Un estudio de la Universidad de Nueva Gales del Sur, publicado en Schizophrenia Bulletin, demostró que las alucinaciones auditivas se producen cuando el cerebro falla al diferenciar la voz interna de la externa. El hallazgo abre la puerta a nuevos biomarcadores y terapias para la detección temprana y el tratamiento de la esquizofrenia
Paradójicamente, el gobernador bonaerense usó una expresión parecida a la de Mauricio Macri y desafió al gobierno de Javier Milei: "Tienen mi número de teléfono, úsenlo". Sus cuestionamientos a la Boleta Unica de Papel. Leer más
Mustafa Suleyman afirma que la postura de Microsoft se aleja de sus competidores en este aspecto polémico y se centra en la responsabilidad social
Texas se prepara para una Elección Especial y Conjunta de Enmienda Constitucional. Será el próximo 4 de noviembre y los votantes decidirán el futuro de varias enmiendas constitucionales. Entre ellas, se destacan medidas que impactan sobre los impuestos a la propiedad y otras que brindan ayudas y beneficios.Texas votará aumentar la exención del impuesto a la propiedad de US$100 mil a US$140 milLa Resolución Conjunta del Senado No. 2 propone aumentar la exención ad valorem sobre inmuebles residenciales de US$100 mil a US$140 mil, un beneficio que reduciría el monto del valor sujeto a tributos administrados por los distritos escolares. El cambio aplicará a los gravámenes destinados a la educación primaria y secundaria y busca aliviar la carga fiscal de los propietarios de viviendas familiares. La medida, que fue aprobada por amplia mayoría en ambas cámaras estatales, será sometida a votación popular en los comicios de noviembre. La propuesta también incluye mecanismos para proteger los ingresos de los distritos escolares. La Legislatura deberá crear fórmulas que compensen la pérdida de fondos derivada del alivio fiscal. Además, la norma precisa que si un impuesto escolar fue destinado al pago de deudas previas, podrá seguir cobrándose hasta que se salde el compromiso financiero.Los adultos mayores de 65 años y las personas con discapacidad mantendrán las exenciones adicionales. En estos casos, la ley permite deducciones de hasta US$10.000 adicionales del valor de la propiedad, aunque una persona no puede recibir más de un beneficio simultáneo. Texas propone alivio fiscal para cónyuges de veteranos fallecidosOtra de las medidas que estará en la boleta es la Resolución Conjunta de la Cámara No. 133 , que crea una exención del impuesto ad valorem sobre la vivienda principal del cónyuge sobreviviente de un veterano de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos. El beneficio aplica cuando el militar murió por una enfermedad o condición reconocida como vinculada al servicio.Para acceder al beneficio, el cónyuge no debe haberse vuelto a casar. Además, si el beneficiario decide mudarse, podrá transferir la reducción impositiva a una nueva residencia, lo que le permitirá mantener el mismo monto de descuento que tenía en su propiedad original. La medida busca extender el reconocimiento económico a las familias de veteranos fallecidos y entraría en vigor el 1 de enero de 2026, si se aprueba en las urnas. Exención temporal para viviendas destruidas por incendios en TexasUna tercera resolución, la No. 84, autoriza a la Legislatura estatal a conceder exenciones temporales de impuestos sobre el valor tasado de las mejoras en viviendas familiares que hayan sido destruidas completamente por un incendio. El objetivo es ofrecer alivio económico inmediato a las familias que enfrentan la pérdida total de su hogar. Esta enmienda faculta a los legisladores a definir la duración del beneficio tributario y los requisitos de elegibilidad. La propuesta fue aprobada por unanimidad en ambas cámaras legislativas y también será sometida a votación el 4 de noviembre.Elección del 4 de noviembre: más de 17 enmiendas en la boleta El estado celebrará una Elección Especial y Conjunta de Enmienda Constitucional, en la que los ciudadanos podrán aprobar o rechazar más de 17 propuestas de reforma. Cada medida se aplicará a nivel estatal si obtiene mayoría simple. Los resultados preliminares se publicarán el mismo día de los comicios a las 19 hs (hora local), y las resoluciones generales se darán a conocer por la noche.
No se trata solo de un detalle estético, sino de un fenómeno científico que crea la percepción de que los árboles han sido diseñados para mantenerse separados los unos de los otros
Este sábado dos provincias estarán en alerta amarilla y, a partir del domingo, se espera un descenso generalizado de los termómetros
En una tira de la genial Mafalda, Miguelito, su amigo, caminaba en puntas de pie. El padre de la pequeña preguntó a qué se debía esa conducta. "Porque dice que en la otra mitad del mundo es de noche, y no hay que despertar a los que duermen", contestó. El padre sonrió y agregó: "¡Ja! Esto me recuerda aquella vez que Mao Tsé-Tung dijo que si los 700 millones de chinos se ponían de acuerdo y daban al mismo tiempo una patada en el suelo, el resto del mundo iba a pasarla mal".Pues bien, si al grupo de ejecutivos de negocios que por estas horas recorre Buenos Aires convocados por JP Morgan les caen mal las medialunas de la mañana, podría haber un cimbronazo en el planeta tan grande que dejaría en una pequeña anécdota aquel salto oriental.El juego metafórico no es más que eso, pero sirve para ilustrar el peso global de los poderosos personajes que llegaron a Buenos Aires convocados por uno de los bancos de inversión más grandes del mundo. Se trata de la reunión anual del JP Morgan International Council, una suerte de mesa de análisis global, de reflexión y de toma de decisiones en el que solo unos pocos privilegiados tienen la suerte de sentarse. Esa reunión de poderosos está en la Argentina y esa fue la razón por la cual entre miércoles y jueves, la pista de Ezeiza se llenó de súper jets privados.El Consejo Internacional de JP Morgan Chase es el principal evento anual de la empresa. Está compuesto por 250 miembros de 19 países, y se reúne cada año en una ciudad del mundo para analizar las tendencias económicas, políticas y sociales de las principales regiones y naciones del planeta. Los miembros del Consejo Internacional "asesoran a la alta dirección de JP Morgan Chase sobre estos y otros temas que afectan a sus clientes y a su negocio", lo define el propio banco. En ese grupo hay lugar para pocos y de hecho un solo argentino está sentado y apenas uno más lo estuvo hasta 2022.Marcos Galperin, cofundador de Mercado Libre y actual presidente ejecutivo de la firma, es el único empresario local que tiene acceso a las reuniones reservadísimas que se desarrollan en la Ciudad. El otro, que perteneció a ese selecto equipo hasta 2022, fue Paolo Rocca, CEO del Grupo Techint, que por estos días no está en Buenos Aires y no se sumó esta vez a las discusiones.Nada de lo que sucede tiene alguna relación con la coyuntura de estos días, con las relaciones muy cercanas del gobierno del presidente Javier Milei con la Casa Blanca y menos aún con la intervención del Tesoro de Estados Unidos en el mercado cambiario criollo. "Todo esto se prepara, al menos, con un año de anticipación. La agenda de esta gente no tiene ninguna posibilidad de improvisación ni cambio de planes", dijo uno de los asistentes al cocktail que ayer se brindó en el Salón Dorado del Teatro Colón, la única actividad abierta de las varias que están programadas. Como se dijo, la cofradía de poderosos que llegó a la Argentina, además de Tony Blair, exprimer ministro británico, y Condoleezza Rice, exsecretaria de Estado de los Estados Unidos, está Matteo Renzi, exprimer ministro italiano y Lee Hsien Loong, un político singapurense, hijo del fundador de Singapur, que se desempeñó como tercer primer ministro de ese país y aún es miembro del Parlamento. Por supuesto, participa el organizador del encuentro, Jamie Dimon, CEO de JP Morgan.Sin que cambie la fisonomía de ningún punto porteño por la seguridad, este selecto grupo de poderosos anda por Buenos Aires. El corredor principal es desde Retiro (el hotel Four Seasons) hasta San Telmo (El Zanjón de Granados). Pero, cada cual armó su recorrido. Quizá el más colorido fue Loong, que llegó a Buenos Aires ya hace varios días y se dedicó a pasear y postear en sus redes sociales su aventura porteña. Fueron cuidados, con música local. Desde Astor Piazzolla a La Mosca y su futbolera Muchachos fueron algunas de las canciones que sirvieron para darle sonido a las piezas que compartió el singapurense. View this post on Instagram A post shared by Lee Hsien Loong (@leehsienloong)La única actividad abierta fue el encuentro en el Teatro Colón. Fue un cocktail y allí sí estuvieron invitados empresarios locales. Marcelo Mindlin (Pampa Energía), Eduardo Elsztain (Grupo IRSA), Alejandro Bulgheroni (Pan American Energy) y Facundo Gómez Minujín, el CEO local del banco que organiza, fueron algunos de los que pasaron por el Salón Dorado. Para la camaradería local estuvo ese encuentro donde no hubo ninguna función ni tampoco, discursos.El expresidente Mauricio Macri fue, quizás, el más saludado de todos. Junto a Renzi recordaron que la primera visita de estado que tuvo en la Casa Rosada fue