El expresidente agradeció a su defensa por su labor realizada durante los más de 30 días de juicio por soborno de testigos en 2018
Escuchó un ruido muy fuerte. Subió las escaleras y la habitación donde su bebé dormía estaba envuelta en llamas. Miró hacia la cuna y no estaba. Buscó con la vista en el resto del dormitorio y no la veía. La noche del 15 de diciembre de 1997, un incendio se produjo en la casa de los puertorriqueños Luz Cuevas y Pedro Vera, una pareja que vivía en Filadelfia con sus dos hijos pequeños y su hija de apenas 10 días de nacida, Delimar. Un misterioso incendio, una bebé desaparecida y un secreto que destrozaría a dos familias.Las autoridades concluyeron que el incendio era el resultado de un cableado defectuoso. Nunca se encontró ningún rastro de la bebé Delimar. Se la dio por muerta; "completamente consumida por el fuego", según el informe del médico forense. Sus padres quedaron devastados.Poco antes del incendio, alguien había tocado a la puerta. Luz fue a abrir y era Carolyn, una especie de prima de su esposo. La madre de Carolyn estaba casada con el tío de Pedro.â??Tengo problemas con mi auto. Me vendría bien un poco de ayuda, ¿está Pedro?, preguntó Carolyn.â??No, no está. Tal vez puedas volver en otro momento.â??Ah, bueno. Y tengo un trabajo para Pedro. Tengo trabajo para él.En ese momento, Pedro estaba desempleado, por lo que Luz la escuchó atentamente. Llamaron a Pedro, volvió a la casa y junto a Carolyn se marcharon a la casa de unos conocidos. Ya en el otro sitio, Carolyn exclamó: "¡Ay, Dios mío! Olvidé mi cartera en tu casa. Quédate aquí que ya regreso".La mujer condujo de regreso a la casa de los Vera y Luz volvió a atenderla.â??Luz, olvidé mi cartera aquí.â??Está bien, pasa y ve a buscarla.Carolyn entró y también le pidió para ir al baño, que estaba en el piso de arriba.Después de unos minutos, Luz subió a ver cómo estaba la pequeña Delimar. Para su sorpresa, la bebé no estaba en la cama, donde ella la había dejado, sino en la cuna, cerca de la ventana.â??¿Por qué la moviste?, le preguntó a Carolyn.â??No quería que se cayera, no quería que se lastimara.Carolyn bajó las escaleras y Luz la siguió, se despidieron y la prima de su esposo se retiró. Casi de inmediato, Luz escuchó un estruendo. Subió al dormitorio y estaba en llamas. Entró a la habitación, no vio a Delimar en la cuna y la ventana estaba abierta. Era llamativo, porque era una fría noche de invierno.Caminó entre el fuego y el humo mientras buscaba sin éxito a su bebé. Comenzó a quemarse la frente, las manijas de las puertas estaban hirviendo, y pensó: "Tengo que salir de esta habitación porque, si paso más tiempo aquí, me voy a morir. Pero, mi hija no está aquí".Minutos después llegaron los bomberos. Extinguieron el incendio y bajaron con un pedazo de colchón. Lo envolvieron y se lo presentaron a Luz como los restos de la niña. Avisado de lo que había ocurrido, Pedro llegó enseguida. En la acera aún estaba Carolyn. "Dios mío, ¿dónde está mi bebé?", preguntó el padre, mientras su prima intentaba consolarlo.El cumpleaños familiarEn los meses previos, Carolyn se mostraba contenta; sus familiares, amigos y compañeros de trabajo la escuchaban hablar de que estaba embarazada de su cuarto hijo. Sería una niña, a la que bautizó como Aaliyah. Al anotarla en el registro civil, contó que había dado a luz en su casa con la ayuda de una amiga.Vivía a 20 kilómetros de distancia de la casa de Luz y Pedro, por lo que no se veían con frecuencia. Unos años después, Luz y Pedro se separaron. El tiempo pasó, y en enero de 2004 hubo una fiesta de cumpleaños en la casa de la hermana de Pedro. Aunque ya no estaban juntos, Luz era como una amiga de la familia Vera y la invitaron. Ella no tenía muchas ganas de ir, pero su hermana Tatita la convenció. "Está bien, paso unos minutos y me voy", dijo Luz.Al llegar a la fiesta vio a Carolyn con una niña y algo le llamó poderosamente la atención: sus hoyuelos.â??¡Tatita, esa es mi hija!â??Luz, no hagas ninguna locura. Nos vas a meter en un problema.Cuando la niña subió a la planta alta a jugar con otros niños, Luz fue detrás. Se le acercó y le dijo: "Tienes un trozo de chicle en tu pelo". "Bueno, sácalo", contestó Aaliyah.Luz le jaló del pelo con fuerza, tanta que a la pequeña niña le dolió, le quitó un mechón, y desapareció. Aaliyah bajó las escaleras y vio a su madre.â??Vamos, nos vamos, le ordenó Carolyn.â??¿Por qué? Si no estuvimos tanto tiempo, respondió la niña.â??No, nos tenemos que ir. Hay una señora mala que se quiere quedar contigo. No vas a dejar que te aleje de mí.La clínica médicaSemanas más tarde, Carolyn llevó a Aaliyah y a otra de sus hijas, Angelica, al médico. Mientras aguardaban su turno en la sala de espera, Carolyn las llevó al baño.Le pidió a Angelica que vigilara la puerta y sacó un pequeño espray con un líquido transparente dentro. Le dijo a Aaliyah que abriera la boca y roció su lengua."No tragues", ordenó. Pero, después de unos minutos, ya en la sala de espera, Aaliyah tragó. La escena se repitió un par de veces, hasta que la hicieron pasar al consultorio y le hisoparon la lengua. El líquido transparente era saliva de Carolyn, y lo que le estaban haciendo era una prueba de ADN.Con el mechón de pelo de Aaliyah en su poder, Luz movió cielo y tierra para que la Policía le creyera y le hicieran una prueba de ADN. Finalmente, dio con un legislador que la escuchó y, a través de él, halló un fiscal que tomó el caso.En febrero de 2004, los exámenes confirmaron lo que Luz creía. Aaliyah Hernández, de 6 años, era Delimar Vera. Carolyn había fingido su embarazo y se había apropiado de la niña. Días más tarde, se declaró culpable y fue enviada a prisión.La idea de tener dos madresPara la pequeña Delimar, todo era muy confuso."¿Por qué me alejas de mi madre?", pensaba ella sobre Luz."Pero, luego, a medida que pasaba el tiempo y veía las noticias, veía que a Carolyn la estaban retratando como una criminal", recuerda.No le gustaba su nuevo nombre -"lo odié al principio; a veces la gente me llamaba Delimar y yo no les hacía caso"- y estaba viviendo con una madre y unos hermanos que para ella eran desconocidos."Pensé que podía tener lo mejor de ambos mundos. Realmente sentí que tenía dos mamás. Tengo a mi madre Carolyn y luego tengo a mi madre Luz. Pensé que podría tener una vida increíble con mi madre y luego pensé que tal vez también podría tener otra vida con Carolyn. Tal vez en un par de meses. Tal vez en un par de años. Pero volveremos a estar juntas en algún momento", cuenta ahora, casi 30 años después.Al tiempo, Delimar fue a visitar a Carolyn a la cárcel y la increpó."Fue duro. Le dije: '¿Por qué tuviste que secuestrarme? Tuviste otros tres hijos. ¿Por qué me hiciste esto? ¿Por qué me pusiste en esta situación en la que estoy tan confundida y hay tantos cambios nuevos?'. Estaba muy enojada con ella. Pero no me pidió disculpas. Dijo que nos volveríamos a ver. Eso fue todo, y sentí que era mi adiós".Delimar nunca más la vio.Pero había preguntas que quedaron rondando en su cabeza. Si Carolyn estaba en la acera junto a su padre, Pedro, justo después del incendio, ¿cómo había hecho para apropiarse de la niña?Tendría que haber habido un cómplice que entró por la ventana y se la llevó. ¿Quién era ese cómplice?En su defensa, Carolyn había involucrado a su primo Pedro. ¿Había tenido algo que ver su padre con el secuestro?Nunca había podido confrontarlo hasta que, recientemente, hizo un documental sobre su historia y se lo preguntó.Pedro se lo negó y ella le creyó."Pero sabemos que Carolyn tuvo un cómplice y que es alguien que la protegería con su vida", afirma Delimar."Quién me tomó de mi cuna y me sacó por la ventana se fue con el viento en la noche. Desafortunadamente, no sabemos quién es esa persona".*Este artículo fue escrito basado en un episodio del podcast Lives Less Ordinary, del Servicio Mundial de la BBC. Puedes escucharlo en inglés aquí.El documental de Delimar Vera, Back From the Dead: Who Kidnapped Me? ("Regreso de la muerte: ¿quién me secuestró?"), se estrenó en noviembre de 2024.
Luca de Meo participó en la primera jornada del 40 Reunió Cercle d'Economia, celebrado en Barcelona
Marcos Ledesma apuntó contra los chicos que devuelven balones porque le quitaron las pertenencias que había dejado en el arco, durante el partido del sábado."No recuperé mi estampita y es algo personal que valoro muchísimo", aseguró.El triunfo por 1-0 del equipo de Ruben Darío Insua lo dejó en el séptimo puesto y enfrentará al envalentonado River en el Monumental.
El polémico comunicador confesó que tuvo que pasar por un complicado proceso para reconocer lo que le había sucedido
Al pasearse por el patio de su esposo en Medellín quedó confundida al ver la estructura, por su gran tamaño
La canciller entregó documentos a las autoridades judiciales con supuestas evidencias en contra del ministro de Interior, y defendió su decisión como un acto de coherencia, justicia y responsabilidad
En un reportaje para Interview Magazines, el actor británico analizó detalles de su rol en la aclamada película de Warner Bros. Bajo la dirección de Ryan Coogler, marca un hito importante en su trayectoria profesional, valorando la dedicación y compromiso
La conductora volvió de urgencia a la Argentina, luego de que se suspendiera la revinculación del futbolista con Francesca e Isabella.En su descargo, arremetió contra La China Suárez y las abogadas de su ex marido.
La hija de Susy Díaz reveló que ha tenido que suspender sus actividades debido a las amenazas que ha recibido y exigió medidas de protección mientras se investiga el caso
Una familia de Sanchinarro narra a Infobae España las dificultades de su vuelta a casa tras el corte de luz
El sumo pontífice manifestó su deseo de que Colombia avanzara en el proceso de paz en una misiva que envió al ex primer mandatario
Luego de su expulsión de LLA, el legislador busca renovar su banca con el sello de la Ucedé. Leer más
Regalo. Su sobrina de 12 años decidió que el autor no debía vivir solo y le entregó a Bowie cuando era cachorro. Él lo aceptó con algo de escepticismo, pero hoy reconoce que es uno de sus pilares.
Ambos se tomaron un respiro de sus compromisos para disfrutar tiempo de calidad juntos.Compartieron postales del viaje a través de las redes sociales.
