La demanda por cobertura de la letra D31O hizo subir al dólar; aparecieron compradores de billetes verdes de urgencia para no quedar descubiertos durante las próximas 48 horas
El Tesoro podría inyectar más liquidez no renovando el 100% de los títulos que vencen este miércoles. El objetivo poselectoral es bajar la carga de intereses y, a la vez, recomponer el crédito al sector privado
Así quedó plasmado en el Boletín Oficial, a través del Decreto 771/2025.Como es habitual, el monto se acreditará automáticamente junto a los haberes del mes del próximo mes.
Los ADR y los títulos públicos en dólares ofrecen cifras mixtas. El S&P Merval porteño sube 0,6% en pesos por el rebote local del precio del dólar
El bono que se agrega a los haberes está congelado desde marzo de 2024. Leer más
El monto responde a los haberes que percibirán en el mes de noviembre
Por medio del Decreto 771/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) oficializó el cobro del bono de $70.000 para noviembre para jubilados y pensionados, tal como entrega todos los meses. El desembolso tiene como objetivo "compensar los efectos de la inflación sobre los haberes previsionales" y forma parte de un esquema habitual.El bono alcanza a personas titulares de prestaciones contributivas, incluidos los regímenes nacionales generales, excajas provinciales transferidas a la Nación y los regímenes especiales derogados. La medida abarca además a beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y de pensiones no contributivas (PNC) por vejez, invalidez, madres de siete o más hijos y demás pensiones graciables.El desembolso se entregará como complemento a los haberes previsionales, los cuales tendrán una actualización en noviembre en relación al más reciente índice de inflación publicado por el Indec (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos). Los jubilados y pensionados de Anses tendrán en el anteúltimo mes del año un reajuste del 2,08%, en concordancia con la inflación registrada en septiembre, que fue del 2,1%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes que se hace mes a mes se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Esta actualización eleva la jubilación mínima a $333.052,70, a la que se suma un bono extraordinario de $70.000, que se mantiene sin cambios, por lo que el total a cobrar para la jubilación mínima será $403.052,70.Cuánto cobrarán los jubilados en noviembre de 2025Los montos actualizados para este mes son los siguientes:Jubilación mínima: $333.052,70. + bono de $70.000 = $403.052,70.Jubilación máxima: $2.241.129,34Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $266.442,16 + bono de $70.000 = $336.442,16Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez o vejez: $233.136,88 + bono de $70.000 = $303.136,88Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)Cómo tramitar la jubilación en la AnsesPara iniciar un trámite jubilatorio en la Anses es necesario seguir estos pasos:Ingresar al sitio oficial de la Anses y clickear en el apartado Mi Anses. Allí colocar el CUIL y la clave de la seguridad social.Verificar que todos los aportes estén registrados, a través de la opción Trabajo > Consultar Historia Laboral.Si hubiese un faltante de aportes, se debe presentar la documentación del período trabajado a través de un comprobante de certificación de servicios, recibos de sueldo, comprobantes de afiliación a obra social o Declaración Jurada. También se debe completar el formulario 6.18, que corresponde la solicitud de prestaciones previsionales.Luego, se debe solicitar un turno en alguna de las oficinas de Anses. Es importante que ese día el beneficiario lleve el DNI.
De la mano de entusiastas comentarios de los analistas de bolsa, los papeles locales reflejaron el clima de triunfo entre los inversores especulativos tras las elecciones
Además, los pasajeros también podrán usar un código de descuento especial.
Se trata de la segunda licitación del mes, que, tras el resultado electoral del domingo, se llevará a cabo en un escenario radicalmente distinto al que el mercado preveía en la previa.
Los títulos soberanos mostraron una extraordinaria performance, y si bien recortaron parte de las subas, cerraron con alzas de hasta 25% en EEUU. Los que más treparon fueron el Bonar 2035 (+24,8%); el Bonar 2038 (+24,5%); y el Global 2035 (+20,9%).
La victoria del presidente Javier Milei en las legislativas consolida el oficialismo y genera euforia. Entidades proyectan spreads soberanos más bajos.
Los títulos públicos experimentan en Wall Street subas de dos dígitos. El presidente Javier Milei mencionó un riesgo país de 680 puntos. El mínimo del año fue 560 unidades en enero.
El sorpresivo resultado electoral alimenta expectativas de reformas, en donde el oficialismo sale más fortalecido en el Congreso, disparando el apetito por activos argentinos.
El sorpresivo resultado electoral alimenta expectativas de reformas, en donde el oficialismo sale más fortalecido en el Congreso, disparando el apetito por activos argentinos.
Los mercados celebran con euforia el resultado electoral a favor de LLA. Gran expectativa de lo que ocurra este lunes con el dólar, las acciones, los bonos, y el riesgo país.
La falta de liquidez y las ventas de divisas institucionales para frenar el salto cambiario posicionaron a los títulos en moneda nacional con rendimientos atractivos para el corto plazo
La contundencia electoral de La Libertad Avanza y el discurso conciliador de Javier Milei abren un escenario de subas para los activos argentinos a la par de una baja del dólar
En el último mes y medio, el mercado estuvo marcado por una fuerte volatilidad en la antesala de los comicios nacionales de este domingo
Las expectativas del sector financiero se centran en el futuro del esquema cambiario, el grado de gobernabilidad que obtenga Javier Milei y la viabilidad de las reformas estructurales que prevé impulsar para reactivar la actividad y el empleo
Hoy en día, más de 19 mil viviendas forman parte de 264 proyectos habitacionales ubicados en diversas zonas del territorio nacional
En los primeros días tras los comicios habrá un vencimiento de casi 5 billones de títulos indexados que pagan más si sube el dólar.José Luis Daza reemplaza a Pablo Quirno en el área.
