recursos

Fuente: Infobae
02/07/2025 16:26

Gobierno retiró recursos de la SAE para la Fiscalía y la Rama Judicial

La decisión suspende el flujo de fondos provenientes de la administración de bienes incautados por la Sociedad de Activos Especiales, lo que afecta el presupuesto y la operatividad de las principales entidades del sistema judicial

Fuente: Infobae
02/07/2025 00:35

El PRD se niega a morir: militantes bloquean el IECM para exigir recursos

El IECM aclaró que sus 33 direcciones distritales mantienen operaciones de forma presencial, garantizando la atención ciudadana en sus oficinas

Fuente: Infobae
01/07/2025 22:08

Contraloría destapó grietas por $1,17 billones en el uso de recursos públicos: estos son los sectores con más hallazgos fiscales

El balance fiscal del primer semestre de 2025 dejó en evidencia fallas estructurales en sectores estratégicos del gasto público

Fuente: La Nación
01/07/2025 18:36

Tensión por los recursos: no hubo acuerdo con los gobernadores y las provincias avanzan con el proyecto de ley en el Senado

CÓRDOBA.- En lugar de un acercamiento de posiciones, la reunión entre ministros de Economía de las provincias y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, derivó este martes en más tensión entre la administración de Javier Milei y los gobernadores.Tal como adelantó LA NACION, la respuesta del gobierno central quedó lejos de acercarse a lo que reclaman los gobernadores. Directamente hubo un rechazo a coparticipar el remanente del fondo de ATN y la oferta fue coparticipar la parte que va a obras viales del impuesto a los combustibles líquidos, transfiriéndoles también las rutas. Según distintas fuentes provinciales consultadas por este diario, hay consenso para impulsar el proyecto de ley en el Senado. La propuesta es eliminar los fondos fiduciarios de Infraestructura del Transporte y de Infraestructura Hídrica, que este año recibieron alrededor de $500.000 millones de los $1,5 millones recaudados por el impuesto a los combustibles líquidos. Los gobernadores quieren que esos recursos vayan a la coparticipación y que tanto la Nación como las provincias los usen "según las prioridades que cada una defina"."Prefieren eliminar los fiduciarios, como lo hace la Rosada, y asumir las responsabilidades -resumió una fuente cercana a varios gobernadores. En el peor de los casos, las obras no se van a seguir haciendo, pero la plata no se la queda Nación". Las provincias quieren que lo que no se distribuye del fondo se haga "de acuerdo con la coparticipación primaria y secundaria", teniendo en cuenta el "marco de crisis económica que afecta los ingresos tanto del gobierno nacional como de las provincias".La semana pasada, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, adelantó que la Casa Rosada rechazaba la propuesta de las provincias "en aras del equilibrio fiscal", dijo en declaraciones a Radio Rivadavia.Desde la Rosada, en un comunicado, confirmaron que Guberman "planteó la posibilidad de transferir recursos y gastos a las provincias y aclaró que el Gobierno nacional "tiene equilibrio financiero y otro tipo de transferencia de recursos implicaría entrar en déficit". En este sentido, propuso pasar las obras viales a las provincias "junto al financiamiento pertinente siempre y cuando esté acompañada de la responsabilidad de la ejecución de las obras".En términos de ATN, el funcionario les dijo a los ministros que la Nación "está dispuesta a discutir un monto máximo a repartir de acuerdo a los coeficientes de coparticipación". Explicó que desde Nación "se busca avanzar en todas las normas que establecen asignaciones específicas, como aquellas que estipulan pisos de gastos, y que el ámbito de diálogo entre las provincias, Ciudad y Nación que se está generando a partir de estas reuniones sería propicio para avanzar en este tipo de medidas estructurales"."Beneficios para las provincias""Estamos convencidos de que la única forma de estabilizar la macro es el equilibrio fiscal. Este redunda en beneficios para las provincias como la baja de la inflación del 25% al 1,5%", afirmó Guberman en la reunión. Y agregó: "Con el proyecto de las provincias pasaríamos de estar balanceados a estar en déficit".En la reunión, según el comunicado, también dialogaron sobre "las evaluaciones del cumplimento de las reglas fiscales sobre gasto, empleo, deuda y demás aspectos del Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal vinculadas a las cuentas fiscales al cierre del ejercicio 2024â?³. Además, se realizó el análisis y evaluación de los presupuestos de 2025 y las proyecciones presupuestarias plurianuales 2025-2027 en las provincias.

Fuente: Infobae
01/07/2025 15:21

Gobierno aún no tiene recursos para pagar bono de $230.000 a adultos mayores, aseguró el presidente de Colpensiones: "No hay plata"

Jaime Dussán, presidente de esa entidad, afirmó que el bono pensional no podrá implementarse por falta de recursos asignados en el Presupuesto General de la Nación

Fuente: Infobae
01/07/2025 13:14

Sheinbaum niega que el IMSS esté en bancarrota: "Ahora tiene más recursos que nunca"

La mandataria destacó que se están realizando varias acciones para que los servicios de salud pública en el país mejoren

Fuente: Infobae
29/06/2025 02:08

Provincias vs. Casa Rosada: los gobernadores agotan instancias de negociación antes de tensar al máximo por los recursos

Los mandatarios discuten hasta dónde escalar el conflicto por los ingresos coparticipables. "Todos estamos peor", reconocen. Esta semana podrían introducir un proyecto en el Senado. El riesgo de romper la alianza de los 24. Acuerdo inminente en Corrientes

Fuente: Clarín
28/06/2025 20:18

Ataque a José Luis Espert, una trama que mezcla militancia K radicalizada, recursos del Estado y corrupción

El avance de la investigación judicial revela nexos con la intendenta de Quilmes y miembro de la Cámpora Mayra Mendoza. Cruzan las llamadas telefónicas de la funcionaria de Kicillof detenida por amenazas, aunque se le podría agravar la imputación penal. El abogado K Daniel Llermanos se presentó como abogado de la arrestada.

Fuente: Infobae
26/06/2025 22:29

Tarjeta del Bienestar: cuándo se pueden cobrar los recursos de la Escuela es Nuestra en el Edomex

El desembolso de los recursos se realiza a través de tarjetas del Bienestar, con un año de plazo para la ejecución de proyectos en los planteles beneficiados

Fuente: Infobae
26/06/2025 13:18

Candidatos judiciales deberán reimpugnar: TEPJF desecha recursos mientras el INE no valide resultado

El instituto electoral desechó 108 juicios porque aún no concluye consenso sobre requisitos de elegibilidad ni emite constancias de mayoría; las impugnaciones podrán presentarse de nuevo tras la declaración formal de validez

Fuente: La Nación
25/06/2025 16:36

Greg Abbott activó los recursos estatales de emergencia en Texas: "Para mantenerlos seguros"

Frente a la amenaza de inundaciones por las fuertes lluvias pronosticadas para el sureste del estado, el gobernador de Texas, Greg Abbott, solicitó a la División de Manejo de Emergencias (TDEM, por sus siglas en inglés) que activara los recursos estatales. Así, el mandatario dispuso los equipos de diez áreas de asistencia para la comunidad.La maniobra de Greg Abbott en TexasEl gobernador ordenó a la TDEM que disponga los recursos de Texas para responder a emergencias, luego de que el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) anticipara para el martes 24 y el miércoles 25 de junio fuertes lluvias capaces de causar inundaciones repentinas en el sureste de Texas. "Dado que el clima severo amenaza a las comunidades del sureste de Texas, el estado está listo para desplegar recursos de respuesta a emergencias para mantener a los tejanos seguros. Las fuertes lluvias previstas podrían provocar inundaciones repentinas e inundaciones fluviales a partir de hoy", manifestó el martes pasado el gobernador Abbott al comunicar la decisión. Desde Texas, llamaron a los residentes del sureste de Texas tener precaución e informarse con las siguientes medidas:Vigilar regularmente las carreteras antes de viajar en Drive Texas,Consultar información sobre inundaciones en Texas FloodSeguir las recomendaciones de las autoridades estatales y locales.Elaborar un plan de emergencia y preparar un kit de suministros.Y añadieron: "Se anima a los tejanos a estar atentos a los pronósticos locales y a recordar 'Da la vuelta, no te ahogues'".En un comunicado publicado en la mañana de este miércoles, el NWS mantuvo la alerta de fuertes tormentas e inundaciones no solo para el sureste de Texas, sino también para el centro y sur de Nuevo México. "Texas está monitoreando de cerca esta amenaza para garantizar que las comunidades del sureste de Texas cuenten con los recursos y el apoyo necesarios para responder", aseguraron desde la gestión de Abbott. ¿Qué recursos se activaron para posibles emergencias en Texas?Tras la orden de Abbott, el TDEM estableció la disponibilidad de los siguientes recursos estatales en caso de que haya inundaciones:Servicio de Extensión de Ingeniería de Texas A&M (Grupo de Trabajo 1 de Texas A&M): escuadrones de botes de rescate en aguas rápidas para ayudar con los rescates en inundacionesDepartamento de Parques y Vida Silvestre de Texas: guardabosques, equipos de botes de rescate y helicópteros con capacidad de elevación para asistir en los rescates durante inundaciones.Departamento de Seguridad Pública de Texas: helicópteros con capacidad de elevación, Patrullas de Carreteras de Texas y la Unidad Táctica MarinaDepartamento de Transporte de Texas: personal que monitorea las condiciones de las carreterasServicio Forestal de Texas A&M: equipos de sierra para ayudar con la limpieza y el despeje de los de caminosServicio de Extensión AgriLife de Texas A&M: disponibilidad de agentes de evaluación y recuperación ante desastresComisión de Servicios Públicos de Texas: monitoreo de cortes de energía y coordinación con los proveedores de servicios públicosComisión de Ferrocarriles de Texas: monitoreo del suministro de gas natural del estadoComisión de Calidad Ambiental de Texas: monitoreo del aire, el agua y las aguas residualesDepartamento de Servicios de Salud del Estado de Texas: disponibilidad de un equipo de trabajo médico de emergencia, es decir, de médicos, ambulancias y vehículos todoterreno, para trabajar en condiciones climáticas severas