la del primer ministro italiano, nombrado en 2014. Además, tuvo una charla con Joe Kaeser, un poderoso ejecutivo que es presidente del Consejo de Supervisión de Siemens Energy y Daimler Truck Holding AG que también pasó por el despacho presidencial en los primeros meses de mandato del líder del PRO. Nueve años después de aquella visita (se realizó en mayo de 2016), una frase que dejó en una entrevista con LA NACION aún tiene perfecta vigencia. ¿Usted sabe quiénes son los únicos a los que les gusta el cambio?", interrogó entonces a una pregunta de la periodista Silvia Stang. "Los bebés con el pañal mojado", respondió enseguida y en tono de broma. Pasó casi una década y la Argentina aún debate los cambios.Otro de los que aterrizó en el país fue Amin Nasser, máximo ejecutivo de Saudí Aramco, la petrolera más grande del mundo que tiene una capitalización bursátil de alrededor de US$6 billones. Del mundo árabe llegó también Khaldoon Al Mubarak, un poderoso de Emiratos Árabes Unidos, que entre varios cargos en compañías millonarias, es el presidente y uno de los dueños del Manchester City. El fútbol los unió en una charla con Mauricio Macri en el Colón.Pero más allá del encuentro abierto, las jornadas cerradas son las que impactan en el mundo y desde las que salen los consejos al board que maneja el JP Morgan. Ayer, por esas charlas que, como se dijo, está sentado Galperin, pasó el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, y hoy estará el ministro de Economía, Luis Caputo. Por la noche le tocará el turno al presidente Javier Milei. "En esas reuniones, que se organizan una vez por año, se habla del mundo. Obviamente que hay una lupa por la cuestión local porque llegan siempre funcionarios del país anfitrión, además de algunos empresarios importantes que son invitados a algunas de las sesiones. Pero se piensa el mundo, lo que pasa y lo que viene. Se podría decir, reuniones de reflexión", dijo uno de los hombres más importantes de la Argentina que pasó por el lugar. Otro contó que siempre da ganancia que estas reuniones pasen por Buenos Aires, aunque lamentó la temporalidad. "Cada CEO global que pasa por acá tiene su propia agenda. Alguno se ve con los ejecutivos de la filial local, si es que hay, o con gente a la que convoca para entender un poco más el país. Siempre es mejor que estén por acá, que la Argentina ingrese al radar de estos decisores globales. Lástima que se van a llevar pocas precisiones, salvo que se queden hasta el domingo a la noche", contó hombre de negocios que participó de un encuentro y pidió -rogó para ser exacto- no ser nombrado, ya que hay un recelo muy importante sobre los movimientos y las conversaciones.El exclusivo y reservado cuerpo ejecutivo del JP Morgan International Council está presidido por Blair y tuvo como vicepresidente honorario, al menos hasta 2022, a Robert Gates, secretario de Defensa de Estados Unidos entre 2006 y 2011 y director de la Agencia Central de Inteligencia entre 1991 y 1993. Si bien la lista actual no está disponible, la última que se difundió de hace tres años, en la que ya estaban Rocca, Galperin, Nasser y Kaeser, también mostraba a Kasper Rorsted, CEO de Adidas Group; el mexicano Armando Garza Sada, presidente del Grupo Alfa, un conglomerado familiar con inversiones en las industrias del aluminio y de la petroquímica; Ratan Naval Tata, presidente emérito del poderoso grupo indio TATA, y Joseph C. Tsai, vicepresidente del gigante de comercio electrónico chino, Alibaba.
Elegir si subir al caballo o sentarse en un auto, dar una vuelta tras otra y no marearse, intentar tomar la sortija para ganar otra vuelta, la calesita es un clásico de la infancia de los adultos y puede también serlo para los niños de hoy. En la época de la diversión de pantallas, las calesitas siguen vigente en las plazas porteñas y dan batalla. Pero antes de ser un juego, fue práctica militar: un aro, una lanza y un caballo en carrera marcaban el ritmo de las justas europeas.La "calesita" â??nombre rioplatense del carruselâ?? nació de ejercicios ecuestres medievales y fue mutando hasta convertirse en un juego de feria. El término "carousel/carrousel" deriva del francés (a su vez del italiano y del español "carosello/carosella", 'pequeña batalla'), usado para torneos caballerescos. Luis XIV celebró uno célebre en 1662 en el área hoy llamada Place du Carrousel, en París. La práctica de ensartar anillos en esas competiciones militares de caballeros explica tanto el nombre como parte de su iconografía posterior. Hacia fines del siglo XVII aparecieron artefactos de entrenamiento: caballitos de madera colgados de una rueda que giraba alrededor de un eje; a comienzos del XVIII ya eran atracciones populares en ferias europeas. El gran salto técnico llegó en el siglo XIX con la "platform carousel" (caballos y carros fijados a un piso circular) y, poco después, con los modelos a vapor desarrollados en Inglaterra, base del carrusel moderno. La "sortija", un aro de hierro canjeable por una vuelta gratis, se masificó entre fines del siglo XIX y comienzos del XX.En la Argentina la primera llegó de Europa, algunos dicen desde Francia y otros de Alemania, pero lo que sí se sabe es que fue aproximadamente en 1870 y que giraba con el impulso de un caballo: el animal caminaba en círculos para que los niños pudieran divertirse en la Plaza Lavalle. Varios años después llegó el motor naftero y otros avances técnicos. Debido al éxito de la calesita, en 1891 se fabricó la primera en nuestro país de la mano del francés Cirilo Bourrel y financiada por el español Francisco Meric y de la Huerta, de este modo planeaban dar trabajo a los inmigrantes españoles. De generación en generaciónLas llamadas "calesitas del sur" son cuatro, y todas pertenecen a la familia Vignatti, una familia de calesiteros. Todo comenzó en 1967 con la calesita de Don Raúl en Villa Lugano, allí los hermanos Héctor y Miguel Ángel iban con frecuencia y fue este último quien forjó una relación con Raúl. Miguel Ángel tuvo diferentes trabajos, pero la afición por las calesitas estaba dentro de su corazón, y así fue como en 1983 dentro de su propia gomería fabricó su primera calesita a la que llamó "El Capricho". Pero su verdadero sueño era tener su propio carrusel (así se llama a los que tienen figuras que suben y bajan, generalmente caballos) de la mano de Don Raúl construyeron "Mi sueño" que reemplazó la calesita anterior que fue a restauración. Miguel Ángel decidió que su pasión por el juego infantil no quedara solo en él y con mucho esfuerzo y trabajó comenzó una hermosa tradición familiar: en 1999 cuando su hijo Martín cumplió 18 años le regaló "El Capricho". Luego nació Nicolás, entonces su padre compró una calesita vieja y en mal estado, la restauró, la instaló, le puso el nombre de "Stella Maris" y se la regaló a su segundo hijo cuando cumplió 18 años. Con la llegada de su tercera hija, a la que llamó Stella Maris, se enteró de que en Tapiales había una calesita desarmada, le llevó tres años poder restaurarla para entregársela a su hija en el 2015 el día de su cumpleaños bajo el nombre de "Valentino"Las cuatro calesitas hoy continúan en funcionamiento y sus nombres de fantasía esconden detrás una historia de legado familiar. ¿Dónde? Av. J. B. Alberdi 6310, CABA; Pilar 949, CABA; Estación Lugano, CABA; Av. Cruz 6550, CABA.La calesita más antigua de Buenos AiresTus hijos tienen la oportunidad de subir a la calesita en funcionamiento más antigua de Buenos Aires. Data de 1938 cuando se prendió por primera vez en el barrio de Devoto y nunca dejó de girar, por eso forma parte de las calesitas que están protegidas por la Ley de Patrimonio. Si bien la calesita más antigua de Buenos Aires llegó desde Alemania en 1870 cuando se instaló en Plaza Lavalle, la calesita de Devoto es la más antigua en funcionamiento. Desde 1978 que la cuidan Adelino Luis "Tito" Da Costa y su esposa que se la compraron a un tío que se fue a vivir a España. Tito es conocido por todos los vecinos del barrio, es el encargado de continuar con la magia de la calesita haciendo que funcione a la perfección, saludando a todos los chicos, musicalizando con la melodía clásica de las calesitas y la sortija que te regala una vuelta gratis. Caballitos de madera, autos y barquitos que giran desde hace 87 años y que nuestros hijos pueden ser parte de su historia. ¿Dónde? Nueva York 4051, Plaza Arenales, Villa Devoto. El carrusel más grande del mundoHay que subir al auto para llegar a 30 kilómetros de Rosario y vivir la experiencia, grandes y chicos, de subir al carrusel más grande del mundo. El Carrusel se llama "Titán", su creador es la empresa Felimana Luna Park de Federico Amado quien va por su segunda generación de dueños, hace 60 años fabrican calesitas y juegos de modo artesanal. Ubicado en la provincia de Santa Fe, tiene tres pisos con escalera y ascensor para personas con movilidad reducida, tiene 14,5 metros de altura y una capacidad para 175 pasajeros. Los caballos que suben y bajan son 104, además de 9 carrozas y 6 góndolas tapizadas con capacidad para cuatro pasajeros. Una experiencia que vale la pena vivir. ¿Dónde? Puerto de las Infancias, Córdoba 6000, en Puerto General San Martín, provincia de Santa Fe.
