Tras su regreso a la tierra, Suni Williams y Butch Wilmore enfrentan un nuevo reto: readaptarse a las condiciones de la gravedad terrestre
Lo que era una misión de poco más de una semana se convirtió en una estadía de 286 días en la Estación Espacial Internacional.
Aunque no organizaron una gran celebración, la familia Wilmore tenía previsto reunirse en casa de un tío cercano para un encuentro íntimo con amigos y familiares
Butch Wilmore y Suni Williams abandonaron el planeta en junio de 2024 para una misión en la ISS que debía regresarlos a la Tierra en agosto de ese año
Desde la administración espacial llaman "piernas de pollo" a una condición en la que sus extremidades inferiores se ven delgadas y debilitadas. También puede generar deterioro cognitivo. Leer más
Ambos tuvieron un amerizaje exitosos el martes. Desde la NASA afirmaron que el plan desde el principio fue el mismo: devolver a los dos astronautas cuando fuera "seguro".
La estadía prolongada puede provocar alteraciones en el organismo de los astronautas, mismas que deben superar con el paso del tiempo
Los astronautas Suni Williams y Butch Wilmore nunca se imaginaron que permanecerían nueve meses en órbita. Su viaje a la Estación Espacial Internacional (EEI) a bordo de la nave espacial Boeing Starliner estaba programado para durar solo ocho días en junio de 2024. Pero por problemas técnicos, los cuales a obligaron a la nave a regresar a la Tierra sin ellos, su estancia en el espacio se prolongó. Ahora que finalmente regresaron, la pareja tendrá que aclimatarse a la fuerza de la gravedad de nuestro planeta tras tanto tiempo lejos de casa.Para ninguno de los dos los rigores de los viajes espaciales es algo nuevo. Ambos son astronautas experimentados. Pero, es probable que cualquier tiempo prolongado en el extraño entorno haya afectado sus cuerpos. Para comprender cómo, debemos observar a quienes han permanecido aún más tiempo en el espacio.Haciendo memoriaEl vuelo espacial más largo realizado por un estadounidense hasta la fecha fue el del astronauta de la NASA Frank Rubio, quien pasó 371 días viviendo a bordo del conjunto de módulos y paneles solares del tamaño de un campo de fútbol americano que componen la EEI. Su tiempo en órbita, que superó el récord anterior de 355 días consecutivos, se prolongó en marzo de 2023 después de que la nave espacial en la que él y sus compañeros debían regresar a casa sufriera una fuga de refrigerante.Finalmente volvió en octubre de 2023. Los meses adicionales en el espacio le permitieron a Rubio completar un total de 5963 órbitas alrededor de la Tierra, recorriendo 253,3 millones de kilómetros. Aun así, le faltaron unos dos meses para alcanzar el récord del vuelo espacial más largo jamás realizado por un ser humano que ostenta el cosmonauta ruso, Valeri Polyakov, quien pasó 437 días a bordo de la Estación Espacial Mir a mediados de la década de 1990.Y en septiembre de 2024, dos cosmonautas rusos, Oleg Kononenko y Nikolai Chub, batieron el récord de la estancia más larga en la EEI tras pasar 374 días en órbita. La pareja partió de la estación en la nave espacial Soyuz MS-25 junto con el astronauta estadounidense Tracy Dyson, quien pasó seis meses a bordo. Con una gran sonrisa, Kononenko hizo un gesto de aprobación con los pulgares al recibir ayuda para salir de la cápsula de reentrada, tras impactar contra la Tierra en medio de una nube de polvo cerca de la remota ciudad de Jezkazgan, en la estepa kazaja. Ahora también ostenta el récord de mayor tiempo acumulado en el espacio: un total de 1111 días en órbita.Kononenko y Chub recorrieron más de 254 millones de kilómetros durante sus 5984 vueltas a la Tierra en su última misión en la EEI. Sin embargo, pasar tanto tiempo en el entorno de baja gravedad de la estación espacial les afectó gravemente, por lo que los equipos de rescate tuvieron que sacarlos de la cápsula.El prolongado viaje de Rubio al espacio proporcionó valiosas perspectivas sobre cómo los humanos pueden afrontar los vuelos espaciales de larga duración y cómo contrarrestar mejor los problemas que pueden presentar.Rubio es el primer astronauta en participar en un estudio que examina cómo el ejercicio con equipo de gimnasio limitado puede afectar al cuerpo humano. Si bien los resultados aún no se publicaron, esta información será vital a medida que la humanidad se propone enviar misiones para explorar las profundidades del Sistema Solar. Por ejemplo, se espera que un viaje de regreso de Marte dure alrededor de 1100 días (poco más de tres años) según los planes actuales.La nave espacial en la que viajarán será mucho más pequeña que la EEI, lo que significa que se necesitarán dispositivos de ejercicio más pequeños y ligeros. Pero, dejando de lado los problemas para mantenerse en forma, ¿qué efectos tiene el vuelo espacial en el cuerpo humano?Músculos y huesosSin la constante presión de la gravedad sobre nuestras extremidades, la masa muscular y ósea comienza a disminuir rápidamente en el espacio. Los más afectados son los músculos que ayudan a mantener la postura en la espalda, el cuello, las pantorrillas y los cuádriceps, pues en microgravedad, ya no tienen que esforzarse tanto y comienzan a atrofiarse. Tras solo dos semanas, la masa muscular puede disminuir hasta un 20% y, en misiones más largas, de tres a seis meses, un 30%.De igual manera, dado que los astronautas no someten sus esqueletos a tanta tensión mecánica como cuando están sujetos a la gravedad terrestre, sus huesos también comienzan a desmineralizarse y a perder fuerza. Los astronautas pueden perder entre un 1% y un 2% de su masa ósea cada mes que pasan en el espacio y hasta un 10% en un período de seis meses (en la Tierra, los hombres y mujeres mayores pierden masa ósea a un ritmo del 0,5% al 1% anual). Esto puede aumentar el riesgo de sufrir fracturas y alarga el tiempo de recuperación, pues la masa ósea puede tardar hasta cuatro años en recuperarse tras regresar a la Tierra.Para combatir esto, los astronautas realizan 2,5 horas diarias de ejercicio y entrenamiento intenso mientras están en órbita. Esto incluye una serie de sentadillas, peso muerto y remos con un dispositivo de resistencia instalado en el gimnasio de la EEI, además de sesiones regulares de trote y de bicicleta estática. También toman suplementos dietéticos para mantener sus huesos lo más sanos posible.Sin embargo, un estudio reciente destacó que incluso este régimen de ejercicios no fue suficiente para prevenir la pérdida muscular. Y, por ello, se recomendó evaluar si cargas más altas de ejercicios de resistencia y un entrenamiento de alta intensidad a intervalos podrían ayudar a contrarrestar esto. La falta de gravedad ejerce presión sobre el cuerpo humano, lo que significa que los astronautas experimentan un ligero crecimiento durante su estancia en la EEI, pues su columna vertebral se alarga. Esto puede provocar problemas como dolor de espalda y hernias discales al regresar a la Tierra.Durante una sesión informativa a bordo de la EEI antes de su regreso a la Tierra, Rubio comentó que su columna vertebral estaba creciendo y que esto podría ayudarle a evitar una lesión de cuello común que los astronautas pueden sufrir cuando su nave espacial impacta contra el suelo. "Creo que mi columna se extendió lo suficiente como para que esté encajado en mi asiento, así que no debería moverme mucho", dijo.Aunque el peso significa muy poco en órbita (el entorno de microgravedad permite que cualquier cosa que no esté atada pueda flotar libremente en la EEI, incluidos los cuerpos humanos), mantener un peso saludable es un desafío en órbita. Si bien la NASA intenta garantizar que sus astronautas consuman una variedad de alimentos nutritivos, incluyendo algunas hojas de ensalada cultivadas a bordo de la estación, esto puede afectar el cuerpo de un astronauta.Scott Kelly, astronauta de la NASA que participó en el estudio más extenso sobre los efectos de los vuelos espaciales de larga duración tras permanecer 340 días a bordo de la EEI mientras su hermano gemelo permanecía en la Tierra, perdió 7% de su masa corporal durante su estancia en órbita.La vistaEn la Tierra, la gravedad ayuda a impulsar la sangre hacia abajo mientras el corazón la bombea de nuevo hacia arriba. Sin embargo, en el espacio, este proceso se altera (aunque el cuerpo se adapta en cierta medida) y la sangre puede acumularse en la cabeza más de lo normal. Es posible que parte del líquido se acumule en la parte posterior del ojo y alrededor del nervio óptico, lo que puede provocar un edema. Esto puede provocar cambios en la visión, como disminución de la agudeza visual y cambios estructurales en el propio ojo.Los cambios pueden comenzar a ocurrir tan solo a dos semanas de estar en el espacio, pero a medida que transcurre ese tiempo, el riesgo aumenta. Algunos cambios en la visión se revierten aproximadamente al año del regreso a la Tierra, pero otros pueden ser permanentes.La exposición a los rayos cósmicos y a las partículas solares también puede provocar otros problemas oculares. La atmósfera terrestre nos protege de estos problemas, pero en la órbita, esta protección desaparece. Si bien las naves espaciales pueden llevar blindaje para evitar el exceso de radiación, los astronautas a bordo de la EEI reportaron haber visto destellos de luz en sus ojos cuando los rayos cósmicos y las partículas solares impactan en su retina y nervios ópticos.Así volvieron los astronautas a la Tierra Reorganización neuronal y microorganismosTras su larga estancia en la EEI, se descubrió que el rendimiento cognitivo de Kelly cambió poco y se mantuvo relativamente igual al de su hermano en la Tierra.Sin embargo, los investigadores observaron que la velocidad y la precisión del rendimiento cognitivo de Kelly disminuyeron durante unos seis meses después de su aterrizaje, posiblemente a medida que su cerebro se reajustaba a la gravedad terrestre.Un estudio sobre un cosmonauta ruso que pasó 169 días en la EEI en 2014 también reveló que algunos cambios en el cerebro parecen ocurrir durante la órbita.Se encontraron cambios en los niveles de conectividad neuronal en partes del cerebro relacionadas con la función motora (es decir, el movimiento) y también en la corteza vestibular, que desempeña un papel importante en la orientación, el equilibrio y la percepción del propio movimiento.Lo anterior no debería sorprender dada la peculiar naturaleza de la ingravidez en el espacio; los astronautas a menudo tienen que aprender a moverse eficientemente sin gravedad para anclarse a nada y adaptarse a un mundo donde no hay arriba ni abajo.Un estudio más reciente ha suscitado preocupación. Las cavidades cerebrales conocidas como ventrículo lateral derecho y tercer ventrículo (responsables de almacenar líquido cefalorraquídeo que proporciona nutrientes al cerebro y elimina desechos) pueden hincharse y tardar hasta tres años en recuperar su tamaño normal.Las investigaciones recientes demuestran que una clave importante para la buena salud reside en la composición y diversidad de los microorganismos que habitan en nuestro cuerpo. Esta microbiota puede influir en la digestión, afectar los niveles de inflamación e incluso alterar el funcionamiento del cerebro.Los científicos que examinaron a Kelly tras su viaje a la EEI descubrieron que las bacterias y hongos que habitaban en su intestino se habían alterado profundamente.Esto quizás no sea del todo sorprendente, dada la gran diferencia en su alimentación y el cambio en las personas con las que compartía sus días (obtenemos una cantidad alarmante de microorganismos intestinales y orales de las personas con las que convivimos).Sin embargo, la exposición a la radiación y el uso de agua reciclada, junto con los cambios en su actividad física, también podrían haber influido.La piel y los genesAunque ya son cinco los astronautas de la NASA que han pasado más de 300 días en órbita, debemos agradecer a Kelly por la información sobre el estado de su piel tras su estancia. Se detectó una mayor sensibilidad en su piel y una erupción cutánea durante unos seis días tras su regreso.Los investigadores especularon que la falta de estimulación cutánea durante la misión podría haber contribuido a su problema.Uno de los hallazgos más significativos del prolongado viaje espacial de Kelly fueron los efectos a su ADN.Al final de cada cadena de ADN están estructuras conocidas como telómeros, que se cree ayudan a proteger a nuestros genes. A medida que envejecemos, estos se acortan, pero las investigaciones sobre Kelly y otros astronautas han revelado que los viajes espaciales parecen alterar la longitud de los telómeros."Lo más sorprendente fue el hallazgo de telómeros significativamente más largos durante el vuelo espacial", afirma Susan Bailey, profesora de Salud Ambiental y Radiológica en la Universidad Estatal de Colorado, quien formó parte del equipo que estudió a Kelly y a su hermano.Bailey ha realizado estudios separados con otros 10 astronautas no emparentados que participaron en misiones más cortas."También fue inesperado que la longitud de los telómeros se acortó rápidamente al regresar a la Tierra para todos los miembros de la tripulación. De particular relevancia para la salud a largo plazo y el envejecimiento, los astronautas en general tenían muchos más telómeros cortos después del vuelo espacial que antes", indicó.Aún se está descifrando la razón exacta por la que esto sucede, afirmó. "Tenemos algunas pistas, pero la presencia de tripulantes adicionales de larga duración, como Rubio, quien pasó un año en el espacio, será fundamental para caracterizar y comprender esta respuesta y sus posibles consecuencias para la salud".Una posible causa podría ser la exposición a la compleja mezcla de radiación durante el espacio. Los astronautas que experimentan exposición prolongada en órbita muestran signos de daño en el ADN, añadió.También se observaron en Kelly algunos cambios en la expresión génica (el mecanismo que interpreta el ADN para producir proteínas en las células) que podrían estar relacionados con su viaje espacial.Algunos de estos cambios se relacionaban con la respuesta del cuerpo al daño en el ADN, la formación ósea y la respuesta del sistema inmunitario al estrés. Sin embargo, la mayoría de estos cambios se normalizaron a los seis meses de su regreso a la Tierra.En junio de 2024, un nuevo estudio destacó algunas posibles diferencias entre la forma en que el sistema inmunitario de los astronautas masculinos y femeninos responde a los vuelos espaciales.Utilizando datos de muestras obtenidas de la tripulación de la misión SpaceX Inspiration 4, que pasó poco menos de tres días en órbita en el otoño de 2021, se identificaron cambios en 18 proteínas relacionadas con el sistema inmunitario, el envejecimiento y el crecimiento muscular.Al comparar su actividad genética con la de otros 64 astronautas en misiones anteriores, el estudio detectó la expresión de tres proteínas que influyen en la inflamación, en comparación con la de antes del vuelo. Los hombres tendieron a ser más sensibles al vuelo espacial, con mayor alteración de su actividad genética y tardaron más en recuperar su estado normal tras regresar a la Tierra.En particular, los investigadores descubrieron que la actividad genética de dos proteínas conocidas como interleucina-6, que ayuda a controlar los niveles de inflamación en el cuerpo, e interleucina-8, que se produce para guiar a las células inmunitarias a los focos de infección, se vio más afectada en los hombres que en las mujeres.Otra proteína, el firbrinógeno, que participa en la coagulación sanguínea, también se vio más afectada en los astronautas masculinos.Sin embargo, los investigadores afirmaron que aún necesitan descubrir por qué las mujeres parecen ser menos sensibles a estos efectos particulares de los vuelos espaciales, aunque esto podría estar relacionado con su respuesta al estrés.El sistema inmunológicoKelly recibió una serie de vacunas antes, durante y después de su viaje espacial, y se observó que su sistema inmunitario reaccionaba con normalidad.Sin embargo, la investigación descubrió que los astronautas sufren ciertas disminuciones en el recuento de glóbulos blancos que se corresponden con las dosis de radiación que reciben en órbita.Aún quedan muchas preguntas por responder sobre el impacto que los viajes espaciales pueden tener en una especie bípeda de cerebro grande que evolucionó para vivir en la Tierra.A medida que los investigadores analizan las pruebas médicas, las muestras de sangre y las exploraciones de Rubio tras sus 371 días en el espacio, sin duda esperan obtener más información.*Por Richard Gray
Suni Williams y Butch Wilmore volvieron a la Tierra este 18 de marzo en la nave Dragon de SpaceX.Los estadounidenses pasaron 285 días en la Estación Espacial Internacional (EEI).
El regreso se llevó a cabo frente a la costa de Tallahasse, en Florida
Estudios en los humanos que trabajan en la órbita terrestre revelan notorios efectos de vivir fuera del planeta
Suni Williams y Butch Wilmore volvieron a casa bordo de la cápsula Dragon de SpaceX y la NASA.La nave amerizó en el mar, cerca de Florida.
