Ganó el equipo de los sueños. Así bautizaron los aficionados al polo al cuarteto que reúne a los Cambiaso con los Castagnola. La Natividad-La Dolfina se impuso por 12-9 a UAE y se adjudicó el Abierto de Hurlingham, por la Copa The Ayrshire. Este es también el equipo del sueño de Adolfito Cambiaso. Un crack que trascendió las fronteras del polo, que ganó todo y con casi todos, en la Argentina y en el resto del mundo. "Es la frutilla del postre. Ya cumplí el sueño de ganar Palermo con mi hijo, y ahora, acabo de cumplir otro: jugar con Poroto y mis sobrinos y ganar un título", comentó la leyenda viviente.Es el hombre que pulveriza récords y estadísticas. A partir de esta consagración, y protagonizando su temporada número 33 del alto handicap doméstico, Cambiaso superó al genial Juan Carlos Harriott (h.) como máximo ganador en el club del oeste del Gran Buenos Aires: obtuvo 16 campeonatos. Y además, este sábado el crack de Cañuelas totalizó 43 conquistas en certámenes de la Triple Corona, Hurlingham-Tortugas-Palermo. Impresionante. Y la leyenda continúa.Estimulado por desafíos exigentes, como jugar con su hijo, primero, y hacerlo junto a sus sobrinos, ahora, Adolfo extendió su brillante carrera, sin perder nunca el gen competitivo. Cruzado el umbral de las cinco décadas de edad, cumplidas el pasado 15 de abril, quiso hacerse un último regalo, cristalizar el último anhelo en el polo de alto nivel: armar un equipo con su hijo y sus sobrinos. El equipo de su sueño. No importaba mucho el nombre; tampoco lo abrumaba la combinación de los colores. En estos temas cedió en cuanto a prevalencia de su club o el de sus sobrinos. Fue limando viejas asperezas, surgidas en la relación con Bartolomé Castagnola, compañero de hazañas, hermano de la vida y cuñado. Y soportando el peso de años y años de polo sobre los hombros, con el físico desgastado y una mano que todavía no sanó de la fractura sufrida en Inglaterra. Ahí está "el Loco"...La coyuntura lo encuentra gozando a pleno. Levantando la Copa The Ayrshire una vez más. Celebrando con la cara iluminada de alegría y orgullo. Repartiendo sonrisas. Adolfito quería disfrutar en el cierre de su trayectoria, y está disfrutando. No hay copas, premios, récords ni mantas que le arranquen esa sonrisa gigante, ese brillo especial en los ojos.UAE, la organización emiratí de la jequesa Maitha Al-Maktoum, le opuso seria resistencia al elenco de galácticos. Lo obligó a esforzarse, a rendir en pleno, para vencerlo. No le resultó sencillo al campeón. Sucede que UAE es un muy buen equipo, el de rendimiento más parejo hasta este partido, que no se conforma con quedar detrás del primero, aunque ese primero ostente la valorización perfecta (tres goles más que Pablo Pieres, Lucas Monteverde, Tomás Panelo y Juan Martín Nero)."Estoy un poco enojado. Creemos que podemos estar más cerca de ellos en el resultado. Jugamos bien los primeros tres o cuatro chukkers... Ojalá mejoremos rápidamente y tengamos pronto una revancha", resumió Panelo, uno de los de buen desempeño y determinante en el pasaje que dominó UAE. "Ellos son un equipazo", reconoció Bartolomé Castagnola, organizador del campeón. "Lo que pasa es que cuando marcamos, podemos ganar. Si no marcamos bien, podemos perder contra cualquiera", admitió el creador de La Natividad.El campeón empezó impreciso. Pero con el correr de los parciales fue creciendo. Ajustó las marcas, presionó mejor a Panelo y empezó a tallar Camilo Castagnola con su alto poder de fuego. El máximo goleador del encuentro, con 8 tantos (4 de penal), fue distinguido como el jugador más valioso. También Bartolomé, su hermano, se destacó, sobre todo recuperando bochas cerca de su arco, o directamente abortando situaciones claras del adversario cuando este se le venía encima en busca de remontar la diferencia.No lo logró UAE, pero no murió en el intento. Y eso es como para valorar. Una acción polémica que concluyó con Monteverde en el piso, sin consecuencias, parecía penal para los de blanco y rosa. Y uno de 60 yardas les habría permitido quedar a un gol con cuatro minutos por delante en el último chukker. Sin embargo, los referís, apoyados en el árbitro, dieron un throw-in. Ese lanzamiento neutral fue ganado por Poroto Cambiaso y los de verde y azul liquidaron el asunto.Compacto de la final del Abierto de HurlinghamSíntesis de La Natividad-La Dolfina 12 vs. UAE 9La Natividad-La Dolfina: Camilo Castagnola, 10; Adolfo Cambiaso (n.), 10; Adolfo Cambiaso (h.), 10, y Bartolomé Castagnola (h.), 10. Total: 40.UAE: Pablo Pieres, 9; Lucas Monteverde (n.), 9; Tomás Panelo, 9, y Juan Martín Nero, 10. Total: 37.Incidencias: fueron amonestados Nero, en el 4º chukker, y Cambiaso (h.), en el 6º.Progresión: La Dolfina-La Natividad, 1-1, 2-4, 5-5, 8-6, 9-7, 10-7, 11-9 y 12-9.Goleadores de La Natividad-La Dolfina: C. Castagnola, 8 (4 de penal); A. Cambiaso (n.), 1; A. Cambiaso (h.), 2, y B. Castagnola (h.), 1. De UAE: Pieres, 6 (4 de penal); Monteverde, 2, y Panelo, 1.Jueces: Gastón Lucero y Gonzalo López Vargas. Árbitro: José Ignacio Araya.Cancha: Nº 1 de Hurlingham.La Ensenada, como en 2024Más temprano se definió la rueda de perdedores del Abierto de Hurlingham, por la Copa John Drysdale. Al igual que el año pasado, la obtuvo La Ensenada, que se impuso en un lindo partido a Los Machitos por 15 a 13, en la cancha 1 del predio de la Asociación Argentina de Polo, de Pilar.Antes de la final de la Copa The Ayrshire, en Pilar y por la mañana, se definió la John Drysdale, en la rueda de perdedores que siguieron los equipos derrotados en la primera fecha del torneo (cuartos de final). En este cruce, parejo y de apretado desenlace, La Ensenada venció por 15-13 a Los Machitos y retuvo el trofeo obtenido el año pasado (entonces con Juan Britos, Alfredo Bigatti, Juan Martín Zubía y Jerónimo del Carril).El resultado contribuye a armar las zonas del Abierto de Tortugas, que se iniciará este martes y con el que continuará la Triple Corona.Las alineacionesLa Ensenada: Rufino Bensadón, 8; Gonzalo Ferrari, 8; Juan Britos, 8, y Jerónimo del Carril, 9. Total: 33.Los Machitos: Victorino Ruiz Jorba, 8; Alfredo Bigatti, 8; Diego Cavanagh, 8, y Teodoro Lacau, 8. Total: 32.Progresión: La Ensenada, 3-1, 5-5, 7-6, 8-8, 10-9, 14-11, 14-13 y 15-13.Jueces: Guillermo Villanueva y Matías Baibiene. Árbitro: Martín Pascual.Cancha: Nº 1 de Asociación Argentina de Polo, Pilar.
La Natividad-La Dolfina es el campeón del Abierto de Hurlingham y levantó por primera vez la Copa The Ayrshire. Al cabo de ocho intensos chukkers en la cancha 1 del club de origen inglés, derrotó por 12-9 a UAE y ahora es el único aspirante a quedarse con la Triple Corona en esta temporada.Gracias a sus 40 goles de handicap, el cuarteto que reúne a los Cambiaso, padre e hijo, y a los hermanos Castagnola llegaba a la definición como el favorito. Y lo ratificó con una sólida producción, fundamentalmente desde el tercer chukker. Arrancó tibio, fue calentando los motores y terminó regulando. Con el correr de los períodos fue afirmándose atrás, presionando y anotando arriba con un Camilo Castagnola nuevamente decisivo. Le costó, claro. Enfrente se plantó un equipo sólido, de 37 tantos de valorización y funcionamiento aceitado. Y el cuadro de Cañuelas no se impuso al trotecito lento, como algunos imaginaban haría.Parece que las dificultades atravesadas por LN-LD en la semifinal ante Ellerstina-Indios Chapaleufú, ocasión en la cual sólo un gol de oro de Jeta le permitió arribar a esta jornada, se repetirán en el resto de la temporada: la noticia es que tiene oposición. Las otras tres formaciones fuertes (Ellerstina-Indios Chapaleufú, UAE e La Irenita-La Hache) se rebelan a su poderío y pelearán con buenas herramientas para derrotarlo en cuanto se lo crucen. Les sobran armas y fuerzas para ello.UAE Polo, organización que respalda a Lucas Monteverde (n.) en su campaña por la Argentina y también en su derrotero por el exterior, acumulaba positivos antecedentes: buen funcionamiento colectivo y elevados niveles individuales. Sin embargo, las finales son finales, y en estas instancias los hombres de Cañuelas suelen agrandarse, sacar pecho, y aflora en ellos una actitud ganadora que los distingue. El ahora subcampeón empezó bien, luego bajó su rendimiento y, sobre el último tramo, volvió al partido. Pero ya era tarde.El ímpetu y la reacción, esta vez, no le alcanzaron. Festeja La Natividad-La Dolfina. Sonríe Adolfito Cambiaso, que cumple otro anhelo: ganar un torneo de la Triple Corona con su hijo y sus sobrinos. Y sigue pulverizando récords: por un lado, en su temporada 33 de alto handicap, logró su título de campeón número 16 en Hurlingham y es el máximo ganador, y por otro, con este éxito logró el campeonato número 43 de la gran triada argentina. "Es un sueño cumplido. La frutilla del postre", dijo al pasar a la televisión.Síntesis de La Natividad-La Dolfina vs. UAELa Natividad-La Dolfina: Camilo Castagnola, 10; Adolfo Cambiaso (n.), 10; Adolfo Cambiaso (h.), 10, y Bartolomé Castagnola (h.), 10. Total: 40.UAE: Pablo Pieres, 9; Lucas Monteverde (n.), 9; Tomás Panelo, 9, y Juan Martín Nero, 10. Total: 37.Incidencias: fueron amonestados Nero, en el 4º chukker, y Pieres y Cambiaso (h.), en el 6º.Progresión: La Dolfina-La Natividad, 1-1, 2-4, 5-5, 8-6, 9-7, 10-7, 11-9 y 12-9.Goleadores de La Natividad-La Dolfina: C. Castagnola, 8 (4 de penal); A. Cambiaso (n.), 1; A. Cambiaso (h.), 1, y B. Castagnola (h.), 2. De UAE: Pieres, 6 (4 de penal); Monteverde, 2, y Panelo, 1.Jueces: Gastón Lucero y Gonzalo López Vargas. Árbitro: José Ignacio Araya.Cancha: Nº 1 de Hurlingham.La Ensenada, como en 2024Más temprano se definió la rueda de perdedores del Abierto de Hurlingham, por la Copa John Drysdale. Al igual que el año pasado, la obtuvo La Ensenada, que se impuso en un lindo partido a Los Machitos por 15 a 13, en la cancha 1 del predio de la Asociación Argentina de Polo, de Pilar.Antes de la final de la Copa The Ayrshire, en Pilar y por la mañana, se definió la John Drysdale, en la rueda de perdedores que siguieron los equipos derrotados en la primera fecha del torneo (cuartos de final). En este cruce, parejo y de apretado desenlace, La Ensenada venció por 15-13 a Los Machitos y retuvo el trofeo obtenido el año pasado (entonces con Juan Britos, Alfredo Bigatti, Juan Martín Zubía y Jerónimo del Carril).El resultado contribuye a armar las zonas del Abierto de Tortugas, que se iniciará este martes y con el que continuará la Triple Corona.Las alineacionesLa Ensenada: Rufino Bensadón, 8; Gonzalo Ferrari, 8; Juan Britos, 8, y Jerónimo del Carril, 9. Total: 33.Los Machitos: Victorino Ruiz Jorba, 8; Alfredo Bigatti, 8; Diego Cavanagh, 8, y Teodoro Lacau, 8. Total: 32.Progresión: La Ensenada, 3-1, 5-5, 7-6, 8-8, 10-9, 14-11, 14-13 y 15-13.Jueces: Guillermo Villanueva y Matías Baibiene. Árbitro: Martín Pascual.Cancha: Nº 1 de Asociación Argentina de Polo, Pilar.
