Una nueva propuesta se pinta como alternativa al pedido de retiro de fondos de la ONP para sus afiliados, pero su texto no es exacto sobre cómo se dará esta bonificación
La iniciativa busca reactivar la pesca artesanal mediante préstamos con tasas preferenciales y facilidades de pago, destinados a financiar equipos, reparaciones y otros insumos esenciales para la actividad
La empresa del rubro de los medicamentos quebró por segunda vez.Qué estados y ciudades se verán más afectados en Estados Unidos.
Más de un tercio de las viviendas arrendadas en España supera los 1.500 euros mensuales y solo el 12% cuestan menos de 700 euros
Transportadora de Gas del Sur (TGS) fue adjudicada por Enarsa para ejecutar la ampliación del gasoducto Perito Moreno, una obra clave para aumentar la evacuación del gas de Vaca Muerta. El proyecto, que demandará una inversión superior a los US$700 millones, permitirá sumar 14 millones de metros cúbicos diarios (MMm³/d) al sistema, con impacto directo en la balanza energética y fiscal."Las obras de transporte que llevaremos a cabo en el gasoducto Perito Moreno son fundamentales para el desarrollo de Vaca Muerta, ya que otorgarán una solución para la evacuación de la producción de gas incremental conectándola con el mercado consumidor. Nos sentimos orgullosos de haber sido los promotores de este proyecto, por los múltiples beneficios que genera en el abastecimiento energético de Argentina", afirmó Oscar Sardi, CEO de la compañía en un comunicado.Desde la firma estimaron que el proyecto aportará un beneficio a la balanza comercial de más de US$700 millones anuales y ahorros fiscales por sustitución de importaciones del orden de US$450 millones anuales. A esto se le suman los beneficios derivados del desarrollo de Vaca Muerta y otros sectores productivos, que impulsarán el crecimiento económico y social del país mediante la generación de empleo. La ampliación del gasoducto Perito Moreno es la primera obra pública financiada con fondos privados. El proyecto contempla la instalación de tres nuevas plantas compresoras y un equipo adicional en la planta ubicada en Tratayén -comunidad situada en el corazón de Vaca Muerta-, para alcanzar una capacidad total de 35 MMm³/día en el invierno de 2026. Además, TGS ejecutará una serie de obras adicionales de ampliación en su sistema regulado. El plan contempla la instalación de 20 kilómetros de gasoducto paralelo al troncal y 15.000 HP adicionales en el NEUBA III, donde se realizarán las adecuaciones necesarias para operar a mayor presión. La ampliación en el sistema regulado de TGS permitirá que el gas acceda al área GBA y sea transferido al sistema de TGN a través del Gasoducto Mercedes-Cardales, para abastecer el área litoral y norte del país. Y así, permitirá sustituir importaciones de GNL de la Terminal Escobar y combustibles líquidos para generación eléctrica. "Próximamente, TGS llevará a cabo un proceso de concurso abierto para asignar la capacidad incremental de 14 MMm³/día entre los interesados en su contratación, asegurando un marco de libre acceso", informaron desde la compañía.Iniciativa privada de interés público La ampliación había sido propuesta por TGS en junio de 2024 y declarada de interés público nacional. Tras el proceso de Licitación Pública Nacional e Internacional convocado por Enarsa, la empresa resultó adjudicada y será responsable de la ejecución y el financiamiento de las obras de ampliación, incluyendo la operación y el mantenimiento de toda la infraestructura del GPM. Inaugurado en 2023, el gasoducto Perito Moreno -antes denominado Néstor Kirchner- conecta Tratayén, en el corazón de Vaca Muerta, con Salliqueló, en Buenos Aires, donde se interconecta con los gasoductos del sistema regulado de TGS para acceder a los centros de consumo. A la fecha, cuenta con una longitud total de 563 km y 36 pulgadas de diámetro, y dispone de dos plantas compresoras ubicadas en Tratayén y Salliqueló, de 15.000 HP cada una, que posibilitan actualmente el transporte de 21 MMm³/día.
El sector argentino de servicios basados en el conocimiento registró exportaciones por USD 9.685 millones entre julio de 2024 y junio de 2025, con un crecimiento interanual del 20,8%, según el informe de Argencon
La modernización de espacios públicos y la inversión en conectividad vial impulsan nuevas oportunidades y mejoran el entorno para la comunidad
La sentencia acreditó que la víctima fue atacada por un motociclista y que, menos de una hora después, se ejecutó un envío de dinero desde su cuenta bancaria sin que los sistemas de seguridad advirtieran la maniobra
El Ministerio de Salud de Entre Ríos anunció un aumento de casos de varicela en la provincia, con cerca de 700 contagios registrados en lo que va de la temporada. La mayoría corresponde a adolescentes en edad escolar, según precisó el director de Epidemiología provincial, Diego Garcilazo, quien explicó que el incremento se da en jóvenes que aún no recibieron la vacunación completa, incorporada al calendario nacional en 2015."Este es el momento del brote; todos los años se registran casos y actualmente tenemos notificados unos 700, una cifra similar a la del año pasado", señaló Garcilazo durante una conferencia de prensa. El funcionario detalló que "la varicela está apareciendo en estudiantes de nivel secundario, porque son generaciones que aún no recibieron la inmunización completa y, por eso, son más susceptibles".Sin embargo, aclaró que las proyecciones epidemiológicas indican que la situación se estabilizará con el paso del tiempo: "A medida que las cohortes vacunadas crezcan, los brotes serán cada vez menores".Aunque el aumento de contagios genera preocupación en las comunidades educativas, Garcilazo insistió en que la varicela "es una enfermedad benigna, pero molesta", y que su aparición en primavera es habitual. "En líneas generales, es una enfermedad que aparece en forma de brotes. Sabemos que es molesta, pero es algo esperable en esta época del año", aseguró.Desde la cartera sanitaria informaron que se mantiene el monitoreo en instituciones escolares y sanitarias, al tiempo que recordaron la necesidad de tener al día las vacunas para evitar la propagación del virus. También destacaron que la inmunización modificó el perfil de la enfermedad: "Antes la varicela afectaba principalmente a los niños pequeños; ahora, con la protección que brinda la vacunación, los casos se concentran en adolescentes de 15 años o más".La varicela es una enfermedad viral causada por el virus varicela-zóster, caracterizada por su alta capacidad de contagio. Aunque en la mayoría de los casos cursa con síntomas leves, puede ocasionar complicaciones graves en personas inmunodeprimidas, embarazadas o recién nacidos, generando cuadros como neumonía, encefalitis o infecciones bacterianas.La vacuna forma parte del Calendario Nacional de Vacunación desde 2015 y se aplica en dos etapas: la primera a los 15 meses y la segunda al ingreso escolar, con una efectividad superior al 88% para prevenir los cuadros leves y del 100% ante los casos severos.
Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola reclamaron al Tribunal Oral Federal N° 2 porteño que avance "sin más demoras" con la ejecución de los bienes embargados, tras el vencimiento del plazo para el pago fijado en la condena
Un estudio realizado por la Cámara de la Industria del Cannabis y el Cáñamo Industrial, universidades locales, economistas y expertos, analiza la industria cannábica argentina y sus beneficios en caso de ser regulada. Leer más
El nuevo título de EA irrumpió en la plataforma de PC con colas virtuales y una audiencia masiva
El autor del delito explicaba a las víctimas que la vivienda la estaban reformando y que la tendrían disponible "en unos meses"
El nuevo marco legal otorga a las autoridades locales herramientas para intervenir en casos de negativa injustificada, fortaleciendo la transparencia y la convivencia en estos lugares
Una reconocida streamer de Twitch decidió hacer una transmisión en vivo el martes pasado, pero esta vez un contenido distinto e insólito: capturó en una filmación compartida con toda la internet, en directo, el parto de su hija.Revolución cripto: una compañía argentina obtuvo US$20 millones en una ronda de inversión y se expande a América LatinaFandy, la streamer de Twitch (plataforma estadounidense perteneciente a Amazon, que permite realizar transmisiones en vivo) conocida por compartir videos mostrándose jugando al World of Warcraft, Overwatch y League of Legends, decidió mostrar esta vez el nacimiento de su hija. En su cuenta publicó: "Hola Twitter, acabo de romper aguas, así que creo que voy a hacer esto en vivo. ¡Hora del bebé! :)"Más de 8 horas de streaming continuoLa transmisión dura 8 horas y 34 minutos, ya que muestra el trabajo de parto previo y el nacimiento. La filmación tiene lugar en una sala de estar de la casa de Fandy, con una pileta inflable en el medio, rodeada de sillones. Captura los momentos de dolor y la fuerte contención que tuvo de las personas que la rodeaban. También se llegan a ver personas vestidas en ambo, que parecen ser profesionales de la salud. La transmisión acumuló más de 700.000 visitas y, entre los espectadores figuraba el mismísimo CEO de Twitch, Dan Clancy, quien incluso escribió en el chat: "Fandy. Mucha suerte y felicidades. Te deseo lo mejor en este camino".La transmisión terminó con una imagen de Fandy sosteniendo a su bebé Luna y, finalmente, su esposo cerró el directo, agradeciendo a quienes habían seguido la filmación. A dos meses de la regulación, expertos explican cómo creció la inversión en el nuevo mercado de capitales argentinoAunque hubo muchos comentarios de apoyo a la streamer, tampoco faltaron quienes desaprobaron esta decisión. "Maldita sea, la gente incluso está transmitiendo esto, es una locura", comentó un usuario y añadió otro: "¿Alguien aquí tiene un título médico real que le permita ejercer profesionalmente?". La transmisión sorprendió a varios usuarios, pero no se trata de la primera vez que comparten en vivo el nacimiento de un bebé. Según ABC News, hace más de 20 años "Good Morning America" â??â??transmitió en directo los nacimientos de seis bebés. Para qué se usa ChatGPT en la Argentina, y dónde es más popular, según OpenAIEn ese entonces, una de las madres, Samantha Hornung, agradeció al programa la oportunidad de hacer parte a los familiares que no pudieron estar presentes, de este acontecimiento tan importante. "Realmente fue como compartir un momento de mucho amor", aseguró Hornung, que dio a luz a su hijo Jackson.Por su parte, los que presenciaron y narraron los partos en ese entonces también se emocionaron y aseguraron: "Hay algo mágico en ese momento, y es mágico cuando el bebé llega por primera vez y todos ven por primera vez un milagro, así que sí, me emocioné, algo totalmente inesperado". La propia Fandy respondió a las críticas con un posteo en X tras el nacimiento de su hija. "Transmití en vivo el nacimiento de mi bebé a mi comunidad, con la que había estado transmitiendo durante 10 años. Estoy muy agradecida por la cantidad de gente que se conectó para compartir ese momento especial con nosotros. [...] Elegí tener un parto en casa porque mi parto anterior fue en un hospital y no me gustó cuánta autonomía no se te permite tener sobre él. Tenía un plan establecido en el caso improbable de que hubiera complicaciones para el traslado a un hospital. [...] Como esto no será mi contenido de todos los días, no se trataba de construir una nueva audiencia. Ella no fue utilizada para mi beneficio personal, yo estaba compartiendo algo personal y al hacerlo estaba creando un recuerdo que nunca olvidaré."
