droga

Fuente: Infobae
07/11/2025 22:31

Cateo en la Gustavo A. Madero lleva al aseguramiento de droga y animales exóticos en la CDMX

En la vivienda también se localizaron varios ejemplares de fauna silvestre en situación irregular, lo que motivó la intervención de la Brigada de Vigilancia Animal (BVA)

Fuente: Clarín
07/11/2025 21:00

Cayeron por comprar energizantes con dólares: el insólito detalle que descubrió a los pilotos que estrellaron una avioneta con droga en Salta

Los pilotos bolivianos intentaron salir del país en ómnibus por Rosario de la Frontera.La justicia federal los imputó junto a tres cómplices.En total se hallaron 364 kilos de cocaína, 100 en el avión y el resto enterrado en un campo.

Fuente: Infobae
07/11/2025 15:08

Qué relación tiene una joven imputada en Medellín y señalada de pertenecer a La Terraza con Argentina: sería la reclutadora de 'mulas' que enviaban con droga a Europa y EE. UU.

Laura Inés Arroyave Rincón es señalada como una ficha fundamental en el entramado de tráfico internacional de drogas coordinado desde Antioquia hacia diversos destinos en América y Europa

Fuente: Perfil
07/11/2025 13:18

La Matanza intensifica la lucha contra el narcotráfico: tres detenidos y nuevos búnkers de droga derribados

En un operativo conjunto entre la Justicia, las fuerzas de seguridad y el Municipio, se realizaron allanamientos en Tapiales y Rafael Castillo. Se desarticularon puntos de venta de drogas y se incautaron vehículos, dinero y estupefacientes gracias al trabajo del Centro de Monitoreo (COM). Leer más

Fuente: Infobae
07/11/2025 11:03

Petro celebró nueva incautación de droga "sin muertes" para enviar mensaje a sus detractores: "Uno de los mayores días de incautación en mi Gobierno"

En coordinación con las Fuerzas Públicas colombianas, las autoridades francesas confiscaron 7,5 toneladas de cocaína en el oceáno Atlántico

Fuente: La Nación
06/11/2025 17:18

Fentanilo contaminado. Qué dice el nuevo informe del Cuerpo Médico Forense sobre la relación entre la droga y las muertes

Un nuevo informe del Cuerpo Médico Forense en la investigación penal por el estrago de salud pública debido a la comercialización de fentanilo contaminado por las empresas HLB Pharma y Laboratorios Ramallo confirma las conclusiones del primer análisis de 20 historias clínicas de pacientes que murieron tras recibir el fármaco. El escrito, que se conoció hoy, amplía las conclusiones a 40 casos de más de un centenar de víctimas incluidas en el expediente judicial. Ya en el primer informe de agosto pasado, los expertos forenses habían comunicado al Juzgado Federal N°3 de La Plata que, si bien no habían podido determinar un "nexo causal directo" entre la sustancia administrada y las muertes en las primeras 20 historias clínicas analizadas, el uso del fentanilo de HLB Pharma "contribuyó al desenlace fatal" en 12 pacientes. Ahora, responden a tres preguntas enviadas por el tribunal sobre cada uno de los 40 decesos estudiados y reafirman su conclusión previa."Este último informe lo que hace es aclarar lo que se dijo anteriormente, pero de otra manera", explicó Adriana Francese, abogada y familiar de una de las víctimas de La Plata. "Determinó que la aplicación del fentanilo de HLB Pharma producido por [Laboratorios] Ramallo con dos bacterias multirresistentes incrementó el riesgo de muerte debido a la sepsis y que las fallas multiorgánicas fueron un factor determinante en el resultado fatal", agregó ante la consulta de LA NACION. La sepsis, uno de los diagnósticos que aparece en distintas historias clínicas incorporadas al expediente judicial, es un desarreglo orgánico que se produce cuando el cuerpo no tolera la enfermedad causada por patógenos. En este caso, fueron una o ambas bacterias que contrajeron los pacientes al administrarles el fentanilo que estaba contaminado de origen con las bacterias Klebsiella pneumoniae, Klebsiella variicola y Ralstonia mannitolilytica, de acuerdo con los análisis hechos por el instituto Malbrán y que, también, constan en el expediente. Esas bacterias terminaron por complicar el estado general de los pacientes. Hay historias clínicas que describen la velocidad con la que lo hicieron al punto de causar la muerte debido al desarreglo orgánico que desencadenó la infección. Sin la administración del fármaco, ¿el riesgo de sepsis asociado a las bacterias presentes en las ampollas de fentanilo habría existido? Esta fue una de las preguntas que respondieron los forenses. Excepto por dos casos, de los 40 relevados ahora, la conclusión fue que esas bacterias aumentaron el riesgo de muerte. Gastón Marano, abogado defensor de Ariel García Furfaro, dueño de los laboratorios, y otros detenidos en esta causa, coincidió en que el resultado de este segundo informe forense tiene similitud con el anterior. "Los peritos no han rectificado ni variado su opinión respecto a que ninguno de los casos responde a un nexo causal directo. O sea, que en ninguno causó en forma determinante la muerte", respondió a LA NACION el letrado sobre el contenido del nuevo documento.En las primeras 28 páginas que a finales de agosto recibió el Juzgado Federal N°3 de La Plata, los profesionales del Cuerpo Médico Forense definieron que la infección bacteriana producto del uso del medicamento contaminado había complicado el estado clínico de los primeros 12 pacientes estudiados. Lo clasificaron técnicamente, entonces, como un "nexo concausal", de acuerdo detallaron los firmantes de ese documento."Define aquellos casos en los que el cuadro infeccioso vinculado a los microorganismos con demostrada identidad fenotípica, molecular y genómica con los recuperados de las ampollas de fentanilo de HLB Pharma constituyó un factor agravante significativo de la condición clínica del paciente portador de un cuadro clínico complejo con múltiples comorbilidades y contribuyó al desenlace fatal", explicaron para esos casos los seis integrantes del cuerpo forense que participaron del informe. "Guarda relación con el fármaco contaminado", concluyeron. Ahora, en este segundo informe, lo reiteraron para 40 de más de un centenar de fallecidos que lleva relevado el juzgado interviniente, como había publicado LA NACION. El nuevo documento también abre camino a las lesiones, en términos ya penales, que el uso de las ampollas de HLB Pharma y Ramallo pudo provocar en aquellos pacientes tratados, pero que sobrevivieron a este estrago de salud pública.

Fuente: Infobae
06/11/2025 16:18

Desconfianza y drogas: Defensoría del Pueblo reveló detalles sobre la muerte del Zarco Aldinever, cabecilla de la Segunda Marquetali

La entidad emitió una advertencia sobre riesgos a derechos humanos tras la muerte de José Manuel Sierra Sabogal, de la Segunda Marquetalia, en choques armados en municipios fronterizos con Venezuela

Fuente: La Nación
06/11/2025 15:18

Prisión domiciliaria para el exmarido de Jésica Cirio, acusado de plantarle droga y arma a un acreedor

