La joven señala que esta práctica, que es común en muchas zonas rurales de los países nórdicos, puede realizarse por la gran confianza de la sociedad
La joven creadora de contenido señala que las personas de este país cuentan con "talentos ocultos" que no existen en otros lugares del mundo
La actriz y presentadora compartió el momento en el que le revela a su mamá el deseo de tatuarse al motociclista Tatán Mejía: la reacción fue espontánea y divertida
El miedo constante a equivocarse, a fracasar o a no tener todo bajo control provoca ciertos comportamientos que, lejos de solucionar el problema, lo agravan
Desde la fundación de Tenochtitlán hasta su papel en la biodiversidad actual, el águila real guarda secretos fascinantes. Aquí te contamos cinco cosas que no sabías sobre esta imponente rapaz
Según sus declaraciones, la drogodependencia y las desigualdades sociales son algunos de los problemas sociales más urgentes del país
La doctora Alexia Hartmann da sus claves para un botiquín bien equipado
El analista geopolítico yugoslavo es uno de los asesores más escuchados en el mundo por sus escenarios políticos y económicos globales. Usa el caso argentino para explicar el cambio mundial a partir de la intervención del Estado. Leer más
El senador nacional volvió a la campaña en Río Cuarto. Cuestionó el cierre del Inti y del Inta. Además pidió más diálogo. "La gente no sabe como se llama el Ministro de Educación ni el de Salud", aseguró. Además afirmó que "cuatro boludos atrás de una pantalla no me van a venir a correr". Leer más
El abandono escolar continúa siendo un problema en España, a pesar de que ha descendido un 13% en el último año, según la Encuesta de Población Activa del Ministerio de Educación
Azorados, exmaestros y compañeros de colegio de Tyler Robinson en Washington, la pequeña localidad de 8 mil habitantes donde creció el asesino de Charlie Kirk, no salen de su estupor. Cuentan de su pasión por videojuegos (Call of Duty y Halo), y por los autos. "Era el estudiante ideal, el tipo de persona que todos querrían en su clase", repiten. Leer más
Ante el auge del senderismo, es importante conocer estos códigos para evitar perderse en la naturaleza
La películo "Adulto", protagonizada por Juan Minujin, nos brinda una oportunidad para charlar con nuestros hijos sobre los riesgos del juego clandestino
La modelo criticó el nombramiento del cantante en la NYFW y asegura que no representa el legado necesario para un evento internacional del sector del diseño y la alta costura
Lejos quedaron los recordados tiempos de Chiquititas y Verano del 98, que la convirtieron en una de las actrices juveniles más populares de la televisión. Con los años, su carrera se fue nutriendo de otras inquietudes, incorporó diversas facetas, renovadas búsquedas personales y profesionales, sumó una capa tras otra dentro de sí misma, a la manera de una muñeca rusa. Hoy, Celeste Cid es una artista completa y versátil, que se le atrevió a la dirección, a la literatura y a generar sus propios proyectos. -Arrancaste muy chiquita en la actuación. ¿Ya tenías asumida tu vocación o en ese entonces fue algo más intuitivo?-Yo creo que fue bastante intuitivo, porque si a los cuarenta y pico no tenés las cosas tan claras, a los 13 años, la edad en que yo empecé, mucho menos. Pero también creo que fui aprendiendo a amar al trabajo mientras lo hacía. Yo no tenía experiencia previa en estudiar teatro o lo que fuera. En mi habitación yo jugaba todo el tiempo, como si me estuvieran grabando, hasta que mi mamá me llamaba y yo bajaba a la realidad, pero luego tenía que repetir la escena, porque me había interrumpido. -O sea que ya eras, de manera innata, una actriz. -Yo creo que hay algo de la niñez que es eso. A veces algunos seguimos de largo y otros después van por otro lado, pero la creatividad es algo implícito en los niños, es el lugar más vital de todos, sin dudas. -Papá X Dos es tu más reciente película, que te tiene como protagonista junto con Benjamín Vicuña y Lucas Akoskin, habla de los nuevos modelos familiares, nuevas formas de familia. ¿Cómo encaraste este personaje? -Es un personaje que el punto de partida es que está embarazada en pareja con un chico. En el lapso en donde se dejaron de ver quedó embarazada de su ex. Entonces ahí empieza un poco el desafío. Lo hablamos sobre todo con Benjamín Vicuña, que mi personaje sea querible, tierno. Fue descubrirlo también, trabajar sobre mi mirada, sobre un montón de cosas que yo creo que estoy deconstruida, pero hay lugares en donde en realidad te das cuenta de que es difícil cambiar el chip de las cosas más tradicionales, del amor de pareja que uno anhela construir con el tiempo, con los años. Entonces es entrar en esas deconstrucciones de cada uno. -Imagino que una actriz asume ciertos riesgos al encarar personajes complejos ¿Cómo te llevás con el riesgo? -Hay una incomodidad al salir de ese lugar donde una más o menos se siente cómoda. Pero bueno, con el oficio fui aprendiendo determinadas cuestiones. Yo necesito salir de ese espacio de confort. Yo soy muy inquieta, muy curiosa, y estoy empezando a generar un proyecto propio, es muy inminente, empezando a pensar la idea de una serie que la voy a actuar, que la voy a escribir. Entonces ahí hay riesgo, sí. -¿De qué manera pensás que está desconstruido el hombre en Papá X Dos, que tiene que adaptarse a una situación que no es muy común? -El personaje de Benja hace ese recorrido, es un chico muy estructurado, con su idea de familia, y cuando viene esta chica y le plantea lo que le pasa comienza un proceso que son esos sacudones para que las cosas también se transformen, y eso está bueno. Este es un lindo momento para hablar de las nuevas posibilidades que nos trae la modernidad.-¿Sentís que la sociedad argentina está reflejada con lo pasa en la película o aún no se deconstruyó del todo?-Creo que hay algo de lo de lo viejo que todavía tiene mucho peso, en muchos aspectos. Y también creo que hay una invitación a ver las cosas desde otras perspectivas. Lo veo en el cole de mis hijos. Sucede, no son casos tan extraordinarios. O sea, celebro que todo esto se pueda mencionar, que seamos más receptivos. Celebro mucho lo distinto, me parece que ahí está la base de todo. -La película habla mucho de la maternidad, y leí algo muy lindo con respecto a André, tu hijo más grande, al que le dedicaste un mensaje que decía que lo primero que habías conocido de él había sido una luz, como que te había iluminado a seguir despertando. ¿De qué manera te despertó la maternidad? -Lo de la luz no es metafórico. Estábamos con Emma [su pareja de entonces, Emmanuel Horvilleur], durmiendo, y en el medio de la noche, de la oscuridad, yo siento una luz, como algo blanco que se viene, que se ve. Y Emma lo mismo en el mismo momento. Y bueno, enseguida ya supe que estaba embarazada de André. Hay algo de la maternidad que es que estamos en función del otro todo el tiempo, es una buena obligación. Y siento que también es aprender a mirarnos a nosotras mismas. Hay algo ahí de ver crecer a esa persona que se está conformando y todo lo que uno le traduce. Es un trabajo de mucha autoobservación, de mucho crecimiento para mí, y además fui mamá muy chiquita, a los 19, así que un poco crecimos, crecemos juntos. Mi rol de mamá es muy importante, te diría que es lo más importante de mi vida. -¿Cómo fue el proceso de tu libro Intimidad, que escribiste a los 25 años, con el que luego te reencontraste y lo editaste recién el año pasado ¿Cómo fue encontrarte con esa voz de aquel momento? -Ese libro, sí, lo escribí cuando tenía 25 y había editado un ejemplar y un amigo lo guardó en su biblioteca. Y siempre me decía que lo tenía que publicar y para mí era un hecho muy íntimo. Era algo muy de mí, de mi espacio vital. Entonces no tenía ganas, no sé, no me lo imaginaba. Y con la pandemia lo retomé, y también supongo que algo de cierta cosa que la pandemia nos trajo, como esta idea de la muerte tan cercana y del volver a revisarse y del deseo personal, todos temas que me interpelaban en ese momento, más el clima colectivo que había, dije, bueno, este libro tiene algo que hoy resuena, ¿no? Y después el proceso que tuve que hacer un poco fue sacarle la parte más personal. Es una ficción, es un libro de poesía. -Siempre estuviste relacionada con la escritura, porque tu papá y tu abuelo eran imprenteros. Cuando publicaste el libro, tu papá enfermó y falleció. Eso de sentir el olor a tinta de chica quizás te haya llevado a la escritura, ¿verdad? -Sí, sí, tal cual. Mi papá fue una figura muy grande en mi familia y cuesta acomodarse a los duelos. Son difíciles. Te diría que el año pasado fue un sacudón de los pocos que tuve así, tan intensos. Y siento que el libro es como un homenaje de algún modo. Mi papá fue el pilar, la estructura de la familia. Mi papá también empezó a trabajar a los 13, yo me enteré de grande y dije, mirá como una repite ciertas cosas, sin saberlo, como una es fiel a la familia.-En tu carrera protagonizaste proyectos muy exitosos, como Resistiré, en donde también eras muy chica. ¿Alguna vez te mareó el éxito?-Lo que pensás a los 19 no es lo mismo que a los 25 y después a los 40. Hoy, el éxito para mí es llegar a mi casa, estar con mis olorcitos, mis cosas, mis libros, mis cuadros, mis hijos, el mundo de una. Y a esa edad, impulsada seguramente por una idea exitista del entorno, yo me sentía revacía. Empezás a ver cómo el alrededor se transforma y vos sos la misma persona, solo que atravesada por una circunstancia extraordinaria. Entonces, sí, fue como bastante fuerte. De hecho, yo terminé ese programa, del que no reniego, y me fui a hacer una tragedia del siglo quinto antes de Cristo. -Alguna vez dijiste que eras como una actriz rara, porque mientras todos tus colegas trabajaban vos optabas por estar tranquila, en calma, aislarte. ¿Sentís que eso se diluyó, que no necesitás más ese aislamiento y que pudiste encontrar la forma de estar en el mundo?-Me hago cargo de mis particularidades. No me parece tan raro tampoco, porque si estás en un lugar con tanta gente, tantos estímulos, en alguna situación necesitás estar un poquito más retirado, porque tu sistema nervioso está acelerado o porque hay algo de grabar tiras, 25 escenas por día, literalmente, corriendo, que hay algo del cuerpo que se lleva puesto ahí. Entonces no es caprichoso, a eso me refiero, como que hay momentos en donde necesito estar tranquila, respirar adecuadamente. Soy introvertida, pero también tengo una parte extrovertida. Siento que todo eso lo fui aprendiendo con la terapia. Mi psicóloga me enseñó que hay una parte mía que es así, pero también hay otra parte.-¿Qué cosas requiere la creatividad, mantenerla despierta, en tu caso?-Para mí, mantener la mirada despierta en estos tiempos es difícil, porque hay tanta información. La creatividad va de la mano de la curiosidad, ¿no? La curiosidad para impulsar, el trabajo sin dudas. Siento que tenemos muchas ideas y a veces las excusas o los contextos no nos ayudan a realizarlas, pero siempre va a haber alguien con quien compartir esos lugares. Me parece que hay algo bueno en la confianza y en el estar despierto. -Pasaste momentos complejos en tu vida. Si me lo permitís, quiero referirme a tus adicciones, de cómo cambió tu vida a partir de ahí, de haberte sentido quizás en un lugar muy oscuro que uno a veces llega sin darse cuenta y después te da la posibilidad de tomar conciencia de muchas cosas. -Es tal cual como lo dijiste. Hay algo de que uno llega sin darse cuenta. Es un proceso doloroso, porque es tocar un montón de situaciones de infancia, de crianza, como una gran revisión. Y dije: yo no quiero esa vida. O sea, eso no es mi vida. Hubo una transformación muy profunda, personal y también familiar. Cuando uno cambia de lugar, el resto también está obligado a eso, pero si hay amor y hay ganas, se puede, y yo tuve esa suerte. Y así como vino esa luz, llamada André, yo siento que la última vez que tuve una situación de consumo fue también como una luz que me hizo decir: ¿qué estoy haciendo yo en este lugar, en esta situación? Y me di cuenta. Y vino un proceso malo, difícil, triste, pero yo tenía la certeza de que tenía que pasarlo. Durante ese proceso sabía que no la iba a pasar bien, pero había que hacerlo.-¿Y el amor con respecto a las relaciones de pareja? ¿Cómo fuiste transitando todo eso?-Me veo aprendiendo, y eso me encanta, y aprendiendo con alguien que quiere aprender. Entonces estamos aprendiendo juntos. También es un trabajo. Hay algo de lo romantizado del amor en donde uno pone una expectativa. Es un esfuerzo, un compromiso, pero también las ganas, la creatividad puesta ahí. Nos divertimos juntos, también, eso es fundamental.
