droga

Fuente: Infobae
01/04/2025 20:20

Aseguran vehículos "monstruo", armamento y drogas tras triple cateo en Sonora

Las autoridades iniciaron una investigación por los delitos de narcomenudeo y privación de la libertad

Fuente: Perfil
01/04/2025 19:18

Juicio por la muerte de Diego Maradona: peritos revelaron que no había rastros de alcohol ni drogas, pero tenía una cirrosis avanzada

Se trata de los especialistas Alejandro Vega, Silvana De Piero y Ezequiel Ventosi, quienes indicaron que el riñón del exjugador "tenía la función alterada", mientras que su corazón "tenía líquido, estaba edematizado". Leer más

Fuente: Infobae
01/04/2025 15:22

Un empleado pierde su cartera y es despedido después de que su supervisor encontrara drogas en ella: la Justicia ha dictaminado que es improcedente

La empresa ha sido condenada a readmitir al trabajador o indemnizarle con más de 25.000 euros

Fuente: Infobae
01/04/2025 15:18

La exesposa de Pablo Escobar reveló detalles de la entrega de Carlos Lehder en una noche de excesos, tiroteos y drogas: "No había nada más peligroso que un socio medio loco"

María Isabel Santos en su libro ' Mi vida y mi cárcel con Pablo Escobar', explicó qué llevó a "el Patrón" a tomar semejante determinación en medio de las leyes de extradición impuestas en la época

Fuente: Clarín
01/04/2025 14:36

La muerte de Diego Maradona: signos de cirrosis, pero nada de drogas ni alcohol en sangre y orina

Declararon cuatro peritos encargados de las pericias complementarias de la autopsia. Para este jueves fueron citadas tres hermanas del "Diez" y Verónica Ojeda, ex pareja y madre de su hijo menor.

Fuente: Clarín
01/04/2025 11:36

Murió Toti Ciliberto: sus frases sobre su adicción a las drogas, las comidas, su "camino de redención"

Más allá de que varios los programas lo invitaban para que desplegara su humor, el actor y humorista se animó a hablar varias veces de su problemas de la vida personal.

Fuente: Infobae
01/04/2025 10:14

El excanciller Álvaro Leyva dejó dudas sobre el consumo de drogas y alcohol del presidente Petro con extenso trino: "¿Cuál sería la suerte de los colombianos?"

La publicación de Álvaro Leyva en X generó debates sobre la ética, la privacidad y los impactos en el liderazgo estatal frente a supuestos problemas personales en el entorno presidencial

Fuente: Clarín
01/04/2025 08:18

Murió Toti Ciliberto: el día que habló de su adicción a las drogas y cómo Marcelo Tinelli lo ayudó a salir

El actor, que falleció esta madrugada, había compartido su fuerte experiencia en el programa de Gastón Pauls. Allí contó que la peor etapa la vivió cuando estaba en Videomatch.

Fuente: Perfil
01/04/2025 06:00

Drogas: son una amenaza global, pero un deber común combatirlas

"Rusia se opone firmemente a los experimentos liberales en materia de drogas y se resiste a los intentos de imponer actitudes 'progresistas' que responden a estructuras criminales", sostiene el autor. El país de Tolstoi considera un delito grave el consumo de sustancias psicoactivas incluso "ligeras". Cómo reaccionan ante el narcotráfico y las adicciones. Leer más

Fuente: Infobae
31/03/2025 23:47

PNP y Fuerzas Armadas destruyeron tres laboratorios de drogas en el VRAEM: incineraron casi de 4 toneladas de insumos químicos

El Ministerio de Defensa señaló en un comunicado que el operativo tuvo lugar en el Centro Poblado Cuculipampa, en el distrito de Anco, Ayacucho

Fuente: Infobae
31/03/2025 22:25

Más de 40 detenidos en CDMX durante conciertos de Shakira por reventa de boletos y posesión de drogas

Las autoridades de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la capital dieron a conocer múltiples detenciones durante gira 'Las Mujeres Ya No Lloran' en el Foro GNP Seguros

Fuente: Infobae
31/03/2025 22:12

PNP allanó búnker en discoteca de San Juan de Miraflores y detiene a 62 extranjeros con armas y drogas

La Policía Nacional del Perú desplegó un megaoperativo para desmantelar una estructura criminal perteneciente a la banda 'Los Piratas, Nueva Generación', grupo asociado al 'Tren de Aragua', organización criminal transnacional

Fuente: Infobae
31/03/2025 15:14

Chelsea Handler reveló que consumió drogas con "todo el mundo" en una fiesta posterior a los Oscar

La comediante relató en televisión que compartió psicodélicos a los asistentes del evento

Fuente: Infobae
31/03/2025 09:54

Cayeron 'Los Químicos', la banda criminal que había creado su propio cartel del tusi en Bogotá: camuflaban la droga con dulces

}La Policía de Bogotá capturó a cinco personas y se incautaron más de cinco mil gramos de marihuana y cocaína, además de medicinas veterinarias para fabricar estupefacientes

Fuente: Infobae
30/03/2025 17:13

Golpe al narco en Sinaloa: desmantelan 13 laboratorios de droga en Culiacán y Cosalá

Durante las diligencias se aseguraron bidones, condensadores y demás utensilios empleados en la fabricación de enervantes

Fuente: Infobae
30/03/2025 16:38

Narcos mexicanos usaron la técnica de Carlos Lehder para llevar droga a EEUU en aviones, así dejó su "huella"

El excabecilla del Cártel de Medellín fue detenido en un aeropuerto de Bogotá

Fuente: Infobae
29/03/2025 16:08

Cae 'La Nona', la septuagenaria que lidera red de comercialización de drogas en Villa María del Triunfo, según PNP

La Policía Nacional del Perú detuvo a Albina Torres Ramírez, quien vendería sustancias ilícitas en su vivienda a sujetos que llegan en moto y a pie, pero la adulta mayor negó los hechos

Fuente: Infobae
29/03/2025 00:45

Pobladores de Milpa Alta sacan a la fuerza a menor de edad de la Fiscalía de la CDMX; aseguran que policías le plantaron droga

Las personas aseguras que además de al joven acusado, los uniformados se llevaron a una niña identificada como Yoali, pero éstos niegan haberlo hecho

Fuente: Infobae
29/03/2025 00:16

Su hija de dos años estaba intoxicada por drogas, pero ella esperó 12 horas para ir a urgencias y ahora está detenida

La investigación policial se centra en las decisiones tomadas por la madre durante una posible emergencia médica, ocurrida en una vivienda recientemente vinculada a entornos de alto riesgo para menores

Fuente: Infobae
28/03/2025 11:08

Autoridades hicieron mega operativo en el San Bernardo, en el centro de Bogotá: realizaron 15 allanamientos, capturaron 11 personas y se incautaron drogas, armas y millones en efectivo

La Policía incautó más de veinte mil dosis de bazuco, mil de marihuana, dos decenas de dosis de tusi y otras sustancias ilegales, además de armas, proveedores, balas y quince millones de pesos en efectivo

Fuente: Infobae
28/03/2025 02:45

La droga sintética que consumía desde Hitler a los soldados nazis y causó estragos: paranoia y crisis psicóticas

El Pervitin era un tipo de metanfetamina que lograba que los alemanes se mantuvieran despiertos durante varios días. El caso de una unidad de combate que murió por los efectos de una sobredosis

Fuente: Infobae
27/03/2025 21:22

Desarticulan banda que utilizaba embarazadas para vender droga en concurrido sector de Bucaramanga

Los criminales creían que jamás iban a ser descubiertos al tener una red de microtráfico conformada por mujeres gestantes

Fuente: Infobae
27/03/2025 17:03

Caen dos jóvenes por triple homicidio perpetrado en Iztapalapa; les aseguran droga

Uno de los detenidos cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la CDMX por delitos contra la salud

Fuente: Infobae
27/03/2025 01:48

Tres detenidos al desarticular un 'supermercado' de droga que empleaba a menores

Desmantelada una red de narcotráfico en Albacete que utilizaba menores para la venta de sustancias ilícitas, con incautación de droga y armas en un operativo policial

Fuente: Infobae
24/03/2025 23:46

Caen ladrones de autopartes en CU que denunció Verónica Jaspeado; llevaban droga y dinero en efectivo

Dos hombres fueron interceptados en la UNAM por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, luego de la denuncia de la actriz de Televisa

Fuente: La Nación
24/03/2025 17:00

Un enfermero y su hermano fueron detenidos acusados de vender fentanilo y otras drogas por Telegram

Un enfermero del Hospital Justo José de Urquiza ubicado en la calle Lorenzo Sartorio 2130, de la ciudad entrerriana de Concepción del Uruguay y su hermano fueron detenidos acusados de vender fentanilo y otras drogas consideradas estupefacientes, a un valor promedio de 35.000 pesos por ampolla y a través de la aplicación de mensajería Telegram.La investigación fue encabezada por la fiscal Josefina Minatta, titular de la Fiscalía Federal de esa localidad de Entre Ríos y que contó con la colaboración de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar), a cargo de Diego Iglesias.De acuerdo al comunicado del Ministerio Público Fiscal, la investigación incluyó la implementación de un "agente revelador" a partir del cual, y en coordinación con otras tareas investigativas, "se pudo establecer que el enfermero sustraía de la cadena lícita de distribución interna del hospital esas drogas, destinadas a intervenciones quirúrgicas y a otros procedimientos médicos, para comercializarlas a terceros a través de la plataforma Telegram".Se pudo establecer a su vez que el enfermero solía distribuir las drogas en las ambulancias de la institución médica en la que prestaba tareas."Para llevar a cabo esas maniobras, contaba con la asistencia del segundo imputado, que es su hermano. Ambos detenidos quedaron imputados por el delito de tráfico ilícito de estupefacientes en la modalidad de comercio", detallaron.En los procedimientos realizados por efectivos de la División Unidad Operativa Federal (DUOF) de la Policía Federal, se secuestraron 60 ampollas de fentanilo las cuales eran parte de la venta pactada con el agente revelador.Además, se incautaron otras drogas comercializadas de la misma forma por los imputados, tales como "risperidona, carbamazepina y Lorazepam", entre otras. Según la investigación, cada una de las ampollas eran vendidas a un valor promedio de 35.000 pesos cada una.El flagelo mundial por el fentaniloEl fentanilo es un potente opiáceo sintético utilizado en medicina como analgésico y en ocasiones como sustituto de la morfina. Según la Guía de Buenas Prácticas en Materia de Drogas elaborada por la Red de Fiscales Antidrogas (RFAI) de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (AIAMP), el fentanilo resulta ser hasta 100 veces más potentes que la heroína.El documento señala que esa droga y el carfentanilo (100 veces más potente que el fentanilo), "reflejan el peligro para la salud pública que implica la difusión masiva e incontrolada de estas sustancias, que durante los últimos años, también se han mezclado con sustancias de origen natural, provocando más adicciones, riesgos y muertes de consumidores"."Fácil es también imaginar las consecuencias cuando el fabricante local subestima o equivoca la dosis y agrega más contenido del recomendable a su formato de venta. Es la muerte segura para el consumidor, como sucedió en Argentina, en febrero de 2022â?³, señala la guía haciendo referencia al caso de la cocaína con carfentanilo que el 1º de febrero de 2022 se vendió en un búnker del barrio Puerta 8 del partido bonaerense de Tres de Febrero, y provocó la muerte de 24 personas y la internación de otros 80 consumidores.

