El príncipe heredero de Arabia Saudita, envuelto en acusaciones por el atroz crimen del periodista turco, visitó EEUU luego de siete años. Acompañado del mandatario republicano, anunció que aumentará la inversión de u$s600 mil millones a un billón. El Presidente estadounidense le restó importancia al asesinato.
WASHINGTON.- Con un amplio despliegue, casi como el de una visita de Estado, que marcó un paso decisivo hacia la reinserción de Mohammed ben Salman en la comunidad internacional, Donald Trump le dio un fuerte respaldo este martes en la Casa Blanca al príncipe heredero saudita, quien volvió a Estados Unidos después de siete años tras haberse convertido en un paria al ser apuntado por el atroz asesinato de un periodista. Trump saludó a Ben Salman con un apretón de manos y le dio una palmada en la espalda antes de entrar a la Casa Blanca, donde mantuvieron una reunión bilateral. Luego enfrentaron a la prensa en el Salón Oval, donde el presidente lo presentó como un "muy buen amigo" y "un hombre extremadamente respetado", y le dio un inusual respaldo respecto al caso del columnista del diario The Washington Post Jamal Khashoggi, asesinado y desmembrado por agentes sauditas en Estambul en 2018."Mencionas a alguien que fue extremadamente polémico [por Khashoggi]. A mucha gente no le caía bien ese señor del que hablas. Te guste o no, cosas que pasan. Pero él [por Ben Salman] no sabía nada al respecto. No tienes por qué avergonzar a nuestro invitado", le contestó Trump a un periodista que preguntó sobre el asesinato.President Trump on Jamal Khashoggi: "You're mentioning somebody that was extremely controversial. A lot of people didn't like that gentleman that you're talking about. Whether you like him or didn't like him, things happened." pic.twitter.com/iSXu5IVK6B— CSPAN (@cspan) November 18, 2025En su respuesta a la pregunta sobre el homicidio de Khashoggi, el príncipe heredero afirmó que Arabia Saudita "tomó todas las medidas correctas" para investigar el caso. "Es doloroso y un grave error, y estamos haciendo todo lo posible para que no vuelva a ocurrir", añadió.La visita del príncipe heredero este martes a Washington -con una agenda junto al presidente cargada hasta la noche- representa un giro diplomático para el príncipe heredero, convertido en el gobernante de facto de Arabia Saudita y que no pisaba suelo norteamericano desde 2018, el mismo año en que Khashoggi fue asesinado.ReinserciónDurante la administración de Joe Biden, funcionarios de inteligencia norteamericanos publicaron un informe que determinaba que el príncipe heredero había ordenado el asesinato de Khashoggi, pero la Casa Blanca se negó a tomar medidas en contra del príncipe heredero. El crimen convirtió al príncipe en un paria internacional durante un largo tiempo.President Trump welcomes Saudi Crown Prince Mohammed bin Salman to the White House ð??ºð??¸ð??¸ð??¦ pic.twitter.com/dHLj9Gep86— Margo Martin (@MargoMartin47) November 18, 2025Ahora, la bienvenida de Trump con una pompa y despliegue que supera las otorgadas a otros invitados extranjeros este año, devuelve definitivamente a Ben Salman a la primera plana internacional. Se espera que los líderes firmen acuerdos que van desde la venta de armas hasta acuerdos sobre inteligencia artificial (IA) y minerales críticos, según anticiparon funcionarios de la Casa Blanca.Ben Salman afirmó que Arabia Saudita "cree en el futuro de Estados Unidos" y que aumentará su compromiso de inversión de 600.000 millones de dólares en ese país hasta casi un billón. Esta cifra equivale al tamaño del fondo soberano saudita.Por su parte, Trump afirmó que "ve posible" un acuerdo para transferir tecnología nuclear estadounidense a Arabia Saudita, pero no especificó un plazo. El reino lleva más de una década negociando los términos de ese pacto con sucesivas administraciones estadounidenses.Medio OrienteAunque es poco probable que durante la visita se anuncien avances hacia la normalización de los vínculos entre el reino e Israel, Trump presionó sobre el tema.Ben Salman afirmó que desea que Arabia Saudita forme parte de los Acuerdos de Abraham y que establezca relaciones con Israel, pero que antes debe tener la certeza de que existe una vía clara hacia una "solución de dos Estados". Añadió que trató el asunto con Trump.En el encuentro sobrevoló la situación regional en medio del acuerdo de paz entre el gobierno de Benjamin Netanyahu y el grupo terrorista Hamas que puso fin el mes pasado a la guerra en la Franja de Gaza.President Trump welcomed Saudi Crown Prince Mohammed bin Salman, known as MBS, to the White House with an elaborate military display Tuesday, signaling his administration's close ties to the Saudi kingdom as the president aims to lock in major business and national securityâ?¦ pic.twitter.com/aSlDllE6qZ— CBS News (@CBSNews) November 18, 2025El príncipe heredero afirmó que desea que israelíes y palestinos "coexistan pacíficamente" en la región. También afirmó estar en conversaciones sobre la posibilidad de contribuir con fondos sauditas a los esfuerzos de reconstrucción en la Franja de Gaza. "Será una suma considerable", interrumpió Trump, aunque el príncipe heredero no lo confirmó. Ben Salman, convertido además en un jugador central en el equilibrio de poder en Medio Oriente, está empeñado en adquirir aviones de combate furtivos, garantías de seguridad y promesas económicas de parte de Trump.Algunos los objetivos de Ben Salman fueron encarrilados de antemano, cuando el lunes Trump anunció su intención de vender aviones de combate F-35 al reino saudita, desoyendo las preocupaciones del Pentágono sobre los riesgos que implica vender esta tecnología a un aliado que mantiene una alianza de seguridad con China. "Quieren comprar. Les caemos muy bien y han sido buenos aliados", señaló el mandatario a los periodistas.En el Salón Oval, Trump fue consultado sobre los conflictos de interés derivados de las inversiones de su familia en Arabia Saudita. "No tengo nada que ver con los negocios familiares. Lo que hace mi familia está bien. Hacen negocios por todas partes", dijo. "En realidad, han hecho muy poco con Arabia Saudita, aunque estoy seguro de que podrían hacer mucho", añadió.Una bienvenida ostentosaBen Salman fue recibido en la entrada sur del jardín de la Casa Blanca con un desfile aéreo militar, una ceremonia más grandilocuente que la típica por la entrada del Ala Oeste que se concede a la mayoría de los líderes, como pasó con Javier Milei el 14 de octubre. Una banda de la Marina tocó mientras oficiales a caballo portaban las banderas estadounidense y saudita, y aviones de combate sobrevolaron la Casa Blanca en formación de V. En lo que va del año, solo el presidente polaco, Karol Nawrocki, había tenido un sobrevuelo militar a su llegada a la Casa Blanca.La de Ben Salman no fue una visita de Estado porque no es jefe del gobierno el reino, distinción que corresponde a su padre, el rey Salman bin Abdulaziz. Sin embargo, la visita cuenta con todas las formalidades propias de una visita de Estado.Trump le mostró al príncipe heredero las modificaciones realizadas cerca del Jardín de las Rosas. Se detuvo para mostrarle una pared con retratos presidenciales, incluida la foto de una pluma automática que cuelga donde iría el retrato de Biden.En 2022, Biden había viajado a Arabia Saudita y, en un gesto que generó controversia, chocó los puños con Ben Salman, una imagen que se viralizó en un momento en que muchos líderes habían rechazado al príncipe heredero. Ben Salman siempre negó haber ordenado el asesinato de Khashoggi."Ahora es una figura diferente. Obviamente, las preguntas sobre su forma de gobernar y la represión interna siguen sin respuesta. Pero es una figura diferente, en un momento distinto. Y creo que, en ese sentido, es importante desde el punto de vista simbólico", señaló Michael Wahid Hanna, director del programa estadounidense del Grupo Internacional de Crisis. "Es fundamental para lo que esta administración quiere hacer en la región", añadió.