La pieza de oro de 2,50 dólares de 1798, conocida como Draped Bust Close Date, es una de las más escasas del sistema monetario estadounidense. Según el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés), un ejemplar certificado en grado MS65 fue vendido por US$763.750 en una subasta de Stack's Bowers realizada el 19 de mayo de 2015. Se trata del único conocido en ese nivel de conservación.Draped Bust Close Date: la moneda de oro más rara El Quarter Eagle fue uno de los primeros metales de oro acuñados por la Casa de la Moneda de Estados Unidos (U.S. Mint, por sus siglas en inglés). Se emitió de forma discontinua entre 1796 y 1807 con el diseño Draped Bust, obra del grabador Robert Scot.El numismático Ron Guth, citado por PCGS, explicó que la fabricación de los quarter eagles dependía de los depósitos de oro que los ciudadanos entregaban a la ceca para convertirlos en divisas de curso legal. Esa dinámica provocó una producción irregular: en varios años â??como 1799, 1800, 1801 y 1803â?? no se acuñó ninguna. En la mayoría de los años, los volúmenes fueron reducidos, lo que dio origen a rarezas muy valoradas por los coleccionistas.La versión de 1798 se produjo únicamente en Filadelfia, con una tirada total de 1094 unidades. Cada una presenta borde estriado (reeded edge, en inglés), según los registros de PCGS y Greysheet.El detalle que determina el valor numismático del Quarter Eagle de 1798El elemento que distingue al prototipo más raro y valioso de esta serie se encuentra en la fecha grabada en el anverso.El especialista Gordon Wrubel, del PCGS, identificó dos variantes del Quarter Eagle de 1798: la Close Date (fecha cerrada) y la Wide Date (fecha abierta). Wrubel explicó que: "En la variante de fecha cerrada, los dígitos están más juntos y el número ocho está separado del busto. En la variante de fecha abierta, los números están más espaciados y el ocho se superpone al drapeado del busto". Esa diferencia mínima permite identificar la variedad más escasa y valiosa. Según el estudio de Bass-Dannreuther, citado por PCGS, el tipo Close Date es aproximadamente el doble de raro que el Wide Date. Además, el primer modelo presenta cuatro bayas en la rama del olivo que sostiene el águila en el reverso, mientras que el segundo tiene cinco. Estos detalles permiten distinguir cada variante a simple vista.¿Cómo era la pieza MS65 que alcanzó más de 700 mil dólares en una subasta?La muestra más célebre del Draped Bust Close Date pertenece a la Colección D. Brent Pogue, una de las más reconocidas en la historia de la numismática estadounidense.De acuerdo con el catálogo de Stack's Bowers, este ejemplar fue certificado por el PCGS con grado MS65 y descrito como "un milagro de supervivencia" y "uno de los mejores preservados del diseño Draped Bust con estrellas".Este espécimen se distingue por su brillo intenso y su pátina dorada con reflejos rosados. Antes de integrarse a la colección Pogue, formó parte del Norman Stack Type Set y pasó por manos de Eric Streiner. Su venta por US$763.750 en 2015 constituye el precio récord más alto documentado para este cuño, según los archivos de PCGS CoinFacts.¿Cuántos ejemplares del Draped Bust Close Date existen hoy?Los registros de PCGS y Greysheet estiman que solo 30 copias del Draped Bust Close Date sobreviven en todos los grados de conservación. En estado Mint State (MS60 o superior) se conocen tres, y solo una en MS65, que fue la subastada por Stack's Bowers en 2015. Por esa razón, PCGS clasifica su rareza como R-10.0, la categoría más alta en su escala. ¿Cómo identificar una Draped Bust Close Date auténtica?Los especialistas recomiendan observar los siguientes detalles técnicos, confirmados por PCGS:Anverso: los dígitos de la fecha están juntos y el número 8 no toca el busto de la Libertad.Reverso: el águila sostiene una rama con cuatro bayas.Composición: 91,7% de oro y 8,3% de cobre.Peso y diámetro: 4,37 gramos y 20 milímetros.Ceca: Filadelfia (sin marca visible).Diseñador: Robert Scot.
El profesional señala que el sector de la construcción enfrenta problemas estructurales como los bajos salarios y el "fracaso" de los portales de empleo para captar talento
El recinto Gran Via de Fira Barcelona acoge hasta el 19 de octubre el evento más grande del sector en el sur de Europa, con la participación de 180 empresas
Faltan doce ruedas para las elecciones legislativas y se anticipa una mayor demanda de divisas. El Tesoro vendió este martes divisas para sostener el tipo de cambio por sexta rueda consecutiva y acumuló ventas por más de USD 1.600 millones, según estimaciones del mercado
La abstención del PSOE ha permitido al PP, Vox, y Unión del Pueblo Navarro vetar el avance de la Iniciativa Legislativa Popular que buscaba eliminar el blindaje legal de la tauromaquia
El intercambio se incrementó en septiembre, debido a la fuerte suba de las importaciones brasileñas. Leer más
En total, para renovar el interior y el exterior de la aeronave, incluidos los costos de transporte, el empresario gastó cerca de 23.000 euros
Este Ayuntamiento socialista ha pedido a la capital que le permuta los terrenos por otro de carácter industrial. El nuevo barrio está tan pegado a San Fernando y tan alejado de Madrid que los futuros vecinos usarán los servicios públicos de la primera localidad, "por lo que tiene sentido" su anexión
Se debe comprar el equipo primero y entregar el modelo viejo después. El esquema incluye validaciones técnicas y legales antes de acreditar el beneficio
Desde su cuenta de TikTok (@macatripps), habla sobre la realidad de quienes emigran para acceder a empleos dignos y condiciones de vida más favorables
Una investigación oficial busca respuestas sobre el destino de la mayor parte de la emblemática propiedad que perteneció a Pablo Escobar
Un nuevo relevamiento privado muestra cuáles son los barrios más caros y los más baratos para alquilar en la Ciudad de Buenos Aires, al tiempo que actualiza el metro cuadrado para la compra. Leer más
Devaluación, desprotección a las pymes y aumento desmedido de costos en dólares son los factores que agravan la situación de la industria en el país.
El Banco Ciudad, junto al Banco de la Provincia de Buenos Aires, exhibe lotes de vehículos y camionetas para adquirir mediante la modalidad de subastas, a partir del martes 14 de octubre de 2025.La subasta del Banco Ciudad permite adquirir autos y camionetas, con un precio base que parte de los $700.000 y de forma online.Esta subasta se desarrollará entre las 12 y las 13.20 del martes 14 de octubre, de manera electrónica, a través de la plataforma de subastas públicas del Banco Ciudad. La entidad financiera resalta que los interesados deben descargar desde el sitio las condiciones de venta, reglamentación y forma de participar.En tanto, quienes deseen ver personalmente los lotes tendrán la posibilidad de presentarse a la instancia de exhibición de la subasta, que se lleva a cabo entre el 30 de septiembre y el 7 de octubre, de 11 a 15 horas, en Calle 21 Nro. 1474 (entre calle 62 y 63) La Plata; Guanahani 480, CABA; o en Victoriano Montes 1541, Mar del Plata, según el lote de interés.El sitio de las subastas muestra en detalle los vehículos que están disponibles para ofertar. En la lista hay ocho rodados de distintas características, entre los que aparecen automóviles y camionetas de las marcas Volkswagen, Renault y Citroën. Gran parte de ellos no está operativo al momento, pero pueden ser una oportunidad para quienes pretendan restaurarlos o simplemente precisen los repuestos. Al seleccionar un lote, la descripción lista las partes que mantiene el modelo.Los autos y camionetas que subasta el Banco CiudadAlgunos de los vehículos que remata la entidad, bajo la subasta Nº 3709, son:Automóvil Volkswagen Polo, modelo 2006, usado, sin funcionar. Tipo sedán. Precio base: $700.000.Automóvil Volkswagen Vento, modelo 2006, usado, sin funcionar. Tipo sedán. Precio base: $3.300.000.Un automóvil Citroën C4, modelo 2010, usado, funcionando. Tipo sedán. Precio Base: $3.000.000.Un automóvil Citroën C4, modelo 2011, usado, funcionando con fallas. Tipo sedán. Precio Base: $3.000.000.Un automóvil Citroën C4, modelo 2012, usado, funcionando con fallas. Tipo sedán. Precio Base: $3.000.000.Un automóvil Citroën C4, modelo 2009, usado, funcionando. Tipo sedán. Precio Base: $3.000.000.Un automóvil Citroën C4, modelo 2009, usado, funcionando. Tipo sedán. Precio Base: $3.000.000.Automóvil Renault Master, modelo 2015, usado, sin funcionar. Tipo furgón. Precio Base: $6.000.000.¿Cómo participar y cómo se llevará a cabo la subasta?Iniciar sesión en el sitio oficial de subastas del Banco Ciudad.Elegir la subasta a la que quieras acceder y suscribirse a la misma.Agregar los datos personales y seleccionar en "condiciones de venta" para luego adjuntar el comprobante del depósito por el modelo adquirido.Es importante tener en cuenta que las ofertas se formulan en el sitio online, en donde cada oferente podrá realizar la cantidad de ofertas que desee hasta que consiga la compra del producto.Tutorial De Subastas Del Banco CiudadUna persona podrá realizar la misma oferta por el mismo producto y tendrá prioridad en el de mayor valor. Cabe destacar que las ofertas no se pueden revocar, ni cancelar en ninguna situación, solo al ser superadas. Como modo fidedigno, cada oferente observará el tiempo real del resto de las apuestas, el dinero acumulado y la posición frente al resto. De esta forma, cada oferta deberá ser superada por la propia o por la del otro, con el objetivo de adquirir el artículo.
