provincia

Fuente: Clarín
18/10/2025 13:18

Dramático hallazgo en Tierra del Fuego: aparecieron 26 orcas muertas en una playa del norte de la provincia

El descubrimiento ha generado sorpresa en la comunicad científica por lo inusual del hecho.Se trata de una variedad de orca muy rara dentro de la especie.

Fuente: Clarín
18/10/2025 09:18

Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Primera de hoy, sábado 18 de octubre

Conocé qué números salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber. A cruzar los dedos.

Fuente: Perfil
18/10/2025 04:36

Provincias Unidas batalla contra la polarización, mira el 2027, pero enfrenta una elección difícil

El bloque de los mandatarios podría terminar con una bancada de entre 16 y 20 diputados nacionales, un número clave para destrabar o trabar leyes. Leer más

Fuente: La Nación
18/10/2025 04:18

Hay alerta naranja por tormentas para este sábado 18 de octubre: las provincias afectadas

Tras una semana marcada por tormentas en gran parte del país, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una serie de alertas naranjas y amarillas por tormentas para este sábado 18 de octubre. Según precisó el organismo dependiente del Ministerio de Defensa, siete provincias se verán afectadas por fenómenos meteorológicos adversos que incluyen intensas precipitaciones, ráfagas de viento y posible caída de granizo.El nivel naranja rige para el sudeste de Jujuy y distintas zonas de Salta y Tucumán. Este nivel de alerta implica, según el organismo, "fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente".En esos distritos, el SMN advirtió que el área será afectada por lluvias y tormentas fuertes, algunas localmente severas, acompañadas por abundantes precipitaciones, caída de granizo, intensa actividad eléctrica y ráfagas que podrían superar los 90 kilómetros por hora. Se esperan acumulados de entre 60 y 100 milímetros, con posibilidad de valores mayores en forma localizada.Además, se mantiene vigente una alerta amarilla por tormentas para amplias zonas del norte y el centro del país. Las provincias alcanzadas por este nivel son Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Catamarca, Formosa, Misiones y Tucumán. En esos sectores, el SMN indicó que podrían desarrollarse tormentas localmente fuertes, con abundante caída de agua en cortos períodos, actividad eléctrica frecuente, granizo ocasional y ráfagas intensas que podrían alcanzar los 90 kilómetros por hora. Se estiman valores de precipitación acumulada entre 20 y 50 milímetros, con posibilidad de superar esos registros puntualmente.Frente a este panorama, el SMN recomienda permanecer en construcciones cerradas como casas o edificios, mantenerse alejado de artefactos eléctricos y evitar el uso de teléfonos con cable. También aconseja no circular por calles inundadas ni permanecer al aire libre durante tormentas eléctricas. Si se está viajando, se sugiere permanecer dentro del vehículo, y en caso de riesgo de ingreso de agua al hogar, cortar el suministro eléctrico. Además, se recomienda tener lista una mochila de emergencia con linterna, radio, documentos y teléfono.El clima en el AMBAEn la ciudad de Buenos Aires se espera un día algo nublado durante la mañana y ligeramente nublado durante el mediodía y la tarde. Por la noche, el cielo volverá a cubrirse parcialmente. La temperatura máxima será de 22°C y la mínima de 12°C. En la provincia de Buenos Aires, el pronóstico indica condiciones similares: algo nublado por la mañana y la noche, y cielo ligeramente nublado durante el mediodía y la tarde. La temperatura máxima será de 21°C y la mínima de 11°C. Se prevén vientos de hasta 22 kilómetros por hora durante la tarde y la noche, con un leve aumento en los próximos días.En el resto del país, se esperan 26°C de máxima y 12°C de mínima en Córdoba; 20°C y 16°C en Tucumán; 26°C y 12°C en Santa Fe; 29°C y 17°C en Entre Ríos; 19°C y 15°C en Jujuy; 18°C y 15°C en Salta; 27°C y 17°C en Misiones; 23°C y 15°C en La Rioja; y 29°C y 15°C en Santiago del Estero. En tanto, en San Luis se prevén 27°C de máxima y 13°C de mínima; en San Juan, 28°C y 13°C; en Mendoza, 23°C y 12°C; en Río Negro, 26°C y 3°C; en Chubut, 25°C y 8°C; y en Santa Cruz, 19°C y 6°C.

Fuente: Infobae
18/10/2025 00:37

El mapa de Provincias Unidas: en qué distritos pueden romper la polarización y en cuáles peligra el resultado

Los gobernadores buscan consolidar su poder territorial y proyectar una alternativa federal frente al kirchnerismo y La Libertad Avanza

Fuente: Clarín
17/10/2025 20:18

Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Vespertina de hoy, viernes 17 de octubre

Conocé qué números salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber. A cruzar los dedos.

Fuente: Perfil
17/10/2025 19:36

Flavia Royón: "No es caos mileista o corrupción K, la salida viene desde las provincias"

La candidata a senadora nacional por el Frente Primero Los Salteños aseguró que "el Presidente logró que se junten todos los gobernadores a tener un reclamo común, porque hoy hay mucha falta de mirada al interior y de verdadero federalismo". Leer más

Fuente: Clarín
17/10/2025 19:18

Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, viernes 17 de octubre

Conocé qué números salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber. A cruzar los dedos.

Fuente: La Nación
17/10/2025 18:18

Gobernadores aliados avalaron logros del gobierno, pero pidieron fortalecer alianzas con provincias tras las elecciones

MAR DEL PLATA.- Gobernadores aliados a la gestión de Javier Milei rescataron logros en estos casi dos años para reducir gastos y al mismo tiempo bajar impuestos, dieron constancia del esfuerzo que en ese sentido hacen desde sus provincias para ganar competitividad y sumar inversiones, pero también pusieron sobre la mesa la necesidad de cambios desde el oficialismo para encontrar mayores consensos, recuperar apoyos y darle más sustento y músculo político al Gobierno."Con el equilibrio fiscal solo no alcanza", advirtió el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, y alentó un "espaldarazo en las urnas" y también "algunos cambios" en el Gobierno nacional para ampliar su base de alianzas. Su par de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, destacó que la gente entendió que "no se puede vivir con déficit ni con este sistema impositivo" y consideró que es la que "lidera el proceso de cambios" que impulsa el oficialismo. El mandatario de Chaco, Alejandro Zdero, reclamó que tras las elecciones del próximo domingo venga "un período de mucho diálogo y consenso" que aporte hacia "más certidumbres" en el camino a seguir.Los tres compartieron el segundo bloque del panel "La visión de los gobernadores" que en la jornada anterior había tenido a dos mandatarios bastante más críticos con el oficialismo nacional: Ignacio Torres, de Chubut, y Martín Llaryora, de Córdoba, que no escatimaron en señalar errores de la gestión de Milei y reclamar cambios. Este viernes fue el mendocino el que, con prudencia pero también claridad, "Es probable que el Gobierno haya tenido mala praxis política y económica, pero en la línea general ha hecho lo que cualquier Gobierno debiera hacer", remarcó Cornejo, ya en los pasillos, y en referencia a ordenar cuentas y equilibrar la relación de gastos e ingresos. "Ojalá el pueblo argentino apoye esa línea general, aunque en el metro cuadrado de las personas no se estén viendo esos resultados", afirmó. Fue también quien más insistió en la necesidad de recuperar las relaciones que el Ejecutivo había logrado en las provincias al inicio de la gestión de Milei, con acercamientos y apoyos que permitieron aprobar la crucial Ley Bases y dar forma al Pacto de Mayo, con mayoría de gobernadores allí presentes. "Los que han sido aliados deben reconsiderar que para que la vaya bien a la provincia de Mendoza, a Córdoba, a Santa Fe, a Entre Ríos necesitamos una economía macro estable con reformas fiscales para crecer y que hay que negociar en lo fino", insistió Cornejo sobre uno de los temas centrales de esta exposición ante ejecutivos en la última jornada de este 61° Coloquio de IDEA.Zdero se reconoció al frente de "la provincia más pobre y estigmatizada del país" y aun así señaló pasos que dio en su actual mandato para bajar gradualmente impuestos, entre ellos Ingresos Brutos, y "dejar de poner el pie en el pecho" al privado. "Bajamos para incentivar que lleguen inversiones y cambiar el paradigma de la provincia que solo se conforma con lo que recibe", dijo para poner en escena las dificultades que se arrastra con la Ley de Coparticipación Federal.Las coincidencias entre los tres fueron plenas en términos del camino emprendido por el gobierno en materia de ordenar cuentas y el intenta de quitar presión sobre las empresas que son potenciales generadoras de inversión y empleo. Luego dejaron traslucir matices respecto de cómo la administración nacional ha llevado adelante este proceso de cambio, en lo económico y por sobre todo político, que es donde advierten mayores tropiezos. "Tiene que haber una lógica conjunta con la Nación", reclamó Frigerio y citó el giro que acaba de dar Entre Ríos con impuesto cero por 15 años para nuevas inversiones que se radiquen en la provincia. Zdero interpretó que alguna de esas señales al capital deberían llegar incluso desde un rango constitucional. Propuso, en ese sentido, que en la Carta Magna se contemple que "el que viene a invertir que no tenga cambios por 30 años".Son tres de las provincias que han apelado al lápiz y el trazo fino para ordenar sus administraciones, en sintonía con el rumbo que marcó el Gobierno nacional, decidido a lograr y sostener el equilibrio fiscal. Cornejo marcó diferencias con otras donde no ve que tomen similares responsabilidades. "Nueve provincias tenemos necesidad de tener impuestos provinciales, a otras les da igual", dijo para cuestionar el volumen de partidas que le llegan desde Capital Federal. "Más coparticipación, más empleo público", definió. "Es la primera vez que provincia y Nación no aumentan impuestos sino que los empiezan a bajar", celebró Frigerio y tomó este ítem como uno de los pilares para ganar competitividad. "Yo hubiera empezado por retenciones o impuesto al cheque", dijo sobre los rubros de recorte en la presión fiscal. "Igual bienvenido que los bajen", aclaró.A los tres gobernadores también se les propuso hablar sobre educación y su lugar dentro de la política de crecimiento de las provincias. En todos los casos brindaron indicios de un esfuerzo amplio para, con los recursos disponibles, potenciar el acceso a la alfabetización, formación y capacitación para que se vea reflejado a futuro en la calidad de la mano de obra. "Tenemos una alianza electoral con el Gobierno, pero con nosotros solos no alcanza", puntualizó Cornejo y recordó el valor y avance que tuvo aquel Pacto de Mayo que se firmó con 18 gobernadores. Añoró los puntos de encuentro que derivaron en la aprobación de la Ley Bases que habilitó al Presidente a avanzar con profundas reformas y lamentó que esos vínculos se hayan desmejorado, situación que relacionó con los resultados electorales de los últimos meses. Por eso insistió que el Gobierno necesita "un espaldarazo en las urnas", interpretó que se abre una oportunidad para reconstruir la base de alianzas, arriesgó que "hay 12 o 15 gobernadores más dispuestos para estas reformas estructurales" para firmar un acuerdo y alentó al Gobierno nacional a "hacer cambios" para ampliar estos apoyos.

Fuente: Página 12
17/10/2025 16:30

Provincia de Buenos Aires: una encuesta da 12 puntos de ventaja de Taiana sobre Santilli

Así lo indica el último informe de la consultora Nueva Comunicación.

Fuente: La Nación
17/10/2025 15:18

Qué se vota el 26 de octubre en la provincia de Buenos Aires

Los ciudadanos bonaerenses, junto con el resto de los argentinos empadronados, se preparan para una cita crucial con las urnas el próximo domingo 26 de octubre. En esta fecha, el país celebrará elecciones legislativas nacionales destinadas a renovar una parte significativa de las bancas en el Congreso de la Nación. Qué se vota el 26 de octubre en la provincia de Buenos AiresLa provincia de Buenos Aires, por su población y su consecuente peso electoral, se erige como un distrito clave en estos comicios, donde se pondrán en juego 35 escaños en la Cámara de Diputados. Este número subraya la relevancia de la elección bonaerense para la conformación del poder legislativo federal.A nivel nacional, la jornada electoral del 26 de octubre implicará la elección de 24 senadores y 127 diputados nacionales. Sin embargo, es importante destacar que los bonaerenses no tendrán la tarea de elegir senadores en esta ocasión. La renovación de bancas en la Cámara Alta estará a cargo de otras jurisdicciones. Específicamente, las provincias de Salta, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego serán las encargadas de seleccionar a sus representantes en el Senado, completando así el panorama de la renovación legislativa nacional.Una de las principales novedades para estas elecciones es la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP) en todo el territorio nacional. Este sistema representa un cambio significativo en la mecánica de votación, ya que agrupa a la totalidad de los candidatos de todas las fuerzas políticas en una sola boleta. Cómo es la Boleta Única de PapelSu diseño está concebido para garantizar la presencia de la oferta electoral completa en cada centro de votación, simplificando el proceso y asegurando la transparencia del acto comicial. La estructura de la BUP organiza a los partidos políticos en columnas verticales, mientras que los cargos a elegir se presentan en filas horizontales. Al lado de cada cargo, se dispone una casilla en blanco, permitiendo al elector marcar su preferencia de manera clara y directa. La Comisión Nacional Electoral (CNE) es la responsable de publicar los modelos específicos de estas boletas, que variarán según la jurisdicción y el tipo de cargo a elegir, ya sea para senadores o diputados.Cómo se vota con la Boleta Única de Papel Cómo es la boleta en la provincia de Buenos AiresEn el caso particular de la provincia de Buenos Aires, en el ámbito de las candidaturas, se ha registrado un cambio relevante en una de las listas que competirán en la provincia de Buenos Aires. La Libertad Avanza (LLA) ha definido a Diego Santilli como cabeza de lista para diputados nacionales. Esta designación se produce tras la renuncia de José Luis Espert a su candidatura como primer diputado nacional, reconfigurando así una de las opciones electorales para los bonaerenses en estos comicios.Si embargo, los electores se encontrarán en el box de votación con la boleta original, ya que no hubo instancia de reimpresión,Qué se vota en cada provinciaEstas provincias elegirán senadores:Salta: tresChaco: tresSantiago del Estero: tresEntre Ríos: tresCiudad Autónoma de Buenos Aires: tresNeuquén: tresRío Negro: tresTierra del Fuego: tresEstas provincias elegirán diputados:Jujuy: tresSalta: tresFormosa: dosTucumán: cuatroChaco: cuatroSantiago del Estero: tresCatamarca: tresSanta Fe: nueveCorrientes: tresMisiones: tresCórdoba: nueveLa Rioja: dosSan Juan: tresSan Luis: tresLa Pampa: tresBuenos Aires: 35Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 13Mendoza: cincoChubut: dosSanta Cruz: tresTierra del Fuego: dosVale recordar que Mendoza, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero también tendrán elecciones locales de forma simultánea con las nacionales.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Clarín
17/10/2025 13:18

Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Primera de hoy, viernes 17 de octubre

Conocé qué números salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber. A cruzar los dedos.

Fuente: Ámbito
17/10/2025 13:03

Cencosud cerró sucursales de supermercados Vea y dejó a más de 100 empleados sin tareas en distintas provincias

La caída del consumo y los altos costos operativos impulsaron el cierre de locales en Buenos Aires, Catamarca y San Juan. El grupo evalúa nuevos ajustes.

Fuente: Clarín
17/10/2025 12:18

Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Matutina de hoy, viernes 17 de octubre

Conocé qué números salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber. A cruzar los dedos.

Fuente: Perfil
17/10/2025 12:18

Día 677: Provincias Unidas, aliado táctico y enemigo estratégico de LLA

Más allá de que no ser mayoritaria en términos porcentuales absolutos, la fuerza compuesta por gobernadores no es un actor secundario: sus decisiones pueden definir el futuro económico del país. Leer más

Fuente: Infobae
17/10/2025 09:52

Elecciones 2025: todos los candidatos a diputados nacionales en la provincia de Buenos Aires

Tras las elecciones provinciales de septiembre, los electores bonaerenses elegirán el 26 de octubre a 35 representantes en el Congreso de la Nación

Fuente: Ámbito
17/10/2025 08:35

Alerta amarilla y naranja por tormentas, granizo y ráfagas intensas: cómo seguirá el clima en el AMBA y cuáles son las provincias afectadas

El AMBA encara una jornada pasada por agua con mínima de 16. El SMN emitió dichas alertas para el norte del país y se espera una actividad "intensa y severa".

Fuente: La Nación
17/10/2025 03:18

Hay alerta naranja y amarilla por tormentas fuertes para este viernes 17 de octubre: las provincias afectadas

En el marco de una semana con temperaturas estables en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), aunque con muchas nubes, el Servicio Meteorológico Nacional advirtió que para este viernes 17 de octubre se esperan precipitaciones a lo largo de toda la jornada en algunas provincias del país. Además emitió una serie de alertas naranjas y amarillas por tormentas fuertes en sectores del centro y norte.Según el parte publicado por el organismo dependiente del Ministerio de Defensa, las zonas más afectadas por la alerta por tormentas -donde regirá el aviso de nivel naranja- serán Misiones y sectores de Corrientes, Santa Fe, Chaco, Santiago del Estero, Tucumán, Salta y Jujuy. Para estos casos, el SMN aseguró que se trata de fenómenos meteorológicos "peligrosos" para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente, y aclaró que se espera abundante caída de agua en cortos períodos, actividad eléctrica frecuente, granizo y ráfagas intensas que podrían alcanzar los 100 kilómetros por hora. Además se prevén valores de precipitación acumulada entre 70 y 100 milímetros, que pueden ser superados puntualmente.En tanto, el SMN informó que el resto de estas provincias y Entre Ríos, Formosa, La Rioja, Catamarca, Córdoba y San Luis estarán bajo alerta amarilla por tormentas, las cuales estarán acompañadas por abundantes precipitaciones que podrían ocasionar granizo, frecuente actividad eléctrica y ráfagas que podrían alcanzar los 90 kilómetros por hora. En este contexto, los valores de precipitación acumulada estimados son de entre 30 y 50 milímetros.Frente a estos fenómenos, el organismo nacional publicó una serie de recomendaciones para mantener protegida a la población y evitar mayores inconvenientes:Evitar actividades al aire libre.Asegurar los elementos que puedan volarse.Mantenerse informado por autoridades.Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.Mantenerse alejado de los árboles ya que la fuerza del viento podría quebrar alguna de sus ramas.No estacionar los vehículos bajo los árboles.Mantener cerradas las casas de la manera más hermética posible.En caso de verse afectado por este fenómeno, comunicarse con los organismos de emergencia locales.El tiempo en el AMBAEn vísperas del fin de semana, el SMN informó que la temperatura en la ciudad de Buenos Aires rondará en 20°C, en la misma línea que durante los últimos días. Se esperan mínimas de 17°C y máximas de 23°C, y se anticipan chaparrones durante la mañana y tormentas aisladas por la tarde. El cielo estará mayormente nublado, se esperan ráfagas de viento de entre 23 y 31 kilómetros por hora y la humedad será del 69%.En el conurbano bonaerense se espera un pronóstico similar, aunque un poco más frío, con una media de 19°C, mínimas de 16°C y máximas de 22°C. En principio será una jornada ventosa, con chaparrones durante la mañana y tormentas aisladas por la tarde. Además habrá una humedad del 73%.En tanto, el Servicio Meteorológico emitió el pronóstico para el resto del país, donde la temperatura rondará entre 20°C y 23°C en Córdoba, 16°C y 29°C en Tucumán, 22°C y 26°C en Santa Fe, 21°C y 26°C en Entre Ríos, 17°C y 27°C en Jujuy, 16°C y 26°C en Salta, 21°C y 24°C en Misiones, 15°C y 28°C en La Rioja, 21°C y 30°C en Santiago del Estero, 12°C y 23°C en San Luis, 12°C y 25°C en San Juan, 12°C y 23°C en Mendoza, 6°C y 17°C en Río Negro, 6°C y 17°C en Chubut y 1°C y 14°C en Santa Cruz.

