empleado

Fuente: Infobae
20/10/2025 09:02

"10.000 euros por trabajador es lo que tiene que pagar una empresa por tener un día a un empleado sin contrato y sin papeles": un abogado explica los riesgos

El incumplimiento de la ley laboral en España expone a las compañías a sanciones severas, inhabilitación para contratos públicos y posibles cargos penales, según explica el letrado Ignacio de la Calzada

Fuente: Infobae
19/10/2025 14:36

Skylar Mae, modelo de OnlyFans, asegura que trabaja "más duro" que un empleado de 9 a 5

La joven creadora digital de 21 años reveló que su jornada laboral comienza antes del amanecer y se extiende hasta altas horas de la noche, sin descanso incluso durante fines de semana o festividades

Fuente: Infobae
15/10/2025 08:13

Un empleado de Carrefour es despedido tras invitar a sus compañeros a croissants, cuernos y napolitanas por su cumpleaños: indemnización de 105.000 euros

Abonó en dos veces los 70 euros que costaba la bollería. La empresa le acusó de contravenir las normas internas

Fuente: La Nación
14/10/2025 11:36

La increíble historia de Avinatan Or, el ex rehén de Hamás que es empleado de Nvidia, la compañía más valiosa del mundo

En octubre de 2023 Avinatan Or tenían 28 años, y era estudiante de ingeniería electrónica en la universidad Ben Gurion, en Tel Aviv. También llevaba un año y medio trabajando para Nvidia, la compañía que diseña los chips que están en el corazón de las plataformas de inteligencia artificial como ChatGPT o Gemini. Y estaba en pareja con Noa Argamani. Ambos fueron secuestrados el 7 de octubre durante el festival Nova, que tuvo lugar cerca de la frontera con Gaza y que fue uno de los principales escenarios de la masacre de Hamas. View this post on Instagram A post shared by Israel (@stateofisrael)Noa Argamani fue rescatada en junio de 2024 en una operación del ejército israelí, que también liberó a otros tres rehenes; Avinatan Or, su pareja, recuperó la libertad ayer, junto a otros 19 rehenes que Hamas mantenía cautivos; la historia de amor de ambos, y su reunión, se transformó en un símbolo de la esperanza que crece en Medio Oriente para una paz duradera en la zona. Un recordatorio permanenteEn el caso de Avinatan Or, a la alegría por ser liberado y por saber que su novia está viva y en libertad se suma otra noticia, que hizo pública Eddie Goldenberg, su jefe dentro de Nvidia, en un posteo en Facebook. "Avinatan Or, espero que tengas una buena excusa por no haber venido a trabajar a Nvidia por 738 días-, dice Goldenberg-. Pero cada domingo por la mañana durante dos años, el jefe del departamento de recursos humanos de Nvidia en Israel, Gideon Rosenberg, emitió un correo electrónico a todos los empleados que cuenta tus días en cautiverio y llamó a todos a unirse a él en un recordatorio en frente de la Puerta Kiriya, que se hizo cada domingo por la noche. El CEO [de Nvidia], Jensen Huang, también mencionó tu nombre en cada reunión interna y dijo a 40.000 empleados que su colega es rehén por Hamas. Es tan bueno que estés sentado en casa. He oído que tenés un amigo increíble que está esperando por ti, padres cariñosos, que trabajás en un lugar que se preocupa por vos y también tengo algunas noticias bastante buenas sobre lo que ha sucedido con tus acciones en los últimos dos años."La frase final es un chiste interno y una palmadita en el hombro: entre octubre de 2023 y octubre de 2025 la capitalización bursátil de Nvidia creció casi un 200 por ciento, y la transformó en la empresa más valiosa del mundo: hoy vale 4,5 billones de dólares. Cuando Avinatan Or fue secuestrado, la acción de la compañía en la que trabajaba valía algo más de 45 dólares; hoy vale 188 dólares, y la propia Nvidia calcula un retorno de inversión, teniendo en cuenta el interés compuesto, superior al 300 por ciento. El dinero no le devolverá a este estudiante de ingeniería electrónica los dos años que pasó secuestrado, pero seguro lo ayudará a él y a su pareja, Noa Argamani, a dejar atrás el horror de la guerra.

Fuente: Infobae
12/10/2025 23:07

Cuánto se le debe pagar a un empleado que gana este salario por trabajar el 13 de octubre, festivo por el Día de la Diversidad Étnica y Cultural

Las disposiciones de la Reforma Laboral aprobada por el Congreso de la República en 2025 buscan promover el trabajo decente y digno en todo el país

Fuente: Infobae
07/10/2025 00:00

O eres funcionario en la Administración o empleado en una gran empresa: dónde debes trabajar en España si quieres ganar más

De media, el sueldo del sector público supera en un 9% al resto de actividades económicas. Dentro de la Unión Europea, solo Chipre y Luxemburgo superan a España

Fuente: La Nación
06/10/2025 13:18

"Ahora, a trabajar": pagaron $500.000 a cada empleado y reabrió hoy la fábrica Vassalli

SANTA FE.- Luego de tres meses de incertidumbre, los 288 trabajadores de la fábrica de cosechadoras Vassalli, radicada en Firmat, departamento General López, 270 kilómetros al sur de esta capital, reanudaron esta mañana normalmente la producción de la planta, actualmente propiedad de la familia Marsó, oriunda de Entre Ríos.Ello, tras el acuerdo alcanzado la semana pasada entre los trabajadores agrupados en la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y la empresa, que luego homologó el Ministerio de Trabajo de la provincia de Santa Fe, con lo cual se logró una salida al prolongado conflicto generado por el incumplimiento salarial que venía incurriendo la firma."Columna vertebral": impulsan una nueva ley de biocombustibles con un mayor corte y más materias primas"La gente entró a las 6. Eso fue hoy, veremos qué sucede en el transcurso de la jornada porque todavía no están definidos los turnos", explicó a LA NACION el secretario general de la UOM seccional Firmat, Diego Romero.Ante una consulta, el sindicalista confirmó que el viernes pasado la empresa depositó una suma de 250.000 pesos en la cuenta de cada trabajador. "Hoy se realiza un depósito similar, lo cual alivia un poco la situación de cada trabajador", dijo en comunicación telefónica con este diario.Romero recordó que el acuerdo alcanzado el miércoles pasado con la empresa permitió conservar los 288 puestos de trabajo. "El mandato de la asamblea era 'todos los trabajadores adentro', y se pudo lograr. No se perdió un puesto de trabajo. Esto es importante si uno observa la situación en la que está el país hoy, donde todo el tiempo hay despidos y cierres de fábricas. Por eso, tener todos los puestos de trabajo garantizados es un logro y es un logro de ellos", afirmó Romero en referencia a los trabajadores de la planta, ubicada a la vera de la ruta nacional 33, escenario semanas atrás de numerosas concentraciones de protesta.Según lo acordado, se estableció una jornada laboral de cuatro horas diarias (80 horas mensuales). Hoy se terminará de definir el horario laboral semanal. Por el momento, el cierre de las actividades fue fijado para las 14.30.Eso dependerá sobre las necesidades que se establezcan por el requerimiento de la demanda. Por ejemplo, es probable que en un breve plazo finalice el armado de una cosechadora que está con compromiso de entrega.También se acordó que el sueldo se abonará en tiempo y forma, manteniendo el adelanto quincenal histórico, considerado un derecho adquirido. Adicionalmente, el pago que se realizará ahora incluye una cuota de $500.000 correspondiente al convenio de deuda de octubre.En recientes declaraciones a la prensa firmatense, Romero indicó que una consultora está trabajando con los proveedores para sanear la situación y obtener el material necesario para sostener la producción. Además, un veedor designado por Trabajo supervisará que las partes cumplan con lo acordado.Por su parte, Pablo Cerra, abogado de la UOM, había expresado que "el acuerdo con los empresarios es por seis meses. Luego, según las circunstancias, se abrirá un nuevo escenario de diálogo. Durante este lapso, los trabajadores no van a recibir ningún tipo de despido sin causa", anunció.Opinión. La soja está estancada, pero con una mejor situación puede despegar de inmediatoDesde la empresa también se mostró satisfacción por la superación del conflicto. "Ahora, a trabajar. Hay que recuperar el terreno perdido y satisfacer la demanda de nuestras maquinarias. Creo que con el aporte de todas las partes, Vassalli retomará el camino del progreso", admitió a este medio un vocero de la firma.Esta tradicional empresa del sur santafecino fue fundada por don Roque Vassalli en 1949. Vassalli revolucionó la agricultura con una cosechadora para maíz en 1951 y llegó a vender hasta 1000 unidades por año.

Fuente: Clarín
02/10/2025 10:36

Cuánto cobra un empleado bancario en octubre de 2025

Los bancarios recibieron un aumento salarial con impacto en octubre de 2025.Los sueldos básicos y adicionales actualizados este mes.

Fuente: Infobae
01/10/2025 14:29

Mujer denuncia a Avianca por vuelo cancelado, el empleado le advierte: "no tenemos más cupo en los vuelos"

Usuarios en redes comentaron que este no es el único caso presentado e invitan a no viajar más con la empresa

Fuente: La Nación
29/09/2025 12:18

Día del Empleado de Comercio: ¿qué locales funcionan y cuáles cierran este lunes?

El Día del Empleado de Comercio es una fecha de gran relevancia para el sector laboral más numeroso del país, y en 2025 se celebra este lunes 29 de septiembre, a pesar de que su conmemoración original corresponde al viernes 26 de septiembre. Esta modificación, confirmada por fuentes de Faecys (Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios), tiene como consecuencia el cierre de la mayoría de los comercios y cadenas de supermercados en todo el territorio nacional durante la jornada.La decisión de trasladar la festividad al lunes siguiente tiene como finalidad garantizar un fin de semana largo para los trabajadores del rubro. Al coincidir el 26 de septiembre con el último día hábil de la semana, la Faecys, en un acuerdo con las cámaras empresarias de cada actividad, resolvió mover el feriado al 29 de septiembre. Este movimiento estratégico tiene como principal objetivo brindar un día de descanso prolongado y obligatorio a todos los empleados de comercio del país, reconociendo así su fundamental labor y contribución a la economía nacional.¿Qué locales funcionan y cuáles cierran este lunes?El impacto de esta medida será directo y notorio en la actividad comercial habitual. El lunes 29 de septiembre, gran parte de los establecimientos minoristas, desde pequeños negocios hasta las grandes cadenas de supermercados, permanecerán cerrados por un período de 24 horas. Esta pausa colectiva subraya la importancia de la fecha, que goza del mismo carácter legal que un feriado nacional, con todas las implicancias que ello conlleva para la operatividad del sector.Quienes por algún motivo decidan abrir sus puertas al público, deben saber que pueden hacerlo, pero esta excepción implica que los trabajadores del rubro cobren el doble de una jornada habitual.Cómo cobran quienes deban trabajar en el Día del Empleado de ComercioDebido a que el Día del Empleado de Comercio es una jornada de asueto para los trabajadores del sector, esto implica descanso obligatorio, regido por las normas del descanso dominical. Esto significa que si un empleado de comercio trabaja durante este feriado, el empleador debe abonarle el doble de la remuneración habitual de una jornada normal.Los orígenes del Día del Empleado de ComercioLa historia de esta conmemoración se remonta al 26 de septiembre de 1934, fecha en que se sancionó la ley n° 11.729. Esta legislación fue pionera en la regulación de las relaciones laborales dentro del sector comercial, marcando un antes y un después para los derechos de los trabajadores. Así, se lograron establecer derechos fundamentales que hoy se consideran básicos, como la licencia por enfermedad, la indemnización por despido y una serie de mayores protecciones laborales que mejoraron sustancialmente las condiciones de empleo.El Día del Empleado de Comercio fue oficialmente establecido y consolidado mediante la ley n° 26.541, promulgada en 2009. Esta normativa legal otorga a la jornada el mismo carácter que a un feriado nacional a todos los efectos legales, declarando explícitamente que los empleados de comercio no deben prestar servicios ese día. El propósito central de esta fecha, impulsada conjuntamente por la Faecys y las cámaras empresariales, es doble: por un lado, ofrecer una jornada de descanso obligatorio que permita a los trabajadores recuperarse y disfrutar de un tiempo libre; por otro, reconocer y agradecer la dedicación y el esfuerzo diario de estos millones de empleados que constituyen la columna vertebral del comercio en la Argentina. Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
29/09/2025 12:18

Día del Empleado de Comercio: ¿abren los bancos hoy, lunes 29?

Hoy, lunes 29 de septiembre, es el Día del Empleado de Comercio. Por esta fecha, los trabajadores del sector tienen un asueto: no abrirán los supermercados, los shoppings ni otros comercios. Sin embargo, los bancos sí abrirán, ya que el asueto no figura entre los que están establecidos por el Banco Central (BCRA), porque este grupo de trabajadores pertenece a otro sindicato.Aunque el Día del Empleado de Comercio corresponde originalmente al 26 de septiembre, este año la Faecys (Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios) resolvió trasladar la fecha al lunes 29 de septiembre y así garantizar a los trabajadores del sector un fin de semana largo, ofreciéndoles una jornada de descanso obligatorio que aplica a todos los empleados de comercio del país. El objetivo de este día, impulsado por la Faecys junto a cámaras empresariales, es reconocer y agradecer la labor de estos trabajadores.Día del Empleado de Comercio: ¿abren los bancos hoy, lunes 29?Sí, los bancos abren este lunes 29 de septiembre. Esto se debe a que los bancarios pertenecen a otro sindicato, mientras que los empleados de comercio, se agrupan bajo Faecys, que estableció la jornada de asueto.Origen del Día del Empleado de ComercioEl feriado tiene un impacto directo en la actividad comercial habitual, ya que la mayoría de los comercios y grandes supermercados a nivel nacional permanecerán cerrados durante 24 horas el lunes 29 de septiembre.Esta fecha conmemora la sanción de la ley n° 11.729 el 26 de septiembre de 1934, que reguló las relaciones laborales en el sector. Gracias a la lucha de la Federación Argentina de Empleados de Comercios de la época, se lograron derechos fundamentales como la licencia por enfermedad, indemnización por despido y mayores protecciones laborales.El Día del Empleado de Comercio fue oficialmente establecido mediante la ley n° 26.541 en 2009. Esta ley le otorga el mismo carácter que a un feriado nacional a todos los efectos legales, declarando que los empleados de comercio no deben prestar servicios ese día.Remuneración en caso de trabajar en el Día del EmpleadoDado que se considera un asueto obligatorio para los empleados de comercios regido por las normas del descanso dominical, la ley laboral es clara respecto a la remuneración:Pago doble: si un empleador solicita a un colaborador trabajar durante el feriado del lunes 29 de septiembre, deberá abonarle el doble de la remuneración habitual por esa jornada, según lo estipula la Ley de Contrato de Trabajo.Fin de semana largo: cuándo es el feriado de octubreEl feriado correspondiente al 12 de octubre, el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, fue trasladado al viernes 10 de octubre este año. Esta modificación fue establecida por el Gobierno a través de la resolución 139/2025, publicada en el Boletín Oficial. La medida tiene como efecto inmediato la creación de un fin de semana largo de tres días, que se extenderá desde el viernes 10 hasta el domingo 12 de octubre, permitiendo un período de descanso extendido para los trabajadores en todo el territorio nacional.¿El viernes 10 de octubre es un feriado nacional o un día no laborable?Según la normativa ya mencionada, el viernes 10 de octubre es un feriado nacional. La resolución 139/2025, que dispuso el traslado del asueto del 12 de octubre, lo categoriza explícitamente como un asueto y no como un día no laborable. Es fundamental distinguir esta naturaleza, ya que las implicaciones laborales y de pago son significativamente diferentes a las de un día no laborable.La principal diferencia radica en la obligatoriedad y el régimen de pago. Un feriado nacional es una jornada de descanso para todos los trabajadores, y si se trabaja, se paga doble la jornada. En contraste, un día no laborable es de carácter optativo. La decisión de otorgarlo como jornada de descanso o de exigir la prestación de servicios recae exclusivamente en el empleador. En caso de que la empresa decida que se trabaje en un día no laborable, el empleado percibirá su salario simple, es decir, la remuneración habitual sin ningún recargo adicional. No se aplica el régimen de pago doble que sí rige para los feriados. Esta distinción es clave para entender los derechos y obligaciones tanto de empleadores como de empleados.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Infobae
29/09/2025 11:23