La acción coordinada por la DEA involucró a múltiples agencias y países
El programa Mi Cali Beca otorgará un salario mínimo por semestre a jóvenes seleccionados, quienes podrán renovar el beneficio hasta finalizar su carrera
Un operativo coordinado entre la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Policía Nacional permitió la destrucción de excavadoras y motores empleados en la extracción ilegal de oro, afectando las finanzas del Clan del Golfo y disidencias de las Farc en dos municipios
Más de 700 piezas recrean el legendario ordenador de Apple en un proyecto que emociona a coleccionistas y fans, reflejando el diseño e innovación que marcaron un antes y un después en la historia informática
El visionario japonés elevó un 144% su patrimonio en un año, impulsado por apuestas en IA vía SoftBank, reviviendo tras caídas pasadas como WeWork. Leer más
El proyecto Los Azules se encuentra en el departamento sanjuanino de Calingasta, cerca de la frontera con Chile, a unos 3.500 metros de altitud en la cordillera de los Andes. Leer más
El Gobierno empezó a recuperar las reservas que perdió el Central la semana pasada a un valor 10% más barato. Se espera una lluvia de divisas entre hoy y el lunes, que permitiría multiplicar la intervención oficial
El visionario japonés elevó un 144% su patrimonio en un año, impulsado por apuestas en IA vía SoftBank, reviviendo tras caídas pasadas como WeWork. Leer más
La imagen de los países más ricos suele asociarse con potencias tradicionales o naciones petroleras. Sin embargo, el liderazgo en términos de ingresos por habitante corresponde a este pequeño país, enclavado entre grandes economías de la Unión Europea
Según un informe del gobierno porteño, en Ciudad de Buenos Aires, hay una brecha salarial significativa de acuerdo a la ubicación geográfica en la ciudad. Leer más
Según un informe del gobierno porteño, en el segundo trimestre del año aumentó la desigualdad en la población.
A fuerza de acumulación de sorteos vacantes e inflación, el juego alcanzó un nuevo máximo histórico. Qué parte de esos montos quedan para el fisco
Un estudio de ISGlobal advierte de que este continente es el que más rápido se está calentando por el cambio climático, sobre todo la cuenca mediterránea y las regiones del sudeste
El esquema replica lo aplicado a cuentas bancarias y contempla un amplio listado de excepciones
A pesar de afirmar sentirse sano, la dieta exclusiva en restaurantes de comida rápida y bebidas energéticas genera críticas dentro de la comunidad médica
Más de 20 mil turistas recorrieron la provincia y la ocupación hotelera superó el 70% en la capital. La procesión convocó a más de 650 mil personas y activó el movimiento en municipios del interior. Desde el sector privado advierten que, pese al volumen de visitantes, el gasto fue moderado.
Regirá para aquellos contribuyentes que ya se encuentran adheridos al Régimen Simplificado de Ingresos Brutos. ¿Quienes deberán abonarlo? Leer más
Los ladrones habrían utilizado una amoladora y un soplete para forzar su ingreso. El hecho se suma a una serie de ataques a las instituciones de arte francesas ocurridos en los últimos meses. Leer más
La ministra de Hacienda adelantó esta adquisición que ha confirmado el Consejo de Ministros
El caso expone los riesgos de incumplir con las normas de seguridad, además de las consecuencias para el sector bancario
El Ministerio de Defensa reportó aumentos en incautaciones y destrucción de laboratorios, mientras persiste el debate por la descertificación de EE. UU.
La pequeña localidad del sur de Francia llora la muerte de su farmacéutica
Quiénes serán las personas físicas y empresas que utilizan billeteras virtuales y empezarán a pagar del mismo modo en que ya lo hacen en cuentas bancarias
El subdirector ejecutivo de ARBA, explicó que la medida apunta a igualar el tratamiento fiscal entre billeteras virtuales y bancos, sin crear nuevos impuestos. Leer más
De acuerdo con Diremid, durante la invertención se identificaron establecimientos sin la presencia de un químico farmacéutico, venta de medicamentos vencidos, comercialización de productos adulterados o de procedencia ilegal y locales que operaban sin autorización
Un conductor fue detenido por agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) en el Puente Internacional de Hidalgo, en Texas. Una inspección rutinaria reveló una impactante sorpresa: 890.700 dólares en presuntos paquetes con cocaína ocultos dentro de su vehículo. La intervención de los oficiales permitió decomisar 26 paquetes con un peso total de 30,26â?¯kilogramos.Detención en el Puente Internacional de HidalgoSegún un comunicado de prensa de la CBP, el 5 de septiembre, las autoridades del paso fronterizo detuvieron un Dodge Durango que intentaba ingresar a Estados Unidos desde México.El agente principal identificó al conductor como posible objetivo de una orden pendiente, la cual fue confirmada durante la inspección secundaria y correspondía a una infracción de tránsito no extraditable.Durante la revisión más detallada del vehículo, que incluyó equipos de inspección no intrusivos y un equipo canino, los oficiales descubrieron 26 paquetes de presunta cocaína ocultos dentro del vehículo."Nuestros agentes de primera línea de la CBP se encontraron con un conductor que tenía una orden pendiente por una infracción de tránsito no extraditable. Al inspeccionar más a fondo el vehículo, también descubrieron una cantidad significativa de narcóticos sólidos. Incautaciones y detenciones como esta ilustran perfectamente nuestro continuo compromiso con la misión de seguridad fronteriza de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos", dijo Carlos Rodríguez, Director del Puerto de Entrada de Hidalgo.La Oficina de Operaciones de Campo (OFO, por sus siglas en inglés) de la CBP incautó la cocaína y el vehículo. Mientras que las autoridades de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) arrestaron al conductor e iniciaron una investigación criminal.Incautaciones en el Puente Internacional Los IndiosUn hecho similar ocurrió el 14 de agosto en el Puente Internacional Los Indios, cuando un ciudadano estadounidense de 32 años, residente en San Benito, Texas, intentó ingresar a Estados Unidos en un Honda 2011. Tras la inspección primaria, el vehículo fue remitido a un control secundario para un examen más detallado. Durante este proceso, los agentes de la CBP descubrieron 19 paquetes ocultos en el vehículo, los cuales contenían un total de 19,44kg de presunta cocaína valorada en US$572.235."Nuestros agentes permanecen siempre atentos para mantener nuestra frontera segura y proteger al país; y sus esfuerzos dieron lugar a esta importante incautación de drogas", dijo Tater Ortiz, Director del Puerto de Entrada de Brownsville.Cuatro días después, en el mismo puente de ingreso, los oficiales enviaron a un tráiler a una revisión secundaria tras un escaneo con sistema de imágenes no intrusivo que detectó irregularidades. Durante el examen, con la asistencia de un equipo canino, los agentes localizaron nueve envoltorios escondidos en el auto, los cuales contenían un total de 10,11â?¯kg de presunta cocaína valorada en US$297.892."Independientemente del modo de transporte, nuestros agentes permanecen vigilantes en el desempeño de sus funciones. Sus esfuerzos dieron lugar a esta importante incautación de drogas, evitando que llegara a nuestras calles y comunidades", aseguró Ortiz.En ambos casos, las autoridades incautaron los narcóticos junto con los vehículos y los oficiales de la HSI iniciaron una investigación criminal de los conductores detenidos.