Fuente: Página 12
17/10/2025 00:01

Apenas un poquito más caro en la provincia

En Santa Fe la inflación quedó arriba del promedio nacional. Los gastos vinculados a educación, transporte y comunicaciones, figuran entre los que más subieron.

Fuente: Clarín
16/10/2025 23:00

Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, jueves 16 de octubre

Conocé qué números salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber. A cruzar los dedos.

Fuente: Infobae
16/10/2025 21:08

Karen Reichardt dijo que votar al kirchnerismo en provincia de Buenos Aires es una "enfermedad mental"

La candidata a diputada nacional de La Libertad Avanza se refirió en esos términos al voto opositor en territorio bonaerense. "No es un tema de pensamiento, es una cuestión cultural, lo tienen adentro"

Fuente: Clarín
16/10/2025 21:00

Elección en Provincia: mala praxis libertaria y ¿una ayuda inesperada del PJ?

Hubo errores graves del Gobierno en los armados electorales previos al comicio nacional. Y una gestión trunca ante la Justicia luego de la renuncia de Espert. Los intendentes peronistas puede ser clave...para la Rosada.

Fuente: Infobae
16/10/2025 18:29

Los gobernadores de Provincias Unidas se mostraron dispuestos a acompañar reformas, pero pidieron diálogo

En el segundo día del 61º Coloquio de IDEA, Martín Llaryora e Ignacio Torres plantearon su voluntad de discutir la reforma fiscal, tributaria y laboral. "Las provincias tenemos que ser vinculantes en esa discusión", indicaron

Fuente: Perfil
16/10/2025 18:18

Bullrich contra Llaryora y Pullaro: "Las provincias cada diez minutos le piden plata al Estado nacional"

La ministra de Seguridad y candidata a senadora Patricia Bullrich cruzó a los mandatarios de Provincias Unidas durante el 61° Coloquio de IDEA. Los acusó de reclamar fondos mientras suben impuestos locales y defendió el respaldo financiero de Estados Unidos como "inédito y clave" para el plan económico del Gobierno. Leer más

Fuente: La Nación
16/10/2025 18:18

Llaryora y Torres endurecen sus críticas al Gobierno y buscan consolidar Provincias Unidas como tercera fuerza

MAR DEL PLATA.- El bloque más político que tuvo este 61° Coloquio de IDEA reunió sobre el escenario a los gobernadores de Córdoba, Martín Llaryora, y de Chubut, Ignacio Torres, referentes del flamante espacio Provincias Unidas, que fueron críticos con la actual conducción del país y optimistas frente al debut que tendrán en las elecciones de octubre como representantes de este nuevo partido que aspira a consolidarse como tercera fuerza, en contraposición a la opción binaria entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria."Si Estados Unidos no metía el rescate, no llegaba (a las elecciones)", afirmó el cordobés y luego aclaró, más explícito ya en los pasillos, que se refería al modelo económico y no tanto al mandato del presidente Javier Milei. "El riesgo país es porque si a este gobierno le va mal vuelve lo peor de Argentina", advirtió el patagónico. Frente a las próximas legislativas, planteó que es más importante "el para qué" que el propio resultado electoral. Y lanzó una advertencia frente a alianzas que rememoran la experiencia anterior de Juntos por el Cambio, de la que fue parte: "No volvamos a caer en la trampa y dejemos de levantar ese tren fantasma que estaba enterrado", remarcó.Si bien el panel se anunciaba más amplio, fueron los dos únicos mandatarios provinciales que se acercaron a exponer ante los ejecutivos. Ambos coincidieron en la necesidad de avanzar hacia reformas estructurales que modifiquen de raíz las legislaciones laboral y fiscal, con el fin de fomentar inversiones y generar empleo.Torres insistió en el "para qué" también en este punto, al señalar que el Gobierno nacional persiste en una subejecución presupuestaria que complica a las provincias, limitadas en sus recursos mientras los fondos se concentran en niveles superiores del Estado a través de la recaudación de impuestos."La discusión tiene que ser franca, equitativa y federal", reclamó Llaryora y, con firmeza, reconoció que no se ve en el gobierno libertario una actitud clara y honesta en el debate de estas reformas. "Recaudan más y no cumplen con las obligaciones, hay abandono a jubilados, salud, cobran impuesto a combustibles, pero no arreglan las rutas", dijo, y recordó luego que Córdoba se está haciendo cargo de mejoras viales que la Nación paralizó.Ambos insistieron en la importancia de trabajar en estas reformas y remarcaron la necesidad de crear un espacio en el que los distintos sectores estén representados y puedan aportar ideas para lograr cambios que dinamicen la economía y el empleo."Tampoco los convoca a ustedes y eso tiene un costo", dijo el cordobés en referencia a los empresarios. Por eso pidió que se convoque a industriales, la Mesa de Enlace y también a los gobernadores. "Estamos de moda", ironizó, y destacó la fuerza que ha tomado Provincias Unidas en los últimos meses."Cuando pide Toto (Luis) Caputo hacer patria y bajar impuestos, hagámoslo juntos", reclamó Torres, y propuso conformar una mesa de trabajo entre Estado, provincias y privados. Puso como ejemplo el caso de Chubut, donde se impulsó la promoción turística y se dispuso carga fiscal cero para nuevas inversiones en el sector. "Hoy se están construyendo los primeros tres hoteles cinco estrellas de la provincia", explicó.Los únicos aplausos que interrumpieron la charla, moderada por el periodista Santiago Fioriti, llegaron cuando el propio Torres se refirió al equilibrio fiscal. Insistió en que "no hay que discutirlo más, como no se discute que el inodoro tiene que estar en el baño".Ambos gobernadores se mostraron optimistas por el protagonismo que está logrando Provincias Unidas de cara a las elecciones. "Estamos a tiempo de evitar otra frustración para Argentina", planteó Llaryora, quien insistió en que la grieta política sigue profunda y remarcó las dudas que genera el rescate que llega desde Estados Unidos. "Y después qué", se preguntó.Si bien el mensaje que Milei envió este miércoles al Coloquio de IDEA dio señales de una mayor posibilidad de diálogo en el Congreso a partir del 10 de diciembre, los gobernadores miran de reojo, atentos a las experiencias vividas durante esta primera mitad del mandato presidencial."Lo mejor que le puede pasar al país hoy es una alternativa que profese cimientos para ir hacia una Argentina normal", dijo, al rescatar reformas logradas por el actual gobierno, y consideró que otro camino se abre de la mano de este grupo de gobernadores: "Es la primera vez que provincias estamos en un espacio para generar cimientos para sacar adelante al país", afirmó. "Es un espacio de sensatez y sentido común", acotó el cordobés.Hubo críticas adicionales al paso de Milei por Washington. "No fueron afortunadas las expresiones que se determina la ayuda a un resultado electoral o no", reconoció sobre las declaraciones de Trump, primero corregidas con apuro por los funcionarios nacionales ante cuanto micrófono y red social pudieron, y luego con un tuit del propio líder de la Casa Blanca."No se trata de pensar solo en el costo u oportunismo político de la coyuntura", afirmó el gobernador de Chubut y dejó abierto un llamado al Gobierno nacional, más allá de las diferencias: "Hace falta más coraje para sentarse con el que piensa diferente", advirtió.

Fuente: Clarín
16/10/2025 17:00

Tras la polémica en las elecciones de septiembre, cómo será el operativo de fiscalización de LLA y el PRO en Provincia

El temor oficialista a la infiltración K y la financiación compartida entre ambas fuerzas.Los pases de factura por el presunto desvío de fondos en la fiscalización de las elecciones del 7S.

Fuente: La Nación
16/10/2025 16:18

Javier Milei empieza un raid por el conurbano y las provincias en apoyo de sus candidatos

El miércoles, recién llegado de los Estados Unidos, el presidente Javier Milei decidió quedarse en la quinta de Olivos y su única actividad pública fue la entrevista con el canal América 24, en la que intentó despejar las dudas de los mercados y afirmó que el apoyo de Donald Trump se mantendrá "hasta 2027". El jueves, desde temprano, el Presidente estuvo conversando en la quinta de Olivos vía chat con candidatos y referentes de la campaña nacional para las elecciones del domingo 26. El armado, que encabeza Karina Milei a través de la legisladora porteña Pilar Ramírez y del que participa activamente el asesor presidencial Santiago Caputo (que volvió al país luego de estar en Washington con agenda diferenciada) diseña contrarreloj una agitada agenda de recorridas y visitas del Presidente a distintos rincones del país, con el objetivo de sumar voluntades y conseguir bancas en el Congreso que viene."El Presidente va a seguir con las recorridas que ya viene haciendo, combinadas con entrevistas y apariciones televisivas", dijo una fuente del armado nacional de la campaña libertaria. Un Milei recargado, puesto en la piel de virtual candidato, con el objetivo de levantar las acciones de sus referentes locales. El fin de semana pasado, luego de encabezar actos en Corrientes y Chaco, frenó la campaña por su viaje a Estados Unidos. La retoma este viernes. La preocupación principal está centrada en la provincia de Buenos Aires. El Presidente estará mañana por la tarde en una caminata por calles céntricas de Tres de Febrero, el distrito del conurbano gobernado por el ex Pro Diego Valenzuela. La cabeza de la lista, Diego Santilli, estará junto a él. También, la ministra de Seguridad y candidata a senadora porteña, Patricia Bullrich, que libra por estas horas su propia batalla para llegar a los guarismos históricos que Pro supo obtener en la ciudad de Buenos Aires. La idea es descontar en la provincia la desventaja que, según la mayoría de las encuestas, tiene la lista libertaria con la de Fuerza Patria, que encabeza Jorge Taiana. El propio Milei dijo este miércoles que, con Santilli y Karen Reichardt, están "haciendo todo lo posible por acortar la distancia".Luego de las recorridas bonaerenses, y en el último fin de semana antes de la veda, Milei estará en Tucumán, donde juega fuerte su exaliado el gobernador peronista Osvaldo Jaldo, y en Santiago del Estero, donde el gobernador Gerardo Zamora domina la política local desde hace dos décadas. En Tucumán, el divorcio con Jaldo -que apoyó todas y cada una de las iniciativas durante el primer año de gestión libertaria y fue anfitrión de la firma del Pacto de Mayo- puede traer consigo una dura derrota para el Gobierno. Según números de la gobernación, la lista violeta encabezada por el joven empresario Federico Pelli supera los veinte puntos de intención de voto, pero está lejos de los candidatos del peronismo. Según informa La Gaceta, Milei y Pelli harán el sábado una caminata por la avenida Aconquija, en la localidad de Yerba Buena, acompañados por el ministro del Interior, Lisandro Catalán, quien no oculta su interés por gobernar la provincia en el próximo período, que empieza en diciembre de 2027. Molesto por los movimientos de Catalán y las escasas respuestas de la Casa Rosada a sus pedidos de fondos, Jaldo extremó sus posturas opositoras, aunque el Gobierno confía en recomponer el vínculo luego de la elección.En cuanto a Santiago del Estero, el Presidente estará allí el mismo sábado, pero más temprano, para respaldar a Tomás Figueroa, que encabeza la lista de senadores nacionales y espera terminar al menos en segundo lugar para alcanzar el escaño por la minoría, que disputa con el exvicegobernador peronista (y aliado de Zamora) Carlos Neder. Ya en la última semana de campaña, el Presidente combinará apariciones mediáticas como la de ayer con actos en, al menos, dos provincias clave: Córdoba y Santa Fe. En medio de un constante cambio de planes, la llegada de Milei a Córdoba para apoyar a Gonzalo Roca en su pelea contra el exgobernador Juan Schiaretti se adelantó para el martes. El cierre formal de campaña, un día después, se trasladaría a Rosario, donde la base libertaria es más fuerte y el armado del partido del Presidente ve un "escenario de tres tercios" con Provincias Unidas, del gobernador Maximiliano Pullaro, y el PJ. El candidato violeta, el joven Agustín Pellegrini, podría -según los referentes libertarios- desplazar del segundo puesto al oficialismo, con un PJ recuperado que ya ganó en las últimas elecciones a concejales rosarinos.Milei tiene además otros sitios del conurbano en agenda, como San Isidro, pendiente de la semana pasada.El domingo 26, para esperar los resultados, el Presidente planea pasar una parte del día en la quinta de Olivos y otra, en el hotel Libertador, búnker de la exitosa campaña porteña del 18 de mayo pasado. En la recta final de la campaña, según cuentan cerca del Presidente, Milei enfatizará los logros económicos de su gestión -como la baja de la inflación-, sus críticas al kirchnerismo y, sobre todo, su apuesta al futuro. "Nosotros decimos: ahora, usted está a mitad del camino. ¿Sabe qué? Si quiere, vuélvase para atrás. Del otro lado están los kukas. Ahora, de este lado tenemos que cruzar el río. Por eso, que el esfuerzo valga la pena, que no afloje. ¿Por qué le pedimos que no afloje? Porque, justamente, el esfuerzo vale la pena", monologó ayer el Presidente en su entrevista televisiva.

Fuente: Infobae
16/10/2025 13:30

Elecciones 2025, en vivo: "Si descontamos en la provincia, Milei gana la nacional", dijo Santilli

La campaña rumbo a los comicios continúa con las repercusiones por el rescate financiero de Estados Unidos al gobierno de Javier Milei. Las críticas de la oposición y la defensa del oficialismo

Fuente: Infobae
16/10/2025 12:15

Milei reforzará la campaña en la provincia de Buenos Aires para reducir la brecha con el kirchnerismo: los próximos destinos y la interna por la fiscalización

La Libertad Avanza ajusta la estrategia electoral para ampliar la base de votantes. La nueva recorrida con Diego Santilli y la coordinación de la campaña de fiscales que podría ser clave para el resultado final

Fuente: Clarín
16/10/2025 12:00

Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Matutina de hoy, jueves 16 de octubre

Conocé qué números salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber. A cruzar los dedos.

Fuente: Perfil
16/10/2025 11:18

Encuesta: en provincia de Buenos Aires Fuerza Patria le saca 11 puntos a LLA pero a nivel nacional los libertarios se imponen por 2

A diez días de las elecciones legislativas del 26 de octubre, una nueva encuesta analiza la intención de voto en el principal distrito de la Argentina y como se proyecta la tendencia a nivel nacional. Qué pasa en CABA. Leer más

Fuente: Clarín
16/10/2025 09:54

Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Primera de hoy, jueves 16 de octubre

Conocé qué números salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber. A cruzar los dedos.

Fuente: Clarín
16/10/2025 07:36

Las tres razones por las que el peronismo cree que esta vez no le irá tan bien en la elección en Provincia

Los referentes de Fuerza Patria llegan a la última semana de campaña con expectativas de triunfo en el principal distrito del país.Aun así advierten sobre algunas diferencias con septiembre, que podrían achicar la ventaja.