Fuente: Perfil
24/03/2025 15:36

Drogas: Huida hacia la enfermedad

Muchos jóvenes viven gran parte de sus días "metidos" en los dispositivos electrónicos o en la calle. Su soledad es vínculos, no tienen quien los escuche ni ellos pueden escuchar. La verdadera solución es el lenguaje y el amor, pero deberían aparecer antes de que la narcosis sea colectiva, sostiene el autor. Leer más

Fuente: La Nación
24/03/2025 13:00

Las drogas digitales nos tienen enganchados y esta psiquiatra ve una salida

NUEVA YORK.â?? Vivimos en una época en la que todo está disponible en cualquier momento. Solo con tu teléfono, puedes pedir comida, apostar en deportes, leer esta historia, ver porno, chatear con un amigo, chatear con un desconocido, chatear con un enorme modelo de lenguaje o comprar un coche. Anna Lembke dice que toda esa comodidad y abundancia nos están haciendo menos felices, y hay muchas investigaciones que la respaldan: en el mundo desarrollado, estamos más solos, más ansiosos y más deprimidos que nunca.Lembke es psiquiatra y trabaja en la Clínica de Diagnóstico Dual de Medicina de las Adicciones de la Universidad de Stanford, donde atiende a pacientes con todo tipo de adicciones, desde los opiáceos y el alcohol hasta lo que ella llama "drogas digitales" que, según dice, nos ponen en un "estado de trance en el que perdemos la noción del tiempo". En su exitoso libro Generación dopamina, sobre la ciencia que hay detrás de la adicción, Lembke argumenta que nuestros cerebros están programados para buscar constantemente la estimulación, y que la vida moderna, con su interminable flujo de contenidos y cosas, hace casi imposible luchar contra ese impulso.Al mismo tiempo, los avances científicos en las intervenciones médicas y los nuevos hábitos culturales, como la disminución del consumo de alcohol, son prometedores. Mi propia experiencia refleja esos cambios recientes. La adicción me viene de familia. En 2020, mi hermana, quien luchó contra el alcoholismo durante años, murió de insuficiencia hepática, algo que compartí con Lembke antes de que comenzara nuestra entrevista. Su "muerte por desesperación" me hizo cambiar mi propio comportamiento. Tras toda una vida de obesidad, empecé a tomar Ozempic, que redujo mi relación obsesiva con la comida. Y hace dos años, dejé de beber alcohol. Pero aunque me siento físicamente estupenda, perder peso y estar sobria no ha impedido que aparezcan otros comportamientos destructivos, como las compras por internet. Lembke conoce bien esta dinámica, tanto en su trabajo como en su vida personal. Cómo encontrar el equilibrio en un mundo que nos alimenta con tentaciones, dice, es una lucha para todos nosotros.â??Publicaste Generación dopamina en 2021 con la tesis de que la sobreabundancia de la cultura moderna nos tiene constantemente estimulados por la dopamina. Y creo que eso solo se ha acelerado desde entonces. En general, ¿has visto cosas en tu práctica que antes no estaban ahí? â??Para ponerlo en perspectiva desde mi asiento clínico de primera fila: a principios de la década de los 2000, observamos un aumento repentino de personas adictas a las mismas pastillas que sus médicos les recetaban para el dolor crónico y leve, lo que condujo a nuestra actual epidemia de opiáceos. Pero también llegaban hombres de mediana edad con una grave adicción a la pornografía en internet y a la masturbación compulsiva. Principalmente, hombres que habían podido consumir pornografía de forma razonablemente moderada y sin grandes perjuicios para sus vidas hasta la llegada de internet y, sobre todo, en la primera década de los 2000, antes de los smartphones. Y esa fue probablemente nuestra señal más temprana de las adicciones conductuales. Y después, hacia 2012 o 2013, empezamos a ver a un montón de adolescentes traídos por sus padres principalmente por trastornos relacionados con los juegos en internet. Más o menos en 2015, 2016, empezamos a ver las primeras señales de adicción a las redes sociales, a las compras en línea y un enorme aumento de la adicción a las apuestas virtuales. Y lo que yo diría que he visto principalmente en los últimos cinco años es una especie de adicción dispersa a internet. La gente tiene su droga preferida, ya sean las compras, las redes sociales, los videojuegos o la pornografía. Pero si eso no está disponible, cambiarán a otra cosa.â??Esa línea temporal es â??y voy a decirlo asíâ?? muy sombría. â??Sí.â??¿Cómo defines la adicción? â??La adicción es el consumo compulsivo continuado de una sustancia o un comportamiento a pesar del daño causado a uno mismo y/o a los demás. Es importante destacar que no existe ningún escáner cerebral ni análisis de sangre para diagnosticar la adicción, y no existirá durante mucho tiempo, si es que alguna vez llegase a existir. Seguimos basando nuestro diagnóstico en lo que llamamos fenomenología, que son patrones de comportamiento que se repiten en individuos, temperamentos, culturas, periodos de tiempo, etc.â??¿Hay alguna diferencia entre las conductas adictivas y ser un adicto? â??Oh, interesante.â??Siempre he entendido que los adictos no pueden controlar su compulsión, y que las conductas adictivas son más bien hábitos que pueden moderarse o controlarse. Pero creo que lo que me dices sugiere que esa no es la forma correcta de pensarlo. â??Estas cuestiones son discutibles, y el uso del lenguaje es importante. Cuando utilizo el término adicción, hablo de una forma de psicopatología, que es un trastorno del espectro. Así pues, hay adicción leve, moderada y grave. Cuando vemos una adicción grave, todos la reconocemos. Es obvio, ¿verdad? La gente lucha, sufre, hay consecuencias increíbles como resultado de su consumo y, sin embargo, no pueden dejar de consumir sin una ayuda significativa. En el extremo menos grave, es mucho más difícil saber cuándo podemos pasar de un uso recreativo y adaptativo sano de una sustancia o conducta a un uso malsano y desadaptativo. Y a menudo es una cuestión de juicio. Y también tiene una base cultural. Así, por ejemplo, cuando pensamos en algo como la adicción al trabajo: vivimos en una cultura que celebra absolutamente la adicción al trabajo. Así que no lo identificaremos como un problema típico.â??Como ya hemos dicho, todos estamos muy vinculados con nuestros teléfonos. Y los teléfonos parecen la puerta de entrada a muchos de estos nuevos comportamientos adictivos. Las apuestas deportivas en línea se han disparado; el consumo de pornografía, como has dicho, ha aumentado aunque el sexo en sí haya disminuido. Leí un estudio que decía que en 2024, la Generación Z pasaría en promedio de seis a siete horas al día escroleando. Así que parece que se trata más de un problema sistémico que de un problema individual. â??Estoy de acuerdo al cien por ciento. Es un problema colectivo. Yo lo veo como parte del Antropoceno, que es un término que se ha acuñado para describir la era en la que vivimos ahora, cuando la acción humana está cambiando la faz del planeta por primera vez en la historia. El cambio climático se incluye a menudo en esta idea del Antropoceno. Pero creo que también deberían incluirse los factores de estrés de la sobreabundancia. En los países más ricos del mundo, tenemos más tiempo libre, más ingresos personales, más acceso a bienes de ocio que nunca. Y como resultado, todos nos esforzamos por saber qué hacer con todo ese tiempo y dinero extra. Y uno esperaría y pensaría que estaríamos entablando debates filosóficos profundos, ayudándonos unos a otrosâ?¦â??Perdón, me estoy riendo. â??Pero en lugar de eso, lo que hacemos es pasar un montón de tiempo masturbándonos, comprando y viendo a otras personas hacer cosas en internet. Y lo que ocurre esencialmente es que gastamos cada vez más energía y creatividad invirtiéndolas en este mundo en línea, lo que significa que estamos drenando la energía y creatividad de nuestra existencia en la vida real. Así que cuando intentamos volver al mundo real, efectivamente es más aburrido, porque pasan menos cosas, porque no hay nadie.â??Has llamado a esto la paradoja de la abundancia, ¿verdad? Es decir, que cuanto más tenemos, peor estamos, porque nos bombardean todo el tiempo con cosas que producen dopamina, y eso de hecho nos hace sentir peor. â??Sí, exactamente. Me parece que hemos superado una especie de punto de inflexión de la abundancia, en el que hemos ido más allá de la satisfacción de nuestras necesidades básicas de supervivencia y ahora tenemos tanto acceso a tantas sustancias y comportamientos inductores de placer que puede que estemos cambiando la química de nuestro cerebro de tal modo que nos encontremos en un estado de déficit de dopamina. Ahora necesitamos seguir consumiendo estas drogas y comportamientos altamente estimulantes, no para estar colocados y sentirnos bien, sino para equilibrar la balanza y sentirnos normales.â??¿Ahora nos ves a todos como adictos? â??No, no nos veo así. Creo que todos luchamos con el control del apetito en el mundo moderno, pero sí creo que es importante utilizar el término adicción o, como lo define el DSM (Manual de Trastornos Mentales por su sigla en inglés), trastorno por consumo, para cuando hemos cruzado ese umbral hacia el daño a uno mismo y a los demás que, en cierto nivel, está fuera de nuestro control. Así que no quiero decir simplemente: "Todo el mundo es adicto". Pero sí creo que el problema del consumo en exceso compulsivo se ha convertido en algo con lo que probablemente todos luchamos de una forma u otra.â??Tienes autoridad y experiencia en este ámbito, pero también formas parte de la era del Antropoceno, y eres una humana en este mundo y una madre. ¿Cómo gestionas esto para ti y para tu familia? â??Mi familia lucha con esto tanto como cualquier otra familia. Pero una cosa que hicimos y por la que estoy muy agradecida, y mis hijos también, es que no tuvimos ningún dispositivo en casa hasta que nuestra hija mayor empezó la secundaria. Cuando nuestra hija empezó la escuela, llegó a casa y dijo: "En realidad, no puedo funcionar como estudiante a menos que tengamos conexión a internet", y nos dimos cuenta de que era cierto, con los horarios de la escuela en constante cambio, todas las tareas en línea; no había forma de participar en la vida de la secundaria sin conectarse a internet. Y esto fue hace ocho años. Así que nos conectamos a internet, y a partir de ahí todo fue cuesta abajo.â??Solo quiero hacer una pausa aquí. ¿Ni siquiera tenías internet en casa? â??No teníamos internet en casa, y yo no tuve un smartphone, si puedes creerlo, hasta 2019, cuando me vi obligada a conseguir uno por el trabajo, para poder recetar sustancias controladas mediante Duo Security. Quiero hacer hincapié: no estoy juzgando a otras personas.â??Lo entiendo. Simplemente estoy asombrada. â??Tengo el tipo de trabajo que me permitió hacer eso. La mayoría de la gente no lo tiene.â??Voy a decirle a The New York Times que me voy a desconectar de internet, y no creo que me vaya a ir muy bien. â??Exactamente. Pero, ¿qué puedo decirte? Mis hijos tienen ahora entre 18 y 23 años. Han luchado en diversos grados con su tiempo en internet, pero lo que realmente agradezco es que tengan esa noción básica de que pasar demasiado tiempo en internet no es bueno. Las pasadas vacaciones de invierno decidimos ir al valle de Yosemite en familia. Habíamos tenido montones de vacaciones con los niños, siempre sin dispositivos, lo cual, por cierto, ahora es como ser ciego al viajar. Es literalmente como si no pudieras ver. Pero lo hemos hecho. Y dije: "¿Siguen dispuestos a viajar sin dispositivos?". Porque hacía un par de años que no nos íbamos de vacaciones juntos. Y estaban entusiasmados. Y desde el momento en que subimos al coche y empezamos a conducir, sentí una clara diferencia en la calidad de la presencia de todos nosotros, incluso en el coche, y duró los tres días completos. Jugamos juegos de mesa, comimos juntos y lo más importante fue: nadie esperaba el final de la comida para ir a revisar su dispositivo, porque no había ningún dispositivo que revisar. Nos entretuvimos. Prolongábamos las conversaciones. Paseábamos después de cenar bajo las estrellas. Era tan diferente. Y me convencí aún más de que necesitamos espacios comunes sin internet. Necesitamos lugares donde nos reunamos â??no todo el tiempo, sino parte del tiempoâ?? y nadie esté conectado a internet ni pueda conectarse. Porque cuando se elimina la capacidad de elegir, cambia el estado de deseo.