Día del Empleado de Comercio: qué negocios están abiertos y cuáles no

La fecha original era el 26 de septiembre, pero el gremio y el sector empresario resolvieron trasladarlo a hoy. Qué implica

Fuente: La Nación
29/09/2025 11:18

Día del Empleado de Comercio 2025: cómo funcionan supermercados y shoppings hoy

Este lunes 29 de septiembre es el Día del Empleado de Comercio y por eso no hay ni supermercados ni shoppings. Aunque corresponde originalmente al 26 de septiembre, este año la Faecys (Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios) resolvió trasladar la fecha al lunes 29 de septiembre y así garantizar a los trabajadores del sector un fin de semana largo, ofreciéndoles una jornada de descanso obligatorio que aplica a todos los empleados de comercio del país. El objetivo de este día, impulsado por la Faecys junto a cámaras empresariales, es reconocer y agradecer la labor de estos trabajadores.Origen del Día del Empleado de ComercioEl feriado tiene un impacto directo en la actividad comercial habitual, ya que la mayoría de los comercios y grandes supermercados a nivel nacional permanecerán cerrados durante 24 horas el lunes 29 de septiembre.Esta fecha conmemora la sanción de la ley n° 11.729 el 26 de septiembre de 1934, que reguló las relaciones laborales en el sector. Gracias a la lucha de la Federación Argentina de Empleados de Comercios de la época, se lograron derechos fundamentales como la licencia por enfermedad, indemnización por despido y mayores protecciones laborales.El Día del Empleado de Comercio fue oficialmente establecido mediante la ley n° 26.541 en 2009. Esta ley le otorga el mismo carácter que a un feriado nacional a todos los efectos legales, declarando que los empleados de comercio no deben prestar servicios ese día.Remuneración en caso de trabajar en el Día del EmpleadoDado que se considera un asueto obligatorio para los empleados de comercios regido por las normas del descanso dominical, la ley laboral es clara respecto a la remuneración:Pago doble: si un empleador solicita a un colaborador trabajar durante el feriado del lunes 29 de septiembre, deberá abonarle el doble de la remuneración habitual por esa jornada, según lo estipula la Ley de Contrato de Trabajo.Fin de semana largo: cuándo es el feriado de octubreEl feriado correspondiente al 12 de octubre, el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, fue trasladado al viernes 10 de octubre este año. Esta modificación fue establecida por el Gobierno a través de la resolución 139/2025, publicada en el Boletín Oficial. La medida tiene como efecto inmediato la creación de un fin de semana largo de tres días, que se extenderá desde el viernes 10 hasta el domingo 12 de octubre, permitiendo un período de descanso extendido para los trabajadores en todo el territorio nacional.¿El viernes 10 de octubre es un feriado nacional o un día no laborable?Según la normativa ya mencionada, el viernes 10 de octubre es un feriado nacional. La resolución 139/2025, que dispuso el traslado del asueto del 12 de octubre, lo categoriza explícitamente como un asueto y no como un día no laborable. Es fundamental distinguir esta naturaleza, ya que las implicaciones laborales y de pago son significativamente diferentes a las de un día no laborable.La principal diferencia radica en la obligatoriedad y el régimen de pago. Un feriado nacional es una jornada de descanso para todos los trabajadores, y si se trabaja, se paga doble la jornada. En contraste, un día no laborable es de carácter optativo. La decisión de otorgarlo como jornada de descanso o de exigir la prestación de servicios recae exclusivamente en el empleador. En caso de que la empresa decida que se trabaje en un día no laborable, el empleado percibirá su salario simple, es decir, la remuneración habitual sin ningún recargo adicional. No se aplica el régimen de pago doble que sí rige para los feriados. Esta distinción es clave para entender los derechos y obligaciones tanto de empleadores como de empleados.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Clarín
28/09/2025 18:18

¿Qué funciona y qué cierra este lunes 29 de septiembre en el Día del Empleado de Comercio 2025?

Las principales cámaras empresariales decidieron trasladar la fecha este año.Este día busca reconocer el papel fundamental de los trabajadores del sector.

Fuente: Clarín
28/09/2025 06:00

¿Qué funciona y qué cierra este lunes 29 de septiembre en el Día del Empleado de Comercio 2025?

Las principales cámaras empresariales decidieron trasladar la fecha este año.Este día busca reconocer el papel fundamental de los trabajadores del sector.

Fuente: Clarín
27/09/2025 07:36

A qué sanatorio podés ir si sos empleado de comercio

La obra social de los empleados de comercio y servicios es OSECAC.Ofrece guardia médica, atención odontológica, oftalmológica y servicios de salud mental.

Fuente: Infobae
27/09/2025 02:40

Tras atacar a una mujer, oso irrumpe en tienda de Nueva Jersey y empleado capta el momento de pánico

El animal de 175 libras fue grabado mientras recorría los pasillos y se acercaba a clientes

Fuente: Infobae
26/09/2025 18:17

Día del Empleado de Comercio: cuándo se celebra y para quiénes es feriado

Hoy es el día de los trabajadores mercantiles, pero la fecha se trasladó al lunes 29 por este año. Cómo deben cobrar quienes trabajen ese día

Fuente: Clarín
26/09/2025 11:36

Día del Empleado de Comercio 2025: qué pasa con la fecha oficial y el feriado

El Día del Empleado de Comercio 2025 genera consultas sobre la fecha y el traslado del feriado.Qué implica el Día del Empleado de Comercio 2025 y cómo impacta en la actividad comercial.

Fuente: Perfil
26/09/2025 09:36

Día del Empleado de Comercio 2025: cómo será la modalidad de apertura en Córdoba

La Cámara de Comercio de Córdoba (CCC) dio precisiones sobre cómo será la actividad el próximo lunes 29 de septiembre. Leer más

Fuente: La Nación
26/09/2025 07:18

Día del Empleado de Comercio: por qué se celebra hoy y para quiénes es feriado

El gremio más numeroso en el país en cantidad de trabajadores celebra el Día del Empleado de Comercio cada 26 de septiembre, aunque en 2025 la fecha se traslada al lunes 29, por una resolución emitida por Faecys Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios).Este año, la fecha tradicional del Día del Empleado de Comercio se mueve al lunes posterior, para conformar un fin de semana extendido para los empleados de ese rubro.Así quedo establecido por la circular emitida por la federación mercantil. "Atento a lo ratificado por la ley 26.541 que ha instituido el 26 de septiembre como el día del Empleado de Comercio, la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios y las Cámaras Empresarias de Comercio han acordado, en uso de su autonomía colectiva, trasladar la conmemoración del día del Empleado de Comercio al lunes 29 de septiembre del corriente año, para que ese día los trabajadores tengan su reconocimiento con todos los alcances de la Ley mencionada", indica el texto.Por qué se celebra hoy el Día del Empleado de ComercioLa fecha original remite al 26 de septiembre de 1934, día en el que se dictaminó la ley n° 11.729, que dispuso las relaciones de trabajo del sector. Fue gracias a los esfuerzos de la Federación Argentina de Empleados de Comercios que se logró obtener estos avances, bajo la presidencia de Agustín Pedro Justo. Gracias a esta lucha, se logró obtener mayores derechos laborales, licencia por enfermedades y accidentes e indemnización por despido, entre otros.Fue el 10 de diciembre de 2009 que se sancionó la ley n° 26.541 y se estableció este día. Mediante su escrito se afirmaba que "los empleados de comercio no prestarán labores, asimilándose el mismo a los feriados nacionales a todos los efectos legales". Aquellos empleadores que soliciten a sus colaboradores presentarse a sus puestos de trabajo durante esta jornada, deberán abonar el doble, de acuerdo a la Ley de Contrato de Trabajo.Para quiénes es feriado el Día del Empleado de ComercioEl Día del Empleado de Comercio es una jornada que tiene carácter de feriado para los trabajadores del sector. Esta fecha fue impulsada por la Faecys, junto a las cámaras empresarias de cada actividad, con el objetivo de brindar un día de descanso a todos sus trabajadores. Este año, al trasladarlo al día lunes, los empleados de comercio del país tendrán un fin de semana extendido, según la rama en al que se desempeñen.Esta conmemoración impacta directamente en la vida comercial habitual de los argentinos, ya que el lunes 29 de septiembre gran parte de los comercios y cadenas de supermercados que funcionan en todo el territorio nacional permanecerán cerrados por 24 horas.Cómo se les paga a quienes deban trabajar en el Día del Empleado de ComercioDebido a que el Día del Empleado de Comercio es una jornada de asueto para los trabajadores del sector, esto implica descanso obligatorio, regido por las normas del descanso dominical. Esto significa que si un empleado de comercio trabaja durante este feriado, el empleador debe abonarle el doble de la remuneración habitual de una jornada normal.

Fuente: La Nación
25/09/2025 21:18

Día del Empleado de Comercio: ¿mañana, viernes 26 de septiembre, abren los shoppings y supermercados?

Este viernes 26 de septiembre se conmemora el Día del Empleado de Comercio y es una fecha que se celebra cada año, pero en 2025, el feriado se traslada al lunes 29, por lo que la ciudadanía debe saber que en la jornada del viernes los shoppings y supermercados abrirán con normalidad y el funcionamiento de los negocios será idéntico al de cualquiera jornada hábil del año.En tanto, el lunes 29 de septiembre la actividad comercial estará suspendida, debido a que la fecha tiene características de feriado para los trabajadores del sector.Esta conmemoración impacta directamente en la vida comercial habitual de los argentinos, ya que gran parte de los comercios y cadenas de supermercados que funcionan en todo el territorio nacional permanecerán cerrados por 24 horas.¿El viernes 26 de septiembre, abren los shoppings y supermercados?Aunque la fecha original del Día del Empleado de Comercio es el 26 de septiembre, Faecys (Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios) informó que, tal como sucedió en años anteriores, en vez de celebrarse en su fecha original, este año será el lunes 29."Atento a lo ratificado por la ley 26.541 que ha instituido el 26 de septiembre como el día del Empleado de Comercio, la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios y las Cámaras Empresarias de Comercio han acordado, en uso de su autonomía colectiva, trasladar la conmemoración del día del Empleado de Comercio al lunes 29 de septiembre del corriente año, para que ese día los trabajadores tengan su reconocimiento con todos los alcances de la Ley mencionada", indica la circular de la federación sobre el traslado de fecha.Por lo tanto, el 26 los comercios, shoppings y cadenas de supermercados estarán abiertos al público y su funcionamiento será normal.Qué aumentos acordaron los empleados de comercio hasta fin de añoEl actual convenio consta de un aumento del 6% en forma de asignación remunerativa y no acumulativa, y corresponde a los meses de julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre.Este ajuste salarial se aplicará de forma escalonada y progresiva, por lo cual será igual en los próximos meses. Se estableció un aumento del 1% que se aplica en cada mes entre julio y diciembre. Además, se incluyen entregas mensuales de sumas no remunerativas para los trabajadores de todas las categorías.Así queda el esquema de incrementos para el sector entre julio y diciembre:Julio: aumento del 1% + suma fija de $40.000.Agosto: aumento del 1% + suma fija de $40.000.Septiembre: aumento del 1% + suma fija de $40.000.Octubre: aumento del 1% + suma fija de $40.000.Noviembre: aumento del 1% + suma fija de $40.000.Diciembre: aumento del 1% + suma fija de $40.000.En todos los casos se toma como base de cálculo a las escalas básicas correspondientes al mes de junio 2025.

Fuente: Infobae
25/09/2025 05:05

Un chico de 17 años se hace pasar por empleado y hackea las webs de varios casinos en Las Vegas: causa pérdidas de más de 100 millones de dólares

El joven se entregó ante las autoridades y actualmente se encuentra en el centro de detención juvenil para ser procesado, ya sea como joven o como adulto

Fuente: Página 12
24/09/2025 09:24

"Empleado del mes de Trump": Víctor Hugo Morales y un editorial letal contra Milei

El periodista y conductor de La Mañana analizó lo que dejó la última reunión entre Donald Trump y Javier Milei y la pobre posición en la que quedó Argentina en este contexto.

Fuente: La Nación
23/09/2025 18:00

¿Cuál es el sanatorio que me corresponde si soy empleado de comercio?

Los empleados de comercio de todo el país constituyen el gremio más numeroso de trabajadores; quienes pertenezcan al rubro y deban gestionar una atención médica pueden consultar cuál es el sanatorio que les corresponde, según la localidad.Quienes residen en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, pueden contar con algunas especialidades para consultar en distintas sucursales dentro del perímetro de la capital. En tanto, todos los afiliados a Osecac (Obra Social de Empleados de Comercio y Actividades Civiles), que es la obra social que pertenece a los empleados de comercio, tienen la posibilidad de atenderse en más de 116 centros de atención ambulatoria propios, 40 policonsultorios que funcionan en todo el territorio nacional, 15 centros odontológicos en la Ciudad de Buenos Aires y una extensa red de más de 3000 farmacias a nivel nacional.Según su sitio oficial, esta obra social cuenta con más de dos millones de beneficiarios en todo el país.Cuál es el sanatorio que me corresponde si soy empleado de comercioGuardias para adultos y/o pediátricosDe acuerdo a la información del sitio oficial de Osecac, los siguientes centros brindan atención de urgencia por demanda espontánea:Larrea: Larrea 244. Atención clínica adultos, de lunes a viernes de 8 a 20 horas; y sábados de 8 a 12 horas.Flores: Bacacay 2357. Atención clínica adultos, pediatría y ginecología. Lunes a viernes de 8 a 20 horas. Sábados de 8 a 16 horas.Lacroze: Av. Federico Lacroze 3830. Atención clínica adultos y pediatría. Lunes a viernes de 8 a 21 horas. Sábados de 8 a 12 horas.LaboratorioPerón: Perón 2354. Lunes a sábados de 7 a 11 horas. Urgencias: lunes a viernes hasta las 16 horas, solo con orden médica de urgencia del día. Sarandí: Sarandí 927. Lunes a sábados de 7 a 11 horas (los sábados solo directos).Lacroze: Av. Federico Lacroze 3830. Lunes a sábados de 7 a 11 horas (los sábados solo directos).Flores: Bacacay 2354. Lunes a sábado de 7 a 11 horas (sábados solo pacientes directos)OdontologíaUrgencias OPSA: Lavalle 1718, 1° piso A - Tel: 7079-6336 (CABA). Guardia nocturna: Lunes a viernes de 20 a 8 horas. Días no laborables, sábados, domingos y feriados las 24 horas.Cooldent: Moldes 1799 - Tel: 0810 444 0245 (CABA) - WhatsApp: 1162112303. Lunes a sábados de 8 a 20 horas. (Programada)Ecocare: Av. Magariños Cervantes 1308 - Tel: 0810-444-0245 - WhatsApp 1168451843. Lunes a viernes de 9 a 18 horas. Centrales: Rodriguez Peña 694 3º B - Tel: 4373-7182/8521. Lunes a viernes 9 a 18 horas.Con turno previoCooldent: Moldes 1799. Tel: 0810 444 0245. WhatsApp: 11 62112303. Lunes a sábado, de 8 a 20 horas.Clínica Boedo: Inclan 4228. Tel: 0810 444 0245. Lunes a viernes de 9 a 18 horas.Odontología Flores: Membrillar 74 4º OF 410. Tel: 4632-2620. Lunes a viernes 10 a 18 horas.Odar: Suipacha 556 Tel: 4324-4000. WhatsApp: 11 67551139. Lunes a viernes de 8 a 19 horas y sábados 8 a 13:30 horas.Centrales: Rodríguez Peña 694 3º B. Tel: 4373-7182/8521. Lunes a viernes 9 a 18 horas.AOF: Av. Independencia 1687 Tel: 4384-1088 WhatsApp: 11 40742176. Lunes a viernes 8 a 19; sábado 8 a 14 horasIOBA: Av. Cabildo 4190 1º Tel: 0810 888 0202. Lunes a sábado 9 a 17 horasRadiología (con autorización previa)ODAR: Suipacha 556 Tel: 4324-4000. WhatsApp: 11 67551139. Lunes a viernes, de 8.30 a 18.30; sábado, de 8.30 a 13.30 horas.OftalmologíaIOFA: se encuentra atendiendo con turno previo y casos de urgencia por guardia durante las 24 horas. Dirección: Bartolomé Mitre 1248.Para solicitar turno de oftalmología general, es necesario comunicarse al Centro de Turnos de Osecac al 0810-999-0101 o al WhatsApp de IOFA al 1122753585.SesamAtención psiquiátrica y psicológica. Atención Adultos: Juncal 2336 - CABA4019-7700. Atención Infantojuvenil: Medrano 291 Para los afiliados de todo el país, el sitio ofrece un apartado de consultas para conocer las delegaciones en todo el territorio nacional.Allí se puede encontrar la información pertinente para trámites médicos como solicitud de recetas para pacientes de riesgo y crónicos; atención de guardia, policonsultorios, odontología, oftalmología y salud mental: renovación de medicamentos de Insulinas y Diabetes Tipo II; o solicitud de renovaciones de provisiones y disposiciones.

