lo que más nos preocupa es el aterrizaje del propulsor", dijo Bezos, fundador de Blue Origin, a Reuters en una entrevista previa al lanzamiento. "Está claro que en un primer vuelo puede haber anomalías en cualquier fase de la misión, así que podría pasar cualquier cosa. Pase lo que pase, nos vamos a levantar y seguir adelante", Bezos dijo el domingo por la noche.Como Musk, Bezos siente una pasión de toda la vida por el espacio. Pero mientras Musk sueña con colonizar Marte, Bezos imagina trasladar la industria pesada fuera del planeta a plataformas espaciales flotantes para preservar la Tierra, "el origen azul de la humanidad".Blue Origin ya tiene un contrato con la NASA para el lanzamiento de dos sondas hacia Marte a bordo del New Glenn. El cohete también apoyará el despliegue del proyecto Kuiper, una satélite diseñado para competir con la red de internet de Starlink.Por ahora, sin embargo, SpaceX mantiene el liderazgo en esta carrera espacial, mientras que otros competidores como United Launch Alliance, Arianespace y Rocket Lab, van muy rezagados."Ha habido impaciencia en la comunidad espacial con el muy deliberado enfoque de Blue Origin", asegura Scott Pace, un analista de las políticas espaciales en la universidad George Washington y exmiembro del Consejo Nacional Espacial.El desarrollo de New Glenn abarcó a tres directores ejecutivos de Blue Origin y se enfrentó a numerosos retrasos mientras SpaceX, que fue fundada por Elon Musk dos años después, se convertía en un gigante de la industria con su Falcon 9 reutilizable, el cohete más activo del mundo. A finales de 2023, Bezos decidió acelerar las cosas en Blue Origin, dando prioridad al desarrollo de New Glenn y sus motores BE-4. Nombró como director ejecutivo a Dave Limp, un veterano de Amazon que, según los empleados, introdujo un sentido de urgencia para competir con SpaceX. New Glenn tiene más del doble de potencia que el cohete Falcon 9 de SpaceX y tiene decenas de contratos de lanzamiento con clientes por valor de miles de millones de dólares.Estos operan en beneficio del sector comercial, del Pentágono y de la agencia espacial de Estados Unidos, la NASA, incluyendo el traslado de astronautas hacia y desde la Estación Espacial Internacional (EEI). Al mismo tiempo, SpaceX tiene programado para el miércoles 15 de enero el próximo ensayo orbital de Starship, su enorme cohete de nueva generación, intensificando la competencia en esta incipiente rivalidad.Agencias AP, AFP y Reuters
La cotización del peso chileno es una de las más buscadas por los argentinos, dado que sirve como referencia en el cálculo de un viaje o estadía en Chile, con miras al período de vacaciones. Además, muchos deciden viajar al país limítrofe para realizar compras allí, puesto que los precios son favorables.Es por ello que es importante conocer cuál es el valor de la moneda chilena este lunes 13 de enero, tanto en el ámbito oficial, como en el mercado informal de cambios.A cuánto cotiza el peso chileno oficial este lunes 13 de eneroLos datos oficiales del Banco Central (BCRA) indican que el peso chileno cotizó a $1,03 para la venta, según al último cierre.Desde la implementación del cepo cambiario, la compra de moneda extranjera no es ilimitada ni libre en la Argentina, donde existe un cupo establecido, independientemente de que la divisa que se quiera adquirir sean euros, dólares, reales, pesos uruguayos, yuanes o cualquiera otra por fuera del peso argentino. Esto también aplica para el peso chileno.A cuánto cotiza el peso chileno blue hoyOtra forma de conseguir la moneda extranjera es a través del mercado paralelo. Hoy se puede conseguir el peso chileno blue a un valor entre $1,20 y el doble de su precio oficial, dado que su valor puede variar de acuerdo a la casa de cambios informal en que se desea comprar la divisa.Quiénes no pueden comprar pesos chilenos, euros o dólar ahorroSegún detalla el Banco Central (BCRA) en su sitio, una persona puede que no tenga acceso a la adquisición de moneda extranjera porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:Los que no cuentan con la capacidad económica suficiente para operar en el mercado de cambios, según los parámetros establecidos por la propia entidad con la que se opera.Los que hayan excedido el cupo total mensual de US$200 o el cupo mensual de US$100 por mes para adquisiciones en efectivo.Los que hayan adquirido dólar "bolsa" o contado con liquidación en los 90 días anteriores.Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores.Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO. Aunque el beneficio ya no se perciba, la restricción sigue vigente.Los que hayan recibido subsidios IFE.Los que hayan recibido subsidios del PAMI.Los que no hayan dado de alta número de CUIT.Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito.Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses.Los titulares de préstamos prendarios o hipotecarios en UVA con refinanciación.Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas.Cómo comprar dólar MEP a través de home bankingSi bien la mayor parte de los bancos, una vez que ingresa el usuario a su cuenta, tiene la opción una opción que dice "Comprar dólar MEP" en el portal oficial, algunas entidades requieren un procedimiento específico.Este es el paso a paso para comprar y vender MEP de forma "manual" a través de home banking:Ingresar de forma online a la cuenta bancaria y depositar fondos en pesos. Hay que tener en cuenta que es necesario poseer un CBU habilitado en dólares para transferir el resultado de la operación allí.Entre las opciones del home banking, buscar la de "Inversiones" (o alguna referencia similar) y seleccionar la que refiere a la adquisición de títulos y valores.Comprar los bonos en pesos (los títulos más elegidos para hacerlo son el AL30 y el GD30, por su liquidez en el mercado), elegir el plazo de liquidación y, cuando pide optar por una moneda, seleccionar "pesos".Realizar el parking, que consiste en un tiempo de espera establecido por la Comisión Nacional de Valores (CNV) que la persona debe atravesar para que efectivamente el dinero esté disponible en la cuenta.Tras ese período, ingresar nuevamente a "Inversiones", seleccionar "Títulos y valores" (donde aparecerán los bonos adquiridos con anterioridad) y clickear en la opción para orden de venta.Al elegir el bono para vender es importante que, en el plazo de liquidación, se seleccione "Inmediato" y, en moneda, que se opte por dólares.
La cotización del real es una de las más buscadas por los argentinos, sobre todo hacia la temporada de verano, dado que sirve como referencia en el cálculo de la previsión de un viaje o estadía en Brasil.Es por ello que es importante conocer cuál es el valor del real este lunes 13 de enero, tanto en el ámbito oficial como en el mercado informal de cambios.La moneda brasilera, de acuerdo a los datos que figuran en el sitio oficial del Banco Nación, cotiza hoy a $174,50 para la compra y $184,50 para la venta.A cuánto cotiza el real oficial este lunes 13 de eneroCompra: $174,50Venta: $184,50Desde la implementación del cepo cambiario, la compra de moneda extranjera no es ilimitada ni libre en la Argentina, donde existe un cupo establecido, independientemente de que la divisa que se quiera adquirir sean euros, dólares, reales, pesos uruguayos, yuanes o cualquiera otra por fuera del peso argentino.A cuánto cotiza el real blue hoyEl valor del real blue, que se vende en el mercado paralelo, es hoy de $202,75 para la compra y $222,75 para la venta.Quiénes no pueden comprar reales, euros o dólar ahorroSegún detalla el Banco Central (BCRA) en su sitio, una persona puede que no tenga acceso a la adquisición de moneda extranjera porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:Los que no cuentan con la capacidad económica suficiente para operar en el mercado de cambios, según los parámetros establecidos por la propia entidad con la que se opera.Los que hayan excedido el cupo total mensual de US$200 o el cupo mensual de US$100 por mes para adquisiciones en efectivo.Los que hayan adquirido dólar "bolsa" o contado con liquidación en los 90 días anteriores.Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores.Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO. Aunque el beneficio ya no se perciba, la restricción sigue vigente.Los que hayan recibido subsidios IFE.Los que hayan recibido subsidios del PAMI.Los que no hayan dado de alta número de CUIT.Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito.Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses.Los titulares de préstamos prendarios o hipotecarios en UVA con refinanciación.Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas.
