Los maestros plantearon que no hay condiciones sanitarias ni de infraestructura escolar para el retorno a la presencialidad en la Ciudad de Buenos Aires. La conducción de UTE-Ctera adelantó que, si el gobierno porteño insiste con iniciar el ciclo lectivo el 17 de febrero, los docentes no se presentarán.
La infectóloga Gabriela Ensinck, de la Sociedad Argentina de Pediatría, y el docente y especialista en educación Manuel Becerra analizan, en diálogo con PáginaI12, los riesgos sanitarios del reinicio de las clases presenciales y las falencias del documento presentado por Horacio Rodríguez Larreta.
El vicejefe de Gobierno porteño planteó la necesidad de recuperar la presencialidad en las aulas este año y expuso diferencias entre la conducción de los gremios y los maestros. "La mayoría de los docentes quiere volver a clase", afirmó
El anuncio del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, generó la reacción de los gremios de la educación. "Hay que articular muchísimo y eso necesita de consensos", reclamaron desde la Unión de Docentes Argentinos (UDA)
En el contexto de las restricciones por la pandemia de coronavirus, conocer cómo quedó definido el calendario de la vuelta a clases 2021 de CABA (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) puede resultar útil para organizar las compras de materiales educativos e indumentaria adecuada para los estudiantes, incluso para planificar eventuales viajes.
El jefe de gobierno anunció que todos los chicos asistirán los cinco días de la semana a la escuela. Ante un caso sospechoso, aislarán a todo el curso
Reconoció también la intención del Gobierno Nacional de "avanzar en una agenda que contemple las mismas oportunidades para todo el territorio nacional".
Según un informe del CESO, el precio de un monoambiente trepó de $14.000 a $22.000. Paralelamente, un dos ambientes subió 47,1% hasta los $25.000 y un tres ambientes se disparó 60% hasta los $40.000, todos valores que no incluyen expensas.
Mientras la administración de Rodríguez Larreta les planteó a los gremios docentes que "la presencialidad es una prioridad absoluta", los maestros advirtieron que no están dadas las condiciones sanitarias para iniciar el ciclo lectivo en forma presencial el 17 de febrero y propusieron que se consensúe un índice de contagios para definir estrategias de circulación en las escuelas. La Ctera recordó que "son los gobiernos los que deben garantizar condiciones sanitarias, vacunación y cuidado de la salud" de la comunidad educativa.
Se habilitó una nueva sede en La Rural, en la cual se puede optar entre dos exámenes: el de saliva o el de antígenos. Las autoridades porteñas recomiendan que los turnos se saquen con anticipación.
Luego de un año sin clases presenciales por la cuarentena por coronavirus, el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, anunció que inicio del ciclo lectivo será decidido por cada provincia. Por eso, una de las preguntas que miles de familias porteñas hacen es: ¿cuándo empiezan las clases en CABA (Ciudad Autónoma de Buenos Aires)?
En diciembre de 2020, el crecimiento observado fue del 185% en relación a la pre cuarentena; mientras que fue del 49,8% al compararlo con el último mes del 2019.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa precipitaciones para buena parte del día.
Los números de la Ciudad indican que los contagios siguen aumentando.
Suben 55%. Así queda el cuadro tarifario para los peajes porteños a partir de enero 2021.
La Ciudad se suma a provincias que, como Buenos Aires, Córdoba y Tucumán ya lo aplican, aunque la Corte Suprema ya ha dichos varias veces que el tributo no corresponde
La compraventa de inmuebles fue una de las actividades más afectadas por la pandemia y las medidas de aislamiento, pero en el anteúltimo mes del año rompió la racha de 29 meses de caída en la Ciudad de Buenos Aires.
Desde el ministro de Educación nacional hasta legisladores porteños opositores cuestionaron duramente la decisión del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires.
Como sucedió durante la mayor parte del año, las escuelas, bibliotecas, museos, la Reserva Ecológica o el Jardín Botánico estarán cerrados, mientras habrá servicio reducido de los servicios de subte y premetro.
Los nuevos contagios registrados en el distrito porteño y bonaerense preocupan a las autoridades. El Gobierno aumentará controles para los que lleguen del exterior
El iceberg, que se dirige hacia las Islas Georgias del Sur, giró bruscamente y se desprendió un bloque de hielo de 18 km de largo.
CÓRDOBA.- El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires subirá un punto la alícuota del impuesto sobre los Ingresos Brutos (II.BB) a los bancos, que pasará de 7% a 8%. Argumentó al respecto que es para compensar el recorte de la coparticipación decidida por el Congreso. Pero no es el único distrito que avanza en ese sentido ni que grava las Leliq, como lo acusó el Banco Central la semana pasada: el consenso fiscal firmado hace unos días entre los gobernadores y el presidente Alberto Fernández abre la posibilidad a que las provincias suban esa carga. Además de la CABA, San Luis y Tucumán cobran el impuesto sobre las Leliq.
Martín Mura dijo que la cautelar que ayer presentó el BCRA ante la Corte Suprema pidiéndole que declare inconstitucional la decisión del gobierno porteño de gravar con Ingresos Brutos los intereses de operaciones bancarias es parte de la "idea de desfinanciar a la Ciudad"
La mayoría oficialista en la Cámara Alta le permitirá al Gobierno avanzar con la sanción de dos leyes que suscitan mucha polémica, en paralelo al debate por el aborto en Diputados.
Tras problemas de horarios y largas colas en el primer día, el Gobierno porteño anunció que antes de asistir habrá que sacar turno.
Además de las obvias razones políticas, el actual tironeo de recursos que recauda la Nación tiene origen en un sistema de reparto complejo y muchos parches, debido a la dificultad para alcanzar un acuerdo de fondo
Gonzalo Robledo, presidente del Ente de Turismo de la Ciudad, afirmó que los turistas que arriben a la ciudad deberán realizarse un test de PCR.
El legislador kirchnerista asimiló a los integrantes del gobierno porteño con "victimarios que se presentan como víctimas". Su intervención generó una fuerte polémica
El jefe de gobierno no quiere firmar el Consenso porque lo obliga a suspender sus reclamos judiciales. Los diputados cordobeses le respondieron a Mauricio Macri.
El ministro de Salud porteño se sumó a las críticas de Horacio Rodríguez Larreta por la medida intempestiva de reducir fondos coparticipables a la Capital Federal
Ambas cámaras sesionarán este lunes en el último día del período ordinario. La Cámara alta tratará el proyecto de sostenibilidad de la deuda pública; en tanto Diputados hará lo propio con la iniciativa que transfiere las funciones de seguridad a la Ciudad. En tanto, comienza el debate del proyecto IVE y de movilidad jubilatoria en comisiones.
El bloque de diputados nacionales de Consenso Federal señaló que Mauricio Macri "hizo uso discrecional de los recursos nacionales para favorecer a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires", pero pidió "diálogo" entre las partes.
Pedro Cascales, vocero de la entidad manifestó que la reacción ante la medida que busca impulsar el gobierno porteño es de "rechazo".