Marcela López Rey vive en un pequeño y coqueto departamento, en el corazón de Palermo, y junto a sus gatos Platón y Miou Miou. En el lugar, muy acogedor, predominan diferentes tonos de lila y rosa, y hay fotos de sus trabajos y de obras de diversos dibujantes argentinos, desde Quino a Sendra y Caloi. Es su refugio.Nació como Ema Ucha y es el nombre que usó como autora de telenovelas como 90-60-90 Modelos, La hermana mayor, Alta comedia. Pero cuando debutó como actriz, con apenas 16 años, eligió ser Marcela López Rey. En una charla íntima con LA NACIÓN recuerda su adolescencia, dice que fue criada para ser esposa y madre, pero que se reveló. Habla de su vida en México, de sus películas, de las villanas encantadoras que interpretó en muchas novelas y de sus amores.-En la vida, ¿sos Ema o Marcela?-Para todos los días soy Marcela porque la gente me identifica así y yo también. Y Ema, mi nombre verdadero, lo asocio a la escritura. Ema no era un nombre lindo en ese momento y decidí cambiármelo por Marcela, que siempre me gustó.-¿Fue cuando empezaste a trabajar como actriz?-Sí. Tenía 16 años y empecé protagonizando una fotonovela con Leonardo Favio, Claudia Sánchez y Emilio Alfaro. En Burzaco, donde crecí, hacía teatro experimental. No hice la escuela secundaria porque mis padres consideraban que las mujeres no tenían que estudiar. Confieso que me rebelé contra el mandato paterno y sigo rebelde. Ligué muchas cachetadas de la vida también, pero se aprende. Trabajo desde chica, venía a la Capital y trabajaba en una casa de fotografía retocando fotos. Después fui vendedora en una tienda de Lomas de Zamora que todavía existe y se llama Los cinco hermanos. Yo no soñaba exactamente con ser actriz sino con ser alguien, porque crecí en una familia muy pobre. Me acuerdo de que era amiga de una chica vecina del lugar en el que trabajaba y tenía una hermana que era productora de Editorial Abril, que hacía las fotonovelas. Así empecé y todo se fue dando hasta que un director de cine, Alfredo Bettanin, me citó para decirme que quería que estuviera en su película Libertad bajo palabra, con Lautaro Murúa. Me dijo: "La quiero así, no cambie nada". Tuve suerte porque trabajé con directores muy buenos, pacientes, educados y tenían amor por lo que hacían. Y yo, aunque no me había formado, era muy observadora y una esponja.-Fuiste la villana favorita de muchas novelas, ¿lo disfrutabas?-Eso fue después porque antes hice mucho cine de la nouvelle vague y filmé con Torre Nilson, Rodolfo Khun, Manuel Antín. A la televisión entonces llegué con muchas películas hechas. Y en ese momento no estaba tan bien visto hacer televisión, porque era como algo menor. Pero pagaban muy bien y era muy popular. Hice algunas cosas, pero trabajé bastante más en televisión en la segunda parte de mi vida, cuando volví de México.-¿Por qué te fuiste a México?-Me contrataron cuando compraron dos películas mías, Los neuróticos, de Héctor Olivera, y Humo de marihuana, de Lucas Demare. Me fui por una temporada y me quedé siete años. Trabajé muchísimo en televisión y en cine, con directores muy importantes. Tuve mucha suerte. Creo que gustaba mi tipo y eso era muy irónico porque de chica pensaba que era fea.-¿Pensabas que eras fea?-Porque escuchaba que la gente le decía a mi mamá que yo era muy bonita, y mi mamá decía: "Pero cómo va a ser linda si es flaquita, y tiene el pelo negro y lacio". Ella me hacía rulos. Para mi mamá yo no era linda y yo también creía eso. Y con los años, todo lo que parecía defecto se volvió virtud (risas). Y en México gustaba mi tipo, con pelo largo y lacio, con poco maquillaje.-Y decías que a tu vuelta explotaste en televisión, además de seguir haciendo cine.-Sí, y era la villana porque la heroína era una nena un poco tonta y melancólica y ya no tenía edad para eso (risas). Me divirtió mucho hacer villanas, esas cínicas que hablaban despacio y con voz grave. De todo guardo lindos recuerdos. En general amo lo que hice porque he vivido de mi trabajo toda mi vida y mis padres me lo inculcaron. Siempre fui muy seria, profesional y agradecida también porque pude criar a mi hija. Yo me separé muy rápido del padre de mi hija, Aníbal Uset. Nos casamos muy jóvenes.-¿Cómo se conocieron?-Haciendo fotonovelas, porque él era el director. Y después dirigió cine. Y tuvimos a nuestra hija Marcela, que es abogada; tengo nietos y bisnietas.-¿Tuviste otros amores?-Tuve otros sí, pero no tuve relaciones muy largas y nunca más me casé porque no quise. En ese momento era muy complicado el divorcio y me quedó el trauma de que casarse era un poco un castigo (risas). Nunca me enamoré de actores. Y hace ya muchos años que estoy sola.-¿De qué compañeros guardás lindos recuerdos?-De muchos. Hice dos películas con Tita Merello y me emociona porque era un gran personaje del cine argentino. Yo era chica, y en una de las películas hizo de mi madre. Nos llevamos muy bien, seguía siendo coqueta, le gustaban los hombres y era muy cabrona. Había que seguir su onda. Y recuerdo que cuando el director decía "cámara", ella se transformaba en una leona y sabía cómo entrar en situaciones dificilísimas. El ambiente es muy agradable y se filma de una manera muy tranquila, entonces el cine permite una amistad. Y fui muy amiga de Sandro. -Hiciste cine con él...-Hicimos Quiero llenarme de ti, que es la película que más regalías me da. Era un duque. Me acuerdo que cuando llegó a la filmación dijo que no era actor y que nos respetaba mucho. Cuando fui a México también fue él porque empezaba a ser conocido allí. Y siempre me invitaba a sus recitales y después tomábamos champagne en su camarín y estaba con su bata y sus soquetes rojos. La última vez que lo vi fue cuando le dieron un título honorífico en la ciudad de Buenos Aires y ya estaba bastante mal, aunque tenía muy bien la voz. Me acuerdo que me dijo: "Vos estas igual, ¿cómo haces?". Y le respondí que yo había dejado de fumar hacía mucho tiempo ya. Y tengo una profunda admiración por Niní Marshall, una actriz extraordinaria y una autora maravillosa. Una genia, creativa como pocas. Trabajé con ella en lo único que hizo en televisión, un especial que produjo Lino Patalano. Yo hice un sketch con ella en el que estábamos en un palco del Teatro Colón, con Carlos Perciavale y en vez de ver la función chusmeábamos. La traté bastante gracias a mi amistad con Lino, que era también muy amigo de ella. Era brillante Niní.-Hace varios años que no trabajás, ¿te retiraste?-No, nunca me retiré. No trabajo porque no hay trabajo. Pero si me llamaran, estoy lista. Creo que los actores y actrices nunca nos retiramos, somos eternos. Además, en nuestro país no hay personajes para actrices grandes. En cambio, las actrices inglesas o francesas trabajan hasta los 90 años, con sus arrugas. Y no veo ninguna película argentina que yo diga: "Qué lindo ese personaje, lo quiero para mí". Porque no hay.-Intercalaste tu trabajo como actriz con el de autora, ¿cómo se dio?-Siempre quise escribir, de muy jovencita. Todavía guardo una libreta negra con anotaciones de mi adolescencia, y leía muchísimo. Y ser escritora me salvó económicamente. Un día conocí a Mario Bovcon, que era la mano derecha de Alejandro Romay, y le di un guion para Alta comedia, que firmé como Ema Ucha. Ya había escrito sinopsis para México y me las habían pagado. Al día siguiente me llamó para decirme que le había interesado y quería saber quién era Ema Ucha. En ese momento no me animé a decirle que era yo, y le respondí que era una amiga mía que estaba viviendo en México. Me dijo que si la localizaba le avisara porque estaba interesado. Recuerdo que pasé toda la noche pensando que era una tonta, cómo no le había dicho la verdad; cómo le decía que le había mentido. Finalmente le dije que era yo y se puso contento, me compró el guion y seguí escribiendo hasta que Romay vendió el canal. Hice 90-60-90 Modelos, La hermana mayor, algunos unitarios. Mi vínculo con Romay fue curioso porque como actriz casi nunca trabajé con él y como escritora casi siempre. Durante un tiempo la actriz quedó postergada por la escritora. Me fue muy bien, gané premios, estuve en la comisión de cultura de Argentores, hice ciclos muy interesantes.-¿Y hoy estás trabajando?-No, estoy viviendo la vida (risas). Hice un crucero a fin de año y me gusta viajar. Voy a nadar al Club de Amigos, voy a caminar, a pasear, es una ciudad que tiene mucha cultura. Tengo amigas y amigos, pero novio no, estoy retirada (risas).-Si mirás para atrás, ¿qué pensás del recorrido de tu vida?-He vivido una vida muy interesante y lo digo sin vanidad. Viví en México, hice 45 películas, me ha ido bien como autora. No le debo nada a nadie. Y además siempre digo que me parezco a mi misma (risas). Creo que es genética y actitud. Nunca gasté en cremas, uso una que es la más barata. La lectura de mi vida es que se puede llegar a esta edad y estar bien. No hay que autocompadecerse y tampoco castigarse. La vida vale la pena ser vivida. Hay que honrar la vida, como decía Eladia Blázquez.Agradecimiento. Peinado: Wilma Benitez @wbsalondebelleza
JERUSALEN.- Yarden Bibas, un exrehén israelí cuya esposa de origen argentino y sus dos hijos fueron asesinados mientras estaban cautivos en Gaza, hizo un llamado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para que presione a Israel a poner fin a la guerra y rescatar a los rehenes que aún permanecen en manos de militantes. En su primera entrevista desde que fue liberado de la Franja de Gaza en febrero, gracias al primer acuerdo de tregua, Bibas afirmó que la reciente reanudación de las operaciones militares israelíes este mes no contribuirá a la liberación de las decenas de personas que siguen retenidas en el territorio palestino."Por favor, detenga esta guerra y ayude a traer de vuelta a todos los rehenes", expresó Bibas dirigiéndose a Trump en una entrevista con el programa 60 Minutes de CBS News, emitida el domingo por la noche. "Sé que él puede ayudar", afirmó, y añadió: "Estoy aquí por Trump, solo por él; creo que es el único que puede detener esta guerra de nuevo", subrayó con convicción.Bibas, junto a su esposa Shiri y sus hijos pequeños, Ariel y Kfir, fue secuestrado por miembros del grupo terrorista Hamas durante el ataque del 7 de octubre de 2023 contra Israel, que desató el conflicto. La familia, y en especial los niños â??Ariel, de cuatro años, y Kfir, de apenas ocho meses al momento del secuestroâ??, se convirtió en un símbolo conmovedor de la tragedia de los rehenes en Israel. Según las autoridades israelíes, Hamas asesinó "a sangre fría" a Shiri, Ariel y Kfir. Por su parte, el grupo terrorista afirmó en noviembre de 2023 que los tres habían perecido en un bombardeo israelí en el lugar donde estaban retenidos. Sus cuerpos fueron entregados en febrero, tras la liberación de Yarden.El exrehén expresó su escepticismo ante la idea de que la reanudación de los combates en Gaza pueda presionar a Hamas para liberar a los cautivos. Israel retomó los intensos bombardeos el 18 de marzo y lanzó una nueva ofensiva terrestre, poniendo fin a un alto al fuego de casi dos meses. En su relato a CBS News, Bibas describió cómo, durante su cautiverio, los bombardeos israelíes eran "aterradores": "No sabes cuándo van a ocurrir y, cuando suceden, temes por tu vida".De los 251 rehenes secuestrados en el ataque de 2023, 58 permanecen en Gaza, de los cuales 34 habrían fallecido, según el ejército israelí. La tregua iniciada en enero permitió la liberación de 33 rehenes israelíes, algunos ya sin vida, a cambio de aproximadamente 1800 palestinos bajo custodia israelí. Con este panorama, Bibas depositó su esperanza en la intervención de Trump para lograr una solución que devuelva a los cautivos a sus hogares y ponga fin al conflicto.El segmento de 60 Minutes también presentó los testimonios de Keith Siegel, ciudadano estadounidense-israelí liberado este año, y su esposa Aviva, liberada en noviembre de 2023. Keith describió las brutales condiciones de su cautiverio: presenció torturas y agresiones sexuales a rehenes, sufrió golpes, hambre extrema y humillaciones, como ser afeitado por Hamas. "Mi vida estaba en sus manos", afirmó, subrayando la tortura psicológica a la que fue sometido. Aviva, por su parte, insistió en la urgencia de un acuerdo para liberar a los rehenes.Otro exrehén, Tal Shoham, relató cómo informó a los padres de Guy Gilboa-Dalal y Evyatar David sobre las condiciones en las que estuvieron cautivos tras ser secuestrados en el Festival de Música Nova: golpes diarios, escasa comida y agua contaminada, e incluso la necesidad de masajear a sus captores a cambio de alimento. Los guardias de Hamas les aseguraron que podían retenerlos hasta cinco años.Ilan Dalal, padre de Guy, expresó su necesidad de conocer el paradero y estado de su hijo, mientras que Galia David, madre de Evyatar, rogó que alguien escuchara estos testimonios y rescatara a los rehenes.Agencia AFP
El futbolista sorprendió al comunicar que se encuentra separado de la madre de su segunda hija. Por su parte, la empresaria a optado por no referirse al respecto
La Basílica avanza en la construcción de la emblemática Fachada de la Gloria.Se trata del acceso principal del templo diseñado por Antoni Gaudí. Participarán los artistas Miquel Barceló, Cristina Iglesias y Javier Marín en la última gran fase.
