El Arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, participó de la apertura con una misiva, en la que volvió a remarcar la importancia de fomentar la cultura del diálogo. La carta fue leída a más de 400 ejecutivos y directivos de empresas nacionales e internacionales
Los dos colombianos hicieron parte de un lujoso crucero con distintas figuras del entretenimiento internacional, en el mar Mediterráneo, con motivo de la celebración anticipada del cumpleaños de la "Toty"
El presidente también aseguró que adelantó conversaciones con su homólogo de Ecuador para coordinar operaciones de control del narcotráfico en zonas fronterizas de ambos países
La ciudad implementó una estrategia de seguridad y convivencia, con múltiples zonas habilitadas para ver el partido y un despliegue policial que busca proteger a los asistentes y mantener
El exfutbolista afirmó que no tiene nada que ver con la modelo, con quien fue relacionado hace más de una década
La capital del país y otras ciudades como Medellín, Cali y Barranquilla se preparan para celebrar el Orgullo, así como el amor en todas sus formas
Usuarios en redes celebraron el triunfo del equipo mexicana con divertidos memes en redes sociales
Colombia se moviliza por el Orgullo LGBTIQ+ 2025 en más de 36 ciudades. Miles de personas participarán en jornadas de conmemoración, arte y protesta, en un contexto marcado por la exigencia de justicia y respeto ante la violencia que enfrenta la comunidad diversa en el país
El exfutbolista profesional estaría molestó con Ernesto Pimentel por tratar de dar entender que se encontraría con una de sus exparejas en TV
Este jueves, expertos del mundo digital se reunieron en la Usina del Arte para debatir sobre inteligencia artificial, estrategias de contenido y nuevas formas de conectar con las audiencias en un entorno digital cada vez más cambiante. Leé más. Leer más
"Hay muchos países que tienen, obviamente, muchos más pobres que la Argentina, pero es muy difícil encontrar países que hoy tengan más pobres que hace 25 años; que en los últimos años se hayan convertido en una fábrica de pobres". De ese modo, el periodista Carlos Pagni ejemplificó la "aceleración histórica" de algunos procesos domésticos en su charla con el sacerdote y politólogo Rodrigo Zarazaga, durante la presentación del último libro académico del jesuita, "Poverty shaping politics" (La pobreza como modeladora de la política).Se trata del producto de una investigación que se extendió por casi una década, contó con el trabajo de campo en el conurbano del sociólogo Gonzalo Elizondo, y cuya edición, por ahora, se encuentra solo en inglés. El fenómeno de la pobreza -siguió Pagni- es el resultado de un "gran desacuerdo político" en torno a la definición de un "modelo productivo" sostenible y acorde a las aspiraciones sociales del país.Esos "desencuentros", que involucran a la política, a la falta de consenso social sobre el instrumental elegido, se han manifestado en sucesivas crisis que arrojaron cada vez más gente a la pobreza, en una línea histórica cuyo inicio puede fecharse con el "Rodrigazo", planteó el periodista de LA NACION. "Sucesivas crisis que van dejando niveles superiores de pobreza. Habitualmente se mide con ingresos, entonces estamos relacionados con la inflación; parecen movimientos episódicos â??sube y bajaâ??, pero cuando vemos la secuencia larga, lo que ha hecho la pobreza en la realidad es ascender", sostuvo. "La aceleración histórica le pone una marca a las características del país y hace que sean procesos muy difíciles de asimilar", destacó.El encuentro se produjo también en el marco del ciclo de conferencias por los 10 años de vida del Centro de Investigación y Acción Social (CIAS), dirigido por Zarazaga, que ha hecho de la pobreza uno de sus objetos de estudio.Del CIAS â??que es también un centro de formación política para jóvenesâ??, Pagni subrayó, además de su actividad, la pluralidad política que lo anima desde adentro. Una rareza, resaltó el periodista, en tiempos de "infantilismo dogmático".En el salón de actos del Colegio del Salvador, donde funciona el CIAS, lo escuchaban un centenar de personas, entre ellos el exjefe de Gabinete del kirchnerismo, Juan Manuel Abal Medina; el sociólogo Pablo Semán; el senador bonaerense Joaquín de la Torre; y el diputado de la Coalición Cívica, formado en el CIAS, Juan Manuel López; entre otros.Nuevos predicamentosEl encuentro transcurrió como una suerte de fluido conversatorio, estructurado en el intercambio de roles e ideas, casi siempre complementarias. Junto a la revolución educativa y al orden macroeconómico -señalados por Pagni como dos condiciones necesarias para consolidar una plataforma de despegue-, Zarazaga colocó la idea de una narrativa política que convoque a los sectores más postergados.El jesuita alertó sobre la existencia de una generación "sin experiencias" concretas del "Estado presente" y sin una memoria de movilidad social. Una "franja etaria", sostuvo, que no escuchó "propuestas de incorporación"."El Estado no les habló a ellos", advirtió. Sobre esa generación, agregó, pesa un sentimiento de aislamiento. "Se los escucha decir que solo se tienen a ellos mismos", indicó. Según su visión, allí anidó la narrativa libertaria.Sobre esa línea, Pagni destacó que cualquier discurso de ese tipo deberá contener una dimensión sobre la "creación de riqueza". "En América Latina hay un enorme déficit conceptual e intelectual respecto de cómo se crea riqueza, y una especie de hipersensibilidad sobre cómo se distribuye", resaltó. "Si distribuimos riqueza sin crearla, nos vamos a encontrar con estos desencuentros que van generando más pobreza", cerró.
El encuentro de Franco Colapinto y Brad Pitt durante la premiere de F1, la película (F1 The Movie) en Times Square se volvió viral. Mientras que Pierre Gasly conversaba con el actor, el argentino apareció por detrás y le estrechó la mano. En ese momento, intercambiaron unas breves palabras y luego permitió que su compañero francés retomarla la charla. Ahora, a poco de disputar un nuevo Gran Premio con Alpine, el piloto de 22 años habló sobre cómo fue el encuentro y qué piensa sobre el ganador del Oscar. Franco Colapinto saludó a Brad Pitt en Times Square"Un crack Brad. Lo conocí, estaba afeitado", dijo Colapinto en una entrevista con Mercado Ads. Fiel a su estilo, con mucho humor continuó: "Estaba pelado, sin barba y digo: 'este no es'. ¿Qué pasó Brad? Los años nos pegan a todos, seguro que a las chicas no les importa igual"."Brad estuvo muy flojo... como en la película. No, mentira, crack, crack", agregó entre risas. "¿Qué tiene? ¿60 años? Ya está grande... no importa. La verdad, un crack, muy buena persona. Además, cómo nos recibió. Y pensar que lo conocí después de haber visto sus películas desde que tenía 10 años. Es una locura, un sueño", reconoció. Esto fue lo que dijo Brad Pitt sobre Franco ColapintoSin embargo, no fue solo él quien habló del encuentro. Brad Pitt también recordó a Franco Colapinto en una entrevista con Telenoche (eltrece). La periodista May Martorelli le preguntó si conocía al piloto argentino y si estaba al tanto de su carrera en la Fórmula 1."Creo que tiene un gran futuro por delante y es genial verlo de vuelta ahí", comentó y dijo que, mientras él filmaba la película, el joven corría para la escudería Williams Racing. Por otro lado, en aquella misma charla el actor se refirió a los cuatro meses que vivió en Argentina por el rodaje de la película Siete años en el Tíbet: "El país es tan hermoso. La comida era increíble, la carne era increíble". Y aseguró que por entonces comieron "como reyes" y que "el vino era increíble". El tráiler oficial de F1Cabe destacar que F1, la película, la cual está producida por Lewis Hamilton y protagonizada por Brad Pitt, ya se puede ver en los cines nacionales. La misma cuenta cómo es el mundo de los pilotos de carreras desde sus entrañas y se centra en la historia de Sonny Hayes, un expiloto que, después de tomarse un descanso tras sufrir un terrible accidente en los años 90, decide volver al mundo de las carreras. Por otro lado, Damson Idris se pone en la piel de su engreído compañero de equipo, Joshua Noah Pearce, quien le hace la vida imposible. Ambos forman parte de APXGP, una escudería ficticia inventada específicamente para esta película, la cual tuvo su espacio real en algunos paddocks del calendario de Grandes Premios de Fórmula 1 de 2024. Como parte de la producción fue filmada precisamente en esos escenarios reales, algunos pilotos aparecen en la película, por lo que el nombre de Franco Colapinto figura en los títulos, un reconocimiento que lo posiciona entre los protagonistas más destacados del nuevo capítulo del automovilismo internacional. ¿Cuándo vuelve a correr Franco Colapinto? La próxima carrera de Franco Colapinto será en el marco del Gran Premio de Austria, que se llevará a cabo desde este viernes 27 al domingo 29 de junio en el circuito Red Bull Ring de Spielberg. Viernes 27 de junioPrácticas Libres 1 de 8.30 a 9.30 horasPrácticas Libres 2 de 12.00 a 13.00 horasSábado 28 de junioPrácticas Libres 3 de 7.30 a 8.30 horasClasificación de 11.00 a 12.00 horasDomingo 29 de junioCarrera a las 10 horas
En medio de una semana de alta diplomacia en los Países Bajos, con la presencia de los 32 líderes de los países miembro de la OTAN, los anfitriones reales, el rey Guillermo Alejandro y la reina Máxima, acapararon la atención. Un breve instante durante el saludo a uno de los mandatarios se desvió de todo protocolo y capturó la atención del mundo digital por encima de cualquier acuerdo geopolítico.¿Cuál fue el gesto de Máxima que se hizo viral?En las imágenes, se observa cómo la reina Máxima realiza una mueca particular, que puede ser interpretada como una imitación humorística, justo después de saludar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El momento ocurrió durante la recepción oficial en el Palacio Huis ten Bosch, mientras el rey Guillermo Alejandro intercambiaba unas palabras con Trump sobre su estancia en la residencia. El gesto, captado por las cámaras, fue sutil pero contundente para la audiencia digital. La secuencia muestra primero la conversación protocolar, luego la pose de Trump y finalmente la reacción de la reina, que desató una ola de comentarios y análisis en plataformas como X.Cómo reaccionaron las redes socialesLa reacción en línea fue inmediata y polarizada. Una gran cantidad de usuarios celebró la actitud de la monarca de origen argentino con mensajes de humor y aprobación. Consideraron el gesto como una muestra de espontaneidad y una crítica velada al líder norteamericano. Aunque otro sector del público cuestionó duramente la acción. Los críticos argumentaron que su comportamiento no se correspondía con la investidura real. Un usuario en la red social X resumió esta postura al afirmar que no era un comportamiento "digno de una reina". En medio del revuelo, la Casa Real de los Países Bajos optó por no emitir ninguna declaración oficial que aclare o desmienta la intencionalidad detrás del gesto de la reina.En qué contexto ocurrió el encuentroEl episodio tuvo lugar durante la cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), celebrada esta semana en La Haya. Los reyes Guillermo Alejandro y Máxima actuaron como anfitriones de los 32 jefes de Estado y de Gobierno que asistieron al evento. El martes, los líderes participaron de una cena de gala en el palacio y posaron para la tradicional foto de familia. En esa ocasión, Máxima ya había destacado por su elección de vestuario: un mono de seda color verde lima con un profundo escote en V y una capa sobre la espalda, que contrastó con los trajes oscuros de la mayoría de los presentes. El encuentro con Trump se produjo el miércoles, en una nueva jornada de actividades oficiales en la imponente residencia real.Por qué Trump se hospedó en el palacio realUn dato relevante del contexto es que Donald Trump pasó la noche en el palacio Huis ten Bosch la noche del martes, un privilegio no extendido a todos los visitantes. La programación original indicaba que el presidente se alojaría en un hotel en Noordwijk, una localidad costera, pero una invitación directa del rey Guillermo Alejandro modificó los planes.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El exfutbolista revela su sincero aprecio por la conductora de Magaly TV La Firme a pesar de los conflictos en pantalla
Cuidadoras (Argentina/Chile/2025). Guion y dirección: Martina Matzkin y Gabriela Uassouf. Fotografía: Florencia Mamberti. Edición: Coti Donoso, Valeria Racioppi. Sonido: Emiliano Biaiñ, Marcos Zoppi. Elenco: Maia Antesana, Yenifer Franco Pereira, Luciana Méndez. Calificación: Apta para mayores de 13 años. Distribuidora: Santa Cine. Duración: 80 minutos. Nuestra opinión: buena. Los documentales de observación preservan la integridad del mundo que representan. Esa ha sido siempre la premisa para una cámara a menudo intrusa en un universo que transcurre sin aparentes desviaciones. Pero más allá de esa presencia imperceptible, hay algo que el registro altera, que propicia, que atesora de manera inmejorable. De esa manera se pone en escena el documental Cuidadoras, una tarea conjunta de las cineastas Martina Matzkin y Gabriela Uassouf, cuya cámara observa y acompaña la tarea de un pequeño grupo de cuidadoras en el Hogar Santa Ana de San Martín, ubicado en el Gran Buenos Aires. Ellas son Maia Antesana, Yenifer Franco Pereira y Luciana Méndez, mujeres trans dedicadas al cuidado de adultos mayores, encomendadas a tareas diarias de aseo, asistencia y compañía a las que vemos sin ser vistos, a las que observamos con detenimiento. Cuidadoras se sostiene en la firmeza de su premisa y escalona las escenas con un ritmo equilibrado a lo largo de los minutos. La captura de ese transcurrir puede ser confundida con la monotonía. Pero no, siempre hay algo que acontece. Alguna de las tres cuidadoras conversa con los pacientes, en el plano o fuera de él, la charla deriva en preguntas y respuestas sobre la vida cotidiana, sobre el pasado, o en alguna reflexión que reverbera con cierta trascendencia. Otras escenas muestran a los internos en sus rutinas, los paseos al aire libre, las comidas, la tele y su bullicio de fondo. Los mejores momentos son las conversaciones entre las cuidadoras, casi a modo de tertulia, que recorre sus expectativas profesionales, reflexiones sobre su pasado, su identidad, los sueños para el futuro. Ninguna de ellas reclama la centralidad como personaje, ni las directoras se detienen en grandes anécdotas, esos momentos que a menudo los documentales parecen perseguir para salirse de sus propias coordenadas. El mérito está justamente en la espera, no en el hallazgo del acontecimiento. Hay hacia el final algunos gratos momentos de emoción sin caer en el sentimentalismo. La historia de Vicky, una mujer de más de 90 años que hojea una libretita de danzas, recuerda su pasado como bailarina, y se detiene a pensar qué piensan los que piensan. O cuando uno de los hombres con problemas de movilidad por un severo ACV evoca su tarea como mecánico, arreglando los bollos de los guardabarros como un acto de insistencia en la vida. O cuando una de las cuidadoras se emociona tras su barbijo al relatar a un paciente algún recuerdo triste sobre su padre. Momentos que la cámara registra en silencio, sin una retórica ostensible, con prioridad a ese tiempo que pasa. "¿Qué película es ésta?", deslizaba en un murmullo una de las pacientes en los primeros instantes del documental, quizás como una clave inconsciente de lectura. ¿Una película sobre la tarea de cuidadora? ¿Sobre las vidas personales de Maia, Yenifer y Luciana? ¿Un retrato de la vida diaria en un hogar de adultos mayores? ¿Sobre las condiciones de empleo, las tareas ingratas, las relaciones que se tejen entre quienes están solos? Matzkin y Uassouf no se arrogan la autoridad de aseverar lo importante, su cámara está ahí para mirarlo todo, para hacer de nosotros espectadores que observan. Y por ello Cuidadoras es también el registro de un acto primero: el primer empleo formal de Maia, Yenifer y Luciana, sus primeros días en el hogar, el descubrimiento de la tarea, la experiencia de la ilusión y los atisbos del desencanto. Quizás los primeros contactos de esos pacientes con una persona trans, los equívocos de los pronombres, los destellos de algún prejuicio, el desafío de discutirlo, de disiparlo. La confirmación de que el mero registro de ese universo lo modifica, por más que la observación prometa un mundo inalterable.
