Podemos preguntarnos si el amor nos hace felices, podemos respondernos que sí. En realidad, hay dos preguntas: qué clase de amor (si el que sentimos o el que sentimos por otra persona, y en ese caso qué tipo de amor), y si lo que sentimos es, bueno, amor. De todas las comedias románticas alguna vez realizadas, solo una se plantea con un título clarísimo todas estas preguntas al mismo tiempo. No solo eso: también trata de responderlas. La película en cuestión se llamó en la Argentina ¿Cómo saber si es amor?; en inglés, la pregunta es más abarcativa: How do you know? ("¿Cómo sabe uno X?") y, aunque los números indican que fue un fracaso gigantesco que no tuvo estreno en salas de nuestro país -actualmente puede verse en Max-, es una gran película, quizás la mejor de ese especialista en encontrar lo extraordinario en lo cotidiano llamado James L. Brooks.Brooks es un humorista clásico. Ganador del Oscar por una de sus realizaciones más flojas (La fuerza del cariño, mejor no les decimos a qué le ganó ese melodramón de madre díscola e hija con cáncer), tiene en su haber millones de guiones y, sobre todo, producciones. Es, de hecho, uno de los verdaderos creadores de Los Simpson como serie de televisión (junto con el enorme director y animador Brad Bird, Matt Groening aparte). Y entre sus películas, quizás la más conocida -merecidamente- es Mejor... imposible. Podemos postular, entonces, que las películas de Brooks con mejor resultado -en ocasiones, comercial- son las que incluyen en su elenco a su amigo Jack Nicholson, un tipo mucho más divertido de lo que suele parecer. Tanto en La fuerza... como en Mejor... (se llevó un Oscar por su escritor con TOC mayúsculo) y en Cómo saber..., la presencia de don Jack es enorme. Pero también, y salvo en Mejor..., controlada por el realizador, uno de cuyos dones es que nada gire exclusivamente alrededor de un personaje sino de la dinámica entre ellos. De hecho, es un gran constructor de secundarios, y no hay película en la que cada criatura no sea delineada con cuidado, cariño y matices.Pero Brooks es un obsesivo del trabajo, del montaje y de la postproducción. De hecho, Cómo saber... es en parte un fracaso porque costó 100 millones de dólares, de los cuales la mitad se la llevó el elenco -especialmente los cuatro principales: Nicholson, Reese Witherspoon, Owen Wilson y Paul Rudd, aunque Rudd cobró solo tres millones de dólares-, y otra gran parte, el tiempo que implicó el montaje. Para cuando se estrenó, nadie supo bien cómo venderla y, básicamente, la destrozaron de modo injusto. No era la primera vez que le pasaba a Brooks: había construido otro desastre con el musical I'll do anything, con Nick Nolte, que originalmente tenía banda de sonido de Prince, pero, como diría Kipling, esa es otra historia poco feliz, y aquí vamos por lo contrario. Con el tiempo, ¿Cómo saber si es amor? (se puede ver actualmente en Netflix) se volvió de esos films que se ven siempre en plataformas y televisión, que gusta mucho a quienes se acercan a él y queda guardada. No, no es un clásico, pero ¡quién sabe! Esas cosas dependen del tiempo y el tiempo le juega a su favor.Pero volvamos al tipo de felicidad que propone Cómo saber si es amor. La historia, se dijo, es en realidad coral -por eso era complicado venderla porque nadie sabía dónde poner el acento a la hora de proponerla al público. Por un lado, Lisa, una joven deportista (Witherspoon) cuyo novio (Wilson) es un basebolista encantador e inmaduro, que básicamente no entiende qué es un compromiso. Por el otro, George (Rudd), un ejecutivo joven que trabaja en la compañía de su padre (Nicholson) y está bastante solo. George y Lisa tienen una cita previa que no funciona y luego vienen los desastres: Lisa queda afuera de la selección nacional de softbol y se separa de su novio, y a George lo echa su propio padre del trabajo porque lo acusan de estafa, algo que lo puede llevar a la cárcel, además de que su novia lo abandona. En medio del caos de cada uno, Lisa y George se hacen amigos, y el romance entre ellos es algo que se construye poco a poco. Aclaramos que las cosas son bastante más complicadas que esto y que revelar el desarrollo le quita un poco el encanto a la película. Pero incluso si estos puntos de partida son bastante triviales y comunes en una comedia romántica, el guion pone el acento en otros asuntos y le otorga un peso poco frecuente en el género.En primer lugar, la relación entre pareja y sexo. Wilson es la personificación absoluta de la inmadurez, de la persona infantil y talentosa. Pero no es un pedante ni alguien desagradable: es difícil que el espectador no le tome cariño. Para él, el sexo es un juego y no comprende la relación de la intimidad física con la emocional. Es muy gracioso cuando le dice, con absoluta ingenuidad, a Lisa: "Yo te amo, por eso con vos es con la única que no uso preservativos". El momento en el que la idea surge (un gag previo, una charla con su entrenador) es bastante gracioso también. Con ese personaje tan "físico", la película le otorga otro sentido a la atracción sexual que, en las comedias románticas, suele sublimarse por pudor pero ser, en última instancia, todo. No sucede aquí. El complemento es la ausencia de flechazo entre Lisa y George.En segundo lugar, esa relación, la central de la película, que se construye a través de un condimento necesario de la felicidad hogareña: la comodidad. George y Lisa, de a poco y sin apresuramiento, charlando y compartiendo momentos simples, se sienten cómodos el uno con el otro. Aquí se nota por el absurdo que el flechazo es siempre un truco de guion. Simplemente, vemos personajes muy simpáticos que podríamos conocer en nuestro círculo social, cayéndose cada vez mejor escena tras escena sin que el libreto "ordene" que deben enamorarse. Sucede, nada más, y lo extraordinario es que al espectador le resulta tan sorpresivo como inevitable.En tercer lugar, porque hablamos de "amor", pero cuando una película incluye ese término en el título, inmediatamente asumimos por defecto que se trata de una historia de romance. Y resulta que aquí hay un catálogo bastante más amplio. Está el amor erótico, el amor de amistad, la lealtad de buena gente (que es una forma de amor), el amor paternal, el amor familiar. En el caso de la lealtad, es feliz la inclusión de Kathryn Hahn, una enorme comediante, como la embarazada secretaria de George, Annie, la única persona que se mantiene leal a él y propone sacrificarse para que no vaya a la cárcel. Cuando da a luz -el acontecimiento central de la película, aunque tratado sabiamente como casi un episodio más-, también encuentra la felicidad familiar a través del simple procedimiento de ser fiel a sí misma, lo que se transforma en prisma para el resto de los personajes. Es también prisma del amor paternal, el que une y desune y vuelve a unir a George y su padre, un Jack Nicholson que propone un pacto sacrificial con su hijo.Ese punto es muy interesante y, en el fondo, es el verdadero conflicto de la película, el más serio y el que la lleva más allá del género "esperado" de comedia romántica. El conflicto pone a padre e hijo en una disyuntiva: uno de los dos tiene que sacrificarse por el otro. En ese dilema delicadísimo en el que también aparece uno de los temas centrales de la película (el paso inevitable del tiempo, que encarna al principio en Lisa), se juega todo lo que implica la paternidad, y la felicidad que un hijo deposita en quien lo ha traído al mundo. La confianza en los padres suele ser ciega, aquí la pregunta es si se verá recompensada o no. Porque la gran pregunta del amor es cuándo la felicidad propia es la felicidad del otro. ¿Cómo saber si es amor? Porque nuestra satisfacción mayor es ver al otro feliz. Ese hilo de la historia, junto con el de Annie, son los que sostienen todo el tapiz. De paso: Nicholson está maravilloso porque logra pasar de ese ser peligroso y casi psicópata que siempre se nos presenta en la pantalla a una persona sabia y, si no feliz al final, al menos satisfecha.Es extraño que una película en la que algunos personajes que llegamos a querer tienen un final -digamos- adverso, nos genere la sensación de felicidad completa. La razón es que todos aprenden de modo natural, todos hacen ese "pequeño ajuste" necesario para que la vida de cada uno funcione como debe (el cuento del Play-Doh que narra Rudd en una secuencia clave lo explica con gracia) y la solución es una completa justicia. El final es, como en las buenas comedias, ni más ni menos el punto de partida para una vida nueva y satisfactoria, donde las alegrías y las tristezas ocuparán el lugar que les corresponde. Y en todo este desarrollo, no tenemos lugares comunes, sino momentos de comedia de timing perfecto. Las escenas de Rudd y Nicholson, que son pocas, son brillantes; las apariciones de Kathryn Hann elevan la vara. Lo mismo las de Owen Wilson. ¿Por qué es una película feliz? Porque nos sentimos satisfechos y alegres porque las cosas terminan como deben. Suele ser así.Qué más ver-Detrás de las noticias
Luego de casi un año de relación con Elías Piccirillo, Jésica Cirio se animó a gritar a los cuatro vientos que estaba enamorada. Si bien los íntimos ya lo conocían y festejaban este nuevo romance, la modelo y conductora se lo contó a todos exactamente hace un año, el 18 de marzo de 2024, en su fiesta de cumpleaños. "Cuando creés que no podés sola, llega la persona indicada a darte una mano", posteó en sus redes junto a varias fotos que los muestran felices.Pero la felicidad duró poco. Ocho meses después y casamiento incluido, ella tomó la decisión de distanciarse de su marido, recientemente acusado de deudas y estafas y detenido este jueves. Cuando Cirio decidió separarse, allegados a la modelo y conductora le confirmaron a LA NACIÓN que no se trataba de algo definitivo. "Jesica no lo acusa de nada, aunque tomó distancia hasta que él arregle sus problemas", aseguró una fuente cercana a la modelo en los primeros días de febrero de este año. Sin embargo, tiempo después, ella habría dado por finalizada la relación y confirmado a sus íntimos que los trámites de divorcio empezarían a la brevedad. El amor luego del escándaloEl 2023 fue un año de luces y sombras para Cirio porque fue el año en el que se enamoró, pero también el que la salpicó el escándalo de su ex. Cirio se separó de Martín Insaurralde en noviembre de 2022, luego de diez años en pareja y unos meses después firmaron el divorcio. Para entonces ya se había cruzado con Piccirillo, a quien conoció gracias a amigos en común. Sin embargo, el inicio del romance en el verano de 2023 fue un secreto. Durante varios meses se vieron a escondidas y en pocos meses la relación se afianzó, tanto que sobrevivió a la embestida del escándalo de Martín Insaurralde por presunta malversación de fondos públicos y enriquecimiento ilícito.La flamante pareja también se dio tiempo para que la hija de Cirio conociera a Elías y pudieran formar un vínculo. Por eso cuando le hablaban de amor ella esquivaba una respuesta certera y negaba todo. Inclusive hizo silencio cuando se hicieron públicas las fotos de un viaje soñado en el Mar Mediterráneo, en octubre pasado.¿Año nuevo vida nueva?Pasaron los meses, el amor creció y también el vínculo de Piccirillo y la pequeña Chloe. Cirio, entonces, lo presentó a sus amigos en noviembre pasado, durante el casamiento de Fernando Colombo, histórico productor de Marley. Por ese entonces también decidieron probar convivencia y parece que les va tan bien que tienen varios proyectos juntos. Según contó Karina Iavícoli en Intrusos, la pareja piensa mudarse a la ciudad de Los Ángeles, en los Estados Unidos. Y el sueño que comparten es tener un hijo. Iavícoli dijo que sería a través de un vientre subrogado y que el tema está bastante avanzado y que, además, Cirio congeló óvulos hace algunos años. De esta manera se explica la foto que Cirio publicó en la que su novio le acaricia la panza.El adiós a La peña...Todos esos proyectos personales, quizás, la hayan empujado a tomar la decisión de no ser parte de la nueva temporada de La peña de morfi, que se verá a partir de abril en la pantalla de Telefe. Hace algunas semanas compartió un comunicado que decía: "Hoy les quiero contar que se cumplió una etapa hermosa en La peña... Pasé grandes momentos, aprendí mucho, me divertí y me siento orgullosa de este camino recorrido y de mi crecimiento. Me llevo recuerdos valiosos y muy buenos amigos. Les deseo lo mejor para este nuevo año a toda la familia de La peña de morfi, a los artistas y a la gente que siempre nos abrió las puertas de sus casas".Y contó en Agarrate Catalina, en La Once Diez, que hacía tiempo que estaba conversando sobre esa posibilidad con las autoridades del canal, que la bancaron cuando estalló el escándalo Insaurralde. Sin embargo, ahora su decisión tiene que ver con las ganas de encarar nuevos desafíos y una nueva vida. "Charlamos mucho con el canal y es un buen momento para hacer un cambio. Necesito estar más tiempo con Chloe, mi hija. Estoy en una etapa muy linda de mi vida en el sentido de que trato de disfrutar de lo que está pasando. Vengo de un año turbulento, muy duro. Por eso quiero disfrutar de mi vida, a mi hija, y no llenarme de trabajo para tapar un montón de cosas".Recordemos que ella también está imputada por presunto enriquecimiento ilícito y lavado de dinero, por el supuesto acuerdo de divorcio que habrían firmado en Uruguay, y está siendo investigada. "Hay cosas que las tiene que explicar él. Trabajo desde los 15 años, nunca dejé de hacerlo y gracias a eso conseguí todo lo que tengo", explicó hace unos meses en La peña de morfi.De perfil muy bajo, Elías Piccirillo no quiere saber nada con la fama y prefiere mantenerse a un costado. Tiene 37 años y se dedica a negocios de bienes raíces. Aunque no tiene vínculos con la política, es hermano de Juan Martín Piccirillo quien, según el periodista de LA NACIÓN Carlos Pagni, fue designado consultor del Estado por la resolución 205 del Ministerio de Transporte, el 5 de abril de 2022, como miembro de la Comisión Ad Hoc, para evaluar un programa financiado por el BID (Banco Interamericano de Desarrollo) para facilitar la accesibilidad en el transporte público.
