El asalto a mano armada terminó con la rápida intervención de agentes y policías, logrando la detención de tres presuntos integrantes de una banda con amplio historial delictivo, mientras la víctima del robo identificó plenamente a los agresores
La fuerte demanda internacional llevó la colocación del bono a un nivel superior, aumentando recursos para modernizar la transmisión eléctrica y consolidar la confianza del mercado
El cierre en la Alameda Chabuca Granda podría provocar daños irreparables en estructuras de la antigua muralla de Lima, advierten arqueólogos. PCM argumenta que los trabajos vulneran los planes de seguridad para la presidenta Dina Boluarte
Con esta victoria, Sebastián Choque se consolida como el primer peruano en alcanzar dos títulos consecutivos en la Olimpiada Centroamericana y del Caribe de Física
El rapero peruano celebra el éxito de su tour con un lleno total en la mítica Sala B de la capital española. Su propuesta artística conecta con el público español antes de presentarse en Barcelona y regresar a Perú
Puertas adentro en las filas libertarias hay voces que señalan que la "discapacidad", "los jubilados", "el Garrahan" fueron determinantes en la derrota, pero también lo fue la "cloaca" de X. Leer más
Un estudio revela que seis de cada diez líderes tienen dificultades para manejar la frustración y sus emociones. ¿La consecuencia? Decisiones erráticas, equipos desmotivados y un liderazgo en "piloto automático"
El informe advierte que en el país el 22% de los estudiantes abandona la carrera en el primer año, la brecha de graduación entre mujeres 49%) y hombres (37%) alcanza 13 puntos
El estreno de El Conjuro 4: Últimos Ritos arrasa en salas con cifras inéditas para el cine de terror
La ensalada fue elaborada bajo estrictos controles sanitarios. Autoridades, empresarios y comunidad celebraron el triunfo colectivo
La dirigió en "La mujer de la fila", y también en la premiada "Infancia clandestina".La película estrenó en cines antes de pasar por Netflix.
Además, a instancias del PJ, la Unicameral cordobesa repudió el ataque del Gobierno de Milei a la libertad de expresión y su "preocupación" por las denuncias de corrupción en la ANDIS. El juecismo acompañó, pero también reclamó por la inacción de la Justicia por hechos que denunció en Córdoba. Leer más
El economista criticó duramente la falta de rumbo del Gobierno y advirtió que la economía "se maneja como una mesa de dinero". Leer más
La compañía señaló que la introducción de sus productos de temporada otoño, con el regreso del popular pumpkin spice latte, contribuyó a un aumento en las ventas. Leer más
Autoridades judiciales dictaron penas ejemplares a tres personas por retener ilegalmente a víctimas en dos casos distintos, logrando la restitución de bienes y la negación de beneficios penitenciarios
El sobrino de Poncho de Nigris está nominado por primera vez junto a todos los integrantes del cuarto noche
Aunque en el mercado existen formulaciones dermatológicas de alto costo y potencia, es posible reproducir algunos de sus principios bioquímicos a partir de compuestos obtenibles en el hogar
Osiptel destaca el pico histórico de líneas móviles. Pero solo dos de las cuatros grandes empresas de telecomunicaciones lograron aumentar su participación
En la cúpula libertaria hay inquietud por lo que pueda decir el ex titular de la ANDIS en la Justicia. Contactos infructuosos. El escándalo se cuela en el tramo final de la campaña bonaerense. Los nexos de la familia Kovalivker
La mayoría desapareció durante enfrentamientos militares. En detalle, cada una de ellas.
El intérprete volvió a ser tendencia al promover su método de quietud absoluta, desafiando la cultura de la productividad y animando a sus fans a desconectarse del ajetreo diario
La petrolera Aconcagua Energía cerró con éxito el canje de sus obligaciones negociables: logró una adhesión cercana al 96%, un porcentaje que supera el umbral mínimo del 90% requerido para activar su acuerdo con Tango Energy. Este respaldo le da a la compañía el oxígeno financiero necesario para continuar la reestructuración de su deuda financiera y comercial.En junio, Aconcagua Energía reveló que su pasivo consolidado ascendía a $447.604 millones -equivalentes a US$385,9 millones al tipo de cambio oficial-, cifra que representaba el 99% de su activo total y, multiplicado por casi 17, su patrimonio neto.La minera Glencore solicitó la adhesión al RIGI de dos proyectos de cobre en San Juan y CatamarcaSegún el detalle enviado a la Comisión Nacional de Valores, más de la mitad de la deuda ($228.000 millones) corresponde a obligaciones negociables, mientras que $181.500 millones están asociados a pasivos comerciales y fiscales. Y el 43% del total adeudado -unos $195.000 millones- tenía vencimiento dentro de los próximos 12 meses.En ese entonces, la empresa comenzó un proceso de reestructuración de su deuda, para lo que contrató a VALO Columbus como asesor financiero y a Tavarone Rovelli Salim Miani como asesor legal. Desde entonces y en pos de avanzar con este plan, la firma suspendió el pago de sus obligaciones.Un mes después, la compañía anunció un acuerdo con Tango Energy, una sociedad cocontrolada por AR Energy Resources (vinculada a la multinacional Trafigura) y Vista Energy (la compañía fundada por Galuccio) y de la que participa Pablo Iuliano, exCEO de YPF. El convenio contemplaba una inyección de US$36 millones por parte de Tango Energy y el traspaso a su favor del 90% del capital accionario, condicionado a que al menos el 90% de los pasivos financieros y comerciales fuesen reestructurados."De perfeccionarse esta transacción, Tango Energy se convertirá en accionista controlante de Aconcagua Energía, asumiendo la conducción estratégica de la misma. Los actuales socios fundadores de la compañía conservarán el remanente del 10% del capital accionario en partes iguales en la compañía. Tango Energy impulsará una nueva etapa de consolidación institucional, operativa y financiera para Aconcagua Energía, a cargo de Pablo Iuliano, quien actuará como CEO de Aconcagua Energía", indicaba el documento.El plan de una histórica fábrica marplatense de sweaters frente a la avalancha de marcas chinasCreada en 2015, Aconcagua Energía opera un total de 14 concesiones hidrocarburíferas en el país, en las provincias de Río Negro, Neuquén y Mendoza. De acuerdo con su balance financiero, en el primer trimestre del año la producción de hidrocarburos neta alcanzó los 453.733 barriles de petróleo y 2 millones de metros cúbicos de gas, lo que representa una disminución del 12% en la producción de petróleo y del 96% en la de gas, en comparación con el mismo período del año 2024.De acuerdo a su último balance financiero, relativo al primer semestre de 2025, la firma registró una producción de hidrocarburos neta de 908.852 barriles de petróleo y 3,3 millones de metros cúbicos de gas, lo que representa una disminución del 11% en la producción de petróleo y del 96% en la de gas, en comparación con el mismo período del año anterior. A su vez, reportó pérdidas por $207.319 millones y un patrimonio neto negativo de $179.374 millones en el período.Los detalles del canje La reestructuración de Aconcagua Energía se materializó a través de la emisión de cinco nuevas series de Obligaciones Negociables (ON), con vencimientos de entre 2029 y 2032 y distintos esquemas de tasas y monedas. En total, la empresa recibió más de 10.000 instrucciones de canje, que permitieron alcanzar un nivel de adhesión superior al 96%.En un comunicado enviado a la Comisión Nacional de Valores, desde la firma detallaron el siguiente nivel de adhesión:ON Clase XVIII (pesos, tasa variable, 2030): se recibieron 26 instrucciones de canje, con un valor nominal emitido de $7486 millones. La amortización será en dos pagos (2029 y 2030).ON Clase XIX (dólares, tasa fija step-up desde 2%, 2030): 264 instrucciones de canje, con un valor emitido de US$39,5 millones. Vencimiento en agosto de 2030, con dos cuotas finales en 2029 y 2030.ON Clase XX (pesos, tasa variable, 2032): 8 instrucciones, con emisión por $5490 millones. Se amortiza en tres pagos (2030, 2031 y 2032).ON Clase XXI (dólares, tasa fija step-up desde 3%, 2032): fue la serie más demandada, con 1443 adhesiones y un valor emitido de US$83,3 millones. Pagos de capital en tres cuotas (2030, 2031 y 2032).ON Clase XXII (dólares, tasa fija step-up desde 3%, 2032): recibió la mayor cantidad de instrucciones de canje (8458), por un total de US$59,6 millones. La amortización será en tres tramos (2030, 2031 y 2032).Además, los tenedores de las ON antiguas recibieron los intereses devengados hasta el 25 de agosto de 2025. Por ejemplo, quienes entregaron ON Clase X cobraron US$236.000 en concepto de intereses acumulados, y los de ON Clase XVII percibieron US$1,25 millones.
Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
El Gobierno aplicó en agosto y septiembre la fórmula de movilidad atada a la inflación, mientras que el proyecto aprobado en el Congreso proponía un 7,2% extra y un bono de $110.000.
La historia de un artista cusqueño y su hijo, quienes decidieron doblar un clásico de Disney al quechua desde un estudio casero, se transformó en una poderosa reflexión sobre identidad cultural y justicia social
La esperada adaptación del clásico de Mary Shelley sí llegará a la pantalla grande, a pesar de que se trata de uno de los estreno fuertes de Netflix para el final del año
Empleado en una cantera, no fue formado del debido uso de un martillo neumático al ser cambiado de puesto
En medio de la polémica que se suscitó entre el Gobierno y el kirchnerismo en torno a la película Homo Argentum, el film protagonizado por Guillermo Francella logró un exitoso arranque y lidera ampliamente la taquilla durante su primer fin de semana en la gran pantalla. De cada 10 espectadores que se acercaron a las salas de cine este fin de semana, aproximadamente seis vieron la producción de Pampa Films. Desde su estreno el jueves, más de 320.000 personas ya vieron la película dirigida por Gastón Duprat y Mariano Cohn, lo que la convierte en la más vista en estos días y marca un récord para el cine nacional reciente. Solo en las tres primeras jornadas vendió 73.886 tickets el jueves, 111.169 el viernes y 134.956 el sábado, según datos provisionales de la consultora Ultracine.Con estas cifras, Homo Argentum se perfila para superar a Mazel Tov, de Adrián Suar, y transformarse en la película argentina más vista del año.El presidente Javier Milei celebró el fenómeno en redes sociales. "Tremenda domada", escribió en X, en referencia al éxito de la cinta y en continuidad con sus críticas a quienes cuestionaron la propuesta. Días atrás, el mandatario había elogiado la película y sostuvo que "expone a los progres caviar", además de considerar que actúa como un "espejo" de la "agenda woke".El debate y la posterior polémica comenzó cuando Francella declaró que prefería no ver cine de autor porque "le da la espalda al público" y "no representa a nadie". Sus dichos generaron la reacción de Pablo Echarri, identificado con el kirchnerismo, quien lo cruzó: "En los países desarrollados existe el cine comercial y el de arte que es de autor. Acá se discute que exista una cosa o la otra. Quien hable de eso es un burro y tiene una visión de dos dimensiones de la situación"."Quien hoy pone en discusión sobre la mesa que debe existir una cosa sobre la otra, es un gran ignorante o una mala persona que busca hacer retroceder a Argentina que es un país con un espesor en materia institucional, pero sobre todo en lo cultural superior a toda Latinoamérica", prosiguió en su defensa sobre la "batalla cultural".El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, también se sumó a la polémica y usó la película Homo Argentum para lanzar una dura crítica contra el kirchnerismo, al que acusó de actuar con "cinismo" e hipocresía.
Aunque las matriculaciones suben ligeramente, las ventas de la competencia crecen más rápido y la compañía pierde posiciones en el mercado frente a otros fabricantes de coches eléctricos
De qué se trata y cuáles son sus características. Esta alternativa causa menos impacto negativo en el sistema nervioso central.
La cartelera muestra fuerte interés por el terror y la comedia familiar, según proyecciones oficiales y distribuidoras, con una marcada preferencia del público joven y femenino en las salas durante los lanzamientos recientes
La casa que Marta Luisa (53) compró a poco de casarse con su primer marido, Ari Behn [el escritor de origen danés se suicidó en 2019], lleva tres meses a la venta. Y, como aún no ha aparecido ningún interesado, la hija mayor de los reyes Harald V y Sonia de Noruega, quien no representa más a la Casa Real noruega y desde 2024 está casada con el chamán californiano Durek Verrett (50), decidió bajarle el precio: hoy, la propiedad -que está a 30 kilómetros de Oslo, la capital del país- está publicada en 18 millones de coronas (unos 1,5 millones de euros) frente a las 20 millones (1,7 millones de euros) que se pedía en mayo, cuando la inmobiliaria publicó el anuncio por primera vez. "Estoy esperando que una nueva familia la adore tanto como nosotros. Caballos, esquí, golf y actividades al aire libre, todo en un radio de 5 minutos. La casa adora las risas de los niños, las noches de juegos, de cine, de música, las fiestas de cumpleaños, las cenas familiares y las pijamadas. Tenemos muchísimo que agradecerle a esta bella casa", escribió en sus redes sociales la princesa. En el posteo, Leah Isadora -una de las tres hijas que Marta Luisa tuvo con Behn- dejó su comentario ["El mejor lugar", escribió]. Y también puede leerse el de Verrett, quien consignó que iba a extrañar ese "santuario".
El operativo estuvo coordinado por elementos de fuerzas federales de Marina. Ejército Mexicano, SSPC y de la Guardia Nacional en el estado
El incremento de pacientes crónicos y la desigualdad territorial desafían la capacidad de respuesta. Las lecciones de la pandemia exigen cambios urgentes y estructurales
La propuesta presentada por las autoridades estadounidenses plantea cambios que favorecen el despliegue de aeronaves no tripuladas en rutas comerciales de mayor alcance
Más bienes durables y menos consumo cotidiano. Ese es el comportamiento que muestran las ventas en un marco de estabilidad macroeconómica, con déficit en el nivel de ingresos.