Migue Granados decidió responder a las acusaciones de Nicolás Occhiato y Alejandro Fantino y, desde su programa de Olga Soñé que volaba, se refirió sin vueltas al tema que desde hace una semana enfrenta a los responsables de los principales canales de streaming del país: la supuesta contratación de bots para aumentar la audiencia y desacreditar a sus competidores."Yo voy a seguir siendo un gordo de mierda, un arrogante... Todo lo que soy; yo soy eso y ustedes me siguen sabiendo que soy eso: que no me banco perder cuando jugamos a algo. Es mi personalidad", comenzó expresando este jueves, a modo de introducción. Y disparó: "Lo único que quiero jurar por mis hijos, como si fuera un tema que le importara todo el país, es que nosotros no le mandamos bots a nadie. Yo tampoco lo hice, no lo hizo ni Olga ni nadie acá". "No sabemos cómo hacerlo y, aparte, por lo que tengo entendido, sale 10 mil dólares poner 17 mil, 15 mil bots. Y con esa guita prefiero irme a París", expresó el hijo de Pablo Granados. Para dar por terminado el tema, exhortó a sus seguidores a dar un paso al costado en la discusión que viene produciéndose en las redes desde la semana pasada: "Quiero dejar en claro eso: por lo menos nuestra gente, que es la que llena dos Movistar Arena en una hora, cuando lo sacamos a la venta, no se meta más en esa. De última, me meto yo, que me puteen a mí y demás". La pelea entre Granados y Nico Occhiato arrancó el martes cuando la cuenta de X @RealTimeRating hizo una comparación entre la audiencia de los dos canales de streaming. "Para analizar: Olga lideraba la tarde y Luzu TV sube repentinamente 17 mil en minutos sin ningún contenido diferente al que tenía, en una hora donde suele bajar", indica la publicación. Además, detalla que a las 15.15 Luzu tenía unas 43 mil personas mirando su streaming, pero 10 minutos pasó a tener 60 mil usuarios. View this post on Instagram A post shared by TomaÌ?s JuaÌ?rez GonÌ?i (@elmascaradook)Todo esto dando a entender que el canal en cuestión utilizó bots para mejorar su rating, y así imponerse sobre Olga. Esto no solo implicaría una competencia desleal, sino que, incrementar la audiencia de forma automática o con usuarios sospechosos, puede llevar a una sanción por parte de YouTube, la principal plataforma por la cual se transmiten los vivos.Ante la repercusión de este posteo â??que recibió 2 millones de visualizaciones y alcanzó 5 mil likesâ??, Occhiato decidió tomar su propia cuenta de X para romper el silencio sobre esta acusación y aseguró que aquel número "no es real". "A esta hora solemos tener siempre 15 mil menos de audiencia. Nos mandaron bots y esta cuenta sube esto a los dos minutos, muy raro todoâ?¦ Nosotros no estamos compitiendo con nadie, no nos interesa ganarle a nadie ni andamos alardeando números", sostuvo el conductor de Nadie dice nada en una publicación. "Solo tratamos de hacer el mejor contenido posible para nuestra comunidad. Sinceramente, me da mucha impotencia que pase esto y trato de no meterme, ni contestar, ni nada, pero acá me está ganando la emoción y quiero dejarlo asentado para que no hablen boludeces", cerró.Al mismo tiempo, se viralizó en las redes sociales un video de Granados en una emisión de Olga en el cual se refirió a la competencia. En ese contexto, dio un ejemplo sobre "un hombre de familia ejemplar" que es dueño de una hamburguesería, y en frente a su comercio, tiene otra hamburguesería. "Si pasa una cucaracha por la hamburguesería de la competencia y le saca una foto y lo viraliza en las redes para perjudicar a su competencia. Pregunta, ¿es mal tipo?", se cuestionó el conductor y abrió el debate en la mesa.Este fragmento llegó a Occhiato, quien lo compartió en X junto a la frase: "Listo. Ya entendí todo". A partir de este comentario fue que Granados rompió el silencio para defenderse. "Ese video que subió una usuaria que seguís, es de un tema que venimos hablando hace meses. Y nosotros no te pusimos bots, porque no sabemos como hacerlo, Nico", apuntó el conductor de Soñé que volaba. Y concluyó: "Lo que sí sabemos hacer son buenos shows, buenas fotos, buenos especiales, buenos estudiosâ?¦".En la mañana de este miércoles, Occhiato volvió a retomar la disputa a través de sus redes sociales. Con un tuit, reveló que le habían vuelto a mandar bots a su canal de streaming junto a un gráfico en el que se puede ver la diferencia en la audiencia con respecto al martes. "Nosotros no tenemos la necesidad de hacer esto porque tenemos una comunidad real. Claramente, nos están queriendo ensuciar", sentenció.El jueves, Alejandro Fantino, director de Neura, se sumó a la polémica. El conductor de Multiverso Fantino estalló al aire y dejó clara su postura: "Luzu tiene un programa que pierde a la tarde con Olga. Y Luzu sabe que pierde y no tiene ningún problema, porque el concepto de perder-ganar en streaming no es como la tele abierta; acá es relativo, porque lo que digo con 15 mil personas del otro lado, va a rebotar como si tuviese 300 mil de Granadosâ?¦", introdujo primero para explicar la complejidad de las mediciones en el medio.Se calento Fantino con los tirabots de @olgaenvivo #LAM @pepeochoa88 @AngeldebritoOk @yanilatorre @NicolasOcchiato pic.twitter.com/d8B0TbCl9M— Juan Pablo (@garni_ok) April 24, 2025A continuación, el conductor reaccionó con dureza a un fragmento viral del programa de Granados: "Se juega sucio en esta industria", disparó, y fue contundente al describir lo que, según él, está pasando en el sector. "Mirá, yo no soy Juan Carlos Streaming, no represento a nadie. Solo tengo un fucking canal chiquitito así, y me mandaron bots que no sé de dónde mierda aparecieron", denunció, alineándose con Occhiato.El momento más insólito de la transmisión de Multiverso Fantino llegó cuando el periodista notó en vivo un pico repentino en la audiencia de su propio canal y señaló, mientras leía los números al aire, que su programa era víctima de una presunta campaña de bots que infló artificialmente los números del rating en ese momento: "Hay 20.422 usuarios, no sé si nos mandaron bots, porque es raro que suban 6 mil usuarios en minutosâ?¦".En ese contexto, Fantino disparó también contra el productor Luis Cella, uno de los responsables de Olga, a quien calificó de "pavo real" sugiriendo que habría estado detrás del envío de bots. "Si me los mandaste vos, Cella, los voy a buscar uno por uno y te los voy a meter en el oâ?¦ Te lo aviso concretamente. Los voy a llevar en un paquete a la esquina de Olga. Estamos a 50 metros", advirtió. Para Fantino, el fenómeno no es casual. "Esto no lo hace nuestra gente. Los conozco, sé quiénes son los que están del otro lado", dijo. Finalmente, el creador de Neura defendió a Occhiato, a quien calificó como "un laburante". Y dijo: "Este ambiente se va a transformar. No queremos vivir como en la tele, donde cada vez hay menos laburo. Yo me vine al streaming para estar más tranquilo", concluyó.
Marta Arce, judoca paralímpica, valora su bronce en París 2024 como la culminación de su carrera y enfrenta nuevos retos hacia los Juegos de Los Ángeles 2028
"¿Nunca te han tirado un balde de agua fría encima? Así fue, como un balde de agua fría". Pasaron ya 12 años desde el 13 de marzo de 2013, el día que Francisco fue elegido Papa, pero el fraile capuchino Luis Dri, de 98 años, puede recordar cada detalle. "Estaba confesando en el templo. Escuché la campana de la torre y salí enseguida. Pregunté: "¿Quién es?". Me dijeron: "No sé, pero hay humo blanco, así que hay Papa". Dejé todo y me fui a la sala de televisión a ver. Cuando lo vi me desarmé", contó.En el balcón central de la Basílica de San Pedro no vio a un papa argentino, sino mucho más: saludando ante una multitud eufórica, vestido de un blanco absoluto, estaba Jorge Mario Bergoglio, el sacerdote de rostro serio y humor ácido a quien comenzó a confesar cuando era un joven sacerdote y con quien compartió durante décadas una amistad que se alimentó de la admiración mutua."Él venía acá muchas veces y, cuando pedía confesarse, yo lo atendía", contó Dri a LA NACION en 2023, cuando todavía daba entrevistas a los medios. En ese entonces, el Papa acababa de nombrarlo cardenal, el más alto título honorífico que puede conceder un pontífice. Un nombramiento que permite ser elector en el cónclave. Dri, sin embargo, no podrá elegir al futuro papa por haber superado los 80 años.El anillo cardenalicio dorado que lleva puesto desde su nombramiento contrasta con el sencillo hábito marrón de fraile capuchino que viste cada día desde hace 70 años. Desentona con toda su oficina, una pequeña sala con paredes corroídas ubicada en un lateral del Santuario Nuestra Señora del Rosario de Pompeya. La habitación donde hasta 2013 el ahora cardenal atendía a Bergoglio tiene tan solo una mesa de madera, dos sillas y un cartel de cartulina colgado en la puerta en el que se lee: "Confesiones".LA NACIÓN intentó volver a entrevistar a Dri tras la muerte del Papa, pero debido a su edad -y también a su estado anímico por la noticia-, el cardenal no está hablando con los medios. Sin embargo, sigue trabajando: ya no atiende las confesiones durante horas, como lo hacía en 2023, pero aún confiesa media hora todas las mañanas.En 2018, cuando aún caminaba y gozaba de un buen estado de salud, el Papa lo invitó al Vaticano. "Estuve 10 días con él en Santa Marta. Así que comíamos, como estás tú y yo ahora, así comíamos, enfrente. Él me pasaba alguna cosita; yo le pasaba algo mío. Y un día aprovechó para pedirme que lo confesara. También charlamos en algún momento en privado. Estuvo muy bien", recordó Dri durante la entrevista con LA NACIÓN en 2023.En los años que duró su papado, Francisco citó frases y comentarios de su confesor al menos cinco veces. La última vez, según los registros de Vatican News, fue en un encuentro con sacerdotes de Roma en San Juan de Letrán: "Recuerdo a un gran confesor, un padre capuchino, que ejercía su ministerio en Buenos Aires -contó Francisco en esa ocasión-. Una vez vino a mi encuentro, quería hablar. Me dijo: 'Te pido ayuda, tengo siempre tanta gente delante del confesionario, gente de todo tipo, humildes y menos humildes, pero también muchos sacerdotes. Perdono mucho y a veces me viene un escrúpulo, el escrúpulo de haber perdonado demasiado'. Hablamos de la misericordia, y le pregunté qué hacía cuando sentía ese escrúpulo. Me contestó así: 'Voy a nuestra capillita, delante del sagrario y le digo a Jesús: 'Señor, perdóname porque he perdonado demasiado. ¡Pero fuiste tú quien me dio el mal ejemplo!'. Esto no lo olvidaré nunca. Cuando un sacerdote vive así la misericordia consigo mismo, puede darla a los demás"."Él me clarificaba todas mis dudas"Al ser consultado sobre la anécdota que contó el Papa, Dri dijo que no se acordaba de esa conversación puntualmente, pero aseguró que ese era un tipo de preocupaciones que él solía tener: "Yo iba a ver a Bergoglio cuando era más joven y tenía mis rayes. Él me recibía a cualquier hora, incluso en el horario de la siesta, y siempre con dos palabras me clarificaba todas mis dudas. Era muy amable. En esa época tenía mis escrúpulos, porque en la confesión a veces hay cada problema que uno no sabe cómo manejar, y a veces hay que ser cuidadoso de no equivocarse con lo que uno aconseja o dice, ¿no? Él enseguida me clarificaba todo lo que yo le preguntaba, clarito, clarito".Al ser consultado por este medio si alguna vez imaginó que iba a ser nombrado cardenal, su respuesta fue contundente: "Pero, ¡qué va a ser, mi ángel! No, por favor. Nunca lo hubiera esperado, para nada. Eso es para personas de alta categoría". "Generalmente se elige a personas que son estudiadas, que son doctores en Teología -siguió-. Yo no tengo nada. Los estudios para sacerdote sí los tengo todos, y puedo decir que los hice con mucha alegría. Después estuve en la formación de los jóvenes que ingresan al seminario, entonces me llevaron a Italia, España, Suiza, para ver cómo realizaban la formación allá para replicarla acá, y en los viajes aprendí mucho. Pero después la vida me fue enseñando todo lo que sé. Pero nunca hubiera pensado que me iba a elegir, si yo soy un tipo de campo", dijo, durante la entrevista de 2023.Sobre su escritorio del confesionario había un termo de plástico y un mate. También un bol con caramelos. "Son para la gente -explicó- A veces vienen muy amargadas, entonces yo siempre les ofrezco un caramelo"."Yo sentí la vocación"Huérfano de padre desde los cuatro, Dri creció en las afueras de Federación, Entre Ríos, en el seno de una familia humilde y numerosa. Él y sus hermanos fueron criados por su madre, una mujer trabajadora y sumamente religiosa, y comenzaron a trabajar desde niños."Yo sentí el deseo, la vocación. Por aquellos caminos irrefutables del Señor, un capuchino me invitó para el seminario. Cuando comencé a estudiar, a mí me encantaba. Hasta los domingos yo era feliz leyendo las obras clásicas. Para mí era un delirio", contó.Se ordenó como sacerdote a los 25 y desde entonces ha dedicado su vida entera a Dios y al servicio de las distintas comunidades en las que vivió. En octubre de 2023, cuando recibió en la Catedral Metropolitana sus atributos cardenalicios, vivió una jornada de muchas emociones, no solo por el nombramiento, sino también porque a la misa asistieron decenas de personas de los pueblos en los que él vivió, a quienes no veía desde hacía décadas."Estaba la Catedral repleta, repleta. Me sorprendió muchísimo. Nunca pensé que por este fraile iba a ir tanta gente, incluso de pueblos vecinos vinieron. Alquilaron colectivos y se vinieron desde Alvear, de General Lagos, Pueblo Esther, de toda esa zona. Fue una situación muy vergonzosa, porque yo no merezco nada de eso, pero de alegría, porque la gente responde, ¿viste? Me conoce desde hace muchos años y bueno, se enteraron de eso y corrieron. Todos esos pueblos son muy queridos por mí, muy recordados. Ellos se acuerdan de mí porque yo iba en la chata recorriendo los pueblos, celebrando misa, catequesis, todo. Celebraba hasta seis misas por domingo, pero era joven, no me cansaba", recordó. Tras la entrevista, Sara, la secretaria del Santuario, quien ayudaba a trasladar a Dri en su silla de ruedas a lo largo del claustro, lo frenó en un lugar estratégico, junto a un gran ventanal, para las fotos. "Van a tener fotos para cuando él sea santo -comentó ella-. Lo digo en serio, recuerden lo que les digo: él va a ser santo".
Después de un "recreo" de un año y medio, el grupo de Banfield retoma su trabajo coral sobre la canción pop con un álbum que pone en valor la amistad.