A medida que las marcas luchan por destacarse en un mar de información, se analiza el uso del miedo en las estrategias y cómo este sentimiento puede desatar acciones inmediatas en los consumidores. Esto conlleva a un debate sobre la ética en las estrategias de marketing y sus repercusiones en la sociedad. Por Laura Crespi, Consultora Estratégica y Capacitadora Psico-comercial. Leer más
"Adiós al amor de mi vida, mi mujer, mi musa, la madre de mis tres hijos y la gran artista que eres. Siempre presente en mi vida hasta el final, gracias por estar ahí en los mejores y más difíciles momentos de nuestras vidas. Tus tres hijos Juan, Gabriel, Yamil, tus cinco nietos Luna, Mateo, Salvador, Alma e Iman están contigo y te agradecemos infinitamente que siempre hayas estado a nuestro lado".Así despidió desde su cuenta de Instagram junto con varias fotos el artista mendocino Julio Le Parc a Martha, madre de sus tres hijos, fallecida en París a los 88 años rodeada de su familia. Pese a que estaban separados desde hace dos décadas vivían en pisos separados en el mismo edificio en Cachan, en las afueras de la capital francesa. Permanecieron juntos hasta el final, ya que ambos estuvieron internados como consecuencia de "un virus gripal muy fuerte". Julio ya fue dado de alta hace unos días y ayer recibió la noticia, "está haciendo el duelo y ya no da entrevistas", según dijo a LA NACION su hijo Yamil, quien cree que la infección pulmonar que tuvieron ambos fue producto de "una mutación del Covid". "Él sobrevivió porque es un titán, pero ella era fumadora", agregó.¿Verdadero o falso? Disputa entre el Museo Van Gogh y un coleccionista por una obra firmada por un tal "Vincent"Se conocieron en 1955, en la Escuela Nacional de Bellas Arte de Buenos Aires, cuando él era "el muchacho que todos querían". Ella era nueve años menor. Se casaron cuatro años después para vivir juntos en París, ya que él había ganado una beca. "Mis abuelos maternos exigieron que se casaran, pero no tenían plata para pagar el pasaje -recuerda Yamil-. Entonces la tía de mi madre, y madre de Julio César Crivelli, le pagó el pasaje como regalo de casamiento". View this post on Instagram A post shared by JULIO LE PARC (@julio_le_parc_official)Ella se dedicó al arte textil, y la Tate le dedicará una muestra en 2026. Además de realizar vestuarios para obras teatrales, en 1970 hizo una primera presentación en París de una colección bajo la marca que llevaba su nombre, patrocinada por Paco Rabanne. "Pero Rabanne le dijo que si se dedicaba a la moda tendría que dedicarse a tiempo completo. Ella optó por su familia y quedó opacada por el éxito de mi padre", señala Yamil, quien la define como "una porteña de una pieza, con orígenes italianos y siriolibaneses, muy sincera y muy clara".En enero de 2020 inauguró en L'Orangerie la muestra titulada ¿Artista o artesana?, exhibida ese mismo año en el Museo Nacional de Arte Decorativo. Era una exposición de 19 tapices y 9 collages que unían el arte moderno y el arte tradicional. En sus grandes telas se superponían el satén, tafetán y el terciopelo, con sus diseños inspirados en culturas de los pueblos originarios americanos, asiáticos y africanos.Según declaró ella entonces, la artesanía es "cultura. Memoria. Huella casi imborrable de un momento, de una vida, de una época, de una tradición. Libro de imágenes. Escritura. Sueños imaginarios. Fantasía. Ilustración. Historia. Simbólico y religioso. Recuerdo. Tiempo. Obra única. Figurativo-Abstracto, geométrico, y etc. En la palabra artesanía está la palabra arte"."El arte de Martha le Parc desafía todas las categorías tradicionalmente aceptadas. Sus obras textiles, las primeras de las cuales datan de finales de la década de 1960, se sitúan en la encrucijada del arte aplicado y el arte contemporáneo, la moda y la artesanía. Esta singularidad es reivindicada por el artista cuyas declaraciones, en línea con las de la Bauhaus, abogan por una reconciliación entre arte y artesanía. Esto corresponde también al profundo deseo de Martha Le Parc de rendir homenaje a 'todos esos seres ignorados, humildes y silenciosos' que, desde los tiempos más remotos, han trabajado anónimamente para crear obras maestras", escribó Domitille d'Orgeval-Azzi en el prólogo de Martha Le Parc, libro editado por Canoe que incluye textos de Julio.
La prensa británica ha traído al presente la vida íntima de Jorge de Grecia, quien tenía lazos de consanguinidad con la madre de Felipe VI y el esposo de Isabel II de Inglaterra
Actualmente, son padres de dos hijas y, tras tantos años juntos, han conseguido mantenerse fuertes y unidos
Enterate qué dice el horóscopo de hoy para los nacidos entre el 24 de septiembre y el 23 de octubre en este día de la semana.
Enterate qué dice el horóscopo de hoy para los nacidos entre el 23 de noviembre y el 22 de diciembre en este día de la semana.
Enterate qué dice el horóscopo de hoy para los nacidos entre el 24 de octubre y el 22 de noviembre en este día de la semana.
Enterate qué dice el horóscopo de hoy para los nacidos entre el 23 de diciembre y el 20 de enero en este día de la semana.
Enterate qué dice el horóscopo de hoy para los nacidos entre el 21 de enero y el 19 de febrero en este día de la semana.
Enterate qué dice el horóscopo de hoy para los nacidos entre el 20 de febrero y el 20 de marzo en este día de la semana.
Conocé qué dice el horóscopo hoy para los signos del zodiaco en este día de la semana.
El famoso productor de Televisa habría sido diagnosticado con linfoma de Hodgkin, un tipo de cáncer que afecta el sistema linfático
Muchas veces la ficción se vuelve realidad, sobre todo si hablamos de historias de amor. Tal es el caso de del Chino Darín y Úrsula Corberó, que se conocieron a finales de 2015 grabando la serie española La embajada. En la ficción eran pareja y charla va, besito viene, ese amor se hizo realidad. Y aunque hablan poco de su relación, él se animó a contar alguna vez que fue un flechazo y que lo primero que lo sedujo de ella fue su risa, que escuchó por primera vez en la prueba de vestuario antes del rodaje de la serie. "Nos conocimos en 2015, en el rodaje de La embajada. Llegué a España pensando 'son solo seis meses, dos proyectos y me las pico'. Pero conocí a Úrsula y todo cambió", le confesó el actor a LA NACIÓN.Están juntos desde entonces y superaron tiempos, distancias y hasta una pandemia. Hace unos años, Corberó habló sobre los inicios de la relación en una entrevista: "Él es divino, estar trabajando y que surja así el amor... Hay cosas que son inevitables. Suceden, pasan y hay que tratarlas con la mayor naturalidad posible. Además de ser bello y luminoso, tiene un talentazo". Y Darín también supo dedicarle unos elogios ella: "Úrsula es fantástica, es demasiado simpática y, como decimos nosotros en nuestro país, es gauchita".Durante los primeros años la pareja vivió entre España y Argentina, dependiendo de los compromisos laborales de cada uno; a veces podían acompañarse y en otras oportunidades, pasaban largos períodos separados y conversando por videollamada. Lejos de debilitarse, el amor se hizo más fuerte y en 2020 la actriz española estaba en Buenos Aires cuando declararon la pandemia por Covid; la pasaron juntos y la convivencia resultó tan buena que decidieron seguir. Hoy viven en Barcelona, pero viajan a cualquier punto del planeta en que uno de los dos tenga trabajo. De hecho, ambos están en Hollywood por estos días porque hay algo que quedó claro cuando empezaron la relación y es que van a acompañarse y apoyarse. "¿Se puede mantener el amor a distancia?", le preguntaron al Chino hace unos años. "Sí, se puede. Hay que quererse mucho. Creo que hay un punto de celosía que es lógico y que tiene que ver con cierta ausencia y con que el otro esté compartiendo con otra gente. Pero hemos aprendido a llevarlo bastante bien", aseguró.Por ahora no hay planes de boda y en eso también coinciden. "No hace falta", aseguran. Y también hablan de la posibilidad de ser padres: "Me relajé un poco en ese punto. La paternidad te hace replantearte un montón de cosas y resignarlas; es difícil decir cuándo llegará el momento justo. Es como dejar de fumar, las condiciones nunca son ideales. Si se da, llegará en el tiempo que tenga que ser, sin forzar nada. No me pongo límite de edad", respondió el cuando lo consultaron al respecto.Sin embargo, el amor está a flor de piel y el compromiso también, tanto que durante la entrega de los premios Platinos 2022, al actor le preguntaron por lo que más le gustaba de España y no dudó en contestar: "Mi mujer", aseguró. Aunque se negó a decir lo que más le gusta de ella porque "no puedo definirla. Si la defino, la limito", reflexionó, romántico. Y ella dijo sobre Darín, en el marco de la entrega de los premios Ondas por la película El cuerpo en llamas, cuando le dedicó el premio "porque es el mejor compañero de vida que puedo tener", aseguró.Su relación con Calu RiveroCalu Rivero y el Chino Darín también se conocieron trabajando. Fue en 2010 durante las grabaciones de la novela Alguien que me quiera, pero en ese caso no fue un flechazo, sino que cada uno estaba en otra relación y primero fueron amigos. La novela se terminó, pero ellos siguieron con el vínculo y al tiempo, ya separados ambos, se jugaron por ese amor. Al principio fue un noviazgo a escondidas y recién en 2013 blanquearon a la fuerza, luego de que un fotógrafo los retratara a los besos. "Esta es una historia inesperada, que surgió de forma espontánea y muy natural. Nuestro primer encuentro fue en la novela Alguien que me quiera y enseguida nos hicimos muy amigos. Ella estaba de novia, yo en otra y, cuando terminó la tira quedamos en contacto. Cada tanto hablábamos o nos veíamos en eventos sociales, pero siempre en tono de amigos. Hasta que un buen día nos reencontramos desde otro lugar", contaba el actor por entonces. A los ocho meses de hacer pública esta historia, se separaron, sin escándalos. "Es cierto, estoy separada. Nos queremos mucho, está todo bien. Pero bueno, hay cosas que llegan a un final. Está todo perfecto, la verdad es que nos queremos un montón", dijo la actriz sobre el final del romance.Un amor fugaz y un inventoEl Chino Darín tuvo un romance fugaz con Magui Bravi. Fue en 2015, antes de que él viajara a España y apenas duró unos pocos meses. Todo parecía ir viento en popa hasta que un paparazzi fotografió al actor con la modelo Maypi Delgado. Años después, Bravi habló del tema en Infama: "La verdad es que no iba a hablar del Chino Darín, pero se dijeron cosas que no me gustaron, entonces me parece prudente aclararlo. Yo nunca tuve una relación libre con él. Nos conocimos y como él estaba grabando y yo de gira, nos veíamos poco. Tuvimos una relación, pero eso de que fuera libre es un invento. Desde los 17 años siempre estuve de novia. Viví dos relaciones muy importantes y estuve a punto de casarme. No sé tener relaciones libres, ni me gustan. Ahora mi exnovio regresó del exterior y me movió la cabeza. Hasta hace unos días, el Chino me mandaba mensajes, pero con la mejor porque quedamos muy amigos. Él se fue a España y yo me vine a Carlos Paz, pero hoy ya se terminó la relación que teníamos. Fue lindo mientras duró", dijo la bailarina y actriz. En tanto, Delgado expresó: "La verdad es que nos estábamos conociendo, tranqui. Igual, ya sabía que él se iba a filmar una película a España". Y a partir de ahí, la historia ya es conocida y tiene un solo nombre para el actor: Úrsula Corberó.