Conoce los valores de cierre de la divisa europea, hoy 13 de enero de 2025. Leer más
Seguí en vivo la apertura del mercado de la divisa brasilera hoy, 13 de enero de 2025. Leer más
Aparentemente hay un momento donde la sensación de desesperanza es generalizada
La cotización del real es una de las más buscadas por los argentinos, sobre todo hacia el final del año, dado que sirve como referencia en el cálculo de la previsión de un viaje o estadía en Brasil, con miras al período de vacaciones.Es por ello que es importante conocer cuál es el valor del real este domingo 12 de enero, tanto en el ámbito oficial, como en el mercado informal de cambios. Vale recordar que el mercado cambiario permanece cerrado durante los fines de semana, por lo cual se debe tomar como referencia el valor del último día hábil, es decir este viernes 10 de enero.La moneda brasilera, de acuerdo a los datos que figuran en el sitio oficial del Banco Nación, cotiza hoy a $174,50 para la compra y $184,50 para la venta.A cuánto cotiza el real oficial este domingo 12 de eneroCompra: $174,50Venta: $184,50Desde la implementación del cepo cambiario, la compra de moneda extranjera no es ilimitada ni libre en la Argentina, donde existe un cupo establecido, independientemente de que la divisa que se quiera adquirir sean euros, dólares, reales, pesos uruguayos, yuanes o cualquiera otra por fuera del peso argentino.A cuánto cotiza el real blue hoyEl valor del real blue, que se vende en el mercado paralelo, es hoy de $202,75 para la compra y $222,75 para la venta.Quiénes no pueden comprar reales, euros o dólar ahorroSegún detalla el Banco Central (BCRA) en su sitio, una persona puede que no tenga acceso a la adquisición de moneda extranjera porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:Los que no cuentan con la capacidad económica suficiente para operar en el mercado de cambios, según los parámetros establecidos por la propia entidad con la que se opera.Los que hayan excedido el cupo total mensual de US$200 o el cupo mensual de US$100 por mes para adquisiciones en efectivo.Los que hayan adquirido dólar "bolsa" o contado con liquidación en los 90 días anteriores.Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores.Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO. Aunque el beneficio ya no se perciba, la restricción sigue vigente.Los que hayan recibido subsidios IFE.Los que hayan recibido subsidios del PAMI.Los que no hayan dado de alta número de CUIT.Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito.Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses.Los titulares de préstamos prendarios o hipotecarios en UVA con refinanciación.Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas.
La cotización del real es una de las más buscadas por los argentinos, sobre todo hacia el final del año, dado que sirve como referencia en el cálculo de la previsión de un viaje o estadía en Brasil, con miras al período de vacaciones.Es por ello que es importante conocer cuál es el valor del real este sábado 11 de enero, tanto en el ámbito oficial, como en el mercado informal de cambios.La moneda brasilera, de acuerdo a los datos que figuran en el sitio oficial del Banco Nación, cotiza hoy a $174,50 para la compra y $184,50 para la venta.A cuánto cotiza el real oficial este sábado 11 de eneroCompra: $174,50Venta: $184,50Desde la implementación del cepo cambiario, la compra de moneda extranjera no es ilimitada ni libre en la Argentina, donde existe un cupo establecido, independientemente de que la divisa que se quiera adquirir sean euros, dólares, reales, pesos uruguayos, yuanes o cualquiera otra por fuera del peso argentino.A cuánto cotiza el real blue hoyEl valor del real blue, que se vende en el mercado paralelo, es hoy de $201,75 para la compra y $221,75 para la venta.Quiénes no pueden comprar reales, euros o dólar ahorroSegún detalla el Banco Central (BCRA) en su sitio, una persona puede que no tenga acceso a la adquisición de moneda extranjera porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:Los que no cuentan con la capacidad económica suficiente para operar en el mercado de cambios, según los parámetros establecidos por la propia entidad con la que se opera.Los que hayan excedido el cupo total mensual de US$200 o el cupo mensual de US$100 por mes para adquisiciones en efectivo.Los que hayan adquirido dólar "bolsa" o contado con liquidación en los 90 días anteriores.Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores.Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO. Aunque el beneficio ya no se perciba, la restricción sigue vigente.Los que hayan recibido subsidios IFE.Los que hayan recibido subsidios del PAMI.Los que no hayan dado de alta número de CUIT.Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito.Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses.Los titulares de préstamos prendarios o hipotecarios en UVA con refinanciación.Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas.¿Cómo es el nuevo billete de 20.000 pesos?Ya está en circulación el nuevo billete de 20.000. Según confirmó el Banco Central (BCRA), estos se pueden conseguir "a través de la red de sucursales bancarias y cajeros automáticos de todo el país".La figura central es la de Juan Bautista Alberdi, un prócer argentino reconocido por haber dado las bases para la primera Constitución Nacional, que se sancionó en 1853. Su retrato se puede apreciar en el adverso, mientras que en el reverso ilustra la recreación de la casa natal.
Conoce los valores de cierre de la divisa europea, hoy 10 de enero de 2025. Leer más
Seguí en vivo el movimiento del mercado de la divisa brasileña hoy, 10 de enero de 2025. Leer más
La cotización del real es una de las más buscadas por los argentinos, sobre todo hacia la temporada de verano, dado que sirve como referencia en el cálculo de la previsión de un viaje o estadía en Brasil.Es por ello que es importante conocer cuál es el valor del real este viernes 10 de enero, tanto en el ámbito oficial, como en el mercado informal de cambios.La moneda brasilera, de acuerdo a los datos que figuran en el sitio oficial del Banco Nación, cotiza hoy a $174,50 para la compra y $184,50 para la venta.A cuánto cotiza el real oficial este viernes 10 de eneroCompra: $174,50Venta: $184,50Desde la implementación del cepo cambiario, la compra de moneda extranjera no es ilimitada ni libre en la Argentina, donde existe un cupo establecido, independientemente de que la divisa que se quiera adquirir sean euros, dólares, reales, pesos uruguayos, yuanes o cualquiera otra por fuera del peso argentino.A cuánto cotiza el real blue hoyEl valor del real blue, que se vende en el mercado paralelo, es hoy de $201,75 para la compra y $221,75 para la venta.Quiénes no pueden comprar reales, euros o dólar ahorroSegún detalla el Banco Central (BCRA) en su sitio, una persona puede que no tenga acceso a la adquisición de moneda extranjera porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:Los que no cuentan con la capacidad económica suficiente para operar en el mercado de cambios, según los parámetros establecidos por la propia entidad con la que se opera.Los que hayan excedido el cupo total mensual de US$200 o el cupo mensual de US$100 por mes para adquisiciones en efectivo.Los que hayan adquirido dólar "bolsa" o contado con liquidación en los 90 días anteriores.Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores.Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO. Aunque el beneficio ya no se perciba, la restricción sigue vigente.Los que hayan recibido subsidios IFE.Los que hayan recibido subsidios del PAMI.Los que no hayan dado de alta número de CUIT.Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito.Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses.Los titulares de préstamos prendarios o hipotecarios en UVA con refinanciación.Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas.
