Los récords de la temperatura máxima y mínima en toda la historia de Uruguay la tiene Florida con 44 grados registrada en enero de este año y Mercedes con -7.6 grados en 2007
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
Aquellos residentes de Estados Unidos que quieran comprar un auto nuevo deben prepararse para desembolsar una buena cantidad de dinero, si desean adquirir un 0km, ya que los recientes aranceles han incrementado los costos de forma considerable en los últimos meses.Cuál es el precio promedio de un auto nuevo en Estados UnidosDe acuerdo con un reciente informe de Kelley Blue Book, las personas que planean comprar un auto nuevo en el país deberán pagar un precio promedio de 50.000 dólares. Este incremento responde a diversos factores, no solo al aumento de los aranceles para los vehículos importados.Si bien los nuevos impuestos a los autos y refacciones han afectado directamente el precio final para los consumidores, el aumento general del 3,6% anual también está relacionado con la creciente presencia de autos de lujo y eléctricos en el mercado.No obstante, Kelley Blue Book destacó que, pese al incremento del 25% en los aranceles, los precios aún no se han disparado de manera descontrolada. Esto se debe, en parte, a que muchos compradores adquirieron sus vehículos antes de que se aplicaran las nuevas tarifas en marzo pasado, lo que redujo la demanda y contuvo las alzas posteriores.Sin embargo, los expertos prevén que una vez que lleguen los modelos 2026 a los concesionarios, los precios podrían subir aún más, aunque no lo suficiente para compensar los costos adicionales que las marcas enfrentan por los aranceles.El informe también señala que los valores de los autos nuevos llevan más de un año en aumento constante, y el ritmo de crecimiento se ha acelerado en los últimos meses. En septiembre, el gasto promedio por vehículo superó por primera vez la barrera de los 50.000 dólares, un máximo histórico en el país.La venta de autos eléctricos se dispara en EE.UU. pese a su alto precioSegún Kelley Blue Book, el tercer trimestre de 2025 registró un récord de ventas de autos eléctricos (EV) en Estados Unidos, con 437.487 unidades vendidas, lo que representa una cuota de mercado del 10,5%.Una de las razones principales de este repunte fue que los compradores aprovecharon los créditos fiscales federales antes de que expiraran, el 31 de septiembre pasado. Estos incentivos otorgaban 7500 dólares para vehículos eléctricos nuevos y hasta 4000 dólares para los usados.Este impulso de última hora provocó un incremento interanual del 30% en la venta total de autos eléctricos. El precio promedio de un EV en septiembre fue de 58.124 dólares, un 3,5% más que en agosto. Sin embargo, en comparación con el mismo periodo del año anterior, los precios se mantuvieron prácticamente estables, con una leve baja del 0,4%.Los autos Okm por 20 mil dólares "desaparecieron"Erin Keating, analista ejecutiva de Cox Automotive, advirtió que el auto nuevo de 20.000 dólares prácticamente ha desaparecido del mercado estadounidense, lo que ha dejado fuera a muchos consumidores de clase media y baja."El mercado automotriz actual está dominado por hogares con mayor poder adquisitivo, que tienen acceso a crédito y buscan modelos de gama alta", explicó Keating.La combinación de autos eléctricos y de lujo ha empujado los precios al alza, y superaron la barrera de los 50.000 dólares por unidad. Solo en septiembre, se registraron más de 60 modelos con precios superiores a 75.000 dólares, una cifra que hace apenas una década era impensable para el consumidor promedio.
Expertos señalan que, si se adapta la Ley de Tránsito y se incorporan tecnologías de medición continua, los conductores serían responsables de su velocidad durante todo el trayecto, y no solo en puntos aislados como ocurre actualmente.
