bono

Fuente: Clarín
07/12/2023 09:00

Jubilaciones: la inflación se devoró el bono de $ 55.000

Incluso de mantenerse su pago en enero y febrero, la caída de los haberes se profundizaría.

Fuente: Perfil
06/12/2023 19:36

México recompra US$ 482 millones en bonos por un aeropuerto que no se construyó

El Fideicomiso del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México señaló que los tenedores de cuatro series de bonos acordaron una oferta pública. Leer más

Fuente: Ámbito
06/12/2023 11:39

El Gobierno pagará un bono de $70.000 a un grupo de trabajadores antes de fin de año: quiénes lo reciben

Antes de dejar su mandato el 10 de diciembre, el gobierno saliente confirmó un nuevo extra para un grupo reducido de personas.

Fuente: Infobae
05/12/2023 21:15

Jornada financiera: el dólar libre bajó a $910 y sigue la suba de las acciones y los bonos

El billete perdió 20 pesos y quedó debajo del dólar MEP. El BCRA vendió USD 24 millones en el mercado. El S&P Merval subió 4,7% y los papeles del sector energético ganaron más de 10%

Fuente: Perfil
05/12/2023 16:36

Para Carlos Etcherpare, "los derechos de exportación se podrían compensar con bono"

"El productor estaba muy entusiasmado pero se va a encontrar con que los precios no van a ser los mejores", explicó el experto en agro Leer más

Fuente: Perfil
05/12/2023 13:36

Potenciar Trabajo: cuándo y cuánto cobro con el bono confirmado

Se confirmaron las fechas de acreditación y el nuevo monto de la prestación ¿De cuánto es el aumento? ¿Cuándo se cobra el bono extra? Leer más

Fuente: Ámbito
05/12/2023 13:12

Bonos en dólares continuaron con su rally alcista a la espera de la asunción de Milei

Los bonos en dólares y en pesos subieron esta jornada antes de la asunción presidencial de Javier Milei.

Fuente: Ámbito
05/12/2023 11:39

Cuándo cobro Potenciar Trabajo en diciembre: aumento y bono confirmado

La cartera de Desarrollo Social anunció la fecha de pago y los montos de la prestación. Por otra parte, el extra se abonará 10 días después.

Fuente: La Nación
05/12/2023 11:36

Bono de fin de año para empleados de Comercio: a quiénes les corresponde y de cuánto es

Los trabajadores de comercio que realizan sus actividades en supermercados recibirán un bono de fin de año de $70.000, o la parte proporcional de acuerdo a las horas trabajadas, según figura en el último acuerdo de Faecys (Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios).Nuevo aumento: cuánto cobra un empleado de turismo en diciembre 2023Camioneros: cómo quedó la paritaria y de cuánto es el bono de fin de añoEsta retribución extraordinaria está destinada a los empleados que desempeñan sus tareas en una serie de supermercados y autoservicios mayoristas, lo que representa un sector de los empleados de comercio que recibirán este adicional.Qué dice el acuerdo firmado sobre el nuevo bonoSegún consta en el acta que lleva la firma de secretario general de Faecys, Armando Cavalieri, la entidad formalizó un acuerdo con representantes de las empresas ChangoMas, INC SA, Coto, Día % y Cencosud SA., lo que incluye a la gran mayoría de los supermercados con presencia en todo el país.La parte principal del comunicado, en el que se anuncia este bono, indica el monto y la importancia de la actividad. "Convencidos del importante rol que han asumido y asumen estos trabajadores en cada una de las empresas recientemente mencionadas, las partes suscribieron un convenio que establece lo siguiente: los mercantiles de estas compañías percibirán un bono de fin de año por un monto de 70.000 pesos que será proporcional de acuerdo a la jornada laboral".De esta manera, quienes desarrollen su actividad en este sector por menos horas que las correspondientes a la jornada laboral completa, deberán realizar el cálculo proporcional de ese total para conocer con exactitud la cifra que recibirán en el último mes del año.A su vez, Faecys recalca el motivo del otorgamiento de este bono a supermercadistas. "El eficaz accionar de estos mercantiles fue un eslabón clave e imprescindible para el abastecimiento y la provisión de artículos de primera necesidad a lo largo y a lo ancho de todo el territorio nacional".Cuál es el aumento para los empleados de comercio en diciembre de 2023Los trabajadores de comercio recibirán con el cobro del sueldo de diciembre el 13,5% acordado para el mes de noviembre, que coincide con el segundo tramo de aumentos del total del 47%, pautado para el último trimestre del año.El acta firmada por los miembros de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) y la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca) señala que los incrementos para el trimestre se otorgan en etapas: un 20 por ciento en octubre, un 13,5 por ciento en noviembre y otro 13,5 por ciento en el mes de diciembre. En todos los casos se toma como referencia el salario del mes de octubre de 2023.Los sueldos de los empleados de comercio en diciembre 2023En diciembre, los empleados del sector percibirán los siguientes montos, correspondientes al trabajo realizado en noviembre, según la categoría a la que pertenezcan.Cuánto cobrará el personal de maestranza en diciembre de 2023Categoría A: $358.519,31Categoría B: $359.557,19Categoría C: $363.193,41Cuánto cobrarán los administrativos en diciembre de 2023Categoría A: $362.415Categoría B: $363.974,56Categoría C: $365.532,29Categoría D: $370.208,21Categoría E: $374.103,90Categoría F: $379.818,61Cuánto cobrarán los cajeros en diciembre de 2023Categoría A: $363.713,26Categoría B: $365.532,29Categoría C: $367.870,25Cuánto cobrarán los auxiliares en diciembre de 2023Categoría A: $363.713,26Categoría B: $366.310,69Categoría C: $374.883,22Cuánto cobrarán los auxiliares especiales en diciembre de 2023Categoría A: $366.831,46Categoría B: $371.506,47Cuánto cobrarán los vendedores en diciembre de 2023Categoría A: $363.713,26Categoría B: $371.507,38Categoría C: $374.103,90Categoría D: $379.818,61

Fuente: La Nación
04/12/2023 19:36

Bono de $150.000: se postergó el tratamiento de una iniciativa cuestionada por el campo

Las entidades del campo que forman parte de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario [CNTA] solicitaron la postergación del cuarto intermedio de una reunión del pasado 28 de noviembre que estaba prevista siga este lunes. Hoy figuraba en agenda el pago de un bono de $150.000 este mes para los trabajadores rurales de la Uatre y una carga del 2% sobre la masa salarial que se destinaría a la obra social sindical."Fue un golazo": empezó con una semilla y US$100 y ahora produce salsas para los famososEn rigor, además de la Uatre y los representantes del Estado, para el encuentro se había convocado a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa [CAME], Confederaciones Rurales Argentinas [CRA], Coninagro, Federación Agraria Argentina [FAA] y la Sociedad Rural Argentina [SRA]. Sin embargo, todo se postergó para después del 10 de diciembre, es decir luego de la asunción de Javier Milei.Desde CRA informaron que "el pedido se funda en la necesidad de respetar el período de transición institucional que culmina el próximo domingo 10 de diciembre, y de esta forma, poder conocer de manera certera los lineamientos del próximo Gobierno, así como la designación de autoridades en los distintos ministerios, que serán los interlocutores naturales tanto para las entidades como para el sindicato en la mesa de negociación". Según CRA, la Uatre buscaba, además del bono, un aumento del presentismo, un incremento al personal con nueva educación lograda, incremental del 10 al 30% en el sueldo, entre otros puntos.Matías de Velazco, secretario de CRA, había adelantado que la CNTA había citado para este lunes en forma urgente una reunión para aprobar varios puntos. Según mencionó, "los quieren aprobar en los últimos minutos de un Gobierno que se está yendo. Todos esos puntos significan claramente un aumento de los costos para los empleadores y productores"."Desde CRA estamos en contra de aprobarlo y la forma de evitarlo es no dar quórum. CRA intentó y transmitió a las otras entidades y empleadores no asistir, a no dar quórum dado el riesgo que puede llevar a que esto se apruebe", agregó.Según el ruralista, lo que se quiere aprobar "va en contra" del sector. Consignó que "lo único que hace es aumentar los costos laborales en contra del rumbo que está tomando este país y las cosas que se necesitan corregir".José Voytenco, titular de la Uatre, había hecho una advertencia al próximo gobierno. "Tenemos que estar muy atentos porque se vienen momentos difíciles y tenemos que defender a nuestros trabajadores y trabajadoras a capa y espada, redoblando nuestros esfuerzos y nuestro compromiso. Sabemos que vendrán por nuestras obras sociales, por los convenios colectivos de trabajo, por una reforma laboral amplia. Ya en un primer paso harán desaparecer el Ministerio de Trabajo de Nación que se convertirá en Secretaría. Corremos un serio peligro a lo que hace a las políticas laborales que el presidente electo pueda llevar adelante en todo lo que tiene que ver con los derechos de los trabajadores. Hay que estar preparados para lo que se viene", indicó.

