Según la Comisión de Regulación de Agua, la medida que restringe el servicio de agua, por si sola, no es suficiente para proteger los embalses
En este mismo establecimiento ya se había repartido con anterioridad otro premio grande de un boleto de "rasca y gana", pero de menor cantidad
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que tienen el DNI terminado en 6 reciben sus haberes el viernes 17 de enero, según lo establecido por el calendario de pagos del primer mes de 2025. Esto se debe a que la entrega de todas las prestaciones sociales, habitualmente, se hace a lo largo del mes según el documento de los beneficiarios.La Asignación Universal por Hijo está destinada a las madres, padres o titulares que vivan con menores de 18 años y cumplan con determinados requisitos. Esta ayuda funciona desde hace 13 años y constituye una de las de mayor alcance: es percibida por 2,5 millones de familias, las cuales en promedio tienen menos de dos niños; por lo tanto, llega a 4,3 millones de menores en total.Cuánto cobran los beneficiarios de la AUH en eneroEn enero, los titulares de la Asignación Universal por Hijo reciben un incremento del 2,43%. Este toma como referencia el índice de inflación del mes de noviembre, que fue del 2,4%. A mediados del año pasado dejó de regir la Ley de Movilidad, que implicaba reajustes trimestrales, y entraron en vigencia las actualizaciones de montos por el IPC (Índice de Precios al Consumidor). De ese modo, las liquidaciones del último mes del año utiliza el último registro difundido por el Indec (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos). Esto quiere decir que hay dos meses de rezago entre la fecha de cobro y el porcentaje de referencia del Indec.De acuerdo a esta modalidad de ajuste, los titulares de la AUH en enero reciben $76.436,30, ya que esta cifra corresponde solamente al 80% de la prestación total, que es de $95.545,37. Para recibir el 20% restante, se requiere la presentación de certificado de asistencia escolar y sanitario de los menores a cargo.Cómo presentar la Libreta AUHQuienes cobren la Asignación Universal por Hijo tienen tiempo hasta el último día del año para presentar la Libreta AUH completa en las oficinas del organismo, a la que pueden ir sin turno previo. Mediante este trámite se debe acreditar la condición de alumno regular y los controles de salud de los niños y adolescentes que la perciben. De este modo, se habilita el cobro del 20 por ciento acumulado del año anterior.Sin embargo, el organismo previsional informó que se extendió el plazo para presentar la Libreta AUH correspondiente al 2024. Esta se podrá presentar hasta el 31 de marzo y se puede hacer a través de Mi Anses o en una de las oficinas de la Anses, sin turno previo.Pasos para presentar la Libreta AUHCómo hacer la presentación digital de la Libreta AUHIngresar a Mi Anses con CUIL y Clave de la Seguridad Social.En la sección "Hijos", dirigirse a "Libreta AUH" para consultar la información sobre los menores a cargo por la que se recibe la asignación.Si falta completar alguna sección (educación, salud o vacunación), seleccionar la opción "Generar Libreta" para descargarla o enviarla por correo electrónico.Imprimir el formulario en una sola hoja y con buena calidad de impresión y llevarlo a completar al centro de salud o a la escuela, según corresponda. Es importante revisar que se complete con letra clara y sin tachaduras, y que contenga las firmas y los sellos requeridos.Sacar una foto al formulario completo. Se recomienda tomarla sobre una superficie plana y bien iluminada, y que se vean las cuatro esquinas marcadas en negro. La imagen debe tener un peso menor a 3 MB y estar en formato JPG.Luego, reingresar a Mi Anses y seleccionar la opción "Hijos". Dirigirse a "Libreta AUH" y hacer click en "Subir Libreta AUH". Seguir las instrucciones para completar el trámite.El proceso de carga finaliza cuando el titular recibe un correo electrónico que confirma que la presentación se efectuó correctamente.El calendario completo de enero de la AnsesAsignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por HijoDNI terminados en 0: 9 de eneroDNI terminados en 1: 10 de eneroDNI terminados en 2: 13 de eneroDNI terminados en 3: 14 de eneroDNI terminados en 4: 15 de eneroDNI terminados en 5: 16 de eneroDNI terminados en 6: 17 de eneroDNI terminados en 7: 20 de eneroDNI terminados en 8: 21 de eneroDNI terminados en 9: 22 de eneroAsignación Universal por EmbarazoDNI terminados en 0: 10 de eneroDNI terminados en 1: 13 de eneroDNI terminados en 2: 14 de eneroDNI terminados en 3: 15 de eneroDNI terminados en 4: 16 de eneroDNI terminados en 5: 17 de eneroDNI terminados en 6: 20 de eneroDNI terminados en 7: 21 de eneroDNI terminados en 8: 22 de eneroDNI terminados en 9: 23 de eneroAsignación por Prenatal y MaternidadDNI terminados en 0 y 1: 13 de eneroDNI terminados en 2 y 3: 14 de eneroDNI terminados en 4 y 5: 15 de eneroDNI terminados en 6 y 7: 16 de eneroDNI terminados en 8 y 9: 17 de enero
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los jubilados y pensionados que tienen el DNI terminado en 6 cobran el viernes 17 de enero si perciben los haberes mínimos. En tanto, si su jubilación supera la mínima lo hacen el martes 28 de enero, según lo establecido por el calendario de pagos del primer mes de 2025. Por su parte, los beneficiarios de las Pensiones No Contributivas (PNC) con su documento finalizado en 6 reciben sus haberes el martes 14 de enero.En enero, los jubilados y pensionados reciben un incremento del 2,43%. Esta suba se realiza en referencia al índice de inflación de noviembre publicado por el Indec (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos), que fue del 2,4%. Asimismo, durante este mes continúa el reparto del bono de $70.000 a quienes cobren solo una prestación que sea menor o equivalente al haber mínimo. Mientras que los jubilados y pensionados que superen el monto de la mínima recibirán un monto proporcional hasta llegar al tope de $335.907.Cuándo cobro la jubilación de enero si mi DNI termina en 6Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo: 17 de eneroPensiones No Contributivas (PNC): 14 de eneroJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo: 28 de eneroDe cuánto es la jubilación en enero de 2025¿Cuánto cobran los jubilados en enero 2025?Jubilación mínima: $265.907 + bono de $70.000= $335.907Jubilación máxima: $1.789.302,45Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $212.725,60 +bono de $70.000= $282.725,60Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $186.134,90 + bono de $70.000= $256.134,90Quiénes reciben el bono extraordinario de enero de manera completa y proporcionalCabe resaltar que el bono a jubilados y pensionados se percibe de manera completa, se acreditan los $70.000, en los casos en el que sus titulares reciban el haber mínimo. Cuando los haberes superan esa cifra, el bono es proporcional hasta llegar al tope de $335.907.El bono para jubilados es una herramienta estatal que mantiene su continuidad y tiene por finalidad apuntalar el poder adquisitivo de los adultos mayores que forman parte del sistema previsional argentino y se suma a las actualizaciones mensuales.Quiénes cobran la jubilación mínimaLos beneficiarios de las siguientes prestaciones cobran el haber mínimo:Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM)Pensión no Contributiva por VejezPensión no Contributiva por InvalidezPensión no Contributiva Madre de 7 hijas/osPensiones Graciables a cargo de ANSESOtras Pensiones No ContributivasEl calendario de jubilaciones de enero de la AnsesJubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimosDNI terminados en 0: 9 de eneroDNI terminados en 1: 10 de eneroDNI terminados en 2: 13 de eneroDNI terminados en 3: 14 de eneroDNI terminados en 4: 15 de eneroDNI terminados en 5: 16 de eneroDNI terminados en 6: 17 de eneroDNI terminados en 7: 20 de eneroDNI terminados en 8: 21 de eneroDNI terminados en 9: 22 de eneroJubilaciones y pensiones que superen los haberes mínimosDNI terminados en 0 y 1: 23 de eneroDNI terminados en 2 y 3: 24 de eneroDNI terminados en 4 y 5: 27 de eneroDNI terminados en 6 y 7: 28 de eneroDNI terminados en 8 y 9: 29 de eneroPensiones No ContributivasDNI terminados en 0 y 1: 9 de eneroDNI terminados en 2 y 3: 10 de eneroDNI terminados en 4 y 5: 13 de eneroDNI terminados en 6 y 7: 14 de eneroDNI terminados en 8 y 9: 15 de enero
La normativa establece que la salida del territorio nacional por más de 15 días, no comunicada ni autorizada, constituye causa suficiente para la extinción del derecho a la prestación por desempleo
La ANSES informó que este mes que con el aumento el haber mínimo ascenderá a $265.907. Además, continuarán abonando el bono de $70.000. Conocé como quedan los pagos en enero 2025.
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que tienen el DNI terminado en 5 reciben sus haberes el jueves 16 de enero, según lo establecido por el calendario de pagos del primer mes de 2025. Esto se debe a que la entrega de todas las prestaciones sociales, habitualmente, se hace a lo largo del mes según el documento de los beneficiarios.La Asignación Universal por Hijo está destinada a las madres, padres o titulares que vivan con menores de 18 años y cumplan con determinados requisitos. Esta ayuda funciona desde hace 13 años y constituye una de las de mayor alcance: es percibida por 2,5 millones de familias, las cuales en promedio tienen menos de dos niños; por lo tanto, llega a 4,3 millones de menores en total.Cuánto cobran los beneficiarios de la AUH en eneroEn enero, los titulares de la Asignación Universal por Hijo reciben un incremento del 2,43%. Este toma como referencia el índice de inflación del mes de noviembre, que fue del 2,4%. A mediados del año pasado dejó de regir la Ley de Movilidad, que implicaba reajustes trimestrales, y entraron en vigencia las actualizaciones de montos por el IPC (Índice de Precios al Consumidor). De ese modo, las liquidaciones del último mes del año utiliza el último registro difundido por el Indec (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos). Esto quiere decir que hay dos meses de rezago entre la fecha de cobro y el porcentaje de referencia del Indec.De acuerdo a esta modalidad de ajuste, los titulares de la AUH en enero reciben $76.436,30, ya que esta cifra corresponde solamente al 80% de la prestación total, que es de $95.545,37. Para recibir el 20% restante, se requiere la presentación de certificado de asistencia escolar y sanitario de los menores a cargo.Cómo presentar la Libreta AUHQuienes cobren la Asignación Universal por Hijo tienen tiempo hasta el último día del año para presentar la Libreta AUH completa en las oficinas del organismo, a la que pueden ir sin turno previo. Mediante este trámite se debe acreditar la condición de alumno regular y los controles de salud de los niños y adolescentes que la perciben. De este modo, se habilita el cobro del 20 por ciento acumulado del año anterior.Sin embargo, el organismo previsional informó que se extendió el plazo para presentar la Libreta AUH correspondiente al 2024. Esta se podrá presentar hasta el 31 de marzo y se puede hacer a través de Mi Anses o en una de las oficinas de la Anses, sin turno previo.Pasos para presentar la Libreta AUHCómo hacer la presentación digital de la Libreta AUHIngresar a Mi Anses con CUIL y Clave de la Seguridad Social.En la sección "Hijos", dirigirse a "Libreta AUH" para consultar la información sobre los menores a cargo por la que se recibe la asignación.Si falta completar alguna sección (educación, salud o vacunación), seleccionar la opción "Generar Libreta" para descargarla o enviarla por correo electrónico.Imprimir el formulario en una sola hoja y con buena calidad de impresión y llevarlo a completar al centro de salud o a la escuela, según corresponda. Es importante revisar que se complete con letra clara y sin tachaduras, y que contenga las firmas y los sellos requeridos.Sacar una foto al formulario completo. Se recomienda tomarla sobre una superficie plana y bien iluminada, y que se vean las cuatro esquinas marcadas en negro. La imagen debe tener un peso menor a 3 MB y estar en formato JPG.Luego, reingresar a Mi Anses y seleccionar la opción "Hijos". Dirigirse a "Libreta AUH" y hacer click en "Subir Libreta AUH". Seguir las instrucciones para completar el trámite.El proceso de carga finaliza cuando el titular recibe un correo electrónico que confirma que la presentación se efectuó correctamente.El calendario completo de enero de la AnsesAsignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por HijoDNI terminados en 0: 9 de eneroDNI terminados en 1: 10 de eneroDNI terminados en 2: 13 de eneroDNI terminados en 3: 14 de eneroDNI terminados en 4: 15 de eneroDNI terminados en 5: 16 de eneroDNI terminados en 6: 17 de eneroDNI terminados en 7: 20 de eneroDNI terminados en 8: 21 de eneroDNI terminados en 9: 22 de eneroAsignación Universal por EmbarazoDNI terminados en 0: 10 de eneroDNI terminados en 1: 13 de eneroDNI terminados en 2: 14 de eneroDNI terminados en 3: 15 de eneroDNI terminados en 4: 16 de eneroDNI terminados en 5: 17 de eneroDNI terminados en 6: 20 de eneroDNI terminados en 7: 21 de eneroDNI terminados en 8: 22 de eneroDNI terminados en 9: 23 de eneroAsignación por Prenatal y MaternidadDNI terminados en 0 y 1: 13 de eneroDNI terminados en 2 y 3: 14 de eneroDNI terminados en 4 y 5: 15 de eneroDNI terminados en 6 y 7: 16 de eneroDNI terminados en 8 y 9: 17 de enero
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los jubilados y pensionados que tienen el DNI terminado en 5 cobran el jueves 16 de enero si perciben los haberes mínimos. En tanto, si su jubilación supera la mínima lo hacen el lunes 27 de enero, según lo establecido por el calendario de pagos del primer mes de 2025. Por su parte, los beneficiarios de las Pensiones No Contributivas (PNC) con su documento finalizado en 5 reciben sus haberes el lunes 13 de enero.En enero, los jubilados y pensionados reciben un incremento del 2,43%. Esta suba se realiza en referencia al índice de inflación de noviembre publicado por el Indec (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos), que fue del 2,4%. Asimismo, durante este mes continúa el reparto del bono de $70.000 a quienes cobren solo una prestación que sea menor o equivalente al haber mínimo. Mientras que los jubilados y pensionados que superen el monto de la mínima recibirán un monto proporcional hasta llegar al tope de $335.907.Cuándo cobro la jubilación de enero si mi DNI termina en 5Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo: 16 de eneroPensiones No Contributivas (PNC): 13 de eneroJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo: 27 de eneroDe cuánto es la jubilación en enero de 2025¿Cuánto cobran los jubilados en enero 2025?Jubilación mínima: $265.907 + bono de $70.000= $335.907Jubilación máxima: $1.789.302,45Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $212.725,60 +bono de $70.000= $282.725,60Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $186.134,90 + bono de $70.000= $256.134,90Quiénes reciben el bono extraordinario de enero de manera completa y proporcionalCabe resaltar que el bono a jubilados y pensionados se percibe de manera completa, se acreditan los $70.000, en los casos en el que sus titulares reciban el haber mínimo. Cuando los haberes superan esa cifra, el bono es proporcional hasta llegar al tope de $335.907.El bono para jubilados es una herramienta estatal que mantiene su continuidad y tiene por finalidad apuntalar el poder adquisitivo de los adultos mayores que forman parte del sistema previsional argentino y se suma a las actualizaciones mensuales.Quiénes cobran la jubilación mínimaLos beneficiarios de las siguientes prestaciones cobran el haber mínimo:Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM)Pensión no Contributiva por VejezPensión no Contributiva por InvalidezPensión no Contributiva Madre de 7 hijas/osPensiones Graciables a cargo de ANSESOtras Pensiones No ContributivasEl calendario de jubilaciones de enero de la AnsesJubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimosDNI terminados en 0: 9 de eneroDNI terminados en 1: 10 de eneroDNI terminados en 2: 13 de eneroDNI terminados en 3: 14 de eneroDNI terminados en 4: 15 de eneroDNI terminados en 5: 16 de eneroDNI terminados en 6: 17 de eneroDNI terminados en 7: 20 de eneroDNI terminados en 8: 21 de eneroDNI terminados en 9: 22 de eneroJubilaciones y pensiones que superen los haberes mínimosDNI terminados en 0 y 1: 23 de eneroDNI terminados en 2 y 3: 24 de eneroDNI terminados en 4 y 5: 27 de eneroDNI terminados en 6 y 7: 28 de eneroDNI terminados en 8 y 9: 29 de eneroPensiones No ContributivasDNI terminados en 0 y 1: 9 de eneroDNI terminados en 2 y 3: 10 de eneroDNI terminados en 4 y 5: 13 de eneroDNI terminados en 6 y 7: 14 de eneroDNI terminados en 8 y 9: 15 de enero