En Random, el ciclo de entrevistas de Infobae, el periodista habló del vínculo con sus hijos, de la rutina que construyó en esta nueva etapa tras su separación y de cómo atraviesa una profunda transición personal. "Hay gente que se turba con el tema de la muerte, pero yo vivo hablando de eso y haciendo chistes", admitió
En el programa ¿qué hay pa' dañar? donde se reúnen comediantes y presentadores, hablaron de objetos que parecen comunes, pero son solo de personas pobres
Hay quienes sostienen que la humanidad va a retroceder en materia de derechos sociales porque hay millones de personas que no los tienen. En lugar de pensar como sumar a los desposeídos, pretenden nivelar para abajo. Más que "modernizar" pretenden atrasar. Volver al pasado esclavista. Con estos criterios, más que a Ubaldini, vamos a necesitar a Espartaco. Leer más
El avistamiento de una familia de la única especie de oso que existe en Latinoamérica se dio en el Parque Nacional Natural Serranía de los Yariguíes, ubicado en la cordillera Oriental, en Santander
Pese al título, en el segundo libro de poemas de Rosalía Iturbe (Ciudad de Córdoba, 1971) hay más cosas terrenales que celestiales. De hecho, su poesía, que encuentra motivaciones en la materia comprimida de la vida cotidiana, se apoya en gran parte en enumeraciones y memorias de objetos, imágenes y criaturas; a través de diminutivos, nombres propios, paisajes y escenas, se empiezan a filtrar emociones y presencias. "las hojitas sueltas cayendo / en el camino amarillo / el aire del bosque // los pájaros cantan / aferrados a la luz / como yo a las palabras", se lee en "Destellos". El "canto" de Iturbe es más bien sosegado; cuando aparece, el énfasis asalta de improviso antes de volver a esconderse: "gritos / soy la aleta muda en el cielo / blam la ola contra la piedra / blam la roca que se desprende y se hunde / una esquirla en el fondo". Y aunque de la "sensación triunfal" pueden quedar apenas "unas sobras oscurecidas", percepciones o rastros, en Las cosas celestes subyace (y a veces también aflora) una entonación celebratoria que fluctúa entre la delicadeza y la agitación: "vos en cambio / insistís / sostenés la ilusión / de la luna brillante / en el delirio del día".El volumen incluye "poemas de lo concreto" donde abundan versos de una sola palabra y otros que adoptan las formas de la adivinanza, el chiste, el chisme, la exhortación ("mirá las nubes / su única ley es el cambio"), el testimonio de aquella que explora y el silogismo: "un pensamiento es una flor / una flor no tiene peso / nada pesa como un pensamiento".Las cosas celestesPor Rosalía IturbeMansalva64 páginas$ 24.000
La expectativa era total. Después de varios idas y vueltas y las negociaciones fallidas para visitar el streaming de Luzu y de Olga, María Eugenia Suárez hizo su primera aparición televisiva (tras llegar de Turquía) en Otro día perdido, el ciclo que conduce por Mario Pergolini por la pantalla de eltrece. En la entrevista, que fue grabada en horas de la tarde, la actriz y cantante habló sobre su nueva película, sus días junto a Mauro Icardi en Estambul y sus planes de casamiento. "La verdad que estoy muy contenta, está todo muy tranquilo, es un muy buen clima laboral", dice la China en el tradicional video de apertura del programa mientras el conductor del ciclo y sus panelistas, Agustín Aristarán y Laila Roth, intentan cumplir con "las exigencias" de la actriz: conseguir "un elefante". Una clara ironía a todo lo que se estuvo diciendo en estos días respecto a la baja de la actriz de algunas entrevistas ya pautadas.Ya en el piso y, tras hacer algunos chistes sobre lo que implicaba la presencia de Suárez en el estudio (Pergolini atinó a sacarse el anillo de casado, entre otras cosas), llegó la presentación musical de la mano de "Soy Rada": "La conoces desde que era chiquita, con los Teen Angels recorrió la Argentina...", fueron algunas de las estrofas que cantó el humorista para darle la bienvenida. "Buenas noches, gracias por la canción. Yo había pedido rojos y unos anteojos porque a mi no me gusta que me miren a los ojos", bromeó la invitada enfundada en un vestido largo de encaje en tonos off white.Luego de halagarle el perfume, la actriz presentó el trailer de su nueva película y aseguró que, al igual que su personaje, estaba con ganas de vengarse. "¿Sos vengativa?", le preguntó el conductor. "En la vida real, sí. Pero no de ir y romperte un auto. Yo soy muy hiriente, no levanto la voz pero digo cosas que después me arrepiento", reconoció. Soy impulsiva. Muchas veces me calló, me calló, me calló y he dejado pasar muchas cosas pero hay días que me caliento o me está por venir y agarro el Twitter y lo pongo. Soy así", se sinceró. "Mauro sabe que cuando me está por venir me tiene que sacar el teléfono de la mano", agregó."Pará, igual no me mandé tantas cagadas con el teléfono. Podría haber sido peor. Que hice tan grave?", lanzó mirando a Pergolini mientras el anfitrión le pidió que no se la agarre con él. Tras excusarse con que es su forma de hablar, acotó: "Nunca me zarpé tanto con el teléfono aunque hubo veces que dije: 'Ay, la cagué'", reconoció en una especie de mea culpa.Minutos después, Suárez confesó que estuvo a punto de casarse con catering y salón reservado pero se canceló a último momento. "Yo siempre tuve la fantasía de ser mamá desde muy chiquita pero no de casarme, sabía que no me iba a durar toda la vida", reveló mientras aclaraba que creció con padres separados.
Hace unas semanas, un sorprendente descargo de Juanita Tinelli en redes dejó al descubierto una profunda crisis dentro del clan familiar. Desde entonces, tanto el círculo íntimo como las exmujeres del conductor comenzaron a hablar, ya sea a través de misteriosos posteos en Instagram o en diversos programas televisivos. Sin embargo, faltaba una voz: la de Guillermina Valdes. Este viernes, la actriz y modelo se metió en la polémica y habló del difícil momento que está atravesando Marcelo Tinelli. Tras dar detalles sobre su vínculo y sobre cómo está cuidando a Lorenzo para mantenerlo lejos de este conflicto, Valdes confirmó que no tiene contacto ni con Cande ni con Juana."Yo no voy a opinar sobre Marcelo, pero que esté tranquilo está bueno para cualquier persona, no sólo para él", dijo Valdes ante la cámara de Los profesionales de siempre al ser interceptada mientras llegaba al Multiteatro donde próximamente debutará con El divorcio del año, la nueva comedia de José María Muscari. "Como mamá de Lolo habrás hablado con él para saber cómo estáâ?¦", lanzó el cronista de elnueve intentando saber cómo se encuentra el conductor que, en el último tiempo, no ha asistido a sus compromisos laborales. "Hablamos lo justo y necesario por Lolo y tenemos un re buen diálogo de padres. La prioridad es Lorenzo, cuidarlo, que no esté expuesto en los medios porque es chico todavía. Y la realidad es que él tiene que construir su camino el día de mañana con sus intereses, así que es cuidar eso, sobre todo", explicó."¿Cómo está Lolo por estos días?", indagó el notero del ciclo de Flor de la V. "Está bien, lo cuido mucho, lo cuidé mucho; está muy bien. Jugamos a FIFA todo el tiempo. No prendemos redes ni televisores, nada. Ya soy una profesional en FIFA", bromeó mientras intentaba avanzar al hall del teatro. "¿Te duele esto que está pasando en torno a Marcelo y la familia?", volvió a insistir el movilero. "Obvio. En realidad, me duele en torno a cualquier persona que viva una experiencia así. Es mucho estrés. Es un montón", advirtió. Respecto a la decisión de Tinelli de llamarse a silencio y no asistir ni a su programa de streaming en Carnaval ni a las grabaciones de su reality (que se retomaron en las últimas horas), opinó: "Cada uno sabe lo que tiene que hacer y dejar de hacer. Yo hablo de mí, de mi historia y de lo que yo puedo hacer, de lo que me puedo hacer cargo, de mi trabajo y de mis hijos". Inmediatamente, Guillermina fue consultada sobre si había tenido contacto con Candelaria y Juanita a raíz de todo lo sucedido; sin embargo, cuando estaba a punto de contestar se detuvo: "Yo tengo conâ?¦ Lo dejo acá; lo dejamos acá, ¿sí?", lanzó arrepentida.Su reacción hizo que el cronista quiera saber si estaba todo bien con las chicas; a lo que la empresaria respondió sembrando más dudas que certezas: "Yo siempre estuve bien con todos. Me separé del papá y pasaron cosas que no termino de entender, pero está todo bien", expresó en referencia a algunos dichos y actitudes (como dejar de seguirla en redes) que habría tenido Cande hacia ella.Por último, Valdes habló de las exmujeres de su ex. "¿Lo de Sole [Aquino] te sorprende?", le consultó el periodista en referencia a los posteos y dichos de la mamá de Micaela y Candelaria en contra de Juanita y de Paula. "No sé qué dijo Sole, pero la quiero mucho. A Paula [Robles] también la quiero y me llevo bien con todos. Está todo bien. Gracias por entender", concluyó con una sonrisa. ¿Un palito para Valdes?En medio de todo este escándalo que, incluye denuncias, amenazas y pases de factura, Candelaria Tinelli dejó entrever que su relación con las madres de sus hermanos no es del todo buena. En un mensaje publicado a su madre, Soledad Aquino, en Instagram la cantante aseguró que era la única ex del actor que "no se quedó con nada" luego de la separación.En una nota previa con Intrusos, Valdes no quiso responder esta indirecta de la ex de Coti aunque explicó: "Nunca hubo división de bienes. Solo compramos un departamento entre los dos. Ya lo expliqué en su momento y no da para hablar más sobre el tema. No hubo división. Como tengo un hijo con él, compramos un departamento juntos. Nada más que eso", dijo la mamá de Lorenzo molesta.