De la cautela, a la máxima volatilidad.Qué pasó en las últimas seis semanas en el frente financiero y cómo pueden moverse las variables desde el lunes.
Ventas del Tesoro de EEUU empujaron a la baja del tipo de cambio por segundo día. Los dólares financieros cayeron 3,5%. Los ADR en Wall Street ganaron hasta 14% y también rebotaron los bonos
A solo dos ruedas para las elecciones, el mercado sigue atento a nueva señales por parte del secretario del Tesoro estadounidense.
El Gobierno nacional oficializó el calendario de pagos y el incremento del 2,1% para jubilados y pensionados. Además, continuará el bono de refuerzo de $70.000 para quienes perciban los haberes mínimos. Leer más
Los inversores y analistas de la bolsa local se preguntan qué sucederá con las tasas, el dólar, las acciones y los bonos tras las elecciones legislativas.
Con las elecciones en el foco inversor, los ADR negocian con mayoría de alzas y el S&P Merval porteño gana 0,1%, en los 2 millones de puntos. Los títulos Globales pierden más de 1%
Con respecto al esquema cambiario actual, el economista, Maximiliano Ramírez, expresó: "Este modelo de un tipo de cambio administrado con bandas ya medio está agotado". Leer más
Una nueva propuesta se pinta como alternativa al pedido de retiro de fondos de la ONP para sus afiliados, pero su texto no es exacto sobre cómo se dará esta bonificación
Las jubilaciones y pensiones aumentarán un 2,1% el próximo mes según el Decreto 274/24. Además, los beneficiarios que perciban el haber mínimo recibirán un bono extra de $70.000. Leer más
En la cuenta regresiva hacia el 26 de octubre, las decisiones de inversión reflejaron una combinación de tensión e incertidumbre
El BCRA vendió USD 45,5 millones para mantener a la divisa dentro de las bandas cambiarias. El dólar en el Banco Nación subió por sexto día y cerró a $1.515. En Wall Street los ADR argentinos cerraron mixtos y cayeron los bonos
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, afirmó que el swap es "un puente hacia un mejor futuro económico para Argentina, no un rescate" y destacó que ofrece una vía de salida para el país tras décadas de inestabilidad fiscal. Leer más
El Ministerio de Economía espera ahorrar pagos de intereses y destinar esos fondos a inversión en educación pública.Hay US$ 9.100 millones en circulación entre dos bonos en dólares que vencen en 2029 y 2030.Cuáles son los ejemplos recientes que podría imitar la Argentina.
El S&P Merval avanza 4% y supera los 2 millones de puntos. Los ADR argentinos ganan hasta 6% en Wall Street. Los bonos en dólares pierden un leve 0,3% en promedio
En la city creen que el objetivo son los títulos Globales y los Bonares que vencen en 2029 y 2030. Son los que más carga generan en los próximos años.
Javier Milei buscó llevar tranquilidad sobre los pagos de deuda del año que viene. Ayer hubo una tenue reacción de los precios, pero la clave para una mejora notoria pasará por un buen resultado del oficialismo en las elecciones del domingo
Los títulos públicos en dólares subieron con el anuncio de recompra de deuda y la confirmación del "swap" con EEUU. Pero los ADR bajaron, sujetos a la presión cambiaria local. El dólar subió por quinto día y cerró a $1.495 en el Banco Nación
El Gobierno anunció hoy que dio inicio a las tratativas para llevar adelante próximamente una recompra de bonos en dólares, una operación con la que buscará "reducir el costo de financiamiento del país y fortalecer la inversión en educación", según proclamó.De este modo, además de apuntar a una posible normalización financiera, puso el foco en uno de los puntos en que la administración Milei ha recibido quejas que, según los encuestadores, le generaron un costo electoral.El anuncio lo hizo el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, por la red X â??tal cual es su costumbreâ??, quien incluso lo tituló "Deuda por Educación" y adelantó al respecto que el país ha designado al banco de inversión JP Morgan, conocido mundialmente por ese rol y â??fundamentalmenteâ?? por elaborar el EMBI+ (Emerging Bond Index Plus, según las siglas en inglés, es decir, el Indicador de Bonos de Mercados Emergentes).Es el índice que sigue de cerca el movimiento de precios de los títulos de deuda de los distintos países y permite dar una idea del sobrecosto que un país debería enfrentar si acude al mercado global para financiarse respecto del que paga el Tesoro de Estados Unidos (considerado a estos efectos como el deudor más fiable del mundo).Quirno completó el concepto adelantando que la deuda que se recompre será reemplazada "por financiamiento a tasas más bajas", algo que se lograría "gracias al apoyo de agencias y organismos multilaterales".Esto podría estar indicando que entre lo negociado en el paquete de asistencia con la administración Trump podría haber garantías colaterales de estas instituciones o del propio Tesoro de los Estados Unidos."Lo