La Triple Corona presenta la primera final de la temporada. Los dos equipos que mejores resultados consiguieron en el torneo inaugural de la serie de alto handicap de la Argentina definirán mano a mano el Abierto de Hurlingham, por la Copa The Ayrshire. El sensacional encuentro se desarrollará este sábado, a partir de las 16, en la cancha 1 del club situado en el oeste del Gran Buenos Aires. De un lado estará el único cuarteto de 40 goles de la actualidad, reconocido por los aficionados al polo como dream team: La Natividad-La Dolfina, compuesto por los hermanos Bartolomé y Camilo Castganola y los Adolfo Cambiaso, padre e hijo. Y enfrente se plantará UAE, de 37 tantos, conformado por Pablo Pieres (h.), Lucas Monteverde (n.), Tomás Panelo y Juan Martín Nero. Un duelo de titanes.El encuentro decisivo, con televisación por Disney+, pondrá cara a cara a viejos conocidos y ex compañeros. Adolfito Cambiaso y Juanma Nero, amigos y cómplices en innumerables hazañas en los grandes torneos argentinos, defenderán camisetas distintas. Lo mismo ocurrirá con los jóvenes Poroto Cambiaso y Lukín Monteverde, compinches en la vida diaria y unidos por fuertes lazos de amistad. Juntos, por ejemplo, defendieron la camiseta de Scone en el inicio de la reciente aventura del Abierto de Jockey. "Es un placer jugar en contra de Poro. Relindo. Aunque casi siempre que nos enfrentamos terminamos peleándonos...", ríe Monteverde, en diálogo para LA NACION. "Pero son cosas que quedan ahí, en la cancha", advirtió quien el 19 de este mes cumplirá 20 años. Y que afrontará su segunda final de Triple Corona (tras la de Tortugas 2024) y la primera contra su amigo de Cañuelas.Al quedar determinadas las nuevas formaciones para el 2025, el mundo del polo pensó que la unión familiar entre los Cambiaso y los Castagnola le cortaría al resto la posibilidad de competir por alguna de las coronas. Incluso la mayoría imaginó que La Natividad-La Dolfina galoparía sin demasiado trajín hacia el escalón más alto de los tres podios: Hurlingham, Tortugas y Palermo. La exhibición en el estreno, que concluyó con un lapidario 29-4 al incómodo La Hache Cría y Polo, reforzó esa intuición. Sin embargo, unos días más tarde, otra flamante alianza, la de Ellerstina e Indios Chapaleufú, puso en apuros al dream team. Descubrió que tiene debilidades y estuvo a punto de sacarlo del camino a la gloria.Los cuatro ases de 10 goles necesitaron apelar a los ejemplares más relevantes de los palenques y volcar en la cancha sus mejores recursos técnicos para doblegar a los Pieres y uno de los Heguy. Los de camiseta azul y verde resolvieron el pelito recién al pisar el cuarto minuto del capítulo suplementario, gracias a una perfecta habilitación de Poroto a Camilo. Jeta Castagnola surcó la tarde de Pilar, capturó la bocha pasando el medio del campo y la condujo, sin oposición, hacia el arco y al triunfo definitivo por 13-12."Es un equipazo, lo saben todos. Igualmente, estoy feliz porque vamos a jugar contra ellos. Vamos a encarar el partido con todo y tranquilos, aunque seguramente esté un poco nervioso", apuntó Lukín. "La verdad es que estoy muy contento por el equipo que armamos. Y llegar a la final en el primer torneo que jugamos me pone recontra contento", destacó el número 2 de la estructura respaldada por la patrona y jequesa emiratí Maitha Al-Maktoum.Esta organización, que en 2024 se unió a Ellerstina y ahora se largó a jugar sola la Triple Corona, ganó ambos partidos de Hurlingham con autoridad y cierto margen. En el estreno se impuso por 21-13 a La Ensenada y en la semifinal derrotó por 13-9 a un cuarteto de su mismo handicap (37 goles), La Irenita-La Hache, otra formación pensada para ganar campeonatos. Las firmes actuaciones de UAE aumentaron el respeto que le tienen en Cañuelas. "Será un partido muy difícil. Ellos ganaron los dos partidos y jugando muy bien. El nivel que mostraron en la semi fue increíble", observó Poroto, también para LA NACION. Portador del casco con los colores de la bandera argentina, completará su segunda década de edad el 26 de noviembre, apenas apenas un mes y una semana después que su compradre Monteverde. "Me gusta enfrentarme con Lukín. Y me pone contento que un amigo mío llegue a la final", agregó el heredero de Adolfito.Desde hace rato Poroto Cambiaso y Lucas Monteverde son lujosos artífices del presente del polo. Son jóvenes pero, a la vez, ya tienen cierta veteranía. Han hecho un extenso recorrido por importantes certámenes nacionales y acumularon muchas millas en el circuito internacional. Pese a ser aún juveniles, juegan con el temple de los experimentados. "¿Qué te puedo decir de Lukín como jugador? Todo el mundo lo vio y sabe lo que es, porque ya lo mostró", exaltó Cambiaso. "¿Poroto como jugador? Es un animal. Es de los mejores del mundo, sin dudas", enfatizó Monteverde.Este sábado se decidirá quién levantará el primer trofeo. La Natividad-La Dolfina, la banca, y UAE, el punto, medirán sus fuerzas. El equipo de los sueños contra el, por el momento, de funcionamiento más parejo. "Un lindo partido", subrayó Lucas. "Un partido difícil", remarcó Adolfo. Un duelo imperdible para los gustadores del polo. Dos cuartetos de lujo con dos jugadorazos de sobresaliente presente y venturoso futuro. Los amigos Lukín y Poroto. Compinches de la vida.Las formaciones para la finalLa Natividad-La Dolfina: Camilo Castagnola, 10; Adolfo Cambiaso (n.), 10; Adolfo Cambaiso (h.), 10, y Bartolomé Castagnola (h.), 10. Total: 40.UAE: Pablo Pieres (h.), 9; Lucas Monteverde (n.), 9; Tomás Panelo, 9, y Juan Martín Nero, 10. Total: 37.Jueces: Gastón Lucero y Gonzalo López Vargas. Árbitro: José Ignacio Araya.Hora: 16.Cancha: N° 1 de Hurlingham Club.TV: Disney+.La definición de la rueda de perdedoresTambién este sábado concluirá la rueda de perdedores del mismo torneo, pero con una definición que comenzará a la mañana y tendrá lugar en Pilar. A las 11 y en la cancha 1, La Ensenada (33) se cruzará con Los Machitos (32) por la clásica Copa John Drysdale, que premiará al mejor equipo del segundo lote del certamen, tras los cuatro de vanguardia.Las alineacionesLa Ensenada: Rufino Bensadón, 8; Gonzalo Ferrari, 8; Juan Britos, 8, y Jerónimo del Carril, 9. Total: 33.Los Machitos: Victorino Ruiz Jorba, 8; Alfredo Bigatti, 8; Diego Cavanagh, 8, y Teodoro Lacau, 8. Total: 32.Jueces: Guillermo Villanueva y Matías Baibiene. Árbitro: Martín Pascual.Hora: 11.Cancha: Nº 1 de Asociación Argentina de Polo, Pilar.
La organización de polo UAE (Emiratos Árabes Unidos, por su sigla en inglés), que desde su origen apuntala la carrera profesional de Lucas Monteverde (n.), pensó y diseñó un equipo para pelear bien arriba en esta temporada alta de la Argentina. Empezó firme, con un 21-13 sobre el aguerrido La Ensenada. Y este miércoles por la tarde, en la cancha 6 de la Asociación de Polo, en Pilar, y por la segunda semifinal del Abierto de Hurlingham, batió por 13-9 a la poderosa combinación surgida de la alianza entre La Irenita y La Hache.En consecuencia, el próximo sábado, en la cancha principal del club del oeste del Gran Buenos Aires, 'Lukín' Monteverde y su lujosa compañía (Pablo Pieres, Tomás Panelo y Juan Martín Nero) disputarán el primer trofeo de la Triple Corona, con La Natividad-La Dolfina como oposición. Los Cambiaso y los Castagnola consiguieron el mismo derecho al vencer un día antes, por 13-12 en un chukker suplementario, a Ellerstina-Indios Chapaleufú.La Irenita-La Hache, formación de 37 goles, como UAE, no había convencido en su estreno. Tampoco lo hizo en esta ocasión. Con apremios había superado por 14-11 a Sol de Agosto en su cuarto de final, dejando más dudas que certezas. Y sin reacción a dos malos períodos, cayó ahora frente a la organización que tiene respaldo emiratí.No obstante la victoria ajustada y la eliminación prematura, se trata de los primeros chukkers oficiales para ambas alineaciones, hecho que puede ser tomado como atenuante a sus erráticos rendimientos. El potencial de la fusión Mac Donough-Ulloa es enorme, y su meta, ambiciosa: levantar copas, sobre todo la del Argentino Abierto. Por eso es un rival de temer. Y era un rival de temer para UAE. Perfectamente podría ser un seleccionado internacional: Hilario Ulloa, Francisco Elizalde, Pablo Mac Donough y el sudafricano Ignatius Du Plessis.Pues bien: a ese conjunto de celebridades, que debe levantar su nivel colectivo para conversar en los podios con el resto de los grandes, dejó UAE en el camino de a la Copa The Ayrshire. Y lo consiguió con autoridad, con ráfagas de polo veloz y preciso, en un desarrollo siempre engorroso, de marcas pegajosas y poca claridad en el manejo de la bocha.De a ratos UAE impuso su juego (principalmente en el quinto y el sexto chukkers). Encimando y anticipando, sobre la última línea, generó incertidumbre y le hizo pagar con goles al rival los errores de taqueo. El eficiente Du Plessis padeció a Polito Pieres, la figura excluyente de la tarde.UAE le había ganado bien a La Ensenada, funcionando parejo. Y frente a La Irenita-La Hache repitió el desempeño, en un contexto más complejo, contra una fuerza equivalente. Tomás Panelo, lúcido en el centro del campo, condujo y marcó distancias, sobre todo en el sexto parcial, cuando la diferencia de 3-0 empezó a definir el duelo, hasta entonces parejo, casi de gol por gol, con leve tendencia favorable al ganador, un poco más prolijo y ordenado.Los compañeros le facilitaron la faena a Panelo. Gravitó la temible dupla de ataque Pieres-Monteverde. Dos fieras en el mano a mano, ardillas para escabullirse de las marcas, y gacelas para huir hacia el gol. Y también colaboró Juanma Nero, con su estilo sereno, barriendo la zona baja.Lukín, una topadora View this post on Instagram A post shared by ESPN Polo (@espnpolo)Calmo y bien predispuesto, como es habitual, Pieres, autor de diez goles (tres de penal), brindó su parecer: "El partido fue muy trabado y se definió al final. Tuvimos el mérito de bancar los momentos malos, siempre con actitud, y después tuvimos algo de suerte. Nos funcionaron bien algunas repeticiones y en un par de chukkers sacamos la diferencia para entrar cómodos al octavo período". Y sobre UAE expresó: "Es muy lindo jugar en este equipo. Es familiar". En tanto, Panelo habló de la final con La Natividad-La Dolfina: "Va a ser dura. Todos los partidos son duros y hay que jugar siempre bien para tener posibilidades de ganar. Es un equipazo". Sobre el partido del sábado Polito añadió: "El objetivo primordial es jugar bien, y por supuesto, ganar".Compacto del triunfo de UAEAnte un rival de alto riesgo, UAE levantó su nivel. Pieres descolló con su velocidad supersónica y su jerarquía descomunal en la zona de definición. Marcó un gol haciendo jueguito en los últimos metros y generando aplausos. El equipo aprobó nuevamente el examen y y sacó adelante un partido tenso, caliente, de ritmo lento. Volvió a ganar y va por el trofeo de Hurlingham. No lo asusta el dream team.Con el sello de Polito Pieres View this post on Instagram A post shared by ESPN Polo (@espnpolo)Síntesis de UAE 13 vs. La Irenita-La Hache 9UAE: Pablo Pieres, 9; Lucas Monteverde (n.), 9; Tomás Panelo, 9, y Juan Martín Nero, 10. Total: 37.La Irenita-La Hache: Hilario Ulloa, 9; Francisco Elizalde, 9; Pablo Mac Donough, 10, e Ignatius Du Plessis, 9. Total: 37.Incidencias: en el 1er chukker fue amonestado Pieres, y en el 4º, Ulloa.Progresión: UAE, 1-2, 4-2, 5-4, 7-5, 8-7, 11-7, 13-7 y 13-9.Goleadores de UAE: Pieres, 10 (3 de penal), y Monteverde, 3. De La Irenita-La Hache: Ulloa, 1; Elizalde, 4 (2 de penal); Mac Donough, 3, y Du Plessis, 1.Jueces: Guillermo Villanueva y Martín Pascual. Árbitro: Matías Baibiene.Cancha: Nº 6 de AAP, Pilar.El segundo finalista por la Copa DrysdaleMás temprano, en la cancha 4 del predio Alfredo Lalor, La Ensenada consiguó el pase a la definición de la rueda de perdedores gracias a un prolífico 19 a 17 sobre Sol de Agosto, al que le lleva un gol de handicap de ventaja (33 contra 32).Compacto del éxito de La EnsenadaCon el back Jerónimo del Carril nuevamente como goleador, La Ensenada sacó diferencia en el quinto parcial (5-0) y la conservó hasta el desenlace, aunque con menos margen. Consecuentemente, este sábado, a las 11 y en la cancha 1 de Pilar, disputará la Copa John Drysdale contra el ganador de la primera semifinal, Los Machitos.La Ensenada 19 vs. Sol de Agosto 17La Ensenada: Rufino Bensadón, 8; Gonzalo Ferrari, 8; Juan Britos (h.), 8, y Jerónimo del Carril, 9. Total: 33.Sol de Agosto: Facundo Sola, 8; Paco de Narváez, 7; Benjamín Panelo, 8, y Juan Martín Zubía, 9. Total: 32.Progresión: La Ensenada, 2-2, 3-5, 5-6, 9-9, 14-9, 15-12, 18-14 y 19-17.Goleadores de La Ensenada: Bensadón, 3; Ferrari, 3; Britos (h.), 4 (1 de penal), y Del Carril, 9 (6 de penal). De Sol de Agosto: Sola, 2; B. Panelo, 12 (7 de penal), y Zubía, 3 (1 de penal).Jueces: Gastón Lucero y Hernán Tasso. Árbitro: Martín Inchauspe.Cancha: N° 4 de la Asociación Argentina de Polo, Pilar.
