provincia

Fuente: Infobae
15/07/2025 03:36

Gobierno, dólar y provincias: un escenario económico condicionado por la confrontación

La tensión política entre Javier Milei y los gobernadores debilita la estrategia económica, complica la meta de inflación y mantiene restricciones en el mercado cambiario, mientras se demoran las reformas estructurales

Fuente: La Nación
15/07/2025 00:36

Llega la ciclogénesis: hay alerta amarilla por tormentas y vientos fuertes en ocho provincias para este martes 15 de julio

Luego de un comienzo de semana con temperaturas moderadas y estables, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que este martes 15 de julio ocho provincias estarán bajo alerta amarilla por tormentas y vientos fuertes. El parte fue emitido en el marco de la llegada de la ciclogénesis al país, la cual traerá condiciones adversas a nivel nacional durante varios días.Según indicó el organismo dependiente del Ministerio de Defensa, el aviso por tormentas regirá en Buenos Aires, a excepción del sector noreste, incluida la Ciudad, La Plata y sus alrededores, hasta Cañuelas y Mercedes. Además, la advertencia fue emitida también para el sur de Córdoba (Río Cuarto, La Carlota, Laboulaye y Villa Huidoboro), el noreste de La Pampa, para Santa Rosa y las ciudades aledañas, y San Luis, para Villa Mercedes. En estos casos, el SMN alertó por la presencia de "posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas".Ante este escenario, el SMN recomendó:Evitar actividades al aire libreNo sacar la basuraRetirar objetos que impidan que el agua escurraQuedarse lejos de zonas costeras y ribereñasMantenerse informado por las autoridades y tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.Asegurar los elementos que puedan volarse.Por otra parte, el Servicio Meteorológico indicó que en Córdoba, La Pampa, San Luis, Mendoza, San Juan, La Rioja y Catamarca habrá una alerta amarilla por vientos fuertes, los cuales podrían alcanzar velocidades de entre 32 y 41 kilómetros por hora y ráfagas de hasta 78. En tanto, el organismo aconseja evitar actividades al aire libre, asegurar los elementos que puedan volarse y mantenerse informado por autoridades.De cara al miércoles, el fenómeno se concentrará en la región centro del país y afectará también a la ciudad de Buenos Aires, donde se esperan tormentas fuertes, y puntos del norte, como Tucumán y Santiago del Estero.Qué es la ciclogénesisTal como anticipó LA NACION, el sitio especializado Meteored advirtió que consiste en un "acontecimiento meteorológico peligroso para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente que implica el desarrollo o intensificación de una circulación ciclónica en los niveles bajos de la atmósfera".La ciclogénesis forma parte del procesos de formación de un sistema de baja presión que, al momento de intensificarse, genera fuertes vientos, lluvias persistentes y mucha inestabilidad. De esta manera, las ráfagas de los vientos provenientes del sur podrían superar los 90 kilómetros por hora.El fenómeno se origina por una caída abrupta de la presión atmosférica que obliga al aire a reacomodarse y esto genera los fuertes vientos. Además, la intensidad del viento estará acompañada de lluvias, por lo que se advierte a la ciudadanía que deberá tomar determinados recaudos para evitar situaciones de peligro en la calle.El tiempo en el AMBAEn medio de estas condiciones, el SMN informó que la temperatura en la ciudad de Buenos Aires rondará en 14.4°C, un leve descenso en comparación con los últimos días. Se esperan mínimas de 14°C y máximas de 19°C, el cielo estará mayormente nublado, los vientos del sector este tendrán velocidades aproximadas de 12 kilómetros por hora y la humedad será del 85%.En el conurbano bonaerense se espera un pronóstico similar, con una media de 12.8°C, mínimas de 11°C y máximas de 19°C. En principio será una jornada ventosa, con el cielo mayormente nublado durante el día y tormentas aisladas por la noche. Además habrá una humedad del 89%.En tanto, el Servicio Meteorológico emitió el pronóstico para el resto del país, donde la temperatura será de 18.8°C en Córdoba, 17.2°C en Tucumán, 19.6°C en Santa Fe, 18.6°C en Entre Ríos, 17.9°C en Jujuy, 15°C en Salta, 21.4°C en Misiones, 16.2°C en La Rioja, 21.2°C en Santiago del Estero, 15.1°C en San Luis, 11.8°C en San Juan, 9.5°C en Mendoza, 15.5°C en Río Negro, 10.4°C en Chubut y 1.8°C en Santa Cruz.

Fuente: Clarín
14/07/2025 22:00

Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, lunes 14 de julio

Conocé qué números salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber. A cruzar los dedos.

Fuente: Página 12
14/07/2025 20:36

Tiempo de descuento para cerrar listas en la provincia

Fuerza Patria pone en juego su mecánica de consenso para sellar acuerdos en las ocho secciones. Nombres fuertes, renovación y amplitud, las premisas. La división de los espacios.

Fuente: La Nación
14/07/2025 18:36

Cambio en el padrón de Provincia: la primera sección tiene más peso electoral que la tercera y puede definir la elección

LA PLATA.- La elección del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires tendrá 14,3 millones de personas habilitadas para votar. El padrón no sólo se incrementó desde la última elección en 2023, cuando fueron habilitados 14 millones de electores. También trae una novedad significativa en términos políticos: la primera sección electoral tendrá más electores que la tercera. El dato es gravitante para las expectativas del peronismo que en los últimos comicios realizó siempre una ventaja considerable en la tercera sección, que ayudó a compensar los distritos donde obtuvo peores resultados. Por este mismo motivo Cristina Kirchner había anunciado su candidatura por la tercera sección, considerada la capital del peronismo.Esta elección trae novedades respecto del peso demográfico de los electores. En la primera sección votarán 5.131.861 ciudadanos. Mientras que en la tercera 5.101.177. Los datos corresponden al entrecruzamiento de los padrones de ciudadanos argentinos que maneja la Justicia Federal y extranjeros que maneja la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires. De acuerdo a la justicia federal la principal provincia del país tiene demás, la provincia ya licitó la impresión del padrón electoral que en lo que respecta solo a los ciudadanos nativos suma 13.361.359 electores distribuidos de la siguiente manera: 4.732.831 en la primera sección electoral; 6.49.465 en la segunda sección; 4.637.863 en la tercera sección; 540.354 en la cuarta sección; 1.290.948 en la quinta sección; 652.077 en la sexta sección; 281.130 en la séptima sección, y 576.691 en la octava sección (capital). Hay 1.015.233 ciudadanos empadronados como extranjeros en condiciones de votar de modo que el padrón final de electorales será de 14.376.592 votantes. En la sección primera son 399.030 electores extranjeros, en la segunda son 12.256 extranjeros, en la tercera son 463.314 ciudadanos extranjeros, en la cuarta son 7.323 extranjeros en la quinta 45.839 extranjeros en la sexta son 20.406 en la séptima son 3.917 y en la octava son 63.148 los extranjeros. En suma: 1015.233 ciudadanos no nativos habilitados para votar. El entrecruzamiento de los datos permite verificar que la primera sección tendrá 30.684 electores más que la tercera sección si se comparan los 5.131.861 ciudadanos de una con los 5.101.177 electores de otra.El dato es seguido con suma atención por la alianza Fuerza Patria que evalúa tres candidatos para la primera sección: Federico Achaval, intendente de Pilar, Leonardo Nardini, intendente de Malvinas Argentinas y Gabriel Katopodis, ministro de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires. Pero también es de vital interés para las fuerzas opositoras dado que si la Alianza La Libertad Avanza con sus aliados del PRO logra hacer una excelente elección en la primera sección podría descontar votos a una eventual derrota en la tercera. En esa alianza se evalúan varios candidatos como el diputado Diego Santilli, o el intendente de Tres de Febrero Diego Valenzuela. En tanto en la alianza Somos Buenos Aires también se observa con atención el gravitante peso de la primera sección electoral y allí el candidato podría ser el intendente de Tigre, Julio Zamora. Por todos estos factores Sergio Massa, ex candidato presidencial y armador local de la primera en Fuerza Patria dirimirá una batalla personal con Julio Zamora, que fuera un hombre de su confianza para finalmente ser un adversario.

Fuente: La Nación
14/07/2025 18:36

Juicio por YPF: Chubut se presentará ante la Corte de Nueva York "para defender el patrimonio de la provincia"

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, adelantó este lunes que el estado provincial se presentará ante la corte de Apelaciones de Nueva York con el fin de solicitar el levantamiento del embargo dispuesto por la jueza estadounidense Loretta Preska sobre las acciones de YPF distribuidas a las jurisdicciones productoras de hidrocarburos."Vamos a plantarnos y defender hasta las últimas consecuencias lo que es patrimonio de nuestra provincia", advirtió el mandatario. En un mensaje difundido junto al vicegobernador Gustavo Menna y la diputada nacional Ana Clara Romero, el mandatario aclaró: "Vamos a defender lo nuestro tanto de la demagogia kirchnerista como del atropello de un fallo de una jueza estadounidense que, por ignorancia, no contempla que las provincias petroleras somos accionistas de YPF".El gobernador se refirió al fallo de la jueza estadounidense que obliga a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF. En un comunicado, Torres aseguró: "Nos vamos a plantar y solicitar que levanten el embargo de las acciones de Chubut porque nuestra provincia no es parte demandada y no está condenada".La presentación se produce en medio del retiro de YPF de Chubut, en el marco del Plan Andes y la decisión de YPF de abandonar los yacimientos maduros. En esta provincia, las áreas quedaron en manos de Pecom, mientras se evalúa quién se quedará con el yacimiento Manantiales Behr del que YPF se desprenderá antes de fin de año.El retiro de YPF provocó un sacudón en Chubut, en cuyo territorio -Comodoro Rivadavia- se descubrió el petróleo en 1907. Sumado a la baja del precio del petróleo, esta provincia sufre por la caída de los ingresos por regalías con índices comparables a los de la crisis que generó la última pandemia. La retracción productiva, combinada con la baja de precios, impactó de lleno en los ingresos, con una baja de más de US$25 millones en los primeros cinco meses del año. En el municipio de Comodoro, la pérdida del poder adquisitivo de los ingresos por ese ítem alcanzan un 35%.La producción petrolera de Chubut cayó por debajo del nivel registrado en la pandemia. En los primeros seis meses de 2025 se extrajo un 3,1% menos que en igual período del año pasado y un 16% menos que en 2019, cuando la provincia todavía lideraba el mapa petrolero nacional. De acuerdo con los datos oficiales de la Secretaría de Energía de la Nación, actualizados hasta el quinto mes de 2025, entre enero y mayo se produjeron en Chubut poco más de 3 millones de metros cúbicos de crudo, frente a los 3,2 millones del mismo tramo del año pasado.Sentencia y reclamoHoy se conoció que Justicia de EE.UU. volvió a fallar en contra de la Argentina al rechazar el pedido de suspender la orden que obliga al Estado argentino a transferir el 51% de las acciones de YPF a los fondos beneficiarios que demandaron al país. Ahora, el Estado argentino tiene un plazo de tres días más antes de entrar en desacato si no cumple con el fallo o consigue un acuerdo previo. El país ya apeló esta decisión al tribunal superior de la Corte de Apelaciones, pero no hay certezas de que se expida antes de las próximas 72 horas.El gobernador se refirió al fallo de la jueza Preska, del Tribunal del Segundo Distrito de Nueva York, que ordena a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF a los fondos Burford y Eton Park, en cumplimiento de la sentencia por la expropiación de la petrolera en 2012. Recordó que, de ese porcentaje, "el 51% era para el Estado nacional y el 49% para las provincias petroleras nucleadas en la Ofephi (Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos) de acuerdo a una distribución hecha sobre pautas de producción", y aclaró que "en el juicio que se tramita en Nueva York el demandado es el Estado argentino y se puede embargar lo que es propiedad del demandado, pero no más. El resto de las acciones son de las provincias petroleras, entre ellas Chubut".Torres reveló al respecto que, "al tener participación accionaria en YPF, nos vamos a presentar y solicitar que se levante el embargo de las acciones de Chubut porque nuestra provincia no es parte demandada y no está condenada". Cuestionó la "desprolijidad" de las anteriores gestiones provinciales que "nunca mandaron a protocolizar ni hicieron aprobar por ley" el acuerdo suscripto en 2012 con el Gobierno que establecía la transferencia del 49% de las acciones a los Estados productores de hidrocarburos en función de los niveles de producción en cada territorio. "Ese acuerdo nunca fue mandado a la legislatura para ser aprobado", expresó.

Fuente: Clarín
14/07/2025 16:00

Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Matutina de hoy, lunes 14 de julio

Conocé qué números salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber. A cruzar los dedos.

Fuente: Clarín
14/07/2025 15:00

Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Vespertina de hoy, lunes 14 de julio

Conocé qué números salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber. A cruzar los dedos.

Fuente: Clarín
14/07/2025 14:00

Arrancó la Convención Constituyente de Santa Fe: "Este es un día histórico para una provincia invencible", dijo Maxi Pullaro

Este lunes 69 convencionales comenzaron a debatir sobre las reformas y cambios a la Constitución provincial.Uno de los puntos a tratar es la posibilidad de habilitar la reelección del gobernador.La exboxeadora "Locomotora" Olivera sufrió un ACV antes del inicio y fue internada.

Fuente: La Nación
14/07/2025 13:36

Provincias y municipios firmaron una carta para la transformación de las ciudades argentinas

El 25 de junio último, las principales autoridades provinciales y municipales han unido fuerzas para firmar la "Carta Argentina para el Desarrollo de Ciudades Inteligentes, Sostenibles y Humanas", un documento que marca un importante precedente, buscando establecer los principios y ejes transversales necesarios para guiar la transformación digital y sostenible de las ciudades argentinas.A iniciativa de la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral, que desde hace años promueve un enfoque integral hacia el desarrollo urbano bajo la visión de Smart City, se llevó a cabo un esfuerzo conjunto entre ministros, secretarios, intendentes y equipos técnicos de gobierno. Este trabajo colaborativo busca establecer las bases para un espacio de cooperación y consenso, permitiendo así que las ciudades argentinas enfrenten con éxito los desafíos actuales y futuros, en un contexto donde los avances tecnológicos y la urbanización se presentan como fenómenos irreversibles.Necesitaban plata por una crisis familiar y crearon una empresa que trasladó desde a Vladimir Putin hasta Wanda NaraAlfonso Santiago, director de la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral, ha enfatizado: "Más firmes que nunca en nuestro compromiso de fortalecer la gestión pública en Argentina, nos enorgullece promover la creación de un documento que es el resultado de un esfuerzo colaborativo, consensuado y federal que apuesta a la planificación y el diseño de políticas públicas que potencien el desarrollo de nuestro país".El documento fue presentado por entidades representantes del del Comité Redactor en el marco de la cuarta edición de Smart City Expo Santiago del Estero, evento de Fira Barcelona Internacional que, bajo el lema "Nuevas oportunidades para comunidades que innovan", congregó a líderes empresariales, funcionarios gubernamentales, académicos y referentes de la sociedad civil. Matilde O'Mill, ministra de Justicia y Derechos Humanos de Santiago del Estero, quien demostró un alto compromiso con la iniciativa, resaltó el significado que tiene que esta carta, como guía para un mejor futuro urbano, nazca en Santiago del Estero.Por su parte, el intendente de Córdoba, Daniel Passerini, celebró la firma de la carta, resaltando su impacto en las ciudades del presente y su proyección hacia el futuro. "La gran oportunidad que esta carta representa para los municipios que están comenzando su camino hacia la transformación en ciudades inteligentes es innegable. Aquí hay principios y fundamentos que nos orientarán. Para aquellos que ya hemos avanzado, la carta reafirma nuestra decisión de promover acciones que hagan nuestras ciudades más inclusivas y participativas a través de los recursos que la tecnología nos ofrece hoy", expresó Passerini.El intendente de Salta, Emiliano Durand destacó que la esencia de la carta hace parte del ADN de su gestión. "Nos enfocamos en la innovación como eje central, apostando a una Salta más moderna, eficiente y transparente. La tecnología es clave no solo para mejorar la atención, sino también para impulsar el desarrollo económico", afirmó en sus palabras de presentación previas a la firma de la Carta. Por último, Ariel Sujarchuk, intendente de Escobar; ciudad premiada por el BID recientemente por el proyecto Identidad Digital Escobar 360, destacó con énfasis la importancia del espíritu federal de la carta, la cual también funcionará como espacio de intercambio de aprendizajes para poder avanzar en esta agenda tan necesaria para el desarrollo de las ciudades haciendo foco en la mejora de la calidad de vida de las personas. A sala repleta, lo que demuestra el interés en el tema, la presentación de la carta fue uno de los grandes hitos de Smart City Expo Santiago del Estero; una edición que, a diferencia de otros años, deja un importante precedente: un esfuerzo por trabajar bajo una visión común hacia un futuro urbano inteligente y sostenible para Argentina.Participaron del Comité Redactor de la Carta la Secretaría de Modernización del Gobierno de Catamarca, la Subsecretaría de Proyectos del Gobierno de Chaco, la Secretaría de Modernización del Gobierno de Entre Ríos, el Ministerio de Ciencia y Tecnología del Gobierno de Corrientes, la Dirección Provincial de Cambio Climático del Gobierno de Jujuy, el Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial del Gobierno de Mendoza, la Subsecretaría de Modernización del Gobierno de Neuquén, la Subsecretaría de Ciudad Inteligente del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Subsecretaría de Tecnología e Innovación de la Provincia de Salta, la Secretaría de Ciencia, Técnica e Innovación de la Provincia de San Juan, la Secretaría de Tecnologías para la Gestión y la Subsecretaría de Gobernanza de Datos de la Provincia de Santa Fé, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, la Secretaría de Ciencia y Tecnología y la Dirección de Gestión Pública de la Provincia de Santiago del Estero, así como la Dirección de Innovación de la Gestión, la Dirección de Administración y Despacho, y la Dirección de Articulación Interministerial para la Transformación del Estado de la Provincia de Tucumán. Así como la Municipalidad de Córdoba, Corrientes, Escobar, Luján, Mendoza, Pergamino, Resistencia, Rosario, Salta, San Fernando del Valle de Catamarca, San Nicolás, Santiago del Estero, San Miguel de Tucumán, Vicente López, Mendiolaza y ECOM de la Provincia de Chaco y TELCO de Corrientes.El compromiso de la Carta ArgentinaLa carta establece un compromiso claro y define los principios para construir ciudades inteligentes centradas en las personas, donde la tecnología es un medio para brindar mejores servicios, empoderar a los ciudadanos y fomentar la innovación social. El enfoque se basa en tres pilares fundamentales:â?¢ Ciudades inteligentes: Se concibe la tecnología como una herramienta para promover un mejor futuro urbano, y no un fin en sí misma, donde toda política, plan, estrategia, proyecto o solución a implementar tendrá este eje rector, comprometiéndose a integrar la innovación y la tecnología con un propósito claro: optimizar los servicios, administrar eficientemente recursos y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía y procurando que las soluciones urbanas y/o digitales atiendan al contexto y respondan directamente a las necesidades de las personas y su entorno, la comunidad y del territorio.â?¢ Ciudades sostenibles: Aboga un desarrollo equilibrado que contemple los aspectos económicos, sociales y ambientales, bajo el compromiso de promover una transición digital que contribuya a mitigar el impacto ambiental de las ciudades, que fortalezca la resiliencia ante el cambio climático, y que prevea estrategias de adaptación climática.â?¢ Ciudades humanas: La escala humana se concibe como el motor del desarrollo urbano y de la transición digital y sostenible de nuestro país. Se instan ciudades que promuevan el bienestar, la calidad de vida y la participación de toda la comunidad, poniendo a las personas en el centro de las decisiones y haciéndolas parte del diseño de políticas públicas, planes o proyectos que incidan en su vida diaria, sus entornos y/o su futuro.Consolidar el ecosistema Smart City en la ArgentinaLa presentación de la carta es también una invitación a todos los actores involucrados en el ecosistema urbano a sumarse a este compromiso. Se espera que más ciudades, organizaciones de la sociedad civil y empresas vinculadas al sector smart cities, adhieran a ella.Como próximo paso, se conformarán mesas de trabajo temática donde no solo se compartirán experiencias y conocimiento, sino donde se trabajará sobre estrategias y herramientas concretas para el desarrollo smart city de las diferentes ciudades a lo largo y ancho del país y donde se realizaran actividades de formación y divulgación en temas clave dentro de la agenda smart city como políticas públicas planificación urbana, movilidad, inteligencia artificial para la gestión urbana, financiamiento, entre otros.Sin dudas la carta llega en un momento crucial en la historia de la urbanización en la Argentina, junto con el avance indiscutible de la tecnología, donde la colaboración entre diferentes niveles de gobierno y la sociedad civil se convierte en un pilar fundamental para construir un futuro más inteligente y humano.