Fuente: Infobae
25/06/2025 01:53

"No se necesita más tiempo ni más recursos": un informe desafía los reparos por la aplicación del sistema acusatorio en Comodoro Py

En un documento, un centro de estudios jurídicos cuestionó los planteos de falta de recursos para implementar el nuevo modelo procesal, cuya entrada en vigencia está prevista para agosto en el distrito federal de la Ciudad de Buenos Aires

Fuente: Infobae
25/06/2025 01:47

Senadores de UP trabajan en la presentación del proyecto de ley de los gobernadores que apunta a sumar recursos

La iniciativa establece el traspaso del impuesto a los combustibles y un reparto más equitativo y automático de los ATN

Fuente: La Nación
24/06/2025 20:00

El Gobierno modificó el presupuesto: incrementó el cálculo de recursos en casi $44 billones y el gasto total en más de $31 billones

El Gobierno introdujo una nueva modificación presupuestaria en la que amplió su gasto, sin descuidar el superávit financiero, que seguirá presente según el análisis de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (Asap). Los ministerios Capital Humano, Seguridad y Economía son los que más recursos ganaron."Se incrementa el cálculo de recursos en $43,86 billones (+49,8%) y el gasto total en $31,3 billones (+33,2%). Los recursos incluyen utilidades del BCRA por $11,98 billones", inicia el informe de Asap. Con estos números, el ancla fiscal no corre peligro, ya que el estudio consideró que el resultado financiero "es positivo en $12,47 billones, lo que implica que el resultado financiero presupuestario, que antes de esta modificación era deficitario en $6,55 billones, pasa a ser superavitario en $5,91 billones".Entonces, el presupuesto, que funciona como una hoja de ruta del Gobierno, contempla proteger al corazón de su programa económico y, al mismo tiempo, dotar de más recursos a determinadas áreas.Una primera mirada sobre qué función tendrá el gasto incorporado arroja que los servicios sociales son los que más incrementarán sus partidas, seguidos por la administración gubernamental y los servicios de defensa y seguridad.Según Asap, el Ministerio de Capital Humano, liderado por Sandra Pettovello, sumará $20,95 billones. Gran parte de ese dinero tiene como destino las arcas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), que engordará su billetera con algo más de $20 billones. Esos recursos reforzarán los pagos de prestaciones previsionales, asignaciones familiares, pensiones, entre otros."Las partidas de la Secretaría de Educación aumentan en $913.452 millones", destacó el informe de Asap.Por su parte, el Ministerio de Seguridad, al frente del cual está Patricia Bullrich, aumentará su crédito vigente en unos $1,4 billones. Casi un tercio de ese dinero reforzará la Caja de Retiros, Jubilaciones y Pensiones de la Policía Federal."Además, se incrementa el presupuesto de los siguientes organismos esencialmente para afrontar gastos en personal y de funcionamiento: Gendarmería Nacional Argentina por $300.116 millones, Policía Federal Argentina por $190.066 millones, Prefectura Naval Argentina por $153.606 millones, Servicio Penitenciario Federal por $122.463 millones, Policía de Seguridad Aeroportuaria por $44.614 millones, Ente de Cooperación Técnica y Financiera del Servicio Penitenciario Federal por $1.617 millones y Agencia Nacional de Materiales Controlados por $1.396 millones", analizó Asap de manera desagregada.El Ministerio de Economía, comandado por Luis Caputo, incrementa su presupuesto por una cifra similar al de Seguridad, $1,4 billones. Según Asap, se destaca la ampliación de financiamiento para Cammesa.En paralelo, uno de los sectores de esta cartera, Infraestructura, concentrará sus $146.372 millones de crédito nuevo en programas como "Desarrollo de la Infraestructura Hidráulica", "Consolidación Urbana, Mejoramiento de Barrios y Puesta en Valor de Centralidades", "Asistencia Técnico - Financiera y Desarrollo de Infraestructura para el Saneamiento", entre otros.A su vez, mientras el Gobierno impulsa la privatización de las concesiones de rutas nacionales, dotará con $17.762 millones a la Dirección Nacional de Vialidad.Otro capítulo es el de las obligaciones a cargo del Tesoro. Entre ellas, las transferencias para el PAMI, llamado Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, aumentarán en $740.451 millones, de acuerdo con Asap. La plataforma Educar absorberá $32.000 millones, Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), $9158 millones, y las dirigidas a Acumar, $3000 millones. En contraposición, los giros a Aysa, próxima a su privatización, se reducirán $198.036 millones.

Fuente: La Nación
24/06/2025 20:00

Los puntajes de Boca ante Auckland City: todos desaprobados en un equipo sin rebeldía, ideas ni recursos

:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width BOCA1|1 AUCKLAND CITY Los puntajes de Boca frente a Auckland City Francisco Schiavo 24 de junio de 2025

Fuente: Infobae
24/06/2025 14:11

Sheinbaum va por fiscalización de recursos del INE; alista nueva reforma electoral

La presidenta acusó que el instituto electoral "se extralimitó" al invalidar votos de la Elección Judicial

Fuente: Infobae
24/06/2025 12:25

Sheinbaum revela que se busca acuerdo con García Luna para devolver recursos ilícitos; enfrenta juicios en EEUU y México

La Presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que el titular de Inteligencia Financiera está buscando un acuerdo con García Luna para devolver a México los recursos saqueados en sexenio de Felipe Calderón

Fuente: La Nación
24/06/2025 10:00

Preocupa a los libertarios la ofensiva de los gobernadores por el reparto de los recursos

La postal de unidad que exhibieron ayer los 24 mandatarios provinciales en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) provocó escozor en el oficialismo. "Si los gobernadores pasan de la amenaza a la acción y avanzan en el Congreso con una ley para coparticipar más recursos a las provincias, no habrá veto posible que lo impida", admiten en la cúpula libertaria de la Cámara de Diputados. No obstante, enseguida relativizan el peligro. "Ver para creer", deslizan. No es la primera vez que desde las provincias suenan los reclamos para que el Gobierno abra la billetera y sea más generoso en el reparto de los recursos que son coparticipables pero que retiene la Nación. Un grupo de gobernadores aliados de Pro y la UCR metieron presión el año pasado cuando se discutió el presupuesto 2025, a lo que el oficialismo respondió con el cierre intempestivo del debate en el Congreso. Acto seguido prorrogó por segunda vez consecutiva el presupuesto 2023 y calló las protestas de los gobernadores amigos con promesas de fondos discrecionales para sus provincias para el nuevo año. Ya pasaron seis meses y el reparto desde la Nación estuvo lejos de cumplir las expectativas. Con el agravante de que las transferencias automáticas por coparticipación se derrumbaron: según datos del Ministerio de Economía, las provincias debieron afrontar durante mayo una caída real del 23,8% en promedio con respecto al mismo mes del año anterior. En el caso de los estados de la Región Centro (Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos) y la ciudad de Buenos Aires, entre otros, la merma trepó a más del 25%.Ante esta situación de escasez, los 24 mandatarios provinciales decidieron estrechar filas y, en una inédita demostración de fuerza (es la primera vez que "halcones" y "palomas" se muestran juntos en el CFI) le enviaron un aviso al Gobierno con un borrador de proyecto de ley que, de aprobarse, pegaría en la línea de flotación del superávit fiscal que ostenta el Ministerio de Economía. Junto a gobernadores de todas las provincias y el jefe de Gobierno de CABA acordamos en la reunión en el @CFI_Argentina la presentación de un proyecto de ley para garantizar la distribución equitativa de los recursos coparticipables que les pertenecen a las provincias.Unâ?¦ pic.twitter.com/YPNS64Uj50— Axel Kicillof (@Kicillofok) June 23, 2025La iniciativa en cuestión tiene dos ejes. Por un lado, se propone eliminar los fondos fiduciarios que se financian con el impuesto a los combustibles líquidos para que esos recursos, que están destinados a planes de infraestructura para el transporte y obras hídricas en el interior del país, sean administrados directamente por las provincias "según las prioridades que cada una defina".El otro eje tiene que ver con el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que fue creado por la ley de coparticipación para asistir a las provincias en situaciones de emergencia. Dicho fondo se nutre con un porcentaje de la recaudación de impuestos nacionales, como el impuesto a las ganancias y bienes personales, y es administrado por el Ministerio del Interior. El problema es que los sucesivos gobiernos nacionales -incluso el actual- han repartido poco y nada ese fondo millonario entre las provincias y acapara para sí buena parte de lo recaudado. Los gobernadores pretenden que, de ahora en más, los ATN se distribuyan entre la Nación y las provincias de acuerdo a la coparticipación primaria y secundaria. Advirtieron que el gobierno de Javier Milei solo distribuyó el 8% de esos recursos que, en definitiva, son coparticipables. Estos planteos no son nuevos para la Casa Rosada. Son los mismos que escucharon el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y el vicejefe de Gabinete, Lisandro Catalán, cuando se intentó llegar a un acuerdo para aprobar el presupuesto 2025, a fines del año pasado. Las negociaciones se frustraron, la ley no prosperó y los gobernadores, hoy más necesitados de fondos, decidieron volver a la carga. Como en aquella oportunidad, la respuesta de Guberman y Catalán -que acudieron a la cumbre de los gobernadores- tampoco fue satisfactoria. "El gobierno nacional trajo una propuesta que consiste, a grandes rasgos, en repartir un poquito lo recaudado del impuesto a los combustibles y que las provincias nos hagamos cargo de todas las rutas nacionales. Respecto de los ATN su oferta fue muy mezquina: solo ofrece repartir $140.000 millones, cuando sabemos que el fondo que recauda lo duplica", contó a LA NACION uno de los mandatarios presentes.Finalizada la reunión con los funcionarios, los gobernadores resolvieron redoblar la presión. "Si el Gobierno no ofrece una propuesta superadora, en un par de semanas vamos a presentar formalmente nuestro proyecto de ley en el Senado", indicó la fuente. La réplica de Guillermo Francos, jefe de Gabinete, no tardó en llegar. "Los gobernadores siempre quieren más plata; tratamos de encontrar algún camino para responderles y que no tenga impacto en las cuentas. Pero no hay ninguna posibilidad de que el presidente (Javier) Milei y el ministro (Luis) Caputo cedan un ápice en el superávit fiscal. Podrán venir los 24 gobernadores a plantearnos...Y cualquier ley que quiera alterar eso será vetada", avisó.Habrá que ver si la sangre llega al río. Por de pronto, en el oficialismo parlamentario se encendieron las señales de alarma. "Si no hay acuerdo y avanza la ley, será muy difícil resistir el veto: ni siquiera nuestros aliados más incondicionales nos van a respaldar", dramatizan en la cúpula libertaria. El interrogante es si en esta oportunidad, a diferencia de lo que sucedió con el frustrado debate del presupuesto 2025, los mandatarios provinciales se atreverán a mover sus alfiles en el Congreso para asestarle un golpe al gobierno de Milei. Máxime cuando el presidente lidera en imagen positiva en buena parte de sus territorios y no pocos gobernadores aliados buscan un acuerdo electoral con los libertarios."Es verdad que hasta ahora Milei ha tenido a los gobernadores en un puño, pero la situación fiscal en muchas provincias está al borde del ahogo. Los gobernadores dialoguistas están cansados de tantas promesas incumplidas. Esta vez la presión se va a hacer sentir si el gobierno nacional se mantiene intransigente", señalan desde el CFI.