La organización de polo UAE (Emiratos Árabes Unidos), que desde sus orígenes apuntala la carrera profesional de Lucas Monteverde (n.), pensó y diseñó un equipo para pelear bien arriba esta temporada en la Argentina. Arrancó firme con un triunfo, 21-13, sobre el aguerrido La Ensenada. Y este miércoles, en la cancha 6 de la Asociación, en Pilar, y por la instancia semifinal del 132° Abierto de Hurlingham, batió 13-9 a la poderosa combinación surgida de la alianza entre La Irenita y La Hache. El próximo sábado, en la cancha principal del club del oeste del Gran Buenos Aires, Lukín y su lujosa compañía (Polito Pieres, Tomás Panelo y Juanma Nero) disputarán el primer título de la Triple Corona con La Natividad La Dolfina como oposición. Los Cambiaso y los Castagnola consiguieron el mismo derecho al vencer, 13-12, en chukker suplementario, a Ellerstina-Indios Chapaleufú.La Irenita-La Hache, formación de 37 goles, como UAE, no convenció del todo en su estreno. Tampoco lo hizo en esta oportunidad. Con apremios superó 14-11 a Sol de Agosto en el partido presentación, dejando más dudas que certezas. No obstante, se tratan de los primeros chukkers oficiales juntos, hecho que puede tomarse como atenuante a sus erráticas performances. El potencial de la fusión Mac Donough-Ulloa es enorme y su meta, ambiciosa: levantar copas, sobre todo la del Argentino Abierto. Por eso es un rival de temer. Y era un rival de temer para UAE. Perfectamente podría ser un seleccionado internacional: Hilario Ulloa, Fran Elizalde, Pablo Mac Donough y el sudafricano Ignatius du Plessis. Bueno, a ese conjunto de celebridades, que de todas formas debe levantar su nivel colectivo, dejó UAE en el camino de la Copa Ayrshire. Y lo hizo con autoridad, dentro de un desarrolo engorroso, de marcas pegajosas y poca claridad en el manejo de la bocha. De a ratos UAE impuso su juego (principalmente en el quinto y sexto chukkers) y, encimando y anticipando, le hizo pagar con goles los errores de taqueo del rival cerca del arco.UAE le ganó bien a La Ensenada, funcionando parejo. Y ante La Irenita-La Hache repitió el óptimo desempeño, en un contexto más complejo, contra una fuerza equivalente. Tomás Panelo, lúcido en el centro del campo, condujo a su equipo, y marcó distancias, sobre todo en el sexto chukker, donde la diferencia de 3-0 empezó a definir el duelo. Los compañeros le facilitaron la faena a Panelo. Gravitó la temible dupla de ataque: Pieres-Monteverde, dos fieras en el mano a mano, ardillas para escabullirse de las marcas, y gacelas para huir hacia el gol. Y también colaboró invalorablemente, Juanma Nero, con su estilo sereno, barriendo la zona baja.Con el sello de Polito Pieres View this post on Instagram A post shared by ESPN Polo (@espnpolo)Ante un rival de alto riesgo, UAE mejoró su nivel. Polito Pieres descolló con su velocidad supersónica y jerarquía descomunal para definir (marcó 10 goles). UAE aprobó y sacó adelante un partido tenso, caliente, de ritmo lento. Volvió a ganar y ahora va por el título. No lo asusta el Dream Team.Lukín, una topadora View this post on Instagram A post shared by ESPN Polo (@espnpolo)La victoria de UAE PoloUAE Polo: Pablo Pieres 9, Lucas Monteverde (n) 9, Tomás Panelo 9 y Juan M. Nero 10. Total: 37.La Irenita La Hache: Hilario Ulloa 9, Francisco Elizalde 9, Pablo Mac Donough 10 e Ignatius du Plessis 9. Total: 37.Progresión: UAE Polo, 1-2, 4-2, 5-4, 7-5, 8-7, 11-7, 13-7 y 13-Goleadores de UAE Polo: Pablo Pieres, 10 (3 penales); Lucas Monteverde (n), 3.De La Irenita La Hache: Hilario Ulloa, 1; Francisco Elizalde, 4 (2 penales); Pablo Mac Donough, 3, y Du Plessis, 1. Total: 37.Incidencias: fueron amonestados Pablo Pieres (en el primere chukker) e Hilario Ulloa (en el cuarto chukker).Jueces: Guillermo Villanueva (h) y Martín Pascual.Árbitro: Matías Baibiene.Cancha: N°6 de la AAP, en Pilar.Semifinal Copa Drysdale La Ensenada: Rufino Bensadón, 8; Gonzalo Ferrari, 8; Juan Britos (h.), 8, y Jerónimo del Carril, 9. Total: 33.Sol de Agosto: Facundo Sola, 8; Paco de Narváez, 7; Benjamín Panelo, 8, y Juan Martín Zubía, 9. Total: 32.Progresión: La Ensenada: 2-2, 3-5, 5-6, 9-9, 14-9, 15-12, 18-14 y 19-17.Goleadores de La Ensenada: Bensadón, 3; Ferrari, 3; Britos (h.), 4 (1 de penal), y del Carril, 9 (6 de penal). De Sol de Agosto: Sola, 2; B. Panelo, 12 (7 de penal), y Zubía, 3 (1de penal).Jueces: Gastón Lucero y Hernán Tasso. Árbitro: Martín Inchauspe.Cancha: N° 4 de la Asociación Argentina de Polo (Pilar)
Nueva presentación de La Natividad-La Dolfina y nuevo triunfo. Esta vez, lejos de golear, y sin gustar mucho. Más bien, con el último suspiro, sufriendo. Apelando al fuego sagrado de sus estrellas para sacar adelante un partido inesperadamente complejo. Gracias a una electrizante corrida de la figura de la tarde, Camilo Castagnola, habilitado magistralmente por 'Poroto' Cambiaso, el dream team terminó quebrando por 13-12 a Ellerstina-Indios Chapaleufú, pasado el cuarto minuto del chukker suplementario. Y de este modo la sensación de la temporada accedió a la final del Abierto de Hurlingham, por la Copa The Ayrshire.El próximo sábado, en la cancha principal del club del oeste del Gran Buenos Aires, definirá el título de campeón frente al vencedor de la semifinal que este miércoles, otra vez en el predio de la Asociación Argentina de Polo, de Pilar, pondrá cara a cara a La Irenita-La Hache con UAE.El gol de oro de Camilo Castagnola View this post on Instagram A post shared by ESPN Polo (@espnpolo)Al equipo de los sueños se le plantó enfrente el equipo del sacrificio y el coraje. El equipo de la sorpresa. Un cuarteto compacto, que mostró saber lo que quiere y saber cómo conseguirlo. Un bloque duro, más exigente, mejor preparado, con materia prima de excelsa calidad y, naturalemente, con mayores pretensiones que La Hache Cría y Polo, el rival eliminado por La Natividad-La Dolfina en los cuartos de final. Ellerstina-Indios Chapaleufú no le brindó tantas facilidades como las otorgadas hace una semana por la organización comandada por Carlos 'Toly' Ulloa. Apretó las marcas, le disputó los throw-ins con atención y firmeza y funcionó colectivamente, con productivos aportes de Lorenzo Chavanne, el reemplazante de 17 años del lesionado Antonio Heguy (fue operado de meniscos). A los vestidos esta vez con camiseta rosa no los amedrentó la goleada (29-4) de su rival en el debut. Ni aquella contundencia ni las lujosas combinaciones exhibidas. Los Pieres y compañía estudiaron bien al adversario y tomaron los recaudos necesarios para no verse sorprendidos. Tan bien planificaron el partido que en vez de sorprendidos fueron sorprendentes.Los integrantes de La Natividad-La Dolfina se tomaron un largo tiempo, post partido, para desmenuzar el opaco desempeño. Se ve que tenían mucho por conversar y revisar, ya que pasados unos largos veinte minutos ninguno salió de la estructura contigua a los palenques. Solamente lo hizo Bartolomé Castagnola, el padre de dos de los cracks, que cruzó el umbral de la zona de exclusión para la mayoría de la prensa y brindó un par de frases sobre el partido. "Ellos jugaron un huevo y nosotros no tuvimos sistema. Tenemos que volver a jugar al polo", afirmó con la claridad que caracteriza a 'Lolo'.Sucede que el cuadro de Cañuelas no mostró la precisión en el armado de las maniobras ni la contundencia que lo distinguieron en la tarde en que borró del césped a La Hache Cría y Polo. Ante la alianza de los Pieres y los Heguy, los Cambiaso y los Castagnola trasladaron más la bocha en lugar de pegar de primera, y erraron demasiados tiros al arco desde buenas posiciones. Adolfo Cambiaso intervino poco en el circuito de juego y eso se notó.No obstante, 'Jeta' Castagnola, de 1 líbero, como jugaba Adolfito cuando el físico le permitía ir de punta a punta y de tabla a tabla por la cancha, cubrió los baches y se hizo cargo de la situación caliente. Él surgió raudo y decidido cuando las cosas no salían; los de rosa, empujados por Cruz Heguy, de notable labor, se le venían encima y la victoria comenzaba a estar en duda. Camilo hizo goles de la magnitud de los que hacía su tío y terminó siendo el factor que desequilibró la balanza. Con 10 tantos (3 de penal), resultó el máximo anotador. Uno de esos goles será recordado durante mucho tiempo: se llevó la bocha con una volea de backhander, aceleró y definió de revés, haciendo gala de una categoría inigualable.El arte de Jeta Castagnola View this post on Instagram A post shared by ESPN Polo (@espnpolo)Los Pieres y los Heguy, acérrimos adversarios en generaciones anteriores, hoy dan entusiasmados los primeros pasos juntos por la Triple Corona. Están conformes con lo hecho ante el dream team, pero no contentos. Casi dieron el gran golpe. Pero perdieron, y a nadie divierte perder. Y menos a integrantes de familias multicampeonas, aunque del otro lado de la cancha tallen los mejores jugadores del mundo, la única formación de handicap perfecto.Compacto del éxito de La Natividad-La Dolfina"Pudimos ganarlo. Tuvimos algunas oportunidades en el suplementarioâ?¦ Estaba como para cualquiera. Ahora, en caliente, no lo valoramos, pero después, nos pondremos contentos de haber estado tan cerquita de ganarle al dream team", reflexionó con madurez Cruz Heguy.El back y compañía recordaron, por si hacía falta, que a los partidos hay que jugarlos. Que nadie los tiene ganados antes de entrar a la cancha. Que ya nadie gana con la camiseta, los antecedentes ni con los nombres rutilantes. Que La Natividad-La Dolfina no desfilará de galera y bastón por Hurlingham, Tortugas y Palermo. Que podrá ganar todo, claro, pero no la tendrá fácil. No se lo pondrán fácil. Que al final de cuentas, son cuatro jugadores a caballo contra cuatro a caballo. Aunque uno lleve el cartel de "dream team" y el otro, desde este martes, sea el "surprise team".La Natividad-La Dolfina 13 vs. Ellerstina-Indios Chapaleufú 12La Natividad-La Dolfina: Camilo Castagnola, 10; Adolfo Cambiaso (n.), 10; Adolfo Cambiaso (h.), 10, y Bartolomé Castagnola (h.), 10. Total: 40.Ellerstina-Indios Chapaleufú: Facundo Pieres 10; Lorenzo Chavanne, 7; Gonzalo Pieres (h.), 9, y Cruz Heguy, 9. Total: 35.Los goles de La Natividad-La Dolfina: C. Castagnola, 10 (3 de penal); A. Cambiaso (n.), 2, y B. Castagnola (h.), 1. De Ellerstina-Indios Chapaleufú: F. Pieres, 6 (4 de penal); Chavanne, 2; G. Pieres (h.), 1, y Heguy, 3.Progresión: La Natividad-La Dolfina, 2-2, 5-5, 8-7, 9-8, 9-8, 11-10, 12-10, 12-12 y 13-12 (chukker suplementario).Jueces: Gastón Lucero y Gonzalo López Vargas. Árbitro: José Ignacio Araya.Cancha: N° 2 de la Asociación Argentina de Polo (Pilar).La victoria de Los MachitosEn la primera semifinal de la rueda de perdedores del Abierto de Hurlingham, por la Copa John Drysdale, Los Machitos doblegó por un nítido 18-14 a un adversario de su estatura, La Hache Cría y Polo, también de 32 tantos de valorización.El ganador se cruzará en la definición con el de la segunda semifinal, que este miércoles opondrá a Sol de Agosto y La Ensenada.Los Machitos 18 vs. La Hache Cría y Polo 14Los Machitos: Victorino Ruiz Jorba, 8; Alfredo Bigatti, 8; Diego Cavanagh, 8, y Teodoro Lacau, 8. Total: 32.La Hache Cría y Polo: Bautista Bayugar, 8; Carlos María Ulloa, 8; Joaquín Pittaluga, 8, e Ignacio Laprida, 8. Total: 32Progresión: Los Machitos, 3-0, 5-2, 7-2, 8-7, 10-8, 12-11, 15-12 y 18-14.Goleadores de Los Machitos: Ruiz Jorba, 8 (4 de penal); Bigatti, 3; Cavanagh, 6, y y Lacau, 1. De La Hache Cría y Polo: Bayugar, 5 (2 de penal); Ulloa, 4; Pittaluga, 4, y Laprida, 1.Jueces: Matías Baibiene y Hernán Tasso. Árbitro: Martín Inchauspe.Cancha: N° 4 de la Asociación Argentina de Polo (Pilar).
Pocos lo imaginaban. Acaso los más fieles seguidores de Ellerstina Indios Chapaleufú. Después del abrumador 29-4 del debut frente a La Hache Cría & Polo en el que había impresionado por su velocidad, efectividad y variedad de combinaciones, La Natividad La Dolfina tenía todo el favoritismo para obtener una nueva victoria y sin contratiempos. Pero no fue así el desarrollo: es más, el Dream Team sufrió hasta el final, con chukker suplementario incluido. Esta vez, el éxito fue agónico, mediante un gol de Jeta Castagnola, la figura de la tarde, en el cuarto minuto del chukker extra. Transpirando más de la cuenta y sufriendo lo indeseable, los Cambiaso-Castagnola se impusieron 13-12 a Ellerstina-Indios Chapaleufú. Que dejó una gratísima imagen por su producción en los nueve chukkers. Porque al equipo de los sueños se le plantó el equipo de la sorpresa. Un equipo compacto, que sabe lo que quiere y cómo conseguirlo. Un bloque duro, más exigente, con mayores pretensiones, que no le brindó tantas facilidades, como las otorgadas hace unos días por La Hache Cría & Polo. De esta manera, pasando más de un sofocón, Los Cambiaso-Castagnola accedieron a la final del 132° Abierto de Hurlingham, programada para el próximo sábado, a las 16, en la cancha 1 del añejo club del oeste de Buenos Aires, fundado por ingleses. Su rival saldrá del encuentro que por la otra llave protagonizarán, este miércoles, en el predio de la Asociación Argentina de Polo, en Pilar, La Irenita-La Hache con UAE. Los Pieres y los Heguy, acérrimos adversarios en generaciones anteriores, hoy dan entusiasmados los primeros pasos juntos por la Triple Corona. Están conformes con el partido hecho ante el Dream Team, por haberles dado un fuerte dolor de cabeza, pero no contentos. Casi dan el gran golpe, pero perdieron y a nadie le divierte perder. Menos a integrantes de familias multicampeonas, como estas. Aunque del otro lado de la cancha tallen los mejores, la única formación de hándicap perfecto en la actualidad. Brilló Facundo Pieres y también Cruz Heguy; se destacó sobremanera el reemplazante de Antonio Heguy: Lorenzo Chavanne. Y Gonzalito Pieres fue el equilibrio de una formación que dará pelea. El arte de Jeta Castagnola View this post on Instagram A post shared by ESPN Polo (@espnpolo)La Natividad-La Dolfina controló el desarrollo, pero no tuvo la precisión en el armado del juego ni la puntería de la tarde del estreno. La cancha quizá no lo ayudó: no estaba para el juego corto, ya que facilitaba la marcación rival. Pero la falta de eficacia, a diferencia del debut, le pasó factura en determinado momento del partido. Jeta Castagnola anduvo por toda la cancha, marcando goles como los que anotaba su tío en otras épocas, uno de ellos (el noveno), llevando la bocha con destrezas varias, incluido un golpe de revés por la espalda. Además, hizo el gol de oro, claro, en dos toques y sin dar chances a la defensa de Gonzalito Pieres, luego de un gran giro y pase largo de Poroto Cambiaso saliendo desde las tablas por la izquierda. Sí, como punto por mejorar para el N° 1, está el evitar hacer tantas infracciones. El resto acompañó, con Barto Castagnola con presencia en el fondo y los Cambiaso tratando de cumplir en sus roles, pero el rival se las hizo difícil en todo momento. La doble marca de Ellerstina-Chapaleufú fue un tormento constante. Por eso, La Natividad La Dolfina no la tuvo fácil ni placentera. Ganó con sufrimiento. ¿Sirve? Claro. Para tomar nota de que no todos los partidos son iguales. El gol de oro de Camilo Castagnola View this post on Instagram A post shared by ESPN Polo (@espnpolo)La síntesis del partidoLa Natividad La Dolfina: Camilo Castagnola 10 (10 goles, tres de penal), Adolfo Cambiaso (n) 10 (2), Adolfo Cambiaso (h) 10 y Bartolomé Castagnola (h) 10 (1). Total: 40.Ellerstina Indios Chapaleufú Vista: Facundo Pieres 10 (6, cuatro de penal), Lorenzo Chavanne 7 (2), Gonzalo Pieres (h) 9 (1) y Cruz Heguy 9 (3). Total: 35.Los goles de La Natividad La Dolfina: Camilo Castagnola, 10 (3 penales); Adolfo Cambiaso (n), 2, y Bartolomé Castagnola (h), 1. Ellerstina Indios Chapaleufú: Facundo Pieres, 6 (4 penales); Chavanne, 2; Gonzalo Pieres (h), 1, y Cruz Heguy, 3.Progresión: La Natividad La Dolfina, 2-2, 5-5, 8-7, 9-8, 9-8, 11-10, 12-10, 12-12 y 13-12.Jueces: Gastón Lucero y Gonzalo López Vargas. Árbitro: José I. Araya.La victoria de Los MachitosLos Machitos: Victorino Ruiz Jorba, 8; Alfredo Bigatti, 8; Diego Cavanagh, 8, y Teodoro Lacau, 8. Total: 32.La Hache Cría y Polo: Bautista Bayugar, 8; Carlos María Ulloa, 8; Joaquín Pittaluga, 8, e Ignacio Laprida, 8. Total: 32Progresión: Los Machitos: 3-0, 5-2, 7-2, 8-7, 10-8, 12-11, 15-12 y 18-14.Goleadores de Los Machitos: Ruiz Jorba, 8 (4 de penal); Bigatti, 3; Cavanagh, 6, y y Lacau, 1. De La Hache Cría y Polo: Bayugar, 5 (2 de penal); Ulloa, 4; Pittaluga, 4, y Lacau 1.Jueces: Matías Baibiene y Hernán Tasso.Árbitro: Martín Inchauspe.Cancha: N° 4 de la Asociación Argentina de Polo (Pilar).