La cantante compartió detalles detrás de la razón por la que decidió cambiar la manera en que se habla a sí misma y a quienes la rodean
La conductora compartió una actualización sobre su estado de salud; reveló que sufrió una aparatosa caída por su enfermedad
Aprender a poner límites es principal para el desarrollo personal
Con un discurso en varios actos, y en el que abundaron los giros humorísticos, las revelaciones personales y las reflexiones sobre el poder de las palabras dentro y fuera de la escena teatral, el dramaturgo, director y actor Rafael Spregelburd hizo esta tarde su entrada oficial en la Academia Argentina de Letras (AAL), en el Palacio Errázuriz. El pleno de la AAL y la escritora y cantante Isol, pareja de Spregelburd, y sus dos hijos Antón y Frida participaron de la ceremonia. Un chileno devuelve a Grecia un pedazo de un templo del siglo VI antes de Cristo: "Era un adorno más en la casa"Spregelburd ocupa el sillón número 20 "José María Paz" de la entidad. "Me gusta pensar que él también llegó a ese sillón haciendo un poco de trampa. Aún hoy me resisto a definir a Paz como escritor, sobre todo cuando ni Borges, ni Bioy, ni Cortázar tienen nombre de sillón", estimó. Para ilustrar sus conceptos, se explayó sobre su profesora de stretching, la muerte de su longeva gata Belinda, Sergio Raimondi y Slavoj Žižek, su hijo, el esperanto y algunas de las obras teatrales de su autoría. La lectura del discurso demandó más de una hora."El texto teatral suele bullir de malentendido, de equívoco, de subjetividad, de efectismo, todos ingredientes de una función diferente a la de la comunicación: la de señalar hacia la fuerza ausente. Un abismo detrás de las palabras, detrás de lo decible", dijo Spregelburd.Las palabras de recepción fueron dichas por el presidente de la AAL, Rafael Oteriño. "Rafael Spregelburd es un hombre de letras, pero, como en el caso de la mayoría de los nombrados, su figura de intelectual se ve desbordada hacia otros órdenes del talento y, en lo más propio, enriquecida por una personalidad múltiple. Es, podemos decir, un 'hombre de muchas vidas', como a él le gusta definirse", dijo.La presentación estuvo a cargo del académico Jorge Dubatti, uno los impulsores del ingreso del autor de La estupidez y Spam a la Academia."Considero un gran acontecimiento su incorporación a la AAL, para la cultura argentina, para la historia de la institución y para la escena iberoamericana en su conjunto, de la que Spregelburd es considerado una figura cumbre -consideró Dubatti-. Spregelburd es sinónimo de teatro y artes del espectáculo. Un teatrista, en el sentido más completo del término: artista de teatro uno y múltiple, a la par dramaturgo, director, actor, traductor. Además, actor de cine y televisión". Dubatti recordó que Spregelburd era un "filósofo de la praxis escénica", como autor de ensayos sobre teatro y arte y columnas periodísticas (por algunas de las cuales el nuevo académico, según contó, se halla en un litigio judicial con Perfil). Tiene varios libros publicados."La virtualidad del teatro se parece más a la de la vida que a la de las palabras. El teatro -ya quedó claro luego de años de teoría posdramática- no es un acto completamente lingüístico; afortunadamente está contaminado de otras disciplinas, como la música y la plástica, y en el teatro la palabra escrita tiene la habilidad -si no la obligación- de denotar muchas veces lo contrario de lo que dice", inició Spregelburd, que actualmente protagoniza la comedia Tirria en el Metropolitan con Diego Capusotto y Andrea Politti (donde interpreta a un distinguido patriarca de la burgesuía).Habló sobre la cualidad deíctica de la palabra teatral. "Cuando se dice 'aquí' en teatro, ¿qué significa exactamente esa palabra? Porque cualquier actor, incluso uno de una torpeza como la mía, puede mostrar que 'aquí' es el supuesto lugar de ficción en el que está su personaje y también el lugar real sobre el escenario, o en la sala, o incluso de frente a unos espectadores que lo miran. 'Aquí' es una bomba de hidrógeno que entra en una reacción en cadena y comienza a abarcar todo el espacio que el gesto quiera señalar", razonó. "Hoy hay una saturación inédita de palabras, pero sabemos que el noventa y nueve por ciento de las atrocidades que con ellas son escritas en redes sociales seguramente no se pronunciarían si sus emisores estuvieran mirando a los ojos a sus receptores -estimó-. Además de la deíctica, esta segunda condición, la de responsabilidad, es la que me gustaría señalar como puntales de la frágil, etérea arquitectura que se monta y se desmonta cada vez que asistimos a una pieza teatral. Soy responsable porque además de decir estas palabras debo poner mi cuerpo detrás de ellas, y cuando las palabras se hayan consumido en las vibraciones del aire, mi cuerpo quedará para defenderlas, para sostenerlas, o en el peor de los casos, como testimonio estatuario y postrero de algo dicho y sepultado".Tras interpretar a los personajes de La terquedad para ilustrar los significados que puede portar la palabra "libertad", se refirió a su producción literaria. "Es posible que mi teatro no hable ni haya hablado jamás de otra cosa, y me disculpo: la única tragedia que represento en mis comedias es que resulta imposible comunicarnos eficazmente con palabras y al mismo tiempo es imposible que dejemos de intentarlo, dado que no nos ha sido entregada otra cosa mejor. Todos mis personajes son víctimas de esa neurosis, de esa insatisfacción".Hacia el final del discurso, sentó las bases de una poética spregelburdiana: "Inventar una lengua y crear una obra son para mí dos cosas muy parecidas. Cada creación artística, una obra de teatro, por ejemplo, que no busca comunicar nada sino traer a la vida un lenguaje, un cuerpo de reglas y excepciones que son aprendidas mientras la obra se desenvuelve ante un espectador, funciona como una lengua artificial". El discurso completo se publicará en el Boletín de la AAL.Estuvieron presentes en el acto, además de los mencionados, actores y actrices de los espectáculos de Spregelburd, la investigadora y traductora estadounidense Jean Graham-Jones y los académicos Santiago Kovadloff, Antonio Requeni, Alicia María Zorrilla, Pablo Cavallero, Santiago Sylvester, Jorge Fernández Díaz, Pablo De Santis, Hilda Albano, Javier González, Eduardo Álvarez Tuñón, Leonor Acuña, Oscar Conde, Alejandro Parini, Sofía Carrizo Rueda, Esther Cross, Andreína Adelstein, Ángela Pradelli y Hugo Beccacece.
El gobernador bonaerense volvió a hablar de una paliza electoral y acusó al Presidente de no escuchar el mensaje de las urnas.Dijo que la victoria del domingo "es el comienzo del final de la crueldad en la Argentina".
Este es el relato de una de las figuras más reconocidas de la televisión sobre su evolución personal, con el que invita a repensar la importancia de la autoaceptación y el autocuidado
La ex Miss Mundo negó tajantemente un affair con Christian Rodríguez, pese a las declaraciones de Gustavo Salcedo en Magaly TV: La Firme
El atentado contra Charlie Kirk durante un evento en la Universidad del Valle de Utah conmociona a todo EE.UU. Apenas cinco horas antes de su muerte, el propio Kirk había reclamado justicia por el caso de Iryna Zarutska, una joven inmigrante ucraniana asesinada en Charlotte, Caroline del Norte.El último posteo de Charlie Kirk: su mensaje por el crimen de Iryna ZarutskaEl activista se refirió al caso a través de sus redes sociales. Desde sus redes sociales, y pocas horas antes de su asesinato, lamentó la muerte de Zarutska y criticó la actitud de dirigentes demócratas y medios de comunicación por la poca difusión del crimen. "América nunca será igual", sostuvo Kirk en su último posteo. "¿Estarán alguna vez los demócratas y sus aliados de los medios de comunicación más molestos por el asesinato de una persona inocente que los conservadores cuando se dieron cuenta de que una persona inocente fue asesinada?", agregó.En su cuenta de X, sostuvo que la política provocó el asesinato de la joven y compartió parte de un episodio de su podcast The Charlie Kirk Show, donde brindaba su postura sobre lo sucedido."Si queremos que las cosas cambien, es 100% necesario politizar el asesinato sin sentido de Iryna Zarutska porque fue la política la que permitió que un monstruo salvaje con 14 antecedentes anduviera libre en las calles para matarla", expresó desde X. El último mensaje de Charlie Kirk en las redes en defensa de una migrante asesinada: "Queremos que las cosas cambien""Esto fue uno de los asesinados más fríos e insensibles que he visto. Ella no tuvo ningún contacto con esta persona. Estaba sentada y enfocada en lo suyo cuando él toma un cuchillo y la apuñala", enumeró en el video que compartió de su podcast. "No me gustan las situaciones políticas, pero el asesino lo catalogó así al decir 'tengo a la chica blanca'". Horas después de estas publicaciones, Charlie Kirk fue la Universidad del Valle en Utah a dar un discurso. Allí, fue asesinado de un tiro en el cuello.Quién era Charlie Kirk, el activista que fue asesinado en UtahCharlie Kirk, activista político y comunicador estadounidense, estaba identificado con el ala más conservadora del Partido Republicano. Nació en 1993 en Wheeling, Illinois, y se hizo conocido como fundador y principal referente de Turning Point USA, una organización juvenil creada en 2012 en las afueras de Chicago, cuando tenía apenas 18 años.Junto con el activista William Montgomery impulsó este espacio con el objetivo de instalar en los campus universitarios una agenda basada en bajos impuestos, gobierno limitado y defensa de los valores tradicionalesEl proyecto tuvo un comienzo difícil, pero el empuje de Kirk y el respaldo de influyentes financistas lo proyectaron a nivel nacional. Su estilo frente a sectores progresistas en el ámbito académico lo convirtió en una figura central de la llamada "guerra cultural" y le abrió espacio en los medios.