Fuente: Infobae
23/06/2025 12:49

Sheinbaum agradece apoyo en huracán "Erick"; pero es señalada por falta de recursos en la Montaña de Guerrero

Pese a la implementación de protocolos, comunidades en diversas partes del país alegan que no han sido beneficiados con recursos para su recuperación

Fuente: Infobae
22/06/2025 22:25

Ministerio de Ambiente emitió resolución que declaró reserva temporal de recursos naturales a suroeste antioqueño: Muhamad celebró la decisión

La extitular de esta cartera se refirió a la determinación en sus redes sociales, que cobija a seis municipios del departamento, y no ocultó su satisfacción frente a lo que sería un avance en pro de proteger el agua, el bosque seco tropical, la conectividad ecológica y lucha campesina

Fuente: Infobae
22/06/2025 18:31

En los primeros 5 meses del año, el superávit fiscal explicó solo 2% de los recursos líquidos del Tesoro

Según un informe privado, el resto fueron "utilidades" del BCRA, desembolsos del FMI y emisión de bonos. Sin acceso al mercado internacional de capital, sostener el esquema financiero requiere constantes operaciones. Por eso es clave la reducción del riesgo país

Fuente: Infobae
22/06/2025 02:35

El condado de Los Ángeles refuerza sus recursos ante riesgo crítico de incendios forestales

Las autoridades estatales y locales desplegaron nuevos equipos terrestres y aéreos para anticipar y contener condiciones climáticas extremas

Fuente: Infobae
21/06/2025 22:39

¿Planilla en Excel en pleno 2025? Falta de digitalización en Recursos Humanos podría afectar el pago de gratificaciones

Persistir con planillas manuales puede provocar errores en el cálculo de gratificaciones y generar malestar entre los trabajadores, justo en momentos clave del vínculo laboral.

Fuente: Infobae
20/06/2025 06:17

Defensa garantiza el "apoyo leal" de España a la OTAN con más recursos y capacidades

España reafirma su compromiso con la OTAN al destinar mayores recursos y capacidades operativas, cumpliendo objetivos de gasto en defensa y manteniendo su estabilidad económica y social

Fuente: La Nación
20/06/2025 01:00

Milei y la batalla cultural por los recursos naturales

Cuando el presidente Javier Milei lanzó su iniciativa del Pacto de Mayo en 2024, hubo un punto que no pasó desapercibido: la necesidad de que la Argentina se ponga de pie aprovechando sus recursos naturales. No fue una consigna técnica ni un guiño a los inversores, sino una toma de posición cultural. En un país con abundancia de litio, cobre, energía, tierras fértiles y talento humano, pero cada vez más empobrecido por la desconfianza y el estancamiento, Milei propuso recuperar el sentido común productivo.Detrás de inversiones, proyectos mineros o infraestructura, se libra una batalla más profunda: la del lenguaje y la legitimidad de producir. En los últimos años, una narrativa ambientalista extrema ha puesto en duda no sólo cómo producimos, sino incluso si debemos hacerlo.El primer campo de esta batalla es el lenguaje. Las palabras moldean nuestra percepción de la realidad. En el debate ambiental argentino se ha consolidado un glosario ideológico que distorsiona conceptos jurídicos, exagera riesgos y entorpece el debate racional. El resultado es un clima de sospecha donde todo proyecto productivo se percibe como una amenaza. Un ejemplo es la expresión bienes comunes. Suena poético y bien: el agua y el litio son de todos y no deben ser explotados por empresas. Pero en el derecho argentino, bien común no es una categoría legal aplicable a los recursos naturales. Es un concepto que se usa en otros contextos -como en sociedades conyugales o comerciales-, pero que no tiene ningún respaldo normativo cuando hablamos de minerales, energía o suelos.La Constitución, desde 1994, es clara: los recursos son de dominio originario de las provincias, quienes tienen el derecho de administrarlos, regularlos y concesionarlos bajo determinadas reglas. Llamarlos bienes comunes no es una interpretación legal, sino una operación ideológica. Algo similar ocurrió en Chile, donde en 2022 la Convención Constituyente intentó consagrar los recursos como bienes comunes naturales, quitándolos del dominio estatal o privado. La propuesta fue rechazada de forma contundente. La sociedad chilena entendió que esa visión del ambientalismo extremo podía volverse un freno al desarrollo más que una garantía de protección.Extractivismo: cuando las etiquetas reemplazan el análisisOtro término clave es extractivismo, nacido en la academia para describir la dependencia de ciertos países de la exportación de materias primas. No era ni bueno ni malo: era una forma de analizar estructuras económicas, pero fue apropiado por el activismo anticapitalista como sinónimo de saqueo y contaminación.Esa crítica descalificadora de cualquier tipo de producción primaria conlleva una mirada insostenible: un mundo sin minería, sin petróleo, sin agricultura intensiva, sería un mundo sin energía, sin alimentos y sin tecnología. Y sin posibilidad de transición energética que requiere de metales y combustibles.La discusión no es si extraer o no, sino cómo hacerlo bien: con reglas claras, controles y beneficios para las comunidades. Lo demás es dogma.Se la llevan toda: un mito que simplifica una realidad complejaTambién se repite con insistencia la frase "se la llevan toda". Se sostiene que las empresas ganan fortunas y que las provincias sólo perciben un 3% en regalías. Pero más de la mitad de la facturación minera se reinvierte localmente en salarios -los más altos del sector privado- y en proveedores nacionales de logística, mantenimiento e insumos.A eso se suma una elevada carga fiscal. A nivel nacional, la minería paga Ganancias (35%), Retenciones (4,5% a 8%), IVA, Aportes Patronales e Impuesto al Cheque. A nivel provincial, se suman Ingresos Brutos, Sellos, Impuestos Patrimoniales y Regalías entre el 3% y el 5%. Además, muchas provincias exigen aportes a fideicomisos locales (1,5%) y tasas municipales.Argentina no es un paraíso fiscal para la minería. La participación estatal en la renta minera ronda el 50%, similar o mayor a la de países con la industria muy desarrollada como Chile o Perú. Y las ganancias, si llegan, lo hacen después de años de exploración, inversión millonaria, precios internacionales volátiles y costos elevados. Por eso se requieren incentivos si se quiere que esas inversiones lleguen y pongan en marcha los proyectos.Reducir todo ese esquema al 3% es no sólo simplista, sino falso. Esa cifra es apenas la punta del iceberg tributario.Centralismo fiscal, el verdadero problemaLo que sí es cierto -y problemático- es el centralismo fiscal. El Estado nacional se queda con la mayor parte de la recaudación minera, y poco de ese dinero vuelve a las provincias productoras. De cada $100 de impuestos que aporta el sector, $79 quedan en la Nación y sólo $21 van directamente a las provincias. Algo se recupera vía coparticipación, pero también se redistribuye entre jurisdicciones que no tienen minería, e incluso entre aquellas que la prohíben.Así, más de la mitad de lo que genera una mina en San Juan, Salta, Jujuy, Catamarca o Santa Cruz termina financiando al Estado nacional y al resto del país, no a la jurisdicción donde se explotan esos recursos finitos y no renovables. Esto contribuye a generar rechazo social a la minería. Porque si la riqueza se genera en un territorio, pero los beneficios van a parar a otro, es difícil construir aceptación social para la actividad.Es el Estado nacional el que se la lleva toda.El lenguaje como arma: "megaminería" y otras invencionesEl ambientalismo ideológico también ha hecho un uso eficaz del lenguaje como arma. Ha inventado términos cargados de emociones negativas. "Megaminería" no existe en ninguna ley ni manual técnico, pero suena a un monstruo grande que pisa fuerte. Agrotóxicos reemplaza a fitosanitario y su fin es generar alarma. Transgénicos -un término que es científico- se usa como sinónimo de amenaza mutante. Zonas de sacrificio sugiere comunidades condenadas a padecer industrias sin recibir nada a cambio. Y ecocidio equipara actividades productivas legales con crímenes atroces contra la naturaleza.Entonces si todo vale en el lenguaje, también podríamos hablar de hambrientalismo para describir a quienes bloquean cualquier actividad productiva sin ofrecer alternativas. O llamar fundambientalistas a los militantes que cierran la puerta al diálogo y no admiten evidencia científica que cuestione su dogma.No se trata de ridiculizar la discusión. Se trata de señalar que las palabras importan. Que moldean cómo pensamos y cómo decidimos. Si queremos un país que proteja sus recursos pero también genere empleo, desarrollo y oportunidades, necesitamos recuperar el lenguaje del equilibrio. Ni propaganda, ni negación. Sentido común.La verdadera batalla por los recursos naturales no es por el litio, ni por el agua, ni por los glaciares. Es cultural. Es por el derecho a crecer sin culpa, a desarrollarnos sin pedir permiso y a mirar el futuro sin miedo.Porque cuidar el ambiente no puede significar renunciar al progreso.Diputado Provincial Pro Libertad Mendoza