La víctima fue retenida en contra de su voluntad dentro de su hogar en 2020 y hasta la fecha se desconoce su paradero
La mujer se vio envuelta en un proceso al que no estaba obligada, como avala la Audiencia Nacional. Ya en 2015 acreditó todos los requisitos
El conflicto comenzó en enero de 2017, cuando la empresa concesionaria del Metro de Lima, controlada en su mayoría por ACS, inició un proceso arbitral contra el Estado peruano ante el CIADI
Mi año en Oxford (My Oxford Year, Estados Unidos/2025). Dirección: Iain Morris. Guion: Allison Burnett, Melissa Osborne, a partir de la novela de Julia Whelan. Elenco: Sofia Carson, Corey Mylchreest, Romina Cocca, Dougray Scott, Catherine McCormack, Harry Trevaldwyn. Duración: 112 minutos. Disponible en: Netflix. Nuestra opinión: regular.En la primera escena de esta película, un grupo de personajes mira Oxford Blues, la comedia romántica protagonizada por Rob Lowe en 1984 en la que el actor encarnaba a un caradura norteamericano que logra inmiscuirse en la universidad de Oxford en busca de la bella aristócrata en la que no puede dejar de pensar. La conexión entonces entre este film protagonizado por Sofia Carson está más que sugerida desde el principio de la historia. Aunque en realidad se trata de la primera de varias falsas promesas inherentes a este relato que, de todos modos, comienza de manera promisoria. Especialmente si se la considera, al igual que otras producciones de la plataforma, como una propuesta entretenida de ambiciones artísticas modestas. Carson, en su tercer intento por convertirse en la reina del género romántico tras protagonizar Corazones malheridos y Mi lista de deseos, interpreta a Anna de la Vega, una joven norteamericana de madre argentina (Romina Cocca) y padre cubano (Yadier Fernández), que acaba de terminar la universidad y, antes de empezar a trabajar en Wall Street, decide cumplir con su sueño de infancia: asistir a un curso de poesía victoriana en la universidad de Oxford.Armada con una lista meticulosamente escrita de todas las cosas que planea conocer y probar en su año en la famosa academia británica, Anna llega allí con un entusiasmo tan grande como es estrecha la escalera que conduce a su coqueta habitación con vista a los edificios centenarios del campus. La inesperada dificultad para acceder al primer piso de su edificio no logran desanimarla tanto como el hecho de que en su primera salida para probar el tradicional plato de pescado y papas fritas termina empapada cuando un desatento automovilista toma una curva demasiado rápido, rociándola con el agua inusualmente limpia de un charco callejero. Pronto, conocerá al desconsiderado conductor, Jamie (Corey Mylchreest), en uno de esos encuentros casuales y tiernos que suelen poner en marcha el vínculo entre los protagonistas de cualquier comedia romántica que se precie de serlo. Lo que sigue irá por los mismos carriles. Resulta que Jamie es, además de un estudiante del doctorado de poesía a quien le toca reemplazar a la profesora titular del taller al que, casualmente, asiste Anna, un apuesto, inteligente y adinerado galán local que enseguida se interesa por la estudiante llegada de Nueva York.Amor de juventudSin sorpresas, hasta el espectador menos versado en los cuentos románticos podrá adivinar que sucede después: Anna y Jamie comparten la pasión por los libros, las bibliotecas centenarias y una atracción que pronto resulta en un vínculo apasionado. Aunque, como indica el género, unas poderosas razones impedirán que su relación vaya más allá de un romance ocasional. Después de todo, la presencia de la estudiante en Inglaterra tiene una fecha límite, lo que la convierte en la novia ideal para Jamie quien, desde el principio, le aclara que no está interesado en nada demasiado profundo. Por supuesto que detrás de su resistencia hay un secreto-que no conviene revelar- y un grave conflicto familiar del que él prefiere no hablar. La seguidilla de clichés, obviedades y un grupo de personajes secundarios muy superficialmente construidos, contrastan con la notable química entre Carson y Mylchreest (La reina Charlotte: una historia de Bridgerton), quienes se merecían un mejor vehículo para desplegarla. Con la dirección de Ian Morris, guionista y realizador con experiencia televisiva-fue el creador de la interesante aunque fugaz serie Bandidos del tiempo, disponible en Apple TV+- y basada en la novela de Julia Whelan, Mi año en Oxford propone en una mirada idealizada y fantasiosa, desde el punto de vista de los Estados Unidos, no sólo de la antigua universidad sino también de sus usos, costumbres y parroquianos. Pero hasta los costados más desprolijos del cuento -el "villano" de cartón que se cruza Anna en su primera visita a un típico pub, por ejemplo-, podrían pasarse por alto si el relato se mantuviera dentro de los márgenes de la comedia romántica. Cuando la historia vira hacia el melodrama, sus muchos defectos quedan en primer plano y toda la buena voluntad y el encanto que sus protagonistas supieron conseguir se pierde hasta que al espectador no le queda otra opción que añorar a la divertida Oxford Blues-también conocida como El vencedor-, e intentar encontrarla "por ahí", ya que el ochentoso film no está disponible en plataformas.
La cadena de Atresmedia sigue consolidando su liderazgo, mientras que la de Mediaset anota un nuevo mínimo histórico
A horas del vencimiento de la tregua, la mandataria helvética reconoce que no hubo avances tras dialogar con Donald Trump, mientras crecen las inquietudes sobre posibles aranceles más altos y presiones a importantes empresas farmacéuticas suizas
Amores materialistas (Materialists, EE.UU. / 2025). Dirección: Celine Song. Guion: Celine Song. Fotografía: Shabier Kirchner. Edición: Keith Fraase. Elenco: Dakota Johnson, Chris Evans, Pedro Pascal, Zoe Winters, Louisa Jacobson. Calificación: Apta para mayores de 13 años. Distribuidora: UIP. Duración: 117 minutos. Nuestra opinión: buena.El horizonte de expectativas, esa película creada en la imaginación del espectador, está destinado a un sacudón al ver Amores materialistas. El título no podría ser más descriptivo del film, que se trata sobre amor y dinero. Sin embargo, quienes esperen una comedia romántica en la que Dakota Johnson tiene que decidir entre el amor de dos hombres, se van a encontrar con otra cosa.No hay nada de malo en eso, por supuesto. Las confusiones que la película de Celine Song (Vidas pasadas) presenta en su narrativa, no tienen que ver con su apego o desapego a un género concreto, sino con las ideas que plantea en torno a la felicidad y cómo alcanzarla.Las historias de Jane Austen, en sus novelas originales o en sus múltiples adaptaciones al cine y la TV, también suelen confundirse con comedias románticas y no lo son. La autora británica viene a la mente al ver Amores materialistas, porque trabajan en el mismo terreno, difícil, fascinante y a veces escabroso, en el que se mezclan los sentimientos y la economía. Pero en donde Austen observaba con agudeza las realidades que enfrentaban las mujeres en la Gran Bretaña de la época de la Regencia, en la que su subsistencia dependía de los hombres (padres, maridos, hermanos), Song presenta un retrato plano y bastante deprimente de la mujeres de la Nueva York del siglo XXI.HeroínaLa puerta de entrada a este universo es Lucy (Dakota Johnson) una casamentera exitosa, con nueve matrimonios concretados, a partir de su trabajo. Como muchas heroínas de historias románticas, ella se jacta de tener muy claro como funciona el matrimonio y el amor no es un elemento central en la ecuación. Lucy está soltera y, según dice, solo se casará con un hombre millonario. En una fiesta de casamiento, conoce a Harry (Pedro Pascal), quien tiene el perfil indicado y, lo que comienza como un intento de reclutarlo para presentárselo a sus clientas, se convierte en una relación. Todo sería perfecto si no estuviera por ahí, dando vueltas, John (Chris Evans), su exnovio, un actor que trabaja de camarero y vive con tres compañeros en un departamento mugriento.Con esos datos, la trama y su final parecen revelarse por sí solos, pero no exactamente. Song decide introducir elementos muy dramáticos y una verdadera crisis de identidad para la protagonista, que la lleva a cuestionarse todas sus ideas sobre su trabajo y lo que quiere para su vida.En principio, esta búsqueda permitiría ir un poco más allá de la superficie de lo que suelen hacerlo las comedias románticas estándar. Al decantarse luego por un camino más tradicional, genera un ruido en la construcción del personaje y las ideas del film. Aunque en escenas específicas y en gran parte gracias a sus carismáticos protagonistas, logra algunos momentos interesantes.Lo que sucede es que Song se adentra en un terreno similar al de Austen, cuyas historias nunca son superficiales y tienen algo para decir sobre las relaciones amorosas y materiales, pero no logra la gracia, el ingenio y hasta la ironía que la autora británica y sus adaptadores más sagaces (Amy Heckerling y Whit Stillman, entre otros) utilizan como vehículo para estas reflexiones.La belleza de Amores materialistas está en lo visual; Song sabe cómo filmar personas y lugares de un modo poético y atractivo. También está en el encanto de los tres protagonistas y de las dimensiones que Johnson logra darle a un personaje que no resulta el más amable para acompañar, convenciéndonos de que vale la pena seguirla hasta el final, aunque el camino resulte un poco árido y el arco del personaje no termine de convencer.