En la actualidad, nos encontramos explorando una nueva era de la Inteligencia Artificial: la IA Generativa, que nos obliga a ser más creativos y nos impulsa a innovar porque lleva a que nuestra imaginación no tenga límites. Su democratización hace que esté al alcance de todos, lo que cambia las reglas del juego en varios aspectos de la vida. Un ejemplo lo tenemos al alcance de la mano es cuando prendemos la TV (o en YouTube dependiendo el consumo de los programas). La vemos en publicidades, en los noticieros (ejemplo: para recrear la cara de un testigo y proteger su identidad) o en contar efemérides en un talk show nocturno. El uso de la IA Generativa no solo se da en la producción, sino también en el consumo, en específico de noticias. Según un estudio de Reuters, el 12% de los menores de 35 años y el 15% de los menores de 25 usa los chatbots de IA para informarse y tener contexto de las noticias.Otro ámbito en donde vemos su influencia es en el laboral. Según el Banco Mundial y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Inteligencia Artificial podría transformar significativamente los empleos e impulsar la productividad en América Latina y el Caribe. La investigación presentada por los organismos concluye que entre el 26% y el 38% de los empleos de la región podrían verse influidos por la GenAI. En este sentido, ven como más probable que la tecnología aumente y transforme los puestos de trabajo en lugar de automatizarlos por completo. Según sus datos, entre el 8% y el 14% de los empleos podrían ver mejorada su productividad gracias a la GenAI, mientras que sólo entre el 2% y el 5% corren el riesgo de automatización total.Por supuesto, la IA también está cambiando la forma en la que compramos, vendemos y gestionamos nuestras finanzas. Uno de los conceptos más prometedores en este nuevo panorama es el Agentic Commerce: un modelo donde agentes digitales impulsados por IA actúan en nuestro nombre para buscar, comparar, negociar y realizar compras o pagos.Lo que podría verse en una película de ciencia ficción, comienza a convertirse cada vez más en una realidad. Para poder entender a estos agentes, es necesario imaginarnos un asistente que sabe TODO de nosotros: conoce hábitos, se anticipa necesidades y gestiona compras de forma autónoma. En nuestro caso, nos estamos abriendo el camino para que estos agentes puedan operar de forma segura, conectando APIs abiertas, plataformas de pago y experiencias de transacción invisibles.Desde colaboraciones con Alexa, Google Assistant y Samsung, hasta pilotos en autos conectados o plataformas de suscripción, el comercio automatizado está tomando forma. En Latinoamérica, actores como Nubank, Rappi y Mercado Pago también están explorando cómo la IA puede facilitar pagos recurrentes, asistencia financiera y recomendaciones personalizadas.Como líderes, debemos mirar más allá de la tecnología: el verdadero valor está en repensar la experiencia del cliente, con menos fricción y más inteligencia. El Agentic Commerce es una oportunidad para rediseñar la relación entre personas, marcas y tecnología. Y apenas estamos empezando.La autora es Country Manager de Visa para Argentina y el Cono Sur
Desde que María Eugenia 'la China' Suárez publicó el contundente posteo del "papá del año" refiriéndose a Benjamín Vicuña, la relación de ellos parece ir de mal en peor. Esta semana, la actriz volvió a apuntar contra el padre de sus dos hijos menores y lo acusó de filtrar información a la prensa. Ahora, el actor recogió los guantes y apuntó contra su expareja. Mientras jugaba con sus hijos en una plaza, el galán chileno fue abordado por las cámaras de Puro show (eltrece). Pese a que intentó evadir el momento, decidió que lo mejor era aclarar ciertas cuestiones. "No es el mejor lugar, viste que hay una plaza, tengo mis chicos, pero quise venir a ustedes para poder hablar y que me dejen tranquilo un ratito", expresó. Al momento en el que el cronista le consultó sobre los cuarenta días en los que no vio a Magnolia y Amancio, Vicuña intentó cortar la conversación: "Yo estoy bien, tranquilo y tratando de cerrar el tema, sin mucho más que hablar. Son cosas que se resuelven en privado, no quiero ni puedo decir nada".Ante la insistencia del periodista, el actor trasandino lanzó: "La verdad es que me parece que es un montón todo lo que se dice, todo lo que se hace. Ustedes saben, me encantaría no hablar, la gente lo sabe, lo entiende. Yo este año estrené cinco películas, tengo que convivir, tengo que compartir con ustedes. Les pido también un poquito de respeto porque no hay más vuelta que darle, está todo más que bien. Y como siempre, las cosas se arreglan en familia. A puertas cerradas".Luego, el movilero quiso saber su opinión sobre el tuit que publicó la China Suárez, donde lo acusó de dar información privada a la prensa. "¿Sabés lo que pasa? Yo siempre cometo el mismo error. Si no hablo, soy un prepotente, un no sé qué, y si hablo, hablo. Yo solo entiendo tu trabajo, entiendo mi lugar, soy ultra mega respetuoso. Estamos en una plaza, banco tu trabajo, pero bancame a mí también. Ya está y no hay más que decir", cerró de manera contundente. Cabe destacar que el escándalo comenzó en julio, luego de que el chileno le revocara a la actriz el permiso para sacar a sus hijos del país, lo que impidió que ella se los llevara a Turquía. A raíz de esto, María Eugenia recurrió a sus redes sociales para hacer un furioso descargo contra el actor."'El papá del año'. Quien no habla con la prensa porque 'no es mediático' pero se cansa de llamar para que cuenten su versión. El Papá del año que me dejaba tirada cuando me agarre Covid con mis hijos, se fue a Chile y apagó el teléfono días para irse de joda. El que me dejaba tirada dando teta cuidándolos siempre mientras él se iba 'de gira'", escribió la actriz en un primer posteo en su cuenta de Instagram.Entre otros fragmentos en los que Suárez intentó descalificar el rol paterno de su expareja, también lo responsabilizó por sus problemas de salud mental: "El hombre que me hizo conocer la medicación psiquiátrica, porque era eso o morir de tristeza y ansiedad". Sin embargo, lo más duro siguió en un segundo posteo donde lo tildó de "adicto": "El papá del año, que lleva a su hija a una comida/fiesta para la fotito en Instagram, pero se lo pasaba encerrado en el baño con sus adicciones".
Este caso no es una excepción de la norma, sino una reciente tendencia, que incluso tiene su propia denominación: reservas 'fantasma' o 'no-shows'. Cada vez más empresarios deciden tomar medidas al respecto
La líder de Son Tentación respondió con firmeza a las acusaciones de Kate Candela, asegurando que ni la orquesta ni su empresa le deben dinero. Arias también afirmó que la exintegrante estaría minimizando la experiencia que obtuvo en la agrupación.
El periodista conocido como el "Ojo de la Noche" compartió en Instagram relatos de taxistas y trabajadores que aseguran ver fantasmas y sombras misteriosas ese sector de la ciudad
La actriz ahondó sobre su situación familiar y la controversia con Imelda Tuñón
La exparticipante del programa de televisión explicó los motivos detrás de la postura de su compañero y pidió a sus seguidores evitar el drama en redes sociales, ya que son acuerdos que tienen los dos
Desde las quejas más simples a convertirse en fotógrafo, mediador o técnico, el empleado cuenta que abundan las peticiones inusuales
El mediocampista campeón del mundo, el líder futbolístico y espiritual del conjunto de Úbeda, habló con Clarín sobre el presente ideal del Xeneize, tras la victoria en el Superclásico.Un viaje a la intimidad de un equipo que estaba en crisis y ahora se transformó en candidato.
Una lista con muchas opciones para que tu casa huela bien además de estar limpia
El presentador ha hablado con 'Infobae España' sobre su nueva producción en Movistar Plus+, 'Missing in Murcia'
Durante el cumpleaños número cincuenta de Angélica Vale, su madre aprovechó para enviarle un mensaje que algunos vieron como fortaleza y otros como aparente indiferencia ante la situación
El universo de Leandro Paredes cambió en un puñado de meses. Después de 12 años en Europa y una vida familiar junto a Camila Galante y sus hijos Victoria (11) y Giovanni (8), en marzo se sumó Lautaro (siete meses). Y en el medio de ese rocanrol que implica en cualquier hogar volver a cambiar pañales, el mediocampista tomó una decisión que venía macerando desde hace tiempo: volver a Boca, en plena vigencia.Así se llegó a esta actualidad en la que todo fluye como hacía tiempo que no sucedía en el club azul y oro, en el final de un año agitado que arrancó con caras largas y frustraciones y se acerca al epílogo con sonrisas, distensión y entusiasmo.Por todo eso, cuando en la charla con LA NACION a Paredes se le consulta acerca de cómo fue su regreso a la Argentina después de tanto tiempo en Europa, de cómo encontró el club que lo formó y cómo se encontró él volviendo al fútbol argentino, aquel pibe que se fue a Roma sin hijos y con la valija llena de sueños, y ahora volvió campeón del mundo y con una familia consolidada responde con la frescura de siempre."Yo me encuentro bien. Espectacular. Obviamente, haciendo los procesos que tiene que hacer cada uno, personal y futbolísticamente, en esa adaptación. Pero bien, feliz. Muy feliz. Volví al club de mis amores, volví a mi casa", dice el capitán de Boca con una sonrisa. Y agrega: "Encontré obviamente todo cambiado, porque cuando yo arranqué este Predio no estaba, así que feliz. Ojalá podamos seguir disfrutando".Leandro Paredes, entrevista con LA NACION- El domingo se desbloquearon varios niveles a la vez: le ganaron a River, se clasificaron a la Copa Libertadores y se metieron en los playoffs del Clausura. ¿Cómo se sigue por el camino de los triunfos?- El primer objetivo era clasificar a la Libertadores. Lo hicimos de la mejor manera y contra River, que aún le da un gustito más lindo todavía. Pero los objetivos siguen muy claros; tenemos que pensar en el partido que viene, que será seguramente muy importante. - Durante el Superclásico diste dos abrazos muy simbólicos. Uno a Marchesin, después del 1 a 0, y otro a Ubeda, cuando terminó el partido. ¿Qué significado tuvieron?