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los jubilados y pensionados que tienen el DNI terminado en 4 cobran el miércoles 15 de enero si perciben los haberes mínimos. En tanto, si su jubilación supera la mínima lo hacen el lunes 27 de enero, según lo establecido por el calendario de pagos del primer mes de 2025. Por su parte, los beneficiarios de las Pensiones No Contributivas (PNC) con su documento finalizado en 4 reciben sus haberes el lunes 13 de enero.En enero, los jubilados y pensionados reciben un incremento del 2,43%. Esta suba se realiza en referencia al índice de inflación de noviembre publicado por el Indec (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos), que fue del 2,4%. Asimismo, durante este mes continúa el reparto del bono de $70.000 a quienes cobren solo una prestación que sea menor o equivalente al haber mínimo. Mientras que los jubilados y pensionados que superen el monto de la mínima recibirán un monto proporcional hasta llegar al tope de $335.907.Cuándo cobro la jubilación de enero si mi DNI termina en 4Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo: 15 de eneroPensiones No Contributivas (PNC): 13 de eneroJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo: 27 de eneroDe cuánto es la jubilación en enero de 2025¿Cuánto cobran los jubilados en enero 2025?Jubilación mínima: $265.907 + bono de $70.000= $335.907Jubilación máxima: $1.789.302,45Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $212.725,60 +bono de $70.000= $282.725,60Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $186.134,90 + bono de $70.000= $256.134,90Quiénes reciben el bono extraordinario de enero de manera completa y proporcionalCabe resaltar que el bono a jubilados y pensionados se percibe de manera completa, se acreditan los $70.000, en los casos en el que sus titulares reciban el haber mínimo. Cuando los haberes superan esa cifra, el bono es proporcional hasta llegar al tope de $335.907.El bono para jubilados es una herramienta estatal que mantiene su continuidad y tiene por finalidad apuntalar el poder adquisitivo de los adultos mayores que forman parte del sistema previsional argentino y se suma a las actualizaciones mensuales.Quiénes cobran la jubilación mínimaLos beneficiarios de las siguientes prestaciones cobran el haber mínimo:Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM)Pensión no Contributiva por VejezPensión no Contributiva por InvalidezPensión no Contributiva Madre de 7 hijas/osPensiones Graciables a cargo de ANSESOtras Pensiones No ContributivasEl calendario de jubilaciones de enero de la AnsesJubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimosDNI terminados en 0: 9 de eneroDNI terminados en 1: 10 de eneroDNI terminados en 2: 13 de eneroDNI terminados en 3: 14 de eneroDNI terminados en 4: 15 de eneroDNI terminados en 5: 16 de eneroDNI terminados en 6: 17 de eneroDNI terminados en 7: 20 de eneroDNI terminados en 8: 21 de eneroDNI terminados en 9: 22 de eneroJubilaciones y pensiones que superen los haberes mínimosDNI terminados en 0 y 1: 23 de eneroDNI terminados en 2 y 3: 24 de eneroDNI terminados en 4 y 5: 27 de eneroDNI terminados en 6 y 7: 28 de eneroDNI terminados en 8 y 9: 29 de eneroPensiones No ContributivasDNI terminados en 0 y 1: 9 de eneroDNI terminados en 2 y 3: 10 de eneroDNI terminados en 4 y 5: 13 de eneroDNI terminados en 6 y 7: 14 de eneroDNI terminados en 8 y 9: 15 de enero
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que tienen el DNI terminado en 4 reciben sus haberes el miércoles 15 de enero, según lo establecido por el calendario de pagos del primer mes de 2025. Esto se debe a que la entrega de todas las prestaciones sociales, habitualmente, se hace a lo largo del mes según el documento de los beneficiarios.La Asignación Universal por Hijo está destinada a las madres, padres o titulares que vivan con menores de 18 años y cumplan con determinados requisitos. Esta ayuda funciona desde hace 13 años y constituye una de las de mayor alcance: es percibida por 2,5 millones de familias, las cuales en promedio tienen menos de dos niños; por lo tanto, llega a 4,3 millones de menores en total.Cuánto cobran los beneficiarios de la AUH en eneroEn enero, los titulares de la Asignación Universal por Hijo reciben un incremento del 2,43%. Este toma como referencia el índice de inflación del mes de noviembre, que fue del 2,4%. A mediados del año pasado dejó de regir la Ley de Movilidad, que implicaba reajustes trimestrales, y entraron en vigencia las actualizaciones de montos por el IPC (Índice de Precios al Consumidor). De ese modo, las liquidaciones del último mes del año utiliza el último registro difundido por el Indec (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos). Esto quiere decir que hay dos meses de rezago entre la fecha de cobro y el porcentaje de referencia del Indec.De acuerdo a esta modalidad de ajuste, los titulares de la AUH en enero reciben $76.436,30, ya que esta cifra corresponde solamente al 80% de la prestación total, que es de $95.545,37. Para recibir el 20% restante, se requiere la presentación de certificado de asistencia escolar y sanitario de los menores a cargo.Cómo presentar la Libreta AUHQuienes cobren la Asignación Universal por Hijo tienen tiempo hasta el último día del año para presentar la Libreta AUH completa en las oficinas del organismo, a la que pueden ir sin turno previo. Mediante este trámite se debe acreditar la condición de alumno regular y los controles de salud de los niños y adolescentes que la perciben. De este modo, se habilita el cobro del 20 por ciento acumulado del año anterior.Sin embargo, el organismo previsional informó que se extendió el plazo para presentar la Libreta AUH correspondiente al 2024. Esta se podrá presentar hasta el 31 de marzo y se puede hacer a través de Mi Anses o en una de las oficinas de la Anses, sin turno previo.Pasos para presentar la Libreta AUHCómo hacer la presentación digital de la Libreta AUHIngresar a Mi Anses con CUIL y Clave de la Seguridad Social.En la sección "Hijos", dirigirse a "Libreta AUH" para consultar la información sobre los menores a cargo por la que se recibe la asignación.Si falta completar alguna sección (educación, salud o vacunación), seleccionar la opción "Generar Libreta" para descargarla o enviarla por correo electrónico.Imprimir el formulario en una sola hoja y con buena calidad de impresión y llevarlo a completar al centro de salud o a la escuela, según corresponda. Es importante revisar que se complete con letra clara y sin tachaduras, y que contenga las firmas y los sellos requeridos.Sacar una foto al formulario completo. Se recomienda tomarla sobre una superficie plana y bien iluminada, y que se vean las cuatro esquinas marcadas en negro. La imagen debe tener un peso menor a 3 MB y estar en formato JPG.Luego, reingresar a Mi Anses y seleccionar la opción "Hijos". Dirigirse a "Libreta AUH" y hacer click en "Subir Libreta AUH". Seguir las instrucciones para completar el trámite.El proceso de carga finaliza cuando el titular recibe un correo electrónico que confirma que la presentación se efectuó correctamente.El calendario completo de enero de la AnsesAsignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por HijoDNI terminados en 0: 9 de eneroDNI terminados en 1: 10 de eneroDNI terminados en 2: 13 de eneroDNI terminados en 3: 14 de eneroDNI terminados en 4: 15 de eneroDNI terminados en 5: 16 de eneroDNI terminados en 6: 17 de eneroDNI terminados en 7: 20 de eneroDNI terminados en 8: 21 de eneroDNI terminados en 9: 22 de eneroAsignación Universal por EmbarazoDNI terminados en 0: 10 de eneroDNI terminados en 1: 13 de eneroDNI terminados en 2: 14 de eneroDNI terminados en 3: 15 de eneroDNI terminados en 4: 16 de eneroDNI terminados en 5: 17 de eneroDNI terminados en 6: 20 de eneroDNI terminados en 7: 21 de eneroDNI terminados en 8: 22 de eneroDNI terminados en 9: 23 de eneroAsignación por Prenatal y MaternidadDNI terminados en 0 y 1: 13 de eneroDNI terminados en 2 y 3: 14 de eneroDNI terminados en 4 y 5: 15 de eneroDNI terminados en 6 y 7: 16 de eneroDNI terminados en 8 y 9: 17 de enero
Gracias a la negociación colectiva, el Presupuesto Público 2025 incluye el pago de este beneficio para los trabajadores del sector público, pero aún no hay fecha exacta su desembolso. Infobae Perú habló con la Confederacion de Trabajadores Estales del Perú
Han habido 21 listas de pago del Fonavi, y dos grupos de reintegro. Es más, fonavistas de las listas 1 a la 19 que no cobrarón su pago en su momento se les activo de nuevo su cobro
La ANSES informó que este mes que con el aumento el haber mínimo ascenderá a $265.907. Además, continuarán abonando el bono de $70.000. Conocé como quedan los pagos en enero 2025.
En la aplicación Uber el costo del trayecto era de 150 pesos
Lo harán en la segunda quincena del mes. Este mes habrá un ajuste por inflación, pero no un bono complementario.
Quiénes percibirán el bono de $70.000.Todas las fechas de cobro según la terminación del documento.
De cuánto es el incremento para los haberes del primer mes del año. El calendario completo de pagos.
La ANSES informó que este mes que con el aumento el haber mínimo ascenderá a $265.907. Además, continuarán abonando el bono de $70.000. Conocé como quedan los pagos en enero 2025.
El objetivo principal del IMV es proporcionar los recursos básicos necesarios para cubrir las necesidades esenciales de los beneficiarios
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que tienen el DNI terminado en 3 reciben sus haberes el martes 14 de enero, según lo establecido por el calendario de pagos del primer mes de 2025. Esto se debe a que la entrega de todas las prestaciones sociales, habitualmente, se hace a lo largo del mes según el documento de los beneficiarios.La Asignación Universal por Hijo está destinada a las madres, padres o titulares que vivan con menores de 18 años y cumplan con determinados requisitos. Esta ayuda funciona desde hace 13 años y constituye una de las de mayor alcance: es percibida por 2,5 millones de familias, las cuales en promedio tienen menos de dos niños; por lo tanto, llega a 4,3 millones de menores en total.Cuánto cobran los beneficiarios de la AUH en eneroEn enero, los titulares de la Asignación Universal por Hijo reciben un incremento del 2,43%. Este toma como referencia el índice de inflación del mes de noviembre, que fue del 2,4%. A mediados del año pasado dejó de regir la Ley de Movilidad, que implicaba reajustes trimestrales, y entraron en vigencia las actualizaciones de montos por el IPC (Índice de Precios al Consumidor). De ese modo, las liquidaciones del último mes del año utiliza el último registro difundido por el Indec (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos). Esto quiere decir que hay dos meses de rezago entre la fecha de cobro y el porcentaje de referencia del Indec.De acuerdo a esta modalidad de ajuste, los titulares de la AUH en enero reciben $76.436,30, ya que esta cifra corresponde solamente al 80% de la prestación total, que es de $95.545,37. Para recibir el 20% restante, se requiere la presentación de certificado de asistencia escolar y sanitario de los menores a cargo.Cómo presentar la Libreta AUHQuienes cobren la Asignación Universal por Hijo tienen tiempo hasta el último día del año para presentar la Libreta AUH completa en las oficinas del organismo, a la que pueden ir sin turno previo. Mediante este trámite se debe acreditar la condición de alumno regular y los controles de salud de los niños y adolescentes que la perciben. De este modo, se habilita el cobro del 20 por ciento acumulado del año anterior.Sin embargo, el organismo previsional informó que se extendió el plazo para presentar la Libreta AUH correspondiente al 2024. Esta se podrá presentar hasta el 31 de marzo y se puede hacer a través de Mi Anses o en una de las oficinas de la Anses, sin turno previo.Pasos para presentar la Libreta AUHCómo hacer la presentación digital de la Libreta AUHIngresar a Mi Anses con CUIL y Clave de la Seguridad Social.En la sección "Hijos", dirigirse a "Libreta AUH" para consultar la información sobre los menores a cargo por la que se recibe la asignación.Si falta completar alguna sección (educación, salud o vacunación), seleccionar la opción "Generar Libreta" para descargarla o enviarla por correo electrónico.Imprimir el formulario en una sola hoja y con buena calidad de impresión y llevarlo a completar al centro de salud o a la escuela, según corresponda. Es importante revisar que se complete con letra clara y sin tachaduras, y que contenga las firmas y los sellos requeridos.Sacar una foto al formulario completo. Se recomienda tomarla sobre una superficie plana y bien iluminada, y que se vean las cuatro esquinas marcadas en negro. La imagen debe tener un peso menor a 3 MB y estar en formato JPG.Luego, reingresar a Mi Anses y seleccionar la opción "Hijos". Dirigirse a "Libreta AUH" y hacer click en "Subir Libreta AUH". Seguir las instrucciones para completar el trámite.El proceso de carga finaliza cuando el titular recibe un correo electrónico que confirma que la presentación se efectuó correctamente.El calendario completo de enero de la AnsesAsignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por HijoDNI terminados en 0: 9 de eneroDNI terminados en 1: 10 de eneroDNI terminados en 2: 13 de eneroDNI terminados en 3: 14 de eneroDNI terminados en 4: 15 de eneroDNI terminados en 5: 16 de eneroDNI terminados en 6: 17 de eneroDNI terminados en 7: 20 de eneroDNI terminados en 8: 21 de eneroDNI terminados en 9: 22 de eneroAsignación Universal por EmbarazoDNI terminados en 0: 10 de eneroDNI terminados en 1: 13 de eneroDNI terminados en 2: 14 de eneroDNI terminados en 3: 15 de eneroDNI terminados en 4: 16 de eneroDNI terminados en 5: 17 de eneroDNI terminados en 6: 20 de eneroDNI terminados en 7: 21 de eneroDNI terminados en 8: 22 de eneroDNI terminados en 9: 23 de eneroAsignación por Prenatal y MaternidadDNI terminados en 0 y 1: 13 de eneroDNI terminados en 2 y 3: 14 de eneroDNI terminados en 4 y 5: 15 de eneroDNI terminados en 6 y 7: 16 de eneroDNI terminados en 8 y 9: 17 de enero
El ministro de Economía volvió a presionar a las provincias por la quita de las tasas municipales y acusó a los intendentes kirchneristas de "obstaculizar el exitoso proceso de baja de inflación". Leer más
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los jubilados y pensionados que tienen el DNI terminado en 3 cobran el martes 14 de enero si perciben los haberes mínimos. En tanto, si su jubilación supera la mínima lo hacen el viernes 24 de enero, según lo establecido por el calendario de pagos del primer mes de 2025. Por su parte, los beneficiarios de las Pensiones No Contributivas (PNC) con su documento finalizado en 3 reciben sus haberes el viernes 10 de enero.En enero, los jubilados y pensionados reciben un incremento del 2,43%. Esta suba se realiza en referencia al índice de inflación de noviembre publicado por el Indec (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos), que fue del 2,4%. Asimismo, durante este mes continúa el reparto del bono de $70.000 a quienes cobren solo una prestación que sea menor o equivalente al haber mínimo. Mientras que los jubilados y pensionados que superen el monto de la mínima recibirán un monto proporcional hasta llegar al tope de $335.907.Cuándo cobro la jubilación de enero si mi DNI termina en 3Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo: 14 de eneroPensiones No Contributivas (PNC): 10 de eneroJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo: 24 de eneroDe cuánto es la jubilación en enero de 2025¿Cuánto cobran los jubilados en enero 2025?Jubilación mínima: $265.907 + bono de $70.000= $335.907Jubilación máxima: $1.789.302,45Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $212.725,60 +bono de $70.000= $282.725,60Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $186.134,90 + bono de $70.000= $256.134,90Quiénes reciben el bono extraordinario de enero de manera completa y proporcionalCabe resaltar que el bono a jubilados y pensionados se percibe de manera completa, se acreditan los $70.000, en los casos en el que sus titulares reciban el haber mínimo. Cuando los haberes superan esa cifra, el bono es proporcional hasta llegar al tope de $335.907.El bono para jubilados es una herramienta estatal que mantiene su continuidad y tiene por finalidad apuntalar el poder adquisitivo de los adultos mayores que forman parte del sistema previsional argentino y se suma a las actualizaciones mensuales.Quiénes cobran la jubilación mínimaLos beneficiarios de las siguientes prestaciones cobran el haber mínimo:Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM)Pensión no Contributiva por VejezPensión no Contributiva por InvalidezPensión no Contributiva Madre de 7 hijas/osPensiones Graciables a cargo de ANSESOtras Pensiones No ContributivasEl calendario de jubilaciones de enero de la AnsesJubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimosDNI terminados en 0: 9 de eneroDNI terminados en 1: 10 de eneroDNI terminados en 2: 13 de eneroDNI terminados en 3: 14 de eneroDNI terminados en 4: 15 de eneroDNI terminados en 5: 16 de eneroDNI terminados en 6: 17 de eneroDNI terminados en 7: 20 de eneroDNI terminados en 8: 21 de eneroDNI terminados en 9: 22 de eneroJubilaciones y pensiones que superen los haberes mínimosDNI terminados en 0 y 1: 23 de eneroDNI terminados en 2 y 3: 24 de eneroDNI terminados en 4 y 5: 27 de eneroDNI terminados en 6 y 7: 28 de eneroDNI terminados en 8 y 9: 29 de eneroPensiones No ContributivasDNI terminados en 0 y 1: 9 de eneroDNI terminados en 2 y 3: 10 de eneroDNI terminados en 4 y 5: 13 de eneroDNI terminados en 6 y 7: 14 de eneroDNI terminados en 8 y 9: 15 de enero