Seguí en vivo la cotización de las divisas extranjeras en el mercado informal hoy, viernes 10 de enero de 2025. Leer más
Seguí en vivo la apertura del mercado de la divisa brasilera hoy, 10 de enero de 2025. Leer más
Conoce los valores de cierre de la divisa europea, hoy 10 de enero de 2025. Leer más
Seguí en vivo el movimiento del mercado de la divisa brasileña hoy, 9 de enero de 2025. Leer más
Conoce los valores de cierre de la divisa europea, hoy 9 de enero de 2025. Leer más
La cotización del real es una de las más buscadas por los argentinos, sobre todo hacia la temporada de verano, dado que sirve como referencia en el cálculo de la previsión de un viaje o estadía en Brasil.Es por ello que es importante conocer cuál es el valor del real este jueves 9 de enero, tanto en el ámbito oficial, como en el mercado informal de cambios.La moneda brasilera, de acuerdo a los datos que figuran en el sitio oficial del Banco Nación, cotiza hoy a $170,75 para la compra y $180,75 para la venta.A cuánto cotiza el real oficial este jueves 9 de eneroCompra: $170,75Venta: $180,75Desde la implementación del cepo cambiario, la compra de moneda extranjera no es ilimitada ni libre en la Argentina, donde existe un cupo establecido, independientemente de que la divisa que se quiera adquirir sean euros, dólares, reales, pesos uruguayos, yuanes o cualquiera otra por fuera del peso argentino.A cuánto cotiza el real blue hoyEl valor del real blue, que se vende en el mercado paralelo, es hoy de $188,75 para la compra y $208,75 para la venta.Quiénes no pueden comprar reales, euros o dólar ahorroSegún detalla el Banco Central (BCRA) en su sitio, una persona puede que no tenga acceso a la adquisición de moneda extranjera porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:Los que no cuentan con la capacidad económica suficiente para operar en el mercado de cambios, según los parámetros establecidos por la propia entidad con la que se opera.Los que hayan excedido el cupo total mensual de US$200 o el cupo mensual de US$100 por mes para adquisiciones en efectivo.Los que hayan adquirido dólar "bolsa" o contado con liquidación en los 90 días anteriores.Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores.Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO. Aunque el beneficio ya no se perciba, la restricción sigue vigente.Los que hayan recibido subsidios IFE.Los que hayan recibido subsidios del PAMI.Los que no hayan dado de alta número de CUIT.Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito.Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses.Los titulares de préstamos prendarios o hipotecarios en UVA con refinanciación.Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas.
La cotización del peso chileno es una de las más buscadas por los argentinos, dado que sirve como referencia en el cálculo de la previsión de un viaje o estadía en Chile, con miras al período de vacaciones. Además, muchos deciden viajar al país limítrofe para realizar compras allí, puesto que los precios so favorables.Es por ello que es importante conocer cuál es el valor de la moneda chilena este jueves 9 de enero, tanto en el ámbito oficial, como en el mercado informal de cambios.A cuánto cotiza el peso chileno oficial este miércoles 8 de eneroLos datos oficiales del Banco Central (BCRA) indican que el peso chileno cotizó a $1,03 para la venta, según al último cierre.Desde la implementación del cepo cambiario, la compra de moneda extranjera no es ilimitada ni libre en la Argentina, donde existe un cupo establecido, independientemente de que la divisa que se quiera adquirir sean euros, dólares, reales, pesos uruguayos, yuanes o cualquiera otra por fuera del peso argentino. Esto también aplica para el peso chileno.A cuánto cotiza el peso chileno blue hoyOtra forma de conseguir la moneda extranjera es a través del mercado paralelo. Hoy se puede conseguir el peso chileno blue a un valor entre $1,21 y el doble de su precio oficial, dado que su valor puede variar de acuerdo a la casa de cambios informal en que se desea comprar la divisa.Quiénes no pueden comprar pesos chilenos, euros o dólar ahorroSegún detalla el Banco Central (BCRA) en su sitio, una persona puede que no tenga acceso a la adquisición de moneda extranjera porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:Los que no cuentan con la capacidad económica suficiente para operar en el mercado de cambios, según los parámetros establecidos por la propia entidad con la que se opera.Los que hayan excedido el cupo total mensual de US$200 o el cupo mensual de US$100 por mes para adquisiciones en efectivo.Los que hayan adquirido dólar "bolsa" o contado con liquidación en los 90 días anteriores.Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores.Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO. Aunque el beneficio ya no se perciba, la restricción sigue vigente.Los que hayan recibido subsidios IFE.Los que hayan recibido subsidios del PAMI.Los que no hayan dado de alta número de CUIT.Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito.Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses.Los titulares de préstamos prendarios o hipotecarios en UVA con refinanciación.Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas.Cómo comprar dólar MEP a través de home bankingSi bien la mayor parte de los bancos, una vez que ingresa el usuario a su cuenta, tiene la opción una opción que dice "Comprar dólar MEP" en el portal oficial, algunas entidades requieren un procedimiento específico.Este es el paso a paso para comprar y vender MEP de forma "manual" a través de home banking:Ingresar de forma online a la cuenta bancaria y depositar fondos en pesos. Hay que tener en cuenta que es necesario poseer un CBU habilitado en dólares para transferir el resultado de la operación allí.Entre las opciones del home banking, buscar la de "Inversiones" (o alguna referencia similar) y seleccionar la que refiere a la adquisición de títulos y valores.Comprar los bonos en pesos (los títulos más elegidos para hacerlo son el AL30 y el GD30, por su liquidez en el mercado), elegir el plazo de liquidación y, cuando pide optar por una moneda, seleccionar "pesos".Realizar el parking, que consiste en un tiempo de espera establecido por la Comisión Nacional de Valores (CNV) que la persona debe atravesar para que efectivamente el dinero esté disponible en la cuenta.Tras ese período, ingresar nuevamente a "Inversiones", seleccionar "Títulos y valores" (donde aparecerán los bonos adquiridos con anterioridad) y clickear en la opción para orden de venta.Al elegir el bono para vender es importante que, en el plazo de liquidación, se seleccione "Inmediato" y, en moneda, que se opte por dólares.
Seguí en vivo la cotización de las divisas extranjeras en el mercado informal hoy, jueves 9 de enero de 2025. Leer más
Seguí en vivo la apertura del mercado de la divisa brasilera hoy, 9 de enero de 2025. Leer más
Conoce los valores de cierre de la divisa europea, hoy 9 de enero de 2025. Leer más
Mirá a cuánto cotiza el euro oficial y el euro blue.
