Antes, mucho antes del conflicto limítrofe entre Argentina y Chile (cuando en el enfrentamiento entre gendarmes y carabineros falleció el teniente chileno Hernán Merino Correa, el 6 de noviembre de 1965), escaladores y trekkers profesionales de diferentes procedencias solían aparecer en los pagos del Fitz Roy, atraídos por la poderosa geografía casi intocada de la cordillera de los Andes. El incipiente pueblito, fundado en 1985 en la confluencia de los ríos De Las Vueltas y Fitz Roy por una necesidad estrictamente geopolítica, creció vertiginosamente. En 1998, en el bastión argentino del lejano oeste patagónico residían alrededor de cien personas. "Comíamos un asado y nos encontrábamos todos", cuenta Alejandro Caparrós, más conocido como "El Capa". Entrerriano por adopción, pues su familia se mudó a Concepción del Uruguay cuando era chico, hizo intentos para estudiar en la marina mercante y ser arquitecto, pero encontró su rumbo cuando ingresó a la escuela de guardaparques de Isla Victoria. Gracias a una beca, fue voluntario en Yellowstone, Yosemite, y otros parques nacionales norteamericanos; cursó estudios de medio ambiente en Montana y Montreal; estuvo un año en la Base Esperanza en la Antártida para investigar al pingüino Adelia; otro, en parques de Australia invitado por la UNESCO. Llegó a El Chaltén a los 37 años, antes de que hubiera aeropuerto en El Calafate, y cuando llegar desde allí hasta el pueblo insumía unas seis horas. No había combustible, ni banco, ni teléfono, y tampoco señal de celular."Hoy la población ronda, en temporada alta, los tres mil habitantes; sube a cuatro mil si se cuenta a los trabajadores golondrina, pero en invierno muchos se van y quedan unas dos mil almas", explica. ¿Cuándo "se abrió la tranquera" para el público convencional -jubilados incluidos- en un destino que convocaba a montañistas y a trekkers de alto rendimiento?No tengo con exactitud la fecha: fue cuando se terminó la ruta entre El Calafate y El Chaltén, la ruta de acceso de la 40, que llamábamos la 23 (y ahora se conoce como RP 41) y habrá sido hacia 2010. Con eso cambió el tipo de público, y apareció un grupo muy definido, que eran los jubilados. Esto nos llevó a organizarlos; en principio no sabíamos qué hacerâ?¦ entonces yo coordiné unas charlas históricas sobre la creación de la Administración de Parques Nacionales (en aquel momento, era la Dirección de PN) y sobre la figura clave del Perito Moreno, Francisco Pascasio Moreno. Llenábamos el salón y después los invitábamos a salir para hablar de flora, de fauna; creamos una Senda de los Pioneros sobre las plantas nativas muy cerquita del Centro de Visitantes, para que la gente pudiera sentarse y recorrer y aprender sobre las plantas esteparias y el bosque subantártico. El siguiente paso también fue crear el Mirador de los Cóndores y el de las Águilas. Y después, refaccionar, restaurar todo el Chorrillo del Salto para que una persona discapacitada tuviera acceso; hicimos una playa de estacionamiento para que entraran los colectivos de los jubilados y pudieran bajar ahí. Y hoy se ha vuelto una tradición: descienden todos con vasitos a tomar agua del chorrillo, que es agua que viene del glaciar, y se hizo vox populi que "si toman agua del chorrillo van a volver". Ahora se cobra entrada en los senderos del pueblo. ¿Cómo ves esta medida?Recordemos que el PN nació hace aproximadamente unos cien años; desde ese momento hasta esta temporada, nunca hubo que pagar. La zona norte siempre fue gratis; se cobraba en la zona del glaciar Perito Moreno. Debido al aumento de público -alrededor de un millón de visitantes- y viendo el nivel de deterioro ambiental (yo hice una nota sobre la problemática que estamos sufriendo en el Parque, en forma privada: contaminación de aguas, deshechos humanos, residuos, erosión de senderos, infinidad de rescates por mal estado de sendas y la pérdida de calidad de las visitas), el gobierno -entonces al mando del presidente de APN Cristian Larsen- decidió organizar el ingreso del uso público y cobrar el acceso para subvencionar estas problemáticas de manejo, organizando y construyendo servicios, nuevas sendas, nuevos baños, toda la parte de campamentosâ?¦ con el propósito de generar fuentes de trabajo y tercerizarlos en pos de la conservación del lugar. Quiero dejar en claro que para tener un PN y mantenerlo hace falta dinero. Los PN tienen como fin velar por la soberanía del país, y está muy bien que se cobre el ingreso para sustentación del recurso. Gracias a que tenemos este parque nacional, la economía de El Calafate y El Chaltén se nutren del turismo. Cuidar la soberanía a través de los Parques no está reñido con generar una economía turística en base al cuidado que demandan. Según las autoridades nacionales actuales los parques se van a poder visitar sin guía. ¿Estás de acuerdo?Con respecto a la desregularización de guías de turismo, veamos: nosotros tenemos 39 parques nacionales y con esta nueva política se busca la libre competencia, y no cuidar nichos comerciales. En mi experiencia, como fiscalizador, tenía que salir a las sendas a controlar que los grupos tuvieran guías habilitados -algo que hice en otros Parques como Cataratas- pero, llegaba la temporada y lo que ocurría era que no había guías, entonces venían los grupos y me decían: "Señor, yo quiero entrar al Parque yâ?¦ no encontramos guías". Y era cierto: los guías estaban ausentes y era plena temporada. ¿Qué pasaba? Resulta que, con el clima bueno, algunos se iban a disfrutar por las suyas; entonces había que dejar asentado en un libro especial que se los había buscado y lo que esto generó fue un efecto contrario: la falta recaía en quienes hacíamos ese trabajo porque dejábamos entrar a los grupos sin guías. Lo que quiero significar con este ejemplo es que hay toda una parte conflictiva entre el manejo del Parque y obligar a la gente a tener guías; por eso el gobierno tomó la decisión de dejar sin efecto la contratación de un guía de turismo en lo que atañe a sendas tradicionales, en la red troncal, dado que uno puede ir y volver por las suyas sin problemas. De hecho, en otros Parques del mundo no es obligatorio un guía en lo que se refiere a sendas tradicionales. El ingreso por el Portal Norte del PN Los Glaciares cuesta $45.000 para extranjeros y $15.000 para nacionales. El ingreso a Los Huemules (temporada 2024/2025) estuvo en $28.000Ahora bien, para lo que es alta montaña sí es obligatorio: son zonas remotas, de alto riesgo, y lo mismo aplica al raftingâ?¦ es decir que se trata de una medida selectiva. Ofrecer más alternativas para que no todo esté concentrado en un lugar y el manejo recaiga sólo en un grupo de guías, sino que haya más opciones: cabalgatas, bicicletas, salir a pescarâ?