frontera

Fuente: La Nación
06/07/2025 18:18

Emergencia en la frontera: la función oculta del iPhone que puede ser la última esperanza para sobrevivir en desierto

En el hostil desierto de Sonora, que separa a México de EE.UU., donde la comunicación puede ser la única esperanza, una función poco conocida del iPhone emerge como un recurso vital. El Emergency SOS vía satélite, incorporado en los modelos 14 y posteriores, empezó a transformar la manera en la que se enfrentan las emergencias en zonas donde las redes tradicionales fallan.Las claves de la función satelital del iPhone para salvar vidasPermite enviar mensajes de emergencia sin cobertura celular ni Wi-Fi, conectando directamente con satélites en órbita baja.Disponible en iPhone 14 y modelos posteriores, y desde 2025 también en iPhone 13 con la última actualización de iOS.El servicio es gratuito durante los dos primeros años tras la activación del dispositivo.Opera en Estados Unidos, México, Canadá y varios países de Europa y Oceanía.Requiere estar al aire libre y con vista despejada al cielo para funcionar de manera óptima.Un avance tecnológico en el corazón de la crisis humanitariaLa frontera entre México y Estados Unidos es reconocida como la ruta migratoria terrestre más letal del mundo. Según datos oficiales, desde 1998 murieron al menos 8000 migrantes intentando cruzar hacia Arizona, y solo en el año fiscal 2022 se registraron 895 muertes en la frontera suroeste, la cifra más alta en décadas.El endurecimiento de las políticas migratorias bajo la segunda administración Trump y el aumento de la altura del muro desplazaron las rutas hacia zonas cada vez más peligrosas, donde la deshidratación, el golpe de calor y la hipotermia son amenazas constantes. El desierto de Sonora, con sus temperaturas extremas y su vastedad implacable, es el escenario principal de esta crisis humanitaria.Emergencia SOS vía satélite: cómo funcionaLa función, desarrollada por Apple en alianza con Globalstar, permite que el iPhone se comunique directamente con satélites de órbita baja. Cuando un usuario activa el SOS satelital, el dispositivo guía paso a paso para orientar el teléfono hacia el satélite más cercano y enviar un mensaje de emergencia.Este mensaje incluye la ubicación GPS, información médica y detalles de la situación, y es recibido por centros de emergencia o por especialistas entrenados que retransmiten la alerta a los servicios de rescate.Casos documentados en otros lugares del mundoUn hombre rescatado en Alaska tras quedar varado en la nieve, gracias al envío de un SOS satelital.Excursionistas salvados en Nueva Zelanda tras quedar atrapados por una crecida de río.Montañistas auxiliados en Colorado tras accidentes en zonas sin cobertura.Aunque no existen registros públicos de rescates de migrantes en la frontera México-Estados Unidos mediante esta función, expertos y organizaciones humanitarias coinciden en que su potencial es enorme para quienes se ven atrapados en el desierto de Sonora, lejos de cualquier señal.Limitaciones y desafíos del Emergency SOSLa función requiere estar al aire libre y puede verse afectada por el clima o la vegetación.El acceso a un iPhone con esta tecnología puede ser limitado para muchas personas debido a su costo.El servicio es gratuito solo durante los dos primeros años; después, Apple podría cobrar una tarifa.El contexto de la frontera: tecnología y vigilanciaMientras Apple innova en comunicaciones de emergencia, el gobierno de Estados Unidos reforzó la vigilancia satelital en la frontera, al utilizar agencias como la NGA y la NRO para monitorear movimientos y coordinar rescates. La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) aprobó marcos regulatorios que facilitan la integración de servicios satelitales en dispositivos móviles, lo que anticipa una expansión de estas tecnologías en los próximos años.¿Hay señal de teléfono en el desierto de Sonora?En la mayor parte del desierto de Sonora, especialmente en las zonas que conforman la frontera entre Estados Unidos y México, la señal de telefonía celular es extremadamente limitada o directamente inexistente. Las compañías priorizan la cobertura en áreas urbanas y rutas principales, lo que deja a grandes extensiones del desierto sin infraestructura. El terreno accidentado y las distancias extremas dificultan aún más la propagación de la señal y la instalación de antenas.Precisamente por esta ausencia de señal convencional, la función Emergency SOS vía satélite de los modelos más recientes de iPhone se vuelve tan relevante: permite enviar mensajes de emergencia y compartir la ubicación aunque no haya cobertura celular ni Wi-Fi, conectándose directamente con satélites. Esta tecnología puede ser la única vía de comunicación disponible en situaciones extremas dentro del desierto de Sonora.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Infobae
06/07/2025 13:15

Garitas de Tijuana: cuál es el tiempo de espera para cruzar la frontera este 6 de julio

Otay Mesa, Chaparral y San Ysidro son las tres garitas ubicadas en Tijuana para cruzar la frontera rumbo a territorio estadounidense y viceversa

Fuente: Infobae
06/07/2025 03:07

Fentanilo mortal: fotos y documentos del laboratorio que estaban montando los dueños de HLB en la Triple Frontera

La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (DINAVISA) hizo un procedimiento de oficio en un galpón de Ciudad del Este y encontró 82 máquinas valuadas en casi 84 millones de dólares. El misterioso empresario español a bordo de una Ferrari

Fuente: La Nación
05/07/2025 08:00

Boom de compras en la triple frontera: largas filas de autos vuelven al país todos los días con los baúles repletos

TRIPLE FRONTERA.â?? Una larga fila de personas esperaba. Avanzaban a paso lento mientras una furgoneta y un colectivo, que llegaban desde Foz de Iguazú y de Ciudad del Este, derramaban sus pasajeros al final de la fila. Solo unos pocos, los turistas, preguntaban si para pasar a la Argentina debían seguir la línea. La gran mayoría lo sabía: eran habitantes de Puerto Iguazú que intentaban regresar a sus hogares después de buscar precios en los países vecinos. Sobre el asfalto, aguardaban también su turno vehículos particulares, taxis y remises. Las bolsas de supermercado abundaban en los baúles.Dos vendedores de sándwiches que intentaban hacer negocios colaboraban con la espera. La terminal de ómnibus de Foz está a 20 minutos. Sin embargo, a quienes venían de Ciudad del Este les había llevado casi una hora y media llegar por el pesado tráfico que había en la ruta entre Paraguay y Brasil. Los vaivenes económicos y la cotización de las monedas son los que van determinando la vida y las esperas en la triple frontera. En los últimos meses, los estacionamientos de los supermercados brasileños están llenos de patentes argentinas y paraguayas: hoy le toca ser a Brasil el más barato y a nuestro país, el que cuesta más. Mejores precios, sueldos, atención profesional y restaurantes más económicos conducen hoy a todos los que viven o andan por la zona a Ciudad del Este y a Foz. En Brasil, la carne puede costar la mitad; algunas frutas y verduras se consiguen a un 70% menos. En Paraguay, la indumentaria y la blanquería pueden presentar un diferencial de hasta el 60â?¯%, algo similar a lo que ocurre con ciertos productos de esos rubros en Foz de Iguazú. En términos de gastronomía, cruzar la frontera puede suponer ahorros desde el 30%. "Vengo una vez por mes y compro todo", dijo Dalila, de 30 años, de Puerto Iguazú, mientras llenaba el carrito de compras en el supermercado Max Atacadista de Foz. "Acá es mucho más barato: una compra mensual me sale $220.000, mientras que allá la semanal me sale $120.000. Pago con Pix, que es como un Mercado Pago de Brasil", detalló. Señaló, además, que en Puerto Iguazú todos los que tienen vehículo hacen lo mismo. "Algunos, como mi prima, vienen incluso en moto. Para no perder tiempo en la fila tengo que venir después de las 19", agregó."El ritmo de las fronteras de la zona va mutando en función al tipo de cambio", afirmó Marcelo, un argentino que reside en Ciudad del Este hace más de 15 años. "Hasta hace ocho meses todos cruzaban a Puerto Iguazú para comprar alimentos, salir a cenar y llenar el tanque. Ahora cambió: es el lugar más caro de los tres". El gerente de una multinacional norteamericana manifestó que primero la inflación de pospandemia, y luego las devaluaciones de Brasil y la Argentina fueron un golpe de suerte para la ciudad argentina. "Hoy son los misioneros los que cruzan para hacer compras y la fila más crítica es la de salida. Las fronteras en la zona son un termómetro".La triple frontera es una región formada por tres urbes: Puerto Iguazú, Foz de Iguazú y Ciudad del Este. La ciudad argentina de Puerto Iguazú está a menos de 5 kilómetros de Foz de Iguazú, y el puente Tancredo Nieves es el camino obligado para llegar a la ciudad brasileña. Ciudad del Este, en Paraguay, por su parte, está 30 minutos en balsa de la ciudad misionera. Es más habitual arribar a ella por la vía terrestre, atravesando casi 17 kilómetros a lo largo de Foz de Iguazú y cruzando el Puente de la Amistad que une a Brasil y Paraguay. De los tres países, solo la Argentina lleva un estricto control migratorio y aduanero en sus fronteras: la circulación entre Brasil y Paraguay casi no tiene registros.Lleno de patentes extranjeras"Cruzo todos los días a traer pasajeros y aprovecho para comprar lo que hace falta para el día. Llevo todo porque vale la mitad", dijo Ezequiel, un taxista de la ciudad misionera que estaba de compras en el supermercado Max Atacadista. "En la aduana, si es para consumo familiar, no te hacen problema". A él y su esposa, las diferencias en los precios aún los asombraban: "Los 5kg de arroz acá en Brasil valen R$17, es decir $3400. En la Argentina cuesta $2200 solo 1kg. El maple de huevos en Foz vale $4400, y en Puerto $7300â?³.Recordó que, hasta hace un año y medio atrás, Misiones estaba invadida de brasileños y paraguayos. "Ahora en los supermercados hay góndolas vacías. El negocio está reducido a los turistas".Los taxis argentinos cobran alrededor de $50.000 para llevar a Foz y para volver a Puerto Iguazú con los baúles llenos de bolsas. "A pesar del costo, a la gente le conviene: la mayoría de las cosas cuestan acá la mitad", dijo el taxista.No solo los argentinos llenan sus despensas en Brasil. "Es un 30% más barato aquí", dijo Carolina, de Paraguay, mientras cargaba en su auto las compras del autoservicio. Indicó que a Puerto está yendo poco: "Dejó de convenir hacer las compras allá". Ella es, al parecer, una de los tantos extranjeros que no se acostumbra al control migratorio que hace la Argentina: "Hay mucha burocracia para cruzar y eso te hace perder mucho tiempo. Ya no vale la pena hacer la cola"."Hoy el 50% de nuestros clientes vienen de Paraguay y de Argentina", dijo Vinicius, empleado del supermercado Max Atacadista. "Suelen venir a la mañana temprano o bien tarde. El último tiempo los argentinos aumentaron bastante porque después de la devaluación del real les conviene comprar acá. Llevan de todo", sostuvo.Ante los precios brasileños, el negocio de los supermercados misioneros cambió. Ramón, que trabaja hace 20 años en el supermercado Capicüa, señaló que el 80% de las ventas viene del turismo y que actualmente los ciudadanos de Puerto Iguazú solo compran lo del día. "Los de Brasil siguen viniendo para comprar vinos y delicatessen. Antes llevaban sin mirar precios porque sabían que todo era barato. Ahora analizan los valores".Indumentaria paraguaya y brasileñaPara los misioneros, los buenos precios de Brasil y de Paraguay van mucho más allá del supermercado y de la electrónica. "En Ciudad del Este hay imitaciones de calzado a buenos precios. Se consiguen camperas de abrigo a US$20 y la blanquería es de buena calidad", dijo Marisa, de Puerto de Iguazú. Susana, por su parte, prefiere el textil: "En mi caso compro ropa en Foz". Los colectivos que llevan a ambas ciudades les permiten viajar fácilmente y comparar.Diana, dueña de Mia Mía Boutique, reconoce que las ventas de indumentaria en los últimos seis meses cayeron. "Los precios de Brasil nos afectan bastante. Podemos seguir porque ya tenemos nuestra clientela, pero se nota que la gente compra menos acá", indicó."Del lado argentino no se puede comprar nada â??dijo Gustavo, puertiguasenzeâ??. Si tenés tiempo, te conviene cenar en Brasil".Liliana, empleada del tradicional restaurante misionero La Rueda, reconoce que los clientes de la triple frontera se ven mucho menos. "Tenemos muchos clientes brasileños, pero es verdad que después de la pandemia mermó un poco la cantidad de gente de la zona. Nuestro fuerte hoy son los turistas", sostuvo.El restaurante foziguaçuenses 4 Sorelle es uno de los que ha captado comensales de la triple frontera: "Un 20% de nuestros clientes son de Paraguay y de la Argentina. Es un número importante para nosotros: el 90% de ellos son habitué".Los vendedores de la Feirinha de Puerto Iguazú â??un mercado en donde se comercializan productos autóctonosâ?? sostienen que la inflación pospandemia y la devaluación del real afectó sus negocios. "Los clientes recalcan que antes era más barato", dijo Silvia, de Barraca Daloira.El vino es un producto argentino todavía valorado en Brasil. "Algunos compran a R$230 para venderlos allá a R$1000", dijo Clara, empleada de Argentinian Wine.Meca de la electrónica barataA las 14.30 de un jueves, un hombre que viste una túnica árabe avanza a pie sobre el puente que une Foz de Iguazú con el territorio paraguayo. Escoltando a sus hijos, camina en dirección a Brasil. Los uniformes y las mochilas que los pequeños cargan insinúan que acaban de terminar el día escolar en el lugar que dejaron metros atrás: Ciudad del Este. Antes de ellos y también después, decenas de personas marchan con la misma naturalidad que solo el hábito puede dar.El Puente de la Amistad une Ciudad del Este y Foz de Iguazú. A toda hora suele estar plagado de autos particulares, motos, taxis y personas; todos parecen resistirse a reconocer que existe allí una separación. Aún antes de las 7, la cogestión, algunos días, puede detener el absolutamente el avance hacia Paraguay. No solo los compradores que madrugaron en Brasil y en la Argentina son quienes encapsulan el tránsito, sino también las centenas de trabajadores que necesitan llegar a sus puestos de trabajo en la meca de la electrónica barata.Pocos pasos después del control de migraciones paraguayo, nace el centro de la ciudad, tan valorado por quienes buscan pagar poco y también por los vecinos de la triple frontera. A diferencia de las otras urbes, Ciudad del Este goza de un régimen aduanero especial que le permite operar casi como una zona franca. Los bajos precios de los productos se deben a los aranceles reducidos â??y en algunos casos nulosâ?? que se aplican a la importación.Decenas de cambistas ciudadesteños esperan reales y pesos para entregar los dólares y guaraníes: las monedas más convenientes para comprar. Están ahí incluso en medio de la madrugada. "Acá se consigue de todo. De todo, ¿me entiende? Con eso le dije todo", expresó Manuel, un cambista de 68 años. "Por día cruzan más o menos 500 brasileños y 300 argentinos. Muchos de ellos son ciudadanos de la triple frontera", agregó.Los valores de los productos de Ciudad del Este son interesantes para todos los comerciantes brasileños y argentinos, sin embargo, las regulaciones prohíben aprovecharlos. "El control de Foz solo permite hasta cinco piezas iguales. Hay algunos que contratan a 'paseros' para cruzar la mercadería que excede esos límites", dijo una empleada de un negocio que vende lentes al por mayor. En la Argentina, agregó, las compras no pueden exceder los 300 dólares y los transportadores irregulares también operan hacia Misiones. "Cobran 35 dólares para cruzar las cosas en lancha"."Nuestros productos valen un 50% más en Brasil y un 100% en la Argentina", dijo Luis, empleado de Nasser Cubiertas. Con los repuestos y artículos para el hogar pasa algo similar.Algunos rubros se vieron afectados por los últimos vaivenes de las economías vecinas. "En invierno vienen siempre los de Foz a buscar abrigos, pero últimamente los brasileños se redujeron. El dólar es más caro para ellos ahora", dijo Rosa, empleada de la tienda de ropa Shopping Berlín. Actualmente un 15% de sus clientes son de Puerto Iguazú.El tráfico en el puente se suele poner complicado al regreso. Después de las 15.30, cuando el centro muere, ya nadie tiene nada más que hacer en Ciudad del Este y todos juntos quieren volver. Es entonces cuando las moto-taxis se vuelven atractivas: ellas y los pies son las únicas que pueden evadir el embotellamiento. "El viaje a la aduana argentina cuesta $20.000 y demoramos alrededor de 30 minutos, cuando en auto puede tomarle más de dos horas", dijo Juan, un motociclista que espera pasajeros en la calle paraguaya San Blas. Para llevar al supermercado Açai de Foz cobramos $10.000. En 10 minutos estamos ahí".Trabajo y estudio sin fronterasWilly es de Santa Terezinha de Itaipú, una ciudad brasileña que está a 30 kilómetros de Foz. Todos los días cruza el puente para trabajar de gerente en Elegancia, una reconocida perfumería paraguaya. "Muchos brasileños trabajan en tiendas y comercios de Ciudad del Este. En Brasil un empleado de comercio gana alrededor de R$1500, mientras que en Paraguay pagan R$2400". Agregó que, en Brasil, los paraguayos acaparan los puestos del sector de la construcción.No son pocos los empresarios brasileños que radican sus negocios en Ciudad del Este. Ayham hace 25 años que trabaja en Paraguay. "Mi negocio del Shopping Vendôme de Ciudad del Este tiene seis años. El 70% de nuestros empleados son de Foz. Solo cuatro son paraguayos", indicó.La ausencia de fronteras va mucho más allá de los empleos. Nahiara tiene 18 años, es paraguaya y está en el primer año de medicina en la Universidad Privada del Este. "En mi sección somos 123 estudiantes. Solo 30 de ellos son de Paraguay, el resto son brasileños". Reveló que solo en su grupo de estudio, hay 15 foziguaçuenses. "Vienen todos los días a cursar. Aquí es más barato y un poco más fácil. Del otro lado, es muy difícil entrar a la carrera". Resalta que varias son las universidades que dictan la disciplina: "Algunas de las instituciones se establecieron acá exclusivamente para los brasileños".Los cruces para lo académico no parecen ser unidireccionales: "Elegí estudiar odontología en Foz do Iguazú porque buscaba una formación de calidad", dijo la ciudadesteña Nataly que estudia en el centro universitario UDC. Dijo además que ya varias veces debió cruzar el Puente de la Amistad caminando para llegar a horario a sus clases.Medicina y atención médica"Los paraguayos y los brasileños que solían venir a comprar tiempo atrás ya no vienen porque los medicamentos están caros del lado argentino", dijo Natalia, empleada de Macrofarma, en Puerto Iguazú. "Llevaban todo lo de venta libre, pero todo eso cambió. Después de la pandemia se fue todo por las nubes". Y agregó: "Lo que pasa con el cambio acá en la triple es fatal". Un analgésico que en el lado misionero cuesta US$2 se consigue en Paraguay por US$0,75.Las farmacias de Foz confirman las palabras de la misionera: "Tenemos una gran cantidad de clientes argentinos. Ellos dicen que los precios son un 200% más elevados allá", dijeron empleados de la farmacia foziguaçuenses São João.La salud suele ser un motivo vital para cruzar las fronteras. "Voy a gestionar mi documentación argentina para operarme la rodilla allá", dijo Daniel, empleado de una empresa de logística en Paraguay. "Me va a costar menos y la calidad de los profesionales es mejor. En mi país la salud pública está muerta. En vez de ir al hospital prefiero morirme en mi casa"."Los paraguayos que tienen documento en Brasil se atienden en Foz y los que tienen en la Argentina van a Puerto Iguazú o El Dorado", aseguró Claudia, remisera de Ciudad del Este. Sostuvo que es común que quienes padecen cáncer intenten atenderse en Brasil o en la Argentina. "Ahora en Misiones hay mucho control. Algunos foziguaçuenses cobran R$ 2000 para que los ciudadesteños acrediten que viven en sus casas y puedan recibir asistencia en esa ciudad".Foz de Iguazú es, dentro de la triple frontera, la que atrae a la gente de poder adquisitivo elevado. "Las familias que pueden llevan a sus hijos a pediatras brasileños. También visitan oculistas, ginecólogos y demás especialistas de Foz", dijo Cecilia, residente temporal de Paraguay. Y sumó: "Los estudios son buenos allá. Cuando el real está barato, muchas veces conviene hacer en Brasil los análisis clínicos".Ezequiel, taxista de Puerto Iguazú, lo reforzó: "Los misioneros de mucho dinero se atienden en Foz. También los que tienen prepagas con cobertura en Brasil".

