Mira el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional en el estado de la estrella solitaria.¿Cuál será la temperatura promedio y la probabilidad de lluvia?
El ascenso térmico comenzó ya el fin de semana y continúa intensificándose a lo largo de la semana con máximas y mínimas diariamente por encima del promedio climatológico en casi todo el país
Mira el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional en el estado de Florida.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál será la temperatura promedio y la probabilidad de lluvia?
Mira el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional en el estado de la estrella solitaria.¿Cuál será la temperatura promedio y la probabilidad de lluvia?
La Secretaría de Energía prepara una resolución que se publicará en los próximos días con la que buscará modificar hábitos de consumidores y reducir la demanda en un sistema desinvertido. Los riesgos que trae el verano
"Estamos viviendo el cambio climático ahora mismo. Ya no es un pronóstico, una proyección o una predicción, es una realidad viva y es demasiado tarde para evitar sus efectos", advirtió el ministro de Cambio Climático y Energía. Leer más
Los termómetros registrarán temperaturas 5-10 grados por encima de lo normal durante la semana
Las previsiones del Servicio Meteorológico Nacional advierten que el centro del país registrará valores térmicos inusuales para septiembre, con máximas que superarían los 37 °C y riesgo de afectar la salud pública y el suministro de energía
El ascenso térmico dejará un ambiente "cálido para la época del año" que durará, al menos, hasta mediados de la siguiente semana
El fenómeno no se limitará a esta zona. También alcanzará a provincias de la selva alta y central, como Alto Amazonas, Datem del Marañón y Requena. En todas ellas, la población deberá enfrentar radiación solar intensa
Se espera un fin de semana "cálido para esta época del año", pero con inestabilidad principalmente en el nordeste peninsular
Fáciles de mantener, resistentes a temperaturas extremas y aliadas de la biodiversidad
El incidente puede estar relacionado con un cortocircuito entre varias tarjetas: la tarjeta bancaria y el bono transporte
GUAYAQUIL.- (Enviado especial). Desde el Malecón Simón Bolívar, en la costanera sur, el teleférico que une Guayaquil con Durán, de cuatro kilómetros de extensión, se pierde a medida que las cabinas se alejan, producto de la neblina que flota sobre el río. Detrás, la cumbre del Cerro Santa Ana, el punto más alto de la provincia de Guayas, se diluye entre la bruma que atenúa el tono de su vegetación. Este martes, la ciudad amaneció con un aire pesado y húmedo que anticipa un nuevo desafío para la selección argentina: jugar en condiciones climáticas adversas, algo que ya sufrió en otros partidos y que complicó bastante su juego.En estas eliminatorias sudamericanas, cada cancha tiene su propia particularidad y cada país impone sus exigencias como si fuera un partido de tenis: algunas canchas son rápidas, otras lentas; algunas cansan mucho por el calor, la altura o la lluvia; y la gente siempre hace sentir su presencia. Argentina lo sabe bien: sufrió en el infierno de Barranquilla, donde perdió 2 a 1 con un calor extremo y un estadio lleno de presión; y en Maturín, Venezuela, donde la lluvia hizo que la cancha se volviera pesada y difícil de jugar, terminó empatando. El equipo de Lionel Scaloni afrontará en Guayaquil un desafío distinto: calor pegajoso, aire pesado y un escenario lleno hasta la última butaca.Históricamente, visitar Ecuador implicaba un obstáculo extra por la altura de Quito, situada a 2850 metros sobre el nivel del mar. Con la llegada de Sebastián Beccacece, la Tri fue trasladando de a poco su localía al Monumental Banco Pichincha de Guayaquil, el estadio de Barcelona. Las razones son tres, y dos de ellas están vinculadas con el clima. En primer lugar, la convocatoria en la ciudad costera suele ser mucho mayor que en la capital: el Monumental recibe casi 60.000 espectadores, mientras que el Olímpico de Atahualpa apenas supera los 35.000. Además, muchos de los jugadores que integran la selección ecuatoriana se desempeñan en Europa y requieren tiempo de adaptación a la altura, algo innecesario en Guayaquil, que está a apenas cuatro metros sobre el nivel del mar, incluso menos que Buenos Aires (25 metros). Con el pasaje al Mundial ya asegurado, Beccacece decidió recibir a Brasil -igualó sin goles- y a Argentina en Guayaquil, buscando medir fuerzas frente a las grandes potencias del continente sin el aditivo del factor climático. "No apostar al debilitamiento del rival, sino al fortalecimiento del equipo", explicó el entrenador. Sin embargo, la Perla del Pacífico también tiene sus dificultades y será una complicación adicional para el conjunto de Scaloni.En octubre pasado, Julio César Baldivieso, histórico de la selección boliviana, y algunos medios de su país calificaron como "desagradable", "criminal" e "inhumano" jugar bajo las altas temperaturas de Guayaquil. Por aquel entonces, la ciudad enfrentaba una crisis energética y se realizaban apagones programados que podían poner en duda el funcionamiento de los aires acondicionados. Al final, Ecuador se impuso con claridad: goleó 4 a 0, con tres tantos marcados en el primer tiempo.Argentina llega a Guayaquil con la experiencia de haber jugado en condiciones extremas. En Barranquilla tuvo un partido de mucho desgaste, con casi 35ºC de térmica, y perdió ajustadamente 2 a 1. En Maturín, Venezuela, le tocó un partido complicado en un campo anegado por la lluvia, donde era muy difícil mantener el equilibrio. Ese día se vio a Messi contrariado, intentando en todo momento llevar la pelota pegada al pie sin que quedara clavada en un charco. En ninguno de los dos casos la selección pudo desplegar su juego ni conseguir la victoria. Para este martes, en Guayaquil se esperan 30ºC a la hora del partido, que será a las 18, con una leve posibilidad de lluvias y una humedad del 75%.Para colmo, aunque Argentina y Ecuador ya están clasificados, se espera un partido intenso. Son selecciones fuertes, dinámicas y con mucho despliegue físico, tanto para recuperar la pelota como para salir rápido de contra. El clima en Ecuador está pesado, y no solo por el calor: el lunes hubo un banderazo frente al hotel de concentración del equipo, donde se cantó por la salida de Sebastián Beccacece. La selección lleva cuatro 0 a 0 consecutivos y preocupa la falta de juego y de gol. Scaloni, atento a esta situación, tiene pensado mover varias piezas: además de los ingresos de Gonzalo Montiel por Nahuel Molina, Lautaro Martínez por Messi y el reemplazo obligado de Leonardo Balerdi por el suspendido Cristian Romero, tal vez disponga algún ajuste más en la mitad de la cancha, zona clave en partidos de este tipo. View this post on Instagram A post shared by Selección Argentina (@afaseleccion)Acompañada por un centenar de hinchas que viajaron desde distintas partes del país y que este lunes recibieron a la selección con bombos, banderas y trompetas, Argentina buscará ponerle el broche a unas eliminatorias casi perfectas y, de paso, superar la barrera de los 40 puntos, algo que solo logró el equipo de Marcelo Bielsa en la previa del Mundial de Corea y Japón 2002. Solo tuvo un bajón en los partidos fuera de casa contra Colombia, Venezuela y Paraguay, pero luego volvió a imponerse, mostrando por qué, a pesar de las adversidades, sigue siendo, para la FIFA y para el mundo del fútbol, la mejor selección del planeta.
La temperatura del agua puede alcanzar los 15°C en verano.Qué actividades se pueden realizar.
Es una opción saludable y con pocas calorías
Lali Espósito volvió a Liniers para presentar su nuevo disco, "No vayas a atender cuando el demonio llama". Además, estrenó el single "Payaso" y hasta metió cover de "Vencedores vencidos", de Los Redondos.
Cuando conocieron su historia, sintieron que el corazón se les partía en pedazos. Desde hacía varios meses, en el terreno lindero a la que alguna vez había sido su casa y atado a una cadena sobrevivía sobre un montículo de tierra seca un perro de raza husky llamado Shadow. Sin lugar donde refugiarse en la zona de Asheville, Carolina del Norte, se las arreglaba para permanecer con vida atado a una cadena, sin protección contra el sol abrasador, sin agua fresca, completamente olvidado. Había cavado un hueco en la tierra en un intento de sentirse, quizás, un poco seguro. Enfermo y sin fuerzas, cruzaba en la ruta entre camiones que circulaban a gran velocidad: "Me metí abajo de uno y lo agarré"Lamentablemente, los cuidadores de Shadow lo ignoraban y lo dejaban sin agua durante días. El pobre animal estaba visiblemente deprimido, con el rostro desolado y el cuerpo cubierto de tierra, hasta que el equipo de Rescate Animal Brother Wolf (BWAR) pudo tomar cartas en el asunto y ofrecer un rayo de esperanza al perro.Luego de una serie de conversaciones, los tutores de Shadow accedieron a dejar al perro al cuidado de BWAR, quienes pronto comenzaron a trabajar para liberarlo de su atadura. Cortaron la cadena del cuello y lo acompañaron hasta el vehículo que lo llevaría hacia el siguiente capítulo en su vida.En la sede de BWAR, Shadow recibió un examen médico completo y un baño relajante. Afortunadamente, Shadow estaba sano en general, solo con un poco de dolor en el alma. El equipo de BWAR prometió ayudarlo a sanar y, gracias a su constante cariño, su verdadera personalidad no tardó en revelarse."Pronto comenzó a acostarse frente al aire acondicionado, boca arriba, con un juguete a su lado, seguro en su mundo lleno de alegría y aventura. Duerme profundamente, sin pestañear. Confía en que está en un lugar seguro", escribieron desde el refugio.Todos en BWAR -una ONG que, a través de programas de adopción y retención, una clínica móvil de esterilización a bajo costo, vínculo con otros refugios y redes de voluntarios y de crianza, trabaja para salvar las vidas de miles de animales cada año en la región occidental de Carolina del Norte- se enamoraron perdidamente de Shadow y confiaban en que encontraría un hogar permanente rápidamente. Y ese anhelo se hizo realidad cuando, pocos meses después de su llegada, apareció la familia perfecta para adoptarlo.Shadow aleteaba con la cola mientras salía del refugio junto a sus nuevos padres. Pero no fue hasta que llegó a casa que se dio cuenta de lo maravillosa que sería su nueva vida."Ahora disfruta de la buena vida. Su familia lo quiere tanto que está incluido en las vacaciones de la pareja. Tiene su propio chaleco salvavidas y un asiento en el bote", escribió BWAR en Facebook. "¿Se imaginan la inmensa alegría que debe sentir cada momento de cada día, al despertar sabiendo que importa, que lo aman de verdad, después de años y años de ser olvidado?".La vida de Shadow ha cambiado drásticamente desde que el equipo de BWAR lo rescató hace cuatro años, y no podría estar más agradecido por su ayuda. Con una nueva aventura que vivir cada día, Shadow disfruta de su nueva vida, y quienes lo rescataron están encantados de verlo feliz en un hogar donde es amado y respetado.Compartí una historiaSi tenés una historia de adopción, rescate, rehabilitación o ayudaste a algún animal en situación de riesgo y querés contar su historia, escribinos a bestiariolanacion@gmail.com
El artista dibujará en vivo el viernes 12 de septiembre a las 7:00 p.m. en la librería El Virrey de Miraflores y estará acompañado por la música de Elisa Tokeshi
A partir del domingo, se espera que vuelva la inestabilidad, así como que se produzca un descenso térmico en buena parte del país
Mira el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional en el estado de la estrella solitaria.¿Cuál será la temperatura promedio y la probabilidad de lluvia?