El incremento del mes pasado en las expensas estuvo por debajo del registrado en el IPCBA que alcanzó el 2,2%, rompiendo una tendencia que se venía repitiendo en los últimos 6 meses. Leer más
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
En Paraguay la temperatura promedio anual ronda entre los 20 y 25 grados y casi todo el año hay lluvias
Por cuarto mes consecutivo, la carne subió menos que la inflación. Según el Indec, en septiembre el rubro "carnes y sus derivados" aumentó 1,9%, mientras que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) general avanzó 2,1%. La desaceleración del precio de la carne contrasta con los valores del ganado en pie, que se mantienen en valores históricos. No obstante advierten que podría haber una suba.Los especialistas explican que esta desaceleración responde a varios factores: bajaron los costos de producción, especialmente del maíz y la soja, y los bolsillos de los consumidores están muy ajustados, lo que frena cualquier intento de suba. También influyó que el año pasado, con la sequía, la carne había tenido fuertes aumentos y ahora los valores se estabilizaron. De todos modos, advierten que hacia fin de año podría registrarse un nuevo incremento estacional, como suele ocurrir en las fiestas, cuando mejora la demanda y los corrales se vacían más rápido.En el detalle por producto, el Indec informó que el asado se vende en promedio a $11.786 por kilo (+1,7%), el vacío a $14.701 (+1,8%) y la nalga a $15.064 (+0,6%). En tanto, el cuadril se ubicó en $14.396 (+2,6%), la paleta en $12.047 (+1,3%) y la carne picada común en $7.202 (+1,8%). En promedio, estos cortes subieron 1,6%, una variación menor al 2,1% del nivel general de precios, lo que confirma que la carne continúa aumentando por debajo de la inflación.Revés del Gobierno en Diputados a la apertura de la importación de maquinaria agrícolaUna tendencia similar muestra el relevamiento del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva). En su informe de septiembre, el organismo estimó que los precios minoristas de la carne vacuna aumentaron en promedio 1,8% respecto de agosto. El estudio â??que releva más de 30.000 precios semanales en carnicerías y supermercados del AMBA, Rosario y Córdobaâ?? evidencia que la carne viene subiendo a un ritmo más bajo que la inflación general desde hace varios meses.Según el Ipcva, el precio promedio de la carne vacuna fue de $12.357 por kilo, con un aumento mensual del 1,8%. En lo que va del año, el alza acumulada es del 33,7%, y en los últimos doce meses, del 58,4%. Por punto de venta, los precios en carnicerías subieron 1,1% (promedio $12.141 por kilo), mientras que en supermercados aumentaron 3,3%, hasta $12.357. En las zonas de nivel socioeconómico bajo del Gran Buenos Aires, la suba fue apenas del 1,2%, frente al 1,9% registrado en los barrios de mayor poder adquisitivo.Entre los cortes, de acuerdo al Ipcva, el osobuco fue el que más subió, con un alza del 4,1%, hasta $8.162 por kilo, seguido por la carne picada común, que se ubicó en $6.756 (+3,3%), la paleta, en $11.831 (+3%), y la nalga, en $14.771 (+2,9%). También mostraron subas el peceto ($15.982, +2,7%), la cuadrada ($13.451, +2,6%) y el asado de tira ($11.542, +2,3%). En cambio, los cortes que menos aumentaron fueron el vacío ($14.424, +0,2%), la carnaza común ($8.354, +0,1%) y el matambre, que prácticamente no varió ($11.843, -0,1%).Para Miguel Schiariti, presidente de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes (Ciccra), esta estabilidad tiene raíces en la oferta y en los costos. "La carne aumentó mucho en 2023 por la falta de hacienda, producto de la sequía. En 2024, el stock se mantuvo bajo y los valores altos. Ahora sube menos porque bajaron las retenciones y el precio del maíz y la soja. Entonces, hoy los números para el feedlot son positivos: el precio del ternero está alto por la escasez, pero el costo del alimento bajó. Hay buena entrada en los corrales y eso va a generar un aumento estacional hacia fin de año, como pasa siempre antes de las fiestas", anticipó.A eso se suma que los ingresos familiares también se encuentran rezagados. "No hubo aumentos del ingreso por encima de la inflación, y además los servicios â??que antes representaban el 15% del gasto mensualâ?? hoy ocupan más del 30%. Esto deja menos margen para el