â??Imagino esta hermosa utopía en la que tenemos espacios comunes en los que no hay internet. Pero la forma en que se mueve nuestra sociedad es así: ahora tenemos dispositivos portátiles, como las gafas. Se habla de implantes en nuestras cabezas. Y está el auge de la inteligencia artificial. The New York Times acaba de publicar el perfil de una mujer que se enamoró de su novio IA. Parece como si muchas de estas tecnologías en realidad van en la dirección de empujarnos hacia una interacción aún mayor. â??Sí, creo que es cierto. Ahora recurrimos a estos dispositivos y a internet para satisfacer nuestras necesidades físicas, emocionales, sexuales y educativas. Cada necesidad que tenemos, en realidad ya no la necesitamos de otras personas. Y creo que es una perspectiva muy aterradora, porque significa que cada vez estaremos más aislados. Y al principio la preocupación era: "Oh, están satisfaciendo sus necesidades a través de otras personas en salas de chat o lo que sea, para bien y para mal". Pero como señalas, ahora con la IA y los grandes modelos lingüísticos, ni siquiera se trata de personas reales. Es como esta amalgama de lenguaje recopilado que crea a una persona simulada. No sé. Es realmente aterrador.â??Aunque hemos visto el auge de las tentaciones, también hemos visto el auge de otras cosas para contrarrestarlas. Yo fui una de las primeras en adoptar el Ozempic, que forma parte de esa clase de fármacos conocidos como GLP-1. Había hecho de todo para perder peso, incluida la cirugía, pero esto fue lo primero que realmente me funcionó. Sé que no sabemos exactamente cómo funcionan estos fármacos, pero algo que estamos viendo es que parecen frenar otros comportamientos adictivos. Me pregunto qué opinas tú al respecto. â??Los datos aquí son realmente preliminares, y necesitamos mucha más investigación, pero hay claramente una señal de que los agonistas del GLP-1 pueden ayudar con la adicción al alcohol. En nuestra clínica tenemos pacientes a los que les han fallado todos los demás tratamientos, a los que les hemos recetado cosas como Ozempic y Mounjaro y hemos visto los beneficios. Se trata de personas que, literalmente, lo han intentado todo y han luchado durante años y años, y que ahora informan de una remisión sostenida del alcohol de una forma tan esperanzadora y maravillosa. Creo que hay algunos estudios que demuestran su beneficio en pacientes con adicciones conductuales como el trastorno del juego y la adicción al sexo. Quiero subrayar que no parecen funcionar para todo el mundo. Así que no es como una especie de cura milagrosa. Y eso es así en todos los ámbitos de nuestros tratamientos farmacológicos para todo tipo de adicciones.â??En tu libro, pareces escéptica ante las intervenciones médicas. Y un trasfondo de la conversación en torno a los GLP-1 es por cuánto tiempo deben seguir tomándose. ¿Animas a la gente a crear nuevos hábitos para intentar dejar la medicación, o no hay ningún problema, desde tu punto de vista, en seguir tomándolos a largo plazo? â??Sé que a menudo mi trabajo se interpreta como que soy escéptica respecto de las intervenciones médicas. Supongo que lo matizaría un poco y diría simplemente que he visto que nuestro sistema médico hace demasiado hincapié en recetar pastillas y realizar procedimientos, porque es más lucrativo y más rápido, y porque tenemos un sistema que no está bien preparado para tratar trastornos crónicos recurrentes y remitentes como la adicción y otros problemas de salud mental. Pero yo utilizo todo tipo de intervenciones médicas. Prescribo psicotrópicos y otros tipos de medicamentos todos los días de consulta. Así que lo que busco es un mayor equilibrio y el reconocimiento de que los psicotrópicos se recetan en exceso y que muchos pacientes experimentan una polifarmacia debilitante en la que toman 13, 14, 15 psicotrópicos diferentes, hasta el punto de que no queda nada claro qué funciona y qué no, y además hay interacciones entre fármacos, que pueden ser realmente peligrosas. Pero volviendo a los GLP-1: en realidad, no tengo ninguna opinión sobre si la gente debería tomarlos a largo plazo. Parece que cuando las personas dejan los agonistas del GLP-1, tienen, con la adicción a la comida, un resurgimiento del apetito, y corren el riesgo de volver a ganar peso. He visto informes de personas que ahora utilizan los agonistas del GLP-1 a intervalos, los dejan y vuelven a tomarlos durante breves periodos de tiempo si el peso empieza a aumentar de nuevo o la relación con la comida empieza a ser problemática de nuevo.â??Se está escribiendo mucho sobre la tendencia de sobriedad ocasional. Este es el otro lado del espectro: no es un cambio médico, sino cultural. ¿Crees que estos cambios producen resultados a largo plazo, o son solo modas pasajeras? â??Los cambios culturales pueden tener un gran impacto. Creo que lo estamos viendo con el alcohol. Cada vez más gente, sobre todo en los últimos dos o tres años, parece interesada en beber menos alcohol. Al margen del movimiento por la templanza y de la prohibición, se trata sin duda de una nueva tendencia. Creo que, como la mayoría de las cosas, tiende a ser una oscilación pendular. Solemos ir demasiado lejos en una dirección y luego demasiado lejos en otra. Pero, dada mi profesión y todos los terribles daños que he visto asociados al consumo de alcohol y drogas y a otras sustancias y comportamientos adictivos, me alegro de que haya más conciencia y de que la gente esté interesada en informarse sobre cómo divertirse juntos sin consumir sustancias. Sin embargo, sí tengo miedo de que el progreso en el ámbito de las drogas y el alcohol se deba a que la gente se está pasando a las drogas digitales. Espero que no sea así, pero sí tengo cierta preocupación.â??Es interesante la idea de que nos estamos alejando de las dosis de dopamina del mundo real por las dosis de dopamina del mundo digital. â??Exacto.â??¿Estamos en un juego de nunca acabar con nuestras adicciones? â??Es una buena pregunta. Y creo que, en cierto modo, lo estamos, lo que nos lleva a preguntarnos: "¿Qué pasa con la naturaleza humana? O, yo diría: "¿Qué tiene la vida moderna que nos hace tan vulnerables a estos problemas de adicción?". Tengo algunas teorías. Totalmente especulativas.â??Cuéntame. â??Creo que esencialmente estamos luchando contra un narcisismo endémico, en el que nuestra cultura nos exige que nos centremos tanto en nosotros mismos que lo que se crea es esta profunda necesidad de escapar de nosotros mismos. Y creo que eso es lo que impulsa gran parte de nuestra búsqueda de intoxicantes como una forma de no tener que pensar en nosotros mismos durante, no sé, una bendita hora o dos. Y no es, digamos, toda la explicación, porque obviamente todo el argumento de Generación dopamina es que también vivimos en este mundo de abundancia con acceso constante, y el acceso en sí mismo es un factor de riesgo. Pero aunque creo que el acceso es importante, y la oferta es más importante de lo que le hemos dado crédito, tenemos que centrarnos en la parte de la demanda de esta ecuación. ¿Qué hay en nuestras vidas actuales que nos hace estar tan desesperados por intoxicarnos de una forma u otra? Y creo que es este obsesivo enfoque en uno mismo.â??Resulta extraño que lo diga una terapeuta, porque gran parte de nuestra cultura está inundada de este lenguaje terapéutico, en el que todos intentamos analizarnos y pensar en nosotros mismos y actualizarnos. â??Es cierto. Creo que podemos, como la mayoría de las cosas, llevarlo demasiado lejos y acabar haciéndonos daño con todo el tiempo que pasamos pensando en nosotros mismos. Ahora bien, dicho esto, una buena terapia nos lleva a un punto en el que podemos observarnos atentamente sin estar ensimismados.â??Esto nos lleva a cómo romper el ciclo de la adicción. Es algo en lo que pienso mucho, simplemente porque mi hermana murió a causa de su adicción, y fue uno de los catalizadores que me hicieron dejar de beber. Y son los dos caminos diferentes: yo tomé la sobriedad y a ella, con toda una vida de lucha, de intentar estar sobria, acabó venciéndola. ¿Qué has aprendido sobre por qué algunas personas pueden hacerlo y otras no? â??Es muy triste que la gente muera a causa de su trastorno mental, ya sea una adicción u otra cosa. Hay muchos factores de riesgo para la adicción. Hay factores de riesgo genéticos. La gente no viene al mundo con el mismo riesgo. Dicho esto, dadas todas las diferentes drogas, incluidas las que no existían antes, y el mayor acceso, creo que incluso sin riesgo genético, ahora todos corremos más riesgo que antes. Hay determinantes sociales de la salud que marcan una gran diferencia en cuanto a la capacidad de las personas para entrar en recuperación. También hay todo un elemento de mera imprevisibilidad. Yo solía pensar que cuando llegaba un paciente podía predecir si sería capaz o no de recuperarse. Hace tiempo que abandoné esa idea. Todavía hay muchas cosas que no sabemos.â??¿Qué te hizo convertirte en especialista en adicciones? ¿Hay algo en tu vida que te llevó a ello? â??El alcoholismo de mi padre fue un factor importante en mi infancia. Era cirujano. Pasaba largos periodos sin beber. Y luego tenía largos periodos en los que bebía grandes cantidades todos los días. Recuerdo llegar a casa de la escuela primaria con mi mejor amiga, Laura, y encontrarlo no en la hamaca, sino debajo de la hamaca, desmayado, y simplemente mirarla y decirle: "Vamos a tu casa". Así que eso era una especie de espectro en mi infancia. Lo primero que hice con eso en la facultad de Medicina y en la residencia fue no querer tener nada que ver con pacientes adictos. Así que no tenía las herramientas, no sabía qué hacer. Al principio de mi carrera me especialicé en el tratamiento de los trastornos del estado de ánimo, y en mi clínica traté a una joven con depresión. Sus padres pagaban los cuidados, y yo la veía semanalmente, y hablábamos en profundidad sobre su infancia. Hablaba de todas las conversaciones que había tenido con su madre. Yo le recetaba un antidepresivo. Y observé que a menudo se quedaba dormida en las sesiones y pensé: mmm, qué curioso. Me pregunto por qué tiene tanto sueño. Quizá tenga un metabolismo lento. Intentaba basarme en lo que había aprendido en la facultad de Medicina. Y entonces, un día, su hermano me llamó de improviso y me dijo que había tenido una volcadura en un accidente de coche. Le dije: "Dios mío. Es terrible. ¿Qué pasó?". Y me dijo: "Bueno, ha estado consumiendo otra vez". Y yo, literalmente, no entendí la estructura de aquella frase. Dije: "¿Consumiendo qué?". Y él dijo: "Heroína. ¿No es eso por lo que la has estado tratando?".â??Vaya. â??Sí, y ese fue el momento en que me di cuenta de que soy una mala psiquiatra. Realmente le estaba haciendo daño a los pacientes por mi ignorancia, y ese fue un gran punto de inflexión en mi carrera. Me di cuenta de que tenía que averiguar algo sobre la adicción o iba a ser una amenaza. Y lo irónico es que en cuanto empecé a preguntar a mis pacientes sobre las drogas y el alcohol, estaban ansiosos de hablar de ello. Y la mayoría de mis pacientes tenían problemas con las drogas y el alcohol. Y cuando empecé a tratar ese problema junto con sus otros trastornos psiquiátricos, mejoraron de un modo que nunca había visto antes. Y el trabajo era divertido. Era muy agradable. La gente se recuperaba. Su recuperación repercutió en sus cónyuges y en sus hijos y en sus padres y en sus trabajadores. Es el trabajo más gratificante.â??Así que hemos tenido una conversación muy amplia sobre todo tipo de adicciones y todas las luchas que tenemos. Y no quiero echarte esto encima, pero: ¿Qué se supone que debemos hacer? â??Lo que yo defiendo es intentar evitar consumir intoxicantes en grandes cantidades con demasiada frecuencia. No es que me imagine que nunca vamos a consumir intoxicantes. No seríamos humanos. Y es una parte profunda de nuestra cultura, y puede ser neutral o incluso beneficiosa. Pero tenemos que tener mucho cuidado con el consumo excesivo de intoxicantes o con consumirlos con demasiada frecuencia. Y creo que, dado este mundo de abundancia, ahora tenemos que buscar intencionadamente cosas que sean difíciles. Dado que nuestras vidas se han vuelto tan fáciles, tan cómodas, tan sedentarias, nuestra configuración básica es un estado de consumo que, en última instancia, no es bueno ni para nuestro cuerpo ni para nuestra mente.â??Eso es algo que yo hice. Pero la otra cara de esto es que, aunque soy más feliz y estoy más sana, a veces también me pregunto si me estoy convirtiendo en una ameba. Que toda esta abstinencia me está convirtiendo en alguien que siempre dice no a la dopamina y al placer. ¿Oyes esa preocupación a menudo? â??Bueno, nunca he oído la analogía de la ameba [risas]. Aquí existe el riesgo de que todo empiece a sonar demasiado escolar, ¿verdad? ¡Esta mujer no quiere que hagamos nada! Creo que lo que defiendo es algo así como replantearnos cuando decidimos no darnos esos placeres. La cultura nos hace decirnos que nos estamos negando a nosotros mismos. Y creo que un replanteamiento potente es: no, en realidad estoy haciendo algo que es bueno para mí y que a largo plazo mejora mi vida. Eso es lo que veo clínicamente. Eso es lo que he experimentado en mi propia vida. Y creo que la gente está buscando, ¿sabes? Creo que la gente es más infeliz de lo que le gustaría y no sabe por qué.Por Lulu Garcia-Navarro