que estarían por poner en marcha es algo que ya hizo El Salvador, aunque en aquel caso se llamó 'deuda por naturaleza', o incluso Ecuador, que alguna vez hizo algo parecido con las Islas Galápagos", explicó el economista Leonardo Chialva, de Delphos Investment, consultora que venía advirtiendo semanas atrás que estaba bajo análisis este tipo de iniciativas."Básicamente, lo que indica es que vos tenés bonos que valen US$60, pero lográs que alguien te preste US$120 al 5% o 6% anual. Con eso, vos podés recomprar el doble de la deuda que tenés barata y la deslistás, mientras anotás el pasivo nuevo, que es mucho menos costoso, porque tiene algún tipo de garantía extra", explicó al respecto."Lo que parecen estar anunciando es un cambio de acreedores para ahorrarse plata, al reemplazar deuda mal calificada por deuda con garantía de algún prestamista con mejor reputación", coincidió en traducir su colega Fernando Marull.El agregado "marketinero" del anuncio es que el ahorro que se obtenga por esta reestructuración sería clave, porque de él surgirían los recursos para invertir más en educación. "Los ahorros generados por esta operación serán destinados a consolidar la inversión educativa de largo plazo, reafirmando el compromiso del Gobierno con el desarrollo del capital humano y el futuro de los argentinos", dice textualmente el posteo oficial.La Secretaría de Finanzas anuncia que va a iniciar proceso de recompra de bonos soberanos para reducir el costo financiero (recomprar deuda barata).Gran noticia para que se empiece a normalizar el riesgo país, los bonos mas cortos están rindiendo 18% en dólares.En Enero deâ?¦ https://t.co/nEVbDBMt9p pic.twitter.com/t4K50MDnG4— Damian Brik (@eldaminato) October 20, 2025La información oficial volvió a ser escueta y carente de todo detalle. Es decir, no se mencionan plazos ni los costos vinculados con esta asesoría, aunque LA NACION intentó infructuosamente lograr algunas precisiones al respectoPor lo pronto, el posteo de Quirno le dio claro soporte a la valorización de los bonos argentinos que, tras un arranque alcista, volvían esta tarde a negociarse con mayoría de bajas, tal como venía ocurriendo en las últimas ruedas una vez que se disipaban los efectos de los anuncios que se vienen realizando antes de la apertura de los mercados para tratar de frenar la ola dolarizadora en marcha.De hecho, esta vez lograron cerrar la rueda finalmente en alza. "Sería una gran noticia para que se empiece a normalizar el riesgo país, porque los bonos más cortos están rindiendo 18% en dólares, cuando en enero la Argentina llegó a tener 550 puntos de riesgo. Hoy, el riesgo país es del doble que el de aquel momento", hizo notar el analista Damián Brick."La idea es conseguir una línea de financiamiento más barata y, con esa plata, recomprar bonos por mercado para ayudar a que el riesgo país comprima rápidamente para que la Argentina pueda acceder a los mercados internacionales y rollear sus vencimientos, como un país normal. El banco encargado de instrumentar esta línea será el JP Morgan, cuyo CEO, Jamie Dimon, 'casualmente' estará viajando para aquí esta semana. Los bonos, que estaban operando levemente rojos, reaccionaron favorablemente a la medida, marcando subas en torno al 2%. No cabe duda de que tener las elecciones a la vuelta de la esquina limita el efecto positivo de la medida", coincidió el analista Nicolás Cappella, de IEB+.Días atrás Joe Lavorgna, asesor del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, había mencionado el respaldo que bancos del sector privado estaban dispuestos a sumar al auxilio de esa repartición como "otra forma de consolidar y reforzar el apoyo que [la Argentina] necesita a corto plazo", tras haber calificado al país como "un aliado clave en la región"
El anuncio lo realizó el secretario de Finanzas Pablo Quirno a través de su cuenta de X. El JP Morgan fue designado para llevar adelante la operación que definió como "Deuda por Educación"
Los bonos tokenizados podrían estar respaldados por activos de la ciudad o provincia que los emita en un entorno de control y un ecosistema cerrado bajo un plan de rescate
Dos aguinaldos por S/300, cada uno, al año y un bono por escolaridad de S/400 se pagan al sector público, pero ahora cubren menos de la mitad de los gastos
Congreso. Ya son dos propuestas las que buscan aumentar el aguinaldo del sector público en un 376%. La nueva también propone que el bono por escolaridad de S/400 suba
El dólar oficial subió 50 pesos, a $1.475 en el Banco Nación. El dólar mayorista cerró a $1.450, a pesar de ventas atribuidas al Tesoro de EEUU. Los ADR cerraron dispares en Wall Street
La volatilidad sigue instalada. La city se mantiene pendiente a las novedades que puedan venir desde EEUU, en medio del salvataje del gobierno de Donald Trump.
Los títulos de la deuda argentina en Wall Street caen menos de 1%.Las acciones suben hasta 2%.