Este viernes, dos comunidades autónomas se encuentran en aviso naranja por fuertes lluvias
Durante la entrada en calor previa al partido de la selección argentina ante Venezuela -el cual será el último oficial que Lionel Messi dispute con la camiseta albiceleste en el país- el capitán rosarino se mostró conmovido. Mientras realizaba los movimientos precompetitivos con sus compañeros, el futbolista se puso a llorar y fue contenido por el resto del plantel y el público, que lo ovacionó.Tal como ocurre protocolarmente en cada encuentro, los jugadores argentinos salieron al césped del Estadio Monumental media hora antes del horario estipulado de arranque para hacer la entrada en calor. Desde un comienzo, el público intuía que se viviría un momento de muchas sensaciones, principalmente para Messi.El número 10 entró al terreno de juego junto con sus compañeros y pocos segundos después expresó sus emociones: mientras la voz del estadio hablaba y la gente ovacionaba, Messi no pudo aguantar las lágrimas y se quebró.ð?¥¹ð??? Vos, yo y todos estamos con el corazón roto viendo este video. pic.twitter.com/TAmLddHY5m— TyC Sports (@TyCSports) September 4, 2025Así, el campeón del mundo terminó la entrada en calor con lágrimas en los ojos, hasta que los preparadores llamaron a los jugadores para reunirse. Allí sus compañeros le dieron ánimos para que dejara de llorar. Minutos después, Rodrigo De Paul, uno de sus mejores amigos del plantel y con quien comparte equipo en Inter Miami, lo hizo distender y rieron juntos.Después del llanto en el calentamiento, Messi se metió en el partido y no volvió a dar señales sobre sus emociones. El capitán se retiró a los vestuarios con la cabeza puesta en el cruce por Eliminatorias.Luego, a la hora de salir al terreno de juego ya para el inicio del juego, el rosarino entró a la cancha acompañado por sus tres hijos: Thiago, Mateo y Ciro. Ellos ingresaron con él en la cabeza de la fila de los jugadores argentinos y estuvieron con su padre cuando se cantó el himno nacional. En ningún momento, en tanto, el capitán volvió a quebrar en llanto.Nuestro glorioso Himno Nacional ð??¶ð??? Nuestro emblema â?¤ï¸?â??ð??¥pic.twitter.com/QbMhGhCoBO— ð??¦ð??· Selección Argentina â?â?â? (@Argentina) September 4, 2025Días atrás, cuando Inter Miami pasó a la final de la Leagues Cup (luego perdió la definición frente a Seattle Sounders por 3 a 0), Messi había anticipado que el encuentro ante Venezuela iba a ser particular: "Va a ser un partido muy especial para mí porque es el último de Eliminatorias. No sé si después habrá amistosos o más partidos. Por eso me va a acompañar mi familia, mi mujer, mis hijos, mis padres. Lo vamos a vivir de esa manera. Después no sé qué pasará, pero vamos con esa intención".Todo indica que el ídolo de la selección argentina jugará el Mundial del año próximo, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá, y, quizás, luego le cierre la puerta a la selección nacional. Messi, a su vez, llegará a la competencia con 38 años.Después de las Eliminatorias, entre el 6 y el 14 de octubre, la Argentina realizará una gira por Estados Unidos y, aunque no anunció los rivales, es un secreto a voces que uno de los amistosos que afrontará sería ante México en el Soldier Field de Chicago o en el Metlife Stadium de Nueva Jersey. El otro oponente puede ser Corea del Sur aprovechando el desembarco al país de su capitán y figura, Heung-min Son, quien recientemente fue contratado por Los Angeles FC de la Major League Soccer (MLS).
Un frente atlántico seguirá descargando agua en el tercio norte y el este de la península hasta el fin de semana. En el resto del país, se mantienen los cielos despejados y sin precipitaciones a la vista
El clima en México puede variar en la zona sur, norte y centro debido a varios factores geográficos como la latitud y altitud
Mira el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional en el estado de la estrella solitaria.¿Cuál será la temperatura promedio y la probabilidad de lluvia?
Esta innovación abre la puerta a dispositivos electrónicos autoalimentados, sin necesidad de baterías voluminosas ni recargas constantes
Docentes, estatales y profesionales de salud protestaron contra la política salarial de Pullaro. Respaldo estudiantil y de organizaciones sociales
El paso de un frente atlántico dejará días lluvias en el tercio norte y el este de la península. En el resto del país, se mantienen los cielos despejados y sin precipitaciones a la vista
Mira el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional en el estado de la estrella solitaria.¿Cuál será la temperatura promedio y la probabilidad de lluvia?
Mira el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional en el estado de California.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál será la temperatura promedio y la probabilidad de lluvia?
Mira el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional en el estado de California.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál será la temperatura promedio y la probabilidad de lluvia?
Una experiencia en un spa ruso (banya) puede ser intensa, purificadora y profundamente diferente a un spa occidental que es lo que más conocemos en el país. La banya es mucho más que un baño de vapor: es una terapia integral que involucra cuerpo, mente y espíritu. Y aunque es intensa, tiene siglos de respaldo cultural en Rusia y Europa del Este.Despertarse varias veces en la madrugada: qué significa según la psicología y cómo interpretarloDurante la experiencia explicaron que el banya nació en Rusia y sus orígenes se remontan a más de 1000 años atrás, probablemente en la época medieval o incluso antes, y se usaba para temas de higiene y salud en general, así como para sociabilizar entre las comunidades.Hoy, de a poco, este spa rompe con las fronteras geográficas: abrió el primer spa ruso en el centro porteño. Era un frío domingo invernal, la dirección coincidía con una casona antigua, detrás de una puerta ubicada en Moreno al 300, a pocas cuadras del límite con San Telmo. Comenzaba un viaje a otra cultura.Entrar en la banya fue como cruzar a otro mundo. Al principio no sabía si estaba en un ritual ancestral o en una prueba de resistencia. Tras pasar el vestuario, en el salón principal, el aire olía a madera caliente, eucalipto y un leve toque de humo. Allí, aparte de lugares para relajarse, hay una pileta de agua fría y las puertas a los diferentes espacios del lugar, que se descubren con el correr de las horas.En una de las puertas, el sauna ofrecía un calor seco pero denso. Allí, en segundos, una ola de calor me golpeó como si me abrazara con fuego. Costaba respirar. Me acosté en la plataforma de madera y cerré los ojos. Sentí cómo el sudor empezaba a brotar de cada poro. Los domingos son días de mujeres, por lo cual solo hay mujeres en el espacio, tanto clientes como todas las que atienden.Fue entonces que una mujer rusa en traje de baño se acercó con un manojo de ramas (venik) de laurel y empezó a dar leves golpes en mi cuerpo. No era un masaje, era un ritual, donde me azotó suavemente con las ramas húmedas, en un ritmo constante y envolvente. Primero en la espalda, luego las piernas, los brazos y así todo el cuerpo. El aroma a hojas y savia se mezclaba con el vapor. Era casi hipnótico. Después de un rato, sentí que mi cuerpo se fundía con la madera. El calor era brutal, pero soportable. Y extrañamente, liberador.Luego vino lo inesperado y a lo que me resistía, salir y dar un salto al agua helada (10 grados) de la pileta del hall central. Contra lo pensado, me generó una sensación de placer y casi ni sentí el frío, pese al contraste de la temperatura. Mi piel estaba cada vez más colorada de lo que se activaba la circulación de todo el cuerpo.Después llegó otra experiencia que no había probado nunca: el masaje con espuma con productos 100% naturales con Luffa (una esponja vegetal natural que limpia la piel con suavidad, pero a fondo, exfolia delicadamente) y jabón artesanal. Es ideal porque no irrita ni siquiera la piel sensible, pero deja una limpieza profunda y placentera. Dejar que una persona te "bañe" es toda una experiencia.Marina, que vive en la Argentina desde hace cuatro años y trabaja en el lugar, me indicó que luego tomara agua para hidratarme y volviera a una de las salas de sauna. Esta vez ingresé a una distinta. Volví al calor y repetimos el ciclo. Calor. Golpes de venik. Frío. Silencio. Casi dos horas pasaron sin darme cuenta antes de comenzar una sesión de masajes diferentes.¿Cómo se siente? Es una experiencia profundamente física, casi espiritual. No es un lujo delicado como en un spa moderno, pero tras la vivencia uno se siente liviano, despejado, como si te hubieran reseteado el cuerpo y la mente.Más tarde, me explicaron que la banya rusa no solo es una experiencia cultural intensa, también tiene beneficios concretos para la salud. Por ejemplo, mejora la circulación sanguínea dado que el calor extremo dilata los vasos sanguíneos, lo que aumenta el flujo de sangre y oxígeno en el cuerpo. Esto ayuda a nutrir músculos y tejidos, eliminar toxinas y mejorar la presión arterial.También funciona como una desintoxicación natural. Transpirás muchísimo en la banya, y con eso el cuerpo libera toxinas acumuladas y estimula el sistema linfático. Con un abanico de posibilidades y tratamientos como el baño de heno y masajes contrastantes con naranjas, opté luego por ir al hammam, que en muchos países del norte de África, Medio Oriente y partes de Asia, no es solo higiene: es ritual, comunidad y tradición. ¿Qué es? Un tipo de baño de vapor tradicional originado en las culturas árabe e islámica, que combina limpieza corporal, relajación y ritual social. Allí estuve unos 15 minutos en un ambiente que te transporta a otras latitudes, dado que su decoración con paredes de mármol y con azulejos busca relajar los sentidos, evocar espiritualidad y crear una atmósfera casi atemporal.Durante la vivencia pude interiorizarme en más tratamientos típicos de esta cultura que desconocía, así como sus múltiples beneficios para la salud, pero sin dudas fue una experiencia diferente que me permitió una relajación profunda, lista para empezar una nueva semana laboral.
El arranque del mes trae frentes lluviosos en el norte, tormentas en Baleares y un descenso térmico temporal, seguido de una rápida recuperación de las temperaturas y máximas superiores por encima de los 34 grados
Era un sofocante día de junio en Texas cuando el rápido paseo de Desiree Reyes con sus perros, Knox y Coal, se convirtió en un momento preocupante. Al pasar por una casa del vecindario, Reyes vio a un animal que llamó su atención. Jadeaba, estaba de pie en un patio cercado y tenía la mirada perdida.Si bien era la primera vez que se encontraba con ese cocker spaniel, no era el primer animal que veía en la casa. De hecho, hacía un par de años había presenciado una situación similar. En días calurosos, de intensa lluvia o frío extremo, aquel animal siempre estaba en el patio de la casa.Enfermo y sin fuerzas, cruzaba en la ruta entre camiones que circulaban a gran velocidad: "Me metí abajo de uno y lo agarré""La idea era que se quedara afuera"En ese entonces, aunque Reyes había hecho todo lo posible para convencer a los tutores de que llevaran al perro adentro, al principio se negaron. Pero a las pocas semanas, el perro dejó de salir y Reyes nunca lo volvió a ver. Esperaba que fuera una señal de que finalmente pasaba más tiempo adentro, pero ver al nuevo cocker spaniel de repente la hizo sentir inquieta."Cuando volví a ver a otro perro en el jardín, supe que el plan de los humanos responsables no había cambiado: como estaba a la vista, la idea era que ese segundo perro también permaneciera afuera. Lo preocupante era que, esos días, habíamos estado experimentando días de 32°C en Houston, y ni siquiera era pleno verano".Reyes estaba preocupada, pero se sentía impotente en ese momento. Así que saludó al perro y prometió pasar a verlo todos los días. Efectivamente, cada vez que pasaba por la casa, el perro estaba parado al otro lado de la cerca, mirando con anhelo el mundo que lo rodeaba. "Empezamos a llevarle golosinas cada mañana, y pronto, corría a la cerca a saludarnos, meneando la cola". Los perros y gatos son más vulnerables al calor que los humanos debido a la falta de glándulas sudoríparas, que solo se encuentran en sus patas. Su principal forma de regular la temperatura es a través del jadeo y el contacto con superficies frías, explican desde MSD Salud Animal. Sin embargo, cuando estos mecanismos no son suficientes, puede producirse un golpe de calor, que se caracteriza por un aumento excesivo de la temperatura corporal. Este trastorno puede tener consecuencias graves, desde efectos temporales hasta daños permanentes o incluso la muerte, dependiendo de factores como la exposición al calor y las características del animal.Por eso, en días de calor agobiante, los expertos aconsejan tomar algunos recaudos: poner a disposición agua fresca en diferentes lugares de la casa; refrescar el cuerpo del animal en zonas blandas o con poco pelaje, como sus axilas y panza; prestar atención a signos de alerta como jadeo excesivo, lengua muy roja, letargo o vómitos y acudir al veterinario ya que requieren atención urgente. "Lo noté angustiado"A medida que pasaban los días y el clima veraniego se intensificaba, Reyes se preocupó más por la cantidad de horas que el cachorro pasaba al aire libre. Dejó una nota en la puerta principal explicando las leyes estatales sobre la necesidad de un refugio adecuado para los perros, pero fue en vano. Un día, cuando una fuerte tormenta se cernía sobre el vecindario, Reyes finalmente llamó a la puerta. "Esa tarde noté al perro particularmente angustiado", dijo Reyes. "Volví a tocar, y esta vez, el dueño de la casa abrió".Tras una breve conversación, los temores de Reyes se confirmaron: el perro no podía entrar. Cuando Reyes preguntó si entregarían al cachorro para que encontrara un hogar mejor, le extendieron la correa sin hacer preguntas. Reyes se sintió aliviada, pero el cachorro, que luego descubrió que se llamaba Benny, estaba aún más feliz."Benny corrió directo a mi casa emocionado, donde lo recibió un gran patio para correr y dos labradores gigantes". De inmediato se puso en contacto con Rescue Texas. Su fundadora, Tracey Cline, tomó cartas en el asunto de inmediato. Escaneó a Benny en busca de un microchip y, al contactar a sus tutores originales, se enteró de su desgarrador pasado."Tenía demasiada energía""Originalmente era un animal de interior, comprado de cachorro, pero alrededor de los dos años fue realojado en el patio de aquella casa porque tenía 'demasiada energía'", dijo Reyes. Aunque los dos primeros tutores de Benny no lo lo habían comprendido ni estado a la altura de sus necesidades, Reyes lo amó al instante y aceptó transitarlo hasta que llegara la familia perfecta.Mientras Reyes revisaba los detalles de la logística para encontrar su hogar definitivo, como colaborar con Cocker Spaniel Rescue of East Texas (CockerKids), Benny se esforzó por reconectar con su espíritu de cachorro en su nuevo hogar. Con el correr de los días se convirtió en un perro completamente diferente. "Su espíritu se iluminó casi de la noche a la mañana. Es increíblemente dulce, juguetón por fuera, pero tranquilo por dentro".No pasaron muchos días hasta que apareció la familia perfecta para Benny. Hoy, el perro que alguna vez había sido condenado al olvido, vive en una casa con parque en Shreveport, una ciudad ubicada en el estado de Luisiana. Allí comparte sus días con niños en edad escolar, otro perro y una mamá que lo mima día y noche. Compartí una historiaSi tenés una historia de adopción, rescate, rehabilitación o ayudaste a algún animal en situación de riesgo y querés contar su historia, escribinos a bestiariolanacion@gmail.com
Cuatro empleados de los laboratorios Ramallo y HLB Pharma detallaron ante Infobae, las pésimas condiciones en las que se elaboró el medicamento vinculado a más de cien muertes de pacientes
Juan José Ebenezer, mecánico y creador de contenido en TikTok, explica cómo ventilar el carro antes de prender el aire acondicionado para evitar vapores tóxicos y enfriar más rápido el interior
Mira el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional en el estado de la estrella solitaria.¿Cuál será la temperatura promedio y la probabilidad de lluvia?
