israel

Fuente: Infobae
30/03/2025 16:28

Gustavo Petro "condicionó" restablecimiento de relaciones diplomáticas y comerciales con Israel: lanzó duro mensaje a Netanyahu

El presidente de la República, en un extenso mensaje emitido el domingo 30 de marzo de 2025, explicó las condiciones sobre las cuales estaría dispuesto a reanudar el canal roto desde mayo de 2024, por cuenta del conflicto con Palestina

Fuente: Perfil
29/03/2025 02:00

Israel ataca a Hezbollah en Beirut luego de interceptar misiles

Leer más

Fuente: Clarín
28/03/2025 17:00

Israel bombardea Beirut y despierta fantasmas de guerra en la capital libanesa

Es el primer ataque en cuatro meses de alto el fuego con Hezbollah.También bombardeó el sur del Líbano en respuesta a dos cohetes lanzados hacia suelo israelí.

Fuente: La Nación
28/03/2025 11:36

Tensión en Medio Oriente: Israel bombardea Beirut tras cuatro meses de tregua con Hezbollah

BEIRUT.- Israel bombardeó el viernes los suburbios del sur de Beirut, un bastión del grupo terrorista Hezbollah, por primera vez desde la tregua acordada en noviembre, en respuesta al lanzamiento de cohetes contra territorio israelí.El ataque tuvo lugar en un vecindario densamente poblado que alberga varias escuelas, indicó la agencia de noticias oficial libanesa Ani. "La gente del vecindario de Hadath" debe evacuar el área alrededor de las "instalaciones de Hezbollah", anunció en la red social X antes del ataque el vocero en árabe del Ejército israelí, Avichay Adraee, señalando un edificio en rojo en un mapa.Israel respondía al lanzamiento, no reivindicado, de dos "proyectiles", uno que fue interceptado y el otro cayó en suelo libanés. Además del bombardeo en Beirut, el Ejército también disparó contra objetivos de Hezbolá en el sur de Líbano, fronterizo con Israel.#عاجÙ? â?¼ï¸? اÙ?ذار عاجÙ? Ù?Ù?Ù?تÙ?اجدÙ?Ù? Ù?Ù? اÙ?ضاحÙ?Ø© اÙ?جÙ?Ù?بÙ?Ø© Ù?Ù? بÙ?رÙ?ت Ù?خاصة Ù?Ù? Ø­Ù? اÙ?حدث ð??¸Ù?Ù?Ù? Ù?Ù? Ù?تÙ?اجد Ù?Ù? اÙ?Ù?بÙ?Ù? اÙ?Ù?حدد باÙ?أحÙ?ر Ù?Ù?Ù? Ù?ا Ù?Ù?عرض Ù?Ù? اÙ?خارطة Ù?اÙ?Ù?باÙ?Ù? اÙ?Ù?جاÙ?رة Ù?Ù?: Ø£Ù?تÙ? تتÙ?اجدÙ?Ù? باÙ?Ù?رب Ù?Ù? Ù?Ù?شآت تابعة Ù?حزب اÙ?Ù?Ù? ð??¸Ù?Ù? أجÙ? سÙ?اÙ?تÙ?Ù? Ù?سÙ?اÙ?Ø© أبÙ?اء عائÙ?اتÙ?Ù? Ø£Ù?تÙ? Ù?ضطرÙ?Ù? Ù?إخÙ?اء Ù?Ø°Ù?â?¦ pic.twitter.com/ezFT6kYSv6— اÙ?Ù?خاÙ? ادرعÙ? (@AvichayAdraee) March 28, 2025Imágenes de AFP el viernes mostraron humo en la aldea libanesa de Khiam, cerca de la frontera. Es la segunda vez desde la tregua que entró en vigor el 27 de noviembre que cohetes lanzados desde Líbano alcanzan Israel. La primera fue el 22 de marzo."Si no hay calma en Kiryat Shmona y en las localidades de Galilea", una región del norte de Israel, "no habrá calma en Beirut", había advertido el ministro de Defensa israelí, Israel Katz. "El gobierno libanés tiene la responsabilidad directa de cualquier disparo hacia Galilea, dijo Katz. Por su parte el primer ministro libanés, Nawaf Salam, pidió al ejército que arreste a los autores.Habitantes aterrorizadosEn la ciudad costera de Tiro, donde ya hubo un bombardeo el 22 de marzo, familias aterrorizadas llevaron a sus hijos a casa. "Decidí llevar a mis hijos a la escuela a pesar de la situación, pero la dirección me dijo que habían cerrado después de las amenazas israelíes y que tenía que llevarlos a casa", dijo Ali Qasem, padre de cuatro hijos.La agencia Ani informó de bombardeos en el sur y de una operación militar en una localidad cercana a la frontera, donde se escucharon disparos. También informó de bombardeos de artillería cerca de localidades fronterizas así como de ataques aéreos en la región montañosa de Jezzin, al norte del río Litani, donde se suponía que Hezbollaj tenía que retirarse.Tras el lanzamiento de cohetes del 22 de marzo, el ejército israelí respondió con bombardeos en el sur de Líbano contra objetivos de Hezbollah, que dejaron ocho muertos, según las autoridades libanesas.Las hostilidades en el Líbano empezaron cuando Hezbollah abrió un nuevo frente con Israel en solidaridad con el grupo terrorista Hamas en el inicio de la guerra en la Franja de Gaza, consecuencia del ataque sangriento contra territorio israelí del 7 de octubre de 2023. En septiembre de 2024 el conflicto se convirtió en una guerra abierta que ha dejado hasta ahora más de 4000 muertos en el Líbano y ha obligado a más de un millón de personas a huir. Del lado israelí, el número de muertos asciende a 78, incluidos 48 soldados que se suman a los 56 militares caídos durante una ofensiva terrestre en el Líbano en septiembre, según datos oficiales.Unos 60.000 residentes del norte de Israel han sido desplazados y la mitad aún no han regresado a sus hogares, según las autoridades.A pesar del alto el fuego de noviembre y tras la retirada incompleta de los soldados israelíes del sur del Líbano el 15 de febrero, Israel continúa llevando a cabo ataques en territorio libanés y ambas partes se acusan regularmente de violar la tregua.Agencias AFP y DPA

Fuente: Ámbito
28/03/2025 11:17

Israel bombardeó Beirut tras el alto al fuego que había pausado el conflicto

El ataque sería en respuesta a una previa ofensiva del Líbano. Se efectuó en un área de alta densidad poblacional.

Fuente: Clarín
27/03/2025 19:36

La sorprendente estructura piramidal en Israel que intriga a los científicos

Un descubrimiento arqueológico en Israel revela una estructura piramidal de 2.200 años. El hallazgo generó intriga por su diseño y función en el desierto de Judea.

Fuente: Ámbito
26/03/2025 23:27

Hamas amenazó con matar a los rehenes si Israel intentaba recuperarlos por la fuerza

"Cada vez que la ocupación intenta recuperar a sus cautivos por la fuerza acaba por traerlos de vuelta en féretros", aseguraron a través de un comunicado.

Fuente: Perfil
25/03/2025 21:54

Israel y Palestina: "ucronías" posibles

"La verdadera tragedia no es que israelíes y palestinos estén condenados a un conflicto eterno por alguna incompatibilidad esencial, sino que cada generación ha heredado los costos acumulados de oportunidades perdidas" dice el autor y nos invita a reflexionar sobre el pasado y el presente de ambas sociedades. Leer más

Fuente: La Nación
25/03/2025 10:18

Israel mata a un periodista de Al Jazeera en un ataque a Gaza y denuncia que era miembro de Hamas

JERUSALÉN (AFP).- En las últimas horas hubo versiones cruzadas entre la cadena qatarí Al Jazeera y el gobierno de Israel por la muerte de un miembro del medio en la Franja de Gaza. Al Jazeera falleció el lunes que la víctima era un periodista que trabajaba para ellos y que murió en un bombardeo israelí que apuntó contra su vehículo en el norte de la Franja de Gaza. En tanto, desde Israel afirmaron el martes que este hombre oficiaba como francotirador del grupo terrorista Hamas.Hossam Shabat, como fue identificado, trabajaba para Al Jazeera Mubasher, el servicio en árabe de transmisión en directo, indicaron desde la cadena. La Defensa Civil del territorio palestino, bajo el poder de Hamas, confirmó la muerte de Shabat y también de Mohamed Mansur, un reportero de la televisión de la Yihad Islámica, Palestine Today, en un otro bombardeo en el sur de Gaza.Según esta agencia, el auto de Shabat fue alcanzado por un bombardeo con drones cuando estaba en una estación de servicio de Beit Lahia, en el norte del territorio.Por su parte, el Sindicato de Periodistas Palestinos denunció "una nueva masacre contra periodistas" y "un crimen de guerra" que busca "aterrorizar a todos aquellos que transmiten el mensaje de la libertad de expresión".Sin embargo, el Ejército israelí afirmó el martes que había matado a un periodista de Al Jazeera en Gaza porque era un "francotirador terrorista" de Hamas."Las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) y el Shin Bet (servicio de seguridad) eliminaron ayer a un francotirador terrorista del Batallón Beit Hanun de la organización terrorista Hamas que también trabajaba como periodista de Al Jazeera", indicaron en un comunicado conjunto del Ejército y la agencia de seguridad, en referencia a Shabat.En la comunicación indicaron además que el Ejército y el servicio de seguridad "en octubre de 2024 expusieron la afiliación directa del terrorista con el ala militar de Hamas" y plantearon que "documentos internos" del grupo terrorista probaron que en 2019 Shabat había participado en un entrenamiento militar del Batallón Beit Hanun.Una alerta de Al Jazeera informó el lunes que "Hussam Shabat, un periodista colaborador de Al Jazeera Mubasher, fue martirizado en un ataque israelí contra su vehículo en el norte de la Franja de Gaza", en referencia al canal en árabe de la red.El ataque tuvo lugar en medio de un recrudecimiento del conflicto, ya que Israel retomó la semana pasada los bombardeos contra la Franja de Gaza, seguidos de operaciones terrestres, que rompieron la relativa calma que se había alcanzado en medio del acuerdo de alto el fuego de seis semanas con Hamas, al que acusaron de incumplir lo acordado.Tensión con Al JazeeraEl año pasado, Israel ordenó el cierre de las oficinas locales de la cadena de noticias Al Jazeera de Qatar, tras una larga disputa entre la emisora y el gobierno del primer ministro, Benjamin Netanyahu. Esa medida incluyó confiscación de equipos de transmisión, impedimentos para transmitir los informes del canal y bloqueo de sus sitios web.En ese momento, Netanyahu dijo que era hora de retirar "al portavoz de Hamas" -como tildó a la cadena- del país. "Los reporteros de Al Jazeera dañaron la seguridad de Israel e incitaron contra los soldados", afirmó sobre una prohibición que se iba a extender al menos por 45 días.Al Jazeera informó ininterrumpidamente sobre la guerra entre Israel y Hamas desde el ataque de los terroristas el 7 de octubre de 2023 y mantuvo una cobertura de 24 horas en la Franja de Gaza en medio de la ofensiva terrestre de Israel. A menudo, el brazo árabe de la cadena publica declaraciones textuales y en video de Hamas y otros grupos armados de la región.

Fuente: La Nación
24/03/2025 19:00

Israel ataca un hospital en Gaza y mata a un alto dirigente de Hamas

FRANJA DE GAZA.- Tras la reanudación del conflicto armado la semana pasada, con bombardeos israelíes que comenzaron la madrugada del martes, un ataque al hospital más grande del sur de Gaza la noche del domingo causó la muerte de un miembro del politburó de Hamas. Otras ofensivas, incluidas algunas terrestres en Rafah, terminaron con la vida de al menos 21 palestinos. Por su parte, Hamas respondió al fin de la tregua con una "fe de vida" de dos rehenes israelíes.Los ataques militares israelíes en la Franja de Gaza mataron al menos a 21 palestinos este lunes, según la información difundida por las autoridades sanitarias locales, mientras los soldados israelíes operaban en Rafah, cerca de la frontera con Egipto, intensificando una nueva ofensiva aérea y terrestre que ya dura una semana.El ejército de Israel atacó el hospital más grande del sur de Gaza la noche del domingo, en una operación que mató a dos personas, hirió a otras y provocó un gran incendio, informó el Ministerio de Salud del territorio.El ataque impactó el edificio quirúrgico del Hospital Nasser en la ciudad de Jan Yunis, indicó el Ministerio, días después que la instalación se viera abrumada con muertos y heridos cuando Israel reanudó la guerra en Gaza la semana pasada con una ola sorpresiva de bombardeos aéreos.Entre los muertos en el ataque del domingo por la noche se encontraba un joven de 16 años que había sido operado hace dos días, según el Ministerio de Salud. También murió Ismail Barhoum, miembro del buró político de Hamas, quien estaba siendo tratado en el hospital, informó Hamas en un comunicado.El ejército de Israel confirmó el ataque al hospital, afirmando que atacó a un miliciano de Hamas que operaba allí. Israel culpa a Hamas por las muertes de civiles porque opera en áreas densamente pobladas.Video de los rehenesEl brazo armado de Hamas difundió este lunes un video de dos rehenes israelíes secuestrados el 7 de octubre de 2023, cuando el grupo terrorista atacó Israel desde la Franja de Gaza. En el video, que dura poco más de tres minutos y cuya fecha de grabación no puede verificarse, muestra a los dos hombres sentados en el piso y que hablan en hebreo a la cámara, dirigiéndose a uno de los rehenes ya liberados, pidiéndole que cuente sus experiencias en cautiverio para acelerar su liberación.Los dos hombres, identificados por AFP como Elkana Bohbot y Yosef Haim Ohana, ambos secuestrados en el festival de música Nova, hablan del peligro al que se enfrentan desde que se reanudaron los ataques israelíes sobre la Franja de Gaza el martes.La prensa israelí mencionó sus nombres sin difundir el video, que sin embargo se considera una "prueba de vida" de los dos hombres. De todas maneras, las familias de los rehenes pidieron la difusión del mensaje para magnificar su pedido para que los devuelvan a casa.ð??µð??¸ð??®ð??± Hamas has aired a propaganda video showing signs of life from hostages Elkana Bohbot and Yosef-Haim Ohana."Time is running out." pic.twitter.com/LMAVj4Qo9k— The Global Beacon (@globalbeaconn) March 24, 2025La familia de Bohbot -casado con una ciudadana colombiana y a quien el presidente de Colombia otorgó la nacionalidad después de que fuera secuestrado- reaccionó al video con un mensaje para el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el presidente estadounidense, Donald Trump. "Por favor, imagínense que fuera su hijo, el padre de su nieto, que espera a ver la luz del día, que escucha las bombas del ejército y que vive con el miedo constante a morir", escribió la familia. "Este video es una prueba de vida, pero queremos que Elkana vuelva vivo a casa", agregó su familia.Durante el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, 251 rehenes fueron secuestrados en Israel y llevados a la Franja de Gaza. De este total, 58 aún están en cautiverio, de los cuales al menos 34 fueron declarados muertos por el ejército israelí.Ataque a la Cruz RojaEl Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) informó que una oficina de su organización en la Franja de Gaza resultó dañada por un proyectil este lunes, sin que ningún integrante de su equipo resultara herido.El CICR declaró en un comunicado que el incidente tuvo un impacto directo en la capacidad de operar de la organización humanitaria. "Hoy, una oficina del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en Rafah recibió el impacto de un proyectil explosivo, pese a que la oficina está claramente señalizada y a que todas las partes están notificadas sobre su ubicación", lamentó la organización en un comunicado. "Afortunadamente, ningún miembro del personal resultó herido en este incidente, pero esto tiene un impacto directo en la capacidad del CICR para operar", agregó en el comunicado en el que condenó enfáticamente el ataque contra sus instalaciones.ð??? Gaza | Hoy nuestra oficina en Rafah resultó dañada por un proyectil explosivo a pesar de estar claramente identificada y haber sido notificada a todas las partes.Condenamos el ataque contra nuestras instalaciones. Civiles y trabajadores humanitarios deben ser protegidos. pic.twitter.com/VZg1HqB36R— CICR (@CICR_es) March 24, 2025La organización con sede en Ginebra recordó que el derecho internacional humanitario otorga protección especial al personal humanitario y sanitario, a las instalaciones de salud y a los bienes empleados para actividades de socorro humanitario. "Se los debe respetar y proteger en todas las circunstancias para preservar la continuidad de la atención", agregó.Israel reanudó los bombardeos sobre Gaza la semana pasada, alegando el estancamiento de las negociaciones indirectas sobre los próximos pasos de la tregua con Hamas luego que este mes expirara su primera fase. El CICR señaló que la escalada del conflicto en Gaza durante la última semana "ha tenido efectos considerables en el plano humanitario, entre ellos, la muerte de cientos de personas civiles, algunas de las cuales todavía se hallan bajo los escombros, mientras que otras han quedado rezagadas sin que nadie las rescate". "La reanudación de las hostilidades y la violencia generan desesperanza en todos los bandos", apuntó.La entidad indicó que las reservas de alimentos y agua potable están consumiéndose. "Las instalaciones médicas, entre ellas el hospital de campaña de la Cruz Roja en Rafah, ya están respondiendo también a incidentes con víctimas en masa".Por su parte, el ejército de Israel dice que disparó contra el edificio de la Cruz Roja en Gaza después de una identificación 'incorrecta'."Nueva masacre contra terroristas"Un periodista que trabajaba para Al Jazeera murió en un bombardeo israelí que apuntó a su vehículo en el norte de la Franja de Gaza, anunció este lunes la cadena Qatarí.Hossam Shabat trabajaba para Al Jazeera Mubasher, el servicio en árabe de transmisión en directo, indicó la cadena. La Defensa Civil del territorio palestino confirmó la muerte de Shabat y de Mohamed Mansur, un reportero de la televisión de la Yihad Islámica, Palestine Today, en un otro bombardeo en el sur de Gaza. Según esta agencia palestina, el auto de Shabat fue alcanzado por un bombardeo con drones cuando estaba en una gasolinera de Beit Lahia, en el norte del territorio.El Sindicato de Periodistas Palestinos denunció "una nueva masacre contra periodistas" y "un crimen de guerra" que busca "aterrorizar a todos aquellos que transmiten el mensaje de la libertad de expresión". Más de 206 periodistas y empleados de medios de comunicación han sido asesinados desde el inicio de la guerra en Gaza, según cifras del Sindicato de Periodistas Palestinos.Misiles interceptadosLas Fuerzas Armadas israelíes informaron de la intercepción de dos proyectiles lanzados en la tarde de este lunes desde la Franja de Gaza. "Tras las alertas que se activaron en la zona de Gaza a las 19.02 horas (hora local), la Fuerza Aérea interceptó con éxito dos proyectiles que cruzaron al territorio del país desde la Franja de Gaza", informó el Ejército en un comunicado.Estos lanzamientos provocaron la activación de las alarmas antiaéreas en la ciudad de Sderot y en otros municipios cercanos como Zikim, Nir Am, Netiv Haasara, Karmia o Ibim.El ala militar de Jihad Islámica, las Brigadas de Al Quds, reivindicaron ya este ataque, que supone una nueva escalada tras la reanudación de la ofensiva militar israelí contra la Franja de Gaza a pesar del alto el fuego formalmente en vigor.Agencias AFP y DPA

Fuente: La Nación
23/03/2025 19:00

Israel creó un organismo para alentar a que los palestinos abandonen "voluntariamente" Gaza

TEL AVIV.- El ministerio israelí de Defensa anunció hoy la creación de una administración especial que se encargará de facilitar a los palestinos la posibilidad de abandonar "voluntariamente" la franja de Gaza.Según informó el ministerio, el gabinete de seguridad aprobó su proyecto de administración dedicada a la "salida voluntaria de los habitantes de Gaza hacia un tercer país". El organismo especial funcionaría bajo la autoridad del ministerio de Defensa, pero podría "cooperar con organizaciones internacionales" para "garantizar un paso seguro" de los habitantes de Gaza hacia otros países, que no fueron nombrados en el comunicado.El ministro de Defensa, Israel Katz, precisó que la propuesta está relacionada con las declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, que se refirió en su momento a la salida voluntaria de los palestinos de la franja de Gaza.La ONG La Paz Ahora condenó en un comunicado la idea de una administración "encargada de expulsar a los palestinos de Gaza", y denunció al gobierno por haber perdido "toda orientación y toda lógica". Al crear una administración para "la expulsión" de palestinos, "Israel está reconociendo que "comete crímenes de guerra", agregó la ONG refiriéndose a una "mancha indeleble sobre el Estado israelí".La creación de una estructura administrativa para realizar ese proyecto ya había sido mencionada en las últimas semanas por el ministro israelí de Finanzas, Bezalel Smotrich."Ese plan toma forma (...) en coordinación con la administración" estadounidense, declaró el 9 de marzo, y precisó que se debe "identificar al país receptor.Ofensiva en RafahIsrael, que el martes pasado reanudó sus operaciones en la franja de Gaza y de ese modo rompió el cese del fuego que había entrado en vigor el 19 de enero, lanzó ayer una ofensiva en Rafah, en el sur de la región, donde instó a la evacuación de una parte de sus habitantes.La reanudación de las operaciones militares en el territorio palestino, que desde hace cinco días dejaron 673 muertos según el Ministerio de Salud de Gaza, gobernada por Hamas, coincide con nuevos ataques mortíferos en el Líbano contra el movimiento proiraní Hezbollah.Las Fuerzas Armadas israelíes informaron hoy de la muerte de dos mandos del ala militar de Hamas en la Franja de Gaza. Según un comunicado, acabaron con la vida del 'número dos' de la Brigada de Gaza, Ahmed Salman Och Shamali, y con el comandante del Batallón Shayaiya, Yamil Omar Yamil Wadia.En total, la ofensiva israelí lanzada en Gaza en respuesta al ataque de Hamas de octubre de 2023 dejó 50.021 muertos, en su mayoría civiles, y más de 110.000 heridos, según un balance difundido hoy por el Ministerio de Salud de Hamas, cuyas cifras la ONU considera fiables. La Defensa Civil de Gaza, principal organización de socorro en el territorio, también declaró que la cifra de muertos había superado los 50.000.En el terreno, el ejército israelí anunció en un comunicado haber cercado Rafah, donde lanzó una ofensiva "para golpear a organizaciones terroristas". El cuerpo armado llamó previamente a evacuar el barrio de Tel al Sultan.Con las pocas pertenencias que pudieron cargar, muchas familias palestinas que ya fueron obligadas a huir de sus hogares en varias oportunidades volvieron a emprender el éxodo."Nos dispararon durante toda la noche y nos ordenaron evacuar en la mañana. Después nos dispararon cuando estábamos en la calle", relató Aida Aou Shahir, una desplazada. En su huida, perdió el rastro de su hija, de su yerno y de sus nietos. Israel ya había llevado a cabo una ofensiva a gran escala en mayo de 2024 en esta ciudad fronteriza con Egipto, donde se habían hacinado cientos de miles de gazatíes desplazados por los combates más al norte en el territorio asediado.El papa Francisco exigió hoy el cese "inmediato" de los ataques israelíes, en vísperas de una visita de la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, a Israel y los territorios palestinos.En paralelo, Israel llevó a cabo nuevos ataques en Líbano, en los que murió una persona, según fuentes oficiales. La víspera, ocho personas murieron también por bombardeos israelíes, según las autoridades. Israel explicó que estos ataques son una "respuesta" a los disparos de cohetes contra su territorio, después de que su ejército interceptara proyectiles lanzados desde el Líbano.Agencias AFP y DPA

Fuente: Clarín
23/03/2025 04:18

Israel mató a Salah Bardawil, líder político de Hamas, y a su esposa

El ataque letal se produjo cerca de la ciudad sureña de Jan Yunis, en la Franja de Gaza. Israel puso fin a su alto el fuego la semana pasada, cuando lanzó una ola sorpresiva de ataques aéreos que mataron a cientos de palestinos en todo el territorio.

