green

Fuente: La Nación
07/07/2025 23:36

Tiene green card hace 20 años, pero regresó a Texas de sus vacaciones en Perú y el ICE lo detuvo

Junior Dioses regresaba a Estados Unidos luego de un viaje a Perú, su país de origen, cuando agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) lo detuvieron en el aeropuerto. A pesar de tener su residencia permanente legal, pasó casi 50 días encerrado en un centro de detención para migrantes de Texas. "No soy un delincuente", se quejó este hombre de 39 años, que es padre de cinco hijos y lleva más de dos décadas en el país norteamericano, más precisamente en Utah.Tiene green card, pero el ICE lo detuvo en Texas: los motivosDioses Junior vive hace más de dos décadas en Estados Unidos y tiene una tarjeta de residencia válida. Sin embargo, el 28 de abril pasado aterrizó en Texas, después de haber viajado a visitar a su familia en Perú, y fue detenido por agentes del ICE en el aeropuerto, según informó Fox 13. View this post on Instagram A post shared by FOX 13 News (@fox13now)El abogado de Dioses, Adam Crayk, explicó en una entrevista con ese medio que los oficiales de migración le dijeron a su cliente que "no solo que lo iban a detener, sino que también iniciarían un proceso de deportación en su contra".Según detalló el letrado, el ICE justificó el arresto de su cliente en dos cargos anteriores: uno por no detenerse ante una señal de la Policía en 2006 y otro por alteración del orden en 2019. Para el gobierno, estas causas ameritaban una expulsión de EE.UU. "Tenemos un fiscal de inmigración que presentó cargos de deportación contra Junior por cargos que en su propio estado ya han sido examinados y ya se ha determinado que no son delitos que impliquen depravación moral", enfatizó. En este sentido, resaltó que "los residentes permanentes pueden ser deportados si cometen actos que, según nuestra ley, constituyen delitos que dan lugar a la deportación". Sin embargo, indicó que "la mayoría de la gente, cuando piensa en deportar criminales, no piensa en Junior", sino en migrantes peligrosos: "Una persona que les vende drogas a nuestros hijos, que asesinó a alguien, que cometió un comportamiento violento atroz".Crayk subrayó que el caso de su cliente no cumplía ese estándar legal y denunció que Junior pasó "48 días bajo custodia de inmigración por cargos que nunca fueron legítimos".Tiene green card y pasó 50 días detenido por el ICE: "Una locura"Tras casi siete semanas detenido, el abogado de Dioses logró presentar una moción para terminar el proceso de deportación, a la que el gobierno no se opuso. Sin embargo, Junior tuvo que esperar siete días más hasta ser liberado. En total estuvo detenido 50 días: 48 en el centro de Texas y otros dos en el aeropuerto. En la entrevista, contó que ese tiempo tras las rejas lo vivió como una pesadilla. "El centro de detención es una locura. Es un desastre adentro", remarcó. Además, comentó que tuvo que dormir junto a otras 90 personas y que en el lugar "hay mucho ruido y gente peleando".También se quejó porque al momento de su detención lo encadenaron y le colocaron grilletes en las manos y en los pies. "No soy un delincuente", afirmó.Tras su liberación, el hombre, que es dueño de un pequeño negocio en Utah, intentó retomar su rutina. "Sólo quiero pasar tiempo con mis hijos, ir al lago y divertirme", contó al regresar a su hogar justo antes del feriado del 4 de julio, para celebrar el Día de la Independencia.

Fuente: Página 12
07/07/2025 15:08

Más allá de Superman: ¿Hawkgirl y Green Lantern podrían revivir su romance en el DCU?

Isabela Merced, actriz de Superman, ha planteado su interés en explorar una trama romántica entre su personaje, Hawkgirl, y Green Lantern. La relación, icónica en las series animadas "Justice League", podría revivirse en el universo cinematográfico de DC.

Fuente: La Nación
07/07/2025 07:18

Hizo su primera entrada a Estados Unidos con green card y reveló el motivo por el que fue lo peor

Karen Granja, una migrante latinoamericana que vive en Florida, contó cómo fue su primera entrada a Estados Unidos. Aunque tanto ella, como su marido y sus hijos tenían green card vivieron un momento tenso. La mujer reveló que hasta temieron que no los dejaran ingresar. "Nos tocó el peor oficial de migración", afirmó.Así fue el primer viaje a EE.UU. con green cardEn un video que compartió en Tiktok, Karen explicó que la primera vez que viajaron a Estados Unidos, como era una mudanza, llevaban muchas pertenencias personales. Cuando estaban por abordar el avión, en la aerolínea les dijeron que su equipaje de mano superaba el límite de peso, por lo que ella y su marido comenzaron a guardar las cosas sueltas como podían. Entró a Estados Unidos con green card y reveló porqué fue lo peorAsí fue que una bolsa de toallitas húmedas de sus bebés, terminó en la valija de su esposo. Cuando aterrizaron en Panamá para la conexión hacia Orlando, notaron las consecuencias. "Mi esposo abre la maleta y se da cuenta de que esos pañitos se habían aplastado y que había mojado los pasaportes, los tickets, todo", contó la mujer.Pasada la medianoche, aterrizaron en EE.UU. Como contaban con la residencia, no debían hacer la fila de turistas. Karen, su esposo y sus dos hijas se dirigieron a la zona correspondiente y una empleada les indicó hacia qué puesto debían acercarse. Allí comenzó el verdadero problema.Así los recibieron al llegar a EE.UU.Cuando les tocó ser atendidos por el oficial de migración, Karen y su esposo se dieron cuenta de que iban a pasar un momento difícil. El agente que les había tocado parecía estar molesto. "Tenía cara de pocos amigos", recordó la mujer.En seguida se dieron cuenta de que no estaban equivocados. El agente no tardó en cuestionarles la cantidad de bultos que llevaban. "¿Por qué están tan cargados? Si son residentes, ¿para qué traen tanta cosa?", les dijo.El esposo de Karen intentó explicarle que traían objetos personales porque iban a instalarse en EE.UU. "Son juguetes y ropa y cosas que tenemos de la mudanza", le señaló, pero eso no mejoró el ambiente. Cuando llegó el momento de revisar los pasaportes, el agente notó que estaban húmedos. "¿Qué es esto? ¿Por qué lo tienen así?", se enojó el oficial cuando vio el estado en que se encontraban los documentos.Karen intentó volver a aclarar la situación: "Se mojaron en la maleta, esto acaba de pasar". Pero el funcionario no mostró empatía. Mientras revisaba los papeles, llegó más gente a su fila y perdió la paciencia. "Salió de su cabina bravísimo a gritar: '¿Por qué pone más personas? No es justo. Hay personas que ya no están trabajando y yo sigo'", se quejó.Karen temió lo peor. "No nos van a dejar entrar, este hombre nos lo va a hacer imposible", pensó.Pese a los malos tratos del oficial de migraciones, finalmente la familia pudo ingresar a EE.UU. "Simplemente, revisó los pasaportes, vio que todo estaba bien y nos dejó ir", señaló.Pese a todo, esa primera experiencia, les dejó una mala impresión y con aprendizajes para su próximo viaje.

Fuente: La Nación
06/07/2025 21:18

Rumbo a la green card: los 10 requisitos para vivir de manera legal en EE.UU. con la visa R-1, según la ley

La visa R-1 es la puerta de entrada para trabajadores religiosos extranjeros que desean servir de manera legal en Estados Unidos. Según la ley, esta visa de no inmigrante permite una estadía inicial de hasta 30 meses con posibilidad de extensión, lo que ofrece un camino hacia la residencia permanente para aquellos que califican.Qué se necesita para sacar la visa R-1 para vivir en Estados Unidos1. Membresía religiosa de al menos dos añosEl solicitante debe haber sido miembro activo de la denominación religiosa durante al menos dos años inmediatamente anteriores a la presentación de la solicitud de visa R-1. Esta membresía debe ser continua y verificable, lo que demuestra un compromiso genuino con la organización religiosa.2. Función religiosa específica y autorizadaEl trabajador debe ir a Estados Unidos para desempeñar una función religiosa reconocida, que incluye:Ministros: personas autorizadas para dirigir cultos y realizar ceremonias religiosas.Trabajadores en vocaciones religiosas: monjes, monjas, hermanos religiosos.Ocupaciones religiosas: instructores religiosos, consejeros espirituales, músicos litúrgicos.3. Compromiso laboral mínimo de 20 horas semanalesEl trabajador religioso debe comprometerse a trabajar al menos 20 horas por semana (medio tiempo) en funciones exclusivamente religiosas. No se permite trabajar fuera de la organización religiosa patrocinadora durante la estadía con visa R-1.4. Calificaciones religiosas comprobablesPara ministros, se requiere evidencia de ordenación o certificación religiosa. Para otras ocupaciones religiosas, se debe demostrar la capacitación y experiencia necesarias para desempeñar las funciones específicas del puesto ofrecido.5. Estatus de organización sin fines de lucroLa organización religiosa debe ser una entidad sin fines de lucro reconocida oficialmente en Estados Unidos. Debe poseer una carta de determinación válida del IRS que demuestre su estatus de exención de impuestos bajo la sección 501(c)(3) o estar cubierta por una exención de impuestos grupal.6. Naturaleza y propósito religioso legítimoLa organización debe demostrar que es una entidad religiosa genuina, no solo una organización benéfica o social. Debe proporcionar evidencia de su misión religiosa, actividades espirituales y servicios de culto regulares.7. Capacidad financiera para sustentar al trabajadorLa organización patrocinadora debe demostrar que puede proporcionar compensación adecuada al trabajador religioso. Esto incluye:Salario monetario.Compensación como alojamiento, alimentación.Evidencia de presupuesto para el puesto.Formularios W-2 o declaraciones de impuestos previas.8. Presentación del Formulario I-129La organización religiosa debe presentar el Formulario I-129 (Petición para Trabajador No Inmigrante) ante el Uscis. Este formulario debe incluir:Suplemento R-1 completo.Evidencia de todos los requisitos de elegibilidad.Tarifa de procesamiento correspondiente.Documentación de apoyo completa.9. Aprobación previa del UscisAntes de solicitar la visa en el consulado, la petición I-129 debe ser aprobada por el Uscis. El tiempo de procesamiento puede variar entre ocho y nueve meses en procesamiento regular, aunque existe la opción de procesamiento premium por una tarifa adicional.10. Proceso consular exitosoUna vez aprobada la petición, el solicitante debe:Completar el formulario DS-160.Programar y asistir a la entrevista consular.Presentar toda la documentación requerida.Pagar las tarifas consulares correspondientes.Duración y extensiones de la visa R-1 para vivir en EE.UU.La visa R-1 se otorga inicialmente por hasta 30 meses, con posibilidad de una extensión adicional de 30 meses, para un máximo total de 5 años. Después de este período, el trabajador debe residir fuera de Estados Unidos por al menos un año antes de poder solicitar una nueva visa R-1.Los cónyuges e hijos solteros menores de 21 años pueden acompañar al trabajador religioso con visas R-2. Aunque no pueden trabajar, sí pueden estudiar en Estados Unidos y disfrutar de los beneficios de residencia legal temporal.Camino hacia la residencia permanenteLos trabajadores religiosos con experiencia en visa R-1 pueden calificar posteriormente para la visa de inmigrante EB-4 (Trabajadores Religiosos Inmigrantes Especiales), que conduce a la residencia permanente legal (green card).Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Infobae
05/07/2025 16:49

Un residente permanente de EE.UU. vuelve de vacaciones en Perú y pasa 50 días detenido pese a tener 'green card' y vivir 20 años en Utah

"Le dijeron que no solo iba a ser detenido, sino que también iniciarían un proceso de deportación en su contra", resaltó el abogado del residente legal, quien había viajado a Perú para visitar a su familia

Fuente: La Nación
04/07/2025 21:00

Cuáles son los trabajadores que tienen prioridad para que les aprueben la green card: la lista completa

El Departamento de Estado de EE.UU. (DOS, por sus siglas en inglés) indica que las visas de inmigrante por empleo se dividen en cinco categorías de preferencia. Cada clasificación apunta a distintos perfiles de trabajadores extranjeros, según su nivel de formación, experiencia profesional o inversión económica. Estas son las más prioritarias.Cuáles son las cinco categorías de trabajo para obtener la green cardEn su página oficial, el DOS indicó que para los trabajadores que deseen aplicar para una visa de inmigrante, la empresa del solicitante debe primero obtener la aprobación de certificado de trabajo del Departamento del Trabajo (DOL, por sus siglas en inglés). Luego, el empleador presenta una Petición de Inmigrante para Trabajador Extranjero, Formulario I-140, ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) para la categoría apropiada de preferencia a través del empleo.Estas son las clasificaciones de prioridad de una visa de inmigrante (green card) a través del empleo:Primera Preferencia de Empleo (E1): trabajadores con Prioridad.Segunda Preferencia de Trabajo (E2): profesionales con Títulos Avanzados y Personas con Habilidades ExcepcionalesTercera Preferencia de Trabajo (E3): trabajadores con Habilidades, Profesionales y Trabajadores sin Habilidades (otros trabajadores)Cuarta Preferencia de Trabajo (E4): ciertos Inmigrantes EspecialesQuinta Preferencia de Trabajo (E5): inversores inmigrantesEstos son los trabajadores que tienen prioridad para que les aprueben la green cardDentro de la primera categoría de preferencia (E1) existen los siguientes tres subgrupos:Personas con habilidades extraordinarias en ciencias, artes, educación, negocios o deportes. Según detalla el DOS, los solicitantes deben tener documentación que muestra su reconocimiento a nivel nacional o internacional y no necesitan una oferta de trabajo específica. Profesores e investigadores destacados con al menos tres años de experiencia en enseñanza o investigación, quienes son reconocidos a nivel internacional. Los solicitantes en esta categoría deben llegar a Estados Unidos para ocupar un empleo permanente como profesores titulares o investigadores en una universidad u otra institución de educación superior.Managers o ejecutivos multinacionales que hayan trabajado al menos uno de los tres años anteriores para una filial, matriz, subsidiaria o sucursal extranjera de su empleador en Estados Unidos. Ese empleo debe haber sido en una posición gerencial o ejecutiva, y el solicitante debe venir a ocupar un puesto similar en Estados Unidos.En el segundo grupo de preferencia (E2) se encuentran dos clasificaciones:Profesionales que tienen título de educación avanzada (más allá de la secundaria), o un título de educación universitaria y al menos cinco años de experiencia en la profesión.Personas con habilidad excepcional en las ciencias, artes o negocios. DOS indica que se considera que una persona tiene una habilidad excepcional cuando posee un nivel de especialización significativamente superior al que se encuentra comúnmente en los campos de las ciencias, las artes o los negocios.La tercera categoría de preferencia (E3) se divide en tres subgrupos:Trabajadores con habilidades son aquellos cuyo empleo requiere al menos dos años de formación o experiencia laboral, y no está relacionado con trabajos temporales o estacionales.Profesionales son personas que ejercen ocupaciones que exigen, como mínimo, un título otorgado por una universidad o colegio de EE.UU., o su equivalente en el extranjero.Trabajadores no calificados (otros trabajadores) son individuos capacitados para desempeñar empleos que requieren menos de dos años de experiencia o formación, siempre que no sean trabajos temporales ni de temporada. Dentro de la cuarta preferencia de trabajo (E4) existen varios subgrupos. Entre los que se encuentran: Locutores/Presentadores en EE.UU. empleados por la Agencia de Radiodifusión Internacional del Consejo de Gobernadores de Radiodifusión o beneficiario de dicha organizaciónMinistros de ReligiónCiertos Empleados o Empleados anteriores del gobierno de EE.UU. en el extranjeroCiertos Empleados Anteriores de la Compañía del Canal de Panamá o gobierno de la zona del canalInterpretes/Traductores Iraníes y Afganos quienes trabajaron con las fuerzas armadas de Estados Unidos o bajo la autoridad del Jefe de Misión como traductor/interprete por un periodo de al menos 12 meses y cumplen los requisitos. Esta clasificación tienen un límite numérico anual de 50 visas. Los nacionales iraquíes y afganos, quienes proporcionaron servicios leales y valiosos en nombre del gobierno de Estados Unidos en Irak por no menos de un año y sufrieron amenazas continuas como consecuencia de su empleo.Ciertos Graduados Médicos ExtranjerosCiertos empleados retirados de organizaciones internacionalesCiertos hijos solteros de empleados de organizaciones internacionalesCiertos cónyuges sobrevivientes de empleados fallecidos de organizaciones internacionalesInmigrantes Especiales Juveniles Personas reclutadas fuera de Estados Unidos quienes sirvieron o están registrados para servir en las Fuerzas Armadas de EE.UU.Ciertos civiles retirados de OTAN-6Ciertos hijos solteros de civiles de la OTAN-6Ciertos cónyuges sobrevivientes de empleados civiles fallecidos de la OTAN-6Personas quienes son beneficiarios de solicitudes de trabajo presentados antes del 11 de septiembre de 2001 si la solicitud fue declarada inválida debido al ataque terrorista del 11 de septiembre.Ciertos trabajadores religiososPor último, la categoría de visa de inmigrante para inversionistas (E5) está destinada a extranjeros que realicen inversiones de capital en nuevos negocios comerciales en Estados Unidos, con el objetivo de fomentar la creación de empleos.

Fuente: La Nación
03/07/2025 07:36

Sus dos hijos son ciudadanos americanos y estaba tramitando la green card, pero el ICE la detuvo en Nashville

Una mujer de El Salvador, con dos hijos nacidos en Estados Unidos, quedó bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) mientras intentaba regularizar su estatus migratorio. Al salir de su entrevista programada para obtener la residencia legal permanente, oficiales federales la arrestaron en el mismo edificio de la oficina de Servicios de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) en Nashville.Se presentó a una entrevista con el Uscis y la arrestaronLa abogada Marlen Santana denunció que su clienta, una mujer salvadoreña cuya identidad no trascendió, se presentó el jueves 26 de junio a una cita formal en la oficina del Uscis en Nashville, ya que se encontraba en proceso de legalizar su estatus migratorio en Estados Unidos. Según explicó la representante legal al News Channel 5, su clienta había acudido a la primera cita en el marco de una petición presentada por su esposo, residente legal permanente en EE.UU. "Presentaron su petición como cónyuge", señaló.La entrevista avanzó sin contratiempos y la mujer recibió una aprobación para continuar el trámite. Sin embargo, según afirmó la letrada, cuando la mujer salió de la oficina federal fue detenida por agentes de migración. "El ICE estaba allí esperándola", dijo Santana. Contrariada, la abogada se preguntó: "¿Cómo se supone que vas a conseguir tus papeles si te detienen durante la entrevista?". Madre de dos hijos estadounidenses y sin antecedentes: quién es la migrante detenida por el ICE Santana contó que su cliente llegó a Estados Unidos cuando era menor de edad. Había emigrado en busca de un mejor futuro. Nunca tuvo problemas con la ley. "No tenía antecedentes penales ni siquiera una infracción de tránsito", detalló la abogada.Sin embargo, sobre ella pesaba una orden de deportación emitida en 2019, que no impidió la continuación de su vida cotidiana ni la presentación del pedido de regularización.En el pasado, ese tipo de casos podían resolverse con una solicitud de perdón, que se tramitaba luego de la aprobación de la entrevista. "Es frustrante, porque la ley de inmigración tenía disposiciones que condonaban la orden de deportación si se nos permitía solicitar la exención después de esta entrevista", indicó Santana.La abogada señaló que, antes de la llegada de Donald Trump al poder y de su endurecimiento de las políticas migratorias, personas en situaciones similares a las de su clienta habían conseguido su green card. "Tengo muchos casos similares al suyo a los que les he conseguido la residencia permanente", dijo.Un arresto y una familia separadaLa mujer, que ahora está detenida y bajo custodia del ICE, vivía con su esposo y sus dos hijos pequeños, de cuatro y cinco años. Ambos niños son ciudadanos estadounidenses por nacimiento. Tras el arresto, quedaron al cuidado de su padre."Esta familia estará separada quien sabe cuánto tiempo, cuántos años, y es muy difícil", advirtió la abogada. Según sus estimaciones, su clienta podría permanecer detenida durante varios meses en un centro de detención para migrantes ubicado en Knoxville.En la última semana, otros migrantes fueron detenidos en circunstancias similares en la misma oficina de Uscis en Nashville. Así lo confirmó Santana, quien expresó su preocupación por el patrón que se repite. "Esta es la manera correcta para que ella obtenga su residencia permanente legal y luego la detienen", se quejó.

Fuente: La Nación
02/07/2025 23:36

Tiene green card, cruzó por error a Canadá y fue detenido por el ICE al reingresar a EE.UU.: "Si vuelve, lo matan"

Milad Aspari, un ciudadano iraní con residencia legal en Estados Unidos, fue detenido por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) tras cometer un error que podría costarle la deportación: cruzó involuntariamente la frontera con Canadá y trató de reingresar a territorio estadounidense. Su familia asegura que si lo expulsan su vida correrá peligro: "Si vuelve a Irán, lo van a matar".El error que provocó su arresto y lo pone en peligro de deportaciónEl calvario de Aspari y su familia comenzó el 20 de febrero pasado. Ese día, el ciudadano iraní y su equipo de trabajo transitaban por una zona cercana a la frontera entre Estados Unidos y Canadá, cuando tomaron una ruta equivocada. El desvío, causado por obras viales, los llevó a ingresar unos kilómetros en territorio canadiense. Cuando se dieron cuenta y quisieron reingresar, fueron detenidos por agentes del ICE, informó KGW.Desde entonces, Aspari permanece alojado en el Centro de Detención del Noroeste, en Tacoma, Washington. El caso generó preocupación en sus familiares y en representantes de organizaciones de derechos humanos, que señalan que si es deportado a Irán, su vida estará en riesgo.Aspari pertenece a una minoría étnica y religiosa perseguida en su país: es kurdo. Su pareja, Ruth, declaró a la cadena KING 5 de Seattle que él escapó de Irán debido a la persecución que sufría. "Si regresa, seguro que lo matarán por su religión", aseguró.La mujer no duda. Toda la familia de Aspari fue asesinada en los últimos años por hablar en contra del gobierno iraní. Los antecedentes judiciales que complican al ciudadano iraníEl abogado del iraní detenido presentó una solicitud de asilo en Estados Unidos, basado en ese historial de persecución. Sin embargo, según detalló Newsweek, su situación legal se ve complicada por antecedentes judiciales en territorio estadounidense.A pesar de que Aspari cuenta con una green card vigente y de que tiene una hija estadounidense, podría ser expulsado de EE.UU., ya que cuenta con antecedentes judiciales. Su pareja explicó que el ICE se basa en una vieja condena por agresión y en una supuesta violación de una orden de no contacto, que Ruth detalló que surgió de una discusión verbal que ambos mantuvieron hace tres años y que ya fue desestimada. Además, la mujer afirmó que su pareja firmó documentos sin entenderlos correctamente debido a la barrera del idioma.La tensión internacional y la detención de migrantes iraníesSi bien este caso comenzó meses atrás, las relaciones entre Estados Unidos e Irán se mantienen tensas. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) anunció recientemente el arresto de 17 ciudadanos iraníes con historial delictivo en diferentes ciudades del país. Según declaraciones oficiales, estas operaciones tuvieron como objetivo detectar y detener a "terroristas conocidos o sospechosos" y a "extremistas violentos" antes de que representen una amenaza.En este sentido, Tricia McLaughlin, funcionaria del DHS, afirmó: "No esperamos a que se produzca una operación militar para ejecutarla; cumplimos proactivamente el mandato del presidente (Donald) Trump de proteger la patria."Los migrantes iraníes detenidos tenían -entre otros- antecedentes por narcotráfico, delitos sexuales, violencia doméstica y también por violación de la ley inmigratoria, en tanto que al menos dos de ellos presentaban "vínculos admitidos con Hezbollah" y con células terroristas.

Fuente: Infobae
01/07/2025 19:19

El vocalista de Green Day estalló contra un fan que lo acompañó en el escenario para tocar la guitarra

Billie Joe Armstrong se molestó con asistente de su concierto en Luxemburgo

Fuente: Infobae
29/06/2025 20:17

Conciertos en Colombia para el segundo semestre de 2025: Kendrick Lamar, Yeison Jiménez, Green Day y Guns N' Roses, entre los destacados

Se espera que la agenda de presentaciones nacionales e internacionales vea un impacto significativo con la entrada en operaciones de un nuevo escenario en Bogotá

Fuente: Infobae
29/06/2025 11:20

Estados Unidos advierte: cambios en la Green Card quiénes pueden perderla y por qué

Este documento permite que sus poseedores accedan a una gran variedad de beneficios, sin embargo, también deben cumplir una serie de obligaciones

Fuente: La Nación
29/06/2025 10:18

Las reglas de Uscis para tramitar la green card sin patrocinadores y vivir permanentemente en EE.UU.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) tiene reglas que permiten a algunos extranjeros convertirse en residentes permanentes legales sin pruebas del apoyo financiero. Estas son las categorías para obtener la green card sin patrocinador.Green card a través del estatus de refugiado o asiladoLas personas asiladas o refugiadas en EE.UU. que desean obtener la residencia permanente legal deben iniciar el proceso con la presentación del formulario I-485, Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajustar Estatus. Además, deben cumplir con requisitos como haber estado físicamente presente en Estados Unidos durante al menos un año después de que se concedió el beneficio, su condición no ha sido terminada y ser es admisible en el país para la residencia permanente o elegible para una exención de inadmisibilidad u otra forma de alivio.Residencia permanente como Inmigrante EspecialLas leyes de migración de EE.UU., en las que se basan las reglas de Uscis, también aprueban la residencia para los llamados inmigrantes especiales. Estos no requieren de un patrocinador para conseguir la tarjeta. Trabajador religioso: para miembros de una denominación religiosa que llegan a EE.UU. para trabajar en la organización sin fines de lucro. Menor inmigrante especial: también conocida como SIJ, por sus siglas en inglés, permite a ciertos menores extranjeros solicitar la residencia si son jóvenes o niños que han sido sometidos a procedimientos judiciales estatales de menores por maltrato, negligencia, abandono parental o causas similares según la legislación estatal.Locutor internacional: aplica para las personas que llegan a trabajar a Estados Unidos como miembro de los medios de comunicación para la Agencia de EE.UU. para Medios Globales (Usagm, por sus siglas en inglés) o como beneficiario de la misma.Empleado de una organización internacional: se puede solicitar la green card si el extranjero es oficial o empleado retirado de una organización internacional elegible o de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN, por sus siglas en inglés), o es un familiar de dicho empleado.Además de las categorías de green card para inmigrantes especiales antes mencionadas, para las que podrían aplicar los latinos, existe una clasificación especial llamada Nacional de Afganistán o Irak.Residencia permanente para inversionistasTambién es posible obtener la green card sin patrocinador como "inmigrante preferencial" basado en el empleo, que incluye a aquellos que han invertido o están en el proceso de hacerlo en una nueva empresa comercial que beneficiará la economía estadounidense.Estos extranjeros también son llamados "inversionistas inmigrantes EB-5", ya que están en la categoría de visa de quinta preferencia basada en el empleo. Para ser elegible, el solicitante debe:Realizar una inversión necesaria en una empresa comercial en Estados Unidos, de 1 millón de dólares o 500 mil en áreas de empleo identificadas; yCrear o conservar 10 empleos permanentes para trabajadores estadounidenses calificados.Bajo este programa, los inversionistas que ya se encuentran en Estados Unidos (y sus cónyuges e hijos solteros menores de 21 años) son elegibles para solicitar la green card a través del ajuste de estatus.Green card a través del registroLos migrantes que han residido en EE.UU. de forma continua desde antes del 1° de enero de 1972 pueden solicitar la green card a través del registro, un mecanismo para el que se deben cumplir las siguientes condiciones:Residencia continua en Estados Unidos antes de 1972.Buen carácter moral.No haber cometido delitos que impliquen inadmisibilidad o deportabilidad.Ser admisible para la residencia permanente bajo las leyes de inmigración.Tarjeta Verde para víctimas de delitosSegún la Ley Federal de Violencia contra la Mujer (VAWA, por sus siglas en inglés), una persona puede ser elegible para convertirse en residente permanente si es víctima de agresión o crueldad extrema cometida por:Un cónyuge o excónyuge ciudadano de Estados Unidos;Un padre ciudadano estadounidense;Un hijo o hija ciudadano;Un cónyuge o excónyuge residente permanente legal; oUn padre con residencia legal.La ley de inmigración de EE.UU. también permite que los extranjeros que han sido víctimas de ciertos delitos y a quienes se les ha otorgado una visa U obtengan una green card. Este estatus está destinado a quienes sufrieron abuso físico o mental sustancial que contribuyen a la investigación o el enjuiciamiento de la actividad delictiva.Quienes tienen estatus de no inmigrante T, pueden ser elegible para convertirse en residentes permanentes si cumplen con todos los requisitos. Esta visa ofrece beneficios migratorios a ciertas víctimas que colaboran con las autoridades en la detección, investigación o procesamiento de casos de trata de personas.

Fuente: La Nación
28/06/2025 15:18

Así se puede tramitar la green card en línea o por correo: pasos simples

La green card le permite a los migrantes que viven en Estados Unidos y cumplen con los criterios de elegibilidad residir y trabajar de forma legal en ese país. Los peticionarios de este permiso migratorio deben seguir el procesamiento indicado por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés).Cómo solicitar la green card en EE.UU.La agencia federal presenta diversas categorías a través de las que se puede iniciar el trámite para este estatus. Estas son:A través de la familia: los cónyuges, hijos solteros menores de 21 años o padres de un ciudadano estadounidense. En este último ítem, el hijo debe tener más de 21 años. También incluye otros parientes con ciertos criterios.A través del empleo: trabajadores especializados, médicos o inversores.Inmigrantes especiales: trabajadores religiosos, menores de edad con protección, nacionales de Afganistán o Irak, miembro de medios de comunicación internacionales o empleados de ciertas organizaciones internacionales o de la OTAN.Refugio o asilo: si se les concedió el permiso hace menos de un año.Víctimas de trata de personas y otros delitos: titulares de visas T y U.Víctimas de abuso.Otras categorías: en relación con la Ley de Ajuste Cubano y ciertas nacionalidades elegibles.El proceso se inicia con el envío del formulario I-485, Solicitud para Registrar la Residencia Permanente o Ajustar Estatus, ante el Uscis junto con la documentación correspondiente. La tarifa para este trámite es de 1440 dólares y, para menores de 14 años, de US$950.La solicitud se puede presentar en línea o por correo y culmina con la toma de datos biométricos y una entrevista con los funcionarios de la agencia federal, que determinarán la elegibilidad del peticionario antes de emitir una resolución.Cómo renovar la green cardLos titulares de la residencia permanente legal que extravíen, sufran un robo o cuyo permiso esté próximo a vencer, en los siguientes seis meses, pueden reemplazar su tarjeta a través del formulario I-90, así como aquellos que hagan modificaciones en sus datos y se deban actualizar en el documento.Para los solicitantes de renovación que posean permisos de residentes permanentes condicionales, los formularios a enviar son el I-751, Petición para eliminar las condiciones de residencia, y el I-829, Petición del inversionista para eliminar las condiciones del estatus de residente permanente.En estos casos, el costo del trámite es de US$460 para el método por correo y de US$415 si se realiza en línea. Además, contiene una tarifa adicional de US$85 para la toma de datos biométricos, como huellas dactilares y fotografías.Para evitar inconvenientes en la solicitud y que la petición no sea rechazada de forma automática, el Uscis insiste en su página web oficial en la importancia de firmar el formulario antes de enviarlo. Este paso se debe realizar una vez se revisó que los datos e información proporcionados son correctos.Una vez completado el trámite, los solicitantes pueden revisar y seguir el estatus de su caso a través del sitio web del organismo y su cuenta en línea de My Uscis. La vigencia de la green card puede ser desde dos años hasta 10.