Enterate qué dice el horóscopo de hoy para los nacidos entre el 24 de agosto y el 23 de septiembre en este día de la semana.
Enterate qué dice el horóscopo de hoy para los nacidos entre el 22 de julio y el 21 de agosto en este día de la semana.
Enterate qué dice el horóscopo de hoy para los nacidos entre el 24 de octubre y el 22 de noviembre en este día de la semana.
Enterate qué dice el horóscopo de hoy para los nacidos entre el 24 de septiembre y el 23 de octubre en este día de la semana.
Enterate qué dice el horóscopo de hoy para los nacidos entre el 21 de enero y el 19 de febrero en este día de la semana.
Enterate qué dice el horóscopo de hoy para los nacidos entre el 23 de diciembre y el 20 de enero en este día de la semana.
Enterate qué dice el horóscopo de hoy para los nacidos entre el 23 de noviembre y el 22 de diciembre en este día de la semana.
Enterate qué dice el horóscopo de hoy para los nacidos entre el 20 de febrero y el 20 de marzo en este día de la semana.
Conocé qué dice el horóscopo hoy para los signos del zodiaco en este día de la semana.
En el amor no todo se trata de suerte o destino. Hay ciudades que por su cultura, vida social y diversidad crean una atmósfera romántica e ideal para encontrar a ese alguien especial. Pero, ¿cuáles son estos lugares? Ante una consulta, Gemini, el chatbot de inteligencia artificial (IA) de Google, elaboró un ranking de las mejores ciudades del mundo para no solo hallar el amor, sino también vivir un romance de película.ParísLa capital francesa, conocida como la "Ciudad del Amor", ha sido el telón de fondo de innumerables historias románticas gracias a su arquitectura encantadora, sus puentes iluminados y su atmósfera bohemia. Un paseo por Montmartre, una cena en un bistró junto al Sena o una tarde en el Museo del Louvre pueden convertirse en momentos ideales para conocer a un nuevo amor.Además de sus icónicas atracciones, la ciudad cuenta con varios eventos y espacios diseñados para fomentar encuentros entre solteros. Desde veladas de poesía hasta clubes de jazz íntimos, hay una amplia oferta para aquellos que buscan romance por fuera de las aplicaciones de citas.Nueva YorkNueva York es una de las ciudades más diversas del mundo, lo que significa que siempre hay alguien con intereses similares esperando ser descubierto. Con una gran cantidad de bares exclusivos para solteros y eventos de speed dating -un método de citas que permite a un gran número de personas conocerse en un corto período de tiempo-, la Gran Manzana es ideal para quienes buscan romance en un entorno dinámico y moderno.Incluso, este destino se destaca por ser un lugar donde abundan las personas solteras: uno de cada tres adultos allí nunca se casaron, lo que representa un 17,4% más que el promedio nacional, según un estudio de 2024 del bufete de abogados Schmidt & Clark, citado por New York Post.LondresLondres, una ciudad donde el encanto clásico se fusiona con las tendencias modernas, es un paraíso para los amantes del romance. Los mercados como Borough Market o Broadway Market son perfectos para conocer a alguien mientras se elige un buen queso o un vino especial. En los pubs tradicionales, las largas conversaciones con desconocidos se sienten más naturales, y las tardes en los museos o librerías independientes pueden ser el escenario ideal para un flechazo inesperado.Para quienes buscan una experiencia más íntima, el bar The Connaught -reconocido por encabezar varias veces el ranking de The World's 50 Best Bars- es una opción ideal, mientras que el restaurante Clos Maggiore se destaca por su atmósfera romántica.Londres también es una ciudad rica en historia y cultura. Desde la majestuosidad del Palacio de Buckingham hasta la imponencia de la Torre de Londres, hay innumerables lugares para explorar y descubrir.TokioPocos lugares combinan la tradición y la modernidad con tanta armonía como Tokio. Los bares izakaya, donde los locales se relajan después del trabajo, ofrecen una atmósfera distendida para conocer a alguien. En Shinjuku y Shibuya, los karaokes funcionan como espacios de encuentro donde las risas rompen cualquier barrera cultural. Por otro lado, los jardines tradicionales y los templos brindan un refugio de calma para citas.A su vez, Tokio es conocida como una de las ciudades con mayores eventos para solteros, especialmente al estilo speed dating, una práctica que cobró especial relevancia en los últimos años debido a la ajetreada vida laboral de muchos japoneses. Plataformas como Meetup y Eventbrite, por ejemplo, publican diariamente novedades sobre estos encuentros.RomaRoma, la Ciudad Eterna, es un tesoro de historia y romance. Sus calles empedradas y plazas escondidas invitan a pasear de la mano, mientras que la majestuosidad del Coliseo y la Fontana di Trevi evocan un amor eterno.Pero Roma no es solo un escenario romántico, también es una ciudad vibrante y llena de vida, con una gran cantidad de eventos sociales y culturales que invitan a conocer nuevas personas. Los festivales de música y arte, los mercados callejeros y las fiestas en terrazas, son algunas de las opciones más atractivas. El mercado de Campo de' Fiori, por ejemplo, es uno de los más populares, al igual que el mercado de Trastevere, conocido por su ambiente bohemio y sus puestos de artesanía y antigüedades.
A lo largo de los años, Sabrina Rojas demostró que es una mujer que no teme decir fuerte y claro lo que piensa y siente. Tras su separación de Luciano Castro, tras más de una década juntos y dos hijos en común, mantuvo varios cruces con él y sus amores, primero, Florencia Vigna y segundo, Griselda Siciliani. Pero, así cómo hoy el actor está felizmente en pareja con la protagonista de Envidiosa (Netflix), la conductora de Pasó en América (América) se mostró muy cerca de un hombre y aunque reconoció que todo es "muy reciente" dio cuenta de que está conociendo a alguien.El lunes Sabrina Rojas dio una entrevista con LAM (América) y su vida sentimental fue tema de conversación. "Yo tranquila, como siempre", sostuvo la actriz cuando le preguntaron sobre su presente. "Estoy saliendo mucho, estoy muy nocturna. Me hago cargo, estoy cuasi adolescente", reconocióFue entonces cuando Ángel de Brito le dijo: "¿Estás con un pelado? ¿Es cierto? Tenemos fotos del fin de semana". Acto seguido mostraron imágenes de Sabrina en una fiesta. En la primera se la vio junto a un hombre que estaba de espaldas a la cámara y en la segunda se la pudo ver rodearlo con el brazo. La actriz se mostró cautelosa, pero no le quedó otra opción que reconocer que era ella: "Soy yo, pero no hay nada que confesar ahí". Al ser consultada por quién era la persona con la que salió, se limitó a decir: "Gente que me estoy dando la oportunidad de conocer. Este es un pelado por elección porque se rapa"."Ángel te juro por dios que es todo muy reciente. No está para confirmar nada", expresó Rojas y comentó que tuvieron tres salidas. Sin embargo, aunque admitió que no podía calificar a su nuevo vínculo, afirmó que no tenía "ganas de esconderse". "Tengo nombre, ¿con la letra ene, no?", comentó el conductor. Fue entonces cuando intervino Yanina Latorre y anunció que tenía información sobre la persona en cuestión. "Creo que es empresario, ex de una conocida. No de una mega famosa, una conocida", señaló y Rojas dio cuenta de que estaba en lo cierto. Cuando la panelista le envió un mensaje por privado referido al tema, admitió que estaba en lo correcto. "No recuerdo haber visto a Sabrina muda, es la primera vez", señaló De Brito. Aunque admitió que salió con el hombre, la modelo recalcó que todo es muy reciente. "Puede que mañana ya no nos veamos más. No sé. No me espanten la gente, por favor", pidió, entre risas.Antes de terminar con la nota, de Brito le preguntó a Rojas por Luciano Castro. El domingo el actor cumplió 50 años y organizó un íntimo festejo con sus tres hijos: Mateo, de 23 años (fruto de una relación con una mujer llamada Florencia), Esperanza, de 11, y Fausto, de 10, a quienes tuvo con Sabrina. También estuvo su novia, Griselda Siciliani, sus amigos, los actores Rafael Ferro y Mercedes 'Mey' Scápola, entre otras personas cercanas.La modelo aseguró que solamente saludó a Castro y dio cuenta de que no atraviesan un buen momento. Dijo que prefería no hablar del tema y que actualmente tienen conflictos por "cosas de dinámicas familiares que hay que ponerse de acuerdo". Sin embargo, comentó que si sus hijos se lo hubiesen pedido, habría ido al cumpleaños, aunque eso le significara encontrarse con Siciliani. "Esas cosas ya pasaron, no tengo problema con eso. A la catarsis ya la hice, yo ya sané", sentenció.
Trabaja desde los 10 años y a los 61 suma un canal de streaming propio.El italiano se confiesa como nunca: el duelo por la Mamma, los secretos de su cocina y por qué sigue apostando por este país.
La cantante se pronuncia por primera vez y aclara que nunca fue amante del deportista, y defiende su postura sobre los mensajes cariñosos intercambiados
Cecilia Seckel es licenciada en economía y Fernando Palomare es productor gráfico, además de mecánico de un equipo de autos de carrera. No frecuentan los mismos ambientes ni lugares y hubiera sido muy difícil que alguna vez se cruzaran, de no ser porque los dos adoran correr. El destino los unió en un running team hace varios años, el mismo que mantienen hasta el día de hoy porque ahí, dicen, encontraron personas que integran un grupo divertido donde olvidar las situaciones negativas de lo cotidiano y disfrutar del entrenamiento con compañeros. "Somos como una gran familia donde no importan los niveles individuales ni las edades de cada integrante", dice Cecilia. Lo cierto es que en este tipo de grupos es habitual que quienes tengan ritmos similares corran juntos y ese fue, justamente, el caso de Cecilia y Fernando. Empezaron a acompañarse en algunos "fondos largos" [correr largas distancias a un ritmo constante] y así fueron conociéndose, porque en esos entrenamientos más extensos, pero también más tranquilos, el aire alcanza para charlar. "De hecho, el profesor insiste siempre con que los fondos deben hacerse a ritmo suave, de modo que se pueda trotar y conversar sin agitarse", explica Cecilia. Ellos hicieron caso y así empezó todo.Corría noviembre de 2023 cuando se anotaron en una 8K solos, sin el team. Una carrera nocturna que cobró especial relevancia por ser la primera experiencia deportiva que hacían, ya, como pareja.Hoy, Cecilia cree que lo bueno de compartir la misma pasión con su novio es que los dos entienden el esfuerzo, las madrugadas de competencias y el tiempo y dedicación de entrenamiento que requiere el running. Además, asegura que el apoyo y la motivación que recibe de Fernando le generan la confianza y el impulso necesarios para seguir corriendo. "Yo creo que lo bueno de todo esto es poder valorar los logros del otro, entendiendo el sacrificio que hay detrás, y festejar el crecimiento de la pareja", dice por su parte Fernando. También destaca la importancia del apoyo cuando las cosas no van bien. Saber que la pareja está en las buenas y en las no tan buenas, "es impagable". Para ellos, los desafíos deportivos compartidos suman un plus extra a la relación. Este año, por ejemplo, se pusieron el objetivo de preparar y correr juntos una media maratón y ya proyectan viajar para participar de una carrera en el exterior. Casos como el de Cecilia y Fernando son cada vez más comunes en un contexto en que el crecimiento del running alcanza una magnitud récord. Un breve paneo: los 21K de Buenos Aires, el año pasado, reunieron a casi 25 mil corredores (todo indica que para este año la convocatoria irá en aumento) y también ha crecido significativamente la concurrencia femenina. Si en la primera edición de la carrera más tradicional de la Argentina, Fiestas Mayas, en 1972, corrieron 284 atletas y no hubo ninguna mujer en la línea de largada, en su última edición, en 2024, fueron casi 13 mil y el porcentaje por género dio un giro exorbitante: hubo un 52 % de mujeres y un 48 % de hombres. En la última edición de los 42K de Buenos Aires, además, corrieron casi 4500 mujeres. Estos números no solo representan un crecimiento exponencial de un fenómeno deportivo sino que también dan forma a un evento social masivo. Así, el hecho de que más gente corra carreras en la ciudad genera un contexto rico para conocer compañeros con una pasión común y generar vínculos: desde amigos, hasta parejas. Adrián Gluck, un runner que corre desde hace 25 años, organizador de eventos deportivos y CEO de ILoveRunn, cuenta que en sus carreras suele preguntarles a los participantes cuántos corren con su pareja o cuántos tienen un compañero o compañera que corra. En 2019, el resultado de esa encuesta arrojaba aproximadamente un 7%. En 2024, ascendió al 30 %. De hecho, él mismo conoció a su pareja, Camila Ramallo, de esa forma. Sucede que una marca convocaba una mañana de sábado a correr 5K en Martínez y una de las participantes era Camila, que había empezado a correr en la secundaria y se había vuelto fanática del deporte. Pero justo ese día se le hizo tarde por el tráfico y mandó un mensaje a la organización de la carrera avisando que no podría llegar. Adrián, que estaba al frente del asunto, la invitó entonces a que lo esperase, y al finalizar el evento se conocieron personalmente. Ese saludo derivó en una charla y la charla en un almuerzo. Desde entonces, no se separaron más.Hoy, que ya llevan tres años en pareja, coinciden en que el running empodera su relación. "Yo nunca había estado en pareja con un corredor y no imaginaba que era algo que se podía compartir y disfrutar tanto de a dos. De hecho jamás había corrido en grupo; recién cuando conocí a Adrián adquirimos el hábito de desayunar y salir a correr juntos", comenta Camila. También dice que conocerlo implicó, por un lado, construir una relación de novios y, por otro, ponerse a prueba como una corredora flexible, capaz de adaptarse y vivir de otra forma una actividad que venía realizando desde hacía muchos años en soledad. ¿El recuerdo runner más lindo que comparten? El del día en que Camilia corrió su primera maratón, la de Buenos Aires, en 2022. "Yo la estaba esperando en el kilómetro 33, cerquita del Obelisco, para acompañarla y alentarla en el último y duro tramo final", describe Adrián y Camila agrega que gracias a ese gesto, los últimos kilómetros de su primera maratón se convirtieron en un fondo de a dos inolvidable. "Desde que nos conocimos yo empecé a sentir que para un runner, no hay nada mejor que otro runner -dice Camila-. Tener una pareja que también corre hace que ambos hablemos un mismo idioma. Aceptamos y entendemos las rutinas de entrenamiento, los horarios, los abrazos transpirados, los abrazos con otros corredores, incluso con desconocidos". También plantea que el hecho de que su novio sea, además de corredor, un organizador de carreras, multiplica todo: "Es un motivador nato", concluye.Puntos a favorEn general, las parejas que corren no dudan en afirmar que el running es una actividad perfecta para practicar en pareja: cuando los dos corren, todo es más fácil. Por un lado, porque muchas veces el corredor dedicado (no en nivel sino en su compromiso con la actividad) es incomprendido o tildado de "obsesivo" por quienes no corren. Es común que a los familiares y amigos no deportistas les cueste entender el disfrute de levantarse un domingo a las cinco de la mañana para participar de una carrera (y pagar para eso); preferir acostarse temprano un sábado en lugar de salir; evitar las grasas y el alcohol; gastar fortunas en zapatillas; deprimirse por unos segundos más de lo esperado en una 10K y la lista sigue. Cuando los dos están "en la misma", en cambio, la complicidad y la comprensión son moneda corriente y los reclamos se reducen bastante. Al menos eso es lo que opinan Rocío Séré y Sebastián Curet, que llevan décadas corriendo. Ella arrancó a los 15 años motivada por su papá, que también corría, y así se fue enganchando con el deporte hasta alcanzar logros deportivos realmente significativos, como ganar El Cruce de los Andes en equipo en 2018 (una carrera de 100 km en tres etapas) y el Grand K en 2021. Sebastián, por su parte, empezó a los 12 participando de torneos de atletismo en la escuela. A los 17 llegó a un segundo puesto en los Torneos Bonaerenses y, ya más grande, se convirtió en todo un maratonista: hoy lleva completadas ocho 42K de calle, un medio Ironman y un Tetratlón. Con Rocío se conocieron hace seis años en el running team que lidera Ezequiel Pauluzak y ambos creen que esta práctica no solo propició su encuentro sino que potenció su relación, generando momentos para compartir: durante el entrenamiento, en el post, en los viajes a distintas carreras... Además, formaron una familia ensamblada. Sebastián tiene dos hijos, Fran, de 14, y Cami, de 10, y con Rocío se convirtieron en padres de Sur, de 14 meses. Nunca olvidarán su "luna de miel atlética" en 2022 en Europa, donde corrieron por toda Italia, de sur a norte, disfrutando de paisajes como los de Limone, las Dolomitas, o Vernazza. También por Francia y Suiza. Y cerraron el viaje, por supuesto, con una carrera: la Ultra Pirineu, en Baga. Hoy, los dos tienen el mismo sueño deportivo pendiente: correr una maratón de las Majors. Además, Rocío anhela completar la UTMB, la carrera de montaña más prestigiosa del mundo, y Sebastián se sentiría completo con un Ironman: la prueba máxima del triatlón. Desafíos comunes que refuerzan, al mismo tiempo, su amor.
El escritor ganó el Premio Nobel de Literatura en 1971 con 67 años
Enterate qué dice el horóscopo de hoy para los nacidos entre el 23 de diciembre y el 20 de enero en este día de la semana.
Enterate qué dice el horóscopo de hoy para los nacidos entre el 23 de noviembre y el 22 de diciembre en este día de la semana.
Enterate qué dice el horóscopo de hoy para los nacidos entre el 20 de febrero y el 20 de marzo en este día de la semana.
Enterate qué dice el horóscopo de hoy para los nacidos entre el 21 de enero y el 19 de febrero en este día de la semana.
Conocé qué dice el horóscopo hoy para los signos del zodiaco en este día de la semana.
No hay reloj despertador más dulce que una mascota con una rutina matutina bien establecida. Y si hay alguien que lo sabe bien es Jesse, el padre de una familia canadiense que fue testigo del amor inquebrantable de su pequeña felina llamada Gnocchi. Esta tierna gata de 7 años conquistó las redes sociales tras ser captada a la espera de que el hombre se levante, listo para su momento favorito del día: la hora de jugar.La tierna historia de amor entre una gata y su humano que despertó suspiros en las redes Cada mañana, Gnocchi sigue el mismo ritual: observa atenta desde su rincón a que Jesse abra los ojos para empezar su jornada de juegos. Sin embargo, un día, su amigo humano decidió dormir un poco más. La expresión de Gnocchi lo decía todo: una mezcla de esperanza y paciencia, rodeado de sus juguetes favoritos, a la espera de que Jesse cumpliera con la rutina.Fue entonces cuando Angelina, la hija de Jesse, capturó el tierno momento y lo compartió en TikTok, donde rápidamente se volvió viral, con más de un millón de visitas y 241.000 "Me gusta". "Gnocchi y mi papá tienen una rutina por la mañana", explicó ella a Newsweek. "En cuanto él se despierta, le da comida húmeda y, tras la ducha, ella corre a frotar su cabeza contra su cabello mojado. Después de eso, la sesión de juego es obligatoria".Al ver a Gnocchi con una ternura evidente, Jesse no pudo resistirse. Aunque su intención era dormir hasta tarde, se levantó al instante para no decepcionar a su leal compañera. Y es que, según su familia, Gnocchi solo juega con él e ignora cualquier intento de otros miembros de la casa por entretenerla y prefiere acurrucarse con su mamá en lugar de jugar.Este fuerte vínculo entre Jesse y Gnocchi enamoró a los usuarios de TikTok, quienes comentaron enseguida con mensajes como: "Ve a despertarlo ahora mismo", "Esto es desgarrador" y "Será mejor que juegues con ese bebé ahora mismo".Por ello, Angelina y su familia aceptaron que Jesse tiene un compromiso irrompible con Gnocchi: seguir fielmente la rutina matutina. Después de todo, cuando un gato pone su corazón en un ritual, no hay vuelta atrás. Y Gnocchi, con su mirada paciente y su amor incondicional, dejó bien en claro que la lealtad también se demuestra en pequeños momentos diarios.Consejos para fortalecer la rutina con una mascotaSegún el sitio especializado The Wright Pet, establecer una rutina es clave para reducir la ansiedad en los animales, mejorar su comportamiento y fortalecer su relación con la familia. Las mascotas desarrollan conexiones emocionales con sus familias, y una rutina bien establecida es clave para su bienestar. Por esto, mantener hábitos constantes no solo mejora su calidad de vida, sino que también fomenta un ambiente de confianza y estabilidad en el hogar.Mantener horarios regulares: Los animales se sienten seguros cuando las actividades diarias siguen un patrón predecible.Fomentar momentos de calidad: La interacción mediante el juego, las caricias y la comunicación refuerza el vínculo afectivo.Respetar sus costumbres: Si un animal tiene una práctica que disfruta, es recomendable preservarla.Actuar con paciencia y constancia: Si hay cambios en la rutina, es mejor realizarlos de manera progresiva para evitar estrés.Observar y comprender sus señales: Identificar cuándo buscan atención, alimento o descanso mejora la convivencia.Variar los estímulos de juego: Introducir juguetes nuevos o modificar dinámicas evita la monotonía y mantiene la mente activa.Reforzar conductas positivas: Premiar los buenos hábitos con afecto o snacks saludables ayuda a consolidarlos.
Cuarto Poder expuso los hallazgos del Ministerio Público en el iPhone que utilizaba la jefa de Estado. La información incluye selfis, detalles sobre una propiedad en EE. UU. y mensajes con un contacto cercano identificado como "JOS"
¿Se enamoró? Arica explicó cómo, a pesar de no ser inicialmente su tipo, la simpatía del expelotero y el humor de él fueron factores clave para el inicio de una relación
Enterate qué dice el horóscopo de hoy para los nacidos entre el 21 de abril y el 21 de mayo en este día de la semana.
Enterate qué dice el horóscopo de hoy para los nacidos entre el 24 de septiembre y el 23 de octubre en este día de la semana.
Enterate qué dice el horóscopo de hoy para los nacidos entre el 24 de agosto y el 23 de septiembre en este día de la semana.
Enterate qué dice el horóscopo de hoy para los nacidos entre el 24 de octubre y el 22 de noviembre en este día de la semana.
Enterate qué dice el horóscopo de hoy para los nacidos entre el 23 de diciembre y el 20 de enero en este día de la semana.
Enterate qué dice el horóscopo de hoy para los nacidos entre el 23 de noviembre y el 22 de diciembre en este día de la semana.
Enterate qué dice el horóscopo de hoy para los nacidos entre el 21 de enero y el 19 de febrero en este día de la semana.
Enterate qué dice el horóscopo de hoy para los nacidos entre el 20 de febrero y el 20 de marzo en este día de la semana.
Conocé qué dice el horóscopo hoy para los signos del zodiaco en este día de la semana.
Sonia Machado, pareja sentimental y madre de los hijos del jurado de 'Yo me llamo', habló por primera acerca de la relación amorosa que empezó cuando el artista cubano todavía no facturaba lo suficiente: "Yo era secretaria del empresario musical"
Revueltas estudiantiles, protestas en las calles, la llegada del hombre a la luna, los Beatles tocando Yellow Submarine, el festival de Woodstock y Martin Luther King recitando "Yo tengo un sueño" fueron sólo algunos de los hitos de la década del 60. Y en medio de ese torbellino de ideas y cambios sociales que marcaron el inicio de una nueva era, un matrimonio soñador sumó otra: una forma disruptiva y revolucionaria de crear ciudades, que nació a partir de una historia de amor. Cepo cambiario: qué pasará en el mercado inmobiliario si se levantaEl joven arquitecto y urbanista danés, Jan Gehl, se enamoró de Ingrid, una mujer idealista y pionera, psicóloga también danesa, que resaltaba por su mirada audaz; contemplaba las calles, los edificios y se preguntaba qué tipo de vida estaba desarrollándose en esos lugares. Más específicamente, se cuestionaba por qué la arquitectura se preocupaba tan poco por la gente y por qué nadie prestaba atención a la relación entre las personas y su hábitat natural: las ciudades.Las inquietudes de Ingrid se combinaron con la profesión de su marido, y dieron origen a una nueva tendencia en la creación de las urbes. Es que este matrimonio no sólo compartía un proyecto familiar, sino también una mirada sobre cómo tenían que construirse las ciudades: centrándose en las personas. Consideraban que el urbanismo debía priorizar a los habitantes por sobre las edificaciones, de tal manera que el comportamiento humano debería utilizarse como punto de partida de la arquitectura. Justamente, uno de los pilares de trabajo "que hoy sigue vigente en la compañía Gehl es este mismo: 'Primero la vida, luego los espacios, después los edificios'", comparte a LA NACION Helle Søholt, arquitecta y fundadora, junto con Jan Gehl, de Gehl Architects, y su actual CEO."Se trataba de una reacción al modernismo", agrega Søholt, que explica que la filosofía de los arquitectos de ese momento era la de construir las ciudades como una máquina funcional, por lo que se hacían proyectos enormes con grandes distritos de casas -todos con la misma vista-, otros donde se encontraba la zona del trabajo y otros donde se desarrollaban las actividades de ocio, conectados por grandes autopistas o calles. Eran modelos en los que las ciudades le daban mucho protagonismo al auto, por lo que fueron perdiendo los espacios de vida pública.Lo que viene: un economista revela que los precios de las propiedades aumentarán hasta un 40% y da las razonesPocos años después de casarse, el matrimonio viajó a Italia, donde investigaron juntos la interacción entre el espacio público y la vida pública. Pasaron seis meses registrando minuciosamente el movimiento y comportamiento de las personas en los espacios urbanos, "estudiando dónde la gente se sienta y camina, qué tipo de actividades hace y cómo el entorno construido promueve interacciones o las obstaculiza", explica Carlota Pedersen Madero, project director de Gehl y egresada de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Estos estudios se profundizaron en Copenhague tres años después, cuando Jan Gehl viaja con colegas y estudiantes de la Real Academia Danesa de Bellas Artes, Escuela de Arquitectura. Recopilaron un minucioso inventario de los patrones de la vida pública a lo largo de todas las estaciones, así como durante el día, la noche, los días de semana o fines de semana.Poco a poco, su trabajo y mirada sobre cómo debían construirse las ciudades llega a los medios de comunicación y genera un debate público. En 1971 esas ideas se condensan en el libro La vida entre edificios, la primera obra que publica Gehl, donde recopila sus teorías, pensamientos y viajes de estudio e investigación, que, tiempo después, se traduciría y publicaría en más de 20 idiomas."Somos seres sociales y necesitamos de un entorno que potencie esta realidad. No podemos pretender que la vida pública se desarrolle en lugares hostiles", agrega Pedersen Madero. Señala que es esencial contar con espacios que inviten a la gente a salir de su casa, para que desarrollen su vida también en el espacio público. "Generar un sistema de plazas y parques con estaciones saludables, donde te cruzás gente de distintas opiniones y creencias, peatonales para que las personas se desplacen caminando o bicisendas que fomenten el transporte a través de otros medios, ayudando a estar en contacto con el ambiente y a hacer ejercicio", detalla la especialista que trabaja hace ocho años en la compañía.Expansión a todo el mundoJan Gehl se consagró como profesor y continuó con investigaciones en el ámbito del urbanismo y en el 2000 decidió fundar junto con Helle Søholt, antigua alumna suya, Gehl Architects, empresa que lleva a la práctica la exhaustiva investigación que Jan hizo a lo largo de 40 años, con la visión de crear ciudades para las personas. Desde entonces, la fundación ha participado en numerosos proyectos a lo largo del mundo, para hacer las ciudades más habitables, desde Londres, Nueva York, Ciudad de México, Sao Paulo, Shanghái, entre muchas otras, trabajos por el cual han recibido numerosos premios.Lanzan un nuevo crédito para comprar casas que cubre el 100% del valor de la propiedadEn el caso de Nueva York, se trabajó entre 2007 y 2009 por volver más habitables los espacios públicos emblemáticos de la cuidad, como Times Square y Herald Square. Se recuperaron lugares para la vida peatonal e introdujeron bici sendas. Janette Sadik-Khan, Bloomberg Associates, excomisionada del Departamento de Transporte de la Ciudad de Nueva York, comenta en relación a ese trabajo: "Diseñar las ciudades en torno a las personas no cambia el cemento, las calles, sino que cambia la idea de para quiénes y para qué son las calles. Algunos dicen que estamos locos por haber convertido a Broadway en una peatonal y en bicisenda. Hoy, existe una generación de neoyorquinos que no han conocido un Broadway de otra forma. Cuando cambiás la calle, cambiás el mundo".Aunque en el 2010 Jan se jubiló y dejó de ser propietario de la fundación, continúa activo brindando charlas y conferencias. La compañía fue sumando nuevos socios que hicieron de la fundación un equipo más internacional. De hecho, la empresa hizo varios trabajos en la Argentina, entre los que se encuentra el diseño del barrio 31, las ciclovías de las avenidas Córdoba, Corrientes y Libertador, y el parque lineal sobre la avenida Honorio Pueyrredón, un proyecto que tuvo como objetivo reconfigurar esa traza urbana de Caballito, incorporando 10.000 m² de superficie verde absorbente, ampliación del área peatonal y nuevos espacios recreativos, mejorando las condiciones ambientales del entorno y ampliando la oferta de espacio público.¿Qué pasará con las ciudades en el futuro?"Creemos que, para el desarrollo urbano estratégico en casi todas las ciudades del mundo se necesita un enfoque policéntrico, en lugar de una mirada monocéntrica", revela Søholt y explica que esto implica que, dado que el home-office sigue presente, se precisará crear, cada vez más, pequeños centros en cada barrio, que provean de actividades en comunidad y de oferta comercial cerca de las residencias. Se trata de una propuesta similar al concepto de ciudades de 15 minutos de Carlos Moreno, pequeñas comunidades que permitan tener todo a 15 minutos de distancia caminando: el colegio, el trabajo, los comercios o las actividades de ocio.Cuáles son las frutas que colaboran para mejorar la salud renalAgrega que esto irá tomando cada vez más relevancia, ya que son medidas necesarias para combatir los desafíos vinculados a la soledad, la desmotivación, las enfermedades mentales, que "vemos cada vez más presentes". "Necesitamos fortalecer los vínculos y relaciones a nivel local. Esto significa tener parques en la cercanía de las casas, contar con espacios de coworking, acceso a comida sana, entre otros", detalla y agrega: "Lamentablemente, los índices de felicidad en las ciudades están cayendo, por lo que tenemos trabajar para resolver esta problemática, mediante el desarrollo del entorno urbano".Al consultarle por los barrios cerrados y la tendencia actual que se empieza a vislumbrar de crear ciudades abiertas de 15 minutos, Søholt asegura: "En Gehl creemos fundamentalmente que las ciudades necesitan barrios y comunidades mixtas, donde se mezclen creencias, personas". Señala que entiende la necesidad de crear barrios cerrados, para tener seguridad; y explica que nacieron en Estados Unidos para la gente mayor, "pero se convirtieron en un modelo adoptado por la gente rica. Y una ciudad no puede funcionar basándose en barrios cerrados. Si queremos que esté orientada a las personas, sea habitable y se cree esa vida pública próspera a la que aspiramos, necesita ser abierta", asevera.La semilla rica en magnesio que es ideal para consumir en el desayunoAgrega que los barrios abiertos permiten abrazar las diferencias e impulsan la creación de microeconomías. Además, explica que existen muchos mecanismos que dan seguridad a una zona, sin necesidad de cerrarla: diseñar lo urbanístico teniendo ojos en la calle, que implican, por ejemplo, el generar actividades a niveles del suelo.Al consultarle su visión sobre Buenos Aires o cualquier otra ciudad argentina, aseguran que ya existe en el país una cultura en la que la gente sale a la calle, va a las bibliotecas, al teatro, "una tradición increíble de clubes y bailes; en otras palabras, cuentan con una de las escenas culturales más fuertes del mundo. Lo que no tienen necesariamente es un espacio público de clase mundial y una red de calles y parques que puedan respaldar esta vida pública. Ahí es donde realmente empezaría a trabajar". Agrega que también se enfocaría en terminar con el déficit habitacional que existe en el país, para garantizar que haya viviendas para todas las personas, para todos los ámbitos y niveles de la vida.
La actriz estuvo casada en dos ocasiones, pero ninguno de sus matrimonios fue lo suficientemente sólido
Enterate qué dice el horóscopo de hoy para los nacidos entre el 24 de octubre y el 22 de noviembre en este día de la semana.
Enterate qué dice el horóscopo de hoy para los nacidos entre el 24 de septiembre y el 23 de octubre en este día de la semana.
Enterate qué dice el horóscopo de hoy para los nacidos entre el 23 de diciembre y el 20 de enero en este día de la semana.
Enterate qué dice el horóscopo de hoy para los nacidos entre el 23 de noviembre y el 22 de diciembre en este día de la semana.
Enterate qué dice el horóscopo de hoy para los nacidos entre el 20 de febrero y el 20 de marzo en este día de la semana.
Enterate qué dice el horóscopo de hoy para los nacidos entre el 21 de enero y el 19 de febrero en este día de la semana.
Conocé qué dice el horóscopo hoy para los signos del zodiaco en este día de la semana.
Enterate qué dice el horóscopo de hoy para los nacidos entre el 24 de octubre y el 22 de noviembre en este día de la semana.
Enterate qué dice el horóscopo de hoy para los nacidos entre el 20 de febrero y el 20 de marzo en este día de la semana.
Enterate qué dice el horóscopo de hoy para los nacidos entre el 21 de enero y el 19 de febrero en este día de la semana.
Enterate qué dice el horóscopo de hoy para los nacidos entre el 23 de diciembre y el 20 de enero en este día de la semana.
Conocé qué dice el horóscopo hoy para los signos del zodiaco en este día de la semana.
Dramaturgia: Miguel Angel Solá y Jorge Dyszel. Libro original: Jorge Dyszel. Dirección: Miguel Ángel Solá. Intérpretes: Clara Alonso y Alejandro Awada. Escenografía y Vestuario: Paula Molina. Música y sonido: Martín Bianchedi. Luces: Manuel González Gil. Video e Imágenes: Pedro Marangoni, GOTIKA. Sala: Multiteatro (Corrientes 1232). Funciones: miércoles, jueves y viernes, a las 20.30; sábados, a las 20 y 22; y domingos, a las 20. Duración: 90 minutos. Nuestra opinión: buena.Match4love es el título de la novela de Jorge Dyszel, publicada el año pasado por la editorial Autores de Argentina. Trata sobre dos amigos de treinta y tantos, Meli y Leiva, que buscan pareja a través de las aplicaciones de citas. En ese periplo plagado de experiencias diversas, finalmente ambos encontrarán "el amor menos pensado", como el nombre de una película argentina de 2018.A partir de este libro, el director Miguel Ángel Solá y el autor escriben la versión teatral Match for love. Hay cambios y no solo los requeridos por la puesta en escena: Leiva (Alejandro Awada) en la obra tiene 69 años y fue amigo del padre de Meli (Clara Alonso), por lo que el vínculo amistoso cobra un matiz especial, cómplice pero a la vez paternal.Antes de que los intérpretes salgan a escena, una voz en off anuncia que hay una sorpresa bajo la butaca x de la fila z. No develamos un oscuro secreto al contarlo. Tal vez sea una tendencia: así como en la obra La heladería, en el Paseo La Plaza, los espectadores acceden a una bocha a elección en Scannapieco (cuya historia cuenta la obra), en Match for love se regala, en cada función, una novela homónima.El marco de la historia es, además, el libro. Ambos se presentan -Meli con detalle, Leiva a trazos gruesos- y lo presentan al público (Awada lo lleva en sus manos) para anunciar que lo que sigue es la representación de ese compendio contemporáneo de experiencias sexo-afectivas. Sintética -un sillón, dos banquetas altas y la pantalla de fondo-, la puesta del director Solá -acompañado por dos amigos y aliados, Manuel González Gil y Martín Bianchedi- recuerda en algunos aspectos la de Hoy: el diario de Adán y Eva (la muy exitosa obra sobre el amor de Eloísa y Dalmacio que interpretó Solá con Blanca Oteyza primero y con Paula Cancio después, durante distintas etapas entre 1995 y 2016) por la alternancia de voces de la pareja.Leiva en Buenos Aires, Meli en Miami y sus celulares como extensión de sus cuerpos, cada uno le cuenta al otro cómo le fue desde el ilusionado matcheo hasta el encuentro real. Sin dar precisiones acerca de a cuál de ellos les tocó, diremos que la galería incluye todo tipo de personas, perfiles con una imagen real que no corresponde a la de la foto, con una persona muy cercana, pero que había cambiado de identidad en la app y un par de encuentros fallidos por ser estafas de manual. Entre un caso y el otro, como separador, aparecen en la pantalla momentos de soledad, en un sillón o en el baño, cuando chatean entre ellos o revisan perfiles. Los personajes conversan, se miran, opinan, se consuelan y hasta se abrazan, pero sabemos que es a la distancia. El único encuentro que no es narrado en su totalidad es el que Leiva comparte con una chica con discapacidad motriz que con mucho compromiso interpreta Alonso, actriz con experiencia en el audiovisual (fue Angie en la tira de Disney, Violetta) y que debuta con esta obra en teatro. Leiva/Awada tiene momentos de reflexión -por ejemplo, acerca de los prejuicios-, emotivos -la historia de amor de sus abuelos inmigrantes- y consigue la complicidad y cercanía del público a sus guiños. Seguramente con el correr de las funciones habrá una conexión más fluida de esta extraña pareja, de modo que el vínculo entre ambos emerja no solo de lo dicho.Sin duda, el motor de este proyecto es el autor de la novela, coautor y productor general de la obra. Fundador y director de la consultora financiera Teach4life, Jorge Dyszel es, además del papá de la actriz Florencia Dyszel, productor de teatro (Eva y Victoria, El día que Nietzsche lloró), de cine (Operación Fangio, La sonámbula), de televisión (Desde adentro, en 1992, miniserie con Solá, Juan Leyrado y Cecilia Roth), guionista y director de cine (Al fin, el mar, en 2003).
El intérprete de regional mexicano reveló que vive con su esposa en Estados Unidos y asegura que está enamorado de su sazón
El romance del hijo del presidente Carlos Menem y la modelo ocupó las primeras planas de diarios y revistas de entonces. El noviazgo fue el año anterior a la tragedia. Leer más
Si Rubén Stella no hubiera sido actor, hubiese cantado tangos. Durante ocho años el actor condujo Mi refugio, los domingos por la tarde, en la 2x4, la radio de tango de la ciudad. Y en febrero se despidió de los fines de semana para hacer Almacén de tango, de lunes a viernes de 15 a 17, con muchas expectativas. Además, protagoniza Buenos Aires tango y misterio, un espectáculo de su autoría que tiene funciones itinerantes. LA NACIÓN conversó con el actor sobre el origen de esta pasión que lo acompaña desde niño. También recordó a Alfredo Alcón, quien le dio la primera oportunidad para entrar en el mundo de los artistas y habló sobre Hombres de ley, un unitario que fue una bisagra en su historia.-¿Sos muy tanguero?-Cuando mis amigos compraban discos de los Rolling Stone, yo compraba Raúl Berón con (Miguel) Caló o (Aníbal) Troilo con (Francisco) Fiorentino, íconos para mí. El tango me acompañó toda la vida. Solía decir que lo único que me faltaba era bailar... y ahora bailo desde hace 25 años y se lo debo a Milena Plebs. Un día fui al Festival de Tango de Granada a hacer la obra sobre Discépolo El sueño del poeta. Estaba tomando algo en el salón y se acercó Milena para invitarme a bailar; le dije que no sabía bailar tango. Y me respondió: "qué clase de actor argentino sos, que no sabés bailar tango". Y tenía razón. -¿Y qué pasó después?-Al poco tiempo me junté con una actriz y bailarina, Diana Roffé, que sumamos al espectáculo, y ella me animó a aprender a bailar tango. En la Academia Nacional del Tango me regalaron una escultura porque soy uno de los actores que más espectáculos tiene sobre tango. Buenos Aires tango y misterio, que hacemos con Roxana Fontán y Daniel García, es una historia que escribí y que está basada en una idea que venía madurando desde hace años y es que la poesía universal de occidente se fundó sobre tres grandes poetas: Homero, Cátulo y Horacio. Nosotros en el tango tenemos dos Homeros, Manzi y Expósito, un Cátulo, Castillo, y un Horacio, Ferrer... Por eso mi tarea en la radio, más que difundir el tango, es reivindicar las letras porque son poetas extraordinarios.-¿Sos de los actores que soñaba con una vida sobre el escenario desde muy chiquito?-Nunca pensé otra cosa de mí. A los 7 años, cuando me preguntaban qué iba a ser cuando fuera grande, respondía: "actor" y se me reían en la cara. Me decían: "bueno, está bien, pero de qué vas a trabajar". "De actor". La tenía clara. Raro porque no tengo ningún antecedente: mi mamá era costurera, mi papá trabajó toda su vida en una fábrica de jabón y tengo un hermano que nada que ver con el espectáculo. Salí medio colifa [risas]. Siempre quise ser actor. Fui a un colegio industrial de capricho porque iban mis amigos y cuando descubrí que iba a tardar un año más en entrar al Conservatorio de Arte Dramático, en tercer año me cambié a un nacional. En el examen de ingreso, a mis 17 años, estaban Alfredo Alcón y María Rosa Gallo.-¿Siempre te ganaste la vida como actor?-No. Antes fui tachero, masajista, dibujante técnico. Durante casi diez años trabajé como dibujante en la Comisión Nacional de Zonas de Seguridad, que era un proyecto geopolítico creado por Perón en 1949 para custodiar las fronteras y que ya no existe. El golpe de Estado me agarró ahí y eso me salvó la vida. Yo militaba en el peronismo; a los 20 años era secretario general de una unidad básica y un día me fueron a buscar y un comodoro, con quien me llevaba pésimo porque era muy severo, me salvó la vida. "Este muchacho no tiene nada que ver", les dijo. Después me llamó y me dijo: "¿en qué andásâ?¦? Ojo, estoy yo entre vos y la represión".-¿Cuál fue el primer trabajo que te puso en el lugar que siempre soñaste?-En 1978, hice mucho teatro independiente y también espectáculos que tenían que ver con la militancia: Pequeño homenaje a Evita, Mientras haya cinco por uno, Canto desconocido. Un día me presenté en un casting para la obra Volpone o el zorro, un espectáculo muy lindo con Jorge Mayor en el que yo era pueblo y estaba con una máscara muerto de calor [risas]. En esa obra había un compañero que siempre decía que era amigo de Alcón. Me enteré de que iba a hacer algo en la calle Corrientes y le pregunté si podía recomendarme. -¿Y lo hizo?