Seguí en vivo el movimiento del mercado de la divisa brasileña hoy, 8 de enero de 2025. Leer más
Conoce los valores de cierre de la divisa europea, hoy 8 de enero de 2025. Leer más
La cotización del peso chileno es una de las más buscadas por los argentinos, dado que sirve como referencia en el cálculo de la previsión de un viaje o estadía en Chile, con miras al período de vacaciones. Además, muchos deciden viajar al país limítrofe para realizar compras allí, puesto que los precios so favorables.Es por ello que es importante conocer cuál es el valor de la moneda chilena este miércoles 8 de enero, tanto en el ámbito oficial, como en el mercado informal de cambios.A cuánto cotiza el peso chileno oficial este miércoles 8 de eneroLos datos oficiales del Banco Central (BCRA) indican que el peso chileno cotizó a $1,03 para la venta, según al último cierre.Desde la implementación del cepo cambiario, la compra de moneda extranjera no es ilimitada ni libre en la Argentina, donde existe un cupo establecido, independientemente de que la divisa que se quiera adquirir sean euros, dólares, reales, pesos uruguayos, yuanes o cualquiera otra por fuera del peso argentino. Esto también aplica para el peso chileno.A cuánto cotiza el peso chileno blue hoyOtra forma de conseguir la moneda extranjera es a través del mercado paralelo. Hoy se puede conseguir el peso chileno blue a un valor entre $1,19 y el doble de su precio oficial, dado que su valor puede variar de acuerdo a la casa de cambios informal en que se desea comprar la divisa.Quiénes no pueden comprar pesos chilenos, euros o dólar ahorroSegún detalla el Banco Central (BCRA) en su sitio, una persona puede que no tenga acceso a la adquisición de moneda extranjera porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:Los que no cuentan con la capacidad económica suficiente para operar en el mercado de cambios, según los parámetros establecidos por la propia entidad con la que se opera.Los que hayan excedido el cupo total mensual de US$200 o el cupo mensual de US$100 por mes para adquisiciones en efectivo.Los que hayan adquirido dólar "bolsa" o contado con liquidación en los 90 días anteriores.Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores.Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO. Aunque el beneficio ya no se perciba, la restricción sigue vigente.Los que hayan recibido subsidios IFE.Los que hayan recibido subsidios del PAMI.Los que no hayan dado de alta número de CUIT.Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito.Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses.Los titulares de préstamos prendarios o hipotecarios en UVA con refinanciación.Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas.Cómo comprar dólar MEP a través de home bankingSi bien la mayor parte de los bancos, una vez que ingresa el usuario a su cuenta, tiene la opción una opción que dice "Comprar dólar MEP" en el portal oficial, algunas entidades requieren un procedimiento específico.Este es el paso a paso para comprar y vender MEP de forma "manual" a través de home banking:Ingresar de forma online a la cuenta bancaria y depositar fondos en pesos. Hay que tener en cuenta que es necesario poseer un CBU habilitado en dólares para transferir el resultado de la operación allí.Entre las opciones del home banking, buscar la de "Inversiones" (o alguna referencia similar) y seleccionar la que refiere a la adquisición de títulos y valores.Comprar los bonos en pesos (los títulos más elegidos para hacerlo son el AL30 y el GD30, por su liquidez en el mercado), elegir el plazo de liquidación y, cuando pide optar por una moneda, seleccionar "pesos".Realizar el parking, que consiste en un tiempo de espera establecido por la Comisión Nacional de Valores (CNV) que la persona debe atravesar para que efectivamente el dinero esté disponible en la cuenta.Tras ese período, ingresar nuevamente a "Inversiones", seleccionar "Títulos y valores" (donde aparecerán los bonos adquiridos con anterioridad) y clickear en la opción para orden de venta.Al elegir el bono para vender es importante que, en el plazo de liquidación, se seleccione "Inmediato" y, en moneda, que se opte por dólares.
La cotización del real es una de las más buscadas por los argentinos, sobre todo hacia el final del año, dado que sirve como referencia en el cálculo de la previsión de un viaje o estadía en Brasil, con miras al período de vacaciones.Es por ello que es importante conocer cuál es el valor del real este miércoles 8 de enero, tanto en el ámbito oficial, como en el mercado informal de cambios.La moneda brasilera, de acuerdo a los datos que figuran en el sitio oficial del Banco Nación, cotiza hoy a $170,75 para la compra y $180,75 para la venta.A cuánto cotiza el real oficial este miércoles 8 de eneroCompra: $170,75Venta: $180,75Desde la implementación del cepo cambiario, la compra de moneda extranjera no es ilimitada ni libre en la Argentina, donde existe un cupo establecido, independientemente de que la divisa que se quiera adquirir sean euros, dólares, reales, pesos uruguayos, yuanes o cualquiera otra por fuera del peso argentino.A cuánto cotiza el real blue hoyEl valor del real blue, que se vende en el mercado paralelo, es hoy de $187,75 para la compra y $207,75 para la venta.Quiénes no pueden comprar reales, euros o dólar ahorroSegún detalla el Banco Central (BCRA) en su sitio, una persona puede que no tenga acceso a la adquisición de moneda extranjera porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:Los que no cuentan con la capacidad económica suficiente para operar en el mercado de cambios, según los parámetros establecidos por la propia entidad con la que se opera.Los que hayan excedido el cupo total mensual de US$200 o el cupo mensual de US$100 por mes para adquisiciones en efectivo.Los que hayan adquirido dólar "bolsa" o contado con liquidación en los 90 días anteriores.Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores.Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO. Aunque el beneficio ya no se perciba, la restricción sigue vigente.Los que hayan recibido subsidios IFE.Los que hayan recibido subsidios del PAMI.Los que no hayan dado de alta número de CUIT.Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito.Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses.Los titulares de préstamos prendarios o hipotecarios en UVA con refinanciación.Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas.
Mirá a cuánto cotiza el euro oficial y el euro blue.
Seguí en vivo la apertura del mercado de la divisa brasilera hoy, 8 de enero de 2025. Leer más
Conoce los valores de cierre de la divisa europea, hoy 8 de enero de 2025. Leer más
Mirá a cuánto cotiza el euro oficial y el euro blue.
Conoce los valores de cierre de la divisa europea, hoy 7 de enero 2025. Leer más
La cotización del real es una de las más buscadas por los argentinos, sobre todo hacia el final del año, dado que sirve como referencia en el cálculo de la previsión de un viaje o estadía en Brasil, con miras al período de vacaciones.Es por ello que es importante conocer cuál es el valor del real este martes 7 de enero, tanto en el ámbito oficial, como en el mercado informal de cambios.La moneda brasilera, de acuerdo a los datos que figuran en el sitio oficial del Banco Nación, cotiza hoy a $170,75 para la compra y $180,75 para la venta.A cuánto cotiza el real oficial este martes 7 de eneroCompra: $170,75Venta: $180,75Desde la implementación del cepo cambiario, la compra de moneda extranjera no es ilimitada ni libre en la Argentina, donde existe un cupo establecido, independientemente de que la divisa que se quiera adquirir sean euros, dólares, reales, pesos uruguayos, yuanes o cualquiera otra por fuera del peso argentino.A cuánto cotiza el real blue hoyEl valor del real blue, que se vende en el mercado paralelo, es hoy de $185,75 para la compra y $205,75 para la venta.Quiénes no pueden comprar reales, euros o dólar ahorroSegún detalla el Banco Central (BCRA) en su sitio, una persona puede que no tenga acceso a la adquisición de moneda extranjera porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:Los que no cuentan con la capacidad económica suficiente para operar en el mercado de cambios, según los parámetros establecidos por la propia entidad con la que se opera.Los que hayan excedido el cupo total mensual de US$200 o el cupo mensual de US$100 por mes para adquisiciones en efectivo.Los que hayan adquirido dólar "bolsa" o contado con liquidación en los 90 días anteriores.Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores.Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO. Aunque el beneficio ya no se perciba, la restricción sigue vigente.Los que hayan recibido subsidios IFE.Los que hayan recibido subsidios del PAMI.Los que no hayan dado de alta número de CUIT.Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito.Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses.Los titulares de préstamos prendarios o hipotecarios en UVA con refinanciación.Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas.