El recalentamiento de las tasas de interés en el sistema bancario también se sintió entre algunos contribuyentes que tuvieron que pagar la cuota de la moratoria impositiva. En aquellos planes que se firmaron bajo un acuerdo de tasa variable, hubo aumentos del 44% que se aplicaron de un mes para el otro.Este incremento no se trata de una decisión discrecional por parte de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), donde en diálogo con LA NACION aseguraron que no tiene en sus planes cambiar ninguna tasa de interés. "Hay tasas que se adecúan automáticamente con las tasas del mercado", explicaron fuentes del oficialismo. Así se construye el oleoducto que marcará el futuro energético del paísPara Alberto Mastandrea, socio de impuestos de BDO Argentina, especialista en tributación y profesor de la UBA, el esquema variable está previsto en la Resolución General 5525 de ARCA, dictada en el marco de la Ley 27.743 de Regularización Fiscal. Específicamente en el artículo 6° de la norma, dispone que la tasa aplicable a los pagos de facilidades de pago se determina en función de la tasa del Banco Nación para operaciones de descuento comercial â??denominada tasa de cartera generalâ?? vigente al día 20 del mes anterior al inicio de cada trimestre calendario. Hasta el mes pasado, regía la tasa vigente al 20 de junio, que era del 3,14% mensual. Sin embargo, en octubre se dio el cambio de trimestre y empezó a aplicar la tasa vigente al 20 de septiembre, que fue del 4,54% mensual. Esta variación representa un incremento cercano al 44%, que se traslada automáticamente a las cuotas de los planes vigentes. "El incremento está directamente vinculado con la volatilidad de las variables económicas que impactan a la Argentina â??particularmente el tipo de cambio y el costo del financiamientoâ??, que inciden sobre la tasa de referencia del Banco Nación. En contextos de inestabilidad como el actual, los movimientos de esa tasa tienden a ser más bruscos, lo que impacta de forma inmediata en el costo financiero de los planes de pago", explicó Mastandrea. En la página de ARCA, en el segmento Tasas vigentes y aplicables, se puede hacer un seguimiento de cómo evolucionaron las tasas en estos últimos meses. Por ejemplo, la tasa nominal anual (aplica en otros planes de pago) se ubicaba en 28,5% al 20 de julio pasado, cuando el Banco Central arrancó el plan de desarme de las LEFI y provocó una escalada de las tasas de interés en plena crisis de liquidez. Un mes más tarde, el 20 de agosto (aplicable para la cuota de septiembre), la TNA era del 43,5%. En octubre, retrocedió al 42% anual."Estafadores seriales" y la "pulseada": la fuerte advertencia de Ricardo Arriazu por el dólar y el riesgo país ante las elecciones"Esta circunstancia impacta directamente en la caja de los contribuyentes adheridos, en un momento particularmente complejo, donde el mercado crediticio se ha retraído por las altas tasas y la volatilidad de las variables financieras. En ese marco, el aumento de la tasa de la moratoria no solo encarece el financiamiento fiscal, sino que acentúa las dificultades de liquidez que enfrentan muchas empresas", advirtió Mastandrea. Para Sebastián Domínguez, socio de SDC Asesores Tributarios, a la hora de adherirse a un plan de pagos es imprescindible estudiar las condiciones. E incluso cuando ya se está adherido a una moratoria, analizar si conviene seguir a lo largo del tiempo, precancelar las cuotas pendientes, o adherirse a una nueva moratoria que permita reformular el plan. Impacto De La Suba De Tasas Y El Ajuste Monetario"Los planes permanentes de pago que existen hoy, por ejemplo, la 5321, toman una tasa fija que se aplica al momento de la adhesión. Hoy es 2,75% mensual y con el tiempo no cambia, a pesar de que el resto de las tasas del sistema financiero lo hagan. Hoy, las tasas variables aumentaron exponencialmente los intereses, por lo que genera un costo muy alto", completó.
Alivio. Eso logró River con su necesaria victoria en Córdoba por 2-0 sobre Talleres. No solo porque estaba obligado a cortar con la racha negativa de cuatro derrotas en fila, sino porque además con los tres puntos logrados se recuperó tanto en la tabla de su grupo como en la anual para clasificarse a la próxima Copa Libertadores. Pero el calendario lo obliga a volver a responder rápidamente en un examen más complejo: el viernes volverá a tierras cordobesas para jugar las semifinales de la Copa Argentina ante Independiente Rivadavia.De lunes a jueves se darán los cuatro entrenamientos previos en los que Marcelo Gallardo preparará el equipo para poder clasificarse a una final por primera vez en este segundo ciclo que ya lleva un año y tres meses. Tal como lo fue en 2016, 2017 y 2019 con consagraciones con diferentes matices, la Copa Argentina hoy es esa "zanahoria" a alcanzar en el camino. Un objetivo concreto y cercano que además otorga un boleto directo a la Libertadores, más allá de hoy formar parte de los tres primeros puestos de la tabla anual. Para este River, será ganar para olvidar, luego de un año con cachetazos en todos los campeonatos.En el armado del once inicial para jugar contra los mendocinos, el Muñeco le abre la puerta a dos piezas de peso que recuperará esta semana: Marcos Acuña y Enzo Pérez, quienes empiezan a acelerar para volver. El lateral izquierdo regresará después de dos semanas de recuperación por un duro golpe que recibió en la zona de la rodilla izquierda y que le afectó también los isquiotibiales. Debido a eso, se perdió los dos amistosos de la selección argentina y se ausentó ante Talleres, dejándole su puesto a Lautaro Rivero, quien salió en el primer tiempo por una descompostura y le cedió el lugar a Milton Casco.En tanto, el capitán de 39 años también regresará, pero su presencia en el equipo titular no está tan clara. Enzo ya la semana pasada comenzó a elevar la exigencia de sus entrenamientos luego del profundo corte en la rodilla izquierda del 24/9 en Brasil que le demandó 14 días de kinesiología y gimnasio, sin poder saltar al campo por los siete puntos de sutura. Pero igualmente el mediocampista alcanzará ya un mes sin actividad oficial y el presente de Juan Portillo, regresando tras su expulsión con un correcto partido en Córdoba, le permite al DT tener una ficha garantizada en ese rol.Esa fue una de las certezas que le dejó a Gallardo la victoria frente a Talleres. Y aunque el equipo todavía sigue en deuda desde el juego con mucho margen de mejora, no fue el único punto positivo. En la línea de fondo, Gonzalo Montiel -autor del primer gol- y Lucas Martínez Quarta levantaron su nivel y crecieron con respecto a los últimos partidos, mostrando una versión más segura, tanto para marcar como para salir desde el fondo y pasar al ataque. Punto a favor.En el mediocampo sigue estando quizá el problema más central y estructural de este River. Más allá del correcto partido de Portillo, con más orden y presencia que despliegue y pase, el Muñeco todavía no termina de darle forma a la construcción de juego y por ahora opta por un estilo más directo. Kevin Castaño sigue sin poder asentarse en una posición, los momentos de Juanfer Quintero son intermitentes y Santiago Lencina fue más extremo que interno y no se acomodó tampoco. Por eso, el técnico tuvo que cambiar rápidamente para la segunda parte: entró Matías Galarza por Lencina tras el entretiempo e ingresaron Maximiliano Meza y Facundo Colidio por Juanfer Quintero y Sebastián Driussi, el punta que no tuvo una buena noche. Y ahí está el otro punto a favor.Las variantes surtieron rápidamente efecto y River se terminó quedando con el partido por los movimientos desde el banco. En una de las pocas jugadas claras de ambos equipos en los segundos 45', apareció Galarza para recuperar una pelota, Salas para soltar rápido y una gran conexión entre Colidio y Meza para sellar el 2-0. Los dos atacantes entraron enchufados, dejaron buenas sensaciones y son dos alternativas que Gallardo necesita recuperar: Meza recién jugó su segundo partido en el semestre, tras operarse la rodilla luego del Mundial de Clubes y pasar más de tres meses inactivo; mientras que Colidio llegaba con solo dos asistencias y sin goles en sus últimos 15 partidos. Por quinta vez en el año, Gallardo no hizo declaraciones luego de un partido. La anterior que se había ido sin hablar fue luego del triunfo 2-0 ante San Martín de San Juan en el Monumental por la séptima fecha. Una vez más, trató de correrse de la escena luego de una victoria que aportó algo de calma y sobre todo en una semana en la que se había debatido mucho en los medios periodísticos por las declaraciones de Jorge Brito, presidente millonario, sobre las responsabilidades en referencia al mal momento del equipo, aunque puertas para adentro aseguran que se recibieron de buena manera, como un mensaje de apoyo al trabajo diario del cuerpo técnico.¿Qué equipo podría armar Gallardo para el viernes? La línea de fondo parece consolidarse con Armani; Montiel, Martínez Quarta, Rivero y Acuña; en el mediocampo parecen sostenerse Portillo, Castaño y Juanfer Quintero y el interrogante es el puesto de Lencina, con Galoppo, Nacho y Meza como otras posibilidades; y arriba es una fija Salas, mientras Driussi y Colidio se debaten el segundo puesto de la delantera. Decisiones que tendrá que tomar el Muñeco para otro importante y difícil examen a superar.