Hay quienes plantan árboles sabiendo que nunca se sentarán bajo su sombra. Esta sabiduría ancestral cobra relevancia en tiempos donde el mundo necesita más que nunca a estos compañeros verdes que filtran el aire, regulan las temperaturas y albergan biodiversidad. En nuestro país, el 29 de agosto se ha convertido en una pausa necesaria para reconocer que los árboles no son simples elementos del paisaje, sino pilares fundamentales de la vida. Cada uno tiene una historia que contar, un ecosistema que proteger y un futuro que construir.Esta celebración tiene su origen en la Suecia de 1840 y llegó a nuestro país en 1900 de la mano del visionario Estanislao Zeballos. Este jurista, político y uno de los intelectuales más destacados de la generación del 80 impulsó la iniciativa desde el Consejo Nacional de Educación para formar conciencia ciudadana sobre el cuidado y protección de las superficies arboladas. "Este día resulta un espacio de reflexión para poner de manifiesto la importancia fundamental de los árboles desde lo ambiental y lo social", explica Claudia Peirano, directora ejecutiva de la Asociación Forestal Argentina (AFoA), una entidad que nació en 1946 y que "es la única institución nacional que representa al sector forestal en el país".AFoA agrupa principalmente a industrias de zonas con plantaciones forestales como Misiones, Corrientes, Entre Ríos y Buenos Aires, entre otras, que "suman alrededor del 80% de lo que son plantaciones forestales en la Argentina y de empresas que exportan productos forestales". La asociación trabaja en política forestal, desarrolla certificaciones con alto impacto en el área y "promueve al sector forestal desde lo ambiental, desde lo social y desde lo económico".Diferencia entre plantar y plantar bienCuando Peirano habla de árboles urbanos, su mensaje es claro: "Plantar árboles está bien pero no cualquier árbol ni en cualquier sitio". Y tiene razón. El arbolado urbano más allá de su belleza, es una infraestructura verde con beneficios tangibles: "limpia el aire, reduce la temperatura hasta ocho grados, genera una biodiversidad alrededor".En la Ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, Peirano aclara que "todos los árboles son exóticos", pero eso no significa que estén mal elegidos. La clave está en seleccionar especies que se adapten al entorno urbano. "Uno de los árboles más aptos es el fresno por el tipo de raíces que tiene", señala la especialista, quien enfatiza que hay que considerar múltiples factores al momento de plantar: desde crecimiento radicular que puede afectar las veredas hasta las copas que interactúan con el cableado eléctrico, pasando por especies que podrían provocar alergias o tapar desagües.El mapa forestal argentinoArgentina es un país con una riqueza forestal extraordinaria: cuenta con alrededor de 50 millones de hectáreas de bosques nativos. Pero Peirano es tajante al explicar las diferencias: "No es lo mismo los bosques nativos que las plantaciones forestales".Los bosques nativos son ecosistemas complejos en los que "el árbol es el ancla donde viven los ecosistemas". La selva misionera, por ejemplo, "representa alrededor del 52% de la biodiversidad de la Argentina". Estos bosques tienen "una fuerte función ambiental en las cuencas de agua y de mantenimiento de suelos".Por el contrario, las plantaciones forestales "se hacen con fines específicos económicos y proveen más del 90% de materia prima a la industria". Cuando uno las ve, "más que árboles tiene que ver industria", explica Peirano. Pero esto no las hace menos importantes: estas plantaciones cumplen un rol clave en la economía circular.Oxígeno, amenazas y oportunidadesExiste un mito común sobre la producción de oxígeno y Peirano lo desmitifica con datos concretos. "En el caso del oxígeno, las plantaciones forestales son clave: los árboles toman dióxido de carbono y liberan mucho oxígeno porque están en etapa de crecimiento". En contraste, en los bosques nativos maduros "lo que absorben y lo que emiten es lo mismo".Pero cada tipo de bosque enfrenta sus propios desafíos que requieren de estrategias diferenciadas de manejo y conservación.Para las plantaciones forestales, "el mayor riesgo es que no haya consumo en la industria porque los árboles se dejan de plantar". En cambio, los bosques nativos enfrentan "el avance de la frontera agrícola y los incendios", problemáticas que requieren décadas para su recuperación.La solución, según AFoA, pasa por mejorar las condiciones de inversión y generar demanda: "Más se consumen productos de madera, más plantaciones habrá".Las plantaciones forestales ofrecen un modelo ejemplar de economía circular que aprovecha cada parte del árbol. "Alrededor de un 40% va a madera sólida, una parte queda en la industria de triturado que es celulosa, papel, paneles y el resto que se convierte en energía", explica Peirano. Este sistema permite completar el ciclo productivo: "Se puede cerrar el círculo sin desperdicios".La generación de energía a partir de residuos forestales es uno de los sectores que más creció los últimos años. "A partir de biomasa se puede producir energía renovable: puede ser térmica con pellets para calefacción o para electricidad", detalla la especialista. En la Mesopotamia, hay alrededor de 250 MW de capacidad instalada en plantas de biomasa forestal. Esta potencia contribuye de manera significativa al sistema eléctrico nacional, siendo suficiente para cubrir una parte considerable de la demanda de ciudades como Posadas y la capital de Corrientes. Además, "en el caso de los pellets, hay más de 15 plantas que están produciendo".Más que madera: un futuro sostenibleEn este Día del Árbol, la reflexión va más allá de plantar por plantar. Se trata de "recuperar la importancia que tiene el árbol para el bienestar de las personas" y entender que cada uno, sea en la selva misionera o en una calle porteña, cumple un rol insustituible. Como dice Peirano, hay que "generar una sensibilidad al respecto" porque los beneficios son inmediatos y medibles: menos calor, aire más limpio y ciudades más habitables.El desafío está en encontrar el equilibrio entre conservación y desarrollo, entre lo nativo y lo plantado, entre la economía y la ecología. Y en fechas como esta, recordar que cada árbol cuenta.
Este jueves 28 de agosto se presentará con un escenario meteorológico variado en distintos puntos de Estados Unidos, según detalló el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés). En algunas regiones persistirán tormentas fuertes con riesgo de inundaciones repentinas, mientras que en otras se sentirá un aire más fresco, casi otoñal. Además, Texas afronta alertas de calor extremo. Lluvias intensas y riesgo de inundaciones en el centro de Estados UnidosLa humedad que días atrás afectó al suroeste se desplazará hacia las Rocosas y las Grandes Llanuras, donde se esperan lluvias persistentes y tormentas eléctricas. Los meteorólogos anticiparon que la combinación de humedad en niveles altos y frentes débiles en superficie favorecerá un escenario de precipitaciones que podrán extenderse durante gran parte del día.En el este de Colorado y zonas aledañas a las Llanuras Altas, las tormentas estarán acompañadas de ráfagas de viento y posible caída de granizo. El Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés) destacó que existe un "riesgo marginal" de que algunas de estas células produzcan ráfagas severas.E NWS mantuvo un aviso de "riesgo leve" por lluvias excesivas en el frente oriental de Colorado y en sectores de las Llanuras Altas, por lo que se advirtió que los suelos en pendiente y las cicatrices dejadas por incendios forestales son especialmente vulnerables a inundaciones repentinas.Más al sur, la humedad procedente de la debilitada tormenta tropical Juliette, ubicada al oeste de la península de Baja California, podría alcanzar el sur de California y avanzar hacia el este en dirección a Texas. Aunque las precipitaciones asociadas a este remanente no se anticipan intensas, las zonas afectadas por incendios recientes sí podrían registrar escurrimientos peligrosos.El valle del Mississippi y Arkansas, bajo vigilanciaEl centro-sur de EE.UU. permanecerá en alerta por tormentas severas. La presencia de un frente estacionario y el ingreso de aire húmedo desde el Golfo de México impulsarán condiciones propicias para lluvias torrenciales desde Kansas hasta Louisiana y Mississippi.En las próximas horas, se prevé que la franja con mayor impacto se ubique en el valle bajo del Arkansas y en el valle bajo del Mississippi.Las precipitaciones podrán acumular entre dos y cuatro pulgadas (50 y 100 milímetros), con sectores aislados donde los valores podrían superar las cinco pulgadas (120 milímetros).Entre Kansas, Misuri, Oklahoma y Arkansas se mantienen vigentes alertas por inundaciones, ya que los suelos saturados y los ríos en niveles elevados elevan la amenaza.El viernes, el sistema frontal avanzará un poco más hacia el sur, hasta desplazar el foco de las lluvias hacia el norte de Louisiana, el sur de Mississippi y posiblemente hasta el Panhandle de Florida y el sur de Georgia. El NWS sostuvo que existe un riesgo de precipitaciones excesivas que podrán desencadenar inundaciones en estas áreas.Un respiro otoñal en el este de Estados UnidosMientras tanto, en gran parte del este de Estados Unidos continuará el "anticipo de otoño" que sorprendió durante la semana. El descenso de temperaturas será notorio y en algunos casos se prevén marcas mínimas cercanas a récords para la fecha.En los valles de Ohio y del Atlántico medio, las mínimas podrían descender hasta 10 °F por debajo de lo habitual en esta época del año.Incluso, el NWS advirtió que este jueves se podrían registrar temperaturas máximas inusualmente bajas en partes del valle de Arkansas, reforzadas por nubosidad y lluvias persistentes.Una nueva irrupción de aire frío llegará el viernes al noreste, empujada por un frente frío que barrerá los Grandes Lagos y Nueva Inglaterra.De esta manera, durante el inicio del fin de semana largo por el Día del Trabajo, ciudades como Nueva York y Boston tendrán un ambiente fresco y con frecuentes lluvias, un contraste marcado con el calor que dominará en otras regiones.Calor intenso en Texas y el noroeste del PacíficoNo todo EE.UU. quedará bajo la influencia del aire fresco. En el extremo opuesto, tanto el noroeste del Pacífico como el sur de Texas se enfrentarán a temperaturas elevadas.En estados como Washington y Oregon, los termómetros volverán a marcar entre 80 °F y 90 °F (27 °C y 32 °C), con algunas zonas que podrían rozar los 95 °F (35 °C).En el sur y el oeste de Texas, el calor será aún más extremo. Se anticipan máximas que superarán los 100 °F (38 °C), con sectores que alcanzarán los 104 °F (40 °C) o más.Panorama en los lagos y el noresteEl frente frío que avanza sobre los Grandes Lagos incentivará las clásicas lluvias de efecto lago, en especial en sectores de Erie y Ontario. Estas precipitaciones se mantendrán activas durante la jornada, pero tenderán a debilitarse hacia el viernes.En paralelo, la llegada del frente al noreste provocará lluvias dispersas en estados como Nueva York, Vermont, New Hampshire y Maine. Así, el arranque del fin de semana largo se perfilará con un ambiente húmedo y cielos mayormente cubiertos en esta región.Actividad tropical en el AtlánticoEn lo que respecta a la cuenca atlántica, el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) confirmó que el ciclón postropical Fernand ya perdió fuerza sobre aguas del Atlántico central. No obstante, los especialistas siguen de cerca una onda tropical que se espera que emerja desde África hacia el océano el próximo domingo.De acuerdo con el NHC, esta perturbación tendrá bajas probabilidades de desarrollo en los próximos dos días, aunque hacia la próxima semana podría fortalecerse ligeramente a medida que se mueva hacia el oeste y noroeste a unas 15 a 18 millas por hora (25 a 30 km/h) sobre el Atlántico central.