Lo dirigió César Luis Menotti, Alfio Basile y Miguel Ángel Russo. Participó en algunos entrenamientos cuando Diego Maradona era técnico en Racing y él daba sus primeros pasos en la Reserva. Jugó en Alemania, Grecia, España, Italia y es una leyenda del fútbol ecuatoriano, donde convirtió el gol más rápido -8 segundos- de la historia de la liga contra Club Deportivo El Nacional. Martín Mandra, desde Ecuador, atiende a LA NACION mientras analiza los costos de los cortes de carne que vende en La parrilla de Mandra, un proyecto que nació hace dos meses junto a su esposa Adriana. Para complementar el maridaje, le sumó la importación de vinos de Mendoza, otra punta de lanza para engrosar los números de la economía familiar, un punto muy sensible cuando el fútbol obliga al deportista a bajar la persiana.Los inicios de Mandra en el fútbol se entremezclaron con un drama familiar: sus padres quedaron desamparados al perder su hogar. "Empezamos a alquilar y cambiábamos de casa cada año. En el medio empecé a laburar cuando tenía 10 años con un puesto en la calle donde, con mi familia, vendíamos juguetes, útiles escolares, de todo un poco. En el verano nos íbamos a Mar del Plata a trabajar por la temporada", expresó sobre aquella experiencia que, tiempo más tarde, le daría la personalidad necesaria para afrontar los vaivenes de su carrera profesional.Su debut profesional se dio en Racing, en 1996. El clima en Avellaneda era hostil para los jugadores: no cobraban sus sueldos ni tampoco tenían agua caliente en los vestuarios. Siendo una de las alternativas en ataque, Mandra pasó a Nueva Chicago, a préstamo, en busca de sumar más roce y experiencia. Luego de un fructífero semestre, el delantero disputó un amistoso de pretemporada contra su ex club, donde Alfio Basile era el DT y, para sorpresa del futbolista, lo tenía en su consideración. "Me lo encontré al Coco en el baño y me dice: '¿Vos sos Mandra?'. Yo le digo que sí y me dice: 'Estás jugando muy bien, pibe, te estoy esperando'. A los dos meses volví del préstamo a Racing y Basile me tuvo en cuenta, a tal punto que jugué de titular contra San Lorenzo y metí un gol", recordó el exfutbolista que se retiró en 2010 por una osteocondritis. El gol de Martín Mandra a San LorenzoLuego de su despedida en 1999, el delantero continuó su recorrido por distintos equipos del fútbol europeo, recaló en Ferro y retornó a Nueva Chicago, donde, nuevamente, cumplió un buen papel y motivó a un nuevo reconocimiento por parte de un entrenador histórico: César Luis Menotti."Menotti llamó a mi casa y me contó que quedó asombrado por mi forma de jugar y el juego vertical que tenía", indicó Mandra que, al colgar el teléfono, no lo dudó y armó las valijas con destino a Rosario Central, donde también coincidió con Miguel Ángel Russo, otro director técnico que lo apuntaló en su carrera.Las lesiones, un enemigo histórico de los deportistas de alto rendimiento, aparecieron en el camino de Mandra que volvió a sellar su pasaporte con destino a Alemania, en 2003, para integrar el plantel del Núremberg. En el Viejo continente, lejos de sus expectativas iniciales, sufrió tanto el desarraigo como el choque cultural. "El alemán no es una persona que te abra las puertas y te trate cordialmente. Tuve la mala fortuna de tener malos compañeros, que me la hicieron difícil y de todos los países que estuve fue el peor", resumió sobre una estadía que duró apenas seis meses.En sus últimos años de carrera, el nacido en Capital Federal encontró en Ecuador su lugar en el mundo. Se convirtió en ídolo del Deportivo Quito, un equipo que salió campeón después de 40 años. Fue goleador, referente y director técnico -una vez retirado-. En Manta, otro equipo de esta liga sudamericana, firmó un récord: el 13 de marzo de 2010 le convirtió un gol a los 8 segundos de juego a El Nacional, siendo la anotación más rápida en la historia del fútbol ecuatoriano.La parrilla de Mandra, el proyecto gastronómico vinculado con su fama en el fútbol"El nombre ayudó mucho. Atrae a mucha gente del fútbol". Con una estrategia de marketing eficiente, Martín Mandra abrió su local en abril de este año. Conocedor de la cultura ecuatoriana, el delantero olfateó la oportunidad como en su época de goleador y dio un paso adelante para llevar adelante un proyecto gastronómico que lo conecta con sus raíces."La cultura gastronómica ecuatoriana tiene mucho cerdo, pollo, menestras, ceviche, esos son los platos típicos. La gente quiere saborear algo diferente y en lo que se refiere a carne y vino nos tienen como un país de primer mundo", destacó como una voz calificada. En constante aprendizaje, Mandra explicó que en Ecuador los puntos de la carne se miden en términos. Si se prefiere un corte de carne cocido se debe pedir "seco"; si se busca una cocción "a punto" se le debe indicar al mozo que esté en término "tres cuartos" y, por último, "medio punto" está orientado a una cocción más jugosa.Martín Mandra agasaja a los comensales que visitan su parrilla ubicada en Quito, EcuadorInmerso en el rubro, el exjugador de Racing se topó con algunas dificultades como lidiar con los empleados. "Tuve que cambiar a algunos parrilleros que se querían hacer los dueños. Son un gremio complicado y se creen intocables. Por ejemplo, les decía que debían obedecer los pedidos de los clientes y ellos sacaban la carne en el punto que querían. Lo mismo con las entradas que tenían que salir antes del plato principal y marchaban todo juntoâ?¦ y encima me discutían (risas)", subrayó.En un ambiente futbolero, donde las camisetas que vistió e intercambió con otros colegas cuelgan sobre las paredes, Mandra se encarga de pasar mesa por mesa para conocer las inquietudes de los comensales. Con un menú variado, el exfutbolista comentó que una parrillada para dos personas (tira de asado, entraña, costilla de cerdo, chorizo, morcilla y chinchulín) cuesta 28 dólares; el bife de chorizo con papas fritas, 20 dólares; milanesa y matambre a la pizza, 14. Para completar el combo, las botellas de vino cuestan entre 35 a 55, según el varietal."La única diferencia que tenemos con Argentina es que no hay inflación. En Ecuador los productos no suben de precio. Después está el gran problema que la clase media se está perdiendo y a la gente le cuesta llegar a fin de mes", aclaró sobre una problemática social que preocupa a muchos habitantes de esa nación.Aún con la espina de retirarse por una lesión que le desgastó los huesos, Mandra disfruta de los laureles que consiguió en suelo ecuatoriano y hoy le permiten reinventarse. Una vez más.
La reunión entre las dos personas se llevó a cabo el miércoles 4 junio, tres días antes del ataque sicarial en el occidente de Bogotá
En la obra que escribió junto a Mateo Chiarino recupera fragmentos de textos de José González Castillo, Alberto Vaccarezza, Armando Discépolo y Enrique Cadícamo, además de tangos cantados y bailados. "Habla de nuestras raíces. Nos muestra una realidad pintada, colorida, en el retrato del patio del conventillo donde todos los personajes se encuentran y comunican", señala el experimentado director.
El streamer realizó el recorrido en compañía de Paulette, que lo llevó a conocer el emblemático Chorro de Quevedo, le presentó algunos de los platos tradicionales de la ciudad y le habló sobre uno de los destinos más reconocidos de la capital, que prometió visitar más adelante
El actor de 78 años fue expulsado de Summer Con en Washington tras presuntamente morder a Alicia Hannah-Kim durante un encuentro VIP
Amalia "Yuyito" González habló este lunes después de reencontrarse con Karina Milei, su ex cuñada, y relató cómo vivió los días posteriores a su separación del presidente Javier Milei. El encuentro se produjo el jueves pasado, en la previa del desfile por los 30 años del diseñador Claudio Cosano.Captadas por las cámaras, la conductora y la actual secretaria General de la Presidencia se volvieron a ver las caras luego de que Yuyito y el Presidente mantuvieran una relación durante menos de un año, entre agosto de 2024 y abril de 2025. En el saludo se las vio cordiales, pero no hubo muestras de cariño de las excuñadas. "Entré, vi que Karina estaba ahí y me generó cierta incomodidad, porque desde la separación con Javier no volví a hablar con nadie del entorno", contó González este lunes en su programa Empezar el Día (Ciudad Magazine) y llamó la atención de todos los televidentes, que esperaban su palabra tras la ruptura. Al referirse a la situación, la conductora fue contundente. "No soy falsa. En ese momento me invadió todo lo vivido: los agravios, las humillaciones, las decepciones y cosas horribles que me fui enterando con el tiempo", señaló. "Es lógico que sintiera incomodidad. Soy honesta, no aparento, no busco cargos, ni dinero, ni uso a la gente. Soy así, guste o no", aclaró.También desmintió rumores de haber ignorado a Karina Milei: "Tal vez demoré en saludarla, pero nos saludamos con cordialidad y hay fotos que lo prueban. Yo estoy en paz conmigo. Fui leal, sincera y fiel. Cero especulativa".La conductora también aprovechó este encuentro que tuvo con Karina Milei para defenderse de quienes la habían criticado. "Desde que anuncié la ruptura y durante más de un mes, aparecieron muchos personajesâ??no sé enviados por quiénâ?? hablando mal de mí y ventilando intimidades que no sé quién les habrá contado. Fue una falta total de respeto absoluta. Nunca recibí un llamado ni una disculpa; no soy falsa, soy educada. Yo estaba en el medio de esa incomodidad. Y dentro de la incomodidad, me pasó la película de todo lo vivido", continuó su relato.Según reveló, la ruptura con Javier Milei fue un golpe duro en su camino y por eso eligió no hablar más de su vida privada. "En su momento compartí todo porque estaba enamorada y era genuino. Hoy no sé si lo haría igual. Cuando te quemás con leche, ves una vaca y llorás. En ese entonces hablaba, pero hoy ya no tengo nada que decir", sostuvo. La relación entre Yuyito González y Javier Milei fue breve pero generó bastante atención mediática. Comenzaron a salir en agosto de 2024 y la relación terminó en abril de 2025, por lo que duró menos de un año.Durante ese tiempo, Yuyito y Milei mantuvieron un vínculo sentimental que ella describió como "genuino y basado en sentimientos reales". En varias entrevistas, Yuyito mencionó que estaba enamorada y que lo que compartía públicamente en ese momento era auténtico.Sin embargo, tras la ruptura, la conductora reveló que la separación fue dolorosa y que no volvió a hablar con Milei ni con su círculo íntimo, incluida su hermana Karina Milei.