Fuente: La Nación
04/12/2023 15:36

Nuevo bono de la Anses: quiénes lo cobran en diciembre 2023

La Anses (Administración Nacional de Seguridad Social) abonará un nuevo bono de 55.000 pesos para un grupo de beneficiarios en diciembre. La medida, que fue establecida a través del decreto 626 publicados en el Boletín Oficial, está orientada a jubilados y pensionados que no superan el haber mínimo.Cuáles son las líneas de créditos de la Anses y quiénes pueden pedirlos¿Cómo saber si tengo algo para cobrar en la Anses?Cómo sacar un turno en la AnsesDe acuerdo al documento, "el refuerzo de ingreso previsional que se otorga por el presente decreto no será susceptible de descuento alguno ni computable para ningún otro concepto". El bono de 55.000 pesos, se cobrará aparte del aumento del 20,87% que entra en vigencia desde diciembre.Quiénes cobran el bono de 55.000 pesos en diciembreEl bono de 55.000 pesos en diciembre podrán cobrarlo las siguientes categorías:Jubilados y pensionados con ingresos mínimos ($105.713)Titulares de las Pensiones No Contributivas (PNC)Beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM)Cuánto cobra un jubilado en diciembre del 2023En diciembre, los jubilados y pensionados de la Anses y titulares de otras prestaciones sociales reciben el nuevo ajuste trimestral, dado por la ley de Movilidad, y que ahora significa un 20,87% de incremento sobre los montos recibidos en noviembre.Las jubilaciones mínimas, con el nuevo reajuste, quedan en $105.713, y además, a quienes perciban la mínima se les suma un bono de refuerzo de $55.000. Por otra parte, los jubilados de la mínima que accedieron a su jubilación sin moratoria ni Plan de Pago de Deuda Previsional, es decir â??acreditando 30 años de aportes efectivosâ?? recibirán el complemento al 82% del Salario, Mínimo, Vital y Móvil, que será de $22.207. A su vez, todos los jubilados y pensionados perciben el medio aguinaldo junto a su haber.Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la AnsesEn caso de no contar con la Clave de Seguridad Social, quienes lo deseen pueden crearla desde el apartado Mi Anses. Allí deben seguir una serie de pasos sencillos para poder operar desde el sitio:Ingresar en el sitio oficial de la AnsesDirigirse al apartado Mi AnsesSeleccionar la opción "Creá tu clave"Aceptar las políticas de seguridadIngresar el número de CUIL y el número de trámite de DNIResponder las preguntas de datos personales requeridasElegir una clave: debe tener entre 8 y 12 caracteres y, al menos, un númeroConfirmar la clave¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Cómo tramitar la jubilación en la AnsesPara iniciar un trámite jubilatorio en la Anses es necesario seguir estos pasos:Ingresar al sitio oficial de la Anses y clickear en el apartado Mi Anses. Allí colocar el CUIL y la clave de la seguridad social.Verificar que todos los aportes estén registrados, a través de la opción Trabajo > Consultar Historia Laboral.Si hubiese un faltante de aportes, se debe presentar la documentación del período trabajado a través de un comprobante de certificación de servicios, recibos de sueldo, comprobantes de afiliación a obra social o Declaración Jurada. También se debe completar el formulario 6.18, que corresponde la solicitud de prestaciones previsionales.Luego, se debe solicitar un turno en alguna de las oficinas de Anses. Es importante que ese día el beneficiario lleve el DNI.

Fuente: Infobae
03/12/2023 16:50

Bono S/600: ¿qué es el aporte solidario que los trabajadores del sector público deben pagar y cómo exonerarse?

El presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores Estatales del Perú explica a Infobae para qué sirve este importe económico a raíz del subsidio de S/600 y quiénes deben pagarlo

Fuente: Clarín
02/12/2023 01:18

Los jubilados y la "práctica constante del pago de bonos discrecionales"

Voces, reclamos y esperas de jubilados.

Fuente: Infobae
02/12/2023 00:13

Semana financiera: los bonos siguieron firmes, pero las acciones y el dólar recortaron posiciones

El mes de noviembre fue sumamente positivo para la inversión bursátil, aunque en las últimas ruedas hubo un reacomodamiento de carteras, con la mirada puesta en las señales que brindan los funcionarios del próximo gobierno

Fuente: Perfil
01/12/2023 17:00

Los bonos colombianos repuntaron y las perspectivas para 2024 son optimistas

Luego de que los legisladores frustraran los planes del presidente colombiano Gustavo Petro para reformar el modelo económico del país, la percepción del riesgo bajó y los mercados ven al mandatario ya en retirada Leer más

Fuente: Ámbito
01/12/2023 16:33

Comercio cerró un bono de fin de año de $70.000 para trabajadores de supermercados

El secretario general Armando Cavalieri celebró el acuerdo con empresarios. El aumento será proporcional de acuerdo a la jornada laboral de cada trabajador.

Fuente: Página 12
01/12/2023 16:24

Bono de fin de año confirmado para empleados de comercio

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) anunció el acuerdo. Cómo quedan los salarios de los trabajadores mercantiles en diciembre.

Fuente: Perfil
01/12/2023 12:36

Las Fuerzas Armadas, de seguridad y el Servicio Penitenciario Federal recibirán un bono de $70 mil

Lo oficializó el gobierno nacional, la suma será fija y no remunerativa que se liquidará con el sueldo de diciembre. Leer más

Fuente: Infobae
01/12/2023 02:11

Los bonos en dólares de la deuda fueron los grandes ganadores del mes con subas promedio de casi 30%

El impulso que recibieron los títulos públicos con el triunfo de Javier Milei abarcó incluso a los golpeados títulos con legislación argentina

Fuente: Clarín
30/11/2023 16:18

Eduardo Eurnekian, ex jefe de Javier Milei, sale a rescatar bonos atados al dólar ante una eventual devaluación

Su empresa Aeropuertos Argentina 2000 ofrecerá pagar 102% a los tenedores de obligaciones negociables 3 días antes de la asunción de Milei.Pagará a un dólar oficial de $ 360.

Fuente: Infobae
29/11/2023 16:05

Mercados: las acciones y los bonos rebotan tras fuertes bajas, luego de la confirmación de "Toto" Caputo en el Palacio de Hacienda

El S&P Merval sube 2,3%, a 791.000 puntos después del desplome de precios del lunes y el martes. Los bonos en dólares ganan 1,7% en Wall Street

Fuente: Infobae
28/11/2023 23:57

Estos son los bonos que ha entregado el Ejecutivo a los funcionarios y demás trabajadores del Estado

Estos beneficios se han venido entregando desde noviembre. Según el gobierno, serán entregados por única vez en el Año Fiscal 2023.

Fuente: Perfil
28/11/2023 20:18

Bonos: en la última licitación de la gestión de Alberto Fernández, Economía adjudicó $918.489 millones

El Tesoro Nacional afrontaba vencimientos por $5.150 millones y logró obtener una financiamiento neto de $913.339 millones con una amplia participación del sector privado. Leer más

Fuente: Infobae
28/11/2023 19:57

Jornada financiera: el dólar libre cayó a $945 y, tras las fuertes subas, hubo bajas en acciones y bonos

El dólar libre bajó 45 pesos o 4,5%. El S&P Merval se hundió 8,3%, a 773.419 puntos. Los bonos perdieron 2%, con un riesgo país sobre los 2.000 puntos

Fuente: Página 12
28/11/2023 14:45

Sin IFE confirmado, estos son los bonos que se cobran en diciembre

Los jubilados y pensionados, y los empleados estatales, percibirán una suma fija el próximo mes.