La Sala II de la Cámara Federal de Apelaciones revocó la resolución que le impedía a Elías David Piccirillo, exmarido de la modelo y conductora de TV Jesica Cirio acceder a la prisión domiciliaria mientras sigue el proceso en el que está acusado de haber participado de una emboscada a un empresario al que le debía 6 millones de dólares, a quien le "plantó" una bolsa con cocaína y una pistola 9 milímetros para que un grupo de policías confabulados con él lo detuvieran en un falso operativo. Los camaristas Martín Irurzun y Roberto Boico decidieron, así, que Piccirillo acceda a la morigeración de la prisión preventiva que le dictó en abril pasado el juez federal Sebastián Casanello por los delitos de secuestro coactivo, transporte de estupefacientes agravado, encubrimiento agravado y portación ilegal de arma. Consideraron que en el estadio actual de la investigación se redujeron los riesgos procesales, de entorpecimiento y de fuga que, oportunamente, justificaron el dictado del encarcelamiento.Según informaron a LA NACION allegados a la defensa, Piccirillo cumplirá la prisión domiciliaria con monitoreo con tobillera electrónica en una casa de la ciudad de Banfield, partido de Lomas de Zamora. El abogado del ex de Cirio, Gastón Francone, había apelado ante la Cámara la resolución del 24 de octubre pasado con la que el juez Casanello había denegado la morigeración. Argumentó que, desde su encierro en una cárcel común, Piccirillo había desarrollado un "trastorno de adaptación con estado de ánimo depresivo y ansioso", una "patología psiquiátrica grave" que era "directamente atribuible al factor estresante único y abrumador de la privación de libertad en el contexto penitenciario" y se caracteriza por actitud de sumisión y derrota, ánimo marcadamente depresivo, afecto disfórico y lábil con llanto espontáneo, pensamiento monopolizado por la desesperanza y la impotencia, hipervigilancia e insomnio de conciliación grave" La medida no se hará efectiva de forma inmediata, advirtieron fuentes judiciales. Ocurre que los camaristas tomaron nota de que cualquier "riesgo subsistente" de entorpecimiento de la causa que los investigadores judiciales juzguen remanentes "pueden ser neutralizados a través del arresto domiciliario â??bajo un sistema de vigilancia electrónica", pero también mediante "la imposición de una caución de tipo real y el resto de las limitaciones alternativas" que Casanello y el fiscal Franco Picardo, a cargo de la acusación, "estimen pertinentes".A la hora de dictar el procesamiento, a principios de abril pasado, Casanello trabó un embargo de $100 millones sobre los bienes de Piccirillo. Ahora podría imponer como caución real una suma análoga o incluso superior, lo que requerirá el depósito judicial de ese monto o su equivalente en documentos, como podrían ser títulos de propiedad inmuebles o muebles, como casas o vehículos. De los plazos que demanden esas medidas dependerá la ejecución de la resolución que Casanello debe firmar ahora para cumplir con la decisión de la Sala II de la Cámara Federal. Además, el juez podrá imponer medidas adicionales. Una de ellas, se presume, podría ser el seguimiento terapéutico psicológico "estrictamente recomendado" por la licenciada Paola Salinas, perito del Servicio Penitenciario Federal, que había confirmado "la afectación emocional y cognitiva derivada del encierro" del ex de Cirio.Así fue el intento de fuga el marido de Jesica Cirio previo a su detenciónEn el caso también están procesados con prisión preventiva el comisario de la Policía de la Ciudad Iván Helguero, quien hasta su detención era el jefe de la División Robos y Hurtos Zona Norte de la fuerza de seguridad porteña, y Carlos Smith, conocido por los apodos de El Lobo y Charly y que había sido parte de la Policía Federal Argentina (PFA) hasta su exoneración. Según la resolución, a la que tuvo acceso, LA NACION Piccirillo, Smith y Helguero estuvieron a cargo de la organización del procedimiento ilegal donde se le "plantó" cocaína y una pistola a un empresario con el que tendría una millonaria deuda que superaría los 6.500.000 de dólares.En el denominado "operativo ilegal", del que participaron oficiales que cumplían funciones en la División Robos y Hurtos Norte de la Policía de la Ciudad, ocurrido en las primeras horas del 18 de enero pasado, fueron detenidos Francisco Hauque y su pareja, Anahí Aquino Laprida, después de haber cenado en el Palacio Duhau, en Recoleta, con Piccirillo.El personal de la fuerza de seguridad porteña secuestró 1,200 kilos de cocaína y una pistola nueve milímetros en el Audi A8 de Hauque.En ese momento, los policías se comunicaron con el juzgado federal de turno para solicitar instrucciones. La jueza federal María Eugenia Capuchetti ordenó la detención de la pareja.Según el expediente judicial, Hauque y su pareja dijeron en sus indagatorias que Piccirillo podría haberle "plantado" el arma y la cocaína para evadir la millonaria deuda.La pareja estuvo presa tres semanas. El 10 de febrero pasado, la jueza Capuchetti, luego de una investigación del fiscal Gerardo Pollicita, dictó el sobreseimiento de ambos y ordenó extraer testimonios para que se investiguen las circunstancias detrás del "operativo ilegal".El expediente quedó radicado en el Juzgado Federal N°11, subrogado en ese momento por el juez federal Ramos, quien delegó la investigación en el fiscal federal Picardi."Se encuentra probado que Piccirillo, Smith y Helguero, estuvieron a cargo de la organización del procedimiento ilegal objeto de la presente [investigación], tanto en la gestación como en su desarrollo y culminación. En lo que respecta a la preparación del operativo, Piccirrillo contactó a Smith, con quien tenía una relación previa, para que utilizara sus "contactos" con policías con miras a materializar el procedimiento ilegal. Smith se contactó con Helguero, quien había sido compañero de promoción en la Policía Federal Argentina y se encontraba a cargo de la División Robos y Hurtos de la Policía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Helguero, aceptó la propuesta y puso a disposición del plan ilegal a distintos agentes policiales de la división a su cargo", sostuvo el juez Casanello en la citada resolución. Además de Piccirillo, Smith y Helguero, seis oficiales de la Policía de la Ciudad que estaban bajo las órdenes de aquel último fueron procesados por los delitos de privación ilegal de la libertad, incumplimiento de deberes y abuso funcional.En el dictamen donde había solicitado los procesamientos de los sospechosos, el fiscal Picardi había sostenido que "el operativo ilegal desplegado por los funcionarios públicos de la citada división [Robos y Hurtos Norte] abarcó una organización y coordinación previa, así como la realización de tareas de inteligencia sin sustento legal".Según el representante del Ministerio Público "todo ello, tuvo como objetivo la privación ilegal de la libertad de Hauque y Aquino Laprida, quienes fueron retenidos y encarcelados bajo supuestos falsos con el fin de que Hauque no pueda exigirle el pago de una deuda de aproximadamente 6.000.000 de dólares que Piccirillo mantenía con él y tolerar de esta forma dicha situación".Para Picardi "existen suficientes indicios para sostener que Piccirillo fue quien encargó la realización de ese operativo ilegal, participó de la colocación de narcóticos y una pistola 9 milímetros robada en el vehículo y aportó toda la información necesaria -previamente e in situ- para que se materialice el procedimiento en cuestión".El representante del Ministerio Público sostuvo que el objetivo era privar de la libertad a los damnificados para que Hauque no pudiera "perjudicar o dañar su imagen pública y/o sus negocios así como, tampoco, exigirle el pago de una deuda que mantenía con él".

Fuente: Infobae
06/11/2025 09:33

Comerciante en Casanare murió tras recibir una golpiza a las afueras de una discoteca: le había reclamado a un grupo de jóvenes por consumir drogas

El fallecimiento de Harold Sierra Peñate, agredido por varios jóvenes en un parque, ha generado conmoción y críticas sobre la falta de solidaridad por parte de los testigos

Fuente: Infobae
05/11/2025 23:01

Autoridades encuentran armas y drogas durante cateo en la CDMX: hay un menor detenido

En el domicilio, ubicado en la Doctores, se aseguró armamento, cartuchos útiles y más de 150 dosis de presunta droga

Fuente: Infobae
05/11/2025 00:41

Detienen a 5 presuntos integrantes del CJNG con armas y drogas en Chiapas

Los sujetos portaban polvo con características del cristal

Fuente: Infobae
04/11/2025 19:02

Policías auxiliares detienen a joven con más de 70 dosis de presunta droga en Iztapalapa, CDMX

El aseguramiento se realizó después de que autoridades inspeccionaron a un joven que se encontraba fumando un cigarro de presunta marihuana

Fuente: Infobae
04/11/2025 14:09

Gustavo Petro anunció la creación de un tratado de extradición con los Emiratos Árabes Unidos, para trabajar de manera coordinada en la incautación de droga y contra los narcotraficantes

El mandatario colombiano reveló que se trabaja en un tratado de extradición con Emiratos Árabes Unidos, buscando reforzar la cooperación global y frenar el tráfico de drogas hacia el continente europeo

Fuente: Infobae
03/11/2025 18:01

Procesan a siete personas que tenían armas, droga y equipo electrónico en casas de CDMX

Las autoridades detuvieron a las personas en tres alcaldías diferentes de la Ciudad de México

Fuente: Infobae
03/11/2025 17:15

Sin identificar y bajo los efectos de la droga: esto se sabe del asesino de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan

La FGE solicitó al INE investigar la identidad del homicida por medio de las huellas dactilares mientras se especula que el masculino sea menor de edad

Fuente: Infobae
03/11/2025 12:35

De candidato a la alcaldía a narcotraficante: Brucelee Bermudo y el imperio narco que enviaba droga a los cárteles de México, Estados Unidos y Chile

El exaspirante a alcalde de Sivia fue detenido por la Dirandro tras ser acusado de liderar una red que trasladaba cocaína del Vraem al extranjero. La DEA solicitó su extradición a Estados Unidos, mientras en Perú enfrenta cargos por tráfico ilícito de drogas y lavado de activos

Fuente: Infobae
03/11/2025 00:00

Drogas y armas de uso exclusivo del Ejército: así registró el youtuber Yulay la violencia en Uruapan, antes del asesinato de Carlos Manzo

El video publicado en octubre retrata la colaboración ciudadana, la presión sobre policías y la constante amenaza de grupos armados en una ciudad con más de novecientos delitos de alto impacto en 2025

Fuente: Infobae
02/11/2025 23:23

Ejército inhabilita laboratorio con más de cuatro toneladas de sustancias para la fabricación de droga en Culiacán

Fueron realizadas dos acciones, derivadas de trabajos de vigilancia y reconocimiento

Fuente: Infobae
02/11/2025 22:17

Cayó 'Dientes de Codorniz' en Bucaramanga, portando armas y drogas listas para la venta: el capturado ya había estado en prisión

El individuo detenido contaba con anotaciones por los delitos de fuga de presos, porte ilegal de armas y tráfico de estupefacientes

Fuente: Perfil
02/11/2025 01:18

La guerra contra las drogas y el choque ideológico de Trump con Maduro y Petro

La lucha contra el narcotráfico no alcanza a justificar el establecimiento de una poderosa fuerza naval estadounidense en el Caribe, sobre las costas de Venezuela. Nadie duda de que se trata de un elemento de presión sobre el régimen venezolano, que ahora se amplió al gobierno del colombiano Gustavo Petro, otro "rival" de Donald Trump en su creciente enfrentamiento con los gobiernos de la región que considera de centroizquierda. Leer más

Fuente: Infobae
01/11/2025 22:05

Autor intelectual del asesinato de B King y Regio Clown será llevado a juicio: afirman que los artistas vendían droga

En México afirman que "El Teniente" fue contratado por un capo conocido como "El Pantera" para que asesinara a los colombianos

Fuente: La Nación
01/11/2025 05:00

Ni drogas ni armas: la carga que sorprendió a la CBP al revisar una camioneta Toyota en la frontera