Los detenidos, hombres con edades entre 38 y 64 años, ya contaban con antecedentes judiciales por conductas como hurto, lesiones personales, violencia intrafamiliar, porte ilegal de armas de fuego y falsedad en documento público. Las autoridades judicializaron a los capturados por los delitos de hurto y simulación de investidura
El Popocatépetl es uno de los volcanes más activos en el país y se encuentra en los límites territoriales de Morelos, Puebla y el Estado de México
La presidenta informó que se llevará a cabo un programa para la producción de carne en tres estados
Candy's, en el icónico barrio Haight-Ashbury de San Francisco, California, reabrió sus puertas a fines de julio después de un incendio que la mantuvo cerrada por más de tres meses. En sus estantes se pueden encontrar más de 700 dulces y golosinas raras de todo el mundo: desde clásicos hasta las últimas novedades que se viralizan en TikTok. La historia de Candy's: del pequeño emprendimiento a la tienda icónica de Haight-AshburyCandy's se inauguró por primera vez en 2018, con una propuesta sencilla, pero atractiva: crear en Haight-Ashbury un espacio donde vecinos y visitantes pudieran reencontrarse con los dulces de su infancia y, al mismo tiempo, descubrir sabores llegados de distintas partes del mundo. Lo que comenzó como un pequeño emprendimiento barrial, pronto se convirtió en un punto de referencia en San Francisco, según destacan en su sitio web.Con golosinas provenientes de seis continentes, Candy's se transformó en un destino turístico imperdible. Allí hay una gran variedad de chocolates, gomitas y snacks exóticos.A fines de julio de 2025, Candy's reabrió en el 1352 de Haight Street luego de permanecer cerrada durante tres meses y medio a causa de un incendio en la pared frontal que dañó su local. El propietario, Max Kolegue, explicó a SFGate que aún no hay una causa confirmada del fuego, pero destacó el apoyo de la comunidad durante la emergencia, que requirió la intervención de 35 bomberos. El local ya se encuentra abierto al público en su horario habitual, de 11.30 a 19.30 horas.Qué golosinas se venden en Candy'sEl local reúne más de 700 dulces importados de todo el mundo, desde productos tradicionales de Estados Unidos como Necco Wafers (fundado en 1847) y chicles Big League Chew, hasta novedades de Asia, Europa y Medio Oriente. Entre ellos figuran Kit Kat de wasabi de Japón, barras Lion de Inglaterra, chocolates Milka de Alemania, gomitas españolas en forma de flores y tabletas de Dubái rellenas de crema de pistacho. También se destacan las galletas Dalgona, popularizadas por la serie Squid Game.Según Kolegue, los productos suecos Bubs se convirtieron en el mayor atractivo de la tienda. Sus gomitas efervescentes y de textura blanda crecieron en popularidad gracias a TikTok y hoy son los más demandados. "La gente se emociona cuando los ve, dicen: '¡Oh Dios mío, lo tienen!'", contó el dueño a SFGate. Sin embargo, explicó que mantener el precio es un desafío: "Hace un año costaban siete dólares cada 450 gramos y ahora casi US$20, más los aranceles y el envío aéreo".La estrategia digital para impulsar la popularidad de Candy's en San FranciscoDurante el cierre, la creadora de contenidos Charlotte DeGroot se solidarizó con la tienda tras haber vivido varios años en el departamento ubicado arriba del local y haber tenido que evacuar durante el incendio. Esa experiencia la motivó, junto con un vecino de la Generación Z, a ofrecer apoyo en redes sociales al dueño, Max Kolegue.Con más de una década de trayectoria en producción digital, DeGroot aportó su experiencia en TikTok para sostener la visibilidad del negocio. Produjo videos virales e identificó tendencias como los Skittles liofilizados y los caramelos de cristal. Su trabajo permitió que Candy's mantuviera clientes en línea y sumara nuevos consumidores, según explicó el medio.La remodelación del local y un esperado evento para celebrar la reaperturaKolegue adelantó que Candy's tendrá próximamente una remodelación con diseño minimalista. El local conservará los lunares característicos, pero sumará un mostrador renovado y exhibidores con estética de "correo aéreo" para resaltar su perfil internacional. Además, aunque todavía no está confirmado el día, se prevé que se realice a fines de septiembre un evento especial en el que celebrarán el nuevo comienzo del local.
La cifra representa el cuarto mayor pozo en la historia de Powerball y la tercera más alta en la historia de las loterías en Estados Unidos
Consuelo Parra, conocida por representar a jefes del Clan del Golfo, es acusada de liderar un esquema que involucra 240 inmuebles y múltiples empresas investigadas por la Fiscalía General de la Nación
Durante la mañana y al momento de este reporte, se observa una emisión constante de vapor de agua y gases volcánicos en el volcán
Los capítulos finales darán continuidad al misterio abierto en la primera parte de la temporada estrenada en agosto
La cadena algodonera argentina se prepara para un salto histórico. Bajo el lema El nuevo camino del algodón, productores, empresas, técnicos y el Estado se alinearon en un proceso de transformación que promete cambiar de raíz la dinámica de este cultivo estratégico del norte. Según dijeron, el objetivo final es colocar a la Argentina como un jugador más fuerte en el mercado global. El programa fija metas ambiciosas de cara a 2030: incrementar un 60% el rendimiento de fibra (pasando de los actuales 650 kilos por hectárea a 1085), ampliar en 30% la superficie sembrada, duplicar la producción nacional de fibra y lograr un aumento superior al 200% en exportaciones, lo que representaría US$726 millones adicionales para el país."Estamos en camino hacia un aumento muy importante de la productividad. No estamos en los niveles de Australia, Estados Unidos o Brasil, pero sí tenemos un gap de productividad que nos permite hoy y en poco tiempo apuntar a rendimientos muy superiores", señaló Pablo Vaquero, presidente de Gensus, durante la presentación de la iniciativa en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Gensus es una compañía que se dedica a la producción de semillas.Por US$1000 millones: dio negativo el patrimonio neto de la cerealera Vicentin y es inminente una definiciónEl horizonte no se limita a lo económico. La estrategia incluye un fuerte componente de innovación tecnológica: resistencias a plagas críticas como la lagarta rosada y el picudo algodonero, semillas con bajo contenido de gosipol â??con impacto en sustentabilidad y nutriciónâ?? y biotecnología aplicada a la genética. "Desde el manejo hay muchísimo para hacer, pero también mucho para aportar desde la genética. La articulación público-privada es la base para llegar a este objetivo, con inversión, innovación y nuevas variedades", afirmó Vaquero. "Un auto cada dos agentes": Francos defendió la reforma del INTA y habló de "despilfarro de recursos"Según el directivo, el 40% del rendimiento futuro dependerá de la semilla, mientras que el 60% restante estará dado por el manejo en el campo: "Insisto tanto en el trabajo conjunto y en la transferencia tecnológica al productor, porque sin eso no funciona".Una proyección ambiciosaDe cumplirse las metas, hacia 2030 la superficie algodonera podría crecer de 600.000 a 780.000 hectáreas, incluso alcanzar las 800.000 o 900.000 hectáreas, con un aumento del 114% en la producción de fibra. "Esto es inexorable, va a ocurrir con estas tecnologías", aseguró Vaquero. El impacto se reflejará tanto en el mercado interno como en el externo. En el país, se espera una mayor uniformidad y calidad de fibra para la industria textil, mientras que a nivel internacional las exportaciones se convertirán en el motor del cambio. "El mercado interno es un mercado abastecido que se ha profesionalizado en toda la industria. Lo único que va a llevarse de todo esto es beneficio: más volumen y mejor calidad", destacó.Hoy la Argentina ocupa un lugar modesto en el tablero global. Al respecto, Matías Gutman, de Fundar, explicó: "La Argentina está en torno al 1,4% de las exportaciones mundiales, lejos de los líderes Estados Unidos, Brasil y Australia. Sin embargo, vemos una oportunidad grande. El país supo ser el 4,5% de las exportaciones totales y creemos que hay margen para recuperar participación", señaló. Según Gutman, el diferencial pasa por la calidad de la semilla, la adopción de semillas certificadas y la mejora en la productividad por hectárea y en el rinde del desmote. "Hoy registramos alrededor del 33%, mientras que países como Brasil llegan al 43%. Esa diferencia es significativa y es un área de mejora", advirtió.Un cultivo resilienteEl algodón argentino produce fibras de calidad media, valoradas por distintos nichos internacionales. En este contexto, Pablo Yezdrich, de LDC, sostuvo que "la Argentina tiene una gran oportunidad de exportar calidades medias en cantidad" y destacó que países como Vietnam, India, Turquía y China ya incorporaron a la fibra local como parte regular de su abastecimiento. "El algodón es un cultivo muy resiliente. Venimos de tres años muy duros por sequía, pero con la inversión en tecnología habrá más calidad y productividad. Un dato importantísimo es que Brasil tiene tres veces la producción de fibra por hectárea que la Argentina, pero 20 años atrás no tenía esa productividad. Y todo eso se devuelve con inversión en tecnología, conocimiento y manejo. Ese es el camino y para eso nos estamos preparando", enfatizó.El rol del INTAEl INTA aparece como un actor clave en esta transformación. Su presidente, Nicolás Bronzovich, aseguró: "Nos toca un tiempo de mucha incertidumbre, con nuevas demandas de sostenibilidad, clima y barreras comerciales que nos exigen cambiar rápidamente. En ese contexto, la genética es la primera buena práctica".Bronzovich subrayó que el organismo se siente "honrado de ser parte de este nuevo camino del algodón". Y agregó: "Estas capacidades concretamente son los activos públicos del futuro, son los bienes públicos del futuro. Quiero hacer mucho hincapié en esto. Ser parte de este sistema de innovación y de este nuevo camino del algodón nos llena de orgullo y, hoy con el sombrero de presidente del INTA, en busca de una reorganización institucional en un organismo a punto de cumplir 70 años, considero que encarnamos el espíritu de certidumbre que queremos construir hoy. Reafirmamos el compromiso de seguir fomentando la investigación, la transferencia tecnológica, la capacitación para que estas herramientas lleguen a todos los productores, sean medianos, pequeños, grandes". Desde el gobierno nacional también marcaron el respaldo al proceso. Manuel Chiappe, subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal, sostuvo: "Estas cosas suceden cuando se construye un país con visión de largo plazo. El Estado debe simplificar, generar condiciones y trabajar junto a las provincias".El funcionario destacó que se redujeron los tiempos de aprobación de eventos genéticamente modificados. "Antes se tardaba un mínimo de dos años; hoy algunos procesos se resolvieron en seis meses. Esto le cambia la dinámica a las empresas privadas", explicó.El gobernador de Chaco, Leandro Zdero, también participó de la presentación y destacó el impacto del algodón en la identidad provincial: "Para nosotros, los chaqueños, esto es una gran palmada abierta, un reafirmar el presente para un futuro que se va a dar". Zdero hizo hincapié en la importancia de la articulación público-privada y en el rol del Estado como facilitador. "Muchas veces el Estado burocrático estorba. Nosotros trazamos un plan estratégico con mirada en este cultivo, que no solo forma parte de nuestra identidad, sino también del futuro del norte argentino", afirmó.El algodón, bautizado como oro blanco, se encamina a una nueva era de expansión y competitividad, dijeron. Insistieron en que, con un horizonte de crecimiento en productividad, superficie, exportaciones y tecnología, la Argentina busca reposicionarse en el escenario internacional y darle al norte del país un motor de desarrollo sostenible.