Fuente: Infobae
23/03/2025 13:15

Estaba de fiesta y la capturaron: 'La Mami' captaba y entrenaba 'burriers' para enviar droga a Europa

Yasmín Juliana Ramos Muñoz fue intervenida por agentes de la PNP, pero negó los cargos en su contra. Afirmó haber sido acusada por venganza

Fuente: Clarín
23/03/2025 12:18

Mariano Quirós: "Imaginé una droga que tuviese un efecto liberador y, a la vez, condenatorio"

En un mundo rural, el purirú, una droga ficticia, conecta historias cargadas de magia y humanidad. Eso sucede en Purirú la octava novela del autor que propone ahora una temporalidad diferente.

Fuente: Infobae
23/03/2025 07:54

Un hombre es pillado llevando 13 gramos de cocaína: la Justicia le absuelve porque la droga era para compartir en una fiesta y no para traficar

Los agentes procedieron a su cacheo y localizaron en el interior de sus calzoncillos un bote de cristal que contenía 30 bolsitas de plástico cerradas con alambre verde

Fuente: Perfil
23/03/2025 06:18

Un enfermero y un militar envueltos en una red de venta de fentanilo, la droga de los 'zombis'

La investigación comenzó a partir de una denuncia realizada por las autoridades del Hospital Justo José de Urquiza de Concepción del Uruguay, donde el principal acusado trabajaba como ambulanciero y en la sala de cuidados intensivos. Con la intervención de un "agente revelador", que se inflitró en el centro de salud, la fiscalía identificó a la persona que robaba las ampollas de fentanilo, un opioide sintético 50 veces más fuerte que la heroína pura y 100 veces más dañiño que la morfina. La droga la comercializaba por Telegram y eventualmente utilizaba la ambulancia del hospital para realizar las entregas. El rol de su hermano militar. Leer más

Fuente: Infobae
22/03/2025 19:13

Golpe al narco en Sinaloa, desmantelan 12 laboratorios donde se fabricaban drogas sintéticas

SSPC presume una afectación económica al narco mexicano por más de 120 millones de pesos

Fuente: Infobae
22/03/2025 15:06

Capturan a alias Brayan, presunto implicado en homicidios y tráfico de drogas en Bogotá que además portaba una granada de fragmentación

Se capturó a un hombre de nacionalidad extranjera por el delito de fabricación, tráfico y porte de armas

Fuente: Ámbito
21/03/2025 22:50

Encontraron una avioneta abandonada en Entre Ríos: sospechan traslado de droga

La aeronave fue hallada en la zona conocida como San Gustavo, al norte de la provincia.

Fuente: Infobae
21/03/2025 01:01

Desmantelan red de exportación ilegal de drogas en la India vinculada al Cártel de Sinaloa

Autoridades descubrieron que empresas suministraban precursores químicos a la organización criminal mexicana

Fuente: Infobae
19/03/2025 22:00

Detienen a presuntos miembros de la Unión Tepito tras acudir con arma y droga a un hospital

Intentaron huir del inmueble ubicado en la alcaldía Iztacalco en un auto

Fuente: Infobae
19/03/2025 14:12

El karkubi, la "droga de los pobres" que dispara las agresiones a sanitarios en el sur de España

La venta de clonazepan puede generar ingresos de hasta tres mil euros diarios en el mercado negro

Fuente: Infobae
18/03/2025 11:18

Cayó en Colombia alias Dollarino, el principal cabecilla de la mafia italiana en Latinoamérica: era buscado en 196 países por tráfico de drogas

La Policía Nacional informó que este hombre fue capturado en Cartagena y era el principal articulador del sistema mafioso Lombardo, que incluye a los grupos narcotraficantes Camorra, Cosa Nostra y Ndragheta

Fuente: Infobae
17/03/2025 22:23

El destructor de misiles USS Gravely navega el Golfo de México para interceptar drogas y por seguridad fronteriza

Con el despliegue de la unidad, las autoriades de EEUU buscan "restaurar la integridad territorial en la frontera sur"

Fuente: Infobae
17/03/2025 20:35

Golpes millonarios al narco en Yucatán y Chihuahua: aseguran más de 4 mil millones de pesos en drogas

Tres cateos en Mérida derivaron en el hallazgo de drogas, mientras que la norte del país fueron incautadas sustancias químicas

Fuente: Clarín
17/03/2025 13:00

Escándalo en el Congreso: Martín Soria vinculó a una diputada libertaria con una causa de tráfico de drogas en Estados Unidos

El diputado kirchnerista aseguró que María Lorena Villaverde fue detenida en el estado de la Florida con 400 gramos de cocaína.La acusación se dio luego de que la libertaria cuestionada los manejos del "clan Soria" de Río Negro.