En la Operación Bastión las autoridades aseguraron el rancho Tuerco, mismo que era usado por el líder de la organización en ese municipio
Entre lo hallado por las autoridades hay muebles con chapa de oro, pinturas originales, vajillas de lujo y demás objetos
Este hecho se da tras el asesinato de Gael Castro Cárdenas, hermano del influencer en Ensenada, Baja California
En los últimos años, la 'Ciudad de la Eterna Primavera' se ha convertido en la ciudad con más denuncias de extorsión en el Perú, mientras el miedo impide a las víctimas acudir a la justicia
Desde una perspectiva sistémica, la familia es un sistema abierto y todo problema afecta el conjunto.
LONDRES.- Hace más de 10 años que el séptuple campeón mundial de Fórmula 1, Michael Schumacher, sufrió un accidente mientras esquiaba que lo dejó en un delicado estado producto de un fuerte golpe en la cabeza. Si bien los detalles de la salud del piloto se mantienen en estricto hermetismo desde entonces, el periodista alemán Félix Gorner reveló información crítica. "Es totalmente dependiente de asistencia continua. Dejó de comunicarse verbalmente porque no logra expresarse a través de la palabra", aseguró el hombre considerado como una de las personas más cercanas a la familia."Es una realidad muy dolorosa de aceptar. La situación es muy triste", aseguró el cronista en una entrevista con la emisora televisiva germana RTL, según indicaron los medios locales. El periodista detalló que solo "un puñado de menos de 20 personas" tiene acceso a Schumacher y opinó que le parece lo correcto. "Sus seres queridos siempre manejaron con muchísima discreción cualquier aspecto vinculado con su vida personal y jamás hicieron excepciones después del accidente", indicó, en alusión al siniestro que padeció la figura de Ferrari hace más de diez años, el 29 de diciembre de 2023, cuando esquiaba en Méribel, en los Alpes franceses.Ese entorno acotado que convive con el expiloto está limitado a familiares, amigos muy cercanos y personal sanitario, explicó Gorner, que con sus declaraciones rompió el cerco informativo montado por Corinna, la esposa de Schumacher, para evitar especulaciones y falsas noticias sobre su estado de salud. La familia resguardó con mucha cautela su privacidad y su estado de salud durante este tiempo.Incluso, la mujer del exdeportista tomó una importante decisión ante la posibilidad de que surjan fotografías que lo muestren en la actualidad. Luego de que se hiciera público que un exempleado de seguridad de la familia tenía imágenes que podría usar para chantaje, Corinna presentó una solicitud de coacusación, la cual fue aprobada por la jueza Birgit Neubert, que significaba que la familia podía hacer mociones para evitar que el público conociera los detalles de la salud de su marido durante el juicio contra el extrabajador. Siempre con un fin: resguardar a una de las figuras del deporte internacional más reconocidas.Schumacher, que cumplió 56 años, ganó los títulos mundiales de Fórmula 1 de 1994, 1995, 2000, 2001, 2002, 2003 y 2004. Su hijo, Mick, siguió los pasos de su padre al competir en la F1 cuando condujo para Haas en 2021 y 2022.Con información de ANSA
Leonardo Lavalle murió a los cincuenta años, luego de casi una década de luchar contra el cáncer. Aprovechó ese tiempo para dibujar, escribir y darle forma a "El viaje del Zorro", una suerte de libro inspirado en "El Principito" que no eligió no terminar antes de morir. El plan que orquestó para que su familia se mantuviera en movimiento y la frase con la que se despidió: "Menos mal que fuimos tan felices"
El influencer ha sido relacionado con una de las facciones del Cártel de Sinaloa
Cuenta los orígenes del papá de Simba, con sensibilidad y guiños a "El Rey León".Y sigue en cines: aquí, la vieron 1.750.000 espectadores.
CÓRDOBA.- Gregorz Lenczinski y Gregorio Sczyszco llegaron a Misiones en la década del 1920 desde Polonia. Vinieron buscando reorganizar su vida después de la Primera Guerra Mundial y, como el gobierno argentino entregaba tierras a quienes quisieran poblar lo que entonces era territorio nacional, empezaron a trabajar sus chacras en el municipio de Guaraní. Vieron la oportunidad de hacer yerba mate y té. Blanca Andrea Lenczinski, nieta y sobrina nieta, respectivamente, hace unos años retomó la tradición y creó la marca Finca Victoria. Elabora de manera artesanal unos cuatro kilos diarios de té de diferentes variedades, y ofrece "experiencias" a los visitantes.En contacto con LA NACION, Lenczinski cuenta que su abuelo y tío abuelo recibieron 25 hectáreas de forma gratuita, con el compromiso de cultivar y colonizar el territorio nacional que hoy es Misiones. "Comienzan a hacer rosado, picadas y construir sus casas con hojas de pindó y, más tarde, con madera aserrada del monte -describe-. En la búsqueda de cultivos que les permitan subsistir y ganar dinero aparece el té y en 1940 Gregorz compra una chacra próxima a la suya, donde ya existía un lote de té cultivado". En 1959 amplió y llegó a diez hectáreas de té con semillas que trajo de Campo Viera."Es muy bueno": la Argentina abrió un nuevo mercado para la carne porcinaGregorz cosechaba su té y acopiaba el de los vecinos de Picada Yapeyú; primero fue manual y, después, con una máquina de dos ruedas que hasta hoy conserva la familia y que es la que Lenczinski reacondicionó el año pasado para las cosechas del té en hebras.La mujer, que se dedicaba al diseño y al marketing, recibió las tierras de su papá quien las había seguido trabajando y decidió revalorizar los cultivos de té. Finca Victoria tiene la chacra con las diez hectáreas de té que tienen 80 años de antigüedad y otra contigua donde Szyszco construyó años más tarde su casa con ladrillos que él mismo fabricó. En el viejo depósito de estacionamiento de yerba mate de Szcyszco está montada la planta elaboradora de té semiartesanal en hebras.El abuelo materno, Ángel Fontana, fue quien montó en el pueblo de Guaraní el primer secadero de té en hebras de la zona, hacía el acopio y le vencía a Copetegla, el primer exportador de la zona centro misionera. "Vengo de una familia de productores y elaboradores; en este emprendimiento mi tío segundo Humberto Fontana me sumó conocimiento, acompañamiento -dice Lenczinski-. La diferencia está en la producción artesanal, eso marca una mejor calidad. Comenzamos hace poco, tenemos pedidos de hoteles, de restaurantes, vamos creciendo". La emprendedora es cercana al Instituto Argentino de la Empresa Familiar (IADEF), donde busca también asesoramiento.Encontrá acá toda la información sobre los próximos remates ganaderos En la finca se elaboran té blanco, té verde, wulong (al 25% y 50%), negro (también negro tostado) y rojo a baja escala. Está empezando con el té verde tostado (houjichá). "Es siempre cuidando los procesos que llevan a mantener la calidad, manteniendo las costumbres de los abuelos inmigrantes, sus secretos, sus cuidados y su dedicación", señala.Elabora unos cuatro kilos diarios, siempre con selección de brotes para usar solo los tiernos. Además, junto a otros ocho establecimientos, la finca integra el proceso de certificación agroecológica participativa puesto en marcha por el Ministerio de Agricultura de Misiones. Reciben asistencia técnica y los mismos productores se auditan entre ellos. De esa manera obtienen el sello de libre de químicos."Las chacras no tenían nombre, siempre era el apellido de los dueños -comenta la emprendedora-. La bauticé Victoria porque es la reina de Inglaterra que impuso las tardes de té y porque también tiene connotación de triunfo. Como yo empezaba de cero, buscaba un concepto prometedor". El té de semillas no es el que se utiliza en las grandes industrias, que trabajan con clones de té, de los que hay plantaciones importantes.En Victoria se puede hacer cata de té, comprar el producto, hacer visitas guiadas y, además, pasar un día completo en una "experiencia" que incluye cosechar y elaborar un té propio.Se publicó originalmente el 11 de diciembre de 2024
Paetongtarn Shinawatra, primera ministra de Tailandia, declaró emergencia en la capital de ese país, y como primeras medidas se ha realizado la evacuación de varios edificios de centros empresariales y residenciales
Felix Gorner ha desvelado en el Daily Mail la dependencia que sufre el siete veces campeón del mundo
Nahuel Erario tiene 28 años y un hijo de once meses, casi la misma cantidad de tiempo desde que está "limpio". Incursionó en el juego a los trece años y a los 22 ya su adicción no tenía freno. La caída en desgracia de un jugador de futsal que probó suerte en Europa, que perdió el control de su vida por el juego y empezó a sanar cuando pidió ayuda. "Me quise matar porque no aguantaba la presión de deber tanto dinero", reconoce
Los parientes de la difunta actriz y cantante sugieren que hubo irregularidades en los desnudos que grabó junto a Kim Soo-hyun