Fuente: La Nación
23/09/2025 09:00

A los golpes y con prepizzas: así redujeron a un ladrón un cliente y un empleado en una panadería

Un ladrón de 37 años vio frustrado su intento de robo a una panadería del municipio bonaerense de Ituzaingó luego de que un cliente del local lo redujera y uno de los trabajadores del lugar le asestara golpes en el cuerpo con varias prepizzas que tenía en una bandeja. El delincuente quedó detenido.El episodio ocurrió este viernes alrededor de las 11.30 en la confitería Martino, ubicada en Bacacay y Pirán. Según quedó registrado en las cámaras de seguridad, el hombre ingresó con gorra y ropa oscura y se dirigió directamente hacia el único cliente que desayunaba en el lugar con su computadora.Bajo amenazas, obligó al hombre de 51 años a acercarse al mostrador como rehén y exigió a la empleada que le entregara la recaudación. Apenas logró unos $4000, según informó el medio local Alerta Oeste. Acto seguido, robó el reloj de la víctima y le ordenó tirarse al piso mientras se apoderaba de su computadora y mochila.A los golpes y con prepizzas: así se defendieron un vendedor y el cliente de una panadería de un ladrónCuando el delincuente se disponía a escapar con las pertenencias del hombre, el cliente se levantó y lo enfrentó: tras un forcejeo logró derribarlo e inmovilizarlo en el suelo. En ese momento, un trabajador salió desde la cocina con una bandeja cargada de prepizzas que usó para golpear al asaltante, que quedó reducido hasta la llegada de la Policía.Así, el ladrón fue arrestado y quedó imputado por robo agravado por el uso de arma en grado de tentativa. El imputado quedó a disposición del fiscal Roberto Marcelo Tavolaro, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N.º 1 descentralizada en Ituzaingó.

Fuente: Perfil
20/09/2025 22:36

Hierve Colonia Alpina, en Santiago: un empleado municipal se fue con la ambulancia al hotel alojamiento

En esa localidad, 350 kilómetros al sur de Santiago capital, cerca del límite con Santa Fe, todos están furiosos con el chofer de la comuna que se fue con la unidad asistencial a tener sexo en un pueblo vecino.. Leer más

Fuente: Infobae
20/09/2025 08:35

Un empleado es despedido por acudir a un restaurante durante su baja por enfermedad y encontrarse con su jefe: termina ganando el juicio

Los jueces han ordenado la reincorporación del trabajador a su puesto

Fuente: Infobae
20/09/2025 06:54

Los jefes de una empresa hablan en un tren sobre despedir a un empleado: un pasajero lo escucha, busca al trabajador por redes sociales y le advierte

"Al principio le pareció graciosa la situación. Luego tuvo un momento de inquietud y dijo que pensaba ponerse de baja médica"

Fuente: Infobae
15/09/2025 15:27

Revelan posible falsedad en declaraciones del empleado que realizó fumigación en el hotel donde falleció familia en San Andrés

La persona reportó de manera inicial que para fumigar la habitación había utilizado el químico Demand Duo y no fosfina, que según Medicina Legal fue el químico que causó la intoxicación

Fuente: Perfil
15/09/2025 11:00

Cuándo es el Día del Empleado de Comercio 2025 y cómo se paga el feriado

La fecha que reconoce a los trabajadores del sector se conmemora este año el lunes 29 de septiembre, con derechos equiparados a un feriado nacional. Qué implica para comercios, empleados y salarios. Leer más

Fuente: Infobae
15/09/2025 05:32

Día del Empleado de Comercio: qué se celebra y cómo se paga

La jornada especial para trabajadores mercantiles en Argentina se traslada al 29 de septiembre, con derechos laborales protegidos y pago íntegro

Fuente: Infobae
14/09/2025 11:19

Un empleado de limpieza es despedido por hacer crucigramas en vez de sus tareas: un tribunal avala la decisión por bajo rendimiento

El Tribunal de Prato rechaza el recurso del trabajador y considera legítima la rescisión durante el periodo de prueba al constatar incumplimientos reiterados y falta de colaboración

Fuente: Clarín
13/09/2025 12:18

Office Depot despidió a un empleado que se negó a imprimir carteles de Charlie Kirk: "No hago propaganda política"

La empresa despidió a un empleado de su sucursal de Michigan tras negarse a imprimir posters para una vigilia en memoria del activista conservador Charlie Kirk, asesinado esta semana en Utah.La compañía emitió una disculpa pública tras la viralización del incidente.

Fuente: La Nación
12/09/2025 11:36

Un empleado infiel, DNI falsos y más secretos de la banda que vaciaba cuentas de clientes del Banco Nación

La escena se repitió, entre el 21 de marzo y el 4 de abril pasados, en las sucursales del Banco Nación de Plaza de Mayo, Palermo, Pilar y Morón: supuestos clientes se presentaban en las cajas de atención al público y pedían retirar los dólares y pesos que tenían depositados en las cajas de ahorro. Pero todo era una farsa, los DNI que presentaban para identificarse como los titulares de las cuentas eran falsos: si bien el nombre y apellido coincidían con los registros de la entidad, la foto no correspondía. Todo era parte de un plan criminal que tenía el aporte esencial de un empleado infiel, conocido como Cara de póker, que se encargaba de obtener y revelar la información necesaria para concretar la estafa.Así surge de una resolución del juez federal de Campana, Adrián González Charvay, donde procesó por el delito de estafa a Cara de póker y a otros tres sospechosos por el delito de estafa."La organización criminal estaría dedicada a cometer delitos vinculados con la falsificación de documentos de identidad, la obtención de manera ilegítima de información registrada en los archivos o bancos de datos del Banco de la Nación, específicamente respecto de cuentas bancarias y sus titulares, para así perpetrar defraudaciones, perjudicando patrimonialmente a terceras personas que tenían sus ahorros en distintas sucursales", según se desprende del expediente judicial, al que tuvo acceso LA NACION.Hasta que se descubrió su participación en el plan criminal, Juan Ignacio M. o Cara de póker, como lo bautizaron los detectives de la Policía Federal Argentina (PFA) que participaron de la investigación, trabajaba en el sector Oficios y Embargos de la Plataforma Operativa de la sucursal de Plaza de Mayo del Banco Nación. El 4 de abril pasado, después de la última estafa, fue suspendido de forma preventiva.Según sostuvo el juez González Charvay en la citada resolución, "durante los días previos a cada una de las maniobras defraudatorias (sic), Juan Ignacio M. consultó las cuentas involucradas, sin advertirse razonabilidad operativa alguna". El magistrado explicó que Juan Ignacio M. se encargaba de "proporcionar información interna del funcionamiento del banco y las cuentas, lo que permitía conocer de antemano la suma de dinero disponible, aspecto determinante para saber si era provechoso o no poner a funcionar la estructura interna de la organización. Asimismo, ello permitía establecer cuál era el documento de identidad y la firma a falsificar, para luego buscar direcciones aledañas donde esperar a la persona que ingresaba y planificar el recorrido de ida y vuelta hasta la sucursal donde finalmente se iba a efectuar la extracción del dinero".El primer caso descubierto ocurrió el 21 de marzo pasado en la sucursal Plaza de Mayo. Ese día a las 14.20 se presentó Nicolás Paulo G. y presentó un DNI a nombre de Juan Carlos T., un cliente del banco y extrajo 28.000 dólares de la caja de ahorros.Cuatro días después, Nicolás Paulo G. volvió a la misma sucursal, pero en esa oportunidad presentó un DNI a nombre de otro cliente. Retiró 25.000 dólares.El 1° de abril pasado, Nicolás Paulo G. fue hasta la sucursal Morón del Banco Nación y, como en las veces anteriores, presentó un DNI para identificarse como un cliente, pretendía y solicitó retirar 5000 dólares."Sin embargo, en esta oportunidad, pese a las distracciones que intentó el solicitante, la cajera notó de inmediato que el documento poseía matices extraños de color rosáceo. Al llevarlo a la parte trasera del sector de cajas, pudo contrastarlo con los archivos de sus clientes, advirtiendo que el documento que figuraba en el sistema de identificación interno del banco poseía una foto distinta a la del cartular [sic] presentado, y que todo se trataba de una estafa. No obstante, cuando regresó a la ventanilla de atención al público, la persona que había solicitado el dinero ya se había retirado", explicó el juez González Charvay. El 3 de abril pasado, un integrante de la banda se presentó en la sucursal Pilar del Banco Nación. Simuló ser un cliente y pidió retirar 2.500.000 de pesos y 19.000 dólares, monto que requiere la autorización del contador de la entidad bancaria."Mientras se esperaba la autorización del contador, el empleado que estaba en la caja de atención al público notó que el documento de identidad era de mala calidad, por lo que ingresó en el sistema de identificación interno del Banco, denominado Administración Procesos Comerciales (APC), y advirtió que la imagen del cliente obrante en su sistema no coincidía con aquella plasmada en el DNI. Entonces, dio aviso al personal de seguridad de la sucursal, quienes tras comparar el documento presentado con uno genuino, verificaron a simple tacto y vista que resultaba apócrifo. Así las cosas, conforme le fue ordenado por las autoridades judiciales, se procedió con la detención de la persona que intentó hacer la maniobra defraudatoria. Se incautó del documento de identidad utilizado por el sospechoso y su teléfono celular", según se desprende del expediente judicial.El secuestro del teléfono celular fue clave para que detectives de la División Antifraude de la PFA avanza en la identificación de los sospechosos.La última vez que la banda operó antes de ser desbarata fue el 4 de abril pasado, en la sucursal situada en avenida Santa Fe al 4100, en Palermo. El ladrón que simuló ser cliente pidió retirar 17.000 dólares, pero solo le autorizaron 5000.Al igual que en los casos anteriores, el empleado de la caja de atención al público advirtió anomalías en el DNI presentado y al chequear con la base de datos advirtió que la fotografía no coincidía con la imagen registrada del cliente. El sospechoso fue aprehendido antes de que fuera del banco."Tengo por probado que los sospechosos han formado parte de una organización criminal integrada por una considerable cantidad de sujetos, junto a otras personas de momento no identificadas, por lo menos entre el 21 de marzo y el 4 de abril del 2025. La maquinaria delictiva que integraban, tenía como finalidad la concreción de estafas utilizando firmas y documentos de identidad falsos, en distintas sucursales del Banco de la Nación. La investigación desplegada permitió establecer -prima facie- la existencia de una clara distribución de roles y tareas, donde los integrantes de la empresa criminal investigada realizaban aportes imprescindibles, actividades mancomunadas, coordinadas e interdependientes, donde la tarea de cada uno de ellos resultaba imprescindible para la concreción de la finalidad delictiva de la organización, la cual siempre se ejecutaba bajo la misma modalidad de estafa", afirmó el magistrado al fundamentar los procesamientos.Sobre el empleado infiel, el juez González Charvay sostuvo: "Tenía a su cargo la obtención de la información registrada en los sistemas del Banco de la Nación. Específicamente ello le permitía a la organización saber la liquidez de las cuentas bancarias, seleccionar a sus titulares, determinar qué documentos y las firmas falsificar, todo lo cual era finalmente utilizado ante personal de caja a la hora de la extracción".En una ampliación de su declaración indagatoria, Cara de Póker negó los hechos que se le atribuyeron y afirmó que no deseaba responder preguntas.Para el juez González Charvay existen pruebas de su participación en el plan criminal y lo procesó sin prisión preventiva y trabó un embargo sobre sus bienes hasta cubrir la suma de 150 millones de pesos.

Fuente: Infobae
11/09/2025 17:07

Un detective pilla a un empleado "haciendo tiempo" en un bar durante horas de trabajo y le despiden: el trabajador recurre, pero la prueba es válida porque le vieron en lugares públicos

El trabajador alegó que la empresa conocía su forma de trabajar y que no había recibido advertencias previas

Fuente: Infobae
09/09/2025 13:11

¿Lo hacían a un lado? Ex empleado de Pepe Aguilar asegura que Emiliano Aguilar enfrentó esa situación y él lo confirma

Un supuesto ex empleado del patriarca de la dinastía Aguilar expuso supuesto rechazo al joven

Fuente: Infobae
05/09/2025 11:51

Día del Empleado de Comercio: cuándo se celebra y qué monto extra les corresponde cobrar en sus salarios

La fecha es el 26 de septiembre, pero se trasladó para más adelante. Cuáles son las opciones que tienen los trabajadores

Fuente: Infobae
05/09/2025 11:02

Un empleado reclama una segunda incapacidad permanente parcial tras nuevas operaciones: el Supremo rechaza que pueda cobrarse dos veces por la misma profesión

Según el tribunal, "lo que no resulta posible es que un mismo grado de incapacidad pueda ser reconocido más de una vez"

Fuente: La Nación
03/09/2025 14:00

¿Si soy empleado de comercio, qué obra social me corresponde?

Los empleados de comercio constituyen uno de los rubros más numerosos del país, y quienes se desempeñan en este sector de la economía local deben saber qué obra social les corresponde, para cualquier eventualidad de salud.Osecac (Obra Social de Empleados de Comercio y Actividades Civiles) es la obra social que pertenece a los empleados de comercio y según su sitio oficial cuenta con más de dos millones de beneficiarios en todo el país, 116 centros de atención ambulatoria propios, 40 policonsultorios funcionando en todo el territorio nacional, 15 centros odontológicos en la Ciudad de Buenos Aires y una extensa red de más de 3000 farmacias a nivel nacional.Según consta en el sitio de la obra social de comercio, Osecac fue fundada en 1964, inicialmente con el nombre de I.M.M.A. (Instituto Médico Mercantil Argentina) con el fin de brindar cobertura médica asistencial, en todos sus niveles, al empleado de comercio y a su grupo familiar.Desde 1972, por resolución de la ex Confederación General de Empleados de Comercio de la República Argentina, se crea Osecac siendo sus representantes electos cada cuatro años.Cómo saber qué obra social tengoEn caso de desconocerlo, para consultar qué obra social se tiene, es necesario obtener el Comprobante de Empadronamiento (Codem). Es una constancia que ofrece la Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) con los datos de identificación del titular, su grupo familiar y la obra social asignada o elegida. Con ella se puede hacer cualquier trámite en que se pida el nombre de la prepaga que se tiene o la constancia de empadronamiento.Cualquier persona que esté afiliada a una obra social puede realizar esta gestión gratuita, sea o no beneficiario de una prestación social. Para llevarla adelante, solo hace falta contar con un dispositivo que tenga acceso a internet, el número de DNI o de CUIL.A continuación, el paso a paso para solicitar el Codem:Ingresar a al sitio oficial de la Anses y seleccionar la opción "Consultá tu Obra Social - CODEM".Llenar el breve formulario con el número de DNI y/o CUIL.Hacer click en el botón "Continuar".Tras este breve procedimiento, el sistema informará al solicitante cuál es su obra social y de los familiares que tiene a su cargo si corresponde. Además, permite descargar e imprimir el comprobante.Cómo cambiar de obra social sin costoQuienes estén interesados en cambiar de obra social, lo pueden hacer gratuitamente a través de un trámite online.De todos modos, hay algunas personas que no podrán realizar esta gestión:Las personas que hayan extinguido su relación laboral.Los trabajadores cuya retribución mensual sea inferior a dos bases mínimas jubilatorias.Las trabajadoras que se encuentren en licencia por maternidad y/o en situación de excedencia.El Personal de Fuerzas Armadas, de Seguridad, del Servicio Penitenciario, del Poder Judicial, del Poder Legislativo, de Obras Sociales Provinciales o cualquier persona que pertenezca a entidades que no estén inscriptas en el Registro Nacional de Agentes del Seguro (RNAS).A continuación, el paso a paso para hacer el cambio de obra social:Ingresar al sitio oficial de la ARCA con usuario y Clave fiscal nivel 3. Si es la primera vez que se ingresa, es necesario seguir los primeros pasos del Instructivo de Opción de Cambio.Entrar en "Opción de cambio". Luego, seleccionar "Nueva Opción" y completar el formulario con los datos personales.Hacer click en el botón de "Elección de Obra Social/Prepaga" y seleccionar la elegida.Confirmar el trámite haciendo click en el botón "Aceptar". El número de trámite aparecerá en el recuadro verde superior.Ratificar los datos ingresados y presionar el botón "Confirmar". Automáticamente, se le enviará al solicitante un mail a su casilla de correo.Ingresar en el enlace "Confirmar trámite" que aparece en el mail de confirmación para finalizar la solicitud. Hay hasta 48 hs para ratificar la gestión para que el cambio sea considerado.En la pantalla emergente y el mail de ratificación que se enviará automáticamente, se dará el número de trámite y la fecha a partir de cuándo la opción tendrá vigencia.Una vez confirmada la opción, es necesario contactarse con la obra social o prepaga elegida para afiliarse.