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los jubilados y pensionados que tienen el DNI terminado en 2 cobran el lunes 13 de enero si perciben los haberes mínimos. En tanto, si su jubilación supera la mínima lo hacen el viernes 24 de enero, según lo establecido por el calendario de pagos del primer mes de 2025. Por su parte, los beneficiarios de las Pensiones No Contributivas (PNC) con su documento finalizado en 2 reciben sus haberes el viernes 10 de enero.En enero, los jubilados y pensionados reciben un incremento del 2,43%. Esta suba se realiza en referencia al índice de inflación de noviembre publicado por el Indec (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos), que fue del 2,4%. Asimismo, durante este mes continúa el reparto del bono de $70.000 a quienes cobren solo una prestación que sea menor o equivalente al haber mínimo. Mientras que los jubilados y pensionados que superen el monto de la mínima recibirán un monto proporcional hasta llegar al tope de $335.907.Cuándo cobro la jubilación de enero si mi DNI termina en 2Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo: 13 de eneroPensiones No Contributivas (PNC): 10 de eneroJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo: 24 de eneroDe cuánto es la jubilación en enero de 2025¿Cuánto cobran los jubilados en enero 2025?Jubilación mínima: $265.907 + bono de $70.000= $335.907Jubilación máxima: $1.789.302,45Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $212.725,60 +bono de $70.000= $282.725,60Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $186.134,90 + bono de $70.000= $256.134,90Quiénes reciben el bono extraordinario de enero de manera completa y proporcionalCabe resaltar que el bono a jubilados y pensionados se percibe de manera completa, se acreditan los $70.000, en los casos en el que sus titulares reciban el haber mínimo. Cuando los haberes superan esa cifra, el bono es proporcional hasta llegar al tope de $335.907.El bono para jubilados es una herramienta estatal que mantiene su continuidad y tiene por finalidad apuntalar el poder adquisitivo de los adultos mayores que forman parte del sistema previsional argentino y se suma a las actualizaciones mensuales.Quiénes cobran la jubilación mínimaLos beneficiarios de las siguientes prestaciones cobran el haber mínimo:Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM)Pensión no Contributiva por VejezPensión no Contributiva por InvalidezPensión no Contributiva Madre de 7 hijas/osPensiones Graciables a cargo de ANSESOtras Pensiones No ContributivasEl calendario de jubilaciones de enero de la AnsesJubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimosDNI terminados en 0: 9 de eneroDNI terminados en 1: 10 de eneroDNI terminados en 2: 13 de eneroDNI terminados en 3: 14 de eneroDNI terminados en 4: 15 de eneroDNI terminados en 5: 16 de eneroDNI terminados en 6: 17 de eneroDNI terminados en 7: 20 de eneroDNI terminados en 8: 21 de eneroDNI terminados en 9: 22 de eneroJubilaciones y pensiones que superen los haberes mínimosDNI terminados en 0 y 1: 23 de eneroDNI terminados en 2 y 3: 24 de eneroDNI terminados en 4 y 5: 27 de eneroDNI terminados en 6 y 7: 28 de eneroDNI terminados en 8 y 9: 29 de eneroPensiones No ContributivasDNI terminados en 0 y 1: 9 de eneroDNI terminados en 2 y 3: 10 de eneroDNI terminados en 4 y 5: 13 de eneroDNI terminados en 6 y 7: 14 de eneroDNI terminados en 8 y 9: 15 de enero
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que tienen el DNI terminado en 2 reciben sus haberes el lunes 13 de enero, según lo establecido por el calendario de pagos del primer mes de 2025. Esto se debe a que la entrega de todas las prestaciones sociales, habitualmente, se hace a lo largo del mes según el documento de los beneficiarios.La Asignación Universal por Hijo está destinada a las madres, padres o titulares que vivan con menores de 18 años y cumplan con determinados requisitos. Esta ayuda funciona desde hace 13 años y constituye una de las de mayor alcance: es percibida por 2,5 millones de familias, las cuales en promedio tienen menos de dos niños; por lo tanto, llega a 4,3 millones de menores en total.Cuánto cobran los beneficiarios de la AUH en eneroEn enero, los titulares de la Asignación Universal por Hijo reciben un incremento del 2,43%. Este toma como referencia el índice de inflación del mes de noviembre, que fue del 2,4%. A mediados del año pasado dejó de regir la Ley de Movilidad, que implicaba reajustes trimestrales, y entraron en vigencia las actualizaciones de montos por el IPC (Índice de Precios al Consumidor). De ese modo, las liquidaciones del último mes del año utiliza el último registro difundido por el Indec (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos). Esto quiere decir que hay dos meses de rezago entre la fecha de cobro y el porcentaje de referencia del Indec.De acuerdo a esta modalidad de ajuste, los titulares de la AUH en enero reciben $76.436,30, ya que esta cifra corresponde solamente al 80% de la prestación total, que es de $95.545,37. Para recibir el 20% restante, se requiere la presentación de certificado de asistencia escolar y sanitario de los menores a cargo.Cómo presentar la Libreta AUHQuienes cobren la Asignación Universal por Hijo tienen tiempo hasta el último día del año para presentar la Libreta AUH completa en las oficinas del organismo, a la que pueden ir sin turno previo. Mediante este trámite se debe acreditar la condición de alumno regular y los controles de salud de los niños y adolescentes que la perciben. De este modo, se habilita el cobro del 20 por ciento acumulado del año anterior.Sin embargo, el organismo previsional informó que se extendió el plazo para presentar la Libreta AUH correspondiente al 2024. Esta se podrá presentar hasta el 31 de marzo y se puede hacer a través de Mi Anses o en una de las oficinas de la Anses, sin turno previo.Pasos para presentar la Libreta AUHCómo hacer la presentación digital de la Libreta AUHIngresar a Mi Anses con CUIL y Clave de la Seguridad Social.En la sección "Hijos", dirigirse a "Libreta AUH" para consultar la información sobre los menores a cargo por la que se recibe la asignación.Si falta completar alguna sección (educación, salud o vacunación), seleccionar la opción "Generar Libreta" para descargarla o enviarla por correo electrónico.Imprimir el formulario en una sola hoja y con buena calidad de impresión y llevarlo a completar al centro de salud o a la escuela, según corresponda. Es importante revisar que se complete con letra clara y sin tachaduras, y que contenga las firmas y los sellos requeridos.Sacar una foto al formulario completo. Se recomienda tomarla sobre una superficie plana y bien iluminada, y que se vean las cuatro esquinas marcadas en negro. La imagen debe tener un peso menor a 3 MB y estar en formato JPG.Luego, reingresar a Mi Anses y seleccionar la opción "Hijos". Dirigirse a "Libreta AUH" y hacer click en "Subir Libreta AUH". Seguir las instrucciones para completar el trámite.El proceso de carga finaliza cuando el titular recibe un correo electrónico que confirma que la presentación se efectuó correctamente.El calendario completo de enero de la AnsesAsignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por HijoDNI terminados en 0: 9 de eneroDNI terminados en 1: 10 de eneroDNI terminados en 2: 13 de eneroDNI terminados en 3: 14 de eneroDNI terminados en 4: 15 de eneroDNI terminados en 5: 16 de eneroDNI terminados en 6: 17 de eneroDNI terminados en 7: 20 de eneroDNI terminados en 8: 21 de eneroDNI terminados en 9: 22 de eneroAsignación Universal por EmbarazoDNI terminados en 0: 10 de eneroDNI terminados en 1: 13 de eneroDNI terminados en 2: 14 de eneroDNI terminados en 3: 15 de eneroDNI terminados en 4: 16 de eneroDNI terminados en 5: 17 de eneroDNI terminados en 6: 20 de eneroDNI terminados en 7: 21 de eneroDNI terminados en 8: 22 de eneroDNI terminados en 9: 23 de eneroAsignación por Prenatal y MaternidadDNI terminados en 0 y 1: 13 de eneroDNI terminados en 2 y 3: 14 de eneroDNI terminados en 4 y 5: 15 de eneroDNI terminados en 6 y 7: 16 de eneroDNI terminados en 8 y 9: 17 de enero
En bloque, un grupo de jefes comunales cercanos a Cristina y Máximo Kirchner cuestionaron el pedido que el ministro de Economía les hizo a las provincias para que intervengan por el cobro de impuestos locales cuyo "valor no guarde proporcionalidad con el costo de la prestación del servicio"
Se espera para hoy la concreción del pago de los Globales que permita atenuar las complicaciones por el fortalecimiento del dólar en el mundo
Un día después de la exigencia del Gobierno para que los municipios se adecuen a la legislación y promuevan la derogación de las tasas municipales a fin de evitar que el ajuste en el gasto nacional sea compensado por esa vía, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, reapareció en escena con un fuerte mensaje dirigido al ministro de Economía, Luis Caputo, a quien llamó "el rey de la timba".La dirigente kirchnerista cuestionó la decisión de la administración de Javier Milei de exigirles a las provincias que intervengan para que los gobierno locales no puedan aumentar las cargas impositivas que aplican sobre el sector privado. En particular, puso el foco en las expresiones del funcionario, quien consideró a la medida como una herramienta para dar "la batalla contra el atropello de los intendentes que abusan de sus vecinos".El rey de la timba, el tipo que nos endeudó con @mauriciomacri, y que ahora viene a terminar el trabajo con @jmilei, sigue riéndose en la cara de todos los argentinos. Siguen endeudando y fugando plata a costa del hambre de la gente, mientras buscan asfixiar a los gobiernosâ?¦ https://t.co/7qVUngSZFq— Mayra Mendoza â??ï¸? (@mayrasmendoza) January 9, 2025"El rey de la timba, el tipo que nos endeudó con Mauricio Macri y que ahora viene a terminar el trabajo con Javier Milei sigue riéndose en la cara de todos los argentinos. Siguen endeudando y fugando plata a costa del hambre de la gente, mientras buscan asfixiar a los gobiernos locales", sostuvo la referente de La Cámpora a través de su cuenta de X.En este sentido y, en referencia a una de las expresiones más utilizadas por la dirigencia oficialista, la intendenta sugirió que "la batalla que [el funcionario nacional] tendría que dar, y no da, es la de la producción y el empleo: cierre de fábricas, despidos, suspensiones, vacaciones anticipadas"."Caputo: sacá el 12% del impuesto a los combustibles y nosotros sacamos el de los municipios, que es en torno al 1%. Y, de paso, autoricen la finalización de la estación de tren de Quilmes, que tiene un 70% de avance y es una obra trascendental para nuestra gente y nuestra ciudad", agregó en referencia al trabajo que quedó paralizado tras la llegada de La Libertad Avanza (LLA) a la Casa Rosada.Seguimos dando la batalla contra el atropello de los intendentes que abusan de sus vecinos ð??¦ð??·ð??¦ð??· https://t.co/cqAiD5nABH— totocaputo (@LuisCaputoAR) January 8, 2025Como contó LA NACION, el Ministerio de Economía envió la nota en cuestión a las provincias luego de que el sector privado reclamara en los últimos días al Gobierno "equilibrar la cancha" impositivamente en momentos en que el Ejecutivo comenzó a bajar carga y simplificar trámites para las importaciones y mientras se debate si existe o no el atraso cambiario en la Argentina.En el escrito que el Palacio de Hacienda hizo llegar a las autoridades provinciales se solicitó que se eliminen estas "tasas municipales" que "tienen una coincidencia substancial, total o parcial, de hechos imponibles o bases con los impuestos nacionales coparticipables; que no resultan razonables con el costo del servicio efectivamente prestado; y no respetan la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Además, se pidió intimar a los municipios para que, en el caso de que no cumplan con lo señalado, se los suspenda en su participación de la masa coparticipable".
El Gobierno de Javier Milei inició una cruzada contra las tasas municipales, un sostén de las intendencias en medio de recortes a la coparticipación.
Los vecinos de la provincia de Buenos Aires ya pueden consultar cuándo cobran la jubilación en enero 2025 a través del calendario de pagos del IPS (Instituto de Previsión Social) para este mes.Las fechas de cobro se ordenan según la terminación del DNI de los beneficiarios de la entidad previsional de la provincia. En el primer mes del año, los pagos se hacen entre el jueves 30 y el viernes 31 de enero. Además, el IPS recordó que el vencimiento del pago por ventanilla es el lunes 24 de febrero, por lo que quienes perciban su jubilación deben presentarse antes de esa fecha.Cuándo se cobra la jubilación del IPS en enero 2025Jueves 30 de eneroJubilaciones y pensiones con DNI terminados en 0, 1, 2 y 3Pensiones sociales â??no contributivasâ?? con DNI terminados en 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9Viernes 31 de eneroJubilaciones y pensiones con DNI terminados en 4, 5, 6, 7, 8 y 9Como se mencionó, el vencimiento del pago por ventanilla será el 24 de febrero.Cómo tramitar la jubilación en la provincia de Buenos AiresEl IPS es la caja otorgante de la prestación siempre y cuando el afiliado registre mayor cantidad de años de servicios con aportes a este organismo (y no a la Administración Nacional de la Seguridad Social, Anses, por ejemplo). En tanto, si hubo servicios aportados a otras cajas, deberán acreditarse presentando el correspondiente Reconocimiento de Servicios.Para obtener una jubilación ordinaria del IPS, es necesario que los solicitantes reúnan los siguientes requisitos:60 años de edad y 35 años de servicios.50 años de edad y 25 años de servicios docentes.55 años de edad y 30 años de servicios docentes en cualquiera de las ramas de la enseñanza.50 años de edad y 25 años de servicios insalubres o agotamiento prematuro.40 años de edad y 20 de servicios al personal artístico que se desempeñe exclusivamente en cuerpo de baile.45 años de edad y 20 años de servicios para aquella persona afectada de ceguera congénita.45 años de edad y 20 años de servicios para aquella persona bajo el régimen de la ley 10593.¿Cómo solicitar un turno para la atención presencial en el IPS?Para todos estos casos, existen distintas formas para iniciar el trámite jubilatorio:Un turno presencial: esta opción está habilitada para agentes cesados en la administración pública provincial y organismos descentralizados, Poder Judicial, Poder Legislativo, órbita nacional pública y privada; ellos pueden solicitarlo a través del sitio oficial del IPS.Sistema Digital Autogestión "Mi IPS": los agentes cesados en escuelas privadas pueden solicitar su trámite al ingresar al Módulo de autogestión para el trabajador.Sistema Digital Empleadores: en este caso, deberán dirigirse a la dirección de Recursos Humanos de su organismo empleador.Jubilación ejecutiva: esta opción está habilitada para los agentes cesados en la administración pública, especialmente exclusivo para los organismos que utilizan entorno SIAPE. Para pedir la jubilación, deberán dirigirse a la Dirección de Recursos Humanos de su organismo empleador.Jubilación por agotamiento prematuro: está dirigido a los médicos que desean hacer su retiro antes de alcanzar la edad jubilatoria. En el caso de que no corresponda efectuar el cargo deudor por aportes no efectuados, deberán concurrir al departamento de gestión de Recursos Humanos del hospital donde trabaja. Si corresponde efectuar el cargo deudor, será necesario solicitar un turno presencial.
El famoso influencer aseguró que tuvo que pagar dos mil pesos por un trayecto de 20 minutos
Los adultos mayores que se pregunten cuándo cobran la jubilación â??acompañada este mes de un bonoâ?? en enero 2025 ya pueden conocer el calendario de pagos de esta prestación, según lo definido por Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social).El cobro de los jubilados y pensionados de la Anses se divide entre aquellos que cobran la prestación mínima y los que tienen haberes por encima de la misma. En ambos casos, el pago se realiza según la terminación del DNI de los beneficiarios. Los mismos ya comenzaron este jueves 9 de enero, por quienes tienen terminación de DNI 0.Cuándo cobran el bono y el aumento los jubilados en enero 2025Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimosDNI terminados en 0: 9 de eneroDNI terminados en 1: 10 de eneroDNI terminados en 2: 13 de eneroDNI terminados en 3: 14 de eneroDNI terminados en 4: 15 de eneroDNI terminados en 5: 16 de eneroDNI terminados en 6: 17 de eneroDNI terminados en 7: 20 de eneroDNI terminados en 8: 21 de eneroDNI terminados en 9: 22 de eneroJubilaciones y pensiones que superen los haberes mínimosDNI terminados en 0 y 1: 23 de eneroDNI terminados en 2 y 3: 24 de eneroDNI terminados en 4 y 5: 27 de eneroDNI terminados en 6 y 7: 28 de eneroDNI terminados en 8 y 9: 29 de eneroCuánto cobran los jubilados de bono y aumento en enero 2025El primer mes de este año, los titulares del sistema previsional argentino que reciben sus haberes a través de la Anses verán reflejado en sus haberes la continuidad del bono extraordinario para jubilados y pensionados, debido a que el Gobierno confirmó la entrega mediante un decreto presidencial que garantiza la distribución para el primer mes de 2025. Este bono extraordinario, que se mantiene en los $70.000, quedó confirmado en el texto del decreto 1133/2024.Por otro lado, en enero a los haberes previsionales se les aplica una suba del 2,43%, en concordancia con el aumento de precios registrado en noviembre, que fue del 2,4%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Cómo queda cada tipo de jubilación con el bono y el aumento en enero 2025Jubilación mínima: $265.907 + bono de $70.000= $335.907Jubilación máxima: $1.789.302,45Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $212.725,60 +bono de $70.000= $282.725,60Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $186.134,90 + bono de $70.000= $256.134,90Cómo tramitar la jubilación en la AnsesPara iniciar un trámite jubilatorio en la Anses es necesario seguir estos pasos:Ingresar al sitio oficial de la Anses y clickear en el apartado Mi Anses. Allí colocar el CUIL y la clave de la seguridad social.Verificar que todos los aportes estén registrados, a través de la opción Trabajo > Consultar Historia Laboral.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Si hubiese un faltante de aportes, se debe presentar la documentación del período trabajado a través de un comprobante de certificación de servicios, recibos de sueldo, comprobantes de afiliación a obra social o Declaración Jurada. También se debe completar el formulario 6.18, que corresponde la solicitud de prestaciones previsionales.Luego, se debe solicitar un turno en alguna de las oficinas de Anses. Es importante que ese día el beneficiario lleve el DNI.