Fuente: La Nación
14/07/2025 12:18

La provincia de Buenos Aires gastará más de $15.000 millones para organizar la elección

LA PLATA.- La provincia de Buenos Aires pagará $120.000 a cada delegado electoral y $80.000 a cada una de las autoridades de mesa, para la elección desdoblada del 7 de septiembre próximo. Esa cifra se divide en dos: viáticos para la jornada de votación y para la capacitación. Solo recibirán el total del monto dispuesto los ciudadanos que cumplan con los dos requisitos. Unas 88.000 autoridades de mesa y 6500 delegados electorales se desplegarán en 6500 establecimientos educativos de toda la provincia para controlar la legalidad de los comicios provinciales. La provincia invertirá unos $7000 millones para pagar a las autoridades de mesa y otros $8400 millones para delegados, precisó hoy el jefe de Gabinete, Carlos Bianco. De los comicios participarán además 39.000 policías de la provincia más 6000 federales, reunidos en el comando electoral creado por decreto 1097. El Correo Argentino, que será el encargado de la logística y trasmisión de datos, tendrá un establecimiento en Monte Grande.Además, la provincia ya licitó la impresión del padrón electoral que en lo que respecta solo a los ciudadanos nativos suma 13.361.359 electores distribuidos de la siguiente manera: 4.732.831 en la primera sección electoral; 6.49.465 en la segunda sección; 4.637.863 en la tercera sección; 540.354 en la cuarta sección; 1.290.948 en la quinta sección; 652.077 en la sexta sección; 281.130 en la séptima sección, y 576.691 en la octava sección (capital). Históricamente hay más de 949.000 ciudadanos empadronados como extranjeros más los ciudadanos penados en condiciones de votar de modo que el padrón final de electorales superará los 14,3 millones de votantes.

Fuente: La Nación
14/07/2025 11:18

Elecciones 2025: ¿cuándo se sabe quiénes son los candidatos en la provincia de Buenos Aires?

Los ciudadanos habilitados para votar en las elecciones legislativas 2025 de la provincia de Buenos Aires cuentan con una fecha importante de cara a los comicios de septiembre, y es aquella que indica exactamente cuándo se sabe quiénes son los candidatos que competirán en este acto electoral.La Legislatura de la provincia de Buenos Aires aprobó el proyecto de ley que establece que el sábado 19 de julio es la fecha del cierre de las listas de candidatos que se presentarán en las elecciones del 7 de septiembre, en la que se renovarán las bancas de ese recinto.En tanto, el 8 de agosto es la fecha precisa para la oficialización de boletas, y allí se conocerán los postulantes y su ubicación en la propuesta de cada espacio político.Qué se vota en las elecciones de la provincia de Buenos Aires 2025Los bonaerenses que se encuentran en el padrón definitivo de electores deberán definir sus representantes en el Poder Legislativo provincial a principios de septiembre. Esto incluye 23 senadores provinciales titulares y 15 suplentes; y 46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes.En tanto, distintos distritos electorales definirán sus concejales y sus consejeros escolares.Cómo se vota en la provincia de Buenos AiresEn la provincia se mantendrá la modalidad de votación con las boletas partidarias y, en las elecciones de septiembre, no se implementará la Boleta Única de Papel (BUP), que sí se utilizará en las elecciones nacionales de octubre.El Ministerio de Gobierno bonaerense, para los comicios legislativos del 7 de septiembre, estableció que "en el orden provincial conserva plena vigencia la boleta partidaria, sistema que ha demostrado ser ágil, robusto y confiable, y que el electorado conoce y valora".Cuáles son los frentes inscriptos para competir en la provincia de Buenos AiresA continuación figuran todos los espacios que se inscribieron en la Junta Electoral como aspirantes a competir en las próximas elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires:Alianza La Libertad Avanza (confluencia entre La Libertad Avanza y Pro)Fuerza Patria (Partido Justicialista, Frete Renovador y partidos alineados con Kicillof)Somos Buenos Aires (UCR, Hacemos, sectores peronistas, Coalición Cívica, GEN)Nuevos AiresPotenciaFrente de Izquierda-Unidad (FIT-U)Avanza LibertadEs con Vos, es con NosotrosEspacio Abierto para el Desarrollo y la Integración SocialLas fechas más importantes del cronograma electoral 2025Los electores de la provincia de Buenos Aires deberán votar nuevamente en octubre, para la renovación de bancas en el Congreso de la Nación.De acuerdo al esquema establecido por la CNE (Cámara Nacional Electoral), las siguientes son las fechas más relevantes de los próximos meses:7 de agosto: fin del plazo para solicitar reconocimiento de alianzas.17 de agosto: vencimiento del plazo para la registración de candidatos.27 de agosto: fin del plazo para la conformación de listas de candidatos e inicio de la campaña electoral (60 días antes de la elección).17 de septiembre: designación de autoridades de mesa.1 de octubre: difusión de lugares y mesas de votación.24 de octubre: fin de la campaña electoral (dos días antes de la elección).26 de octubre: Elecciones generales.28 de octubre: Inicio del escrutinio definitivo.25 de diciembre: Fin del plazo para justificar la no emisión del voto.1 de febrero: fin del plazo para presentar el informe final de campaña.

Fuente: Perfil
14/07/2025 11:00

Encuesta Senadores Nacionales: La Libertad Avanza se impone en 6 de las 8 provincias en intención de voto

Cuando falta un poco más de un mes para la presentación de los candidatos, CB consultora realizó una encuesta interprovincial de Senadores nacionales en CABA, Chaco, Entre Ríos, Neunuén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego. Leer más

Fuente: Clarín
14/07/2025 09:00

Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Primera de hoy, lunes 14 de julio

Conocé qué números salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber. A cruzar los dedos.

Fuente: La Nación
14/07/2025 08:18

Lugones: la salud debe estar a cargo de las provincias

El ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, asistió a la Cena Anual 2025 de Consenso Salud y dijo que el Gobierno quiere que las provincias se hagan cargo de la cobertura de la población. "Nosotros venimos a poner en marcha lo que dice la Constitución, queremos que las provincias se hagan cargo de la salud de la población. Todo lo que hacemos es para que la gente tenga la mejor información disponible y pueda tomar su decisión. Somos un organismo rector, tratamos de hacer rectoría y modificar la realidad de la gente", afirmó Lugones.Gerencia 3500 hectáreas: se hizo cargo de un campo y lo transformó en una potencia productivaEn el evento realizado en los salones del Palais Rouge también estuvo el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, quien explicó el nuevo mecanismo Promesa, creado hace pocas semanas. Se trata de una nueva norma que se trabajó entre Salud y Justicia y que puede llegar a servir como herramienta de solución de conflictos judiciales. "Por la abreviatura estamos hablando de un procedimiento de mediación en salud. En los últimos años, las estadísticas muestran el incremento de los juicios que ustedes enfrentan. Ha habido una invasión de amparos. Solo en 2024 hubo 2470 juicios y hay más de 10.000 en trámite en esta materia, colapsa el sistema", detalló el ministro. Además de los funcionarios nacionales, asistieron Fernán Quirós, ministro de Salud de la ciudad de Buenos Aires; el ministro de Salud de Córdoba, Ricardo Pieckenstaimer, y la viceministra de Salud nacional, Cecilia Loccisano, entre otros. Como cada año, Consenso Salud entregó premios a entidades, empresas y personalidades que se destacaron en su labor.

Fuente: Perfil
14/07/2025 08:00

QUINIELA de hoy 14 de julio de 2025 EN VIVO: resultados de la Nacional y PROVINCIA

Conoce los números ganadores de la quiniela hoy, 14 de julio de 2025. ¿Cuáles encabezaron cada tanda? Leer más

Fuente: Infobae
14/07/2025 02:55

El salario promedio del sector privado formal llegó a $1.390.000 en marzo: el ranking de valores por provincia

Los ingresos de los trabajadores registrados crecieron por encima de la inflación en la variación interanual, pero a diferente ritmo según la región del país

Fuente: Clarín
13/07/2025 18:00

Los gobernadores no retroceden y en Diputados van a emplazar a Espert por los proyectos que dan más fondos a las provincias

Los K están atentos a que Villarruel gire los textos aprobados por el Senado.La oposición busca blindar con los dos tercios las reformas de ATN y la Ley de Combustibles para evitar el veto de Milei.

Fuente: La Nación
13/07/2025 05:18

El repliegue forzoso de Macri: de la desconfianza a la resignación por el pacto de Pro y LLA en la provincia

La realidad se impuso. Después de haberse involucrado activamente en la disputa porteña de mayo, que tensó al máximo su vínculo con Javier Milei, el expresidente Mauricio Macri tomó distancia de la negociación entre La Libertad Avanza (LLA) y Pro para pactar un frente electoral en la provincia de Buenos Aires rumbo a las legislativas del 7 de septiembre. Macri delegó en Cristian Ritondo la interlocución con los armadores políticos de Milei en el distrito más poblado del país e inició un repliegue forzoso. Desde Nueva York, adonde viajó para presenciar el Mundial de Clubes y cumplir con su rol como titular de la Fundación FIFA, evitó referirse al acuerdo que sellaron sus lugartenientes con Sebastián Pareja, el brazo ejecutor de Karina Milei, para competir contra el kirchnerismo en el suelo bonaerense. Mientras Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro, los encargados de articular el entendimiento con los libertarios, confirmaban en una conferencia de prensa en el Hotel Libertador, el habitual búnker de campaña de Milei, la inscripción del frente conjunto con LLA y escenificaban el apretón de manos con la hermana del Presidente, Macri se fotografiaba en la Torre Trump, uno de los emblemáticos edificios de la ciudad neoyorquina, con los exfutbolistas Roberto Baggio, Ronaldo Nazario o Martín Palermo. El presidente de Pro optó por correrse y aceptar el reclamo de la mayoría de los integrantes de su partido en Buenos Aires: resignarse a pactar a como dé lugar con Milei para garantizarse la sobrevida en 2025 y evitar una catástrofe en las urnas. Quienes hablan a menudo con Macri aseguran que comprendió que no había margen para ensayar un experimento electoral en la provincia después de la dura derrota que sufrió Pro hace casi dos meses en la Capital, su histórica fortaleza. El escenario de hiperpolarización entre Milei y el kirchnerismo no dejaba resquicio para explorar el armado de una alternativa de centro competitiva. Pese a que escuchó el diagnóstico y la propuesta de Emilio Monzó de conformar una tercera vía en Buenos Aires junto con los radicales o los peronistas no kirchneristas, Macri supo que no había chances de esquivar el deseo de la dirigencia de Pro de converger con Milei. En rigor, estaba frente a una encerrona. Si resistía el entendimiento, se exponía a sufrir una estampida de las huestes de Pro hacia el campo de LLA. "La mayoría quería acordar e ir en contra de eso era imposible. Siempre estuvimos en contra del kirchnerismo. Hay que aceptarlo y acompañar", dice uno de los íntimos del expresidente. Pese a que se corrió, Macri se ocupó de monitorear los avances de la negociación. En las últimas semanas lo notaron desconfiado. Si bien empoderó a Ritondo y le dio las llaves del acuerdo, el exmandatario ejerció presiones para bloquear una eventual traición. Por ejemplo, se preocupó por terciar ante las quejas de los intendentes Soledad Martínez (Vicente López), Pablo Petrecca (Junín), María José Gentile (9 de Julio) o Javier Martínez (Pergamino), quienes pedían garantías para negociar frente los gestos de hostilidad de los representantes de LLA en esos municipios. "¿Esto es un acuerdo personal o del partido? Necesitamos saber la letra chica", reclamaban.Macri también se interiorizó sobre la discusión en torno a los detalles jurídicos del pacto con Milei. Dado que Karina Milei impuso el nombre de la alianza, el logo y el color violeta de la boleta -no hay rastros de Pro en el frente-, el expresidente deslizó en la intimidad que temía que los libertarios tejieran con sigilo una jugada para fracturar a su fuerza en Buenos Aires y excluir a los intendentes más ligados al macrismo. Por eso, celebró que Ritondo haya conseguido que Pro tenga un apoderado legal en el frente. Es una forma de salvaguardarse y forzar el consenso en la conformación de las listas. Ante una decisión unilateral de Karina Milei o Pareja, Pro está en condiciones de bloquear la alianza, ya que las nóminas de las ocho secciones electorales deben ser validadas por los apoderados de ambos espacios. "Este va a ser un acuerdo razonable para la actualidad de Pro", repiten en la tropa de Ritondo y Santilli, quienes se aferran al kit de supervivencia que les arrojaron los Milei. Ritondo se mantuvo en contacto permanente con Macri para transmitirle las novedades de sus conversaciones con Pareja antes que se inscribiera el frente ante la Justicia. "Mauricio estaba contento; era lo que él quería que hiciéramos en la provincia", comentó el jefe de Pro en Buenos Aires tras cerrar el trato.Está claro que Macri temía sufrir otro destrato de los Milei. Sus consejeros le recomendaron aferrarse a la tesis de que la Casa Rosada, bajo asedio de la oposición en el Congreso y necesitada de reconstruir la red de aliados para blindar el inminente veto al aumento de las jubilaciones, no se atreverá a dejar malherido a Ritondo, una pieza clave en el engranaje del oficialismo en Diputados para asegurar la gobernabilidad. Más allá de la formalidad de la inscripción del frente, en la cúpula de Pro asumen que ahora arranca la discusión más compleja: el reparto de lugares en las listas. Macri pidió cuidar y respetar a los trece intendentes amarillos y los candidatos que presente Pro. ¿Aceptará eventuales vetos de Karina? A los suyos les transmitió que no quiere fugas o que alguno de sus jefes municipales sea marginado. Por eso, Ritondo y Santilli activaron gestiones para frenar rupturas y lograr un acuerdo total. En el entorno de Macri niegan que evalúe un retiro de la política o que ya haya hablado de dejar la presidencia de Pro para buscar un puesto jerárquico más alto del que tiene en la FIFA. No obstante, hay dirigentes cercanos al exmandatario en Pro que presumen que inició un plan de retirada. Vislumbran que dejará la conducción del partido en octubre o noviembre y que le abrirá la puerta a una renovación o apostará por la figura de una especie de CEO de la fuerza. "No se va ir de la política ni quiere ser presidente de la FIFA. Infantino duerme un mes por año en la casa", comenta uno de los confidentes de Macri. Aquellos que lo visitaron en las últimas semanas en las oficinas ubicadas en Olivos que le presta el empresario Guillermo Masoni, quien suele estar al tanto de la agenda y las visitas que recibe el expresidente, lo notaron convencido de que no jugará como candidato a senador en las próximas legislativas de octubre en la Capital -en Pro temen que los libertarios bloqueen un acuerdo en el territorio porteño después de que Milei rompiera todos los puentes con Jorge Macri-. "Juliana y Antonia me matan", suele excusarse ante quienes le piden que ponga el cuerpo para colaborar con el plan de supervivencia de Pro e impedir que Milei termine de absorberlos. Su relación con el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, atraviesa su peor momento. Casi no se hablan. Es que los reproches cruzados por la debacle porteña del 18 de mayo reanudaron la guerra fría. De hecho, Daniel "El Tano" Angelici se jacta de que intentará oficiar como mediador. Esta semana, el Presidente insistió en que le gustaría que Macri sea un embajador plenipotenciario de la Argentina, para atraer inversiones. En el círculo de confianza del jefe de Pro interpretaron los dichos de Milei como un nuevo gesto para contentar a Macri después de los desplantes. En rigor, infieren que el Gobierno buscará un acercamiento después de la semana negra en el Senado. En concreto, le quitan trascendencia a la propuesta y no lo ven interesado a Macri en el tema. "No hay nada real. Solo fue un gesto, porque lo necesitan para defender el veto", aventuran cerca del jefe de Pro. Por lo pronto, en la última semana respaldó en la intimidad la jugada que ejecutaron los gobernadores para impulsar los proyectos en torno la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la coparticipación del impuesto a los combustibles líquidos. Fue después de una charla con el mandatario Rogelio Frigerio, quien aún no tiene certezas de si contará con la bendición de Karina Milei para confluir en un frente contra el PJ en Entre Ríos. Mientras los Menem dilatan la definición y atento a los casos de Corrientes o Mendoza, Frigerio ya contempla un plan B. Más allá de que ambos intentaron hacer borrón y cuenta nueva después de los cruces por la elección en la Capital, Macri no oculta su desilusión con Milei. "Todo lo que me prometió, todo lo que no cumplió", suele decir.

