El presidente José Jerí y el exalaclde de Lima, Rafael López Aliaga, estuvieron presentes en la ceremonia de investidura de Renzo Reggiardo
El economista Robin Brooks considera que el peso argentino está sobrevaluado y que la corrección del tipo de cambio es inevitable tras los comicios del 26 de septiembre. Leer más
Al sudoeste de Houston, Texas, existe una excelente opción para que las familias de migrantes consideren para radicarse en 2025, según ChatGPT. El chatbot de inteligencia artificial (IA) indica que Pearland es una zona que combina seguridad, calidad de vida, diversidad y oportunidades económicas.Por qué Pearland es la zona más segura de Houston para migrantes, según la IALa ciudad, dentro del área metropolitana de Houston, se colocó en un estudio de este año, elaborado por MoneyGeek, como la 13 entre las más seguras de EE.UU. con población mayor a 100 mil habitantes. El análisis al que hace referencia la IA clasificó 292 metrópolis y reveló que la tasa de crimen violento es relativamente baja en Pearland, ya que tuvieron solo 106 delitos violentos por cada 100 mil habitantes en 2023.Lo que hace destacar a esta ciudad texanaEl sitio oficial de la ciudad indica que tiene ubicación privilegiada lo que "es su mayor atractivo", ya que ofrece un estilo de vida de "pueblo pequeño" con la ventaja de estar a 20 minutos del centro de Houston y a menos de 15 minutos del Centro Médico de Texas, lo que permite el fácil acceso a las ofertas culturales y gastronómicas de la gran ciudad.Además, su proximidad al Centro Espacial Johnson de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) asegura una fuerza laboral altamente calificada. En términos de conectividad, está bordeada por Beltway 8 y se encuentra junto a la Carretera Estatal 288. "Esta última ventaja es crucial, ya que al estar rodeada por terrenos menos urbanizados, se beneficia de un menor volumen de tráfico en comparación con otras carreteras importantes de Houston", explican.Houston y su colaboración con el ICE, esto dice la Inteligencia ArtificialCon respecto a la seguridad para migrantes, en relación con la colaboración de las autoridades locales con agencias federales como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés), ChatGPT, indica que "no existe en 2025 una zona de Houston que pueda señalarse con certeza como la más segura". Agrega que la realidad es que la colaboración con ICE en el área metropolitana de Houston es compleja y cambia por la política del departamento policial, el condado y la legislación estatal, por lo que la seguridad (en el sentido de menor riesgo de encuentros con agentes de inmigración) depende más de qué agencia tiene jurisdicción y de la presencia de servicios comunitarios y defensa legal.Sin embargo, la IA explica que en foros de personas que se han mudado a Pearland se destaca que es una zona "residencial tranquila", con una mezcla de poblaciones diferentes, como latinos, asiáticos y otros. Este tipo de contexto facilita la adaptación de migrantes porque hay más posibilidades de encontrar redes de apoyo.En ese sentido, el chatbot precisa que existen varias organizaciones y servicios que pueden ser de utilidad para personas migrantes, lo que incluye a aquellas sin estatus legal regularizado.La población hispana en PerlandDe acuerdo con Texas Demographics, que hace referencia a los datos más recientes del Censo de EE.UU., con 129.620 habitantes, Pearland es la 30 ciudad más poblada del estado, de un total de 1802.El reporte precisa que los grupos raciales/étnicos más grandes de la ciudad son los blancos (36,8%), seguidos de los hispanos (25,4%) y los negros (17,9%).
El aumento del valor del oro impulsa a muchos argentinos a recurrir vender objetos de valor como alternativa para acceder a liquidez sin endeudarse ni usar sus ahorros
Según la IA, Bernards Township, en el condado de Somerset, se posiciona como la ciudad más segura de Nueva Jersey para migrantes, según un análisis que combina niveles de criminalidad con el grado de cooperación local con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). El modelo, que pondera tanto tasas de delitos como protección estatal, identifica los municipios donde la probabilidad de detención a residentes sin estatus es más baja en 2025.Por qué Bernards Township es la ciudad más segura para migrantes en Nueva Jersey en 2025Según SafeWise en su listado de "las ciudades más seguras de New Jersey en 2025", Bernards Township figura en el segundo lugar de la clasificación estatal.En el informe, esa zona aparece con una tasa de crímenes violentos igual a cero, es decir, no se registró ningún caso de agresión, homicidio o robo durante el último período medido. Además, presenta 2,3 delitos contra la propiedad por cada mil habitantes, un nivel considerado bajo para los estándares estatales.Por su parte, Vernon Township ocupa el primer lugar en ese ranking general de seguridad, pero registra 0,1 delitos violentos por cada mil personas. Esa diferencia mínima modifica el resultado cuando se aplica el modelo de análisis de inteligencia artificial (IA), que otorga un peso mayor a la ausencia total de hechos con agresión. Bajo ese criterio, Bernards Township pasa a encabezar la lista.Ciudades más seguras de Nueva Jersey según el ranking 2025El análisis también ubica a Sparta Township, Jefferson Township, New Milford y Madison entre los municipios con bajos niveles de criminalidad y entornos sociales estables. Todas estas jurisdicciones se benefician de la misma política estatal que restringe la colaboración con el ICE. Qué leyes de Nueva Jersey protegen a los migrantes frente al ICEDesde 2018, Nueva Jersey aplica la Immigrant Trust Directive (Directiva de Confianza con los Migrantes), impulsada por la Fiscalía General estatal. La norma prohíbe que las fuerzas locales interroguen, detengan o retengan personas únicamente por su estatus. También impide compartir información con el ICE, salvo en investigaciones criminales graves o cuando exista orden judicial.La medida busca fomentar la confianza entre comunidades extranjeras y las autoridades. Según la propia Fiscalía General, su aplicación "permite que las víctimas y testigos colaboren sin miedo a la deportación".En 2025, legisladores demócratas presentaron el Immigrant Trust Act (Ley de Confianza con los Migrantes), que propone transformar la directiva en una ley estatal permanente. Si se aprueba, consolidará una política pública que hoy depende de resoluciones administrativas.Cómo se calculó el índice de seguridad para migrantes en Nueva JerseyEl modelo ponderó dos dimensiones. El objetivo no fue solo medir el nivel de delitos, sino también estimar dónde hay menor riesgo de contacto o cooperación con autoridades de inmigración:Criminalidad local (60%): se tomó la tasa de delitos violentos (40%) y delitos contra la propiedad (20%) por cada mil habitantes. Cooperación con el ICE (40%): se evaluó la existencia de acuerdos formales â??como los convenios 287(g), que permiten a policías actuar junto a agentes federalesâ?? y la vigencia de políticas estatales que restringen esa colaboración.Como ningún departamento policial de Nueva Jersey mantiene en 2025 este tipo de acuerdos, todos los municipios obtuvieron puntajes similares en este apartado. El desempate se resolvió al priorizar las localidades con violencia nula y mejor acceso a servicios públicos.¿Se registran arrestos federales en el estado?Sí. Aunque la Immigrant Trust Directive limita la cooperación de las fuerzas locales, el ICE mantiene jurisdicción federal y puede actuar en todo el territorio de Nueva Jersey.Según un informe publicado por Philadelphia Inquirer, basado en datos del Deportation Data Project, el ICE detuvo a 2959 personas en Nueva Jersey durante 2024. El mismo reporte indica que en 2017, durante la primera administración de Donald Trump, el número total de arrestos en el estado superó las 3000 personas. En 2025, las detenciones se duplicaron en la región que abarca Nueva Jersey, Pensilvania y Delaware, alcanzaron los 1819 arrestos entre el 22 de mayo y el 26 de junio de 2025. Casi la mitad de las personas detenidas (47%) no tenía antecedentes penales ni cargos abiertos.Por eso, el riesgo de detención no desaparece, aunque puede ser menor en municipios sin acuerdos formales de cooperación.Las limitaciones del análisisEl modelo presenta limitaciones que deben considerarse:Las cifras de criminalidad se actualizan con rezago y algunos municipios no reportan datos completos al Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés).No existen estadísticas públicas que desagreguen arrestos del ICE por ciudad.Fallos judiciales recientes sobre centros de detención privados pueden alterar el panorama sin reflejarse aún en los registros oficiales.Los operativos federales son variables y responden a directivas nacionales, no a políticas locales.Por eso, el índice no mide una "ausencia de riesgo", sino un grado comparativo de seguridad dentro del contexto estatal.
En 2025, las zonas más seguras del Bronx para migrantes, según la inteligencia artificial (IA) de ChatGPT, se concentran en vecindarios residenciales como Parkchester, Spuyten Duyvil, Pelham Bay y Throggs Neck. Datos de seguridad y calidad de vida indican que estas áreas ofrecen entornos tranquilos, tasas de criminalidad bajas y buena conectividad con el resto de Nueva York, lo que las convierte en opciones clave para quienes buscan establecerse en la ciudad con mayor tranquilidad y comodidad.Dónde vivir en el Bronx: las zonas más seguras para migrantes en 2025, según la IALa zona más recomendada para migrantes que buscan un entorno estable, accesibilidad y calidad de vida es Parkchester, según la inteligencia artificial. Es una comunidad conformada por 171 edificios residenciales distribuidos en 52 hectáreas de espacios verdes, y ofrece un entorno seguro y organizado. El lugar es reconocido por su arquitectura Art Deco y por ser uno de los sectores más asequibles y accesibles del Bronx.En estos términos, según datos de CrimeGrade, el vecindario es más seguro que el 78% de los barrios de Estados Unidos, aunque menos que el 22% restante. La tasa de criminalidad en Parkchester es de 24.44 delitos violentos por cada 1000 residentes. Los habitantes consideran que la zona oeste de esta área es la mejor en este sentido, mientras que la probabilidad de ser víctima de un delito varía según la ubicación, entre 1 de cada 31 en los sectores del este y 1 de cada 53 en el oeste.Con respecto a los servicios y a la conectividad, el lugar cuenta con más de 100 establecimientos comerciales, que incluye Macy's, Starbucks, supermercados y bancos. Además, ofrece atenciones médicas y dentales, gimnasios y escuelas cercanas. En términos de transporte, Parkchester está bien conectada. La estación de metro 6 permite un acceso directo a Manhattan en aproximadamente 30 minutos. También hay servicio de autobuses expreso y acceso a tres autopistas principales.Qué otras zonas del Bronx son seguras para los migrantes que van a Nueva YorkPara migrantes que planean mudarse al Bronx, Nueva York, y buscan una zona segura para vivir, se presentan algunas de las áreas más recomendadas, basadas en datos recientes:Spuyten Duyvil: ubicado en el noroeste del Bronx, es un área residencial tranquila con una tasa de criminalidad que se ubica 29 puntos porcentuales por debajo del promedio nacional. Es ideal para quienes buscan un entorno seguro y accesible, con fácil conexión al resto de la ciudad. Pelham Bay: este vecindario en el noreste ofrece un ambiente residencial con acceso al extenso Pelham Bay Park. Es conocido por su seguridad y calidad de vida, lo que lo hace atractivo para familias y profesionales que buscan un equilibrio entre serenidad y proximidad a Manhattan.Throggs Neck: este barrio residencial al sureste se destaca por su ambiente pacífico y tasas de criminalidad relativamente bajas. Es ideal para quienes buscan un entorno tranquilo con acceso a servicios y transporte público.ChatGPT cruzó información de plataformas como Neighborhood Scout y Gamilo Homes, además de datos publicados por Crime Grade, NYC Great Movers y Niche. La metodología consistió en identificar vecindarios mencionados de forma constante como los más seguros dentro del Bronx, priorizar entornos residenciales con baja criminalidad y buena conectividad con el resto de Nueva York.Consejos clave para migrantes que planean mudarse al Bronx, Nueva YorkLa inteligencia artificial señaló una serie de aspectos a considerar para los migrantes que se trasladan al Bronx:Accesibilidad y transporte: es recomendable que la zona cuente con buenas conexiones de transporte público, como el metro o el Metro-North, para facilitar la movilidad hacia otras partes de la ciudad.Servicios comunitarios: conviene elegir áreas que dispongan de centros sociales, organizaciones de apoyo a inmigrantes y servicios en el idioma propio, para favorecer la integración.Costo de vida: se sugiere evaluar el presupuesto y comparar los precios de alquiler y las comodidades en distintos vecindarios, con el fin de identificar la opción que mejor se adapte a las necesidades económicas.