La actriz vuelve a encarnar a la peculiar Lupita, desatando una ola de entusiasmo que agotó los boletos para las funciones en el Teatro Aldama, reafirmando el cariño del público por su personaje
Dos sujetos identificados como integrantes de una de las organizaciones criminales más extendidas del país fueron sentenciados tras ser detenidos en Jalisco
En el marco del Día Mundial del Cáncer de Cabeza y Cuello, la SEOM celebra los avances en la lucha contra esta enfermedad
El testimonio resulta doloroso. Tomás Ghisoni cuenta que por más de una década perdió contacto con su padre, el médico Pablo Ghisoni, quien estuvo tres años preso por una denuncia de abuso sexual que resultó falsa. Cuesta dimensionar el dolor y el daño irreparable que esta situación generó. Ahora la Justicia está investigando si, tal como apuntó el fiscal que intervino, podría existir una un grupo de abogados y peritos psiquiatras y psicólogos que se dedican a fabricar falsas denuncias contra alguno de los integrantes de parejas que enfrentan procesos de divorcio conflictivos o que están en litigio por la tenencia y custodia de sus hijos.En este contexto, existen dos proyectos de ley, impulsados uno por la senadora rosarina Carolina Losada (Unión Cívica Radical) y otro por la diputada Lilia Lemoine (La Libertad Avanza), que buscan aumentar las penas por denuncias falsas, falso testimonio y encubrimiento, específicamente cuando se trata de hechos vinculados con violencia de género, delitos contra la integridad sexual o menores de edad.El tema de las falsas denuncias se instaló con fuerza en la conversación social en los últimos días, y no son pocos quienes relatan conocer alguna persona que, en distintas situaciones no exclusivamente vinculadas con casos de abuso sexual infantil, cuentan historias de personas conocidas de su entorno que habrían sido acusadas injustamente, con la complejidad que eso significa.Pero, ¿cuál es la verdadera incidencia de las falsas denuncias en relación al abuso sexual infantil intrafamiliar? ¿Realmente hoy la ley no sanciona a quien acusa injustamente? Y también: ¿quién impulsa una denuncia debe tener certeza absoluta o alcanza con una sospecha para pedir que la Justicia intervenga e investigue? Y en todo caso, ¿de quién es la responsabilidad del resultado de ese proceso, de la Justicia o del denunciante?Estas son algunas de las preguntas que se abrieron en torno al debate que instaló el caso de los Ghisoni. Un debate que se da en la región junto con discursos reaccionarios a la avanzada feminista y que por estos días también ocurre en Uruguay. Aunque muchos suelen decir que no hay estadísticas, existen números que pueden ayudar a esclarecer las dimensiones de la situación. Una en 1000Una en 1000. Esa era la chance de obtener justicia que tenían los hijos de Eleonor, de tres, cinco y siete años, cuando contaron que su padre abusaba de ellos desde hacía ocho años. Pero no lo lograron: la justicia penal entendió que, pese a los informes del cuerpo médico forense que lo acreditaron, a los peritajes psicológicos y psiquiátricos y al relato que hicieron en cámara Gesell, no estaba probado el delito. Que se trataba de una pelea entre los padres después del divorcio y que la madre había implantado falsos recuerdos en la mente de sus hijos por revancha. Que, en definitiva, él era el padre y que con su exesposa debían ponerse de acuerdo y revincularse."Me encontré con dos monstruos: el padre abusador y el sistema judicial que todo este tiempo desprotegió a mis hijos. El día que mi hijo mayor me contó, fui a la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte a denunciar. Me escucharon y me creyeron. Me recibieron en el paraíso y me depositaron en el infierno, que es el sistema judicial. Ahí, automáticamente te convertís en una desquiciada y los hijos, en mentirosos", cuenta.¿Qué dicen las estadísticas? En la Argentina, se estima que de cada 1000 abusos sexuales infantiles que se cometen solo 100 se denuncian y apenas uno recibe condena. Entre dos y tres de ellas, son denuncias falsas, según las cifras del Ministerio Público Fiscal (MPF), la Oficina de Investigación y Estadísticas Político-Criminales de la Procuración General de la Nación y el Cuerpo de Peritos Forenses. Las cifras son de 2018, pero son las últimas disponibles. Fueron dadas a conocer en el Senado, cuando se impulsaba el debate en el proyecto de ley que modificó la definición del abuso sexual infantil como delito de acción pública de instancia privada. Ese año, se modificó y a partir de entonces, todo adulto que detecta algún indicio de abuso queda obligado por ley a denunciarlo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que una de cada cinco niñas y uno de cada 13 niños son víctimas de abusos sexuales. Pero solo tres de cada 10 rompen el silencio y piden ayuda, según datos de Unicef.Las cifras del MPF indican que la mitad de las denuncias por este delito se archivan sin que existan medidas de prueba. Directamente no se investigan. La incidencia es del 60% si la víctima tiene menos de cinco años.Virginia Berlinerblau es psiquiatra infantil, médica forense y trabajó por 23 años como perito en casos de abuso en la Justicia, los últimos diez años en la Corte Suprema. Realizó una investigación sobre estadísticas judiciales que es el único trabajo de su tipo hecho en el país: analizó más de 120 expedientes judiciales que se tramitaron en el plazo de dos años. "Hay una confusión entre denuncias falsas y denuncias que no pudieron ser fundadas, por la naturaleza misma de este delito, porque muchas veces no prosigue la investigación, la Justicia no la investiga o porque la persona o la familia se arrepiente, pero eso no es lo mismo que decir que ese abuso no existió", dice Berlinerblau a LA NACIÓN. En su investigación, la especialista diferencia aquellas denuncias que no prosperan por no poder ser probadas de aquellas que realmente fueron falsas, a los ojos de los peritos forenses. Mientras que cerca de la mitad no prosperan por no encontrar elementos de prueba, el 3,8% fueron denuncias deliberadamente falsas. Los resultados corroboraron que la estimación usada a nivel mundial también ocurría en la Argentina.Aunque hay un dato que resulta relevante: la incidencia de las denuncias falsas casi se duplica y llega a ser de un 6% entre aquellas que llegan durante un proceso de divorcio conflictivo. Es decir que los efectores judiciales saben que ante una denuncia de abuso en el marco de un divorcio deben estar atentos a las intencionalidades de tales denuncias, pero, sin embargo, la incidencia de las falsas denuncias sigue siendo un porcentaje menor.Juan Tesone es psiquiatra, miembro de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA) y dirigió por once años el Centro Pichon-Rivière, en Paris, especializado en psicoterapias ambulatorias con niños abusados. "Los estudios internacionales indican que las falsas denuncias llegan a ser de hasta el 8% en casos de divorcios conflictivos", apunta."No es sencillo acreditar en una o tres entrevistas y menos en cámara Gesell, si un chico sufrió abuso. Son situaciones difíciles y ambiguas. Lo ideal sería que se hiciera un seguimiento transversal en el tiempo. Porque no existe el 100% en ninguna evaluación porque no se puede acceder a la verdad de lo que pasó si no a lo que muy probablemente ocurrió. Los resultados pueden ser más evidentes ante una denuncia falsa, pero la dificultad viene porque quizás no existió el abuso, pero sí hubo otra situación traumática de ser forzado a acusar a la madre o al padre ", dice Tesone, que dicta capacitaciones en el Poder Judicial sobre la valoración de la prueba psicológica."Fenómeno" extendidoEl crecimiento de los movimientos que impulsan el argumento de las falsas denuncias y lo describen como un "fenómeno que crece" no es exclusivo de la Argentina. En Uruguay adquirió especial relevancia durante el debate previo a la aprobación de tenencia compartida y también con los proyectos que buscaron modificar la Ley de Violencia hacia las Mujeres Basada en Género.En Chile, el libro Falsas Denuncias de Javier Rebolledo -éxito en ventas y a su vez foco de polémica y cuestionado por carecer de básicos conocimientos psicológicos del fenómeno- que aborda estos casos reactivó el debate. Allí también un grupo de diputadas impulsa un proyecto para endurecer las penas por denuncias falsas en casos de delitos sexuales."A Pablo Ghisoni lo conocí personalmente y su caso