El último de los cuartos de final del Abierto de Hurlingham tuvo varias incidencias curiosas, inusuales, pero un ganador esperado. Esperado y esperanzado: UAE, uno de los dos equipos de 37 goles de handicap en la Triple Corona, es el que mejor impresionó detrás del gran favorito de la temporada, La Natividad-La Dolfina. El cuarteto de origen dubaití, cuyo nombre es el acrónimo en inglés de "Emiratos Árabes Unidos" (la jequesa Maitha Al-Maktoum tiene vínculo con la familia Monteverde), venció con claridad, aunque también con algunos baches, a La Ensenada, de 33, por 21 a 13 en Pilar. ¿En qué cancha? En dos de las 10 que tiene el predio de Pilar de la Asociación Argentina de Polo.En eso se dio una de las anomalías: el encuentro empezó en la principal, la 1, y al rato continuó en la 2. Sucede que después de algunas patinadas, cuando quedaban 31 segundos del primer chukker los jugadores pidieron un cambio de campo. Si bien la lluvia había cesado cuatro días antes, la cancha Juan Carlos Harriott (h.) todavía no estaba óptima -padecería un problema de raíces del césped- y, por seguridad, las dos organizaciones, los jueces, el árbitro, los banderilleros, el público y la prensa se trasladaron a la Francisco Dorignac, contigua, que sí estaba en condiciones de recibir semejante nivel de polo. Algo más de 20 minutos demoró la mudanza.A esa altura UAE ya era mucho mejor que La Ensenada. Con anticipos, pases al vacío y corridas maltrataba a un contrincante al que le faltaba su figura principal, Guillermo Caset, que se repone de una operación por una fractura en la base del pulgar derecho ('Sapo', suplido por Gonzalo Ferrari, distribuyó casi todos sus caballos entre sus compañeros). El 4-0 del parcial inicial creció hasta un 18-4 a mediados del quinto. Una paliza inesperada, más allá de que los polistas de UAE venían en actividad, jugando el Abierto de Jockey, y los adversarios estaban en su primera función en la temporada alta argentina.Una jugada, que resultó una de las varias rarezas del partido, pareció de quiebre. Juan Martín Nero y Pablo Pieres armaron un buen ataque que tenía destino de gol, pese a una infracción de La Ensenada, porque la acción continuaba. Pero como desde 2023 el reglamento no incluye una ley de ventaja, la situación se interrumpió y se otorgó un penal de 30 yardas (arco libre), algo que en esta categoría es presagio de gol seguro. Y entonces, lo extraño: Polito lo falló.Como si eso hubiera sido un incentivo, La Ensenada revivió. Se amigó con la bocha, emparejó la disputa, forzó faltas y, consecuentemente, obligó a mover el tablero. En el sexto período, consiguió por primera vez dos tantos seguidos. Pero la serie terminó siendo mucho más larga: llegó a ser de seis goles, y transformó un 4-18 en un 10-18. Y como UAE ya no era lo que antes, el desenlace poco tuvo que ver con la mitad inicial del encuentro.Tanto se había desconectado el favorito que hasta protagonizó la tercera situación insólita: un foul entre compañeros. Algo que existe, pero que jamás se cobra. Chocaron Pieres y Tomás Panelo, en una situación que terminó con Polito en el piso y un penal del lugar... para el equipo contrario, como manda el reglamento. Pero habría más.Una bocha recuperada en el medio le dejó una ofensiva muy abierta a UAE, con los cascos grises, Nero y Pieres, lanzados a contramano de los cuatro oponentes. La esfera quedó cerca de una tabla, es cierto, pero la ventaja era demasiada en el contraataque. El back hizo un pase largo, medido, para el solitario delantero, pero Polito golpeó defectuosamente. La bocha le quedó, ya no tan cómoda, a su compañero Lucas Monteverde (n.), que también tiró mal, y Tomás Panelo, que iba detrás, no tuvo chances de conectarla. Cuatro hombres y ningún gol. Nunca pasa en este nivel.Compacto del éxito de UAE sobre La EnsenadaNo por eso La Ensenada ganó las últimas tres etapas por un global de 8-3 y terminó decorosamente en el resultado, pero lo que se perfilaba como goleada fue finalmente un triunfo amplio, no un baile. Así y todo, UAE, que por primera vez afronta la Triple Corona argentina con un equipo totalmente propio, sin fusión con otro club (había compartido 2024 con Ellerstina), ganó claramente, gracias a la renta de ese más de medio partido en el que estableció amplia superioridad con muy buen polo. Y entonces se erige, en el amanecer de la serie Hurlingham-Tortugas-Palermo, en el principal adversario del intimidante La Natividad-La Dolfina.Por lo pronto, este domingo, si no se interpusiere el clima, este domingo medirá fuerzas en la segunda semifinal con el otro aspirante a tumbar al superequipo de 40, y se verá si es mejor, o al menos está más adelantado en su puesta a punto, que La Irenita-La Hache.Síntesis de UAE 21 vs. La Ensenada 13UAE: Pablo Pieres, 9; Lucas Monteverde (n.), 9; Tomás Panelo, 9, y Juan Martín Nero, 10, 10. Total: 37.La Ensenada: Rufino Bensadón 8; Gonzalo Ferrari, 8; Juan Britos, 8, y Jerónimo del Carril, 9. Total: 33.Incidencias: fueron amonestados Monteverde, en el 2º chukker, y Britos, en el 4º.Progresión: UAE, 4-0, 8-3, 13-4, 16-4, 18-5, 18-8, 20-11 y 21-13.Goleadores de UAE: Pieres, 10 (5 de penal); Monteverde, 4; Panelo, 4 (2 de penal); Nero, 2, y penal 1, 1. De La Ensenada: Bensadón, 1; Ferrari, 3, y Del Carril, 9 (7 de penal).Jueces: Gastón Lucero y Gonzalo López Vargas. Árbitro: Rafael Silva.Canchas: 1 y 2 de Asociación Argentina de Polo, Pilar.
La Natividad-La Dolfina es el equipo de los sueños en la temporada de 2025 y el miércoles debutó a tono, con un abismal 29-4 a La Hache Cría y Polo en el Abierto de Hurlingham. Tiene dos retadores de 37 goles de handicap el cuarteto de 40 de los Cambiaso y los Castagnola; uno es La Irenita-La Hache, que empezó este jueves su camino en el Abierto de Hurlingham. Y con su impresión inicial, por ahora está muy lejos de asustar al dream team de Cañuelas.El conjunto de Pablo Mac Donough, Hilario Ulloa, Ignatius Du Plessis y Francisco Elizalde padeció hasta el desenlace en su debut absoluto y recién a 96 segundos de la última campanada sintió que ganaría. Terminó venciendo por 14-11 a un promisorio Sol de Agosto, de 32 de valorización, que lo exigió hasta la última bocha en la cancha 4 de la Asociación Argentina de Polo. Fue el tercero de los cuartos de final de Hurlingham y el ganador se clasificó para una semifinal, la que el próximo domingo lo enfrentará con el vencedor de UAE vs. La Ensenada, partido jugado a continuación este jueves.La expectativa era por el desempeño y el nivel de uno de los mayores desafiantes del favorito de la Triple Corona, pero se terminó hablando más de las virtudes de Sol de Agosto que de un buen rendimiento de La Irenita-La Hache. El equipo que se armó con lo mejor disponible del parque de polistas para hacerles frente a los Castagnola y los Cambiaso tuvo un buen comienzo, dominando el juego y usufructuando faltas evitables del rival. Llegó a estar 9-3 al frente en el cuarto chukker, un resultado que habría sido 10-3 de no ser por un penal corto fallado por Hilario Ulloa. La primera mitad se cerró, sin embargo, en 10-7.Sol de Agosto dejó de entrar a jugadas en las que no debía irrumpir y pasó a jugar. Y sabe hacerlo, se ve. La juventud de Paco de Narváez y de Benjamín Panelo tiene una alianza con buena caballada como para hacer fluir el polo del equipo. Juan Martín Zubía y Facundo Sola saben cómo es esto de la Triple Corona, y cuando pasó el lapso de adaptación a la demanda de este nivel de polo para un cuarteto tan nuevo como su adversario pero mucho más bajo en promedio de edad, los de 32 se hicieron dueños del desarrollo. Nunca, eso sí, del tanteador.De Narváez dijo haber empezado ansioso y sentir que no tenía tiempo, pero cuando se lo hizo, tuvo desfachatez para agrandarse frente a consagrados. Con 17 años y 7 tantos de handicap que le durarán poco (lo primero tiene fecha de vencimiento el 18 de octubre, y lo segundo, muy posiblemente a fin de la temporada), mostró taqueo, ataque, circulación. Sorprendió, máxime nunca habiendo jugado siquiera la clasificación para el Abierto de Palermo.Compacto del triunfo de La Irenita-La Hache¿Y el favorito del partido? Se vio desbordado por Sol de Agosto, que achicó la desventaja a un tanto en el sexto chukker y desde entonces tuvo a maltraer a su oponente. El equipo fuerte terminó pidiendo la hora en el último parcial, en el que de a ratos ni siquiera lograba salir del fondo. Perdió la bocha y las posiciones y la pasó mal cerca de sus mimbres. Hasta que una ofensiva de Hilario Ulloa terminó en una jugada de gol de Francisco Elizalde que su compañero terminó convirtiendo en gol con un penal de 30 yardas, a 96 segundos del cierre.Respiró La Irenita-La Hache, que consiguió el triunfo que necesitaba y ganó aire para ir mejorando durante la temporada. Respiró, también, pero por televisión, La Natividad-La Dolfina, que ahora sabe que uno de sus contendientes principales tiene camino por ascender hasta volverse una amenaza seria a su condición de candidato casi excluyente de la Triple Corona.La Irenita-La Hache 14 vs. Sol de Agosto 11La Irenita-La Hache: Hilario Ulloa, 9; Francisco Elizalde, 9; Pablo Mac Donough, 10, e Ignatius Du Plessis, 9. Total: 37.Sol de Agosto: Facundo Sola, 8; Paco de Narváez, 7; Benjamín Panelo, 8, y Juan Martín Zubía, 9. Total: 32.Incidencias: en el 4º chukker fue amonestado Zubia, por equitación peligrosa.Progresión: La Irenita-La Hache, 3-1, 7-3, 9-3, 10-7, 10-8, 11-9, 12-10 y 14-11.Goleadores de La Irenita-La Hache: Ulloa, 8 (6 de penal); Elizalde, 2; Mac Donough, 3, y Du Plessis, 1. De Sol de Agosto: Sola, 1; De Narváez, 5, y Panelo, 5 (4 de penal).Jueces: Guillermo Villanueva y Hernán Tasso. Árbitro: Rafael Silva.Cancha: Nº 4 de Asociación Argentina de Polo, Pilar.
Los Cambiaso y los Castagnola dejaron una marca indeleble en el inicio del Abierto de Hurlingham. Golearon y gustaron frente al siempre incómodo La Hache Cría y Polo. Pero detrás de los fuegos artificiales de La Natividad-La Dolfina en su espectacular estreno absoluto, otra alianza de familias, la de los Pieres y los Heguy, imprimió su sello al torneo. No goleó, pero ganó y de a ratos gustó. Ellerstina-Indios Chapaleufú, de camiseta negra y 36 goles de handicap, se impuso con autoridad por 13-6 a Los Machitos, de celeste y de 32.En un partido más parejo que el del primer turno en el predio de la Asociación Argentina de Polo, de Pilar, el par de hermanos y el par de primos consiguieron una victoria que los depositó en una semifinal. No son sencillos los estrenos en las temporadas, y menos cuando la formación es nueva, más allá de que en este caso Gonzalo y Facundo Pieres y Antonio y Cruz Heguy llevan varias prácticas jugadas y el funcionamiento parece bastante aceitado. De todas maneras, la alegría en los palenques ganador fue mesurada.El enfrentamiento con Los Machitos fue apenas el inicio del cuarteto en la Triple Corona y ya aparecerán rivales de mayor peso y mejor ensamble. Sin ir más lejos, este sábado, cuando los 40 tantos de La Natividad-La Dolfina estén enfrente en la primera semifinal del Abierto de Hurlingham, nuevamente en Pilar. Pero los miembros del conjunto negro quedaron conformes con el resultado y con el juego. "Estábamos ansiosos por empezar a jugar. Y creo que arrancamos bastante bien. Era importante ganar y lo conseguimos", comentó Gonzalito Pieres, el número 3 de la nueva alineación.El buen comienzo se basó en el orden y la rotación. Facundo, con el número 1 en la espalda, retrasó su posición en la cancha hasta la zona de armado de juego, superando incluso las líneas de Gonzalo y del delantero Antonio Heguy. Ese movimiento permitió liberar un poco a Gonza en ataque y manejar el ritmo gracias al despliegue de Facundo (anduvo por todos lados) y a la sólida labor defensiva de Cruz Heguy, siempre criterioso para distribuir la bocha. Arriba, Antonio se movía por diferentes sectores, causando preocupación en la defensa rival. No era fácil controlar al 2.El mejor momento del ganador se dio durante el tercer chukker, cuando un parcial de 5-0 dejó contra las cuerdas, al borde del knock-out, a Los Machitos. Pero en ese período se lesionó Antonio Heguy, que salió en la etapa siguiente, y el equipo sintió el impacto. Así lo contó el protagonista: "En una curva se me trabó una rodilla y no podía hacer nada. Es la segunda vez que me pasa; ya lo sufrí una vez en Inglaterra". El hijo de Pepe Heguy (ex 10 goles y tetracampeón del Argentino Abierto) probó un chukker más, pero el dolor no menguó. "No tenía sentido que siguiera, sin poder hacer nada, y teniendo, además, un suplente de lujo listo para entrar. Voy a hacerme una resonancia para ver qué tengo, y espero poder estar el sábado, en la semifinal".Ese suplente era Nicolás Pieres. "Estaba con el mate en la mitad de la cancha y me avisaron de la lesión de Antonio y entré. Fue lindo meterme en la cancha y jugar. Me entiendo de manera natural con mis hermanos, aunque hoy tuve que jugar de 2 y en los últimos tiempos vengo desempeñándome como back para la clasificación para Palermo en mi equipo, La Zeta Kazak", explicó Nico, ex 10 goles, actualmente 8 (la misma valorización que la de su reemplazado).El ingreso del menor de los Pieres permitió a los hermanos reencontrarse en una cancha por un partido de Triple Corona, cosa que no sucedía desde el Abierto de Palermo 2022, cuando La Dolfina eliminó a Ellerstina en la cancha 1. "No estaba planeado, pero fue un placer que entrara Nico. Nos conocemos mucho y la adaptación resultó rápida. Más que nada, tuvo que adaptarse a los caballos de Antonio, que no conocía. Pero entró muy bien y nos ayudó mucho", reconoció Gonza, otra de las figuras del encuentro.A partir de la baja de Antonio, y hasta que Ellerstina-Indios Chapaleufú se reacomodó, Los Machitos logró equilibrar el desarrollo y se largó al ataque, a descontar la diferencia. Tuvo varias oportunidades y muy buenas, pero le faltó efectividad. Merodeó los mimbres del rival pero convirtió poco, tanto de juego suelto como por medio de penales. Victorino Ruiz Jorba fue su hombre más destacado. Lució incisivo en la delantera y algo errático, también, cuando ponía la mira en el arco de enfrente.Compacto del éxito de Ellerstina-Indios ChapaleufúEs un equipo equilibrado y voluntarioso el de Los Machitos, la organización de Mariano Aguerre, el director técnico del equipo. Sin embargo, poco logró hacer. Poco le dejó hacer Ellerstina-Indios Chapaleufú, justo ganador.Ellerstina-Indios Chapaleufú 13 vs. Los Machitos 6Ellerstina-Indios Chapaleufú: Facundo Pieres, 10; Antonio Heguy, 8; Gonzalo Pieres (h.), 9, y Cruz Heguy, 9. Total: 36.Los Machitos: Victorino Ruiz Jorba, 8; Alfredo Bigatti, 8; Diego Cavanagh, 8, y Teodoro Lacau, 8. Total: 32.Progresión: Ellerstina-Indios Chapaleufú, 3-1, 4-2, 9-2, 9-3, 10-4, 11-5, 13-6 y 13-6.Incidencias: en el 5º chukker, A. Heguy, lesionado, fue sustituido por Nicolás Pieres (8).Goleadores de Ellerstina-Indios Chapaleufú: F. Pieres, 7 (3 de penal); A. Heguy, 2; G. Pieres, 1; C. Heguy, 2, y N. Pieres, 1. De Los Machitos: Ruiz Jorba, 5 (3 de penal), y Lacau, 1.Jueces: Guillermo Villanueva (h.) y Hernán Tasso. Árbitro: Gonzalo López Vargas.Cancha: N° 2 de la Asociación Argentina de Polo, Pilar.