¦ que se diversifique el uso dentro del Parque con mucha más libertad. Yo estoy de acuerdo en ese aspecto y que la parte comercial se regularice sola, que no esté APN como papá cuidando el trabajo de algunas personas que salen con el grupo y se quedan mudos todo el trayecto; les están pagando una cifra importante y no hablan de plantas, no hablan de animales, no saben quién es Perito Moreno. El Chaltén es producto de un crecimiento no planificado, en términos urbanísticos, al que se le opone el modelo de la reserva privada Los Huemules. ¿De qué se trata esta suerte de realidad aparte? ¿Cómo y cuándo nació?La Reserva Natural Privada Los Huemules es un desarrollo inmobiliario innovador donde el cuidado del recurso natural, y la preservación del patrimonio histórico y cultural son referencias permanentes a seguir. Todo se encuadra dentro de un plan de manejo de uso público. El proyecto nació en el año 2000, y desde sus orígenes se les dio a los visitantes la posibilidad de recorrer esta senda con un cobro de ingreso. Los Huemules cuenta con 5.800 hectáreas, de las cuales sólo 250 están afectadas a los lotes y al hotel Explora que abrió en 2021.El plan de manejo sólo permite 450 personas por día (contando propietarios, sus visitas, los huéspedes del hotel y los visitantes).Lo que ofrece Los Huemules es alta calidad de vida: agua pura, electricidad a través de una turbina hidráulica, con un plan de manejo muy estricto. Todas las casas tienen lecho nitrificante, con lo cual se chequean las napas periódicamente, hay cero contaminación y hay diferentes tipos de manejos interesantísimos. Los Huemules cuenta con guardaparques, centro de visitantes, senderos habilitados, cartelería, etc., una serie de servicios que se ofrece también y se suma al manejo del PN Los Glaciares porque son vecinos: los separa nada más que el río Eléctrico. De esa forma resulta una gran ayuda para el Parque porque baja la intensidad de su uso. Dada su cercanía con el PN chileno Bernardo O'Higgins, Los Huemules conforma un corredor biológico entre este y el PN Los Glaciares. El trabajo y los díasAdemás de haber hecho el Portal de Ingreso a la villa, Caparrós llevó a cabo una serie de obras de uso público junto con sus "compañeros de ruta" en la misión compartida de darle soporte a la vida del pueblo. Léase: toda la cartelería para el puesto sanitario, la escuela, la gendarmería nacional, el centro municipal y el gimnasio, entre otros espacios. Los bancos de la plaza también fueron hechos por el productivo Caparrós; igual que la folletería para todo el corredor Lago del Desierto, más los portales de acceso a cada sendero. Participar en los rescates con el Club Andino, y organizar los eventos de la Capital Nacional del Trekking, están en la lista de las buenas acciones de carácter comunitario, como fue coordinar el festejo del cumpleaños de Parques Nacionales cada 6 de noviembre. A pedido del Secretario de Turismo de Santa Cruz, le tocó organizar cursos de capacitación de cartelería para Río Turbio, el Centro de Esquí, Puerto Deseado, e incluso para El Calafate, donde hizo el Portal de Entrada con su compañero Adrián Falcone. Juntos dieron el curso Capital de los Glaciares; realizaron toda la talla, y diseñaron el nuevo portal que está ahora más cerca del aeropuerto. "Siempre sumando", remata este personaje múltiple, y señala que: "para la estancia El Cóndor, Menelik y Los Huemules hice la infraestructura de uso público; cartelería de entrada, mástiles, puentes colgantes, carteles para las calles, folleteríaâ?¦ ah, y una talla para el Centro de Visitantes en tamaño original. Me llevó todo un invierno hacerla. Es de ciprés de la cordillera, y representa una pareja de huemules, el macho con su hembrita", concluye. Como pago de esos trabajos, Caparrós recibió un terreno y tiene su espacio propio en la reserva.¿Qué cosas cambiarías en la realidad del presente de El Chaltén?Más que cambiar, tomaría la decisión política de hacer un nuevo pueblo. Esto me remite a la historia de PN cuando tomó las riendas de la villa de Bariloche y en ese momento el arquitecto Bustillo dijo: "No vamos a crear un monstruo, vamos a crear tres villas que compitan unas con otras". Ahí nacieron Villa La Angostura, Villa Traful y Villa Mascardi. Con ese concepto europeo de pequeños pueblos en los valles, acá habría que hacer lo mismo; hay lugares con vistas a toda la cordillera, vistas al glaciar, acceso al lagoâ?¦ en fin, hay un montón de posibilidades para hacer algo bien bonito y entender que es necesario para no reventar El Chaltén. Este enclave está dentro de un PN, limitado por el río Fitz Roy y el Río De las Vueltas, y la realidad es que no tiene más tierras. Hoy se ha perdido la calidad del lugar por el mal manejo de la tierra. Es terrible lo que está sucediendo.Por otro lado, lo que también haría es poner dos ferries para poder pasar en vehículo entre Villa O'Higgins y El Chaltén: uno en dirección al lago del Desierto y el otro al lago O'Higgins. En general, la gente que llega con vehículo propio -viene mucha gente por la ruta austral, del lado de Chile- tiene que cruzar en Los Antiguos, no hay otra forma para entrar a esta zona. Pero si pudieran seguir hasta Villa O'Higgins, aumentaría la actividad turística y comercial para toda esa región, un beneficio muy grande tanto para la parte chilena como para la nuestra. ¿Vivirías en algún otro lugar de la Argentina, o El Chaltén es tu lugar en el mundo?Sí, elegí este lugar: "acá tiro mis cueros", dije. Tener la posibilidad de vivir dentro de un parque nacional no existe en otra parte del mundo. Es algo mágico, todavía los argentinos no se dan cuenta del valor que tiene todo esto; salta a la vista por la manera en que se comportan en este entorno, las cosas que hacen. Lo cierto es que no se puede vivir dentro de un PN, está prohibido por ley, y eso tiene demasiadas problemáticas: el devenir cotidiano siempre tiene que estar afuera de los parques. Pero bueno, acá fue una cuestión geopolítica y había que armarlo y así nació El Chaltén. Poder vivir acá lo considero algo majestuoso. Le doy las gracias todos los días a don Francisco Pascasio Moreno.
La edición 29 del festival contará con géneros como punk, ska, metal y reggae, y con la presencia tanto de bandas emergentes, como de grupos internacionales consolidados
El precandidato presidencial y senador del Centro Democrático fue víctima de una ataque a mano armada en el parque El Golfito, en el occidente de Bogotá
El concurrido recinto de animales organizará la segunda edición del Capibara Fest en su sede de Huachipa y espera recibir a miles de visitantes
La madre, 'Pauline', llegó a las instalaciones en 2021 y, junto a 'Hugo' han protagonizado este nuevo logro reproductivo. En las próximas semanas se espera que el bebé comience a ingerir sus primeros alimentos
La dirigencia de Astore no pagó nunca el acuerdo del año pasado por los pases de Salcedo y Cardozo. Los paraguayos intimaron, previo a elevar demanda en FIFA.
Las puertas están abiertas en el horario de lunes a viernes, desde el mediodía hasta las diez de la noche, mientras que los sábados y domingos el horario es ampliado
Una vuelta por Vallecas, un barrio poco conocido de Madrid.Las principales calles, espacios verdes, el estadio de fútbol y el cerro del Tío Pío.
Conversatorios, encuentros, talleres y proyecciones hacen parte de una amplia lista de actividades que van más allá de los conciertos en los tres escenarios del festival
Está previsto que los trabajos comiencen sobre las once de la mañana en el parque arqueológico, tras el último testimonio del Rey del Cachopo a la Audiencia de Madrid que desvelaría donde se haya el cuerpo de la víctima
Se convirtió en un rincón obligado para las figuras de la Selección Argentina.Pastas caseras, risottos y carnes premium en un bodegón moderno.
La promoción será repartida entre las sedes del zoológico en San Miguel y Huachipa para los padres que lleguen junto a sus familias. Las entradas pueden comprarse en la sede del Parque o por internet
El Parque Estatal del Cráter de los Diamantes es un destino singular en Estados Unidos, donde los visitantes pueden buscar piedras preciosas
Hubo poco debate institucional en los últimos años y así no es claro el escenario para las elecciones. Unen asoma como la agrupación más activa
El Concejo de Carcarañá cedió un lote público a un club, pero el intendente lo vetó porque se trata de una "institución privada". El conflicto amenaza con llegar a Tribunales.
El padrón se cierra en septiembre, en noviembre se presentan avales y el 14 de diciembre se vota. Lo más significativo es que el club duplicó su masa societaria.