El regreso a la Tierra de los astronautas de la misión Crew-9 de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), quienes realizaron una extensa expedición científica en la Estación Espacial Internacional (EEI), está programado para este martes 18 de marzo. La nave SpaceX Dragon, que transporta a Nick Hague, Suni Williams y Butch Wilmore, junto al cosmonauta de Roscosmos Aleksandr Gorbunov, se desacopló a las 1.05 horas del este (EST) y se espera que aterrice en las costas de Florida por la tarde. La agencia ofrece una cobertura en vivo del evento, que incluye desde el cierre de la escotilla hasta el amerizaje y la recuperación de la tripulación.Momentos claves del regreso de los astronautas de la NASAEl proceso de retorno a la Tierra no es sencillo y requiere una coordinación precisa entre la NASA y SpaceX. La nave Dragon debe realizar una serie de maniobras críticas, entre las cuales se incluye la ignición de los motores para salir de la órbita y el despliegue de los paracaídas que garantizarán un descenso seguro de los astronautas, varados desde junio de 2024. Todo esto se lleva a cabo mientras se monitorean las condiciones climáticas y del mar en la zona de amerizaje.Desacople de la EEI: ocurrió a las 1.05 horas EST y 0.05 hs CST del martes 18 de marzo | 22.05 hs PST y 23.05 hs de México del lunes 17 de marzo.Amerizaje: previsto para las 17.57 horas EST frente a las costas de Florida.La NASA destacó en un comunicado que el horario de retorno se ajustó debido a las condiciones climáticas favorables pronosticadas para el martes por la tarde. Este cambio permitió a la tripulación completar las tareas de transición en la EEI.Cobertura en vivo: cómo y cuándo seguir el regreso de Suni Williams y Butch WilmoreLa agencia espacial estadounidense preparó una cobertura detallada del evento, que estará disponible en múltiples plataformas, entre las cuales se incluye NASA+, su canal de YouTube oficial y redes sociales. La transmisión comenzó con el cierre de la escotilla de la Dragon el lunes 17 de marzo y continuará hasta el amerizaje y la recuperación de la tripulación.Martes 18 de marzo:00.45 EST: comienza la cobertura del desacople en NASA+.1.05 horas EST: desacople de la Dragon.16.45 horas EST: se inicia la cobertura del retorno en NASA+.17.57 horas EST: amerizaje frente a Florida.19.30 horas EST: conferencia de prensa sobre el retorno a la Tierra.La NASA también habilitó un audio en vivo que incluye las comunicaciones entre los astronautas y el control de la misión, así como una transmisión de video desde la EEI.Horarios del amerizaje en diferentes zonas de América del norte y centralPara aquellos interesados en seguir el evento desde distintas regiones, aquí se detallan los horarios clave convertidos a otras zonas horarias:Hora del Pacífico (PST): amerizaje a las 14.57 horas.Hora Central (CST): amerizaje: 16.57 horas.Hora de México : amerizaje 15.57 horas.La importancia de la misión Crew-9La tripulación de la Crew-9 paso varios meses en la EEI, donde realizó investigaciones científicas que solo pueden llevarse a cabo en microgravedad. Estos experimentos abarcan desde estudios sobre la fisiología humana hasta pruebas de tecnologías que podrían ser cruciales para futuras misiones espaciales de larga duración, como las planeadas para la Luna y Marte."El trabajo que hemos realizado aquí es fundamental para el futuro de la exploración espacial", comentó Nick Hague, uno de los astronautas de la misión. "Regresar a la Tierra con estos datos es un paso más hacia la comprensión de cómo los humanos podemos vivir y trabajar en el espacio de manera sostenible".Por su parte, SpaceX, la compañía fundada por Elon Musk, fue un socio clave de la NASA en el transporte de astronautas hacia y desde la EEI. La nave Dragon, que se utiliza en esta misión, demostró ser una plataforma confiable para misiones tripuladas.
Se trasladan en una cápsula de la compañía de Elon Musk. Amerizarán esta tarde en la costa de Florida, si el clima lo permite.
WASHINGTON.- Tras más de nueve meses a bordo de la Estación Espacial Internacional (EEI), los dos astronautas de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) varados en el espacio regresarán a la Tierra este martes. De esta forma, se pone fin a una prolongada misión que acaparó la atención mundial debido a que en un principio debía ser un viaje ida y vuelta de tan solo ocho días y terminó por convertirse en una estadía de poco menos de un año.Butch Wilmore, de 62 años, y Suni Williams, de 59, van a bordo de la cápsula Crew Dragon de la empresa Space X -propiedad del magnate Elon Musk- que se desacopló durante la madrugada de la estación espacial. Según estimaciones, se espera que puedan aterrizar frente a la costa de Florida tras aproximadamente 17 horas de viaje y reciban asistencia de un barco.El rescateHace pocos días, un nuevo equipo con dos astronautas de la NASA, Anne McClain y Nichole Ayers; uno japonés, Takuya Onishi; y uno ruso, Kirill Peskov, salió el viernes del Centro Espacial Kennedy, en el estado de Florida, y llegó el domingo a la EEI para reemplazar al equipo saliente.Recibidos con sonrisas y abrazos, el relevo permitió que Wilmore y Williams partieran rumbo a la Tierra junto con otros dos astronautas, el estadounidense Nick Hague y el ruso Aleksandr Gorbunov.Crew 10 Dragon vehicle arriving! pic.twitter.com/3EZZyZW18b— Don Pettit (@astro_Pettit) March 16, 2025Una expedición que se extendióWilmore y Williams llegaron al laboratorio orbital en junio de 2024, en lo que fue el primer vuelo de prueba tripulado del Starliner de Boeing, un viaje de ida y vuelta que iba a durar solo ocho días. Sin embargo, la nave espacial presentó problemas de propulsión y la NASA decidió devolverla sin tripulación a la Tierra. Ahí empezó la espera que se extendería por más de nueve meses.La estancia de los astronautas superó el tiempo estándar establecido de seis meses para la rotación de la tripulación de la EEI, y ocupa el sexto lugar entre las misiones estadounidenses de mayor duración. Hasta el momento, el record mundial de tiempo en el espacio lo tiene el ruso Valeri Polyakov, que en 1995 pasó 437 días a bordo de la estación Mir; mientras que en el país del norte lleva la delantera Frank Rubio, quien en 2023 pasó 371 días en la EEI debido a una fuga de refrigerante en la nave rusa que debía traerlo de regreso.Durante su tiempo en el espacio, Wilmore y Williams realizaron múltiples experimentos, muchos de ellos enfocados en los efectos de la microgravedad en el cuerpo humano. Además, mantuvieron contacto con la Tierra a través de transmisiones regulares en las que compartieron su experiencia.â?¤ï¸?ð???ð???â?¤ï¸? pic.twitter.com/aAkJRKsu1Q— Elon Musk (@elonmusk) March 16, 2025La historia de los astronautas varados despertó un gran interés y se convirtió también en un asunto político, ya que en la discusión se involucraron el entonces candidato a presidente estadounidense, Donald Trump y Elon Musk, que acusaron en numerosas oportunidades al exmandatario Joe Biden de "abandonar a los astronautas a su suerte" y "rechazar un plan de rescate previo". Por su parte, Musk -ahora asesor de Trump- afirmó que podría haber rescatado a la tripulación mucho antes y publicó en su red X un video de los astronautas agradeciéndole a él y a Trump por lo que hicieron por ellos y por el desarrollo aeroespacial.Agencia AFP
El mundo empresarial y organizacional está en constante cambio, y con ello, la necesidad de espacios que potencien la inteligencia emocional y el desarrollo humano. En este contexto, Verónica Dobronich, fundadora de Hub de Emociones, lidera la transformación de lo que comenzó como Gimnasio de Emociones en un ecosistema innovador que promueve la conexión, el aprendizaje y el crecimiento integral tanto a nivel personal como corporativo. Leer más
Estas islas de gran tamaño permiten combinar diferentes funciones en un solo espacio, como áreas de trabajo, almacenamiento, cocción e incluso espacios para socializar
El jefe de Gobierno porteño adoptó un posicionamiento diametralmente opuesto al que defiende la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. "Se trata de una expresión de la ausencia de acuerdo político en la Ciudad", apuntó Raúl Timerman. Leer más
Fue organizado por FAME en alianza con Red Shoe Movement.Hubo talleres y charlas sobre la equidad de género y el desarrollo profesional de las mujeres.
Un avión de lujo con interiores personalizados y capacidad para 17 pasajeros. Georgina Rodríguez lo presume en redes, mientras la familia ya lo usa para viajes exclusivos Leer más
Sunita "Suni" Williams y Barry "Butch" Wilmore iniciaron un vuelo al espacio el pasado junio de 2024, a bordo de una nave espacial experimental construida por Boeing, esperando permanecer a bordo de la Estación Espacial Internacional (EEI) ocho días.La cápsula espacial, llamada Starliner, fue desarrollada por Boeing para la NASA, y ese vuelo era el primero que hacían con una tripulación de astronautas a bordo.Pero pronto se registraron problemas. Hubo complicaciones con los propulsores que impulsan la cápsula, así como escapes de gas helio que inyecta combustible en el sistema de propulsión.A medida que la NASA analizaba los problemas técnicos, el regreso de los dos astronautas se fue aplazando una y otra vez. Sin una fecha definitiva el resultado ha sido que llevan casi nueve meses "varados" en la estación espacial.Pero, aunque inesperada, no se trata de una situación al estilo de Robinson Crusoe. Cuentan con todos los recursos de apoyo de la NASA, además Williams y Wilmore son dos experimentados astronautas, con muchas horas de vuelo espacial acumulado, y afirman estar entrenados para "esperar lo inesperado".Se han dedicado con entusiasmo a realizar investigaciones científicas y al mantenimiento de la EEI en la manera como contribuyen todos los astronautas que la habitan.¿Quiénes son estos dos veteranos astronautas?Sunita "Suni" Williams, de 58 años, es hija de padre indio y madre eslovena. Se graduó de la Academia Naval de Estados Unidos con un título en Ciencias Físicas en 1987 y luego hizo una maestría en Administración de Ingeniería en el Instituto Tecnológico de Florida.Fue seleccionada como astronauta por la NASA en 1998 y es una veterana de dos misiones espaciales anteriores a su actual estadía en la Estación Espacial Internacional.También ha trabajado en Moscú con la Agencia Espacial Rusa, Roscosmos, en la contribución que hace Rusia a la estación espacial.Ha diversificado sus conocimientos trabajando en la división robótica. Williams pasó un total de 322 días en el espacio en el transcurso de sus dos misiones anteriores.Ha hecho nueve caminatas espaciales -un récord para una mujer- es la segunda mujer astronauta con más tiempo acumulado en caminatas espaciales con un total de 50 horas y 40 minutos.Barry "Butch" Wilmore, de 61 años, recibió diplomas de licenciatura en Ciencia y de maestría en Ingeniería Eléctrica de la Universidad Tecnológica de Tennessee y otra maestría en Sistemas de Aviación de la Universidad de Tennessee.Tiene una amplia experiencia militar, como oficial y piloto de la fuerza naval de EE.UU., con más de 8.000 horas de vuelo y 663 aterrizajes en portaviones.Fue seleccionado como astronauta por la NASA en julio de 2000 y es un capitán en retiro de la Marina de Estados Unidos.Butch es un veterano de dos vuelos espaciales y ha acumulado 178 días en el espacio, según informa NASA. Sin embargo, ese número será abrumadoramente sobrepasado pues el período que ha durado en su última misión todavía no se ha sumado.En su última misión, sirvió como ingeniero de vuelo para la Expedición 41, y asumió el comando de la EEI al arribo de la tripulación de la Expedición 42.Regresó de esta a la Tierra en marzo de 2015. Durante la misión, acumuló 167 días en el espacio y realizó cuatro caminatas.¿Qué han estado haciendo todo este tiempo?La mayoría de las misiones espaciales duran unos seis meses, así que pasar más de nueve meses en la EEI es inusual, especialmente si pensabas que sólo serían ocho días.Sin embargo, tanto la NASA como los astronautas están preparados para cualquier eventualidad."De eso se trata el vuelo espacial humano, planear para las contingencias inesperadas y eso es lo que hicimos", expresó Butch Wilmore en una entrevista que la agencia transmitió en vivo el 4 de marzo pasado.La NASA expresó que ha enviado dos vuelos de aprovisionamiento a la EEI, con comida, agua, ropa y oxígeno. Además, un nuevo grupo de astronautas se ha sumado a la tripulación de la estación, al mando del comandante Nick Hague.Hague expresó en la entrevista del 4 de marzo que la misión de la estación espacial es "algo en lo que profundamente creemos", añadiendo que eso obliga al equipo a aceptar los riesgos de la exploración espacial.Por su parte, Williams y Willmore se han adaptado bien a su misión extendida. No han estado de vacaciones. Los astronautas suelen estar bastante atareados, ayudando al complejo funcionamiento de la estación, incluyendo el arreglo de un lavabo dañado.Realizaron juntos una caminata espacial y han llevado a cabo varios experimentos científicos. Sus investigaciones incluyen la observación de cómo crecen las plantas en el espacio, el monitoreo de cómo reacciona el cuerpo humano en la ingravidez, y hasta cómo cultivar alimentos.Es una rutina que Wilmore inicia a las 04:30 y Williams a las 06:30. Ambos también disfrutan de dos horas o más de ejercicio diario, que es indispensable para combatir la pérdida de densidad ósea que sucede en el espacio.Los efectos personales de la vida en el espacioA pesar de estar ocupados en todas sus responsabilidades a bordo de la EEI, Williams y Wilmore confiesan que han sido momentos desafiantes. Particularmente en términos familiares.Suni Williams dice que los eventos han sido como una "montaña rusa" para las familias, ante la incertidumbre de cuándo estarían regresando. Eso ha sido lo más difícil, comenta.Una vez de vuelta, van a pasar por un gran período de ajuste, según explicó a la BBC el doctor Simeon Barber, de la Universidad Abierta en Reino Unido."Cuando te envían a un viaje de trabajo que se supone va a durar una semana, no estás esperando que dure buena parte de un año", opinó."Esta estadía extendida en el espacio habrá interrumpido la vida familiar, cosas habrán pasado en sus hogares que se habrán perdido, así que habrá un período de trastorno".Al mismo tiempo, los astronautas reconocieron que van a echar de menos la vida en el espacio.Para Butch Wilmore, uno de los aspectos de la ingravidez es que los dolores y los achaques que vienen con la edad no se sienten. "Tus articulaciones no te duelen, eso es bastante bueno", expresó en la entrevista.Pero también comentó sobre la gran sensación de responsabilidad, como cuando se le ayuda a otro colega a colocarse el traje para una caminata espacial y, luego, abrir la compuerta para traerlo otra vez adentro. Es el momento de más orgullo, explicó.Por su parte, Suni Williams dijo que "echaré todo de menos del espacio". Describió cómo la ha dado una "increíble perspectiva", sobre la Tierra en particular, que le gustaría, "de alguna manera embotellar" para traerla consigo."Te abre la puerta para pensar un poco diferente. Es el único planeta que tenemos y deberíamos cuidarlo", señaló.También dijo que el momento más emocionante fue ver la aurora desde el espacio. "El Sol ha estado muy activo. Te pone en tu lugar y reconoces que el universo es extremadamente poderoso".Aún así, ambos astronautas están esperando ansiosamente su regreso a la Tierra.Después de unos dos días de traspaso con la nueva tripulación, y si las condiciones climáticas son favorables en la Tierra, Suni Williams, Butch Wilmore y otros dos astronautas en la EEI, regresarán a bordo de la cápsula Dragon de SpaceX."Vamos a volver a casa, navegar el plasma, caer de chapuzón en el océano, eso es lo que estamos ansiosos de hacer", añadió Butch Wilmore.
La empresa de Elon Musk envió una nueva tripulación a la Estación Espacial Internacional para reemplazar a Butch Wilmore y Sunita Williams, quienes se encuentran allí desde junio de 2024. Descubrí cuándo volverán y por qué están varados. Leer más
El Gobierno oscila entre las denuncias sobre un golpe de Estado y el modo proselitista. El Presidente se mostró sonriente junto a las principales figuras y potenciales candidatos en CABA y PBA
La nueva tripulación se dirige a la Estación Espacial Internacional para asumir el relevo de los actuales ocupantes, mientras los astronautas se alistan para su esperado retorno a la Tierra
NUEVA YORK.- Cuatro astronautas esperan que el viernes sea el día en que puedan dirigirse a la Estación Espacial Internacional.Todos estaban listos para partir el miércoles tras ponerse sus trajes espaciales y abordar su nave espacial SpaceX a bordo de un cohete Falcon 9 en el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida. Pero con menos de 45 minutos restantes de cuenta regresiva, SpaceX canceló el lanzamiento. Los controladores de la misión no pudieron resolver un problema hidráulico con el brazo de sujeción que sujeta el cohete antes del lanzamiento.El clima a lo largo de la trayectoria de lanzamiento se veía inestable el jueves, por lo que el viernes es su próxima oportunidad para despegar.El vuelo del viernes forma parte de una rotación rutinaria de la tripulación en la estación espacial, pero está atrayendo especial atención porque finalmente permitirá el regreso a la Tierra de Suni Williams y Butch Wilmore, dos astronautas de la NASA cuya breve visita programada a la estación espacial en junio pasado se extendió inesperadamente a más de nueve meses (y al menos dos días adicionales tras el vuelo cancelado del miércoles).Aquí hay más información sobre la misión, que se llama Crew-10 porque es la décima misión de este tipo de SpaceX que transporta tripulación hacia y desde la estación espacial.¿Cuándo es el lanzamiento y cómo puedo verlo?Los cuatro astronautas â??dos de la NASA, uno de Japón y uno de Rusiaâ?? están programados para despegar a las 19.03 hora del este de EE.UU. (20.03 de la Argentina).La NASA transmitirá la cobertura del lanzamiento a partir de las 15 (16 en la Argentina). Los astronautas se pusieron sus trajes de vuelo de SpaceX y se encuentran a bordo de la cápsula Crew Dragon esperando el inicio de su viaje.Let's take a trip to the @Space_Station! ð??? Thanks for joining us for this evening's #Crew10 launch, scheduled to lift off from @NASAKennedy at 7:03pm ET (2303 UTC). Share your questions with #AskNASA and we'll answer a few on stream! https://t.co/jiaLyRcUbL— NASA (@NASA) March 14, 2025Se pronostica una probabilidad de tiempo favorable superior al 95%.Hay una oportunidad de lanzamiento de respaldo prevista el sábado a las 18.41, pero el tiempo no se anticipa tan prometedora. Habrá viento y solo hay un 50% de probabilidad de condiciones favorables.¿Quién irá al espacio en la Crew-10?Anne McClain, de la NASA, es la comandante de la Crew-10, y Nichole Ayers, de la NASA, es la piloto. Los otros dos tripulantes son Takuya Onishi, de la JAXA (agencia espacial japonesa), y Kirill Peskov, de Roscosmos (agencia espacial rusa).Este será el primer vuelo espacial para Ayers y Peskov, y el segundo para McClain y Onishi.Our #Crew10 explorers are launching to the @Space_Station this evening. Come watch with us!Crew-10 is scheduled to lift off atop a @SpaceX Falcon 9 rocket at 7:48pm ET (2348 UTC). Share your questions with #AskNASA and we'll answer a few on stream! https://t.co/o3onJBNTe9— NASA (@NASA) March 12, 2025¿Serán rescatados Suni Williams y Butch Wilmore tras quedar varados en órbita?Más o menos.En realidad, no.La nave espacial que traerá de vuelta a Suni Williams y Butch Wilmore ha estado acoplada a la estación espacial desde finales de septiembre y podría haber regresado a la Tierra en cualquier momento.Williams y Wilmore despegaron hacia la estación espacial en junio del año pasado para un vuelo de prueba de la Starliner, una cápsula para astronautas construida por Boeing bajo un contrato de la NASA. Debido a problemas de propulsión, los funcionarios de la NASA decidieron que Williams y Wilmore no regresarían a la Tierra en la Starliner. A principios de septiembre, la nave se desacopló de la estación espacial, reingresó a la atmósfera y aterrizó en Nuevo México sin problemas.Al igual que cuando una aerolínea se apresura a reubicar pasajeros tras la cancelación de un vuelo, la NASA tuvo que encontrar asientos en el viaje de regreso a casa para Williams y Wilmore.El siguiente vuelo espacial fue la Crew-9, que despegó un par de semanas después de que la Starliner abandonara la estación espacial sin pasajeros a bordo. Dos astronautas asignados al vuelo fueron dejados en Tierra, para liberar dos asientos en la cápsula SpaceX Crew Dragon para Williams y Wilmore en el viaje de regreso.Por lo tanto, la cápsula Crew-9 podría haber traído de regreso a los dos astronautas en cualquier momento después de eso, pero eso habría dejado a la estación espacial con poco personal, lo que habría afectado los experimentos científicos, las operaciones y el mantenimiento.La NASA y SpaceX podrían haber adelantado el lanzamiento de la misión Crew-10, pero los funcionarios de la NASA decidieron que era mejor que Williams y Wilmore se unieran a la tripulación de la estación espacial y mantuvieran el programa previsto para la Crew-10.¿Cuándo regresarán Williams y Wilmore a la Tierra?Una vez que la Crew-10 llegue a la estación espacial, los preparativos para la partida de la Crew-9 comenzarán alrededor de las 23.30 del sábado (0.30 del domingo en la Argentina).Los astronautas de la Crew-9 y la Crew-10 se superpondrán durante unos días en la estación espacial. Aproximadamente cuatro días después del lanzamiento de la Crew-10, Williams y Wilmore, junto con Nick Hague de la NASA y Alexander Gorbunov, los dos astronautas que llegaron con la Crew-9, subirán a bordo de su nave espacial y regresarán a casa.Su estancia podría extenderse de nuevo si hay mal tiempo en los posibles lugares de amerizaje frente a la costa de Florida.¿Qué dijeron los astronautas sobre su estancia prolongada?En una entrevista el mes pasado, Michael Barbaro, presentador del podcast The Daily de The New York Times, les preguntó: "Entonces, si no están atrapados, ¿cómo describen exactamente esta situación en la que se encuentran?"."Esa es una gran pregunta", dijo el Sr. Wilmore. "Diría que es trabajo. Es un disfrute maravilloso. Ha sido divertido. Ha sido difícil a veces, sin duda. ¿Pero varados? No. ¿Atascados? No. ¿Abandonados? No".Este fue el tercer viaje al espacio tanto para Williams, de 59 años, como para Wilmore, de 62, y saben que podría ser el último. "Nos vamos a casa", dijo Williams. "Y te dan ganas de disfrutar cada segundo del tiempo que tienes aquí arriba".Por Kenneth Chang
Pasillito ofrece una experiencia de tapeo y maridaje inspirada en los bares tradicionales de España, en un ambiente moderno y acogedor en pleno Palermo.
Los astronautas Barry "Butch" Wilmore y Sunita "Suni" Williams cumplieron nueve meses de confinamiento en la Estación Espacial Internacional (ISS), a pesar de que la NASA había programado su regreso después de ocho días de misión. La demora eterna para los científicos se debió a fallas técnicas en la nave Boeing Starliner, lo que llevó a la agencia espacial a buscar una alternativa segura para su retorno.Para traer de vuelta a Wilmore y Williams, la NASA recurrió a la empresa SpaceX, de Elon Musk, actual Consejero superior de Donald Trump. La cápsula Crew Dragon se convirtió en la opción más segura, aunque su acondicionamiento tomó varios meses. El regreso de Butch y Sunita estaba programado para el 12 de marzo, cuando otra tripulación los relevaría y ellos podrían volver a la Tierra. Pero, aparentemente, un problema hidráulico demoró el lanzamiento, que podría darse el viernes 15.Pese al entusiasmo de Elon Musk, quien afirmó que SpaceX podía traer de regreso a los astronautas antes de lo previsto, la NASA no quiso arriesgarse hasta completar pruebas que garanticen la seguridad del viaje. Esto dejó en evidencia las dificultades técnicas que atraviesa esta misión espacial contra reloj."El @POTUS ha pedido a @SpaceX que traiga a casa a los 2 astronautas varados en la @Space_Station lo antes posible. Lo haremos", dijo el empresario estadounidense en una publicación en X. Y para dilapidar a la anterior gestión presidencial, agregó: "Terrible que la administración Biden los haya dejado allí tanto tiempo".Quien se sumó a esta pelea mediática fue el propio Donald Trump, que a través de su cuenta de Truth Social, remarcó: "Los 2 valientes astronautas que han sido virtualmente abandonados en el espacio por la administración Biden esperaron durante muchos meses en @Space Station. Elon pronto estará en camino. Con suerte, todos estarán a salvo. ¡Buena suerte Elon!".¿Cómo se encuentran los astronautas afectados?Durante estos nueve meses, los astronautas participaron en tareas de mantenimiento y operación de la estación, incluso realizaron una caminata espacial en enero para demostrar que aún se encontraban con vida con el inicio de las especulaciones sobre su defunción. Sin embargo, el tiempo prolongado en microgravedad afecta el cuerpo humano. Los especialistas en el tema estiman que necesitarán seis semanas de rehabilitación para recuperar su fuerza física cuando lleguen a la Tierra. Además, un estudio publicado por la NASA en 2021 y actualizado en 2024 explica que estos trabajadores poseen mayor riesgo de contraer cáncer, enfermedades degenerativas, cardíacas y oculares.Desde el punto de vista emocional, la distancia con sus familias representó un desafío muy importante. Williams reconoció que, aunque estaban preparados para cualquier imprevisto, sus seres queridos viven una situación aún más difícil que ellos."Llegamos preparados para quedarnos mucho tiempo, aunque planeábamos quedarnos poco. Eso es lo que hacemos en los vuelos espaciales tripulados. De eso se trata el programa de vuelos espaciales tripulados de su país: planificar para contingencias desconocidas e inesperadas. Y lo hicimos", argumentó Sunita Williams en uno de sus comunicados desde el espacio.
Ocurrió durante la comisión de Acuerdos para tratar el pliego de Manuel García Mansilla como juez de la Corte Suprema.
Una acumulación excesiva de archivos puede generar que el sistema operativo del dispositivo funcione de manera más lenta
Los astronautas de la NASA Barry Wilmore y Sunita Williams llevan casi nueve meses varados en la Estación Espacial Internacional (EEI). Inicialmente, su estancia iba a ser breve: apenas ocho días. Sin embargo, problemas técnicos con la nave Starliner de Boeing impidieron su regreso a la Tierra. Ahora, SpaceX, la compañía de Elon Musk, se prepara para traerlos de vuelta.La misión Starliner, los desafíos técnicos y el plan del rescate de los astronautasEn junio de 2024, Wilmore y Williams despegaron a bordo de la nave Starliner de Boeing en una misión que debía durar poco más de una semana. Sin embargo, durante el vuelo, la cápsula experimentó problemas técnicos, incluyendo fallas en los sistemas de propulsión y fugas de helio, lo que impidió un regreso seguro y prolongó su estadía en la EEI.Desde entonces, ambos astronautas permanecen varados en el espacio y realizan experimentos científicos a bordo de la estación. Ante la imposibilidad de utilizar la Starliner para el retorno, la NASA evaluó diferentes alternativas y, finalmente, decidió recurrir a SpaceX para traer de vuelta a los astronautas.Elon Musk ofreció una cápsula Crew Dragon para el rescate, pero por retrasos en su construcción, se decidió reutilizar la cápsula Endurance, que ya realizó tres vuelos tripulados previos y que será elevada hacia el espacio con el impulso de un cohete Falcon 9.El lanzamiento de la misión Crew-10 está previsto para este 12 de marzo. Si todo marcha bien, una nueva tripulación â??compuesta por los estadounidenses Anne McClain y Nichole Ayers, el japonés Takuya Onishi y el ruso Kirill Peskovâ?? llegará a la EEI y permitirá que Wilmore y Williams regresen a la Tierra después de una breve fase de transición y adaptación para los nuevos miembros de la estación.La NASA informó que determinará la fecha del retorno de Suni Williams y Butch Wilmore con base en las condiciones meteorológicas previstas en las aguas oceánicas frente a la costa de Florida, donde está previsto que caiga la nave. Una posibilidad que se evalúa es el próximo 16 de marzo.Barry "Butch" Wilmore: un astronauta experimentadoBarry Eugene "Butch" Wilmore nació en Mount Juliet, Tennessee. Antes de unirse a la NASA, sirvió como piloto en la Marina de los Estados Unidos, donde acumuló miles de horas de vuelo y participó en decenas de misiones de combate.Estudió la licenciatura y maestría en ciencias en ingeniería eléctrica, en la Tennessee Technological University y cursó un posgrado en ciencias en sistemas de aviación.Se incorporó como astronauta de la NASA en 2000 y desde entonces participó en varias misiones espaciales, incluidas las expediciones 41 y 42 a la EEI entre 2014 y 2015. En total, pasó 178 días en órbita y realizó cuatro caminatas espaciales.Sunita "Suni" Williams: una carrera destacada en la NASASunita Lyn "Suni" Williams nació en Euclid, Ohio, pero considera a Needham, Massachusetts, su hogar. Allí, vive con su esposo, con quien disfruta de hacer ejercicio, trabajar en autos y en aviones y practicar actividades en la naturaleza, como acampar.Se graduó de la Academia Naval de los Estados Unidos en 1987 y obtuvo una maestría en gestión de ingeniería en 1995. Después de un período de entrenamiento y evaluación, trabajó en Moscú con la Agencia Espacial Rusa.Como miembro de la tripulación de NEEMO2, vivió bajo el agua en el hábitat Aquarius durante nueve días. Seleccionada como astronauta en 1998, Williams ya había participado en dos misiones de larga duración en la EEI: las expediciones 14/15 en 2006-2007 y las expediciones 32/33 en 2012. Acumula más de 50 horas de caminatas espaciales.
La aplicación permitirá a los usuarios tener un mayor control sobre los archivos grandes, sin afectar la calidad de la imagen
Desde el 14 hasta el 30 de marzo, el festival propone más de 30 obras de teatro a lugares inesperados y alternativos.
Ya son nueve días de paro, en los que los campesinos solicitan al Gobierno nacional las garantías necesarias para crear un fondo que asegure la estabilidad en el mercado arrocero
Dirigida a artistas, productorxs, creadores de contenidos, entre otros, la propuesta se desarrollará del 3 al 6 de abril.
Albares defiende una hoja de ruta clara entre España y Marruecos sobre el espacio aéreo del Sáhara Occidental y rechaza las afirmaciones de Iñarritu sobre la cuestión saharaui
La exploración espacial está a punto de alcanzar un nuevo hito con el doble lanzamiento que la NASA y SpaceX llevarán a cabo esta noche. Se trata de las misiones SPHEREx y PUNCH, dos proyectos que podrían revolucionar nuestra comprensión del universo y del comportamiento del Sol.El telescopio espacial SPHEREx (Espectrofotómetro para la Historia del Universo, Época de Reionización y Exploración de Hielos) tiene como objetivo principal realizar un estudio detallado del cielo mediante la espectroscopia, una técnica analítica que estudia la interacción entre la luz y la materia. Durante sus dos años de operación, analizará más de 450 millones de galaxias y 100 millones de estrellas dentro de la Vía Láctea. Este observatorio permitirá a los astrónomos indagar en los orígenes del universo y comprender mejor fenómenos como la inflación cósmica.La inflación cósmica es un fenómeno que ocurrió fracciones de segundo después del Big Bang, cuando el universo se expandió rápidamente en tamaño. Al cartografiar la distribución de las galaxias, SPHEREx ayudará a mejorar la comprensión de este evento crucial y a responder preguntas fundamentales sobre la formación del cosmos.Además, según especificó la NASA en su portal oficial, este aparato medirá el resplandor total de galaxias cercanas y lejanas, e influirá en aquellas demasiado débiles para ser detectadas por otros telescopios. También buscará componentes esenciales para la vida, como agua y dióxido de carbono, en las nubes interestelares donde se forman estrellas y planetas. Esto ayudará a los científicos a conocer si existen otros lugares en la galaxia parecidos a la Tierra.Por otro lado, la misión PUNCH (Polarímetro para Unificar la Corona y la Heliosfera) se centrará en estudiar la atmósfera exterior del Sol, conocida como corona, y cómo esta se extiende hacia el espacio para formar el viento solar. Esta corriente de partículas cargadas influye en todo el sistema solar y puede afectar la tecnología en la Tierra, como los satélites de comunicación y las redes eléctricas.El estudio del viento solar es clave para comprender cómo interactúa con la Tierra y otros planetas. PUNCH utilizará una flota de pequeños satélites que trabajarán en conjunto para capturar imágenes en tiempo real de estos fenómenos, lo que proporcionará información invaluable para predecir tormentas solares y mejorar la protección de la tecnología en nuestro planeta.Qué son SPHEREx y PUNCH los dos lanzamientos de la NASAPero, ¿quiénes construyeron estos equipos y cómo lograrán controlarlos desde la Tierra?SPHEREx fue desarrollado por el Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la NASA en colaboración con el Instituto de Tecnología de California (Caltech). Su diseño incluye un telescopio de exploración de infrarrojos, equipado con tecnología avanzada para capturar datos sobre galaxias y moléculas esenciales para la vida.PUNCH fue diseñado y construido en el Southwest Research Institute (SwRI) en Texas y cuenta con una serie de microsatélites especializados en captar imágenes de la corona solar y el viento solar.La misión se supervisará desde el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA en Pasadena, California. Los datos recopilados serán enviados a estaciones terrestres y luego procesados por equipos científicos que analizarán su impacto en la astronomía y la física solar.
La nave espacial Starship de SpaceX despegó el jueves 6 de marzo a las 17.30 hs (horario central de EE.UU.) desde su sede de Boca Chica, en Texas. A pesar de las mejoras que se realizaron en esta octava prueba de vuelo para evitar un fallo como el de su anterior test, el vehículo espacial perdió contacto y explotó minutos después del lanzamiento. En las redes sociales se compartió imágenes de la lluvia de escombros que generó en varias zonas del Caribe.Una nave de SpaceX explotó en el espacio por segunda vezLa explosión de la nave se produce casi dos meses después del fracaso explosivo en la séptima prueba de vuelo del pasado 16 de enero. En esta ocasión, el control de misión de SpaceX perdió el contacto con el Starship en la etapa superior, cuando el vehículo comenzó a girar sin control con sus motores apagados antes de estallar en el espacio.De acuerdo a la información proporcionada por Reuters, la explosión generó una lluvia de escombros en llamas que cayeron al anochecer cerca del sur de Florida y las Bahamas. En respuesta, la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, según sus siglas en inglés) tuvo que detener el tráfico aéreo en:MiamiOrlandoFort LaurderdalePalm BeachLos viajes planificados en los aeropuertos de esas ciudades tuvieron retrasos de hasta 45 minutos. Por su parte, el Aeropuerto Internacional de Tampa recibió algunos vuelos desviados desde Miami. La agencia de gobierno le exigió una investigación sobre el accidente a la empresa de Elon Musk. El organismo participará en cada paso del proceso, según destacó en un comunicado.La lluvia de escombros en llamas que se originó después de la misión frustrada de SpaceX: lo grabaron ¿Cuál fue el fallo en la octava prueba de vuelo de la empresa de fabricación aeroespacial?Según explicó la empresa privada, en la primera etapa el cohete Super Heavy encendió sus 33 motores Raptor e impulsó a Starship a través de un ascenso nominal. Unos minutos después del despegue, la nave de 123 metros de altura encendió sus seis motores y se separó del Super Heavy para continuar su ascenso hacia el espacio.Super Heavy volvió al centro de lanzamiento con éxito durante esa primera etapa, después de que los enormes brazos mecánicos de "palillos chinos" incrustados en la plataforma lo atraparan. Esta es la tercera vez que se ejecuta con éxito esta parte de la misión.No obstante, en la etapa superior surgió un "evento energético" en la parte trasera del vehículo espacial Starship que provocó la pérdida de varios motores Raptor. En consecuencia, se perdió el control de actitud y la comunicación con la nave. El contacto final fue nueve minutos y 30 segundos después del despegue.¿Cuál fue la respuesta de SpaceX para evitar daños significativos durante el accidente?Durante la transmisión en vivo del evento, el gerente de comunicaciones de SpaceX, Dan Huot, explicó: "Hemos implementado muchas medidas, como áreas de respuesta ante escombros, donde nos coordinamos muy de cerca con el control del tráfico aéreo para asegurarnos de que mantenemos a salvo al público. Funcionaron la última vez y están en marcha en este momento".El despegue de Starship antes de que explotara en el espacio: se tomaron medidas preventivas ante cualquier accidenteLa compañía se puso en contacto inmediatamente con la FAA, la Organización de Tráfico Aéreo (ATO, por sus siglas en inglés) y otros funcionarios de seguridad para implementar respuestas de contingencia ante la anomalía, según consignó el comunicado."Los restos que sobrevivieron habrían caído dentro del área de respuesta a escombros planificada previamente. No hay materiales tóxicos presentes en los escombros y no se espera que se produzcan impactos significativos en las especies marinas o la calidad del agua", aseveró la empresa. Si alguien encuentra un trozo de escombros en algún sector, debe comunicárselo a las autoridades locales, a la línea de SpaceX 1-866-623-0234 o a recovery@spacex.com.
Facundo Manes quedó en estado de shock. Habían pasado pocos segundos desde que Santiago Caputo lo había increpado en un pasillo del Congreso por haber fastidiado a Javier Milei durante la Asamblea Legislativa. "¿Por qué me amenazás?", atinó a decirle al "monje negro" de Milei. Caputo perdió los estribos a la vista de todos. Apenas se armó el tumulto -contó el diputado-, sintió que alguien le daba dos golpes en la espalda, aunque no pudo identificar al agresor. Estaba desorientado tras el cara a cara con uno de los habitantes más poderosos de la Casa Rosada.En su entorno no lograban entender bien qué había sucedido. Pero en cuanto Manes les relató la frase que le había dicho Caputo ("Para hacer lo que hiciste, tenés que estar limpio, ya me vas a conocer a mí"), lo instaron a improvisar una conferencia de prensa en los pasillos del primer piso del Palacio para denunciar el episodio. Le sugirieron que alertara que el influyente asesor había buscado amedrentarlo y disciplinarlo por ser una voz crítica del Presidente en la sesión. "Yo escuché cuando te gritó desde el palco: 'te voy a hacer mierda'", le advirtió Pablo Juliano, su mano derecha.Si bien quiere moverse con extrema cautela para evitar un paso falso, Manes sabe que el cruce con el Presidente en el recinto y el violento altercado con Caputo le permitieron volver a formar parte de la conversación pública. En otras palabras: la revuelta del sábado último lo sumergió súbitamente en el barro electoral. El hechicero de Milei lo subió al ring.Desde que declinó su candidatura presidencial en 2023, el cierre de una primera etapa en la política en la que pasó de ser la gran esperanza de la UCR a ser marginado por los altos mandos del centenario partido -incluso Ernesto Sanz, su primer gran patrocinador-, Manes inició un repliegue táctico y cultivó el segundo plano. Con la llegada de Milei a las altas esferas, asumió que debía pararse en la vereda de enfrente del gobierno libertario. Por caso, votó en contra de los intereses de la Casa Rosada en las batallas legislativas cruciales para Milei en su primer año de gestión, como la defensa de los vetos a la reforma jubilatoria o la ley de financiamiento universitario. En cambio, tuvo un accionar zigzagueante frente a la ley bases: pasó de rechazar o abstenerse a respaldar la versión reformada en el Senado.Antes de que se produjera el escándalo del sábado, el médico ya evaluaba ser protagonista de la contienda en la provincia de Buenos Aires. Su mandato como diputado termina en diciembre de este año y sus colaboradores aspiran a que se ubique en la grilla de candidatos bonaerenses para intentar la renovación.Los ingenieros electorales del médico admiten que se alistan para una cruzada incierta en Buenos Aires. Detectan una crisis de representación en los partidos y, por lo tanto, confían en armar un vehículo disruptivo que reclute emergentes de diversos sectores para hacer una elección discreta en la provincia, que le permita quedarse con tres bancas. Por eso, ya exploran con sigilo opciones para conseguir un sello.Su plan electoralManes camina con pies de plomo en un tablero incierto. Prefiere ni hablar de tácticas electorales ni apresurar el movimiento de fichas, aunque está claro que no contempla la idea de un retiro o de suspender la excursión en política que inició en 2021. "Puedo ser candidato o no, pero no estoy para irme a mi casa. Voy a seguir en política, quiero ir hasta el final", le avisó a su círculo íntimo tras el choque con Caputo. En rigor, su mayor anhelo es recuperar atracción política para construir una propuesta competitiva con vistas a las presidenciales de 2027.El médico desea tener un diagnóstico claro sobre cuál será panorama político antes de jugar sus cartas. Quiere auscultar las demandas de la sociedad, algo que aprendió de sus charlas en el pasado con Rodrigo Lugones, socio de Caputo en la consultora Move. "Hay que entender qué pasa ahora. Lugones entendió muy bien el alma del argentino entre 2022 y 2023. Por eso, necesitamos un diagnóstico profundo", repiten en las oficinas de Manes. Hasta el 19 de agosto tiene tiempo para definir una candidatura.Sin embargo, Manes ya comenzó a bosquejar una hoja de ruta para resurgir. Por ejemplo, sabe que no formará parte de un frente integrado por referentes de la vieja guardia que tejen una oferta de centro, alejada de los extremos, como Miguel Pichetto, Emilio Monzó o Florencio Randazzo. Tampoco desea repetir la fórmula de 2021 que le permitió cosechar más de un millón de votos en Buenos Aires. Es decir, no quiere volver a confluir con el Pro de Mauricio Macri. Y descarta un pacto con el kirchnerismo. Por el contrario, apuesta exprimir el aura de "outsider" y armar un esquema nuevo para sobrevivir frente al cisma del sistema político. Sus allegados deslizan que proyectan el armado de un espacio "civilizatorio" o "demócrata", que se nutra de actores de la sociedad civil. Rastrean personajes dispuestos a ejercer un perfil opositor a Milei, "sin medias tintas". También quieren reclutar peronistas que discrepen con el modelo de Cristina Kirchner. Por caso, Manes mantiene un vínculo cordial con Juan Schiaretti. Y Alejandro "Topo" Rodríguez, cercano a Roberto Lavagna, es uno de sus socios en la provincia.Desde hace semanas, el neurólogo luce satisfecho con los números de las encuestas que le acercan desde Eduardo Fidanza hasta la consultora Escenarios, de Pablo Touzon y Federico Zapata.El cruce entre Santiago Caputo y Facundo Manes tras el discurso del PresidenteQuienes charlaron con el médico en las últimas horas notaron que logró su cometido después de la Asamblea Legislativa: ganar cierta centralidad en el mapa político. Nota que la oposición luce desorientada, sobre todo, por el apoyo popular que retiene Milei por el éxito de su plan para domar la inflación. A su vez, cree que logró exhibir ante la opinión pública que el Presidente se aferró a los métodos de la política tradicional. "La sociedad le dijo basta a la 'casta' y Milei se convirtió en la 'casta", repitió Manes en la intimidad. En momentos en que macristas y radicales buscan abrir tiendas en el campamento de LLA para conservar capital político, el neurólogo confía en su receta: resaltar su figura de outsider.A Manes, dicen en su entorno, siempre afectos a las comparaciones médicas, le preocupa que el sistema político no dé "signos vitales de recuperación" ni tenga anticuerpos para frenar el avance autoritario de Milei. "Ni el Ejecutivo ni el Congreso ni el Poder Judicial están a la altura. E irrumpió una persona [por Milei] a la cual la democracia no le interesa. Ni conoce bien de qué se trata. Tenemos que luchar para no caer en otro abismo", grafica Manes ante quienes lo visitan en su búnker de Uruguay y Mitre para sondear sus planes.En el círculo de confianza del diputado perciben que gran parte de la ciudadanía repite el patrón de comportamiento de otros momentos históricos. Entienden que el electorado antikirchnerista tiene una mirada complaciente con Milei porque el Gobierno logró bajar la inflación y dar estabilidad económica. Por eso, sospechan, Milei no paga costos por el escándalo de la promoción de la criptomoneda $LIBRA o no halló grandes obstáculos para designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla en la Corte ni es señalado por embestida contra los periodistas y el Poder Legislativo. "Si se estabiliza la economía, la sociedad perdona todo o no quiere saber. Esto ya pasó con la corrupción de Carlos Menem o los Kirchner", conjeturan.A Manes le inquieta, sobre todo, que la ausencia de resistencia al Gobierno de Milei pueda derivar en un proceso autoritario. Por eso, despotrica contra la oposición "colaboracionista" de la UCR y Pro. Incluso sospecha de un presunto pacto entre Milei y kirchnerismo para garantizar la gobernabilidad. A eso vincula, por caso, el faltazo de los diputados y senadores de UxP a la asamblea legislativa mientras se negocia por Lijo o Mansilla y otros puestos clave en la Justicia.Dado que la ruptura con el sector de Maximiliano Abad, el ahijado político de Ernesto Sanz y controller de la UCR en Buenos Aires, es definitiva, los asesores de Manes descuentan que mantendrán la sociedad política con Martín Lousteau. No solo comparten el bloque de diputados en el Congreso -tras el quiebre con Rodrigo De Loredo y los radicales "peluca"-, sino que aunaron fuerzas en la legislatura bonaerense.La tensión con Abad, quien prepara un encuentro de intendentes junto con Cristian Ritondo, sigue latente. De hecho, los asistentes de Manes festejaron que Miguel Fernández, titular del radicalismo en Buenos Aires y aliado de Abad, y el foro de jefes municipales de la UCR se hayan solidarizado con Manes cuando se corrió la voz del incidente con Caputo. Abad, en cambio, se mantuvo en silencio.En la mesa chica del médico se sientan Juliano, jefe de bloque de Democracia para Siempre; su hermano, Gastón Manes, y el legislador porteño, Guillermo "Cuca" Suárez. Varios de ellos se reunieron con el diputado el sábado a la madrugada en su departamento de Santa Fe y Cerrito. De inmediato, los Manes definieron la estrategia judicial. De hecho, esa misma noche decidieron que constitucionalista Andrés Gil Domínguez y al exjuez Mariano Bergés serían los encargados de radicar la denuncia contra Caputo por amenazas coactivas. En el seno familiar había preocupación por las consecuencias de la pelea. ¿Teme sufrir represalias de los centinelas de Caputo en el Gobierno? Según Manes, Caputo le dijo: "Te voy a tirar todo el peso del Estado encima".Cuando llegó Juliano a la vivienda de Manes -se había demorado para intentar notificar el hecho en la comisaría de la Cámara baja-, delinearon los próximos pasos y, sobre todo, la narrativa discursiva. "Hay que romper el manual. No nos guardemos: andá a la televisión y contá lo que pasó", insistieron. En el plano político, consensuaron no mover demasiado las fichas y preservar la estrategia en el Congreso. "Nosotros seguimos en el mismo lugar: hoy quedó claro que somos la única oposición a Milei", se envalentonaron. De hecho, el bloque de Manes y Juliano apuró ayer el pedido de sesión para tratar los proyectos ligados a la creación de una comisión investigadora sobre el criptogate.La trastiendaManes seguía conmocionado cuando se retiró del Congreso. De hecho, la diputada radical Marcela Coli se ofreció para manejar su auto y llevarlo hasta su casa. Si bien Martín Menem, titular de la Cámara de Diputados, había intentado contenerlo -se comprometió a buscar el material grabado de las cámaras de seguridad-, los asesores de Manes detectaron que las milicias digitales que responden a Caputo pretendían minimizar la repercusión del incidente. Asumieron que serían blancos de una ofensiva para desgastar la figura del neurólogo. Por caso, se mostraron indignados por la versión que dejó trascender el macrismo de que el cruce con Caputo había estado guionado. "Nos están pegando de todos lados", decían.El sábado, antes de ingresar al Palacio, Manes ya había decidido que no se sentaría en la banca que utiliza habitualmente en el recinto. A sabiendas de que los bloques de UxP habían definido que no concurrirían a la sesión en señal de protesta, el médico tejió una estrategia para ganar visibilidad durante la apertura de sesiones ordinarias del Congreso: ubicarse en el sector que suele ocupar el kirchnerismo para reflejar que la comitiva de diputados de Democracia para Siempre eran los únicos representantes de la oposición acérrima a Milei. Un día antes, Manes había preparado un celular para transmitir en vivo la proclama del Presidente, una decisión que tomó para resistir las restricciones que dispuso el oficialismo a la prensa. En ese momento, también definió que llevaría el ejemplar de la Constitución Nacional, el mismo que había utilizado a principios de 2024 cuando se votó la media sanción de la ley ómnibus. "Esto es las fuerzas del cielo versus las fuerzas de la Constitución", bromearon los asesores del médico.El sábado, Milei lo cruzó a Manes cuando agitaba la carta magna para recriminarle las designaciones por decreto en la Corte. "Léela bien. Supuestamente vos entendés cómo funciona el cerebro y parece que no entendiste nada", le espetó el Presidente. Los tiempos cambian: hace apenas cinco años, un economista citaba en el libro Pandenomics a Manes como uno de los "neurocientíficos más importantes del país". Y relataba las charlas que mantuvo con el médico sobre el miedo para entender cómo los políticos someten a la sociedad. El autor era Milei.
El nuevo protocolo genera incertidumbre entre trabajadores informales, que deben adaptarse a tarifas y permisos que condicionarán el uso habitual del espacio público
Un autómata ensamblará estructuras en órbita, eliminando las limitaciones de tamaño y peso, y abriendo la puerta a la construcción de satélites mucho mayores que los actuales
Sunita Williams y Butch Wilmore despegaron en una misión experimental de ocho días a bordo de la cápsula Starliner de Boeing, pero problemas técnicos en la nave los obligaron a extender su estancia en el espacio
Butch Wilmore y Suni Williams cruzaron a Donald Trump y Elon Musk.Los astronautas dieron una conferencia de prensa desde la Estación Espacial Internacional.
MADRID.- Hoy, a las 9.35, hora peninsular española (5.45, hora argentina), tras 16 días orbitando el satélite, la sonda Blue Ghost descendió sobre el Mare Crisium, en la Luna. Es la tercera misión del programa Servicios Comerciales de Carga Lunar (CLPS, por sus siglas en inglés), una iniciativa clave dentro del ambicioso plan de retorno a la Luna del programa Artemis, en el que colaboran Estados Unidos, Europa, Japón y otros países. El CLPS ha abierto las puertas a la participación de empresas en el transporte de ciencia y tecnología a nuestro satélite, un cambio que se añade al lanzamiento de cohetes por compañías privadas y marca un rumbo diferente al de la carrera espacial de los años 60, cuando la exploración espacial fue un duelo entre dos Estados, el soviético y el estadounidense.En el primer intento del programa CLPS, la sonda Peregrino sufrió un problema en la propulsión que obligó a abortar la misión y Astrobotic, la empresa encargada del módulo lunar, decidió estrellarlo contra la atmósfera terrestre. En el segundo intento, el módulo Odiseo, de la empresa Intuitive Machines, logró alunizar con éxito; la primera compañía privada en conseguirlo y el primer artefacto estadounidense en hacerlo desde que el Apolo 17 llegó a la Luna en 1972. Sin embargo, poco después, la compañía reconoció que, aunque su aparato mantuvo la integridad, había caído de lado. Blue Ghost, con sus dos metros de alto y tres y medio de ancho, es la primera sonda privada del programa CLPS en hacer un aterrizaje perfecto.El artefacto, propiedad de la compañía Firefly Aerospace, fue lanzado el pasado 15 de enero, desde el Centro Espacial Kennedy de la NASA, en Florida, en un cohete Falcon 9, de la compañía SpaceX. En sus bodegas viajan 10 instrumentos científicos y tecnológicos que recogerán información y probarán tecnología de interés para futuras misiones. Firefly Aerospace se ha convertido en la empresa con más instrumentos de la NASA en un solo módulo de aterrizaje CLPS hasta la fecha.Entre otros aparatos, probará tecnologías para ayudar a los futuros astronautas a descender con seguridad en la Luna y en Marte. También transporta los retroreflectores lunares de próxima generación, contra los que se dirigirán láseres de la Tierra para medir con gran precisión la distancia hasta nuestro satélite o conocer aspectos sobre el interior lunar. Además, está ya en la Luna el instrumento LISTER, que intentará perforar hasta tres metros de profundidad para medir el flujo de calor desde el subsuelo. Y también está lista para su despliegue Lunar PlanetVac, una especie de aspiradora diseñada para recoger muestras de regolito para analizarlas y enviar la información a la Tierra.Entre las tareas encomendadas a la sonda, el 14 de marzo está previsto que tome imágenes de alta definición de un eclipse de Sol que se producirá cuando la Tierra oculte la luz de la estrella. Dos días después, cuando se acerque el final de su misión, está previsto que capte la puesta de Sol y muestre cómo el polvo lunar comienza a flotar, provocando un resplandor en el horizonte que ya documentó el astronauta del Apolo 17 Eugene Cernan, el último hombre que ha pisado la Luna. Después, cuando comience la noche, que en nuestro satélite dura dos semanas, seguirá recogiendo información en la oscuridad durante algunas horas. En total, la misión habrá durado dos meses.AlunizajesCasi seis décadas después de que, el 3 de febrero de 1966, la Unión Soviética lograse aterrizar con suavidad en la Luna con su sonda Luna 9, colocar un artefacto sobre nuestro satélite sigue siendo una empresa de alto riesgo. La India, que alunizó con su módulo Vikram en 2023 y se convirtió en el cuarto país en conseguirlo, había fracasado en un intento anterior, en 2019. Ese mismo año, la compañía israelí SpaceIL, también se estrelló cuando trataba de ser el primer proyecto privado en llegar, un hito que tampoco alcanzaron en 2023 los japoneses de Ispace.En esta aceleración de la carrera espacial con impulso privado, está previsto que las naves sigan llegando a la Luna cargadas de instrumentos. El miércoles 26 de febrero pasado, Intuitive Machines lanzó el aterrizador Athena, que tiene previsto llegar al satélite el jueves 6 de marzo próximo. Ispace volverá a intentar el alunizaje con Resilience, pero se tomará su tiempo en su camino a la Luna y está previsto que llegue a finales de mayo o principios de junio.La efervescencia en la exploración espacial llega en un momento convulso para la NASA, que está siendo examinada por el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) que lidera el magnate tecnológico Elon Musk. Está previsto revisar los contratos de la NASA y la agencia piensa cumplir con el mandato presidencial "de iniciar reducciones de plantilla a gran escala, entre otras cosas". Está previsto que en los próximos meses y a la espera de que el Senado confirme su nombramiento, tome de su cargo el nuevo administrador, Jared Isaacman. El multimillonario y astronauta comercial ya ha mostrado que el programa lunar estadounidense no es de su gusto y que es una muestra de los problemas de la NASA.Por Daniel Mediavilla©EL PAÍS, SL
Jeff Bezos, fundador de Amazon y de la empresa aeroespacial Blue Origin, anunció una misión espacial que promete hacer historia. El próximo vuelo del cohete New Shepard, programado para esta primavera boreal, contará con una tripulación compuesta exclusivamente por mujeres, entre las que se encuentran su pareja, Lauren Sánchez, y la reconocida cantante Katy Perry.Katy Perry y Lauren Sánchez: misión histórica al espacioLa misión, denominada NS-31, será el undécimo vuelo tripulado del programa New Shepard y el trigésimo primero en la historia de Blue Origin. Hasta la fecha, el programa ha transportado a 52 personas al espacio, pero esta será la primera vez que una tripulación compuesta únicamente por mujeres emprenda el viaje.La última vez que una mujer viajó al espacio en solitario fue en 1963, cuando la cosmonauta soviética Valentina Tereshkova hizo historia.Lauren Sánchez, periodista y piloto, fue la encargada de organizar esta misión. En un video compartido en sus redes sociales, la pareja de Jeff Bezos expresó su emoción por la oportunidad de liderar un equipo de exploradoras que, según sus palabras, "cambiarán gracias a una vista extraordinaria de nuestro hermoso planeta".Así será la experiencia a bordo del New Shepard en el espacioEl New Shepard, desarrollado por Blue Origin, es un cohete completamente reutilizable y autónomo. Cuenta con una cabina presurizada con capacidad para seis pasajeros y ventanales panorámicos que permiten una vista privilegiada de la Tierra desde el espacio.Durante el vuelo, las astronautas experimentarán una velocidad tres veces superior a la del sonido, flotarán en ingravidez durante varios minutos y disfrutarán de observar la Tierra antes de descender suavemente bajo paracaídas.Así es un vuelo al espacio con tripulaciónEl entrenamiento para el vuelo espacial se llevará a cabo en Launch Site One, ubicado en el desierto de Texas. Durante dos días, Katy Perry y Lauren Sánchez aprenderán sobre el funcionamiento del cohete, practicarán en simuladores de cápsula y se familiarizarán con los protocolos de seguridad y las condiciones de gravedad cero.Este viaje de 11 minutos llevará a las astronautas a más de 100 kilómetros de altura, lo que superará la línea de Kármán, el límite entre la atmósfera y el espacio exterior.El vuelo seguirá la siguiente secuencia:Despegue: el cohete alcanzará el triple de la velocidad del sonido.Cruce de la línea de Kármán: a 100 km de altitud, la tripulación experimentará ingravidez.Observación de la Tierra: las astronautas tendrán la oportunidad de admirar la curvatura del planeta.Descenso controlado: la cápsula aterrizará suavemente en la Tierra con ayuda de paracaídas.La tripulación del NS-31: Lauren Sánchez, Katy Perry y otras cuatro mujeresAdemás de Lauren Sánchez y Katy Perry, la misión contará con otras cuatro mujeres destacadas en sus respectivos campos:Aisha Bowe: ingeniera aeroespacial y excientífica de la NASA, es la fundadora de STEMBoard, una empresa de ingeniería, y de LINGO, una plataforma de tecnología educativa.Amanda Nguyen: activista de derechos civiles y científica investigadora. Ha trabajado en misiones de la NASA y fue nominada al Premio Nobel de la Paz por su labor en defensa de las sobrevivientes de violencia sexual. Será la primera astronauta de ascendencia vietnamita en viajar al espacio.Gayle King: periodista galardonada y copresentadora de CBS Mornings. Es conocida por su habilidad para conducir entrevistas. Su participación en esta misión representa una nueva aventura fuera de su zona de confort.Kerianne Flynn: productora de cine y filántropa, ha trabajado en proyectos que exploran temas sociales y culturales. Su pasión por la exploración y la narración de historias la llevó a unirse a esta misión, con la esperanza de inspirar a las generaciones futuras."Estoy motivada más que nunca para ser un ejemplo para mi hija de que las mujeres deben ocupar el espacio. Es por eso que esta oportunidad es tan increíble, para poder mostrarles a todos los más jóvenes entre nosotros que debemos alcanzar las estrellas, literal y figurativamente. Me siento honrada de estar entre este grupo diverso de hermanas celestiales", escribió la cantante Katy Perry en una publicación en su cuenta de Instagram.Esta misión representa un avance relevante en la exploración espacial comercial y en la participación de mujeres en la industria aeroespacial. Aún se desconoce el día de despegue, pero, de acuerdo al comunicado oficial, tendrá lugar durante la primavera boreal.
Es único en su tipo y fue desarrollado por ingenieros argentinos.Se trata del algoritmo de una antena que se orienta sola hacia el mejor satélite.Fue pensada para garantizar la conexión en las explotaciones remotas de la industria petrolera y minera.Es fruto de la articulación público privada y será la estrella en una exposición en Washington.
Es clave que los usuarios también optimicen el almacenamiento de aplicaciones móviles como WhatsApp, pues en estas plataformas se suelen recibir muchos videos y fotos
Para el nuevo ministro su reto más importante es lograr la unidad nacional como herramienta para enfrentar los desafíos en materia de seguridad y soberanía en el país
"Me siento honrada de estar entre este grupo de hermanas celestiales", comentó la cantante pop.
La cantante Katy Perry y la periodista Lauren Sánchez, quien está comprometida con el fundador de Amazon, Jeff Bezos, formarán parte de una tripulación compuesta exclusivamente por mujeres en el próximo vuelo suborbital de Blue Origin, según anunció este jueves la compañía aeroespacial. La misión, prevista para los últimos meses del año, durará cerca de 10 minutos en total.El cohete New Shepard, una nave espacial suborbital de 18 metros de altura, viajará hasta la línea Kármán, el límite internacionalmente reconocido del espacio. La tripulación también contará con la presencia de la copresentadora del programa CBS Mornings, Gayle King, la investigadora en bioastronáutica Amanda Nguyen, la científica en cohetes de la NASA Aisha Bowe y la productora de cine Kerianne Flynn.Las pasajeras experimentarán unos minutos de microgravedad antes de regresar a la Tierra mediante un aterrizaje asistido por paracaídas en el desierto del oeste de Texas. En tanto, se tratará del primer vuelo espacial compuesto exclusivamente por mujeres desde el histórico viaje en solitario de la cosmonauta e ingeniera rusa Valentina Tereshkova, en 1963. Hasta entonces, la empresa no reveló la fecha de la misión.El primer vuelo tripulado de New Shepard -llamado así en honor a Alan Shepard, el primer estadounidense en el espacio- ocurrió en julio de 2021, en el que viajó Jeff Bezos y su hermano Mark. Desde su inauguración, el cohete llevó a diversos turistas y celebridades como el exjugador de la NFL Michael Strahan y el actor de "Star Trek" William Shatner, quien se convirtió en la persona de más edad en el espacio con 90 años.Los vuelos -de los que no se conocen los valores- suelen durar entre 10 y 11 minutos desde el despegue hasta el aterrizaje. Sus pasajeros experimentan unos minutos la condición de microgravedad mientras su cápsula se eleva más allá de la denominada línea Karmán, el límite internacionalmente reconocido del espacio, a 100 kilómetros sobre el nivel del mar.El cohete propulsor realiza un aterrizaje vertical, mientras que la cápsula despliega paracaídas para un suave aterrizaje en el desierto de Texas.El lanzamiento del nuevo cohete New GlennEl nuevo cohete New Glenn de la empresa de Bezos despegó semanas atrás en su primera misión al espacio. El evento significó un paso inaugural en la órbita terrestre para la empresa espacial del magnate, que aspira a rivalizar con SpaceX en el negocio del lanzamiento de satélites.El cohete de 98 metros de alto, equivalente a un edificio de 32 pisos, despegó a las 02H03 (07H03 GMT) desde la base espacial de Cabo Cañaveral en Florida. El vuelo, inicialmente, iba a despegar el 13 de enero pero se retrasó tres días por "problemas técnicos".Según precisaron en ese entonces, los controladores de lanzamiento tuvieron que abordar numerosas "anomalías" no especificadas del cohete en los últimos minutos de la cuenta regresiva y se quedaron sin tiempo. Una vez que se detuvo el reloj de la cuenta regresiva, comenzaron inmediatamente a drenar todo el combustible del cohete. Aproximadamente dos horas después, la misión fue oficialmente "suspendida".We're standing down on today's launch attempt to troubleshoot a vehicle subsystem issue that will take us beyond our launch window. We're reviewing opportunities for our next launch attempt.— Blue Origin (@blueorigin) January 13, 2025Además, el viaje de prueba también se había retrasado un día por condiciones "desfavorables" en la zona del Atlántico donde la empresa espera recuperar el cohete. Previamente, surgieron también discusiones que planteaban un riesgo para el plan de la compañía de aterrizar el propulsor de primera etapa en una plataforma flotante en el océano.Con información de AFP y Reuters
Lauren Sánchez se unirá a la estrella pop y la conductora televisiva en un próximo vuelo de mujeres en el cohete turístico de Blue Origin. Quiénes completarán el grupo. Leer más
Blue Origin, empresa de la industria aeroespacial fundada por Jeff Bezos en el año 2000, anunció una nueva misión histórica: un vuelo espacial con una tripulación compuesta exclusivamente por mujeres, entre las que se encuentra la reconocida cantante Katy Perry.Este evento, programado para fines de este año, representa un hito en la industria de exploración espacial y en la promoción de la inclusión y diversidad en este ámbito.La empresa de Bezos se estableció con la visión de facilitar el acceso al espacio para la humanidad, mediante el desarrollo de tecnologías que permitan vuelos espaciales suborbitales y orbitales.Desde su fundación, la compañía logró avances notables, que incluyen el desarrollo de cohetes reutilizables como el New Shepard, diseñado para transportar pasajeros al borde del espacio y ofrecerles una experiencia de ingravidez durante unos minutos. Este enfoque en la reutilización de vehículos espaciales ha permitido reducir los costos y hacer que los viajes espaciales sean más accesibles.A lo largo de los años, Blue Origin se convirtió en un competidor directo de SpaceX, la empresa aeroespacial de Elon Musk. Ambas compañías han estado en una carrera constante por liderar la industria espacial privada con el desarrollo de tecnologías innovadoras y mediante contratos gubernamentales y comerciales.Mientras SpaceX centra sus esfuerzos en misiones orbitales y en la colonización de Marte, Blue Origin pone el énfasis en el turismo espacial suborbital y en la creación de una infraestructura sostenible en el espacio cercano a la Tierra.El próximo vuelo de Blue Origin, conocido como NS-31, será la undécima misión tripulada del programa New Shepard y la primera en contar con una tripulación totalmente femenina desde 1963, cuando la cosmonauta Valentina Tereshkova realizó su histórico vuelo.Además de Katy Perry, la tripulación incluye a Lauren Sánchez, periodista y prometida de Jeff Bezos; Gayle King, copresentadora de "CBS Mornings"; Aisha Bowe, excientífica de la NASA y directora ejecutiva de STEMBoard; Amanda Nguyen, científica investigadora en bioastronáutica y defensora de los derechos civiles; y Kerianne Flynn, productora de cine.El vuelo NS-31 está programado para la primavera estadounidense de 2025 (de septiembre a diciembre en la Argentina) y se lanzará desde las instalaciones de Blue Origin en el oeste de Texas. La misión tendrá una duración aproximada de 11 minutos, durante los cuales la tripulación experimentará unos minutos de ingravidez al cruzar la línea de Kármán, el límite reconocido internacionalmente del espacio, situado a 100 kilómetros sobre el nivel del mar.El cohete New Shepard, diseñado para ser completamente autónomo y reutilizable, llevará a las pasajeras en una cápsula que se separará del propulsor una vez alcanzada la altitud deseada, lo que permitirá a la tripulación disfrutar de vistas panorámicas de la Tierra antes de regresar suavemente al suelo mediante paracaídas.Este vuelo no solo representa un avance en la inclusión de las mujeres en la exploración espacial, sino que también forma parte de una estrategia más amplia de Blue Origin para promover el turismo espacial y democratizar el acceso al espacio.Desde su primer vuelo tripulado en 2021, la compañía ha llevado a cabo múltiples misiones exitosas y consiguió transportar a diversas personalidades y clientes privados más allá de la atmósfera terrestre. Estas iniciativas buscan generar interés y confianza en los viajes espaciales comerciales, lo que permite allanar el camino para futuros desarrollos en la industria.
Después de que Jorge Macri lograra suspender las PASO en la Capital y que se confirmara el adelantamiento de las elecciones porteñas para el 18 de mayo, el senador nacional Martín Lousteau encabezó hoy un acto en el barrio porteño de San Telmo y anticipó que su espacio estará "representado" en los próximos comicios.A sabiendas de que el desdoblamiento electoral que dispuso el jefe de gobierno porteño sacudió el tablero político de la ciudad de Buenos Aires y profundizó la disputa de poder entre Pro y La Libertad Avanza (LLA), Lousteau decidió salir a escena. Si bien aún no definió si será candidato, los socios del titular de la UCR especulan con la chance de que el economista compita en las legislativas porteñas para evitar que Leandro Santoro, posible postulante de Unión por la Patria, seduzca al electorado progresista de la Capital."Nuestro espacio va a estar representado en la Ciudad. Somos la única garantía de que Buenos Aires no quede ni en manos de los libertarios de Milei ni del kirchnerismo", resaltó Lousteau durante un encuentro con vecinos en la Casa Sergio Karakachoff. Lo escoltaron el presidente de la UCR porteña, Martín Ocampo, mano derecha de Daniel Angelici, el vicerrector de la Universidad de Buenos Aires, Emiliano Yacobitti, la titular del bloque radical en la Legislatura, Manuela Thourte, y la diputada Nacional, Mariela Coletta, entre otros.Hasta ahora, no está claro si Jorge Macri logrará seducir a los radicales para preservar la alianza que mantienen Pro y el centenario partido desde 2019 en la Capital, histórico bastión del partido amarillo. El jefe porteño tiene una estrecha relación con Angelici y Ocampo, quienes controlan la conducción de la UCR gracias a su sociedad con Lousteau y Yacobitti. Tanto macristas como radicales no descartan que mantengan viva la coalición. Es que Pro y LLA medirán fuerzas en la elección local del 18 de mayo -cuando se elegirán 30 legisladores- y el alcalde requiere sumar voluntades para fortalecer las chances del oficialismo. Jorge Macri ansía asegurarse la gobernabilidad en 2026 dado que enfrenta un escenario hiperfragmentado en la Legislatura.La única condición que ponen los radicales para sentarse a negociar con Pro es que no haya un pacto con Milei. Hoy, Lousteau volvió a marcar sus diferencias con la gestión de Jorge Macri -se enfrentaron en 2023 en la interna de JxC a jefe de gobierno-, pero evitó el tono rupturista. "Tenemos una visión de la ciudad. Y hemos dicho muchas veces que no nos gusta la ciudad que construye el Pro. Hay cosas que hace bien, pero creo que no se ocupa de la educación ni de la salud", puntualizó Lousteau.Y añadió: "Cómo dijo Raúl Alfonsín el 10 de diciembre de 1983, ni la crueldad actual, ni la inmoralidad actual, ni la claudicación actual, garantizan un futuro feliz".A lo largo de su discurso, Lousteau cargó sus tintas contra el gobierno de Milei. Defendió sus posturas en el Senado y advirtió: "Elegimos hacer política sin caretas y con convicciones", planteó el titular del radicalismo. Su mandato en el Congreso finaliza en diciembre de este año. Sus asesores repiten que aún no decidió si buscará renovar si banca o si planea pelear por un escaño en Diputados.En los últimos días trascendió que Lousteau evalúa anotarse en la contienda porteña. La mayoría de los dirigentes que amagan con ubicarse en la grilla local aspiran a pelear por la sucesión de Jorge Macri en 2027. Para Lousteau, la ciudad es un viejo anhelo. Sus armadores creen que necesitan movilizar a sus militantes para evitar que Santoro se convierta en una propuesta tentadora para los votantes de los segmentos más progresistas de la Capital.Dado que Jorge Macri adelantó las elecciones porteñas para el próximo 18 de mayo -fue después de que consiguiera el aval del PJ para suspender las PASO-, los tiempos para definir el esquema de alianzas y las candidaturas a legislador se aceleran. Faltan unos 80 días para la elección y menos de un mes para el cierre de listas. Por eso, Horacio Rodríguez Larreta salió anteayer a anunciar que procura postularse en la Capital y la CC, la fuerza de Carrió, anticipó que presentará una oferta propia. Lousteau sale a jugar en ese contexto."No nos escondimos durante este año duro ni hicimos la más fácil que hubiese sido votarle todo al Gobierno. Desde nuestra banca en el Senado defendimos lo que creíamos que era lo mejor para el país y la Ciudad, sin que nos importen las agresiones que sufrimos", indicó el senador.Lousteau consideró que exhibió "una oposición coherente y valiente" al modelo de Milei. "Queremos una sociedad en la que podamos convivir sabiendo que hay una sociedad mejor compartida", concluyó. Ayer, Lousteau había sido muy duro con los correligionarios de su partido y sus exsocios de Pro: lo acusó de haber sido "cómplices" del Gobierno al permitir que gestione por decreto de necesidad y urgencia. También repudió a quienes hablan de "republicanismo" y exigen "transparencia" y, al mismo tiempo, rechazan la creación de una comisión investigadora en el Senado sobre el escándalo por la criptomoneda $LIBRA, que fue difundida por el Presidente y provocó pérdidas millonarias a sus inversores.Lo dijo después de que Milei anunciara que nombrara en comisión a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema. "Una vez más muestra el desprecio que tiene por la constitución y su devoción por la mentira cómo método", subrayó Lousteau. Eso sí: evitó referirse a la candidatura de Lijo, que cuenta con el apoyo de Angelici y Yacobitti, aliados del senador en la UCR.El movimiento de fichas de Lousteau en la Capital se produjo luego de que los radicales que apoyan abiertamente a la Casa Rosada compartieran un acto con los ministros nacionales Patricia Bullrich, Federico Sturzenegger y Luis Petri. Se trata de los diputados Mariano Campero, Luis Picat, Pablo Cervi y Martín Arjol, quienes procuran armar una línea interna en la UCR para sumar radicales a La Libertad Avanza.Hoy, el secretario general de la Convención Nacional de la UCR, Hernán Rossi, un aliado de Lousteau en Evolución, cuestionó el alineamiento de los "radicales con peluca" con la Casa Rosada. Según Rossi, la actitud de ese grupo representa una "claudicación de principios" y un intento de desdibujar la identidad del partido."No defienden la educación pública, tampoco el federalismo. Mucho menos a los jubilados y ni hablar de las instituciones democráticas", señaló Rossi. Consideró que los radicales libertarios intentan alinear a la UCR con un gobierno que "desprecia el rol del Estado y la política como herramienta de transformación".
SAN CARLOS DE BARILOCHE.- A través de modalidad virtual, comenzó ayer el segundo juicio contra integrantes de la comunidad Lafken Winkul Mapu, que son juzgados por hechos posteriores a la ocupación de 2017 en Villa Mascardi. En ese marco, el presidente de la Administración de Parques Nacionales (APN), Cristian Larsen, solicitó la remoción del rewe (espacio ceremonial sagrado mapuche) de uno de los predios.El rewe se ubica en un terreno en el que funcionaba el hotel IOS, que fue destruido durante la usurpación. Luego de que la comunidad Lafken Winkul Mapu fuera desalojada en octubre de 2022, la jueza Silvana Domínguez ordenó la restitución de siete predios tomados que pertenecen a diferentes familias y también a la APN. De todos modos, la magistrada ordenó "mantener el espacio rewe, considerado sagrado por las comunidades que reclaman su posesión".En su presentación, Larsen indicó: "Transcurrido un tiempo prudencial desde aquella decisión, esta parte considera que existen diversos argumentos que imponen necesariamente la remoción de aquel espacio y la puesta a disposición de los objetos que lo componen a favor de los imputados a fin de que dispongan lo que estimen pertinente, a los efectos de que la APN ejerza el pleno uso y goce del inmueble de su propiedad".El presidente de Parques señaló que "la talla antropomorfa [del rewe] en cuestión se encuentra instalada dentro de un terreno privado propiedad de la APN, en el cual se prevé la construcción de la Escuela de Guardaparques". Larsen agregó que "la permanencia del rewe en el lugar podría llevar a la persistencia por parte de estas personas en el despliegue de actividades violentas tanto contra vecinos como propiedades tanto privadas como de la APN en la zona de Villa Mascardi".Asimismo, sustentó su pedido en cuatro puntos. En primer lugar, consideró que la presencia del rewe "impide el cumplimiento de los fines de conservación y uso público del parque nacional". En segundo término, Larsen indicó que ese espacio ceremonial "representa un peligro para la seguridad y la convivencia de toda la comunidad", ya que propicia la concurrencia de integrantes de la comunidad Lafken Winkul Mapu.En tercer lugar, el presidente de Parques sostuvo que "existen antecedentes judiciales que determinan que la ocupación de tierras dentro de Parques Nacionales no puede sostenerse sobre argumentos de derechos ancestrales cuando no existen pruebas fehacientes de ocupación previa". Finalmente, Larsen afirmó que "la permanencia de intrusos genera daños ambientales en un espacio protegido, con impactos en la flora y fauna".Consultado por LA NACION, Gustavo Franquet, que defiende a los seis miembros de la comunidad Lafken Winkul Mapu en este nuevo juicio, dijo que el escrito de Larsen está lleno de prejuicios, mentiras e imprecisiones: "Se refiere al lugar como un terreno privado. Es un terreno público, del Estado nacional, de Parques Nacionales. Además, los parques no solo se crearon para preservar animales y flora. Son también para respetar manifestaciones culturales que eventualmente ocurren dentro de ellos".Y agregó: "No hay ninguna autoridad estatal que pueda definir quién es católico y quién no, quién es musulmán y quién no, ni quién es fiel exponente de la religiosidad o espiritualidad mapuche. Larsen habla de la machi [Betiana Colhuan Nahuel] con una liviandad absoluta. No son los funcionarios del Estado los que definen qué es posible dentro de la religiosidad de cada comunidad".Al mismo tiempo, Franquet sostuvo que la presentación de Larsen incurre en falsedades y resulta provocador en medio del juicio. "No hay un problema de seguridad, el rewe no representa un problema para el funcionamiento del parque nacional. Ni representa ningún obstáculo para que construyan la Escuela de Guardaparques. ¿Por qué no pueden convivir las dos cosas? Además, afirma que el rewe es objeto de culto por parte de integrantes de la lof Winkul Mapu. No es así, es un lugar sagrado para todo el pueblo mapuche", señaló y adelantó que presentarán amparo sobre esta cuestión.Además de la machi, las personas que son enjuiciadas por estos días (las audiencias continuarán este jueves y viernes, así como los días 10, 12, 13, 20 y 31 de marzo) son Martha Luciana Jaramillo, Romina Rosas y Yéssica Fernanda Bonnefoi (tres de las mujeres que el año pasado fueron condenadas a dos años de prisión por la ocupación inicial de 2017), así como Celeste Ardaiz Guenumil y Matías Santana.Esta causa que se desdobló de la original tramita ante el Juzgado Oral Federal de General Roca, a cargo del juez Alejandro Adrián Silva. Los integrantes de la comunidad Lafken Winkul Mapu están imputados por "usurpación por despojo" con hechos de vandalismo y diversos daños en el exhotel IOS, perteneciente a Parques Nacionales (el hecho fue denunciado en julio de 2018), así como por el delito de usurpación de la estancia La Escondida, ocurrido a partir del 29 de enero del mismo año. También se los juzga por el ataque con uso de armas y piedras a gendarmes que estaban en el terreno de la propiedad Los Radales el 25 de septiembre de 2022.
La agencia espacial norteamericana compartió fotografías del avance arrasador del fuego. Los focos de incendio consumieron casi 30 mil hectáreas.
Hay conversaciones para armar una reunión del Partido Justicialista bonaerense, convocada por Máximo Kirchner. A la par, La Cámpora le pide al gobernador que ordene a los intendentes que impulsan el Movimiento Derecho al Futuro
Infobae Colombia habló con la cantante en las horas previas al estreno de su nueva placa, en el evento de lanzamiento realizado en la Casa Spotify
Durante su pronunciamiento en el Congreso, el titular del Ministerio de Defensa dio un mensaje bastante cuestionable en medio de familiares buscando justicia por los seis fallecidos y 82 heridos
MADRID (DPA).- Nuevas observaciones del asteroide YR4 con varios telescopios permitieron a la comunidad astronómica restringir la órbita lo suficiente como para descartar un impacto contra la Tierra en 2032."El haz más estrecho ahora se está alejando de la Tierra", declaró Olivier Hainaut, astrónomo de la European Southern Observatory (ESO), que participa en el seguimiento con el Very Large Telescope (VLT).Hoy, la probabilidad de impacto informada por el Centro de Coordinación de Objetos Cercanos a la Tierra de la Agencia Espacial Europea es de alrededor del 0,001% y el asteroide ya no encabeza la lista de riesgo de la entidad, según un comunicado del ESO.El asteroide ha sido monitoreado de cerca en los últimos meses, ya que sus probabilidades de impactar la Tierra el 22 de diciembre de 2032 aumentaron a alrededor del 3%, la probabilidad de impacto más alta jamás alcanzada para un asteroide de tamaño considerable. Después de las últimas observaciones, las probabilidades de impacto se redujeron a casi cero.Características El asteroide 2024 YR4, que se estima que tiene entre 40 y 90 metros de diámetro, fue descubierto a finales de diciembre del año pasado en una órbita que podría provocar su colisión con la Tierra el 22 de diciembre de 2032. Debido a su tamaño y probabilidad de impacto, el asteroide ascendió rápidamente a la cima de la lista de riesgo de la Agencia Espacial Europea, un catálogo de todas las rocas espaciales con alguna posibilidad de impactar la Tierra.El VLT de ESO se utilizó para observar 2024 YR4 a mediados de enero, proporcionando a la comunidad astronómica los datos cruciales que necesitaban para calcular con mayor precisión su órbita. Combinadas con los datos de otros observatorios, las mediciones muy precisas del VLT mejoraron el conocimiento de la órbita del asteroide, lo que llevó a una probabilidad de impacto superior al 1%, un umbral clave para desencadenar la mitigación de desastres. Se activaron más observaciones y la Red Internacional de Alerta de Asteroides emitió una notificación de posible impacto, alertando a los grupos de defensa planetaria, incluido el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales, sobre el posible impacto.Con múltiples telescopios en todo el mundo observando y la comunidad astronómica modelando su órbita, la probabilidad de impacto aumentó a alrededor del 3% el 18 de febrero, la probabilidad más alta jamás registrada para un asteroide de más de 30 metros. Sin embargo, al día siguiente, nuevas observaciones realizadas con el VLT de ESO redujeron el riesgo de impacto a la mitad.Este ascenso y descenso de la probabilidad sigue un patrón esperado y comprendido. Para saber dónde estará el asteroide en 2032, la comunidad científica extrapola a partir de la pequeña parte de la órbita medida hasta ahora. Hainaut hizo una analogía: "Debido a las incertidumbres, la órbita del asteroide es como el haz de luz de una linterna: cada vez más ancha y más borrosa en la distancia. A medida que observamos más, el haz se vuelve más nítido y estrecho. La Tierra estaba cada vez más iluminada por este rayo: la probabilidad de impacto aumentaba".
SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Desde la NASA difundieron imágenes del incendio en el Parque Nacional Lanín captadas por los satélites Aqua y Landsat 9 a principios de febrero. Se observan allí los volcanes Lanín y Quetrupillán (en Chile) y una gigantesca nube de humo -de unos 60 kilómetros de largo- producto de las llamas que comenzaron el 30 de enero último y arrasaron más de 23.800 hectáreas."Fuertes vientos y altas temperaturas avivaron los incendios en la Patagonia. El viento cálido y seco del oeste cruzó los Andes y sopló por el Parque Nacional Lanín a velocidades de hasta 45 km/h a principios de febrero. A medida que el viento soplaba por el lado de sotavento de los Andes, se fue comprimiendo, aumentando la temperatura del aire y reduciendo la humedad", explicaron desde la NASA. Sumaron que la imagen del humo fue captada por el instrumento Espectrorradiómetro de Imágenes de Resolución Moderada (Modis, por sus siglas en inglés) a bordo del satélite Aqua el 9 de febrero pasado.Una vista detallada del humo desplazándose a través del Valle Magdalena se puede ver en la otra imagen difundida por la NASA, adquirida ese mismo día por el Generador Operacional de Imágenes de Tierra 2 (OLI-2, por sus siglas en inglés) a bordo del satélite Landsat 9.En tanto, desde la agencia espacial agregaron que los vientos del oeste que cruzan los Andes fueron más fuertes que el promedio entre principios de enero y principios de febrero. Además, el centro y el norte de nuestro país fueron especialmente calurosos en enero y principios de febrero de este año: las temperaturas máximas se ubicaron entre 35°C y 45ºC, es decir, de 3°C a 5°C por encima de las temperaturas históricas.El incendio en el Valle Magdalena en el Parque Nacional Lanín posee un perímetro de casi 130 kilómetros. Si bien este fin de semana cayeron en la zona precipitaciones (con un registro de 4.83mm de lluvia en la estación meteorológica de Tromen), el incendio permanece activo.Desde el Comando Unificado, formado por el área protegida y el gobierno neuquino, informaron que para hoy se esperan vientos predominantes del noroeste con incremento de intensidad y ráfagas. "Las temperaturas tendrán un ascenso y habrá baja visibilidad por presencia de humo en la zona. Debido a la orografía del lugar se prevén efectos locales en el comportamiento del viento (canalización/aceleración en la dirección de los valles)", explicaron.Ayer, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich recorrió la zona y aseguró: "El peligro ha cesado. Aunque todavía hay algunas zonas con fuego". En el combate del incendio trabajan 282 personas y 17 medios aéreos (12 helicópteros, 3 aviones hidrantes, un Boeing con 15.000 litros de capacidad de descarga y un Airbus Helicopter de 3500 litros de agua).Los brigadistas trabajan principalmente entre el Sector 3 (la superficie total afectada fue dividida en ocho sectores) y la cola del incendio: allí también operan por estas horas los helicópteros Super Puma y Black Hawk. Además, para trabajar entre el Sector 4 y la cola, las cuadrillas debieron ser helitransportadas, no solo por la lejanía sino también la complejidad del ingreso con pendientes y material grueso. Desde el Comando Unificado indicaron que se continúa enfriando el perímetro de la faja realizada desde Cañadón Chico hasta el inicio de la cumbre de Cañadón Grande para terminar de anclar y asegurar los últimos 800 metros.Durante la jornada de hoy se trabajará también en la construcción de nuevas vías de escape para la seguridad de los combatientes. Y las descargas de los medios aéreos serán en puntos calientes para frenar el avance del fuego. El Boeing 737 continuará operando sobre el Cañadón Grande: allí sigue habiendo bastante actividad de fuego por la topografía y podría incrementarse por el viento pronosticado.Por otro lado, en los sectores 1, 2, 6, 7 y 8, los equipos trabajarán en tareas de enfriamiento, extinción de focos secundarios, construcción de fajas y anclajes, con el respaldo de maquinaria pesada y medios aéreos.Fuego en El BolsónA casi una semana de que los brigadistas consiguieran detener el incendio en las afueras de El Bolsón, el gobernador rionegrino anunció que mañana comenzarán a pagar los 30 millones de pesos para cada familia que perdió su vivienda por completo. En el primer pago se transferirán 1500 millones de pesos, que llegarán a 50 familias."Desde este miércoles se hará efectivo el primer pago de los 30 millones para las 144 familias que perdieron sus viviendas, con fondos provenientes del gobierno nacional. Comenzaremos con 50 familias, continuaremos el 28 de febrero con otras 50 y finalizaremos el 7 de marzo con las restantes 44â?³, aseguró el mandatario provincial. Fuentes del gobierno sumaron que está prevista una próxima entrega de materiales para la reconstrucción de los hogares, como hormigoneras, carretillas, palas anchas, baldes y fratachos, con una inversión de 10,5 millones de pesos. Además, se destinarán 325 millones de pesos en aportes no reintegrables para emprendedores de diversas áreas, incluyendo apicultura, fruticultura, cervecería artesanal y artesanías. Los fondos provienen del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y serán canalizados a través de Río Negro Fiduciaria. La fecha de pago se definió para este viernes y los montos oscilarán entre 3, 5 y 10 millones de pesos, según cada caso.