Santa Mónica, California. Cuando Charlie Sheen piensa en sus años de adicción al alcohol, la cocaína, las pastillas y el crack, lo que recuerda son los episodios en los que vomitaba sangre por el balcón, o el temblor de sus manos, tan violento que no podía ni servirse otro vaso de tequila.Son recuerdos que vuelven sin advertencia previa y quedan suspendidos sobre su cabeza como un móvil colgado sobre la cuna de un bebé, por ejemplo, cuando va manejando por la autopista Pacific Coast con un tema de Led Zeppelin a todo volumen, o mientras mira un partido de los Cincinnati Reds desde el sofá de su casa. Durante casi ocho años, esos pensamientos, por perturbadores que sean, lo ayudaron a evitar que su vida se sumiera nuevamente en el caos.El 12 de diciembre de 2017, Sheen â??cuatro veces nominado al Emmy por Two and a Half Men, serie que tenía 15 millones de espectadores por episodio y que durante un tiempo lo convirtió en uno de los actores de televisión mejor pagos de Hollywoodâ?? dejó de beber. Desde entonces, se ha mantenido bastante callado, al borde de convertirse en uno de esos casos de "¿Qué fue de la vida deâ?¦?". En 2023, apareció en algunos episodios de la serie de comedia "Bookie", que lo reunió en la pantalla con el actor Chuck Lorre, su antiguo jefe/némesis de Two and a Half Men. Los vídeos de Sheen diciendo que por sus venas corre sangre de tigre ya no son populares en redes sociales (aunque todavía se pueden encontrar). Pero el actor se contenta con pasar su tiempo en el sur de California con sus cinco hijos y tres nietos, tomando licuados de fruta con su hija Lola o mirando canales de deportes en la tele.También ha pasado bastante tiempo solo en su casa escribiendo sus memorias, The Book of Sheen, que editorial Gallery Books lanzará este martes. Hace años que circulan rumores sobre Sheen. Y el libro, sumado al documental de Netflix Nombre artístico: Charlie Sheen, lo obliga a hacer frente a esos rumores. Sí, a todos esos rumores. Él describe el libro como "un pase libre de acceso total al backstage, a la verdad".El mes pasado me reuní con Sheen para esta entrevista en el Fairmont Miramar Hotel & Bungalows de Santa Mónica. El soleado paisaje californiano, los niños chapoteando en la pileta del hotel y los turistas almorzando en las mesas parecían un entorno demasiado despreocupado y alegre para un hombre cuyas memorias comienzan con la frase: "A las 22:58 del 3 de septiembre de 1965, en la ciudad de Nueva York, nací muerto".Aquella noche, su madre, Janet Sheen, y su padre, Martin Sheen (cuyo verdadero nombre es Ramón Antonio Gerard Estévez), observaron con pánico cómo el doctor Irwin Chabon reanimó a su recién nacido tras una emergencia por "estrangulación umbilical". En honor a ese médico, al bebé le pusieron de nombre Carlos Irwin Estévez. La familia, incluyendo a sus hermanos mayores, Ramón y Emilio, y a su hermana menor, Renée, finalmente se estableció en Malibú. Como Sheen escribe en el libro, cuando empezó a actuar y consiguió su primer trabajo, tres semanas después de terminar la secundaria, "Carlos se convirtió en Charlie, y Estévez pasó a ser Sheen".Con un vaso de chocolatada y un vaporizador en la mano, Sheen se disculpó por haber elegido para la entrevista un lugar tan ruidoso como el sector de pileta del Fairmont, así que nos trasladamos a una mesa más apartada.Sheen dice que el "punto de inflexión inicial" del libro llegó en 2018. Tras décadas luchando contra el abuso de sustancias, incluyendo el crack, el tequila y la crema de testosterona que "se untaba en todo el cuerpo en cantidades alucinógenas", según escribe, su mente estaba lo suficientemente lúcida como para empezar a hacer un balance de su vida. Llevaba años con la idea de "nací muerto" en la cabeza: había escrito las primeras páginas y se las mostró a Jennifer Bergstrom, vicepresidenta y editora de Gallery Books."Me dijo que no todo era oro, pero que había un poco de oro en todas partes", recuerda Sheen. "Era lo suficientemente singular como para que la gente sintiera curiosidad".Sheen tenía mucho material que explorar, empezando por su primera infancia, que pasó viajando a los sets de filmación de su padre. El joven Charlie almorzó con Marlon Brando durante el rodaje de Apocalipsis Now y jugó un "acalorado y surrealista" partido de ping-pong con O.J. Simpson en el set de la película El puente de Casandra, de 1976. Luego, en tercer grado de la escuela, desarrolló un tartamudeo, algo que describe como un "fallo mental" que todavía lo atormenta y que considera una de las causas que lo llevaron a beber. También tuvo un temprano estrellato con Un experto en diversión, Pelotón y Wall Street. Y a continuación, por supuesto, su espectacular colapso, que duró años y que generó millones de titulares y acusaciones poco halagadoras."Estaba sobrepasado y no busqué la ayuda que necesitaba", dice sobre sus años más tumultuosos, que en 2011 terminaron con su despido de Two and a Half Men. "Pensaba que tenía todo bajo control, pero no era así".A diferencia de muchos famosos que escriben sus memorias, Sheen no trabajó con un escritor fantasma ("Nunca puedo reclamar algo que no sea mío, ni siquiera un chiste malo", dice). La suyas es posiblemente la única autobiografía de un famoso donde la palabra "cool" está escrita "kool", y "dude" como "dood". Escribe, por ejemplo, que Tom Cruise "es uno de los tipos más kool de la historia". Si pensamos que Sheen creció en Malibú haciendo películas de terror Clase B en Super 8 con su hermano Emilio Estevez y su amigo Chris Penn â??hermano de Sean, quien también formaba parte de su entornoâ??, la "masculinización" del inglés tiene sentido. Cuando le pregunté sobre esas florituras lingüísticas, que resultan más entrañables que ridículas, Sheen dice que simplemente le pareció que tenía sentido escribirlas así.Andrew Renzi, director del documental de Netflix, describe a Sheen como "un ícono tan conocido por sus errores como por el cariño que despierta". Antes de empezar el rodaje, Renzi dedicó casi un año a conocer a Sheen y a entrevistar a varias personas importantes de su vida, incluyendo a sus exesposas Denise Richards y Brooke Mueller, y a su coprotagonista en Two and a Half Men, Jon Cryer, así como a Sean Penn, Lorre, el hermano de Sheen, Ramon, y Heidi Fleiss, quien tuvo una conexión con Sheen durante su breve reinado como la "Madame de Hollywood" en los años 90.Ni Emilio Estevez ni Martin Sheen participaron de la película, lo que sin duda alentará rumores de distanciamiento familiar, así que mejor desmentirlos de antemano. De hecho, uno de los hilos conductores más fuertes de la autobiografía es la cercanía de todo el clan Sheen. También es uno de los más desgarradores. Sus padres y tres hermanos lo apoyaron durante las intervenciones para rescatarlo de sus adicciones â??Rob Lowe y Clint Eastwood participaron de la primeraâ??, durante sus rehabilitaciones y también aquella vez que casi muere de sobredosis. Y luego llegó su gira de 2011, titulada algo así como "Mi violento torpedo de verdad/La muerte no es una opción", que tuvo mala acogida y que Sheen describe como "un momento desastroso y nada espectacular". Durante años, su familia y sus amigos vivieron con el temor de que algún día sonara el teléfono con esa llamada que todos los que aman a alguien con problemas de adicción rezan para que nunca llegue.Cuando hablé con Estevez, me dijo que él y su padre no participaron en el documental simplemente porque vieron una versión preliminar y sintieron que sus voces, sus historias, no eran necesarias. (Tanto Martin Sheen como Richards prefirieron no hacer comentarios para este artículo). Lo más sorprendente de las memorias de su hermano, dijo Estevez, es que haya logrado mantener intacto su sentido del humor, a pesar de tanta oscuridad. Sheen no está tan seguro: "No sé si he logrado hacerlo". Durante los años más difíciles, cuando Sheen atravesaba su peor momento, su madre tenía un mantra que ayudaba a toda la familia a sobrellevar la situación: Cuando hay vida hay esperanza. "Creo que Charlie ha encontrado su verdad: ese es su gran triunfo", dijo Estevez.Entre quienes lo apoyan también se cuentan sus compañeros de trabajo durante sus años más turbulentos."No era el chico malo que el público tenía derecho a creer que era", apunta Holland Taylor, que durante ocho temporadas interpretó a su madre en Two and a Half Men. "Al contrario, era la persona más preparada y disciplinada con la que he trabajado en una comedia. Es increíblemente inteligente, ha tenido experiencias increíbles, y tiene una mente atenta y analítica".En las memorias Sheen colaboró estrechamente su editora, Aimée Bell, quien dice que en todo momento confió en las decisiones artísticas del actor y que nunca se propuso rebajar su "kool" para convertirlo en algo cool. "Creo que lo que más me impactó fue que alguien que debería estar en el Libro Guinness de los Récords como el mayor consumidor de crack que logró sobrevivir, tenga una memoria fotográfica", apunta Bell. También la sorprendió que durante las correcciones del libro, Sheen â??que según admitió él mismo terminó la secundaria con un promedio bajísimoâ??, se preocupara tanto por cosas como los modificadores indirectos o los guiones largos. "Me vuela la cabeza que alguien tenga tanto para aportar".En el Hotel Fairmont, el camarero le trae a Sheen un café, pero olvida la cuchara de revolver. No es para tanto: él ya tiene la suya preparada. "¡Ja! ¡Acá está!", dice sosteniéndola con aire triunfal. Esa versión relajada, humilde y hasta un poco boba de Sheen parece muy distinta del adolescente que perdió la virginidad en Las Vegas con una prostituta pelirroja llamada Candy, o del tipo que se escapó de rehabilitación para salir de fiesta con un grupo llamado The Jackson 5."Teníamos el hipocampo empapado de destapacañerías ya antes de llegar al hotel", escribe Sheen en el libro sobre una de sus muchas noches de bacanal con los Jackson 5. Tanta fiesta casi lo lleva a la tumba, y más de uno quedó con secuelas. No todos tienen la oportunidad de redimirse a través de su libro de memorias o una película, pero Sheen no vino a dar excusas: vino para confesar, y con un poco de suerte, quizás encontrar un poco de paz.En 2015, tras declarar ante Matt Lauer y los millones de espectadores de Today que era VIH positivo, Sheen dice haber sentido un gran alivio. "Le quitó las balas a todas las armas que me seguían apuntando", recuerda. "Lo mismo ocurre con el contenido del libro y el documental. Esta es la mejor manera de terminar de una vez por todas con la sensación de ser un rehén y no sentir que es algo que deba llevarme a la tumba. ¿Qué nos está diciendo eso? Que estamos enfermos de secretos".Sheen dice que en 2022, cuando se publicaron las memorias de Matthew Perry, las leyó en un día. No se conocían bien, pero tenía la intención de contactar a Perry y lamenta no haberlo hecho. En su propio libro, Sheen escribe sobre Perry, sobre el grupo privado de hombres que organizó y al que Sheen asistió algunas veces, y recalca que al hablar de eso "no está violando ningún código". Escribe: "Matt y yo compartimos una verdad más profunda que vimos el uno en el otro: ambos éramos 'veteranos de lo indecible', como solía decir Bobby Dee Jay". Por si alguien se está preguntando quién es Bobby Dee Jay, se trata de Robert Downey Jr.Esos años que algunos podrían considerar "indecibles" no son pasados por alto en su libro de memorias, que lleva a los lectores desde aquellos primeros días en Malibú hasta los sórdidos salones de masaje de Santa Mónica y la mansión Playboy, pasando por los sucesivos matrimonios, divorcios, fama, infamia, dinero ganado y perdido, y excesos y desmesuras de todo tipo. Allí relata haber tenido sexo con hombres mientras consumía