Fuente: Infobae
16/10/2025 05:03

Llaryora y Pullaro defendieron la propuesta de Provincias Unidas: "No queremos otro fracaso de la Argentina"

Los gobernadores de Córdoba y Santa Fe impulsan un espacio que se muestra como una alternativa basada en la generación de empleo y el federalismo

Fuente: Infobae
16/10/2025 02:12

Los cambios a los que apuesta el Gobierno para recortar la diferencia en la provincia de Buenos Aires

Tras la baja de Espert, Diego Santilli toma protagonismo en la recta final de la campaña y busca polarizar con Taiana. El operativo para aumentar la concurrencia y el rediseño del mensaje, entre las claves

Fuente: La Nación
16/10/2025 02:00

Hay alerta amarilla por tormentas y vientos fuertes para este jueves 16 de octubre: las provincias afectadas

En el marco de una semana con temperaturas agradables en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) -aunque este miércoles hubo leves precipitaciones-, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) señaló que este jueves 16 de octubre continuarán en la misma línea y no se esperan condiciones adversas. Sin embargo, emitió una serie de alertas amarillas por tormentas y vientos fuertes para distintas regiones.El organismo dependiente del Ministerio de Defensa aseguró que se prevén "posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas".Según el parte publicado por el organismo dependiente del Ministerio de Defensa, las zonas afectadas por la advertencia por tormentas serán Jujuy, Misiones, Corrientes y algunos sectores de Formosa, Chaco, Santa Fe y Salta. Se anticipa que podría haber abundante caída de agua en cortos períodos, actividad eléctrica frecuente, caída de granizo ocasional y ráfagas intensas que podrían alcanzar los 90 kilómetros por hora. Además se prevén valores de precipitación acumulada de entre 40 y 80 milímetros.Por otra parte, el SMN publicó una alerta por vientos fuertes, la cual regirá en zonas de Chubut, San Luis, Córdoba, La Rioja y San Juan. En estos casos, se esperan velocidades aproximadas de entre 35 y 50 kilómetros por hora, y ráfagas que podrían alcanzar los 80.Frente a estos fenómenos, el organismo nacional emitió una serie de recomendaciones para mantener protegida a la población y evitar mayores inconvenientes:Evitar actividades al aire libre.Asegurar los elementos que puedan volarse.Mantenerse informado por autoridades.Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.Mantenerse alejado de los árboles ya que la fuerza del viento podría quebrar alguna de sus ramas.No estacionar los vehículos bajo los árboles.Mantener cerradas las casas de la manera más hermética posible.En caso de verse afectado por este fenómeno, comunicarse con los organismos de emergencia locales.En tanto, el Servicio Meteorológico afirmó que este viernes también habrá una alerta por tormentas en el norte argentino. Se trata de precipitaciones que se desarrollarán en la franja central y en el noreste. La advertencia será de nivel naranja para zonas de Chaco, Corrientes y Misiones, mientras que en el resto de esas provincias y en Formosa, Santiago del Estero, Tucumán, Salta y Jujuy será de carácter amarillo.â??ï¸? Durante la tarde comenzarán a desarrollarse tormentas en la franja central y en el noreste argentinoâ? ï¸? Rige alerta amarilla para este jueves y viernes en las provincias del NEAPara más info y recomendaciones ð??? https://t.co/GRjfngFWuF pic.twitter.com/6uQ2X9KHKS— SMN Argentina (@SMN_Argentina) October 15, 2025El tiempo en el AMBAEl SMN informó que la temperatura en la ciudad de Buenos Aires rondará en 24°C, en la misma línea que durante los últimos días. Se esperan mínimas de 19°C y máximas de 28°C, el cielo estará mayormente nublado a lo largo de toda la jornada, no se anticipan vientos fuertes y la humedad será del 80%.En el conurbano bonaerense se espera un pronóstico similar, aunque un poco más frío, con una media de 21°C, mínimas de 15°C y máximas de 27°C. En principio será una jornada ventosa, con velocidades aproximadas de entre 23 y 31 kilómetros por hora y el cielo mayormente nublado durante todo el día. Además habrá una humedad del 49%.En tanto, el Servicio Meteorológico emitió el pronóstico para el resto del país, donde la temperatura rondará entre 16°C y 30°C en Córdoba; 20°C y 33°C en Tucumán; 18°C y 33°C en Santa Fe; 18°C y 32°C en Entre Ríos; 18°C y 32°C en Jujuy; 17°C y 32°C en Salta; 19°C y 29°C en Misiones; 21°C y 29°C en La Rioja; 20°C y 33°C en Santiago del Estero; 15°C y 27°C en San Luis; 16°C y 27°C en San Juan; 15°C y 25°C en Mendoza; 6°C y 25°C en Río Negro; 7°C y 20°C en Chubut; y 4°C y 13°C en Santa Cruz.

Fuente: Perfil
16/10/2025 00:18

Provincias Unidas presentó a sus candidatos para CABA y provincia de Buenos Aires y cuestionó duramente al kirchnerismo y a LLA

El nuevo espacio nacional armó un acto multitudinario en el estadio de Obras donde Martín Lousteau, candidato a diputado por Ciudadanos Unidos, aseguró que "hay otra manera de resolver nuestros problemas, sin gritar, sin odio, sino con consenso y respeto", y pidió gobernar "ni agrandando el Estado ni desmantelándolo, sino gestionándolo bien". Leer más

Fuente: Perfil
16/10/2025 00:18

Provincias Unidas presentó a sus candidatos para CABA y provincia de Buenos Aires y cuestionó duramente al kirchnerismo y a LLA

El nuevo espacio nacional armó un acto multitudinario en el estadio de Obras donde Martín Lousteau, candidato a diputado por Ciudadanos Unidos, aseguró que "hay otra manera de resolver nuestros problemas, sin gritar, sin odio, sino con consenso y respeto", y pidió gobernar "ni agrandando el Estado ni desmantelándolo, sino gestionándolo bien". Leer más

Fuente: Clarín
15/10/2025 22:36

Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, miércoles 15 de octubre

Conocé qué números salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber. A cruzar los dedos.

Fuente: Perfil
15/10/2025 20:00

Valdés en el cierre de Provincias Unidas: "No tenemos que buscar plata en el FMI, hay que producir"

El gobernador de Corrientes participó del acto de Provincias Unidas (PU) en el Estadio Obras Sanitarias de Buenos Aires, junto a líderes de Santa Fe, Córdoba, Jujuy y Chubut. Fuerte crítica a Nación. Leer más

Fuente: La Nación
15/10/2025 20:00

Presentaron Ciudades Unidas, un movimiento de 500 intendentes de seis provincias

CÓRDOBA.- "Para que en el Congreso haya más voces que representen al interior y al país del trabajo y porque el futuro de la Argentina se produce desde las ciudades, este 26 de octubre 'Ciudades Unidas' vamos con 'Provincias Unidas".El texto es parte de la carta de presentación del movimiento que agrupa a unos 500 intendentes de todo el país, entre ellos el de Córdoba Capital, Daniel Passerini, y el de Rosario, Pablo Javkin.La reunión de lanzamiento se realizó en Rosario. Integran la agrupación jefes y jefas comunales de las provincias de Córdoba, Santa Fe, Santa Cruz, Chubut, Jujuy y Corrientes, replicando en el ámbito municipal el esquema impulsado a nivel nacional por los gobernadores Martín Llaryora, Maximiliano Pullaro, Claudio Vidal, Ignacio Torres, Carlos Sadir y Gustavo Valdés. El bloque busca consolidar una tercera vía política que rompa la polarización y exprese, desde el interior, "una agenda común de producción, trabajo y desarrollo equilibrado"."Los intendentes y gobernadores estamos luchando hace mucho tiempo por la falta de federalismo que hay en Argentina. Esta convergencia histórica nos une desde Jujuy a Santa Cruz, bajo un mismo objetivo: podemos pensar distinto, pero debemos trabajar juntos", sostuvo Passerini. Javkin aportó que el Pacto de Mayo fue un "intento de promover algo correcto, el que no creyó en ello fue el Gobierno nacional. En cualquier localidad del país se van a encontrar obras, centros de salud ampliándose, personas con discapacidad cubiertas por nuestros gobiernos municipales y provinciales; lo que desapareció en Argentina es el Gobierno nacional".Los representantes de las ciudades insistieron en que Nación avanzó sobre "recursos básicos de los municipios y de la gente, como los fondos al transporte, y transfiere responsabilidades sin recursos en materia de salud y educación a los gobiernos locales". Ratificaron que todavía se mantienen diferencias entre el interior del país y CABA.En el encuentro debatieron lineamientos de gestión comunes, compartieron experiencias de gobierno y definieron agendas para fortalecer el desarrollo de las ciudades del interior. Plantearon que el objetivo es construir una Argentina "con perspectiva Federal", con antecedentes de unión como la Red Federal de Intendentes y el Concejo Federal de Intendentes. La carta de creación del espacio sostiene: "La confederación federal reafirma que el crecimiento de la Nación se garantiza con obras de infraestructura en el interior. Ningún país crece abandonando rutas y puertos, ni mucho menos recortando el acceso a la salud, la educación y el trabajo".

Fuente: Clarín
15/10/2025 19:36

"Este proyecto ya fracasó": con críticas al Gobierno y apoyo a Lousteau y Ocaña, Provincias Unidas se lanzó en la Ciudad

Los gobernadores hablaron ante 4.000 personas en Obras Sanitarias, en un acto en el que respaldaron las candidaturas locales."Vamos a poner al próximo presidente", insistió Pullaro.

Fuente: Infobae
15/10/2025 19:10

Provincias Unidas cerró la campaña en CABA con Martín Lousteau: las críticas a la reunión de Milei en EEUU y los guiños al 2027

"Vamos a poner al próximo presidente", prometió Pullaro en un acto con mística radical y reclamos para políticas productivas. Estuvieron los candidatos del territorio porteño y bonaerense

Fuente: La Nación
15/10/2025 17:36

Con un acto en Obras Sanitarias, Provincias Unidas apoya las candidaturas de Lousteau y Ocaña en la Ciudad

A once días de las elecciones nacionales, Provincias Unidas cierra esta tarde su campaña en la ciudad de Buenos Aires con un acto en el estadio Obras. Los seis gobernadores fundadores respaldarán las candidaturas de Martín Lousteau (Diputados) y Graciela Ocaña (Senado) pese a que, originalmente, se mostraban reticentes a apoyar listas por fuera de sus distritos.En el mítico estadio porteño están presentes Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Martín Llayrora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy) y Gustavo Valdés (Corrientes). También los candidatos a diputados de Córdoba, Juan Schiaretti, y de la provincia de Buenos Aires, Florencio Randazzo y Margarita Stolbizer. A estos últimos también brindarán su apoyo los fundadores del armado federal.En la previa del acto, Valdés afirmó que Provincias Unidas busca ofrecer "una opción muy seria de construcción de la República" desde el interior de la Argentina hacia la capital y la provincia de Buenos Aires. Reivindicó su experiencia en gestión y la de sus pares y se mostró confiado en poder consolidar un bloque parlamentario. "Nosotros creemos que vamos a superar los 20 senadores nacionales. Vamos a construir una fuerza importante también de diputados", dijo.Es la cuarta cumbre conjunta de Provincias Unidas desde que arrancó la campaña para los comicios del 26 de octubre, pero la primera vez que visitan una jurisdicción que no conducen para participar de una actividad proselitista. Antes, se reunieron en Río Cuarto (Córdoba), Puerto Madryn (Chubut) y San Salvador de Jujuy. Ahora, esperan mostrar "unidad" y apuntalar el armado con miras al 2027, cuando buscarán impulsar un candidato presidencial.Afuera del estadio, una murga con remeras blancas y rojas -los colores tradicionales del radicalismo- aguardaba la llegada de los candidatos y gobernadores. Con canciones de cumbia sonando sobre la Avenida del Libertador, los militantes se formaban en una fila que se extendía durante casi una cuadra para ingresar al predio."Me parece que Martín, que Graciela Ocaña, que Ciudadanos Unidos construyen una propuesta bien de centro y que tiene trayectoria en la defensa de la educación pública, de la salud pública, de los jubilados. Me parece que es una excelente alternativa y lo que tenemos que salir es de esta violencia absolutamente enraizada, que no contribuye nada. Hay que sanear esa grieta, tenemos que salir adelante. Creo que los candidatos de esta fuerza tienen con qué hacerlo", afirmó Julieta Vitullo (53 años) a LA NACION. Milita en la UCR desde que tenía 15 años y aún conserva el mismo compromiso con el partido que en su juventud.Al igual que los militantes, el dirigente de la UCR bonaerense Pablo Domenichini se acercó esta tarde a acompañar a los candidatos de Ciudadanos Unidos, la pata porteña del armado de los gobernadores. Domenichini integró la lista de Somos Buenos Aires para las elecciones del 7 de septiembre en la Provincia y que se referenciaba en la propuesta federal. La coalición que integraba apenas alcanzó el 5% de los votos en el resultado global de la provincia de Buenos Aires, pero ahora Domenichini se muestra más confiado en la posibilidad de romper la polarización y mejorar aquel resultado."Tenemos expectativas de tener una mejor elección. Es cierto que en la elección del 7 de septiembre, la polarización se llevó el 85% de los votos, pero creemos que hicimos lo correcto en términos de construcción política, de brindarle una alternativa al electorado y me parece que Provincias Unidas con el acompañamiento de los gobernadores, con una presencia federal, puede consolidarse de una mejor manera y tener un mejor resultado", sostuvo en diálogo con LA NACION.Noticia en desarrollo

Fuente: Clarín
15/10/2025 17:36

Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Matutina de hoy, miércoles 15 de octubre

Conocé qué números salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber. A cruzar los dedos.

Fuente: Clarín
15/10/2025 15:36

Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Vespertina de hoy, miércoles 15 de octubre

Conocé qué números salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber. A cruzar los dedos.

Fuente: Ámbito
15/10/2025 14:14

Vinexpo Explorer Mendoza 2025: la provincia fue el primer destino del Sur Global elegido para exhibir su calidad en vinos

Más de 100 bodegas de la provincia recibieron a compradores internacionales en este evento anual. Protagonistas como organizadores e importadores contaron su impresión y analizaron el futuro del negocio.

Fuente: Clarín
15/10/2025 12:18

Tras la confirmación de Santilli, arranca la distribución de las boletas y los materiales para la elección en la Provincia

Se empezaron a repartir los bolsines con boletas, afiches y otros elementos.Espert aparecerá en las imágenes de La Libertad Avanza a pesar de su renuncia. El Gobierno apelará.

Fuente: La Nación
15/10/2025 12:18

Santilli dijo que la derrota libertaria en la provincia de Buenos Aires fue por "apatía" y dejó su pronóstico para octubre

Diego Santilli, diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, aseguró este miércoles que la derrota de La Libertad Avanza en las elecciones de septiembre es consecuencia de la "apatía" y la "indiferencia" de los votantes, y pidió mantener el apoyo al presidente Javier Milei de cara a octubre. "Para mí es un buen día para la Argentina â??sostuvo en diálogo con A24â??. El país inició un proceso de cambio muy profundo: equilibrio, baja de inflación, fin de los piquetes y orden de los recursos que le llegan a los más necesitados sin intermediación".El dirigente consideró que la Argentina "volvió al liderazgo occidental" y que el giro diplomático impulsado por Milei representa una "oportunidad enorme para crecer durante los próximos 20 o 30 años de forma ininterrumpida". Según explicó, "ordenar un país con un desequilibrio de décadas no se hace en un año y medio", y comparó la actual etapa con los procesos de transformación en "Singapur, Australia, Nueva Zelanda o Israel".Para Santilli, la estabilidad económica y educativa son los pilares del nuevo rumbo. "Diez de cada cien chicos terminan el secundario en tiempo y forma. Eso no está bien â??advirtióâ??. Necesitamos dar esa vuelta, pero sin estabilidad no se puede lograr ninguna variable."El diputado interpretó que el electorado comprendió el mensaje presidencial: "La sociedad entendió a Milei. Él dijo que iba a ser duro y difícil, y la gente lo fue mirando, interpretando y bancando."Sin embargo, atribuyó la derrota bonaerense a la falta de movilización: "En septiembre ganó la apatía y la indiferencia del votante que la viene remando cuesta para arriba. Desde la elección de Capital hasta septiembre dejamos de hablarle al que hizo un esfuerzo enorme. Dejamos de explicarle el por qué y el para qué. La mayoría no fue a votar. Por eso, para mí, es importante que ahora voten."Santilli sostuvo que la elección de octubre será clave para consolidar las reformas y que el Gobierno necesita mayor representación en el Congreso: "Este Gobierno asumió con la minoría parlamentaria más grande de la historia. Juntamos votos para reformas estructurales, sancionamos leyes con mayorías importantes, pero después vino el año electoral y cada distrito juega la suya."Agregó que el desafío inmediato para "salir adelante" es sumar diputados y senadores que permitan avanzar con la modernización laboral, el nuevo código penal y la reducción de impuestos, al recordar que somos "el país de la región con mayor presión fiscal, con 28 puntos del PBI" . En ese sentido, se mostró optimista respecto a la posibilidad de revertir los resultados: "Podemos descontar esa diferencia de 14 o 15 puntos y eso va a ser clave para el triunfo nacional. Yo veo ganando a nivel nacional a La Libertad Avanza, pero dependerá de lo que logremos en la provincia."Durante la entrevista, Santilli insistió en la necesidad de convertir la informalidad laboral en empleo registrado y endurecer las políticas de seguridad: "¿Vamos a seguir con un código penal que no está acorde a la época? Tenemos que avanzar con tolerancia cero al delito. En Quilmes, dos deliverys en bicicleta me dijeron: 'acá no podemos tener moto porque nos chorean'."Finalmente, reivindicó la alianza con el oficialismo y envió un mensaje de unidad: "El PRO acompañó desde el primer día y lo demostró en el Parlamento. En provincia venimos avanzando con La Libertad Avanza. Hay que seguir para adelante y seguir bancando."

