tormenta

Fuente: La Nación
05/07/2025 15:00

Tormenta tropical Chantal, en vivo: el primer sistema de la temporada de huracanes que impactará en EE.UU.

La tormenta tropical Chantal se formó el sábado temprano frente a la costa sureste de Estados Unidos, convirtiéndose en el tercer sistema con nombre de la temporada de huracanes del Atlántico, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés). Aunque no representa una amenaza significativa para la tierra, se espera que Chantal impacte con fuertes lluvias y genere condiciones de playa riesgosas durante el fin de semana.En EE.UU.: los estados potencialmente afectados por la tormenta tropical ChantalEl centro de Chantal se ubicaba aproximadamente a 241 kilómetros al sur-sureste de Charleston, Carolina del Sur, el sábado por la mañana. Sin embargo, su influencia climática se extiende a las Carolinas, Georgia y Florida.Los vientos sostenidos de la tormenta alcanzaban los 64 kilómetros por hora a las 8hs (ET) del sábado. Se pronostica un ligero fortalecimiento durante la noche del sábado antes de que Chantal toque tierra como tormenta tropical el domingo por la mañana en Carolina del Sur, según consignó CNN.Una advertencia de tormenta tropical está vigente para partes de las costas de Carolina del Sur y Carolina del Norte. Chantal se desplaza lentamente hacia el norte a solo 3 kilómetros por hora. Se espera que este movimiento lento hacia el norte-noroeste continúe hasta la mañana del domingo.La evolución de Chantal para las próximas horasLos últimos pronósticos indican que la tormenta provocará varias rondas de tormentas eléctricas que podrían dejar caer entre 50 y 100 milímetros de lluvia en partes de las Carolinas, con cantidades aisladas de hasta 150 milímetros para el lunes.Asimismo, se espera una marejada ciclónica de 30 a 60 centímetros en zonas con vientos terrestres. El fuerte oleaje y las corrientes de resaca seguirán afectando gran parte de la costa de Carolina del Sur y Carolina del Norte durante el fin de semana.El pronóstico para el resto de EE.UU.Mientras tanto, fuera del sureste, la mayor parte del país disfrutará de condiciones ideales para el fin de semana del 4 de julio, especialmente en el noreste y el oeste, donde se esperan cielos tranquilos y mayormente despejados. Se prevé que el sureste se seque para el martes.Texas y el Alto Medio Oeste podrían seguir sufriendo tormentas eléctricas de fuertes a severas, con vientos destructivos y granizo, durante el fin de semana. Las lluvias torrenciales provocaron inundaciones mortales en Texas la madrugada del viernes, cuando los ríos se desbordaron e inundaron campamentos y viviendas cercanas.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA

Fuente: Infobae
05/07/2025 11:08

La tormenta tropical Chantal se forma frente a la costa sureste de EEUU

El sistema presenta vientos sostenidos y amenaza con provocar intensas precipitaciones e interrupciones eléctricas

Fuente: La Nación
04/07/2025 14:00

El video que muestra los destrozos que dejó una violenta tormenta de viento en Las Vegas

Las Vegas aún lidia con las consecuencias de la intensa tormenta que sufrió el 1° de julio y que generó cortes masivos del suministro eléctrico, daños en la infraestructura y dificultades en el tránsito.LN+ redujo impresionantes imágenes del temporal que azotó el área metropolitana de la ciudad con ráfagas superiores a los 96 kilómetros por ahora. Tormenta en Las VegasEn los videos se percibe la caída de numerosas palmeras y de un largo tendido eléctrico, nubes de polvo, y viento en las calles y áreas residenciales e incluso en las pista de aterrizaje del aeropuertos donde los aviones parecen desaparecer.Temporada de monzonesSegún informes, el fenómeno coincidió con el comienzo de la temporada de monzones, una etapa del año en la que el suroeste de Estados Unidos experimenta lluvias intensas, tormentas eléctricas frecuentes, altas temperaturas e incluso peligrosas inundaciones repentinas.Las autoridades locales y estatales activaron planes de emergencia ante la intensidad inusual del fenómeno meteorológico, que tomó por sorpresa locales y turistas en distintos barrios de la ciudad.

Fuente: La Nación
03/07/2025 15:36

Nueva trayectoria de la tormenta que llega a Florida y opacará el 4 de julio esta temporada de huracanes

El comienzo de julio lleva consigo un escenario meteorológico complejo sobre el sureste de Estados Unidos. Ante la inminente llegada del Día de la Independencia en el horizonte, una combinación de sistemas atmosféricos podría arruinar los planes en Florida y otros estados costeros del Atlántico. La amenaza de lluvias intensas, tormentas eléctricas severas y potenciales inundaciones amenaza con eclipsar los festejos del 4 de julio en esta temporada de huracanes.El sistema que podría transformarse en tormenta tropical frente a FloridaSegún el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), una zona de baja presión se formará en las próximas horas sobre una franja frontal que se debilitará en las cercanías de Florida y la costa atlántica del sureste estadounidense. Se espera que esta perturbación se desplace lentamente hacia el norte o noreste durante el fin de semana, mientras permanece sobre las aguas cálidas del Atlántico suroccidental.Aunque las condiciones atmosféricas serán solo marginalmente favorables para un desarrollo ciclónico, los expertos del NHC estimaron una probabilidad del 20% de que el sistema adquiera características tropicales o subtropicales en las próximas 48 horas, y un 60% de que lo haga en el transcurso de los próximos siete días.En este contexto, Fox Weather advirtió que, a pesar de que no alcance las características necesarias para recibir un nombre propio, los efectos de esta perturbación se sentirán con fuerza sobre Florida, donde ya se registraron precipitaciones generalizadas.El meteorólogo Bryan Norcross, especialista en huracanes del canal, explicó que el sistema frontal actualmente se encuentra sobre Georgia y las Carolinas. "Si la baja presión se mantiene sobre las aguas cálidas el tiempo suficiente, podría empezar a girar y convertirse en algo más organizado", sostuvo. "Aunque no se convierta en depresión, tendremos un fin de semana con mucha agua", advirtió.Clima: qué se espera para Florida en los próximos díasDesde hace varios días, Florida se vio afectado por lluvias diarias producto de una baja presión en niveles altos de la atmósfera que intensificó las tormentas locales. Esta situación podría agravarse con la llegada del nuevo sistema.Se pronostican acumulaciones adicionales de entre 25 y 125 milímetros de lluvia en la región central y occidental de Florida, con máximos localizados que podrían superar los 150 milímetros.La actividad eléctrica será frecuente y no se descarta la formación de trombas marinas o tornados breves en zonas costeras.Las ráfagas de viento podrían superar los 60 kilómetros por hora en algunos sectores.Las condiciones en el mar empeorarán con el avance del sistema y se espera un aumento significativo en el riesgo de corrientes de resaca a lo largo del litoral.Las tormentas y lluvias podrían arruinar los festejos del 4 de julio en FloridaLa amenaza de lluvias persistentes y el mal tiempo generalizado ya generó preocupación en varias ciudades costeras, especialmente en el oeste de Florida, donde las autoridades emitieron advertencias por inundaciones localizadas. Jacksonville, Tampa, Sarasota y otras localidades podrían ver cancelados o postergados sus tradicionales espectáculos de fuegos artificiales.El pronóstico indica que el tiempo inestable persistirá al menos hasta el inicio de la próxima semana laboral, lo que deja al feriado nacional del viernes 4 de julio expuesto a un clima desfavorable. A esto se suman las advertencias por erosión costera, ya que la constante agitación del mar podría comprometer zonas de playa y malecones.Según detalló el Centro Nacional de Huracanes en su informe más reciente publicado este jueves 3 de julio, el sistema en desarrollo se desplazará lentamente y afectará a los estados del sureste, especialmente a Florida, con lluvias intensas y tormentas eléctricas prolongadas. La tormenta cercana a Florida podría recibir nombre propioEn caso de que la perturbación adquiera suficiente organización y características tropicales, recibiría la denominación de Chantal, que sería la tercera tormenta nombrada de la temporada de huracanes del Atlántico 2025. Sin embargo, los expertos señalaron que, incluso si llega a identificarse como ciclón, sus impactos no variarán demasiado respecto al escenario actual.Norcross explicó que "si se forma una depresión tropical, probablemente nadie note un gran cambio", dado que "las tormentas fuertes ya están ocurriendo". Hasta ahora, la temporada registró dos tormentas con nombre (Andrea y Barry), aunque con efectos mínimos. A pesar del número, la energía ciclónica acumulada â??un indicador que combina duración e intensidad de los sistemasâ?? se mantiene por debajo del promedio para esta época del año.

Fuente: La Nación
03/07/2025 11:36

Clima de hoy en EE.UU.: alerta por nueva tormenta en Florida y qué se espera este jueves 3 de julio

El clima este jueves 3 de julio podría jugar un papel clave en los planes de cara al fin de semana largo por el Día de la Independencia. Desde lluvias intensas en Florida hasta tormentas severas en las grandes llanuras y el noreste de Estados Unidos, distintas regiones enfrentarán condiciones meteorológicas adversas que podrían generar inundaciones repentinas, caída de granizo e incluso tornados. Así lo adelantaron el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) y el Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés).Tormentas fuertes y riesgo de granizo en el noreste de EE.UU.Una combinación de aire cálido, humedad y un sistema frontal generará un escenario propicio para tormentas severas a lo largo de este jueves 3 de julio en varias zonas del noreste, el norte del Atlántico medio y los estados de las grandes llanuras. Las condiciones podrían deteriorarse especialmente durante la tarde y primeras horas de la noche.El Centro de Predicción de Tormentas emitió una alerta de riesgo leve por tormentas severas para sectores del noreste. Según el pronóstico, se esperan ráfagas de viento muy intensas, descargas eléctricas frecuentes y la posibilidad de granizo de gran tamaño, con algunos núcleos que podrían superar los cinco centímetros de diámetro. En zonas puntuales también podría desarrollarse algún tornado.Una vaguada en altura con vientos de entre 74 y 92 kilómetros por hora avanzará por el noreste, la cual intensificará las tormentas a lo largo de un frente frío.Se prevé una inestabilidad moderada a intensa desde el mediodía, con posibilidad de formación de supercélulas en Nueva Inglaterra.En Dakota del Norte y zonas adyacentes, una perturbación en niveles medios impulsará tormentas muy intensas. Algunas células podrían organizarse en forma de arcos convectivos, lo que aumentará el riesgo de ráfagas destructivas.Inundaciones repentinas por lluvias torrenciales en Florida y el suroesteEl NWS determinó un riesgo leve por precipitaciones excesivas en la costa este del Golfo de México y en las regiones altas del sur, donde podrían producirse lluvias abundantes en cortos períodos de tiempo.Las autoridades advirtieron que los sectores más vulnerables serán áreas urbanas, rutas, arroyos pequeños y terrenos bajos, donde el escurrimiento podría generar inundaciones rápidas.Sobre la costa oeste de Florida, la combinación de humedad tropical y una perturbación en altura desencadenará tormentas eléctricas con lluvias intensas.En los Altos del Sur y las Rocosas meridionales, el ingreso de humedad proveniente del sur y la inestabilidad atmosférica favorecerán precipitaciones significativas.El pronóstico del NWS destaca que "la lluvia intensa asociada podría crear áreas localizadas de anegamiento repentino", especialmente en ciudades y zonas con escasa capacidad de drenaje.Calor y tormentas dispersas en el noroeste y la región intermontañosaMientras tanto, una serie de sistemas frontales que cruzarán desde el noroeste hacia el interior del país norteamericano provocará tormentas aisladas en sectores de Oregon, el norte de California, Idaho y Montana.Aunque se espera que la actividad convectiva en esta zona sea menos intensa que en las regiones centrales y orientales, la interacción de la energía en altura, el calentamiento diurno y la humedad disponible generará algunas tormentas con lluvias fuertes, rayos y posible caída de granizo.El Servicio Meteorológico Nacional indicó que en estas zonas podrían registrarse ráfagas de viento localmente intensas, pero sin una amenaza generalizada de tiempo severo.Temperaturas: una jornada calurosa en buena parte de Estados UnidosA lo largo del jueves 3 de julio, las temperaturas mantendrán valores propios de pleno verano en la mayor parte de Estados Unidos, con máximas que superarán los 90 °F (32 °C) en varios estados del sur y del interior.Las sensaciones térmicas podrían resultar más elevadas aún en áreas donde la humedad será muy alta, como es el caso de la península de Florida y el sudeste.Algunos registros previstos para este jueves incluyen:Miami, Florida: 91 °F (33 °C), con elevada humedad y posibilidad de lluvias fuertes.Dallas, Texas: 95 °F (35 °C), con desarrollo de tormentas hacia la tarde.Chicago, Illinois: 88 °F (31 °C), con cielo parcialmente nublado.Denver, Colorado: 86 °F (30 °C), con probabilidad de tormentas dispersas.Ciudad de Nueva York: 87 °F (31 °C), con posibilidad de tormentas severas por la tarde.Clima el fin de semana en EE.UU.: nuevas amenazas para el 4 de julioCon vistas al viernes 4 de julio, la previsión anticipa un aumento de la actividad tormentosa en los estados del norte y centro. El NWS volvió a establecer una alerta por precipitaciones excesivas para el valle superior del Mississippi y sectores del norte de las grandes llanuras. Las lluvias intensas previstas podrían provocar inundaciones repentinas similares a las de este jueves.Por otro lado, el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) advierte sobre la posibilidad de formación de una depresión tropical o subtropical cerca de la costa atlántica del sudeste estadounidense hacia el fin de semana. Aunque las condiciones solo serán "moderadamente favorables", el organismo señaló un 60% de probabilidad de desarrollo en los próximos siete días.

Fuente: La Nación
03/07/2025 11:36

En vivo: cómo afectará a Tampa y Miami la tormenta del 4 de julio en plena temporada de huracanes

El sur de Florida se prepara para un 4 de julio con fuertes lluvias. Mientras el Centro Nacional de Huracanes vigila la posible formación de un sistema tropical al norte del estado, las autoridades meteorológicas advirtieron alta probabilidad de tormentas, precipitaciones intensas y potenciales inundaciones urbanas. Las celebraciones al aire libre podrían verse afectadas tanto en Miami como en Tampa.Clima en Miami durante el 4 de julio: tormentas, lluvias y vientosSegún el pronóstico publicado por el Servicio Meteorológico Nacional de Miami este jueves por la mañana, la región sur de Florida experimentará condiciones inestables durante todo el día. La combinación entre un frente estacionario en el norte de Florida y una masa de aire húmedo proveniente del Atlántico favorecerá el desarrollo de tormentas dispersas a numerosas, en especial por la tarde.Las temperaturas máximas alcanzarán los 88 °F (31 °C) durante la jornada, aunque el índice de calor podría escalar hasta valores cercanos a los 100 °F (38 °C), especialmente en áreas del interior y del suroeste del condado de Miami-Dade. La nubosidad presente durante gran parte del día contribuirá a contener las temperaturas.Los meteorólogos previeron una probabilidad del 70% de lluvias en Miami durante este jueves. En zonas como Fort Lauderdale, Pembroke Pines y Boca Raton, las chances de lluvia se ubicarán entre el 80% y el 90%, lo que indica que las tormentas afectarán a toda la zona metropolitana del sureste del estado. En West Palm Beach, la posibilidad de precipitaciones alcanzará también el 90%.Las lluvias podrían sumar entre 50 y 75 milímetros en total durante el fin de semana largo, aunque algunas tormentas más persistentes podrían dejar acumulados de hasta 125 milímetros, especialmente en sectores urbanos de la costa este. "Se espera una seguidilla de lluvias que podría provocar inundaciones puntuales, en particular con tormentas que se muevan lentamente o que se queden ancladas sobre una misma zona", advirtieron los pronosticadores.Durante la noche del jueves y la madrugada del viernes no se descartan chaparrones aislados o tormentas ocasionales, aunque el pico de actividad se concentrará en horas de la tarde. Para el viernes, las probabilidades de lluvia se mantendrán elevadas, con valores en torno al 70% en toda la región.El panorama en Tampa: lluvias más persistentes y riesgo de inundacionesLa situación en la costa oeste del estado, particularmente en Tampa y sus alrededores, también estará dominada por un patrón húmedo e inestable. De acuerdo con el informe del Servicio Meteorológico Nacional de Tampa, las lluvias que comenzaron a afectar la región en los últimos días seguirán su desarrollo durante el jueves y el viernes, debido a la permanencia de una baja presión y un flujo de viento del suroeste.Durante el 4 de julio, las tormentas llegarán desde el Golfo de México hacia el continente, principalmente en horas de la mañana y el mediodía. Este comportamiento â??que responde a lo que los expertos llaman régimen de tormentas por brisa marina tipo 4â?? favorecerá una cobertura extensa de lluvias desde las primeras horas del día, al menos hasta la tarde.Las temperaturas máximas en Tampa llegarán a los 88 °F (31 °C), limitadas por la gran cobertura nubosa que persistirá toda la jornada. El pronóstico indica una probabilidad del 90% de precipitaciones, con tormentas que podrían provocar lluvias intensas en cortos períodos y aumentar el riesgo de inundaciones menores.Las zonas más afectadas incluirán Tampa, St. Petersburg, Fort Myers y Sarasota. En St. Petersburg, la máxima será de 85 °F (29 °C) y también se proyecta un 90% de probabilidad de lluvia. En Fort Myers, el termómetro alcanzará los 86 °F (30 °C) con idénticas condiciones de inestabilidad. Las lluvias podrían extenderse hacia el interior, hasta afectar a localidades como Lakeland o Brooksville, con acumulados similares.Los meteorólogos remarcaron que la presencia de suelos saturados tras varios días consecutivos de lluvias eleva el riesgo de acumulación de agua en zonas urbanas. "Hoy podría producirse alguna inundación menor de manera localizada debido a la continuidad de tormentas que descargan en los mismos puntos", indicó el pronóstico matutino.Qué se sabe del sistema tropical en formación frente a FloridaEl Centro Nacional de Huracanes sigue la evolución de un área de baja presión que se posicionará sobre el norte de Florida y la costa del sureste de Estados Unidos. Aunque todavía no hay confirmación sobre su desarrollo, los modelos asignan un 60% de probabilidades de que se convierta en un sistema tropical o subtropical durante el fin de semana.No obstante, los meteorólogos subrayaron que, más allá de la evolución de ese sistema, la humedad profunda y la inestabilidad generalizada ya están aseguradas sobre el sur de Florida. De hecho, tanto los modelos globales como los de alta resolución coinciden en mantener este patrón lluvioso al menos hasta el domingo.Según explicó el informe oficial, "las soluciones de largo plazo siguen indicando una persistente inestabilidad sobre el sur de Florida hasta el fin de semana". Las principales amenazas meteorológicas durante este período serán las precipitaciones intensas, ráfagas de viento fuertes y descargas eléctricas.Condiciones marítimas y aéreas durante el fin de semana largoPara quienes planeen actividades náuticas o traslados por aire, tanto en Miami como en Tampa, las condiciones meteorológicas también presentarán desafíos. En el mar, se espera que las olas se mantengan cercanas a los 60 centímetros, aunque cualquier tormenta podría generar ráfagas erráticas de viento y oleaje más severo en cortos períodos.En cuanto a la aviación, las terminales de ambas ciudades reportarán condiciones predominantemente VFR â??es decir, visuales favorablesâ??, aunque con visibilidad reducida temporalmente por tormentas. Los vientos soplarán del sur y suroeste a unos 18 kilómetros por hora.Las aerolíneas podrían verse obligadas a realizar ajustes por momentos, debido a la formación repentina de tormentas cerca de los aeropuertos. En especial, durante la tarde del jueves, se espera mayor actividad eléctrica en la zona, lo que podría generar retrasos.