Fuente: Clarín
03/09/2025 10:00

Cuándo es el Día del Empleado de Comercio 2025

Cada 26 de septiembre se celebra su día. Sin embargo, este año fue trasladado.¿Qué comercios cierran ese día?

Fuente: Clarín
02/09/2025 21:00

Cuánto gana un empleado de comercio en septimbre de 2025

Cómo se abona el último incremento.El nuevo bono y a partir de qué fecha se cobrará.

Fuente: Perfil
02/09/2025 17:18

Traslado del Día del Empleado de Comercio: el feriado se pasará al lunes 29 de septiembre

La fecha original es el 26 de septiembre, pero se resolvió trasladar el feriado al lunes siguiente para garantizar el descanso de los trabajadores del sector mercantil. Ese día, la mayoría de los comercios no abrirán sus puertas. Leer más

Fuente: Infobae
02/09/2025 03:16

Esta es la multa que te enfrentas si no contratas legalmente a un empleado del hogar

Casi 4 de cada 10 trabajadores domésticos en España no están dados de alta en la Seguridad Social, exponiendo a sus empleadores a multas de miles de euros y al pago de cotizaciones atrasadas

Fuente: Infobae
01/09/2025 03:14

La Policía de Indonesia apunta a un empleado del hotel en el que se alojaba como principal sospechoso de la muerte de Matilde Muñoz

El otro investigado es un antiguo empleado del centro que vivía al lado

Fuente: Perfil
29/08/2025 16:00

Día del Empleado de Comercio 2025: cuándo es

La fecha busca recordar los derechos laborales para los empleados mercantiles, impulsada por la Federación Argentina de Empleados de Comercio. Leer más

Fuente: La Nación
28/08/2025 13:00

Cambia de fecha: cuándo es el Día del Empleado del Comercio 2025

Los empleados del rubro comercio pertenecen al grupo más numeroso de trabajadores del país y cada 26 de septiembre celebran el Día del Empleado del Comercio. Sin embargo, este 2025 la fecha se traslada al lunes 29 de septiembre, por lo que ese día los negocios cerrarán sus puertas.En rigor, el Día del Empleado de Comercio en 2025 coincide con el último día hábil de la semana, pero la festividad se traslada al lunes siguiente, según confirmaron fuentes de Faecys (Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios) a LA NACION.De esta manera, el lunes 29 de septiembre, gran parte de los comercios y cadenas de supermercados que funcionan en todo el territorio nacional permanecerán cerrados por 24 horas.Esta fecha fue impulsada por la Faecys, junto a las cámaras empresarias de cada actividad, con el objetivo de brindar un día de descanso a todos sus trabajadores. Este año, al coincidir con un día viernes, los empleados de comercio del país tendrán un fin de semana extendido, según la rama en al que se desempeñen.Por qué cierran los negocios en el Día del Empleado de ComercioLa fecha original remite al 26 de septiembre de 1934, día en el que se dictaminó la ley n° 11.729, que dispuso las relaciones de trabajo del sector. Fue gracias a los esfuerzos de la Federación Argentina de Empleados de Comercios que se logró obtener estos avances, bajo la presidencia de Agustín Pedro Justo. Gracias a esta lucha, se logró obtener mayores derechos laborales, licencia por enfermedades y accidentes e indemnización por despido, entre otros.Fue el 10 de diciembre de 2009 que se sancionó la ley n° 26.541 y se estableció este día. Mediante su escrito se afirmaba que "los empleados de comercio no prestarán labores, asimilándose el mismo a los feriados nacionales a todos los efectos legales". Aquellos empleadores que soliciten a sus colaboradores presentarse a sus puestos de trabajo durante esta jornada, deberán abonar el doble, de acuerdo a la Ley de Contrato de Trabajo.Cómo se otorgan los aumentos mensuales a los empleados de comercio en lo que queda de 2025El nuevo convenio consta de un aumento del 6% en forma de asignación remunerativa y no acumulativa y corresponde a los meses de julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre. Este ajuste salarial se aplicará de forma escalonada y progresiva, por lo cual será igual en los próximos meses. Se estableció un aumento del 1% que se aplica en cada mes entre julio y diciembre. Además, se incluyen entregas mensuales de sumas no remunerativas para los trabajadores de todas las categorías.Los incrementos para el sector entre julio y diciembre, quedan diagramados de la siguiente manera:Julio: aumento del 1% + suma fija de $40.000.Agosto: aumento del 1% + suma fija de $40.000.Septiembre: aumento del 1% + suma fija de $40.000.Octubre: aumento del 1% + suma fija de $40.000.Noviembre: aumento del 1% + suma fija de $40.000.Diciembre: aumento del 1% + suma fija de $40.000.Los aumentos remunerativos tienen como base de cálculo a las escalas básicas correspondientes al mes de junio 2025.

Fuente: Infobae
26/08/2025 21:26

Detienen a empleado del Tribunal de Justicia Administrativa del Edomex por abuso de confianza: intentó transferir 32 mdp

Omar "N" habría intentado realizar los envíos bancarios aprovechándose de su cargo como jefe de servicios financieros

Fuente: Infobae
25/08/2025 17:03

La declaración completa de García Furfaro: una teoría conspirativa y acusaciones a un ex empleado

El dueño del laboratorio vinculado al fallecimiento de 96 pacientes por fentanilo contaminado habló durante seis horas ante la Justicia. "Me quieren hacer quedar como un narco", afirmó. Dijo que está en quiebra

Fuente: Perfil
20/08/2025 00:00

Detuvieron a un tercer sospechoso por el asesinato de Pablo Mieres, empleado de la UNLP

El acusado, de 35 años y con un frondoso prontuario, fue capturado en Villa Elvira. Se suma a los otros dos detenidos por el crimen que conmocionó a la comunidad universitaria. Leer más

Fuente: Infobae
19/08/2025 14:21

Empleado bancario fue asesinado en Bogotá por robarle una patineta eléctrica: familiares piden justicia

Los asaltantes lo apuñalaron varias veces, lo abandonaron gravemente herido y huyeron con la patineta eléctrica, mientras la vístima alcanzó a pedir auxilio en una llamada al 123

Fuente: La Nación
19/08/2025 12:18

El empleado ya no tiene siempre la razón: 10 causas por las cuales es válido el despido sin indemnización

En marzo de 2024, en la ciudad de Santa Rosa, un trabajador fue despedido por haberse llevado de la empresa en la que trabajaba unos metros de cable. La Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería fue contundente: "El despido con justa causa del actor fue legítimo, ya que se acreditó que existieron 32 metros de cable que su parte utilizó para realizar un trabajo particular, sin contar para ello con la autorización de su empleadora", sintetizó.Los fundamentos fueron que el empleado no se condujo "con un proceder esperable de un buen trabajador" y que, independientemente de si hubo, o no, un delito penal, existió una "pérdida de confianza alegada para el despido". Agregó que "el despido adoptado no puede ser considerado un exceso en el poder disciplinario..."Este es solo un ejemplo de un proceder que podría ser considerado por el empleado como una falta leve, pero que el empleador vio desleal y la Justicia le dio la razón. No es el único caso.Este año sucedió algo que podría parecer impensable: una mujer embarazada fue despedida en Mendoza con justa causa, cuando forma parte de un colectivo muy protegido por la ley laboral. La empleada viajó al exterior durante una licencia médica que le indicó guardar reposo. Según el estudio Marval, O'Farrell & Mairal, la Justicia consideró que la situación de la trabajadora (en relación con las largas licencias médicas por las complicaciones de su embarazo) no le otorgaba carta libre y que "debió seguir las expresas directivas de reposo de su médico tratante, en lugar de ampararse en su particular situación de gravidez para abusar de la confianza depositada por su empleador". Como resultado, se quedó sin trabajo y sin indemnización. Con causa"Lo importante es la prueba de los hechos, la inmediatez de la reacción empresarial y la proporcionalidad de la sanción, además del análisis de las conductas previas del trabajador", explica el abogado laboralista Ricardo Foglia. Aquí, 10 causas que justifican un despido, según el especialista en derecho del trabajo:Reiteradas ausencias injustificadas, no consentidas y sancionadas por el empleador.Agresiones verbales o físicas en el lugar y tiempo de trabajo contra el empleador, compañeros de trabajo o clientes.Robo o destrucción deliberada y debidamente probada de bienes del empleador o de terceros que se encuentran en el local de la empresa.Incumplimiento de órdenes legítimas del empleador. Alterar o falsear certificados médicos.Realizar tareas incompatibles durante el período de licencias por enfermedad.Acoso u hostigamiento a otros empleados.Realizar tareas que compiten con las de la empresa sin autorización de la misma.Divulgación de información secreta y relevante de la empresa o de sus clientesUsar con fines personales bienes de la empresa sin autorización o pasar gastos inexistentes.El socio del estudio Marval, O'Farrell & Mairal, Rodrigo Solá Torino, agrega que es importante que en la Ley Bases, expresamente, está indicada como causal de despido la toma o el bloqueo a establecimientos, a las que la nueva normativa denomina "grave injuria laboral". El especialista aclara que "la carga de la prueba recae sobre el empleador".La mirada de los jueces y la bala de plataJuan Carlos Cerutti, secretario judicial de asuntos laborales del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires, apunta que "después de la Ley Bases cambió la manera en que los jueces deben analizar las causas del despido. Antes, el artículo 23 de la Ley de Contrato de Trabajo indicaba que si se daban determinadas premisas había una relación laboral. Por ejemplo, facturar reiteradamente. Ahora, hay una nueva redacción de ese artículo, que dice que los jueces debemos tener una prueba mayor de la relación de empleo", explica. A diferencia de lo que sucedía hace unos años, el empleado no siempre tiene la razón."Lo relevante es que no existen más las multas por empleo no registrado. Estas sanciones multiplicaban por 5 las indemnizaciones por despido. En caso de una desvinculación vas a recibir un mes de sueldo por año trabajado, y punto", agrega Cerutti. "Esta nueva normativa no fomenta el empleo no registrado porque en general el empleado y el empleador quieren la obra social y ART, de otra manera el riesgo es muy grande", continúa. "Yo creo que va a haber una mirada más fuerte sobre las causas", sostiene Cerutti. En la misma línea, Solá Torino agrega que en la Ley Bases se establece que la valoración del hecho debe ser analizada "prudencialmente por los jueces". "La justa causa tiene que ser un incumplimiento de las obligaciones del empleado muy grave, con entidad suficiente como para que eso impida que siga la relación laboral. Si el empleado rechaza y manifiesta que la causa no es tal, el empleador necesita tener una prueba. Aquí se suma algo muy importante, que es la notificación por escrito, que se puede hacer por única vez. Es como una bala de plata. No se puede notificar, y después completar la misiva después de una investigación", agrega el socio de Marval, O'Farrell & Mairal. Fondo de cese laboral Mientras, la flexibilización del mercado laboral llega a paso firme y hay nuevas alternativas para los despidos sin causa. Ya en el Título 5 de la Ley Bases, llamado "Modernización laboral", se definió que mediante convenio colectivo de trabajo, las partes podrán sustituir la indemnización por un fondo o sistema de cese laboral. "Los empleadores podrán optar por contratar un sistema privado a su costo, a fin de solventar la indemnización prevista en el presente artículo y/o la suma que libremente se pacte entre las partes para el supuesto de desvinculación por mutuo acuerdo".Hace unos días, mediante Resolución 347/2025, de la Superintendencia de Seguros de la Nación, se establecieron los lineamientos para los seguros de cese laboral. El 19 de junio ya había salido una disposición por la cual la Comisión Nacional de Valores (CNV) comunicó que, a través del Convenio Colectivo de Trabajo, el Fondo de Cese podría ser administrado a través de Fondos Comunes de Inversión Abiertos o Fideicomisos Financieros.Según explica Cerutti, el fondo se debe crear con la anuencia de un convenio colectivo. Tienen que estar de acuerdo las empresas y los trabajadores, y luego crear un fideicomiso para administrar ese fondo. "La indemnización tiene que ser al menos igual a la indemnización por despido", advierte Cerutti. "El beneficio para la empresa es que lo va pagando de a poco, es como un ahorro, y no lo tiene que pagar todo de golpe cuando el trabajador se va", finaliza.

Fuente: Infobae
17/08/2025 07:36

Un empleado de Nestlé se lesiona tras quedar atrapado en una máquina y la empresa lo castiga por "falta muy grave": la Justicia ordena revocar la sanción

El Tribunal Supremo afirma que la empresa no respetó las garantías esenciales previstas en el convenio colectivo

Fuente: Infobae
17/08/2025 02:41

¿Trader cripto o estafado? Sancionaron a un empleado del Poder Judicial vinculado a Generación Zoe

Ofrecía asesoramiento financiero y cursos de criptomonedas, aunque aseguró haber perdido ahorros en la estafa piramidal. El caso llegó hasta la Corte Suprema de Justicia

Fuente: La Nación
13/08/2025 10:00

El hermano de Adorni, candidato en La Plata, confirmó que hace 20 años es empleado público

Francisco Adorni, el hermano del vocero presidencial Manuel Adorni y quien compite en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre como candidato a diputado provincial por la octava sección (que incluye a La Plata), confirmó este miércoles que hace 20 años es empleado público y que hizo toda su carrera en la provincia de Buenos Aires, hasta que saltó al gobierno nacional con un cargo en el Ministerio de Defensa, de Luis Petri. Su declaración fue llamativa debido a que tanto el presidente Javier Milei como sus principales laderos arremetieron contra la planta estatal desde antes del arranque de la gestión.Esta mañana, Francisco Adorni aseguró que trabaja en la administración pública "desde el inicio" de su vida laboral. "Arranqué muy de chico en el municipio de Ezeiza. Muy chico, tenía 20 años, para hacer experiencia. Necesitaba ganarme mi plata", contó el hermano del portavoz de Milei y ahondó: "Después arranqué mi carrera administrativa en el Consejo de la Magistratura de la Provincia. Ahí hice toda mi carrera administrativa en la Provincia. Durante 20 años vi de todo". Contador Público de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y con una especialización en administración financiera del sector público, Francisco Adorni ya le había dicho a LA NACION el fin de semana que no había "nepotismo" en su candidatura porque trabajaba desde antes en el Estado sin ser "el hermano de". Este miércoles volvió sobre el mismo concepto en Radio Mitre. "Mi vida me fue llevando por ahí, arranqué en el Consejo, me funcionó y me encantaba lo que hacía, lo que hago. Arranqué, progresé... Arranqué llevando expedientes a un ministerio, muy de abajo... Renuncié hace un mes al Consejo de la Magistratura de la Provincia", dijo y explicó que estuvo un año en la gestión nacional con reserva de cargo a nivel bonaerense pero -según aseguró- no fue por su voluntad, sino para responder al estatuto del personal que prefiere reservar el cargo a quien ya tiene carrera que buscar otro empleado a quien haya que formar. "Lo que es una ley se transforma en un derecho y después termina en abuso. Ya pasó un año en la gestión nacional, fue el tiempo prominente para decir 'no va más' [en el Consejo de la Magistratura bonaerense]. Pienso que está mal. En la Provincia 70% de los funcionarios deben estar con reserva de cargo", comentó y negó haber cobrado al unísono el sueldo de la administración nacional y el de la provincial.Asimismo, dijo que lo nombraron en la cartera de Petri en diciembre de 2023, que arrancó ahí en febrero de 2024 y que ahora se desempeña como presidente del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares -la caja de jubilaciones militar- (IAF)."No soy kirchnerista, imaginate que asumimos y cumplimos con la palabra. Renucio al IAF", confirmó, en caso de ser electo, para descartar una candidatura testimonial. En tanto, insistió con que lo tildan de ser "el hermano de" para herir el desempeño de la Casa Rosada y del portavoz. "Cuando hacía carrera administrativa y lograba algún ascenso en la Provincia nadie se ocupaba de mí porque no era 'el hermano de'. Es parte del show mediático, de la prensa, atacar a alguien como mi hermano, que lo considero un genio en lo que hace, a un gobierno que funciona, que está haciendo las cosas bien, sacando 12 millones de personas de la pobreza. Uno cae en la volteada", planteó.