Fuente: La Nación
15/10/2025 10:18

Cuándo se vota en la provincia de Buenos Aires en las Elecciones Argentina 2025

Este año se llevan a cabo las elecciones legislativas 2025, por las cuales se eligen nuevos representantes en el Congreso, y se renuevan 24 senadores y 127 diputados nacionales a nivel nacional. En ese sentido, muchos se preguntan cuándo toca votar, especialmente en el caso de la provincia de Buenos Aires. Cabe recordar que los ciudadanos bonaerenses ya acudieron a las urnas este año. Eso se debe a que el gobierno provincial optó por desdoblar sus procesos electorales. Los comicios locales para elegir miembros de la Legislatura provincial y concejales municipales se realizaron el pasado domingo 7 de septiembre.Esta separación de fechas también fue adoptada por otras jurisdicciones como la ciudad de Buenos Aires, Chaco, Jujuy, Salta, Misiones, Santa Fe, Formosa y San Luis, distritos que ya definieron sus autoridades locales antes de las elecciones nacionales. Sin embargo, Mendoza, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero son las provincias que celebrarán sus comicios para seleccionar a sus propias autoridades y legisladores a nivel local el mismo domingo 26 de octubre.¿Cuándo vota la provincia de Buenos Aires en las elecciones nacionales de 2025?Los ciudadanos bonaerenses, al igual que el resto de los argentinos empadronados, deberán acudir a las urnas el próximo domingo 26 de octubre. En esta fecha, se llevarán a cabo las elecciones legislativas nacionales para renovar bancas en el Congreso. La provincia de Buenos Aires tiene un gran peso en los comicios nacionales porque es uno de los distritos más poblados del país. En esta ocasión, renueva 35 bancas en la Cámara de Diputados. ¿Cómo se consulta el padrón electoral en la provincia de Buenos Aires?La Cámara Nacional Electoral (CNE) habilitó el padrón electoral definitivo para la consulta del lugar de votación. Los votantes pueden acceder al sitio oficial de la CNE para verificar dónde les corresponde votar.Los pasos para consultar el padrón electoral son los siguientes:Acceder a través del sitio oficial de la CNE. Completar un formulario con el número de Documento Nacional de Identidad (DNI), el género y el distrito electoral al que pertenece el elector.Introducir un código de validación captcha que el sistema solicita antes de hacer clic en "Consultar".Una vez completados estos pasos, el sistema proporcionará de manera precisa la dirección del establecimiento donde se debe votar, el número de mesa asignado y el número de orden dentro del padrón.¿Cómo es la BUP para la provincia de Buenos Aires?La Boleta Única de Papel (BUP) es el sistema de votación que se implementará para estas elecciones en todo el país. Su propósito es agrupar a todos los candidatos en una sola boleta, asegurando así la presencia de toda la oferta electoral el día de los comicios en cada centro de votación. En su diseño, los partidos políticos se organizan en columnas verticales y los cargos a elegir en filas horizontales. Cada cargo dispone de una casilla en blanco para que el elector marque su preferencia. Habrá modelos específicos de BUP para senadores y diputados, según la jurisdicción.En la BUP bonaerense, los candidatos a diputados nacionales incluirán, como mínimo, los nombres y apellidos de los cinco primeros de la lista, con la fotografía a color de los dos primeros postulantes. La CNE fue la encargada de difundir los modelos para los comicios de octubre de todas las provincias, incluida Buenos Aires. Santilli encabezará la lista de LLA en provincia de Buenos AiresUn cambio relevante en la lista de La Libertad Avanza (LLA) para la provincia de Buenos Aires fue la definición de Diego Santilli como cabeza de lista, tras la renuncia de José Luis Espert a su candidatura como primer diputado nacional. De todos modos, el antes candidato seguirá apareciendo como la cabeza de la lista libertaria porque la Cámara Electoral rechazó el pedido de LLA para reimprimir las boletas.La boleta para la provincia de Buenos Aires presenta 15 fuerzas políticas que compiten por las 35 bancas de diputados. A continuación, este es el orden en que aparecen en la BUP, con sus primeros cinco candidatos:Alianza La Libertad Avanza (503): Diego César Santilli, Karen Reichardt, Gladys Noemi Humenuk, Sebastian Miguel Pareja y Johanna Longo.Partido Nuevo Buenos Aires (221): Santiago "Dogo" Cúneo, Mara Yanina Ordoñez, Larry de Clay, Ximena Rijel y Ramon Garces.Liber.Ar (318): María Fernanda Tokumoto Eyler, Leonardo Fabián Mollard, Mónica Graciela Paz, Fernando Esteban Bovero y Mariana Elizabeth Ledesma.Frente de Izquierda - Unidad - (506): Nicolás Del Caño, Romina Del Plá, Juan Carlos Giordano, Mónica Schlotthauer y Alejandro Bodart.Frente Patriota Federal (95): Alberto Samid, María Cristina Dip, Alejandro Carlos Biondini, Marisa Cecilia Scarafia y Martín Adán Iodko.Unión Liberal (153): Roberto Horacio Cachanosky, Griselda Mirian Romariz, Hugo Eduardo Bontempo, Patricia Marcela Heltner y Alejandro Raul Mansilla.Alianza Fuerza Patria (507): Jorge Enrique Taiana, María Jimena López, Juan Grabois, Vanesa Raquel Siley y Sergio Omar Palazzo.Coalición Cívica A.R.I. (47): Juan Manuel López, Elsa Esther Llenderrozas, Lisandro Fabián Hourcade, Ramaricel Etchecoin Moro y Matías Yofe.Mov. Pol. Soc. y Cultural Proyecto Sur (305): Ricardo Luis Alfonsín, Marina Cassese, Gustavo Fernando López, María Celina Sburlatti y Hugo Adolfo Maltempo.Propuesta Federal para el Cambio (299): Fernando Andrés Burlando, Fabiana Gabriela Martín, Fabián Raúl Amendola, Silvia Fabiana Petroff y Javier Ignacio Baños.Alianza Provincias Unidas (508): Florencio Randazzo, Margarita Rosa Stolbizer, Emilio Monzó, Danya Veronica Tavela y Alfredo Remo Lazzeretti.Alianza Potencia (504): María Eugenia Talerico, Ricardo Inti Alpert, María Sofía De Hagen, Fernando Pablo Mascetti y Flavia Noelia Acuña.Alianza Unión Federal (501): Fernando Gray, María Laura Guazzaroni, Federico Martelli, Analia Elisabet Pérez y Adolfo Maximiliano Suárez Erdaire.Alianza Nuevos Aires (502): Sixto Cristiani, Catalina Achilli, Leandro Damián Nievas Offidani, Milagros Ayelén Alfonso y Cristian Alejandro Ruiz.Movimiento Avanzada Socialista (276): Manuela Castañeira, Juan Cruz Ramat, María Paz Álvarez, Lucas Matías Correa y Soledad Victoria Yapura.¿Cuáles son los pasos para votar con la Boleta Única de Papel?El proceso de votación con la Boleta Única de Papel es sencillo y consta de los siguientes pasos:Cómo se vota con la Boleta Única de Papel El elector debe entregar su DNI para la verificación de identidad. Una vez confirmada, recibirá la boleta, firmada por la autoridad de mesa, y una lapicera.Dentro de la cabina de votación, se debe marcar el casillero del candidato o lista elegida. Es importante realizar una sola marca por categoría para que el voto sea válido.La boleta tiene que doblar por la línea punteada y depositar en la urna correspondiente.Finalmente, el elector debe firmar el padrón y recibe la constancia de voto junto con su DNI.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Clarín
15/10/2025 09:18

Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Primera de hoy, miércoles 15 de octubre

Conocé qué números salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber. A cruzar los dedos.

Fuente: Infobae
15/10/2025 02:23

El Gobierno vaticina un triunfo en siete provincias y trabaja para recortar la diferencia en Buenos Aires

En La Libertad Avanza se muestran optimistas y prometen una performance más abultada que la de Fuerza Patria

Fuente: La Nación
15/10/2025 02:18

Hay alerta amarilla por fuertes ráfagas de viento para este miércoles 15 de octubre: las provincias afectadas

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que al menos ocho provincias se verán afectadas por fuertes ráfagas de viento y decidió emitir una serie de alertas amarillas al considerar que estos fenómenos meteorológicos pueden ser "peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente, y afectar las actividades cotidianas".La advertencia del SMN se comunicó a través de su Sistema de Alerta Temprana el martes a la tarde. Allí se especifico que las provincias alcanzadas son: el extremo oeste de Buenos Aires, La Pampa, Río Negro, Chubut, Mendoza, San Luis, Córdoba y Neuquén.Las provincias pertenecientes a la región pampeana será afectada por vientos del sector sur con velocidades entre 35 y 50 km/h, y con ráfagas que pueden alcanzar los 80 km/h. La temperatura máxima promediará los 30°C y está prevista la formación de tormentas aisladas después del mediodía, sobre todo en La Pampa y Buenos Aires.En zona andina, lindante a la Cordillera de los Andes, la alerta se emitió por viento zonda. Alí se producirán vientos con velocidades previstas de entre 30 y 45 km/h y ráfagas de hasta 75 km/h. Este fenómeno puede provocar reducción de la visibilidad, aumento repentino de la temperatura y condiciones de humedad relativa muy bajas. No se prevén precipitaciones.Por último, en las provincias patagónicas, el viento del sector oeste alcanzará velocidades de hasta 40 y 60 km/h, con ráfagas de 90 km/h, que peuden ser superadas de manera local. Tampoco se prevén lluvias.Desde el SMN publicaron una serie de recomendaciones para prevenir eventuales complicaciones. Pidieron evitar actividades al aire libre, asegurar los elementos que puedan volarse, mantenerse informado por autoridades y tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.El tiempo en CABAEn el caso de la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores, la jornada se presentará parcialmente nublada, con una máxima de 26°C y una mínima de 17°C, temprano por la mañana. El viento del sector este y norte será moderado, con velocidades entre los 20 y loa 30 kilómetros por hora.

Fuente: Página 12
14/10/2025 22:36

Lousteau recibe a los gobernadores de Provincias Unidas

Fuente: Página 12
14/10/2025 21:13

Desde la Provincia buscan activar una ley para salvar a familias sobreendeudadas

Se trata de una propuesta de Ana Luz Balor, de Unión por la Patria, para dar facultades a la justicia de faltas y pausar las actuaciones hasta reestrcuturar las deudas.

Fuente: Página 12
14/10/2025 21:04

"Provincias Unidas es el plan B del establishment"

Fundador de FORJA, ocupa el tercer lugar en la nómina del frente Proyecto Sur que encabeza Ricardo Alfonsín. Habla del rol del Congreso para frenar a Javier Milei y la importancia de no votar "oposiciones falsas".

Fuente: La Nación
14/10/2025 18:36

En el sistema público: la provincia de Buenos Aires adelantó 10 años el inicio de los controles para prevenir el cáncer de mama

El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires estableció que, a partir de ahora, la edad para realizar la primera mamografía de control será a partir de los 40 años, con una frecuencia anual hasta los 75, para mujeres sin antecedentes familiares de este tumor. De este modo, el gobierno bonaerense comenzará a estudiar a las mujeres diez años antes de lo que indican las guías nacionales, que recomiendan iniciar los análisis recién a los 50 años.La medida, impulsada por el Instituto Provincial del Cáncer (IPC), marca un cambio significativo en la estrategia de prevención de la principal causa de muerte por tumores entre las mujeres argentinas. Según las autoridades bonaerenses, el objetivo es mejorar la detección temprana de la enfermedad, dado que el 90% de los casos diagnosticados en etapas iniciales puede tratarse. Hasta ahora, el Programa Nacional de Control de Cáncer de Mama sugería la mamografía entre los 50 y 69 años, con una periodicidad anual o bienal según el criterio médico. Con la nueva disposición provincial, los equipos de salud pública comenzarán a convocar a mujeres a partir de los 40 años para realizar este estudio que, según los expertos, sigue siendo la herramienta más eficaz para detectar lesiones cuando aún no presentan síntomas."El cáncer de mama es el tumor más frecuente en la Argentina, pero su pronóstico depende críticamente del momento en que se lo diagnostica. Mientras que la detección temprana presenta una tasa de supervivencia del 90%, en los casos avanzados se reduce al 28%", explicó Marina Pifano, directora del IPC. En la provincia, esta enfermedad causa alrededor de 2300 muertes cada año y se diagnostican unos 8500 nuevos casos, lo que la convierte en el principal motivo de atención oncológica en el sistema público.El Ministerio de Salud provincial, que conduce Nicolás Kreplak, fundamentó el cambio en "la necesidad de garantizar un acceso equitativo al diagnóstico precoz, al tratamiento oportuno y a la curación". Para ello, el sistema de salud bonaerense incorporó en el último año 12 nuevos mamógrafos en hospitales públicos, alcanzando un total de 187 equipos distribuidos en el sistema provincial y municipal. También se reforzó la provisión de insumos para pacientes con cobertura pública exclusiva.A nivel nacional, el cáncer de mama representa un desafío para la salud pública: cada día se diagnostican 360 nuevos casos en el país, de los cuales 60 corresponden a la provincia de Buenos Aires. Además, provoca alrededor de 20 muertes diarias y se estima que una de cada ocho mujeres lo padecerá antes de cumplir los 85 años, según la información que difundió el Ministerio de Salud bonaerense. La mayoría de las pacientes no presentan síntomas hasta estadios avanzados, lo que vuelve clave el acceso a estudios de rutina.En ese contexto, la decisión bonaerense se alinea con una tendencia internacional. En 2023, la Comisión Especial de Servicios Preventivos de Estados Unidos (Uspstf, por sus siglas en inglés) propuso bajar la edad de inicio de las mamografías de los 50 a los 40 años, fundamentando el cambio en el aumento de los casos detectados en mujeres de entre 40 y 49. La medida norteamericana, que se encuentra en revisión pública, se apoya en evidencia científica que muestra que las mujeres más jóvenes están desarrollando tumores más agresivos y que la detección temprana en ese grupo etario mejora significativamente las tasas de sobrevida.En la Argentina, la recomendación de la Sociedad Argentina de Mastología (SAM) ya contemplaba desde hace más de una década iniciar los controles a los 40 años. Con esta nueva disposición, la provincia de Buenos Aires adopta oficialmente una postura más cercana a la de las sociedades científicas y se convierte en la primera jurisdicción del país en aplicar esta medida en el sistema público.De todos modos, algunos expertos destacan que la clave no está solo en bajar la edad, sino también en garantizar que todas las mujeres tengan acceso real al estudio, sin barreras geográficas, sociales ni económicas.Pifano señaló: "La decisión de indicar la primera mamografía a partir de los 40 años en los centros de salud y hospitales públicos bonaerenses busca aumentar las posibilidades de diagnóstico equitativo, y que todas las personas puedan tratarse y curarse en tiempo y forma".Qué dicen los especialistasLa medida fue bien recibida por gran parte de la comunidad médica, desde donde reclaman una actualización de las guías nacionales. Los especialistas destacan que el perfil epidemiológico del cáncer de mama cambió en las últimas décadas.El consenso general entre oncólogos y mastólogos es que empezar a controlar a los 40 años puede salvar vidas, siempre que la estrategia se implemente de forma organizada y sostenida. Sin embargo, algunos advierten que las decisiones de política sanitaria deben ir acompañadas de los recursos necesarios para garantizar el acceso a estudios de calidad en todo el territorio.El presidente de la SAM, Francisco Terrier, celebró la iniciativa bonaerense. "En realidad, no solo en la Argentina, sino en todo el mundo hay normas que giran en torno a esa edad. La SAM lo tiene claro y no las cambia desde hace muchos años. Desde 2012 mantenemos un consenso entre doce sociedades científicas que establece que el estudio básico e indispensable es la mamografía anual a partir de los 40 años", explicó.Terrier destacó que esta postura no es una cuestión local, sino que coincide con las principales guías internacionales. "Las normas a veces se modifican por razones económicas o logísticas, pero desde el punto de vista médico, la mamografía anual desde los 40 años sigue siendo la mejor herramienta disponible para reducir la mortalidad", sostuvo."El perfil del cáncer cambió"Por su parte, el oncólogo Diego Kaen, expresidente de la Asociación Argentina de Oncología Clínica y actual director de investigación clínica del Centro Oncológico Riojano Integral, coincidió en que las nuevas guías bonaerenses reflejan un cambio epidemiológico que ya se observa a nivel global."La mayoría de los grandes estudios de hace 20 o 30 años, realizados en Suecia, Canadá o el Reino Unido, mostraban que el mayor beneficio de la mamografía se daba a partir de los 50 años, porque antes de esa edad la incidencia era muy baja. Pero eso cambió. Hoy se ve una mayor incidencia de cáncer de mama entre los 40 y los 49 años, y en muchos países esto se asocia a cambios reproductivos, al sobrepeso y a factores hormonales", explicó.Según Kaen, los tumores en mujeres jóvenes suelen ser más agresivos, por lo que "diagnosticarlos precozmente mejora la sobrevida". Citó un metaanálisis reciente que respalda las guías internacionales de la National Comprehensive Cáncer Network (NCCN, por sus siglas en inglés), donde se muestra que iniciar el screening a los 40 años reduce la mortalidad y aumenta los años de vida ganados. "En definitiva â??agregóâ??, cuanto antes se diagnostica, más posibilidades de curación hay".Tanto la SAM como la Asociación Argentina de Oncología Clínica coinciden en esta recomendación, aunque reconocen que persiste una discordancia con las guías nacionales, que siguen fijando la edad de inicio en 50 años.Un debate que cruza fronterasLa discusión sobre la edad ideal para iniciar los controles no es exclusiva de la Argentina. En los últimos años, países como Estados Unidos, Reino Unido y Canadá revisaron sus guías a la luz de nuevas evidencias. En todos los casos, el eje del debate pasa por equilibrar los beneficios del diagnóstico precoz con los posibles riesgos del sobrediagnóstico y el costo que implica sostener un programa masivo de tamizaje.Sin embargo, la tendencia global parece avanzar hacia una misma dirección: bajar la edad de inicio y reforzar el acceso equitativo a las mamografías. "Cada año de demora en la detección implica diagnósticos más avanzados, tratamientos más invasivos y menos posibilidades de sobrevida. Por eso, extender el tamizaje a mujeres de 40 años es una decisión sanitaria estratégica", concluyó Kaen.

Fuente: La Nación
14/10/2025 16:36

Qué dijo el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, sobre el armado de Provincias Unidas

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, brindó este lunes detalles sobre los objetivos políticos de la alianza Provincias Unidas, un espacio que comparte con otros mandatarios del interior del país. El dirigente enmarcó la creación del grupo como una necesidad para construir una alternativa electoral de cara a los comicios presidenciales de 2027 y fijó una clara postura de oposición al kirchnerismo.Qué es Provincias Unidas y cuál es su objetivoConsultado por Carlos Pagni en el programa Odisea Argentina de LN+, el gobernador Maximiliano Pullaro definió el propósito central del nuevo armado político. "Nosotros entendimos que, en el momento difícil que vive la República Argentina, había que constituir una alternativa de poder que gobierne la República Argentina en el 2027", explicó.Pullaro argumentó que esta construcción busca evitar un posible regreso del kirchnerismo al poder, una posibilidad que, según él, se alimenta de los "errores" que comete el actual gobierno nacional. En ese sentido, fue enfático al establecer la identidad del grupo. "Nosotros tenemos algo que nos identifica: ninguno de nosotros fue kirchnerista ni quiere que vuelva el kirchnerismo. Desde ese lugar armamos este espacio político", sentenció.El gobernador mencionó a varios de los integrantes de esta alianza, entre los que se encuentran Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Claudio Vidal (Santa Cruz), Carlos Sadir (Jujuy), Gustavo Valdés (Corrientes) y el exmandatario Juan Schiaretti.La relación con el gobierno de Javier MileiA pesar de su posicionamiento como alternativa, Pullaro aclaró que el objetivo de Provincias Unidas no es obstaculizar la gestión actual. "Nosotros no nos vemos tirando piedras ni queriendo que el gobierno se caiga", afirmó. Explicó que han acompañado medidas que consideraron correctas para el país, aunque admitió que se sintieron criticados por esa postura inicial."No nos sentimos correspondidos por el Gobierno", señaló. El mandatario santafesino criticó la falta de reciprocidad y apuntó contra la gestión económica, al indicar que el equilibrio fiscal debe complementarse con eficiencia estatal e inversiones productivas. "Nadie se imagina un país desarrollado con el estado que tienen las rutas nacionales o el sistema energético. El gobierno no apostó a la eficiencia del estado", cuestionó.Críticas al pasado kirchneristaPara reforzar su postura anti-kirchnerista, Pullaro recordó las condiciones económicas favorables durante los primeros años de ese ciclo político. Señaló que el gobierno de Néstor Kirchner comenzó con "superávit gemelo", es decir, superávit comercial y fiscal, y tuvo la oportunidad de aprovechar los altos precios de los commodities.Según el gobernador, esa coyuntura no se utilizó para sentar las bases de un desarrollo sostenido. "Esa oportunidad que tenía la República Argentina de salir adelante, de desarrollarse, de hacer las obras de infraestructura, se terminó derrochando", lamentó. Pullaro consideró que esa gestión fue una "gran oportunidad para el país" que no se supo aprovechar.La lucha contra el narcotráfico en Santa FeEl gobernador también se refirió a la compleja situación de seguridad en su provincia, especialmente en Rosario. Sostuvo que para vencer al crimen organizado se necesita determinación y políticas públicas estudiadas, no solo gestos para las redes sociales. "En Argentina nadie estudia los temas de seguridad", criticó.Pullaro defendió la idea de que la acción del Estado es fundamental para acorralar a las organizaciones criminales. "Al crimen organizado se lo vence con la ley", declaró. Anunció la construcción de una cárcel de alto perfil en su provincia, que será "más dura que las de Bukele", destinada a narcotraficantes y sicarios. Esta medida, aseguró, es parte de un plan integral para demostrar que "cuando el Estado quiere, el Estado puede".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
14/10/2025 13:36