- Los dos fueron genuinos porque salieron en el momento. Ninguno estuvo pensado de antemano. En el gol busqué a Agustín y cuando terminó el partido lo crucé también a Claudio para abrazarlo. Obviamente, son personas que nos pueden ayudar muchísimo. Agustín, por lo que representa para nosotros siendo el arquero titular de nuestro equipo. Trato de que cada compañero se sienta de la mejor manera, que tenga la mayor confianza posible, porque eso seguramente nos hace crecer a todos. Y lo mismo aplica a nuestro entrenador.El Capitán va a abrazar al jugador que corresponde, al que necesita apoyo. Excelente, líder positivo.Hay equipo!!! ð???ð???ð??? pic.twitter.com/ITQRfLKBEu— Pato (@Pato_Bocaa) November 9, 2025- ¿Volver a jugar la Libertadores es algo que ya te da vueltas por la cabeza?- Yo no puedo pensar en la Libertadores ahora que se viene primero Tigre y después los playoffs. Siempre viví muy tranquilo mi vida y mi carrera en el día como para estar pensando ya en la Copa.- Algo así decías durante toda la negociación, antes de que se concrete tu regreso. ¿Cómo viviste aquel proceso?- Con mucha tranquilidad. Yo soy de los que piensan que, si las cosas tienen que pasar, van a pasar. Soy consciente de eso. La idea inicial era volver en enero pasado, pero con el embarazo avanzado no se pudo. De hecho, queríamos que Lautaro naciera acá, pero finalmente nació en Roma. Pasó así y estoy feliz, y ojalá pueda seguir haciéndolo de esta manera.- ¿Qué sentiste al volver a jugar contra River?- Lo disfruté mucho porque era mi primer Superclásico de titular, siendo capitán, seguramente con un rol más importante. No tuvo punto de comparación con aquellos de mi primera etapa, en los que arranqué de suplente y había jugado unos pocos minutos.- ¿Cómo surgió la idea de organizar todas las semanas un asado con el plantel en tu casa? ¿Cómo son esos encuentros? ¿Por qué lo propusiste?- Porque creo que para lograr cosas importantes se necesita un grupo fuerte, un grupo unido, un grupo de gente que quiere alcanzar cosas importantes. Intentamos estar más juntos por ese lado. Nos empezamos a juntar una vez por semana en mi casa y las cosas comenzaron a salir mejor, así que eso no lo vamos a cambiar. Vamos a seguir por ese camino.- ¿Buscás emular en Boca el clima de camaradería que vivís en la selección?- Sí, pero no solo en la selección. Me ha tocado estar en clubes importantes, en grupos importantes, y en los grupos que mejor estaban, las cosas salieron mejor. Creo que es algo muy importante para nuestro deporte. El fallecimiento de Miguel Ángel Russo impactó emocionalmente a todo el plantel xeneize. Un momento triste que, en cierto modo, terminó de unir a las partes. En ese proceso, la función de Paredes fue fundamental, con charlas constantes con Miguelo, con Ubeda y con Juvenal Rodríguez para que la inevitable transición fuera lo más armónica posible. Incluso, con el peso de la experiencia y la jerarquía de haber jugado 12 años en la élite europea, desde su arribo a Boca el campeón del mundo asumió el papel que tanto esperaba el club de él. Y así como afuera de la cancha está atento a cada detalle de cada uno de sus compañeros, adentro se erigió como el que ordena y acomoda al equipo. A la vez, contagia su profesionalismo en cada entrenamiento, en cada concentración y en cada partido.- ¿Qué análisis podés hacer del cuerpo técnico? ¿Se puede trazar un paralelismo con Scaloni?- Destaco la tranquilidad que manejan. Aun con la poca experiencia que quizás tiene Claudio (Ubeda), él es muy importante para nosotros. Nos da mucha tranquilidad, mucha confianza, es gente que comunica muy bien, que nos puede ayudar muchísimo y ojalá lo sigamos haciendo de la mejor manera. Estamos felices, porque Claudio lo está haciendo muy bien. Está llevando adelante un grupo de personas y es muy cercano al jugador. Eso es importantísimo. En ese sentido creo que tenemos una relación parecida a la que tenemos con Lionel (Scaloni). Ojalá los resultados en Boca también sean parecidos.- Se habla mucho de tu injerencia en el día a día acá con los chicos, con lo que viene. Se dice que estás convenciendo a Paulo Dybala para que venga el año que viene. ¿Cómo lo manejas y qué hay de cierto en todo lo que se puede armar rumbo al Boca copero 2026?- Últimamente no hablé con Paulo. Ojalá que viva su vida tranquilo y tome la decisión que tenga que tomar. El deseo y la ilusión de volver a jugar juntos siempre van a estar, pero son decisiones personales (e incluso familiares), y ahí no me puedo meter. - ¿Y Neymar?- Hablo mucho con Ney. La verdad es que tengo una relación muy buena. Somos amigos. Estamos siempre en contacto, pero él está en su club (Santos) y eso siempre hay que respetarlo, por los otros clubes y por la decisión de los demás jugadores... Pero si quiere venir, lo esperamos (risas). - ¿Pensás que Boca tiene que reforzarse mucho?- Yo pienso en lo que está ahora, en lo que tenemos ahora. Vivo mi vida y mi carrera día a día y ojalá pueda seguir ayudando a la gente que está acá porque así me crié y así me criaron. Trato de ayudar todo el tiempo. Tuve la suerte de tener referentes cuando éramos chicos que lo han hecho de la mejor manera, y de ellos seguramente saqué todo lo mejor.
RESISTENCIA (De una enviada especial).â??"Yo soy una mamá que creo que hice lo incorrecto. Me manejé como mamá y me voy a seguir manejando como mamá", comenzó su declaración Marcela Acuña, madre de César Sena, el principal acusado por el femicidio de Cecilia Strzyzowski."Yo tenía que seguir para afuera. No quería que se entere Emerenciano y quería que fuera César el que diga las cosas y no sucedió así", dijo. "Yo creo que va a ser sano para él mismo que diga si es que sucedió algo", insistió. Dijo que nunca pudo hablar con su hijo, que cuando le preguntó, él lloraba. César casi no levantaba la mirada, cada tanto tomaba nota. Por más de una hora y media, Acuña declaró en el juicio en donde la acusan de haber sido partícipe primaria del asesinato de su nuera. Repasó en detalle el 2 de junio de 2023, el día que mataron a Cecilia. Apuntó contra los medios, la utilización política del caso y contra los fiscales. "Me cuesta decirlo. Las mamás como que tenemos un instinto, yo sabía que algo andaba fallando en la cabecita de César. Lo había visto los últimos días que no se afeitaba, estaba sucio. Yo lo cargaba, le decía que parecía un vagabundo. Algo pasaba, tenía miedo por él", dijo. Después se declaró culpable de no haberse dado cuenta del "estado de salud mental" de su hijo. "Aquí me he enterado de cosas que yo no sabía, como que estaban en un tratamiento psiquiátrico Cecilia y él", agregó sobre ese tema. Se quebró por primera vez al hablar de Emerenciano, con quien dijo que ahora están distanciados. "No me animaba a mirarle a la cara y decirle", dijo. "Yo sé lo que es Emerenciano en valores, en todo, y sabía que si él sabía algo lo iba a llevar a la policía". "Él no estaba bien"Sobre ese día, repitió en varias oportunidades que a César no lo vio bien. "Lo vi extraño. No lo vi bien, él no estaba bien. Vino diferente. Lo raro era que hacía calor y se había puesto un cuellito. Le digo, 'César qué te pasó' y cuando lo abrazo veo que estaba rasguñado", dijo. Después ahondó en que esa tarde, cuando tras haber visto a su hijo raro y lastimado, vio un bulto. "Automáticamente lo relacioné con lo que vi de mi hijo. Salí espantada", dijo.Y agregó: "Pero yo no puedo decir que vi algo que era un cuerpo porque falto a la verdad y tengo que ser realista". Negó haber dado órdenes sobre qué hacer con el cuerpo, pero admitió haber pedido que le "saquen el problema"."Es como que me quise desentender de todo y que no sepa nada", sostuvo. Y planteó: "Silencié algo que no sé qué es lo que mierda ocurrió. Yo creo que de eso se trata esto"."Yo negué totalmente, a mí misma me negué. Cuando yo volví ya no había más nada, es como que a partir de ahí silencié. Nadie vino y me explicó y yo tampoco quise. Lo único que intenté era proteger a César". Y cerró: "Me declaro por supuesto inocente y quiero destacar una cosa: por sobre todas las cosas, amo a mi hijo. Y jamás culparía a mi hijo de algo que yo no estoy segura".El casoA Cecilia Strzyzowski la mataron el 2 junio de 2023 en la casa de la calle Santa María de Oro 1460 de esta ciudad, donde vivían Emerenciano Sena y Marcela Acuña, los poderosos piqueteros que construyeron su imperio aliados a Jorge Capitanich y cuyas caras hasta ese día estaban en las boletas de una de las listas colectoras que acompañarían al gobernador. Fue después de las 9.15, cuando las cámaras registraron su última imagen entrando a la vivienda con su pareja, César Sena, el hijo de 19 años de ambos. Cecilia nunca salió de ahí, al menos viva.Los tres llegan acusados por el delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo en contexto de violencia de género; César, en carácter de autor, y sus padres, como partícipes primarios.Además del clan Sena, están imputados sus colaboradores Fabiana Cecilia González, José Gustavo Obregón, Gustavo Melgarejo y Griselda Lucía Reinoso, por el delito de encubrimiento agravado.
La actriz mexicana es referente de bienestar.Su enfoque mezcla movimiento suave y constancia.
Secar la colada dentro del hogar puede afectar la calidad del aire y deteriorar las paredes si no se toman precauciones
Fiscal de la Nación interino insistió que la salida de las abogadas Alejandra Cárdenas y Carolina Delgado se debe a falta de confianza; mientras que las afectadas advierten inconsistencias en la resolución de su cese
El presidente interino anunció que pronto presentará un balance del estado de emergencia en Lima y Callao, y aclaró que los resultados se darán "siempre con prudencia y moderación"
El escritor malagueño ganó el Premio Clarín Novela con Cuaderno inglés, una historia sobre la soledad y la lectura. A los 42 años, el autor vive de forma casi nómade, cuidando casas para poder escribir y leer en silencio. Admira a Stoner, Borges y Mariana Enríquez, y trabaja ahora en una novela de terror inspirada en una casa que le causaba miedo.
En una entrevista con The Times, el cantante detalló el complejo proceso de rehabilitación tras una intervención quirúrgica poco convencional, meses de silencio y cómo logró recuperar la confianza para preparar su regreso a los escenarios
Verónica Sukaczer es periodista y escritora especializada en literatura infantil y juvenil. Escribió una autobiografía, con ilustraciones de Rocío Katz, sobre su vida, con información, humor y poesía. Y reflexiona sobre la idea de normalidad y el bullying.