Fuente: La Nación
12/08/2025 22:00

La UIF recibió un reporte por sospecha de lavado de dinero de la empresa que tiene a Santiago Caputo como único empleado

En diciembre del 2023, al mismo tiempo que el gobierno libertario asumía, el asesor presidencial Santiago Caputo conseguía un nuevo empleo. Y no en el Estado. En un movimiento inusual, en vez de ocupar un lugar como funcionario público, comenzó a figurar como el único empleado registrado de la sociedad Zefico, vinculada a un amigo de su padre. La novedad es que la empresa Zefico SA fue reportada ante la Unidad de Información Financiera (UIF) por una serie de operaciones sospechosas, ante el riesgo de un posible lavado de activos. El reporte se realizó el 30 de julio, según pudo confirmar LA NACION, como parte de las obligaciones a las que están sujetas las entidades bancarias.Zefico fue constituida por Pablo Costa, padre de Lucas Costa, un íntimo amigo de la infancia de Santiago Caputo.Pablo Costa era, a la vez, amigo de su padre, ya fallecido, Claudio Caputo, que era el escribano del empresario.Al momento de la contratación de Santiago Caputo, en enero de 2024, Zefico jamás había tenido empleados ni movimientos comerciales. Hasta hace algunos meses, nunca tuvo operatoria. El nacimiento de la empresa fue en 2021, con la firma del escribano José Domingo Mangone, quien también intervino en el armado de Anker, la consultora de Luis Caputo, ministro de Economía y Santiago Bausili, presidente del Banco Central. Frente a la consulta de LA NACION, fuentes cercanas a la familia informaron que Zefico se trataba de una sociedad armada para poner a su nombre las propiedades rurales de la familia.En cambio, otra firma, Camalu SA, también bajo la titularidad de Pablo Costa y en la que trabajan sus hijos, concentra las operaciones comerciales del negocio agropecuario, es decir, la compra y venta de granos como soja, maíz, trigo, y de ganado. La familia Caputo y Costa se conocen porque eran vecinos en el country Martindale, en Pilar.LA NACION consultó a Santiago Caputo y a Pablo Costa sobre el reporte que llegó a la UIF, pero ninguno de los dos contestó hasta el momento de la publicación para dar precisiones sobre la operación observada. Fuentes cercanas al asesor presidencial, contactadas para el artículo, también evitaron contestar.El reporte fue porque entre abril y junio de 2025, a Zefico ingresaron unos US$800.000. Fue la primera vez que se registraron movimientos de dinero en la sociedad. La inyección de capital se hizo vía dos transferencias, de dos de los tres socios de la empresa (que son los hijos de Pablo Costa). Lucas y María Costa aportaron, cada uno, US$400.000. Frente a esta situación, en la entidad bancaria se activó una alerta y se consultó a los implicados por la proveniencia de los fondos. Ellos contestaron que se trató de una donación del padre. En consecuencia, Pablo Costa también fue consultado por el origen del dinero. Su explicación fue que se trató de una donación de su madre. Presuntamente, esta le habría regalado US$1.500.000, monto del cual repartieron US$500.000 a cada hijo. De allí, supuestamente, provenían los fondos frescos de Zefico. El banco, que se trata de uno de primera línea, debió entonces consultar a la madre de Pablo Costa, de nombre María. Ella no explicó de dónde había salido el dinero, pero proveyó una declaración jurada del período enero-diciembre 2023, presentada a mediados de 2024, en la que aparecía el monto como parte de su patrimonio, en concepto de dinero en efectivo. Ahí surgió un problema: los especialistas que debían analizar esta información contaban con una declaración jurada de 2021 (que repasaba los movimientos de 2020) en la que su patrimonio estaba en cero, no tenía propiedades y nada explicaba cómo había crecido.Del contraste también se extrajo otra conclusión: no podía tratarse de fondos provenientes del blanqueo, ya que ese comenzó en 2024 y la DDJJ era de 2023. María no brindó más información sobre los fondos, por lo que el banco debió realizar un Reporte de Operación Sospechosa (ROS) ante la UIF. Este es un documento inusual, que están obligados a presentar los bancos, casas de cambio, escribanos e instituciones financieras, cuando identifican movimientos indicativos de riesgo de lavado de activos.La UIF, con el reporte de operación sospechosa, deberá realizar evaluaciones e informes que podrían concluir en una denuncia ante el Ministerio Público Fiscal o unidades en el extranjero. La UIF hoy está liderada por Paul Starc, exfiscal federal. Su nombramiento estuvo promovida por el propio Santiago Caputo. Pese a no brindar información sobre los fondos, la familia sí brindó documentos públicos en los que se dejaba constancia de las donaciones sucesivas en la familia (aunque no se explicaba por qué no se había realizado una donación directa de abuela a nietos). La escribana que dio fe de esas operaciones, en febrero de este año, se llama Inés Caputo. Es, efectivamente, la hermana de Claudio Caputo y tía de Santiago. Incluso, fue quien tendió puentes con Nicolás Caputo cuando su sobrino era más joven, para ayudarlo a entrar a la política de la mano de Pro, como contaron Manuel Jove y Maia Jastreblansky en su libro "El Monje".Un dato adicional: tanto la escribanía de los Caputo como Zefico tienen la misma dirección, en Avenida Santa Fe 1385, aunque en distintos pisos. La primera, en el 11 y la segunda, en el 6. La entidad bancaria solicitó más información varias veces, incluso instrumentó el formulario 931 para comprender la composición laboral de la empresa, pero los socios no lo presentaron, amparados en la nueva normativa que no los obliga a hacerlo.El dinero ya no se encuentra en Zefico, según pudo confirmar LA NACION. Cuando ingresó, fue a través de la figura de un mutuo. Quiere decir que los socios "le prestaron" el dinero a la empresa. Y luego, salió de las cuentas de la misma a través de transferencias a otras dos sociedades. Estas son: Netafim Argentina SA y Tonka SA. La primera es una firma especializada en riego por goteo, perteneciente a un empresario llamado Pablo Coletti. La segunda es proveedora de la industria del gas y figura como presidente Pedro Alberto Friedrich. En 2019, durante el gobierno de Mauricio Macri, este le donó al Estado un predio en Santa Cruz de 5000 hectáreas que fue convertido en la reserva federal "Piedra del Fraile".Caputo, que aparece como único empleado de la empresa, también figura en ARCA como activo en la tercera categoría de Ganancias, dado de alta al mismo tiempo que comenzó su relación de dependencia. La categoría en la que se encuentra es de relevancia, porque si tan sólo percibiera un sueldo de Zefico (que es una sociedad anónima), tributaría en la cuarta categoría por su relación de dependencia y servicios profesionales. Pero, en su caso, su categorización implica que percibe ingresos adicionales, por fuera de un salario. Como contribuyente, reporta ingresos como empleado, pero también percibe dinero por una participación societaria. El hecho de que la empresa solamente pague contribuciones patronales por él, y no otras cargas (como aportes a la seguridad social o a la obra social), abona que este sería el caso. Además, fuentes cercanas a la familia Costa indicaron, en agosto de 2024, que Caputo "participaba" como director desde antes, aunque no hay ningún acta disponible que de cuenta de su designación.Caputo le factura servicios al Estado. De esta forma, no está obligado a presentar declaración jurada de su patrimonio.

Fuente: Infobae
11/08/2025 12:31

Procedente el despido de un empleado con mermas físicas por incompatibilidad con su puesto

Un tribunal laboral de Barcelona avaló la terminación de un trabajador tras considerar, según sentencia, que la compañía no incurrió en discriminación y acreditó fehacientemente la imposibilidad de que el afectado realizara funciones esenciales del cargo

Fuente: Infobae
09/08/2025 22:40

Del salario al propósito: Cómo la innovación en la experiencia del empleado se convierte en la clave para retener y enamorar al talento

Cada vez más empleados priorizan el propósito, la conexión y experiencias significativas por sobre el salario. Innovar en la experiencia del empleado es clave para retener talento

Fuente: Infobae
09/08/2025 22:13

Empleado de panadería era en realidad un peligroso criminal del ELN: así se esconden delincuentes en Bogotá y Cundinamarca:

Los actores armados y delincuentes buscan zonas altamente pobladas para mantener un bajo perfil. Las autoridades descartan que exista una amenaza en la capital colombiana y en el departamento

Fuente: Infobae
09/08/2025 22:09

La experiencia del empleado ya no es un lujo: es el nuevo motor silencioso del crecimiento empresarial

Invertir en el bienestar y desarrollo de los colaboradores impacta en la innovación, la retención de talento y el clima organizacional, cambiando la manera en que las empresas compiten

Fuente: Clarín
06/08/2025 05:18

Fue empleado de seguridad de Miami Heat y lo acusan de robar más de 400 camisetas de la NBA: las vendía en Internet

Se trata de un hombre de 62 años que compareció este martes ante la Justicia del estadio de Florida.Entre ellas había una histórica de LeBron James.

Fuente: Infobae
04/08/2025 13:06

La 'maldición del empleado 50': contratar a un trabajador y pasar de pequeña a mediana empresa puede frenar su crecimiento

Las compañías que tienen 50 empleados o más deben afrontar mayores cargas legales que disparan los costes y aumentan las obligaciones en materia laboral

Fuente: Clarín
01/08/2025 16:00

¿Cuánto gana un empleado de turismo en agosto de 2025?

El último aumento no remunerativo se integró al básico.Qué cambio genera en el recibo y cómo impacta antigüedad y presentismo.

Fuente: La Nación
29/07/2025 11:18

Cuánto gana un empleado de comercio en agosto 2025 tras el nuevo aumento

Los empleados de comercio, cuyo número de trabajadores es uno de los más importantes del país, reciben en agosto un aumento en sus salarios. Si bien el nuevo acuerdo paritario entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) y las cámaras empresariales se alcanzó en junio pasado, recién se publicó a fines de julio junto a las grillas de los nuevos valores para cada una de las categorías.El nuevo convenio corresponde a los meses de julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre. Por lo tanto, se podrá determinar cuánto ganan los empleados de comercio hasta fin de año. Consiste en un aumento del 6% en forma de asignación remunerativa y no acumulativa. Este ajuste salarial se aplicará de forma escalonada y progresiva, por lo cual será igual en los próximos meses. Se estableció un aumento del 1% que se aplica en cada mes entre julio y diciembre. Además, se incluyen entregas mensuales de sumas no remunerativas para los trabajadores de todas las categorías. A continuación, así serán los incrementos para el sector entre julio y diciembre: Julio: aumento del 1% + suma fija de $40.000.Agosto: aumento del 1% + suma fija de $40.000.Septiembre: aumento del 1% + suma fija de $40.000.Octubre: aumento del 1% + suma fija de $40.000.Noviembre: aumento del 1% + suma fija de $40.000.Diciembre: aumento del 1% + suma fija de $40.000.Todos los incrementos remunerativos tendrán como base de cálculo a las escalas básicas correspondientes al mes de junio 2025.Cuánto ganan los empleados de comercio a partir de agosto de 2025A partir de agosto, cada trabajador, según su categoría, recibirá los siguientes montos, de acuerdo con la grilla vigente de Faecys. Vale aclarar que estos valores corresponden al nuevo aumento y al la suma remunerativa que corresponden al octavo mes del año. Cuánto gana el personal de maestranza en agosto de 2025Categoría A: $1.055.954Categoría B: $1.058.895Categoría C: $1.069.199Cuánto ganan los administrativos en agosto de 2025Categoría A: $1.066.994Categoría B: $1.071.413Categoría C: $1.075.827Categoría D: $1.089.078Categoría E: $1.100.117Categoría F: $1.116.311Cuánto ganan los cajeros en agosto de 2025Categoría A: $1.070.672Categoría B: $1.075.827Categoría C: $1.082.452Cuánto ganan los auxiliares en agosto de 2025Categoría A: $1.070.672Categoría B: $1.078.033Categoría C: $1.102.325Cuánto ganan los auxiliares especializados en agosto de 2025Categoría A: $1.079.509Categoría B: $1.092.756Cuánto ganan los vendedores en agosto de 2025Categoría A: $1.070.672Categoría B: $1.092.759Categoría C: $1.100.117Categoría D: $1.116.311 Para el caso de los trabajadores que se desempeñen en tareas discontinuas, a tiempo parcial, bajo el régimen de jornada reducida â??legal o convencionalâ??, o que hayan incurrido en ausencias injustificadas, el monto a abonar por este incremento será proporcional a la jornada cumplida.A su vez, se debe tomar en cuenta que a estos valores se le debe sumar el concepto de antigüedad, por el cual a cada empleado le corresponde un 1% más por año trabajado. Este se aplica a las cifras remunerativas y a las no remunerativas, como es el caso de la suma fija que se incluye en el nuevo acuerdo. Cabe aclarar que, tal como sucedió en los acuerdos precedentes, los montos que anteceden no son vinculantes para los acuerdos salariales que pudiesen suscribirse en el ámbito de la Ciudad de Río Grande, Provincia de Tierra del Fuego.Sobre las actualizaciones futuras, el último acuerdo indica que "las partes firmantes de este acuerdo colectivo asumen el compromiso de reunirse en el mes de noviembre de 2025, a iniciativa de cualquiera de ellas, a fin de analizar las escalas básicas convencionales, sumas, porcentajes, atento a las variaciones económicas que podrían haber afectado a dichas escalas".

Fuente: Infobae
28/07/2025 02:04

Unos excursionistas 'domingueros' destruyen el refugio de montaña tras volver de una ruta: "La pareja se equivocó de camino y la tomó con el empleado"

El gerente del refugio ha decidido hacer el caso público, a través de su cuenta de Facebook, ante el acto vergonzoso de los huéspedes

Fuente: Infobae
27/07/2025 10:26

Mercadona despide a un empleado al que un detective pilló bailando y bebiendo en fiestas patronales mientras estaba de baja por lumbalgia aguda: el trabajador recurre, pero la Justicia no le da la razón

El afectado, de baja desde enero, fue seguido por un detective que recopiló pruebas de sobrecarga lumbar durante los festejos en Sariegos, contradiciendo el parte médico que apuntaba a una recuperación de corta duración

Fuente: Infobae
24/07/2025 07:59

La jueza confirma el procesamiento del novio de Ayuso al ver "claros indicios" de haber empleado facturas falsas para defraudar

La jueza rechaza el recurso de los abogados del empresario, investigado por presuntos delitos de fraude fiscal y falsedad documental

Fuente: La Nación
18/07/2025 12:18

Le creó un falso perfil de Tinder a su sobrina de 14 años y la obligó a tener sexo con un empleado judicial

Una joven obligaba a su sobrina de 14 de años a mantener relaciones sexuales con un empleado del Poder Judicial de la Nación (PJN) a cambio de dinero. Para concretar el plan criminal, la sospechosa había descargado la app de citas Tinder y creó un falso perfil donde simuló que la víctima tenía 24 años y la obligaba a chatear. Así se desprende de una investigación de la fiscal federal Alejandra Mángano y de detectives del Departamento Trata de Personas de la Policía Federal Argentina (PFA).La investigación comenzó en noviembre pasado después de una denuncia presentada en la Oficina de Violencia Doméstica (OVD), dependiente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación."Una familiar de la adolescente de 14 años reveló una situación de explotación que involucraba, por un lado, a una tía de la menor de edad que ofrecía sus servicios sexuales a través de aplicaciones de citas, y por el otro, a un hombre que mantenía con ella encuentros sexuales. Según la denuncia, ese hombre se adjudicaba funciones como secretario en un Juzgado de Menores del Poder Judicial de la Nación cuando, en realidad, la investigación luego determinó que el imputado ocupa el cargo de ordenanza", según informó el sitio de la Procuración General de la Nación, www.fiscales.gob.ar.La causa quedó radicada en el Juzgado Federal N°5, a cargo de la jueza María Eugenia Capuchetti. La magistrada delegó la investigación en la fiscal Mángano.La investigación avanzó y se pudo identificar a la tía de la víctima y al sospechoso que abuso de la menor. La mujer tiene 25 años y el hombre 55 y trabaja en un Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional, dijeron a LA NACION fuentes judiciales."Los hechos investigados sucedieron cuando la víctima vivía en la casa de su tía paterna, en el barrio de La Boca. En un momento, le pudo contar todo a su abuela materna y se fue a vivir con ella", explicaron las fuentes consultadas.Por pedido de la fiscal Mángano, la jueza Capuchetti ordenó la detención de los dos sospechosos, quienes ayer fueron indagados por el delito de trata de personas con fines de explotación sexual agravado por haber sido consumado, porque la víctima es menor de edad, por la relación de parentesco colateral y por el abuso de una situación de vulnerabilidad, y por el de promoción y facilitación de la prostitución de una persona menor de edad."A pedido de la fiscalía, en primer lugar, se dispusieron una serie de medidas de protección necesarias para la víctima y se le dio intervención al Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata de Personas, que incluyó la declaración clave de la adolescente en Cámara Gesell en la Dirección de Acompañamiento, Orientación y Protección a las Víctimas (Dovic) del Ministerio Público Fiscal", se agregó en la citada Web.También se hicieron una serie de allanamientos donde se secuestraron dispositivos electrónicos que fueron peritados por especialistas de la División Pericias Telefónicas de la PFA.Por medio del soporte tecnológico Universal Forensic Extraction Device (UFED) se pudo reconstruir información que los sospechosos se intercambiaron por mensajes y se pudo identificar al empleado judicial que abuso de la víctima."Según la investigación de la fiscalía, durante el mes y medio que la menor vivió con la tía paterna -entre principios de octubre y el 21 de noviembre de 2024-, la ahora imputada le descargó y administró la aplicación de citas Tinder en su teléfono celular, modificando la edad de su sobrina a 24 años. Allí, la obligaba a chatear con un hombre mayor que se presentaba como miembro del Poder Judicial de la Nación y con quien coordinó encuentros de índole sexual a cambio de dinero, uno de los cuales tuvo lugar en un albergue transitorio de la Capital Federal", se sostuvo en la nota de www.fiscales.gob.ar.En los próximos días, la jueza Capuchetti definirá la situación procesal de los dos sospechosos detenidos.