Provincias Unidas desembarca en Ciudad de Buenos Aires para apoyar a Martín Lousteau

A diez días de las elecciones nacionales, los gobernadores de Provincias Unidas visitarán la ciudad de Buenos Aires y se mostrarán junto a los candidatos locales Martín Lousteau (Diputados) y Graciela Ocaña (Senado). El miércoles por la tarde en el Estadio Obras sanitarias, compartirán un acto de cierre de campaña que pretende ser una demostración de "unidad y fuerza" del armado federal, que aspira a conseguir entre 17 y 20 legisladores.Participarán del acto -previsto para las 16- Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Claudio Vidal (Santa Cruz) e Ignacio Torres (Chubut). Este último había tenido un gesto de apoyo con Ricardo López Murphy, candidato de Potencia para la Cámara baja, que disputará parte del viejo electorado de Juntos por el Cambio con Ciudadanos Unidos, la pata local del armado federal.También estarán presentes los candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires, Florencio Randazzo, y de Córdoba, Juan Schiaretti. El exgobernador, como pieza clave en el lanzamiento de la alianza, ya había participado de las tres cumbres anteriores y había compartido un acto en Santa Fe con el gobernador Pullaro y la primera candidata y vicegobernadora, Gisela Scaglia.Fuentes de la coalición explicaron que primero hablarán los candidatos porteños y bonaerense y, luego, los mandatarios provinciales realizarán un conversatorio en el que, al igual que en las últimas cumbres, expondrán sobre la necesidad de una "alternativa federal robusta" que rompa la polarización entre La Libertad Avanza y el kirchnerismo.En línea con esta propuesta, la semana pasada, Lousteau salió al cruce del expresidente Mauricio Macri y Fernando de Andreis, candidato a diputado nacional de alianza La Libertad Avanza en la ciudad, por presentar la elección nacional como una contienda binaria entre Fuerza Patria y su espacio. "Nos guste o no, la elección del 26 es totalmente binaria. Cada voto que no vaya a nuestra alianza va para los Taiana, los Grabois, los Itai Hagman, los Pietragala. Ya sabemos qué pasa después", aseguró el postulante violeta.Coimas en los Seguros = Coimas en Discapacidad y el 3%Foto en Olivos = Caso $LibraVacunatorio VIP= Financiamiento narco y despilfarro de plata en el Movistar ArenaTenés razón. Es una elección binaria: es el pasado y el presente versus el futuro. Hay otra manera y es unidos. https://t.co/Xi6ag2Nf28— Martín Lousteau (@GugaLusto) October 9, 2025En respuesta, el presidente de la Unión Cívica Radical (UCR) comparó al oficialismo nacional con el kirchnerismo y buscó posicionar su alternativa: "Tenés razón. Es una elección binaria: es el pasado y el presente versus el futuro. Hay otra manera y es unidos".En Jujuy, durante la cumbre de Provincias Unidas del jueves pasado, la candidata a diputada nacional y ministra de Ambiente local, María Inés Zingarán, esbozó el mismo paralelismo. "La Libertad Avanza es la casta como el kirchnerismo, porque también son corruptos, coimeros y se apropian de los recursos del estado, de manera que también tenemos que dar una batalla frontal contra este proyecto político con el que no tenemos nada que ver", sostuvo.En ese encuentro -el tercero conjunto desde que se lanzó la alianza federal-, los gobernadores ratificaron su reclamo por el reparto de los ATN y la reanudación de la obra pública, reforzaron sus diferencias respecto de Fuerza Patria y apuntaron contra el centralismo de Buenos Aires."El desarrollo nunca se pensó ni pasó la Panamericana. Ellos piensan para sí y prefieren hacer obras en la Capital Federal y no extenderlas", había dicho Llaryora. También se oyeron críticas al respecto de Gustavo Valdés (Corrientes) y Torres (Chubut).Esos cuestionamientos deberán coexistir ahora con su decisión de desembarcar en la ciudad en la anteúltima semana de campaña para apuntalar el armado federal con miras al 2027. Reviste, a simple vista, una nueva contradicción, que se suma a aquella que hay entre la visita programada y la voluntad original de la coalición de no respaldar nóminas por fuera de los distritos que conducen sus fundadores.

Fuente: Clarín
14/10/2025 13:18

Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Primera de hoy, martes 14 de octubre

Conocé qué números salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber. A cruzar los dedos.

Fuente: Perfil
14/10/2025 10:36

Junto al intendente de Jesús Maria, la provincia inaugura un nuevo tramo de la R9 norte

La Provincia habilitó un tramo de 1,6 km con puente sobre el río Carnero, dentro de un proyecto que busca optimizar la circulación y fortalecer la infraestructura vial en el norte de Córdoba. Leer más

Fuente: La Nación
14/10/2025 10:36

Ritondo apuntó contra Nacho Torres por el armado de Provincias Unidas

El jefe del bloque Pro en Diputados y titular del partido en la provincia de Buenos Aires, Cristian Ritondo, apuntó este martes contra uno de los gobernadores de su espacio: el de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres.Ritondo, principal promotor del acuerdo de los amarillos con la Casa Rosada, cuestionó a Torres por potenciar el armado de Provincias Unidas y, sobre todo, por poner candidatos en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires, que van a competir contra los que se postulan por los libertarios y Pro, que van juntos en ambas jurisdicciones bajo el sello Alianza La Libertad Avanza."En estas elecciones, en Pro se les dio libertad a los distritos para hacer o no alianza [con los libertarios]. Lo que lógicamente está mal es que un gobernador que dice ser de Pro tenga un candidato por fuera de Pro en la Provincia y en la ciudad de Buenos Aires, pero bueno, es un problema que tendrá que contestar él", dijo Ritondo en Radio Rivadavia contra Torres y, de manera irónica, acotó: "Espero que le vaya bien en Chubut". Asimismo, el diputado nacional marcó: "No coincido con que no respeten las estructuras de su propio partido en otros distritos". Por eso, Ritondo planteó que él jamás hubiese propiciado en Chubut que LLA y Pro llevaran un candidato que compitiera contra Ana Clara Romero (la postulante del gobernador, que va por Provincias Unidas) para no complicarle las chances a Torres en su provincia, al contrario de lo que hizo el mandatario en Ciudad y Provincia. Los dardos de Ritondo contra Torres fueron sobre todo por las candidaturas a diputado nacional de Florencio Randazzo junto a Margarita Stolbizer y Emilió Monzó, que representan a Provincias Unidas en territorio bonaerense; y de Martín Lousteau y Piera Fernández en la Capital.En esos distritos, los postulantes de los gobernadores se enfrentan a los de la Alianza LLA: Diego Santilli y Karen Reichardt (Provincia), y Alejandro Fargosi y Patricia Holzman (Ciudad). Los dichos de Ritondo llegan, además, un día antes del cierre de campaña de Provincias Unidas para las elecciones del 26 de octubre, que se hace este miércoles en el Estadio de Obras, en territorio porteño. Del evento van a participar los candidatos de Ciudad y Provincia, y también el de más alto perfil de esa fuerza, que es el exmandatario cordobés Juan Schiaretti, que tiene altas chances de imponerse en su provincia entre los que compiten para la Cámara baja.A nivel nacional, Provincias Unidas fue potenciado por gobernadores que se oponen al kirchnerismo pero que tampoco comulgan con el presidente Javier Milei, pese a que lo apoyaron durante la primera parte de su gestión, sobre todo en el Congreso. Integran esta fuerza Torres, Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy), Gustavo Valdés (Corrientes), Martín Llaryora (Córdoba) y Claudio Vidal (Santa Cruz), quienes también serán de la partida durante el acto en Obras Sanitarias.

Fuente: La Nación
14/10/2025 09:36

Randazzo, Stolbizer y Monzó: los aliados en Provincias Unidas apuntan a 2027, y critican la "vetocracia" y la polarización

Florencio Randazzo, Margarita Stolbizer y Emilio Monzó encabezan la boleta de candidatos a diputados por la provincia de Buenos Aires de Provincias Unidas, el sello que lideran los gobernadores de Córdoba, Santa Fe, Jujuy, Corrientes, Chubut y Santa Cruz. Compañeros de bloque en la Cámara baja, afirman, en una charla con LA NACION, que tienen como objetivo un armado hacia 2027. Randazzo repudia la polarización política, Stolbizer refuerza su perfil anticorrupción y Monzó califica de "vetocracia" al gobierno de Javier Milei.-¿Cómo caracterizarían hoy la composición de la Cámara de Diputados, teniendo en cuenta los últimos alineamientos?-Stolbizer: Tenemos una mirada crítica sobre la degradación del debate político y parlamentario en el Congreso, que se vio claramente hace unos años con el ingreso de La Cámpora y que se acentuó con el ingreso de La Libertad Avanza. Con gente que no es que llegue con poca formación para la tarea propia, sino que llega sin ninguna voluntad de aprender, con un nivel de soberbia tremendo, lo que hace que tengamos un Congreso donde el insulto reemplaza el debate de la idea. El Congreso expresa el nivel de debilidad que el Gobierno tiene, porque no tiene fuerza propia y porque, sin voluntad de diálogo, no ha logrado construir mayorías propias y se ha conformado con una minoría, sobre todo el tercio para trabar las insistencias sobre sus vetos. El Congreso ha manifestado, con madurez y no sin costos ni dificultades, la conformación de una mayoría parlamentaria que es la que este año sancionó las leyes de financiamiento universitario, financiamiento para el Hospital Garrahan, recomposición de haberes jubilatorios, la protección de personas con discapacidad. Eso no se traduce en ningún tipo de acuerdo electoral, pero lo que hicimos es lo que el Congreso debe hacer: no habiendo presupuesto, eso obliga al Congreso a tener que sancionar determinadas leyes que no sancionaríamos si hubiera presupuesto. Se hizo con la responsabilidad de asegurar que los recursos están para financiar todas esas áreas. A contramano de lo que el Gobierno dice, hemos indicado siempre de dónde se saca la plata.-Monzó: Estamos viendo una autocracia que fue manifiesta desde el primer día. El Presidente asumió dándole la espalda al Congreso. El ejercicio del poder fue tendiendo hacia una "vetocracia". Nos cuesta mucho sacar una ley, es un Congreso que no funciona. Tenemos que emplazar a una comisión para que se reúna, esa comisión saca un dictamen y vuelve el pleno a reunirse para tratar el dictamen. De ahí, va a la otra Cámara para confirmar una media sanción. Si se modifica, vuelve a la Cámara de origen. Si sale, el Presidente de la Nación lo veta en cinco minutos. Pretendió no solo cancelar el Congreso sino que, con dos miembros [de la Corte] puestos en comisión, pretendió manejar la Justicia en la Argentina.-Randazzo: Esta polarización tan dañina, con dos líderes tóxicos, Cristina manejando el kirchnerismo y Milei manejando a los libertarios, impide que haya sensatez y racionalidad ante cualquier propuesta.-¿Cómo evalúan la reacción del Gobierno ante el caso Espert y qué impacto electoral tiene?-R: Una vergüenza. El Presidente ha dicho que, si fuera por él, lo sostendría en la candidatura. Espert nos mintió absolutamente a todos. Dijo que había viajado una sola vez en el avión de Fred Machado y viajó 36 veces; dijo que no había recibido financiamiento y se demostró, después de condenada por la Corte de Texas la socia de Machado a 16 años de prisión y de elevarse los considerandos y argumentos de la condena, que había recibido una transferencia del Bank of America por 200.000 dólares. Luego, en el allanamiento a la casa de Fred Machado, se encontró un contrato por un millón de dólares que relacionaba a Machado con [José Luis] Espert. Una vergüenza, y preocupante, porque por primera vez se comprueba el financiamiento del narcotráfico en la política argentina. Y de aquellos que venían a terminar con la casta, a evitar con la corrupción. Y más preocupante, aún, es gente que esté dispuesta a votar eso, porque Espert va a seguir estando en la boleta encabezando la lista de La Libertad Avanza.-S: La reacción fue mala porque el Presidente intentó sostenerlo hasta último momento y él se resistía a irse. Recién cuando las evidencias fueron puestas sobre la mesa por el periodismo terminó saliendo de la lista.-R: No escuché ninguna expresión sobre esto del expresidente [Mauricio] Macri, de [Diego] Santilli, de Alejandro Finocchiaro, y de aquellos que integran esta alianza con los libertarios. No importa dónde ocurre el hecho, debe ser castigado moralmente y éticamente.-M: El gobierno nacional, en otra de las grandes contradicciones, autorizaba a reimprimir las boletas en la provincia de Buenos Aires, el 40% del padrón, que son 13 mil millones de pesos. No nos permitió autorizar los gastos para el Garrahan, las prestaciones para discapacidad y para la universidad, ¿E iba a reimprimir? El Estado no puede ser la imprenta de un espacio político. ¿Qué hubiera pasado si [Nicolás] del Caño hubiera renunciado por alguna razón? ¿Hubiera puesto el Estado diez mil millones de pesos para reimprimir las boletas de toda la provincia? Seguramente, no.-Hace unos días, Macri replicó un mensaje de Fernando de Andreis en el que se planteaba que las terceras vías eran funcionales al kirchnerismoâ?¦-R: Hace poco me dijo Emilio que no hay mejor forma de mantener a la gente viviendo en el infierno que cuando se la convence de que no hay otro lugar. Y eso es lo que intenta hacer Macri, porque es un negocio para Macri, para Cristina Kirchner y para Milei, pero es un pésimo negocio para el conjunto de la sociedad argentina.-S: No se escandalizan de la corrupción, no se escandalizan del narcotráfico financiando al candidato que va al tope de la lista que ellos integran y tienen la caradurez de acusarnos a nosotros de cercanos al kirchnerismo. Si algo podemos dar nosotros como testimonio de nuestras trayectorias es que estamos lejísimo del kirchnerismo.-Provincias Unidas está liderado por gobernadores del interior. ¿Cómo se traslada a la provincia de Buenos Aires?-R: Es una fuerza que nace del interior hacia el centro. La integran seis gobernadores, dirigentes nacionales como Juan Schiaretti, con una mirada de desarrollo, de producción, de generación de empleo, con una idea moderna en relación al rol del Estado. No creemos en el Estado del kirchnerismo, que se mide por la cantidad de personal, por la cantidad de regulaciones, por el peso que tiene el Estado sobre el producto. El resultado de eso terminó siendo el 52% de pobreza, por eso nos preocupa que la gente tenga una mirada de volver hacia atrás. Y, por otro lado, la idea que tiene el actual Gobierno, de tener un Estado ausente. Si el Estado está ausente, se agudizan todas las desigualdades en materia productiva y en materia social, no funciona nada, no funcionan los pasaportes, no funcionan las patentes. Queremos un Estado inteligente que brinde los cuatro servicios básicos y esenciales: educación, seguridad, salud y justicia. Y que dinamice un plan de infraestructura para darle competitividad a la Argentina, que tenga alta productividad para que se genere empleo genuino.-S: Desde la provincia, queremos aportar a ese proyecto nacional. No sirve solamente quejarnos de los extremos, de la violencia y de la confrontación que nada la aportan a la argentina, hay que ofrecer una alternativa. Provincias Unidas es eso, estamos para que la gente no tenga que dar marcha atrás para salir de Milei.-Hay dirigentes que podrían estar en este espacio no lo están, como Sergio Abrevaya o Esteban Paulón.-S: Tiene que ver con la coyuntura. Con la mirada puesta en 2027, que es lo que nosotros queremos, Provincias Unidas va a ser un gran llamador para que todos los sectores estén en ese lugar. Abrevaya es del partido GEN y Paulón es del Partido Socialista, ambos partidos están y van a estar en Provincias Unidas.-M: Esta elección tiene excepcionalmente suspendidas las PASO. En la elección de 2027 vamos a tener primarias, vamos a articular todos estos actores y, seguramente, otros gobernadores que hoy no están en Provincias Unidas, para hacer una gran primaria en la Argentina que legitime a un referente, y que esa legitimación le dé impulso para llegar a la Presidencia de la Nación.-Al Gobierno se lo ve intentando, en alguna medida, recomponer lazos con algunos gobernadores. ¿Se van a definir como un bloque netamente opositor?-S: La Ley Bases incluía reformas a los códigos Civil y Penal. Era un espanto la ley que enviaron y que se empezó a tratar en febrero, y votamos en contra. Cuando aceptaron reducirla a la emergencia económica, fiscal y financiera, votamos en general. Nos han criticado mucho por eso, pero aportamos sensatez y racionalidad. Ser opositor no es estar enfrente y decir que no a todo; es conformar una alternativa que tenga capacidad de pararse y reemplazar a los que están. Trabajamos para eso, para ofrecer una alternativa de mejor gobierno.-¿Cuáles son sus propuestas centrales?R: Estamos proponiendo una baja de retenciones, más que al sector agropecuario, a todos los sectores que exportan. La Argentina tiene una restricción en materia de dólares y tiene que estimular a los sectores que exportan. No estamos inventando nada, no hay retenciones en Paraguay, ni en Uruguay, ni en Brasil. Y, por otra parte, hay que tener una mirada muy inteligente con respecto a lo que se importa, para que aquello que se importa, que muchas veces viene a regular el mercado interno en precios y la gente está de acuerdo, sea con la cancha equilibrada. Que lo que se importa y compite con nuestras pymes tenga la cancha equilibrada para no destruir el mercado de trabajo local. Estamos planteando también ampliar los cortes de biodiesel y bioetanol, ir al corte que tiene Brasil.-S: Hemos visto, en el gobierno anterior y en este, la falta de una ley de ética pública que regule los conflictos de intereses que se reproducen en todos los gobiernos, y que establezca normas que equiparen en términos de acceso a la información pública. No funciona una democracia real sin organismos de control. Venimos desde hace mucho tiempo sin los miembros de la Auditoría General de la Nación, con una Corte de Justicia acotada, ni siquiera nombran todas las vacantes que hay en el Poder Judicial. Necesitamos que la República funcione íntegramente, con todos estos organismos de control y el contrapeso de todos los poderes del Estado.-Siendo candidatos por la provincia de Buenos Aires, ¿Qué mirada tienen de la gestión de [Axel] Kicillof?-M: Kicillof es más de lo mismo en la provincia de Buenos Aires. Quizás, como un efecto colateral, la boleta única pueda cambiar este problema de origen. Los bonaerenses, desde que se descabezó la ciudad de Buenos Aires de nuestra provincia, seguimos mirando esa ciudad como nuestra capital. Eso tiene un efecto contraproducente, que es que los referentes políticos de esta ciudad se convierten, luego, en el gobernador de nuestra provincia. Hace mucho tiempo que tenemos gobernadores de la ciudad de Buenos Aires en la provincia y, desde el primer día que llegan, están pensando cuándo se van. El statu quo de la provincia de Buenos Aires se sostiene con Kicillof incluido.-R: Preguntémosles a los lectores si en la provincia viven seguros, si la educación funciona, si la salud funciona, si la Justicia funciona. Y que me cuenten una obra de infraestructura importante que haya llevado Kicillof en sus seis años de gobierno. Resignarse a vivir en una provincia donde nada funciona es un acto de injusticia y dejar de lado una hipocresía: la de los que defienden la educación pública y mandan a la privada, los que defienden la salud pública y tienen una obra social o una prepaga, los que dicen que es seguro y viven en un country. Hay que terminar con eso.-S: Kicillof tuvo un resultado exitoso al dividir la elección y enfrentar a Cristina Kirchner. Ese buen resultado lo entregó en su discurso, cuando dijo Cristina libre, que está presa injustamente. Entregó todo porque desconoce que Cristina está condenada por los delitos de corrupción que cometió en perjuicio de la Argentina. Eso lo ubica en un lugar que desmerece todo lo que pueda mostrar por otro lado.