La ex novia de Javier Milei habló de su cruce con la hermana del Presidente.También recordó las críticas que recibió tras la ruptura.
Madre e hija han vuelto a coincidir en los juzgados, en esta ocasión por un asunto relacionado con la productora 'La Fábrica de la Tele'
Los milagros suelen estar demasiado a mano como para que los podamos apreciar. Sostener un niño en brazos: sentir su calor, la blandura de su entrega, la intensidad de la vida, puro empuje, que bulle en su interior. Sostener un niño en brazos y mirar, junto a él -unir nuestros ojos a su mirada limpia- el desborde de color y de formas que alguna vez creó el catalán Joan Miró. Mirar una obra con ojos a los que nada les importan nombres, trayectorias, inscripciones en la historía, catálogos, honores. Mirar los colores de Miró como se mira por primera vez el mundo. La noticia que acompaña esta foto es: la Fundación Joan Miró celebra su 50° aniversario con exhibiciones, actividades, añoranzas y fiesta. Lo que importa de esta foto: una mujer y un niño viven un instante único, precioso, delicado como toda alegría discreta
El jefe de Gabinete de Ministros describirá el estado de situación actual ante empresarios y dirigentes políticos. Por la tarde se reunirá con referentes partidarios. Su agenda busca robustecer el partido en la provincia. Además, LLA ya espera un salto masivo de intendentes tras octubre y el video que revolucionó las redes libertarias. Leer más
El duelo entre el Millonario y Rayados, correspondiente a la segunda jornada del Grupo E, se llevó a cabo en el estadio Rose Bowl de Los Ángeles
Los creadores de contenido sorprendieron al protagonizar un acercamiento cordial durante los Premios Ícono en Medellín, dejando atrás sus enfrentamientos previos en redes sociales
Cientos de personas se han reunido en diferentes escenarios para pedir por la recuperación del senador del Centro Democrático. Incluso, los más devotos esperan un milagro
El delantero Timothy Weah aseguró que el encuentro con el presidente de Estados Uniodos los tomó por sorpresa.El mandatario habló sobre inmigración, tensiones políticas con Irán y cuestiones de género.
La cantante de cumbia asegura que no caerá en provocaciones luego de ser acusada por la aún esposa de Christian Cueva de fotografiar a sus hijos en el aeropuerto.
BERLIN.- Alemania, Francia y Gran Bretaña mantendrán este viernes en Ginebra una reunión con el canciller iraní para intentar frenar la escalada entre Israel e Irán y obtener garantías firmes de que Teherán limitará su programa nuclear a fines civiles, según informaron fuentes diplomáticas a Reuters. La reunión, supuestamente coordinada con Estados Unidos, pretende reactivar el diálogo diplomático ante el temor de una escalada, mientras el presidente estadounidense evita confirmar su posible participación en la campaña militar de Israel.Antes del encuentro con el canciller iraní, Abbas Araghchi, los ministros europeos mantendrán una reunión con la jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Kaja Kallas, en la misión permanente de Alemania en Ginebra. Según una fuente alemana que habló con Reuters bajo condición de anonimato, estas conversaciones serán seguidas por un diálogo estructurado a nivel de expertos.La nueva ronda de diálogo se inscribe en los esfuerzos por retomar el espíritu del acuerdo nuclear firmado en 2015 entre Irán y las potencias occidentales â??un pacto que limitaba las capacidades nucleares de la República Islámica a cambio del levantamiento de sanciones, y del que Estados Unidos se retiró durante la primera presidencia de Trump.Israel ha declarado que su meta es eliminar la capacidad de Teherán para desarrollar un arma nuclear. Irán niega que su programa nuclear tenga fines militares.El canciller alemán Friedrich Merz manifestó su respaldo al ataque de Israel, lo que generó el enojo de Teherán esta semana, al afirmar que Irán debería optar por la desescalada o enfrentar la amenaza de una destrucción aún mayor. En paralelo, el ministro alemán de Relaciones Exteriores, Johann Wadephul, hizo un llamado a los líderes iraníes para buscar una solución que incluya garantías sobre su programa nuclear, afirmando: "Nunca es tarde para sentarse a la mesa de negociaciones".Mientras tanto, Francia confirmó este miércoles que está trabajando en una propuesta diplomática más amplia para intentar frenar el conflicto armado entre Israel e Irán, que ya ha causado cientos de víctimas y avivado los temores de una guerra regional. En una reunión del Consejo de Seguridad Nacional, el presidente Emmanuel Macron pidió a su canciller, Jean-Noël Barrot, que diseñe junto a sus socios europeos una "iniciativa exigente" para lograr una salida negociada. "Es necesario poner fin al conflicto", señaló el Elíseo, sin brindar más detalles por el momento.Barrot mantiene contactos regulares con sus pares alemán y británico desde que Israel lanzó su ataque masivo contra territorio iraní el viernes pasado, en respuesta a una serie de agresiones atribuidas a Teherán y sus aliados. Francia, Alemania y Gran Bretaña formaron parte del grupo que impulsó el acuerdo nuclear de 2015, y ahora vuelven a un rol central en los esfuerzos por contener el conflicto.Macron también expresó su inquietud por la creciente intensidad de los bombardeos israelíes, especialmente aquellos dirigidos a objetivos sin conexión directa con las actividades nucleares o con el desarrollo de misiles balísticos. "El presidente manifestó su preocupación por la actual escalada, con ataques que apuntan cada vez más contra blancos sin relación con el programa nuclear iraní, y por el aumento de víctimas civiles tanto en Irán como en Israel", indicó el Palacio del Elíseo.Además, el mandatario francés pidió a su canciller que adopte medidas para facilitar la salida de ciudadanos franceses que deseen abandonar Irán o Israel a raíz del agravamiento del conflicto. "Es urgente poner fin a estas operaciones militares que representan una grave amenaza para la seguridad regional", concluyó.Agencias AFP y Reuters
Acde la realiza los próximos 1 y 2 de julio. El arzobispo de Buenos Aires, que lanzó una dura homilía el último 25 de mayo, reflexionará sobre la misericordia. Los empresarios señalan que los negocios se desarrollan sólo cuando "existe un marco institucional adecuado". Pero conceden que "nuestro país vislumbra, después de muchos años, un horizonte de prosperidad posible".
La exparticipante de 'La casa de los famosos' habló del evento en el que compartió con el 'streamer' paisa, cuando se anunció su pelea con Andrea Valdiri. "Nunca digas de esta agua no beberé"
Esta semana hubo un par de argentinos sueltos en la ciudad de Nueva York. El lunes se realizó en Times Square la avant premiere de F1 la película (F1 The Movie) y además de su protagonista, Brad Pitt, y de los pilotos de la Fórmula 1, incluido Franco Colapinto, hubo varias personalidades del espectáculo invitadas. Una de ellas fue Grego Rossello quien viajó desde Buenos Aires acompañado por su madre. El comunicador mostró la intimidad del evento y el momento que sin duda atesorará para siempre: el saludo entre su mamá y la estrella de Hollywood.Sin duda alguna, la nueva película de la Fórmula 1, dirigida por Joseph Kosinski (Top Gun: Maverik), es uno de los estrenos más esperados del año. El film sobre automovilismo - que cuenta con las participaciones de varios pilotos, entre ellos Charles Leclerc, Carlos Sainz y Max Verstappen y tiene a Lewis Hamilton como uno de los productores - llega a las salas argentinas el jueves 26 de junio. El lunes, se realizó la avant premiere en Times Square, donde se exhibieron los autos de las diez escuderías de la Máxima. La proyección tuvo lugar en el Radio City con la presencia de sus protagonistas.Entre los asistentes estuvo Grego Rossello quien días antes reveló en sus redes sociales que viajaría a la Gran Manzana para ir a la premiere. Como podía llevar a un acompañante, invitó a su madre, Mercedes GarciÌ?a SantillaÌ?n, quien es fanática de Pitt. Pero, lo que ella no se imaginaba (o tal vez sí fantaseaba) era que terminaría el viaje no solo estrechándole la mano al actor, sino intercambiando unas palabras con él. "Hoy voy a contarles la historia de como mi mamá conoció a Brad Pitt", expresó Rossello en un video que publicó en Instagram. Arrancó, por el principio, desde el vuelo de Buenos Aires a Nueva York hasta llegar a la alfombra negra que se desplegó en Times Square y por la que, dicho y hecho, desfilaron. "Posamos un poquito, pero de golpe nos rajaron. Para cuando llegaban ellos (Brad Pitt y los pilotos de la Fórmula 1) nosotros nos teníamos que ir. Igual íbamos a ir a ver la peli en el mismo cine que todos", comentó. En el escenario del Radio City apareció el protagonista de Troya y si bien lo pudieron ver de lejos, eso no fue suficiente para él: "¡Yo quería que conozca a mi mamá!".Tras la proyección los invitaron al after party que se realizó en Cipriani 42nd Street. "Fue una cosa increíble y así como llegamos encaro directo para la mesa de él. ¡De golpe tengo a Brad Pitt al lado tomando una mimosa conmigo!", dijo el conductor y mostró el momento en el que le estrechó la mano al actor, quien estaba parado junto a su pareja, Inés de Ramón. Pero, para su pesar, su madre no estaba allí: "¡Se había perdido comiendo canapés y tomando vino!". Sin embargo, tuvo una revancha. Su madre regresó, se acercó a Pitt y logró saludarlo. Su hijo, por supuesto, filmó todo: "¡Está charlando con él! No sé qué ca*** le dijo chicos, realmente no sé qué le dijo". Ella, por su parte, no se sintió intimidada y charló animadamente con el actor durante un par de segundos. Incluso Rossello advirtió que a su lado estaba Tim Cook, el CEO de Apple, quien previamente estaba conversando con el actor. "¡Mi mamá interrumpió la charla para charlar con él! ¡Qué loco lo que acaba de pasar! Fue un viaje para toda la vida", expresó, feliz haber podido vivir esa experiencia con su madre. Al final del video, García Santillán contó qué le dijo, en inglés, a la estrella de Hollywood: "¡Le hablé, le hablé un montón! Le dije: 'Soy argentina, vine a ver la película. Te felicito, me conmoviste un montón. Soy psicóloga y me hiciste llorar, así que felicidades'".Por su parte, sus seguidores no tardaron en reaccionar al encuentro. "Esto es espectacular"; "Merece ir a todos los próximos viajes que hagas. ¡Que viaje inolvidable madre e hijo!"; Grego porfa, yo diría 'de como Brad Pitt conoció a mi mamá'. Aguante tu mami, ¡una genia!"; "Hay que cerrar el estadio. La historia arrancó muy bien y terminó mucho mejor. Felicitaciones para los dos. Fueron a eso. ¡Gran viaje!"; "La amo interrumpiendo la charla con el CEO"; "Genia"; "Lo logró"; "'Soy psicóloga y me hiciste llorar', jajaja, la amo" y "la aplaudo de pie, maravillosa", fueron algunos de los comentarios que dejaron en la publicación.
La joven, también creadora de contenido, aseguró que tiene compromisos con unos premios que no puede dejar de lado para viajar, como sí puede hacerlo su mamá
Este 18 de junio, uno de los grandes íconos de la música popular celebra un nuevo aniversario de vida rodeado de historias singulares
El Mundial de Clubes está en pleno auge y nadie se lo quiere perder. La competencia de la FIFA ya está en marcha en los Estados Unidos y personas de distintas partes del mundo viajaron no solo a alentar a sus equipos, sino también a ver en acción a las máximas estrellas del deporte. Uno de ellos es el mejor jugador del mundo: Lionel Messi. Aunque Inter Miami no arrancó como esperaba â??empató sin goles contra Al Ahly de Egiptoâ?? en las últimas horas al capitán se le dibujó una sonrisa en el rostro por una situación que tuvo lugar fuera de la cancha: un encuentro con la leyenda del fútbol italiano, Roberto Baggio.Este martes el campeón del mundo sorprendió a sus 505 millones de seguidores de Instagram al publicar dos fotos con el exfutbolista Roberto Baggio, quien visitó el Chase Stadium, las instalaciones de Inter Miami. Ambos posaron con amplias sonrisas sosteniendo la camiseta azul del italiano con el número 10 en la espalda y su firma, un regalo que le hizo al argentino."¡Qué hermosa visita! Gracias Roberto por este regalo tan especial y lleno de significado y por la charla tan linda que compartimos", escribió Lionel Messi. "Sos un crack y una leyenda histórica del fútbol. ¡Siempre va a ser un gusto recibirte cuando quieras venir a vernos!", sentenció. Muchos se sorprendieron por este gesto del argentino porque normalmente es el resto de la gente la que comparte en las redes sociales su felicidad por conocerlo. Si bien siempre accede a sacarse fotos y firmar autógrafos con su mejor sonrisa, no es común verlo en "modo fan" en su propia cuenta de Instagram. A sus fanáticos, en tanto, les encantó el encuentro con Baggio. "Cuánta historia en una sola foto"; "Dos grandes del fútbol en un solo cuadro"; "No me carga la foto por exceso de calidad", "Dos leyendas" y "Bombazo histórico", fueron algunos comentarios que se pudieron leer en la publicación.Por otra parte, la camiseta del italiano y su visita no fueron las únicas sorpresas que recibió Lionel Messi. El lunes le llegó el casco de Franco Colapinto. Fue justamente el pilarense quien publicó una foto de Leo admirando el regalo que le envió y su sonrisa al leer la inscripción lo dijo todo. ¿Qué le escribió el pilarense? "Gracias por tantas alegrías y aprendizajes. Todo lo mejor". Ahora, más que nunca, esperan con ansias el encuentro entre los deportistas argentinos.