Fuente: Infobae
20/06/2025 00:00

De huir de tu maltratador a sufrir "vejaciones y amenazas" en un centro de acogida en Madrid: "Estos recursos no pueden estar en manos del mejor postor"

Usuarias de un centro para víctimas de violencia de género denuncian el "acoso" sufrido en este recurso que gestiona la asociación Tramas, una entidad privada

Fuente: Perfil
19/06/2025 17:00

Misiones: el Gobierno informó que avanza la construcción de viviendas con recursos propios

La Provincia ratificó que a través del IPRODHA se ejecuta actualmente la construcción de 2.153 viviendas. Leer más

Fuente: Infobae
18/06/2025 23:29

Petro se fue contra Cathy Juvinao por denunciar estrategia para hundir reforma al Icetex: "Disminuye recursos para la universidad pública"

La representante a la Cámara sostuvo que miles de colombianos dependen de los créditos para acceder a educación superior

Fuente: La Nación
18/06/2025 17:00

Medida: tres provincias perderán recursos por casi US$1000 millones con el regreso de las retenciones a su anterior nivel

Los productores de las provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, que conforman la Región Centro, sufrirán la quita de recursos por casi US$1000 millones cuando el mes próximo las retenciones a la soja y el maíz, entre otros granos, regresen al nivel que tenían en enero pasado. Así lo señaló un informe del Distrito Entre Ríos de la Sociedad Rural Argentina (SRA), que además estimó cuántos terneros, hectáreas con soja y tractores nuevos equivaldría la transferencia al Estado de recursos.Según recordó la entidad, el 30 del actual vencerá el decreto presidencial de la rebaja temporal de las retenciones agrícolas. La soja pasará del 26 al 33%, el maíz y el sorgo de 9,5 % a 12 % y el girasol de 5,5 % a 7 %. Solo el trigo y la cebada continuarán con el 9,5% hasta el 31 de marzo de 2026, según anticipó el ministro de Economía, Luis Caputo. "Va a disparar el precio": advierten sobre un fenómeno que le puede meter presión a la carne vacuna"Los productores de la Región Centro aportan al gobierno nacional el 58% del total de los DEX agrícolas del país, es decir 3811 millones de dólares (campaña 24/25), sobre un total nacional de 6555 millones de dólares con índices reducidos. Esta última cifra se incrementaría, con una cosecha similar a la recientemente finalizada, a 8195 millones de dólares aproximadamente", proyectó. En este marco, la entidad ruralista indicó que el regreso de los Derechos de Exportación (DEX) a los mismos índices de inicios de enero de 2025 "produciría una quita de recursos a los productores agrícolas de la Región Centro (Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos) de aproximadamente 971 millones de dólares adicionales, estimados sobre una campaña similar a la última de 2024/25"."Probablemente la semana que viene": se atrasa la reforma en el INTA y hay incertidumbre sobre qué hará el GobiernoDe acuerdo a la organización, esta cifra equivale a transferir adicionalmente al Estado 1.846.007 terneros, un 62% por encima de la producción total anual de Entre Ríos (1.153.392 cabezas), 1.712.522 hectáreas de soja, un 35% más que la superficie sembrada de esta oleaginosa en la provincia (1.268.800 ha) y 10.124 tractores nuevos, maquinaria fundamental para la modernización de los sistemas productivos.

Fuente: Perfil
17/06/2025 19:36

Coria Lahoz: "Tenemos una economía con enorme potencial, pero hoy no está generando los recursos necesarios"

El economista analizó la reciente estrategia del gobierno para reforzar reservas y los riesgos que implica depender del endeudamiento mientras las inversiones reales siguen sin llegar. Leer más

Fuente: Perfil
17/06/2025 17:36

Julio Zamora en Benavídez: "Es fundamental que nuestra comunidad tenga los recursos para ocuparse de los problemas urgentes"

Lo resaltó el intendente de Tigre durante su recorrida por el nuevo edificio que el Municipio construye en la Escuela Secundaria N° 47. Se trata de una obra de 2.000 m2, que permitirá una matrícula de 720 alumnos distribuidos en 11 aulas nuevas. Leer más

Fuente: Infobae
17/06/2025 16:11

Las eléctricas dicen que cumplieron la normativa durante el apagón y apuntan a la gestión de Red Eléctrica: "Disponía de recursos suficientes para garantizar el control de tensión"

Según aelec, el gestor optó por operar la red con una capacidad síncrona limitada y una distribución geográfica "desequilibrada", lo que, a su juicio, "dejó el sistema en una situación de vulnerabilidad"

Fuente: Infobae
16/06/2025 21:44

Alcaldes colombianos denunciaron la reducción de los recursos de seguridad: exigen al Gobierno Petro la liberación de $300.000 millones

Los mandatarios señalaron un recorte de 1,5 billones de pesos en seguridad, que afecta las capacidades locales de la fuerza pública en el país

Fuente: Infobae
16/06/2025 19:05

La Audiencia de Barcelona desestima los recursos contra la prórroga de la instrucción del 'caso Negreira'

El pasado 26 de febrero, la titular del Juzgado de Instrucción número 1 de Barcelona acordó la prórroga de la instrucción de la causa a seis meses

Fuente: Infobae
15/06/2025 23:53

Podrían suspender proceso contra Los Alegres del Barranco tras publicar nueva canción; aún son investigados por recursos ilícitos

Se les podrían ofrecer soluciones alternas por lo ocurrido en sus conciertos

Fuente: Infobae
15/06/2025 16:29

Daniel Briceño aseguró que las verdaderas marchas no necesitan recursos del Gobierno: "Usted no tiene que meter buses ni plata"

Daniel Briceño, concejal de Bogotá por el Centro Democrático, criticó al Gobierno nacional por, según él, no ofrecer condiciones adecuadas para el ejercicio de la oposición ni para el desarrollo libre de las movilizaciones ciudadanas

Fuente: Infobae
15/06/2025 01:27

CFK condenada, la incomodidad de un gobierno con recursos limitados y la olla de presión del kirchnerismo

Los libertarios quería competir con la ex presidenta en septiembre y ahora hay preocupación por un escenario impredecible. Los mensajes cruzados. La falta de control de los resortes judiciales. El extenso viaje de Milei. El factor de la radicalización. La comparación con Macri

Fuente: Infobae
13/06/2025 22:47

Ultimátum a ministerios de Hacienda y Energía para garantizar los recursos para subsidios a usuarios de energía y gas

Habría una deuda acumulada cercana al $1,5 billones en subsidios reconocidos oficialmente, pero que no han sido pagados por falta de recursos disponibles

Fuente: Perfil
13/06/2025 21:36

IA y Recursos humanos: ¿Aliados o enemigos?

La Inteligencia Artificial redefine los procesos en el área de recursos humanos. Muchas empresas que invierten en estas nuevas tecnologías para reclutar personal. Su desafío es dominar sus sesgos para evitar desigualdades. Leer más

Fuente: Infobae
13/06/2025 16:13

Qué recursos tiene Cristina Kirchner en el plano internacional y cómo afectarían a su condena

La defensa de la ex presidenta ya radicó una denuncia en la Corte Penal Internacional y prepara otra que elevarán a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Creen que puede haber una revisión del fallo antes de 2027

Fuente: La Nación
13/06/2025 14:00

Trump afirmó que "sabía todo" sobre el ataque de Israel a Irán y EE.UU. moviliza recursos militares en la región

WASHINGTON.- En plena escalada en Medio Oriente tras el ataque israelí sobre Irán, el presidente norteamericano, Donald Trump, afirmó que sabían "todo" respecto a la ofensiva, mientras Estados Unidos empezó a mover sus recursos militares en la región ante una posible represalia militar por parte del régimen de los ayatollahs.En un diálogo telefónico con la agencia Reuters, Trump no se mostró preocupado por el posible estallido de una guerra regional. "Sabíamos todo" sobre el ataque de Israel, afirmó. "Intenté salvar a Irán de la humillación y la muerte", añadió el presidente."Intenté con todas mis fuerzas evitarlo porque me hubiera encantado ver un acuerdo [por el programa nuclear iraní]. Sin embargo, aún pueden llegar a un acuerdo; no es demasiado tarde", afirmó.En tanto, según dos funcionarios norteamericanos citados por la agencia AP, la Armada norteamericana ordenó al destructor USS Thomas Hudner que comience a navegar hacia el Mediterráneo oriental, y dio instrucciones a un segundo destructor para que comience a avanzar hacia la zona y pueda estar disponible si así lo solicitara la Casa Blanca.Uno de los funcionarios, que de acuerdo a AP habló bajo condición de anonimato, señaló que Trump se reunirá con los principales miembros del Consejo de Seguridad Nacional para discutir la situación. Anoche, La Casa Blanca había informado oficialmente que el presidente mantendría una reunión a las 11 (hora local) en la Sala de Crisis.Más temprano, en un mensaje en su red Truth Social, Trump había dicho que le dio "oportunidades" a Teherán para hacer un trato sobre sus planes nucleares -que Israel considera como una amenaza- y que ahora la situación "solo empeorará". "Le di a Irán una oportunidad tras otra de llegar a un acuerdo. Les dije, con las palabras más enérgicas, que 'simplemente lo hicieran', pero por más que lo intentaron, por más cerca que estuvieron, simplemente no pudieron lograrlo", escribió Trump en el comienzo del mensaje.pic.twitter.com/wKEHWHplca— Secretary Marco Rubio (@SecRubio) June 13, 2025"Les dije que sería mucho peor que cualquier cosa que supieran, anticiparan o les dijeran, que Estados Unidos fabrica el mejor y más letal equipo militar del mundo, por lejos, y que Israel tiene un montón de él, con mucho más por venir, y saben cómo usarlo. Algunos iraníes de línea dura hablaron con valentía, pero no sabían lo que estaba a punto de suceder. Todos ellos están muertos ahora, ¡y solo empeorará! Ya ha habido muerte y destrucción, pero todavía hay tiempo para hacer que esta masacre, con los próximos ataques ya planeados siendo aún más brutales, llegue a su fin", amplió el presidente, que llamó a Irán a llegar a un acuerdo "antes de que no quede nada y sea demasiado tarde".Trump hizo referencia en el mensaje a Hossein Salami, el líder de la Guardia Revolucionaria, y al general Amir Ali Hajizadeh, jefe del programa de misiles del grupo paramilitar, que fueron asesinados en el ataque que realizó Israel. También murieron seis científicos nucleares en la ofensiva, que el gobierno de Benjamin Netanyahu calificó de "preventiva".Funcionarios israelíes afirmaron que Netanyahu firmó las órdenes que autorizaban el ataque el lunes pasado. Ese mismo día el líder israelí habló por teléfono con Trump, pero no se había revelado el contenido de la conversación, según The Washington Post.Negociaciones en OmánEl enviado especial de Trump para Medio Oriente, Steve Witkoff, tenía planeado reunirse el próximo domingo con el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, en Omán, y discutir la respuesta de Irán a una reciente propuesta norteamericano para alcanzar un acuerdo nuclear, que funcionarios del régimen teocrático habían calificado de "inaceptable".Las dos partes en la mesa de diálogo estaban enfrentadas: Estados Unidos insistía en que Irán tendría que dejar de enriquecer uranio, a lo que Teherán se negaba. Pero incluso en medio de señales de que un ataque israelí era cada vez más probable, la expectativa era que las conversaciones continuarían.La del próximo domingo debería ser la sexta ronda de negociaciones, que eran vistas por los analistas como un esfuerzo de Washington para preservar la paz regional. Sin embargo, con su ataque sobre varios objetivos del plan nuclear en Irán, Israel pateó el tablero. Aún no hay confirmación de una posible cancelación del encuentro, mientras se espera una represalia iraní más amplia tras el lanzamiento de drones, interceptados por la Cúpula de Hierro."No hay duda de que la misión de Witkoff contribuyó en gran medida a la sorpresa" israelí, analizó Dennis Ross, que fue alto funcionario norteamericano en asuntos de Medio Oriente durante distintas administraciones. "Los iraníes habrían asumido que Israel no atacaría mientras las conversaciones estuvieran en marcha y se fuera a celebrar una reunión", dijo al diario The Wall Street Journal.La posibilidad de que Israel emprendiera acciones militares contra objetivos del programa nuclear de Irán ha sido durante mucho tiempo una preocupación para las administraciones norteamericanas, que comparten la inquietud en Tel Aviv ante los crecientes esfuerzos de Irán en su programa y la posibilidad de que eventualmente desarrolle un arma nuclear, algo que el régimen niega.Anoche, el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, había desligado a Estados Unidos de la ofensiva israelí al afirmar que fue una "medida unilateral"."Israel tomó medidas unilaterales contra Irán. No participamos en ataques contra Irán y nuestra principal prioridad es proteger a las fuerzas norteamericanos en la región. Israel nos informó que cree que esta acción es necesaria para su propia defensa", señaló Rubio a través de un comunicado publicado por la Casa Blanca.

Fuente: Perfil
11/06/2025 13:00

"El sistema tributario funciona si hay justicia en el reparto de los recursos entre Nación y provincias"

Así lo expresó el diputado provincial, Mariano Cuvertino, quien luego añadió: "Es necesario cambiar el sistema tributario argentino y poder actualizar la ley de coparticipación federal en Argentina". Leer más

Fuente: Infobae
09/06/2025 12:06

Sheinbaum defiende transparencia en el manejo de recursos tras polémica con Abelina López, alcaldesa de Acapulco

Abelina López solicitó a la SCJN evitar que la Auditoría Superior del Estado de Guerrero (ASE) revise el uso de 898 millones de pesos para la reconstrucción de Acapulco tras huracán Otis

Fuente: Infobae
07/06/2025 05:55

"Saltarse el Congreso" y aplazar recursos del Metro: Galán lanza advertencia al Gobierno Petro en convención

Las declaraciones fueron hechas en medio de la 59ª Convención Bancaria "La voz de Colombia", realizada en Cartagena

Fuente: Infobae
05/06/2025 23:51

MEF advierte que brindará medidas para que nuevos recursos del FONCOMUN no se utilicen en "monumentos u obras paisajísticas"

La medida busca asegurar que el aumento progresivo de este fondo -que ha pasado del 2% al 4% del presupuesto nacional- se traduzca en obras concretas que mejoren la calidad de vida de la población

Fuente: Infobae
05/06/2025 13:21

Los Alegres del Barranco son investigados por operaciones con recursos de procedencia ilícita

La agrupación musical también es señalada por la Fiscalía de Jalisco de presuntamente hacer apología del delito

Fuente: Perfil
04/06/2025 22:18

El futuro del trabajo se juega en Recursos Humanos: adaptación, IA y talento

Yaz García, CEO de Fundación Conocimiento Abierto, explicó cómo la inteligencia artificial impacta directamente en el área de talento y qué deben hacer las empresas para enfrentar este nuevo paradigma laboral. Leer más

Fuente: Infobae
04/06/2025 14:22

Presidente Petro aseguró tras la caída de un decreto de la Conmoción interior en la Corte Constitucional el Ejército tendrá que salir del Catatumbo por falta de recursos

El jefe de Estado señaló como principal responsable al presidente del Senado, Efraín Cepeda, porque según él impidió la continuidad de la aprobación de los decretos de la Conmoción interior

Fuente: Infobae
03/06/2025 04:05

"Es necesario que el presidente dé la orden": UNGRD advierte sobre falta de recursos para enfrentar emergencias

Carrillo mencionó que esta situación está generando un vacío en la capacidad de reacción ante posibles emergencias climáticas

Fuente: Infobae
02/06/2025 16:03

Por qué Recursos Humanos debe liderar la revolución de la inteligencia artificial en las empresas, según directiva de IBM

Nickel LaMoreaux propone que las áreas técnicas cedan protagonismo a quienes gestionan equipos y procesos laborales, apostando por una visión de futuro donde la flexibilidad y el aprendizaje continuo son centrales

Fuente: La Nación
02/06/2025 10:00

Dos gobernadores peronistas adhirieron al plan para captar "los dólares del colchón" a pesar de la caída en el reparto de recursos

CÓRDOBA.- Los gobernadores llegarán el miércoles a la reunión del Consejo Federal de Inversiones (CFI) para analizar el pedido de adhesión al nuevo régimen de información fiscal nacional, la caída de recursos y el freno a la obra pública con el dato de la coparticipación de mayo que les da la razón: registró una caída real interanual de 23,3% aunque una mejora del 25% real respecto de abril. Los gobernadores proyectan que, este año, caerá en promedio cuatro por ciento real.Ya hubo dos gobernadores que adhirieron al sistema de información fiscal ante el pedido del ministro de Economía, Luis Caputo. Se trata de los peronistas Raúl Jalil (Catamarca) y Osvaldo Jaldo (Tucumán), dos aliados de la Casa Rosada. Esta semana se sumarán al plan para intentar captar los dólares que no están registardos los mandatarios Ignacio Torres (Chubut) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos)."Es una de las medidas que más va a ayudar a dinamizar la economía. Estas últimas resoluciones que ha tomado el Gobierno nacional van a permitir que muchas personas que tienen un ahorro, tengan la posibilidad de hacer las inversiones o gastarlo en lo que ellos lo consideran necesario", dijo el tucumano Jaldo para justificar su apoyo al programa de Reparación Histórica de los Ahorros. La semana pasada el director ejecutivo ARCA, Juan Pazo, se reunió con funcionarios de CABA y Buenos Aires. Los primeros seguirán analizando el tema y sostienen que la adhesión debe ser refrendada por la Legislatura. Esa es la misma posición que tiene Córdoba, adherirá y enviará a la Unicameral.La administración de Axel Kicillof mantiene su rechazo hasta que el plan tenga respaldo legal. El planteo es que "cualquier esquema de blanqueo debería contar con la aprobación de una ley nacional que garantice seguridad jurídica para contribuyentes y recaudadores". Además, la Casa Rosada enviará al Congreso un proyecto para modificar la Ley Penal Tributaria y la Ley de Procedimiento Fiscal para aumentar el umbral a partir del cual la evasión se considera delito: pasaría de $1,5 millones a $100 millones. También se reduciría de cinco a tres años el plazo de prescripción penal para estos delitos. Allí necesitará, de nuevo, del apoyo de los gobernadores a través de sus legisladores.TransferenciasLa explicación de la baja de la coparticipación en mayo es que el mismo mes en 2024 hubo vencimiento de anticipo de ganancias de empresas que tenían el impacto de la devaluación. El pago de anticipos de ganancias en mayo siguió generando un impacto positivo en la distribución de recursos a las provincias, segúnr registros de la consultora Politikon Chaco. Como ocurre todos los meses de mayo, por efecto del calendario impositivo, la recaudación â??aun sin los volúmenes excepcionales de 2024â?? por ese tributo es muy elevada y provoca importantes incrementos en la comparación mensual. Aun con la baja interanual, el acumulado de los primeros cinco meses del año registró una expansión del 2,7% interanual en términos reales. Pero está por debajo de igual período del 2023 (-6,9%), del 2022 (-8,5%) y del 2021 (-3,1%). Por jurisdicciones, Salta muestra la mayor expansión acumulada con 6,5% y CABA la más leve con 0,3%, principalmente por el nulo impacto que hay en ese distrito de los conceptos por leyes especiales y compensación de consenso fiscal, explica Politikon.El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) pone en perspectiva la última década para el monto de las transferencias automáticas totales entre enero y mayo y, con un supuesto de inflación de 2,1% para el mes pasado, la anotada queda en el sexto puesto.Los envíos por coparticipación que implican 93% del total de transferencias automáticas, cayeron en mayo 26,3% real interanual; Ganancias se redujo 39,9% pero también se contrajo el IVA (-1,1%) y "otros coparticipados" con 5%. Por el contrario, los Impuestos Internos presentaron expansión de 9,6% real. El conjunto de Leyes y Regímenes Especiales (3% del total) creció 45% interanual por mejoras en Bienes Personales (6,1%), impuesto a los Combustibles Líquidos (51,4%), Régimen de Energía Eléctrica (238,7%) y monotributo (128,2%), mientras que solo mostró caída el IVA de la Seguridad Social (-1,1%). Los recursos por Compensación del Consenso Fiscal subieron 80,1%.