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los jubilados y pensionados que tienen el DNI terminado en 1 cobran el viernes 10 de enero si perciben los haberes mínimos. En tanto, si su jubilación supera la mínima lo hacen el jueves 23 de enero, según lo establecido por el calendario de pagos del primer mes de 2025. Por su parte, los beneficiarios de las Pensiones No Contributivas (PNC) con su documento finalizado en 1 reciben sus haberes el jueves 9 de enero.En enero, los jubilados y pensionados reciben un incremento del 2,43%. Esta suba se realiza en referencia al índice de inflación de noviembre publicado por el Indec (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos), que fue del 2,4%. Asimismo, durante este mes continúa el reparto del bono de $70.000 a quienes cobren solo una prestación que sea menor o equivalente al haber mínimo. Mientras que los jubilados y pensionados que superen el monto de la mínima recibirán un monto proporcional hasta llegar al tope de $335.907.Cuándo cobro la jubilación de enero si mi DNI termina en 1Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo: 10 de eneroPensiones No Contributivas (PNC): 9 de eneroJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo: 23 de eneroDe cuánto es la jubilación en enero de 2025¿Cuánto cobran los jubilados en enero 2025?Jubilación mínima: $265.907 + bono de $70.000= $335.907Jubilación máxima: $1.789.302,45Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $212.725,60 +bono de $70.000= $282.725,60Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $186.134,90 + bono de $70.000= $256.134,90Quiénes reciben el bono extraordinario de enero de manera completa y proporcionalCabe resaltar que el bono a jubilados y pensionados se percibe de manera completa, se acreditan los $70.000, en los casos en el que sus titulares reciban el haber mínimo. Cuando los haberes superan esa cifra, el bono es proporcional hasta llegar al tope de $335.907.El bono para jubilados es una herramienta estatal que mantiene su continuidad y tiene por finalidad apuntalar el poder adquisitivo de los adultos mayores que forman parte del sistema previsional argentino y se suma a las actualizaciones mensuales.Quiénes cobran la jubilación mínimaLos beneficiarios de las siguientes prestaciones cobran el haber mínimo:Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM)Pensión no Contributiva por VejezPensión no Contributiva por InvalidezPensión no Contributiva Madre de 7 hijas/osPensiones Graciables a cargo de ANSESOtras Pensiones No ContributivasEl calendario de jubilaciones de enero de la AnsesJubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimosDNI terminados en 0: 9 de eneroDNI terminados en 1: 10 de eneroDNI terminados en 2: 13 de eneroDNI terminados en 3: 14 de eneroDNI terminados en 4: 15 de eneroDNI terminados en 5: 16 de eneroDNI terminados en 6: 17 de eneroDNI terminados en 7: 20 de eneroDNI terminados en 8: 21 de eneroDNI terminados en 9: 22 de eneroJubilaciones y pensiones que superen los haberes mínimosDNI terminados en 0 y 1: 23 de eneroDNI terminados en 2 y 3: 24 de eneroDNI terminados en 4 y 5: 27 de eneroDNI terminados en 6 y 7: 28 de eneroDNI terminados en 8 y 9: 29 de eneroPensiones No ContributivasDNI terminados en 0 y 1: 9 de eneroDNI terminados en 2 y 3: 10 de eneroDNI terminados en 4 y 5: 13 de eneroDNI terminados en 6 y 7: 14 de eneroDNI terminados en 8 y 9: 15 de enero
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que tienen el DNI terminado en 1 reciben sus haberes el viernes 10 de enero, según lo establecido por el calendario de pagos del primer mes de 2025. Esto se debe a que la entrega de todas las prestaciones sociales, habitualmente, se hace a lo largo del mes según el documento de los beneficiarios.La Asignación Universal por Hijo está destinada a las madres, padres o titulares que vivan con menores de 18 años y cumplan con determinados requisitos. Esta ayuda funciona desde hace 13 años y constituye una de las de mayor alcance: es percibida por 2,5 millones de familias, las cuales en promedio tienen menos de dos niños; por lo tanto, llega a 4,3 millones de menores en total.Cuánto cobran los beneficiarios de la AUH en eneroEn enero, los titulares de la Asignación Universal por Hijo reciben un incremento del 2,43%. Este toma como referencia el índice de inflación del mes de noviembre, que fue del 2,4%. A mediados del año pasado dejó de regir la Ley de Movilidad, que implicaba reajustes trimestrales, y entraron en vigencia las actualizaciones de montos por el IPC (Índice de Precios al Consumidor). De ese modo, las liquidaciones del último mes del año utiliza el último registro difundido por el Indec (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos). Esto quiere decir que hay dos meses de rezago entre la fecha de cobro y el porcentaje de referencia del Indec.De acuerdo a esta modalidad de ajuste, los titulares de la AUH en enero reciben $76.436,30, ya que esta cifra corresponde solamente al 80% de la prestación total, que es de $95.545,37. Para recibir el 20% restante, se requiere la presentación de certificado de asistencia escolar y sanitario de los menores a cargo.Cómo presentar la Libreta AUHQuienes cobren la Asignación Universal por Hijo tienen tiempo hasta el último día del año para presentar la Libreta AUH completa en las oficinas del organismo, a la que pueden ir sin turno previo. Mediante este trámite se debe acreditar la condición de alumno regular y los controles de salud de los niños y adolescentes que la perciben. De este modo, se habilita el cobro del 20 por ciento acumulado del año anterior.Sin embargo, el organismo previsional informó que se extendió el plazo para presentar la Libreta AUH correspondiente al 2024. Esta se podrá presentar hasta el 31 de marzo y se puede hacer a través de Mi Anses o en una de las oficinas de la Anses, sin turno previo.Pasos para presentar la Libreta AUHLibreta de Asignación Universal - Fuente: YouTubeDescargar el formulario Libreta (PS.1.47) desde el apartado Mi Anses, con la Clave de la Seguridad Social.Imprimirlo o retirarlo en la oficina de Anses más cercana al domicilio.Llevarlo al centro de salud y a la escuela para que sea cumplimentado y firmado.Presentarlo completo junto al DNI del titular y grupo familiar.El calendario completo de enero de la AnsesAsignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por HijoDNI terminados en 0: 9 de eneroDNI terminados en 1: 10 de eneroDNI terminados en 2: 13 de eneroDNI terminados en 3: 14 de eneroDNI terminados en 4: 15 de eneroDNI terminados en 5: 16 de eneroDNI terminados en 6: 17 de eneroDNI terminados en 7: 20 de eneroDNI terminados en 8: 21 de eneroDNI terminados en 9: 22 de eneroAsignación Universal por EmbarazoDNI terminados en 0: 10 de eneroDNI terminados en 1: 13 de eneroDNI terminados en 2: 14 de eneroDNI terminados en 3: 15 de eneroDNI terminados en 4: 16 de eneroDNI terminados en 5: 17 de eneroDNI terminados en 6: 20 de eneroDNI terminados en 7: 21 de eneroDNI terminados en 8: 22 de eneroDNI terminados en 9: 23 de eneroAsignación por Prenatal y MaternidadDNI terminados en 0 y 1: 13 de eneroDNI terminados en 2 y 3: 14 de eneroDNI terminados en 4 y 5: 15 de eneroDNI terminados en 6 y 7: 16 de eneroDNI terminados en 8 y 9: 17 de enero
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los jubilados y pensionados que tienen el DNI terminado en 0 cobran el jueves 9 de enero si perciben los haberes mínimos, al igual que los beneficiarios de las Pensiones No Contributivas (PNC). En tanto, si su jubilación supera la mínima lo hacen el jueves 23 de enero, según lo establecido por el calendario de pagos del primer mes de 2025.En enero, los jubilados y pensionados reciben un incremento del 2,43%. Esta suba se realiza en referencia al índice de inflación de noviembre publicado por el Indec (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos), que fue del 2,4%. Asimismo, durante este mes continúa el reparto del bono de $70.000 a quienes cobren solo una prestación que sea menor o equivalente al haber mínimo. Mientras que los jubilados y pensionados que superen el monto de la mínima recibirán un monto proporcional hasta llegar al tope de $335.907.Cuándo cobro la jubilación de enero si mi DNI termina en 0Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo: 9 de eneroPensiones No Contributivas (PNC): 9 de eneroJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo: 23 de eneroDe cuánto es la jubilación en enero de 2025¿Cuánto cobran los jubilados en enero 2025?Jubilación mínima: $265.907 + bono de $70.000= $335.907Jubilación máxima: $1.789.302,45Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $212.725,60 +bono de $70.000= $282.725,60Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $186.134,90 + bono de $70.000= $256.134,90Quiénes reciben el bono extraordinario de enero de manera completa y proporcionalCabe resaltar que el bono a jubilados y pensionados se percibe de manera completa, se acreditan los $70.000, en los casos en el que sus titulares reciban el haber mínimo. Cuando los haberes superan esa cifra, el bono es proporcional hasta llegar al tope de $335.907.El bono para jubilados es una herramienta estatal que mantiene su continuidad y tiene por finalidad apuntalar el poder adquisitivo de los adultos mayores que forman parte del sistema previsional argentino y se suma a las actualizaciones mensuales.Quiénes cobran la jubilación mínimaLos beneficiarios de las siguientes prestaciones cobran el haber mínimo:Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM)Pensión no Contributiva por VejezPensión no Contributiva por InvalidezPensión no Contributiva Madre de 7 hijas/osPensiones Graciables a cargo de ANSESOtras Pensiones No ContributivasEl calendario de jubilaciones de enero de la AnsesJubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimosDNI terminados en 0: 9 de eneroDNI terminados en 1: 10 de eneroDNI terminados en 2: 13 de eneroDNI terminados en 3: 14 de eneroDNI terminados en 4: 15 de eneroDNI terminados en 5: 16 de eneroDNI terminados en 6: 17 de eneroDNI terminados en 7: 20 de eneroDNI terminados en 8: 21 de eneroDNI terminados en 9: 22 de eneroJubilaciones y pensiones que superen los haberes mínimosDNI terminados en 0 y 1: 23 de eneroDNI terminados en 2 y 3: 24 de eneroDNI terminados en 4 y 5: 27 de eneroDNI terminados en 6 y 7: 28 de eneroDNI terminados en 8 y 9: 29 de eneroPensiones No ContributivasDNI terminados en 0 y 1: 9 de eneroDNI terminados en 2 y 3: 10 de eneroDNI terminados en 4 y 5: 13 de eneroDNI terminados en 6 y 7: 14 de eneroDNI terminados en 8 y 9: 15 de enero
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que tienen el DNI terminado en 0 reciben sus haberes el jueves 9 de enero, según lo establecido por el calendario de pagos del primer mes de 2025. Esto se debe a que la entrega de todas las prestaciones sociales, habitualmente, se hace a lo largo del mes según el documento de los beneficiarios.La Asignación Universal por Hijo está destinada a las madres, padres o titulares que vivan con menores de 18 años y cumplan con determinados requisitos. Esta ayuda funciona desde hace 13 años y constituye una de las de mayor alcance: es percibida por 2,5 millones de familias, las cuales en promedio tienen menos de dos niños; por lo tanto, llega a 4,3 millones de menores en total.Cuánto cobran los beneficiarios de la AUH en eneroEn enero, los titulares de la Asignación Universal por Hijo reciben un incremento del 2,43%. Este toma como referencia el índice de inflación del mes de noviembre, que fue del 2,4%. A mediados del año pasado dejó de regir la Ley de Movilidad, que implicaba reajustes trimestrales, y entraron en vigencia las actualizaciones de montos por el IPC (Índice de Precios al Consumidor). De ese modo, las liquidaciones del último mes del año utiliza el último registro difundido por el Indec (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos). Esto quiere decir que hay dos meses de rezago entre la fecha de cobro y el porcentaje de referencia del Indec.De acuerdo a esta modalidad de ajuste, los titulares de la AUH en enero reciben $76.436,30, ya que esta cifra corresponde solamente al 80% de la prestación total, que es de $95.545,37. Para recibir el 20% restante, se requiere la presentación de certificado de asistencia escolar y sanitario de los menores a cargo.Cómo presentar la Libreta AUHQuienes cobren la Asignación Universal por Hijo tienen tiempo hasta el último día del año para presentar la Libreta AUH completa en las oficinas del organismo, a la que pueden ir sin turno previo. Mediante este trámite se debe acreditar la condición de alumno regular y los controles de salud de los niños y adolescentes que la perciben. De este modo, se habilita el cobro del 20 por ciento acumulado del año anterior.Sin embargo, el organismo previsional informó que se extendió el plazo para presentar la Libreta AUH correspondiente al 2024. Esta se podrá presentar hasta el 31 de marzo y se puede hacer a través de Mi Anses o en una de las oficinas de la Anses, sin turno previo.Pasos para presentar la Libreta AUHLibreta de Asignación Universal - Fuente: YouTubeDescargar el formulario Libreta (PS.1.47) desde el apartado Mi Anses, con la Clave de la Seguridad Social.Imprimirlo o retirarlo en la oficina de Anses más cercana al domicilio.Llevarlo al centro de salud y a la escuela para que sea cumplimentado y firmado.Presentarlo completo junto al DNI del titular y grupo familiar.El calendario completo de enero de la AnsesAsignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por HijoDNI terminados en 0: 9 de eneroDNI terminados en 1: 10 de eneroDNI terminados en 2: 13 de eneroDNI terminados en 3: 14 de eneroDNI terminados en 4: 15 de eneroDNI terminados en 5: 16 de eneroDNI terminados en 6: 17 de eneroDNI terminados en 7: 20 de eneroDNI terminados en 8: 21 de eneroDNI terminados en 9: 22 de eneroAsignación Universal por EmbarazoDNI terminados en 0: 10 de eneroDNI terminados en 1: 13 de eneroDNI terminados en 2: 14 de eneroDNI terminados en 3: 15 de eneroDNI terminados en 4: 16 de eneroDNI terminados en 5: 17 de eneroDNI terminados en 6: 20 de eneroDNI terminados en 7: 21 de eneroDNI terminados en 8: 22 de eneroDNI terminados en 9: 23 de eneroAsignación por Prenatal y MaternidadDNI terminados en 0 y 1: 13 de eneroDNI terminados en 2 y 3: 14 de eneroDNI terminados en 4 y 5: 15 de eneroDNI terminados en 6 y 7: 16 de eneroDNI terminados en 8 y 9: 17 de enero
Usuarios del Tren Interurbano México-Toluca disfrutaron de forma gratuita el servicio desde su inauguración en 2023
El hecho ocurrió en el paradero Celima, ubicado en el cruce de las avenidas Próceres de la Independencia y Tusilagos
Las personas que perciben las Asignaciones Familiares por Hijo (SUAF) de Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) ya pueden consultar cuándo cobran su prestación en enero 2025.Dentro de esta categoría entran distinto programas, como Asignación Familiar por Hijo, la Asignación por hijos con discapacidad, la Asignación por maternidad, el Prenatal y las Asignaciones de Pago Único por matrimonio, adopción o nacimiento.En enero se les aplica una suba del 2,43%, en concordancia con el aumento de precios registrado en noviembre, último dato oficial, que fue del 2,4%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Cuándo cobro SUAF en enero 2025Las prestaciones del SUAF se cobran según la terminación del DNI:Asignación Familiar por HijoDNI terminados en 0: 9 de eneroDNI terminados en 1: 10 de eneroDNI terminados en 2: 13 de eneroDNI terminados en 3: 14 de eneroDNI terminados en 4: 15 de eneroDNI terminados en 5: 16 de eneroDNI terminados en 6: 17 de eneroDNI terminados en 7: 20 de eneroDNI terminados en 8: 21 de eneroDNI terminados en 9: 22 de eneroAsignación por Prenatal y MaternidadDNI terminados en 0 y 1: 13 de eneroDNI terminados en 2 y 3: 14 de eneroDNI terminados en 4 y 5: 15 de eneroDNI terminados en 6 y 7: 16 de eneroDNI terminados en 8 y 9: 17 de eneroAsignaciones de Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento)Todas las terminaciones de documento: 10 de enero al 10 de febreroCómo quedan las Asignaciones Familiares en enero 2025El valor de la prestación depende del nivel de ingresos del grupo familiar, que consiste en la suma de todos los ingresos de los integrantes del grupo familiar. En tanto, también es necesario que ninguno de los integrantes de manera individual supere el tope, porque se excluye del cobro de asignaciones familiares a todo el grupo familiar.En este sentido, así quedan las Asignaciones Familiares en enero 2025:Asignación Familiar por HijoIngreso Grupo Familiar hasta $703.305: $47.772,68Ingreso Grupo Familiar entre $703.305,01 y $1.031.469: $32.221,94Ingreso Grupo Familiar entre $1.031.469,01 y $1.190.867: $19.485,31Ingreso Grupo Familiar entre $1.190.867,01 y $3.724.368: $10.048,71Asignaciones Familiares por Hijo con discapacidadIGF hasta $703.305: $155.563,49IGF entre $703.305,01 y $1.031.469: $110.049,61IGF desde $1.031.469,01: $69.455,01CónyugeIGF hasta $3.724.368: $11.584,33MaternidadSin tope de Ingreso Grupo Familiar (IGF), el cálculo depende de la remuneración brutaAsignaciones de Pago ÚnicoNacimiento hasta $3.724.368: $55.685,77Adopción hasta $3.724.368: $332.984,31Matrimonio hasta $3.724.368: $83.385,24PrenatalIngreso Grupo Familiar hasta $703.305: $47.772,68Ingreso Grupo Familiar entre $703.305,01 y $1.031.469: $32.221,94Ingreso Grupo Familiar entre $1.031.469,01 y $1.190.867: $19.485,31Ingreso Grupo Familiar entre $1.190.867,01 y $3.724.368: $10.048,71Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
Hay un incremento del 2,4%. A quiénes alcanza el bono de $70.000.