La selva misionera no deja de sorprender por su amplia biodiversidad. Esta vez, se produjo un hallazgo notable de un ejemplar de cuica lanosa (Caluromys lanatus), un marsupial considerado poco frecuente en Argentina. El animal fue registrado por un guardaparques en la Ruta Nacional Nº101, dentro del Parque Nacional Iguazú.El descubrimiento fue realizado por el guardaparque Fernando Guerrero, quien logró filmar la presencia de esta rara especie, que es poco conocida en el país y que habita principalmente en la ecorregión de la Selva Paranaense. "Recientemente, el guardaparque Fernando Guerrero del PN Iguazú registró un ejemplar de cuica lanosa, considerada una especie rara en Argentina, con presencia confirmada para pocas localidades en la provincia de Misiones", informó el Parque Nacional Iguazú en su cuenta de Instagram, donde compartió las imágenes del animal. Según explicaron desde la intendencia, es común la presencia de estos marsupiales en los alrededores del Parque Nacional Iguazú e incluso "se puede observar esporádicamente en remanentes de selva dentro del ejido urbano de la ciudad de Puerto Iguazú". Hace poco, esta misma especie fue capturada mediante cámaras trampa en dosel en el Parque Provincial Piñalito, en el Departamento de San Pedro. También hubo otro registro fotográfico en el Parque Federal Campo San Juan, al sur de la provincia de Misiones."El nuevo registro refuerza la importancia del monitoreo en el dosel selvático mediante cámaras trampa", valoraron desde el parque nacional, que es conocido en el país por ser de los que mayor biodiversidad alberga. La publicación de las imágenes del animal provocó una ola de comentarios de los usuarios, que se rindieron ante la rareza y el carisma del ejemplar. "Qué belleza, nunca los había visto", escribió una usuaria. "Hermoso ejemplar, pero la presencia del camino parece que lo obligó a bajar de los árboles para poder pasar al otro lado, lo que lo pone en riesgo. La construcción de puentes aéreos seguro ayudaría a esta especie y a las demás que son arborícolas", opinó otro.Registro de una cuica lanosa en el PN IguazúLa cuica lanosa también es conocida comadreja lanosa, anguyá-guaikí o micuré lanoso. Tiene hábitos nocturnos, solitarios y vive mayormente en los árboles, por lo que este nuevo registro donde cruza una ruta de día se trata de un comportamiento poco usual. A partir de ello, desde el Parque Nacional Iguazú recordaron a los visitantes respetar los límites de velocidad y proteger la vida silvestre que aún sobrevive en este ecosistema único. Este marsupial tiene una amplia dieta, puede comer desde frutas, hojas, insectos y néctar hasta carroña. La especie enfrenta graves amenazas, como la pérdida de hábitat debido a la deforestación y los atropellos en rutas cercanas a áreas protegidas. Tiene un tamaño pequeño, parecido al de una zarigüeya, y su pelaje es suave y lanoso, de allí que adquirió el nombre de "lanosa". Tiene una coloración marrón grisácea y se caracteriza por su cola larga y prensil, que le permite moverse con facilidad entre los árboles. La cuica lanosa es considerada una especie muy rara y poco conocida para los biólogos locales. Está clasificada como "datos insuficientes" dentro de los registros, lo que significa que no hay información suficiente para determinar la cantidad de población ni el estado de amenaza.
A través de sus redes sociales, el zoológico ubicado en San Miguel anunció la venta de entradas virtuales para el exclusivo recorrido nocturno "Orígenes y Leyendas", que brindará esta experiencia cultural única
El zoológico ha preparado una variedad de actividades especiales para este domingo, con el objetivo de brindar una experiencia divertida y educativa en un entorno familiar
Los vecinos de Caballito advirtieron hace unos días que el Monumento a Simón Bolívar estaba vallado, cubierto por una malla de seguridad de color azul. Los profesores de gym y de salsa, que usaban la base como plataforma, tuvieron que mudar sus clases a otro sitio, y los chicos que solían trepar la figura ecuestre del libertador, contentarse con los árboles del parque. Es que el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana del gobierno de la ciudad de Buenos Aires comenzó la restauración de la obra del genial artista José Fioravanti, que está ubicada en el Parque Rivadavia. Por iniciativa de la Comisión Nacional de Monumentos, de Bienes y de Lugares Históricos y decreto del presidente Mauricio Macri, desde 2019 el complejo escultural tiene estatus de Monumento Histórico Nacional. Se estima que los trabajos concluirán en un mes y medio, aproximadamente.La fábrica de Schindler refleja el horror nazi y recrea la historia como sitio de homenajeLa intervención está a cargo del taller especializado Monumentos y Obras de Arte (MOA), que se encarga de la conservación y puesta en valor del patrimonio de la Reina del Plata, informaron desde el ministerio a cargo de Ignacio Baistrocchi. Los trabajos incluyen una limpieza de los grupos escultóricos, la consolidación estructural de la obra y la aplicación de una protección sobre la superficie.El monumento -que se inauguró el 28 de octubre de 1942- está constituido por una figura ecuestre de Bolívar en bronce fundido, de 3 m x 1.52 m x 3.20 m; un gran arco de mármol blanco, con cuatro bajorrelieves ("Juramento", "Guayaquil", "Lucha" y "Paz") y dos esculturas femeninas y alegóricas de mármol tallado: La Inspiración y La Gloria, de 2 m x 0.98 m x 0.98 m, sostenidas por una basa de aproximadamente 1.25 m x0.98 m x 0.98 m. La inscripción principal, en el frente, dice: "A Simón Bolívar, la Nación Argentina"."Las plazas y parques de la ciudad son un museo a cielo abierto: cada escultura y cada monumento es testimonio de nuestra identidad, de nuestra historia y de la enorme riqueza cultural que nos distingue -dijo el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri-. Por eso trabajamos para cuidarlos y preservarlos". Baistrocchi puntualizó que en la ciudad hay más de 2400 esculturas y monumentos. "Cada restauración busca lo mismo: conservar el patrimonio público y que los vecinos puedan disfrutarlo en buenas condiciones -indicó el ministro-. Este monumento es parte de nuestra historia y por eso lo restauramos, pero también necesitamos del compromiso de todos para mantenerlo".Cómo se restaura el monumentoRestauradores del MOA trabajan de lunes a viernes sobre el monumento. La tarea comienza con una limpieza mecánica en seco en la que se utilizan pinceles, bisturíes y lecrones para remover incrustaciones superficiales; además, se quita la vegetación invasiva que pueda dañar la estructura. Luego se realiza una limpieza química que consiste en la desalinización mediante el uso de compresas de agua desmineralizada y cepillado, y la aplicación de un biocida eliminar organismos que puedan dañar los materiales. Este tratamiento se completa con un cepillado adicional y un enjuague final con agua a presión controlada (no hidrolavado, advirtieron los funcionarios).Después se llevarán a cabo tareas de nivelación y consolidación estructural de la obra, con la aplicación de anclajes en las placas de revestimiento superiores. Se colocarán pernos de acero inoxidable, cubiertos con mortero de cemento coloreado y aditivado. Las placas de revestimiento y la estructura, así como los relieves del arco, serán tratados con los materiales adecuados. La figura ecuestre central se mantendrá sin intervención, ya que presenta una pátina estable, y solo se retirarán los grafitis que hay en la parte inferior.Fundado en 1952, el MOA es el taller más importante de la ciudad de Buenos Aires. Se encarga de la restauración, conservación, puesta en valor y limpieza de las esculturas y monumentos porteños que, en muchos casos, son centenarios y sufren daños por el paso del tiempo, el clima o el vandalismo. Está ubicado en Adolfo Berro 3880, dentro de la Plaza Sicilia en el Parque Tres de Febrero, y cuenta con un equipo de restauradores, escultores y otros profesionales que trabajan para conservar cientos de monumentos que incluyen estatuas, bustos, placas, mástiles, fuentes y monolitos.Actualmente, el MOA se encuentra en proceso de ampliación y revalorización. La obra incluye la creación de pabellones con áreas de trabajo con el equipamiento necesario para las restauraciones y con espacios a los que podrá acceder el público, un área para el archivo que consultan investigadores y un salón de usos múltiples donde se darán charlas y se realizarán actividades culturales.En el edificio del MOA, que también forma parte del patrimonio histórico porteño, vivía el personal doméstico que trabajaba en la quinta de Juan Manuel de Rosas, entre 1835 y 1854.