Fuente: Infobae
14/10/2025 03:37

Los sindicatos docentes llevan adelante un paro de 24 horas: qué provincias no tendrían clases

Las organizaciones gremiales van a huelga por 24 horas reclamando que se reanude la negociación paritaria

Fuente: La Nación
14/10/2025 03:36

Maximiliano Pullaro, sobre el armado de Provincias Unidas: "No queremos que vuelva el kirchnerismo"

A menos de dos semanas para las elecciones legislativas, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, aseguró que Provincias Unidas -la alianza lanzada a fines de julio por seis mandatarios provinciales- surgió como "una alternativa de poder para que no vuelva el kirchnerismo" en 2027. Además sostuvo que el gobierno nacional "cometió muchos errores", pero aclaró que desde el espacio no buscan interrumpir su mandato."Entendimos que, en el momento difícil que vive la Argentina, había que constituir una alternativa de poder que gobierne en el 2027. Porque los errores que viene cometiendo el gobierno nacional consecutivamente, con un crédito muy grande que le dio la sociedad durante estos casi dos años, iban a hacer que pueda regresar el kirchnerismo. Nosotros tenemos algo que nos identifica: ninguno fue kirchnerista ni quiere que vuelvan. Desde ese lugar armamos este espacio político", aseguró Pullaro en una entrevista con Carlos Pagni en Odisea Argentina por LN+.En este sentido, afirmó que el objetivo de Provincias Unidas es tener un bloque de diputados que le pongan "sensatez y equilibrio" a la Argentina y añadió: "No nos vemos tirando piedras ni que el Gobierno se caiga pero sí acompañando lo que está bien. Hemos sido muy criticados por haber acompañado inicialmente a este gobierno".Pullaro destacó que la mayoría de los argentinos no llega a fin de mes y rechazó que la suba del dólar y del riesgo país se haya producido por consecuencia del accionar de la oposición. "Es poco creíble", indicó y continuó: "Nosotros acompañamos al Gobierno en las medidas que creíamos que teníamos que acompañar y que eran buenas para la Argentina. Te diría que cuando no acompañé fue porque [Milei] se quiso meter con mi provincia y lo que representa. Ahí no me va a contar para nada porque tengo una responsabilidad política. Cuando quiso aumentarle las retenciones al campo y a la industria, obviamente que Santa Fe fue la primera que se levantó. Tenemos una mirada distinta"."Nosotros creíamos que corregir la macroeconomía iba a traer grandes inversiones que iban a hacer crecer a la Argentina, pero, en el mientras tanto, el equilibrio fiscal tenía que venir rodeado de eficiencia, la cual también tenía que traer inversiones. Nadie se imagina un país desarrollado con el estado que tienen las rutas nacionales y el sistema energético. Al Estado no lo han mejorado. Lo necesitábamos más ágil para que pueda dar respuestas y donde quien lo gobierna haga lo que tenga que hacer", apuntó el gobernador santafesino contra la gestión de Milei.Este domingo, el espacio festejó su "primer triunfo" en Reducción, un pueblo cordobés de 2000 habitantes ubicado en el departamento cordobés de Juárez Celman y el gobernador Martín Llaryora y el candidato Juan Schiaretti celebraron la victoria de la alianza. "Es la primera ciudad del país en ser gobernada por Provincias Unidas, marcando un hito político que trasciende lo local y proyecta un mensaje federal: desde el interior, se empieza a construir otra Argentina", señalaron desde el sello.

Fuente: La Nación
14/10/2025 00:36

Hay alerta amarilla por lluvias, nevada y viento zonda para este martes 14 de octubre: las provincias afectadas

En el marco de dos jornadas con temperaturas más bajas, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una serie de alertas amarillas por lluvia, viento, nevada y viento zonda para este martes 14 de octubre. Según informó el organismo dependiente del Ministerio de Defensa, las advertencias alcanzan a ocho provincias y suponen "posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas".La alerta por lluvias rige para el sudeste de Neuquén, el este de Río Negro y el noreste de Chubut. En esas zonas, el SMN indicó que el área será afectada por precipitaciones de variada intensidad, algunas localmente fuertes, con valores acumulados entre 15 y 30 milímetros que podrían ser superados de manera puntual. En tanto, la alerta amarilla por viento alcanza al sudoeste de Catamarca, el sudoeste de La Rioja y el noreste de San Luis. El área será afectada por vientos del sector norte o noreste con velocidades de entre 35 y 50 kilómetros por hora, con ráfagas que podrían alcanzar los 75 kilómetros por hora.También se encuentra bajo alerta amarilla el sudeste de Santa Cruz, donde se esperan nevadas de variada intensidad con acumulaciones entre 30 y 40 centímetros, que en algunos puntos podrían superarse. En las zonas bajas, las precipitaciones podrían darse en forma de lluvia y nieve mezclada.Por su parte, en el sur de Mendoza se emitió una alerta amarilla por viento zonda. Se esperan vientos del sector oeste con velocidades de entre 35 y 50 kilómetros por hora y ráfagas que podrían alcanzar los 90 kilómetros por hora.El SMN recomienda, para las zonas afectadas por lluvias y vientos, evitar actividades al aire libre y retirar objetos que impidan que el agua escurra o puedan ser arrastrados por las ráfagas. Aconseja además no sacar la basura, mantenerse informado a través de los canales oficiales y tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.En las regiones bajo alerta por nevadas y viento zonda, el organismo sugiere retirar periódicamente la nieve acumulada en los techos, circular con vehículos adecuados y asegurar los elementos que puedan volarse. También pide mantenerse alejado de los árboles y postes de electricidad, no estacionar vehículos bajo ellos y comunicarse con los organismos de emergencia ante cualquier eventualidad.El clima en el AMBAEn la ciudad de Buenos Aires, la temperatura máxima será de 24°C y la mínima de 16°C. El cielo estará ligeramente nublado durante la mañana y el mediodía, y pasará a estar algo nublado por la tarde y la noche. Para el miércoles se prevé un leve aumento tanto de la nubosidad como de la temperatura.En la provincia de Buenos Aires, la máxima será de 23°C y la mínima de 14°C. En el conurbano se espera neblina por la mañana, nubosidad ligera al mediodía y cielo algo nublado durante la tarde y la noche. Se prevén vientos de hasta 22 kilómetros por hora, mientras que el miércoles las temperaturas se mantendrán estables.En el resto del país, las temperaturas serán variadas. En el centro se esperan máximas de 29°C en Córdoba y 27°C en Santa Fe y Entre Ríos, mientras que en Cuyo el termómetro alcanzará los 32°C en San Juan, 31°C en La Rioja y San Luis, y 29°C en Mendoza. En el norte, se prevén máximas de 33°C en Tucumán, 31°C en Santiago del Estero, 30°C en Jujuy y 29°C en Salta. En el litoral, Misiones tendrá una máxima de 28°C, con una mínima de 16°C. En la Patagonia, Río Negro registrará 27°C de máxima, Chubut 24°C y Santa Cruz 14°C.

Fuente: Página 12
13/10/2025 21:37

Kicillof exige respuestas a Petri por el ingreso de tropas estadounidenses a la provincia

El Gobierno de Axel Kicillof quiere detalles sobre las actividades que desarrollarán los militares estadounidenses en Puerto Belgrano y Mar del Plata.

Fuente: Clarín
13/10/2025 19:00

Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, lunes 13 de octubre

Conocé qué números salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber. A cruzar los dedos.

Fuente: Infobae
13/10/2025 18:29

Los gobernadores de Provincias Unidas buscan consolidarse como una alternativa electoral y se mostrarán con Martín Lousteau

Los seis mandatarios provinciales viajarán a la Ciudad de Buenos Aires para acompañar al candidato a diputado y a la postulante para el Senado, Graciela Ocaña. Las expectativas de un nuevo mensaje de cara al 26 de octubre

Fuente: Infobae
13/10/2025 17:57

Elecciones 2025, en vivo: Randazzo criticó la polarización y pidió romperla votando a Provincias Unidas

El diputado nacional, que encabeza la lista del espacio conformado por gobernadores, señaló los problemas que trae el antagonismo entre libertarios y kirchneristas. Todos los detalles de la recta final hacia el 26 de octubre

Fuente: La Nación
13/10/2025 12:00

Dónde voto en la provincia de Buenos Aires: consultá el padrón para las elecciones 2025

Para las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre, los electores de la provincia de Buenos Aires definen quiénes los representarán en la Cámara de Diputados. Antes de acercarse a las urnas, pueden consultar el padrón electoral, que detalla los datos del lugar de votación, la mesa y el número de orden de cada votante bonaerense.A nivel nacional, se eligen 24 senadores y 127 diputados nacionales. En la provincia de Buenos Aires, se renovarán 35 butacas en la Cámara de Diputados. De todos modos, los bonaerenses no elegirán senadores; sí lo harán Salta, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego.Cabe recordar que la provincia de Buenos Aires optó por separar sus procesos electorales, realizando los comicios locales para elegir miembros de la Legislatura provincial y concejales municipales el pasado domingo 7 de septiembre. Esta decisión de desdoblamiento también fue adoptada por otras jurisdicciones como la Ciudad de Buenos Aires, Chaco, Jujuy, Salta, Misiones, Santa Fe, Formosa y San Luis. Sin embargo, Mendoza, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero celebrarán sus comicios locales de forma simultánea con las elecciones nacionales del 26 de octubre.Dónde voto en la provincia de Buenos AiresLa Cámara Nacional Electoral (CNE) tiene habilitado el padrón electoral definitivo para la consulta del lugar de votación. Para verificar dónde corresponde votar, los ciudadanos deben seguir estos sencillos pasos:El padrón electoral se puede acceder a través del sitio oficial de la Cámara Nacional Electoral (CNE). El consultante deberá completar un formulario con información del votante. El sistema solicitará el número de Documento Nacional de Identidad (DNI), el género y el distrito electoral al que pertenece.Antes de enviar el formulario con la información personal del elector, se debe introducir un código de validación captcha que el sistema solicita. Luego, será posible hacer click en el botón "Consultar".Una vez cumplidos estos pasos, el sistema proporcionará de manera precisa la dirección del establecimiento donde se debe votar, el número de mesa asignado y el número de orden dentro del padrón.Cómo es la BUP de la provincia de Buenos AiresPara estas elecciones, se implementará la Boleta Única de Papel (BUP) en todo el país. Este sistema agrupa a todos los candidatos en una sola boleta, lo que garantiza la presencia de la totalidad de la oferta electoral en cada centro de votación. En su diseño, los partidos políticos se organizan en columnas verticales, mientras que los cargos a elegir figuran en filas horizontales. Al lado de cada cargo, se dispone una casilla en blanco para que el elector marque su preferencia. Habrá modelos específicos de BUP para senadores y diputados, según la jurisdicción.En el caso particular de la provincia de Buenos Aires, la BUP para diputados nacionales incluirá, como mínimo, los nombres y apellidos de los cinco primeros candidatos de cada lista, junto con la fotografía a color de los dos primeros postulantes. La CNE fue la encargada de publicar los modelos de las BUP. Un cambio relevante en la lista de La Libertad Avanza (LLA) para la provincia de Buenos Aires fue la definición de Diego Santilli como cabeza de lista, tras la renuncia de José Luis Espert a su candidatura como primer diputado nacional.La boleta para la provincia de Buenos Aires presenta 15 fuerzas políticas que compiten por las 35 bancas de diputados. A continuación, se detalla el orden en que aparecen en la BUP, con sus primeros cinco candidatos:Alianza La Libertad Avanza (503): Diego César Santilli, Karen Reichardt, Gladys Noemi Humenuk, Sebastian Miguel Pareja y Johanna Longo.Partido Nuevo Buenos Aires (221): Santiago "Dogo" Cúneo, Mara Yanina Ordoñez, Larry de Clay, Ximena Rijel y Ramón Garces.Liber.Ar (318): María Fernanda Tokumoto Eyler, Leonardo Fabián Mollard, Mónica Graciela Paz, Fernando Esteban Bovero y Mariana Elizabeth Ledesma.Frente de Izquierda -Unidad- (506): Nicolás Del Caño, Romina Del Plá, Juan Carlos Giordano, Mónica Schlotthauer y Alejandro Bodart.Frente Patriota Federal (95): Alberto Samid, María Cristina Dip, Alejandro Carlos Biondini, Marisa Cecilia Scarafia y Martín Adán Iodko.Unión Liberal (153): Roberto Horacio Cachanosky, Griselda Mirian Romariz, Hugo Eduardo Bontempo, Patricia Marcela Heltner y Alejandro Raul Mansilla.Alianza Fuerza Patria (507): Jorge Enrique Taiana, María Jimena López, Juan Grabois, Vanesa Raquel Siley y Sergio Omar Palazzo.Coalición Cívica A.R.I. (47): Juan Manuel López, Elsa Esther Llenderrozas, Lisandro Fabián Hourcade, Ramaricel Etchecoin Moro y Matías Yofe.Mov. Pol. Soc. y Cultural Proyecto Sur (305): Ricardo Luis Alfonsín, Marina Cassese, Gustavo Fernando López, María Celina Sburlatti y Hugo Adolfo Maltempo.Propuesta Federal para el Cambio (299): Fernando Andrés Burlando, Fabiana Gabriela Martín, Fabián Raúl Amendola, Silvia Fabiana Petroff y Javier Ignacio Baños.Alianza Provincias Unidas (508): Florencio Randazzo, Margarita Rosa Stolbizer, Emilio Monzó, Danya Veronica Tavela y Alfredo Remo Lazzeretti.Alianza Potencia (504): María Eugenia Talerico, Ricardo Inti Alpert, María Sofía De Hagen, Fernando Pablo Mascetti y Flavia Noelia Acuña.Alianza Unión Federal (501): Fernando Gray, María Laura Guazzaroni, Federico Martelli, Analia Elisabet Pérez y Adolfo Maximiliano Suárez Erdaire.Alianza Nuevos Aires (502): Sixto Cristiani, Catalina Achilli, Leandro Damián Nievas Offidani, Milagros Ayelén Alfonso y Cristian Alejandro Ruiz.Movimiento Avanzada Socialista (276): Manuela Castañeira, Juan Cruz Ramat, María Paz Álvarez, Lucas Matías Correa y Soledad Victoria Yapura.Cómo votar con la Boleta Única de Papel ¿Cómo funciona la Boleta Única de Papel (BUP)?El elector debe entregar su DNI para que se verifique su identidad y si puede votar. Una vez chequeado esto, el votante recibirá la boleta, firmada por la autoridad de mesa, y una lapiceraEn la cabina de votación, marcar el casillero del candidato o lista elegida (una marca por categoría).Doblar la boleta por la línea punteada y depositarla en la urna. Finalmente, firmar el padrón y recibir la constancia de voto y el DNI. Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
13/10/2025 12:00

Boleta Única de Papel en la provincia de Buenos Aires: así estarán las listas en las elecciones 2025