Fuente: La Nación
27/06/2025 13:36

De qué murió Johnny Noviello, el ciudadano canadiense con green card de EE.UU. en un centro de detención del ICE en Miami

El canadiense Johnny Noviello, de 49 años, falleció el lunes en un centro de detención de Miami, Florida. El hombre se encontraba bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) hacía más de un mes y esperaba su deportación, a pesar de tener la green card. Su familia hizo una gran revelación sobre su condición médica.De qué murió Johnny Noviello, el ciudadano canadiense con green cardNoviello fue declarado muerto por el Departamento de Bomberos y Rescate de Miami el pasado 23 de junio a las 13.36 hs (horario local) y, según informó ICE, las causas de su fallecimiento aún está bajo investigación.El canadiense se encontraba detenido en el Centro de Detención Federal de la Oficina de Prisiones en Miami y esperaba su deportación. Fue hallado inconsciente en su celda a las 12.54 hs y, de acuerdo al comunicado, el personal del lugar llamó al 911 e intentó reanimarlo con la maniobra cardio pulmonar y un desfibrilador, pero no lograron salvarlo."Estamos destruidos", manifestó Angelo Noviello, de 80 años, padre del migrante. En diálogo con Miami Herald el hombre recordó que su hijo sufría de epilepsia y que necesitaba medicación diaria para prevenir convulsiones. Los documentos judiciales de la condena que recibió en 2023 señalaron esta condición y, además, el abogado defensor del canadiense, Daniel Leising, señaló que su familia trabajó "minuciosamente" para asegurarse de que Noviello recibiera su medicación bajo custodia de ICE. Aunque tuvieron contacto limitado tras su detención el pasado 15 de mayo. "El ICE mantiene su compromiso de garantizar que todas las personas bajo su custodia residan en entornos seguros, protegidos y humanos", sostuvo la agencia en el comunicado compartido el miércoles y remarcó que "en ningún momento durante la detención" se niega la atención de emergencia a un extranjero ilegal detenido.Si bien las causas del fallecimiento de Noviello todavía están bajo investigación, la agencia federal está obligada a compartir los informes sobre las muertes de los migrantes bajo custodia en un plazo de 90 días en la página oficial de reportes.Fue detenido por ICE a pesar de tener green cardNoviello ingresó a Estados Unidos el 2 de enero de 1988 con visa legal y obtuvo su green card en octubre de 1991. Sin embargo, en 2023 fue condenado a 12 meses de prisión en el condado de Volusia, Florida, por diversos delitos. Entre ellos:Crimen organizado.Tráfico de oxicodona de siete a 14 gramos.Tráfico de drogas ilegales de cuatro a 14 gramos.Tráfico de hidrocodona.Uso ilegal de un dispositivo de comunicación bidireccional para facilitar la comisión de un delito.El abogado Leising remarcó que el canadiense cumplió unos cuatro meses en la cárcel del condado, quedó en libertad bajo control comunitario por un año y luego fue puesto en libertad condicional en febrero. Además, remarcó que Noviello no tenía cargos anteriores y no había violado su libertad condicional."Él solo estaba trabajando, nada fuera de lo común, sin violaciones. No había nada en mi mente que hubiera creado cualquier circunstancia donde Johnny Noviello habría sido un peligro para nadie", apuntó Leising.De todas formas, el migrante fue arrestado en mayo de este año por ICE y emitieron una orden de deportación en su contra, al considerar que había sido condenado en el pasado por violar las leyes estadounidenses. Angelo Noviello definió a su hijo como un trabajador y consideró que su muerte era "la mayor pérdida". "Era una buena persona", aseguró.

Fuente: Infobae
24/06/2025 14:26

Esta es la razón por la que el vocalista de Green Day estalló contra un fan en pleno concierto

Actualmente, la icónica banda se encuentra dando su gira 'Saviors Tour', la cual conmemora el 30 aniversario del lanzamiento de su álbum 'Dookie'

Fuente: Página 12
23/06/2025 15:30

Jennifer Aniston: el legado cómico de Rachel Green en "Friends"

Años después de su estreno, "Friends" sigue siendo un clásico de la comedia televisiva. Rachel Green, interpretada por Jennifer Aniston, se destaca por sus icónicos episodios, llevándonos entre risas y situaciones inolvidables.

Fuente: La Nación
23/06/2025 12:18

Regresó de un viaje a México y fue detenido por el ICE en Chicago: tiene la green card desde 2003

Un hombre con residencia legal permanente en Estados Unidos desde hace más de dos décadas fue detenido por autoridades migratorias en el Aeropuerto Internacional de Chicago-O'Hare al regresar de un viaje a México. Según el testimonio de su esposa, su marido fue retenido por los agentes el pasado 24 de mayo y, posteriormente, trasladado a un centro de detención operado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).Es residente permanente desde hace 20 años: el ICE lo detuvo cuando volvió a EE.UU tras esparcir las cenizas de su madre en MéxicoJodi Ladron de Guevara, esposa de Gonzalo, explicó a Fox News, que su marido es residente legal desde el año 2003, el mismo en el que contrajeron matrimonio. De acuerdo con su testimonio, la detención se basó en una acusación penal por un delito grave que fue desestimada hace más de 13 años. Hasta el momento, Gonzalo permanece bajo custodia de ICE, sin derecho a fianza y sin una resolución clara sobre su estatus. La familia contrató los servicios de un abogado especializado en inmigración para enfrentar el proceso legal, lo que les trajo deudas por el pago de los servicios. Ladron asegura que su esposo fue inicialmente retenido durante siete días tras su arribo al aeropuerto, antes de ser trasladado al centro de detención. Durante ese periodo, durmió en el piso, utilizó instalaciones sanitarias en mal estado y fue testigo de situaciones médicas delicadas, entre ellas, personas bajo síntomas de abstinencia de drogas.La familia indicó que el viaje a México comenzó el 6 de mayo, fecha en la que Gonzalo salió del país para cumplir con un compromiso familiar, y que desde entonces no han podido verlo. La detención ocurrió en el momento de su regreso, cuando aterrizó en Chicago procedente del extranjero.El largo trayecto del proceso legal de Gonzalo GuevaraLa familia ahora debe cubrir gastos legales superiores a los 4000 dólares e iniciaron una colecta en línea para recaudar fondos con el objetivo de cubrir los costos del proceso. La plataforma GoFundMe utilizada por allegados al detenido había conseguido más de 6000 dólares hasta la fecha.De acuerdo con el itinerario procesal establecido, Gonzalo deberá comparecer ante un tribunal federal el próximo 9 de julio, en la ciudad de Chicago, donde se evaluará su situación migratoria y se determinará si puede recuperar la libertad o si enfrentará una posible deportación.El caso captó la atención en medios locales y entre organizaciones de defensa de los derechos migratorios, ya que involucra a una persona con estatus migratorio regular desde hace más de 20 años. Además, se trata de un viaje que, según su familia, ha realizado múltiples veces sin incidentes previos.En las cuentas de redes sociales de las autoridades no se han difundido detalles oficiales sobre la base legal que motivó la detención ni los criterios aplicados por las autoridades para impedir su reingreso sin custodia. El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas no emitió comentarios públicos sobre el caso hasta el momento.Jodi Ladrón de Guevara, ciudadana estadounidense, señaló que la situación ha tenido consecuencias económicas y emocionales para toda la familia. En declaraciones a medios locales, explicó que la falta de información clara sobre los tiempos del proceso ha aumentado la incertidumbre.Qué se debe hacer ante una detención de ICECuando una persona es arrestada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), existen una serie de derechos y recursos legales que pueden activarse para proteger su situación jurídica, según el National Inmigration Law Center. Conocer estos elementos puede ser clave durante las primeras horas de detención.Uno de los primeros pasos recomendados por los expertos es intentar localizar al detenido mediante el sistema en línea conocido como ICE Detainee Locator, que disponible en el sitio web oficial de la agencia. Este recurso permite identificar la ubicación y el estatus de la persona dentro del sistema de custodia federal.La persona detenida tiene derecho a guardar silencio y no está obligada a responder preguntas sobre su estatus migratorio. En estos casos, puede manifestar verbalmente: "Prefiero guardar silencio hasta hablar con un abogado".También se reconoce el derecho a consultar con un abogado antes de firmar documentos o emitir declaraciones. El ICE no proporciona representación legal gratuita, pero el detenido puede solicitar acceso a servicios legales de bajo costo o gratuitos, ofrecidos por organizaciones sin fines de lucro registradas ante el Departamento de Justicia.

Fuente: La Nación
22/06/2025 18:18

Es dominicana y revela cómo pasó de tener parole a green card en Estados Unidos: "No pierdan la fe"

Yismeiri Calderón llegó a Estados Unidos desde República Dominicana en diciembre de 2022. Ingresó por la frontera, se entregó voluntariamente a migración y, apenas cinco días más tarde, obtuvo un permiso de permanencia temporal conocido como parole humanitario. Ese fue el primer paso de un proceso que terminó con la obtención de su green card en menos de un año desde el inicio de su trámite. "No pierdan la fe, que se puede", recomendó a otros migrantes en sus redes sociales. Del parole humanitario a la green card: el proceso de una migrante dominicanaDespués de su liberación, el 27 de diciembre de 2022, Yismeiri pudo permanecer en Estados Unidos bajo la figura del parole humanitario, según contó en un video que publicó en Tiktok. Casi tres años y medio después, su situación cambió por completo: obtuvo la green card. "Me aprobaron la residencia por matrimonio, mi trámite duró 8 meses", resumió.Es dominicana y cuenta cómo paso del parole a la green cardLa joven contó que se casó en febrero de 2024 y que inició el pedido para ajustar su estatus migratorio a través de su cónyuge ocho meses más tarde, en octubre de ese mismo año. "Fue un proceso con paciencia y mucha fe", describió. Paso a paso: su cronograma para obtener la green card por matrimonioEn otro clip, la joven contó detalladamente cómo fue cada paso del trámite para obtener la residencia permanente por la vía del matrimonio. Oficialmente, comenzó el 9 de octubre, cuando presentó los formularios I-485 (la solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajustar Estatus); I-130 (petición de familiar extranjero) y I-765 (solicitud de autorización de empleo). También envió desde el principio todas las pruebas documentales de su relación matrimonial necesarias para respaldar su solicitud. Para su sorpresa, apenas dos días después, recibió la confirmación oficial de que el paquete había sido aceptado y procesado: "Me llegaron las cartas de que habían recibido los pagos y que habían recibido todo".Así pasó del parole a la green cardEl 18 de octubre, las autoridades le enviaron a la joven la notificación para la cita de biometría. La realizó el 5 de noviembre, menos de un mes después de haber iniciado el proceso. Desde entonces, Yismeiri esperó las siguientes resoluciones con ansiedad, pero también con esperanza.El 19 de febrero de 2025 le llegó su número de Seguro Social. Seis días más tarde, el 25, recibió su permiso de trabajo. "Aproximadamente dos meses después me llegó la programación de mi cita con Uscis", relató. Y fue en ese momento cuando se dio cuenta de que su situación avanzaba con mayor velocidad de la que cualquier abogado le hubiera pronosticado.El tiempo que le tomó obtener su green card Según contó, la abogada que la asesoró le había anticipado que su caso era complejo y que podía demorar hasta seis años en resolverse. Sin embargo, los plazos reales resultaron muy distintos. "Dios cambió los planes", dijo Yismeiri. Su entrevista final se concretó el 13 de mayo de 2025.Solo dos días después, el 15, recibió la aprobación oficial del formulario I-130. El 20, las autoridades la notificaron que su green card estaba en proceso de producción. Finalmente, el 28 de mayo, la tarjeta llegó a sus manos. Tras contar su experiencia, Yismeiri quiso dejar un consejo a otros migrantes que encuentren en la misma situación que ella tiempo atrás. Y les recomendó no dejarse desanimar por la tardanza que podría conllevar el trámite. "Mi abogada en el inicio me dijo que podía durar años, pero ocho meses después tengo mi green card", destacó.

Fuente: La Nación
22/06/2025 17:18

Tiene green card y volvía de visitar a su hijo militar, pero fue detenido por el ICE: la pesadilla de un abuelo mexicano

Víctor Ávila, un migrante mexicano de 66 años, viajó a Estados Unidos para visitar a su hijo, quien cumple funciones en una base militar como parte de la Fuerza Aérea. Al regresar, aterrizó en el Aeropuerto Internacional de San Francisco, en California, y agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) lo detuvieron. Aunque es residente legal permanente desde hace más de cinco décadas, enfrenta un proceso de deportación por un hecho ocurrido en 2009 que ya había quedado saldado ante la justicia.Cinco décadas como residente y una familia en EE.UU.: la historia del migrante detenido por el ICEÁvila emigró desde México cuando era adolescente. Se instaló en San Diego, California, y desde 1967 posee una green card. Vive junto a su esposa, también migrante, y todos sus hijos y nietos nacieron en EE.UU. y son ciudadanos. Según detalló Newsweek, el pasado 7 de mayo fue detenido por agentes del ICE en el aeropuerto de San Francisco, cuando regresaba con su esposa de visitar a su hijo en Japón. "A ella la dejaron pasar, a él lo dejaron atrás", contó Carina Mejía, la hija de la pareja a ABC News.Uno de los cuatro hijos de Ávila presta servicio militar activo y fue destinado por la Fuerza Aérea de EE.UU. a Japón, a donde había viajado a visitarlo antes de ser arrestado. Ávila trabaja como asistente legal en un estudio jurídico de compensación laboral, el bufete Kiwan & Chambers APC. Lleva más de una década en ese rol. Según señalaron sus compañeros de trabajo en GoFundMe, donde iniciaron una colecta para recaudar fondos para cubrir su asistencia legal, es muy apreciado tanto por colegas como por clientes, a quienes acompaña "con ayuda y compasión".Antecedentes judiciales: la causa de su detención por parte del ICETras su arresto en San Francisco, Ávila fue trasladado a un centro de detención del ICE ubicado en las afueras de Bakersfield, California, sin posibilidad de liberación. Su hija explicó que el migrante fue detenido por un hecho ocurrido en 2009, cuando fue arrestado por conducir bajo los efectos del alcohol y posesión de drogas. "Es un miembro productivo de la sociedad. Fue un delito no violento. Cumplió lo que exigía la ley y pagó lo que le correspondía", dijo Mejía, quien consideró que "detenerlo es muy injusto". Por ese incidente, Ávila cumplió su condena, abonó las multas impuestas y, según declaraciones de su hija, pudo renovar su residencia legal en dos oportunidades. Sin embargo, 15 años después, este antecedente fue el argumento que las autoridades migratorias esgrimieron para detenerlo. "Se encuentra atrapado en una pesadilla legal", detallaron los organizadores de la colecta de fondos. Cuál es la situación del migrante detenido Víctor se encuentra alojado en un centro de detención de ICE en Bakersfield y enfrenta un proceso de deportación. Su hija contó que lo visitó allí en varias oportunidades y se mostró preocupada por su estado anímico. "Hay días en que se muestra esperanzado y optimista. Y otros en que se prepara mentalmente para lo peor", señaló. Mientras aguardan la audiencia sobre su caso de deportación, prevista para el 15 de julio, Mejía resaltó que su padre "es un buen hombre, muy trabajador" que "se ha dedicado por completo a su familia". Por ello, reclamó que las autoridades lo liberen: "Quiero que regrese a casa".

Fuente: Infobae
22/06/2025 16:06

Migrante con permiso de trabajo fue arrestado por ICE pese a estar en proceso de obtener la Green Card

Juan Vita Leite Pinto, residente de Florida, fue detenido durante una visita turística al Gran Cañón, según relató su pareja

Fuente: La Nación
21/06/2025 18:00

Llegó a EE.UU. como au pair, la empresa le "arrebató" su sueño y así consiguió la green card: "Hay que trabajar duro"

Karen aterrizó en Estados Unidos llena de entusiasmo y planes. Viajó desde Argentina para integrarse al programa de intercambio cultural Au Pair y comenzar una nueva etapa de su vida. Sin embargo, lo que inició como un sueño, se complicó, dado que la empresa casi la deja sin trabajo y tuvo que enfrentar las dificultades sola. Tres años después, logró conseguir su green card y compartió su experiencia: "Hay que trabajar duro".Así fue el primer año de una argentina en EE.UU. como au pairSegún contó en un video que publicó en su cuenta de Tiktok, Karen llegó en 2022 a Estados Unidos para trabajar como niñera en el marco del programa de intercambio cultural Au Pair. No fue fácil, dado que era la primera vez que viajaba sola fuera de su país y que debía comunicarse en otro idioma. La joven reconoció que los primeros días tuvo sensaciones encontradas: "ilusión, felicidad, miedo y un montón de cosas más".Una argentina emigró a EE.UU. como au pair y contó cómo obtuvo la visaEl primer año en EE.UU. trabajó con una familia de Connecticut, a pocos kilómetros de Nueva York. Allí cuidó a dos niñas, de nueve y 13 años. Con ellas creó una relación tan cercana que, cuando tuvo que cambiar de destino, se angustió. "Fue muy duro por el vínculo que creé", comentó. Sin embargo, aún puede visitarlas, dado que ahora vive a 40 minutos de distancia en auto.Su segundo año como niñera, esta vez en Nueva YorkEl cambio de familia también trajo un cambio de estado: Karen se mudó a Nueva York. "Buscaba un vínculo más familiar para tener esa experiencia, ya que mi familia anterior estaba divorciada", contó. Sin embargo, no lo consiguió. "No era lo que yo esperaba", señaló.A pesar de que no sintió la conexión esperada, valoró la hospitalidad del nuevo hogar. "Esto no quiere decir que no hayan sido una excelente familia anfitriona y estoy más que agradecida con ellos. Es simplemente entender que las culturas son diferentes", explicó.Un golpe inesperado por el fin del programa Au Pair: "Me arrebató mi sueño"A poco tiempo de terminar su segundo año en EE.UU., Karen recibió un golpe inesperado. "La empresa me arrebató mi experiencia, mis planes, mi sueño y mucho más", lamentó. Según detalló, la organización la sacó del programa y le dio solo una semana para resolver su situación migratoria en EE.UU.A pesar del impacto, no estuvo sola. "Mi familia anfitriona, muy molesta por esta decisión, decidió salirse del programa y me permitió que me quedara en su casa después de hacer mi cambio de estatus", relató.Su camino hacia la green card y un consejo para otros migrantesTras quedar fuera del programa, la familia con la que vivía tomó una actitud clave: "Decidieron patrocinarme para poder conseguir mi residencia estadounidense".Karen contó que finalmente esa solicitud de green card no se concretó. No obstante, consiguió un permiso de trabajo y, finalmente, recibió su green card "hace unos días". Pese a las dificultades, la joven buscó dejar un mensaje de aliento para quienes se enfrentan a situaciones similares. "La vida te va a poner más de una vez a prueba. Y es ahí donde más tenés que creer y confiar en vos. Los sueños se van a cumplir, pero hay que trabajar duro por ellos", concluyó.

Fuente: La Nación
21/06/2025 14:00

Cuánto tiempo tengo que esperar para obtener la green card en EE.UU. en 2025

Obtener la green card es un proceso que puede llevar varios meses, debido a que se debe comprobar la elegibilidad para residir y trabajar en EE.UU. De acuerdo con los datos del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) este es el tiempo exacto que toma la aprobación de la residencia permanente, y el precio actualizado para 2025.El trámite de la green card: formulariosLa agencia explica que una vez que una persona sea beneficiaria de una petición de inmigrante aprobada y disponga inmediatamente de un número de visa, existen dos maneras de solicitar la residencia permanente. Para quienes se encuentran fuera de EE.UU., pueden solicitar una visa de inmigrante en un consulado del Departamento de Estado en el extranjero. Esta vía se conoce como trámite consular y es posible que se deba iniciar con el formulario DS-260.Aquellos que ya se encuentran en Estados Unidos, pueden solicitar la green card sin tener que regresar al país de origen a través del ajuste de estatus, con el formulario I-485.El tiempo exacto para obtener la residencia permanente, según el UscisEl Uscis señala que los tiempos de procesamiento pueden afectarse por distintos factores, como el número de casos recibidos, la carga de trabajo, la asignación de personal, el lapso que tarda un peticionario en responder a una solicitud de información adicional, así como cambios operacionales.Para que los solicitantes conozcan acerca de los tiempos exactos del formulario I-485, que se debe presentar para ajustar estatus, la agencia publica un promedio en su sitio oficial. De acuerdo con el reporte, hasta el 30 de abril de 2025, estos son los meses que han tardado los procesos según la categoría:Formulario I-485/Solicitud para Registrar Residencia Permanente o Ajustar Estatus, basada en concesión de asilo hace más de un año: 10,2 mesesFormulario I-485 basado en admisión de refugiado hace más de un año: 7,5 mesesFormulario I-485 por solicitudes de ajuste basado en el empleo: 6,9 mesesFormulario I-485 por solicitudes de ajuste basado en la familia: 9,2 mesesFormulario I-485 basado en la Ley de Ajuste Cubano de 1966: 6,5 mesesFormulario I-485 para todos los demás ajustes de estatus: 11,3 mesesCuánto cuesta la green card en 2025En 2025, las tarifas para los procedimientos ante la agencia de inmigración corresponden a las que entraron en vigor a partir del 1º de abril de 2024. Para el caso de la green card, el precio dependerá del tipo de categoría; además, se agregan otros pagos como el del examen médico, y los datos biométricos de 85 dólares.La presentación del formulario I-485, Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajustar Estatus, tiene un costo de:US$1440 dólaresUS$950 para los menores de 14 años que presenten el formato al mismo tiempo que sus padres.Los extranjeros que están fuera de EE.UU. y desean obtener la residencia permanente, deben ser elegibles bajo algunas de las categorías autorizadas, y el costo de la presentación del formato dependerá del tipo de clasificación:Formulario I-130, Petición de Familiar Extranjero: presentación en papel de US$675 y en línea de US$625Formulario I-360, Petición para Amerasiático, Viudo, o Inmigrante Especial: el costo es de US$515Formulario I-129F, Petición de Prometido o Prometida Extranjero: tarifa de US$675Formulario I-140, Petición para Trabajador Inmigrante Extranjero: el costo es de US$715 más una tarifa adicional del Programa de Asilo de US$600 para empleadores grandes; US$300 para empresas más pequeñas y sin costo para organizaciones sin fines de lucro.Formulario I-526, Petición de Inmigrante por Inversionista Independiente: tarifa de US$11.160La visa de no inmigrante no basada en petición (excepto E): US$185Categorías de visa basadas en petición: US$205

Fuente: Infobae
19/06/2025 11:16

ICE arrestó a mexicano con Green Card desde 1967 tras visitar a su hijo en la Fuerza Aérea; ahora quieren deportarlo

Víctor Ávila fue a Japón para reunirse con su hijo, miembro activo de la USAF, y al volver fue detenido por agentes de inmigración

Fuente: Infobae
17/06/2025 15:13

Veterano de la Marina denunció que ICE detuvo a su esposa tras entrevista para la Green Card

La acción de las autoridades dejó a dos niños pequeños al cuidado exclusivo de su padre, quien ha solicitado apoyo legal y económico mientras intenta reunir nuevamente a su familia

Fuente: Clarín
17/06/2025 10:36

El punk neoyorquino que homenajean Bruce Springsteen y Green Day y se atiende con médicos argentinos porque sólo aquí le dieron esperanza

Jesse Malin, un referente de la escena musical de Nueva York, sufrió un ACV en 2023, del que decían que no tenía posibilidad de recuperarse.Un amigo le habló de una clínica argentina, viajó, y el tratamiento comenzó a funcionar y le permitió volver a caminar.El artista, al que Elvis Costello, Springsteen y Green Day, entre otros, le dedicaron un disco tributo con sus canciones, se volverá a subir a un escenario porteño este viernes 20.

Fuente: La Nación
15/06/2025 11:18

Es latino y fue detenido violentamente por ICE a pesar de tener green card: no dejaron de golpearlo

Alejandro Reyes, un residente legal en Estados Unidos, fue arrestado por agentes federales mientras se dirigía a su trabajo en Lynn, Massachusetts. A pesar de haberles advertido que tenía su green card en la billetera, los oficiales lo esposaron, lo llevaron a un cementerio cercano y lo golpearon. También denunció que recibió amenazas, insultos y agresiones, incluso después de que los agentes confirmaron que su estatus migratorio era legal. Una detención violenta a plena luz del día Alejandro Reyes, un migrante de Honduras que tiene residencia legal permanente en EE.UU., fue interceptado por agentes federales del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), junto con agentes del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y del FBI, cuando iba a trabajar. Circulaba en su camioneta cuando los oficiales lo obligaron a bajar del vehículo y lo esposaron sin explicaciones.Según contó en declaraciones a Telemundo, intentó decirles sobre su situación legal, pero nadie lo escuchó. "Me esposaron y me llevaron para el cementerio que está por la Boylston", dijo.Reyes denunció que no fue trasladado de inmediato a un centro de detención. Los agentes lo llevaron a una zona oscura dentro de un cementerio, donde, según su testimonio, comenzaron las agresiones físicas. "Cuando llegamos al cementerio, pararon y se sacaron los chalecos, porque ahí tienen la cámara", relató. Fue entonces cuando lo bajaron del vehículo y lo golpearon. "Me pateaban", declaró. Además, afirmó que todo el tiempo le gritaban insultos y amenazas.Una green card ignorada por los oficialesSi bien Reyes informó en varias oportunidades que su tarjeta de residencia estaba en su billetera, los agentes tardaron en verificarlo. Cuando finalmente lo hicieron, comenzaron a desconfiar del documento, acusándolo de usar papeles falsos. Recién cuando comprobaron que eran legítimos dejaron de golpearlo. Sin embargo, las intimidaciones no se detuvieron.Reyes denunció que uno de los oficiales lo amenazó con iniciar acciones para quitarle su residencia permanente. "¿Tú te crees mucho porque tienes una green card? Voy a hacer todo lo posible porque te revoquen este papel", recordó que le dijo uno de los agentes.Reyes llegó a Estados Unidos desde su país de origen, Honduras, hace 14 años. Está casado con una ciudadana y tiene su residencia permanente vigente. Su esposa le aseguró al medio citado que es un hombre trabajador y que fundó su propia compañía de servicios de construcción.Bajo custodia del ICE: sin comida ni aguaDespués de la agresión, los agentes trasladaron a Reyes al Centro de Detención de Burlington. Durante su estadía en ese lugar, el migrante afirmó que ni siquiera le dieron agua. Su hermano, que se encontraba con él al momento del arresto, también fue detenido y permanece bajo custodia de la agencia federal. Por el momento, no se conocen detalles sobre su situación ni los motivos de su detención.El reclamo para que se investiguen las agresiones de ICE: "Hay cámaras"Tras ser liberado, Reyes exigió que se revisen las cámaras de seguridad que pudieron captar el operativo y que las autoridades federales investiguen lo ocurrido. "Hay pruebas, creo yo que hay cámaras. Yo no estoy mintiendo, ellos están abusando del poder que tienen", señaló. Por ello, advirtió que si no se toman medidas, su caso puede repetirse con otros migrantes. "Así como me pasó a mí, le puede pasar a otra genteâ?¦ lo que me pasó a mí no se lo deseo a nadie", sostuvo.Su versión de los hechos coincide con el relato de testigos del operativo, que también grabaron lo sucedido. Afirman que los oficiales golpearon al migrante y no le permitieron explicar que su estatus migratorio era legal.

Fuente: La Nación
15/06/2025 09:18

Es venezolana, obtuvo la green card por matrimonio en 2025 y cuenta cuáles fueron las preguntas

Una joven latina logró obtener su residencia permanente legal en Estados Unidos a través del matrimonio con un ciudadano estadounidense en 2025. En un reciente video que se ha viralizado en redes sociales, compartió su experiencia completa y reveló cuáles fueron exactamente las preguntas que le hizo el oficial migratorio durante su cita para el ajuste de estatus.Venezolana cuenta cómo hizo el trámite de la green card por matrimonioLa joven de origen venezolano, relató en un video de TikTok, que posteriormente fue posteado por el perfil de los expertos en migraciones, @tuguiamigratoria_usa que, al llegar a la entrevista, el oficial le indicó claramente que solo le haría las preguntas a ella, aunque su esposo estaba presente.Latina cuenta qué le preguntaron al hacer el trámite de su Green Card por matrimonioLas preguntas que le hicieron fueron:¿Cuándo se conocieron?¿Cuánto tiempo duraron como novios?¿Cómo se conocieron?¿Cómo fue su primera cita y qué hicieron ese día?¿Tienen pruebas actualizadas de su relación?¿Dónde llegó usted cuando ingresó a EE.UU.?¿Hace cuánto llegó al país?¿Trabajó alguna vez de manera ilegal en EE.UU.?Además de las preguntas, le solicitaron documentación física para verificar su identidad y el estado de la relación. Aunque ya había enviado pruebas previamente con el formulario, el oficial le pidió que actualizara fechas, por ejemplo, con un nuevo estado de cuenta bancaria, licencia vigente o permisos actualizados.Documentos que debes llevar a la entrevista de la green cardSegún la información oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés), los solicitantes que obtuvieron su visa como prometidos K-1 deben llevar los siguientes documentos:Certificado de matrimonio original.Pasaporte vigente con la visa K-1.Permiso de trabajo vigente (si ya lo tienen).Licencia de conducir u otra identificación actualizada.Pruebas de relación actualizada (cuentas bancarias conjuntas, fotos recientes, contratos, etc.).Formulario I-485 correctamente presentado.Copia del Formulario I-797 de aprobación de la visa K-1.Formulario I-864 (afidávit de patrocinio económico).Formulario I-693 (examen médico), entre otros.Las respuestas deben coincidir con los documentos enviados y con la narrativa general de la relación. La coherencia, naturalidad y seguridad con la que el solicitante responde son claves para una evaluación favorable, aseguran en la web de Uscis.Qué pasa si no se lleva a cabo el matrimonio dentro de los 90 díasSi una persona entra a EE.UU. con una visa K-1 y no se casa con la persona que la peticionó dentro de los 90 días, pierde el derecho al ajuste de estatus por esa vía. En la mayoría de los casos, esto significa que no podrá obtener una green card ni permanecer legalmente en el país, salvo que califique por otra vía (por ejemplo, visa U o T en casos de víctimas de crimen o trata).Obtener la green card por matrimonio es posible si el vínculo es legítimo y se siguen los pasos adecuados. Conocer de antemano qué preguntar y cómo prepararse puede marcar la diferencia entre una aprobación rápida y una investigación exhaustiva.¿Qué es la green card por matrimonio?Cómo explica el sitio web de Uscis, la green card por matrimonio permite que una persona extranjera obtenga la residencia permanente en Estados Unidos tras casarse con un ciudadano estadounidense. En el caso de prometidos(as), se requiere haber ingresado legalmente al país con una visa K-1, contraer matrimonio dentro de los primeros 90 días y luego presentar el Formulario I-485 para ajustar el estatus.Este tipo de residencia se otorga inicialmente de forma condicional por dos años, y luego puede renovarse para ser permanente si se demuestra que el matrimonio es genuino para evitar problemas con las autoridades correspondientes.

Fuente: La Nación
14/06/2025 16:36

Es latino, estaba en la etapa final para obtener la green card y fue detenido por el ICE cuando iba a trabajar

Un brasileño residente en Milford, Massachusetts, estaba en trámite para obtener su green card, pero lo detuvieron cuando iba camino a su trabajo. Hace semanas que el migrante está bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) y su familia no sabe las razones. "Mi mundo se derrumbó", expresó su esposa.Un brasileño estaba por obtener su green card, pero fue detenido por el ICEValdiney Goncalves, oriundo de Brasil, trabajaba en construcción y fue arrestado en mayo. El hombre residía en Milford, un pueblo del condado de Worcester, junto a su esposa, Ivelina Ferreira, y a sus dos hijos de 6 y 12 años. Los tres ciudadanos estadounidenses. "Todo mi mundo se derrumbó porque sabía que, de alguna manera dentro de mí, él no regresaría ese día", expresó en declaraciones a CBS News la esposa de Goncalves. El latino había pasado diferentes etapas en el proceso migratorio para obtener la green card, incluso la petición de matrimonio y la toma de huellas dactilares, pero todavía esperaba la aprobación final."Estoy devastada, para ser honesta, porque hemos estado en este proceso durante tanto tiempo y ha sido muy difícil. Ha afectado a nuestra familia", manifestó Ferreira. El brasileño no tiene antecedentes penales. Sobre su marido, la mujer describió: "Solo trabaja todo el tiempo. No lo he visto haciendo otra cosa y es un padre tan bueno. Es como el centro de nuestro hogar". Goncalves se encuentra hace semanas bajo custodia del ICE y ha sido trasladado en diferentes ocasiones, por lo que su familia teme perder contacto o conocimiento de su paradero. Primero estuvo cinco días detenido en Burlington, luego fue trasladado a la cárcel del condado de Plymouth, y recientemente fue derivado a una prisión federal en New Hampshire.ICE incrementa sus detenciones y "paraliza" a los vecinos de MilfordLa detención de Goncalves se conoce en medio del arresto del estudiante de 18 años de la preparatoria Milford, Marcelo Gomes da Silva.El joven, también originario de Brasil, fue detenido por error mientras conducía el auto de su padre, João Paulo Gomes Pereira, en una operación que justamente estaba dirigida contra su papá.La agencia aseguró que João había sido identificado como una amenaza para la seguridad pública debido a su "historial de conducción imprudente a velocidades superiores a 160 kilómetros por hora en zonas residenciales". Al ser liberado, el estudiante relató las condiciones precarias en las que había estado en el centro de detención.Sobre el caso del brasileño Valdiney Goncalves, Ferreira consideró que ICE ha estado apuntando a su comunidad porque está fuertemente poblada de inmigrantes. "Mis hijos que van a la escuela lo escuchan todos los días, sobre todo el mayor, que está en secundaria. Dice que el ambiente en la escuela es muy tenso, como si siempre se hablara de fondo sobre a quién se llevaron a sus padres", contó la mujer. "Siento como si todo nuestro pueblo se hubiera paralizado. Como si se hubiera congelado. No veía a nadie afuera", expresó.