Fuente: Infobae
04/07/2025 13:15

Garitas de Tijuana: cuál es el tiempo de espera para cruzar la frontera en vivo hoy 4 de julio

A través de las tres garitas que se ubican en el municipio fronterizo se puede cruzar de forma terrestre a territorio estadounidense, particularmente a San Diego, California

Fuente: La Nación
03/07/2025 22:36

¿Podrán los migrantes volver a solicitar asilo en la frontera con Estados Unidos?: esto dice la orden de un juez

Una decisión judicial de amplio alcance podría cambiar por completo el escenario migratorio en la frontera sur de Estados Unidos. Un juez federal bloqueó una de las políticas más restrictivas impulsadas por la administración Trump, que impedía solicitar asilo a quienes ingresaran por pasos no autorizados. El fallo abrió una puerta que, hasta ahora, estaba cerrada para miles de migrantes que buscaban refugio en territorio estadounidense. Pero la situación continuará en disputa y su implementación concreta dependerá de lo que ocurra en las próximas semanas.El origen de la disputa: una orden ejecutivaEl 20 de enero de 2025, el presidente Donald Trump firmó una Orden Ejecutiva, en la cual declaró que la situación en la frontera sur representaba una "invasión" que impedía al gobierno federal controlar el ingreso de extranjeros al país norteamericano. Bajo ese argumento, estableció que toda persona que cruzara por puntos no oficiales, o sin documentación detallada (como antecedentes penales o historia médica), no podría solicitar asilo ni otros mecanismos de protección, como la suspensión de expulsión.El efecto inmediato fue impedir el acceso a procedimientos básicos de protección a miles de personas. La respuesta llegó desde los tribunales. Trece migrantes â??algunos ya expulsados, otros aún dentro del paísâ?? y tres organizaciones de asistencia legal (RAICES, Las Americas Immigrant Advocacy Center y Florence Immigrant & Refugee Rights Project) demandaron al Gobierno, al sostener que la orden violaba la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés) y otras normas federales. Qué resolvió el Tribunal sobre la disputa legaEl juez Randolph D. Moss rechazó de plano la legalidad de la orden. En una decisión de 128 páginas, dictaminó que ni la Constitución ni la Ley de Inmigración otorgan al Presidente la facultad para crear un régimen paralelo de expulsión que sustituya el sistema legal vigente. Según el fallo, el intento de modificar por decreto los derechos de los migrantes fue un acto inconstitucional que vulneró las garantías mínimas establecidas por el Congreso.Entre los puntos centrales del fallo, se destacan:Derecho a solicitar asilo: el juez reafirmó que la sección 1158(a)(1) de la INA permite que "cualquier extranjero que se encuentre físicamente en Estados Unidos o que llegue al país, independientemente de su estatus legal, pueda presentar una solicitud de asilo". Este derecho no puede eliminarse por una proclamación presidencial. El Tribunal recordó que el derecho a pedir asilo es obligatorio para el gobierno, aunque su concesión quede a criterio de las autoridades.Sobre la "autoridad extraordinaria" del Presidente: la defensa de la Proclamación se basó en las secciones 1182(f) y 1185(a) del Código de Estados Unidos, que permiten al Presidente suspender el ingreso de extranjeros considerados "perjudiciales". Sin embargo, el juez concluyó que estas disposiciones no permiten reemplazar procedimientos ya establecidos por el Congreso, ni otorgan al Ejecutivo la facultad de inventar mecanismos alternativos para expulsar personas que ya se encuentran en el país norteamericano.Contra los procedimientos extra legales de expulsión: la Orden instauró lo que el gobierno llamó "repatriación directa" y "expulsión expedita 212(f)". Pero el juez Moss aclaró que solo hay dos formas legales de remover extranjeros: el proceso regular (bajo el artículo 1229a) y la expulsión expedita (bajo el artículo 1225). No se admiten atajos. "Suspender el ingreso" no equivale a "expulsar", según el fallo, y crear mecanismos extra estatutarios equivale a arrogarse un poder que la ley no concede.Suspensión de la suspensión de expulsión (Withholding of removal): la Proclamación también bloqueó el acceso a otro mecanismo fundamental: el derecho a evitar la expulsión en caso de riesgo de persecución. La ley estadounidense establece que este beneficio no es discrecional: debe concederse a quienes demuestren que podrían ser perseguidos si regresan a su país. El Tribunal sostuvo que ni la Constitución ni el Código permiten excepciones a esa regla.Violación de la Convención contra la Tortura (CAT, por sus siglas en inglés): las nuevas directrices también modificaban los procedimientos de protección bajo la CAT. Imponían una carga de prueba más estricta desde la primera entrevista y limitaban el acceso a asistencia legal. El juez calificó estas modificaciones como "arbitrarias y contrarias a la ley". Subrayó que las agencias deben respetar sus propias regulaciones y no pueden alterarlas por vía administrativa.¿A quién beneficia la decisión judicial?El Tribunal certificó una clase compuesta por todas las personas que estén o vayan a estar sujetas a la Orden, y que se encuentren dentro de Estados Unidos. Esto significa que la decisión tiene efectos colectivos, y no solo para quienes iniciaron la demanda. Aun así, el juez pospuso la resolución sobre si esa protección incluirá a los individuos que ya fueron expulsados.Además, el juez anuló formalmente la guía de implementación de la Orden, declaró su ilegalidad y emitió un mandato judicial que prohíbe a las agencias federales seguir aplicándola. Aunque la orden no se extiende directamente al Presidente, sí impide que el Departamento de Seguridad Nacional y otras agencias continúen operando con mecanismos que violen la ley.Según el magistrado, la anulación era necesaria para evitar que los funcionarios de inmigración aún actúen "fuera de los límites normales" establecidos por el Congreso. Citó como ejemplo que, incluso si se eliminaba la guía, el solo hecho de mantener la Proclamación obligaba a muchos funcionarios a seguir ignorando la ley.¿Y ahora qué pasará?El gobierno solicitó al Tribunal una suspensión de la orden judicial mientras apelaba. Esa petición fue denegada. El juez consideró que el Ejecutivo no demostró tener grandes posibilidades de éxito en la apelación, ni que sufriría daños irreparables por acatar la decisión. En cambio, sí reconoció que permitir que la Proclamación siguiera vigente causaría un "daño sustancial e irreparable" a miles de migrantes.Aun así, el Tribunal concedió 14 días de margen para que los demandados se preparen y presenten una apelación ante una instancia superior. Pasado ese plazo, la orden de clase comenzará a aplicarse plenamente. Para los demandantes individuales que aún se encuentran en territorio estadounidense, el fallo ya está en vigor.

Fuente: La Nación
03/07/2025 16:36

Quién es el juez que falló contra Trump y a favor del asilo para migrantes en la frontera de Estados Unidos

Un juez federal en Washington se convirtió en la figura central de uno de los fallos más relevantes del año en materia migratoria. Randolph D. Moss, magistrado para el Distrito de Columbia, declaró ilegal una medida del presidente Donald Trump que impedía a los extranjeros pedir asilo tras cruzar la frontera sur. Un juez con una carrera forjada en la élite jurídica de Estados UnidosRandolph Daniel Moss nació en Springfield, Ohio, y desde muy joven se destacó por su excelencia académica. En 1983, obtuvo su licenciatura con honores máximos en el Hamilton College y tres años más tarde se graduó como abogado en la prestigiosa Facultad de Derecho de Yale, donde también se desempeñó como editor del Yale Law Journal, según indica su biografía.Tras finalizar sus estudios, inició su trayectoria como asistente legal de dos reconocidas figuras del poder judicial: primero del juez Pierre N. Leval, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, y luego del juez de la Corte Suprema John Paul Stevens, un puesto reservado para los egresados más destacados.En 1989 se incorporó al influyente estudio jurídico Wilmer, Cutler & Pickering, donde trabajó hasta 1996. Ese año, ingresó al Departamento de Justicia de Estados Unidos, en la Oficina de Asesoría Legal. Allí ocupó varios cargos de alta jerarquía:Entre 1996 y 1998, se desempeñó como subprocurador adjunto.Entre 1998 y 2000, asumió como procurador adjunto en funciones.Desde 2000 hasta 2001, ocupó formalmente el cargo de procurador adjunto de los Estados Unidos.Luego de su paso por el sector público, regresó al estudio jurídico WilmerHale, donde dirigió el Departamento de Asuntos Regulatorios y Gubernamentales hasta 2014.Su designación como juez federal y el respaldo del SenadoEl presidente Barack Obama nominó a Moss el 3 de abril de 2014 para cubrir una vacante en el Tribunal de Distrito para el Distrito de Columbia. Esta vacante había surgido cuando el juez Robert Leon Wilkins fue ascendido al Tribunal de Apelaciones del Distrito de Columbia.La nominación fue recibida con entusiasmo por parte del mundo legal. La Asociación Estadounidense de Abogados (ABA, por sus siglas en inglés) evaluó a Moss como "Unánimemente bien calificado", la máxima puntuación posible. Luego de una audiencia ante el Comité Judicial del Senado el 20 de mayo de ese mismo año, su nombramiento fue confirmado por la Cámara Alta con 54 votos a favor y 45 en contra, el 13 de noviembre de 2014. Al día siguiente, recibió su comisión judicial y desde entonces integra el tribunal federal con sede en Washington D.C.La sentencia que limitó a Trump y defendió el derecho al asiloEl pasado 2 de julio de 2025, el juez Moss firmó una sentencia que anuló una de las medidas más drásticas impulsadas por Donald Trump desde su retorno al poder: una Orden Ejecutiva que suspendía el programa de admisión de refugiados y alteraba de forma radical el proceso de asilo, establecido por el Congreso en la Ley de Inmigración y Nacionalidad.En su escrito, Moss sostuvo que "ni la Constitución ni la legislación federal migratoria le otorgan al presidente la facultad de adoptar un sistema alternativo de inmigración". Aunque reconoció los desafíos que enfrenta el Poder Ejecutivo para controlar los cruces fronterizos y procesar las solicitudes, subrayó que ninguna interpretación legal permitía eludir el marco establecido por el Congreso.La proclamación de Trump, titulada "Garantizando a los estados protección contra la invasión", pretendía devolver a los migrantes â??incluidas familias completasâ?? sin evaluar sus solicitudes de refugio, incluso cuando alegaban persecución o tortura. La medida fue cuestionada por organizaciones de derechos de los inmigrantes que representaban a personas originarias de Afganistán, Cuba, Egipto, Perú y Turquía, varias de las cuales habían sido víctimas de violencia política o torturas sistemáticas.

Fuente: La Nación
03/07/2025 13:36

Un alto general ruso murió en combate en Kursk y se reavivan las tensiones en la frontera con Ucrania

MOSCÚ.- El subjefe de la Armada rusa, general Mikhail Gudkov, murió el miércoles durante "operaciones de combate" en la región de Kursk, fronteriza con Ucrania, según confirmó el Ministerio de Defensa ruso.El ataque, que habría sido causado por un misil ucraniano, marcó la pérdida de uno de los oficiales de más alto rango desde el inicio de la invasión. La noticia se conoció mientras crecen las tensiones por la suspensión de envíos de armas de Estados Unidos a Ucrania y en vísperas de dos conversaciones clave: Donald Trump hablará con Vladimir Putin y luego, posiblemente, con Volodimir Zelensky, en un intento de redibujar el curso del conflicto."El 2 de julio de 2025, durante los combates en una de las zonas fronterizas de la región de Kursk, el general Mikhail Gudkov fue asesinado", declaró el Ministerio de Defensa ruso en un comunicado, citado por la agencia de noticias estatal rusa Ria Novosti.No se especificaron las circunstancias de la muerte, pero en los últimos días, los canales militares rusos de Telegram informaron que un misil ucraniano impactó un puesto de comando en la región rusa y provocó la muerte del general y otros militares.Oleg Kozhemyako, gobernador de la región oriental de Primorie, de donde provenía el oficial superior y que tuvo contacto directo con Gudkov durante estos años, dijo en un comunicado que Gudkov había sido asesinado "cumpliendo con su deber como oficial" junto con otros y expresó sus condolencias a los familiares de los fallecidos."Cuando se convirtió en subjefe de la Armada, no dejó de visitar personalmente las posiciones de nuestros infantes de marina", dijo Kozhemyako en Telegram.Se trata de uno de los oficiales de más alto rango fallecidos desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022. Gudkov, de 42 años, servía desde 2000 y fue comandante de la 155° Brigada de la Flota del Pacífico, con base en el extremo oriental.En 2023, fue condecorado por el presidente ruso, Vladimir Putin, con la medalla de "Héroe de la Federación de Rusia", la más importante a nivel nacional. A su vez, el líder del Kremlin lo nombró subjefe de la Armada en marzo.De momento, las fuerzas ucranianas no hicieron comentarios al respecto.Gudkov había dirigido una Brigada de Infantería de Marina de la Flota del Pacífico de Rusia, que había estado luchando en Kursk. En agosto de 2024, el ejército ucraniano lanzó una ofensiva sorpresa en la región rusa de Kursk y logró ocupar gran parte del territorio. Si bien Rusia declaró en abril que había recuperado las zonas ocupadas, los enfrentamientos continúan en la frontera y sus alrededores. En este contexto, el ejército ruso dijo este jueves que había tomado el pueblo de Milove en la región de Kharkiv, al noreste de Ucrania, lo que supone la apertura de un nuevo frente en la zona limítrofe entre ambos países. Moscú lleva más de un año avanzando en la línea del frente, presionando su ventaja contra unas tropas ucranianas desbordadas y superadas en número.Putin conversará con TrumpEl presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que hablará con su homólogo ruso, Vladimir Putin, este jueves, y una fuente ucraniana dijo a Reuters que Trump podría conversar el viernes con el líder ucraniano, Volodimir Zelensky."Hablaré con el presidente Putin de Rusia a las 10 de la mañana, ¡Gracias!", escribió Trump en su plataforma de redes sociales. Aunque no dio detalles de lo que hablarían.El viernes, se espera que Trump y Zelensky discutan la interrupción abrupta de algunas entregas de armas clave de Estados Unidos a Kiev, y se espera que el presidente ucraniano plantee posibles compras de armas en el futuro, informó antes el Financial Times. El día de la conversación podría cambiar, añadió el medio, que citó a personas familiarizadas con la planificación.La Casa Blanca no respondió a la petición de Reuters de comentar la supuesta llamada de Zelensky.Estados Unidos suspendió algunos envíos de armas críticas a Ucrania debido a la escasez de existencias. La decisión llevó a Ucrania a llamar al enviado norteamericano en funciones a Kiev el miércoles para subrayar la importancia de que continúe la ayuda militar de Washington, y advertir de que la medida debilita la capacidad de Ucrania para defenderse de los ataques aéreos rusos y los avances en el campo de batalla. La medida del Pentágono se tradujo en parte en un recorte de las entregas de misiles de defensa antiaérea Patriot, de los que Ucrania depende para destruir misiles balísticos de movimiento rápido.Agencias AFP, ANSA y Reuters