Fuente: Infobae
03/07/2025 05:05

Diez semanas bajo la tormenta: así se filmó una de las escenas más arriesgadas de Piratas del Caribe

La batalla final bajo el diluvio en la tercera película puso a prueba al equipo con largas jornadas, trajes empapados y una resistencia casi al límite

Fuente: La Nación
02/07/2025 19:36

Llega la tormenta solar: los 13 estados de EE.UU. donde se puede ver la aurora boreal

La noche de este miércoles 2 de julio, los habitantes de 13 territorios de Estados Unidos podrán disfrutar de un evento único en el cielo. Con la llegada de una tormenta solar, el fenómeno de la aurora boreal puede hacerse visible con las condiciones adecuadas.Los 13 estados de EE.UU. donde se podrá ver la aurora borealEl Centro de Predicción del Clima Espacial (SWPC, por sus siglas en inglés), perteneciente a la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), predijo tormentas geomagnéticas moderadas en las próximas horas, de nivel G1. Los 13 estados desde los que podrán ser visibles las auroras boreales esta noche son:AlaskaMontanaDakota del NorteMinnesotaDakota del SurMichiganWisconsinMaineVermontNew HampshireIdahoWashingtonNueva YorkEl evento se producirá cuando una eyección de masa coronal, que fue emitida el 28 de junio pasado, provoque una tormenta geomagnética, detalló el organismo en su página web oficial. La Oficina Meteorológica de Reino Unido indicó que esa tormenta solar "puede alterar el campo magnético de la Tierra" y derivar en auroras boreales. Continuarían presentes el jueves 3 de julio.Los mejores lugares de Estados Unidos para ver las auroras borealesLas autoridades meteorológicas recomiendan situarse en un espacio al aire libre, alejado de la contaminación lumínica en la medida de lo posible, para poder incrementar las posibilidades de que este fenómeno sea visible.Las auroras boreales suelen hallarse en el cielo nocturno, con una vista despejada del horizonte, al situarse en un mirador orientado hacia el norte. Estos eventos tienen su auge en los momentos previos al amanecer y en los instantes del final del atardecer, aunque el horario ideal para observar una aurora boreal es cerca de las 2 hs (hora local) en verano.Una recomendación importante, además, es portar una cámara en formato manual y un trípode para aquellos que deseen capturar ese momento, dado que estos dispositivos permiten realizar exposiciones largas. También se debe tener especial paciencia para su visualización, ya que puede ralentizarse su llegada.Los lugares más aconsejables en Estados Unidos para poder visualizar una aurora boreal son los parques nacionales, las áreas rurales o las ubicaciones altas, debido a que este fenómeno se puede observar hasta 621 millas (1000 kilómetros) de distancia en casos muy puntuales.La noche de este miércoles 2 de julio, los habitantes de 13 estados podrán disfrutar en el cielo nocturno, con un espectáculo protagonizado por líneas rojas, azules, púrpuras y verdes que se crean entre las estrellas.Cada tono de las láminas de luz que desprenden estos eventos astronómicos tiene su propia explicación, en función de los componentes de las partículas cargadas del viento solar, que chocan con los átomos y las moléculas de la atmósfera terrestre. Los colores de las auroras se explican por el tipo de gas y la altitud a la que ocurren:Verdes: se componen de oxígeno y se sitúan a entre 62 y 186 millas (100 y 300 kilómetros) de altura.Rojas: son de oxígeno y están a más de 186 millas (300 kilómetros) de altura.Azules y violetas: son de nitrógeno.

Fuente: La Nación
02/07/2025 18:36

Las impactantes imágenes del ojo del huracán Flossie visto desde el espacio: la fuerte tormenta que avanzó sobre el Pacífico

El huracán Flossie alcanzó la categoría 3 frente a las costas mexicanas, con vientos sostenidos de hasta 115 millas por hora (185 km/h). Mientras avanzaba por el océano Pacífico, un satélite tomó imágenes impactantes que permiten ver desde el espacio el ojo del ciclón. Las imágenes satelitales del ojo del huracán FlossieLa Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) del Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) compartió en su cuenta de X un impactante video satelital del ojo del huracán Flossie.Así se ve el ojo de huracán de Flossie, la tormenta que avanza en el PacíficoEstas imágenes permiten estudiar el comportamiento del sistema atmosférico en tiempo real. Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), este tipo de fotografías facilita la previsión de los cambios en la estructura de la tormenta.El ojo del huracán se mantuvo bien definido durante el martes 1° de julio, mientras Flossie alcanzaba su máxima categoría. En paralelo, el anillo nuboso que lo rodea se expandió y fortaleció, lo que generó condiciones severas en altamar.Huracán Flossie: ¿qué categoría tiene y dónde se formó?El NHC de Estados Unidos informó que Flossie se fortalecó rápidamente y llegó a categoría 3 el martes por la noche. Esa clasificación corresponde a ciclones mayores, con vientos mínimos de 180 kilómetros por hora.De acuerdo a Associtad Press, por la mañana de este miércoles 2 de julio, el huracán se encontraba a 505 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lucas, México, mientras se desplazaba hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 17 kilómetros por hora.Los meteorólogos esperan que Flossie mantenga esa trayectoria y aumente ligeramente su fuerza durante el desarrollo del día. Luego comenzará un proceso de debilitamiento rápido mientras se aleja del continente.Alerta por las lluvias en México por el huracán FlossieAunque el centro del huracán Flossie permanece en el mar, sus bandas externas provocaron lluvias sobre tres estados mexicanos. En específico, las regiones costeras de Michoacán, Colima y Jalisco registraron precipitaciones intensas hasta el miércoles.En este contexto, las autoridades mexicanas suspendieron la alerta de tormenta tropical entre Punta San Telmo y Playa Perula. Sin embargo, advirtieron que podrían continuar las precipitaciones en algunas zonas.Asimismo, el NWS alertó sobre la posibilidad de inundaciones repentinas en las zonas afectadas. También advirtió sobre las marejadas y corrientes marinas peligrosas en las costas del suroeste.Un nuevo sistema tropical bajo vigilancia en el océano PacíficoEl NHC también informó que monitorea una nueva perturbación al suroeste de México, aunque se espera que evolucione lentamente durante los próximos días. El sistema tiene una probabilidad media de convertirse en depresión tropical durante el fin de semana. La posibilidad de formación alcanza el 50% en los próximos siete días. Los expertos indicaron que las condiciones ambientales son favorables para su desarrollo. Si se forma, seguiría una trayectoria similar a la de Flossie, en dirección oeste-noroeste.Alerta en Estados Unidos por otra perturbación frente a las costas de FloridaEn el Atlántico, El NHC informó que vigila una zona de baja presión que podría desarrollarse durante el fin de semana en la costa atlántica o en el Golfo, a lo largo de un frente debilitado.Los expertos señalaron que las condiciones ambientales son solo marginalmente propicias para una formación lenta, aunque podría desarrollarse una depresión tropical o subtropical en el sureste durante el fin de semana o a comienzos de la próxima semana."Independientemente de su desarrollo, es posible que se registren lluvias intensas en partes del sureste de Estados Unidos, especialmente en la costa centro-oeste de Florida", explicaron este miércoles por la mañana, según Usa Today.

Fuente: La Nación
02/07/2025 17:36

Temporada de huracanes 2025: la nueva tormenta que comienza a formarse en el océano Pacífico

Mientras el huracán Flossie comienza a debilitarse sobre el océano Pacífico oriental, una nueva amenaza empieza a gestarse a cientos de kilómetros de la costa suroeste de México. La atención del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés) se centra en una zona de baja presión cuya evolución podría marcar el inicio de una nueva tormenta tropical en los próximos días.Flossie comienza su debilitamiento en el océano PacíficoFlossie, que alcanzó la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, se ubicó este miércoles 2 de julio cerca de los 19° de latitud norte y 109° de longitud oeste, mientras se desplazaba hacia el noroeste a una velocidad de 17 kilómetros por hora. Con vientos sostenidos de hasta 175 kilómetros por hora y ráfagas que rozaban los 210 km/h, el ciclón mantuvo una intensa actividad convectiva en un radio de hasta 330 kilómetros desde su centro, según el último informe del NHC.Sin embargo, todo indica que el huracán alcanzó su punto máximo de intensidad. En las próximas horas, comenzará a perder fuerza: primero se transformará en una tormenta tropical, luego pasará a ser una depresión postropical y finalmente quedará un remanente de baja presión a medida que se interne en aguas más frías y se debiliten las condiciones atmosféricas que lo han sostenido.Las autoridades meteorológicas advirtieron que el oleaje generado por Flossie continuará con su impacto durante varios días las costas de Colima, Jalisco y el sur de la península de Baja California, así como el interior del golfo de California. "Estas marejadas probablemente produzcan oleaje elevado y corrientes de resaca que pueden poner en riesgo la vida", señaló el boletín oficial del NHC. La situación requerirá una vigilancia constante por parte de las oficinas meteorológicas locales.Se forma una nueva perturbación frente a México: las posibilidades de desarrollo tropicalEn paralelo a la decadencia de Flossie, comenzó a gestarse una nueva perturbación sobre el Pacífico oriental. Se trata de una posible área de baja presión que podría desarrollarse a varios cientos de kilómetros al suroeste del litoral mexicano. Aunque todavía no presenta una organización ciclónica definida, los modelos meteorológicos sugieren que las condiciones atmosféricas y oceánicas favorecerán su consolidación.De acuerdo con la Eastern Pacific Tropical Weather Outlook del NHC, este sistema aún no muestra posibilidades de convertirse en ciclón durante las próximas 48 horas, pero su probabilidad de evolución aumenta significativamente a mediano plazo:Probabilidad de formación en 48 horas: baja, cercana al 0%.Probabilidad de formación en siete días: media, alrededor del 50%.Si esta perturbación logra organizarse, podría transformarse en una depresión tropical entre el fin de semana y principios de la próxima semana. Su trayectoria preliminar, al igual que Flossie, seguiría una dirección oeste-noroeste, para alejarse gradualmente del continente.Además, el NHC indicó que durante el fin de semana podrían registrarse vientos del este y sudeste con fuerza de tormenta frente a las costas de Oaxaca y Guerrero, impulsados por este sistema incipiente. Estas ráfagas podrían ir acompañadas de marejadas significativas y un aumento del oleaje en la zona.Evolución de la nueva tormenta en el Pacífico durante el fin de semanaLas próximas 72 a 96 horas resultarán claves para observar la evolución de esta nueva perturbación frente a las costas mexicanas. Si bien no representa por el momento una amenaza directa para tierra firme, su desarrollo podría modificar las condiciones marítimas en amplias regiones del Pacífico oriental y generar lluvias significativas en zonas costeras si se aproxima a la región.El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos continúa con su monitoreo de cerca, al actualizar sus proyecciones a medida que avance la organización del sistema.La temporada de huracanes en el Pacífico oriental, que se extiende de mayo a noviembre, dejó en claro que todavía guarda sorpresas. Con Flossie en retirada y un nuevo sistema en gestación, las autoridades meteorológicas se mantienen en alerta.

Fuente: Clarín
02/07/2025 12:36

"El encuentro después de la tormenta": el DT del Inter de Milán armó un careo entre Lautaro Martínez y sus compañeros

Tras las declaraciones del argentino y la réplica del turco Çalhanoglu, el técnico Cristian Chivu decidió reunir al plantel antes de las vacaciones.Los detalles del cara a cara de los futbolistas.

Fuente: La Nación
02/07/2025 10:36

Clima de hoy en EE.UU.: alerta por formación de tormenta en Florida y qué se espera este miércoles 2 de julio

Las lluvias intensas, la posibilidad de tormentas severas y un leve riesgo de inundaciones repentinas en áreas específicas del sureste, como Florida, marcarán las condiciones meteorológicas de este miércoles 2 de julio en Estados Unidos, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés). Mientras tanto, la atención también se concentrará en una posible perturbación tropical que podría formarse durante el fin de semana cerca del sudeste del país norteamericano.Lluvias intensas en la costa este y el Golfo: riesgo de inundacionesUn frente estacionario se mantendrá este miércoles a lo largo del sudeste y la costa del Golfo, lo que favorecerá el desarrollo de tormentas eléctricas y precipitaciones persistentes. Según el NWS, esta situación generará un riesgo leve de precipitaciones excesivas en partes del Atlántico medio sur y la costa este del Golfo de México.Este tipo de alerta anticipa la posibilidad de anegamientos localizados en zonas vulnerables como áreas urbanas, caminos, cauces menores y sectores deprimidos. El frente se mantendrá casi inmóvil hasta el jueves por la noche y comenzará a disiparse el viernes en la mañana.Las zonas más afectadas incluirán:El sur del Atlántico medio (especialmente Carolina del Norte y del Sur)El sureste de Estados UnidosLa costa este del Golfo, particularmente Florida occidental y la región de PanhandleEn estas áreas, las lluvias podrán ser persistentes y de fuerte intensidad, lo que aumentará la amenaza de crecidas repentinas.Tormentas eléctricas severas en el norte y el oeste de Estados UnidosVarias regiones del norte y oeste también presentarán condiciones favorables para tormentas eléctricas fuertes, con ráfagas intensas y posibles granizadas.Región de las Rocosas del Norte y las Altas Llanuras: la combinación de calor diurno y humedad residual favorecerá la formación de tormentas en las áreas montañosas de Montana y sus alrededores. Desde allí, las células se moverán hacia el este y noreste durante la tarde y la noche. Aunque se espera que el contenido de humedad e inestabilidad se mantenga en niveles modestos, el ambiente permitirá que los vientos en altura se trasladen hacia la superficie, lo que generará ráfagas aisladas de consideración.Cuenca del Gran Lago Salado y oeste de Utah: un sistema de baja presión en altura sobre la costa de California contribuirá a condiciones inestables en Nevada y el oeste de Utah. A pesar de la presencia de nubes, se prevé que el calentamiento diurno logre establecer una capa baja bien mezclada, propicia para la aparición de tormentas vespertinas con potencial de viento severo aislado.Grandes Lagos y Medio Oeste: en los estados del norte del Medio Oeste y la región de los Grandes Lagos, se espera el desarrollo de tormentas organizadas gracias al avance de una vaguada proveniente de Ontario. Aunque se prevé una atmósfera húmeda en niveles bajos y suficiente calentamiento solar, la incertidumbre sobre la extensión de la convección limita la amenaza a un Riesgo Marginal de eventos severos. El principal peligro será el viento fuerte o la caída de granizo de tamaño reducido.Temperaturas esperadas este miércoles: continúa el calor en Estados UnidosEl calor se mantendrá dominante en varias zonas de EE.UU. Estas son algunas estimaciones de temperaturas máximas para la jornada:Phoenix, Arizona: 104 °F (40 °C)Dallas, Texas: 96 °F (36 °C)Atlanta, Georgia: 91 °F (33 °C)Chicago, Illinois: 85 °F (29 °C)Denver, Colorado: 88 °F (31 °C)Washington, D.C.: 89 °F (32 °C)Nueva York: 83 °F (28 °C)Miami, Florida: 92 °F (33 °C)En zonas desérticas del suroeste, la sensación térmica podría superar ampliamente los 43 °C (110 °F), mientras que en el noroeste de Estados Unidos las temperaturas serán más frescas debido a la nubosidad y los frentes entrantes.Alerta tropical en el Atlántico: vigilancia en Florida y la Costa SuresteEl Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) advirtió sobre la posibilidad de que se forme un sistema tropical o subtropical entre el Atlántico y el Golfo, cerca de las costas del sureste de Estados Unidos, durante el próximo fin de semana.El miércoles aún no se espera desarrollo ciclónico, pero el NHC estimó una probabilidad del 40% de formación dentro de los próximos siete días. La circulación se establecería en torno a un frente en disipación, que se mantendría estacionario frente a las costas de Georgia, Carolina del Sur o la Florida occidental.Aunque el desarrollo del sistema aún no es inminente, el organismo alertó sobre la posibilidad de fuertes lluvias en la costa oeste de Florida, especialmente hacia el fin de semana. El pronosticador Beven, del NHC, indicó que las condiciones serán "solo marginalmente favorables" para que evolucione, aunque se mantendrá una vigilancia estrecha sobre el área.

Fuente: La Nación
01/07/2025 21:36

"El empresario está como Jesús en la barca durante la tormenta"

"No abren una obra de caridad. Abren una empresa en un país concreto con una economía concreta". Con esas palabras, el padre Adrián Santarelli -párroco de la iglesia Santo Tomás Moro, en Vicente López- puso en palabras una verdad incómoda: ser empresario en la Argentina es navegar en aguas agitadas, sin garantías de resguardo.La reflexión tuvo lugar durante la apertura del encuentro anual de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE), realizado hoy en el Regimiento de Infantería Patricios en la ciudad de Buenos Aires. Allí, el sacerdote compartió una mirada sobre el rol de quienes apuestan a emprender y generar empleo: "El empresario está como Jesús en la barca durante la tormenta. Le abren o le cierran la importación. Y mientras tanto, tiene que andar, sabiendo que Jesús parece dormido".El paralelismo entre la tarea del emprendedor y la escena bíblica del Evangelio no fue casual. Y en un año marcado por la reconfiguración de sectores enteros, la resiliencia empresarial se volvió protagonista. "Sabemos que hay empresas que tuvieron que cerrar, pero el empresario no murió. Servirá a Dios y emprenderá otra cosa. Este año que estamos transitando es de esperanza", remarcó.A la hora de describir al empresariado, Santarelli señaló: "Cuando uno piensa en un empresario, piensa en un emprendedor. El emprendedor es aquel que ve algo que todavía no está hecho y se anima. Esa mirada es un don que le da Dios".También advirtió sobre los riesgos que acompañan el ejercicio de liderar una empresa. "El empresario puede empezar creyendo que todo es como él lo ve. Pero la vida te tira algo que le hace mirar distinto. Aparece la tentación del individualismo, la de pensar que todo esto es para sí", indicó.Y frente a los cuestionamientos que recaen sobre el mundo empresario, el sacerdote trazó un paralelo con la propia Iglesia: "Al Papa Francisco le tocó enfrentar los pecados de la Iglesia. Con el empresariado pasa algo parecido: hay que dar vuelta la mala imagen con ejemplos de honestidad. Nunca hay un bien absoluto de un lado y un mal absoluto del otro. Nunca está toda la verdad en una sola parte, ni todas las mentiras del otro lado. No compremos el discurso de que un partido tiene todas las soluciones y que del otro está todo el fracaso".

Fuente: Perfil
01/07/2025 11:18

Córdoba en off: Alejandra Vigo, en el foco de la tormenta por su rol en la reforma de la Corte

Dirigentes de la oposición aseguran que la senadora cordobesa demora el debate por la integración del máximo tribunal y genera desconfianza entre los dialoguistas. Leer más

Fuente: La Nación
30/06/2025 14:18

Cómo sigue la tormenta tropical Barry desde el Atlántico: ¿Podría convertirse en huracán?

Una zona de baja presión podría desarrollarse frente a la costa sudeste de Estados Unidos hacia el fin de semana y abrir el escenario para el posible nacimiento de la primera tormenta tropical que amenace a Florida en esta temporada de huracanes 2025. Mientras tanto, los remanentes de Barry siguen con intensas lluvias en el noreste de México.La huella que dejó Barry en su paso por el AtlánticoMientras los meteorólogos vigilan un posible desarrollo frente a Florida, otro fenómeno tropical que había surgido días atrás ya cumplió su ciclo. Se trata de Barry, la segunda tormenta con nombre de la temporada, que se disipó este lunes sobre el estado mexicano de Tamaulipas.El boletín final del Centro Nacional de Huracanes, emitido a las 4 hs local, confirmó que Barry dejó de tener estructura ciclónica y ahora solo persistirán sus remanentes, los cuales avanzan en dirección noroeste a una velocidad de 19 km/h. El paso de Barry sobre el noreste de México estuvo acompañado de intensas precipitaciones. Según el NHC, los acumulados de lluvia oscilaron entre 75 y 125 milímetros, con focos localizados que superaron los 200 milímetros en las regiones montañosas, particularmente en los estados de Tamaulipas y San Luis Potosí. Esto provocó un riesgo elevado de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra en zonas de relieve pronunciado.Las autoridades no emitieron advertencias costeras formales debido a que Barry tocó tierra rápidamente y se disipó con la misma velocidad. No obstante, el impacto de las lluvias persistió hasta este lunes y dejó secuelas en áreas vulnerables del interior mexicano.Qué se sabe sobre el posible ciclón que podría formarse cerca de FloridaEste lunes 30 de junio, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés) informó que un frente frío, actualmente en proceso de debilitamiento, podría generar una baja presión frente a la costa sudeste de EE.UU., en una región que abarca desde el este del Golfo de México hasta la península de Florida o el océano Atlántico occidental.El sistema no tendría mayores probabilidades de evolución ciclónica inmediata, pero sí podría desarrollar características tropicales o subtropicales gradualmente hacia el final de la semana. El NHC precisó que las probabilidades de formación se mantienen extremadamente bajas en el corto plazo.Posibilidad de formación en 48 horas: 0%Posibilidad de formación en los próximos siete días: 20%El desarrollo, si ocurriera, dependería del estancamiento del sistema en un entorno propicio de aguas cálidas, escasa cizalladura del viento y suficiente humedad en niveles medios de la atmósfera. A pesar del bajo porcentaje, el hecho de que el fenómeno pudiera impactar directamente sobre Florida lo convirtió en una fuente de vigilancia activa para los expertos.El pronóstico marino del NHC para la región occidental del Atlántico indicó que una cresta subtropical asociada al Anticiclón de las Bermudas dominará el patrón durante gran parte de la semana. Esto facilitaría condiciones de vientos leves a moderados en el área. Sin embargo, hacia el viernes, se espera que un débil frente frío se desplace desde el continente hacia el sureste, para luego estacionarse, lo que creará el ambiente necesario para que una baja presión comience a gestarse.Otras ondas tropicales en el Atlántico: vigilancia extendidaMás allá de Florida y México, la actividad tropical en el océano Atlántico es monitoreada con atención por el NHC, ya que varias ondas tropicales se desplazaron desde África hacia el oeste, las cuales mantienen viva la circulación atmosférica de la zona intertropical.Cuatro ondas se detectaron en el último boletín del NHC:Una onda en el Atlántico oriental, situada cerca de los 24° O, se desplaza a 18 km/h con convección moderada en el área cercana a Cabo Verde.Otra onda, también en el Atlántico oriental, se encuentra en torno a los 38° O y avanza más rápidamente, a unos 28 km/h.Una tercera onda, más cercana al Caribe, se ubica a lo largo de los 59° O, al este de las Antillas Menores. No muestra actividad convectiva significativa.Una cuarta onda atraviesa el centro del mar Caribe, a la altura de República Dominicana y Colombia, con actividad moderada de lluvias asociadas.Ninguna de estas ondas cuenta con un potencial inmediato de convertirse en ciclones tropicales, pero todas forman parte del patrón general de la temporada que recién comienza y que, según anticipó la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), podría ser una de las más activas en décadas.