Fuente: Perfil
28/11/2023 14:18

Jubilados y pensionados ANSES: fechas de pago y cuánto cobran en diciembre con aguinaldo, bono y aumento

Llega diciembre con aumentos de algo más del 20% para los jubilados y pensionados. Cuánto cobran con el aguinaldo y qué pasa con el bono de 55.000 pesos. Leer más

Fuente: La Nación
28/11/2023 12:00

Extra para jubilados: además del aguinaldo a quiénes les corresponde el bono

Los jubilados y pensionados de la Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) cobran en diciembre un aumento general y el aguinaldo. Además, según el monto que perciban o la forma en que hayan accedido a la jubilación, tendrán un extra en los haberes.Cómo pedir el crédito de $600.000 para jubilados de AnsesCómo pedir el crédito de $1 millón de la Anses para trabajadoresEn concreto, en el último mes del año, todos los titulares del sistema previsional argentino cobran el incremento de la ley de Movilidad, que es del 20,87% sobre los haberes del mes anterior. También perciben el medio aguinaldo, que corresponde al 50 por ciento de la mayor remuneración mensual percibida dentro del segundo semestre de 2023.Además, a los jubilados que cobran la mínima se les suma el bono de refuerzo de $55.000, y a quienes se jubilaron sin moratoria ni plan de pagos se les computa el 82% móvil que, este mes, se ubica en $22,207.Este último concepto está destinado solamente a los jubilados de la mínima que accedieron a su jubilación sin moratoria ni Plan de Pago de Deuda Previsional, es decir, acreditando 30 años de aportes efectivos.Quiénes cobran en diciembre el bono de $55.000El bono o refuerzo previsional de diciembre está destinado exclusivamente a los jubilados que cobran el haber mínimo que, con la actualización por la ley de Movilidad, este mes llega a los $105.713.De acuerdo a la información oficial que difunde la Anses, el refuerzo económico de $55.000 lo percibirán los 5,5 millones de titulares de jubilaciones y pensiones que cobran hasta un haber mínimo.Los beneficiarios de las siguientes prestaciones cobran el haber mínimo y les corresponde el bono de $55.000:Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM)Pensión no Contributiva por VejezPensión no Contributiva por InvalidezPensión no Contributiva Madre de 7 hijas/osPensiones Graciables a cargo de ANSESOtras Pensiones No ContributivasQué es la Pensión para Mayores sin AportesLa Anses brinda la Pensión Universal para Adulto Mayor (PUAM), un programa dirigido a personas mayores de 65 años que no reúnen los 30 años de aportes requeridos para tramitar la jubilación ordinaria. Por medio de esta asistencia, el organismo previsional otorga un monto equivalente al 80 por ciento de una jubilación mínima: cifra que se ajusta de acuerdo a la Ley de Movilidad.Cómo funcionan los créditos de la Anses para jubilados y pensionadosLa línea de créditos de la Anses incluye préstamos con montos que van hasta los $600.000 y tienen una tasa del 29 por ciento anual para jubilados y pensionados.Dependiendo la situación del solicitante, varía la cantidad de dinero a la que se puede acceder y los plazos de devolución. Para consultar los requisitos y acceder a una calculadora de cuotas, se debe ingresar en el apartado del organismo previsional donde figuran la tabla de cuotas y tasas correspondientes.Requisitos: residir en el país y tener menos de 92 años al momento de finalizar el crédito;Documentación: DNI y CBU de cuenta bancaria propia;Monto: puede variar entre $5000 a $600.000;Cuotas: los plazos para el pago pueden ser entre 24, 36, 48 o 60 cuotas. La cuota no puede exceder el 30 por ciento del ingreso mensual;Cobro del crédito: se deposita en la cuenta bancaria dentro de los 5 días hábiles.

Fuente: La Nación
28/11/2023 12:00

Jubilaciones de Anses: cómo será el bono de diciembre, quiénes lo cobrarán y por qué genera distorsiones

El Gobierno dispuso, a través del decreto 626 publicado hoy en el Boletín Oficial, un refuerzo de $55.000 para los jubilados y pensionados del sistema general de la Anses y para los beneficiarios de pensiones no contributivas que cobran hasta una suma equivalente al haber mínimo, que en diciembre pasará de $87.459,76 a $105.712,61. Además, habrá adicionales de cifras inferiores a $55.000 para quienes tienen un ingreso mensual de hasta $160.712,61. El plus tendrá vigencia solo por un mes, a diferencia de las medidas oficiales anteriores, con las que se fijaron pagos complementarios por períodos de tres meses. Para establecer si alguien cobra el plus se considera, en caso de corresponder, la suma de los haberes percibidos.El gobierno de Javier Milei deberá definir qué ocurrirá a partir de enero con los refuerzos para jubilados. La política de bonos surgió a causa de la insuficiencia de la fórmula de movilidad para mantener el poder adquisitivo de los haberes: el mecanismo de actualizaciones dispuesto por una ley aprobada en 2020, de hecho, determinó una suba de los ingresos de 110,9% para todo este año, mientras que la inflación llegaría a un nivel cercano a 200%.Los refuerzos -que, al no formar parte del haber propiamente dicho, pueden ser eliminados al no renovarse su vigencia- fueron ganando participación en el total de lo cobrado por quienes tienen los ingresos más bajos. Y, a la vez, provocaron distorsiones crecientes en el sistema. Al otorgarse en un contexto inflacionario y al no ser para todos los jubilados, hay una caída de poder de compra que es mucho mayor para quienes tienen un haber mensual de, por ejemplo, dos veces el mínimo ($211.425 desde diciembre). Y, además, hay casos en los que, teniendo un haber bruto más elevado, se percibe finalmente en el bolsillo una cantidad de dinero menor que teniendo el mínimo al que, en algunos casos, se le suman otros adicionales.El decreto publicado hoy establece que, además del bono de $55.000 para quienes cobran el ingreso básico, habrá un refuerzo para quienes tengan un ingreso de hasta $160.712,61. Ese adicional será equivalente al monto que haga falta para que se complete esta última cifra: por ejemplo, si alguien tiene el mes próximo un haber de $150.000, recibirá un plus de $10.712,61. Esto se estableció con la intención de evitar que quienes tienen un ingreso de entre un haber mínimo y un haber mínimo más el refuerzo (eso da un total de $160.712,61) perciban menos dinero que cobrando el ingreso básico.DesajustesSin embargo, esa medida no evita que, tal como está instrumentada, la política de refuerzos provoque distorsiones en el sistema, que se ejemplifican a continuación. Sobre el monto del refuerzo no se hace ningún descuento, mientras que el haber previsional propiamente dicho está sujeto a un aporte para financiar al PAMI, que es más elevado cuanto mayor es el ingreso. De esa manera, el ingreso neto en el caso del haber mínimo, sumado el refuerzo de $55.000, será de $157.541,23, cifra a la cual, para los afiliados al PAMI, se sumará la ayuda alimentaria de $15.000 (sobre la cual tampoco se sabe aún qué ocurrirá desde enero). En esos casos habrá, entonces, un monto neto de $172.541, más el aguinaldo.Para quien tenga un haber bruto mensual de, por ejemplo, $150.000, el ingreso neto será, sumado el refuerzo, de $154.884. Según lo anunciado por el PAMI, en este caso también corresponderán los $15.000 (siempre que la persona esté afiliada a la obra social, claro) y, entonces, el neto total llegará a $169.884, más el aguinaldo. Es decir, con un haber bruto que supera en un 42% al mínimo, se cobra en mano una cifra menor que con el básico, aún teniendo dos bonos. Eso ocurre por la alta incidencia del refuerzo de la Anses (sin descuento alguno) en la jubilación mínima y también porque el descuento sobre el haber bruto para el financiamiento del PAMI es más alto cuanto mayor es el haber.Con un haber bruto de $162.000, equivalente a poco más de una vez y medio el mínimo, no se cobrará ni el refuerzo de la Anses ni la ayuda del PAMI. El ingreso neto será, sin contar el aguinaldo, de $155.451, es decir, de un monto más bajo que en los dos ejemplos anteriores, en los que el haber bruto es inferior. En comparación con quien tiene el mínimo y está afiliado al PAMI, se cobrarán $17.090 menos.En el caso de alguien con un ingreso jubilatorio, en bruto de $180.000 (1,7 veces el mínimo), en mano percibirá $172.371, una cifra menor que teniendo el haber mínimo y recibiendo la ayuda alimentaria del PAMI.Movilidad, con un índice topeadoEl decreto referido al refuerzo se suma a las resoluciones de la Anses que, días atrás, oficializaron que la recomposición de haberes de diciembre será de 20,87%. En rigor, el cálculo según la fórmula de movilidad dio un resultado de entre 28% y 29%, pero el Gobierno aplicó un tope vinculado con la evolución de la recaudación, que fue previsto en la ley impulsada por el actual gobierno y que rige desde 2021. La suba anual, de 110,9%, dejará a muchos jubilados con una pérdida de poder adquisitivo de más de 30%.El reajuste lleva el haber mínimo de $87.459,76 a $105.713 y el máximo, de $588.521,35 a $711.346 (cifras en bruto que, en neto, son de $102.542 y $671.837 respectivamente). De acuerdo a lo previsto, esos importes regirán hasta febrero de 2024, ya que en marzo debería haber otra actualización.El refuerzo de hasta $55.000 alcanzará a los jubilados y pensionados con haberes de hasta $160.712,61 del sistema contributivo y también a los beneficiarios de pensiones no contributivas por vejez, por invalidez, o por ser madre de siete o más hijos.Por otra parte, los jubilados que obtuvieron su prestación con al menos 30 años de aportes efectivos (es decir, sin haber recurrido a una moratoria) y que tienen un haber bruto de hasta $127.920, tendrán un suplemento de un monto equivalente a lo necesario para completar esa cifra. Por ejemplo, si se cobra el haber mínimo, el plus será de $22.207, y si se tiene un ingreso de $120.000, será de $7920. Entre quienes cobran los ingresos más bajos del sistema, el grupo que accede a este derecho es muy minoritario, ya que la mayoría accedió a su prestación vía moratorias.