A los 71 años, la empresaria revela su batalla contra la enfermedad -informa Entertainment Weekly-, destacando el apoyo de su familia y la importancia de no postergar los exámenes médicos
La conductora destacó la valentía y el apoyo del padre de Darinka, quien se presentó en el programa para defenderla de las acusaciones de Jefferson Farfán. "Mi hija no está sola", mencionó el señor
Chus Mateo confía en cerrar la primera vuelta de la Liga Endesa con un triunfo sobre el Morabanc Andorra y destaca la calidad del rival y el compromiso de su plantilla
La influencer contó cómo el expelotero reaccionó cuando le informó que estaba esperando su hija, dándole solo mil soles y sugiriendo que le pidiera apoyo a sus padres
Tres jóvenes trasplantados agradecen a las familias donantes, destacando la importancia de campañas informativas para fomentar la donación de órganos y mejorar la vida de los pacientes
Jaquelin, una joven de origen latinoamericano que vive en Florida, Estados Unidos, trabaja en un sector que emplea a gran cantidad de inmigrantes: la construcción. La joven contó en sus redes sociales que su jornada laboral empieza temprano por la mañana y se extiende hasta la tarde, de lunes a sábados. De este modo, aseguró, logra reunir ingresos suficientes para ayudar a su familia y cubrir todos sus gastos.Trabaja en la construcción seis días a la semana y este es su salarioEn un video que publicó en su cuenta de TikTok, la joven explicó cómo es el esquema de cobro en la empresa constructora para la que trabaja. "A nosotros siempre nos pagan todos los martes o los lunes", señaló. De este modo, cada semana recibe su paga y afronta los gastos de alimentación y servicios que tiene por delante. Es latina, trabaja en la construcción y esto le paganDespués de recibir el sobre con su paga, la migrante subió a su coche y se filmó. "Voy a ver de cuánto salió el cheque", dijo un instante antes de contar el dinero y enterarse de cuánto había cobrado por seis días de trabajo, de lunes a sábado.Luego de mostrar los billetes ante la cámara, la chica se concentró en contabilizar su paga semanal. "El cheque me salió de US$1360â?³, comentó.Cómo distribuye su paga semanal por su trabajo en la construcciónDespués de contar el dinero había obtenido por su semana laboral, la joven migrante se puso a calcular los gastos y obligaciones que debía afrontar antes de volver a cobrar. "Vamos a ver cuánto me queda, pagando todo lo que tengo que hacer esta semana", señaló.Así, comenzó a enumerar sus gastos y a separar los billetes para cubrirlos. "Voy a dejar US$100 para los bills", dijo en referencia a las cuentas que debía abonar. Luego explicó que separaría un importante porcentaje de su salario para ayudar a su familia. "También US$300 para mandárselos a mis padres" que viven en su país de origen, remarcó.Además, la migrante separó otra cantidad de billetes para dos rubros que sí o sí tenía que cubrir: alimentos y telecomunicaciones. En este sentido, guardó US$100 para la comida y otros US$80 para abonar su plan de celular, que usa para mantenerse en contacto con sus seres queridos.Una vez hechos estos cálculos, Jaquelin comentó que le quedaba disponible una buena cantidad de efectivo para destinar a otros gastos, como vestimenta, salidas o ahorro. "US$660 me quedan a mí", concluyó.La cifra que la joven reveló que cobraba por semana generó sorpresa entre sus seguidores de TikTok. "Aprovecha, no todos tienen ese privilegio", comentó un usuario apellidado Ortiz. En tanto que otro usuario destacó que se trata de un empleo que supone un gran esfuerzo físico y sacrificio. "No es para cualquiera, ese trabajo es pesado", comentó.Cuánto ganan otros trabajadores en la construcciónAl igual que Jaquelin, muchas otras personas trabajan en la construcción. Una industria que, de acuerdo a cifras compartidas por las consultoras Payscale y ZipRecruiter con CNBC Make It, ofrece pagas atractivas. Según estos informes, que datan de 2024, el salario anual promedio de un superintendente de construcción alcanza los US$84.600. Asimismo, trabajadores que se dedican a oficios como la plomería pueden obtener un salario promedio anual de US$61.500, mientras que los electricistas rondan los US$62.600 por año.
La aplicación de Meta está trabajando en una nueva función que genera mayores restricciones al momento de guardar datos de chats individuales y grupales, que podría llegar en futuras actualizaciones
Esta nueva función permite visualizar la ubicación de los usuarios que se siguen mutuamente, siempre que hayan otorgado los permisos correspondientes a Instagram y tengan la opción activada en la aplicación
La exesposa de Christian Cueva compartió su experiencia personal, relatando las decisiones difíciles que tuvo que tomar para garantizar un futuro a sus hijos sin el apoyo de su expareja, en el marco de su nueva demanda por violencia económica contra él
El actor admitió que no creyó en el guion ni en el director de este aclamado thriller de los años 90
A tres meses de confirmar oficialmente su relación, Mauro Icardi y María Eugenia 'la China' Suárez continúan juntos y más enamorados que nunca. Lejos de mantener un bajo perfil, si se tiene en cuenta el conflicto legal que él lleva adelante con Wanda Nara, los dos comparten en sus redes toda la intimidad de su relación, desde sus viajes a Milán y Estambul, hasta los festejos de cumpleaños, las salidas con amigos y las tardes de actividades con Rufina, Magnolia y Amancio, los tres hijos de ella. A su vez, suelen hacerse declaraciones públicas de amor y no escatiman en elogios. Justamente el miércoles, el futbolista le dedicó un romántico mensaje a su novia y los usuarios advirtieron que incluyó un palito para su exesposa.El miércoles, Mauro Icardi publicó en sus historias de Instagram, red social en la que acumula casi catorce millones de seguidores, una foto de Eugenia junto al muelle de su casa de Nordelta. Comentó el posteo con un emoji de una carita enamorada y una mariposa. Acto seguido publicó la selfie que se tomaron juntos. Él tenía su equipo de mate en una mano y con la otra rodeaba por los hombros a su novia. En el fondo se pudo ver la mansión y la piscina, además del amplio jardín. Lo que llamó considerablemente la atención fue el mensaje que dejó Icardi en la foto. "Con la de mis sueños", escribió y etiquetó la cuenta de Instagram de su pareja. Teniendo en cuenta el contexto, y todo lo que estuvo sucediendo durante los últimos meses con el Wanda Gate, sus palabras pudieron no haber sido elegidas al azar. Algunos interpretaron que se refería a que Eugenia era la mujer de sus sueños, mientras que otros lo relacionaron con la casa en la que estaban, la cual fue motivo de disputa con Wanda Nara.Cabe recordar que, tras separarse de la madre de sus dos hijas, Francesca e Isabella, Icardi habría comprado por US$4 millones una mansión en La Isla, en el barrio de Nordelta. No fue una adquisición al azar porque de hecho era "la casa de los sueños de Wanda Nara". La conductora anhelaba vivir ahí con sus hijos cuando él se retirara del fútbol. Incluso la conductora publicó fotos para evidenciar que había ido a visitar la propiedad. El futbolista se instaló allí con la China Suárez y los tres hijos de ella y en varias ocasiones suele mostrar fotos de sus tardes tomando mates en el jardín, de sus chapuzones en la piscina y sus asados con amigos. Actualmente, Icardi pasa mucho tiempo en "la casa de los sueños" puesto que se está recuperando de una lesión. En noviembre, durante un partido con el Galatasaray, el futbolista se rompió los ligamentos cruzados y los meniscos de la rodilla derecha. Fue operado en Buenos Aires y actualmente se encuentra ejercitándose para recuperar la movilidad de la pierna. Su novia lo acompaña en todo el proceso de rehabilitación y es la encargada de mostrar sus avances."Vamos que falta menos", alentó la China Suárez a su pareja, el futbolista Mauro IcardiEsta semana la actriz subió un video del deportista mientras realizaba sus ejercicios que incluyen desde sentadillas, hasta subidas al cajón y bicicleta estática. "Vamos, que cada vez falta menos", expresó la ex Casi Ángeles y agregó: "El esfuerzo siempre tiene recompensa". De esta manera expresó su orgullo y felicidad ante los importantes avances que hace Icardi en su recuperación para volver a la cancha.
La niña de mis ojos (You Are the Apple of My Eye, Corea del Sur/2024). Dirección y guion: Cho Young-Myong. Fotografía: Hong Jae-Sik. Música: Lee Yong-Myoung. Edición: Kim Man-Geun. Elenco: Jung Yinyoung, Dahyun, Lee Min-goo, Kim Min-ju, Lee Seung-jun, Kim Yo-han. Distribuidora: BF Paris. Duración: 101 minutos. Calificación: apta para todo público. Nuestra opinión: muy buena.El comienzo de esta tierna, inteligente y disfrutable mezcla de drama y comedia romántica juvenil puede tener alguna reminiscencia amarga para el público argentino. Estamos en 2002, un tiempo de milagros futbolísticos para Corea del Sur en el Mundial que ese país organizó junto a Japón y que mandó muy rápido de regreso a casa al seleccionado albiceleste dirigido entonces por Marcelo Bielsa, eliminado en la primera ronda. En algún momento, más tarde, veremos circunstancialmente a uno de los personajes vestido con una camiseta de entrenamiento con el escudo de la AFA, curioso detalle (visto desde esta parte del mundo) de un momento de la historia surcoreana en el que muchos niños empezaban la escuela con el sueño de convertirse en futbolistas profesionales. Aunque en el lugar en el que se desarrolla la acción (Chuncheon, una capital de provincia ubicada en el norte de país, no muy lejos de Seúl) no había recursos ni espacio para la construcción de un estadio importante. Lo que importa aquí es ajeno al fútbol. Estamos ante un típico coming of age en formato de K-drama. El adiós a la adolescencia y la entrada a la adultez de un pequeño grupo (cinco chicos y dos chicas) que enfrentan los últimos años de la escuela secundaria y la entrada en la universidad entre anhelos, miedos, dudas, estudios, juegos y romances inciertos. En esta última dimensión se mueven sobre todo los dos grandes protagonistas del relato, Jin-Woo (el muy desenvuelto Jung Jinyoung, galancito en ascenso a partir del éxito de la serie Mi primer amor de verdad, disponible en Netflix) y Sun-ah (la deliciosa Dayhun, enorme estrella del K-Pop que hace aquí su debut triunfal en el cine). Todos en la clase están enamorados de ella, que responde con un aire enigmático y distante. El relato se va armando, con apuntes certeros y mucho cariño por los personajes, a partir de prototipos que bajan a la tierra y con los que es fácil empatizar: el que no para de comer, el que no para de dormir, el que no puede disimular sus precoces impulsos sexuales. Todo resulta muy natural, inclusive aquello que podría causar más extrañeza de la educación surcoreana, como la persistencia de algún tipo de castigo físico a quien comete actos de indisciplina en clase. En medio de esta sucesión de datos y escenas agridulces, que incluye algunos apuntes interesantes sobre cómo se estudia en Corea del Sur, empezamos a reconocer una historia de amor que se irá manifestando de a poco con toda la previsible inocencia de una cultura que impone distancia para todo lo que es acercamiento o contacto físico. Sobran ejemplos en la prolífica producción surcoreana disponible en las plataformas de streaming, sobre todo Netflix. Los avatares universales de cualquier experiencia de primer amor (acercamientos tímidos, malentendidos, idealizaciones, cortejo, celos, silencios, adversidades y temores ficticios o reales) se expresan todo el tiempo a través del tamiz de las costumbres, las reglas y la idiosincrasia del lugar. Esa alquimia casi siempre funciona muy bien gracias a la vivaz simpatía del elenco y a que cada uno de los protagonistas tiene talento suficiente como para asumir las distintas etapas del relato en su evolución física y sobre todo emocional. Los vemos crecer y madurar con perfecta noción y conciencia de ese crecimiento. Remake de un exitoso film taiwanés, La niña de mis ojos funciona en cada uno de los escenarios elegidos por sus artífices. Por encima de todo está la historia de amor, pero también la peripecia del aprendizaje del camino hacia la adultez. Y también vale como una puerta de entrada ideal para descubrir el fascinante y vasto mundo de la producción audiovisual surcoreana.