El piloto de Alpine no solo es protagonista de noticias por sus resultados en las carreras. En los últimos le envió un regalo al capitán de la Selección y se codeó con estrellas de Hollywood.
Monseñor Francisco Javier Múnera, presidente de la Conferencia Episcopal Colombiana, aseguró que existe la posibilidad de incluir más sectores políticos y sociales para entablar un diálogo y llegar a consensos con el Ejecutivo
De Montreal directo y sin escalas a la Gran Manzana. El lunes 16 de junio, un día después de haber disputado el Gran Premio de Canadá en el que terminó en la décima tercera posición, Franco Colapinto tomó un vuelo junto a otros pilotos de la Fórmula 1 y aterrizó en Nueva York para cumplir un importante compromiso: asistir a la avant premiere de F1 la película (F1 The Movie) en Times Square. El joven piloto se visitó de gala, firmó autógrafos en uno de los lugares más icónicos del mundo y se estrechó la mano con el protagonista del film, el mismísimo Brad Pitt.El lunes, el piloto argentino voló desde Canadá hacia los Estados Unidos acompañado por Lando Norris (McLaren), Isack Hadjar (Racing Bulls), Oliver Bearman (Haas), Gabriel Bortoleto (Sauber), Esteban Ocon (Haas) y Nico Hülkenberg (Sauber) y algunos jefes de equipo. Tras aterrizar en Nueva York, se puso un conjunto de saco y pantalón en un tono azul marino con una remera blanca y zapatillas del mismo color, y se dirigió a la premiere de F1, la nueva película de automovilismo protagonizada por Brad Pitt. El evento se realizó en Times Square, donde se dispusieron los monoplazas de los diez equipos de la Máxima.Colapinto fue toda una celebridad. Firmó autógrafos a los fanáticos y posó para las cámaras con su compañero de equipo, el francés Pierre Gasly, quien llegó acompañado por su pareja, la modelo portuguesa Francisca 'Kika' Cerqueira Gomes. En el medio se encontró con el ganador del Oscar y no dudó en acercarse para presentarse y saludarlo.Franco Colapinto y Pierre Gasly asistieron a la premiere de la nueva película de Brad Pitt en Nueva YorkEn un video que se viralizó en las redes sociales se pudo ver el momento en el que Gasly conversaba con Pitt. Colapinto apareció por detrás de su compañero para estrecharle la mano al actor. Intercambiaron unas breves palabras y luego se movió para que el francés retomarla la charla. Posteriormente, los tres se ubicaron junto al auto de Alpine que estaba exhibido y posaron juntos para una foto con las luminosas marquesinas de fondo.De los 20 deportistas de la Máxima, catorce dijeron presente en el evento. Además de Colapinto y Gasly estuvieron los pilotos de Ferrari, Charles Leclerc -con su novia la modelo Alexandra Malena Saint Mleux- y Lewis Hamilton -quien además es productor de la película-; los dos titulares de Williams, Carlos Sainz y Alex Albon - con su novia, la golfista Lily Muni He -; la dupla de Haas, Esteban Ocon y Oliver Bearman; los dos pilotos de Sauber Gabriel Bortoleto y Nico Hülkenberg - junto a su esposa Egle Ruskyte -; los dos pilotos de Racing Bulls, Isack Hadjar y Liam Lawson, con su pareja Hannah St John. También asistieron Yuki Tsunoda (Red Bull), Lando Norris (McLaren) y George Russell (Mercedes), pero sin sus compañeros de equipo: Max Verstappen, Oscar Piastri y Kimi Antonelli respectivamente. Los dos titulares de Aston Martin, Fernando Alonso y Lance Stroll, tampoco fueron.Además de la proyección del largometraje en el Radio City, los pilotos protagonizaron una de las postales del día. Se reunieron en el mirador Top of The Rock y se tomaron una foto con el Empire State y el resto de los rascacielos de la Gran Manzana de fondo.En cuanto a F1 la película, como su nombre lo indica, gira en torno al expiloto de la Fórmula 1 Sonny Hayes (Brad Pitt) que, tres décadas después de sufrir un accidente que casi acaba con su carrera, recibe un llamado de su excompañero Rubén Cervantes (Javier Bardem) para que lo ayude a salvar su escudería APXGP. Sin embargo, esta nueva oportunidad de volver a la máxima categoría del automovilismo, estará plagada de fantasmas del pasado y un feroz competidor: su propio compañero de equipo, el novato Joshua Pearce (Damson Idris) quien buscará imponer su propio ritmo dentro y fuera de la pista. El film está dirigido por Joseph Kosinski (Top Gun: Maverik) y se estrena en los cines de la Argentina el 26 de junio.
La reunión organizada por los máximos jerarcas de la Iglesia católica en Colombia, que buscaba fomentar el diálogo político en el país, estuvo marcada por debates sobre la consulta popular y la reforma laboral
La modelo confesó que conoce al boxeador antes que se casara con Tilsa y comentó que, como él volvió a seguirla en redes sociales, ella también decidió darle seguir nuevamente
En una mesa redonda, el cardenal Luis José Rueda ocupó un lugar entre el jefe de Estado y el presidente del Senado, Efraín Cepeda, en un gesto que simboliza su papel de mediador, aunque la reunión se caracterizó por las caras largas
El vicesecretario del Departamento de Estado del país vecino se reunió con Sheinbaum el pasado 11 de junio en Palacio Nacional; informó que habrá nuevas visitas de altos funcionarios estadounidenses, quienes incluirán temas pendientes en seguridad
Aunque la cita era a la 1:00 p. m., el presidente llegó a las 2:20 p. m. a bordo de su caravana oficial, al evento convocado por la iglesia, que busca un compromiso común contra la violencia política
Se transmitirá este martes a las 19 horas en streaming por www.clarin.com.
El piloto argentino se reunió con el famoso actor en los boxes de Alpine, protagonizando un encuentro que fue furor en las redes sociales.
La mandataria mexicana también se reunirá con más homólogos en la cumbre del G7
En una Casa Rosada con muchos pasillos vacíos, y la atención de la prensa centrada en los fuertes coletazos de la detención de Cristina Kirchner, la silueta inconfundible del diputado nacional de Pro Cristian Ritondo atravesó el jueves por la mañana el Salón de los Bustos con un rumbo certero: la oficina que, en el primer piso de Balcarce 50, ocupa el asesor presidencial todoterreno Santiago Caputo."Una reunión de amigos sobre temas generales", fue lo poco que cerca de ambos protagonistas pudieron escuchar sobre el encuentro, realizado debajo del radar del armado bonaerense libertario que encabeza Sebastián Pareja, y sin el aval específico de Mauricio Macri, que antes de emprender uno de sus últimos viajes a Europa y luego de la derrota de Pro en la ciudad de Buenos Aires empoderó a Ritondo para que negocie con La Libertad Avanza el acuerdo bonaerense. No es un secreto para nadie que Caputo y Ritondo tienen un vínculo de confianza, más allá de que el diputado y jefe de bloque de Pro en la Cámara baja no desconoce que la relación entre Caputo y Macri no es, podría decirse, la mejor, aunque hablarían "seguido", según cuentan en Balcarce 50. El tema es que Caputo, considerado por los jóvenes mileístas como líder natural de Las Fuerzas del Cielo, asegura que no es él quien se encarga del armado electoral, sino Pareja, con el que muchas veces no está del todo de acuerdo. Y decir Pareja es, en rigor, señalar a Karina Milei, la hermana presidencial, secretaria general de la Presidencia y titular de La Libertad Avanza a nivel nacional. Alguien que, además, no ha demostrado mucho interés en llegar a un acuerdo "orgánico" con Pro, como pide Macri, sino que prefiere pescar de a uno a los dirigentes de Pro para la boleta violeta.¿Qué estará discutiendo el asesor, entonces, con Ritondo? Una pista, tal vez, la dio el propio Caputo, que â??según dicen los que conocen el movimiento de las redes socialesâ?? expresa su pensamiento a través del seudónimo Jack en la red social X. "Lo que está en juego en la Argentina en este momento de la historia es la batalla entre quienes defendemos la Verdad y quienes defienden sus propios intereses espurios", escribió supuestamente Caputo, horas antes de recibir a Ritondo, que compone junto a Diego Santilli y Guillermo Montenegro, el trío negociador de Pro bonaerense.Llevarse cuadros importantes de Pro sin acordar con la estructura partidaria que encabeza el expresidente Macri fue, desde un principio, el objetivo apenas disimulado de la conducción libertaria. Ritondo y Montenegro, al menos, resisten el llamado a "pintarse de violeta" lanzado por la hermana del Presidente y responsable última del armado nacional, mientras Santilli asume como propio â??desde hace ratoâ?? el discurso mileísta, y según varios compañeros del partido amarillo está a la espera de un acuerdo que lo lleve a renovar su banca de diputado nacional o a un espacio en el gabinete de Milei. La semana que viene, los tres mosqueteros de Pro volverán a ver a Karina y Pareja, ya sin Cristina en la cancha y cada vez más cerca del cierre de listas del 19 de julio. Y en un encuentro a la vista de todos.No calefaccionamos lo suficiente a los periodistasCon el presidente Javier Milei fuera del país, de gira oficial por Europa y Medio Oriente, la Casa Rosada estuvo esta semana con actividad moderada, con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el portavoz Manuel Adorni como honrosas excepciones. En la habitual búsqueda de información, los cronistas acreditados se encontraron con dificultades que se vienen repitiendo, como la prohibición de siquiera estar parados en el Patio de las Palmeras, con el objetivo de ver el eventual movimiento de funcionarios. Lo que no esperaban, por cierto, era que una deficiencia en el aire acondicionado, que data de 1991, los dejara sin calefacción en la sala de periodistas, una realidad que obligó a muchos a dejarse las camperas puestas para poder seguir trabajando, mientras otros buscaban otros horizontes para cumplir con sus tareas cotidianas.Atento a los reclamos, el subsecretario de Prensa, Javier Lanari, avisó que inició los trámites para comprar tres estufas, a ser ubicadas en distintos rincones de la sala de prensa, y así asegurar que nadie se congele durante el período invernal. Mientras el frío aprieta, se esperan novedades para la semana que viene.EE.UU. y China, cerca pero lejos en una foto de familia diplomáticaNotable asistencia de embajadores y representantes extranjeros tuvo la presentación, en el histórico Cabildo, de la plataforma diplomática 2025, producida por la revista Gente y el relacionista diplomático Ariel Blufstein. Representantes de potencias como Estados Unidos, China, la Unión Europea; países americanos como Brasil, México y Perú y europeos como Bélgica, Croacia y Finlandia, entre muchos otros, dijeron presente en la celebración, en la que se destacó la importancia de contar con un vehículo para conocer nombres y trayectoria de los más de doscientos embajadores y encargados que trabajan en el país. Todo eran risas y buenos deseos cuando a la producción se le ocurrió retratar el momento con una foto conjunta de los embajadores. La pose original, algo desordenada, motivó varios cambios de lugar, y en la foto definitiva las mujeres quedaron en el centro, sentadas sobre banquetas de madera. Nadie pudo, de todos modos, acercar a la encargada de Negocios de Estados Unidos, Abigail Dressel, con el embajador de China, Wei Wang, ubicados a prudente distancia, tal como están en la guerra comercial y política que protagonizan las dos principales potencias mundiales. Lule Menem, enojado con las "picardías" de dos gobernadores y un exEl corazón le latía fuerte a Eduardo "Lule" Menem, armador nacional de La Libertad Avanza, cuando en la noche del domingo pasado los datos de las elecciones de Misiones seguían sin aparecer. "Es una vergüenza, es una vergüenza", decía según testigos el incondicional de Karina Milei, y apuntaba hacia el caudillo misionero Carlos Rovira, que conoce â??y para muchos digitaâ?? todo lo que pasa en la provincia mesopotámica. Nervioso por lo que consideraba una maniobra dilatoria del oficialismo misionero, y mientras se quejaba ante altos funcionarios del gobierno de esa provincia, Menem repetía que le había pasado algo parecido el 11 de mayo, en la elección de Jujuy, picardías que entre sus íntimos adjudica al "monopolio [Gerardo] Morales", en referencia al exgobernador radical de esa provincia. "Carlos Sadir le dijo a Lule que estábamos empatados, y al final sacamos sólo veinte puntos", afirmaban, convencidos, un operador libertario en referencia a una charla privada de Menem con el actual gobernador jujeño. Dedicado a la consultoría en temas de energía, Morales se muestra tranquilo, ante sus íntimos se ríe de las acusaciones y no quiere saber nada con volver a conducir la UCR. "Que se arreglen los que están", comenta, en dardo directo a Martín Lousteau. Marwan Gill, la "conexión islámica" del Presidente y el gobierno libertario Esta semana, el presidente Javier Milei pasó por Israel y recogió repetidos elogios del primer ministro Benjamin Netanyahu, dirigentes y líderes religiosos judíos. Pero el Presidente también tiene su "conexión islámica", como quedó demostrado al final del Tedeum del pasado 25 de mayo en la Catedral Metropolitana. Allí, el joven imán Marwan Gill se acercó a saludar a Milei y le contó de su iniciativa de diálogo judeo-islámico, en conjunto con el director de radio Jai, Miguel Steuermann, iniciativa que â??según testigosâ?? el Presidente recibió con alegría. Gill, teólogo que lidera la comunidad Ahmadía y representa al Islam moderado, fue uno de los escasos representantes musulmanes en condenar en Buenos Aires el ataque del grupo terrorista Hamas al sur de Israel, el 7 de octubre pasado, y rechaza el concepto de Jihad como "guerra santa", al que adhieren muchos de sus correligionarios. Tendría, a su vez, un buen vínculo con el secretario de Culto, Nahuel Sotelo, que mientras cumple con su rol de funcionario es uno de los jóvenes de Las Fuerzas del Cielo que con más fuerza se mencionan para encabezar la lista libertaria a diputados provinciales en la tercera sección electoral.