consumo de carne", señaló.Frente a este panorama, los cambios en los hábitos de consumo y la competencia con otras carnes también pesan. "Hoy hay una diferencia muy fuerte con los precios de lo que antes eran sustitutos y ahora son carnes iguales en competencia: el cerdo y el pollo. Con el valor de un kilo de milanesas de vaca podés comprar una buena cantidad de pollo", apuntó Schiariti.En rigor, según los datos del Ipcva, el pollo fresco promedió $3808 por kilo (-0,7%) y el pechito de cerdo $7394 (+3,1%). En comparación con 2024, el pollo aumentó 34,4% y el cerdo 37,7%, ambos por debajo de la carne vacuna. La brecha de precios entre carnes se amplió: con el valor de un kilo de asado ($11.542) hoy se pueden comprar 3,08 kilos de pollo o 1,5 kilos de pechito de cerdo, lo que implica un encarecimiento del 8,3% y del 4,1% respectivamente frente al año pasado.Según Schiariti, el cambio de hábitos es notorio. "Hace 40 o 50 años los argentinos comían entre 80 y 90 kilos de carne vacuna por persona al año y apenas 7 de pollo; hoy el consumo de ambas es casi similar, y el de cerdo ya ronda entre 17 y 23 kilos anuales".Por otro lado, el consultor ganadero Víctor Tonelli advirtió que "al observar la variación interanual, la carne y el ganado aumentaron al doble que la inflación: mientras el IPC subió 31,5%, el novillito y la vaquillona liviana lo hicieron 60,1%, y la carne al consumidor, 60,2%".Sin embargo, al medir desde diciembre de 2023 â??cuando comenzó la gestión de Javier Mileiâ?? el panorama cambia: "En ese período el IPC acumuló 165,5%, mientras que el ganado liviano subió 138,2% y la carne al consumidor 151,6%. Recién ahora puede decirse que la carne y el ganado siguen ligeramente por debajo de la inflación", precisó Tonelli.
El organismo prevé un crecimiento de 2.4 por ciento en promedio para AL
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Un estudio de PromPerú revela que los visitantes internacionales que recorren el Centro Histórico de Lima se quedan más tiempo, gastan más que el promedio y muestran un creciente interés por experiencias culturales y digitales
A partir de los aumentos en el salario mínimo establecidos este año en Estados Unidos, el monto que reciben en promedio los empleados por hora de trabajo en los estados de Nueva York y Nueva Jersey ascendió a US$34 y US$33, respectivamente, en tanto el próximo año estarán sujetos a incrementos previstos por el gobierno.El salario promedio al año en Nueva YorkEn el caso de Nueva York, la plataforma ZipRecruiter señala que el salario medio es de US$34 por hora, lo que resulta en un promedio de US$71.618 al año.Es importante resaltar que la suma varía según el puesto específico. Dentro del amplio espectro de los salarios, el sitio informa sobre montos anuales tan elevados como US$106.900 y tan bajos como US$11.585. En líneas generales, la mayoría de los ciudadanos de Nueva York percibe sueldos que oscilan entre US$37.900 y US$105.300 al año. La realidad económica en Nueva Jersey: el salario promedio anualPor el lado de Nueva Jersey, el salario promedio es de US$69.036 al año, lo que equivale a US$1327 por semana o US$5753 mensuales. Allí se da una situación similar, con montos mínimos informados de US$11.168 y los más elevados de US$103.047. Según la plataforma, la mayoría de las personas perciben sueldos de entre US$36.500 y US$101.500 al año.A su vez, la plataforma ubica a Nueva Jersey en el puesto número 50 entre los 50 estados del país en cuanto a salarios promedio, por lo que los ciudadanos perciben el monto medio más bajo en todo Estados Unidos, lo que da muestra del complicado panorama que afrontan en la actualidad.Los aumentos esperados para el salario mínimo en 2026 en Nueva York y Nueva JerseyEn el próximo año también habrá incrementos previstos para el salario mínimo en los estados de Nueva York y Nueva Jersey.A partir del 1° de enero, el sueldo mínimo aumentará US$0,43 hacia los US$15,92 por hora para la mayoría de los empleados en Nueva Jersey, según informó el Departamento de Trabajo y Desarrollo de la Fuerza Laboral de Nueva Jersey.Durante la misma jornada en el estado de Nueva York el salario mínimo tendrá un incremento de US$0,50, por lo que pasará de US$16,50 a US$17 por hora para los ciudadanos que habitan las regiones de la ciudad de Nueva York, Long Island y