Fuente: Infobae
01/06/2025 20:31

Mario Lugones habló sobre el conflicto en el Hospital Garrahan: "Los recursos no deben destinarse a la militancia rentada"

El ministro de Salud se expresó sobre la disputa salarial con los médicos residentes del centro de salud pediátrico. El conflicto con ATE y la respuesta de los profesionales

Fuente: Infobae
01/06/2025 16:03

Valle del Cauca usará recursos de peajes locales para financiar obras viales estratégicas

Esta decisión implica un giro en la política de asignación de recursos de peaje, dado que, hasta ahora, lo recaudado en estos puntos no se destinaba exclusivamente al entorno inmediato

Fuente: Infobae
01/06/2025 07:00

Crimen organizado domina Pataz con mejor tecnología: policías luchan sin recursos ni viáticos

Más de mil agentes enfrentan un escenario adverso sin viáticos ni atención médica adecuada mientras bandas armadas utilizan tecnología avanzada para controlar zonas mineras y evadir a las fuerzas del orden en La Libertad

Fuente: Infobae
31/05/2025 04:01

El Gobierno de Canarias aboga por más recursos humanos y técnicos para evitar tragedias como la de El Hierro

Alfonso Cabello solicita aumentar recursos en Canarias para gestionar mejor la migración y prevenir tragedias, como el accidente del cayuco en Las Restinga, donde fallecieron siete mujeres y niñas

Fuente: La Nación
30/05/2025 13:36

Los gobernadores se reunirán en el CFI: se quejan de la reducción de recursos y de obra pública, pero dicen que no es "una cumbre anti-Milei"

CÓRDOBA.- Podría ser la primera vez en lo que va de la gestión de Javier Milei que los 24 gobernadores se reúnan. Esta vez, están convocados todos en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) bajo el planteo de "nuevas fuentes de financiamiento para el desarrollo de una infraestructura federal". En los hechos: los empuja la preocupación "extrema" -según dicen- por la falta de obras públicas y porque ven que la reactivación es más lenta de lo estimado e impacta en sus recaudaciones. Qué saldrá del encuentro de la próxima semana es una incógnita. De los últimos, que fueron parciales, no surgió nada.De antemano, varios aclaran que el objetivo no es "una cumbre anti-gobierno, anti-Milei" sino un espacio de análisis de la situación financiera y del "desmejoramiento" de la infraestructura en todo el país. Hace meses que los gobernadores de manera individual o en grupo reclaman por obras públicas, pero la respuesta de la Casa Rosada es a cuentagotas.Entre los gobernadores circula una planilla con la estimación de que los fondos por coparticipación (sin incluir los recursos de la compensación por el Consenso Fiscal) caerían 4,2% interanual este 2025 y, tomando el bienio 2023-2025, la contracción sería de 11,5%. La Pampa (con -6,1%) y Santa Fe (-6%) son las jurisdicciones peor ranqueadas, mientras que CABA (-2%) es la que mejor queda."Las cifras son malas y a esas hay que sumarle las de transferencias no automáticas que también son paupérrimas", define un ministro de Finanzas de la región centro, quien insiste en que las mejoras que surgen en las cifras oficiales se explican por la "casi inexistente" base de comparación que es el 2024.En ese contexto, la idea predominante -por ahora- entre los "dialoguistas" es acompañar en el Congreso las modificaciones de las leyes que necesita el Gobierno para "blindar" a los ahorristas en su "plan dólares del colchón".Ya esta semana los ministros Guillermo Francos y Luis Caputo se reunieron por Zoom con dos grupos de mandatarios para que adhieran a una adenda del convenio de armonización tributaria. Los participantes dijeron que fue una charla dominada por lo técnico. Varios coincidieron en que la etapa más importante es la que se debatirá en el Congreso, porque no sólo es un reaseguro para los ahorristas, sino para los funcionarios.El rionegrino Alberto Weretilneck lo dijo claramente al Canal 10 de su provincia: "El planteo de los gobernadores fue cómo hacer para no caer en una ilegalidad. Por ejemplo, en el blanqueo de Nación se cumplió con una adhesión de las provincias a la ley nacional que permitió no cobrar. Ahora no, por eso se quedó en seguir discutiendo".InfraestructuraEn 2024 el gasto de capital fue de 0,4% del PIB, el más bajo de los últimos 25 años. De esa partida, un tercio la ejecuta directamente la Administración Pública Nacional (APN) principalmente a través de contratistas y el resto es por transferencias a empresas públicas, universidades y provincias. LA NACION publicó datos de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Pública (Asap) que muestran que la Dirección Nacional de Vialidad, que concentra la mayor parte, ya que se encarga de la red vial nacional (40.000 kilómetros de rutas), tuvo una caída interanual ajustada por IPC del 81,3%; las destinadas a "Agua Potable y Alcantarillado", que por su naturaleza es un gasto que no hace el sector privado, de 82,5%, y las de "Vivienda y urbanismo", de 81,6%.Desde la Asap hablan de descapitalización de la infraestructura pública. Para la red vial, por ejemplo, hay una matriz de estado que revela que si se gasta por debajo del nivel requerido "en el cuarto año lo necesario no equivale al acumulado, sino que es mucho más, además de afectar la competitividad sectorial".En la hoja de ruta de la reunión del CFI se menciona al Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (Fffir) que aunque Nación amenazó con desarticular, sigue funcionando y está bajo la órbita de Interior. La otra posibilidad de financiamiento son créditos internacionales, para los que las provincias necesitan del aval de la Nación.

Fuente: Infobae
29/05/2025 05:02

El TC estudiará los recursos de Aragón, Cantabria y Extremadura al decreto de menores

Los recursos del Gobierno de Aragón, Cantabria y Extremadura ante el TC cuestionan la constitucionalidad del decreto de reubicación de menores migrantes no acompañados aprobado por el Gobierno español

Fuente: Infobae
29/05/2025 03:30

El TC admite a trámite los recursos de Aragón, Cantabria y Extremadura contra el reparto de menores migrantes

El TC da paso a los recursos de Aragón, Cantabria y Extremadura, cuestionando el Real Decreto-ley sobre el reparto de menores migrantes no acompañados y su funcionamiento entre comunidades autónomas

Fuente: Infobae
29/05/2025 01:26

MEF afirma que IGV seguirá siendo del 18%: solo se modificará para aumentar los recursos de las municipalidades

Además, según Raúl Pérez-Reyes, modificación del Impuesto General de Ventas no tendría impacto en el déficit fiscal

Fuente: Infobae
27/05/2025 20:02

Perú liderará hoja de ruta para la protección del agua y mejorar los recursos hídricos en América Latina y el Caribe

La Cumbre Ministerial del Agua se desarrolla en Lima a lo largo de esta semana y se espera que concluya con una declaración conjunta de compromisos para una gestión integrada

Fuente: Infobae
27/05/2025 05:20

Un grupo de arquitectos y Abogados Cristianos lanzan una lluvia de recursos contra el proyecto de resignificación del Valle de Cuelgamuros para paralizarlo

La decisión del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales, que ha admitido de forma cautelar el recurso de un arquitecto, no afecta a la fase de la presentación de ofertas ni impide la finalización del proyecto

Fuente: Infobae
26/05/2025 12:18

Sheinbaum señala los problemas relacionados con salarios y demandas de la CNTE: "El tema central es la falta de recursos"

Sheinbaum recordó que la CNTE busca que se derogue la Ley del ISSSTE del 2007

Fuente: Infobae
26/05/2025 00:01

Qué herramientas usan las empresas para optimizar la movilidad y cuidar sus recursos

Cada vez más organizaciones incorporan plataformas que permiten controlar los viajes laborales, proteger al personal y cumplir metas ambientales. Automatización, seguridad y eficiencia, entre los beneficios más valorados

Fuente: Infobae
25/05/2025 01:12

Estrategias para optimizar el uso de recursos públicos

La experiencia de San Isidro muestra que es posible reducir costos y mejorar servicios sin recurrir a drásticos recortes presupuestarios, mediante la eficiencia y transparencia en el gasto

Fuente: Infobae
24/05/2025 20:25

Gobernador de Antioquia desenmascaró a Petro por presumir sobre inversión en salud para el departamento: "Pusimos la mitad de los recursos"

Andrés Julián Rendón aseguró que las ambulancias de las que se jacta el Gobierno están en un estado deplorable

Fuente: Infobae
23/05/2025 16:01

Pemex recortará 3 mil plazas de trabajo como "plan de restauración de recursos"; prevé ahorrar 10 mdp