Hace cuatro mil años, los egipcios ya habían construido varias pirámides a orillas del Nilo. En las inmensas llanuras del Chaco sudamericano, mientras tanto, algunos pueblos vivían todavía en los albores de la civilización. Su vida rutinaria, marcada por los ciclos de las lluvias y las sequías, se hizo añicos de repente, cuando una lluvia de grandes meteoritos desgarró el cielo y cayó en la Tierra, creando profundos cráteres y devastando todo. Algunas leyendas sobre el tema sobrevivieron los milenios, como la del Mesón de Hierro, buscado por varias expediciones de exploradores a lo largo de décadas. A falta de oro, los conquistadores buscaron en vano ese gran bloque de metal, sin saber que venía del espacio. ¿Lo encontraron? La historia no guardó registro de la respuestaâ?¦¿Qué significa que una persona siempre camine mirando al piso, según la psicología?Ningún lugar en el país merece tan bien su nombre como Campo del Cielo, ubicado en el extremo oeste de la provincia de Chaco, a pocos kilómetros del límite con Santiago del Estero. Allí se encontraron grandes masas de hierro, escondidas en lo más profundo del suelo. Dos de ellos figuran entre los tres meteoritos ferrosos más grandes conocidos hasta el momento. Se exponen en un predio en medio del monte, en las afueras del pueblito de Gancedo. Su nombre oficial es Reserva Natural Cultural Pigüen N'Onaxá. Los meteoritos de Campo del Cielo son "hijos" de la gran bola de hierro que ingresó a la atmósfera terrestre a una velocidad supersónica, explotó y se fragmentó antes de caer con tanta fuerza que los pedazos se hundieron bajo el suelo, quemando todo. El meteorito "padre" original provenía del cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter. Es uno de los muchos datos que uno va descubriendo a medida que visita el museo a cielo abierto y su centro de interpretación. Es un sitio desconocido para muchos argentinos, aunque su fama trascendió las fronteras y el libro de visitas registra Europa y Norteamérica. Viviana Gatto, guía del Parque de Interpretación, lo confirma. La lejanía y la falta de difusión opacan este sitio único en el mundo. Y, sin embargo, se atesora allí algo único. En un predio cubierto por algarrobos y otros árboles nativos chaqueños se encuentran algunos de los fragmentos más grandes del meteorito, que los científicos y los baquianos lograron sacar de las entrañas de la tierra. El más chico pesa varias toneladas y, al igual que los demás, está constituido por más de un 90% de hierro. Afuera, la visita es libre y uno solo tiene que seguir el camino para ir de un meteorito al otro. Adentro, las visitas se realizan en horarios prefijados. Los fines de semana, cuando algunos vecinos vienen a pasear en familia, se suele concentrar la guiada a las 14. Pero Vivana Gatto reconoce que muchos días no viene nadie. Campo del Cielo está a más 250 kilómetros de Santiago del Estero y a casi 400 de Resistencia. Además, muchas de las rutas no están en buen estado y los servicios son escasos a lo largo del camino. Estos son los 5 alimentos que más engordan y que se deben evitar consumirRelatos moqoit"Los paneles nos presentan cómo fueron las primeras expediciones europeas y criollas, y también los conocimientos ancestrales de los pueblos originarios. Ellos han convivido con estos fragmentos estelares durante siglos. Los meteoritos son cuerpos celestes que llegan con poder, que vienen del cielo y que, según los relatos moqoit, aparecen en la superficie justo cuando alguien está destinado a encontrarlos", cuenta. "Ellos los consideraban enviados de Dios y los usaban para hacer herramientas o para rituales". @juanmatraveller #meteorite #asteroide #meteoro #chaco #astronomia â?¬ Zombie - Extended Mix - Ran-D Los meteoritos de Campo del Cielo son sideritos, compuestos en un 92,7% por hierro y una pequeña proporción de níquel. El resto es escoria, o tierra que se quemó a temperaturas tan altas que se incrustó sobre la superficie del cuerpo celeste. "Todos los fragmentos que están en museos del mundo con esta composición metálica provienen de aquí. Hay en todos lados, incluso en la entrada del Planetario de Buenos Aires", recuerda Viviana.En el subsuelo se conserva una impresionante colección de pequeños fragmentos: "Se estima que cayeron alrededor de 300 toneladas de fragmentos, pero hasta ahora solo se ha recuperado cerca del 33%. El meteorito original pesaba unas 600 toneladas, el equivalente a 14 camiones con acoplado cargados de grano. Hasta la fecha, se han identificado 24 cráteres, aunque muchos más permanecen ocultos bajo tierra. Aquí tenemos el meteorito El Chaco, con 37 toneladas. Es el segundo más grande del mundo. Solo el meteorito Hoba, en Namibia, lo supera, con un peso de 66 toneladas".Campo del Cielo no es solo un sitio de interés geológico. También es un territorio de memorias, relatos y espiritualidades. Las crónicas coloniales del siglo XVIII, escritas por jesuitas como José Guevara, Florián Paucke y Martín Dobrizhoffer, ya recogían la relación de los pueblos originarios con el cielo y los fenómenos astronómicos. Hablaban de las Pléyades, de los eclipses y del rol de los pi'xonaq -los chamanes-, que realizaban viajes espirituales hacia las estrellas.Los relatos orales moqoit coinciden en algo fundamental: los meteoritos eran parte de una red sagrada. "Según sus tradiciones, cuando caía un meteorito, los distintos pueblos chaqueños se reunían, celebraban ceremonias, consagraban líderes, visionarios, curanderos. Los meteoritos eran motivo de unión e identidad", explican los paneles del museo. Cada mes, un guía moqoit participa en las visitas guiadas y completa las explicaciones con tradiciones orales ancestrales. Esas jornadas terminan con un fogón a la noche, con más cuentos y con la observación del cielo chaqueño. Volviendo al museo, el subsuelo está dedicado al geólogo William Cassidy, del Lamont Geological Observatory, que lideró en los años 60 la primera campaña científica metódica en Campo del Cielo, acompañado por investigadores argentinos. "Estudiaron más de 15 cráteres y confirmaron que este fenómeno tiene más de 4000 años", explica Viviana, mientras invita a los visitantes a sostener en las manos un verdadero fragmento del cosmos.
A pesar de los reclamos, el vecino continuó mojando a los presentes, alegando que simplemente estaba "regando su jardín"
El festival incluirá estrictas reglas de ingreso, una infraestructura médica y accesos diferenciados en la edición de su 30 aniversario en Bogotá
Está todo acordado de palabra entre los clubes.El Rojo pagaría 3,5 millones de dólares por el 100 por ciento de la ficha.
Bogotá alista 32 líneas principales y más de 40 opciones zonales para quienes asistan al Parque Simón Bolívar durante la celebración de la edición número 29
De acuerdo con expertos balísticos, se identificaron un total de 12 vainillas de bala en la escena donde el precandidato presidencial fue víctima de un ataque sicarial en el barrio Modelia
Ambos cuerpos fueron descubiertos a unos 200 metros de distancia dentro del parque de Villa Doria Pamphili
Los abogados de la compañía de entretenimientos argumentaron que el juego en el que se lesionó no tiene escaleras o escalones. Pero el tribunal resolvió que alcanza con que el consumidor haya sufrido un daño en el ámbito de la relación de consumo
La serie de Max sobre Roberto Gómez Bolaños ha reavivado la nostalgia por el niño de la vecindad
Un nuevo informe indica el envejecimiento promedio de los vehículos en el país.También se determina cuántos habitantes hay por auto y cómo esta conformada la flota.
El zoológico ha organizado una serie de actividades especiales para este sábado, diseñadas para el disfrute tanto de niños como de adultos. Estas propuestas buscan ofrecer entretenimiento y aprendizaje en un ambiente familiar
El PSOE ha denunciado al regidor de Loeches por delitos contra el medio ambiente y prevaricación. El 91% de los ejemplares han sido eliminados
Las menores estuvieron solas durante al menos tres horas en el parc de sa Riera de Palma antes de que una testigo alertara a la Policía Nacional
La obra incorporará 16 aerogeneradores y sumará 102,4 MW a la capacidad instalada. Se crearán 400 empleos directos y se fortalecerá la matriz energética nacional.