Fuente: La Nación
28/11/2023 09:00

Hay paro de colectivos en el AMBA; Javier Milei irá a la Casa Blanca; darán un bono de 55.000 pesos para jubilaciones y pensiones mínimas

Javier Milei irá a la Casa Blanca y luego regresa a Buenos Aires para seguir con la transición. La reunión será esta tarde con el asesor de Seguridad Nacional de Joe Biden, Jake Sullivan, y otros funcionarios del gobierno norteamericano. Después, Milei regresará al país: las reuniones en el Tesoro y el FMI quedarán a cargo de Luis Caputo y Nicolás Posse.Paro de colectivos en el AMBA. La medida de fuerza, que comenzó hoy a primera hora, la impulsan las cámaras empresariales en reclamo por una deuda que mantiene el gobierno bonaerense en el pago de subsidios. Afecta a las líneas provinciales del 200 en adelante: algunas circulan con frecuencia reducida y otras directamente interrumpieron su servicio.El Gobierno oficializó el bono de 55.000 pesos para jubilaciones y pensiones mínimas. La medida fue publicada en el Boletín Oficial. Según había informado la Anses, el objetivo de la iniciativa es que ningún jubilado o pensionado cobre menos de 160.712 pesos. El haber mínimo es de 105.713 pesos. Hamas liberó a cinco rehenes argentinas. El grupo terrorista liberó a 11 secuestrados en el cuarto intercambio de prisioneros con Israel desde que comenzó la tregua el viernes. Los miembros del grupo, en el que hay nueve menores y dos mujeres, 5 argentinos, son residentes del kibutz Nir Oz, el más cercano a Gaza y donde Hamas ejecutó una masacre.Boca quedó afuera de la copa Libertadores 2024. San Lorenzo venció a Central Córdoba por la fecha 14 de la Copa de la Liga y se metió en la competencia internacional más importante del continente. Ese resultado dejó sin chances a los xeneizes de poder disputar el certamen, pero sí se clasificaron a la próxima edición de la Copa Sudamericana.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.

Fuente: Página 12
28/11/2023 08:46

Jubilados: oficializan bono de $ 55.000 en diciembre para quienes cobran la mínima

Jubilados y pensionados perciben también el segundo medio aguinaldo del año ¿Cuánto cobran los jubilados en diciembre 2023?

Fuente: Perfil
28/11/2023 07:00

Oficializan el bono de $ 55.000 que jubilados y pensionados cobrarán en diciembre ¿Se mantendrá?

Garantizará que en el último mes de 2023 todos los beneficiarios cobren un mínimo de 160.712 pesos. Leer más

Fuente: Clarín
28/11/2023 06:18

Oficializaron el bono de 55 mil pesos para jubilados y pensionados: quiénes acceden al beneficio

Se comunicó a través del decreto 626/2023, publicado en el Boletín Oficial. La ayuda económica está destinada para quienes cobran los haberes más bajos.

Fuente: Infobae
28/11/2023 03:31

El Gobierno oficializó por decreto el bono de $55 mil para jubilados y pensionados que cobran la mínima

La medida fue publicada este martes en el Boletín Oficial. Este refuerzo se suma al incremento del 20,87% que se estableció para diciembre

Fuente: La Nación
28/11/2023 03:00

El Gobierno oficializó el bono de 55 mil pesos para jubilados y pensionados que cobran la mínima

El Gobierno oficializó el pago de un refuerzo de 55 mil pesos para quienes reciben jubilaciones y pensiones mínimas. De esta manera, tal como lo había informado la Anses a principios de noviembre, ninguno de los beneficiarios de la categoría más baja cobrará "menos de 160.712 pesos".La medida -uno de los últimos anuncios realizados bajo la gestión del ministro de Economía, Sergio Massa- fue oficializada este martes en el Boletín Oficial a través del decreto 626/2023, que lleva la firma del presidente Alberto Fernández; del jefe de Gabinete, Agustín Rossi; y de la ministra de Trabajo, Kelly Olmos."El refuerzo de ingreso previsional que se otorga por el presente decreto no será susceptible de descuento alguno ni computable para ningún otro concepto", aclara el texto.Esta suma extra se da en paralelo al reajuste del 20,87% que regirá para el sistema general de la Administración de la Seguridad Social, un porcentaje que surge de haberse aplicado un tope a la movilidad anual. Con esto, en el último mes del año el haber mínimo pasará de $87.459,76 a $105.713 y el máximo, de $588.521,35 a $711.346 (cifras en bruto que, en neto, son de $102.542 y $671.837 respectivamente). De acuerdo a lo previsto, esos importes regirán hasta febrero de 2024 ya que en marzo debería haber otra actualización, ya en manos de la administración que llevará adelante Javier Milei.El refuerzo en cuestión alcanza a "los y las titulares de las prestaciones contributivas previsionales a cargo de la Anses, otorgadas en virtud de la Ley N° 24.241, sus modificatorias y complementarias, de regímenes nacionales generales anteriores y sus modificatorias, de regímenes especiales derogados, o por las ex-Cajas o Institutos Provinciales y Municipales de Previsión cuyos regímenes fueron transferidos a la Nación", además de quienes reciben la Pensión Universal para el Adulto Mayor.En el mismo sentido, están incluidos "los beneficiarios y las beneficiarias de pensiones no contributivas por vejez, invalidez, madres de siete hijos o hijas o más y demás pensiones no contributivas y pensiones graciables".Tal como lo había anunciado la Anses, quienes tengan un haber mínimo, en diciembre recibirán un total de 213.569 pesos -movilidad, más refuerzo, más medio aguinaldo-; mientras que si la persona tiene PAMI, también cobrará los 15 mil pesos del Refuerzo Alimentario de esa obra social.En tanto, las y los jubilados de la mínima que se jubilaron con los 30 años de aportes efectivos -sin moratorias ni planes de pago- recibirán el complemento al 82% móvil, que será de 22.207 pesos. De esta manera, percibirán 182.920 pesos (complemento + haber mínimo + refuerzo), además del medio aguinaldo.La movilidad impactará en más de 17 millones de beneficios: 7,5 millones de jubilados y pensionados, así como en titulares de asignaciones universales y familiares (AUH, AAFF, AxE, entre otras). De esta manera, de acuerdo a los datos del organismo, la jubilación mínima habrá tenido un incremento interanual del 167%.A su vez, con este nuevo aumento, la Asignación Universal por Hija e Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo pasarán a ser de 20.661 pesos.

Fuente: Infobae
28/11/2023 00:04

¿Habrá bono anual a pensionados y jubilados del ISSSTE? Esto es lo que se sabe

Recientemente se difundió información por medio de redes sociales sobre este supuesto beneficio

Fuente: Infobae
27/11/2023 15:17

Inquilina de César Bono cambia el rumbo del caso; lo denuncia por amenazarla con atentar contra ella y su familia

Jessica López, quien fue señalada por César Bono de pretender despojarlo de una casa, interpuso una denuncia contra el actor, reportó el presentador Carlos Jiménez

Fuente: Perfil
27/11/2023 10:36

Por qué hubo un rally alcista en acciones y bonos en la primera semana tras las elecciones

El economista Lucas Carattini analizó cómo funcionaron los mercados en la primera semana de Javier Milei como presidente electo. Leer más

Fuente: Infobae
26/11/2023 22:59

"Rechazo la angurria del Congreso", Flor Pablo devolvió bono de S/ 9.900 que fue otorgado a todos los parlamentarios

Mesa Directiva justificó dicha bonificación por el "incremento de costo de vida y la proximidad del Día del Trabajador". Sin embargo, para la legisladora "es un pésimo mensaje ante la crisis económica que viene atravesando nuestro país"

Fuente: Infobae
26/11/2023 10:18

MEF pide prudencia al Congreso por subsidio millonario: "No es momento para grandes bonos"

Parlamento destinó S/30 millones para todos sus trabajadores, incluidos congresistas. El ministro de Economía señaló que en este momento, no hay una asignación de bonificaciones especiales para el 2024

Fuente: Infobae
25/11/2023 20:33

Congresistas recibirán más de S/ 48 millones en el año en sueldos, bonos y hasta tarjeta navideña

Alrededor de S/ 370 mil percibe un parlamentario durante estos 12 meses. A pesar de ello, algunos han manifestado que los bonos extraordinarios no los devolverán

Fuente: Infobae
24/11/2023 22:44

Bono de 9.900 soles a los congresistas sería por concepto de 'horas extras'

El parlamentario de Renovación Popular, Alejandro Muñante, reveló que leyó el acuerdo de la Mesa Directiva para otorgar este monto a favor de los trabajadores y legisladores

Fuente: Ámbito
24/11/2023 18:20

Bonos en dólares escalaron 20% en la semana y uno de ellos superó el nivel de los u$s40 en la bolsa local

Los bonos en dólares profundizaron racha alcista y el riesgo país perforó los 2.000 puntos.