Fuente: Infobae
30/06/2025 14:17

Tormenta Tropical Barry: gobierno de Veracruz habilita refugios temporales; estas son sus ubicaciones

Autoridades ya están prevenidas en caso de que las tormentas que se acercan a las costas mexicanas evolucionen a huracanes

Fuente: La Nación
30/06/2025 12:18

Trayectoria de la tormenta tropical Flossie: ¿tocará tierra en EE.UU. el potencial huracán?

La tormenta tropical Flossie avanza sobre aguas del océano Pacífico con dirección noroeste, mientras los meteorólogos del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) anticiparon que el sistema podría convertirse en huracán en cuestión de horas. Aunque su desplazamiento actual no sugiere un impacto directo sobre Estados Unidos, su evolución es monitoreada por las autoridades debido a sus vientos sostenidos, lluvias intensas y la posibilidad de peligrosas marejadas que podrían afectar costas de México.El recorrido de Flossie y su intensificación sobre el PacíficoSegún la última actualización emitida por el Centro Nacional de Huracanes este lunes 30 de junio a las 6 (hora del centro), el centro de la tormenta Flossie se ubicó en la latitud 15,2 norte y longitud 102,1 oeste. En ese momento, se encontraba aproximadamente a 280 kilómetros al sur de Zihuatanejo y a 480 kilómetros al sureste de Manzanillo, ambos en el litoral mexicano del Pacífico.Flossie mantuvo un desplazamiento hacia el noroeste a una velocidad de 17 kilómetros por hora. Los expertos estimaron que este movimiento continuará a lo largo de los próximos días, lo que llevará al ciclón mar adentro, sin acercarse directamente al territorio continental de Estados Unidos.La tormenta tropical alcanzó vientos sostenidos de 85 kilómetros por hora (53 mph) y ráfagas superiores. Los meteorólogos del NHC proyectaron un proceso de intensificación acelerada. De confirmarse esta tendencia, Flossie alcanzará la categoría de huracán esta misma noche o durante el martes 1° de julio.El sistema muestra un patrón típico de fortalecimiento:Lunes por la noche: se espera que alcance vientos máximos sostenidos de 93 km/h (58 mph), con ráfagas de hasta 111 km/h (69 mph).Martes a la madrugada: podría convertirse en huracán con vientos de hasta 120 km/h (75 mph) y ráfagas que rocen los 130 km/h (81 mph).Martes por la tarde: alcanzaría su mayor intensidad con vientos de 148 km/h (92 mph) y ráfagas cercanas a los 166 km/h (103 mph).Miércoles por la mañana: se mantendría como huracán fuerte, con vientos de 157 km/h (98 mph).Miércoles por la noche: su velocidad disminuiría a 148 km/h (92 mph), lo que marcará el inicio de su debilitamiento progresivo.Jueves: se convertiría en sistema postropical, con vientos de 83 km/h (52 mph).Viernes: pasaría a remanente, con apenas 46 km/h (29 mph) de viento sostenido.Flossie no tocará tierra en Estados UnidosPese al impacto potencial de la tormenta Flossie en las aguas del Pacífico, el pronóstico del NHC no proyectó que el fenómeno toque tierra en Estados Unidos. De hecho, su trayectoria se orientó mar adentro desde el inicio de su formación, con una dirección clara hacia el noroeste.Los modelos de pronóstico apuntaron a que, tras su paso por la costa mexicana, el ciclón continuará su alejamiento del continente. Para el viernes, el centro de lo que quedará de Flossie se ubicará en el Pacífico, a una latitud aproximada de 24,9 norte y una longitud de 114,1 oeste, muy lejos de las costas estadounidenses.Este detalle fue confirmado por los pronósticos de trayectoria y error histórico del NHC, que estimaron que las desviaciones del recorrido suelen ser de hasta 100 kilómetros al cuarto día y hasta 200 kilómetros al quinto. Incluso con esos márgenes, ningún escenario plausible incluyó a Flossie rumbo al territorio de Estados Unidos.Alerta en las costas mexicanas por Flossie: vientos, lluvias y oleaje peligrosoDonde sí se concentra la preocupación de los expertos es en las regiones del litoral suroeste de México. La tormenta motivó la emisión de advertencias específicas para varios puntos del país centroamericano.El Centro Nacional de Huracanes detalló:Advertencia de tormenta tropical para el tramo comprendido entre Punta San Telmo y Playa Pérula, lo que significa que las condiciones más fuertes son esperadas en esa franja dentro de las próximas 36 horas.Vigilancia de tormenta tropical desde Zihuatanejo hasta el este de Punta San Telmo, y desde el norte de Playa Pérula hasta Cabo Corrientes, lo que implica posibilidad de condiciones peligrosas en un plazo de hasta 48 horas.Además, el organismo previó acumulados de lluvias de entre 75 y 150 milímetros, con puntos aislados de hasta 250 milímetros, sobre los estados de Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco. Esta cantidad de precipitaciones podría causar crecidas súbitas, inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra en zonas montañosas.

Fuente: Infobae
30/06/2025 01:45

Tormenta tropical Flossie podría convertirse en huracán en las próximas horas, alerta Sheinbaum

La presidenta de México informó que el fenómeno avanza hacia el noroeste con alta probabilidad de intensificarse; Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco se mantienen en vigilancia

Fuente: Clarín
30/06/2025 00:18

Una tormenta de nieve sorprendió a los pasajeros del Tren a las Nubes y le dio al recorrido un marco único

El imponente paisaje de San Antonio de los Cobres quedó totalmente blanco en el momento en que se producía la salida número 65. Las bajas temperaturas que atraviesan a gran parte del país se sintieron fuerte en el norte y generaron las condiciones para un evento inusual.

Fuente: Infobae
30/06/2025 00:13

La tormenta Barry tocó tierra en el norte de Veracruz; suspenden clases en 51 municipios

El ciclón podría dejar fuertes lluvias a lo largo de Veracruz, San Luis Potosí y Tamaulipas hasta el lunes 30 de junio

Fuente: Infobae
29/06/2025 22:24

La tormenta tropical Flossie podría convertirse en huracán en dos días: este es el posible impacto para EEUU

Mientras México se prepara ante la tormenta tropical Flossie, el Centro Nacional de Huracanes mantiene vigilancia sobre el sureste de Estados Unidos por un potencial ciclón que podría afectar el clima costero

Fuente: Infobae
29/06/2025 17:54

Posible tormenta tropical podría formarse cerca de Florida durante el fin de semana del 4 de julio

El Centro Nacional de Huracanes vigila una perturbación con bajo potencial de desarrollo cerca de la península de Florida, que podría traer fuertes lluvias a gran parte del estado justo en plena celebración por el Día de la Independencia

Fuente: Infobae
29/06/2025 13:15

Tormenta Tropical Dos (Barry) tocará tierra este domingo en Tamaulipas, mientras que Seis E (Flossie) ya tiene trayectoria

Habrá lluvias puntuales torrenciales en Tamaulipas, Puebla, Veracruz, Michoacán, Guerrero y Oaxaca; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Jalisco y Colima, así como viento de 40 a 50 km/h con rachas de 60 a 80 km/h y oleaje de 2.5 a 3.5 metros (m) en costas de Guerrero y Oaxaca

Fuente: Infobae
28/06/2025 23:27

Más de 400 vuelos fueron cancelados por una fuerte tormenta con granizo en un aeropuerto de Atlanta

La torre de control de la pista de aterrizaje Hartsfield-Jackson fue evacuada temporalmente por seguridad, mientras un reducido equipo de controladores mantuvo la gestión del tráfico aéreo

Fuente: La Nación
28/06/2025 23:18

Racing goleó a Olimpia, pero la tormenta del caso Maxi Salas puede romper la armonía grupal

En Paraguay, donde el 23 de noviembre del año pasado fue una de las grandes figuras de la consagración de Racing en la Copa Sudamericana, este sábado Maximiliano Salas recibió silbidos y algunos insultos por parte de los hinchas de la Academia. En el contexto del amistoso internacional en el que el conjunto de Avellaneda venció por 4-1 a Olimpia, los fanáticos que llegaron al estadio Defensores del Chaco dieron cuenta de la bronca y decepción con el proceder del delantero, quien desestimó firmar la renovación y mejora del contrato y pidió que lo transfieran a River.El Salas-Gate tuvo repercusiones muy grandes, no sólo por cómo el caso retumbó a nivel interno en Racing, sino también porque la posible ejecución de la cláusula de salida del futbolista ponía a River en un dilema: cumplir con la obsesión de Marcelo Gallardo, quien había llamado en varias ocasiones al futbolista (incluso durante el Mundial de Clubes, tras perder a Sebastián Driussi) u obedecer al pacto de caballeros de la Asociación del Fútbol Argentino de no ejecutar cláusulas de salida a nivel doméstico.Racing, cuyo propósito inicial en este mercado de pases fue mantener la base del plantel, le hizo saber a Salas que no tenía la intención de transferirlo. Por lo tanto, la Academia sólo le abriría las puertas de salida en dos circunstancias: si el correntino depositara los 8 millones de euros de su cláusula de rescisión, o a cambio de 15 millones de dólares, el monto de "escape" que iba a figurar en el vínculo que se había negado a rubricar.Con esos posibles escenarios, la novela sumó un nuevo capítulo y tuvo otro giro que llegó de la mano de una normativa que anunciaron la AFA y Futbolistas Argentinos Agremiados: la creación de la cláusula de rescisión simplificada. La medida, que desde la Casa Madre de la pelota es planteada como una herramienta ajena al escándalo que podría provocar entre dos clubes grandes el caso Salas, permite la inclusión de nuevas formas para pagar las interrupciones antes de tiempo de los contratos. "El futbolista podrá ejercerla mediante un acuerdo que celebre con el club con el que tiene contrato vigente registrado", planteó el documento 6711, publicado en el Boletín Oficial de la entidad que nuclea a todas las instituciones del país."Autoriza a que el pago se realice con plazos y cuotas a convenir, hasta incorporar la figura de los objetivos a cumplir, sujetos al rendimiento", esgrime la publicación, que consta de nueve puntos entre los que también se remarca que "el nuevo club será el único obligado al pago de las sumas involucradas, en los términos establecidos en el acuerdo". Otra de las novedades radica en la disminución de la carga impositiva: pasa del 13 por ciento previsto en las operaciones de cláusula de rescisión tradicionales al 5, que de distribuye entre la AFA (2), Agremiados (0,5) y el Fondo Final de Carrera (2,5).De esta forma, mientras Salas permanece en Racing -que desde el martes le retiró de la mesa el nuevo contrato que había acordado de palabra-, la nueva normativa de AFA y Agremiados podría ser la que articule que el jugador salga de la Academia sin que River rompa el tan mentado pacto de caballeros de la AFA. Pese a la inclusión de pagos por objetivos -similar al de cualquier pase convencional entre instituciones-, herramienta innovadora en caso de que exista un diálogo para implementar la cláusula de rescisión simplificada, de momento Racing mantiene la misma postura que en la semana. "Por ahora seguimos en la misma situación, hay que mirar hacia adelante y esperar cómo se resuelve todo", confió a LA NACION una importante fuente de la Academia.Diego Milito, presidente del club, viajó el viernes a Paraguay, donde habló con Salas, que el jueves a la noche había subido una historia a Instagram que causó revuelo en el mundo académico. "Y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres", decía un pasaje bíblico (Juan 8:32) elegido por el ex Palestino y All Boys, cuya publicación fue acompañada casi de inmediato por una de Adrián Martínez, su compañero de ataque, quien escribió "¡Las cosas hay que hacerlas a tiempo! Porque después es tarde y el tiempo pasa rápido. No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy". El mensaje de Maravilla tenía el emoji de una mano que firma, lo que en la interna racinguista se interpretó como una banca a Salas y un reproche a la dirigencia, debido a que las tratativas entre las partes se dilataron hasta junio."De repente pasó lo de Salas, pero estamos bien. Estamos muy bien. Como le digo siempre a la gente de Racing: que no nos traten de desunir. Hay que estar unidos, más unidos que nunca. Nos jugamos muchas cosas", enfatizó Gustavo Costas, el director técnico albiceleste, un minuto antes del inicio del amistoso con Olimpia. Salas empezó el partido en el banco de los suplentes, en una semana cargada que incluyó amenazas tanto a él como su familia, pero ingresó para disputar el segundo tiempo y se mostró con el ímpetu habitual de su juego. "Hoy somos los que mejor representamos al fútbol argentino", resaltó Costas justo después de las prematuras eliminaciones de Boca y River en el Mundial de Clubes. Y sentenció: "Que no nos saquen ni nos hagan pelear entre nosotros, tenemos que estar juntos. Cuando estamos juntos, logramos muchas cosas".Bruno Zuculini, uno de los referentes del plantel, anotó el tercer gol luego de un rebote forzado por un remate de Salas, de quien también fue elogioso: "Maxi tiene la camiseta de Racing, hizo toda la pretemporada con nosotros y es un gran compañero". Sobre la situación desatada desde que el jugador anunció que no rubricará el nuevo contrato con la Academia, Zuculini concluyó que "será un problema de los dirigentes, un tema que ellos tendrán que resolver. Mientras tanto, Maxi está con el plantel y hay que pensar en la primera final que tenemos el miércoles (con San Martín de San Juan, por la Copa Argentina)".Mientras tanto, en un cotejo con ocho variantes permitidas, ni los cambios de nombres y el carácter de amistoso modificaron la sana costumbre que la Academia de Costas exhibe cuando sale del país: con goles de Adrián Fernández, Claudio Vargas -en contra-, Zuculini y Ramiro Degregorio, pisó fuerte ante Olmpia. "El grupo está excelente, está todo bien con Maxi y lo queremos mucho. Lo que pasará con él es una situación de incertidumbre, pero no tiene nada que ver con nosotros cómo se resuelve", destacó Santiago Sosa, otra de las voces con relevancia en el vestuario de Racing, cuyo plantel separa el deseo individual de Salas del objetivo colectivo: ir por la Copa Libertadores.

Fuente: Infobae
28/06/2025 12:17

Noche viral en Liverpool: Dua Lipa canta bajo la tormenta "Be the one"

La cantante británica ofreció un espectáculo inolvidable en su Radical Optimism Tour, interpretando éxitos y homenajeando a The Beatles bajo una intensa lluvia

Fuente: La Nación
27/06/2025 18:36

Florinda Meza, en el ojo de la tormenta: la serie sobre Chespirito trajo de regreso unos cuestionables dichos de la actriz

Desde los años setenta, Chespirito es uno de los programas más vistos y amados por el público hispanoparlante. Cada uno de sus personajes supo conquistar a grandes y chicos, pero puertas adentro, la vecindad más famosa del mundo, escondía escandalosas luchas de ego, peleas y romances prohibidos. Si bien todos los actores que participaron del programa abordaron, con mayor o menor detalle, todos estos conflictos, el estreno de la serie Chespirito: Sin querer queriendo, volvió a poner foco sobre la persona que, desde un principio, despierta más controversia: Florinda Meza.Desde el tiempo en el que se grababa el programa, la actriz y el artista comenzaron un romance que mantuvieron hasta el día de la muerte de Gómez Bolaños. Pero las circunstancias en las que comenzó esa relación siempre generaron suspicacias: en ese momento, él estaba casado con Graciela, la madre de sus cinco hijos y ella era novia de Carlos Villagrán, el actor que interpretó a su hijo, Quico. Quizá por eso, o porque es consciente de que ninguno de sus excompañeros de elenco guarda un buen recuerdo de ella, la actriz intentó, en 2023, impedir la realización de la serie, que cuenta con el beneplácito de los hijos de Gómez Bolaños y actores como María Antonieta de las Nieves y Edgar Vivar.Pese a su insistencia, no logró salirse con su cometido, pero llegó a un arreglo con la productora: el personaje que claramente está inspirado en ella no llevaría su nombre. Así, en lugar de Florinda Meza, la actriz por la que Gómez Bolaños muere de amor, en la serie se llama Margarita Ruiz. "Se dice que yo me opongo a que se haga la biografía de Roberto Gómez Bolaños. ¡Total mentira! Por principio de cuentas, sé de muy buena fuente que en esa biografía no se me trata con respeto y mucho menos con verdad, cosa que le causaría un gran dolor a mi Rober, si aún viviera", señalaba la actriz antes de que se comenzara a grabar la serie. Florinda Meza opinó sobre la serie Chespirito, sin querer queriendo (Video: Instagram @insouthmagazine)"Pero, ¿a quién le importan la autorización o la opinión de un muerto? Por otra parte, a mí, nadie me ha informado nada. Nadie me ha hecho ni siquiera una llamada telefónica. O sea... ¿Tampoco importa la opinión y la autorización de la viuda que aún vive? Mi vida, mi nombre, mi trayectoria, mi poder de convocatoria son de mi propiedad. Es mi identidad a que será usada", indicaba. Ese video cobró cierta relevancia luego del estreno de la serie, pero no fue el único. Con el correr de los días se volvió viral otro clip, un extracto de una entrevista que Gómez Bolaños y Meza brindaron en 2004, en el que la actriz se refiere al comienzo de su romance.Allí, la actriz explica los motivos por los que durante cinco años se habría negado a consumar la relación. "Él tenía siete grandes defectos. Seis hijos y una esposa. Si fueran míos serían maravillosos, pero no siendo míos eran un problema y un defecto. Hubo que hacer muchos esfuerzos", señaló, sin inmutarse. El actor, sentado a su lado, intentó corregirla. "Pero no... ¿Cómo defectos? Tengo seis hijos, son maravillosos. ¿Cómo puede pensar uno que son defectos?", expresó con cierta indignación. En la misma entrevista, Meza aseguró que una de las condiciones que le puso a su colega era que nunca le fuera infiel y recordó que él siempre le decía que ella era su "mujer ideal", a lo que el actor respondió que eso era algo que les decía a todas las mujeres a las que intentaba conquistar. Cuando el clip comenzó a volverse viral, un usuario de Instagram arrobó a la actriz y le preguntó si se arrepentía de sus dichos. Y Meza le respondió. "Seguramente, me preguntaron por el tiempo en que no le hice caso a Roberto. Yo lo veía como un hombre perfecto y esos serían sus únicos 'defectos' para decirle que sí, a pesar de su insistencia", le escribió. Y, sin signos de arrepentimiento, agregó: "Fue un modo de hablar, respondiendo a una pregunta específica".Meza aseguró que sus palabras fueron "malinterpretadas" y que ella siempre respetó a los hijos de su pareja. Además, agregó que el actor, guionista, productor y director amaba a sus hijos. "No hubiera estado con alguien que no los respetara", indicó. Sin embargo, en las últimas horas salió a la luz un nuevo video en el que la actriz retoma la idea. En una entrevista que concedió en 2015, la actriz volvió a referirse a los comienzos de su romance e indicaba: "En ese entonces no era como ahora. Él tenía un gran bagaje: tenía 7 maletas: una esposa y seis hijos. Y eso era muy riesgoso. Le dije: 'Puedo entender que no te puedas divorciar inmediatamente, no soy tan exigente. Ya era otra época. Sé que es un riesgo muy grande, pero yo no quiero ser una más de tus mujeres. Yo quiero ser la mujer y punto. La más mínima infidelidad y no sabes más de mí. Cuando un vaso está lleno, no le cabe nada más' me respondió. Y me lo cumplió hasta el último día"."Vivir juntos fue un escándalo, y de mí se habló muy mal", rememoró la actriz. "Todo el mundo estaba contra nosotros. Fue muy difícil y él aguantó. Se ensañaron mucho conmigo, yo era la 'robamaridos', la 'Mata Hari', veinte años menor que él... Una trepadora por su dinero, por escalar papeles. Decían que eso no duraría un año", agregó. Allí se refirió, también, a la relación que, con el tiempo, fue entablando con los hijos del actor. "Yo no pretendía que me quisieran, simplemente que me aceptaran como una realidad y que me respetaran. Creo que me los gané y los quiero mucho. Cómo no quererlos si son la genética de mi Robert".