Hubo un aumento en base a la inflación que da el INDEC.Será antes de la primera quincena del mes.
De cuánto es el incremento para el primer mes del 2025.El calendario completo de pagos.
Hubo incremento en el beneficio.Es uno de los primeros números en percibir el beneficio.
De cuánto es el incremento para todas las prestaciones del organismo previsional. El calendario completo de pagos.
Será en las primeras semanas del mes.De cuánto será el aumento en el arranque del año.
Los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) ya cuentan con las fechas de pagos del mes de enero de 2025, que fue difundido por la Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) y que está pautado según la terminación del DNI de los beneficiarios.Como ocurre desde hace algunos meses, el organismo previsional inicia la distribución de sus asignaciones y prestaciones sociales en la segunda semana del mes. Habitualmente, la Asignación Universal por Hijo se incluye entre la segunda y la tercera semana, dependiendo del mes que se esté cursando. En enero, los pagos de AUH están contemplados entre el 9 y el 22 del mes.En el primer mes del 2025 se aplica una suba del 2,43%, en concordancia con la inflación registrada en noviembre, que fue del 2,4%. De esta manera, las AUH de enero, al igual que otras prestaciones sociales que distribuye el organismo previsional, aumentan respecto del valor de referencia del mes anterior.Calendario de pagos de la Asignación Universal por Hijo para enero de 2025DNI terminados en 0: 9 de eneroDNI terminados en 1: 10 de eneroDNI terminados en 2: 13 de eneroDNI terminados en 3: 14 de eneroDNI terminados en 4: 15 de eneroDNI terminados en 5: 16 de eneroDNI terminados en 6: 17 de eneroDNI terminados en 7: 20 de eneroDNI terminados en 8: 21 de eneroDNI terminados en 9: 22 de eneroDe cuánto es la AUH en enero 2025En enero, a los titulares de la AUH les corresponden los siguientes montos:Asignación Universal por Hijo: $76.436,30Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $248.897,77Asignación por Embarazo: $76.436,30Las cifras mencionadas corresponden solamente al 80% de la prestación total, ya que se requiere de la presentación de certificado de asistencia escolar y sanitario de los menores a cargo para el cobro del porcentaje retenido.La Asignación Universal por Hijo está destinada a las madres, padres o titulares que vivan con menores de 18 años y cumplan con determinados requisitos. Esta ayuda funciona desde hace 13 años y constituye una de las de mayor alcance: es percibida por 2,5 millones de familias, las cuales en promedio tienen menos de dos niños; por lo tanto, llega a 4,3 millones de menores en total.A quiénes les corresponde el cobro de la AUHEsta asignación está dirigida al los siguientes grupos poblacionales:DesocupadoTrabajador no registrado o sin aportesTrabajador de casas particularesMonotributista socialCómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
Hay aumento del beneficio en enero, pero no se dará un bono.El cero es el primer número en cobrar.
A cuánto ascienden los haberes mínimos con el bono de $70.000.El calendario completo de pagos.
Habrá un aumento del 2,43% en todas las prestaciones del organismo.El calendario se arma en base al DNI de los beneficiarios.
El organismo presentó la actualización de montos y el orden de pago para todos sus beneficiarios.
Autoridades municipales darán prórroga a los usuarios que tengan sus recibos vencidos
Desde el 1 de enero, la medida impone tarifas que alcanzan hasta los 60 mil pesos para determinadas prestaciones en el hospital municipal Gumersindo Sayago y en los dispensarios municipales. Leer más
En enero de 2025, el primer grupo, que incluye trabajadores de la PCM, Poder Judicial, Congreso, etc., podrá cobrar el martes 21
El bono de $70.000 continúa en 2025.Habrá un aumento del 2,43%.
El mensaje fue firmado con las letras FEA, las cuales estarían ligadas con una célula delictiva
La ANSES informó que este mes los jubilados podrán cobrar dos montos extras que serán de suma importancia. Por un lado, desde el Gobierno confirmaron que se les pagará el bono de $70.000. y además recibirán el aguinaldo. Conocé como quedan los pagos en diciembre 2024.
Para evitar ser víctima, expertos sugieren siempre verificar la identidad del solicitante y nunca compartir información financiera con personas desconocidas
El organismo confirmó el calendario de pagos del mes próximo, que incluye un aumento del 2,43% de los haberes, además del bono extraordinario de $70.000
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) difundió el calendario de pagos de todas las prestaciones sociales que se abona durante enero 2025.A lo largo de todo el mes, el organismo previsional distribuye las jubilaciones y pensiones mínimas y las que superan ese monto, la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Universal por Embarazo (AUE), las Pensiones No Contributivas (PNC), las Asignaciones Familiares de PNC, las Asignaciones de Pago Único (Matrimonio, Nacimiento y Adopción), el Seguro por Desempleo, entre otras.Este mes se da una nueva actualización para los titulares del sistema previsional argentino y de las distintas prestaciones del organismo. En enero se aplica una suba del 2,43%, en concordancia con la inflación registrada en noviembre, que fue del 2,4%. Además, el Gobierno continúa con la entrega del bono previsional de $70.000 para jubilados que reciben la mínima y por los titulares de PNC y PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor).El calendario completo de enero 2025 de la AnsesJubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimosDNI terminados en 0: 9 de eneroDNI terminados en 1: 10 de eneroDNI terminados en 2: 13 de eneroDNI terminados en 3: 14 de eneroDNI terminados en 4: 15 de eneroDNI terminados en 5: 16 de eneroDNI terminados en 6: 17 de eneroDNI terminados en 7: 20 de eneroDNI terminados en 8: 21 de eneroDNI terminados en 9: 22 de eneroJubilaciones y pensiones que superen los haberes mínimosDNI terminados en 0 y 1: 23 de eneroDNI terminados en 2 y 3: 24 de eneroDNI terminados en 4 y 5: 27 de eneroDNI terminados en 6 y 7: 28 de eneroDNI terminados en 8 y 9: 29 de eneroAsignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por HijoDNI terminados en 0: 9 de eneroDNI terminados en 1: 10 de eneroDNI terminados en 2: 13 de eneroDNI terminados en 3: 14 de eneroDNI terminados en 4: 15 de eneroDNI terminados en 5: 16 de eneroDNI terminados en 6: 17 de eneroDNI terminados en 7: 20 de eneroDNI terminados en 8: 21 de eneroDNI terminados en 9: 22 de eneroAsignación Universal por EmbarazoDNI terminados en 0: 10 de eneroDNI terminados en 1: 13 de eneroDNI terminados en 2: 14 de eneroDNI terminados en 3: 15 de eneroDNI terminados en 4: 16 de eneroDNI terminados en 5: 17 de eneroDNI terminados en 6: 20 de eneroDNI terminados en 7: 21 de eneroDNI terminados en 8: 22 de eneroDNI terminados en 9: 23 de eneroAsignación por Prenatal y MaternidadDNI terminados en 0 y 1: 13 de eneroDNI terminados en 2 y 3: 14 de eneroDNI terminados en 4 y 5: 15 de eneroDNI terminados en 6 y 7: 16 de eneroDNI terminados en 8 y 9: 17 de eneroAsignaciones Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento)Todas las terminaciones de documento: 10 de enero al 10 de febreroPensiones No ContributivasDNI terminados en 0 y 1: 9 de eneroDNI terminados en 2 y 3: 10 de eneroDNI terminados en 4 y 5: 13 de eneroDNI terminados en 6 y 7: 14 de eneroDNI terminados en 8 y 9: 15 de eneroAsignaciones Familiares de Pensiones No ContributivasTodas las terminaciones de documento: 9 de enero al 10 de febreroPrestación por DesempleoDNI terminados en 0 y 1: 22 de eneroDNI terminados en 2 y 3: 23 de eneroDNI terminados en 4 y 5: 24 de eneroDNI terminados en 6 y 7: 27 de eneroDNI terminados en 8 y 9: 28 de eneroCómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)
La Administración Nacional de la Seguridad Social publicó el calendario con todas las fechas de acreditación de haberes. Los que primero cobran son los jubilados de la mínima y arrancan el 9 de enero de 2025. Leer más
En Salta ya está digitalizado casi el 90% de los tramites de contribuyentes, ahora la gestión de Gustavo Sáenz apuesta a la Inteligencia Artificial aplicada, la inteligencia fiscal y la automatización de procesos.
Desde hace varios meses, el presidente busca sacar adelante la reforma del sector, pero, según expertos, en el Congreso de la República no hay ambiente para una iniciativa que quiere, en vez de mejorar, modificar una ley que sirve para solucionar una coyuntura de corto plazo y no de largo alcance
El excomisario Martín Blas vincula a FAES con el cobro de comisiones por el Palau, mientras la fundación rechaza las acusaciones y amenaza con acciones legales por falsedades
Ante las entidades, muchas personas enfrentan prácticas que contravienen de manera directa las normas legales
Es posible seguir recibiéndola en el extranjero, pero con algunas particularidades
La ANSES informó que este mes los jubilados podrán cobrar dos montos extras que serán de suma importancia. Por un lado, desde el Gobierno confirmaron que se les pagará el bono de $70.000. y además recibirán el aguinaldo. Conocé como quedan los pagos en diciembre 2024.
El gobierno volvió a imputar a las empresas por "cobro indebido de tasas municipales en sus facturas", tal como señaló la Secretaría de Comercio que depende de Economía en un comunicado reciente. Leer más
Fue la pionera en tomar la decisión de cobrar por la atención médica a los extranjeros. Y por eso se convirtió en una suerte de prueba piloto. Sobre todo, ahora, que varias provincias se sumaron y que el gobierno nacional anunció que se autorizará a las jurisdicciones a aplicar un cobro de un canon para la atención sanitaria de personas que no residan en el país.Ahora, el gobernador de la provincia, Gustavo Sáenz, dio a conocer los resultados económicos de la decisión. Con el dinero que se ahorraron en estos diez meses se compraron 34 ambulancias nuevas, destinadas a los distintos hospitales de la jurisdicción: "Los recursos ahorrados a partir de la medida son invertidos para mejoramiento de la atención a los pacientes salteños". La reducción de la demanda extranjera fue del 95% con respecto al año pasado., detalló. "Hoy estamos viendo los resultados", completó.En febrero pasado, el gobierno de Salta implementó, por Ley Nº8421, el cobro por la atención en hospitales públicos a extranjeros no residentes, a, excepción de casos de urgencia o emergencia. El objetivo fue priorizar la asistencia a los pacientes salteños y ahorrar recursos.La disminución de la demanda de pacientes extranjeros fue inmediata y permitió, según dijeron las autoridades locales, descomprimir la atención en los hospitales, especialmente en el norte provincial. Esto incide favorablemente en mayor disponibilidad de camas e insumos médicos para los salteños."No solo compramos ambulancias, que es un montón. También dispusimos de más recursos para atender a nuestros pacientes. Hicimos un recuento de todos los hospitales de la provincia y en todos vimos una reducción en la demanda de extranjeros", indicó a LA NACIÓN Federico Mangione, ministro de Salud salteño."Algunos han dicho que el ahorro es insignificante. Claro, en términos de porcentajes puede que sea poco más que el 1%. Pero cuando uno analiza el destino de esos fondos, sí resulta significativo. Porque este año tuvimos más recursos para comprar tratamientos oncológicos pediátricos, que son muy costosos. Y aunque fuera solo uno es una diferencia enorme", agregó Mangione. Y siguió: "Hemos tenido mucha repercusión, en muchas otras provincias se está empezando a implementar y también a nivel nacional. Algunos, como el ministro de Salud bonaerense [Nicolás Kreplak], dijeron que no era relevante, ya que la atención a extranjeros significa solo el 2% de las atenciones. Si hace bien la cuenta, con ese presupuesto podría comprar 300 ambulancias para su provincia. Es decir, que el argumento de que es un porcentaje menor no se sostiene, porque en Salud, cada peso vale, cuando se convierte en posibilidad de tratar a quien lo necesita".Tours sanitariosEn todos los hospitales de la provincia, dijo, observaron una disminución de la atención, sobre todo en Orán donde hasta febrero se recibían unos 3000 pacientes extranjeros mensuales. "Al tener un sistema de historias clínicas digitalizadas, podemos hacer el seguimiento rápidamente. Ahí fue cuando descubrimos los famosos tours sanitarios. El ahorro a nivel provincial fue de 240 millones de pesos mensuales. Equivale a tres presupuestos de un hospital con el de Santa Victoria Este", planteó Mangione."Pero no solo compramos ambulancias. También nos dimos cuenta que esto impactaba en la calidad de atención médica para los salteños, porque teníamos que repartir el presupuesto en varias partes. Era un reclamo que se venía escuchando. Por ejemplo, hace unos años, cuando hubo un brote de dengue en Bolivia, muchos pacientes vinieron a Orán, y se saturó la atención, cuando los contagios se propagaron en Salta, no teníamos camas disponibles para los salteños. Y eso, la gente lo vivió como una injusticia. Ahora, sienten que la atención mejoró", agregó.Y aclaró que las urgencias las atienden igual. "Primero la vida y después vemos cómo lo cobramos. Se daba mucho el caso de embarazadas que venían a parir, sin ningún control. Las atendemos igual y como saben que les vamos a cobrar, esta situación se empieza a dar menos que antes. También fuimos detectando irregularidades, porque hecha la ley, hecha la trampa: encontramos un domicilio en el que había registrados 300 certificados de residencia. Todos con el mismo domicilio", explicó.En los primeros nueve meses, el Hospital San Vicente de Paul de Orán (el que mayor demanda de pacientes extranjeros registraba), se ahorraron 2367 millones de pesos. En 2023 se habían atendido 31.561 pacientes extranjeros. En 2024 se asistieron a 77, con recupero de costos. La reducción entre períodos fue del 99%.CifrasLos números de los pacientes asistidos en 2023 en el hospital de Orán, son significativos. Por consultorio se atendió a 11.513 pacientes, con un costo unitario de $10.000, lo que resultó en un total de $115.130.000. La modalidad "internación" registró 8900 pacientes con un costo unitario de $200.000 y un total de $1.780.000.000. En asistencia quirúrgica se atendieron 9128 pacientes con un costo unitario de $700.000, generando un total de $6.389.600.000. En Diagnóstico por Imágenes atendió a 9320 con un costo unitario de $20.000 y un total de $186.400.000. El costo total del año 2023 fue de $3.424.130.000 y el mensual de $263.394.615,38. Durante este año, además del ahorro, se logró recupero de costo por $6.609.664. por atención de extranjeros."A nivel del presupuesto en Salud de la provincia, el ahorro fue de 2000 millones de pesos. El presupuesto total es de $110.000 millones. En porcentaje, alguien puede decir que no es muy significativo. Pero 34 ambulancias son mucho. Estamos en épocas complicadas", afirmó Mangione.La medida, afirmó, generó una descongestión del sistema de salud. La disminución en la demanda permitió agilizar la atención en los hospitales, especialmente en el norte de la provincia. "Como resultado, los salteños ahora tienen mayor disponibilidad de camas. Y se dispone de fondos para la compra de 34 nuevas ambulancias. Las primeras llegarán a finales de este mes, y las 20 restantes están en proceso de licitación. Todas serán distribuidas federalmente en diferentes puntos de la provincia", se lee en un comunicado del gobierno provincial."No fue una medida caprichosa, era necesario tomarla en un momento difícil, porque veíamos que nos faltaban camas, que los insumos médicos no alcanzaban, que el recurso humano terminaba cansado de atender, atender y atenderâ?¦ y que las cirugías que estaban programadas para pacientes salteños terminaban siendo derivadas en el tiempo por atender a los que venían de afuera", concluyó Sáenz.
Los comercios que ya aceptan tarjetas de crédito "prepagas" a sus clientes para realizar pagos serán seguramente desde marzo, pero especialmente desde agosto del año que viene más permeables a aceptarlos. Y aquellos que no lo hacían aún tal vez deban comenzar a meditarlo.Es que los plazos de cobro de las ventas canceladas con estos medios de pago, que hasta aquí les ingresaban recién a los 18 días hábiles de realizada la venta, pasarán a ser acreditados a las 48 horas desde el 1° de marzo próximo para los comercios encuadrados como micro y pequeñas empresas (MiPymes) y a partir del 1° de agosto de 2025 de manera general.La comunicación oficial de la medida la hizo la Secretaría de Industria y Comercio, destacando un trabajo conjunto al respecto con el Banco Central (BCRA).Allí señaló que se intenta "modernizar los medios de pago, mejorar la transparencia de las operaciones y proteger los fondos de los comercios" optimizando el poder adquisitivo de los fondos de las personas."Es devolverle la naturaleza a un instrumento de pago que, hoy en día, debita el dinero al comprador al momento del consumo, pero realiza el pago a los comercios alrededor de un mes después", explicaron. Pero también procura potenciar "el capital de trabajo de los comerciantes", acotan.Un segmento de mercado muy ágilEl universo de tarjetas de crédito prepagas, un mercado dominado principalmente por la marca Mastercard, creció sostenidamente en los últimos años, en consonancia con el auge de las denominadas Fintech.Los últimos datos, correspondientes a septiembre, muestran por caso que durante ese mes se efectuaron 42.272.160 operaciones con tarjetas prepagas en el país, por un total $616.645 millones. De ese total, casi un 84% (35.077.085 transacciones por $438.743 millones) correspondieron a plásticos emitidos por "billeteras".El total de operaciones con prepagas es un 18% en cantidad respecto de las operaciones con tarjeta de débito, porcentaje que cae al 13,4 % en montos, toda vez que son tarjetas que el usuario debe tener precargadas.Desde el Gobierno señalaron que la disposición del BCRA "busca simplificar procesos, normalizar la economía y reducir el costo de la burocracia para comerciantes y consumidores que se traslada a precios".