Fuente: Infobae
24/11/2023 17:05

Cesar Bono denuncia que quieren secuestrarlo; fue amenazado tras exhibir a inquilina que no quiere desalojar su casa

El actor aseguró que la inquilina Jessica López Rivera lleva varios meses sin cubrir la renta de la propiedad

Fuente: Ámbito
24/11/2023 09:12

Bonos: ¿por qué se aconseja vender bonos argentinos bajo ley de Nueva York?

Un reconocido broker de la City porteña sugirió a sus clientes vender títulos soberanos de ley extranjera y comprar soberanos ley local, ¿por qué?

Fuente: Perfil
24/11/2023 01:36

Luis Caputo: del "Messi de las finanzas" según Macri al bono a 100 años y las offshore en Islas Caimán

A pesar del respaldo de Javier Milei, el especialista en finanzas fue objetado por un grupo de economistas liberales. La "mano" de Macri en el gabinete entrante. Leer más

Fuente: Infobae
24/11/2023 00:08

Bono de S/ 9.900: estos son los congresistas que lo devolvieron y los argumentos de quienes no

Flor Pablo, Flavio Cruz, José Cueto, Lady Camones y Edwin Martínez son solo algunos de los parlamentarios que respondieron si retornarán el depósito aprobado por la Mesa Directiva

Fuente: Perfil
23/11/2023 20:36

Un tribunal de Nueva York apoyó el acuerdo de suspensión de los bonos venezolanos

La jueza de la Corte Suprema de Nueva York Andrea Masley aceptó los términos de un acuerdo entre la Asamblea Nacional de Venezuela y los tenedores de los bonos en default del país, el cual suspende el plazo de prescripción de la deuda hasta 2028 Leer más

Fuente: Infobae
23/11/2023 18:17

Denuncian presuntas irregularidades en la entrega y distribución de bonos alimentarios en Medellín

De acuerdo con las denuncias recibidas por la Personería Distrital, se estarían entregando bonos a varios miembros de una misma familia y habría dificultades para que los líderes comunales accedan a los datos para verificar los cupos otorgados

Fuente: Perfil
23/11/2023 15:36

Cómo impacta en acciones y bonos los desfasajes temporales entre Argentina y Estados Unidos

YPF continúa con su crecimiento histórico en la bolsa de Estados Unidos mientras que las acciones que bajaron en el exterior presionaron al tipo de cambio al alza. Leer más

Fuente: Infobae
23/11/2023 01:50

Los bonos en dólares ya suben 10% desde la victoria de Milei: por qué la recuperación recién estaría comenzando

Las promesas del presidente electo de alcanzar rápidamente a un equilibrio fiscal y el respeto de los contratos impactaron positivamente en los precios de la deuda. Qué proyecciones hacen algunas de las principales sociedades de Bolsa locales

Fuente: Perfil
22/11/2023 23:36

Qué pasará con los mercados de acciones y bonos en los próximos días

La analista de Rava Bursátil Priscila Bruno se refirió a las operaciones de los mercados y el futuro económico del país con el nuevo gobierno de Javier Milei. Leer más

Fuente: Infobae
22/11/2023 20:52

Jornada financiera: las acciones y los bonos siguen en alza, con un dólar libre que cerró a $1.080

El billete subió cinco pesos y sostuvo una brecha cambiaria de 200% con el dólar oficial. El BCRA compró solo USD 8 millones en el mercado. El S&P Merval ganó 5,8%, pero los ADR de bancos se desplomaron hasta 13% en Wall Street

Fuente: Infobae
22/11/2023 15:21

¿César Bono podrá sacar de su casa a supuesta inquilina del IMSS? Esto dice la ley sobre los que dejan de pagar renta

Te decimos cuáles son las disposiciones legales en CDMX y Edomex

Fuente: Infobae
22/11/2023 15:18

"No lo conozco": Gustavo Adolfo Infante se niega a ayudar a César Bono; lo critican

En el pasado, el periodista y el actor de 73 años han tenido diferencias que los ha confrontado públicamente

Fuente: La Nación
22/11/2023 13:18

Camioneros: cómo quedó la paritaria y de cuánto es el bono de fin de año

Los conductores de camiones que trabajan en todo el país recibirán con el cobro de su salario de diciembre un nuevo incremento dado por el acuerdo paritario más reciente, que incluye un 18 por ciento de aumento sobre el sueldo del mes de agosto.Paritaria UTA: cuánto cobran los choferes de colectivo en noviembre 2023Cómo cerró la paritaria para empleados de comercio para noviembre de 2023Se trata de un segmento del acuerdo celebrado entre la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros y Obreros del Transporte Automotor de Cargas, Logística y Servicios, la Federación Argentina de Entidades empresarias del Autotransporte de cargas (Fadeeac) y la Federación Argentina de Transporte y Logística (Faetyl).El acuerdo totaliza un 61 por ciento de incremento, que se entrega en etapas mediante cuotas acumulativas. Asimismo, los trabajadores del sector recibirán el bono de fin de año que, concretamente, se trasladará a los meses del año próximo. Esta suma adicional asciende a los $240.000 y se cobrará en cuatro veces. Todas las entregas del bono serán de $60.000 y coincidirán con los meses de febrero, marzo, abril y mayo de 2024.En el acta se acordó "otorgar un incremento en los salarios del Convenio Colectivo de Trabajo 40/89 para el período del 1 de septiembre de 2023 al 29 de febrero de 2024. Este incremento se llevará a cabo en tres tramos durante los meses de septiembre de 2023, noviembre de 2023 y enero de 2024â?³.Según el comunicado oficial, "los aumentos otorgados representan un incremento del 25 por ciento para el de septiembre de 2023, un 18 por ciento para noviembre de 2023 y un 18 por ciento para noviembre de 2023 y un 18 por ciento para enero de 2024â?³.En todos los casos, las subas pautadas para los trabajadores del sector se aplican sobre los salarios vigentes al 31 de agosto de este año. Cabe destacar que los nuevos incrementos se adelantaron dos meses, ya que las reuniones estaban previstas para más adelante, pero se anticiparon debido a los índices de inflación más recientes.El acuerdo paritario, que corresponde al período septiembre 2023-febrero 2024, cuenta con un apartado en el que se aclara cómo se procede si existe un ajuste o suma fija a futuro."Si durante el período de este acuerdo se promulgara una norma estatal que establezca algún ajuste, recomposición o aumento de las remuneraciones de los trabajadores, o el otorgamiento a favor de los mismos de algún bono, suma fija o prestación en efectivo de cualquier naturaleza y denominación, los incrementos pactados en la cláusula primera absorberán hasta su concurrencia dichos montos o prestaciones así como cualquiera diferencia de cálculo o interpretación de las normas legales y /o convencionales y/o reclamos relacionados con los valores de las remuneraciones, ingresos, beneficios y/o viáticos durante dicho período", figura en la normativa.El sindicato de camioneros es uno de los más fuertes del país, debido a que gran parte de la economía nacional se mueve por vía terrestre y para ellos se vale del traslado de productos de diferentes rubros a través de camiones que transitan por todo el territorio del país.

Fuente: Perfil
22/11/2023 10:36

ANSES: ¿Milei pagará el bono extra en enero y febrero a jubilados que ganan la mínima?

La pregunta frecuente de millones de argentinos es ¿Qué hará el presidente electo con el extra destinado a los haberes mínimos para los meses de enero y febrero? En diciembre será el último bono programado por ANSES durante la gestión del actual gobierno. Leer más

Fuente: Ámbito
22/11/2023 10:26

Sigue el rally: los bonos en dólares vuelven a subir más de un 2%

Los títulos en moneda dura suben hasta un 2,2% de la mano del Global 2046, en otra jornada de optimismo en el mercado.