Fuente: Infobae
15/03/2025 23:14

Colombia desafía al mundo y logra que la ONU revise la estrategia global contra las drogas, así será el análisis

Con el respaldo de América Latina y la Unión Europea, la resolución enfrenta a potencias mundiales. Un esfuerzo por una política más humana

Fuente: Infobae
15/03/2025 17:38

Trump dice que aprendió un enfoque interesante en llamada con Sheinbaum sobre la campaña contra las drogas

El presidente recordó que recientemente le preguntó a la mandataria sobre la estrategia contra el consumo de fentanilo

Fuente: La Nación
15/03/2025 11:00

Los secretos de la banda que traficaba droga en lancha y ocultaba 40 kilos de cocaína en un placard

Era septiembre pasado cuando personal de la Policía de la Ciudad interceptó un vehículo que circulaba de forma sospechosa. El conductor era un ciudadano peruano con antecedentes por contrabando de dólares. En ese operativo, los uniformados secuestraron dos kilos de droga, documentación y un teléfono celular. Era el puntapié inicial de una investigación que, cinco meses después, puso al descubierto una organización narco que traficaba estupefacientes a Uruguay en una lancha que tenía amarrada en la costa de Entre Ríos y que ocultaba 40 kilos de cocaína en el placard de una casa del barrio porteño de Villa Luro.En las últimas horas, el juez federal Sebastián Casanello, procesó con prisión preventiva a dos sospechosos de integrar la organización narcocriminal. Uno de los procesados, según surge del expediente judicial al que tuvo acceso LA NACION, es Hugo Alberto Olmedo Ercila. En su domicilio situado en Alejandro Magariños Cervantes al 5500, en Villa Luro, se secuestraron los 40 paquetes de cocaína."Olmedo Ercila se dedicaría a la comercialización y/o distribución de material estupefaciente. En el interior de un placard emplazado en la habitación del imputado se secuestraron 40 paquetes de los denominados 'ladrillos' de aproximadamente un kilo cada uno, envueltos con una cinta adhesiva color amarilla, en cuyo interior se encontraba una sustancia de color blanca, la que, sometida al test orientativo correspondiente, arrojó resultado positivo de clorhidrato de cocaína. De acuerdo a lo relevado por el personal policial, los paquetes mencionados tenían una imagen de un delfín inserta sobre el cuerpo de la sustancia", sostuvo Casanello al procesar al imputado.Además, en la casa del sospechoso se secuestraron cuatro pistolas nueve milímetros y municiones. Las armas decomisadas no tenían la documentación necesaria para acreditar su legítima tenencia, según se desprende del expediente judicial."La gran cantidad de material estupefaciente secuestrado en el inmueble del imputado, la forma en la que se encontraba acondicionado y resguardado, y los demás elementos hallados en los domicilios registrados (dinero en efectivo, armas, celulares y una balanza) permiten afirmar, con el grado de certeza requerido en esta instancia, que su conducta se encuentra inmersa dentro de la cadena de tráfico de estupefacientes. Las constancias incorporadas resultan sumamente convincentes en torno a la acusación formulada, conformándose así un marco de probabilidad contundente y suficiente para esta etapa preparatoria, sobre la materialidad del hecho atribuido y la participación que ha tenido el encartado", sostuvo el magistrado en la citada resolución.El juez Casanello también procesó con prisión preventiva a Jhonny Ariel Camacho Porrez, un ciudadano boliviano que, según pudieron reconstruir los detectives judiciales, cumplió un rol clave en la bandaLas pruebas claves para identificar a Camacho Porrez y a Olmedo Ercila y a otros sospechosos en la trama narco surgieron a partir de la documentación secuestrada en septiembre pasado cuando personal de la Policía de la Ciudad detuvo con dos kilos de cocaína al ciudadano peruano Delio Silva Huamán.El vehículo en el que circulaba el sospechoso estaba a nombre de un oficial de la fuerza de seguridad porteña pasado a disponibilidad, que tiempo después fue procesado por el juez Casanello.Además, en el interior del auto que conducía Silva Huamán se halló "un recibo expedido" expedido a nombre de Camacho Porrez. Se trababa del comprobante de pago de una guardería náutica en Concepción del Uruguay, en Entre Ríos.Por orden del juez Casanello se registró y se secuestró la embarcación a nombre del ciudadano boliviano que estaba amarrada en una embarcación de Concepción del Uruguay.Había más pruebas. El teléfono celular secuestrado en poder de Silva Huamán había dos contactos telefónicos que resultaron clave para los investigadores: Olmedo y Carmelo Uy.Eran dos líneas telefónicas utilizadas por Olmedo Ercila. Una la usaba para los "negocios narcos" y la otra para su vida personal, para comunicarse con su familia y amigos."Hay que moverla al toque compadre", fue uno de los audios que el ciudadano peruano le envió a Olmedo Ercila pocas antes de ser detenido por el personal policial. Para los investigadores no hay dudas de que se refería a un cargamento de cocaína.La identidad del contacto Carmelo Uy fue descubierto por detectives del Departamento de Inteligencia Contra el Crimen Organizado de la Policía Federal Argentina (PFA). La identidad del contacto Carmelo Uy fue descubierto por detectives del Departamento de Inteligencia Contra el Crimen Organizado de la Policía Federal Argentina (PFA). Los investigadores judiciales también tuvieron la colaboración de personal de la Policía de Entre Ríos."El propietario de la guardería náutica en la que se encontraba amarrada aportó diversa documentación relevante para el avance de la investigación. En primer lugar, del libro de movimientos se desprende que aquella lancha registró 29 salidas con sus respectivos regresos entre los días 17 de marzo y 31 de agosto de 2024, los que, según se plasmó, habrían tenido como destino la isla Cambacua situada sobre el río Uruguay, próxima al país vecino", según se desprende del expediente judicial.Informes de las empresas de telefonía celular informaron que las líneas telefónicas de Camacho Porrez y Silva Huamán se activaron en Uruguay.Al procesar al ciudadano boliviano, el juez Casanello afirmó: "Estos elementos permitieron sospechar que Camacho Porrez y Silva Huamán podrían haber utilizado dicha embarcación para materializar el traslado de sustancias estupefacientes hacia Uruguay. De hecho, en el teléfono de Silva Huamán se halló un video registrado con fecha 20 de agosto de 2024, donde se visualiza una figura masculina navegando en una lancha de iguales características a la secuestrada".Fuentes judiciales destacaron que, a partir del hallazgo "fortuitos" de dos kilos de cocaína, se avanzó y desbarató una organización dedicada al tráfico internacional de estupefacientes, algunos de cuyos integrantes esperan ser juzgados en un juicio.

Fuente: Infobae
15/03/2025 07:06

Tres hombres lanzan droga en paquetes al patio de la cárcel, pero en realidad era el patio de la Policía: escalan el muro para recuperarla y son detenidos

Las autoridades han presentado una denuncia por intrusión en una instalación militar

Fuente: Infobae
14/03/2025 23:07

Policía bajo el efecto de las drogas agarró a golpes a su hija de 6 meses: la menor está al borde de la muerte

El uniformado se habría entregado a las autoridades luego de atacar violentamente a la bebé, que está recibiendo atención médica en el Hospital Emiro Quintero Cañizares

Fuente: Perfil
14/03/2025 21:36

Drogas y armas: escándalo en Río Negro por lo que pasó entre la intendenta de Catriel y el presidente del Concejo Deliberante

La policía debió intervenir en el violento hecho que involucra a la jefa comunal, al edil y a varios funcionarios públicos que se vieron salpicados por lo ocurrido. Leer más

Fuente: La Nación
14/03/2025 19:00

El rastro del fentanilo, la droga mortal a la que Trump le declaró la guerra a través de un traficante