Fuente: Perfil
23/03/2025 00:18

Israel bombardea el sur de Líbano y se rompe otra tregua

Leer más

Fuente: La Nación
22/03/2025 10:36

Israel atacó al Líbano en respuesta al lanzamiento de tres cohetes en el choque más intenso desde el alto el fuego

BEIRUT.- Israel atacó a Líbano este sábado como respuesta al lanzamiento de tres cohetes que más temprano enviaron para su territorio, por los que ninguna organización todavía clamó responsabilidad. Esta es la mayor embestida desde que se definió un alto el fuego en la región, que tuvo desacuerdos en el último tramo y que derivó en una escalada de la tensión.El Ejército israelí bombardeó este sábado objetivos del movimiento Hezbollah en el sur de Líbano, tras la orden dada por el primer ministro Benjamin Netanyahu de atacar "decenas de blancos terroristas" en el país vecino, para replicar los disparos de tres cohetes. Hezbollah, sin embargo, negó haberlos enviado."En respuesta a los disparos de cohetes contra Israel esta mañana, el primer ministro Benjamin Netanyahu y el ministro de Defensa, Israel Katz, dieron instrucciones [a los militares] para que actúen con contundencia contra decenas de blancos terroristas en Líbano", afirmaron en un comunicado.En tanto, dos personas murieron y ocho resultaron heridas por los ataques, según el Ministerio de Salud del Líbano.La fuerza de la ONU en Líbano (Finul), desplegada en el sur del país, expresó su preocupación por una "posible escalada" de la violencia. El cuerpo de Naciones Unidas exhortó "a todas las partes a evitar comprometer los progresos realizados, especialmente cuando están en juego vidas civiles y la frágil estabilidad". En eso alertaron: "Cualquier nueva escalada podría tener consecuencias graves para la región". Los proyectiles que llegaron primero desde Líbano iban dirigidos hacia el norte de Israel. El Ejército detalló que los interceptaron y que tenían como objetivo la ciudad de Metula. Esta es la segunda vez que se lanzan cohetes desde Líbano hacia territorio israelí desde diciembre, lo que suscitó dudas acerca de la continuidad del frágil alto el fuego alcanzado con Hezbollah.Por su parte, el ministro israelí de Defensa dijo que no permitirán que Líbano dispare hacia su población. "Prometimos seguridad a las comunidades de Galilea y eso es exactamente lo que sucederá", expresó, mientras que Hezbollah no realizó comentarios de inmediato.En un comunicado, el primer ministro de Líbano, Nawaf Salam, pidió al Ejército que tome todas las medidas necesarias en el sur y aclaró que el país no quiere que se reanude la guerra.Según Times of Israel, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) detallaron que los ataques de esta jornada fueron dirigidos contra lanzacohetes de Hezbollah y un centro de comando utilizado por el grupo terrorista en Líbano.Antes, el Ejército libanés aseguró que había encontrado los lanzacohetes con los que se tiraron los tres misiles dirigidos a Israel, entre las ciudades de Kfar Tebnit y Arnoun, en el sur, y que los desmantelaron. De momento, nadie se atribuyó la responsabilidad.عÙ?Ù? أثر إطÙ?اÙ? صÙ?ارÙ?Ø® Ù?Ù? اÙ?أراضÙ? اÙ?Ù?بÙ?اÙ?Ù?Ø© Ù?Ø­Ù? اÙ?أراضÙ? اÙ?Ù?Ù?سطÙ?Ù?Ù?Ø© اÙ?Ù?حتÙ?Ø©Ø? أجرÙ? اÙ?جÙ?Ø´ عÙ?Ù?Ù?ات Ù?سح Ù?تÙ?تÙ?Ø´ Ù?عثر بÙ?تÙ?جتÙ?ا عÙ?Ù? Ù£ Ù?Ù?صات صÙ?ارÙ?Ø® بدائÙ?Ø© اÙ?صÙ?ع Ù?Ù? اÙ?Ù?Ù?Ø·Ù?Ø© اÙ?Ù?اÙ?عة Ø´Ù?اÙ? Ù?Ù?ر اÙ?Ù?Ù?طاÙ?Ù? بÙ?Ù? بÙ?دتÙ?Ù? Ù?Ù?رتبÙ?Ù?ت Ù?أرÙ?Ù?Ù? - اÙ?Ù?بطÙ?Ø©Ø? Ù?عÙ?Ù? عÙ?Ù? تÙ?Ù?Ù?Ù?Ù?ا.تستÙ?ر اÙ?Ù?حدات اÙ?عسÙ?رÙ?Ø© Ù?Ù? اتخاذâ?¦ pic.twitter.com/iIfoZO9vRu— اÙ?جÙ?Ø´ اÙ?Ù?بÙ?اÙ?Ù? (@LebarmyOfficial) March 22, 2025ContextoDespués del ataque liderado por el grupo terrorista Hamas contra la población de Israel aquel 7 de octubre de 2023, Hezbollah comenzó a disparar cohetes, aviones no tripulados y misiles también hacia territorio israelí. El conflicto derivó en una guerra total en septiembre, cuando las Fuerzas de Defensa (FDI) lanzaron masivas oleadas de ataques aéreos y mataron a la mayoría de los altos cargos de Hezbollah. Los combates dejaron más de 4000 muertos en Líbano y unos 60.000 desplazados en Israel.De acuerdo con el alto el fuego firmado en noviembre, las fuerzas israelíes debían haberse retirado del territorio libanés para finales de enero. Los países pactaron después prorrogar el plazo hasta el 18 de febrero.Pero Israel mantiene efectivos de sus fuerzas en cinco localizaciones frente a comunidades del norte de Israel y llevó a cabo decenas de operaciones aéreas en el sur y el este de Líbano, con el fin de ir contra objetivos de Hezbollah. En eso, Líbano pidió a Naciones Unidas que presione a Israel para se retire totalmente del país.Estos ataques del sábado se produjeron un día después de que Israel dijese que lanzará operaciones de "creciente intensidad" en la Franja Gaza hasta que Hamas libere a los 59 rehenes que mantiene retenidos. Se cree que 24 siguen vivos.El Ejército explicó el viernes que planea nuevos asaltos sobre tres vecindarios al oeste de la Ciudad de Gaza y lanzó avisos de evacuación de esas zonas a través de las redes sociales.Asimismo Israel voló el único hospital especializado en el tratamiento del cáncer en el enclave. Las autoridades militares dijeron que atacaron el Hospital de la Amistad Turco-Palestina porque los terroristas de Hamas operaban desde allí.Por ahora, la comunidad internacional condenó la nueva escalada. El viernes, los ministros de Exteriores de Reino Unido, Francia y Alemania calificaron la campaña israelí en Gaza como un dramático paso atrás. "Estamos horrorizados por las bajas civiles y pedimos urgentemente un retorno inmediato al alto el fuego", dijeron en un comunicado conjunto.En el ataque del 7 de octubre, los terroristas de Hamas mataron a unas 1200 personas, en su mayoría civiles, y tomaron a 251 más como rehenes. La mayoría fueron liberadas en el acuerdo de alto el fuego o de otro tipo. Las fuerzas israelíes rescataron a ocho rehenes con vida y recuperaron los restos mortales de docenas más.Agencias Reuters, AP y AFP

Fuente: Infobae
22/03/2025 03:47

Colapso del alto al fuego: Gaza, Israel y la defensa legítima

La guerra ha alcanzado un punto crítico, donde la respuesta militar debe ser firme, pero también estratégica, para evitar una crisis humanitaria insostenible

Fuente: Perfil
21/03/2025 23:36

Alerta en Medio Oriente: Israel y EE.UU. podrían atacar Irán en los próximos días

Alberto Ruskolekier, analista internacional, advirtió en Canal E sobre la creciente inestabilidad en la región. Estados Unidos refuerza su presencia militar y Francia recomienda a sus ciudadanos no viajar a Irán. Leer más

Fuente: Perfil
21/03/2025 12:36

Medio Oriente: recrudecen los combates entre Israel y Hamás

Sigue corriendo sangre en Medio Oriente, habitantes de Gaza miran desconsolados los daños ocasionados por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) que lanzaron una nueva ofensiva terrestre, llevando tropas que se habían retirado hace casi dos meses. Leer más

Fuente: La Nación
21/03/2025 12:36

Israel amenaza a Hamas con anexar partes de Gaza si no libera a todos los rehenes

JERUSALÉN.- En otra señal de la aceleración de la escalada en Medio Oriente, el ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ordenó el viernes a las fuerzas terrestres que avancen más profundamente en la Franja de Gaza y prometió controlar más territorio hasta que el grupo terrorista Hamas libere a los rehenes que aún están en su poder.En tanto, Hamas dijo que está revisando una propuesta de Estados Unidos para restablecer el alto el fuego en Gaza. El plan de "puente" del enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, presentado la semana pasada, tiene como objetivo extender el alto el fuego hasta abril, más allá del Ramadán y la Pascua, para dar tiempo a las negociaciones sobre un cese permanente de las hostilidades.En sus comentarios sobre Gaza, Katz dijo que las operaciones en el enclave continuarían "con creciente intensidad hasta que los rehenes sean liberados por Hamas"."Ordené al ejército que tome más territorios en Gaza (...) Cuanto más se niegue Hamas a liberar a los rehenes, más territorio perderá, que será anexado por Israel", dijo Katz en un comunicado.El ministro israelí también amenazó con "ampliar las zonas de amortiguamiento alrededor de Gaza para proteger a las zonas de población civil" mediante una "ocupación israelí permanente" de estas áreas.Tras retomar parte del estratégico corredor de Netzarim, que divide el norte de Gaza de su parte sur, las tropas israelíes avanzaron el jueves hacia la ciudad norteña de Beit Lahiya y a la ciudad fronteriza de Rafah, en el sur del enclave. El ejército dijo que ha reanudado la imposición de un bloqueo en el norte de Gaza, incluida la Ciudad de Gaza.Katz dijo que el ejército está intensificando los ataques aéreos, terrestres y marítimos y que también evacuará a los civiles a la parte sur de Gaza, tres días después de que Israel pusiera fin a dos meses de tregua.Sin embargo, aunque Israel infligió graves daños al grupo terrorista con ataques aéreos esta semana que mataron a su jefe de gobierno en Gaza y a otros altos funcionarios, fuentes palestinas e israelíes dicen que Hamas ha demostrado que puede absorber grandes pérdidas y seguir luchando y gobernando.NegociacionesHamas dijo que todavía está debatiendo la propuesta de Witkoff y otras ideas, con el objetivo de llegar a un acuerdo sobre la liberación de prisioneros, poner fin a la guerra y asegurar una retirada militar israelí de la Franja de Gaza.Un funcionario palestino, que habló bajo condición de anonimato, dijo a Reuters que Egipto también presentó una propuesta de transición, pero que Hamas aún no había respondido. El funcionario se negó a proporcionar detalles sobre la propuesta, que dijo que estaba siendo considerada.Dos fuentes de seguridad egipcias dijeron que Egipto sugirió establecer un plazo para liberar al resto de los rehenes junto con una fecha límite para una retirada completa de Israel de Gaza con garantías estadounidenses. Las fuentes dijeron que Washington dio su aprobación inicial al plan, mientras que las respuestas de Hamas e Israel se esperaban más tarde en el día.Revés para NetanyahuEn Israel, el primer ministro Benjamin Netanyahu sufrió un revés en su intento de despedir al jefe de seguridad interna del país. Horas después de que su gabinete aprobara por unanimidad el despido de Ronen Bar, la Corte Suprema ordenó una suspensión temporal de su cese hasta que se pueda examinar su apelación.En un reporte del servicio de inteligencia y seguridad interior de Israel, conocido como Shin Bet, acerca del ataque de Hamás en el sur de Israel, perpetrado el 7 de octubre de 2023 y que provocó la guerra, se admiten fallas de la agencia de seguridad. Pero también se indica que las políticas del gobierno de Netanyahu crearon las condiciones para el ataque.Hamas dijo el viernes en un comunicado que el despido del jefe del Shin Bet muestra una "creciente crisis de desconfianza" entre los líderes de Israel, y afirmó que Netanyahu "urdió negociaciones falsas para ganar tiempo sin ninguna intención genuina de alcanzar resultados tangibles".El fin de la treguaCasi 600 palestinos han muerto desde que Israel rompió el martes una tregua que había facilitado la liberación de más de dos docenas de rehenes y había traído relativa calma desde finales de enero.Israel ya había cortado el suministro de alimentos, combustible y ayuda humanitaria a los aproximadamente 2 millones de palestinos de Gaza, y ha dicho que intensificaría sus operaciones militares hasta que Hamas libere a los 59 rehenes que retiene -24 de los cuales se cree que están vivos- y ceda el control del territorio.El alto el fuego acordado a mediados de enero era un plan de tres fases destinado a llevar a una suspensión de hostilidades a largo plazo, una retirada completa de Israel de Gaza y el regreso de todos los rehenes tomados por Hamas en su ataque sorpresa a Israel.En la primera fase del alto el fuego, Hamas devolvió 25 rehenes vivos y los restos de ocho más a cambio de la liberación de casi 1800 prisioneros palestinos. Las fuerzas israelíes también se retiraron a zonas de amortiguamiento dentro de Gaza, y cientos de miles de palestinos desplazados regresaron al norte del enclave.Se suponía que el alto el fuego se mantendría mientras continuaran las conversaciones sobre la segunda fase, pero Netanyahu se negó a entrar en negociaciones sustantivas.En cambio, intentó forzar a Hamas a aceptar un nuevo plan de alto el fuego propuesto por Witkoff.Ese plan habría exigido que Hamas liberara a la mitad de sus rehenes restantes -el principal recurso de negociación del grupo militante- a cambio de una extensión del alto el fuego y una promesa de negociar una tregua duradera. Israel no mencionó la liberación de más prisioneros palestinos, un componente clave de la primera fase.Hamas dice que solo liberará a los rehenes restantes a cambio de un alto el fuego duradero y una retirada completa de Israel de Gaza, como se pedía en el acuerdo original de alto el fuego mediado por Estados Unidos, Egipto y Qatar.El grupo terrorista ha dicho que está dispuesto a entregar el poder a la Autoridad Palestina, respaldada por Occidente, o a una comisión de independientes políticos, pero no depondrá las armas hasta que Israel ponga fin a su ocupación de décadas de las tierras que los palestinos quieren para un futuro estado.Netanyahu dijo que había ordenado la reanudación de los ataques en Gaza debido al rechazo de la nueva propuesta por parte de Hamas.El gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró su apoyo a Israel esta semana, y la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó: "El presidente dejó muy claro a Hamas que, si no liberaban a todos los rehenes, habría un infierno que pagar".La guerra comenzó cuando un grupo de terroristas encabezado por Hamas irrumpió en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, matando a unas 1200 personas y tomando a 251 como rehenes. La mayoría de ellos han sido liberados en acuerdos de alto el fuego o de otro tipo. Las fuerzas israelíes han rescatado a ocho rehenes vivos y han recuperado los cuerpos de docenas más.La ofensiva de represalia de Israel ha provocado la muerte de más de 49.000 palestinos, según el Ministerio de Salud de Gaza. El organismo no indica cuántos de ellos eran militantes, pero afirma que más de la mitad de los muertos eran mujeres y niños. Israel dice que ha matado a alrededor de 20.000 milicianos, sin proporcionar evidencia.En su apogeo, la guerra desplazó a alrededor del 90% de la población de Gaza y ha causado una vasta destrucción en todo el territorio.Agencias AP y Reuters

Fuente: La Nación
21/03/2025 11:36

La Corte Suprema de Israel suspendió la decisión de Netanyahu de destituir al jefe de inteligencia

JERUSALEN. - La Corte Suprema de Israel suspendió este viernes la decisión del gobierno de destituir a Ronen Bar, jefe del Shin Bet, el servicio de inteligencia y seguridad interior, para poder examinar los recursos presentados en contra de su cese. El tribunal tiene previsto llevar a cabo varias audiencias antes del 8 de abril para analizar los cinco recursos impugnando la decisión anunciada por el Ejecutivo.La oposición israelí, junto con una organización no gubernamental, anunció su intención de impugnar la medida tomada por el gobierno de Benjamin Netanyahu, quien había confirmado la destitución de Ronen Bar en las primeras horas del día, alegando una pérdida de confianza en él.Por su parte, la fiscal general de Israel, Gali Baharav-Miara, dictaminó que el gabinete carece de fundamento legal para llevar a cabo la destitución de Bar. Mientras tanto, miles de personas se han manifestado frente a la sede gubernamental en protesta por la decisión. Según una encuesta realizada por el Canal 12, el 51% de los israelíes se opone a la destitución, mientras que solo el 32% la apoya.El Movimiento para un Gobierno de Calidad calificó la decisión como "ilegal" y advirtió en un comunicado que representa "un verdadero riesgo para la seguridad nacional".Por su parte, el partido de centroderecha Yesh Atid, liderado por el jefe de la oposición, Yair Lapid, presentó un recurso legal en nombre de varias formaciones opositoras, denunciando que la destitución respondía a un "conflicto de interés flagrante del primer ministro".El recurso fue presentado en nombre de cuatro partidos: Yesh Atid, la Unión Nacional, de centro, liderada por el exministro de Defensa Benny Gantz; los Demócratas, encabezados por Yair Golan; e Israel Beitenu, del nacionalista Avigdor Lieberman.Según un comunicado oficial, el gobierno aprobó por unanimidad la propuesta del primer ministro de destituir a Bar, quien supuestamente dejará su cargo como jefe del Shin Bet cuando se nombre a su sucesor o, a más tardar, el 10 de abril. Netanyahu justificó su decisión alegando una "pérdida de confianza profesional y personal persistente". Esta medida representa la primera vez en la historia de Israel que el gobierno destituye al jefe de la agencia de inteligencia y seguridad interior.Netanyahu explicó que, a lo largo de los años, ha gestionado negociaciones diplomáticas, y que el enfoque de Bar era "débil" y no lo suficientemente "agresivo". Además, aseguró que, desde que Bar fue removido del equipo negociador y reemplazado por otro alto funcionario del Shin Bet, "las filtraciones han disminuido drásticamente" y que, gracias a "negociaciones muy fructíferas", se ha logrado "devolver a los rehenes".No obstante, el acuerdo de alto el fuego, que incluyó un intercambio de rehenes por presos palestinos, se firmó en enero, semanas antes de que Netanyahu retirara a Bar del equipo negociador. Y desde entonces no se han producido nuevos intercambios de rehenes por presos.En este contexto, la oposición sostiene que la destitución de Bar responde a una confrontación con Netanyahu, quien habría visto al jefe del Shin Bet como un obstáculo después de que este señalara la responsabilidad del gobierno en el fracaso de la seguridad ante el sangriento ataque de Hamas contra Israel el 7 de octubre de 2023.Además, el Shin Bet lideraba una investigación sobre el denominado "Qatargate", un escándalo que involucraba a personas cercanas al primer ministro por supuestos pagos secretos de Qatar.El choque de poderes ocurre en medio de una nueva escalada en Gaza. Tras dos meses de una frágil tregua, Israel reanudó el martes sus bombardeos masivos contra el territorio palestino, alegando el estancamiento de las negociaciones indirectas sobre las próximas etapas de la tregua, cuya primera fase expiró a principios de mes.Agencias AFP, AP y DPA

Fuente: Perfil
20/03/2025 21:36

Israel invadió el sur de Gaza: más de 600 muertos en 3 días y protestas contra Benjamin Netanyahu

El cese de la frágil tregua derivó en nuevos bombardeos contra la población y personal de oficinas de la ONU. La respuesta de Hamas, las manifestaciones en las principales ciudades israelíes por el alto la fuego y la liberación de los rehenes. Leer más

Fuente: Perfil
20/03/2025 17:36

Israel asegura que abatió a Rashid Jahjouh, jefe de Seguridad de Hamas en Gaza

Las fuerzas israelíes y la Shin Bet eliminaron al miembro destacado de la Yihad Islámica, Ismail Abdel-Aal. Además, tras los bombardeos del miércoles, se conocieron las muertes de otros miembros del Grupo Armado. Leer más

Fuente: La Nación
20/03/2025 10:36

Israel lanzó una "última advertencia" a los habitantes de Gaza y Hamas denuncia más de 500 muertos en tres días