Una inspección de rutina en la frontera con México terminó con un hallazgo inesperado. Los agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) detectaron un intento de contrabando ilegal y procedieron al arresto del conductor de una camioneta Toyota plateada.La inspección de CBP que frustró el contrabando de especies exóticasSegún informó la CBP en un comunicado, el 22 de octubre los oficiales detuvieron el vehículo que intentaba cruzar por el Puente Internacional Anzaldúas hacia territorio mexicano. Durante la revisión, vieron que había varios contenedores con animales de distintas especies, muchos de ellos catalogados como fauna silvestre protegida.Entre los ejemplares se incluían serpientes (entre ellas varias pitones), tortugas, lagartos, tarántulas y artrópodos procedentes de diferentes rincones del mundo."El contrabando de mascotas exóticas ha ido en aumento en nuestra área, y trabajamos en estrecha colaboración con nuestros socios del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE.UU. para proteger y preservar a estas criaturas y garantizar que las importaciones y exportaciones de vida silvestre cumplan con todos los requisitos federales aplicables", afirmó el director del puerto de entrada de Hidalgo, Carlos Rodríguez.Los agentes detallaron que el conductor transportaba:24 Pitones reales15 Anolis verdes11 Salamandras moteadas10 Ranas arborícolas de ojos rojos10 Serpientes de leche albinas10 Serpientes de leche de naranja10 Serpientes rey negras mexicanas4 Pitones bola monarca4 Tarántulas3 Ranas Pacman (amarillas)3 Ranas Pacman de café3 Tarántulas rosas chilenas3 Eslizones de lengua azul de Irian Jaya3 Dragones barbudos3 Monitores de la sabana (lagartos)3 Dragones Rankin3 Serpientes rey albinas aberrantes de California3 Serpientes rey de California albinas bandeadas3 Serpientes rey rayadas albinas de California3 Serpientes del maíz albinas/amelanísticas3 Serpientes de maíz negras2 Pitones bola2 Serpientes de leche hondureñas2 Lagartos monitores ornamentados2 Geckos cavernícolas chinos2 Camaleones velados2 Ciempiés2 Pitones arborícolas verdes2 Serpientes rey blancas de California1 Timor Python1 Pitón alfombra1 Serpiente de liga1 Banana Blade Clown1 Banana Spotnose1 Pitón bola rayada1 Eslizón de fuego1 Tortuga estrellada india1 Boa fantasma de la jungla azteca1 Pitón bola banana axántica juvenil hembra1 Pitón bola menor axántica juvenil hembra1 Pitón bola menor axántica juvenil1 Pitón bola axántica juvenil1 Pitón bola fantasma pía juvenil1 Pitón bola pica juvenil1 Pitón bola banana enchi axántica juvenil macho Todos los ejemplares fueron confiscados y entregados al Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos (U.S. Fish and Wildlife Service), que se encargó de su resguardo. Las autoridades federales arrestaron al conductor e iniciaron una investigación penal para determinar el origen y destino de los ejemplares. La CBP confirmó que agentes especiales de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) se sumaron al caso, mientras el Servicio de Pesca y Vida Silvestre asumió la custodia de los reptiles y arácnidos incautados.Requisitos para la exportación de fauna silvestre a EE.UU.La CBP recordó que la importación o exportación de animales silvestres requiere una serie de permisos y controles estrictos. Toda persona que desee trasladar reptiles, peces o cualquier tipo de fauna exótica debe completar una Declaración para la Exportación de Peces o Fauna Silvestre y realizar el proceso a través de un puerto designado para ese fin. Además, se necesita la autorización previa del Servicio de Pesca y Vida Silvestre (FWS, por sus siglas en inglés) y, en la mayoría de los casos, obtener licencias específicas y abonar las tarifas correspondientes. También se exige un Certificado Interestatal e Internacional de Examen de Salud para Animales Pequeños, documento que debe ser completado y firmado por un veterinario acreditado por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), que garantiza que los animales no representen un riesgo sanitario y debe estar avalado por las autoridades federales antes de cualquier traslado internacional. Las regulaciones internacionales y los controles en la fronteraEl caso reveló una violación a las normas establecidas por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites, por sus siglas en inglés), que prohíbe o restringe el comercio de especies en peligro. Las exportaciones e importaciones deben cumplir con los lineamientos de esta convención, así como con las regulaciones nacionales de cada país involucrado.En México, los controles están a cargo del Servicio Nacional de Ciencias Agrícolas y de la Vida Silvestre (Senasica), que establece sus propios requisitos de importación para la entrada de fauna extranjera. La falta de documentación o permisos válidos puede derivar en sanciones penales y la confiscación inmediata de los ejemplares.

Fuente: Infobae
01/11/2025 01:05

Fiscalía de Jalisco asegura armamento, drogas y uniformes no oficiales tras cateo en Teocaltiche

Hasta el momentos las autoridades no han reportado personas detenidas ni a qué organización criminal pudieron pertenecer los objetos asegurados

Fuente: Infobae
31/10/2025 15:54

Incautan celulares y droga en masivo operativo penitenciario nacional

Más de 900 agentes desplegaron acciones nocturnas en recintos bajo vigilancia especial para frenar la coordinación de delitos desde prisión

Fuente: Infobae
31/10/2025 13:15

Estos son los tres miembros de la Armada judicializados por entregarle información a narcos para transportar drogas por el pacífico colombiano

Según los hallazgos, estos militares habrían entregado información estratégica sobre los controles navales en el Pacífico, a cambio sumas de dinero de la organización criminal

Fuente: Infobae
30/10/2025 22:30

Cuatro detenidos y más de 100 dosis de droga aseguradas durante cateo en la alcaldía Tlalpan, CDMX

Dos mujeres y dos hombres fueron arrestados tras una orden de cateo en la colonia San Bartolo el Chico

Fuente: Infobae
30/10/2025 21:50

Fiscalía de Arequipa inicia investigación de conductor de camioneta donde se hallaron 40 paquetes de droga

El operativo, ejecutado en la provincia de Camaná, permitió la detención de Alexander Villantoy, alias "Javicho", presunto integrante de la red criminal "Los Ruteros Sureños", dedicada al tráfico de drogas en el sur del país

Fuente: Infobae
30/10/2025 16:27

Fuerzas federales incineran casi 2 toneladas de droga y más de 300 objetos ilícitos en Sinaloa

Las acciones estuvieron encabezadas por el gobernador Rubén Rocha Moya en el municipio de Culiacán

Fuente: Infobae
30/10/2025 13:33

Autoridades alertan por una droga "más potente que el fentanilo" que se expande en Estados Unidos

Estos opioides de laboratorio, detectados por primera vez en 2019, ya se vinculan con miles de emergencias médicas y una rápida expansión en el mercado ilegal

Fuente: La Nación
30/10/2025 10:36

Los mapas que muestran por dónde viaja la droga desde América Latina hasta Estados Unidos