La instalación de servicios como Netflix y YouTube en el televisor amplía el acceso a contenidos diversos y personalizados, como películas, series o videojuegos
Un análisis basado en inteligencia artificial y datos públicos identifica las ciudades más seguras de Nueva York para inmigrantes en 2025.
El esquema ofrece estas propiedades a precios competitivos y con trámites simplificados
El pago digital del servicio de energía puede realizarse desde plataformas bancarias, billeteras electrónicas o la web oficial de la empresa prestadora
En el mapa del estado de Nueva York, una ciudad de tamaño medio y vida tranquila se destaca por un dato poco habitual: sus índices delictivos se mantienen entre los más bajos del país y su condado evita colaborar con agencias federales en redadas contra residentes sin estatus legal. Esa combinación ubica a Bedford, en Westchester, como una de las opciones más seguras para migrantes en 2025, según un análisis basado en información pública y registros oficiales.¿Por qué Bedford lidera el ranking 2025, según la IA?Bedford registra una tasa de delitos casi nula, según el informe de SafeWise 2025, y figura en el primer lugar entre las ciudades más seguras del estado. A diferencia de otros condados, Westchester no figura entre los seis de Nueva York que mantienen acuerdos 287(g) con el ICE, lo que evita la transferencia de detenidos por causas exclusivamente migratorias.Además, el ayuntamiento de Bedford aprobó una resolución en 2017 que reafirma que la aplicación de leyes migratorias corresponde al gobierno federal. La medida se interpreta como una señal de neutralidad institucional frente a la política migratoria nacional.¿Qué ciudades siguen a Bedford en el ranking?Ithaca aparece como la segunda opción más segura por su entorno académico, su diversidad cultural y su política local de inclusión.Albany, capital del estado, ocupa el tercer lugar gracias a su infraestructura institucional y programas de asistencia legal. En contraste, Rochester y Buffalo presentan índices delictivos más altos y entornos sociales con mayores desafíos económicos.¿Cómo eligió la IA la ciudad más segura para migrantes en Nueva York?El análisis de la IA consideró tres factores principales que inciden en la vida cotidiana de una persona migrante:Tasa de criminalidad (50%), según los reportes del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) y los datos del Departamento de Policía del estado de Nueva York.Cooperación con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) (30%), a partir de la existencia o ausencia de acuerdos 287(g) que habilitan a policías locales a colaborar con autoridades federales.Entorno social y legal (20%), evaluado por la presencia de políticas municipales de inclusión, programas de integración y acceso equitativo a servicios básicos.La metodología cruzó datos públicos de criminalidad y cooperación migratoria con indicadores sociales disponibles en portales oficiales. El estudio ponderó tres fuentes principales:SafeWise 2025, que lista las ciudades más seguras del estado por tasa de delitos.Listados oficiales de acuerdos 287(g), actualizados en 2025.Registros municipales, donde se verificaron resoluciones de inclusión y políticas locales de santuario.La ponderación final otorgó un peso mayor a los indicadores de seguridad física (delitos) y un peso complementario a las variables de protección jurídica y apoyo social.Consejos de la IA para migrantes que buscan una ciudad segura donde empezar una nueva vidaEl modelo elaboró una serie de recomendaciones para quienes planean establecerse en EE.UU. Según su análisis, la seguridad de una ciudad no depende solo de la tasa de criminalidad, sino del acceso a derechos, estabilidad económica y políticas locales inclusivas. Con base en esto, aconseja:1. Buscar programas de integración y asesoría legal gratuita: las ciudades que ofrecen orientación jurídica reducen los riesgos durante los trámites migratorios y facilitan el acceso a salud, vivienda y empleo.2. Priorizar lugares con redes comunitarias activas: la presencia de asociaciones vecinales, iglesias o centros culturales crea un entorno de apoyo y contención.3. Evaluar el costo de vida y las oportunidades laborales: un salario que cubra gastos básicos es clave para la estabilidad.4. Considerar el acceso a educación y aprendizaje del idioma: los cursos públicos de inglés y alfabetización digital favorecen la inserción laboral y fortalecen la autonomía.5. Elegir ciudades con políticas de santuario: las jurisdicciones que limitan la cooperación con el ICE ofrecen mayor protección jurídica y reducen detenciones injustificadas.
El uso adecuado de la palanca de cambios del auto, la adaptación a nuevas condiciones viales y la práctica en lugares controlados ayudan a minimizar errores e incrementar la confianza al conducir
El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España detalla los pasos esenciales para evitar amenazas digitales al instalar programas, desde elegir fuentes oficiales hasta revisar valoraciones y controlar cada opción durante el proceso
Austin, Texas, se consolida en 2025 como la ciudad más segura de Texas para migrantes, de acuerdo con un análisis realizado por el modelo de inteligencia artificial GPT-5 de OpenAI. La capital estatal encabeza el ranking gracias a su bajo nivel de colaboración con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), su entorno legal relativamente favorable y una tasa de criminalidad inferior al promedio estatal.Por qué Austin es la ciudad más segura de Texas para migrantes, según la IAAustin mantiene una política de cooperación mínima con el ICE, a pesar de la supervisión del gobierno estatal. De acuerdo con lo expresado por la Oficina del Alguacil del Condado de Travis en The New York Times, la policía local solo colabora con autoridades federales cuando existe una orden judicial válida.Esta metrópolis también se distingue por su entorno laboral y educativo inclusivo, impulsado por organizaciones como American Gateways y la Coalición por los Derechos de los Inmigrantes de Austin (AIRC, por sus siglas en inglés).Según el FBI, el índice de delitos violentos en Austin es 41% inferior al promedio de Texas, y su mercado laboral mantiene uno de los niveles de desempleo más bajos del país norteamericano. Esto contribuye a que la capital texana sea percibida como un lugar estable y con bajo riesgo de deportación.¿Qué lugar ocupan Dallas, El Paso y Houston?El estudio ubicó a Dallas en segundo lugar, por su red de apoyo legal y comunidades migrantes consolidadas. Sin embargo, presenta un mayor riesgo de arrestos por parte del ICE, especialmente en el condado.El Paso, históricamente reconocida por su seguridad fronteriza, registró un aumento de operativos federales tras nuevos acuerdos de cooperación.Por su parte, Houston quedó en cuarto puesto: aunque es una ciudad diversa y con amplias oportunidades económicas, concentra uno de los niveles más altos de detenciones migratorias de todo el estado, según datos del Centro de Acceso a Registros de Transacciones (TRAC, por sus siglas en inglés) de la Universidad de Syracuse.¿Cómo se elaboró el ranking de ciudades seguras para migrantes?El estudio fue realizado por la inteligencia artificial que procesó información pública de distintas fuentes oficiales, entre ellas:Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés), a través del portal Crime Data Explorer 2024.Consejo Estadounidense de Inmigración.El ICE, que publica los acuerdos de cooperación con policías locales conocidos como programas 287(g).La metodología se basó en tres variables principales:Seguridad pública (50%): tasas de delitos violentos y contra la propiedad, según los registros más recientes del FBI.Colaboración con ICE (35%): nivel de cooperación policial con autoridades migratorias y existencia de políticas locales de "ciudad santuario" o colaboración limitada.Entorno legal y calidad de vida (15%): marco jurídico estatal, acceso a servicios públicos y estabilidad económica.Limitaciones del estudio sobre seguridad migrante en TexasEl análisis elaborado por ChatGPT se basa en datos públicos y comparaciones estadísticas, pero no mide situaciones individuales ni contextos específicos dentro de cada localidad. Las cifras reflejan tendencias generales y pueden variar con el tiempo, según políticas locales, cambios económicos o decisiones judiciales.La inteligencia artificial aplicó ponderaciones objetivas sobre seguridad, cooperación migratoria y factores sociales, aunque no incorpora información cualitativa, como testimonios de residentes, experiencias personales ni programas municipales recientes que no estén documentados oficialmente.Los consejos de la IA para migrantes al elegir una ciudad segura en Estados UnidosElegir dónde vivir es una de las decisiones más importantes para una persona extranjera. Según el análisis de la IA, conviene seguir algunas pautas claves antes de tomar una decisión: Revisar la historia local con comunidades migrantes: ciudades con una tradición de acogida suelen tener redes vecinales activas, intérpretes en hospitales y escuelas con programas de integración.Consultar a organizaciones locales antes de mudarse: grupos comunitarios y parroquias suelen brindar información real sobre cómo se aplica la ley migratoria en la práctica.Evaluar el costo de vida junto al acceso al empleo: una zona segura, pero demasiado cara, puede generar vulnerabilidad económica.Observar el clima político local: la composición del gobierno municipal o del condado influye en las políticas hacia la población extranjera, incluso más que las leyes estatales.Priorizar urbes con transporte público confiable: facilita acceder a empleo, educación y servicios sin depender de licencias de conducir, que en algunos estados están restringidas para indocumentados.