GAZA.- Israel reanudó este jueves sus operaciones terrestres en la Franja de Gaza tras lanzar una "última advertencia" a los residentes del territorio palestino, instándolos a devolver a los rehenes y a expulsar del poder al grupo terrorista Hamas. Mientras tanto, los bombardeos que comenzaron por la madrugada mataron a por lo menos a 85 palestinos en toda Gaza, según el Ministerio de Salud local, a cargo de la organización extremista."Residentes de Gaza, esta es la última advertencia. Devuelvan a los rehenes y eliminen a Hamas, y se abrirán otras opciones, incluida la posibilidad de marchar a otros lugares del mundo para quienes lo deseen", declaró el ministro de Defensa Israel Katz.This is a message to the residents of Gaza: The first Sinwar destroyed Gaza, and the second Sinwar will bring its complete ruin. Soon, the evacuation of the population from combat zones will resume, and what follows will be far more severeâ??you will pay the full price. Return theâ?¦ pic.twitter.com/zkLCwXHX43— ×?שר×?×? ×?"×¥ Israel Katz (@Israel_katz) March 19, 2025El Ejército israelí restableció un bloqueo sobre el norte de Gaza, incluida Ciudad de Gaza, que había mantenido durante gran parte de la guerra. Advirtió a la población que no utilizara la ruta principal para entrar o salir del norte y dijo que solo se permitiría el paso hacia el sur a lo largo de la carretera costera.Cientos de miles de palestinos regresaron a lo que queda de sus hogares en el norte después de que un alto el fuego entrara en vigor en enero. Israel reanudó los intensos ataques en toda Gaza el martes, rompiendo un alto el fuego que había facilitado la liberación de más de dos docenas de rehenes. Israel culpó a Hamas por la reanudación de los combates porque el grupo armado rechazó una nueva propuesta que se apartaba del acuerdo firmado.Zaher al-Waheidi, el funcionario a cargo de los registros del Ministerio de Salud, dijo que un total de 592 personas murieron desde que Israel puso fin al alto el fuego con el bombardeo sorpresa del martes.Mientras tanto, Israel anunció que el jueves interceptó un misil lanzado desde Yemen. Los rebeldes hutíes, apoyados por Irán, aseguraron haber intentado alcanzar el Aeropuerto Internacional Ben Gurion.ð??¨Sirenas sonando en el centro de Israel debido a un proyectil lanzado desde Yemenð??¨— FDI (@FDIonline) March 20, 2025Por su parte, el ejército israelí informó sobre el inicio de "operaciones terrestres selectivas en el centro y sur de la Franja de Gaza para ampliar el perímetro de seguridad".En el terreno, el impacto humanitario es cada vez más evidente. Fred Oola, médico del hospital de campaña de la Cruz Roja en Rafah, en el sur de Gaza, afirmó que la reanudación de los ataques rompió la relativa calma de los últimos dos meses. "Ahora podemos sentir el pánico en el aire (â?¦) y podemos ver el dolor y la devastación en los rostros de las personas a las que ayudamos", expresó en un comunicado.Abierto a negociacionesEn el centro de Gaza, la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops) informó que uno de sus empleados murió y otras cinco personas resultaron heridas en Deir al Balah tras el impacto de un "artefacto explosivo" en uno de sus edificios.El Ministerio de Salud del gobierno de Hamas responsabilizó a Israel por el ataque, mientras que el ejército israelí negó haber bombardeado una instalación de la ONU. Posteriormente, la cancillería israelí anunció que estaba investigando "las circunstancias" de la muerte de un ciudadano búlgaro, empleado del organismo internacional.El secretario general de la ONU, António Guterres, exigió una "investigación completa" sobre el incidente, una petición a la que también se sumó Reino Unido, que pidió una indagación "transparente".Contrario a los informes, las FDI no alcanzaron un complejo de la @ONU_es en Deir al-Balaj. Las FDI llaman a los medios de comunicación a actuar con responsabilidad en torno a los reportes no verificados.— FDI (@FDIonline) March 19, 2025A pesar de la reanudación de las operaciones, un alto responsable del grupo terrorista aseguró que siguen abiertos a negociar para restablecer el alto el fuego. "Hamas no ha cerrado la puerta a las negociaciones", declaró Taher al Nunu a la AFP, aunque subrayó que "no hay necesidad de nuevos acuerdos". Asimismo, instó a que Israel cumpla con el pacto de tregua vigente y pidió avanzar hacia "la segunda fase de las negociaciones", establecida en el acuerdo en vigor desde el 19 de enero.Manifestación en JerusalénLos ataques en Gaza, llevados a cabo en "total coordinación" con Estados Unidos, según afirmó Israel, desataron indignación en los países árabes, Irán y varias naciones europeas.Mientras tanto, en Jerusalén, miles de manifestantes abuchearon al primer ministro Benjamin Netanyahu, acusándolo de adoptar una deriva antidemocrática y de prolongar la guerra contra Hamas sin considerar el destino de los rehenes en manos del grupo palestino. "Esperamos que todo el pueblo de Israel se una al movimiento y continúe hasta que se restablezca la democracia y se liberen los rehenes", expresó Zeev Berar, de 68 años, quien viajó desde Tel Aviv para unirse a la protesta.Thousands of Israeli protesters in Jerusalem and Tel Aviv yesterday slammed Prime Minister Benjamin Netanyahu and members of his right-wing government, expressing their frustrations and calling for a ceasefire and the return of Israeli captives held in Gaza. pic.twitter.com/yT5JcHph4f— Middle East Monitor (@MiddleEastMnt) March 19, 2025De las 251 personas secuestradas durante el ataque de Hamas a Israel el 7 de octubre de 2023, 58 permanecen en Gaza, de las cuales 34 han sido declaradas muertas por el ejército israelí. La primera fase de la tregua, que finalizó el 1 de marzo, permitió la liberación de 33 cautivos israelíes, incluidos ocho fallecidos, así como la excarcelación de unos 1800 prisioneros palestinos.Desde entonces, las negociaciones mediadas por Qatar, Estados Unidos y Egipto se han estancado. Hamas presiona para avanzar hacia la segunda fase del acuerdo, que contempla un alto al fuego permanente, la retirada israelí de Gaza, la reapertura de los pasos fronterizos para el ingreso de ayuda humanitaria y la liberación de los rehenes restantes. Israel, por su parte, busca extender la primera fase hasta mediados de abril y exige, como condición para avanzar a la siguiente etapa, la "desmilitarización" de Gaza y la salida de Hamas, que gobierna el territorio desde 2007.El ataque de Hamas del 7 de octubre dejó 1218 muertos en Israel, lo que provocó una ofensiva de represalia que ha causado al menos 48.570 muertes en Gaza.Agencias AFP y AP

Fuente: Perfil
19/03/2025 18:36

Israel anuncia nuevas operaciones militares en Gaza: "Lo que se viene será más duro"

"Residentes, esta es la última advertencia", declaró el ministro de Defensa, Israel Katz. Desde el Ministerio de Salud de Gaza dijeron que el último ataque dejó 400 muertos. Leer más

Fuente: Infobae
19/03/2025 17:25

Petro lanzó pulla a Netanyahu por protestas masivas en Israel: "Comprenden el gran asesinato desatado por su gobierno"

El jefe de Estado aseguró que el conflicto en Medio Oriente debe de terminar lo más pronto posible

Fuente: Clarín
19/03/2025 16:36

Emmanuel Macron advierte que los nuevos bombardeos de Israel en Gaza son "un dramático paso atrás"

La Unión Europea también expresó su preocupación por las muertes de civiles en el territorio palestino.El gobierno de Benjamin Netanyahu amenaza con operar "con una fuerza nunca vista" si Hamas no libera a todos los rehenes.

Fuente: Perfil
19/03/2025 15:36

Javier Milei suspendió su viaje a Israel pero recibió en Casa Rosada al embajador israelí y a un rabino

El presidente también se reunió con Dani Dayan, titular de la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto. La decisión cancelación del viaje se dio luego de los ataques registrados en la Franja de Gaza y por los "acontecimientos internos" que atraviesa el Gobierno. Leer más

Fuente: La Nación
19/03/2025 13:36

Israel lanzó una "operación terrestre limitada" en Gaza tras los bombardeos que rompieron la tregua

DEIR AL-BALAH, Franja de Gaza.- El Ejército israelí anunció el miércoles que lanzó una "operación terrestre limitada" para retomar parte de un corredor clave en Gaza.El movimiento parecía profundizar la renovada ofensiva israelí en Gaza, que puso fin a un alto al fuego con Hamas que había comenzado en enero. Como parte de la frágil tregua, Israel se había retirado del corredor de Netzarim, que había utilizado como zona militar y que dividía el norte de Gaza del sur.Un vocero de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) afirmó que en las últimas 24 horas el ejército había lanzado operaciones terrestres selectivas en el centro de la Franja de Gaza y en el sur, con el objetivo de "ampliar la zona de seguridad y crear una zona de amortiguamiento parcial entre la parte norte de la Franja y la parte sur".Como parte de la operación, las fuerzas recuperaron el control en el centro del eje Netzarim. Al mismo tiempo, se decidió que las fuerzas de la Brigada Golani estarían posicionadas en el sector sur listas para operar. Previamente, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, amenazó con intensificar el asalto, y advirtió a los palestinos en Gaza que Israel pronto ordenaría nuevamente evacuaciones de zonas de combate. Dijo que si los rehenes retenidos en el territorio no eran liberados, "Israel actuará con una intensidad que no han visto".Hamas afirmó este miércoles que sigue abierto a las negociaciones, pero exigió que se respete el acuerdo de tregua con Israel.El ejército israelí realizó el miércoles nuevos bombardeos sobre el territorio palestino, donde el balance de la guerra se elevó a 970 muertos en las últimas 48 horas, según el Ministerio de Salud del gobierno de Hamas que no ofreció más detalles sobre las circunstancias de estos fallecimientos.Al igual que el martes, en el norte de Gaza, hombres, mujeres y niños huyeron en medio de un paisaje arrasado, a pie o hacinados en carretas, un éxodo que ya vivieron durante los meses de guerra.Víctimas de la ONUEn tanto, un funcionario internacional de las Naciones Unidas murió y cinco más resultaron heridos en un ataque el miércoles a una casa de huéspedes de la ONU en la Franja de Gaza.Jorge Moreira da Silva, jefe de la Oficina de Servicios para Proyectos de la ONU, se negó a decir quién llevó a cabo el ataque en la ciudad central de Deir al-Balah, pero afirmó que el artefacto explosivo fue "lanzado o disparado" y que la explosión no fue accidental ni estuvo relacionada con actividades de desminado.No proporcionó las nacionalidades de los fallecidos y heridos. El organismo de la ONU, conocido como UNOPS, lleva a cabo proyectos de infraestructura y desarrollo en todo el mundo.El ejército israelí, que ha lanzado una intensa ola de bombardeos aéreos desde el martes por la mañana, negó informes anteriores de que había atacado el complejo de la ONU.Sin embargo, Moreira da Silva indicó que los ataques habían impactado cerca del complejo el lunes y lo habían golpeado directamente el martes y nuevamente el miércoles, cuando el funcionario murió. Aseguró que la agencia había contactado al ejército israelí después del primer ataque y confirmó que estaba al tanto de la ubicación de la instalación."Israel sabía que este era un recinto de la ONU, que había personas viviendo, quedándose y trabajando allí", afirmó.No ha habido informes de disparos de cohetes u otros ataques de militantes palestinos desde que Israel desató los bombardeos aéreos durante la noche y hasta el martes, poniendo fin a un alto al fuego que había comenzado en enero. El bombardeo israelí continuó el miércoles, aunque con una menor intensidad.Protestas contra NetanyahuEl martes, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, había advertido que los bombardeos fueron "solo el comienzo"."¿Dónde está la seguridad? ¿A dónde debemos ir? Que lancen una bomba nuclear sobre nosotros y acaben de una vez. Estamos hartos de esta vida", lloraba Ahlam Abed, una mujer desplazada del campo de Al-Mawasi, en el sur de Gaza.Taher al Nunu, un alto mando de Hamas, afirmó que el movimiento "no cerró la puerta a las negociaciones", pero que insiste en que "no hay necesidad de nuevos acuerdos" e instó a que Israel sea obligado a aplicar el acuerdo de tregua existente."No necesitamos condiciones previas, pero exigimos [que Israel] se vea obligado a cesar de inmediato [las hostilidades] y dé arranque a la segunda fase de las negociaciones", previstas por el acuerdo de tregua en vigor desde el 19 de enero, agregó.Los ataques, realizados en "total coordinación" con Estados Unidos, según dijo Israel, provocaron indignación en los países árabes, Irán y en Europa.En Israel, miles de manifestantes abuchearon en Jerusalén a Netanyahu, acusándolo de tomar una deriva antidemocrática y de continuar la guerra contra Hamás sin tener consideración por los rehenes en manos del movimiento palestino."Esperamos que todo el pueblo de Israel se una al movimiento y continúe hasta que se restablezca la democracia y que se liberen los rehenes", dijo Zeev Berar, 68 años, que acudió a manifestar desde Tel Aviv.La treguaDe las 251 personas secuestradas durante el ataque sin precedentes de Hamas el 7 de octubre de 2023 en territorio israelí, 58 permanecen en Gaza, 34 de las cuales fueron declaradas muertas por el ejército.La primera fase de la tregua, que venció el 1° de marzo, supuso la devolución a Israel de 33 rehenes, ocho de ellos muertos, y la liberación de unos 1800 detenidos palestinos. Desde entonces, se estancaron las negociaciones realizadas con la mediación de Qatar, Estados Unidos y Egipto.Hamas quiere pasar a la segunda fase del acuerdo, que prevé un alto al fuego permanente, la retirada israelí de Gaza, la reapertura de los pasos fronterizos para la ayuda humanitaria y la liberación de los últimos rehenes.De su lado, Israel quiere que la primera fase se prolongue hasta mediados de abril y, para pasar a la segunda, exige la "desmilitarización" de Gaza y la salida de Hamás, que gobierna el territorio desde 2007.Como medida de presión, Israel bloqueó la entrada de ayuda humanitaria en el territorio y cortó el suministro eléctrico, sin descartar una reanudación de la guerra si Hamás no cede.El ataque del 7 de octubre lanzado por Hamas dejó 1.218 muertos en el lado israelí, en su mayoría civiles, según un recuento basado en datos oficiales.En respuesta, Israel lanzó una ofensiva en Gaza que, antes de esta nueva ola de bombardeos, dejó al menos a 48.572 muertos, en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud de Gaza administrado por Hamas, considerados fiables por la ONU.Agencias AFP y AP

Fuente: Infobae
19/03/2025 11:27

Milei suspendió su viaje a Israel y lo reprogramará para dentro de unos meses

Oficialmente no se informaron los motivos de la suspensión. Iba a viajar por 4 días y la principal actividad era un encuentro con el primer ministro de ese país, Benjamín Netanyahu

Fuente: La Nación
19/03/2025 10:36

Javier Milei suspendió su viaje a Israel en medio de otra marcha por los jubilados y turbulencias económicas

El segundo paso del presidente Javier Milei por el Muro de los Lamentos, donde se emocionó en febrero pasado, y su proyectado encuentro con su aliado político el primer ministro Benjamín Netanyahu deberán esperar.En medio de una semana con severas turbulencias en los mercados, a la espera del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y en el inicio de una jornada marcada por una nueva marcha en contra del ajuste a los jubilados en las cercanías del Congreso, el Presidente canceló su viaje a Israel, cuyo comienzo estaba -hasta ayer- previsto a partir del sábado próximo y por espacio de cuatro días. Estaba previsto también que, como de costumbre, participara del viaje la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, encargada por estas horas del cierre de alianzas y listas de cara a las trascendentes elecciones legislativas porteñas del próximo 18 de mayo.La semana pasada, luego de los violentos incidentes en las adyacencias del Congreso durante la marcha por los jubilados, el Gobierno canceló la primera parte del viaje, que consistía en llegar a Madrid para recibir, el viernes 21, el premio "Galardón de Salamanca" del think tank libertario El Club de los Viernes, una actividad organizada por dirigentes de ese grupo y miembros de la delegación diplomática argentina en España, suspendida sin fecha según figura en el sitio web del club, cuyo lema es la lucha contra "la hegemonía de las ideas socialdemócratas en el ámbito intelectual y de los medios de comunicación". En aquel momento, las razones off the récord que dio el Gobierno tuvieron que ver con la "preocupación" del Presidente por la situación derivada del temporal en Bahía Blanca."Lo de Israel se hace porque es visita de Estado", recalcaban el lunes voceros del Presidente, horas antes de que Milei decidiera no concurrir a la esquina de Suipacha y Arroyo, donde se recordó el aniversario número 33 del atentado a la embajada de Israel en el país.El encuentro con el primer ministro Netanyahu, un discurso ante la Knéset (parlamento israelí) y la firma de un memorándum conjunto contra el terrorismo eran los puntos fuertes de la agenda presidencial prevista hasta hace horas. De hecho, el lunes estuvo en la Casa Rosada, reunido con el Presidente, el canciller Gerardo Werthein, y aunque no hubo información oficial sobre la agenda de ese encuentro, los preparativos para el viaje habrían formado parte de la agenda.El fin de la frágil tregua entre Israel y el grupo terrorista Hamas en la franja de Gaza agregó ayer un elemento adicional para suspender el viaje, que será "reprogramado" según fuentes oficiales, probablemente en dos meses. Pero lo cierto es que la demanda de dólares y el desafío que suponen las protestas contra la gestión oficial, por segundo miércoles consecutivo, convencieron al gobierno libertario de cancelar el periplo.Noticia en desarrollo

Fuente: Perfil
19/03/2025 10:36

Fin a la tregua en Medio Oriente: Israel bombardeó el sur de Gaza y dejó 400 muertos

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró que seguiría adelante hasta lograr todos sus objetivos de guerra: destruir a Hamás y liberar a todos los rehenes en poder del grupo armado. Leer más

Fuente: Clarín
19/03/2025 08:36

En Israel afirman que Javier Milei suspendió su visita a Benjamín Netanyahu de este fin de semana

Era para visitar a visitar al Primer Ministro israelí. Anteriormente suspendió su viaje a EspañaEl Gobierno aún no lo confirma pero la situación argentina y la guerra en Oriente Medio serían las razones.

Fuente: Infobae
19/03/2025 06:06

La industria militar no ve peligrar los acuerdos con Israel pese al conflicto diplomático: "Los proyectos continúan"

El presidente de la entidad que aglutina a las empresas armamentísticas españolas descarta que el desencuentro entre España y el gobierno de Benjamin Netanyahu vaya a afectar los programas tecnológicos que lleva adelante el Ministerio de Defensa. El Gobierno ha invertido 1.200 millones en armamento diseñado por la industria israelí

Fuente: Perfil
18/03/2025 20:00

Israel atacó por sorpresa a Hamas y rompió con el alto al fuego

"Netanyahu no hubiese ordenado este ataque si no tuviera el visto bueno de Donald Trump", afirmó el analista internacional Alberto Spectorovsky. Leer más

Fuente: La Nación
18/03/2025 19:00

La presión de Netanyahu para destituir al jefe del servicio secreto de Israel enfrenta resistencias y movilizaciones

TEL AVIV.- El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, destituyó a una serie de altos funcionarios desde el ataque del grupo terrorista Hamas en Israel el 7 de octubre de 2023 que desencadenó la guerra en Gaza. En medio de la conmoción por la reanudación de la ofensiva en el enclave, tras unos bombardeos que causaron más de 400 muertos, el jefe de seguridad nacional del país, Ronen Bar, es el nuevo objetivo en la purga. Esta noche, miles de personas se movilizaron en Tel Aviv en rechazo al plan del premier.Netanyahu afirma que está motivado por una crisis de confianza y la necesidad de deshacerse de funcionarios que no lograron prevenir el desastre del 7 de octubre de 2023. La decisión, afirmó, se debe a la necesidad de "restablecer la organización, alcanzar todos nuestros objetivos de guerra e impedir el próximo desastre", en alusión al ataque del 7 de octubre.Sin embargo, muchos críticos de Netanyahu dicen que los despidos son parte de una campaña más amplia destinada a socavar las instituciones gubernamentales independientes. Aseguran que lo hace para mejorar su reputación y mantenerse en el poder mientras está en juicio por presunta corrupción y enfrenta presión pública para aceptar su propia responsabilidad por los fracasos de política en el período previo al 7 de octubre.El anuncio de Netanyahu el domingo de que buscaría despedir al director del Shin Bet se produjo mientras el servicio de seguridad investiga los vínculos entre asesores de Netanyahu y Qatar.La fiscal general de Israel declaró el domingo que Netanyahu necesita aclarar la base legal para su decisión antes de tomar cualquier acción, señalando que "el papel del Shin Bet no es servir la confianza personal del primer ministro". El lunes, Netanyahu respondió con una carta de advertencia a la fiscal general Gali Baharav-Miara, diciendo que ella no tiene autoridad para intervenir en el asunto.La disputa añade preocupaciones crecientes sobre el equilibrio de poderes en el gobierno de Israel.Meses de tensionesLas tensiones entre Netanyahu y Bar se habían estado acumulando durante meses. Bar, quien fue nombrado para liderar el Shin Bet en 2021 por un primer ministro anterior, aceptó la responsabilidad por la falla de su agencia en prevenir el ataque del 7 de octubre. Ya ha dicho que planeaba renunciar antes del final de su mandato a finales de 2026.Pero la investigación del Shin Bet sobre sus fallas del 7 de octubre también apuntó a Netanyahu por formular una política que se centraba en contener a Hamas, mientras ignoraba una amenaza creciente.Bar fue un jugador clave en las negociaciones para liberar a los rehenes israelíes retenidos por Hamas. Pero él y Netanyahu diferían sobre cómo proceder. Eso llevó a Netanyahu a reemplazarlo con el ministro del gabinete Ron Dermer, un confidente suyo. Los críticos de Netanyahu dicen que la medida destapa la creciente tendencia de Netanyahu de rodearse de leales.Un par de investigaciones del Shin Bet recientemente iniciadas contra asesores de Netanyahu parecieron ser un punto de inflexión.Una está examinando a un vocero de Netanyahu que supuestamente filtró a un medio de comunicación alemán documentos clasificados que parecían darle al primer ministro cobertura política en las negociaciones de alto al fuego. La otra está investigando reportes de que Qatar contrató a cercanos colaboradores de Netanyahu para lanzar una campaña de relaciones públicas en Israel.Qatar, un mediador clave entre Israel y Hamas, también fue la fuente de millones de dólares en efectivo enviados a Gaza, con la aprobación de Netanyahu. El dinero, que supuestamente estaba destinado a familias pobres, aparentemente ayudó a Hamas a fortalecer sus capacidades militares antes del 7 de octubre.El Movimiento por un Gobierno de Calidad en Israel, un grupo de buena gobernanza, indicó que la destitución de Bar mientras las investigaciones están en curso plantea preocupaciones de que la medida se tomó por "consideraciones políticas".Si el despido de Bar es aprobado por el gobierno, se convertirá en el primer jefe del Shin Bet en la historia de Israel en ser destituido. Pero será solo el último en una serie de funcionarios de defensa que han salido bajo presión de Netanyahu durante la guerra.En noviembre, Netanyahu despidió a su ministro de Defensa, Yoav Gallant, diciendo que había perdido confianza en él. Gallant había instado repetidamente a Netanyahu a establecer un plan postguerra para Gaza.Gallant, un ex alto general, fue reemplazado por Israel Katz, un antiguo partidario de Netanyahu con poca experiencia militar, quien luego presionó al jefe militar, el teniente general Herzi Halevi, para que renunciara a principios de este mes. El reemplazo de Halevi luego despidió al vocero militar, el contralmirante Daniel Hagari, una figura popular entre el público que fue reprendido por los líderes israelíes por comentar sobre el caso de los documentos filtrados.Con la salida de funcionarios de defensa vinculados a las fallas del 7 de octubre, el juego de culpas sobre el ataque más mortal en la historia de Israel comienza en serio.Netanyahu intentó repetidamente atribuir la responsabilidad a sus jefes de seguridad, diciendo que no le advirtieron sobre las intenciones de Hamas y le decían que Hamas estaba disuadido.Netanyahu resistió los crecientes llamados a una comisión estatal de investigación que examinaría las políticas gubernamentales que llevaron a los ataques de Hamas. Tal comisión podría implicar directamente a Netanyahu.El comentarista Nadav Eyal escribió en el diario Yediot Ahronot que Netanyahu está "despidiendo a los testigos de sus fracasos previos al 7 de octubre y, al hacerlo, está creando para sí mismo una coartada perfecta. Cualquier cosa que digan de ahora en adelante será porque fueron despedidos".Desafío constanteEl despido de Bar se produce en el contexto de una lucha de años de Netanyahu contra las instituciones estatales de Israel, que él cree que están en su contra.Desde que fue acusado de cargos de corrupción en 2019, Netanyahu arremetió contra la policía, el poder judicial y los medios de comunicación, negando cualquier irregularidad y acusándolos de conspirar en una caza de brujas política.Llevó esa batalla un paso más allá a principios de 2023. Fue entonces cuando Netanyahu lanzó una reforma integral del sistema de justicia de Israel que dijo que tenía como objetivo debilitar los tribunales y restaurar el poder a los funcionarios electos. La reforma provocó protestas masivas, huelgas y amenazas de reservistas militares de no servir a un país cuyos fundamentos democráticos estaban siendo erosionados.Los medios israelíes informaron que muchos altos funcionarios de seguridad, incluido Bar, advirtieron que la lucha interna enviaba un mensaje de debilidad a los enemigos de Israel. Muchos críticos creen que fue un factor en el momento del ataque de Hamas.Otro objetivo de Netanyahu es Baharav-Miara, la fiscal general del país. La disputa sobre sus objeciones al esfuerzo de Netanyahu por despedir a Bar probablemente terminará en la Corte Suprema. Con el escenario preparado para un enfrentamiento entre el poder judicial y Netanyahu, sus aliados ya han comenzado a planear la destitución de Baharav-Miara.En su carta a la fiscal general el lunes, Netanyahu acusó a Baharav-Miara de abusar de su autoridad al aprobar las investigaciones sobre miembros de su personal.La próxima elección está programada para finales de 2026, pero la coalición de Netanyahu, sostenida por partidos ultranacionalistas y ultra-religiosos, podría colapsar prematuramente. Enfrentan una serie de obstáculos, incluido el futuro de la guerra en Gaza, el reclutamiento obligatorio de hombres ultraortodoxos y el presupuesto estatal.Con sus fortuna política estancada y muchos israelíes diciendo que debería renunciar, el veterano líder israelí -similar a su aliado, el presidente estadounidense Donald Trump- está buscando colocar leales en posiciones clave. Eso podría facilitar la implementación de sus deseos, pero probablemente profundizará la oposición hacia él y complicará su legado.Bar, en su respuesta a ser despedido, apuntó que su lealtad era hacia el pueblo de Israel. La expectativa del primer ministro de un deber de lealtad personal", escribió, "es una expectativa fundamentalmente errónea".Agencias AP y AFP