El actor saludó al piloto argentino en la previa del GP de Canadá de F1."Es un nene educado, respetuoso. ¡Me encantó!", lo describió Francella.
Paola Montes de Oca se reunió con María Antonieta de las Nieves para preparar su personaje de 'Chespirito: Sin querer queriendo'
Este domingo, Franco Colapinto correrá el Gran Premio de Canadá. Tras una excelente clasificación que lo ubicará en el puesto número 10 de la carrera, el oriundo de Pilar recibió una visita de lujo en la previa a la competencia.Se trata de Guillermo Francella, quien viajó hacia Canadá y pudo saludar al joven piloto antes de que se adentre en lo que será su cuarta carrera bajo la escudería Alpine en la F1.En una postal que reveló el periodista Felipe Mc Gough en su cuenta de X, se ve como Colapinto queda sorprendido ante la presencia del reconocido actor argentino, quien, con su tarjeta VIP colgada en el cuello, pudo tener un acercamiento con el piloto.En un ambiente más íntimo, donde solo los pilotos, allegados y periodistas pueden acceder, Juan Fossaroli se encargó de grabar un video y captó el diálogo entre los dos argentinos. "Va a estar linda la carrera", exclamó Colapinto, esperanzado con cumplir una buena perfomance que le dé aire para las restantes carreras.Noticia en desarrollo.
La Conferencia Episcopal de Colombia organizó un almuerzo para convocar a las autoridades de las instituciones del Estado, para limar asperezas y "desarmar y armonizar la palabra"
Una reunión con Rochy, exnovia del cantante, se robó la atención de sus seguidores, al mostrar a ambas mujeres no solo compartiendo mesa, también protagonizando juntas un video de baile
El futbolista podrá reunirse con Isabella y Francesca.La resolución cuenta con una fuerte advertencia en caso de incumplimiento.
Con dirección de Ofelia Castillo, la obra indaga en la complejidad de las familias y las responsabilidades de cuidado.
Del 13 de junio al 16 de julio, la ciudad será un espacio de promoción de la igualdad con presentaciones artísticas, foros educativos y movilizaciones sociales
La actriz y el actor se conocieron en la alfombra roja de "F1â?³
Esta es la razón por la que la modelo y DJ paisa indaga acerca de las teorías conspirativas y las historias relacionadas con seres de otros planetas: "Somos una raza extraterrestre"
El edificio de la calle San José 1111, donde Cristina Kirchner pidió cumplir la prisión domiciliaria, se convierte en el epicentro de convocatoria de agrupaciones kirchneristas, que montan guardia en las veredas aledañas en gesto de respaldo.Dentro del departamento del segundo piso está Máximo Kirchner, quien llegó esta mañana. También estuvo Carlos Beraldi, abogado de la presidenta del Partido Justicialista (PJ) y que confirmó anoche su pedido al tribunal para que Cristina cumpla la pena en el departamento del barrio de Constitución. Tres hombres de la custodia de la expresidenta están apostados en la puerta de ingreso, delante de dos vehículos negros que se utilizan para los traslados de la exmandataria. Son un Ford Mondeo y una camioneta Toyota SW4.El sindicato La Bancaria, que conduce el diputado nacional kirchnerista Sergio Palazzo, instaló un gazebo en la esquina de Humberto Primo y San José, donde es encuentra el edificio. El sindicato prevé tener presencia las 24 horas con militantes en esa suerte de carpa.El tránsito vehicular está cortado parcialmente, con manifestantes que se encuentran en su mayoría sobre las veredas, aunque muchos otros sobre la calle San José, lo que ralentiza la circulación. Los militantes reciben algunos bocinazos de automovilistas que les manifiestan de esa manera su respaldo.El sindicato naval Seamara se ubicó sobre la vereda del edificio de Cristina y, enfrente, hay una gran pancarta de Patria Grande (agrupación de Juan Grabois). Nuevo Encuentro, el gremio judicial Sitraju (que tiene como referente a la diputada Vanesa Siley, que es parte de La Cámpora) y la agrupación El Hormiguero colocaron sus banderas y militantes sobre Humberto Primo y San José, frente al gazebo del gremio bancario. Se sumó también un grupo de militantes del gremio de la Anses. A la vuelta del edificio en el que vive la expresidenta, la sede Santiago del Estero de la Facultad de Ciencias Sociales está tomada. El ingreso está vedado, con bancos cruzados sobre la puerta. Sobre la pared que da hacia Humberto Primo, cuelga una bandera que reza "Facultad tomada en defensa de la democracia. Estudiantes con Cristina".Noticia en desarrollo
Ganó, cumplió el objetivo y se quitó las múltiples sombras que rodearon el recorrido en las eliminatorias. Brasil resolvió con agilidad un juego que en el análisis asomaba complejo, derrotó 1 a 0 a Paraguay y se clasificó para el Mundial 2026, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá. Con dos partidos para el cierre de la aventura, el inicio del ciclo de Carlo Ancelotti resultó de menor a mayor con el empate en el estreno con Ecuador y el éxito frente a los guaraníes, en su presentación frente a los torcedores. Sin estrellas, sin un brillo excesivo, pero con la firmeza de empezar a descubrir un camino renovador, Brasil ya tiene el boleto para romper el hechizo, ese que señala que no levanta la copa desde 2002 a pesar de ser la selección que coleccionó cinco títulos del mundo.Otro escenario, otra versión. Un puñado de correcciones en la alineación y una actitud que se asimila más a la historia de Brasil. La posición en el campo de juego de Casemiro resultó el termómetro de donde el Scratch deseaba jugar el partido: arriba, en campo rival, empujando al rival contra su área. No modificó el dibujo táctico Ancelotti, respecto al estreno con Ecuador, en Guayaquil: el 4-3-3 es una marca registrada, pero los intérpretes de la partitura en el estadio Neo Química Arena, de Corinthians, expresaron un corte ofensivo. Desparramados en ataque, sin posiciones fijas: apenas Raphinha, que regresaba a la formación después de cumplir con una fecha de suspensión, se mantuvo más tiempo recostado sobre la banda derecha; el resto, Matheus Cunha, Martinelli y Vinicius Jr. intercambiaba lugares con la intención de desacomodar a la defensa de Paraguay, que se agrupaba para amurallar el arco defendido por Roberto Fernández. Del tránsito cansino en Guayaquil a la explosión en San Pablo. El cambio de oxigeno que generó el arribo de Ancelotti trastocó el sentir del público, que guardó la mirada inquisidora que arrastraba en las eliminatorias para desempolvar el apoyo y el empuje en un partido en el que Brasil tenía la oportunidad de sellar la clasificación para el Mundial. La presión de las jornadas de descontento -en particular tras la sonora goleada de Argentina y los empates frente a Uruguay y Venezuela- dio espacio al contagio para que el espíritu del equipo no decayera, aun cuando no podía desbloquear los caminos.Brasil no tiene la magia, el jugador estrella de otras épocas. El conductor que con su juego exquisito alumbraba a sus compañeros. Ahora la verdeamarela reparte las funciones y desde las bandas lanza sus mejores destellos: desde la derecha Raphinha se presenta como el ejecutante más destacado; Vinicius Jr. es el encargado de buscar el desequilibrio por el sector izquierdo, aunque frente a Paraguay el futbolista de Real Madrid irrumpió con insistencia por el centro del ataque y dejó la línea para la velocidad de Martinelli. La marca escalonada, el orden táctico de los guaraníes -un registro de las formaciones que prepara el seleccionador argentino Gustavo Alfaro- se interpuso como un muro difícil de derribar. Paraguay achicaba los espacios hacia atrás, juntaba piezas, y el Scratch no tenía luces para plasmar el dominio en la red.Movilidad, cambio de ritmo, la escalada de los defensores laterales, empujar al rival a cometer errores era la propuesta para ser protagonistas. La fortaleza defensiva de Paraguay, que llegó con un invicto de nueve partidos -cinco victorias y cuatro empates- se resquebrajaba: Cáceres no logró acorralar a Martinelli como lo hizo en Asunción con Vinicius Jr.; Omar Alderete y Junior Alonso no enseñaban la misma prestancia que en septiembre, cuando Alfaro dirigió su primer encuentro y se estrenó con un triunfo 1-0. Los volantes externos Diego Gómez y Miguel Almirón, dos futbolistas que sobresalen para atacar y acompañan en la marca, pero no la sienten, estaban más atentos a defender que a atacar.Ronaldo, Romario, Adriano, Careca, Luis Fabianoâ?¦ delanteros centros que resolvían situaciones, ganaban partidos y eran temidos por las defensas rivales. Brasil no tiene un goleador de esas características y la oportunidad de gol que desperdició Matheus Cunha, tras una habilitación de Martinelli, una muestra de esa ausencia: el delantero que la próxima temporada jugará en Manchester United bajó con la cabeza el balón, cuando la jugada pedía martillar al arco. Explotar un error se convirtió en la ventana para abrir el marcador, encaminar la victoria y redondear la clasificación: Raphinha juntó a tres rivales y cuando la pelota parecía perdida, Alderete intentó dar un pase atrás y habilitó a Matheus Cunha; el atacante de la Premier League cedió a Vinicius Jr, que de atropellada rompió el cerco y marcó el 1-0 cuando el primer tiempo daba sus últimos compases.El resumen de Brasil-ParaguayLa desventaja no agitó a Paraguay, que mantuvo la postura de equipo conservador. Un robo de pelota en campo rival de Diego Gómez y la habilitación a Antonio Sanabria, la mejor oportunidad de riesgo que generó la Albirroja; el remate del atacante cayó en las manos de Alisson Becker, uno de los cuatro futbolistas que se repitieron de aquel tropiezo en el Defensores del Chaco, junto a Vinicius Jr., Bruno Guimaraes y el capitán Marquinhos. Una acción de pelota detenida -el juego aéreo siempre es una vía que explotan los guaraníes- tampoco resultó el camino para revertir un juego que siempre se presentó incómodo.Brasil controló el tiempo y el espacio y tuvo un par de oportunidades para aumentar el marcador. Faltó la estocada para darle un mejor marco a la victoria, aunque con el justo triunfo sostuvo el puntaje ideal en el estadio Neo Química Arena -seis victorias, con 18 goles y apenas uno encajado- y logró el premio más ansiado: clasificarse al Mundial y sostenerse como la única selección del planeta fútbol que jugó todas las Copas del Mundo.