Fuente: La Nación
14/06/2025 10:36

Tras un nuevo fallo: esta es la ley con la que los cubanos con parole humanitario podrán aplicar a la green card

El lunes 9 de junio, la administración de Donald Trump reanudó las solicitudes de parole humanitario de cubanos y otras nacionalidades, luego de la decisión de la Corte Suprema del 30 de mayo pasado de autorizar al presidente a continuar con las deportaciones de migrantes bajo esta protección. Con un nuevo fallo, estos ciudadanos latinos pueden volver a optar por la green card bajo una ley específica.Quiénes pueden solicitar la residencia permanente en Estados UnidosLos oficiales de inmigración retomaron los procesos de las peticiones pausadas de permiso condicional para personas de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití. Así lo comunicó el gobierno federal en una declaración firmada por la subdirectora del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés), Kika Scott. Esta disposición avala la orden emitida previamente por una corte federal en Boston, Massachusetts, sobre la detención de las deportaciones por parte de la administración de Trump. El comunicado oficial también hizo referencia a la eliminación de las restricciones anunciadas el 23 de enero pasado a través de un memorando interno del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), que permitía pausar o finalizar estos procesamientos a cargo de las autoridades.Así impacta la Ley de Ajuste de Cubano en el camino a la green cardCon la última resolución, los cubanos titulares del parole humanitario pueden acceder a la green card o tarjeta de residencia permanente en Estados Unidos con la Ley de Ajuste Cubano (CAA), de 1996. Esta norma contempla que los beneficiados pueden aplicar al permiso tras cumplir un año y un día bajo esa protección.Cómo solicitar la green card para cubanosEl Uscis detalla los requisitos de elegibilidad para los ciudadanos de ese país que tengan intención de iniciar el trámite para convertirse en residentes permanentes en Estados Unidos. Estos son:Haber nacido o ser ciudadano de Cuba.Ser admitido en EE.UU. u obtener el parole humanitario después de la fecha del 1° de enero de 1959.Demostrar presencia en el país durante un año al momento de presentar el formulario I-485, Solicitud de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus.Cumplir con los criterios de elegibilidad para la solicitud.Los migrantes cubanos pueden presentar como evidencia de su ciudadanía un pasaporte expirado o vigente, así como un certificado de nacimiento expedido por el registro civil correspondiente. Si se nació en otro país, pero se posee la naturalización, esta prueba debe ser un pasaporte cubano vigente, un certificado de nacionalidad o una carta de ciudadanía. Es posible que las autoridades también requieran un formulario I-94, Registro de Entrada o Salida.El trámite se realiza a través de la agencia federal con el envío del formulario I-485 y la documentación solicitada. También pueden ser elegibles los cónyuges e hijos de ciudadanos oriundos de Cuba.Cómo obtener el permiso de trabajo mientras se regulariza el estatusEl organismo gubernamental también aclara que los peticionarios de la green card bajo la CAA pueden a su vez optar por una autorización de empleo, pero deben presentar el formulario I-765 en la misma solicitud para contar con el permiso mientras la residencia permanente se encuentra en trámite.

Fuente: La Nación
13/06/2025 11:00

La nueva regla del Uscis para obtener la green card que entra en vigor el 3 de julio: rechazarán solicitudes

Las solicitudes de la green card o tarjeta de residencia permanente presentarán una modificación clave a partir del 3 de julio de 2025. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) dio los detalles sobre la nueva regla para evitar que los trámites sean rechazados.El cambio en las peticiones del estatus para migrantesEl procedimiento de la petición incluida en el formulario I-485, Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus, incluirá una nueva edición del informe de examen médico y registro de vacunación a partir de la fecha indicada, del 01/20/25 para el I-693. Este documento puede determinar la elegibilidad del peticionario.Hasta el 2 de julio próximo, la agencia federal aceptará las ediciones que presenten las ediciones de 03/09/23 y 01/20/25 firmadas por el médico civil. El formato correcto a presentar en función de la fecha, que figura como mm/dd/aa, aparece al final de las páginas del formulario y las instrucciones.¿Qué pasa si se tramita la green card con un formulario inválido?El Uscis advierte que el no cumplimiento de esta norma puede derivar en la denegación automática de la solicitud y llevar al inicio por completo del trámite. "Si falta alguna de las páginas del formulario o las páginas son de ediciones diferentes, podríamos rechazar su petición", advierte el organismo gubernamental.A su vez, la agencia federal implementó otro cambio al respecto del formulario I-693 que entró en vigor el miércoles 11 de junio. Todos los informes firmados por un médico civil posteriores al 1º de noviembre de 2023 podrán usarse de forma indefinida. Es decir, los solicitantes de trámites migratorios pueden iniciar o renovar un permiso con el mismo formulario presentado previamente, a no ser que la petición anterior fuera denegada.Qué incluye el informe de examen médico para solicitar la residencia permanenteLos peticionarios de ciertos permisos migratorios deben someterse a un examen médico por parte de un profesional designado por el Uscis, que se denomina cirujano civil. En ese sentido, se establecen dos tipos de parámetros para verificar la admisibilidad de los solicitantes.Por un lado, se establecen las condiciones de clase A, que determinan si el peticionario es admisible para recibir una visa u obtener un ajuste de estatus y son:Tener enfermedades transmisibles de importancia para la salud pública, con base en la reglamentación del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU. (HHS, por sus siglas en inglés).La falta de documentación que acredite que se recibieron las vacunas contra enfermedades prevenibles.Poseer trastornos físicos o mentales en la actualidad o en el pasado, con conductas perjudiciales asociadas o si es probable que recurra.Adicción o abuso de sustancias como drogas. Por otra parte, las condiciones de clase B son relativas a la salud física y mental, como enfermedades graves o crónicas, aunque no son directamente determinantes a la inadmisibilidad de una solicitud. Así, representan circunstancias que pueden ser significativas para:Interferir con la capacidad del peticionario para cuidar de sí mismo, asistir a los centros educativos o a trabajar.Requerir un tratamiento médico prolongado o la institucionalización en el futuro.

Fuente: La Nación
12/06/2025 23:00

Es ecuatoriana, le aprobaron su green card y grabó el reencuentro sorpresa con su familia: "Jamás lo olvidaré"

Después de recibir la confirmación de la aprobación de su residencia permanente (green card), Domenica Gordillo, una migrante ecuatoriana que vive en Estados Unidos, emprendió el viaje más esperado: el regreso a su tierra natal. Luego de un año sin ver a su familia, cruzó el continente sin avisar a nadie para sorprender a sus seres queridos. "Un momento que jamás olvidaré", contó en sus redes sociales. Green card aprobada: la noticia más esperada de una inmigrante ecuatoriana"Después de un año lejos de mi familia, me aprobaron la tarjeta verde y por fin pude volver a casa!", escribió Domenica en un video que publicó en su cuenta de TikTok @domeegordillo.El reencuentro de una migrante con su familia después de un añoEntusiasmada por la noticia que había esperado durante tanto tiempo, la joven decidió que el mejor modo de celebrar la obtención de su green card era viajar a su país de origen, Ecuador, para sorprender a su familia.Un viaje sorpresa a Ecuador y el reencuentro soñado con su familiaEn el clip que publicó en sus redes sociales, Domenica compartió cada instante del viaje que llevaría a reunirse con sus padres y su hermano. Antes de partir desde el aeropuerto, grabó un mensaje para sus seguidores: "Acabo de recibir mi residencia. Estoy tan feliz, tan emocionada que me voy a Ecuador"."Nadie de mi familia sabe, les voy a dar esta sorpresa", reveló. La joven explicó que había guardado en secreto la noticia de su regreso, con la intención de capturar la reacción espontánea de su familia. Tras aterrizar en Ecuador, Domenica llegó a su casa. Las imágenes que grabó muestran el momento en que sorprende a su madre. La mujer corre hacia ella con lágrimas en los ojos y la abraza fuerte. Tal como se ve en el video, ambas lloran de felicidad.Luego siguen otros reencuentros conmovedores. El abrazo y los besos con su padre y su madre, los tres juntos después de un año sin verse. Más tarde, fue el turno de su hermano. "Un momento que jamás voy a olvidar", concluyó. Green card: los requisitos para obtenerla Para obtener la Tarjeta de Residencia Permanente, también conocida como green card, el extranjero solicitante debe ajustarse a una serie de requisitos y categorías estipuladas por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés).En general hay diferentes vías para obtener la tarjeta de residente permanente. Luego, una vez que una persona se convierte en titular de una green card y, si cumple con nuevos requisitos, puede llegar a ser ciudadano de Estados Unidos.El Uscis publicó en sus estadísticas más recientes que la mayoría de las personas que se naturalizaron como ciudadanas en el año fiscal 2024 llegaron a Estados Unidos a través de ser parientes inmediatos de ciudadanos en categorías patrocinadas por la familia, seguidas de categorías de preferencia basadas en el empleo. En un paso antes de la ciudadanía, para obtener la green card por familia y trabajo hay varios requisitos que se deben cumplir:Por lazos familiaresLos extranjeros pueden ser elegibles si son familiares directos de un ciudadano americano. Los vínculos se dividen en grupos y cada uno cuenta con sus propios requisitos:Familiar inmediato de un estadounidense: debe ser esposo de un ciudadano estadounidense, hijo soltero menor de 21 años o padre de un residente que tiene la mayoría de edad.Prometido de un ciudadano estadounidense: personas admitidas en Estados Unidos como calidad de prometido de un residente estadounidense que no cuente con visa de no inmigrante K-1 o los hijos de los prometidos de un ciudadano del país norteamericano.Viudo de un ciudadano estadounidense.Víctima de abuso o crueldad extrema: esta alternativa incide en los cónyuges, padres o hijos que han sido sometidos por un ciudadano estadounidenseMediante una oferta laboralLos extranjeros también pueden obtener la green card en concepto de trabajador inmigrante. Esta categoría se divide en otras subclases como:Inmigrante de primera categoría de preferencia: para las personas con habilidades extraordinarias en el área de ciencias o artes, profesores o investigadores destacados.Inmigrante de segunda categoría de preferencia: personas que buscan realizar un posgrado o tienen habilidades extraordinarias en ciencias, artes o empresas.Trabajador inmigrante de tercera categoría de preferencia: un trabajador con dos años de experiencia laboral en su área de trabajo o un profesional con un grado de bachillerato estadounidense o su equivalente en el extranjero.

Fuente: La Nación
11/06/2025 19:00

Uscis hace este cambio inmediato a para tramitar la green card: entra en vigor el 11 de junio

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) hizo una modificación relevante en la validez de un formulario clave para trámites migratorios como la solicitud de green card. La nueva regla entra en vigencia de inmediato, es decir, este 11 de junio, y así afectará las solicitudes pendientes. Informe de examen médico: el formulario clave que cambia de validez El formulario I-693, Informe de Examen Médico de Inmigración y Registro de Vacunación, sirve para establecer que un solicitante de beneficios migratorios no es inadmisible en Estados Unidos por motivos relacionados con la salud.En una guía pasada, que se publicó el 4 de abril de 2024, se indicó que un formulario I-693 completado y firmado por un médico civil a partir del 1° de noviembre de 2023 podía usarse indefinidamente. Es decir, si un migrante terminaba su solicitud de green card, o bien, quería pedir otro beneficio diferente, podría hacer su trámite con el mismo formulario.Eso es lo que cambia a partir de este miércoles con el anuncio de Uscis. "Esta guía entra en vigor de inmediato y se aplica a las solicitudes en trámite o presentadas a partir del 11 de junio de 2025â?³, señala la agencia.Si una persona presentó el formulario I-693 junto con el I-485 (para obtener la residencia permanente) y luego esa solicitud fue retirada o denegada, no podrá reutilizar el mismo formato en una petición futura y deberá presentar uno nuevo, completado y firmado recientemente por un médico civil.Por qué el Uscis cambió la política para el examen médicoEn diciembre de 2024, las autoridades estadounidenses determinaron como requisito para el ajuste de estatus de green card que los extranjeros presentaran el informe médico (formulario I-693) junto con el I-485.De acuerdo con un análisis posterior, se consideró que la regla que se había aprobado antes era "excesivamente amplia y podría poner en peligro la salud pública en Estados Unidos". Por lo tanto, en este nuevo comunicado dieron a conocer su nueva determinación."Al limitar el período de validez únicamente a la solicitud o petición de beneficios migratorios vigente, garantizamos que los extranjeros reciban exámenes y tratamiento médico oportunos y adecuados, lo que protege la salud pública", explica la agencia.Qué es el informe de examen médico de inmigración En ciertos casos, los solicitantes de beneficios migratorios, como los peticionarios de asilo o refugio, deben someterse a un examen médico y recibir vacunas contra enfermedades prevenibles, para lo cual deberán acudir a consulta con un médico designado por la agencia, al que se le llama cirujano civil.El examen se lleva a cabo en Estados Unidos, donde se encuentran los cirujanos civiles autorizados. Para localizar al más cercano, existe una herramienta en el sitio oficial. Los no ciudadanos que solicitan un procedimiento ante el Departamento de Estado, deben visitar a los especialistas en el extranjero; también autorizados por la oficina.La documentación de la prueba indica si el solicitante padece una afección médica de Clase A o Clase B, y el registro de vacunación muestra si ha cumplido con todos los requisitos.Las condiciones de clase A hacen que un extranjero sea inadmisible y no elegible para una visa o un ajuste de estatus, como: Enfermedad transmisible de importancia para la salud pública, según la reglamentación del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés);No presentar documentación que acredite haber recibido vacunas contra enfermedades prevenibles;Trastorno físico o mental presente o pasado con conducta perjudicial asociada o conducta que es probable que recurra; yAbuso o adicción a las drogas.Las de clase B son condiciones de salud física o mental, enfermedades o discapacidades de grado grave o de naturaleza permanente. Si bien no hacen que un solicitante sea inadmisible, representan una circunstancia que puede ser lo suficientemente significativa como para:Interferir con la capacidad del solicitante para cuidar de sí mismo, asistir a la escuela o trabajar; oRequerirá tratamiento médico extenso o institucionalización en el futuro.Cómo completar el formulario médicoPara completar y presentar el formulario, se debe imprimir la edición más reciente y llevarlo a la cita con el médico de inmigración. Completar la primera parte, pero no firmar hasta que el cirujano civil lo indique. El profesional de la salud utilizará el documento para registrar los resultados de la prueba y será el encargado de completar, firmar y sellar el formulario I-693 y cualquier documento de respaldo, que debe enviarse sellado a Uscis. Es importante que no se rompa el sello ni se abra el sobre, ya que no será aceptado como parte del proceso.

Fuente: Infobae
11/06/2025 18:31

Este documento dejará de ser válido para solicitar la Green Card, de acuerdo con el USCIS

Este documento dejará de ser válido para solicitar la Green Card, de acuerdo con el USCIS

Fuente: Perfil
11/06/2025 16:00

Expertos en góndolas saludables continúan su expansión: Green & Co. adquiere Tienda Veggie

La comercializadora de alimentos saludables que distribuye más de 200 toneladas de productos al mes, suma a su portfolio clientes y productos de Tienda Veggie, a partir de una operación financiada con capitales propios. Leer más

Fuente: La Nación
10/06/2025 00:00

Estas personas no son elegibles para la green card aunque cumplan con los requisitos

Muchos extranjeros solicitan la residencia permanente debido a que les permite vivir y trabajar en Estados Unidos de forma legal. Pero no todos son elegibles para tener una green card. De hecho, existen diversas razones por las que el gobierno norteamericano puede negar el estatus. ¿Cuáles son los motivos por los que te pueden negar la residencia de EE.UU.?El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés) no tiene un listado de las causas por las que decide que una persona no es elegible para ser residente, pero diversos despachos y sitios especializados indican que puede rechazar una solicitud por varias razones.Entre las más comunes están: presentar formularios incompletos o incorrectos, tener antecedentes penales o ser determinado como un riesgo de carga pública. Otros motivos incluyen problemas de salud, tergiversación o fraude, o no proporcionar pruebas suficientes para respaldar la petición.Estas son algunas de razones por las que se niega una green card:Fraude o tergiversación deliberada: falsificar intencionalmente la información en la solicitud de residencia puede considerarse fraude y podría dar al Uscis motivos para negar el estatus. Problemas relacionados con la salud: para ser admitido como residente permanente en EE.UU. se requiere un informe médico. El sitio NOLO señala que los resultados pueden llevar a la negación por inadmisibilidad si se determina que se tiene una enfermedad contagiosa y/o peligrosa; no se proporciona documentación de haber recibido vacunas; se determina que es un adicto o abusa de drogas, o se tiene un trastorno físico o mental que es una amenaza para la propia persona o los demás.Antecedentes penales: si el solicitante fue condenado por ciertos tipos de delitos, como tráfico de drogas, prostitución, vicio comercializado, lavado de dinero, graves violaciones de las libertades religiosas y fraude.Amenazas a la seguridad nacional: las personas que participan en actividades terroristas, o participaron o pertenecido a partidos nazis, genocidas o a cualquier grupo adverso a la política exterior estadounidense, pueden resultar inadmisibles. Problemas de carga pública: si se considera que es probable que dependa del gobierno estadounidense para cuidados a largo plazo o apoyo financiero, la green card podría ser denegada. Infractores de inmigración: si se ingresó a Estados Unidos de manera ilegal, mediante declaraciones falsas, no se asistió a los procedimientos de deportación o se abusó del proceso de visa, es posible que la persona no sea elegible para tener la residencia permanente."Dependiendo de cómo un extranjero entró a Estados Unidos o si cometió algún acto o violación de la ley migratoria, se le podría prohibir el ajuste de estatus", precisa el Uscis.Incumplimiento de las citas de inmigración: una vez que se solicita la green card, el Uscis programará una cita para toma de huellas dactilares y biometría o un examen médico; el no asistir en las fechas indicadas podría resultar en que la tarjeta de residencia sea denegada.Falta de evidencia o solicitud incompleta: una razón común por la que se deniega una solicitud tiene que ver con la falta de pruebas. Es fundamental proporcionar toda la documentación requerida y completar todos los formularios. Uscis: qué hacer si deniegan un caso por la green cardEl organismo explicó que si toma una decisión desfavorable en el caso (no se aprueba la solicitud de residencia permanente y/o se ordena la remoción), el extranjero recibirá una notificación que le explicará la determinación."Esta notificación también explicará si puede presentar una apelación. Con ciertas excepciones, usted puede presentar una moción para reabrir o reconsiderar decisiones que se hayan tomado sobre su caso", señaló la agencia.Asimismo, advierte que las apelaciones administrativas solamente están disponibles en ciertos casos. Si es así, el solicitante encontrará una explicación sobre cómo presentarla en la decisión que se le envía.

Fuente: Infobae
09/06/2025 10:54

Si haces este tipo de publicaciones en redes sociales, el gobierno de EEUU podría negarte la Green Card

Además de negarte la residencia, también podrían cancelarte la visa y deportarte debido a la gravedad de la infracción

Fuente: La Nación
09/06/2025 05:36

Estas personas no son elegibles para la ciudadanía americana: aunque tengan green card

Las reglas del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) establecen que, para naturalizarse, una persona que debe haber vivido de forma continua en el país como residente permanente por un periodo determinado antes y hasta el momento de solicitar la ciudadanía. El incumplimiento podría descalificar al solicitante, aunque tenga green card.Los residentes permanentes que no son elegibles para solicitar la ciudadaníaLa agencia establece que un solicitante de naturalización, proceso por el que se consigue la ciudadanía americana, debe haber residido en EE.UU. como residente permanente durante al menos cinco años, sin embargo, existe otro requisito que hace inelegible a muchos.El organismo no aprobará el proceso por incumplimiento del requisito de residencia continua si el beneficiario ha estado ausente continuamente por un período de un año o más, a menos que presente una Solicitud de Preservación de Residencia para Fines de Naturalización.El concepto de residencia continua implica mantenerse en Estados Unidos durante el período requerido por la ley. Para fines prácticos, se refiere al domicilio principal real del extranjero. "La residencia del solicitante es generalmente su ubicación física real, independientemente de sus intenciones de reclamarla como su residencia", indica el Uscis.Añade que: "Los requisitos de residencia continua y presencia física están interrelacionados, pero son diferentes. Cada requisito debe cumplirse (a menos que se especifique lo contrario) para que el solicitante sea elegible para la naturalización".Cómo mantener la residencia continua como titular de una green cardUscis considerará todo el período, desde la admisión como titular de una green card hasta que se presente una solicitud para convertirse en ciudadano, para determinar el cumplimiento del requisito.Generalmente, el estatuto establece dos maneras de interrumpir la continuidad de la residencia:El solicitante está ausente de Estados Unidos durante más de seis meses, pero menos de 1 año; oEl solicitante está ausente de durante un año o más."Las ausencias prolongadas o frecuentes de un LPR (residente permanente legal) de EE.UU. también pueden resultar en la denegación de la naturalización debido al abandono de la residencia permanente", precisa la agencia.Formulario para conservar la residencia permanente para propósitos de naturalizaciónEl formulario N-470 se debe utilizar para preservar el estatus para los LPR que desempeñan un empleo calificado en el extranjero con el gobierno estadounidense, el sector privado o una organización religiosa.Para calificar se deben cumplir los siguientes criterios:El solicitante debe haber estado físicamente presente en Estados Unidos como LPR durante un período ininterrumpido de al menos un año antes de trabajar en el extranjero.La solicitud puede presentarse antes o después de que comience el trabajo, pero antes de haber estado en el extranjero durante un período continuo de un año.Además, el solicitante deberá haber sido:Empleado o bajo contrato con el gobierno de EE.UU. o una institución de investigación estadounidense reconocidos como tales por el Procurador General;Empleado de una empresa o corporación estadounidense dedicada al desarrollo del comercio exterior, o una subsidiaria de la misma, si más del 50% de sus acciones son propiedad de una empresa o corporación en EE.UU.;Empleado por una organización internacional pública de la cual Estados Unidos es miembro por un tratado o estatuto y por la cual el solicitante no estuvo empleado hasta después de convertirse en residente permanente; o contratado únicamente con el propósito de desempeñar las funciones ministeriales o sacerdotales de una denominación religiosa o misionera que tenga una organización auténtica dentro de Estados Unidos como misionero, hermano, monja o hermana.Pese a que el formulario es una forma de mantener la residencia, por motivos específicos, el Uscis advierte que la aprobación de una solicitud no garantiza que, al regresar a Estados Unidos, el peticionario (o sus familiares) no haya perdido la condición de LPR por abandono. Es posible refutar la presunción con pruebas aceptables.

Fuente: Infobae
06/06/2025 13:52

Esta es la edad mínima para solicitar la ciudadanía estadounidense si tienes Green Card

El proceso para obtener la naturalización requiere cumplir con criterios definidos por las autoridades migratorias, incluyendo tiempo de residencia continua, presencia física y otros aspectos documentales

Fuente: La Nación
06/06/2025 13:18

En Florida: es inmigrante y mintió en su solicitud, le quitaron la green card y terminó bajo custodia de ICE

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) logró arrestar en florida a un migrante haitiano que tenía una orden de deportación. Las autoridades descubrieron que había mentido en su solicitud y que le habían revocado su green card, pero se quedó ilegalmente en Estados Unidos.Un migrante haitiano fue descubierto por Uscis y será deportadoEl haitiano había mentido en el formulario federal al solicitar su residencia permanente, por lo que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés), lo descubrió y llevó el caso a la justicia. Tras el proceso, un juez de inmigración le quitó su green card y ordenó en noviembre del 2024 su deportación.Sin embargo, de acuerdo a un comunicado de Uscis en redes sociales, el migrante permaneció en el país de manera ilegal por siete meses más. Luego, volvió a solicitar la ciudadanía, pero al presentarse a la entrevista consular en Jacksonville, Florida, terminó detenido por ICE.Ahora, el haitiano podría enfrentar cargos federales por mentir en una declaración ante un departamento federal, permanecer ilegalmente en los Estados Unidos. Además, se enfrenta nuevamente a la deportación.Por qué Uscis acusó al migrante de fraudeEl National Immigrant Justice Center (NIJC) explicó las diferentes prácticas y situaciones que pueden ser consideradas fraudulentas por Uscis, entre ellas se encuentran:Abuso del sistema de visasRepresentación legal no autorizadaParticipación en matrimonios falsosFraude en solicitudes de asiloUso de documentos falsosConspiración y robo de identidadFraude en solicitudes de beneficios públicosUtilización de información falsa o engañosa en las solicitudesJustamente, el migrante haitiano había mentido en su solicitud de inmigración para obtener su green card. Al revisar las aplicaciones, las autoridades migratorias tienen diversos mecanismos para detectar inconsistencias o datos fraudulentos, lo que puede llevar a la denegación de la petición y a posibles acciones legales, como en este caso.En casos específicos de migrantes con de green card, el fraude incluye situaciones como mentir sobre el estatus de un matrimonio, falsificar documentos para obtener beneficios o sobornar oficiales migratorios. Todos estos delitos federales pueden resultar en la revocación inmediata de la residencia permanente, así como en la deportación. Por eso, es en este trámite todas las referencias, documentos y testimonios proporcionados deben ser veraces.Multas por mentir para obtener la green cardEl Uscis explica que la sociedad de Estados Unidos es regida por leyes y que los residentes permanentes tienen la obligación de obedecerlas. Por esa razón, si el titular de una green card comete un delito, como fraude, o lo declaran culpable, "puede tener serios problemas".Desde ICE señalan que aquellos individuos que hicieron declaraciones falsas o utilizaron documentos fraudulentos en la solicitud de una visa o un estatus permanente en el territorio estadounidense pueden enfrentar severas sanciones, como multas de aproximadamente US$250 mil y hasta cinco años de prisión.Las penas no apuntan solo a los migrantes, sino también a aquellos ciudadanos estadounidenses que ayudaron a mentir en las solicitudes.

Fuente: La Nación
06/06/2025 00:18

Green card: revelan cuál es el cambio en las entrevistas en la era Trump

La entrevista para la green card es un paso indispensable en la solicitud de la residencia permanente para migrantes ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés). Pero expertos advirtieron que, en medio del endurecimiento de las políticas en ese sentido de Donald Trump, un aspecto está cambiando en los procesos.Cómo son las entrevistas para la green card en Estados UnidosLa solicitud de la residencia permanente por matrimonio contempla un encuentro entre el peticionario y los funcionarios federales, con el objetivo de verificar la autenticidad de los datos aportados durante el proceso. Otra meta crucial de las autoridades es identificar si se comete un fraude con fines migratorios.Según Stacy Cozart Martin, abogada de inmigración y miembro de MJB Immigration, las medidas en este paso clave en las solicitudes se endurecieron en el segundo mandato de Trump y se incluyeron diversas modificaciones. "Algunas oficinas de inmigración ahora exigen documentación extensa y realizan entrevistas exhaustivas a todos los solicitantes", aseveró en diálogo con News 5 Cleveland.Estos procedimientos íntegros incluirían preguntas más extensas y específicas, particularmente sobre el historial sometido a evaluación con fines de trámite, que abordarían temáticas como antecedentes penales, estado de salud, sostenibilidad financiera y cuáles son los apoyos que se tienen en el país, según la experta."La administración Trump, por alguna razón, no cree que los funcionarios del centro de servicio [de Uscis] puedan evaluar estas solicitudes basándose únicamente en lo presentado", detalló.Además, señaló que muchos de los clientes que asesoró en el último tiempo vieron desestimada su solicitud de green card aún tras presentar toda la documentación requerida y tener todos los papeles sobre requisitos en orden. En este contexto, lo relacionó con una incisión más profunda en tratar de identificar el fraude en los procesos, vinculado con las medidas que implementó Trump tras su regreso a la Casa Blanca."Se ha vuelto mucho más estricto y los oficiales son mucho más propensos a percibir que hay fraude cuando solo se trata de circunstancias de la vida", apuntó.La especialista también indicó que las peticiones de residencia permanente basadas en el matrimonio con ciudadanos estadounidenses experimentaron severas demoras en las resoluciones en el último tiempo.Cambios en las solicitudes de green card en 2025Desde el 3 de abril pasado, se implementó un cambio clave en el formulario I-485, Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajustar Estatus, que está relacionado con la presentación de la última actualización de 20/01/25. El envío de una edición anterior puede derivar en la desestimación de la solicitud por parte del Uscis.Otra modificación importante en el proceso es que la agencia federal ya no acepta pagos combinados para ciertos formularios. Asimismo, enviar un solo cheque también podría llevar al rechazo del trámite.A la hora de iniciar la solicitud para la green card en Estados Unidos, los abogados de inmigración como Martin recomiendan atender minuciosamente a las instrucciones del formulario y recopilar toda la documentación que se debe enviar previo a la evaluación del historial del peticionario.Además, también aconsejan solicitar asesoría legal en determinados casos, para lograr una defensa más incisiva sobre los derechos de los peticionarios de trámites migratorios.

Fuente: Infobae
05/06/2025 14:04

Colombiano explicó cómo llegó con trabajo a los EE. UU. y lo fácil que fue acceder a la green card: su jornada es de cuatro días por tres de descanso

La compañía con la que se vinculó el joven colombiano en Estados Unidos le paga un mínimo de 19 dólares por hora (cerca de $77.950 COP)

Fuente: La Nación
05/06/2025 09:18

Es colombiano, vive en EE.UU. y revela cómo es el trabajo que le dio su green card en poco tiempo

Un migrante latino que vive en Estados Unidos detalló en su perfil en redes sociales cómo logró obtener la residencia permanente a través del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés). El joven trabaja para una empresa de ese país y cuenta su experiencia propia.Cuál es el trabajo con el que un migrante latino logró su residencia legal en EE.UU.Mapis Corner, una joven colombiana que vive en Estados Unidos, utiliza su perfil de TikTok para relatar su experiencia y dar consejos sobre cómo otros ciudadanos pueden obtener su estadía legal. En un video que se volvió viral en la red social, su esposo detalla cómo es el empleo que consiguió y que le permitió tener una visa con opción a la residencia permanente.Un latino en Estados Unidos detalla cómo es el trabajo que le permitió solicitar la visa (TikTok @mapiscorner)El hombre, también oriundo de Colombia, muestra cómo es su lugar de trabajo en Stoughton Trailers, una empresa que se dedica a la construcción de remolques para diferentes industrias. Según detalla, se desempeña en su labor de lunes a jueves durante 10 horas al día, para cumplir con las 40 semanales, por US$19 por hora inicial."Aunque el trabajo para el cual me habían contratado era de ensamblador, me ofrecieron el puesto de operador de maquinaria debido a mi nivel de inglés", expresó el joven latino en el clip.Este desempeño le permitió obtener la visa EB-3 ante el Uscis, un permiso migratorio basado en el empleo y que requiere de un patrocinador, que en estos casos suele ser la compañía que contrata. Está destinado a ciertos trabajadores, como profesores e investigadores de ramas específicas, ejecutivos y gerentes multinacionales, extranjeros con capacidades excepcionales y otros rubros.El permiso de estadía legal en el país a través de esta visa se extiende un mínimo de dos años en el caso de los trabajadores cualificados; mientras que para los no cualificados ese es el período máximo. Posteriormente, los titulares pueden solicitar un ajuste de estatus y obtener la green card o tarjeta de residencia permanente.Cuáles son los requisitos para solicitar la visa EB-3 en Estados UnidosEste permiso migratorio se solicita ante el Uscis a través del formulario I-140, Petición de Inmigrante para Trabajadores Extranjeros, que por norma general debe ir acompañado de los siguientes documentos:Formulario ETA 9089 firmado, es decir, una solicitud de certificación de empleo permanente aprobado por el Departamento de Trabajo de EE.UU. (DOL, por sus siglas en inglés).Evidencia de educación de un título universitario o su equivalente en el extranjero, así como de la experiencia laboral si se posee. Abono de tarifa: de US$715 para la presentación general en papel. La agencia federal advierte que ciertos solicitantes de esta visa estadounidense no requieren presentar una certificación laboral aprobada por el DOL, ya que su petición se enmarca en una determinación de que se necesita mano de obra extranjera para esas ocupaciones debido a la falta de empleados estadounidenses para los puestos.En esta categoría, se designaron grupos específicos: enfermeras profesionales y fisioterapeutas; y beneficiarios con habilidades excepcionales en ciencias o artes, profesores universitarios de esta área, o migrantes con habilidades en artes escénicas.

Fuente: La Nación
04/06/2025 16:18

Es oficial: los requisitos que "sí o sí" debe cumplir un inmigrante para tener la green card y no ser deportado de EE.UU.