el condado de Westchester, mientras que el resto percibirá como mínimo US$16 por hora.Luego de este aumento, en 2027 el sueldo mínimo incrementará anualmente acorde al promedio móvil de tres años del Índice de Precios al Consumidor para Asalariados Urbanos y Trabajadores Administrativos (IPC-W) en la región del noreste del estado.El salario mínimo federal en Estados UnidosA nivel nacional, el salario mínimo establecido por el gobierno federal en el mes de julio de 2009 es de US$7,25 por hora, aunque la mayoría de los estados tiene regulaciones que imponen aumentos cada año en línea con la inflación de la economía.Al respecto, el Departamento de Trabajo de Estados Unidos (DOL, por sus siglas en inglés) explica en su sitio web oficial que algunas leyes estatales ofrecen mayores protecciones a los empleados, por lo que los empleadores están obligados a cumplir con ambas. En ese caso, si un empleado está sujeto tanto a las leyes estatales como a las federales, tiene derecho al salario mínimo más elevado.
La ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano de la Provincia de Buenos Aires afirmó que el salvataje de EE.UU. "no va a generar puestos de trabajo". Leer más
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
La consultora proyecta que Perú liderará el desempeño regional junto a Argentina, gracias a la baja inflación, el repunte del cobre y mayores niveles de inversión pública
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
El esfuerzo necesario para adquirir el nuevo teléfono de Apple pone en perspectiva la distancia entre la innovación y la vida cotidiana
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
Su geografía hace que Uruguay sea un país con un clima templado húmedo, con veranos cálidos y frescos inviernos
Durante el verano en Paraguay el termómetro puede llegar a subir hasta los 40 grados, siendo el récord histórico de 45 grados
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Al fabricante de un producto que no puede vender ni una sola unidad, reflexionando en soledad se le aparece la siguiente idea: "Yo no vendo medias verdes porque nadie vende nada". Lo primero es un hecho, porque no se va a mentir a sí mismo. Lo segundo es una conjetura, que vale la pena analizarÉl no vende medias verdes; ¿algún otro venderá medias verdes? Si la respuesta es afirmativa, el problema es claro. Si es negativa, cabe preguntar: ¿algún otro venderá medias de algún otro color? Otra vez, la respuesta puede ser afirmativa o negativa. En este último caso, cabe preguntar: ¿alguien estará comprando alguna prenda de vestir? Si la respuesta es no, recién entonces cabe preguntar: ¿alguien estará comprando algo? Y si esto último se respondiera de modo negativo, la conjetura que inspiró estas líneas sería cierta. Un largo camino.Permítaseme insistir con una obviedad relevante: solo desde diagnósticos correctos se pueden ensayar acciones útiles para resolver problemas. Las estadísticas estiman promedios; aun las estadísticas desagregadas estiman promedios. Producción industrial es un agregado, producción del sector textil también lo es. La realidad, es decir, las personas y las empresas individuales, siempre es heterogénea.Cuando el Indec informó que durante el primer semestre de 2025 la pobreza había disminuido a 31,6% de las personas, la "seriedad" pasó por dudar de la estimación. Si hubiera dado 51,6%, no se hubiera dicho nada. No existe ningún elemento para sospechar de "dibujo" por parte de Marco Lavagna; cuestiones metodológicas, sí, pero por favor distingamos.Las quejas, como los seudo análisis, no se ocupan de los promedios sino de un extremo. Esto, que es cierto siempre, se agiganta en víspera de elecciones. Según la TV las fábricas sólo cierran, los precios de los alimentos no hacen otra cosa que subir por encima de la tasa de inflación; los precios de los bonos no hacen otra cosa que bajar; la gente no llega a fin de mes; los productores de granos habían vendido toda su cosecha, etcétera. Puede ser la verdad y toda la verdad; pero de ninguna manera es nada más que la verdad.Bastantes problemas tenemos con los problemas reales, para que encima a quienes tienen responsabilidades ejecutivas, como llevar adelante una familia, una empresa, un club deportivo, etcétera se le turbie la mente con diagnósticos cuanto menos exagerados.