Varios electores bonaerenses se preguntan cómo es la Boleta Única de Papel para las elecciones en la provincia de Buenos Aires. En esta ocasión, en el distrito se eligen 35 diputados nacionales nuevos. Tras la renuncia de José Luis Espert a su candidatura como primer diputado nacional por LLA (La Libertad Avanza), la Cámara Nacional Electoral definió que Diego Santilli encabece la lista de LLA en la provincia de Buenos Aires, al contrario de lo que había dispuesto el juez Alejo Ramos Padilla, quien consideró en la semana que era Karen Reichardt la que debía reemplazar a Espert. Por otro lado, el fiscal federal Ramiro González se pronunció en el mismo sentido que el juez con competencia electoral Alejo Ramos Padilla y rechazó la reimpresión de 15 millones de boletas que llevan la cara de Espert. Aún queda que la Cámara Nacional Electoral confirme si la boleta única de papel quedará tal como fue impresa o si se realizarán modificaciones con el nuevo listado de candidatos. Santilli encabezará la lista de LLA en provincia de Buenos AiresQué es la Boleta Única de PapelLa BUP reúne a todos los candidatos en una boleta y garantiza la presencia de la totalidad de la oferta electoral el día de los comicios en cada centro de votación. En el diseño elegido, los partidos figurarán en las columnas (verticales) y los cargos a elegir en las filas (horizontales) para facilitar la visualización. Al lado de cada cargo se dispone una casilla en blanco para que el elector tilde el o los candidatos de su preferencia.Puesto a que se votan tanto senadores como diputados, habrá dos modelos de Boleta Única de Papel, según la jurisdicción. En la columna, de forma vertical, aparecen los partidos políticos; y en las filas, de manera horizontal, figuran las categorías de cargos.Los candidatos a senadores nacionales estarán identificados con nombre y apellido, y su fotografía color. Para el caso de la lista de diputados nacionales, deberán, por su parte, contener como mínimo los nombres y apellidos de los cinco primeros candidatos y candidatas de la lista.Cómo es la Boleta Única para las elecciones en Buenos Aires 2025La Cámara Nacional Electoral (CNE) fue la encargada de publicar los modelos de las BUP que se van a utilizar en los próximos comicios en cada provincia. En el caso de la provincia de Buenos Aires, la boleta incluye 15 fuerzas políticas que se disputan las 35 butacas que se renuevan en la Cámara de Diputados. A continuación, este es el orden en que aparecen en la BUP, con sus primeros cinco candidatos: Alianza La Libertad Avanza (503): Diego César Santilli, Karen Reichardt, Gladys Noemi Humenuk, Sebastian Miguel Pareja y Johanna Longo.Partido Nuevo Buenos Aires (221): Santiago "Dogo" Cúneo, Mara Yanina Ordoñez, Larry de Clay, Ximena Rijel y Ramon Garces.Liber.Ar (318): María Fernanda Tokumoto Eyler, Leonardo Fabián Mollard, Mónica Graciela Paz, Fernando Esteban Bovero y Mariana Elizabeth Ledesma.Frente de Izquierda -Unidad- (506): Nicolás Del Caño, Romina Del Plá, Juan Carlos Giordano, Mónica Schlotthauer y Alejandro Bodart.Frente Patriota Federal (95): Alberto Samid, María Cristina Dip, Alejandro Carlos Biondini, Marisa Cecilia Scarafia y Martín Adán Iodko.Union Liberal (153): Roberto Horacio Cachanosky, Griselda Mirian Romariz, Hugo Eduardo Bontempo, Patricia Marcela Heltner y Alejandro Raul Mansilla.Alianza Fuerza Patria (507): Jorge Enrique Taiana, María Jimena López, Juan Grabois, Vanesa Raquel Siley y Sergio Omar Palazzo.Coalicion Cívica A.R.I. (47): Juan Manuel López, Elsa Esther Llenderrozas, Lisandro Fabián Hourcade, Ramaricel Etchecoin Moro y Matías Yofe.Mov. Pol. Soc. y Cultural Proyecto Sur (305): Ricardo Luis Alfonsín, Marina Cassese, Gustavo Fernando López, María Celina Sburlatti y Hugo Adolfo Maltempo.Propuesta Federal para el Cambio (299): Fernando Andrés Burlando, Fabiana Gabriela Martín, Fabián Raúl Amendola, Silvia Fabiana Petroff y Javier Ignacio Baños.Alianza Provincias Unidas (508): Florencio Randazzo, Margarita Rosa Stolbizer, Emilio Monzó, Danya Veronica Tavela y Alfredo Remo Lazzeretti.Alianza Potencia (504): María Eugenia Talerico, Ricardo Inti Alpert, María Sofía De Hagen, Fernando Pablo Mascetti y Flavia Noelia Acuña.Alianza Union Federal (501): Fernando Gray, María Laura Guazzaroni, Federico Martelli, Analia Elisabet Pérez y Adolfo Maximiliano Suárez Erdaire.Alianza Nuevos Aires (502): Sixto Cristiani, Catalina Achilli, Leandro Damián Nievas Offidani, Milagros Ayelén Alfonso y Cristian Alejandro Ruiz.Movimiento Avanzada Socialista (276): Manuela Castañeira, Juan Cruz Ramat, María Paz Álvarez, Lucas Matías Correa y Soledad Victoria Yapura.Pasos para votar con Boleta Única de Papel en las elecciones 2025Cómo se vota con la Boleta Única de Papel El elector recibe la boleta, con la firma de la autoridad de mesa y una lapicera para marcar el voto.En la cabina de votación se debe marcar el casillero correspondiente. Es una sola marca por categoría.Luego se dobla la boleta por la línea punteada y se deposita en la urna.Al finalizar, se firma el padrón y se reciben la constancia de voto y el DNI.

Fuente: Ámbito
13/10/2025 10:18

La provincia de Buenos Aires aprobó un programa para abordar la violencia en el ámbito laboral de la salud

El Ministerio de Salud bonaerense formalizó la creación de un plan integral destinado a prevenir y erradicar situaciones de violencia dentro del sistema sanitario.

Fuente: Clarín
13/10/2025 09:36

Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Primera de hoy, lunes 13 de octubre

Conocé qué números salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber. A cruzar los dedos.

Fuente: La Nación
13/10/2025 09:00

Hay alerta amarilla por vientos fuertes para este lunes 13 de octubre: las provincias afectadas

Luego de un fin de semana largo que comenzó soleado y con temperaturas casi veraniegas y luego mutó a las lluvias y tormentas, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó cómo seguirá el tiempo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) este lunes 13 de octubre y emitió una serie de alertas en el sur del país.El organismo nacional indicó que en Chubut y Santa Cruz rige una alerta amarilla por vientos fuertes del sector oeste con velocidades entre los 40 y 60 kilómetros por hora, con ráfagas que podrán alcanzar los 90 kilómetros por hora. Frente a estos "posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño" y "riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas", el SMN emitió una serie de recomendaciones para mantener protegida a la población y evitar mayores inconvenientes: Evitar actividades al aire libre.Asegurar los elementos que puedan volarse.Mantenerse informado por autoridades. Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.El tiempo en el AMBAPor otro lado, el organismo dependiente del Ministerio de Defensa indicó cómo sigue el tiempo en la Ciudad y los distritos del conurbano bonaerense tras la inestabilidad que comenzó en la noche del sábado. Según el parte, esta semana el termómetro "primaveral" se moderará y no ofrecerá sobresaltos térmicos, por lo que se mantendrán las mínimas de 13°C. El pronóstico también indicó que el cielo estará mayormente nublado por la mañana, mientras que los vientos del sudoeste correrán a una velocidad de entre 23 y 31 kilómetros por hora, la humedad será del 90 por ciento y la visibilidad será buena. A su vez, la temperatura alcanzará el pico máximo pronosticado de 23 grados.Para después del mediodía las condiciones se mantendrán de forma similar, con cielo parcialmente nublado y algunas probabilidades de lluvias aisladas durante la mañana y la tarde (con hasta un 20%) de este lunes. Sin embargo, a partir del martes no hay previsión de caída de agua. En tanto, en el resto del país la temperatura rondará entre 15°C y 34°C en Córdoba, 22°C y 32°C en Tucumán, 17°C y 33°C en Santa Fe, 17°C y 32°C en Entre Ríos, 21°C y 35°C en Jujuy, 22°C y 34°C en Salta, 19°C y 34°C en Misiones, 22°C y 34°C en La Rioja, 18°C y 37°C en Santiago del Estero, 15°C y 22°C en San Luis, 19°C y 28°C en San Juan, 15°C y 21°C en Mendoza, 11°C y 18°C en Río Negro, 10°C y 18°C en Chubut, 7°C y 17°C en Santa Cruz, 27°C y 36°C en Catamarca, 18°C y 35°C en Chaco, 17°C y 34°C en Corrientes, 19°C y 35°C en Formosa, 14°C y 20°C en La Pampa, 13°C y 18°C en Neuquén, y 5°C y 9°C en Tierra del Fuego.La región del noroeste del territorio nacional será la única que se mantendrá con temperaturas altas en los próximos días. En esa parte del país -especialmente en provincias como Tucumán y Santiago del Estero- se espera que durante la segunda quincena de septiembre las jornadas alcancen los 30 grados de máxima.

Fuente: Perfil
13/10/2025 08:18

Llaryora y Schiaretti celebraron "el primer triunfo municipal de Provincias Unidas"

Gina Grazziano sucederá a su padre Jorge "Cacho" Grazziano, quien murió en julio en un accidente aéreo. Leer más

Fuente: La Nación
12/10/2025 23:18

Provincias Unidas festejó su "primer triunfo" en un pueblo cordobés de 2000 habitantes

CÓRDOBA.- Reducción es una localidad de unos 2000 habitantes en el departamento cordobés de Juárez Celman. Allí festejó Provincias Unidas su "primer triunfo electoral". Pese a tratarse de pequeño poblado, la alianza lanzada a fines de julio por media docena de gobernadores no se privó de destacar que es "la primera ciudad del país en ser gobernada por Provincias Unidas, marcando un hito político que trasciende lo local y proyecta un mensaje federal: desde el interior, se empieza a construir otra Argentina".Gina Grazziano, candidata del frente Reducción Unido, fue elegida intendenta con el 83,74% de los votos, sucediendo a su padre, Jorge "Cacho" Grazziano, quien falleció meses atrás en un accidente aéreo. En segundo lugar quedó Juan José Miguel (Frente Grande), con el 11,6%, y tercero Humberto Paletti (Partido Solidario), con el 2,9%.El gobernador Martín Llaryora y el exgobernador y primer candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, Juan Schiaretti, participaron de los festejos. "Provincias Unidas expresa la producción, el trabajo y el respeto por el que piensa distinto", dijo Schiaretti y señaló que el triunfo municipal es "una demostración de que el interior del país quiere otro rumbo: más trabajo, más producción y más sentido común". Planteó que el espacio "representa a los que no viven de la especulación financiera sino del esfuerzo diario" y pidió respaldo en las próximas elecciones legislativas: "Queremos llevar al Congreso la voz de las provincias, la sensatez y el equilibrio que necesita Argentina. Somos los que creemos en el federalismo, el respeto y la gestión responsable".La alianza presenta candidatos en 16 distritos en las elecciones legislativas del 26 de octubre próximo. La expectativa es conseguir entre 17 y 20 diputados en la renovación de esa cámara y armar un bloque de entre 25 y 30, sumando otros legisladores.Este miércoles, Provincias Unidas se reunirá en la ciudad de Buenos Aires. Será la oportunidad en que podrían darse las fotos de campaña de los gobernadores con los candidatos de los distintos distritos y de que Schiaretti recorra el territorio bonaerense.Este domingo, Llaryora recordó al fallecido intendente de Reducción: "Cacho soñó con un movimiento que uniera a quienes defendemos el trabajo, la producción y el federalismo. Hoy ese sueño se cumple con Gina, que representa continuidad, juventud y compromiso".

Fuente: La Nación
12/10/2025 21:18

El Gobierno intenta recomponer las alianzas con las provincias, pero aún persiste la desconfianza

Eran las cinco de la madrugada y un aire de cauto optimismo se respiraba en aquella tardía reunión del bloque libertario. Había finalizado en la Cámara de Diputados una sesión que presagiaba otra derrota por goleada del oficialismo, pero sobre el final recortó la diferencia tras recuperar el favor de un puñado de gobernadores y legisladores que supieron serle afines. Una postal que le demostró al Gobierno que su poder negociador no estaba perdido pese a haber roto lazos con casi todos sus aliados. "Fue una sesión bisagra, pero hay que seguir trabajando en reconstruir el diálogo. Todavía persiste mucha desconfianza", admiten en la bancada libertaria. Ya no resuena el tono revanchista de otras veces, aunque en la oposición dialoguista cunde cierto escepticismo. "Veremos cómo se comportan con el presupuesto 2026. Esa será la verdadera prueba de amor", desafían. El debate sobre el presupuesto se reiniciará la semana próxima. La oposición consiguió emplazar a la comisión, ahora en manos del libertario Bertie Benegas Lynch en reemplazo de José Luis Espert, a que se dictamine el 4 de noviembre próximo. Quiere tenerlo aprobado antes del 30 de noviembre, cuando finalizan las sesiones ordinarias. No tolerará otra prórroga de la ley, advierten. El oficialismo, en un gesto conciliador, votó a favor, pero descree que se pueda llegar a tiempo con las negociaciones en un plazo tan exiguo. Lo cierto es que la Casa Rosada operó a destajo para evitar otra catástrofe en la Cámara baja el miércoles pasado. El mandato del Fondo Monetario Internacional como del Tesoro norteamericano era claro: mejorar la gestión de la política, condición fundamental para encarar las reformas estructurales pendientes. Esto implica articular alianzas legislativas estables con vistas a la segunda etapa de la gestión libertaria. En buen romance, menos látigo, más negociación. La reanudación del diálogo dio sus primeros frutos: se evitó que se convirtiera en ley la reforma que restringe el uso de los decretos de necesidad y urgencia (DNU) -fue modificada y, por tal motivo, retornó al Senado- y, al filo de la medianoche, se rechazó el proyecto que modifica el esquema, en favor de las provincias y en detrimento del tesoro nacional, del reparto de la recaudación del impuesto a los combustibles (ICL). La iniciativa, que tenía media sanción del Senado, llevaba la firma de los 24 mandatarios de todo el país pero, a la hora de votarla en la Cámara de Diputados, un grupo de gobernadores defeccionó. Entre ellos el tucumano Osvaldo Jaldo, quien ordenó a los tres diputados que le responden que pegaran el faltazo, al igual que el salteño Gustavo Sáenz, quien hizo lo propio con los tres suyos. Los rionegrinos leales a Alberto Weretilneck tampoco estuvieron presentes para votar el proyecto. A ellos se sumaron Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Alfredo Cornejo (Mendoza), quienes también mandaron a sus legisladores a ausentarse. Era previsible: ambos pactaron alianzas electorales con los libertarios en sus distritos. Tanto Sáenz, como Jaldo y Weretilneck fueron aliados del oficialismo durante el primer año de gestión, pero en los últimos meses se desmarcaron con fuertes críticas al Gobierno por sus promesas incumplidas en materia de obras públicas y fondos. El misionero Hugo Passalacqua también marcó distancia, aunque sin ser tan combativo. Todos ellos contribuyeron, ya sea con las abstenciones de sus legisladores o sus ausencias, a que la oposición más combativa no condujera al oficialismo a otra derrota. También hubo gestos de dos gobernadores de Provincias Unidas: Maximiliano Pullaro (Santa Fe) e Ignacio Torres (Chubut), cuyos legisladores no contribuyeron a dar quorum en la sesión. No solo eso: los votos negativos de la santafesina Melina Giorgi y de la chubutense Ana Clara Romero fueron claves para que la reforma de los DNU retornara al Senado y el Gobierno ganara tiempo. Las razones de los gobernadores¿Qué motivó este súbito auxilio de estos gobernadores? Las causas son variadas. Por de pronto, el Gobierno dio gestos, esta vez concretos, de apertura y flexibilidad. Obras públicas demoradas y avales de la Nación para que estas se pongan finalmente en marcha en algunos distritos, por caso. Hizo falta, para ello, que los mandatarios le mostraran los dientes al oficialismo en el Congreso. Las aplastantes votaciones a favor de las leyes sobre financiamiento universitario, discapacidad y de emergencia en el servicio pediátrico fueron el ariete para el escarmiento. Derrotado, el Gobierno no tuvo otra alternativa que ceder. También primaron razones electorales y políticas. "Nadie quiere quedar demasiado pegado al kirchnerismo ni regalarle escenarios de triunfo en el Congreso. Aparecer como golpista en este contexto de fragilidad que atraviesa el Gobierno tampoco nos beneficia", alegan en la oposición dialoguista. Los apoyos no solo provinieron de los gobernadores. El oficialismo también logró contener al bloque de la UCR, que conduce Rodrigo De Loredo, que se abstuvo en la votación sobre los DNU. Incluso recuperó, en las votaciones más complicadas, a tres diputados que rompieron con el bloque libertario: Oscar Zago, Carlos D'Alesssandro y Gerardo González. Después de la seguidilla de derrotas sufridas en el Congreso en los últimos dos meses, el modesto resultado de la última sesión de la Cámara de Diputados se festejó como un triunfo, aunque también avivó las disputas internas dentro del oficialismo y el encono entre el asesor Santiago Caputo y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Ambos se atribuyeron para sí el éxito del operativo. "En toda gestión hay gente que trabaja, pero no tiene responsabilidad. Hay algunos que firmamos resoluciones, decretos, proyectos de ley, y hay otros que asesoran y no tienen esa responsabilidad", lanzó el jefe de Gabinete, en un tiro por elevación a Caputo. El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, no quiso quedarse atrás y también se asignó el protagonismo del triunfo. El riojano quiere sumar mérito para su reelección al frente de la Cámara, cargo que se disputará en diciembre. No le será fácil: no son pocos dentro y fuera de su bloque que le achacan el estado de crispación que se vive dentro del cuerpo en el último tiempo y que fue caldo de cultivo para las sucesivas ofensivas opositoras."Lo cierto es que por primera vez tanto Caputo, Francos, (Lisandro) Catalán (ministro del Interior) como Menem trabajaron para recuperar el diálogo. Cada uno por separado, pero tirando para el mismo lado", analizó un funcionario con despacho en la Casa Rosada. El próximo desafío será el Senado, donde el kirchnerismo busca apurar una sesión antes de las elecciones para darle sanción definitiva a la reforma de la ley de DNU. Está a solo tres voluntades de conseguir el quorum, aunque esta vez la oposición dialoguista -UCR y bloques provinciales- no están tan convencidos de bajar en tropel al recinto como cuando le dieron media sanción al proyecto. "Tal vez la mejor estrategia es mantener pendiente la sanción de la ley de DNU como carta de negociación o como amenaza si el oficialismo demora el tratamiento de la ley de presupuesto para el año próximo. Para nosotros el presupuesto es prioridad", advierten.

Fuente: Perfil
12/10/2025 16:18

Aparecerá Espert en las boletas: el fiscal rechazó la reimpresión en la provincia y la Cámara Nacional Electoral definirá la situación

El procurador Ramiro González, con competencia electoral, basó su análisis en los informes técnicos del Correo Argentino y de la Dirección Nacional Electoral. Según su dictamen, "no existe margen temporal suficiente para imprimir y distribuir un nuevo instrumento de votación antes del día fijado para la elección". Leer más

Fuente: Infobae
12/10/2025 15:06

El fiscal descartó reimprimir las boletas en la Provincia de Buenos Aires para sacar a Espert y ahora debe definir la Cámara Nacional Electoral

Ramiro González dijo que esa situación pondría en riesgo la realización de las elecciones. Advirtió que es "imposible" volver a imprimir las BUP que se utilizarán en territorio bonaerense para elegir a los próximos diputados nacionales

Fuente: Clarín
12/10/2025 12:00

Una encuesta cercana a Kicillof le da una ventaja inesperada a Fuerza Patria para la elección en Provincia

La hizo la consultora Nueva Comunicación, que también había pronosticado un triunfo holgado en septiembre.Midió por candidato, por espacio y el rechazo electoral de las principales fuerzas.