Los ADR en Wall Street negocian mixtos y los bonos en dólares caen un 0,7% en promedio. El S&P Merval de la Bolsa porteña sube 0,8% en pesos
Para el ecosistema argentino, el foco estará en la consolidación y potencial expansión de la tokenización de activos
Primero creaban empresas fantasmas, siempre a nombre de testaferros, luego obtenían contratos millonarios en la Ciudad de Buenos Aires para limpiar grafitis en escuelas públicas y en los vagones del subte, y el último paso era lavar el dinero a través de una sociedad de Bolsa. El retiro del dinero se hacían mediante cheques de baja denominación o en efectivo, pero también invertían en tiÌ?tulos puÌ?blicos. La maniobra ocurrió entre 2013 y 2018. Los responsables acaban de ser procesados y embargados por lavado de dinero. La maniobra de corrupción previa, con fondos públicos, todavía sigue impune. La causa comenzó en 2017 a partir de una denuncia de la ex AFIP contra Citepa SA y Varberg SA por el delito de evasión. Detrás de esas dos firmas aparecían los hermanos ViÌ?ctor Manuel, Víctor Enrique, y Sergio Solmi. El organismo recaudador detectó que las empresas recibían fondos puÌ?blicos de SubterraÌ?neo de Buenos Aires Sociedad del Estado (SBASE) y del Ministerio de EducacioÌ?n porteño a cambio de limpiar grafitis en escuelas y en los vagones del subte. La investigación avanzó, con la participación de la Unidad de InformacioÌ?n Financiera (UIF) y la ProcuraduriÌ?a de Criminalidad EconoÌ?mica y Lavado de Activos (PROCELAC), y llegó a determinar posibles sobreprecios en los contratos. En el caso de SBASE, los costos superaban un 570% los valores del mercado, y para el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) el sobrecosto fue del 150%. Esa parte de la maniobra quedó radicada en la Justicia de la Ciudad. Y todo lo referido al lavado aterrizó en el juzgado federal de Sebastián Casanello. En poco tiempo se pudo detectar que la empresa Citepa SA había depositado todos sus ingresos en una cuenta de la sociedad de bolsa Servente y CiÌ?a SA. Esa cuenta comitente estaba a nombre de Jorge Palacio, Victor Enrique Solmi, Sergio Gustavo Solmi, Victor Manuel Solmi y MariÌ?a Nerea Solmi. Las transferencias comenzaron en enero de 2014 y finalizaron en abril de 2016. En total se depositaron $20.016.731. En el caso de Varberg SA, depositoÌ? $7.539.320 en otra cuenta de la misma financiera. Las inyecciones de dinero se realizaron entre enero de 2015 y junio de 2018 a traveÌ?s de cheques emitidos por el Gobierno de la Ciudad y de transferencias bancarias. El último paso fue retirar el dinero de manera escalonada. La Justicia determinó que se hizo a través de cheques librados por la propia financiera (la gran mayoriÌ?a de $50 mil cada uno, lo que permitiÌ?a su cobro al portador) o directamente en efectivo. Otra parte, en cambio, fue invertida en transacciones con tiÌ?tulos puÌ?blicos: bonos Boden 2015, AA17 y de la deuda puÌ?blica de Río Negro. La maniobra comenzó con la creación de las empresas que supuestamente prestaban el servicio de quitar grafitis y de impermeabilizacioÌ?n. La ex AFIP detectó que estaban creadas por testaferros. En los allanamientos se secuestraron oÌ?rdenes de compra emitidas por SBASE a favor de Citepa SA en las que aparecía directamente como contacto "Victor Solmi" y su casilla de mail personal. Citepa supuestamente estaba a nombre de Jorge Palacio, un hombre que vivía en un monoblock de Florencio Varela, en la provincia de Buenos Aires. La ex AFIP detectó que ese hombre había declarado como domicilio una vivienda en San Pedro, donde en realidad vivía Sergio Gustavo Solmi. No solo eso. También estaba en la base E-Apoc del organismo recaudador. "ViÌ?ctor E., Sergio y ViÌ?ctor M. Solmi no figuraron formalmente en ninguÌ?n acto societario o comercial de Citepa (ese rol lo cumpliÌ?an Palacio y Peretti), como asiÌ? tampoco en los registros de AFIP ni en las cuentas bancarias abiertas por la firma32; uÌ?nicamente se presentaron como "apoderados" (aunque en uno de los formularios de apertura de la cuenta comitente n° 8516 en Servente y Cia S.A. dijeron ser presidentes de Citepa), junto con uno de los socios formales (Palacio), para inyectar los fondos y operar en la cuenta comitente que abrieron en la sociedad de bolsa", expuso el juez Casanello cuando procesó a todos los involucrados. Citepa tenía apenas tres empleados registrados. De los mails secuestrados se comprobó que en realidad era una pantalla ante posibles inspecciones. "Pablito, esta noche quizaÌ?s 'aparezcan' y la idea es que esteÌ?n estos 3 de alta. Si podes mandamelas esta tarde y las envio asi las tienen para esta noche x las dudas. Gracias!!!!!", le escribió ViÌ?ctor E. Solmi a uno de los contadores. Un esquema similar se descubrió en la otra sociedad investigada, Varberg SA. En ese caso, los teléfonos celulares aportaron pruebas clave para establecer quiénes eran los verdaderos dueños y con qué funcionarios interactuaban. En el causa aparece destacado un chat del 3 de abril de 2019 entre ViÌ?ctor E. Solmi y un contacto agendado como "Cabildo Interlocutor 2019 Espacio PuÌ?blico Silvina Lavanca", que en realidad era una funcionaria del Ministerio de Ambiente y Espacio PuÌ?blico de la Ciudad. El teléfono aparecía agendado con ese nombre porque la empresa también era convocada para "el servicio de limpieza y desgrafitado" del Cabildo luego de alguna marcha o protesta en el centro porteño. En febrero de este año, el juez Casanello procesó a los dueños de las empresas involucradas en la defraudación, a tres contadores que intervinieron en la creación de las firmas, pero también a los directivos y apoderados de la financiera que permitieron la circulación del dinero. "Lejos de cumplir con los deberes que se coligen de su condicioÌ?n de sujeto obligado, en tanto entidad financiera, la sociedad de bolsa en ninguÌ?n momento efectuoÌ? un real perfil transaccional de las empresas clientes, no realizoÌ? tarea alguna para determinar la identidad de los beneficiarios finales ni la capacidad econoÌ?mica de las firmas, no observoÌ? las falencias que presentaba la escasa documentacioÌ?n acompanÌ?ada por las empresas, asiÌ? como tampoco constatoÌ? que las operaciones realizadas por estas firmas guardaran razonable relacioÌ?n con el desarrollo de las actividades declaradas ni requirioÌ? la documentacioÌ?n respaldatoria al respecto", dice el fallo.La Cámara Federal acaba de confirmar los procesamientos por el delito de lavado de dinero y los embargos millonarios contra los responsables. Ahora resta que se active la causa por la supuesta maniobra de corrupción. Esa causa tramita en el fuero Contravencional y Faltas porteño. Llamativamente, está archivada desde 2023 "por falta de pruebas". Sin embargo, durante la investigación surgió que determinados funcionarios que ocuparon cargos en SBASE cuando se contrató a Citepa luego pasaron a desempenÌ?arse en el Ministerio de EducacioÌ?n, que finalmente contrató a Varberg. "Victor E. Solmi manteniÌ?a conversaciones asiduas acerca del armado de las contrataciones y de la prestacioÌ?n de servicios con muÌ?ltiples funcionarios de SBASE, del Ministerio de EducacioÌ?n y del Ministerio de Ambiente del GCBA, a quienes teniÌ?a agendados", destacó Casanello en su fallo al que tuvo acceso LA NACION. Al momento de confirmar los procesamientos, el camarista Mariano Llorens recordó que la causa archivada se puede reabrir cuando "aparecieran circunstancias que fundadamente permitieran modificar el criterio por el que se estimoÌ? injustificada la persecucioÌ?n y cuando se frustrara por actividad u omisioÌ?n maliciosa del/la imputado/a el acuerdo de mediacioÌ?n". Las pruebas están en el expediente. Las empresas eran contratadas mediante licitaciones ficticias. ¿Por qué?. Competían entre ellas mismas.