Hasta hace pocos días Yésica Oviedo, una empleada doméstica de 38 años, cada vez que iba a la ciudad de Buenos Aires a trabajar como empleada doméstica, juntaba agua en botellas y bidones para la vuelta. Esto era así porque donde vive, en Sol y Verde, un barrio humilde de José C. Paz ubicado a unos 48 kilómetros de CABA, no hay agua de red. Allí se mudó hace cinco años con sus cuatro hijos, de entre 11 y 19 años, tras separarse de su expareja, un hombre que la golpeaba y le causó una parálisis en la mitad de su cuerpo. A pesar de las muchas carencias de su nuevo hogar (una casilla de madera sin baño, en un barrio de calles de tierra, sin cloacas ni acceso a transporte público), es en donde pudo y decidió empezar de cero y darle calidad de vida a sus hijos. Yésica decidió contar su historia en LA NACION hace dos semanas. Y su presente empezó a cambiar vertiginosamente. Con mucho esfuerzo y la ayuda de una ONG, Yésica y sus hijos hoy cuentan con agua en su vivienda y un baño. Quien más la ayudó es Módulo Sanitario, una organización que lleva construidos 1600 baños en 50 barrios vulnerables de 10 provincias del país."Este año pude ir mejorando la vida de mi familia y pienso seguir esforzándome, aunque a veces todo es cuesta arriba", le cuenta a LA NACION Yésica y advierte: "Pero en el barrio todavía hay muchos adultos y niños que no tienen algo tan básico como agua y baño". View this post on Instagram A post shared by FUNDACION LA NACION (@fundacionlanacion)Desde la realidad de su barrio, Yésica habla sobre carencias básicas que afectan a gran parte del país. El 10,3% de los argentinos no tiene acceso al sistema de agua corriente (unas 4,5 millones de personas), según datos del Indec del primer semestre de 2024. De acuerdo con AySA, la operadora de servicios de agua y saneamientos, en José C. Paz "se mejoró la calidad del servicio en las áreas ya servidas, pero no se desarrollaron obras de expansión de los servicios". No obstante, el barrio Sol y Verde de esa localidad no cuenta con redes de agua potable de AySA y "al presente la empresa no tiene ninguna obra prevista, ni iniciada en este barrio", informaron.Por otra parte, unos 900 mil niños, niñas y adolescentes en la Argentina crecen sin baño o tienen uno muy precario dentro o fuera de su casa, con un inodoro sin descarga mecánica de agua, sin conexión cloacal, ni lavatorio, ni ducha, ni agua caliente, ni luz, como lo expuso LA NACION en una investigación especial en base a datos del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA. Diferentes especialistas también señalaban que no acceder al agua, a la posibilidad de aseo, impacta directamente en la salud física y mental de las personas.El esfuerzo y la ayuda que dan frutosHace cinco años que Yésica y sus hijos viven en el barrio Sol y Verde. Antes vivían en Montegrande, en la casa de su expareja. Tras uno de los ataques que sufrió por parte de ese hombre, Yésica estuvo internada con un principio de ACV, no podía mover el lado izquierdo de su rostro y de su cuerpo. Cuando estuvo mejor, los médicos le recomendaron hacer sesiones de rehabilitación, pero solo pudo pagar la primera semana y continuó en su casa haciendo los ejercicios para recuperar la motricidad. En secreto, y aún conviviendo con su expareja, ella decidió ir juntando dinero de lo que cobraba en las casas de familia para comprar el pequeño terreno en José C. Paz. Cuando pagó el total del dinero, se mudó. Si bien tenía el apoyo de su madre, que se encuentra en San Vicente, y de su hermano, que trabaja haciendo changas y hoy vive con ella, atravesó una gran depresión. Las secuelas del maltrato y los golpes seguían latentes. "Pasa que el maltrato te hace sentir que no sos nada", explica. Pero se aferró a sus ganas de vivir para sacar adelante a sus hijos, "porque se merecen todo". Con el tiempo entendió que ella también era merecedora de una vida mejor. Por eso cuando supo de la ONG Módulo Sanitario y aplicó para ser beneficiaria. "Usábamos el baño de una vecina y en casa para asearnos nos arreglábamos con un balde. Era difícil porque a mi nena más chica le daba vergüenza ir, incluso una vez se enfermó porque se aguantaba las ganas". Yésica dice que sin la ayuda de las ONG que se acercan al barrio, como Módulo Sanitario, sería todo más difícil. Sin embargo, destaca, varias veces en la conversación, que ayudar no es dar todo de arriba, también incentivar el esfuerzo."Estoy muy agradecida porque tenés que pagar el 10% del costo del baño, eso ayuda a que una se esfuerce para salir adelante. A mi me ayudó porque hice un pacto para pagar una parte cada semana y si no llegaba me ponía a vender pan o galletitas. Ahora veo el fruto de ese esfuerzo", explica.Con su baño ya instalado, solo le faltaba el acceso al agua. Una de las familias para las que trabaja vieron el posteo de su historia en las redes sociales de LA NACION. Allí se pedía ayuda para que pudiera pagar la perforación del terreno y tener agua. Le preguntaron por qué no les había pedido a ellos el dinero y quisieron darle el costo total. Ella accedió a que le pagaran la mitad. "En todo lo que hacemos siempre tiene que haber una parte de esfuerzo personal. Son muy considerados siempre conmigo, conocen mi historia y me tienen mucha confianza", dice agradecida. El nuevo proyecto de YésicaYésica se levanta todos los días a las 4.40 de la mañana para llevar a sus dos hijas menores a una escuela en Palermo. Gino, de 17, va a una escuela técnica y Ximena, de 19, está por ingresar a una escuela nocturna porque quiere trabajar por la mañana para ayudar en la economía familiar. "Lo más importante es que estudien, eso se los digo siempre", cuenta.Luego de dejar a las más chicas en la escuela, va a trabajar a Palermo o Floresta, donde viven las familias que la emplean. Al terminar su jornada pasa a buscar a las pequeñas y como el viaje se les hace largo, hasta dos horas o más, las niñas aprovechan para hacer la tarea y a veces, irremediablemente, para dormir un poco. "Con suerte llegamos a las 9 a casa, pero estamos acostumbradas, porque no conseguimos vacantes en los colegios de José C. Paz". Esta mujer, de pelo corto, ojos grandes y sinceros, dice que está feliz porque de a poco ve cómo su familia progresa. Vuelve a hablar de su barrio. Dice que lo ve muy dejado de lado, sin seguridad, sin servicios y ve con preocupación que han cerrado muchos comedores. Entonces cuenta cuál es su nuevo proyecto. "Ahora que tengo agua y estamos mejor, quiero poner un merendero para que los chicos no estén dando vueltas en la calle y también tengan un espacio para que hagan la tarea, para apoyo escolar. Hay muchas necesidades acá de alimentación y educación", dice. En esta nueva etapa, su idea es abrir su casa los sábados y algún día de la semana en el que no trabaje. Sabe que su hermano la apoya y confía en que las madres del barrio le darán una mano: "Siempre alguien ayuda a ayudar porque todos queremos progresar, todos".Cómo colaborarMódulo Sanitario lleva construidos más de 1600 baños en 10 provincias. La ONG sostiene su obra gracias al trabajo de voluntarios y donantes particulares y empresas. Para apoyar su obra, podés:. Participar como voluntario en Buenos Aires, Córdoba y San Luis. Hacer posible su trabajo con una donación mensual. Sumar a tu empresa o pyme
Desde sus primeros conciertos en el Reino Unido hasta sus hábitos de vestimenta diaria, el cantante ofreció un recorrido personal por su trayectoria, sus referentes y sus preferencias más íntimas
Antonio Torella es un enfermero italiano que volvió a su país por su familia, pero "si pudiera, regresaría a Inglaterra inmediatamente"
El legendario músico sufrió una infección ocular que le dejó severas secuelas
El bajo nivel de hierro en sangre de una mujer fue relacionado a su dieta vegetariana. Pero la realidad fue muy dura.
La incorporación de datos biométricos, como huellas dactilares y fotografías, en el CURP ha suscitado alarma y debate sobre su protección
El presidente publicó un mensaje en su red Truth Social. "Este es un gran momento para hacerse rico, más rico que nunca antes", aseguró
Aunque en los últimos días se ha especulado sobre la desaparición de locales regentados por la comunidad china en España, estos cierres responden a motivos económicos
Julia Cáceres contó el calvario que experimentó luego de que al menos dos ladrones entraran en su casa mientras dormía."Me pegaron mucho y me ahogaron", relató. Leer más
A los 45 años, la actriz reflexionó sobre su carrera y vida familiar, destacando cómo ha logrado mantenerse auténtica a lo largo de los años
Los requisitos que solicitan particulares e inmobiliarias "son cada vez más abusivos", denuncian. Madrid, Málaga o Palma ya han superado los precios de la burbuja inmobiliaria
El excapo llegó al país el 28 de marzo y estuvo dos días detenido por una condena que finalmente se confirmó que prescribió por un error de la justicia colombiana
El candidato a legislador porteño por Libertad y Orden desestimó las encuestas que lo posicionan por encima La Libertad Avanza, su antiguo partido, y afirmó que su principal rival es el kirchnerismo. Leer más
El reconocido artista dedicó palabras llenas de gratitud a su público, dejando un legado imborrable tras anunciar su paso al costado de los escenarios musicales
El vizcaíno superó todas y cada una de las pruebas del formato de Antena 3 y se hizo con la victoria tras alcanzar 265 puntos
El chef conoce este establecimiento desde que era joven y siempre que tenía dinero acudía para degustar sus platos tradicionales
Juli, la protagonista de esta historia, tiene varios dichos y reglas en su manual de cómo encontrar el amor, y aunque para todas las sentencias halló alguna que otra excepción a la regla, en su caso, intentar ignorar alguna de ellas nunca le dio resultado.Hay una regla que tuvo desde un comienzo: nunca meterse con un hombre casado, algo que siempre respetó y espera seguir haciéndolo: "Es una cuestión de hermandad con mi género y de principio básico para mí en la vida: no hagas lo que no quisieras que te hagan", dice al respecto.En su manual imaginario hay otras reglas que alguna vez se impuso y que sí logró quebrar de diversas formas, sutiles o evidentes, y que no han hecho más que colaborar con el fortalecimiento de sus convicciones en el presente. Sin embargo, hay un hombre que traspasó varios de sus límites autoimpuestos, la hizo dudar, y hoy sigue en su vida jugando con sus pensamientos.¿El verdadero amor en un bar?`Nunca vas a encontrar el verdadero amor en un bar'. La regla la escuchó hace años cuando tendría unos 18 o 19, en alguna charla de bar con amigas. ¿Sería tan así? A los 20, Juli comenzó un noviazgo largo con un chico que conoció en la facultad, y no pudo poner a prueba este principio hasta sus 26, cuando la relación llegó a su fin.Por eso tiempos, las salidas con amigas se hicieron frecuentes. El grupo de solteras era grande, y los bares todavía estaban en auge: Kilkenny, John John, Shamrock y El Único, el lugar donde conoció a Rodrigo."Al amor no lo encontrás en un bar porque ahí la gente suele ir a buscar diversión y un enganche pasajero. Hay mucho alcohol, lo que también contribuye a enmascarar a las personas y a que no te tomen en serio", sostiene Juli al respecto.Sin embargo allí estaba él, con su sonrisa encantadora, sus pasos de baile alegres (se corrían las mesas para bailar) y su conversación fluida: "No me acuerdo de qué hablamos, pero nos reímos mucho", rememora ella.Juli y Rodrigo hicieron más que reírse esa noche, compartieron un taxi y terminaron entre las sábanas.No te acuestes en la primera cita...