Fuente: Perfil
22/11/2023 02:36

Los bonos de Falabella cayeron tras una nueva rebaja de calificación crediticia

La agencia Fitch rebajó la calificación de la empresa de BBB- a BB+, un escalón por debajo del grado de inversión y le siguió S&P Global Ratings. Esto provocó una caída en sus bonos en dólares a 2032. Leer más

Fuente: Infobae
21/11/2023 23:07

"México, estoy en problemas": César Bono denunció a mujer que lo quiere despojar de su casa

El actor dio a conocer que Jessica López Rivera se niega a pagarle la renta de un inmueble de su propiedad en el Estado de México

Fuente: Infobae
21/11/2023 22:23

IMSS responde a César Bono sobre su denuncia contra una supuesta empleada del instituto

El Seguro Social compartió un comunicado oficial referente a la situación presentada

Fuente: Infobae
21/11/2023 21:00

Bono de Arrendamiento 2023: ¿cómo acceder a la nueva convocatoria para cobrar 500 soles mensuales?

Según información del Ministerio de Vivienda, la iniciativa está direccionada a los damnificados con viviendas colapsadas o en estado inhabitable, a consecuencia de las lluvias y huaicos en el Perú

Fuente: Ámbito
21/11/2023 17:56

Bonos en pesos: dólar linked, CER o duales cuál gana la carrera en los próximos meses

Si bien se esperan meses con alta inflación, el mercado se centró en buscar cobertura cambiaria ante la posibilidad de que se convalide una devaluación.

Fuente: Perfil
21/11/2023 13:18

¿Efecto confianza? Sigue el rally de suba para las acciones y bonos locales

El mercado local abrió una rueda de alzas para las acciones y bonos. Es el primer día de operaciones luego de que Javier Milei fuera electo Presidente de la Argentina. Los analistas ven un "voto de confianza" del mercado. Leer más

Fuente: Infobae
21/11/2023 08:15

Después de las elecciones: YPF saltó un 40% en Wall Street, subieron los bonos y bajó el dólar cripto

Las cotizaciones de las empresas argentinas se dispararon en las bolsas de Nueva York con el giro político que significó el triunfo electoral de Javier Milei. Los títulos Globales subieron hasta 8% y el riesgo país bajó a 2.243 puntos, un mínimo en dos meses

Fuente: La Nación
20/11/2023 18:00

Jubilaciones de la Anses: bonos, déficit, créditos y moratorias, entre los temas urgentes para la agenda de Milei

En pocos días más, cuando se inicie el último mes del año, todos los jubilados de la Anses cobrarán sus ingresos con un reajuste de 20,87%, algo que determinará los montos que se cobrarán también en enero y en febrero. El haber mínimo en los próximos tres meses será, así, de $105.713 y el máximo de $711.346.En diciembre, solo quienes tienen el ingreso mínimo (o una prestación inferior, como ocurre en el caso de muchas de las pensiones no contributivas) tendrán un refuerzo de $55.000. Para los primeros meses de 2024 la situación es aún incierta con respecto a si habrá o no un adicional, pese a que hasta ahora los pagos de bonos siempre se establecieron con vigencia trimestral. Diez días atrás, en plena campaña electoral, el ministro de Economía y entonces candidato a presidente, Sergio Massa, dijo que había previsto bonos para enero y febrero, pero que para "poder anunciarlos" iba a esperar a ver "si los argentinos nos dan la posibilidad de gobernar".Ese condicionamiento, con el cual convirtió el bolsillo de los jubilados en un juego electoral, dejó la cuestión en un escenario de incertidumbre. El de los bonos es, en todo caso, uno de los temas más urgentes que en materia previsional deberá resolver el presidente electo, Javier Milei, quien anunció que en la dirección ejecutiva de la Anses estará la excandidata a gobernadora de la provincia de Buenos Aires, Carolina Píparo.Más allá de los anuncios hechos por el Gobierno el 10 de noviembre, hasta ahora solo se publicó en el Boletín Oficial la resolución 216, firmada por la directora de la Anses, Fernanda Raverta, que oficializa que la suba de diciembre será de 20,87%. No hay nada establecido aún sobre los bonos.El 20,87% no es, en rigor, el número que resulta de la fórmula de movilidad: la cuenta dio más (entre 28% y 29%), pero el Gobierno aplicó un tope, que los funcionarios previeron al redactar el texto de la ley aprobada a fines de 2020. Así, la movilidad de todo 2023 será de 110,9%, varias decenas de puntos porcentuales por debajo de la inflación estimada. De esa situación resulta, claro, una fuerte pérdida de poder adquisitivo para los jubilados. El recorte de los haberes en términos reales ya llegó, solo entre enero y octubre, a niveles de hasta 26%, dependiendo de la situación del jubilado frente a los bonos.Un sistema distorsionadoEl contexto de altísima inflación y el desequilibrio fiscal le imprimen gravedad al desafío respecto de qué hacer con la política de refuerzos, que el actual Gobierno implementa de manera continua desde septiembre de 2022, a causa de la insuficiencia del mecanismo de movilidad para cumplir con el objetivo de que se mantenga el poder adquisitivo de los ingresos.Es una estrategia que, como no abarca a todos los jubilados, provoca inequidades y distorsiones y, además, tiene entre sus puntos débiles el de la falta de previsibilidad. Hace varios meses que una parte creciente de los ingresos de los jubilados de menores ingresos depende de una decisión política periódica.Por otra parte, también hay jubilados que tienen haberes brutos superiores al mínimo y que, en la práctica, reciben menos en sus bolsillos, porque siempre estuvieron excluidos de los bonos, o porque hasta agosto los cobraron, pero desde septiembre ya no (desde ese mes, los adicionales alcanzan a menos personas).La definición sobre los refuerzos de los próximos meses y la corrección (o no) de las distorsiones del sistema son quizá las cuestiones más urgentes, pero no las únicas que se presentan como desafiantes.Ajuste del gasto y déficitSegún un informe reciente de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP), entre enero y septiembre de este año hubo un déficit de 13,6% del gasto en seguridad social, considerando los ingresos de recursos a la Anses derivados de aportes y de impuestos, incluso cuando hubo un ajuste a la baja del gasto, explicado por el retraso de la movilidad en relación a la inflación. Según la misma fuente, en el citado período el dinero asignado al pago de prestaciones fue, corregido por inflación, un 4,3% más bajo que el de igual lapso de 2022.La contracara es el deterioro de lo recibido por los jubilados, a la vez que otro factor que complica las cuentas presentes y futuras (porque no fue previsto un financiamiento especial) es la vigencia del plan de pagos de deuda previsional, la moratoria. Según la estadística oficial, los primeros nueve meses de este año, ocho de cada diez nuevas jubilaciones fueron para personas que, llegada la edad para gestionar la prestación, no tenían cumplido el requisito de los 30 años de aportes que exige la ley.Moratorias e informalidad laboralEs un requisito, este último, que no fue revisado a lo largo de las dos décadas que ya tienen de vida los esquemas de moratoria. En definitiva, esos esquemas implican la posibilidad de jubilarse por la excepción a la regla y no por la regla, que cada vez menos personas logran cumplir. La mitad de los trabajadores (considerando asalariados y cuentapropistas) está en la informalidad, según datos que surgen de la Encuesta Permanente de Hogares del Indec.Las moratorias surgieron como una política temporal, pero, con prórrogas y recurrentes normativas, persisten en el tiempo. Desde hace años son la vía para la mayor parte de las altas de beneficios. También es persistente el problema que las originó, que deriva en un desafío gigantesco para los próximos años: el de lograr que más personas aporten y que el empleo que se genere no sea informal, precario o con aportes muy bajos en función de los compromisos futuros que asume el Estado.Préstamos subsidiadosLas decisiones tomadas en el marco del plan platita con el que Massa buscó votos dejan, entre otros efectos, una descapitalización del fondo de garantía del sistema previsional (FGS) que gestiona la Anses. Una medida reciente fue la ampliación de la política de créditos subsidiados con recursos de ese origen.La última modificación habilitó préstamos a una tasa nominal anual de 50% (la inflación anual a octubre fue de 142%) para trabajadores con salarios de hasta $1.980.000. Es decir, hay personas que están en el grupo de quienes cobran los ingresos laborales más altos del país y que, al beneficio de no pagar más Ganancias, se les sumó el de acceder a créditos con alto subsidio y con fondos del régimen jubilatorio. Una decisión política sobre qué hacer con el FGS, que en su mayor parte está constituido por títulos de deuda del propio Estado, podría estar en la agenda del próximo gobierno.Por lo pronto, desde La Libertad Avanza no anticipan aún medidas sobre el régimen jubilatorio: "Los daños causados son tan grandes que primero hay que racionalizarlos, y después se puede evaluar pasar a otro modelo. Todos los diseños tienen que preservar derechos adquiridos para que no se conviertan en un problema", dijo hoy el propio Milei en declaraciones a radio Mitre.Reclamos judicialesUn daño causado a los bolsillos en los últimos años podría traer un dolor de cabeza particular para quienes ejercerán la administración del Estado. La Corte Suprema de Justicia tiene pendiente pronunciarse sobre los reclamos que hubo contra el ajuste hecho a las jubilaciones por el actual gobierno en 2020, cuando se suspendió la aplicación de la movilidad aprobada en la gestión de Mauricio Macri, para concretar un ajuste.Varios jueces de instancias inferiores, sobre todo del interior del país, le dieron la razón a los jubilados y ordenaron mejoras para los haberes de quienes litigaron. Desde hace un tiempo se espera el pronunciamiento del tribunal supremo que -con la composición de aquel entonces-, falló a favor de los jubilados en 2007 y en 2009, en respuesta a las demandas contra el congelamiento que cientos de miles de prestaciones tuvieron, pese a la inflación, entre 2002 y 2006, y también contra el cálculo deficiente de los haberes iniciales para quienes se jubilaban en aquellos mismos años, cuando Néstor Kirchner era presidente y Sergio Massa, director ejecutivo de la Anses.