Llegó el día. Adolfito, Poroto, Barto y Jeta presentaron la camiseta y salieron a escena. En la cancha 6 del predio de la Asociación Argentina de Polo, en Pilar, se presentó el nuevo dream team del polo mundial. El cuarteto que une a los Cambiaso y los Castagnola estuvo a la altura de las expectativas. Debutó con un funcionamiento aceitado, electrizante, arrasador, que barrió de la cancha las buenas intenciones y la generosa voluntad, a prueba de goles recibidos, mostrada por su adversario, La Hache Cría y Polo. La Natividad-La Dolfina, de camiseta azul y verde, ganó por 29-4 en el primer partido del Abierto de Hurlingham y estuvo a un solo tanto de la mayor goleada en partidos de Triple Corona, que ostenta La Espadaña, de Gonzalo y Alfonso Pieres, Ernesto Trotz y el mexicano Carlos Gracida, con aquel 30-4 sobre Coronel Suárez II en la temporada de 1988.La flamante fusión entre Adolfo y Poroto Cambiaso y Camilo y Bartolomé (h.) Castagnola era una asignatura pendiente en la prolífica trayectoria del crack de Cañuelas. Un anhelo que ansiaba cristalizar antes de colgar el taco en la Triple Corona. Lo concretó y tuvo, toda la familia, una tarde soñada. El equipo cumplió una actuación sobresaliente. "Funcionamos de manera recontra natural", sintetizó Adolfito, chocho de la vida. "Fue lindo jugar por fin juntos. ¿Mi rol? Solamente traté de ordenar un poco, nada más", agregó acerca de su papel de emergencia.El 1, que en este seleccionado es 4 pero que jugó de 3 en las salidas, llegó al estreno sin recuperarse del todo de una fractura en dedos de la mano derecha, sufrida el 20 de julio en Inglaterra, mientras jugaba -y ganaba- el Abierto Británico acompañado por su hija Mia. Y dio ventajas. "No voy a hacer los saques", había anticipado quien incluso no descartó dejar la cancha si el dolor lo abrumaba. La alegría fue superior y el crack pudo completar los ocho chukkers.Fue una exhibición de la nueva alianza. Una exhibición de velocidad, precisión, pases al espacio y contundencia. Alcanzando un alto nivel, logró sacar del camino hacia la Copa The Ayrshire al incómodo rival. Ahora, la organización liderada por Carlos 'Toly' Ulloa transitará la senda alternativa del certamen, la que premia con la Copa Drysdale. Y el próximo sábado, nuevamente en la AAP y a partir de las 16 -si las lluvias captadas por los radares pasan de largo-, el equipo de las tres letras C (Cambiaso, Castagnola, Cañuelas) protagonizará una de las semifinales principales.Enfrente se plantará Ellerstina-Indios Chapaleufú, otra de las alianzas de esta temporada, que a continuación de la presentación del dream team, en la cancha 2, derrotó a Los Machitos por 13-6. Los restantes cuartos de final tendrán lugar este jueves en Pilar. Desde las 13.30 y en la cancha 4, La Irenita-La Hache se medirá con Sol de Agosto, y a las 16 en la 1, UAE confrontará con La Ensenada.El obligado enroque táctico entre Adolfito y su ahijado Barto Castagnola, consecuencia del persistente dolor en la mano derecha, pasó inadvertido en el desarrollo en el partido inaugural de Hurlingham. A pesar de la desventaja física del hombre de las cinco décadas, La Natividad-La Dolfina controló a voluntad el juego y el resultado. Rotó mucho, se desplazó a gran velocidad, explotó los espacios cedidos y dominó en todos los sectores de la cancha.Al minuto y monedas de juego marcó la tendencia del encuentro: ganó tres throw-ins consecutivos y, en un cerrar y abrir de ojos, el tablero estaba en 3-0. En la segunda mitad la amplia diferencia le hizo bajar un poco el ritmo, pero no mermó la efectividad. El ganador logró un porcentaje de eficacia en ataque que asusta. Y a La Hache Cría y Polo, que no escatimó esfuerzos, se le hizo muy larga la tarde. Larga y desoladora.Resumen del éxito de los Cambiaso y los Castagnola"Estoy feliz por el debut, por haber arrancado así. Este era un partido difícil por tratarse del primero de la temporada. Y haber ganado de la manera en que ganamos me pone muy contento", comentó Barto para LA NACION. Cerca de él, Cambiaso remarcó: "Lo que yo quiero es ganar Palermo, ¿eh?".La Natividad-La Dolfina 29 vs. La Hache Cría y Polo 4La Natividad-La Dolfina: Adolfo Cambiaso (n.), 10; Camilo Castagnola, 10; Bartolomé Castagnola (h.), 10, y Adolfo Cambiaso (h.), 10. Total: 40.La Hache Cría y Polo: Bautista Bayugar, 8; Carlos María Ulloa, 8; Joaquín Pittaluga, 8, e Ignacio Laprida, 8. Total: 32. Progresión: La Natividad-La Dolfina: 5-0, 8-1, 11-2, 13-2, 17-3, 20-4, 25-4 y 29-4.Goleadores de La Natividad-La Dolfina: C. Castagnola, 10 (2 de penal); A. Cambiaso (n.), 9; B. Castagnola (h.), 7, y A. Cambiaso (h.), 1, y penal 1, 2. De La Hache Cría y Polo: Bayugar, 1; Ulloa, 1; Pittaluga, 1 (1 de penal), y Laprida, 1.Jueces: Gastón Lucero y Rafael Silva. Árbitro: Gonzalo López Vargas.Cancha: N° 6 de la Asociación Argentina de Polo (Pilar).El éxito de Ellerstina-Indios ChapaleufúLos Pieres y los Heguy conformaron otro sólido bloque y vencieron ampliamente después a Los Machitos. Impusieron su ritmo desde el comienzo, con Facundo Pieres como un 1 mentiroso. Porque el crack se replegó mucho, incluso superando la línea de su hermano Gonzalo, el número 3, y la de Antonio Heguy, el 2. Se involucró en el armado del juego, y con 7 goles, se transformó en el hombre más determinante del partido. Por momentos, Los Machitos hizo fuerza, pero le faltó puntería frente al arco.El buen comienzo de Ellerstina-Indios Chapaleufú tuvo una incidencia negativa cuando Antonio sufrió una lesión que lo obligó dejar la cancha. "En una curva se me trabó una rodilla y no podía hacer nada", contó el delantero, hijo de Alberto. Ocurrió a fines del segundo chukker, lo asistieron y probó en el siguiente período, pero al ver que no podía aportar nada y que el dolor no se iba, pidió el cambio. "Teníamos un suplente de lujo, Nicolás Pieres, así que me bajé y le dejé mi lugar. Voy a hacerme una resonancia para ver qué tengo, y espero poder estar el sábado, en la semifinal", expresó.A pocos metros estaba Gonzalito. "Empezamos bien. Era importante ganar", señaló el mayor de los Pieres. "Entré y fue muy lindo. Me sale natural jugar con mis hermanos, aunque lo hice de 2 y vengo jugando de back", manifestó Nicolás, que desde el Abierto de Palermo de 2022 no compartía una cancha con sus hermanos en este nivel.Compacto del éxito de Ellerstina-Indios ChapaleufúEn la primera jornada del Abierto de Hurlingham ganaron los cuartetos de mayor handicap. Uno, el equipo de los sueños; el otro, uno que también invita a soñar.Ellerstina-Indios Chapaleufú 13 vs. Los Machitos 6Ellerstina-Indios Chapaleufú: Facundo Pieres, 10; Antonio Heguy, 8; Gonzalo Pieres (h.), 9, y Cruz Heguy, 9. Total: 36.Los Machitos: Victorino Ruiz Jorba, 8; Alfredo Bigatti, 8; Diego Cavanagh, 8, y Teodoro Lacau, 8. Total: 32.Progresión: Ellerstina-Indios Chapaleufú, 3-1, 4-2, 9-2, 9-3, 10-4, 11-5, 13-6 y 13-6.Incidencias: en el 5º chukker, A. Heguy, lesionado, fue sustituido por Nicolás Pieres (8).Goleadores de Ellerstina-Indios Chapaleufú: F. Pieres, 7 (3 de penal); A. Heguy, 2; G. Pieres, 1; C. Heguy, 2, y N. Pieres, 1. De Los Machitos: Ruiz Jorba, 5 (3 de penal), y Lacau, 1.Jueces: Guillermo Villanueva (h.) y Hernán Tasso. Árbitro: Gonzalo López Vargas.Cancha: N° 2 de la Asociación Argentina de Polo, Pilar.