Fuente: Infobae
13/07/2025 02:02

Cuál es el costo fiscal del cambio en la coparticipación que piden las provincias y cuáles serían las más beneficiadas

El proyecto busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional y asignarlos por los coeficientes de distribución automática. Ni siquiera en pandemia Nación envió el 100% de ese fondo, fuente de discrecionalidad y favoritismo políticos

Fuente: Infobae
13/07/2025 01:41

La negociación de Milei con las provincias y los cierres de alianzas bonaerenses, atravesados por un clima de desconfianza generalizado

Alcanzar acuerdos y establecer lazos sólidos parece una tarea imposible en todos los espacios. La intransigencia presidencial y la interna cada vez más cruda del triángulo de hierro. El Congreso, un síntoma de época

Fuente: Perfil
13/07/2025 01:18

Cómo sigue la batalla entre Nación y provincias que pone en jaque al plan económico de Milei

La media sanción en el Senado a proyectos que aumentan el gasto previsional y modifican la distribución de impuestos amenaza el ancla fiscal del Gobierno. Economistas analizan el impacto monetario y político de una disputa que tensiona las finanzas públicas y anticipa una negociación clave: el presupuesto 2026. Leer más

Fuente: Clarín
12/07/2025 18:18

Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, sábado 12 de julio

Conocé qué números salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber. A cruzar los dedos.

Fuente: Clarín
12/07/2025 15:18

Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Vespertina de hoy, sábado 12 de julio

Conocé qué números salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber. A cruzar los dedos.

Fuente: Infobae
12/07/2025 11:26

Mayans, tras el triunfo de la oposición en el Senado: "Las provincias se dieron cuenta de que son estafadas por el gobierno nacional"

El senador formoseño apuntó contra el Gobierno nacional y dijo que la sesión del último jueves fue "plenamente válida". Además, aseguró que el ministro de Economía, Luis Caputo, "tiene pánico" de ir a dar explicaciones al Congreso

Fuente: Clarín
12/07/2025 11:18

Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Matutina de hoy, sábado 12 de julio

Conocé qué números salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber. A cruzar los dedos.

Fuente: Clarín
12/07/2025 09:18

Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Primera de hoy, sábado 12 de julio

Conocé qué números salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber. A cruzar los dedos.

Fuente: Clarín
12/07/2025 08:18

Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: la CGT se reunió con Kicillof y le metió presión por las listas para las legislativas en Provincia

Los referentes gremiales esperan tener injerencia de cara al cierre de las listas bonaerenses, que se concretará el próximo 19 de julio.Seguí todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina en la cobertura minuto a minuto de Clarín.

Fuente: Infobae
12/07/2025 01:37

El Gobierno todavía no descarta hacer alianzas en algunas provincias: cuáles son y qué dilemas enfrenta

Pese al conflicto en el Senado y a que la puja por los fondos provinciales escaló, el oficialismo sigue ponderando a ciertos gobernadores. En el Ejecutivo hay matices sobre cómo se debe proceder a un mes del cierre de alianzas

Fuente: La Nación
12/07/2025 00:36

Hay alerta amarilla por lluvias y vientos fuertes para este sábado 12 de julio: las provincias afectadas

Después de la neblina intensa que complicó la rutina en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que, en esta zona, el pronóstico mejorará para el fin de semana. Además, para este sábado 12 de julio emitió una alerta amarilla por lluvias y vientos fuertes en distintos puntos del territorio nacional.Según indicó el organismo dependiente del Ministerio de Defensa, los sectores afectados por la alerta por lluvias serán el suroeste de Chubut -en los alrededores de Alto Río Senguer- y en el noroeste de Santa Cruz, en la ciudad de Perito Moreno. En este contexto, el SMN adelantó que se esperan "posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas".En paralelo, el Servicio Meteorológico publicó un aviso de nivel amarillo por vientos fuertes en las mismas zonas y el sur de Santa Cruz -incluida la capital- y Tierra del Fuego, los cuales podrían superar los 50 kilómetros por hora. Se espera que las ráfagas alcancen los 87 kilómetros por hora, por lo que el SMN recomienda evitar actividades al aire libre; asegurar los elementos que puedan volarse; mantenerse informado por autoridades; y tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.De esta manera, el SMN emitió una serie de recomendaciones para mantener segura a la población ante la alerta por lluvias:Evitá actividades al aire libre.No saques la basura. Retirá objetos que impidan que el agua escurra.Quedate lejos de zonas costeras y ribereñas.Mantenete informado por las autoridades. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.El tiempo en el AMBAPara el fin de semana, el SMN informó que la temperatura en la ciudad de Buenos Aires rondará los 12.6°C, en la misma sintonía que durante los últimos días. Se esperan mínimas de 11°C y máximas de 19°C, habrá neblina durante la madrugada y la mañana, aunque con el correr de la jornada el cielo se despejará un poco y quedará parcialmente nublado. Los vientos del sector noreste tendrán velocidades aproximadas de seis kilómetros por hora y la humedad será del 85%.En el conurbano bonaerense se espera un pronóstico similar, con una media de 13.5°C, mínimas de 10°C y máximas de 19°C. Por la mañana habrá niebla y durante la tarde el cielo permanecerá parcialmente nublado, con una humedad del 89% y visibilidad de 10 kilómetros.De cara al domingo, las condiciones mejorarán en el AMBA: si bien el termómetro se mantendrá igual, el cielo estará completamente despejado durante todo el día. Además, la temperatura alcanzará los 19°C durante la tarde.En tanto, el Servicio Meteorológico emitió el pronóstico para el resto del país para el sábado, donde la temperatura será de 11.7°C en Córdoba, 11.9°C en Tucumán, 12.4°C en Santa Fe, 11.8°C en Entre Ríos, 11.6°C en Jujuy, 11°C en Salta, 18.5°C en Misiones, 12.5°C en La Rioja, 12.6°C en Santiago del Estero, 12.8°C en San Luis, 13°C en San Juan, 8°C en Mendoza, 8.3°C en Río Negro, 8°C en Chubut y 3.1°C en Santa Cruz.

Fuente: Ámbito
12/07/2025 00:00

El Frente Fuerza Patria comenzó a rodar y su primera estación fue la provincia de Tucumán

En Mendoza, el PJ se evalúa modificar la denominación del espacio con el que se presentará en las legislativas de octubre. En Jujuy y Salta habría convocatorias abiertas para constituir el espacio que se acordó en provincia de Buenos Aires.

Fuente: Perfil
11/07/2025 22:36

Candidaturas libertarias en la provincia: desfile de nombres para cada sección electoral

Luego de que La Libertad Avanza formalizara su alianza con el PRO, se aceleran las conversaciones para cerrar las listas bonaerenses. Nombres que cotizan y fuego cruzado. Leer más

Fuente: Clarín
11/07/2025 19:00

Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, viernes 11 de julio

Conocé qué números salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber. A cruzar los dedos.

Fuente: Perfil
11/07/2025 18:36

Streaming exclusivo con Margarita Stolbizer: las claves sobre la nueva coalición en Provincia

El miércoles 16 de julio viví en exclusiva una nueva edición del streaming "Línea Directa" con Margarita Stolbizer. Una conversación clave entre la líder del GEN y diputada nacional, Margarita Stolbizer, y Pablo Helman, Jefe de Redacción del Diario Perfil. Leer más

Fuente: Perfil
11/07/2025 18:36

Más del 40% de los pacientes en diálisis en la provincia de Buenos Aires corren riesgo de no poder seguir su tratamiento

Cerca de 5.000 pacientes podrían quedarse sin tratamiento por el incumplimiento de pagos y la falta de actualización de los valores de las prestaciones por parte del Ministerio de Salud provincial. Leer más

Fuente: La Nación
11/07/2025 15:36

Uno por uno. Cómo votó cada senador el aumento de fondos para las provincias

div.encabezado { font-family: 'Prumo', Georgia, 'Times New Roman', Times, serif; text-align: center; max-width: 960px; margin: 0 auto; padding-top: 30px; padding-bottom: 20px; } h1.scrl-titulo { font-size: 60px; font-family: 'Prumo'; font-variation-settings: "wght" 180, "opsz" 50; letter-spacing: -.01em; max-width: 920px; line-height: 110%; margin: 0 auto; font-weight: normal; span { font-size: 60px; font-family: 'Prumo'; font-variation-settings: "wght" 70, "opsz" 50; letter-spacing: -.01em; line-height: 110%; display: block; @media (max-width: 768px) { font-size: 32px; line-height: 1; margin-top: 6px; } } @media (max-width: 768px) { font-size: 32px; margin: 0 5px; line-height: 1; } } h2.scrl-bajada { font-weight: normal; font-size: 29px; font-variation-settings: "wght" 70, "opsz" 50; margin: 0; line-height: 1.2; max-width: 893px; margin: 10px auto; @media (max-width: 768px) { font-size: 17px; line-height: 1.2; margin: 10px 20px 0; } } p.scrl-volanta { border: 1px solid #000; font-family: var(--suecaslabbold); font-variation-settings: "wght" 120, "opsz" 0; color: #FFF; background: #000; padding: 8px 18px 4px; border-radius: 1rem; font-size: 16px; line-height: 120%; margin: 25px 0 40px; display: inline-block; span { top: -2px; position: relative; } } p.bajada { font-size: 24px; font-variation-settings: "wght" 50, "opsz" 50; margin: 6px 0 10px; } A FONDO 6 a 0 Uno por uno: así votó cada senador en la noche de la rebelión parlamentaria contra el Gobierno. Esta aplicación web de LA NACION necesita tener Javascript habilitado para funcionar correctamente

Fuente: Clarín
11/07/2025 15:00

Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Vespertina de hoy, viernes 11 de julio

Conocé qué números salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber. A cruzar los dedos.

Fuente: Perfil
11/07/2025 07:36

QUINIELA de hoy 11 de julio de 2025 EN VIVO: resultados de la Nacional y PROVINCIA

Conoce los números ganadores de la quiniela hoy, 11 de julio de 2025. ¿Cuáles encabezaron cada tanda? Leer más

Fuente: La Nación
11/07/2025 04:36

Los "libertarios blue" presentaron un acuerdo para competir en la provincia de Buenos Aires

Continúa la definición de las alianzas que se presentarán para las elecciones en la provincia de Buenos Aires y, desde el ala libertaria, se presentó una nueva unión electoral entre los llamados "libertarios blue". El grupo denominado así por su separación de La Libertad Avanza en la legislatura provincial, se presentará en los comicios del próximo 7 de septiembre bajo el nombre de "Unión y libertad".Se trata de una reorganización interna que afecta tanto a diputados como a senadores de la legislatura bonaerense del sector libertario disidente del oficialismo nacional. Esta surge de la integración de los partidos Unión por todos y Partido Federal, en medio de la separación del bloque Unión, renovación y fe que se dividió rumbo a las elecciones. Tres de los ocho legisladores que formaban Unión, renovación y fe se separaron para formar la alianza Nuevos aires, la cual formalizaron ante la Junta Electoral. Esta quedó conformada por Gustavo Cuervo, Fabián Luayza Troncozo y Viviana Romano.Disconformes con la división, los otros cinco legisladores se unieron a los mencionados partidos y grupos vecinales para llegar a la conformación de Unión y libertad. La alterativa de corte libertaria quedó encabezada por Sergio Vargas y los senadores Carlos Kikuchi y Silvana Ventura; y los diputados Martín Rozas, Blanca Alessi, María Laura Fernández, Salomé Jalil Toledo, Sabrina Sabat y Constanza Moragues Santos.Comunicado de la Alianza UNIÓN Y LIBERTAD pic.twitter.com/jeNXYXEAsV— UnionYLibertadSenadoBA (@UYL_senadoBA) July 10, 2025A través de un comunicado difundido en su cuenta oficial de X, se notificó que la alianza electoral fue presentada ante la Junta Electoral bonaerense "con el objetivo de participar en las elecciones provinciales del próximo 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires" y, por ende, rivalizar contra la lista del gobierno nacional conformada entre La Libertad Avanza y Pro. No obstante, comunicó que si bien se hizo la presentación, por "inconvenientes técnicos" en el sistema informático de la junta electoral, no se pudo completar la carga del trámite de manera digital. Por eso, y con el aval del propio organismo, "se procedió a formalizar la comunicación mediante correo electrónico oficial, conforme a los mecanismos establecidos ante este tipo de situaciones"."Confiamos en que en los próximos días el organismo electoral subsanará el inconveniente técnico y se completará el proceso formal de validación de la alianza para competir en los comicios venideros", explicaron en su comunicado.