Fuente: La Nación
26/06/2025 11:36

Si hay biopic, hay polémica: de Menem y Coppola a Nahir y Fito Páez, las series biográficas que estuvieron en el ojo de la tormenta

Si hay biopic, hay polémica. Es prácticamente un hecho. En los últimos años, las producciones (autorizadas o no) basadas en la vida de personajes famosos de distintos ámbitos, coparon las pantallas y, en mayor o menor medida, las reacciones encontradas siempre llegan. En algunos casos, hubo intentos en la justicia de cancelar estrenos, otras veces simples comentarios en televisión o redes sociales, pero lo cierto es que a falta de historias nuevas, las ficciones hechas a partir de hechos reales nunca pasan desapercibidas.Carlos MenemLas polémicas muchas veces llegan incluso antes del estreno de la biopic, como es el caso de Menem, la serie de Prime Video protagonizada por Leonardo Sbaraglia y Griselda Siciliani y con la participación de Cumelén Sanz y Agustín Sullivan en el rol de dos de los hijos del expresidente.El juez Carlos Goggi, que lleva adelante la sucesión del expresidente habilitó en los últimos días el debut de la producción audiovisual que se podrá ver a partir del 9 de julio, luego de que pudiera comprobar que había sido el político quien en vida cedió los derechos de su historia. Había sido el mismo magistrado quien semanas atrás había puesto una cautelar para que no se emitieran imágenes de la ficción hasta que los herederos (Zulemita, Carlos Nair, Máximo Saúl y Antonella Menem Pinetta, hija de Carlos Junior) pudieran saber cómo se había realizado dicho proceso.Aclarada la interna familiar, no se descarta que una vez estrenada la serie de seis capítulos centrada en el camino del político hacia la presidencia, se sucedan nuevas polémicas. Según se puede ver en el trailer, aparecen distintos personajes de la política y la televisión en las imágenes, como Bernardo Neustadt, conductor del ciclo Tiempo Nuevo o Domingo Cavallo, exministro de Economía.ChespiritoOtra polémica reciente es la que se generó en torno a Chespirito, sin querer queriendo, la producción que explora la vida de Roberto Gómez Bolaños, creador de personajes como el Chavo y el Chapulín colorado, entre otros. Mientras que María Antonieta de las Nieves firmó los derechos de cesión de imagen para que su nombre y caracterización pudieran aparecer en la serie y hasta incluso ayudó a Paola Montes de Oca, la actriz que la interpreta, o los hijos de Ramón Valdés hicieron también su parte, otros actores no se mostraron tan abiertos.Los nombres de Florinda Meza, viuda de Bolaños, y de Carlos Villagrán, no figuran en la ficción de Max, sino que los personajes que los emulan se llaman Margarita Ruiz y Marcos Barragán. Quien interpretara a la mamá de Quico en el recordado Show del Chavo, se mostró furiosa con la biopic: "Sé, de muy buena fuente, que en esa biografía no se me trata con respeto y mucho menos se cuenta la verdad. Mi vida, mi nombre, mi trayectoria, mi poder de convocatoria son de mi propiedad. Es mi identidad la que será usada, la que estará en entredicho. Para que me entiendan: la vida, el nombre y la historia de cualquiera de ustedes también merece respeto". Vale aclarar que la producción cuenta con la autorización y participación de Roberto y Paulina, dos de los hijos de Chespirito.Sandro de AméricaEn 2018, Isabel Macedo se puso en la piel de Julia Visciani, la primera mujer de Roberto Sánchez en la serie Sandro de América. Silvia Camerucci, exhijastra del Gitano, salió al cruce ya que consideró que su madre no quedó bien parada con lo que se reflejó en la producción: "No voy a tolerar que están hablando mal de personas fallecidas y no tienen por qué. Es muy grave eso. Él me llamaba (por teléfono) y me contaba cosas, charlábamos horas, le gustaba mucho hablar. Se formó una linda familia. A veces no tiene nada que ver que se termine una pareja y te seguís conectando".En la ficción, el personaje tenía otro nombre: Daniela, aunque la historia era claramente la de Julia. Según Camerucci, en la novela a su madre se la retrató como "una persona alcohólica, violenta, promiscua, tóxica, con un desorden mental que en nada se condice con quien fue en vida".Diego MaradonaSueño Bendito, la ficción sobre Diego Maradona y autorizada por el mismo Diez, logró algo impensado: que Claudia Villafañe y Guillermo Coppola se juntaran para hacer un frente común."Están muy ocupados ofreciéndoles plata a amigos míos del medio para promocionar la serie en la que usan mi nombre sin mi consentimiento", escribió furiosa la mamá de Dalma y Gianinna en sus redes sociales previo al estreno de la serie en octubre de 2021. La ganadora de MasterChef había intentado por varios medios legales junto con Fernando Burlando suspender el lanzamiento de la producción, pero no lo logró. Aunque no pudo impedir que la ficción saliera a la luz, sí logró a través de una cautelar que se quitaran algunos detalles que podrían haberla injuriado. Aún así, la organizadora de eventos aseguró que algunos hechos habían sido manipulados y que no reflejaban su realidad. En 2022, Claudia aseguró que tras el estreno su ex la llamó para asegurarle que había firmado los derechos para la serie "sin leer".En el mismo sentido, el exrepresentante del ídolo, Guillermo Coppola, también aseguró que los hechos no habían ocurrido como se mostraban en la biopic y se refirió a escenas específicas, como la que lo retrata haciendo una parada para tomar un café en Punta del Este mientras llevaba a Diego al sanatorio de urgencia en el episodio que tuvo en 2001. "No pedí café porque no tomo café, pero no importa. Yo lo hubiese contado más dramático. No se contaron las horas previas, ¿Qué pasó? ¿Dónde fue Diego? ¿Por qué lo encontré como lo encontré? Era mucho más dramática la situación, y que yo pidiera café no tiene nada que ver".Guillermo CoppolaTres años después, a Coppola le tocó estar del otro lado cuando lanzó su propia biografía dirigida por Ariel Winograd y varios personajes de la realidad se sintieron afectados con la mirada que se mostraba de la historia. Alejandra Pradón, interpretada por Adabel Guerrero, se mostró enojada luego de que en la ficción se dejara entrever que había tenido un romance con el ídolo futbolístico. "Yo fui pareja de Guillermo, él vivió en mi casa. Ni un minuto estuve sola con Diego y lo hablé con Claudia. Yo di el consentimiento, pero con esto no".Yuyito González, expareja del representante y madre de su hija Bárbara, dijo estar descontenta con la escena en la que ella y el empresario conversan en un restaurante y él le sugiere que se realice un aborto. La actriz y conductora aseguró que eso no fue así. Además, tampoco le gustó el fragmento donde ella grita y dice malas palabras. Fito Páez y RodrigoLos cantantes son siempre una fuente de inspiración... y sus parejas también. En 2018, con dirección de Lorena Muñoz, Rodrigo tuvo su merecida película, El Potro, lo mejor del amor. Cinco años después, Fito Páez tuvo su serie, El amor después del amor, dirigida por la dupla Felipe Gómez Aparicio y Gonzalo Tobal. Ambas ficciones mostraban los inicios en la música de los ídolos y también su relación con las mujeres. Algunas de ellas en la vida real se mostraron enojadas por cómo se vieron retratadas.Marixa Balli, expareja del cuartetero, se mostró enojada con la película sobre el cordobés: "No me siento para nada reflejada, identificada. Si me preguntás qué veo, yo veo a un muchacho que contrata a una chica para un video, a la que la tratan como si fuera nada. En ese momento, yo era la cara del momento. Y ni bien me meten en el ascensor es: 'hola, ¿qué tal?' y 'tun, tun, tun'. No hay un diálogo. Se me trata mal. Voy a decir una palabra terrible: soy la trola de la película".Algo similar ocurrió con Fabiana Cantilo en la serie sobre el autor de "Brillante sobre el mic". La cantante no quedó para nada conforme con cómo los autores decidieron mostrar su persona, más allá de la historia de amor: "Mezclaron todos los tiempos y hay muchas cosas que no son, pero no voy a dar mis declaraciones porque es muy fuerte todo. Yo, además de hacerle los coros a Fito y a Luis, tenía una vida y una carrera. Entre todo ese quilombo yo componía, ensayaba, tenía bandas y grababa discos. Tenía talento y una vida". En contraposición, sí dijo estar satisfecha en la caracterización que hizo la actriz Mica Riera de ella.Nahir GalarzaDesde los 90 con la emisión del unitario Sin Condena por El Nueve, hasta la actualidad, los casos policiales también tuvieron un gran espacio en la pantalla. Nahir, ¿ángel o demonio?, con Valentina Zenere, se estrenó en 2024 en la pantalla de Disney y quienes alzaron la voz en conta de la ficción fueron los padres de Fernando Pastorizo, la víctima. Gustavo, padre del joven asesinado en 2017, calificó a la producción audiovisual de "mamarracho" y explicó sus palabras: "Quisieron dar a entender que mi hijo era el golpeador y era mi hijo el que sufría acosos y golpes". Mientras hay en producción otras películas basadas en casos policiales resonantes, como la de Yiya Murano dirigida por Mariano Hueter, cuyos derechos fueron cedidos por Martín, hijo de la "envenenadora de Monserrat" y las de Ricardo Barreda y Pepita la Pistolera, estas últimas producidas por Lucas Jinkis.José de Zer y Cris MiróHay otros personajes que también tuvieron sus biografías y que a pesar de que mostraron luces y sombras de sus protagonistas, lograron esquivar las grandes polémicas. El hombre que amaba los platos voladores, la película de Netflix sobre la vida de José de Zer, contó con el visto bueno de Paula, la hija del periodista. "No puse condiciones porque mi papá no escondía nada y estaría contento".Ese mismo año salió al aire Cris Miró (Ella). La ficción reflejaba sus inicios en el teatro de revistas y cómo se fue abriendo camino en el ambiente artístico. Basada en el libro Hembra: Cris Miró, vivir y morir en un país de machos, de Carlos Sanzol, la ficción contó con el aval de Esteban Virguez, hermano de la artista que en diálogo con este medio dijo estar contento con el resultado de la biopic: "Creo que está hecha con mucho amor. Le sacaron morbo a la historia, a diferencia de lo que sucedía en los programas periodísticos de aquella época".

Fuente: La Nación
26/06/2025 10:36

Impactantes imágenes de la violenta tormenta en París con vientos de hasta 140 km/h

Calles inundadas, árboles en el asfalto, cielos negros y hasta una fuga en el techo del parlamento. Ese fue el saldo de un conjunto de escenas que registró París el miércoles por la noche tras un fuerte temporal que provocó la muerte de dos personas.LN+ difundió las imágenes de la violenta tormenta, que generó la caída del suministro eléctrico en más de 110.000 hogares, el cierre de las estaciones y la suspensión del servicio ferroviario. Tormenta en ParisVíctimas fatales Según AP, un árbol caído mató a un niño de 12 años en el suroeste de Francia y un hombre falleció cuando chocó contra un árbol derribado en el noroeste. Al menos 17 personas resultaron heridas.Las temperaturas, que alcanzaron valores superiores a los 38 grados, precedieron a la intensa tormenta. En los videos se perciben peatones a las corridas, juegos de relámpagos en el cielo gris y una suerte de un "río de viento" engendrado por fuertes ráfagas que levantan la lluvia.

Fuente: La Nación
25/06/2025 19:36

Luego de Andrea: qué tormenta tropical se avecina en el océano Atlántico

Tras un inicio de temporada de huracanes que no sorprendió por su intensidad, pero sí por su puntualidad, la tormenta tropical Andrea marcó el debut del Atlántico en este 2025. Se trató de un fenómeno breve, de escasa intensidad, y que se disolvió al internarse en aguas frías del Atlántico central.Mientras los restos terminaban de perderse al este de Bermuda, las miradas ya se dirigieron al otro lado del continente: un nuevo sistema de baja presión comenzó a desarrollarse frente a las costas del Pacífico mexicano y amenaza con convertirse en el próximo ciclón.Una nueva amenaza se perfila en el Pacífico: el sistema Invest 95La atención meteorológica internacional se trasladó esta semana desde el Atlántico hacia el océano Pacífico oriental, donde un área de baja presión identificada como Invest 95 empezó a mostrar signos de organización. Ubicada al sur de Guatemala y El Salvador, esta perturbación atmosférica podría evolucionar durante el fin de semana en una depresión tropical o incluso en una tormenta con nombre propio.Según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés), el entorno atmosférico sobre esta región del Pacífico resulta favorable para un desarrollo gradual del sistema en los próximos días. De acuerdo con el último parte emitido hoy miércoles 25 de junio a las 5 hs PST, la probabilidad de formación en las próximas 48 horas se ubicó en un 40%, mientras que la chance de convertirse en ciclón tropical en el transcurso de los próximos siete días ascendió al 80%.El análisis meteorológico del NHC reveló que las lluvias y tormentas asociadas al sistema Invest 95 comenzaron a organizarse lentamente, impulsadas por una combinación de factores:Se registraron vientos fuertes, de intensidad cercana a galerna, en el Golfo de Tehuantepec, donde el estrechamiento del gradiente de presión entre una alta presión sobre el este de México y la baja presión tropical generó ráfagas que empujaron el sistema mar adentro.Las olas alcanzaron entre dos y tres metros en esa zona, mientras que mar adentro se mantuvieron entre 1,5 y dos metros, alimentadas por oleaje del sur.El NHC advirtió que, de consolidarse, esta circulación podría desplazarse de manera lenta hacia el noroeste, a medida que se aleje de la costa mexicana, pero todavía con influencia sobre sus zonas marítimas y costeras con lluvias intensas, oleaje elevado y ráfagas aisladas.Qué esperar hacia el fin de semanaLos modelos meteorológicos apuntaron a que este sistema continuaría fortaleciéndose progresivamente a medida que avance hacia aguas abiertas del Pacífico, con potencial para transformarse en ciclón tropical entre el sábado y domingo. En caso de alcanzar esta categoría, sería una nueva tormenta con nombre del Pacífico en 2025.Además del pronóstico de intensificación, los especialistas del NHC señalaron otras consecuencias esperadas:Vientos de componente este y sureste de intensidad moderada a fuerte frente a las costas de Oaxaca y Guerrero desde el sábado por la noche.Expansión del área de mar gruesa a lo largo del litoral pacífico mexicano hacia el domingo.Incremento de las precipitaciones en regiones costeras del sur mexicano, con acumulados que podrían superar los 100 milímetros en áreas puntuales.

Fuente: La Nación
25/06/2025 14:36

Lo que una tormenta dejó al descubierto en Texas asombra a todos: un depredador de hace 280 millones de años

Una tormenta en Archer County, Texas, dejó al descubierto un fósil de Eryops megacephalus, un depredador semiacuático que habitó la región hace más de 280 millones de años, durante el período Pérmico. El hallazgo estuvo a cargo de Andre LuJan, paleontólogo de Dallas y director del Texas Through Time Fossil Museum. ¿Cómo fue el hallazgo del fósil de Eryops en Texas?El descubrimiento ocurrió en el Permian Quarry, un sitio conocido por su riqueza paleontológica. Las intensas lluvias ayudaron a mostrar parte del fósil. LuJan identificó fragmentos del cráneo superior y la mandíbula del animal, según detalló el propio experto a Chron. Una tormenta expuso un fósil en Texas.mp4En un video difundido en Instagram, el especialista mostró la textura rugosa característica del hueso. Explicó que este tipo de fósiles suele encontrarse en estado fragmentado por la fragilidad natural de los cráneos de Eryops.¿Qué características tenía el Eryops megacephalus y por qué es un hallazgo relevante?El Eryops megacephalus fue un depredador que habitó la Tierra hace más de 280 millones de años, específicamente durante el período geológico conocido como Pérmico. Su nombre científico tiene un significado descriptivo: "cara alargada y cabeza grande". Esta denominación hace referencia directa a dos de sus rasgos anatómicos más distintivos, como su amplio cráneo y su mandíbula robusta, ambos elementos claves para su supervivencia.Estos animales tenían una peculiaridad en su forma de alimentarse. Carecían de la capacidad de masticar, por lo que consumían a sus presas enteras. Durante el proceso de alimentación, realizaban un movimiento característico en el que echaban la cabeza hacia atrás para facilitar la deglución. Además, LuJan señaló que la estructura ósea de estos ejemplares, en especial la zona del cráneo, era especialmente frágil y vulnerable a la descomposición o el daño postmortem. Esta condición hace que el hallazgo de un cráneo en estado casi completo sea considerado un acontecimiento poco frecuente dentro del campo de la paleontología."Es un animal conocido y no se considera raro", aclaró el especialista en diálogo con Chron. Sin embargo, subrayó que descubrir un ejemplar en un grado de conservación tan alto y con tantas partes óseas intactas resulta inusual y de gran valor científico para los estudios actuales sobre esta especie.¿Qué pasará ahora con el fósil hallado en Archer County?El fósil será trasladado próximamente al Texas Through Time Fossil Museum, una institución especializada en paleontología ubicada en Texas. Allí, según adelantó el museo, comenzará un meticuloso proceso de limpieza y restauración. Este trabajo, que requiere extremo cuidado debido a la antigüedad y fragilidad del hallazgo, podría extenderse por un período aproximado de un año.Una vez finalizada esta etapa, el ejemplar será sometido a un escaneo tridimensional de alta resolución. El objetivo de esta técnica es crear réplicas digitales y físicas que podrán ser utilizadas por investigadores de distintas partes del mundo, así como por otros museos interesados en exhibir el modelo.Por su parte, LuJan anticipó que la recuperación y preservación de este espécimen abrirá la posibilidad de realizar estudios más detallados sobre la especie a la que pertenece. Según explicó, uno de los aspectos que más interés despierta entre los especialistas es la morfología craneal del animal, un campo de investigación que hasta el momento presenta importantes lagunas de conocimiento debido a la escasez de ejemplares fósiles que se encuentren completos o en buen estado de conservación.