La piel experimenta cambios significativos durante las temporadas de bajas temperaturas y humedad constante
Mira el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional en el estado de Florida.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál será la temperatura promedio y la probabilidad de lluvia?
Mira el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional en el estado de California.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál será la temperatura promedio y la probabilidad de lluvia?
El clima en México a veces puede sorprender a las personas al pasar del calor a la lluvia en un mismo día
El Servicio Meteorológico Nacional (NWS) advirtió a la población sobre las altas temperaturas en la región y los efectos en la salud.
¿Conviene apagarlo al salir de casa o dejarlo encendido? Especialistas explican el punto exacto para reducir el consumo de energía y evitar sorpresas en la factura de luz.
Mira el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional en el estado de la estrella solitaria.¿Cuál será la temperatura promedio y la probabilidad de lluvia?
Mira el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional en el estado de Florida.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál será la temperatura promedio y la probabilidad de lluvia?
Una investigación analizó a casi 25.000 personas durante 15 años. Causas y consecuencias
Mira el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional en el estado de California.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál será la temperatura promedio y la probabilidad de lluvia?
Las camareras de piso denuncian que el trabajo sale adelante "a costa de su salud". Piden ser contratadas directamente por los hoteles y que se les reconozca el derecho a una jubilación anticipada
Un equipo de voluntarios localizó al animal y a sus crías en territorio kuwaití, quienes lograron ayudarla tras ganarse su confianza
MADRID.- La ola de calor de 16 días que azotó España en agosto fue "la más intensa desde que hay registros" en el país, informó este domingo la Agencia Meteorológica Nacional (Aemet) en la red social X. La ola de calor de agosto concluyó el día 18, y el período comprendido entre el 8 y 17 de agosto "fue el conjunto de diez días consecutivos más cálido registrado en España desde, al menos, 1950", reveló la Aemet.Según datos provisionales, superó a la de julio de 2022, con unas temperaturas 4,6°C superiores a las máximas normales de una ola de calor. En la anterior peor ola de calor, la de 2022, esa desviación de temperaturas fue de 4,5ºC, explicó Aemet.Conforme a lo comunicado por la agencia, desde 1975 se registraron 77 olas de calor en España, de las que seis tuvieron una anomalía de 4°C o más. Sin embargo, cinco de ellas se produjeron desde 2019, un indicio del agravamiento de estos fenómenos. ð???ð?§µLa reciente ola de calor ha sido la más intensa desde que hay registros en España.â?? Con datos provisionales, tuvo una anomalía de 4.6 °C y supera a la de julio de 2022, la más intensa hasta ahora con 4.5 °C de anomalía. pic.twitter.com/shnuYAEThU— AEMET (@AEMET_Esp) August 24, 2025Según estimaciones del Instituto de Salud Carlos III, más de 1100 muertes se pueden atribuir a esta reciente ola. El número exacto de fallecidos atribuibles a este fenómeno, que se extendió del 3 al 18 de agosto, asciende a 1149, según el sistema "MoMo" del Instituto, que estudia las variaciones de la mortalidad general diaria respecto a lo que sería esperable según las series históricas. Entre estos factores externos que pueden explicar esta diferencia figuran, en particular, las temperaturas comunicadas por la Aemet. El sistema no puede establecer una causalidad absoluta entre las muertes registradas y las condiciones climáticas, pero las cifras constituyen la mejor estimación del número de muertes en las que la ola de calor pudo ser el factor decisivo. Ya en julio, "MoMo" había atribuido unas 1060 muertes al calor, lo que suponía un aumento de más del 50% con respecto a julio de 2024. Además, el calor alimentó los grandes incendios forestales que aún combaten España y Portugal, con ocho muertos, cuatro en cada país, y más de 400.000 hectáreas arrasadas entre los dos países.Panorama actualLa evolución de los incendios que azotan el noroeste de España muestra señales de mejora, aunque el avance es muy lento. Así lo señaló este domingo la directora de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, quien advirtió que aún permanecen activos 15 focos de gran magnitud. Tras la reunión del Comité Estatal de Coordinación y Dirección, explicó que la bajada progresiva de las temperaturas, sobre todo durante la noche, podría favorecer el control de la situación, aunque el viento sur previsto eleva el riesgo de que las llamas vuelvan a propagarse. Por eso pidió mantener la alerta, ya que en varias zonas el peligro sigue siendo alto o extremo.Los episodios de reactivación confirman esa advertencia: el sábado por la noche el incendio de Porto saltó de Zamora a León, obligando a desalojar a los más de 300 habitantes de La Baña; y el domingo otro foco en Garaño, también en León, puso en peligro a nueve pequeñas localidades, entre ellas Viñayo, de apenas 80 vecinos. Castilla y León continúa con diez grandes incendios activos, mientras que en Asturias siguen preocupando los de Degaña, Cangas del Narcea y Somiedo, que ya han consumido más de 6000 hectáreas. "No están siendo días fáciles", admitió el presidente del Principado, Adrián Barbón, quien subrayó la necesidad de esperar un cambio en las condiciones meteorológicas â??descenso de temperaturas, mayor humedad, viento norte o lluviaâ?? para poder combatir mejor los frentes.En Galicia, la provincia de Ourense, la más castigada por el fuego, comienza a estabilizar la situación tras haber perdido cerca de 90.000 hectáreas, el 15% de su monte. Allí siguen descontrolados dos grandes incendios: el de Carballeda de Valdeorras, con 4000 hectáreas calcinadas, y el de Chandrexa de Queixa, con más de 30.000. No obstante, se logró frenar los más devastadores, como el de Larouco â??44.000 hectáreas arrasadas, el mayor en la historia de Galiciaâ?? y el de Oímbra, con más de 28.000.El paisaje en el sureste de Ourense refleja la magnitud de la tragedia: campos ennegrecidos, huertas y viñedos convertidos en cortafuegos improvisados, vecinos que han perdido colmenas o ganado, y aldeas enteras en estado de vigilia por miedo a las reactivaciones. "Es como si los incendios tuvieran una segunda vida", explican los técnicos, ya que las raíces aún encendidas pueden reavivar las llamas. La esperanza ahora está puesta en la llegada de un frente lluvioso a mediados de semana, que podría marcar el inicio del fin de la emergencia.Los incendios que arrasaron más de 350.000 hectáreas en España golpearon con especial dureza a la provincia de Zamora, en Castilla y León, una de las más envejecidas del país, donde el drama se vivió sobre todo en los desalojos de ancianos. Agencia AFP y diario El País
Agricultores encaran semanas decisivas después de que varias olas de altas temperaturas hayan dañado el fruto y reducido expectativas, mientras expertos alertan sobre el impacto del clima en los volúmenes y el valor del producto en los próximos meses
La OMS estima 23 millones de lesiones laborales al año por calor, un factor que puede incrementar riesgos en transporte, puertos, depósitos y afecta la competitividad del comercio internacional
La Agencia Estatal de Meteorología advierte de la "tendencia estructural hacia veranos cada vez más extremos"
Revisar el clima puede salvar a las personas de mojarse en la lluvia o estar cargando un paraguas de forma innecesaria
El clima de este viernes 22 de agosto en Estados Unidos presentará contrastes extremos, con una combinación de calor sofocante en el oeste, tormentas fuertes en el centro y lluvias intensas en el sureste. A su vez, el huracán Erin continuará desplazándose hacia el noreste del Atlántico, mientras se aleja de la costa, pero con oleaje y potentes ráfagas de viento obre el litoral del Atlántico medio y de Nueva Inglaterra. Huracán Erin y su desplazamiento en el AtlánticoEl huracán Erin se ubica este viernes por la mañana en las coordenadas 38,6°N y 65,3°O, con un avance hacia el noreste a una velocidad aproximada de 22 millas por hora (35 km/h). Su presión mínima central se estimará en 956 milibares, lo que mantendrá su categoría de sistema poderoso, con vientos sostenidos de 92 millas por hora (148 km/h) y ráfagas que alcanzarán 115 millas por hora (185 km/h).Las autoridades prevén que la marejada ciclónica aún afecte a las islas barrera de Carolina del Norte durante este viernes, antes de que el fenómeno se aleje de manera definitiva hacia aguas abiertas del Atlántico norte. Las ráfagas con fuerza de tormenta tropical podrán sentirse en sectores de la costa del Atlántico medio y del sur de Nueva Inglaterra hasta la noche.El pronóstico oficial detalla que Erin comenzará a perder características tropicales en las próximas horas, para transformarse en un ciclón postropical a medida que se aproxime a latitudes más altas. Para la noche del sábado, el sistema alcanzará los 47°N y 38°O, con vientos máximos de 81 millas por hora (130 km/h), todavía capaces de provocar un fuerte oleaje. El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) insistió en que "los vientos y mares varían mucho en cada cuadrante del huracán", lo que mantendrá condiciones marítimas peligrosas en amplias zonas del océano.Lluvias intensas desde el Golfo hasta el sudeste de EE.UU.Una línea frontal permanecerá estacionada sobre la franja que va desde la costa del Golfo de México hasta el sudeste. Esa situación generará un corredor propicio para tormentas y lluvias abundantes durante todo el viernes. Los meteorólogos anticiparon que el sur de Georgia y el sur de Carolina del Sur concentrarán las precipitaciones más fuertes, con riesgo de inundaciones repentinas.El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) clasificó la amenaza en un nivel "alto dentro de la categoría ligera", lo que implica una probabilidad superior al 25% de que se produzcan anegamientos peligrosos. Para el sábado, se espera que un frente frío y un sistema en altura avancen desde el oeste y eleven las probabilidades de tormentas intensas en los Apalaches centrales y meridionales.Ola de calor peligrosa en el oeste: de California a ArizonaEn contraste con las lluvias del sudeste, el oeste enfrentará temperaturas extremas. Un domo de alta presión en niveles altos de la atmósfera mantendrá atrapado el calor en zonas del desierto del suroeste y en el Valle Central de California. Según el pronóstico, los termómetros podrían llegar a 115 °F (46 °C) en el desierto de Arizona y superar los 105 °F (40 °C) en ciudades del valle de San Joaquín.Los especialistas alertaron que este calor no dará tregua por la noche. Las mínimas se mantendrán inusualmente elevadas, con valores cercanos a 90 °F (32 °C) en áreas urbanas, lo que impedirá que los cuerpos se recuperen del estrés térmico. "El calor extremo es peligroso incluso de noche cuando las temperaturas no descienden", advirtió el NWS, al recordar que la falta de aire acondicionado puede incrementar el riesgo de golpes de calor.Amenaza de tormentas severas en las planicies y el Medio OesteLas llanuras centrales y del norte, así como partes del Medio Oeste, también estarán bajo vigilancia por tormentas fuertes. La aproximación de una vaguada en niveles medios desde Canadá impulsará condiciones para el desarrollo de tormentas organizadas en Minnesota, Dakota del Sur y sectores de Nebraska, según indico el Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés).En el noreste de Colorado y el sureste de Wyoming, el fuerte calentamiento diurno en combinación con flujo húmedo desde el Golfo favorecerá el inicio de tormentas en zonas de montaña que luego avanzarán hacia áreas bajas.En Arizona, el aire cálido en superficie servirá como motor para que se formen tormentas sobre el relieve, con probabilidad de que se extiendan hacia los desiertos y generen ráfagas de viento que podrían superar las 59 millas por hora (95 km/h).
Mira el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional en el estado de California.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál será la temperatura promedio y la probabilidad de lluvia?
La doctora es ginecóloga y asesora médica en temas de fertilidad.