Fuente: La Nación
11/07/2025 00:36

La crisis en la ciudad une a Macri con Milei en la provincia

La crisis abierta en el Pro por la derrota del 18 de mayo en la ciudad debilita su posición en la alianza que acaba de constituir con La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires para las elecciones del 7 de septiembre. Desde fines del siglo XX, el gobierno porteño es una fuente de poder con capacidad de incidir y digitar candidaturas bonaerenses gracias al contraste entre su salud financiera y el malestar crónico en las de la provincia. El riesgo de perder el control sobre esa influencia administrada por dos décadas es el corazón del conflicto entre Jorge y Mauricio Macri.El expresidente parece decidido a ser el primero en subvertir el orden que él mismo contribuyó a consolidar desde 2007 con tal de librar al gobierno porteño de la conmoción que lo paraliza desde hace dos meses. No habría otra explicación racional de su aval al acuerdo electoral con los libertarios que, además de Cristian Ritondo, suscribieron Guillermo Montenegro y Diego Santilli. El intendente de General Pueyrredón y el diputado nacional aparecían en la categoría de enemigos en la meritocracia original de Macri.Una nómina en la que podría caber Karina Milei. Ella y su hermano Javier no son actores inocuos en el descalabro del Pro. A tal punto que su presencia evitó que la presentación de la alianza no fuese más deslucida. Ritondo llegó hasta allí sin garantías de ser acompañado por los 14 intendentes. Una frustración para la rendición incondicional con la que soñó Sebastián Pareja. El delegado bonaerense de Karina calificó de "tibios" a los que desconfían. Ya no solo de él. También de las intenciones del presidente del Pro: Ritondo. Los intendentes sospechan que Ritondo desea apropiarse de los siete lugares que los libertarios reconocerían al Pro en sus listas de legisladores por los 11 cuyos mandatos vencen este año. De ser cierto, disminuiría al mínimo su representación en la Legislatura. Pero también su interés en contribuir a la elección de los que compitan por el Pro. Matías Ranzini conspira con la intención de Ritondo de convencerlos de lo contrario. Tiene su promesa de ser candidato por alguna de las cuatro secciones que eligen senador: Primera, Cuarta, Quinta y Séptima.Este año vence el mandato como diputado de Ranzini que representa a la Segunda Sección. Pero también a la poca conocida pasión de Ritondo por los municipios costeros. Le responden los de Pinamar, Mar del Plata, Arrecifes y Zárate, al que pertenece Ranzini. Ritondo tiene este fin de semana para persuadir a Pablo Petrecca de que no privilegiará a Ranzini en su perjuicio. El intendente de Junín reclama renovar el mandato de un senador por la Cuarta Sección, donde se eligen 7 de los 23 miembros del Senado.Algo parecido deberá intentar con el de Pergamino. Javier Martínez tiene asegurado el segundo lugar en la lista de "Hechos", el partido del intendente de San Nicolás, Santiago Passaglia que competirá en la Segunda Sección, donde se eligen 11 de los 46 diputados que se renuevan. Petrecca tendría garantizado el primer lugar en "Somos buenos Aires", la alianza inscripta por la UCR, la Coalición Cívica y, entre otros, los intendentes de Tigre y Chivilcoy: Julio Zamora y Guillermo Britos. Martínez está ligado a Daniel Angelici, cuya vehemencia para quitar a la Legislatura porteña de su aparente letargo fue desairada por una mayoría diferente a la de 31 votos que tenía asegurada para crear 15 nuevos cargos en la Justicia. El dictamen original de diciembre preveía sólo tres. Inés Parry fue la vocera del cambio que desconocía Manuela Thourte. Parry preside la comisión de Justicia, es radical y responde a Angelici. Thourte preside el bloque de la UCR. Tampoco estaba al tanto Dario Nieto, titular del Pro. Y menos, en apariencias, Mauricio Macri. A Emiliano Yacobitti lo habría enterado Thourte, a quien el vicerrector de la UBA llamó para que se oponga al proyecto de Facundo Del Gaiso de la Coalición: duplicar el cobro de Ingresos Brutos al juego on line. Donde tiene intereses concretos Angelici, el consejero más importante de Jorge Macri por estas horas. Yacobitti y Martín Lousteau forman parte de "Somos Buenos Aires." Lo más seguro es que sean rumores maliciosos, provocados por desinteligencias entre dirigentes que hasta ahora funcionaron como aliados. Juan Manuel Olmos puso la cuota de cordura que se le reconoce. Le ordenó a Juan Neira aceptar que la creación de cargos quede en suspenso hasta lograr un consenso que disipe la sospecha de un nuevo acuerdo del jefe del peronismo porteño con Angelici por el Poder Judicial.Los votos de ese bloque más los de la UCR, el Pro, Confianza Pública y hasta La Libertad Avanza, eran contabilizados por los delegados de Angelici dentro de la mayoría simple para aprobar los nuevos cargos. La prudencia de Olmos es lógica luego del enojo de Cristina por la presentación de Jorge Macri. El jefe del gobierno porteño objetó que cumpla prisión domiciliaria en el barrio de Constitución. La presentación fue efectuada por la Procuración General a través de un empleado. Su titular, Martín Ocampo, se negó a firmarla. Ocampo reporta a Angelici.Las noticias que llegan a La Plata del otro lado del puente La Noria, retempla el ánimo del kirchnerismo para conjurarse y sintetizar intereses tan diversos como los de Juan Grabois y Guillermo Moreno en una lista de unidad. Existe, incluso, optimismo en que "Somos Buenos Aires", capture una porción del voto blando que en la Segunda vuelta respaldó a Milei y empareje la elección de "Fuerza Patria" con La Libertad Avanza. Eso a pesar del fracaso de las maniobras de Sergio Massa para vetar a Zamora como candidato a senador por la Primera Sección gestionadas por el radical Pablo Domenichini de Evolución. Pero particularmente por Emilio Monzó. Confinado por ahora a la representación de Marcelo Daletto como apoderado de esa coalición. Daletto es senador por la Cuarta Sección y su mandato vence este año. Ese cambio de clima es una buena noticia para Axel Kicillof, el más interesado en una victoria que reivindique su decisión de desdoblar las elecciones. Eso hace cavilar a Máximo sobre aceptar la propuesta de Massa para distribuir lugares en la lista, concederle a Kicillof el primer lugar en las ocho secciones electorales. La Tercera es donde se le plantea al jefe de La Cámpora una disyuntiva crucial: aceptar a Verónica Magario o insistir con Mayra Mendoza. Kicillof promueve a la vicegobernadora para sustituir a uno de los dos diputados que renueva La Matanza. Gabriel Katopodis forma parte de esas especulaciones. El ministro de Infraestructura es propuesto por el gobernador para liderar la lista de senadores en la Primera Sección, donde las expectativas de una victoria son moderadas. Cavilaciones posibles por los desaguisados de un gobierno que apeló a fenómenos meteorológicos para justificar la ausencia del presidente en Tucumán para festejar Independencia y disimular el desaire de gobernadores irritados con la estrechez presupuestaria. Victoria Villarruel asistió sin que mediara una invitación formal. Pensaba incluso viajar en auto si no podía hacerlo en avión. Rodeada de un hermetismo impenetrable desde que los Milei la condenaron al ostracismo, nadie sabe si la vicepresidente obra así por especulación política en un momento delicado para el gobierno. Si es por simple determinación y por una inclinación a los desafíos personales o por su afinidad ideológica con el nacionalismo. Tal vez alguno de esos misterios se revelen si concreta un proyecto que tendría pendiente. Radicarse en el conurbano. El bolsón de pobreza estructural que tiene por líder electoral a Cristina.

Fuente: Perfil
10/07/2025 22:36

Las provincias redoblan la puja contra Nación en pleno contexto electoral: exigen fondos, deuda previsional y cambios tributarios

El último informe de Empiria revela la fuerte presión de los gobernadores al Ejecutivo nacional para recuperar ingresos, extender partidas y redefinir impuestos. El reclamo se da en medio del candente calendario electoral. Leer más

Fuente: Clarín
10/07/2025 20:36

Una por una, cuáles son las 9 alianzas que darán la pelea en las elecciones del 7 de septiembre en Provincia

Son las que se inscribieron al cierre de los plazos fijados por las autoridades electorales.Hay tres ofertas de derecha, el centro que encabezan los radicales y el PJ con Fuerza Patria.El resto de las alianzas.

Fuente: Perfil
10/07/2025 20:36

¿Dónde están los $850.000 millones del Fondo de ATN de las Provincias?

Los artículos 1º y 5º de la Constitución sientan las bases de la organización representativa, republicana y federal, que exige a las provincias cumplir con la prestación de determinados servicios estatales en sus territorios. "No hay federalismo institucional sin federalismo fiscal", dice el autor; ¿a qué se refiere? Leer más

Fuente: Clarín
10/07/2025 18:36

Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, jueves 10 de julio

Conocé qué números salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber. A cruzar los dedos.

Fuente: La Nación
10/07/2025 18:36

Tras una denuncia de productores: desbarataron una red clandestina de carreras de galgos en la provincia de Buenos Aires

En un operativo coordinado por la Coordinación Zonal de Seguridad Rural con sede en Tres Arroyos, la policía desbarató una organización dedicada a las carreras clandestinas de galgos, una práctica prohibida por la ley y vinculada a apuestas ilegales, maltrato animal y uso de sustancias para potenciar el rendimiento físico de los animales.La causa, que comenzó en abril pasado a partir de denuncias de productores rurales del partido de Coronel Pringles, derivó en 14 allanamientos simultáneos autorizados por la Justicia y ejecutados en dos localidades bonaerenses: seis domicilios fueron registrados en Tres Arroyos y ocho en Coronel Pringles."Desánimo": la importación presiona al tomate argentino y muchos productores dejarán de cultivarloSegún pudo saber LA NACION, la investigación se inició por llamados que alertaban sobre movimientos extraños de personas con perros galgos en zonas rurales. Al principio se pensó que se trataba de caza furtiva de liebres, pero pronto se determinó que los involucrados organizaban carreras conocidas como 'de yuntas', con reglamentos, puntuación, apuestas y premios. La averiguación previa, iniciada por el CPR Coronel Pringles, incluyó tareas encubiertas, análisis de cámaras de vigilancia y seguimiento de comunicaciones en redes sociales y aplicaciones de mensajería. Durante los procedimientos se incautaron armas de fuego, jeringas, medicamentos veterinarios, teléfonos celulares, dispositivos de comunicación (handies), ponchos con inscripciones de campeonatos, medallas y trofeos; todos "elementos que evidencian la existencia de una estructura organizada y persistente". También se hallaron anotaciones que podrían vincularse con las apuestas clandestinas, aunque aún están siendo analizadas por la fiscalía.A solas: la contundente frase de Nicolás Pino a Javier Milei en un desayuno donde se habló mucho de un lastre del campoSegún se desprende de la investigación, los eventos se organizaban mediante grupos cerrados en WhatsApp y Facebook, y se realizaban en campos privados, sin ningún tipo de autorización. Los implicados eran oriundos de distintos puntos del país, incluso había contactos de gente de Mar del Plata, Tandil, Necochea y General Alvarado. Las carreras, según la jerga interna, eran "de yuntas". Consisten en competencias por equipos donde se simula la caza de liebres. "Detrás de la fachada de caza, se escondía una estructura delictiva organizada que violaba múltiples leyes nacionales", señalaron.La causa, radicada en el Departamento Judicial Bahía Blanca, involucra infracciones a tres leyes: la 27.330, que prohíbe las carreras de perros en todo el país; la 14.346, que sanciona el maltrato y la crueldad animal; y la 13.470, que penaliza las apuestas ilegales.En algunos de los domicilios allanados se encontraron armas de fuego sin documentación, lo que motivó la apertura de causas por tenencia ilegal, que serán tramitadas por la Fiscalía 13 de Tres Arroyos. Por otro lado, la infracción a las leyes específicas sobre maltrato y carreras clandestinas quedó bajo la órbita de la Ayudantía Fiscal de Coronel Pringles.Tras un examen exhaustivo, los veterinarios constataron que los perros no presentaban lesiones visibles o condiciones de salud preocupantes, por lo que no fueron secuestrados. Sin embargo, los investigadores advirtieron que se utilizaban sustancias para inducir un estado físico superior al habitual, y que muchos animales sufrían laceraciones en patas y cuello al correr entre rastrojos de trigo y maíz.Actualmente, los investigadores analizan los teléfonos celulares secuestrados, donde esperan encontrar elementos probatorios clave. "Estamos a la espera de nuevas diligencias judiciales que podrían extenderse en los próximos días", aseguraron.Mientras avanza la causa, las autoridades destacaron el valor del trabajo articulado entre las unidades rurales y el aporte de la comunidad. "Fue fundamental para detectar y frenar estas prácticas clandestinas que vulneran la normativa vigente y afectan la seguridad del entorno rural", finalizaron.

Fuente: La Nación
10/07/2025 18:36

Elecciones bonaerenses 2025: cuáles son los frentes inscriptos para competir en la provincia de Buenos Aires

Los ciudadanos bonaerenses que se acerquen a votar en las elecciones legislativas de la provincia el domingo 7 de septiembre podrán elegir entre nueve alternativas y es preciso conocer cuáles son los frentes inscriptos para competir en la provincia de Buenos Aires, y cómo se compone cada uno, antes de emitir el sufragio.Las elecciones en la provincia definirán a los representantes de la Legislatura. Por eso, ante la Junta Electoral se inscribieron nueve frentes que competirán el primer domingo de septiembre para ocupar una banca en el recinto.Cuáles son los frentes inscriptos para competir en la provincia de Buenos AiresA continuación figuran todos los espacios que se inscribieron en la Junta Electoral como aspirantes a competir en las próximas elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires:Alianza La Libertad Avanza (confluencia entre La Libertad Avanza y Pro)Fuerza Patria (Partido Justicialista, Frete Renovador y partidos alineados con Kicillof)Somos Buenos Aires (UCR, Hacemos, sectores peronistas, Coalición Cívica, GEN)Nuevos AiresPotenciaFrente de Izquierda-Unidad (FIT-U)Avanza LibertadEs con Vos, es con NosotrosEspacio Abierto para el Desarrollo y la Integración SocialQué se vota en las elecciones de la provincia de Buenos Aires 2025Los bonaerenses que se encuentran en el padrón definitivo de electores deberán definir sus representantes en el Poder Legislativo provincial a principios de septiembre. Esto incluye 23 senadores provinciales titulares y 15 suplentes; y 46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes.En tanto, distintos distritos electorales definirán sus concejales y sus consejeros escolares.¿Por qué se desdoblaron las elecciones?El desdoblamiento de las elecciones permite a la provincia centrarse en los asuntos locales y asegurar una representación más precisa de los intereses bonaerenses en el Poder Legislativo provincial.Es importante recordar que la legislatura bonaerense eliminó las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).Las fechas más importantes del cronograma electoral 2025Los electores de la provincia de Buenos Aires deberán votar nuevamente en octubre, para la renovación de bancas en el Congreso de la Nación.De acuerdo al esquema establecido por la CNE (Cámara Nacional Electoral), las siguientes son las fechas más relevantes de los próximos meses:7 de agosto: fin del plazo para solicitar reconocimiento de alianzas.17 de agosto: vencimiento del plazo para la registración de candidatos.27 de agosto: fin del plazo para la conformación de listas de candidatos e inicio de la campaña electoral (60 días antes de la elección).17 de septiembre: designación de autoridades de mesa.¿Cómo funciona la Boleta Única de Papel (BUP)?1 de octubre: difusión de lugares y mesas de votación.24 de octubre: fin de la campaña electoral (dos días antes de la elección).26 de octubre: Elecciones generales.28 de octubre: Inicio del escrutinio definitivo.25 de diciembre: Fin del plazo para justificar la no emisión del voto.1 de febrero: fin del plazo para presentar el informe final de campaña.

Fuente: Perfil
10/07/2025 15:36

Una alianza entre LLA y el PRO ganaría las elecciones en Provincia, según una encuesta de Giacobbe

El sondeo revela que la suma de ambos espacios superaría el 49% de intención de voto. Además, posiciona a Espert y Valenzuela como los dirigentes con mejor imagen en territorio bonaerense. Leer más

Fuente: La Nación
10/07/2025 15:36

Calendario electoral de Argentina 2025: cuándo se vota, provincia por provincia

Los ciudadanos de todo el país que estén habilitados para votar deberán a asistir a las urnas el domingo 26 de octubre, para participar de las elecciones legislativas nacionales. Sin embargo, según el calendario electoral de Argentina 2025, algunas jurisdicciones cuentan con sus elecciones locales, por lo que es importante saber cuándo se vota, provincia por provincia.Si bien el cuarto domingo de octubre convocará a los electores de todo el país para renovar las bancas en el Congreso de la Nación, hay otras fechas clave que son relevantes en distintas provincias argentinas, ya que se renuevan autoridades locales, mediante comicios que se desdoblan del acto electoral nacional.Cuándo se vota, provincia por provinciaA diferencia de la fecha de las elecciones legislativas nacionales, las provincias de Salta, Sanâ?¯Luis, Chaco, Jujuy, Misiones, Santa Fe, Formosa y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ya celebraron sus propias elecciones locales intermedias.En tanto, en la provincia de Corrientes se votará gobernador y vicegobernador, senadores y diputados provinciales y autoridades de 73 municipios, el domingo 31 de agosto.Por su parte, la provincia de Buenos Aires tendrá su acto electoral el domingo 7 de septiembre, en la que los votantes elegirán a los representantes en el Poder Legislativo bonaerense.En ambos casos, los electores deberán acercarse a la mesa de votación nuevamente este año por las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre. De esta manera, los argentinos que se encuentran empadronados elegirán a los representantes que ocuparán las 24 bancas del Senado de la Nación y las 127 butacas de la Cámara de Diputados que se renuevan en 2025.Cómo se verá la Boleta Única de Papel para las elecciones legislativas 2025En las elecciones legislativas de 2025, los candidatos a senadores nacionales estarán identificados con nombre y apellido, y su fotografía color. Para el caso de la lista de diputados nacionales, deberá contener como mínimo los nombres y apellidos de los cinco primeros candidatos y candidatas de la lista, a excepción de los distritos que elijan un número inferior. En todos los casos se incluirá la fotografía color de los primeros dos postulantes.Las fechas importantes del cronograma electoral nacional 2025La CNE estableció el cronograma que detalla todos los pasos hasta llegar a la votación general del próximo 26 de octubre. El esquema de fechas incluye los días en que se publica el padrón definitivo, la jornada en la que se informarán las autoridades de mes, el plazo para la presentación de las listas de candidatos y la exhibición y verificación de la boleta única de papel, entre otras fechas importantes.¿Cómo funciona la Boleta Única de Papel (BUP)?7 de agosto: fin del plazo para solicitar reconocimiento de alianzas.17 de agosto: vencimiento del plazo para la registración de candidatos.27 de agosto: fin del plazo para la conformación de listas de candidatos e inicio de la campaña electoral (60 días antes de la elección).16 de septiembre: impresión y publicación de los padrones definitivos. También se lleva a cabo la designación de autoridades de mesa.21 de septiembre: inicio de campaña electoral en medios de comunicación.1° de octubre: difusión de lugares y mesas de votación.24 de octubre: fin de la campaña electoral (dos días antes de la elección) e inicio de la veda electoral a partir de las 8 de la mañana.26 de octubre: elecciones generales.28 de octubre: inicio del escrutinio definitivo y fin de período de reclamos y protestas sobre vicios en la constitución o funcionamiento de las mesas y sobre la elección.25 de diciembre: fin del plazo para justificar la no emisión del voto.1 de febrero: fin del plazo para presentar el informe final de campaña.