crack, algo que nunca antes no había reconocido. Y una de las partes más desgarradoras del relato llega después de que a Sheen le diagnostican VIH y se va a México con un solo objetivo: beber."No son cosas agradables de leer y no fue agradable vivirlas, pero no las cambiaría por nada del mundo", dice Sheen. Hoy no está rodeado de tentaciones, y prefiere ver béisbol que emborracharse en Las Vegas. "Ya no me encuentro de pronto delante de una bolsa que tenga que convencerme de evitar, o salir de la habitación para evitarla", dijo sobre esta época más tranquila de su vida.Alcanzar la sobriedad no es algo mágico. No hay una receta única para lograrlo. Sheen probó con Alcohólicos Anónimos durante varios años, pero nunca lo convenció. Si dejó de beber para siempre fue por sus hijos: quería ser a quien llamaran cuando necesitaban que los llevaran a alguna parte y, más importante aún, quería ser él quien pudiera llevarlos al frente del volante. Actualmente Sheen tiene una estrecha relación con sus hijos, y de hecho su hijo Max vive con él a tiempo completo. El actor no tiene pareja, y aunque no se opone, dice que durante los últimos años su "única prioridad" han sido sus hijos. "Para mí, la gran nobleza está en ser confiable y constante sin ser volverse predecible".Sheen está abierto a volver a actuar, pero tampoco lo busca activamente. "Perdí un poco el entrenamiento", apunta. "Podría hacer otra sit-comedy sin mover un dedo, no tengo nada en contra de las sit-comedies. Eso es fácil. Pero para estar realmente cómodo frente a una cámara para hacer un papel realmente dramático necesitaría un poco de precalentamiento".Escribir sus memorias es el trabajo más difícil y gratificante que ha tenido, dice el actor, y está totalmente preparado para adentrarse en esta nueva etapa de su vida, en la que su pasado saldrá nuevamente a la luz y estará otra vez en el banquillo de los acusados. Ya no tiene nada que ocultar.Cuando el recuerdo de los momentos más oscuros llega a su mente, se estremece "de vergüenza" y se pregunta en qué estaba pensando, cómo pudo llegar a esos extremos tan peligrosos. "Y entonces, en ese momento, tengo que recordar que lo importante es el hoy", dice Sheen, sentado bajo el deslumbrante sol del mediodía. "Aquello ya no existe, pero eso no implica que no haya ocurrido".(Traducción de Jaime Arrambide)
El fiscal federal de Sáenz Peña señaló que persisten inconsistencias en las defensas y advirtió que confrontará los descargos con la prueba recolectada. Leer más
El creador de contenido señala que parte del mobiliario, los sistemas o algunas disposiciones de las viviendas son diferentes con respecto a España
El escritor redefine el amor como una práctica activa basada en tres pilares fundamentales: comprender, cuidar e inspirar, alejándose de las meras palabras y apostando por acciones que transforman
Reconocida con el Premio al Talento, la actriz relata a Vanity Fair cómo el cine independiente fue su refugio creativo y esencial en la búsqueda de identidad genuina lejos de los viejos estereotipos
Iba a ser un mediometraje, y casi se cancela. Paul Newman y Jim Carrey iban a prestar sus voces a los protagonistas.El jueves vuelve a los cines en la Argentina. ¿Y cuándo estrena "Toy Story 5"?
Las diferencias entre ambos países son sustanciales, ya que no en ambos existe la misma cultura, productos y costumbres
NUEVA YORK.- La gente llega a los servicios de atención de emergencias por todo tipo de motivos: dolor en el pecho, un brazo roto, mareos. Pero Darnell Gordon, médico de urgencias del Hospital Universitario Howard, advierte que, a veces, una afección requiere un poco de indagación.Los pacientes pueden sentirse avergonzados, dijo. O piensan que se meterán en problemas. Así que mienten u omiten información, agregó."No somos la policía y no estamos aquí para juzgar. Así que si alguien ingirió algo, o se insertó algo, cualquier cosa que haya ocurrido, debe decirlo. Probablemente, nos enteraremos de todos modos", explicó el profesional.El invierno pasado, se escribió sobre las cosas que los médicos de urgencias desearían que evitaras y muchos más médicos de urgencias escribieron para señalar lo que se había pasado por alto.Estos son los consejos que nos ayudarán a no ir al hospital.No pongas los pies en el tablero del autoSi estás en el asiento del copiloto de un coche, puede ser tentador poner los pies en el tablero. Pero no lo hagas, nunca, dijeron varios médicos, entre ellos Ryan Gerecht, director médico del Servicio de Emergencias Médicas del Centro Médico Dartmouth Hitchcock.Las bolsas de aire de los coches se despliegan en menos de una vigésima de segundo; cuando eso ocurre, indicó, no tienes tiempo de mover las piernas. El resultado, según Gerecht, es que "las rodillas, las caderas y las piernas pueden ser empujadas con fuerza contra tu cara, o golpearte la cabeza, lo que puede causar una lesión cerebral traumática".El médico ha visto fracturas faciales y de piernas, así como luxaciones de cadera. "Incluso hemos visto lesiones de la médula espinal", señaló.No descuides tus ojos cuando trabajes en el jardínSe calcula que cada año acuden a urgencias un promedio de 188.000 personas con un "cuerpo extraño" en el ojo. Es tan desagradable como suena.Chidinma Nwakanma, profesora adjunta de medicina clínica de urgencias en Penn Medicine, declaró que muchas de las lesiones oculares que trataba se producían cuando la gente hacía trabajos de jardinería o carpintería sin gafas de seguridad.Siempre que haya peligro de que un proyectil se dirija hacia tu cara -"básicamente trabajos de jardinería en general", dijo Nwakanma- corres el riesgo de sufrir una lesión ocular grave. "Vi a gente a la que le han tenido que extirpar el ojo por completo", añadió.Los pacientes dirán que solo estaban podando los setos o cortando un trozo de madera, apuntó, pero una lesión puede producirse en un segundo.Aaryn Hammond, codirectora médica del Servicio de Urgencias para Adultos de Atrium Health Wake Forest Baptista, afirmó que unas simples gafas de protección son muy útiles para proteger la vista, "aunque no luzcan bien".No cortes el césped con zapatos abiertosRyan LaFollette, médico de urgencias de la Universidad de Cincinnati, dijo que había visto lo que ocurre cuando la gente corta el césped en sandalias. Si resbalas, expresó, podrías sufrir una amputación. En su lugar, recomendó usar calzado con la punta cerrada.Y si tienes un tractor de césped, no dejes que te acompañen niños pequeños, aconsejó Gordon, dado que los accidentes son comunes.Cuidado con la hornalla delanteraCuando preparas la cena, lo normal es utilizar la hornalla delantera. Pero si tienes niños pequeños es mejor mantener las ollas hirviendo en la parte trasera de la cocina, subrayó Gerecht."Un padre estará hirviendo agua para la pasta, se voltea, y un pequeño meterá la mano ahí arriba, cogerá la olla y se la echará encima -describió-. Ojalá ninguna cocina tuviera una hornalla delantera".Las quemaduras por líquidos o materiales calientes constituyen más de un tercio de las lesiones ingresadas en los centros de quemados de Estados Unidos. El 61% se producen en menores de 5 años.Si te estás atragantando, olvidate de la vergüenzaEl atragantamiento es la cuarta causa de muerte por lesiones no intencionadas. Si estás en un restaurante y empezás a atragantarte, no corras al tocador, dijo Matthew Bitner, profesor clínico de medicina de urgencias de la Facultad de Medicina Greenville de la USC."Lo vemos a menudo. La gente los mira, tosen o tienen arcadas, así que se levantan de la mesa y van al baño", dijo. Pero a menudo no hay nadie allí para ayudar. Si te estás atragantando en un lugar público, llamá la atención. Hacé la señal universal de atragantamiento y coloca las dos manos sobre la garganta, recomendó Bitner, y mantenete cerca de otras personas para que puedan ayudarte.No tomes la medicación recetada de otra personaEs frecuente que la gente preste o tome prestados antibióticos sobrantes y medicamentos recetados para la alergia, según una revisión bibliográfica. Pero dos personas no tienen el mismo perfil médico, advirtió LaFollette.Nwakanma explicó: "No sabes cómo vas a reaccionar". Los cuerpos de cada persona son diferentes, aunque estén emparentados, continuó. Podrías tener alergia a la medicación, por ejemplo. Y si te automedicas en casa, puedes retrasar la atención que necesitas.Algunos médicos compartieron historias espeluznantes (como lo que les ocurre a las yemas de los dedos cuando utilizas un rallador sin la protección adecuada), pero lo contaron con la esperanza de que la gente lo piense dos veces antes de hacer algo arriesgado.Como señaló Bitner, el objetivo es que la gente "pase menos tiempo visitándome en urgencias".Por Jancee Dunn
Google ha concretado las condiciones de uso de su asistente Gemini en cada suscripción de Google AI, y ha aclarado que las cuentas gratuitas pueden hacer hasta cinco consultas diarias al modelo Gemini 2.5 Pro, diseñado para tareas de alto nivel que requieren un razonamiento profundo y una comprensión compleja.El gigante tecnológico ha publicado un desglose completo de los límites de uso de Gemini para cada suscripción de Google AI, como es el caso de las cuentas gratuitas y los planes de Google AI Pro y Google AI Ultra, algo que no estaba claro hasta la fecha.Cuántas peticiones al día admite GeminiDe esta manera, las cuentas gratuitas de Gemini disponen de hasta cinco peticiones al día en el modelo más avanzado de la compañía, Gemini 2.5 Pro, mientras que los suscriptores de Gemini AI Pro pueden realizar hasta cien consultas diarias, y los de Google AI Ultra hasta 500, según ha detallado una publicación de Google en su página web.En cambio, todos los planes tienen un acceso general a Google 2.5 Flash, el modelo de lenguaje de Google que está diseñado para ser más rápido y más eficiente en tareas que requieren una respuesta instantánea.Resúmenes de audio y DeepMindEn cuanto a los resúmenes de audio, las tres modalidades de acceso a Gemini que ofrece Google disponen de hasta veinte peticiones al día, mientras que a Deep Think, la función o modelo experimental de IA desarrollado por Google DeepMind para Gemini para explorar diversas ideas y razonamientos a la vez antes de responder, solo tienen acceso los suscriptores de Google AI Ultra, con hasta diez peticiones al día con una ventana de contexto de 192.000 tokens.La ventana de contexto hace referencia a la capacidad lectora del modelo, y determina cuánto contenido puede comprender al mismo tiempo, por lo que es una característica que también presenta diferencias según el plan: en las cuentas gratuitas los modelos soportan hasta 32.000 tokens, mientras que AI Pro y AI Ultra llegan al millón de tokens (1.500 páginas o 30.000 líneas de código).Cuántas fotos y videos se pueden generar o editar con Gemini AIEn lo referido a la generación y edición de imágenes, las cuentas gratuitas cuentan con hasta cien imágenes al día, mientras que los usuarios con planes de Google AI Pro y Google AI Ultra disponen de hasta mil imágenes al día.Por su parte, las cuentas que no tengan contratado ningún plan no pueden generar videos, mientras que los usuarios de Google AI Pro tienen la posibilidad de generar hasta tres videos diarios con la versión preliminar de Veo 3 Fast, y hasta cinco los suscritos a Google AI Ultra.Con la función de investigación a fondo, los usuarios gratuitos pueden solicitar hasta cinco informes al mes con el modelo Gemini 2.5 Flash, mientras que los planes de AI Pro y AI Ultra ofrecen hasta 20 informes y 200 informes diarios, respectivamente, con Gemini 2.5 Pro.Asimismo, los suscriptores a los planes de Gemini AI Pro y Gemini AI Ultra tienen un acceso prioritario a algunas funciones nuevas que introduzca Google.