Una intensa ola de calor mantiene en alerta a gran parte del suroeste de Estados Unidos, con advertencias extremas que afectan desde las zonas costeras de California hasta los desiertos de Arizona. El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) informó que las temperaturas alcanzarán valores históricos durante los próximos días, con mínimas nocturnas que no brindarán el alivio. Advertencia por calor extremo para el norte de CaliforniaEn el norte de California, el NWS de Medford emitió un aviso de calor que entrará en vigor el viernes al mediodía y se mantendrá hasta la noche del lunes siguiente. Las ciudades del condado de Siskiyou, como Yreka, Weed, Montague y Fort Jones, estarán entre las más golpeadas por las temperaturas extremas.Las máximas oscilarán entre 100 °F (37 °C) y 110 °F (43 °C).Las mínimas se ubicarán entre 60 °F (15 °C) y 70 °F (21 °C), lo que dificultará la recuperación durante la noche.La población deberá estar atenta a síntomas de agotamiento por calor, ya que la combinación de altas temperaturas diurnas y noches cálidas generará un riesgo significativo.El organismo subrayó que los interiores de los automóviles pueden alcanzar temperaturas mortales en minutos, por lo que pidió no dejar niños ni mascotas dentro de los vehículos.El sur de California afronta una ola de calor con temperaturas extremasEl calor también impactará con fuerza en los valles de Apple y Lucerne, ubicados en el condado de San Bernardino. Allí, el NWS de San Diego advirtió que los termómetros marcarán picos de hasta 108 °F (42 °C) hasta el sábado por la noche.Los expertos anticiparon que el jueves y el viernes serán los días más extremos en esa zona. En ciudades como Apple Valley, Victorville y Hesperia, los residentes deberán resguardarse en lugares frescos, consumir abundante agua y evitar actividades al aire libre durante las horas de mayor radiación solar.El desierto y el Valle de la Muerte, entre los puntos más calientes de Estados UnidosUno de los sectores donde se registrarán valores más críticos será el desierto de Mojave y el Valle de la Muerte. El NWS de Las Vegas señaló que en Furnace Creek, dentro del parque nacional, los termómetros alcanzarán los 120 °F (49 °C).Las Vegas, Pahrump, Barstow y Twentynine Palms: alrededor de 110 °F (43 °C).Laughlin, Bullhead City, Needles y Lake Havasu City: hasta 115 °F (46 °C).Owens Valley: entre 100 °F (37 °C) y 105 °F (40 °C).Los meteorólogos remarcaron que se trata de un riesgo "mayor a extremo" debido a que por la noche las temperaturas no descenderán lo suficiente. Esto aumentará la posibilidad de golpes de calor severos.Calor extrema en el área metropolitana de Los ÁngelesEl calor no se limitará a las regiones desérticas. En el condado de Los Ángeles y la zona de las montañas de Santa Ynez, la advertencia entrará en vigor desde este jueves hasta el viernes por la noche.Se prevén temperaturas de hasta 96 °F (35 °C) en ciudades como Downey, Norwalk, Culver City y Beverly Hills.La advertencia incluye también al centro de Los Ángeles y a zonas recreativas de las montañas de Santa Mónica.Según el NWS de Los Ángeles/Oxnard, la población más vulnerable será la que carezca de aire acondicionado y quienes realicen actividades físicas en exteriores.Arizona, en estado crítico por el calorEl calor se intensificará en gran parte de Arizona. En Tucson y los condados del sur, las temperaturas alcanzarán valores de entre 105 °F (40 °C) y 110 °F (43 °C), según la oficina del NWS en Tucson. En otras localidades del sudeste, como Benson, Safford y Nogales, las máximas estarán en torno a los 100 °F (37 °C).El pronóstico también indica que:En el valle del río Gila y el área metropolitana de Phoenix, se alcanzarán valores de entre 107 °F (42 °C) y 116 °F (46 °C).En Yuma y Blythe, las marcas rondarán los 115 °F (46 °C).El NWS de Phoenix recalcó que el riesgo es "mayor", con posibilidades de golpes de calor incluso en personas sanas.La agencia federal recordó que los refugios públicos estarán habilitados para quienes no tengan acceso a espacios refrigerados.Oregon y Utah, también afectados por las altas temperaturasEl fenómeno no se limitará a California y Arizona. En Oregon, el área metropolitana de Portland enfrentará entre el viernes y el martes temperaturas de entre 95 °F (35 °C) y 103 °F (39 °C). Las mínimas en la región del valle de Willamette se mantendrán elevadas, entre 60 °F (15 °C) y 70 °F (21 °C), lo que incrementará el malestar nocturno.En Utah, el condado de Washington y el Parque Nacional Zion alcanzarán máximas de 108 °F (42 °C), mientras que las mínimas no bajarán de 77 °F (25 °C). El NWS de Salt Lake City destacó que esta condición "prolongará el estrés térmico para quienes no tengan acceso a sistemas de refrigeración".
El verano más cálido deja más de 1.100 muertos y anticipa un invierno extremo en España
WASHINGTON.- La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, informó el martes que el muro fronterizo con México será pintado de negro para que sea más caliente y con ello disuadir a la inmigración ilegal. Noem visitó un sector de la muralla en Nuevo México, donde incluso agarró un rodillo para ayudar con la pintura y contribuir con el plan que le atribuyó al presidente Donald Trump. La funcionaria republicana destacó la altura y la profundidad del muro como dos de las formas para desalentar a las personas que intentan pasar por encima o por debajo de él para llegar a Estados Unidos. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, pinta el muro fronterizo con México"Eso es específicamente a petición del presidente, quien entiende que en las altas temperaturas que se tienen aquí, cuando algo está pintado de negro se calienta aún más y será todavía más difícil de escalar. Así que vamos a pintar todo el muro fronterizo sur de negro para asegurarnos de que sea tan caliente al tacto que los criminales inmigrantes ilegales ni siquiera intentarán pasarlo", declaró Noem.El muro "es alto, lo que lo hace muy, muy difícil de escalar, casi imposible. Es demasiado estrecho para atravesar. Además, se hunde profundamente en el suelo, lo que dificultaría mucho, sería casi imposible, excavar debajo. Y hoy lo pintaremos de negro", enfatizó la secretaria de Seguridad Nacional.Today marks seven months of @POTUS Trump's second term. When we got to work, America faced the worst border crisis in history. Today, that crisis isn't just under controlâ?? it's been obliterated.This wall is part of the difference. Too high to climb. Too narrow to squeezeâ?¦ pic.twitter.com/pPxfVWVSCU— Secretary Kristi Noem (@Sec_Noem) August 20, 2025En una publicación en X, Noem rememoró el aniversario de 7 meses del comienzo del segundo mandato del presidente Donald Trump y afirmó que el 20 de enero de este año, "Estados Unidos enfrentaba la peor crisis fronteriza de la historia". Luego indicó que bajo su gestión, "esa crisis no solo está bajo control, sino que fue completamente eliminada". Finalmente, resaltó su función va más allá de la barrera física: "Este muro no funciona solo. Ayuda a nuestros agentes a hacer su trabajo". Además, resaltó el valor simbólico de la construcción. "Se erige como escudo y símbolo: un monumento al compromiso inquebrantable del presidente Trump con este país y la seguridad del pueblo estadounidense", reafirmó.El director de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, Mike Banks, quien asistió al evento con Noem, destacó que la pintura también ayudaría a prevenir la oxidación.La decisión de pintar el muro ocurre mientras la administración Trump afirma que hubo poco más de 6000 detenciones en la frontera sur en junio -un 15% menos que un récord anterior en marzo- y un mínimo histórico de aproximadamente 4600 en julio.Durante el primer mandato de Trump, la construcción del muro fue un enfoque central de su estricta política de inmigración. En su regreso a la Casa Blanca, su agenda ha girado en torno a las deportaciones a gran escala con arrestos en el interior del país, pero el Departamento Seguridad Nacional recibirá alrededor de 46.000 millones de dólares para completar el muro como parte de un nuevo financiamiento que el Congreso aprobó hace unos meses.Noem dijo que se han levantado alrededor de 800 metros de muro al día y se estima que quedan alrededor de 100 kilómetros de construcción aún dentro de los planes contemplados en la "gran y hermosa ley" de presupuesto oficializada en julio. "El muro fronterizo se verá muy diferente dependiendo de la topografía y la geografía de donde se construya", afirmó la funcionaria y subrayó que, además de barreras como la que visitó el martes, el departamento también trabaja en "infraestructura acuática". Un tramo significativo de los cerca de 3200 kilómetros de frontera entre Estados Unidos y México se encuentra a lo largo del río Bravo, en Texas.La administración Trump está avanzando con la finalización del muro al mismo tiempo que ha disminuido el número de personas que cruzan ilegalmente la frontera. A principios de agosto, Noem dijo que un total de 1,6 millones de inmigrantes indocumentados abandonaron Estados Unidos durante los primeros 200 días de la administración Trump, aunque no especificó cuántos fueron deportados y cuántos se fueron por su cuenta.La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo a principios de agosto que un total de 300.000 inmigrantes indocumentados habían sido detenidos en el interior de Estados Unidos desde enero.Agencias AP y ANSA
La Aemet activa las alertas por lluvias y tormentas en el este del país y en Málaga por temperaturas de hasta 36 grados
El fuego hizo que miles de vecinos debieran evacuarse, se cortaran rutas y se suspendiera el tráfico por tramos ferroviarios fundamentales, incluida la línea que une Madrid y Galicia. El presidente Pedro Sánchez advirtió: "Quedan horas difíciles en la lucha contra las llamas". Leer más
MADRID.- España atraviesa una de las peores emergencias ambientales de su historia reciente, con incendios forestales de gran magnitud, más de 382.000 hectáreas arrasadas, una ola de calor que dejó más de 1100 muertos y miles de evacuados, además del cierre del Camino de Santiago, una de las rutas de peregrinación más emblemáticas del mundo. Se espera que las próximas horas traigan lluvia y un poco de alivio en suelo español, aunque las autoridades piden mantener el alerta.El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, advirtió este martes que, pese a la leve mejoría meteorológica tras el fin de la ola de calor, la situación sigue siendo crítica. "Quedan horas difíciles en la lucha contra las llamas. Pido a los medios de comunicación y a la ciudadanía que extremen las precauciones y que no nos confiemos", señaló tras visitar el centro de mando de un operativo en Extremadura, región particularmente afectada por los incendios.Pese a que las lluvias previstas y el aumento de la humedad ofrecen cierta esperanza, las autoridades insisten en que la crisis no terminó. Sánchez reiteró que la emergencia climática exige respuestas coordinadas y duraderas.España enfrenta un verano que confirma las advertencias científicas sobre la vulnerabilidad de la península ibérica al cambio climático. Los fuegos obligaron a evacuar a miles de vecinos, interrumpieron rutas y suspendieron tramos ferroviarios estratégicos, incluida la línea entre Madrid y Galicia. También se cerró de forma excepcional un tramo de 50 kilómetros del Camino de Santiago, medida sin precedentes en plena temporada alta que afecta tanto a la seguridad de los peregrinos como a la actividad económica de localidades que dependen de esa afluencia.Ola de calor mortalLa emergencia se produce inmediatamente después de una ola de calor que se prolongó entre el 3 y el 18 de agosto y que dejó un saldo devastador: 1149 muertes atribuibles al exceso de temperatura, según el Instituto de Salud Carlos III. El sistema "MoMo" (Monitorización de la Mortalidad) estima las muertes relacionadas con fenómenos extremos comparando la mortalidad observada con la esperada según series históricas y ajustando por los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).Aunque no establece causalidad directa, las cifras reflejan el peso del calor extremo en la salud pública. Se trata de la segunda ola de calor del verano con consecuencias mortales: en julio ya se habían contabilizado unas 1060 muertes adicionales. Con estos datos, el verano de 2025 se convierte en uno de los más letales para España desde que existen registros.Durante 16 días consecutivos, las temperaturas superaron los 40 grados en gran parte del territorio. Eso redujo de manera drástica la humedad del aire, la vegetación y el suelo, y convirtió el entorno natural en un combustible perfecto para el fuego. "Las olas de calor transforman la vegetación en un material extremadamente inflamable, lo que dificulta aún más la extinción de los incendios", advirtió la Aemet.El impacto de las llamas es igualmente inédito. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (Effis), en lo que va de 2025 se calcinaron en España más de 382.000 hectáreas, una superficie equivalente al tamaño de la isla de Mallorca. Es el mayor registro desde 2006, cuando comenzaron las estadísticas comunitarias, y multiplica por cuatro la media de los últimos 18 años.Los incendios se concentran principalmente en Galicia, Castilla y León y Extremadura, aunque el riesgo persiste en todo el país. Pueblos enteros resultaron devastados, con viviendas destruidas, campos arrasados y ganado perdido. Agricultores y vecinos se vieron obligados a enfrentar las llamas con medios precarios antes de la llegada de los equipos oficiales.El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, confirmó que "la evolución es favorable", aunque recalcó que las últimas semanas se vivieron bajo "circunstancias meteorológicas absolutamente excepcionales". En Extremadura, el consejero de Presidencia, Abel Bautista, alertó que "aún estamos muy lejos de la estabilización total, faltan muchos días".Uno de los efectos más visibles de la crisis ha sido el cierre de un tramo de 50 kilómetros del Camino de Santiago, entre las regiones de Castilla y León y Galicia. El corte afecta a miles de peregrinos que cada verano recorren la ruta, declarada "Patrimonio de la Humanidad" y pilar de la economía turística de la zona.Las autoridades explicaron que la medida busca garantizar la seguridad de los caminantes y de los servicios de emergencia, ya que el fuego bloqueó accesos y generó humo denso en zonas boscosas. Hoteles y comercios de los pueblos del recorrido reportan pérdidas inmediatas por cancelaciones, en un verano que tradicionalmente concentra la mayor parte de su facturación anual.Emergencia climáticaEl presidente Sánchez insistió en que la crisis es parte de un fenómeno mayor: la emergencia climática. "Nos lo dice la ciencia, nos lo dice el sentido común de agricultores y ganaderos: el clima está cambiando, la emergencia climática se está agravando y cada vez tiene mayor impacto", afirmó, al tiempo que reclamó un pacto de Estado para enfrentar el problema de manera estructural.Los científicos respaldan este diagnóstico. El Servicio de Cambio Climático Copernicus de la Unión Europea (UE) advirtió que Europa se calienta el doble de rápido que la media mundial desde la década de 1980, lo que multiplica la frecuencia e intensidad de olas de calor, sequías e incendios.Además de la variable climática, investigadores como Adrián Regos, de la Misión Biológica de Galicia, apuntan al abandono rural y la falta de gestión forestal como factores que aumentan el riesgo. "Grandes extensiones de vegetación no gestionada y pueblos despoblados han llevado a la acumulación de combustible para incendios forestales", explicó.En paralelo, las fuerzas de seguridad investigan el origen de los fuegos. Según la Guardia Civil, al menos 32 personas fueron detenidas por presuntos delitos de incendio intencionado y existen 188 investigaciones abiertas. También se atribuyen focos a rayos producidos en tormentas secas, cada vez más frecuentes en un entorno de sequedad extrema.El gobierno confirmó que muchas de las zonas arrasadas serán declaradas áreas de emergencia, lo que permitirá activar ayudas económicas para la reconstrucción. Se esperan subsidios directos para damnificados, compensaciones a agricultores y ganaderos y fondos para restaurar infraestructuras destruidas.Agencias AFP, AP y Reuters
El paso de una vaguada deja de lluvias débiles en el norte de Galicia y chubascos con tormentas en las zonas montañosas del nordeste
España continúa este lunes en la lucha contra los 39 incendios forestales en Galicia, que afectan principalmente a las provincias de Ourense, Zamora, León y Cáceres. En solo una semana, causaron tres muertos, más de tres mil desplazados y arrasaron 115.000 hectáreas.Según informó una fuente del gobierno al diario El País, las llamas continuarán hasta el martes o el miércoles en aquellas zonas, sin descartar áreas de Extremadura. Aunque algunos incendios dejaron de crecer y están empezando a ser doblegados, es posible que vuelvan a avivarse por los vientos, la sequía y las altas temperaturas. Los pronósticos anticipan que las marcas este lunes llegarán hasta los 44°C.IncenidosLa situación es tan preocupante que el gobierno español desplegó 500 efectivos adicionales de la unidad militar de emergencias para apoyar las operaciones. Según informó LN+, es la mayor movilización europea de Protección Civil de la historia. El número total de uniformados desplegados en toda España ascendió a 1900.La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, consideró a 23 de los 40 incendios activos como "especialmente preocupantes".Arde el sur de EuropaEspaña es uno de los países más afectados en la trágica temporada de incendios en el sur de Europa. Portugal y Turquía replican este fenómeno mortal.En el país vecino, los incendios forestales quemaron unas 155.000 hectáreas de vegetación en lo que va del año. Varias localidades, castigadas por un ambiente infernal sostenido, se encuentran bajo alerta naranja y otras bajo alerta roja por riesgos de fuego forestal. Un incendio en Trancoso lleva ocho días ardiendo. El viernes pasado, uno más pequeño a pocos kilómetros al este se cobró la vida de un residente local.Turquía, que experimentó su julio más caluroso desde que se iniciaron los registros meteorológicos hace 55 años, sufre en estos momentos el escenario más trágico. Al menos 14 personas, entre bomberos y rescatistas, fallecieron mientras combatían las llamas en el noroeste del país. Los incendios no se han detenido desde el 26 de junio. La combinación de sequía, las altas temperaturas y los fuertes vientos generan nuevos focos.
Expertos insisten en la necesidad de extremar precauciones debido al riesgo elevado en varias regiones, destacando que la recuperación de la humedad será gradual y que las temperaturas seguirán siendo muy altas en el sur y este peninsular
Las autoridades municipales expresaron su pesar tras la trágica muerte de un vecino debido a las temperaturas extremas, que superaron los 45 grados, e insistieron en acatar las recomendaciones sanitarias para evitar riesgos ante la persistente ola de calor
Durante estos 15 días, el mapa de alertas meteorológicas de la Aemet se ha teñido de naranja y rojo con unos termómetros que han llegado a superar los 44 grados
Mira el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional en el estado de la estrella solitaria.¿Cuál será la temperatura promedio y la probabilidad de lluvia?
MADRID.- El calor abrasador dificultaba ayer los esfuerzos por contener 40 grandes incendios forestales en toda España, lo que llevó al gobierno a desplegar 500 efectivos adicionales de la unidad militar de emergencias para apoyar las operaciones. Portugal y Turquía replican este fenómeno mortal.Los 39 incendios activos en Galicia, afectan principalmente a las provincias de Ourense, Zamora, León y Cáceres, y causaron hasta el momento tres muertos, más de tres mil desplazados en Castilla y León. Cientos de personas obligadas a permanecer en sus hogares para protegerse del humo, con una quincena de rutas cortadas y la suspensión del servicio ferroviario de alta velocidad en la provincia de Ourense en la línea que une Madrid con Galicia, según el último balance de los bomberos.El sur de Europa está sufriendo una de las peores temporadas de incendios forestales en dos décadas y España es uno de los países más afectados.Sólo en la última semana, los incendios se cobraron tres vidas y quemaron más de 115.000 hectáreas, mientras que el vecino Portugal también lucha contra las llamas.Según la Agencia Estatal de Meteorología española (Aemet), las temperaturas alcanzaron los 45°C en algunas zonas. "Quedan días complejos ya que la meteorología no acompaña", dijo el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, en una conferencia de prensa en Ourense, una de las zonas más afectadas.Sánchez anunció un aumento de los refuerzos militares, con lo que el número total de efectivos desplegados en toda España asciende a 1900.También activó el Mecanismo Europeo de la Guardia Civil, que envió dos aviones anfibios Canadair para apoyar las operaciones de extinción de incendios.Virginia Barcones, directora general de Servicios de Emergencia, dijo a la televisión pública española que se esperaba que las temperaturas bajaran a partir del martes, pero que por el momento las condiciones meteorológicas eran "muy adversas". "Este domingo hay temperaturas extremadamente altas con un riesgo extremo de incendios, lo que complica las labores de extinción", dijo Barcones.Vecinos desesperadosEn la localidad gallega de Villardevós los vecinos, desesperados, se organizaron para combatir las llamas por su cuenta con baldes de agua, ya que la zona se quedó sin electricidad para alimentar las bombas de agua. "Los aviones de los bomberos vienen de todas partes, pero aquí no vienen", dijo Basilio Rodríguez, un residente. "Es insalvable, no puede ser peor", añadió Lorea Pascual, otra residente local.Los datos del Ministerio del Interior indican que, desde junio, 27 personas fueron detenidas y se abrieron 92 investigaciones por presuntos incendios provocados.La Junta de Castilla y León ordenó la evacuación de 10 localidades en la vertiente leonesa de Picos de Europa, por el incendio en Barniedo.La cabeza del incendio de Yeres avanzaba con una "intensidad realmente bárbara" hacia la comarca de la Maragatería y con el operativo "en jaque", según reconoció el director técnico del operativo. Ya hay más de 3000 vecinos evacuados en esta comunidad y 27 fuegos activos, 10 en el máximo nivel de riesgo.En Galicia, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, cifró en una decena los incendios del máximo nivel en su comunidad, todos ellos en la provincia de Ourense, donde ardieron 50.000 hectáreas.El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, pidió de nuevo la movilización del Ejército regular y más medios.Arde el sur de EuropaEn la vecina Portugal, los incendios forestales quemaron unas 155.000 hectáreas de vegetación en lo que va del año, según datos provisionales del Instituto de Protección Forestal (ICNF, por sus siglas en portugués), el triple de la media de este periodo entre 2006 y 2024. Cerca de la mitad de esa superficie ardió sólo en los últimos tres días.Miles de bomberos luchaban contra ocho grandes incendios en el centro y el norte de Portugal, el mayor de ellos cerca de Piodao, una zona montañosa y pintoresca muy popular entre los turistas.Otro incendio en Trancoso, más al norte, lleva ocho días arrasando la zona. El viernes pasado, un incendio más pequeño a pocos kilómetros al este se cobró la vida de un residente local, el primero de esta temporada.En este contexto, más de 250 personas fueron evacuadas anteanoche en Turquía tras un nuevo incendio en la provincia turística de Canakkale (noroeste), informaron las autoridades. El incendio se originó el sábado y se propagó rápidamente debido a los fuertes vientos que soplaban en las colinas cercanas a la ciudad de Galípoli, situada en el estrecho de los Dardanelos, muy frecuentado en época de verano."Como medida de precaución, 251 residentes de cinco aldeas fueron reubicados en zonas seguras", escribió en X el gobernador de Canakkale, Omer Toraman. Se difundieron imágenes que mostraban las colinas iluminadas por brillantes llamas y enormes nubes de humo. Doce aviones, 18 helicópteros y 900 socorristas se unieron a la operación de rescate al amanecer, informó la Dirección Forestal en X.Este destino turístico, popular por sus antiguas ruinas troyanas y el campo de batalla de Galípoli, donde miles de soldados murieron durante la Primera Guerra Mundial, sufre una sequía extremadamente severa desde el último año, señaló el gobernador.Más de 2000 personas tuvieron que ser evacuadas en esta provincia turca el 11 de agosto debido a un incendio forestal.Turquía, que experimentó su julio más caluroso desde que se iniciaron los registros meteorológicos hace 55 años, enfrentó a varios incendios importantes en las últimas semanas. Catorce personas fallecieron combatiendo las llamas en julio en el oeste del país.Agencias Reuters y ANSA
Las llamas arrasan Galicia y otras regiones. España suma tropas y espera aviones europeos para contener los incendios forestales.
El lunes termina el aviso de la Agencia Estatal de Meteorología por el episodio de temperaturas extraordinariamente altas que aún ponen en alerta a casi todo el país este domingo
El aumento sostenido de fallecimientos en la región despierta inquietud sobre la efectividad de las acciones implementadas por las autoridades y el impacto de las condiciones meteorológicas en los sectores más vulnerables de la población
Mira el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional en el estado de la estrella solitaria.¿Cuál será la temperatura promedio y la probabilidad de lluvia en la ciudad?