Autoridades atribuyen los resultados a una estrategia de seguridad que involucra patrullajes, bloque de búsqueda contra el multicrimen y programas sociales dirigidos a jóvenes en riesgo
La empresaria de fajas y creadora de contenido aseguró que la influenciadora caleña no aportó momentos relevantes al programa y desató debate en redes sociales
Irvine se consolida como la ciudad de California más segura para migrantes en 2025, según un informe con inteligencia artificial que cruzó tasas delictivas y políticas locales frente al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés). Los datos analizados por ChatGPT muestran que este municipio del condado de Orange mantiene una de las criminalidades más bajas del estado y una limitada colaboración con las autoridades federales.¿Por qué Irvine es considerada la ciudad más segura para migrantes en California?El análisis del chatbot de OpenAI citó el ranking 2025 de SafeWise, en el que Irvine figura entre las cinco urbes con menor índice de crímenes violentos por cada 100 mil habitantes. Su tasa delictiva se mantiene por debajo del promedio estatal y nacional.A esto se suma que, desde 2019, el municipio aplica las disposiciones del California Values Act (SB 54), que prohíbe la cooperación entre la Policía local y las agencias migratorias, salvo en casos de delitos graves. Esta ley convirtió al estado en "santuario" y limita la entrega de personas al ICE sin orden judicial.En esta ciudad, las autoridades locales no mantienen con el gobierno federal acuerdos 287(g), los convenios que permiten a las fuerzas locales colaborar en arrestos migratorios. Tampoco figuran antecedentes recientes de redadas masivas, según los reportes analizados por la IA.En contraste, Huntington Beach, también en el condado de Orange, se declaró "no santuario" y autorizó la cooperación con ICE, lo que incrementa en esa ciudad el riesgo de detención para extranjeros sin documentos, según CBS News.A nivel estatal, sin embargo, el panorama es distinto. En 2025, el gobernador Gavin Newsom promulgó la No Secret Police Act (SB 627), una ley que refuerza la transparencia en los operativos migratorios y prohíbe a los agentes actuar sin identificación visible. La norma busca limitar los arrestos discrecionales o encubiertos y garantizar mayor rendición de cuentas.Cómo determinar la ciudad más segura para migrantes en CaliforniaEl estudio combinó fuentes oficiales y herramientas de inteligencia artificial para determinar qué ciudad de California ofrece mayor seguridad para migrantes en 2025, en un contexto marcado por el endurecimiento de las políticas por parte de Donald Trump y un crecimiento de las redadas del ICE.ChatGPT tomó como base los informes más recientes de SafeWise, el Public Policy Institute of California (PPIC) y CalMatters, además de datos del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) y registros policiales de los condados de Orange y Los Ángeles.El modelo evaluó tres variables principales: tasa de criminalidad, nivel de cooperación con el ICEâ??a partir de los acuerdos 287(g) y las leyes santuario vigentesâ?? y presencia de normativas estatales de protección migratoria.La ponderación asignó un peso del 50% a la seguridad pública, 35% al grado de colaboración con el ICE y 15% a las legislaciones protectoras. Luego, se cruzaron estos resultados con los registros de arrestos migratorios disponibles y con la cobertura mediática publicada entre 2024 y 2025. De esa comparación surgió un panorama general de las zonas donde la probabilidad de sufrir delitos o detenciones federales resulta significativamente menor.Las limitaciones del estudio de ChatGPT sobre la ciudad de California con mayor seguridad para extranjerosNo existen bases de datos públicas que indiquen con exactitud cuántos migrantes fueron arrestados por el ICE en cada ciudad de California, dado que los registros oficiales agrupan la información por condado, lo que reduce el nivel de detalle del análisis.Tampoco hay indicadores precisos sobre discriminación, acceso a vivienda u oportunidades laborales, factores que inciden directamente en la percepción real de seguridad.
Campton Hills es, según un análisis del modelo de inteligencia artificial ChatGPT que evaluó los niveles de criminalidad y el grado de cooperación con las autoridades federales, la ciudad más segura para extranjeros en Illinois en octubre de 2025. Este municipio del condado de Kane no registró delitos violentos en 2024 y carece de antecedentes de colaboración con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), lo que reduce el riesgo de detención para residentes sin green card.Illinois 2025: cómo se determinó la ciudad más segura para inmigrantes, según la IA de OpenAIEl análisis se basó en fuentes oficiales y estudios públicos que permitieron comparar municipios de forma precisa. La inteligencia artificial cruzó los datos y ponderó el peso de cada variable. Para elaborar el ranking, el modelo integró tres conjuntos de datos:Estadísticas del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) sobre delitos violentos y contra la propiedad.Registros del Departamento de Policía de Illinois con indicadores delictivos por condado.Informes del ICE sobre arrestos, deportaciones y operativos federales en el estado.El análisis también incorporó la Ley TRUST Act, que prohíbe detener personas por su estatus legal (Illinois Attorney General). Sin embargo, una investigación de WTTW News reveló que algunas agencias estatales todavía comparten datos con el ICE, especialmente sobre sospechosos vinculados a pandillas. Campton Hills: la ciudad más segura de Illinois para inmigrantes según análisis de inteligencia artificialSegún el modelo de OpenAI, Campton Hills combina baja criminalidad y políticas locales orientadas a proteger a los inmigrantes. El informe de SafeWise 2025 la ubicó en el primer puesto entre las ciudades más seguras del estado, sin homicidios ni asaltos graves desde 2022. El entorno residencial, la densidad poblacional reducida y la cooperación vecinal favorecen la estabilidad del municipio. Además, el gobierno local no colabora con el ICE ni comparte bases de datos con el gobierno federal.A diferencia de Chicago â??donde las operaciones de la agencia federal aumentaron, con más de 550 detenciones durante la Operación Midway Blitz de 2025, según Associated Pressâ?? Campton Hills se mantiene fuera de los focos de deportación.Ciudades de Illinois con bajo riesgo para migrantesIllinois reúne varias comunidades con bajo nivel de delincuencia y mínima exposición a operativos federales. Estas localidades, aunque más pequeñas, muestran una estabilidad que atrae a nuevos residentes inmigrantes. Entre las que menos riesgos presentan se encuentran:Pingree Grove, sin delitos violentos y con reserva de información policial.Hawthorn Woods, con ordenanzas que limitan la cooperación con el ICE.Western Springs, suburbio con vigilancia vecinal activa.Libertyville, reconocida por sus programas comunitarios y seguridad urbana.Según SafeHome.org, estas ciudades integran el grupo de las veinte más seguras de Illinois. ¿Dónde opera el ICE con mayor frecuencia en Illinois?Las operaciones del ICE se concentran en las zonas más pobladas del estado, explica la IA. Los principales puntos de acción se ubican en:Chicago, sede del centro de detención y procesamiento migratorio.Cook County, donde funcionan equipos conjuntos de ICE y autoridades locales.DuPage County, con arrestos vinculados a redadas laborales.En contraste, los condados de Kane y Lake presentan menor incidencia de detenciones y ausencia de cooperación formal con el ICE.¿Qué deben tener en cuenta los inmigrantes antes de mudarse?Al elegir un lugar de residencia dentro de Illinois, la inteligencia artificial afirma que conviene analizar la seguridad pública y las políticas migratorias locales. Entre los principales puntos a tener en cuenta se destacan:Confirmar si la ciudad limita la colaboración con el ICE.Evitar municipios con antecedentes de redadas o centros de detención cercanos.Buscar redes de apoyo legal y comunitario.Las limitaciones del análisis de IA sobre seguridad migratoria en IllinoisAunque el modelo de inteligencia artificial ofrece una referencia útil, existen factores que no pueden medirse solo con estadísticas. Estos aspectos limitan la precisión de la clasificación y deben considerarse antes de sacar conclusiones definitivas. Entre las principales limitaciones se incluyen:Falta de datos locales de ICE: las cifras de este organismo se presentan a nivel estatal, sin desagregación por ciudad pequeña.Variabilidad en la cooperación local: la aplicación de la Ley TRUST Act depende de cada condado, y no todas las autoridades la implementan con el mismo alcance.Ausencia de indicadores sociales: el modelo no evalúa factores como discriminación, acceso a empleo o vivienda, que también inciden en la seguridad percibida por inmigrantes.
Los sistemas inteligentes brindan información contextual inmediata, resumen reportes de usuarios en tiempo real y advierten sobre contactos sospechosos
Un análisis elaborado con la inteligencia artificial concluyó que Coral Springs es la ciudad de Florida que brinda mayor seguridad a los inmigrantes en 2025. El reporte de ChatGPT cruzó datos sobre operativos migratorios, cooperación con las autoridades federales y tasas de criminalidad. De esta manera, esta localidad se diferencia de sitios como Miami o Tampa, donde las detenciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) se intensificaron este año desde la asunción presidencial de Donald Trump.Las zonas de Florida más expuestas a redadas y detencionesDurante 2025, Florida se consolidó como uno de los estados con mayor número de operativos migratorios. De acuerdo con un comunicado oficial del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), la operación Ola de Marea (Tidal Wave) realizada en abril dejó 1120 arrestos en seis días, lo que la convirtió en la mayor acción conjunta de su tipo en la historia reciente del Estado Soleado.Esa ofensiva fue posible gracias a la ley SB 1718, aprobada en 2023, que obliga a las fuerzas locales a colaborar con las autoridades federales y castiga a empleadores de trabajadores indocumentados. A raíz de esa normativa, los condados de Collier, Polk y Lee concentran la mayoría de las detenciones y deportaciones registrados este año.¿Por qué Coral Springs lidera el ranking de seguridad para migrantes en Florida?Coral Springs destaca por su bajo nivel de cooperación con las agencias migratorias y su estabilidad en materia de seguridad pública. La ciudad no figura entre las jurisdicciones que firmaron acuerdos 287(g) con el gobierno federal ni registró redadas durante 2025.Estas son las razones que explican su posición favorable para extranjeros:Ausencia de operativos migratorios registrados dentro de su territorio durante el año.Nula participación en programas de colaboración formal con el ICE.Tasas de criminalidad inferiores al promedio estatal, de acuerdo con datos del FBI.Composición demográfica estable, con menor presencia de sectores laborales donde suelen realizarse inspecciones migratorias, como la construcción o la agricultura.Alta percepción de seguridad vecinal, según indicadores de seguridad urbana publicados por el municipio.¿Cómo se realizó el análisis con inteligencia artificial?El modelo empleó un sistema de ponderación basado en cinco criterios principales. Asimismo, comparó estadísticas oficiales del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) y registros estatales sobre arrestos y operativos migratorios del ICE. A partir de esas fuentes y de reportes periodísticos verificados, la inteligencia artificial evaluó el nivel de exposición de cada ciudad a redadas migratorias y su desempeño en materia de seguridad pública. Estos fueron los factores considerados:Frecuencia de redadas o arrestos por inmigración en la ciudad o condado correspondiente, según reportes del DHS y del ICEGrado de cooperación local con el ICE, especialmente la existencia de convenios 287(g), que permiten a policías actuar como agentes migratorios.Tasas de criminalidad general, con base en datos del FBI correspondientes a 2024.Entorno normativo estatal, en particular la aplicación de la ley SB1718, que endurece sanciones contra personas extranjeras sin documentos.Denuncias de organizaciones civiles y medios locales sobre prácticas de detención o discriminación institucional.Limitaciones del análisis y variables no contempladaEl estudio tiene limitaciones derivadas de la disponibilidad de datos públicos. Algunos operativos del ICE no informan su ubicación exacta, lo que impide una medición exhaustiva. Además, el modelo no incorporó variables como acceso a representación legal, redes de apoyo comunitario o discriminación cotidiana.La situación podría modificarse rápidamente ante cambios legislativos o directivas federales. Si se aprueban nuevas medidas restrictivas o se amplían los convenios de cooperación, el mapa de seguridad migrante en Florida podría alterarse en cuestión de meses.
La 'influencer' abrió su corazón sobre las secuelas físicas y emocionales que vive tras el atentado y los procedimientos estéticos que han quebrantado su salud
Un informe basado en datos federales coloca a la metrópoli neoyorquina a la cabeza del ranking nacional, superando a casi 300 ciudades.