La menor se escapó de la vigilancia de su madre para acercarse a un lienzo blanco del artista Enrico Castellani
Las várices pueden generar complicaciones de salud si no son tratadas a tiempo
MONZA, Italia (Enviado especial).- La 14ª posición de Franco Colapinto en el entrenamiento matutino del sábado podía suscitar alguna ilusión para la prueba de clasificación del Gran Premio de Italia en Monza. Era la esperanza de pasar a la segunda parte de la clasificación, solo eso. Pero fue un espejismo, porque aunque Franco superó a Pierre Gasly, la 18ª posición de la Q1 los dejaba a él y a su compañero de Alpine (19º) fuera de toda discusión. Su tercer intento no fue perfecto, y aunque redujo aún más la distancia con el más rápido en esa parte de la clasificación (George Russell a 578/1000), no le bastó. Lo más importante, sin embargo, es que durante los dos días Colapinto ratificó que ya es capaz de mojarle la oreja a Gasly y llegar a superar, muy ligeramente por cierto, a quien es (y podría dejar de serlo) su referencia para conservar la plaza en el equipo Alpine. Ambos pilotos partirán una posición más adelante cada uno (17 el argentino, 18 el francés), debido a que el francés Isack Hadjar (Red Bull Racing) -que había terminado 16°-, fue penalizado por realizar un cambio en el motor y largará desde el fondo de la grilla. Es apenas un detalle que no cambia la mirada general: los Alpine siguen pagando caras sus deficiencias de motor y de adherencia aunque esta vez se acercaron al rendimiento de los mas rápidos. De ellos fue Max Verstappen quien se quedó con la pole en Monza, superando al inglés Lando Norris y dejando en tercera posición al otro McLaren, el de Oscar Piastri.El viernes por la tarde noche, Pierre y Flavio Briatore se reunieron en el hospitality y el piloto de 29 años, que ya tiene 8 temporadas de F1, firmó una extensión de su contrato con Alpine hasta finales de 2028.Colapinto habrá suspirado con cierta envidia pero de este fin de semana podría sacar en limpio que avanza en un camino que lo conduzca a una mesa con Briatore, para estampar su firma en una extensión por 2026 y quién sabe si algo más. Briatore fue abordado temprano por Sky News F1. El italiano fue consultado sobre si estaba decidido quién será el compañero de Gasly el año que viene. "No, no aún, pero por el momento creo que Franco está haciendo un buen trabajo", destacó el jefe de Alpine.Durante estas semanas, Colapinto mostró una importante evolución que Briatore no pasó por alto: "Pagó un poco con la inexperiencia al comienzo, como muchos de los pilotos novatos, los pilotos jóvenes. Ahora, en la últimas tres o cuatro carreras ha sido mucho más consistente, sin errores". Luego ahondó más sobre ese segundo asiento en la escudería. "Quizás sea Franco, vamos a ver.Tenemos otras cuatro o cinco carreras para juzgar y luego vamos a ver", deslizó.A la hora de la verdad, Gasly, superado por Franco el sábado a la mañana en la FP3, sabía que la tarea en la clasificación iba a ser difícil, muy difícil: "No había más, (en mi tercer intento) tuve un pequeño error en el segundo sector y me encontré con dos autos. Pero aun así iba a hacer muy difícil pasar a la Q2", remarcó. Tenía que conformarse con la 19ª posición ya que solo pasan a la Q2 los mejores 15.Por su parte, Franco explicaba así la frustración de quedar 18º en la Q1: "En la qualy perdimos un poco ese feeling que tenía (en la FP3), había mucha leca, muchas piedras en un par de curvas que me complicaron bastante, pero bueno, perdí una décima creo. Igualmente no iba a ser suficiente para pasar, pero sabemos que es una pista en la que el motor influye muchísimo y éramos conscientes de que iba a ser muy difícil."Una buena mañanaA la mañana, Franco llegó temprano al hospitality de Alpine acompañado por su padre, Aníbal. Se le veía tranquilo. Se habían cambiado varios parámetros de la puesta a punto y él sabía que tenía ciertos recursos para luchar, dependiendo de lo que se consiguiera en la FP3.Cerca de los molinetes que dan acceso mostrando las tarjetas de acreditación, se situaba la zona de "chill out". Muy italiana: dos puestos de pasta promocional con degustación de las principales marcas de la península. La gente se acercaba, elegía el tipo de pasta y ahí mismo, al agua caliente, la sacaban "al dente" y se le añadía la salsa, boloñesa o pesto. Un sacudón y a comer. No podía faltar, casi invasivo era el aroma al tomate de pizza procedente de un food truck.La tercera práctica libre, FP3, dejó una muestra clara de la resistencia, la constancia y la calma con la que Colapinto se enfrenta a los momentos todavía difíciles del inicio de su trayectoria en la Fórmula 1.Acabó siendo 213/1000 más rápido que Gasly. El tiempo lo consiguió con un juego de neumáticos blandos con cinco vueltas. Había dado hasta ese momento 20 vueltas, la mayoría de ellas probando la duración del compuesto más duro, con un programa paralelo al de Gasly.Era evidente que después de la queja de Franco el viernes por la inestabilidad en el eje trasero, los ingenieros habían mejorado la puesta a punto. Así, Gasly logró ya con los blandos su mejor tiempo de 1m20s247/1000. Y a eso respondió Colapinto con su 1m20s034/1000. El francés quedaba 18º y el argentino, 14°.No solo llamaba la atención la firmeza y contundencia en esos momentos de Colapinto sino que estaba aprovechando las mejoras en el chasis: el viernes Gasly había quedado a 1s224/1000 del mejor tiempo marcado por Lando Norris con 1m19s979/1000 y Franco quedaba último, a 1s685/1000.Franco había dicho el viernes que sabía dónde estaba perdiendo el tiempo (en dos curvas rápidas) y que estaba tranquilo, confiado en mejorar. Más allá de su posición momentánea, había reducido en casi un segundo la desventaja del día anterior, exactamente 982/1000.Ahora, la tercera chicana, "Variante Ascari", la tomaba 2 km/h más rápido que Pierre, pero, más importante, aceleraba antes: allí perdía casi dos décimas su compañero francés. Franco igualaba el rendimiento de Gasly saliendo de la Parabólica y completaba su ventaja en la entrada y la zona media de las dos curvas de Lesmo girando 8 km/h más rápido que su compañero, a 213 km/h.Grazie Tifosi per il vostro supporto ð?«¶ pic.twitter.com/iniWhzm4IV— BWT Alpine Formula One Team (@AlpineF1Team) September 6, 2025La velocidad máxima de Colapinto era una de las más lentas de los veinte participantes, 342 km/h, incluso a tres kilómetros por debajo de la de Gasly y, dato interesante, 2 km/h más rápida que la del McLaren de Lando Norris, que dominó la sesión por delante de la Ferrari de Charles Leclerc (340 km/h). Una clasificación complicadaColapinto había mostrado sus garras pero se estaba ilusionando con pasar a la Q2, algo que no iba a suceder. Mientras los dos McLaren de Lando Norris y Oscar Piastri comenzaban a luchar para pasar a la Q3 (que se descontaba) y por la "pole" position, los dos Alpine iban a luchar en otra galaxia. Aquella que brilla al fondo del pelotón.Franco tenía varios autos que vigilar por detrás en la clasificación de la FP2. No sólo a Gasly, sino también a rivales que a priori tenían autos que habían sido repetidamente más rápidos que los Alpine en las últimas carreras. Por ejemplo a Yuki Tsunoda con un Red Bull, a Lance Stroll, con un revitalizado Aston Martin, a Oliver Bearman y a Esteban Ocon, que le había quitado la décima posición en Países Bajos.Todos ellos, con excepción de Liam Lawson, iban a avanzar y superar a ambos Alpine. Franco y Gasly hicieron tres intentos en la Q1 y el argentino le ganaba a Pierre por 115/1000. Lo superaba por tercera vez en el año.Colapinto reconocía que había perdido una décima y algo más en el segundo sector, comparándolo con su tiempo de la FP3. Por presencia de leca o un pequeño error, entregó un poco más de una décima entre la salida de la segunda curva de Lesmo y la salida de la variante Ascari. Aún habiendo hecho la vuelta perfecta, no hubiese pasado a la Q2. Se perdía tiempo también en las aceleraciones. Ocon, que estaba por detrás de Franco en la FP3, con una puesta a punto mejorada hacía sus diferencias entre la larga Curva Grande y la entrada a la Variante Ascari. Con ello, pasaba ajustadamente a la Q2.Ambos Alpine, Franco 18º y Gasly 19º habían estrechado la diferencia con los coches líderes, especialmente el sorpresivo ganador de la Q1, George Russell, acercándose el argentino a tan sólo 578/1000. Así de apretado estaba el pelotón. Pero el esfuerzo no había sido suficiente.Ya secándose el sudor en el "corralito" y haciendo pausas para ver cómo se definía la clasificación en las pantallas de televisión, mientras le motivaban diciendo que quizás habría alternativas para la carrera, decía: "Sí, siempre hay alternativas. En Zandvoort, yo veía el domingo como algo bastante difícil aspirar a ganar puntos y (sin embargo) lo tendría que haber sumado. Así que no sé, la verdad que acá pueden pasar muchas cosas, seguramente que en la curva 1 va a haber un poco de quilombo. Largamos atrás los dos, los dos tenemos problemas con el auto. Todo se complica, no es fácil de manejar (el auto), pero creo que si hacemos una buena estrategia y las dividimos para ver si alguno tiene una oportunidad un poco mejor, capaz podemos hacer algo un poco más interesante."