`Si buscás amor verdadero nunca te acuestes con un hombre en la primera cita'. Esta máxima, un clásico de manual, solía traer muchas discusiones entre las amigas. Ninguna lo había vivenciado de forma directa, pero siempre había una que tenía el cuento de la amiga de la prima que tuvo ese desliz y después terminaron casados. Para Juli era ley, pero esa noche, tal vez porque creía que no estaba buscando amor, rompió este principio.O quizás fue porque la noche parecía mágica, porque se había reído como nunca o porque Rodrigo era sencillamente tan lindo, que no pudo resistirse: "O tal vez fue la cerveza, y por eso volvemos al punto uno: no se encuentra el verdadero amor en un bar"."La cuestión es que nos volvimos a ver al fin de semana siguiente", continúa Juli. "No sé cómo es ahora, pero en esos tiempos se usaba mucho eso de hacerte habitué de un lugar, así que ni fue necesario hablar en la semana, simplemente nos volvimos a cruzar al viernes siguiente y, una vez más, nos fuimos juntos del bar".Esperando una invitación`Si nunca te invita a una cita formal no hay interés real'. La frase solía repetírsela Juli a una de sus mejores amigas, cuando ella lloraba por los rincones a causa del chico que nunca la tomaba en serio y estaba repleto de ambigüedades.Tras un mes de encuentros en el bar y posteriores `escapadas', Juli recibió por primera vez un mensaje de texto un jueves que decía: ¿Querés venirte a casa? Ella, que hacía unos días había empezado a sentirse enamorada, no dudó en decirle que sí, ¿pero valía como cita formal? No, eso en su manual implicaba que la invite a salir a algún lado."Pero yo ya estaba entregada, me gustaba mucho, entonces fui", revela Juli. "Así como también fui a la semana siguiente y a la otra, e incluso más adelante me llegó el mensaje de si nos encontrábamos en otro lugar al de siempre para después ir a su casa. En todos los casos accedí, lo quería disfrazar como citas, me mentía a mí misma, pero la verdad es que nunca se sintieron como invitaciones formales".Salir de las penumbras`Si nunca te quiere ver de día no te toma en serio'. Esa era una obvia en el manual de Juli y sus amigas. ¿Cómo conocerse de verdad, bajo otra luz, si siempre hay música, voces fuertes y alcohol de por medio? Lo mejor para ellas era el hombre que te invitaba a dar un paseo por la costanera, hacer alguna actividad como recorrer un lindo barrio, tomar un helado, después tal vez ir al teatro y a comer afuera: `un poco de originalidad, por favor', solían decir entre ellas."Bueno, acá también quedé confundida, porque Rodrigo tenía una pizzería café con el primo y a veces me decía que pase a verlo después del trabajo y tomábamos un café", cuenta Juli."De alguna manera, una cosa llevó a la otra y salíamos a otros lugares, nos veíamos cuando terminaba el día, y todo parecía ir de maravillas, el único detalle era que nada parecía intencional, todo era como que se daba".Los amigos y el amor`Si no te presenta a sus amigos no te tiene para un amor en serio'. Con sus amigas, Juli solía hablar mucho de esto: para ellas si el hombre que te gustaba te presentaba con sus amigos, significaba que sentía una especie de orgullo de vos y, más importante aún, que les hablaba de vos.Para esta cuestión, la joven también tenía su manera de autoconvencerse. Había conocido a sus amigos desde el primer día aquella vez en el bar, los había vuelto a ver, todos sabían quién era ella y, ¿de qué se tenía que preocupar?"Tal vez del hecho de que no estaba incluida en los asados con amigos, o alguna salida con sus novias, pero estaba segura de que con el tiempo se iba a dar", reflexiona Juli, que cuando notó que ya hacía seis meses que se estaban viendo, empezó a sentir que su relación parecía moverse en círculos, sin ninguna dirección.Es tiempo de dejar de perder el tiempo`Si ya se ven hace muchos meses y no hay charla de exclusividad y amor, es tiempo de dejar de perder el tiempo'. ¿Cuánto tiempo debemos invertir en alguien para darnos la oportunidad de que crezca el amor? Para Juli, que lo podía ver en sus amigas, existía un punto donde se volvía evidente que la cosa no iba para ningún lado. Su madre siempre le decía que una relación se basa en tres pilares: respeto, confianza, y tener siempre ganas de proyectar algo nuevo juntos."Primero se proyecta verse para una cita, después las que siguen, después una relación de novios con su etapa de conocimiento profundo, después convivencia, más tarde metas en común como hijos, emprendimientos, o sueños como lugares a dónde viajar juntos o construir una casa. Lo que sea, decía mami, pero proyectar. Acá, con Rodri, ya no salíamos de su casa, el bar, su pizzería y de nuevo su casa"."Una noche, en un ataque de sincericidio, le dije que me había enamorado", confiesa Juli. "Quedó mudo, después se hizo el distraído y al rato le pregunté si me había escuchado. Me contestó que nos conocíamos demasiado poco como para que pudiera sentir tanto. Nos dejamos de ver, me partió el corazón. Estuve mucho tiempo preguntándome qué había hecho mal, por qué no me eligió. Al final, la respuesta tal vez está en mis propias reglas".Lo que la vida separó ¿que las redes no lo una?`Lo que la vida separó, que Facebook/ Instagram no lo una'. Esta máxima actual es ley para Juli, aunque menos para sus amigas, que acá es donde conocen más casos de la prima de la amiga.Para Juli, lo que no funcionó en su momento no va a funcionar nunca, solo sucede que la gente se olvidaba de las causas por las que la relación se terminó: "Un día te ponés a idealizar o preguntarte qué hubiera pasado si, y entonces rastreás algún amor del pasado para, en el fondo, combatir la presente soledad", asegura.Varios años pasaron hasta este presente. Juli, entre tanto, atravesó vínculos que no perduraron. Hace apenas unos días recibió un mensaje por Instagram de Rodrigo: que él siempre la tenía en sus mejores recuerdos, que estaba feliz de haberla encontrado en las redes sociales, que la extrañaba, que sería muy lindo volver a verse."La pregunta que me hago es, ¿vuelvo a romper mis propias reglas?", la duda de Juli queda en el aire. Todavía no le dio ninguna respuesta.Si querés contarle tu historia a la Señorita Heart, escribile a corazones@lanacion.com.ar
La presentadora confirmó la noticia a través de una publicación en su cuenta de X y que dejó a sus seguidores preocupados por el estado de salud de la vallecaucana
En entrevista con Vanity Fair, el músico repasa sus 33 años de carrera y explica por qué se resiste a las fórmulas seguras
En una entrevista con Infobae Colombia, la artista se mantuvo firme en su postura, defendiendo sus opiniones políticas y calificándolas de honestas y nacidas del corazón
El abogado penalista se pondrá al frente del formato acompañado de Juan Manuel Medina, con el que comparte profesión
La reconocida actriz estadounidense destaca por la manera en que maneja su vida privada. En un reportaje para InStyle, compartió que busca proteger a su familia de la atención pública, estableciendo límites entre el ámbito personal y su exposición mediática
Una madre del norte de Nigeria está visiblemente alterada mientras abraza a su hijo de dos años, que tiene quemaduras y la piel descolorida en la cara y las piernas.La mujer, de 32 años, utilizó productos para blanquear la piel de sus seis hijos, presionada por su familia, con unos resultados de los que ahora se arrepiente profundamente.Fátima, cuyo nombre se ha cambiado para proteger la identidad de su familia, dice que una de sus hijas se cubre la cara siempre que sale a la calle para ocultar sus quemaduras.Otra quedó con la piel más oscura que antes, con un círculo pálido alrededor de los ojos, mientras que una tercera tiene cicatrices blanquecinas en los labios y las rodillas.Su hijo pequeño aún tiene heridas supurantes, pues su piel está tardando mucho en curarse. "Mi hermana tuvo hijos de piel clara, pero los míos son más morenos. Me di cuenta de que mi madre favorecía a los hijos de mi hermana en detrimento de los míos por su tono de piel y eso hirió mucho mis sentimientos", dice Fátima.Una crisis sanitariaLa mujer relata que utilizó cremas que compró en un supermercado local de Kano, una ciudad al norte del país y la segunda más poblada, sin prescripción médica.Al principio pareció funcionar. La abuela se encariñó con los hijos de Fátima, que entonces tenían entre dos y 16 años. Pero entonces aparecieron las quemaduras y las cicatrices.El blanqueamiento o aclaramiento de la piel, también conocido como "decoloración" en Nigeria, se utiliza en distintas partes del mundo por razones cosméticas, aunque éstas suelen tener profundas raíces culturales.En Nigeria, las mujeres utilizan productos para blanquear la piel más que en ningún otro país africano: el 77% los usa regularmente, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En Congo-Brazzaville la cifra es del 66%, en Senegal del 50% y en Ghana del 39%.Las cremas pueden contener corticoesteroides o hidroquinona, que pueden ser perjudiciales si se usan en cantidades elevadas, y en muchos países sólo se pueden obtener con receta médica.Otros ingredientes utilizados a veces son el mercurio, un metal venenoso, y el ácido kójico, un subproducto de la fabricación del sake, la bebida alcohólica japonesa.La dermatitis, el acné y la decoloración de la piel son posibles consecuencias, pero también trastornos inflamatorios, intoxicación por mercurio y daños renales.Según la OMS, la piel puede volverse más fina, por lo que las heridas tardan más en cicatrizar y es más probable que se infecten.La situación es tan grave que la Agencia Nacional para la Administración y el Control de Alimentos y Medicamentos de Nigeria (Nafdac, por su siglas en inglés) declaró el estado de emergencia en 2023.También es cada vez más frecuente que las mujeres blanqueen a sus hijos, como hizo Fátima. "Mucha gente relaciona la piel clara con la belleza o la riqueza. Las mujeres tienden a proteger, como ellas lo llaman, a sus hijos de esa discriminación blanqueándolos desde el parto", explica a la BBC Zainab Bashir Yau, propietaria de un spa dermatológico en la capital, Abuja.La mujer calcula que el 80% de las mujeres que ha conocido han blanqueado a sus hijos, o piensan hacerlo. Algunos fueron blanqueados cuando eran bebés, dice, así que simplemente continúan con la práctica.Motivo de discriminaciónUna de las formas más comunes de saber si alguien utiliza productos para blanquear la piel en Nigeria es por la oscuridad de sus nudillos. Otras partes de las manos o los pies se aclaran, pero los nudillos tienden a permanecer oscuros.Sin embargo, los fumadores y los consumidores de drogas también presentan a veces manchas oscuras en las manos, debido al humo. Por ello, a veces se asume erróneamente que los usuarios de productos para aclarar la piel pertenecen a este grupo.Fátima dice que eso es lo que les ocurrió a sus hijas, de 16 y 14 años. "Se enfrentan a la discriminación de la sociedad: todos les señalan con el dedo y les llaman drogadictos. Esto les ha afectado mucho", afirma.Ambas han perdido a posibles novios porque los hombres no quieren que se les relacione con mujeres de las que se pueda pensar que consumen drogas.Sin control de ningún tipoVisité un mercado popular en Kano, donde personas que se autodenominan "mixólogos" crean desde cero cremas para blanquear la piel. El mercado tiene toda una hilera de tiendas donde se venden miles de estas cremas.Algunas variedades premezcladas están exhibidas en las estanterías, pero los clientes también pueden seleccionar los ingredientes crudos y pedir que les preparen una crema delante de ellos.Me di cuenta de que muchas cremas blanqueadoras tenían etiquetas que decían que eran para bebés, pese a que contenían sustancias reguladas.Otros vendedores admitieron utilizar ingredientes como ácido kójico, hidroquinona y un potente antioxidante, el glutatión, que pueden causar erupciones y otros efectos secundarios.También fui testigo de cómo chicas adolescentes compraban cremas blanqueadoras para ellas y a granel para poder vendérselas a sus compañeras.Una mujer, que tenía las manos descoloridas, insistió en que un vendedor añadiera un agente aclarante a una crema que se estaba mezclando para sus hijos, a pesar de que se trataba de una sustancia regulada para adultos e ilegal para su uso en niños. "Aunque tengo las manos descoloridas, estoy aquí para comprar cremas a mis hijos para que tengan la piel clara. Creo que mis manos están así sólo porque utilicé el producto equivocado. A mis hijos no les pasará nada", afirma.Un vendedor dijo que la mayoría de sus clientes compraban productos para que sus bebés "resplandecieran" o tuvieran un aspecto "radiante y brillante".La mayoría parecía desconocer las dosis aprobadas. Un vendedor dijo que utilizaba "mucho kójico" -muy por encima del límite prescrito- para aquellos que querían una piel clara y una cantidad menor si deseaban un cambio más sutil.La dosis aprobada de ácido kójico en cremas en Nigeria es del 1%, según Nafdac. Incluso vi a vendedores poniendo inyecciones a mujeres. El doctor Leonard Omokpariola, director de Nafdac, afirma que se está intentando educar a la población sobre los riesgos de estos productos.También afirma que se están haciendo redadas en los mercados y que se está intentando confiscar los ingredientes aclarantes de la piel en las fronteras cuando intentan ser introducidos en el país.Pero afirma que a veces resultaba difícil para los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley identificar estas sustancias."Algunos se transportan en contenedores sin etiquetar, por lo que si no se llevan a los laboratorios para su evaluación, no se puede saber qué contienen", explica.Fátima dice que sus acciones la perseguirán para siempre, especialmente si las cicatrices de sus hijos no desaparecen."Cuando le confié a mi madre lo que había hecho, debido a su comportamiento, y cuando se enteró de los peligros de la crema y del estigma al que se enfrentan sus nietos, se entristeció de que tuvieran que pasar por eso y se disculpó", afirma.Fátima está decidida a ayudar a otros padres a no cometer el mismo error. "Aunque lo he dejado... los efectos secundarios siguen aquí, ruego a otros padres que usen mi situación como ejemplo", zanja.
Además, este lunes ha acudido al programa de David Broncano la atleta paralímpica Fiona Pinar, quien quedó séptima en la final de 200 metros de los Juegos Olímpicos de París 2024
El delantero dio vuelta el 0-2 ante Talleres con tres jugadas consecutivas marcando un récord en el torneo.El partido se definió por penales y el de la Primera B le ganó a uno de los más poderosos de la A.Para llegar a fin de mes montó un emprendimiento junto a la madre de su hija. "Me banca en todas", le dice a Clarín.