La comunidad hispana en Estados Unidos está alerta a las nuevas políticas migratorias de la Administración Trump. Una de ellas son los requisitos que deben tener en cuenta para obtener la green card, es decir, la presidencia permanente en el país. Los requisitos que debe tener un inmigrante para tener la green card Para solicitar la Tarjeta de Residencia Permanente, más conocida como green card, la persona debe ser elegida bajo una serie de categorías estipuladas presentadas por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés). Noticia en desarrollo...

Fuente: Infobae
04/06/2025 15:20

Esta es la nueva documentación que exige EEUU para renovar la Green Card

La modificación aplica en todo el territorio nacional y forma parte de una revisión periódica de procesos oficiales

Fuente: La Nación
04/06/2025 00:18

Lo confirmó el Uscis: los formatos de green card que no son válidos en 2025 y que deben reemplazarse ya

A las personas con residencia permanente legal en Estados Unidos se les expide una tarjeta como constancia de su estatus. El documento es conocido como green card y, aunque la mayoría son válidas por una década, algunos formatos deben reemplazarse en este 2025.Los formatos de green card que deben reemplazarse este 2025El estatus de residente permanente no tiene una vigencia, aunque sí puede ser revocado por el gobierno. Por el contrario, las tarjetas pueden tener una validez de hasta diez años, y deben ser renovadas antes de que venza el plazo o si el titular cambia de nombre. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés) también advierte que es necesario reemplazarlo:Si el documento no tiene una fecha de vencimiento en la parte frontal, lo que significa que se trata de una versión antigua, y la mayoría ya no son válidas.Quienes tienen una versión anterior, como el formulario AR-3 o AR-103, tienen ediciones que ya no cuentan con validez para comprobar el estatus migratorio. Otros que deben reemplazar en este 2025 son los residentes permanentes condicionales, a quienes se les emite una tarjeta válida solo por dos años. Para estos casos se requiere presentar una petición para cancelar las condiciones dentro de 90 días antes de que expire la green card:Si se otorgó el estatus con base en un matrimonio, presentar el formulario I-751, Petición para Cancelar las Condiciones en la Residencia.Si se otorgó el estatus por ser una inversionista o empresario, presentar el formulario I-829."Si usted no presenta la petición para cancelar las condiciones en la residencia antes de que expire su tarjeta, puede perder su estatus como residente permanente", advierte el Uscis.¿Cuándo se debe solicitar la renovación de la tarjeta de residencia permanente?La agencia de inmigración explica que otros casos en los que los titulares de la green card pueden solicitar una renovación o reemplazo son:Si expiró o si la fecha de vencimiento es dentro de los próximos seis meses.Se produjo un robo, pérdida o destrucción de la green card vigente.Se produce una modificación del estatus de viajero diario a establecer una residencia real en EE.UU. o viceversa.Si se adquirió cuando se era menor de 14 años y se cumplió la edad.La green card presenta información incorrecta del titular o datos que se modificaron posteriormente, como el nombre o domicilio.No se recibió la tarjeta que emitió la agencia federal.¿Cómo renovar la green card ante Uscis?La petición se puede presentar ante el Uscis en línea o por correo postal con el formulario I-90, edición 20/01/25, que es la última actualización de la solicitud. Para iniciar el proceso con el primer método se necesita la creación de una cuenta en MyUscis y seguir las instrucciones.La documentación requerida es una prueba de identidad, que contenga el nombre completo, domicilio y fecha de nacimiento; el formulario de solicitud de renovación de la green card de I-90; y las evidencias que respalden la petición en caso de que se produzca algún cambio de los datos.Las tarifas aplicadas a este trámite son de US$415 si la solicitud se completa en línea y de US$465 cuando se hace a través del correo postal.

Fuente: La Nación
03/06/2025 14:18

Reglas del Uscis y precauciones que hay que tener al salir de Estados Unidos: aunque se tenga green card

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) indica que una tarjeta de residente permanente, también conocida como green card, es válida para ser readmitido en Estados Unidos después de un viaje al extranjero. Sin embargo, existen reglas y precauciones que se deben considerar si se planea salir de EE.UU.Reglas de Uscis para los viajes internacionales con green cardLa agencia advierte que los residentes que buscan regresar luego de un viaje temporal en el extranjero necesitarán presentar su green card válida y vigente. Al llegar al puerto de entrada, un Oficial del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) revisará la documentación de identidad, y determinará si es admisible.Aunque los residentes tienen la libertad de salir de Estados Unidos y, en la mayoría de los casos, los viajes breves no afectan, advierten acerca de aquellos con duración de un año o más, ya que se podría considerar como abandono de estatus. "El abandono puede ocurrir en viajes de menos de un año en los que se cree que no tenía intención de establecer Estados Unidos como su residencia permanente", según Uscis.El trámite clave para viajar con green card fuera de Estados UnidosSi el titular de una green card planifica estar ausente de Estados Unidos por más de un año, es recomendable que solicite primero un Permiso de Reingreso mediante el formulario I-131, que le permite solicitar admisión durante el tiempo de validez del documento sin tener que obtener una visa.El permiso es válido durante un período máximo de dos años. En un puerto de entrada, se podrá presentar en lugar de una visa o la tarjeta de residente permanenteSin embargo, el Uscis explica: "Tome en consideración que esto no garantiza su entrada a Estados Unidos a su regreso, ya que primero usted debe ser considerado como 'admisible'. De todas formas, le ayudará a demostrar su intención de residir permanentemente".Si se planea estar fuera de EE.UU. por más de dos años, cualquier permiso de reingreso concedido previo a la partida habrá expirado. En este caso, es aconsejable solicitar una visa de residente que regresa (SB-1) en la embajada estadounidense o consulado más cercano.Precauciones para los residentes permanentes que planean salir de EE.UU.La Guía para nuevos residentes de Ucis indica que hay medidas que se pueden tomar para reducir la posibilidad de que el gobierno de Estados Unidos determine que ha abandonado su estatus:No salir de Estados Unidos durante un período prolongado, a menos que las circunstancias demuestren que el viaje tiene un propósito temporal (por ejemplo, estudiar, ocupar un empleo temporal o cuidar de un familiar). Si sucede algo que demora el regreso, estar listo para explicar las razones de la ausencia.Mientras que los abogados de la firma Hope Immigration, LLC señalan que los residentes permanentes generalmente pueden viajar libremente y siempre se les debería permitir regresar a EE.UU. Sin embargo, hay algunas precauciones que debe tomar: Si se tienen antecedentes penales, no debe viajar. Si se decide por viajar y se tienen antecedentes penales, como arrestos o condenas anteriores, se debe llevar las disposiciones certificadas en el equipaje de mano. Si se ha expresado una postura política en redes sociales, recomiendan eliminarlas de los dispositivos antes de regresar a EE.UU. para evitar problemas.Por su parte, el despacho Jeelani Law Firm, PLC precisa que si se viaja al extranjero como titular de una tarjeta de residencia, lo mejor es informarse bien sobre los derechos en el aeropuerto. Nunca firmar nada que no se comprenda completamente, y si se impugna la residencia, recordar que se tiene derecho a una audiencia legal en lugar de renunciar inmediatamente al estatus.

Fuente: La Nación
03/06/2025 00:18

Tramitó la green card y viajó a Puerto Rico por su cumpleaños, pero la TSA la retuvo y ahora está presa en Florida

Una mujer que vive en Estados Unidos fue detenida en Puerto Rico tras realizar un viaje por su cumpleaños junto a su marido y amigos. La ciudadana continúa bajo custodia de las autoridades y tenía una solicitud de green card pendiente.La detención de una migrante en Estados Unidos por las autoridadesMaryia Vviadzenskaya, ciudadana oriunda de Bielorrusia y de 28 años, fue retenida por agentes de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) en el aeropuerto de San Juan en Puerto Rico el 16 de abril pasado. La mujer, conocida como Masha, tiene una petición migratoria a la espera de resolución.En un control rutinario, mientras esperaba para abordar un vuelo a Hawaii, donde reside con su marido ciudadano estadounidense, Spencer Ricciardello, la mujer fue retenida por los agentes aeroportuarios y le informaron que su visa se encontraba vencida.Vviadzenskaya ingresó al territorio norteamericano en 2022 con un permiso de visa de estudiante, según relataron sus allegados en un comunicado a través de la plataforma Go Fund Me. Tras obtener su título universitario, se desempeñó como maestra de inglés y de primaria en California, detalló su esposo a Newsweek.En la actualidad, reside en Hawaii junto a su marido y solicitó la green card por matrimonio para poder obtener la estadía legal en el país y volver a acceder al mercado laboral.Los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) informaron al hombre que Vviadzenskaya fue trasladada a un centro de transición de Broward, en Florida, tras su arresto en el aeropuerto de Puerto Rico.Allí, Ricciardelloa la visita cada semana. "Su familia está muy preocupada porque tuvo un año difícil. Perdió a su madre hace dos meses y a su padre hace dos años, que también son de Bielorrusia. Me mantengo en contacto con el resto y los mantengo informados de todo", relató al medio mencionado.Un agente de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) señaló al medio que Vviadzenskaya excedió el plazo de estadía en Estados Unidos que indicaba su permiso de estudiante. "No tenía estatus migratorio al momento del viaje, ya que se había quedado ocho meses más del tiempo permitido por su visa", apuntó.El pedido de ayuda del marido de la migrante detenida por la TSALa publicación de la plataforma tiene el objetivo de recaudar dinero para destinarlo a la defensa legal de la joven migrante, según detalló su marido. "Necesita representación urgente para defender su caso y solicitar la libertad bajo fianza, pero los honorarios de inmigración son extremadamente altos", puntualizó.El escrito señaló que los costos legales conforman un total de US$15.000, por lo correspondiente a los abogados y audiencias de fianza, así como para el trámite y la documentación judicial. Hasta el momento, obtuvieron poco más de US$9000."Trabajamos con abogados de renombre para brindarle el mejor apoyo posible, pero estos costos superan las posibilidades de pago", alegaron.

Fuente: La Nación
02/06/2025 18:18

Green Day: cuánto salen las entradas VIP

El regreso de Green Day a la Argentina es un hecho. La banda se presentará el próximo 3 de septiembre en el Estadio Huracán, en el marco de su gira mundial "The Saviors Tour". La expectativa es alta y los fans ya se preparan para adquirir sus entradas. "Sudamérica, han sido muy pacientes. Ahora estamos aquí para hacer realidad esos sueños. Vamos a ir hacia ustedes este agosto y septiembre para lo que serán shows realmente épicos", comunicó la banda en sus redes sociales.Para aquellos fanáticos más comprometidos, se encuentra disponible una serie de paquetes especiales que le suman un grado de cercanía aún mayor al evento. ¿Cuáles son los precios de las entradas VIP para Green Day?Para aquellos que buscan una experiencia superior, Green Day ofrece dos paquetes VIP:VIP 1 Welcome to Paradise: $840.500Incluye:Una entrada al sector campo.Recorrido guiado por el escenario y el equipamiento del artista.Regalo exclusivo de merchandising de Green Day.Ingreso VIP y entrada anticipada al estadio.Atención personalizada en el estadio.VIP 2 Calling All Saviors: $348.900Incluye:Una entrada al sector campo.Regalo exclusivo de merchandising de Green Day.Ingreso VIP y entrada anticipada al estadio.Atención personalizada en el estadio.Es importante destacar que ninguno de estos paquetes VIP incluye Meet & Greet con los artistas. Estos precios tampoco incluyen el cargo por servicio, por lo que se debe calcular un gasto adicional.Qué otro tipo de entradas hay disponibles y cuáles son sus preciosAdemás de los paquetes VIP, hay otras opciones de entradas disponibles:Platea Preferencial: $230.000Campo con Acceso a Platea Baja: $185.000Cabecera: $90.000Estos precios tampoco incluyen el cargo por servicio.¿Cómo y cuándo es la preventa de entradas para Green Day?La preventa exclusiva para clientes del banco BBVA comienza el martes 3 de junio a las 13 horas a través del sitio Livepass. Esta preventa estará disponible durante 48 horas o hasta agotar el stock. Los clientes de BBVA podrán adquirir las entradas en seis cuotas sin interés.Cuándo es la venta general de entradasLa venta general de entradas para el show de Green Day comienza el jueves 5 de junio a las 13 horas, o una vez agotado el stock de la preventa. La venta general también se realizará a través del sitio web de Livepass.Cómo comprar entradas para Green Day en ArgentinaPara comprar tus entradas, seguí estos pasos:Ingresar al sitio web y crear una cuenta o iniciar sesión. Conviene realizar la carga de datos, verificación de email y guardar los datos de facturación para agilizar la compra.Revisar la tarjeta de crédito y el saldo disponible, para evitar demoras administrativas al momento de comprar.Ingresar media hora antes del horario exacto de la preventa para poder ubicarse en la "sala de espera virtual".Quienes compren en la venta general, deben corroborar si se agotó el stock antes del 5 de junio y estar atentos al horario de apertura.Tener definido el sector y la cantidad de entradas para evitar demoras en el sitio, y luego realizar el pago.

Fuente: La Nación
02/06/2025 06:00

CBP la detuvo tras llegar de un viaje a pesar de tener green card: así frenó su deportación

La filipina Lewelyn Dixon, que tiene green card hace 50 años, estuvo detenida en un centro del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés) durante tres meses, tras regresar de un viaje desde su país de origen. Sin embargo, logró evitar la deportación al demostrar algo clave mientras comparecía ante la jueza migratoria.Fue detenida por CPB a pesar de tener la green cardDixon, de 64 años, fue detenida a finales de febrero por agentes de la Patrulla Fronteriza de EE.UU. (CBP, por sus siglas en inglés) en el Aeropuerto Internacional de Seattle-Tacoma al regresar de un viaje de Filipinas, su país de origen. El domingo 2 de marzo, fue trasladada al Centro de Procesamiento del ICE del noroeste, lugar en el que estuvo arrestada hasta el 29 de mayo. La mujer, que llegó a Estados Unidos a sus 14 años, es técnica de laboratorio en la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington y posee la green card. Sin embargo, tiene antecedentes penales. Fue detenida por malversación de fondos en 2001, condenada a pasar 30 días en un centro de reinserción social y a pagar una multa de US$6400.El abogado de Dixon, Benjamín Osorio, señaló que, si bien la mujer había viajado al extranjero con anterioridad sin problemas, su reciente vuelo a Filipinas activó su estatus de "inadmisible", lo que llevó a su detención actual.La declaración durante la audiencia que impidió su deportaciónAl comparecer ante el tribunal de Tacoma, la migrante remarcó que tras pagar la multa y cumplir con su libertad condicional por el delito en 2001, no volvió a mirar hacia atrás, según informó Kuow. La mujer le explicó a la jueza Tammy Fitting que en aquel momento se había tentado al estar rodeada de mucho dinero y luego buscó una carrera que no implicara manipular plata, por lo que estudio medicina. Además, Dixon le señaló a la magistrada que solo tiene parientes lejanos en Filipinas y que tendría grandes dificultades en caso de que la deportarán allí. "Aquí es donde crecí. Mi familia me necesita. Yo los necesito. Si me llevan, será devastador", expresó. Tras escuchar el testimonio, la jueza Fitting consideró que los factores favorables en el caso de Dixon superaban sus antecedentes penales y decidió otorgarle la libertad a Dixon y no deportarla. La jueza remarcó que su decisión se debía a la intención de priorizar los vínculos de la migrante con la comunidad, al llevar cinco décadas como residente permanente legal en Estados Unidos, entre otros factores. Por parte del gobierno, las autoridades migratorias debieron no apelar a la decisión. "Me siento aliviada, eufórica, feliz", manifestó Dixon al salir de la sala del tribunal y recuperar su libertad. La migrante calificó los meses bajo custodia del ICE como "un infierno".¿Por qué no tiene ciudadanía estadounidense?A pesar de haber vivido en Estados Unidos durante 50 años y ser elegible para la ciudadanía estadounidense, Lewelyn Dixon explicó que no solicitó el documento debido a que podría generar complicaciones con la herencia de unas tierras de cultivo en Filipinas, que su padre pretende dejarle.

Fuente: La Nación
01/06/2025 17:00

Dejó todo en Ecuador y se fue a EE.UU. al obtener la green card en la lotería de visas: "Empezando de cero"

Tras ganar la lotería de visas de Estados Unidos, Karen Granja contó en sus redes sociales que meses atrás decidió dejar su país natal, Ecuador, y mudarse junto a su esposo y sus dos pequeñas hijas a Orlando, Florida. "Aquí estoy, empezando de cero", comentó.Lotería de visas: una oportunidad para emigrar legalmente a EE.UU.En un video que compartió en su cuenta de TikTok, Karen relató cómo un golpe de suerte, cambió su vida y la de su familia en un segundo. "Ganamos la lotería de visas y esta es mi nueva vida", comenzó.Ganó la lotería de Visas y se mudó con su familia a EE.UU."Dejé mi estudio fotográfico con más de 50.000 seguidores en Ecuador, con clientes y una comunidad hermosa, para mudarme a Estados Unidos con mi familia", explicó la mujer, que trabaja como fotógrafa del género New born â??especializado en retratos y producciones de estudio para recién nacidos, niños pequeños y familiasâ??. Karen detalló que tenía una carrera profesional encaminada en su país y una situación económica estable, sin embargo, al ganar la lotería de visas, que la habilita a obtener la green card y emigrar de modo legal a Estados Unidos, su marido y ella decidieron lanzarse a probar suerte en Norteamérica. "Aquí estoy, empezando desde cero como mamá, fotógrafa inmigrante", dijo. Según contó, se instaló en Florida, donde está "construyendo nuevamente mi estudio en Orlando, buscando nuevas familias, nuevas formas de compartir todo lo que he aprendido acerca de la fotografía infantil".Qué es la lotería de visas de EE.UU. El Programa de Visas de Diversidad, conocido como la lotería de visas, otorga hasta 55.000 permisos de residencia permanente cada año. Esta iniciativa del Departamento de Estado de Estados Unidos selecciona al azar a ciudadanos de países con bajos niveles de migración hacia EE.UU.El sorteo funciona como una chance única para quienes no tienen otras vías legales de acceso. Solo pueden postularse personas que cumplan con dos condiciones: haber nacido en un país elegible y cumplir con criterios de educación o experiencia laboral. No se aceptan candidatos provenientes de naciones con más de 50.000 inmigrantes anuales en EE.UU.Cómo se participa en el sorteo por la Green CardPara ingresar al programa, los aspirantes deben haber completado al menos 12 años de educación básica o demostrar dos años de experiencia reciente en una ocupación calificada. La inscripción se realiza online a través del sitio oficial del gobierno de Estados Unidos, donde cada postulante recibe un número de confirmación.Ese número es clave. Quienes participen deben consultar los resultados exclusivamente por el portal oficial. Las autoridades no envían correos electrónicos ni alertas. Toda la responsabilidad de seguir el proceso recae en el solicitante.Los resultados para la edición 2026 de la lotería de visas estarán disponibles desde el 3 de mayo de 2025 y podrán consultarse hasta el 30 de septiembre de 2026.¿Qué hay que hacer si se gana la lotería de visas de EE.UU.?Ganar el sorteo no garantiza automáticamente la residencia permanente. Los seleccionados deben cumplir con una serie de requisitos adicionales, entre ellos:Presentar antecedentes penales limpiosRealizarse un examen médicoAcreditar la formación educativa mínimaCompletar el formulario DS-260 con toda la información solicitadaDespués de este proceso, los postulantes son citados a una entrevista en la embajada o consulado correspondiente. Allí, un oficial consular evalúa la documentación y determina si el solicitante califica para recibir la green card. Si todo está en orden, se emite la visa de inmigrante.

Fuente: La Nación
01/06/2025 13:00

Green card revocada: Uscis revela cuáles son las condenas con las que se anula el estatus en 2025

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés) señala que es esperado que un residente permanente respete y obedezca las leyes de Estados Unidos. Quienes no siguen las reglas pueden sufrir consecuencias. De acuerdo con la dependencia, estas son algunas condenas por las que puede ser revocada la green card.Uscis revoca la residencia permanente a un ciudadano chino por estos delitosLa guía para nuevos residentes advierte que bajo ciertas circunstancias el gobierno de Estados Unidos puede quitar la residencia permanente. En las últimas semanas, la agencia ha publicado advertencias en ese sentido, como el posteo de este jueves en su cuenta de X, en el que dieron a conocer el caso de un titular de green card que cometió delitos. "¡Tener una tarjeta verde es un privilegio, no un derecho! Uscis Los Ángeles identificó a un extranjero de China con múltiples condenas por delitos graves de falsificación, lavado de activos y uso fraudulento de tarjetas de crédito"". De acuerdo con la publicación, el organismo trabajó en este caso junto al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).Además del mensaje, la agencia publicó una imagen en la que señala que las tarjetas de residencia permanente y las visas serían revocadas si un extranjero infringe la ley.Consecuencias de actos delictivos cometidos por residentes permanentes La guía del Uscis también explica que la sociedad de Estados Unidos es regida por leyes, por lo que los residentes permanentes tienen la obligación de obedecerlas todas. Por esa razón, si el titular de una tarjeta verde comete un delito o lo declaran culpable, "puede tener serios problemas". "Es posible que se lo expulse del país, que no se le permita reingresar en Estados Unidos si sale del país, que pierda su estatus de residente permanente y, en ciertas circunstancias, que pierda su elegibilidad para obtener la ciudadanía estadounidense", señalan. Entre los ejemplos de delitos que pueden afectar la residencia permanente se encuentran los siguientes:Actos delictivos definidos como delitos mayores con circunstancias agravantes, entre los que se incluyen los delitos violentos, que son aquellos que tienen una sanción de un año de prisión. Asesinato.Violación o agresión sexual contra un menor de edad.Tráfico ilegal de drogas, armas de fuego o personas. Delitos de conducta inmoral, definidos en general como aquellos cometidos con la intención de robar o estafar; los que causan lesiones físicas o generan amenazas de lesiones físicas; aquellos que causan lesiones físicas de gravedad debido a negligencia intencional; o de conducta sexual inapropiada. También hay consecuencias serias para un residente si:Miente para obtener beneficios de inmigración para el mismo u otra persona.Dice ser ciudadano estadounidense cuando no lo es.Vota en elecciones federales, locales o estatales en las que solo pueden participar los ciudadanos estadounidenses.Es alcohólico habitual o una persona que se emborracha o consume drogas ilegales la mayor parte del tiempo.Ha contraído matrimonio con más de una persona a la vez.Las responsabilidades de los titulares de una green cardEs importante saber que como residente permanente se tienen responsabilidades, como obedecer todas las leyes federales, estatales y locales; pagar los impuestos; y los varones que tiene entre 18 y 26 años de edad, debe inscribirse en el Servicio Selectivo de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos. También es fundamental conservar el estatus migratorio y portar siempre consigo la green card que comprueba el beneficio. Además, cada vez exista una mudanza, se debe notificar la nueva dirección al Uscis, dentro de los diez días posteriores al cambio de residencia.

Fuente: La Nación
01/06/2025 08:00

La regla de Uscis para pedir la green card si un familiar cumple con estas características

Las leyes de inmigración de Estados Unidos le permiten obtener una green card a ciertos extranjeros que son familiares de ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes. El procedimiento se realiza a través del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) y estos son los requisitos.Cómo pedir la residencia permanente a través de la familiaPresentar el formulario I-130, Petición de Familiar Extranjero es el primer paso para ayudar a un pariente a inmigrar a Estados Unidos y obtener la tarjeta de residente permanente. Sin embargo, la agencia advierte que la presentación o aprobación de la petición no le otorga al familiar ningún estatus o beneficio de inmigración.Usualmente, se aprueba el formulario I-130 si se puede demostrar una relación entre el estadounidense y el familiar beneficiario. Una vez que se apruebe la petición, el familiar puede solicitar la green card. Si el familiar ya está presente en Estados Unidos y hay una visa de inmigrante disponible, será elegible para solicitar la residencia mediante la presentación de un formulario I-485. Si se está fuera de EE.UU. se debe solicitar una visa en una embajada o consulado.Cuando el familiar califica como inmediato, siempre habrá una visa de inmigrante disponible. Esta categoría se refiere al cónyuge de un ciudadano estadounidense; el hijo soltero menor de 21 años; o el padre (si el ciudadano estadounidense tiene 21 años o más).Los requisitos que debe cumplir el familiar en el proceso de green cardAl completar el formulario I-130, el peticionario debe asegurarse de seleccionar solo una opción al indicar si el beneficiario solicita un ajuste de estatus dentro de Estados Unidos o el procesamiento consular fuera del país. También se requiere de presentar pruebas de que es ciudadano estadounidense, como:Una copia de acta de nacimiento, emitida por un registro civil, una oficina de estadísticas vitales u otra autoridad civil;Una copia del certificado de naturalización o de ciudadanía emitido por el Uscis o el antiguo Servicio de Inmigración y Naturalización (INS);Una copia del formulario FS-240, Informe Consular de Nacimiento en el Extranjero (CRBA), emitido por una embajada o un consulado de Estados Unidos;Una copia del pasaporte estadounidense vigente; oUna declaración original de un funcionario consular estadounidense que verifique que es ciudadano estadounidense con un pasaporte válido.En el caso de que el peticionario sea residente parmente legal, debe presentar en el trámite una copia del anverso y reverso de la green card (formulario I-551). Si aún no la ha recibido, copias de la página biográfica del pasaporte y la que muestra la admisión, u otra evidencia de estatus emitida por el Uscis o el antiguo INS.Otro requisito para el proceso de obtener la green card a través de un familiar es demostrar el parentesco entre el peticionario y el beneficiario. La siguiente documentación sirve como prueba, según sea el caso:Cónyuge: una copia de su certificado de matrimonioNiño y madre: una copia del certificado de nacimiento del menor que muestre ambos nombresNiño y padre: una copia del certificado de nacimiento del menor que muestre los nombres de ambos padres, el acta de matrimonio con la madre y prueba de la terminación legal de los matrimonios anteriores de los padres, si los hubiera.Hermano o hermana: una copia de los certificados de nacimiento.Padre o madre: copia del acta de nacimiento que muestre los nombres.

Fuente: La Nación
30/05/2025 18:36

Fin del parole: la ley con la que cubanos pueden obtener la green card

Miles de ciudadanos cubanos podrían quedar sin protección legal si Donald Trump elimina el parole humanitario luego del reciente fallo la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos. Sin embargo, existe otra alternativa: la Ley de Ajuste Cubano. Esta norma vigente desde 1966 ofrece a los extranjeros de esa nacionalidad un camino válido para solicitar la residencia permanente, siempre que se cumplan ciertos requisitos.¿Qué implica el fin del parole humanitario para los cubanos?La Corte Suprema autorizó al gobierno de Donald Trump a avanzar en la eliminación del programa de parole humanitario. La medida, iniciada bajo la administración de Joe Biden, permitió a migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela residir y trabajar legalmente en Estados Unidos.The Washington Post informó que, hasta el momento, 110.240 cubanos accedieron al beneficio. Según CNN, aunque el fallo no es definitivo, permite revocar los permisos ya otorgados, lo que podría derivar en detenciones o deportaciones masivas.La suspensión del parole afectará especialmente a quienes aún no han cumplido el año de permanencia exigido para solicitar la residencia. Esto dejaría a miles sin vía clara para regularizar su situación migratoria.¿En qué consiste la Ley de Ajuste Cubano?La Ley de Ajuste Cubano permite solicitar la green card tras 12 meses de presencia legal continua en Estados Unidos. Está dirigida a ciudadanos cubanos que ingresaron al país norteamericano de manera regular o con permiso temporal desde el 1° de enero de 1959.Para iniciar el trámite, el solicitante debe presentar el Formulario I-485 ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés). También debe comprobar que es admisible para entrar a EE.UU. o califica para una exención migratoria.Entre los requisitos, se exige demostrar la ciudadanía cubana o haber nacido en la isla. Para ello, se puede presentar un pasaporte vigente o vencido, un certificado de nacimiento o una carta de ciudadanía.¿Quiénes califican para acceder a la green card?Para ser elegible, el solicitante debe haber sido admitido formalmente o haber recibido parole. Además, tiene que haber estado físicamente presente en EE.UU. durante al menos un año antes de presentar el formulario. Por lo tanto, la documentación debe incluir: El formulario I-485.Pruebas de identidad, como el pasaporte o el acta de nacimiento.Pruebas de permanencia legal, como el documento de ingreso legal.El solicitante debe presentar todo ante el Uscis recién después de cumplir el año de residencia continua en Estados Unidos. También pueden requerirse en la solicitud antecedentes migratorios o penales, según el caso. Los nacidos fuera de Cuba deben aportar documentos que acrediten su ciudadanía cubana.¿Por qué Ley de Ajuste Cubano toma nueva relevancia?Con el parole en riesgo, la Ley de Ajuste Cubano vuelve a posicionarse como la principal vía de acceso a la residencia legal para los cubanos. Sin este programa, opciones como el asilo o esta iniciativa son las pocas alternativas disponibles.Por otro lado, la decisión de la Corte Suprema coincide con otros fallos recientes que restringen protecciones migratorias en favor de Trump. Entre ellos, la anulación del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para miles de migrantes cubanos y venezolanos, entre otros.Además, tan solo dos días antes de este nuevo fallo, un juez federal de Massachusetts había emitido una orden para levantar la "pausa migratoria" vigente desde febrero en la tramitación de las solicitudes de estatus migratorio más duradero, como la green card, para aquellos inmigrantes que entraron a Estados Unidos con parole.Sin embargo, el poco tiempo entre ambas deliberaciones deja a la deriva a los cubanos que no hayan cumplido el año de residencia necesario para aplicar a la Ley de Ajuste Cubano. Así como también a aquellos que no pudieron empezar el trámite a tiempo y ahora se encuentran en la incertidumbre legal.

Fuente: La Nación
30/05/2025 17:36

Green Day en Argentina: cuándo es la preventa y cómo comprar las entradas

La banda estadounidense Green Day tocará en la Argentina el miércoles 3 de septiembre en el estadio de Huracán, y los seguidores que quieran comprar entradas para el concierto deberán estar atentos durante la primera semana de junio.Luego del anuncio oficial que la banda hizo en redes sociales para promocionar su gira mundial The Saviors Tour, en la que se incluyen a distintos países de América Latina, los seguidores deben considerar las fechas exactas de preventa y venta de entradas para el recital de Green Day.Cuándo es la preventa y venta de entradas para ver a Green Day en la ArgentinaLa preventa es exclusiva para clientes del banco BBVA, y comienza el martes 3 de junio desde las 13 horas, a través del sitio Livepass. Es importante saber que esta modalidad estará disponible durante 48â?¯horas o hasta agotar el stock, y los clientes de la entidad bancaria pueden adquirir las entradas en seis pagos, sin interés.En tanto, la venta general de entradas para ver a Green Day comienza el jueves 5 de junio a las 13 horas, o una vez agotado el stock de preventa. Hasta ahora, la productora a cargo del show no informó los precios de cada sector, pero se estima que próximamente se den a conocer los valores.Cómo comprar entradas para ver a Green Day en la ArgentinaIngresar al sitio web y crear una cuenta o iniciar sesión. Conviene realizar la carga de datos, verificación de email y guardar los datos de facturación para agilizar la compra.Revisar la tarjeta de crédito y el saldo disponible, para evitar demoras administrativas al momento de comprar.Ingresar media hora antes del horario exacto de la preventa para poder ubicarse en la "sala de espera virtual".Quienes compren en la venta general, deben corroborar si se agotó el stock antes del 5 de junio y estar atentos al horario de apertura.Tener definido el sector y la cantidad de entradas para evitar demoras en el sitio, y luego realizar el pago.El mensaje de Green Day a sus fans latinoamericanos"Sudamérica, han sido muy pacientes. Ahora estamos aquí para hacer realidad esos sueños. Vamos a ir hacia ustedes este agosto y septiembre para lo que serán shows realmente épicos", anticiparon en un posteo desde las redes oficiales de Green Day.Posteriormente, la banda anunció las fechas exactas y sedes de sus presentaciones. "Brasil y Argentina, ya saben que los tenemosâ?¦ ¿Pensaban que haríamos todo ese viaje para no dar más conciertos? Nos vemos en Buenos Aires, São Paulo, Río de Janeiro y Curitiba este septiembre. Argentina, compra tus entradas el jueves 5 de junio a la 1 p. m. (hora local). Río y Curitiba salen a la venta el próximo miércoles 4 de junio a las 12 p. m. (hora local): greenday.com/tour", se lee en una de las publicaciones del grupo.

Fuente: Página 12
30/05/2025 16:16

La era de los shows de estadio: del furor por Lali Espósito a Green Day

Huracán pide pista y se mete en el top 3 de recintos para shows internacionales.