El panorama meteorológico para este viernes 15 de agosto y el fin de semana estará marcado por una combinación de fenómenos intensos que afectarán distintas regiones de Estados Unidos: desde la amenaza de tormentas severas en el norte, hasta el seguimiento cercano de sistemas tropicales y la llegada de una intensa ola de calor en el centro del país norteamericano. Vigilancia por disturbio tropical en el Golfo de MéxicoEl Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) anticipó que un disturbio tropical en el suroeste del Golfo podría generar lluvias moderadas a intensas en sectores del sur de Texas y el noreste de México entre este viernes y el sábado. Las proyecciones indican que el sistema se moverá hacia el interior durante esta tarde o noche, con una probabilidad media (50%) de convertirse en depresión tropical antes de tocar tierra.El sistema no desarrolló aún una circulación bien definida, pero las imágenes satelitales revelaron un aumento en la actividad de lluvias y tormentas en las últimas horas.La agencia estadounidense advirtió que, incluso si no se organiza como ciclón tropical, podría descargar precipitaciones lo suficientemente intensas como para provocar inundaciones localizadas.Un avión caza huracanes de la Fuerza Aérea tiene programada una misión de reconocimiento esta mañana para evaluar el desarrollo del sistema.Tormentas severas en las Llanuras del Norte y el Alto Medio OesteUna zona frontal de desplazamiento lento se mantendrá sobre el norte de las Llanuras y el Alto Medio Oeste. Esta generará condiciones propicias para tormentas eléctricas fuertes durante todo el fin de semana. El Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés) estableció un riesgo ligero para estos fenómenos en la región.Desde esta tarde, una onda corta en niveles altos ingresará al Alto Medio Oeste, donde favorecerá el desarrollo de tormentas severas capaces de producir vientos destructivos, granizo de gran tamaño, lluvias torrenciales y, de manera aislada, tornados breves.Se espera que la inestabilidad atmosférica sea elevada en zonas de Minnesota, Iowa, Dakota del Sur y Nebraska.El viento en superficie y en niveles medios favorecerá la organización de las tormentas en estructuras supercelulares.Durante la noche, las tormentas se mantendrán activas y, el sábado y domingo, nuevas rondas impactarán las mismas áreas, lo que incrementará el riesgo de inundaciones repentinas.Seguimiento de la tormenta tropical ErinMientras tanto, en el Atlántico, el NHC emitió avisos sobre la tormenta tropical Erin, ubicada esta mañana a varios cientos de kilómetros al este de las Islas de Sotavento Septentrionales. El sistema mantiene vientos máximos sostenidos de 69 mph (111 km/h) y ráfagas que alcanzan las 86 mph (138 km/h).Los pronósticos indican que Erin continuará intensificándose, hasta alcanzar fuerza de huracán categoría 1 hoy por la tarde, con vientos de 92 mph (148 km/h).Para el domingo por la mañana, se prevé que alcance categoría 3, con vientos de 132 mph (213 km/h) y ráfagas de hasta 161 mph (259 km/h).Su trayectoria proyectada la llevará hacia el noroeste, mientras se acerca al noreste del Caribe, aunque sin impactos directos inmediatos sobre tierra en las próximas 48 horas.Calor extremo en el centro y este de Estados UnidosLas temperaturas se ubicarán por encima de lo habitual en gran parte del centro y este de Estados Unidos, mientras que la costa oeste se mantendrá más fresca de lo normal. La zona más afectada será el corredor que va desde las Llanuras Centrales hasta el Medio Oeste.Entre el sábado y el domingo, se esperan máximas que oscilarán entre 95 °F (35 °C) y 105 °F (40,5 °C) en ciudades del centro, con índices de calor que podrían alcanzar entre 100 °F (37,8 °C) y 105 °F (40,5 °C).El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) advirtió que este nivel de calor generará un riesgo de calor "Mayor" e incluso "Extremo" en algunos sectores, lo que puede ser peligroso para quienes no cuenten con espacios frescos o acceso a hidratación.Otros fenómenos climáticos para el fin de semana en Estados UnidosAdemás de los sistemas principales, otras regiones del país norteamericano experimentarán condiciones meteorológicas activas:En el sur y sureste, una débil frontera frontal estancada mantendrá la posibilidad diaria de chubascos y tormentas eléctricas.En el noroeste del Pacífico, una masa de aire frío acompañada de un frente ingresará desde el océano, lo que aumentará las lluvias entre sábado y domingo, y avanzará hacia las Rocosas del Norte, la Gran Cuenca y el norte de California.En el suroeste, la humedad monzónica generará aún más precipitaciones intermitentes sobre la región de las Cuatro Esquinas, con riesgo de inundaciones localizadas en áreas propensas.
La energía contratada en agosto registra cifras notablemente más bajas respecto al año anterior, aunque la demanda no alcanza picos históricos incluso ante temperaturas extremas, predominando este mes la generación renovable sobre otras fuentes convencionales del sistema español
PATRAS, Grecia.- Cientos de bomberos luchaban el jueves por apagar los incendios forestales en el sur de Europa, algunos de los cuales se cree que han sido provocados deliberadamente por pirómanos y avivados por la prolongada ola de calor que azota la región en su segunda semana consecutiva, y que ya han dejado tres muertos en España.La Unión Europea envió refuerzos para ayudar a Grecia y España a hacer frente a unas llamas que han causado la muerte de tres hombres, dañado viviendas y edificios y arrasado franjas de tierras agrícolas y forestales, obligando a evacuar a miles de personas.Los veranos calurosos y secos han sido habituales en la región mediterránea. Pero los incendios forestales avivados por el calor y los vientos intensos, resultado de un clima en rápido cambio, según los científicos, se han vuelto más destructivos y difíciles de controlar.De Portugal a España, pasando por Albania y Grecia, los bomberos se esforzaron por contener imponentes muros de llamas que amenazaban vidas y bienes. Según estimaciones del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (Effis), sólo en la Península Ibérica se ha quemado la mitad de las 500.000 hectáreas de la UE en lo que va de año.En Grecia, más de 200 bomberos asistidos por 11 aviones enfrentaron un incendio cerca de la ciudad portuaria de Patras, en el Peloponeso occidental. Las altas temperaturas avivaron el fuego.Hay focos "aislados", aunque el fuego "sigue activo" en los suburbios del este de esta ciudad de más de 200.000 habitantes, según los bomberos."En estas circunstancias, basta una chispa para provocar un incendio que puede descontrolarse rápidamente", declaró el ministro griego de Protección Civil y Cambio Climático, Giannis Kefalogiannis.Tres personas sospechosas de provocar deliberadamente incendios forestales cerca de Patras fueron detenidas y se espera que comparezcan ante un fiscal el jueves, dijo a la agencia de noticias Reuters un alto funcionario de la policía bajo condición de anonimato.Grecia ha puesto a disposición un número récord de unos 18.000 bomberos este año. Incendios letales en EspañaEn España, tres personas murieron en medio de decenas de incendios forestales esta semana, mientras el país se calienta en una ola de calor por undécimo día con temperaturas de hasta 44°C en algunas zonas, que se espera que duren hasta el lunes. Los medios de comunicación locales identificaron a la tercera víctima como Jaime Aparicio, de 37 años, que sufrió quemaduras en el 85% de su cuerpo tras quedar atrapado junto a otro bombero voluntario mientras intentaban crear cortafuegos con desbrozadoras, quien también había muerto. El otro fallecido es un hombre rumano empleado en una hípica al norte de Madrid."Nos golpea de nuevo la muerte de un segundo voluntario que pierde la vida en [la provincia de] León", en el noroeste, lamentó el presidente español, Pedro Sánchez, al día siguiente de que Madrid solicitó ayuda a la Unión Europea para combatir los incendios.El jueves, once grandes incendios amenazaron zonas urbanizadas, obligando a las autoridades a evacuar a más de 9000 residentes y a cortar carreteras y suspender servicios ferroviarios.El ministro español del Interior, Fernando Grande-Marlaska, explicó, en la televisión pública TVE, que hay once incendios en nivel 2 en España (sobre un total de 4 niveles), y que son los más preocupantes.Algunos podrían ser intencionados o provocados por negligencias, y, con las nuevas detenciones anunciadas por la Guardia Civil este jueves, hay ya más de 30 detenidos por este asunto desde inicios de verano.En unos pocos días, han ardido en España más de 70.000 hectáreas, según la suma de datos del EFFIS y las autoridades regionales, una cifra superior a las 42.000 que ardieron en todo 2024, según EFFIS.De acuerdo a este organismo europeo, en lo que se lleva de 2025, han ardido 157.000 hectáreas, lejos aún de las 307.000 que ardieron en 2022, el peor año en décadas.En Portugal, casi 1000 bomberos batallaron contra un incendio cerca del pintoresco pueblo de montaña de Piodao. En la zona montañosa de Vila Real, en el norte del país, los equipos lograron controlar un incendio forestal que llevaba 11 días ardiendo, el más largo de la temporada.En Albania, soldados, bomberos y voluntarios, apoyados por helicópteros y un avión de combate italiano Canadair, luchaban el jueves para contener varios frentes en la zona de Sopot, entre Delvina y Gjirokastra, después de que las llamas arrasaran durante días decenas de casas y calcinaran tierras agrícolas.El primer ministro, Edi Rama, declaró el jueves que desde junio se había identificado a 137 pirómanos, y que se estaba deteniendo a varios.Agencias AFP y Reuters
Emmanuelle y Dominique han alcanzado unos 5.000 euros por temporada con el alquiler, lo que supera los costes de mantenimiento y en ocasiones financia mejoras al equipamiento
El calor extremo y la sequía podrían duplicar su intensidad en los próximos años, según simulaciones
La situación se agrava por incendios forestales y problemas de salud relacionados con el calor, como muertes y hospitalizaciones. Leer más
Este jueves 14 de agosto, se presentarán condiciones meteorológicas muy variadas en distintas regiones de Estados Unidos: tormentas severas, riesgos de lluvias intensas, calor extremo y el monitoreo cercano de la tormenta tropical Erin en el Atlántico.Lluvias intensas y posibles inundaciones repentinas en la costa del Atlántico medio y CarolinaSegún el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés), una masa de aire cálido y húmedo afectará gran parte del este y sur profundo de Estados Unidos. Este patrón favorecerá la formación de chaparrones y tormentas eléctricas aisladas desde las primeras horas, pero será en la tarde y noche cuando aumente la cobertura e intensidad de las precipitaciones.En la zona costera del Atlántico medio y de las Carolinas persistirá un canal de baja presión que, sumado al avance de un frente frío desde el interior, potenciará las lluvias. El NWS advirtió que en esta franja se registrará un riesgo leve de precipitaciones excesivas, lo que eleva la probabilidad de inundaciones repentinas.El área más afectada incluirá sectores próximos a la costa, con acumulados localmente elevados.Las tormentas más fuertes se producirán durante la tarde y primeras horas de la noche.Para este viernes, el desplazamiento hacia el sur del frente frío estabilizará la atmósfera en el Valle de Tennessee, lo que reducirá la cobertura de tormentas, aunque podrían persistir episodios aislados de crecidas rápidas desde el bajo Valle del Mississippi hasta el noreste.Tormentas severas desde las Llanuras del Norte hasta el alto Medio OesteEn el norte, un sistema de baja presión que se profundiza sobre las praderas canadienses impulsará un frente cálido a través de las Llanuras del Norte. Esto desencadenará rondas de tormentas fuertes a severas, con riesgo principal de ráfagas de viento destructivas y granizo grande.La primera onda corta de la atmósfera media se desplazará hacia el Valle del Mississippi superior, donde se prevé inestabilidad marcada. Desde el este de Minnesota hasta el norte de Iowa podrían desarrollarse tormentas aisladas severas durante la tarde.Un segundo sistema cruzará Saskatchewan y alcanzará Manitoba hacia la noche, con un frente frío que avanzará sobre las Dakotas orientales.En el este de Dakota del Norte, especialmente cerca de Grand Forks, se esperan condiciones propicias para superceldas con granizo que podría superar las 1,9 pulgadas (cinco cm) de diámetro.Las tormentas se iniciarán a última hora de la tarde y se extenderán hacia el sur hasta alcanzar sectores de Dakota del Sur y Nebraska, aunque en estas áreas la amenaza se verá moderada por un menor nivel de cortante.Ola de calor en el centro-sur de EE.UU. y FloridaLas temperaturas extremas se concentrarán en las Llanuras Centrales, donde se prevé que las máximas alcancen los 38 °C (100 °F) o más en algunas zonas. En Florida, el avance del sistema de alta presión de las Bermudas incrementará tanto el calor como la humedad, al elevar el índice de riesgo por calor a niveles "mayor" e incluso "extremadamente alto" en puntos del norte y centro del estado.En el centro de las Llanuras, la ola de calor persistirá al menos dos días.En Florida, el calor sofocante se combinará con humedad elevada, lo que aumentará el riesgo de golpes de calor.Seguimiento de la Tormenta Tropical ErinEn el Atlántico central, la tormenta tropical Erin se desplazará hacia el oeste a 17 mph (28 km/h) desde su posición actual cerca de 16,3° N y 48,2° O, con vientos máximos sostenidos de 51 mph (83km/h) y rachas de hasta 63 mph (102 km/h), de acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes.Además de Erin, se monitorea un área de baja presión en las cercanías de la costa oeste de la península de Yucatán. Este sistema presenta una baja probabilidad de desarrollo ciclónico, estimada en 20% en las próximas 48 horas y el mismo porcentaje a siete días.Este jueves por la mañana, el sistema emergerá al suroeste del Golfo de México y se desplazará hacia el noroeste.Las condiciones ambientales serán solo marginalmente favorables para su organización.Se espera que toque tierra en el noreste de México hacia la noche del viernes, lo que pondrá fin a su potencial de desarrollo.
El monzón mexicano y una zona de baja presión con potencial ciclónico están generando las condiciones extremas en gran parte del país
Mira el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional en el estado de la estrella solitaria.¿Cuál será la temperatura promedio y la probabilidad de lluvia?