Fuente: La Nación
17/07/2025 20:18

Si soy empleado de comercio, cuáles son los hoteles que tengo disponibles y cómo pedirlos

Los trabajadores de todo el país que pertenecen al rubro de comercio tienen la posibilidad de utilizar el beneficio de hospedarse a un menor costo en los distintos hoteles con los que cuenta el sindicato, mediante un procedimiento sencillo. De esta manera, podrán disponer del alojamiento para las vacaciones de invierno u otra época del año.El Sindicato de Comercio (SEC) ofrece hospedaje en diferentes destinos turísticos del país para disfrutar durante los meses de julio y agosto, con opciones accesibles y servicios incluidos.Es el sitio oficial de SEC el que difunde esta oportunidad de descubrir nuevos rincones, en una época ideal para viajar, con precios diferenciales para sus afiliados.Cuáles son los destinos y costos de los hoteles para empleados de comercioDe acuerdo a lo que informa del sitio oficial, las tarifas son por noche y por persona; están sujetas a modificación:Mendoza Ciudad: Hotel Carrollo GoldIncluye desayuno: $38.500San Martín de los Andes: Hotel AntiguosIncluye desayuno: $91.600San Clemente: Hotel Savoia (del 18 de julio al 3 de agosto de 2025): Standard / SuperiorSingle: $42.000Doble:$45.000 / Habitación Doble: $54.000Triple: $36.000 / Habitación Triple: $43.200Cuádruple: $31.500 / Habitación Cuádruple: $37.800Los menores a partir de los cuatro años abonan completo.Mar del Plata: Hotel RivieraVigencia a partir del 1 de julio de 2025Incluye desayuno y cena: $ 50.000 por día por personaUspallata, Mendoza: Gran Hotel UspallataPrograma de siete noches: incluye desayuno, almuerzo y cena: $455.000 por personaEn agosto: base habitación doble, triple y cuádruple: $65.000 por día y por personaVilla Carlos Paz: Hotel Nuevo CentroIncluye desayuno:Julio: $51.000Agosto: $43.500 Villa de Merlo, San Luis: Hotel Paradiso SpaIncluye desayuno:Julio: $60.500Agosto: $40.000 Bariloche: Hotel Aconcagua, con vista al lagoHabitación doble: $107.000 Habitación triple: $64.000Cataratas del Iguazú: Arami Hotel y LodgeJulio: Habitación doble: $67.600 /Habitación triple: $54.200Agosto: Habitación doble: $60.000 /Habitación triple: $49.000Salta: Gran Hotel PresidenteHabitación doble: $67.500 Habitación triple: $50.000Colón, Entre Ríos: departamento La MoraIncluye desayuno seco, dos ambientes:Julio: $51.300Agosto: $39.200 (promoción 3x2)Federación, Entre Ríos: Hotel Brisas del LagoIncluye desayunoJulio: $51.000Agosto $34.500 Cómo reservar en los hoteles del sindicato de comercioQuienes estén interesados en alguna de las propuestas turísticas deberán comunicarse con la Secretaría de Turismo del SEC para consultar sobre información adicional, conocer los servicios y disponibilidad. Para ello, es posible enviar un correo de consulta o comunicarse por teléfono al 4359-5012. Cabe aclarar que para realizar reservas es necesario tener la cuota sindical al día. En el detalle de propuestas, las tarifas son por persona y están sujetas a modificación sin previo aviso; además, no incluye el transporte, según indica el sitio oficial. Es preciso consultar la tarifa vigente para el caso de menores de edad y las alternativas de traslado.

Fuente: La Nación
17/07/2025 12:00

Cuánto gana un empleado de comercio en julio 2025

Los empleados de comercio, cuyo número de trabajadores es uno de los más importantes del país, reciben en el mes de julio el monto establecido en el último acuerdo paritario publicado por el gremio del sector. Mientras, se está a la espera de un reajuste salarial para todas las categorías.Según trascendió, el gremio que comanda Armando Cavalieri, habría llegado a una nueva negociación con las empresas del sector, pero ni el documento ni las escalas fueron publicados por el gremio, por lo que aún está vigente el acuerdo anterior. El acta, que aún no se dio a conocer, totalizaría un 6% para el período julio-diciembre.Además, se adicionarían entregas mensuales de sumas no remunerativas para los trabajadores de todas las categorías.Qué se espera del acuerdo semestral para empleados de comercioPese a que aún no se encuentra oficialmente establecida la grilla de los próximos meses, se estima que el incremento será del 6% en forma de asignación remunerativa y no acumulativa, de acuerdo al siguiente detalle: 1% a partir del mes de julio 2025; 1% a partir del mes de agosto 2025; 1% a partir del mes de septiembre 2025; 1% a partir del mes de octubre 2025; 1% a partir del mes de noviembre 2025 y 1% a partir del mes de diciembre 2025. Con relación al semestre julio-diciembre, de concretarse el aumento, todos los incrementos remunerativos tendrán como base de cálculo a las escalas básicas correspondientes al mes de junio 2025.Cuánto ganan los empleados de comercio a partir de julio de 2025A partir de julio, cada trabajador, según su categoría, recibirá los siguientes montos, de acuerdo con la grilla vigente de Faecys.Cuánto gana el personal de maestranza en julio de 2025Categoría A: $1.036.033Categoría B: $1.038.917Categoría C: $1.049.019Cuánto ganan los administrativos en julio de 2025Categoría A: $1.046.856Categoría B: $1.051.189Categoría C: $1.055.517Categoría D: $1.068.507Categoría E: $1.079.330Categoría F: $1.095.207Cuánto ganan los cajeros en julio de 2025Categoría A: $1.050.463Categoría B: $1.055.517Categoría C: $1.062.012Cuánto ganan los auxiliares en julio de 2025Categoría A: $1.050.463Categoría B: $1.057.679Categoría C: $1.081.495Cuánto ganan los auxiliares especializados en julio de 2025Categoría A: $1.059.126Categoría B: $1.072.114Cuánto ganan los vendedores en julio de 2025Categoría A: $1.050.463Categoría B: $1.072.117Categoría C: $1.079.330Categoría D: $1.095.207Cabe aclarar que, tal como sucedió en los acuerdos precedentes, los montos que anteceden no son vinculantes para los acuerdos salariales que pudiesen suscribirse en el ámbito de la Ciudad de Río Grande, Provincia de Tierra del Fuego.Sobre las actualizaciones futuras, el último acuerdo indica que "las partes firmantes de este acuerdo colectivo asumen el compromiso de reunirse en el mes de julio de 2025, a iniciativa de cualquiera de ellas, a fin de analizar las escalas básicas convencionales, sumas, porcentajes, atento a las variaciones económicas que podrían haber afectado a dichas escalas".

Fuente: Infobae
12/07/2025 12:29

Machetazo defensor: empleado frustra asalto en Tultitlán, Edomex l Video

Hasta el momento no se sabe si hubo detenidos por estos hechos

Fuente: Clarín
11/07/2025 20:18

Cuánto gana un empleado de seguridad privada en julio de 2025

Anunciaron un aumento para el tramo de julio a septiembre.Falta que lo homologue el Ministerio de Trabajo, pero acompaña la pauta del gobierno.

Fuente: Clarín
10/07/2025 05:36

Cuánto cobra un empleado bancario en julio de 2025

Cuál es el alcance de los acuerdos entre los bancos y el gremio.Cuánto pueden cobrar por el Día del Bancario.

Fuente: Infobae
06/07/2025 08:58

Estar de baja no significa encerrarte en casa: una empresa debe pagar 60.000 euros de indemnización a un empleado al que despidió tras 'pillarlo' arreglando un coche

Según la sentencia, "el trabajador no realizó durante su periodo de incapacidad temporal ninguna tarea incompatible con su situación de baja, por lo que se declara improcedente el despido"

Fuente: Infobae
05/07/2025 12:57

Caso crematorio que guardó 386 cadáveres: vinculan a proceso a dueño y empleado, pide 17 años de prisión

Acumularon cuerpos pese a horno inservible, defensa alega falta administrativa, fijan nueva fecha de audiencia

Fuente: Clarín
03/07/2025 21:00

Cuánto gana un empleado de turismo en julio de 2025

Los detalles del último acuerdo paritario. Cuándo se retomarán las negociaciones.

Fuente: Perfil
01/07/2025 11:18

Asesinó a su empleado tras discutir por el pago del aguinaldo

Ambos estaban en estado de ebriedad. El homicidio se produjo en el domicilio del autor del hecho, un hombre de 73 años, quien quedó demorado. Leer más

Fuente: Clarín
29/06/2025 21:18

Borracho, mató a su empleado porque le reclamó el pago del aguinaldo

El hecho sucedió en Mendoza.Los hombres se habían reunido, bebieron alcohol y comenzaron a discutir.La víctima lo atacó con un cuchillo a su empleador, y éste se defendió a los tiros.

Fuente: Página 12
27/06/2025 09:42

"Están fritos": Aguiar celebró el fallo que mantiene el Día del Empleado Público y apuntó al gobierno

El secretario general de ATE Nacional destacó el rol de la justicia, que frenó la decisión del Gobierno de eliminar la jornada de descanso correspondiente al Día del Empleado Público.

Fuente: Clarín
27/06/2025 09:18

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: tras el fallo en su contra, el Gobierno apelará la cautelar por el Día del Empleado Público

La medida que se adoptará contra la polémica decisión de la jueza Moira Fullana fue anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni.Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.

Fuente: Clarín
27/06/2025 04:18

Día del Empleado Público 2025: cuál es el origen y por qué se conmemora cada 27 de junio

Día del Trabajador del Estado se celebra oficialmente en Argentina desde 2013.A partir de este año la fecha dejará de ser considerada asueto para los trabajadores de la administración pública.

Fuente: La Nación
26/06/2025 21:36

El Gobierno apelará la cautelar que suspendió la eliminación del asueto por el Día del Empleado Público

El Gobierno confirmó este jueves que apelará la decisión de la Justicia de suspender provisoriamente el decreto que eliminaba el asueto administrativo por el Día del Empleado Público. El Juzgado Nacional N°3 de primera instancia del Trabajo hizo lugar a la cautelar presentada por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), a la cual el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien anunció la decisión de la gestión libertaria, trató de mafia sindical. Además, trató de "militante" a la jueza que hizo lugar a la cautelar. "La mafia sindical consiguió que la casta judicial, en tiempo récord, le proteja nuevamente uno de sus privilegios. Es importante aclarar que la cautelar dictada esta noche por la jueza militante Moira Fullana, suspendiendo los efectos del DNU que elimina el 'feriado' del 27 de junio para los empleados públicos, aplica únicamente a los representados por ATE", explicó el vocero.La mafia sindical consiguió que la casta judicial, en tiempo récord, le proteja nuevamente uno de sus privilegios.Es importante aclarar que la cautelar dictada esta noche por la jueza militante Moira Fullana, suspendiendo los efectos del DNU que elimina el "feriado" del 27 deâ?¦— Manuel Adorni (@madorni) June 26, 2025La normativa del Ejecutivo obligaba a los trabajadores estatales nacionales a trabajar con normalidad el viernes. Tras su anuncio, se generó una fuerte polémica con los gremios estatales, en especial con Rodolfo Aguiar, representante de ATE, que había llamado a sus afiliados a no obedecer el decreto."Es trucho y no lo vamos a cumplir. ATE llama a tomarse el Día del Trabajador Estatal mañana viernes. Nadie está obligado a acatar normas contrarias a la Constitución Nacional. Se les nota mucho la impotencia, nos quieren castigar porque los estatales no nos entregamos y hemos sido el sindicato que los confrontó desde el primer día", detalló.Tras ello es que ATE presentó la cautelar, a la cual el juzgado hizo lugar. La medida de la Justicia suspende los efectos del artículo 2° del DNU 430/25 en relación con ATE y los trabajadores representados por la entidad gremial. "Tan exprés fue el fallo que la incompetente Jueza Fullana se equivocó en el artículo que pretende suspender con la medida cautelar. El Gobierno Nacional presentará, de forma inmediata, la correspondiente apelación para asegurar la eliminación de todo beneficio o prerrogativa de una casta por encima del pueblo", cerró Adorni en X.