Un informe de Wagner Reese, basado en datos de la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras, posiciona a la gran ciudad como líder nacional
Los perros necesitan actividad física frecuente para mantener una buena salud
Un intercambio de declaraciones entre dos de las creadoras digitales más conocidas del país dejó en evidencia los distintos enfoques para destacar y ganar seguidores en el ámbito de las plataformas sociales
Cuestionó la actitud del cantante durante la ruptura con la modelo paisa y abordó la importancia de la claridad emocional en redes sociales para evitar más confusión en el público
Más de mil operarios, microempresarios y técnicos trabajan en peajes y carreteras, mientras se emiten recomendaciones para quienes viajan en avión, buscando minimizar riesgos y facilitar los desplazamientos en todo el territorio nacional
Este avance científico supera las limitaciones de los métodos tradicionales y abre una nueva etapa en anticoncepción para varones. Los detalles del estudio, según Scientific American
No es novedad, el ejercicio físico es un pilar fundamental a cualquier edad y a lo largo de toda la vida: mantiene el cuerpo y la mente sanos y contribuye a prevenir el desarrollo de enfermedades. Sin embargo, a medida que pasan los años, practicarlo de manera regular se vuelve cada vez más esencial y necesario, en especial cuando se alcanza la tercera edad, etapa bisagra debido a dos factores: por un lado muchos cambian su estilo de vida, dejan de trabajar y pasan a estar más sedentarios. Por el otro, el organismo empieza a manifestar cambios internos. Frente a este inevitable contexto, mantenerse activos promete ser una de las llaves del envejecimiento saludable.Precisamente Ramiro Heredia, médico clínico del Hospital de Clínicas José de San Martín, describe al envejecimiento como una transformación compleja y natural que se da de forma inherente en todos los seres vivos y que no es homogénea: "En cada persona se da de forma diferente porque está condicionada a factores genéticos, ambientales y del estilo de vida", comenta el especialista. Por su parte, Javier Furman, kinesiólogo y fisioterapeuta, suma que a partir de los 40 y 50 años empieza a bajar el colágeno y la capacidad tisular, por lo tanto, "si no se mantiene una buena alimentación, un descanso de calidad y se practica con regularidad ejercicio físico, se corre el riesgo de desarrollar osteoporosis, una disminución de los tejidos óseos y, osteopenia, cuando el cuerpo no produce nuevos tejidos óseos", detalla el especialista.Por lo tanto, cuando se entra en la tercera edad, "no solo disminuyen las funciones cognitivas, sino que hay una mayor preponderancia a perder masa ósea, muscular y fuerza", revela Heredia. Según la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NIH por sus siglas en inglés), el 30% de los adultos que superan los 70 años tienen problemas para caminar, levantarse de una silla o subir escaleras y en ocasiones pierden independencia y se ven limitados a realizar con normalidad sus actividades diarias. También resaltan que presentan mayor riesgo de caídas y lesiones a causa de la debilidad física que presentan.Al respecto, desde la institución revelan un dato que puede sorprender: "Por lo general, la masa muscular y la fuerza aumentan continuamente desde que se nace y alcanzan su pico máximo alrededor de los 30 a 35 años. Después y de forma gradual, disminuyen hasta entrados los 65 años para las mujeres y los 70 años para los hombres". Sin embargo, si bien el reloj biológico no se puede retrasar, desde la NIH aclaran que la buena noticia es que el deterioro físico se puede apaciguar en la medida que se mantenga una vida activa. Es que el ejercicio físico además fortalece los músculos y los huesos, reduce las chances de desarrollar patologías crónicas, fortalece el sistema inmune, mejora el estado de ánimo y potencia la función cognitiva.¿Qué entrenamiento hacer a partir de los 70 años?Para el preparador físico, especialista en fisiología del ejercicio y alto rendimiento, Diego Demarco, el foco del ejercicio de las personas durante la tercera edad, siempre y cuando sean sanas, debe estar puesto en la fuerza, la coordinación y el trabajo cardiovascular: "La pérdida de masa muscular que acecha a este grupo etario lleva a la pérdida de fuerza y al desgaste de las articulaciones", menciona el experto. Por esta razón, agrega: "Hay que trabajar el cuerpo de manera completa: desde el tren inferior, pasando por la zona media, hasta el tronco superior". En este proceso Demarco explica que no solo se busca mejorar el desempeño deportivo sino que "el objetivo es que puedan mejorar su calidad de vida y que estén en condiciones de ejecutar sus actividades cotidianas con éxito sin la necesidad de depender de ayuda externa".Con esta premisa por delante, Demarco destaca la importancia de la práctica de actividades aeróbicas. Entre ellas recomienda caminar rápido, pedalear o nadar ya que implican movimientos de impacto moderado que no comprometen las articulaciones ni los músculos, por el contrario, los fortalecen. Y menciona otras ventajas: "mejoran el aparato cardiorrespiratorio, la coordinación y relajan la mente ya que, al realizar una actividad aeróbica se liberan endorfinas, hormona de la felicidad", añade el experto. Cualquiera sea la disciplina elegida, el fisioterapeuta aconseja practicarla entre media hora o 40 minutos con una frecuencia diaria: "Lo ideal es moverse de forma moderada todos los días", suma.En paralelo aconseja sumar ejercicios de musculación con algo de peso siempre que las condiciones físicas lo ameriten, enfocados en los distintos grupos musculares. A través de estos movimientos, "se desarrollará masa muscular, se ganará fuerza y estabilidad", señala Demarco y especifica que los que recién se inician lo ideal es que arranquen de menor a mayor: "Lo mejor es que se empiece sin carga y que la aumenten a medida que ganan confianza y destreza. En el caso de los que se movieron durante su juventud, estarán en condiciones de incursionar con un poquito de peso desde el día uno", detalla Demarco.Sumado a ello, Furman menciona la importancia de la flexibilidad, una condición que se pierde a la par del colágeno y que provoca la rigidez de los tejidos. En el afán de evitar esta situación, su recomendación es hacer actividades deportivas basadas en la contracción excéntrica, como por ejemplo pilates, "una disciplina que combina la tensión de las fibras de los músculos, pero desde la extensión, entonces se protege a las articulaciones de su desgaste y se aumenta la longitud y la plasticidad de la musculatura y de los tejidos corporales", explica el kinesiólogo. En el otro extremo, advierte acerca de los efectos colaterales de la elongación en personas mayores debido a que "puede tener efectos contraproducentes porque cuando tirás un músculo con poco colágeno, se puede generar una inflamación del tendón".Y al momento de la práctica, no importa la disciplina elegida, los especialistas consultados subrayan los beneficios de que sea en grupo: "Cuando hacemos una actividad en equipo nos genera un sentido de pertenencia, de unión, nos distiende y motiva. Además nos genera una mayor descarga de endorfinas y serotonina en el cerebro, hormonas que nos dan una sensación de placer al terminar", describe Furman. A medida que pasan los años, el círculo social suele achicarse y conocer pares se vuelve más difícil, por lo tanto "el deporte es una buena excusa para reunirse e interactuar con otros", suma el fisioterapeuta.Precauciones a tener en cuentaEn el camino del ejercicio físico, la supervisión profesional es imprescindible. Y aunque pueda sonar cliché, los especialistas consultados hacen hincapié en la importancia de consultar con un experto de la salud antes de arrancar cualquier actividad para saber "dónde se está parado y en qué condiciones físicas se encuentra", comentan. La clave es "diferenciar el contexto de cada persona, no se puede generalizar, no todos están en condiciones físicas de hacer lo mismo", comenta Furman. En este sentido, "no es lo mismo lo que puede hacer una persona sana que alguien con alguna patología", señala el experto."La gente con hipertensión por ejemplo, no podrá hacer trabajos isométricos -ejercicios donde se permanece estático durante algunos segundos o minutos, porque elevan la presión arterial. Aquellos que tienen problemas articulares, quizás no puedan trabajar con pesas y se le recomiende natación", relata Demarco y agrega: "También están quienes no se pueden agachar y se les da para que hagan abdominales en una silla. Hay que buscar la manera de que puedan hacer todos los movimientos más allá de las limitaciones que puedan llegar a tener".En tanto, Furman señala que frente a una lesión o enfermedad, "hay que hacer un tratamiento previo para mejorar el cuadro antes de arrancar a hacer cualquier tipo de ejercicio físico". De lo contrario, explica que aquel malestar puede aumentar y dejar a la persona propensa a manifestar problemas colaterales.A su vez, y para ver los frutos del entrenamiento, los especialistas consultados aconsejan que la disciplina que se elija sea una que se pueda sostener en el tiempo y advierten acerca de la importancia de que cada uno conozca sus límites personales para "evitar caerse al suelo o lastimarse porque recuperarse de un tropezón lleva tiempo e impacta en el estado anímico de alguien", dice Furman.De todas maneras, para mantenerse saludables, la actividad física debe complementarse con otros hábitos. Por un lado, los especialistas sugieren que la alimentación sea saludable y variada, donde se priorice la ingesta de vitaminas y minerales que colaboran en preservar vitales las funciones del organismo. Por el otro, aconsejan la ingesta de ácidos grasos, un macronutriente que forma parte de los tejidos y contribuye a su reparación y crecimiento. Además, gracias a la ingesta de carbohidratos complejos tales como cereales integrales, legumbres y frutos secos, se obtiene energía. Por último, las proteínas son las estrellas de este tipo de alimentación porque contribuyen al desarrollo muscular y fomentan su contracción.La hidratación a base de agua mineral es otro de los pilares ya que tal como señala Furman, potencia la producción del colágeno. En cuanto a la cantidad, un informe de la Mayo Clinic, una entidad dedicada a la investigación y divulgación de material científico y médico, menciona que las Academias de Ciencias, Ingenierías y Medicina de los Estados Unidos, sugieren que la ingesta diaria de líquidos -agua, otro tipo de bebidas y alimentos- para los hombres adultos sanos que viven en climas templados sea de 3,7 litros y para las mujeres, 2,7 litros. Sin embargo, los especialistas consultados señalan que en caso de tener algún tipo de déficit o patología, esta cifra puede variar, por eso es importante asesorarse antes.El descanso de calidad es otro de los ejes e imprescindible porque garantiza la reparación de los tejidos, fija la memoria y libera el estrés. Y la razón, dice el especialista, se debe a que la gente mayor tiene dificultades para dormir producto del desgaste cognitivo y la incapacidad de generar melatonina.