Se levanta el telón del polo grande de la Argentina. Empieza la Triple Corona y la bocha comienza a correr por los tres torneos que los aficionados a este deporte, esperan año a año y no quieren perderse. El Abierto de Hurlingham, el inaugural; el de Tortugas, programado a continuación, y el Argentino Abierto, que cierra la trilogía única en el mundo. Dos meses y medio de una competencia extraordinaria, fascinante, con los mejores jugadores montando los más veloces y ágiles caballos. Una simbiosis que le da origen a los más increíbles equipos, admirados, respetados y valorados en cada país donde es una pasión impactar una bocha de madera con un taco y a galope tendido. La Triple Corona, título honorífico, arranca con el Abierto de Hurlingham. Mediante un formato de doble knock-out, ocho alineaciones irán en busca de la Copa The Ayrshire que consagra al campeón. En el debut de cada una de ellas, el resultado marcará el sendero a seguir: el del trofeo mencionado, para el vencedor, y el de la Copa Drysdale, para el vencido.El sistema de doble eliminación fue readoptado en el año 2023, cuando el certamen organizado en el club fundado por ingleses, en 1888, pasó a abrir la temporada, en lugar de realizarse en la antesala de Palermo, de acuerdo con la tradición. El formato se repite, pero sin embargo abundan las innovaciones. Salvo la final principal, todos los encuentros se desarrollarán en las canchas que la Asociación Argentina de Polo posee en Pilar, y el ingreso será libre y gratuito. Solamente habrá que abonar el estacionamiento. En cuanto a la composición de los equipos, todas son novedades. Los ocho cuartetos de este año son nuevos. Ergo, habrá un campeón distinto, porque La Natividad, vencedor hace doce meses de La Dolfina (13-12), ahora jugará unido a su club vecino de Cañuelas. Los hermanos Camilo y Barto Castagnola (triunfaron junto a Facundo Pieres y Pablo Mac Donough en 2024), más Adolfo Cambiaso hijo y nieto (finalistas en compañía de David Pelón Stirling y Juan Martín Nero) conforman el Dream Team 2025, un conjunto de máxima valorización: 40 goles. Por su parte, La Hache, de Hilario Ulloa, también se abrazó a la moda de las fusiones y se asoció a La Irenita, de los Mac Donough, y la inédita formación se ubica segunda en la tabla de handicaps, con 37 goles. Hilario Ulloa y Fran Elizalde, de La Hache 2024, más Pablo Mac Donough (La Natividad) e Ignatius du Plessis (Ellerstina), defenderán la flamante camiseta colorada con una franja vertical verde sobre el costado derecho. UAE, la organización de la Sheikha Maitha Al Maktoum, que respalda a Lucas Monteverde (n.), se apartó de Ellerstina a fin del año anterior y armó su propio conjunto. Juan Martín Nero (ex La Dolfina) y Polito Pieres y Tomás Panelo (ex La Hache), rodearán al joven Lukín. El equipo de la familia Pieres mantiene la política de alianzas, ahora se unió a los Heguy y juntos crearon Ellerstina-Indios Chapaleufú. En este cuarteto estarán presentes: Gonzalito Pieres, su hermano Facundo, de regreso al pago tras dos temporadas en La Natividad, y los primos Antonio y Cruz Heguy. La Ensenada también se renovó. Rufino Bensadón, Juan Britos, Guillermo Sapo Caset y Jerónimo del Carril, vestirán los colores del club propiedad del empresario Ernesto Gutiérrez. Sol de Agosto (Facundo Sola, Paco de Narváez, Benjamín Panelo y Juan Martín Zubía) y Los Machitos (Victorino Ruiz Jorba, Alfredo Bigatti, Diego Cavanagh, y Teodoro Lacau), regresan a la Triple Corona después de larga ausencia. Sol de Agosto participó de la edición 2001, mientras que Los Machitos lo hizo en el 2017 (con La Esquina) y en 2020. La Hache Cría y Polo, el otro equipo de la escudería Ulloa, se mantiene en el ruedo con algunas variantes: Bautista Bayugar (en lugar de Facundo Sola), Toly Ulloa, Joaquín Pittaluga e Ignacio Laprida (en vez de Benjamín Panelo). El único equipo del año anterior que no estará en la presente versión es Cría La Dolfina, cuyos jugadores se han distribuido en diferentes cuartetos.Las expectativas por el juegoBenjamín Araya, presidente de la Asociación Argentina de Polo desde el final del mes de mayo, aguarda ansioso y con altas expectativas el inicio del Abierto de Hurlingham y la Triple Corona: "Hay muchos equipos muy buenos, sobre todo los cuatro de arriba. Creo que en esta temporada veremos muy buenos partidos, muy buenas semifinales. Y de los equipos de abajo, algunos están preparados para, en cualquier momento, pegarle un sustito a los de arriba. Me parece que luego de varios años, el nivel se ha emparejado para bien. Obviamente, todo el mundo habla de la unión de la familia Cambiaso-Castagnola como un dream team, ¿no? Y bueno... Va a ser lindo verlos juntos, ver cómo juegan", señaló.Lolo Castagnola observa entusiasmado al combinado familiar, y tiene bien claro el objetivo, que es uno solo: "Acá hay que ganar. Eso es lo importante", remarcó el padre de Barto y Jeta. Fernando Kelly, presidente del Hurlingham Club, destacó: "Es muy importante mantener la excelencia deportiva y el legado de uno de los clubes más emblemáticos de este deporte".Lesiones generadas en la temporada europea, sumadas a algunas dolencias surgidas en los primeros partidos de la primavera de la Argentina, sacaron momentáneamente de circulación a importantes figuras. La semana anterior, el Sapo Caset se quebró el pulgar derecho jugando una semifinal del Abierto de Francia, y eso le impedirá hacer su estreno, este jueves, con La Ensenada, ante UAE. Su sitio lo ocupará Gonzalo Ferrari (8 goles). Durante la final del Abierto Británico, disputada el pasado 20 de julio, Adolfito Cambiaso también sufrió una lesión ósea: se fracturó algunos dedos de la mano derecha. Se perdió el Abierto del Jockey (inconcluso por las lluvias recientes) y reaparecerá esta tarde en el estreno del equipo familiar. "No estoy recuperado, pero voy a jugar igual. Y lo más probable es que cambie de posición, no seré back ni haré los saques, seguramente juegue de 3", le confió el crack de Cañuelas a LA NACION. "Poroto sí está bien de la molestia muscular que le impidió jugar la semi del Jockey", completó el parte médico el número 1, que ahora es 4, aunque actúe temporalmente de 3.Se levanta el telón del polo grande de la Argentina. Y los actores copan el escenario. ¡Adelante! ¡Estábamos esperándolos!Los equiposLa Natividad-La Dolfina: Camilo Castagnola, 10; Adolfo Cambiaso (n.), 10; Bartolomé Castganola (h.), 10, y Adolfo Cambiaso (h.), 10. Total: 40La Irenita-La Hache: Hilario Ulloa, 9; Francisco Elizalde, 9; Pablo Mac Donough, 10, e Ignatius du Plessis, 9. Total: 37.UAE: Pablo Pieres (h.), 9; Lucas Monteverde (n.), 9; Tomás Panelo, 9, y Juan Martín Nero, 10. Total: 37.Ellerstina-Indios Chapaleufú: Facundo Pieres, 10; Antonio Heguy, 8; Gonzalo Pieres (h.), 9, y Cruz Heguy, 9. Total: 36.La Ensenada: Rufino Bensadón, 8; Juan Britos (h.), 8; Gonzalo Ferrari, 8, y Jerónimo del Carril, 9. Total: 33.La Hache Cría y Polo: Bautista Bayugar, 8; Carlos María Ulloa, 8; Joaquín Pittaluga, 8, e Ignacio Laprida, 8. Total: 32.Los Machitos: Victorino Ruiz Jorba, 8; Alfredo Bigatti, 8; Diego Cavanagh, 8, y Teodoro Lacau, 8. Total: 32Sol de Agosto: Facundo Sola, 8; Paco de Narváez, 7; Benjamín Panelo, 8, y Juan Martín Zubía, 9. Total: 32.El fixtureMiércoles 24 de septiembre en la Asociación Argentina de Polo (Pilar).13.30 horas (cancha 6). La Natividad-La Dolfina vs. La Hache Cría y Polo. P1.16.00 horas (cancha 2). Ellerstina-Indios Chapaleufú vs. Los Machitos. P2.Jueves 25 de septiembre en la Asociación Argentina de Polo (Pilar).13.30 horas (cancha 4). La Irenita-La Hache vs. Sol de Agosto. P3.16 horas (cancha 1). UAE vs. La Ensenada. P4.Semifinales. Sábado 27 de septiembre en la Asociación Argentina de Polo (Pilar).Semifinal rueda de perdedores13.30 horas (cancha 6) perdedor P1 vs. perdedor P2. (P5).Semifinal rueda de ganadores16 horas (cancha 2) ganador P1 vs. ganador P2. (P6).Semifinales. Domingo 28 de septiembre en la Asociación Argentina de Polo (Pilar).Semifinal rueda de perdedores13.30 horas (cancha 4) perdedor P3 vs. perdedor P4 (P7).Semifinal rueda de ganadores16 horas (cancha 2) ganador P3 vs. ganador P4 (P8).Final perdedores, Copa Drysdale. Viernes 3 de octubre en la Asociación Argentina de Polo (Pilar).16 horas ganador P5 vs. ganador P7.Final de ganadores, Copa The Ayrshire. Sábado 4 de octubre en Hurlingham.16 horas ganador P6 vs. ganador P8.
El SMN anticipa para este martes temperaturas entre 7°C y 18°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
A más de dos años del inicio de la obra, quedó habilitada la circulación vehicular del cruce de Gaspar Campos.Reacondicionan el puente viejo, que está al lado.
La Asociación Argentina de Polo presentó la Triple Corona de 2025. En el Campo Argentino de Polo reunió a protagonistas de los tres grandes abiertos, representantes de los clubes organizadores y periodistas para exponer las novedades de este año y sortear la constitución de los cruces y las zonas de torneos de Hurlingham, Tortugas y Palermo. En el Argentino, como es usual, intervendrán diez equipos: ocho conformados por jugadores que lograron la clasificación por el ranking de 2024, más otros dos provenientes del certamen por la Copa Remonta y Veterinaria, que disputará una decena de conjuntos.Sobre un amplio escenario, montado contra la cabecera de la cancha 2 más cercana a la 1, y exhibiendo las copas de The Ayrshire (Hurlingham), Emilio de Anchorena (Tortugas) y The Championship (Palermo), se presentó el trimestre más esperado por los aficionados a los caballos, los tacos y las bochas. Luego de determinar los encuentros por la Copa Municipalidad del Pilar, que por la que pugnan jugadores que no consiguen acceder a la Triple Corona y que en esta ocasión reunirá 16 cuartetos, se realizó el sorteo de la conformación de los grupos de Palermo.El relator de ESPN Gustavo Sgalla invitó a Héctor 'Cacho' Merlos, gloria del polo de los años setentas y ochentas, a apoyar una mano sobre la palabra "sortear" resaltada en la pantalla, y de manera automática dos equipos derivaban azarosamente hacia una zona o la otra. La A tiene como conjunto de mayor valorización a La Natividad-La Dolfina, la alineación de los Cambiaso y los Castagnola cuyo nombre quedó oficializado, y la B, cuenta con La Irenita-La Hache en el tope.La suerte decidió los destinos de UAE y Ellerstina-Indios Chapaleufú. La mano de Cacho Merlos mandó a la organización de Lucas Monteverde, compañero de Juan Martín Nero, al grupo de los clubes de Cañuelas, y la de los Pieres y los Heguy rumbeó hacia la de Hilario Ulloa y Pablo Mac Donough. Después se estableció en qué grupo jugarían La Hache Cría y Polo y Sol de Agosto. Y el azar ubicó a este último, el club de Paco de Narváez, en el A, y a la escudería comandada por Carlos María Ulloa en el B; por consiguiente, los hermanos Ulloa se verán las caras, como en 2024.Y por último, otro toque de Merlos mandó al equipo que venza en la zona Remonta de la clasificación a la de La Dolfina-La Natividad, y al ganador de la zona Veterinaria, a la de La Irenita-La Hache. View this post on Instagram A post shared by ESPN Polo (@espnpolo)Esta modalidad impuesta para componer los grupos en Palermo dejó también armados los cuadros de Hurlingham y Tortugas. En aquél, que comenzará el martes 23 de septiembre, los emparejamientos de los cuartos de final (se jugará por eliminación) son La Dolfina-La Natividad vs. La Hache Cría y Polo, Ellerstina-Indios Chapaleufú vs. Los Machitos, La Irenita-La Hache vs. Sol de Agosto y UAE vs. La Ensenada. En tanto que el certamen de Tortugas, cuyo inicio está programado para el 7 de octubre, se desarrollará por zonas: la A estará integrada por el campeón de Hurlingham, el perdedor de la semifinal del subcampeón, el subcampeón de la copa subsidiaria y el perdedor en la semifinal del campeón de la subsidiaria, y en la B jugarán el subcampeón de Hurlingham, el perdedor de la semifinal del campeón, el campeón de la copa subsidiaria y el perdedor de la semifinal del subcampeón de la subsidiaria. View this post on Instagram A post shared by Polo Today (@polo.today)Entre las novedades más salientes, exceptuando las modificaciones que este año presentarán los diez equipos que animen el Argentino Abierto, sobresale el agregado de fechas de acceso libre a los partidos. En el Abierto de Hurlingham, cuyas jornadas se desarrollarán en el predio de Pilar de la Asociación salvo la final, que tendrá lugar en el club y en Tortugas la entrada será gratuita, pero habrá que abonar estacionamiento. Y en Palermo se cobrará el ingreso a todas las tribunas recién a partir de la séptima fecha. Hasta ese momento habrá sectores gratuitos. Mientras, a las tranmisiones televisivas se reincorporará una voz conocida: la de Juan Ignacio Merlos, que cumplirá la función que por décadas llevó a cabo el recordado Martín Garrahan. View this post on Instagram A post shared by Asociación Argentina de Polo (@aapolo_)Entre tantas fusiones y cambios, también varían colores que iban identificando a algunos conjuntos participantes en la Triple Corona. De los nuevos diseños de camisetas, el que más curiosidad despierta es el del elenco de Cañuelas. Un secreto guardado bajo siete llaves y un par de pestillos. "Nos llevó tiempo resolver el color de la camiseta porque teníamos varias opciones y finalmente hoy [este viernes] nos decidimos. La camiseta de La Natividad-La Dolfina tendrá los colores de ambos clubes", anunció Adolfo 'Poroto' Cambiaso en la presentación. Es decir que la prenda combinará el verde de La Natividad con el azul de La Dolfina."Estamos con ganas de arrancar ya mismo", dijo Paco de Narváez en la Catedral. "Estoy muy contento de volver a Ellerstina y jugar con Gonzalito y con los Heguy", señaló Facundo Pieres. Y en el mismo sentido y con igual entusiasmo hablaron Tomás y Benjamín Panelo y 'Lukín' Monteverde. Se presentó la Triple Corona. Ya están determinados los formatos, las zonas y las llaves. Resta que los equipos salgan a la cancha... y empiece el mejor polo del mundo.
Este sábado y domingo, poetas nacionales e internacionales vuelven a intentar definir un continente en constante gestación.
El audio fue transmitido durante una actividad en la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR), simbólica institución para la exmandataria ya que fue la última creada bajo su gestión de gobierno en 2015.
En un concurrido acto con os jóvenes como protagonistas, el Intendente Damián Selci y la Jefa de Gabinete, Florencia Lampreabe, abrieron las puertas de un espacio educativo pensado como un punto de encuentro para toda la comunidad
Una mujer perdió el control de su vehículo y terminó incrustándose contra el frente de una vivienda en la localidad bonaerense de Hurlingham. El auto, un Chevrolet Corsa gris, impactó primero contra la puerta de ingreso de una casa ubicada en la calle Acassuso al 2400 y luego continuó su recorrido hasta ser detenido por la pared lindera y un poste de luz. El accidente no provocó heridos, aunque dejó importantes daños materiales.Según aseguraron testigos que presenciaron la secuencia, de acuerdo con lo informado por Primer Plano Online, cuando la conductora descendió del vehículo presentaba un "fuerte aliento etílico". Los servicios de asistencia intentaron realizarle el test de alcoholemia en cuatro ocasiones, pero la mujer sopló la pipeta sin fuerza de manera deliberada, lo que impidió obtener un registro válido.Los dueños de la vivienda contra la que se estrelló salieron tras el estruendo que generó el golpe. El impacto principal fue contra la puerta de ingreso y el auto quedó detenido apenas unos metros después sobre la vereda. El poste de luz y la estructura de la casa lindera evitaron que avanzara. La escena quedó registrada en cámaras de seguridad que muestran el momento exacto del accidente.Una mujer chocó su auto contra dos casas en HurlinghamLa negativa de la mujer a realizar el control de alcoholemia ante la autoridad de tránsito, fue considerado positivo. Por ese motivo, se le aplicaron las sanciones previstas. Además, enfrenta un proceso judicial por los daños ocasionados y no contará con cobertura de seguro, dado que las pólizas excluyen siniestros en los que el conductor se encuentra bajo los efectos del alcohol.En medio del operativo, la mujer intentó explicar su accionar, dijo que chocó porque mientras manejaba estaba discutiendo con su pareja y eso le hizo perder el control del vehículo.Según informó el medio Viví El Oeste, el propietario de la casa afectada, identificado como Walter, relató que el siniestro se produjo durante la mañana de este martes. "Estaba durmiendo y me desperté. Pensé que era un rayo y cuando salí vi el auto en la puerta y todo esto era un desastre", comentó. Y agregó: "Me llevé la peor parte porque tengo que ver cuánto me sale todo esto".Walter agregó que no logró hablar con la conductora, aunque sí mantuvo un breve diálogo con un acompañante que, según describió, parecía alcoholizado. "Por ahora voy a ver si el seguro se hace cargo. Hay un buen trato con la chica, que me dijo que se va a hacer cargo de lo que hizo", indicó. El vecino manifestó además su preocupación por la falta de retiro de los escombros y de un poste caído en el lugar: "Nadie vino todavía a sacar nada y es un peligro", reclamó.
La pareja venía discutiendo desde varias cuadras antes del choque.Por su estado, la mujer no pudo soplar bien la pipeta y fue considerada alcoholizada.