Fuente: Infobae
25/06/2025 11:15

Una fuerte tormenta eléctrica en Cartagena provocó inundaciones, cortes de energía y la caída de más de 40 árboles

El hecho provocó daños en infraestructura, bloqueos viales y suspensión de rutas de transporte masivo, mientras autoridades y empresas trabajan para restablecer servicios y garantizar la seguridad de los habitantes

Fuente: Infobae
25/06/2025 00:45

Temporal de lluvias se extenderá al jueves; tormenta tropical Andrea se aleja en el Atlántico

Andrea presenta vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora

Fuente: Infobae
24/06/2025 21:49

Auroras boreales podrían verse en 14 estados de EEUU durante dos noches a causa de una tormenta solar

Un fenómeno natural extraordinario podría iluminar el cielo nocturno en regiones del norte de Estados Unidos, gracias a una tormenta geomagnética

Fuente: La Nación
24/06/2025 19:00

Trayectoria de la tormenta tropical Andrea: hacia dónde se dirige y por qué no se convertirá en huracán

La temporada de huracanes 2025 inició con la formación de la tormenta tropical Andrea en el océano Atlántico Norte. Sin embargo, según los pronósticos, se prevé que se debilite antes de lo previsto y no afecte a las zonas costeras de EE.UU. ¿Hacia dónde se dirige la tormenta tropical Andrea? De acuerdo con The National Weather Service, la tormenta se encuentra a 1199 millas al oeste de las Azores, con vientos sostenidos de 40 millas por hora. Esta distancia la aleja de cualquier zona terrestre. Esta tendencia fue confirmada por el meteorólogo James Hopkins, quien informó que la tormenta cada vez se alejaba más de Estados Unidos por su dirección en el océano Atlántico Norte. "Por suerte esta tormenta está lejos de nosotros. No va a ser un peligro para ninguna costa. ¿Ves lo lejos que está de Bermuda? Está a 2000 millas de Estados Unidos", sostuvo Hopkins en el canal 10 Tampa Bay. La evolución de la tormenta tropical Andrea De acuerdo con el Servicio Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), la tormenta tropical Andrea tendrá una corta duración. El informe presentado por el organismo aseveró que su evolución a postropical iniciará en la mañana del miércoles 25 de junio, debido a diversos factores ambientales por su ubicación. "Andrea será una tormenta tropical de corta duración, ya que las condiciones ambientales se volverán cada vez más hostiles durante el próximo día", explicó el NHC sobre el progreso de Andrea. Entre las condiciones ambientales que afectan su evolución, se encuentran: Temperatura del agua: Andrea ingresará a zonas con aguas de apenas 21 a 22 °C, muy por debajo de los valores que permiten el fortalecimiento de ciclones tropicales, que suelen requerir temperaturas cercanas a 26 °C.Cizalladura vertical del viento: se pronosticó un aumento significativo de la cizalladura, con ráfagas que podrían superar los 65 a 75 km/h (35 a 40 nudos), lo cual desorganiza la estructura interna del sistema.Atmósfera seca en niveles medios: la masa de aire en la que ingresará Andrea contiene poca humedad, lo que limita el desarrollo de nuevas tormentas convectivas dentro del ciclón.Cómo se formó la tormenta tropical Andrea Durante la mañana del 23 de junio, el NHC informó sobre un fenómeno denominado Invest 90L con alto potencial de formación ciclónica. Este sistema se ubicaba a unos 965 kilómetros al este de las Bermudas y se mostró con actividad desordenada. En la noche, el fenómeno se ubicó entre las coordenadas 36.6° norte y 48,9° oeste, a 1940 kilómetros al oeste del archipiélago portugués de las Azores. Fue en esta ubicación donde el sistema pasó a convertirse en Andrea, la primera tormenta tropical del Atlántico con hasta vientos de 40 millas por hora. "El área de baja presión entre Bermuda y las Azores que hemos monitoreado durante unos días desarrolló convección profunda durante la noche. Debido a esto, el sistema ha cumplido con los criterios de ser clasificado como una tormenta tropical. Por tanto, Andrea se convirtió en la primera tormenta del Atlántico del año", aseveró el organismo en el informe citado.

Fuente: Infobae
24/06/2025 18:30

Pronóstico actualizado de la tormenta tropical Andrea: ¿Se convertirá en el primer huracán de la temporada?

Expertos del Centro Nacional de Huracanes revelaron el nuevo pronóstico de lo que se espera para este fenómeno meteorológico

Fuente: La Nación
24/06/2025 15:00

La tormenta tropical Andrea es la primera con nombre del Atlántico en la temporada de huracanes 2025: ¿tocará tierra?

La temporada de huracanes del Atlántico 2025 ya tuvo su primera protagonista. Este martes, el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) informó la formación de la tormenta tropical Andrea en el océano Atlántico norte, entre las islas Bermudas y las Azores. Con vientos máximos sostenidos de 65 km/h, el fenómeno climático se convirtió en el primer ciclón con nombre oficial, aunque no representará riesgos directos para zonas habitadas.Dónde se formó y cómo evolucionará AndreaAndrea se organizó a partir de una baja presión que mostró actividad convectiva persistente durante los últimos dos días, especialmente durante la noche del lunes. La tormenta se ubicó al mediodía del martes en las coordenadas 36.6° norte y 48,9° oeste, a aproximadamente 1940 kilómetros al oeste del archipiélago portugués de las Azores. Su desplazamiento actual es hacia el noreste, a una velocidad de 28 kilómetros por hora.Según los especialistas del NHC, se prevé que Andrea mantendrá este rumbo sin cambios significativos hasta que se disipe. De acuerdo con el pronóstico oficial emitido por los meteorólogos Jelsema, Blake y Hagen, se espera que la tormenta pierda fuerza entre la noche del martes y la mañana del miércoles, transformándose primero en un sistema postropical y, finalmente, para desaparecer por completo antes del jueves.Andrea no tocará tierra ni generará dañosLas autoridades meteorológicas no emitieron ninguna alerta ni advertencia costera, ya que Andrea no se encuentra cerca de masas continentales ni se dirige a zonas pobladas. Actualmente, los vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden hasta 75 kilómetros desde el centro del sistema, principalmente en el cuadrante sureste.El boletín oficial indicó que no hay riesgos para tierra firme. Tampoco se prevé impacto en islas del Caribe, América del Norte o Europa. Por lo tanto, no se esperan precipitaciones ni vientos severos asociados a este sistema en áreas habitadas.Qué se espera del clima en su trayectoriaLa trayectoria proyectada de Andrea la llevará hacia zonas del Atlántico donde las condiciones atmosféricas son cada vez más adversas para su permanencia como tormenta tropical. Se anticipó una rápida pérdida de intensidad debido a varios factores climáticos.Entre las condiciones que determinarán su debilitamiento, se destacan:Temperatura del agua: Andrea ingresará a zonas con aguas de apenas 21 a 22 °C, muy por debajo de los valores que permiten el fortalecimiento de ciclones tropicales, que suelen requerir temperaturas cercanas a 26 °C.Cizalladura vertical del viento: se pronosticó un aumento significativo de la cizalladura, con ráfagas que podrían superar los 65 a 75 km/h (35 a 40 nudos), lo cual desorganiza la estructura interna del sistema.Atmósfera seca en niveles medios: la masa de aire en la que ingresará Andrea contiene poca humedad, lo que limita el desarrollo de nuevas tormentas convectivas dentro del ciclón.Debido a estas condiciones, se estima que durante la madrugada del miércoles Andrea habrá comenzado su transición a un remanente postropical, al perder la mayoría de sus características ciclónicas. Para la noche del miércoles, el sistema dejará de existir por completo.Qué significa que Andrea sea la primera tormenta con nombre del añoAndrea inauguró oficialmente la lista de tormentas tropicales nombradas de la temporada 2025 en el Atlántico. Cada año, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) designa una lista alfabética de nombres preestablecidos, que se asignan a los ciclones cuando alcanzan la categoría mínima de tormenta tropical, es decir, con vientos sostenidos de al menos 63 km/h (39 mph).Según datos del propio NHC, la tormenta se desarrolló a partir del sistema identificado como "90L", que mostró una evolución marginal y estuvo bajo monitoreo durante varios días. Si bien en este caso no se prevé impacto alguno, la formación temprana de tormentas suele recordarle a las autoridades y a los residentes de zonas costeras la importancia de estar preparados.

Fuente: Infobae
24/06/2025 13:30

Se forma la tormenta tropical Andrea en el Atlántico, la primera de la temporada 2025: sigue su trayectoria

El fenómeno meteorológico, que es el primero en recibir un nombre durante esta temporada de huracanes, se encuentra al oeste de las islas Azores

Fuente: Página 12
23/06/2025 20:06

Para reparar el daño de la tormenta

Fuente: La Nación
23/06/2025 16:18

Se espera la primera tormenta con nombre de la temporada de huracanes del Atlántico 2025

Una amplia área de baja presión ubicada en el Atlántico despertó el interés de los meteorólogos y expertos en huracanes por su potencial de convertirse en un fenómeno tropical antes de que finalice junio. Las condiciones actuales indican que esta perturbación podría alcanzar la categoría de depresión en cuestión de horas. La gran incógnita es si este evento se convertirá en la primera tormenta con nombre en esta temporada 2025, para lo cual deben cumplirse determinadas condiciones.Un sistema con un 70% de probabilidad de desarrollo tropical en el Atlántico centralDurante la mañana de este lunes 23 de junio, el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) emitió un informe que indica que la perturbación conocida como Invest 90L presenta un alto potencial de desarrollo ciclónico. Este sistema se encuentra a unos 965 kilómetros al este de las Bermudas y mostró una actividad convectiva desorganizada, aunque persistente.Según el pronóstico oficial, las condiciones atmosféricas todavía resultan marginalmente favorables. Esto significa que, si las tormentas logran concentrarse más cerca del centro de la baja presión, podría formarse una depresión tropical en las próximas horas. Sin embargo, esta ventana de desarrollo es breve. A partir del martes, el entorno comenzará a mostrar características menos favorables para la intensificación del sistema, lo cual podría limitar su duración y evolución.Ubicación actual del sistema: 965 kilómetros al este de las BermudasDirección y velocidad de desplazamiento: noreste, a unos 16 km/hProbabilidad de formación en 48 horas: 70%Probabilidad de formación en 7 días: 70%El Golfo de México, bajo dominio del anticiclón: poca actividad tropicalEn contraste, el Golfo de México permanece relativamente estable debido a la influencia de una cresta de alta presión que se impone sobre la región. Esta configuración generó vientos moderados del sureste en el sector occidental, mientras que en el este predominan brisas suaves a moderadas del este y sureste. En el centro y oeste del golfo, las olas oscilan entre uno y dos metros, con condiciones algo más agitadas en la bahía de Campeche.A lo largo de la costa mexicana, entre Tampico y Veracruz, se registraron lluvias y tormentas eléctricas favorecidas por patrones divergentes en niveles altos de la atmósfera. Se espera que durante los próximos días, esta dinámica persista, con ráfagas de viento intensas por las tardes sobre el norte de Yucatán y la bahía de Campeche debido al paso de una vaguada térmica.Perspectivas hacia el final de junio: ¿una tormenta con nombre?Con junio cerca de su fin, todas las miradas se concentran en el Invest 90L y su posible evolución en las próximas 24 a 36 horas. Si logra consolidarse como una depresión tropical y alcanza vientos sostenidos de al menos 63 km/h, el sistema recibiría un nombre oficial, por lo que se transformará en la primera tormenta con nombre del Atlántico en 2025.Los pronosticadores del NHC advirtieron que esta posibilidad está acotada a un corto plazo, ya que las condiciones ambientales empezarán a deteriorarse a partir del martes, lo que dificultará una intensificación sostenida. Por ahora, el sistema se mantiene en mar abierto y no representa una amenaza directa para áreas costeras, aunque es vigilado de cerca por los servicios meteorológicos regionales.Si la evolución se concreta, el nombre que recibiría este evento sería "Andrea", al seguir la lista oficial para la temporada atlántica de este año. Con una probabilidad del 70% de formación, según los últimos informes, la posibilidad de cerrar junio con una tormenta tropical activa en el Atlántico ya no es remota, sino cada vez más probable.

Fuente: Infobae
23/06/2025 12:38

Monitorean sistema con alta probabilidad de ser la primera tormenta tropical de la temporada en el Atlántico

Aunque se encuentra alejado de tierra firme, la vigilancia es constante debido a las condiciones favorables para su desarrollo y la expectativa de una temporada con actividad superior a la media

Fuente: Clarín
21/06/2025 18:18

En Netflix, Mikaela: de tormenta perfecta a torpeza perfecta

Antonio Resines es el policía que debe atrapar a unos ladrones en una ruta con embotellamiento por una nevada.Una de acción sin acción.

Fuente: Infobae
21/06/2025 13:59

Una inusual tormenta invernal azota a Montana e Idaho: se esperan fuertes nevadas e intensas ráfagas de viento

El fenómeno climático afectará zonas montañosas del noroeste del país con condiciones peligrosas para la infraestructura y la movilidad, mientras millones de personas en otras regiones enfrentan riesgos extremos por calor

Fuente: Infobae
19/06/2025 19:56

Un adolescente fue impactado por un rayo en Central Park durante una tormenta eléctrica

La ciudad de Nueva York se encuentra bajo alerta de tormentas severas hasta la noche del jueves

Fuente: La Nación
19/06/2025 12:00

Trayectoria del huracán Erick, en vivo: así avanza la tormenta que ya tocó tierra y que llegó a categoría 4

Durante la madrugada del jueves 19 de junio, el huracán Erick impactó la costa sur de México con una fuerza devastadora. La tormenta alcanzó la categoría 4 antes de tocar tierra en el extremo occidental del estado de Oaxaca, con vientos sostenidos superiores a los 220 kilómetros por hora. Aunque en las primeras horas de la mañana descendió a categoría 3, sus efectos sobre la región ya se sintieron con potencia: lluvias torrenciales, vientos destructivos y un gran aumento del nivel del mar.El huracán Erick tocó tierra con categoría 4 y ya comenzó su debilitamientoPoco antes de las 3 horas CST, el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), con sede en Miami, informó que el huracán Erick había alcanzado la categoría 4 sobre la escala Saffir-Simpson. Según el reporte emitido, el ciclón mostró signos de debilitamiento tras su aproximación a tierra firme, aunque sus vientos aún superaban los 215 km/h. Tres horas después, ya dentro del continente, se lo clasificó como un huracán categoría 3 con vientos máximos sostenidos de 205 km/h.La ubicación del ojo del huracán se situó a las 6 hs CST en las inmediaciones de Punta Maldonado, a unos 30 kilómetros al este de ese punto costero. Su movimiento hacia el noroeste, a una velocidad constante de 15 kilómetros por hora, mantuvo la alerta sobre los estados de Oaxaca y Guerrero, los más amenazados por su trayectoria. El NHC anticipó que la tormenta continuará su trayectoria hacia el interior del territorio mexicano a lo largo del día, con perdida de fuerza a medida que atraviese las regiones montañosas.Áreas bajo alerta por el huracán Erick El organismo meteorológico estadounidense mantiene diversas advertencias en vigor para la costa del Pacífico mexicano. Las más urgentes corresponden a la advertencia de huracán desde Acapulco hasta Puerto Ángel, donde se esperan condiciones ciclónicas plenas en las próximas horas. Las ráfagas más intensas, según los expertos, afectarán tanto a zonas costeras como a áreas elevadas del interior.Actualmente, las advertencias activas incluyen:Advertencia de huracán: desde Acapulco hasta Puerto Ángel, en donde se prevé la presencia de vientos extremadamente violentos, capaces de producir daños estructurales severos.Vigilancia de huracán: desde el oeste de Acapulco hasta Tecpan de Galeana, con posibles condiciones ciclónicas en el transcurso del día.Advertencia de tormenta tropical: al este de Puerto Ángel hasta Salina Cruz, así como también desde el oeste de Acapulco hasta Tecpan de Galeana. Estas regiones ya experimentan vientos fuertes y lluvias intensas.El NHC destacó que los vientos sobre laderas expuestas y elevaciones pueden superar ampliamente los valores registrados a nivel del suelo, incluso al incrementarse hasta un 30% en ciertos sectores.Lluvias torrenciales y deslizamientos: los mayores riesgos del huracán ErickErick avanzó con un núcleo compacto, pero con un campo extenso de tormentas. Las bandas de lluvia asociadas a su estructura principal ya descargaron fuertes precipitaciones desde la noche del miércoles. El principal peligro para muchas comunidades no se limitó al viento, sino a la lluvia acumulada que provocará desbordes y corrimientos de tierra.Estas son las estimaciones:Entre 200 y 300 milímetros de lluvia en Oaxaca y Guerrero, con picos máximos de hasta 400 milímetros, especialmente en zonas montañosas.Entre 50 y 100 milímetros en los estados de Chiapas, Michoacán, Colima y Jalisco, con máximos aislados de hasta 150 milímetros.Estas cantidades pueden derivar en inundaciones repentinas y aludes de lodo, sobre todo en regiones con pendiente pronunciada. Las autoridades locales ya emitieron múltiples advertencias preventivas a la población.Oleaje, marea ciclónica y resaca: impacto sobre las costas mexicanasOtro de los fenómenos más temidos ante la llegada de Erick es la marea ciclónica. El Centro Nacional de Huracanes advirtió que se registrará un aumento peligroso del nivel del mar en los sectores costeros ubicados al este del punto de impacto. Esta crecida se verá acompañada por oleaje destructivo y corrientes de resaca potencialmente letales, que podrían extenderse a lo largo del día.Los pronósticos estimaron que el oleaje generado por Erick golpeará el litoral del sur mexicano durante todo el jueves. Las autoridades marítimas pidieron a la población mantenerse alejada de playas, malecones y embarcaciones menores, debido a la persistencia de condiciones extremadamente peligrosas.Qué esperar en las próximas horas: debilitamiento y disolución de ErickDe acuerdo con el pronóstico del NHC, el sistema avanzará durante el día hacia el noroeste, para adentrarse aún más en el interior mexicano. La fricción con el terreno montañoso provocará un rápido debilitamiento, lo cual ya se evidenció en los últimos reportes satelitales, donde el ojo del huracán comenzó a disiparse.La trayectoria prevista por el organismo contempla:Para las 18 hs CST del jueves, el centro del sistema se ubicará cerca de 16,7 °N y 98,9 °O, todavía con vientos de 150 km/h.Durante la madrugada del viernes, Erick se encontrará en el interior del estado de Guerrero, a aproximadamente 17,5 °N y 99,8 °O, con vientos sostenidos de 55 km/h.Hacia la tarde del viernes 20 de junio, el ciclón se habrá disipado completamente.El Centro Nacional de Huracanes advirtió que, a pesar de su inminente desintegración, los impactos de Erick aún se sentirán durante toda la jornada. "Tomen resguardo en estructuras firmes y permanezcan protegidos hasta que las condiciones dejen de representar un peligro", recomendó el organismo en su boletín matutino.