A pesar de la presencia constante de su dueña y de llevar puesta la correa durante sus paseos, el cerdito mascota fue expulsado del parque por el personal de serenazgo que argumentó que el animal podía atacar a otras personas
Almacenes del Norte (ADN) también lanzó la segunda etapa que se prevee para el siguiente año. En total, serían seis etapas de su gran proyecto logístico
Adultos y niños podrán disfrutar de este curioso espectáculo con estos mamíferos marinos el sábado 7 y domingo 8 de junio en la sede de Huachipa
La nueva edición del evento incluirá artistas de Argentina, México, Brasil y más, junto a destacados representantes del rock colombiano en sus distintas vertientes
Newell's pide cinco millones de dólares por los seis meses de contrato que le quedan al jugador de 38 años en el club.
Florida ofrece una gran cantidad de oportunidades de entretenimiento, entre las que se destacan sus megacomplejos temáticos. En un análisis realizado por ChatGPT mediante Inteligencia Artificial (IA), Volcano Bay se posiciona como el parque acuático más bonito del Estado del Sol, tras destacarse entre más de 17 opciones disponibles.Volcano Bay, el parque acuático más bonito de Florida, según ChatGPTFlorida cuenta con una infraestructura de entretenimiento acuático diversificada que incluye instalaciones icónicas como Typhoon Lagoon y Blizzard Beach en Disney World, el parque acuático de LEGOLAND Florida, y Shipwreck Island en Adventure Landing. De acuerdo a la IA, Volcano Bay se impone entre todos ellos. Lejos de ser una elección casual, responde a criterios específicos evaluados por ChatGPT:Integración temáticaCalidad del diseño paisajísticoInnovación tecnológica aplicada a la experiencia visualCoherencia estética en todos los elementos del complejo.El elemento central que lo distingue es su imponente volcán Krakatau, una estructura de 60 metros de altura que funciona como eje central de toda la instalación. Esta construcción no representa meramente un elemento decorativo, sino que integra funcionalidades múltiples: lanza efectos de agua y fuego, alberga atracciones internas y sirve como punto de referencia geográfico para los visitantes.Volcano Bay: los atractivos de este parque acuático en FloridaSegún se detalla en su sitio web, Volcano Bay trasciende el concepto tradicional de las temáticas que rodean los parques acuáticos para crear una experiencia cultural inmersiva basada en la civilización Waturi, una comunidad ficticia inspirada en culturas polinesias del Pacífico Sur. Esto se refleja en cada elemento arquitectónico: desde las esculturas Tiki distribuidas estratégicamente hasta la selección de especies vegetales que recrean la biodiversidad tropical.La ambientación incluye:Cascadas artificiales integradas orgánicamente en el paisaje.Senderos serpenteantes que imitan formaciones naturales.Zonas de descanso diseñadas como refugios tropicales auténticos.Áreas de vegetación que proporciona sombra natural.Una característica distintiva que contribuye significativamente a la belleza visual del lugar es la implementación del sistema TapuTapu, una pulsera inteligente que permite reservas virtuales para las atracciones. Esta tecnología elimina las filas físicas tradicionales al mantener espacios abiertos.El sistema TapuTapu no solo optimiza la experiencia del usuario, sino que previene la congestión que caracteriza a muchos parques acuáticos tradicionales. Los visitantes pueden moverse libremente por las instalaciones sin comprometer la estética del paisaje con aglomeraciones que interrumpan la experiencia inmersiva.Qué hacer en Volcano BayEl parque acuático Volcano Bay se organiza en cuatro áreas temáticas distintas: Wave Village (entrada principal)Rainforest Village (sector posterior)River Village (lateral derecho del volcán)El Volcán (las atracciones internas)Cada zona mantiene elementos arquitectónicos y paisajísticos específicos mientras preserva la continuidad temática general.Wave Village funciona como introducción gradual a la experiencia, mientras que Rainforest Village enfatiza la vegetación densa y las cascadas naturales. Por su parte, River Village incorpora elementos acuáticos serpenteantes que imitan sistemas fluviales tropicales, y el Volcán propone actividades internas con diversos efectos, tanto de agua como de fuego.Este lugar ofrece 21 atracciones para diferentes niveles de intensidad. Entre las más destacadas están:Ko'okiri Body Plunge: un tobogán de caída libre desde la cima del volcán.Krakatau Aqua Coaster: una montaña rusa acuática que atraviesa el interior del volcán.Waturi Beach: playa artificial con arena blanca y piscina de olas.TeAwa The Fearless River: río rápido con corrientes intensas.Taniwha Tubes y Punga Racers: toboganes grupales y de competencia.Volcano Bay también incluye zonas exclusivas para niños, como Tot Tiki Reef y Runamukka Reef. Además, hay tumbonas, sombrillas, cabañas privadas, zonas de sombra y una selección de restaurantes con opciones para todos los gustos. Los menús incluyen desde pizzas y sándwiches hasta platos como camarones estilo jerk o mahi mahi. Además, hay bares como Dancing Dragons Boat Bar con bebidas temáticas y cerveza artesanal.¿Cuánto cuesta ir a Volcano Bay? Horarios y precios de las entradasVolcano Bay opera diariamente en horarios de 9 a 19 hs, con entrada anticipada disponible desde las 8 hs. Los tickets cuestan US$80 la mayoría de los días, aunque en temporada alta ascienden a US$85. Los residentes de Florida, si presentan un documento que acredite que viven allí, pueden acceder a un descuento. Los tickets incluyen acceso a todas las atracciones principales como Krakatau Aqua Coaster, Ko'okiri Body Plunge, y Ohno of Ohyah & Ohno Drop Slides.Según ChatGPT, la ubicación dentro del complejo Universal Orlando Resort facilita la combinación con visitas a Universal Studios Florida e Islands of Adventure, lo que permite paquetes vacacionales integrados. El transporte gratuito interno conecta todos los parques del resort, junto con hoteles temáticos y opciones gastronómicas adicionales.
El recinto de animales ofrece vivir una experiencia única en sus sedes de San Miguel y Huachipa. Son casi 90 vacantes para las áreas de botánica, educación, cultura y turismo, y arqueología
Organizaciones como Ecologistas en Acción y WWF advierten que "las aguas están contaminadas, los aportes naturales son casi inexistentes y han desaparecido hábitats acuáticos"
Las cámaras de seguridad del distrito captaron el momento en que los canes Alma y Lotto intentan subir al vehículo de su dueña, quien arranca su camioneta y los abandona en plena vía pública
Entre giras nacionales y festivales, la actividad musical se mantendrá fuerte el próximo mes, particularmente en Bogotá y Medellín
Tiene 4,9 estrellas y comentarios que la elogian por su comida, atención y ambiente.Un rincón bien porteño, con panes gigantes, milanesas abundantes y una atención que te hace sentir en casa.
Este espacio funciona como refugio para diversas especies de fauna silvestre, como cacomixtles, murciélagos y serpientes
La empresa estadounidense AES Argentina anunció hoy una nueva inversión de US$150 millones para la expansión de su parque eólico Vientos Bonaerenses, ubicado entre las localidades de Bahía Blanca y Tornquist, en la provincia de Buenos Aires. El proyecto incrementará la capacidad instalada del parque en 102,4 megavatios (MW) mediante la incorporación de 16 nuevos aerogeneradores. La obra generará cerca de 400 empleos directos durante los 18 meses de construcción e impulsará el desarrollo productivo local para contribuir al fortalecimiento de la matriz energética nacional."Esta ampliación refleja nuestra visión de largo plazo y compromiso con el desarrollo energético del país. En AES trabajamos para seguir ofreciendo energía sostenible, segura y confiable a nuestros clientes", dijo Martín Genesio, presidente y CEO de AES Argentina. Esta iniciativa forma parte del plan estratégico de la compañía para acelerar la transición energética en la Argentina, a través de soluciones innovadoras y sostenibles para clientes industriales y comerciales, dijeron.AES Argentina es uno de los principales inversores en negocios de largo plazo del sector eléctrico nacional, con presencia con más de 30 años de presencia en el país. Tiene una capacidad instalada de más de 4 GW. La empresa cuenta con un portafolio diversificado entre energía hidroeléctrica, térmica y eólica, con diez plantas de generación: Cabra Corral, El Tunal, Termoandes, Ullum, Sarmiento, Alicura, Paraná, Central Térmica San Nicolás, Vientos Bonaerenses y Vientos Neuquinos; ubicadas en las provincias de Buenos Aires, Neuquén, Salta y San Juan.