La cotización del peso chileno es una de las más buscadas por los argentinos, dado que sirve como referencia en el cálculo de la previsión de un viaje o estadía en Chile, con miras al período de vacaciones. Además, muchos deciden viajar al país limítrofe para realizar compras allí, puesto que los precios so favorables.Es por ello que es importante conocer cuál es el valor de la moneda chilena este martes 7 de enero, tanto en el ámbito oficial, como en el mercado informal de cambios.A cuánto cotiza el peso chileno oficial este martes 7 de eneroDe acuerdo a los datos oficiales del Banco Central (BCRA), el peso chileno cotizó a $1,02 para la venta, de acuerdo al último cierre.Desde la implementación del cepo cambiario, la compra de moneda extranjera no es ilimitada ni libre en la Argentina, donde existe un cupo establecido, independientemente de que la divisa que se quiera adquirir sean euros, dólares, reales, pesos uruguayos, yuanes o cualquiera otra por fuera del peso argentino. Esto también aplica para el peso chileno.A cuánto cotiza el peso chileno blue hoyOtra forma de conseguir la moneda extranjera es a través del mercado paralelo. Hoy se puede conseguir el peso chileno blue alrededor de $1,18 y $2,20 para la venta. Su valor puede variar de acuerdo a la casa de cambios informal en que se desea comprar la divisa.Quiénes no pueden comprar pesos chilenos, euros o dólar ahorroSegún detalla el Banco Central (BCRA) en su sitio, una persona puede que no tenga acceso a la adquisición de moneda extranjera porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:Los que no cuentan con la capacidad económica suficiente para operar en el mercado de cambios, según los parámetros establecidos por la propia entidad con la que se opera.Los que hayan excedido el cupo total mensual de US$200 o el cupo mensual de US$100 por mes para adquisiciones en efectivo.Los que hayan adquirido dólar "bolsa" o contado con liquidación en los 90 días anteriores.Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores.Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO. Aunque el beneficio ya no se perciba, la restricción sigue vigente.Los que hayan recibido subsidios IFE.Los que hayan recibido subsidios del PAMI.Los que no hayan dado de alta número de CUIT.Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito.Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses.Los titulares de préstamos prendarios o hipotecarios en UVA con refinanciación.Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas.Cómo comprar dólar MEP a través de home bankingSi bien la mayor parte de los bancos, una vez que ingresa el usuario a su cuenta, tiene la opción una opción que dice "Comprar dólar MEP" en el portal oficial, algunas entidades requieren un procedimiento específico.Este es el paso a paso para comprar y vender MEP de forma "manual" a través de home banking:Ingresar de forma online a la cuenta bancaria y depositar fondos en pesos. Hay que tener en cuenta que es necesario poseer un CBU habilitado en dólares para transferir el resultado de la operación allí.Entre las opciones del home banking, buscar la de "Inversiones" (o alguna referencia similar) y seleccionar la que refiere a la adquisición de títulos y valores.Comprar los bonos en pesos (los títulos más elegidos para hacerlo son el AL30 y el GD30, por su liquidez en el mercado), elegir el plazo de liquidación y, cuando pide optar por una moneda, seleccionar "pesos".Realizar el parking, que consiste en un tiempo de espera establecido por la Comisión Nacional de Valores (CNV) que la persona debe atravesar para que efectivamente el dinero esté disponible en la cuenta.Tras ese período, ingresar nuevamente a "Inversiones", seleccionar "Títulos y valores" (donde aparecerán los bonos adquiridos con anterioridad) y clickear en la opción para orden de venta.Al elegir el bono para vender es importante que, en el plazo de liquidación, se seleccione "Inmediato" y, en moneda, que se opte por dólares.
Conoce los valores de cierre de la divisa europea, hoy 7 de enero de 2025. Leer más
Seguí en vivo la apertura del mercado de la divisa brasilera hoy, 7 de enero de 2025. Leer más
Seguí en vivo el movimiento del mercado de la divisa brasileña hoy, 6 de enero de 2025. Leer más
Conoce los valores de cierre de la divisa europea, hoy 6 de enero 2025. Leer más
La cotización del peso chileno es una de las más buscadas por los argentinos, dado que sirve como referencia en el cálculo de la previsión de un viaje o estadía en Chile, con miras al período de vacaciones. Además, muchos deciden viajar al país limítrofe para realizar compras allí, puesto que el cambio es favorable.Es por ello que es importante conocer cuál es el valor de la moneda chilena este lunes 6 de enero, tanto en el ámbito oficial, como en el mercado informal de cambios.A cuánto cotiza el peso chileno oficial este lunes 6 de eneroDe acuerdo a los datos oficiales del Banco Central (BCRA), el peso chileno cotizó a $1,02 para la venta, de acuerdo al último cierre.Desde la implementación del cepo cambiario, la compra de moneda extranjera no es ilimitada ni libre en la Argentina, donde existe un cupo establecido, independientemente de que la divisa que se quiera adquirir sean euros, dólares, reales, pesos uruguayos, yuanes o cualquiera otra por fuera del peso argentino. Esto también aplica para el peso chileno.A cuánto cotiza el peso chileno blue hoyOtra forma de conseguir la moneda extranjera es a través del mercado paralelo. Hoy se puede conseguir el peso chileno blue alrededor de $1,19 y $2,20 para la venta. Su valor puede variar de acuerdo a la casa de cambios informal en que se desea comprar la divisa.Quiénes no pueden comprar pesos chilenos, euros o dólar ahorroSegún detalla el Banco Central (BCRA) en su sitio, una persona puede que no tenga acceso a la adquisición de moneda extranjera porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:Los que no cuentan con la capacidad económica suficiente para operar en el mercado de cambios, según los parámetros establecidos por la propia entidad con la que se opera.Los que hayan excedido el cupo total mensual de US$200 o el cupo mensual de US$100 por mes para adquisiciones en efectivo.Los que hayan adquirido dólar "bolsa" o contado con liquidación en los 90 días anteriores.Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores.Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO. Aunque el beneficio ya no se perciba, la restricción sigue vigente.Los que hayan recibido subsidios IFE.Los que hayan recibido subsidios del PAMI.Los que no hayan dado de alta número de CUIT.Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito.Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses.Los titulares de préstamos prendarios o hipotecarios en UVA con refinanciación.Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas.Cómo comprar dólar MEP a través de home bankingSi bien la mayor parte de los bancos, una vez que ingresa el usuario a su cuenta, tiene la opción una opción que dice "Comprar dólar MEP" en el portal oficial, algunas entidades requieren un procedimiento específico.Este es el paso a paso para comprar y vender MEP de forma "manual" a través de home banking:Ingresar de forma online a la cuenta bancaria y depositar fondos en pesos. Hay que tener en cuenta que es necesario poseer un CBU habilitado en dólares para transferir el resultado de la operación allí.Entre las opciones del home banking, buscar la de "Inversiones" (o alguna referencia similar) y seleccionar la que refiere a la adquisición de títulos y valores.Comprar los bonos en pesos (los títulos más elegidos para hacerlo son el AL30 y el GD30, por su liquidez en el mercado), elegir el plazo de liquidación y, cuando pide optar por una moneda, seleccionar "pesos".Realizar el parking, que consiste en un tiempo de espera establecido por la Comisión Nacional de Valores (CNV) que la persona debe atravesar para que efectivamente el dinero esté disponible en la cuenta.Tras ese período, ingresar nuevamente a "Inversiones", seleccionar "Títulos y valores" (donde aparecerán los bonos adquiridos con anterioridad) y clickear en la opción para orden de venta.Al elegir el bono para vender es importante que, en el plazo de liquidación, se seleccione "Inmediato" y, en moneda, que se opte por dólares.