Fuente: Página 12
20/11/2023 11:48

En Wall Street suben los bonos y las acciones argentinas

Fuente: Ámbito
20/11/2023 11:45

Los ADRs suben hasta 38% y los bonos escalan hasta 7% tras los resultados del balotaje

Los activos argentinos que cotizan en el exterior operan positivamente tras la confirmación de que Javier Milei será el próximo presidente.

Fuente: Ámbito
20/11/2023 07:38

Los ADRs suben hasta 24% tras el resultado del balotaje; bonos escalan hasta 7%

Los activos argentinos que operan en premarket avanzan positivamente como primera reacción tras los resultados del balotaje.

Fuente: Ámbito
20/11/2023 07:38

Los ADRs suben hasta 21% tras el resultado del balotaje; bonos escalan hasta 7%

Los activos argentinos que operan en premarket avanzan positivamente como primera reacción tras los resultados del balotaje.

Fuente: Infobae
20/11/2023 01:04

Dina Boluarte demanda por casi medio millón de soles al Reniec por bonos, canasta navideña y otros conceptos

Según Panorama, la presidenta de la república tiene en curso un proceso judicial contra el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, donde laboró en el pasado, del que podría recibir un jugoso monto de 428 mil soles

Fuente: Clarín
20/11/2023 01:00

Dólar, acciones y bonos: los ojos del mercado están puestos en la transición

Apenas conocido el triunfo de Milei el dólar cripto subió 15% aunque luego retrocedió. La posible licencia de Massa y las negociaciones con los libertarios. Qué puede pasar en los mercados externos.

Fuente: La Nación
20/11/2023 00:00

Milei, presidente: se prevé presión cambiaria, pero también suba de bonos y acciones

El domingo 10 de diciembre, Javier Milei recibirá la banda presidencial. Se trata de un resultado que el mercado no preveía hasta el viernes pasado, cuando el dólar libre y el mercado de futuros (expectativas de devaluación) cerraron la jornada en relativa calma. Ahora, más allá de un ajuste al alza de las cotizaciones en los próximos días, las miradas de los inversores están puestas en la transición. Un período en el que se prevé volatilidad, cautela e, incluso, "optimismo"."Se podría decir que es la tercera sorpresa del mercado. En las PASO estaba descontado en precios una oposición de Juntos por el Cambio más contundente; no sucedió, fue Milei la sorpresa. En las generales de octubre preveían un escenario de Milei, no quizás ganando en primera vuelta, pero sí encabezando. Y ahora, estaban priceando un Sergio Massa ganador, algo que tampoco ocurrió. Pareciera que algunos segmentos se fueron comprados con la idea de Massa presidente, sobre todo dólar linked, duales, futuros y contado con liquidación (CCL). Puede llegar a haber una corrección en estos segmentos, sobre todo a lo más sensible a la política cambiaria que pueda adoptar Milei", dijo Salvador Vitelli, jefe Research de Romano Group.Repercusiones empresarias tras el triunfo de Javier MileiA partir de ahora, los discursos del candidato electo serán clave para el devenir de los activos financieros en las próximas tres semanas. En las primeras palabras como nuevo Presidente, agradeció el apoyo de Mauricio Macri y Patricia Bullrich, al tiempo que afirmó que "serán bienvenidos" aquellos que se acerquen al partido. También dijo que se cumplirán "a rajatabla" los compromisos que el Estado haya tomado y advirtió que la situación es "crítica" y que requerirá de "cambios drásticos" en los primeros días de su mandato. "No hay lugar para la tibieza y las medias tintas", aseveró.Sin embargo, no habló de los planes de dolarización, y todavía restan tres semanas antes del recambio de figuras en la Casa Rosada. Para Fernando Camusso, director de Rafaela Capital, el escenario se divide en dos. En caso de que Milei mantenga ese discurso más equilibrado, a favor de la alianza con Macri y Bullrich, podría ser "más tranquilizador en virtud del dólar" a partir de la apertura de mercados el martes (el lunes es feriado). Si bien las cotizaciones treparían, también lo harían las acciones, bonos y el dólar futuro, en este caso con la vista puesta en qué sucederá con el dólar oficial ($354).Por el contrario, si el candidato por La Libertad Avanza muestra un discurso confrontativo, apostando por la dolarización y el "echar por tierra" al Banco Central, a partir del martes el dólar podría "no tener techo" y todos los activos "estarían volados" ante demanda por cobertura."Imagino mucha incertidumbre con respecto a lo que va a pasar a partir del cambio de mando. Por ahora, el dólar oficial lo maneja el Gobierno actual hasta el 10 de diciembre, pero lo dejo con un signo de pregunta. Si realmente siguen en la línea de una transición ordenada y democrática, probablemente mantengan este crawling peg (microdevaluaciones diarias) del 3%, por lo menos hasta que asuma Milei", agregó.Quién es quién en el equipo económico de Javier MileiEn la misma línea apuntó Martín Kalos, director de EPyCA Consultores, quien resaltó que si el libertario reafirma el discurso de la dolarización como "única propuesta de política económica, más allá del recorte del gasto", implicaría de forma inmediata que el dólar "está barato". Al cierre del viernes, el dólar blue se negociaba a $950, el contado con liquidación (CCL) a $876 y el MEP, a $855."No se puede dolarizar a menos de $3000 por dólar, puede ser más alto incluso, por lo que cualquier dólar está barato. Ese resultado no está descontado en precios. Ahora, si Milei modera el discurso y va a algún tipo de unificación cambiaria; rápida, pero no abrupta, con algún tipo de mecanismo de financiación que por ahora desconocemosâ?¦ Sería abandonar lo que hasta acá había trabajado y dicho en voz alta, quizás con un plan de transición armado rápidamente en estas semanas sobre la marcha. El conocer ese programa y los discursos de los próximos días serán clave en los próximos días", completó.Según Javier Timerman, managing partner de Adcap Grupo Financiero, las acciones y bonos también subirán como primera reacción, porque el mercado "va a celebrar un candidato pro mercado sobre el kirchnerismo". Sin embargo, añadió que los inversores "serán cautos" en cuanto a tomar posiciones, a la espera de conocer en detalle a todo el equipo económico, los discursos que se pronuncien y posibles acuerdos de gobernabilidad."El mercado va a reaccionar con mucha cautela, mucha más cautela de lo que hubiese sido un triunfo de Juntos por el Cambio por el tema de la gobernabilidad. La Argentina va a pasar por momentos por los que hay que tomar decisiones que tienen que ver con temas muy políticos como es el déficit, el acuerdo con el FMI; son temas políticos más que económicos, porque implican costos políticos para ciertos sectores de la sociedad y eso va a estar atado al tipo de acuerdos políticos que se pueda hacer en el Congreso o en el mismo gabinete que se nombre entre Juntos por el Cambio, el PRO. En suma, creemos que en los mercados veremos volatilidad y optimismo, pero también cautela", remarcó.El dólar cripto se disparóA las 18 horas, cuando empezó el recuento de votos, el dólar cripto se disparó. Se trata de la única cotización que opera las 24 horas, los siete días de la semana, por lo que es convirtió en una suerte de termómetro cuando los mercados están cerrados."Libres": el tuit de Marcos Galperin tras el triunfo de MileiEn Binance, la principal plataforma de criptomonedas del mundo, los usuarios tienen la opción de negociar entre privados (conocido como peer to peer, o P2P). En caso de querer comprar USDT, moneda digital que tiene paridad uno a uno con el dólar y que es una de las alternativas más popular entre los inversores, los precios promediaban los $1005 al cierre de esta edición.A modo de contraste, este domingo a las 17 horas, rondaba los $944. A medida que fueron trascendiendo los primeros resultados de las urnas, llegó a tocar un pico en los $1150, un salto de 21,8% en cuestión de un par de horas. Pasadas las 22 horas, tras el discurso de Javier Milei y sin planes de dolarización explicitados, retrocedió hasta la barrera de los $1000."Son los usuarios de la plataforma quienes establecen a qué precio quieren comprar o vender sus dólares cripto. Al igual que todo mercado, cada actor tiene sus propios incentivos para estipular un precio deseado para las operaciones. Aquí es donde entran en juego variables como la incertidumbre electoral, las expectativas a futuro y el apetito al riesgo, entre tantos otros más", explicó Julián Colombo, CEO de Bitso.El dólar cripto cotizaba a $978 en la plataforma Bitso, con un aumento del volumen operado: cinco veces más de lo que se registra un domingo promedio. En Ripio, otra de las billeteras cripto que se utilizan en el país, los valores rondaban entre los $1051 (mediante la compra de una criptomoneda llamada UXD). En Lemon Cash, los precios alcanzan los $1160 (DAI, USDT y USDC), cotización que empezó a escalar fuertemente desde las 15 horas, cuando tocó los $1020."La actividad 24/7 que tiene el mercado cripto ayuda a 'espiar' el comportamiento del mercado cambiario en días siguientes, aunque en algunos casos puede tener un desfase lógico. Es que la simplicidad para operar con stablecoins en comparación con el MEP, el CCL o el blue hace que su demanda pueda ser más inmediata, sin necesitar la referencia del mercado cambiario; y que, como resultado, los precios de los dólares cripto puedan alcanzar niveles superiores más rápidamente", cerró Sebastián Serrano, CEO y cofundador de Ripio.