"Si la gente quiere dejar de ver a las narcolanchas explotar, que dejen de enviar droga a Estados Unidos". Ese fue el mensaje del secretario de Estado de EE.UU. y asesor de seguridad nacional, Marco Rubio, cuando el pasado miércoles las fuerzas estadounidenses extendieron al Pacífico sus operaciones contra embarcaciones presuntamente cargadas de estupefacientes.Los ataques estadounidenses, que se iniciaron el 2 de septiembre y salvo en tres ocasiones (el 21 y el 22 octubre, y este martes 28) se llevaron a cabo en aguas del Caribe, suman ya 57 muertos.El de este martes tuvo como objetivo cuatro lanchas y fallecieron 14 personas, de acuerdo al Departamento de Defensa de EE.UU. Y la Secretaría de Marina (Semar) de México informó que tienen en marcha un operativo de búsqueda de un posible sobreviviente a 400 millas (unos 643 kilómetros) de la ciudad costera de Acapulco.El presidente Donald Trump y funcionarios de su administración justifican los ataques como una medida necesaria para combatir a los carteles, a los que designaron "organizaciones terroristas" y con los que dicen estar sumidos en un "conflicto armado".Los ataques, realizados sin la aprobación del Congreso, generaron la condena en la región y expertos en derechos humanos designados por Naciones Unidas cuestionaron su legalidad, llegándolos a catalogar de "ejecuciones extrajudiciales". Pero el gobierno estadounidense ya adelantó que no piensa cambiar su estrategia."Los ataques continuarán, día tras día, porque estos no son simplemente narcotraficantes, son narcoterroristas que traen muerte y destrucción a nuestras ciudades", dijo el secretario de Defensa, Pete Hegseth, sin ofrecer evidencias ni detalles, tras uno de los bombardeos más recientes.Pero que los analistas coincidan en que la droga más letal en EE.UU., un potente opioide sintético llamado fentanilo, se produce en México y se trafica a través de la frontera terrestre, hace a muchos cuestionarse cuál es el objetivo real de las operaciones estadounidenses.También el hecho de que el número de incautaciones de cocaína en el Caribe, donde EE.UU. reforzó la presencia militar y se produjo la mayor parte de los ataques a lanchas rápidas, representan un porcentaje relativamente pequeño del total.Son cada vez más las voces que apuntan a que la intención final sería forzar un cambio de gobierno en Venezuela. Trump lleva tiempo tratando de aumentar la presión sobre el presidente Nicolás Maduro, a quien EE.UU. y otros gobiernos no reconocen como el líder legítimo del país sudamericano tras las disputadas elecciones presidenciales de julio de 2024.Funcionarios estadounidenses alegaron que el propio Maduro forma parte de una organización llamada el Cartel de los Soles, que según ellos incluye a altos oficiales militares y de seguridad venezolanos involucrados en el narcotráfico. Maduro rechazó las acusaciones, asegurando que lo que quiere Washington es derrocarlo. Sea como fuere, ¿desde qué países de América Latina y a través de qué rutas llega la droga a territorio estadounidense?Cocaína desde SudaméricaLos itinerarios y las modalidades dependen del narcótico del que estemos hablando, subrayan los expertos. Y es que existe una variedad de sustancias -desde el fentanilo, las metanfetaminas y la marihuana, pasando por la heroína, hasta la cocaína- que se originan en distintos países y siguen diversas rutas, aunque terminen ingresando a EE.UU. mayoritariamente a través de la frontera que comparte con México.Pero en términos del tráfico de drogas desde Sudamérica hasta el mercado estadounidense, la que preocupa con diferencia es la cocaína, aunque no se puedan excluir por completo otras sustancias, le señala a BBC Mundo Antoine Vella, investigador de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés).Casi toda la cocaína que se consume no solo en EE.UU., sino también en el resto del mundo, la producen tres países andinos en los que se cultiva la hoja de coca: Colombia, Perú y Bolivia."La hoja de coca se procesa predominantemente en laboratorios en esas tres naciones para transformarla en el producto de consumo (principalmente clorhidrato de cocaína), o a veces en un producto intermedio, ya que algunas partes del proceso también pueden ocurrir en una etapa posterior de la cadena de tráfico internacional", explica Vella, quien dirige la Sección de Datos, Analíticas y Estadística de UNODC.Y de allí se dirige hacia diversos mercados, generalmente de manera indirecta, transitando antes por uno o varios países. De las naciones productoras puede cruzar primero a las limítrofes, como Ecuador o Venezuela, y luego ser transportada con algún tipo de embarcación â??en lanchas rápidas, botes pesqueros o semisumergibles- a la zona costera de Centroamérica o directamente hasta México, ya sea por el Pacífico o por el Caribe, para continuar por tierra hacia el norte.En 2019 -las cifras más recientes disponibles la Administración para el Control de Drogas de EE.UU. (DEA, por sus siglas en inglés)- menos del 1% de la cocaína destinada a EE.UU. se contrabandeó de forma directa, de acuerdo a una base de datos del gobierno estadounidense que incluye incautaciones y contrabando detectados.Según estimaciones de la DEA, hechas en base al número de decomisos y movimientos identificados, la gran mayoría de la cocaína en dirección a EE.UU. pasa por el Pacífico. Por allí transitó aproximadamente el 74% de los envíos dirigidos a EE.UU. en 2019, mientras el 16% lo hizo por el Caribe Occidental -donde se registraron la mayor parte de los ataques estadounidenses a presuntas narcolanchas-, recoge la Evaluación Nacional de las Amenazas de la Droga 2020.BBC Mundo contactó a la DEA para solicitar datos actualizados, pero en un mensaje automático contestó que, mientras dure la actual interrupción de las asignaciones presupuestarias (el cierre de gobierno), las funciones de la agencia antidrogas se limitarán a la seguridad nacional, las violaciones a las leyes federales y las tareas esenciales de seguridad pública.De una forma similar respondió a la petición de información reciente la Fuerza de Tarea Interagencial Conjunta del Comando Sur, uno de los 10 comandos del Departamento de Defensa de EE.UU. cuya jurisdicción comprende los países latinoamericanos, con excepción de México.Sin embargo, expertas consultadas por BBC Mundo concuerdan en que los porcentajes arriba mencionados seguirían estando vigentes. "Estamos hablando de mercados ilícitos, por lo que todo lo que tenemos son estimaciones a partir de decomisos", dice en esa línea Elizabeth Dickinson, analista del International Crisis Group. "Pero basándonos en el número de incautaciones, datos oficiales y conversaciones con fuerzas de seguridad regionales, todo apunta a que el Pacífico es la vía dominante", añade.A una conclusión similar llega el Centro Internacional de Investigación y Análisis contra el Narcotráfico Marítimo (CIMCON): "En los últimos cinco años, el Pacífico se ha consolidado como una de las principales rutas de salida de cocaína producida en Colombia, Perú y Bolivia".Con sede en Cartagena, CIMCON forma parte de la Armada colombiana, pero cuenta con investigadores y oficiales navales de otras naciones como Brasil, México, Ecuador y los Países Bajos. Las incautaciones de cocaína reportadas por el organismo en la zona del Pacífico entre 2020 y 2024 suman alrededor de 1500 toneladas."La incautación de droga en la región ha aumentado significativamente, especialmente en Ecuador, donde se ha registrado un crecimiento del 380% en decomisos marítimos. Este incremento sugiere tanto un mayor tráfico de drogas como una mayor efectividad en los operativos de interdicción", apunta un reciente informe del organismo.El Caribe y el "efecto vejiga"Aunque el Caribe ya no sea la ruta predominante que era en la década de 1980, cuando los carteles colombianos traficaban la droga al sur de Florida, su relevancia no debería subestimarse. Así se lo subraya a BBC Mundo Lilian Bobea, profesora de la Universidad Estatal de Fitchburg en Massachusetts (EE.UU.) cuyas líneas de investigación incluyen la industria de la droga, especialmente en la región caribeña."República Dominicana siempre ha sido un punto importante (en el narcotráfico a través de la zona caribeña), también Puerto Rico", explica la socióloga y añade: "Y en la última década o 15 años se han ido incorporando también los países insulares más pequeños, como Trinidad y Tobago o Curazao, para la ruta europea pero también hacia EE.UU.".Hoy, una mayor presión de EE.UU. sobre México para que luche contra el narcotráfico y el aumento, por un lado, de la producción, y, por otro, del consumo, "están revitalizando el Caribe", asegura. Lo llama el "efecto vejiga" o balón: "Apretás por un lado y el aire se va hacia otro. Eso describe muy bien el tema de las rutas".Con más de 3708 toneladas, la producción ilegal mundial estimada de cocaína alcanzó un nuevo máximo en 2023 -los datos más recientes, incluidos en el Informe Mundial de Drogas 2025 del UNODC-, casi un tercio más (34%) que en el año anterior.Según esa misma fuente, el número de consumidores de cocaína a nivel mundial también siguió creciendo: se estima que 25 millones de personas consumieron la droga en 2023, frente a 17 millones en 2013. Norteamérica, Europa Occidental y Central y Sudamérica continúan conformando los mayores mercados.Con la vista puesta en el consumidor estadounidense, los traficantes también transportan la cocaína, aunque en menor cantidad, mediante vuelos clandestinos, principalmente hacia México y Centroamérica. Venezuela comparte frontera con Colombia, el mayor productor de cocaína del mundo, y es un punto de partida para estos vuelos, según datos recogidos por UNODC en su Informe Mundial de Drogas 2025.Como ocurre con otras modalidades, una vez que la cocaína llega a México o Centroamérica por aire, en su mayoría es transportada hacia el norte por tierra e ingresa a EE.UU. a través de la frontera, en muchos casos por puertos oficiales de entrada.Fentanilo, desde MéxicoEn lo que los expertos coinciden es que por ninguna de esas rutas de la cocaína viaja el fentanilo, la droga vinculada a una "epidemia de sobredosis" en EE.UU. Aunque ese tipo de muertes cayeron un 27% de 2023 a 2024 -hasta el punto más bajo en cinco años-, y en un 37% en el caso de las vinculadas al consumo del opioide sintético, este sigue siendo su principal causa.El año pasado provocó 48.400 decesos por sobredosis, aproximadamente el 60% del total, de acuerdo a datos recientes de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés). "No tenemos evidencia de que la cadena de suministro del fentanilo ilícito involucre a Sudamérica en niveles significativos", apunta Vella, de UNODC.Utilizado también en medicina y veterinaria, hay un porcentaje, aunque muy menor, de fentanilo en los mercados ilegítimos que fue desviado del suministro legal. Según la DEA, el Departamento de Justicia y el Servicio de Investigación del Congreso, el fentanilo ilícito se produce casi en su totalidad en México con precursores importados de países de Asia, incluida China, y tanto eso como su tráfico está controlado por los carteles mexicanos.Sin embargo, al anunciar el ataque en el Caribe contra un sumergible en el que fallecieron dos personas, Trump escribió en su red TruthSocial que "la inteligencia estadounidense confirmó que el buque iba cargado principalmente con fentanilo y otras drogas ilegales".A lo que añadió que la operación evitó "la muerte por sobredosis de 25.000 estadounidenses". "Deberían proveer la evidencia, si es que la tienen. Nosotros no la hemos visto nunca", dice al respecto Elizabeth Dickinson, del International Crisis Group.¿Lucha antidrogas o cambio de régimen?Dickinson plantea además una duda de la que otros analistas ya se hicieron eco: ¿pretende realmente el gobierno de Trump combatir a los carteles con los ataques a las presuntas narcolanchas o tiene otro objetivo?"Se trata de un (intento de) cambio de régimen", le dijo a la BBC Christopher Sabatini, investigador del Programa de América Latina, Estados Unidos y las Américas del centro de estudios Chatham House, en referencia al bombardeo de embarcaciones y el aumento de la presencia militar estadounidense en el Caribe.Trump desplegó ocho buques de guerra, un submarino nuclear y aviones de combate en el Caribe, a los que se sumará el mayor portaaviones del mundo, el USS Gerald R. Ford.Trump confirmó haber autorizado a la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) llevar a cabo operaciones encubiertas dentro de Venezuela. "Probablemente no van a invadir el país. La esperanza es que se trate de una advertencia", agregó Sabatini.Mientras, la tensión entre la administración Trump y el gobierno del presidente Gustavo Petro de Colombia tampoco deja de crecer desde los ataques a supuestas narcolanchas en el Pacífico. Trump acusó a su homónimo colombiano de ser un "líder del narcotráfico" que "incentiva fuertemente la producción masiva de drogas, en campos grandes y pequeños, en toda Colombia".Y el pasado viernes el gobierno estadounidense incluyó a Petro en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento de Estado, que designa e impone sanciones económicas y comerciales a individuos que representen una amenaza a la seguridad nacional, a la política exterior o a la economía de EE.UU."Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae esta medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína. Toda una paradoja, pero ni un paso atrás y jamás de rodillas", respondió Petro a su inclusión en la lista OFAC. Se prevé que no será el último capítulo de una historia de tensiones y amenazas que escalan por momentos.Por Leire Ventas

Fuente: Perfil
30/10/2025 00:18

Cuatro muertos en un nuevo ataque de Estados Unidos contra una embarcación que supuestamente traficaba drogas en el Pacífico

Pete Hegseth, secretario de Defensa de Estados Unidos, dio la noticia y remarcó: "El hemisferio occidental ya no es un refugio seguro para los narcoterroristas que introducen drogas en nuestras costas para envenenar a los estadounidenses. El Departamento de Guerra continuará persiguiéndolos y eliminándolos dondequiera que operen". Leer más

Fuente: Infobae
29/10/2025 20:00

Desmantelan tres bandas criminales en Cúcuta dedicadas a la extorsión, narcotráfico y hurto: incautaron armas, drogas y vehículos

El operativo permitió identificar y detener a miembros de organizaciones que usaban empresas de giros y aplicaciones para intimidar a víctimas, exigiendo millonarias sumas bajo amenazas y suplantando a grupos armados

Fuente: Infobae
29/10/2025 19:10

Otra vez el penal de Aguaruto, Policía Estatal asegura más de 200 dosis de presunta droga al interior del centro penitenciario

Elementos estatales en coordinación con el Grupo interinstitucional aseguraron presunta droga, armas punzocortantes, celulares y demás objetos

Fuente: Infobae
29/10/2025 18:13

Celulares, drogas y parlantes en los penales: ¿cómo refuerza el INPE los controles internos?

Las intervenciones simultáneas revelaron cómo los objetos prohibidos continúan circulando dentro de las cárceles, mientras las mafias aprovechan las fallas tecnológicas y estructurales del sistema penitenciario

Fuente: Infobae
29/10/2025 17:56

Armas, droga y tortura: el mes en que el Penal de Aguaruto se convirtió en la "zona de guerra" del Cártel de Sinaloa

La SSP de Sinaloa reportó 15 cateos mientras que instituciones sociales acusan de una guerra entre Los Chapitos y La Mayiza dentro del penal

Fuente: Infobae
29/10/2025 03:26

La 'droga Barbie', un medicamento ilegal que preocupa a las autoridades sanitarias: ayuda a obtener un bronceado rápido pero potencialmente peligroso

Distintas organizaciones advierten sobre su uso en jóvenes al promocionarse por internet

Fuente: Infobae
29/10/2025 02:10

Guardia Nacional asegura presunta droga y vapeadores al interior de una empresa de paquetería en Culiacán

Los objetos asegurados fueron identificados gracias a la operación de un binomio canino

Fuente: Infobae
28/10/2025 22:55

Decomisan armas blancas y drogas tras cateo sorpresa en el Centro Penitenciario Varonil de Tanivet en Oaxaca

En la operación participaron elementos de seguridad estales, así como de la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional

Fuente: Infobae
28/10/2025 20:10

Fiscalía de Guerrero detiene en Chilpancingo a dos sujetos vinculados a "Los Tlacos", por posesión de drogas, armas y equipo táctico