me parece dramático, horroroso, irreparable, pero lamentablemente no es una situación aislada. En España y Latinoamérica existe una enorme cantidad de casos, algunos de los cuales terminan con los padres presos y otros no, pero siempre con un daño irreparable a las hijas y los hijos víctimas de las peleas entre adultos donde se los elige para identificarse con uno de ellos y acusar al otro falsamente para ganar una disputa judicial. O por despecho", dijo Rebolledo a LA NACION.Y agrega: "Personalmente creo que es totalmente al revés: las falsas denuncias empañan y hacen que las verdaderas denuncias no sean investigadas debidamente. Es urgente una legislación ejemplificadora que termine con esta verdadera industria donde participan abogados y abogadas sin escrúpulos, asistentes sociales, psicólogos y psiquiatras". Berlinerblau explica que a fines de los 90, a nivel mundial y sobre todo en Estados Unidos surgió un movimiento que se llamó backlash. "Ante el crecimiento de las denuncias, que ponían en jaque la visión tradicional y paternalista de familia creció un movimiento vinculado con grupos de derecha, que buscaron desacreditar las denuncias de abuso sexual infantil, poniendo el foco en los profesionales que investigaban la temática y se empezó a utilizar muy fuertemente el argumento de la falsa denuncia", explica. Entre los argumentos del backlash tenía matices: desde decir que los psicólogos y peritos confundían una caricia paternal con un acto de abuso, hasta comenzar a utilizar un supuesto Síndrome de Alienación Parental (SAP), un concepto creado por el psiquiatra norteamericano Richard Gardner. Gardner aseguraba que la pelea de la pareja durante el divorcio puede traducirse en que la madre "inocule" falsos recuerdos de abuso en los hijos. Berlinerblau advierte que tal síndrome carece de consenso científico, que nunca fue investigado ni demostrado como tal y fue rechazado por la OMS y la Asociación Americana de Psicología. Se entendió que no sería posible implantar en un chico toda la sintomatología que produce un abuso y que esto debería ser claramente identificado por los profesionales. Tesone confirma que esta figura no está validada científicamente ni tiene consenso de uso profesional. Sin embargo, es un argumento que suelen usar con frecuencia tanto los abogados que representan a padres o madres acusados de abuso, como incluso por los jueces en sus fallos.Quien lo mencionó al opinar sobre el caso Ghisoni fue la vicejefa de Gobierno, Clara Muzzio. "Que la madre â??según los testimonios de Tomás, una protagonista clara de un caso de alienación parentalâ?? sea a la vez funcionaria pública y activista AntiSAP, muestra el enorme desafío que enfrentamos: desarticular un conjunto de relatos institucionalizados que, en nombre de las políticas de género, consagran una narrativa en la que las mujeres son siempre víctimas y los varones, victimarios, dejando de lado la verdad y comprometiendo la justicia", opinó. Cambios en el Código PenalAl contar su caso, Ghisoni relata que los hombres "están en desventaja". "Las cosas que tienen un origen en cuestiones de familia tienen que ser tratadas primero pidiendo una pericia médico forense legal a ambos progenitores y al grupo familiar, y después ver qué pasa con lo penal, porque acá el imputado fui yo, entonces a la madre se la corrió de todo tipo de pericia. A mí me pusieron prisión preventiva por riesgo de fuga cuando nunca en mi vida tuve una denuncia. La valoración de quién hace la denuncia es fundamental en esto. Acá, como no pasa absolutamente nada tras una falsa denuncia, es un recurso muy utilizado por las mujeres para privar a los padres de ver a sus hijos", dijo."Esta situación y el impulso de estos proyectos de ley representan un enorme dilema, no solo ético, sino también jurídico. Y para miles de personas representa una encerrona trágica", explica Paula Watcher, directora de la Red por la Infancia, una ONG que es referente a nivel nacional sobre el abordaje de casos de abuso sexual en la infancia.Watcher fue una de las impulsoras de la modificación de la ley que entendía que el abuso sexual era un delito de instancia privada, hasta 2018. Hasta ese cambio, si un chico sufría abusos, y alguien en la escuela o en el sistema de salud, o algún vecino o familiar lo detectaba y denunciaba, solo podía seguir la investigación si el padre, madre o tutor ratificaba la denuncia. Un planteo absurdo, ya que dos de cada tres abusos sexuales contra la infancia ocurren en el seno familiar. A partir del cambio en la ley, toda persona adulta que advierte una posible situación de abuso, está obligada por ley a denunciar."El dilema es que, si prosperan estos proyectos de ley, la persona que está en esta situación no tiene opciones. Si no denuncia, resulta cómplice de la situación. Pero si denuncia esa sospecha, y resulta que la Justicia determina que no existió el abuso, o no puede probarlo, podría ser demandada. Entonces, claramente esto resultará en una forma de desalentar a la denuncia. Mejor no denuncies, a ver si después se te vuelve en contra. Y lo más cruel es que en el medio está la vida de un niño o una niña que queda completamente desamparado", apunta Watcher.Y aclara que no pone en duda la veracidad del triste relato de Ghisoni. "La Justicia deberá dar cuentas. Lo que no se puede hacer es, a partir de un caso generar una ley que no vea la raíz del problema y que es que el sistema judicial no está pensado para investigar ni resolver sobre la situación de los miles de niños y niñas que sufren abusos", dice."Cuando una persona denuncia lo hace sobre una sospecha. No se denuncian certezas, se denuncian posibles delitos. Es la Justicia quien tiene que investigar y determinar si el delito existió. De ninguna manera, el peso puede caer sobre el denunciante", apunta Sebastián Quatrouomo, de la ONG Adultos por los derechos de las Infancias, que desde hace 15 años nuclea a sobrevivientes de abusos sexuales y familias que denunciaron abusos."El mensaje que se está dando es el de no denuncien. Es muy triste porque puede tener un efecto contrario muy negativo. Cuando vos sos chico, no hay nada más demoledor que sentir que en tu familia, en tu barrio, en tu escuela, en tu club nadie te cree, nadie te ve, o lo que te pasa simplemente no existe. Es un mensaje devastador, de una sociedad adultocéntrica, donde se está más preocupado por cómo una denuncia de este tipo afecta la vida del adulto, del padre o de la madre, que en atender la situación que vive un chico o una chica y poner fin a ese abuso", dice.En la Argentina, el Código Penal ya pena la falsa denuncia. Los proyectos presentados en el Congreso proponen modificarlo para aumentar las penas, pero solo en hechos de violencia género, delitos contra la integridad sexual o menores de edad. Es por eso que las organizaciones alertan que desalentarían la denuncia. Y los datos muestran que ya son pocos los casos que lo hacen. El 88% de las víctimas de ofensas sexuales no denuncia, según la Encuesta Nacional de Victimización del Indec. "De no ser escuchada pasamos a que la palabra de la mujer se tome como prueba. Hoy en día se toma como prueba el testimonio. Esto está afectando negativamente a las mujeres. Que una persona sea absuelta no implica una falsa denuncia, porque para que haya un juicio por falsa denuncia tiene que haber un nuevo juicio a la persona que denunció, en donde corre nuevamente el principio de inocencia. La mentira no tiene género y la falsa denuncia tampoco. Hay hombres y hay mujeres denunciadas falsamente. Estamos buscando es que los recursos de la Justicia vayan a las verdaderas víctimas", dijo a LA NACIÓN Losada. "La reforma desincentiva la denuncia y refuerza estigmas sobre las víctimas, equiparando la falta de prueba con falsedad. Genera temor a denunciar y refuerza estereotipos sobre las mujeres (como mentirosas o manipuladoras). Podría intimidar a testigos y profesionales claves (médicos/as, psicólogos/as), afectando la producción de prueba y la investigación eficaz", alerta un documento del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA).Y concluye: "El proyecto no contribuye a resolver los problemas de funcionamiento del sistema judicial ni mejora la protección de las personas denunciadas injustamente. Por el contrario, agrava las barreras para denunciar, socava la confianza en la justicia y puede tener efectos adversos sobre poblaciones en situación de vulnerabilidad".