Fuente: Página 12
19/06/2025 00:01

Una "tormenta perfecta" sobre la salud mental

Fuente: Infobae
18/06/2025 14:28

Nombramiento de Alfredo Saade como jefe de gabinete de Gustavo Petro generó una tormenta política: "Están en el mismo inframundo"

El nombramiento de Saade ha sido uno de los más llamativos en lo que va de gobierno de Gustavo Petro

Fuente: Infobae
18/06/2025 02:44

Claudia Sheinbaum alerta a Oaxaca y Guerrero por fortalecimiento de la tormenta Erick

Ante la evolución del fenómeno meteorológico, las autoridades ya activaron medidas preventivas en la región

Fuente: Infobae
18/06/2025 02:43

Activan Plan Marina por llegada de tormenta "Erick" a costas del Pacífico

Se prevé que este fenómeno meteorológico podría escalar a categoría de huracán en las próximas horas

Fuente: Infobae
18/06/2025 00:16

El Gobierno se da prisa para aprobar el informe sobre las causas del gran apagón en plena tormenta por el 'caso Koldo'

La investigación concluye apenas siete semanas después del histórico incidente que dejó sin luz a millones de personas en la península ibérica, a pesar de que el Ejecutivo calculaba que duraría entre tres y seis meses dado el elevado volumen de datos a recabar

Fuente: Infobae
17/06/2025 23:57

Una tormenta eléctrica severa golpeó Juneau, Alaska, el lunes

Es la primera vez que el Servicio Meteorológico Nacional emite una advertencia de tormenta severa para la capital de Alaska. La ciudad no cuenta con radar para monitorear estos fenómenos

Fuente: Infobae
17/06/2025 23:20

Cablebús suspende operaciones en esta línea debido a tormenta eléctrica

La línea 3 del cablebús dejó de dar servicio durante la tarde del 17 de junio, para evitar imprevistos por la lluvia

Fuente: Infobae
17/06/2025 18:03

Anuncian suspensión de clases por Tormenta Tropical "Erick" en Guerrero

La gobernadora del estado ha informado la suspensión de clases en todo el Estado

Fuente: Infobae
17/06/2025 16:26

Tormenta Tropical 'Dalila': Diputado del PAN propone destinar fondos federales y estatales a damnificados

El legislador destacó la importancia de reforzar a Protección Civil para atender fenómenos naturales como huracanes o tormentas

Fuente: Infobae
17/06/2025 15:27

Tormenta tropical 'Erick' podría convertirse en huracán; sigue su trayectoria | En vivo

El fenómeno meteorológico continúa intensificándose en el océano Pacífico; representa riesgo para los estados del sur y suroeste de México

Fuente: La Nación
17/06/2025 13:36

Trayectoria de la tormenta tropical Erick: podría convertirse en el primer huracán de la temporada

La tormenta tropical Erick se convirtió en una nueva amenaza en el Pacífico oriental al comenzar a organizarse rápidamente frente a las costas del suroeste de México. Aunque aún mantiene una categoría moderada, las condiciones atmosféricas y oceánicas indican que podría transformarse en huracán antes de tocar tierra. Las autoridades meteorológicas ya emitieron advertencias para la región, con pronósticos que apuntan a fuertes lluvias, peligro de inundaciones y la posibilidad de una peligrosa marejada ciclónica.Erick se fortalece frente a la costa mexicanaDurante la madrugada de este martes, el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) con sede en Miami, confirmó que la tormenta tropical Erick se consolidó como ciclón nombrado. Las imágenes satelitales detectaron una estructura más organizada en el sistema, con bandas nubosas en espiral que envuelven el centro de circulación. Esta evolución llevó a los meteorólogos a estimar una intensidad de vientos sostenidos de aproximadamente 65 kilómetros por hora y ráfagas que podrían alcanzar los 85 kilómetros por hora.Según los datos recogidos a las 6 hs de México, el centro de Erick se encontraba en las coordenadas 11,9° norte y 93,6° oeste. La presión central mínima medida fue de 1005 hectopascales, y el sistema se desplazaba hacia el noroeste a una velocidad de 18 kilómetros por hora, dirección que mantendría durante las próximas horas.Un entorno propicio para convertirse en huracán: el avance de Erick en las próximas horasEl panorama meteorológico que rodea a Erick se perfila como ideal para un fortalecimiento rápido. Las aguas cálidas del Pacífico, con temperaturas que rozan los 29 °C, la baja cizalladura del viento y una atmósfera húmeda en los niveles medios de la troposfera (con una humedad relativa entre 75% y 80%) favorecen el desarrollo explosivo del sistema.El pronóstico oficial del NHC prevé que Erick aumente su intensidad de forma constante durante las próximas 48 horas. De acuerdo con los modelos numéricos, existen altas probabilidades de que el ciclón alcance la categoría de huracán antes de tocar tierra, posiblemente entre la noche del miércoles y la madrugada del jueves."Las probabilidades de una intensificación rápida son significativas", indicó el organismo en su más reciente boletín, y agregó que "el pronóstico del NHC podría estar subestimando la fuerza que Erick podría alcanzar antes de impactar el litoral mexicano".Posibles impactos en tierra: lluvias, inundaciones y oleajeAdemás del aumento sostenido en sus vientos, Erick generará efectos adversos que podrían extenderse por varias regiones del sur de México y Centroamérica. El NHC advirtió que las precipitaciones asociadas con el sistema producirán acumulaciones significativas de agua, con riesgo elevado de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra en zonas montañosas.Las zonas más vulnerables incluyen los estados mexicanos del sur y sureste, especialmente las áreas costeras de Oaxaca y Guerrero. A medida que el ciclón se acerque a tierra, también se espera un aumento del oleaje y posibles marejadas ciclónicas, que podrían ocasionar inundaciones costeras en puntos cercanos al sitio de impacto.Las regiones costeras del sur mexicano enfrentarán un aumento de temperaturas asociado a la circulación periférica de Erick, con registros que podrían superar los 30 °C. Esta combinación de calor, humedad elevada y lluvias intermitentes podría generar un ambiente muy inestable y propenso a tormentas eléctricas severas.El Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. subrayó que "el error promedio de trayectoria a 60 horas es de aproximadamente 110 kilómetros, por lo cual no se debe subestimar el alcance del impacto potencial, aunque el centro del ciclón no toque tierra directamente en una región determinada".

Fuente: Infobae
17/06/2025 11:28

Encontraron el cuerpo de joven colombiano que fue succionado en medio de una tormenta en México: se ofreció a destapar una tubería, pero la corriente lo arrastró

El caso ocurrió en la ciudad fronteriza de Tapachula, en el estado de Chiapas, y el cadáver del connacional fue hallado luego de dos días de búsqueda

Fuente: Infobae
17/06/2025 11:23

Protección Civil emite informe por tormenta tropical Erick; lanzan acciones preventivas desde Oaxaca a Guerrero

Desde "La Mañanera del Pueblo", la comisión externó un reporte sobre las implicaciones del fenómeno tropical

Fuente: Infobae
17/06/2025 07:20

Se forma la tormenta tropical Erick en el Pacífico, ¿cuándo se convertirá en huracán según la Conagua?

Autoridades mantienen zona de vigilancia desde Oaxaca hasta Guerrero; se esperan lluvias torrenciales, oleaje elevado y rachas de viento

Fuente: Infobae
17/06/2025 00:00

Dos comparecencias, una estrategia: cómo Pedro Sánchez pasó al ataque para rehacer el relato en plena tormenta por el 'caso Koldo'

En solo cuatro días, el presidente del Gobierno pasó del recogimiento y la disculpa pública al desafío directo a la oposición, en un intento por tomar el control de la crisis que sacude al PSOE

Fuente: Infobae
16/06/2025 12:15

Tormenta Dúo: cómo afectó a México la doble amenaza meteorológica que llegó desde el Pacífico

La inesperada simultaneidad de Bárbara y Cosme activó alertas en diversas entidades costeras del país debido a los fuertes vientos, lluvias intensas y oleaje

Fuente: Infobae
15/06/2025 14:11

Muchos creen que desconectar los electrodomésticos durante una tormenta es buena idea: esto dice la ciencia

En este fenómeno climático la red eléctrica del hogar puede verse afectada y ocasionar cortocircuitos que provocan daños costosos en los dispositivos conectados

Fuente: Infobae
14/06/2025 16:08

Llueve sobre mojado, Baja Presión se suma a Dalila: trayectoria de la Tormenta Tropical y estados afectados

En los próximos días se prevé que un nuevo fenómeno se incremente y pueda convertirse en una nueva Tormenta Tropical o ciclón

Fuente: La Nación
14/06/2025 05:36

Es bombero en Texas y reveló el movimiento clave para evitar el impacto de un rayo en una tormenta eléctrica

Frente al pronóstico de intensas tormentas eléctricas para los próximos días en diferentes estados, un bombero de Texas reveló la forma clave para evitar que una persona sufra el impacto de un rayo. "Estamos hablando de una interrupción mínima en tu vida, simplemente entrar", afirmó. Por qué los especialistas recomiendan, además, desenchufar los electrodomésticos.El consejo de un bombero de Texas para evitar el impacto de un rayo durante una tormentaDurante una tormenta eléctrica, uno de los mayores riesgos son los rayos, fundamentalmente para aquellas personas que se encuentra fuera de casa o al aire libre. Ryan Watson, subjefe de bomberos de la ciudad de Lufkin en el condado de Angelina, brindó una recomendación simple, pero efectiva: "Si suena un trueno, diríjase a un lugar bajo techo". "Si estás lo suficientemente cerca para oírlo, entonces la tormenta eléctrica está lo suficientemente cerca de ti como para producir un rayo que te golpee a ti o a algo cercano y te cause daño", advirtió el bombero en declaraciones a KLTV.En ese sentido, recomendó dirigirse al interior de un edificio grande y, en caso de que eso no sea posible, refugiarse dentro de un automóvil con las puertas cerradas y las ventanillas subidas. En el último caso, no hay que entrar en contacto con su exterior, por ejemplo, hay que evitar cargar dispositivos electrónicos portátiles en el vehículo.En caso no tener lugar hacia donde ir, la mejor opción es agacharse en puntas de pie para tratar de minimizar lo mayor posible el contacto con el suelo. El consejo del especialista es que sea en un lugar alejado de objetos altos, fundamentalmente de árboles.El subjefe de bomberos explicó, además, que hay ciertas actividades que son peligrosas de realizar cuando se avecina una tormenta o lluvias intensas, como jugar béisbol, golf, pescar y hasta pasear a tus mascotas. Se trata de aquellas actividades que se realizan en espacios abiertos y durante las que se sostienen elementos metalizados que pueden atraer las descargas eléctricas. "Los rayos buscarán el camino más rápido y de menor resistencia para llegar al suelo", señaló Watson.De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional de EE.UU. (NWS, por sus siglas en inglés) en el país norteamericano hay alrededor de 270 víctimas de rayos por año, con un promedio anual de 20 a 25 muertes. Durante el 2024, fallecieron 12 personas. "Los rayos pueden hacer que el corazón se detenga por completo y pueden causar problemas neurológicos", indicó Watson."Siempre que podamos prevenir algo que pueda causar la muerte, debemos hacerlo. Estamos hablando de una interrupción mínima en tu vida, simplemente entrar", concluyó el subjefe de bomberos."Desenchufar todo": la recomendación de los especialistasEl NWS señala que, si bien estar dentro de una casa u edificio es la opción más segura durante una tormenta eléctrica, no garantiza una protección total contra rayos. Por eso, para mayor seguridad al resguardarse bajo techo, recomienda:No usar teléfonos con cable: esta es una de las principales causas de lesiones por rayos en interiores. Es más seguro usar teléfonos inalámbricos o celulares, siempre que no estén cargándose.Mantenerse alejado de ventanas y puertas: sentarse bajo techo al aire libre a observar una tormenta es peligroso.No tocar equipos eléctricos y desenchufarlos: cualquier dispositivo que utilice electricidad, como computadoras, televisores, electrodomésticos, etc., es susceptible a la caída de un rayo. Además, las sobretensiones de los rayos pueden dañarlos aparatos electrónicos, incluso con un protector, es necesario desconectarlos, pero siempre antes de que llegue la tormenta.Evitar las tuberías: las tuberías metálicas como el agua que contienen son buenos conductores de electricidad. Se recomienda no lavarse las manos, ni los platos o ropa y no bañarse durante una tormenta eléctrica.No tocar superficies de concreto: los rayos pueden viajar a través de los cables o barras de metal en las paredes y pisos de concreto, como en el sótano o el garaje.

Fuente: Infobae
13/06/2025 22:46

Tormenta tropical Dalila provoca lluvias intensas y oleaje elevado en el Pacífico mexicano

Dalila ocasionará lluvias en 5 estados, de acuerdo con la Conagua

Fuente: La Nación
13/06/2025 13:00

Temporada de huracanes 2025: PTC 4-E avanza al norte y puede convertirse en la tormenta tropical Dalila

Un sistema de baja presión ubicado frente a las costas del Pacífico mexicano mostró signos crecientes de organización y amenaza con transformarse en una tormenta tropical en las próximas horas. El fenómeno, designado como la Perturbación Tropical Potencial Cuatro-E (PTC 4-E), ya motivó la emisión de una vigilancia para una amplia franja del litoral del suroeste de México. El avance del sistema PTC 4-E y su posible fortalecimientoEl Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés) informó que la perturbación se encontraba este viernes por la mañana a unos 475 kilómetros al sur de Zihuatanejo, en el estado mexicano de Guerrero, con un avance hacia el norte a una velocidad de 15 kilómetros por hora. Las imágenes satelitales y los datos mostraron un incremento en la organización del sistema, que ya registra vientos sostenidos cercanos a los 55 kilómetros por hora, con ráfagas superiores.Según las previsiones, el ciclón potencial cambiará de rumbo hacia el noroeste en las próximas horas y luego se dirigirá hacia el oeste a medida que transcurra el fin de semana. De mantenerse esta trayectoria, el centro de la tormenta se desplazará de forma paralela a la costa suroeste mexicana, sin tocar tierra, aunque sí se acercará lo suficiente como para provocar impactos climáticos considerables.La probabilidad de que se convierta en tormenta tropical dentro de las próximas 48 horas se mantiene en el 100%, de acuerdo con el pronóstico del NHC. Una vez que se alcance ese estatus, el sistema recibirá el nombre de Dalila, el cuarto en la lista de nombres asignados para la temporada de huracanes del Pacífico oriental 2025.Posibles impactos de Dalila: regiones bajo vigilanciaAnte el fortalecimiento progresivo del sistema, el NHC emitió una vigilancia de tormenta tropical para el tramo costero comprendido entre Tecpan de Galeana y Manzanillo. Esto implica que condiciones de tormenta tropical, como fuertes ráfagas de viento y lluvias intensas, podrían registrarse en esa área dentro de las próximas 48 horas. Además, las autoridades advirtieron que esta franja bajo vigilancia podría ampliarse hacia el norte durante el transcurso del día.En su análisis, el NHC explicó que el sistema se desplaza por aguas cálidas, lo que favorece su desarrollo. Sin embargo, la amplitud del ciclón y la presencia de vientos en altura podrían ralentizar su intensificación en las próximas 36 a 48 horas.Las regiones más expuestas a los efectos del fenómeno meteorológico serán los estados de Guerrero, Michoacán y Colima. La perturbación arrastrará bandas exteriores capaces de descargar lluvias intensas sobre terrenos montañosos, lo que aumentará el riesgo de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra. Según el pronóstico, se esperan acumulados de entre 50 y 100 milímetros de lluvia, con focos localizados que podrían alcanzar los 150 milímetros durante el fin de semana.Cronograma de intensificación previsto para PTC 4-E El boletín oficial emitido por el NHC incluye una proyección detallada de la intensificación del sistema durante los próximos días:Viernes por la tarde: se prevé que la perturbación alcance la categoría de tormenta tropical, con vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora.Sábado: el ciclón continuará fortaleciéndose mientras se mueve paralelo a la costa mexicana. Se estima que por la tarde sus vientos alcancen los 100 kilómetros por hora, con ráfagas superiores.Domingo: el sistema comenzará a debilitarse a medida que se desplace hacia aguas más frías y se encuentre con una atmósfera más seca. Se espera que pierda fuerza paulatinamente durante el día.Lunes: podría degradarse a depresión tropical o sistema remanente con vientos por debajo de los 50 kilómetros por hora.Martes: se proyecta su disipación definitiva en el Pacífico, lejos del continente.

Fuente: Infobae
13/06/2025 01:04

Línea 3 del Cablebús vuelve a suspender servicio por tormenta eléctrica este 12 de junio

Personal desalojó a los usuarios de las cabinas debido a la presencia de tormenta

Fuente: Infobae
12/06/2025 20:55

Así se ven desde el espacio el huracán Bárbara y la tormenta tropical Cosme frente a la costa de México, según la NASA

Bárbara se convirtió en el primer huracán de la temporada en el Pacífico oriental

Fuente: Infobae
12/06/2025 00:00

El Sol desata una monstruosa tormenta solar: se emite una rara alerta G4 para la Tierra

Una eyección de masa coronal impactó de lleno el planeta a principios de junio, generando auroras inusuales y activando alertas globales por posibles efectos en redes eléctricas y satélites: se espera más actividad solar, aunque será más leve

Fuente: Infobae
11/06/2025 22:42

Petro firmó el decreto de la consulta popular y desató una tormenta institucional: gremios hablan de "golpe de Estado"

El mandatario activó un mecanismo polémico de consulta popular. Los gremios anunciaron acciones legales mientras el Senado debate el futuro de la reforma

Fuente: Infobae
11/06/2025 17:47

Mapache bebé y cría de marmota son rescatados tras el paso de una fuerte tormenta en Massachusetts

Las dos crías salvajes fueron rescatadas en un solo día por el equipo de control animal de Belchertown; las imágenes enternecieron a las redes sociales y visibilizan la labor esencial de los centros de rehabilitación

Fuente: Infobae
11/06/2025 17:23

Alerta roja para el peso colombiano, Wall Street advirtió una tormenta económica por la suspensión de la regla fiscal

Analistas globales consideran que Colombia podría enfrentar una rebaja crediticia si no logra generar claridad económica

Fuente: Clarín
10/06/2025 18:00

Tormenta judicial para Cristina: tras el fallo de la Corte que deja firme su condena, se reactivan otras causas y una demanda millonaria por Vialidad

La decisión del máximo tribunal tendrá efectos colaterales.Acelerará la demanda contra la ex presidenta por daños y perjuicios a raíz del fraude al Estado en la causa Vialidad y los casos Hotesur y Los Sauces.

Fuente: La Nación
09/06/2025 13:00

Trayectoria de la tormenta tropical Bárbara: dónde está y hacia dónde se dirige en las próximas horas

La tormenta tropical Bárbara se posiciona como un fenómeno meteorológico de creciente interés en el Pacífico oriental. A solo unos kilómetros de las costas mexicanas, el sistema ganó intensidad en las últimas horas y se estima que evolucionará a huracán en el transcurso de este lunes 9 de junio. Aunque aún no se emitieron alertas costeras, las proyecciones indican que el ciclón afectará el mar y la atmósfera en varias regiones del oeste de México. Tormenta tropical Bárbara: ¿se convertirá en huracán?Durante las primeras horas del lunes 9 de junio, el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) reportó que la tormenta tropical Bárbara presentaba una intensificación sostenida. Con vientos máximos que alcanzaron los 110 kilómetros por hora y ráfagas aún más potentes, la tormenta se ubicó a 295 kilómetros al suroeste de Manzanillo, en el estado de Colima, México.El centro del fenómeno se localizó en la latitud 16,9° norte y longitud 106° oeste, mientras que se desplaza hacia el noroeste a una velocidad de 19 kilómetros por hora. Según el boletín oficial del NHC, esta dirección se mantendrá constante por al menos los próximos dos días. La presión central mínima estimada fue de 994 hectopascales.Las condiciones actuales de la tormenta indican que tiene el potencial de transformarse en huracán en el transcurso del lunes. Este cambio dependerá de cuánto tiempo permanezca sobre aguas cálidas antes de alcanzar una zona oceánica con temperaturas menos favorables para su fortalecimiento.Proyecciones de la trayectoria de BárbaraLas simulaciones del NHC indican que Bárbara continuará su avance hacia el noroeste sin impactar directamente la costa, aunque sí afectará zonas marítimas cercanas al litoral del Pacífico mexicano. Las previsiones se basan en el comportamiento de un sistema de alta presión ubicado al norte, que dirige el movimiento del ciclón.El pronóstico oficial prevé la siguiente evolución de su trayectoria y fuerza:Lunes 9 de junio por la tarde: la tormenta alcanzará los 120 kilómetros por hora de vientos sostenidos, lo que la convertirá en huracán categoría 1. Su centro se ubicará en ese momento cerca de 17.6°N y 107.2°O.Martes 10 por la madrugada: el sistema comenzará a debilitarse mientras avanza a 18.8°N y 108.4°O, con vientos que descenderán a 110 km/h.Martes 10 por la tarde: se prevé una reducción más pronunciada en su intensidad, hasta descender a 85 km/h a la altura de 19,8° N y 109,6° O.Miércoles 11 por la madrugada: la tormenta perderá fuerza hasta convertirse en un sistema postropical con vientos de apenas 55 km/h, moviéndose por 20,3° N y 110,5° O.Miércoles 11 por la tarde: continuará debilitándose hasta alcanzar los 35 km/h en 20.5° N y 111.4° O.Jueves 12 por la madrugada: el ciclón se disipará por completo.Según la discusión técnica del Centro Nacional de Huracanes, Bárbara mostró una organización más definida durante las últimas horas, con bandas nubosas más marcadas y una extensa área de nubosidad con temperaturas muy frías en la cima de las nubes.El informe técnico destacó que la ventana de oportunidad para que Barbara se transforme en huracán durará menos de 12 horas. "Bárbara solo tiene unas 12 horas más para fortalecerse antes de ingresar a aguas más frías", escribió el NHC. Luego de ese punto, se espera que su energía disminuya con rapidez, lo que confirmará la tendencia a convertirse en un sistema postropical.¿Qué esperar en las próximas horas de la tormenta tropical Bárbara?Las autoridades meteorológicas estadounidenses continuarán con su monitoreo sobre la evolución de Bárbara. El próximo informe completo será publicado a las 15 hs (hora del centro de México). Mientras tanto, se recomienda a la población costera mantenerse informada a través de fuentes oficiales, como el Servicio Meteorológico Nacional y los reportes del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, disponible en hurricanes.gov.Aunque la tormenta no represente una amenaza directa sobre tierra firme, su cercanía con la costa y su intensidad momentánea justifican un monitoreo constante. El comportamiento de Bárbara en el corto plazo servirá también como referencia para la evolución de futuras tormentas en esta temporada de huracanes en el Pacífico.