Fuente: Clarín
10/07/2025 14:36

Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Vespertina de hoy, jueves 10 de julio

Conocé qué números salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber. A cruzar los dedos.

Fuente: La Nación
10/07/2025 14:36

Elecciones en Buenos Aires 2025: cuándo se vota en la provincia

Los ciudadanos de la provincia de Buenos Aires que estén habilitados para votar deben saber cuándo se vota en la provincia, ya que es este acto electoral tiene carácter de obligatorio para un determinado rango etario, y se celebra el domingo 7 de septiembre.Cuándo se vota en la provincia de Buenos AiresEl gobierno bonaerense decidió desdoblar los comicios locales de los nacionales: así las cosas, los primeros se llevarán a cabo el domingo 7 de septiembre. De todos modos, los bonaerenses este año deberán votar por segunda vez el 26 de octubre en las elecciones legislativas nacionales. Por este medio, los argentinos que se encuentran empadronados elegirán a los representantes que ocuparán las 24 bancas del Senado de la Nación y las 127 butacas de la Cámara de Diputados que se renuevan en 2025.Qué se vota en las elecciones de la provincia de Buenos Aires 2025Los ciudadanos de la provincia de Buenos Aires que figuren en el padrón electoral deberán elegir a los representantes en el Poder Legislativo local. Esto incluye 23 senadores provinciales titulares y 15 suplentes; y 46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes.En tanto, distintos distritos electorales definirán sus concejales y sus consejeros escolares.¿Por qué se desdoblaron las elecciones?El desdoblamiento de las elecciones permite a la provincia centrarse en los asuntos locales y asegurar una representación más precisa de los intereses bonaerenses en el Poder Legislativo provincial.Es importante recordar que la legislatura bonaerense eliminó las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).La Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires recibió las inscripciones de alianzas electorales para los comicios del 7 de septiembre, en las que se anotaron nueve frentes para competir por las bancas en la Legislatura.Principales fechas del cronograma electoral 20257 de agosto: fin del plazo para solicitar reconocimiento de alianzas.17 de agosto: vencimiento del plazo para la registración de candidatos.27 de agosto: fin del plazo para la conformación de listas de candidatos e inicio de la campaña electoral (60 días antes de la elección).17 de septiembre: designación de autoridades de mesa.¿Cómo funciona la Boleta Única de Papel (BUP)?1 de octubre: difusión de lugares y mesas de votación.24 de octubre: fin de la campaña electoral (dos días antes de la elección).26 de octubre: Elecciones generales.28 de octubre: Inicio del escrutinio definitivo.25 de diciembre: Fin del plazo para justificar la no emisión del voto.1 de febrero: fin del plazo para presentar el informe final de campaña.

Fuente: Perfil
10/07/2025 11:36

QUINIELA de hoy 10 de julio de 2025 EN VIVO: resultados de la Nacional y PROVINCIA

Conoce los números ganadores de la quiniela hoy, 10 de julio de 2025. ¿Cuáles encabezaron cada tanda? Leer más

Fuente: La Nación
10/07/2025 11:36

Vacaciones de invierno 2025: este es el último día de clases, provincia por provincia

Las vacaciones de invierno 2025 no empiezan en una misma fecha a lo largo de la Argentina, sino que cada provincia elige sus propios días. El último día de clases antes del receso, entonces, es particular a cada territorio.Los períodos de receso varían en cada territorio del país, ya que cada provincia tiene la potestad de determinar su propio calendario escolar y cómo se llevará adelante el año lectivo en cada caso. Por este motivo, las vacaciones de invierno no suelen ser las mismas fechas en los distintos distritos, como también ocurre con el primer y último día de clases.El receso de mitad de año está destinado a los alumnos de todos los niveles de enseñanza, los docentes y cuerpo no docente de los establecimientos educativos públicos y privados del país.En diciembre pasado la Secretaría de Educación, que depende del Ministerio de Capital Humano, dio a conocer el calendario escolar 2025, donde figuran con precisión las fechas de comienzo de clases, vacaciones y finalización del ciclo lectivo.En todos los casos se prevé el cumplimiento de 190 días de clases, que es el requisito establecido por el Consejo Federal de Educación y que abarca a todas las provincias, independientemente de su esquema específico.Vacaciones de invierno 2025: este es el último día de clases, provincia por provincia El último día de clases antes de las vacaciones de invierno 2025 es, en cada provincia:Ciudad Autónoma de Buenos Aires: viernes 18 de julioCatamarca: viernes 11 de julioChaco: viernes 18 de julioChubut: viernes 4 de julioCórdoba: viernes 4 de julioCorrientes: viernes 11 de julioEntre Ríos: viernes 4 de julioFormosa: viernes 11 de julioJujuy: viernes 11 de julioLa Pampa: viernes 11 de julioLa Rioja: viernes 4 de julioMendoza: viernes 4 de julioMisiones: viernes 11 de julioNeuquén: viernes 4 de julioRío Negro: viernes 4 de julioSalta: viernes 11 de julioSan Juan: viernes 4 de julioSan Luis: viernes 4 de julioSanta Cruz: viernes 11 de julioSanta Fe: viernes 4 de julioSantiago del Estero: viernes 18 de julioTierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur: viernes 11 de julioCuándo son las vacaciones de inviernoLas vacaciones de invierno 2025, que constan de dos semanas, se establecieron de la siguiente manera en cada territorio:Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 21/7 al 1/8/25.Catamarca: 14 al 25/7/25.Chaco: 21/7 al 1/8/25.Chubut: 7 al 18/7/25.Córdoba: 7 al 20/7/25.Corrientes: 14 al 25/7/25.Entre Ríos: 7 al 18/7/25.Formosa: 14 al 25/7/25.Jujuy: 14 al 25/7/25.La Pampa: 14 al 25/7/25.La Rioja: 7 al 18/7/25.Mendoza: 7 al 20/7/25.Misiones: 14 al 27/7/25.Neuquén: 7 al 18/7/25.Río Negro: 7 al 18/7/25.Salta: 14 al 25/7/25.San Juan: 7 al 18/7/25.San Luis: 7 al 18/7/25.Santa Cruz: 14 al 25/7/25.Santa Fe: 7 al 18/7/25.Santiago del Estero: 21/7 al 1/8/25.Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur: 14 al 25/7/25.Cuándo terminan las clases 2025, según la provinciaEl último día de clases 2025 también fue definido en el calendario escolar:Buenos Aires: 22/12/25Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 19/12/25Catamarca: 12/12/25Chaco: 19/12/25Chubut: 19/12/25Córdoba: 19/12/25Corrientes: 19/12/25Entre Ríos: 19/12/25Formosa: 19/12/25Jujuy: 12/12/25La Pampa: 26/12/25La Rioja: 19/12/25Mendoza: 19/12/25Misiones: 22/12/25Neuquén: 19/12/25Río Negro: 19/12/25Salta: 22/12/25San Juan: 19/12/25San Luis: 19/12/25Santa Cruz: 18/12/25Santa Fe: 12/12/25Santiago del Estero: 19/12/25Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur: 19/12/25Ganadores de la Argentina como mejores pueblos turísticos de 2024

Fuente: Clarín
10/07/2025 10:36

Sorpresa en Provincia: se inscribió la alianza "Avanza Libertad" y no responde a Javier Milei

Es el frente liberal que llevó a Espert como candidato a diputado en 2021.Y para el 7 de septiembre se anotó un tercer sello con libertarios blue.

Fuente: La Nación
10/07/2025 10:36

Elecciones 2025; en vivo: las repercusiones del cierre de alianzas en la provincia

10.20 | Rumbo al 19 de JulioEn los próximos días el peronismo intentará dirimir diferencias sustanciales para acordar los candidatos en las ocho secciones que pasarán luego por la Junta Electoral que tendrá la firma para armar las listas. Todo esto quedó plasmado en un reglamento de la nueva alianza de cara al cierre de listas del próximo 19 de julio .10.05 | "Fuerza Patria"El entendimiento entre Kicillof, Máximo Kirchner y Massa, que lleva el nombre "Fuerza Patria", incluye la formación de una junta electoral con un miembro de cada sector, que serán Carlos Bianco, Leonardo Nardini y Rubén Eslaiman. El triunviro también acordó negociar la integración de listas entre dos miembros de cada sector, y con una revisión final de los tres sectores.En ese marco, Bianco y Gabriel Katopodis (por Kicillof), Facundo Tignanelli y Emiliano Santalla (por el kirchnerismo) y Sebastián Galmarini y Eslaiman (por el massismo) conformarán el grupo que definirá las listas y su integración, según indicaron a este las fuentes consultadas en La Plata.9.45 | El anuncio de la Libertad AvanzaEl anuncio de la Libertad Avanza fue encabezado por Karina Milei y Sebastián Pareja, titular de LLA en Buenos Aires. "Es un acuerdo sin condicionamientos", aseguró Pareja, en un intento de relativizar una eventual pelea por el reparto de las candidaturas. Advirtió que "no hay lugar para los tibios" y dijo que aquellos que se sumen al espacio deben "defender las ideas del gobierno nacional".9.30 | El peronismo cerró su frente bonaerense Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner acordaron finalmente un reglamento interno y mecanismos para avanzar en una alianza electoral conjunta, que se inscribió en la noche del miércoles en la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires, revelaron a LA NACION fuentes partidarias. 9.15 | Los libertarios presentaron su acuerdo con Pro A punto de cumplirse el plazo para la inscripción de frentes electorales, La Libertad Avanza (LLA), la fuerza que lidera el presidente Javier Milei, oficializó este miércoles su acuerdo de convergencia con Pro rumbo a las próximas legislativas del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, la principal fortaleza de poder del kirchnerismo.

Fuente: La Nación
10/07/2025 09:36

Nueve alianzas oficializaron coaliciones para competir en la provincia de Buenos Aires

LA PLATA.- Nueve alianzas de partidos se presentaron ante la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires para competir en las elecciones legislativas del 7 de septiembre. El gobernador Axel Kicillof desistió en las últimas horas de presentar un frente electoral propio y se jugará todo su capital político en la alianza que conduce desde las sombras Cristina Kirchner. El Movimiento Derecho al Futuro no se presentó como una fuerza propia.Sin Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) en el principal distrito electoral del país se abre ahora un lapso de extrema tensión al interior de cada una de las nueve alianzas para definir a los candidatos que presentarán el 19 de julio.El nuevo escenario electoral trae como novedad el fin oficial de Juntos por el Cambio, la nueva constitución de Alianza La Libertad Avanza con la suma del PRO; la reconfiguración de Unión por la Patria en Fuerza Patria; y la reinvención del radicalismo en una coalición denominada Somos Buenos Aires, que busca fortalecer la identidad de los intendentes de la UCR. El el terreno oficial la gran definición corresponde a que el gobernador Axel Kicillof finalmente optó por jugar todas sus fichas en la alianza Fuerza Patria y finalmente no inscribió a sus partidos aliados para competir por separado con el movimiento Derecho al Futuro. Fuerza Patria incluye al partido Frente Grande, que lidera Mario Secco, intendente de Ensenada y uno de los principales aliados de Kicillof, que amagó hasta último momento en constituir una alianza por separado.Componen también Fuerza Patria el partido Justicialista que lidera Máximo Kirchner, el Frente Renovador de Sergio Massa, el partido de la Victoria, partido Nuevo Encuentro, partido Kolina, partido Principios y Valores, partido del Trabajo y del Pueblo, partido Libres del Sur, Partido Patria de los Comunes, partido Patria Grande, instrumento electoral Por la Unidad Popular, más trece agrupaciones vecinales. La Alianza Libertad Avanza está compuesta por PRO, La Libertad Avanza, Republicana y 23 agrupaciones vecinales o distritales.Somos Buenos Aires está integrado por la Unión Cívica Radical, Afirmación para una República Igualitaria (ARI) partido Gen, partido Socialista, partido del Diálogo, partido Nuevo País, partido política Abierta para la Integridad Social, partido Hacemos, partido Movimiento de Integración Federal, partido Liberar y cuatro agrupaciones vecinales.Esta alianza está compuesta por sectores provenientes del peronismo, como Fernando Gray, Juan Zabaletta, Guillermo Britos que se unen a la UCR tradicional y aliados como Margarita Stolbizer para intentar una tercera vía. Es con vos, es con nosotros corresponde a la alianza del partido republicano federal y la Unión Popular federal. Alianza Potencia está compuesto por partido Unir, movimiento de Integración y Desarrollo (MID) más agrupación proyecto Escobar y el partido demócrata.La Alianza Espacio Abierto para el Desarrollo y la Integración Social representa al espacio que lleva ese nombre más dos agrupaciones vecinales de San Isidro y San Martín. La Alianza Frente de Izquierda y de los Trabajadores representa al partido de los trabajadores por el socialismo, Izquierda por una opción socialista, Nueva Izquierda y el Partido Obrero.En tanto la Alianza Avanza Libertad incluye a la Unión Liberal y al partido Frente Federal de Acción Solidaria de la provincia de Buenos Por Aires. Por último se presentó Alianza Nuevos Aires, con el sello de Unión Celeste y Blanco más el partido Renovador Federal y confianza Pública. La oferta electoral será más amplia ya que podrá incluir partidos sin alianzas como Hechos de Santiago e Ismael Passaglia de San Nicolás. O el partido Nuevo Mas. La Junta Electoral que preside Hilda Kogan será la encargada de oficializar las alianzas que definitivamente competirán en el cuarto oscuro, donde no habrá boleta única papel, sino un festival de papeletas.

Fuente: Ámbito
10/07/2025 09:09

Alerta meteorológica por lluvias y vientos intensos: cuáles son las provincias afectadas y cómo seguirá el clima en el AMBA

En cuanto a las temperaturas, se esperan marcas de entre 8 grados de mínima y 16 de máxima, según precisó el Servicio Meteorológico Nacional.

Fuente: Clarín
10/07/2025 08:36

Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: tras el cierre de alianzas en Provincia, comenzó la disputa por los nombres en las listas

Siete alianzas fueron inscriptas en territorio bonaerense para competir en los comicios provinciales de septiembre y los nacionales de octubre, y tras ello comenzó la disputa por los nombres en las listas.Seguí todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina en la cobertura minuto a minuto de Clarín.

Fuente: La Nación
10/07/2025 04:36

Hay alerta naranja y amarilla por tormentas y vientos fuertes para este jueves 10 de julio: las provincias afectadas

Tras la tediosa neblina que complicó la rutina en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) -con vuelos cancelados y afectaciones en en la circulación del tránsito-, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió para este jueves 10 de julio una alerta naranja y amarilla por tormentas y vientos fuertes en distintos puntos del territorio nacional.Según informó el organismo dependiente del Ministerio de Defensa, el aviso amarillo por tormentas regirá en el sector centro del país. Las provincias afectadas serán Buenos Aires, Santa Fe, San Luis y Córdoba, donde se anticipan "posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas".En Buenos Aires se verán afectadas ciudades del centro, norte y noroeste de la provincia, al igual que en San Luis, mientras que en Córdoba y Santa Fe será en el sector sur.Ante este escenario, el SMN recomendó:Permanecer en construcciones cerradas como casas, escuelas o edificios.Mantenerse alejado de artefactos eléctricos y evitar el uso de teléfonos con cable.En caso de viajar, quedarse en el interior del vehículo. Los automóviles ofrecen una excelente protección.Evitar circular por calles inundadas o afectadas.Si hay riesgo de que el agua ingrese en la casa, cortar el suministro eléctrico.En caso de que vos o alguien más se vea afectado por este fenómeno, comunicarse con los organismos de emergencias locales.Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.Evitar actividades al aire libre.Asegurar los elementos que puedan volarse.Por otra parte, el SMN emitió una alerta naranja por vientos fuertes en la Patagonia, más precisamente en el sur de Chubut y en el centro de Santa Cruz, incluida la capital, donde además se prevén lluvias intensas. Según anticipó el organismo, se esperan "fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente". En el resto de la provincia el aviso es de nivel amarillo.El tiempo en el AMBAEn vísperas del fin de semana, el SMN informó que la temperatura en la ciudad de Buenos Aires rondará en 13.7°C, en la misma sintonía que durante los últimos días. Se esperan mínimas de 11°C y máximas de 16°C, el cielo estará mayormente nublado, los vientos del sector norte tendrán velocidades aproximadas de 13 kilómetros por hora y la humedad será del 71%. Además, durante la noche se esperan lluvias aisladas que, a su vez, marcarán un descenso de temperatura.En el conurbano bonaerense se espera un pronóstico similar, con una media de 14.4°C, mínimas de 9°C y máximas de 15°C. En principio será una jornada ventosa, con el cielo mayormente nublado durante el día y lluvias aisladas por la noche. Además habrá una humedad del 64%.En tanto, el Servicio Meteorológico emitió el pronóstico para el resto del país, donde la temperatura será de 13.6°C en Córdoba, 17.1°C en Tucumán, 15.2°C en Santa Fe, 14°C en Entre Ríos, 16.7°C en Jujuy, 14°C en Salta, 13°C en Misiones, 16.6°C en La Rioja, 20.1°C en Santiago del Estero, 6.7°C en San Luis, 10.1°C en San Juan, 9°C en Mendoza, 0.7°C en Río Negro, 0.2°C en Chubut y 6.4°C en Santa Cruz.