Fuente: Clarín
18/03/2025 17:36

El premier de Israel, Benjamin Netanyahu, tras retomar los ataques contra Hamas en Gaza: "Esto es solo el comienzo"

La ofensiva dejó al menos 400 muertos. "A partir de ahora, las negociaciones (con Hamas) solo tendrán lugar bajo fuego", amenazó el primer ministro.

Fuente: La Nación
18/03/2025 16:00

"Debemos detener los combates": Yarden Bibas, el padre de Aril y Kfir, criticó los nuevos bombardeos de Israel en Gaza

TEL AVIV.- Yarden Bibas, padre de los niños argentinos Ariel y Kfir, y esposo de Shiri, que murieron en cautiverio en Gaza tras ser secuestrados por el grupo terrorista Hamas del 7 de octubre de 2023, criticó los nuevos bombardeos de Israel a la franja palestina, luego de interrumpir el frágil acuerdo de alto el fuego que comenzó el 19 de enero."La decisión de Israel de volver a luchar me lleva de nuevo a Gaza, a los momentos en los que escuché el sonido de las explosiones a mi alrededor y tuve miedo, temí el colapso del túnel donde estaba prisionero", dijo el israelí-argentino Yarden Bibas, que fue liberado a principios de febrero en un intercambio de rehenes israelíes por detenidos palestinos después de 484 días en cautiverio."Mi esposa y mis hijos fueron secuestrados vivos y asesinados en cautiverio. La presión militar pone en peligro a los secuestrados, un acuerdo los trae a casa", reclamó Bibas, que pide por las 59 que siguen en cautiverio en Gaza."Estoy aterrorizado por mis mejores amigos, David y Ariel Cunio. Perdí a Shiri, Ariel y Kfir, pero David todavía puede y debe regresar vivo con Sharon, su madre, y Ariel con su novia, Arbel Yehud, y su familia. Debemos detener los combates y, en primer lugar, traer a todos a casa", dijo.El ministro de Relaciones Exteriores israelí, Gideon Saar, aseguró este martes que los recientes bombardeos "no son un ataque de un día"."Hemos atacado objetivos de Hamas y otros objetivos terroristas en Gaza. No son un ataque de un día. Continuaremos la operación militar en los próximos días", dijo Saar durante una intervención ante la asociación estadounidense proisraelí (American Israel Public Affairs Committee, Aipac), según un comunicado de su oficina.Shiri tenía 32 años; Ariel, cuatro, y Kfir, apenas ocho meses cuando fueron secuestrados por terroristas de Hamas en su casa del kibutz Nir Oz, en el sur de Israel, el 7 de octubre de 2023. Yarden Bibas había sido secuestrado primero, y estuvo siempre en cautiverio por separado. Fue liberado el pasado 1° de febrero, en el marco de una tregua entre Israel y Hamas, en un canje de rehenes israelíes por prisioneros palestinos.A su vez, otros rehenes israelíes liberados durante la primera fase del reciente cese al fuego recurrieron a las redes sociales para expresar su temor y enojo por la reanudación de los ataques aéreos contra Gaza, e instaron al gobierno de Benjamin Netanyahu a reanudar las negociaciones.Romi Gonen, quien formó parte del primer grupo de tres rehenes liberados por Hamas en enero, recordó con horror "el momento en que, durante mi cautiverio, oí las explosiones tras el colapso del (primer) acuerdo y me di cuenta de que no sería liberada pronto". Por lo tanto, hizo un llamado al gobierno israelí: "¡Sáquenlos! ¡Es lo más urgente!".Omer Wenkert, otro rehén liberado, escribió: "¿Volver a la lucha? ¿Escucharon siquiera una palabra de lo que nosotros, los repatriados liberados en el último acuerdo, hemos estado diciendo? ¿Nos ven?". Y añadió: "La sensación de abandono es la más fuerte que he sentido jamás".En las declaraciones de Yarden Bibas y los otros exrehenes se proyecta la voz de muchos israelíes que no están de acuerdo con los nuevos ataques en Gaza y consideran que no son la mejor manera de terminar la guerra y fomentar las negociaciones para traer a casa a aquellos que siguen cautivos. Desde el inicio de la guerra, Netanyahu enfrentó presiones opuestas y posiblemente incompatibles: las familias de los rehenes desean que llegue a un acuerdo con Hamas para liberarlos, mientras que sus socios de coalición de extrema derecha quieren continuar la guerra con el objetivo de aniquilar al grupo armado.La cadena estatal israelí Kan TV informó que cientos de familias de rehenes marchan por la una ruta, que une Tel Aviv con Jerusalén, para exigir al gobierno que negocie con Hamas la liberación de los cautivos. Antes de iniciar la protesta, anunciaron en un comunicado que, una vez en Jerusalén, instalarán un campamento para continuar con su reclamo.El alto al fuego de dos meses en Gaza se rompió durante la noche cuando Israel lanzó ataques aéreos en todo el enclave, donde mató a más de 400 personas, lo que provocó la condena internacional.Agencias ANSA y AFP

Fuente: La Nación
18/03/2025 12:00

Por qué Israel lanzó ahora un ataque masivo sobre Gaza y qué puede pasar con los rehenes que todavía tiene Hamas

TEL AVIV.- La relativa calma del alto el fuego entre Israel y el grupo terrorista Hamas llegó a un abrupto final el martes, cuando Israel lanzó docenas de ataques sobre objetivos en la Franja de Gaza.El ejército israelí describió sus acciones como una "ofensiva preventiva" destinada a frustrar la capacidad de Hamás de lanzar ataques contra Israel y de reconstruir y rearmar sus fuerzas. Afirmó que sus objetivos son "mandos militares de rango medio, dirigentes e infraestructura terrorista" del grupo.Un dirigente de Hamas dijo el martes que los ataques israelíes que mataron a más de 400 personas durante la noche en la Franja de Gaza fueron un intento de forzar la "rendición" del grupo, y calificó a Estados Unidos de "cómplice" en esta escalada.A continuación, lo que hay que saber sobre cómo se produjeron los ataques y lo que podría ocurrir ahora.¿Cómo fueron los ataques?Israel lanzó ataques aéreos a los que describió como una "ofensiva preventiva" destinada a frustrar la capacidad de Hamas de lanzar ataques contra Israel y de reconstruir y rearmar sus fuerzas. "Los objetivos atacados en las últimas horas incluyen células terroristas, posiciones de lanzamiento de misiles, depósitos de armas e infraestructura militar utilizada por estas organizaciones terroristas para lanzar ataques contra civiles israelíes y soldados de las FDI", sostiene un comunicado.Los ataques aéreos también alcanzaron viviendas y tiendas de campaña que albergaban a civiles desde el norte hasta el sur de la Franja de Gaza, mientras que tanques israelíes bombardearon la línea fronteriza del enclave, según testigos.Entre los muertos en los ataques aéreos se encontraban Essam Addalees, jefe de facto del gobierno de Hamás, Ahmed Al-Hetta, viceministro de Justicia, y Mahmoud Abu Watfa, viceministro del Interior y jefe de los servicios de seguridad, según informó el grupo militante.La ofensiva en Gaza fue mucho más amplia en escala que los ataques regulares con aviones no tripulados que Israel ha dicho haber llevado a cabo recientemente contra presuntos militantes, y se producen tras semanas de esfuerzos fallidos para acordar una prórroga de la tregua acordada el 19 de enero.Testigos en Gaza contactados por Reuters dijeron que los tanques israelíes bombardearon zonas de Rafah, en el sur de la franja. Niños desconcertados se sentaban junto a sus pertenencias embolsadas, listos para huir de nuevo hacia el norte tras haber regresado a Rafah con el alto el fuego.En los hospitales, sometidos a una gran presión tras 15 meses de bombardeos, se apilaban cadáveres envueltos en sábanas de plástico blancas manchadas de sangre a medida que llegaban las víctimas.El ejército israelí afirmó que los ataques se extenderán más allá de los ataques aéreos, lo que aumenta la posibilidad de que las tropas terrestres reanuden los combates.¿Qué pasó con el alto el fuego?El alto el fuego acordado a mediados de enero era un plan de tres fases, la primera de las cuales terminó hace dos semanas. Israel se mostró reacio a entrar en negociaciones sustanciales sobre la segunda fase, que debía conducir a un alto el fuego a largo plazo, la retirada completa de sus tropas de Gaza y el regreso de todos los rehenes capturados por Hamas en su ataque del 7 de octubre de 2023 sobre el sur de Israel, que inició la guerra.Se suponía que la tregua continuaría mientras lo hicieran las conversaciones sobre la segunda fase, según el acuerdo alcanzado tras más de un año de negociaciones mediadas por Estados Unidos, Egipto y Qatar.Durante la primera fase, Hamas entregó a 25 rehenes vivos y los restos de otros ocho a cambio de la liberación de casi 2000 prisioneros palestinos. Las fuerzas israelíes también se retiraron a zonas de seguridad dentro del sitiado enclave y cientos de miles de palestinos desplazados regresaron al norte de la Franja. El pacto no contemplaba la devolución de más rehenes hasta la segunda fase.Cientos de camiones de ayuda habían estado entrando a diario a Gaza. Pero hace dos semanas, Israel cortó todo el suministro de alimentos, medicamentos, combustible y electricidad, entre otros, a las alrededor de dos millones de personas que viven en el territorio para presionar a Hamas para que aceptase una nueva propuesta.El nuevo plan exigía que Hamas liberase a la mitad de los rehenes en su poder -que son el principal elemento de negociación del grupo insurgente- a cambio de una ampliación del alto el fuego y de la promesa de negociar una tregua duradera. Israel no mencionó la liberación de más prisioneros palestinos, que fue un componente clave de la primera fase.Hamas rechazó la nueva propuesta y acusó a Israel de intentar sabotear el acuerdo existente.¿Terminó el alto el fuego?A menos que los mediadores intervengan, el ataque sorpresa de Israel podría significar un retorno completo a los combates en una guerra de 17 meses que se ha cobrado la vida de decenas de miles de palestinos y causó una destrucción generalizada en Gaza.El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que ha amenazado repetidamente con reanudar la guerra, dijo que ordenó las operaciones ante el rechazo de Hamas a la nueva propuesta. Afirmó que Israel "actuará, de ahora en adelante, contra Hamas con una creciente fuerza militar".La Casa Blanca señaló que había sido consultada y mostró su apoyo a las acciones israelíes. "Hamas podría haber liberado a los rehenes para extender el cese el fuego, pero escogió la negativa y la guerra", declaró en un comunicado el vocero del Consejo de Seguridad Nacional, Brian Hughes.Hamas acusó a Netanyahu de socavar el acuerdo de alto el fuego y de exponer a los rehenes restantes "a un destino desconocido". En un comunicado, pidió a los mediadores que consideren a Israel "totalmente responsable por violar y anular el acuerdo".El ataque se produjo durante el mes sagrado musulmán del Ramadán. En Gaza no ha habido combates importantes desde la entrada en vigor de la tregua el 19 de enero.¿Qué pasará con los rehenes?El ataque también planteó preguntas sobre el destino de una veintena de israelíes retenidos por Hamas que se cree que aún están vivos. El grupo terrorista aún retiene a 59 de los cerca de 250 rehenes secuestrados en octubre de 2023.Las familias de los rehenes que continúan Gaza expresaron el martes su preocupación por sus seres queridos. "Estamos conmocionados, enojados y aterrorizados por el desmantelamiento deliberado del proceso para devolver a nuestros seres queridos del terrible cautiverio de Hamas", afirmó el Foro de Familias de Rehenes.Un alto funcionario de Hamas dijo que la decisión de Netanyahu de reanudar la guerra equivale a una "sentencia de muerte" para los rehenes restantes. Izzat al-Risheq acusó a Netanyahu de lanzar los ataques para intentar salvar su coalición de gobierno de ultraderecha y pidió a los mediadores que "revelen los hechos" sobre quién rompió la tregua. Hamás dijo que al menos cuatro miembros de alto rango del grupo murieron en los ataques del martes.¿Cuál es la situación de Netanyahu?Netanyahu ha enfrentado una creciente presión interna, con protestas masivas previstas por su manejo de la crisis de los rehenes y su decisión de despedir al jefe de la agencia de seguridad interna.Pero Netanyahu también ha enfrentado pedidos de sus aliados más conservadores para no permitir ningún acuerdo en Gaza que no implique la destrucción de Hamas. Las negociaciones con el grupo insurgente sobre una segunda fase del alto el fuego podrían haber supuesto presiones para alcanzar compromisos sobre la gobernanza de la Franja en el futuro.Los críticos de Netanyahu sostienen que el cese del jefe de la agencia de seguridad y una serie de despidos más forman parte de una campaña más amplia destinada a socavar las instituciones gubernamentales independientes.Aseguran que lo hace para mantenerse en el poder mientras se lo juzga por presunta corrupción y se enfrenta a la presión pública para aceptar su responsabilidad por los fracasos políticos en el período previo al sorpresivo ataque de Hamas.¿Qué repercusiones puede tener en Medio Oriente?La reanudación de los combates en Gaza podría tener repercusiones en toda la región.El gobierno de Egipto, uno de los mediadores del alto el fuego, condenó "firmemente" los bombardeos ejecutados este martes por Israel contra la Franja de Gaza y ha recalcado que "suponen una flagrante violación" del acuerdo de alto el fuego que "amenaza con consecuencias graves para la estabilidad de la región".Los rebeldes hutíes de Yemen, respaldados por Irán, condenaron los ataques israelíes diciendo que "el pueblo palestino no se quedará solo en esta batalla", lo que indica la posible reanudación de sus ataques contra el transporte marítimo en el mar Rojo y el golfo de Adén.Estados Unidos lanzó nuevos ataques aéreos durante el fin de semana contra los hutíes en Yemen en represalia por sus acciones contra el transporte marítimo. Se reportaron por lo menos 53 muertos.El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió el lunes que Irán "sufrirá las consecuencias" por cualquier ataque hutí adicional, lo que amenaza con ampliar aún más el conflicto.La reanudación de la violencia en Gaza también podría afectar al alto el fuego alcanzado entre Israel y Hezbollah en noviembre, que detuvo meses de intercambios letales de fuego a lo largo de la frontera entre Israel y Líbano.Agencias AP, ANSA, AFP y Reuters

Fuente: Infobae
18/03/2025 10:23

Gobierno de Colombia condenó los ataques "indiscriminados" de Israel en la Franja de Gaza, que ha dejado más de 400 muertos

El gobierno de Gustavo Petro pidió mantener el alto al fuego en esa zona, razón por la cual solicitó la liberación de los ciudadanos israelíes secuestrados por Hamás

Fuente: Ámbito
18/03/2025 09:54

Israel lanzó un ataque a gran escala en Gaza tras el fracaso en las negociaciones por el alto al fuego

La ofensiva fue confirmada por la oficina del primer ministro Desde el grupo terrorista acusaron a Israel de "terminar unilateralmente el acuerdo de alto al fuego.

Fuente: Perfil
18/03/2025 08:00

Gaza: Israel rompió el alto el fuego, atacó Gaza y dejó más de 300 muertos

Se trata del mayor ataque contra Hamás en Gaza desde el inicio de la tregua. El Gobierno israelí justificó los nuevos bombardeos ante la "reiterada negativa" del grupo terrorista a liberar a los rehenes restantes. Leer más

Fuente: Clarín
18/03/2025 05:00

Israel lanzó una fuerte ofensiva contra Hamas en Gaza: hay más de 300 muertos

La orden de ejecutar el mayor ataque desde el inicio de la tregua, hace dos meses, la dio el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu. Puso como argumento la "reiterada negativa" de Hamás de liberar a los rehenes que siguen en poder del grupo terrorista y rel rechazo a las propuestas de Estados Unidos de extender la primera fase del alto el fuego.

Fuente: Perfil
17/03/2025 22:00

Con una fuerte impronta religiosa y política, Israel homenajeó a las víctimas del atentado a la Embajada

Acompañado por Karina Milei y Gerardo Werthein, el embajador israelí Eyal Sela reivindicó a Javier Milei y pidió pararse "del lado correcto de la historia" frente al terrorismo. Leer más

Fuente: La Nación
17/03/2025 19:00

Renovado pedido de justicia en otro aniversario del ataque terrorista contra la embajada de Israel

El sonido de las campanas de la Iglesia Mater Admirabilis y el potente ulular de la sirena marcaron el inicio del acto recordatorio de un nuevo aniversario, el número 33, del atentado terrorista a la embajada de Israel en Buenos Aires, aquel 17 de marzo de 1992. En el acto se renovó el pedido de justicia y esclarecimiento del ataque, que más de tres décadas después no tiene procesados ni detenidos.La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, encabezó la delegación del gobierno nacional en el acto en Suipacha y Arroyo, al que asistieron también los ministros Patricia Bullrich (Seguridad), Luis Petri (Defensa), Gerardo Werthein (Cancillería) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia), además del jefe de gobierno porteño, Jorge Macri. El presidente Javier Milei avisó, la semana pasada, que por problemas de agenda no concurriría como si lo hiciera el año pasado al acto de homenaje. Está confirmada, de todos modos, su visita de Estado a Israel, desde el próximo sábado y por espacio de cuatro días.La secretaria general de la Presidencia y el canciller colocaron una de las siete ofrendas florales en memoria de las 22 víctimas fatales del atentado, adjudicado por la Justicia argentina a la organización terrorista Hezbollah, y Werthein fue el encargado de dar el discurso en nombre del Estado argentino, mientras que Martín Golberg habló en nombre de los sobrevivientes y el embajador de Israel en Buenos Aires, Eyal Sela, cerró la lista de oradores.A su turno, Golberg contó su historia personal, y resaltó la chance de reavivar la causa judicial, toda vez que el juicio en ausencia fuera aprobado recientemente por el Congreso. A su turno, y en un tono más intimista y menos político, el canciller Werthein recordó que sus hijos estudiaban con el hijo de Dani Carmon, uno de los diplomáticos israelíes que perdió familiares -en su caso, su esposa Eli- en el atentado de marzo de 1992.A modo de cierre, Sela calificó al terrorismo como "el mal absoluto", y recordó que aún en la Franja de Gaza 59 israelíes permanecen secuestrados por la organización terrorista Hezbollah. También destacó la "vocación contundente de la República Argentina de avanzar en la investigación" de este atentado y el de la sede de la AMIA, en julio de 1994, por la aprobación del Juicio en Ausencia."El terrorismo que aquí mostró su rostro en 1992, es aquel que no cree en la diversidad, en la pluralidad, en la libertad de culto, en la democracia o los derechos de las minorías (â?¦) Nuestro desafío, 33 años después, es no cerrar los ojos ante esta realidad, enfrentarla y denunciarla", destacó el diplomático israelí, antes de que el músico Axel interpretara un emotivo tema a modo de cierre.