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Como en meses previos, la Secretaría de Energía volvió a reducir el precio que pagan los usuarios por el costo del gas y la electricidad para amortiguar el impacto de la devaluación. El objetivo oficial es que las boletas de servicios públicos aumenten por debajo del 2% y evitar generar presión sobre la inflación de cara a las elecciones. A través de una serie de publicaciones en el Boletín Oficial, se oficializaron los aumentos.De esta manera, a partir del consumo de hoy, las facturas de luz y gas de red suben en promedio 1,9%. El incremento debería haber sido mayor si el Gobierno mantenía constante el precio mayorista de la generación eléctrica y la producción de gas (PEST y PIST, en la jerga del sector)."Hasta [las elecciones] de octubre no vamos a hacer nada distinto", reconocen en el equipo económico, al explicar esta estrategia.Tras los fuertes aumentos del año pasado, el Gobierno se hizo de un "colchón" tarifario que le permite mantener los valores relativamente constantes, con subas mensuales cercanas al 2% y sin generar un impacto significativo en las cuentas fiscales.Además, los costos de gas y de generación eléctrica bajaron este año gracias a la puesta en marcha completa del gasoducto Perito Moreno (antes llamado Néstor Kirchner), que permitió abaratar los precios en invierno.Aun así, para no afectar las cuentas públicas y mantener el superávit, el Gobierno recurrió a una práctica habitual: pospuso los pagos a los productores de gas por los consumos de abril y mayo.Las empresas productoras, nucleadas en distintas cámaras, enviaron varias notas a la secretaria de Energía, María Tettamanti, y advirtieron que las demoras en los pagos ponen en riesgo los planes de inversión. "Cuando tenemos recursos pagamos, y cuando no, no. Vamos a ponernos al día a medida que mejore la recaudación", respondieron desde la Secretaría de Energía.El encargado de autorizar los pagos es el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, quien ejerce un férreo control sobre los gastos. Esto explica, en parte, cómo en agosto los subsidios a la energía cayeron 39% interanual en términos reales y acumulan una contracción de 52% en los primeros ocho meses del año, según el análisis de la consultora LCG. Para 2025, se espera que los subsidios energéticos bajen del 0,9% al 0,6% del PBI.En detalleEl precio final de las boletas de luz y gas incluye tres componentes: generación eléctrica o producción de gas, transporte a los centros de consumo y distribución a los hogares. A estos se suman impuestos y cargos nacionales, provinciales y municipales, que también impactan en el monto final.De los tres componentes principales, solo generación eléctrica y producción de gas reciben subsidios. En cambio, las tarifas de transporte y distribución se ajustan automáticamente mediante una fórmula polinómica que sigue la inflación.La Secretaría de Energía únicamente puede intervenir en el componente subsidiado. Por eso aumenta o reduce el precio de referencia de modo que el ajuste total en las facturas se mantenga cerca del 2%.Como ocurre con todos los servicios energéticos, la cadena de provisión de gas está dolarizada. El tipo de cambio de referencia se calcula con el promedio de la cotización mayorista del dólar vendedor del Banco Nación durante los primeros 15 días del mes anterior.Hasta abril, bajo la política de devaluación controlada al 1% mensual, el tipo de cambio promedio para las tarifas era de $1066. Luego subió a $1101 en mayo (3,3%), $1144 en junio (3,9%), $1185 en julio (3,6%), $1250 en agosto (5,5%) y $1330 en septiembre (6,4%).Para contener el traslado de estas subas al bolsillo de los usuarios, el Gobierno redujo en casi 4% el valor en dólares del gas a partir de septiembre. En otras palabras, aumentó nuevamente