El conjunto de Abel Ferreira venció al Gremio con gol de Facundo Torres y quedó cerca de Cruzeiro, mientras que el equipo paulista, tras igualar un partido adverso, cortó una racha negativa pero permanece en la zona baja
El piloto otomano de BMW se mantiene al frente del Mundial tras superar a Bulega y Bautista en una carrera marcada por una bandera roja y el accidente de varios rivales, entre ellos dos españoles de Honda que no pudieron continuar
El club universitario sumó tres unidades en el arranque de la tercera fecha al superar en calidad de visitante al conjunto queretano, con anotaciones de Guillermo Martínez y Jorge Ruvalcaba, alcanzando así un inesperado repunte en la clasificación
Desde Palacio Nacional, la presidenta informó sobre diversos temas y respondió preguntas de la prensa en su conferencia matutina de las 7:30 horas
El dueño se salvó milagrosamente después de escuchar un extraño crujido que lo alertó justo antes de que la pared de su casa se derrumbara. Afortunadamente, no había nadie más dentro
El grupo industrial destaca por una mejora significativa en sus resultados, impulsada por el buen desempeño del ebitda y la diversificación de mercados clave, pese a la ralentización de ingresos motivada por la caída del níquel y nuevas inversiones
Además de aceptar la intervención de la exfiscal de la Nación, el Poder Judicial reprogramó la audiencia y ya no se llevará a cabo el 8 de agosto
Ocurrió en Concepción del Uruguay, Entre Ríos.El vehículo se incendió mientras intentaban extraerle gasoil que había sido cargado por error.
Pese a la resistencia, sigue prohibida la venta de comida chatarra en los planteles educativos
Tomás Etcheverry, uno de los tenistas argentinos más destacados del circuito, extravió la brújula desde hace meses y no logra encauzarse. El platense de 26 años, actual 58° del ranking, 27° en febrero del año pasado, perdió su sexto partido consecutivo, el 25° en la temporada (16 triunfos). En Kitzbühel, uno de los últimos dos torneos sobre polvo de ladrillo del año (el otro, que también se juega esta semana, es en Umag), perdió en su debut por 7-5, 5-7 y 6-3 frente al austriaco Filip Misolic (97°, 23 años), en 2h42m. En el el Generali Open, disputado en la región alpina del Tirol austriaco, Etcheverry buscaba su primera victoria en un mes, cuando derrotó al ruso Andrey Rublev en Halle, pero no lo logró y amplió su pobre registro a 6-6 en partidos correspondientes a las primeras rondas sobre polvo de ladrillo en el año, tras ostentar un 10-1 en 2024. Falto de confianza y puntería, Etcheverry no logra salir adelante y el vínculo con Horacio De la Peña como entrenador (comenzaron a trabajar a fines del año pasado) parece cada vez más desgastado, sin futuro.Frente a Misolic, que ingresó en el top 100 este lunes tras llegar a los cuartos de final en Bastad la semana pasada, Etcheverry era el gran favorito, lógicamente. Pero el argentino trastabilló nuevamente. El tenista local le rompió el servicio cuatro veces y Etcheverry (quinto preclasificado en Kitzbühel) no tuvo pimienta para sacar adelante un desafío que se presentaba como una buena posibilidad pero terminó siendo un dolor de cabeza. Tras la deficitaria gira sobre polvo de ladrillo europeo, Etcheverry está anotado en el Masters 1000 canadiense, en Toronto, desde la semana próxima. Se verá si toma alguna decisión con respecto a su futuro, incluido el coach; de esta manera no encuentra soluciones. Quien sí celebró en Kitzbühel fue Thiago Tirante. El número 130 del ranking resolvió con autoridad su estreno en el torneo de Austria (reparte 596.035 euros en premios), frente al portugués Jaime Faria (119°, 21 años), por 6-2 y 6-2, en 1h02m, en un partido en el que firmó nueve aces y elevó su porcentaje de puntos ganados con el primer servicio hasta el 88% (22 de 25).El platense de 24 años logró la décima victoria en el ATP Tour y octava sobre polvo de ladrillo en su carrera a ese nivel. Este miércoles, por la segunda ronda, Tirante se pondrá a prueba frente al principal favorito de este ATP 250 austriaco, el kazajo Alexander Bublik, que llega con la confianza de haber levantado su primer título en polvo de ladrillo la semana pasada, en Gstaad (derrotó en la final de Juan Manuel Cerúndolo). Además, también este miércoles por los 8vos de final de Kitzbühel, jugarán Francisco Comesaña vs. Arthur Cazaux (Francia) y Sebastián Báez vs. Yannick Hanfmann (Alemania). Por los octavos de final del ATP de Umag (Croacia), Camilo Ugo Carabelli (51°) derrotó al italiano Francesco Passaro (121°) por 6-7 (5-7), 6-2 y 6-3, en 2h32m. Así alcanzó su los cuartos de final de un ATP Tour por cuarta vez, todos en esta temporada (Río de Janeiro, Santiago y Bastad, la semana pasada). Tercer cabeza de serie en un ATP por primera vez, Ugo Carabelli anotó dos aces, cometió dos dobles faltas, logró el 66% de primeros servicios, ganó el 69% de puntos con el primer saque y el 56% con el segundo, además de quebrarle cinco veces el servicio a Passaro. Este miércoles, Francisco Cerúndolo (primer preclasificado) debutará en el torneo, directamente en los octavos de final, ante el español Carlos Taberner. Además, Mariano Navone jugará frente al neerlandés Jesper De Jong o el croata Mili Poljicak.
Desde el gremio transportador no se desconoce el derecho a la manifestación, pero se insiste en que esta no debe vulnerar otros derechos fundamentales
El trío legendario del pop rock peruano se prepara para una serie de presentaciones con entradas agotadas, reafirmando su vigencia en la escena musical global.