Un traficante de fentanilo de Los Ángeles se queda a un lado mirando con atención cómo un miembro de un cártel mexicano prepara su cargamento de fentanilo. El opioide sintético se envuelve en papel de aluminio, se sella en plástico y se echa en el depósito de gasolina del discreto automóvil del traficante.Jay (nombre ficticio) había cruzado más temprano desde Estados Unidos para llegar a esta casa controlada por el cartel en el lado mexicano de la frontera. La casa se parece a cualquier otra en este barrio.Nos dicen que entremos rápidamente y una puerta de hierro se cierra firmemente detrás nuestro. Aquí no cocinan la droga, pero aún así tienen cuidado de no llamar la atención. Todos los hombres hablan en voz baja y trabajan rápidamente.Su negocio letal se convirtió en el centro de una disputa comercial que causó una sacudida en la economía global después de que la Casa Blanca utilizara el contrabando de fentanilo a través de las fronteras de Estados Unidos como justificación para aumentar los aranceles a México, Canadá y China.El presidente Donald Trump, también prometió "hacer la guerra" a los carteles de la droga.La BBC obtuvo acceso exclusivo a la operación de un cartel a lo largo de la frontera y viajó a Estados Unidos para reunirse con sus clientes finales para ver si la controversia internacional estaba sirviendo para detener el flujo ilegal de narcóticos.Los hombres que conocemos en la casa son soldados rasos de un cartel muy conocido. Dos de ellos, que están cargando el auto, admiten tener momentos fugaces de remordimiento. Pero cuando le pregunto al hombre que está metiendo las drogas en el tanque de combustible si se siente culpable por las muertes que causan las pastillas, se ríe disimuladamente: "Nosotros también tenemos familia. Por supuesto que nos sentimos culpables. Pero si yo paro, va a continuar. No es mi problema", me dice encogiéndose de hombros.Los hombres mantienen sus rostros cubiertos mientras retiran el asiento trasero del auto para acceder al tanque, con cuidado de no derramar gasolina. El olor dentro del auto podría alertar a los agentes de la aduana al otro lado de la frontera de que el tanque de combustible ha sido manipulado.Las pastillas de color verde claro, 5000 en total y marcadas con una M, están empacadas de forma compacta. Son apenas una fracción de lo que Jay dice que vende cada semana en Los Ángeles y en todo el noroeste de Estados Unidos."Intento vender 100.000 pastillas a la semana, todas las semanas", me dice el traficante con voz suave. "No las mando en un solo vehículo. Intento repartirlas en varios. De esa manera minimizo el riesgo de perder todas mis pastillas".Fentanilo y arancelesEn respuesta a lo que calificó como un flujo inaceptable de drogas ilegales e inmigrantes ilegales hacia Estados Unidos, el presidente Donald Trump impuso un arancel del 25% a todos los productos procedentes de México. Algunos de esos aranceles fueron aplazados hasta el 2 de abril.Derrotar el tráfico de fentanilo es uno de los principales objetivos del presidente Trump, pero Jay no cree que tenga muchas posibilidades."La última vez que estuvo en el cargo, intentó hacer lo mismo y no lo consiguió. Siempre habrá demanda. ¿Y dónde hay más demanda? En Estados Unidos, por suerte para nosotros, que estamos aquí, en la frontera", dice Jay con una sonrisa.La droga entra en Estados Unidos en cantidades tan grandes -la mayor parte procedente de México- que, según Jay, el precio al que la vende en Los Ángeles ha bajado de unos US$5 o US$6 por pastilla hace un año a US$1,50 ahora.La policía mexicana afirma que los carteles se pasaron en gran medida al fentanilo, que es 50 veces más potente que la heroína, porque, a diferencia de otros opiáceos (que se obtienen de la amapola), es completamente sintético y mucho más fácil de fabricar y transportar.Lo potente y adictivo del fentanilo ha dejado una profunda cicatriz en la sociedad estadounidense: las sobredosis de drogas matan a más personas en Estados Unidos que las armas o los accidentes de tráfico.Las muertes han empezado a disminuir, quizás en parte debido a que ahora es más fácil conseguir naloxona, un fármaco que revierte los efectos de las sobredosis de opioides. Pero las últimas cifras siguen siendo alarmantes: 87.000 muertes por sobredosis (en su mayoría por opioides) entre octubre de 2023 y septiembre de 2024, frente a las 114.000 del año anterior.En un intento por evitar los aranceles punitivos de la Casa Blanca, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum se comprometió a enviar 10.000 efectivos de la Guardia Nacional a la frontera.Su gobierno ha realizado más de 900 detenciones desde octubre en Sinaloa, un importante centro de tráfico de drogas. En diciembre, México anunció la mayor incautación de fentanilo de su historia en ese estado: más de una tonelada de pastillas. De hecho, el país incautó más fentanilo en los últimos cinco meses que en todo el año anterior.México también ha dificultado la importación de un ingrediente clave del fentanilo que procede de China, lo que llevó a los carteles a reducir la potencia de cada pastilla y, de paso, hacerlas menos letales.Y a finales de febrero, 29 altos cargos de carteles de la droga fueron entregados a Estados Unidos, entre ellos miembros de cinco de las seis organizaciones criminales mexicanas que la administración del presidente Trump designó recientemente como organizaciones terroristas.La presidenta Sheinbaum dijo también que había accedido a que la CIA aumentara las operaciones de vigilancia con drones sobre territorio mexicano para buscar laboratorios de fentanilo, después de que los medios de comunicación revelaran las misiones encubiertas.La oferta y la demandaJay reconoce los peligros de su oficio para él y sus clientes, pero no le preocupa: "Siempre intentan culparnos a nosotros, diciendo que somos nosotros los que envenenamos a los ciudadanos estadounidenses. Pero ellos son los mayores consumidores".Se aísla fríamente de la responsabilidad y la culpa de las muertes que causan sus drogas. Afirma no conocer a nadie que haya muerto por consumir su producto. "Solo me relaciono con otros distribuidores", me dice.Los carteles utilizan principalmente a ciudadanos estadounidenses para transportar sus drogas a través de la frontera, ya que es menos probable que sean detenidos por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos.El conductor, que se hace llamar Charlie, tiene pasaporte estadounidense. Él también es bastante indiferente al sufrimiento que ha causado la epidemia de fentanilo."Necesito el dinero", dice. Cuando le pregunto cuántas veces ha pasado la droga, responde: "Demasiadas" (más tarde me entero de que las 5000 pastillas del depósito de combustible cruzaron la frontera sin incidentes).La presidenta Sheinbaum ha hecho hincapié recientemente en la demanda de fentanilo, al afirmar que la crisis en Estados Unidos comenzó con la aprobación legal pero "irresponsable" de analgésicos como el OxyContin a finales de la década de 1990."El gobierno de Estados Unidos debe asumir la responsabilidad de la crisis de consumo de opioides que causó tantas muertes", dijo en una de sus conferencias de prensa diarias.Salvar vidas de sobredosisEn el barrio Kensington de Filadelfia, conocido como el mayor mercado de drogas al aire libre de la costa este de Estados Unidos, Rosalind Pichardo, de Operation Save Our City, está inmersa en su segunda Biblia. Registra en las últimas páginas del libro el número de veces que revirtió una sobredosis de opioides utilizando el fármaco de acción rápida Naloxona.En los últimos seis años, la cifra asciende a 2931. Hojea las páginas y ese número escrito en rojo cobra vida con los recuerdos de las personas que salvó y las que fallecieron.Empieza a enumerar: "Hombre de unos 60 años... hombre de unos 30... mujer de unos 30, muy delgada, sin pelo...".Junto a cada nombre de esta lista de víctimas del fentanilo, pone el número de dosis de naloxona (vendida bajo el nombre Narcan) que utilizó para intentar reanimar a las personas.Pichardo, quien dirige un centro de acogida llamado Sunshine House, opera lo que ella llama una "zona sin juicios". Se irrita con términos como "adicto", "yonqui" o "zombi", que se utilizan para describir a la gente de su barrio. En su lugar, llama a todo el mundo "rayo de sol".De algunos no se acuerda; de otros nunca se olvidará."Mira a este: siete años de edad, dos Narcan", señala. Pichardo recuerda que tuvo que acudir a la casa de un vecino donde una mujer sostenía en brazos a una niña que se había puesto azul. Pichardo entró y la niña fue puesta en el suelo. Justo en ese momento, el padre de la niña subió corriendo las escaleras con una bolsa. "Pienso que, si fuera mi hija, correría a ayudarla", recuerda.Al principio, pensó que podía ser epilepsia, pero vio balanzas de drogas y bolsas de plástico en una mesa cercana. El padre de la niña era un traficante de drogas; la niña de 7 años se había envenenado con su mercancía y había sufrido una sobredosis. "Yo estaba enfurecida", dice.Esas dos dosis de Narcan fueron suficientes para salvar la vida de la niña.En otra página está escrito "mujer embarazada de seis meses, dos dosis de Narcan". Ella también sobrevivió.En Kensington, las drogas son baratas y abundantes, y la gente se inyecta en público. Mientras camina por el barrio, Pichardo encuentra a gente desmayada en la acera, una mujer en estupor con los pantalones abajo, un hombre echado boca abajo junto a un torniquete, otro hombre en silla de ruedas con los ojos cerrados y dinero en las manos.A este último, como a un número creciente de consumidores de opiáceos, le amputaron una extremidad.Una nueva droga en la calle, el tranquilizante para animales Xilacina, se está mezclando con el fentanilo. Provoca heridas abiertas que se infectan. El aire huele mal en algunos lugares.John White tiene 56 años y durante 40 de ellos luchó contra la adicción. En Sunshine House, Pichardo le sirve un plato de sopa casera."Viví en esta ciudad toda mi vida", dice White. "La epidemia de fentanilo y opioides es la peor que vi. El fentanilo te engancha tanto que tenés que conseguir más. Así que lo ponen en todo".White sufrió una sobredosis de fentanilo después de fumar un porro adulterado con esa droga. Está siendo añadida a todo tipo de drogas ilícitas, como la heroína, la cocaína y la marihuana.Pichardo tiene pocas esperanzas de que, aunque se corte el tráfico de fentanilo desde México, mejore la vida de la gente en Kensington."El problema que tenemos con la guerra contra las drogas es que no funcionó antes [y] no creo que vaya a funcionar ahora", explica.Cuando se corta el suministro de una droga, otra la sustituye, dice: "Antes había heroína, ahora ya no. Ahora hay fentanilo. Cuando no haya fentanilo, habrá xilacina. Entonces, es como si encontraran la manera de mantener a la gente adicta para que la gente pueda ganar dinero a costa de la gente, a costa del sufrimiento de la gente".Justo enfrente de Sunshine House, una joven se encuentra tirada en la acera, con el cuerpo extendido sobre el cemento: no responde. Pichardo llega rápidamente al lugar, con su botiquín médico, y vuelve a administrarle naloxona. La mujer finalmente revive.Pichardo regresa a Sunshine House, con otra vida salvada y otro número que añadir a las últimas páginas de su desgastada Biblia.Por Quentin SommervilleBBC Mundo

Fuente: Infobae
14/03/2025 01:00

Agresiones, drogas y estafas: los delitos que dinamitaron la imagen de Carlo Costanzia

La pareja de Alejandra Rubio se ha visto envuelto en varias polémicas que cambiaron por completo su día a día

Fuente: Infobae
13/03/2025 03:13

Las hijas de Marisa Medina hablan de la dura vida que tuvo su madre: de la adicción a las drogas y al juego a la enfermedad que acabó con su vida

José Manuel Parada ha revelado algunas fotos inéditas del "último verano" de la presentadora

Fuente: Infobae
12/03/2025 21:42

Un teniente de la policía de Nueva Jersey fue acusado de robar drogas de un depósito de pruebas

El agente manipuló paquetes de cocaína y fentanilo, que eran evidencia en diversos casos penales, para sustraer la droga y venderla en el mercado negro

Fuente: Infobae
12/03/2025 21:01

Almacenaba los alijos de droga y los comercializaba: así cayó la 'narcoabuela' conocida como alias La Nona

En un golpe contundente contra el microtráfico en Santander, la Policía desarticuló a Los Orientales, una banda criminal señalada de delitos como tráfico de drogas y homicidio

Fuente: Infobae
12/03/2025 19:24

Caen dos con 215 bolsas de metanfetamina en Mazatlán; García Harfuch asegura que son más de 100 kilos de droga

El aseguramiento fue realizado en la carretera México-Nogales, en Sinaloa

Fuente: Infobae
12/03/2025 17:01

Aseguran vivienda usada como narcolaboratorio en el Edomex y aseguran 70 kilos de droga

El hallazgo se realizó en la comunidad San Juan de las Manzanas del municipio de Santa Ana Ixtlahuaca

Fuente: Infobae
12/03/2025 16:17

La actriz Martha Liliana Ruiz reveló que su hijo tuvo problemas con las drogas: "Fue muy doloroso"

A pesar de la difícil experiencia, la exreina destacó cómo su hijo, al buscar ayuda, superó esa etapa y hoy es un ejemplo de éxito y superación para su familia, resaltando la importancia de tomar decisiones difíciles para el bienestar de los seres queridos

Fuente: La Nación
12/03/2025 16:00

Una disputa por drogas, el móvil del homicidio del Negro Sombra, uno de los secuestradores más temibles de la Argentina