el volumen de subsidios para cubrir la diferencia entre el precio de referencia y el costo real, algo que ya había hecho en los cuatro meses previos.Desde mayo, el precio del gas abonado por los usuarios acumula una baja del 10,5%, al pasar de US$3,13 a US$2,80 por millón de BTU (unidad térmica británica usada en el sector), según la resolución 382/2025 publicada en el Boletín Oficial. La diferencia la cubre el Estado mediante subsidios: cada vez que se reduce el precio de referencia, crece el esfuerzo fiscal para sostener la producción.A pesar de estas tensiones, entre enero y agosto los subsidios al sector energético cayeron en términos reales respecto del mismo período de 2024. Esta reducción se explica por la baja base de comparación (ya que el Gobierno recién ajustó las tarifas en abril del año pasado), por la sustitución de importaciones gracias a la mayor producción local y por la demora en los pagos a los productores.Sin embargo, el ahorro en subsidios podría achicarse en los próximos meses, debido a la baja en los precios de referencia del gas.En el caso de la electricidad, la Secretaría de Energía publica los cuadros tarifarios en pesos. Para octubre, aplicó una baja de 0,22% respecto de septiembre, con un precio de referencia que pasó de $63.741 a $63.601 por MWh.
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
La temperatura mínima que se ha registrado en Cuba fue la del 11 de abril de 2020, cuando el termómetro descendió hasta los 0.6 grados en Baiona
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
El país proyecta un avance sectorial sin precedentes, según estimaciones internacionales recientes
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
La provincia mediterránea mostró una reducción de 20 puntos porcentuales respecto al mismo período de 2024, cuando alcanzó el 49,5%. A nivel nacional, el INDEC informó que la pobreza descendió al 31,6%, marcando la cifra más baja desde el segundo semestre de 2018. Leer más
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Según un informe del gobierno porteño, en el segundo trimestre del año aumentó la desigualdad en la población.
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Cómo fue el desempeño académico de Trump en la universidad. Qué dicen las diferentes versiones.
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
El diputado cordobés Carlos Gutiérrez cuestiona la baja temporal de retenciones a cero por considerarla un "manotazo" para apurar divisas. Plantea que, para productores ajenos a las multinacionales, gran parte de la cosecha ya fue vendida, por lo que el mayor beneficio recaerá en grandes acopiadores. Exige convicción, previsibilidad y un plan productivo federal. Leer más
Investigaciones recientes muestran que factores hereditarios y circunstancias externas, como el entorno y la genética, tienen un peso mayor en alcanzar edades excepcionales que los hábitos saludables, aunque estos siguen siendo importantes para la calidad de vida
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
El costo del seguro de automóvil en Estados Unidos depende del estado y del tipo de vehículo, por lo que no existe una tarifa uniforme. Por ejemplo, en Maine el gasto promedio anual es de US$949, mientras que en Louisiana puede alcanzar los US$3860.Qué factores provocan que el precio del seguro cambie entre estadosDe acuerdo con un análisis realizado por el medio U.S. News & World Report, la cantidad de dinero que los estadounidenses invierten al año en un seguro para autos es altamente variable y depende de una serie de elementos que cambian en cada caso particular.Entre las características que las aseguradoras toman en cuenta al armar una cotización para sus clientes se encuentran:EdadHistorial de conducciónUbicaciónTipo de vehículoMillaje anualHistorial crediticioTipo