Las acciones fueron realizadas durante un cateo a un inmueble del municipio

Fuente: La Nación
28/10/2025 20:00

De Río a la Argentina. El Comando Vermelho montó en el país redes de lavado de dinero, tráfico de drogas y provisión de armas

En la Argentina no resuenan los disparos de los golpes espectaculares de las huestes del Comando Vermelho, la poderosa organización criminal nacida en las favelas cariocas que este martes fue objetivo del mayor operativo policial de la historia de Río de Janeiro, que convirtió a la más famosa ciudad brasileña en el escenario de una guerra.Pero eso no significa que aquel gigantesco emporio del crimen no haya posado sus largos tentáculos en el país. El Comando Vermelho encontró en la Argentina terreno fértil para dos misiones logísticas importantes para cualquier organización criminal de su magnitud: el lavado de dinero y la provisión de armas, especialmente, fusiles de asalto o de alto poder de fuego.El caso más paradigmático es la Operación Crypto, que en septiembre de 2023 permitió descifrar una sofisticada estructura financiera para lavar dinero del Comando. La habían montado el chino Hang Wang y el brasileño Marcelo Clayton Alves de Sousa, que vivía con su esposa y su hija en una casa del barrio La Isla, de Nordelta. Desde allí inyectaba el dinero sucio de la narcobanda carioca en los entresijos del mundo crypto. Según la Justicia argentina movió más de 520 millones de dólares del tráfico de drogas por medio de billeteras virtuales, empresas fantasma, "cuevas" financieras y la compra de inmuebles y vehículos de alta gama.Alves de Sousa y Hang lograron escapar justo antes de los allanamientos. Siguen prófugos. Este mes, el Tribunal Oral Federal N°7 acordó condenas en juicio abreviado con ocho de trece imputados en la causa; les aplicó penas de tres años de prisión en suspenso y multas por $2460 millones. Cinco años atrás, otra investigación detectó la presencia en el país de uno de los líderes del Comando: Marino Divaldo Pinto de Brum, narcotraficante y uno de los más grandes lavadores de dinero de Brasil. Oriundo de Uruguaiana, se movía libremente a través de la frontera con Corrientes. En una extensa franja de tierra entre el río Uruguay y los esteros del Iberá, Pinto de Brum montó en dos establecimientos rurales rudimentarias pistas de aterrizaje para aviones turbohélices cargados con cientos de kilos de cocaína.Pinto de Brum escapó de la Argentina y cayó en Río Grande do Sul. Pero la Justicia de Brasil denegó el pedido de extradición hecho por el juzgado federal de Paso de los Libres, ya que cumplía condena por el asalto a un banco de la ciudad de Tramandaí, pero aceptó procesarlo allí por la causa de los narcoaviones.También en 2020 fue detenido en la Argentina un miembro del Comando que huía de la Justicia brasileña, que había pedido su captura por narcotráfico y por 14 asaltos a joyerías que cometió con otros 31 integrantes de la organización criminal más violenta de Río de Janeiro entre 2016 y 2017.Jimmy Medina Ávila, nacido en Chile, pero moldeado en el crimen en las favelas cariocas, se había asentado en febrero de ese año en el conurbano. Reclutó delincuentes locales y armó una banda con la que, en solo diez días entre junio y julio, cometió una serie de asaltos en zonas residenciales de Parque Leloir, Bella Vista y Villa de Mayo. La otra vertiente fue la de conseguir armas. En septiembre de 2023, la Policía de Brasil ejecutó la Operación Dakovo para desarticular un masivo tráfico de armas que terminaban en manos del Comando Vermelho y del otro megacartel brasileño: el Primer Comando Capital (PCC). Entre los objetivos principales tenían a Diego Hernán Dirisio, que desapareció de Asunción junto a su esposa, la exmodelo Julieta Nardi, justo antes de los operativos.Dirisio se había instalado años antes en la capital guaraní, donde había montado la empresa International Auto Supply SA. Primero se dedicó a importar autos de alta gama. Pero encontró un negocio más rentable. A través de contactos en la Dirección de Material Bélico (Dimabel) de Paraguay importó más de 43.000 armas de Turquía, Serbia, República Checa y Eslovenia.Las armas secuestradas en ParaguayLa mayoría de esas pistolas y fusiles -a los que les adulteraban la numeración en Ciudad del Este- terminaron en manos del PCC y del Comando Vermelho. A Dirisio y a Nardi los detuvieron en febrero de 2024 en Córdoba.

Fuente: Infobae
28/10/2025 17:48

El antes y después de Charlie Sheen: "Las drogas y el alcohol condicionaron mi existencia"

El actor se sinceró en una entrevista para el podcast de Adam Carolla sobre la intensidad de su adicción, las consecuencias en su salud y la importancia de la familia y amigos para iniciar una etapa de recuperación

Fuente: Infobae
28/10/2025 13:28

Semar apoyó a sobreviviente de ataque a narcolancha con droga por "razones humanitarias": Sheinbaum

La mandataria señaló que se actuó conforme al Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar

Fuente: Perfil
28/10/2025 12:00

Estados Unidos lucha para frenar el tráfico de drogas en América Latina

Washington informó el décimo ataque contra una narcolancha que operaba para el cartel de Venezuela, Tren de Aragua, en el Caribe, que dejó seis muertos. Leer más

Fuente: La Nación
28/10/2025 06:36

Simulaban estar embarazadas para ingresar droga en cárceles federales y provinciales

Las visitas parecían rutinarias: mujeres que llegaban al penal con certificados médicos en mano, sonrisas y gestos afectuosos. Pero detrás de esa apariencia había una maniobra calculada. Fingían estar embarazadas para evitar el escaneo corporal por rayos X y, así, ingresar pequeñas dosis de droga ocultas en su cuerpo. Una vez dentro, entregaban la sustancia a los internos que la fraccionaban y comercializaban en los pabellones. Esa escena, repetida durante años, fue el núcleo de una organización criminal que ahora enfrenta la Justicia.La Sala I de la Cámara Federal de La Plata confirmó los procesamientos de nueve personas, seis mujeres y tres varones, por integrar esa estructura ilícita dedicada al ingreso y venta de estupefacientes en cárceles federales y provinciales. También ratificó la prisión preventiva de tres imputados. La resolución fue adoptada por los jueces César Álvarez y Roberto Agustín Lemos Arias, quienes consideraron acreditada la figura de comercialización de estupefacientes agravada por haberse cometido en forma organizada entre tres o más personas y dentro de un establecimiento penitenciario.Según informó el Ministerio Público Fiscal (MPF) en su sitio oficial fiscales.gob.ar, la investigación se inició en la Fiscalía Federal N° 2 de Lomas de Zamora, a cargo de Cecilia Incardona, con la colaboración de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar) y la Dirección General de Análisis Criminal y Planificación Estratégica de la Persecución Penal (DAC). A partir de las pruebas recolectadas, se reconstruyó el funcionamiento de una estructura ilícita que operó al menos entre noviembre de 2019 y julio de 2024, con base en el Complejo Penitenciario Federal I de Ezeiza.El objetivo del grupo era ingresar pequeñas cantidades de droga previamente fraccionadas y empaquetadas, para su distribución y venta intramuros. Para eludir los controles de seguridad, las mujeres que colaboraban con la organización se registraban como parejas de internos y presentaban certificados de embarazo falsos. Una vez dentro del penal, transportaban la sustancia oculta en su cuerpo y la entregaban a los reclusos encargados de la comercialización.La pesquisa reveló que la operatoria no se limitaba al CPF I de Ezeiza. También se detectaron maniobras similares en la Unidad Penitenciaria N° 60 del Servicio Penitenciario Bonaerense, ubicada en Merlo, y en la Alcaidía N° 10 bis de la Policía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. De acuerdo con el MPF, el entramado incluía funciones diferenciadas: coordinación desde el interior del penal, recaudación de peculios, fraccionamiento de estupefacientes, falsificación de certificados médicos y provisión del material ilícito desde el exterior.Un aspecto relevante de la investigación fue el mecanismo de pago. Los compradores, también privados de libertad, abonaban la droga mediante la cesión de sus haberes penitenciarios (peculios). Para ello, autorizaban a miembros de la organización a cobrar los cheques emitidos por la administración del penal. Esos fondos eran administrados con un control financiero centralizado en uno de los internos que actuaba como coordinador general. Además, se detectó el uso de cuentas bancarias y billeteras virtuales de terceros, incluso familiares, para canalizar el dinero obtenido.En su resolución, la Cámara Federal destacó la existencia de una estructura organizada y jerarquizada, con roles claramente asignados. También señaló que, pese a la complejidad del esquema, no se verificó participación de personal del Servicio Penitenciario Federal en las maniobras investigadas.La causa continúa en etapa de instrucción y se prevé que la fiscalía avance en la recolección de más pruebas para determinar la responsabilidad individual de cada imputado.

Fuente: Infobae
28/10/2025 05:37

Qué se sabe de 'Coco Chanel', la nueva droga colombiana que La Unión Tepito busca introducir a México

Esta droga sintética estaría relacionada con el doble crimen de los músicos colombianos B-King y DJ Regio Clown

Fuente: Infobae
27/10/2025 20:37

Tusi, la droga de moda que tiene al 67% de sus consumidores en Bogotá con adicción severa

Una investigación de la Universidad Nacional advirtió que la mayoría de aquellos que usan esta mezcla de sustancias desarrollan dependencia

Fuente: Infobae
27/10/2025 20:20

Droga con destino a Barcelona y Chicago estaba oculta en libros y calzado: Policía incauta más de ocho kilos de cocaína

Durante un operativo en Los Olivos, la Policía halló más de ocho kilos de cocaína impregnados en libros de cocina destinados. Otro envío, con droga oculta en zapatillas, fue interceptado en el Callao rumbo a Estados Unidos

Fuente: Infobae
25/10/2025 12:34

Antes de emprender su gira por Asia, Donald Trump volvió a acusar a Petro: "El presidente de Colombia es un traficante de drogas"

Horas antes, Petro se dirigió a los colombianos desde la Plaza de Bolívar, y tras conocerse de manera oficial la inclusión del mandatario, su esposa Verónica Alcocer; su hijo Nicolás Petro, y su ministro del Interior Armando Benedetti

Fuente: Infobae
24/10/2025 17:27

Petro respondió a las acusaciones de Trump en las que calificó a Colombia como una "guarida de drogas": "Somos el país de García Márquez"

El mandatario colombiano insistió en la necesidad de una estrategia conjunta entre los países productores y consumidores de drogas