Fuente: Infobae
19/11/2023 21:05

Dólar, inflación y activos financieros: los economistas prevén una suba de la divisa, de los precios minoristas y los bonos

Los analistas consultados por Infobae en el exterior y en la Argentina señalaron que la transición no será sencilla, que el valor de las acciones variará de acuerdo al sector y que el FMI debería aprobar el desembolso de fin de año si se exhibe un ajuste agresivo

Fuente: Ámbito
18/11/2023 10:00

Bono extra Potenciar Trabajo: quiénes podrán cobrar hasta $88.000 antes de fin de año

Beneficiarios del Potenciar Trabajo podrán cobrar dos bonos de $10.000 en los últimos meses del año. Cuáles son las próximas fechas de cobro.

Fuente: Ámbito
18/11/2023 05:00

ANSES: todos los bonos y extras confirmados para diciembre

El organismo dirigido por Fernanda Raverta ya anunció todos los aumentos que titulares de prestaciones cobrarán a partir del próximo mes.

Fuente: Infobae
17/11/2023 20:48

Por qué subieron las acciones argentinas y cayeron los bonos soberanos en la previa del balotaje

El S&P Merval inició este viernes en alza gracias al comportamiento de los principales ADRs. Los papeles de la deuda en moneda extranjera se mantuvieron en baja. El mercado se posiciona de cara a la elección

Fuente: Perfil
17/11/2023 20:00

El Gobierno emitirá bonos sostenibles después del balotaje para financiar proyectos ambientalistas

La Secretaría de Finanzas anunció la licitación de un instrumento que tiene como objetivo el financiamiento de programas ecofriendly y sociales. Leer más

Fuente: Ámbito
17/11/2023 18:01

Bonos en dólares cayeron hasta 3%; pero títulos dólar linked escalaron hasta 5,6%

Los bonos en dólares operaron con mayoría de bajas en el marco de la última rueda previa al balotaje presidencial.

Fuente: Ámbito
17/11/2023 00:00

Bono Potenciar Trabajo confirmado para diciembre

Los beneficiarios del Potenciar Trabajo podrán cobrar un bono de fin de año y un nuevo aumento, según el Ministerio de Desarrollo Social. Consultá cuánto cobrás en diciembre.

Fuente: Infobae
16/11/2023 21:25

Aprueban creación del programa vivienda solidaria: ¿quiénes podrán acceder al bono para comprar o mejorar una casa?

Con amplia mayoría, el pleno de Parlamento votó a favor del dictamen que propone "proteger el derecho a una vida digna a través del acceso a un inmueble con condiciones mínimas"

Fuente: Infobae
16/11/2023 15:25

Gestión de Alejandro Soto dispuso otorgar un bono extraordinario de 10 mil soles a trabajadores del Congreso

Infobae Perú accedió al acuerdo de la Mesa Directiva que dispuso que el alto monto sea distribuido entre el personal activo que hay en el Legislativo.

Fuente: Perfil
16/11/2023 12:00

Bonos verdes: en el tercer trimestre hubo récord de emisión de deuda sostenible

En la tercera parte del año, se emitieron 12 bonos sociales, verdes, sustentables y vinculados a la sostenibilidad. La mayor parte del financiamiento fue destinado a energías renovables, principalmente para la construcción de parques eólicos. Leer más

Fuente: Ámbito
16/11/2023 10:20

Los bonos verdes representan más de la mitad de la deuda sostenible en Argentina

El mercado de deuda sostenible en Argentina se anota un crecimiento notable desde su apertura en 2019 hasta el 30 de septiembre de 2023.

Fuente: Perfil
15/11/2023 10:00

Por qué está descartado que el Gobierno suspenda los pagos de los intereses de los bonos en dólares

Después de algunos rumores que indicaban que se iba a postergar el pago de los intereses de bonos en dólares, Economía confirmó que no se suspenderá. Leer más

Fuente: Infobae
15/11/2023 02:26

Wall Street tuvo un día de fiesta, pero las acciones y bonos argentinos ni reaccionaron a la espera del balotaje

Fue tras conocerse que la inflación en Estados Unidos fue nula en octubre. Pero hoy no hay interés por activos locales, en un contexto de bajo interés que despierta el proceso electoral que concluirá el domingo

Fuente: Infobae
14/11/2023 15:14

Versiones "delirantes": Economía aseguró que no postergará ni suspenderá los pagos de intereses de bonos en dólares

Tras las versiones que indicaban que esta opción estaba bajo análisis, el secretario de Finanzas, Eduardo Setti, señaló que se trata de teorías que "sólo buscan incrementar la volatilidad de los mercados"

Fuente: Infobae
14/11/2023 14:22

Congresista María Cordero solicitó a su exasesor que también le entregue su bono de escolaridad y gratificaciones

En la denuncia constitucional presentada por la Fiscalía de la Nación, a la que Infobae Perú tuvo acceso, se indica que la exintegrante de Fuerza Popular le exigió al economista Rafael Cabrejos que le entregue el 50% de este beneficio, así como también gratificaciones, entre marzo y agosto del 2022.

Fuente: Página 12
14/11/2023 10:31

Cuándo se cobra el nuevo bono de Potenciar Trabajo 2023

En noviembre, los inscriptos se verán beneficiados por el aumento del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVyM), que impacta en la cifra de la prestación mensual del programa ¿Cuánto cobran en noviembre y qué pasa en diciembre?

Fuente: Ámbito
14/11/2023 05:00

Calendario de pagos ANSES: cuándo cobro el bono de Potenciar Trabajo

El Ministerio de Desarrollo Social depositará un extra de $10.000 para los titulares de esta prestación. Conocé todos los detalles.

Fuente: Infobae
13/11/2023 19:13

Jornada financiera: después del debate, bajó el dólar libre y también los bonos y acciones

Tanto el billete como los contratos de futuro a fin de noviembre, diciembre y enero marcaron una notoria caída de las expectativas de devaluación

Fuente: Perfil
13/11/2023 15:36

Brasil lanzará su primera oferta de bonos sostenibles

El país conducido por Luiz Inácio Lula da Silva y la mayor economía de América Latina planea vender bonos con vencimiento en 2031, cuyos ingresos se destinarán a categorías de proyectos verdes y sociales. Leer más

Fuente: Perfil
13/11/2023 15:36

Se desploman los bonos de WOM y genera preocupación en el mercado

Una rebaja en dos niveles de la calificadora Moody's, su rápida expansión y multas son algunos de los factores que hicieron que los bonos en dólares de la empresa chilena de telecomunicaciones al 2024 y 2028 registren el peor retorno en lo que va de noviembre entre la deuda corporativa del país. Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com