Los estudiosos en el comportamiento animal reconocen que los perros no actúan con malicia, sino por estrés, cansancio o aburrimiento
El trastorno por acumulación, popularizado por los reality shows, es una condición compleja que va más allá de un desorden doméstico.Una psicóloga de la APA explica de que trata este desorden y por qué no es bueno forzar la limpieza del espacio sin ayuda de especialistas.
El universo de horror de la autora argentina llega a los escenarios españoles con una puesta dirigida por el uruguayo Leonel Schmidt. La obra adapta seis cuentos del libro, entre ellos "Chico sucio" y el que da título al volumen. Parte del 43º Festival de Otoño, se presentará del 7 al 9 de noviembre en los Teatros del Canal.
La periodista de Antena 3 ha salido en defensa de su gran amiga tras las explosivas memorias de Juan Carlos I que han dinamitado a la monarquía española
La exmandataria consideró que el proceso que se inicia hoy es "otro show judicial" planificado en base a un "calendario político", que apunta a distraer la atención de la gente "mientras se discute el futuro del trabajo y de las jubilaciones"
El flamante co-secretario General de la Confederación General del Trabajo (CGT), lanzó críticas al Gobierno, advirtió que el proyecto de reforma laboral que impulsa el Gobierno de Javier Milei será resistido por los trabajadores. No descartó movilizaciones. "Vamos a necesitar una CGT con una dinámica distinta, muy activa", remarcó.
En los últimos años, asistir a terapia se volvió algo habitual, aunque son pocos los que comprenden lo que pasa realmente por la mente de un psicólogo durante una sesión. Lo que a simple vista parece una charla común entre dos personas, en realidad está cargado de detalles, análisis y decisiones profesionales que ocurren en cuestión de segundos.El psicólogo y divulgador Dany Blázquez, reconocido por su presencia en redes sociales, lo explicó en un video de TikTok, donde reveló seis acciones que los terapeutas realizan sin que el paciente lo perciba mientras relata su experiencia."Por fuera parece una conversación normal, pero por dentro estoy regulando, analizando y tomando decisiones en tiempo real. Todo eso para que tu historia encuentre un lugar más amable en el que estar", aseguró Blázquez en el clip, que tuvo más de 12 mil likes. 1. Regulan a los pacientesSegún el psicólogo, uno de los principales objetivos del analista es regular emocionalmente al paciente a través de la voz, la respiración y, también, los silencios. "Me fijo en tu respiración, en la velocidad en la que hablas, hacia dónde se dirige tu mirada. Si sube tu tono, probablemente yo baje el mío, hable más lento, utilice silenciosâ?¦ incluso puedo fingir que me quedo pensando para generar un espacio de reflexión en ti", aclaró. 2. Analizan cómo se dicen las cosasEn la sesión, las palabras son importantes pero también lo son el tono, los gestos o las expresiones, ya que comunican información crucial. "Si me cuentas algo 'sin importancia' pero lo haces con voz bajita o con media sonrisa, detecto una minimización. Si mencionas a tu jefe y tus hombros se tensan, identifico un marcador de estrés", explicó Blázquez. 3. Las preguntas tienen intenciónCada cuestionamiento en la terapia está meticulosamente pensado para confirmar o desechar las hipótesis del psicólogo. "Mientras hablamos, estoy comprobando mis hipótesis y tú, con tus respuestas, las vas matizando para que yo pueda decidir hacia dónde llevar la sesión en tiempo real", sostuvo el profesional en el video. 4. Observan qué lugar se le da las relacionesBlázquez afirmó que los analistas se fijan en cómo las personas manejan los conflictos y las reconciliaciones. "Si me cuentas cómo resolviste un problema con tu amiga, registro que te importa y cómo reparas los vínculos. Sé que en algún momento yo mismo puedo generar esa fricción contigo y necesito saber cómo ayudarte a repararlo", aseveró. 5. Evalúan los límites y riesgos emocionalesDurante la sesión, los terapeutas también analizan hasta dónde meterse o hasta dónde mantenerse al margen. "Si muestras curiosidad por mí, tengo que decidir rápidamente si responder facilitaría o enturbiaría el proceso. ¿Reacciono y fomento el vínculo? ¿O lo paso por alto y lo protejo?", explicó.6. También se observan a sí mismosPor último, Blázquez reconoció que los psicólogos deben controlar sus propias emociones durante la terapia. "Lo que dices puede resonarme, activar mis propias emociones o aludir a algo que me duele, y necesito saber regularme en directo para volver a centrarme en ti", aclaró. La terapia es mucho más que una simple charla. Detrás de cada encuentro existe un proceso profundo de observación, empatía y análisis que se desarrolla al mismo tiempo que la conversación. Lo que para el paciente puede parecer solo una catarsis o un intercambio de palabras, para el terapeuta representa una red de indicios que le permiten orientar el proceso con eficacia y cuidado. "Todo es un procesamiento constante de la información. Cada palabra, cada silencio y cada gesto pueden ser una pista sobre lo que ocurre en tu mundo interior", concluyó Blázquez.
Marta Fort se refirió al uso de la imagen de su padre que hizo la flamante diputada.Este martes el mediático cumpliría 57 años.
En el Picadero Teatro y junto a Cora Barengo, el escritor y conductor de La venganza será terrible protagoniza una obra a la que caracteriza como "una colección de diálogos y pasos de comedia sobre el arte, la poesía, el destino, y la posibilidad de eludirlo".
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, respondió este martes a las críticas de Mauricio Macri y aseguró que "la sociedad ve otra cosa". "Puede decir lo que quiera. No me quiero pelear con Mauricio", afirmó la funcionaria al ser consultada sobre los dichos del expresidente durante el Foro ABECEB, realizado en el Faena Art Center de Puerto Madero, donde el líder del Pro advirtió sobre "personalidades narcisistas que no escuchan"."Lo que siento es que es muy contradictorio. Los argentinos estamos contentos, alegres e ilusionados. No sé si estará viendo nada más el círculo político, porque la gente y la sociedad ve otra cosa. Creo que es un mensaje para la política", sostuvo Bullrich en diálogo con Cristina Pérez en LN+.La también senadora nacional electa dijo además que "a la Argentina le queda una oportunidad" y que "hay que aprovecharla". "No es un tema de cuántos cargos tenés. Apoyá y lo demás viene solo. La sociedad hoy está viendo que el camino de salida está en el proyecto que conduce Javier Milei", acotó.Bullrich presidió el Pro hasta que, tras apoyar a Milei en el balotaje y ser confirmada como ministra de Seguridad en diciembre de 2023, convocó a elecciones internas y anunció que no buscaría la reelección. Ese proceso derivó en el regreso de Macri a la conducción del partido, formalizado en mayo de 2024, y marcó el inicio de un progresivo distanciamiento. Con el correr de los meses, Bullrich afianzó su alineamiento con el oficialismo libertario y, en mayo de 2025, selló su salida definitiva del espacio al incorporarse a LLA.En otro pasaje de la entrevista, la titular de la cartera de Seguridad definió el momento actual como una etapa "post-grieta". "Era la polarización entre Macri y Cristina [Kirchner]. Hoy estamos transitando un modelo distinto, que no es tan antipersonalista sino que tiene que ver con proyectos. Buscamos un país capitalista con desarrollo de mercado y un Estado más chico. Peleamos contra el modelo de entrega de tierras, usurpación y lucha contra la propiedad privada, como propone [Juan] Grabois", expresó.En relación con la situación en el Congreso, la ministra sostuvo que "en estos últimos meses hubo un camino de muchos senadores que votaron en conjunto con el kirchnerismo temas que pueden ser individualmente importantes, pero que en el marco de un cambio general de la Argentina eran como 'espadas' al superávit fiscal que necesitamos". Agregó que el objetivo de la administración Milei será "formar una nueva mayoría" y que "en vez de ser el kirchnerismo el que conduzca la cámara, sean las ideas del cambio".Respecto de la relación que mantendrá con la vicepresidenta Victoria Villarruel, cuyo vínculo con Milei se dañó a un punto de no retorno, Bullrich señaló que será del tipo "institucional". "Ahí el lugar de Villarruel va a ser el de ser mandataria de lo que las mayorías digan. Si la mayoría del Senado quiere que se vote una agenda que es la que va a proponer el Presidente, va a ser una relación institucional. Si no se aparta de la agenda de los senadores, la relación va a ser buena", afirmó la ministra.Sobre la reconfiguración del Gabinete, explicó que Santiago Caputo "queda como asesor" y estará "a cargo de la estrategia del Gobierno". "Tenemos un equipo muy compacto con el nuevo ministro del Interior, el jefe de Gabinete, Karina Milei y quienes estemos en el Congreso. Vamos a estar coordinados", remarcó.En el mismo sentido, destacó un mejor diálogo tanto con gobernadores como en el Senado y Diputados, lo que posibilitaría avanzar en materia de presupuesto, modernización laboral, reforma impositiva y Código Penal entre diciembre de 2025 y enero de 2026, cuando el Gobierno pretende convocar a sesiones extraordinarias.Sobre el final de la entrevista, Bullrich se prestó a analizar los resultados de las elecciones legislativas, "[Donald] Trump ayudó, pero el pueblo argentino es el que se la jugó", opinó. Por último, evitó hablar de posibles candidaturas en 2027 y advirtió sobre un kirchnerismo que hoy está "flojo de liderazgos".