Fuente: La Nación
26/06/2025 20:36

Día del empleado público: qué decidió la Justicia sobre el asueto del viernes

La jornada de este viernes 27 de junio, fecha conmemorativa para los integrantes de la administración pública, se convirtió en el centro de una disputa. Una decisión del Gobierno nacional y la inmediata reacción de los sindicatos generaron un clima de incertidumbre que se extendió hasta las últimas horas de este jueves. El conflicto escaló y encontró su definición en los tribunales, que debieron resolver sobre la validez del día de descanso.¿Habrá asueto para los empleados públicos este viernes?La Justicia resolvió a favor de los gremios y suspendió la medida del Gobierno, que eliminaba el asueto para los estatales. De esta forma, el juzgado nacional N.º 3 de primera instancia del Trabajo, a cargo de la jueza Moira Fullana, hizo lugar a una medida cautelar presentada por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y dejó en suspenso la decisión del ejecutivo. De esta forma, el asueto vuelve a regir. El discurso del Secretario General de ATE tras la resolucioÌ?n judicialEn su fallo, la magistrada resolvió "hacer lugar a la medida cautelar peticionada y suspender provisoriamente los efectos del artículo 2° del D.N.U. 430/25 en relación con la Asociación Trabajadores del Estado y los trabajadores representados por dicha entidad gremial hasta tanto se dicte sentencia definitiva".La resolución judicial deja sin efecto la derogación del asueto y obliga a respetar el día de descanso para los empleados públicos nacionales representados por el sindicato. La suspensión del decreto es de carácter provisorio, a la espera de una resolución final sobre la cuestión de fondo.Que declaró el gremio tras la noticiaEl titular de ATE, Rodolfo Aguiar, celebró la noticia a través de sus redes sociales. "Mañana es feriado en todo el Estado nacional", comunicó el dirigente en un video difundido en su cuenta de X. "¡Mirá Milei cómo festejamos en ATE! ¡Mañana es feriado che! ¡No te sirvió de nada hacerte el guapo con nosotros!", agregó en el posteo.Horas antes del fallo, Aguiar ya había adelantado la postura del sindicato frente a la decisión del Ejecutivo. El gremialista llamó a sus afiliados a desconocer la norma que eliminaba el día no laborable. "El decreto del Gobierno es trucho y no lo vamos a cumplir. ATE llama a tomarse el Día del Trabajador Estatal mañana viernes", sentenció más temprano.La postura del Gobierno sobre el día no laborableLa controversia comenzó este miércoles con el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni. El Gobierno oficializó a través del Decreto 430/2025 la eliminación del asueto para los empleados de la administración pública nacional, con la derogación del artículo 2° de la Ley 26.876.Adorni justificó la medida durante su conferencia de prensa habitual en Casa Rosada. "El Estado no es un lugar donde deban tomarse un sabático o privilegio que el trabajador del sector privado carece", afirmó el portavoz para fundamentar la decisión de que la jornada transcurriera con actividad normal.Manuel Adorni anticipó la eliminación del asueto por el Día del Trabajador del EstadoCuál es el origen del Día del Trabajador del EstadoEl Día del Trabajador del Estado se conmemora cada 27 de junio. La Ley 26.876, sancionada por el Congreso de la Nación el 3 de julio de 2013, estableció la fecha como un día de descanso para los empleados de la administración pública nacional.La efeméride rememora la aprobación del Convenio Nº 151 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en 1978. Dicho convenio recomienda a los países miembros garantizar la negociación colectiva y el derecho a la sindicalización para los trabajadores del sector público.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
26/06/2025 18:36

La Justicia suspendió el decreto del Gobierno que eliminaba el asueto por el Día del Empleado Público

La Justicia hizo lugar este jueves a la cautelar presentada por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y suspendió provisoriamente los efectos del Decreto 430/2025, que elimina el asueto administrativo por el Día del Empleado Público que se celebra este viernes 27 de junio.El juzgado nacional N.º 3 de primera instancia del Trabajo, a cargo de la jueza Moira Fullana, resolvió hoy "hacer lugar a la medida cautelar peticionada y suspender provisoriamente los efectos del artículo 2° del D.N.U. 430/25 en relación con la Asociación Trabajadores del Estado y los trabajadores representados por dicha entidad gremial hasta tanto se dicte sentencia definitiva". MIRÁ MILEI CÓMO FESTEJAMOS EN ATE! MAÑANA ES FERIADO CHE!No te sirvió de nada hacerte el guapo con nosotros!! Igual seguís siendo un garca!! pic.twitter.com/MiKg716log— Rodolfo Aguiar (@rodoaguiar) June 26, 2025Así, la Justicia deja sin efecto de forma "provisoria" el alcance del decreto del Ejecutivo, que derogaba el artículo 2° de la Ley 26.876, por lo que obligaba a los trabajadores estatales nacionales a ejercer sus trabajos con normalidad este viernes."Mañana es feriado en todo el Estado nacional", celebró esta tarde el representante de ATE, Rodolfo Aguiar, frente a sus afiliados, según se observó en un video que este compartió desde su cuenta de X. "Mirá Milei cómo festejamos en ATE! Mañana es feriado che! No te sirvió de nada hacerte el guapo con nosotros!! Igual seguís siendo un garca!!", apuntó el gremialista en el posteo que difundió minutos después de darse a conocer la resolución de la Justicia. Es que la medida del Ejecutivo había generado gran polémica y malestar dentro de los gremios estatales. Al punto tal que, esta mañana, el representante de ATE, Rodolfo Aguiar, había llamado a sus afiliados a no cumplir con el decreto que eliminaba el asueto administrativo. "El decreto del Gobierno es trucho y no lo vamos a cumplir. ATE llama a tomarse el Día del Trabajador Estatal mañana viernes", sentenció Aguiar más temprano, previo a la definición de la Justicia. Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación
26/06/2025 16:36

Cuándo es el día del empleado público

El calendario de junio marca una jornada especial para los trabajadores estatales en la Argentina. Esta fecha implicó históricamente una pausa en las actividades cotidianas de la administración. Este año el panorama presenta una alteración significativa, producto de una decisión del Ejecutivo nacional.¿Cuándo se conmemora el Día del Trabajador del Estado?El Día del Trabajador del Estado se celebra cada 27 de junio. La elección de la fecha rememora la aprobación del Convenio Nº 151 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en 1978, que recomienda a los países miembros la negociación colectiva y el derecho de sindicalizarse para los trabajadores del sector público.La Ley 26.876, sancionada por el Congreso de la Nación el 3 de julio de 2013, estableció oficialmente esta efeméride. Hasta la reciente modificación, la ley disponía que esta fecha se considerara como un día de descanso para los empleados de la administración pública nacional.Por qué este año no habrá feriado por el día del trabajadorEste año la jornada no implicará un cese de actividades para los empleados públicos nacionales. El Gobierno nacional anunció este miércoles, a través del vocero presidencial, Manuel Adorni, la eliminación del asueto correspondiente a esta fecha. La comunicación se produjo a solo dos días de la conmemoración, prevista para este viernes.La medida se formalizará mediante un decreto que derogará la normativa vigente que establecía este día como no laborable. Adorni justificó la decisión en la conferencia de prensa habitual: "El Estado no es un lugar donde deban tomarse un sabático o privilegio que el trabajador del sector privado carece".Manuel Adorni anticipó la eliminación del asueto por el Día del Trabajador del EstadoQué organismos públicos funcionarán con normalidad el 27 de junioComo consecuencia directa del anuncio oficial, todas las dependencias de la administración pública a nivel nacional permanecerán abiertas y operativas el próximo viernes 27 de junio. Esto incluye ministerios, secretarías, subsecretarías y organismos descentralizados y autónomos.Entidades como el Banco Central de la República Argentina (BCRA), la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), la Corte Suprema de Justicia, defensorías, comisiones, agencias e institutos que dependen del Estado nacional mantendrán su funcionamiento habitual.Qué reacciones gremiales generó el anuncio del GobiernoLa decisión gubernamental generó una rápida respuesta desde el sector sindical. Desde la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), uno de los gremios más críticos con la administración actual, calificaron la medida como un "acto despótico propio de un régimen autoritario y autocrático".Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE, expresó en redes sociales: "EN LA ARGENTINA NO EXISTEN LOS EMPERADORES, MILEI!! El único que goza de privilegios del Estado sos vos @madorni, cara dura. Llenaste la Secretaría de Comunicación de familiares y militantes libertarios con sueldos millonarios".Qué más anunció Manuel Adorni en la misma conferenciaDurante la misma conferencia de prensa del miércoles, Adorni realizó otros anuncios que reflejan la línea de gestión. Criticó la administración anterior de Sergio Massa en el Ministerio de Economía y de Malena Galmarini en AYSA. Señaló que la obra del Sistema Riachuelo, que según Massa finalizaría un gobierno peronista, la concluyó la actual administración. El portavoz también informó sobre cambios en los subsidios para clubes de barrio y de pueblo. Indicó que se realizará una "revalidación de la inscripción" para percibir esos beneficios. El objetivo es evitar que se destinen a "clubes de élite" que, según el Gobierno, no los necesitan.Consultado sobre el reciente aumento del desempleo, Adorni lo calificó como una "suba marginal". Atribuyó este incremento a una mayor cantidad de personas que buscan trabajo, lo que eleva la tasa de participación en el mercado laboral a niveles récord, cercanos al 48%. "Cuando ese mercado es más amplio, la creación de empleo no se ve reflejada en el índice de desocupados", explicó.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Perfil
26/06/2025 11:36

El Gobierno eliminó el día del Empleado público

La noticia había sido adelantada por el vocero presidencial Manuel Adorni en conferencia de prensa. Leer más

Fuente: La Nación
26/06/2025 11:36

Qué pasó con el Día del Empleado Público y Javier Milei

El presidente Javier Milei, a través de un decreto, eliminó el asueto del Día del Empleado Público y argumentó que busca terminar con privilegios injustificados. La decisión desató una ola de críticas y advertencias por parte de los sindicatos, especialmente de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).Manuel Adorni anticipó la eliminación del asueto por el Día del Trabajador del Estado¿Por qué Milei eliminó el asueto del Día del Empleado Público?El presidente Javier Milei firmó el pasado miércoles 25 de junio el decreto 430/2025 publicado en el Boletín Oficial. El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció la medida y argumentó que "el Estado no es un lugar donde deban tomarse un sabático o privilegio que el trabajador del sector privado carece". Adorni enfatizó que este día es pagado con el dinero de los contribuyentes y que la decisión está en línea con la visión del gobierno de terminar con el "culto al estatismo".¿Cuál fue la reacción de ATE ante la eliminación del asueto?La respuesta del gremio ATE no se hizo esperar. Su líder, Rodolfo Aguiar, calificó la medida como un "acto despótico propio de un régimen autoritario y autocrático". Aguiar instó a los afiliados a no cumplir con el decreto y a tomarse el día libre y argumento que el asueto fue establecido por ley y solo puede ser derogado por el Congreso.¿Qué decía la ley sobre el Día del Empleado Público?La ley 26.876, que regía desde 2013, establecía el 27 de junio como el Día del Trabajador del Estado. Aguiar insiste en que, al ser una ley, solo el Congreso puede derogarla, no el Poder Ejecutivo mediante un decreto.AHORA!!EL DECRETO DEL GOBIERNO ES TRUCHO Y NO LO VAMOS A CUMPLIR!!ATE LLAMA A TOMARSE EL DÍA DEL TRABAJADOR ESTATAL MAÑANA VIERNES!!Nadie está obligado a acatar normas contrarias a la Constitución Nacional. Se les nota mucho la impotencia, nos quieren castigar porque losâ?¦ pic.twitter.com/zc6UP7trcA— Rodolfo Aguiar (@rodoaguiar) June 26, 2025¿Qué medidas tomará ATE ante la decisión del Gobierno?Además de llamar a no acatar el decreto, ATE anunció que presentará un recurso de amparo ante la Justicia. Aguiar advirtió que no descartan llevar adelante una medida de acción directa, como un paro, en las próximas horas. El sindicato convocó a una conferencia de prensa para este viernes en la Secretaría de Trabajo.¿Qué implica la derogación del artículo 2° de la ley 26.876?La derogación del artículo 2° de la ley 26.876 obliga a los empleados estatales nacionales a trabajar normalmente el 27 de junio. Sin embargo, el día no será considerado hábil administrativo para el cómputo de plazos legales.¿Qué otros anuncios hizo el Gobierno además de la eliminación del asueto?En la conferencia de prensa, Adorni también criticó la gestión anterior, especialmente la de Sergio Massa en el Ministerio de Economía y Malena Galmarini en AYSA (Agua y Saneamientos Argentinos). Señaló que la obra del Sistema Riachuelo fue finalizada por la administración de Milei, a pesar de que Massa había afirmado que la terminaría un gobierno peronista.Adorni también anunció cambios en los subsidios para clubes de barrio y indicó que se realizará una "revalidación de la inscripción" para percibir esos beneficios, con el objetivo de evitar que se destinen fondos a clubes de élite.¿Qué dijo Adorni sobre el aumento del desempleo?Consultado sobre el aumento del desempleo, Adorni minimizó el dato, calificándolo como una "suba marginal". Argumentó que hay una mayor cantidad de argentinos que buscan trabajo debido a cuestiones salariales y que la tasa de participación en el mercado laboral está en niveles récord."Si miramos el último año, la Argentina tiene 200.000 empleos más que el año pasado", afirmó Adorni.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
26/06/2025 09:36

El gremialista Aguiar llama a no respetar el decreto que elimina el asueto por el Día del Empleado Público

El líder de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, sumó mayor confrontación con el gobierno de Javier Milei este jueves luego de que llamara a sus afiliados a no cumplir con el Decreto 430/2025, que elimina el asueto administrativo por el Día del Empleado Público que se celebra este viernes 27 de junio. El gremio ya había respondido ayer rápidamente tras el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, sobre la nueva medida."El decreto del Gobierno es trucho y no lo vamos a cumplir. ATE llama a tomarse el Día del Trabajador Estatal mañana viernes", comienza el mensaje que publicó el sindicalista Aguiar, uno de los más combativos del sector, en sus redes sociales. En línea con el comunicado que publicó ayer como primera reacción al anuncio, con el que se planteó que el asueto se aprobó por ley y no puede derogarse por decreto, el líder de ATE siguió: "Nadie está obligado a acatar normas contrarias a la Constitución Nacional. Se les nota mucho la impotencia, nos quieren castigar porque los estatales no nos entregamos y hemos sido el sindicato que los confrontó desde el primer día".AHORA!!EL DECRETO DEL GOBIERNO ES TRUCHO Y NO LO VAMOS A CUMPLIR!!ATE LLAMA A TOMARSE EL DÍA DEL TRABAJADOR ESTATAL MAÑANA VIERNES!!Nadie está obligado a acatar normas contrarias a la Constitución Nacional. Se les nota mucho la impotencia, nos quieren castigar porque losâ?¦ pic.twitter.com/zc6UP7trcA— Rodolfo Aguiar (@rodoaguiar) June 26, 2025Además, en otro día de varios ceses de actividades que ATE organiza desde el comienzo de la administración libertaria, Aguiar adelantó que el gremio realizará una conferencia de prensa este viernes a las 12 en avenida Leandro Alem al 650, donde se encuentra la Secretaría de Trabajo. "Sólo en su odio se explica que el resto de las actividades laborales tengan su día y el mismo sea no laborable. Celebrar nuestro día es un derecho que el Congreso estableció mediante una ley y sólo el Congreso puede derogar", insistió.Y cerró con una advertencia: "No descartamos llevar adelante una medida de acción directa, como un paro, a comunicar en las próximas horas".Por otra parte, el sindicato presentará hoy un recurso de amparo ante la Justicia.Más tarde, en diálogo con Radio la Red, Aguiar aseguró que se trata de "una medida de un gobierno autoritario" y que "Milei no va a poder ser el Emperador de la Argentina". Dijo también que la administración libertaria le tiene "miedo" al gremio y aseveró: "No sorprende lo que hizo el Gobierno, ellos no tienen idea porque nunca trabajaron". "Este gobierno es ilegítimo. Con la Constitución en la mano se van a ir con la puerta de atrás", advirtió luego e insistió con que a raíz de la eliminación del asueto el día podría derivar en un paro por parte de ATE. Las declaraciones de Aguiar de esta mañana llegan después de que este jueves se oficializara en el Boletín Oficial la eliminación de la jornada no laborable del 27 de junio que hasta ahora tenían los empleados públicos por el Día del Trabajador del Estado.La medida deroga el artículo 2° de la Ley 26.876, por lo que obliga a los trabajadores estatales nacionales a ejercer sus trabajos con normalidad el viernes pese a que el día no será considerado hábil administrativo para el cómputo de plazos legales.Antes, en su conferencia de prensa, Adorni argumentó en su anuncio: "El Estado no es un lugar donde deban tomarse un sabático o privilegio que el trabajador del sector privado carece".Tras hacer hincapié en que "ese día es pagado con el sueldo de cada uno de los contribuyentes del país", el también legislador electo en la Ciudad de Buenos Aires reforzó: "Esta medida fue en consonancia con la concepción del Estado de este gobierno. La Argentina que rendía culto al estatismo en detrimento del privado es cosa del pasado".EN LA ARGENTINA NO EXISTEN LOS EMPERADORES, MILEI!!El único que goza de privilegios del Estado sos vos @madorni, cara dura. Llenaste la Secretaría de Comunicación de familiares y militantes libertarios con sueldos millonarios. Ustedes no lo pueden entender, no tienen un díaâ?¦ pic.twitter.com/o79bhiqSm6— Rodolfo Aguiar (@rodoaguiar) June 25, 2025Apenas minutos más tarde, Aguiar había emitido su primera reacción al tildar la medida como un "acto despótico propio de un régimen autoritario y autocrático".

Fuente: Página 12
26/06/2025 08:29

El Gobierno eliminó el asueto por el Día del empleado púbico

La medida, que había sido anticipada por Manuel Adorni, se publicó en el Boletín Oficial.