Para este miércoles 13 de agosto, el Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos (NWS, por sus siglas en inglés) y el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) emitieron reportes que anticipan desde tormentas severas en el norte y este del país norteamericano, hasta un aumento significativo del calor en Florida y el seguimiento de la tormenta tropical Erin en el Atlántico central. Lluvias y tormentas en el este y sur de EE.UU.Una serie de frentes fríos avanzará desde el Medio Oeste y los Grandes Lagos hacia la costa este, con una masa de aire cálida y húmeda que favorecerá el desarrollo de tormentas dispersas, principalmente desde la tarde hasta la noche de este miércoles, según informó el NWS.Se espera que la zona más propensa a lluvias intensas sea la de los Apalaches del sur, donde este miércoles se mantendrá un riesgo ligero (nivel dos de cuatro) de precipitaciones excesivas debido a la llegada de humedad tropical desde la costa central del Golfo.Las lluvias más fuertes estarán acompañadas por posibles tormentas eléctricas con actividad intensa y acumulados significativos de agua en cortos períodos.Amenaza de tormentas severas en las Llanuras y el Medio OesteUn sistema de baja presión se consolidará sobre el suroeste de Canadá y las Rocosas del norte. Este empujará un frente cálido hacia las Llanuras del norte y generará condiciones favorables para tormentas severas desde la tarde y hasta la madrugada.Entre Dakota del Sur y el norte de Nebraska habrá un riesgo ligero (nivel dos de cinco) de tormentas severas, con preocupación por ráfagas de viento dañinas y granizo aislado, según detalla el último informe del Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés).A medida que el frente avance y se combine con aire más frío proveniente de las praderas canadienses, la amenaza se desplazará hacia el valle superior del Mississippi el jueves y viernes temprano.Algunos modelos sugieren que podrían desarrollarse superceldas en zonas de Dakota del Sur durante la noche, con potencial de granizo de gran tamaño debido a la cizalladura moderada en capas medias.Cambios de temperatura: alivio en el noroeste y calor en el centroEl paso del frente frío detrás del sistema llevará temperaturas por debajo de lo normal en las Llanuras del norte y especialmente en el noroeste de EE.UU., lo que marcará el fin de la ola de calor que afectó al oeste intermontañoso.En contraste, el calor se desplazará hacia las Llanuras centrales y el Medio Oeste, con máximas que alcanzarán entre 90 °F (32 °C) y más de 100 °F (38 °C) en sectores de las Altas Llanuras.En el noreste, donde las últimas jornadas fueron calurosas, se prevé un descenso gradual de las temperaturas que coincidirá con la llegada de tormentas y lluvias previas al frente frío.Calor extremo en el norte de FloridaEl NWS advirtió que, entre jueves y viernes, el riesgo por calor extremo aumentará en el norte de Florida debido a la intensificación del anticiclón de las Bermudas sobre la península.El índice de riesgo por calor (HeatRisk) alcanzará niveles extremos, lo que implica condiciones peligrosas para la salud si no se toman medidas de prevención.La combinación de temperaturas elevadas y humedad alta aumentará notablemente la sensación térmica.Tormenta tropical Erin en el Atlántico centralEl Centro Nacional de Huracanes informó que la tormenta tropical Erin se encuentra cerca de la latitud 16.5° norte y longitud 41.9° oeste, y avanza hacia el oeste a 17 nudos (31 km/h).Vientos máximos sostenidos: 40 nudos (74 km/h), con ráfagas de hasta 50 nudos (93 km/h).Se espera que Erin se intensifique en los próximos días: el pronóstico a más largo plazo indica que Erin podría alcanzar 100 nudos (185 km/h) con ráfagas de hasta 120 nudos (222 km/h) entre el domingo y el lunes mientras se acerca a las Antillas Menores.Además de Erin, el Centro Nacional de Huracanes sigue de cerca dos sistemas con posibilidades bajas de desarrollo ciclónico.Suroeste del Golfo de México: una onda tropical se ubica cerca de la costa este de la península de Yucatán. Cruzará tierra este miércoles sin fortalecerse, pero una vez que emerja al suroeste del Golfo entre jueves y viernes podría tener algo de desarrollo mientras avanza hacia el noroeste. Probabilidad de formación en 48 horas: 10%. Probabilidad en siete días: 20%.Atlántico noroccidental: un área de baja presión no tropical, a unos cientos de kilómetros al sureste de Nueva Escocia produce lluvias y tormentas al suroeste de su centro. Sin embargo, al moverse sobre aguas más frías, las chances de que adquiera características tropicales o subtropicales son prácticamente nulas, con probabilidad de formación cercana al 0% en los próximos días.
Rigen avisos este miércoles en un total de 42 provincias por altas temperaturas, precipitaciones y tormentas, con temperaturas máximas que llegarán a los 42ºC, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). La alerta alcanza a Cáceres y Badajoz (Extremadura), Girona y Lérida (Cataluña), Huesca (Aragón), Cádiz, Córdoba, Huelva, Jaén y Sevilla (Andalucía) y Gran Canaria (Islas Canarias). Córdoba, Huelva y Sevilla llegarán a los 42ºC.Las llamas se intensificaron en el sur de Europa en medio de la ola de calor extremo que empuja el mercurio hasta los 40 grados Celsius. En las afueras de la ciudad portuaria griega de Patras, los bomberos luchan por proteger hogares e infraestructura agrícolas mientras el fuego arrasaban olivares. En el centro de Albania, se desalojó a los residentes de cuatro poblaciones próximas a un antiguo depósito de municiones del ejército. Y en España, Pedro Sánchez elevó el nivel de emergencia nacional y preparó medidas de apoyo adicionales para las autoridades regionales, que supervisan múltiples evacuaciones y cierres de carreteras.
Además de los factores ambientales, los últimos incendios son el resultado de una mala gestión forestal, explica el ingeniero Víctor Resco, que apuesta por fomentar el desarrollo rural y un cambio en la legislación
Mira el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional en la Gran Manzana.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál será la temperatura promedio y la probabilidad de lluvia?
El Servicio Meteorológico Nacional (NWS) activó emergencias locales.
El territorio enfrenta un momento histórico impulsado por el cambio climático, con ciudades en alerta roja, incendios forestales y un aire caliente que no deja respirar. Expertos advierten que estos fenómenos extremos serán cada vez más frecuentes e intensos. Leer más
El marplatense tuvo que ser asistido en el segundo set pero logró recuperarse.En el cierre apareció la lluvia y le agregó dramatismo a la definición.Es el único argentino en carrera y es su mejor actuación en Masters 1.000.
ROMA.- Otro verano con oleadas de calor sofocantes, incendios, temperaturas altísimas -termómetros que alcanzan los 40 grados Celsius-, capitales como hornos y bajo alerta, y hasta una víctima mortal sacude Europa.En las afueras de Madrid, la capital española, un incendio mató a un hombre que trabajaba en un establo de caballos y alcanzó algunas casas y granjas, pero fue contenido este martes, según informaron las autoridades regionales a la agencia Reuters.Al sur, en Tarifa, en la costa española cercana a Marruecos, bañistas y el famoso chef, José Andrés, filmaron llamas y humo negro en las colinas sobre elegantes villas.Ola de calor en Europa: máximas de hasta 44° grados, incendios y un muertoMás de 2000 personas fueron evacuadas de Tarifa a medida que el incendio, que se cree que se originó en bosques de eucaliptos y pinos, se propagaba, informaron las autoridades. Helicópteros extinguieron las llamas con agua de mar.Como se pronosticaron temperaturas que alcanzarían los 44 °C en algunas regiones, según el servicio meteorológico Aemet, el ministerio del Interior de España declaró la preemergencia y puso a los servicios militares en alerta para la eventual extinción de incendios, que suelen desatarse debido a la sequía y a los fuertes vientos. Casi 1000 efectivos de las Fuerzas Armadas ya están prestando ayuda, sobre todo después de que, en la región más extensa de España, Castilla y León, se registraran 32 incendios forestales, con más de 1200 bomberos involucrados.Cinco de los incendios se clasificaron como una amenaza directa para las poblaciones cercanas. En la provincia de León, alrededor de 3780 residentes fueron evacuados, mientras que más de 600 residentes de siete localidades de Zamora también recibieron la orden de abandonar sus hogares.Más fuegoEscenas parecidas -que se vieron también en los últimos días alrededor del Vesubio, en Nápoles-, también aterraron el norte de Portugal, donde los bomberos luchaban desde hace días para detener tres incendios. "Nos estamos cocinando vivos, esto no puede continuar", dijo Alexandre Favaios, alcalde de Vila Real, una de las zonas afectadas, en el norte del país. "Han sido 10 días de una lucha durísima contra las llamas, 10 días en los que nuestra población está en pánico, sin saber cuándo el fuego llamará a su puerta", dijo Favaios a la emisora RTP. En el área, más de 1300 bomberos, apoyados por 14 aviones combatían tres grandes incendios.Ante la necesidad de reparar dos aviones antiincendios, las autoridades portuguesas solicitaron el lunes ayuda a Marruecos, que envió dos aviones de reemplazo. La ola de calor que trajo temperaturas de alrededor de 40 °C al norte de Portugal la semana pasada, de todos modos, parecía este martes calmarse, con lluvias y tormentas eléctricas previstas, según el servicio meteorológico local.En una Europa similar a un gran horno, también Grecia y Turquía, países que son meta de miles de veraneantes, se vieron obligados a combatir decenas de incendios forestales. Avivados en algunos casos por vientos huracanados, los incendios provocaron la evacuación de varias aldeas y un hotel en las islas turísticas de Zante y Cefalonia, en el mar Jónico, junto con otras cuatro zonas del continente."Los vientos son fuertes y el incendio forestal está fuera de control", dijo el alcalde de Zante, Yiorgos Stasinopoulos, a la emisora pública griega ERT.Otros 85 bomberos y 10 aviones lucharon para contener un incendio que alcanzaba viviendas cerca de la ciudad de Vonitsa, en el oeste de Grecia.La situación era calcada en Turquía, donde un gran incendio en la provincia noroccidental de Canakkale ardía por segundo día consecutivo después de que cientos de residentes fueran evacuados por precaución.Los incendios forestales en los distritos de Ezine y Ayvacik de Canakkale, que obligaron al cierre del aeropuerto de Canakkale y del estrecho de los Dardanelos el lunes, estaban prácticamente controlados este martes. Sin embargo, los incendios en el centro de la ciudad, en la parte sur del estrecho, todavía seguían activos, dijo el ministro de Agricultura y Silvicultura, Ibrahim Yumakli, en una publicación en X.En alertaAl igual que Alemania, Francia, Albania y Montenegro, también en Italia las autoridades emitieron una alerta -aquí llamada "bollino rosso"-, por una nueva ola de calor en dieciséis ciudades, entre las cuales, esta capital. Ya este lunes, en efecto, el Vaticano adelantó que la tradicional audiencia general del papa León de este miércoles, "debido a las elevadas temperaturas previstas", no será en la Plaza de San Pedro, sino bajo techo, en el Aula Pablo VI, donde se espera que funcione el aire acondicionado.Debido a las temperaturas elevadas previstas, la audiencia general del miércoles 13-8 tendrá lugar en el Aula Pablo VI. Después, @Pontifex_es pasará a saludar en la Basílica Vaticana a quienes no encontraron sitio en el Aula y siguieron la audiencia por las pantallas ð???ð??»ð?¥µ pic.twitter.com/vpVjr7x7hB— Elisabetta Piqué (@bettapique) August 11, 2025Lo cierto es que en Italia todo el mundo se prepara para un "Ferragosto" -el emblemático feriado del 15 de agosto, cuando se celebra la fiesta de la asunción de la Virgen- más que caluroso. Se espera que las temperaturas en los próximos días alcancen los 40 grados, algo considerado no sólo una emergencia meteorológica, sino, sobre todo, sanitaria. Después, según los meteorólogos, la ola debería ceder, con máximas de todos modos superiores a los treinta grados.En la ciudad eterna, ya vacía de romanos (la mayoría se fue de vacaciones), los grupos de turistas resisten al calor bochornoso con abanicos, paraguas para protegerse del sol -insoportable-, gorros, botellitas de agua y refrescándose en algunas famosas fuentes barrocas del centro histórico. O refugiándose en museos que cuentan con aire acondicionado. Para los romanos que se quedaron, una minoría, la consigna es tomar agua todo el tiempo "aunque uno no tenga sed" y no salir de casa en horas pico. "Adentro de las casas el uso de acondicionadores y ventiladores debe ser regulado con atención: no deben direccionarse sobre las personas, sino posicionarse de modo de favorecer la recirculación del aire en el ambiente", recomendó Luigi Bertoletti, médico de la comuna. En declaraciones al diario Il Messaggero, Bertoletti, que aconsejó asimismo comer liviano -mucha fruta y verdura- y evitar bebidas alcohólicas porque aumentan la sudoración y la sensación de calor, recordó que en estas situaciones quienes más corren riesgos son las personas más frágiles, como los mayores y enfermos crónicos. Aunque advirtió que "nadie es inmune al llamado golpe de calor".
Ese día las temperaturas podrían superar incluso los 40 grados en amplias zonas del este y sur del país