Osprera, la obra social de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre) que está bajo el control del gobierno de Javier Milei, emitió órdenes de pago a la droguería Suizo Argentina -investigada por presuntos sobornos en la Agencia de Discapacidad (Andis)- por más de $7.700 millones en los primeros cinco meses de la intervención dispuesta por el Poder Ejecutivo. Entre noviembre de 2024 y fines de marzo de 2025, los interventores designados por la Casa Rosada hicieron transferencias para abonar 193 facturas para la compra de fármacos y en razón de un convenio capitado para la provisión de medicamentos oncológicos de alto costo, según pudo cotejar LA NACION a partir de registros internos y documentos de la obra social. Osprera es la tercera obra social del país y un resorte muy sensible para la administración libertaria: luego de que el Gobierno dispusiera vía decreto, en agosto de 2024, su intervención, se desató una feroz guerra judicial entre el Poder Ejecutivo y el actual jefe de la Uatre, José Voytenco.Se trata de un dirigente chaqueño que está complicado por una denuncia por presunto lavado de dinero y que arrastra una histórica puja con su principal adversario en el sindicato, el diputado de La Libertad Avanza (LLA), Pablo Ansaloni. La primera interventora oficial, Virginia Montero, recién pudo tomar el control de Osprera a fines de octubre, amparada en una medida cautelar del juez federal Federico Villena, de Lomas de Zamora. Pero hay algo más que hoy pone a Osprera bajo la lupa: al igual que sucede con la Agencia de Discapacidad (Andis), hace tiempo se viene señalando la influencia de los Menem en la intervención dispuesta por el Poder Ejecutivo, una versión que se inició por un llamativo contrato de esta obra social con un socio de Martín Menem y que se retroalimentó esta semana a partir de mensajes de WhatsApp que el fiscal Guillermo Marijuan obtuvo en peritajes de teléfonos celulares y que llamativamente citó en un escrito de una causa con otro objeto procesal, que se inició por una denuncia de Voytenco. En el Gobierno siempre negaron que Martín o "Lule" Menem hayan tenido injerencia en la intervención de la obra social de la Uatre. Según la información que recopiló este medio, Osprera hizo órdenes de pago a la droguería Suizo Argentina por unos $667 millones en noviembre de 2024; por $2500 millones al mes siguiente y por $1.395 millones en enero de este año. En febrero -de acuerdo a los registros internos- los pagos ascendieron a $629 millones y en marzo totalizaron los $2.491 millones. Si se observa el detalle de algunas facturas, se ve que en algunos casos son pagos por medicamentos de alto costo para afiliados puntuales y en otros por compras registradas como "Farmacia y Medicamentos".El mes con más órdenes de pago es enero, con 101 giros al CBU de la droguería de la familia Kovalivker. En noviembre hubo 13 transferencias registradas; en diciembre, 34; en febrero de 2025 hubo 19 registros y en marzo de este año, 25. La droguería Suizo Argentina -hoy investigada en la causa que se inició con los audios de Diego Spagnolo- es una de las principales proveedoras de la obra social de Uatre, aunque no la única. Para tener un comparativo: por todos los medicamentos de alto costo que cubrió la obra social, en enero Osprera gastó (sumando a todas las droguerías y laboratorios proveedoras) $4700 millones; en febrero, $5300 millones, y en marzo $5.400 millones. Según pudo reconstruir LA NACION, Osprera todavía tiene una deuda acumulada con la droguería Suizo Argentina por unos $3.000 millones de pesos. Es habitual que las dependencias de salud acumulen deudas millonarias con sus proveedores. Por eso son moneda corriente las pujas y negociaciones informales para que los organismos estatales "liberen" pagos a laboratorios, droguerías y prestadores del sistema. Esa dinámica es la que se investiga en la causa de Discapacidad, donde la Justicia busca determinar si hubo un esquema de pago de sobornos con la intermediación de la Suizo Argentina para que determinados proveedores cobraran antes que el resto. El acta-acuerdoSegún publicó TN, el 23 de enero de este año, Marcelo Petroni -el actual interventor designado por el Gobierno tras la renuncia de Montero el 28 de noviembre de 2024- suscribió un acta acuerdo con la Suizo Argentina para convenir un plan de pagos por la deuda contraída entre el inicio de la intervención vía Boletín Oficial (13 de agosto de 2024) y el 1 de diciembre del año pasado. Desde el 1° de diciembre en adelante, según consta en esa acta, la obra social de la Uatre se comprometió a abonarle a la Suizo Argentina de forma regular, a 60 días de emitidas las facturas. La droguería, por su parte, se comprometió a "mantener vigente la provisión de medicamentos". Consultados por LA NACION, desde Osprera negaron que la Suizo Argentina tenga "un trato preferencial". "La intervención recibió a Osprera con un pasivo total de $97.000 millones y un pasivo corriente de $5000 millones mensuales que ya se bajó en más de 50%. Se le debía a muchas droguerías y prestadores y se estaban dejando de dar prestaciones por esa deuda", dijeron en la obra social de Uatre.El 25 de noviembre de 2024, Milei y el ministro de Salud firmaron el decreto 1045/24 que aprobó una "Guía de buenas prácticas para interventores del agente del seguro de salud". Entre otros puntos, esa guía señaló que los interventores debían hacer una "auditoría integral" del estado financiero y contable de la organización. Y que en el caso de "las deudas contraídas por autoridades anteriores" -es decir, antes de la intervención del Poder Ejecutivo-"su pago quedaría pendiente y se postergará hasta culminar la auditoría que deberá confirmar la legitimidad de la obligación". Los interventores en Osprera, así, no están autorizados para pagar vieja deuda a la Droguería Suizo hasta culminada la auditoría en la obra social. Intervención bajo la lupaLuego de que se desatara el escándalo en la Andis a partir de los audios atribuidos a Spagnuolo, Osprera quedó bajo la lupa porque los dos interventores oficiales -Montero y Petroni- habrían llegado promovidos por Eduardo "Lule" Menem, subsecretario de Gestión Institucional de la Secretaría General de la Presidencia. Además, LA NACION reveló que un socio de Martín Menem en el rubro de los suplementos dietarios, Sergio Aguirre, obtuvo un contrato para brindar soluciones informáticas en la obra social de la Uatre: fundó una empresa, HTech Innovation, meses después de la asunción de Milei e inauguró su talonario de facturación con Osprera. Le remitió a la obra social intervenida las facturas 0000001 y 0000002. Ese contrato luego fue dado de baja por Petroni y se ordenó una auditoría interna. En el Gobierno siempre negaron que Martín o "Lule" Menem tuvieran injerencia en la contratación de HTech Innovation. Pero esta semana, el fiscal federal Guillermo Marijuan reavivó las versiones en una causa con otro objeto procesal y que se inició por una denuncia de Voytenco. Este expediente investiga si el Gobierno urdió un presunto plan para tomar el control de la Uatre. Marijuan le solicitó este lunes al juez federal Sebastián Casanello el llamado a indagatoria del secretario de Trabajo, Julio Cordero, de Ansaloni, de Petroni y de otros tres imputados. Pero en su escrito, el fiscal citó llamativamente mensajes de WhatsApp que surgieron de los celulares de los investigados y que fueron secuestrados durante la pesquisa. Allí figura uno del interventor Petroni a Sergio Aguirre que dice: "Eso lo tiene que saber Martín y Lule". En otro mensaje que Marijuan destaca, Petroni apunta: "Nosotros somos Lule y Karina".En el entorno de Petroni replicaron que, "más allá de que pudo haber llegado al cargo por recomendación de Menem, el único jefe político del interventor de Osprera hoy es Javier Milei".Con los ojos puestos en distintas dependencias de salud del Gobierno, en las últimas semanas, Petroni modificó todo el sistema de contratación de proveedores en Osprera. Hasta ahora, las contrataciones de medicamentos las hacía el área de compras de la obra social mediante compulsa "telefónica", un sistema discrecional. El interventor dispuso un nuevo mecanismo de compulsas cuatrimestrales a sobre cerrado ante escribano público. El primer procedimiento, para la compra de medicamentos de alto costo, se hizo hace tres semanas, el 31 de julio. De unas 16 droguerías contratadas, la Suizo quedó tercera en medicamentos de alto costo en general y primera en el rubro oncología.