Fuente: Infobae
24/10/2025 16:14

'Pipe Tuluá' reiteró que quiere dialogar con el Gobierno Petro: "Yo no soy narcotraficante, nunca he enviado un gramo de droga a ningún país"

Andrés Felipe Marín Silva aseguró que el arma que él entregó en la cárcel La Picota de Bogotá iba a ser utilizada para atentar contra negociador del grupo armado ilegal Comando de Fronteras

Fuente: Infobae
24/10/2025 06:23

Los explosivos secretos que reveló Kendall Jenner en The Kardashians: cómo perdió su virginidad y el consumo de drogas

La última emisión del reality mostró momentos inéditos, confesiones sorprendentes y la emotiva reunión de figuras clave que marcaron la historia del programa

Fuente: Infobae
23/10/2025 20:30

Camionero indocumentado que manejaba bajos los efectos de las drogas causó un accidente mortal en California

El accidente, que ocurrió en una zona de alto tránsito de Ontario, dejó como saldo tres víctimas fatales y al menos cuatro heridos

Fuente: Infobae
23/10/2025 18:36

Trump se despachó contra Gustavo Petro y Colombia, a la que llamó "guarida de drogas": "No vamos a tolerarlo"

El presidente de Estados Unidos aseguró que el primer mandatario es un "matón" y un "líder terrible"

Fuente: Infobae
23/10/2025 16:47

Procesan a tres personas que arribaron en avión privado al aeropuerto de Cancún con drogas, dinero y un fusil

Las autoridades detuvieron a dos mexicanos y a un venezolano

Fuente: Infobae
23/10/2025 16:15

Armas, droga y explosivos: los resultados del segundo día de emergencia en Villa El Salvador

Según información de la PNP, se logró la captura del presunto cabecilla de una organización criminal dedicada a la extorsión y el cobro de cupos

Fuente: Infobae
23/10/2025 15:48

Destruyen laboratorio de droga y queman más de 11 toneladas de hoja de coca en el Vraem

La operación se realizó en el distrito de Río Tambo, Junín, y permitió desmantelar un laboratorio clandestino dedicado a la producción de pasta básica de cocaína

Fuente: Infobae
23/10/2025 12:18

Suspenden a 14 policías de Baja California por presunto "baje de droga" a favor de Los Arellano Félix

Esta nueva acción por parte de autoridades de seguridad estatal sucede después de que se confirmara una investigación penal de la FGR contra los elementos acusados de traficar cocaína en Tijuana

Fuente: Infobae
23/10/2025 11:08

Trump llamó a Petro "matón que está fabricando muchas drogas" y el presidente colombiano respondió: "Llevo 17.000 fábricas de cocaína destruidas"

El presidente estadounidense se refirió al tema de los cultivos de drogas en Colombia y señaló al presidente Petro de ser el responsable de no detener estas prácticas ilegales

Fuente: Infobae
23/10/2025 07:26

Detienen a seis personas con armas de fuego y droga en Quintana Roo

Dos de los ahora detenidos fueron hallados al interior de un vehículo con estupefacientes

Fuente: Perfil
22/10/2025 18:00

EE.UU. destruyó una embarcación con drogas en el Pacífico bajo orden de Trump

El Departamento de Defensa confirmó la eliminación de una nave vinculada a una organización terrorista dedicada al narcotráfico. Dos presuntos narco-terroristas fueron abatidos durante la operación, sin bajas estadounidenses. Leer más

Fuente: Infobae
22/10/2025 17:51

Senadora estadounidense se despachó contra Petro por sus resultados en la lucha contra las drogas: "Ha hecho poco o nada"

La congresista Ashley Moody celebró la decisión del presidente Donald Trump de recortar ayudas e imponer nuevos aranceles a Colombia

Fuente: Ámbito
22/10/2025 17:00

EEUU atacó a una presunta embarcación de drogas en el Pacífico

Las autoridades estadounidenses alertan sobre una creciente operación narco en el norte de Sudamérica.

Fuente: Infobae
22/10/2025 15:18

Uno a uno: los métodos que Zhi Dong Zhang, broker chino del CJNG, usaba en México y el mundo para traficar drogas

El periodista Óscar Balderas señaló que este operador del cártel de "El Mencho" está al nivel de "El Chapo" o "El Mayo" Zambada, pero con un perfil discreto

Fuente: Infobae
22/10/2025 15:14

Estados Unidos destruyó una embarcación con drogas en el Pacífico: dos presuntos narcoterroristas fueron abatidos

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, indicó que la operación fue autorizada por el presidente Donald Trump y se realizó en aguas internacionales tras confirmar que la nave transportaba narcóticos y transitaba una ruta utilizada para el contrabando en la región

Fuente: Infobae
21/10/2025 21:25

Consumo de drogas en escolares empieza desde los 10 años, según Devida: estas son las regiones con mayor incidencia

La investigación advierte que el uso de cigarrillos electrónicos o vapeadores ya supera al del tabaco convencional entre los adolescentes peruanos

Fuente: Infobae
21/10/2025 20:15

Aseguran armas largas y más de 400 dosis de drogas en penal de Aguaruto, Sinaloa

Al sitio ingresaron efectivos de Grupo de Operaciones Especiales Sinaloa; militares custodiaron la periferia del inmueble

Fuente: La Nación
21/10/2025 16:18

Córdoba: allanaron un albergue transitorio que funcionaba como búnker de drogas y detuvieron a dos mujeres

Agentes de la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) desbarataron este martes un punto de venta de drogas en el centro de Córdoba, que funcionaba dentro de un albergue transitorio ubicado en la calle Tablada al 100.La investigación en torno al punto de distribución de narcóticos comenzó a partir de incongruencias que no correspondían con el funcionamiento de un albergue. Por ejemplo, el flujo constante de personas que iban al sitio.A partir de ello, según el Ministerio Público Fiscal local, las autoridades determinaron que el establecimiento ubicado a 100 metros del Mercado Norte tenía como verdadero propósito la venta de sustancias ilícitas.Durante el operativo, integrantes de las fuerzas arrestaron a dos mujeres, a quienes incautaron varias dosis de cocaína y marihuana junto a una suma de $548.500 en efectivo, consignó el organismo en un comunicado.Por disposición de la Fiscalía de Lucha contra el Narcotráfico del Primer Turno, las detenidas fueron trasladadas a sede judicial e imputadas por comercialización de estupefacientes, en el marco de la Ley 23.737.Antecedente en ciudad de Buenos AiresUn hecho similar había ocurrido a mediados de septiembre en Constitución, cuando el gobierno de la ciudad de Buenos Aires recuperó una propiedad que estaba usurpada y funcionaba como búnker de drogas.El inmueble, ubicado en la calle Brasil al 1363/65, donde antiguamente se encontraba el hotel "Sol y Luna", estaba tomado desde la pandemia. El desalojo estuvo a cargo de la Policía de la ciudad y el Ministerio Público Fiscal, tras denuncias por narcotráfico y prostitución. La decisión se tomó tras una orden de la Unidad Fiscal de Delitos, Contravenciones y Faltas Específicas a cargo de Jorge Ponce. El lugar quedó clausurado."En la Ciudad, el orden no se negocia. Los bienes de los porteños son sagrados, se protegen y se respetan, como manda nuestra Constitución. Se terminó la joda para los vivos que usurpan y hacen lo que quieren sin consecuencias", afirmó entonces el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, en la red social X.En su cuenta oficial dentro de la plataforma, el alcalde precisó que, con el desalojo, ya eran 430 los operativos de recuperación de propiedades usurpadas hechos por la ciudad en menos de dos años.La vocera del Gobierno porteño, Laura Alonso, remarcó por su parte: "Se han recuperado sitios históricos que estuvieron ocupados por más de 40 años, como la Casa Blaquier en el centro porteño, un predio piquetero en San Telmo que estuvo tomado 12 años o el 'Elefante Blanco' de Belgrano, intrusado desde los años '60â?³.Según afirmó la Ciudad en un comunicado, los desalojos buscan garantizar el cumplimiento de la ley, proteger la propiedad privada, mejorar la seguridad en el espacio público y erradicar las actividades delictivas.

Fuente: La Nación
21/10/2025 15:18

Cocaína en una sede diplomática: casación confirmó las condenas por el hallazgo de droga en 12 valijas ocultas en la embajada de Rusia