de cobertura elegidaEl precio de un seguro cambia, en parte, por el estado, la ciudad e incluso el código postal donde vive el conductor, como señaló U.S. News & World Report. Esto sucede porque las compañías consideran las tasas de crímenes y accidentes para establecer sus precios, así como las condiciones climatológicas de cada región.Entre más probabilidades existan de accidentarse o de enfrentarse a un problema, más alto será el precio del seguro.Cuánto cuesta asegurar un automóvil en cada estado de EE.UU.Al examinar todos los factores anteriores, el estudio de U.S. News & World Report (publicado el 16 de septiembre de 2025) llegó al promedio de cuánto cuesta al año asegurar un auto en cada estado de EE.UU.:Alabama: US$1816Alaska: US$1294Arizona: US$2429Arkansas: US$2080California: US$2479Carolina del Norte: US$1894Carolina del Sur: US$2160Colorado: US$2376Connecticut: US$1567Dakota del Norte: US$1300Dakota del Sur: US$2160Delaware: US$2456Florida: US$3289Georgia: US$2462Hawái: US$1241Idaho: US$992Illinois: US$1713Indiana: US$1610Iowa: US$1215Kansas: US$2075Kentucky: US$2104Louisiana: US$3860 (el estado más costoso)Maine: US$949 (el estado más barato)Maryland: US$2260Massachusetts: US$1800Michigan: US$1920Minnesota: US$1460Mississippi: US$2003Missouri: US$2481Montana: US$1525Nebraska: US$2164Nevada: US$2682New Hampshire: US$1530Nueva Jersey: US$2768Nuevo México: US$1530Nueva York: US$2769Ohio: US$1466Oklahoma: US$2391Oregon: US$1281Pensilvania: US$1395Rhode Island: US$1831Tennessee: US$1264Texas: US$2346Utah: US$1407Vermont: US$1053Virginia: US$1779Washington: US$1285Washington D.C.: US$1727West Virginia: US$1532Wisconsin: US$1673Wyoming: US$1540 (según AutoInsurance)Qué tipos de coberturas existen y por qué es importante tener un seguroEn Estados Unidos existen varios tipos de seguros para elegir según los niveles de cobertura y beneficios que ofrece cada compañía. Forbes explicó que, a grandes rasgos, hay tres tipos principales de seguros para automóviles:Seguro de responsabilidad civil (seguro a terceros): cubre los daños y lesiones provocados a otras personas y a su propiedad.Seguro de colisión: cubre los daños que recibió el auto propio después de una colisión con otro objeto o vehículo.Cobertura integral: cubre los daños ocasionados por eventos distintos a una colisión, como robo, vandalismo y condiciones climáticas severas.Como señaló el Departamento de Estado de EE.UU., todos los vehículos motorizados operados dentro del país deben contar con -al menos- un seguro de responsabilidad civil. Por eso, cuando se tramitan las placas de un auto nuevo, las autoridades piden como requisito obligatorio presentar el comprobante del seguro.LA NACION reportó que las consecuencias por conducir sin estar asegurado pueden ir desde multas hasta la confiscación del vehículo, según las leyes de cada estado.Además de evitar problemas con la ley, es recomendable que los residentes consideren las condiciones del lugar en donde viven (como el clima) para elegir el tipo de seguro que más les conviene y así evitar grandes gastos inesperados.
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Su ubicación hace que Uruguay sea un país con un clima templado húmedo, con veranos cálidos y frescos inviernos
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
En Paraguay la temperatura promedio anual está entre los 20 y 25 grados y casi todo el año hay precipitaciones
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
Su ubicación hace que Uruguay sea un país con un clima templado húmedo, con veranos cálidos y frescos inviernos
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
El movimiento se produjo tras los máximos alcanzados a comienzos de septiembre, en la previa de las elecciones de Buenos Aires
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados