Almería destaca por su asequibilidad. Según diversos comparadores de precios, el coste de la vida en la ciudad es aproximadamente un 45-50 % inferior al de Francia
Morgan Housel, autor sobre la psicología del dinero y analista financiero, explica los motivos comunes que logran la satisfacción personal
La revista ha dado a conocer este martes el nombre y patrimonio de las figuras más destacadas del panorama empresarial español, pero alerta de la ausencia de respresentación de sectores innovadores
A lo largo de las últimas décadas, la estructura social nacional evidenció profundas modificaciones que redefinieron aspiraciones, consumos y oportunidades para millones de ciudadanos
Hay cuatro en el cementerio de La Almudena y dos en el de Carabanchel. La empresa municipal Servicios Funerarios y Cementerios de Madrid SA está licitando un nuevo contrato de mantenimiento
Fue detenido en el municipio de Nacajuca
Los precios se disparan en la Comunidad de Madrid y en Baleares, donde la misma casa alcanza los 400.000 euros, al superar por primera los 5.000 euros el metro cuadrado
Esta villa es una de las más bonitas del país gracias a sus calles medievales y a la joya arquitectónica única en Europa que esconde
Horizonte Desarrolladora amplía sus servicios incorporando soluciones integrales en electricidad para obras industriales, residenciales y comerciales. Con equipos técnicos certificados, la empresa garantiza instalaciones seguras, eficientes y adaptadas a cada necesidad. Leer más
El mercado de teléfonos celulares atraviesa una etapa de gran diversificación, en la que se han ampliado los horizontes que antes planteaba la industria. Hoy, los modelos tradicionales conviven con teléfonos plegables en diferentes formatos y con dispositivos de nicho pensados para satisfacer al mercado de los videojugadores. Lejos de haber una única opción que dialogue con este público, cada vez son más los fabricantes que observan con buenos ojos este movimiento. Sin presencia oficial en el mercado local, Asus con sus distintas versiones del ROG Phone marcó el camino y se convirtió en una de las precursoras, luego acompañada por RedMagic y otras compañías, algunas con presencia local. En Argentina ya se consiguen distintas propuestas, sobre todo de la mano de empresas recién llegadas como Tecno y Nubia. Esta última lanzó en el país su nuevo Neo 03 GT, un celular que pusimos a prueba (y que no debe confundirse con el Neo 03 a secas, un modelo anterior).Una caja generosaEl Neo 03 GT se presenta en una caja de colores amarillo, negro y blanco de dimensiones generosas. A diferencia de los empaques minimalistas que suelen ostentar otras compañías, Nubia eligió un packaging tradicional de doble apertura, inspirado en el videojuego Free Fire, luciendo incluso a uno de sus personajes en la tapa superior. Al retirar la primera capa, queda a la vista una caja más compacta que aloja el producto con todos sus accesorios. En su interior encontramos, además del teléfono, el manual de uso, el clásico pin extractor de SIM, auriculares con cable (un detalle poco frecuente hoy en día), un cable USB-C de color rojo con clara inspiración gamer y un cargador de 80 W de gran tamaño que permite carga rápida. Sin dudas, un conjunto más que completo si lo comparamos con muchas de las alternativas actuales que ya no incluyen cargador ni auriculares. El modelo que utilicé para esta reseña era de color negro ("gris interestelar", según la empresa) con detalles en azul, aunque existe otra variante amarilla ("electro amarillo") como opción principal. Puede decirse que la unidad probada es la más sobria de las dos. Al retirar el teléfono de la caja, la vista se dirige de inmediato a su parte trasera. El diseño gamer es, sin dudas, el diferencial del equipo. Más allá de la combinación de colores, el exquisito trabajo de tipografía y líneas gráficas, se destaca el módulo de tres cámaras con marcos hexagonales en azul, tono presente también en pequeños detalles repartidos por todo el dispositivo. Otro guiño a su orientación juvenil es el botón de encendido en rojo, con textura especial que lo diferencia del resto de los botones físicos. En ese mismo lateral, Nubia incorpora otro rasgo diferencial: dos gatillos de acción pensados para disfrutar de los juegos en modo horizontal, de los cuales hablaré más adelante.Potencia media para los juegos El Nubia Neo 03 GT ofrece una nítida pantalla OLED de 6,8 pulgadas con resolución de 1080 x 2392 píxeles. Incluye dos características clave para disfrutar al máximo las partidas: una tasa de refresco de 120 Hz y un brillo máximo de 1300 nits. En nuestras pruebas, estos atributos hicieron que la experiencia al jugar se mantuviera fluida, incluso al utilizar el equipo bajo la luz directa del sol. Pensado para un público gamer y consciente del consumo energético de títulos con alta carga gráfica, Nubia acertó al incluir una batería de 6000 mAh. Durante las pruebas, alternando entre varias horas de juegos y uso de redes sociales, el teléfono logró llegar al final del día sin inconvenientes. El corazón del dispositivo es el procesador Unisoc T9100, fabricado en 6 nanómetros y compuesto por ocho núcleos que combinan eficiencia y rendimiento: cuatro de alto desempeño basados en Cortex-A76 y cuatro Cortex-A55 para tareas cotidianas. Se complementa con 12 GB de memoria RAM, expandibles de manera virtual, lo que garantiza fluidez tanto en juegos como en aplicaciones exigentes. El almacenamiento interno alcanza los 256 GB; si bien es suficiente, quizás una variante de 512 GB resultaría más atractiva, sobre todo considerando el espacio que ocupan algunos videojuegos actuales.El diferencial gamer Disfrutar de títulos que exprimen al máximo el hardware suele traer aparejado el problema del sobrecalentamiento. Para ello, Nubia incorporó un sistema de enfriamiento robusto: una cámara de vapor de más de 4000 mm² que distribuye el calor de manera uniforme y permite sesiones prolongadas sin caídas de rendimiento. A esto se suma la carga rápida de 80 W y la función bypass charging, que alimenta directamente el equipo sin pasar por la batería, reduciendo la generación de calor cuando se juega mientras está enchufado. En conjunto, estas características refuerzan la idea de un smartphone pensado para usuarios intensivos, con un equilibrio entre potencia bruta y control térmico que lo posiciona como una alternativa atractiva en la gama gaming accesible. Al tratarse de un teléfono gamer, tiene gatillos táctiles ubicados en el lateral del equipo. Son una solución inteligente: no sobresalen del cuerpo, no molestan en el uso cotidiano y, al jugar, ofrecen una ventaja al liberar la pantalla de controles virtuales, acercando la experiencia a la de una consola portátil. Experiencia de uso Basado en Android, el Neo 03 GT agrega la capa de personalización MyOS, que en esta versión incluye íconos de estilo gamer y fondos de pantalla inspirados en Free Fire. Siendo sincero, me costó acostumbrarme a los íconos, que resultan más recargados y diferentes al estándar; tanto así que opté por volver a los tradicionales al poco tiempo. El Neo 03 GT incluye la app Gamespace, desde donde cada título puede configurarse y ejecutarse. Para probar el rendimiento, pasé varias horas con Asphalt Nitro 2, Free Fire, Ace Craft, Injustice 2 y Tennis Clash. En todos los casos el desempeño fue fluido, sin interrupciones ni caídas de cuadros. En el apartado fotográfico, el Neo 03 GT incorpora un sistema de cámaras traseras dual: un sensor principal de 50 MP con apertura f/1.8 y enfoque PDAF, acompañado por un sensor de profundidad de 2 MP que colabora en los retratos con desenfoque de fondo. La cámara frontal es de 16 MP, adecuada para videollamadas y selfies. Ambas ofrecen funciones básicas como HDR, panorámicas y flash LED, aunque en escenas nocturnas el rendimiento se ve limitado. Se extrañan sensores adicionales como un ultra gran angular o un teleobjetivo. En cuanto a video, el dispositivo permite grabar en 1080p y 4K a 30 fps. Se echan en falta opciones de 60 fps, al menos en resoluciones más bajas. En este apartado, la inteligencia artificial juega un rol importante con el Neovision AI Photography System, que optimiza escenas de manera automática, ajusta el balance de blancos y mejora la detección de rostros, además de sumar funciones específicas para tomas nocturnas. Conclusión El Neo 03 GT es el "hermano menor" del reconocido RedMagic, el modelo de alta gama de Nubia que se ubica en lo más alto de la oferta de la marca. Se trata, sin dudas, de una propuesta interesante para el mercado adolescente, un nicho en el que los videojuegos móviles tienen un fuerte arraigo. Con una estrategia clara y un precio de $630.000, el Neo 03 GT se posiciona como una opción tentadora en un mercado cada vez más nutrido de propuestas gamer.
Este incremento consolida la tendencia al alza de las prestaciones, en un contexto de cambios en la edad y el modo de acceso al retiro laboral
Esta pequeña localidad se ubica entre montañas y durante el otoño muestra uno de los paisajes más bonitos de Toledo gracias a su castañar
La elección de tu tonalidad favorita puede revelar más sobre ti de lo que imaginas
En el sitio había un olor a la sustancia psicotrópica
Las condiciones económicas del mundo actual hacen que acceder a una vivienda propia sea muy difícil. Una realidad que, según el economista, exige replantear de forma urgente las políticas de vivienda.
El operativo afectó significativamente los recursos económicos del grupo criminal de alias Mordisco, cuyas operaciones internacionales buscaban fortalecer el narcotráfico en la región
La última edición de Ventana Madrid reunió en el Palacio de Longoria a referentes audiovisuales de 16 países y a 775 asistentes, apostando por un modelo enfocado en el crecimiento de las productoras y la colaboración internacional
La legislación nacional establece días específicos para rendir tributo a figuras y sucesos que han dejado huella en la historia
Las principales tareas que los trabajadores en la Unión Europea realizan con inteligencia artificial son las relacionadas con la redacción y la traducción de textos
Esta localidad es una de las más mágicas de la Alcarria y pasear por sus calles es toda una experiencia para el viajero
La incertidumbre y el miedo que rodeó durante más de una semana a la familia de Paola Mariana Lens terminó con una escena breve y contundente: la joven argentina, de 26 años, ingresó por sus propios medios a la sede central de la Policía Nacional en Palma de Mallorca, mostró su documentación, confirmó que estaba bien y se retiró. Así se cerró un caso que nunca tuvo encuadre penal, pero que había generado alarma en su entorno y movilizado gestiones diplomáticas.Según informó la Policía Nacional de España a LA NACION, recién ayer por la tarde noche recibieron "una comunicación del consulado argentino en Mallorca por la no localización de una persona". La fuerza aclaró que "no se trató de una denuncia por desaparición", sino de un aviso formal para verificar el paradero de una ciudadana extranjera mayor de edad. Ese mismo día, por la noche, el Grupo de Homicidios logró hablar por teléfono con la joven y le informó que se la estaba buscando. "Se le explicó la situación y se le pidió que se presentara para acreditar su identidad", detallaron.Esta mañana, Paola Lens se presentó en forma voluntaria en la sede central de la Policía en Palma, situada en la calle Simón Ballestor N°8. "Compareció acompañada por una amiga que avaló sus dichos", indicaron las fuentes a este medio. El primer informe revelado por la fuerza de seguridad indicó que no se trató de una "desaparición forzosa", sino que la joven se había ausentado por voluntad propia. "Estaba haciendo su vida normal y en plena libertad de movimientos como cualquier persona mayor de edad", explicaron.La verificación duró aproximadamente media hora: la joven mostró los papeles que acreditaban que era ella y no otra persona, y luego se retiró. "Una vez comprobado que no existía delito y que la ciudadana estaba en libertad de movimientos, se levantó la investigación", confirmaron.Consultados sobre si la joven dejó una dirección para que se compartiera con su familia, ya que su madre está viajando a Palma, los voceros respondieron: "No podemos precisarlo. Al ser mayor de edad y no pesar ninguna denuncia en su contra, no tiene obligación legal de facilitar esos datos". También señalaron que desconocen si hubo problemas familiares que motivaran la decisión de la joven de interrumpir el contacto con sus padres. "Este tipo de denuncias son poco habituales en mayores de edad", añadieron.También indicaron que no hubo medidas coercitivas ni restricciones sobre la circulación de la joven; tampoco se ordenaron diligencias adicionales, dado que no se configuró un hecho penal.Hasta entonces, la familia de Paola llevaba más de una semana intentando ubicarla tras perder toda comunicación el martes 14 de octubre. Ese esfuerzo incluyó gestiones ante Cancillería, consultas en medios periodísticos y pedidos en redes sociales. Según relató su madre, Gabriela Protti, esta mañana antes de viajar a España, una comisaría de Palma de Mallorca se comunicó con ella para informarle el paradero de su hija. "Me llamaron y me dijeron que estaba con ellos. No sé más nada", contó.ð??¹ España: apareció la joven argentina que estaba desaparecida"Me avisaron que estaba en la comisaría", contó su mamá.ð???Con Jean Libares en LN+ pic.twitter.com/jBzgunrBp9— La Nación Más (@lanacionmas) October 22, 2025En paralelo, allegados a la joven habían manifestado su preocupación por la forma en que se habían dado los últimos intercambios: pocas comunicaciones, tono esquivo y, por momentos, sensaciones de angustia o apremio. Ante la falta de certezas y la ausencia de respuestas directas, el entorno expresó públicamente su temor de que Paola hubiera sido engañada por sus empleadores y pudiera ser víctima de trata de personas. Esa hipótesis, instalada por la incertidumbre y la interrupción de contactos, no encontró respaldo en la verificación posterior de la Policía de España.En las últimas horas previas al cierre del caso, la joven publicó un mensaje en su cuenta de Instagram: "Me hicieron llegar audios y videos que no son ciertos y quiero decir que nada está más alejado de la realidad. Yo estoy bien. Nunca pasó nada más que haber estado un tiempo incomunicada. Hubo gente que estuvo divulgando y tergiversando información. Estoy en Palma, trabajando con chicos y muy bien. Por favor, dejen de divulgar informaciones falsas". La familia había puesto en duda la autoría de ese posteo: algunos allegados sospechaban que alguien pudo haber utilizado la cuenta para hacerse pasar por ella con el objetivo de desactivar la búsqueda.Otro dato que alimentó la inquietud fue que la joven había bloqueado la cuenta de WhatsApp con la que mantenía comunicaciones habituales y que no respondía por mensajería de Instagram. Esa falta de canales activos complicó la verificación familiar hasta que intervino la Policía de España, se produjo la presentación voluntaria y finalmente se cerró la actuación por inexistencia de delito.Paola Lens había viajado a España el 6 de octubre. Llegó a Madrid y siguió a Palma de Mallorca, donde dijo haber sido contratada a través de una aplicación de empleos por una familia alemana radicada recientemente en la isla. Antes de aceptar, mantuvo dos entrevistas virtuales y acordó un esquema que incluía alojamiento, comida, pase a un gimnasio, un curso de idioma alemán y un salario de â?¬300 por ocho horas diarias de trabajo para cuidar al hijo menor de la pareja.La madre describió que el objetivo de su hija era ahorrar para viajar en el invierno boreal a Andorra, uno de los centros de esquí más importantes de los Pirineos. Paola practica snowboard y se capacita para ser instructora de deportes de nieve. "Cuando decidió ir a Europa me sorprendí, ella agarró toda su ropa y con un carry on [valija de mano] se fue", relató. Además, no era novata en este tipo de experiencias: ya había trabajado en el Reino Unido en un intercambio similar, y también en establecimientos turísticos de Bariloche y Tierra del Fuego durante temporadas de nieve.Con la presentación voluntaria, la acreditación de identidad y la falta de elementos penales, las autoridades españolas cerraron un expediente que nunca tuvo encuadre de desaparición. Para la familia, que atravesó días de incertidumbre y temor, el foco está puesto ahora en restablecer el contacto y aclarar los malentendidos que rodearon la interrupción voluntaria de las comunicaciones.Una argentina viajó a Mallorca por trabajo y desapareció; sospechan que fue secuestrada
En la Red de Carreteras del Estado existen 270 tramos de un kilómetro cuya peligrosidad es al menos diez veces superior a la media
Los dos operativos por parte de fuerzas especiales y elementos federales de seguridad tuvieron lugar en Nacajuca y Cunduacán respectivamente
El Departamento de Licencias de conducir municipal fue diseñado con infraestructura moderna e híper funcional, para ofrecer una mayor agilidad, comodidad y eficiencia a las vecinas y vecinos que se acercan a realizar los trámites del registro de manejo.
La Armada Nacional y la Fuerza Aérea Colombiana interceptaron una lancha "Go Fast" al norte de La Guajira, logrando decomisar 494 kilogramos de cocaína, sin registrarse víctimas fatales
Ron Podmore, un profesor estadounidense de 58 años, tomó una decisión poco común: se retiró antes de tiempo y se instaló en Centroamérica. Después de más de tres décadas de trabajo, vendió sus pertenencias, compró un departamento en la Ciudad de Guatemala y comenzó un nuevo capítulo de su vida. Como no llegó a cumplir la edad mínima que exige la seguridad social para jubilarse, solo recibe la mitad de su pensión. Sin embargo, no se arrepiente: su nuevo lugar en el mundo combina tranquilidad, costos accesibles y un sistema de salud más humano. "Está funcionando", dijo.Una jubilación anticipada y una apuesta distinta Podmore enseñó durante 32 años en escuelas secundarias del estado de Washington y sintió que había llegado el momento de parar. "De ninguna manera quería dar clases hasta los 65 años", le contó a Business Insider. Explicó que muchos de sus colegas trabajaron hasta alcanzar la edad de jubilación completa y, solo unos meses después, fallecieron. Sin haber disfrutado su retiro.Para evitar ese futuro, decidió planificar su retiro con el método FIRE (Financial Independence, Retire Early), que promueve la independencia financiera y el retiro temprano a través del ahorro y la inversión. "Probablemente invertí la mayor parte de los últimos 20 años cada vez que recibía un aumento de sueldo. Me fue muy bien durante los últimos 20 o 25 años", contó.Así, a los 56 años se jubiló. Sabía que no recibiría la pensión completa y que, durante nueve años, solo recibiría la mitad de los haberes previsionales. No le importó, ya que su plan de retiro incluía irse a vivir a Guatemala, un país donde el costo de vida era mucho menor que en Estados Unidos.De las aulas de Washington a un nuevo hogar en CentroaméricaSu conexión con ese país latino comenzó una década antes de su retiro. En 2013, al recibir en su aula a varios estudiantes provenientes de Centroamérica, escuchó por primera vez historias que lo llevaron a reconsiderar sus prejuicios sobre la región. "Me hicieron creer que Guatemala es un país con pobreza endémica, delincuencia, corrupción y cárteles. ¿Quién querría ir allí? Y estos chicos me dijeron: 'Tienes que replantearte eso'", recordó.A partir de ese momento comenzó a viajar con frecuencia. "Me animaron a viajar y en 2013 o 2014 hice mi primer viaje. Luego terminé yendo una o dos veces al año", dijo. Después de explorar otras alternativas, como Malta, encontró en Guatemala el equilibrio entre calidad de vida, clima templado y un costo mucho más accesible.En 2018, Podmore compró un condominio de dos dormitorios y un baño en una zona trabajadora de la ciudad homónima. "Sabía que, si lo necesitaba, podría emigrar de Estados Unidos y vivir allí", sostuvo. Su objetivo era tenerlo completamente pago para el momento de jubilarse, algo que logró tras ocho años de esfuerzo.Para concretarlo, pidió una línea de crédito hipotecario en Estados Unidos y gestionó toda la financiación desde allí. "En la mayoría de los lugares del mundo, se paga al contado. No se puede pedir un préstamo en un banco de ese país. Hay que gestionar la financiación con el banco que se tenga en el país de origen", explicó.El departamento, valuado en unos 125 mil dólares, incluye estacionamiento subterráneo, seguridad y conserjería. Durante años permaneció vacío hasta que comenzó a equiparlo poco a poco. "Me llevó unos dos o tres años organizarlo todo", dijo.La mudanza a Guatemala: menos gastos y más tranquilidadEn agosto de 2024 se estableció en Guatemala a tiempo completo. Actualmente, tramita una residencia temporal que, más adelante, se convertirá en permanente. Mientras tanto, alterna su tiempo entre el país latino y Washington, donde aún mantiene una propiedad.Uno de los aspectos que más valora es el acceso al sistema de salud. "La atención médica aquí es significativamente menos costosa que en Estados Unidos", explicó. Y detalló: "Tengo un seguro médico privado que me cuesta unos US$315 al mes, sin deducibles ni copagos. Cubre medicamentos, radiografías, resonancias magnéticas y hospitalización, y no recibes ninguna factura al final".Según su relato, además de la diferencia económica, la experiencia médica es mucho más directa. "En Centroamérica tienen mejor trato con los pacientes. Entras en una oficina, la recepción está ahí mismo, y la segunda persona que ves es el médico", señaló.Incluso los tratamientos odontológicos son más accesibles. "Cuando estoy allá, me hago una limpieza dental cada seis meses. Me cuesta unos US$65 por visita. En contraste, cuando iba a mi dentista local en Washington, me costaba entre US$800 y US$900", comparó.Una tendencia que crece entre los jubilados estadounidensesPodmore asegura que su elección no es un caso aislado. "Si piensas en el concepto de snowbirds, tenemos una enorme afluencia de personas de cincuenta años que deciden jubilarse temprano y se mudan al sur para tener acceso inmediato a servicios médicos y medicamentos", explicó.Para él, esta nación centroamericana representa una extensión natural de esa tendencia. "Acabo de llevar ese concepto a un país más, que es el siguiente después de México, y ese es Guatemala", afirmó.
Mientras la inflación ofrece una tregua y la imprevisibilidad parece ganar terreno, familias de clase media enfrentan el dilema de financiar gastos con préstamos o tarjetas de crédito. ¿Cómo recortar el ciclo de endeudamiento?
Este destino es ideal para visitar en esta época del año gracias a sus suaves temperaturas y la falta de turistas
El economista advierte de un tope en el encarecimiento provocado por la política orientada a la propiedad y especulación, sumada a la presión por el miedo a perder oportunidades de los compradores
El senador cuestionó los ingresos inflados del proyecto presupuestal, advirtió que podría generar más deuda y déficit, y señaló que la primera reforma tributaria afectó el crecimiento económico y el empleo formal en Colombia
El análisis de documentos de los siglos XI y XII permite entender cómo se realizaban las ejecuciones, qué papel tenían los testigos y autoridades, y de qué manera estos eventos moldeaban la memoria y la vida cotidiana en las comunidades medievales
Treinta alumnos de Soledad superaron los 400 puntos y varias instituciones oficiales incrementaron su promedio frente al año anterior
Desde el Ministerio plantean un aumento progresivo de las cuotas desde 2026, con subidas más altas para quienes declaran mayores ingresos, y que oscilarán entre los 217 y los 796 euros
Una de las posturas de yoga más efectivas para fortalecer el cuerpo y mejorar el equilibrio.Cómo hacer la media luna paso a paso y cuáles son sus principales beneficios físicos y mentales.
El gobierno porteño informó los nuevos valores de la Canasta Básica Alimentaria y la Canasta Básica Total, indicadores que permiten determinar los umbrales de ingreso para definir la situación económica de los hogares. Leer más
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires volvió a acelerarse, y eso impactó en el bolsillo de los hogares. Ajustes en el precio de los alimentos, el transporte -combustibles y otros rubros- y otros bienes afectaron el costo de vida de los porteños y elevaron el parámetro ingresos necesarios para que una familia sea considerada formalmente de "clase media", que se acerca a los $2 millones mensuales.En términos estadísticos, el umbral formal para integrar ese estrato socioeconómico en el noveno mes del año fue de $1.997.378 mensuales. El número se define cada mes por el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (Idecba), con las mediciones que surgen de su propio relevamiento de precios en territorio porteño. En ese sentido, el dato del IPC difundido el lunes pasado marcó que la inflación se aceleró en septiembre al 2,2%, y acumula un 35% en la medición interanual.A partir de esos datos, el organismo estadístico elabora el informe sobre "Líneas de pobreza y Canastas de consumo para la ciudad de Buenos Aires", y ahí define los diferentes estratos de ingresos, que incluye la definición formal de "clase media".En ese ingreso mínimo, se considera, entre otros, la compra de los bienes y servicios mínimos para la subsistencia, el conjunto de gastos vinculados con la adquisición o renovación de bienes durables para la vivienda, la salud y otros rubros como indumentaria y transporte.Ese umbral de ingresos es diagramado para un grupo familiar de cuatro integrantes â??dos mayores económicamente activos y dos menoresâ?? que vive en la ciudad de Buenos Aires. En comparación con el mes previo, tuvo un aumento del 2,2%, en línea con el alza del costo de vida promedio en el distrito en septiembre.En términos absolutos, se trata de $44.836 más que el ingreso mínimo requerido en agosto para ese mismo hogar tipo para mantenerse estadísticamente dentro del grupo de "clase media". El mes previo se requerían $1.952.542, según los datos oficiales.Ese ingreso mínimo también se incrementó por debajo de la inflación promedio en la comparación interanual: con un costo de vida que aumentó un 35%, el umbral de la clase media subió un 29%. En términos absolutos, son $448.962 más que un año atrás para que un hogar de cuatro integrantes sea de "clase media".El informe oficial presenta una característica particular: tiene como referencia a grupos familiares que son propietarios de su vivienda. Es decir, contempla para sus cifras de gastos mensuales el costo del alquiler de un departamento o casa en el que incurre poco más de un tercio de las familias que viven en la ciudad de Buenos Aires.En septiembre, el valor promedio mensual de un departamento de tres ambientes y 70â?¯m2 en Capital subió a $937.432, según Zonaprop Index, que toma en cuenta los valores de los avisos de alquileres publicados en ese sitio de clasificados online. De esta manera, el ingreso mínimo para ser de clase media para una familia que alquila se elevó aproximadamente a $2.934.810 en septiembre.El documento del Idecba también actualizó los valores de la canasta básica total (CBT), que define el piso de la pobreza, y de la canasta básica alimentaria (CBA), que marca el umbral bajo el cual los hogares son considerados indigentes.Esta última, que contempla un conjunto de alimentos básicos para la subsistencia, se ubicó en $674.757 en septiembre. De acuerdo con el ente estadístico porteño, aquellos hogares que el mes pasado no consiguieron un ingreso de al menos ese valor fue considerado estadísticamente indigente.La CBT, que además de alimentos tiene en cuenta otros bienes y servicios no alimentarios (incluye transporte, artículos de limpieza, expensas, tarifas de servicios públicos, ropa, esparcimiento, salud, educación y comunicación, entre otros), se estimó en septiembre en $1.255.934. Quienes tuvieron en el mes ingresos inferiores a esa cifra fueron considerados estadísticamente pobres.Los hogares cuyos ingresos se ubicaron entre esa cifra y $1.597.902 quedaron comprendidos en el segmento de los "no pobres vulnerables".Además, ese mismo hogar tipo de cuatro integrantes (dos mayores y dos menores), el estrato del "sector medio frágil" correspondió a quienes tuvieron ingresos de hasta $1.997.378.El grupo de los "acomodados" correspondió a las familias que en septiembre percibieron ingresos superiores a $6.391.609.
Un informe oficial detalló los valores de referencia para no ser pobre o indigente en CABA y las diferencias entre los gastos de jubilados, solteros y parejas jóvenes
Y sin contar alquiler, los ingresos de una familia tipo tuvieron que ser de $ 1.997.377,70 sin contar alquiler.Son datos del Instituto de Estadística y Censos de Ciudad de Buenos Aires (CABA).
Este lugar es conocido por ser un museo al aire libre hecho por una vecina que representa escenas cotidianas rurales
La construcción y ampliación de planteles técnicos permitirá aumentar la matrícula, garantizar acceso gratuito y mejorar la calidad educativa
Un rincón escondido entre montañas y bosque mediterráneo.Una escapada ideal para quienes buscan naturaleza sin alejarse de la ciudad.
Aquí los resultados del sorteo Progol dados a conocer por la lotería mexicana y averigue si ha sido uno de los ganadores
La empresa Zeleros es una de las más avanzadas en cuanto a esta tecnología en España
El plan estructurado en bloques de diez minutos desafía la resistencia física y mental, combinando ejercicios estratégicos que estimulan el desarrollo muscular integral y la fuerza, ideal para quienes buscan resultados rápidos y efectivos en casa
El insólito hecho ocurrió en la Comisaría de Minoridad y Violencia Familiar de Concepción del Uruguay.Por lo sucedido se abrió una investigación interna.
El youtuber alerta sobre el cambio climático y da consejos para la búsqueda de setas de este otoño
Un hondureño que vive en el país europeo asegura que los salarios de los empleados a 20 horas semanales pueden llegar a cubrir todas las necesidades individuales
La sustancia ilícita fue detectada durante un control en carretera y las autoridades destacaron la magnitud de la carga incautada y el modo en que era transportada
Las casas españolas se encarecieron en el segundo trimestre de 2025 un 4% respecto al primero, frente al 1,7% que subieron de media las de la zona euro y la Unión Europea
Este sencillo truco casero se ha vuelto tendencia entre quienes buscan soluciones prácticas y naturales. Cómo realizarlo
Su pasión por la conducción le animó a sacarse el carné de camión con tan solo 21 años. Desde ese momento decidió convertirse en una transportista profesional
Esta medida impide que el gobierno de Javier Milei pueda subastar la propiedad. La decisión del oficialismo ya había generado críticas de historiadores como Gustavo Riarte, que declaró: "Patricios es patrimonio nacional, y subastarlo significa subastar la memoria y la identidad del país. Es la historia viva de la Argentina". Leer más
La creciente calidad de la oferta y el cambio en los hábitos de consumo convierten a las secciones "ready to eat" en un competidor directo para la hostelería tradicional
La medicina en la Europa medieval avanzaba lentamente por las restricciones de la Iglesia y las prácticas anticuadas
La cifra de menores de 35 años que pretende tener una casa en propiedad a medio plazo crece cada año. En 2024, el porcentaje estaba en el 55%, y en 2018 en el 33%
El evento reúne en Buenos Aires a más de 2.000 profesionales de 30 países.Crisis de los medios, disrupción tecnológica, desinformación y fragilidad de los modelos de negocio, entre los tópicos.Del 2 al 4 de octubre, gratis. Cómo inscribirse.
"Imaginaos cobrando la mitad del sueldo y teniendo el triple de niños, es que es una locura", denuncia el maestro sevillano
Mariano Blejman, fundador del evento, compartió su visión sobre el futuro de la industria. Cambios en los hábitos de consumo y la urgencia de repensar la sostenibilidad. Un espacio donde la innovación y la colaboración marcan el rumbo
Al llegar a la meta una pareja de participantes decidió sellar su logro con un nuevo compromiso
Agustín Salvia advirtió que la pobreza está "sobrerrepresentada en la caída" ante la falta de actualización de la canasta básica y alertó sobre el estancamiento de la movilidad social y el deterioro de la clase media. Leer más
La operación conjunta en la vereda El Carrizal dejó pérdidas millonarias para el grupo armado y reforzó la presencia estatal en una zona clave para el narcotráfico
El movilero de TV fue atacado cuando cubría la manifestación en reclamo de justicia por los crimenes de Brenda, Morena y Lara.
Luis "Pato" Porzio, referente del CISUR y habitante de un barrio popular de Mar del Plata, analizó en la 750 el informe que revela que la esperanza de vida en los asentamientos es once años menor que la media nacional. "La desigualdad sociourbana también se mide en años de vida", advirtió.
Los fabricantes apuestan por llevar la IA más allá de la gama alta y acercarla a dispositivos de precio medio
El cargamento se encontraba al interior de un tráiler que intentaba ingresar desde México a EEUU
Compatibilizar la prestación y un salario parcial está sujeto a una duración máxima y a unas reglas específicas
Entre los modelos de smartphones de gama media más destacados hay procesadores de última generación.
¿Cuánto cuesta llenar el changuito? Esa es una duda que mes a mes se renueva en los hogares de los argentinos. Para obtener una respuesta, Analytica Consultora realizó un informe tomando como referencia una familia tipo constituida por dos adultos y dos menores. Los precios varían según la región, costo de vida y salarios.¿Cuanto cuesta llenar el changuito?Durante el último mes, en la ciudad de Buenos Aires se necesitó de $727.103 para llenar el changuito, mientras que en el Conurbano hubo que desembolsar $725.814. Valores bastante cercanos tomando como referencia que son los dos puntos más poblados de la Argentina.La Patagonia quedó posicionada como la región más costosa. El ranking lo ocupan Santa Cruz, donde hubo que pagar $783.769, seguido por Chubut con $770.792 y Río Negro con $758.956.Si bien en el sur el costo de vida es más elevado, los salarios son más abultados en comparación con otros rincones del país. En esa región, llenar el changuito equivale al 14% del total del sueldo mensual.En el otro extremo del país llenar el changuito cuesta un poco menos. El Litoral se posiciona como el punto cardinal más accesible a la hora de ir al supermercado. En primer lugar está Chaco $721.772, luego Corrientes $723.182 y en tercer lugar Misiones, donde se necesita de $724.005 por mes.En esa parte de la Argentina, llenar el changuito representa el 30% del salario mensual. Otra de las cifras que desniveló la balanza del informe fueron los aumentos de precios que se registraron en ambas zonas. En el Litoral, durante el último mes se remarcó por encima del 3%, mientras que en la Patagonia no llegó al 1%.
Media Party, la conferencia anual que reúne a emprendedores, periodistas, programadores, diseñadores, tecnólogos, académicos, inversores y policy makers de todo el mundo, se desarrollará del 2 al 4 de octubre en la Ciudad Cultural Konex de Buenos Aires (Sarmiento 3131). Las inscripciones ya están abiertas en mediaparty.org.La edición 2025 del evento contará con numerosos oradores internacionales, entre los que se encuentran:Jane Barrett, Directora de Estrategia de IA, ReutersVivian Schiller, VP y Directora Ejecutiva, Instituto Aspen Shazna Nessa, escritora y periodista ganadora Premio Pulitzer (WSJ & AP) SaÅ¡a VuÄ?inic, cofundador North Base Media, pionero en capital de riesgo para medios independientes Edward Tian, CEO de GPTZero, revolucionario en verificación de contenido digital con IA Steve Song, Director Senior Infrastructure Mapping de ISOC Gitesh Gohel, Director de Producto de The Atlantic David Coronel, cofundador Laia.ar, defensor de diversidad en IA latinoamericana Craig Hammer, Gerente del Grupo Datos Desarrollo, Banco Mundial Además, habrá varios proyectos en la feria de medios, charlas cortas de nuevos emprendimientos, talleres en paralelo y una hackatón -una jornada de trabajo colaborativo para resolver problemas de innovación en medios-.Las proyecciones indican que la gran mayoría del contenido de internet será sintéticamente producido para 2026, mientras las Search Generative Experiences (SGE) y chatbots impulsados por IA transforman radicalmente el acceso a la información. Este escenario se desarrolla en un año con más de 40 democracias enfrentando elecciones críticas y conflictos continuos en Europa y Medio Oriente. "Los periodistas y organizaciones de noticias deben repensar su rol con urgencia", señalan los organizadores del evento, que posiciona el concepto de "Periodismo Aumentado" como eje central de la agenda 2025. LA NACION estuvo presente en todas las ediciones anteriores de Media Party y este año contará con un stand en la Media Fair.Media Party 2025 mantendrá su formato inmersivo de tres días que combina: Keynotes con referentes globales.Lightning Talks con ideas potentes en formato ágil.Workshops centrados en metodologías ágiles, diseño de producto e inteligencia artificial.Media Fair exhibiendo startups y servicios innovadores del ecosistema Hackatón enfocada en "periodismo con superpoderes" y soluciones Truth Tech, para esta actividad se requiere inscripción específica. Los nuevos cuatro espacios experimentales A las actividades se sumarán este año cuatro espacios experimentales Sandbox, entornos seguros y controlados donde es posible experimentar con nuevas tecnologías, servicios y modelos de negocio sin riesgo. Son laboratorios de co-creación que van más allá del networking tradicional y a los cuales se accede por postulación. Truth Tech: tecnologías para la verificación de la "Realidad".EdTech: para los comunicadores del futuro. Internet Pulse: visibilizar la salud de la red. Ad Tech: marcas, medios, monetización y magia.> Agenda completa
Las compras mensuales de las familias varían tanto según el nivel socioeconómico como en función de la región de Argentina donde residen. Los motivos
Ante la pérdida de ingresos reales, los especialistas analizan cómo los sectores con ingresos en torno al promedio modificó sus patrones de consumo tanto dentro como fuera del país
Este domingo 21 de septiembre, desde las 17, y para festejar la primavera, regresa este festival alternativo de música. Además de bandas habrá instalaciones de arte digital, animaciones y más. Leer más
La presidenta encabezó la ceremonia acompañada de la jefa de Gobierno capitalina e integrantes de su gabinete federal
A veces disfrazado de romanticismo y otras de destino inevitable, el mito de la media naranja es uno de los relatos más persistentes sobre el amor. Durante siglos, la idea de que hay una sola persona capaz de completarnos fue perseguida y celebrada. Pero, psicológicamente hablando, podría tratarse de una idea más limitante que liberadora. El concepto aparece por primera vez en El Banquete, escrito alrededor del 370 a. C. por Platón. En este, se describe a los primeros humanos como seres esféricos, con cuatro brazos, cuatro piernas y dos caras que, castigados por los dioses, fueron partidos al medio y, desde entonces, buscan desesperadamente a su otra mitad. ¿Por qué es tan difícil cortar una relación amorosa? La explicación psicológica en la era del duelo virtualLo cierto es que esta narrativa presuntamente inofensiva esconde una de las creencias más problemáticas sobre el amor: la idea de que no somos suficientes hasta que llega alguien a completarnos.Mito vuelto mandato amoroso"Este relato conecta con una necesidad humana profunda: la búsqueda de pertenencia, conexión y sentido compartido", explica la psicóloga clínica Macarena Gavric Berrios (M.N. 72601). "Pero esperar que alguien nos complete es una premisa errónea, que puede llevar a relaciones dependientes, con expectativas idealizadas, poco realistas y, sobre todo, frustrantes"."El mito ha sido históricamente funcional a una cultura de la dependencia emocional", opina Sabina Alcarraz, psicóloga especializada en ansiedad, adicciones y valoración personal. "Nos enseñaron más a necesitar al otro que a amar con libertad". En su consultorio ve a diario parejas fusionadas, "pegoteadas", con poca autonomía y gran dificultad para sostener una vida rica por fuera del vínculo.Las consecuencias El costo psicológico de esta creencia no es menor. Para las psicólogas consultadas, puede traducirse en:Dependencia emocional. "La persona siente que su bienestar se condiciona por la presencia o aprobación del otro", señala Gavric. "La sensación de dependencia nos debilita y vulnerabiliza de cara al mundo y de cara a la otra persona", agrega Alcarraz.Baja autoestima. "Una sensación constante de insuficiencia que incrementa la inseguridad personal", describe Gavric. Para Alcarraz, el trabajo de crecimiento y desarrollo lo es todo a la hora de pensar en construir con un otro.Idealización de la pareja. Se la coloca en un lugar de salvadora o responsable de la felicidad propia, lo cual deriva en insatisfaccion cuando la realidad no coincide con las expectativas.Dificultad para disfrutar de la soledad como espacio de crecimiento. "La soledad tiene mala prensa, cuando en realidad puede ser un estado de bienestar", recalca Alcarraz.Permanencia en vínculos insanos por miedo a "no encontrar a nadie más" que los complete. "Esta búsqueda -muchas veces constante- de la media naranja puede generar una desilusión muy grande. Esencialmente, porque este príncipe azul no siempre llega", contempla. "Aunque confiar en que va a llegar esta persona mágica puede oficiar ilusión y ser un motivador, cuando la búsqueda se centra exclusivamente en un otro ideal, el proceso puede ser psicológicamente nocivo". Qué sí esperar de un otro Partiendo de la premisa de que cada persona es un sujeto pleno, con identidad, personalidad y recursos propios, Gavric propone pensar una relación desde la riqueza en lugar de desde la carencia. Para poder hacerlo, Alcarraz hace énfasis en el trabajo personal. "El equilibrio emocional tiene que partir de nosotros mismos para no depositar esta responsabilidad en un otro que, probablemente haga una o varias cosas mal". Frente a la pregunta de qué características tiene sentido esperar de un compañero romántico para lograr un vínculo sano y duradero, Gavric enuncia: reciprocidad respetoapoyo emocionalcomunicación honestaconfianzacuidado y espacio para el crecimiento individual. "La idea no es anular la autonomía, sino integrarla al vínculo. Más que completar, una pareja saludable acompaña, potencia y ofrece un entorno seguro para el desarrollo personal y conjunto", plantea Gavric.En definitiva, romper con la narrativa de la media naranja no significa renunciar al amor, sino resignificarlo. "No equivale al cinismo o a reducir una relación a un contrato, sino a abandonar la búsqueda de la salvación en un otro para poder construir algo más real: un vínculo que nutra e inspire. "Una relación sana no se trata de completarse, sino de acompañarse desde la libertad".
Al finalizar cada jornada futbolera, la lotería mexicana da a conocer los resultados del Progol de Media Semana
El último informe del Instituto Juan de Mariana detalla cómo ha evolucionado el poder adquisitivo de los más adultos mientras que los salarios se contraen con cargas impositivas cada vez más elevadas
El dato lo arrojó una consultora y destacó que además superó la media global. Sin embargo, advierten sobre una brecha de percepción entre hombres y mujeres.
El conductor del vehículo, un hombre de 34 años oriundo de Itagüí (Antioquia), fue capturado bajo cargos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes
Si eres alguien con cierta experiencia esta asana puede adaptarse a tu rutina
La firma fundamentó la decisión en la crisis económica debido a la apertura importadora y la caída del mercado interno.
Un informe oficial de la Ciudad detalla los valores de referencia para no ser pobre o indigente y las diferencias en los gastos de jubilados, solteros y parejas jóvenes
El gobierno porteño difundió el relevamiento de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y la Canasta Básica Total (CBT), a partir de las cuales se establece el nivel de ingresos necesario para la clasificación de los hogares. Leer más
La Ciudad de Buenos Aires tuvo en agosto pasado una desaceleración de la inflación luego de dos subas consecutivas. Así, el parámetro de ingresos necesarios para que una familia sea considerada formalmente de "clase media" en territorio porteño se actualizó, aunque levemente: en el octavo mes del año, ese piso fue de $1.952.541,95 mensuales.La cifra es definida cada mes por el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (Idecba), con números que surgen de su propio relevamiento de precios en territorio porteño. Aquel último dato del IPC, que se conoció el lunes pasado, marcó que en agosto avanzó al 1,6%, una desaceleración, con un acumulado interanual del 37,4%. Marcos Galperin cuestionó la retención de Ingresos Brutos a billeteras virtuales en la provincia de Buenos AiresLos parámetros que definen los diferentes estratos de ingresos y la clasificación de "clase media" surgen de la última actualización mensual del informe "Líneas de pobreza y Canastas de consumo para la ciudad de Buenos Aires" que elabora el ente estadístico porteño.En ese ingreso mínimo, se considera, entre otros, la compra de los bienes y servicios mínimos para la subsistencia, el conjunto de gastos vinculados con la adquisición o renovación de bienes durables para la vivienda, la salud y otros rubros como indumentaria y transporte.Ese umbral de ingresos es diagramado para un grupo familiar de cuatro integrantes â??dos mayores económicamente activos y dos menoresâ?? que vive en la ciudad de Buenos Aires. En comparación con el mes anterior, tuvo un aumento del 1,4%, es decir, 0,2 puntos por debajo de la inflación promedio del mes en el distrito.En términos absolutos, son $27.073,95 más que el ingreso mínimo requerido en julio para ese mismo hogar tipo para mantenerse estadísticamente dentro del grupo de "clase media" (eran $1.925.468) en el mes anterior.El ingreso mínimo para ser de "clase media" también se incrementó por debajo de la inflación promedio en la comparación interanual: con un costo de vida que se incrementó un 37,4%, el umbral de la clase media subió un 30%. En términos absolutos, son $450.723,95 más que un año atrás para que un hogar de cuatro integrantes sea de "clase media".El informe oficial presenta, sin embargo, una particularidad: tiene como referencia a grupos familiares que son propietarios de su vivienda. Es decir, no tiene en cuenta para sus cifras de gastos mensuales el costo del alquiler de un departamento o casa en el que incurre poco más de un tercio de las familias que viven en la ciudad de Buenos Aires.En agosto, el valor promedio mensual de un departamento de tres ambientes y 70â?¯m2 en Capital subió a $915.882, de acuerdo con el relevamiento del último Zonaprop Index, que toma en cuenta los valores de los avisos de alquileres publicados en ese sitio de clasificados online. De esta manera, el ingreso mínimo para ser de clase media para una familia que alquila se elevó aproximadamente a $2.868.423,95 en agosto.El documento del Idecba también actualiza los valores de la canasta básica total (CBT), que define el piso de la pobreza, y de la canasta básica alimentaria (CBA), que marca el umbral bajo el cual los hogares son considerados indigentes.Esta última, que contempla un conjunto de alimentos básicos para la subsistencia, se ubicó en $660.658 en agosto. De acuerdo con el ente estadístico porteño, aquellos hogares que el mes pasado no consiguieron un ingreso de al menos ese valor fue considerado indigente.En tanto, la CBT, que además de alimentos tiene en cuenta otros bienes y servicios no alimentarios (incluye transporte, artículos de limpieza, expensas, tarifas de servicios públicos, ropa, esparcimiento, salud, educación y comunicación, entre otros), se estimó en agosto en $1.229.444. Quienes tuvieron en el mes ingresos inferiores a esa cifra fueron considerados estadísticamente pobres.De acuerdo con el informe oficial, los hogares cuyos ingresos se ubicaron entre esa cifra y $1.562.034 quedaron comprendidos en el segmento de los "no pobres vulnerables".Además, ese mismo hogar tipo de cuatro integrantes (dos mayores y dos menores), el estrato del "sector medio frágil" correspondió a quienes tuvieron ingresos de hasta $1.952.541,95.Por último, el grupo de los "acomodados" correspondió a las familias que percibieron ingresos por encima de los $6.161.497 millones en julio.
Si se incluye el alquiler una familia necesitaría ganar más cerca de $ 3 millones mensuales.
El sector proyecta exportaciones hasta por USD 33.000 millones, pero deja en stand by proyectos. Dudas sobre las condiciones del programa económico de Luis Caputo para el financiamiento de obras cruciales y especulación electoral. Leer más
De acuerdo con el conteo oficial de la dependencia y la SSPC, este nuevo operativo ha hecho que el decomiso de drogas ascienda a más de 371 mil 800 millones de pesos en la región
Después de cada jornada futbolera, la Lotería Nacional da a conocer a los ganadores del Progol de Media Semana
Este apoyo económico está dirigido a estudiantes de preparatoria y bachillerato público con el fin de que continúen sus estudios
El número de alumnos que repiten la ESO es casi tres veces mayor que las cifras de la UE, según el último informe de la OCDE
Autoridades de EEUU ejecutan operación masiva con cientos de detenciones, mega decomisos de droga sintética y millones de dólares
Según la sentencia, de haberse actuado con la diligencia debida, la intervención se habría limitado, como máximo, a la amputación de dos dedos
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta revirtió un fallo de una jueza federal de Garantías de Jujuy que había declarado ilegal el procedimiento porque había actuado la justicia de la provincia de Jujuy a pesar de que es un delito federal. Para los camaristas, se debe cumplir luchar contra el narcotráfico y no corresponde "hacer lugar a la nulidad por la nulidad misma".
Las nuevas direcciones de los lugares de votación y la falta de consulta a tiempo ayudaron a generar demoras.A la tardanza habitual en la conformación de mesas, la desorientación de algunos votantes le sumó condimentos al domingo electoral
Las cámaras de videovigilancia captaron a la madre dando a luz en cuclillas, para luego empujar a la recién nacida debajo del automóvil y huir del lugar minutos después