El intendente de Tres de Febrero y candidato a senador, Diego Valenzuela, recorrió barrios y comercios junto a Rafael De Francesco. Señaló el abandono municipal, el déficit de infraestructura y denunció "voracidad fiscal" en el distrito. Leer más
El exintendente de Hurlingham y exministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, apuntó contra el sector del peronismo liderado por Máximo Kirchner y afirmó que "está en el boludeo" y alejado de las problemáticas cotidianas de la sociedad. Además, en declaraciones a LN+, el dirigente señaló que la conducción kirchnerista cortó la luz para "meter cargos en un casillero".El actual candidato a concejal en Hurlingham amplió sus críticas y dijo que en ese sector del oficialismo se sienten "más cómodos con la izquierda que con una cámara pyme o un productor rural", actores que, según él, representa a los actores a los que hay que interpelar de manera permanente. En su diagnóstico sobre la oposición, el exministro sostuvo que "están todos los mismos menos Alberto Fernández" y advirtió que "pensar que con las mismas personas se le va a poder resolver la vida a la gente es un error". Según su entender, la falta de renovación de nombres y propuestas en el peronismo limita la capacidad de ofrecer alternativas que resulten creíbles para una sociedad que enfrenta múltiples problemas.Zabaleta también dedicó un tramo de sus declaraciones al gobernador bonaerense, Axel Kicillof: "Decidió construir una unidad con sus verdugos: con Máximo y La Cámpora, con aquellos que no le dieron presupuesto, que lo desgastaron, que en vez de discutir en un minuto el desdoblamiento lo tuvieron tres meses cagándolo a palos".En este punto, señaló que el actual esquema de unidad "no sirve para nada" e indicó que el único referente que planteó públicamente que la unidad de dirigentes carece de sentido es Juan Grabois. "Comparto eso, creo que hay que tener una discusión pública de modelos, de hacia dónde vamos a llevar a los bonaerenses", afirmó.Para el exintendente, el foco debe volver a estar en los "temas concretos" y en el abordaje de las problemáticas diarias que afectan a la población. "Hay que dejar de dar discusiones que no tienen mucho sentido", expresó, y sostuvo que los debates internos que no se traducen en soluciones reales solo profundizan el distanciamiento con la ciudadanía.En esa línea, Zabaleta consideró que "hay un montón de intendentes que tienen que asumir la responsabilidad de conducir lo que viene", en referencia al rol que, a su juicio, deberían tener los jefes comunales en la reorganización del peronismo y en la construcción de una alternativa con proyección.También advirtió sobre el riesgo que implica el desinterés electoral de una parte importante de la sociedad. Según aseguró, "el 40% que no quiere ir a votar tiene que ver con un gobierno nacional que les está complicando la vida y con una oposición que no les va a resolver nada". A su juicio, ese fenómeno refleja un desencanto generalizado que abarca tanto al oficialismo como a sus adversarios políticos.
La Comuna viene limpiando las calles de los vehículos en desuso.Los vecinos pueden informar a través de la app "Hurlingham Segura" la presencia de los rodados, que irán a compactación.
La expresidenta reapareció con duras críticas a La Rural y al embajador de Estados Unidos. Su hijo y Guillermo Moreno compartieron un acto en el conurbano bonaerense con tono electoral y desafío directo al Gobierno. Leer más
El titular del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires, Máximo Kirchner, encabezó esta noche un acto en Hurlingham y llamó a la militancia a movilizarse contra el gobierno nacional, al que trató de "cruel, inhumano, agresivo y despectivo". Además, calificó de "cobarde" al presidente Javier Milei y apuntó contra Peter Lamelas, el elegido de Trump como embajador de la Argentina."El Presidente está mirando con la nuca a los argentinos y a las argentinas. Si nos mira con la nuca, vamos a marchar y a marchar para mirarlo de frente. En la Argentina, nadie se agacha, nadie se rinde y no se pone de rodillas", sostuvo en el acto que también contó con la presencia del intendente Damián Selci y la candidata a concejala de Fuerza Patria, Florencia Lampreabe.Ante la militancia, el diputado nacional cuestionó los agravios del Presidente contra opositores que -según señaló- están generando un clima de "violencia permanente". "Ese grado de intolerancia al que nos está llevando la palabra del Presidente, la acción del Presidente, es un veneno que debemos afrontar con un antídoto que es un pueblo con esperanza", dijo.Además, volvió a cuestionar al Gobierno por la condena de la Corte Suprema contra su madre y expresidenta Cristina Kirchner y aseguró que se trata de un "presidente cobarde que encarcela a la que le puede ganar la elección". "No es más que un león de plastilina, de papel, que no ruge y que solo sabe cacarear", chicaneó. En este contexto, pidió a los presentes que concurran a las urnas el 7 de septiembre, a pesar de su desencanto con el último gobierno kirchnerista.Por otro lado, cuestionó los recortes impulsados por la administración libertaria y aseguró que continuar con el mismo rumbo "va a salir mal". "Me encantaría decirles que esto va a salir bien, pero va a salir mal. Es un ajuste absolutamente inservible que nos está condenando a poner de rodillas a una patria. Bastan de ejemplo las recientes declaraciones del embajador que envió Trump a nuestro querido país", afirmó.Esta semana, el empresario Peter Lamelas, el elegido del presidente de Estados Unidos como representante en la Argentina, defendió su candidatura ante el Senado norteamericano y prometió que trabajará para limitar la "influencia maligna" de China, entre otros países, en América Latina. Además, manifestó su voluntad de visitar todas las provincias para monitorear los acuerdos entre el gigante asiático y los gobiernos locales.Sus declaraciones habían generado un fuerte rechazo de la oposición, entre ellos Cristina Kirchner. En sus redes sociales, la exmandataria compartió un texto titulado "Lamelas o Argentina", en el que acusó al gobierno de Estados Unidos de querer interferir en la política doméstica. "Queda claro que a Trump, al igual que a Milei y al FMI, lo que les molesta es la democracia argentina: les molesta que el pueblo vote a quien quiera", sentenció.Esta noche, su hijo ratificó esta postura y convocó a la militancia a marchar "en defensa de la patria". "La Argentina es un territorio en disputa y nuestro pueblo y nosotros como sociedad tenemos un gran desafío por delante: es si vamos a tener una patria libre, justa y soberana o si, deprimidos y tristes, vamos a entregarla a manos cipayas y extranjeras en vez de defenderla", advirtió mientras el público repetía el canto "Patria sí, colonia no".Y agregó: "Nos van a arrebatar el país si nuestro pueblo no abandona la postura de espectador y se transforma en protagonista de su propio destino. Un día nos vamos a levantar y si seguimos así no va a flamear el celeste y blanco en el mástil de nuestra bandera. Ese día no tiene que llegar jamás. No alcanza solamente con militancia, sino con un pueblo convencido de que tendrá que marchar por las alamedas de nuestra patria por su defensa".Además de esta convocatoria a la militancia, apuntó contra el ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein, a quien reclamó que intervenga para impedir la designación de Lamelas. "Quiero ver qué va a ser el canciller con este embajador que nos agredió, no a un sector político, sino a todos los argentinos", expresó. "Que le reclame al gobierno de Estados Unidos que le mande otro embajador, que respete al pueblo argentino y que no se entrometa en su vida pública y privada".
El presidente del PJ bonaerense acusó de "cobarde" a Javier Milei por cantar que hay que "sacar al pingüino del cajón" y lo trató de "cruel" e "inhumano" por las políticas sociales
Mora Torres tiene 20 años, estudia instrumentación quirúrgica y fue sorprendida por dos delincuentes. "Quedate quieta o te pegamos un tiro", le dijeron.El distrito es gobernado por el camporista Damián Selci.
Joaquín Romero Paillalef (25), hijo del jefe de la estación de policía de Hurlingham, murió el sábado en un accidente vial en el kilómetro 18 del Camino del Buen Ayre, a la altura de Ituzaingó. El joven venía de ver la final de la Champions League junto a su padre, el comisario mayor Ariel Romero Marín. El incidente se produjo cuando Romero regresaba a su domicilio en la localidad de Bella Vista a bordo de un Ford Focus de color negro.Este lunes se conocieron las primeras imágenes del accidente que resultó en el fallecimiento del muchacho. La grabación, que proviene de una cámara de seguridad, prueba en primer lugar que no hubo intervención de otro vehículo que derivara en el siniestro. De acuerdo a las primeras hipótesis del caso, según supo LA NACION, Romero perdió el control del auto, derrapó y chocó contra el guardarraíl y una torre de iluminación.Un automovilista que presenció el accidente fue quien se comunicó con Emergencias (911) y solicitó asistencia inmediata. Minutos más tarde, arribaron al lugar un móvil policial, una ambulancia y una grúa. Personal médico fue el encargado de constatar que el conductor del Ford Focus no tenía signos vitales y había muerto a raíz de las heridas sufridas. El comisario mayor Romero Marín asistió también al lugar de los hechos para identificar a su hijo.La investigación del siniestro quedó en manos del fiscal Matías Escriña de la UFI N° 1 descentralizada de Ituzaingó. Los resultados de la autopista a Romero serán trascendentales para el avance de la causa.AntecedenteEl 20 de julio de 2023, un hombre de 50 años murió luego de que un vehículo se cruzara al carril contrario, volcara y embistiera contra la camioneta que manejaba. El accidente ocurrió también en el Camino del Buen Ayre, a la altura del kilómetro 19. La secuencia fue registrada por cámaras de seguridad instaladas en la zona.Según información divulgada por medios bonaerenses, una camioneta Toyota Hilux -con cuatro jóvenes de 17 años en su interior-perdió el control y chocó contra el guardarrail. En consecuencia, el vehículo dio una vuelta en el aire y chocó contra otra camioneta, una Mercedes Benz Sprinter, en la que se desplazaba la víctima.Choque en el Camino del Buen Ayre, altura ItuzaingóEl hombre, identificado como Francisco Ávalos, murió en el acto. La persona que lo acompañaba fue asistida por una de las ambulancias que se hizo presente en el lugar de los hechos. Tras haber constatado las lesiones sufridas, se la trasladó a un hospital. Los cuatro menores también sufrieron heridas leves, por lo que se los derivó a hospitales cercanos. El conductor de la camioneta fue imputado por "homicidio culposo".Días después del siniestro, se conocieron las identidades de los menores. Quien manejaba el vehículo era un joven, cuyas iniciales son F.B. y que es hijo de un empresario radicado en San Isidro. Junto a él, iban otros tres adolescentes, con domicilio en San Isidro, cuyas iniciales son F.D.J., F.A. y M.B.
Joaquín Romero Paillalef perdió el control de su Ford Focus negro e impactó contra el guardarraíl y una columna de iluminación en el kilómetro 18. Tenía 25 años.El joven venía de casa de su padre de ver la final de la Champions League e iba rumbo a Bella Vista.
A los 18 años, Nicolás Freijo ya tenía su propia marca y vestía a artistas emergentes. Hoy tiene una productora, Summer Creativo, que lo mueve por el mundo entero y se encarga de lookear a celebridades internacionales en prestigiosos eventos: "Vivo de crear y eso es un privilegio enorme"
Es municipal y tiene tres consultorios, dos quirófanos para intervenciones de baja complejidad, una sala de observaciones y otra posquirúrgica.Atiende de lunes a viernes de 8 a 15 en Veragua 4590.