Unas estructuras metálicas diminutas demostraron en laboratorio su capacidad para mejorar la salud mitocondrial y aumentar la longevidad en modelos animales, lo que abre la puerta a una nueva era en la neurociencia regenerativa
El jefe de la policía capitalina, Pablo Vázquez Camacho, dijo que este nuevo aseguramiento es uno de los más grandes en los últimos años desde la puesta en marcha de la "Operación Fortaleza"
En vísperas del Día del Amigo, dos encuestas revelan que, más allá de la agresiva y profunda grieta política, la amistad sigue siendo un valor central. Nueve de cada diez personas consideran que la amistad es un pilar vital. Y el 87% contestó que tiene amigos con ideas políticas opuestas. Leer más
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
Son dos localidades del conurbano y tres del interior. Idas y vueltas para negociar en simultáneo los lugares en las listas de concejales y las seccionales
Representantes de los agricultores de arroz critican la postura de la ministra Martha Carvajalino. La ausencia de diálogo directo incrementa la desconfianza y la tensión en el sector
Los acertijos visuales ayudan a detener el deterioro cognitivo.Se necesita concentración y paciencia para resolverlos.
La serie de Netflix alcanzó 13 nominaciones en los premios que se anunciarán en septiembre de 2025
El analista económico aseguró que el Gobierno está buscando "la forma desesperada de llegar a octubre con una inflación que le dé algún número cercano al 1%". Leer más
La entidad determinó que la televisora no acreditó el uso de la marca en los últimos años, tal como exigen los reglamentos, abriendo así la puerta para nuevas inscripciones y titulares
El escritor italiano, bajo custodia policial desde hace 17 años por sus denuncias al crimen organizado, celebró la sentencia contra un capo de la mafia y su abogado, responsables de haberlo amenazado públicamente en 2008.
Una de las recomendaciones incluye invertir para generar un ingreso extra
La deportista y recordada chica reality ratificó su liderazgo en la categoría sup surf femenino, mientras sus excompañeros del programa felicitaron su triunfo
La más reciente producción sobre el icónico personaje de DC impulsó la asistencia a los complejos cinematográficos, desplazando a otras novedades de la cartelera y generando amplio debate en redes y medios especializados
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
La nueva película de Jurassic Park tiene buenas intenciones y referencias al trabajo de Spielberg, pero queda manchada por los errores de siempre
Mercado Libre anunció que S&P Global Ratings elevó su calificación crediticia a grado de inversión "BBB-" con perspectiva estable. Con esta mejora, Mercado Libre suma la segunda calificación positiva de una agencia internacional, luego del upgrade de Fitch Ratings en octubre de 2024, que también le otorgó el grado de inversión.En su informe, S&P destacó el "sólido desempeño operativo" de la empresa, junto con su "perfil financiero conservador" y una mejora sostenida en la rentabilidad. Según la agencia, la compañía mantiene métricas de crédito robustas, como una relación deuda/EBITDA por debajo de 2,0x y deuda sobre patrimonio tangible inferior a 1,0x.Además, se subrayó la fortaleza del ecosistema integrado de Mercado Libre, que abarca marketplace, logística, servicios financieros y publicidad, y su liderazgo en mercados clave como Brasil y México."Esta segunda calificación de grado de inversión -de S&P, junto con el upgrade de Fitch el año pasado- reafirma la fortaleza de nuestro ecosistema, la ejecución disciplinada y la consistencia de nuestro crecimiento", señaló Martín de los Santos, CFO de Mercado Libre. "Estamos orgullosos de competir con jugadores globales, manteniendo nuestro compromiso con la democratización del comercio y los servicios financieros en América Latina", dijo.La mejora, de "BB+" a "BBB-" por parte de S&P, reconoce también la expansión de las operaciones fintech, el crecimiento de la cartera de crédito y las inversiones en infraestructura logística. Fitch ya había destacado estos factores como claves en su decisión de 2024.En los últimos años, Mercado Libre ha registrado un crecimiento sostenido en sus unidades de negocio, impulsado por una base de usuarios en expansión, una oferta digital robusta y mayores niveles de bancarización digital, especialmente en países como Brasil, México y Chile.
Los integrantes de la familia Pelcastre Magallanes estuvieron cautivos por cinco días; huyeron de noche y pidieron ayuda en una iglesia
El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) batió récords de arrestos en junio de este año. Sin embargo, el número de deportaciones no cumplió con la promesa inicial de Donald Trump de expulsar a 2777 personas diarias. Los números de detenciones y deportaciones del ICE Según consignó NBC News, los agentes arrestaron a 30 mil personas el mes pasado, la mayor cantidad de personas desde 2020. De esas detenciones, 18 mil fueron deportados. Esta misma tendencia se repitió en mayo de este año, luego que el ICE detuviera a casi 26 mil personas y deportara a 15 mil, según las estadísticas presentadas por el sitio web de la agencia. Por qué el número de deportaciones es más bajo que la cantidad de detenciones De acuerdo con las declaraciones de abogados de migración en NBC News, gran parte de los detenidos tienen caso de asilo pendiente y órdenes de jueces que bloquean cualquier orden de deportación de manera temporal. Trump ha intentado desestimar estos casos para cumplir con la cantidad de deportaciones propuestas. A mediados de junio, instó a los jueces a denegar solicitudes de asilo presentados por abogados del Departamento de Seguridad Nacional. Una vez desestimados los casos, las personas no tendrían el plazo de diez días para responder, por lo que podrían ser sometidos a una deportación acelerada, sin posibilidad de presentar sus solicitudes ante jueces de inmigración.Cuántos migrantes han sido detenidos por el ICE durante la administración Trump por estadoA comienzos de julio, un estudio de The New York Times reflejó el incremento de las redadas del ICE en gran parte de los estados desde el inicio del segundo mandato de Donald Trump. El estado con mayor cantidad de arrestos hasta la fecha es Texas, con un promedio de 142 detenciones por día y un incremento del 92% a partir de 2024.Seguido a este se encuentra Florida, que acumula cerca de 11 mil arrestos desde el 20 de enero de este año y un promedio de detenciones diarias de 64; y California, con 5860 inmigrantes arrestados. A nivel nacional, se registraron cerca de 94.609 arrestos de inmigrantes desde enero de 2024. Esto refleja un incremento del 124%. A qué se debe el aumento de detenciones por el ICE a nivel nacional El aumento de detenciones y deportaciones fue uno de los pilares de la campaña de Donald Trump en 2024. Durante una entrevista con la cadena de televisión ABC, JD Vance, actual vicepresidente de EE.UU. reveló que el objeto inicial era deportar cerca de un millón de migrantes al año, lo que equivale a 2777 expulsiones diarias. "Empecemos con un millón de personas. Ahí fue donde Kamala Harris falló y a partir de eso nosotros podemos comenzar a trabajar", señaló el vicepresidente, según consignó BBC. Luego de ganar las elecciones, el presidente inició el endurecimiento de las políticas migratorias. En junio de este año, Stephen Miller, el principal asesor de inmigración de la Administración Trump, le exigió al ICE una meta de 3000 arrestos diarios.En ese mes, la agencia acumuló 1100 detenciones por día a nivel nacional. Se prevé que para julio se incrementen tras la aprobación del paquete fiscal "One Big Beautiful Bill Act", que ofrece un mayor presupuesto a la agencia. "La financiación sin precedentes para el ICE permitirá a mis esforzados oficiales y agentes seguir contribuyendo a la seguridad de Estados Unidos mediante la identificación, el arresto y la expulsión de delincuentes extranjeros de nuestras comunidades", determinó el director interino de la agencia, Todd M. Lyons, en un comunicado oficial.