El médico Robert Smith y el corredor de bolsa William Wilson pasaron a la fama como el doctor Bob y Bill W. luego de haber constituido el 10 de junio de 1935, hace noventa años, una de las asociaciones civiles más grandes del mundo. La charla, que iba a durar quince minutos y se extendió durante seis horas, en la que terminó de configurarse "una comunidad de personas que se reúnen para resolver su problema con la bebida"
Los encuentros convocados por sindicatos defenderán derechos fundamentales, buscarán presionar al Senado para apoyar la reforma laboral y abordarán temas como los contratos indefinidos, horas extra y el reconocimiento del aprendizaje juvenil
El líder del Senado de la República busca reunirse con militares y policías para avanzar en el establecimiento de medidas de seguridad para candidatos y partidos, ante la creciente ola de violencia en el país
El Presidente se reúne mañana con el premier Netanyahu para analizar la situación en Medio Oriente y después rezará en el Muro de los Lamentos
Ambos han coincidido en el auditorio El Solaruco, para la clausura de la XVIII edición de Euros de tu nómina del Banco Santander
Con esta visita, la presidenta busca fortalecer las relaciones diplomáticas y económicas con los países más industrializados del mundo
El proceso de compra se puede hacer desde la comodidad del hogar y se debe recurrir a la plataforma oficial para evitar caer en estafas y pérdidas de dinero
El viaje de Paola Montes de Oca a la Argentina fue fugaz, estuvo en Buenos Aires menos de 48 horas, pero eso no le impidió charlar de manera distendida, tomarse su tiempo para responder cada pregunta sin mirar el reloj ni el celular, que cada tanto se encendía y dejaba ver de fondo de pantalla una foto de María Antonieta de las Nieves caracterizada como la Chilindrina. Es que el personaje creado por Roberto Gómez Bolaños significa mucho para ella: no solo el rol grande que esperó toda su vida sino momentos felices, las tardes en su casa de la infancia y la comida recién hecha de su bisabuela.En diálogo con LA NACION, la actriz mexicana que interpreta a "Tony" en Chespirito: sin querer queriendo, la biopic de Roberto Gómez Bolaños que se estrenó el 5 de junio en Max, contó qué espera luego de este papel y habló de su encuentro con la actriz que en los años 70 se puso en la piel de aquella niña traviesa, hija de Don Ramón. Venida del palo del teatro, este es su primer papel grande, por eso admite que es difícil encontrar información sobre ella en Google y se muestra relajada y alegre, a la espera de que se abran nuevas puertas.â??A tu personaje lo conocemos todos, María Antonieta de las Nieves, pero, ¿cómo la presentarías vos?â??En esta historia vamos a ver todo lo que está detrás del programa del Chavo del Ocho. Entonces, vamos a ver mucho a María Antonieta de las Nieves, más que a la Chilindrina y más que a algunos otros personajes que haya hecho en el Chapulín Colorado. Vamos a conocer mucho sobre la historia de la actriz, su vida y lo que pasaba en esa época detrás de cámara.â??¿Y en este proceso que descubriste de María Antonieta?â??Descubrí que es muy leal, realmente se preocupaba por Roberto y lo veía como una figura paterna, como un verdadero amigo a quien apreciaba y quería mucho. Por lo tanto siempre le está aconsejando, es como esa vocecita que le está diciendo, "vete por este camino". Todo el mundo le decía "Tony".â??A quien también veía así es a Ramón Valdés. Es muy conmovedora la escena en la que se reencuentran, que ella no sabía que él llegaría y se emociona de verdad frente a cámara. â??Claro, lo quería como a un padre. Es muy curioso como hoy Miguel Islas, que es Valdés en la ficción, es como mi papá; formamos un vínculo muy especial y muy lindo. Y se me hace lindo como que hay esa magia en estos personajes de la Chilindrina y Don Ramón, que los hace siempre estar muy unidos. Se me hace una cosa lindísima. Creo que mucho de esa magia, de todo eso que pasaba en ese entonces, se revivió en esta historia que nosotros estamos contando. â??¿Qué fue lo que más te llamó la atención de conocer el back y esto que pasaba detrás de la escena? â??Ver la parte más humana, llena de matices, porque así es la vida, porque tenemos cosas, tenemos no sólo negros y blancos, también tenemos muchos grises, y ver toda esa parte de los grises de Roberto, todo lo que había en su cabeza, todo lo que creó, más su vida, la vida de todos los demás que lo rodeábamos, es algo profundo y muy interesante.Infanciaâ??¿De chica mirabas el Chavo o empezaste a hacerlo a partir de este proyecto?â??Sí, lo miraba cuando regresaba de la escuela. Me acuerdo que en el Canal 5, allá en México, lo pasaban por la tarde, entonces mientras comía lo miraba. Yo crecí con El Chavo.â??Y hoy sigue vigente, lo pasan y se sigue mirando, ¿a qué se debe?â??Porque es un humor súper inocente y es un humor súper blanco. De repente en el mundo, cuando todo está tan confuso, extraño y sin respuesta, el humor siempre puede ayudar mucho. â??Volviendo a María Antonieta, ¿con qué cosas te identificas con ella?â??Yo siempre la vi como una mujer súper alegre, con tanta energía, noble, amorosa, leal. Entonces, busqué estos puntos en común que yo creía tener con ella y a partir de eso intenté conectar con ese personaje.â??¿Te juntaste con ella?â??Sí. A partir de este proyecto nos conocimos y pudimos hablar. Me contó miles de experiencias y me dio tips para ayudarme con cositas y dudas que tenía. Fue enriquecedor y me ayudó mucho con la construcción de mi personaje. â??¿Cómo fue ese encuentro?â??A través de la producción se concilió esta reunión, fue una ocasión sola en la que yo fui a su casa. Estuvimos horas platicando. Yo creo que me quedé como unas cuatro o cinco horas. Ella y yo, en lo que ella llama su "egoteca", un lugar donde tiene todas cosas de la Chilindrina, cosas que le regaló la gente y fue precioso el estar con ella, compartir tanto tiempo fue un privilegio enorme. â??¿Qué fue lo que más impactó cuando la conociste? â??Lo linda persona que es. Sencilla, amable, muy cálida. Me recibió muy bien y me dijo que me parecía muchísimo. Desde el primer momento me hizo sentir en confianza y en paz. Me enseñó a hacer el llorisqueo. Tuve una clase personalizada de lloriqueo de la chilindrina. Es un honor y una responsabilidad. â??Debe ser un compromiso interpretar a alguien que es tan popular. De hecho tuvo palabras muy lindas hacia vos después de haber visto el material.â??Me conmovió muchísimo el saber que ella también piensa esas cosas lindas de mí. Es completamente mutuo porque es una señora a quien yo respeto y admiro profundamente.â??¿Qué fue lo que más te costó del personaje?â??La voz de la Chilindrina, traté de buscar caminos para poder llegar, vi muchísimos videos, montones de entrevistas y fue un reto.â??Videos que habrás visto montones de veces antes y a los que ahora volviste con otra mirada, ¿no?â??Definitivamente. Y me acordaba de escenas que había visto, cuando el Chavo se va de la vecindad con el palo de escoba y el trapito amarrado, me acuerdo de haberlo visto de niña y para mí fue muy nostálgico. Cuando lo grabamos se me vino mucho a la mente ese momento y empecé como a llenarme de esas emociones de qué representaba para mí este universo.â??El Chavo es infancia. ¿Con quién vivías cuando eras chica?â??Con mi madre y con mi bisabuela. Miraba solita el Chavo porque mi mamá trabajaba, mientras tomaba la sopa casera que me hacía mi bisabuela. Me trae recuerdos lindos. Representa cosas lindas. Me gustaba mucho la Chilindrina. Me hacía reír mucho por cómo lloraba y era medio ladina. Todo llegaâ??¿Cómo fue la convocatoria?â??Encontré el casting a través de redes sociales, por Instagram. Se me ocurrió postularme; mandé mis fotos, luego un video y después me llamaron presencial y luego me avisaron que había quedado. Es una historia linda, hay que perseguir los sueños y seguir adelante aunque a veces sea muy difícil. Es seguir picando piedras hasta que llegues a lo que quieres. Y llega.â??¿Cómo empezó tu camino en la actuación? ¿Desde chiquita sabías que querías dedicarte a esto? â??Claro, desde los cinco años yo sabía que quería ser actriz. Lo sabía porque mis abuelas miraban películas o novelas, y a mí me parecía muy curioso como las personitas adentro de la tele hacían cosas muy extrañas. Yo no entendía, pero replicaba las cosas que veía en el espejo de mi cuarto: de repente era la villana, o la dulce. Luego empecé a investigar más, hasta que me di cuenta que eso se llamaba actuación. A los 16 años me metí en un taller de teatro musical. Estaba estudiando en la escuela en paralelo. Después ingresé a la carrera universitaria en teatro y actuación. â??¿Y siempre pudiste trabajar en la actuación?â??Sí. Y la familia me apoyó, mi mamá siempre me ha impulsado y puesto alas para volar y cumplir todos mis sueños. Pero por ejemplo, mi bisabuela sí me decía que de qué iba a vivir, qué iba a hacer. Mi mamá me decía, "¿qué quieres? ¿Quieres estudiar teatro? Vamos a inscribirte. Tú puedes, tú puedes, tú puedes". â??¿Y Chespirito es además el primer proyecto grande que hacés?â??Sí. Hacía mucho teatro en México, nunca una serie.â??¿Cómo te sentís para el día después de esto que es muy grande?â??¡Estoy lista! Lista para lo que la vida tenga para mí. Estoy segura de que todo siempre estará bien para crecer. Para mejorar. Esto lo estaba buscando y es el sueño de muchos. Muchos queremos esta oportunidad en pantalla. Y tuve la suerte de tocar la puerta y que se abriera.â??¿Cómo fue el momento en el que te dijeron "quedaste"?â??Fue de los mejores días de mi vida, de verdad. Yo estaba manejando camino a un ensayo de teatro y me iba a desmayar de la emoción. No podía creerlo. â??Para el público argentino, que no te conocía hasta ahora: tenés 28, vivís en Ciudad de Méxicoâ?¦â??Correcto. Vivo desde hace un año y medio con mi novio y estoy feliz de compartir la vida con él. Es abogado, son dos mundos distintos pero está bueno porque aprendemos el uno del otro. Hace poquito me puse a aprender a tocar el piano, me gusta escuchar música y estar con mis dos perritas.â??Siempre que hay una biopic hay polémica, si un personaje autorizó, si le gusta o no cómo se ve. ¿Eso te asusta? â??Para nada. Habrá que ver la serie y entender a cada personaje y el porqué de sus accionesâ??Un mensaje para María Antonieta.â??Le diría que la respeto, la admiro. El trabajo lo construí con respeto y honor y fue un privilegio haberla interpretado.
El presidente se encontró con el entrenador del Atlético de Madrid y recordaron épocas de cuando jugaban en contra en inferiores. El particular cruce
La nueva gran rivalidad del tenis masculino se enfrenta este domingo en París
La movilización busca rechazar la violencia y promover un mensaje de unidad y paz
Luego de su estadía en Roma, el Presidente aterrizó este sábado en Madrid, cerca de las 13, hora argentina. Su gira continuará por Francia e Israel, para luego terminar nuevamente en España.
Se trata de la primera audiencia del presidente argentino con el sucesor del papa Francisco. Ayer mantuvo un encuentro con Giorgia Meloni y participó de la firma de acuerdos con YPF para exportar el gas de Vaca Muerta. Ahora viajará a España.
LA PLATA.- El gobernador Axel Kicillof espera que el incipiente acuerdo con Cristina Kirchner para armar las listas de unidad cara al 7 de septiembre sea más que una alianza con fines electorales: busca un consenso más amplio para garantizarse la gobernabilidad en la provincia de Buenos Aires.Kicillof pretende apoyo explícito a su gestión: respaldo a las decisiones del Poder Ejecutivo y consensos en el Poder Legislativo. Reclama no ser un actor invitado a la conducción de Cristina Kirchner como candidata provincial, sino ser reconocido como gobernador y como líder del Movimiento Derecho a Futuro."Obviamente se van a discutir las listas. Pero la intención es armar un frente político que exceda lo electoral", dijeron hoy cerca del gobernador. "Un acuerdo político más amplio, que involucre un apoyo a la gestión de gobierno: que la Legislatura trabaje en forma coordinada con el Poder Ejecutivo, que vote proyectos del gobernador. Y no presentar iniciativas sin su aval", advirtieron en La Plata, tras el encuentro del gobernador y la expresidenta.Ayer, Kicillof dialogó cara a cara con Cristina Kirchner, tras casi un año de desencuentros públicos y privados. El mandatario fue al encuentro de la presidenta del PJ tras el lanzamiento formal del Movimiento Derecho al Futuro, que encabezó el sábado pasado. Cristina Kirchner anunció su candidatura como diputada provincial por la tercera sección electoral el lunes. Ayer, al caer la noche, se vieron en persona y acordaron una mesa de negociación para armar las listas de unidad y formalizar una alianza antes del 9 de julio.Reunión con intendentesPara avanzar en este plan, el lunes el gobernador convocó a más de 40 intendentes afines para avanzar con la campaña y comunicar personalmente el inicio del acuerdo con Cristina Kirchner.Será una reunión política, planificada para consensuar con sus bases de apoyo los pasos a seguir, mientras una mesa chica liderada por Carlos Bianco comienza a negociar los términos del acuerdo con el sector de la expresidenta, que representa Máximo Kirchner.Desde el sector de Sergio Massa participará Alexis Guerrera, presidente de la Legislatura: el excandidato a presidente de Unión por la Patria espera ser ungido candidato a senador por la primera sección electoral.Pero los alcaldes que fueron base de sustentación del Movimiento Derecho al Futuro tiene peso propio y no todos están dispuestos a ceder espacios en sus Concejos Deliberantes en favor de una unidad comandada por Cristina Kirchner en la tercera sección electoral.Es que entre los jefes comunales que apoyan al gobernador hay aún quienes resisten cualquier impulso al avance en sus distritos de las filas de La Cámpora. Los intendentes Mario Secco (Ensenada) Fabián Cagliardi (Berisso) y Jorge Ferraresi (Avellaneda) son algunos de los que están dispuestos a llevar listas para concejales distintas a las que lidere Cristina Kirchner en la tercera sección electoral. La falta de acuerdo para la derogación de la ley que impide la reelección indefinida de 135 intendentes de la provincia de Buenos Aires y la reelección de legisladores impulsada por el kirncherismo es otro de los puntos que deberán consensuar los interlocutores del acuerdo.Consciente de que su base de sustentación está ahora en 44 de los municipios peronistas, Kicillof escuchará los términos del acuerdo que buscan los alcaldes y no sólo bajará los términos de la unidad. Es un ejercicio de conducción horizontal que practica el gobernador, como contraparte a la conducción vertical de Máximo Kirchner en el PJ bonaerense.La idea es mejorar los términos de la unidad: renegociar el pacto con que se armaron las listas de 2023."Si antes fue un 50 por ciento para Cristina, un 25 para Axel y el 25 para Massa, ahora el gobernador espera como mínimo que los lugares se distribuyan en tres tercios iguales", dijo una fuente que estuvo en las últimas horas con el mandatario provincial.Y aún así hay puntos por demás áridos para resolver. Por caso: qué espacio tendrá Fernando Espinoza, intendente de La Matanza, en un acuerdo de unidad. ¿Cristina Kirchner caminará la tercera, como ya lo hizo, sin avisar ni pedir permiso al hombre que administra el territorio con más votos peronistas de la provincia de Buenos Aires?Kicillof necesita apoyos en la Legislatura de la provincia, donde requiere fortalecerse como primera minoría para poder endeudarse, votar un presupuesto y designar jueces y fiscales, entre otros asuntos que deberá afrontar más temprano que tarde para asegurar lo gobernabilidad de los dos años que restan hasta 2027.Por eso Kicillof, que nunca quiso romper antes de tiempo con su mentora política, hoy quiere más que una alianza electoral y aspira a una alianza de gobernabilidad.