Fuente: Clarín
09/07/2025 21:36

La "avenida del centro" también dará pelea en la Provincia: con eje radical, presentó una amplia coalición de partidos

Están todos los sectores "proto peronistas", el GEN, la CC y los socialistas bajo el nombre de "Somos Buenos Aires".Negociaciones hasta última hora para acercar posiciones.

Fuente: Clarín
09/07/2025 21:36

Hubo acuerdo en el peronismo para armar listas conjuntas en la Provincia: el frente se llamará Fuerza Patria

Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa lo confirmaron luego de otra reunión en La Plata.Se viene otros 10 días de negociaciones intensas por el reparto de las candidaturas.

Fuente: Página 12
09/07/2025 19:52

Las provincias le respondieron a Milei: "Desde el inicio, su propósito fue fundir a las provincias"

En diálogo con la 750, el vicegobernador de Río Negro, Pedro Pesatti, acusó al mandatario ultraderechista de falsear la realidad sobre la relación con los gobernadores y de haber abandonado por completo el mantenimiento de la infraestructura del país.

Fuente: Perfil
09/07/2025 17:36

La Libertad Avanza y el PRO acordaron en Provincia: "Ahora el kirchnerismo tendrá un enemigo más fuerte", dijo Karina Milei

Martín Menem, Sebastián Pareja, Cristian Ritondo, Diego Santill y Guillermo Montenegro acompañaron a la hermana del presidente en el anuncio. XXX Leer más

Fuente: La Nación
09/07/2025 15:18

La Libertad Avanza confirma su acuerdo con Pro para competir contra el kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires

A punto de cumplirse el plazo para la inscripción de frentes electorales, La Libertad Avanza (LLA), la fuerza que lidera el presidente Javier Milei, oficializó este mediodía su acuerdo de convergencia con Pro rumbo a las próximas legislativas del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, la principal fortaleza de poder del kirchnerismo.Los delegados de Milei y los representantes del partido que conduce Mauricio Macri confirmaron el pacto para confluir en la contienda bonaerense durante una conferencia de prensa en el Hotel Libertador, el lugar que suele utilizar el oficialismo como búnker de campaña. El anuncio fue encabezado por Sebastián Pareja, titular de LLA en Buenos Aires y el encargado del armado territorial de los Milei en el distrito más populoso del país. También está Karina Milei, la hermana del Presidente. Pese a que sigue latente el conflicto con un grupo de intendentes macristas, como Pablo Petrecca (Junín), Diego Reyes (Puan), María José Gentile (9 de Julio) y Javier Martínez (Pergamino), que amagan con competir por fuera de Pro, las autoridades partidarias del oficialismo nacional celebraron el entendimiento con sus aliados naturales para enfrentar al peronismo en las elecciones bonaerenses. Finalmente, Pareja y Cristian Ritondo, a quien Mauricio Macri designó como el interlocutor de Pro para negociar el acuerdo electoral con los libertarios, lograron sortear los últimos escollos para oficializar un frente conjunto en la competencia de septiembre, cuando se elegirán legisladores provinciales, concejales y consejeros escolares.Para los jefes de Pro, el pacto implica un salvavidas para atravesar el 2025 y evitar que se profundice la sangría de votos que le generó la irrupción de Milei en el tablero político. Está claro que en el seno del espacio de Macri hay dirigentes que lucen más efusivos por la alianza con LLA y otros que prefieren ser precavidos. En rigor, ahora se avecina la discusión más tensa por las candidaturas. Las listas cierran el 19 de julio próximo, por lo que ahora comenzarán un tire y afloje entre macristas y libertarios en cada uno de los 135 municipios y en las ocho secciones electorales para definir los nombres de los postulantes en las distintas categorías locales y provinciales. Los acuerdistas de Pro confían en que se quedarán con el 20% de los lugares en juego. A su vez, Guillermo Montenegro (General Pueyrredón), uno de los intendentes de Pro más afines a la cosmovisión de Milei, se encamina a encabezar la boleta de senadores provinciales en la quinta sección electoral. En el Día de la Independencia, podemos celebrar estas noticias.Hoy La Libertad Avanza y el PRO de la Provincia de Buenos Aires, entienden que la batalla es mucho más amplia que una simple contienda electoral. Este comunicado de hoy lo demuestra. Nos unimos para devolverle alâ?¦ https://t.co/mT3qlmCBoL— La Libertad Avanza - Provincia de Buenos Aires (@LLAenPBA) July 9, 2025Tras el triunfo de Manuel Adorni en la Capital, el emblemático fortín del macrismo, Milei se ilusiona con marcar un avance de su espacio en la provincia de Buenos Aires, el último gran reducto de poder del kirchnerismo. En la Casa Rosada asumen que Axel Kicillof arriesga mucho con el desdoblamiento electoral y aspiran a quebrar al peronismo en el territorio más poblado del país. Si bien la provincia suele ser esquiva a la propuesta de Milei, los libertarios apuestan a ganar en siete de las ocho secciones. Saben que la batalla más compleja se dará en la tercera sección, donde el PJ es casi imbatible. "Hoy La Libertad Avanza y Pro entienden que la batalla es mucho más amplia que una simple contienda electoral. Nos unimos para devolverle al bonaerense la libertad, el orden y el crecimiento sin ningún condicionamiento", señaló el partido de Milei a través de un comunicado. Fue después de que Pareja y Ritondo terminarán de pulir los últimos detalles del anuncio. Ayer, hubo reuniones para delinear la hoja de ruta con vistas al cierre de candidaturas e intentar desactivar los enfrentamientos entre libertarios y macristas en municipios clave, como Vicente López, uno de los bastiones de Pro en la primera sección, Pergamino o Junín. Esta mañana, Ritondo encabezó un encuentro vía Zoom para analizar la situación en cada distrito donde gestiona Pro y escuchar los reclamos de los intendentes del macrismo que aún no llegaron a un entendimiento con los representantes de los Milei en sus municipios. Escoltado por Diego Santilli y Montenegro, el jefe de Pro en Buenos Aires aclaró ante los intendentes que no hay vetos por parte de Milei. Es decir, que los amarillos que responden a Jorge Macri o Daniel Angelici no serán excluidos del frente con LLA. "Hay voluntad de acordar, pero cada municipio tiene una realidad distinta", comenta uno de los popes de Pro.Los casos más complicados son los de Petrecca (Junín) o Gentile (9 de Julio), Martínez (Pergamino) y Reyes (Puan). "Cada intendente tiene libertad para ver que le conviene en su distrito. No hay ni excluidos ni protegidos 100 %. Cada uno negociar y verá si el acuerdo que puede alcanzar le conviene o no", señala uno de los jefes municipales.Apenas terminó el encuentro, Ritondo motorizó un pronunciamiento para refrendar que no habrá excluidos. "La participación de nuestros intendentes fortalece un espacio que nace como respuesta al reclamo de cambio profundo que millones de bonaerenses expresan día a día", indicaron. No obstante, la incógnita sobre si Pro se mantendrá unido o no en la provincia tras el acuerdo con LLA se estirará durante diez días más.Noticia en desarrollo

Fuente: Página 12
09/07/2025 15:11

Con dudas en la Sexta, el PRO se tiñe de violeta en la provincia de Buenos Aires

Intendentes dudosos dieron el sí, pero otros empiezan a pensar en bajarle la persiana a los libertarios. Cómo nació el Frente La Libertad Avanza.

Fuente: Infobae
09/07/2025 14:31

Karina Milei anunció el acuerdo de La Libertad Avanza con el PRO en la provincia de Buenos Aires

La secretaria general de la Presidencia encabezó una conferencia de prensa en la que presentó oficialmente la coalición de cara a las elecciones bonaerenses del próximo 7 septiembre

Fuente: La Nación
09/07/2025 14:18

El hermano de Adorni logró que le mantengan un cargo público en la provincia tras su ascenso en el Ministerio de Defensa

Tras su designación al frente del Instituto de Ayuda Financiera (IAF) del Ministerio de Defensa, el contador Francisco Adorni, hermano menor del vocero presidencial Manuel Adorni, volvió a solicitar una licencia con reserva de cargo ante el Consejo de la Magistratura bonaerense, donde se desempeña desde hace más de dos décadas. Se garantiza, así, la reincorporación en su puesto provincial una vez finalizado su paso por la cartera de Luis Petri.El pedido realizado se contradice al discurso del gobierno de Javier Milei en contra de los privilegios del sector público. Sucede que, aunque esta clase de licencias son una alternativa al alcance de los empleados estatales, no representan un beneficio aplicable a los trabajadores privados que, en caso de no poder ejercer dos empleos en simultáneo, se ven obligados a presentar una renuncia.Francisco Adorni fue designado al frente del Instituto de Ayuda Financiera para el pago de retiros y pensiones militares (IAF) el pasado 11 de junio, a través de la resolución 543/2025 del Ministerio de Defensa. Asumió en reemplazo de Bettina Surballe, quien, desde entonces, preside la obra social de las fuerzas armadas.Tras su nombramiento, el contador volvió a pedir una licencia con reserva de cargo ante el Consejo de la Magistratura bonaerense a fin de conservar su cargo en la institución judicial y poder reincorporarse una vez finalizadas sus tareas en el Ministerio. El pedido fue aprobado por unanimidad durante la sesión del 17 de junio. "Si es un derecho del trabajador, no hay otra cuestión más que dárselo", sostuvo Facundo Tignanelli, vicepresidente del cuerpo y militante de La Cámpora, durante la reunión.La sesión del Consejo de la Magistratura en la que se trató la licencia de Francisco Adorni (parte 1)Según argumentaron, el artículo 14 bis de la Constitución Nacional brega por la estabilidad del empleo público que, en este caso, quedaría garantizada por la licencia. Además, el artículo 23 del Estatuto y Escalafón para el personal de la Administración Pública de la Provincia establece que la reserva de cargo corresponde a todo aquel agente "que haya sido designado para desempeñar cargos superiores o cargos directivos nacionales, provinciales o municipales o electivos y asesores sin estabilidad".Este es el caso de Adorni ya que, según confirmaron fuentes del organismo de Defensa a LA NACION, cada presidencia del IAF dura solo dos años. El mandato puede renovarse una única vez de modo que el plazo máximo de ejercicio es de cuatro años. Así, al tratarse de un cargo por tiempo limitado, no reviste estabilidad y el contador está habilitado para acceder a este tipo de licencia."Formar y capacitar a una persona con conocimiento institucional es difícil. Una reserva de cargo muchas veces permite evitar perder al trabajador", planteó Sofía Vannelli, consejera bonaerense del Frente Renovador y agregó: "A veces el Estado lo que te permite es formarte y hacer una carrera, pero no siempre es el trabajo mejor pago. Es importante cuidar que ese recurso (humano) si puede volver, vuelva con ese conocimiento institucional"La sesión del Consejo de la Magistratura donde se trató la licencia de Francisco Adorni (parte 2)Pese a haber sido aprobada por unanimidad, la licencia de Adorni no estuvo exenta de cuestionamientos. La principal crítica provino del consejero Santiago Bertamoni, del Colegio de Abogados, quien apuntó contra la solicitud presentada por el hermano del vocero presidencial ante el organismo judicial.Esta no es la primera ocasión en que Adorni pide una reserva de cargo. Según consigna en la resolución 3532 del Consejo de la Magistratura bonaerense, Adorni trabaja en el Consejo de la Magistratura bonaerense desde febrero de 2004. Sin embargo, tras la asunción presidencial de Javier Milei, dio un salto a la administración pública nacional para continuar su carrera. Así, el 30 de enero de 2024 fue nombrado asesor en el Ministerio de Defensa y, apenas dos meses más tarde, el 26 de marzo, fue ascendido al cargo de titular de la Unidad de Auditoría Interna de la cartera conducida por Petri.Para poder ejercer tales funciones, en lugar de renunciar a su trabajo en el Consejo de la Magistratura provincial, Adorni optó por pedir una licencia con reserva de cargo, de modo que pudiera reincorporarse a su puesto una vez finalizada su actividad en Defensa. En ambas oportunidades, la institución bonaerense aprobó sus solicitudes, tal como se indica en las resoluciones 3532 (6 de febrero de 2024), 3543 (5 de marzo de 2024) y 3591 (28 de mayo de 2024) del Consejo."Yo estoy en contra de que pueda existir semejante beneficio, que se transformaría en un privilegio, de que alguien pueda vivir toda la vida pidiendo reserva de cargo por mayor jerarquía", expresó Bertamoni en la sesión: "Alguna vez hay que irse de algún lado". En respuesta a las críticas esgrimidas y con tono humorístico, Tignanelli le respondió: "Está más libertario que (Manuel) Adorni".Y es que, como advirtió el representante del Colegio de Abogados, la licencia pedida supone una contradicción con el modelo planteado por La Libertad Avanza, que pretende terminar con los privilegios del sector público.No es menor, en este sentido, que hace dos semanas el vocero presidencial confirmó la decisión de gobierno de eliminar el asueto por el Día del Empleado Público por tratarse de un beneficio no disponible para los trabajadores no estatales. "El Estado no es un lugar en el que deba ser posible tomarse un día sabático ni gozar de cualquier otro privilegio que el trabajador del sector privado no tiene o carece", justificó oportunamente en su habitual conferencia de prensa. Hace años que el portavoz viene manifestando críticas al empleo público.En Argentina hay 7 empleados públicos por cada KM de ruta. 3 empleados públicos por cada empleado de comercio. 3 por cada uno de la industria. 10 por cada empleado agrario. 11 por cada 10 KM2 de superficie. 8 por cada KM de distancia a la luna.¡Feliz día del empleado público!— Manuel Adorni (@madorni) June 27, 2021Así, en medio de la cruzada del Gobierno contra el empleo público, los pedidos de Francisco Adorni chocan con el modelo que pretende impulsar el oficialismo. Esto se debe a que, como advirtió Bertamoni -aunque amparadas por disposiciones legales y los propios antecedentes de la institución (que, según lo expuesto en la reunión, sostuvo por 17 años a un empleado con licencia), la reserva de cargo no es un recurso del que puedan hacer uso los trabajadores privados.Ante la consulta de LA NACION a la IAF sobre el pedido de Adorni, señalaron que se trata de una licencia transitoria, avalada por el Estatuto del Consejo, para poder asumir un cargo de mayor jerarquía. Al cierre de esta nota, sin embargo, no habían realizado declaraciones sobre la contradicción entre esta iniciativa y la prédica libertaria.

Fuente: Página 12
09/07/2025 13:34

La Primera es la sección electoral más grande de la provincia de Buenos Aires

Con 4.732.831 personas habilitadas para votar, desplazó a la histórica Tercera sección del primer lugar y se ubicó al tope del padrón. Allí se elegirán ocho bancas en el Senado.

Fuente: Perfil
09/07/2025 10:36

Gustavo Valdés dejó un duro mensaje al Gobierno nacional por los recursos de las provincias

El gobernador confirmó un acto para dar a conocer los nombres que representarán a Vamos Corrientes. Fuerte crítica al gobierno de Javier Milei. Leer más

Fuente: Infobae
09/07/2025 09:25

Mapa electoral bonaerense: la Primera Sección desplazó a la Tercera y es la más poblada de la provincia

Así surge del padrón que aprobó la Junta Electoral que tiene a cargo la organización de las elecciones del 7 de septiembre. Están habilitados para votar más de 13 millones de ciudadanos

Fuente: Clarín
09/07/2025 08:18

Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: cierran las alianzas en la provincia de Buenos Aires y La Libertad Avanza firma su acuerdo con el PRO

Los partidos negocian contrarreloj en las últimas horas para poder presentar coaliciones para las elecciones del 7 de septiembre.Toda la campaña política, minuto a minuto.

Fuente: Perfil
09/07/2025 04:36

Clima: cómo estará el feriado patrio en el AMBA y qué provincias están en alerta violeta o amarilla

El SMN advirtió que ocurrirán fenómenos climáticos intensos, con "capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas". Leer más

Fuente: Página 12
09/07/2025 02:00

La provincia propuso un aumento del 9%, escalonado para el segundo semestre

La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15, mientras que el el jueves 17 habrá un encuentro general.