Las autoridades señalaron que el decomiso del alcaloide representó un golpe financiero al grupo armado, porque afecta sus ingresos en más de cuarenta millones de euros
Muchos se preguntan cuáles fueron los números de la suerte en el sorteo del Quini 6 del miércoles 27 de agosto, en el que se repartieron más de $700 millones entre distintos apostadores.Los ganadores en la modalidad Tradicional, de Puerto Iguazú (Misiones), Godoy Cruz (Mendoza), San Miguel (Buenos Aires) y Coronel Pringles (Buenos Aires), se repartieron $500 millones. Los números de la suerte que eligió fueron: 08-10-11-17-38-45. Además, en la modalidad Siempre Sale, 38 apostadores sacaron los números de la suerte 02-05-06-07-16-33. Entre ellos se repartieron más de $200 millones.Por su lado, los números ganadores, en las demás modalidades del juego de azar, fueron:ð???ð??® ð??¦ð??²ð??´ð???ð??»ð??±ð??®: 00-01-11-15-19-35ð??¥ð??²ð???ð??®ð??»ð??°ð??µð??®: 23-24-32-33-44-45El próximo sorteo del Quini 6 se dará este domingo 31 de agosto a las 21.15 en la sala de sorteos oficial de Lotería de Santa Fe. Como no hubo ningún ganador en el último sorteo, el pozo acumulado se estima que es de $5000 millones. ¿Qué es el Quini 6?Es un juego poceado, es decir, que el monto que se ofrece en premios (pozo) es variable, y corresponde a un porcentaje de lo recaudado. Pertenece a la Caja de Asistencia Social de Santa Fe y se desarrolla desde 1988.¿Cómo jugar al Quini 6?El Quini 6 es un juego de azar en el que el apostador elige 6 números entre el 00 y el 45 para ganar un premio establecido mediante un pozo. Las apuestas se toman en la agencia de lotería más cercana, donde el agenciero cargará los números del jugador en la capturadora de apuestas y le dará en retorno un ticket que acredite el juego.Aunque el objetivo máximo del juego es acertar los 6 números, los que acierten cinco de seis tendrán el segundo premio y quienes adivinen cuatro de seis, el tercero.El Quini 6 propone tres variantes:TradicionalRevanchaSiempre salePara jugar a la Revancha, La segunda y al Siempre Sale es necesario haber participado del sorteo de la Tradicional. Los montos de las apuestas varían según el juego y están sujetos a actualizaciones por parte de los organizadores.¿Cuál fue el mayor premio en la historia del Quini 6?Al ser un juego cuyo premio depende de la recaudación, los montos que los miles ganadores del Quini 6 a lo largo de la historia se llevaron a sus casas variaron. El récord máximo sigue fresco: en julio de 2021, un cordobés de Villa María retiró de la agencia $362.830.402. El afortunado ganador, cuya identidad no se hizo pública por motivos de seguridad, había acertado los 6 números, que fueron el 05, 19, 11, 41, 16-25.¿Cuándo se sortea el Quini 6?Los sorteos se realizan los miércoles y los domingos a las 21.15 horas, y el monto del premio depende del pozo que se haya juntado a partir de un porcentaje de la recaudación. Desde su creación en 1988, el Quini 6 es organizado por la Caja de Asistencia Social - Lotería de Santa Fe.La transmisión se puede seguir en vivo por RTS Santa Fe, IP Noticias, Telefe Santa Fe, Canal 9 (Paraná) y por streaming en la cuenta de YouTube oficial.Los números de los distintos sorteos de la Lotería de Buenos Aires y de otros juegos de azar se pueden controlar en el monitor de loterías y quinielas de LA NACION.
La fabricación local de biosimilares y fármacos de alta complejidad permite reducir gastos en salud y en importaciones. Un informe estima que los ahorros acumulados ya superan los USD 10.000 millones
El Ministerio de Economía convalidó una tasa de hasta 4,83% mensual para una letra de corta duración. La mayor parte del apetito del mercado fue a dos bonos que vencen luego de las elecciones
Manuel María Trindade, torero portugués de 22 años, murió este sábado en Lisboa, Portugal, luego de ser embestido por un toro de 700 kilos el día anterior. El incidente ocurrió en la Plaza de Toros de Campo Pequeño durante una corrida, cuando el residente de São Miguel de Machede e integrante del grupo Forcados Amadores de São Manços sufrió graves heridas tras el impacto. Fue trasladado al Hospital de São José, donde se confirmó su deceso por "muerte cerebral".El mensaje de Alzira Beringel, madre del torero fallecidoAlzira Beringel, la madre de Manuel Maria Trindade, recurrió a sus redes sociales para expresar su dolor y defender a su hijo. Ante las críticas que recibió la tauromaquia tras la muerte del joven, Beringel respondió: "Vengo a agradecerles todos sus aplausos, todas las risas y regocijos por la muerte de mi hijo ¿Lo conocieron como para alegrarse de su muerte? ¿Saben si le gustaban los animales? Siempre hemos tenido perros y son parte de nuestra familia. Dormían con él y cuando llegaba a casa se reían con él... los animales saben quiénes son las buenas personas".Beringel también lamentó los comentarios "inteligentes" que aparecieron en las redes sociales, pero reafirmó su derecho a vivir en un país democrático donde cada uno es libre de elegir sus gustos. "Me había prometido a mí misma no leer sus comentarios inteligentes, pero fueron apareciendo algunos 'tan bonitos', que no pude soportar y tuve que agradecerles por el apoyo y el cariño mostrado. Todavía vivimos en un país democrático, en el que cada uno es libre de gustar lo que le gusta y a nadie más le importa".Para concluir su mensaje sostuvo: "Estoy aquí en mi casa, haciendo tiempo... esperando... que me entreguen el cuerpo de mi 'niño de oro'".El incidente en la Plaza de Toros de Campo PequeñoEl suceso ocurrió durante la primera toma de la noche, cuando el toro de la ganadería Vinhas embistió a Trindade y lo estrelló contra las tablas de la plaza. El impacto dejó al joven inmovilizado sobre la arena. Sus compañeros lo asistieron de inmediato y luego fue estabilizado en la enfermería de Campo Pequeño por el equipo médico presente en la corrida. Posteriormente, fue trasladado al Hospital de Santa María y, más tarde, con ventilación asistida, al Hospital de São José, donde ingresó con "muerte cerebral".Murió un torero de 22 años tras ser embestido por un toro de 700 kilogramosLa Asociación Nacional de Grupos de Forcados (ANGF) lamentó el fallecimiento del joven. "ANGF desea expresar sus más sentidos condolencias a la familia de Manuel, a todos sus amigos y al Grupo de Forcados Amadores de São Manços", señaló la asociación en un comunicado. La ANGF se ofreció a brindar apoyo en este momento difícil. "Que la memoria y el ejemplo de valentía de Manuel María Trindade permanezcan vivos en el corazón de todos los que lo conocieron y admiraron. Las más sentidas condolencias", concluyó el comunicado.Carlos Pinto de Sá, Presidente de la Cámara Municipal de Évora, también lamentó la muerte del joven. "En mi nombre personal y en nombre del Municipio de Évora nos dirigimos a la familia y al Grupo de Forcados Amadores de São Manços para expresar nuestras más sentidas condolencias y nuestra solidaridad en este momento doloroso que nos golpea. ¡Que descanse en paz!", escribió en su cuenta oficial de Facebook.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El torero portugués Manuel Maria Trindade, de 22 años, murió este sábado luego de ser embestido por un toro de 700 kilogramos durante una corrida que se realizó el día anterior en la Plaza de Toros de Campo Pequeño, situada en Lisboa, Portugal.El joven, que residía en São Miguel de Machede y formaba parte del grupo Forcados Amadores de São Manços, distrito de Évora, perdió mucha sangre después de chocar violentamente contra las tablas y caer sobre la arena. En principio, Trindade fue asistido por sus compañeros y luego estabilizado en la enfermería de Campo Pequeño por el equipo médico de guardia en la corrida.Tras recibir primeros auxilios, fue trasladado al Hospital de Santa María y, más tarde, con ventilación asistida, al Hospital de São José, en la capital del país, donde ingresó con "muerte cerebral".Murió un torero de 22 años tras ser embestido por un toro de 700 kilogramosDe acuerdo a lo que consignaron medios locales, se trataba de la primera toma de la noche. El toro de la ganadería Vinhas, con un peso de 700 kilogramos, embistió al torero y lo estrelló contra las tablas de la Plaza, dejándolo inmovilizado sobre la arena. La mamá de Trindade, Alzira Beringel, utilizó sus redes sociales para defenderse de las críticas que recibió por las corridas de toros en las que participaba su hijo."Vengo a agradecerles todos sus aplausos, todas las risas y regocijos por la muerte de mi hijo. ¿Lo conocieron como para alegrarse de su muerte? ¿Saben si le gustaban los animales? ¡Por casualidad, sí! Siempre hemos tenido perros y son parte de nuestra familia. Dormían con él y cuando llegaba a casa se reían con él... los animales saben quiénes son las buenas personas", expresó."Me había prometido a mí misma no leer sus comentarios inteligentes, pero fueron apareciendo algunos 'tan bonitos', que no pude soportar y tuve que agradecerles por el apoyo y el cariño mostrado. Todavía vivimos en un país democrático, en el que cada uno es libre de gustar lo que le gusta y a nadie más le importa", añadió la mujer.Sobre el final de su mensaje, la mamá del torero sostuvo: "Estoy aquí en mi casa, haciendo tiempo... esperando... que me entreguen el cuerpo de mi 'niño de oro'". La Asociación Nacional de Grupos de Forcados (ANGF) lamentó profundamente el fallecimiento de Manuel Maria Trindade. "ANGF desea expresar sus más sentidos condolencias a la familia de Manuel, a todos sus amigos y al Grupo de Forcados Amadores de São Manços. La ANGF está disponible para proporcionar todo el apoyo necesario en este momento tan difícil", dijo la asociación a través de un mensaje que difundió en sus redes sociales. Y concluyó: "Que la memoria y el ejemplo de valentía de Manuel María Trindade permanezcan vivos en el corazón de todos los que lo conocieron y admiraron. Las más sentidas condolencias". View this post on Instagram A post shared by Forcado (@forcado_oficial)El Presidente de la Cámara Municipal de Évora, Carlos Pinto de Sá, también lamentó la muerte del joven que vivía en ese distrito. "En mi nombre personal y en nombre del Municipio de Évora nos dirigimos a la familia y al Grupo de Forcados Amadores de São Manços para expresar nuestras más sentidas condolencias y nuestra solidaridad en este momento doloroso que nos golpea. ¡Que descanse en paz!", escribió en su cuenta oficial de Facebook.