Viáticos, horas extra, pagos de riesgo, entre los rubros que Pemex recortará para contrarrestar pérdidas millonarias

Fuente: Infobae
23/05/2025 04:00

Más de 60 jóvenes chalacos de bajos recursos fueron capacitados gratuitamente en construcción

En los sectores de Callao Centro y Pachacútec, 65 jóvenes recibieron formación en electricidad, drywall, melamina y administración virtual para mejorar sus oportunidades laborales en la industria de la construcción

Fuente: Infobae
22/05/2025 18:50

Petro advirtió riesgos por la falta de control de los recursos de regalías: "Desde la Nación no vemos a dónde van a parar"

El presidente aseguró que hay billones de pesos comprometidos por manejos irregulares de los dineros públicos. Un 30% de las obras aprobadas en los procesos de regalías no existen

Fuente: Infobae
19/05/2025 13:18

La gobernadora Dilian Francisca Toro pidió a los vallecaucanos unirse frente al Gobierno Petro: "Los recursos públicos no son de los gobernantes sino de los ciudadanos"

La gobernadora defendió el derecho de los ciudadanos sobre los recursos públicos, tras la controversia con el presidente Petro, y los supuestos chat de Benedetti pidiendo que se 'paren' los proyectos en ese departamento

Fuente: Infobae
18/05/2025 19:59

Efraín Cepeda le respondió a Gustavo Petro y lo acusó de "amenazar" al Valle del Cauca: "Los recursos no son para extorsionar ni arrinconar"

El presidente del Congreso, en sus redes sociales, salió en respaldo de la gobernadora Dilian Francisca Toro, que fue blanco de señalamientos por parte del mandatario, pues la acusó de haber influido en el hundimiento de la consulta popular en el Senado

Fuente: Infobae
15/05/2025 04:00

El TC desestima los recursos del PP y confirma su decisión de apartar a Macías de asuntos relacionados con la amnistía

El Tribunal Constitucional rechaza los recursos del Partido Popular y comunidades autónomas, confirmando la imposibilidad de participación del magistrado José María Macías en casos de amnistía

Fuente: La Nación
14/05/2025 18:00

El Gobierno rechazó el reclamo de los fiscales: insistió con el sistema acusatorio y dijo que los "recursos están"

El debate por los recursos para el funcionamiento del nuevo sistema acusatorio que arrancará el 11 de agosto en los tribunales federales porteños se trasladó de Comodoro Py al Consejo de la Magistratura. En contra de las advertencias lanzadas por los fiscales, el viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, dijo que "los recursos están", al igual que la previsión presupuestaria. También se quejó de que le abran una causa penal al ministro Mariano Cúneo Libarona por este tema.En tanto, la Cámara Federal de Casación Penal, que coordinará institucionalmente el sistema procesal federal en Comodoro Py 2002 confirmó hoy los tres colegios de jueces que intervendrán en todos los casos.En esa acordada pidió al ministro de Justicia una "previsión responsable de recursos financieros, materiales, tecnológicos y humanos" que aseguren "las condiciones necesarias y suficientes para la operatividad del sistema y el normal funcionamiento de la justicia".Dijeron los camaristas que ellos están relevando el edificio para disponer dónde va a funcionar cada cosa. Casi en un tiro por elevación a la Cámara Federal, que quería disponer de los espacios que ocupa el fiscal de Cámara José Luis Agüero Iturbe. La Casación dispuso la creación de un Colegio de jueces de Garantías (integrado por los jueces federales de primera instancia), un Colegio de jueces de Revisión (integrado por los camaristas de la Cámara Federal) y un Colegio de jueces de Juicio y Ejecución (integrado por los jueces de los tribunales orales federales).Así, cuando un fiscal plantee un caso, se designará a un juez de garantías que lo resuelva oralmente, en una audiencia con la defensa. Si hay un incidente lo resolverá un juez del colegio de revisión, y cuando concluya la investigación se designará a un tribunal de juicio para el proceso oral y la ejecución de sentencia.Mientras avanza la implementación del sistema, el debate sobre los recursos se trasladó al Consejo de la Magistratura. Allí, Amerio, que es el representante del Poder Ejecutivo en el organismo que se encarga de nombrar y destituir a los jueces, se cruzó con el diputado kirchnerista y consejero Rodolfo Tailhade.Tailhade le advirtió que los consejeros se estaban enterando por los diarios de lo que sucedía puertas adentro de Comodoro Py y le pidió a Amerio un informe sobre la implementación del sistema acusatorio. Dijo que en los diarios se habla del desalojo de oficinas y de "sectores del Poder Judicial que buscan mantener las cosas cómo están". También, que por esa vía se enteró de la causa que se abrió contra el ministro Cúneo Libarona -fue denunciado por el fiscal de Mar del Plata Eduardo Pettigiani- y que el subsecretario de Política Criminal, Alberto Nancer, fue llamado a declarar tres veces en ese expediente."Me enteré que el fiscal federal de Mar del Plata denunció al ministro de Justicia por abuso de autoridad y otros delitos contra la administración pública, y haber implementado el Código Procesal Penal Federal en la jurisdicción sin recursos. Esa causa vino acá, a Comodoro Py, lo está tramitando Stornelli y fue llamado a prestar declaración indagatoria que es uno de sus subsecretarios", dijo Tailhade.Tailhade incluso elogió Nancer. "Lo conocí en la exposición de juicios jurados y me pareció una persona excepcional", afirmó, para insistir con su reclamo a Amerio y afirmarle que ese cúmulo de hechos y la falta de información oficial le "huele muy mal". Y cerró: "Es muy grave esto que sucede en Comodoro Py como para dejarlo pasar".Amerio le respondió que le enviaría un informe preliminar de la situación en Comodoro Py y señaló: "No estamos preocupados por la causa, estamos ocupados y no tenemos idea cuando dicen que no hay recursos. No habrá recursos para hacer ciudades judiciales, también una jurisdicción pidió un avión y podemos ponerlo sobre la mesa para ver qué piden algunos jueces". "Los recursos están, está la provisión presupuestaria y está articulado muy prolijamente por el Dr. Nancer. Hemos ido a Comodoro Py, hemos hecho relevamiento de lo que hace falta y hemos acordado poner en marcha el acusatorio", expuso Amerio.El funcionario, ligado al asesor Santiago Caputo, dijo frente al reclamo de fiscales y jueces que no se trata de "reparar los 20 años de desidia" en el edificio de Comodoro Py, sino "adecuarlo para que se pueda cumplir con este sistema acusatorio adversarial. Principalmente, es provisionar tecnología y adecuar 11 salas de Py para que puedan tomar las audiencias conforme estipula el Código que ya está [funcionando] en la mitad del país".En cuanto a la denuncia contra Cúneo Libarona, Amerio aclaró que Nanzer no fue llamado a indagatoria, sino que "fue citado a testimonial durante tres días, cuatro horas cada día"."Es una barbaridad esta denuncia contra el ministro, que la levantó el fiscal que ahora está con licencia psiquiátrica, el señor", añadió, sin precisar a quién se refería. "Ahora la causa la tiene el fiscal Stornelli y actúa ante el juzgado del doctor Ariel Lijo", indicó y se quejó de la intensidad, frecuencia y extensión de esas declaraciones testimoniales.Amerio dijo que "los juzgados tienen mucha gente", en referencia a la desproporción de empleados frente a los de las fiscalías. En el nuevo sistema acusatorio la carga del trabajo la tendrán los fiscales y se calcula que debe haber tres integrantes del Ministerio Público Fiscal por cada uno del Poder Judicial. Hoy la proporción es de cinco empleados del Poder Judicial por cada uno de las fiscalías, con juzgados con 50 empleados en Comodoro Py 2002 y fiscalías con una decena. Amerio aclaró: "Entendemos la preocupación y nos sentimos muy confiados que vamos a lograrlo. Seríamos los primeros en postergar porque nadie quiere afectar acá el funcionamiento de la administración de Justicia".El intercambio entre el Gobierno y los fiscales por la implementación del nuevo sistema acusatorio, que implica una profunda reforma en a tramitación de las causas penales en los tribunales federales, llegó a su clímax.El Procurador General de la Nación, Eduardo Casal, le advirtió al ministro Cúneo Libarona en una nota enviada la semana pasada que como están las cosas no están en condiciones de arrancar el 11 de agosto en Comodoro Py 2002 y en el cercano de Inmigrantes, donde funciona la justicia en lo penal económico. Y pidió que el asunto sea una "prioridad presupuestaria".Ahora Casal le pidió a Cúneo que eleve esta nota al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para que se cumpla con la reasignación presupuestaria."Me permito solicitarle que, en su función de nexo con el Poder Ejecutivo Nacional, eleve esta nota a la Jefatura de Gabinete de Ministros, a fin de que su titular pondere la decisión de implementar el Código Procesal Penal Federal junto con los requerimientos de recursos efectuados en los pedidos de presupuesto dirigidos anualmente al Ministerio de Economía" y el resto de las 20 notas enviadas.Pero ahora Amerio contestó que la plata está.Casal escribió que "las condiciones actuales son insuficientes para el normal desempeño de este Ministerio Público Fiscal bajo el nuevo sistema procesal" y por eso le pidió a Cúneo Libarona "disponer las medidas necesarias en ejercicio de las funciones que le son propias", es decir plata."El cuadro de situación actual del proceso de instauración a la luz del diagnóstico que se acompaña al presente, resulta cuanto menos preocupante", dijo Casal y advirtió que "mucho más preocupante aún es que no se advierta dicha circunstancia que viene siendo puesta en conocimiento de ese Ministerio recurrentemente en más de 20 presentaciones" que no fueron consideradas cuando se rechazaron los pedidos de mayores fondos.Casal le reprochó "con claridad una marcada falta de previsibilidad" en la implementación, es decir una improvisación y dijo que el "modelo adversarial" si bien aporta numerosas ventajas, "también requiere de incontables esfuerzos de readecuación institucional para asegurar su éxito".