Las autoridades destacan la importancia de mantener una actitud preventiva, seguir instrucciones oficiales y actuar con serenidad ante cualquier eventualidad
El plan tendrá una duración estimada de 10 años y busca mejorar el tratamiento de aguas residuales, implementar estrategias de economía circular en el sector y ampliar la cobertura de servicios de agua y saneamiento
La creadora de contenido reveló los aprendizajes y las dificultades que experimentó junto al chef uruguayo, luego del nacimiento de su hijo: "Vivimos momento que casi nos hace resbalar"
Si no tiene experiencia en manipular componentes electrónicos, se recomienda acudir a un profesional para evitar daños por un manejo inadecuado
Aplicar este método puede ser funcional para mantener la higiene auditiva sin dañar el canal
La investigadora Courtney Peterson, referente en nutrición de la Universidad estadounidense, detalla las recomendaciones clave para implementar esta práctica, adaptarla a la vida cotidiana y minimizar riesgos
La alerta europea señala que ciertos químicos en esmaltes en gel podrían afectar la salud a largo plazo, especialmente con uso frecuente. Especialistas en Perú sugieren que los consumidores verifiquen los componentes de estos productos para reducir riesgos
Los viajes escolares representan momentos llenos de aprendizaje y compañerismo que los estudiantes recuerdan toda la vida. No obstante, garantizar que cada travesía sea segura exige tomar precauciones y elegir servicios turísticos formales
La influenciadora advirtió a su audiencia que su físico fue sometido a un desgaste considerable
Si bien los habitantes de Barrio Parque insisten en que se trata de una de las zonas más tranquilas y seguras de la ciudad de Buenos Aires, reconocen que existe un punto débil: las propiedades que lindan con las vías del ferrocarril Mitre. Según denuncian, los pocos robos que se registraron, en este exclusivo enclave de embajadas y residencias con fachadas que evocan casonas europeas, suelen tener como escenario esas viviendas traseras donde el muro que divide los jardines del tendido ferroviario se convierte en la puerta de entrada para los delincuentes.La preocupación de los vecinos volvió a cobrar fuerza tras el robo en la casa de la modelo y conductora Carolina "Pampita" Ardohain. La investigación judicial avanza bajo secreto de sumario, mientras la víctima ofreció una recompensa para recuperar videos y fotos personales de sus hijos que fueron sustraídos durante el asalto. Según pudo saber LA NACION, parte del material ya está en manos de Pampita. Entre las incógnitas que intenta despejar la Justicia figura por qué no sonó la alarma de la vivienda y si los ladrones pudieron haber cortado la luz antes de ingresar al inmueble.En paralelo, los residentes exigen respuestas sobre el patrullaje en el perímetro. En el barrio abundan las garitas de seguridad, aunque varias de ellas no se encuentran en funcionamiento según pudo constatar LA NACION durante una recorrida tras el robo a la modelo. Desde el Ministerio de Seguridad Nacional aclararon a este medio que la vigilancia de las calles es competencia de la fuerza porteña y que la Policía Federal solo custodia el tendido ferroviario, a través de una garita de seguridad que se encuentra instalada a 300 metros de la casa de Pampita y presta atención en particular a evitar el robo de cables. "La seguridad en las calles del barrio está a cargo de la Policía de la Ciudad, mientras que la zona ferroviaria corresponde a la órbita federal", explicaron fuentes oficiales de las fuerzas porteñas a LA NACION. En ese marco, remarcaron que hay presencia policial permanente, con móviles que recorren la zona de manera regular y que no se registraron denuncias por robos en el último tiempo. Los testimonios de los vecinos refuerzan la idea de que el problema se concentra en los fondos que dan a las vías. "Las calles son tranquilas, yo salgo a pasear a mi perro a las 4 de la mañana con el celular en la mano y nunca me pasó nada. Todos los robos ocurren en las casas que dan hacia la vía. Se supone que esa parte está custodiada, pero siguen ocurriendo sobre todo cerca de Retiro y Saldivas", contó a LA NACION un residente con más de ocho años en la zona.El caso más reciente, además del robo a la casa de Pampita, fue el intento de ingreso a la vivienda de Elena Lynch de Grondona, ubicada también sobre la calle Juez Tedín, a pocos metros del domicilio de la modelo. Según relató a LA NACION un allegado de la propietaria, los delincuentes intentaron entrar por la parte trasera de la casa, directamente desde las vías del tren. "Hace un mes quisieron entrar por atrás, desde las vías, directo al patio. Sonó la alarma y se fueron, pero hace dos años sí lograron meterse y se llevaron muchas cosas de valor", explicó.En diálogo con distintos móviles de prensa, la propia Elena amplió su testimonio y aportó detalles que reflejan la modalidad delictiva que preocupa a los vecinos. "Mi robo quedó grabado gracias a la señora de al lado que tiene cámara en la vía. Todo, hasta las calles. Yo vi que eran dos hombres y una mujer. Con muy buen aspecto. Vienen de la [Villa] 31. Generalmente entran cuando saben que no hay nadie", describió.La propietaria insistió en que no se trata de un caso aislado, sino de una problemática que se repite en la zona. "A [Fernando] Burlando también le entraron, al otro vecino, a todos los vecinos. Siempre es por la parte de atrás, de las vías, por la puerta principal no entran", aseguró. Y, al recordar el derrotero judicial de su propia denuncia, concluyó con amargura: "O sea, vos denunciás, actuó un juzgado y, ¿qué se determinó? Terminamos casi como estamos hoy acá. Se fueron contentos".Otros vecinos aportaron más detalles sobre la modalidad. "Roban por atrás. Adelante está la policía. Como no les quisieron pagar un plus, un efectivo de la [Policía de la] Ciudad me dijo recién que no vigilan esa parte. Entran por el muro, hacen agujeros o usan volquetes para trepar", relató a LA NACION Estela, paseadora de perros de la zona.En diálogo con este medio, Carlos, casero de una vivienda cercana a la de Pampita, coincidió: "No es la primera vez que roban contra las vías. Yo trabajaba en la casa de enfrente y entraron tres veces en 2016. Se llevaban juegos de jardín, cosas chicas, no eran robos violentos. Pero en otra casa llegaron a llevarse una caja fuerte en 2019. La vía está más alta que el muro, entonces se ve todo y trepan fácilmente. Ni los rulos de alambre ni los sensores los frenan".Incluso quienes destacan la seguridad del barrio admiten la vulnerabilidad. "La zona es muy tranquila, pero al estar pegada a las vías los delincuentes esperan el momento en que la vigilancia baja y ahí se meten. Los policías no están las 24 horas controlando las vías. Trepan el muro y entran por atrás", comentó otro vecino en diálogo con LA NACION.Desde el Ministerio de Seguridad Nacional informaron a este medio que actualmente la zona cuenta con tres garitas de la Policía de la Ciudad instaladas en puntos estratégicos: en las intersecciones de Dardo Rocha y Mariscal Ramón Castilla; Dardo Rocha y Ombú; y Juez Tedín y Ombú. Por parte de la Policía Federal, que depende de la cartera que conduce Patricia Bullrich, existen puestos frente a la embajada de Nigeria y frente a la embajada de Indonesia.
Enseñar a los niños a usar contraseñas seguras y activar la autenticación en dos pasos es un primer paso importante
Una limpieza apropiada contribuye a optimizar la experiencia de uso y a proteger cada una de sus piezas. Apple sugiere recurrir a un paño de microfibra ligeramente humedecido y descartar cualquier sustancia agresiva
Nadie supo nunca exactamente cuánto tiempo había pasado en aquel viejo puente al que conducía un camino forestal en California. Hasta que una tarde, un equipo de construcción llegó para hacer reparaciones en el lugar y el gato de pelaje naranja y un ojo nublado comenzó a merodear por la zona. Parecía tener hambre, de modo que uno de los trabajadores le ofreció lo que tenía encima: un poco de fideos. El gato estaba asustadizo, pero también tenía hambre y pronto se mostró agradecido por la ayuda.La rescataron en Panamericana y aunque encontraron a su familia, el desenlace fue inesperado: "Fue un acto de amor""Metió la cabeza en la bolsa de comida"Al día siguiente, una mujer apareció con una bolsa gigante de comida para gatos. "Tenía hambre, estaba delgado y parecía un gato viejo", contó la rescatista Jenifer Bird a un medio local. "Cuando escuchó el ruido del envase, corrió y metió la cabeza en la bolsa de comida... Inmediatamente se mostró amigable y se alegró de verme", recuerda la mujer que forma parte del grupo de voluntarios de Felines of Philo. "Pero no tenía ni idea de cuánto tiempo llevaba solo".Bird escaneó al gato en busca de un microchip y, efectivamente, apareció un número. "Reconocí el número del chip como uno corto y antiguo. El gato se llamaba Bayou". Indagando más a fondo, descubrió que Heavenly Angels Animal Rescue había comprado el dispositivo en 2013, en Nueva York.En ese entonces, un Bayou joven y menos desaliñado había llegado al refugio de Heavenly Angels Animal Rescue en la Costa Este cuando tenía aproximadamente un año. Rescatado de una acumuladora, el refugio recordó que "era un gato joven, cariñoso e inteligente"."Lo adoptó una pareja increíble"En 2014, finalmente, la adopción de Bayou se concretó. "Lo adoptó una pareja increíble que vivía en Queens, Nueva York, en ese momento", dijo Lori Carpino, directora de Heavenly Angels Animal Rescue. "Lo adoraban. Estaban completamente enamorados de este gato".Meses más tarde, la pareja se mudó al oeste, a California, con su querido Bayou y sus perros. California le sentaba bien. Se despatarró en los rayos del sol, dormitó bajo los limoneros y merodeó por la cerca de la casa. Pero una tarde de invierno, cuando la lluvia caía a cántaros y los truenos resonaban en el cielo, Bayou desapareció. Nunca regresó. La búsqueda fue desesperada al principio: volantes pegados en faroles, recorridas nocturnas con linterna, llamadas a todos los veterinarios y refugios a kilómetros de distancia. Los vecinos se unieron, pero los días se convirtieron en semanas, y luego en meses. La lluvia paró, la primavera floreció y la vida continuó, pero siempre con un hueco donde solía estar Bayou. Su manta permaneció doblada en el sofá, sus platitos de comida guardados. Pasaron siete años, suficientes para que la esperanza se agotara."¿Estás segura de que es el mismo gato?"Finalmente, la pareja se mudó de nuevo, esta vez al norte de California. Abandonaron sus búsquedas nocturnas de Bayou, pero nunca perdieron la esperanza de que su pequeño estuviera allí.No se sabe con certeza dónde pasó Bayou los siguientes siete años, ni cómo el valiente gato sobrevivió a la naturaleza salvaje de California, pero de alguna manera logró llegar al camino forestal donde Bird lo recogió en 2025.Después de que el microchip la condujera a Heavenly Angels Animal Rescue, Bird le envió una foto de Bayou a Loli Carpino en Nueva York, quien se quedó atónita."¿Estás segura de que es el mismo gato?", recordó Carpino haber pensado. Revisó sus registros y contactó con su red de voluntarios. Un miembro del equipo reconoció al gatito naranja como uno de los gatitos de la casa de la acumuladora. Desafortunadamente, la información de contacto de los padres de Bayou había cambiado. Bayou esperó pacientemente con Felines of Philo mientras Carpino seguía investigando. "Empezó tímido, pasando la mayor parte del día comiendo y durmiendo", dijo Bird. "A los pocos días, se volvió más extrovertido e incluso empezó a jugar, lo cual es increíble para un gato que ha pasado por tanto"."Estaban conmocionados"Finalmente, Carpino encontró una publicación de Facebook de los padres de Bayou sobre su gato desaparecido. Logró contactarlos, y no podían creer lo que oían. "Obviamente estaban muy felices", dijo Bird. "Pero también conmocionados". Tanto la mamá como el papá de Bayou lloraron al descubrir que su gato estaba vivo.A mediados de agosto, Bird condujo a Bayou varias horas al norte del estado para un emotivo reencuentro con su papá. El reencuentro fue emotivo y perfecto. Bayou se frotó contra las piernas de sus humanos y ronroneó. Parecía mayor, con el pelaje cubierto de cicatrices y un poco más apagado que antes. Pero los reconoció.Los padres de Bayou le contaron más tarde a Carpino que su gato se sintió como en casa al instante, ronroneando y acurrucándose como si no hubiera pasado el tiempo. "Dijeron: 'Es el mismo gato que adoptamos hace 12 años'".Afortunadamente, Bayou sabe que su familia habló de él todos los días durante casi ocho años, deseando contra todo pronóstico que su hijo estuviera allí, a salvo. Aunque ya se acerca a los 14 años, Bayou nunca ha estado mejor.Compartí una historiaSi tenés una historia de adopción, rescate, rehabilitación o ayudaste a algún animal en situación de riesgo y querés contar su historia, escribinos a bestiariolanacion@gmail.com
La creadora de contenido compartió con sus seguidores la emoción y los nervios que sintió al preparar y ofrecer el primer puré de zanahoria para su bebé, quien tuvo una inesperada reacción durante la alimentación
Especialistas de Harvard Health Publishing y GQ advierten sobre los riesgos del exceso de tejido adiposo en la zona media y profundizan en las verdaderas razones por las que su reducción es fundamental para la salud
Las autoridades intensifican operativos en estaciones y buses por denuncias de acoso y robos, y para reducir los riesgos de las pasajeras con acciones preventivas y mayor presencia de uniformados
Healthday Spanish
La dueña logró rescatar a su mascota de cuatro meses con sus propias manos y resultó con varias mordidas
Planificar cada transacción, elegir ubicaciones iluminadas y desconfiar de ayudas de extraños son pasos clave que ayudan a blindar las operaciones frente a amenazas y robos
La conductora sorprendió al compartir su deseo de ampliar la familia junto al cantante, aunque reconoce que las responsabilidades actuales la llevan a posponer la llegada de su bebé.