-Sí, habló y Alfredo le pasó su número de teléfono que yo tuve en el bolsillo durante dos semanas porque no me animaba [risas]. Finalmente, lo llamé, me atendió él y cuando le dije quién era fue muy amable y me citó para el otro día, en un bar frente al teatro Blanca Podestá. En la charla, me dijo que si me iba a recomendar por lo menos quería conocerme, pero que si era malo el que se quemaba era yo... Cuando crucé al teatro, diez minutos después, me dieron el libro y el personaje, que era el que abría la obra Lorenzaccio. El elenco era increíble: Alfredo, Rodolfo Bebán, Martha Bianchi, Susana Ortiz, Pepe Novoa, Algo Barbero, Carlín Calvo. Me enorgullece contar que el día del estreno, cuando le agradecí a Alfredo esa recomendación, me respondió que estaba orgulloso de haberme recomendado [se emociona]. Era un tipo divino. Y desde entonces nunca dejé de trabajar, excepto en algunos períodos por lo incierto del trabajo del actor. Hubo momentos en los que mi mujer bancó los gastos de la casa.-Poco se sabe de tu vida privada, ¿cómo es tu familia?-Mi mujer se llama Patricia Vázquez, durante muchos años cantó en Vocal 5; nos presentó una amiga en común. Y tenemos tres hijos: Renata, Lucia y Juan Francisco. Mi vida es esto, yo soy un laburante. Me han ofrecido inventarme romances y los saqué corriendo. Me acuerdo de que estaba haciendo una tira con Verónica Castro y entró María José Demare para hacer un personaje, me propusieron armar un romance y dije que no, ¿en qué lugar dejo a mi mujer? Otra vez una periodista de una revista me propuso armar un escándalo con Marco Estel porque tenemos un apellido similar. Por supuesto, no acepté.-Hiciste muchas ficciones, pero Hombres de ley fue una bisagra en tu carrera. ¿Qué recuerdos tenés de ese momento?-Estuvimos tres años con el proyecto debajo del brazo. En el 1982 hice una obra en Teatro abierto, Chorro de caño, de un autor joven, Gerardo Taratuto. La hice con Norberto Díaz con quien ya teníamos ganas de presentar un proyecto. Hablamos con Taratuto y se le ocurrió la idea de contar una historia sobre dos abogados jóvenes; se llamaba justamente Abogados, en un principio. Quien era nuestro representante en ese momento nos dijo que nadie nos iba a prestar atención, que necesitábamos a una figura y nos sugirió a Osvaldo Terranova. Pero Osvaldo falleció en el trayecto. Teníamos que buscar a alguien más y en ese momento yo estaba haciendo un programa en ATC y me crucé en los pasillos con Federico Luppi, y le pregunté si le interesaba integrarse a un proyecto. -¿Tuvieron que modificar algo de la historia que querían hacer?-Sí, cambiamos el perfil del personaje y volvimos con la carpetita debajo del brazo a hablar con productores. La peleamos muchísimo hasta que nos dieron bola. No tuvimos dimensión de lo que era el programa porque nos ninguneaban con el rating. Hasta que cada uno de nosotros se dio cuenta de que mucha gente en la calle nos paraba para preguntar por Hombres de ley. Ese ciclo nos cambió la vida. Llegamos a ganarle a Bernardo Neustadt en su mejor momento y estuvimos tres años en el aire. No estuvo más porque yo no quise; propusieron pasar el programa a Canal 13 y me pareció injusto porque ATC había hecho todo el esfuerzo. Y terminamos. Después me arrepentí mucho porque nunca más volvimos a trabajar de esa manera. Después fue una tragedia para mí porque estaba acostumbrado a una manera de trabajo que nunca más se repitió; nosotros nos juntábamos a discutir cada libro, el elenco, y cada detalle.-¿Y qué otros trabajos tienen un lugar especial en tu historia?-Discepolín fue mi primer protagónico importante en calle Corrientes. También Convivencia con Federico Luppi y Luis Brandoni, en donde aprendí muchísimo porque cuando no estaba en escena me quedaba en el lateral viendo lo que hacían esos monstruos. La Señorita de Tacna con Norma Aleandro. Fueron años de mucho aprendizaje. También Perdidos en Yonkers, con dirección de China Zorrilla. Me di unos gustos tremendos con Un guapo del 900 en el Teatro San Martín; Israfel en el Teatro Cervantes. Y durante siete años hicimos El encuentro de Guayaquil, de Pacho O'Donnell, con Lito Cruz. Cuando me llamó le dije: "Está bien, pero hago a Bolívar porque a San Martín ya lo hice". Tuve el privilegio de interpretar al General San Martín en cine, en El general y la fiebre, y cuando me subí al caballo para filmar sentí que estaba cumpliendo el sueño del pibe. Además, un lugar que tiene que ver con mi deseo de ser actor es la radio porque escuchaba mucha radio desde chico. Son las cosas por las cuales soy actor.-Se hacen pocas ficciones por el cambio en la industria y las políticas culturales, ¿qué pensás?-Hubo un cambio en la industria que no fue acompañado por Actores, que mantuvieron una falsa dignidad, a mi criterio, por conservar lo que se había conseguido, pero si no hay trabajo, lo primero es conseguirlo y eso hace que uno empiece a reivindicar su tarea. Se mantuvieron muy firmes y creo que la decisión estuvo equivocada. Muchas producciones se iban a Uruguay para filmar porque les costaba menos plata llevar la técnica argentina y algunos actores, que trabajar acá.
Enterate qué dice el horóscopo de hoy para los nacidos entre el 23 de noviembre y el 22 de diciembre en este día de la semana.
Enterate qué dice el horóscopo de hoy para los nacidos entre el 24 de octubre y el 22 de noviembre en este día de la semana.
Enterate qué dice el horóscopo de hoy para los nacidos entre el 21 de enero y el 19 de febrero en este día de la semana.
Enterate qué dice el horóscopo de hoy para los nacidos entre el 23 de diciembre y el 20 de enero en este día de la semana.
Enterate qué dice el horóscopo de hoy para los nacidos entre el 20 de febrero y el 20 de marzo en este día de la semana.
Conocé qué dice el horóscopo hoy para los signos del zodiaco en este día de la semana.
La comunicadora social bogotana contó su historia ante el micrófono de Vos Podés, dirigido por Tatiana Franko, lo que revivió las intenciones macabras del sujeto, que en represalia volvió a crear un perfil falso y publicó fotos íntimas de la joven
El actor Don Johnson habló con el programa estadounidense Good Morning America en el contexto de la presentación de su nuevo proyecto televisivo y se refirió a la salud de su amigo, Bruce Willis. En ese espacio, además, recordó cuándo se conocieron y cómo empezó la carrera de su colega en el mundo del entretenimiento.Debido a la visita al estudio de Johnson, la producción invitó también a Rumer Willis, la mayor de las cinco hijas que tiene el intérprete, producto de su relación con Demi Moore. Por tal motivo, todo se tornó melancólico entre los presentes.Don Johnson habló sobre la salud de Bruce Willis y recordó cómo empezó su amistadLa relación entre Willis y Johnson se remonta a la década de los 80 y aún se mantiene firme. En ese contexto, la estrella de cine y televisión habló sobre su presente y destacó: "Somos los mejores amigos, y está atravesando una etapa complicada. Le mando todo mi amor". Cabe recordar que Bruce Willis, de 69 años, fue diagnosticado con afasia en 2022 y con demencia frontotemporal en el 2023. A causa de eso, dejó su trabajo como actor y se desvinculó de la vida pública. Este conjunto de afecciones a su salud tiene diferentes efectos en sus cambios de personalidad, comportamiento y dificultad para comprender palabras o hablar. En medio de la charla que mantuvo Johnson para la televisión estadounidense, se refirió del sitio particular en el que conoció a Willis y en el cual entablaron un vínculo formidable que más tarde serviría para que se inicie en la actuación. "Bruce y yo éramos amigos cuando él era camarero en el Café Central y yo entraba y me sentaba con él. No bebía en esa época, pero Bruce era un narrador excelente y me contaba todas las dificultades de lidiar con los borrachos y los actores. Y me hice amigo suyo. Le dije: 'Serías genial como actor'", contó la estrella invitada a Good Morning America. Antes de comenzar a grabar la serie Miami Vice, Johnson levantó el teléfono del bar donde trabajaba Willis y le recomendó a su directora de casting que le prestara atención, ya que tenía un talento innato. "Le dije: 'Bonnie, hay un tipo que trabaja de camarero en el Café Central'. Ella respondió: 'Lo sé, hay 5.000'. Le dije: 'No, este tipo es interesante y especial. Tráelo y léelo'. Y lo hizo. Y lo elegimos para la serie antes de que apareciera en ningún otro papel", describió. Para el actor, el protagonista de Armagedón tenía "algo especial". "Si me siento con un director en 15 segundos, podría decir si tiene olfato cinematográfico o no", explicó Johnson y agregó: "Simplemente captás esas cosas". En febrero del 2025, Demi Moore, su antigua pareja y madre de Tallulah, Rumer Glenn y Scout Willis, reveló cómo era el presente de su ex. En diálogo con la CNN dijo: "Dadas las circunstancias, él está en una situación muy estable en este momento". Además, agregó: "Ya lo dije antes, pero lo digo con toda sinceridad: es fundamental que quienes estén pasando por esto se acerquen a la situación en la que se encuentran. Y desde ahí, surge tanto amor y alegría".Aquellas palabras de la actriz coincidieron con las imágenes de Willis en enero de este año, cuando se acercó a los bomberos y socorristas de Los Ángeles que trabajaron para exterminar los incendios en California.
La cantante confirma que, aunque explora nuevas sonoridades con "The Giver", el pop sigue siendo su base, y promete a sus fans que no abandonará su estilo musical, según Billboard
La comunicadora social Camila Rodríguez fue esposa, corista y mánager del cantante en los inicios de su carrera
Enterate qué dice el horóscopo de hoy para los nacidos entre el 21 de marzo y el 20 de abril en este día de la semana.
Enterate qué dice el horóscopo de hoy para los nacidos entre el 21 de abril y el 21 de mayo en este día de la semana.
Enterate qué dice el horóscopo de hoy para los nacidos entre el 21 de junio y el 23 de julio en este día de la semana.
Enterate qué dice el horóscopo de hoy para los nacidos entre el 22 de mayo y el 21 de junio en este día de la semana.
Enterate qué dice el horóscopo de hoy para los nacidos entre el 24 de septiembre y el 23 de octubre en este día de la semana.
Enterate qué dice el horóscopo de hoy para los nacidos entre el 23 de noviembre y el 22 de diciembre en este día de la semana.
Enterate qué dice el horóscopo de hoy para los nacidos entre el 24 de octubre y el 22 de noviembre en este día de la semana.
Enterate qué dice el horóscopo de hoy para los nacidos entre el 20 de febrero y el 20 de marzo en este día de la semana.
Enterate qué dice el horóscopo de hoy para los nacidos entre el 21 de enero y el 19 de febrero en este día de la semana.