Fuente: La Nación
08/06/2025 23:36

Así avanza la tormenta tropical Bárbara: EE.UU. vigila su posible impacto en California en esta temporada de huracanes

La tormenta tropical Bárbara se formó en las costas del sudeste de México y se prevé que en pocas horas se convierta en el primer huracán de la temporada en el Pacífico Oriental. Las autoridades de Estados Unidos monitorean su posible impacto en el sur de California.Todos los detalles del avance de Bárbara en el Pacífico Oriental De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), la tormenta tropical Bárbara se fortaleció en las últimas horas con vientos cercanos a las 59 millas por hora (95 kilómetros por hora).El organismo prevé que su dirección se mantenga hacia el oeste-noroeste de las costas mexicanas durante los próximos dos días. Luego, se anticipa un giro hacia el oeste a una velocidad de 40 millas por hora (65 km/h).Cómo será el efecto de Bárbara en las costas mexicanas La tormenta tropical tendrá efectos climáticos en los estados de Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco en México. Según estipuló la NHC, se prevén lluvias de hasta 4 pulgadas hasta este lunes 9 de junio, lo que aumenta las posibilidades de inundaciones y desplazamientos de tierra. Así avanza la tormenta tropical Barbara: vigilancia al sur de California en esta temporada de huracanes"Lluvia de 2 a 4 pulgadas, con cantidades localizadas de hasta 6 pulgadas, son posibles a través de porciones de los estados mexicanos de Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco hasta el lunes. Esta lluvia puede conducir a áreas de inundaciones y deslizamientos de tierra", informó el organismo oficial.Con respecto al oleaje, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) pronosticó que este podría alcanzar hasta los 16 pies de altura (cinco metros) en las costas de Colima, Michoacán y Guerrero. Por tanto, recomendó estar alejado de dichas zonas. Hoy, la #TormentaTropical #Barbara ocasionará #Lluvias muy fuertes en #Jalisco, #Colima, #Michoacán y #Guerrero. Información complementaria en https://t.co/lANsB6TLdy pic.twitter.com/z5wXHEkkjw— CONAGUA Clima (@conagua_clima) June 8, 2025"Estamos pronosticando hasta valores superiores de los cinco metros de altura. Por lo cual, si usted está cerca de la costa o de la playa, manténgase alejado, ya que el oleaje será muy elevado durante los próximos días. Sobre todo domingo, lunes y martes", destacó el organismo mexicano. ¿Bárbara se transformará en huracán? Cómo prepararse ante esa posibilidad Según estipuló AP, se pronostica que Bárbara se convierta en huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson. Esta evolución ocurrirá entre la tarde-noche de este domingo 8 de junio o la mañana del lunes. "Se espera que la tormenta se convierta en huracán más tarde el domingo, mientras se mueve hacia el oeste-noroeste durante dos días más, antes de girar hacia el oeste hacia el Pacífico el martes, dijeron los meteorólogos", detalló la agencia de noticias. Ante los pronósticos, el Centro Nacional de Huracanes publicó una serie de consejos a tener en cuenta para la temporada: Desarrollar un plan de evacuación. Organizar un kit de emergencia con algunos suministros como: comida, agua, cargador, radio, baterías y dinero en efectivo. Verificar o actualizar la cobertura de seguros. Escribir una lista de contactos de emergencias. Almacenar documentos importantes de forma física y digital. Llenar tanques de gasolina adicionales y probar los generadores. La temporada de huracanes en el Pacífico Oriental se comprende desde el 15 de mayo hasta el 30 de noviembre. En ese período, las costas mexicanas y el suroeste de Estados Unidos se verán afectadas.

Fuente: Infobae
08/06/2025 19:12

El huracán Bárbara y la tormenta tropical Cosme causan fuertes lluvias en estos estados de México

Bárbara podría intensificarse y alcanzar la categoría de huracán frente a las costas de Michoacán y Colima

Fuente: Clarín
08/06/2025 19:00

Tormenta judicial para Cristina: una confirmación de la Corte reactiva otras causas y una demanda millonaria por Vialidad

La ratificación de la condena por parte del máximo tribunal tendrá efectos colaterales. Acelerará la demanda contra la ex presidenta por daños y perjuicios a raíz del fraude al Estado en la causa Vialidad y los casos Hotesur y Los Sauces.

Fuente: La Nación
06/06/2025 19:18

CuradurIA: Meta, en el ojo de la tormenta por autorizar la publicitación de herramientas de inteligencia artificial maliciosas

Cada vez es más grande. Cada vez es más poderosa. Cada vez parece que se nos escapa de las manos. Y no, no estamos hablando del invicto de la selección de Scaloni. Hablamos de la inteligencia artificial y del impacto cada vez mayor que tiene en nuestra vida cotidiana. Aunque su uso se multiplica día a día, todavía son muchos los que desconocen cómo funciona, para qué sirve y qué implica su avance a nivel local y global. Por eso, preparamos este resumen con las principales noticias del mundo tecnológico, pensado para acompañarte con información clara, accesible y sin tecnicismos. Un recorrido al alcance de todos, incluso de los que todavía recuerdan cómo se usaba el Nokia 1110.BingX lanza un fondo de 150 millones de dólares para proteger a sus usuariosEl exchange BingX presentó el Fondo BingX Shield, una reserva permanente de 150 millones de dólares que busca proteger a los usuarios ante crisis imprevistas. Totalmente autofinanciado y activo en todo momento, el fondo se adapta a las condiciones del mercado mediante auditorías y evaluaciones de riesgo continuas. Con esta medida, la plataforma refuerza su apuesta por un ecosistema cripto seguro, transparente y centrado en el usuario.Convocan a universidades de todo el país a participar en un proyecto educativo sobre BitcoinLa ONG Bitcoin Argentina y Binance lanzaron la segunda edición del "Proyecto Bitcoin en las Universidades", una iniciativa que busca capacitar a estudiantes, docentes y personal no docente en criptomonedas y tecnología blockchain. La propuesta incluye dos encuentros presenciales y mentorías personalizadas, y se realizará en universidades de todo el país durante el segundo cuatrimestre de 2025. La convocatoria estará abierta hasta el 20 de junio.Microsoft ofrece reforzar la ciberseguridad de los gobiernos europeos de forma gratuitaLa compañía lanzó un programa gratuito para ayudar a gobiernos europeos a enfrentar ciberamenazas, incluidas las potenciadas por inteligencia artificial. Brad Smith, presidente de Microsoft, señaló que el objetivo es replicar en Europa las estrategias exitosas aplicadas en EE.UU. y adelantó nuevas iniciativas para este mes. El programa busca mejorar el intercambio de inteligencia sobre amenazas y prevenir ataques, muchos vinculados a actores estatales de China, Irán, Corea del Norte y Rusia.Google afirma que su modelo actualizado de IA Gemini 2.5 Pro es mejor en la programación.La nueva versión del modelo de lenguaje Gemini 2.5 Pro ya está disponible en modo previo antes de su lanzamiento oficial. Supera a sus predecesores en benchmarks como LMArena y WebDevArena, y lidera en tareas complejas de codificación y razonamiento. Google mejoró su creatividad y formato de respuestas, e incorporó "thinking budgets" para controlar costos y latencia. Ya se puede probar en la app Gemini y a través de Google AI Studio y Vertex AI.Las plataformas de Meta mostraron cientos de anuncios deepfake de aplicaciones para crear desnudosMeta eliminó cientos de anuncios que promovían herramientas para generar desnudos falsos tras una investigación de CBS News. Estas apps usaban inteligencia artificial para generar desnudos falsos de personas reales, incluyendo celebridades, y estaban activas en Instagram, Facebook y otras plataformas. Aunque violaban las políticas de contenido de Meta y Apple, muchas seguían disponibles. Expertos advierten que la moderación es insuficiente y que hay riesgo para menores, ya que varias de estas apps no exigen verificación de edad.AMD, en una misión por expandirse por el ecosistema de inteligencia artificialAMD incorporó al equipo de Untether AI, startup canadiense especializada en chips de inferencia para inteligencia artificial conocidos por su velocidad y eficiencia energética. Aunque no se revelaron los términos, la movida refuerza la estrategia de expansión de AMD en el ecosistema AI, según reporta TechCrunch. Untether, fundada en 2018 y respaldada por Intel Capital y otros, había lanzado recientemente un chip para aplicaciones físicas de IA. La noticia llega días después de que AMD comprara la plataforma de optimización Brium.

Fuente: Infobae
05/06/2025 20:03

El SMN espera al ciclón Bárbara este fin de semana y podría sumarse otra tormenta

La zona de baja presión se localiza a 580 kilómetros al sur de Huatulco y se desplaza hacia el oeste

Fuente: La Nación
05/06/2025 12:18

Video: las imágenes de los destrozos que dejó una violenta tormenta en Brasil

El municipio brasileño São Miguel do Oeste del estado de Santa Catarina, situado a menos de 30 kilómetros de la provincia argentina de Misiones, amaneció este jueves con imágenes catastróficas tras el paso de un violento temporal con lluvia y granizo y fuertes ráfagas de viento.Según informó LN+, que reprodujo videos del devastador evento climático, fuertes corrientes descendentes, en menos de dos minutos, dejaron grandes destrozos en la zona industrial sobre la que se elevan depósitos y galpones.Tormenta en BrasilLas imágenes exhibieron techos de chapa desgarrados y contraídos, y postes de luz y cables en el piso bajo un cielo repleto de densas nubes grises.Durante la tarde de ayer, el Servicio Meteorológico Nacional de la Argentina emitió una alerta amarilla por lluvias y tormentas en la zona del litoral que se extendía a Corrientes y Misiones.En medios y redes sociales se han visto imágenes de una nube embudo, lo que sugiere que el evento pudo haberse tratado de un tornado, aunque aún no confirmación oficial por parte de las autoridades brasileñas.

Fuente: Infobae
04/06/2025 12:28

Tormenta invernal atípica impactará Alaska a partir de esta noche: se esperan hasta 33 cm de nieve

Las autoridades meteorológicas advierten sobre condiciones peligrosas en regiones montañosas del norte del estado, donde el paso de un sistema ártico podría interrumpir rutas clave y alterar la movilidad durante varios días

Fuente: Infobae
04/06/2025 02:44

Niña sobrevive 18 horas gracias al abrazo de un perro callejero en medio de una tormenta de nieve

La pequeña estuvo perdida después de salir de la escuela, sin embargo, el calor de un tierno abrazo canino le permitió que regresara con su familia

Fuente: La Nación
03/06/2025 14:18

Temporada de huracanes 2025: del monitoreo de actividad cerca de Florida a nueva información sobre la primera tormenta

La temporada de huracanes en el Atlántico ya comenzó y, aunque aún no se formó ningún ciclón con nombre, los primeros indicios de actividad surgieron cerca de la costa sureste de Estados Unidos. Los meteorólogos del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) siguen de cerca el desarrollo de una posible área de baja presión que podría adquirir características tropicales. Mientras tanto, en el Pacífico oriental, frente a las costas del sur de México, otra zona de inestabilidad también podría evolucionar en los próximos días. Primeras señales de actividad ciclónica en el Atlántico: ¿qué le espera a Florida?Los pronósticos del NHC anticiparon la formación de un área de baja presión no tropical cerca o frente a la costa sureste de Estados Unidos. Este sistema nacerá a partir de un frente estacionario y podría mostrar signos de desarrollo a medida que se desplace hacia el noreste durante la semana.La formación de este sistema se espera entre este martes 3 de junio y los próximos días, siempre y cuando la baja presión permanezca mar adentro.En caso de que se consolide en un entorno marino, podría adquirir algunas características subtropicales o tropicales.Se prevé que se desplace en dirección noreste a una velocidad de entre 15 y 25 kilómetros por hora.Las probabilidades de que evolucione en una tormenta con nombre propio se mantienen bajas: un 10% en las próximas 48 horas y también un 10% en los próximos siete días.Este tipo de perturbaciones tempranas suelen aparecer en junio, pero rara vez se desarrollan rápidamente. Sin embargo, su ubicación cerca de zonas pobladas obliga a una observación constante, especialmente si generan lluvias intensas o aumento del oleaje en sectores costeros.Señales del comienzo de la temporada de huracanes 2025 en el Atlántico Más allá de la actividad cercana a América del Norte, el resto del Atlántico también mostró algunas señales típicas del inicio de temporada, con ondas tropicales y patrones de convección.Una onda tropical se ubicó en el este del océano Atlántico, cerca de la longitud 22° Oeste. Su eje se extendió desde los 15° de latitud norte hacia el sur.Esta onda avanzó lentamente hacia el oeste a cerca de 18 kilómetros por hora y generó áreas de tormentas moderadas, en especial entre las latitudes 6° y 10° norte.La zona de convergencia intertropical (ITCZ, por sus siglas en inglés) mostró actividad convectiva entre los 35° y 50° Oeste, con tormentas moderadas localizadas principalmente al norte del eje.Aunque ninguna de estas formaciones representa una amenaza inmediata, los expertos del NHC reiteraron que junio puede presentar este tipo de fenómenos incipientes que, bajo condiciones propicias, pueden organizarse de forma rápida.Panorama en el Caribe y el Golfo de México: ¿amenaza de huracanes?En el Mar Caribe, la interacción entre un sistema de alta presión al norte y una baja presión sobre Colombia favoreció vientos sostenidos y oleaje elevado, especialmente en su porción central.Se registraron vientos frescos a casi de temporal sobre la zona central del Caribe, acompañados de olas de entre 2,5 y 3,5 metros.En el resto del mar Caribe, los vientos fueron de intensidad moderada a fresca, con alturas de ola entre 1,2 y 2 metros.Estas condiciones se mantendrán al menos hasta mediados de la semana, antes de una posible disminución en la intensidad del viento hacia el viernes.En tanto, el Golfo de México presentó condiciones más estables, con vientos suaves a moderados y oleaje bajo.Dos vaguadas superficiales, una en el noreste del Golfo y otra en la costa occidental de Yucatán, determinaron la configuración atmosférica predominante.Se prevén vientos del este a noreste con intensidad moderada a fresca en la Península de Yucatán, especialmente en las tardes y noches, cuando la actividad convectiva se intensifica.En el oeste y sur del Golfo, entre la vaguada sobre México y un sistema de alta presión en las Carolinas, se generarían vientos del sureste y aumento progresivo del oleaje hasta el viernes.¿Qué sucede en el Pacífico?: posible ciclón frente a MéxicoAunque la atención principal está centrada en el Atlántico, la cuenca del Pacífico oriental también comenzó a mostrar señales de actividad tropical. En específico, una baja presión podría originarse frente a las costas del sur de México hacia el fin de semana.El área de interés se situará frente a los estados de Oaxaca y Guerrero.Las condiciones ambientales serán marginalmente favorables para que este sistema evolucione de manera gradual.La probabilidad de formación de una depresión tropical permanece baja a corto plazo (0% en 48 horas), pero se eleva a un 60% en el transcurso de siete días.De organizarse, el sistema se moverá hacia el oeste o noroeste, a una velocidad estimada de entre 8 y 16 kilómetros por hora.

Fuente: Infobae
03/06/2025 13:16

Tormenta con granizo del tamaño de una pelota de golf y vientos peligrosos azotaron el norte de Texas

La advertencia emitida por autoridades meteorológicas durante la madrugada activó protocolos de emergencia en varias comunidades rurales, ante el rápido avance de un sistema atmosférico considerado altamente destructivo

Fuente: La Nación
02/06/2025 21:18

A quién afectará la tormenta solar de junio

La comunidad científica internacional se encuentra en alerta tras la detección de una eyección de masa coronal (CME) que impactó la Tierra este domingo 1° de junio. Este fenómeno, similar al ocurrido a mediados del año pasado, podría generar auroras australes en la Patagonia, afectar las redes eléctricas y las comunicaciones a distancia.Qué es una tormenta solar y cómo se produceUna tormenta solar se origina a partir de una eyección de masa coronal (CME), una erupción producida en el Sol que libera grandes cantidades de plasma y campo magnético al espacio. Estas erupciones, que pueden alcanzar velocidades de hasta 500 kilómetros por segundo, son las explosiones más grandes y potentes de nuestro sistema solar. Si bien la mayoría de las CME no impactan directamente en la Tierra, aquellas que lo hacen pueden generar tormentas geomagnéticas.A quiénes afectará principalmente esta tormenta solarSegún la Agencia Espacial Española (AEE), una tormenta geomagnética de nivel G4, como la actual, puede provocar:Redes eléctricas: Alteraciones en redes eléctricas de alta latitud, lo que podría derivar en cortes de energía localizados.Comunicaciones: Perturbaciones en comunicaciones por radio de alta frecuencia, afectando a radioaficionados y sistemas de comunicación de emergencia.Sistemas de navegación: Posibles errores temporales en sistemas de navegación por satélite (GPS), lo que podría afectar a la aviación, la navegación marítima y terrestre.Satélites: Efectos transitorios en satélites en órbitas bajas debido al incremento de la densidad termosférica, lo que podría afectar a las comunicaciones satelitales y la observación de la Tierra.Cómo impactará en la vida cotidianaSi bien no se prevé un apagón generalizado, es importante estar preparado para posibles interrupciones en el suministro eléctrico y las comunicaciones. Se recomienda:Cargar dispositivos electrónicos.Tener a mano una radio a pilas para mantenerse informado en caso de cortes de energía.Considerar posibles retrasos en los sistemas de navegación.Generar la versión impresa o descargar documentos en caso de su extrema necesidad.Dónde y cuándo se podrán ver las auroras australesLos altos niveles de actividad geomagnética podrían generar auroras australes en la Patagonia, tanto en Chile como en la Argentina. La visibilidad dependerá de las condiciones climáticas locales. Además, se esperan avistamientos en Alaska, Canadá, el norte de Estados Unidos e incluso Alemania.¿Ya ocurrió alguna vez en Argentina?Sí, auroras australes ya iluminaron Ushuaia y otras ciudades de la Patagonia a principios de mayo de 2024. Aquella noche, la tormenta solar más intensa en dos décadas regaló un espectáculo pocas veces visto en latitudes tan bajas, con luces de colores danzando en el cielo nocturno. El fenómeno, también observado en la Base Marambio y, por primera vez, en la Base Orcadas de la Antártida, fue resultado de la interacción entre partículas cargadas del Sol y el campo electromagnético terrestre, desviadas hacia los polos magnéticos.¿Representa la tormenta solar un riesgo?Si bien una tormenta geomagnética de nivel G4 puede tener efectos significativos, no se considera una situación de peligro.

Fuente: La Nación
02/06/2025 19:18

Alerta por una tormenta solar que podría causar la aparición de auroras australes en la Patagonia

La Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) y la NASA informaron sobre una tormenta solar similar a la que ocurrió el año pasado, que tendría lugar a lo largo de este 2 de junio. Este fenómeno geomagnético podría afectar la red eléctrica y la conectividad virtual, entre otras cosas. Al mismo tiempo, expertos sudamericanos advirtieron que en la Patagonia podrían manifestarse auroras australes, de igual forma que sucedió en el 2024. El fin de semana se detectó una eyección de masa coronal (CME, por sus siglas en inglés) y se advirtió a la comunidad científica y a diversas agencias espaciales internacionales sobre los efectos que podría tener en los dispositivos tecnológicos. De acuerdo a un informe publicado por la Agencia Espacial Española (AEE) que trabaja dentro de la órbita de la ESA, se seguirá monitoreando el curso de esta tormenta para evitar daños colaterales, como un posible apagón general. Tormenta solar registrada entre el 1 y 2 de junioEl domingo 1° de junio se registró un "alto nivel de actividad solar", lo que encendió de inmediato las alarmas. "La masa coronal está asociada a una fulguración solar de clase M8.2 originada en la región activa AR4100. Esta CME impactó la magnetosfera terrestre durante la madrugada de ayer, alcanzando un índice geomagnético Kp 8 -nivel de tormenta severa-", indicaron desde la AEE. Pese a que disminuyó la intensidad con el paso de los minutos, los expertos señalaron que es preciso prestar atención, ya que es probable que la intensidad cobre fuerza en lo que resta del lunes. Cabe aclarar que la escala Kp se utiliza para medir la actividad geomagnética global y se expresa en valores del 0 al 9. Por el momento no se prevé un aumento superior que llegue hasta el punto más extremo, aunque los controles continuarán en los siguientes días. Por lo tanto, el Centro de Predicción de Clima Espacial de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica estadounidense (NOAA, por sus siglas en inglés) y la ESA clasificaron como una tormenta geomagnética de nivel G4 en una escala que va de G1 (menor) a G5 (extrema).¿Qué puede provocar una tormenta geomagnética en la Tierra? Según la AEE, un tipo de fenómeno natural de intensidad G4 o G5 puede provocar "alteraciones en redes eléctricas de alta latitud, perturbaciones en comunicaciones por radio de alta frecuencia, posibles errores temporales en sistemas de navegación por satélite y efectos transitorios en satélites en órbitas bajas debido al incremento de la densidad termosférica". Aurora austral en la Patagonia Frente a la inminente llegada de la tormenta solar al planeta, la Red Geocientífica de Chile señaló que debido a los niveles tan elevados de Kp podrían darse auroras en la Patagonia. Un fenómeno poco frecuente en la zona austral. Puntualmente, esto se daría en Chile y en la Argentina. Su visibilidad dependerá de las condiciones climáticas. De igual forma, se esperan avistamientos en Alaska, Canadá, parte de los estados del norte de Estados Unidos y hasta en Alemania.¿Qué es una eyección de masa coronal (CME)?En términos técnicos se trata de una erupción solar que debido a su intensidad y velocidad se transforma en una tormenta geomagnética. Este tipo de fenómeno natural eyecta hacia el espacio grandes nubes de plasma y campo magnético propio del Sol. La velocidad de su traslado puede alcanzar hasta los 500 kilómetros por segundo y su expulsión suele ser en diferentes direcciones. Rara vez llegan a la Tierra, pero cuando suceden, muchas de ellas tienen la capacidad de causar daños en el sistema eléctrico. Este tipo de erupciones alcanzan su apogeo cuando el ciclo solar llega a un máximo de su actividad, punto en el que se encuentra el astro. Los científicos califican a estas explosiones como las más grandes y potentes de nuestro sistema solar, y son monitoreadas constantemente por las agencias espaciales de todo el mundo.