Fuente: La Nación
29/05/2025 19:00

Cuál es el precio de las entradas para Green Day 2025

En el marco de la gira mundial Saviors Tour, Green Day finalmente confirmó su regreso a la Argentina; se presentará en Buenos Aires el miércoles 3 de septiembre en el Estadio Tomás Adolfo Ducó (Huracán). La banda brindará un show para todos sus fanáticos con el que celebrará su último lanzamiento, los 30 años de Dookie y los 20 de American Idiot. Además, el trío liderado por Billie Joe Armstrong estará acompañado por la banda invitada de powerpop llamada Bad Nerves.La preventa de entradas, que se llevará a cabo a través de Livepass, será únicamente con tarjetas de crédito del banco BBVA y comenzará el próximo 3 de junio a las 13â?¯hs. La misma durará 48â?¯hs o hasta agotar el stock. A su vez, los clientes del mencionado banco tendrán la posibilidad de realizar la compra en hasta 6 cuotas sin interés. La venta general, por su parte, comenzará el 5 de junio a las 13 hs o una vez agotado el stock de preventa. Hasta ahora, la productora a cargo del show no informó los precios de cada sector, pero se estima que serán anunciados en los próximos días.Recientemente, la banda estadounidense publicó un post dirigido a sus fans latinoamericanos: "Brasil y Argentina, ya saben que los tenemosâ?¦ ¿Pensaban que haríamos todo ese viaje para no dar más conciertos? Nos vemos en Buenos Aires, São Paulo, Río de Janeiro y Curitiba este septiembre. Argentina, compra tus entradas el jueves 5 de junio a la 1 p. m. (hora local). Río y Curitiba salen a la venta el próximo miércoles 4 de junio a las 12 p. m. (hora local): greenday.com/tour". Esta será la quinta vez que la exitosa banda de punk rock originaria de Berkeley visite el país; ya lo había hecho en 1998, 2010, 2017 y 2022.Paso a paso para comprar las entradas de Green DayRegistrate en Livepass. Ingresá al sitio web y creá tu cuenta o iniciá sesión. Cargá tus datos reales y verificá tu email. Guardá tus datos de facturación para agilizar la compra cuando llegue el momento. Preparate con tu tarjeta. Asegurate de tener una tarjeta de crédito activa y con saldo disponible. Revisá si está habilitada para compras online. Si tenés varias tarjetas, elegí la que tenga más límite disponible. Ingresá antes de la hora de venta. Preventa: el 3 de junio, conectate a Livepass al menos 30 minutos antes de las 13 hs. Vas a entrar a una "sala de espera virtual"; no cierres la página ni actualices porque cuando llegue tu turno, el sistema te dejará pasar automáticamente. Venta general: prestá atención si se agota el stock antes del 5 de junio. Elegí tus entradas rápido. Seleccioná el sector y la cantidad, y luego realizá el pago. Tips para comprar entradas onlineTener dos dispositivos listos (celular y computadora) puede aumentar tus chances de conseguir los ticketsSi tenés más de una tarjeta, prepará ambas por si una falla.Asegurate de tener una buena conexión a Internet.Si vas con amigos o familiares, cada uno puede intentar desde su cuenta para conseguir entradas más rápido. Guardá el comprobante y revisá tu mail por la confirmación.

Fuente: La Nación
29/05/2025 19:00

Uscis anuncia un importante cambio para la renovación de la green card

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés) otorga a los residentes permanentes la tarjeta conocida como green card. La agencia también se encarga de procesar las renovaciones y reemplazos, y recientemente anunció un importante cambio.Residentes permanentes: el importante anuncio de Uscis sobre la green cardEl formulario necesario para hacer el trámite de renovación de la tarjeta es el I-90, Solicitud para Reemplazar la Tarjeta de Residente Permanente, que se debe presentar ante el Uscis, con el pago de una tarifa. Acerca de este formato, la agencia anunció que a partir del jueves 29 de mayo de 2025, solo aceptarán la edición 01/20/25. La fecha se puede encontrar en la parte inferior del formulario en formato mm/dd/aa (mes, día, año).Si se completa e imprime el formulario para enviarlo por correo postal, el solicitante debe asegurarse de que la fecha de edición y los números de las páginas están visibles en la parte inferior, y que todas las hojas completadas sean de la misma publicación. "Si falta alguna de las páginas del formulario o las páginas son de ediciones diferentes, podríamos rechazar su solicitud", advierte el organismo.El costo de presentar la "Solicitud para Reemplazar la Tarjeta de Residente Permanente" es de:En papel: US$465En línea: US$415Cuándo presentar la solicitud de reemplazo de una green cardEl Uscis también explica que se debe presentar el formulario I-90 para renovar la tarjeta de residente permanente si se emitió una válida por 10 años que ya caducó o caducará en los próximos seis meses. También aquellos que obtuvieron el estatus antes de cumplir 14 años al llegar a la edad señalada o si el documento anterior se perdió, fue robaron, se dañó o se destruyó.Un anuncio importante que hace la agencia se refiere a las tarjetas que no tiene una fecha de vencimiento en la parte frontal, ya que requieren de hacer una renovación, debido a que la mayoría de las versiones antiguas ya no son válidas.En el caso de los residentes permanentes condicionales, que reciben una tarjeta válida solo por dos años, es relevante que sepan que no pueden presentar el I-90 para renovar. En su lugar, deben hacer una petición para cancelar las condiciones dentro de 90 días antes de que expire la green card.Si se otorgó el estatus de residente condicional a base de un matrimonio, se deberá presentar el formulario I-751, Petición para Cancelar las Condiciones en la Residencia.Quienes recibieron el estatus de residente condicional a base de ser una inversionista o empresario, deben presentar el formulario I-829, Petición de Inversionista para Eliminar Condiciones en el Estatus de Residente Permanente."Si usted no presenta la petición para cancelar las condiciones en la residencia antes de que expire su tarjeta, puede perder su estatus como residente permanente", señala el Uscis.¿Por qué es importante actualizar la tarjeta de residencia permanente?De acuerdo con la legislación de Estados Unidos, la green card se debe portar y estar en orden para conservar el estatus de residente permanente. También es la vía más común hacia la ciudadanía, por lo que no tenerla actualizada podría complicar los trámites migratorios futuros.Además, de acuerdo con la Sección 264 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés), "todo extranjero, de 18 años de edad o más, deberá llevar consigo en todo momento y tener en su posesión personal cualquier certificado de registro de extranjero o tarjeta de recibo de registro de extranjero que se le haya emitidoâ?¦ Cualquier extranjero que no cumpla con estas disposiciones será culpable de un delito menorâ?¦".

Fuente: La Nación
29/05/2025 16:00

Green Day regresa a la Argentina: fecha, lugar y cómo adquirir las entradas

Después de semanas de posteos crípticos en redes sociales y la expectativa a flor de piel de miles de fans, finalmente llegó la confirmación: Green Day tocará el miércoles 3 de septiembre en el Estadio Tomás Adolfo Ducó (Huracán), en la que será su única presentación en la Argentina como parte de su nueva gira mundial.La venta general de entradas comenzará el miércoles 5 de junio a las 13 horas, a través del sitio www.livepass.com. Sin embargo, habrá una preventa exclusiva para clientes BBVA que se activará el lunes 3 de junio, con una duración de 48 horas o hasta agotar stock.La formación encargada de abrir el show será Bad Nerves, una banda británica oriunda de Essex que está conquistando la escena europea. El grupo se caracteriza por su sonido eléctrico, frenético y melódico, con una propuesta que combina el espíritu del punk con ganchos pop que le ha valido comparaciones con bandas como The Hives o Buzzcocks.Desde sus comienzos en la escena punk californiana a fines de los 80, Green Day transformó lo marginal en mainstream. Formada por Billie Joe Armstrong (voz y guitarra), Mike Dirnt (bajo) y Tré Cool (batería), la banda no tardó en ganar notoriedad con su estilo enérgico, letras provocadoras y un espíritu rebelde que atrajo a varias generaciones. View this post on Instagram A post shared by Green Day (@greenday)El gran salto llegó con Dookie (1994), el disco que vendió más de 10 millones de copias, y temas como "Basket Case", "When I Come Around" y "Longview", que se convirtieron en himnos del género. A partir de entonces, Green Day no paró: más de 75 millones de discos vendidos, cinco premios Grammy, 10 mil millones de visualizaciones de sus videos y una consagración definitiva al ser incluidos en el Salón de la Fama del Rock and Roll en 2015.La banda californiana no visita Argentina desde su recordado último show en el Estadio Vélez en 2022, donde miles de personas vibraron al ritmo de una lista de temas cargada de clásicos y sorpresas. Ahora, el reencuentro con su público local coincidirá en un año donde la formación está celebrando el 30° aniversario de Dookie y el 20° de American Idiot, dos de sus discos más icónicos. Se espera que el setlist incluya un recorrido por los grandes hitos de su carrera, con éxitos que marcaron distintas etapas de su trayectoria, y no se descarta la incorporación de material nuevo que la banda ya viene presentando en sus recientes shows en Europa. Hace apenas unas semanas, Green Day encendió la emoción de miles de seguidores al anunciar oficialmente su gira por Sudamérica. La noticia no tardó en viralizarse en redes sociales, desatando una auténtica revolución entre los fans argentinos, que desde hace tiempo esperaban con ansias una nueva visita del trío californiano. "Sudamérica, han sido muy pacientes. Ahora estamos aquí para hacer realidad esos sueños. Vamos a ir hacia ustedes este agosto y septiembre para lo que serán shows realmente épicos", anticiparon en un posteo desde las redes oficiales de Green Day. A partir de entonces, lo que más puso en alerta a sus seguidores locales fue el mensaje: "Argentina, son los próximos. Estén atentos". View this post on Instagram A post shared by Green Day (@greenday)En esta ocasión, el grupo llegará a la región con The Saviors Tour, una gira que incluye a varios países latinoamericanos en su recorrido. El tramo por la región comenzará el 24 de agosto en Bogotá, continuando el 27 en Lima y el 30 en Santiago de Chile.Ya en septiembre, será el turno de otras grandes ciudades: después de su paso por Buenos Aires el día 3, las paradas del tour incluyen shows en San Pablo (7 de septiembre), Río de Janeiro (el 9), Curitiba (el 12) y Asunción (el 16). Una agenda cargada de rock, nostalgia y celebración que marcará el esperado reencuentro de Green Day con sus fans sudamericanos.

Fuente: La Nación
29/05/2025 15:00

Alerta de Uscis: este 29 de mayo es un día clave para los inmigrantes que deben renovar su green card

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) emitió una alerta a los solicitantes de renovación de green card. Desde este jueves 29 de mayo, rige un cambio clave en los procesos para la tarjeta de residencia permanente.El aviso del Uscis para quienes deseen renovar la green cardLos residentes permanentes que tengan que renovar el permiso deben presentar una edición actualizada del formulario I-90, que cuenta con una nueva versión a partir del 29 de mayo de 2025. Esta información es clave porque si no se cumple el Uscis puede denegar la tarjeta verde en dicho proceso y exigir que se inicie de nuevo el trámite.La agencia federal insta a los solicitantes de este proceso migratorio a que verifiquen la última edición del formulario para aplicar, en este caso, el I-90, Solicitud para Reemplazar la Tarjeta de Residente Permanente. La fecha aparece en el mismo escrito o en las instrucciones correspondientes.Además, recomienda revisar si todas las páginas del formulario corresponden a la misma versión. "Si alguna es de una edición diferente, podríamos rechazarlo [al trámite]", indica Uscis en su página web oficial.Desde el 29 de mayo, el organismo gubernamental advierte que solo se admite para este proceso la edición del 20/01/25.¿Cómo renovar la green card y qué documentación se requiere?La petición se puede presentar ante el Uscis en línea o por correo postal. Para iniciar el proceso con el primer método se necesita la creación de una cuenta en MyUscis y seguir las instrucciones.La documentación requerida es una prueba de identidad, que contenga el nombre completo, domicilio y fecha de nacimiento; el formulario de solicitud de renovación de la green card de I-90; y las evidencias que respalden la petición en caso de que se produzca algún cambio de los datos.En tanto, las tarifas aplicadas a este trámite son de 415 dólares si la solicitud se completa en línea y de US$465 si se realiza a través del correo postal. Ciertos migrantes elegibles pueden pedir la exención de pago de tarifas a través del formulario I-912, siempre que cumplan requisitos y puedan demostrar que no se tiene capacidad para abonarla. En estos casos, el único método aceptado para la petición es por correo postal.¿Cuándo se debe solicitar la renovación de la tarjeta de residencia permanente?Los titulares de la green card pueden solicitar una renovación o reemplazo en los siguientes casos:Si expiró o si la fecha de vencimiento es dentro de los próximos seis meses.Se produjo un robo, pérdida o destrucción de la green card vigente.Se produce una modificación del estatus de viajero diario a establecer una residencia real en EE.UU. o viceversa.Si se adquirió cuando se era menor de 14 años y se cumplió la edad.Se posee una versión anterior de la tarjeta de registro de extranjero.La green card presenta información incorrecta del titular o datos que se modificaron posteriormente, como el nombre o domicilio.No se recibió la tarjeta que emitió la agencia federal.

Fuente: Clarín
29/05/2025 12:36

Green Day en Argentina: cuándo será, en dónde es, preventa y precio de las entradas

Después de anticiparlo en sus redes sociales hace unos días, la banda por fin confirmó su regreso a nuestro país.Cómo conseguir las entradas online.

Fuente: La Nación
28/05/2025 07:00

Es oficial: Uscis revela la verdadera validez de la green card si sales de viaje en EE.UU.

Después de haber obtenido el estatus de residente permanente, es importante evitar acciones que puedan llevar a perderlo. Los titulares de una green card deben conocer la validez de la tarjeta en caso de salir de viaje; esto es lo que dice el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés).Uscis revela la validez de la green card si se sale de viaje fuera de EE.UU.La agencia señala en su sitio web que una tarjeta de residente permanente es válida para la readmisión a Estados Unidos después de un viaje al extranjero, siempre que el titular no se vaya por más de un año. "Si su viaje durará más de un año, se necesita un permiso de reingreso", advierten.Si se busca regresar luego de un viaje temporal en el extranjero, el residente necesitará presentar su green card válida y vigente. Al llegar al puerto de entrada, un Oficial del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) revisará la tarjeta y cualquier otro documento de identidad, como pasaporte, tarjeta de identificación extranjera o licencia de conducir estadounidense, y determinará si puede ingresar al país.La agencia explica que los residentes son libres de salir fuera de Estados Unidos y, en la mayoría de los casos, los viajes breves no afectan el estatus. Sin embargo, si las autoridades determinan que no se tiene intención de estar de forma permanente en el país, se considerará que se abandonó el estatus.Se puede perder el estatus de residente si se abandona intencionalmente, lo que incluye, entre otros:Mudarse a otro país y tener la intención de vivir allí de forma permanente;Permanecer fuera de Estados Unidos durante un período prolongado de tiempo, a menos que sea una ausencia temporal, como lo demuestra: el motivo del viaje; cuánto tiempo se planeaba estar ausente y cualquier acontecimiento que pueda haber prolongado la ausencia.¿Qué pasa si mi viaje como residente permanente dura más de un año?Si el titular de una green card planifica estar ausente de Estados Unidos por más de un año, es recomendable que solicite primero un Permiso de Reingreso mediante el formulario I-131, que permite solicitar admisión durante el tiempo de validez del documento sin tener que obtener una visa.Sin embargo, el Uscis advierte: "Tome en consideración que esto no garantiza su entrada a Estados Unidos a su regreso, ya que primero usted debe ser considerado como 'admisible'. De todas formas, le ayudará a demostrar su intención de residir permanentemente".La agencia también precisa que si se está fuera del país por más de dos años, cualquier permiso de reingreso concedido previo a la partida habrá expirado. En este caso, es aconsejable solicitar una visa de residente que regresa (SB-1) en la embajada estadounidense o consulado más cercano.Es importante recordar que las ausencias de seis meses o más también pueden interrumpir el período de residencia continua requerido para el proceso de naturalización.¿Qué hacer si en las vacaciones se me pierde o me roban la green card?Si se pierde, roban o se destruye la tarjeta o permiso de reingreso mientras se está en el extranjero, se debe presentar un formulario I-131A, Solicitud de Documento de Viaje (Documento para Transporte), que permitirá abordar una línea aérea sin que la misma sea penalizada.Se debe presentar el formato I-131A personalmente con la Sección Consular en una embajada o consulado estadounidense. Antes de comparecer en persona, es necesario pagar la tarifa de la solicitud.

Fuente: La Nación
27/05/2025 23:00

Adiós green card: el error más ingenuo que cometen los migrantes latinos que quieren la residencia en EE.UU.

Las personas elegidas en la lotería de visas de diversidad (DV, por sus siglas en inglés) pueden obtener la residencia permanente o green card al terminar el proceso. Sin embargo, hay un error que comenten los inmigrantes que puede derivar en que el trámite sea rechazado.¿Qué es la lotería de visas de diversidad en EE.UU.?Anualmente, el Programa de Visas de Diversidad tiene disponibles 50.000 visas, que son seleccionadas al azar entre las inscripciones de personas originarias de países con bajo índice de inmigración a Estados Unidos. También se exige que el solicitante tenga estudios de bachillerato o su equivalente, o dos años de experiencia laboral calificada.Hay un período limitado para registrarse. El plazo de inscripción para el DV-2026 fue entre el 2 de octubre de 2024 y el 7 de noviembre de 2024. Actualmente, no se aceptan nuevas inscripciones, pero los participantes seleccionados del DV-2025 tienen hasta el 30 de septiembre de este año para consultar el estado de su inscripción a través de este sitio web; mientras que los del DV-2026 pueden ingresar su información desde el pasado 3 de mayo.El error que cometen los inmigrantes en el procesoUno de los requisitos en el procedimiento para la lotería de visas es el envío de una fotografía, que debe cumplir con una serie de reglas y especificaciones; sin embargo, algunos solicitantes comenten el error de no seguir las instrucciones. El Departamento de Estado (DOS, por sus siglas en inglés), que se encarga de administrar el programa, señala que "una fotografía manipulada o que no cumpla con las especificaciones puede invalidar la solicitud para la visa DV".Advierte que no se deben enviar fotografías con más de seis meses de antigüedad, ni que no cumplan con todos los estándares, o mandar la misma imagen que se envió con una solicitud anterior.Cómo debe ser la foto para el Programa de Visas de DiversidadQuienes participan en el Programa de Visas de Diversidad en línea, deben subir una imagen digital como parte de su solicitud, que se requiere que cumpla con las siguientes características:En formato de archivo JPEG (.jpg)A color con fondo blancoIgual o menor a 240 kB (kilobytes) en tamaño de archivoEn una relación de aspecto cuadrada (la altura debe ser igual al ancho)600 x 600 píxeles de dimensión5.1 cm x 5.1 cm (2 x 2 pulgadas)En caso de ser escaneada, con una resolución de 300 píxeles por pulgada (12 píxeles por milímetro)El DOS recomienda que se utilice un servicio profesional de fotografía para que el solicitante se asegure de que su imagen cumpla con todos los requisitos. Sin embargo, para quienes opten por hacerlo ellos mismos, se advierte que:Las fotos no deben estar retocadas ni alteradas digitalmente para cambiar la apariencia. Tampoco se permitirá el uso de gafas.No se aceptan fotos copiadas ni escaneadas digitalmente de licencias de conducir ni de otros documentos oficiales. Tampoco se aceptan instantáneas, fotos de revistas, fotos de máquinas expendedoras de baja calidad ni fotografías de cuerpo entero.Otras especificaciones importantes de la fotografía para el programa DV:Debe presentar la cabeza completa, desde la parte superior del cabello hasta la parte inferior del mentón.Centrar la cabeza con el marco.La persona en la foto debe tener una expresión neutra y mirar a la cámara.La altura de la cabeza (desde la parte superior del cabello hasta la parte inferior del mentón) debe medir entre 25 mm y 35 mm.La altura de los ojos debe estar entre 28 mm y 35 mm desde la parte inferior de la foto.La parte superior de la cabeza, incluyendo el cabello, hasta la parte inferior de la barbilla debe representar entre el 50% y el 69% de la altura total de la imagen. Obtener la green card con el programa de visas de diversidadEl Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) indica que para que un solicitante ajuste su estatus bajo el Programa DV, que se refiere a quienes ganaron la lotería de visas y ya se encuentra dentro de EE.UU., debe demostrar que:Ha sido seleccionado para una visa de diversidad del DOSTiene una visa de inmigrante disponible inmediatamente al momento de presentar una solicitud de ajuste de estatus (formulario I-485, Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus) yEs admisible a Estados Unidos.El proceso del ajuste de estatus para los seleccionados para el DV debe completarse antes del 30 de septiembre del año fiscal al que pertenece la visa de diversidad, ya que no se pueden ser transferir al próximo año fiscal.

Fuente: La Nación
27/05/2025 16:00

El plan de Donald Trump que impactará en los impuestos y los inmigrantes sin seguro social ni green card

El gobierno de Donald Trump avanza en el Congreso con un ambicioso proyecto legislativo que condensa gran parte de su agenda política. La propuesta plantea una sustancial rebaja de impuestos, mayores fondos para defensa nacional y control fronterizo, junto con restricciones fiscales y sociales para inmigrantes que carecen de Seguro Social o residencia legal permanente.Los detalles del proyecto presentado por el Partido RepublicanoLos comités de la Cámara de Representantes iniciaron el proceso de aprobación de un proyecto de ley, que se moverá bajo el mecanismo de "conciliación presupuestaria", y permitieron su avance sin necesidad de apoyo demócrata. Sin embargo, una reducida mayoría republicana obliga a negociaciones internas para consolidar votos clave, especialmente ante la oposición de algunos sectores conservadores que consideran el proyecto insuficiente.De acuerdo con The New York Times, el eje del plan es un recorte tributario cercano a los 3,8 billones de dólares, similar al aprobado por Trump en 2017. Entre las medidas se incluyen tasas marginales más bajas, aumento temporal de la deducción estándar y un umbral más alto para el impuesto al patrimonio. También propone no gravar propinas y horas extra, y permitir la deducción de intereses de préstamos automotrices, siempre que los vehículos sean fabricados en EE.UU.Por otro lado, se contemplan exclusiones importantes. Los inmigrantes sin Seguro Social o sin green card quedarían fuera de créditos fiscales clave, que incluyen el Crédito Tributario por Hijo (CTC, por sus siglas en inglés). Aunque algunos menores nacidos en el país norteamericano seguirán siendo elegibles, sus padres requerirán números de Seguro Social válidos para acceder al beneficio. Esto podría excluir a millones de niños ciudadanos estadounidenses con padres en situación migratoria irregular.El plan de Trump y el impacto en salud y seguridad socialEl plan propone reformas significativas a Medicaid, el programa de asistencia médica para personas de bajos ingresos. Entre las nuevas condiciones destaca la exigencia de 80 horas mensuales de trabajo para adultos sin hijos ni discapacidad, con entrada en vigor prevista para 2029. Además, los estados podrán imponer copagos, incrementar requisitos de documentación y limitar el acceso de inmigrantes indocumentados financiados con fondos locales.En paralelo, se recortaría la financiación de programas relacionados con energía limpia, Planificación Familiar y el Obamacare. La Oficina de Presupuesto del Congreso estima que hasta 8,6 millones de personas podrían quedar sin cobertura de salud si el proyecto entra en vigor.Restricciones a programas sociales y migraciónOtro de los puntos que establece la propuesta es el endurecimiento de los requisitos para acceder al Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés). Se ampliaría la obligación de trabajo a beneficiarios de entre 18 y 64 años, que incluyen padres de niños mayores de siete. El costo sería parcialmente transferido a los estados, y se limitaría el acceso a ciudadanos y residentes permanentes.Estos cambios podrían afectar indirectamente a los programas de alimentación escolar, ya que muchos niños acceden a almuerzos gratuitos por pertenecer a familias beneficiarias de SNAP.Más fondos para defensa y control migratorioDe acuerdo con el medio estadounidense, el plan prevé un aumento de US$150 millones para gastos militares. Una parte significativa se destinaría a desarrollar un nuevo sistema de defensa antimisil llamado "Golden Dome" y reforzar la capacidad naval. A esto se suman US$175 millones adicionales para medidas migratorias, que incluyen el refuerzo del muro fronterizo, contratación de agentes y construcción de centros de detención.Además, en caso de ser aprobado el proyecto de ley, también se incluirá un impuesto del 5% sobre las remesas enviadas desde EE.UU. por personas que no sean oriundos o inmigrantes con estatus migratorio regular. Solo quedarían exentos quienes envíen dinero a través de entidades registradas y sean ciudadanos legales o nacionales.

Fuente: La Nación
27/05/2025 00:00

Green card con restricciones: la nueva ley que podría vetar la compra de una propiedad a residentes

Representantes republicanos de Ohio presentaron un proyecto de ley que buscan prohibir la venta de tierras a extranjeros cerca de ciertas instalaciones. Aunque se trata de una propuesta, ya causa controversia por las restricciones que generaría a los residentes permanentes, a quienes se les podría negar comprar una propiedad.El proyecto de ley en Ohio que busca proteger las ventas de tierras a naciones extranjerasLa HB-1 o Ley de Protección de la Propiedad de Ohio, patrocinada por los representantes Angela King y Roy Klopfenstein, ambos republicanos, prohibiría a ciertos gobiernos, empresas y particulares extranjeros adquirir propiedades en el estado. En un comunicado de King, señalan que el proyecto pretende prohibir que una empresa, que sea propiedad o esté controlada directa o indirectamente por una nación extranjera adversaria, compre tierras dentro de un radio de 40 kilómetros de una infraestructura crítica e instalaciones militares."Ya estamos viendo a adversarios extranjeros intentando entrar en Ohio", señaló la represente.En la comunicación también se advierte que Fufeng USA, una compañía con sede en China, ya ha intentado comprar terrenos en el condado de Paulding. "Esta empresa también ha intentado comprar terrenos a solo 24 kilómetros de la Base Aérea Grand Forks en Dakota del Norte. La venta fue denegada porque el subsecretario de la Fuerza Aérea la calificó como una 'amenaza significativa para la seguridad nacional'".Ohio ya cuenta con protecciones para la venta de tierras agrícolas a naciones extranjeras, y de aprobarse, la nueva ley extenderá las mismas salvaguardas a las que no lo sean.Representante aclara que pasará con las propiedades de los residentes permanentesAnte la controversia que ha generado la propuesta, King, en diálogo con Newsweek, explicó que "si actualmente son titulares de una green card y poseen una propiedad, están amparados por los derechos adquiridos", sin embargo, no pueden comprar una propiedad nueva dentro del radio de 40 kilómetros delineado en el proyecto.Añadió con la legislación buscan mantener a salvo de la vigilancia y el espionaje; entre otros, a: Bases militaresCentrales eléctricasPlantas de tratamiento de agua y gasoductosEl proyecto busca lograr dicha protección al prohibir a los ciudadanos de países designados como "adversarios extranjeros", como China, Rusia e Irán, entre otros, poseer terrenos cercanos a una "infraestructura crítica".Preocupación por la ley podría prohibir que algunos con green card posean tierrasAndrew Huffman, vicepresidente adjunto de asuntos gubernamentales de Ohio Realtors, organización de agentes inmobiliarios del estado, brindó testimonio como parte interesada ante el Comité de Seguridad Pública de la Cámara de Representantes y señaló que la legislación podría convertirse en la ley más restrictiva de su tipo en el país.También explicó que la legislación no exime a los residentes permanentes legales. "Esto prohibiría a muchas personas respetuosas de la ley que viven y trabajan en Ohio comprar viviendas, y es una restricción que la mayoría de los demás estados con leyes similares han evitado", destacó.Por su parte, la representante estatal Juanita Brent, demócrata de Cleveland, sugirió que este proyecto, y uno similar del senado (SB 88), podrían impedir que jugadores de los Cleveland Guardians nacidos en el extranjero o médicos de la Clínica Cleveland adquieran viviendas en Ohio. Durante una audiencia, Brent preguntó cómo podrían afectar las propuestas a quienes se encuentran legalmente en la entidad con visas o tarjetas de residencia. "Esto no afecta los contratos de arrendamiento, así que pueden alquilar", respondió King. Agregó que tienen la opción de convertirse en ciudadanos o tener doble ciudadanía si desean comprar.El proyecto de ley ha tenido tres audiencias, pero aún no ha sido votado. Lo mismo pasa con la propuesta del senado, que pretende regular la adquisición de ciertos bienes inmuebles, con especial énfasis en la "propiedad protegida", que incluye terrenos agrícolas y propiedades cercanas a instalaciones militares o infraestructura crítica.Asimismo, establece que cualquier transferencia que involucre propiedad protegida debe ser investigada por el sheriff del condado si existen indicios de infracciones.

Fuente: La Nación
26/05/2025 05:00

Adiós green card: IRS revela los tres perfiles de quienes pierden sus derechos de estatus en EE.UU.

El Servicio de Impuestos Internos de Estados Unidos (IRS, por sus siglas en inglés) aclaró las situaciones en las que un titular de green card deja de ser considerado residente fiscal del país. Son tres escenarios concretos que pueden afectar tanto a quienes viven en Estados Unidos como a migrantes que residen en el exterior.Quién otorga la green card y cómo se pierdeLa Tarjeta de Residente Permanente, conocida como green card, la emite el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) a quienes obtienen el derecho a residir indefinidamente en el país.Sin embargo, a efectos fiscales, ese estatus se mantiene hasta que se produce una de estas tres situaciones: Renuncia voluntaria: cuando la persona presenta el Formulario I-407 ante Uscis.Revocación administrativa: si el Uscis decide retirarlaTerminación judicial: mediante orden de un tribunal federalPara conservar la condición de residente a nivel fiscal, el IRS aplica dos pruebas: el Substantial Presence Test y el Green Card Test.Los tres perfiles que pierden su estatus fiscal según el IRSEl IRS detalla que una persona deja de ser residente fiscal en Estados Unidos en tres circunstancias específicas:Renuncia formal o abandonoSi el titular presenta el Formulario I-407 o un juez determina que abandonó su residencia, especialmente tras ausencias prolongadas sin autorización.No cumplir con el Substantial Presence TestCuando el residente pasa menos de 31 días en EE.UU. en el año actual y no alcanza los 183 días combinados en un período de tres años, aplicando la fórmula oficial. Ejemplo: un migrante que reside de forma permanente fuera de Estados Unidos y no mantiene vínculos fiscales.Aplicación de tratados fiscales internacionalesSi, amparado por un tratado tributario entre EE.UU. y otro país, la persona declara su condición de no residente fiscal para acogerse a beneficios fiscales en su país de residencia, como prevén acuerdos vigentes con México o España.Cómo funciona el Substantial Presence TestEste test calcula los días de presencia física en Estados Unidos durante tres años:Todos los días del año en cursoUn tercio de los días del año anteriorUn sexto de los días del segundo año previoPor ejemplo: si alguien estuvo 120 días en 2021, 2022 y 2023, sumará 120 en 2023, 40 en 2022 y 20 en 2021, totalizando 180 días. Como no supera los 183, no califica como residente fiscal bajo este criterio.Cuántas personas podrían verse alcanzadas por esta normaSegún los datos más recientes, aproximadamente 12,7 millones de personas contaban con residencia permanente legal en Estados Unidos al 1° de enero de 2023, de acuerdo con un informe publicado por la organización USAFacts basado en registros oficiales. Durante el año fiscal 2023, el gobierno otorgó 1,17 millones de nuevas green cards, según detalló el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) en su último reporte anual sobre residentes permanentes legales (DHS).Estas cifras incluyen a quienes obtuvieron su residencia en años previos y a los nuevos titulares, junto con los ajustes realizados por expiraciones, renuncias o modificaciones de estatus migratorio.Conviene aclarar que estos datos corresponden exclusivamente a registros migratorios y no reflejan de forma directa cuántas de esas personas mantienen obligaciones fiscales activas en Estados Unidos. El IRS considera residentes fiscales a quienes superan el Green Card Test o el Substantial Presence Test, sin importar si residen en el exterior o modificaron su estatus migratorio sin informar a las autoridades tributarias. Por ese motivo, no todos los titulares de una green card necesariamente mantienen obligaciones fiscales activas dentro del país.