Las escuelas con altos estándares educativos, los bajos índices de criminalidad, la presencia de espacios verdes y una comunidad unida son algunos de los factores que hacen que una ciudad sea adecuada para la crianza de los hijos. Estos estándares tuvo en cuenta Niche a la hora de elaborar un informe sobre los mejores lugares para establecerse con una familia en Estados Unidos en 2025, el cual incluyó a 16 ciudades de Nueva Jersey.Haworth y Mountain Lakes: las mejores ciudades de Nueva Jersey para criar a una familiaDe acuerdo al ranking, Haworth y Mountain Lakes se destacaron al ubicarse dentro del Top 10 a nivel nacional. El primero, que se encuentra ubicado dentro del condado de Bergen, se posicionó en el quinto puesto y fue considerado como la mejor ciudad de Nueva Jersey para las familias. Mientras que el segundo, ubicado en el condado de Morris, ocupó el séptimo lugar en la clasificación.Para elaborar este ranking, Niche evaluó los siguientes indicadores:La calidad de las escuelas públicas.La tasa de graduados universitarios.El costo de vida.La seguridad.La oferta de actividades culturales y recreativas.El acceso a parques y bibliotecas.El porcentaje de hogares con niños.La tasa de pobreza infantil.Haworth, la mejor ciudad de Nueva Jersey para las familiasEsta ciudad, que se encuentra ubicada a orillas del embalse de Oradell, cuenta con alrededor de 3.000 habitantes y se encuentra a una distancia relativamente corta de Manhattan, lo que facilita el acceso a la ciudad de Nueva York para aquellas personas que trabajan allí. De acuerdo a New Jersey Family, este es un pueblo con una comunidad muy unida, que en el pasado supo ser el hogar de figuras como Brooke Shields y Philip Bosco.Haworth cuenta con escuelas públicas bien valoradas, a pesar de que solo brinden educación hasta el octavo grado. A partir de la secundaria, los estudiantes deben asistir a la Escuela Preparatoria Regional Northern Valley en Demarest, institución que fue reconocida con el prestigioso Premio Nacional de la Cinta Azul. Además, la ciudad alberga espacios verdes de gran tamaño como el White Beeches Golf & Country Club y el Haworth Country Club.Mountain Lakes y su ambiente residencialEn el puesto número siete del ranking nacional se encuentra Mountain Lakes. Esta pequeña ciudad cuenta con un ambiente residencial a pesar de la gran cantidad de espacios naturales. Si bien alberga a menos de 5.000 habitantes, su superficie tiene nueve lagos artificiales, lo que le otorga una atmósfera similar a la de un resort.Su comunidad es familiar y tiene un alto porcentaje de hogares con niños menores de 18 años. Esto genera un ambiente en donde las actividades vecinales, como las parrilladas y las reuniones sociales, suelen ocurrir con frecuencia. La gran mayoría de los residentes son profesionales que trabajan en Nueva York y que se suelen trasladar en tren. Con respecto a la educación, la escuela secundaria Mountain Lakes se ubica entre las mejores del estado.Otras ciudades de Nueva Jersey que se destacaron en este rankingAdemás de Haworth y Mountain Lakes, otras 14 localidades de Nueva Jersey ingresaron al ranking de las 100 mejores ciudades de EE. UU. para criar una familia. Entre ellas se encuentran:Ho-Ho-Kus (19°)Harrington Park (31°)Chatham (35°)Ridgewood (41°)Princeton (43°)Closter (50°)Princeton Junction (55°)River Edge (62°)Short Hills (79°)Haddonfield (80°)Upper Saddle River (83°)Summit (88°)Bernardsville (92°)Livingston (98°)
Los cateos se hicieron en seis municipios de la zona sur de la identidad
La modelo y el exparticipante de 'La casa de los famosos Colombia 2' revelaron que ya hubo encuentro entre las personas más importantes de la vida de José
La familia afectada denunció irregularidades en el proceso de captura del delincuente. Según comentaron a un noticiero local, el ladrón incluso intimidó a las víctimas frente a los policías, pero a pesar de ello, fue liberado
Mientras el féretro de Alexánder González Pérez está más cerca de lo que se cree de la familia Lora Rincón, en Aguachica dudan que los hoy detenidos sean los responsables
El presidente le pidió a la Supersalud y a las autoridades correspondientes investigar "el precio de las medicinas adquiridas a través de este contrato y sus precios de mercado"
Este sujeto que permanece libre habría amenazado a la hermana de la víctima, y por tal motivo las comunidades en los barrios Lisboa y Santa Cecilia se unieron para pedir justicia y que se de captura a este sujeto, que sería oriundo del departamento del Tolima
El español actuará este sábado 29 en el Movistar Arena con una orquesta sinfónica de 40 integrantes.Cómo mantener las amistades de toda la vida y seguir siendo fan y yendo a conciertos.
El mexicano junto a su familia se encontraban de visita en la ciudad y aprovecharon el momento para compartir con la cantante barranquillera
La mujer confirmó que se enteró de la noticia a través de una llamada. Aseguró que los Marín Valderrama estaban llenos de luz y amor
El cantante recibe el rechazo de su papá y su hermana, la cantante Patylú, por ser parte del concierto de pop donde también están las ex Jeans
El expresidente del Gobierno cumple este jueves 70 años rodeado de sus familiares y amigos
A diferencia de los tops en otros países en donde las preferencias están en los estrenos de suspenso, terror o ciencia ficción en esta nación domina un filme infantil
Por este caso se impuso una sanción económica equivalente a cinco Unidades de Referencia Procesal (URP) o S/ 2.675
La violencia en Kennedy persiste y desata preocupación entre sus habitantes, pues a los criminales no les importa si hay menores de edad presentes
Elementos de la Fiscalía mexiquense detuvieron a José Dolores "N" en el municipio de Toluca
Previo a la doble fecha FIFA ya había pasado por la ciudad santafesina.Después de los triunfos contra Uruguay y Brasil, regresó para estar junto a sus padres y amigos.
Se trata de Casa Raúl, negocio de Tortuguitas que lleva tres generaciones al frente. El intendente de Malvinas, Nardini, visitó a los dueños y el Municipio organizó un festival para reconocerlos.
Inés Núñez (62) tuvo que aceptar ayuda cuando su hermana quedó cuadripléjica y no le alcanzaba para mantener a su hija. Desde entonces colabora con merenderos y familias que menos tienen. Su movida para llevar colchones y frazadas a Bahía.
La esposa y seres queridos interpusieron la acción judicial ante el Juzgado 64 Administrativo de Bogotá, luego de no llegar a ninguna conciliación entre los involucrados
La historia entre Ingrid Grudke y su exmarido, Martín Colantonio, sigue generando repercusiones, tras la separación de la expareja meses atrás después de que saliera a la luz la infidelidad del empresario con la sobrina política de la modelo. Edith Grudke, hermana de la fisicoculturista, se refirió a la traición del empresario con Andrea, la exesposa de su sobrino.En una nota para el programa A la Tarde (América TV) con el notero Oliver Quiroz en Misiones, Edith, la hermana de la modelo, compartió cómo la noticia de la infidelidad afectó a su entorno. "Fue una noticia muy impactante para nosotros porque somos una familia con muchos valores, de amor, respeto y contención. Esto nos pegó muy fuerte a todos, fue un shock, pero nos reestructuramos y nos armamos todos para apoyar a Ingrid y a Santiago [su sobrino]", afirmó.Además, la mujer aclaró que fue un hecho que los tomó por sorpresa. "No lo veía venir, nosotros conocimos a un Martín y a una Andrea, y esto fue muy fuerte. Sí, en el último tiempo ambos estaban más distante de la familia, pero fue algo que no se podía creer en nuestras mentes, no esta perversidad. Nunca a nadie de la familia se nos cruzó por la cabeza que podía pasar algo así", mencionó.Además del engaño, Edith relató un episodio de tensión que involucró a su propio esposo y a Colantonio, dejando en evidencia una actitud presuntamente agresiva por parte del ex de su hermana: "Hubo un episodio en donde Martín tuvo un desencuentro, un roce con mi esposo. En un momento tuvo una contestación muy violenta con mi marido. Mi esposo tiene un gimnasio y lo quería alquilar o vender y, en ese contexto, Martín se acercó a él, lo hablado fue una cosa y después, cuando se iban a inscribir las cosas, salió con otra. Hubo malos entendidos y él reaccionó mal. Nos llamó la atención porque era firmar algo que no habían acordado en temas económicos.", precisó.En cuanto a la traición que sacudió a la familia, cabe recordar que el escándalo se desató cuando salió a la luz que Andrea, la exesposa de Santiago y sobrina política de Ingrid, era amante de Colantonio. La relación entre Ingrid y Martín había comenzado en 2018, cuando la modelo lo conoció en Mar del Plata. Con el tiempo, Andrea se ganó la confianza del matrimonio, llegando a desempeñar un papel clave en la administración de sus negocios. "Las experiencias nos enseñan a crecer"Los primeros indicios de la infidelidad surgieron cuando una empleada alertó a Ingrid sobre la relación secreta: "Señora, discúlpeme el comentario, pero algo pasa entre Andrea y Martín", reveló sobre los hechos el periodista Luis Bremer. Sin embargo, la modelo decidió no darle importancia hasta que una amiga la confrontó con pruebas contundentes.Andrea no solo era una persona de confianza dentro del círculo de Ingrid y Martín, sino que también tenía un rol clave en la empresa Colmar, que pasó de ser un negocio pequeño en Mar del Plata a contar con siete locales gracias a la inversión de la modelo. La joven administraba pagos, compras de mercadería y publicidad, teniendo un nivel de autoridad superior al de una simple gerente.Para Grudke, las sospechas de la traición llegaron cuando se enteró de que su sobrino Santiago se había separado de Andrea sin una explicación clara. Con el tiempo, conectó las piezas y comprendió la magnitud de la situación. La indignación en la familia creció cuando los vecinos comenzaron a notar que Andrea usaba prendas de vestir de Ingrid, lo que terminó de evidenciar la relación secreta con Colantonio. View this post on Instagram A post shared by Ingrid Grudke (@ingridgrudke)Tras la polémica y después de atravesar un doloroso período tras la ruptura, Grudke ha decidido enfocarse en su bienestar personal y profesional. En sus redes sociales, se muestra optimista y motivada, compartiendo momentos de su rutina de entrenamiento y proyectos laborales. "Las experiencias nos enseñan a crecer y a rodearnos de quienes realmente nos valoran", expresó en una reciente publicación.
El dato surge de un informe elaborado por el Observatorio de Tarifas y Subsidios del Instituto Interdisciplinario de Economía Política. Desde diciembre de 2023 a marzo de 2025, la canasta de servicios públicos del AMBA aumentó un 429%, contra una inflación general de 133%. Leer más
Un estudio de la plataforma 'Idealista' ha comparado los ingresos medios anuales de una familia en España con el precio de la vivienda, que ha alcanzado su máximo histórico
Al llegar a una cierta edad, los niños suelen buscar mayor independencia y soledad, algo que les lleva en ocasiones a alejarse de su familia
Retrata a la legendaria activista de los derechos de las mujeres trans en la Argentina Claudia Pía Baudracco a través de un archivo inédito, fotos y testimonios. Se estrena en el Cine Gaumont el 27 de marzo y puede verse a las 20 todos los días.
Autoridades de Guatemala también ofrecen una recompensa adicional por su arresto
Este ícono de Antonio Gaudí se fusionará con el arte contemporáneo. Los artistas Miquel Barceló, Cristina Iglesias y Javier Marín tendrán en sus manos la creación de una propuesta artística para la realización de la Fachada de la Gloria. Leer más
En el Consejo de Ministros, el jefe de Estado sostuvo que su predecesor es el principal responsable de la crisis de medicamentos
Un hogar promedio del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) necesitó $146.641 en marzo -sin subsidios- para cubrir las necesidades energéticas, de transporte y agua potable.