La cotización del real es una de las más buscadas por los argentinos, sobre todo hacia el final del año, dado que sirve como referencia en el cálculo de la previsión de un viaje o estadía en Brasil, con miras al período de vacaciones.Es por ello que es importante conocer cuál es el valor del real este lunes 6 de enero, tanto en el ámbito oficial, como en el mercado informal de cambios.La moneda brasilera, de acuerdo a los datos que figuran en el sitio oficial del Banco Nación, cotiza hoy a $170,75 para la compra y $180,75 para la venta.A cuánto cotiza el real oficial este lunes 6 de eneroCompra: $170,75Venta: $180,75Desde la implementación del cepo cambiario, la compra de moneda extranjera no es ilimitada ni libre en la Argentina, donde existe un cupo establecido, independientemente de que la divisa que se quiera adquirir sean euros, dólares, reales, pesos uruguayos, yuanes o cualquiera otra por fuera del peso argentino.A cuánto cotiza el real blue hoyEl valor del real blue, que se vende en el mercado paralelo, es hoy de $185,75 para la compra y $205,75 para la venta.Quiénes no pueden comprar reales, euros o dólar ahorroSegún detalla el Banco Central (BCRA) en su sitio, una persona puede que no tenga acceso a la adquisición de moneda extranjera porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:Los que no cuentan con la capacidad económica suficiente para operar en el mercado de cambios, según los parámetros establecidos por la propia entidad con la que se opera.Los que hayan excedido el cupo total mensual de US$200 o el cupo mensual de US$100 por mes para adquisiciones en efectivo.Los que hayan adquirido dólar "bolsa" o contado con liquidación en los 90 días anteriores.Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores.Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO. Aunque el beneficio ya no se perciba, la restricción sigue vigente.Los que hayan recibido subsidios IFE.Los que hayan recibido subsidios del PAMI.Los que no hayan dado de alta número de CUIT.Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito.Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses.Los titulares de préstamos prendarios o hipotecarios en UVA con refinanciación.Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas.
Conoce los valores de cierre de la divisa europea, hoy 6 de enero de 2025. Leer más
Seguí en vivo la apertura del mercado de la divisa brasilera hoy, 6 de enero de 2025. Leer más
La cotización del real es una de las más buscadas por los argentinos, sobre todo hacia el final del año, dado que sirve como referencia en el cálculo de la previsión de un viaje o estadía en Brasil, con miras al período de vacaciones.Es por ello que es importante conocer cuál es el valor del real este domingo 5 de enero, tanto en el ámbito oficial, como en el mercado informal de cambios. Cabe recordar que durante el fin de semana el mercado cambiario se mantiene cerrado, por lo cual se toma en cuenta el valor del último día hábil.La moneda brasilera, de acuerdo a los datos que figuran en el sitio oficial del Banco Nación, cotiza hoy a $170,75 para la compra y $180,75 para la venta.A cuánto cotiza el real oficial este domingo 5 de eneroCompra: $170,75Venta: $180,75Desde la implementación del cepo cambiario, la compra de moneda extranjera no es ilimitada ni libre en la Argentina, donde existe un cupo establecido, independientemente de que la divisa que se quiera adquirir sean euros, dólares, reales, pesos uruguayos, yuanes o cualquiera otra por fuera del peso argentino.A cuánto cotiza el real blue hoyEl valor del real blue, que se vende en el mercado paralelo, es hoy de $185,75 para la compra y $205,75 para la venta.Quiénes no pueden comprar reales, euros o dólar ahorroSegún detalla el Banco Central (BCRA) en su sitio, una persona puede que no tenga acceso a la adquisición de moneda extranjera porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:Los que no cuentan con la capacidad económica suficiente para operar en el mercado de cambios, según los parámetros establecidos por la propia entidad con la que se opera.Los que hayan excedido el cupo total mensual de US$200 o el cupo mensual de US$100 por mes para adquisiciones en efectivo.Los que hayan adquirido dólar "bolsa" o contado con liquidación en los 90 días anteriores.Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores.Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO. Aunque el beneficio ya no se perciba, la restricción sigue vigente.Los que hayan recibido subsidios IFE.Los que hayan recibido subsidios del PAMI.Los que no hayan dado de alta número de CUIT.Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito.Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses.Los titulares de préstamos prendarios o hipotecarios en UVA con refinanciación.Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas.¿Cómo es el nuevo billete de 20.000 pesos?Ya está en circulación el nuevo billete de 20.000. Según confirmó el Banco Central (BCRA), estos se pueden conseguir "a través de la red de sucursales bancarias y cajeros automáticos de todo el país".La figura central es la de Juan Bautista Alberdi, un prócer argentino reconocido por haber dado las bases para la primera Constitución Nacional, que se sancionó en 1853. Su retrato se puede apreciar en el adverso, mientras que en el reverso ilustra la recreación de la casa natal.
La cotización del real es una de las más buscadas por los argentinos, sobre todo hacia el final del año, dado que sirve como referencia en el cálculo de la previsión de un viaje o estadía en Brasil, con miras al período de vacaciones.Es por ello que es importante conocer cuál es el valor del real este sábado 4 de enero, tanto en el ámbito oficial, como en el mercado informal de cambios.La moneda brasilera, de acuerdo a los datos que figuran en el sitio oficial del Banco Nación, cotiza hoy a $170,75 para la compra y $180,75 para la venta.A cuánto cotiza el real oficial este sábado 4 de eneroCompra: $170,75Venta: $180,75Desde la implementación del cepo cambiario, la compra de moneda extranjera no es ilimitada ni libre en la Argentina, donde existe un cupo establecido, independientemente de que la divisa que se quiera adquirir sean euros, dólares, reales, pesos uruguayos, yuanes o cualquiera otra por fuera del peso argentino.A cuánto cotiza el real blue hoyEl valor del real blue, que se vende en el mercado paralelo, es hoy de $184,75 para la compra y $204,75 para la venta.Quiénes no pueden comprar reales, euros o dólar ahorroSegún detalla el Banco Central (BCRA) en su sitio, una persona puede que no tenga acceso a la adquisición de moneda extranjera porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:Los que no cuentan con la capacidad económica suficiente para operar en el mercado de cambios, según los parámetros establecidos por la propia entidad con la que se opera.Los que hayan excedido el cupo total mensual de US$200 o el cupo mensual de US$100 por mes para adquisiciones en efectivo.Los que hayan adquirido dólar "bolsa" o contado con liquidación en los 90 días anteriores.Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores.Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO. Aunque el beneficio ya no se perciba, la restricción sigue vigente.Los que hayan recibido subsidios IFE.Los que hayan recibido subsidios del PAMI.Los que no hayan dado de alta número de CUIT.Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito.Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses.Los titulares de préstamos prendarios o hipotecarios en UVA con refinanciación.Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas.¿Cómo es el nuevo billete de 20.000 pesos?Ya está en circulación el nuevo billete de 20.000. Según confirmó el Banco Central (BCRA), estos se pueden conseguir "a través de la red de sucursales bancarias y cajeros automáticos de todo el país".La figura central es la de Juan Bautista Alberdi, un prócer argentino reconocido por haber dado las bases para la primera Constitución Nacional, que se sancionó en 1853. Su retrato se puede apreciar en el adverso, mientras que en el reverso ilustra la recreación de la casa natal.