Con el sinsabor de haber dejado pasar la oportunidad de un triunfo que estaba al alcance de la mano, Felipe Contepomi no puso excusas y admitió errores propios. Un equipo que se desdibujó tras un primer tiempo excelso, cedió la iniciativa y no supo manejar los momentos ni administrar la ventaja de 14 puntos. "Les dimos penales fáciles. Pasamos a ganar con un minuto por jugar y no agarramos la salida, cometimos un penal a 22 metros, después hicimos dos penales más a cinco metrosâ?¦ Contra un equipo de esta calidad, es un montón", señaló el entrenador.ð??£ð??¦ð??· El testimonio de Felipe Contepomi, Juan Cruz Mallía y Santiago Carreras, luego de la derrota de #LosPumas, 28-24 ante Australia, por la tercera fecha del #RugbyChampionship.â?? Mirá el mejor rugby en Disney+ Plan Premium. pic.twitter.com/7Jq8Bl6dkv— ScrumRugby (@ScrumESPN) September 6, 2025Lo primero que hizo el head coach en la conferencia de prensa en el Queensland Country Bank Stadium fue venerar a su rival. "Felicito a Australia, se lo merecieron. Tuvieron una buena mentalidad. Nosotros hicimos algunas cosas buenas, pero otras no. Tenemos que aprender rápido. Cometimos muchos errores individuales, especialmente en el segundo tiempo, que nos costaron muy caro. Esa es la historiaâ?¦ No fuimos lo suficientemente buenos y cuando no lo sos en este nivel lo pagas caro", empezó Contepomi. El mellizo suele ser protocolar en sus análisis. Repite frases en sus declaraciones semana tras semana y esconde la euforia en las victorias y la bronca en las derrotas. Tras un arbitraje con varias acciones discutibles y finas, no apuntó al neozelandés Paul Williams, aunque sí mostró su desencanto por una situación puntual cuando fue consultado por los jugadores lastimados. "Franco Molina está bien del HIA (Protocolo de Evaluación de Lesiones en la Cabeza). Me sorprendió que no frenaran el partido por un HIA. No sé adónde vamos con estas cosas... En julio jugamos contra Inglaterra y ante cada caída se frenó el juego", protestó.El segunda línea cordobés recibió un golpe en la cabeza a los 14 minutos y 50 segundos del primer tiempo al intentar frenar a Tom Hooper. Quedó tendido unos segundos en el suelo y, antes de recibir la atención médica correspondiente, se levantó y se volvió a reposicionar. Mareado, realizó cuatro tackles y participó de dos rucks antes de que el cuerpo arbitral detectara el golpe. Tardaron más de tres minutos en frenar el juego y pedir el cambio para que ingresara Guido Petti mientras lo evaluaban. "Acá hubo un HIA y no se frenó, tuvimos que jugar con 14. Es raro. Pido clarificación porque tuvo que salir por un HIA. Todos vimos que fue a tacklear, quedó abajoâ?¦ tendrían que haber parado el partido por eso. Es algo que no séâ?¦ no sé adónde vamos", añadió Contepomi, que además es médico. El descontento del entrenador se da en tiempos en los que World Rugby estudia permanentemente los impactos de los golpes en la cabeza para cuidar la salud de los jugadores. Molina aprobó el protocolo de conmoción y reingresó 11 minutos más tarde. Finalmente fue reemplazado en la segunda etapa, en la que los Pumas perdieron el control del partido y se contagiaron del caos generalizado. "Hicimos muchos penales que podemos controlar y les dimos la posesión muy fácil", admitió Julián Montoya, el capitán. "No los pusimos bajo presión como lo hicimos en el primer tiempo. A este nivel, si no estás enfocado y concentrado por un largo tramo, un rival como Australia lo aprovecha. Es realmente duro".Ante la rigurosa lupa de Paul Williams, los Pumas cometieron nueve penales en el segundo tiempo, la mayoría producto de la desesperación por cortar los circuitos de ataque de los Wallabies y la falta de experiencia. La salida de Lucio Cinti desordenó el andamiaje defensivo, la selección argentina se mostró vulnerable y, como hace un año en La Plata, lo perdieron en la última pelota del partido. Aún no se bajan de la pelea por el Rugby Championship, pero no les queda margen de error. En siete días, en Sídney, tendrán revancha.
Healthday Spanish
La joven señala que existen "reglas no escritas" que cambian en cada sociedad y que deben conocerse cuando alguien se muda al extranjero
Además de algunas costumbres que ha terminado por incorporar en su día a día, la creadora de contenido alaba varios productos de la gastronomía del país
La falta de propósitos alineados o las peleas sin filtro constantes pueden debilitar o romper una relación
Tras abandonar el año pasado antes de tirarse del helicóptero, la finalista de 'Supervivientes 2023' tendrá una tercera oportunidad en el reality de Telecinco
La actriz se pronunció sobre el hombre que habría influído en la polémica ruptura.Se refirió al impacto de sus declaraciones respecto a la infidelidad.
La influencer contó cómo la pequeña de seis años fue dejada al cuidado de un desconocido mientras el futbolista almorzaba.
La joven de 21 años habló sobre los comentarios de odio que recibe a diario.Distanciada de su padre hace más de cinco años, confesó que a veces tiene que salir disfrazada de su casa.
Un equipo demostró que incluso los sistemas con filtros diseñados para evitar respuestas riesgosas pueden ser convencidos de quebrantar sus propias reglas
Desde los medicamentos hasta las prótesis, pasando por los jubilados que siguen trabajando, la indumentaria y el recupero de gastos, todo lo que es necesario saber para no encontrarse con sorpresas. Leer más
La modelo explicó que prefiere mantener en reserva los detalles personales ante la presión mediática, pese a recibir constantes invitaciones a programas de televisión.
El actor y cantante estadounidense reflexionó sobre los riesgos de la exposición mediática y la presión social en la industria del entretenimiento. Entrevistado para el pódcast "The Danza Project", invitó a la audiencia a cuestionar la búsqueda de validación y genuinidad
La presentación fue realizada este lunes y se suma a la del viernes pasado, en la que los socios mayoritarios de la droguería Suizo Argentina solicitaban la nulidad de la causa por haberse iniciado a partir de audios privados. Leer más
Los dueños de la droguería Suizo Argentina -Eduardo, Jonathan y Emmanuel Kovalivker- pidieron el cierre de la causa que los investiga por el presunto pago de coimas a funcionarios de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).El abogado de los tres, Martín Magram, hizo una presentación el viernes pasado y otra este lunes. El viernes pidió la nulidad absoluta de toda la investigación con el argumento de que la Justicia inició una "verdadera caza de brujas" basada en unas grabaciones "adulteradas" que, de ser verdaderas, fueron obtenidas "de forma ilícita", sin el consentimiento de su protagonista.Este lunes, en un nuevo escrito, Magram alegó que la Justicia ya investigó estos supuestos hechos el año pasado y archivó la causa, y que, a raíz de aquella resolución, esta nueva denuncia no puede prosperar. La regla, no obstante, es que un archivo no es una decisión definitiva (como sí lo es un sobreseimiento), pero para la defensa de los Kovalivker, en esta causa no es así. El argumento fue que el archivo estuvo vinculado con el fondo del tema (porque el fiscal en aquel momento entendió que no hubo delito) y el juez convalidó el cierre del caso, que según la defensa, tiene el mismo objeto que este nuevo expediente. Para los investigadores que están avanzando con este caso, no es así. La validez de los audios En su presentación de la semana pasada, el abogado de los Kovalivker dijo que se violó el derecho de sus defendidos a tener un debido proceso tomando como exclusivo punto de partida esas grabaciones para hacer una denuncia penal "de claro tinte político". Según Magram, aunque no se consideren los audios como prueba, ni siquiera podrían tomarse como "notitia criminis" porque ello implica dar inicio a una investigación que es una "expedición de pesca en flagrante violación" a la Constitución, que resguarda el derecho a la intimidad.El abogado dijo que ni siquiera tenía claro si las grabaciones están en el expediente porque la causa está en secreto y los investigados, por ahora, no tienen acceso a las actuaciones. La defensa de los Kovalivker recordó en su escrito que el 26 de agosto pasado había pedido que la Justicia se hiciera de los supuestos audios, si es que no estaban presentados, y que los peritara para determinar, entre otros aspectos, si la voz es la de Diego Spagnuolo -el exjefe de la Andis a quien se le adjudican-, si fueron adulterados, si fueron editados y si le faltan tramos. También, que los peritos informen si se puede identificar la locación donde se grabaron los audios, entre otras medidas. El fiscal no hizo lugar a este pedido de peritaje. Para los investigadores, las grabaciones no son más que el punto de inicio de la causa, y no un elemento de prueba. Todo indica que el rol de los audios y su validez será una discusión central que determinará el destino del expediente. Se discutirá en primera instancia y también en la Cámara Federal.Quienes defienden lo hecho por el fiscal Franco Picardi sostienen que grabar una conversación privada no es algo en principio ilegal y alegan que nada impide que los audios sean el punto de partida de una investigación que deberá valerse, para poder avanzar, de otros elementos que sirvan como prueba.
El reality ha revelado en el FesTVal de Vitoria algunas de las novedades de su segunda edición, que llega este jueves 4 de septiembre a Telecinco
Los hermanos Kovalivker presentaron un nuevo escrito ante el juez Casanello. Sin embargo, según los antecedentes judiciales, la excepción de cosa juzgada solo puede plantearse cuando hubo imputados que fueron sobreseídos, algo que no ocurrió en este caso
Detrás de horarios estrictos, charlas interminables o rutinas de sueño hay herramientas para crecer con seguridad y fortaleza
Se trata de un conjunto de diferencias culturales arraigadas en la socialización española
La preocupación de la madre creció cuando su hijo comenzó a mostrar inestabilidad en sus pies y a perder el equilibrio.Una visita al médico reveló "la peor pesadilla de todo padre".
El artista, que debió abandonar Colombia por problemas migratorios, reaparece en la versión ecuatoriana de 'Yo me llamo' y anuncia nuevos proyectos artísticos en redes sociales
El apoyo familiar y un colegio británico alternativo le han permitido avanzar sin frenos y explorar su multipotencialidad
Un experto en derecho laboral comparte los consejos legales clave para no perder indemnización tras la rescisión de contrato que muchos trabajadores pasan por alto a la hora de reclamar
La agrupación estuvo recientemente en el podcast 'Pinky Promise' con Karla Díaz, en donde revelaron historias y detalles de sus muchos años juntos como los jefes de jefes
LINDAU.- Simon Johnson ganó el premio Nobel de Economía en 2024 por sus análisis sobre cómo las instituciones tienen efectos sobre el desarrollo económico de los países. En diálogo con LA NACION, el economista profesor del MIT analizó el escenario argentino, y afirmó: "Abolir el Estado realmente no funciona porque el Estado estará ahí, y la pregunta es qué tipo de estado, quién lo controla, cuáles son sus prioridades y cómo está organizado"."Creo que los gobiernos pueden ser opresivos, pueden tener demasiada burocracia y pueden ser corruptos, y estos son problemas que deben solucionarse, pero simplemente decir que no debería haber gobierno no suele ser el camino a seguir", continuó, al trazar un paralelismo entre el enfoque impulsado por Javier Milei y las iniciativas similares en el gobierno de Donald Trump.El economista estadounidense, que compartió el Nobel de 2024 junto a sus colegas Daron Acemoglu y James Robinson, planteó una perspectiva moderada sobre la "visión libertaria" del presidente Milei. Fue en una entrevista durante el encuentro Lindau Meeting 2025, que convoca a ganadores del premio Nobel y a jóvenes investigadores en esta ciudad. "Si no hay estado, y el estado es muy débil, entonces lo que sucede es que algunos individuos poderosos, digamos élites privadas, emergen y se encargan de manejar las cosas en su propio interés, y eso no necesariamente es un mejor resultado", concluyó.En su análisis también criticó a las "políticas populistas" de las últimas décadas en el país, a las que asoció con un deterioro institucional y un desempeño "decepcionante" de la economía. "Está globalmente aceptado que el camino de las instituciones en la Argentina y en Sudamérica ha sido bastante difícil en los últimos 100, 150 años. La Argentina, según entiendo, era un país bastante rico en 1900, y contaba con instituciones bastante buenas para la época. Pero debido a diversas presiones que se encontraron, incluyendo la política populista, no solo el rendimiento económico fue decepcionante, sino que las instituciones no se desarrollaron o se vieron presionadas". En ese sentido, afirmó que "entiende el deseo de simplificar la regulación y reducir las reglas", y que "mantener las cuentas fiscales bajo control también es muy importante", en virtud de la "larga y difícil historia con la inflación y los déficits presupuestarios" que marcaron la historia reciente de los países de América Latina. Su enfoque propone la búsqueda de un "punto medio" entre "un estado siendo demasiado débil y un estado siendo demasiado poderoso", en alusión al libro "El pasillo estrecho", que publicaron Robinson y Acemoglu en 2019.También se refirió a los paralelismos entre las figuras de Milei y Donald Trump. Y si bien sostuvo que el presidente argentino "ha aparecido en Estados Unidos como alguien similar a Trump", advirtió por las diferencias regulatorias y económicas entre ambos países. "Si Milei está haciendo todas las cosas correctas y calibrando el enfoque adecuadamente, no estoy calificado para juzgar o comentar. Los dos países tienen diferentes historias y circunstancias. Yo no soy fanático de lo que está haciendo Trump", dijo Johnson.En ese punto, fue crítico de la figura de Elon Musk y calificó de "teatro político" a sus apariciones públicas con una motosierra, al estilo Milei. "El problema con esta visión de abolir el estado es exactamente lo que ves con el enfoque de Elon Musk en Estados Unidos. En su retórica, era hacer que el gobierno fuera más pequeño, pero si uno mira todas las cosas que se dañaron y tendrán que ser reconstruidas, si miras cómo debilitaron su servicio de ingresos recaudando impuestos y otras intervenciones, el enfoque de Elon Musk probablemente no reducirá el gobierno en absoluto, no lo hará más eficiente. Fue un ejercicio de teatro político", planteó.