Los expertos de Delphos Investment analizaron cuáles de las dos alternativas son más convenientes para los inversores en medio de la volatilidad cambiaria.
La búsqueda de cobertura antes de las elecciones continúa marcando el pulso financiero. El S&P Merval gana 0,4%, a 1.920.000 puntos. En Wall Street predominan las bajas para los ADR. Los bonos operan mixtos
Por segundo día consecutivo, la caución superó el 100%.Solo se renovó el 45% de los vencimientos.
Las cotizaciones pasaron a teñirse de rojo a verde luego de que el secretario del Tesoro estadounidense informara sobre una nueva intervención con la compra de pesos en el mercado argentino. Leer más
Los ADR suben hasta 4% y los bonos Globales recuperan un 1,2% en promedio, para reponer en parte las fuertes pérdidas del martes
Bonos y acciones se derrumbaron, el riesgo país superó los 1.000 puntos básicos y los dólares financieros se dispararon. Analistas advierten que la economía quedó sujeta a un resultado "binario" en las urnas.
Las cotizaciones que comenzaron en verde viraron al rojo luego de que el presidente estadounidense manifestara que el apoyo de su país a la Argentina está sujeto al resultado electoral del próximo 26 de octubre. Leer más
El presidente de EEUU advirtió el martes que su país no será "generoso" con Argentina, a la que ya otorgó auxilio financiero, si el presidente ultraliberal Javier Milei pierde las elecciones.
El tratamiento impositivo de cada inversión varía según el instrumento, la moneda y el tipo de renta. Qué tributos se aplican en cada caso y cuáles quedan exentos
Los ADR en Nueva York operan con leves ganancias y los bonos en dólares avanzan 2,2% en promedio. El S&P Merval sube 2%, cerca de los 2 millones de puntos
Los ADR treparon hasta 22% en Wall Street. El S&P Merval subió 1,7% y se acercó a los 2 millones de puntos. Los títulos en dólares ganaron 1,8%. El dólar bajó 5,2%, a $1.375 en el Banco Nación
El Gobierno de Córdoba detalló la fecha de acreditación del pago extraordinario destinado a jubilados provinciales. Conocé cuándo se paga y quiénes podrán cobrarlo. Leer más
El ministro Durich Whittembury ordenó el empadronamiento de damnificados y analiza alternativas como la formalización de terrenos y la inclusión en programas de vivienda social tras el incendio
El Ministerio de Vivienda anunció la entrega de bonos de arrendamiento y la evaluación para futuros programas de vivienda, mientras la Municipalidad de Lima habilitará albergues temporales y distribuirá ayuda humanitaria a los damnificados del siniestro en Pamplona Alta
El subsidio estatal sube a S/ 22.600 e impulsa mejoras estructurales en miles de hogares de alto riesgo
La histórica intervención estadounidense comprando pesos alivió las tensiones cambiarias y fortaleció la credibilidad del esquema de bandas. Sin embargo, el grado de apoyo que obtenga el Gobierno puede cambiar (o no) las expectativas.
El Gobierno confirmó el pago de un adicional de $300.000 destinado a trabajadores desempleados que cumplan con condiciones específicas. El extra será liquidado por la ANSES durante octubre de 2025, antes de las elecciones. Leer más
El mercado volvió a mostrarse muy optimista luego de que se confirmara el swap por u$s20.000 millones con EEUU y que Washington interviniera en el mercado cambiario doméstico.
El secretario del Tesoro de EE.UU. brindó detalles del rescate al gobierno de Javier Milei, que incluye la adquisición de títulos soberanos argentinos y el intercambio de monedas. Leer más
Los ADR de bancos encabezan las ganancias. El S&P Merval de la Bolsa de Comercio trepa 6%, en los 1.910.000 puntos. Caputo y Bessent cerraron los términos del salvataje
Con respecto a las últimas noticias que giran en torno a una intervención cambiaria del Tesoro, el economista, Lucas Carattini, expresó: "El Banco Central, cuenta y orden del Tesoro, sigue defendiendo una banda debajo de la banda". Leer más
El pago calendarizado ayuda a que las personas adultas mayores puedan programar sus gastos, sobre todo en los últimos meses del año
El ministro Caputo permanecerá en Washington hasta el martes 14, cuando Javier Milei se entrevistará con Donald Trump. Los títulos Globales caen 1,6% y las acciones exhiben mínima reacción positiva
Jubilados, beneficiarios de PUAM y otras asignaciones comienzan a cobrar sus haberes este miércoles 8 de octubre con aumento de 1.88% según aumento otorgado por movilidad previsional. Los haberes mínimos también cobran con bono de $70 mil. Leer más
El ministro de Economía y el Secretario del Tesoro coordinan a equipos técnicos que trabajan sin descanso para cerrar una iniciativa que tranquilice a los mercados y evite que los parlamentos de ambos países traben el salvataje que aseguró Trump a Milei
El riesgo país se mantiene arriba de los 1.000 puntos. Las acciones perdieron hasta 5% en dólares y el Tesoro siguió vendiendo para impedir que el tipo de cambio llegue al techo de la banda
Los títulos públicos cayeron 1,8% en promedio. Los ADR de bancos perdieron hasta 5% en Wall Street. Las ventas del Tesoro contuvieron al dólar oficial, pero el "contado con liqui" subió 2% y amplió la brecha
El equipo económico permanece en Washington, donde se define el auxilio financiero para Argentina. El S&P cede 0,5% y los títulos Globales pierden 1,2% en Wall Street
No todas las obligaciones negociables hard dólar son recomendables a pesar de su alta seguridad de cobro y baja volatilidad.