Diez personas ligadas a delitos en el parque Lleras fueron detenidas por secuestros y agresiones a varios turistas extranjeros, entre ellos, un estadounidenses, según las autoridades
59 agrupaciones nacionales e internacionales se darán cita en el parque Simón Bolívar del 21 al 23 de junio
Mery ha estado alimentando a las ardillas durante aproximadamente cuatro meses antes de recibir la multa, pero la sanción que recibió fue por alimentar palomas.
La mandataria señaló que la Fiscalía General de Justicia analizará junto a los familiares de las víctimas la posible construcción de un memorial en su honor
Un defensor de la selección de Cosa Rica, un juvenil de Vélez y un delantero chileno son esperados en los próximos días como refuerzos del club.
Florida, el estado con mayor concentración de parques temáticos del mundo, plantea una duda constante para turistas de todas partes: si solo hay tiempo o presupuesto para uno, ¿es mejor elegir Walt Disney World o Universal Orlando? Ambos complejos representan lo mejor del entretenimiento familiar y cinematográfico, con propuestas distintas pero igual de populares. ¿Cuál es el mejor parque temático de Florida?ChatGPT por medio de la inteligencia artificial (IA) realizó una evaluación basada en factores clave como calidad de atracciones, inmersión, tecnología, relación costo-beneficio, variedad temática y experiencia del visitante. A partir de ese análisis, ofreció una conclusión que puede orientar a quienes se enfrentan a esta difícil elección.Para llegar a una conclusión, en primera instancia la IA comparó las experiencias de Disney World con las de Universal Studios y estableció los puntos fuertes y débiles de ambos parques temáticos.Walt Disney World: magia, nostalgia y complejidadInaugurado en 1971, Walt Disney World no es un solo parque, sino un complejo que abarca cuatro parques temáticos (Magic Kingdom, Epcot, Animal Kingdom y Hollywood Studios), dos acuáticos y más de 30 hoteles. Su propuesta gira en torno a mundos imaginarios, personajes clásicos y una experiencia que apela a las emociones. Este es, por mucho, el destino turístico más visitado de Florida. El análisis de ChatGPT puso en foco sus ventajas y desventajas que pueden influenciar en la decisión de un visitante.Ventajas:Experiencia inmersiva: la ambientación en cada rincón está pensada para crear una ilusión total, desde castillos y planetas ficticios hasta selvas exóticas o futuros utópicos.Variedad para todas las edades: desde atracciones para los más pequeños en Magic Kingdom hasta experiencias culturales en Epcot, Disney ofrece opciones para diferentes públicos.Servicio al cliente: es reconocido por su atención al detalle y por su capacidad de organización, aunque esto también implica planificación rigurosa.Desventajas:Costos elevados: entradas, comidas y hospedaje están por encima del promedio. Visitar los cuatro parques puede requerir varios días y una inversión considerable.Requiere planificación anticipada: es necesario reservar con anticipación accesos a ciertas atracciones, restaurantes y eventos especiales.Universal Orlando: acción, tecnología y eficienciaCon cuatro parques temáticos (Universal Studios Florida, Islands of Adventure, Volcano Bay, y el nuevo Epic Universe, que abrió en mayo de 2025), Universal se posicionó como la alternativa más moderna y directa, especialmente apreciada por adolescentes y adultos jóvenes.Las atracciones basadas en franquicias como Harry Potter, Jurassic World y Transformers marcan el estilo del complejo: entretenimiento dinámico y cinematográfico. Pero también el mundo de DreamWorks, de Springfield, la ciudad de Los Simpson, y el de Los Minion se convierte en un destino ideal para los más pequeños.Ventajas:Tecnología avanzada: sus atracciones combinan realidad virtual, simulación y efectos especiales de alto nivel, lo que ofrece experiencias inmersivas intensas.Ideal para fanáticos del cine: quienes disfrutan del mundo del entretenimiento audiovisual encuentran en Universal una recreación detallada de sus películas favoritas.Menos complicaciones logísticas: no exige una planificación tan estricta. La experiencia puede disfrutarse en menos días.Desventajas:Menos contenido para niños pequeños: la mayoría de las atracciones tienen un enfoque más adulto o adolescente.Menor diversidad temática: a diferencia de Disney, no hay un mayor enfoque educativo o cultural significativo.Comparación directa según la Inteligencia ArtificialAl contrastar ambos complejos, ChatGPT determinó que la elección depende del perfil del visitante:Para familias con niños pequeños o quienes valoran la nostalgia y la magia tradicional, Disney World es la mejor opción.Para adolescentes, adultos y fanáticos de las emociones intensas, Universal Orlando representa una experiencia más satisfactoria en menor tiempo.Además, Universal se destaca por una mejor relación entre lo que se paga y lo que se obtiene, según el análisis de la IA.Universal, el favorito de la IAAunque ambos ofrecen experiencias únicas, Universal Orlando fue identificado por ChatGPT como el parque temático más completo para quienes disponen de pocos días o desean maximizar su inversión. La IA argumentó que su combinación de tecnología, eficiencia, impacto visual y entretenimiento ágil lo convierten en una opción moderna que responde mejor a las expectativas del visitante actual.Tanto Disney como Universal están ubicados en Orlando, con excelentes opciones de transporte y alojamiento.
Existen diversas opciones económicas de transporte público para visitar este recinto con tarifas accesibles y rutas directas hacia el parque
El caso se conoció en uno de los parques del municipio de Mosquera y ha generado rechazo por parte de madres y padres de familia por la grabación que dejó en evidencia a varias adolescentes junto a un hombre
El Parque de las Leyendas es un zoológico y complejo cultural ubicado en Lima, Perú, que combina la conservación de la biodiversidad con la promoción del patrimonio histórico y educativo del país
Reconocido por su biodiversidad y playas, el parque cerrará sus puertas a los turistas, tras acuerdos establecidos con los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta
La responsable del área fue informada por el director y acudió a preguntar a las trabajadoras presentes, entre ellas la afectada, quien reconoció que había entregado los alimentos a personas conocidas
Con una inversión récord y una estructura revolucionaria, Universal lanza Epic Universe, su parque más innovador hasta la fecha. En el centro brilla Stardust Racers, una montaña rusa de doble lanzamiento que convierte una carrera cósmica en una experiencia visual y sensorial sin precedentes.
Menores de edad estarían siendo instrumentalizados para la tala al interior del parque
Su declaración como reserva forestal fue en 1876 por el entonces presidente Sebastián Lerdo de Tejada
La edición 29 del festival gratuito se realizará del 21 al 23 de junio en el Parque Simón Bolívar de Bogotá
El siniestro comenzó alrededor del mediodía, lo que generó una rápida movilización de los servicios de emergencia, al menos once unidades del Cuerpo de Bomberos del Perú han sido desplegadas al lugar
Los resultados sacaron al club del fondo de la tabla y le permitieron a Astore suspender el adelanto de las elecciones. Firma hasta diciembre 2026 y le traerán refuerzos para mejorar el plantel.
El complejo combina realidad aumentada, inteligencia artificial y diseño sensorial para ofrecer experiencias personalizadas en cinco mundos temáticos
La secretaria Claudia Curiel de Icaza destacó que los trabajos en el recinto ubicado en la Miguel Hidalgo se guiarán por los principios de acceso a la cultura y rescate del patrimonio público
Universal Epic Universe, en Florida, es el cuarto parque de Universal Orlando Resort.Tiene cinco mundos y más de 50 juegos para toda la familia.
El Gobierno Federal oficializó el rescate del inmueble tras la muerte de dos fotoperiodistas durante el festival de música
El deseo del presidente de no adelantar las elecciones contrasta con el rechazo de los socios a la gestión y las consecuencias de carecer de Presupuesto aprobado.