A casi nueve años del hallazgo de más de 389 kilos de cocaína en valijas dentro de un establecimiento educativo de la Embajada de la Federación de Rusia en Buenos Aires, la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal confirmó las condenas impuestas al exsubinspector de la entonces Policía Metropolitana Iván Blizniouk y al maquinista naval Alexander Chikalo.El hallazgo de las valijas ocurrió el 13 de diciembre de 2016, cuando personal diplomático ruso detectó irregularidades en un instituto educativo dependiente de la embajada y dio aviso a las autoridades argentinas. Ese aviso permitió iniciar una investigación que se extendió por más de un año y que reveló la existencia de una organización criminal con conexiones internacionales.El tribunal rechazó los recursos interpuestos por las defensas y dejó firmes las penas dictadas por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°4 en noviembre de 2024: 10 años de prisión para Blizniouk y 8 para Chikalo. Ambos fueron considerados coautores del delito de almacenamiento de estupefacientes agravado por la intervención de tres o más personas organizadas para cometerlo y, en el caso de Blizniouk, también por su condición de funcionario público encargado de prevenir esos delitos.Según lo informado por el Ministerio Público Fiscal (MPF) en su web, el fallo analizó los recursos contra la decisión anterior de la misma Sala que en diciembre de 2022 había hecho lugar a la impugnación del Ministerio Público Fiscal, encabezado por el fiscal general ante ese tribunal, Raúl Pleé, y elevado las condenas originalmente dictadas por el tribunal oral. En el juicio terminado en abril de 2022, ambos imputados habían sido condenados por el mismo delito, pero como cómplices primarios: Blizniouk a 7 años y 6 meses y Chikalo a 6 años.Las defensas cuestionaron el nuevo monto de las penas, el grado de participación atribuido y plantearon nulidades por supuestos defectos en la instrucción. Alegaron irregularidades en la incorporación de pruebas y en la traducción de escuchas telefónicas, además de invocar la falta de antecedentes penales y la conducta durante la detención.El fiscal Pleé solicitó el rechazo de todos los recursos. "Entiendo que la única forma de neutralizar dicho riesgo es mediante la efectiva detención de los imputados, no resultando ninguna de las medidas alternativas propuestas por la defensa suficiente a los efectos de asegurar su sujeción al proceso", sostuvo. También remarcó que los jueces valoraron correctamente las circunstancias agravantes del caso, entre ellas "el uso de la infraestructura diplomática para almacenar la droga y la participación de un funcionario policial en la maniobra".Los camaristas concluyeron que los planteos "no introducían argumentos nuevos que ameritaran modificar lo resuelto". Señalaron que la instancia anterior había fijado las penas "en función de la intervención de los imputados como coautores en una organización criminal dedicada al tráfico trasnacional de estupefacientes" y que el tribunal oral explicó con suficiente fundamento por qué correspondía imponer un monto superior al mínimo legal. "Advertimos que el decisorio [â?¦] contiene una exégesis completa del plexo probatorio incorporado al debate, el cual fue debidamente analizado conforme la sana crítica racional", afirmaron.La droga fue hallada en un instituto educativo perteneciente a la embajada, situado en la calle Posadas al 1600 del barrio porteño de Recoleta. Se secuestraron 389,240 kilogramos de cocaína en 360 paquetes distribuidos en doce valijas. Personal diplomático ruso dio aviso a las autoridades argentinas y así se inició la investigación judicial, que estuvo a cargo de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N°3, la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar) y el juez federal Julián Ercolini.Para evitar que la droga saliera del país, Gendarmería Nacional reemplazó los 360 paquetes de cocaína por harina y mantuvo las valijas bajo seguimiento. La maniobra formó parte de una entrega controlada que se prolongó hasta diciembre de 2017, cuando el equipaje fue despachado desde Ezeiza con estatus diplomático y llegó a Moscú, donde se concretaron detenciones en coordinación con autoridades rusas.Blizniouk y Chikalo, ambos de origen ruso y nacionalizados argentinos, fueron señalados como responsables de la logística local para acondicionar, transportar y almacenar la cocaína. Según lo publicado en fiscales.gob.ar, actuaron en vínculo directo con Andrey Kovalchuk, líder de la organización, y aportaron recursos y contactos para facilitar la operación desde Buenos Aires.Una vez arribado el cargamento a Moscú, allí fueron detenidas tres personas identificadas como Ali Abyanov, exagregado económico de la embajada rusa en Buenos Aires; Vladimir Kalmykov e Ishtimir Khudzhamov. El cuarto detenido fue el empresario Kovalchuk, conocido en la causa como "el señor K", quien fue localizado y arrestado en las afueras de la ciudad alemana de Berlín a pedido de la justicia rusa, y está sindicado como el jefe de la organización y como un hombre vinculado a otro tipo de contrabandos, como el de caviar.En enero de 2022, el tribunal del distrito de Dorogomílovski, en Moscú, condenó a estos cuatro hombres a penas de entre 13 y 18 años de prisión y les aplicó una fuerte multa económica.

Fuente: Infobae
21/10/2025 14:31

El congresista de Estados Unidos Carlos Giménez continuó su pelea con Gustavo Petro: "No sé si es que la droga que consume le ha dañado el cerebro"

El congresista de EE. UU. arremetió nuevamente contra el presidente colombiano, cuestiona su salud mental y liderazgo tras declaraciones cruzadas sobre la política internacional y el expresidente Donald Trump

Fuente: Perfil
20/10/2025 17:18

Trump cortó la ayuda a Colombia y llamó a Petro "líder de la droga"

Donald Trump acusó al presidente de Colombia, Gustavo Petro, de ser un "líder de la droga" y anunció que EE.UU. suspenderá toda la ayuda al país. Leer más

Fuente: Infobae
20/10/2025 13:09

Gustavo Petro responsabilizó al consumo de drogas en EE. UU. y Europa por la violencia en Colombia: "Ponen el dinero y los muertos"

El mandatario colombiano sostuvo que la demanda de cocaína en naciones como Estados Unidos y países europeos intensificó los hechos violentos y condicionó la respuesta interna a los productores

Fuente: Infobae
20/10/2025 12:45

Capturan en Oaxaca a dos integrantes de la célula criminal "Comandante Cromo" con 100 kilos de droga

A esta estructura criminal se le relacionan delitos como extorsión, cobro de piso, homicidio, privación ilegal de la libertad, entre otros

Fuente: Infobae
20/10/2025 12:28

Álvaro Uribe habló de la producción de drogas en el país luego de la controversia con Estados Unidos: "Nuestra patria tiene un profundo problema interno"

El expresidente alertó sobre el impacto negativo del auge de la economía ilícita, porque "afecta gravemente a la sociedad" y complica la relación con Estados Unidos

Fuente: Clarín
20/10/2025 10:36

Elecciones 2025 en Argentina EN VIVO: tras el escándalo de Espert, documentos oficiales en EE.UU. complican a una candidata libertaria en Río Negro por presunto tráfico de drogas

Se trata de Lorena Villaverde, quien fue detenida en Miami en el 2002 acusada de comprar un kilo de cocaína para vender.El peronismo formalizó el pedido para que la Dirección Nacional Electoral no presente resultados unificados nacionales.

Fuente: Infobae
19/10/2025 23:40

Donald Trump rechazó la versión de Petro y confirmó que el submarino abatido estaba destinado a "transportar grandes cantidades de drogas"

El presidente de los Estados Unidos desmintió las acusaciones de su homólogo colombiano sobre la muerte de un presunto "pescador" en el ataque de las Fuerzas Armadas estadounidenses, y defendió la operación como una acción legítima en la lucha contra el narcotráfico

Fuente: Infobae
19/10/2025 22:16

Capturaron a cuatro miembros de estructura criminal La Línea en Mariquita, Tolima: tenían drogas y munición en su poder

Según explicaron las autoridades, dentro del grupo de detenidos está alias Misael, que sería hombre de confianza de alias Cabeza de Hacha, hombre clave en la disputa por el microtráfico en la región

Fuente: Infobae
19/10/2025 18:03

Capturan a una mujer con más de 29.000 dosis de drogas listas para ser distribuidas en zonas escolares en Barbosa, Santander

Unidades de la Policía incautaron 33 paquetes de marihuana y otras sustancias, frustrando la venta de estupefacientes en sectores frecuentados por menores y reforzando la vigilancia en la región

Fuente: Infobae
19/10/2025 14:38

Marina y Guardia Nacional detienen en CDMX a cuatro sujetos por almacenamiento y distribución de droga

Las autoridades informaron que los detenidos también estarían involucrados en el asesinato ocurrido el pasado 07 de agosto

Fuente: Infobae
19/10/2025 13:27

EEUU abatió a tres "narcoterroristas" del ELN en un ataque a una embarcación con drogas

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, informó que el ataque del viernes tuvo como blanco una embarcación del grupo guerrillero colombiano que transportaba drogas en aguas internacionales

Fuente: Perfil
19/10/2025 00:00

La droga inyectable para combatir la obesidad ya se consigue en Córdoba

Se trata de Wegovy, un medicamento inyectable semanal autorizado por Anmat que ha demostrado una reducción promedio del 17% del peso corporal. Médicos y nutricionistas locales analizan por qué es el avance más importante en años , pero advierten que debe ser parte de un tratamiento integral. Leer más

Fuente: Infobae
18/10/2025 23:31

Aseguran arsenal, vehículos y drogas tras cateo en rancho de Morelos

En el sitio también fue detenido un menor de 16 años de edad que portaba drogas y armas exclusivas del Ejército Mexicano

Fuente: Infobae
18/10/2025 22:56

Petro envió dura respuesta a hijo del expresidente Uribe por criticar su política contra las drogas:"La hoja de coca aumentó con Duque"

El jefe de Estado sostuvo que durante su Gobierno aumentó la incautación de estupefacientes

Fuente: Infobae
18/10/2025 16:45

Armada de Colombia incauta 650 kg de drogas en Cabo de la Vela y captura a tres personas

Guardacostas y Aeronavales interceptaron una embarcación tipo Go Fast con clorhidrato de cocaína y marihuana valorada en 24 millones de dólares, afectando las finanzas de redes de narcotráfico en La Guajira

Fuente: Infobae
18/10/2025 04:02

Los traficantes están ganando la guerra contra las drogas

Las nuevas redes descentralizadas son aún más difíciles de desarticular que las bandas jerárquicas a las que han sustituido

Fuente: Infobae
18/10/2025 01:12

"Cartero, entrega especial, un mensaje para usted": cuando John Lennon y Yoko Ono fueron detenidos por tenencia de drogas en Londres

El 18 de octubre de 1968, un grupo de policías encabezado por un detective que se dedicaba a perseguir a estrellas de rock se presentó con una orden de allanamiento en la casa que Ringo Starr le había prestado a la pareja. Habían sacado las drogas, pero un descuido los perdió. Las desopilantes explicaciones de Lennon y las graves consecuencias que tuvo para Yoko

Fuente: Infobae
17/10/2025 22:36

Petro defendió su política de drogas tras el aumento de la producción de hoja de coca en Colombia, con pullas a Donald Trump: "Es una trampa"

El jefe de Estado colombiano afirmó que no entiende por qué Estados Unidos descertificó al país en la lucha contra las drogas

Fuente: La Nación
17/10/2025 22:18

Un enigmático grupo de WhatsApp usado para vender drogas, la estrategia para desvincularse del triple femicidio