La única mujer negra ganadora del Oscar a Mejor actriz espera que en 2025 otra artista afroamericana sea reconocida con el prestigioso galardón
El politólogo, Gustavo Damián González, explicó que, "no hay ruptura electoral, pero sí una clara diferenciación política", sobre el lanzamiento del nuevo espacio político que hizo Axel Kicillof. Leer más
El gobernador consiguió el respaldo de 11 diputados y 2 senadores provinciales de UP en el documento del Movimiento Derecho al Futuro. La Legislatura será clave en la definición de las PASO y la jugada del gobernador generó revuelo puertas adentro
El intendente de Ensenada, Mario Secco, que supo ser uno de los soldados más fieles de Cristina Kirchner, se posiciona ahora como uno de los máximos defensores del gobernador bonaerense, Axel Kicillof. Después de las críticas que surgieron desde el kirchnerismo contra el gobernador por el lanzamiento de una nueva corriente interna del Partido Justicialista (PJ), Secco dijo que la estrategia no tiene como objetivo dividir al peronismo y rechazó las últimas decisiones partidarias, en lo que puede interpretarse como un tiro por elevación a la expresidenta, quien encabezará hoy su primera reunión del consejo nacional como titular del partido. "Ser verticalista es que me hayan puesto a Scioli y no me gustaba y lo acompañé. Alberto [Fernández] no me gustaba, [Sergio] Massa tampoco, y los acompañé. No somos rompedores. Algunos compañeros se creen dueños de la verdad, y si no estuvieran cerca de Cristina [Kirchner] no los escucha nadie", dijo hoy Secco en declaraciones a Futurock. Defendió así el lanzamiento del nuevo espacio kicillofista, llamado "Movimiento Derecho al Futuro"."Siempre va a haber quien mire de una manera distinta. Nosotros armamos este movimiento en la provincia, que es muy fuerte. Muchos se calientan y dicen que se está dividiendo el peronismo, todas pavadas", argumentó Secco, y añadió: "El gobernador no puede tener espacio propio, es de chiquilín eso. Lo puede hacer Massa, La Cámpora, todos, pero no puede el gobernador. Me da bronca escuchar a gente cercana a Cristina, parece que si lo arman ellos está todo bien".Secco es el intendente de Ensenada desde 2003 y es uno de los jefes comunales que se alineó detrás de la intención de Kicillof de renovar el PJ. Además, admitió recientemente, durante un encuentro de intendentes en Villa Gesell, que el objetivo es reformar la ley provincial para volver a habilitar las reelecciones indefinidas de los intendentes, legisladores y concejales. "No puede ser un capricho de algunos compañeros que no quieran la reelección cuando el limitador es el pueblo argentino, no son los dirigentes. Para nosotros tiene que haber reelección de todos los que quieran ser reelectos", planteó Secco el 28 de enero último tras el encuentro con el gobernador en Villa Gesell. Secco defendió el gesto de autonomía de Kicillof y dijo que es una estrategia para reunir fuerzas contra La Libertad Avanza. "Es un movimiento en contra de Milei, no de los compañeros. La derecha está corrigiendo para el 2027, Milei es un mamarracho, un desastre, ya sabemos qué clase de hijo de puta es. ¿Cuál es el problema de que estemos construyendo una propuesta? No me gustó Scioli, no me gustó Alberto, no me gustó Massa, e igual me encolumné", justificó la maniobra del gobernador de Buenos Aires. Y cerró, en otro guiño a Kicillof: "El gobernador es el 40% del país, no es un pelotudito, es muy inteligente y muy sano. En la provincia de Buenos Aires las decisiones las toma el Gobernador, es el que tiene la lapicera y quien tiene que hacer la lista. ¿Quién la va a hacer? La tiene que hacer el gobernador".
Emily Calandrelli, la primera mujer número 100 en viajar al espacio, fomenta el interés por las carreras STEM en las nuevas generaciones y reflexiona sobre el turismo espacial y su impacto en la exploración
El senador, cercano a la ex presidenta Cristina Kirchner, cuestionó al gobernador bonaerense luego de la presentación del Movimiento Derecho al Futuro. "No sirve de nada esta actitud de querer separarse", apuntó
A través de un video en Instagram, Coreanófilos explicó que la noción de respeto en el país asiático se extiende más allá de las muestras de afecto
Al nuevo buque de la fuerza naval española le falta un componente clave para permanecer sumergido más que ningún otro submarino del mundo. Su ausencia le ha hecho perder a Navantia un negocio de 5.000 millones de euros
Sectores cercanos a Cristina Kirchner cuestionaron la estrategia del gobernador bonaerense y advirtieron que "no trae nada nuevo". En paralelo, la interna peronista le saca presión al Gobierno por la estafa cripto. Leer más
Si había internas en el peronismo, este sábado se ahondaron. La reacción de Cristina Kirchner a la nueva fuerza política que anunció antes del mediodía Axel Kicillof fue furtiva. "Es un movimiento de escisión", sintetizaron a LA NACION cerca de la expresidenta sobre esta vertiente que nació en la provincia de Buenos Aires y que es el primer gesto concreto de autonomía por parte del gobernador. No faltaron las arremetidas por el timing del mandatario provincial y sus principales laderos para hacer la comunicación: en la peor semana que atravesó la gestión de Javier Milei con el escándalo por promocionar la criptomoneda $LIBRA."Axel Kicillof dividió lo existente, dividió la fuerza política que lo llevó a ser gobernador de la Provincia", sostuvieron a LA NACION fuentes ligadas a Cristina Kirchner como réplica al nacimiento del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), que lo tiene al gobernador como principal referente, acompañado por intendentes, legisladores, organizaciones sociales y sindicatos, que plantearon la necesidad de "reinventar" y "actualizar" las ideas, "sin temor al debate interno". Una línea que le abrieron dentro del mismo peronismo sin anuncios a sus conductores: la expresidenta a nivel nacional y su hijo Máximo, en la provincia de Buenos Aires.Abrazar al pueblo y encender la esperanza.Movimiento derecho al futuro.ð???https://t.co/zEzy5ZNzpH pic.twitter.com/TVJHtW2jXT— Movimiento Derecho al Futuro (@MOVIMIENTODAF) February 22, 2025Mientras todavía pesan sobre Kicillof varias definiciones sobre cómo se harán las elecciones en la Provincia, en el kirchnerismo aseguraban que "se quedó con la parte más chica" de Unión por la Patria (UP). Tras puntear los firmantes del documento fundacional, alegaban que entre los que suscribieron a esta nueva fuerza no encontraron ningún dirigente que ya no esté dentro del peronismo. Ponían como ejemplos al intendente de Esteban Etcheverría, Fernando Gray, o al diputado Florencio Randazzo, enemistados desde hace tiempo con Cristina Kirchner. "No suma a Sergio [Massa], ni a Juan [Grabois]. No es nada nuevo. Es una escisión de UP. Lo que hace es dividir", remarcaron.Se escuchó también a alguno que no por más metafórico fue menos letal con el gobernador. "No trajo a nadie a jugar. Agarró la torta, la rompió toda y se quedó con mijagas", resumió.Impulsado sobre todo por su mesa chica política, en la que pesan las opiniones de sus ministros de Gobierno, Carlos Bianco; y de Desarrollo, Andrés Larroque, como la de un grupo de intendentes que orbita cerca de él, Kicillof sorprendió este sábado con un comunicado para promocionar esta estructura naciente. Fuentes al tanto del armado se encargaron de marcar que no buscaban una disputa interna pero que era necesario contener a los actores que lo consideran al gobernador principal alternativa al gobierno de Milei. "Es como tantos otros espacios dentro del peronismo, todo adentro", resaltaban, contrarios al kirchnerismo más duro, que le sospecha desde hace meses a Kicillof que quiere conformar lo suyo y dejarlos afuera. "Reivindicamos a Perón, Evita, Néstor y Cristina Kirchner. Eso no se corre, pero buscamos pensar en futuro", desglosaban en el MDF.La indignación por la vertiente del gobernador se exacerbó por el tiempo calendario. En el kirchnerismo usaban como término menos vehemente que la movida fue "absolutamente amateur" en estos días en los que Milei y sus principales funcionarios se vieron salpicados por el escándalo de $LIBRA, que motivó denuncias contra el mandatario tanto en la Justicia argentina como en la de Estados Unidos."Es absolutamente criticable que este movimiento de división de lo propio se haga en un marco en que el Gobierno está siendo fuertemente cuestionado. Es absolutamente amateur dividir el frente electoral y hacerlo en un contexto donde el Gobierno está grogui", plantearon desde el kirchnerismo luego de que su jefa máxima le dijera al Presidente que se estaba "cayendo a pedazos", que era un "estafador" y que convirtió la Argentina en un casino. "Llama poderosamente la atención. Milei fue imputado y viene esto. Por lo menos es raro", indicaban cerca del Instituto Patria, donde no salían del asombro. En tándem, el Presidente buscaba hacer caso omiso a la polémica y se mostraba en la CPAC de Washington con el mundillo republicano. El Movimiento Derecho al Futuro y las definiciones que faltanMotivado por un grupo de dirigentes que está cansado de los manejos camporistas, más que nada durante los cierres de listas, el gobernador dio este sábado su primer paso a la independencia rodeado por un séquito de referentes y organizaciones que ya no están cómodos con la conducción de Cristina Kirchner pero que se mantienen en UP.Antes del mediodía sonó fuerte el rumor de que se venía un anuncio del gobernador, que se canalizó cuando decidió retuitear el documento de la recién nacida cuenta de esta fuerza que lo tendrá como referente principal. Las siglas MDF y el logo sobre fondo azul con una especie de bandera que tiene la forma de la Argentina serán lo que distinga a la tropa que recaló en su liderazgo y que irrita a los sectores más ligados a la expresidenta y su hijo."El gobierno de la provincia de Buenos Aires, bajo la conducción de Axel Kicillof, se ha convertido en el escudo y la red que luchan por proteger los derechos de los bonaerenses ante un Estado desertor", afirmaron en el comunicado con el que se lanzó la vertiente y que rubricaron intendentes como Julio Alak, de La Plata; Fernando Espinoza, de La Matanza; Mario Ishii, de José C. Paz, que ya se encargó de poner carteles pro-Kicillof en las autopistas; Jorge Ferraresi, de Avellaneda y uno de los más enemistados con La Cámpora; y Mario Secco y Fabián Cagliardi, de Ensenada y de Berisso, que son de los más fieles, entre otros. En el grupo de diputados nacionales ficharon entre los nombres más importantes Hugo Yasky, Daniel Gollan, Victoria Tolosa Paz y Santiago Cafiero."El pueblo y la patria necesitan de un peronismo que abrace al pueblo y enfoque sus energías a reconstruir el sueño colectivo de una patria justa, libre y soberana. Hacia allá nos dirigimos, derecho al futuro. A un futuro mejor", aseguraron, con la idea subyacente de Kicillof de lograr, desde la provincia de Buenos Aires, una proyección nacional que lo ponga como contracara de Milei y que nuclee sobre su figura no solo a espacios peronistas sino también a dirigentes que lleguen desde otras terminales, desencantados con el gobierno nacional.Pese a esta avanzada del kicillofismo, todavía le quedan al gobernador cuestiones clave para resolver con la presión de sus -todavía- socios Cristina Kirchner y Sergio Massa, que se muestran impacientes. Una, si habrá PASO provinciales, una definición que deberá caminar por la Legislatura, conducida por el camporista Facundo Tignanelli y donde el Frente Renovador tiene su peso. Dos, si desdoblará la fecha de los comicios provinciales con los nacionales, una medida que mostrará hasta cuánto está dispuesto a distanciarse de quien fue su máxima jefa política.De momento, el 5 de marzo ya agendó la apertura de sesiones ordinarias en la Provincia. Ahí se esperan anuncios. En el kirchnerismo dicen que las definiciones se tienen que acelerar. Por una cuestión de "organicidad".
Sunita Williams y Barry Wilmore brindaron una entrevista y opinaron sobre su inédita situación.
Se llama Movimiento Derecho al Futuro (MDF) y cuenta con el apoyo de decenas de intendentes, agrupaciones y sindicatos
El presidente del partido libertario en la Provincia insinuó que el espacio de Milei "se presenta solo" en PBA. El PRO trabaja por un acercamiento, pero hoy mantiene su estructura a la espera de avanzar con las conversaciones. Las bancas que ponen en juego en la Legislatura
Se trata de una segunda etapa de un hecho inédito para el fútbol argentino.Intentará obtener entre 6 mil y 12 mil millones de pesos.
La práctica en lugares amplios ayuda a ganar confianza en el estacionamiento.Dejá de luchar con el volante: estacionar bien es cuestión de estrategia y práctica.
El empresario afirma que la administración retrasó el regreso de la tripulación y aseguró que SpaceX rescatará a Sunita Williams y Butch Wilmore
Está junto al Polideportivo N°3. Durante la semana funcionará para los adultos mayores y el fin de semana se destinará al uso libre para los vecinos.Hay equipamiento lúdico con canchas de tejo, bochas, fútbol, tenis y croquet. También instalaron máquinas de ejercicio aeróbico, pérgolas y un deck junto al río, parrillas, nuevos vestuarios, reposeras y sombrillas para la pileta que utilizan los jubilados.
El astrofísico norteamericano, Neil DeGraasse, explicó que "son planetas huérfanos, retirados de sus estrellas madre durante el nacimiento caótico de sus sistemas solares nativos". Leer más
Parece un plan que podría urdir un villano de James Bond: poner en órbita un espejo gigante para captar los rayos del Sol y redirigirlos hacia un blanco en la Tierra.Eso fue exactamente lo que la agencia espacial rusa Roscosmos intentó hace poco más de tres décadas.Pero el proyecto Znamya no era un complot cobarde para amenazar al mundo.Su objetivo era más utópico: "iluminar las ciudades árticas de Siberia durante los oscuros meses de invierno", explicó la presentadora Kate Bellingham en el programa Tomorrow's World de la BBC.Esencialmente, trataba de volver a encender el Sol en las regiones polares de Rusia después de que cayera la noche.Incluso hoy en día, este concepto parece novedoso, pero la idea de usar espejos en el espacio para reflejar la luz sobre la superficie de la Tierra no era nueva.En 1923, el pionero alemán de los cohetes Hermann Oberth lo propuso en "El cohete al espacio planetario".Su libro, basado en una tesis doctoral que la Universidad de Heidelberg rechazó por considerarla demasiado inverosímil, demostraba matemáticamente cómo un cohete podía abandonar la órbita de la Tierra.Entre otras ideas tratadas, que luego se realizaron, estaba el concepto de crear una red de espejos cóncavos ajustables colosales que pudieran utilizarse para reflejar la luz solar sobre un punto concentrado de la Tierra.El científico, considerado uno de los fundadores de la astronáutica moderna, razonó que esta iluminación podría ayudar a evitar catástrofes, como el hundimiento del Titanic en 1912, o a rescatar a los sobrevivientes.También especuló que los espejos espaciales podrían usarse para despejar rutas marítimas derritiendo icebergs o incluso para manipular los patrones climáticos de la Tierra.Los físicos alemanes retomaron esta idea del espejo espacial durante la Segunda Guerra Mundial.En el centro de investigación de armas nazi de Hillersleben, trabajaron en un diseño para construir una aterradora arma orbital reflectante llamada Sonnengewehr o cañón solar en alemán.En 1945, la revista Time informó de que los científicos del Tercer Reich capturados le dijeron a los interrogadores del ejército estadounidense que el Sonnengewehr estaba destinado a actuar como un rayo de la muerte, reenfocando la luz del Sol para incendiar ciudades o hervir el agua de los lagos.Y aseguraban que su cañón solar podría estar operativo en 50 años, le dijo a los periodistas en aquel momento el jefe de la inteligencia técnica aliada, John Keck.Soletta y SolaresEn la década de 1970, otro ingeniero de cohetes nacido en Alemania, Krafft Ehricke, volvió a estudiar el concepto.Ehricke había sido miembro del equipo alemán de cohetes V-2 durante la Segunda Guerra Mundial.Al final de la guerra, se entregó y fue reclutado como parte de la Operación Paperclip, en la que 1.600 científicos, ingenieros y técnicos considerados valiosos fueron protegidos y obtuvieron permiso para continuar su trabajo en EE.UU.Ehricke formó parte del programa espacial y retomó la idea de construir un espejo en el espacio.En 1978, escribió un artículo en el que detallaba cómo espejos gigantes en órbita podrían iluminar el cielo nocturno.Permitirían que los agricultores plantaran o cosecharan las 24 horas del día, o podrían desviar la luz hacia los paneles solares de la Tierra para convertirla en electricidad según la demanda.Llamó a esta idea Power Soletta, y murió en 1984 sin verla hecha realidad.A lo largo de la década de 1980, la NASA estudió en repetidas ocasiones la posibilidad de generar energía con un sistema de espejos en órbita llamado Solares, pero a pesar del interés del gobierno, el proyecto nunca logró conseguir financiación.Sin embargo, en Rusia la noción cobró fuerza.Navegando por el espacioEn aquella época, el científico ruso Vladimir Syromiatnikov, un pionero de la ingeniería espacial, estaba investigando si se podían acoplar grandes velas solares reflectantes a una nave espacial.Pensaba que con ellas se podría utilizar el Sol de manera similar a como las velas de los barcos usan el viento.Si las velas reflectantes pudieran orientarse correctamente, los fotones, partículas de energía provenientes del Sol, podrían rebotar en superficies las de las naves y propulsarlas suavemente hacia adelante a través del espacio sin que tuviera que quemar combustible.Sin embargo, en la Rusia de la era postsoviética, conseguir financiación para proyectos espaciales ambiciosos como ese era difícil, a menos que pudieran demostrar un objetivo económico claro.Así que Syromiatnikov decidió reutilizar su concepto.Pensó que los propulsores de las naves podían inclinar las velas reflectantes y mantenerlas sincronizadas con la posición del Sol.Ese espejo podría utilizarse para proyectar luz sobre las regiones polares de Rusia, donde los días son extremadamente cortos en invierno, iluminando áreas envueltas en oscuridad.La luz solar adicional prolongaría la jornada laboral y aumentaría la productividad de las tierras agrícolas.También imaginó que la luz solar adicional podría