Fuente: La Nación
24/05/2025 11:00

Tuvo su entrevista para su green card en Texas, pero el matrimonio era una farsa y Uscis tomó su decisión

Una mujer fue detenida en Texas tras su entrevista de ajuste de estatus ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés). La agencia federal detalló el operativo que se llevó a cabo en conjunto con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).¿Por qué el Uscis denunció el caso de la mujer en Texas?La agencia federal, encargada de procesar los trámites migratorios, insiste en su página oficial en las consecuencias de cometer fraude en los procedimientos. El miércoles 14 de mayo, Uscis informó en su cuenta de X que una mujer fue detenida por infringir esta norma en su trámite de ajuste de estatus en El Paso, Texas.Según la información que proporcionó el organismo gubernamental, la solicitante de green card o tarjeta de residencia permanente aportó información falsa en su proceso. "Admitió que su matrimonio fue fraudulento", alegó Uscis. El casamiento con un cónyuge ciudadano estadounidense es una de las vías para solicitar este permiso de estadía legal en Estados Unidos.En tanto, la agencia federal reiteró sus esfuerzos por identificar el fraude y verificar la información de todos los trámites. "Nos comprometemos a proteger la integridad del sistema migratorio y a garantizar la seguridad de EE.UU.", añadieron.¿Cuáles son las consecuencias de cometer fraude en un trámite migratorio?El Uscis advierte que la detección de fraude en un proceso migratorio puede conllevar la denegación del trámite de inmediato. Asimismo, el autor puede recibir una sanción de inadmisibilidad a Estados Unidos de forma permanente o por un período concreto.Por otra parte, los solicitantes que cometen fraude en sus peticiones podrían enfrentar sanciones penales, ya que hay delitos federales, con aplicaciones de multas o prisión.En el caso de la mujer que fue detenida en Texas, el matrimonio fraudulento, que es aquel cuya unión se realiza únicamente con el fin de obtener beneficios migratorios, se trata de un acto ilegal y conlleva acciones penales, además de la retirada de la continuación del trámite.Este operativo contó con la colaboración de agentes de ICE, que realizan inspecciones y redadas en todo EE.UU. para identificar a inmigrantes que no poseen estatus legal, principalmente aquellos que cuentan con antecedentes penales. Estos objetivos fueron reiterados por el presidente de EE.UU., Donald Trump, tras su regreso a la Casa Blanca, dado que pretende cumplir con las deportaciones masivas que prometió en campaña.Los esfuerzos del Uscis para detectar fraude en las solicitudes de green card por matrimonioEl proceso de ajuste de estatus tras casarse con un ciudadano estadounidense o por lazos sanguíneos se lleva a cabo a través del formulario I-485, Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajustar Estatus, o del I-130, Petición para Familiar Extranjero. En estas solicitudes, la agencia federal incluyó recientemente una sección en la que detalla información sobre cómo denunciar presuntos fraudes matrimoniales."Le animamos a denunciar cualquier sospecha de fraude o abuso relacionado con beneficios migratorios, incluido el fraude matrimonial", señala en el apartado.

Fuente: La Nación
24/05/2025 08:00

Uscis revela cómo obtener la green card sin TPS: la opción de los venezolanos para evitar la deportación

Un reciente fallo de la Corte Suprema de EE.UU. otorgó la autoridad a la administración federal de no renovar el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) a miles de venezolanos, lo que los deja en riesgo de deportación. Sin embargo, los migrantes todavía tienen opciones, y una de ellas podría llevarlos a obtener la green card.La opción de venezolanos para evitar la deportaciónLa reciente decisión de la Corte Suprema afecta de forma directa a los nacidos en Venezuela que solicitaron el TPS bajo la designación de 2023, que tenía fecha inicial de finalización para el 2 de abril de 2025, mientras que quienes lo hicieron bajo la designación del 2021 mantienen la protección hasta septiembre.Debido a que se trata de un beneficio temporal que no conduce al estatus de residente permanente legal, ni confiere ningún otro alivio migratorio, los registrados deben buscar otras opciones para mantenerse en Estados Unidos.Con el fin del TPS, una de las opciones es hacer una solicitud de asilo, explicó a CNN Elizabeth Uribe, abogada de inmigración. Esta es una protección que ofrece Estados Unidos a personas que son perseguidas o que tienen un temor de persecución por razones de raza, religión, nacionalidad o por pertenecer a cierto grupo social o político. El propio secretario de Estado, Marco Rubio, señaló hace unos días que los inmigrantes que dejen de estar bajo esta protección pueden acceder al asilo. En una sesión ante la Cámara de Representantes, indicó: "Creo que, muchas de ellas [las personas que contaban con TPS], si no la mayoría, tendrán solicitudes de asilo muy creíbles".Green card para asilados en EE.UU.: cómo se obtienePara solicitar asilo afirmativo o defensa, es necesario presentar ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) el formulario I-589, dentro del plazo de un año a partir de la fecha de llegada a Estados Unidos. Los asilados pueden ser aprobados para recibir una green card un año después de que obtuvieron el beneficio. Para solicitar la residencia, se debe iniciar un proceso en el Uscis con el formulario I-485, Solicitud de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus.Para poder ser elegible para obtener una tarjeta de residente permanente en calidad de asilado, se debe cumplir con los siguientes requisitos:Haber presentado correctamente el formulario I-485;Estar físicamente presente en Estados Unidos cuando se presenta la solicitud;Haber recibido estatus de asilado de parte de Uscis o el antiguo INS, un juez de inmigración de la Oficina Ejecutiva de Revisión de Casos de Inmigración (EOIR, por sus siglas en inglés), la Junta de Apelaciones de Casos de Inmigración de la EOIR o de un tribunal federal;Haber estado físicamente presente en EE.UU. durante al menos un año después de habérsele otorgado asilo;Continuar en cumplimiento con la definición de refugiado, o ser el cónyuge o hijo menor de edad de un refugiado;No haberse reasentado firmemente en otro país extranjero;Que la concesión de asilo no haya sido cancelada;Ser admisible a Estados Unidos para obtener la residencia permanente o ser elegible a una exención de inadmisibilidad u otra forma de ayuda migratoria; yMerecer un ejercicio discrecional favorable de parte de Uscis.Para determinar la elegibilidad para el ajuste de estatus como asilado, el funcionario de Uscis debe revisar la solicitud original (formulario I-589 o I-730) que otorgó al solicitante el beneficio. La misma establece la identidad, relaciones familiares y la fecha de concesión del beneficio.Los oficiales toman la decisión de entrevistar a un solicitante según cada caso. Finalmente, si la solicitud se presenta correctamente, el beneficiario cumple con los requisitos de elegibilidad y satisface los de admisibilidad o exención, entonces el funcionario puede aprobar la solicitud de ajuste.La fecha de ajuste para las solicitudes aprobadas es un año antes de la fecha de aprobación para la residencia permanente, y será la que se indique en la green card. Por ejemplo, a un asilado se le concede el estatus el 10 de enero de 2007 y solicita el ajuste de estatus el 15 de marzo de 2009, que se aprueba el 10 de julio de 2009, la fecha se retrotrae un año, al 10 de julio de 2008.

Fuente: La Nación
23/05/2025 17:00

Fue uno de los galanes más afamados de Televisa y revela cómo se casó por la green card: "Decimos amor de mi visa"

Cada vez son más los famosos latinos que triunfan en Estados Unidos. Pero el caso del mexicano Jaime Camil es peculiar, porque después de cobrar fama mundial por su papel de Rogelio de la Vega en Jane the Virgin, se sinceró con algunos medios al admitir que la razón de su matrimonio fue, en palabras simples, obtener la green card para tener la residencia permanente en el país norteamericano.Jaime Camil admitió que se casó con Heidi Balvanera para obtener la green card en Estados UnidosJaime Camil está casado desde 2013 con la actriz Heidi Balvanera, quien también es mexicana. Juntos tienen dos hijos (Elena y Jaime Jr.), y en sus respectivas redes sociales muestran el día a día de su vida familiar.Y más allá del amor verdadero que sienten el uno por el otro, Camil admitió públicamente que su motivación para formalizar su relación con Heidi Balvanera fue la necesidad de conseguir la residencia permanente en EE.UU. para ambos. En entrevista con The Jennifer Hudson Show, Jaime contó que, aunque él y Heidi ya estaban casados simbólicamente, su abogado de inmigración les indicó que necesitaban un certificado de matrimonio oficial para solicitar la residencia.Cabe mencionar que esta solicitud fue en el marco del éxito de La fea más bella (protagonizada por Jaime Camil) en Estados Unidos, a la par que el actor debutaba en Broadway gracias al musical Chicago. Así, aunque ya había un sustento legal y laboral para que Jaime y su familia pudieran aplicar a la residencia, era mucho más práctico que tanto él como Heidi formalizaran su unión para el trámite.Pese a la cercana asesoría de un abogado para que la pareja contrajera matrimonio en el registro civil del condado de Ventura, California, para las autoridades resultó sospechoso que la solicitud de green card se presentara apenas un día, después del enlace.Aunque la coincidencia temporal generó sospechas en las autoridades migratorias, que debieron revisar la documentación, en pocos días se aclaró que la relación era legítima y el proceso continuó sin inconvenientes."En México decimos 'amor de mi visa', el amor de mi visa. No, estoy bromeando. Nos casamos porque yo estaba haciendo el proceso de green card para mi familia (...) Le dije a mi abogado: 'Solo diles que nos casamos en una ceremonia maya con un chamán', pero él me respondió: 'No, necesitas un documento oficial", contó Camil en tono humorístico mientras charlaba con la conductora Jennifer Hudson. La proyección internacional y los trabajos de Jaime Camil en EE.UU.Conforme la fama de Jaime Camil se consolidó gracias a La fea más bella y Chicago, logró la proyección internacional al involucrarse en proyectos estadounidenses: Jane the Virgin: aquí interpretó a Rogelio de la Vega, un personaje que le valió nominaciones a premios como los Critics' Choice Awards.Schmigadoon!: participó bajo el papel del alcalde Menlove en esta serie musical.Adicionalmente, el perfil de IMDb del mexicano confirma que también participó en Brokers, Legend of the Three Caballeros y otras destacadas series de comedia en diversos formatos.Breve semblanza biográfica de Jaime CamilLa ficha técnica de Jaime Camil en IMDb informa que nació en la Ciudad de México el 22 de julio de 1973. Formalmente, inició su carrera en los medios como locutor de radio en la estación Alfa 91.3, en donde su carisma le abrió paso al mundo de la televisión. En la pantalla chica mexicana destacó como conductor de programas de entretenimiento en México, pero en las telenovelas se consolidó como "galán protagónico" gracias a Mi destino eres tú y La fea más bella, ambas transmitidas por Televisa.

Fuente: Infobae
23/05/2025 12:24

Boletas disponibles: Green Day en Bogotá abre su venta general para todos los métodos de pago

La agrupación, conocida por éxitos como 'American Idiot', ofrecerá un espectáculo en Colombia en 2025; la compra de entradas restantes se podrá hacer desde Ticketmaster Colombia

Fuente: La Nación
22/05/2025 23:00

Green card por matrimonio: estos son los cambios oficiales que entraron en vigor en Estados Unidos en 2025

La green card por matrimonio es una de las vías más utilizadas por las parejas para obtener la residencia permanente legal en Estados Unidos. Sin embargo, el proceso será más exigente en este 2025 debido a algunos cambios implementados por las autoridades.Cambios en la green card por matrimonio en 2025Un ciudadano estadounidense o residente permanente puede patrocinar a su cónyuge para que obtenga la residencia. El trámite es conocido como "green card por matrimonio" y el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) es el encargado del proceso.El Uscis implementó actualizaciones relevantes en el proceso, como la actualización del formulario I-485, Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajustar Estatus. El proceso requiere de completar la nueva edición (20/01/25), que es obligatoria desde el 3 de abril de este año. Además, ya no se aceptan pagos combinados para varios formularios y enviar un solo cheque podría resultar en el rechazo del trámite.Uscis pondrá mayor atención en la legitimidad del enlace matrimonialTambién la página web del formato I-130, Petición para Familiar Extranjero, añadió una sección sobre cómo denunciar posibles fraudes matrimoniales, lo que dejaría ver que el Uscis ahora pondrá mayor atención en la legitimidad del enlace matrimonial. "Le animamos a denunciar cualquier sospecha de fraude o abuso relacionado con beneficios migratorios, incluido el fraude matrimonial", se lee en el sitio.En ese sentido, la abogada de inmigración Esther Valdés-Clayton explicó a Telemundo que las autoridades ahora revisan más al detalle cada petición: "Están repasando con lupa todas estas solicitudes para evitar el fraude matrimonial".¿Cuáles son los requisitos para solicitar la green card por matrimonio?La abogada también advirtió de un cambio significativo en el llenado del formulario I-485, que requiere de una la evaluación del historial de asistencia pública por parte del solicitante. Valdés-Clayton señaló: "Si una persona recibió algún tipo de asistencia pública que es solo para residentes o ciudadanos estadounidenses, eso puede descalificarla para obtener la residencia en Estados Unidos".Otro factor que cobra relevancia en el proceso es el historial criminal del inmigrante. La abogada indicó que bajo gobiernos anteriores, un arresto menor no era necesariamente un impedimento. Sin embargo, con la nueva administración, y bajo las medidas que tomó el presidente Donald Trump en materia de inmigración, esto cambió."Anteriormente, durante la administración de Biden, un sencillo arresto no te descalificaba. Ahora lo que los oficiales están evaluando es qué dice ese arresto sobre tu carácter moral, tus inclinaciones y lo que pretendes hacer dentro de Estados Unidos", precisó.Ante los nuevos lineamientos, la especialista recomienda que los inmigrantes reúnan todos los documentos relacionados con antecedentes penales antes de acudir a la entrevista. "Ya no va a ser una entrevista sencilla", advirtió. Agregó que ahora las parejas que buscan la residencia por matrimonio deberán defender más su caso y demostrar por qué el peticionario merece ingresar o permanecer legalmente en Estados Unidos.Valdés-Clayton también destacó que, debido a todos estos cambios, es importante que los solicitantes consulten a un abogado de inmigración acreditado, y no con un notario, ya que el trámite podría terminar en un proceso ante la corte y finalmente en la deportación.Los tiempos de espera aumentaron para los trámites familiaresSegún un análisis de datos gubernamentales realizado por Boundless, un sitio especializado en inmigración, los tiempos de espera promedio para los formularios I-130 y I-485 aumentaron en los últimos meses, especialmente para los solicitantes basados â??â??en el matrimonio."Históricamente, aumentos similares en los tiempos de procesamiento (y un mayor escrutinio) ocurrieron durante períodos de mayor control bajo la administración Trump, lo que ofrece un precedente de lo que puede suceder en 2025 y más allá", indica el sitio.

Fuente: Infobae
21/05/2025 10:18

Hoy iniciará la preventa de boletería para Green Day en Bogotá

La banda estadounidense anunció su presentación en el Vive Claro, con preventas exclusivas iniciando el 21 de mayo y precios que van desde $263.000 hasta $841.000

Fuente: Infobae
20/05/2025 21:45

Escenario en el que se presentarían Green Day y Linkin Park en Bogotá tendría como referencia a Adele: conozca la razón

El recinto de conciertos que se estrenará en el segundo semestre de 2025, implementaría un sistema de graderías novedoso en el país

Fuente: Infobae
20/05/2025 09:29

Este es el potrero en el que se presentaran Linkin Park y Green Day en Bogotá: Vive Claro

La agrupación "antipatriótica" del punk estadounidense será la primera banda que se presente en este lugar, ubicado en el barrio La Esmeralda, de la capital

Fuente: La Nación
19/05/2025 23:36

Así impacta la ley green light en los inmigrantes indocumentados de Nueva York y sus licencias de conducir

La Ley green light está vigente en Nueva York desde diciembre de 2019, pero muchos desconocen su impacto, beneficios y aplicaciones. Esta norma establece reglas también para los migrantes indocumentados y sus licencias de conducir.Qué es la ley green light de Nueva YorkEsta norma, que entró en vigor el 16 de diciembre de 2019 en el estado, permite el acceso a solicitar una licencia de conducir estándar a todos los habitantes, incluidos los extranjeros que no cuenten con estatus migratorio. En tanto, este permiso no se puede utilizar como comprobante de ciudadanía o estadía legal.Es importante destacar que esta licencia puede ser utilizada solo dentro del estado de Nueva York, tal como lo remarcó la gobernadora Kathy Hochul en una conferencia en febrero. El comunicado de la funcionaria se enmarcó en la reiteración de que los migrantes que obtuvieron el permiso bajo esta ley "estarán protegidos", luego de que la administración de Trump pidiera el acceso a información de los neoyorquinos.¿Cómo solicitar la licencia de conducir en Nueva York y qué cambios introduce la ley green light?Los solicitantes de una licencia de conducir estándar deben dirigirse a la página web del Departamento de Vehículos Motorizados (DMV, por sus siglas en inglés) correspondiente según su ubicación en Nueva York. Los documentos que se tienen que presentar para este trámite son:Una prueba de identidad: como un pasaporte válido o una cédula consular.Una evidencia de residencia en Nueva York: como facturas de servicios públicos o el contrato de alquiler de vivienda a nombre del solicitante.Edad mínima: se debe cumplir con el requisito de tener al menos 16 años para el permiso de aprendizaje y un mínimo de 18 años para obtener la licencia.Posteriormente, los interesados deben superar un examen teórico sobre las normas de tránsito, una evaluación de la vista y aprobar una prueba práctica de manejo. A su vez, se tiene que presentar la posesión de un seguro de vehículo vigente.También son válidos los documentos de licencia de conducir extranjera para iniciar este trámite. En tanto, este permiso no otorga el acceso a instalaciones federales reguladas por el gobierno o no es apto para abordar vuelos nacionales ni circular fuera de los límites del estado.Por otra parte, el organismo señaló que ya no es necesario aportar un número del Seguro Social para comenzar este proceso. El impacto de la Ley green light para los migrantes indocumentados en Nueva YorkLa norma indica que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) no puede tener acceso a la información del DMV. Asimismo, la entidad tiene restringido compartir los datos confidenciales de los solicitantes de licencias de conducir, incluido el estatus migratorio de los peticionarios o cuál es su país de origen.Existen excepciones en las que el Departamento de Vehículos Motorizados puede dar acceso a esta información de los solicitantes, como cuando lo indica una orden judicial, de corte, una citación de juez válida o si lo requiere la ley federal.

Fuente: La Nación
19/05/2025 18:18

Adiós green card: el gobierno de Trump reclama el poder de revocarlas en cualquier momento

Una representante del Departamento de Justicia de EE.UU. (DOJ, por sus siglas en inglés) indicó ante una corte que, quien ostente el cargo de fiscal general, tiene autoridad para exigir la reconsideración del estatus de residencia. La opinión de la administración de Donald Trump encendió las alertas acerca de la posibilidad de que una green card sea revocada en cualquier momento. Lo que se sabe de la validez de la green cardLa abogada Lindsay Murphy, en representación del DOJ, señaló ante el Tribunal de Apelaciones del Tercer Circuito que la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, tiene la autoridad de reconsiderar y potencialmente revocar la residencia permanente legal, sin importar el tiempo de emisión que tenga este documento.La afirmación, de ser aceptada por el tribunal, podría afectar a los más de 12 millones de titulares de una green card del país, indica Courthhouse News Service.Murphy comentó lo anterior durante una audiencia para Mohammad Qatanani, un hombre palestino que se convirtió en imán del Centro Islámico del Condado de Passaic en Nueva Jersey. El hombre ha buscado la residencia durante décadas en medio de acusaciones del gobierno de vínculos con Hamás.En 2006 se le denegó una solicitud de green card pendiente desde 1999. Sin embargo, los jueces de inmigración fallaron a su favor en dos ocasiones, la más reciente en 2020. Esa vez, la Junta de Apelaciones de Inmigración intervino y le revocó la tarjeta, decisión que Qatanani apeló.Cómo influye el caso de Qatanani en la revocación de la residencia permanenteMurphy argumentó que el fallo del juez de inmigración a favor de Qatanani nunca se formalizó, ya que se omitieron pasos procesales, como la asignación de un número de visa y la actualización de datos biométricos. La abogada añadió que incluso si el caso se hubiera hecho definitivo, la junta de apelaciones habría podido reabrirlo en cualquier momento. Ante lo señalado por la abogada, la jueza de circuito estadounidense, Arianna Freeman, cuestionó la interpretación del poder de la junta y expresó "¿Te refieres a incluso 10 o 20 años después?", esto en referencia al tiempo en que la junta hubiera podido reabrir el caso y a su vez apelar la residencia del palestino que vive en Nueva Jersey.Murphy respondió: "El reglamento no impone ningún límite de tiempo, así que sí. Pero ese requisito de certificación (de la residencia) también implica la exigencia de que existan circunstancias excepcionales".Cuando se le preguntó qué califica como una "circunstancia excepcional", la legista dijo que el fiscal general tiene plena discreción para tomar esa determinación, lo que sugiere que la residencia de cualquier titular de una green card podría ser reconsiderada en cualquier momento y por diversos motivos.Revocación del estatus de residente permanente, qué dice la leyPor otro lado, la profesora adjunta de la Facultad de Derecho, Elisabeth Haub, de la Universidad Pace, explicó a Newsweek: "La ley contenida en la Ley de Inmigración y Nacionalidad es clara. El Departamento de Seguridad Nacional no puede 'revocar' unilateralmente el estatus de residente permanente".Añadió que la agencia debe seguir un proceso formal, que incluye la emisión de un "Aviso de intención de rescindir" y otorgarle al individuo el derecho a una audiencia ante un juez de inmigración."Durante estos procedimientos, recae sobre el gobierno la carga de demostrar con pruebas claras, inequívocas y convincentes que se debe retirar la residencia permanente. En ese caso, es el juez de inmigración â??y solo élâ?? quien puede retirar efectivamente la tarjeta verde a una persona", precisó Wilson.Sin embargo, Murphy señaló en la misma audiencia que el Congreso ha otorgado al ejecutivo "amplia discreción para regular asuntos de inmigración".La jueza del circuito, Cheryl Ann Krause, se resistió lo argumentado por la abogada, y sugirió que una interpretación legal de ese tipo podría, teóricamente, "trastocar todo el proceso de inmigración del país".Si el Tercer Circuito se pone del lado del gobierno, el fallo se aplicaría únicamente dentro de su jurisdicción (Pensilvania, Nueva Jersey y Delaware), pero podría tener consecuencias. "Si el caso llega a la Corte Suprema y se confirma el fallo, podría sentar un precedente a nivel nacional que afecte la forma en que se revisan las decisiones de residencia permanente", explica Newsweek.

Fuente: Infobae
19/05/2025 15:04

Entradas para Green Day en Perú también se venderán de forma presencial: precios, zonas y puntos de venta

La banda de punk rock se prepara para llegar a nuestro país el próximo 27 de agosto. Conoce todos los detalles para adquirir su boleto

Fuente: Infobae
19/05/2025 12:13

Green Day confirmó su gira 'The Saviors Tour' en Colombia: esta es la fecha del concierto en el escenario Vive Claro en Bogotá

El espectáculo musical se realizará en el nuevo espacio para conciertos que tendrá la capital del país, uno de los más grandes hasta el momento en el occidente de la ciudad

Fuente: La Nación
17/05/2025 11:18

Le aprobaron la green card en 2025 con Trump en el poder y contó cómo hizo: "No tengan miedo"

En medio de la avanzada antiinmigración impulsada por el gobierno de Donald Trump, una joven latina compartió en sus redes sociales que recientemente obtuvo su tarjeta de residencia permanente en Estados Unidos. Según contó, todo se resolvió de modo rápido y sin necesidad de recurrir a los servicios de un abogado. Por ello, buscó darle ánimo a otros migrantes que teman que las nuevas políticas vayan a complicar su trámite: "Se puede".Así obtuvo su green card, durante el gobierno de Donald Trump"Me aprobaron mi residencia en pleno 2025 con esta administración, gracias a Dios", sostuvo Eunice, quien inició el video que subió en su cuenta de TikTok para contar cómo fue su proceso.Migrante contó que le aprobaron su green card en 2025 Según explicó, hizo el trámite y todas sus presentaciones sola, sin necesidad de contratar ayuda legal. En su caso, obtuvo su green card por matrimonio, ya que está casada con un ciudadano estadounidense. La joven aclaró que no tiene hijos con su esposo, ni cuentas bancarias compartidas, tampoco escrituras ni contratos de alquiler en común. "No tenemos ningún contrato de arrendamiento o de compra de casa, de nada de eso", afirmó.La falta de esos documentos suele complicar muchos procesos migratorios, pero en su caso, la clave estuvo en otro tipo de evidencia que presentó para justificar su relación con su pareja. "Prácticamente, la única prueba que nosotros tenemos o que tuvimos fueron nuestras fotos y eso fue suficiente", señaló. Además de las imágenes obtenidas a lo largo de su noviazgo y de su matrimonio, también contó con las declaraciones juradas de personas cercanas que conocían su relación. Cómo fue la entrevista para obtener la green cardUna vez que presentó todos sus documentos, la joven contó que fue citada para la entrevista, una de las instancias más importantes del proceso. Eunice reveló que fue breve y que los empleados migratorios no la interrogaron sobre su vida de pareja. "Tuvimos entrevista, fue una entrevista superrápida", explicó. Si bien ella solicitaba una green card por matrimonio, afirmó que en ningún momento le pidieron detalles de su matrimonio. "No nos preguntaron prácticamente nada de nuestra relación", dijo.En cambio, señaló que las preguntas se centraron en temas de antecedentes legales. "Simplemente las preguntas de, no sé, cómo se le llamaría eso, de seguridad o algo así, que te preguntan si has cometido crímenes o cosas por el estilo", relató. Confirmó que también le consultaron por sus datos personales: "Mi nombre completo, mi fecha de nacimiento, a él no le preguntaron nada y listo".Su mensaje para quienes esperan la residencia en EE.UU.Eunice aprovechó su video para enviar un mensaje de aliento a quienes están en proceso migratorio similar, en medio de las políticas restrictivas implementadas por Trump. "Se puede", afirmó.Aconsejó actuar con celeridad y no postergar los trámites: "Tengan paciencia y traten de hacer las cosas lo más rápido que puedan, no se detengan". Además, animó a iniciar el proceso incluso en el contexto actual. "Pueden meter sus solicitudes ahora, porque sí las están aceptando", aseguró.La joven reconoció que tuvo miedo antes de asistir a la entrevista, pero alentó a otros a no dejarse paralizar por el clima político. "No pierdan la esperanza, no tengan miedo. Si les dan en la entrevista, no tengan miedo, vayan", concluyó.

Fuente: Infobae
17/05/2025 10:59

Green Day en Perú 2025: fecha del anuncio, posibles precios y lo que se sabe sobre el concierto

La banda de punk rock publicó un video animado en redes donde aparece la bandera peruana. El anuncio oficial se espera este lunes, como parte de The Saviors Tour

Fuente: Infobae
16/05/2025 19:16

Green Day confirmó su regreso a Colombia en 2025: esto es lo que se sabe

La banda norteamericana adelantó los destinos que visitará en Suramérica durante su próxima gira internacional

Fuente: La Nación
16/05/2025 10:36

Es dominicana, le aprobaron la green card en dos meses y revela cómo lo logró: "Hice un libro"

Pamela, una migrante de República Dominicana que vive en Estados Unidos, captó la atención en sus redes sociales al contar que obtuvo su residencia legal permanente en apenas dos meses. En un video compartió su cronograma detallado del proceso, desde el envío del formulario hasta la notificación de su entrevista, para ayudar a otros migrantes en sus trámites. "Así fue mi timeline", comentó.Trámite para obtener la green card: cuándo envió su solicitud y qué pasó despuésEn un clip que compartió en Tiktok, Pamela explicó que ella y su esposo enviaron el paquete de solicitud de residencia permanente el 24 de febrero de 2025 por UPS. Fue un envío exprés, explicó. Así obtuvo su green card en dos meses"Llegó al Lock Box de Chicago el 25 de febrero de 2025", dijo la joven migrante. Posteriormente, tres días después, tuvo las primeras noticias del proceso: "El 28 de febrero me enviaron mensajes de texto notificándome de que ya habían recibido mi caso y habían cobrado mis money orders". También le informaron que le habían dado un número de caso.El 7 de marzo, apenas 10 días después de la llegada de su paquete, llegaron las cartas oficiales: "Recibí las cartas con los recibos... también me mandaron una carta explicándome cómo crear mi cuenta online en la página de Uscis (Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos)". Pamela contó que ese mismo día creó la cuenta y, de inmediato, recibió otra notificación: Uscis ya había agendado su cita para que tomaran sus datos biométricos.Toma de datos biométricos: cómo reprogramó su cita Inicialmente, la agencia le asignó un turno para acudir a dejar sus huellas para el 28 de marzo. Sin embargo, Pamela comentó que ella eligió modificó esa fecha: "Reagendé esos biométricos para el lunes. O sea, el día 10... fue superfácil". Según explicó, cualquier persona puede realizar ese trámite en el sitio oficial. El 10 de marzo, la mujer asistió al centro de datos biométricos. "La toma de mi huella, fue superrápido", comentó. Una vez que realizó este paso, recibió otras notificaciones. "Cuando estoy saliendo (de la cita) me llegan cinco correos de que habían tomado una acción en mi caso. Cuando entré, vi que habían marcado los biométricos como realizados, me habían marcado la entrevista como realizada y todo bien", señaló.Cómo preparó la carpeta con la evidencia sobre la relación con su esposoOcho días después, el 18 de marzo, Pamela y su esposo decidieron enviar una carpeta con información adicional, que probaba el tiempo que tenían de relación, ya que ella buscaba obtener la ciudadanía por la vía de matrimonio. "Enviamos los impuestos que habíamos hecho en conjunto y una carpeta completa con toda la línea de tiempo con la evidencia de nuestra relación", explicó.La mujer relató que con su esposo tenían cuatro años de noviazgo antes de casarse y que preparó un extenso resumen de su historia. "Yo hice un libro. Envié vuelos, regalos que me ha comprado mi esposo. Envié cuentas que tenemos en común. Envié las cuentas de Netflix, la cuenta de Disney, la cuenta de Spotify... también el Find My iPhone, que lo tenemos en conjunto", detalló.Además de documentos y comprobantes, agregó una cronología precisa. "En este paquete mandé cómo nos conocimos, dónde nos conocimos, el tiempo que duramos saliendo, el tiempo que duramos comprometidos y el tiempo que tenemos de casados... le agregué todo literalmente", resumió.La ansiedad y cuándo recibió la notificación claveLa mujer contó que aunque no había pasado mucho tiempo desde que había iniciado el trámite, estaba muy nerviosa. "Me sentía muy ansiosa", reveló. Por fortuna, pocos días después recibió una noticia que calmó su ánimo."El día 20 (de marzo) me llega la notificación de que me agendaron mi entrevista. ¡Ay! Yo ese día lloré", contó. Según explicó, sabía que muchas personas tardaban años en realizar el proceso para obtener su green card y ella sentía que no iba a poder esperar tanto.La entrevista se programó para el 24 de abril, exactamente un mes y cuatro días después del envío de documentación adicional. "Yo tardé dos meses en el proceso y un mes de eso fue esperando la entrevista", puntualizó.

Fuente: La Nación
15/05/2025 16:36

Es un mexicano famoso con green card, pero fue detenido al intentar salir de EE.UU.: el DHS reveló los motivos

El baterista de la banda Lord Buffalo, Yamal Said, fue detenido mientras abordaba un vuelo para comenzar una gira europea. A pesar de tener green card, el mexicano tenía una orden en su contra y los funcionarios de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) lo arrestaron. Lord Buffalo canceló su gira por la detención de su baterista El ciudadano mexicano había abordado un vuelo el pasado 12 de mayo en el Aeropuerto Internacional de Dallas-Fort Worth, Texas, cuando los agentes migratorios lo detuvieron. "Con el corazón roto anunciamos que tenemos que cancelar nuestra próxima gira europea. Nuestro baterista, que es ciudadano mexicano y residente permanente legal de los Estados Unidos, fue retirado a la fuerza de nuestro vuelo a Europa por la Patrulla de Aduanas y Protección Fronteriza", anunció la banda en un posteo de Facebook el pasado miércoles. Si bien Said posee una green card, la Oficina del Sheriff del Condado de Llano lo buscaba por violar varias veces una orden de restricción; una información que la banda decidió no compartir. Lord Buffalo tenía planeado realizar una gira durante mayo junto a la banda de rock Orsak:Oslo por Países Bajos, Alemania, Dinamarca, Finlandia y Suecia.Orsak:Oslo se pronunció al respecto en un posteo de Facebook y consideró: "Nadie debe ser sacado de un avión y encarcelado sin ninguna información, cuando simplemente intentan viajar y hacer arte con su banda". "No vamos a pretender entender toda la complejidad de la situación, pero esto no debería suceder en ninguna parte", reclamó el grupo.En ese sentido, la banda remarcó: "Apoyamos plenamente la decisión de cancelar su parte de la gira. Es la decisión correcta para Yamal, para la banda y por su integridad. Pero eso no lo hace menos desgarrador". "Esperábamos compartir furgonetas, escenarios e historias con ellos. Conocerlos en la preparación de esta gira ha sido un verdadero regalo. Yamal, estamos pensando en ti", manifestaron los músicos. Qué explicación dieron las autoridades migratoriasAl conocerse la noticia que involucraba al músico, el DHS explicó en una publicación de X que el mexicano había cometido un delito y tenía un pedido de detención. "Said tenía una orden de arresto tras violar una orden de alejamiento al menos dos veces", señaló el departamento. Y advirtió: "Si vienes a nuestro país y violas nuestras leyes, serás arrestado".En una actualización, Lord Buffalo agradeció el apoyo a sus fans y explicó que todavía no poseen mucha información. "Nuestro baterista ha asegurado la representación legal que necesita y estamos esperando escuchar lo que viene después. Queremos reiterar que realmente no sabemos qué está pasando. Tenemos más preguntas que respuestas, pero te mantendremos informado tanto como podamos", sostuvo."La familia [de Said] y su equipo legal nos han pedido que respetemos su privacidad mientras esta situación evoluciona", añadieron los artistas.Quién es Yamal Said, el músico arrestado por la CBPEl mexicano llegó a Estados Unidos cuando era un niño, luego de un terremoto que azotó a la Ciudad de México en la década de 1980, según informó Austin Chronicle.Así, creció en el país norteamericano. En 2017 se unió a Lord Buffalo, después de abandonar la banda The Black. Además de ser baterista, actualmente trabaja como coordinador de Cobertura para los equipos de secundaria y preparatoria de la Escuela de Texas para Ciegos y Discapacitados Visuales (TSLA, por sus siglas en inglés).