Para desvincularse de los femicidios de Lara Gutiérrez, Morena Verdi y Brenda del Castillo, ocurridos entre la noche del 19 de septiembre pasado y la madrugada del 20, una de las acusadas dijo que en el momento del triple crimen se había dedicado a vender droga en una parada de colectivo situada en Florencio Varela, a cuatro cuadras de la casa en la que ocurrieron los asesinatos.Celeste Magalí González Guerrero, también afirmó que su pareja, Miguel Ángel Villanueva Silva le contó que Pequeño J, el alias de Tony Janzen Valverde Victoriano, llamó por teléfono a los familiares de una de las víctimas para que dijeran dónde estaba la droga.La acusada hizo esa declaración durante la indagatoria ante el fiscal de La Matanza, Carlos Adrián Arribas. Debido a que se trata de una herramienta de defensa, en dicha declaración la acusada no está obligada a decir la verdad. Esto significa que el representante del Ministerio Público deberá verificar si lo que expuesto por la imputada es cierto o fue manifestado para tratar de mejorar su situación procesal y así, despegarse de la acusación por su presunta participación en los femicidios."Cuando estaba en el hotel alojamiento, Villanueva me comentó que habían llamado a algún familiar de las chicas pidiendo la droga. No sé a qué familiar. Me dijo que la filmaron mientras la estaban torturando y cuando le cortaron la cara. Me dijo que la llamada la hicieron con el celular de Pequeño J y con Duro", expresó la acusada.Su pareja, Villanueva Silva se negó a declarar. En tanto que, cuando le preguntaron si estaba dispuesta a someterse a un careo con alguno de los acusados o con el mencionado Villanueva Silva para confirmar la veracidad de sus dichos, la imputada respondió que prefería no hacerlo por el miedo que les tenía.No obstante, la imputada mencionó que estaba dispuesta a confrontar con las personas que aparecían en el grupo de WhastApp denominado "Pizzería Los Pulpos", que usaban para vender droga, para que describieran dónde estaba y a qué hora le compraron estupefacientes."Yo soy inocente, primero, porque no sabía que iban a matar a las chicas y si hubiera sabido eso nunca hubiera accedido porque ahí vivía con mi hijo, lo crié ahí desde que nació, desde 2020. Le había comentado a Jota que usara solo mi pieza, no la de mi hijo. Al final, cuando volví, no teníamos cama. Cuando volví a la madrugada y lo ví a Villanueva con la mano lastimada no fuimos comprar productos para curarle la mano", agregó la acusada. A punto de cumplirse un mes de los homicidios de las tres jóvenes, el fiscal acumuló una serie de pruebas en la investigación que fundaron la sospecha que los autores de la masacre secuestraron a las víctimas porque algunos conocidos de ellas formaban parte de una banda rival que les robó una cantidad no determinada de droga.Con la inclusión de esos dos hechos nuevos, el secuestro y el robo de droga como supuesto móvil del crimen, el representante del Ministerio Público decidió indagar a los ocho acusados detenidos en la Argentina para que tuvieran la oportunidad de defenderse antes de pedir que les dicten las prisiones preventivas.Por ese motivo, en medio de un importante operativo de seguridad fueron trasladados a la fiscalía de La Matanza, la mencionada González Guerrero; su pareja, Villanueva Silva; Matías Agustín Ozorio, Daniela Iara Ibarra, Maximiliano Andrés Parra, Víctor Sotacuro Lázaro, Florencia Ibáñez y Ariel Jiménez. El único de los nueve detenidos que no participó del mencionado acto procesal fue Valverde Victoriano, alias Pequeño J, preso en el penal de Cañete, en Perú y, actualmente sometido a un juicio de extradición.Además, de González Guerrero, también declararon Jiménez, Ibarra y Parra. Todos afirmaron su inocencia y manifestaron que no estuvieron en la casa situada en Río Jáchal y Chañar en el momento en que fueron asesinadas Lara, Morena y Brenda. Luego de un mes de investigación, la hipótesis del fiscal Arribas y que figuró en la descripción del hecho expuesta a cada uno de los imputados indicó que entre el 6 de septiembre, a las 22 y el 19 de septiembre a las 21:29, en un lugar indeterminado, presumiblemente varias personas, que todavía no fueron identificadas, "en forma organizada, mediante un previo plan común, acordaron la sustracción de varios kilos de sustancias ilícitas, provenientes del tráfico de drogas y destinadas a la venta al menudeo entre otras zonas, en Florencio Varela. El robo se concretó contra una organización de estructura celular con clara estabilidad y permanencia en el mercado del narcotráfico".Según la presunción del Ministerio Público la droga habría sido robada al grupo que integran los nueve sospechosos detenidos, más tres prófugos con pedidos de captura internacional que habrían sido identificados como Manuel David Valverde Rodriguez, David Gustavo Morales Huamani, alías El Loco David o El Tarta, y Alex Roger Ydone Castillo. "Tras producirse el robo de drogas cuyos autores eran, presumiblemente, allegados o conocidos de Morena, Lara y Brenda, los detenidos, mediante maniobras de engaño aprovechándose de la especial condición de vulnerabilidad de las víctimas, lograron establecer un vínculo de confianza con las nombradas y las llevaron a la vivienda de Florencio Varela, donde las torturaron y las mataron", se consignó en la nueva descripción del hecho realizada por el fiscal.Después de las nuevas indagatorias, el fiscal pedirá que se dicten las prisiones preventivas para todos los detenidos y declinará la competencia en la Justicia Federal para que investigue el caso como un triple homicidio cometido en el contexto de una guerra entre bandas de narcos.

Fuente: Infobae
17/10/2025 17:07

Desmantelan red de drogas en España operada por traficantes mexicanos y colombianos

El modus operandi de los delincuentes era usar contenedores y maquinaria industrial para esconder las grandes cantidades de droga que movían desde Madrid o Valencia

Fuente: Infobae
17/10/2025 16:02

Caen dos del Cártel de Tláhuac en predio de Iztapalapa donde se empacaban cantidades millonarias de droga

A los detenidos también se les decomisó 10 kilos de presunta cocaína, la cual tiene un precio en el mercado de cerca de 2 millones 300 mil pesos

Fuente: Infobae
16/10/2025 23:59

Petro reveló el tema de la alocución que le fue negada por la CRC: Trump, Estados Unidos y las drogas iban a ser las protagonistas

El mandatario colombiano sostuvo que la Comisión de Regulación de Comunicaciones actuó arbitrariamente, por lo que considera que es víctima de censura

Fuente: La Nación
16/10/2025 22:18

Con la venganza por el robo de droga como móvil, indagarán mañana a los detenidos por la masacre en Florencio Varela

A casi un mes de los femicidios de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez, la Justicia estableció que las tres jóvenes fueron asesinadas porque una banda, cuyos integrantes no fueron identificados, le robó una cantidad de droga no determinada a la organización de la que formaban parte 14 sospechosos, entre los que figuran los nueve detenidos por el triple crimen, tres prófugos y otro imputado cuya identidad no se estableció todavía.El robo de la droga, según la nueva descripción del hecho realizada por la fiscalía, después de casi un mes de investigación, ocurrió entre el 6 septiembre a las 22 y el 19 de septiembre a las 21.29.A partir de la reformulación del cargo por el hallazgo de nuevas pruebas, el fiscal Carlos Adrián Arribas decidió que Víctor Sotacuro Lázaro, Florencia Ibáñez, Celeste Magalí González Guerrero, Miguel Ángel Villanueva Silva, Daniela Ibarra, Andrés Parra, Matías Agustín Ozorio y Ariel Jiménez sean trasladados mañana a las 6, a la fiscalía de San Justo para ser indagados nuevamente.Morena, Benda y Lara fueron asesinadas entre el 19 de septiembre a las 21.29 y el 20 de septiembre a las 5, en la casa situada en la esquina de Chañar y Río Jáchal, en Florencio Varela. Sus familias hicieron la denuncia por averiguación de paradero el 20 de septiembre a las 20 y los cuerpos fueron hallados, enterrados en la mencionada vivienda, el 24 de septiembre.Gastón Duplaá, el primer fiscal del caso, indagó a los acusados por su presunta responsabilidad en el femicidio de las tres jóvenes, al considerar que las mataron en el contexto de violencia de género.Pero, cuando la investigación pasó a la fiscalía de Homicidios de La Matanza, a cargo del mencionado Arribas, el representante del Ministerio Público incorporó la hipótesis de que el móvil del triple femicidio fue una venganza por el robo de drogas.Dicha presunción se fundó en que Celeste Magalí González Guerrero, poseedora de la casa en la que mataron a las víctimas, afirmó que un narco conocido como Pequeño J, alias de Tony Janzen Valverde, que fue detenido en Perú; Victoriano, Matías Ozorio; su pareja, Villanueva Silva, y otros acusados asesinaron a las tres jóvenes porque se habían quedado con droga y agregó que uno de los sospechosos hizo una transmisión en vivo para que el jefe observara las torturas y los homicidios.La hipótesis del robo de drogas se reforzó cuando Florencia Ibáñez señaló a Alex Ydone Castillo, como dueño de una parte de la cocaína. En tanto que Celeste acusó a Sotacuro Lázaro como "El Duro", otro de los propietarios de la droga.Al ser indagados por el fiscal Arribas, tanto Ibáñez, Sotacuro como González Guerrero, aportaron versiones opuestas sobre los autores materiales de los asesinatos de Lara, Brenda y Morena, pero se colocaron fuera de la escena del triple crimen en el momento en que las víctimas eran asesinadas. En el caso de González Guerrero, esta dijo que se fue a una parada de colectivos situada a cuadras de la casa a vender drogas. Agregó que Ozorio se encargaba de juntar el dinero de venta de cocaína y se la entregaba a Pequeño J.Si bien en ninguno de los allanamientos que terminaron con las detenciones de los nueve acusados se secuestró droga, la presencia de la venta de estupefacientes fue constante en el sumario.Por ejemplo, Ydone Castillo, uno de los prófugos, de nacionalidad peruana, tiene tres causas por venta de drogas en la Argentina y tenía un pedido de extradición de la Justicia de Perú por traficar 51 kilos de cocaína.Pequeño J y sus tíos Manuel David Valverde Rodríguez y Luis Alan Valverde Rodríguez pertenecen a una familia de Trujillo, Perú, dedicada, entre otros delitos, a la venta de cocaína. "Tras producirse el robo de drogas cuyos autores eran, presumiblemente, allegados o conocidos de Morena, Lara y Brenda, los detenidos, mediante maniobras de engaño aprovechándose de la especial condición de vulnerabilidad de las víctimas, lograron establecer un vínculo de confianza con las nombradas y las llevaron a la vivienda de Florencio Varela, donde las torturaron y las mataron", explicó una fuente de la investigación que está al tanto del nuevo cargo que que se les imputará a los detenidos en las indagatorias.Pequeño J, preso en una cárcel de Perú, con un pedido de extradición pendiente, los tres prófugos y un cuarto sospechoso identificado por una de las acusadas como "el canoso de la Glock", son los únicos que no serán indagados.Después de las nuevas indagatorias, el fiscal pedirá que se dicten las prisiones preventivas para todos los detenidos y declinará la competencia en la Justicia Federal para que investigue el caso como un triple homicidio cometido en el contexto de una guerra entre bandas de narcos.

Fuente: Infobae
16/10/2025 18:45

Incautaron más de 3.000 dosis de drogas en Floridablanca y Bucaramanga: un hombre tenía más de mil dosis de bazuco

Los recientes procedimientos policiales permitieron identificar a presuntos responsables y evidencian la magnitud del microtráfico en sectores críticos del área metropolitana de la capital santandereana




© 2017 - EsPrimicia.com