La mayoría de los estados ofrece métodos digitales para saldar infracciones.En los últimos tiempos, pagar multas de tránsito en Estados Unidos se volvió más seguro y accesible.
Healthday Spanish
Meta AI se convirtió en una de las funciones más comentadas dentro de WhatsApp.
Un servicio streaming ofrece la colección completa que incluye tanto las entregas principales como los spin-offs relacionados con este universo cinematográfico de terror
WASHINGTON.- El presidente norteamericano Donald Trump y varios miembros cercanos de su gabinete cenaron el martes por la noche fuera de la Casa Blanca en Washington, en un gesto que pretendía mostrar los beneficios de su despliegue de la Guardia Nacional y la federalización de la fuerza policial en la capital del país en un supuesto esfuerzo por combatir el crimen.Trump recorrió poco más de 150 metros hasta Joe's Seafood, Prime Steak & Stone Crab, un reconocido restaurante de mariscos en la calle 15 del cuadrante noroeste de la ciudad, y aprovechó su encuentro con los medios para asegurar que sus medidas habían convertido a Washington en "una zona segura".La comitiva de Trump, en la que se encontraba el vicepresidente JD Vance, el secretario de Estado Marco Rubio y el secretario de Defensa Pete Hegseth, fue recibida por gritos a favor y en contra de la administración. Manifestantes opuestos a la política norteamericana de apoyo a Israel en su guerra con Hamas en Gaza abuchearon al presidente."Estamos parados justo en el medio de Washington, DC, que como saben, durante el último año fue un lugar muy inseguro â??durante los últimos 20 añosâ?? y ahora prácticamente no tiene crimen", dijo Trump a los periodistas antes de entrar al restaurante.El republicano añadió que no se habría parado "en medio de la calle" en la capital norteamericana hasta hace un par de meses y dijo que ahora "la gente está saliendo a cenar cuando no lo hacía desde hacía años".En la cena también estuvieron presentes Susie Wiles, la jefa de gabinete de la Casa Blanca y la secretaria de prensa norteamericana, Karoline Leavitt. Además de Washington, Trump desplegó a la Guardia Nacional en Los Ángeles en junio y ha amenazado con enviar tropas a otras ciudades, en su mayoría gobernadas por demócratas, como Baltimore, Nueva Orleans y Chicago, donde las autoridades estatales y locales ya se preparan para operaciones destinadas a intensificar drásticamente la aplicación de las leyes migratorias.El martes por la noche dijo: "Muy pronto vamos a anunciar otra ciudad a la que iremos", y añadió que el anuncio podría ocurrir tan pronto como el miércoles. El presidente dijo que el alcalde de esa ciudad y el gobernador del estado "estarían encantados de que estuviéramos ahí".La excursión resultó llamativa dado que Trump rara vez cena fuera de la Casa Blanca cuando está en Washington. Y estas salidas se han vuelto aún menos frecuentes desde que vendió el hotel que llevaba su nombre a pocas cuadras, que fue un punto clave de reunión para funcionarios de su administración y simpatizantes durante su primer mandato.La cenaDespués de entrar al restaurante, un video publicado en redes sociales mostró a Trump estrechando la mano de algunos comensales en el interior, que lo recibieron con aplausos. Por otro lado, un pequeño grupo de manifestantes con banderas palestinas lo esperaron cantando: "¡Liberen DC! ¡Liberen Palestina! ¡Trump es el Hitler de nuestro tiempo!".El presidente se les acercó y se lo vio hacer un breve gesto, aunque no pareció dirigirles la palabra.Vean cómo recibieron a #Trump #JDVance y al jefe de Defensa en un restaurante en #WashingDC Le dijeron al presi convicto q era Hitler en su cara. #KengNamping #lovefighters #AsiaCup #savesaisawat pic.twitter.com/GufANLb3Cj— ð??¼ð??¼ð??°ð???ð??¸ð??¿ð??¾ð???ð??° ð??µð??· (@MMariposa31) September 10, 2025Algunos restaurantes han reportado una caída en las reservas desde que Trump anunció por primera vez el despliegue de las fuerzas federales el 7 de agosto, mientras que ha habido frecuentes protestas callejeras en rechazo a sus medidas.Al mismo tiempo, el aumento de la presencia militar y policial ha provocado en ocasiones enfrentamientos entre residentes y autoridades en barrios normalmente tranquilos. Según informó la Casa Blanca el martes, desde que Trump anunció por primera vez sus medidas se produjeron casi 2200 detenciones en la capital.Trump insiste, no obstante, en que sus amigos le dicen que los restaurantes locales están llenos y que la gente ha notado una caída en el crimen. Afirma además haber escuchado que la población valora el trabajo de las cuadrillas que retiran campamentos de personas sin hogar como parte de la ofensiva.Tras el regreso de Trump a la Casa Blanca, pasadas las 10 de la noche, Leavitt informó que el presidente había comido cangrejo, camarones, ensalada, carne y postre.Agencia AP y diario The New York Times
Especialistas explican los beneficios de este truco popular en redes y advierten sobre los riesgos de usar hielo de manera inadecuada en la rutina facial
Después de graduarse, Elizabeth Wright necesitaba un cambio. Por ello, armó sus valijas y se mudó desde el sureste de Estados Unidos a Nueva York para estudiar y cumplir su sueño de vivir en una gran ciudad. Sin embargo, dos años después, el costo de vida, los alquileres altísimos y el ritmo agotador la llevaron a regresar a Carolina del Norte. Hoy, instalada en Charlotte, no se arrepiente: "Es el hogar que necesito".El sueño de Nueva York que se volvió una cargaWright creció en el sureste de Estados Unidos y, después de terminar la universidad, sintió que necesitaba sacudir su rutina. "Ansiaba una nueva experiencia después de graduarme. Idealmente, una lejos de casa", relató a Business Insider. En julio de 2021, la joven alquiló un estudio en Greenwich Village por 4600 dólares al mes. La ubicación era perfecta, pero la realidad del departamento la decepcionó. La humedad deterioraba las paredes, la pintura se desmoronaba y el lavadero del sótano estaba lleno de cucarachas. Como si eso no fuera suficiente, al poco tiempo comenzaron a demoler el edificio lindero para construir nuevos departamentos de lujo, con ruidos constantes que complicaban su día a día."El costo de vida generalmente alto de Nueva York y el ritmo rápido también me estaban afectando", recordó. En dos años desembolsó más de US$100 mil solo en alquiler.Charlotte, una opción más accesible Cuando Elizabeth terminó su maestría, la idea de buscar un lugar más accesible y menos estresante tomó fuerza. Apuntó a Charlotte, Carolina del Norte, una ciudad que conocía y que le gustaba por su crecimiento y su ambiente dinámico.Allí, Wright alquiló un departamento de un dormitorio en el barrio South End, por US$2489 mensuales. Aunque el precio de la renta todavía es elevado, las comodidades marcan la diferencia.Su complejo tiene muchas amenities: piscina, gimnasio de dos pisos, parque para perros, salón en la terraza con vista al skyline y al menos tres eventos sociales al mes con comida y bebidas incluidas. "Definitivamente, estaba pagando mucho más por muchos menos beneficios en Nueva York", explicó.Su nuevo hogar se levantó en el terreno de una antigua fábrica textil, hoy transformado en una zona moderna con restaurantes, bares, tiendas y cafeterías. "Me preocupaba sentirme como si viviera en un pueblo suburbano similar al de mi infancia. Pero mis miedos se disiparon rápidamente al darme cuenta de lo animado y transitable que era mi nuevo barrio", señaló.Un estilo de vida distinto: menos gastos, más tiempo libre y vida social La vida en Charlotte le permitió reencontrarse con un ritmo más pausado y natural. Elizabeth ya no viaja en subterráneos atestados y para ir a sus lugares favoritos solo tiene que caminar unas cuadras. Además, destacó que los perros son bienvenidos en casi todos los bares de la ciudad, algo que disfruta con su pareja y su mascota. "A veces lo llevamos a jugar bingo musical y a comer pizza de 8 dólares en una cervecería", contó.Las actividades comunitarias también forman parte de su nueva rutina. Wright participa en ferias callejeras, mercados de agricultores y festivales de temporada. El cambio de ciudad también benefició su economía personal. Con un alquiler más bajo y más servicios incluidos, puede destinar ingresos a experiencias y salidas. Prueba nuevos restaurantes, asiste a conciertos y participa en trivias semanales sin acumular deudas en la tarjeta de crédito. "Tengo más ingresos disponibles, lo que significa que con frecuencia puedo disfrutar de la vida fuera de mi departamento", expresó.Otro aspecto que valoró fue la disminución del estrés. "Me resulta más fácil vivir el momento y disfrutar de las puestas de sol desde las terrazas y los paseos matutinos por el Rail Trail", afirmó.¿Charlotte o Nueva York?Charlotte también tiene sus contras. Los veranos húmedos y la menor oferta de transporte público son puntos que todavía compara con Nueva York. Aun así, el balance para ella es positivo.Al menos, en este momento de su vida. "No estoy segura de si me quedaré en Charlotte para siempre, pero es exactamente el hogar que necesito ahora mismo", concluyó.