El diputado nacional por Propuesta Republicana (PRO) plantea una redefinición del espacio, con el objetivo de recuperar su identidad política y su impronta de centro. Sostiene que el desafío es construir un sentido común económico más maduro y una visión de desarrollo sostenida en valores institucionales y democráticos. Leer más
En su publicación habla acerca de expresiones de uso diario para los colombianos, que en el exterior son casi incomprensibles
El jefe de Gobierno se reúne con José Luis Martínez-Almeida, como parte de la Asamblea General de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas.Seguridad movilidad, cooperación, tecnología y clima, los ejes que trabajarán en conjunto.
El influencer usó sus redes sociales para posicionarse sobre los hechos tras la insistencia de sus fans
La actriz y guionista estadounidense compartió en exclusiva con ELLE cómo la incertidumbre y la vulnerabilidad impulsaron su proceso creativo. Su testimonio inspira a quienes enfrentan desafíos personales y profesionales en el mundo del entretenimiento digital
La lista definitiva para comprobara que todo está bien antes de empezar un viaje y evitar así un accidente
El creador de contenido utiliza sus redes sociales para hablar de las principales diferencia que nota entre España y los Estados Unidos
La era del no-pensar después de la pandemia. Leer más
Mark Travers, especialista en relaciones de Colorado, Estados Unidos, asegura que la salud de una relación a largo plazo depende menos de cuán diferentes sean las parejas y más de lo que realmente tienen en común. En ese sentido, compartir intereses, valores y hábitos permite que los miembros construyan una conexión sólida y armoniosa.Las claves de las parejas felicesEl psicólogo, graduado en la Universidad de Cornell y en la de Colorado Boulder, señaló que hay cinco aspectos que las personas en las relaciones más felices comparten con su pareja, según detalló en diálogo con CNBC. 1. Un sentido del humor compartido, clave para la duración de una relaciónEl especialista afirmó que los integrantes de la pareja suelen encontrar diversión en las mismas situaciones cotidianas. "No necesitas tener el mismo comediante favorito o la misma película de comedia para compartir un sentido del humor. Lo que importa es que se rían juntos y con regularidad", explicó.Asimismo, destacó la importancia de usar el humor para sobrellevar momentos difíciles y crear un repertorio compartido de bromas internas y referencias. Con el tiempo, esto transforma en un recordatorio significativo de todas las experiencias que compartieron juntos.2. Estilos de comunicación similares: por qué es clave en las parejasEl experto afirmó que las parejas más equilibradas suelen manejar las conversaciones difíciles de manera coordinada. Para algunos, esto implica abordar los problemas tan pronto como surgen; para otros, consiste en tomarse un tiempo para procesarlos antes de retomar la charla. "Cualquiera de los dos enfoques funciona. Lo importante es que ambos estén en la misma sintonía", precisó. De esta manera, según subrayó, ninguno se siente sorprendido o ignorado, y se establece la confianza de que ninguno desaparecerá cuando surjan dificultades.3. Necesidades sociales alineadas"No todas las parejas están formadas por dos extrovertidos perfectamente compatibles o dos hogareños. Pero, por lo general, las parejas saludables están sincronizadas en cuanto a cuánta interacción social les parece adecuada", aseguró el psicólogo.En estos casos, las discusiones respecto de salir o quedarse en casa son poco frecuentes, ya que coinciden en sus límites sociales y en la cantidad de energía que desean dedicar a eventos como fiestas, cenas o reuniones familiares.Cuando surgen diferencias, como por ejemplo cuando uno desea ver amigos mientras el otro necesita descansar, el profesional indicó que las parejas duraderas manejan estos escenarios "sin culpa ni frustración". No se obligan a hacer actividades juntos, no hay comentarios pasivo-agresivos ni sanciones por tener necesidades distintas. 4. Curiosidad por el arte y la culturaUn factor común en las relaciones sólidas es la curiosidad compartida por el arte y la cultura. Travers comentó que las personas no necesitan tener las mismas listas de reproducción ni los mismos autores favoritos, pero sí valorar explorar juntos. "Asisten a conciertos, prueban nuevos restaurantes o ven películas que ninguno de los dos ha visto antes. Incluso cuando sus gustos difieren, siguen interesados en la opinión del otro", remarcó. Esta apertura evita juicios como "¿Por qué te gusta eso?" y convierte las experiencias culturales en momentos de acercamiento.5. Interés mutuo y genuino por el otroEn último lugar, el psicólogo afirmó que las personas en relaciones saludables mantienen un interés genuino en su compañero. "No hay persecuciones, juegos ni desequilibrio en quien mantiene viva la afecto. La atención fluye en ambas direcciones. Siguen coqueteando, elogiándose y haciéndose preguntas, incluso cuando ya conocen las respuestas", detalló.Ninguno necesita competir por el cariño del otro, dado que se aman libre y frecuentemente. Travers enfatizó que los valores compartidos y la curiosidad mutua son los que realmente sostienen una relación a largo plazo.
El expresidente analizó la crisis del peronismo, pidió renovación generacional y reivindicó a Kicillof como futuro líder. Leer más
Semanas después de haber confirmado a través sus redes su separación del abogado Cristian Cúneo Libarona, padre de su hijo Indalecio, la modelo Luli Fernández brindo una breve entrevista en la que reveló detalles de su presente y de los motivos que la llevaron a tomar esa determinación.Abordada por una de las cronistas de Intrusos del Espectáculo, el programa de América TV conducido por Rodrigo Lussich y Adrián Pallares, excompañeros de Fernández en Socios del Espectáculo, la modelo indicó: "Estoy muy bien. Yo trabajo mucho. Mis excompañeros de Socios lo saben. Estoy muy enfocada en mi trabajo, en mi hijo, y esa es mi vida".Cuando la notera le señaló que la suya fue una separación sorpresiva, la panelista respondió, sin perder la sonrisa: "Bueno, en realidad quizás fue sorpresiva porque nosotros nunca fuimos mediáticos. Nuestra relación nunca fue mediática, solo se conocía lo que yo compartía en mis redes".Sobre la decisión de hacer pública la separación, Fernández explicó: "La realidad es que nosotros nos separamos hace algunos meses ya, y nos pareció prudente esperar a terminar todo el proceso que sentíamos que necesitábamos como familia, para después comunicarlo mediáticamente"."Eso fue lo que hice, y creo que estuvo bien", agregó, antes de abordar los rumores de que habrían existido infidelidades y terceros en discordia: "¿Infidelidad? No, noâ?¦ Yo no vi nada de eso ni me llegó nada. Con lo cual, si se especuló, fue con poco sustento, porque no existe. La verdad que no. Cuando no hay información se habla con mucha liviandad, pero cuando los procesos son de uno, esa liviandad es como que decís: 'Che, hay que tener un poco de responsabilidad'. Entiendo que al que lo dice por ahí le da lo mismo, pero para nosotros no es una pavada. Tenemos un chiquito chico, realmente nos adoramos y nada de eso sucedió"."Que no seas más pareja no significa que te pases a odiar. Quizás la gente está acostumbrada a eso, pero yo si me hacen una nota hoy, digo hablando de la misma manera. Eso es lo único que puede haber generado dudas en algunas personas", reveló. Y explicó: "Empecé a estar con Cris a mis 24 años, era súper chica. Y bueno, pasaron un montón de cosas... Cris tiene hijos de matrimonios anteriores, nos tocó vivir cosas muy dolorosas a nivel familiar, pérdidas y cuestiones que implicaron reacomodar toda la dinámica. Y por supuesto que todo eso ni trascendió porque no fue del interés de ninguno de los dos que eso trascendiera públicamente. Y lo sorteamos todo muy estoicos, pero en un momento, te das cuenta de que algo se pierde, se apaga, se disuelve y es saludable dar un paso al costado", afirmó.Con respecto a cómo tomó el hijo de ambos esta nueva realidad, Fernández aseguró: "Está súper bien, porque cuando los papás están bien, los chicos están bien".A mediados de octubre, la modelo anunció en sus redes que ella y el hermano del exministro de Justicia de Javier Milei habían decidido tomar caminos distintos. "Hace casi 14 años conocí a Cristian, y desde el primer momento todos mis instintos me dijeron: 'Es él'. Supe que era la persona con la que quería formar una familia: un hombre bueno, leal, simple y amoroso", comenzó relatando, en el extenso mensaje. "Los años pasaron, lo compartimos todo, y de ese amor inmenso llegó Indalecio a nuestras vidas. Convertirnos en sus padres fue, sin dudas, lo más increíble que nos pasó", continuó Fernánde, Y explicó: "Transitamos momentos maravillosos y también otros muy difíciles, siempre de la mano, acompañándonos y cuidándonos profundamente. Pero en algún punto del camino, quizás nos olvidamos de nosotros como pareja. Llevarnos tan bien y querernos tanto hizo que nada de eso se notara. Incluso nosotros tampoco lo veíamos"."Hace algún tiempo decidimos terminar nuestra relación de pareja. Somos muy afortunados: pudimos hacerlo desde un lugar de respeto, amabilidad y un cariño inmenso que nos mantendrá unidos siempre, solo que esta vez de una forma diferente", finalizó. La modelo y el abogado se conocieron casi de manera accidental. Uno de los nexos fue Jorge Rial. Por aquel entonces, el periodista conducía Gran Hermano, y Fernández era la encargada recibir y acompañar a los participantes desde la casa al estudio, una vez que eran eliminados de la competencia. Según explicó Fernández en antiguas entrevistas, su mamá transitaba un problema legal y Rial le aconsejó que se asesore con el estudio de Cúneo Libarona. Tras una entrevista con Rafael Cúneo Libarona, ahora su excuñado, este le derivó su caso a Cristian, quien atendió la consulta de la modelo y a los días ya intercambiaban e-mails.