El aniversario de la partida de la reina del Tex-Mex trae nuevos señalamientos, revisitando el traumático capítulo del que ella fue protagonista
Desde hace una década, Woody, un perro de 11 años de edad, observa desde su refugio cómo sus compañeros encuentran familias y se marchan, mientras él sigue en espera. Su historia es una de las más conmovedoras de Reino Unido, ya que pese a su ternura y personalidad amigable, este perro cruce de Caniche Miniatura y Shih Tzu, nunca pudo ser adoptado por una familia.El refugio Dog Trust Shoreham, donde vive desde 2015, es la única casa que este animal conoce. Allí celebró todos sus cumpleaños sin una familia que lo espere con una caricia o un juguete nuevo. Pero el equipo del centro aún tiene la esperanza de que su próximo aniversario lo pase en un hogar lleno de amor.Woody fue rescatado cuando tenía tan solo un año de vida y, según informaron sus rescatistas, llegó con evidentes signos de temor y desconfianza. Si bien no se conocen los detalles de su historia previa, los especialistas creen que sufrió reiterados maltratos que marcaron su comportamiento. Con el paso del tiempo, gracias al entrenamiento y los cuidados del equipo de Dog Trust, logró avances significativos.El mayor desafío para su adopción radica en sus necesidades específicas. Woody no puede convivir con niños ni con otros animales, y requiere un hogar tranquilo, sin visitas constantes. Además, necesita acceso a un jardín privado donde pueda explorar sin sentirse amenazado.Desde el refugio destacaron que es un perro inteligente y activo, con una personalidad muy marcada. Disfruta de juegos como el tira y afloja, buscar juguetes de peluche y explorar nuevos lugares en el parque. Además, es un excelente compañero de viaje, ya que se comporta de manera ejemplar en los autos, lo que representa una ventaja para quienes deseen llevarlo a distintas aventuras por el mundo.Sin embargo, no es un perro que disfrute del contacto físico constante. En el pasado, mostró signos de incomodidad ante ciertas manipulaciones, por lo que sus futuros dueños deberán ser pacientes y respetar sus límites. La clave para ganarse su confianza es el tiempo y la constancia.Debido a las necesidades especiales del animalito, el refugio estableció ciertos requisitos para su adopción. Los posibles adoptantes deben vivir a menos de dos horas de Shoreham (BN43 5LT), ya que será necesario que visiten el refugio varias veces para generar un vínculo con él antes de llevarlo a casa. Woody también tendrá que visitar su nuevo hogar en distintas ocasiones como parte de su proceso de adaptación.Otro aspecto a considerar es su salud. Esta mascota padece una condición médica que requiere medicación regular, además de alergias que demandan una dieta especial. Aunque esto implica costos adicionales, el refugio asegura que son manejables y no deberían ser un impedimento para su adopción.Woody el perro que busca una familia hace 10 añosEl caso de este perrito conmovió a la comunidad local y, en las últimas semanas, fue muy compartido su caso en redes sociales, donde lo apodaron "el perro más olvidado del Reino Unido". En una reciente publicación de Facebook, Dog Trust expresó su deseo de que Woody pueda celebrar su próximo cumpleaños en un hogar amoroso. "Ha mostrado una y otra vez que puede ser un compañero realmente leal", comentó un miembro del refugio y agregó: "Nos encantaría verlo encontrar su hogar para siempre".
El golfista lo confirmó a través de una publicación en redes sociales. Se trata de la exesposa de Donald Trump Jr. Ambos tienen pasados mediáticos intensos que incluyen escándalos, divorcios y años de bajo perfil. Leer más
La estrella de regional mexicano será reconocida en los premios Billboard Women in Music junto a su madre
Una carta que destaca el apoyo de la sociedad y de los medios de comunicación por la difusión del caso, y en la que afirman que continuarán luchando por la prevención de hechos de violencia de género. Leer más
El dramático hecho ocurrió en Wilde, en el sur del conurbano bonaerense.Al vehículo lo usaba la familia para llevar a uno de sus hijos a diferentes terapias, ya que es discapacitado.
Según la Asociación Nacional de Colegios Privados del Perú (Anacopri), ya son más de 500 instituciones educativas particulares en la capital que se han visto afectadas por organizaciones criminales
En su fallo, la Sala ha concluido que la operación documentada en la escritura pública de septiembre de 2018 no constituye una disolución total del condominio, como sostenía el demandante, sino una reorganización parcial de la copropiedad heredada
Entre las víctimas se identificó a una niña de siete años que viajaba a Pasco junto a sus familiares. El único sobreviviente se encuentra hospitalizado en estado grave
Desde los Estados Unidos, Lionel Messi y su familia, compuesta por su esposa, Antonela Roccuzzo, y sus tres hijos, Thiago, Ciro y Mateo, posaron para las cámaras en una foto que causó revuelo en las redes sociales.Tras su ausencia en la doble fecha de Eliminatorias contra Uruguay y Brasil a causa de una dolencia en el aductor izquierdo, el delantero del Inter Miami comenzó la recuperación en compañía de su círculo íntimo.En una postal que, rápidamente, se viralizó en las redes sociales, Leo, vestido con una remera negra y una gorra, abrazó a sus dos hijos, Mateo y Thiago, mientras Antonela, con gafas de sol y una camisa rosa apoyó sus brazos sobre Ciro, el hijo más pequeño de la familia, que apareció con una protección en uno de sus brazos.A pesar de que la foto parecería una más de la familia Messi, un detalle sorprendió a todos y volvió a encender una pequeña luz de esperanza acerca de que el capitán de la selección pueda jugar en el fútbol argentino. Es que su hijo Mateo posó para la cámara con la remera alternativa de Newell's Old Boys, club del cual es hincha La Pulga y muchos fanáticos volvieron a preguntarse si es posible que uno de los deportistas más consagrados de la historia pueda jugar en el fútbol local.Como no podía ser de otra forma, la jornada se completó con un posteo de Antonela Roccuzzo, quien, desde hace años, se convirtió en un nexo entre los fanáticos y el capitán de la selección argentina.La influencer, a diferencia de Leo, redobló la apuesta y subió cuatro instantáneas donde se observa la unión familiar entre los cinco integrantes. La foto de apertura de la publicación se la ve a Antonela, distendida y acostada junto a Thiago, quien optó por utilizar la camiseta del Inter Miami, el club que le dio la posibilidad de dar sus primeros pasos en el fútbol.También, la rosarina, decidió fotografiar a Leo y sus tres hijos, en una pose similar a la anteriormente descrita. En dicha postal, el futbolista muestra los tatuajes de su pierna y deja entrever una mueca de sonrisa que denota comodidad y placer de estar rodeado de su familia.Por último, Antonela se reservó un espacio para dos fotos suyas: en ambas, el denominador común es la pileta para refrescarse ante las altas temperaturas de Miami.Con un bikini de color azul y la camisa de tonalidad clara, la celebridad exhibió su escultural cuerpo ante las cámaras y despertó un sinfín de reacciones por parte de los seguidores tanto de ella como de Leo en Instagram."El mejor del mundo"; "Disfrute la familia y pronta recuperación Leo, acá los pibes están haciendo las cosas bien. Te esperamos capitán"; "El mejor de la historia se merece toda la felicidad del mundo" y "La mujer del capitán no se mira, gente", fueron las reacciones de los usuarios que siguen a la familia Messi y se deleitan con cada una de las postales y videos que aparecen en sus perfiles públicos.
Un joven que llegó a Estados Unidos desde Venezuela hace poco más de dos años contó que en ese período consiguió enviarle ayuda económica a su familia, que se quedó en su tierra, pero que la distancia con sus seres queridos le resulta muy dura y le hace que se sienta "un poco vacío". Por ello, se muestra esperanzado en poder regresar pronto. "No pienso quedarme aquí", indicó en un clip de redes sociales.Emigró de Venezuela a EE.UU. y le envía dinero a su familiaEn una entrevista con Luis Marcano (el tiktoker @luisito_vlog), el joven migrante relató que desde su llegada a Estados Unidos se esfuerza y trabaja duro para poder enviarle ayuda a su familia, que se quedó en su país natal, Venezuela. Por ello, consideró que a nivel laboral su vida en EE.UU. le resulta "excelente".Es venezolano y cuenta cómo es la vida en EE.UU.Según expresó, no le faltaron oportunidades para trabajar y lo hizo en diferentes rubros. "Me ha tocado echarle ganas a lo que sea", con tal de poder enviar dinero a sus seres queridos, dijo. Entre los trabajos que desempeñó hasta el momento mencionó que se dedicó "al roofing (trabajo como techista), al driver (chofer de aplicaciones)" y también en "una llantera".La distancia con la familia, lo más duro de emigrar a Estados UnidosAunque el inmigrante se mostró satisfecho a nivel laboral y por tener estabilidad económica en Estados Unidos, reconoció que el hecho de estar lejos de su familia es el mayor desafío. "En lo personal ha sido un poco fuerte porque tengo mi familia en Venezuela, está mi hija, mi madre, mi familia, pues", comentó. Y agregó que por ello se siente "un poco solo".La tecnología se convirtió en su aliada para salvar un poco esa distancia con sus afectos. "A veces llego a mi casa y veo a mi hija por una videollamada", relató.Sin embargo, aunque puede ver y hablar con su familia a través de las videollamadas, confesó que se siente solo en Estados Unidos y "dentro de mi corazón, un poco vacío".El sueño de regresar a Venezuela con su familia: "No pienso quedarme"Aunque muchos inmigrantes buscan establecerse en Estados Unidos a largo plazo, el joven venezolano dijo que su plan es diferente. "La verdad, al fondo de mi corazón, no pienso quedarme aquí en Estados Unidos", afirmó.En este sentido, remarcó que planea volver a su país lo antes posible: "Mi siguiente parada en el nombre de Dios Todopoderoso será Venezuela muy pronto con mi familia".Allí confía en que podrá salir adelante de cualquier modo. "Se puede, yo tengo de en Dios que sí, mientras le echemos ganas allá, aquí, en China, donde sea, vamos a salir adelante", concluyó.¿Cuántos venezolanos viven en Estados Unidos?Para diciembre de 2024, más de 7,89 millones de venezolanos se encontraban fuera de su país. La Oficina del Enviado Especial del Director General para la Respuesta Regional a la Situación de Venezuela (OSE), de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) señala que se trata del segundo desplazamiento más grande del mundo y de un crecimiento en el flujo "sin precedentes".Un reciente análisis del Instituto de Políticas Migratorias (MPI, por sus siglas en inglés) informó que, en 2023, aproximadamente 770 mil inmigrantes venezolanos vivían en Estados Unidos, menos del 2% del total de 47,8 millones de inmigrantes en ese país.