reducir el costo de la iluminación eléctrica y la calefacción de la zona y aumentar el bienestar de la gente de la región.Resultó ser una idea que el gobierno podía respaldar.Con la financiación del Consorcio Regata Espacial, un grupo de empresas y agencias estatales rusas, y bajo la supervisión de la agencia espacial rusa Roscosmos, Syromiatnikov comenzó a trabajar para hacer realidad el espejo espacial Znamya.El primer prototipo, Znamya 1, no fue enviado al espacio, sino que permaneció en la Tierra para que pudieran probarlo y resolver cualquier problema técnico.Znamya 2 sería el primero en ponerse en órbita.Su espejo estaba hecho de láminas delgadas de Mylar aluminizado, un material ligero y altamente reflectante que se creía lo suficientemente resistente para sobrevivir a las hostiles condiciones del espacio.Estaba diseñado para desplegarse en ocho secciones en forma circular a partir de un mecanismo de tambor central giratorio y permanecer en esa forma gracias a la fuerza centrífuga."Durante el vuelo, el reflector se envuelve firmemente alrededor del cuerpo de la nave y, para abrirlo, la nave tendrá que girar rápidamente, lo que lo obligará a desplegarse como un paraguas", le explicó Bellingham, de la BBC, a los telespectadores en 1992."El truco es que a esta altura, el reflector de 20 metros de ancho podrá capturar los rayos del Sol que normalmente pasan por alto la Tierra y reflejarlos hacia el lado oscuro de nuestro planeta".El plan de Syromiatnikov era realizar múltiples lanzamientos de Znamya, cada uno con un espejo más grande que se quemaría al regresar a la Tierra.Los ingenieros rusos podrían estudiar cómo se comportaban las delgadas láminas reflectantes cuando se activaban en el espacio y perfeccionar su diseño.Eso conduciría al lanzamiento de un Znamya permanente con un enorme reflector de 200 metros de ancho que permanecería en órbita alrededor de la Tierra.Más brillante que la LunaLa ambición final era tener una red de hasta 36 de estos espejos gigantes en el espacio con la capacidad de pivotar, lo que les permitiría mantener la luz reflejada enfocada en el mismo punto.Se podría utilizar un solo reflector para iluminar una zona particular, o varios para aportar mayor brillo o iluminar una región más grande.Se estimó que la red combinada de espejos espaciales podría reflejar una luz 50 veces más brillante que la Luna e iluminar un área de hasta 90 kilómetros de ancho.El 27 de octubre de 1992, el proyecto estaba listo y la nave espacial sin tripulación Progress M-15 despegó desde el cosmódromo de Baikonur, en Kazajstán, con Znamya 2 a bordo.Cuando se acopló a la estación espacial rusa, la tripulación de Mir colocó el tambor que contenía las láminas solares reflectantes plegadas en su posición en la nave espacial Progress.El 4 de febrero de 1993, Progress se desacopló, se alejó unos 150 metros de la Mir, y comenzó a girar, desplegando el espejo como un ventilador gigante que atrapaba los rayos del Sol y los enviaba de vuelta a la Tierra.La luz reflejada tenía una luminosidad aproximadamente equivalente a la de una Luna llena y creó un foco de luz de unos 5 kilómetros de ancho en la Tierra.A una velocidad de 8 kilómetros por segundo, la mancha de luz se extendió desde el sur de Francia a través de Suiza, Alemania y Polonia hasta llegar al oeste de Rusia.La tripulación de la Mir pudo ver un débil haz de luz mientras pasaba por Europa y, a pesar de que gran parte del continente estaba cubierto de nubes ese día, algunas personas en tierra informaron haberlo visto como un destello de luz.Después de unas horas, el espejo espacial salió de su órbita y se quemó al reingresar a la atmósfera sobre Canadá.En Rusia, el experimento Znamya 2 fue aclamado como un éxito técnico, pero también demostró algunos desafíos importantes para el proyecto.La luz reflejada había resultado mucho menos intensa de lo esperado y demasiado difusa para proporcionar iluminación práctica para una gran área en la Tierra.También había sido complicado mantener la estabilidad de Znamya 2 en condiciones orbitales, y el rápido viaje de su foco a través de la superficie de la Tierra y la visibilidad fugaz hicieron que sus usos en el mundo real parecieran limitados.Pero la misión había proporcionado resultados alentadores y valiosos conocimientos, por lo que Syromiatnikov siguió adelante con su planificado experimento de seguimiento, Znamya 2.5.Esta vez tendría un espejo de 25 metros, que reflejaría una luminosidad de entre cinco y diez Lunas llenas, y emitiría un punto de luz que cubriría un área de 8 kilómetros de ancho.La intención era controlar la dirección del haz de luz reflejado para que pudiera apuntar a un punto de la Tierra durante varios minutos a la vez mientras Znamya 2.5 giraba alrededor de la Tierra.Se eligieron dos ciudades de América del Norte para ser iluminadas por el rayo del espejo durante lo que sería un experimento de 24 horas, así como varias en Europa.Syromiatnikov se sintió alentado por el progreso que estaba haciendo su equipo y el lanzamiento se programó para octubre de 1998."Somos pioneros en este campo", dijo a The Moscow Times en julio de 1998."Si el experimento sale según lo planeado, nos proponemos enviar decenas de naves más al espacio en el futuro de manera permanente".De vuelta a la TierraPero incluso antes de que el Znamya 2.5 despegara, los funcionarios espaciales rusos comenzaron a recibir quejas.Los astrónomos estaban preocupados de que el espejo contaminara el cielo nocturno con luz, deslumbrando a sus telescopios y oscureciendo su visión de las estrellas.Los ecologistas también expresaron su preocupación porque su luz artificial pudiera causar confusión a los animales y las plantas, alterando la vida silvestre y los ciclos naturales.A pesar de estas dudas, las posibles implicaciones del proyecto Znamya despertaron una considerable atención y entusiasmo a nivel mundial."Piensen en lo que significará para el futuro de la humanidad", declaró Syromiatnikov a The Moscow Times."No más facturas de electricidad, no más inviernos largos y oscuros. Es un gran avance para la tecnología".Y así, el lanzamiento del Znamya 2.5 se llevó a cabo según lo planeado y, con la supervisión del Centro de Control de la Misión desde Moscú, el espejo espacial más grande estaba listo para desplegarse el 5 de febrero de 1999.Al principio todo salió como estaba previsto: el espejo espacial plegado se había acoplado a Progress, que se desacopló de la Mir sin problemas. Se colocó suavemente en posición de alejamiento de la estación espacial, se ordenó a los propulsores de Progress que se encendieran y comenzó a girar para desplegar el espejo de aluminio.Desafortunadamente, al mismo tiempo se envió por error una orden adicional a Progress, indicándole que desplegara la antena que usaba para comunicarse para las maniobras de acoplamiento.Cuando la antena se extendió, las delgadas láminas reflectantes de Znamya 2.5 quedaron atrapadas inmediatamente en ella.El Centro de Control de la Misión en Moscú observó consternado cómo la Mir transmitía imágenes del espejo enredado y se enviaron frenéticas órdenes para retraer la antena.Pero para entonces, ya se habían rasgado varias láminas reflectantes. Al darse cuenta de que corrían el peligro de rasgar aún más, desistieron. Una hora más tarde se hizo un segundo intento desesperado de liberar el espejo, pero sin éxito.El Centro de Control de la Misión, abatido, reconoció que Znamya 2.5 nunca podría desplegarse y lo dejó caer a la Tierra."El ambiente aquí es muy deprimente", le dijo a la BBC en ese momento Valery Lyndin, portavoz del Centro de Control de la Misión en Moscú.Su caída a la Tierra no sólo destruyó el Znamya 2.5, sino también el futuro del idealista proyecto de espejo espacial de Syromiatnikov.Su planeado Znamya 3, con una superficie reflectante de 70 metros, que debía lanzarse en 2001, no logró conseguir financiación y nunca se construyó.Syromiatnikov, ampliamente reconocido como uno de los ingenieros espaciales más destacados de su generación, murió en 2006, sin que sus sueños de velas solares y espejos se hicieran realidad."El fracaso fue especialmente doloroso debido al enorme interés mundial que despertó el experimento", le dijo Lyndin a la BBC en 1999."Hemos olvidado el viejo principio de los programas espaciales rusos: hacer algo primero y alardear de ello sólo después".Myles Burke
Según señalaron, en la ciudad ha aumentado considerablemente la oferta sistemática de diversos productos, presuntamente de contrabando, en espacios públicos como andenes, vías y en los puentes de TransMilenio
Los dildos cuelgan cual joyas de manos extendidas, creadas por Lucía Herlitzka. Unos pasos más adentro del local de Palermo, sobre los accesorios de cuero, cuelga un móvil compuesto por Daniel Juárez con piezas transparentes en tonos rosas. Solo al verlo a través de una cámara se distingue la imagen que lo compone: una escena de alta carga sexual.Por qué todos se 'acuerdan' de Georges Perec, el escritor que jugó con nuestras neurosisEn la pared de enfrente cuelgan otras obras de arte, realizadas por artistas como Fabiana Barreda, María Guallar, Alejo Dillor, y Lulú Jankilevich, fotógrafa y curadora de arte en Erotique Pink, un "espacio erótico cultural" que busca integrar a diversos públicos."Acá vienen madres con hijas, personas de todas las edades, de todos los géneros y gustos sexuales. La idea es que tanto los juguetes como el arte erótico dejen de ser un tabú", dice a LA NACION Jankilevich, mientras posa para la foto colgada de un corazón gigante que usan para espectáculos de burlesque. A los 43 años y con dos hijos pequeños, ya es toda una referente en el tema: editora desde 2008 de la revista Colada, después de la pandemia comenzó a participar de la feria MAPA representando a artistas y este año inaugurará su propia galería en Gorriti y Godoy Cruz.En paralelo tiene a su cargo cuatro muestras por año en esta "boutique" fundada por Francesca Gnecchi, quien la convocó en plena pandemia para llevar su proyecto online a las tres dimensiones. La oferta era tentadora: al atravesar una puerta con forma de vagina se ingresa a una tienda muy distinta de los oscuros sex shops, donde se pueden comprar obras de arte desde cien dólares, provocativos objetos de diseño o joyas diseñadas por Bárbara D'Ambra.Detrás de un gran telón de pana hay una sala dedicada a talleres, experiencias y muestras como Feticha, una colectiva de mujeres que se inaugurará el 6 de marzo. La más reciente estuvo protagonizada por las obras de Horacio Abdala Zarzur con diseño de montaje a cargo de Carlos Herrera, otro gran referente del arte erótico en la Argentina. No sólo por sus obras exhibidas en Ruth Benzacar y otros espacios, sino también por osadas curadurías como director creativo de Munar y Destructivo Arte, el año pasado en la galería Aldo de Sousa. Esta última incluía una instalación realizada por el colectivo Princesas del Asfalto que abordaba el sexo "como un acervo de la cultura pública".Otro hito de este circuito en expansión -que incluye también a espacios como el Centro Cultural Queer Casa Brandon, en Villa Crespo- se presentará el jueves próximo en Central Affair, donde la galería Wunsch inaugurará la muestra Las invitadas, con obras de Amaya Bouquet, Húmedo Rosa y Desiree De Stefano. La curaduría estará a cargo de Jankilevich y el texto, de Herrera.Mientras tanto, se pueden encontrar imágenes de alto voltaje erótico en la muestra de Juan Fresán que exhibe hasta el 7 de marzo W-archivo, en el microcentro, o en la que acaba de inaugurar Karim Makarius en el Palacio Libertad. También en la revista Balam o en cuentas de Instagram como la de Diego de Aduriz.Apenas algunos ejemplos de lo mucho que cambió la escena local desde que Liliana Maresca impactaba al entregarse a "todo destino" en una producción fotográfica desde las páginas de El libertino, en 1993, o desde que se clausuró dos décadas antes en la galería Arte Nuevo la muestra en la que Marta Minujín presentaba su serie de pinturas Frozen Sex, realizadas en Washington.La pandemia contribuyó a derribar algunos prejuicios. Entre los efectos de una de las cuarentenas más largas del planeta se contó el boom de los juguetes sexuales, y la viralización de los contenidos didácticos de @erotiquepink. "A mí siempre me interesó el arte erótico -dice a LA NACION Francesca Gnecchi, su fundadora-. Hace ocho años más o menos, cuando quería ir a muestras de arte, me costaba encontrar espacios donde se expusiera porque la mayoría de las galerías o museos son más bien conservadores. Entonces me propuse fusionar ambos: que fuera un lugar con arte de artistas y arte de juguetes. Por eso los juguetes también están expuestos como arte".Para agendar: Feticha, muestra colectiva de artistas mujeres en Erotique Pink Art (EPA), Nicaragua 5539, desde el 6 de marzoLas invitadas, muestra de Amaya Bouquet, Húmedo Rosa y Desiree De Stefano en Wunsch Gallery (Galerías Larreta, Florida 971), desde el jueves 20 de febrero a las 17Pink Fuck, de Juan Fresán, en W-archivo (Viamonte 452), hasta el 7 de marzoMakarius: el poder del querer, de Karim Makarius en Palacio Libertad (Sarmiento 151), hasta junio
Sunita Williams y Barry Wilmore tenían que regresar en junio de 2024, pero hubo complicaciones técnicas, y todavía esperan su retorno a la Tierra.
Si tu cuenta está cerca del límite de 15 GB, sigue estos consejos para mantener tus copias de seguridad sin comprometer otros archivos
La actriz hubiera cumplido 60 años. Sus seres queridos montaron una exposición que casi no estuvo abierta al público.
Esta noche, a las 21, en Distrito 5, se realizará el primer encuentro del año, con músicos invitados y distintos ritmos.
¿Te preguntaste a qué huele tu casa? Las fragancias son tan importantes como el orden en el que se disponen las cosas y los colores que se usan en los distintos espacios; y es algo, comprobado científicamente, que influye en los estados de ánimo y emocionales de las personas.Ricardo Ratia, experto en ambientación aromática, sugiere que "el objetivo final es convertir la fragancia en la firma personal de cada espacio, un ADN aromático que refleje bienestar, confort y armonía". Por ejemplo, un living podría tener notas suaves y acogedoras, como la vainilla, la almendra tostada o las flores blancas, que generan un ambiente relajado y propicio para el encuentro y la conversación.En la experiencia de Ratia, la lavanda, con su aroma sutilmente floral, ayuda a reducir el estrés y favorecer un sueño reparador. Por eso es el aroma ideal para una habitación, así como las notas de jazmín, que ayudan a concretar un buen descanso.Y para ese estudio o espacio donde se trabaja en casa, Ratia comenta que el romero, la menta, la bergamota o el eucalipto estimulan la concentración y la creatividad mientras combaten la fatiga mental. El experto lleva casi una década en el negocio de las fragancias con su empresa Home Luxury Scents, que cuenta con tres sedes en Florida y que ofrece sus productos a través de su página web.
Son jóvenes, construyen su carrera en el exterior y, desde 2024, golpean cuanta puerta encuentran para tener, además, una presencia artística en su país.
El 7 de febrero de 1984, una imagen capturada desde el transbordador espacial Challenger se convirtió en un ícono de la exploración espacial y, para muchos, en la fotografía más aterradora jamás tomada en el espacio exterior. La foto muestra al astronauta estadounidense Bruce McCandless II flotando completamente solo, con la inmensidad del cosmos como único fondo. A pesar de la aparente calma de la escena, la historia detrás de esta fotografía está llena de desafíos tecnológicos, valentía y un recordatorio constante de los peligros de intentar desafiar al espacio y su falta de gravedad.Un valiente llamado BruceBruce fue el protagonista de la primera caminata espacial sin ningún tipo de protección. El astronauta utilizó para llevar adelante esta osada aventura la Unidad de Maniobra Tripulada (MMU), un sistema de propulsión autónomo que permitía a los astronautas moverse libremente en el espacio. Hasta ese momento, todas las "actividades extra vehiculares" habían requerido de cables o conexiones directas con la nave para evitar que los astronautas se alejaran sin control y perdieran oxígeno. McCandless se convirtió en el primer ser humano en desafiar esa norma al confiar únicamente en la tecnología de su equipo para mantenerse a salvo.El astronauta recordó años después la mezcla de emoción y responsabilidad que sintió en aquel momento. "Fue una sensación maravillosa, una mezcla de euforia personal y orgullo profesional", comentó en una entrevista. Bruce había pasado años entrenando para esta misión y enfrentó el escepticismo de varios colegas que dudaban de la efectividad del MMU. Sin embargo, la prueba fue un éxito y marcó un avance significativo en la movilidad de los astronautas durante misiones espaciales.La foto fue capturada por su compañero de misión, Robert Gibson, quien lo acompañaba en este evento nunca antes visto. McCandless aparece diminuto en comparación con la inmensidad del espacio, flotando a la deriva con la Tierra como telón de fondo. La ausencia de cualquier referencia cercana refuerza la idea de aislamiento absoluto, una imagen oscura que genera fascinación y escalofríos en quienes la observan.Curiosamente, la nave desde donde se tomó la foto terminaría destruida trágicamente dos años más tarde en un accidente que cobró la vida de toda su tripulación. Este hecho le dio un matiz aún más sombrío a la imagen, al recordar la peligrosidad a la que se enfrentan los seres humanos en las exploraciones espaciales que aún siguen siendo ampliamente estudiadas.Aunque McCandless continuó su carrera en la NASA y siguió participando en misiones espaciales, aseguró que ninguna otra imagen capturó la esencia del desafío y el peligro del espacio como aquella tomada en 1984. Su hazaña sigue siendo una de las más impresionantes en la historia de la exploración espacial y una inspiración para las futuras generaciones de astronautas.La historia destrás de la foto de Bruce McCandless II en el espacioLa foto sigue siendo utilizada en múltiples ocasiones para simbolizar el espíritu de la exploración y el deseo humano de ir más allá de los límites conocidos. En las últimas semanas, muchas personas la viralizaron en redes sociales, lo que hizo que los usuarios se preguntaran si se trataba de una imagen de verdad o creada con inteligencia artificial.