Conocer los requisitos legales como el finiquito, el preaviso y la notificación formal necesaria es clave para garantizar tus derechos y evitar abusos por parte del empleador al finalizar la relación laboral
El especialista en pymes analizó cómo la victoria de La Libertad Avanza impacta en las pequeñas y medianas empresas, y qué desafíos enfrenta Argentina para volver a ser confiable ante los inversores. Leer más
Según el creador de contenido Hiram Santos, hay ciertas preguntas o comentarios pueden resultar ofensivos o incómodos para los colombianos
El hijo de la infanta Cristina e Iñaki Urdangarin ha hablado ante los medios con motivo de su estreno con los Hispanos
Las expresiones españolas han confundido a esta uruguaya
Aunque las personas cada vez le dedican más atención al 'skincare', en ocasiones no se atiende a cuestiones que parecen irrelevantes, pero que realmente son muy importantes
La empresaria rompió su silencio tras el testimonio de su hermana menos , quien narró los episodios de violencia vividos junto a su madre. La empresaria pidió respeto y discreción familiar
La diputada nacional electa por Defendamos Córdoba anticipó que votará contra los proyectos de modificaciones laborales y tributarias del gobierno nacional. También cuestionó la falta de autocrítica del peronismo y propuso una renovación profunda del justicialismo para enfrentar al oficialismo. Leer más
¿Cómo es posible convencer a 200 personas para que dejen su actividad cotidiana, emprendan un peregrinaje hacia un inhóspito bosque y una vez allí arrastren a través de varios kilómetros piedras de 25 toneladas? Esta es la pregunta que se hizo Ken Follett en El círculo de los días (Plaza & Janés), su última ficción que explora los secretos y misterios que hay alrededor del monumento Stonehenge. La novela ha escalado a los primeros puestos de los ranking de ventas de todo el mundo, otro éxito más para este autor que lleva vendidos casi 200 millones de ejemplares de sus libros. La vida de novela del hombre que quiso matar a PinochetFollett (Inglaterra, 1947) conversa con LA NACION a través de una videollamada desde su casa en Stevenage, a 44 kilómetros de Londres, ciudad a la que su esposa representó durante muchos años como parlamentaria. Follett, sinónimo de bestseller, tenía una modesta carrera como periodista y ciertos apuros económicos. Escribir fue un modo de ganar dinero extra y así debutó con una novela de espías. Tiempo después encontraría en la Historia, el territorio donde explorar su literatura. En 1989, publicó una novela que no tuvo un éxito arrollador de inmediato: Los pilares de la tierra. La novela luego se convertiría en un longseller, en una película y en una serie de TV. Como una catedral, su obra se fue construyendo sin prisa, pero sin pausa, con un diseño cuidado para que albergase cada vez más peregrinos a sus páginas.El círculo de los días está ambientada en el año 2500 A.C. La escritura le demandó a Follett dos años, aunque siempre se sintió fascinado por esa construcción, y antes de sentarse en su escritorio investigó durante muchos años todas las fuentes series sobre Stonehenge. "Una de las teorías más estúpidas que circula es que fue construida por extraterrestres que vinieron del espacio. Otra teoría sostiene que fue construida por gigantes que vinieron de Irlanda. No investigué estas teorías porque no escribo historias sobre fenómenos sobrenaturales", asegura.-¿Es creyente? ¿Cuál es su vínculo con la fe? Lo pregunto porque en sus novelas, no solo en El círculo de los días, aparecen personas que realizan actos enormes, incluso arriesgados, en pos de sus creencias. -Nací en una familia protestante, muy puritana. No teníamos televisión, radio o discos en la casa. No podía ir al cine. Cuando cumplí 16 años, rechacé la religión. Y fui a la universidad, donde estudié filosofía y me convertí en ateo. Luego en la vida me di cuenta de que como ateo podés tener una vida espiritual. Me fasciné mucho por las catedrales. Y sentí que en esos sitios podés tener una experiencia espiritual. No tenés que creer en nada. Si entrás en una iglesia y sentís paz y te quedás en calma pensando en tu vida, eso es una experiencia espiritual. No tenés que creer en Dios para hacerlo. -¿Medita? -Sí, a veces medito. Principalmente cuando me despierto en el medio de la noche y quiero volver a dormirme. -Eligió crear como protagonista, en lugar de un héroe, a una persona normal. Seft dice al inicio de la novela que no tiene nada que lo distinga de lo demás. ¿Cuáles son las virtudes y obstáculos de escribir sobre un hombre normal? -Como me ocurre con la mayoría de los personajes que escribo, lo primero que pienso es cuál es su rol en el relato. Claramente, porque la novela busca resolver algunos de los problemas prácticos de la construcción de Stonehenge, necesitaba a un artesano muy ingenioso. Seft también es una persona con mucha determinación: no podés resolver muchos problemas si te distraés fácilmente. Y pensé mucho en su origen, en su pasado. Seft tiene un padre muy cruel y él busca amor porque no lo tuvo en su familia. -Hablando de padres, hay un personaje, una sacerdotisa, la madre de Neen, que es considerada una sabia. "Se le dan bien las discusiones. Hace que la gente se calme y piense de una forma lógica". ¿Quiénes son los sabios del presente?-Hay muchos y están en nuestra vida cotidiana. Muchas personas tienen a alguien con quien les gusta hablar cuando tienen un problema. Y puede ser un padre o una madre, un adulto, un amigo o incluso un colega de trabajo. Puede ser una esposa o un marido. -¿Reconoce en sus personajes a personas de la vida real, a líderes poderosos? En la novela, Troon, un déspota, asegura: "Amo ser odiado". ¿Suele disfrazar a personajes de la vida real en sus novelas?-No, no lo hago. Una persona en la vida real nunca hará exactamente lo que querés que haga en el relato. Los personajes en las novelas tienen que ser creados para que estén al servicio de la trama. Algunos escritores dicen que no parten de la historia, sino del personaje, eso es lo primero que les viene a la mente. Y ese es un tipo de novela que puede ser fascinante si estás interesado en el personaje, pero generalmente no tiene una buena historia, porque el autor tiene dificultades para controlarlos. -¿En qué se diferencia la humanidad de la época en la está ambienta la novela con la del presente? La velocidad en las comunicaciones y la tecnología también nos transforman, pero, emotiva, cognitiva y espiritualmente, ¿hay alguna diferencia entre sus personajes y nosotros?-No lo creo. Porque la evolución no funciona tan rápido. Pienso que ciertas cosas sobre la vida humana son iguales en todas las épocas de la historia. La gente está preocupada, por cuestiones como el trabajo y el dinero o alimentar a la familia. También preocupa la violencia, el crimen y la guerra, mientras están involucrados en cuestiones como el casamiento, el sexo y el amor.-Paul Ricoeur sostiene que no existe una historia, que no hay un solo relato, sino versiones de la misma. ¿Está de acuerdo? ¿Qué busca crear, desde qué perspectiva escribe en sus novelas?-Mi aproximación es la de mostrar que la forma en que la gente vive está determinada por sus circunstancias. En la novela tenemos a los ganaderos, por un lado, que no se preocupan mucho por la propiedad privada, es una sociedad bastante comunitaria. Y luego están los agricultores, quienes sí tienen una actitud muy clara con respecto a la propiedad, reglas estrictas sobre los hombres y mujeres. -Mencionar a Marx resulta un poco polémico o complicado, pero de alguna manera lo que se plantea en esta novela es el concepto de plusvalía y esas formas primarias de economía. -Bueno, sí, Marx tiene mucho que ver con esto. Toda persona educada debería entender a Marx. Y, en realidad, millones de personas en lugares como Estados Unidos, empresarios, creen en algunas de las cosas que dijo Marx, pero no saben que lo dijo él. Por ejemplo, fue Marx quien dijo que la vida intelectual y la vida social son dirigidas por los métodos de producción. Y sabemos que eso es verdad. Sabemos que la tecnología cambia nuestras vidas. Si querés un ejemplo, pensá cómo el teléfono o la computadora han cambiado nuestras vidas. Y antes de Marx, Hegel pensó que existía algo denominado "el espíritu del mundo", que permitió que los seres humanos se convirtieran en seres más inteligentes y más agradables. -Recientemente expresó que no ve viable que le otorguen el Premio Nobel de Literatura por tener una concepción diferente a las de las personas que integran la Academia Sueca. ¿Por qué? ¿Cuál es su concepción? -¿Para que existe la literatura? Porque nos conforta. Es algo que nos brinda placer. Lo que busco en mi literatura es que los lectores comiencen a interesarse por los personajes, incluso aunque sepan que no son reales. El Premio Nobel no se trata de este tipo de placer, sino de autores cuya utilización del lenguaje es particular. El Premio Nobel se encuentra a mitad de camino entre lo que hago yo y la poesía. La poesía, por supuesto, está totalmente construida sobre el uso de lenguaje, la búsqueda de nuevas formas de decir algo. A veces puede haber una pequeña historia en una poesía, pero no es un concepto narrativo. El placer de leer y escribir una historia atractiva requiere, en mi caso, otro trabajo sobre el lenguaje.
El ministro de Relaciones Exteriores del Perú recordó que los gobiernos de México y Colombia no saludaron la juramentación de José Jerí, a pesar de que fue una transición democrática
El próximo lunes se viene una fiesta inolvidable junto a Mika de Frankfurt en Palermo. La artista trans que es alter ego de Manu Fanego, director y productor de la obra, protagonizará un show performático de canciones y humor en el que oficialmente celebrará el nacimiento de su primer disco "Cosas lindas".