Los deudores pueden evitar embargos mediante acuerdos de pago o presentando justificaciones legales como errores en el acto administrativo o la caducidad de la deuda
Una vez comprendido el motivo del requerimiento, el siguiente paso es redactar y presentar tus alegaciones. Este documento debe ser claro, estructurado y apoyarse en hechos comprobables
Es en comparación al 2023. El gobernador puso el énfasis en el ahorro de recursos que generó la medida y que permitió comprar 2 nuevas ambulancias.
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que tienen el DNI terminado en 8 reciben sus haberes el jueves 19 de diciembre, según lo establecido por el calendario de pagos del último mes de 2024. Esto se debe a que la entrega de todas las prestaciones sociales, habitualmente, se hace a lo largo del mes según el documento de los beneficiarios.La Asignación Universal por Hijo está destinada a las madres, padres o titulares que vivan con menores de 18 años y cumplan con determinados requisitos. Esta ayuda funciona desde hace 13 años y constituye una de las de mayor alcance: es percibida por 2,5 millones de familias, las cuales en promedio tienen menos de dos niños; por lo tanto, llega a 4,3 millones de menores en total.Cuánto cobran los beneficiarios de la AUH en diciembreEn diciembre, los titulares de la Asignación Universal por Hijo reciben un incremento del 2,69%. Este toma como referencia el índice de inflación del mes de octubre, que fue del 2,7%. Hace cinco meses dejó de regir la Ley de Movilidad, que implicaba reajustes trimestrales, y entraron en vigencia las actualizaciones de montos por el IPC (Índice de Precios al Consumidor). De ese modo, las liquidaciones del último mes del año utiliza el último registro difundido por el Indec (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos). Esto quiere decir que hay dos meses de rezago entre la fecha de cobro y el porcentaje de referencia del Indec.De acuerdo a esta nueva modalidad de ajuste, los titulares de la AUH, en diciembre reciben $74.622,96, ya que esta cifra corresponde solamente al 80% de la prestación total, que es de $93,278,70. Para recibir el 20% restante, se requiere la presentación de certificado de asistencia escolar y sanitario de los menores a cargo.Cómo presentar la Libreta AUHQuienes cobren la Asignación Universal por Hijo tienen tiempo hasta el último día del año para presentar la Libreta AUH completa en las oficinas del organismo, a la que pueden ir sin turno previo. Mediante este trámite se debe acreditar la condición de alumno regular y los controles de salud de los niños y adolescentes que la perciben. De este modo, se habilita el cobro del 20 por ciento acumulado del año anterior.Libreta de Asignación Universal - Fuente: YouTubePasos para presentar la Libreta AUHDescargar el formulario Libreta (PS.1.47) desde el apartado Mi Anses, con la Clave de la Seguridad Social.Imprimirlo o retirarlo en la oficina de Anses más cercana al domicilio.Llevarlo al centro de salud y a la escuela para que sea cumplimentado y firmado.Presentarlo completo junto al DNI del titular y grupo familiar.El calendario completo de diciembre de la AnsesAsignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por HijoDNI terminados en 0: 9 de diciembreDNI terminados en 1: 10 de diciembreDNI terminados en 2: 11 de diciembreDNI terminados en 3: 12 de diciembreDNI terminados en 4: 13 de diciembreDNI terminados en 5: 16 de diciembreDNI terminados en 6: 17 de diciembreDNI terminados en 7: 18 de diciembreDNI terminados en 8: 19 de diciembreDNI terminados en 9: 20 de diciembreAsignación Universal por EmbarazoDNI terminados en 0: 9 de diciembreDNI terminados en 1: 10 de diciembreDNI terminados en 2: 11 de diciembreDNI terminados en 3: 12 de diciembreDNI terminados en 4: 13 de diciembreDNI terminados en 5: 16 de diciembreDNI terminados en 6: 17 de diciembreDNI terminados en 7: 18 de diciembreDNI terminados en 8: 19 de diciembreDNI terminados en 9: 20 de diciembreAsignación por Prenatal y MaternidadDNI terminados en 0 y 1: 12 de diciembreDNI terminados en 2 y 3: 13 de diciembreDNI terminados en 4 y 5: 16 de diciembreDNI terminados en 6 y 7: 17 de diciembreDNI terminados en 8 y 9: 18 de diciembre
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que tienen el DNI terminado en 9 reciben sus haberes el viernes 20 de diciembre, según lo establecido por el calendario de pagos del último mes de 2024. Esto se debe a que la entrega de todas las prestaciones sociales, habitualmente, se hace a lo largo del mes según el documento de los beneficiarios.La Asignación Universal por Hijo está destinada a las madres, padres o titulares que vivan con menores de 18 años y cumplan con determinados requisitos. Esta ayuda funciona desde hace 13 años y constituye una de las de mayor alcance: es percibida por 2,5 millones de familias, las cuales en promedio tienen menos de dos niños; por lo tanto, llega a 4,3 millones de menores en total.Cuánto cobran los beneficiarios de la AUH en diciembreEn diciembre, los titulares de la Asignación Universal por Hijo reciben un incremento del 2,69%. Este toma como referencia el índice de inflación del mes de octubre, que fue del 2,7%. Hace cinco meses dejó de regir la Ley de Movilidad, que implicaba reajustes trimestrales, y entraron en vigencia las actualizaciones de montos por el IPC (Índice de Precios al Consumidor). De ese modo, las liquidaciones del último mes del año utiliza el último registro difundido por el Indec (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos). Esto quiere decir que hay dos meses de rezago entre la fecha de cobro y el porcentaje de referencia del Indec.De acuerdo a esta nueva modalidad de ajuste, los titulares de la AUH, en diciembre reciben $74.622,96, ya que esta cifra corresponde solamente al 80% de la prestación total, que es de $93,278,70. Para recibir el 20% restante, se requiere la presentación de certificado de asistencia escolar y sanitario de los menores a cargo.Cómo presentar la Libreta AUHQuienes cobren la Asignación Universal por Hijo tienen tiempo hasta el último día del año para presentar la Libreta AUH completa en las oficinas del organismo, a la que pueden ir sin turno previo. Mediante este trámite se debe acreditar la condición de alumno regular y los controles de salud de los niños y adolescentes que la perciben. De este modo, se habilita el cobro del 20 por ciento acumulado del año anterior.Libreta de Asignación Universal - Fuente: YouTubePasos para presentar la Libreta AUHDescargar el formulario Libreta (PS.1.47) desde el apartado Mi Anses, con la Clave de la Seguridad Social.Imprimirlo o retirarlo en la oficina de Anses más cercana al domicilio.Llevarlo al centro de salud y a la escuela para que sea cumplimentado y firmado.Presentarlo completo junto al DNI del titular y grupo familiar.El calendario completo de diciembre de la AnsesAsignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por HijoDNI terminados en 0: 9 de diciembreDNI terminados en 1: 10 de diciembreDNI terminados en 2: 11 de diciembreDNI terminados en 3: 12 de diciembreDNI terminados en 4: 13 de diciembreDNI terminados en 5: 16 de diciembreDNI terminados en 6: 17 de diciembreDNI terminados en 7: 18 de diciembreDNI terminados en 8: 19 de diciembreDNI terminados en 9: 20 de diciembreAsignación Universal por EmbarazoDNI terminados en 0: 9 de diciembreDNI terminados en 1: 10 de diciembreDNI terminados en 2: 11 de diciembreDNI terminados en 3: 12 de diciembreDNI terminados en 4: 13 de diciembreDNI terminados en 5: 16 de diciembreDNI terminados en 6: 17 de diciembreDNI terminados en 7: 18 de diciembreDNI terminados en 8: 19 de diciembreDNI terminados en 9: 20 de diciembreAsignación por Prenatal y MaternidadDNI terminados en 0 y 1: 12 de diciembreDNI terminados en 2 y 3: 13 de diciembreDNI terminados en 4 y 5: 16 de diciembreDNI terminados en 6 y 7: 17 de diciembreDNI terminados en 8 y 9: 18 de diciembre
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que tienen el DNI terminado en 7 reciben sus haberes el miércoles 18 de diciembre, según lo establecido por el calendario de pagos del último mes de 2024. Esto se debe a que la entrega de todas las prestaciones sociales, habitualmente, se hace a lo largo del mes según el documento de los beneficiarios.La Asignación Universal por Hijo está destinada a las madres, padres o titulares que vivan con menores de 18 años y cumplan con determinados requisitos. Esta ayuda funciona desde hace 13 años y constituye una de las de mayor alcance: es percibida por 2,5 millones de familias, las cuales en promedio tienen menos de dos niños; por lo tanto, llega a 4,3 millones de menores en total.Cuánto cobran los beneficiarios de la AUH en diciembreEn diciembre, los titulares de la Asignación Universal por Hijo reciben un incremento del 2,69%. Este toma como referencia el índice de inflación del mes de octubre, que fue del 2,7%. Hace cinco meses dejó de regir la Ley de Movilidad, que implicaba reajustes trimestrales, y entraron en vigencia las actualizaciones de montos por el IPC (Índice de Precios al Consumidor). De ese modo, las liquidaciones del último mes del año utiliza el último registro difundido por el Indec (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos). Esto quiere decir que hay dos meses de rezago entre la fecha de cobro y el porcentaje de referencia del Indec.De acuerdo a esta nueva modalidad de ajuste, los titulares de la AUH, en diciembre reciben $74.622,96, ya que esta cifra corresponde solamente al 80% de la prestación total, que es de $93,278,70. Para recibir el 20% restante, se requiere la presentación de certificado de asistencia escolar y sanitario de los menores a cargo.Cómo presentar la Libreta AUHQuienes cobren la Asignación Universal por Hijo tienen tiempo hasta el último día del año para presentar la Libreta AUH completa en las oficinas del organismo, a la que pueden ir sin turno previo. Mediante este trámite se debe acreditar la condición de alumno regular y los controles de salud de los niños y adolescentes que la perciben. De este modo, se habilita el cobro del 20 por ciento acumulado del año anterior.Libreta de Asignación Universal - Fuente: YouTubePasos para presentar la Libreta AUHDescargar el formulario Libreta (PS.1.47) desde el apartado Mi Anses, con la Clave de la Seguridad Social.Imprimirlo o retirarlo en la oficina de Anses más cercana al domicilio.Llevarlo al centro de salud y a la escuela para que sea cumplimentado y firmado.Presentarlo completo junto al DNI del titular y grupo familiar.El calendario completo de diciembre de la AnsesAsignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por HijoDNI terminados en 0: 9 de diciembreDNI terminados en 1: 10 de diciembreDNI terminados en 2: 11 de diciembreDNI terminados en 3: 12 de diciembreDNI terminados en 4: 13 de diciembreDNI terminados en 5: 16 de diciembreDNI terminados en 6: 17 de diciembreDNI terminados en 7: 18 de diciembreDNI terminados en 8: 19 de diciembreDNI terminados en 9: 20 de diciembreAsignación Universal por EmbarazoDNI terminados en 0: 9 de diciembreDNI terminados en 1: 10 de diciembreDNI terminados en 2: 11 de diciembreDNI terminados en 3: 12 de diciembreDNI terminados en 4: 13 de diciembreDNI terminados en 5: 16 de diciembreDNI terminados en 6: 17 de diciembreDNI terminados en 7: 18 de diciembreDNI terminados en 8: 19 de diciembreDNI terminados en 9: 20 de diciembreAsignación por Prenatal y MaternidadDNI terminados en 0 y 1: 12 de diciembreDNI terminados en 2 y 3: 13 de diciembreDNI terminados en 4 y 5: 16 de diciembreDNI terminados en 6 y 7: 17 de diciembreDNI terminados en 8 y 9: 18 de diciembre
El exasesor de Transportes defiende a José Luis Ábalos y Santos Cerdán al asegurar que tampoco cobraron mordidas del empresario
La ANSES informó que este mes los jubilados podrán cobrar dos montos extras que serán de suma importancia. Por un lado, desde el Gobierno confirmaron que se les pagará el bono de $70.000. y además recibirán el aguinaldo. Conocé como quedan los pagos en diciembre 2024.