Fuente: La Nación
26/06/2025 04:36

El Gobierno oficializó la eliminación del asueto por el Día del Empleado Público

Tal y como se había adelantado, el Gobierno oficializó la eliminación de la jornada no laborable del 27 de junio que hasta ahora tenían los empleados públicos por el Día del Trabajador del Estado. Así quedó plasmado en el decreto 430/2025 publicado el jueves a la madrugada en el Boletín Oficial, luego de que el anuncio fuera anticipado por el el vocero presidencial, Manuel Adorni."El Estado no es un lugar donde deban tomarse un sabático o privilegio que el trabajador del sector privado carece", planteó el vocero del presidente Javier Milei. La medida deroga el artículo 2° de la Ley 26.876, por lo que obliga a los trabajadores estatales nacionales a ejercer sus trabajos con normalidad el viernes pese a que el día no será considerado hábil administrativo para el cómputo de plazos legales.Tras hacer hincapié en que "ese día es pagado con el sueldo de cada uno de los contribuyentes del país", el también legislador electo en la Ciudad de Buenos Aires reforzó: "Esta medida fue en consonancia con la concepción del Estado de este gobierno. La Argentina que rendía culto al estatismo en detrimento del privado es cosa del pasado". Desde el gremio público ATE, uno de los más reactivos contra Milei, tildaron la medida como un "acto despótico propio de un régimen autoritario y autocrático".EN LA ARGENTINA NO EXISTEN LOS EMPERADORES, MILEI!!El único que goza de privilegios del Estado sos vos @madorni, cara dura. Llenaste la Secretaría de Comunicación de familiares y militantes libertarios con sueldos millonarios. Ustedes no lo pueden entender, no tienen un díaâ?¦ pic.twitter.com/o79bhiqSm6— Rodolfo Aguiar (@rodoaguiar) June 25, 2025

Fuente: Perfil
26/06/2025 00:36

Día del Empleado Público: ¿es feriado el 27 de junio en Argentina?

La fecha recordaba la adopción por parte de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) de dos regulaciones para la administración pública. Leer más

Fuente: La Nación
25/06/2025 18:36

Por qué no es feriado el Día del empleado público

Cada 27 de junio, los empleados públicos celebran su día. Sin embargo, este año la conmemoración tendrá un matiz diferente. Una decisión gubernamental reciente modificó el panorama. ¿Por qué se eliminó el asueto del Día del Empleado Público?La derogación del asueto se fundamenta en un decreto presidencial que deja sin efecto la ley 26.876, la cual establecía el 27 de junio como día no laborable para los empleados del sector público. El vocero presidencial, Manuel Adorni, sostuvo que "el Estado no es un lugar donde deban tomarse un sabático o privilegio que el trabajador del sector privado carece".Adorni también señaló que esta modificación refleja la nueva concepción del Estado por parte del gobierno actual. "La Argentina que rendía culto al estatismo en detrimento del privado es cosa del pasado", afirmó. El vocero hizo hincapié en que "ese día es pagado con el sueldo de cada uno de los contribuyentes del país".Manuel Adorni anticipó la eliminación del asueto por el Día del Trabajador del Estado¿Desde cuándo se conmemora el Día del Trabajador del Estado?El Congreso de la Nación oficializó el Día del Trabajador del Estado el 3 de julio de 2013, mediante la ley 26.876. El primer artículo de la normativa declara el 27 de junio de cada año como el "Día del Trabajador del Estado" en todo el territorio nacional.La ley establecía que este día se consideraría como un asueto para los empleados de la administración pública nacional. En la práctica, esto significaba que no se prestaban tareas y se asimilaba a los feriados nacionales a todos los efectos legales.¿Qué organismos de la administración pública estarán abiertos?Tras el anuncio oficial, todas las dependencias de la administración pública a nivel nacional permanecerán abiertas el 27 de junio. Esto incluye:MinisteriosSecretaríasSubsecretaríasOrganismos descentralizados y autónomosBCRA (Banco Central de la República Argentina)ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero)Indec (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos)Corte SupremaDefensoríasComisionesAgenciasInstitutos que dependen del estado nacional.El Estado argentino cuenta con numerosos organismos. Entre ellos, se encuentran la Comisión de Valores, la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios, Gendarmería Nacional, Policía Federal, Prefectura Naval, Renaper, Registros Públicos de Comercio de todas las provincias, Sedronar y la Superintendencia de Seguros.¿Los bancos estatales funcionarán normalmente?Las entidades bancarias que dependen del Estado, como el Banco Nación y el Banco Provincia, atenderán al público y mantendrán sus puertas abiertas el 27 de junio. Esto se debe a que los empleados bancarios se rigen por un convenio diferente, independientemente del reciente decreto.¿Qué otros anuncios realizó el vocero Adorni?Además de la eliminación del asueto, el vocero presidencial Manuel Adorni realizó otros anuncios durante su conferencia de prensa. Entre ellos, criticó la gestión de Sergio Massa y Malena Galmarini en AYSA y señalo que la obra del Sistema Riachuelo fue concluida por la actual administración.Adorni también anunció cambios en los subsidios para clubes de barrio e indicó que se realizará una "revalidación de la inscripción" para percibir esos beneficios, con el objetivo de evitar que se destinen a clubes de élite.En relación con el aumento del desempleo, Adorni lo como una "suba marginal" y se lo atribuyó a una mayor cantidad de argentinos que buscan trabajo debido a cuestiones salariales.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Perfil
25/06/2025 15:18

El Gobierno anunció que eliminará el Día del Empleado Público, y desde ATE le respondieron: "Un acto despótico"

La Asociación de Trabajadores del Estado convocó a un paro nacional en apoyo a la dirigente peronista condenada. Rodolfo Aguiar aprovechó para cruzar a Adorni por otro tema: "El único que goza de privilegios del Estado sos vos, cara dura". Leer más

Fuente: La Nación
25/06/2025 13:36

La reacción del sindicalista Aguiar a la eliminación del asueto por el Día del Empleado Público

El líder de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, reaccionó minutos después del anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, de la eliminación del asueto por el Día del Empleado Público, que se celebra el viernes 27 de junio. El portavoz de Javier Milei comunicó este miércoles en conferencia de prensa que eliminará vía decreto la jornada no laborable que hasta ahora gozan los empleados públicos e hizo hincapié en que "ese día es pagado con el sueldo de cada uno de los contribuyentes del país". En ese contexto, el sindicalista, uno de los más combativos del sector, emitió una rápida respuesta. "En la Argentina no existen los emperadores, Milei. El único que goza de privilegios del Estado sos vos, Adorni, cara dura", introdujo Aguiar en su cuenta de X, en medio de la movilización sindical que organizó a la sede del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, que comanda Federico Sturzenegger. Tras ello, el gremialista le achacó al vocero supuestos ingresos de allegados suyos a su área. "Llenaste la Secretaría de Comunicación de familiares y militantes libertarios con sueldos millonarios. Ustedes no lo pueden entender, no tienen un día para ustedes porque no laburaron un solo día en sus vidas", atacó.EN LA ARGENTINA NO EXISTEN LOS EMPERADORES, MILEI!!El único que goza de privilegios del Estado sos vos @madorni, cara dura. Llenaste la Secretaría de Comunicación de familiares y militantes libertarios con sueldos millonarios. Ustedes no lo pueden entender, no tienen un díaâ?¦ pic.twitter.com/o79bhiqSm6— Rodolfo Aguiar (@rodoaguiar) June 25, 2025"El Gobierno pretende eliminar por decreto un día histórico, el Día del Trabajador del Estado, sancionado por la Ley 26.876 (que rige desde 2013). Quieren destruir el Estado y también a los estatales, por eso intentan eliminar el día que nos reconoce como tales, pero no van a poder", advirtió luego. A modo de cierre, el sindicalista aseveró: "Es un nuevo acto despótico propio de un régimen autoritario y autocrático. PD: ¡Entérese! Sólo el Congreso puede derogar una ley que el mismo sancionó". Más allá de supuestos nombramientos que hizo mención Aguiar dentro de la Secretaría de Comunicación que administra Adorni, sí el vocero ejecutó este mes la designación de su hermano, Francisco Jorge, como director representante del Ministerio de Defensa -a cargo de Luis Petri- en el directorio del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAFPRPM), un organismo central en la administración de las jubilaciones y pensiones de las Fuerzas Armadas.Adorni habló de la medida en su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada. "El Estado no es un lugar donde deban tomarse un sabático o privilegio que el trabajador del sector privado carece", planteó el funcionario de la administración libertaria. "Esta medida fue en consonancia con la concepción del Estado de este gobierno. La Argentina que rendía culto al estatismo en detrimento del privado es cosa del pasado", sostuvo. La última reacción de Aguiar contra Adorni había sido en febrero, cuando el vocero anunció sus redes la firma de un decreto que convierte a Yacimientos Carboníferos de Río Turbio en una sociedad anónima. "¡YCRT no se toca! Adorni, el único que no debería ser estatal sos vos. Esta es una medida inentendible del Gobierno que abre las puertas a la privatización de la empresa, pero no va a lograrlo. Si profundizan por este camino, se desatará como en otras oportunidades una pueblada. Intentos similares existieron en los '90, también en el 2018 y no pudieron. Hemos resistido permanentemente las propuestas de concesionarla, desguazarla y hasta dividirla en unidades económicas y pudimos mantenerla en pie", advirtió el titular de ATE en aquel entonces. YCRT NO SE TOCA!!@madorni, lo único que no debería ser estatal sos vos.Esta es una medida inentendible del Gobierno que abre las puertas a la privatización de la empresa, pero NO VA A LOGRARLO. Si profundizan por este camino, se desatará como en otras oportunidades unaâ?¦ https://t.co/8Rm6vy5hzf pic.twitter.com/YoM0McXpLL— Rodolfo Aguiar (@rodoaguiar) February 24, 2025

Fuente: Clarín
25/06/2025 13:18

¿Qué pasará con el Día del Empleado Público este 27 de junio de 2025 en Argentina?

El Gobierno anunció la eliminación por decreto la jornada no laborable por el Día del Empleado Público.¿Los estatales deberán trabajar con habitualidad?

Fuente: La Nación
25/06/2025 12:36

El Gobierno elimina el asueto por el Día del Empleado Público

Con críticas a las gestiones anteriores, sobre todo al kirchnerismo, el Gobierno anticipó este miércoles que eliminará vía decreto la jornada no laborable que hasta ahora gozan los trabajadores del Estado por el Día del Empleado Público. "El Estado no es un lugar donde deban tomarse un sabático o privilegio que el trabajador del sector privado carece", planteó el vocero presidencial Manuel Adorni. Tras hacer hincapié en que "ese día es pagado con el sueldo de cada uno de los contribuyentes del país", el también legislador electo en la Ciudad de Buenos Aires reforzó: "Esta medida fue en consonancia con la concepción del Estado de este gobierno. La Argentina que rendía culto al estatismo en detrimento del privado es cosa del pasado". Críticas a Massa-GalmariniPor otra parte, el vocero criticó la gestión de Sergio Massa al frente del Ministerio de Economía y de Malena Galmarini en AYSA. Planteó que, al contrario de lo que dijo Massa -que la obra del Sistema Riachuelo la iba a terminar un gobierno peronista-, la concluyó esta administración. "Es una de las más importantes de la historia. Va a mejorar el servicio de cloacas de cuatro millones y medio de argentinos del conurbano y la Ciudad. También habilita el inicio de obras que van a llevar cloacas a un millón y medio de personas en Almirante Brown, Lomas de Zamora y Quilmes. Además, va a evitar el desborde de líquidos cloacales que contaminan la zona Matanza-Riachuelo", precisó Adorni, quien dijo que las tareas comenzaron en 2015 a partir de un fallo de la Justicia de 2009, que debía terminarse hace cuatro años. "El gobierno del presidente Milei cumple con la honorable Corte Suprema de Justicia de la Nación", sostuvo el portavoz y agregó: "Esta administración cumple con los contratos, incluso los fraudulentos, heredados. Porque los contratos y la ley están para cumplirse y en el medio están los argentinos". En eso, planteó que la gestión de Galmarini al frente de AYSA implicó un gasto total de US$4800 millones y una empresa que funcionó como "plataforma de campaña" para los funcionarios de ese entonces. Lo justificó en que -según datos del gobierno libertario- de los US$200 millones destinados a obras, 25% fueron para Tigre y Malvinas Argentinas, "dos de los municipios de donde provenía la cúpula" de la firma. Asimismo, cuestionó los millones de dólares para "sponsoreo" de AYSA, entre otras cuestiones. "Mientras, la gente seguía sin cloacas", se quejó Adorni y siguió: "Políticos millonarios y millones de argentinos con falta de servicios básicos a solo 25 kilómetros de la Casa Rosada". En tanto, dijo que este gobierno va a hacer las obras públicas de infraestructura básica necesarias, pero señaló que siempre que se pueda, se concesionarán las tareas a empresas privadas. "En 2023, un excandidato a presidente y exministro de Economía [por Massa] decía: 'Esta obra la empezó un gobierno peronista y la va a terminar otro'. Se le recuerda que la única verdad es la realidad y que la obra del Sistema Ricahuelo la terminó el gobierno del presidente Milei". Cambios en los subsidios para clubes de barrioOtro de los anuncios que hizo el vocero fue al respecto de los subsidios que se destinaron a clubes de barrio y de pueblo, que -de acuerdo a la Casa Rosada- estuvieron mal asignados. Adorni indicó que se va a hacer una "revalidación de la inscripción" para percibir esos beneficios, en el marco del proceso de "quita de privilegios" que iniciaron cuando desembarcaron en el Ejecutivo. "Detrás de un nombre bien intencionado pagaron subsidios a clubes de elite y no de barrio o de pueblo. Estamos hablando de clubes que tienen convenios con gimnasios, deportistas profesionales, oficinas comerciales con medidores... Entre estas entidades se encontraban un club de regatas de Olivos, uno de rugby en Avenida del Libertador con un valor de cuota de $100.000 por mes y un club de la segunda categoría del fútbol profesional de AFA. Solo en los últimos seis meses, un club de Belgrano debería haber pagado $22 millones en servicios públicos y pagó $13 millones. Subsidiamos casi $9 millones de pesos cuando no correspondía", señaló. Sin embargo, dijo que esto no implicará un retiro de la ayuda a las organizaciones deportivas que sí la precisen.En el marco de la primera reunión del Consejo de Mayo, Adorni destacó ese encuentro que comandó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y envió un mensaje político desde su atril de vocero. "Hasta el momento numerosos diputados y senadores se dedicaron a obstaculizar el rumbo del Gobierno y a frenar iniciativas, al igual que ocurre con los 11 proyectos presentados por el Poder Ejecutivo que están sin tratamiento", dijo el vocero, que enumeró una serie de iniciativas que todavía no caminaron en el Congreso, y fue ahí que indicó: "Ayer vimos cómo la casta votó a favor de ser reelegida indefinidamente [por lo aprobado por el Senado de la Provincia]. El Presidente propuso dos caminos: aprovechar la oportunidad de cambiar la historia o seguir por el camino de la decadencia. Los argentinos hicieron esfuerzo. Faltan algunos meses para que se renueven las bancas. Tienen la última chance de trabajar por la libertad de los argentinos. De lo contrario, solo serán recordados como un obstáculo en el camino a la grandeza". DesempleoConsultado sobre el aumento del desempleo -de 1,5% respecto del trimestre anterior y de 0,2% en comparación con igual período de 2024-, Adorni buscó bajarle el tono al dato y habló de una "suba marginal". "Si miramos el último año, la Argentina tiene 200.000 empleos más que el año pasado. Sin embargo, esta leve suba en el número, en ese 0,2%... Hay varios factores que la explican a esa suba marginal del desempleo. Está incidida por mayor cantidad de argentinos que buscan trabajar producto de cuestiones salariales que hacen que el salario rinda más. Cuando uno habla de la tasa de participación en el mercado, es decir, cuánta gente está en el mercado laboral, hoy está en niveles récord, cerca de 48%. Cuando ese mercado es más amplio, la creación de empleo no se ve reflejada en el índice de desocupados. Cuando comparás, tenés más personas desocupadas porque tenés más gente buscando laburo", respondió.Además, aprovechó para enviar una crítica al kirchnerismo, que cargó contra el Gobierno por la suba de los desempleados. "Algunos que maliciosamente salieron a explicar de una manera perversa esta suba marginal en el índice... Digo perversa porque es extraño no entender que es una suba marginal en virtud de estos datos. El gobierno kirchnerista entre 2003 y 2015 aumentaba el empleo público. Y es un buen momento para recordar que los empleados públicos totales desde el kirchnerato hasta 2015 pasaron de 2.200.000 a 3.600.000, +254%", acotó Adorni. Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
23/06/2025 11:31

Mercadona despide a un empleado por "faltas graves" como dejar la caja desordenada o retrasar las tareas de reposición y la Justicia lo declara improcedente

El Tribunal Superior de Justicia de Canarias condenó a la empresa a indemnizarle con 42.000 euros




© 2017 - EsPrimicia.com