Por muy parecidos que parezcan, el origen y el método de preparación de ambos postres marcan claras diferencias, asociadas a las respectivas culturas donde nacieron
Las plantas espontáneas dejaron de ser vistas como invasoras para convertirse en aliadas del suelo, refugio de polinizadores y herramientas clave en el diseño naturalista. Durante décadas nos enseñaron a erradicar toda planta que no figurara en el catálogo del vivero. Si crecía sola, era sospechosa. Si resistía al corte, aún peor. Así se construyó una estética del control donde las malas hierbas quedaban fuera del jardín ideal.Pero el paradigma cambió: las malezas ya no son el enemigo. Algunas actúan como bioindicadoras, revelan secretos del suelo, atraen polinizadores, protegen cultivos y hasta se convierten en piezas clave del paisajismo más vanguardista.Entonces, por qué no desarrollar una mirada más fina y menos compulsiva: dejar crecer para aprender, observar antes de arrancar. Porque la naturaleza â??como el buen diseñoâ?? también necesita su dosis de caosPlantas mensajerasAlgunas malezas no llegan porque sí; son mensajeras. Aparecen en respuesta a condiciones del suelo y su presencia dice mucho más que un análisis químico. Se las llama bioindicadoras y, lejos de ser un problema, pueden ser aliadas poderosas para entender lo que pasa bajo nuestros pies.¿Ejemplos concretos? La verdolaga (Portulaca oleracea) brota cuando el terreno no drena bien. La acedera (Rumex obtusifolius) suele indicar exceso de nitrógeno, mientras que el trébol blanco (Trifolium repens) aparece para equilibrar el juego: fija nitrógeno y ayuda a mejorar suelos pobres.Muchas especies que solemos arrancar sin pensar sirven para cubrir y proteger el suelo desnudo y ayudan a evitar la erosiónEscuchar lo que nos dicen esas plantas puede ser una herramienta de diagnóstico valiosísima del jardín. ¿Por qué arrancarlas ciegamente si nos están dando información gratis?Malezas que alimentanMuchas flores espontáneas, que entran en el ítem que solemos llamar malezas, funcionan como estaciones de servicio para abejas, mariposas y otros polinizadores que en la ciudad suelen tener pocas opciones para alimentarse.Plantas como el diente de león (Taraxacum officinale) ofrecen néctar y polen justo cuando otras flores aún no despiertan. La galinsoga (Galinsoga parviflora), con sus flores diminutas pero abundantes, es un imán para abejas nativas, mientras que el amor seco (Bidens pilosa) se lleva el premio a la persistencia: florece a destiempo y con gran generosidad, formando matas.En ciudades como Buenos Aires, donde el asfalto y la contaminación limitan la oferta floral, estas malezas buenas son un oasis que sostienen cadenas tróficas enteras. Así, lo que parecía un problema se convierte en recurso: jardines y veredas con malezas bien seleccionadas pueden ser verdaderos refugios urbanos para polinizadores.Incluir malezas en el jardín no es descuido, es criterio. El diseño naturalista â??ese que imita la lógica de los paisajes silvestresâ?? las valora como aliadas. Muchas espontáneas tienen formas y texturas interesantes, como la ortiga mansa o el llantén, que bien combinadas pueden sumar estructura y biodiversidad sin perder estética.La clave está en el contexto: en masa, repetidas o en bordes, se ven intencionales. Integrarlas reduce el mantenimiento, atrae fauna útil y le da al jardín un carácter más auténtico.
Los contribuyentes del estado de Colorado volverán a recibir un reembolso a través de la Declaración de Derechos del Contribuyente (Taxpayer's Bill of Rights, TABOR, por sus siglas en inglés), luego de que este año el gobierno estatal recaudara más fondos de los que puede conservar bajo los límites constitucionales.Quiénes recibirán el reembolso de hasta 1130 dólares en ColoradoDe acuerdo con Easi, el estado anunció que en 2025 se entregará uno de los reembolsos más altos de los últimos años, con pagos de hasta 1,130 dólares, dirigidos principalmente a personas mayores.El gobierno estatal decidió dar prioridad a los adultos mayores, ya que muchos viven con ingresos fijos o limitados y enfrentan costos crecientes por medicamentos, servicios básicos, transporte y alimentos.Cómo seleccionan a los beneficiarios y cuándo se entregan los reembolsosEl Departamento de Ingresos de Colorado (CDOR, por sus siglas en inglés) será el encargado de distribuir los reembolsos, que se entregarán de forma automática mediante depósito directo o por correo en forma de cheque durante el próximo ciclo fiscal.Los contribuyentes no necesitan realizar ninguna solicitud adicional, ya que la asignación se hace con base en los registros fiscales del año anterior.Los requisitos para acceder al reembolso son:Ser residente de Colorado durante el año fiscal correspondiente.Haber presentado una declaración de impuestos estatal, incluso si el monto fue mínimo o exento.Cumplir con la edad mínima establecida para el grupo de adultos mayores.Quienes cumplan estos criterios recibirán automáticamente la categoría más alta del reembolso, equivalente a los 1,130 dólares.El Departamento de Ingresos de Colorado es el encargado de entregar las devoluciones a los contribuyentes, que se hace de forma automática mediante un depósito directo en la cuenta del beneficiario o como cheque por medio de correo tradicional durante el próximo ciclo fiscal. Los adultos mayores que reciben el reembolso no necesitan presentar ninguna solicitud o documentación adicional.Qué es TABOR y cómo funcionaLa Carta de Derechos del Contribuyente (TABOR) se implementó en 1992, luego de ser aprobada por los votantes de Colorado. Esta enmienda constitucional tiene como objetivo limitar el crecimiento del gasto público y garantizar que cualquier ingreso estatal que supere el límite permitido se devuelva directamente a los ciudadanos.A diferencia de otros estados que pueden decidir si el excedente se destina a infraestructura o programas sociales, el sistema de Colorado obliga por ley a que el dinero regrese a los contribuyentes, lo que lo convierte en un modelo único en Estados Unidos.En años anteriores, los reembolsos TABOR han variado según la recaudación:2022: pagos de 750 dólares.2023: reembolsos de 800 dólares.2024: incrementaron a 900 dólares en promedio.Ahora, en 2025, el monto se eleva hasta los 1,130 dólares, gracias al sólido desempeño económico del estado y al superávit fiscal más alto de la última década.Un modelo fiscal observado a nivel nacionalEl sistema TABOR ha sido objeto de estudio por economistas y legisladores en todo el país, ya que busca equilibrar la recaudación estatal sin sacrificar la transparencia ni la participación ciudadana.Con este nuevo reembolso, más de medio millón de residentes mayores del estado se beneficiarán directamente de los excedentes fiscales, reforzando el compromiso de Colorado con la estabilidad económica y la equidad tributaria.