Zelko construye una Gran Oreja Maternal donde sueltan rimas poetas árabes, plegarias chamanes mapuches e inquisiciones la vanguardia artística porteña. Y en el método que es el mismo que manipulaban los poetas del Harlem de los años 60. Leer más
Jorge Oviedo y Carlos María Reymundo Roberts me convocaron un día de 2009, al edificio de La Nación, porque estaban reorganizando el suplemento económico de la edición dominical del diario, a cargo de Oviedo, lamentablemente fallecido muy joven. Acepté el ofrecimiento de inmediato. Durante la conversación, más de una vez Carlos me dijo que con la columna "queremos sorprender". Déjenme pensar, les contesté. Cuando llegué a casa se me había prendido la lamparita. ¿Qué les parece inventar una entrevista, con un economista fallecido, sobre temas de actualidad? Probemos. Les envié tres, les gustaron, arranqué el 15 de noviembre de 2009 y no paré nunca más. La de hoy, número 800, es una buena oportunidad para reflexionar sobre esta fascinante experiencia.Al respecto, le pedí al argentino Enrique Silberstein (1920-1973) que me entrevistara, a lo cual accedió con gusto. Estudió en las universidades de Rosario y La Plata, y enseñó en la del Sur. Escribió una novela, El asalto, que fue llevada al cine. En Charlas económicas, que publicó en 1967, recogió columnas que había publicado originalmente en El Mundo. Ponía la economía al servicio del humor, yo hago lo contrario. Los dos enfoques son válidos.-Juan Carlos, ¿cómo comenzás la factura de cada columna?-Eligiendo el tema. El propósito principal no es el de descubrir algún principio económico, o inventar algún mecanismo para entenderlo o medirlo, sino aplicar y divulgar lo que se sabe, a propósito de alguna cuestión relevante. Los temas están "en el aire" si uno sabe escuchar a sus clientes, a los asistentes a sus conferencias, o a quien me dice algo por la calle. En un país tan fluido como la Argentina, generalmente los temas sobran y lo que falta es el espacio para desarrollarlos.-Elegido el tema, se plantea la cuestión de a quien "entrevistar".-Escribo pequeñas biografías, y le sigo la pista a varios miles de economistas, desde hace medio siglo. Tengo material sistematizado de manera que, elegido el tema, busco quién se ocupó de la cuestión en el pasado. Me tomo ciertas libertades, pero sin traicionar el mensaje básico del entrevistado. Sería ridículo hacerle decir a Marx que el capitalismo vencerá al comunismo, o a Hayek de lo contrario; pero los lectores más atentos advierten que la relación entre la obra del entrevistado y el tema analizado no siempre es estrecha.-¿Tuviste problemas con "familiares" de algunos de los entrevistados?-Viene a cuento la cuestión de "las viudas", según la feliz expresión de Robert Skidelsky, el gran biógrafo de John Maynard Keynes. Las viudas son aquellas personas que, habiendo tratado de cerca al biografiado, se sienten los únicos depositarios de la verdad, y critican a todos los demás. En el caso de Skidelsky jugaron ese rol Geoffrey Keynes, hermano de Maynard, y Richard F. Kahn. A mi me pasó lo mismo con algunas viudas en sentido literal, con familiares, amigos, a los cuales les tuve que explicar que "entrevistarlos" es mi manera de homenajearlos, en muchos casos rescatándolos de un inmerecido olvido.-Para evitar disgustos, podrías limitarte a entrevistar economistas que vivieron en Nepal, en el siglo XV.-Es cierto, pero los lectores se quedarían sin acceder a la vida y la obra de colegas contemporáneos, que también considero importantes. Prefiero correr el riesgo, que por ahora sólo se limitó a protestas verbales, sin llegar a la agresión física. Me hiciste acordar de la gente que iba a la salida de las radios, a pegarles a los "malos" de las novelas.-¿Cuál es la columna que más te apasiona?-La próxima. Todo autor sabe de lo que hablo. La excitación está en la acción. Tibor Scitovky diferencia entre placer y confort: construir una casa produce placer, sentarse luego de haberla construido produce confort, el cual genera aburrimiento e inspira cosas peores. La felicidad está en el placer, no en el confort.-¿Qué relación existió entre aquellas columnas que cuando las escribiste te gustaron más, y su repercusión?-Muy poca. Algunas de ellas, que cuando terminé de escribirlas me dije "ésta sí", no tuvieron ninguna repercusión, al menos que yo me enterara. De otras, que no me parecieron nada extraordinarias, recibí más cantidad de comentarios. Pero esto me lleva a un punto posteriorâ?¦-¿Cuál?-Que ningún autor es dueño del material que publica, sino que lo echa al viento; y no solamente explica, o entretiene, sino que también inspira. Julio H. G. Olivera solía leer mis columnas y, con varias semanas de retraso, me llamaba por teléfono para comentarme algunas. Luego de la correspondiente felicitación, porque era exageradamente generoso al respecto, a través de sus comentarios me quedaba claro que había derivado varios teoremas que a mí no se me habían ocurrido.-Hay personas que se quejan porque los editores de los diarios les exigen que escriban determinada cantidad de caracteres.-A mi me ocurre exactamente lo contrario. No lo veo como un cercenamiento a mi libertad de creación o expresión, sino como un formato dentro del cual ejerzo mi creatividad. Quienes se quejan probablemente no estén entrenados, pero en cuanto lo hagan verán facilitada su tarea.-¿Quiénes fueron los autores más citados en las primeras 800 entrevistas?-Por orden alfabético, Calvo, Friedman, Keynes, Malthus, Marshall, Marx, Olivera, Prebisch, Ricardo, Samuelson, Schumpeter y Adam Smith. Aclaro que esto resultó de la dinámica de las entrevistas, es decir, porque venían a cuento; lo cual torna más valioso el contenido de la lista.-Ochocientas entrevistas. ¿No estás cansado, Juan Carlos, no querés parar?-Para nada. Seguiré mientras Dios me dé fuerzas, y los lectores de La Nación me sigan aguantando. Te digo más, tengo cuerda para por lo menos otras 800 entrevistas. Porque sigo el consejo planteado por Raymond Frech Mikesell, quien a los 87 años dijo "cobrá la jubilación pero no te retires".-¿Qué hizo este economista fallecido a los 93 años de edad?-En julio de 1943 Harry Dexter White, quien junto con Keynes sentó las bases del funcionamiento del Fondo Monetario Internacional, le pidió que diseñara una fórmula para establecer las cuotas de los países miembros del Fondo, tarea para lo cual le otorgó un plazo de 10 días. Si hubiera tenido una computadora a mano, quizás se le hubiera ocurrido una fórmula mejor (la utilizada se basa en el PBI de los países, sus reservas internacionales, sus importaciones y la variabilidad de sus exportaciones). Pues bien, cuando en Bretton Woods se planteó la cuestión de las cuotas, le dieron la palabra. Habló durante 20 minutos, mostró las cuotas propuestas, sin revelar la fórmula, y para su sorpresa y alivio, fueron aprobadas.-Querido Enrique, te agradezco la entrevista que me hiciste.
Porfirio Fisac celebra la victoria del Casademont Zaragoza ante Bàsquet Girona y destaca la importancia de una afición comprometida en un pabellón lleno, tras cumplir su sueño de ver el lugar "a reventar
PARÍS.- Gisele Pelicot, la mujer francesa que se convirtió en un símbolo de resistencia después de llevar adelante un juicio a puertas abiertas en el que logró una condena para todos los más de 50 hombres que abusaron de ella mientras estaba sedada, invitados por su exmarido, anunció este jueves que publicará sus memorias el próximo año.Como anticiparon sus abogados en una entrevista con LA NACION, Gisele Pelicot, de 72 años, ya comenzó a escribir desde la tranquilidad de su nuevo hogar en un pueblo en el oeste de Francia su versión de la historia que conmovió al mundo en un libro que se llamará Un himno a la vida.En sus palabras, Pelicot "ofrecerá consuelo y esperanza, y hará una contribución positiva para cambiar la conversación en torno a la vergüenza y para cambiar el mundo", escribió en una publicación la editorial The Bodley Head, un sello editorial de Penguin Random House.We're immensely proud to be publishing A Hymn to Life by Gisèle Pelicot, a rallying call for shame to change sides and a book that we hope will speak to many, for years to come.Discover Gisèle Pelicot's story in her own words - publishing 27 January 2026 pic.twitter.com/iRoFbaPlEP— Vintage Books (@vintagebooks) March 20, 2025"Estoy inmensamente agradecida por el extraordinario apoyo que he recibido desde el inicio de juicio. Ahora quiero contar mi historia con mis propias palabras. A través de este libro, espero transmitir un mensaje de fortaleza y coraje a todos aquellos que atraviesan momentos difíciles. Que nunca sienta vergüenza. Y que con el tiempo, incluso aprendan a disfrutar de la vida de nuevo y encuentren la paz", expresó Pelicot.El libro será publicado el 27 de enero de 2026 en inglés, en francés y en otros 20 idiomas."Gisele Pelicot se ha convertido en un ícono mundial. Creemos que su voz en este libro resonará con muchas personas durante muchos años. Es un libro que nos une a todos, y esperamos contar con el apoyo apasionado de libreros, periodistas y otros promotores para llevar Un Himno a la Vida a los lectores de habla inglesa", indicó Stuart Williams, director editorial de The Bodley Head.Dominique Pelicot, exmarido de Gisele que la drogó durante casi una década para abusar de ella y permitir que decenas de hombres la violaran en su propio hogar, fue condenado a 20 años de prisión en diciembre. Otros cincuenta hombres fueron condenados por violación, intento de violación o agresión sexual.Quedan pendientes nueve juicios de apelaciones que se llevaran a cabo ante una corte penal en Nimes, del 6 de octubre al 21 de noviembre, según confirmaron los abogados de Pelicot a este medio, aunque afirman que existe la posibilidad de que estas apelaciones se abandonen tal como sucedió con ocho de las 17 originales. Gisele, descripta por los letrados como una persona con una "resiliencia excepcional", planea estar presente en todas ellas.Hoy en día "ella está aliviada porque el primer juicio salió bien, porque reconocieron a todos los acusados y fueron condenados. Hoy está feliz de poder volver a una vida casi normal", dijo a este medio uno de sus abogados, Antoine Camus, quien indicó que Gisele decidió llevar el juicio a puertas abiertas para que otras víctimas se animen a denunciar y así poder darle sentido a su calvario.A pesar de que su vida se pulverizó por las atrocidades cometidas por su exmarido, Gisele Pelicot tomó la decisión poco tiempo antes del juicio de conservar el apellido de su marido para que sus hijos y nietos no carguen solos con la vergüenza, explicaron sus abogados. Pero gracias al proceso histórico, se adueñó de "Pelicot", el apellido que ahora el mundo vincula con su valentía, logrando que la vergüenza cambie de lado.El caso expuso una red de abusos organizados que involucró a hombres contactados a través de una página web sin moderación, conocida por facilitar encuentros de contenido sexual explícito. En este espacio, Dominique Pelicot contactó a los 50 coacusados y luego los invitó a su casa para ofrecerles a su esposa, drogada y completamente inconsciente, para que los hombres la violaran. Estos encuentros fueron organizados meticulosamente, y en muchos casos, los acusados sabían que ella no estaba consciente ni consentía. Los detalles de los encuentros quedaron registrados en fotos y videos que Dominique Pelicot almacenaba en dispositivos electrónicos confiscados por la policía durante la investigación.El perfil de los coacusados es diverso, con edades comprendidas entre los 26 y los 74 años. Entre ellos hay desde profesionales, como un periodista y un jardinero, hasta jubilados y trabajadores de sectores diversos. Si bien algunos admitieron los hechos y se declararon culpables, otros intentaron justificar sus acciones diciendo que pensaban participar en un acto consensuado, una afirmación que los jueces y fiscales rechazaron.Excepcional por su duración, por el número de acusados pero, sobre todo, por las atrocidades perpetradas, el llamado "juicio de Mazan", que comenzó el 2 de septiembre, marcó la historia judicial de Francia y probablemente del mundo. Gisele tomó la decisión de renunciar a su anonimato, lo que permitió que el público accediera al juicio, y fomentó un debate social sobre la sumisión química, la violencia sexual y la masculinidad."¿Cómo es posible que podamos encontrar en un área de 50 kilómetros 70 hombres dispuestos a aprovecharse sexualmente de un cuerpo inerte que parece muerto? ¿Qué hay de específico en la sexualidad masculina que, aparentemente, puede satisfacerse de un cuerpo al que le quitaron la conciencia para hacerlo un objeto?", indicó Camus a LA NACION. "Nuestra convicción es que la raíz del mal se encuentra en la concepción que todos colectivamente hemos formado de lo que es la masculinidad. Es probablemente el desafío de nuestra generación para terminar de una vez por todas con lo que hoy en día es un flagelo mundial".La hija de Gisele Pelicot, publicó a principios de marzo un segundo libro sobre las víctimas de violación "que no tienen ni pruebas ni recuerdos" titulado Pour que l'on se souvienne" ("Para que recordemos"). Caroline Darian encabeza una campaña para concienciar sobre el uso de drogas para cometer abusos sexuales."Caroline Darian, la hija de la víctima y del verdugo, nos ofrece su mirada única sobre esta tragedia, revela que la investigación está inacabada y persiste incansablemente en su lucha contra la sumisión química y por la verdad", se lee en la presentación del libro.Durante el juicio en Aviñón, Darian reafirmó su convicción de haber sido también víctima de su padre, debido a la existencia de fotos en las que aparece inconsciente, con ropa interior que no reconoce. Sin embargo, no fue reconocida como víctima.Agencias AFP y AP
La jefa de Estado, quien ha respaldado en varias oportunidades la continuidad de Juan José Santiváñez en el Mininter, envió las condolencias a la familia del artista, en medio de la indignación de la ciudadanía que exige la salida del ministro
Con este comentario, el exalcalde de Medellín ratificó su apoyo a los llamados del presidente Gustavo Petro para que trabajadores se manifiesten en favor de la reforma laboral, razón por la que para el 18 de marzo decretó día cívico
El viernes pasado Mauro Icardi se reencontró por primera vez con sus dos hijas, Francesca e Isabella, producto de su relación con Wanda Nara. Lo cierto es que aquella situación no terminó para nada bien luego de una fuerte discusión entre el exmatrimonio, que derivó en la intervención de la Policía de la Ciudad. Tras el silencio de más de 48 horas, fue Nora Colosimo, la madre de la mediática, quien se atrevió a enviarle un gesto desde las redes sociales.Después de que sucedió el encuentro entre Icardi y Nara en el edificio Chateau Libertador, debido a que el delantero del Galatasaray fue a devolver las mascotas de sus hijas, todos evitaron hacer alguna referencia en sus cuentas de Instagram. Un gesto llamativo, ya que tanto la figura de Telefe, como el futbolista, suelen compartir a diario sus rutinas diarias y sus peleas mediáticas.Sin embargo, fue Colosimo la persona que hizo una tierna referencia a sus hijas en esa misma plataforma, la cual muchos consideraron como un mensaje de apoyo para la exconductora de Bake Off Famosos (Telefe).Todo comenzó el sábado por la noche, cuando Zaira Nara subió una historia retro, en la que recordó la habitación que compartía con su hermana Wanda de pequeña. En esa imagen se las vio a ambas frente a una cama cucheta repleta de peluches, algunos de Disney y otros de Hello Kitty, el gato japonés que tanto adora la mediática."Mis nenas", escribió Colosimo, quien reposteó esa foto en su perfil oficial y agregó junto a esas palabras un emoji de corazón. Cabe recordar que la madre de la exconductora fue designada por la Justicia como la encargada para entregar a sus nietas, Francesca e Isabella, en el proceso de revinculación con Icardi, al menos eso se intentó el viernes pasado, cuando luego se desató la polémica.De momento, ninguno de los implicados decidió pronunciarse de forma pública. Incluso María Eugenia "La China" Suárez también dejó de hacer posteos.La situación judicial de Mauro Icardi podría empeorar tras el incidenteLa razón del enfrentamiento surgió luego de que Icardi pasara a buscar a sus hijas por el colegio, cuando las niñas aparecieron con sus perritos, a quienes decidieron llevar a la casa de su padre en Nordelta. Esto causó enojo en el futbolista y por ese motivo decidió devolver las mascotas a la residencia del Chateau.Mauro Icardi se reencontro con sus hijas pero termino en la casa de Wanda NaraUna vez que arribó al edificio de Avenida del Libertador, en la Ciudad de Buenos Aires, subió hasta el departamento donde vive su ex. Allí se produjo el fuerte cruce en el que intervino la Policía de la Ciudad y el personal médico del SAME.El video de Wanda Nara a los gritos pidiendo ayuda Por esta reacción, el delantero fue imputado por hostigamiento agravado y la fiscalía solicitará una prohibición de contacto con sus hijas, según informó el periodista Mauro Szeta. Aunque no hay una orden de detención en su contra, la situación judicial se complicaría, ya que también se investiga si, además del hostigamiento verbal y físico, el futbolista incurrió en el delito de violación de domicilio. Por otro lado, Wanda Nara será citada a declarar en el transcurso de la semana, lo que podría aportar más detalles a la causa.Además de ese revés judicial, las tres abogadas que representaban a Icardi, Elba Marcovecchio, Lara Piro y Guadalupe Guerrero, decidieron dar un paso al costado debido a "diferencias irreconciliables". De esta forma renunciaron con su patrocinio y ahora su situación legal atraviesa un escenario aún más complicado."Icardi ya se contactó con nuevos abogados esta mañana para encarar su defensa", informó Ángel De Brito un día después del hecho. Además, se confirmó que tras el altercado del viernes, el futbolista se retiró del edificio sin sus hijas.