La influenciadora caleña sorprendió al compartir que considera agrandar su familia junto al chef uruguayo. Confesó que la llegada de su primogénito ha cambiado sus prioridades
La combinación de ambos ingredientes crea una sustancia con efectivas propiedades quitamanchas
Tanto en internet como entre familiares y conocidos, existen múltiples consejos sobre qué hacer cuando una garrapata muerde y se aferra a la piel. Aunque los remedios son variados, la realidad es que los profesionales de la salud solo recomiendan una forma para quitarse este parásito. Este método es el más eficiente y seguro para evitar el contagio de enfermedades.El único método para extraer una garrapata avalado por expertosLa doctora Bobbi Pritt es experta en enfermedades parasitarias en Mayo Clinic y explicó que la mejor manera para liberarse de una mordida de garrapata es también la más simple: con el uso de pinzas.La doctora Pritt detalló que el tipo de pinzas ideal para esta tarea son las de punta fina. El proceso consiste en dos sencillos pasos:Usar las pinzas para tomar a la garrapata cerca de su cabeza, lo más cercano posible a la piel.Jalar a la garrapata de forma vertical, con un solo movimiento continuo.De acuerdo con Bobbi Pritt, el objetivo principal de la extracción de garrapatas es retirarlas de la piel lo más rápido posible y sin dañar al arácnido.Cuando la garrapata ha sido liberada, también es importante deshacerse de ella de forma correcta para evitar que vuelva a encontrar otro huésped.Si se planea tirar al ácaro dentro de un bote de basura, la doctora de Mayo Clinic recomendó depositarlo primero dentro de una bolsa o contenedor, para evitar que escape. Otra alternativa segura y sencilla es tirarla en el inodoro.Este método para extraer garrapatas también está avalado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés). Los CDC agregaron que después de retirar una garrapata, las personas deben lavarse las manos y el área del cuerpo afectada con agua y jabón, o con alcohol.Por qué es importante quitar las garrapatas lo más pronto posibleTanto la doctora Bobbi Pritt como los CDC recalcaron la importancia de no aplastar a las garrapatas antes, durante y después de retirarlas. Los expertos también señalaron que la prioridad siempre debe ser extraerlas lo más rápido posible para evitar la transmisión de enfermedades.La Dra. Pritt explicó que estrujar una garrapata (por accidente o con intenciones de matarla) es peligroso porque el movimiento podría hacerla regurgitar parte de su contenido estomacal dentro de la herida. Las garrapatas son capaces de propagar bacterias, virus y parásitos a los humanos durante su proceso de alimentación, como mencionaron los CDC.Si un poco de la saliva del arácnido entra a la piel de la persona mordida, los patógenos que viven dentro de la garrapata podrían transmitirse a su huésped.La enfermedad de Lyme es la condición provocada por garrapatas más común en Estados Unidos. Según estadísticas de los CDC, se registraron más de 89 mil casos de este padecimiento en 2023.Se calcula que cada año un aproximado de 476 mil estadounidenses reciben tratamiento para la enfermedad de Lyme.Cuáles son los remedios caseros que deben evitarseLa Universidad de Harvard enfatizó que algunos de los remedios caseros que se comparten para quitarse una garrapata pueden tener efectos contraproducentes.Entre los consejos más comunes que existen para supuestamente asustar o asfixiar al ácaro y "obligarlo" a que se suelte por su cuenta están:Tocarlo con un cerilloCubrirlo con vaselina, aceite o barniz de uñasCongelarloLa Universidad de Harvard aseguró que, la mayoría de las veces, estas estrategias provocan que las garrapatas se sujeten con más fuerza y que depositen secreciones contaminadas dentro de la herida.Por eso, la universidad también recomendó adherirse al método de extracción con pinzas respaldado por los CDC y Mayo Clinic.
Los creadores de contenidos compartieron su opinión sobre la llegada de un segundo integrante a la familia, pero que cerrarían la "fábrica" después de un nuevo bebé
La influencer colombiana desmintió cualquier tensión con la empresaria peruana y aseguró que la confianza con Ignacio es la base de su relación.
La estrategia regional busca reducir el déficit habitacional y dinamizar la economía local mediante la entrega de apoyos financieros para la compra de vivienda nueva, beneficiando especialmente a sectores vulnerables
Elegir páginas piratas como Magis TV o Cuevana pone en riesgo la privacidad de los datos personales y financieros y puede ocasionar problemas legales en algunos países
Durante años, nadie sospechó del protagonista de una hazaña de supervivencia hasta que la tecnología forense reescribió la historia
Guía práctica para hacerlo sin riesgos ni confusiones.
La actriz Jessica Segura no pudo contener las lágrimas al enterarse de la salida de su amiga, mostrando la fuerte conexión que mantienen desde 'Una Familia de Diez' y su pódcast 'Envinadas'
La nueva función permite mantener conversaciones privadas dentro de la aplicación y ofrece a los usuarios la posibilidad de compartir canciones audiolibros o episodios de manera práctica mientras disfrutan de una experiencia más social y cercana
Descubre las mejores opciones de compras en Las Vegas, con descuentos en marcas reconocidas.
Todas estas opciones tienen aplicaciones que se pueden descargar desde tiendas oficiales como Google Drive o App Store. Además, no piden datos personales o bancarios
La empresa líder en micromovilidad de América Latina anunció la desactivación temporal de parte de su red tras una ola de robos y vandalismo, mientras autoridades buscan soluciones para garantizar la continuidad del servicio
El domingo 10 del actual un hombre caminaba tranquilo hacia la cancha de Barracas. Estaba prófugo por un asesinato, pero quizá pensaba que los dos años transcurridos desde el homicidio cometido en la villa Zavaleta era tiempo suficiente para volver a ver a su equipo. Estimó, posiblemente, que un partido con Aldosivi representaba poco riesgo. Se equivocó. Antes del ingreso fue interceptado por policías porteños que buscaban identificar ese día a cientos de hinchas. Si lugar para escapar, el criminal cayó por la aplicación del programa Tribuna Segura. Ese sistema pasará ahora del fútbol al rugby. La identificación preventiva será usada mañana en el estadio de Vélez, donde serán controlados los espectadores del test entre Los Pumas y los All Blacks.Así lo informó el Ministerio de Seguridad porteño, que resaltó el debut del programa Tribuna Segura fuera del ámbito del fútbol. En la base de datos del sistema de verificación de identidades aparecen no solo los prófugos de la Justicia -42 personas fueron atrapadas este año en 224 partidos de fútbol disputados en la ciudad-, sino también aquellos sobre los que pesan prohibiciones de ingreso a espectáculos deportivos por diferentes motivos.El control se realizará en los alrededores del estadio situado en Liniers y estará a cargo de parte de los 300 policías y agentes de distintas dependencias gubernamentales que integrarán el operativo de seguridad. La verificación de la identidad se hará mediante el chequeo de DNI.Si alguno de los espectadores que concurran al test de los seleccionados argentino y neozelandés de rugby no porta su Documento Nacional de Identidad se podrá concretar la validación automática de sus antecedentes. Es que al cargar el número del DNI en los teléfonos de los policías, la base de datos asociada a esos celulares permite a los uniformados ver la fotografía de la persona, por lo que se verifica de forma fácil la identidad. A partir del acceso a la información de las personas bajo control en ese momento, el agente obtiene en su teléfono los datos de tres bases de datos oficiales. Así aparece la información aportada por el Registro Nacional de las Personas (Renaper), a través de la cual se puede constatar la identidad de los ciudadanos. Esos datos se cruzan con el Sistema Informático de Seguridad en Espectáculos Futbolísticos, base que incorpora a todas las personas que están impedidas de ingresar a eventos futbolísticos y sobre las que pesa alguna medidas preventivas, como derecho de admisión, prohibición de concurrencia y restricción de concurrencia administrativa. Y el tercer flujo de información llega por el Sistema Federal de Comunicaciones Policiales, donde se habilita la carga, consulta y retransmisión de medidas judiciales, como pueden ser las órdenes de capturas, prohibiciones de salida del país, búsqueda de personas extraviadas, solicitudes de paradero por comparendo, hábeas corpus y medidas restrictivas.En el caso del programa Tribuna Segura, más allá de los eventos de búsqueda y captura por toda clase de delitos, hay medidas temporales de prohibición de ingreso a espectáculos deportivos que tienen tres diferentes orígenes. Por un lado, el llamado "derecho de admisión" que puede ser aplicado por los organizadores de un evento para marcar a las personas cuya asistencia no es deseada. Un segundo grupo se integra a partir de resolución judiciales de "prohibición de concurrencia", medida que es impuesta solo por autoridades judiciales en el marco de procesos penales o contravencionales. El tercer eje pasa por la decisión de las autoridades políticas -función delegada a los ministerio de Seguridad de la nación, la ciudad y las provincias-, que pueden legalmente apelar a la figura de "restricción de concurrencia administrativa" para impedir el acceso a personas potencialmente riesgosas por sus antecedentes. "El registro se actualiza cada semana. A mediados de agosto, en la Ciudad, había 9390 ingresados, lo que representa la mitad del listado del programa Tribuna Segura a nivel nacional, que cuenta con 19.800â?³, explicaron en el Ministerio de Seguridad porteño, que aplicará por primera vez ese programa fuera del fútbol y chequeará antecedentes entre el público que asistirá al partido de Los Pumas con los All Blacks.Será, seguramente, una novedad para los espectadores del rugby. En el fútbol están más acostumbrados a ese control, ya que la información oficial indica que se realizaron 2.800.000 verificaciones de identidades entre enero y julio pasado, en los 18 estadios de fútbol situados en la ciudad. Ese esfuerzo permitió en ese lapso capturar a 42 prófugos, entre ellos cuatro homicidas y cinco abusadores sexuales.