Jubilados, pensionados y beneficiarios de asignaciones recibirán haberes con un incremento del 1,88% según la inflación del INDEC. El organismo confirmó que el bono adicional continuará vigente para quienes perciben la mínima. Leer más
Un eventual acuerdo con Estados Unidos hizo que los títulos soberanos jueguen un rol similar a la del dólar futuro
Los títulos de deuda recuperaron 1,8% en medio de la expectativa por un posible rescate financiero. El dólar subió a $1.455 en el Banco Nación y las ventas oficiales en el mercado rondaron los USD 400 millones
En función de la expectativa que se generó por la ayuda de Estados Unidos.El banco JP Morgan tomó la decisión de dejar de informar "en tiempo real" la variación del indicador que mide a la deuda argentina, lo que causó cierto revuelo en el mercado.
El equipo económico negocia en Washington las condiciones del respaldo financiero comprometido por la administración Trump. El S&P Merval cae 0,9% y los bonos en dólares restan 0,1%
En la tarde del domingo se disipó el "factor Espert", mientras se espera el resultado de las negociaciones en EEUU y la respuesta que dará el mercado
Así surge de declaraciones oficiales del propio Tesoro de EE.UU. y expertos en negociaciones. El ministro Luis Caputo ya está en Washington.
Al cabo de un fuerte subibaja, el indicador aumentó 365 puntos en septiembre y la curva de rendimiento una pendiente invertida: los títulos a corto plazo rinden más que aquellos a largo plazo Qué provoca oscilaciones tan fuertes
El presidente explicó por qué Colpensiones está exigiendo el traslado de $9 billones de los fondos privados de pensiones
El equipo económico viaja a Washington para reunirse con Scott Bessent. El dólar siguió a $1.450 en el Banco Nación y el Tesoro vendió unos USD 200 millones en el mercado
Los títulos de deuda marcaron una fuerte recuperación en una jornada con resultados mixtos en la Bolsa, a la espera de la reunión entre Luis Caputo y el Tesoro de Estados Unidos. Leer más
"Este swap da tranquilidad a los inversores de que en enero, ese 9 de enero, los fondos por los 4.500 millones de dólares van a estar ahí", indicó el economista de Research for Traders. Leer más
A tres semanas de las elecciones legislativas, el mercado cambiario cierra la semana en calma. A pesar de que las liquidaciones del campo dejaron de aportar un aluvión de divisas, provocado por la ventana de retenciones cero, que duró solo tres días, los dólares oficiales operan sin cambios. Los bonos rebotan hasta 4%, a la espera de que se concrete el swap con Estados Unidos.Por tercera rueda consecutiva, el dólar oficial minorista se negocia a $1450 en el homebanking del Banco Nación. En tanto, el precio promedio del mercado es de $1454,15, según el relevamiento diario de entidades financieras que hace el Banco Central (BCRA). Trump pone la plata, falta que Milei ponga la políticaEl tipo de cambio oficial mayorista cotiza estable a $1424,76, luego de que esta semana analistas detectaran que el Tesoro intervino cada vez que llegó a los $1425. En cambio, el techo de la banda de flotación se ubica a $1482,19, precio en el cual el Banco Central tiene que salir a vender reservas para defender el esquema cambiario. "Esta aparente 'estática' difícilmente pueda explicarse por una menor presión de la demanda privada, sino más bien por la mano del Tesoro defendiendo el nivel. La liquidación del agro, que en días previos había 'ayudado' desde el lado de la oferta, ayer se desplomó", señalaron los analistas de Portfolio Personal de Inversiones (PPI). Los tipos de cambio financieros, en cambio, retroceden y acortan la brecha cambiaria que se provocó tras la vuelta de las restricciones cruzadas. El dólar MEP aparece en pantallas a $1484,17, una caída de $15,83 frente al cierre previo (-1,1%). El contado con liquidación (CCL), usado por las compañías para poder girar divisas a una cuenta bancaria fuera de la Argentina, baja $15,26 en el día y cotiza a $1533,15 (-1%). Frente al mayorista, la brecha cambiaria es de 7,5%.Con un canje, el BCRA recobró poder de fuego para ofrecer cobertura cambiariaPor fuera de las pantallas, en la informalidad de las cuevas que operan en el microcentro porteño, el dólar blue se negocia a $1435. Se trata de un descenso de $15 frente al cierre previo (-1%) y se convierte en uno de los valores más bajos del mercado. "El Tesoro seguirá acompañando al Dólar oficial cerca, pero no tocando la banda superior. El Gobierno utilizará todo el 'poder de fuego' para defender la banda hasta antes de las elecciones. Tiene un poco menos de US$13.000 millones todavía del FMI (ya usó más de US$1000 millones), más US$2400 millones de dólares futuros y US$2000 millones de depósitos. Encima, el 14 de octubre podría haber anuncio del swap con Estados Unidos. Esperamos que continúe esta dinámica del BCRA vendiendo, pero sin modificaciones en el régimen cambiario de bandas antes del 26 de octubre", dijo Fernando Marull, economista de FMyA. Bonos al alzaA la espera de que efectivamente Estados Unidos concrete un swap con la Argentina, los bonos soberanos de deuda operan en terreno positivo. Los Bonares muestran alzas del 5,06% (AL35D), mientras que los Globales suben hasta 6,19% (GD38D). Esto tendría un impacto positivo en el riesgo país, pero la pantalla dejó de registrar valor en tiempo real y sigue quieto en 1264 puntos básicos, cierre de ayer."Aunque el cambio de enfoque otorgó mayor solidez â??con más reservas y un reacomodamiento monetarioâ?? y el respaldo de Estados Unidos podría ser clave para normalizar el acceso a financiamiento, la persistente presión cambiaria y la incertidumbre electoral mantienen abierto un frente de riesgos", advirtieron desde la consultora económica MAP. La Argentina suma respaldo internacional para no entregar el 51% de YPFLa Bolsa porteña retrocede 0,7% y cotiza en 1.796.377 unidades, equivalente a unos US$1170 al ajustar por el dólar CCL (+0,2%). En el panel principal, las mayores caídas del día son para las acciones de Loma Negra (-2,2%), Telecom Argentina (-1,8%), BBVA (-1,6%) y Edenor (-1,6%).En cambio, las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR) operan mayoritariamente al alza. Los papeles de Banco Supervielle trepan 3%, seguidos por Ternium (+2,4%) y Globant (+2%).Nueva restricción para quienes compren dólar oficial