"La coordinación interinstitucional y la aplicación de la ley son clave para proteger los ecosistemas de la zona crítica forestal del Bosque de Agua", señaló la procuradora Mariana Boy Tamborrell
Les tenían trabajando sin estar dados de alta en el sistema público de la seguridad social
El atentado de 2007 y décadas de despliegue marcan uno de los principales operativos de España
La Sociedad de Activos Especiales entregó a 401 familias campesinas 29 predios rurales que fueron parte del imperio ilegal de Enilce López, su esposo y su hijo
Usuarios de las redes sociales publicaron la fotografía que demuestra la suma que se habría destinado a la compra de los termos de 3,8 litros
Desde finales de junio 695 personas han muerto y un centenar en todo Pakistán en inundaciones repentinas provocadas por lluvias torrenciales monzónicas que derrumbaron casas y edificios. Solo en la provincia de Jaiber Pajtunjuá se reportaron un total de 358 muertos, más de 200 de ellos en el distrito de Buner, el más afectado. Según la Autoridad Provincial de Gestión de Desastres, entre los fallecidos figuran 30 niños en el último aguacero en el que cayeron 100 milímetros de agua en una hora.Pakistan bajo aguaEn Buner, cayeron más de 150 mm de lluvia en una hora la mañana del viernes. Un aguacero torrencial similar azotó la zona cerca de Gadoon, en las montañas del distrito de Swabi, el lunes.La provincia de Punjab reportó 582 heridos. La Autoridad Nacional de Gestión de Desastres de Pakistán informó que las fuertes lluvias e inundaciones dañaron 2934 viviendas en todo Pakistán, 1009 de ellas completamente destruidas.El martes la Autoridad Nacional de Gestión de Desastres informó que envió más material de socorro, como tiendas de campaña, mantas, generadores eléctricos, bombas, medicinas y raciones de comida a las zonas afectadas por las inundaciones.Pakistán junto con su vecina India es una de las zonas más vulnerables al cambio climático y lluvias monzónicas. Las autoridades alertaron sobre nuevas series de precipitaciones al menos hasta el 10 de septiembre.
El Banco Ciudad, en conjunto con el Banco de la Provincia de Buenos Aires, exhibe lotes de vehículos y camionetas para adquirir mediante la modalidad de subastas, a partir del miércoles 20 de agosto de 2025.La subasta del Banco Ciudad permite adquirir automóviles y camionetas de su flota y, a diferencia de otros lotes, en esta ocasión varios de los modelos se encuentran en funcionamiento y se pueden adquirir con un precio base que parte de los $700.000 y de forma online.Esta subasta se desarrollará entre las 11.00 y las 17.20 del miércoles 20 de agosto, de manera electrónica, a través de la plataforma de subastas públicas del Banco Ciudad.A su vez, los interesados en estos vehículos tuvieron la posibilidad de verlos en persona en la instancia de exhibición de la subasta, que se llevó a cabo del 7 al 19 de agosto, según el lote elegido.El sitio de las subastas muestra en detalle los vehículos que están disponibles para ofertar. En la lista hay 38 rodados de distintas características, entre los que aparecen automóviles y camionetas de las marcas Ford, Renault, Volkswagen, Citroën y Mercedes Benz.Los autos y camionetas que subasta el Banco CiudadAlgunos de los vehículos que remata la entidad son:Automóvil Citroën C4, modelo 2009, en funcionamiento. Tipo sedán. Precio base: $3.900.000.Automóvil Volkswagen Polo classic, modelo 2006, usado, sin funcionar. Tipo sedán. Precio base: $700.000.Automóvil Volkswagen Vento, modelo 2006, en funcionamiento. Tipo sedán. Precio base: $5.300.000.Camioneta Citroën Berlingo, modelo 2015, en funcionamiento. Tipo sedán. Precio Base: $7.100.000.Automóvil Citroën C4, modelo 2009, en funcionamiento. Tipo sedán. Precio base: $4.400.000.¿Cómo participar y cómo se llevará a cabo la subasta?Iniciar sesión en el sitio oficial de subastas del Banco Ciudad.Elegir la subasta a la que quieras acceder y suscribirse a la misma.Agregar los datos personales y seleccionar en "condiciones de venta" para luego adjuntar el comprobante del depósito por el modelo adquirido.Es importante tener en cuenta que las ofertas se formulan en el sitio online, en donde cada oferente podrá realizar la cantidad de ofertas que desee hasta que consiga la compra del producto.Tutorial De Subastas Del Banco CiudadUna persona podrá realizar la misma oferta por el mismo producto y tendrá prioridad en el de mayor valor. Cabe destacar quelas ofertas no se pueden revocar, ni cancelar en ninguna situación, solo al ser superadas. Como modo fidedigno, cada oferente observará el tiempo real del resto de las apuestas, el dinero acumulado y la posición frente al resto. De esta forma, cada oferta deberá ser superada por la propia o por la del otro, con el objetivo de adquirir el artículo.
En la jornada del lunes 18 de agosto, el riesgo país descendió a los 709 puntos básicos y busca rompe ese piso de los 700 pb. Cuándo estuvo debajo de ese nivel y qué esperan los analistas para el corto plazo. Leer más
Para que la población de la región acceda a métodos eficientes y se reduzca la deforestación, expertos subrayan que es fundamental ampliar infraestructura, promover energías limpias y garantizar tarifas asequibles, priorizando a comunidades rurales vulnerables según Olade
El Liverpool de Alexis Mac Allister, el último campeón, lleva gastados 361 millones de dólares para reforzar a su plantel.El Diablito Echeverri buscará afianzarse en Manchester City y todavía no se conoce dónde jugará el Dibu Martínez.En todos los partidos de la primera fecha que comenzará este viernes habrá un homenaje para el desaparecido delantero portugués.