La plataforma fue bloqueada por orden judicial en Argentina; la app pirata ofrecía gratis canales en vivo y contenidos de Netflix, Disney+, HBO Max, Paramount+ y Amazon Prime Video
Sally fue acosada por su exnovio. Incluso después de terminar su relación, él aparecía en su trabajo y en las casas de sus amigas. Finalmente tuvo que mudarse. Así que, cuando por fin volvió al mundo de las citas, estaba precavida. Decidió registrarse en una nueva aplicación donde las mujeres podían hacer verificaciones de antecedentes y compartir experiencias sobre los hombres con los que salían.Las usuarias de la aplicación estadounidense Tea Dating Advice podían señalar si potenciales parejas estaban casadas o registradas como delincuentes sexuales. También podían realizar búsquedas inversas de imágenes para detectar a personas que usaban identidades falsas. Además, era posible marcar a los hombres con banderas rojas o verdes y compartir rumores no verificados. La aplicación subió en las listas de descargas en los Estados Unidos hasta alcanzar el puesto número uno. Según informes, atrajo a más de un millón de usuarias.Sally, cuyo nombre fue cambiado para proteger su identidad, pensó que era interesante leer lo que se decía sobre los hombres de su zona. Pero la app le pareció "chismosa" y sintió que parte de la información no era confiable. A finales de julio, la aplicación fue hackeada. Se filtraron más de 70.000 imágenes y se publicaron en el foro 4chan, incluidas identificaciones y selfies de mujeres que se habían registrado en Tea, las cuales se suponía eran solo para fines de verificación y debían "eliminarse inmediatamente".La filtración fue aprovechada por grupos misóginos en Internet y, en cuestión de horas, se habían creado varios sitios web para humillar a las mujeres que se habían registrado. En redes sociales se publicaron dos mapas que mostraban 33.000 marcadores distribuidos por Estados Unidos. Temiendo lo peor, Sally amplió el mapa buscando su casa. La encontró: su dirección exacta estaba resaltada para que cualquiera pudiera verla. Le preocupaba que su exnovio acosador pudiera rastrearla ahora. "Antes no sabía dónde vivía ni trabajaba y me esforcé mucho para mantenerlo así", dice. "Estoy muy asustada".La BBC alertó a Google sobre los dos mapas alojados en Google Maps que supuestamente representaban las ubicaciones, aunque no los nombres, de las mujeres registradas en Tea. La compañía dijo que violaban sus políticas contra el acoso y los eliminó.Desde la filtración, más de 10 mujeres presentaron demandas colectivas contra la empresa propietaria de Tea. Un portavoz de la aplicación Tea dijo que están "trabajando para identificar y avisar a las usuarias cuya información personal se vio comprometida y notificarlas de acuerdo con la ley aplicable", y que a las afectadas se les ofrecerían "servicios de protección contra el robo de identidad y monitoreo de crédito". También afirmaron que "reforzaron los recursos" para mejorar la seguridad de las usuarias actuales, que están "orgullosos de lo que han construido" y que su "misión es más vital que nunca".Misóginos "clasifican" selfies filtradasDesde la filtración, la BBC encontró sitios web, aplicaciones e incluso un "juego" con los datos robados, que fomentan el acoso hacia las mujeres que se habían registrado en la app. El "juego" presenta selfies enviados por mujeres, instruyendo a los usuarios a hacer clic en el que prefieran, con tablas de clasificación de las "50 mejores" y "50 peores".En redes sociales, los usuarios se burlan de la apariencia de las mujeres. La BBC no pudo identificar al creador del sitio web. También proliferaron copias de la aplicación Tea dirigidas a hombres. Pero no dicen que lo hacen por su seguridad. En su lugar, los usuarios publican reseñas duras y degradantes sobre las mujeres.En grabaciones de pantalla vistas por la BBC, los usuarios comentan sobre la sexualidad de las mujeres y publican imágenes íntimas de ellas sin su consentimiento en esas aplicaciones.La BBC también identificó más de 10 grupos de "Tea" para hombres en la aplicación de mensajería Telegram, donde comparten imágenes sexuales y aparentemente generadas por IA de mujeres para que otros las califiquen o difundan chismes. Publican además los perfiles de redes sociales de las mujeres, revelando su identidad. Un portavoz de Telegram dijo que la "pornografía ilegal está explícitamente prohibida" y se "elimina cuando se descubre".John Yanchunis, abogado que representa a una de las mujeres demandantes de la empresa dueña de la app, afirmó que ella fue objeto de un inmenso abuso en línea. "Le causó una enorme angustia emocional", le dijo a la BBC. "Se convirtió en objeto de burla". No es sorprendente que la filtración fuera explotada.La aplicación recibió críticas de hombres desde que comenzó a ganar popularidad. La difamación, con la difusión de acusaciones no comprobadas, y el doxxing, cuando se publica información personal sin consentimiento, eran riesgos reales.Grupos de hombres querían que la aplicación fuera eliminada y, cuando encontraron la brecha de seguridad, lo vieron como una oportunidad de venganza. "Esta filtración fue acogida por comunidades misóginas como una gran causa y una de la que obviamente se sienten muy orgullosos", dice Callum Hood, jefe de investigación del Centre for Countering Digital Hate.Más de 12.000 publicaciones en 4Chan -un foro conocido por su contenido extremo- hicieron referencia a la aplicación Tea Dating entre el 23 de julio, tres días antes de la filtración, y el 12 de agosto, añade.¿Una grieta entre hombres y mujeres?En línea, la filtración de Tea se está describiendo como parte de una "guerra de géneros" y la gota que colmó el vaso en las citas heterosexuales. Crecen las evidencias de que los jóvenes heterosexuales se están alejando de las citas tradicionales y de las relaciones románticas a largo plazo. Las experiencias negativas en las apps de citas contribuyen a estas tensiones.Una investigación de Pew en 2023 concluyó que, en EE.UU., más de la mitad de las mujeres habían tenido experiencias negativas en aplicaciones de citas, siendo ellas más propensas a reportar comportamientos no deseados por parte de los hombres y a sentirse inseguras en esas plataformas.Jenny Van Hooff, socióloga de la Universidad Metropolitana de Mánchester, afirma que la percepción de falta de seguridad influye en cuántas jóvenes desean participar en citas en línea. A diferencia de cuando se conoce a una pareja a través de amigos o en el trabajo, hay menos consecuencias por comportamientos inadecuados en Internet."La experiencia de las mujeres con el sexo opuesto en apps de citas es una sensación de miedo y falta de confianza", señala. "La misoginia solo se está afianzando más en el ámbito de las citas". Precursores de la aplicación Tea, como los grupos en redes sociales Are We Dating the Same Guy (Estamos saliendo con el mismo hombre) con miles de seguidores, existieron durante años a nivel global.Al principio, fueron aclamados como una nueva manera de responsabilizar a los hombres. Pero, al igual que con Tea, la controversia los siguió, y muchos hombres sintieron que lo publicado los representaba de manera injusta. Grupos en línea se organizaron para hacerlos cerrar.Con más de un millón de usuarias reportadas, la app Tea llevó este concepto a otro nivel. Pero expertos también cuestionaron las posibles motivaciones de lucro detrás de la aplicación, junto con la confiabilidad de la información publicada. Para las mujeres que buscan usar la app por seguridad, verificar los datos puede ser complicado. Mientras tanto, los hombres, que no tienen acceso a la aplicación, no tienen manera de saber si hay información falsa sobre ellos. Van Hooff advirtió que la app Tea y la posterior filtración alimentan la división ya existente entre hombres y mujeres, y avivan los temores en las citas heterosexuales.La seguridad de las mujeres se vio comprometida y los hombres sienten que sus acciones son sacadas de contexto y explotadas como chismes. Para Sally, la filtración afectó su sentido de protección. "Me estoy mudando con mis seres queridos solo para sentirme segura", dice.*Por Jacqui Wakefield
Las cifras oficiales muestran un incremento en hurtos, homicidios y delitos sexuales durante la madrugada, mientras expertos y autoridades discuten si la regulación realmente protege a la población y fomenta la seguridad
La autora mexicana se identifica como una "persona no binaria lesbiana". Con lenguaje inclusivo, su libro explora la posibilidad de "descomponer el concepto de humanidad". Y entrelaza en su narrativa referencias a la música y la cultura pop y los años noventa en México.
Se balizaron 296 cajones en unidades habitacionales y 890 en plazas comerciales. La estrategia busca ordenar estacionamientos y fortalecer la vigilancia con cámaras de seguridad
Autoridades municipales y productores implementan un operativo especial para evitar el robo de cultivos
El USCIS brinda a los usuarios una plataforma digital para centraliza todas las gestiones.La cuenta online, MyUSCIS, permite a los solicitantes gestionar sus casos de manera ágil y segura. Veamos.
Herramientas integradas, cables USB y copias de seguridad en Google facilitan migrar fotos, apps y contactos; expertos aconsejan preparar ambos dispositivos, comprobar espacio y seguir el proceso desde la primera configuración del nuevo móvil
La exparticipante de 'La casa de los famosos' respondió a los que juzgan cada decisión que toma con su esposo Ignacio Baladán sobre la crianza de su hijo: "Salieron las profesionales en pediatría"
Analizar la configuración del router, como si está actualizado o su contraseña, ayuda a identificar vulnerabilidades que pueden comprometer la privacidad y así anticiparse a técnicas comunes usadas por ciberdelincuentes
Las autoridades distritales dieron a conocer los espacios más seguros de la capital durante la temporada de vientos, junto con pautas clave para prevenir accidentes
En un caso contaron que agua, que supuestamente apta para consumo humano, tiene larvas.
En un nuevo episodio de Data Animal, el psicólogo y educador canino Juan Manuel Liquindoli compartió estrategias para fomentar armonía y bienestar. Además, abordó señales de alerta, desmontó creencias extendidas y resaltó la importancia del acompañamiento adulto para reducir riesgos y favorecer relaciones saludables
El uso intensivo del teléfono puede generar sobrecalentamiento y afectar su rendimiento. Estos pasos te ayudarán a bajar la temperatura del equipo de forma rápida y segura
El sujeto tuvo que ser neutralizado con un disparo por parte de las autoridades ante su conducta amenazante
Conocer el procedimiento adecuado reduce la exposición a fraudes y delitos como clonación de tarjetas, recopilación de datos privados y engaños. Además, revisar las personas que están cerca es una de las principales medidas
La 'influencer' caleña respondió de forma directa a comentarios ofensivos sobre su aspecto físico y su maternidad, luego de exponer en redes sociales los mensajes que ha recibido tras dar a luz
Un grupo de ciberdelincuentes pudo acceder a los sistemas de una compañía británica y desplegó un ransomware para luego exigir un rescate millonario por los datos robados
A pesar del anunciado despliegue especial de agentes PNP, muchos habitantes buscan alternativas que refuercen la seguridad de sus hogares mientras están ausentes
En tiempos donde todo parece resolverse desde un celular, compartir una foto del DNI se volvió una práctica frecuente. Ya sea para completar una compra, inscribirse en un curso o validar una identidad en una app, muchas personas envían una imagen del documento sin pensar en los riesgos. Sin embargo, esta acción puede tener consecuencias graves y facilitar delitos como la suplantación de identidad, el fraude financiero y el robo de datos.¿Por qué no hay que enviar fotos del DNI?El Documento Nacional de Identidad contiene información sensible que, al quedar expuesta, puede ser utilizada para fines ilícitos. Aun cuando el perfil desde el que se comparte esté configurado como privado, esa imagen puede ser capturada, reenviada, copiada o alterada por terceros. Incluso si parte del documento se tapa con un dedo, filtro o emoji, existen herramientas de edición que podrían reconstruir los datos cubiertos.Uno de los principales peligros es el uso del DNI para hacerse pasar por otra persona. Con los datos del documento se pueden abrir cuentas bancarias, contratar servicios, realizar compras online o crear perfiles falsos en redes sociales. Además, en combinación con otra información pública (como fotos o posteos previos), es posible realizar estafas, en las que los delincuentes engañan a familiares, contactos o empresas haciéndose pasar por la víctima.Otro riesgo es la extracción de datos mediante los códigos QR o de barras que figuran en el documento. Estos elementos permiten una verificación automática que facilita aún más la suplantación si caen en manos equivocadas.¿Cuál es la alternativa más segura?En caso de que una entidad solicite una foto del DNI, lo recomendable es:Verificar la legitimidad de la solicitud. Comprobar si la entidad es oficial, tiene reputación pública y contactarla por medios directos.Enviar el documento únicamente por canales seguros. Evitar redes sociales, plataformas sin cifrado o aplicaciones de mensajería sin protección.Solicitar el motivo exacto de la solicitud y cómo se protegerán los datos. La entidad debe informar claramente por qué lo necesita, cómo lo almacenará y durante cuánto tiempo.Ejercer el derecho a la protección de datos. Si ya no es necesario, el titular puede pedir que su información sea eliminada de forma definitiva.¿Quién puede pedir fotos del DNI?Según el portal oficial del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la Ley Nacional de Protección de Datos Personales (25.326), solo ciertos actores están autorizados a requerir el documento, siempre con justificación clara y consentimiento informado:Organismos públicos (como ANSES, AFIP o Registros Civiles).Entidades bancarias o financieras.Empleadores en procesos de contratación o registro laboral.Empresas de servicios (telefonía, seguros, tarjetas).Establecimientos educativos (para matrícula o inscripción).En todos los casos, se debe garantizar la privacidad del titular y ofrecer opciones de resguardo o eliminación de los datos.¿Cuándo no deberían pedir el DNI?En redes sociales o plataformas digitales sin canales oficiales.En comercios sin justificación formal.En intercambios con terceros que no informen su identidad ni uso del dato.Prácticas seguras para cuidar los datos personalesVerificar siempre quién solicita la información y con qué fin.No compartir el DNI por redes sociales o apps sin protecciónSolicitar información a la entidad para conocer cómo protegerán tus datos.Recordar que existe un derecho a la eliminación de los datos una vez que ya no sean necesarios por la entidad.
En lo que va del año, el precio del oro rompió todas las marcas históricas y se posicionó como el activo más confiable del mercado internacional. Leer más
En Argentina es habitual enviar imágenes del documento para recibir productos o hacer trámites.Safe ID es una herramienta que permite ofuscar los datos.
Esta demarcación de la Ciudad de México se ubica en tercer lugar a nivel nacional en temas de seguridad