A Sergio Orlando Leiva, el Negro Sombra, uno de los secuestradores más temibles de la historia penal argentina, lo mataron a balazos sin mediar palabra el 3 de marzo pasado. Fueron cinco disparos, dos, letales, que impactaron en uno de sus pulmones. Agonizó media hora y falleció. La principal hipótesis de los investigadores es que el móvil del crimen fue un ajuste de cuentas tras una pelea por el negocio ilegal de las drogas en la zona de influencia del asentamiento San Pablo, en El Talar, Tigre.Así lo informaron a LA NACION calificadas fuentes judiciales. Uno de los presuntos homicidas fue identificado y la fiscal de El Talar, Karina Bianchi, a cargo de la investigación, pidió su detención. El juez de Garantías de San Isidro Diego Martínez aún no resolvió la solicitud del Ministerio Público.El crimen ocurrió el lunes de la semana pasada. El Negro Sombra cumplía una pena única de 34 años de prisión. Lo habían condenado por los secuestros extorsivos de Ernesto Rodríguez, padre del empresario Jorge "Corcho" Rodríguez, y de Mirta Fernández, una mujer a la que le amputaron un dedo y la violaron durante su cautiverio; esos hechos fueron cometidos entre 2003 y 2004. Estaba con libertad condicional monitoreada con tobillera electrónica."Los dos homicidas se acercaron a Leiva y, sin mediar palabra, le dispararon. No hubo una pelea previa. No hubo una discusión en el momento. Fueron directo a matarlo", explicó una fuente de la investigación.Tras los balazos, Leiva fue trasladado de urgencia al hospital de Pacheco, donde falleció. "Agonizó media hora", agregaron los informantes consultados.Tras el homicidio, y a partir de los primeros testimonios recogidos por detectives de la policía bonaerense, se logró identificar a dos sospechosos. "Se pidió la detención de uno de los presuntos partícipes del homicidio. Sería el presunto tirador. Es una persona que estaría detrás del negocio del narcomenudeo en la zona del asentamiento San Pablo", dijo a LA NACION una calificada fuente con acceso al expediente.El pasado criminal del Negro Sombra no está vinculado con el negocio del narcomenudeo. Sí se sabe que era consumidor de drogas y cliente de los vendedores de la zona."El móvil del crimen está vinculado con el tema de las drogas. Todavía no pudimos determinar si Leiva quería ganar el territorio y hacer su negocio o si debía un dinero de sus consumos y no lo quiso pagar. Pero no hay dudas de que se trató de un ajuste de cuentas por un problema narco", afirmaron las fuentes judiciales.Si bien la condena de Leiva expiraba el 24 de abril de 2031, en abril de 2019, al cumplir las dos terceras partes de pena y por su buena conducta en prisión, obtuvo la libertad condicional monitoreada por el Servicio Penitenciario Federal (SPF).Con la fiscal Bianchi colabora personal de las comisarías de la Estación de Policía Departamental (EPD) de Tigre, dependiente de la Superintendencia de Seguridad Región AMBA Norte I, y detectives de la Subdelegación Departamental de Investigaciones (SubDDI) local de la policía bonaerense."No soy un monstruo"Los dos secuestros por los que fue condenado el Negro Sombra fueron de alto impacto. Mirta Fernández estuvo a merced de Leiva y su banda 28 días. La llevaron cautiva el 19 de agosto de 2003 de Don Torcuato y la liberaron en Puente Saavedra, en el límite entre Vicente López y la ciudad de Buenos Aires, el 16 de septiembre de ese año. Su familia pagó un rescate de 430.000 pesos, unos 150.000 dólares al cambio de esa época.En pleno cautiverio, el 7 de septiembre, a la mujer la durmieron con una droga mezclada en un té y cuando se despertó se dio cuenta de que le habían amputado la primera falange del dedo meñique de la mano derecha. El dedo fue enviado a su familia junto a un video, donde se la veía mutilada sobre la cama.Anteriormente, los secuestradores habían enviado a la familia un casete de audio con una grabación escalofriante: los gritos de la cautiva mientras era torturada en un pie con un cable conectado a 220 voltios.El día que el Tribunal Oral Federal (TOF) N°1 de San Martín, integrado por los jueces Marta Milloc, Lucila Larrandart y Enrique Manson, lo condenó por el secuestro de Fernández, el Negro Sombra, en el momento de decir sus palabras finales antes del veredicto, leyó una carta: "Soy un ser humano. No un monstruo, no soy un mono, como me dijo el fiscal [Marcelo García Berro]. Quiero saber por qué todo hecho de secuestro me está siendo cargado a mí. ¿Qué pasa con la Justicia? ¿No quieren investigar? ¿Discriminan?".Sus quejas no le sirvieron de nada. Lo encontraron culpable del delito de secuestro agravado, con agravantes: haber logrado el propósito de obtener rescate, haber participado tres o más personas, haber causado en la víctima lesiones graves y haber cometido el delito con violencia e intimidación contra las personas mediante el empleo de armas fuego.Otro de los secuestros por el que Leiva fue condenado fue el de Ernesto Rodríguez, que fue raptado el 23 de diciembre de 2003 cuando salía de su casa en General Rodríguez y fue liberado el 4 de febrero de 2004 al cabo de un tiroteo en una finca San Andrés de Giles, después de haber estado 43 días cautivo, los últimos, encerrado en un gallinero, atado de pies y manos. En el enfrentamiento hubo dos policías gravemente heridos y dos secuestradores fueron abatidos: el "Potrillo" Juan José Villegas y Jorge Luis Medina, alias Jeta. El mismo tribunal que lo había condenado por el caso de Mirta Fernández le impuso, por el del padre del Corcho Rodríguez, una pena de 15 años.Ese 2007 Leiva fue condenado a 11 años y medio de prisión por el secuestro de Francisco Hahner que fue capturado cuando su madre, ejecutiva de una empresa transnacional, lo llevaba en auto a una escuela de Talar de Pacheco.Durante sus años de detención, Leiva estuvo alojado en las cárceles de Ezeiza, Villa Devoto, Rawson, en la desaparecida cárcel de Caseros y en Senillosa (Neuquén), desde donde recuperó la libertad, según informaron en su momento fuentes del SPF.Leiva siempre negó ser el sospechoso que en las distintas grabaciones de las conversaciones telefónicas entre secuestradores y familiares de las víctimas aparecía mencionado como Negro Sombra.En una audiencia de uno de los juicios que lo tuvo como acusado, Leiva explicó que nunca había estado en la villa San Pablo, "cuna" de la mayoría de los integrantes de la banda a la que la policía denominó "Los cortadedos". Dijo que a él lo conocían como Oma de Los Polvorines y no como Negro Sombra. Nadie le creyó.

Fuente: Infobae
12/03/2025 13:09

Cayó en El Dorado ciudadano nigeriano señalado de ser el cabecilla de una red de narcos que enviaba 'mulas' con droga a España

El sujeto, conocido con alias de Alen, coordinaba el envío de la droga con destino a los aeropuertos de la península Ibérica, y desde hace varios años, una captura permitió iniciar el seguimiento que concluyó con su detención en la terminal aérea

Fuente: Infobae
12/03/2025 00:01

Silvia Pinal siempre creyó que Kenny Avilés le daba drogas a Alejandra Guzmán: "Qué estúpida estaba, señora"

La líder de la banda 'Kenny y los eléctricos' contó con la colaboración de Alejandra como corista en los años 80

Fuente: Infobae
11/03/2025 12:16

A cinco meses de la llegada de Sheinbaum, suman 14 mil 500 detenidos y 125.8 toneladas de droga aseguradas: Harfuch

Entre otras cosas, el titular de la SSPC reveló que ya son cerca de 500 laboratorios clandestinos para la fabricación de metanfetamina desmantelados

Fuente: Infobae
11/03/2025 06:21

Petro presiente que EE.UU. 'descertificará' a Colombia en la lucha contra las drogas

Por su parte Gloria Miranda, directora del Pnis, se encuentra en Washington conminando al Gobierno Trump para que siga enviado recursos para combatir el narcotráfico

Fuente: Infobae
10/03/2025 00:40

Aseguran camionetas y con armas en Culiacán, Sinaloa; una estaba blindada y otra tenía droga

Armas largas y dosis de posible marihuana fue parte de lo hallado por los uniformados en dos puntos de la capital del estado

Fuente: Infobae
09/03/2025 21:05

Extraditan a "La Gorda", hombre ligado al Cártel de Sinaloa acusado de trasiego de droga de Guatemala a EEUU

Jorge "S" es requerido por la Corte del Distrito Este de Texas

Fuente: Infobae
09/03/2025 18:05

El descargo de Justin Bieber tras los rumores sobre consumo de drogas

El músico compartió un mensaje en redes sociales afirmando que no le debe explicaciones a nadie

Fuente: Infobae
09/03/2025 07:44

Colombia se alista para participar en conferencia de la ONU sobre drogas en Viena

La próxima semana la canciller, Laura Sarabia, encabezará en Austria la delegación del país que participará en la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas

Fuente: Infobae
09/03/2025 01:47

25.527 detenidos por narcotráfico en 2023, 5,8 % más, y decomisadas 530 toneladas de droga

Aumento en el tráfico de drogas: 25.527 arrestos en España y más de 530 toneladas de estupefacientes decomisadas durante 2023, con una notable incidencia en Andalucía y Madrid

Fuente: Infobae
08/03/2025 18:02

Maribel Guardia lanza indirectas sobre drogas tras regresar a su nieto a Imelda Tuñón

La actriz tuvo que devolver al pequeño José Julián a su mamá

Fuente: Infobae
07/03/2025 23:06

Todos los días libramos una guerra para evitar que las drogas lleguen a los jóvenes, afirma Marcela Villa, Segundo Maestre de la Semar

Más de 18 mil mujeres están enlistadas en la Secretaría de Marina; Marcela Villa es enfermera con experiencia en erradicación de plantíos de marihuana y amapola

Fuente: Infobae
07/03/2025 22:00

Poder Judicial condenó a 35 años de cárcel al líder de organización criminal dedicada al tráfico de drogas

El cabecilla de la organización criminal dirigía la compra, traslado y comercialización de pasta básica de cocaína, clorhidrato de cocaína y marihuana

Fuente: Infobae
07/03/2025 16:02

Ella es 'La Señora', la abuela de 71 años que lideraba una red de venta de droga en Bogotá

Las autoridades capturaron a los sospechosos en operativos en varios municipios de Cundinamarca y Risaralda, y en la localidad de San Cristóbal, en la capital del país, donde operaban cerca a entornos educativos

Fuente: Infobae
07/03/2025 11:19

Tráfico establecerá controles de alcohol y drogas a cualquier hora del día en Navidad

La DGT implementa controles de alcohol y drogas en carreteras y núcleos urbanos hasta el 22 de diciembre, buscando reducir el riesgo de accidentes durante las festividades navideñas

Fuente: Perfil
07/03/2025 09:00

Drogas y celulares en la cárcel: "¿No querés hacer una moneda extra?", el mensaje que compromete a Dagatti