Fuente: La Nación
12/10/2025 08:00

En silencio, Bullrich cambió el programa para obtener y coordinar datos sensibles sobre clanes criminales en las provincias

Durante los últimos meses, el Ministerio de Seguridad nacional comenzó a reubicar -y en ciertos lugares, desarticular- los llamados Centros de Inteligencia Criminal Regionales (CICRE), que sirven como nodos de información para recopilar y analizar datos sensibles sobre narcotráfico, trata de personas y clanes delictivos en puntos estratégicos del país, según reconstruyó LA NACION tras consultar a ocho fuentes oficiales.La orden, emitida por el director nacional de Inteligencia Criminal, Ramiro Anzit Guerrero â??colaborador de máxima confianza de la ministra Patricia Bullrichâ??, provocó el cierre o mudanza de oficinas en Salta, Tierra del Fuego, Chaco, Córdoba y Mendoza. Forzó también el traslado obligado de expertos con conocimiento del terreno y con vínculos con gobiernos, tribunales, la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar) y fuerzas de seguridad.Los traslados abarcaron a los coordinadores del NOA (de Salta a Buenos Aires), NEA (de Chaco a Iguazú), Patagonia Sur (de Ushuaia a Bariloche), Patagonia Norte (de Neuquén a Bariloche) y Buenos Aires (de Mar del Plata a La Plata), mientras que se ordenó el cierre de las oficinas en Córdoba, tras unos pocos meses, y Mar del Plata, que se beneficiaba de un comodato. También incluyó reubicaciones forzadas de personal entre Buenos Aires y Rosario.Según cuatro fuentes consultadas, la reestructuración coincidió con el regreso de Anzit Guerrero a la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal (DNIC). Su paso previo por el área, durante el gobierno de Mauricio Macri, había terminado con un sumario que derivó en su salida. Y tras su regreso, al menos dos funcionarios que intervinieron en aquel expediente administrativo también figuran entre los desplazados.Consultados por LA NACION, voceros del Ministerio de Seguridad rechazaron que se trate de una "desarticulación" de los CICRE. Indicaron que se trata de un "redespliegue" y una "reformulación". "El objetivo es cubrir y fortalecer las zonas calientes donde tenemos los planes vigentes", indicaron. Entre ellos, el "plan Güemes" en el NOA, el "plan Bandera" en Rosario, el "plan Guacurarí" en el NEA y el "plan 90-10" en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA).Los cambios comenzaron la noche del 20 de mayo, según reconstruyó LA NACION, cuando el personal recibió un correo electrónico que ordenaba mudanzas y traslados con plazos de ejecución de entre 15 a 25 días, sin contemplar situaciones familiares -algunos de los afectados tienen hijos menores en pleno curso escolar- ni distancias, con mudanzas que en ocasiones ascienden a cientos -o incluso miles- de kilómetros."La intención es desarmar los CICRE y quizá forzar retiros para ocupar esos cupos con gente propia; si no, no se entiende, porque en ciertos casos hasta bloquearon las vacaciones de julio", denunció uno de los afectados, sujetos al régimen del personal de inteligencia, bajo el decreto 1088/03. "Varios profesionales llegaron o están por llegar a los 20 años de servicio en diciembre y podrían solicitar el retiro con el 65 por ciento de su jubilación. Quizá sea eso".La orden que se impartió desde Buenos Aires no responde a razones presupuestarias, según aclaró el propio Ministerio en un segundo e-mail que envió el 21 de mayo. ¿Qué decía? Tras definir a los CICRE como "herramientas clave" ante "amenazas criminales" que afronta el país, invitó al personal a postularse para los destinos disponibles, entre los que que tampoco estarían Bahía Blanca y Entre Ríos, la oficina que debía abordar los desafíos de la Hidrovía. Jamás llegaron a habilitarse. ¿Hubo interesados? Sí, pero les aclararon que no cobrarían un plus salarial, ni se les pagaría los traslados. ¿Cerrar o potenciar?Extaoficialmente, dos funcionarios consultados defendieron la decisión. "Los CICRE se habían vuelto irrelevantes: no producían inteligencia criminal propia ni lograban que las fuerzas federales y provinciales coordinaran sus investigaciones, ni los operativos", sostuvo uno de ellos. El otro explicó que se busca concentrar en Buenos Aires la recopilación y el análisis de los datos criminales, lo que conlleva una contramarcha tácita respecto del modelo que impulsó Bullrich en 2016, durante su primera gestión.Algunas fuentes académicas coinciden en esa mirada, como el experto de las universidades nacionales de Buenos Aires (UBA) y Quilmes (UNQ), Iván Poczynok. En un análisis que publicó en la Revista Científica General José María Córdova, en 2024, alertó que los CICRE registran problemas de articulación, recursos, normativa clara y resistencias institucionales.Tras exigir su anonimato, sin embargo, una fuente oficial lamentó lo ocurrido. "Es verdad que mostraban una baja de productividad, pero en vez de desarticularlos o fusionarlos o lo que fuere, hubo funcionarios como Manfroni [por Carlos, jefe del Gabinete de Asesores de Bullrich] que abogaron por abrir nuevos CICRE y darles más potencia, pero perdieron la pulseada".Una segunda fuente que asesora hoy al Ministerio de Seguridad también criticó la reforma: "Lo real y tangible es que con esta decisión desarmaron el despliegue y la territorialidad de la inteligencia criminal. Con los CICRES se seguía a las más de 100 organizaciones criminales que tenemos mapeadas", afirmó.Otras fuentes al tanto de lo ocurrido durante los últimos meses también sostuvieron que la decisión conllevará un retroceso del Ministerio frente a la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), más allá de algunas aristas de índole personal que adoptó Anzit Guerrero, quien hoy se mueve en una camioneta que estaba asignada al CICRE de Ushuaia.Veterano del área de Inteligencia Criminal, Guerrero ya había trabajado en la DNIC durante el primer mandato de Bullrich. Pero aquella experiencia terminó de manera turbulenta, tras un sumario administrativo que definió su salida por una presunta incompatibilidad laboral. Ahora, al volver a la DNIC, Anzit Guerrero desplazó a los responsables de aquel sumario -uno fue enviado a Rosario; otro a Iguazú) junto a los referentes de los CICRE.Mientras tanto, al menos dos coordinadores regionales de los CICRE presentaron recursos administrativos o medidas judiciales para frenar sus traslados, según indicaron desde el Ministerio de Seguridad en Buenos Aires. En esos casos, la respuesta administrativa que cosecharon resultó peor: se asentó una sanción en sus legajos.De la "era dorada" al vaciamientoLos CICRE surgieron como un intento por federalizar la inteligencia criminal. Se proyectaron en 2013 (NEA) y 2014 (NOA), pero comenzaron a funcionar en 2016, bajo la primera gestión de Bullrich, con Eugenio Burzaco como secretario de Seguridad. En junio de ese año, la ministra los presentó junto al entonces titular de la SIDE, Gustavo Arribas, como una herramienta para "desplegar investigaciones que desbaraten por completo las organizaciones criminales" y "descentralizar la inteligencia criminal".Para eso, se anunció la creación de siete regionales: NOA (Salta, Jujuy, Catamarca, Santiago del Estero y Tucumán), Centro (Córdoba, Entre Ríos, La Pampa y Santa Fe), NEA (Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones), Cuyo (La Rioja, Mendoza, San Juan y San Luis), Patagonia Norte (Chubut, Neuquén y Río Negro), Patagonia Sur (Santa Cruz y Tierra del Fuego) y Buenos Aires/CABA.El objetivo fundacional era que los CICRE sirviera de ámbito de reunión de todas las agencias provinciales y federales vinculadas a la seguridad o tuvieran información relevante, incluyendo a servicios penitenciarios, Bomberos, Rentas, Aduana, Migraciones, Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y Prefectura. El esquema se formalizó con una resolución secreta del Ministerio, en coordinación con un proyecto de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) sobre "centros de fusión".Los CICRE vivieron su etapa más activa hasta 2018, cuando recibieron vehículos, equipamiento y hasta la capacitación de agentes del FBI en Ushuaia. Pero el impulso se diluyó desde 2020, con la pandemia y la presidencia de Alberto Fernández: las regionales redujeron su interacción y fueron excluidas de investigaciones penales.Hoy, los CICRE se encuentran en retroceso. Cerró la oficina de la regional NOA en Salta, mientras que continúa operativa -con una empleada- la oficina en Jujuy porque el gobierno de esa provincia paga el alquiler. En Iguazú -donde ya hay personal a cargo del comando tripartito de la Triple Frontera- y La Plata deberán replantear la operatoria. Y en Bariloche, nueva sede del CICRE para Patagonia Sur, habrá que empezar casi de cero.

Fuente: La Nación
12/10/2025 01:00

Hay alerta naranja por tormentas eléctricas para este domingo 12 de octubre: las provincias afectadas

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que para este domingo 12 de octubre existen alertas amarillas y naranjas por tormentas eléctricas que se sucederán a lo largo de la jornada en al menos 11 provincias. Según indicó el organismo dependiente del Ministerio de Defensa, están previstas tormentas en el este de la provincia de Buenos Aires, en Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Chaco y Formosa. En tanto, existen alertas por vientos fuertes en Santa Fe, Tierra del Fuego, La Pampa, Santiago del Estero y Jujuy. La provincia de Buenos Aires será afectada por tormentas aisladas de variada intensidad, algunas localmente fuertes. Se espera que las mismas estén acompañadas de abundante caída de agua en cortos períodos, frecuente actividad eléctrica, granizo ocasional y ráfagas que podrían superar los 60 km/h. La máxima se ubicará en 18°C y la mínima en 14°C.Similares condiciones meteorológicas se prevén para las provincias Chaco y Formosa y de la región mesopotámica, específicamente para el norte de Entre Ríos y el sur de Corrientes. No obstante, para el resto del territorio correntino y la provincia de Misiones, la alerta se emitió en color naranja, lo que significa que "se esperan fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente". Allí, el área será afectada por tormentas fuertes o localmente severas que pueden estar acompañadas por abundantes lluvias, actividad eléctrica frecuente, granizo y ráfagas que podrían superar los 90 km/h, con valores de precipitación acumulada de entre 40 y 80 mm. La máxima se ubicará en 28°C y la mínima en 20°C.Pronóstico del tiempo y radar en el mapa Por otro lado, el SMN emitió una serie de alertas amarillas por vientos fuertes para Santa Fe, Tierra del Fuego, La Pampa, Santiago del Estero y Jujuy. En estas provincias, los vientos del sector sur se sentirán con velocidades de entre 35 y 50 km/h, y ráfagas que pueden alcanzar los 75 km/h. En el extremo sur del país, las ráfagas podrían superar los 90km/h.El tiempo en CABAEn la ciudad de Buenos Aires (CABA) cambia el tiempo drásticamente. Luego de una semana con temperaturas por encima de los 20°C, poca nubosidad, sol y baja humedad, el domingo se presentará con marcadas precipitaciones a lo largo del día tras el inicio tormentoso de la noche del sábado.Según indicó el SMN, se prevé que las lluvias empiecen desde la madrugada con ráfagas de viento del sector oeste de hasta 45 kilómetros por hora. Sin embargo, las probabilidades de precipitaciones se mantienen entre el 10 y el 45%.La temperatura tendrá su máximo durante la tarde, cuando alcance los 18°C y la mínima a la noche con 14°C, que contrastarán con los 21°C del sábado. Se espera que con el pasar de las horas el cielo se despeje y mejoren las condiciones en el inicio de la semana.

Fuente: Página 12
12/10/2025 00:01

Provincias unidas y desperfiladas

Fuente: Página 12
12/10/2025 00:01

Recuerdos de provincia

Se define como músico nordestino, fronterizo y litoraleño. A partir de esa mixtura, Coqui Ortiz fue creando las canciones de su nuevo disco Álbum de memorias, que presentará junto a su mentora Teresa Parodi.

Fuente: Perfil
12/10/2025 00:00

Provincia de Buenos Aires: tras el escándalo de Espert, el peronismo saca ventaja

El efecto político del caso Espert reconfiguró el panorama electoral en el distrito clave. Según seis encuestas recientes, Fuerza Patria aventaja por unos diez puntos a La Libertad Avanza en Buenos Aires, donde los libertarios no logran recuperar el impulso de septiembre. Leer más

Fuente: Perfil
12/10/2025 00:00

Las 'inconvenientes' Provincias Unidas

El espacio en el que confluyen los gobernadores podría convertirse en el gran inconveniente del status quo político tradicional, basado en la identificación por antítesis que nos enseñó Laclau, y hackear la polarización que nos tiene de rehenes hace 20 años. A fuerza parlamentaria y discursiva, podría ser un frente ineludible en la negociación. Leer más

Fuente: La Nación
11/10/2025 23:00

La reacción de Diego Santilli al enterarse de que encabezará la lista de LLA en la Provincia

Diego Santilli comunicó, en un acto realizado en la localidad de Martínez, que la Cámara Nacional Electoral (CNE) definió que él encabece la listo de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires. Contó que se enteró algunos minutos antes de transmitirlo. "Una por la Justicia, una por el pueblo", dijo al respecto, entre aplausos.La reacción del candidato surgió tras la decisión de la Cámara, que falló en contra de lo que había determinado el juez Alejo Ramos Padilla, que había definido que Karen Reichardt debía ser la reemplazante de José Luis Espert, siguiendo el orden de la lista.Esto surge en el marco de la reciente baja de la candidatura del diputado Espert, en medio del escándalo desatado por sus vínculos con Fred Machado, quien está involucrado en una causa por narcotráfico y en proceso de extradición a Estados Unidos.El argumento central de Ramos Padilla para sostener que la lista debía ser encabezada por Reichardt era que si Santilli permanecía en el primer puesto de la lista los candidatos varones desplazarían a las mujeres que figuraban antes, lo que vulneraría la ley de paridad de género. Luego, el fiscal Ramiro González avaló el criterio del juez. Sin embargo, ante ese contexto, el Gobierno decidió apelar la decisión y obtuvo un fallo favorable, firmado por Daniel Bejas y Santiago Corcuera, por lo que quedó confirmado que Santilli encabezará la lista.Los camaristas señalaron que Ramos Padilla "se apartó injustificadamente de la letra de la norma aplicable para fundar una inconstitucionalidad basada exclusivamente en su singular interpretación subjetiva". Y agregaron: "actuar de modo divergente con fundamento en visiones personales o ancladas en lecturas impropias del derecho pone en grave riesgo el sistema republicano y nos conduce a lo que tantas veces se ha calificado como el gobierno de los jueces".Ante esa situación, la dirigente del Frente Renovador, Malena Galmarini, ya anticipó que llevará el tema a la Corte Suprema. "Sin razón legal ni de sentido común, sólo por el capricho de un partido político que no confía en sus candidatos, relegan el encabezamiento de una mujer y a otras 16 mujeres que caen un puesto, y también se cargan a otras dos que 'renuncian' para acomodar la jugada", sostuvo mediante una publicación realizada en su cuenta oficial de X.Luego de conocerse la decisión de la Justicia, también llegaron las reacción por parte del oficialismo. El presidente Javier Milei replicó una gran cantidad de mensajes en X para celebrar. Minutos después, en la cuenta oficial del partido se mostraron conformes y aprovecharon para cargar contra Ramos Padilla. "El fallo del juez Ramos Padilla era a todas luces escandaloso y contrario a derecho. Celebramos que la CNE haya subsanado su error", indicaron en el comunicado de LLA.

Fuente: Clarín
11/10/2025 19:00

Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, sábado 11 de octubre

Conocé qué números salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber. A cruzar los dedos.

Fuente: Clarín
11/10/2025 17:00

Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Matutina de hoy, sábado 11 de octubre

Conocé qué números salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber. A cruzar los dedos.

Fuente: Perfil
11/10/2025 16:00

Andrés Malamud: "En 19 provincias Milei va a competir con gobernadores y ese es un gran error"

El politólogo analizó el panorama político a menos de tres semanas de las legislativas. Dijo que Javier Milei cometió un error al pelearse con los gobernadores, habló del impacto de la boleta única de papel y precisó qué porcentaje de votos necesita el oficialismo para proyectar reelección o crisis. Leer más

Fuente: Clarín
11/10/2025 16:00

Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Vespertina de hoy, sábado 11 de octubre

Conocé qué números salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber. A cruzar los dedos.

Fuente: Clarín
11/10/2025 15:00

Reimpresión de boletas en Provincia: se retrasa la decisión por un error de la Junta Electoral de Buenos Aires

La Cámara le devolvió la apelación porque dijo que la Junta, previamente, debía pedir la opinión de los otros partidos políticos.

Fuente: Infobae
11/10/2025 14:21

La Justicia postergó la decisión sobre la reimpresión de boletas en la provincia de Buenos Aires por un error procesal

El proceso judicial por la reimpresión de 14 millones de boletas en la provincia quedó en pausa tras detectarse un trámite procesal omitido, lo que retrasa la resolución y mantiene la controversia electoral abierta

Fuente: La Nación
11/10/2025 12:36

La Cámara Nacional Electoral definió que Santilli encabece la lista de LLA en la Provincia

La Cámara Nacional Electoral definió que Diego Santilli encabece la lista de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, al contrario de lo que había dispuesto el juez Alejo Ramos Padilla, quien consideró en la semana que era Karen Reichardt la que debía reemplazar a José Luis Espert.La medida de la Cámara -que llega tras una apelación de LLA- va en favor del Gobierno, pese a que también el fiscal Ramiro González había opinado el viernes que debía ser Reichardt la candidata.Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
11/10/2025 12:35

La Cámara Nacional Electoral resolvió que Diego Santilli encabece la boleta de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires

La decisión fue adoptada por el tribunal de alzada, tras rechazar el fallo de primera instancia del juez Ramos Padilla, que disponía que fuera Karen Reichardt, en lugar del renunciado José Luis Espert. Queda pendiente el reclamo de la reimpresión de boletas

Fuente: Clarín
11/10/2025 12:00

¿Vuelven las lluvias en el fin de semana largo?: hay alerta amarilla en el AMBA y varias provincias por el avance de un frente frío

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en Buenos Aires y otras regiones.¿Qué dice el pronóstico del tiempo para el resto del fin de semana largo?

Fuente: Clarín
11/10/2025 10:00

Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Primera de hoy, sábado 11 de octubre

Conocé qué números salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber. A cruzar los dedos.

Fuente: Clarín
11/10/2025 09:00

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Presidente visita hoy Chaco y Corrientes para impulsar la campaña de LLA en ambas provincias

El Presidente estará por la mañana en Resistencia, para luego cruzarse a la provincia mesopotámica donde su presencia está prevista para las 17.Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.




© 2017 - EsPrimicia.com