MAR DEL PLATA.- Parar la pelota, nivelar la cancha, salir a competir. Este año el Coloquio IDEA se llenó de metáforas deportivas para transmitir el reclamo del empresariado argentino, mientras que en los pasillos del Hotel Sheraton se palpó una tensión creciente a la espera de los resultados de la elección del próximo 26 de octubre. Pero como cierre de la primera jornada, para distender de la coyuntura, se subieron al escenario el excapitán de la Generación Dorada, Luis Scola, y el polista número uno del mundo, Adolfo Cambiaso. "Me fui de la Argentina en el 97. Pasé más de mi vida afuera, pero siempre hay una conexión y siempre está la cosa de fondo en la cabeza de hacer algo acá de lo que hicimos afuera de nuestro país", dijo Scola. "¿Estás seguro de eso?", bromearon los empresarios, que despertó la risa de los asistentes.En los pasillos, los empresarios volvieron a hablar del futuro del dólar y de la economía del "metro cuadrado"Lejos de las canchas, en una cena que no estuvo abierta para todos los asistentes, los deportistas se sentaron a conversar con Mariano Bosch, presidente del 61° Coloquio de IDEA y CEO de AdecoAgro; y Gastón Remy, secretario de IDEA y CEO de NuQlea. Con una dosis de curiosidad por entender por qué los ejecutivos número uno de la Argentina los habían convocado, contaron su historia y deslizaron algunos paralelismos con el mundo de los negocios. "Siempre trato de buscar a los mejores compañeros del momento para poder ganar. Cuesta tomar algunas decisiones, por amiguismo podría poner a mi hermano o a mi mejor amigo. Pero para llegar al objetivo se tiene que poner a la mejor persona, en una empresa o en cualquier cosa que uno haga. Los sentimientos hay que dejarlos de lado, al amigo hay que invitarlo a tomar un café. Si no, te hundís", reflexionó Cambiaso.El fracaso también estuvo presente en la charla. Pero lejos de romantizar la idea de que los errores se aprende, ambos deportistas coincidieron en su aversión a la derrota. "Me molesta mucho perder, no sé si me importa tanto ganar", confesó Cambiaso. El auditorio se llenó de risas y Scola redobló la apuesta con una dosis de humor y sinceridad. "Lo mío es más tóxico. No quiero que otros festejen. Me molesta más que ellos estén contentos, que estar yo triste", remató, lo que puso en escena la autoexigencia del deporte de elite. Sin embargo, cuando las cosas no van bien, Scola recordó que los subas y bajas son parte de la trayectoria. En esos momentos, aconsejó tomar distancia de la cancha y ver el recorrido que se hizo para tomar dimensión del promedio que uno hizo. "Cuando entendí eso, me daba cuenta de que disfrutaba del momento malo, porque era la antesala de algo bueno", sumó."Te va a pasar por arriba": la receta para sobrevivir de seis empresas "sorprendentes"Incluso en el deporte, la innovación estuvo presente. El polista relató cómo, tras la trágica lesión de su caballo preferido en 2006, le empezó a rondar en la cabeza la idea de la clonación. Guardó las células de su caballo y, cinco años más tarde, viajó a Texas y descubrió que era posible hacerlo realidad. Hoy, tiene la empresa número uno de caballos clonados del mundo, con el nacimiento de 1500 potros por año. "Me dio años de carrera", acotó.En formato sobremesa, los panelistas estaban sentados en una mesa con un mantel a cuadrillé rojo y blanco, donde charlaron durante casi una hora. Había velas, agua y una botella de vino en el centro. La cena arrancó llena y entre los asistentes desfilaron platos con queso brie caramelizado, ojo de bife braseado y mousse de chocolate. Pero a medida que transcurría el panel, la sala se fue vaciando. Algunos empresarios se fueron a dormir, otros a un after organizado por Quilmes y Globant. Finalmente, el panel terminó cerca de las 12 de la noche, una hora después de lo previsto en la agenda. Manuel Adorni en exclusiva con LA NACION desde el Coloquio IDEA 2025Como cierre, como un consejo para que se lleven los asistentes, ambos deportistas encontraron un punto en común: la pasión como el combustible indispensable. "Te permite recorrer esa milla extra", dijo Scola, trazando un paralelismo entre su carrera deportiva y su nueva faceta como CEO de Pallacanestro Varese."Siempre las cosas hay que hacerlas con pasión. Todo cuesta y las decisiones siempre son difíciles, en todo deporte hay decisiones que duelen. En mi experiencia, es tomar buenas decisiones y hacerlo con pasión", cerró Cambiaso, socio fundador de La Dolfina.
Un reciente informe de consumo ha encendido las alarmas en la industria fitness al revelar que múltiples marcas populares de suplementos proteicos contienen cantidades detectables de metales pesados como plomo, cadmio y arsénico.El reporte apunta al whey protein y proteínas vegetales, además de los suplementos aislados y concentrados.¿Qué marcas de suplementos se recomienda evitar y cuáles consumir?
El origen de estos bucles involuntarios se halla en una exposición repetida a fragmentos musicales específicos
La jornada de protestas de este martes en Bogotá alteró el orden público en el centro comercial San Martín, donde manifestantes bloquearon accesos y generaron afectaciones en la movilidad
Guillermo Alfonso Jaramillo señaló que si las EPS no saldan sus obligaciones, serán liquidadas, lo que podría afectar la continuidad de servicios para la mitad de los afiliados en Colombia
Cuando se trata de cura analítica, lo cómico no es un medio, es el signo de un tratamiento real de sufrimiento. Lacan habló de "dominio limítrofe de lo cómico".
Días después de que una jueza federal de EE.UU. bloqueara el despliegue de soldados de la Guardia Nacional en Portland, Oregon, el presidente Donald Trump advirtió sobre la aplicación de la Ley de insurrección "si fuera necesario". Esta normativa no se ha utilizado desde los disturbios de Los Ángeles en 1992. En qué consiste la Ley de insurrecciónLa Ley de insurrección autoriza al presidente a desplegar fuerzas militares dentro de EE.UU. en ciertas situaciones limitadas. Fue aprobada por primera vez en 1792 y es la principal excepción a la Ley Posse Comitatus, que limita el papel de la Guardia Nacional en la aplicación de leyes locales.Las tropas pueden desplegarse si se cumplen las secciones 251, 252 y 253 de la ley. En la primera división, el presidente puede aplicar la normativa si la legislatura estatal solicita ayuda federal para reprimir una insurrección en dicho estado, según explica la organización sin fines de lucro Brennan Center for Justice.En el caso de la segunda sección, el despliegue está autorizado para "hacer cumplir" las leyes de EE.UU. y "reprimir la rebelión" con el fin de garantizar el cumplimiento de la ley federal en ese estado mediante el "curso ordinario de los procedimientos judiciales".El artículo 253 consta de dos partes. La primera permite al presidente utilizar las fuerzas en un estado para reprimir cualquier insurrección que afecte el derecho constitucional de los habitantes del estado. La segunda parte permite el despliegue para reprimir "cualquier insurrección, asociación ilícita" en un estado que se oponga a la ejecución de las leyes federales. Cuántas veces se invocó la Ley de insurrección Desde su proclamación, la ley fue utilizada más de 30 veces por presidentes, entre ellos Abraham Lincoln, quien la invocó al inicio de la Guerra Civil, después de que los estados del sur comenzaran a separarse. En el siglo XX, los presidentes Dwight D. Eisenhower y John F. Kennedy desplegaron las fuerzas militares contra los deseos de los gobernadores para hacer cumplir la integración escolar en Little Rock, Arkansas, (1957) y en la Universidad de Misisipi (1962). La invocación más reciente ocurrió en 1992, cuando George H.W. Bush utilizó la ley para movilizar a la Guardia Nacional a pedido del entonces alcalde de Los Ángeles, Tom Bradley, y del gobernador Pete Wilson, tras los disturbios que tuvieron lugar en La Gran Naranja. Es considerada una de las protestas más mortales en la historia de Estados Unidos, con más de 60 muertos. El anuncio de Donald Trump en relación con la Ley de insurrecciónEl presidente advirtió sobre la aplicación de la ley el pasado 6 de octubre desde la Oficina Oval. Allí, sostuvo que la aplicaría "cuando fuese necesario". "Lo haría si fuera necesario. Hasta ahora no ha sido necesario. Pero tenemos una Ley de insurrección por una razón", dijo Trump. "Si tuviera que promulgarlo, lo haría. Si hubiera asesinatos y los tribunales, gobernadores o alcaldes nos estuvieran reteniendo, claro que lo haría".
El Gobierno provincial volvió a aumentar el valor de las Unidades Fijas que determinan el costo de las sanciones de tránsito. El cambio impacta de lleno en las infracciones por alcoholemia, exceso de velocidad y cruce en rojo, que ahora alcanzan cifras récord. Te contamos cómo saber si cometiste una infracción y cuánto deberías pagar. Leer más
El director ejecutivo de OpenAI asegura que los modelos actuales están cerca de resolver preguntas complejas y alcanzar logros que desafían incluso a los expertos
La representante boliviana reveló las diferencias de trato entre candidatas del Miss Grand International. Denunció falta de apoyo, desorganización y posibles preferencias en el certamen
Los galardonados con el premio de la Academia Sueca descubrieron el mecanismo por el que el cuerpo se ataca a sí mismo.Sin embargo, mientras algunas enfermedades de este tipo tienen tratamiento otras todavía continúan huérfanas.
Privarse de las horas de sueño no permite la regeneración adecuada de las células, por lo que el envejecimiento no solo se nota en la piel sino en todo el cuerpo
Investigadores recopilan muestras y evalúan estilos de vida desde 1995 para explicar cómo miles de centenarios mantienen un bienestar envidiable, informa TIME
La antología reúne relatos de Tolstói, Dostoievski, Andréiev y Platonov, entre otros nombres. También incorpora a escritoras como Marina Tsvietáieva y Nadiezhda Teffi. Con prólogo y traducción de Alejandro Ariel González, ofrece un recorte singular de la literatura rusa.