Fuente: La Nación
14/05/2025 17:00

Adiós green card: estas personas deben renovar su documento o no podrán salir de EE.UU. este 2025

El gobierno de EE.UU. emite una tarjeta de residente permanente como prueba de que un extranjero están autorizados a vivir y trabajar en Estados Unidos. Comúnmente la green card tiene una vigencia de diez años, pero hay un grupo de personas que en este 2025 deben renovar para seguir con los beneficios, como salir del país.Quiénes deben reemplazar su green card este 2025El reemplazo de una green card tiene reglas especiales para los menores de edad. En este 2025, quienes nacieron en 2011 llegan a los 14 años, y de acuerdo con las disposiciones del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés), requieren iniciar el trámite de renovación."Después de cumplir 14 años, un residente permanente legal debe registrarse y presentar el formulario I-90. El registro y la toma de huellas dactilares deben realizarse dentro de los 30 días posteriores a que el niño cumpla 14 años", se explica en las instrucciones de la solicitud. Si el padre o tutor no presentó el formulario dentro de los 30 días posteriores a que el niño cumpla 14 años, debe presentar la petición con el motivo: "Mi tarjeta actual vencerá en seis meses o ya venció".Si la tarjeta actual vencerá antes del cumpleaños número 16, se debe presentar el formato con el motivo: "He cumplido 14 años y mi tarjeta actual vencerá antes de mi cumpleaños número 16â?³.La firma de abogados de inmigración HSD Immigration Lawyer, la medida tiene que ver con que la mayoría de los solicitantes de una green card deben proporcionar datos biométricos, como huellas dactilares, fotografías y firmas digitales. Sin embargo, a los niños no se les toman.Las tarjetas de residencia permanente emitidas a menores de edad suelen tener una validez de diez años, pero para garantizar que los datos biométricos se tomen antes de que el menor cumpla 16 años, se aplican estos requisitos de renovación específicos.El Uscis también señala que si la tarjeta no tiene una fecha de vencimiento en la parte frontal, es recomendable renovarla, debido a que la mayoría de las versiones antiguas ya no son válidas.Salir de EE.UU. con una tarjeta de residente permanenteLa agencia explica que es importante mantener la tarjeta al día. Sin una green card válida, podría resultar difícil demostrar la residencia permanente, lo que también podría afectar la capacidad del titular para viajar. Para los mayores de edad, la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés), dice: "Todo extranjero, de dieciocho años de edad o más, deberá llevar consigo en todo momento y tener en su posesión personal cualquier certificado de registro de extranjero o tarjeta de recibo de registro de extranjero que se le haya emitidoâ?¦ Cualquier extranjero que no cumpla con [estas disposiciones] será culpable de un delito menorâ?¦".Cómo reemplazar una green card en EE.UU.Un residente permanente legal necesita reemplazar la green card por razones como que el documento está vencido, la anterior fue perdida, robada, mutilada o destruida, tiene información incorrecta o es muy antigua. El proceso de solicitud se inicia con la presentación del formulario I-90, Solicitud de Reemplazo de Tarjeta de Residente Permanente, en línea o por correo postal. El costo es de:En papel: US$465En línea: US$415Si la solicitud se aprueba, el Uscis enviará por correo una nueva green card. La agencia explica que el aviso de recibo del formulario se puede utilizar junto con la tarjeta vencida como evidencia de estatus de residente permanente legal.

Fuente: Infobae
14/05/2025 14:05

Green Card 2025: EEUU podría negarla a los mexicanos y extranjeros que no cumplan este nuevo requisito

La medida busca agilizar procesos y garantizar que todas las peticiones de los migrantes que desean obtener su Residencia Permanente se ajusten a los estándares más recientes

Fuente: La Nación
14/05/2025 00:00

Es partidario de Trump y tiene green card, pero cayó en las manos del ICE por viejos cargos

Kunal Oberoi, un migrante de India con residencia legal permanente en Estados Unidos, pasó casi dos meses detenido por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). A pesar de que tenía su documentación en regla, cuando regresó de un viaje familiar en el exterior, los oficiales de migración le retuvieron su green card, lo arrestaron y le iniciaron un proceso de deportación, basado en una serie de antecedentes menores. "Pensé que estábamos a salvo", contó su esposa, ciudadana estadounidense, quien reveló que ambos eran partidarios de Donald Trump.El regreso de la familia de inmigrantes al aeropuerto de DetroitEl 9 de enero, Oberoi â??un migrante de origen indio que vive en Estados Unidos hace dos décadasâ?? regresó con su esposa, Brooke Choquette, y sus dos hijos de una visita a su familia, en su tierra natal. Al aterrizar en el Aeropuerto Metropolitano de Detroit, agentes del ICE lo interceptaron y lo detuvieron, a pesar de que tenía una green card vigente y todos sus papeles en regla.Según informó The Independent, uno de los oficiales apartó a Oberoi de la fila y lo interrogó por un cargo por consumo de marihuana de 2018. Cómo él dijo que no recordaba los detalles del incidente, le confiscó su tarjeta de residencia y le dijo que regresara con el informe policial. Así lo hizo. El 3 de febrero presentó esa documentación ante un agente de ICE, que lo detuvo y ordenó su trasladado al Centro Correccional del Condado de Calhoun, donde estuvo dos meses privado de su libertad.Una detención inesperada que se extendió durante dos mesesLa situación tomó por sorpresa tanto a Oberoi como a su esposa, Brooke Choquette, que es ciudadana estadounidense. Los dos apoyaban a Donald Trump en sus políticas y ella había votado por el republicano en las últimas elecciones a presidente. La mujer nunca creyó que la avanzada contra la inmigración del mandatario pudiera alcanzar a su marido, ya que tenía una green card vigente, estaba casado con una ciudadana de EE.UU. y era padre de dos niños estadounidenses. Sin embargo, pasó. "Pensé que estábamos a salvo", reconoció la mujer en una entrevista con el medio citado.En su casa de Ypsilanti, a unos 55 kilómetros de Detroit, Choquette quedó a cargo de sus hijos, sin saber cuándo volvería a ver a su esposo. Si bien la mujer tenía trabajo â??administraba una guardería en su hogarâ?? al ser el único sostén de su familia, se vio en apuros económicos y lanzó una campaña en Gofundme para recolectar fondos que permitieran costear la defensa legal de Oberoi.Los antecedentes que pusieron en peligro de deportación a Kunai OberoiOberoi tiene 37 años y trabaja como camionero. Llegó legalmente a Estados Unidos hace más de 20 años, se casó con una ciudadana estadounidense y sus hijos nacieron en el país norteamericano. En 2018, enfrentó un cargo menor por posesión de marihuana. Años antes, en 2011, tuvo otro incidente vinculado a una pelea escolar. Según explicó su abogado Julian Daman a The Independent, estos antecedentes permitieron a las autoridades considerar su inadmisibilidad bajo la ley migratoria, incluso en caso de residentes legales permanentes. El fallo judicial y la liberación del migranteEl 16 de abril se realizó la audiencia final de deportación de Oberoi. Su abogado pidió la cancelación del proceso, una medida que otorga a ciertos detenidos la posibilidad de quedarse en el país norteamericano. Al brindar su testimonio, Oberoi expresó su deseo de continuar en Estados Unidos junto a su mujer y sus hijos: quería enseñarle al menor a andar en bicicleta, llevar a su hija a la escuela. El juez a cargo del caso consideró los argumentos y falló a su favor y ordenó su liberación. Sin embargo, le advirtió: "Si alguna vez te vuelvo a ver en un proceso, serás deportado".  

Fuente: La Nación
13/05/2025 23:00

Es un inmigrante pro-Trump con green card, pero cayó en una trampa del ICE por Facebook Marketplace

Sergey Kostenyuk, un refugiado de origen ucraniano y residente legal permanente en Estados Unidos desde hace más de 30 años, fue detenido a mediados de febrero por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) con fines de deportación. Tras más de dos meses detenido, fue liberado a fines de abril luego de que una jueza determinara que sus condenas anteriores no justificaban la deportación bajo los criterios federales. La detención del migrante ucraniano militante de TrumpKostenyuk llegó a Spokane, estado de Washington, desde Ucrania cuando era niño, y vive hace 20 años allí con su pareja Mary Loisate, ciudadana estadounidense con la que tuvo dos hijos. La familia se dedica a construir y vender cobertizos de jardín y gallineros. Según relató Loisate, nunca imaginaron que el estatus migratorio de Kostenyuk, quien posee una green card, pudiera estar en riesgo. ¿Cómo fue el arresto del migrante ucraniano por el ICE?El arresto se produjo de manera inesperada. Agentes de ICE contactaron a la pareja a través de Facebook Marketplace y simularon interés en comprar un gallinero. Cuando Kostenyuk salió a recibirlos en su domicilio, fue esposado y detenido. A Loisate le informaron que lo llevaban para completar unos papeles y que él la llamaría, lo que generó confusión y angustia.ICE detuvo a Kostenyuk debido a dos condenas por delitos graves de 2018, por el robo de un televisor y un remolque con herramientas, por los cuales se declaró culpable. Fue sentenciado a seis días de cárcel (que ya había cumplido), restitución y tres años de libertad condicional, tras completar un programa para delincuentes primerizos. Kostenyuk no era consciente de que estas condenas, ocurridas siete años atrás, podrían convertirlo en deportable.Mary Loisate culpa al presidente Trump por la detención de su pareja. Y dice que es irónico, ya que Kostenyuk es un gran partidario de Trump. "Deberían ver su garaje. No hay nada más que banderas y carteles de Trump por todas partes. Los quité todos del jardín. No me hace ninguna gracia. Incluso intenté quitarle la pegatina del parachoques", dijo la mujer a la emisora Kuow, de NPR.Los delitos que son un riesgo para los migrantes en EE.UU.Abogados de inmigración explicaron a Kuow que dos condenas por ciertos delitos, catalogados como "delitos que implican depravación moral" (que pueden ir desde robos hasta crímenes más graves), pueden poner en riesgo de deportación a cualquier no ciudadano, incluso a residentes legales permanentes. ICE puede actuar años después de cometidos los delitos, sin un plazo de prescripción. Algo similar a lo que ocurre con el argentino detenido en Los Angeles. Tras el arresto, Loisate tardó días en localizar a Kostenyuk, quien finalmente fue ubicado en el centro de detención migratoria de Tacoma. La familia, incluyendo sus hijos Jacob (18) y Jaiden (8), realizó viajes de cinco horas para asistir a sus audiencias. La situación afectó profundamente a los hijos: Jacob mostró signos de depresión y un descenso en su rendimiento escolar, mientras que Jaiden, muy apegado a su padre, lloraba constantemente, según el medio citado. Loisate describió la dificultad de convertirse en madre soltera de la noche a la mañana y el esfuerzo económico para mantener a la familia y enviar dinero a Kostenyuk para gastos básicos en el centro de detención.El organismo por los derechos de los migrantes que protegió al extranjero militante de TrumpEn una audiencia a fines de abril, la abogada de Kostenyuk, Amanda Ng, del Northwest Immigrant Rights Project, argumentó que las condenas estatales de Washington por las que fue detenido no cumplían con los criterios federales específicos para hacerlo deportable. "Lo principal aquí es que no era un caso equiparable. Él no debería haber estado en procedimiento en absoluto", afirmó. La jueza estuvo de acuerdo y Kostenyuk fue liberado al día siguiente.Ng comentó que, si bien los residentes permanentes están siendo liberados en algunos casos, "el panorama más amplio es que, con estas nuevas cuotas de arresto, es un proceso indiscriminado. Creo que Sergey tuvo suerte de salir, pero hay muchas personas que siguen detenidas y no deberían estarlo".Irónicamente, Kostenyuk siempre ha sido un firme partidario de Donald Trump y sus políticas migratorias restrictivas, al argumentar que él ingresó legalmente como refugiado. Según recoge Kuow, Loisate asegura que esta experiencia no cambió sus posturas políticas fundamentales, aunque Kostenyuk ahora cree que las personas deberían poder esperar la resolución de sus casos en libertad bajo fianza.Tras su liberación, Kostenyuk regresó a su hogar y a su trabajo. La pareja planea casarse y que Sergey solicite la ciudadanía estadounidense, un trámite para el que ha sido elegible durante décadas, pero que nunca había iniciado.

Fuente: Infobae
13/05/2025 16:28

EEUU impone renovación obligatoria de Green Card a quienes cumplen esta edad en 2025

El formulario oficial de inmigración establece nuevas fechas límite para este segmento de la población

Fuente: La Nación
12/05/2025 15:00

Tiene green card y era partidario de las políticas de Trump, pero fue detenido por el ICE

Sergey Kostenyuk, residente legal permanente en Estados Unidos desde hace más de tres décadas, fue detenido en febrero por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en las afueras de Spokane, Washington. Llegó como refugiado desde Ucrania en su infancia y ha vivido legalmente en EE.UU. desde entonces, mantiene una familia estadounidense y apoya abiertamente al presidente Donald Trump y sus políticas migratorias.La historia del migrante ucraniano: una detención inesperada pese a su estatus legalEl arresto ocurrió cuando Kostenyuk mostraba gallineros, construidos por él, a supuestos clientes, como parte del negocio familiar que lleva adelante con su esposa, Mary Loisate. Según relató la mujer, los visitantes eran en realidad agentes de ICE que organizaron una operación encubierta a través de Facebook Marketplace.Aunque el oriundo de Ucrania cuenta con una tarjeta de residencia permanente (green card), las autoridades migratorias procedieron con su arresto en base en dos condenas por robo de 2018, cuando se declaró culpable por apropiarse de un televisor y herramientas de trabajo. A pesar de cumplir su sentencia mediante libertad condicional y el pago de una restitución, esos antecedentes fueron suficientes para que los agentes iniciaran un proceso de deportación en su contra.En declaraciones con el medio local KUOW, su esposa aseguró que tienen la vida armada. Se dedican a construir cobertizos, gallineros y los venden a través de Facebook Marketplace, además de criar a dos hijos. "Dedicamos todo nuestro día a ello, porque así es como ganamos dinero. Así es como vivimos", dijo.Según su defensa legal, liderada por la abogada Amanda Ng del Proyecto de Derechos de los Inmigrantes del Noroeste, los delitos cometidos por Kostenyuk no deberían calificar como causa suficiente para su deportación bajo los parámetros federales. Argumentó ante un juez que los cargos en el estado de Washington no encajan con la categoría migratoria de "delitos de depravación moral", comúnmente utilizada como justificación para expulsiones.Un operativo en aumento bajo las nuevas prioridades federalesEl caso se da en el contexto de una política migratoria más estricta promovida por la actual administración de Donald Trump. Bajo el plan de deportación masiva, los operativos de ICE se intensificaron en todo el país norteamericano.La abogada Ng señaló, en una entrevista con KUOW, que ICE aumentó sus detenciones, incluso entre residentes legales con delitos no violentos o sentencias leves. "Bajo esta administración, no se trata realmente de quién tiene una condena grave por violencia. Ni siquiera consideran factores como el peligro. Simplemente, detienen a las personas y luego, más o menos, lo resuelven", comentó.Benjamín Osorio, otro abogado de inmigración que ha trabajado en casos similares en todo EE.UU., le dijo al medio local que este hecho se trata de una aplicación "máxima" de la ley migratoria. "Son tiempos muy difíciles en EE.UU. para quienes no son ciudadanos", agregó.Qué pasó con el inmigrante ucraniano detenidoKostenyuk fue trasladado al centro de detención migratoria de Tacoma, donde permaneció por más de dos meses. Durante ese tiempo, su familia enfrentó una situación incierta y emocionalmente compleja. Loisate y sus hijos, de ocho y 18 años, hicieron varios viajes hasta el lugar para asistir a las audiencias, sin saber si sería liberado o deportado.Durante una segunda audiencia, su defensa solicitó que el caso fuera desestimado tras argumentar que los delitos en cuestión no cumplían los criterios migratorios para justificar una deportación. El juez accedió y ordenó su liberación al día siguiente."No debería haber estado involucrado en ningún proceso judicial. Creo que Sergey tuvo suerte de salir, pero hay muchas personas que siguen detenidas y no deberían estarlo", aseguró la abogada.A pesar de su experiencia, Kostenyuk no ha cambiado su posición respecto a las políticas migratorias que él mismo apoyaba. Según Loisate, su esposo sigue como simpatizante de Trump y no se ha distanciado de su visión sobre la necesidad de controles fronterizos estrictos.El ucraniano reconoció que el tiempo en detención fue difícil, principalmente por la incertidumbre. Tras su liberación, Kostenyuk y Loisate afirmaron que formalizarán su matrimonio y él iniciará el proceso de naturalización.

Fuente: La Nación
11/05/2025 22:36

Uscis lanza una nueva advertencia: las razones por las que podrían revocar una green card

Con las nuevas políticas migratorias del presidente Donald Trump, incluso los residentes permanentes tienen inquietudes respecto a cómo corroborar su identidad si un agente federal los aborda. Sin embargo, también es conveniente recordar todas aquellas razones por las que una green card puede ser revocada este 2025, tal como le ocurrió al argentino Agustín Gentile en Los Ángeles, quien ahora está al borde de la deportación pese a ser el padre dos niños estadounidenses.Cómo se puede perder la residencia permanente en 2025Mediante sus cuentas de redes sociales, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) recuerda con frecuencia las diversas razones que conducen a un residente permanente a perder su estatus. Pese a las renovadas políticas de Trump, muchas de estas condiciones llevan años vigentes: Cometer delitos graves: si un portador de green card comete homicidio, secuestro, violencia doméstica, tráfico de drogas o tráfico de armas, su permanencia en el país podría ser revocada. Se aplica la misma medida en caso de que se comprueben afiliaciones con grupos criminales o terroristas.Realizar declaraciones falsas en el proceso migratorio: si se descubre que la residencia permanente fue obtenida mediante fraude o falsedad de información, Uscis puede revocar el estatus. Abandono del estatus de Residente Permanente: se considera que una persona "renuncia" a su Green Card si permanece fuera de EE. UU. por períodos prolongados, se muda a otro país y/o declara ser "no inmigrante" en sus formas de impuestos.Renuncia Voluntaria a la Green Card: firmar el Formulario I-407 implica una renuncia voluntaria a la residencia permanente. Se recomienda consultar con un abogado de inmigración si un agente federal solicita la firma inmediata.Orden de Deportación: si un juez de inmigración la emite por razones diversas, el individuo pierde su estatus legal en EE.UU.Revocación de la residencia permanente cuando es condicional La residencia permanente condicional se otorga cuando las personas califican para la green card, pero deben cumplir requisitos adicionales antes de obtenerla por vigencia completa (10 años). Este tipo de estatus se da inicialmente a los cónyuges de ciudadanos o residentes permanentes y a los inversionistas EB-5.Para permanecer en EE.UU. sin preocupaciones, los residentes permanentes condicionales deben presentar el Formulario I-751 para eliminar las reestricciones de su Green Card. No hacerlo puede resultar en la pérdida de su estatus por completo.En el caso específico de matrimonio, el cónyuge extranjero debe permanecer casado con el ciudadano o residente por lo menos dos años antes de remover las condiciones de su Green Card. Además, es importante considerar que durante ese lapso, el estatus puede perderse si se comprueba que el matrimonio fue fraudulento o si se suscita un divorcio incausado.Actualizaciones importantes sobre la revocación de la residencia permanente en 2025Aunque Uscis no implementó cambios significativos en cuanto a los procedimientos usuales de la residencia permanente, la administración de Donald Trump si implica el seguimiento de un contexto más estricto. En particular, se habla de las siguientes actualizaciones relevantes:Suspensión de ciertos trámites para refugiados y asilados: Uscis suspendió el procesamiento de solicitudes de residencia permanente para ciertos refugiados y asilados, ello, bajo el argumento de preocupaciones de fraude y seguridad nacional. Revisión estricta de las políticas tradicionales: la administración actual intensificó su revisión a las intenciones de revocación, y por lo tanto, implementa tecnologías más sofisticadas para la revisión de antecedentes y/o para la confirmación de datos de los solicitantes actuales.Actualización de requisitos médicos: a partir del 20 de enero de 2025, Uscis ya no requiere la vacunación contra el COVID-19 como parte del examen médico para el ajuste de estatus.En general, se recomienda a todos los portadores de una green card mantener su documentación actualizada, y a la vez, evitar viajes prolongados al extranjero sin obtener un permiso de reingreso adecuado.

Fuente: La Nación
11/05/2025 16:18

Fue de Ciudad de México a Denver con su green card y cuenta cómo fue el proceso: "No se estresen"

La creadora de contenido Aranza Cupich, quien comparte su vida como mexicana en Estados Unidos a través de su cuenta de TikTok, contó cómo fue su regreso a Denver desde Ciudad de México al utilizar su green card. Dijo que decidió compartir su historia porque muchas personas le preguntaron si sentía temor debido al clima migratorio actual. "Me siento muy tranquila", afirmó, y agregó: "A veces las noticias nos alteran y nos sobrecargan de información".Cómo fue pasar migración en Denver con la green cardCupich aseguró que su proceso de ingreso a Estados Unidos fue rápido y sencillo. "Lo único que me preguntaron fue a dónde había ido. Les dije que a Ciudad de México. Me preguntaron a qué fui y dije que a visitar a mi familia", relató en su publicación de su cuenta @aranzaacupich.La mexicana relató que no recibió preguntas inusualesCupich contó que demoró más en encontrar su maleta que en completar el trámite migratorio. "Me trataron normal, no me hicieron preguntas fuera de lo común", resumió.Es la segunda vez que usa la green card y todo salió bienLa creadora reveló que esta fue la segunda vez que entra a EE.UU. con la green card y que en ambas ocasiones el proceso fue positivo. "La primera vez igual me fue superbién, nada del otro mundo", explicó.También aclaró que su experiencia fue en el aeropuerto de Denver y mencionó que el proceso podría variar, y que esto quizás depende del lugar de entrada.Su mensaje: viajar tranquilos y no dejarse llevar por el miedoCupich explicó que decidió grabar el video para transmitir calma a otras personas que también deben viajar fuera de los Estados Unidos y que, como ella, tienen la residencia permanente. "Muchísima gente está estresada", afirmó en su publicación. La joven remarcó que su objetivo fue dar un mensaje de tranquilidad: "Si están próximos a viajar, no se estresen y tómenselo con calma".En su canal de TikTok, comparte con frecuencia momentos cotidianos de su vida como inmigrante en Estados Unidos. Sus publicaciones suelen enfocarse en experiencias personales, consejos prácticos y reflexiones sobre la vida diaria en Denver, y buscan acompañar y orientar a quienes atraviesan situaciones similares.El CBP presiona a residentes con green card que pasan mucho tiempo fuera de EE.UU.La Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés) establece que los residentes permanentes que permanecen fuera de EE.UU. por más de 180 días pueden ser considerados como solicitantes de readmisión, lo que los somete a evaluaciones migratorias al reingresar. Aunque tradicionalmente se consideraba abandono del estatus tras un año de ausencia, actualmente estancias inferiores también están bajo escrutinio.Es fundamental que los residentes permanentes conozcan sus derechos al reingresar a EE.UU. La organización Immigration Help destaca que, incluso si se alega que el individuo abandonó su residencia por estar fuera de ese país más de 365 días, es posible impugnar esta acusación en un tribunal. Sin embargo, esto no es posible para quienes firmen el formulario I-407, ya que este se interpreta como una renuncia voluntaria. â?? La organización da algunas recomendaciones para evitar problemas al reingresar a EE.UU.:Mantener vínculos sólidos con EE.UU. durante la estancia en el extranjero, como una vivienda, cuentas bancarias activas o declaraciones de impuestos al día.â??Evitar ausencias prolongadas, especialmente superiores a un año.â??Documentar las razones de los viajes prolongados, como emergencias familiares, motivos médicos o laborales.â??Consultar con un abogado de inmigración antes de viajar si se prevé una estancia prolongada fuera del país norteamericano.

Fuente: La Nación
11/05/2025 15:18

Es mexicano, trabaja en su food truck y el ICE lo detuvo en la entrevista para su green card: el ruego de su esposa estadounidense

Las historias sobre detenciones migratorias inesperadas se volvieron frecuentes desde la renovada administración de Donald Trump. Incluso, muchas personas son detenidas mientras reajustan su estatus legal, tal como ocurrió en el caso del mexicano Sergio Cerdio Gómez, quien trabajaba en su food truck de comida japonesa en el área de Tri-Cities en el estado de Washington, donde vivía con su esposa y su familia estadounidense.Tramitaba su green card y lo arrestaron en Washington Sergio Cerdio Gómez, un empresario mexicano residente en el estado Washington, fue detenido el pasado 24 de abril de 2025 por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). El arresto ocurrió mientras Sergio asistía a una entrevista para solicitar la residencia permanente, por la que estaba esperando hace tres años.Sergio, de 42 años de edad, vive en Estados Unidos desde 1998; y tras muchas décadas de formación, esfuerzo y trabajo, se casó en 2022 con Gabrielle "Gabby" Cerdio, quien es ciudadana estadounidense. Durante su tiempo juntos, la pareja creó un pequeño negocio de comida llamado Hibachi Explosion, el cual goza de renombre en la comunidad.Gabrielle y Sergio formaron un matrimonio sólido junto a sus hijos; así que con el fin de formalizar la relación y la legalidad del estatus de Sergio, iniciaron el proceso para solicitar su residencia permanente.El arresto de Sergio tras casarse con una ciudadana estadounidenseTras presentar el Formulario I-130 correspondiente, Sergio acudió junto a Gabby a una entrevista en las oficinas correspondientes del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (Uscis, por sus siglas en inglés). Sin embargo, según contó la propia Gabby en sus redes sociales, fue separada de su esposo en las instalaciones, y minutos después, se le informó de la detención de Sergio.A Gabby le dijeron que Sergio tenía una "orden de arresto" y que el mexicano ya estaba en custodia de agentes del ICE. Sin embargo, los abogados contactados por Gabby descubrieron que la presunta orden no existía.Si bien Sergio Cerdio Gómez no tiene antecedentes penales ni existen registros que lo vinculen a afiliaciones criminales, el empresario mexicano permanece detenido en el Centro de Detención del Noroeste (Tacoma), ello, mientras su familia espera una audiencia ante un juez migratorio. A nivel masivo, el caso generó incertidumbre en los usuarios de redes sociales, quienes aluden tanto a problemas de discriminación como a una desconfianza sistémica contra todos los inmigrantes (independientemente de su estatus en EE.UU.). Por su parte, Gabby confirmó en Facebook que lanzó una campaña de recaudación de fondos mediante Venmo. Con ello, la esposa de Sergio explica que el objetivo es sostener monetariamente la batalla judicial por la libertad y el estatus legal del padre de sus hijos.Reacciones y expectativas para el caso de Sergio Cerdio GómezMedios locales como KIMA TV cubren de cerca el caso de Gabby y Sergio Cerdio para reportar cualquier actualización. De manera general, las reacciones que alcanza la situación de Sergio reaviva un temor colectivo frente a la comunidad migrante que intenta seguir las recomendaciones del gobierno en cuestiones migratorias.Y es que si bien las leyes y las organizaciones públicas invitan a los inmigrantes a regularizar su situación continuamente, el miedo de ser detenidos (como le ocurrió a Sergio) propicia que muchos eviten poner orden en su respectivo estatus.Dado que las deportaciones de ICE ahora poseen cierta cuota de cumplimiento mensual, organizaciones como el Instituto de Política Migratoria (MPI, por sus siglas en inglés) plantean que esto podría propiciar que los agentes busquen arrestar a personas sin antecedentes y sin ordenes previas. Adicionalmente, la implementación de la Ley Laken Riley en enero de 2025 amplió los criterios para la detención obligatoria, lo cual permite arrestos a inmigrantes por simples sospechas de delitos menores.

Fuente: La Nación
11/05/2025 05:18

¿Se puede salir de vacaciones de verano con green card? El trámite clave para lograrlo

Una green card se otorga a un extranjero que ha sido admitido en EE.UU. para trabajar y vivir de forma legal. Con la cercanía de las vacaciones de verano y el endurecimiento de las políticas migratorias de la administración de Donald Trump, surgen dudas acerca de si es posible salir del país con una tarjeta de residente permanente y cuál es el trámite para lograrlo.Vacaciones de verano: ¿puedo salir de EE.UU. con green card?El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés) indica que una tarjeta de residente permanente es válida para ser readmitido en Estados Unidos después de un viaje al extranjero, si no se está fuera por más de un año.Si se busca regresar luego de un viaje temporal en el extranjero, el residente necesitará presentar su green card válida y vigente. Al llegar al puerto de entrada, un Oficial del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) revisará la documentación de identidad, y determinará si es admisible.La agencia explica que los residentes permanentes son libres de salir fuera de Estados Unidos y, en la mayoría de los casos, los viajes breves no afectan el estatus. Sin embargo, si las autoridades determinan que no se tiene intención de residir permanentemente en el país, se considerará que se abandonó el estatus. ¿Qué ocurre si mi viaje como residente permanente dura más de un año?Si el titular de una green card planifica estar ausente de Estados Unidos por más de un año, es recomendable que solicite primero un Permiso de Reingreso mediante el formulario I-131, que le permite a un residente permanente o condicional solicitar admisión durante el tiempo de validez del documento sin tener que obtener una visa. Sin embargo, el Uscis advierte: "Tome en consideración que esto no garantiza su entrada a Estados Unidos a su regreso, ya que primero usted debe ser considerado como 'admisible'. De todas formas, le ayudará a demostrar su intención de residir permanentemente".Asimismo, la agencia precisa que si se está fuera del país por más de dos años, cualquier permiso de reingreso concedido previo a la partida habrá expirado. En este caso, es aconsejable solicitar una visa de residente que regresa (SB-1) en la embajada estadounidense o consulado más cercano.Es importante recordar que las ausencias de seis meses o más también pueden interrumpir el período de residencia continua requerido para el proceso de naturalización.Salir de EE.UU. con una solicitud pendiente de ajuste de estatusEn general, si una persona solicita un ajuste de estatus y sale de Estados Unidos sin la documentación de viaje adecuada (por ejemplo, el documento de permiso adelantado), es posible que no se le permita volver a ingresar cuando regrese. "Incluso si se le permite reingresar, es posible que se determine que ha abandonado su solicitud pendiente de ajuste de estatus", señala Uscis.¿Qué pasa si en mis vacaciones pierdo o me roban la green card?Si se pierde, roban o se destruye la tarjeta de residente permanente o permiso de reingreso mientras se está en el extranjero, se debe presentar un formulario I-131A, Solicitud de Documento de Viaje (Documento para Transporte), que permitirá abordar una línea aérea sin que la misma sea penalizada.Se debe presentar el formato I-131A personalmente con la Sección Consular en una embajada o consulado estadounidense. Antes de comparecer en persona, es necesario pagar la tarifa de la solicitud.

Fuente: La Nación
10/05/2025 20:18

Green card por matrimonio: el tipo de visa que pocos conocen y que podría facilitar el trámite de la ciudadanía de EE.UU.