La actriz italiana, madre de Miguel Bosé, murió el 23 de marzo de 2020 por una neumonía derivada del coronavirus
El sueño de iniciar una nueva vida en Nueva Jersey está a punto de terminar para una familia colombiana que enfrenta una orden de deportación. Tras varios años de lucha legal, los ahorros destinados a asegurar su permanencia en Estados Unidos se agotaron sin la posibilidad de obtener resultados favorables.La historia de la familia colombiana que está a punto de ser deportadaHace tres años, Sindy Estrada, su esposo y sus dos hijos dejaron Colombia con la intención de establecerse en Estados Unidos. Al llegar a la frontera, solicitaron asilo con la esperanza de obtener protección. La petición inicial fue rechazada, por lo que decidieron apelar la decisión, según contaron en una entrevista con Univision. "Cuando llegamos allá, a mi esposo le dijeron que teníamos una orden de deportación y una orden de expulsión del país y nosotros obviamente entramos en el shock", contó Estrada. Y agregó: "Fue un poco complicado, la verdad, porque teníamos muchos planes, demasiados planes y pues todo se derrumbó, todo se fue al piso".En Nueva Jersey, la familia intentó mantenerse mientras enfrentaba el proceso legal. Realizaron trabajos eventuales y emprendimientos que les permitieron cubrir gastos básicos. Ella comenzó a vender tamales desde su vehículo para reunir fondos y pagar honorarios de los abogados que los representaban.En total, aseguran que destinaron entre 20.000 y 22.000 dólares en representación legal, pero la situación no mejoró. El primer abogado que los representó no logró cambiar el rumbo del caso. Un segundo jurista les aseguró que el proceso estaba perdido, pero ofreció ganar tiempo antes de la deportación. Cobró US$4000 por sus servicios, de los cuales la familia entregó un adelanto de US$1500.Sin embargo, poco después, recibieron una citación de Inmigración. Al acudir, fueron notificados de la orden de expulsión. Estrada relató que la noticia los dejó en estado de conmoción. Intentaron comunicarse con el abogado, pero este evitó volver a comunicarse. "Se supone que lo había hecho, la apelación. Nosotros tratamos de contactarlo a él, nos evadió mucho las llamadas", explico la mujer.Luego, apareció una tercera abogada, que es quien lleva el caso actualmente. Ella revisó el expediente y concluyó que hubo errores administrativos graves. "Hay demasiada negligencia", aseguró la abogada.En la actualidad, Estrada empaca sus pertenencias mientras intenta vender 1000 tamales para reunir dinero. Personas de diversas nacionalidades han colaborado con la compra. "Obviamente, estamos con el temor de volver. No sabemos qué vaya a pasar", aseguró.El 30 de abril es la fecha estipulada en la cual la familia deberá salir de Estados Unidos. A pesar de esto, ella asegura que seguirá en la lucha por un mejor futuro y por darles un mensaje positivo a sus hijos. "Les enseño a ser resilientes, a ser valientes, a ser esforzados, a que si nos llegan mil pruebas, pues nos levantamos y trabajamos para superarlas", explicó.Los consejos del Uscis al moment de contratar abogados de migraciónEl Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) alerta en su página web a los migrantes sobre estafas similares a las que vivió la familia Estrada a la hora de realizar sus trámites.En muchos países latinoamericanos, los notarios públicos son abogados, pero en Estados Unidos no tienen esta facultad. Los estafadores se aprovechan de esta confusión para ofrecer servicios legales que no pueden prestar y cobran altas sumas sin proporcionar resultados a las personas.Además, algunos individuos o agencias prometen resultados garantizados en trámites migratorios, algo que ningún abogado o representante puede asegurar legalmente. Esos compromisos suelen ser un engaño para cobrar tarifas elevadas sin ofrecer un verdadero servicio.Es por eso que las autoridades aconsejan que antes de contratar a alguien para ayudar con los trámites migratorios, hay que verificar que sea un abogado con licencia o un representante acreditado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ, por sus siglas en inglés).
Si bien alcanzó la fama desde muy joven y es una de las voces más importantes de nuestro país, Luciano Pereyra siempre se caracterizó por mantener su vida privada bajo un total hermetismo. Sin embargo, ayer trascendió, en la voz de Ángel de Brito, que el cantante y Julia Rezzuto decidieron dar un paso adelante en su relación.Aún hay pocas certezas. Se sabe que se casan hoy, sábado 22 de marzo, en algún lugar de Luján, la ciudad natal de Pereyra. La wedding planner -que tuvo la difícil misión de armar la ceremonia en absoluto secreto- es Claudia Villafañe, muy amiga del cantante. Antes de ponerse de novio con Rezzuto, Pereyra fue vinculado a otras mujeres, a continuación un recorrido por sus romances públicos (y no tanto).Un romance de ficción que terminó en realidadCorría el año 2004, cuando un joven Pereyra mantuvo su primer romance mediático. Si bien nunca habló abiertamente de esta relación, se vinculó al cantante con la actriz Sabrina Carballo. En aquel momento ambos artistas formaban parte del elenco de la serie televisiva Los Pensionados, protagonizada por Cecilia Dopazo, Pablo Alarcón, Agustina Cherri, Laura Azcurra, Damián De Santo, Luisana Lopilato y Marcela Kloosterboer.Según trascendió, durante las grabaciones de la tira existió un flechazo entre Carballo y Pereyra. En la novela, el cantante y la actriz protagonizaban una historia de amor y finalmente la realidad superó la ficción. Los tortolitos fueron captados por los paparazzi compartiendo salidas, mimos y besos.Si bien los dos se encontraban solteros, Carballo reveló tiempo después que ella prefirió no oficializar públicamente el romance por malas experiencias que había sufrido con exparejas como Marcelo Corazza y Nicolás Cabré.Su segundo affaire llegó en 2010 cuando conoció a Malena, la joven que estuvo a su lado en uno de los peores momentos de su vida cuando le detectaron un divertículo en el esófago y debió ser internado en terapia intensiva, estando al borde de la muerte. Pese al apoyo y lo que significó esta mujer en ese momento, Pereyra siempre la mantuvo en las sombras y nunca se mostró con ella públicamente."Nunca me blanqueó"En 2012, su nombre fue vinculado a Milca Gili, una modelo que había conocido en un boliche ocho años atrás pero con la que no tuvo vínculo hasta ese año, cuando se volvieron a cruzar en la casa de unos amigos en común. Esta vez, dicen que el flechazo fue correspondido (antes ella lo habría rechazado) e iniciaron un noviazgo que duró hasta 2017. "Éramos una pareja normal. Conocía a su familia y amigos, pero nunca me blanqueó", dijo la empresaria, que definió su historia de amor como una relación que "no fue democrática". De hecho, luego de la ruptura dio a entender que el artista seguía obsesionado con ella."Él nunca quiso hacer pública la relación. Vivíamos juntos y teníamos una vida normal, salíamos a comer, pero todo sin prensa", había dicho la joven durante una entrevista con el programa Los ángeles de la mañana en la que al principio pareció estar incómoda. Cuando le preguntaron por qué aceptó esas condiciones, explicó: "Él es así. Sé que a él no le gusta mucho la exposición y lo respeto". View this post on Instagram A post shared by Milca Gili (@milcagili)Cuando se soltó, dejó al descubierto algunos aspectos más duros del noviazgo. "No es fácil salir con un artista porque cuando se abre la heladera, la luz es para él. Es muy difícil dominar el ego. Por un lado está la magia de que es famoso y te elige a vos, pero también tiene su lado B y no la pasás bien". Gili también habló de cómo los celos de Pereyra afectaron la relación y su autoestima: "Si vos sabés que a la otra persona no le gusta determinada actitud, que trabajes en tele, que tengas exposición como modelo, que te vean muchas personas, es un problema. Encima nos llevábamos diez centímetros de altura, así que yo no podía usar tacos. No era una pareja muy democrática. Creo que soy buena persona, pero tengo mis límites y sentía que no tenía mucho voto en la relación", concluyó su descargo, aunque para calmar las aguas terminó la nota asegurando que el artista era "una persona de diez".¿Quién es la mujer que enamoró al cantante?A pesar del perfil bajo con el que ambos llevan su relación, se sabe que la mujer que logró conquistar el corazón del artista se llama María Julia Rezzuto, tiene 40 años (tres menos que él) y se dedica a la docencia.Antes de conocer a Luciano Pereyra, esta misteriosa morocha trabajaba en la Dirección General de Cultura y Educación y vivía con su hermana. Ahora se desempeña como profesora de inglés en un colegio de la zona de Lanús y suele disfrutar de su tiempo libre jugando al fútbol en un equipo femenino.Si bien fueron muy pocas las veces que el artista -oriundo de Luján- gritó su amor a los cuatro vientos, siempre que lo hizo fue para fechas especiales y curiosamente con el mismo tipo de imágenes: de perfil, besando a su novia y con un hermoso paisaje detrás. View this post on Instagram A post shared by Luciano Pereyra (@lucianopereyraoficial)En una entrevista con LA NACIÓN, Pereyra reveló su deseo de ser padre y de formar una familia junto a su pareja: "Es un lindo tema, a veces lo hablamos, llegará en el momento en el que tenga que llegar, ahí es donde digo que los tiempos de Dios son los perfectos. Si Dios me quiere bendecir con un hijo, bienvenido sea un hijo", señaló en diálogo con este medio.
Las semanas parecen pasar muy lentas para los jugadores de Gran Hermano 2025, quienes ya llevan tres meses aislados del mundo. Esto generó que la producción le propusiera a los familiares de los participantes que les escribieran, una vez más, dos palabras con un fuerte significado, con el objetivo de ayudarlos a transitar el encierro. Uno de los más afectados por esta iniciativa fue Juan Pablo De Vigili, quien se enteró en vivo que su novia lo dejó."Las palabras tuyas son muy importantes porque creo que era lo que vos estabas esperando. Te escriben tus hermanos, tus papás y tu cuñado. Toda tu familia. Hay dos. Voy a empezar por la segunda, que es 'orgullosos'", comenzó a decirle Santiago del Moro. Luego, agregó: "Pero la primera palabra que ellos eligen para vos es 'soltero'".Al escuchar eso, Juan Pablo no pudo evitar ponerse mal y comentó: "Fuerte. Me lo imaginaba igual". Cabe recordar que días atrás, cuando se llevó adelante la dinámica conocida como "Congelados", en la que los familiares y amigos de los jugadores ingresan a la casa para hablar con ellos cara a cara, su novia, Silvana, decidió no asistir y enviarle una grabación en la que se la podía notar muy distante y enojada por hacerla pasar por eso.En un intento de apoyarlo en ese momento difícil, Santiago del Moro le dijo: "No quiero que lo veas desde un lado malo, sino desde el lado de la liberación. Vos buscabas una respuesta y acá la tenés de la gente que más te quiere". Mientras intentaba mantener la compostura, Juan Pablo le respondió: "Era algo que intuía. Entiendo por qué me dicen eso, así que me quedo tranquilo". En referencia a la segunda parte del mensaje enviado por sus familiares, el jugador añadió: "Me pone feliz que me digan que están orgullosos, porque siento que estoy volviendo a ser quien siempre fui. Me perdí un tiempo, pero ahora veo que tengo buena respuesta de los chicos que están acá, los siento como una familia".Según confió, antes de ingresar a la casa de Gran Hermano habría tenido una larga charla con su pareja, en la que ella le remarcó que no estaba de acuerdo con que expusiera su vida privada. "Lo hablé con Eugenia en una charla muy larga que tuvimos una noche. Quien no quiere estar en una etapa tan importante de mi vida no lo merece. Igual está todo más que bien, es una gran persona", cerró Juan Pablo.