Fuente: La Nación
09/07/2025 02:00

Hay alerta por niebla para este miércoles 9 de julio: las provincias afectadas

Después de una jornada con una intensa neblina en la ciudad y otros puntos de Buenos Aires -la cual complicó el tránsito y generó reprogramaciones de vuelos-, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que este miércoles 9 de julio continuará el mismo pronóstico, en principio hasta la primera parte del día. Además señaló que la alerta se extenderá a Entre Ríos y Santa Fe.Según el parte emitido por el organismo dependiente del Ministerio de Defensa, la alerta por neblina regirá en la mitad este de Buenos Aires, a partir de Tres Arroyos, Azul, Tapalqué y San Andrés de Giles. También afectará al sur de Santa Fe (desde Las Rosas) y de Entre Ríos (desde Colón y Victoria).El aviso por neblina del SMN es de carácter violeta, lo que implica que las condiciones adversas requieren que los ciudadanos estén informados sobre las recomendaciones del organismo. "Se esperan fenómenos que pueden representar inconvenientes o dificultades en el normal desenvolvimiento en la vida social", explicaron.Sin embargo, desde el Servicio Meteorológico afirmaron que la neblina comenzará a apaciguarse a partir del mediodía del miércoles y para el final del día ya se cesará. En tanto, el cielo se mantendrá algo nublado. A su vez, en LN+ detallaron este martes: "Se va a retirar cuando el viento cambie, cuando el anticiclón se corra y dé paso a otras condiciones. Eso va a ser recién para el día de mañana". Según el sitio oficial del organismo, para el jueves no se esperan alertas de este tipo.La densa neblina que apareció este martes en el AMBA provocó complicaciones en la rutina: se suspendieron vuelos en Aeroparque y Ezeiza, la circulación en el tráfico se vio afectada y se produjo una escasa visibilidad. Incluso, el presidente Javier Milei debió cancelar su vuelo a Tucumán con motivo de la vigilia del 9 de julio por "cuestiones climáticas".Por otra parte, el SMN emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes para algunos puntos del norte de Buenos Aires. El fenómeno con "capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas" regirá en Pergamino, Arrecifes, Salto, Carmen de Areco, Chacabuco, Junín, Rojas, General Arenales, Vedia, Lincoln, General Punto, Florentino Ameghino, General Villegas, Intendente Alvear, Carlos Tejedor, Pehuajó, San Carlos de Bolívar y Henderson. Frente a esto, el organismo recomienda no sacar la basura; retirar objetos que impidan que el agua escurra; evitar actividades al aire libre; no refugiarse cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse; para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanecer en playas, ríos, lagunas o piletas; estar atento ante la posible caída de granizo; informarse por las autoridades; y tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.Recomendaciones de SMN frente la alerta por neblinaEvitar circular.Si la niebla aparece durante la conducción, mantener distancia entre vehículos y no sobrepasar a otros.Encender las luces bajas y las antiniebla.Reducir la velocidad.En cuanto se pueda, estacionar en un lugar seguro. No hacerlo sobre banquinas o calzadas.Mantenerse informado por las autoridades.El tiempo en el AMBATras una jornada de martes complicada, el SMN informó que este miércoles la temperatura en la ciudad de Buenos Aires rondará en 12.3°C. Se esperan mínimas de 10°C y máximas de 17°C, y habrá neblina durante la mañana, la cual cesará con el correr del día. Durante la tarde, el cielo estará mayormente nublado -con visibilidad a 9 kilómetros-, los vientos del sector este tendrán velocidades aproximadas de cuatro kilómetros por hora y la humedad será del 90 por ciento. En el conurbano bonaerense se espera un pronóstico similar, con una media de 12.5°C, mínimas de 8°C y máximas de 16°C. Al igual que en la Ciudad, la mañana estará bajo niebla, mientras que a partir de la tarde el cielo estará mayormente nublado. Además, la humedad será del 88 por ciento.Por su parte, el Servicio Meteorológico emitió el pronóstico para el resto del país, donde la temperatura será de 17.5°C en Córdoba, 20.3°C en Tucumán, 18.7°C en Santa Fe, 17.3°C en Entre Ríos, 20.1°C en Jujuy, 17.6°C en Salta, 19.4°C en Misiones, 16.3°C en La Rioja, 25.9°C en Santiago del Estero, 20.7°C en San Luis, 14.2°C en San Juan, 10.6°C en Mendoza, 4.8°C en Río Negro, 5.6°C en Chubut y 3°C en Santa Cruz.

Fuente: La Nación
08/07/2025 21:00

El fin de JxC | Los radicales de provincia de Buenos Aires rechazan la alianza violeta y buscan liderar la "tercera vía"

LA PLATA.- La Unión Cívica Radical de la provincia de Buenos Aires definió que no se sumará formalmente al frente electoral de Pro y La Libertad Alianza. Buscará construir una opción opositora, distinta a la alternativa violeta, para competir con el gobierno de Axel Kicillof en los comicios del 7 de septiembre próximo.De este modo quedó definitivamente formalizado el fin de Juntos por el Cambio, la alternativa electoral que compitió contra Kicillof en 2023 y que llevó a María Eugenia Vidal al poder en 2015.Esa alianza estuvo integrada por Pro y la UCR, entre otros partidos menores, pero ahora ya no existirá en territorio bonaerense. A través de su Convención de Contingencia, la Unión Cívica Radical de la Provincia de Buenos Aires resolvió avanzar en la conformación de un nuevo frente político "que exprese una alternativa alejada de los extremos que hoy gobiernan tanto la Provincia como la Nación".En una sesión que tuvo lugar hoy formalizó esta decisión estratégica y se ordenó la elaboración de los reglamentos correspondientes, así como la convocatoria a partidos y espacios políticos afines a la identidad y los valores históricos de la UCR para su integración.Buscará cerrar alianzas con la Coalición Cívica, el Socialismo y sectores del peronismo disidente. Si no llega a acuerdos con otras fuerzas competirá con la tradicional lista 3. Pero también deja abierta la libertad de acción a dirigentes. Esto es: algunos referentes puntuales podrían migrar aún a la alianza violeta, sin el sello del partido. "El radicalismo bonaerense planteó la necesidad de ocupar un rol central en la construcción de alternativa, en función de su historia, su territorialidad y su compromiso con una salida democrática y progresista", se informó desde la Comisión que lidera Miguel Fernández, en representación de Maximiliano Abad y Pablo Domenichini por el espacio que representa a Martín Lousteau. Este senador fue el que más militó en contra de una alianza con los libertarios, mientras que Abad exploró posibles acuerdos.Para la conformación del nuevo frente electoral, la UCR estará representada por el presidente del Comité de Contingencia, Fernández, y el titular de la Convención de Contingencia, Domenichini. También lo integrarán Miguel Bazze miembro del Comité de Contingencia y Diego Garciarena."De esta forma, el radicalismo bonaerense ratifica su vocación de construir una propuesta amplia y democrática, que convoque a otros sectores con quienes comparte la necesidad de superar la polarización y ofrecer una salida institucional, republicana y progresista para la Provincia", expresaron sus referentes.Mañana a la medianoche cierra el plazo para la presentación de alianzas ante la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires y antes que termine el día de la independencia el radicalismo deberá tener resuelto si logra un frente con nuevos aliados electorales o compite solo. Los intendentes de la UCR -que en esta provincia suman 27- buscan recuperar la histórica lista 3 y mantenerse como referentes en sus territorios. Y acaso resisten la alternativa que exploraron las autoridades centrales de sumar a una alianza a sectores peronistas no kirchneristas que integran Fernando Gray (Esteban Echeverría), Juan Zabaletta (Hurlingham), Julio Zamora (Tigre) y el senador Joaquín de la Torre.

Fuente: Perfil
08/07/2025 19:36

Cuánto cobrarán las autoridades de mesa en las elecciones de la provincia de Buenos Aires 2025

Las autoridades de mesa en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre podrán cobrar hasta $80.000 por jornada, mientras que los delegados recibirán $120.000. Leer más

Fuente: Clarín
08/07/2025 17:18

Cierre de listas en Provincia: sin sanción de las reelecciones indefinidas, más de 20 legisladores se quedan afuera

La media sanción del Senado aún no se trató en la comisión de Diputados.Hay 22 legisladores que por ahora no podrán ser candidatos.El antecedente de 2021 que afectó a los presidentes de bloque del Senado.

Fuente: Clarín
08/07/2025 13:18

Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Primera de hoy, martes 08 de julio

Conocé qué números salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber. A cruzar los dedos.

Fuente: Perfil
08/07/2025 12:36

QUINIELA de hoy 8 de julio de 2025 EN VIVO: resultados de la Nacional y PROVINCIA

Conoce los números ganadores de la quiniela hoy, 8 de julio de 2025. ¿Cuáles encabezaron cada tanda? Leer más

Fuente: Clarín
08/07/2025 09:18

Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: día clave para el cierre de alianzas electorales en Provincia

Los dirigentes de las distintas fuerzas políticas negocian a contrarreloj de cara a la elección del próximo 7 de septiembre.Todas las instancias de la campaña política en un año con una calendario electoral cargado, minuto a minuto.

Fuente: La Nación
08/07/2025 08:36

Hay alerta por niebla para este martes 8 de julio: las provincias afectadas

En medio de un marcado ascenso de la temperatura en las últimas jornadas, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta especial por la presencia de densos bancos de niebla en varios puntos del territorio nacional. Esta situación provocó, entre otras cosas, que al menos 13 vuelos que tenían como destino el aeropuerto de Ezeiza tuvieran que ser desviados a otros destinos. La advertencia del organismo nacional -que implica "fenómenos que pueden representar inconvenientes o dificultades en el normal desenvolvimiento en la vida social"- rige sobre la ciudad de Buenos Aires, los distritos del conurbano bonaerense, Córdoba, Entre Ríos, La Pampa y Santa Fe. La llegada de la densa neblina ya había sido anticipada por el SMN a fines de la semana pasada de cara al ingreso de vientos del norte que impulsaron la recuperación térmica y el tiempo más húmedo. En tanto, no existen avisos por otro tipo de fenómenos ni por temperaturas extremas dentro del país.Según pudo saber LA NACION, los vuelos comenzaron a ser desviados desde poco antes de las 12 de la noche de este martes. Aquellos con origen en Iguazú, Mendoza, Bariloche, Santiago de Chile, San Pablo, Río Negro, Roma, Panamá, Ámsterdam, Lima, Ecuador, Alemania y Madrid tuvieron que modificar su trayectoria debido al fenómeno meteorológico. Del total de aeronaves desviadas, seis fueron enviadas a Aeroparque; dos al Aeropuerto Internacional de San Pablo-Guarulhos, en Brasil; uno al Aeropuerto Internacional de Santiago, en Chile; otros dos a Resistencia, Chaco, y a Rosario; uno proveniente de Países Bajos al Aeropuerto Internacional de Galeao, en Río de Janeiro; uno a Mendoza y un último a Montevideo, Uruguay. En tanto, hasta minutos antes de las 8 de la mañana, otros tres vuelos todavía permanecían en espera para encontrar un lugar en donde poder aterrizar.El aumento de las advertencias por niebla se produjo como consecuencia de este cambio en la circulación y el aumento de la humedad. El fenómeno es recurrente entre el otoño y el invierno en la zona central del país, ya que, en promedio, se registran entre 60 y 90 días de niebla al año, y alrededor de un tercio del invierno presenta al menos un episodio. Esto reduce notablemente la visibilidad y afecta tanto la circulación en autopistas como las operaciones en aeropuertos, tal como sucedió en este caso.De cara a este fenómeno, y para evitar mayores inconvenientes y accidentes, el SMN emitió una serie de recomendaciones:Evitar circular.Si la niebla aparece durante la conducción, mantener distancia entre vehículos y no sobrepasar a otros.Encender las luces bajas y las antiniebla.Reducir la velocidad.En cuanto se pueda, estacionar en un lugar seguro. No hacerlo sobre banquinas o calzadas.Mantenerse informado por las autoridades.El tiempo en el AMBATras un fin de semana fresco, soleado y que trajo un alivio del frío polar, el organismo dependiente del Ministerio de Defensa también emitió el pronóstico para este martes en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).Según el parte, el cielo se mantendrá casi completamente nublado durante toda la jornada debido a la niebla, con una temperatura mínima que comenzó con 8 grados. Con una probabilidad de lluvia del 10%, los vientos del sector norte correrán a una velocidad de entre 7 y 12 kilómetros por hora, la humedad será del 95% y habrá mala visibilidad.Para después del mediodía las condiciones se mantendrán de forma similar, con neblina persistente y una temperatura que alcanzará su pico máximo pronosticado de 17 grados. A partir del anochecer, la térmica se mantendrá alrededor de los 11 grados, con baja probabilidad de lluvias y vientos leves, lo que no ayudará a que descienda la niebla. El miércoles, en tanto, habrá una mañana no tan fría, con un mercurio que iniciará la cuenta en 9ºC. Se estima viento leve del norte que traerá aire más templado y neblinas suburbanas. La nubosidad se quedará durante todo el día, por lo que no habrá sol y la máxima llegará hasta los 12 grados. El jueves tampoco habrá ingreso de aire frío y continuará la presencia de mucha humedad. Se espera una mañana nubosa, con viento leve y mínima de 9ºC. Con un patrón similar al del día anterior, habrá cielo nublado, poco viento y una máxima de 13ºC.

Fuente: Infobae
08/07/2025 05:29

Máximas de hasta 39 ºC en España: la AEMET pone en alerta a nueve provincias por altas temperaturas

Pese a dejar atrás el calor "extremo", este continuará siendo "intenso" especialmente en zonas de Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha

Fuente: Infobae
07/07/2025 20:55

Martín Lousteau: "Las provincias tienen miedo de ir contra el Gobierno porque les saca recursos y eso es un problema"

En una entrevista con Infobae en Vivo, el senador nacional expresó su preocupación por el clima de violencia política, criticó los escraches promovidos por funcionarios y advirtió que se impide el debate de proyectos sensibles como la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad

Fuente: Página 12
07/07/2025 18:59

La provincia festeja el 9 de julio

Fuente: Ámbito
07/07/2025 17:09

Sigue la pelea de Mercado Libre contra las provincias: ahora contra Córdoba

La compañía de e-commerce anunció que cerrará sus oficinas en la capital cordobesa debido al alto costo de las tasas municipales. Sus empleados pasarán a trabajar de manera remota.

Fuente: La Nación
07/07/2025 16:36

"Con cuestiones por mejorar": el balance de la Provincia sobre el régimen sin repitencia en las secundarias bonaerenses

A dos semanas del fin del primer cuatrimestre del ciclo lectivo 2025, el director general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni, hizo un balance del nuevo régimen académico que comenzó a implementarse este año en las escuelas secundarias bonaerenses. A cuatro meses de la puesta en marcha de este programa, que tiene entre sus principales consignas la no repitencia (la aprobación ya no es por año, sino por materia), la creación de módulos para el refuerzo de contenidos no aprobados y un programa de acompañamiento de los alumnos de primer y último año de secundaria, el funcionario afirmó que su equipo se encuentra "satisfecho con el camino recorrido", a la vez que destacó que "hay reflexiones por hacer y cuestiones por mejorar", que se suman a las problemáticas educativas "de fondo"."Estábamos insatisfechos con el régimen anterior, que era centenario. Entonces nosotros tenemos la paciencia para pedirle a este nuevo régimen resultados, de acuerdo con el tiempo de implementación que llevamos", sintetizó. Entre los cambios que ya comenzaron a aplicarse, Sileoni destacó la creación de los Módulos Forte para el fortalecimiento de trayectorias. Son horas dedicadas al refuerzo de contenidos de las materias no aprobadas de años o cuatrimestres anteriores. "En febrero y en marzo se hicieron los primeros dos de los seis módulos que va a haber este año. Tenemos en adelante los de julio, agosto, noviembre y diciembre", explicó el funcionario. En total son 35.000 módulos, que funcionan por ahora en 2206 de las 4741 escuelas públicas de la provincia, según los datos oficiales. Afirman, a la vez, que participan de estos módulos el 15,5% del alumnado bonaerense: son los estudiantes que deben reforzar contenido de materias del año pasado o del primer cuatrimestre de este año. Algunos de estos módulos tienen lugar en el horario curricular y otros, no. Con el nuevo régimen académico, la calificación es por cuatrimestre. Las materias pendientes de aprobación se intensifican o recursan hasta que el docente considere que el estudiante adquirió los conocimientos necesarios para su aprobación. Según se estableció, se pueden intensificar hasta un total de cuatro materias pendientes de aprobación de ciclos lectivos anteriores. A partir de la quinta materia pendiente, se definirá cuáles son las cuatro materias que se intensifican y cuáles se recursan. Sileoni destacó también esta mañana avances en los programas de acompañamiento de los alumnos que comienzan la secundaria -los de primer año- y los que están cerca de egresar -los de sexto-. Como parte de esta iniciativa, en marzo de este año la Provincia hizo una "toma de escritura" de la que participaron todos los estudiantes de primer año de secundaria. Los resultados todavía están siendo computados. Sin embargo, el equipo de Sileoni adelantó que, de acuerdo con los datos preliminares, observan que el 3,7% de los participantes produce "escrituras no alfabéticas", es decir que escribe omitiendo letras o sustituyéndolas. Este examen, explicó el director general de Cultura y Educación, sirvió para "ponerle nombre y apellido" a los alumnos con graves problemas de escritura y poder abarcarlos de manera particular, a la vez que funciona como marco para entender con mayor detalle la problemática de la lectoescritura de los estudiantes que ingresan al nivel secundario. "Los números bonaerenses son siempre muy grandes. Te digo 3% y parece poco, pero después, si lo traduzco a números, son más de 7000 alumnos. Son muchos. El nuevo régimen académico viene a resolver o a intentar resolver estos problemas, y el primer modo de resolverlo es ponerles luz y poner darle nombre propio a cada uno de ellos", afirmó el funcionario. Sileoni también habló de la implementación del Programa Coordenadas para los estudiantes de sexto año, "un programa relacionado con la advertencia de sus vocaciones, podemos decir". Incluye prácticas profesionalizantes que el funcionario describió como "más flexibles que las tradicionales", es decir "no solo enfocadas en empresas o industrias", sino también en otros rubros; por ejemplo, experiencias en espacios del ámbito de la cultura y en universidades. Las prácticas comenzarán en la segunda mitad del ciclo lectivo, después de las vacaciones de invierno. Anticipó también que el programa todavía no se está aplicando en toda la provincia y que es optativo, tanto para las escuelas como para los alumnos. Libreta digitalEn los próximos meses comenzará a funcionar la libreta digital, que la Dirección de Cultura y Educación anunció a mediados del año pasado. Se trata de una plataforma virtual que tendrá cargados los registros de la trayectoria de los estudiantes, a la que podrán acceder tanto los mismos alumnos como también sus familiares. En agosto, anticipó hoy Sileoni, ya estarán cargadas las calificaciones de las materias de este año, así como también la asistencia escolar de cada estudiante. En adelante se incluirán también las notas de los años anteriores. El funcionario explicó que, para acceder a esta libreta, se deberá descargar una aplicación para celular que será lanzada este año. En la misma aplicación, adelantó, la Provincia también incluirá anuncios para las familias, como los comienzos de los procesos de intensificación y los calendarios de vacunas, entre otros.