Luis Carlos Mejía Acuña, padre del soldado Carlos José Mejía, le dijo al presidente que no use la muerte de su hijo para fines políticos, tras los hechos presentados en jurisdicción del municipio de Curumaní, Cesar
En el resto del país, el tiempo será en general estable, con termómetros por encima de los 30 grados en varios puntos del sur peninsular
El presidente de Boca realizó declaraciones a través del canal oficial del club.Destacó el armado del grupo por parte del entrenador.También elogió a Paredes, Cavani y Battaglia.
Las mediciones privadas dan cuenta de una aceleración de los precios de los alimentos y bebidas. Los rubros estacionales fueron clave
Desde su debut, "Los Simpson" se ha convertido en un fenómeno cultural global. Las curiosidades detrás de sus episodios continúan asombrando a sus fieles espectadores.
El cabo Legüis Cuello se refirió a la situación que involucra a su pareja sentimental, sustentando era una de las informantes de las Fuerzas Militares colombianas
Algunas familias en Nueva York recibirán un alivio financiero de hasta US$1500 gracias al programa STAR (School Tax Relief), que busca reducir la carga de los impuestos escolares para propietarios de viviendas. Este beneficio, disponible para quienes cumplan con los requisitos de elegibilidad, estará disponible en octubre en forma de cheque o depósito directo.Qué es el programa STAR y a quiénes beneficiaLa Fase 1 del Programa STAR entregó beneficios a dueños de viviendas y adultos mayores elegibles con vencimientos de impuestos escolares en junio y julio. Por su parte, la Fase 2 distribuye los incentivos a propietarios con fecha de pago en agosto, septiembre y continuará con las entregas durante octubre.La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, indicó en un comunicado oficial que los titulares elegibles para un crédito STAR obtendrán un depósito de entre US$350 y US$600. En tanto, las personas mayores que califican para el crédito Enhanced STAR recibirán un cheque de entre US$700 y US$1500.Andrea Stewart-Cousins, senadora estatal, afirmó: "Con la segunda fase de los beneficios de STAR ya en marcha, cientos de miles de hogares reciben cheques y créditos de hasta US$1500".Y agregó: "La mayoría demócrata del Senado colaboró estrechamente con la gobernadora Hochul y nuestros colegas de la Asamblea para garantizar que, además de STAR, también entregáramos depósitos de reembolso por inflación, ampliáramos la asistencia para el cuidado infantil y reforzáramos los créditos tributarios por hijos".Cuáles son los requisitos para ser elegible para créditos del Enhanced STARPara poder acceder a los créditos STAR o Enhanced STAR se deben cumplir con los siguientes requisitos:Residencia: Crédito STAR básico: la casa o apartamento debe ser la residencia principal de un propietario.Enhanced STAR: el inmueble debe ser el domicilio principal de al menos un dueño que cumpla con el requisito de edad.Edad:Crédito STAR básico: sin restricción de edad.Enhanced STAR: 65 años o más.Todos los propietarios deben tener al menos 65 años al 31 de diciembre del año de la exención, salvo cuando la vivienda sea conjunta únicamente de una pareja casada o de solo hermanos, en cuyo caso solo una persona necesita cumplir con el requisito de edad.Ingresos:Crédito STAR básico: US$500 mil o menos.Exención STAR: US$250 mil o menos.El límite se aplica al total combinado de ganancias de los propietarios y sus cónyuges que residan en la propiedad.Enhanced STAR:Para beneficios de 2025: US$107.300 o menosPara beneficios de 2026: US$110.750 o menosEl límite de ingresos se calcula sobre la suma de los recursos de todos los propietarios, sean residentes o no, y de cualquier cónyuge que viva en la casa.Propiedad: debe estar a nombre del o los solicitantes elegibles.Una pareja casada solo puede recibir un beneficio STAR, sin importar cuántas propiedades posea, a menos que estén legalmente separados.Los compradores en posesión de la vivienda bajo un contrato de venta ejecutorio se consideran propietarios.Las corporaciones, sociedades y compañías de responsabilidad limitada (LLCs, por sus siglas en inglés) no son elegibles, a menos que se trate de una vivienda agrícola.Cómo solicitar el crédito Enhanced STARPara beneficiarse del crédito Enhanced STAR, los propietarios de vivienda en Nueva York deben registrarse en el portal oficial. A continuación, se detalla cómo crear la cuenta y completar el registro:Iniciar sesión en la cuenta de Servicios en Línea Individuales o crear una.Seleccionar el menú Servicios en la esquina superior izquierda de la pantalla y luego elegir Impuesto sobre la propiedad inmobiliaria.En el menú desplegable, seleccionar Portal de Beneficios para Propietarios.Hacer clic en Registrarse y seguir las indicaciones para inscribirse en el crédito STAR.
Factores como el estilo de apego durante la infancia, experiencias personales y rasgos de personalidad pueden influir en estas situaciones. Cómo respetar los límites para evitar incomodidades
El cantante de regional mexicano sería "objetivo" de los fandoms de este género
La investigación multidisciplinaria revela qué factores sociales, cognitivos y de uso diario influyen en la capacidad de mantener habilidades idiomáticas a lo largo del tiempo
El receso académico de octubre y el puente festivo motivan a los bogotanos a descubrir lugares como San José del Guaviare, La Chorrera, Tatacoa y Guatavita, ideales para turismo responsable y actividades al aire libre
La posición de la administración universitaria es de rechazo absoluto a cualquier manifestación violenta que altera el normal desarrollo de las actividades dentro del campus
El saludo es una acción o expresión fundamental para iniciar una interacción social con otros individuos, por lo que puede realizarse de forma verbal o no verbal, ya que el objetivo es reconocer la presencia de alguien más.Dentro del campo de la psicología, este gesto resulta importante para darle la bienvenida a una persona de manera cortés y respetuosa. Además, establecer estas conexiones ayuda a fomentar la comunicación entre los seres humanos.Sin embargo, en ciertos contextos como el trabajo, esta conducta no logra ser evidenciada muchas veces, ya que hay quienes evitan tener algún contacto con sus colegas, a pesar de compartir el mismo espacio.Los dos tipos de magnesio que aumentan la energía y ayudan a dormir de corridoAunque no saludar a los compañeros puede ser desconcertante, la psicología sugiere que esto demuestra rasgos de la personalidad de cada individuo, e incluso puede ser una manifestación sutil de dinámicas relacionadas con el poder o la autopercepción.De acuerdo con un estudio publicado en la revista académica 'Personality and Social Psychology Bulletin', las personas que se consideran superiores a otras suelen reducir las señales de afiliación.Sin embargo, este acto, que puede parecer un detalle menor, también revela motivos profundos de cada ser humano, los cuales tienden a estar asociados con la ansiedad social y conflictos personales sin resolver.En algunas ocasiones, la ausencia de interacción no es provocada únicamente por arrogancia o ego, por el contrario, hay individuos que evitan entablar conversaciones por miedo al juicio ajeno.Según el psicólogo Sergi Rufi, de la Universidad de Barcelona, en España, quienes padecen este trastorno pueden experimentar un temor intenso a los señalamientos de sus compañeros de trabajo, lo que los lleva a esquivar cualquier tipo de contacto, muchas veces de forma inconsciente.El profesional también destaca que cuando una persona con ansiedad social se arriesga a saludar y no recibe algún tipo de respuesta, su cerebro puede percibir esta acción como una amenaza.Para mejorar las situaciones de incertidumbre, lo más recomendable es hacer una exposición gradual, comenzando por interacciones cortas con gente conocida e ir aumentando poco a poco la dificultad de las conexiones.
Se trata de un comportamiento más común de lo que parece.Tiene raíces profundas tanto emocionales como culturales.