Fuente: Infobae
02/07/2025 13:15

Garitas de Tijuana: cuál es el tiempo de espera para cruzar la frontera este 2 de julio

Ya sea en carro o a pie, aquí te decimos en cuántos minutos cruzas la frontera de México y Estados Unidos por las tres garitas del municipio bajacaliforniano

Fuente: Infobae
02/07/2025 01:05

Aseguran más de medio millón de dólares en cocaína que estaba oculta en una camioneta en la frontera

Fueron incautados 20 paquetes con la droga

Fuente: La Nación
01/07/2025 19:36

Una figura en la frontera, una mochila abandonada y 18 kilos de cocaína en el norte salteño

En el Barrio Sector Cinco, también conocido como Bajada del Loro, en el norte salteño, una patrulla de Gendarmería del Escuadrón 61 Salvador Mazza realizaba un recorrido rutinario por la zona fronteriza con Bolivia, cuando una figura humana los alertó. Era un hombre que caminaba en dirección al límite internacional. Llevaba una mochila al hombro y en la mano tenía un arma de fuego.Aunque los efectivos le dieron la voz de alto, el sospechoso no se detuvo y corrió a toda velocidad. En la huida, arrojó la mochila y se perdió entre la densa vegetación. Nunca volvió por ella. Pero el contenido era revelador.En presencia de testigos, los gendarmes abrieron el bolso donde encontraron 18 paquetes rectangulares envueltos con cinta. Dentro, una sustancia blanca y compacta. Especialistas de Criminalística y Estudios Forenses aplicaron las pruebas de campo Narcotest: el resultado fue positivo para cocaína. En total, el hombre llevaba en sus hombros 18 kilos con 180 gramos.La carga fue inmediatamente secuestrada por orden de la Fiscalía Federal Descentralizada de Tartagal, en el marco de la Ley 23.737 de narcotráfico. El hombre â??que continúa prófugoâ?? intentaba cruzar con más de 18 kilos de cocaína pura en una zona clave para el tráfico internacional de estupefacientes.El operativo encendió nuevamente las alarmas en una frontera que, lejos de ser solo una línea en el mapa, se convirtió en uno de los principales corredores del narcotráfico en el país. La Bajada del Loro no es una postal turística. Es un territorio caliente, una zona de paso y de riesgo. Mientras continúa la búsqueda del sospechoso, el hallazgo se suma a una larga lista de operativos en la frontera. La mochila quedó en manos de la Justicia. La cocaína, en cadena de custodia. Pero el hombre que la cargaba sigue suelto. En la Argentina, el precio promedio por kilo de cocaína como la que fue secuestrada, ronda los US$20.000. Si se tiene en cuenta lo secuestrado, el valor estimado de la droga que llevaba en la mochila asciende a más de US$360.000.

Fuente: Infobae
01/07/2025 13:15

Garitas de Tijuana: cuál es el tiempo de espera para cruzar la frontera este 1 de julio

Otay Mesa, Chaparral y San Ysidro son las tres garitas ubicadas en Tijuana para cruzar la frontera rumbo a territorio estadounidense y viceversa

Fuente: La Nación
01/07/2025 11:36

Ucrania bombardeó una fábrica militar de Rusia a 1300 kilómetros de la frontera

KIEV.- Ucrania afirmó este martes que bombardeó una fábrica de "sistemas de defensa antiaérea" y de "drones" en la ciudad rusa de Izhevsk, a unos 1300 kilómetros de su frontera, un ataque que dejó al menos tres muertos, después de que junio se convirtiera en el mes con más ataques de drones lanzados por Moscú a su país vecino desde el comienzo de la guerra.El de este martes es un nuevo bombardeo ucraniano -también con drones- contra objetivos lejanos de la frontera, en territorio ruso, un tipo de ataque que Kiev prometió intensificar en respuesta a los bombardeos rusos desde que Moscú lanzó su invasión a Ucrania, en febrero de 2022.Esta vez, el blanco fue la Planta Electromecánica Kupol, en la ciudad de Izhevsk, que "fabrica sistemas de defensa antiaérea Tor y Osa y drones para el ejército ruso", según una fuente del sector de la seguridad de Ucrania, que pidió el anonimato.Ucrania atacó una planta industrial en RusiaSe registraron al menos dos impactos directos en los edificios de la planta, dijo un funcionario del Servicio de Seguridad de Ucrania, el SBU.Según Alexander Brechalov, dirigente de la república de Udmurtia, donde se encuentra Izhevsk, el ataque dejó al menos tres muertos y 35 heridos, diez de ellos de gravedad.Previamente, Brechalov había precisado que una empresa de Izhevsk, de 640.000 habitantes y a unos 970 kilómetros de Moscú, había sido objeto de un "ataque con drones cometido por el régimen de Kiev". Izhevsk es conocida por albergar varias compañías del complejo militar-industrial ruso, entre ellas una fábrica de drones de ataque.En imágenes publicadas por medios rusos, que no fueron verificadas por la AFP, se ve una humareda emanando de un edificio en llamas y un dron volando y estrellándose contra ese edificio.Guerra de dronesEn los más de tres años de guerra desde la invasión de Rusia a su vecino, los dos bandos se apresuraron a mejorar su tecnología de drones y aumentar su uso en el campo de batalla. Desplegaron aeronaves no tripuladas cada vez más sofisticadas y mortales, convirtiendo la guerra en un campo de pruebas para las nuevas armas.Rusia lanzó el mes pasado 5438 drones contra Ucrania, un nuevo récord mensual desde febrero de 2022, según datos oficiales. En mayo, Moscú había lanzado 3974 artefactos de ese tipo.Ese aumento del 36,8% representa un repunte que pone a prueba las defensas antiaéreas de Kiev.Durante los últimos meses, Ucrania ha empleado drones de largo alcance de producción local para atacar fábricas, almacenes y centros logísticos en el interior del territorio ruso. En mayo del año pasado, un dron ucraniano impactó un radar de alerta temprana en la ciudad rusa de Orsk, a unos 1800 kilómetros de la frontera ucraniana, afirmaron autoridades en Kiev. El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, señaló que la producción nacional de drones de Ucrania está a punto de aumentar en respuesta a los bombardeos ampliados de Rusia."La prioridad son los drones, los drones interceptores y los drones de ataque de largo alcance", expresó en Telegram el lunes por la noche. "Esto es extremadamente importante", añadió. "Rusia está invirtiendo en sus capacidades no tripuladas, Rusia planea aumentar el número de drones utilizados en ataques contra nuestro estado. Estamos preparando nuestras contramedidas", dijo.Según el Ministerio de Defensa ruso, 60 drones ucranianos fueron derribados durante la noche en varias regiones, incluidos 17 sobre Crimea, 16 sobre la región de Rostov y cuatro sobre la región de Saratov.Al mismo tiempo, cuatro drones Shahed rusos atacaron durante la noche la ciudad de Zaporiyia, en el sur de Ucrania, donde dejaron a más de 1600 hogares sin electricidad, según las autoridades.La Fuerza Aérea de Ucrania dijo el martes que Rusia disparó 52 drones Shahed y señuelos contra el país durante la noche.Críticas de EE.UU.Por su parte, el teniente general retirado Keith Kellogg, enviado especial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para Ucrania y Rusia, criticó a Rusia por continuar atacando áreas civiles de Ucrania mientras rechaza en la práctica un alto el fuego y se demora en un acuerdo de paz."Instamos a un alto el fuego inmediato y a un movimiento hacia conversaciones trilaterales para poner fin a la guerra", manifestó Kellogg en X el lunes por la noche. "Rusia no puede seguir ganando tiempo mientras bombardea objetivos civiles en Ucrania".Ucrania está desarrollando su propia industria de defensa mientras persiste la incertidumbre sobre si el gobierno Trump continuará proporcionando ayuda militar crucial.Entre marzo y abril, Estados Unidos no asignó nueva ayuda a Ucrania, según el Instituto Kiel de Alemania, que documenta ese apoyo.Europa aumentó su apoyo y por primera vez desde junio de 2022 superó a Estados Unidos en ayuda militar total, sumando 72.000 millones de euros (85.000 millones de dólares) en comparación con 65.000 millones de euros (77.000 millones de dólares) de Estados Unidos, indicó el instituto el mes pasado.Agencias AP y AFP

Fuente: Infobae
30/06/2025 19:19

EEUU reabrirá frontera al ganado mexicano el 7 de julio; reconocen avances contra plaga de gusano barrenador

La secretaria de agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, confirmó cuál puerto será el primero en abrir el paso a los animales provenientes de su frontera sur

Fuente: Infobae
30/06/2025 14:19

Corrupción en la frontera: acusan a cuatro policías de facilitar contrabando de combustible de Ecuador

Los efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) fueron detenidos, junto a una civil, por presuntamente no aplicar los controles establecidos por ley en la zona fronteriza

Fuente: La Nación
29/06/2025 20:18

Los dueños del fentanilo mortal montaron un laboratorio en la Triple Frontera con máquinas chinas y tenían una denuncia anónima por venta de drogas

Todo lo que envuelve a los laboratorios HLB Pharma y Ramallo, los responsables de las ampollas de fentanilo que envenenaron a por lo menos 76 personas, con 52 fallecimientos confirmados, es tan sospechoso como anunciado. Sospechoso por sus vínculos con el poder y por los enormes negocios que amasó el grupo liderado por los hermanos García Furfaro. Anunciado, por el camino que transitó en el pasado y que dejó a su paso antecedentes para lo que hoy es una tragedia. Meses antes de que quede en el centro de la escena por los problemas de calidad que investiga ahora la justicia federal, la firma había tenido una denuncia en la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar). Todo empezó a partir de una nota que fue enviada a una fiscalía de Rosario. Se trataba de una acusación anónima en la que se afirmaba que HLB Pharma vendía droga. En ese entonces, se inició una investigación que ahora fue integrada a la causa que tiene el juez Ernesto Kreplak y también hermano de Nicolás, el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires. San Isidro y Ramallo no son las únicas instalaciones farmacéuticas de los García Furfaro. En el primero, los hermanos Ariel, Diego y Damián tienen dos predios en unos de los lugares más caros de San Isidro; en la localidad cercana a San Nicolás, montaron una planta industrial en un lote propio con dos naves que dan cuenta de la potencia económica de la familia.Los hermanos, junto a unos socios internacionales, habían logrado los acuerdos necesarios para abrir un laboratorio nuevo en Paraguay. Específicamente, en Ciudad del Este, uno de los vértices de la Triple Frontera, epicentro de la mercadería ilegal, el narcotráfico y financiamiento al terrorismo en el Cono Sur. Incluso compraron maquinaria nueva con el ventajoso régimen de las SIRA, un sistema que permitía importar, previa autorización oficial, al valor de un dólar oficial muy por debajo de la cotización del dólar bolsa. Aquella maniobra millonaria terminó en una causa penal que investiga si en aquella importación se incurrió en un posible delito. El expediente lo tramita la justicia penal económica, puntualmente un juzgado que maneja Pablo Yadarola. La instalación que estaba en ejecución cuando estalló el escándalo se hizo mediante acuerdo, en un parque industrial de la ciudad paraguaya. La puesta en marcha se frenó al conocerse las muertes por el fentanilo en la Argentina, pero la fábrica se encuentra en una etapa avanzada. Se encuentra en el "Complejo Empresarial Global", En la ruta nacional PY02, al km 331,5. El proyecto está abocado a productos biológicos, aquellos que se fabrican a partir de organismos del tejido humano. Con esa tecnología, es también más fácil fabricar productos sintéticos, desde ibuprofeno hasta fentanilo. Las relaciones políticas en el país vecino siempre estuvieron muy aceitadas, tal vez, por las cercanía que tejió Ariel García Furfaro con el expresidente Horacio Cartés, investigado y sancionado por lavado de dinero, contrabando y corrupción. Incluido el caso Lava Jato. De hecho, a relación entre el mandatario y el dueño de los laboratorios quedó registrada en una foto entre ambos que se tomó el 24 de noviembre de 2023. El interés de los hermanos en Paraguay ese puede ver en las salidas del país y, puntualmente, en los varios cruces de frontera que quedaron registrados, documentos a los que accedió LA NACION.Ariel y Damián García Furfaro hicieron juntos por lo menos 11 viajes, mayormente al país vecino. Entre las coincidencias migratorias aparece otra persona, de nacionalidad española: Ignacio Méndez Azarraga Pérez, asociado a la empresa Axiom Ingeniería, dedicada a proveer servicios de arquitectura y diseño para la industria farmacéutica. Con Ariel realizó 8 salidas del país con destino a Paraguay, España y Panamá. La agencia tributaria española lo identificó en 2024 como uno de las 1052 personas físicas con deudas fiscales superiores a â?¬600.000. Su compromiso ascendía a â?¬1.844.221.Entre las coincidencias también hay un personaje al que llamaban en la fábrica "el mexicano". Mario Emilio Ochoa Arango, en realidad guatemalteco. Viajó cuatro veces con Ariel García Furfaro. Según pudo averiguar LA NACION, frecuentaba el laboratorio y se trataba del representante para América latina del fabricante de la maquinaria que se colocó allí. En 2023, HLB Pharma tuvo otro problema con la Justicia. La Aduana le hizo una denuncia por sobrefacturación de importaciones. Se trataba de una maniobra que, en tiempos de cepo y brecha cambiaria, permitía a los importadores declarar un valor de mercadería superior al que realmente salía lo que iban a traer del país y, triangulando con otro destino (especialmente de bajo control fiscal), hacerse de dólares baratos en el mercado oficial y girarlos al exterior. HLB Pharma lo hizo con medicamentos por unos US$556.000 y con maquinaria, por US$4,5 millones. No se podía empezar a hablar de semejante maniobra si no era con la anuencia de algún funcionario ya no sólo que mirase para otro lado sino que era necesario que lo autorice. Algo así como un cómplice en el Estado. Algo salió mal en aquel 2023 ya que entonces se inició la causa que hoy tramita en el fuero penal económico. La hizo la propia Aduana.Los depósitos se registraron en Panamá y las compras se habían realizado a China. El fentanilo de HLB era chino. Lo que en ese momento no se supo es que las maquinas ni siquiera estaban destinadas a la Argentina, lo cual estaba prohibido por los regímenes de importación. Fueron compradas para ser instaladas en la Triple Frontera, en el nuevo laboratorio de microbiología. En ese momento, intercedieron personajes de la política para evitar que avance la investigación. Habría sido determinante un un llamado del gobernador de Catamarca, Raúl Jalil. Allí se iba a instalar -o se instaló- otro proyecto, justo en la provincia cuyo gobierno era uno de los principales compradores de las plantas y de otra empresa del grupo, la droguería AlfarmaLos García Furfaro tienen más empresas en el rubro farmacéutico. Alfarma, como se dijo su droguería, es otra de las allanadas por la Justicia en este causa y es por donde pasaba gran parte de su facturación, unos $7600 millones mensuales. En 2020, le compraron el emprendimiento a Carlos Tita, un empresario de Rafaela, Santa Fe, conocido por su peso en el rubro y por su vieja sociedad en conjunto con Ricardo Lorenzetti, llamada Apreme SRL.Fue en Santa Fe, más precisamente en Rosario, donde el vínculo entre los García Furfaro y los laboratorios comenzó a cultivarse. Ariel García Furfaro estuvo preso en la Unidad 9 de La Plata por un intento de homicidio. Durante su privación de la libertad, estudió abogacía y una vez recibido y fuera del penal, empezó a trabajar en Rosario. Jorge Salinas, quien se convirtió en su mentor, lo ubicó en el Laboratorio Apolo. Salinas fue investigado por el caso de la efedrina y porque explotó en este laboratorio en medio de la investigación. García Furfaro lo defendió a Salinas, como también a Andrés Gerardo Lamboy (amigo de Salinas), el dueño del depósito fiscal donde operaba el rey de la efedrina, Mario Segovia. Uno de los domicilios de Alfarma continúa siendo 1 de Mayo 32, Sunchales, departamento de Rafaela. Incluso, el laboratorio de Ramallo fue alquilado y luego "comprado" a los Araujo, abogados de los acusados en la explosión de Apolo.Muchos empleados del laboratorio de Ramallo fueron reclutados en Rosario. Dentro de los operarios, siempre hubo sospecha por la proveniencia de algunos de ellos, de apellido Cantero. Algunos, también, dijeron a este medio que Ariel García Furfaro solía cargar ampollas antes de ir a jugar al casino de la capital santafesina.