No soporto que me saluden con un beso todos los días. No es que no me guste que me saluden con un beso, pero no me gusta que me saluden con un beso cada día las mismas personas a la misma hora en el mismo lugar. No me hace sentido, no le veo la gracia. Me da rabia cuando mi novio tiende la cama porque no la tiende tan bien como yo. Para mí la cama se debe hacer a mi manera o nada porque yo primero ventilo el cuarto y después, solo unas horas después, estiro bien el cubre colchón, estiro bien las sábanas, estiro bien la frazada, reviso que no haya arrugas y le pongo perfumito a la almohada. A él no le importa nada y la tiende todos los días. Yo solo los fines de semana.Odio que en el trabajo me toquen el teclado, el mouse, la silla, se paren atrás para ver mi monitor, me pidan un mate, me digan que me relaje, me pregunten cientos de veces lo mismo.No me gusta que le gente me hable de cerca, me pica el cuerpo por dentro cada vez que alguien acerca su cabeza contra la mía para decirme cualquier cosa que no necesita de esa distancia. Me dan ganas de gritar pero nunca grito. Me molesta cuando me regalan cosas que no quiero. Todos los años les digo a mis amigas que me regalen libros porque todos los años tengo una lista de libros que quiero comprar y entonces pido que me los compren para facilitar el gasto pero mis amigas me dicen que no, que ya me regalaron libros y me regalan otra cosa. Detesto que usen un mismo cuchillo para cortar tortas de gustos diferentes, que intenten hacerme reír, que me pregunten si leí tal libro, los cuadros torcidos, a la gente que baila mal pero no lo sabe, que se sequen las manos con la toalla con la que me seco el cuerpo, apoyar la cabeza en la camilla de pilates, en el asiento de un avión, que mi madre siga fumando, que mi hermano también, las cucarachas, que hagan migas y no las levanten, el olor a milanesa, que me feliciten por cualquier cosa, los lavavajillas, ir a un evento como acompañante, las esponjas vegetales, la mayonesa, los suecos de plástico, a las personas que se visten con rojo en Navidad, con blanco en Año Nuevo, los paraguas, las listas de pendientes en el celular, el polvo sobre la madera, las escobas de paja, los azulejos con dibujos, las berenjenas en escabeche, cualquier cosa al escabeche, a todos los que vienen a mi casa y no se sacan las zapatillas para estar en mi casa porque jamás le pediría a nadie que se descalce pero no puedo dejar de pensar en eso. No aguanto que me saluden por mi cumpleaños. No me disgusta cumplir años.Estoy en contra de que una persona que me insulta o me maltrata o me lastima después me pida perdón. No siempre quiero perdonar y que lo hagan me obliga a hacerlo. Yo sé lidiar con el rencor.Me dan asco los pelos, los pelos en el piso, los pelos en el subte, los pelos en la alfombra, los pelos en la ducha, los pelos en los asientos en los que me tengo que sentar, los pelos en la bacha, los pelos enredados en cosas, en un jabón, en un suéter, en un cepillo, los pelos largos peor, todos los pelos, cada uno y son miles todo el tiempo.Me enoja que mis invitados cierren las canillas del vanitory con las manos mojadas y dejen gotas por todos lados. Yo si lo hago lo hago de dos maneras diferentes: una, me lavo las manos, me seco las manos y después cierro la canilla; dos, me lavo las manos, cierro la canilla, me seco las manos y luego seco alrededor. Una vez vi a una mujer hacer lo mismo que yo en el baño de un shopping y me pareció bien. Lo peor son las pequeñas cosas, porque son muchísimas y las tengo que soportar, que tragar aunque me cueste, me duela o se note el gesto. No puedo mostrar lo que siento porque cuánto o tanto tendrían que quererme para aceptarme. Para vivir necesito que no se den cuenta de que soy insoportable.
El vídeo ha generado una gran cantidad de reacciones, especialmente entre usuarios que han negado sus palabras o señalado que la realidad no suele ser como la que él ha relatado
Aunque la legislación protege los derechos básicos de los trabajadores, algunos empleadores siguen vulnerando la normativa. Un experto explica cuáles son las prácticas ilícitas más comunes
Protagonizada por Will Arnett y Laura Dern, este filme retrata la vida adulta y la reconstrucción personal tras una separación. Qué comediante británico inspiró al personaje principal
Muchas personas recurren a diferentes tipos de estudios y se someten a cuantiosas prácticas para vivir muchos más años, cuando en realidad expertos explican que tener una vida más larga y saludable requiere de un estilo de vida más sencillo.El estilo de vida saludable, como comer bien, dormir siete horas diarias y hacer ejercicio con regularidad son "las tácticas de longevidad más eficaces y bien respaldadas", según John Tower, profesor de Ciencias Biológicas de la Universidad de California. Expertos explican algunas de las tácticas más eficaces y sencillas para tener una vida larga y saludable, de acuerdo con el respaldo científico:Actividad física.Dieta saludable y balanceada.Dormir bien, al menos siete horas.Entrenar el cerebro.Observa cómo te sientes.1) Hacer ejercicio regularmenteMantener una actividad física regular es importante para tener mejor calidad de vida, el ejercicio y la movilidad de las articulaciones demostraron prolongar la salud y la esperanza de vida. Roger Fielding, jefe del Centro de investigación sobre el envejecimiento del USDA, explicó que no es necesario gimnasios modernos si no que el ejercicio en sí mismo es lo que mejora la mortalidad.2) Dieta saludable y balanceadaUna dieta con alimentos integrales, verduras, frutas, antioxidantes y otros alimentos no procesados protegen el organismo de enfermedades cardiovasculares y prolongan la esperanza de vida según expertos.3) Dormir bien, al menos siete horasLa calidad del sueño es importante para regular las hormonas y los niveles de azúcar en la sangre, además permite que el cerebro elimine toxinas. Expertos señalan que dormir al menos siete horas ininterrumpidas fortalece el sistema inmunológico y contribuye a la esperanza de vida.4) Entrená el cerebro para ser optimistaLa mentalidad positiva y el optimismo contribuyen en gran medida a tener una vida más larga y saludable, por eso expertos recomiendan rodearse de amigos y familiares, hacer terapia y disminuir el estrés para mejorar la esperanza de vida. "Las personas optimistas disfrutan de mejor salud física y mental", asegura el doctor Gary Small, especialista en envejecimiento5) Observá cómo te sentísNo es necesario hacer pruebas de edad biológico es mejor analizarse usted mismo y descubrir si se encuentra bien en su entorno, si los cambios en su estilo de vida lo hacen sentir más joven, más sano, más atento, según William Mair, profesor de metabolismo molecular en Harvard, "el objetivo debe ser vivir mejor, no simplemente más tiempo".No existe fórmula real de un medicamento o tratamiento para la longevidad, realmente el estilo de vida es lo que marcará nuestra salud por el tiempo en que vivamos.Por Álvaro Richard Real Martínez
LN Juegos continúa en expansión y ahora suma acertijos y adivinanzas a su propuesta lúdica. A diferencia de los clásicos pasatiempos interactivos como Nexos, Palabra oculta y Panal de letras, estos acertijos combinan imágenes, letras y símbolos para representar palabras o frases que los jugadores deben descubrir. Por eso resultan ideales para estimular la creatividad y el pensamiento lateral.Para resolver un acertijo se recomienda examinar detenidamente la consigna. A menudo, la solución radica en interpretar el conjunto de forma no literal, en busca de juegos de palabras o frases conocidas representadas visualmente.¿Sos capaz de resolver este acertijo?El acertijo de los objetos¿Dónde se puede encontrar una silla, un cuadro, una cadena, un timbre, radios y un farol? Pista: No es en un mercado de pulgas.Descubrí la respuesta al final de esta nota.Cómo jugar en línea en LN JuegosPara los fanáticos de los acertijos y de los desafíos mentales, LA NACION creó LN Juegos, una propuesta lúdica que todos los días ofrece diversos contenidos diseñados para desafiar a los usuarios y para ayudarlos a desconectarse de la rutina.Entre los pasatiempos más demandados se encuentran algunos juegos de palabras como el Crucigrama, la Palabra oculta y la Sopa de letras. También son muy jugadas las Trivias, el Sudoku y las Palabras cruzadas, en el marco de una propuesta innovadora que se actualiza y amplía todos los meses.También te ofrecemos Nexos, un pasatiempo atrapante que desafía a los jugadores a establecer relaciones entre 16 palabras mezcladas al azar.El objetivo del juego es formar cuatro grupos de cuatro palabras cada uno. Las palabras que integran cada conjunto se encuentran vinculadas entre sí por distintas temáticas a develar. Pero cuidado: no siempre son fáciles de distinguir.Respuesta del acertijo¿Dónde?: En una bicicleta.