Los asistentes rompieron lápidas, dejaron botellas en el lugar y destruyeron flores pertenecientes a otras tumbas
Procesos biológicos y factores ambientales definen el éxito o el fracaso en la apertura floral durante la estación más colorida del año
Este programa social otorga una ayuda económica de 3 mil pesos bimestrales a mujeres de 60 a 54 años de edad en todo el país
El ascenso térmico comenzó ya el fin de semana y continúa intensificándose a lo largo de la semana con máximas y mínimas diariamente por encima del promedio climatológico en casi todo el país
Las instituciones educativas de la capital implementaron clases virtuales, modelos flexibles y, en pocos casos, se continuó con las actividades académicas de forma habitual
El miedo constante a equivocarse, a fracasar o a no tener todo bajo control provoca ciertos comportamientos que, lejos de solucionar el problema, lo agravan
La organización que nuclea a los pizzeros organiza una "degustación masiva y gratuita" en Cerrito y Diagonal Norte, como forma de promocionar la '42a. Noche de la Pizza y Empanada', que será el martes 16 de septiembre. Los regalos especiales que planean para el Comedor Los Piletones y el personal del SAME. Leer más
Ante la inseguridad y la violencia registrada en algunos estados, ciertos municipios han decidido no llevar a cabo los eventos destinados a conmemorar la Independencia de México
Un reciente análisis por parte de una psicóloga destaca que la tendencia a llorar durante las películas está asociada con una mayor autoconciencia emocional y empatía, señalando diferencias profundas en la manera de procesar las emociones
Detrás de cada venta rápida hay una estrategia pensada. En esta nota, Belga Inmobiliaria explica por qué algunos inmuebles generan movimiento desde el primer día mientras otros se estancan en el tiempo. Desde la importancia de una tasación realista hasta el impacto de la presentación, la comunicación y los detalles intangibles, repasamos los factores clave que definen el éxito (o el estancamiento) de una propiedad en el mercado. Leer más
Estudios científicos y especialistas indican que esta relación puede estar influenciada por diversas razones. Desde experiencias previas a contextos culturales, qué factores impactan en este vínculo, según Cuerpomente
Los investigadores analizaron la relación entre el código base, la documentación comercial y la presencia digital de múltiples apps
Luego de 20 años de vigencia de moratorias previsionales, hay provincias en las cuales más del 80% de las jubilaciones pagadas actualmente por la Anses fue obtenida con ese esquema. Es decir, un muy elevado porcentaje de las prestaciones corresponde a personas que llegaron a la edad de retiro sin haber acumulado previamente 30 años o más de aportes. Según la jurisdicción que se mire, la incidencia de esos beneficios varía entre el 47,4% (La Rioja) y el 90,4% (Formosa). En el promedio de todo el país, el 68,6% de las jubilaciones actuales se dio de alta previa adhesión a una moratoria. Eso no significa necesariamente que los titulares de esas prestaciones no habían hecho ningún aporte, sino que, en caso de tenerlos, no reunieron los 30 años exigidos por la ley previsional. Los datos surgen de analizar un informe estadístico de la Subsecretaría de Seguridad Social. Son a mayo de este año y revelan que de las 5.774.842 prestaciones puestas ese mes al pago, 3.961.903 incluyeron moratoria.A quiénes, cuánto y cómo pagar: las claves del debate sobre el sistema jubilatorioEn el primer semestre de este año, de las 181.549 nuevas jubilaciones, 129.679, fueron con moratoria (el 71,4%). Entre las pensiones por fallecimiento, la mitad de las 43.661 requirió de moratoria. En los datos de la primera mitad de 2025 aún no se percibe el impacto del fin de la vigencia del plan de regularización de la ley 27.705, porque las jubilaciones otorgadas fueron en su mayor parte solicitadas cuando regía ese sistema, que quedó fuera de juego el 23 de marzo. Además, en algunos casos pudo haberse usado la moratoria de la ley 24.476, aún vigente.El mapa de las prestacionesEn Formosa, Chaco, Misiones y Corrientes, el 90,4%, el 86,6%, el 83,2% y el 82% de las jubilaciones, en cada caso, fueron otorgadas vía moratoria; se trata de 44.022, 88.995, 97.116 y 91.696 prestaciones, respectivamente. En la provincia de Buenos Aires, en tanto, el 72% de las jubilaciones fue para quienes no habían completado los aportes. Es la jurisdicción, sin dudas, de mayor peso en cuanto al número de casos y al monto asignado: se trata de 1.596.487 prestaciones -sobre 2.218.105-, que significaron en mayo para la Anses $575.250 millones, cuatro de cada 10 pesos erogados para abonar las jubilaciones con moratoria del país. Los recursos surgen de aportes y contribuciones, pero también de impuestos de rentas generales.Las cinco provincias mencionadas hasta ahora comparten una particularidad: existen allí cajas previsionales propias para quienes están en el empleo público local. Es decir, parte de su población no está incluida en el sistema nacional, sino que aporta a otra caja. Sorpresa con el dólar: luego de anunciar la intervención, el Gobierno afirma que compró US$34 millonesEn general y siempre según la estadística oficial, en las jurisdicciones con ese rasgo (son 13 en total) las tasas de incidencia de jubilaciones de la Anses con moratoria son más altas que las registradas en las jurisdicciones sin regímenes propios, donde los estatales se jubilan según el esquema general (como el caso de la ciudad de Buenos Aires, donde la participación de las jubilaciones con moratoria es de 52,4%). Durante los primeros años de moratorias, no se impidió el doble cobro de beneficios.Otras jurisdicciones con participación mayor al 70% de prestaciones con moratoria son Entre Ríos (75,2%), Córdoba (74,3%), Santa Fe (71,6%), La Pampa (71,1%) y Neuquén (70,5%). El uso de las moratorias tuvo mayor peso en la población femenina. En Formosa, de las 30.987 jubilaciones cobradas por mujeres, solo 1413 no requirieron moratoria; el 95,4% sí la tuvo. Entre los varones, la incidencia es de todas maneras también muy elevada: de 81,6%.En la provincia de Buenos Aires, las mujeres jubiladas por la Anses son 1.401.109 y, de ellas, el 84,5% tuvo plan de pagos, en tanto que tiene esa situación el 50,4% de los 816.993 varones con jubilación del sistema nacional. En la ciudad de Buenos Aires, la participación de casos con moratoria es de 59,5% (mujeres) y de 38,8% (varones).Menor incidenciaYa por debajo del promedio a nivel nacional en la participación de jubilaciones con moratoria (de varones y mujeres), siguen Santiago del Estero (66,5%), Mendoza (65,9%), Chubut (65,1%), San Luis (64,4%), Tucumán (63,5%), Salta (62,8%), Tierra del Fuego (62,7%), Santa Cruz (62,6%), San Juan (62,3%), Río Negro (57,2%), Jujuy (54,3%), Ciudad Autónoma de Buenos Aires (52,4%, con 319.949 casos), Catamarca (48,4%) y La Rioja (47,4%).Un grupo de jubilados recibirá un aumento de 6,9% en septiembreEntre las pensiones por fallecimiento, en tanto, la participación de las otorgadas con moratoria es inferior. En el promedio, la tasa es de 32,5%, con 538.862 casos sobre 1.657.146. El índice se mueve entre el 18,7% y el 20,2% de La Rioja y Catamarca, y el 57,9% y el 50,5% de Chaco.En la provincia de Buenos Aires la incidencia es de 33,5% y en la ciudad de Buenos Aires, de 23%, con 225.336 y 38.165 casos, respectivamente.En cuanto a los montos cobrados, el haber medio de las jubilaciones con moratoria fue en mayo de $367.005, frente a los $891.447 de los ingresos sin moratoria y a un promedio general de $512.889 (incluyendo el bono). Cuando se obtiene la prestación con plan de pago de aportes, durante unos años la brecha entre el haber bruto y el neto es más pronunciada que lo habitual, porque cada mes se descuenta un importe en concepto de cuota de la moratoria.Ingresos mínimosDel total de las prestaciones previsionales equivalentes al ingreso básico (el haber mínimo más el bono), el 88% tuvo moratoria. Son 2.634.192 casos sobre 2.989.306, en este caso según datos a junio pasado, siempre de la Subsecretaría de Seguridad Social. En el resto de la población con jubilación mínima hay, por lo general, personas con alta incidencia de aportes de autónomos o del monotributo.Al menos desde 2010, todos los años la mayor parte de las altas de jubilaciones fue para personas que usaron moratorias y que integran un grupo heterogéneo: hay quienes tenían más de 20 años de contribuciones, y quienes tenían muy pocas o no tenían ninguna.Los datos son, principalmente, un reflejo de problemas sociales y laborales de vieja data. También se vinculan al hecho de que la ley jubilatoria está desacoplada del mundo del trabajo: mantiene un requisito inflexible y no prevé prestaciones proporcionales para quienes aportaron 15, 20 o 25 años.A la par del avance de las moratorias, de naturaleza transitoria, pero persistentes en la realidad, no se le dio solución al problema de la informalidad, que responde a causas diversas. Tal como informó días atrás LA NACION, el Gobierno puso en marcha en 2024 el plan de blanqueo incluido en la Ley Bases, pero solo se regularizó la situación de 16.703 trabajadores, el 0,3% de los asalariados informales, que son unos 5,4 millones, según estimaciones del Indec.Por el plan de blanqueo de la ley Bases, solo se regularizó al 0,3% de los asalariados informalesLas moratorias surgieron en 2005 con un fin recaudatorio, al reglamentarse una ley de los años 90 que preveía un plan de pagos de deuda previsional de autónomos. A partir de allí hubo otras normativas, hasta la aprobación en 2023 de la ley 27.705, que dispuso dos planes de compra de aportes, de los cuales, el dirigido a personas en edad jubilatoria perdió vigencia el 23 de marzo pasado.Alternativas vigentes Para los casos en que no se reúnen los 30 años de aportes está vigente, por un lado, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), a la cual se accede con 65 años (varones y mujeres) y con la condición de pasar un examen socioeconómico. Equivale al 80% del haber mínimo y este mes es de $326.221, incluido el bono de $70.000.También sigue activo el sistema de la "unidad de cancelación de aportes previsionales para trabajadores y trabajadoras en actividad", dispuesto por la ley 27.705, por el cual pueden comprar aportes las mujeres de entre 50 y 59 años y los varones de 55 a 64 años. Cada unidad vale por un mes de aportes y pueden comprarse períodos previos a abril de 2012, siempre a partir de que se hayan cumplido los 18 años de edad, si se estuvo en el país y no se tuvo trabajo formal. También sigue en pie, desde 2005, la moratoria de la ley 24.476, para personas en edad jubilatoria. Es un plan para cancelar aportes previos a octubre de 1993 y, por ese rasgo, pierde vigencia con el paso del tiempo. Otra cuestión a considerar es que la falta de aportes puede compensarse, hasta cierto punto, con el exceso de edad mínima jubilatoria (se cuenta un año por cada dos que alguien se haya pasado de la edad). Y, solo para las mujeres, se reconocen períodos de contribución por los hijos que se hayan tenido.