Fuente: Infobae
17/03/2025 18:40

La comunidad judía y el Gobierno volvieron a reclamar justicia por el ataque a la Embajada de Israel

A 33 años del atentado, representantes del país de Medio Oriente e integrantes del Gabinete participaron del emotivo acto en homenaje a las víctimas. El reclamo a la Corte Suprema, la esperanza por el juicio en ausencia y el pedido de liberación de las personas que permanecen secuestradas por Hamas

Fuente: Perfil
17/03/2025 18:00

Karina Milei y Gerardo Werthein, en el reclamó por justicia a 33 años del atentado a la Embajada de Israel

Sin la presencia del presidente Javier Milei, el gobierno nacional estuvieron la secretaria general de la Presidencia, el canciller, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Defensa, Luis Petri. Por la Ciudad de Buenos Aires, asistió el jefe de Gobierno, Jorge Macri. Leer más

Fuente: Ámbito
17/03/2025 15:17

Javier Milei recibió a la DAIA a 33 años del atentado a la Embajada de Israel

Durante la reunión, el presidente de la DAIA expresó su agradecimiento por el apoyo a la Ley de Juicio en Ausencia, y por su compromiso permanente de luchar contra el antisemitismo y el terrorismo internacional.

Fuente: Perfil
17/03/2025 11:00

A 33 años del atentado a la Embajada de Israel: homenaje, memoria y pedido de justicia

La conmemoración tendrá lugar a las 14.30 en Arroyo y Suipacha, esquina donde estaba emplazada la sede diplomática. Leer más

Fuente: La Nación
17/03/2025 10:36

Milei no estará hoy en el acto por el atentado a la embajada, pero está confirmado su viaje a Israel

Por primera vez en lo que va de su mandato, Javier Milei no estará presente en un acto trascendente vinculado a la comunidad judía y el Estado de Israel, uno de sus dos aliados estratégicos (el otro es Estados Unidos). En este caso, Milei estará ausente con aviso en la conmemoración número 33 del atentado terrorista a la sede diplomática israelí en Buenos Aires, que el 17 de marzo de 1992 dejó como saldo 22 muertos y centenares de heridos.Cerca del Presidente explicaron su ausencia en un problema de agenda. Habían acordado una entrevista con The Washington Post, que había sido suspendida, y acordaron realizarla este lunes, a la misma hora del acto, que comenzará a las 14.45, la hora de la explosión. "Javier es muy rígido cuando se compromete, y ellos habían venido especialmente de Estados Unidos a la entrevista y se debió cancelar", afirmaron en el entorno del jefe de Estado a modo de disculpas.De todos modos, expresaron desde Balcarce 50 a LA NACION, la delegación oficial estará encabezada por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y llegarán a la esquina de Arroyo y Suipacha otros miembros del gabinete nacional. El año pasado, Milei participó del acto homenaje a las víctimas del ataque, atribuido por la justicia argentina a la organización pro-islámica Hezbollah, y vivió una situación de convivencia tensa con su vicepresidenta, Victoria Villarruel, ubicada a su lado durante todo el acto.Este año, el Presidente prefirió cumplir con su compromiso periodístico, luego de una semana monopolizada por los incidentes frente al Congreso en la marcha de los jubilados, y serias turbulencias en los mercados, el pasado viernes. De todos modos, en el Gobierno dan por confirmada su segunda visita a Israel, que arrancará el próximo sábado y que tendrá status de visita de Estado."Es la primera visita de Estado luego de la guerra [con Hamas]. Tendrá un carácter protocolar fuerte, y el Presidente va a recibir todos los honores", expresó a este diario el embajador de Israel en Buenos Aires, Eyal Sela. El encuentro a solas con el primer ministro Benjamín Netanyahu y la firma de un memorándum por la paz y contra el terrorismo serán, según fuentes de ambos países, los puntos fuertes del viaje presidencial, que durará cuatro días. Desde la sede diplomática, dónde ya sabían de la ausencia del Presidente desde la semana pasada, recalcan que el vínculo entre ambos gobiernos está intacto y que Netanyahu se hizo de un espacio en su agenda para condolerse por la reciente inundación en Bahía Blanca y ofrecer su solidaridad al Presidente.Quedará para una próxima ocasión el traslado de la sede diplomática argentina desde Hertzlia (cerca de Tel Aviv) a Jerusalén, una de las promesas de Milei antes y durante su mandato. Un paso que Donald Trump dio durante su primer mandato en la Casa Blanca y que siguió recientemente el presidente de Paraguay, Santiago Peña, pero que generó resistencias en la oposición, dentro y fuera del Congreso.En relación al acto de recordación de esta tarde, este año el lema es: "Cada mirada tiene una historia, cada historia merece ser contada". Están previstas las palabras del embajador Sela, de un representante de los familiares de las víctimas y de Dany Dayán, presidente del Museo del Holocausto Yad Va Shem, de Jerusalén.

Fuente: La Nación
17/03/2025 06:36

Cómo fue el ataque a la Embajada de Israel, a 33 años del atentado

El 17 de marzo de 1992 ocurrió el atentado a la Embajada de Israel en Argentina, uno de los sucesos más trágicos que se vivieron en el país. El hecho provocó la muerte de 22 personas y dejó 242 heridos en el corazón del barrio de Retiro, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Luego de años de investigación, se pudo conocer el trasfondo de este ataque y sus culpables.Cada año, se realizan actos en honor a las víctimas en el lugar de los hechos, que actualmente se preserva como un sitio para la memoria.¿Qué sucedió el 17 de marzo de 1992?Fue el 17 de marzo de 1992, cerca de las 14.45, cuando una camioneta Ford F-100 estrelló intencionalmente el edificio de la embajada de Israel, el Consulado y sus cercanías, entre las calles Arroyo y Suipacha en el barrio de Retiro. El auto se encontraba lleno de explosivos que detonaron al chocar contra esta institución, lo que desencadenó en un gran estallido.La estructura de la embajada se derrumbó hasta convertirse en escombros, con daños que alcanzaron hasta la Parroquia Madre Admirable y un colegio, ubicados en las inmediaciones de este sitio. El lugar contó con la presencia de servicios de emergencia y equipos de rescate, quienes realizaron un trabajo exhaustivo para rescatar a las víctimas que se encontraban bajo los restos del edificio. Días después de esta tragedia, se pudo conocer que fue la causa de muerte de 22 personas y 242 heridos.Se trató de ciudadanos argentinos, empleados de la embajada e individuos que se encontraban transitando las inmediaciones de la embajada durante el ataque. La lista completa de víctimas fatales identificadas es:Eli Ben ZeevFreddy Remberto Machado CastroAlfredo Óscar Machado CastroFrancisca Eva Elisa MeyersEscorcina Lezcano de AlbarracínCelia Haydee Arlia de Eguía SeguíCarlos Baldelomar SilesBeatríz Mónica Berenstein de SupanikyFrancisco MandaroniRubén Cayetano Juan CacciatoMarcela Judith DroblasMirta SaientzZehava ZehaviLiliana Graciela Argentina Susevich de LevinsonRaquel Sherman de IntraubEliora CarmonDavid Joel Ben RafaelAlexis Alejandro QuarinMiguel Ángel Lancieri LonazziAndrés ElowsonAníbal LeguizamónJuan Carlos BrumanaEl hecho fue investigado por la Corte Suprema de Justicia y organismos internacionales como el FBI y la agencia de inteligencia Mossad de Israel. Esta última publicó en 2022 un informe donde atribuyó la responsabilidad al grupo terrorista libanés Hezbollah. De todos modos, hasta el día de hoy la causa no tiene condenados ni detenidos.El recuerdo de las víctimasLa embajada de Israel se trasladó al décimo piso de la Torre La Buenos Aires, en Avenida de Mayo. La antigua embajada ubicada entre las calles Arroyo y Suipacha es preservada en la actualidad como un espacio para la memoria. La inauguración se llevó a cabo durante un acto el 17 de marzo de 2000, bajo el nombre Plaza "Embajada de Israel". En este terreno se creó una plaza que conserva su muro original y ciertos elementos simbólicos como piedras, agua, árboles y juegos de luces y sombras. Allí se pueden contemplar los nombres de los fallecidos, con el objetivo de ser un punto de encuentro para familiares y seres queridos. Cada 17 de marzo se lleva a cabo una reunión a las 15 hs con el objetivo de homenajear a las víctimas. En el año 2017, el Congreso Nacional sancionó la ley 27.417 que determina esta jornada como el "Día de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Atentado a la Embajada de Israel".

Fuente: Infobae
17/03/2025 02:43

A 33 años del atentado a la Embajada, los pueblos de Argentina e Israel están más unidos que nunca

Sigue el pedido de Justicia a tres décadas del ataque y la búsqueda de respuestas sobre uno de los actos terroristas más graves de la historia del país

Fuente: La Nación
16/03/2025 14:36

Estados Unidos e Israel buscan que los palestinos desterrados de Gaza se muden a África

JERUSALÉN (AP).- Estados Unidos e Israel se pusieron en contacto con funcionarios de Sudán, Somalia y Somalilandia (región separatista de Somalia) para discutir la posibilidad de utilizar sus territorios como destinos para el reasentamiento de los palestinos desterrados de la Franja de Gaza. Según indicó The Associated Press, se trata de parte del plan de posguerra propuesto por el presidente estadounidense Donald Trump, que fue ampliamente condenado y plantea cuestiones legales y morales graves.Las tres regiones de África del Este son pobres y, en algunos casos, están asoladas por la violencia, por lo que la propuesta también pone en duda el objetivo declarado de Trump de reasentar a los palestinos de Gaza en una "zona hermosa".Hasta el momento, funcionarios de Sudán dijeron que rechazaron las propuestas iniciales de Estados Unidos, mientras que desde Somalia y Somalilandia informaron que no tenían conocimiento de ningún contacto.En tanto, funcionarios estadounidenses e israelíes confirmaron los contactos con Somalia y Somalilandia, mientras que los estadounidenses confirmaron también los de Sudán, pero dijeron que no estaba claro cuánto progreso lograron los esfuerzos ni a qué nivel se llevaron a cabo las conversaciones.La propuesta de TrumpSegún el plan de Trump, los más de 2 millones de habitantes de Gaza serán trasladados permanentemente a otro territorio, del cual Estados Unidos asumiría la propiedad, supervisaría un largo proceso de limpieza y lo desarrollaría como un proyecto inmobiliario.Luego de que Trump presentara la idea en una reunión en la Casa Blanca el mes pasado, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, la elogió como una "visión audaz".Por su parte, los palestinos de Gaza rechazaron la propuesta y desestimaron las afirmaciones israelíes de que las salidas serían voluntarias. Los países árabes expresaron una oposición vehemente y ofrecieron un plan de reconstrucción alternativo que dejaría a los palestinos en su lugar. Mientras que grupos de derechos humanos declararon que forzar o presionar a los palestinos para que se vayan "podría ser un posible crimen de guerra", desde la Casa Blanca afirmaron que Trump "se mantiene firme en su visión".Los gobiernos de Israel y Estados Unidos tienen diversos incentivos -financieros, diplomáticos y de seguridad- que ofrecer a estos socios potenciales. Las oficinas de Netanyahu y de Ron Dermer, ministro de Asuntos Estratégicos, miembro del gabinete israelí y confidente de Netanyahu, quien dirige la planificación israelí para la posguerra, tampoco hicieron comentarios.Pero el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, quien fue desde hace mucho tiempo defensor de lo que él llama la "emigración voluntaria" de los palestinos, reportó esta semana que Israel trabaja para identificar países que los puedan acojer y que Israel prepara un "departamento de emigración muy grande" dentro de su Ministerio de Defensa.Los países elegidos para el reasentamientoEn el caso de Sudán, el país del norte de África es una de las cuatro naciones de los Acuerdos de Abraham que aceptaron normalizar las relaciones diplomáticas con Israel en 2020 a cambio de que Estados Unidos los eliminara de su lista de Estados que apoyan al terrorismo. Sin embargo, las relaciones con Israel nunca prosperaron ya que Sudán se sumió en una guerra civil entre las fuerzas gubernamentales y el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF, por sus siglas en inglés).Teniendo esto en cuenta, los gobiernos tendrían dificultades para persuadir a los palestinos a abandonar Gaza, en particular a un país tan conflictivo. Sin embargo, podrían ofrecer incentivos al gobierno de Jartum, incluidos alivio de su deuda, armas, tecnología y apoyo diplomático.En el caso de Somalilandia -un territorio de más de 3 millones de habitantes en el Cuerno de África que se separó de Somalia hace más de 30 años pero no es reconocido internacionalmente como un Estado independiente-, un funcionario estadounidense involucrado en los esfuerzos confirmó que Estados Unidos "mantiene conversaciones discretas sobre diversas áreas en las que podrían ser útiles a Estados Unidos a cambio de reconocimiento". La posibilidad de un reconocimiento estadounidense podría incentivar a las autoridades desvincularse de la solidaridad del territorio con los palestinos.Finalmente, Somalia apoyó abiertamente a los palestinos y organizó con frecuencia protestas pacíficas en sus calles en apoyo a ellos. Además, el país participó en la reciente cumbre árabe que rechazó el plan de Trump, por lo que parece un destino improbable para los palestinos, incluso si aceptaran mudarse.

Fuente: Perfil
15/03/2025 04:00

Milei mantiene la visita oficial a Israel a pesar de la crisis local

Frenó una gira por Madrid por la crisis de esta semana en Buenos Aires, pero sigue en pie la segunda parte, concentrada en un encuentro bilateral con su par Benjamin Netanyahu. Quiere capitalizar la sanción del Juicio en ausencia y le ofrendará la posibilidad de juzgar a los acusados del atentado a la AMIA, aunque no estén en el país. ¿Embajada en Jerusalén? Leer más

Fuente: Clarín
14/03/2025 18:18

Los tres países que Estados Unidos e Israel miran en África para reasentar a los palestinos de Gaza

Según una investigación de Associated Press, ya se pusieron en contacto con tres gobierno africanos.De acuerdo al plan de posguerra de Trump, los desarraigados de Gaza podrían ser llevados a naciones pobres y asoladas por la violencia.

Fuente: Clarín
14/03/2025 15:18

De la AMIA a Israel: Dos madres unidas por el dolor y la esperanza

Se trata de una exposición que atraviesa fronteras y conecta almas heridas por el terrorismo. El Último Abrazo presenta retratos de madres que perdieron a sus hijos en actos terroristas en Israel y Argentina.

Fuente: La Nación
14/03/2025 12:00

Israel denuncia una "guerra psicológica" tras el anuncio de Hamas de que aceptó entregar a un rehén israelí-norteamericano y cuatro cuerpos

JERUSALÉN.- Hamas afirmó el viernes que aceptó una propuesta de los mediadores para liberar a un rehén estadounidense-israelí con vida y los cuerpos de otros cuatro rehenes con doble nacionalidad que murieron en cautiverio, como parte de un acuerdo que abriría la posibilidad de discutir cómo continuar la tregua con Israel en la Franja de Gaza, pero el gobierno de Benjamin Netanyahu desmintió el anuncio del grupo terrorista y denunció una "guerra psicológica"."El jueves, la delegación de Hamas recibió una propuesta de los mediadores para reanudar las negociaciones. De manera responsable, el movimiento respondió positivamente y entregó su respuesta esta mañana, aceptando la liberación del soldado israelí Edan Alexander, quien también tiene la nacionalidad estadounidense, así como la restitución de los cuerpos de otros cuatro cautivos con doble nacionalidad", señala un comunicado.Edan Alexander is an American boy who has been tortured, starved, and held in a Gaza dungeon. His captors refuse to let the Red Cross see him, let alone grant him a lawyer or due process.Yet, more voices are rallying to free Mahmoud Khalilâ??a man who openly supports theâ?¦ pic.twitter.com/JN6d6fQjOe— Aviva Klompas (@AvivaKlompas) March 14, 2025El enviado especial del presidente Donald Trump a Medio Oriente, Steve Witkoff, declaró a los periodistas en la Casa Blanca a principios de marzo que lograr la liberación de Alexander era una "prioridad absoluta".Un dirigente de Hamas, Taher al-Nunu, explicó a la AFP que los cuatro cadáveres corresponden a rehenes israelíes-estadounidenses. Al-Nunu añadió que "las cinco personas que Hamas ha aceptado liberar bajo la nueva propuesta estadounidense son o eran prisioneros israelíes con nacionalidad estadounidense".Sin embargo, Netanyahu aseguró este viernes que Hamas no ha aceptado propuesta alguna de Estados Unidos y que su anuncio para liberar al rehén israelí-estadounidense y los cuerpos sin vida de otros tres rehenes con doble nacionalidad no son más que un ejercicio de "guerra psicológica".While Israel accepted the Witkoff framework, Hamas persists in its refusal and continues to wage psychological warfare against hostage families.— Prime Minister of Israel (@IsraeliPM) March 14, 2025En un mensaje publicado tras el anuncio del grupo terrorista, el primer ministro de Israel aseguró que, aunque su país "aceptó el esquema" propuesto por el enviado especial de Trump, "Hamas mantiene su rechazo y no se ha movido ni un milímetro"."Al mismo tiempo, continúa participando en la manipulación y la guerra psicológica", añadió la oficina del primer ministro en un comunicado.El llamado "esquema Witkoff" contempla la liberación inmediata de la mitad de los rehenes que todavía están en manos de las milicias palestinas mientras dura la tregua unilateral declarada por Israel hasta el final el mes que viene de la Pascua judía, el Pesaj, con la celebración en paralelo de conversaciones sobre el cese definitivo de los enfrentamientos y la liberación del resto de personas bajo cautiverio.Por su parte, Hamas ha explicado que la liberación del rehén estadounidense y de los cuerpos sin vida de otros tres retenidos son una forma de expresar su plena disposición a iniciar negociaciones y alcanzar un acuerdo integral sobre las cuestiones de una segunda fase del alto el fuego originalmente acordado con Israel (ahora mismo sustituido por esta tregua israelí) y que contempla la retirada militar israelí de la Franja de Gaza.Por último, la oficina del primer ministro también anunció que el jefe del Gobierno israelí, convocará este próximo sábado por la noche a su equipo ministerial para recibir un informe detallado del equipo negociador y decidir los próximos pasos para la liberación de los secuestrados.Negociaciones en cursoMientras tanto, un nuevo ciclo de negociaciones indirectas sobre el frágil alto el fuego en Gaza, que entró en vigor el 19 de enero tras 15 meses de conflicto, comenzó el martes en Qatar. Estados Unidos, Qatar y Egipto han estado mediando para resolver las diferencias entre el grupo terrorista y el gobierno israelí, con el objetivo de reanudar las discusiones sobre la segunda fase del acuerdo de cese de hostilidades. El propósito es liberar a los rehenes restantes en Gaza y permitir el acceso de ayuda humanitaria al enclave afectado por la guerra.El 2 de marzo, Israel bloqueó la entrada de camiones de ayuda a Gaza, coincidiendo con el recrudecimiento de las tensiones respecto a la tregua. Ante ello, Hamas solicitó la intervención de mediadores egipcios y qataríes. Los enfrentamientos en Gaza han cesado desde el 19 de enero, bajo la primera fase del acuerdo, que está dividido en tres etapas. Hasta ahora, Hamas ha intercambiado 33 rehenes israelíes y cinco tailandeses por unos 2000 prisioneros palestinos.La segunda etapa de las negociaciones abarca la discusión sobre la retirada completa de las tropas israelíes del territorio. Israel, por su parte, exige que Hamas libere a los rehenes restantes antes de iniciar las conversaciones sobre esta fase.Al igual que en los intercambios previos, las liberaciones se realizarían a cambio de la excarcelación de prisioneros palestinos detenidos por Israel. No obstante, "se acordaron nuevos términos que incluyen un aumento en el número de detenidos palestinos que deben ser liberados a cambio", explicó a la AFP una fuente cercana a Hamas, sin ofrecer más detalles.Agencias AFP, AP y Reuters

Fuente: Perfil
13/03/2025 20:18

Gaza: encuentran en un hospital los cuerpos de 48 personas tras ataques de Israel

Las víctimas son consecuencia de una serie de bombardeos contra el hospital Al-Shifa, en el oeste de la ciudad. La ONU volvió a criticar al Estado hebreo. Leer más

Fuente: Infobae
11/03/2025 19:49

Sumar y otros socios de Sánchez le piden acciones contundentes contra el Estado de Israel

El grupo de Sumar, ERC, EH Bildu, Podemos y BNG solicita al presidente Sánchez un "embargo militar total" y sanciones contra Israel por la situación en Palestina

Fuente: La Nación
09/03/2025 17:41

Israel presiona a Hamas y corta el suministro de electricidad en Gaza

JERUSALÉN.- Israel anunció hoy que cortará su suministro de electricidad a Gaza, en medio de sus presiones para que Hamas acepte una extensión de la primera fase del alto al fuego.Los efectos completos de esta medida no son inmediatamente claros, pero las plantas de desalinización del territorio dependen de la energía para producir agua potable.La semana pasada, Israel interrumpió todos los suministros de bienes al territorio, de más de dos millones de personas, en un eco del asedio que impuso en los primeros días de su guerra con el grupo terrorista. De ese modo busca presionar al violento grupo palestino a que acepte una extensión de la primera fase de su alto al fuego. Esa fase terminó el fin de semana pasado. Israel quiere que Hamas libere a la mitad de los rehenes restantes a cambio de una promesa de negociar una tregua duradera.Hamas, en cambio, desea iniciar negociaciones sobre la segunda fase del alto al fuego, una más difícil de alcanzar, que implicaría la liberación de los restantes rehenes, la retirada de las fuerzas israelíes y una paz duradera. Se cree que Hamas tiene 24 rehenes vivos y los cuerpos de 35 más.El grupo palestino -que ha advertido que cortar los suministros a Gaza también afectaría a los rehenes- declaró hoy que concluyó la última ronda de conversaciones sobre el alto al fuego con mediadores egipcios sin cambios en su posición, que pide un inicio inmediato de la segunda fase.Israel, por otra parte, anunció que enviará una delegación a Qatar mañana "en un esfuerzo por avanzar en las negociaciones" en torno al alto al fuego.Israel había advertido cuando detuvo todos los suministros que el agua y la electricidad podrían ser los siguientes. La nueva carta del ministro de energía de Israel a la Corporación Eléctrica le indica que detenga la venta de energía a Gaza.El territorio costero y su infraestructura han sido en gran medida devastados por la guerra, y se utilizan generadores y paneles solares para parte del suministro de energía. El corte de electricidad también podría afectar las bombas de agua y el saneamiento.Israel ha enfrentado agudas críticas por cortar los suministros a Gaza. "Cualquier bloqueo de necesidades básicas para los civiles puede equivaler a un castigo colectivo", advirtió el viernes pasado la oficina de derechos humanos de las Naciones Unidas.La Corte Penal Internacional (CPI) sostuvo que había razones para creer que Israel había utilizado "el hambre como método de guerra" cuando la CPI emitió una orden de arresto contra el primer ministro Benjamin Netanyahu el año pasado. La acusación también es central en el caso de Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia, que acusa a Israel de genocidio.Israel ha negado las acusaciones. Afirma que ha permitido la entrada de suficiente ayuda y culpa por la escasez a lo que considera la incapacidad de la ONU para distribuirla. También acusó a Hamas de desviar la ayuda.El alto al fuego ha puesto en pausa los mortales y destructivos combates entre Israel y Hamas, provocados por el ataque liderado por el grupo terrorista en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023. La primera fase permitió el regreso de 25 rehenes vivos y los restos de ocho más a cambio de la liberación de casi 2000 prisioneros palestinos.Las fuerzas israelíes se han retirado dentro de Gaza a zonas de amortiguamiento; cientos de miles de palestinos desplazados han regresado al norte de Gaza por primera vez desde el inicio de la guerra, y cientos de camiones de ayuda entraron por día hasta que Israel suspendió los suministros.El enviado de Estados Unidos y las conversaciones con HamasLa Casa Blanca confirmó el miércoles pasado la sorprendente noticia de conversaciones directas de Estados Unidos con Hamas.Hoy, el enviado Adam Boehler declaró a CNN que "creo que se podría ver algo como una tregua a largo plazo, donde perdonamos a los prisioneros, donde Hamas depone las armas, donde acuerdan que no son parte del partido político en el futuro. Creo que esa es una realidad. Está muy cerca".Cuando se le preguntó si volvería a hablar con el violento grupo palestino, Boehler respondió: "Nunca se sabe".Agregó: "Creo que algo podría concretarse en unas semanas", y expresó su esperanza por un acuerdo que vería a todos los rehenes liberados, no solo a los estadounidenses.Hamas no mencionó hoy sus conversaciones con Estados Unidos, pero reiteró su apoyo a una propuesta para el establecimiento de un comité independiente de tecnócratas que administre Gaza hasta que los palestinos celebren elecciones presidenciales y legislativas.Ese comité trabajaría "bajo el paraguas" de la Autoridad Palestina, con sede en Cisjordania ocupada. Israel ha rechazado que la Autoridad Palestina tenga algún papel en Gaza, pero no ha presentado una alternativa para el gobierno posterior a la guerra.En su ataque del 7 de octubre del 2023, Hamas mató a alrededor de 1200 personas, en su mayoría civiles, dentro de Israel y tomó a 251 como rehenes. La mayoría ha sido liberada en acuerdos de alto al fuego u otros arreglos.La ofensiva militar de Israel ha matado a más de 48.000 palestinos en Gaza, en su mayoría mujeres y niños, según el Ministerio de Salud de Gaza, que no indica cuántos de los muertos eran combatientes.Ahora, con el corte de todos los suministros a Gaza, los palestinos informan de aumentos bruscos de precios para los artículos de consumo a medida que crecen nuevamente los temores, en medio del mes sagrado musulmán de Ramadán."Desde que comenzó el alto el fuego, la situación ha mejorado un poco. Pero antes de eso, la situación era muy mala", expresó Fares al-Qeisi en la ciudad sureña de Khan Yunis. "Te juro por Dios que uno no podía calmar el hambre".Agencias AP y AFP

Fuente: Ámbito
09/03/2025 15:10

Israel suspende el suministro de electricidad a Gaza para presionar a Hamas por la liberación de los rehenes

La medida anunciada por el ministro de Energía, Eli Cohen, se produce en medio de los intentos del gobierno israelí de conseguir la liberación de los ciudadanos aún cautivos desde el ataque del 7 de octubre de 2023.