El dream team eclipsa, pero no pulveriza. Al menos por ahora. No tiene nada ganado de antemano, y varios de los siete equipos que rivalizarán con él tienen lo suyo como para amenazarlo y eventualmente darle un disgusto. La Triple Corona del polo, que se desarrollará entre septiembre y diciembre próximos, tiene confirmadas a sus ocho formaciones, que fueron difundidas este martes por la Asociación Argentina de Polo (AAP).Ocho cuartetos de entre 32 y 40 goles de handicap protagonizarán los abiertos de Hulringham, Tortugas y Palermo en casi dos meses y medio de acción. A diferencia de lo sucedido en 2024, cuando lo hicieron La Natividad y La Dolfina, uno solo contará con la máxima valorización. Y tendrá muchísimo que ver con esos cuadros de Cañuelas, porque Adolfo Cambiaso y "Poroto" Cambiaso se unirán a Bartolomé Castagnola (h.) y Camilo Castagnola y así fusionarán a ambos clubes. ¿Ése será el nombre, "La Dolfina-La Natividad", o viceversa? No se sabe.No lo saben ellos, en rigor, porque todavía no lo han definido. Hay implicadas cuestiones más complejas que la elección de los colores de la camiseta y la denominación del equipo, como la disposición de auspiciantes hoy solapados en sus rubros. Hace ya tres meses y medio los vecinos decidieron jugar juntos en 2025, pero el encastre de semejantes organizaciones toma tiempo. Incluso cuando se da en familia: padre-hijo Cambiaso con hermanos Castagnola, y, cruzamente, tío-sobrinos y primos entre sí.Jugadorazos y caballos formarán el equipo más poderoso, con inusuales tres tantos de handicap de diferencia sobre los más cercanos. Que no serán favoritos pero estarán ahí, con los cubiertos listos, para aprovechar cualquier falencia del dream team. La Irenita-La Hache, otra fusión, suma 37 goles con un medio bravísimo, Hilario Ulloa-Pablo Mac Donough, y extremos que tienen experiencia y alto nivel, Francisco Elizalde y el sudafricano ex campeón de Palermo Ignatius Du Plessis. En cambio, UAE, club nuevo en la Triple Corona, tiene en las puntas sus mayores fortalezas: Pablo Pieres y Juan Martín Nero. Su medio es una pareja en ascenso casi vertical: Lucas Monteverde (n.) y Tomás Panelo. También acumula 37 tantos.Y hay una fusión más, entre clubes históricos. Ellerstina, el sello de la familia Pieres, se funde con Indios Chapaleufú, la marca que identifica a los Heguy, y se presentará con dos hermanos y su vigencia, por un lado, y dos primos y su crecimiento, por el otro. El regreso triunfal de Facundo Pieres (bicampeón argentino en La Natividad) reúne al delantero con Gonzalo Pieres (h.), que nunca dejó la Z, y con ellos tirarán juntos los jóvenes Antonio Heguy y Cruz Heguy, después de un 2024 de explosión. Esta segunda cooperación Pieres-Heguy en la historia (Gonza, Facu y su hermano Nicolás compartieron la Triple Corona de 2011 con Ignacio, tío de Antonio y de Cruz), el tablero mostrará un 36 como número colectivo.Esta vez La Ensenada baja un escalón, pero sigue siendo competitivo. Tras la disolución de la alineación que duró varias temporadas pero que en la última retrocedió claramente, presentará balla con sus 34 goles, repartidos entre tres conocidos de la entidad de Luján, Juan Britos, Guillermo Caset y Jerónimo del Carril, y el recién llegado Rufino Bensadón.Y luego quedan tres equipos muy parejos. De la misma valorización, de hecho: 32 tantos. La Hache Cría y Polo tiene la experiencia del año pasado, pero varios nuevos integrantes: a su líder, Carlos "Toly" Ulloa, lo acompañarán Bautista Bayugar y los veteranos Joaquín Pittaluga e Ignacio Laprida. Los Machitos, el club de Mariano Aguerre, reunirá a cuatro ex miembros de distintos conjuntos: Victoriano Ruiz Jorba, Alfredo Bigatti, Diego Cavanagh y Teodoro Lacau. Y habrá un debutante absoluto en el nivel más alto del polo: Sol de Agosto. La institución de la familia De Narváez, bajo la dirección de Paco (hijo y nieto de dos Francisco) en la cancha, desafiará con una interesante constitución: Facundo Sola, Paco De Narváez, Benjamín Panelo y Juan Martín Zubía.Ese promisorio cuarteto, al igual que Los Machitos y La Hache Cría y Polo, marca el piso de los ocho instalados en la Triple Corona. Se trata de una altísima base de 32 goles que contribuye a un promedio de 35 por cuarteto. Una cifra impensable en otros países.Las ocho formaciones de la Triple Corona[aún sin nombre] Adolfo Cambiaso (h.), 10; Camilo Castagnola, 10; Adolfo Cambiaso (n.), 10, y Bartolomé Castagnola (h.), 10. Total: 40.La Irenita-La Hache: Francisco Elizalde, 9; Hilario Ulloa, 9; Pablo Mac Donough, 10, e Ignatius Du Plessis, 9. Total: 37.UAE: Pablo Pieres; 9; Lucas Monteverde (n.), 9; Tomás Panelo, 9, y Juan Martín Nero, 10. Total: 37.Ellerstina-Indios Chapaleufú: Facundo Pieres, 10; Antonio Heguy, 8; Gonzalo Pieres (h.), 9, y Cruz Heguy, 9. Total: 36.La Ensenada: Rufino Bensadón, 8; Juan Britos, 8; Guillermo Caset, 9, y Jerónimo del Carril, 9. Total: 34.La Hache Cría y Polo: Bautista Bayugar, 8; Carlos María Ulloa, 8; Joaquín Pittaluga, 8, e Ignacio Laprida, 8. Total: 32.Los Machitos: Victorino Ruiz Jorba, 8; Alfredo Bigatti, 8; Diego Cavanagh, 8, y Teodoro Lacau, 8. Total. 32.Sol de Agosto: Facundo Sola, 8; Paco de Narváez, 7; Benjamín Panelo, 8, y Juan Martín Zubía, 9. Total: 32.Los que irán por un lugar en PalermoA esos ocho conjuntos se añadirán otros dos en el Campeonato Argentino Abierto. Provendrán de la clasificación, que este año reunirá a diez formaciones, la cantidad más alta en muchas temporadas.De ellas, cinco contarán con 28 goles de handicap, tres presentarán 29 y las otras dos serán las favoritas con sus 31. Entre los 40 polistas participantes, más de una mitad cuenta con experiencia en la Triple Corona. Incluso dos jugadores han conquistado el Abierto de Palermo como titulares: el uruguayo David Stirling y Nicolás Pieres. Ambos estarán al servicio de La Zeta-Kazak, la alineación más promisoria, que se completará con los ascendentes Beltrán Laulhé y Lorenzo Chavanne.La puja entre los diez cuadros será por apenas dos lugares. Y se anuncia bastante pareja.Los 40 protagonistas de la clasificaciónLa Dolfina II: Mariano González (h.), 8; Gonzalo Ferrari, 8; Lucas Criado (h.), 7, e Isidro Strada, 8. Total: 31.La Zeta-Kazak: Beltrán Laulhé, 7; Lorenzo Chavanne, 7; Nicolás Pieres, 8, y David Stirling, 9. Total: 31.La Aguada: Facundo Llosa, 8; Felipe Vercellino, 7; Pedro Zacharias, 8, y Kristos Magrini, 6. Total: 29.La Ensenada II: Raúl Colombres (h.), 7; Segundo Bocchino, 7; Matías Torres Zavaleta, 8, y Jesse Bray, 7. Total: 29.La Matera: Manuel Calafell, 6; Guillermo Terrera, 8; Alejo Taranco, 8, y Jared Zenni, 7. Total: 29.La Ensenada III: Santiago Loza, 7; Facundo Fernández Llorente, 7; Tomás Fernández Llorente (h.), 7, y Tomas Beresford, 7. Total: 28.La Esquina: Pascual Sainz de Vicuña, 6; Valerio Zubiaurre (h.), 7; Alejandro Muzzio, 8, y Jacinto Crotto, 7. Total: 28.La Irenita II: Federico Panzillo, 7; Santiago Cernadas, 7; Martín Podestá, 7, y Matías Mac Donough (h.), 7. Total: 28.La Natividad II: Ricardo Garrós (h.), 7; Félix Esaín, 7; Santos Merlos, 7, y Javier Guerrero (h.), 7. Total: 28.Velay: Juan Jauretche, 7; Felipe Miguens, 6; Simón Prado, 7, y Alfredo Cappella Barabucci, 8. Total: 28.
Muchos no saben que el socio musical perfecto que Sting encontró hace varias décadas, el guitarrista Dominic Miller, es argentino. Nació y vivió aquí hasta los 11. Luego, gracias a su trabajo en la música, se convirtió en una especie de ciudadano del mundo. Actualmente vive en París, pero, a los 64, dice que pasa diez meses al año fuera de su casa, ya sea por proyectos personales como por las actividades del célebre inglés a quien secunda con maestría. Semanas atrás estuvo por aquí, en el marco de la gira que Sting realiza por Sudamérica, en formato de trío (con Dominic y con el baterista Chris Maas).La comunidad de Hurlingham aprovechó esta visita para distinguirlo como Personalidad Destacada de la Cultura de esa ciudad, con un acto en el que hubo casi cien personas. Algo que no esperaba. Miller es de perfil bajo, a pesar de que tiene colaboraciones con artistas de renombre mundial (de Tina Turner, The Pretenders y Paul Young a Peter Gabriel, Pat Metheny, Luciano Pavarotti y Phil Collins). También cuenta con una decena de discos publicados. Tres de ellos fueron para el prestigioso sello ECM y tiene el cuarto listo, aunque dice que le da vergüenza compartir catálogo con varios de sus héroes.¿Y qué tal se lleva con las distinciones? "Hasta yo me sorprendí -decía antes de seguir viaje en esta gira, que tenía por delante shows en México y los Estados Unidos y Europa-. Porque cuando me llamó mi amigo Patricio Taylor para contarme pensé que sería una reunión de cinco o seis personas y sería una buena excusa para volver a mi pueblo de infancia. Pero había como 80 o 100 personas. Había músicos, algunos jóvenes, que están empezando su carrera".La culpa de todo aquello la tiene su padre, Morris Barnes Miller, un norteamericano de Pasadena que llegó a la Argentina a los 4 años y terminó siendo el principal responsable de la filial argentina de Johnson Wax Company. "Fue educado en Inglaterra y en los Estados Unidos, pero era argentino. Por eso yo soy anglo-argentino. Hay una comunidad grande en Hurlingham. Los de mi generación hablábamos inglés en casa y castellano en el colegio. Dos generaciones después, el inglés se terminó. Pero yo vengo de esa generación anglo-argentina".-¿Es cierto que tu padre ha tendido puentes entre el Reino Unido y la Argentina, en los peores momentos del conflicto bélico?-Eso es muy cierto y me alegra que lo preguntes. Él se consideraba muy argentino. Especialmente durante la época de Malvinas. Fue un problema muy grande para nosotros y especialmente para él. Nosotros [se refiere a su familia] sentimos el patriotismo argentino porque es nuestra patria de infancia. Y él fue un apasionado de la relación entre la Argentina y Great Britain. Siempre se preocupó de la relación entre el consulado argentino y la diplomacia inglesa, incluso con asados y partidos de fútbol. El gobierno inglés notó esto y le dio una distinción. Yo estoy orgulloso de haber tenido un padre con esa pasión por la Argentina. Esa misma pasión fue la que me transmitió a mí. Mi viejoâ?¦ he was a really good man (Él era un hombre realmente bueno) [Dominic utiliza el inglés cuando no tiene a mano una expresión en español].-¿Era conciliador?-Siempre trató de unir a la gente, aunque hubiera un gran problema entre Great Britain y la Argentina. En el 82, yo vivía en Inglaterra. Era difícil. Para el 86, también. Porque nací en Argentina y siempre voy a ser hincha de Argentina. Recuerdo que el día de "la mano de Dios", yo estaba en el Ronnie Scott's [mítico club de jazz londinense]. Lo vi ahí el partido. Estaba solo. Lo mismo me pasó con la final del último mundial. Yo estaba en París, en un bar. Mi sentimiento de amor por Argentina es muy fuerte. Creo que el deporte hace eso en la gente. Te representa.-¿Cuál es la identificación con la música, en tu caso, que llevás una vida de viajes constantes?-Cuando viajo me interesa la de cada país. Cuando escucho una zamba o la Misa criolla queda en mi sangre.-Para tu último disco grabó el bandoneonista jujeño Santiago Arias.-Sí, porque quise tener un ambiente argentino para ese disco. Aunque no es tanguero. Toca tango, porque es bandoneonista y el laburo está en el tango, si uno quiere ganar plata. Pero toca folklore. Viene de una generación que han tomado la posta, que levantaron la antorcha. Hay muchos jóvenes, la cantante Nadia Szachniuk, por ejemplo, que mantienen esa cultura, pero con algo moderno que me gusta. Lo que quiero decir es que el folk de cada país es lo que me pega. La música de la gente. Me gusta escuchar lo que pasa con los músicos de cada lugar. Porque el rock es algo más genérico en el mundo. Viene de algo americano e inglés. Para mí, y para todos los argentinos, un héroe es Charly García. Su música viene de John Lennon y de los Stones. Lo mismo pasa con los Divididos. Me gustan muchísimo. Lo que me gusta es lo que cada país hace con esa influencia.-¿Tenés un lugar en el mundo?-Me gustaría decirte que es la Argentina. Pero no, porque me fui de allí a los 11 años. Mi hogar es el lugar en donde estoy con mis compañeros músicos, en gira. Viajo, sin exagerar, diez meses por año, desde hace cuarenta años. Mi casa es donde estoy ahora.-¿Y tu guitarra?-Tengo mi viola, aquí. Siempre conmigo, pero no soy obsesivo de la guitarra. Cuando era joven, entre los 15 y los 25 tocaba nueve horas por día. A los 25 comencé a trabajar con todo eso que había estudiado. Pero ahora no toco ocho horas por día. Por eso digo que mi identidad está en donde está la gente que amo. Y en el deporte. Para el fútbol soy cien por ciento argentino. Me pongo la camiseta. Cuando voy al cricket soy muy inglés. Y para otros deportes soy muy americano; porque mi viejo lo era y porque viví cinco años allá. Aunque, actualmente, no tengo tanta identificación.-¿Tu madre era norteamericana?-No, irlandesa. Británica.-¿Y tu familia, cómo toma ese modo de vida?-Mi familia está acostumbrada a esto. Los veo cuando puedo. Mis hijos viven por todos lados. Tengo seis. Tres son músicos. Rufus, incluso, tocó con Sting. Él es rockero. Luego, mi cuarta hija es cantante, Misty, que tiene una voz increíble. Firmó un contrato con Sony a los 16, pero la industria la quemó. Ahora hace conciertos más chicos en Londres. Pablo, que tiene un nombre muy argentino, también es músico. Con mi segunda esposa, que es francesa, tenemos dos hijos, Pablo y Eva, dos nombres muy latinoamericanos.-¿Estás pendiente de la vida musical de tus hijos?-Claro que sí. La música es una industria muy difícil. Ahora todo el mundo puede hacer música, todos tienen chance. No hay normas de calidad. Están las redes. Hay gente que hace cualquier cosa para vender su música. Mucho tiene que ver con lo fashion. Más "pinta" que calidad. Misty comenzó en una época donde todo eso estaba cambiando. Quisieron hacerla más provocativa. Y estoy muy orgulloso de ella porque supo decir que no. Ahora hay ídolos como Billie Eilish, que guardan su identidad. En los setenta y los ochenta surgieron mujeres como Patti Smith, Chrissie Hynde y Blondie que sostuvieron su dignidad frente a la industria. Respeto mucho a Miley Cyrus, porque tiene el control de su carrera. Eso es muy difícil de sostener, especialmente para las mujeres. Tengo un gran respeto por esas heroínas. Por ejemplo, no soy fan de la música de Madonna, pero soy fan de ella. Y es por cómo está la industria actual de la música que yo no voy a alentar a mis hijos, en ese sentido. A un músico joven solo le diría que toque su instrumento y que busque a su gente en los bares. Porque en Tik Tok podés tener cierto éxito, pero la cosa tiene que empezar en los bares.-¿Tu defensa es de la música en vivo?-Porque esa es tu manera de entender tu relación con la gente. No hay nada mejor que tocar frente a un público. Es una experiencia muy emocional. Tocar por primera vez frente a un público es como una cita a ciegas. Lo importante es la interacción.-El concierto de esta gira de Sting es sumamente despojado de visuales y efectos. Solo hay música y un par de cámara para que los músicos puedan ser vistos en pantallas. Esa es una clave para que la música quede siempre en primer plano.-Sí. Eso es lo que le importa a Sting. Y para mí es una oportunidad increíble. Por otro lado, la gente va a comparar lo que hacemos con el grupo que él tuvo en los ochenta, pero no nos importa eso. Con cuatro elementos, ritmo, armonía, bajo y voz, no hay nada que no podamos hacer. La sorpresa más grande es hacer el repertorio de Sting en este formato.-¿Aunque vos mismo hayas grabado esas canciones en los discos de Sting?-Sí, porque quiso llevar su música solista a ese formato. Y me deja hacer cualquier cosa. Incluso cometo errores. En cambio, cuando toco la música de The Police soy más estricto y toco como lo hacía Andy [Summers]. La principal razón es porque los arreglos guitarrísticos son muy buenos y no voy a hacer algo mejor que eso. La segunda razón es que quiero mostrar a la gente y a Andy cuánto respeto a The Police. No quiero joder con eso.-Volvamos al principio, ¿cómo era tu padre como músico?-No era músico profesional. Le encantaba el tango. Cuando yo era un pibe de 5 años escuchaba a mi padre tocando tango, blues y folk music; country, digamos. Y yo tuve mucha suerte porque además de escuchar eso en casa, cada vez que viajaba a Estados Unidos o a Inglaterra él volvía con los álbumes de The Beatles, Rolling Stones, Creedence Clearwater y Simon & Garfunkel. Escuché una mezcla de todo eso. No teníamos discos de tango, pero mi viejo los tocaba todas las noches y jugaba al truco. Todo el mundo quería a mi padre. Era muy popular. Siempre hacía asados. Y creo que por eso también fue el manager de las "ceras Johnson" en Argentina. Y fue un ejemplo para mí. Aunque no soy líder como él, sino lieutenant [teniente]. En casa había asados, música, fútbol y gente. Mis hermanas [mayores] tocaban zambas. La primera canción que toqué en la guitarra fue "Zamba de mi esperanza".-¿A pesar de ser de todos lados, cuál es tu acento al hablar y al tocar la guitarra?-En inglés mi acento es británico y como músico, diría que es una combinación de americano e inglés, pero también tengo la síncopa latinoamericana. Es una combinación de música argentina y brasileña, que estudié mucho. Baden Powell es mi héroe. Para mí, era como Hendrix. Esas son mis dos estrellas.
El Municipio le entregó una placa a Dominic Miller, quien vivió en la localidad hasta los 11 años.El músico acompaña al ex líder de The Police desde comienzos de los años '90.