Fuente: La Nación
29/06/2025 18:18

Voto cruzado: pasarelas clandestinas, "chespis" y el desfile incesante desde Paraguay en la frontera de Clorinda

FORMOSA (de una enviada especial).- En los más de tres kilómetros de costanera de Clorinda, las pasarelas clandestinas entre Paraguay y la Argentina son parte del paisaje. Son tablones precarios apoyados sobre lo que queda del Río Pilcomayo, caminos improvisados que permiten cruzar a pie entre Nanawa y la segunda ciudad más poblada de Formosa. En los tramos más vigilados, hay una cada 100 metros. Donde el control de Gendarmería es más laxo, la cantidad se duplica. Por allí circulan a diario personas sin documentos y mercadería ilegal.Este domingo electoral, la imagen se repitió: una mujer con una nena en brazos avanzó con cautela sobre los pallets, apenas separados del barro y la vegetación salvaje por medio metro de agua. Del otro lado, en territorio paraguayo, la esperaba una calle de tierra. En la provincia argentina se votaban 15 legisladores provinciales, 30 convencionales constituyentes y la renovación parcial de los concejos deliberantes.Hace dos meses, Clorinda celebró elecciones municipales marcadas por una contundente victoria del peronismo, que cosechó el 83,28% de los votos. El ganador fue Ariel Caniza, quien ya ejercía como intendente interino tras la repentina muerte de Manuel Celauro. Caniza se impuso con el 46,61% de los sufragios, consolidando la hegemonía oficialista en un bastión clave del norte argentino.Donde no hay presencia estatal, el tránsito fronterizo se mezcla con escenas de consumo de droga. "Son chespis", dice la gendarme Vergara al señalar a dos personas en la orilla paraguaya. Es el término con el que identifican a los consumidores de crack, una droga de efecto rápido que se fuma y deja secuelas físicas notorias. "Si cruzan, los frenamos. Pero no podemos hacer nada del otro lado", aclara. Junto a ella, otra agente observa. A pocos metros, un gendarme con escopeta vigila en silencio, con la mirada fija hacia el país vecino.La misma costanera desemboca en la Pasarela de la Fraternidad, el cruce habilitado para transitar legalmente entre ambos países. Por ese puente angosto desfilan hombres y mujeres con bolsas cargadas de alimentos básicos. En algunos casos, el cargamento es considerable: packs de coca cola, cerveza, papel higiénico y pañales. Perla Martínez y Brian Paredes, ciudadanos argentino-paraguayos, cruzan con carne: "Vamos a hacer un asado", dicen a LA NACION. También van a votar. Los recibe una feria municipal con mercadería de todo tipo. En esa zona, la custodia de Gendarmería es más visible. En la entrada al puente, una pizarra anuncia el valor del estacionamiento para motos -$2000-, que se acumulan en fila sobre la costanera. A la par de ese movimiento constante, otros vehículos recorren las calles de Clorinda con votantes a bordo. Son autos identificados con números y, en algunos casos, insignias partidarias. Entre ellas, el sol amarillo de una agrupación oficialista. Clorinda funciona como un punto neurálgico del tránsito fronterizo: además del cruce peatonal, también está conectada con el país vecino a través del Puente Internacional San Ignacio de Loyola, habilitado para vehículos. Clorinda cuenta con poco más de 94.000 habitantes, según el censo de 2022 y se ubica sobre la margen derecha del río Pilcomayo, a solo cuatro kilómetros de Paraguay. De este enclave fronterizo es oriundo el senador nacional José Mayans, jefe del bloque de Unión por la Patria en la Cámara alta y uno de los dirigentes más influyentes del oficialismo en el Congreso.

Fuente: Infobae
29/06/2025 15:48

Cayeron Los del Patio, red ilegal dedicada al tráfico de migrantes en la frontera con Panamá: les exigían 200 dólares a las víctimas

La investigación detalla que estos sujetos captaban personas en situación vulnerable, las trasladaba en buses turísticos y recurría a intimidaciones con armas de fuego

Fuente: Infobae
29/06/2025 13:15

Garitas de Tijuana: cuál es el tiempo de espera para cruzar la frontera este 29 de junio

Otay Mesa, Chaparral y San Ysidro son las tres garitas ubicadas en Tijuana para cruzar la frontera rumbo a territorio estadounidense y viceversa

Fuente: Infobae
28/06/2025 14:05

Gobierno amplía estado de emergencia en Zarumilla por 60 días ante ola de delitos en frontera con Ecuador

La medida regirá desde el 4 de julio y busca reforzar el control en el límite de Tumbes, donde operan redes de contrabando, trata de personas y tráfico ilegal

Fuente: Infobae
28/06/2025 01:25

Por qué MSCI no incluyó a Argentina en su índice de frontera y cuánto habrá que esperar para una nueva oportunidad

El análisis de este año no contempló una revisión del estatus de la plaza bursátil local, que continúa fuera del radar de los grandes inversores globales

Fuente: Infobae
27/06/2025 17:14

Tras enfrentamiento con cárteles regionales, Chiapas refuerza seguridad con robots y drones artillados frontera con Guatemala

Tras años de violencia por el control criminal del territorio, el gobierno estatal desplegó tecnología de última generación en Frontera Comalapa, una de las zonas más golpeadas por el crimen organizado

Fuente: Infobae
27/06/2025 12:29

Capturaron en Abu Dabi al líder de los Comandos de Frontera: estaría vinculado con la muerte de 11 militares ecuatorianos

Tras la recaptura de alias Fito el 25 de junio, un día después se confirmó que Roberto Carlos Álvarez Vera cayó en Emiratos Árabes Unidos, donde llevaba una vida de lujos

Fuente: Infobae
26/06/2025 13:15

Garitas de Tijuana: cuál es el tiempo de espera para cruzar la frontera este 26 de junio

Otay Mesa, Chaparral y San Ysidro son las tres garitas ubicadas en Tijuana para cruzar la frontera rumbo a territorio estadounidense y viceversa

Fuente: Infobae
26/06/2025 06:00

Robots con rostro, la nueva frontera de la inteligencia artificial

Sofía Geyer, especialista en innovación explica cómo la presencia física y la expresividad de las máquinas están transformando la interacción con los humanos, abriendo debates éticos y redefiniendo la confianza en la tecnología

Fuente: Perfil
25/06/2025 20:18

México investigará a SpaceX de Elon Musk por contaminación en la frontera

Claudia Sheinbaum se reunirá en breve con su gabinete para tratar los "impactos en la seguridad y el medio ambiente" de los lanzamientos espaciales. Leer más

Fuente: Infobae
25/06/2025 09:14

Un muerto deja enfrentamiento entre Clan del Golfo y Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada en frontera entre Magdalena y La Guajira

El hecho ocurrió en la vereda El Limón, zona disputada por las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada y el Clan del Golfo, por el control de rutas del narcotráfico

Fuente: La Nación
25/06/2025 04:00

Alerta nivel 4 en la frontera: EE.UU. pide evitar una peligrosa ruta en México por las desapariciones y secuestros

El Consulado de Estados Unidos en México lanzó una advertencia sobre una carretera en Tamaulipas, que une las ciudades de Monterrey y Reynosa cerca de la frontera. Se trata de una ruta muy transitada y en la que se registraron múltiples secuestros en el último tiempo. Las autoridades recomendaron evitarla y no utilizarla de noche. Estados Unidos recomienda no utilizar una ruta mexicana cercana a la fronteraA través de un comunicado, el Consulado de EE.UU. lanzó una alerta de viaje nivel 4 sobre Tamaulipas, es decir, solicitó a los ciudadanos "no viajar debido a delitos y secuestros". La medida se dio luego de que se conocieran diferentes desapariciones en la carretera Monterrey-Reynosa. Además, el Consulado señaló que los empleados del gobierno estadounidense tienen prohibido viajar entre las ciudades del estado mexicano. El secretario de Seguridad de Reynosa, Geovanni Barrios Moreno, también emitió una advertencia sobre esa carretera y recomendó evitarla durante la noche por los riesgos que conlleva, especialmente en el tramo entre Cadereyta y Los Ramones. "Exhortamos a la ciudadanía a estar muy atenta a su entorno y a tratar de detenerse en lugares donde estén con más ciudadanos, porque se pueden aprovechar cuando se paran en alguna gasolinera o en algún lugar despoblado para llevar a cabo este tipo de acciones", declaró Barrios Moreno, según informó la periodista Azucena Uresti."La recomendación es clara: mantenerse alerta, no hacer paradas innecesarias y, si no encuentran un sitio seguro, continuar directamente hasta su destino en Reynosa o, en su caso, hasta el puente internacional más cercano", añadió Barrios Moreno. Según informó el Consulado estadounidense, los viajes entre Nuevo Laredo y Monterrey están limitados a la Carretera Federal 85D durante el día, con autorización previa.Qué hacer en caso de tener que viajar a TamaulipasEl consulado lanzó una serie de recomendaciones para los viajeros que deban visitar el estado y transitar la peligrosa ruta:Mantenerse en alerta y no hacer paradas innecesarias.Planificar el viaje durante las horas del día.Monitorear los medios locales para obtener actualizaciones.Estar alerta sobre el entorno durante el viaje.Avisar a sus amigos y familiares sobre su seguridad.Tamaulipas, entre los estados más peligrosos de MéxicoDe acuerdo al Informe Nacional de Personas Desaparecidas 2025 en México, elaborado por el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD), Tamaulipas se encuentra entre los cinco estados mexicanos con mayor número de personas no localizadas.El relevamiento realizado dentro del programa Red Lupa apunta que este año se duplicaron las personas desaparecidas respecto a 2024 en el país y ubica al estado de Tamaulipas en el tercer lugar.Jalisco: 15.014 personas reportadas.Estado de México: 13.633 reportes.Tamaulipas: 13.309 reportes.Veracruz: 7022 reportes.Nuevo León: 6859 reportes.Esos cinco estados concentran el 44,3% del total de casos de desapariciones en mayo de 2025. "Este porcentaje fue de 48% en el informe de 2024, lo que indica que cinco puntos porcentuales se han distribuido en otros estados", indicó el informe.

Fuente: Infobae
24/06/2025 19:26

Aseguran más de millón y medio de dólares en cocaína en la frontera entre Nuevo León y Texas

El cargamento iba en un remolque modelo 2006

Fuente: Infobae
23/06/2025 14:54

"El zar de la frontera" advierte sobre "la mayor vulnerabilidad" de seguridad nacional en EEUU tras ataque a Irán

Tras el reciente ataque militar contra instalaciones nucleares iraníes, Tom Homan reveló problemas con la frontera de EEUU

Fuente: Infobae
23/06/2025 13:15

Garitas de Tijuana: cuál es el tiempo de espera para cruzar la frontera este 23 de junio

A través de las tres garitas que se ubican en el municipio fronterizo se puede cruzar de forma terrestre a territorio estadounidense, particularmente a San Diego, California

Fuente: Infobae
22/06/2025 13:15

Garitas de Tijuana: cuál es el tiempo de espera para cruzar la frontera este 22 de junio

Otay Mesa, Chaparral y San Ysidro son las tres garitas ubicadas en Tijuana para cruzar la frontera rumbo a territorio estadounidense y viceversa

Fuente: La Nación
21/06/2025 19:00

Por qué EE.UU. quiere abrir una fábrica de moscas en Texas: cerca de la frontera con México

Estados Unidos prepara la construcción de una planta para criar millones de moscas en Texas, cerca de México. El objetivo es frenar el avance del gusano barrenador del Nuevo Mundo, una plaga carnívora que pone en riesgo al ganado y que, tras resurgir en el sur del país latinoamericano, amenaza con cruzar la frontera. La estrategia consiste en liberar ejemplares machos estériles para impedir que las hembras se reproduzcan y depositen huevos en heridas abiertas de animales.La estrategia de EE.UU. para combatir esta plaga que resurge en MéxicoSegún informó Associated Press, la instalación estará ubicada en la Base Aérea Moore, en Texas, a unos 32 kilómetros del límite con México. Costará alrededor de 8,5 millones de dólares y será la segunda de su tipo en el hemisferio occidental, luego de la que opera en Panamá. Desde allí, se liberarán machos infértiles con la esperanza de que dominen la población y bloqueen la reproducción de la especie.El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) también evalúa construir un centro adicional para criar hasta 300 millones de moscas por semana. En paralelo, se invertirán US$21 millones para adaptar una planta en la frontera sur de México, cerca de Guatemala. Esa nueva planta entrará en funcionamiento recién a fines de 2026.Por qué el gusano barrenador es una amenaza para el ganado y la economíaEl gusano barrenador representa un grave peligro para los animales de granja. Las larvas, que nacen en heridas abiertas donde las moscas ponen sus huevos, se alimentan de tejido vivo y pueden devastar rebaños enteros. El daño no se limita al ganado: también puede afectar a mascotas y, en casos excepcionales, a humanos.Tal como consignó New York Post, en la década de 1960, EE.UU. logró erradicar esta plaga a través de la misma técnica de esterilización masiva. En una reciente conferencia de prensa, la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, recordó: "Estados Unidos ya lo ha derrotado antes, y lo volveremos a hacer".Alarma por la cercanía con la frontera entre México y EE.UU.Las autoridades estadounidenses informaron que la mosca ya fue detectada a más de 1100 kilómetros de la frontera entre ambos países. Varios especialistas temen que llegue al territorio norteamericano antes de que finalice el verano boreal, justo cuando comienza la temporada de partos en el ganado. Con el objetivo de prevenirlo, se suspendieron temporalmente las importaciones de animales vivos â??como caballos, bisontes y resesâ?? procedentes de México.El comisionado de Salud Animal de Kansas, Justin Smith, advirtió sobre otro posible canal de ingreso. "Nos preocupa mucho la fauna silvestre debido a su capacidad de cruzar la frontera sin control, ya sean jabalíes, ciervos, ganado salvaje, etc.", admitió.Por su parte, México respaldó el plan estadounidense y celebró el trabajo conjunto entre ambos gobiernos. El secretario de Agricultura mexicano, Julio Berdegué, afirmó en una publicación en X que el proyecto "fortalecerá el trabajo conjunto México-Estados Unidos". También expresó su confianza en que se reanuden pronto las exportaciones ganaderas, una vez que se controle la situación.

Fuente: La Nación
20/06/2025 23:36

Cómo funciona la nueva estrategia "antiinmigrantes" que Texas quiere activar en la frontera con Méxiso

Texas decidió cambiar de rumbo y frenar el financiamiento de nuevos tramos del muro fronterizo. En cambio, el Estado de la Estrella Solitaria redirigirá sus recursos a operativos de seguridad, en un giro dentro de la ofensiva que el gobernador Greg Abbott había promovido hace cuatro años. La medida se produce tras una fuerte caída en los cruces migratorios.Texas dejó de financiar nuevos tramos del muroDe acuerdo a Associated Press, el nuevo presupuesto aprobado este mes no incluye fondos para ampliar el muro en la frontera con México. El mandatario republicano Greg Abbott había convertido esta obra en una prioridad desde 2021. Sin embargo, el Congreso estatal modificó el rumbo.Según The Texas Tribune, la decisión fue tomada a principios de junio. En total, el Estado de la Estrella Solitaria construyó hasta ahora 104 kilómetros de muro, pese a que Abbott había proyectado "cientos de kilómetros". La frontera de Texas con México tiene una extensión de 2018 kilómetros (1254 millas), según la Oficina de Salud Pública Fronteriza.Los obstáculos incluyeron la compra de terrenos privados y la oposición local. A pesar de los fondos estatales y las donaciones privadas solicitadas por el gobernador en 2021, la obra avanzó lentamente desde su inicio.El gobierno de Trump cambió el escenarioAbbott atribuyó el freno al muro al "liderazgo audaz" del presidente Donald Trump. Su vocero Andrew Mahaleris sostuvo que la administración federal comenzó a cumplir con el control fronterizo y las deportaciones "a inmigrantes ilegales con antecedentes criminales"."Debido a estos recursos federales renovados en Texas, el estado puede ahora ajustar aspectos de su estrategia de seguridad fronteriza financiada con fondos estatales", afirmó Mahaleris el martes. La caída en los cruces migratorios en 2025 también influyeron en la decisión.Por su parte, para el ambientalista Scott Nicol "lo único que cambió fue la dinámica política". El miembro de la junta directiva de Friends of the Wildlife Corridor, una organización que protege hábitats en el Valle del Río Grande, lo considera una obra ineficaz. "Nunca fue necesario", sostuvo.¿Cómo se reorientará el presupuesto para inmigración en Texas?El nuevo plan destina US$3400 millones para la seguridad fronteriza. Esa suma será repartida entre el Departamento de Seguridad de Texas y la Guardia Nacional estatal. El foco estará en la Operación Lone Star, lanzada en 2021. Este programa busca reforzar el control migratorio con despliegue de efectivos en la frontera. El monto representa casi la mitad de los US$6500 millones que se asignaron hace dos años. La reducción se explica por la caída del número de migrantes y el nuevo papel del gobierno federal.Por otro lado, la Texas Facilities Commission aún cuenta con US$2500 millones. Con ese presupuesto, la agencia prevé construir hasta 135 kilómetros adicionales antes de 2026. Mike Novak, su director ejecutivo, confirmó los planes en abril. Novak dijo que esos tramos finales permitirán al gobierno federal "tener éxito" en sus objetivos migratorios. Mientras tanto, Bekah Hinojosa, de South Texas Environmental Justice Network, criticó la obra y señaló que el muro "divide a la comunidad" y carece de utilidad.El giro de estrategia implica mayor presencia de fuerzas estatales. Con menos fondos para infraestructura, el foco pasa a los operativos. El gobernador Abbott mantiene la presión en temas migratorios. Aunque abandonó la expansión del muro, redobló su apuesta con la Guardia Nacional.