El cosecretario de la CGT admitió que "no podía creer" el gesto de la expresidenta: "Estábamos perdiendo una elección". Además, le marcó la cancha a Javier Milei por la reforma laboral y culpó a la "extorsión" de Donald Trump por el resultado. Leer más
El artista puertorriqueño apostó por combinar narrativa, escenografía y banda en vivo en una producción inspirada en Broadway, según revela en una entrevista con Billboard
El extitular de ANSES y actual presidente del IERAL analizó los desafíos económicos tras las elecciones y sostuvo que la clave está en avanzar con las reformas estructurales. Planteó que es necesario modernizar los convenios colectivos y reducir la alta litigiosidad que limita la generación de empleo formal. Leer más
Tras su separación, la actriz y el músico se muestran nuevamente unidos, disfrutando de su faceta como padres de la pequeña Saga Blade
Hay varias consecuencias devastadoras a nivel psicológico: dolores de estómago, ataques de pánico, ansiedad, pesadillas, insomnio y, en los casos más graves, pensamientos suicidas
La decisión del Gobierno de autorizar hoy a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) a "disponer, enajenar y/o transferir", entre otros terrenos, 41 hectáreas que tiene el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en la estación experimental de Cerrillos, Salta, generó preocupación entre los trabajadores del organismo del lugar, según pudo saber LA NACION, además de dudas sobre el proceso. El predio fue incluido en el decreto 765/2025 de Javier Milei que desafectó otros terrenos cuyo fin sería, interpretaron, para recaudar fondos, reducir gastos de mantenimiento y achicar la estructura del Estado.Plan: el Gobierno endureció controles para erradicar una importante enfermedad endémica de los porcinosEn agosto pasado, a través de un "permiso de uso precario y gratuito con compromiso de compra" se había llegado a un entendimiento por el mencionado lugar entre el gobernador Gustavo Sáenz y el presidente de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), Nicolás Alberto Pakgojz. El destino indicado era el Instituto Provincial de Vivienda (IPV) para desarrollar proyectos de urbanización orientados a paliar el déficit habitacional. Sin embargo, con el decreto 765/2025, dijeron a este medio puertas adentro del INTA salteño, las dudas volvieron a estar sobre la mesa porque se habla de "disponer, enajenar o transferir". LA NACION intentó tener la versión de las autoridades provinciales y nacionales sobre qué va a pasar con las tierras, pero no hubo respuesta a los pedidos. Vale recordar que el primer avance sobre el lugar se había realizado sin el aval del Consejo Directivo del INTA, que luego con el correr del tiempo manifestó su "no objeción" a la iniciativa y firmó actas avalando la decisión. Sus miembros acordaron que no se opondrían a la cesión de la fracción ubicada sobre la ruta nacional 68 y la Circunvalación Sureste, en Cerrillos, bajo ciertas condiciones: que el gobierno provincial mantuviera el compromiso de contribuir con las necesidades del organismo y que, en caso de concretarse la compra, el INTA recibiera su participación económica correspondiente.Más allá del decreto de hoy, el avance sobre esta propiedad se da mediante la normativa vigente de los decretos 636/2024 y 1382/2012, que facultan a la AABE a otorgar permisos, transferir o enajenar inmuebles del Estado sin requerir la conformidad del organismo que los ocupa, siempre que el uso original no se vea afectado.En la estación experimental, quienes fueron designados como "custodios de las tierras", hay malestar. Según contaron a LA NACION, el equipo de técnicos, como lo ha hecho en los últimos años, lo ha venido usando: en la última campaña fue para una parcela de soja. "Entendíamos que seguíamos en custodio de las tierras", comentaron fuentes de la experimental, quienes se sorprendieron con la publicación del último decreto, sobre todo por la poca claridad. En el decreto anterior, señalaron, se había omitido aclarar cómo se haría el traspaso. Además, la misma fuente observó que para "enajenar" se debió haber hecho una tasación que no se realizó. "Nos desafectan la propiedad y nos dejan como custodios. Las estuvimos usando, son tierras ubicadas sobre una autopista muy importante, y las estamos sembrando para mantenerlas ocupadas", explicaron. El equipo de la experimental entendía que seguía bajo esa figura, aunque sin poder de decisión. "Hoy nos enteramos de que se hizo la transferencia. La resolución habla de disponer, enajenar o transferir, por lo tanto, puede ser cualquier cosa", puntualizaron bajo reserva de identidad. Actualmente, la estación de Cerrillos administra 1105 hectáreas, de las cuales las 41 afectadas representan "una fracción muy importante". "No tenemos más información al respecto", señalaron puertas adentro del INTA salteño. El predio tiene múltiples usos: producción agrícola, ensayos experimentales, actividades de investigación, zonas de recreación y bosque nativo, e incluso infraestructura histórica."Tenemos un casco muy importante que fue un edificio de los jesuitas y donde se firmó el Pacto de Cerrillos. Además, el campo brinda un servicio ecosistémico de regulación hídrica: controlamos el escurrimiento de agua de lluvia del Valle de Lerma para evitar inundaciones. La presión urbana sobre el campo es muy fuerte, pero este espacio cumple una función ambiental", explicó. Según los técnicos del organismo, las obras ejecutadas redujeron considerablemente las inundaciones sobre la población aledaña, aunque advierten que quedaron proyectos inconclusos por falta de presupuesto. "Tenemos de un lado estas 41 hectáreas y del otro el resto del campo productivo", explicaron. Detallaron que el Gobierno las enajene ahora puede significar una amenaza sobre las hectáreas que quedan del otro lado de la circunvalación: "Es un antecedente que no nos agrada y nos da un poco de miedo".Para la experimental y el INTA, la transferencia de estas tierras "implica una pérdida", y no solo productiva. "Es también una pérdida en generación de conocimiento: los ensayos de campo que surgen de la estación se llevan a práctica para probar avances tecnológicos a mayor escala. No se trata solo de tierra cultivable, sino de un espacio de experimentación, transferencia y vinculación con la comunidad", precisó.
Sean Preston y Jayden James estarían "asustados" por la seguridad de su madre
Ciertos gestos cotidianos pueden provocar fracturas, desgaste del esmalte o incluso la pérdida de la pieza dental
El precandidato presidencial, en un nuevo video en sus redes sociales, comparó al jefe de Estado con el icónico personaje de la serie de Chómpiras y Botija, escrita y esteralizada por Chespirito, y que era interpretado por la mexicana Florinda Meza
El FBI confirmó que la mafia italoamericana de Nueva York está detrás de la red criminal que llevó al arresto de atletas como Terry Rozier, Chauncey Billups y Damon Jones
Tener una mascota como un perro implica comprender sus necesidades. Y saber qué cosas detestan de los dueños y otras personas.
La periodista aseguró que el cantante se negaba a cantar con Lambda García durante un segmento especial en Teletón 2025
El creador de contenido paisa habló sin rodeos sobre su vínculo con Karina García: , destacó que la admira y que siente cariño por ella, pero descartó cualquier posibilidad de una relación amorosa
La empresaria enfrenta uno de los momentos más difíciles en su relación con el futbolista, mientras se recupera de una operación y pone en primer lugar la tranquilidad de su hija menor y su salud emocional.
El genio de la psicología confiesa en su autobiografía la gran soledad que sintió a lo largo de su vida. De este sentimiento aprendió una gran lección
Moverse en el agua reduce el impacto, mejora la fuerza y alivia el dolor, dice la fisioterapeuta Kimberly Olsen, de la Clínica Mayo.Crece en el país la oferta de actividades en el agua.
El conductor de "Por el Mundo" develó por qué accedió a la intervención y mostró el resultado en redes sociales.
El sobrino de la reina Sofía ha expresado su satisfacción por la recuperación del patrimonio histórico de la monarquía helena, pero confiesa que le produce tristeza la pérdida del que fue hogar de su familia
El exsenador aseguró que el fallo del 21 de octubre de 2025 contra el expresidente "no borra la financiación de su campaña de 2002 con plata del narcoparamilitarismo"
El experto en crecimiento personal invita a reflexionar sobre la autenticidad y el valor de lo cotidiano
El analista político advirtió que un mal desempeño electoral del oficialismo podría desatar nuevas turbulencias en los mercados y abrir múltiples interrogantes políticos. Leer más
Un fallo en los servidores ha evidenciado que millones de usuarios y empresas, sin ser plenamente conscientes, confían a diario en la infraestructura digital del gigante fundado por Jeff Bezos
El abogado aseguró que en el Coloquio IDEA se notó un cambio cultural en el empresariado, que ahora se anima a señalar con claridad los problemas del modelo tributario. Leer más
Cuando la palabra se convirtió en inversión y todos hablamos en términos bursátiles. El transfondo de decisiones políticas que encierran disputas geopolíticas y de soberanía. Palabras que moldean lo que se vuelve creíble. La importancia de la resistencia simbólica.
El director y actor de película "27 noches", que se estrenó este fin de semana en Netflix, reflexionó sobre el film y explicó por dónde pasó su búsqueda.
El millonario cuestiona la sostenibilidad del mercado inmobiliario de la capital y se plantea: "¿Qué sueldo tiene que tener alguien aquí para vivir?"
La candidata a senadora nacional se refirió a los nombramientos que se darán en el Gobierno tras los comicios y afirmó que se trata de "una decisión íntima del Presidente"
El experto revela las graves consecuencias de las tecnologías en los más jóvenes
El presidente interino respondió por primera vez sobre su relación con cuentas que dejó de seguir tras asumir el cargo. Un usuario en X lo criticó tanto por este tema como por publicaciones relacionadas con la protesta antigubernamental
El origen de esta puesta en abismo del discurso (o del orden del lenguaje) de Jacques Derrida es una conferencia sobre la obra del poeta-ensayista Francis Ponge, ante la presencia de él, según se dice, pronunciada en Cerisy-la-Salle en agosto de 1975. Leer más
Un novedoso tratamiento mantiene a las pacientes con alto riesgo de recurrencia libres de cáncer de mama durante al menos siete años