El exparticipante de La casa de los famosos Colombia presumió una cena de Norma y su hermana Melissa celebrando que ambas lograron llevarse bien: "Peluchitos, lo logramos"
Hijo de inmigrantes, con veinte años como misionero en Perú, su posterior experiencia pastoral en la diócesis de Chiclayo, su intensa actividad como superior de la Orden de San Agustín, tarea que lo llevó a recorrer más de 40 países, entre ellos varias veces la Argentina, las deudas sociales que arrastra la región no son una novedad para el papa León XIV, que este sábado recibirá en una audiencia privada al presidente Javier Milei.Como antecedente más directo, León XIV recibió el miércoles en la plaza San Pedro el saludo del arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge Ignacio García Cuerva, quien se encuentra desde el lunes en Roma, para participar de reuniones en el Dicasterio para los Obispos, que integra desde junio de 2021.García Cuerva llegó a Roma una semana después de haber encabezado en la Catedral porteña el tedeum por la fecha patria del 25 de Mayo. En el templo mayor de Buenos Aires, ante la presencia de Milei, el arzobispo apuntó al Gobierno por "el terrorismo en las redes" y pidió salir del "barro de la violencia y el odio". El clima de fragmentación y profundas heridas sociales que condicionan el diálogo entre las fuerzas políticas es una de las principales preocupaciones del arzobispo.En su descripción sobre el grave cuadro social de la Argentina, García Cuerva advirtió en el tedeum que "se está muriendo la fraternidad, se está muriendo la tolerancia, se está muriendo el respeto, y si se mueren esos valores, se muere un poco el futuro, se mueren las esperanzas de forjar una Argentina unida, una patria de hermanos".Conocedor de los contrastes sociales de esta zona del mundo, León XIV fue presidente de la Comisión Pontificia para América Latina y, en un reciente mensaje a los obispos de la región, abordó la realidad lacerante que atraviesan estas tierras y señaló que "un gran número de hombres y mujeres sufren la tribulación y la pobreza ocasionadas por las continuas crisis a escala continental y mundial". García Cuerva y León XIV comparten la singularidad de haber sido sucesores del cardenal Jorge Bergoglio y del papa Francisco. Uno en Buenos Aires y el otro en el Vaticano. Ambos se conocen muy bien, dado que el prelado argentino integra el Dicasterio para los Obispos, el organismo que desde 2023 conducía el cardenal Robert Francis Prevost, antes de convertirse en Papa.El saludo en la plazaEl fraternal saludo en la plaza San Pedro tuvo lugar durante la audiencia general de los miércoles, ocasión en la que el papa norteamericano y nacionalizado peruano reflexionó sobre la dignidad del hombre y el valor de la vida. Y recordó que "el mercado es el lugar de los negocios, donde lamentablemente también se compran y venden el afecto y la dignidad". Pronunció su mensaje ante 35.000 personas reunidas frente a la Basílica de San Pedro.El arzobispo porteño se encuentra en el Vaticano para participar de actividades del Dicasterio para los Obispos, organismo al que fue incorporado por Francisco. Luego de la audiencia general de León XIV, García Cuerva se dirigió a la Basílica Santa María la Mayor para rezar ante la tumba del papa argentino y llevar las intenciones de toda la Iglesia de Buenos Aires.Según informaron en la Curia metropolitana, el viaje del arzobispo estaba programado hace varias semanas y García Cuerva permanecerá en Roma hasta el jueves 12.La audiencia de León XIV con Milei se llevará adelante en coincidencia con la colecta anual de Cáritas, la convocatoria de la Iglesia para animar este fin de semana a la ayuda solidaria en medio de la crisis en la Argentina.En el primer mes de su pontificado, León XIV nombró dos obispos para la Argentina. Designó a monseñor Raúl Martín, hasta ahora obispo de Santa Rosa, como arzobispo de Paraná, y a monseñor Alejandro Benna como obispo de Morón. Hasta ahora era obispo de la diócesis del Alto Valle de Río Negro. También se comunicó telefónicamente con el arzobispo emérito de Paraná, cardenal Estanislao Karlic, para saludarlo el día de su cumpleaños número 98 para que supiera que la Iglesia rezaba por él, tras una operación, y que él en persona también lo hacía.
La hermana menor de Felipe VI organizará una celebración privada que distará mucho de la que celebró su hermana Elena el pasado diciembre, a la que acudieron los reyes Felipe VI y Letizia, además de los eméritos
El canciller alemán se mantuvo calmado ante un Trump provocador, en una reunión bilateral que desarrolló el tema central que enfrenta Europa. Leer más
LA PLATA.- Sin margen para la pelea pública por las necesidades electorales, el gobernador Axel Kicillof y Cristina Kirchner buscan definir los términos en que acordarán una unidad en las listas de candidatos y en la competencia de la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, la reunión entre ambos para llegar a un entendimiento tras meses de fricción, todavía debe concretarse.Tras el primer diálogo telefónico en meses, al principio de esta semana, el gobernador Kicillof transmitió a la expresidenta que tiene disposición para encontrarse. Pero también hizo saber que mantendrá su agenda, cargada de encuentros con los intendentes, antes de acordar bajo los términos de Cristina Kirchner. Este jueves, mientras en torno a la expresidenta había movimientos preparatorios para un eventual encuentro y presiones a través de la comunicación, Kicillof se encontró con 21 alcaldes y allí se habló de gestión. De esa forma, el gobernador divulgó una foto con un mensaje político para Cristina Kirchner: es quién representa la gobernabilidad en la provincia y bajo esos términos, como referente de los intendentes, está dispuesto al diálogo. Es decir: se prepara "para negociar, no para rendirse", según la lectura transmitida desde La Plata. Eso significa, entre otras cosas, mantener el desdoblamiento de las elecciones y la fecha de las elecciones provinciales anticipadas para el 7 de septiembre.Entre los jefes comunales que apoyan al gobernador aún hay quienes pretenden la ruptura, al igual que entre las filas de La Cámpora. Los intendentes Mario Secco (Ensenada) Fabián Cagliardi (Berisso) y Jorge Ferraresi (Avellaneda) son algunos de los que están dispuestos a llevar listas para concejales distintos a las que lidera Cristina Kirchner en la tercera sección electoral."En la tercera es fácil ganar- desafió el intendente Cagliardi sobre la candidatura de Cristina Kirchner en la tercera sección electoral-, por qué no va a ayudar a otras secciones como la primera, la quinta, la sexta... ".Cagliardi, Secco y Ferraresi son de los alcaldes de la tercera sección electoral, el territorio donde Cristina Kirchner será candidata, que más resisten un desembarco de La Cámpora que podría llenarles los concejos deliberantes con representantes de sus adversarios internos. Pero no son los únicos que están dispuestos, incluso a ser candidatos testimoniales en sus distritos para defender la gobernabilidad en sus municipios y desafiar el desembarco cristinista.Por el lado contrario, intendentes como Mayra Mendoza, de Quilmes, ve como un desafío cada vez que Ferraresi pisa su territorio. Y no está dispuesta a ceder ni un espacio a la hora de armar listas en ese distrito. La letra chica del acuerdo no es solo una declamación de intenciones de unidad: es poder territorial en cada uno de los 88 municipios donde gobierna el peronismo. La falta de acuerdo para la derogación de la ley que impide la reelección indefinida de 135 intendentes de la provincia de Buenos Aires, y la reelección de legisladores impulsada por el kirchnerismo término de enojar a los alcaldes de la sección más populosa del Gran Buenos Aires. Kicillof, que ya lanzó el sábado su Movimiento Derecho al Futuro, con el respaldo de más de 44 alcaldes que apoyan su liderazgo envió este jueves una nueva foto a Cristina Kirchner. Esta vez junto a alguno de los aliados de la expresidenta.Se mostró con los intendentes de Avellaneda, Jorge Ferraresi; de Benito Juárez, Julio César Marini; de Carlos Casares, Daniel Stadnik; de Coronel Dorrego, Juan Carlos Chalde; de Coronel Pringles, Lisandro Matzkin; de Ensenada, Mario Secco; de Ezeiza, Gastón Granados; de General Paz, Juan Manuel Álvarez; de General Pinto, Alfredo Zavatarelli; de Hipólito Yrigoyen, Luis Ignacio Pugnaloni; de Magdalena, Lisandro Hourcade; de Mar Chiquita, Walter Wischnivetzky; de Monte, José Castro; de Moreno, Mariel Fernández; de Pehuajó, Pablo Zurro; de Pilar, Federico Achával; y de Roque Pérez, Maximiliano Sciaini.Algunos de ellos, como Gastón Granados de Ezeiza y Mariel Fernández de Moreno asisten regularmente a los actos políticos de La Cámpora. Pero aún así necesitan del dinero que reparte el gobernador a través del Banco de la Provincia de Buenos Aires.Pero el gobernador sabe que puede perder la gobernabilidad ante una oposición ahora unida en la provincia de Buenos Aires, en referencia al acuerdo de La Libertad Avanza con Pro.De modo que la mejor de sus apuestas es aumentar os términos de la unidad: renegociar el pacto con que se armaron las listas de 2023. "Si antes fue un 50 por ciento para Cristina, un 25 para Axel y el 25 para Massa, ahora el gobernador espera al menos que los lugares se distribuyan en tres tercios iguales", dijo una fuente que estuvo este jueves con el mandatario provincial. Aún así hay puntos por demás áridos para resolver. Por caso: que espacio tendrá Fernando Espinoza, intendente de La Matanza, en un acuerdo de unidad. ¿Cristina Kirchner caminará la tercera como ya lo hizo sin avisar ni pedir permiso al hombre que administra el territorio con más votos peronistas de la provincia de Buenos Aires? La Matanza tendrá un renglón aparte en cualquier diálogo entre el gobernador y la expresidenta. Kicillof no dejará a los intendentes sin su respaldo a la hora de negociar las listas en los Concejos Deliberantes, pero tampoco hasta en condiciones de imponer sus términos. Máximo Kirchner preside el Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires y Cristina Kirchner el Partido Justicialista de la Nación. Es decir: tiene los recursos institucionales del partido. Y a la hora de cerrar alianzas y presentar listas, dentro de un mes, estos sellos tienen valor. Pero más puede perder a Kicillof en una ruptura interna en la Legislatura de la provincia, donde necesita fortalecerse como primera minoría para poder endeudarse, votar un presupuesto y designar jueces y fiscales, entre otros asuntos que deberán afrontar más temprano que tarde para asegurar lo gobernabilidad de los dos años que resta hasta 2027.