Fuente: Perfil
09/03/2025 14:00

Adiós a la tregua: Israel cortará la luz "inmediatamente" a toda la Franja de Gaza

El anuncio lo hizo este domingo el ministro de Energía Eli Cohen. Israel ya había bloqueado la última semana los envíos de ayuda a Gaza. No hubo todavía una respuesta de Hamás o la autoridad palestina. Leer más

Fuente: Infobae
09/03/2025 06:31

'Juristas por Palestina' pide impulsar una PNL en el Congreso para instar al Gobierno a romper relaciones con Israel

'Juristas por Palestina' solicita al Congreso medidas para suspender relaciones comerciales con Israel, sanciones a sus líderes y garantizar asilo a palestinos en España ante la ocupación de territorio palestino

Fuente: Infobae
08/03/2025 21:32

Al Gobierno no le consta que un buque de EEUU con armas para Israel hiciera escala en Rota

La portavoz del Gobierno español, Pilar Alegría, afirma que no hay registro de escalas del buque MV Sagamore en Rota para transportar armamento hacia Israel, desestimando la información de eldiario.es

Fuente: La Nación
06/03/2025 19:18

Piden clemencia por un escritor egipcio encarcelado y alertan sobre la detención de un autor canadiense por criticar a Israel

Ayer, PEN International, junto con líderes de derechos humanos, escritores y personalidades públicas, solicitó clemencia a las autoridades egipcias, en un dramático pedido de liberación del escritor y activista egipcio-británico Alaa Abdel-Fattah, de 43 años, detenido en varias ocasiones por el gobierno durante la última década por cargos que las agrupaciones de derechos humanos consideran espurios. Los escritores Orhan Pamuk, Nobel de Literatura 2006; Siri Hustvedt, Elif Shafak y Arundhati Roy figuran entre los firmantes.La trágica vida del hijo de Tupac Amaru, testigo de una atrocidad que se revela en sus cartasEn 2024, Amnistía Internacional había emitido un comunicado en el que acusaba a las autoridades egipcias de haber sometido al escritor a un "juicio injusto" en 2019, en el que se lo acusó de haber difundido noticias falsas en redes sociales y por el que recibió una condena de cinco años de prisión. En respuesta, el gobierno egipcio prolongó la detención del escritor con nuevos cargos. Aunque las organizaciones de derechos humanos denuncian que hay unos 60.000 presos políticos en Egipto, el gobierno lo negó en reiteradas ocasiones. View this post on Instagram A post shared by PEN International (@peninternational)La carta de PEN International, que firman escritores árabes como Aatish Taseer y Ahdaf Soueif, está dirigida al presidente de la República Árabe de Egipto, Abdel Fattah el-Sisi. En redes sociales se puede seguir a PEN International, que abandonó X a finales de febrero, en Facebook, Instagram y Bluesky."Nosotros, un grupo de dirigentes de organizaciones de derechos humanos, escritores y figuras de los medios de comunicación, le pedimos que conceda el indulto al escritor egipcio-británico Alaa Abdel-Fattah, que ha pasado casi una década en prisión y ahora se enfrenta a dos años más de reclusión, a pesar de que las cláusulas de la legislación egipcia habrían llevado a su familia a esperar su liberación, teniendo en cuenta el tiempo que pasó en prisión preventiva", comienza la carta que también firman artistas, activistas de derechos humanos y los directores de PEN Canadá, PEN América y PEN Inglaterra.El comunicado indica que, "en un profundo acto de desesperación", la madre del detenido, la profesora Laila Soueif, de 69 años, lleva a cabo una huelga de hambre de 150 días, en protesta por la arbitrariedad estatal. "Su salud se ha deteriorada y ha sido hospitalizada. Los médicos advierten que se enfrenta a un 'riesgo inmediato de muerte súbita con el ayuno continuo'"."Señor Presidente, como líder de todos los egipcios, el poder de poner fin a este sufrimiento está exclusivamente en sus manos -se remarca-. Conceder a Alaa un indulto presidencial en virtud del artículo 155 de la Constitución egipcia reuniría a una madre con su hijo y pondría de manifiesto su compromiso con la justicia y la compasión. En un momento de inestabilidad regional, tal acto de clemencia demostraría la capacidad de respuesta de los dirigentes egipcios a las necesidades de su propio pueblo, sirviendo como señal de fortaleza y misericordia. [...]".Y concluye: "El mundo está mirando, y la historia no olvidará este acto de humanidad. Mientras las familias de todo Egipto se reúnen cada noche de Ramadán para romper el ayuno, una madre se niega a comer. Cada día que pasa, su fuerza se desvanece; su única plegaria es ver a su hijo libre. Un indulto presidencial no es solo justicia; es un acto de humanidad".PEN Canadá pide por el escritor Yves EnglerCon la firma de Brendan de Caires, director ejecutivo de PEN Canadá, el organismo que vela por el derecho a la libertad de expresión en ese país, a finales de febrero difundió una carta pública dirigida a la alcaldesa y el jefe de la policía de Montreal, Valérie Plante y Fady Dagher, respectivamente, sobre la situación del escritor y periodista canadiense Yves Engler, detenido en Montreal el jueves 20 de febrero y actualmente en libertad bajo fianza por haber criticado a una comentarista pro israelí en X.Engler, que ha sido crítico del primer ministro Justin Trudeau, la ministra de Asuntos Exteriores Mélanie Joly y Jeremy Levi por sus posturas en contra de Palestina, fue acusado de acoso por la comentarista Dahlia Kurtz ante la policía de Montreal. Engler había criticado las publicaciones "antipalestinas" de Kurtz, incluidos sus llamamientos a deportar a los activistas solidarios con Palestina. Engler es autor de trece libros sobre la historia y la política exterior de Canadá, entre ellos, Canada and Israel: Building Apartheid, de 2010. Días después de la detención, fue liberado bajo fianza y encausado."Tenemos entendido que Yves Engler ha sido arrestado y detenido por sus escritos en favor de Palestina -se lee en la carta de PEN Canadá-. No tenemos claro de qué cargos se lo acusa. Pero si es cierto que ha sido efectivamente arrestado y detenido, las acciones tomadas por la policía de Montreal plantean serias dudas sobre la imparcialidad y el respeto de los derechos fundamentales a la libertad de expresión. PEN Canadá no toma posición sobre el contenido de los comentarios de Engler, solo sobre su derecho a hacerlas"."Engler ha criticado abiertamente a Israel y las acciones que ha tomado ese Estado contra los palestinos en Gaza -refiere el comunicado-. Al hacerlo, está actuando dentro de su derecho a la libertad de expresión. PEN Canadá sostiene que no es un delito adoptar una postura pro palestina en público. No es un delito objetar a quienes apoyan las acciones de Israel o describirlos como fascistas. No es un delito criticar o condenar al Estado de Israel. No es un delito escribir que las acciones de Israel en Gaza son un genocidio. Objetar, por escrito, a otros que apoyan las acciones de Israel no es una amenaza para ninguna persona ni para la policía. No es acoso objetar las acciones tomadas por la policía de Montreal o escribir sobre ellas. No es un delito pedir a otros ciudadanos de Canadá que objeten las acciones tomadas por la policía de Montreal. Todo ciudadano de Canadá tiene derecho a escribir sus opiniones y a expresarse en público. La libertad de expresión es un derecho fundamental, ya sea que uno esté de acuerdo con el contenido de tales declaraciones o que no esté de acuerdo con el contenido".La carta concluye que si la policía de Montreal detiene y acusa a periodistas y escritores "por hablar en contra de Israel o adoptar una postura pro palestina", eso tendrá un "efecto amedrentador" sobre todos los escritores y periodistas. "PEN Canadá alza su voz para apoyar a todos los escritores y periodistas que ejercen su derecho a la libertad de expresión, incluido Engler", remarca.

Fuente: Perfil
06/03/2025 14:18

Ruskolekier: "Sin Israel, Trump está manejando las negociaciones de rehenes directamente con Hamas, lo que es inusual"

El analista internacional remarcó que Donald Trump "no aceptará liberaciones parciales, quiere la liberación total de inmediato". Leer más

Fuente: La Nación
06/03/2025 13:18

La Argentina rechazó en la ONU una resolución por la paz mundial y reforzó su alineamiento con Trump e Israel

Un nuevo e inesperado voto, casi en soledad, pero en línea con sus principales aliados, Estados Unidos e Israel. A la vez, un renovado rechazo a la agenda 2030, uno de los puntos de fuerte disidencia del gobierno libertario de Javier Milei con las organizaciones internacionales.Así puede explicarse el rechazo de la Argentina en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a la institución del Día Internacional de la Coexistencia Pacífica, una resolución impulsada por Bahrein a fines de enero, votada el martes pasado y apoyada por un conjunto de países africanos, de Asia y el Medio Oriente, que recibió 161 votos positivos, las abstenciones de Paraguay y Perú, y el rechazo de Estados Unidos, Israel y nuestro país. Una alineamiento sin medias tintas, esta vez aduciendo cuestiones ideológicas, con la principal potencia mundial, que muestra al Gobierno compartiendo posturas en la arena internacional con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu."Alentar las actividades encaminadas a promover la coexistencia pacífica a fin de mejorar la paz y la estabilidad social, el respeto por la diversidad y el respeto mutuo y crear, a nivel mundial, regional, nacional y local, niveles, un entorno propicio para la paz y el entendimiento mutuo", es uno de los postulados, por demás generales, de la resolución, de dos páginas y que fue discutida por el plenario de la Asamblea General.El representante argentino ante la ONU, Francisco Tropepi, coincidió en su intervención con la delegación de Estados Unidos, y criticó como lo viene haciendo el Gobierno la agenda 2030 para el desarrollo impulsada por Naciones Unidas, que incluye la igualdad de género y una preocupación por el deterioro del Medio Ambiente como resultado de la acción humana. Un conjunto de objetivos considerado "woke" o "socialdemócrata" por el presidente Javier Milei y sus principales colaboradores, que lo aleja de las posturas de varios de sus vecinos y de la Unión Europea, con la que el Mercosur intentar avanzar en un acuerdo entre ambos bloques."La agenda 2030 está compuesta por aspiraciones jurídicas no vinculantes, que cada Estado tiene derecho a interpretar con libertad", dijo durante el debate Tropepi, que llegó a ese puesto luego de un paso como diplomático por las embajadas argentinas en Israel, dónde Milei llegará en dos semanas, y Estados Unidos.Entre los párrafos con los que el Gobierno mostró su disidencia figuran la "reafirmación de la Agenda 2030â?³, que incluye "el compromiso de promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, proporcionar acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles".Las críticas del Presidente a la ONU por impulsar la agenda 2030-sobre todo en lo que hace a la cuestión de género, el feminismo, el aborto y la lucha contra el cambio climático-ya tienen como antecedente la participación de la experta en temas de familia, Ursula Basset, en la reunión plenaria de la OEA llevada a cabo en julio de 2024. Allí, en algunas reuniones anexas, Basset llevó adelante la nueva posición argentina, opuesta a la sostenida por el gobierno de Alberto Fernández en ese y otros foros internacionales. La asesora, cercana a Karina Milei, sigue formando parte de la Cancillería.Votación de la ONU por el día de la coexistencia pacifica pic.twitter.com/6tFOqAVigp— Pixel Mapsð??ºï¸?ð??¦ð??· (@Pixel_Maps_) March 5, 2025También la intención de "crear conciencia sobre las diferentes culturas, valores, actitudes, modos de comportamiento y formas de vida, y religiones o creencias, y de la educación en la promoción de la tolerancia, lo que supone la aceptación por el público y su respeto por la diversidad religiosa y cultural". El proyecto, apoyado incluso por países como Irán, Ruanda, Arabia Saudita y otras naciones cuestionadas por su trato hacia las mujeres y minorías sexuales, reconoce "la necesidad de la participación plena, igualitaria, segura y significativa de las mujeres y la importante y positiva contribución de los jóvenes en la promoción de la paz y la seguridad, el desarrollo sostenible y los derechos humanos". En su intervención, Tropepi criticó la creación de "más burocracia" a través del proyecto, un nuevo dardo contra la ONU, que el ministro estrella de Trump, Elon Musk, propone abandonar.La semana pasada, y también en línea con Trump, la Argentina se abstuvo en una votación de la misma Asamblea de Naciones Unidas que condenó la invasión de la Federación Rusa a Ucrania. En aquel caso, la explicación oficial, a cargo del canciller Gerardo Werthein, se centró en "apostar a la paz" entre Rusia y Ucrania, por encima del apoyo que Milei había dado a su par ucraniano Volodímir Zelenski, desde su llegada a la Casa Rosada.La más reciente votación argentina, al igual que su abstención en relación a Ucrania, mereció visiones críticas desde el ámbito diplomático. "El mundo no está ni mejor ni peor después de esta votación, pero es una apuesta a la paz en tiempos de guerra. El voto argentino es un reflejo de su alineamiento con Trump y Netanyahu, y manifestarse en contra de la paz no es precisamente lo mejor", afirmó a LA NACION el exembajador en la ONU Ricardo Lagorio, sucedido por Tropepi.

Fuente: Infobae
05/03/2025 23:24

Milei se alineó con Trump e Israel en Naciones Unidas y rechazó crear el Día Internacional de la Convivencia Pacífica

Fueron los únicos tres países que votaron en contra de la resolución que impulsó Bahréin, frente a 162 a favor. Las críticas a la Agenda 2030 y la cuestión de China, entre los argumentos. El texto completo de la iniciativa

Fuente: Perfil
04/03/2025 21:18

Javier Milei encara su próxima gira exterior: recibirá un premio en España y se reunirá con Netanyahu en Israel

El Presidente viajará el 20 de marzo al país ibérico para recibir el premio "Escuela de Salamanca" en Madrid, después de una visita exprés a Santiago de Chile. Posteriormente se reunirá con el primer ministro israelí. Leer más

Fuente: Perfil
04/03/2025 08:18

Javier Milei volverá a viajar a Israel a fines de marzo

El Gobierno busca firmar un memorándum de cooperación en seguridad y defensa contra el terrorismo con Benjamín Netanyahu. Leer más

Fuente: Infobae
04/03/2025 07:16

Estados Unidos confirmó su compromiso con la seguridad de Israel y alertó sobre la amenaza de Irán

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, dialogó con Israel Katz, su par del gabinete de Netanyahu

Fuente: Infobae
03/03/2025 18:16

Milei volverá a viajar a Israel y firmará un Memorándum de cooperación en la lucha contra el terrorismo

El Presidente partirá en unas semanas y será recibido por el primer ministro local, Benjamin Netanyahu. La visita se da en medio de la tregua que el país de Medio Oriente alcanzó con los agresores de Hamas

Fuente: La Nación
03/03/2025 17:00

Javier Milei viaja este mes a Israel y tiene previsto firmar un memorándum con el primer ministro Netanyahu

Días después de haber llegado a Estados Unidos y estrechado lazos con Donald Trump, el presidente Javier Milei ya prepara la segunda visita oficial a su otro aliado estratégico: el Estado de Israel, que gobierna el primer ministro Benjamín Netanyahu.Desde la oficina del portavoz presidencial, Manuel Adorni, y fuentes diplomáticas confirmaron a LA NACION que desde el próximo domingo 23 de marzo y por cuatro días, el Presidente estará en el Estado hebreo, que atraviesa una frágil tregua con el grupo terrorista Hamas, luego de 16 meses del conflicto armado en la franja de Gaza, originado en el devastador ataque de ese grupo al sur de territorio israelí.Aún con agenda no confirmada en su totalidad, y dependiendo de como continúe la guerra en la zona, se prevé un encuentro cara a cara con Netanyahu, a quien Milei ya visitó en Jerusalén en el primero de sus viajes a Israel, a poco de asumir su cargo. Hace diez días, el primer ministro le agradeció a Milei por haber decretado dos días de duelo por el asesinato de tres integrantes de la familia Bibas, de origen argentino, a manos de Hamas en la franja de Gaza.El plato fuerte de la visita, coinciden las fuentes de ambos países, será la firma de un memorándum conjunto "en defensa de la libertad, la democracia y en combate del terrorismo y las dictaduras, en el marco de un afianzamiento de la alianza bilateral entre ambas naciones", como anunciara el propio primer mandatario en noviembre pasado."Mientras los kirchneristas hacían un memorándum con Irán, nosotros hacemos uno con Israel. Ellos firmaban pactos espurios de silencio y complicidad en el delito, nosotros sancionamos alianzas con nuestros semejantes en defensa de la justicia y la libertad", sostuvo el Presidente al disertar en la entrega del premio Israel Innovation Awards, en el Hotel Emperador. Durante los últimos meses, el embajador argentino en Israel y rabino de cabecera de Milei, Axel Wahnish, discutió los términos del documento con la diplomacia israelí, e incluso fue recibido por Netanyahu en Jerusalén, días atrás.La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el canciller Gerardo Werthein (que estuvo en Israel a principios de febrero) acompañarán al Presidente en su visita al Estado hebreo, que contendrá también una exposición del Presidente ante la Knéset, el parlamento israelí, como informó Wahnish a Clarín.Además, está pendiente la recepción formal del "Nobel judío", que la fundación Génesis Prize otorgara a Milei en enero pasado por "su compromiso con Israel en un momento crítico de su historia, incluyendo su decisión de trasladar la embajada argentina a Jerusalén y su postura firme en la ONU para revertir años de votos contrarios a Israel". Una curiosidad: en el mismo comunicado, la fundación informó que también premió al presidente por su "compromiso con los valores occidentales, democracia y libertad alrededor del mundo", incluido Ucrania. Nadie sospechaba, por ese entonces, que Argentina se abstendría a fines del mes pasado en las Naciones Unidas de condenar a Vladimir Putin por la invasión a ese país, en línea con el cambio de postura de Estados Unidos sobre ese conflicto.Fuentes diplomáticas no confirmaron que la recepción de ese premio se dé en esta oportunidad. Tampoco quisieron arriesgar, y en este caso extremaron la cautela, sobre si Milei concretará su anuncio de trasladar la sede de la embajada argentina, desde Hertzlia (dónde funciona actualmente) a Jerusalén, considerada por Israel como su "capital eterna", aunque reclamada también por la Autoridad Nacional Palestina.La decisión de trasladar la embajada-un paso que Donald Trump dio durante su primer mandato en la Casa Blanca y que recientemente efectivizó el presidente de Paraguay, Santiago Peña-ya fue motivo de controversia durante la discusión del pliego de Wahnish en la comisión de Acuerdos del Senado. En respuesta a los cuestionamientos del senador Martín Lousteau, quien recordó que la ONU considera a Jerusalén como "territorio en disputa", Wahnish sostuvo que el traslado sería hacia el sector occidental de Jerusalén, no reclamada por los palestinos. Aplazada durante la gestión de Diana Mondino en la Cancillería, la llegada de Werthein al Palacio San Martín, y sobre todo el cambio de gobierno en Estados Unidos podrían motivar al Presidente a decidir dar ese paso en su inminente visita.Conformes con el apoyo mostrado por Milei desde que se iniciara su mandato, en Israel y la comunidad judía local valoran la reciente aprobación legislativa del juicio en ausencia, que permitirá juzgar a distancia a exfuncionarios iraníes acusados por la Justicia argentina por su participación en el atentado a la sede de la AMIA, en julio de 1994, que provocara la muerte de 85 personas y tres centenares de heridos.Desde el Gobierno dan por hecho que, al igual que el año pasado y días antes de su viaje, Milei estará junto a miembros de su gabinete el próximo lunes 17 en la esquina de Suipacha y Arroyo, dónde se ubicaba la embajada de Israel en Buenos Aires, destruida hace 33 años por un atentado terrorista, con un saldo de 22 muertos.