Enterate qué dice el horóscopo de hoy para los nacidos entre el 23 de diciembre y el 20 de enero en este día de la semana.
A través de su cuenta de Instagram, el actor se emocionó porque a sus 3 años de edad, su hijo menor comenzará el colegio y "deja solos" a sus papás en casa
Cultor del perfil bajo, Joaquín Furriel supo esconder su vida privada, aunque a veces sus esfuerzos en vano porque tuvo varias relaciones con actrices que, muy a su pesar, se hicieron públicas. Estuvo en pareja durante varios años con Paola Krum, con quien tuvo a Eloísa. Luego, se enamoró de Eva De Dominici y el año pasado, fue noticia por su romance con Guillermina Valdés. "No tengo nada que ocultar, ni tampoco que mostrar. Y lo hago por una cuestión de salud personal y porque es algo que valoro en la gente. Todas las parejas con las que estuve tienen esos mismos valores, y he estado con actrices: con Paola -que es la madre de mi hija-, con Eva, con Guillermina. Cuando empecé a trabajar en el medio ya tenía algunas herramientas y supe que era un lugar en el que no me quería meter. Lo pude sostener porque siempre fui claro, consecuente, y no tuve contradicciones. Para que funcione mi vida fuera de la ficción, necesitaba intimidad. Parece una frase hecha la de Saint Exupéry, que 'lo importante es invisible a los ojos', pero hay una síntesis en eso. Mi vocación y mi trabajo son parte de mi vida y fuera de eso, nunca crucé el límite, ni aun estando en pareja con mujeres del medio. He estado soltero bastante tiempo en diferentes momentos de mi vida y si fuera por mí, nadie se hubiera enterado con quién estaba. Si contás, dejás de vivir un poco; al menos lo siento así. Abrazo la privacidad, la intimidad y la discreción porque para mí la vida está ahí", le dijo hace un tiempo a LA NACIÓN.La madre de su hijaLa historia de amor con Paola Krum se mantuvo oculta durante varios meses. Se conocieron en 2005, durante los ensayos de la obra Sueño de una noche de verano y empezaron a verse a escondidas. Volvieron a trabajar juntos en la novela Montecristo y entonces el romance se convirtió en un secreto a voces. Nunca abrieron las puertas de su intimidad, pero empezaron a mostrarse juntos, más relajados. En febrero de 2008 nació su única hija, Eloísa, y se separaron sin dar explicaciones tampoco, cuando la nena tenía 3 años, en 2011. Jamás hicieron escándalo, siempre mantuvieron un buen vínculo y con el tiempo pudieron hablar de la relación. "Tengo algo muy claro y es que quizá no funcionamos como pareja. Me siento orgulloso de que Paola sea la madre de mi hija, pero no sabía si me imaginaba toda la vida con ella. Sí, me imaginaba que fuera la madre de mi hija para toda la vida. Fue como un voto de confianza", contó el actor hace unos años, en una entrevista. En tanto, Krum también reflexionó sobre la relación: "Fue un vínculo más que saludable y feliz. Con Joaquín, nos queremos muchísimo y nos une lo más importante de nuestras vidas, que es nuestra hija y es para siempre. Somos muy conscientes de eso, pero tampoco tenemos que hacer un esfuerzo porque el cuidado mutuo sucede naturalmente. Somos una familia. Las separaciones no suceden de la noche a la mañana, requieren tiempo y son dolorosas".Un amor inesperadoA Eva de Dominici también la conoció trabajando. Fue en 2015, ensayando la obra Red Carpet, dirigida por Javier Daulte y que nunca llegó a estrenarse porque Furriel sufrió un accidente cerebro vascular mientras estaba en un avión. En aquellos días el actor estaba en pareja con la modelo Naomi Preizler, pero ese romance se desvaneció al poco tiempo."Yo no me dejaba mucho mimar y ahora estoy en otro momento. Cuando habitás el miedo y la vulnerabilidad, empezás a compartir. Un día entendí el agradecimiento porque de los dos accidentes que tuve, los médicos me dijeron lo mismo: 'Furriel, usted tuvo mucha suerte'. Entonces entendí que estoy viviendo una suerte de bonus track. La experiencia me queda de por vida", contó en Perros de la Calle el programa de radio de Andy KusnetzoffQuizá eso le permitió vivir un amor con De Dominici, 20 años más joven que él. Primero fueron amigos hasta que Cupido los flechó. Empezaron a mostrarse juntos en 2016 en estrenos y eventos. Se separaron dos años más tarde, sin escándalos, y todavía hoy mantienen un buen vínculo. Al poco tiempo ella se fue a vivir a Los Ángeles. "Hace un tiempo que con Eva tomamos la decisión de separarnos. Nos queremos muchísimo, está todo perfecto entre nosotros, pero ya hace un tiempo que estoy solo", contó él en ese momento. Y ella también habló: "A veces las cosas no funcionan como esperabas, pero lo que puedo decir de Joaquín es todo bueno".Un romance que no funcionóEl romance entre Furriel y Guillermina Valdés duró un año. Se conocieron en marzo de 2023 en el festival Lollapalooza, pero la relación se hizo pública recién en octubre, cuando empezaron a mostrarse juntos y hasta se animaron a viajar a Europa. "Estamos hace unos meses juntos, conociéndonos. No tengo nada más que decir. Los dos tenemos muy claro que conocerse con alguien lleva un tiempo. Hoy no lo siento precipitado porque ya llevamos unos meses. Tiene mis mismos valores y eso me gusta mucho; es importante marcar ese límite de la intimidad. Son tiempos en los que no sé bien por qué la gente cree que tiene beneficios mostrar y contar todo de su vida... No tengo nada que ocultar. Estaba soltero y ella también, y hace un tiempo que estoy en una relación con Guillermina. Nos cuidamos mucho porque cuando te estás conociendo con alguien es raro que se te meta el afuera a opinar si está bien o mal. Nunca entendí bien y nunca entré en esa, no abrí las puertas de mi privacidad, ni siquiera cuando hacía novelas y me sugerían hacer tapas de revistas y mostrar mi vida. Entendí que no era por ahí", le dijo el actor a LA NACIÓN cuando estrenó la película El duelo.Se separaron a mediados de 2024: "No funcionamos como pareja y lo lindo es que los dos nos dimos cuenta. Tengo una excelente relación con ella, la quiero mucho. Estoy agradecido de haberla conocido", dijo Furriel en una charla con el ciclo Agarrate Catalina, en La Once Diez.
Los co-protagonistas de 'Con esa misma mirada' fueron vinculados sentimentalmente previo al estreno de la serie
Las relaciones de pareja atraviesa distintas etapas que requieren atención y cuidado para mantenerse fuertes. La Güera de las Estrellas, astróloga y experta en rituales espirituales, compartió El Heraldo de México un procedimiento destinado a fortalecer los vínculos amorosos. Esta práctica busca renovar la energía, eliminar tensiones y reforzar la conexión emocional en una relación de noviazgo.Este ritual emplea elementos naturales y simbolismos tradicionales que favorecen la armonía y la estabilidad sentimental. Su realización permite abrir caminos para la comunicación sincera, la confianza y la renovación del compromiso mutuo.Elementos necesarios para el ritualCada ingrediente de este ritual tiene un significado específico dentro de la energía amorosa. Para llevarlo a cabo, se recomienda reunir los siguientes elementos:Una vela roja y una vela rosa, que representan la pasión y la ternura en la relación.Miel pura, utilizada para atraer dulzura y comprensión.Canela en polvo, que simboliza la energía y el deseo.Dos hojas de laurel, asociadas con la protección y la permanencia del amor.Un papel y un bolígrafo de tinta roja para escribir intenciones.Un pequeño cuarzo rosa, que fortalece los lazos afectivos.Un plato blanco, donde se colocarán los elementos.Un encendedor o cerillos de madera.Preparación del espacio y energía adecuadaAntes de iniciar el ritual, se debe crear un ambiente propicio para la concentración y la intención amorosa. Se recomienda elegir un lugar tranquilo, sin interrupciones, donde la energía fluya con serenidad.Encender inciensos de rosas o lavanda puede ayudar a purificar el ambiente y a conectar con la vibración adecuada. Se aconseja apagar dispositivos electrónicos y centrar la atención en el momento presente. Una respiración profunda y pausada facilitará la conexión con la energía amorosa que se busca fortalecer.Paso a paso del ritualEl ritual comienza escribiendo en el papel el nombre de ambas personas y una afirmación positiva relacionada con la relación. Frases como "Nuestra relación crece con amor y armonía" o "La confianza y el respeto nos unen cada día más" pueden ser utilizadas para reforzar la intención.Una vez escrito el mensaje, se unta una pequeña cantidad de miel sobre las hojas de laurel y se espolvorea la canela encima. Luego, se colocan ambas hojas sobre el papel escrito y se dobla con cuidado. Este conjunto se ubica en el centro del plato blanco.Activación de la energía del amorLas velas desempeñan un papel clave en la activación de la energía del ritual. La vela roja se coloca a la derecha y la rosa a la izquierda del plato. Ambas se encienden con cerillos de madera mientras se visualiza la relación llena de amor, comprensión y estabilidad.Mientras las velas arden, se sostiene el cuarzo rosa entre las manos y se repite en voz alta la afirmación escrita en el papel. Este paso ayuda a reforzar la intención y a canalizar la energía hacia la relación.Cierre del ritual y significado de los elementosUna vez que las velas se consumen, el papel con las hojas de laurel se guarda en un lugar seguro dentro del hogar. Puede colocarse debajo de la almohada o dentro de una caja especial para reforzar su energía.El cuarzo rosa se mantiene cerca, ya sea en la habitación o como un amuleto personal. Este cristal absorbe y emite vibraciones de amor, fortaleciendo la conexión entre los miembros de la pareja.Importancia de la intención y la confianzaMás allá de los elementos utilizados, el poder del ritual reside en la intención con la que se realiza. Por eso, se debe mantener una actitud abierta y confiar en la energía del amor.Este tipo de prácticas refuerzan la comunicación, el respeto y la compañía dentro de la pareja. La constancia en el cuidado del vínculo emocional es necesario para una relación equilibrada y armoniosa.Recomendaciones para potenciar los efectosPara complementar el ritual, se sugiere realizar actividades que fortalezcan la relación. Como por ejemplo: compartir momentos de calidad, expresar gratitud y fomentar el diálogo sincero contribuye al bienestar de la pareja.La Güera de las Estrellas enfatiza la importancia de mantener un compromiso activo con el amor. La energía de la pareja se nutre con pequeños gestos diarios que refuercen la conexión y el respeto mutuo.
La 'Faraona de la cumbia' Marisol presentará pantallazos y audios en el programa de Rodrigo González y Gigi Mitre en Willax Tv
Enterate qué dice el horóscopo de hoy para los nacidos entre el 24 de octubre y el 22 de noviembre en este día de la semana.
Enterate qué dice el horóscopo de hoy para los nacidos entre el 21 de enero y el 19 de febrero en este día de la semana.
Enterate qué dice el horóscopo de hoy para los nacidos entre el 23 de diciembre y el 20 de enero en este día de la semana.
Enterate qué dice el horóscopo de hoy para los nacidos entre el 20 de febrero y el 20 de marzo en este día de la semana.
Conocé qué dice el horóscopo hoy para los signos del zodiaco en este día de la semana.
La pareja de streamers por fin rompió el silencio sobre el estado actual de su relación en redes sociales