Seguí en vivo el movimiento del mercado de la divisa brasileña hoy, 3 de enero de 2025. Leer más
El mercado financiero local arrancó el año con las pantallas en verde. Este viernes el dólar blue retrocede a $1200, los bonos cierran la semana con subas del 2% y las acciones trepan hasta 3%, luego de que ayer por la tarde trascendiera que el Banco Central (BCRA) habría cerrado en los últimos días el repo (préstamo de bancos garantizado con bonos) para fortalecer las reservas internacionales.En ese contexto, los títulos soberanos de deuda hoy operan en terreno positivo. Los Bonares presentan alzas del 1,33% en el exterior (AL41D) y los Globales, del 2,14% (GD29D). Por el momento, el riesgo país se mantiene estable en 610 puntos básicos, el valor más bajo desde el 8 de noviembre de 2018, cuando el indicador elaborado por el JP Morgan se ubicaba en 608 puntos básicos.Monotributo y Ganancias: qué actualizaciones habrá este mes para definir quiénes y cuánto pagarán"A última hora del jueves se conocieron transcendidos de que el gobierno estaría por cerrar un préstamo repo (repurchase agreement) con un conjunto de bancos para reforzar las reservas, que sufrirán una nueva baja cuando la Argentina realice el pago de servicios de los bonos hard dollar el próximo 9 de enero. Aunque no se conocieron detalles sobre montos y plazos, el repo marcaría el regreso al mercado internacional de la Argentina capitalizando la fuerte baja del riesgo país de los últimos meses y dando sustento al excelente clima financiero que observamos en el día de ayer", señalaron analistas de Delphos Investment.Por otro lado, el dólar blue retrocede y se vende a $1200 en las cuevas y arbolitos que operan en el microcentro porteño. Se trata de una caída de $15 con respecto al cierre anterior (-1,23%) y acumula una baja de $30 en los primeros dos días hábiles de 2025 (-2,4%), lo que le permitió acortar distancia con las cotizaciones financieras.El dólar MEP opera en $1164,77, unos $2,65 más que ayer (+0,2%). En tanto, el contado con liquidación (CCL) cotiza a $1179,32, equivalente a un avance diario de $4,92 (+0,4%).El Banco Central estaría cerca de anunciar la llegada de fondos para reforzar las reservasLuego de que ayer el S&P Merval registrara un salto del 7% en dólares, este viernes el índice accionario argentino opera estable en US$2296. Está cerca de alcanzar un nuevo máximo histórico en términos constantes, con vistas de superar los US$2300 de 2018 (US$1800 en términos corrientes).En el panel principal, conformado por aquellas compañías con mayor volumen de operaciones, este viernes se destacan las acciones de Transportadora de Gas del Sur (+3,6%), Loma Negra (+3,5%), BBVA (+3,5%), Central Puerto (+2,8%) y Pampa Energía (+2,4%)."En 2024, el S&P Merval subió 124% en dólares hasta los US$2153, teniendo su mayor suba anual desde 2003. Así, la Argentina lideró el retorno total en los mercados de acciones del mundo: fue primera cómodamente sobre una muestra de 47 países con índice MSCI, seguida por Pakistán (+90%) y Sri Lanka (+65%). El desempeño de los activos financieros en 2024 fue consecuencia de un programa económico que se centró en corregir los desequilibrios. El impacto del programa sobre la valuación de los activos financieros fue lógico, pero no por eso menos impresionante", dijeron desde Facimex Valores.
La cotización del real es una de las más buscadas por los argentinos, sobre todo hacia el final del año, dado que sirve como referencia en el cálculo de la previsión de un viaje o estadía en Brasil, con miras al período de vacaciones.Es por ello que es importante conocer cuál es el valor del real este viernes 3 de enero, tanto en el ámbito oficial, como en el mercado informal de cambios.La moneda brasilera, de acuerdo a los datos que figuran en el sitio oficial del Banco Nación, cotiza hoy a $170,75 para la compra y $180,75 para la venta.A cuánto cotiza el real oficial este viernes 3 de eneroCompra: $170,75Venta: $180,75Desde la implementación del cepo cambiario, la compra de moneda extranjera no es ilimitada ni libre en la Argentina, donde existe un cupo establecido, independientemente de que la divisa que se quiera adquirir sean euros, dólares, reales, pesos uruguayos, yuanes o cualquiera otra por fuera del peso argentino.A cuánto cotiza el real blue hoyEl valor del real blue, que se vende en el mercado paralelo, es hoy de $186,75 para la compra y $206,75 para la venta.Quiénes no pueden comprar reales, euros o dólar ahorroSegún detalla el Banco Central (BCRA) en su sitio, una persona puede que no tenga acceso a la adquisición de moneda extranjera porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:Los que no cuentan con la capacidad económica suficiente para operar en el mercado de cambios, según los parámetros establecidos por la propia entidad con la que se opera.Los que hayan excedido el cupo total mensual de US$200 o el cupo mensual de US$100 por mes para adquisiciones en efectivo.Los que hayan adquirido dólar "bolsa" o contado con liquidación en los 90 días anteriores.Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores.Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO. Aunque el beneficio ya no se perciba, la restricción sigue vigente.Los que hayan recibido subsidios IFE.Los que hayan recibido subsidios del PAMI.Los que no hayan dado de alta número de CUIT.Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito.Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses.Los titulares de préstamos prendarios o hipotecarios en UVA con refinanciación.Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas.¿Cómo es el nuevo billete de 20.000 pesos?Ya está en circulación el nuevo billete de 20.000. Según confirmó el Banco Central (BCRA), estos se pueden conseguir "a través de la red de sucursales bancarias y cajeros automáticos de todo el país".La figura central es la de Juan Bautista Alberdi, un prócer argentino reconocido por haber dado las bases para la primera Constitución Nacional, que se sancionó en 1853. Su retrato se puede apreciar en el adverso, mientras que en el reverso ilustra la recreación de la casa natal.
Seguí en vivo la apertura del mercado de la divisa brasilera hoy, 3 de enero de 2025. Leer más
Conoce los valores de cierre de la divisa europea, hoy 3 de enero de 2025. Leer más
Mirá a cuánto cotiza el euro oficial y el euro blue.
Seguí en vivo el movimiento del mercado de la divisa brasileña hoy, 2 de enero de 2025. Leer más
Conoce los valores de cierre de la divisa europea, hoy 2 de enero 2025. Leer más
La cotización del real es una de las más buscadas por los argentinos, sobre todo hacia el final del año, dado que sirve como referencia en el cálculo de la previsión de un viaje o estadía en Brasil, con miras al período de vacaciones.Es por ello que es importante conocer cuál es el valor del real este jueves 2 de enero, tanto en el ámbito oficial, como en el mercado informal de cambios.La moneda brasilera, de acuerdo a los datos que figuran en el sitio oficial del Banco Nación, cotiza hoy a $170,75 para la compra y $180,75 para la venta.A cuánto cotiza el real oficial este jueves 2 de eneroCompra: $170,75Venta: $180,75Desde la implementación del cepo cambiario, la compra de moneda extranjera no es ilimitada ni libre en la Argentina, donde existe un cupo establecido, independientemente de que la divisa que se quiera adquirir sean euros, dólares, reales, pesos uruguayos, yuanes o cualquiera otra por fuera del peso argentino.A cuánto cotiza el real blue hoyEl valor del real blue, que se vende en el mercado paralelo, es hoy de $191,75 para la compra y $211,75 para la venta.Quiénes no pueden comprar reales, euros o dólar ahorroSegún detalla el Banco Central (BCRA) en su sitio, una persona puede que no tenga acceso a la adquisición de moneda extranjera porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:Los que no cuentan con la capacidad económica suficiente para operar en el mercado de cambios, según los parámetros establecidos por la propia entidad con la que se opera.Los que hayan excedido el cupo total mensual de US$200 o el cupo mensual de US$100 por mes para adquisiciones en efectivo.Los que hayan adquirido dólar "bolsa" o contado con liquidación en los 90 días anteriores.Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores.Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO. Aunque el beneficio ya no se perciba, la restricción sigue vigente.Los que hayan recibido subsidios IFE.Los que hayan recibido subsidios del PAMI.Los que no hayan dado de alta número de CUIT.Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito.Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses.Los titulares de préstamos prendarios o hipotecarios en UVA con refinanciación.Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas.¿Cómo es el nuevo billete de 20.000 pesos?Ya está en circulación el nuevo billete de 20.000. Según confirmó el Banco Central (BCRA), estos se pueden conseguir "a través de la red de sucursales bancarias y cajeros automáticos de todo el país".La figura central es la de Juan Bautista Alberdi, un prócer argentino reconocido por haber dado las bases para la primera Constitución Nacional, que se sancionó en 1853. Su retrato se puede apreciar en el adverso, mientras que en el reverso ilustra la recreación de la casa natal.