Fuente: Infobae
20/06/2025 20:34

Grupo Frontera, Paulina Rubio y Wisin encabezan megaconcierto en Neiva

La ciudad será epicentro de un evento sin precedentes, con una arena construida desde cero, artistas internacionales y una logística inédita que promete redefinir los espectáculos musicales en el país

Fuente: Infobae
20/06/2025 13:15

Garitas de Tijuana: cuál es el tiempo de espera para cruzar la frontera en vivo hoy 20 de junio

Ya sea en vehículo o a pie, aquí te decimos en cuántos minutos cruzas la frontera de México y Estados Unidos por las tres garitas del municipio bajacaliforniano

Fuente: La Nación
20/06/2025 12:00

CBP se encuentra con lo impensado bajo tierra: la audaz estrategia ilegal en la frontera de Tijuana a San Diego

Cuando los agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) comenzaron descender y se adentraron bajo tierra, se sorprendieron. Acababan de descubrir un extenso túnel transfronterizo que organizaciones criminales usaban para el contrabando de drogas. La construcción, altamente sofisticada, conecta una vivienda en Tijuana, México, con un depósito en Otay Mesa, California. De México a EE.UU: el sofisticado túnel narco que descubrió la CBPA través de un comunicado oficial, la CPB informó que el túnel fue descubierto a comienzos de abril por el equipo especializado del Sector San Diego, cuando investigaba una supuesta actividad ilegal bajo la zona del puerto de entrada de Otay Mesa.Si bien el pasadizo todavía no estaba terminado, ya se extendía más de 300 metros dentro del territorio estadounidense. Tanto la magnitud de la construcción como su equipamiento tenían características destacadas.El túnel consistía en un estrecho conducto subterráneo de un metro de alto por 70 centímetros de ancho. Durante el trayecto, el pasadizo descendía a casi 15 metros de profundidad y alcanzaba una extensión total -entre Tijuana y Otay Mesa- de casi 890 metros.A lo largo del recorrido encontraron múltiples barricadas improvisadas que intentaban frenar el avance hacia el sur. Según reportaron los investigadores, los responsables del túnel colocaron estos obstáculos para impedir que se identificara su origen.Tecnología bajo tierra: ventilación, luz y víasEl interior del túnel reveló un nivel de sofisticación que sorprendió incluso a los expertos. La construcción incluía un sistema eléctrico completo, iluminación instalada a lo largo del recorrido, ventilación y una vía diseñada para el transporte de cargamentos.De acuerdo con el comunicado oficial de la CBP, los narcotraficantes proyectaban utilizar ese sistema para mover grandes volúmenes de drogas desde México hasta Estados Unidos. La investigación apuntó a que la salida final del túnel se encontraba dentro de un almacén comercial en Otay Mesa.Una casa en la colonia Nueva Tijuana que intentaba esconder el delitoLa colaboración entre la Patrulla Fronteriza, el Departamento de Investigaciones de Seguridad Nacional y las autoridades mexicanas permitió dar con el punto exacto donde comenzaba el túnel.Las autoridades mexicanas ejecutaron una orden de allanamiento en una vivienda ubicada en la colonia Nueva Tijuana. Al ingresar, encontraron que la entrada al túnel había sido recientemente cubierta con baldosas nuevas.Con esa maniobra habían intentado ocultar el pasadizo subterráneo. Sin embargo, la estructura ya había sido identificada desde el otro lado de la frontera y el operativo conjunto logró intervenirla.La respuesta de la CBP tras el operativoEl Agente Jefe Interino de Patrulla del Sector de San Diego, Jeffrey D. Stalnaker, elogió la labor del equipo especializado y remarcó la gravedad que suponen este tipo de construcciones clandestinas. "A medida que continuamos fortaleciendo la seguridad aérea y marítima de la frontera de la nación, no sorprende que las organizaciones terroristas extranjeras recurran a rutas clandestinas", señaló. Y agregó: "La interrupción de los túneles de contrabando de narcóticos es fundamental para proteger las vidas estadounidenses". Stalnaker también destacó el riesgo que enfrentan los agentes que participan en estas operaciones y agradeció el trabajo coordinado con las fuerzas de seguridad mexicanas.Más de 95 túneles narco descubiertos desde 1993El túnel encontrado en abril no es un caso aislado. Desde 1993, la Patrulla Fronteriza identificó y cerró más de 95 pasajes ilegales similares en el área de San Diego. Estas construcciones clandestinas se convirtieron en una herramienta clave para el narcotráfico transnacional.La CBP informó que el túnel descubierto ya está en proceso para ser clausurado: verterán concreto en su interior para evitar que vuelva a usarse.La CBP reiteró que mantiene una vigilancia constante en los corredores de salida alejados de la frontera para frenar el contrabando de drogas, el tráfico de personas y el ingreso de migrantes sin autorización.También solicitó la colaboración ciudadana para reportar actividades sospechosas. Para denunciarlas, las autoridades pusieron a disposición el número de contacto del Sector de San Diego: (619) 498-9900, además de la línea de emergencias 911.

Fuente: Infobae
20/06/2025 08:30

Unos 200 españoles evacuados de Israel cruzan la frontera jordana para volver a España

Los ciudadanos españoles han sido trasladados en autobuses hasta Jordania. Defensa ha puesto a disposición un avión del Ejército del Aire

Fuente: Página 12
20/06/2025 01:16

Presentaron una denuncia penal por el conflicto en la frontera en Mecoyita

En este pueblo hay un paso internacional no habilitado, pero ancestral, que ahora fue tomado por particulares que cobran una suerte de peaje, denunció el senador Luis Altamirano, quien reclamó por la ausencia del Estado en ese lugar.

Fuente: Infobae
19/06/2025 20:42

Golpe al narcotráfico en la frontera amazónica: incautaron varias toneladas de droga y un arsenal en operativo trinacional

Una operación conjunta entre Colombia, Brasil y Ecuador desmanteló redes de narcotráfico y tráfico de químicos, incautando toneladas de drogas, armas e insumos destinados a laboratorios ilegales en la región amazónica

Fuente: Infobae
19/06/2025 15:27

Video | Capturaron a colombiano en España que escapaba cruzando la frontera con Andorra: por riña entre colombianos y africanos por el control de territorio en Pontevedra

El joven de aproximadamente 20 años de edad, es acusado de tentativa de asesinato, como protagonista en Galicia de la pelea contra africanos que se hizo viral en redes sociales

Fuente: Infobae
19/06/2025 13:12

Patrulla Fronteriza de EEUU marca récord en la frontera con México: no hay liberaciones de migrantes detenidos

Con 141 detenciones recientes y sin liberaciones, las políticas de frontera muestran un cambio drástico en comparación con administraciones previas, destacaron autoridades bajo el liderazgo de Trump y Noem

Fuente: Infobae
19/06/2025 12:12

Emergente, de Frontera o "standalone": qué está en juego para la Argentina en la próxima decisión de un gigante financiero

La nueva instancia de revisión del índice MSCI vuelve a instalar interrogantes sobre el posicionamiento del país en el esquema global de inversiones

Fuente: Infobae
18/06/2025 22:16

Youtuber visito la "única frontera tranquila" de Medio Oriente: "Conozca el resto"

Juan Díaz recorrió el puerto de Aqaba, el desierto de Wadi Rum y los atractivos turísticos que ofrece Jordania, además de Petra

Fuente: Infobae
18/06/2025 00:00

El bello pueblo en la frontera con Francia en el que disfrutar de la cocina vasca en formato bistró: platos con sello Michelin desde 12 euros

Martin y David Ibarboure, al frente de las cocinas de este bistró francés, utilizan ingredientes de productores locales ubicados en los alrededores del País Vasco francés

Fuente: Clarín
17/06/2025 14:36

Mendoza: más de mil camiones están varados en la frontera con Chile por una fuerte nevada que obligó a cerrar el paso Cristo Redentor

El principal cruce cordillerano de la provincia lleva seis días cerrados en ambos sentidos.

Fuente: Infobae
17/06/2025 13:15

Garitas de Tijuana: cuál es el tiempo de espera para cruzar la frontera este 17 de junio

Ya sea en coche o a pie, aquí te decimos en cuántos minutos cruzas la frontera de México y Estados Unidos por las tres garitas del municipio bajacaliforniano

Fuente: Infobae
16/06/2025 18:24

Cae mexicano por pornografía infantil: quería cruzar la frontera con ropa de niña e imágenes de los abusos

Raúl Velasco León fue detenido en Laredo, Texas, durante una parada de tráfico que derivó en una inspección más profunda

Fuente: Infobae
16/06/2025 13:15

Garitas de Tijuana: cuál es el tiempo de espera para cruzar la frontera en vivo hoy 16 de junio

Otay Mesa, Chaparral y San Ysidro son las tres garitas ubicadas en Tijuana para cruzar la frontera rumbo a territorio estadounidense y viceversa

Fuente: Clarín
15/06/2025 19:18

El ministro Petri logró aval de la Justicia al despliegue de Fuerzas Armadas en la frontera norte

El juez federal de Orán, Gustavo Montoya, rechazó un pedido de organismos de derechos humanos salteños para frenar el Operativo Roca.

Fuente: La Nación
14/06/2025 04:18

Justo en la frontera: así es la biblioteca dividida entre Canadá y EE.UU. a la que Trump quiere prohibir la entrada

Desde hace meses, el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca revivió conflictos fronterizos con México y con Canadá. En este último país, las miradas ahora apuntan a una biblioteca que, debido a su peculiar construcción y ubicación, comparten ambos países. Ahora, el debate se centra en quiénes pueden (o no) visitarla.Haskell Free Library and Opera House: la biblioteca canadiense que "invade" parte de EE.UU.De acuerdo a recopilaciones históricas de la Haskell Free Library and Opera House, ubicada en la frontera entre Derby Line, Vermont (EE. UU.) y Stanstead, Quebec (Canadá), su estructura solía simbolizar una muestra sólida de cooperación binacional. Sin embargo, este 2025, la institución se encuentra en el centro de ciertas tensiones políticas debido a las nuevas restricciones impuestas por el gobierno del presidente Donald Trump. Según reportes especializados de la American Libraries Magazine, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) anunció que, a partir del 1 de octubre de 2025, los canadienses deberán presentar pasaporte y pasar por un punto de entrada oficial si quieren acceder a la biblioteca desde EE. UU. Anteriormente, tanto canadienses como estadounidenses podían ingresar a las diferentes salas de la biblioteca directa sin controles formales. No obstante, tras la visita de la secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem a las instalaciones, su posicionamiento determinó que la entrada sin control podría ser explotada por "diferentes tipos de criminales".¿Por qué la biblioteca Haskell Free Library se construyó entre EE.UU. y Canadá?Erigida en 1901, la Haskell Free Library tiene una estructura única en el mundo, según sus propios archivos: su sala de lectura y escenario de ópera se encuentran en Canadá; pero su entrada principal está del lado de EE. UU. A la fecha, una línea negra en el suelo marca la frontera internacional.Dado que su construcción se dio sin que la división entre Vermont y Quebec estuviera del todo clara, los canadienses y estadounidenses compartían el espacio sin necesidad de pasar por controles de ningún tipo. De hecho, algunas organizaciones como la Red del Patrimonio Anglófono de Quebec, argumentan que la construcción fronteriza fue hecha propósito por la dueña original de la infraestructura (Martha Stewart Haskell).En cuanto a su administración o propiedad definitiva, la biblioteca es actualmente gestionada por una junta internacional compuesta por miembros de ambos países, y de hecho, el recinto cuenta con dos direcciones oficiales: una en Vermont y otra en Quebec. Durante la mayor parte de su historia, la Haskell Free Library fue reconocida como sitio histórico que simbolizaba la amistad diplomática entre EE.UU. y Canadá.Respuesta de la comunidad canadiense hacia la decisión del DHS sobre la biblioteca "binacional"Medios de comunicación locales de Quebec, como The Record, destacaron que la decisión del DHS de EE.UU. generó indignación en toda la comunidad canadiense. En particular, Sylvie Boudreau, presidenta de la junta directiva de la biblioteca, reprobó la actitud de Kristi Noem y las nuevas medidas de Donald Trump."La decisión es realmente triste y pone fin a una tradición de más de 100 años para el libre acceso entre las dos comunidades fronterizas (...) creo que los comentarios de la secretaria (Kristi Noem) son una falta de respeto y desmantelan una larga historia de amistad", dijo Boudreau durante una entrevista que The Record le realizó en marzo de 2025.Aunque la visita de Kokiristi Noem se dio en enero de 2025, la decisión de la DHS llegó semanas después. Aun así, la presencia de la secretaria de Seguridad Nacional no fue bien recibida debido a que hizo comentarios despectivos respecto a "estar en el estado número 51 de EE.UU." (en referencia a las invitaciones de Trump para que Canadá se anexara al territorio estadounidense).Por el momento, la Haskell Free Library habilitó una entrada del lado canadiense, pero tuvo que transformarla a partir de una salida de emergencia. Para financiar las modificaciones necesarias, la junta de la biblioteca lanzó una campaña de recaudación de fondos.

Fuente: La Nación
13/06/2025 23:00

Fuerte respaldo judicial al despliegue militar en la frontera norte

Los bordes de Salta en la frontera norte son una de las zonas calientes del tráfico de drogas. Los contrabandistas tienen multiforme ingenio para ganar los primeros metros en territorio nacional a los cargamentos de cocaína producida en Bolivia. Por esa primera línea de contención se moverán unidades militares, según lo dispuesto en el llamado Operativo Roca. Y la Justicia dio ahora un fuerte respaldo al nuevo sistema de patrullaje que desplegará personal de las Fuerzas Armadas en esa zona. El juez federal de Orán, Gustavo Montoya, rechazó un hábeas corpus con el que diversas organizaciones buscaban frenar esa iniciativa del Ministerio de Defensa, encabezado por Luis Petri, que procura dar apoyo efectivo a la actividad antidrogas de las fuerzas federales de seguridad. No se trata de una opinión menor, sino de una mensaje decisivo sobre la validez legal de los patrullajes previstos ya que el Juzgado Federal de Orán es un actor clave la investigación de causas narco y recepción de denuncias y decomisos por el tráfico de drogas. El magistrado Montoya había convocado a una audiencia virtual a las partes para resolver la presentación realizada en contra de ese plan impulsado por la administración de Javier Milei. En ese sentido, las autoridades del Ministerio de Defensa expusieron ante Montoya las reglamentaciones que sustentan ese despliegue militar, según indicó el diario El Tribuno. Los argumentos convencieron al juez federal de Orán, que con el rechazo de la reclamada medida preventiva de hábeas corpus brindó un respaldo al Operativo Roca.La recepción judicial de estos patrullajes marca también la preocupación compartida por las autoridades del Norte sobre la necesidad de poner los mayores obstáculos posibles al avance de las bandas narco. Es diferente a lo expuesto durante los mandatos de la ahora condenada y por entonces presidenta Cristina Kirchner. En ese momento habían llegado al Edificio Libertador objeciones judiciales a la presencia militar en la frontera norte. Era otro tiempo, por ejemplo, en el juzgado federal de Orán estaba otro magistrado, Raúl Reynoso, que en 2015 sería procesado y cuatro años después condenado a 13 años de prisión por sus relaciones con los narcotraficantes de la zona. En esa época, no querían ojos extraños en la zona. Distinto es el caso ahora, con el Operativo Roca bien recibido tanto por funcionarios judiciales como políticos locales. El propio ministro Petri tuvo el mes pasado importantes reuniones en Salta para reunir apoyos clave para esa iniciativa, que se une a otras reformas como el Servicio Militar Voluntario. No solo se encontró con el gobernador Gustavo Sáenz, sino que tuvo un encuentro en el que dio detalles del despliegue a un auditorio compuesto por la presidenta de la Corte de Justicia provincial, Teresa Ovejero, y los fiscales federales de Salta Eduardo Villalba y Ricardo Toranzos, entre otros funcionarios judiciales. El rechazo del hábeas corpus con el que se intentó frenar el despliegue es otra señal sobre el apoyo judicial al operativo. En el campo táctico, los militares buscarán con el movimiento de sus patrullas negar el terreno a los contrabandistas de drogas. Una frontera seca, con zonas de montes y áreas de difícil acceso, es la zona de tráfico hormiga, en movimientos de varios hombres que pueden llegar a sumar 100 kilos de cocaína en las mochilas. La intención oficial es bloquear por presencia los lugares hoy descubiertos. Sin que se trate esa maniobra de una tarea de seguridad, sino de un operativo militar de patrullaje de frontera, durante los cuales los uniformados puede intervenir ante un delito en flagrancia. El apoyo a la Gendarmería, en ese caso, será permitir que la fuerza federal concentre sus recursos en golpes definidos por investigaciones y en los operativos en los caminos que cruzan Salta, cuando el contrabando hormiga se transforma en cargamentos consolidados de cocaína, como los 97 kilos de esa droga descubiertos ayer a partir de un control en la ruta nacional N°9.

Fuente: Infobae
13/06/2025 19:23

Feid, Grupo Frontera, Ed Sheeran, The Hives y más: estos son los lanzamientos destacados de la semana

Adelantos y estrenos sopresa fueron los protagonistas en el panorama musical nacional e internacional durante la segunda semana de junio

Fuente: Infobae
13/06/2025 16:59

Este es el ambicioso plan para reforzar la frontera sur de EEUU con una millonaria inversión

El proyecto, presentado como parte de un paquete de medidas presupuestarias, incluye fondos para infraestructura, recursos humanos y sistemas de control no intrusivos

Fuente: La Nación
13/06/2025 16:00

No solo autos: la CBP advierte sobre operativos en trenes que cruzan la frontera de EE.UU.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) realiza controles en la frontera de Estados Unidos para frenar los cruces ilegales tanto de personas no autorizadas como de mercancías. Si bien el principal foco se sitúa en los vehículos, la entidad advirtió sobre inspecciones en trenes en Texas recientemente.El operativo de la agencia migratoria en una ciudad de TexasEl miércoles 11 de junio, la autoridad federal emitió un aviso sobre la detención de un migrante de origen mexicano en El Paso. El ciudadano trató de ingresar al país norteamericano en un vagón del Union Pacific Railway el 6 de junio pasado, en torno a las 18 hs, cuando los oficiales lo interceptaron.La CBP realizó una inspección rutinaria en el transporte ferroviario, tanto de las disposiciones como de la carga, cuando detectó algo que llevó a los agentes a una observación más exhaustiva y precisa.Al final del tren, hallaron un espacio hueco y, al abrirlo, descubrieron que se encontraba en su interior un migrante mexicano oculto para ingresar a Estados Unidos sin ser advertido, señaló el organismo federal en un comunicado oficial, aunque no reveló detalles sobre la identidad del pasajero.En la investigación, se determinó que el hombre adulto se trataba de un extranjero sin autorización de entrada legal a EE.UU. y que presentaba antecedentes penales por arrestos previos. Además, había sido expulsado del territorio norteamericano en una estadía anterior.Los agentes de CBP informaron que el migrante mexicano fue detenido bajo la imputación del artículo 1326 del Título 8 del Código estadounidense, relativo al reingreso de extranjeros removidos de EE.UU. La disposición señala que, al tratar de volver a entrar a Estados Unidos bajo esas condiciones, se comete un delito federal. Finalmente, el individuo recibió una orden de deportación y fue expulsado por las autoridades migratorias.La advertencia de la CBP sobre el ingreso ilegal a EE.UU.La agencia federal emitió un aviso ante el incidente reciente y destacó el extenso operativo que realizan las autoridades en todos los tipos de vehículos de transporte que cruzan la frontera americana."Intentar entrar a EE.UU. sin inspección en un tren de carga no solo es ilegal, sino también muy peligroso", aseveró el subdirector de Seguridad Fronteriza de la Oficina de Campo de la CBP en la ciudad de El Paso, Texas.Y puntualizó los riesgos para las personas que tratan de realizar este tipo de acciones: "Los extranjeros que intentan abordar trenes en movimiento a veces resbalan y sufren amputaciones. A medida que las temperaturas superan los 38ºC, aumenta el riesgo de muerte por insolación o deshidratación. Además, la carga puede desplazarse y lesionar o atrapar a los extranjeros".También advirtieron los posibles efectos de cometer estos delitos: "Si se descubre al extranjero, este enfrentará ciertas consecuencias por entrar ilegalmente a EE.UU. No vale la pena correr el riesgo".En lo que va de año fiscal 2025, la agencia federal reportó el arresto de 43 personas que trataron de ingresar a Estados Unidos ilegalmente en trenes. En 2024, la cifra de detenidos que intentaron entrar sin inspección fue de 143.