En la megacausa por corrupción de jefes penitenciarios, un capítulo es protagonizado por el poderoso empresario frigorífico, deportivo y de medios de Río Cuarto, Alicio Dagatti. "Podés cambiar de vida", la propuesta de su hijo Ignacio a un chofer de camiones. Todos con prisión preventiva. Leer más

Fuente: Infobae
06/03/2025 16:12

Golpe millonario al narco: aseguran 11 laboratorios clandestinos de droga en Sinaloa

El hallazgo fue realizado por autoridades federales en Culiacán y Cosalá

Fuente: La Nación
06/03/2025 14:18

"Una foto de los imputados sentados arriba de los 120 kilos de droga", la repuesta de un juez a sus superiores

Para el juez Diego Amarante había pruebas suficientes que incriminaban a tres empleados de una empresa exportadora en el intento de tráfico hacia Portugal 124 kilos de cocaína ocultos en ocho sillones. Por eso los procesó, sin prisión preventiva, como presuntos integrantes de la conexión local del caso. Sin embargo, su decisión fue revertida por la Sala A de la Cámara de Apelaciones en lo Penal Económico, que revocó los procesamientos y le indicó que debía "profundizar la investigación", que ya llevaba nueve años y contaba con condenas para otros narcos en la Argentina y en Europa.Ante ese revés, en una reciente resolución, y después de enumerar todas las pruebas recolectadas durante casi una década de instrucción, que para el tribunal de alzada no eran suficientes, el magistrado decidió sobreseer a los tres imputados, no sin antes deslizar una fina ironía crítica dirigida a los jueces Carolina Robiglio y Roberto Hornos, de la Sala A de la Cámara de Apelaciones en lo Penal Económico."En este contexto, prolongar la agonía de una investigación que -luego del criterio para la ponderación de la prueba que aplicara el tribunal superior, del que cumplo en dejar debida y respetuosa constancia que difiere radicalmente con el de este magistrado- ha quedado definitivamente herida de muerte, redundaría tanto en una injustificada lesión a los derechos de los justiciables como en una utilización poco racional de los escasos recursos humanos con los que cuenta este Tribunal. Y es que no puedo dejar de valorar aquí -luego del estéril esfuerzo imaginativo que quien suscribe ha realizado para pergeñar alguna medida de prueba, adicional a las numerosas que ya fueran realizadas y que permita dar un giro copernicano a la causa- que la realización de medidas inconducentes solo tendría como resultado que el tribunal distraiga los recursos que puede aplicar para avanzar en otros casos, en beneficio de una investigación cuyo resultado ya se vislumbra con toda claridad. Porque si hay algo que a esta altura me ronda la mente es la sensación de que a menos que se incorpore al proceso una fotografía de los imputados sentados arriba de los 120 kilogramos de droga que fueran secuestrados en la causa, nunca se logrará el titánico objetivo de llevar a juicio a estos individuos sobre los que pesan tan elocuentes sospechas, para que sea en ese ámbito donde se discierna, en definitiva, sobre sus respectivas responsabilidades en los hechos", sostuvo el juez Amarante en su resolución, a la que tuvo acceso LA NACION.La investigación comenzó el 1 de marzo de 2016, cuando se descubrió el cargamento de 124 kilos ocultos en ocho sillones de un total de 17 que tenían como destino el puerto de Leixões, en el norte de Portugal. Los estupefacientes estaban acondicionados en vigas transversales plásticas que conformaban la estructura de los muebles.Para el juez Amarante, la organización narco, integrada en su mayoría por colombianos que ya fueron condenados por la Justicia argentina, operó desde el 16 de diciembre de 2009 hasta el 1 de marzo de 2016, cuando se descubrió la cocaína oculta en ocho sillones.Antes de que se descubriera la droga, entre 2009 y 2015, hubo ocho operaciones de exportación de muebles a Europa. Si bien en esos embarques no se detectó sustancia estupefaciente, se sospecha que, por la metodología empleada, la organización criminal logró traficar cocaína."Debe ponderarse que la causa fue mucho más allá del trámite ordinario, ya que se adoptaron técnicas especiales de investigación para luchar contra el flagelo del narcotráfico. Ejemplo de ello fue la realización de una entrega vigilada en Portugal, produciendo consecuencias a nivel internacional que derivaron en las condenas de tres personas de nacionalidad portuguesa. Cabe destacar aquí que dicha medida fue novedosa dado que en la época en la que fue realizada eran exiguos los casos en los cuales se había efectuado un procedimiento de tamaña magnitud. En este sentido debe también recordarse que en el marco de estas actuaciones se llevaron a cabo cinco procesos de extradición ante las autoridades judiciales de Colombia, respecto de los ciudadanos de nacionalidad colombiana Luz Marina Barrera de Usuga, John Jader Usuga Barrera, Gustavo Alcides Usuga Barrera, Iván Darío Ochoa Santamaría y John Jairo Vargas Yepes, materializándose su traslado para ser enjuiciados. Recuérdese que en el marco de estas actuaciones se pudo vincular a los nombrados con la operatoria de exportación de estupefacientes y la asociación ilícita objeto de investigación", recordó el magistrado.Además de investigar a los integrantes de la organización narco, en el expediente se puso el foco en la conexión local de la banda. Y las pruebas, según se desprende de la resolución del juez Amarante, condujeron hacia tres empleados de la empresa que se encargó de la operación de exportación.Para el magistrado, "a personas avezadas en comercio internacional, como lo fueron los imputados", no pudieron pasarles desapercibidas ciertas situaciones, como ser:"Atender sin ningún tipo de reparo la solicitud de exportación de una persona que era absolutamente desconocida para la empresa, aceptando sin más que venía de parte de un cliente con el cual la firma exportadora había realizado la última operación hacía un año y medio (de quien tampoco se tenían demasiadas precisiones), sin exigirle ningún dato de contacto"."Que una persona viaje desde Europa hacia nuestro país, compre una importante cantidad de muebles documentándolos a nombre de una firma que luego los exportaría, haciéndolos resguardar en una baulera en la cual autorizó a empleados de esa firma sin antes saber si la empresa en cuestión seguía prestando tales servicios o si los empleados a los que se autorizaba seguían trabajando para la firma, o si el costo del servicio hacía rentable el negocio"."Que se aceptara realizar a nombre de la firma exportadora una operación de productos supuestamente adquiridos en el mercado local, también a nombre de la citada empresa, en una fecha en la que el presunto comprador de los muebles no se encontraba en el país, según surgía del pasaporte que tuvieron a la vista"."Los imputados, a pesar a tratarse de empleados de una empresa dedicada al comercio exterior, dócilmente accedieron a los requerimientos (que en este punto casi podría calificarse como una verdadera imposición) que les formulaba este ilustre desconocido, sin adoptar ninguna diligencia que le hubiera sido exigible incluso a una persona lega en la materia para este tipo de operaciones".Según el racconto del juez hubo más indicios de la participación de los sospechosos en el plan criminal. "Los empleados administrativos de la firma fueron utilizados como estibadores para cargar los sillones en el camión, servicio que no era el usual en la firma, como tampoco lo era documentar a nombre propio operaciones de terceros. Pero esta diligencia no se agotó en esto; cuando los implicados advirtieron la severidad de los controles aduaneros que podían afectar las operaciones llegaron incluso a mencionar la necesidad de actuar bajo otra razón social. Parece demasiado, para una operación de exportación de sillones de bajo valor, por la cual (en condiciones normales) debieron haber percibido honorarios también bajos, pues lo contrario hubiere resultado aún más sospechoso de lo que ya era".El magistrado no dejó pasar por alto otro dato en la reciente resolución: "Todo lo expuesto cobró mayor sentido aún al valorar que los imputados, ante la develación de que parte de la carga tenía droga, habrían participado de la destrucción del sillón que se encontraba originalmente junto a los 17 sillones involucrados en el procedimiento, que pensaron que sobraba y que por ello había sido retirado discrecionalmente del depósito fiscal".Para finalizar, Amarante sostuvo: "Entonces, agotada como se encuentra la posibilidad de incorporar prueba dirimente a más de ocho años de sucedidos los hechos, siendo -a criterio de los señores jueces de la alzada- insuficiente la ya colectada, y en resguardo de los derechos fundamentales de los imputados, solo cabe concluir que corresponde su desvinculación definitiva del proceso".

Fuente: Infobae
06/03/2025 13:10

Detienen a adulta mayor al ser descubierta que vendía drogas en su vivienda del Callao

María Calandria Pacora Prado, de 69 años, ya había sido detenida el año pasado por el mismo delito. Esta vez, las autoridades señalaron que no solo se encargaba de vender a un precio accesible, sino que también los otorgaba a crédito

Fuente: Infobae
06/03/2025 11:07

Liberan a supuestos 'dealers' de Imelda Tuñón que le habrían llevado droga a casa de Maribel Guardia

La controversia alrededor de la viuda de Julián Figueroa sigue en curso

Fuente: Infobae
06/03/2025 10:22

Detienen en Morelos a Roberto "N", buscado en EEUU por crimen organizado y tráfico de drogas

El titular de la SSPC dio a conocer que el criminal cuenta con una orden de extradición

Fuente: Infobae
06/03/2025 05:17

Tumbado paredes, Policía 'olla' de droga en el barrio San Bernardo de Bogotá

En un nuevo operativo en ese sector del centro histórico de la capital colombiana cayó alias Gafas, que sería uno de sus principales jíbaros

Fuente: Infobae
05/03/2025 22:19

Caen tres narcomenudistas del CJNG en Nezahualcóyotl; les incautan dinero y droga

Estos sujetos fueron detenidos en la colonia Las Palmas

Fuente: Infobae
05/03/2025 01:15

Desmantelan 13 laboratorios clandestinos para fabricar drogas sintéticas en Sinaloa

Las instalaciones fueron ubicadas tras recorridos terrestres en dos municipios

Fuente: Infobae
05/03/2025 00:47

Asegura FGR narcolaboratorio para fabricar drogas sintéticas en Sonora

Vehículos monstruo, armas y metanfetamina, entre lo decomisado por el gabinete de seguridad en una sola jornada en Sonora

Fuente: Infobae
04/03/2025 22:14

Un control en la Vía al Mar terminó con la captura de un hombre y un gran cargamento de droga

En el desarrollo de las actividades de cierre del Carnaval de Barranquilla, el conductor del vehículo fue requerido en un puesto de control de la Policía de Atlántico, que al revisar la cajuela descubrió el narcótico empacado en cajas

Fuente: Infobae
04/03/2025 16:18

Aseguran 80 millones de pesos en droga tras la inspección a un taller de hojalatería en Chiapas

Elementos del Ejército encontraron más de 300 paquetes de cocaína en forma de ladrillo




© 2017 - EsPrimicia.com