La fiscal general Pamela Bondi calificó al dictador venezolano como el "cabecilla de una sociedad criminal" y detalló la incautación de aviones, mansiones, joyas y efectivo vinculados a su red
Las inundaciones en el centro oeste bonaerense siguen sin dar tregua y recrudecieron tras las últimas lluvias: según imágenes satelitales que analizaron en la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), 711.343 hectáreas en la región se encuentran bajo el agua o anegadas, lo que afecta a la producción agropecuaria. De ese total, casi la mitad de la superficie se concentra en apenas tres partidos â??Bolívar, Carlos Casares y 9 de Julioâ??, que reúnen unas 319.000 hectáreas afectadas, el 45% del área comprometida en los diez distritos relevados por la entidad ruralista. La combinación de lluvias muy por encima de lo normal en lo que va del año â??que se prolongaron en el invierno, cuando las bajas temperaturas reducen la evaporaciónâ??, sumada a la falta de obras, según los productores, y el escaso mantenimiento de la infraestructura existente, agravó la situación y dificultó el drenaje o escurrimiento del agua. Vale recordar que, hace unos meses, en toda la provincia se llegaron a contabilizar unos 2 millones de hectáreas bajo el agua.Alerta: Trump le pidió a China cuadruplicar compras de soja: cómo podría afectar a la ArgentinaEn la región hay lugares donde no se pudo sembrar trigo y otros donde está en riesgo la próxima siembra de soja y maíz, que se hará en los meses venideros. La cosecha de la campaña pasada todavía no terminó y, en muchos campos, el maíz sigue en pie porque no hay piso para cosechar ni caminos transitables para sacar la producción.El análisis, realizado con imágenes tomadas entre el 7 y el 10 de agosto, muestra que 9 de Julio es el más golpeado, con 118.929 hectáreas entre inundadas y anegadas, seguido por Bolívar con 100.123 hectáreas y Carlos Casares con 100.057 hectáreas. Después aparecen 25 de Mayo con 87.642 hectáreas, Pehuajó con 81.182 hectáreas, General Alvear con 76.468 hectáreas, Saladillo con 73.078 hectáreas, General Viamonte con 27.599 hectáreas, Hipólito Yrigoyen con 26.192 hectáreas y Bragado con 20.073 hectáreas."Hace ya tres meses que la situación está prácticamente congelada. No ha cambiado demasiado y seguimos con todos los problemas", señaló Pablo Ginestet, secretario de Carbap, autor del relevamiento. Las mayores complicaciones se concentran en el sur y en el oeste de la región, abarcando zonas de 9 de Julio, Carlos Casares, Bolívar y parte de Hipólito Yrigoyen y 25 de Mayo.En Saladillo, General Alvear y algunos sectores de 25 de Mayo el agua drena más rápido gracias a la existencia de canales y obras de desagüe, aunque hacia el límite con 9 de Julio hay áreas igual de comprometidas que en el epicentro de la región. El problema, advirtió, es que en buena parte de los campos afectados el agua solo se retirará por evaporación, algo que recién podría ocurrir en noviembre próximo, con el aumento de las temperaturas."A 30 o 40 días del inicio de la siembra de maíz, toda el área de maíz temprano se verá reducida. Los productores van a esperar, en muchos lugares, a que se acomode el tema del agua para poder trabajar bien los campos", apuntó Ginestet. El retraso se arrastra desde la campaña pasada: todavía se cosecha maíz y, en algunos lotes, queda soja que ya no es recuperable. "En soja, con tanto tiempo seca, las chauchas se desgranan y se pierde. En maíz la planta aguanta más, pero el problema es logístico: los camiones no tienen piso para entrar a los campos y las cosechadoras también se complican". Frente a este panorama, el dirigente de Carbap destacó la necesidad de terminar con las obras de la Cuenca del río Salado porque, dijo, donde está la obra bien realizada la situación se normalizó rápidamente. En tanto, donde las obras no han llegado siguen los problemas.En 9 de Julio, el presidente de la Sociedad Rural local, Hugo Enríquez, calculó que de trigo solo se sembró entre el 30% y el 35% de la intención original. "El área más comprometida es el oeste y el sur del partido. Quiroga, La Niña, Bacacay, Cambaceres, Santos Unzué, Corbett, entre otros lugares, están muy complicados. Está entrando agua de Carlos Casares", relató.El ingreso por vertientes mantiene alta la napa y las lluvias no se absorben. "En julio pasado los registros fueron inéditos, con 120 a 150 mm, y agosto arrancó con otros 20 a 50 mm. Todo eso quedó en superficie y escurre muy lentamente por el estado de deterioro y abandono del sistema de canales", explicó. Para Enríquez, el problema no es solo la falta de obras, sino el nulo mantenimiento de las existentes. "Tenemos 1000 mm en promedio en cuatro meses y medio. Hoy habrá un 5 o 10% de caminos en buenas condiciones; el resto está en mal estado o directamente cortado", expresó.La logística de la campaña de soja y de maíz está en riesgo: "No tenemos caminos para movernos con la maquinaria. Los caminos se redujeron porque se limpiaron algunos canales y eso achicó la trocha. Hay tubos rotos, alcantarillas mal puestas y cortes que hacen imposible transitar con sembradoras. La verdad, va a ser un caos".En este marco, fuentes del municipio dijeron a LA NACION tras una consulta: "Esta situación comenzó en febrero de este año con lluvias y promedios históricos que se batieron absolutamente en dicho mes, marzo y abril. Desde la primera lluvia, la Municipalidad tomó acciones en los caminos. La premisa fue y es garantizar la conectividad de las localidades del interior del partido ante cualquier emergencia. Desde el primer momento trabajamos en conjunto con la supervisión del área de Hidráulica de la provincia, que nos indicó y nos indica cuáles son los principales trabajos a realizar, principalmente en lo que a limpieza de canales refiere". Agregaron que "se gestionaron ante la provincia dos retroexcavadoras, una de la Dirección de Vialidad y otra de Hidráulica, para sumar al parque de máquinas que ya estaban trabajando".Y detallaron: "La explicación que nos dio Hidráulica en febrero fue clara: veníamos de tres años de seca, con la primera lluvia se llenaron los bajos y la tierra absorbió, pero se quedaron sin caudal para todo lo que llovió después, que fue literalmente lo que llueve normalmente en medio año, la mitad llovió en 40 días". En Carlos Casares, el presidente de la Sociedad Rural, Mario Raymundo, remarcó que la lluvia acumulada no explica por sí sola la magnitud de la crisis. "El problema para circular es lo que no se hizo durante tres años. No se pudo sembrar fina (trigo y cebada) y en julio llovieron 100 mm, algo muy inusual. Eso ya nos compromete la siembra de gruesa que arranca en septiembre. No sembrar fina es como perder una garrocha: no tenés esos salvavidas de diciembre".El agua también golpea a los tambos. En la zona sur del partido, lindante con Bolívar, un establecimiento tuvo que cerrar. "Allí trabajaban 20 familias. Tuvo que llevar vacas a otros tambos, vender parte del rodeo y cerrar. Es una cuenca cerrada sin drenaje natural", contó. Otros siguen funcionando, pero con grandes dificultades para sacar la leche y alimentar a los animales. "Día a día la situación se complica más", lamentó.Decreto: se oficializaron cambios en el INTA y su presidente tendrá todo el poderEl intendente de Carlos Casares, Daniel Stadnik, rechazó las críticas sobre una supuesta falta de mantenimiento en los caminos y desagües del distrito. "No hay falta de mantenimiento. Todas las obras de desagüe y los caminos los mantenemos permanentemente todos los años", aseguró. Para el jefe comunal, el problema no radica en la gestión local, sino en un fenómeno climático fuera de escala: "Esta zona está preparada para soportar 800 milímetros al año y ya llovieron 1200 en apenas siete meses". Según describió, el exceso de agua cubre toda la infraestructura disponible y provoca que el agua no pueda escurrir.Stadnik recordó que el partido carece de grandes cursos naturales de agua y que los canales existentes son pocos y de pequeñas dimensiones. "Podés limpiar alcantarillas, mantener todos los caminos, pero cuando llueve como ha llovido, todo queda bajo el agua", explicó. Si bien admitió que hay tambos que se resienten por el estado de los caminos, destacó que la producción lechera logró salir de todas formas: "No quedó un tambo sin sacar la leche. El que no pudo salir con el camión lo hizo con tractores". El mayor problema, advirtió, es que muchos productores ya no tienen dónde alojar la hacienda porque los campos están completamente inundados. Indicó: "Cuando hablan de que se inunda por falta de mantenimiento es mentira. Es desconocimiento, es no conocer cómo funciona ecológicamente esta zona; es desconocimiento total. Esto se inunda porque está lloviendo más de lo que nuestra cuenca admite, no hay otra explicación". Desde Bolívar, el presidente de la Sociedad Rural local, José Gabriel Erreca, advirtió que casi la mitad del partido está dentro de una cuenca lechera sin salida natural de agua. "Hay muy poca infraestructura, muy poco mantenimiento de lo hecho y escasas vías de drenaje", resumió.En la campaña fina, la siembra de trigo fue mínima y, a un mes del inicio de la siembra de maíz las perspectivas son malas. En lo logístico, la imagen se repite: "Hay caminos en los que hay que sacar los acoplados de hacienda tirados por un tractor". La cosecha de maíz de segunda siembra -hoy en los lotes- también está comprometida y la lechería atraviesa problemas graves. "La semana pasada algunos productores tuvieron que aliviar el peso del camión tanque tirando leche", contó.Erreca recordó que la necesidad de obras fue planteada en reiteradas oportunidades, incluso durante la seca del año pasado. "Hoy estamos pagando las consecuencias por la falta de acción del Estado. No solo falta obra, también falta mantenimiento de lo que ya está hecho", apuntó. Según él, a esta altura no se puede intervenir: "No se puede trabajar en un camino rural ni limpiar un canal porque están desbordados. Quedamos en manos de Dios".El pronóstico indica que la próxima semana podrían llegar lluvias importantes, justo en el inicio de la primavera, cuando históricamente se intensifican las precipitaciones. "Este año tenemos un invierno extremadamente húmedo, y si sigue lloviendo, todo esto va a empeorar", advirtió Ginestet. LA NACION se comunicó con el gobierno municipal de Bolívar para tener una opinión sobre la situación señalada por los productores, pero hasta el momento no tuvo respuestas.
Septiembre será el mes con mayor cantidad de pagos de deudas provinciales desde el inicio de la flotación entre bandas. En total, requerirán más de USD 1.000 millones hasta fin de año
Según datos de la plataforma Inforcyl, el fuego se ha originado sobre las 14.25 horas de este domingo, 10 de agosto, y se ha elevado a gravedad 2 a las 16:31 horas
Salvador Jiménez se encuentra procesado por los delitos de peculado agravado y uso ilícito de atribuciones y facultades vinculado a la Estafa Siniestra en Hidalgo
El principal indicador del mercado español marca nuevos máximos desde 2008 tras sumar una ligera ganancia y alcanzar los 14.719,8 puntos, mientras el euro baja frente al dólar y el petróleo Brent retrocede en Europa
Las oportunidades laborales comprenden puestos en zonas urbanas y rurales, lo que abre la puerta a profesionales que buscan ejercer en su región o estén dispuestos a trasladarse
El beneficio es para que vecinos, comercios y Pymes recuperen saldo a favor originado por Ingresos Brutos.AGIP ya reintegró cerca de 10 mil millones de pesos.El paso a paso para acceder al beneficio.
Según el jurista John Sánchez, la mayoría de los deportados en lo que va de 2025 pertenecen a sectores vulnerables, como jóvenes, trabajadores informales, solicitantes de asilo y madres cabeza de hogar, y a su regreso, el Estado no les ofrece ningún respaldo
Margarita Robles visitó su cuartel general en Torrejón, aprovechando el 20 aniversario de la unidad
En el mismo día, el gigante Rio Tinto, segun minera del mundo, presentó los números del primer semestre y defendió su millonario proyecto en la Argentina. El CEO saliente ratificó la apuesta a un fuerte aumento de la demanda mundial de litio