Fuente: Clarín
13/06/2025 10:36

Advierten por la proximidad de una manga de langostas cerca de la frontera con Paraguay

La manga detectada en el vecino país, recibió controles aéreos y terrestres.El Senasa destaca las acciones de cooperación regional como herramienta fundamental para el control de la plaga.

Fuente: Clarín
11/06/2025 09:00

Acuerdo histórico con Londres: Europa tomaría el control de la frontera del Peñón de Gibraltar

Los británicos que lleguen al Peñón deberán mostrar sus pasaportes a los guardias fronterizos españoles o de la UE.El Reino Unido y el bloque restablecen así un vínculo fluído en el Peñón, trabado desde el Brexit. Pero el acuerdo aún debe ratificarse.

Fuente: Infobae
10/06/2025 16:56

Comerciantes de Bolivia buscaron vender sus productos en la frontera de Perú, pero fueron expulsados: "¡Váyanse!"

A gritos y empujones, vendedores peruanos expulsaron a decenas de comerciantes bolivianos de una tradicional feria de Puno, donde los extranjeros buscaban generar ingresos ante la grave crisis económica que atraviesa su país

Fuente: Infobae
10/06/2025 13:15

Garitas de Tijuana: cuál es el tiempo de espera para cruzar la frontera este 10 de junio

Otay Mesa, Chaparral y San Ysidro son las tres garitas ubicadas en Tijuana para cruzar la frontera rumbo a territorio estadounidense y viceversa

Fuente: La Nación
09/06/2025 23:00

La nueva medida de Greg Abbott para asegurar la frontera y combatir la inmigración ilegal en Texas

El gobernador de Texas, Greg Abbott, anunció una nueva ofensiva en la frontera con México con el objetivo de frenar los cruces ilegales de inmigrantes y combatir la actividad de carteles terroristas. Esta estrategia formó parte de la Operación Lone Star, lanzada por el mandatario estatal en 2021.Greg Abbott fortalece Operación Lone Star en Texas: nuevos operativos en la fronteraEl gobierno de Texas difundió un comunicado oficial que detalla su nueva estrategia para reforzar la seguridad en la frontera con México. En el documento, se presentan los avances y trabajos realizados en las últimas semanas en materia migratoria y de seguridad, con el objetivo de fortalecer la Operación Lone Star.El Departamento De Seguridad Pública Arresta A Un Contrabandista EcuatorianoSegún la información oficial, desde que Donald Trump asumió la presidencia, Texas registró una caída del 99,9% en los cruces ilegales. Desde la gobernación del Estado de la Estrella Solitaria responsabilizaron a la administración Biden por haber debilitado la seguridad fronteriza y aseguraron que trabajan para "reparar el daño" causado por esas políticas de apertura.Texas refuerza frontera: más barreras, poder ampliado para soldados y tecnología térmica de vigilanciaLa operación contempla la instalación de nuevas barreras de alambre de púas en las zonas cercanas a Eagle Pass, uno de los pasos fronterizos más conflictivos de Texas. Esta medida busca reforzar los puntos de acceso más vulnerables y frenar el ingreso ilegal desde México.Además, bajo la autoridad del Título 8, la Guardia Nacional de Texas recibió facultades ampliadas para actuar directamente en aprehensiones, transporte de detenidos e investigaciones de actividad ilegal, en conjunto con la Patrulla Fronteriza.Como parte de esta ofensiva, la Guardia llevó adelante un operativo de patrullaje en coordinación con agentes federales en el Puerto de Entrada de Del Rio. En paralelo, desplegó una misión de una semana destinada a desarticular las operaciones de carteles terroristas que operan en esa franja limítrofe.Para mejorar la vigilancia nocturna y detectar actividad criminal, las fuerzas emplean tecnología avanzada. Entre los recursos utilizados se destacan los equipos FLIR thermal breach y Pulsar thermal XL50. Estos dispositivos permiten localizar a personas que "muchas veces usan ropa oscura y se esconden en las sombras" para eludir los controles fronterizos, según la descripción oficial.Resultados de la Operación Lone Star en Texas: detenciones masivas y decomisos de drogasDesde el inicio de la Operación Lone Star, el balance oficial reportó más de 533.700 aprehensiones de inmigrantes ilegales y 54.300 arrestos criminales, con 45.600 cargos por delitos graves. Además, el operativo permitió decomisar más de 733 millones de dosis de fentanilo, en el marco de una ofensiva sostenida contra el narcotráfico en la frontera sur.En este contexto, uno de los episodios más relevantes ocurrió en El Paso, una de las zonas más conflictivas de la frontera. Allí, se concretó la captura de un individuo de México que transportaba a diez inmigrantes ilegales. El hecho se registró el lunes 2 de junio, cuando el Grupo de Operaciones Especiales de los Rangers de Texas y agentes del Departamento de Seguridad Pública (DPS, por sus siglas en inglés) detuvieron una camioneta Dodge Journey en Paisano Drive, condado de El Paso, por sospecha de tráfico de personas.Al inspeccionar el vehículo, los agentes observaron a varios inmigrantes indocumentados ocultos en la parte trasera. El conductor, Alejandro Calderón, extranjero ilegal de origen mexicano, fue arrestado y acusado de tráfico de personas. Otros procedimientos informados en las últimas jornadas:Incautación de marihuana valuada en US$76.456 en Brownsville, con la detención de un menor de México.Arresto de un contrabandista de Ecuador en el Condado de Webb.

Fuente: Infobae
09/06/2025 13:15

Garitas de Tijuana: cuál es el tiempo de espera para cruzar la frontera en vivo hoy 9 de junio

Otay Mesa, Chaparral y San Ysidro son las tres garitas ubicadas en Tijuana para cruzar la frontera rumbo a territorio estadounidense y viceversa

Fuente: La Nación
09/06/2025 12:00

El desafío de Newsom al zar de la frontera en California: "Arréstame"

El conflicto por las redadas migratorias en California escaló este fin de semana tras una serie de enfrentamientos entre manifestantes y agentes federales en la ciudad de Paramount, condado de Los Ángeles. En este contexto, Gavin Newsom cruzó a Tom Homan, el zar de la frontera de Donald Trump. "Arréstame", lo desafió el gobernador. Redadas migratorias intensifican las protestas en Los ÁngelesLa tensión comenzó el sábado 7 de junio, cuando una operación federal en un estacionamiento de Home Depot en Paramount desató una ola de protestas que se extendió por varias zonas del condado de Los Ángeles. Los videos difundidos en redes sociales mostraron a manifestantes que bloqueaban el paso de vehículos oficiales y que se enfrentaban verbalmente a autoridades de inmigración.En algunos puntos, los agentes federales utilizaron gases lacrimógenos y proyectiles de control para dispersar a los manifestantes. Según ABC News, al menos una persona resultó herida.La escalada de tensiones ocurrió en un contexto de crecientes operaciones federales de inmigración autorizadas por la administración Donald Trump. Tom Homan, designado como asesor especial en temas fronterizos, declaró el fin de semana que las redadas en Los Ángeles continuarán sin interrupciones. "Todos los días aplicaremos la ley de inmigración. No me importa si les gusta o no", dijo en entrevista con NBC News.El zar de la frontera también advirtió que cualquier persona que interfiera con el trabajo de los agentes, ya sea el gobernador de California o la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, podría enfrentar consecuencias legales como el arresto. "Si cruzas esa línea, es un delito albergar y ocultar a sabiendas a un inmigrante ilegal. Es un delito impedir que las fuerzas del orden hagan su trabajo", aseguró.Gavin Newsom le responde a Tom Homan en medio de los disturbios en Los ÁngelesAnte estas declaraciones, Gavin Newsom respondió en una entrevista con MSNBC: "Si es tan duro, ¿por qué no lo hace? Sabe dónde encontrarme. Esas fanfarronerías son agotadoras. Así que, Tom, arréstame. ¡Vamos!". Asimismo, el gobernador criticó el tono de Homan y lo calificó como parte de una estrategia de intimidación. "Acabemos con esto de una vez, tipo duro. Sabes, me importa un bledo, pero me importa mi comunidad. Me importa esta comunidad", enfatizó.Por su parte, el presidente Donald Trump respaldó las declaraciones del zar de la frontera y aseguró que los funcionarios que obstaculicen las leyes federales "tendrán que rendir cuentas ante los tribunales". Sin embargo, Newsom reveló que, durante una conversación telefónica reciente con el mandatario, el tema de las protestas y el uso de la Guardia Nacional no fue mencionado y que no expresó ningún tipo de preocupación. "Hablamos durante casi 20 minutos y este tema nunca se tocó", contó.La Casa Blanca autorizó el despliegue de al menos 2000 miembros de la Guardia Nacional en el condado de Los Ángeles. El gobernador de California se opuso a esta medida y envió una carta al secretario de Defensa, Pete Hegseth, a quien le solicitó la anulación de la misma. "Las autoridades locales son las más indicadas para evaluar la necesidad de recursos y salvaguardar la vida y la propiedad", escribió.La escalada entre Newsom, Homan y la administración federal marca un nuevo capítulo en la disputa sobre la aplicación de la ley migratoria en ciudades santuario como Los Angeles.

Fuente: Infobae
08/06/2025 21:26

Asesinan a cuatro presuntos delincuentes tras enfrentamiento armado en Frontera Comalapa, Chiapas

Los hechos violentos sucedieron en la zona conocida como Las Champas

Fuente: La Nación
08/06/2025 18:36

Rusia llevó más de 1200 cuerpos de ucranianos caídos a la frontera, pero Kiev aún no fue a recogerlos

MOSCÚ.- En una situación macabra, Rusia afirmó haber llevado más de 1200 cuerpos de soldados ucranianos caídos en combate a la frontera entre ambos países, cerca de la ciudad rusa de Bryansk, pero Kiev no envió a representantes para recibir a los fallecidos, que permanecen apilados en camiones frigoríficos.â??ï¸?Alexánder Zorin, primer jefe adjunto de la Dirección de Información del Estado Mayor de las FF.AA. rusas informó que un convoy con el primer grupo de cuerpos de militares fallecidos a repatriar ya se encuentra en la zona de intercambioð???https://t.co/KfVGgwlKkv https://t.co/71RnelyxQT pic.twitter.com/9Idu0WN4yp— RT en Español (@ActualidadRT) June 7, 2025En declaraciones citadas por medios estatales rusos, el teniente general Alexander Zorin, representante del grupo negociador ruso, declaró que sus fuerzas están esperando en la frontera la confirmación por parte de Ucrania, pero que hay "señales" de que el proceso se pospondrá hasta la próxima semana.Según Moscú, el acuerdo alcanzado en negociaciones en Estambul establecía la transferencia unilateral a Ucrania de más de 6000 cuerpos de sus militares y el canje de prisioneros heridos, gravemente enfermos y menores de 25 años.Citando a Zorin en su canal de Telegram, la vocera del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, Maria Zakharova, se preguntó si era la "decisión personal del presidente ucraniano Volodimir Zelensky no aceptar los cuerpos de los ucranianos" o si "alguien de la OTAN lo prohibió".El Ministerio de Defensa de Rusia dijo que, además del primer convoy con 1212 cuerpos, ya tenía listos cuatro más, de modo que el número total de cadáveres a entregar superará los 6000.El vicepresidente del Consejo de Seguridad y expresidente de Rusia, Dimitri Medvedev, dijo que "Kiev no quiere llevarse los cuerpos de sus soldados muertos por dos razones: les da miedo admitir que son 6000 y no quieren pagar a las viudas las compensaciones". Moscú también dijo haber entregado a Kiev la primera lista de 640 prisioneros de guerra heridos y enfermos de gravedad, así como presos menores de 25 años para iniciar el canje. Pero señalaron que el gobierno de Zelensky se ha abstenido hasta ahora de fijar una fecha para el retorno de estas personas y entregar el número correspondiente de militares rusos prisioneros.En respuesta, Ucrania denunció que Rusia estaba empleando "juegos sucios" y manipulando los hechos. Según la principal autoridad ucraniana encargada de los intercambios, nunca se fijó una fecha para la repatriación de los cuerpos. En un comunicado el sábado, la agencia también acusó a Rusia de presentar listas de prisioneros de guerra para repatriación que no correspondían a los acuerdos alcanzados el lunes.No fue posible aclarar de inmediato las afirmaciones contradictorias.Avance rusoPor otra parte, muy lejos de alcanzar la paz, la invasión rusa de Ucrania avanza peligrosamente hacia el frente.Según Moscú, por primera vez las fuerzas rusas habrían alcanzado la región de Dnipropetrovsk, el pulmón minero e industrial del país. Unidades de la 90a división acorazada "alcanzaron la frontera occidental de la República Popular de Donetsk, y siguen desarrollando una ofensiva en la región de Dnipropetrovsk", anunció el ejército ruso.Solo varias horas después, Kiev desmintió secamente: "Esta información no es cierta. Los combates continúan en la región de Donetsk" y el anuncio "es desinformación rusa", según el vocero del Estado Mayor ucraniano, Andriy Kovalev.La información pone mucho en juego: la apertura de un nuevo frente en la región supondría un serio revés para la defensa de Kiev, que se encuentra en una situación extremadamente difícil, con los rusos manteniendo la iniciativa y avanzando sobre las líneas, desde Sumy hasta Donetsk, mientras que el estancamiento en las negociaciones para una tregua favorece al Kremlin."El enemigo no abandona sus planes de entrar en la región de Dnipropetrovsk, pero nuestros combatientes mantienen su línea de frente, frustrando los planes del ocupante", es la postura oficial del Comando de las Fuerzas de Defensa del Sur de Ucrania.Independientemente de si entraron o no, las voces de los soldados en el frente, reiteradas por los medios de comunicación, hablan de intensos combates y un avance lento, pero inexorable de las fuerzas del Kremlin: el ejército ruso publicó fotos que muestran a sus tropas en el momento de izar la bandera rusa sobre la localidad de Zorya en Donetsk, cerca de la frontera interior con Dnipropetrovsk.Y en Mezhova, a una decena de kilómetros de la misma frontera, una persona murió en un ataque nocturno.Dnipropetrovsk no se encuentra entre las cinco regiones ucranianas (Donetsk, Kherson, Lugansk, Zaporiyia y Crimea) que Moscú ha reclamado públicamente como territorio ruso.Pero la región es muy valiosa para la economía y la logística de Kiev, y desde el comienzo de la guerra fue un lugar de refugio para millones de ucranianos que huyen del este, a pesar de que también sufre brutales bombardeos diarios, incluida la capital, Dnipropetrovsk.Dadas estas premisas, una invasión de la región tendría una profunda trascendencia práctica, pero también simbólica.De hecho, la postura rusa presentada en la mesa de negociaciones en Estambul no mostró ninguna concesión respecto a las reivindicaciones territoriales de Moscú en Ucrania.El estancamiento persiste tras las últimas conversaciones en Turquía, sin avances en cuanto a un alto el fuego y con la actitud expectante de Estados Unidos respecto a las sanciones que Kiev lleva semanas solicitando para obligar a Putin a ceder.Agencias AP y ANSA

Fuente: Infobae
07/06/2025 22:25

La Armada de Estados Unidos despliega el USS Cole, su tercer destructor en la frontera sur

Su misión incluye combatir el contrabando de drogas y actividades ilegales, coordinándose con el Comando Norte de EEUU

Fuente: Infobae
07/06/2025 13:15

Garitas de Tijuana: cuál es el tiempo de espera para cruzar la frontera este 7 de junio

Otay Mesa, Chaparral y San Ysidro son las tres garitas ubicadas en Tijuana para cruzar la frontera rumbo a territorio estadounidense y viceversa

Fuente: Infobae
06/06/2025 22:22

Drones incautados al narco serán usados por México y EEUU para frenar el tráfico de armas en la frontera

Este proyecto se acordó en una mesa de trabajo realizada por autoridades estadounidenses con más de cien funcionarios del Gobierno de México