Fuente: Infobae
01/06/2025 12:26

Una poderosa tormenta solar hará visibles auroras boreales en el sur de Estados Unidos

De acuerdo con la NOAA, al menos 27 estados del país podrán disfrutar del fenómeno astronómico

Fuente: Infobae
01/06/2025 00:37

Estados Unidos emite alerta por una tormenta solar severa que afectará a la Tierra desde el domingo

El fenómeno es causado por una erupción del Sol ocurrida en la noche del viernes

Fuente: Infobae
31/05/2025 11:56

Cuándo llegaría la primera tormenta tropical a Florida: este es el pronóstico

Meteorólogos pronostican presencia de humedad y un pulso de baja presión en el Caribe, lo que podría desencadenar la formación de la primera tormenta tropical de la temporada de huracanes

Fuente: Infobae
30/05/2025 16:25

Cuál es la probabilidad de que la tormenta tropical "Alvin" impacte en California: esta es su trayectoria

Especialistas anticipan precipitaciones dispersas en estados como Nuevo México y Arizona. Se alertó sobre tormentas eléctricas, vientos que levantan polvo e inundaciones localizadas

Fuente: Infobae
29/05/2025 05:00

Esta será la trayectoria de la Tormenta Tropical Alvin: Baja California Sur y Sinaloa en alerta

Las bandas nubosas ocasionarán lluvias intensas en varios estados de México

Fuente: La Nación
28/05/2025 16:00

Temporada de huracanes 2025 en EE.UU.: qué se sabe de la primera tormenta tropical que tocará tierra

Se acerca el inicio de la temporada de huracanes y ya comenzó a formarse la que podría ser la primera tormenta del ciclo. Este miércoles 28 de mayo, el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) alertó acerca de Alvin, un nuevo ciclón en la costa mexicana. De acuerdo con el pronóstico del NHC, se prevé que:Se convierta en una depresión tropical o incluso en una tormenta tropical a lo largo del día o durante la noche.Reciba el nombre Alvin si se consolida como tormenta y alcanza vientos sostenidos superiores a 39 millas por hora (63 kilómetros por hora).Continúe su desplazamiento en dirección noroeste a una velocidad de aproximadamente 15 kilómetros por hora.Se mantenga a varios cientos de kilómetros al sur de las costas de los estados mexicanos de Guerrero y Oaxaca.15.20 ARG|Alerta de vientos intensos frente a las costas mexicanasEl área de baja presión, ubicada actualmente cerca de los 13 grados de latitud norte y 103 grados de longitud oeste, ya empezó a impactar las condiciones marítimas en el Pacífico. El Centro Nacional de Huracanes emitió una advertencia de galerna, una alerta por vientos de intensidad severa en alta mar, que afectará principalmente a las aguas oceánicas frente a Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco.

Fuente: La Nación
28/05/2025 13:00

Temporada de huracanes: la trayectoria de la tormenta tropical Alvin este miércoles 28 de mayo de 2025

El océano Pacífico oriental ya comenzó a mostrar señales tempranas de actividad ciclónica con una perturbación atmosférica que podría transformarse en la primera tormenta con nombre de la temporada de huracanes 2025. Este miércoles 28 de mayo, la atención se centra en un sistema frente a las costas del sur de México, donde se prevé que las condiciones atmosféricas den lugar al nacimiento a "Alvin".¿Primer huracán de la temporada 2025? Qué se espera de AlvinLa designación de nombres en ciclones tropicales no es automática. Para que una perturbación atmosférica reciba nombre, primero debe adquirir características organizadas, como vientos mayores a 39 millas por hora (63 kilómetros por hora), y una circulación bien definida. En ese contexto, Invest 90E, como se denominó preliminarmente al sistema en observación, concentró la atención del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés).Según el parte oficial emitido por el NHC, este miércoles se espera que el sistema:Se convierta en una depresión tropical o incluso en una tormenta tropical a lo largo del día o durante la noche.Reciba el nombre Alvin si se consolida como tormenta y alcanza vientos sostenidos superiores a 39 millas por hora (63 kilómetros).Continúe su desplazamiento en dirección noroeste a una velocidad de aproximadamente 15 kilómetros por hora.Se mantenga a varios cientos de kilómetros al sur de las costas de los estados mexicanos de Guerrero y Oaxaca.El informe del NHC, firmado por los meteorólogos Kelly y Mora, indicó que "las condiciones ambientales siguen siendo favorables para el desarrollo del sistema, que aún carece de una circulación bien definida". No obstante, ya se registraron fuertes lluvias y tormentas eléctricas en la zona del núcleo del sistema.Una amenaza marítima: alerta de vientos intensos frente a las costas mexicanasEl área de baja presión, ubicada actualmente cerca de los 13 grados de latitud norte y 103 grados de longitud oeste, ya empezó a impactar las condiciones marítimas en el Pacífico. El Centro Nacional de Huracanes emitió una advertencia de galerna â??una alerta por vientos de intensidad severa en alta marâ?? que afectará principalmente a las aguas oceánicas frente a Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco.Este aviso se basa en observaciones recientes que detallan:La presencia de un sistema de baja presión con 1008 milibares de presión central.Tormentas eléctricas de intensidad moderada a fuerte entre los 10° y 15° de latitud norte, y entre los 97° y 105° de longitud oeste.Un aumento progresivo de los vientos sobre las aguas abiertas desde Oaxaca hasta Michoacán.Olas agitadas y condiciones de navegación peligrosas para las próximas 24 a 48 horas.¿Qué es una "Invest" y por qué se monitorea?El término "Invest" se utiliza en meteorología para identificar un sistema atmosférico que está siendo investigado por su potencial de desarrollo ciclónico. En este caso, el sistema fue etiquetado como Invest 90E, lo que significa que se encuentra en la cuenca del Pacífico oriental y demostró suficiente organización como para justificar el seguimiento con herramientas avanzadas de observación y modelado.Desde el lunes, el NHC elevó de forma progresiva las probabilidades de desarrollo, y para este martes 27 de mayo, las chances de formación ya se habían fijado en un 100% tanto a corto (48 horas) como a largo plazo (siete días).El modelo actual indica que:El sistema podría quedarse en categoría de depresión tropical si no logra consolidar una circulación cerrada y vientos superiores a 39 millas por hora (63 kilómetros).En caso contrario, el fenómeno pasará a ser oficialmente designado como tormenta tropical Alvin, convirtiéndose en la primera de la temporada del Pacífico oriental 2025.No se espera, por el momento, un impacto directo en tierra, aunque se recomienda precaución en zonas costeras por la presencia de lluvias y oleaje elevado.Temporada de huracanes 2025: evolución del sistema en los próximos díasMás allá de la zona afectada directamente por Invest 90E, el resto de la cuenca del Pacífico oriental también muestra patrones típicos de inicio de temporada. La combinación de la zona de convergencia intertropical y la vaguada monzónica generan convección â??es decir, lluviasâ?? en varios puntos del océano, aunque sin organización ciclónica inmediata.En paralelo, los meteorólogos del NHC prevén que:Un sistema de alta presión de 1025 milibares permanecerá en el noroeste del océano Pacífico, el cual influenciará los vientos al norte del ecuador.Una nueva oleada de mar de fondo con oleaje de largo período se desplazará hacia el norte, el cual elevará la altura de las olas en sectores al sur de las islas Galápagos entre el viernes y el sábado.El patrón general se mantendrá con vientos moderados del norte y noreste al oeste del meridiano 110°.Por el momento, los especialistas descartaron otras zonas de interés inmediato para desarrollo ciclónico, lo que reafirma que la atención este miércoles estará centrada únicamente en el avance de Invest 90E.

Fuente: Infobae
28/05/2025 00:54

Invest 90-E podría convertirse en la tormenta tropical Alvin e inaugurar la temporada de huracanes en el Pacífico

Con una probabilidad de desarrollo ciclónico cercana al 100%, un sistema de baja presión frente al sur de México genera condiciones marítimas adversas mientras avanza mar adentro bajo vigilancia meteorológica

Fuente: Clarín
27/05/2025 09:00

Temporal en el norte de Santa Fe: llovieron 400 mm en pocas horas, rige alerta amarilla por tormenta y evacúan a los vecinos

Una de las zonas más afectadas fue la localidad de Vera, donde hay calles anegadas.Malas condiciones en las rutas y advertencias en toda la provincia.

Fuente: La Nación
27/05/2025 00:00

Miguel Ángel Russo, un piloto en la tormenta: un DT para calmar las aguas de Boca

Lo que era un secreto a voces terminó de confirmarse este lunes por la tarde. Miguel Ángel Russo acordó de palabra su salida de San Lorenzo y será anunciado entre martes y miércoles co­mo nuevo entrenador de Boca. El técnico de 69 años, que este domingo dirigió el partido entre el Ciclón y Platense, por las semifinales del Torneo Apertura, asumirá su tercer ciclo en el club de la Ribera, donde fue campeón de América en 2007 y sumó otros dos títulos entre 2019 y 2021.Tras una breve reunión con Julio Lopardo, vicepresidente del Ciclón, Russo comunicó su decisión de dejar el cargo y este martes pasará por la Ciudad Deportiva a despedirse de los jugadores. Aún resta definir la letra chica. En principio, Boca pagaría un pequeño resarcimiento por los seis meses que al técnico le quedaban de contrato, aunque también cabe la posibilidad que Russo logre rescindir su vínculo a cambio de una deuda. En Boca, en tanto, esperan que resuelva su situación lo antes posible.El entrenamiento de este martes estaría a cargo de Silvio Rudman y Roberto Pompei, aunque la dirigencia no descarta atrasar la práctica para la tarde para que Russo haga a tiempo de dirigir su primera práctica. El flamante DT tendrá tres semanas de trabajo previo al debut en el Mundial de Clubes ante Benfica, el próximo 16 de junio: dos en el predio y una en Miami.Boca encontró en Russo su mejor piloto de tormenta. Un técnico probado y con más de 1.000 partidos dirigidos que buscar aportar su sapiencia y sacar a flote a un equipo que naufragó en la cancha durante buena parte de este año. Si bien las encuestas no lo favorecen (en las redes, alrededor de los 80% de los hinchas se manifestaron en contra de su llegada al club), Juan Román Riquelme apostó por un DT de la casa, con buen manejo del vestuario y conocimiento del Mundo Boca. Un entrenador que, según la óptica del presidente, fue el que mejor se adaptó a la política deportiva del club, en la que la dirigencia tiene voz y voto a la hora de elegir los refuerzos y se arroga además el derecho a sugerir determinadas decisiones futbolísticas.Lo más llamativo del caso es el momento en el que Russo regresa a Boca: a punto de cumplir 70 años (será el técnico más longevo en la historia del club) y en medio de un estado de salud que requiere de controles periódicos. Por ese motivo, en parte, es que la primera opción que barajó Riquelme para el banco de Boca fue la de Gabriel Milito, de 44 años, pero el exdefensor de Independiente y la selección argentina decidió declinar la oferta del Xeneize y continuar su carrera en el fútbol mexicano. Tras la negativa, Román tanteó la situación de Russo en San Lorenzo y decidió volver a ofrecerle el cargo pese a haber sido él mismo quien lo despidió en 2021.Gol de Tevez para el Boca campeón de Russo en 2020Russo llegaría con el mismo cuerpo técnico que lo acompañó en San Lorenzo, con Claudio Úbeda y el colombiano Juvenal Rodríguez como ayudantes de campo; Adrián Gerónimo como preparador físico y Juan Carlos Docabo como entrenador de arqueros. A la par, Boca avanzó en estas horas en la rescisión del vínculo de Fernando Gago, quien dejó el cargo el pasado 29 de abril pasado.Anoche, pese a que muchos medios dieron cuenta de una supuesta reunión entre Russo y Riquelme, el DT estuvo presente en la sede del club Lanús para participar de un homenaje al plantel que ascendió a Primera en 1992. Miguel ya había confirmado su presencia y fue parte del panel de oradores junto a dirigentes y futbolistas de la época. El encuentro se dará seguramente este martes y tendrá como eje principal la confección de la lista de buena fe para el Mundial de Clubes (podrá viajar un máximo de 35 jugadores) y el repaso de las posibles altas y bajas del plantel de cara al semestre que se viene."A Boca es difícil decirle que no", dijo Russo en 2018. En 2006, de hecho, decidió rescindir su contrato con Vélez, donde había sido campeón, para calzarse por primera vez el buzo azul y oro. Esta vez, el llamado de Román le llegó en la víspera de la semifinal del Apertura pero con la decisión ya tomada de dejar San Lorenzo una vez que finalizara el campeonato. ¿Razones? Varias: los problemas institucionales del Ciclón, la deuda que el club mantiene con jugadores y cuerpo técnico y el posible desguace del plantel con vistas al torneo que viene. Según pudo averiguar LA NACION, a Russo ya le habían comunicado que el Ciclón se desprendería de al menos seis futbolistas (entre ellos, Johan Romaña, Iker Muniain y posiblemente el arquero Orlando Gil) para afrontar la segunda parte del 2025.En San Lorenzo ya había llamado la atención que Russo no saliera a desmentir lo rumores que lo vinculaban con Boca y que tampoco haya asegurado su continuidad en el club en la conferencia de prensa de este domingo, cuando no aseguró -ni descartó- su continuidad al frente del equipo: "No respondo nada, no tengo por qué hablar. Voy a hablar cuando yo lo diga, lo quiera y cumpla con todo lo que tenga que pasar (sic). Yo no escucho nada ni me interesa. Hay que saber hablar y decir las cosas. Lo que tenga para decir lo diré personalmente, no en público". Luego, en un acto fallido señaló que, debido a la gran cantidad de bajas por lesión y convocatorias por la fecha FIFA, "a San Lorenzo" le iba a costar mucho el partido de Copa Argentina frente a Quilmes, casi que dando por sentado su salida.Este lunes, desde Boedo hicieron un pedido a la AFA para postergar ese encuentro y todo hace pensar que se aplazará finalmente para después del receso por el Mundial, aunque Russo convocó igualmente a sus jugadores para este martes por la mañana para agradecerles por el esfuerzo realizado y contarles de su propia boca los motivos de su adiós.Aunque no estuvo de acuerdo con su salida en 2021, Russo siguió en diálogo con Riquelme y en más de una oportunidad esperó el llamado desde Don Torcuato para hacerse cargo del plantel. Miguel esperaba esta oportunidad y mucho más la posibilidad de dirigir a Boca en un nuevo Mundial de Clubes. La última participación del club fue justamente en 2007, con Russo como DT, cuando cayó 4 a 2 en la final con el Milan de Ancelotti.Será, para Russo y para Boca, un volver a comenzar, con el desafío de hacer un buen papel en el Mundial y devolverle al club la paz y parte de la grandeza perdida.

Fuente: Infobae
26/05/2025 13:26

Por qué los expertos aconsejan nunca ducharse durante una tormenta eléctrica

La combinación de rayos, sistemas eléctricos y plomería doméstica representa una amenaza subestimada por la mayoría de las personas

Fuente: La Nación
23/05/2025 12:00

Pekerman, en el ojo de la tormenta: el presidente de la Federación Venezolana destrozó su pasó por la selección y afirmó que "ya venía manchado de Colombia"

José Néstor Pekerman está en el ojo del huracán en Venezuela por las recientes declaraciones que hizo el presidente de la Federación de Fútbol, Jorge Giménez, quien reveló "situaciones arbitrarias" mientras el DT dirigió a la Vinotinto.Giménez explicó en un diálogo con Ruta Vinotinto que contratar a Pekerman "fue el peor error" de su presidencia en la Federación Venezolana de Fútbol porque los intereses del argentino "eran otros"."Mi mayor error fue haber traído a José (Pekerman) por el nombre y no por el momento. Quizá no haber tenido ese sexto sentido de saber que ya no estaba y sus intereses eran otros. Ese año lo pudimos haber ahorrado, no solo en dinero, sino también en tiempo. Pero eso trajo cosas positivas, conocí al cuerpo técnico actual a raíz de haber traído a José", comentó.El directivo apuntó contra Pekerman y Pascual Lezcano por el manejo que le dio a la selección de Venezuela desde su llegada al banquillo en noviembre del 2021 y explicó que "querían ser amos y señores para trabajar sin ningún control"."Fue un sabor amargo para todos. Fui la primera persona que se ilusionó con el proyecto. Tuve varias conversaciones con José y Pascual (Lezcano) y se veía un proyecto ambicioso, pero la manera en la que lo tomaron ellos, específicamente José y Pascual, porque el resto de cuerpo técnico lo tomó de la manera en que buscábamos y por algo siguieron", explicó.Y agregó: "Ellos realmente se portaron mal, sus ambiciones eran otras. Querían que la FVF trabajara para ellos sin ningún tipo de control. Querían ser amos y dueños de la Federación y yo siempre voy a buscar que nuestro fútbol y nuestros jugadores sean respetados".Giménez señaló que hubo "manejos arbitrarios" en la selección y prohibiciones al personal técnico. "Yo no pensaba salir manchado por nada ni por nadie, tenemos auditores internacionales y nuestra bandera ha sido la transparencia. Hubo una ruptura, conversaciones fuertes y la relación se vino abajo. Me di cuenta de que no solo era una manera arbitraria de trabajar con la Federación, sino también interna", afirmó."Ellos le prohibían a su cuerpo técnico hablar con los jugadores de la Selección, que los visitarán para verlos jugar. Estaban volviendo esto un desastre y yo no iba a permitir eso. Los jugadores también estaban obstinados de la manera en que Pascual estaba llevando las cosas", agregó.El presidente de la Federación de Venezuela indicó que Pekerman "ya venía manchado desde su paso por Colombia", donde dirigió a la Selección desde el 2012 hasta el 2018 y logró las clasificaciones a los Mundiales de Brasil 2014 y Rusia 2018."Él mismo no se imaginó que nosotros éramos capaces de poner un freno. Y como ya lo dije el fútbol venezolano se respeta y nosotros nos vamos a hacer respetar. No va a venir ningún extranjero, llámese como se llame, a venir a hacer lo que quiera en nuestra Federación. La relación se rompió por completo y él no ha vuelto a dirigir en ningún lado", expresó Giménez.Y completó: "Salió manchado, así como venía manchado de Colombia por el tema de Pascual; nosotros sabíamos algo, pero pensábamos que no era tan así y podía ser diferente. Ellos venían con la misma idea, no sé si buena o mala, pero para mí no era la manera de trabajar y hacer las cosas por lo que pusimos el freno".Pekerman, de 75 años, asumió como entrenador de la selección de Venezuela a fines de noviembre de 2021, pero dirigió apenas 10 partidos, 6 amistosos y 4 por eliminatorias. El saldo: 5 triunfos, 1 empate y 4 derrotas. Fue despedido el 8 de marzo de 2023 en medio de un gran conflicto con la dirigencia. Su lugar fue ocupado por Fernando Batista, que era el técnico de las selecciones juveniles.




© 2017 - EsPrimicia.com