Cada vez más parejas se enfrentan a los desafíos de construir un futuro juntas a través de las fronteras. Estados Unidos, con su sistema migratorio complejo, pero lleno de opciones, contempla una vía poco conocida para quienes tienen una relación seria con un ciudadano estadounidense: la visa K-1. Este tipo de visado no solo permite el ingreso legal al país, sino que abre la posibilidad de comenzar una vida en común con plazos y reglas claras. ¿Qué es la visa K-1 y para qué sirve?La visa K-1, también conocida como visa de prometido(a), es un tipo de visa de no inmigrante que permite a personas extranjeras viajar a Estados Unidos con el propósito de casarse con su pareja ciudadana estadounidense. Este visado está pensado para quienes mantienen una relación formal y desean legalizar su unión dentro del país. Si bien no garantiza la residencia permanente, sí es el primer paso para poder solicitarla tras el matrimonio. Se trata de una herramienta legal poco conocida, pero muy útil para parejas que viven en diferentes países y quieren construir su vida juntas en EE. UU.Quién puede solicitar la visa de prometido K-1La solicitud de la visa K-1 debe realizarla la persona que posee la ciudadanía estadounidense. Esta persona debe completar y enviar el formulario I-129F, junto con una tarifa de US$675 dólares, al Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés). Es fundamental demostrar que la relación es real y no tiene fines exclusivamente migratorios. Para esto, se deben presentar evidencias como fotos, mensajes, publicaciones en redes sociales, cartas personales, historial de llamadas y cualquier otro documento que respalde la autenticidad del vínculo.Cuáles son los requisitos para obtener la visa K-1Uno de los requisitos principales es que la pareja se haya visto en persona al menos una vez dentro de los dos años anteriores a la solicitud. Esta condición busca asegurar que existe un vínculo auténtico. Solo en circunstancias especiales, como creencias religiosas estrictas o limitaciones extremas, se puede pedir una excepción. Además, ambas partes deben ser legalmente solteras y aptas para casarse.¿Cómo es el proceso después de solicitar la visa?Una vez que Uscis aprueba el formulario I-129F, el caso se traslada al consulado o embajada correspondiente en el país donde reside el prometido. Allí se coordina una entrevista en persona. Si el funcionario consular considera que el caso es legítimo, emite la visa K-1, que tiene una validez de seis meses y permite una sola entrada a Estados Unidos. Es crucial planear bien el viaje y el matrimonio para evitar complicaciones legales.¿Cuánto tiempo hay para casarse tras entrar a EE.UU.?Una vez que el prometido llega a Estados Unidos con la visa K-1, la pareja tiene 90 días para contraer matrimonio. Si no se casan en ese plazo, la persona extranjera pierde su estatus legal y puede estar sujeta a procedimientos migratorios. Tras el matrimonio, se puede pedir el ajuste de estatus para obtener la green card (residencia permanente), lo cual permite vivir y trabajar legalmente en el país. El tiempo de procesamiento puede variar, pero en promedio, todo el procedimiento desde la solicitud hasta la aprobación final suele demorar alrededor de ocho meses. Este plazo puede extenderse, todo depende de la carga de trabajo de las oficinas de inmigración y del consulado correspondiente.¿Qué otras visas están disponibles para Latinoamérica?Existen varias visas que los ciudadanos latinoamericanos pueden solicitar según su perfil y propósito del viaje:Visa B-1/B-2 (Turismo y negocios): Para visitas temporales por turismo, tratamiento médico o reuniones laborales.Visa F-1 (Estudiante): Para quienes desean estudiar en instituciones educativas en EE.UU.Visa J-1 (Intercambio): Para participantes en programas educativos o culturales.Visa H-2B (Trabajadores temporales no agrícolas): Se otorgan cupos especiales para países como Colombia, El Salvador y Guatemala.Visa EB (Inmigrante): Para quienes desean residir permanentemente, ya sea por empleo (EB-1, EB-2, EB-3), inversión (EB-5) o motivos especiales (EB-4).

Fuente: La Nación
10/05/2025 17:18

¿Se acabó el amor? El Uscis revela qué hacer si te divorcias luego de obtener la green card en EE.UU.

Las relaciones personales pueden cambiar con el tiempo, y en ocasiones esos cambios también impactan aspectos legales importantes, especialmente para quienes han obtenido beneficios migratorios a través del matrimonio. En estos casos, muchas personas se preguntan qué pasa con su estatus migratorio, qué opciones tienen y cómo deben actuar para proteger su derecho a permanecer en Estados Unidos. El status migratorio luego de un divorcioSi una persona obtuvo la residencia permanente condicional (green card de 2 años) por matrimonio y se divorcia, no todo está perdido. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) permite que se siga el proceso migratorio, pero es importante actuar a tiempo y cumplir con ciertos requisitos.La residencia permanente condicional se otorga cuando el matrimonio tiene menos de dos años al momento de aprobar la residencia. Esta tarjeta caduca en dos años, y para conservar el estatus, se debe eliminar las condiciones presentando el Formulario I-751.¿Qué hacer ante un divorcio?Se puede presentar el Formulario I-751 por propia cuenta del interesado si:Se casó de buena fe, pero se divorció o el matrimonio fue anulado.El cónyuge falleció.Fue víctima de abuso o crueldad extrema por parte del cónyuge.Removerse de EE.UU. causaría dificultades extremas.En estos casos, se puede pedir una exención de la presentación conjunta, siempre que se demuestre que el matrimonio fue auténtico y no fraudulento.¿Qué pasa si no presentas el formulario a tiempo?Existe un plazo de 90 días antes del vencimiento de la tarjeta para presentar el Formulario I-751. Si esto se hace fuera de tiempo, hay que incluir una carta explicando la causa del retraso, y Uscis decidirá si la razón es válida. Si no se hace:Uscis debe notificar que el estatus caducóIniciarán un proceso de deportaciónSe debe comparecer ante un juez de inmigración y presentar evidencia de tu casoAdemás, los interesados deben saber que, desde enero de 2023, la validez de la green card condicional se extiende automáticamente por 48 meses si se presenta el I-751 correctamente. Por su parte, si hay algún hijo que recibió la residencia condicional por separado, debe presentar su propio Formulario I-751 si pasaron más de 90 días desde que los padres la obtuvieran.Si la green card se obtuvo a través del matrimonio y ya comenzó el proceso de divorcio o ya se divorció el interesado, Uscis permite solicitar una exención del requisito de presentación conjunta del Formulario I-751, el cual sirve para eliminar las condiciones de residencia permanente condicional.¿Cuándo se puede solicitar una extensión de la presentación conjunta?En ciertos casos, es posible solicitar una exención al requisito de presentar el Formulario I-751 de manera conjunta. Estas circunstancias incluyen:Situaciones en las que la remoción del país causaría dificultades extremasMatrimonios celebrados de buena fe, pero donde el cónyuge fallecióMatrimonios legítimos que terminaron en divorcio o anulaciónCasos de abuso o crueldad extrema sufridos durante la relación por parte del cónyuge o del padre o madre adoptivoSituaciones en las que una persona fue víctima de abuso por parte del cónyuge del padre o madre, siempre que el matrimonio haya sido de buena feSeparación legal o divorcio durante una petición conjuntaCuando una petición conjunta está en proceso y posteriormente ocurre una separación legal o un procedimiento de divorcio, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis) puede emitir una Solicitud de Evidencia (RFE). Esta solicitud exige:El decreto final de divorcio o anulaciónUna declaración formal indicando si se desea que la petición conjunta sea tratada como una exención individualAl recibir esta documentación dentro del plazo indicado, Uscis puede modificar automáticamente el tipo de petición, sin necesidad de presentar un nuevo formulario.

Fuente: La Nación
09/05/2025 11:18

Ayuda del Uscis a migrantes: quiénes pueden hacer sus trámites gratis para obtener la green card o la ciudadanía

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés) es la agencia encargada de procesar la solicitud de una green card o la ciudadanía. Como una ayuda para ciertos migrantes, es posible optar por pedir una exención de tarifas para que los trámites sean gratis. Qué es la exención de pago de tarifas y quiénes son elegibles"Reconocemos que algunos solicitantes no pueden pagar las tarifas de presentación", indica la agencia. Por esa razón, se estableció un procedimiento de exención de pago de para ciertos tipos de formularios y beneficios.Se puede solicitar un trámite gratis si el formulario que se va a presentar califica, y se proporciona documentación que demuestre que el beneficiario es elegible bajo uno de los siguientes criterios:El peticionario, cónyuge, hijo y padre o madre (si es menor de 21 años o discapacitado), o hermano (menor de 21 años que vive con el solicitante) recibe actualmente beneficios basados en recursos económicos verificados.El ingreso del hogar es o está por debajo del 150% de las Guías Federales de Pobreza en el momento en que se presenta su petición.Actualmente, se experimentan dificultades financieras extremas que no permiten pagar la tarifa de presentación, incluidos gastos médicos inesperados o emergencias.¿Cómo pedir gratis la ciudadanía ante Uscis?La agencia advierte a quienes solicitan este beneficio que no puede enviar ninguna solicitud de manera electrónica. En su lugar, tendrán que descargar y presentar las versiones impresas del formulario I-912 y para el caso de la ciudadanía, el formato N-400.El primer paso es completar la versión más reciente del I-912 o enviar una carta de solicitud. Se debe proporcionar toda la información necesaria y evidencia de apoyo para demostrar la elegibilidad bajo uno de los tres criterios indicados. El formato se puede descargar en línea en el sitio oficial del Uscis.En el paquete se añadirá la evidencia para ambos formatos, como: comprobante de ingresos, prueba de activos, comprobante de gastos y la explicación de circunstancias atenuantes, así como una fotocopia por ambos lados de la tarjeta de residente permanente (green card).El paquete se debe enviar por correo a la dirección indicada por el Uscis, que dependerá del lugar de residencia. Una vez revisada la información, la agencia notificará si es necesario tomar datos biométricos. Luego se programará una entrevista para completar el proceso de naturalización. Finalmente, enviará una notificación de decisión, en caso de ser aprobatorio, el proceso culminará con el Juramento de Lealtad durante una ceremonia.Así se puede pedir la green card con exención de tarifasEl formulario I-485, Solicitud de registro de residencia permanente o ajuste de estatus, es uno de los elegibles para la excepción de pago, pero solo se otorga si se solicita la green card con base en:Una categoría de elegibilidad que está exenta de los motivos de inadmisibilidad por carga pública de la sección 212(a)(4) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés), como la Ley de Ajuste Cubano, la Ley de Equidad en la Inmigración de Refugiados Haitianos;Residencia continua en Estados Unidos desde antes del 1 de enero de 1972; oEstatus de asilo.Para presentar el formulario I-912 completo, se debe adjuntar con toda la documentación de respaldo a la solicitud para la que se pide la exceptuación del pago. El Uscis explica que no se debe enviar el formato después de que se haya recibido la petición para la que se solicita la exención de tarifas.

Fuente: Infobae
08/05/2025 12:18

Dow Argentina obtuvo sus primeros Certificados IREC por parte de MSU Green Energy

Esa certificación garantiza el uso de energía proveniente de fuentes renovables

Fuente: La Nación
08/05/2025 00:00

Advertencia del Uscis: se debe ser renovar la green card cuanto antes si tiene estos detalles

La residencia permanente le permite a los extranjeros trabajar y vivir de forma legal en Estados Unidos, como prueba de este permiso se les otorga una tarjeta, conocida como green card. El documento se debe renovar si se cumple con ciertos criterios, como si tiene este año o se recibió a cierta edad. Si tu green card tiene este año, la debes reemplazarEl Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés) señala que se debe presentar el formulario I-90 para renovar la tarjeta de residente permanente si el titular se convirtió en titular de una green card antes de cumplir los 14 años y ahora los ha cumplido (a menos que caduque antes de que se cumplan 16).La agencia también advierte que es importante mantener el documento al día. "Sin una tarjeta válida, podría resultarle difícil demostrar su residencia permanente, lo que también podría afectar su capacidad para viajar o demostrar su elegibilidad para trabajar en Estados Unidos".¿Cómo saber si debo renovar mi green card?Desde el 10 de septiembre de 2024, el Uscis extendió automáticamente la validez de la green card a 36 meses para los residentes permanentes legales que presenten el formulario I-90, que se utiliza para renovar una tarjeta vencida o que esté por expirar. Sin embargo, es importante saber cuándo iniciar el trámite.Un residente permanente legal debe reemplazar la green card si:La tarjeta caducó o caducará dentro del siguiente plazo de seis meses.La anterior se perdió, fue robada, mutilada o destruida.Ha sido un itinerante y ahora tomará residencia formal en los Estados Unidos.Ha sido residente permanente legal que ha vivido en Estados Unidos y ahora adquiere el estatus de itinerante.El estatus ha sido convertido automáticamente al de residente permanente legal (esto incluye los solicitantes que son trabajadores agrícolas especiales).Tiene una versión anterior de la tarjeta de inscripción de extranjero y debe reemplazarla con una actual.La tarjeta contiene información incorrecta.Ha cambiado legalmente de nombre u otra información biográfica después de recibirla.Nunca se recibió la anterior.Un residente permanente condicional debe reemplazar la tarjeta si:Se perdió, fue robada, mutilada o destruida.La tarjeta contiene información incorrecta.El beneficiario cambió legalmente de nombre u otra información biográfica después de recibirla.Nunca recibió la tarjeta anterior.Además, si no se ve ninguna fecha de caducidad en la parte frontal, quiere decir que se trata de una versión muy antigua de la green card, y la mayoría de estas ya no son válidas, por lo tanto, se debe iniciar un trámite de solicitud lo antes posible. Así se puede reemplazar la tarjeta de residencia permanenteEl trámite requiere que el solicitante presente el formulario I-90, Solicitud para Reemplazar la Tarjeta de Residente Permanente, para eso tiene dos opciones:En línea, a través de una cuenta en el sitio del Uscis.Por correo postal (impresa), para lo que se debe descargar el formato desde la página de la agencia y llenarlo de forma correcta.El Uscis explica que al presentar un I-90 impreso, la agencia se encargará de escanear todos los documentos y los ingresará en el sistema para procesarlos electrónicamente. Si el solicitante todavía no tiene una cuenta en línea, puede crearla una vez que la agencia haya recibido la solicitud por correo postal.El costo de presentar la "Solicitud para Reemplazar la Tarjeta de Residente Permanente" es de:En papel: US$465En línea: US$415En el caso de enviar el formato impreso por correo postal, el solicitante debe asegurarse de que la fecha de edición del formulario y los números de las páginas están visibles en la parte inferior de todas las páginas y que todas sean de la misma edición, ya que si falta alguna o son de ediciones diferentes, el Uscis podría determinar rechazar la solicitud.

Fuente: La Nación
07/05/2025 23:00

En Florida: cada cuánto deberán renovar su licencia de conducir los inmigrantes sin green card

Una nueva regla de la División de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados de Florida (FLHSMV, por sus siglas en inglés) señala que los migrantes legales sin green card deberán renovar su licencia de conducir en un periodo que puede ser más acotado que el resto de los automovilistas, sin importar el tipo de estatus y la vigencia del mismo.Cuándo deberán renovar su licencia los migrantes legales en FloridaLa nueva norma, que se hizo pública en un comunicado de la Oficina del Recaudador de Impuestos del Condado de Miami-Dade, Dariel Fernández, exige que las identificaciones estatales sean válidas hasta la fecha de vencimiento del documento de estatus otorgado por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés), sin exceder un año."Si los documentos de inmigración del cliente no tienen fecha de vencimiento, la fecha de vencimiento de la credencial no deberá exceder un año", específica el aviso.En Florida, una licencia de conducir de no inmigrante se emite a personas que no son ciudadanos estadounidenses ni residentes permanentes, pero que tienen una presencia legal válida en el estado, a menudo como resultado de su visa o estatus migratorio.Datos importantes del aviso:Esta política entra en vigor de inmediato, según las directrices del Flhsmv.Aplica a todos los solicitantes no inmigrantes de licencias de conducir y tarjetas de identificación.La Oficina del Recaudador de Impuestos del Condado de Miami-Dade señala que no es la autoridad emisora â??â??de esta política, pero colabora para garantizar que los residentes estén informados y preparados. Asimismo, está disponible para ayudar a los residentes con citas o preguntas relacionadas con los servicios de licencias.Qué implica la medida para los migrantes en FloridaLa abogada de inmigración, Rebecca Black, dijo a News4Jax que la política podría disuadir a los estudiantes y profesionales internacionales de mudarse a Florida. También advirtió que los cambios podrían causar confusión y suponer una carga adicional para las oficinas de licencias de conducir en todo el estado."Si fuera un estudiante internacional que quisiera estudiar en Florida, lo pensaría dos veces si tuviera que renovar mi licencia de conducir cada año en lugar de que dependa de la validez de mi estatus", indicó."Si estás aquí legalmente y tienes licencia de conducir, llévala contigo", precisó. Agregó que incluso los residentes permanentes deben asegurarse de tener la green card, ya que "estos tiempos son un poco complicados", y se debe llevar cualquier documentación que demuestre presencia legal. Por su parte, Elizabeth Ricci, abogada de inmigración en Tallahassee especializada en asuntos del DMV, en diálogo con Miami Herald, expresó que las nuevas directrices no afectan a los titulares de tarjetas de residencia permanente. Sin embargo, a los inmigrantes con visas de trabajo solo se les otorgarán licencias con una duración máxima de 12 meses la próxima vez que necesiten una extensión o un cambio de domicilio. "Tendrán que volver cada año (...) Esto es un esfuerzo para dificultar la obtención de licencias en Florida".Esta medida se anuncia en medio de los problemas de emisión de licencias que se han presentado en las oficinas del DMV, que debido a la fecha límite de la Ley Real ID (7 de mayo de 2025), ha visto aumentar la demanda de los solicitantes. Qué documentación se necesita en Florida para comprobar identidad y estatus migratorioLos solicitantes deben presentar un documento original que confirme su identidad y estatus migratorio vigente. Algunos de los documentos aceptados incluyen:Tarjeta válida de autorización para trabajar, emitida por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), ya sea en formato I-688B o I-766.Documento vigente del DHS que indique la clasificación migratoria del solicitante, como la forma I-94, acompañada del pasaporte con sello de ingreso y demás papeles de respaldo.Para estudiantes con estatus F-1 o M-1, se requerirá la presentación del formulario I-20.En el caso de visitantes con estatus J-1 o J-2, será obligatorio presentar el formato DS-2019.Personas en condición de refugiado, asilado o bajo libertad condicional deberán acompañar la forma I-94 con documentos complementarios que validen dicha situación.Se aceptará el documento de viaje I-571 (permiso de viaje para refugiados) siempre que esté acompañado por pasaporte vigente.Una orden firmada por un juez de inmigración que otorgue asilo o cancele una orden de deportación también será válida.En todos los casos, los documentos deben tener una validez mínima de 30 días a partir de la fecha de la solicitud. Si el estatus legal no puede confirmarse, el FLHSMV enviará una carta en donde informará la negativa por correo postal.

Fuente: La Nación
07/05/2025 13:00

El caso del argentino detenido en EE.UU.: las crecientes advertencias del gobierno de Trump a los extranjeros con green card

WASHINGTON.- "Las green cards y visas son un privilegio, no un derecho. Todos deberían estar alerta". En los últimos días, la administración de Donald Trump lanzó varias advertencias a los extranjeros que tienen la tarjeta que habilita a trabajar y vivir en forma permanente en Estados Unidos, con consejos sobre su comportamiento ante el riesgo de ser expulsados, lo que aumentó la preocupación entre millones de residentes legales en medio de la intensificación de las medidas de control de la inmigración.Los mensajes del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) elevaron los temores en aeropuertos internacionales, pasos fronterizos y otros puertos de entrada al país, donde muchos titulares de visados e incluso green cards están preocupados por la posibilidad de ser detenidos o deportados. Hay varios reportes de residentes legales permanentes que enfrentaron esa situación, como el caso del argentino Agustín Gentile, de 31 años, arrestado por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) tras regresar de un viaje al exterior.En el aeropuerto de Los Ángeles las autoridades detectaron que Gentile tenía antecedentes legales y comenzó un proceso que derivó en la posibilidad de que sea deportado del país donde vive desde hace 18 años, según publicó el diario The Atlanta Journal Constitution. LA NACION pudo confirmar que el consulado argentino en Atlanta está al tanto desde el pasado 21 de abril de la situación de Gentile, que tiene dos hijos estadounidenses, de seis y ocho años, y vive en Raleigh, Carolina del Norte. Su familia -el padre, Martín Verdi, y la madre, Débora Rey- ha recibido asistencia y seguimiento desde entonces. Las advertencias del Uscis subrayan el enfoque ampliado de la administración Trump en la aplicación de las leyes de inmigración, dirigidas cada vez más no solo a los indocumentados, sino también a los residentes legales. En el centro de este cambio se encuentra una política cada vez más centrada en la vigilancia de las redes sociales y el escrutinio ideológico, advierten organizaciones de defensa de derechos civiles.EVERYONE should be on notice. If you're a guest in our country - act like it. Our robust social media vetting program to identify national security & public safety risks never stops. USCIS is on watch to find anything online that poses a threat to our nation & our way of life. pic.twitter.com/QFr76RDrhS— USCIS (@USCIS) April 29, 2025"TODOS deberían estar alerta. Si eres un visitante en nuestro país, compórtate como tal. Nuestro sólido programa de verificación de redes sociales para identificar riesgos para la seguridad nacional y pública es ininterrumpido. El Uscis está alerta para detectar cualquier contenido online que represente una amenaza para nuestra nación y nuestro estilo de vida", publicó el organismo en sus redes sociales el 29 de abril.Coming to America and receiving a visa or green card is a privilege. Our laws and values must be respected. If you advocate for violence, endorse or support terrorist activity, or encourage others to do so, you are no longer eligible to stay in the U.S. pic.twitter.com/dMinvxzVzO— USCIS (@USCIS) April 30, 2025"Venir a Estados Unidos y recibir una visa o green card es un privilegio. Nuestras leyes y valores deben respetarse. Si incita a la violencia, respalda o apoya actividades terroristas, o anima a otros a hacerlo, ya no podrá permanecer en Estados Unidos", añadió el Uscis un día después.En marzo pasado, el Uscis había anunciado que pronto requeriría que los solicitantes de green cards revelen todas sus direcciones de redes sociales, parte de un esfuerzo de investigación más amplio que la agencia señala que es esencial para la seguridad nacional. La información se utilizaría para "verificación de identidad, investigación y evaluación de seguridad nacional", y podría afectar a más de 2,5 millones de solicitantes. Los críticos de la medida advierten que su alcance y subjetividad podrían socavar la libertad de expresión. El Departamento de Seguridad Nacional anunció en abril que examinaría las redes sociales de los migrantes en busca de indicios de antisemitismo, lo que dijo que sería motivo para "denegar las solicitudes de prestaciones de inmigración". El análisis busca pruebas de "apoyo, apología, promoción o respaldo del terrorismo antisemita", según el comunicado.Cambios por la gestión TrumpLa green card, conocida oficialmente como Tarjeta de Residente Permanente, es una autorización legal para vivir y trabajar en Estados Unidos sin restricciones temporales. En el pasado, quienes tenían una green card entraban y salían del país con menos preocupaciones que otros extranjeros, pero a medida que el gobierno de Trump adoptó este año un enfoque de mayor control en las fronteras la situación cambió. Según datos de la Oficina de Estadísticas de Seguridad Nacional, unos 12,8 millones de personas tenían la Tarjeta de Residencia Permanente en Estados Unidos al 1° de enero de 2024, lo que supone un aumento de 70.000 personas respecto al año anterior."Las green cards y las visas serán revocadas si un extranjero infringe la ley, apoya el terrorismo, excede el tiempo de visita permitido, realiza un trabajo ilegal o cualquier otra cosa que viole los términos en los que le otorgamos este privilegio o comprometa la seguridad de nuestros compatriotas estadounidenses", advirtió el lunes pasado el Uscis.Green cards and visas will be revoked if an alien breaks the law, supports terrorism, overstays their permitted visit time, performs illegal work, or anything else that violates the terms on which we granted them this privilege or compromises the safety of our fellow Americans. pic.twitter.com/dJSxhhKU0k— USCIS (@USCIS) May 5, 2025Trump ha hecho del combate a la migración ilegal una prioridad de su segunda administración, con promesas de reforzar la seguridad fronteriza, llevar a cabo deportaciones masivas y poner fin a los beneficios federales para las personas que entran en el país.Michael Wildes, abogado de migración y profesor de Derecho en Nueva York, señaló al diario The New York Times que tanto ciudadanos como residentes legales permanentes se han puesto en contacto con él desde la asunción de Trump para consultarle por sus servicios en caso de ser detenidos en la frontera. Los titulares de la green card deben llevarla consigo en todo momento, resalta.A cualquier residente legal permanente que cometa un delito se le puede denegar la entrada en Estados Unidos o deportarlo, pero el gobierno no suele dirigirse a esas personas a menos que hayan cometido delitos graves, según expertos jurídicos. Los poseedores de una green card también deben facilitar información coherente en todos los formularios de viaje.Aunque los residentes legales permanentes pueden pasar hasta 365 días consecutivos fuera de Estados Unidos, cualquier estancia superior a seis meses puede "levantar sospechas", señaló Wildes a The New York Times. Pasar más de seis meses fuera del país también puede poner a cero el número de años necesarios para poder solicitar la ciudadanía.El experto dijo que todo titular de una green card que quiera viajar fuera de Estados Unidos durante seis meses o más debe solicitar un permiso de reingreso, que permite a los residentes legales permanentes volver a entrar después de haber estado en el extranjero durante un máximo de dos años. El permiso sirve como prueba de que el residente no tiene intención de abandonar su situación legal. El caso del argentinoEn febrero pasado, Gentile regresó de un viaje al exterior al aeropuerto internacional de Los Ángeles, donde, al pasar por migraciones, funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional le confiscaron su green card y su pasaporte argentino, según reconstruyó The Atlanta Journal Constitution.Desde el aeropuerto, Gentile fue derivado a una oficina de Aduanas y Protección Fronteriza en Raleigh, Carolina del Norte. El 14 de abril lo detuvieron y lo enviaron a una cárcel local. Dos días después, lo trasladaron al centro de detención Stewart, en Georgia. View this post on Instagram A post shared by AJC (@ajcnews)Débora Rey y Martín Verdi están en Georgia a la espera de novedades, mientras el argentino detenido lucha por permanecer en Estados Unidos junto a su familia. Ambos dijeron que estaban de acuerdo con la propuesta de Trump de "mano dura con los inmigrantes ilegales" y que, en las elecciones de noviembre pasado, lo votaron convencidos. Cuando el líder republicano ganó las elecciones, celebraron. Pero la situación cambió. "Nos sentimos traicionados", aseguraron, a raíz de la detención de su hijo.

Fuente: La Nación
07/05/2025 10:00

Preguntas y respuestas sobre el caso de Agustín Gentile, el inmigrante argentino con green card detenido por el ICE

Agustín Gentile, un ciudadano argentino de 31 años, con residencia legal en Estados Unidos desde hace 18 años, fue detenido por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) al regresar de un viaje al exterior. El arresto, ocurrido poco después de que se detectaran sus antecedentes legales en el aeropuerto de Los Ángeles, ha iniciado un proceso que podría culminar en su deportación, a pesar de que el hombre posee green card y tiene dos hijos estadounidenses. El consulado argentino en Atlanta está al tanto y brinda asistencia a la familia desde el 21 de abril, según confirmaron fuentes del caso a LANACION. Su situación fue inicialmente reportada por The Atlanta Journal-Constitution, el periódico más importante de Georgia.El caso de Gentile, quien reside en Raleigh, Carolina del Norte, ha cobrado notoriedad en la prensa estadounidense por la paradójica postura política de sus padres, Débora Rey y Martín Verdi. Ambos, ciudadanos argentino-estadounidenses, admitieron haber votado por Donald Trump en las elecciones de noviembre pasado, convencidos por su propuesta de "mano dura con los inmigrantes ilegales", pero ahora se sienten "traicionados" por las políticas que afectan a su hijo.A continuación, se detallan los interrogantes clave sobre este caso:¿Quién es el argentino detenido por el ICE, el Servicio de Inmigración de Donald Trump?Agustín Gentile, de 31 años, es un inmigrante argentino que reside legalmente en Estados Unidos desde que era un chico de 13 años. Posee una tarjeta de residencia permanente (green card) y es padre de dos niños estadounidenses de seis y ocho años. Vive con su familia en Raleigh, Carolina del Norte, pero también residió en Florida.Su caso es el primero que se conoce que afecta ciudadanos argentinos, en el marco de la segunda presidencia de Trump y su agresiva política contra la inmigración. No se descarta que pueda haber otros que no hayan obtenido difusión.¿Por qué fue detenido a pesar de tener residencia legal?Gentile fue detenido debido a una condena menor por lesiones (infliction of injury, un misdemeanor o delito) en California, ocurrida en 2020. Por este hecho, recibió inicialmente cinco años de libertad condicional, que luego fueron reducidos a tres, y la causa se cerró en 2023, según relataron los padres al citado periódico de Georgia. Al regresar de un viaje al exterior en febrero pasado, funcionarios de inmigración en el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles detectaron este antecedente. Según su notificación para comparecer ante un tribunal de inmigración, se le acusa de cometer "actos que constituyen los elementos esenciales de un delito que implica vileza moral".¿Cómo y cuándo ocurrió la detención de Agustín Gentile, el argentino al borde de la deportación?El proceso de detención se desarrolló en varias etapas:Febrero: al aterrizar en el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles tras un viaje al exterior, funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional le confiscaron su green card y su pasaporte argentino. Fue derivado a una oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en Raleigh, Carolina del Norte, donde reside, y se le indicó que se presentara.14 de abril: cuando Gentile se presentó en la oficina de CBP en Raleigh, fue detenido y enviado a una cárcel local.16 de abril: dos días después, fue trasladado al centro de detención Stewart, en Georgia, a unos 850 kilómetros de su casa de Raleigh.¿Qué piensan sus padres de las políticas migratorias de Trump, por quien votaron en las elecciones?Los padres de Gentile, Débora Rey y Martín Verdi, se encuentran en Georgia, tras viajar nueve horas desde Carolina del Norte, para seguir de cerca el caso y visitar a su hijo. Manifiestan sentirse "traicionados" y "engañados" por la administración Trump, a la cual apoyaron electoralmente. "No dijo que iba a hacer esto, que iba a perseguir a personas que han estado aquí durante mucho tiempo", se quejó Rey.¿Cuál es la situación de los hijos de Agustín Gentile?Los hijos de Gentile tienen seis y ocho años y son ciudadanos estadounidenses. Rey y Verdi, sus abuelos, intentan proteger a los nietos. "Les dijimos que (Agustín) se fue de viaje. Ellos preguntan, '¿Dónde está mi papá?' Y no podemos decirles 'Papá está en la cárcel'", relató Verdi.¿Qué se sabe sobre los antecedentes legales de Agustín Gentile?La detención se basa en una condena menor por lesiones en California en 2020. Recibió libertad condicional y la causa fue cerrada en 2023. Según sus padres, solo pasó dos días en la cárcel del condado de Los Ángeles en relación con ese caso, aunque la notificación para comparecer ante el juez de inmigración indicaría erróneamente que fue sentenciado a "cinco años de libertad condicional con dos cumplidos en confinamiento", según declararon.¿Cómo son las condiciones de detención de Stewart, donde está preso Gentile?Según el testimonio de Gentile, transmitido por sus padres, las condiciones en el centro de detención Stewart son duras. Ha reportado hacinamiento, con personas durmiendo en el suelo, luces encendidas toda la noche, dificultades para acceder a productos de higiene y una alimentación basada principalmente en sopas instantáneas compradas en la comisaría, ya que las comidas provistas serían difíciles de ingerir. "A veces me llama y ni siquiera sabe qué día o qué hora es", comentó su madre.Brian Todd, portavoz de CoreCivic, la empresa privada que opera Stewart, negó estas afirmaciones, calificándolas de "completamente falsas" y asegurando que todos los detenidos reciben un kit de aseo al llegar, una cama y "tres comidas nutritivas" diarias.¿Qué dice la ley sobre la deportación de residentes con green card?Aunque la green card otorga el derecho a vivir y trabajar legalmente en EE.UU. y es una vía hacia la ciudadanía, el gobierno federal puede iniciar procesos de deportación si los titulares son condenados por ciertos delitos. Tanto condenas antiguas como menores pueden desencadenar la detención y expulsión. Charles Kuck, un abogado de inmigración de Atlanta, señaló a The Atlanta Journal-Constitution que bajo la administración Trump existe una "política de tolerancia cero" y que el escrutinio de los inmigrantes legales es especialmente alto en los puntos de entrada, como los aeropuertos.El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis por sus siglas en inglés) remarcó semanas atrás que los residentes legales también pueden ser expulsados. En marzo pasado, David Leopold, abogado de inmigración, advirtió en CNN que la detención y deportación de residentes no es inusual. "Es bastante rutinario, nadie está a salvo".¿Cómo sigue el proceso legal de Agustín Gentile?Los padres de Gentile han presentado una petición de habeas corpus para impugnar su detención. La familia espera la fecha de la audiencia judicial, pero son conscientes de que el proceso puede ser largo. No tiene garantizada una audiencia ante un tribunal de inmigración antes del 12 de mayo. Ante la prolongada detención y las duras condiciones, sus padres han llegado a considerar que sería mejor que su hijo sea enviado a la Argentina, un país que él casi no conoce, priorizando su "libertad, sobre todo". En algunos casos similares, con inmigrantes que tenían permiso legal y fueron detenidos, la situación se resolvió con la expulsión o la autodeportación de las personas involucradas.




© 2017 - EsPrimicia.com