Fuente: Infobae
14/05/2025 04:16

El Supremo verá el 1 de julio los recursos a la sentencia del atropello mortal de Santander ocurrido en febrero de 2023

El Tribunal Supremo evaluará la solicitud de repetición del juicio sobre el atropello mortal en Santander, que dejó un fallecido y modificó las penas de los conductores involucrados

Fuente: Infobae
13/05/2025 00:10

Daniel Herrero, CEO de Prestige Auto: "El 40% de las empresas no pueden innovar ni aplicar la IA porque no encuentran recursos capacitados para hacerlo"

En el cierre del Seminario de Educación, Empleabilidad y el Futuro Productivo que organizaron Ticmas y la OEI en la Feria del Libro, el ex presidente de Toyota Argentina volvió a instalarse como una voz clave en la conversación entre industria, educación y trabajo. Podés ver la charla completa en el canal de Youtube de Ticmas

Fuente: Infobae
11/05/2025 02:10

Raúl Jalil, gobernador de Catamarca: "Tener los recursos para ampliar el conocimiento científico es fundamental y es una decisión política"

El representante de la provincia de Catamarca frente a la Nación estuvo presente en el Foro de Educación y empleabilidad organizado por la OEI y Ticmas en la Feria del Libro. Podés ver el video completo en el canal de Youtube de Ticmas

Fuente: Infobae
09/05/2025 17:16

Efraín Cepeda propuso que los recursos de la consulta popular se destinen para pagar subsidios de energía en el Caribe

El presidente del Senado destacó la importancia de garantizar el funcionamiento continuo de Air-e, dado que la empresa es responsable de suministrar energía a tres departamentos clave de la región

Fuente: Infobae
09/05/2025 08:05

Por un programa social, una madre soltera de bajos recursos y su hijo con discapacidad llevaron al gobierno del Edomex hasta los tribunales

Lo que parecía un apoyo social que mejoraría la calidad de vida de una madre soltera y su hijo con discapacidad se convirtió en una larga batalla en los tribunales para defender sus derechos

Fuente: Perfil
08/05/2025 23:36

Productividad: cómo es el giro tributario que propone el gobierno para liberar recursos

Sebastián Mancuso, tributarista, analizó el nuevo decreto que elimina aportes obligatorios a cámaras empresariales y anticipó los desafíos de una posible reforma al IVA. Leer más

Fuente: Infobae
08/05/2025 23:01

La Registraduría ya cumplió dos de los tres pasos para garantizar los recursos para las elecciones de 2026: "Está preparada"

El registrador Nacional, Hernán Penagos, informó que la entidad ya solicitó al Ministerio de Hacienda y Crédito Público el desembolso del dinero que se necesita para llevar a cabo los comicios

Fuente: Infobae
08/05/2025 20:57

"Aquí hay gato encerrado": Petro hizo advertencia por falta de profesores en los municipios, pese a incremento de recursos

El presidente pidió investigar las razones por las que no hay un crecimiento significativo en la planta de personal docente en el país

Fuente: Infobae
08/05/2025 00:41

"¿Hay o no recursos?": alcaldes municipales cuestionan a Petro por seguridad e inversión en Congreso Nacional

Uno de los reclamos más fuertes de hacia la presidencia provino de la alcaldesa de Jamundí (Valle del Cauca)

Fuente: Infobae
07/05/2025 23:01

Catherine Juvinao denunció cierre del programa Estado Joven por parte del Gobierno por falta de recursos: "Hipócritas y falsos"

La representante a la Cámara aseguró que más de 13.000 jóvenes quedarán desprotegidos, puesto que dejarán de recibir incentivos para la realización de prácticas laborales en el sector público. En consecuencia, puso en duda los discursos de apoyo a las juventudes por parte de miembros de la administración

Fuente: La Nación
06/05/2025 15:36

Los fiscales de Comodoro Py reclaman recursos para implementar el sistema acusatorio

Los fiscales de primera instancia de Comodoro Py le enviaron una carta a su jefe, el procurador general, Eduardo Casal, advirtiendo que la implementación del sistema acusatorio, prevista para agosto, corre serio riesgo de "fracasar" si no se dota a sus fiscalías con mayores y mejores recursos. "Debemos advertir que el panorama actual dista de ser auspicioso", advirtieron los fiscales, que pidieron medidas "urgentes" y "concretas" para evitar el "fracaso" de una iniciativa que celebran. "La carencia de recursos es notoria", definieron. "Forma parte de nuestra responsabilidad institucional advertir que la implementación de un sistema procesal sobre la base de decisiones unilaterales y no coordinadas institucionalmente, en lugar asentarse sobre un diagnóstico adecuado, la coordinación entre los actores del sistema y una apropiada planificación resulta un riesgo cierto para su correcta puesta en funcionamiento", alertaron. "La implementación efectiva de este nuevo modelo procesal en un distrito de la relevancia y complejidad como es la Ciudad Autónoma de Buenos Aires requiere adecuada planificación y la provisión de recursos humanos, herramientas tecnologías, e infraestructura acorde a los fines del sistema", plantearon los fiscales ante Casal. El nuevo sistema, que ya rige en algunas provincias, relega a los jueces a un rol de mero supervisor y pone en cabeza de los fiscales la investigación de las causas.Por ello, los funcionarios adhirieron a lo planteado por los fiscales generales ante la Cámara de Casación en referencia a la "notoria desproporción" que, consideran, existe entre el personal del Poder Judicial, el Ministerio Público Fiscal. "Sin duda, contamos con equipos de trabajo altamente capacitados y comprometidos, pero es evidente que las nuevas y amplias responsabilidades que impone el Código Procesal Penal Federal no podrán ser afrontadas adecuadamente con la sola incorporación de algunos auxiliares fiscales adicionales [â?¦] la magnitud del desafío exige un refuerzo sustancial y estructural", afirmaron."Solo así podrá garantizarse el correcto funcionamiento del ministerio público fiscal y el pleno cumplimiento de sus funciones en esta etapa clave de transformación del sistema judicial". Y enfatizaron: "Resulta imprescindible contar con los necesarios [...] de lo contrario, existe el riesgo cierto de que los procesos fracasen y se ve comprometido el cumplimiento de las obligaciones internacionales asumidas por nuestro país en materia de lucha contra la corrupción, la delincuencia organizada". La misiva lleva la firma de Gerardo Pollicita, Paloma Ochoa, Eduardo Taiano, Alejandra Mangano, Franco Picardi, Carlos Rívolo Guillermo Marijuan, Ramiro González y Carlos Stornelli. Los fiscales se quejaron por el tiempo que deben aguardar para la realización de algunos trámites claves, como la extracción forense de teléfonos celulares o de otros dispositivos -entre 3 y 6 meses para obtener turno, afirmaron-, o la falta de equipamiento adecuado para hacer correr programas pesados, como el utilizado para analizar peritajes. También reclamaron por un mayor espacio físico. El espacio dispuesto para las fiscalías de primera instancia en Comodoro Py no alcanzan a cubrir un piso completo del edificio, argumentaron, y se encuentran sobrepobladas, lo que dificulta llevar a cabo audiencias o el guardado de los efectos secuestrados. "Algunas [fiscalías] han tenido que operar con anexos afuera del edificio", señalaron."La carencia de recursos es notoria, tareas cotidianas en causas complejas, como son la extracción forense de teléfonos celulares o de dispositivos informáticos incautados actualmente registran una demora en la asignación de turnos de entre tres y seis meses", ejemplificaron."Advertimos con preocupación que, si no se adoptan medidas concretas y urgentes para revertir estas limitaciones, se comprometerá no solo la eficacia del nuevo sistema, sino también el adecuado ejercicio de las funciones asignadas".No es la primera vez funcionarios del Ministerio Público Fiscal alertan a Casal sobre la falta de recursos. Hace dos semanas atrás, los fiscales ante la Casación, Raúl Pleé, Javier de Luca y Mario Villar, también elevaron a Casal sus dudas e inquietudes respecto a la puesta en marcha del acusatorio. El procurador ya había llevado la alerta al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, que busca implementar el sistema en todo el país. "Todas estas carencias de recursos estructurales y operativas -vinculada a la falta de recursos, técnicos y materiales, impactan directamente en plazo de los procesos, por razones que resultan completamente ajenas la responsabilidad de este Ministerio Publico fiscal, "Advertimos con preocupación que, si no se adoptan medidas concretas y urgentes para revertir estas limitaciones, se comprometerá no solo la eficacia del nuevo sistema, sino también el adecuado ejercicio de las funciones asignadas", cerraron.

Fuente: Infobae
04/05/2025 14:28

Falta de recursos frena leyes con perspectiva de género

36 iniciativas y proposiciones están pendientes por revisar

Fuente: Infobae
04/05/2025 01:54

Minerales críticos, tierras raras: ¿de qué recursos dispone la Argentina en la "guerra fría mineral"?

Alineado con EE.UU., el Gobierno suma al cálculo elementos de valor geoestratégico, pero desarrollo incierto y elevado costo ambiental

Fuente: Infobae
02/05/2025 18:11

Laura Sarabia vuelve a estar en problemas, la acusaron de presunto abuso de poder y desvío de recursos públicos: Benedetti sería la causa

La querella contra la ministra de Relaciones Exteriores fue presentada ante la Procuraduría General de la Nación el 2 de mayo de 2025

Fuente: Infobae
02/05/2025 13:08

Gore Callao entregó becas integrales Senati a 120 jóvenes de bajos recursos: ¿cómo y cuándo postular?

Las becas cubren el 100% de la matrícula y las pensiones, y se entregan exclusivamente a jóvenes que quieran estudiar una carrera técnica y que cumplan con una serie de requisitos, los cuales detallamos a continuación




© 2017 - EsPrimicia.com