La familia del fallecido actor Gene Hackman decidió bloquear el acceso a los resultados de su autopsia y la de su esposa, la también fallecida Betsy Arakawa. Esto, como parte de la gran investigación que se lleva del caso que todavía es, por partes, un misterio para las autoridades. Además, los allegados llenaron una orden de restricción para evitar que las oficinas del Sheriff y del investigador médico difundan imágenes de los cadáveres encontrados en la mansión en Santa Fe junto a una de sus mascotas.Esta semana, un tribunal del estado de Nuevo México, donde se lleva el caso de la pareja fallecida en Santa Fe, ordenó el bloqueo de la publicación de informes sobre la muerte de la pareja, así como las fotografías que se tomaron de los cuerpos. A su vez, la familia del actor también pidió a los tribunales que se bloqueen, además, los informes médicos y de investigación sobre los hechos sucedidos alrededor del hallazgo. Según contó una fuente al New York Post, esta es una movida poco usual en estos casos presentados en este estado. "Intentar bloquear un reporte de autopsia es muy atípico, es algo que no hemos visto antes", mencionó. Además, aseguró para el medio mencionado que "Nuevo México no tiene una exención para fotos de autopsia y, normalmente, no es algo de lo que se preocupe la gente, pero cuando se trata de muertes de celebridades, mucha gente tiende a pedirlas". Esto, teniendo en cuenta que, al ser tan mediático el hallazgo, prensa y fanáticos piden el acceso a este tipo de contenido multimedia. La petición firmada por la familia argumenta que es causada por la consideración del estilo de vida que llevaban Hackman y su esposa, ya que alegaron que "vivieron una vida privada ejemplar por más de treinta años en Santa Fe, Nuevo México y no demostraban su vida cotidiana". Además, se basaron en la decimocuarta enmienda para alegar acciones sobre las fotos y contenido que se pueda difundir de la muerte del hombre y su esposa. Este detalle se suma al hecho de que, según las investigaciones, Betsy Arakawa habría muerto después de lo que estimaban en principio las autoridades. Esto se conoció por una llamada encontrada en su celular en la que había tres registros durante la mañana del 12 de febrero.El Times relata que el doctor Josiah Child, médico principal del centro, declaró en una entrevista que la clínica volvió a llamar a Arakawa esa mañana y le programó una cita para la misma tarde, aunque no acudió a ella. Hackman, quien padecía Alzheimer, pasó una semana más en la casa con el cuerpo de su esposa y falleció el 18 de febrero por una enfermedad cardíaca. Cabe señalar que la cronología de la muerte de la pareja, cuyos cuerpos fueron descubiertos dos semanas después del fallecimiento por un guardia de seguridad del vecindario, cambió a medida que los investigadores recaudaron nueva información sobre sus últimas salidas y comunicaciones.Autor: Sergio Andrés Gamboa Mendivelso
La media hermana de Zendaya, Latonja Coleman, brindó una entrevista en donde acusó a la actriz de descuidar a su familia antes de su gran boda con Tom Holland.Coleman, de 51 años, es hermana de la estrella por parte de padre. La mujer afirma que solo ha visto a Zendaya, que tiene 28 años, dos veces en siete años y que en el último encuentro que tuvieron la trató "como a una fan". También calificó a su hermana y al novio de ella, Holland, de ser una "extraña pareja", y manifestó su temor a que la ninguneen en el casamiento, contando también que sus propios nietos no conocen a su tía y la consideran "la chica de Disney Channel".Latonja le dijo al periódico US Sun que vio por última vez a Zendaya en el funeral de su abuela el pasado 17 de enero, reencuentro que se dio después de varios años, ya que la última vez que habían compartido tiempo juntas había sido para Acción de Gracias en 2018, en donde cenaron en la casa de la actriz."Cuando traté de hablar con ella, solo me dio un abrazo con un brazo. Sentí como que yo era solo una fan", expresó la mujer. "Zendaya es muy cercana y presente con los hijos de mi otra hermana y de mi hermano, pero a mis nietos ni siquiera los conoce, ellos creen que es la chica de Disney Channel", reveló. View this post on Instagram A post shared by Zendaya (@zendaya)Latonja es la hija mayor de Kazembe Ajamu Coleman, el padre de la actriz, a quien tuvo con su novia de la adolescencia. El hombre luego se casó con Claire Stoermer y tuvo cinco hijos más, entre ellos la estrella de Hollywood. La pareja se divorció en 2016, sin embargo, siguen manteniendo un buen vínculo.Durante la entrevista, Latonja contó que conoció a Holland durante la cena de Acción de Gracias de 2018 y dijo que la estrella de Spider-Man era "realmente genial". "Tiene los pies en la tierra y a mi familia le gusta. Parecen una pareja extraña simplemente porque él es muy bajito y ella es muy alta, pero aparte de eso, creo que es el hombre indicado para ella", expresó.La mujer contó que trató de ponerse en contacto con su hermana menor cuando le diagnosticaron cáncer, pero unos familiares a quienes prefirió no nombrar le "cerraron la puerta en las narices"."Pasé por el cáncer y la quimioterapia yo sola, sin ayuda ni apoyo. Solo quiero saber por qué Zendaya no estuvo a mi lado. Creo que nunca le dijeron que tenía cáncer, pero estoy segura de que se enteró más tarde", reveló y aseguró que se siente la "oveja negra" de la familia por ser fruto de la primera relación de su padre, y también siente culpa de no haber establecido un vínculo con Zendaya y de haber sido supuestamente "apartada" por sus otros hermanos. View this post on Instagram A post shared by Zendaya (@zendaya)Por último, añadió que la estrella es "diferente" y que la quiere "pase lo que pase", aunque desde hace un tiempo no le dice a nadie que es su hermana porque se siente "avergonzada" de su padre y la forma en la que las crio. "No quiero su dinero, solo quiero estar en su vida, demostrarle que la quiero y que la apoyo. Me encantaría aportar algo en su vida, lo que sea", culminó.Al momento, la actriz no hizo comentarios al respecto. Sin embargo, en el pasado ha hablado de su familia y de lo mucho que disfruta a sus sobrinos. "Son como mis hijos prestados. Además, ser tía tiene sus ventajas. Puedo divertirme y luego devolvérselos a sus padres", contó en una entrevista con la revista People.Además de Latonja, Zendaya tiene otras tres hermanas más grandes -Katianna, Annabella y Kaylee- a quienes ha alagado en el pasado. "Admiro a mis hermanas mayores y me doy cuenta de la influencia que han tenido en mí y de que me han hecho mejor persona. Al tener una familia tan grande y arraigada, me he dado cuenta de lo importante que es eso".
Se conoció que la pareja de celebridades está atravesando por un momento complicado debido a que falleció uno de los integrantes más importantes de su hogar
Tras el asesinato de Paul Flores, la familia hace un llamado a la sensibilidad y al respeto por el duelo, rechazando cualquier intento de aprovechar la tragedia de su familia
La familia del fotógrafo Pablo Grillo se presentó este viernes como querellante en la causa que se encuentra en la Justicia Federal por el impacto que recibió de una cápsula de gas lacrimógeno en su cabeza. La granada fue lanzada por un gendarme que fue identificado. La causa se tramita junto a otros expedientes que investigan los incidentes que se registraron el miércoles de la semana pasada en las inmediaciones del Congreso.Aunque la última semana la causa permaneció trabada entre los jueces Ariel Lijo y María Servini, finalmente irá a sorteo para determinar al juzgado a su cargo. "La causa estaba en el juzgado de Lijo y, después de una semana, se la devolvió a Servini, que otra vez la rechazó. Ahora va a sorteo para definir quién va a intervenir", comentó la abogada de la Liga Argentina por los Derechos Humanos, Claudia Cesaroni, en diálogo con los medios, entre los que se encontraba LN+.El escrito fue presentado por equipos de la liga y del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), quienes brindan patrocinio legal a la familia. Tanto el padre, Fabián, como la madre de Pablo Grillo y su hermano se presentaron como querellantes en el Juzgado Criminal y Correccional Federal Nº 1.Desde el CELS afirmaron que el autor del disparo fue identificado como el cabo Guerrero, un miembro de la Unidad Móvil 6 de Gendarmería. Ante ello, sostuvieron que el accionar del efectivo "violó normas nacionales e internacionales sobre el uso de armas menos letales, que prohíben disparar proyectiles en línea recta hacia personas, especialmente a la cabeza o rostro". Tal como publicó LA NACION en una reconstrucción minuciosa de los hechos, el disparo de las cápsula de gas lacrimógeno debe realizarse en forma de parábola y nunca debe apuntar a las personas, según recomiendan los organismos internacionales."Por eso solicitamos que se lo convoque a declarar en calidad de imputado, por tentativa de homicidio agravado por abuso funcional, abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público", pidieron.Además, solicitaron la investigación de la responsabilidad penal de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el director nacional de Gendarmería, Claudio Brilloni; el jefe del Destacamento Móvil 6, Héctor Ferreira y el jefe del Comando Región I, Marcelo Porra Melconian, entre otras autoridades involucradas en "el diseño del operativo, la transmisión de órdenes y la supervisión del accionar de las fuerzas de seguridad".Patricia Bullrich ratificó el accionar de las fuerzas de seguridad y apuntó contra Jorge Macri y Victoria VillarruelTambién requieren de medidas probatorias como "la recolección de los registros audiovisuales de canales de televisión, filmaciones oficiales, listados de personal desplegado, protocolos de actuación, comunicaciones radicales, órdenes de servicio, detalles de armamento y tipo de municiones utilizadas". "Principalmente las órdenes que se daban al personal para que actuaran ese día", aclaró Cesaroni este viernes.Desde el CELS calificaron el accionar de las fuerzas como "ilegal, abusivo y poco profesional" por "detenciones arbitrarias y ataques a manifestantes, personas mayores y trabajadores de prensa con gas pimienta, gas lacrimógeno, carros hidrantes, palos y tonfas".El accionar de las fuerzas de seguridad en la marcha fue criticado fuertemente a pesar de las repetidas defensas que realizaron funcionarios del Gobierno. Bullrich aseguró en diálogo con LN+, tan solo horas después de que Grillo cayera gravemente herido y luchando por su vida al hospital, que el fotoperiodista era, en realidad, un "militante kirchnerista" que trabajaba para la Municipalidad de Lanús. Sus afirmaciones fueron rápidamente desmentidas por el intendente Julián Álvarez.Hubo al menos cinco denuncias que se tramitaron en los tribunales de Comodoro Py y están bajo la Justicia Federal. En el caso Grillo, tal como publicó LA NACION, no se habían registrado medidas de prueba a más de una semana de los hechos. La causa se encontraba empantanada entre juzgados hasta hoy, que se definió que irá a sorteo.Grillo continúa internado en el área de terapia intensiva del Hospital Ramos Mejía, donde registró mejoras, pero continúa en estado grave. Ayer por la tarde, su padre había anunciado en declaraciones televisivas que su hijo había hablado por primera vez tras nueve días de internación. El día anterior había abierto los ojos y movido las manos. "Me saludó. Me dijo 'hola, viejo'", había señalado a C5N. El joven continúa sin respirador y Fabián Grillo informó que los médicos califican sus avances como "asombrosos". "Habla, mira. Tiene un ojo más cerrado que el otro, pero mira e identifica", había dicho ayer, donde también había comentado que lo que su hijo más deseaba era "hablar".