Conductores de combis y cúster denuncian que mafias los obligan a pagar tarifas diarias en rutas específicas. Operan a plena luz del día y sin intervención de las autoridades
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los jubilados y pensionados que tienen el DNI terminado en 8 cobran el lunes 16 de diciembre si perciben los haberes mínimos. En tanto, si su jubilación supera la mínima lo hacen el lunes 23 de diciembre, según lo establecido por el calendario de pagos del último mes de 2024. Por su parte, los beneficiarios de las Pensiones No Contributivas (PNC) con su documento finalizado en 8 recibieron sus haberes el viernes 13 de diciembre.En diciembre, los jubilados y pensionados reciben un incremento del 2,69%. Esta suba se realiza en referencia al índice de inflación de octubre publicado por el Indec (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos), que fue del 2,7%. Asimismo, durante este mes continúa el reparto del bono de $70.000 a quienes cobren solo una prestación que sea menor o equivalente al haber mínimo. Mientras que los jubilados y pensionados que superen el monto de la mínima recibirán un monto proporcional hasta llegar al tope de $322.798,48. A su vez, recibirán la segunda cuota del Sueldo Anual Complementario (SAC), más conocido como aguinaldo.Cuándo cobro la jubilación de diciembre si mi DNI termina en 8Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo: 16 de diciembrePensiones No Contributivas (PNC): 13 de diciembreJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo: 23 de diciembreDe cuánto es la jubilación en diciembre de 2024A cada uno de estos montos hay que sumarle el medio aguinaldo que corresponde a diciembre:La jubilación mínima: $259.598,76 + bono de $70.000= $329.598,76Jubilación máxima: $1.746.853,91Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $207.679,01 +bono de $70.000= $277.679,01Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $181.719,13 + bono de $70.000= $251.719,13Quiénes reciben el bono extraordinario de diciembre de manera completa y proporcionalEl titular de la Anses, Mariano de los Heros, confirmó que continuará el pago del bono extraordinario que los jubilados y pensionados vienen recibiendo desde marzo y es de $70.000. Más allá de los dichos de la máxima autoridad del organismo, el Gobierno emite un decreto específico cada mes en el que se reglamenta la entrega de esta ayuda estatal para los jubilados.La distribución de este extra corresponde de manera completa a quienes cobren solo una prestación que sea menor o equivalente al haber mínimo. Mientras que los jubilados y pensionados que superen el monto de la mínima en diciembre reciben un monto proporcional hasta llegar al tope de $329.598,77.Quiénes cobran la jubilación mínimaLos beneficiarios de las siguientes prestaciones cobran el haber mínimo:Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM)Pensión no Contributiva por VejezPensión no Contributiva por InvalidezPensión no Contributiva Madre de 7 hijas/osPensiones Graciables a cargo de ANSESOtras Pensiones No ContributivasEl calendario de jubilaciones de diciembre de la AnsesJubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimosDNI terminados en 0: 9 de diciembreDNI terminados en 1: 10 de diciembreDNI terminados en 2: 11 de diciembreDNI terminados en 3: 11 de diciembreDNI terminados en 4: 12 de diciembreDNI terminados en 5: 12 de diciembreDNI terminados en 6: 13 de diciembreDNI terminados en 7: 13 de diciembreDNI terminados en 8: 16 de diciembreDNI terminados en 9: 16 de diciembreJubilaciones y pensiones que superen los haberes mínimosDNI terminados en 0 y 1: 17 de diciembreDNI terminados en 2 y 3: 18 de diciembreDNI terminados en 4 y 5: 19 de diciembreDNI terminados en 6 y 7: 20 de diciembreDNI terminados en 8 y 9: 23 de diciembrePensiones No ContributivasDNI terminados en 0 y 1: 9 de diciembreDNI terminados en 2 y 3: 10 de diciembreDNI terminados en 4 y 5: 11 de diciembreDNI terminados en 6 y 7: 12 de diciembreDNI terminados en 8 y 9: 13 de diciembre
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los jubilados y pensionados que tienen el DNI terminado en 9 cobran el lunes 16 de diciembre si perciben los haberes mínimos. En tanto, si su jubilación supera la mínima lo hacen el lunes 23 de diciembre, según lo establecido por el calendario de pagos del último mes de 2024. Por su parte, los beneficiarios de las Pensiones No Contributivas (PNC) con su documento finalizado en 9 recibieron sus haberes el viernes 13 de diciembre.En diciembre, los jubilados y pensionados reciben un incremento del 2,69%. Esta suba se realiza en referencia al índice de inflación de octubre publicado por el Indec (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos), que fue del 2,7%. Asimismo, durante este mes continúa el reparto del bono de $70.000 a quienes cobren solo una prestación que sea menor o equivalente al haber mínimo. Mientras que los jubilados y pensionados que superen el monto de la mínima recibirán un monto proporcional hasta llegar al tope de $322.798,48. A su vez, recibirán la segunda cuota del Sueldo Anual Complementario (SAC), más conocido como aguinaldo.Cuándo cobro la jubilación de diciembre si mi DNI termina en 9Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo: 16 de diciembrePensiones No Contributivas (PNC): 13 de diciembreJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo: 23 de diciembreDe cuánto es la jubilación en diciembre de 2024A cada uno de estos montos hay que sumarle el medio aguinaldo que corresponde a diciembre:La jubilación mínima: $259.598,76 + bono de $70.000= $329.598,76Jubilación máxima: $1.746.853,91Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $207.679,01 +bono de $70.000= $277.679,01Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $181.719,13 + bono de $70.000= $251.719,13Quiénes reciben el bono extraordinario de diciembre de manera completa y proporcionalEl titular de la Anses, Mariano de los Heros, confirmó que continuará el pago del bono extraordinario que los jubilados y pensionados vienen recibiendo desde marzo y es de $70.000. Más allá de los dichos de la máxima autoridad del organismo, el Gobierno emite un decreto específico cada mes en el que se reglamenta la entrega de esta ayuda estatal para los jubilados.La distribución de este extra corresponde de manera completa a quienes cobren solo una prestación que sea menor o equivalente al haber mínimo. Mientras que los jubilados y pensionados que superen el monto de la mínima en diciembre reciben un monto proporcional hasta llegar al tope de $329.598,77.Quiénes cobran la jubilación mínimaLos beneficiarios de las siguientes prestaciones cobran el haber mínimo:Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM)Pensión no Contributiva por VejezPensión no Contributiva por InvalidezPensión no Contributiva Madre de 7 hijas/osPensiones Graciables a cargo de ANSESOtras Pensiones No ContributivasEl calendario de jubilaciones de diciembre de la AnsesJubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimosDNI terminados en 0: 9 de diciembreDNI terminados en 1: 10 de diciembreDNI terminados en 2: 11 de diciembreDNI terminados en 3: 11 de diciembreDNI terminados en 4: 12 de diciembreDNI terminados en 5: 12 de diciembreDNI terminados en 6: 13 de diciembreDNI terminados en 7: 13 de diciembreDNI terminados en 8: 16 de diciembreDNI terminados en 9: 16 de diciembreJubilaciones y pensiones que superen los haberes mínimosDNI terminados en 0 y 1: 17 de diciembreDNI terminados en 2 y 3: 18 de diciembreDNI terminados en 4 y 5: 19 de diciembreDNI terminados en 6 y 7: 20 de diciembreDNI terminados en 8 y 9: 23 de diciembrePensiones No ContributivasDNI terminados en 0 y 1: 9 de diciembreDNI terminados en 2 y 3: 10 de diciembreDNI terminados en 4 y 5: 11 de diciembreDNI terminados en 6 y 7: 12 de diciembreDNI terminados en 8 y 9: 13 de diciembre
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que tienen el DNI terminado en 5 reciben sus haberes el lunes 16 de diciembre, según lo establecido por el calendario de pagos del último mes de 2024. Esto se debe a que la entrega de todas las prestaciones sociales, habitualmente, se hace a lo largo del mes según el documento de los beneficiarios.La Asignación Universal por Hijo está destinada a las madres, padres o titulares que vivan con menores de 18 años y cumplan con determinados requisitos. Esta ayuda funciona desde hace 13 años y constituye una de las de mayor alcance: es percibida por 2,5 millones de familias, las cuales en promedio tienen menos de dos niños; por lo tanto, llega a 4,3 millones de menores en total.Cuánto cobran los beneficiarios de la AUH en diciembreEn diciembre, los titulares de la Asignación Universal por Hijo reciben un incremento del 2,69%. Este toma como referencia el índice de inflación del mes de octubre, que fue del 2,7%. Hace cinco meses dejó de regir la Ley de Movilidad, que implicaba reajustes trimestrales, y entraron en vigencia las actualizaciones de montos por el IPC (Índice de Precios al Consumidor). De ese modo, las liquidaciones del último mes del año utiliza el último registro difundido por el Indec (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos). Esto quiere decir que hay dos meses de rezago entre la fecha de cobro y el porcentaje de referencia del Indec.De acuerdo a esta nueva modalidad de ajuste, los titulares de la AUH, en diciembre reciben $74.622,96, ya que esta cifra corresponde solamente al 80% de la prestación total, que es de $93,278,70. Para recibir el 20% restante, se requiere la presentación de certificado de asistencia escolar y sanitario de los menores a cargo.Cómo presentar la Libreta AUHQuienes cobren la Asignación Universal por Hijo tienen tiempo hasta el último día del año para presentar la Libreta AUH completa en las oficinas del organismo, a la que pueden ir sin turno previo. Mediante este trámite se debe acreditar la condición de alumno regular y los controles de salud de los niños y adolescentes que la perciben. De este modo, se habilita el cobro del 20 por ciento acumulado del año anterior.Libreta de Asignación Universal - Fuente: YouTubePasos para presentar la Libreta AUHDescargar el formulario Libreta (PS.1.47) desde el apartado Mi Anses, con la Clave de la Seguridad Social.Imprimirlo o retirarlo en la oficina de Anses más cercana al domicilio.Llevarlo al centro de salud y a la escuela para que sea cumplimentado y firmado.Presentarlo completo junto al DNI del titular y grupo familiar.El calendario completo de diciembre de la AnsesAsignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por HijoDNI terminados en 0: 9 de diciembreDNI terminados en 1: 10 de diciembreDNI terminados en 2: 11 de diciembreDNI terminados en 3: 12 de diciembreDNI terminados en 4: 13 de diciembreDNI terminados en 5: 16 de diciembreDNI terminados en 6: 17 de diciembreDNI terminados en 7: 18 de diciembreDNI terminados en 8: 19 de diciembreDNI terminados en 9: 20 de diciembreAsignación Universal por EmbarazoDNI terminados en 0: 9 de diciembreDNI terminados en 1: 10 de diciembreDNI terminados en 2: 11 de diciembreDNI terminados en 3: 12 de diciembreDNI terminados en 4: 13 de diciembreDNI terminados en 5: 16 de diciembreDNI terminados en 6: 17 de diciembreDNI terminados en 7: 18 de diciembreDNI terminados en 8: 19 de diciembreDNI terminados en 9: 20 de diciembreAsignación por Prenatal y MaternidadDNI terminados en 0 y 1: 12 de diciembreDNI terminados en 2 y 3: 13 de diciembreDNI terminados en 4 y 5: 16 de diciembreDNI terminados en 6 y 7: 17 de diciembreDNI terminados en 8 y 9: 18 de diciembre
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que tienen el DNI terminado en 6 reciben sus haberes el martes 17 de diciembre, según lo establecido por el calendario de pagos del último mes de 2024. Esto se debe a que la entrega de todas las prestaciones sociales, habitualmente, se hace a lo largo del mes según el documento de los beneficiarios.La Asignación Universal por Hijo está destinada a las madres, padres o titulares que vivan con menores de 18 años y cumplan con determinados requisitos. Esta ayuda funciona desde hace 13 años y constituye una de las de mayor alcance: es percibida por 2,5 millones de familias, las cuales en promedio tienen menos de dos niños; por lo tanto, llega a 4,3 millones de menores en total.Cuánto cobran los beneficiarios de la AUH en diciembreEn diciembre, los titulares de la Asignación Universal por Hijo reciben un incremento del 2,69%. Este toma como referencia el índice de inflación del mes de octubre, que fue del 2,7%. Hace cinco meses dejó de regir la Ley de Movilidad, que implicaba reajustes trimestrales, y entraron en vigencia las actualizaciones de montos por el IPC (Índice de Precios al Consumidor). De ese modo, las liquidaciones del último mes del año utiliza el último registro difundido por el Indec (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos). Esto quiere decir que hay dos meses de rezago entre la fecha de cobro y el porcentaje de referencia del Indec.De acuerdo a esta nueva modalidad de ajuste, los titulares de la AUH, en diciembre reciben $74.622,96, ya que esta cifra corresponde solamente al 80% de la prestación total, que es de $93,278,70. Para recibir el 20% restante, se requiere la presentación de certificado de asistencia escolar y sanitario de los menores a cargo.Cómo presentar la Libreta AUHQuienes cobren la Asignación Universal por Hijo tienen tiempo hasta el último día del año para presentar la Libreta AUH completa en las oficinas del organismo, a la que pueden ir sin turno previo. Mediante este trámite se debe acreditar la condición de alumno regular y los controles de salud de los niños y adolescentes que la perciben. De este modo, se habilita el cobro del 20 por ciento acumulado del año anterior.Libreta de Asignación Universal - Fuente: YouTubePasos para presentar la Libreta AUHDescargar el formulario Libreta (PS.1.47) desde el apartado Mi Anses, con la Clave de la Seguridad Social.Imprimirlo o retirarlo en la oficina de Anses más cercana al domicilio.Llevarlo al centro de salud y a la escuela para que sea cumplimentado y firmado.Presentarlo completo junto al DNI del titular y grupo familiar.El calendario completo de diciembre de la AnsesAsignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por HijoDNI terminados en 0: 9 de diciembreDNI terminados en 1: 10 de diciembreDNI terminados en 2: 11 de diciembreDNI terminados en 3: 12 de diciembreDNI terminados en 4: 13 de diciembreDNI terminados en 5: 16 de diciembreDNI terminados en 6: 17 de diciembreDNI terminados en 7: 18 de diciembreDNI terminados en 8: 19 de diciembreDNI terminados en 9: 20 de diciembreAsignación Universal por EmbarazoDNI terminados en 0: 9 de diciembreDNI terminados en 1: 10 de diciembreDNI terminados en 2: 11 de diciembreDNI terminados en 3: 12 de diciembreDNI terminados en 4: 13 de diciembreDNI terminados en 5: 16 de diciembreDNI terminados en 6: 17 de diciembreDNI terminados en 7: 18 de diciembreDNI terminados en 8: 19 de diciembreDNI terminados en 9: 20 de diciembreAsignación por Prenatal y MaternidadDNI terminados en 0 y 1: 12 de diciembreDNI terminados en 2 y 3: 13 de diciembreDNI terminados en 4 y 5: 16 de diciembreDNI terminados en 6 y 7: 17 de diciembreDNI terminados en 8 y 9: 18 de diciembre
La causa está a cargo de la jueza Arroyo Salgado y ya tiene una veintena de procesados. Entre ellos, los hermanos Tortul, a cargo de la filial entrerriana de la firma de seguridad privada, acusados de pagar sobornos a la empresa de energía ENERSA, en la época en que el ex legislador era secretario general de la Gobernación. Los departamentos que lo vinculan a esos empresarios. Qué dicen su abogado y Bordet
Se trata de un impuesto progresivo, por lo que los tipos impositivos aumentan a medida que crece la base imponible
Este diciembre, los trabajadores formales cobran la segunda cuota del SAC (Sueldo Anual Complementario), que corresponde a la mitad del salario más elevado del 2024. Y quienes son relativamente nuevos en sus puestos se preguntan: ¿cobro el aguinaldo si estoy hace menos de un año en mi trabajo?La respuesta es que sí, con algunas condicionalidades. El aguinaldo o SAC está dirigido a aquellas personas que trabajan en relación de dependencia â??también a los jubilados y pensionados de la Ansesâ?? y se abona en dos pagos. El primero de ellos se realiza en junio y el segundo en el mes de diciembre, antes de las Fiestas de Fin de Año. Aquellos que todavía no hayan completado el año de trabajo deben calcular el aguinaldo de manera proporcional para así conocer con exactitud el monto que se liquidará a mediados del mes.Cómo se calcula el aguinaldo proporcionalCada aguinaldo corresponde a la mitad del sueldo de mayor remuneración mensual percibida por el trabajador en el semestre correspondiente. Como establece la ley 27.073, ambas cuotas tienen una fecha de vencimiento: la primera se paga en la última jornada laboral del mes de junio, el 30 de dicho mes, y la segunda hasta el 18 de diciembre, antes de las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Si bien está estipulada una fecha límite, las empresas tienen cuatro días de gracia para efectuar el pago.En el caso de los trabajadores que tengan menos de un año de antigüedad en su puesto, pueden empezar a percibir el aguinaldo desde que comenzó a trabajar en relación de dependencia. En estos casos, el empleador debe pagar un proporcional sobre esos meses trabajados.Cómo calcular cuanto tengo que cobrar de aguinaldoCuál es la fórmula para calcular el aguinaldo proporcionalPara saber cuánto corresponde del SAC a quienes llevan menos de un año de trabajo, se debe realizar la siguiente fórmula: (el salario del empleado / 12) x los meses trabajados. Por ejemplo: (100.000/12) x 6 = $50.000.Con el objetivo de cubrir distintos casos, Secretaría de Trabajo muestra dos ejemplos:Ejemplo 1: la persona empezó a trabajar en septiembre. Su salario es de $2500. El medio aguinaldo que se abona en diciembre corresponde a (2500/12) x 4. El valor del aguinaldo es $833.Ejemplo 2: la persona empezó a trabajar hace seis meses. El mejor salario del segundo semestre de ese año equivale a $7000. El medio aguinaldo que se abona en diciembre corresponde a (7000/12) x 6. El valor del aguinaldo es $3500.A su vez, quienes terminen la relación laboral antes del mes de junio o de diciembre, deben recibir el pago proporcional de los meses en los que fue empleado (si una persona trabajó hasta el mes de agosto, debe cobrar la parte correspondiente del 50% por esos tres meses desde el pago anterior del aguinaldo).Cuándo se cobra el aguinaldo de diciembrePara los trabajadores en actividad, la fecha de cobro es informada por la empresa u organismo público al que pertenezca. Por Ley, la segunda cuota del aguinaldo se debe cobrar hasta el 18 de diciembre, que coincide con el día miércoles; pero existe un margen extendido de cuatro días hábiles para liquidarlo.En el caso específico de los jubilados del sistema previsional, el aguinaldo se cobra en la misma fecha que la prestación principal y, según el nivel de ingresos, coincide con la segunda, tercera o cuarta semana del mes. De acuerdo al monto de sus jubilaciones, los pagos se agrupan en diferentes semanas, siempre considerando la terminación del DNI. Para conocer la fecha exacta de pagos es preciso consultar el calendario que difunde la Anses al inicio de cada mes, y verificar la fecha según la prestación percibida
Si bien percibirán la segunda cuota del aguinaldo, estos trabajadores deben realizar un cálculo específico para conocer el montó que cobrarán.
La ANSES informó que este mes los jubilados podrán cobrar dos montos extras que serán de suma importancia. Por un lado, desde el Gobierno confirmaron que se les pagará el bono de $70.000. y además recibirán el aguinaldo. Conocé como quedan los pagos en diciembre 2024.
De cuánto es el incremento para este mes. El calendario completo de pagos.
El aguinaldo docente se paga en dos partes: cuándo se cobra el aguinaldo de diciembre.Cuándo y cómo se paga.La calculadora de Clarín para conocer tu remuneración.
A cuánto llegará el haber mínimo.Todas las fechas de cobro.
Se trata de las comunas de Avellaneda y de San Javier. En este caso, la cámara chaqueña revocó una decisión del juzgado Federal de Reconquista, en Santa Fe, donde se había radicado la denuncia.
Será después de la primera quincena del mes. Los primeros en cobrar son los del cero, y los últimos el 9.