Fuente: Clarín
07/07/2025 16:00

Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Matutina de hoy, lunes 07 de julio

Conocé qué números salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber. A cruzar los dedos.

Fuente: La Nación
07/07/2025 15:36

Una por una: cuáles son las provincias que más ingresos brutos les cobran a los bancos

El impuesto a los Ingresos Brutos es uno de los temas más polémicos del esquema tributario argentino. Además de impactar sobre los números de diversos sectores productivos, genera conflictos entre el Gobierno nacional y las provincias por el financiamiento de los diferentes estados, en épocas en las que desde la Casa Rosada la 'motosierra' recortó los recursos disponibles.En ese escenario, los bancos locales sumaron su posición al debate, con un informe presentado al BCRA en el que apuntan contra diferentes provincias por la alícuota de Ingresos Brutos (IIBB) que aplican sobre las operaciones del sector financiero.Es un documento que desde Adeba, la entidad que agrupa a los principales bancos privados de capital nacional, llevaron a las autoridades del BCRA, en el que ilustran el peso de este impuesto, que en muchas provincias resulta la principal fuente de su financiamiento, junto con la coparticipación federal.Según Adeba, La Pampa es la provincia con la alícuota de IIBB más elevada (9,1%). Ese distrito ya había protagonizado un enfrentamiento con el Banco Nación, que dispuso achicar su actividad en esa provincia con el argumento del impacto de IIBB sobre su actividad. Luego se ubican otras 11 provincias (Neuquén, Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Chubut, Tierra del Fuego, Entre Rios, Catamarca, Chubut, La Rioja y Tucumán), que aplican una alícuota del 9%.En el extremo inferior de la lista, aparecen Santiago del Estero (3%), Corrientes (4,7%), Formosa (5,5%) y San Luis (6,5%).A su vez, Adeba analizó cuáles provincias aplican este impuesto sobre los créditos hipotecarios (son siete de las 24) y sobre las operaciones con títulos públicos (son cinco sobre 24)."La inclusión de estos ítems en la base imponible de ingresos brutos que cobran las provincias, también encarece el crédito público y los préstamos a las personas para la compra de viviendas, comprometiendo el desarrollo de la economía de la Argentina", enfatizan desde Adeba.El señalamiento de la entidad también apunta a la forma en que se aplica el impuesto y la base imponible que se tiene en cuenta en los diferentes distritos. "Hasta 2003, la base imponible en todas las provincias estaba determinada por la diferencia entre el total del haber de las cuentas de resultado y los intereses y actualizaciones pasivas, ajustadas según su exigibilidad en el período fiscal correspondiente (Spread). En 2004, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires modificó la base imponible, estableciendo como nuevo criterio el total del haber de las cuentas de resultado, sin admitir ningún tipo de deducción", sostiene Adeba.En su conclusión, la entidad sostiene que ese cambio implicó "un incremento muy significativo en las alícuotas del gravamen" y describe que en la actualidad, solo San Luis y Santiago del Estero mantienen el criterio anterior.La entidad también reclama en su informe por el incremento que dispusieron las diferentes provincias en las alícuotas en las últimas dos décadas. En la comparación con 2004, dicen en la entidad, "las alícuotas aplicadas también eran considerablemente menores"."A modo de ejemplo, la alícuota en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires era del 5% (hoy es del 8%), en la provincia de Buenos Aires del 6% (actualmente 9%), en Córdoba del 3,5% (hoy 9%) y en Mendoza del 4% (hoy 7%)", dicen en la entidad.El planteo de Adeba está en sintonía con la visión del ministro Luis Caputo, que en reiteradas ocasiones apuntó contra las provincias por el impacto del impuesto a los Ingresos Brutos sobre la competitividad.Al presentar las medidas que impulsó el Gobierno para estimular el uso de dinero "en el colchón", Caputo dijo que los gobernadores "deberían aprovechar esa situación para efectivamente eliminar o al menos bajar Ingresos Brutos". "Si no lo hacen, la población los va a penalizar porque realmente cada vez hay más gente que entiende que esta es la forma de generar competitividad", agregó.

Fuente: Clarín
07/07/2025 15:00

Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Vespertina de hoy, lunes 07 de julio

Conocé qué números salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber. A cruzar los dedos.

Fuente: Clarín
07/07/2025 13:00

Una provincia suspende Ingresos Brutos al agro por seis meses ante la emergencia climática

La medida beneficiará a productores de todos los tamaños, abarcando desde cultivos hasta ganadería y apicultura. Se busca aliviar la carga fiscal del sector primario afectado por el clima.

Fuente: Perfil
07/07/2025 12:00

Vacaciones de invierno 2025: el calendario oficial provincia por provincia

El receso invernal de julio ya tiene fechas definidas en todo el país. Cada provincia tiene su propio cronograma, pero todas deben garantizar 190 días de clases según el Consejo Federal de Educación. Leer más

Fuente: Infobae
07/07/2025 11:14

Crece la preocupación entre los gobernadores por el aumento de importaciones: cómo afectan a cada provincia

Los mandatarios locales empiezan a tomar medidas para mejorar la competitividad, en un marco en que los productos del exterior están inundando el mercado

Fuente: Clarín
07/07/2025 10:00

Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: avanza la cuenta regresiva para el cierre de listas en la Provincia de Buenos Aires

El peronismo conformó una comisión para definir candidatos y el nombre de un frente electoral de unidad.El PRO y La Libertad Avanza se encaminan a confirmar una lista en conjunto.Todas las instancias de la campaña política en un año con una calendario electoral cargado, minuto a minuto.

Fuente: Perfil
07/07/2025 10:00

La oposición buscar "autoconvocar" una sesión especial en el Senado para tratar jubilaciones, discapacidad y fondos a provincias

En caso de que Victoria Villarruel no responda al pedido de sesión y el kirchnerismo logre reunir los números, la vicepresidenta se vería forzada a abrir el recinto. Leer más

Fuente: Clarín
07/07/2025 09:00

Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Primera de hoy, lunes 07 de julio

Conocé qué números salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber. A cruzar los dedos.

Fuente: Perfil
07/07/2025 08:00

QUINIELA de hoy 7 de julio de 2025 EN VIVO: resultados de la Nacional y PROVINCIA

Conoce los números ganadores de la quiniela hoy, 4 de julio de 2025. ¿Cuáles encabezaron cada tanda? Leer más

Fuente: La Nación
07/07/2025 01:18

Hay alerta amarilla por tormentas para este lunes 7 de julio: las provincias afectadas

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por tormentas para este lunes 7 de julio que rige en dos provincias del país. Además, advirtió que se trata de "fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas".Según detalló el organismo nacional, en el sureste de Santa Fe y el oeste de Córdoba se prevén tormentas de variada intensidad, algunas localmente fuertes, que podrán estar acompañadas por intensa actividad eléctrica, fuertes ráfagas, caída de granizo y abundante caída de agua en cortos períodos. Se estiman valores de precipitación acumulada entre 30 y 50 milímetros.En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se espera una jornada con temperaturas entre los 10°C y los 15°C. El cielo permanecerá nublado por la mañana, con lluvias aisladas durante el mediodía y la tarde, y mayormente nublado por la noche. La probabilidad de precipitaciones alcanzará hasta el 40% durante el mediodía y la tarde.En el centro del país y la región pampeana, la temperatura oscilará entre los 11°C y los 18°C. Se anticipa cielo mayormente nublado durante la mañana, el mediodía y la tarde, y parcialmente nublado por la noche, con una baja probabilidad de precipitaciones (10%) por la mañana y el mediodía.En la región de Cuyo la jornada se presentará con cielo despejado por la mañana, ligeramente nublado al mediodía y nuevamente despejado por la tarde y la noche. Las temperaturas se ubicarán entre los 9°C y los 21°C, con vientos de hasta 22 kilómetros por hora durante el mediodía y la tarde.En el norte del país se esperan mínimas de 6°C y máximas de 21°C. El día comenzará despejado por la mañana, con neblina al mediodía, despejado por la tarde y parcialmente nublado por la noche.En la Patagonia, la mínima será de -2°C y la máxima de 10°C. Se registrará niebla por la mañana, cielo parcialmente nublado al mediodía y nublado por la tarde, mientras que por la noche se mantendrá mayormente nublado. Durante el mediodía y la tarde se prevén vientos de hasta 31 kilómetros por hora, con ráfagas que, por la tarde y la noche, podrán alcanzar los 50 kilómetros por hora.Recomendaciones por tormentasNo sacar a basura. Retirar objetos que impidan que el agua escurra.Evitar actividades al aire libre.No refugiarse cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse. Para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanecer en playas, ríos, lagunas o piletas.Estar atento ante la posible caída de granizo.Informase por las autoridades. Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.

Fuente: Clarín
06/07/2025 21:00

Las últimas encuestas dan a los libertarios arriba en Provincia, pero hasta en el Gobierno dudan

Clarín accedió a cinco sondeos que dan a La Libertad Avanza con ventaja. Será clave la conformación de alianzas y los candidatos.

Fuente: La Nación
06/07/2025 18:18

El mapa interno del PJ | Cristinistas y kicillofistas reparten fuerzas en el conurbano, pero la balanza se inclina por el gobernador en el interior de la provincia

El volumen de la tropa de dirigentes que acompañan a Cristina Kirchner, por un lado, y a Axel Kicillof, por otro, será clave para el posicionamiento de los dos referentes peronistas en pugna a la hora de definir los nombres de los candidatos que integrarán las listas para las elecciones del 7 de septiembre (provinciales) y del 26 de octubre (nacionales). Ambos cuentan con representantes en las ocho secciones electorales del territorio bonaerense que engordan sus filas, con un reparto parejo en el conurbano, donde Cristina concentra su fuerza principal, y ventajas para Kicillof en el interior, donde la expresidenta también tiene defensores acérrimos y armadores.La sección de mayor peso electoral es la tercera, que tiene 4.999.290 electores. Es la región por la que Cristina pretendía candidatearse a diputada provincial, alternativa que le quedó vedada por la condena confirmada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por el caso Vialidad. En la tercera sección se concentra un núcleo de intendentes alineados con Máximo Kirchner que son un sostén principal de la exmandataria: Mayra Mendoza (intendenta de Quilmes, referente de La Cámpora), Julián Álvarez (intendente de Lanús, también dirigente de La Cámpora), Federico Otermín (intendente de Lomas de Zamora, de fluido vínculo con el hijo de la expresidenta).Cristina cuenta entre su tropa en la tercera a Facundo Tignanelli, que es el jefe del bloque de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados provincial. Es un dirigente de La Matanza, camporista y de confianza de Máximo Kirchner, e intenta confrontar a nivel local con el intendente Fernando Espinoza. En la misma sección milita para Cristina el senador provincial Emmanuel González Santalla, de Avellaneda, también enrolado en La Cámpora y rival municipal del intendente Jorge Ferraresi, uno de los principales impulsores de Kicillof en la interna.Además de Ferraresi, a Kicillof lo respaldan en la tercera sección intendentes como Fernando Espinoza (La Matanza), Mario Secco (Ensenada), Fabián Cagliardi (Berisso), Andrés Watson (Florencio Varela), Juan José Mussi (Berazategui) y Mariano Cascallares (Almirante Brown). La vicegobernadora Verónica Magario es otra figura clave de la tercera.La segunda sección en importancia por su peso electoral es la primera, en la que viven 4.988.778 electores. Entre los dirigentes relevantes que respaldan a Cristina en ese territorio están los intendentes Gustavo Menéndez (Merlo), Mariel Fernández (Moreno), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas) y Damián Selci (Hurlingham). La senadora bonaerense Teresa García, secretaria de Organización del Partido Justicialista y titular del bloque peronista en el Senado, tiene su base territorial en esta sección (en el distrito de San Isidro). Luis Vivona, senador bonaerense y autor del proyecto para rehabilitar las reelecciones indefinidas de legisladores que logró media sanción, es otro dirigente importante de la primera sección, desde el distrito de Malvinas Argentinas. Martín Sabbatella, quien quiere regresar a la intendencia de Morón, es otro de los dirigentes cristinistas en la primera sección.Por el lado de Kicillof, en la primera sección se alistan los intendentes Pablo Descalzo (Ituzaingó) y Lucas Ghi (Morón), así como también el ministro de Infraestructura provincial, Gabriel Katopodis, y el exintendente de Ituzaingó, Alberto Descalzo.La quinta sección es el tercer distrito de mayor peso electoral en la provincia, con 1.310.478 electores. Los jefes comunales del peronismo en la región están mayoritariamente con Kicillof. Se cuentan en ese grupo Gustavo Barrera (Villa Gesell), Francisco Echarren (Castelli) y Walter Wischnivetzky (Mar Chiquita), entre otros. Gustavo Pulti, exintendente de General Pueyrredón y actual diputado provincial, es uno de los referentes de Kicillof en la quinta sección.Fernanda Raverta es parte del espacio cristinista. Dirigente de La Cámpora y extitular de la Anses, su línea interna del peronismo marplatense conduce el partido a nivel local.En la sexta sección están habilitadas para votar 663.636 personas. Es un territorio donde tiene un peso decisivo el exintendente de Monte Hermoso Alejandro Dichiara, quien presidió hasta fines del año pasado la Cámara de Diputados provincial, un puesto clave por manejo político y de caja que ahora ostenta el massista Alexis Guerrera. Dichiara es cercano a Máximo Kirchner y uno de los respaldos de Cristina, al igual que el intendente local, Hernán Arranz. Entre los intendentes, Kicillof cuenta en esta región a Ricardo Moccero (Coronel Suárez) y Alejandro Acerbi (Daireaux) como espadas centrales. La ciudad más importante de la zona es Bahía Blanca (260.462 electores), cuyo intendente, Federico Susbielles, se mostró poco activo en la interna aunque apoyó el pedido infructuoso de Cristina a Kicillof para unificar la fecha electoral provincial con la nacional.El armado de Kicillof en la segunda sección electoral (649.242 electores) incluye a intendentes como los de San Pedro (Cecilio Salazar), Ramallo (Mauro Poletti), Baradero (Esteban Sanzio) o Salto (Ricardo Alessandro). Con Cristina se pueden contabilizar los jefes comunales camporistas Iván Villagrán (de Carmen de Areco) y Waldemar Giordano (de Colón). El diputado Naldo Brunelli, alineado con Kicillof, es de San Nicolás, el municipio más grande de la región, que tiene 129.583 personas en su padrón electoral.La octava sección (La Plata) tiene 624.842 electores y es donde gobierna Julio Alak, el intendente de la capital bonaerense que fue ministro de Justicia de Kicillof y es uno de sus impulsores. La Cámpora cuenta en la ciudad con dirigentes como Ariel Archanco, actual diputado provincial.En la cuarta sección electoral, con 541.541 electores, Kicillof suma varios intendentes, como los casos de Germán Lago, de Alberti; Sergio Barenghi, de Bragado; Luis Ignacio Pugnaloni, de Hipólito Yrigoyen, o María Celia Gianini, de Carlos Tejedor. Cristina tiene un aliado de alto perfil, el intendente de Pehuajó, Pablo Zurro.Con 282.122 electores, la séptima sección electoral es la de menor peso en las urnas. El kicillofismo tiene intendentes como Gustavo Cocconi (Tapalqué) y exintendentes como Hernán Ralinqueo (25 de Mayo). Con Cristina se puede ubicar al jefe comunal de Azul, Nelson Sombra, y a dirigentes como César Valicenti, de Olavarría, exdiputado provincial enrolado en La Cámpora. También, al actual intendente de ese distrito, Maximiliano Wesner.En la tropa de intendentes peronistas, hay 43 alineados con Kicillof y 23 con Cristina.

Fuente: Clarín
06/07/2025 12:00

"Tenemos que jugar fuerte": la jefa de asesores de Kicillof reconoció que el peronismo necesita ganar en Provincia y denunció persecución del Gobierno

El PJ bonaerense se reunió este sábado y conformó una comisión para avanzar con un frente electoral."El peronismo está volviendo", aseguró Cristina Álvarez Rodríguez.

Fuente: Clarín
06/07/2025 12:00

Una nueva encuesta midió a 11 dirigentes en Provincia: reprobaron todos y quedó último un radical

Es un estudio de la consultora Mercados & Estrategia. El ranking incluye a Milei, Cristina y Macri.




© 2017 - EsPrimicia.com