El sueldo de los médicos en España varía considerablemente según la comunidad autónoma. Mientras que en regiones como Navarra o Castilla-La Mancha las retribuciones suelen ser más bajas, comunidades como Euskadi destacan por ofrecer salarios más competitivos
Fue una de las actrices más populares de los 90 y trabajó en Pelito, Clave de sol, ¡Grande, pá!, Mi cuñado, Chiquititas, El precio del poder, pero un día Guadalupe Martínez Uría decidió retirarse para formar una familia. Hoy, en pareja con Diego Bidner y mamá de Ona, Kala y Máximo, tiene ganas de volver y ya trabaja en un proyecto propio. En una charla íntima con LA NACIÓN, recorre su vida, recuerda sus comienzos a los 11 años, detalla por qué dejó de actuar y habla de su historia de amor.-¿Qué recuerdos tenés de ese mundo en el que te moviste durante casi dos décadas?-Me acuerdo que me sentía en familia porque ese era mi espacio. Crecí ahí y me sentía parte. Veía a (Jorge) Guinzburg en los pasillos, a Mónica y César, y éramos todos compañeros, compartíamos. Cuando ya había dejado de trabajar en Canal 13 y me encontré en la calle, de casualidad, a Mónica y César y fueron ellos quienes me saludaron, me sorprendió porque siempre pienso que la gente no sabe quién soy; tampoco cuando estaba en pantalla. O con Tinelli, que también me lo cruzaba en Telefe cuando él hacía Ritmo de la noche y yo ¡Grande, pá! No entendía que me conocieran (risas).-Te iba muy bien, ¿por qué dejaste de trabajar?-Porque me casé. Después solamente hice Herencia de amor, pero fue una participación. Soy amiga de la familia Estevanez y sabían que, casada, no iba a darme besos con otro actor y tampoco tenía mucho tiempo. Entonces Quique me dijo que era un papel cortito, de seis capítulos. Fue lo último que hice hace veinte años, y lo disfruté.-¿Cómo fue tomar la decisión de dejar todo para casarte y formar una familia?-Dificilísimo. Yo estaba haciendo Los buscas de siempre y mi pareja en la ficción era Arturo Bonín. Mi marido, que era mi novio en ese momento, nunca veía mis trabajos porque le hacía mal. Entonces fingía que no existía.-Es celosoâ?¦-Es muy celoso (risas).-¿Y qué pasó esa vez?-Un amigo, que nunca supe bien quién fue, pero me encantaría para hacerle la cruz (risas), lo llamó para decirle que sintonizara Canal 9 y justo estaba yo en una escena romántica. Cuando nos vimos, me dijo que no podía soportarlo.-Te dio a elegir...-Si, me dijo: "es esto y está bien y es tu decisión. O es nuestra historia".-¡Qué difícil!-Muy difícil. De todas maneras, ya estaba empezando a cambiar la forma de hacer televisión y tanto no me gustaba ya. Entonces, si tenía que elegir, prefería a mi pareja y el futuro con mi pareja. Porque sabía que era imposible exigir que mi personaje no se besara con nadie. Excepto que sea una película, que podés leer todo el guion. En una novela pasa de todo.-Y llevan 25 años juntos...-Sí. Ya teníamos proyecto de casarnos y lo hicimos al año siguiente. Y tenemos tres hijos: Ona, que estudia medicina; Kala, que es cantante y compositora y Máximo, que terminó la escuela y empezó a trabajar.-¿Cómo empezó tu historia de amor con Diego?-Tiene una empresa familiar en el rubro farmacéutico. Y nos conocimos porque mi familia también está en ese rubro. Yo trabajaba con mi familia, además de actuar y en un momento vi que había un juicio con otro laboratorio.-¿Se conocieron en un juicio?-No exactamente en el juicio. Cuando vi que no tenía lógica seguir con la demanda, armé una reunión que fue con el abuelo de Diego. Y en el medio entró él, conversamos y así empezó todo.-¿Y en estos años te dedicaste a la familia?-Si. Intenté buscar cosas relacionadas con algo creativo porque así crecí y es muy difícil decir se acabó y no hacer nada más. Intenté diseñar joyería y hacer otras cosas, pero nada terminaba de cerrarme. Desde que Kala decidió dedicarse a la música la acompaño y la ayudo también. Y ahora, hace unos meses, decidí volver.-¿Vas a volver a actuar?-Si. Es momento de crear algo personal. Es autogestión, pero estoy trabajando en una ficción con un grupo de personas, aunque también estudié producción y dirección. Ya estamos en preproducción.-¿Extrañás?-Si, me hubiera gustado seguir trabajando.-¿Nunca le hiciste reclamos a tu marido?-No, porque es una decisión que tomé yo. Quizá hubiera podido seguir unos años más, pero la televisión ya estaba cambiando y no me gustaba. No perdí tanto.-¿Y qué dice Diego de tu regreso?-Todo bien porque como lo hago yo, sabe que no va a haber besos (risas).-En tantos años de pareja, ¿cómo resuelven las crisis? -Es un trabajo diario (risas). Llevamos más de la mitad de nuestra vida juntos, nos conocemos, podemos conversar.-Empezaste a tus 11 años en Pelito, ¿cómo fue?-Jorge Palaz, productor de Pelito, convocó a un casting por televisión para sumar chicos al programa. La cita era en la Federación Argentina de Box y éramos miles. Tenía un número altísimo y justo vi el 85 tirado en el piso. Lo agarré y fui a decir que se me había pasado (risas) y me anotaron. Me había acompañado mi papá, que me llevó porque insistí mucho. Yo quería ser amiga de los que estaban en Pelito; jugar con ellos. No imaginaba otra cosa. Bueno, quedé en Pelito, después hice varias publicidades y me convocaron para Clave de sol. A partir de entonces no paré más hasta que me casé. Hice Grane Pa, Alta comedia, El pecio del poder, Perla negra, Chiquititas, Alen luz de luna, De corazón, RRDT, Los buscas de siempre, Herencia de amor. No estuve sin trabajar ni tres meses.-De chiquita entonces supiste cuál era tu camino...-Sí y también siempre me gustaron las ciencias y estudié biología molecular durante dos años. Al final dejé porque no me daba el tiempo. Era imposible compatibilizar las dos cosas porque grababa desde la mañana a la noche. Cuando era más chica podía entrar a trabajar al mediodía porque por ley no te pueden obligar a dejar la escuela; pero ya en la facultad fue más la exigencia. Lo piloteé durante dos años y dejé.-¿Qué programa te quedó especialmente en el corazón?-Lo que más recuerdo es Clave de sol. Era la mala, la contrafigura y todos se acuerdan también de eso. Siempre fui la mala (risas). Clave de sol también me posicionó en otro lugar porque a partir de ahí no paré de trabajar. Había tantas ficciones y a todas les iba muy bien.
El rapero y presentador estadounidense habló en su programa sobre sus planes familiares y generó controversia entre seguidores
Los familiares del agente de la DEA los señalan de terrorismo y homicidio; además, exigen una indemnización millonaria
Winston Churchill solía decir, con su clásico humor ácido, que sus gustos eran simples: "Me satisfago con las mejores cosas". Entre esos placeres, estaba la comida. Amaba los platos tradicionales ingleses y franceses, y era conocido por sus excentricidades culinarias. En su menú solían aparecer el roast beef con pudín de Yorkshire, las ostras crudas, el queso Stilton, el lenguado a la parrilla, el pollo frío, la perdiz y el urogallo. Su tiempo en el Ministerio de Guerra (Old War Office), emplazado en Whitehall, lo ha visto comer para saciar su apetito abundante. Ese espíritu de gozo gastronómico está aún sobrevolando ese lugar y son dos argentinos los que lidian con el paladar de los visitantes.Raffles London at the OWO fue la Old War Office, pero con la mano de Thierry Despont, que ayudó a restaurar la Estatua de la Libertad y el Ritz en París, se convirtió en una de las estrellas más fulgurantes de Londres, sin olvidar los tres restaurantes que el mágico Mauro Colagreco ha diseñado para la experiencia. Para liderar las cocinas ha elegido a un coterráneo, Leonel Aguirre, de apenas 30 años, y con una promisoria vida compartida con el multipremiado mejor chef del mundo.Leonel Aguirre nació en La Plata, en la provincia de Buenos Aires. Vivió durante un tiempo en Barrio Aeropuerto, en la periferia de la ciudad. Con familia integrada por sus padres y una hermana, amaba jugar en el barrio, andar en bici y despuntar el fanatismo por Harry Potter y Star Wars. De vez en cuando se divertía haciendo tortas con barro, unas preparaciones medio raras, inspiradas en lo que veía en los canales de cocina en esa época.El paladar hogareñoEn casa la cocina no era sofisticada. Más bien casera. Cada una de sus abuelas preparaba algo diferente. La materna hacía una tortilla con ensalada de repollo que a Leo le parecía espectacular. Mientras que la abuela paterna era la que más cocinaba y hacía panes caseros, empanadas, guisos y pasta los domingos. A pesar de eso, lo que más le gustaba comer eran las milanesas de su mamá. Por entonces detestaba el guiso de mondongo, pero ahora es fan, sobre todo del mondongo a la madrileña, que debe ser de los únicos platos que su mamá Lorena, según él dice, "prepara muy muy bien".A la hora de elegir su carrera, no había considerado la gastronomía. "Siempre me volqué hacia lo social -relata-. Estaba muy interesado en la política y había entendido que si cursaba derecho podía diseñar mi carrera en ese ámbito". Se anotó en Derecho en la Universidad de La Plata. Por entonces cada tarde salía con su hermana y algunos amigos a merendar, a tomar un café, comer alguna torta o algún tipo de pastries (pasteles). "Los dos nos vimos inspirados por mis padres y mis abuelos que han sido siempre muy emprendedores -dice-, y por un lugar al que nos gustaba ir. Con esas ideas en la cabeza decidimos abrir un pequeño local gastronómico". Como ambos estaban cursando la universidad, debían repartirse el tiempo y las tareas. Ella se abocó a lo administrativo y Leo a la cocina. "Entendí que tenía que inscribirme en un curso para aprender las bases -explica-. A la mitad me di cuenta que lo que realmente quería hacer era dedicarme a las ollas".Cruce de platensesMauro Colagreco nació y creció en la ciudad de La Plata, aunque veraneaba en Tandil, en una casa donde sus abuelos tenían un huerto fértil y lleno de aromas. Casi no se cruzaron con Leonel, porque cuando aquél se fue a estudiar gastronomía a Francia en 2001, Leo apenas tenía 6 años. Sin embargo, los caminos parecían ir cercanos. En 2015 Leonel empezó a hacer todos los trámites para irse a trabajar a Francia. "Y esto fue casi coincidencia -cuenta-. Yo había escuchado sobre Mauro en un seminario del Instituto Argentino de Gastronomía. Leonardo Saracho, hoy un amigo, dictaba este seminario donde exponía acerca de su experiencia en Mirazur. Algunas frases sobre cómo Mauro veía la gastronomía me llegaron especialmente. En ese momento decidí que ese era el restaurante a donde quería ir".Para Leo era el segundo año de instituto, estaba empezando a conocer el mundo culinario y explorando el universo del exterior. Corría el año 2015, trabajaba en un restaurante en la ciudad de La Plata que comandaban Renato Rosano y Rafael Seraso. Aquél fue quien lo contactó con Gonzalo Benavides, uno de los mejores amigos de Mauro, también cocinero, y finalmente logró acceder a una pasantía en Mirazur en 2016."Recibí un montón de saberes habiendo emigrado -cuenta-. Si no lo hubiese hecho quizás no hubiera aprendido, visto y entendido tanto. Aún así, siempre es difícil irse. Es una decisión. Lo que más dolor me genera es estar lejos de mi familia y de mis amigos, sin embargo he hecho un montón de vínculos en los países en los que he vivido a los que de tanto en tanto sigo frecuentando pero sí, el trago amargo de dejar la casa de uno es un poco difícil, uno se adapta pero me parece que nunca lo superás totalmente".La llegada de Leonel a Londres también tuvo un poco de casualidad y otro poco de intención. Él estaba en Dubái trabajando en unos proyectos de Colagreco. Estuvo a punto de hacerse cargo de la brasserie en París, porque quería irse de Dubái, "no me hallaba mucho ahí -relata-, entonces juntos hablamos de los proyectos que él tenía alrededor del mundo. La posibilidad de París no se concretó y Mauro me conectó con la gente de Raffles". Un largo y metódico proceso implicó aplicar para el trabajo, tener entrevistas sucesivas, incluso con gente de muchísima experiencia en el rubro hotelero entre ellos, quien hoy es el Managing Director del hotel Philippe Lebeuf que fue nombrado mejor hotelero del mundo.El desarrollo de los tres restaurantes que hoy llevan el sello de Colagreco: Mauro Colagreco at Raffles del hotel OWO, Mauro's Table y Saison, parten de su filosofía. "Con un acercamiento muy grande a los vegetales, poniendo el foco en esa preocupación por darles protagonismo -explica Leo-. Hay un cierto olvido para con los vegetales en las cocinas del mundo. Los cocineros siempre piensan en la proteína. El abordaje que hacemos en Londres es totalmente diferente y es real, porque todos nuestros platos hacen honor al vegetal del que se trata".El concepto no queda en un enunciado, el restaurante ofrece una postal a la acuarela con el vegetal estrella de plato, donde detalla en el reverso su ficha técnica, con cierta intención de divulgación, para que el comensal aprecie lo que ingiere, pero, además, se tiente a descubrir en su propia cocina ese ingrediente. "Incluimos las salsas -detalla Leo-, jugos de frutas y de vegetales que están más ligados de lo que imaginamos. También tratamos de utilizar las verduras en diferentes formas".Nada estuvo improvisado. Leonel llegó seis meses antes de la apertura. Conoció a todos los productores, transmitió el enfoque y realizó visitas sucesivas, para ver la evolución de los productos: "Este es un proceso en marcha -continúa-, porque no creo que ni seis meses ni un año sean suficientes para conocer la autenticidad que el lugar tiene para ofrecer".Mundo MauroLeonel se zambulló en el universo de Colagreco impulsado por principios. Por aquellas frases que escuchó en una clase y que resonaron en su forma de entender la cocina. "El éxito de Mauro tiene su cuota de suerte -añade-, pero también una enorme dosis de autenticidad. Mauro dirige todos sus proyectos bajo las mismas premisas de lo que cuenta. Hay coherencia en las ideas. Todos los chefs que estamos conectados a él aprendimos de su filosofía, pero al mismo tiempo permite que cada uno pueda poner de sí. Los proyectos alrededor del mundo tienen el alma de Mauro, pero los detalles de la identidad son diferentes porque eso es lo que cada chef incluye. Es un dato esencial que Mauro entiende muy bien y que permite que todos se expresen". Pero hay un ítem más que Leonel destaca: "hay muchísimo trabajo de él y de todos los chefs".Las propuestas en las que Aguirre es head chef en Londres, acaban de recibir su primera estrella Michelin, apenas a 6 meses de inaugurar. Un logro sobre el que Leonel tiene responsabilidad y placer. "Me gusta estar en el servicio porque me parece que su adrenalina no se compara con nada -relata-. Es también ese momento donde las cosas tienen que salir bien, donde no tenemos mucho lugar para el error. Me parece que es el momento para honrar la comida que estás preparando, al cliente y a vos mismo haciendo un buen trabajo".A Leonel lo sigue sorprendiendo cómo se articulan todas las secciones del restaurante: "es casi como si fuera el boxes de un Fórmula 1 donde tenés que reparar el auto rápido. En la cocina pasa lo mismo y eso es inigualable".