Muchas personas suelen usar este ingrediente por sus propiedades medicinales
La actriz no recurre a duros entrenamientos, pero tiene claro cómo cuidarse para sentirse bien, verse bien y, sobre todo, estar en paz consigo misma
En este país es una práctica común dejar en la calle los muebles que ya no se utilizan, por lo que otros pueden aprovecharlos por su calidad y conservación
Juan Astray luchó en el frente con la Legión Internacional
La credencial para votar es un documento de identidad de amplia relevancia en México
Según sus declaraciones, esto cambió de forma radical la relación con sus suegros andaluces. Está relacionado con la cultura y la gastronomía española
La siesta, la hora de comer o la cultura de bares son algunas de las cosas que sorprenden a los extranjeros que se mudan a España
Tony Kemp fue el primer profesional médico en llegar hasta el piloto después de que su avión se estrellara en el Shoreham Airshow en 2015
La actriz recuerda cuando amigos suyos menores de edad desaparecieron en tiempos de la última dictadura militar y cuando un grupo de tareas ingresó a su casa. Dice que se salvó porque se dio cuenta a tiempo. "Los bordes son atractivos pero también son muy delatores", reflexiona. El amor de madre, el amor hacia ella misma, el amor de pareja en su juventud y el amor de pareja a sus 69 años
El final de las comidas puede ser más rico e interesante para todos aquellos que gustan de los manjares dulces, si se acompañan los postres con diferentes vinos dulces
Tras casarse y formar una familia, vivió una dolorosa separación: su esposo se marchó a Mauricio junto a sus hijos. Por lo que, a partir de ese momento, se propuso alcanzar ese destino
Un adecuado programa de limpieza disminuye la presencia de malos olores, limita la proliferación de bacterias y amplía la vida útil del sanitario
Los chats de los empleados y directivos están incorporados en la causa y ayer le fueron leídos al dueño de las firmas HLB Pharma y Ramallo SA, Ariel García Furfaro quien continúa preso. Las condiciones de la planta elaboradora: chapas flojas, palomas, arañas y una pared que se cayó
Si algo demostraron las redes sociales hasta el momento es que el público premia a las buenas ideas y a las personas que se muestran como son. Diego Aguilar, un licenciado en administración de empresas de 48 años oriundo de Villa Carlos Paz, Córdoba, transformó su pasión por la restauración y la reutilización de objetos en un fenómeno digital que cautiva a miles de personas. Su éxito en YouTube, donde cosecha más de 629 suscriptores, es tal que la misma plataforma lo contactó para capacitarlo y ubicarlo como uno de los creadores de contenido más importantes dentro de su rubro. Con una trayectoria de seis años en la generación de videos, Aguilar se consolidó como una voz influyente en el ámbito de la creatividad y el reciclaje en Internet. Con su gusto por hacer manualidades y su preocupación por evitar los residuos innecesarios, logró crear objetos únicos que tienen una segunda vida útil y que impulsan a que más gente se anime a replicarlo en sus casas. "Traté de mezclar mis ganas de hacer con dar un mensaje que nos aporte a todos", aseguró en diálogo con LA NACION. Su proyecto se inició por una necesidad personal de equilibrar su vida profesional con una expresión más tangible de su creatividad. Aguilar, que actualmente trabaja en una compañía que posee bicicleterías, sostuvo que a veces en los trabajos "todo es intangible, es todo que como que no tocas nada, no sentís físicamente nada, es todo virtual". Esta falta de contacto con lo material en su día a día laboral lo impulsó a buscar una vía para canalizar su ingenio en algo concreto. "Tenía como una necesidad de canalizar esa creatividad en algo físico y así empezó un poco la idea", explicó. Esta inclinación por el trabajo manual y la restauración viene como herencia de su abuelo, que era carpintero, del que heredó las herramientas. "Yo toda mi vida hice este tipo de restauraciones, un poco por necesidad y otro poco por familia. Fui juntando lo que todos querían tirar, arreglándolo, restaurándolo y guardando esos recuerditos", relató.El salto al mundo de las redes sociales surgió de su propia experiencia como usuario. Se reconoció como "un gran consumidor de tutoriales", por eso buscó la posibilidad de contribuir a los demás en Internet. "Aprendo mucho, me divierto, me entretengo con lo que veo y pensé que yo también podía aportar mi granito de arena", dijo al respecto.Diego recuperando desechos de manera sorprendente El mensaje de Diego en sus videos es contra la cultura del descarte, por eso promociona la reutilización como una alternativa. "Lo más fácil es agarrar contratar un volquete, tiras todo ahí y te olvidas. Pero esa basura ese va un basurero municipal, va a contaminar", alertó. Su trabajo, entonces, trasciende la mera restauración para convertirse en una declaración de principios. "Traté de mezclar mis ganas de hacer con dar un mensaje que nos aporte a todos", subrayó. Un ejemplo elocuente de su filosofía es la transformación de un disco de freno de bicicleta en un juego de cuchillos, que fue muy bien recibido por sus seguidores. "No creo que tirar sea la solución, por eso le doy rienda a la creatividad", sostuvo y bromeó: "Ese disco terminó transformándose en algo divertido, quizá útil, quizá no, pero ya me entretuve un buen rato haciéndolo". La actividad de transformar objetos descartados se convirtió para él en una forma de "desconexión" y un ejercicio mental estimulante. "Me entretiene muchísimo usar la cabeza, ver un objeto que era descarte y decir: ¿qué hago con esto? ¿Qué vuelta le puedo dar para que quede algo útil, algo lindo y algo único?", explicó. Esta búsqueda de soluciones creativas para los objetos de descarte le permite generar "piezas únicas", un aspecto que destaca de su trabajo artesanal.Una caja reciclada gracias al ingenio del creador de contenido La repercusión de su trabajo en las redes sociales superó sus propias expectativas, ya que algunos de sus videos alcanzaron hasta las ocho millones de visualizaciones. "Es muy lindo, la verdad que eso también se vuelve parte de toda esta experiencia", comentó. Más allá de los números, lo que más valora es la capacidad de inspirar a otros. Su contenido se transformó en "entretenimiento motivacional", según lo definió. "Yo trato también de usar recursos que tenga todo el mundo, si yo puedo, vos también podes", aclaró. A pesar de su éxito, Diego Aguilar mantiene un equilibrio entre su pasión por las redes y su carrera profesional. "Trabajo como creador de contenido de YouTube y tengo sponsors en Instagram", confirmó. Sin embargo, no abandonó su empleo en administración de empresas. "Me gusta mi relación laboral, tengo libertad total, puedo ir cuando quiero, me encanta ir a trabajar a la empresa porque junto con los muchachos y hablamos cosas. La creación de contenido es una labor muy solitaria", admitió. Un cuchillo viejo restaurado gracias a su empeñoSus videos, que tienen una edición muy particular, ya que mezclan chistes, humor gráfico y sonidos, son fruto de un conocimiento "autodidacta". "Fui evolucionando, sobre todo en los estilos de storytelling para poder plasmar y para poder mostrarme como soy", explicó. El desafío más grande, sin embargo, no fue técnico, sino personal: "Eso fue lo más difícil: animarme a ser Diego y a plasmar mi estilo personal".Su dedicación y el impacto de su contenido no pasaron desapercibidos para la plataforma YouTube, que lo seleccionó para capacitaciones en 2023 y 2024 para la confección de Shorts, además de mantener un contacto permanente con él. "Me dieron diferentes capacitaciones para que pueda mostrar lo que me gusta hacer, cómo me gusta hacerlo y que la gente lo pueda recibir bien, me fueron ayudando a pulir un poco ese estilo", concluyó Aguilar, cuyo canal suma unos 645 videos y más de 216 millones de vistas.
A través de un video de TikTok el experto explica dos casos que a menudo se pasan por alto pero que se tratan de accidentes laborales
A diferencia de los cargadores inalámbricos convencionales, el sistema magnético evita errores y desperdicio de energía
Desde el Foro permanente para la Promoción y Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad explicaron el trabajo que realizaron las distintas organizaciones para alcanzar el apoyo parlamentario. "Estas semanas han sido de mucha lucha", expresaron.
La nueva serie, un reboot fiel a los libros de J.K. Rowling, estrena en 2027 con nuevo elenco, siete temporadas y producción iniciada en 2025, explorando Hogwarts en profundidad. Leer más
El trovador compartió detalles inéditos sobre el momento en que su madre decidió dejarlo todo y empezar de cero, convirtiéndose en el pilar fundamental de su historia personal y profesional
Hablar de especulación urbanística como una de las principales causas de los incendios forestales en España no se ajusta a la realidad actual, denuncia Greenpeace, que también advierte que utilizar términos como "terrorismo ambiental" puede generar confusión
Aquellas personas que abordan abiertamente sus miedos, aspiraciones y experiencias diarias consiguen crear un vínculo más resistente
La memoria es una de las capacidades del cerebro que más utilizan las personas. Rememorar un viaje soñado o aprender un contenido para un examen son algunas de las cosas que requieren de la memorización. Para desarrollar esta capacidad, Charan Ranganath, un neurocientífico estadounidense, recomendó una serie de actividades para desarrollar esta capacidad.Cómo recordar cosas importantes, según el especialistaRanganath reveló los secretos detrás de una buena memoria en una entrevista en el canal de YouTube del coach estadounidense Jim Kwik. Allí, detalló que los hábitos de estudio y sueño son clave para la retención. En el caso de los estudios, el neurocientífico reconoció que se puede obtener un mejor rendimiento a nivel educativo cuando la persona se somete a un "esfuerzo o lucha" para mantener la información. De no aplicar este método, se invalida lo que ya se sabe. "La mejor manera es desafiarse a sí mismo. El desafío antes de aprender algo le permite al cerebro funcionar de una manera más óptima", explicó Charan. El autor best-seller estipuló que la mejor manera de aprender es a través de ponerse a prueba. Intentar aprender una respuesta antes de tenerla permite al cerebro organizarse de manera óptima. El factor del sueño en la memoria Otro de los factores que incide en el registro de información es el sueño. De acuerdo con el especialista, las personas que se quedan toda la noche despiertas olvidan hasta el 80% de lo aprendido. Ranganath explicó que algunas personas optan por no dormir antes de un examen porque sienten que su cerebro está "fijado" en cierta información. Sin embargo, advirtió que la falta de sueño afecta negativamente al córtex prefrontal y al hipocampo, dos áreas clave para el rendimiento cognitivo. "Trasnocharse es peor porque, durante el sueño, el cerebro trabaja para dar sentido a las experiencias del día. Diversos estudios han demostrado que no se trata solo de estabilizar los recuerdos del día, sino de comprenderlos y extraerles significado", sostuvo el especialista en memoria. "Es como tomar la información que acabas de intentar memorizar e incorporarla al conocimiento que ya tienes para poder expresarla y acceder a ella rápidamente. Esto ocurre durante el sueño", agregó.¿La música influye en la memoria?Otro de los elementos clave para la memoria es la música. Ranganath determinó que las canciones funcionan como un "anclaje" para un determinado recuerdo. "La música es un contexto que te trae a ese recuerdo. Te brinda energía, emoción y plasticidad en el cerebro", reconoció sobre el rol de la música en la memoria. ¿Por qué las personas se olvidan de las cosas Olvidar cosas forma parte de la cotidianidad de muchas personas. De acuerdo con el especialista, este proceso se debe a dos grandes factores: La información no es biológicamente importante: las cosas que brindan emoción, felicidad o miedo son factores que generan plasticidad cerebral y permiten recordar ciertas cosas. Si la información no genera esa sorpresa, es poco probable que la persona lo recuerde. Memoria competitiva: a diferencia de una galería de fotos, el cerebro compite entre dos recuerdos similares. Un ejemplo de ello es cuando una persona pone las llaves en diferentes lugares o cuando se asocia a alguien con un determinado nombre.
Expresar las emociones a través del llanto ayuda a procesar sentimientos intensos