Hay un momento en el que un hombre se convierte en un hombre hecho por sí mismo. ¿Cuándo ocurre? ¿Es un cambio silencioso? Las preguntas -esas hipótesis- alcanzan para darle impulso a la idea de Hernán Casciari transformado en Hernán Casciari. Un gran cambio. Casciari, el escritor, reivindicado como un "creador de contenidos", se transformó en él mismo. Otro Casciari. Su nombre resuena entre los paladines de la independencia creativa desde que la internet 2.0 transformó las reglas del juego comunicacional y abrió nuevas posibilidades. En ese contexto, su obra y, en especial, su forma, se convirtieron en faros para quienes buscaban incursionar en esos territorios desconocidos.El weblog Más respeto que soy tu madre causó sensación. Casciari creó a Mirta Bertotti, una ama de casa de 52 años nacida en Mercedes -la ciudad en la que nació el autor- para exorcizar el peso de la realidad política de 2001. Mirta, filósofa barrial en chancletas, narra con el inconsciente al aire los altibajos de su vida y su familia con un lenguaje que desafió al imperio costumbrista. Hiperrealismo. La mujer común que, entre risas y frustraciones, encarna un modelo de autenticidad que hoy puede rastrearse en las redes condensado en la figura del influencer.En Más respetoâ?¦, Mirta se dirige a su hijo Caio como "el Caio"; bautiza con apodo a su moto -Tatadiós- o se mete sin rodeos en la sexualidad de su hija Sofía. A continuación, un diálogo en el que la protagonista y su marido hablan de sus hijos con la fuerza reproductiva de los hábitos que anidan en los comedores diarios de las casas:â??¿Alguna novedad, gorda? â??me pregunta Zacarías en el almuerzo.Así que tomo aire y le cuento las cosas yo, antes de que se entere por otro lado:â??El Nacho es marchatrás, viejo, me acabo de enterar que tiene un novio que se llama José María. La Sofi va en camino de ser putita barata: ahora se revuelca con el hijo del carnicero, ese con cara de yo no fui. Y el Caio quiere ser campeón argentino de sacarle fotos a su propia mierda... Yo no doy más, viejo â??le dije de un tirón. El Zacarías se sacó el cinto, dejó la comida por la mitad y se fue a la vereda, caliente como una pipa. Lo perseguí para que no hiciera ninguna macana.â??¿Qué vas a hacer, a quién vas a fajar? â??le pregunto.Y me contesta con su lógica de siempre: â??¡A quién va a ser! ¡Al que llegue primero!La conexión con lo cotidiano a través de la máscara de Mirta, liberó a Casciari. Sus seguidores reconocieron una noción de las miles de facetas del adn argentino. "Muchos sospechaban que los tres capítulos semanales de la ama de casa no eran vivencias reales, pero otros todavía creían en la existencia verdadera de Mirta, la narradora. Tenía una dirección de correo electrónico a la que llegaban muchos mensajes privados, casi todos divertidos y cariñosos. Yo revisaba cada noche esa casilla de mails y contestaba como si lo hiciera Mirta: 'Gracias, corazón, un besote'. Los lectores habían empezado a convertirse en una comunidad; llegaban de todas partes del mundo. Ninguno conocía la edad ni el nombre real de nadie, pero sí sus seudónimos de internet. A toda esa primera camada de alias prehistóricos les deberé siempre la energía inicial", agradece el creador cuando habla sobre el alcance de la tira.Escrita entre finales de 2003 y comienzos de 2004, despertó la atención de la señal Deutsche Welle -la cadena internacional de noticias de Alemania-, que premió al blog como "el mejor del mundo". El fenómeno se concretó con la llegada de la obra al teatro, bajo la dirección de Antonio Gasalla. "Un productor argentino se enteró del premio, nos asociamos. Le propusimos a Antonio que la adaptara, pero se negó. Su justificación fue que él no hacía cosas escritas por otros. Al año, cuando se publicó el libro, lo compró: recordó que se la ofrecimos y nos llamó. Pidió adaptarla, dirigirla y protagonizarla. El éxito fue arrollador: cuatro años en cartel, más de un millón de entradas vendidas", narra Casciari.Lector amanteSu voz surcó redes y pantallas hasta alcanzar la industria editorial. Casciari llamó la atención de ese mundo en tiempos en los que los blogs sacudían el ciberespacio, anunciaban una nueva manera de hacer literatura, más cercana al lector. Sin depender de las grandes editoriales ni de los círculos tradicionales del poder literario, construyó un espacio propio.Casciari se refiere a su método de trabajo con una descripción de su personalidad: "Soy autogestivo porque no me gusta hablar mucho con la gente, tener que explicar cosas, agendar reuniones. Hicimos una revista como Orsai porque fui amante de las revistas desde muy chico. Me crie leyéndolas. Cuando con Christian Basilis, mi amigo y socio, creamos la editorial y la revista Orsai, decidimos no golpear las puertas de nadie. Buscamos una comunidad que tuviera ganas de tener ese medio. Que digan ellos cuándo se termina. Para mí la carga es aquel método tradicional por el cual supuestamente se mantienen los medios". Lo dicho: la creación del blog Orsai hizo que se despojara definitivamente de los adornos del sistema editorial.Casciari abrazó una forma de independencia que sacudió el panorama de la literatura digital en habla hispana. En los 2000, escribir un blog era como abrir un parri pollo o una cancha de pádel en los 90, pero esta movida fue diferente. Al principio era un espacio en el que compartía textos y reflexiones, pero pronto se convirtió en un fenómeno cultural. El blog funcionó como una plataforma de publicación -Mirta Bertotti fue su conejillo de indias-, convirtiéndose en un espacio de intercambio con los lectores que jugaron un rol importante en el desarrollo de los procesos creativos.La edición en papel de la revista Orsai elevó la ambición del proyecto: 212 páginas de crónicas y cuentos escritos en castellano, firmados por autores consagrados y acompañados de ilustraciones. Sin fotos ni publicidad, la distribución se organizaba desde su página web. Este 2025, Orsai en papel celebra quince años.Un cruce de caminos favoreció la metamorfosis de Casciari. A medida que su popularidad crecía, se mudó a Barcelona y amplió su horizonte al trabajar con nuevos medios y públicos. En ese contexto, continuó explorando la literatura como un vehículo para hacer comentarios sobre la vida, la sociedad y las contradicciones del mundo moderno.Publicó libros de cuentos, entre ellos, Dentro de cuatro años voy a ser grande, Messi es un perro y El fútbol ha dejado de existir. Algunos están disponibles en su página web, donde la lista se amplía con más títulos. El cuento que consiguió más resonancia fue "La valija de Messi", difundido tras la consagración de la selección argentina en el Mundial de Qatar 2022. Se hizo viral, llegó a oídos de su protagonista y su esposa, quienes le agradecieron con un mensaje a través de una radio argentina. Casciari amplió su espectro multifacético: podcasts, series y películas forman parte de la plataforma Orsai, un caleidoscopio que se sacude como una coctelera."La metodología de la sección Audiovisuales es similar a la de la revista. Orsai produce series y películas a través del sistema de socios sostenido en la colaboración y el compromiso colectivo", remarca la importancia de los aportes comunitarios. Así, Orsai produjo las películas La uruguaya (adaptación del bestseller de Pedro Mairal); Más respeto que soy tu madre y Muchachos, la película de la gente -junto a Pampa Films, con imágenes de los fanáticos argentinos-. Todas se encuentran disponibles en la plataforma Disney+. En la lista de obras hay un film animado sobre el arquero de la selección Emiliano "Dibu" Martínez (titulado Emi, el ilustrador es Liniers); el debut como director de Diego Peretti (La muerte de un comediante) y la serie Canelones.En Disney+ acaban de estrenar El mejor infarto de mi vida, protagonizada por Alan Sabbagh, y el bautismo llegó con premio: es la primera serie argentina de la compañía que tiene un lanzamiento global. La comedia dramática está inspirada en el infarto que Casciari sufrió en Montevideo, en 2015. Esa experiencia se convirtió en un cuento y, también, en un modelo de superación.Sobre cómo se ve reflejado en la ficción comenta: "Estoy bastante acostumbrado a 'autoficcionarme', pero en esta serie estrenada en Disney+ no me involucré para nada; lo único que hice fue venderles los derechos de la historia. Estaba ocupado en otros temas y pedí no participar. Me veo y no me veo. El protagonista, cuyo nombre es Ariel, es un poeta, ghostwriter, no es fiel a lo que me pasó en Uruguay, sino una versión libre. No es el caso de la serie Canelones, que también se estrenará este año, en la que Diego Barassi se llama Hernán y la madre, como la mía, Chichita".El avance distópico"Es una peli la vida política actual. No, una serie: Black Mirror. Vino un futuro distópico, se metió acá adentro. Acá estamos: no sabemos bien qué hacer. Hay que ver cómo lo atajamos", reflexiona sobre la sensación de estar atrapados entre el miedo al futuro y la necesidad de adaptación.-¿Cuánto afecta la crisis política a Orsai?-Orsai no se mueve en base a la coyuntura. Es una de las líneas de nuestro emprendimiento. Gracias a que no pensamos en el Estado como proveedor de publicidad, es que nada cambia. Así como tampoco le pedimos nada a las empresas. Nosotros no sentimos el cimbronazo que sintieron otros proyectos culturales sentados en uno o en los dos bancos. Como nosotros no tenemos ese banco, seguimos. Nos pasó lo mismo en la pandemia: continuamos sin problemas.-Viajemos a tu infancia: ¿tenés registro de cómo reconociste la literatura?-Aprendí a leer y a escribir antes de comenzar la escuela primaria. Se lo pedí a mi viejo. Estaba fascinado con un juguete: la máquina de escribir. Como aprendí a leer y escribir a tan temprana edad, consumí también libros. Leía cuentos, poesías, le escribía cartas a mi abuela. Me gustaba comunicar. La primera vez que sentí algo novedoso fue entre los diez u once años. Tenía una bolsa enorme de arpillera que me regaló una tía; agarraba de ahí los libros que me regalaban. Un día tomé un libro de cuentos de Edgar Allan Poe y al azar encontré El gato negro. Comencé a leerlo a la tardecita y lo terminé antes de la cena. A la noche no pude dormir. El cag... que me pegué no lo había sentido nunca, incluso con la literatura que había leído en ese momento, que era de aventuras, como Tom Sawyer. No podía apagar ese sentimiento de miedo. Pensé: 'Qué loco que un tipo que está muerto escribiera en otro país algo que ahora me está haciendo cag... de miedo. Guau, esto está bárbaro. Quiero conseguir ese efecto, que lo sienta otro con lo que yo escriba'.-¿Considerás la escritura un acto solitario?-Lo fue en ese momento que te conté recién. Y no fue ni un 5% de lo que me empezó a causar en 2002, cuando escribías, apretabas enter y una bocha de gente te decía cosas sobre ese cuento. No era mi cuento, era una función de teatro semanal. Creo que eso no se paga con nada. Lo que consiguió internet con el hecho de contar historias es alucinante; es mucho mejor que lo que sucedía antes.-En el Paseo La Plaza comenzó la escuela de narrativa Orsai, ¿de qué se trata?-Es una prueba que, si anda bien, nos reportará mucho talento. Le pedí el espacio al Paseo La Plaza por tres meses; quiero ver si me da el piné. Se ofrecen distintos cursos, algunos ya se agotaron, pero hay muchos para elegir. Es algo lúdico, me encanta jugar con mi familia y mis amigos. Creo que la educación de la UBA, TEA, etcétera está anclada en el siglo veinte. Ya no estamos en el siglo veinte. Hoy un creador de contenidos no es un tipo que escribe, es un equipo. Queremos formar eso.-Luego de la escuela de narrativa, ¿qué fantaseas ser?-Mi fantasía llega hasta que deja de divertirme algo. Esto de la escuela, más allá de las necesidades, es algo divertido. Me convoca por cuestiones genuinas.-Se viralizó un video en el que rechazaste un pago en bitcoin que Mario Pergolini te ofreció por tu trabajo. Hoy, ese pago equivaldría a 150 millones de dólares, ¿qué harías con ese dinero?-Tengo una relación relajada con la guita. Con la guita me divierto, cuando tengo mucha o cuando tengo poca. En todo caso lo que haría son proyectos. Cuando sos autogestivo no hay que ser codicioso; lo que importa es el concepto.-Tenés dos hijas, ¿cómo se llevan con tu fama?-Nina tiene veinte años; Pipa, siete. Nina sufrió más la exposición porque cuando era chica yo escribía mucho, era escritor (risas). A los doce años me pidió que no escribiera más sobre ella en internet. Por un tiempo dejé de hacerlo. Cuando cumplió 18 se le pasó el berrinche del anonimato adolescente, incluso se subió conmigo al escenario. Pipa es nativa digital, le importa un huevo si hablo o no de ella; lo único que quiere es tener más seguidores en Instagram. La vorágine digital cambió todo, incluso la relación con mis hijas.
:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width CONVERSACIONES Pipo Pescador "Ya estaba mayorcito para seguir saltando con mis canciones"
La actriz afirmó que grabar durante ocho meses fue un proceso complejo y destacó la dirección del productor ejecutivo Tim Burton
Jessie Cave, la actriz de Harry Potter, abre una cuenta en OnlyFans dedicada a su cabello. Busca empoderarse, pagar deudas y desafiar los estereotipos de la industria del cine con este inesperado proyecto. Leer más
Francisco Reyes Rosas, un creador de contenido originario de Nicaragua, compartió detalles de su proceso migratorio en Estados Unidos. Conocido en redes sociales como "Chico Reyes Rosas", el youtuber narró las dificultades que ha enfrentado desde su llegada a EE.UU., la incertidumbre sobre su estatus legal y el impacto de las políticas recientes de la administración Donald Trump. Además, explicó cómo logró mantenerse en ese país pese a no contar con un empleo formal.Su llegada a Estados Unidos y el desafío de la adaptaciónReyes Rosas contó que lleva aproximadamente seis meses en Texas, un estado que concentra un alto número de inmigrantes latinos. "Vivo de mis ahorros", aseguró en su más reciente video publicado en YouTube. El nicaragüense explicó que durante los primeros tres meses en suelo estadounidense, no logró tener ingresos estables. "El costo de vida aquí es mucho más alto de lo que estaba acostumbrado en Nicaragua. Me costó mucho ajustarme", agregó.El youtuber manifestó que en Nicaragua generaba ingresos a través de contratos publicitarios con diferentes marcas, pero que al cambiar de país perdió estos acuerdos comerciales. "Ninguna marca sigue conmigo", lamentó.El impacto del endurecimiento de las políticas migratorias de Donald Trump: "Las condiciones cambiaron"En su testimonio, Chico Reyes expresó su preocupación por los recientes cambios en las políticas migratorias de EE.UU., particularmente desde la llegada de Donald Trump nuevamente a la Casa Blanca. "Las condiciones cambiaron para los nicaragüenses en este país, incluso para aquellos que llegaron con parole", señaló. Además, hizo referencia a los ajustes implementados en los procesos de regularización de migrantes.El parole humanitario, implementado durante la administración de Joe Biden, permitió la entrada legal a Estados Unidos de miles de migrantes de Nicaragua, Venezuela, Haití y Cuba con el apoyo financiero de patrocinadores. Sin embargo, esta medida fue congelada tras la llegada de Trump al poder, lo que dejó a muchas personas en incertidumbre respecto a su situación.El proceso de ajuste de estatus migratorioEl joven de 28 años explicó que decidió buscar asesoría para iniciar su ajuste de estatus migratorio. "Investigué y encontré un lugar donde me ayudaron en todo el proceso", aseguró. En su video, recomendó la oficina de Multiservicios Ayuda Hispana, una organización que asiste con gestiones notariales, asesoría en inmigración, impuestos y otros trámites. "Me explicaron paso a paso lo que debía hacer con paciencia y resolviendo todas mis dudas", completó.Aunque no especificó el tipo de solicitud que presentó, mencionó que su caso está en proceso en las oficinas del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) y que espera recibir una resolución favorable en los próximos meses."No puedo salir del país por el momento porque tengo un proceso pendiente", señaló. Según explicó, en aproximadamente cuatro meses podría solicitar su número de Seguro Social y obtener permiso de trabajo.La razón por la que no puede regresar a Nicaragua: "Fue un golpe muy duro"El influencer reveló que su intención inicial no era migrar, sino regresar a su país tras un viaje. Sin embargo, al intentar volver desde Europa con escala en Houston, fue notificado de que se le había prohibido la entrada a Nicaragua. "Fue un golpe muy duro. No esperaba que me negaran la entrada a mi propio país", afirmó en otro de sus videos.Según relató, su veto de entrada podría estar relacionado con su colaboración con el youtuber venezolano Oscar Alejandro, a quien guio durante su visita a Nicaragua para mostrarle la cultura y gastronomía local. Esta interacción aparentemente generó malestar en el gobierno de su país."No he cometido ningún delito, pero esta situación ha cambiado mi vida por completo", expresó. Actualmente, Reyes Rosas se enfoca en regularizar su situación en EE.UU. para poder continuar con su vida sin la incertidumbre migratoria que enfrenta desde hace meses."Me gusta hacer las cosas bien y todos deberían hacer lo mismo", enfatizó. Aunque reconoce que su proceso es incierto, se mantiene optimista sobre su futuro en el país norteamericano.
El general Manuel Farías confirmó que se realizarán operativos de control vehicular en la madrugada, enfocados en situaciones sospechosas. Aclaró que la medida busca mejorar la seguridad y rechazó que se asocie con un toque de queda o estado de emergencia
La modelo venezolana fue detenida tras convertirse en la quinta eliminada de La Casa de los Famosos All-Stars
Maia Moreira, 40 años, llegó desde Lanús, agotada después de recibir en el club cientos de donaciones para Bahía Blanca. Un camión fue directo hacia el club Olimpo. El resto a Ezeiza, para sumarse al envío que hará la AFA junto con las donaciones colectadas por los demás clubes. Antes de las 20, como se había comprometido, Maia ya estaba igual en el estudio de radio en Plaza Italia. Puntual como Silvana Vignola, hincha y socia de Argentinos Juniors, psicóloga, "orgullosa militante" de los derechos de las infancias, de las personas con discapacidad. "Reducen que un club es ir a la cancha, como si el amor a un club fuera solo eso", dice Grace Prounesti Piquet, trabajadora de prensa, con camiseta de Tigre. Rubén, de la "Agrupación por amor a San Lorenzo", habla de las ollas populares que organizan los jueves "para los más humildes" y recuerda al fundador padre Lorenzo Massa, que sacaba a los pibes de la calle. También hay docentes, directores de cine y hasta un mago. Camisetas, entre tantas, de Ferro, Temperley, River, Racing, Merlo, Claypole y de Vélez, con Mónica Santino, pionera del fútbol femenino. "Todos barra bravas", ironiza Hernán Aisenberg, de "Boca es Pueblo". Son apenas algunos de los hinchas, organizaciones, que se autoconvocaron para ir este miércoles al Congreso a apoyar el reclamo de los jubilados. En la Premier League vemos carteles desde hace varias fechas con hinchas que protestan por el aumento abusivo de los precios de los boletos, cantos que se quejan de la codicia de los dueños de sus clubes. El domingo hubo incluso una marcha masiva en Old Trafford, con hinchas de Manchester United, en la previa del clásico ante Arsenal. En Argentina, hay hinchas que se unen hoy por los jubilados. La reacción nació a partir de los golpes policiales que sufrió Carlos, 75 años, apaleado como los demás, pero él con su camiseta de Chacarita Juniors. Un grupo de Facebook de hinchas de Chacarita vio la escena y acompañó a Carlos al miércoles siguiente. Otra vez palos. Un doble búmeran. "Sospecho que algo así solo puede pasar en Argentina, que la naturalización de que caguen a palos a los jubilados se corta por una impronta futbolera", dijo Sergio "Cherco" Smietniasnski, abogado en organizaciones de derechos humanos, también él presente el lunes pasado, en el estudio de Plaza Italia. Recordó que cada club tiene sus comisiones de cultura, de género, de derechos humanos. Y que él mismo, como otros, forma parte de las Coordinadoras de hinchas que nacieron algunos años atrás, cuando el poder político pretendió que los clubes fueran convertidos en Sociedades Anónimas, como sucede nuevamente ahora.Son hinchas, claro que, aun con todas sus limitaciones, reivindican a los clubes como Asociaciones Civiles. Y que no esconden militancias políticas. Pero que están lejos de ser barras bravas. Algunos barras, es cierto, acaso decidan sumarse hoy al Congreso, así como lo hicieron ayer y el lunes aportando fuerza para cargar las miles de donaciones que llegaron a los clubes para Bahía Blanca. Es toda una paradoja que el movimiento haya nacido a partir de una camiseta de Chacarita. Su barra brava fue fuerza de choque del ex líder gastronómico Luis Barrionuevo, cuando había que cuidar intereses en los años 90, pleno gobierno de Carlos Menem. Reprimir protestas, callar opositores. Alguien recordó en las redes el rumor incluso de que la barra se jactaba de tener como trofeo la peluca de Norma Plá, la jubilada de protestas duras que hizo llorar una tarde al entonces ministro de Economía Domingo Cavallo. "No me mire la peluca, porque este pelo es mío", frenó, Norma, digna, a Gerardo Sofovich una noche en "Polémica en el Bar". Como Sofovich, también sabía de la peluca el policía que se la arrancó de un manotazo durante una protesta en la Sociedad Rural. Norma, que era de River, la usaba porque se sometía a un tratamiento de quimioterapia, un cáncer de mama que la mató en 1996. La crueldad para ser duros hacia los más débiles hoy es discurso oficial, pero no nació con los libertarios.Puede serle fácil al gobierno actual, y a sus entrevistadores amables, reducir a "barras bravas" la decisión de hinchas que quieren acompañar a los jubilados. Y amenazar entonces con penas severas. Parece más difícil que comprenda el acto político de la solidaridad. Y del hincha de fútbol que ama una única camiseta, a diferencia de políticos que la cambian seguido, según el gobierno de turno. Sin abandonos. Porque la pelota, es cierto, puede ser un reino de memoria corta. Lo sufren todos los fines de semana técnicos o jugadores que hace solo fechas atrás eran vivados y a la derrota siguiente son insultados. Pero los clubes, sus camisetas, su gente, son en cambio reino de memoria larga. Carlos Piro, uno de los historiadores oficiales de Chacarita, cuenta en su introducción de "Chacarita de Primera" (1999) que dedica el libro a su padre, a su abuelo José y a sus tíos "porque fueron quienes me hicieron hincha del Chaca". Cita también a madre, abuela, hermanas y amigos del barrio. Porque son todos los que le hicieron sentir que "ser hincha de Chacarita es un orgullo". Y, aunque hablara de otra cosa, Piro cita también al poeta Antonio Machado. Porque Chacarita, dice, "es la fe de mis mayores".
El exciclista Luis Ángel Maté se prepara para correr la San Silvestre Vallecana y destaca la transformación social del deporte tras recibir un reconocimiento por su trayectoria en el ciclismo
La actriz compartió cómo vivió la pérdida de su madre antes de iniciar su debut como presentadora en la primera temporada de 'La casa de los famosos Colombia'. Además, habló de la buena relación que pudo tener con su progenitora
La modelo comentó cómo iniciaron las conversaciones con el cantante y qué fue lo que provocó que comenzaran a tener acercamientos
El futbolista trujillano explicó que se expresó de esa forma porque Fabianna Ríos le habría faltado el respeto a sus padres
Cinco años después de la declaración de la pandemia del covid-19, todavía dos millones de personas en España sufren sus secuelas
:root{--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1128px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: --nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent /* Alternative Colors */ @include generate-color-variants("nd-col-alt", $nd-alt);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width @media (max-width: 500px){ .nd-apertura{padding-left:0;padding-bottom:0} .nd-apertura-block{text-align:center; padding: 0 var(--nd-unit-40);padding-top: 44px;} .nd-apertura-titulo{font-size:var(--nd-size-2xl) } CONVERSACIONES Guillermo Kuitca "Quiero que mis cuadros sean como una canción"
El creador de contenido reveló que la exchica reality le exigió una alta suma de dinero y condiciones especiales. Para costearlo, tuvo que vender sus pertenencias, incluido su auto
El conductor de televisión afirma que no podría tener en su programa a la exreportera de la 'Banda del Chino' debido a su estrecha amistad con Aldo Miyashiro.
La fiesta de Miramax en 1995 fue una explosión de excentricidades, con peleas, robos y figuras que años después protagonizarían los mayores escándalos de la industria. The Hollywood Reporter recuerda el suceso
La actriz afirmo que el envejecimiento no es un tema que le preocupe demasiado
En una llamada sorpresiva a Magaly TV La Firme, Samahara negó haberle quitado a Youna a Melody y reveló que su examiga ha estado con varios integrantes de su familia, incluyendo a sus tíos y al ex de su madre
El guitarrista y cantante habló en la 750 sobre su nuevo trabajo. "Mi vieja decía que yo no tenía que decir cuándo aprendí a tocar. Vino conmigo", recordó.
Monsalve declaró el jueves 27 de febrero de 2025, en el juicio que adelanta la justicia en contra del expresidente Uribe por presunto fraude procesal, soborno a testigos y soborno en actuación penal.