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que tienen el DNI terminado en 4 reciben sus haberes el viernes 13 de diciembre, según lo establecido por el calendario de pagos del último mes de 2024. Esto se debe a que la entrega de todas las prestaciones sociales, habitualmente, se hace a lo largo del mes según el documento de los beneficiarios.La Asignación Universal por Hijo está destinada a las madres, padres o titulares que vivan con menores de 18 años y cumplan con determinados requisitos. Esta ayuda funciona desde hace 13 años y constituye una de las de mayor alcance: es percibida por 2,5 millones de familias, las cuales en promedio tienen menos de dos niños; por lo tanto, llega a 4,3 millones de menores en total.Cuánto cobran los beneficiarios de la AUH en diciembreEn diciembre, los titulares de la Asignación Universal por Hijo reciben un incremento del 2,69%. Este toma como referencia el índice de inflación del mes de octubre, que fue del 2,7%. Hace cinco meses dejó de regir la Ley de Movilidad, que implicaba reajustes trimestrales, y entraron en vigencia las actualizaciones de montos por el IPC (Índice de Precios al Consumidor). De ese modo, las liquidaciones del último mes del año utiliza el último registro difundido por el Indec (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos). Esto quiere decir que hay dos meses de rezago entre la fecha de cobro y el porcentaje de referencia del Indec.De acuerdo a esta nueva modalidad de ajuste, los titulares de la AUH, en diciembre reciben $74.622,96, ya que esta cifra corresponde solamente al 80% de la prestación total, que es de $93,278,70. Para recibir el 20% restante, se requiere la presentación de certificado de asistencia escolar y sanitario de los menores a cargo.Cómo presentar la Libreta AUHQuienes cobren la Asignación Universal por Hijo tienen tiempo hasta el último día del año para presentar la Libreta AUH completa en las oficinas del organismo, a la que pueden ir sin turno previo. Mediante este trámite se debe acreditar la condición de alumno regular y los controles de salud de los niños y adolescentes que la perciben. De este modo, se habilita el cobro del 20 por ciento acumulado del año anterior.Libreta de Asignación Universal - Fuente: YouTubePasos para presentar la Libreta AUHDescargar el formulario Libreta (PS.1.47) desde el apartado Mi Anses, con la Clave de la Seguridad Social.Imprimirlo o retirarlo en la oficina de Anses más cercana al domicilio.Llevarlo al centro de salud y a la escuela para que sea cumplimentado y firmado.Presentarlo completo junto al DNI del titular y grupo familiar.El calendario completo de diciembre de la AnsesAsignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por HijoDNI terminados en 0: 9 de diciembreDNI terminados en 1: 10 de diciembreDNI terminados en 2: 11 de diciembreDNI terminados en 3: 12 de diciembreDNI terminados en 4: 13 de diciembreDNI terminados en 5: 16 de diciembreDNI terminados en 6: 17 de diciembreDNI terminados en 7: 18 de diciembreDNI terminados en 8: 19 de diciembreDNI terminados en 9: 20 de diciembreAsignación Universal por EmbarazoDNI terminados en 0: 9 de diciembreDNI terminados en 1: 10 de diciembreDNI terminados en 2: 11 de diciembreDNI terminados en 3: 12 de diciembreDNI terminados en 4: 13 de diciembreDNI terminados en 5: 16 de diciembreDNI terminados en 6: 17 de diciembreDNI terminados en 7: 18 de diciembreDNI terminados en 8: 19 de diciembreDNI terminados en 9: 20 de diciembreAsignación por Prenatal y MaternidadDNI terminados en 0 y 1: 12 de diciembreDNI terminados en 2 y 3: 13 de diciembreDNI terminados en 4 y 5: 16 de diciembreDNI terminados en 6 y 7: 17 de diciembreDNI terminados en 8 y 9: 18 de diciembre
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los jubilados y pensionados que tienen el DNI terminado en 6 cobran el viernes 13 de diciembre si perciben los haberes mínimos. En tanto, si su jubilación supera la mínima lo hacen el viernes 20 de diciembre, según lo establecido por el calendario de pagos del último mes de 2024. Por su parte, los beneficiarios de las Pensiones No Contributivas (PNC) con su documento finalizado en 6 recibieron sus haberes el jueves 12 de diciembre.En diciembre, los jubilados y pensionados reciben un incremento del 2,69%. Esta suba se realiza en referencia al índice de inflación de octubre publicado por el Indec (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos), que fue del 2,7%. Asimismo, durante este mes continúa el reparto del bono de $70.000 a quienes cobren solo una prestación que sea menor o equivalente al haber mínimo. Mientras que los jubilados y pensionados que superen el monto de la mínima recibirán un monto proporcional hasta llegar al tope de $322.798,48. A su vez, recibirán la segunda cuota del Sueldo Anual Complementario (SAC), más conocido como aguinaldo.Cuándo cobro la jubilación de diciembre si mi DNI termina en 6Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo: 13 de diciembrePensiones No Contributivas (PNC): 12 de diciembreJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo: 20 de diciembreDe cuánto es la jubilación en diciembre de 2024A cada uno de estos montos hay que sumarle el medio aguinaldo que corresponde a diciembre:La jubilación mínima: $259.598,76 + bono de $70.000= $329.598,76Jubilación máxima: $1.746.853,91Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $207.679,01 +bono de $70.000= $277.679,01Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $181.719,13 + bono de $70.000= $251.719,13Quiénes reciben el bono extraordinario de diciembre de manera completa y proporcionalEl titular de la Anses, Mariano de los Heros, confirmó que continuará el pago del bono extraordinario que los jubilados y pensionados vienen recibiendo desde marzo y es de $70.000. Más allá de los dichos de la máxima autoridad del organismo, el Gobierno emite un decreto específico cada mes en el que se reglamenta la entrega de esta ayuda estatal para los jubilados.La distribución de este extra corresponde de manera completa a quienes cobren solo una prestación que sea menor o equivalente al haber mínimo. Mientras que los jubilados y pensionados que superen el monto de la mínima en diciembre reciben un monto proporcional hasta llegar al tope de $329.598,77.Quiénes cobran la jubilación mínimaLos beneficiarios de las siguientes prestaciones cobran el haber mínimo:Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM)Pensión no Contributiva por VejezPensión no Contributiva por InvalidezPensión no Contributiva Madre de 7 hijas/osPensiones Graciables a cargo de ANSESOtras Pensiones No ContributivasEl calendario de jubilaciones de diciembre de la AnsesJubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimosDNI terminados en 0: 9 de diciembreDNI terminados en 1: 10 de diciembreDNI terminados en 2: 11 de diciembreDNI terminados en 3: 11 de diciembreDNI terminados en 4: 12 de diciembreDNI terminados en 5: 12 de diciembreDNI terminados en 6: 13 de diciembreDNI terminados en 7: 13 de diciembreDNI terminados en 8: 16 de diciembreDNI terminados en 9: 16 de diciembreJubilaciones y pensiones que superen los haberes mínimosDNI terminados en 0 y 1: 17 de diciembreDNI terminados en 2 y 3: 18 de diciembreDNI terminados en 4 y 5: 19 de diciembreDNI terminados en 6 y 7: 20 de diciembreDNI terminados en 8 y 9: 23 de diciembrePensiones No ContributivasDNI terminados en 0 y 1: 9 de diciembreDNI terminados en 2 y 3: 10 de diciembreDNI terminados en 4 y 5: 11 de diciembreDNI terminados en 6 y 7: 12 de diciembreDNI terminados en 8 y 9: 13 de diciembre
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los jubilados y pensionados que tienen el DNI terminado en 7 cobran el viernes 13 de diciembre si perciben los haberes mínimos. En tanto, si su jubilación supera la mínima lo hacen el viernes 20 de diciembre, según lo establecido por el calendario de pagos del último mes de 2024. Por su parte, los beneficiarios de las Pensiones No Contributivas (PNC) con su documento finalizado en 7 recibieron sus haberes el jueves 12 de diciembre.En diciembre, los jubilados y pensionados reciben un incremento del 2,69%. Esta suba se realiza en referencia al índice de inflación de octubre publicado por el Indec (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos), que fue del 2,7%. Asimismo, durante este mes continúa el reparto del bono de $70.000 a quienes cobren solo una prestación que sea menor o equivalente al haber mínimo. Mientras que los jubilados y pensionados que superen el monto de la mínima recibirán un monto proporcional hasta llegar al tope de $322.798,48. A su vez, recibirán la segunda cuota del Sueldo Anual Complementario (SAC), más conocido como aguinaldo.Cuándo cobro la jubilación de diciembre si mi DNI termina en 7Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo: 13 de diciembrePensiones No Contributivas (PNC): 12 de diciembreJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo: 20 de diciembreDe cuánto es la jubilación en diciembre de 2024A cada uno de estos montos hay que sumarle el medio aguinaldo que corresponde a diciembre:La jubilación mínima: $259.598,76 + bono de $70.000= $329.598,76Jubilación máxima: $1.746.853,91Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $207.679,01 +bono de $70.000= $277.679,01Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $181.719,13 + bono de $70.000= $251.719,13Quiénes reciben el bono extraordinario de diciembre de manera completa y proporcionalEl titular de la Anses, Mariano de los Heros, confirmó que continuará el pago del bono extraordinario que los jubilados y pensionados vienen recibiendo desde marzo y es de $70.000. Más allá de los dichos de la máxima autoridad del organismo, el Gobierno emite un decreto específico cada mes en el que se reglamenta la entrega de esta ayuda estatal para los jubilados.La distribución de este extra corresponde de manera completa a quienes cobren solo una prestación que sea menor o equivalente al haber mínimo. Mientras que los jubilados y pensionados que superen el monto de la mínima en diciembre reciben un monto proporcional hasta llegar al tope de $329.598,77.Quiénes cobran la jubilación mínimaLos beneficiarios de las siguientes prestaciones cobran el haber mínimo:Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM)Pensión no Contributiva por VejezPensión no Contributiva por InvalidezPensión no Contributiva Madre de 7 hijas/osPensiones Graciables a cargo de ANSESOtras Pensiones No ContributivasEl calendario de jubilaciones de diciembre de la AnsesJubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimosDNI terminados en 0: 9 de diciembreDNI terminados en 1: 10 de diciembreDNI terminados en 2: 11 de diciembreDNI terminados en 3: 11 de diciembreDNI terminados en 4: 12 de diciembreDNI terminados en 5: 12 de diciembreDNI terminados en 6: 13 de diciembreDNI terminados en 7: 13 de diciembreDNI terminados en 8: 16 de diciembreDNI terminados en 9: 16 de diciembreJubilaciones y pensiones que superen los haberes mínimosDNI terminados en 0 y 1: 17 de diciembreDNI terminados en 2 y 3: 18 de diciembreDNI terminados en 4 y 5: 19 de diciembreDNI terminados en 6 y 7: 20 de diciembreDNI terminados en 8 y 9: 23 de diciembrePensiones No ContributivasDNI terminados en 0 y 1: 9 de diciembreDNI terminados en 2 y 3: 10 de diciembreDNI terminados en 4 y 5: 11 de diciembreDNI terminados en 6 y 7: 12 de diciembreDNI terminados en 8 y 9: 13 de diciembre
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los jubilados y pensionados que tienen el DNI terminado en 4 cobran el jueves 12 de diciembre si perciben los haberes mínimos. En tanto, si su jubilación supera la mínima lo hacen el jueves 19 de diciembre, según lo establecido por el calendario de pagos del último mes de 2024. Por su parte, los beneficiarios de las Pensiones No Contributivas (PNC) con su documento finalizado en 4 recibieron sus haberes el miércoles 11 de diciembre.En diciembre, los jubilados y pensionados reciben un incremento del 2,69%. Esta suba se realiza en referencia al índice de inflación de octubre publicado por el Indec (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos), que fue del 2,7%. Asimismo, durante este mes continúa el reparto del bono de $70.000 a quienes cobren solo una prestación que sea menor o equivalente al haber mínimo. Mientras que los jubilados y pensionados que superen el monto de la mínima recibirán un monto proporcional hasta llegar al tope de $322.798,48. A su vez, recibirán la segunda cuota del Sueldo Anual Complementario (SAC), más conocido como aguinaldo.Cuándo cobro la jubilación de diciembre si mi DNI termina en 4Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo: 12 de diciembrePensiones No Contributivas (PNC): 11 de diciembreJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo: 19 de diciembreDe cuánto es la jubilación en diciembre de 2024A cada uno de estos montos hay que sumarle el medio aguinaldo que corresponde a diciembre:La jubilación mínima: $259.598,76 + bono de $70.000= $329.598,76Jubilación máxima: $1.746.853,91Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $207.679,01 +bono de $70.000= $277.679,01Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $181.719,13 + bono de $70.000= $251.719,13Quiénes reciben el bono extraordinario de diciembre de manera completa y proporcionalEl titular de la Anses, Mariano de los Heros, confirmó que continuará el pago del bono extraordinario que los jubilados y pensionados vienen recibiendo desde marzo y es de $70.000. Más allá de los dichos de la máxima autoridad del organismo, el Gobierno emite un decreto específico cada mes en el que se reglamenta la entrega de esta ayuda estatal para los jubilados.La distribución de este extra corresponde de manera completa a quienes cobren solo una prestación que sea menor o equivalente al haber mínimo. Mientras que los jubilados y pensionados que superen el monto de la mínima en diciembre reciben un monto proporcional hasta llegar al tope de $329.598,77.Quiénes cobran la jubilación mínimaLos beneficiarios de las siguientes prestaciones cobran el haber mínimo:Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM)Pensión no Contributiva por VejezPensión no Contributiva por InvalidezPensión no Contributiva Madre de 7 hijas/osPensiones Graciables a cargo de ANSESOtras Pensiones No ContributivasEl calendario de jubilaciones de diciembre de la AnsesJubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimosDNI terminados en 0: 9 de diciembreDNI terminados en 1: 10 de diciembreDNI terminados en 2: 11 de diciembreDNI terminados en 3: 11 de diciembreDNI terminados en 4: 12 de diciembreDNI terminados en 5: 12 de diciembreDNI terminados en 6: 13 de diciembreDNI terminados en 7: 13 de diciembreDNI terminados en 8: 16 de diciembreDNI terminados en 9: 16 de diciembreJubilaciones y pensiones que superen los haberes mínimosDNI terminados en 0 y 1: 17 de diciembreDNI terminados en 2 y 3: 18 de diciembreDNI terminados en 4 y 5: 19 de diciembreDNI terminados en 6 y 7: 20 de diciembreDNI terminados en 8 y 9: 23 de diciembrePensiones No ContributivasDNI terminados en 0 y 1: 9 de diciembreDNI terminados en 2 y 3: 10 de diciembreDNI terminados en 4 y 5: 11 de diciembreDNI terminados en 6 y 7: 12 de diciembreDNI terminados en 8 y 9: 13 de diciembre
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los jubilados y pensionados que tienen el DNI terminado en 5 cobran el jueves 12 de diciembre si perciben los haberes mínimos. En tanto, si su jubilación supera la mínima lo hacen el jueves 19 de diciembre, según lo establecido por el calendario de pagos del último mes de 2024. Por su parte, los beneficiarios de las Pensiones No Contributivas (PNC) con su documento finalizado en 5 recibieron sus haberes el miércoles 11 de diciembre.En diciembre, los jubilados y pensionados reciben un incremento del 2,69%. Esta suba se realiza en referencia al índice de inflación de octubre publicado por el Indec (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos), que fue del 2,7%. Asimismo, durante este mes continúa el reparto del bono de $70.000 a quienes cobren solo una prestación que sea menor o equivalente al haber mínimo. Mientras que los jubilados y pensionados que superen el monto de la mínima recibirán un monto proporcional hasta llegar al tope de $322.798,48. A su vez, recibirán la segunda cuota del Sueldo Anual Complementario (SAC), más conocido como aguinaldo.Cuándo cobro la jubilación de diciembre si mi DNI termina en 5Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo: 12 de diciembrePensiones No Contributivas (PNC): 11 de diciembreJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo: 19 de diciembreDe cuánto es la jubilación en diciembre de 2024A cada uno de estos montos hay que sumarle el medio aguinaldo que corresponde a diciembre:La jubilación mínima: $259.598,76 + bono de $70.000= $329.598,76Jubilación máxima: $1.746.853,91Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $207.679,01 +bono de $70.000= $277.679,01Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $181.719,13 + bono de $70.000= $251.719,13Quiénes reciben el bono extraordinario de diciembre de manera completa y proporcionalEl titular de la Anses, Mariano de los Heros, confirmó que continuará el pago del bono extraordinario que los jubilados y pensionados vienen recibiendo desde marzo y es de $70.000. Más allá de los dichos de la máxima autoridad del organismo, el Gobierno emite un decreto específico cada mes en el que se reglamenta la entrega de esta ayuda estatal para los jubilados.La distribución de este extra corresponde de manera completa a quienes cobren solo una prestación que sea menor o equivalente al haber mínimo. Mientras que los jubilados y pensionados que superen el monto de la mínima en diciembre reciben un monto proporcional hasta llegar al tope de $329.598,77.Quiénes cobran la jubilación mínimaLos beneficiarios de las siguientes prestaciones cobran el haber mínimo:Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM)Pensión no Contributiva por VejezPensión no Contributiva por InvalidezPensión no Contributiva Madre de 7 hijas/osPensiones Graciables a cargo de ANSESOtras Pensiones No ContributivasEl calendario de jubilaciones de diciembre de la AnsesJubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimosDNI terminados en 0: 9 de diciembreDNI terminados en 1: 10 de diciembreDNI terminados en 2: 11 de diciembreDNI terminados en 3: 11 de diciembreDNI terminados en 4: 12 de diciembreDNI terminados en 5: 12 de diciembreDNI terminados en 6: 13 de diciembreDNI terminados en 7: 13 de diciembreDNI terminados en 8: 16 de diciembreDNI terminados en 9: 16 de diciembreJubilaciones y pensiones que superen los haberes mínimosDNI terminados en 0 y 1: 17 de diciembreDNI terminados en 2 y 3: 18 de diciembreDNI terminados en 4 y 5: 19 de diciembreDNI terminados en 6 y 7: 20 de diciembreDNI terminados en 8 y 9: 23 de diciembrePensiones No ContributivasDNI terminados en 0 y 1: 9 de diciembreDNI terminados en 2 y 3: 10 de diciembreDNI terminados en 4 y 5: 11 de diciembreDNI terminados en 6 y 7: 12 de diciembreDNI terminados en 8 y 9: 13 de diciembre
La ANSES informó que este mes los jubilados podrán cobrar dos montos extras que serán de suma importancia. Por un lado, desde el Gobierno confirmaron que se les pagará el bono de $70.000. y además recibirán el aguinaldo. Conocé como quedan los pagos en diciembre 2024.
El primer número en cobrar es el cero.La diferencia entre la AHU y la Asignación Familiar por Hijo.
Las fechas de pago, según las terminaciones de DNI. De cuánto es el incremento para este mes.