La cotización de la divisa brasilera es una de las más buscadas por los argentinos, sobre todo a comienzo de año, dado que sirve como referencia en el cálculo de la previsión de un viaje o estadía en Brasil, con miras al período de vacaciones.Es por ello que es importante conocer a cuánto cotiza el real este miércoles 1° de enero, tanto en el ámbito oficial, como en el mercado informal de cambios.Cabe recordar que las entidades financieras están cerradas por el feriado nacional del 1° de enero, al igual que sucedió ayer 31, que fue decretado asueto, según una resolución del Banco Central: "Con motivo de celebrarse las fiestas de fin de año, el Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso otorgar asueto para su personal los días 24 y 31 de diciembre e invitar a las entidades financieras y cambiarias de todo el país a adoptar la misma medida respecto a su personal".Por lo tanto, la moneda brasilera, de acuerdo a los datos que figuran en el sitio oficial del Banco Nación del lunes 30 de diciembre, cotiza a $170,75 para la compra y $180,75 para la venta.A cuánto cotiza el real este miércoles 1° de eneroCompra: $170,75Venta: $180,75Desde la implementación del cepo cambiario, la compra de moneda extranjera no es ilimitada ni libre en la Argentina, donde existe un cupo establecido, independientemente de que la divisa que se quiera adquirir sean euros, dólares, reales, pesos uruguayos, yuanes o cualquiera otra por fuera del peso argentino.A cuánto cotiza el real blue hoyLa moneda brasilera, que se vende en el mercado paralelo, cotiza hoy a $191,75 para la compra y $211,75 para la venta.Quiénes no pueden comprar reales, euros o dólar ahorroSegún detalla el Banco Central (BCRA) en su sitio, una persona puede que no tenga acceso a la adquisición de moneda extranjera porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:Los que no cuentan con la capacidad económica suficiente para operar en el mercado de cambios, según los parámetros establecidos por la propia entidad con la que se opera.Los que hayan excedido el cupo total mensual de US$200 o el cupo mensual de US$100 por mes para adquisiciones en efectivo.Los que hayan adquirido dólar "bolsa" o contado con liquidación en los 90 días anteriores.Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores.Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO. Aunque el beneficio ya no se perciba, la restricción sigue vigente.Los que hayan recibido subsidios IFE.Los que hayan recibido subsidios del PAMI.Los que no hayan dado de alta número de CUIT.Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito.Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses.Los titulares de préstamos prendarios o hipotecarios en UVA con refinanciación.Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas.¿Cómo es el nuevo billete de 20.000 pesos?Ya está en circulación el nuevo billete de 20.000. Según confirmó el Banco Central (BCRA), estos se pueden conseguir "a través de la red de sucursales bancarias y cajeros automáticos de todo el país".La figura central es la de Juan Bautista Alberdi, un prócer argentino reconocido por haber dado las bases para la primera Constitución Nacional, que se sancionó en 1853. Su retrato se puede apreciar en el adverso, mientras que en el reverso ilustra la recreación de la casa natal.
Con apenas 12 años, una promesa del entretenimiento demostró su lugar en la industria en una actuación inesperada en un importante estadio, destaca Vanity Fair
Seguí en vivo el movimiento del mercado de la divisa brasileña hoy, 31 de diciembre de 2024. Leer más
Conoce los valores de cierre de la divisa europea, hoy 31 de diciembre 2024. Leer más
La cotización de la divisa brasilera es una de las más buscadas por los argentinos, sobre todo hacia el final del año, dado que sirve como referencia en el cálculo de la previsión de un viaje o estadía en Brasil, con miras al período de vacaciones.Es por ello que es importante conocer a cuánto cotiza el real este martes 31 de diciembre, tanto en el ámbito oficial, como en el mercado informal de cambios.Cabe recordar que las entidades financieras están cerradas este día por una resolución del Banco Central, en el que estableció el 31 de diciembre como asueto para los trabajadores bancarios. "Con motivo de celebrarse las fiestas de fin de año, el Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso otorgar asueto para su personal los días 24 y 31 de diciembre e invitar a las entidades financieras y cambiarias de todo el país a adoptar la misma medida respecto a su personal", señala el texto de la medida.Por lo tanto, la moneda brasilera, de acuerdo a los datos que figuran en el sitio oficial del Banco Nación del lunes 30 de diciembre, cotiza a $170,75 para la compra y $180,75 para la venta.A cuánto cotiza el real este martes 30 de diciembreCompra: $170,75Venta: $180,75Desde la implementación del cepo cambiario, la compra de moneda extranjera no es ilimitada ni libre en la Argentina, donde existe un cupo establecido, independientemente de que la divisa que se quiera adquirir sean euros, dólares, reales, pesos uruguayos, yuanes o cualquiera otra por fuera del peso argentino.A cuánto cotiza el real blue hoyLa moneda brasilera, que se vende en el mercado paralelo, cotiza hoy a $191,75 para la compra y $211,75 para la venta.Quiénes no pueden comprar reales, euros o dólar ahorroSegún detalla el Banco Central (BCRA) en su sitio, una persona puede que no tenga acceso a la adquisición de moneda extranjera porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:Los que no cuentan con la capacidad económica suficiente para operar en el mercado de cambios, según los parámetros establecidos por la propia entidad con la que se opera.Los que hayan excedido el cupo total mensual de US$200 o el cupo mensual de US$100 por mes para adquisiciones en efectivo.Los que hayan adquirido dólar "bolsa" o contado con liquidación en los 90 días anteriores.Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores.Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO. Aunque el beneficio ya no se perciba, la restricción sigue vigente.Los que hayan recibido subsidios IFE.Los que hayan recibido subsidios del PAMI.Los que no hayan dado de alta número de CUIT.Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito.Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses.Los titulares de préstamos prendarios o hipotecarios en UVA con refinanciación.Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas.¿Cómo es el nuevo billete de 20.000 pesos?Ya está en circulación el nuevo billete de 20.000. Según confirmó el Banco Central (BCRA), estos se pueden conseguir "a través de la red de sucursales bancarias y cajeros automáticos de todo el país".La figura central es la de Juan Bautista Alberdi, un prócer argentino reconocido por haber dado las bases para la primera Constitución Nacional, que se sancionó en 1853. Su retrato se puede apreciar en el adverso, mientras que en el reverso ilustra la recreación de la casa natal.
Conoce los valores de cierre de la divisa europea, hoy 31 de diciembre de 2024. Leer más
Seguí en vivo la apertura del mercado de la divisa brasilera hoy, 31 de diciembre de 2024. Leer más