Fuente: Clarín
03/03/2025 10:18

Con un alto el fuego inestable, Israel y Hamás sopesan opciones diplomáticas y militares

Al finalizar la primera fase de la tregua en Gaza, las dos partes prosiguen las negociaciones, pero también se preparan para una posible vuelta a la guerra.

Fuente: Página 12
02/03/2025 19:23

Israel cierra el paso de ayuda humanitaria a Gaza y tensa la tregua con Hamas

Netanyahu endureció el bloqueo y suspendió la asistencia al enclave palestino, un día después del fin de la primera fase del acuerdo de alto el fuego.

Fuente: Ámbito
02/03/2025 19:02

Israel suspenderá el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza y pone en riesgo el acuerdo de alto el fuego

Ante esta situación, Hamas pidió la intervención de mediadores de Egipto y Qatar e intentó romper el acuerdo de tregua, que aún no entró en su segunda etapa.

Fuente: La Nación
02/03/2025 17:54

Israel suspende el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza y crece la tensión con Hamas

JERUSALÉN.- Israel anunció este domingo la suspensión del ingreso de ayuda humanitaria en Gaza, mientras se intensificaba el enfrentamiento en torno a la tregua que detuvo los combates durante las últimas seis semanas, y Hamas pedía la intervención de mediadores egipcios y qataríes.Hamas acusó a Israel de intentar desbaratar el acuerdo de cese el fuego horas después que su primera fase terminara. Dijo que su decisión de cortar la ayuda era "extorsión barata, un crimen de guerra y un ataque flagrante" al acuerdo, que se concretó en enero tras más de un año de negociaciones.Tras el vencimiento de la primera fase de la tregua, que entró en vigor el 19 de enero tras ser negociada por mediación de Qatar con la ayuda de Egipto y Estados Unidos, Israel y la agrupación terrorista palestina no logran ponerse de acuerdo sobre la siguiente etapa del proceso.Israel indicó que había aceptado una propuesta de último minuto presentada por el enviado estadounidense para Medio Oriente, Steve Witkoff, que prevé una extensión de la tregua durante la fiesta musulmana del Ramadán y hasta la Pascua judía, es decir hasta mediados de abril. Según Israel, la propuesta prevé también durante este periodo la liberación de todos los rehenes aún cautivos en Gaza en dos etapas, la segunda de las cuales está condicionada a un acuerdo de alto el fuego permanente aún por negociar.Hamas rechazó esta propuesta y exige que se aplique la segunda fase prevista en el acuerdo inicial de tregua, estimando que el compromiso estadounidense equivale a que Israel "reniegue de los acuerdos que firmó".Este es el argumento que utilizó Israel para justificar la decisión de este domingo. "Frente a este rechazo de Hamas de aceptar el marco [propuesto por Witkoff] para continuar las negociaciones", el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu "decidió que, desde esta mañana, se suspende cualquier entrada de mercancías y suministros en la Franja de Gaza", indicó su oficina en un comunicado. "Israel no aceptará un alto al fuego sin liberación de nuestros rehenes", añade el texto, y "si Hamas persiste en su rechazo, habrá otras consecuencias".La guerra dejó a la mayor parte de la población de Gaza, de más de 2 millones de habitantes, dependiente de la ayuda internacional. Cientos de camiones de ayuda han entrado en Gaza cada día desde que comenzó el alto el fuego el 19 de enero, aliviando los temores de hambruna planteados por expertos internacionales. Pero los residentes indicaron que los precios se duplicaron a medida que se difundió la noticia del cierre. "Todo el mundo está preocupado", observó Sayed al-Dairi en Ciudad de Gaza. "Esto no es vida". Fayza Nassar, en el muy destruido campamento de refugiados urbano de Jabaliya, dijo que la medida empeorará las ya terribles condiciones. "Habrá hambruna y caos", lamentó."Una violación flagrante del derecho humanitario"El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu señaló que bajo los acuerdos existentes Israel podría reanudar los combates luego de la primera fase si considera que las negociaciones son ineficaces.Hamas denunció inmediatamente la decisión y pidió a "los mediadores y a la comunidad internacional [que] presionen" a Israel para que "ponga fin a sus medidas punitivas e inmorales contra más de dos millones de personas en la Franja de Gaza", asolada después de 15 meses de guerra, iniciada por el ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023 contra el sur de Israel.El ministro de Relaciones Exteriores de Egipto, Badr Abdelatty, condenó la decisión de Israel como "una violación flagrante y clara del derecho humanitario" y pidió la implementación inmediata de la segunda fase.El acuerdo inicial de alto el fuego comprende tres fases de una duración de 42 días cada una. Durante la primera fase, que estuvo al borde del colapso varias veces, Hamas liberó a 25 rehenes y devolvió los cadáveres de otros ocho a Israel, a cambio de la excarcelación de unos 1800 presos palestinos. La segunda fase, por ahora hipotética, prevé la liberación de los rehenes que quedan en Gaza, a cambio de varios cientos de presos palestinos, y el fin definitivo de la guerra. La última etapa debe centrarse en la reconstrucción del territorio palestino. El acuerdo inicial incluye una cláusula que prolonga automáticamente la primera fase mientras se negocia la segunda. Egipto pidió la "plena implementación" del acuerdo, asegurando que "no hay alternativa".Temor a reinicio de hostilidadesHasta ahora, Hamas rechazó discutir sobre otra cosa que no sea la aplicación de la segunda fase, que prevé la retirada de las tropas israelíes de Gaza. Pero Israel exige que la Franja sea desmilitarizada y Hamas eliminado. El grupo islamista insiste, no obstante, en quedarse.En este contexto de bloqueo, que hace temer que se reinicien las hostilidades, el Ministerio de Salud del gobierno de Hamas anunció el domingo la muerte de cuatro personas "tras ataques israelíes en varias partes del territorio". El ejército israelí afirmó que había atacado a sospechosos que manipulaban un "artefacto explosivo" en el norte de Gaza.La Defensa Civil gazatí había reportado anteriormente disparos de artillería y de tanques cerca de Jan Yunis, en el sur. "Tras comprobarlo, no tenemos constancia de ningún bombardeo de artillería en esta zona", declaró un vocero del ejército israelí.La Cruz Roja pidió que "no se escatimen esfuerzos" para mantener el alto al fuego. El Comité Internacional de la Cruz Roja, que facilitó la liberación de rehenes y prisioneros palestinos, aseveró que el alto el fuego ha salvado innumerables vidas y que "cualquier desmoronamiento del impulso hacia adelante creado en las últimas seis semanas corre el riesgo de sumir a la gente de nuevo en la desesperación".Agencias AFP, AP y Reuters

Fuente: Perfil
01/03/2025 23:36

Grupo Ecipsa invierte en Israel: construirá un proyecto residencial con Crystal Lagoons

Será el primero de su tipo en ese país. Concretará el proyecto con una impresa israelí líder en el segmento del real estate. La inversión será de US$ 16 millones. Leer más

Fuente: Clarín
01/03/2025 19:36

Axel Wahnish: "El Presidente eligió pararse del lado correcto de la historia con Israel"

El embajador argentino en Israel defiende la muy estrecha relación de Javier Milei con el primer ministro Benjamin Netanyahu.

Fuente: Perfil
01/03/2025 12:36

Hamás rechaza prorrogar el alto al fuego para liberar a más rehenes y culpa a Israel

Lo expresó un portavoz del grupo terrorista que el 7 de octubre de 2023 llevó a cabo un ataque que causó más de 1200 fallecidos. El plan inicial preveía extender la pausa por 42 días adicionales. "No hay conversaciones", aseguraron. Leer más

Fuente: Clarín
01/03/2025 10:36

Los terroristas de Hamas rechazan extender alto al fuego para liberar a más rehenes y culpan a Israel: "Evitan comprometerse al fin de la guerra"

Así lo manifestó uno de los portavoces de la organización que el 7 de octubre de 2023 perpetró el atentado terrorista que dejó más de 1200 muertos.La idea original era que la tregua continuase por 42 días más. "No hay conversaciones", afirmaron.

Fuente: Perfil
28/02/2025 01:00

Comenzaron las negociaciones entre Israel y Hamás en Egipto para un nuevo acuerdo de tregua en Gaza

Las delegaciones se instalaron en El Cairo y contarán con la colaboración de enviados de Estados Unidos. Mientras Israel se resiste a retirar tropas de Gaza, Hamás insiste con que un alto al fuego es la única forma de avanzar hacia la liberación total de los rehenes. Leer más

Fuente: Perfil
27/02/2025 21:00

El Ejército de Israel asumió su fracaso en la defensa ante el ataque de Hamás

El balance fue realizado a través de una investigación interna del Ejército. En los próximos días Hamás e Israel deben terminar de negociar la segunda fase de la tregua. Leer más

Fuente: La Nación
27/02/2025 13:00

Hamas entregó los cuerpos de los últimos rehenes de la primera fase de la tregua con Israel

TEL AVIV.- En la noche de este miércoles Hamas entregó los cuerpos de cuatro rehenes, tres de los cuales habrían muerto en medio del cautiverio y el otro -el mayor de los secuestrados- asesinado el fatídico 7 de octubre, según Israel. A cambio, Israel liberó a 596 prisioneros palestinos, y aún tiene que liberar a 46, lo que pondría fin a los intercambios previstos en la primera fase del alto al fuego en Gaza.Los cuerpos corresponden a Shlomo Manzur (84 años), Itzik Elgert (68), Tzahi Idan (49) y Ohad Yahalomi (49), confirmaron las autoridades israelíes después de recibir los féretros, entregados esta vez sin ceremonia pública, de acuerdo a las exigencias de Tel Aviv.شاÙ?د اÙ?صÙ?Ù?ب اÙ?أحÙ?ر Ù?غادر غزة بعد استÙ?اÙ? 4 جثث اسرائÙ?Ù?Ù?Ø© Ø¥Ù?Ù? Ù?عبر Ù?رÙ? ابÙ? ساÙ?Ù? pic.twitter.com/7rye5463E0— حسÙ? اصÙ?Ù?Ø­ | Hassan (@hassaneslayeh) February 26, 2025Shlomo ManzurTenía 86 años en el momento de su muerte y era considerado el rehén de Hamas con mayor edad. Según el gobierno de Benjamin Netanyahu, Manzur fue asesinado el fatídico 7 de octubre de 2023 en el kibutz Kissufim, es decir, su cuerpo estuvo retenido casi 500 días.Iraquí de nacimiento, se dice que hablaba árabe con fluidez y que fue sobreviviente de la masacre de Farhud en Bagdad en 1941. WATCH: 86-year-old Holocaust survivor, Shlomo Manzur, kidnapped by young Palestinians, now Gaza's oldest hostage. He is a carpenter with a story of resilience. I pray he will return safely to his family.Publicada por Hananya Naftali en Domingo, 25 de febrero de 2024Cuidó durante mucho tiempo del gallinero del kibutz, del que fue uno de los fundadores. Su mujer Mazal, con quien vivía desde hacía 60 años, se negó a huir ante el ataque. Hábil con las manos, el octogenario y padre de cinco hijos amaba la jardinería y reparar los juguetes de sus nietos.Ohad YahalomiEl franco-israelí Yahalomi fue secuestrado en su casa en el kibutz Nir Oz. Su hijo Eitan, de 12 años, fue raptado separadamente, pero liberado el 27 de noviembre de 2023 en la primera tregua.Según el relato de su mujer, Bat-Sheva Yahalomi, toda la familia intentó esconderse en un cuarto seguro de su casa. Pero la puerta no cerraba y Ohad Yahalomi se colocó enfrente con una pistola. Resultó herido en un intercambio de disparos y fue secuestrado.Secuestrados separadamente, Bat-Sheva y sus tres hijos intentaron escapar de sus captores, pero solo la madre y las dos hermanas de Eitan lo consiguieron.Un grupo aliado de Hamas había anunciado en enero de 2024 la muerte de Ohad Yahalomi, pero la información nunca fue confirmada por el ejército israelí. Se lo presumía con vida hasta el miércoles.Amante de la naturaleza y los grandes espacios, Ohad Yahalomi trabajaba para la autoridad de parques naturales. Era especialista de los escorpiones, de los que había escrito un libro.Tsachi IdanTsachi Idan fue llevado a Gaza con las manos manchadas de sangre de su hija Maayan, de 18 años, asesinada frente a sus ojos.La mañana del 7 de octubre, este ingeniero que vivía en la comunidad agrícola de Nahal Oz se refugió con su esposa Gali Idan y tres de sus hijos en su cuarto seguro.Intentó proteger con su cuerpo a su hija mayor, Maayan, que acababa de celebrar su cumpleaños. Pero las balas de los atacantes cruzaron la puerta y la mataron. El ataque fue retransmitido en directo por Hamas en Facebook.Each night of Chanukah, we will light a candle for one of the British-connected hostages. Tonight we light a candle for Tsachi Idan. Tsachi's cousin @adammaanit lives in Brighton. When he's not working at the Board, he campaigns for the release of the hostages. #BeTheirLightUK pic.twitter.com/OuOb7bEexY— Board of Deputies of British Jews (@BoardofDeputies) December 25, 2024Cuando su hija murió, Tsachi Idan dejó que se abriera la puerta. Los asaltantes lo secuestraron y dijeron a su familia: "volverá, volverá..."."Te amo. No juegues a ser héroe, sé inteligente. Cuídate y vuelve de una pieza", le lanzó su esposa mientras se lo llevaban.Como en el caso de Yahalomi, las autoridades consideraban hasta el miércoles que Idan seguía con vida.Itzik ElgaratEl israelo-danés Itzik Elgarat fue herido en la mano durante el ataque al kibutz Nir Oz antes de su secuestro, explicó a medios daneses su hermano Daniel Elgarat, la última persona que estuvo en contacto con él.Cuando la conexión se cortó, Daniel intentó encontrar a su hermano con la geolocalización de su teléfono y se dio cuenta que el aparato había cruzado la frontera de Gaza. También hasta el miércoles se consideraba que el rehén seguía vivo.El sexagenario Itzik Elgarat vivió doce años en Dinamarca, donde residen sus dos hijos a quienes había visitado poco antes del ataque y era un ferviente seguidor del equipo de fútbol del Maccabi Tel Aviv.Negociaciones para la segunda fase Luego de esta última entrega, el grupo terrorista Hamas dijo este jueves que estaba dispuesto a iniciar conversaciones sobre la segunda fase de un alto el fuego en Gaza.La primera fase de este alto el fuego termina el sábado y todavía no se han negociado los términos de la segunda etapa, en la que debe ponerse fin a la guerra y completar la liberación de alrededor de 60 rehenes que seguirían en Gaza.En este periodo inicial de seis semanas, un total de 25 rehenes y ocho cadáveres regresaron a Israel. A cambio, el Estado hebreo sacó a unos 1900 presos palestinos de sus cárceles.Ohad, Shlomo, Tsachi e Itzik han sido identificados como los 4 rehenes fallecidos que han regresado a Israel del cautiverio en Gaza. Las FDI mandan su más sensato pésame a sus familiares y seres queridos. Bendita sea su memoria. pic.twitter.com/vQvX2O4oZc— FDI (@FDIonline) February 27, 2025El gobierno israelí se enfrenta a la presión de la opinión pública para que respete el alto el fuego y libere a los rehenes restantes, mientras que algunos miembros de ultraderecha de la coalición de gobierno quieren volver a la guerra para cumplir su objetivo de erradicar a Hamas.Netanyahu ordenó este jueves a sus negociadores que viajen a El Cairo, a fin de participar en conversaciones sobre la tregua en Gaza, según dijo su oficina sin ofrecer más detalles. El presidente israelí, Isaac Herzog, hizo hincapié en la "obligación moral" de las autoridades de su país de hacer todo lo posible "por traer de vuelta a todos los rehenes", vivos o muertos."Prometo que seguiremos trabajando sin descanso hasta que traigamos a todos de vuelta", declaró por su parte Netanyahu.Las terribles condiciones de los rehenes sobrevivientes y de los cadáveres entregados en las últimas semanas, incluidos los de la familia argentino-israelí Bibas, han intensificado la furia pública en Israel, lo que podría afectar a las conversaciones para prorrogar la tregua.Hamas dijo el jueves que la única forma de liberar a los rehenes que quedan en Gaza es mediante el compromiso con el alto el fuego."Renovamos nuestro pleno compromiso con el acuerdo de alto el fuego y confirmamos nuestra disposición a entablar negociaciones para la segunda fase del acuerdo", afirmó el grupo en un comunicado.Todavía hay 54 rehenes retenidos en Gaza. Las autoridades israelíes creen que menos de la mitad siguen con vida.El frágil pacto ha estado al borde del colapso varias veces porque ambos bandos se acusan mutuamente de violarlo. El ejército israelí afirmó el miércoles que había bombardeado puestos de lanzamientos de proyectiles en Gaza, tras haber identificado un tiro.El martes por la noche, el enviado estadounidense a Oriente Medio, Steve Witkoff, dio cuenta de "mucho progreso" de cara a una reanudación de las conversaciones sobre las condiciones de la segunda fase. Según él, Israel iba a enviar un equipo de negociadores "a Doha o a El Cairo, donde las negociaciones reiniciarán". La tercera y última fase de la tregua debería enfocarse a la reconstrucción de la devastada Franja de Gaza.Israel prometió destruir a Hamas tras los ataques del 7 de octubre en los que el grupo terrorista mató a más de 1200 muertos y secuestró a unas 250. La respuesta israelí en Gaza cobró la vida de más de 48.000 personas, según el Ministerio de Salud del territorio gobernado por Hamas, que la ONU considera que esas cifras son fiables.Agencias AFP y Reuters

Fuente: Ámbito
27/02/2025 12:04

Israel liberó a presos palestinos tras recibir cuatro cuerpos de rehenes

La excarcelación se produjo luego de que Hamás entregara sin ceremonias, los cadáveres de cuatro israelíes a la Cruz Roja. Los primeros excarcelados llegaron a Ramala, en Cisjordania.

Fuente: Perfil
27/02/2025 02:00

Israel y Hamás concretaron el último intercambio de rehenes y cuerpos dentro de la primera etapa de la tregua

El alto al fuego finaliza el sábado y ambas partes deben terminar de definir la segunda etapa de la tregua, en la que se debe negociar la liberación de 60 prisioneros que aún quedan en Gaza y el fin de la guerra. Leer más

Fuente: La Nación
26/02/2025 14:00

Débora Plager: del desafío de su ciclo en LN+ al duro trance que atravesó junto a sus hijos y su mirada sobre Israel