Fuente: Infobae
06/06/2025 15:30

Combate al tráfico de fentanilo en la frontera no es sólo por indicación de EEUU: Sheinbaum

La presidenta de México resaltó que, ante todo, el combate a las crisis y muertes por sobredosis de este opioide es para que "ningún joven de México o el mundo" caiga en este tipo de crisis

Fuente: Infobae
06/06/2025 04:40

Aseguran más de tonelada y media de cocaína en frontera de Chiapas con Guatemala

El cargamento iba oculto en costales y era transportado en un tractocamión

Fuente: Infobae
05/06/2025 23:12

Soldado fue asesinado por un francotirador muy cerca de la frontera con Venezuela: otro fue herido

Según explicaron desde el Ejército Nacional, el uniformado atacado llevaba más de 10 años al servicio de la institución y era oriundo del Caquetá

Fuente: La Nación
05/06/2025 20:18

Greg Abbott revela el plan de Texas en Eagle Pass para tener la "frontera más segura" de Estados Unidos

El gobernador de Texas, Greg Abbott, ha utilizado las redes sociales para revelar el plan de su administración con el objetivo de tener la "frontera más segura" y en apoyo a las medidas del presidente Donald Trump. La estrategia se ha centrado en ciudades como Eagle Pass.Abbott revela el plan de Texas para asegurar la fronteraEn su cuenta de X (antes Twitter), el republicano compartió fotos y mensajes que dejan ver el proyecto en seguridad fronteriza que se trabaja en la entidad. En las imágenes se pueden observar soldados de la Guardia Nacional de Texas que instalan barreras de protección. "El presidente Trump logró la frontera más segura de la historia. Texas se basa en ese éxito para mantener segura nuestra frontera sur", señala una publicación del miércoles 4 de junio.Días antes, el gobernador republicano señaló: "Más barreras de alambre de púas a lo largo del Río Grande. Los cruces fronterizos ilegales se redujeron en un 99% gracias a Trump. Texas sigue utilizando todas las herramientas y estrategias para mantenerlo así".En las publicaciones, Abbott explicó que, a través de la Operación Estrella Solitaria, la entidad trabaja junto con la Administración Trump para mantener la frontera segura. Asimismo, ha mostrado las labores de los soldados de la Guardia Nacional estatal, quienes realizan operación de patrulla con agentes de la Patrulla Fronteriza. "Texas trabaja con nuestros socios federales para disuadir y repeler los intentos de inmigración ilegal en la frontera sur", indicó el gobernador.La Guardia Nacional de Texas instala una barrera en terrenos del Departamento de DefensaHace unas semanas, el gobierno texano también informó que la Guardia Nacional de Texas e ingenieros comenzaron la construcción en terrenos propiedad del Departamento de Defensa de EE.UU. (DOD, por sus siglas en inglés) para reforzar el cerco de alambre de púas y las barreras anti-escalada. Las acciones anunciadas toman relevancia por tratarse de la primera vez en la que se instalan los cercos en un espacio administrado por el DOD. "Las barreras anti-escalada se utilizarán para mejorar la seguridad fronteriza, al mismo tiempo que sirven como un elemento disuasorio visual y un obstáculo complejo para los migrantes que intentan cruzar a los Estados Unidos ilegalmente", se lee en un comunicado. Patrullajes en bote: parte del plan de seguridad fronteriza de TexasLa comunicación de la administración de Abbott también destaca que los equipos de respuesta en bote de la Guardia Nacional de Texas trabajan las 24 horas del día para ayudar a los socios de la Operación Estrella Solitaria a asegurar la frontera entre Texas y México.El agente especial Sebastián Casares comentó: "Estamos en el Río Grande para prevenir, disuadir e interceptar cualquier actividad ilegal que ocurra en la frontera de Texas. Nuestro objetivo es no dejar que nadie cruce, y mientras estás en los botes, siento que te ven y automáticamente piensan 'me van a atrapar'". Según datos del gobierno texano, desde el lanzamiento de la Operación Estrella Solitaria, se han registrado más de 533.400 detenciones de inmigrantes y más de 53.900 arrestos criminales, con más de 45.400 cargos por delitos graves.

Fuente: Infobae
05/06/2025 15:23

Venezuela exigirá carnet de vacunación contra fiebre amarilla en la frontera con Colombia

Las autoridades venezolanas implementarán medidas de control en pasos limítrofes con Colombia para prevenir la llegada de casos importados de fiebre amarilla

Fuente: Infobae
05/06/2025 04:00

El Parador en la frontera con Portugal que se enclava sobre los restos de un castillo romano: una de las mejores vistas de Andalucía

Este hotel es ideal para descubrir el país vecino y contemplar un rico patrimonio a orillas del Guadiana

Fuente: Infobae
04/06/2025 21:10

Aseguran más de 4 millones de dólares en cocaína tras revisión a trailera en la frontera

En la unidad fueron hallados casi 150 paquetes con la droga

Fuente: La Nación
03/06/2025 22:18

Fuertes cruces con el kirchnerismo: Petri defendió las instrucciones a los militares para realizar detenciones en la frontera norte

El ministro de Defensa, Luis Petri, defendió las atribuciones otorgadas a los militares para realizar detenciones en flagrancia en la frontera norte y advirtió que se trata de una medida que regía en la presidencia de Cristina Kirchner. "El operativo Escudo Norte, lanzado en 2011, contemplaba la aprehensión de incursores ilegales por parte de las Fuerzas Armadas", reveló el funcionario, al exponer en la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados, en un encuentro que se extendió durante cuatro horas y media. Hubo fuertes cruces con legisladores de la oposición, en particular el jefe de la bancada de Unión por la Patria, Germán Martínez."Nosotros en un año pusimos las cosas en su lugar. Respaldamos a las Fuerzas Armadas, porque creemos en ellas y no las perseguimos. Son Fuerzas Armadas democráticas y de la Constitución", reivindicó Petri, ante los planteos de legisladores que expresaron sus dudas y preocupaciones por las reglas de empeñamiento otorgadas a las Fuerzas Armadas en forma reservada para actuar en la frontera norte. También se objetó la situación de la obra social de los militares, que arrastra una deuda superior a los $120.000 milllones, la pendiente equiparación salarial con las fuerzas de seguridad, el incierto panorama de la Fábrica de Aviones (Fadea) y el cierre de Coviara, una dependencia del Ministerio de Defensa creada en 1966 para promover la construcción de viviendas para el personal de la Armada.Petri recordó que cuando asumió, en diciembre de 2023, encontró "un grupo de trabajo en el ministerio que se arrogaba facultades parajudiciales, con el fin de investigar y carpetear a miembros de las Fuerzas Armadas". Y recriminó a Martínez las políticas de defensa de los gobiernos kirchneristas. "Tenían facultades civiles de precintar oficinas. No eran fiscales, eran civiles nombrados por el poder político de turno y no reportaban a las autoridades oficiales. Después les negaban el ascenso a miembros de las fuerzas por portación de apellido.Cuestionó, incluso, que al finalizar el gobierno de Alberto Fernández hacía tres meses que no había raciones en los cuarteles. "Mucho Plan Platita y tenían que dividir las guardias. Las persiguieron [a las Fuerzas Armadas]. Todos saben que las persiguieron. Tengo que refrescar la memoria", lanzó el ministro. Y, en medio de la queja de diputados opositores, amplió: ientras los soldados no comían, en 2022 el Ministerio de Defensa compró 248 litros de Johnnie Walker y 743 kilos de jamón rosado. Vergüenza les tiene que dar".Petri intentó explicar las razones del abultado déficit del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas (Iosfa), que tiene 2700 empleados y que al asumir el gobierno de Javier Milei tenía las cuentas en orden. "Cada mes se van $9000 millones en medicamentos de alto costo y el 80% son de origen importado", precisó, al ratificar la continuidad del actual presidente de la obra social, su comprovinciano Roberto Fiochi,. cuestionado por sectores castrenses. El ministro reveló que el viernes último presentó al Directorio del organismo un plan de reingeniería y que, a raíz del conflicto, la obra social gasta $110 millones en amparos judiciales. En la reunión encabezada por el presidente de la Comisión de Defensa, Ricardo López Murphy (Republicanos Unidos), el ministro reivindicó el reciente anuncio de reformulación del servicio militar voluntario, que garantizará la obligatoriedad de completar los estudios secundarios, con certificación de oficios. Le salió al cruce el peronista Martínez: "En los temas de mediano y largo plazo no se puede asumir la realidad como si todo empezara cuando uno llega a un lugar. Hasta los aspectos positivos tienen antecedentes de gestiones anteriores. En el servicio militar voluntario ya había en 2015 capacitación en oficios y certificación de competencias. La pólvora está inventada. Bienvenido si tiene un nuevo impulso, pero aflójenle al humo".Atribuciones para detenerRespecto de las atribuciones de los militares para realizar detenciones en flagrancia en lafrontera norte, el jefe del bloque kirchnerista señaló al ministro: "Tiene derecho a impulsar que las reglas de empeñamiento sean secretas. Lo que queremos es conocerlas".Al respecto, Martínez dijo que el decreto que creó el Operativo Escudo Norte en 2011 fue un expediente iniciado por el Ministerio de Seguridad y se refería exclusivamente a la seguridad interior. "La atribución de aprehensión se limitaba al dispositivo de seguridad, no de defensa. Nunca hubo un acto administrativo en nuestras gestiones que le dieran la atribución de aprehensión a las Fuerzas Armadas. Macaneaste, dijiste algo equivocado", expresó, molesto con el ministro.A su turno, López Murphy planteó su preocupación por el déficit de la obra social de los militares y por la decisión de aprobar las reglas de empeñamiento por una resolución ministerial y no mediante un decreto o una ley. También advirtió sobre el incumplimiento de la equiparación salarial de los militares con las fuerzas de seguridad. Una promesa incumplida que también fue expresada por el bloque de Unión por la Patria."En diciembre 2019 la brecha con las fuerzas de seguridad era del 17 por ciento. Cuando terminó el gobierno de Alberto Fernández, la diferencia era del 25% y hoy es del 19 por ciento. Ustedes no equipararon nada", respondió el ministro, al anunciar que cuando el presidente Javier Milei concluya su gestión, dicha equiparación se hará efectiva.El ministro defendió la compra de los aviones caza supersónicos F-16 y recriminó que durante el kirchnerismo se incorporaron en el presupuesto partidas para la adquisición de los aviones chinos JF-17. "Es la compra más importante de los últimos 40 años. En el período anterior, el Congreso les aprobó a los ministros Agustín Rossi y Jorge Taiana la compra de aviones chinos por 644 millones de dólares", apuntó.Martínez replicó y dijo que el Congreso nunca aprobó esas compras, sino que dio autorización para un endeudamiento. "Usted no sabe lo que vota. Les duele haber aprobado en el presupuesto compras que después no se verificaron en la realidad", insistió el ministro.En el mismo sentido, el ministro cuestionó el ambicioso programa de la construcción de aviones IA-100 anunciados en la gestión de Alberto Fernández. "Puro relato. Lo único que encontré de ese anuncio fue una maqueta", asestó Petri.El ministro, en tanto, anunció su decisión de cerrar Coviara y generar planes de viviendas para las Fuerzas Armadas para incrementar la posibilidad de acceso a viviendas en forma real. Dijo que la empresa estatal "perdió $400 millones en 2023 y no se construyeron viviendas para la Armada en los últimos 20 años". Reveló que tiene una deuda de $250 millones, mantiene una estructura burocrática desmesurada El Ministerio de Defensa no está para construir viviendas".Agustina Propato (Unión por la Patria) agradeció la presencia del ministro de Defensa, pero señaló que más que preguntas tenía preocupaciones. Advirtió sobre la falta de políticas de bienestar social en las Fuerzas Armada y los niveles salariales "con sueldos de hambre", además de lamentar la ausencia del presidente de Iosfa en la reunión. La legisladora planteo dudas sobre la posible existencia de un plan para privatizar la obra social, que tiene 600.000 afiliados, y cuestionó "el alineamiento internacional en materia de defensa" y el sugestivo interés de los Estados Unidos en la construcción de la Base Naval Integrada en Ushuaia.

Fuente: Infobae
03/06/2025 18:05

Casa Blanca reconoce a Claudia Sheinbaum por reforzar seguridad en la frontera y reducir tráfico de fentanilo

Karoline Leavitt, secretaria de prensa de Donald Trump, habló sobre el papel y cooperación que ha tenido la mandataria mexicana

Fuente: La Nación
03/06/2025 16:18

El ataque del zar de la frontera a los inmigrantes que Greg Abbott celebró: "Está imparable"

El zar de la frontera, Tom Homan, reapareció en distintos medios para insistir con sus críticas a la política migratoria del expresidente Joe Biden y respaldar los operativos masivos de deportación impulsados por Donald Trump. En una de sus declaraciones, que luego se viralizó en redes sociales, cuestionó el alojamiento de extranjeros en hoteles. Por su parte, el gobernador de Texas, Greg Abbott, celebró esa intervención.La reacción de Greg Abbott a una frase viral de Tom Homan: "Está imparable"Una declaración de Homan generó gran repercusión en redes y fue celebrada por Abbott. En un video que se volvió viral, el exjefe del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) acusó a la gestión de Biden de liberar a millones de migrantes para demorar las audiencias de deportación y evitar su expulsión."Si los envías a una cama del ICE, tienen audiencia en 35 días. Si los liberas en hoteles, puedes estirar el proceso hasta nueve años", explicó Homan, que consideró que esa estrategia permitiría una amnistía en caso de que otro gobierno demócrata llegue al poder.Con una crítica directa al mandato de Biden, sentenció: "Vendieron a Estados Unidos por poder político futuro".Por su parte, el gobernador de Texas compartió esa intervención del zar de la frontera en su cuenta oficial de X (antes Twitter) y reaccionó: "Tom Homan está imparable".Homan respaldó el aumento de los operativos migratorios en EE.UU.En una reciente entrevista con CBS News, Homan confirmó que el gobierno de Trump busca realizar 3000 arrestos diarios de inmigrantes. En ese sentido, consideró que esa meta es viable gracias al refuerzo de equipos y agencias involucradas."Tenemos 600 mil inmigrantes con antecedentes criminales sueltos", alertó Homan. Además, sostuvo que el ICE, junto al Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés), U.S. Marshals y otras agencias, puede triplicar las detenciones actuales. "Arrestar unos cientos al día no alcanza", agregó.Por otro lado, Homan lamentó que las "ciudades santuario" dificulten la captura de inmigrantes con causas penales. Sin embargo, aseguró que, si no se los puede arrestar en cárceles, lo harán en comunidades o lugares de trabajo, y que eso les permite "encontrar a otros extranjeros ilegales que no necesariamente son criminales".El zar de la frontera aseguró que si no hay colaboración local, el ICE debe actuar donde pueda, incluso en lugares sensibles. "No ignoramos la ley. Si hay que arrestar en juzgados o escuelas, lo haremos si es necesario", enfatizó. Homan está "convencido" de que EE.UU. es más vulnerable que nunca a ataques terroristasHoman advirtió que EE.UU. podría sufrir un ataque terrorista por la crisis migratoria. En Fox News, dijo estar "convencido" de que EE.UU. vivirá un evento similar al 11-S si no se localiza a los "gotaways", es decir, inmigrantes que ingresaron ilegalmente a EE.UU. sin ser registrados por el gobierno. Según datos oficiales de la Patrulla Fronteriza, hay más de 1,7 millones de extranjeros que cruzaron sin ser interceptados durante la gestión de Biden. Solo en 2023, se registraron 670.674 "gotaways".En ese sentido, el zar de la frontera remarcó que estas personas evitaron ser registradas para no dejar huellas en Estados Unidos. Además, cuestionó que muchos hayan preferido esquivar controles, cuando podían entregarse y recibir beneficios. "Estos dos millones de 'gotaways' me aterran", reconoció, dado que consideró que muchos podrían tener vínculos con el terrorismo. "Eso debería asustar a todo estadounidense. Estoy convencido de que algo viene, a menos que podamos encontrarlos", alertó. Homan vinculó esta situación con el ataque incendiario en Colorado. El sospechoso, Mohamed Sabry Soliman, egipcio de 45 años, ingresó con visa de turista, pidió asilo y obtuvo permiso de trabajo bajo en el gobierno de Biden.Para Homan, esto prueba que el sistema "está roto" y que se otorgan visas "como si fueran caramelos".