El equipo económico viaja a EEUU para reunirse con el secretario del Tesoro Scott Bessent. El S&P Merval cae 0,8% y los títulos públicos en dólares mejoran 0,6% en promedio
Junto a un reconocimiento explícito a la valentía de los agentes, la mandataria capitalina confirmó la entrega inmediata de un bono compensatorio a la corporación policial lesionada tras la marcha
Los jubilados y pensionados del sistema previsional argentino que cobran sus haberes a través de la Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) vuelven a recibir este mes $70.000 o el proporcional que corresponda, en concepto de bono extraordinario previsional.A través del Decreto 700/2025, el organismo previsional oficializó el pago del bono previsional de $70.000 para jubilados y pensionados para el mes de octubre.Esta suma extra alcanza a titulares de prestaciones contributivas previsionales a cargo de la Anses, incluidas aquellas otorgadas por regímenes anteriores o transferidos a la Nación, así como a beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y de pensiones no contributivas por vejez, invalidez o maternidad de siete hijos o más. En todos los casos, los haberes deben encontrarse vigentes durante el mes de pago.En el décimo mes del año, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 1,88%, en concordancia con la inflación registrada en agosto, que fue del 1,9%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes que se hace mes a mes se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales y eso arroja el valor exacto actualizado.Esta actualización eleva la jubilación mínima a $326.266,36, a la que se suma un bono extraordinario de $70.000, que se mantiene sin cambios, por lo que el total a cobrar para la jubilación mínima será $396.266,36.Cómo queda cada tipo de jubilación con el bono incluidoLos montos actualizados para este mes son los siguientes:Jubilación mínima: $326.266,36 + bono de $70.000 = $396.266,36Jubilación máxima: $2.195.463,70Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $261.013,09 + bono de $70.000 = $331.013,09Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez o vejez: $228.386,45 + bono de $70.000 = $298.386,45Cómo se reparte el bono previsional en octubre de 2025El bono de $70.000 se acredita directamente junto a los haberes y está destinado principalmente a quienes cobran el haber mínimo o pensiones no contributivas y PUAM. Para beneficiarios con haberes superiores al mínimo, el bono se otorga en forma proporcional hasta alcanzar un tope de $396.266,36.Como ocurre mensualmente, las fechas de cobro para las jubilaciones y pensiones dependen de la terminación del DNI y se distribuyen entre la primera y tercera semana del mes, según el caso.Cómo influye el bono en el aumento mensual de las jubilaciones y pensionesEl bono previsional busca compensar la inflación registrada y garantizar un ingreso adicional a los jubilados y pensionados con menores haberes. Sin embargo, aunque en octubre se aplique la suba del 1,88%, en concordancia con el aumento de precios registrado en el octavo mes del año, que fue del 1,9%, el bono previsional permanece sin actualizaciones y sigue siendo de $70.000, para quienes perciben la mínima.Esta particularidad incide en el monto final de las jubilaciones, ya que la suma adicional se mantiene sin cambios desde marzo de 2024 y redunda en que la jubilación mensual, en mano, tenga un reajuste más bajo que el IPC (Índice de Precios al Consumidor).Cómo tramitar la jubilación en la AnsesPara iniciar un trámite jubilatorio en la Anses es necesario seguir estos pasos:Ingresar al sitio oficial de la Anses y clickear en el apartado Mi Anses. Allí colocar el CUIL y la clave de la seguridad social.Verificar que todos los aportes estén registrados, a través de la opción Trabajo > Consultar Historia Laboral.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Si hubiese un faltante de aportes, se debe presentar la documentación del período trabajado a través de un comprobante de certificación de servicios, recibos de sueldo, comprobantes de afiliación a obra social o Declaración Jurada. También se debe completar el formulario 6.18, que corresponde la solicitud de prestaciones previsionales.Luego, se debe solicitar un turno en alguna de las oficinas de Anses. Es importante que ese día el beneficiario lleve el DNI.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) abrió una nueva búsqueda de oficiales de servicio de migración. El trabajo es remoto, no requiere de un título universitario y ofrece hasta U$50.000 en bonos por contratación.Uscis busca oficiales de servicio de inmigración El Uscis volvió a convocar a ciudadanos estadounidenses o personas leales a la nación norteamericana para convertirse en "defensores de la patria". Se trata de una nueva vacante para ser oficial de la agencia."