"Toda mi vida he visto las palabras como si las estuviera viendo por primera vez", dijo Ernest Hemingway. En la preciosa biblioteca iluminada con formato de vitrina que enmarca una de las grandes paredes de su piso de Belgrano, descansan algunos ejemplares del autor de El viejo y el mar. A Débora Plager bien le cabe la aseveración del notable escritor norteamericano. Una periodista que sabe qué decir y cómo expresarlo. Lo lógico de su oficio, aunque, no siempre suceda."Me siento súper identificada con la marca LA NACIÓN", reconoce la comunicadora, uno de los nombres destacados de la programación de LN+, la señal de noticias en donde conduce +Info a la tarde, en tira diaria, de lunes a viernes, a las 15. Además, también en LN+, se suma con su opinión a los espacios +Nación (liderado por Luis Majul) y El diario de Leuco (el ciclo de Alfredo Leuco). "Siento que estoy adentro de una marca prestigiosa y con un montón de colegas que respeto", reafirma en torno a la grilla renovada de la cadena informativa que este año sumó, entre otros, los nombres de Cristina Pérez y Pepe Gil Vidal. View this post on Instagram A post shared by Debora Plager (@deboraplager)A su tarea frente a cámaras le suma, los sábados de 11 a 13, la responsabilidad de llevar adelante Modo Plager (Radio Rivadavia). Agenda completa para esta mujer licenciada en Comunicación y experimentada también en el trabajo de campo, tanto en nuestro país como en las muy logradas coberturas internacionales que ha realizado a lo largo de su trayectoria profesional.-¿Qué considerás que le aportás a LN+?-Mi capacidad de trabajo. Soy la primera que llega y la última que se va, es un trabajo veinticuatro por siete, me lo tomo todo muy en serio.Desde ya, en esa afirmación se lee mucho más que puntualidad y compromiso, sino también una mirada lúcida sobre el acontecer de la actualidad. Lleva 25 años haciendo televisión en vivo todos los días. Sin embargo, reconoce: "Nunca doy nada por sentado, no me relajo, siempre siento que es como el primer día y con un examen a pasar".-La dinámica del trabajo periodístico, que se renueva todos los días, y el reto de seducir a las audiencias...-Cuando no te va bien en rating, al día siguiente llegará tu revancha. Y si, al contrario, te va muy bien, no hay que festejar demasiado porque mañana tendrás que hacer un nuevo programa, otro desafío por rendir.-Tanto en nuestro país como en el mundo y tomando en cuenta en el vínculo entre gobernantes y periodistas, ¿cuándo fue más difícil informar?-Esta es la época más difícil y no lo pongo solo en el contexto político, sino desde una mirada global de lo que sucede con el manejo de la información. La aparición de las fake news y de la inteligencia artificial hacen lo suyo, lo mismo que el criterio de lo verosímil. Y en la Argentina, los 16 años del kirchnerismo fueron difíciles, se radicalizaron con todo lo que sucedió a partir de la Ley de Medios. El kirchnerismo hizo una cooptación de medios que, hasta ese momento, eran independientes. A muchos de los periodistas que no estábamos de acuerdo y teníamos una visión crítica, nos pasaron cosas.-¿Qué te sucedió?-Me echaron. Son cosas que pasan con gobiernos que tienen problemas con periodistas que no son afines. Al presidente (Javier) Milei tampoco le gustan las críticas de los periodistas, no le gusta el periodismo. Es más, no le gusta el periodismo como idea. Está intentando destruir al periodismo desde adentro, pero tenemos que estar atentos y no caer en la trampa, en la provocación verbal. Hay que correrse de ahí y seguir trabajando con distancia del poder.-Entonces ahora, ¿dónde hay que pararse para informar?-Considero que el periodismo es un oficio y, así como un carpintero necesita de sus herramientas, nosotros necesitamos de nuestras fuentes. Necesitamos de una verdad, de hechos para contar y, pareciera ser, que lo hechos dejaron de ser importantes. Por eso, es muy difícil informar en estos tiempos y sostener la credibilidad, cuando te puede desmentir cualquier cosa viralizada.-Dispositivos tecnológicos mediante, hay una confusión en torno a la aseveración que "cualquiera puede informar" porque graba una imagen de manera imprevista. El oficio del periodista, además, implica formación, información comparada, capacidad de análisis, contrarrestar fuentes.-Hace diez o quince años, creía en la inmediatez que te daba la tecnología.-Un erróneo concepto de "democratización de la generación y difusión de noticias".-Ya no podemos hablar de "democratización" sino de manipulación de la información. Es riesgoso y hay que estar muy atentos, por eso sigo creyendo en el periodismo profesional. Ahí está la verdadera fuente de la información. Me molesta muchísimo el descrédito que se intenta hacer de este oficio o profesión por parte de muchos dirigentes a los cuales les resulta redituable decir que los periodistas son "una lacra", porque, el día que un periodista los critique, esa crítica tendrá menos valor al presuponerse que se instaló la idea que los periodistas no sirven para nada.-El desprestigio previo para restarle entidad y valía a una eventual crítica.-Es un momento complicado para informar. Al mismo tiempo, me produce igual molestia el descrédito que hacen de los periodistas los propios periodistas. Hay que seguir honrando este oficio que muchos hacemos desde la mayor honestidad.La periodista grafica su idea en torno al descrédito que parte de la dirigencia del mundo hace a su oficio, refiriendo a un artículo reciente de Gail Scriven, publicado en LA NACIÓN: "Da cuenta, en relación a la presidencia de Donald Trump, que la idea es inundar la plaza de porquerías, excrementos, tirar fake news, generando conversación en la opinión pública sobre cualquier tema, de cualquier cosa, y que una noticia tape a la otra. Ese tiempo vivimos hoy y, por eso, para la gente es muy difícil discernir".-Y ahí aparece uno de los valores del periodismo, que es ayudar a discernir...-Por eso nuestro trabajo es más difícil que nunca. En el péndulo donde se mueve el mundo, en un tiempo de tanto fango y tanto lodo, creo que vamos a salir bien parados los que ejercemos el rol con seriedad.-En no pocos casos, el descrédito hacia el oficio parte desde el propio ecosistema mediático.-Ese es un problema, ya que no somos ni la noticia ni los protagonistas, ahí entra en juego el ego. Es difícil cuando tu cara aparece en televisión, en un celular, en todos lados, hay que tratar de correr el ego para otro lado o hacer terapia. De lo contrario, lleva a cometer errores.-¿Cómo domás tu ego?-Me ayuda un montón mi mundo familiar. Cuando atravieso la puerta de casa dejo de ser Débora Plager, la periodista de los medios, y me ubico en otro lugar totalmente distinto. Tampoco ocupo un rol central en la familia, sino que cada uno tiene el suyo. En casa, me cargan, me critican, me aman y me putean, todo a la vez. Eso es muy importante. Cuando nuestro mundo íntimo y familiar está desarrollado, bien acomodado y resuelto, te ayuda mucho a ubicar el ego donde corresponde, es muy sano. View this post on Instagram A post shared by Debora Plager (@deboraplager)Plager entrevistó a los expresidentes -en funciones- Bill Clinton (EE.UU.), Rafael Correa (Ecuador) y Hugo Chávez (Venezuela), entre otros. Desafíos profesionales nada despreciables. "En la Argentina no tuve muchas entrevistas con presidentes. En general, nunca las promoví. Es complejo entrevistar a un presidente, es difícil salir indemne, tanto por lo que le preguntaste como por lo que no le preguntaste o repreguntaste".-Como cabeza de equipo, ¿sos muy exigente?-Soy buena compañera, pero creo que soy exigente, porque lo soy conmigo misma. Soy muy rigurosa con los datos. Jamás agarro la guitarra, trato de ser precisa, de tener todo chequeado.En teatro se diría que su rol es el de "cabeza de compañía". Desde ese sitial, si acontece algún conflicto, reconoce: "En esos momentos de tensión y adrenalina me bajan las pulsaciones a la mitad, desde ahí resuelvo lo que haya que resolver". Paños fríos para capear temporales, "tanto en el trabajo como en la vida personal", donde algún infortunio se le ha atravesado.Cuando el hábito hace al monje-Alguna vez, reconociste que iniciaste tu carrera respondiendo al vestuario que "correspondía" para una periodista, exhibiendo una aspecto formal y conservador para generar credibilidad y no ser juzgada por ostentar banalidad. Eso no se le ha exigido en igual dimensión al hombre.-Atravesé épocas. Me inicié a los 25 y, en ese tiempo, el medio tenía un lugar más formal para las mujeres, sobre todo en los noticieros y programas de actualidad. Seguramente, por mi edad y por mis propias inseguridades, escondí aquello que podía parecer más frívolo o vinculado con la belleza femenina y la utilización del cuerpo, buscando que el foco no estuviera puesto ahí y sí en si era buena profesional, informada, capaz y culta.-¿Qué sucedió con el paso de los años?-Me fui relajando, seguramente porque uno adquiere, a medida que madura, seguridades mayores y pisa más fuerte en su trabajo.-La sociedad también repensó algunas creencias y confirmaciones erróneas.-Desde ya y, además, me amigué con esa cosa más "almodovariana" que tenemos las mujeres, esa dualidad de estar súper atentas a nuestro trabajo, pero, al mismo tiempo, pendientes si el taco está torcido, si hay que retocar el lápiz de labios o si el pelo está fuera de lugar. Me encanta todo eso de lo femenino. Además, entendí que la belleza era un activo y que juega a favor. ¿Por qué no usarlo? Sobre todo, en el mundo de la televisión, que es imagen.-¿Cuándo lográs alejarte un rato de la información?-Solo en vacaciones.-Tenés una gran presencia, ¿te relajás puertas adentro?-Sí, muchísimo.Débora Fabiana Plager, 55 años, nacida y criada en la Zona Norte del conurbano bonaerense. Hija de un médico y una escritora. Cuando la charla va hacia otro terreno, por fuera de lo laboral, emerge una mujer más desconocida para el público. El tono de su voz se desinfla y hasta se permite reír. "En mi casa, trato de no ser Débora Plager".-¿Quién sos?-Soy "mamá", "Debbie" o "Débile", como me dicen mis papás.-Pensando en deconstrucciones, participaste en Bailando por un sueño. Si bien es un espacio que facilita masividad, también requiere estar preparado para todo, incluso para el escándalo.-Es un riesgo que decidí correr. Había atrás mucho camino como periodista, así que lo hice desde mi seguridad personal. Además, no digo que hoy no lo haría, pero en ese momento estábamos atravesando la última parte de la pandemia, algo que en lo personal me enfrentó a mi propia conciencia de la finitud y de la de mis seres queridos. Acepté bailar debido al contexto y para derribar el prejuicio.-¿Cuál fue el saldo?-Muy positivo, me divertí un montón. Como tengo poco tiempo, no pude continuar tomando clases de danza.-No te viste involucrada en el lodazal...-Tenía muy claro que eso no iba a suceder.-Tu madre, Silvia Plager, es escritora. De hecho, has reconocido que, durante años, no te atreviste a la escritura porque pesaba sobre vos su figura omnipresente.-Durante mucho tiempo sostenía que el monopolio de la palabra lo tenía ella. Hablo en pasado porque después comencé a escribir. Hice mucha televisión y radio, pero los colegas me hacían notar esa característica, me preguntaban si venía de la gráfica por la claridad conceptual con la que contaba las noticias. Para mí, la palabra es sagrada. Cuando empecé, trabajaba en el mismo lugar que Antonio Carrizo y, más de una vez, me estimuló, me felicitó. Hoy está degradada la palabra, cualquiera agarra un micrófono y dice cualquier cosa. Reivindico la palabra. Me gusta amasar las palabras.Los míos, los tuyos y un dolor-¿Cómo ha sido construir una familia ensamblada?-Nunca es fácil, requiere de mucha paciencia, consensos. Quizás hoy, debe haber más familias ensambladas que matrimonios que se mantengan en el tiempo.Está casada con José Luis Pagano, periodista y responsable de medios de dilatada trayectoria. Con él conformó su familia, en una convivencia en la que sus dos hijos mellizos se unieron a las hijas de su esposo.La periodista es madre de dos varones, mellizos de 23 años, y José Luis Pagano es padre de dos mujeres, de 23 y 21 años. "Aunque no lo sean sanguíneamente, se tratan y se quieren como hermanos. Así se sienten. Haber construido ese vínculo fraternal, creo que es el mayor mérito que hemos tenido", asegura. View this post on Instagram A post shared by Debora Plager (@deboraplager)-Tu exmarido y padre de tus hijos, entiendo que padece una enfermedad de larga data.-Así es, está internado desde hace mucho tiempo. No pudo recuperarse de una situación que fue un mix de una condición psíquica y física, con una salud un tanto deteriorada. Ahí estoy siempre para sostener a mis hijos y que no pierdan esa relación con su papá, a pesar de que él se enfermó cuando ellos eran muy chiquitos.-Habrá sido complejo desarrollar la crianza sin esa presencia paternal.-Uno se va acostumbrando a las realidades que le tocan, no sé cómo hubiese sido de otra manera. Pasaron tantos años que lo naturalicé. Es lo que a cada uno le toca, a mis hijos les tocó un papá enfermo que no pudo ejercer su rol por sus propias limitaciones físicas, pero ahí estuvieron mi actual marido, mi padre como abuelo, mi hermano como tío, tengo una familia que sostuvo.Atardece sobre Buenos Aires. El sol se va escondiendo y el living comienza a descubrir otros matices. Una gran escalera conduce a los cuartos del dúplex que se enfrenta a la inmensidad de un barrio extremadamente habitado. Literatura de guerra, ficción, clásicos y ensayos periodísticos. No podía faltar Martín Caparrós. La biblioteca invita a un viaje y, como tal, también permite descifrar las ideas y los gustos de sus lectores. También hay varios premios Martín Fierro, plantas, lámparas y una armonía perfecta en ese espacio donde nada está librado al azar.-Con tu marido comparten el oficio periodístico. ¿Cuál es la dinámica para que la vocación sea un punto vincular y no un engranaje de la saturación?-Nuestra relación está basada desde el amor que nos tenemos y es muy linda en la intimidad de la pareja, en la atracción. Obviamente, está muy atravesada por nuestro trabajo, por la pasión por la noticia, la política, lo que sucede en los medios y los libros. Los dos nos admiramos mutuamente, confío en su mirada y su palabra, en las devoluciones que hace sobre mi trabajo.-¿Lo escuchás?-Mucho, muchísimo. Necesito de esa palabra que, a veces, es de aprobación y, en otros casos, es crítica. Me cuesta aceptar eso, pero bienvenida sea la crítica, me ayuda a crecer.-Entonces, intimidad y vocación van de la mano.-No puedo escindir una cosa de la otra: nos conocimos grandes, trabajando.Se conocieron en Radio 10. Pagano era el director y Plager participaba en uno de los programas como columnista. "Un día me dijo que no continuaba, porque ese ciclo dejaba de salir al aire, por eso, siempre lo cargo y le digo 'vos me echaste'. Él no se acordaba", recuerda divertida.-Ser madre y profesional, ¿implicó vivir con culpa algunos de los roles?-Como judía, siento culpa por todo.-Detallemos.-Tuve mucha suerte, porque mis hijos nunca me hicieron sentir culpable de nada. Siempre era "mamá no te apures", "mamá no pasa nada si no llegás a tiempo".-No hubo pase de facturas.-Es algo que les tengo que agradecer eternamente, han sido siempre muy generosos conmigo, nunca me hicieron sentir mal.-Se te ve muy armada, plantada.-Es verdad.-Entonces, ¿qué te desarma? ¿qué te hace llorar?-Mis hijos son mi punto débil, ahí me desarmo.-¿Cómo vivís la situación actual en Israel?-Con mucha angustia. Mi hermano Ariel nació en Ascalón, Israel. Mis padres se fueron a vivir allá cuando a mi papá lo contrataron como médico en el hospital de esa ciudad. Volvieron durante la Guerra de los Seis Días y yo nací acá. Es imposible no conmoverse con lo que sucede en Israel, pero me corro de lo emocional y, como judía, vivo con mucha preocupación el recrudecimiento del antisemitismo. Con lo que implica la barbarie del terrorismo de Hamas, uno hubiese creído que iba a generar una ola de solidaridad con el pueblo judío, pero fue todo lo contrario, despertó algo que estaba latente y no se veía con tanta nitidez. Me reconozco judía, argentina, mujer y defensora de la libertad y la democracia y del derecho del Estado de Israel a su existencia, como nunca antes.

Fuente: La Nación
26/02/2025 08:00

Despiden en Israel los restos de los argentinos Shiri, Ariel y Kfir Bibas, secuestrados por Hamas

En medio de la conmoción y una tristeza que alcanza el mundo entero, despiden este martes en Israel los restos de los argentinos Shiri (33 años), Ariel (5 años), y Kfir Bibas (poco menos de 2 años), parte de la familia que fue secuestrada por el grupo terrorista Hamas el 7 de octubre de 2023 y cuyos cuerpos sin vida fueron devueltos a su país días atrás en la tregua alcanzada en medio de la guerra.El cortejo fúnebre, seguido por una multitud de personas, pasará primero por Nir Oz, el kibutz en el que las víctimas vivían al momento del ataque. Tanto la madre como los dos niños serán enterrados finalmente a pocos metros de allí, en el cementerio de Tsoher."Este miércoles, nosotros acompañaremos a Shiri, Kfir y Ariel para su último viaje", indicó un comunicado publicado a nombre de Yarden Bibas, padre de familia ahora viudo, y de su cuñada, Dana Siton Silberman. Allí precisaron que los funerales estarán reservados a los miembros de la familia y amigos cercanos, para posibilitar una despedida "personal e íntima". Sin embargo, debido a las muestras de apoyo recibidas "de todo Israel y el mundo entero", el itinerario "de la procesión fúnebre será público para quienes quieran acompañar a nuestros seres queridos", agregó el texto que se difundió.Cientos de israelíes, conmovidos y entre lágrimas, salieron a las calles para acompañar el cortejo fúnebre, rindiendo un sentido homenaje en este último adiós. Con banderas y globos naranjas, en memoria de los niños pelirrojos, los presentes acompañan el momento.Los momentos del paso del cortejo fúnebre de la familia Bibas en camino al descanso eterno en el sur@shebreojai@IsraelinSpanish pic.twitter.com/Ys3Igoau4b— Jana Beris (@JanaBeris1) February 26, 2025Este miércoles, la abogada Dana Fogetz, que representa a la familia Bibas, realizó un pedido para que se detenga la divulgación de datos sobre las circunstancias del asesinato de Shiri y de sus hijos mientras eran rehenes de Hamas en Gaza. El llamamiento se produce después de que el primer ministro Benjamin Netanyahu, durante una ceremonia oficial, revelara detalles sobre los métodos de masacre de la familia.Despiden en Israel los restos de los argentinos Shiri, XXX y XXX Bibas"La familia solicita cesar con la inclusión de detalles relacionados con el hecho de que Shiri y los niños fueron asesinados por sus captores", había indicado un comunicado que fue emitido por la familia el sábado. "Yarden y la familia quieren que el mundo sepa que esto fue un asesinato, sin entrar en detalles específicos", agrega. El primer ministro israelí se había referido en un video al "brutal asesinato" de los niños Bibas por parte de los "monstruos y salvajes" de Hamas.×?×?×?×?×?×? ×?×?ת×? ×?ר×?×?.×?ר×?×? ×?×?×?ס ×?ס×?×? ×¢×?ש×?×? ×?×? ×?×?×?×?× ×?×? ש×?×?×?×¢×? ×?×?×?×?ת ×?ת ×?שת×? ×?שנ×? ×?× ×?×?.×?×?×?×?ק pic.twitter.com/7Tn2zM3bnt— yayafink (×?×?×?×? פ×?נק) (@yayafink) February 26, 2025Tregua en medio de la guerraEl domingo, el grupo terrorista Hamas acusó a Israel de poner en peligro la tregua vigente desde hace cinco semanas en Gaza al retrasar la liberación prevista de más de 600 presos palestinos. El Estado hebreo justificó este aplazamiento por la forma en que se había puesto en escena la entrega de 25 rehenes desde el inicio del alto el fuego, con milicianos enmascarados escoltándolos hasta escenarios decorados con eslóganes del movimiento. El caso más morboso y que generó conmoción mundial fue el de la familia Bibas.Ante esta situación, el Comité Internacional de Cruz Roja, que hace de enlace entre Hamas y las autoridades israelíes, pidió que estas liberaciones se hagan "de una forma digna y privada". Asimismo, los países mediadores entre Israel y Hamas intercedieron para que la situación avanzara.La semana pasada, cuando el grupo terrorista entregó los cuerpos de la madre Bibas y sus dos hijos, la situación se agravó luego de que el análisis forense revelara que el supuesto cadáver de la madre de estos niños no correspondía a ningún rehén israelí. Hamas entonces reconoció un posible error y entregó un día después el cuerpo de la mujer, que este miércoles es enterrado junto a los de sus hijos Ariel y Kfir, que tenían cuatro años y nueve meses en el momento del secuestro.En esta primera fase de la tregua, el movimiento islamista liberó a 25 rehenes y devolvió los restos de cuatro cadáveres; por su parte Israel liberó a 1100 presos. Ambas partes deben negociar ahora la segunda fase de la tregua.Con información de la agencia AFP

Fuente: La Nación
24/02/2025 18:00

Israel anunció un ataque en la Franja de Gaza tras el disparo de un cohete y crecen las dudas sobre el futuro de la tregua

JERSUALÉN.- El Ejército israelí anunció el lunes por la noche en un comunicado que bombardeó un sitio de lanzamiento de cohetes en la franja de Gaza, luego de que un proyectil lanzado desde el territorio palestino cayera en Israel.El ataque pone nuevamente en duda el ya frágil acuerdo de alto el fuego, luego de que la conmoción del caso de la familia Bibas sembrara preocupación por el mantenimiento a largo plazo del acuerdo."Más temprano en la mañana, un proyectil lanzado [desde la franja de Gaza] cayó al interior (...) y fue identificado. Hace poco, el ejército israelí bombardeó el sitio de lanzamiento de donde el proyectil fue lanzado, así como otro sitio de lanzamiento en la región", precisó el Ejército.Aunque el acuerdo inicial preveía negociaciones para la extensión del alto el fuego, el próximo sábado 1° de marzo expira la tregua actual sin que se hayan mantenido conversaciones fructíferas.La familia BibasLa mañana del 21 de febrero, las fuerzas militares israelíes denunciaron que el cuerpo de la argentina Shiri Bibas, el cual debía ser entregado a Israel junto con los de sus hijos como parte del acuerdo, parecía ser el de otra persona. Además, afirmaron que las autopsias de los dos chicos, Ariel de 4 años y Kfir de 8 meses al momento de su secuestro, indicaban que estos habían sido asesinados en Gaza por el grupo terrorista "con sus propias manos".Los tres miembros de la familia habían sido secuestrados durante el ataque de Hamas a Israel el 7 de octubre de 2023, convirtiéndose en unas de las figuras más simbólicas del terror de aquel día."Tras una examinación forense podemos confirmar que el bebé Kfir Bibas y su hermano Arielfueron brutalmente asesinados por terroristas mientras estaban secuestrados en Gaza.Los terroristas no les dispararon. Los mataron con sus propias manos"- Portavoz de las FDI pic.twitter.com/Ks2Q0BAbrO— Israel en Español (@IsraelinSpanish) February 21, 2025Según Hamas, los Bibas habían muerto en un ataque aéreo israelí en noviembre de 2023, tal como reiteró Mousa Abu Marzouq, un alto funcionario de Hamas, en una entrevista telefónica luego de la denuncia. El miliciano desestimó la acusación de que las Brigadas Muyahidines, el pequeño grupo militante que los tenía como prisioneros, fueran responsables de su muerte. No obstante, este reconoció que el cuerpo podría haber sido entregado por error."Es probable que el cuerpo de la señora Bibas se mezclara por error con otros encontrados bajo los escombros", indicó también el funcionario de Hamas Ismail al-Thawabteh.Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) por su parte, desmintieron la versión de Hamas y afirmaron que los menores fueron "asesinados a sangre fría" por los terroristas, según su análisis forense."No dispararon a los dos chicos pequeños, los mataron con sus propias manos. Después, cometieron actos horribles para encubrir estas atrocidades", aseguró el vocero Daniel Hagari."Ariel y Kfir Bibas fueron asesinados a sangre fría por terroristas. Los terroristas no dispararon a los dos niños, los mataron con sus propias manos. Después, cometieron actos horribles para encubrir estas atrocidades". -El Portavoz de las FDI, el Contralmte. Daniel Hagari— FDI (@FDIonline) February 21, 2025¿Qué puede suceder con el acuerdo?La tregua inicial suponía el intercambio gradual de alrededor de 1500 palestinos mantenidos prisioneros en Israel por 33 rehenes israelíes capturados por Hamas. Las seis semanas de la primera fase del acuerdo debían, en teoría, dar lugar a negociaciones para una extensión de la tregua orientada a alcanzar un cese total del conflicto.No obstante, ambas partes no parecen poder ponerse de acuerdo en cuestiones fundamentales como quién gobernaría una Franja de Gaza de posguerra.Israel asegura que terminará la guerra sólo cuando Hamas ya no ejerza ninguna forma de poder militar ni político en Gaza. El grupo terrorista, por su parte, ha indicado que podría renunciar a algunas de las responsabilidades civiles, pero sus líderes rechazaron en gran medida la idea del desarme total, al menos en público.Durante el fin de semana, Israel retrasó la liberación de varios cientos de prisioneros en protesta por la forma humillante en la que Hamas había exhibido a los rehenes antes de entregarlos.El Primer ministro Benjamin Netanyahu dijo el domingo que Israel está preparado para reanudar la guerra "en cualquier momento".Desde que se inició el alto el fuego, los militantes de Gaza han liberado 25 rehenes israelíes vivos a cambio de más de 1100 palestinos presos.El grupo palestino Hamas, por su parte, advirtió que el aplazamiento de la liberación de los presos palestinos puede "poner en peligro" el acuerdo de alto el fuego.Agencia AFP

Fuente: Perfil
24/02/2025 13:18

Crece la tensión entre Israel y Hamás por no entregar el cuerpo de la argentina Shiri Bibas

"Actuaremos con determinación para traer de regreso a Shiri junto con todos nuestros rehenes", sentenció el primer ministro Benjamín Netanyahu. Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com