Es gratis y está disponible tanto en la versión web como en la app para celulares.Permite analizar grabaciones, resumirlas o detectar fallas sin ver el contenido completo.
La repatriación de estos bienes culturales involucra una colaboración entre gobiernos, instituciones y ciudadanos de diferentes países.Estas piezas arqueológicas representan culturas prehispánicas como Paracas, Nasca, Chimú, Vicús, Inca y muchas otras.
Chicago volvió a encabezar, por quinto año consecutivo, el ranking de las ciudades más infestadas de Estados Unidos, según un informe de una empresa de control de plagas. Pero en este caso no se trata de ratas, sino de otros animales. La lista, elaborada a partir de tratamientos realizados en distintas zonas del país, ubica a Cleveland, Detroit y Los Ángeles en los siguientes puestos.El primer lugar que ocupa Chicago en EE.UU.Orkin publicó este lunes su clasificación anual de las ciudades con mayor presencia de chinches en Estados Unidos, basada en datos recopilados entre el 15 de mayo de 2024 y el 14 de mayo de 2025. El estudio contempla tanto tratamientos residenciales como comerciales realizados para el control de esta plaga en todo el país.Esta es la lista de las localidades con más chinches en Estados Unidos en la que se indica, junto al nombre de cada ciudad, cuántas posiciones subió o bajó en comparación con el año anterior:ChicagoCleveland (+2)Detroit (+3)Los Ángeles (+1)Indianápolis (+3)Washington D.C. (+1)Grand Rapids, Michigan (+7)Columbus, Ohio (+3)Champaign Ill (+1)Milwaukee (+15)Baltimore (+5)Pittsburgh (+9)Cincinnati (-1)Denver (+1)Nueva York (-13)Flint, Michigan. (+7)Atlanta (-4)St. Luis (+1)Charleston, W. Va. (+7)Cedar Rapids, Iowa (+19)Davenport, Iowa (+8)Youngstown, Ohio (-2)Raleigh, Carolina del Norte (+1)Dallas (-2)Filadelfia (-22)Omaha, Nebraska (+10)South Bend, Ind. (+10)Richmond, Virginia (-11)Knoxville, Tenn. (+5)Greenville, S.C. (-3)Norfolk, Virginia (-3)Charlotte, Carolina del Norte (-23)Peoria, Ill. (+18)Ciudad de Oklahoma, Oklahoma. (+14)Hartford, Connecticut (+48)Toledo, Ohio (-4)Búfalo (+5)Fort Wayne, Ind. (+2)Seattle (+5)Minneapolis (+7)Miami (+1)San Francisco (-1)Dayton, Ohio (-10)Nashville (-14)Houston (-7)Las Vegas (-11)Boston (+10)Lansing, Michigan (+4)San Diego (+10)Syracuse, Nueva York (+8)Según detalla Orkin, Hartford registró el mayor avance en el ranking 2025 de las 50 ciudades con más chinches al ubicarse en el puesto 35 tras escalar 48 posiciones. En contraste, ciudades como Charlotte (puesto 31), Filadelfia (24) y Nueva York (15) descendieron varios lugares. Ben Hottel, entomólogo de Orkin, afirmó: "Las chinches son algunas de las plagas más resistentes del mundo, lo que las hace extremadamente difíciles de controlar si se traen a un hogar u hotel. A medida que los viajes de verano se levantan, es fundamental que la gente conozca las mejores formas de identificar, prevenir y controlar estas plagas".Cómo evitar la propagación de chinches Las chinches, según detalla Orkin, son difíciles de detectar por su diminuto tamaño, miden 0,48 centímetros. Estos insectos se alimentan exclusivamente de sangre, y su principal fuente de alimento son los humanos mientras duermen. Expertos advierten que, debido a su capacidad para adherirse a objetos como maletas, bolsos o pertenencias personales, las chinches pueden trasladarse fácilmente de un lugar a otro y facilitan su propagación en viviendas, hoteles y medios de transporte.La empresa recomienda utilizar el acrónimo S.L.E.E.P. como guía durante los viajes para detectar posibles infestaciones de chinches:Inspeccionar la habitación en busca de señales de infestación. Otros indicios de su presencia incluyen manchas oscuras en las telas, exoesqueletos alrededor de muebles y un olor dulce y a humedad.Levantar sábanas, cortinas y almohadones para detectar posibles chinches o rastros de su actividad. Mantener el equipaje elevado, lejos de la cama y otros muebles.Revisar el equipaje al volver a empacar y realizar una segunda inspección una vez en el hogar. Para prevenir la propagación de chinches, toda la ropa transportada debe colocarse en la secadora a la máxima temperatura durante 30 a 45 minutos.Hottel añadió: "Lo que hace que las chinches sean especialmente desafiantes es su creciente resistencia a ciertos tratamientos, por lo que la detección temprana y la prevención proactiva son tan críticas. Si hay algún signo de chinches, es importante involucrar a un profesional capacitado de inmediato".
Un nuevo agente fluorescente desarrollado en la Universidad de Nuevo México permite a los especialistas distinguir estructuras delicadas durante intervenciones complejas, reduciendo riesgos y mejorando la recuperación de los pacientes
El proyecto sigue sin ser girado a las comisiones. El ejemplo de Hojarasca y la falta de número propio en medio de la tensión con las provincias
Eslovaquia consiguió condiciones especiales tras intensas negociaciones con la Comisión Europea, lo que le permitirá mantener compras energéticas rusas pese a las nuevas medidas de la Unión Europea, garantizando así la seguridad y estabilidad de su suministro
Un estudio internacional demostró que una intervención innovadora permite a pacientes de distintas edades recuperar la percepción de sonidos y mejorar su calidad de vida, sin efectos adversos graves
"The Old Guard 2" se estrena en Netflix con críticas mixtas y una puntuación baja en Rotten Tomatoes. La secuela no logra replicar el éxito de la primera entrega, generando preocupación por la continuidad de la franquicia.
Por estrecho margen, la Cámara de Representantes aprobó el proyecto que reduce impuestos, aumenta el déficit fiscal por 3,4 billones de dólares y recorta programas sociales. Leer más
Así las cosas, el dólar blue en la punta vendedora está a $1240 y se compra a $1220. Leer más
Sucedió esta madrugada en un lujoso hotel Miraflores. La víctima fue encontrada en estado de shock junto a dos hombres y dos mujeres que serían parte de una organización de trata
Los mandatarios locales tienen decidido impulsar el proyecto de ley que prevé cambios en la distribución de los ATN y de lo recaudado por el impuesto a los combustibles. Enojo por la contrapropuesta que hizo la Nación
Cirilo Reyna Herrera cumplía condena por tráfico de drogas y escapó junto a otro reo brasileño aprovechando el cambio de guardia y el bullicio de la celebración
El anuncio fue realizado por la ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, que destacó que este país representa una demanda anual de más de 280.000 toneladas de pollo
Fue tiempo después de la firma cuando la mujer se dio cuenta de que las cuotas eran inasumibles y abusivas. A su juicio, usura
Ciudadanos mexiquenses entregaron la mayor cantidad de armas de fuego en el país
La cadena Frisby dispondrá de dos meses extra en el proceso judicial que enfrenta por el uso de su nombre, tras la decisión de la autoridad competente en España
De cuidar niños y limpiar casas a liderar recorridos por sitios históricos en Europa, una joven latinoamericana demuestra que los grandes sueños pueden nacer incluso en medio del dolor familiar y la migración forzada
El video viral de un extranjero confundido ante un taco ha generado risas, ternura y frustración entre miles de mexicanos