La localidad esconde un impresionante patrimonio histórico y fue un punto clave en una de las rutas comerciales más conocidas de España
El parque no sólo destaca por su estilo japonés y su ornamentación, sino también por sus estanques y esculturas estilo japonés
Aunque 37 menores fueron trasladados a espacios seguros, la resistencia de voceros indígenas complica garantizar la atención de más de 200 menores en peligro
La empresa inauguró el primer parque solar comunitario del sector privado en Argentina y lidera políticas ambientales con su programa Maipú Cero. Leer más
El joven Kalel Langford halló una gema de 7,44 quilates en el Cráter de los Diamantes, un parque de Estados Unidos donde los visitantes pueden conservar las piedras que descubren
Se cumplen este jueves 23 años del hallazgo casual de los restos de Chandra Levy en una zona poco transitada del parque Rock Creek de Washington. Llevaba más de un año muerta, pero la policía no había encontrado el cuerpo al rastrillar el lugar. Sigue sin saberse quién la mató ni los motivos, pero el caso le costó la carrera al congresista demócrata con quien mantenía una relación clandestina y casi le cuesta una condena de 30 años a un joven salvadoreño acusado falsamente
Las agrupaciones elegidas participarán en la edición número 29 del festival. El evento se llevará a cabo en junio, en el parque Simón Bolívar
La empresa de energías renovables Genneia anuncia la ampliación del Parque Solar San Rafael, presentado en febrero pasado durante la inauguración del Parque Solar Malargüe 1. Esta nueva etapa contempla la incorporación de 30 MW adicionales mediante una inversión de US$30 millones, lo que eleva el monto total destinado al proyecto a US$180 millones.La ampliación incluirá la instalación de 65.000 paneles solares, que se sumarán a los 335.000 ya previstos. Con una potencia instalada total de 180 MW, se podrá abastecer de energía limpia a cerca de 135.000 hogares argentinos y evitar la emisión de más de 240.000 toneladas de COâ?? por año. La entrada en operación está programada para el segundo trimestre de 2026.La compañía informó mediante un comunicado que, con este anuncio, Genneia proyecta alcanzar una inversión acumulada de US$430 millones en Mendoza hacia 2026, consolidando su presencia estratégica en la región y fortaleciendo el abastecimiento sostenible para grandes usuarios industriales en todo el país.Jimena Latorre, Ministra de Energía y Ambiente de Mendoza, destacó: "Este nuevo proyecto se suma al Parque Malargüe I, ya energizado, y al de Anchoris, consolidando el crecimiento de la provincia en generación fotovoltaica". Además, señaló que el nuevo parque, ubicado en la zona de El Sosneado, "no solo incrementa el potencial en energías renovables, sino que fortalece la seguridad energética, en particular en el sur provincial".Por su parte, Bernardo Andrews, CEO de Genneia, afirmó que "Mendoza se ha convertido en una provincia clave para nuestra estrategia de crecimiento renovable. Esta inversión no solo responde a la demanda creciente de energía limpia por parte de las industrias, sino que también refleja nuestra visión de largo plazo y nuestro compromiso con el desarrollo sostenible de la región."Genneia informó además que, más allá de esta expansión, continúa avanzando con la construcción del Parque Solar Anchoris, ubicado en Luján de Cuyo, que aportará 180 MW de potencia instalada. Junto con sus cuatro parques solares ya operativos en la región -Ullum I, II y III, Sierras de Ullum, Tocota III y Malargüe 1-, la compañía totaliza 340 MW solares en la zona de Cuyo y esta capacidad operativa crecerá hasta 700 MW para 2026.El anuncio tuvo lugar en el marco de la Exposición Internacional de Minería Argentina, Arminera, durante un encuentro celebrado en el stand de la provincia de Mendoza. La actividad contó con la presencia del Gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo; la Ministra de Energía y Ambiente de Mendoza, Jimena Latorre; el CEO de Genneia, Bernardo Andrews; el director de Asuntos Corporativos de la compañía, Gustavo Castagnino; y el director de Negocios & Desarrollo, Gustavo Anbinder.
La espera terminó. Siete años después de una lluvia de ideas dirigida por Universal Creative, un nuevo parque inmersivo de Universal Studios se estrena este 22 de mayo para toda la familia en Orlando, Florida: Universal Epic Universe. De qué se trata Universal Epic Universe Universal Epic Universe es el cuarto parque construido por Universal Orlando Resort, a pocos kilómetros de Universal Studios, Island of Adventures y Universal Volcano Bay. El complejo se divide en cuatro universos inmersivos. Cada uno está conectado a través de Celestial Park, el primer mundo que busca ser un núcleo de inspiración y conexión. "Creo que eso es lo que está realmente en el núcleo emocional: nuestro deseo de pertenecer, encontrar, de conocer lugares y experiencias", explicó Steve Tathem, director creativo de Universal Epic Universe, según consignó Discover Universal Blog. Cuáles son los cuatro universos que forman parte del parque más esperado de Orlando Al ingresar por el Celestial Park, se ubican los cinco portales a las otras áreas inmersivas del parque: The Wizarding World of Harry Potter: Ministry of MagicEste universo explora la París de los años 20, presentado en la segunda película de Animales Fantásticos: los crímenes de Grindelwald y el Ministerio de Magia de Harry Potter. Este espacio cuenta con cafés al estilo parisino y una de las atracciones más destacadas del parque: Harry Potter and the Battle at the Ministry, un viaje por Métro-Floo desde París hasta el Ministerio de Magia británico para el juicio de Dolores Umbridge. Super Nintendo World El siguiente mundo del parque está inspirado en uno de los videojuegos principales en la historia de Nintendo: Mario Bros. Las icónicas tuberías y monedas que giran son algunos elementos que adornan su esplendor. Sin embargo, lo más llamativo del universo son sus dos atracciones Super Mario Land y Donkey Kong Country para toda la familia. Isle of BerkIsle of Berk es una representación de Cómo entrenar a tu dragón, una de las películas más exitosas de DreamWorks. La tierra está decorada por vikingos, dragones y Toothless, el dragón protagonista de la saga. Para ambientar este parque, Universal creó una montaña rusa que recorre toda la isla, restaurantes temáticos y un espectáculo ideal para los fanáticos de la película. Dark UniverseEsta última aldea contiene un ambiente diferente respecto al resto de los universos. A través de tonalidades oscuras, los viajeros podrán visitar un mundo sombrío caracterizado por los experimentos creados por Dra. Victoria Frankenstein. Dark Universe trae consigo restaurantes escalofriantes para degustar como Burning Blade Tavern y De Lacey's Cottage.Cuánto cuestan las entradas para visitar Universal Epic UniverseEl gigante temático ofrece un paquete para visitar tanto el nuevo parque como el resto de sus instalaciones. En ese sentido, visitar por tres días Universal Epic Universe y Universal Studios o Island of Adventure tres días tiene un costo de US$137,34 para adultos y US$134 para niños. Cómo llegar a Universal Epic UniversePara los viajeros que aterricen en el Aeropuerto Internacional de Orlando, el viaje estimado hasta el parque es de 22 minutos en auto. De no contar con vehículo, se puede utilizar la línea 42 y el tiempo es de 1 hora y media.
El gesto de MíÅ¡a y JiÅ?í fue bien recibido por cientos de internautas, quienes agradecieron su iniciativa y aseguraron que asistirán a la jornada
La dirigencia además intentará aprobar la compra de un predio en Pérez pero la oposición advierte que se trata de un predio que "es zona inundable".
Se trata de un hombre de 31 años que era buscado como uno de los sospechosos y se entregó a la Policía.La cuidadora ya estaba bajo sospecha como presunta "entregadora".Creen que participó al menos un asaltante más.