El ex participante de Gran Hermano estuvo en Casino Resort, el ciclo de entrevistas de Infobae, donde habló sobre su reciente ruptura, explicó la decisión de emitir un comunicado y desmintió rumores de peleas. Además, destacó el vínculo que lo une a sus dos papás y recordó a su madre, quien falleció 10 días antes de su ingreso al reality
En un local lleno de detalles frente al Parque del Oeste, Lapo nos invita a viajar con los sabores que marcaron su infancia
Las autoridades llevan días buscándolos luego de que su vehículo fuera registrado por última vez en una autopista afectada por el mal clima
El también comediante se negó más de una vez a hacer el trámite
A través de redes sociales, la familia ha difundido su información de contacto además de invitar a los usuarios a sumarse a la búsqueda
Crearon el grupo Edison Energía, que se quedó con cuatro compañías de Mendoza, Tucumán y Jujuy.Anunciaron un plan de inversión de US$ 300 millones en los próximos cinco años.Buscan mejorar la distribución y el transporte eléctrico en el Litoral y el Norte.
El ex jefe del cartel de Medellín murió hace más de 30 años, pero su legado continúa vigente en la capital antioqueña, donde existen múltiples establecimientos que hacen alusión a su vida delictiva
La familia criticó al dueño del local. Por el crimen está detenido Abel Guzmán, quien estuvo diez días prófugo tras el asesinato. Leer más
Joven montañero rescatado tras sufrir un traumatismo en el Macizo Oriental; la familia solicita tranquilidad mientras esperan el parte médico del Hospital Universitario Central de Asturias
A través de un extenso trino el presidente hizo una fuerte crítica a todo el proceso judicial por violencia intrafamiliar en contra del senador del Pacto Histórico
Tenga en cuenta que el uso de las tarjetas de crédito puede causarle más de un dolor de cabeza por no planear de manera adecuada sus gastos a la hora de viajar
La Junta de Indultos y Libertad Condicional de Texas analiza la posible liberación de Yolanda Saldívar, condenada por el asesinato de Selena Quintanilla en 1995. Su caso está en revisión y podría obtener la libertad condicional a partir del 30 de marzo.¿Podría Yolanda Saldívar salir en libertad?Saldívar, de 64 años, cumple condena en la prisión Patrick L. O'Daniel, en Gatesville. Esta es su primera oportunidad para solicitar la libertad condicional, según el Departamento de Justicia Criminal de Texas. Usualmente, estos procesos tardan alrededor de seis meses.En el momento del crimen, Saldívar era presidenta del club de fans de Selena y administraba sus boutiques. La relación entre ambas se deterioró tras descubrirse irregularidades financieras. El 31 de marzo de 1995, en un motel de Corpus Christi, un disparo por la espalda acabó con la vida de la artista.A lo largo de los años, Saldívar sostuvo que el disparo fue accidental. Sin embargo, recientemente su familia declaró a New York Post que admitió haber actuado de manera intencional. Según expertos legales, este reconocimiento podría formar parte de una estrategia para obtener la liberación.La familia de Selena rechaza la liberación de SaldívarAbraham Quintanilla, padre de Selena, reiteró en entrevistas que la familia se opone a cualquier posibilidad de liberación de Saldívar. "No hay arrepentimiento que pueda devolvernos a Selena", afirmó.Seguidores de la cantante han expresado su rechazo en redes sociales, y promueven campañas para evitar la liberación. La presión mediática y el impacto del crimen en la comunidad serán factores clave en la decisión de la Junta de Libertad Condicional.¿Qué dice Saldívar sobre su condena?Según información de New York Post, Saldívar no solo ha insistido en que el disparo fue accidental, sino que ahora sostiene que Selena tuvo parte de responsabilidad en su propia muerte. También aseguró que fue condenada por la opinión pública antes de su juicio y que se considera una prisionera política."[Yolanda] sabe que lo que hizo estuvo mal y asume la responsabilidad, pero estaba reaccionando a la forma en que fue confrontada", declaró un familiar al medio. Además, sostuvo que Selena se le acercó de manera agresiva, lo que habría llevado a un desenlace fatal.La vida en prisión y los riesgos que enfrenta Yolanda SaldívarNew York Post también reveló que Saldívar enfrenta amenazas dentro de la prisión, lo que ha llevado a que permanezca separada del resto de las reclusas por su seguridad. Excompañeras de prisión han afirmado que muchas internas estarían a la espera de una oportunidad para atacarla en venganza por la muerte de Selena. Según una excompañera de prisión, "hay un precio por su cabeza", ya que muchas internas aún consideran que la artista no ha recibido justicia.¿Qué posibilidades tiene de salir en libertad Yolanda Saldívar?Expertos en derecho penal citados en una nota de agencia EFE publicada por Telemundo consideran que, debido a la gravedad del crimen y la opinión pública en contra, las probabilidades de que Saldívar obtenga la libertad condicional son reducidas. La Junta evaluará su conducta en prisión, su adaptabilidad a la sociedad y el efecto del crimen en la comunidad antes de tomar una decisión final.
La protagonista de 'Nuevo rico, nuevo pobre' destapó un capítulo del pasado que marcó su vida, pues no tuvo éxito cuando quiso seguir los pasos de su madre como reina de belleza
Un video publicado en las redes sociales muestra el momento exacto cuando sucedió el incidente en la localidad de Bosa, en el que un menor de edad resultó herido
La madrileña quiere ser el rostro de su propio imperio. Así, lleva años trasladando impacto en redes sociales a otro tipo de negocios
El joven de 19 años quería convertirse en "el tirador escolar más famoso del siglo XXI"
Son cálculos del IIEP de la UBA-Conicet para la zona del AMBA que arrojaron una suba del 7% mensual para la canasta de servicios públicos de un hogar tipo sin subsidio. En lo que va de la gestión Milei el aumento fue del 429% y casi triplicó a la inflación
La detención de un inmigrante en Houston provocó un intenso debate en Texas sobre la actuación de la policía local con relación con las autoridades federales de inmigración. José Armando Lainez Argueta, de origen salvadoreño, fue arrestado tras una inspección vehicular aparentemente rutinaria cuando la policía del estado llamó a agentes de ICE. Actualmente, el hombre se encuentra en el Centro de Procesamiento de Montgomery.El arresto de José Armando Lainez Argueta en Houston que generó controversiasEl pasado 5 de marzo, José Armando Lainez Argueta conducía su automóvil tras comprar comida para el cumpleaños de su hija cuando fue detenido. Dos oficiales del Departamento de Policía de Houston (HPD, por sus siglas en inglés) identificaron una grieta en el parabrisas del vehículo y procedieron a inspeccionarlo. Su esposa, Stephanie Díaz, relató que los agentes solicitaron documentación y, al presentar su identificación salvadoreña, decidieron contactar a ICE, según informó Houston Landing.Lainez Argueta no tenía antecedentes penales ni órdenes de arresto pendientes, según explicó su familia. Sin embargo, las autoridades migratorias respondieron al llamado de la policía y lo trasladaron al Centro de Procesamiento de Montgomery."Mi esposo no merece estar ahí", afirmó Díaz, quien es ciudadana estadounidense. "Mi esposo no es un delincuente. Es un padre y esposo muy trabajador", agregó durante una conferencia de prensa donde exigió explicaciones sobre la razón de la colaboración entre HPD e ICE: "Deberían ser claros y decir la verdad sobre lo que están haciendo".Por su parte, César Espinosa, director ejecutivo de FIEL Houston, una organización de derechos de los inmigrantes en la ciudad, aseguró a The Texas Tribune que la policía local necesita aclarar hasta qué punto cooperará con los agentes de inmigración federales."Es importante que, antes de que las ciudades implementen políticas, consideren realmente el impacto", aseguró el experto en inmigración y agregó: "Si se erosiona la confianza, al final, todos somos más vulnerables".Espinosa junto con otras organizaciones de la ciudad criticaron a la policía de Houston por la detención de José Armando Laínez Argueta. "Quizás esto ya sea el statu quo, que interroguen a la gente sobre cualquier cosa. Esto podría llevarnos a un camino muy oscuro para la comunidad de Houston".Las nuevas indicaciones para la policía de HoustonDesde febrero, un cambio en la base de datos nacional de delitos permitió que la policía local de Houston accediera a órdenes de deportación emitidas por ICE. Antes de esta modificación, las fuerzas de seguridad municipales no podían verificar de inmediato si un individuo tenía una orden de detención migratoria. Doug Griffith, presidente del Sindicato de Oficiales de Policía de Houston, explicó a Houston Landing que este ajuste obligó a los agentes a reportar casos como el de Lainez Argueta.El medio texano Houston Chronicle fue el primero en informar sobre esta nueva disposición al citar un correo electrónico del director ejecutivo Thomas Hardin. Según reprodujo ese diario, la comunicación interna indicaba que los agentes debían llamar a las autoridades federales si detectaban un incidente en el sistema federal. Hardin indicó a los agentes que consultaran con las autoridades federales sobre cómo manejar la situación, lo que incluye la permanencia en el lugar de los hechos hasta la llegada del ICE.Finalmente, Erika Ramírez, portavoz del Departamento de Policía de Houston, dijo en una entrevista con Texas Tribune que su protocolo es contactar a cualquier agencia cada vez que una orden de arresto activa llega a su base de datos. "Una orden judicial es una orden judicial", explicó: "Siempre ha sido nuestro protocolo contactar a la agencia que la emitió para determinar cómo querían manejarla".
Si bien la asociamos desde siempre a un casino gigante, la ciudad se ha transformado en un destino familiar. GQ resalta sus opciones de hospedaje y actividades para disfrutar con niños
En una denuncia presentada ante el Departamento de Seguridad Nacional, los padres afirman que sus hijos fueron sometidos a inspecciones físicas invasivas mientras permanecían bajo custodia migratoria