Fuente: Infobae
03/06/2025 13:15

Garitas de Tijuana: cuál es el tiempo de espera para cruzar la frontera este 3 de junio

A través de las tres garitas que se ubican en el municipio fronterizo se puede cruzar de forma terrestre a territorio estadounidense, particularmente a San Diego, California

Fuente: Infobae
02/06/2025 20:04

Frontera entre Perú y Ecuador: solo diez policías en Aguas Verdes enfrentan 137 pasos ilegales, contrabando y migración irregular

Así lo evidenció la embajada de Estados Unidos tras una visita trinacional a Tumbes, donde se alertó sobre la frágil seguridad en la frontera. Autoridades locales reclaman más personal, recursos y tecnología para enfrentar el avance del crimen transnacional

Fuente: Infobae
02/06/2025 00:00

Uno de los Paradores más bonitos de España: un impresionante castillo del siglo XII situado en la frontera con Portugal

Es uno de los hoteles más exclusivos de Galicia y sus instalaciones combinan modernidad dentro de sus tres recintos amurallados

Fuente: La Nación
01/06/2025 19:00

En Arizona: así es el recorrido que realizan los migrantes para poder cruzar la frontera

Cada año, en pleno verano, un grupo de activistas se reúne en Arizona para emprender una caminata simbólica por el desierto. La iniciativa busca rendir homenaje a los migrantes que fallecieron en su intento por cruzar la frontera entre México y Estados Unidos. Más de 8.000 vidas se perdieron en ese trayecto, marcado por el calor extremo, la escasez de agua y la dureza del terreno.El recorrido migrante para visibilizar las complicaciones de cruzar la frontera en EE.UU. La Caminata Migrante nació con la intención de visibilizar la crisis humanitaria en la frontera sur de Estados Unidos. Este evento anual, realizado en Arizona, recuerda a los miles de migrantes que murieron al intentar llegar al país en busca de una vida mejor.Durante una semana, los participantes recorren zonas del desierto donde ocurrieron numerosas muertes. En sus manos llevan cruces de madera con los nombres de las personas fallecidas; en cada parada, realizan ceremonias en su memoria.El acto no solo busca rendir tributo, también exige un cambio en las políticas migratorias. Para los organizadores, muchas de estas muertes podrían haberse evitado si existieran rutas seguras y se detuviera la criminalización hacia quienes buscan cruzar. Desde 1994, más de 8.000 personas perdieron la vida en esta frontera, según datos de EFE que recoge Telemundo. Ruta migrante: una caminata por la memoria y la concienciaDurante una semana, los participantes de esta travesía recorrerán a pie 75 millas, equivalentes a 120 kilómetros, la misma distancia que muchas personas migrantes atraviesan al intentar cruzar la frontera sin documentos. El punto de partida se ubica en la localidad fronteriza de Sásabe, en Sonora, México; el destino final es Tucson, Arizona.El camino discurre por el desierto de Arizona, un entorno reconocido por sus condiciones extremas y su elevado nivel de peligrosidad, se enfrentan al calor sofocante, la escasez de agua y la falta de refugio. Con este esfuerzo, se honra la memoria y se promueve la reflexión colectiva sobre las políticas fronterizas y sus efectos en la vida de las personas. Una caminata que visibiliza los riesgos migrantes en la fronteraLa caminata convoca a personas provenientes de distintas organizaciones, religiones y comunidades. También se suman familiares de migrantes que murieron en el intento. Todos avanzan juntos bajo el sol implacable, con temperaturas superiores a los 40 grados, como forma de acompañar, al menos simbólicamente, a quienes cruzaron ese mismo terreno."Los riesgos que toman los migrantes nunca fueron tan evidentes. El actual gobierno del presidente Donald Trump va más allá de décadas de negligencia deliberada y la creciente militarización de la frontera que vimos bajo otras administraciones", expresó Saulo Padilla, participante veterano y coordinador del Programa Nacional de Educación Migratoria del Comité Central Menonita, de acuerdo con Telemundo. Durante el recorrido, el grupo atraviesa rutas conocidas por su peligrosidad. Algunos tramos se encuentran alejados de cualquier centro urbano; en varias zonas no hay señal telefónica. La experiencia no solo representa un gesto simbólico, también supone una exigencia física y emocional para quienes participan.Qué insumos llevan durante el trayectoAnte las condiciones extremas del desierto, cada integrante porta una mochila con provisiones básicas. Agua, alimentos no perecederos, protector solar, sombreros y ropa ligera conforman el equipamiento esencial.Además, el grupo cuenta con botiquines de emergencia, hieleras con medicamentos y herramientas para brindar asistencia rápida. En algunos tramos, vehículos de apoyo acompañan la marcha, ofreciendo ayuda en caso de necesidad.Junto con los elementos personales, los caminantes transportan cruces de madera que simbolizan a las víctimas. En ellas, muchas veces aparecen nombres, fechas o frases escritas por familiares o activistas. Su presencia recuerda que detrás de cada número hay una historia truncada por las condiciones hostiles del cruce.Las leyes migratorias en Estados UnidosLa política migratoria en Estados Unidos continúa siendo uno de los temas más discutidos del país. En la presidencia de Donald Trump se aplicaron medidas que endurecieron el ingreso por la frontera sur. Entre ellas se destacan el programa "Quédate en México" y la construcción de nuevas barreras físicas.Estas políticas empujaron a miles de personas a tomar rutas más peligrosas y alejadas. Según organizaciones de derechos humanos, esa estrategia provocó un aumento en el número de muertes y desapariciones en el desierto.Aunque hubo cambios de gobierno, muchas de estas medidas aún siguen vigentes o fueron modificadas de manera parcial. Frente a este panorama, activistas y comunidades migrantes continúan reclamando un enfoque más humano y justo hacia quienes buscan asilo o mejores condiciones de vida en Estados Unidos.

Fuente: Clarín
01/06/2025 16:36

Frontera Norte: un desafío estratégico que Argentina no puede postergar

Esa zona concentra riquezas naturales como litio, tierras raras, el Acuífero Guaraní y una parte clave del sistema energético nacional, como la represa Yacyretá.

Fuente: Infobae
01/06/2025 13:15

Garitas de Tijuana: cuál es el tiempo de espera para cruzar la frontera este 1 de junio

Otay Mesa, Chaparral y San Ysidro son las tres garitas ubicadas en Tijuana para cruzar la frontera rumbo a territorio estadounidense y viceversa

Fuente: Infobae
31/05/2025 01:08

Disparos en la frontera con Venezuela dejan un muerto y un capturado: esto se sabe del ataque en La Parada

La situación se presentó muy cerca del puente internacional Simón Bolívar, uno de los pasos más transitados entre Colombia y Venezuela

Fuente: La Nación
30/05/2025 23:36

Es mexicano, cruzó dos veces la frontera y se convirtió en un famoso neurocirujano: su historia está en Netflix

Dentro de los latinos que triunfan en EE.UU. tras un comienzo difícil, no todas las historias se enfocan prioritariamente en el mundo de los espectáculos. Si bien la vida del doctor Alfredo Quiñones-Hinojosa (conocido como "Dr. Q") llegó a Netflix, su trayectoria en Estados Unidos se enfoca en el ámbito de la neurocirugía mundial.¿Quién es el "Dr. Q" y como pasó de cruzar la frontera en EE.UU. al éxito mundial de Netflix?Aunque hoy en día el Dr. Alfredo Quiñones-Hinojosa "Dr. Q", es un destacado neurocirujano mexicano-estadounidense de fama mundial, sus inicios fueron humildes. Nacido el 2 de enero de 1968 en el estado mexicano de Baja California, México, Quiñones-Hinojosa creció en condiciones de pobreza extrema.Según recopilan medios como la Mayo Clinic News Network, la familia del Dr. Q llegó a carecer de servicios básicos como agua potable. Además, la falta de acceso a un servicio médico adecuado, cobró la vida de la hermana menor de Alfredo durante su infancia. En 1987, a los 19 años, el Dr. Q decidió cruzar la frontera hacia EE.UU. pese a no tener la documentación necesaria. Tras pasar por innumerables riesgos, se estableció en el Valle de San Joaquín, California, en donde trabajó como jornalero agrícola.Aunque no estaba en sus planes seguir con su educación superior, un accidente con un soldador que casi le cuesta la vida, inspiró a Alfredo a iniciar sus estudios universitarios en una institución comunitaria. Con los años, se licenció en psicología, pero el mayor impulso en su carrera se dio cuando fue aceptado en la Facultad de Medicina de Harvard en 1994.Durante su época en Harvard, Alfredo también inició su proceso para legalizar su estatus migratorio, por lo que tuvo que salir del país y volver a entrar con visa de estudiante. Según citó el propio Dr. Q en el podcast El decálogo del éxito, este "segundo salto de frontera" fue especial para él porque lo realizó con sus papeles en regla.Tras el punto de lograr naturalizarse estadounidense, Alfredo aprovechó su facilidad para los estudios y para los temas de salud. Así, al graduarse de Harvard, se matriculó en la Universidad de California (San Francisco) para completar una residencia en neurocirugía, en donde desarrolló un proyecto de beca postdoctoral enfocado en biología del desarrollo y células madre.El documental en Netflix sobre el "Dr. Q"Dado que el Dr. Quiñones-Hinojosa logró la ciudadanía estadounidense bajo la modalidad "Estadounidense por Elección Destacado", el propio Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés), remarca en su página los principales hitos que componen la carrera médica de "Dr. Q": Johns Hopkins University: aquí, el "Dr. Q" se desempeñó como profesor y director de programas de cirugía de tumores cerebrales y de hipófisis.Mayo Clinic de Jacksonville, Florida: Actualmente, Quiñones-Hinojosa es el presidente del Departamento de Neurocirugía en esta instancia, y además, dirige un laboratorio de investigación enfocado en terapias para el cáncer cerebral.Además de lo anterior, el "Dr. Q" es uno de los principales fundadores de Mission: BRAIN, una organización sin fines de lucro que proporciona atención neuroquirúrgica en comunidades desatendidas a nivel global.Reconocimiento mediático del "Dr. Q" y planes en HollywoodLa inspiradora historia del Dr. Q trascendió al ámbito cultural desde que su nombre incursionó en la lista TIME de los "100 hispanos más destacados de EE.UU." en 2008. Según recuenta la propia Mayo Clinic, los materiales mediáticos más relevantes y relativos a Quiñones-Hinojosa son:Netflix: el "Dr. Q" protagonizó el episodio "Divino cerebro" de la serie documental The Surgeon's Cut, la cual ofrece una visión íntima de su vida y su trabajo.Futura película Becoming Dr. Q: basada en la autobiografía del mismo nombre, esta cinta está en desarrollo desde 2016 por parte Disney y de Plan B Entertainment.

Fuente: Clarín
30/05/2025 14:00

El Centro Pompidou abre una sede en Foz de Iguazú: Arte y naturaleza en la triple frontera

La institución parisina Centro Pompidou extiende su presencia a Sudamérica con una sede en Brasil. El innovador edificio estará diseñado por Solano Benítez, reconocido por su enfoque en materiales locales.

Fuente: Infobae
30/05/2025 13:15

Garitas de Tijuana: cuál es el tiempo de espera para cruzar la frontera este 30 de mayo

Otay Mesa, Chaparral y San Ysidro son las tres garitas ubicadas en Tijuana para cruzar la frontera rumbo a territorio estadounidense y viceversa

Fuente: Clarín
30/05/2025 07:36

El cultivo que puede abrir la llave para extender la frontera agropecuaria a zonas inhóspitas

Para el desarrollo de la región se precisa producir granos y forrajes como fuentes para especialidades, como la carne de excelente calidad y no para commodities.

Fuente: La Nación
29/05/2025 21:00

Violencia narco: asesinaron a los cinco miembros de un grupo musical en México cerca de la frontera con EE.UU.

CIUDAD VICTORIA, México.- Las autoridades estatales confirmaron el jueves la muerte de los cinco integrantes del grupo de música regional "Fugitivo" en el norte de México, en un estado fronterizo con Texas, que fueron reportados como desaparecidos desde el fin de semana. El caso se investiga como otro crimen vinculado a la violencia narco.Los cuerpos de los integrantes de la agrupación musical fueron localizados en las afueras de la ciudad fronteriza de Reynosa, dijo a la prensa el fiscal del estado de Tamaulipas, Irving Barrios.Durante un operativo las autoridades estatales apresaron a nueve personas por su presunta relación con las muertes, indicó Barrios. Agregó que los detenidos pertenecen a la facción de "Los Metros" del Cartel del Golfo, que es uno de los seis carteles mexicanos que Estados Unidos designó como "organizaciones terroristas extranjeras".ð??¨ #ÚLTIMAHORA | Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas confirma que los cinco integrantes del Grupo Fugitivo que se encontraban desaparecidos fueron asesinados.ð??´ Además, aseguran que hay nueve detenidos relacionados con los hechos que presuntamente pertenecen a unaâ?¦ pic.twitter.com/rRGiJPNCSb— El Universal (@El_Universal_Mx) May 29, 2025El fiscal informó que las autoridades seguirán las investigaciones en el lugar del hallazgo para recabar indicios que permitan establecer el móvil y cómo fueron asesinados los integrantes de la agrupación que desaparecieron el 25 de mayo.Último contactoLos músicos, de entre 20 y 40 años de edad, solían interpretar cumbias y corridos y se dedicaban a amenizar fiestas y bailes populares en la región. El último día que se comunicaron con sus familiares fue el domingo por la noche para avisar que acudirían a cumplir un contrato en un bar del centro de Reynosa. Después ya no se supo más de ellos.Barrios informó que los cinco hombres fueron secuestrados la noche del domingo cuando se dirigían al evento en una camioneta de color negro. Sus captores los trasladaron al lugar donde fueron asesinados, agregó.La hermana de uno de los músicos, que declinó identificarse por seguridad, dijo a la prensa que había recibido llamadas extorsivas tras su desaparición. También denunció el robo de dos vehículos de la agrupación.Las familias de los artistas se reunieron y denunciaron ante la policía el caso y pidieron además el apoyo a los pobladores que salieron a las calles de Reynosa a protestar por los desaparecidos.Los familiares, junto a colegas de otros grupos musicales, realizaron el miércoles una protesta frente a la alcaldía de Reynosa y luego bloquearon el puente internacional que comunica la localidad con la ciudad estadounidense de Pharr, en Texas.Reynosa es una ciudad fronteriza de México que ha enfrentado por años una espiral de violencia debido a las pugnas de organizaciones criminales que luchan por controlar el tráfico de drogas y de migrantes y el robo de hidrocarburos.Este caso se suma a otros, como el ocurrido en 2018 cuando hombres armados secuestraron a dos integrantes del grupo musical "Los norteños de Río Bravo" y cuyos cuerpos aparecieron sin vida días más tarde en una autopista federal de TamaulipasMúsicos bajo amenazaPor años, músicos mexicanos del género regional han sido blanco de amenazas y agresiones de grupos del crimen organizado, que les pagan por componer e interpretar canciones que exalten a sus líderes, conocidas como "narcocorridos".En enero pasado, medios reportaron que una avioneta arrojó en Culiacán, al noroeste del país, panfletos con amenazas a una veintena de artistas e influencers por supuestos tratos con Los Chapitos, una de las facciones en guerra por el control del cártel de Sinaloa fundado por el detenido Joaquín "Chapo" Guzmán.Entre los amenazados figuraba el cantante de corridos tumbados Peso Pluma, quien admite haber escrito canciones por encargo de narcotraficantes.En 2013, en el estado de Nuevo León, al noreste, 17 músicos del grupo Kombo Kolombia fueron ejecutados por miembros del cártel de Sinaloa, quienes habrían castigado así su supuesto vínculo con una banda rival.En 2008, cuatro integrantes del grupo Herederos de Sinaloa fueron asesinados en Culiacán.Otros casos sonados fueron los del cantante Valentín Elizalde, asesinado también en Reynosa cuando salía de una presentación en 2006, y el de Sergio Gómez, vocalista del grupo K-Paz de la Sierra, abatido en Michoacán en 2007.Entre 2006 y 2013, unos cincuenta músicos de narcocorridos fueron asesinados en México.Pese a estos crímenes, el género mantiene gran popularidad, lo que impulsó al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum a lanzar en abril un concurso binacional de música "por la paz y contra las adicciones", que busca contrarrestar su auge entre jóvenes de México y Estados Unidos.Varias regiones del país prohibieron la difusión de narcocorridos, lo que recientemente desató disturbios durante un concierto en el estado de México, luego de que un cantante se negara a interpretar algunos de sus más populares números.Otros artistas mexicanos de renombre internacional, como el grupo Los Ángeles Azules y las bandas de rock Molotov y Café Tacvba, también han sido blanco de la delincuencia, con el robo de sus equipos e instrumentos.Agencias AFP y AP

Fuente: Infobae
29/05/2025 12:28

Tras crisis de gusano barrenador, "frontera tiene que abrirse porque también lo necesita EEUU": Sheinbaum

El secretario Julio Berdegué destacó que ha mantenido reuniones con gobernadores de los estados norte del país para continuar el análisis del tema

Fuente: Perfil
28/05/2025 20:00

Trump ordena triplicar arrestos diarios en la frontera

La administración Trump está instruyendo a los funcionarios de inmigración a aumentar las detenciones a 3.000 al día con el objetivo de superar el millón al año. Leer más

Fuente: Infobae
28/05/2025 18:58

Detienen a estadounidense en la frontera con más de 6 millones de pesos en cocaína

El sujeto de 51 años viajaba en una camioneta pick up

Fuente: Infobae
28/05/2025 13:15

Garitas de Tijuana: cuál es el tiempo de espera para cruzar la frontera este 28 de mayo

Otay Mesa, Chaparral y San Ysidro son las tres garitas ubicadas en Tijuana para cruzar la frontera rumbo a territorio estadounidense y viceversa

Fuente: Infobae
28/05/2025 00:06

Crisis en Bolivia: comerciantes ya no aceptan su moneda por devaluación y exigen pago en soles en frontera con Perú

La devaluación de la moneda boliviana no solo afecta al comercio local, sino que también fortalece el contrabando 'inverso' de productos básicos, complicando las dinámicas económicas en sus límites fronterizos

Fuente: Infobae
28/05/2025 00:00

El pueblo de Portugal situado en la frontera con España que fue protagonista de una de las historias más olvidadas de la posguerra

Esta localidad a escasos 25 minutos de España fue un enclave de resistencia antifranquista en la década de 1940

Fuente: Infobae
27/05/2025 18:09

Ecuador golpea a red criminal dedicada al contrabando en la frontera con Perú: ingresaban productos peruanos con etiquetas falsas

Tras varios meses de seguimiento, la policía ecuatoriana logró capturar a los miembros de esta banda. Además, advirtió que podrían estar relacionados con otras organizaciones criminales que operan en la zona fronteriza

Fuente: Infobae
27/05/2025 16:08

Colombiano fue detenido en la frontera entre Brasil y Paraguay en un carro robado

El detenido en el puente de La Amistad, entre los dos países, fue identificado como José Manuel Atehortúa Restrepo, de 25 años




© 2017 - EsPrimicia.com