Owen Wilson reveló su fanatismo y dijo que conocer a Lionel Messi fue uno de los momentos más emocionantes de su vida. En una entrevista en el programa Jimmy Kimmel Live!, el reconocido actor relató cómo vivió el saludo del futbolista a sus hijos en un partido del Inter Miami y dejó un dato curioso sobre la piel del astro argentino.El día que Owen Wilson conoció a Messi en Los ÁngelesEl 3 de septiembre de 2023, Wilson llevó a sus hijos, Ford y Finn, al estadio BMO para ver al Inter Miami frente al LAFC. El equipo del entonces entrenador Gerardo Martino ganó por 3 a 1, pero el resultado quedó en segundo plano para el actor de Hollywood.Así fue el momento inolvidable en el que Messi saludó a Owen Wilson y a sus hijosAl finalizar el encuentro, Messi se acercó a saludar a los hijos del actor y luego lo abrazó. El momento fue captado por las cámaras y se viralizó en redes sociales. "¿Nos está mirando a nosotros?", comentó Wilson. "La próxima cosa que supe, ahí estaba, frente a nosotros", relató.El actor reconoció que nunca se sintió tan emocionado al conocer a alguien. Comparó al argentino con figuras históricas del deporte estadounidense. "Es como Michael Jordan", aseguró durante el programa Jimmy Kimmel Live!, emitido por la cadena ABC.Qué dijo Owen Wilson sobre la piel de Lionel MessiWilson destacó que sus hijos no podían creer lo que vivieron. Messi les firmó la camiseta, los saludó con la mano y se mostró sonriente durante el breve encuentro. "Me abrazó", afirmó el actor, todavía sorprendido por la cercanía con el capitán de la Selección Argentina. Recordó que sus hijos estaban eufóricos, pero que él vivió un momento especial. Sin embargo, el actor hizo un comentario inesperado que provocó risas en el estudio. Según Wilson, lo primero que notó al abrazar al astro rosarino fue que "tiene la piel muy suave".La desopilante anécdota de Owen Wilson y su comentario sobre la piel de Messi"Se los dije a mis hijos. No es solo un gran jugador de fútbol, tiene una piel hermosa", bromeó. La anécdota fue una de las más destacadas de la entrevista. Sus hijos, que solo le dieron la mano, coincidieron en ese detalle.Messi brilló en la MLS y encara nuevos desafíosEl capitán del Inter Miami fue elegido como el mejor jugador de la semana en la Major League Soccer (MLS). Anotó dos goles y dio tres asistencias en la victoria 5 a 1 frente al Columbus Crew. Esa actuación lo convirtió en el segundo jugador en la historia de la liga con más de un partido de cinco participaciones directas en goles. Mientras tanto, su equipo marcha tercero en la Conferencia Este con 29 puntos, detrás de Cincinnati (30) y Philadelphia (34). Con ese rendimiento, el astro argentino cortó una racha de seis partidos sin triunfos para su equipo. En lo que va de la temporada, Messi acumula diez goles y seis asistencias en 13 encuentros. Ahora, el objetivo del equipo de Florida es avanzar en el Mundial de Clubes, donde enfrentará a Al Ahly, Porto y Palmeiras en la fase de grupos. El Inter Miami será el conjunto anfitrión de la inauguración del torneo el 14 de junio, cuando reciba como local al equipo egipcio.Sin embargo, el futbolista primero pasará por la Selección Argentina. Los próximos compromisos son ante Chile y Colombia, por las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá.
El Arzobispo de Buenos Aires participó de una Audiencia General en la Plaza San Pedro y se saludó con el pontífice. El próximo sábado el Presidente visitará el Vaticano
El musical protagonizado por Florencia Peña y Juan Ingaramo debutó en calle Corrientes.Además, Nicolás Cabré dijo presente para acompañar a su novia, Rocío Pardo, que forma parte del elenco.
Voceros del gremio informaron este 3 de junio que preparan nuevas movilizaciones esta semana por la restricción al parrillero hombre
Un día después de la fecha original el 3 de junio, el colectivo feminista de Ni Una Menos marchará hacia el Congreso de la Nación este miércoles para conmemorar el décimo aniversario y en reclamo ante la persistencia de la violencia por motivos de género. La convocatoria central está programada para las 16 y se espera una asistencia multitudinaria, ya que coincidirá con la manifestación de los jubilados y de los trabajadores del Hospital Garrahan.Asimismo, empleados de Conicet, personas migrantes, colectivos que reclaman la ley en emergencia en discapacidad, jubilados, grupos feministas, personal de universidades, trabajadores del arte, ambientalistas, inquilinos y comunidades indígenas se sumarán a la movilización cuyo lema principal es: "Unir las luchas es la tarea". También se reclamará por la Ley de Reparación Histórica Travesti Trans, por la implementación efectiva de la Educación Sexual Integral (ESI), por el acceso a la justicia para las víctimas y por políticas públicas que garanticen autonomía económica y protección efectiva. View this post on Instagram A post shared by Ni Una Menos (@_niunamenos_)El colectivo Ni Una Menos decidió postergar su marcha habitual del 3 de junio para coincidir con las demás organizaciones este miércoles. Bajo un segundo lema, "La deuda es con nosotras", las referentes feministas denunciarán el vaciamiento de las políticas de inclusión por parte del Gobierno y el mantenimiento de los niveles de violencia de género.Según adelantaron, concentrarán junto a las Mujeres de la Matria Latinoamericana (MUMALA) en Rivadavia y Rodríguez Peña. En las cercanías estarán las agrupaciones de jubilados, que se concentrarán sobre avenida Rivadavia entre Combate de los Pozos y Callao; y los trabajadores del Garrahan, junto a organizaciones sindicales y sociales, que estarán en Virrey Cevallos e Hipólito Yrigoyen. Al mismo tiempo, también está prevista una sesión en la Cámara de Diputados. Desde el Ministerio de Seguridad -comandado por Patricia Bullrich- indicaron que la Policía Federal Argentina custodiará el Congreso y anticiparon un "importante despliegue" de efectivos que incluirá un "corralito" perimetral entre avenida Entre Ríos, Hipólito Yrigoyen y Rivadavia y un vallado que se extenderá a las calles aledañas, ya que los organizadores anticipan una alta participación.La protesta por los jubilados, que se llevará a cabo como todos los miércoles, se convirtió en el eje de una movilización que articula demandas por la moratoria previsional, el aumento de jubilaciones y bonos suplementarios. En tanto, los dos gremios que nuclean a los trabajadores de planta del Hospital Garrahan participarán con un reclamo por un aumento salarial y mejores condiciones laborales. El conflicto en el hospital pediátrico se profundizó en las últimas semanas, en el marco del ajuste presupuestario que afecta al sistema de salud.Los números del Ni Una MenosSegún los datos del Observatorio Ahora Que Sí Nos Ven proporcionados a LA NACION, entre el 3 de junio de 2015 y el 25 de mayo pasado se registraron al menos 2827 femicidios, a los que se suman 41 transfemicidios reportados por medios de comunicación y cinco casos de instigación al suicidio.Durante la última década, en la Argentina hubo un femicidio cada 31 horas. De los 2827 registrados, 2543 fueron directos (los casos en los que el agresor fue la pareja) y 284 vinculados (cuando el asesino es un familiar). En el 85% de los casos el femicida pertenecía al círculo íntimo de la víctima, y el 64% ocurrieron en la vivienda de la víctima o en una que compartían con el agresor. En tanto, el 1,6% de los agresores son desconocidos de la mujer asesinada.El 17% de las víctimas había realizado al menos una denuncia previa y el 10% tenía una medida judicial de protección al momento del ataque. Al menos 2507 niños y niñas quedaron huérfanos como consecuencia de estos hechos.
El Gobierno adelantó para hoy la audiencia con los gremios del Garrahan. En medio de los reclamos salariales de residentes del hospital, la Casa Rosada adelantó la reunión que estaba pautada para mañana, con el objetivo de llegar a un acuerdo y que cesen las protestas. Ayer en asamblea los trabajadores del hospital votaron un paro y movilización para mañana, y sumarse a la marcha de jubilados en el Congreso esta tarde.El Gobierno creó una instancia de mediación previa a los juicios contra prepagas y obras sociales. El Procedimiento de Mediación Prejudicial en Materia de Salud fue establecido a través de un DNU publicado en el Boletín Oficial. Comenzará a regir en 60 días: la Casa Rosada busca desalentar que se llegue a la Justicia, donde la cantidad de reclamos subió un 471% en 2024 respecto del año anterior.Cerró la paritaria del Congreso y acordaron un nuevo aumento. Los gremios legislativos acordaron una suba de casi el 4% acumulado y retroactivo para marzo, abril y mayo. De esta manera, los senadores, que tienen sus dietas "enganchadas" con los salarios de los trabajadores, volverán a actualizar sus sueldos, que llegarían a los 9,5 millones de pesos en bruto.Donald Trump aplica aranceles de hasta el 50% a las importaciones de acero y aluminio. El presidente estadounidense firmó un decreto para elevar los porcentajes, que estaban en 25%. La medida tiene un impacto directo en Argentina, que es el sexto proveedor de aluminio de ese país; el decreto del republicano ya entró en vigencia desde las 0 horas de hoy. Scaloni define el equipo que juega mañana contra Chile. La Selección Nacional se prepara en la previa del partido por las eliminatorias sudamericanas, que se juega mañana desde las 10 de la noche en Chile. Scaloni podría presentar en el campo de juego un equipo con muchos cambios por suspensiones y lesiones.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
Priscila, Marcel y Regiane están juntos desde hace 8 años. Organizaron el primer encuentro de triejas de Brasil para visibilizar el poliamor.
Gabriela Sabatini viajó a España, más precisamente a Barcelona, para presenciar el Gran Premio de Montmeló donde corrió Franco Colapinto en la Fórmula 1. Invitada como embajadora de Renault Argentina, la automotriz propietaria de Alpine, la extenista recorrió el paddock y se dio el gusto de conocer al joven piloto, quien completó su tercera carrera con la escudería francesa.En su cuenta de Instagram, donde acostumbra a compartir los encuentros con sus compatriotas, Sabatini le dejó un grato mensaje a Colapinto y celebró haberlo conocido."Qué gran placer conocerte, enorme orgullo y emoción verte en la pista. Todo lo mejor en este camino por recorrer", indicó Sabatini, quien acompañó la publicación con tres fotos junto al pilarense de 22 años.Tras agradecer a la marca en el mismo posteo, la extenista recreó en fotos cómo fue el primer cruce de mirada de ambos, quienes se estrecharon un abrazo y conversaron sobre la Fórmula 1, una competencia que cautiva también la mirada de Sabatini.Como sucede en este tipo de publicaciones en redes sociales, los usuarios, fanáticos de Sabatini y Colapinto, celebraron la charla amena que mantuvieron. "¡Qué cálida que sos Gaby! Franco ya fue bendecido por tu aura de campeona"; "Dos grandes, vamos Argentina"; "Gabriela es única. Siempre presente. Gran persona" y "Dos grandes deportistas y embajadores de Argentina con valores que inspiran, que transmiten pasión y conectan con una empatía muy especial", fueron algunos de los más ingeniosos comentarios.Conocedora del mundo de los autos, Sabatini, en diálogo con ESPN, en la previa al Gran Premio de Barcelona, celebró la irrupción de un argentino en la Fórmula 1 y destacó la templanza de Colapinto."Lo vi en Montecarlo hace unos días y me dio una emoción enorme ver ahí a un argentino, y más aún a Franco", admitió la leyenda del tenis argentino, contenta de presenciar una carrera y de estar cerca, alentando a Colapinto, quien culminó en la 15° posición.A su vez, Gaby advirtió sobre el fervor del público hacia Colapinto, que puede resultar contraproducente para el piloto. "Tiene su lado recontra positivo: contar con todo el apoyo de la gente, que te estén alentando. Por otro lado, hay que saber manejarlo, porque no es fácil. Creo que no hay que perder de vista el objetivo: dónde estás, por qué estás acá y en qué tenés que concentrarte. Conectarte con lo que te hace bien, que eso te dé energía, y después volver más fresco otra vez a competir".La crítica de Flavio Briatore a Franco ColapintoFlavio Briatore, asesor ejecutivo de Alpine, puso el ojo en el rendimiento de Franco Colapinto en el Gran Premio de Barcelona. Tras culminar en la 15° posición, el empresario italiano calificó de "decepcionante" el rendimiento del oriundo de Pilar y encendió las alarmas de cara a su futuro en la escudería."La tarde de Franco siempre iba a ser difícil, ya que empezó desde atrás y tuvo una carrera decepcionante, sin progresar tanto como esperábamos", calificó Briatore, sin tapujos, a la hora de describir cómo le pareció el rendimiento del piloto argentino. En esa misma línea, Briatore alertó al grupo de trabajo para poder doblegar los esfuerzos y conseguir resultados: "Como equipo, debemos reagruparnos y esforzarnos al máximo para salir de esta posición".
La decisión del Gobierno responde a la advertencia de un paro indefinido por parte de la Asociación Colombiana de Camioneros (ACC), cuyo presidente, Alfonso Medrano, denunció la falta de resultados tras los acuerdos alcanzados en marzo con autoridades locales y nacionales
Este bar, ubicado en una de las plazas más concurridas de Berja, lleva desde 1952 sirviendo sus especialidades, platos como el choto al ajillo, la sobrasada o el arroz con caracoles
Pacheta destaca la importancia del partido contra el Racing de Santander, donde el Granada buscará avanzar con energía y determinación, considerando el encuentro como un decisivo "cuartos de final
Los paneles, entrevistas y anuncios sorprendentes dejarán a los seguidores comentando una jornada llena de emociones