Únase y ayude a marcar la diferencia, construyendo un Estados Unidos más fuerte y seguro para las generaciones futuras. Cada puesto contribuye a detener el abuso del sistema de inmigración estadounidense", remarcaron las autoridades en una publicación de X.El trabajo es administrativo, no solicita una licenciatura y puede ser remoto. De acuerdo con lo que establece la búsqueda en línea, el puesto tiene las siguientes características: Realizar revisiones exhaustivas y meticulosas de las solicitudes de inmigración para garantizar el cumplimiento de todas las leyes, regulaciones y políticas aplicables.Llevar a cabo entrevistas para obtener información o declaraciones y evaluar la credibilidad o identificar inconsistencias de los migrantes. Hacer cumplir las leyes de inmigración, promover vías legales y garantizar que los beneficios se otorguen únicamente a personas que cumplan con los requisitos establecidos.Realizar comprobación de archivos en busca de alias, fechas de nacimiento y comportamiento delictivo de migrantes. Redactar decisiones y opiniones legales bien organizadas y de manera clara, bajo los estándares y la legislación judicial. Completar y actualizar los informes administrativos o de seguridad de acuerdo con las regulaciones y procedimientos aplicables.Brindar apoyo y asistencia directa al personal de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) y al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE) y a funcionarios de otras agencias federales.Los beneficios de trabajar con el UscisLos oficiales de inmigración de la agencia pueden ganar hasta US$50.000 en bonos por contratación. Sin embargo, los salarios varían de acuerdo con la ubicación de la persona.Entre los diferentes beneficios del trabajo, Uscis destaca: Ofrece seguro médico, dental, de la vista, de vida y de cuidados a largo plazoUn plan de jubilaciónAtención médica de respaldoLicencias personales y por enfermedadDías festivos federales pagosOportunidades de capacitación y desarrollo profesionalCuáles son los requisitos para postularseSegún señaló la agencia, quienes decidan aplicar para ser parte de Uscis deberán cumplir una serie de requisitos. Estos son:Tener ciudadanía estadounidense o ser considerado nacional de EE.UU.Aprobar con éxito una investigación de antecedentes que incluya divulgación financiera. Pasar un examen de detección de drogas.Presentar un curriculum vitae y documentación de respaldo.Los varones nacidos después del 31/12/1959 deben estar registrados en el Servicio Selectivo.Cumplir con tiempo de residencia: los candidatos deben, durante tres de los últimos cinco años a la solicitud, haber residido en EE.UU.Quienes estén interesados y cumplan con las cualidades necesarias pueden aplicar en línea.
Los bonos en dólares escalaron hasta 6% y el S&P Merval ganó 2,5% al confirmarse que Scott Bessent recibirá al equipo económico argentino en Washington. Estiman ventas del Tesoro por otros USD 400 millones en el mercado
El BCRA obtuvo US$ 7.200 millones en títulos dólar linked, que funcionan como cobertura cambiaria.La demanda por estos bonos creció desde US$ 12 millones diarios hasta más de US$ 1.000 millones
Un estudio realizado por la Defensoría de la Tercera Edad detalla los gastos básicos de los adultos mayores. Los valores quedan muy lejos de lo que representa la jubilación mínima más el bono. Qué rubros aumentaron más. Leer más
Esta mañana llegó un nuevo mensaje de apoyo del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent. Justo cuando el mercado volvía a entrar en tensión, luego de que el aluvión de divisas que provocó la baja temporal de retenciones llegara a su fin, Bessent reforzó la idea de que está negociando con el equipo argentino las "opciones para brindar apoyo financiero". El anuncio empujó a los bonos y acciones al alza en las primeras negociaciones del día. Los bonos soberanos de deuda mostraron un avance del 2,7% cerca de las 9 de la mañana, ante la expectativa de que el país podría llegar a un acuerdo definitivo con Estados Unidos. Sin embargo, minutos más tarde se difundió una entrevista de Bessent en la que aclaró que "no pondremos dinero en la Argentina", sino que será una línea de swap por US$20.000 millones. Esto cambió el humor de los inversores y cerca de las 10 de la mañana los bonos avanzan apenas 0,2%.Bessent dijo que habló con Caputo y espera discutir opciones de apoyo, pero aclaró: "No estamos poniendo plata, es un swap""En los próximos días espero con interés que el equipo del ministro Caputo [Luis, ministro de Economía] venga a D.C. para avanzar de manera significativa en nuestras discusiones en persona sobre las opciones para brindar apoyo financiero. Además, durante el curso de las discusiones de ayer con mis colegas Ministros de Finanzas del G7, enfatizamos la importancia del éxito de las políticas económicas del Presidente Milei para el pueblo de la Argentina, para la región y para el G7â?³, posteó en redes sociales Bessent. Yesterday, I had a very positive call with Minister @LuisCaputoAR of Argentina.After intensive work since @POTUS Trump's meeting with President @JMilei in New York, in the coming days I look forward to Minister Caputo's team coming to D.C. to meaningfully advance ourâ?¦— Treasury Secretary Scott Bessent (@SecScottBessent) October 2, 2025Durante el pre-market, antes de la apertura formal del mercado, gran parte de las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR) se tiñen de verde. La mayor suba de la rueda se observa en el papel de Grupo Financiero Galicia (+2,14%), Mercado Libre (+1,7%), YPF (+1,5%) y BBVA (+1,2%).Por el momento, el dólar oficial minorista abre estable a $1450, luego de que ayer anotara una suba diaria de $50.El resto de las cotizaciones del mercado abrirá a las 10:30 horas.