El parque nacional de los Picos de Europa es un espacio natural protegido que se encuentra en la cordillera Cantábrica, en las provincias de Asturias, León y Cantabria, España. Sin embargo, en las últimas horas, se convirtió en noticia por una secuencia poco feliz: un turista tiró una piedra peligrosamente hacia las profundidades del lugar y podrían multarlo con el equivalente a un departamento. El hombre fue grabado por sus amigos, quienes compartieron el video en las redes sociales, por lo que no tardó en viralizarse. En cuestión de horas, llegó a las autoridades del lugar, que aún se encuentran en busca de su paradero. "Este gesto te puede salir muy caro. La persona que arrojó esta piedra se puede enfrentar a una multa que va de los 5000 a los 200.000 euros", escribió la Guardia Civil a través de su cuenta oficial de TikTok (@guardiacivil). En ese sentido, un agente explicó que este tipo de conductas puede alterar el entorno natural, entre otros impactos. "Cuando visites un parque nacional, tené en cuenta que son entornos protegidos por su alto valor medioambiental y no debés cometer este tipo de conductas", señaló y agregó: "Lo que hizo este chico es que no solo puede matar a la fauna, sino a personas. O lo que es peor, generar aludes de piedras".El mensaje del cuerpo de seguridad del Estado español generó una catarata de comentarios de los usuarios. La gran mayoría se mostró disconforme con la sanción que le podrían aplicar al hombre que arrojó la roca al compararla con otros delitos. "¿Y si la piedra se desprende sola, entonces la multa se la ponés a la montaña, imagino no? Porque también alteró el entorno"; "Quiero la misma multa para los que tiran escombros en cualquier parte a las afueras de los pueblos" y "200.000 euros por tirar una piedra, pero si se meten en tu casa no les pasa absolutamente nada. Viva, España, maestro", respondieron algunos de manera irónica. Cabe destacar que las imágenes de la infracción fueron publicadas por el perfil @piedrass.tirar, cuenta que se caracteriza por subir videos de personas lanzando piedras a diferentes lugares y que se hizo popular en Bizkaia, España, donde se originó.
Carlos Fernando Galán instó al Gobierno Petro a intervenir en la situación de cerca de quinientos miembros de la comunidad emberá que ocupa el espacio público en el centro de la ciudad
El Distrito denunciará el presunto incumplimiento de un fallo que exige el traslado seguro y la atención adecuada a las familias emberá asentadas en el lugar
Desde el Distrito denunciaron que la comunidad ancestral se valió de menores para asentarse nuevamente en ese lugar de esparcimiento, por lo que se hizo necesario que implementaran el PMU para monitorear la complicada situación
Un accidente de escalada en el Pirineo francés causa la muerte de Fran Llorens, bombero del parque de Benidorm, dejando una profunda tristeza en el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante
El último lunes de mayo, Estados Unidos conmemora el Memorial Day. Esta jornada sirve para honrar a los soldados que perdieron la vida en servicio, y también marca el inicio no oficial del verano. En Arizona, este feriado largo se convierte en una invitación para explorar escenarios naturales únicos, descubrir tradiciones locales y disfrutar de un descanso rodeado de belleza paisajística. Desde el imponente Gran Cañón hasta las dunas del sur, el estado ofrece alternativas para quienes buscan aventura, tranquilidad o una escapada distinta.Paisajes imperdibles en Arizona para conmemorar el Día de los CaídosLa geografía de Arizona sorprende por su diversidad y los más hermosos atardeceres. A lo largo del estado conviven desiertos rojizos, montañas con bosques de pinos y cañones profundos atravesados por ríos. Esta variedad permite vivir el Memorial Day de formas muy diferentes. Uno de los sitios más fotografiados es Sedona, conocida por sus formaciones rocosas teñidas de rojo y sus rutas de senderismo; un paraíso para quienes desean respirar aire puro en un entorno majestuoso.En el norte, Flagstaff propone una combinación de historia ferroviaria, tradiciones locales y paisajes serranos. Allí se encuentra el Bosque Nacional Coconino, un lugar con senderos entre árboles altos y temperaturas más agradables. Quienes prefieran experiencias con identidad sureña pueden optar por localidades como Bisbee o Tubac, donde se preserva la arquitectura de época y se encuentran artesanías que narran el pasado minero y cultural del suroeste.Además, numerosos pueblos pequeños organizan eventos especiales durante este fin de semana. Hay ferias artesanales, caminatas guiadas por zonas históricas y mercados donde se venden productos regionales. Según el sitio Visitarizona, estos espacios permiten "descubrir historias locales mientras se apoya a comunidades pequeñas". Reservas naturales para conectar con el entornoEntre los destinos más concurridos se encuentra el Gran Cañón. Este parque nacional atrae visitantes de todo el país. Muchos acuden al South Rim para ver el amanecer, realizar caminatas por los senderos o recorrer los miradores en bicicleta. Es recomendable llegar temprano o hacer reservas con antelación, ya que la demanda se incrementa durante el fin de semana largo.Cerca de Tucson, el Parque Nacional Saguaro ofrece otro tipo de experiencia. Reconocido por la abundancia de cactus gigantes que le dan nombre, representa la esencia del desierto del Sonora. En este entorno se puede caminar por circuitos breves, escuchar charlas ofrecidas por guardaparques o simplemente admirar el paisaje desde los miradores.El lago Powell, ubicado en el límite con Utah, se destaca por sus opciones acuáticas. Es un lago artificial rodeado de cañones rojizos, donde es posible pasear en kayak, alquilar botes o nadar. Como menciona Condé Nast Traveler, es un sitio ideal para quienes desean combinar naturaleza y aventura en el agua.Actividades para todos los gustosLas caminatas son una opción muy elegida en esta época. Arizona dispone de cientos de rutas marcadas, con distintos niveles de dificultad. Desde senderos accesibles en el Parque Estatal Red Rock hasta desafíos más intensos como la ascensión al Humphreys Peak, cada visitante puede elegir según su nivel de preparación y ganas de explorar.El campamento también se vuelve protagonista. La mayoría de los parques, tanto nacionales como estatales, cuentan con zonas equipadas para pasar la noche. Estos espacios suelen incluir fogones, mesas de picnic y servicios básicos. Muchas familias eligen esta alternativa para descansar lejos de la rutina y dormir bajo las estrellas; una costumbre muy arraigada en la región.Phoenix y sus alrededores ofrecen circuitos ideales para andar en bicicleta en las primeras horas del día, antes de que el calor se intensifique. Según Paseo Homes AZ, también hay opciones para quienes buscan alquilar kayaks, realizar paseos a caballo u observar aves junto a guías especializados en flora y fauna local.Recomendaciones para el fin de semana largo del Memorial Day La planificación anticipada es clave. Durante Memorial Day, los principales destinos suelen llenarse rápidamente. Conviene reservar alojamiento, entradas a parques y equipos con tiempo para evitar complicaciones. Algunos servicios permiten hacer estas gestiones de manera online, lo cual facilita la organización del viaje.Por otra parte, cuidar el entorno es fundamental. Arizona impulsa la campaña Appreciate AZ, que promueve un turismo respetuoso con el ambiente. La iniciativa propone acciones simples como no dejar residuos, mantenerse en los senderos autorizados y evitar interferir con la vida silvestre. Desde Visitarizona destacan: "Cuidar estos espacios garantiza que futuras generaciones también puedan disfrutarlos".También es importante tener en cuenta el clima. En muchas regiones, las temperaturas superan los 35â?¯°C y la exposición solar es intensa. Es imprescindible llevar agua suficiente, utilizar protector solar y vestir ropa liviana. Consultar el pronóstico y evitar las horas de mayor calor ayuda a prevenir riesgos y permite disfrutar del fin de semana con tranquilidad.
En el contexto de una crisis de exclusión, los indígenas buscan retornar a sus tierras o lograr condiciones de vida dignas en la capital
El templo hace visitas guiadas en el que se puede conocer todas sus estancias y la vida de la comunidad budista en la región
Desde la mañana del lunes 19 de mayo, los integrantes de la comunidad llegaron desde la UPI La Rioja, según la Secretaría de Gobierno de Bogotá
Una experiencia exclusiva en Universal Studios sorprende al público permitiendo revivir la historia de manera interactiva, un tesoro oculto para los amantes de la saga
El animal provocó el cierre temporal del bosque
La reciente designación del máximo líder religioso nacido en Estados Unidos y nacionalizado en Perú motivó una decisión estatal que resalta su vínculo con el país y su compromiso con la comunidad del norte peruano