CÓRDOBA.- En un contexto de asiduos reclamos al gobierno nacional por parte del sector privado por el "más distorsivos de los impuestos", Ingresos Brutos (IIBB), el gobernador de Córdoba Martín Llaryora anunció en el XVII Coloquio Industrial que enviará un proyecto de ley a la Unicameral para un régimen simplificado de promoción industrial. Las industrias que facturen hasta $3200 millones anuales tendrán 0% de IIBB. Impactaría en "el 95% de las pymes radicadas" en la provincia.El anuncio fue en el encuentro empresario realizado en esta ciudad, organizada por la Unión Industrial de Córdoba (UIC), y con participación de la cúpula de la UIA y de funcionarios nacionales como Guillermo Francos y Pablo Lavigne, secretario de Coordinación Productiva."Hasta esperar cómo podemos hacer con la Nación para ir mejorando el sistema de Ingresos Brutos, nosotros vamos a tomar hoy una decisión importante. Porque no es solo pensar, hablar y defender la vocación, sino también demostrarlo con los hechos", planteó el gobernador al hacer el anuncio. En paralelo, afirmó que dispuso una ampliación de $10.000 millones del cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial. De esta manera, señaló, alcanzará un total de $160.000 millones.Llaryora sostuvo que en Córdoba está la ley de Promoción Industrial "más potente de la Argentina. Es cero Ingresos Brutos, cero impuestos de sellos, cero inmobiliario de tu inmueble y muchos beneficios más"."Bienvenidos a la República de Córdoba", ironizó el Gobernador y aseguró que está dispuesto "a mejorar cualquier oferta" para lograr inversiones.Tanto Luis Macario, presidente de la UIC, como Martín Rappallini, titular de la UIA plantearon en sus discursos la necesidad de reformas fiscales profundas para que la industria gane competitividad. A su turno, Francos le respondió a Macario señalándole que la Nación hizo un esfuerzo importante, ya que eliminó impuestos que no se coparticipan, con lo que se afectaron los ingresos de la administración central y no los de las provincias.Bajo el lema "Competir, invertir, integrar: el tridente del desarrollo", el Coloquio reunió a unos 900 empresarios de todo el país y se presentó el "Decálogo del Nuevo Contrato Productivo UIA", el que le fue entregado a todos los funcionarios presentes.
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este martes
:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-color-text: var(--nd-neutral-850);--nd-color-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-color-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-color-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-color-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-color-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width A fondo Elecciones provinciales Ganadores y perdedores de los nueve comicios que se disputaron hasta hoy Texto de Delfina Celichini 1 de septiembre de 2025
Un estudio internacional realizado durante 30 años mostró que miles de pacientes sin hipertensión, colesterol alto, diabetes o tabaquismo pueden sufrir eventos cardiovasculares debido a un marcador inflamatorio que muchas veces no es tenido en cuenta en la práctica clínica
El reality ha revelado en el FesTVal de Vitoria algunas de las novedades de su segunda edición, que llega este jueves 4 de septiembre a Telecinco
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, se encontrará este fin de semana con su par ruso, Vladimir Putin, para intentar avanzar sobre puntos que permitan un acuerdo que ponga fin a la guerra. La Cancillería turca sostiene que el Kremlin suavizó sus demandas tras la reciente cumbre entre el líder ruso y Donald Trump en Alaska. Sin embargo, sigue manteniendo su rígida postura de reclamar como propia la región del Donbás, una rica cuenca minera e industrial ucraniana. El gobierno ruso no confirmó ni desmintió la declaración turca, lo que alienta las versiones. Leer más
Hay un puñado de plantas que la humanidad no ha podido domesticar del todo. Prohibidas, ritualizadas, demonizadas o convertidas en símbolos de resistencia, algunas especies siguen creciendo al margen de la ley (y del jardín convencional).¿Quién decide qué planta es buena y cuál debe desaparecer? A lo largo de la historia, muchas especies fueron perseguidas no por su toxicidad, sino por lo que representaban: libertad, placer, transgresión o poder. Así, pasaron a alimentar las páginas de un herbario oculto, protagonizaron historias silenciadas y se elevaron al trono de las plantas más polémicas del reino vegetal.Botánica del tabú¿Qué vuelve peligrosa a una planta? ¿Su toxicidad? ¿Su efecto psicoactivo? ¿O su capacidad de cuestionar el orden establecido? Desde tiempos antiguos, las sociedades trazaron fronteras morales, legales y simbólicas alrededor del mundo vegetalAlgunas especies fueron veneradas, otras ignoradas, y unas cuantas demonizadas. Lo cierto es que estas plantas incómodas sobrevivieron persecuciones, inquisiciones, quemas y campañas en contra. Una a una, cuáles sonCannabis (Cannabis sativa): durante siglos, el cannabis fue una planta útil y versátil, cultivada en Asia Central por sus fibras textiles, sus semillas nutritivas y sus virtudes medicinales.En la farmacopea tradicional, se usaba para calmar dolores, inducir el sueño o aliviar el estrés. Fue recién en el siglo XX que se convirtió en el blanco principal de la guerra contra las drogas.Hoy, mientras su cultivo sigue siendo ilegal en muchos países, la planta comienza a recuperar su lugar en el botiquín: aceites de CBD contra la epilepsia, tinturas para la ansiedad, pomadas para dolores musculares. Y también volvió al jardín doméstico, con cepas de bajo THC aptas para autocultivo medicinal. En Argentina, el marco legal aún es restrictivo, pero las redes de cultivadores y usuarios terapéuticos siguen creciendo. La planta más perseguida del siglo XX está germinando de nuevo... y no en laboratorios, sino en patios y balcones.Amapola (Papaver somniferum): frágil, etérea, de pétalos como papel de seda y un magnetismo hipnótico, la amapola encierra uno de los mayores dilemas éticos del reino vegetal. De su cápsula lechosa se extrae el látex que, procesado, da origen al opio. A partir de allí, una cadena de transformaciones químicas culmina en sustancias como la morfina, la heroína o la oxicodona. Pero también, antes de todo eso, la amapola fue símbolo de fertilidad, flor sagrada en la antigua Grecia, recurso medicinal en el Egipto faraónico, y planta ornamental de belleza innegable.Su vínculo con el narcotráfico global y las guerras por el opio hizo que su cultivo terminara prohibido en buena parte del mundo. Incluso hoy, en muchos países â??incluido el nuestroâ?? sembrarla puede implicar consecuencias legales, aunque el 99% de las personas que lo hagan jamás extraigan una gota de látex. La amapola resiste como emblema poético y planta rebelde: una belleza prohibida que, de tanto en tanto, vuelve a aparecer en canteros clandestinosEstramonio (Datura stramonium): si hay una planta que encarna el arquetipo de la bruja, esa es el estramonio. De hojas grandes, flores blancas en forma de trompeta y frutos espinosos, esta solanácea crece de forma espontánea en baldíos, banquinas y márgenes olvidados. Pero su historia es todo menos silvestre: usada desde la antigüedad como planta visionaria, el estramonio contiene alcaloides como la escopolamina y la atropina, capaces de inducir delirios, amnesias o estados de trance.Aún hoy es considerada una planta tóxica y peligrosa, y su cultivo está fuertemente desaconsejadoSin embargo, entre etnobotánicos y herbolarios, sigue generando fascinación. ¿Es el estramonio una planta demoníaca? ¿O simplemente una maestra salvaje, que exige respeto, conocimiento y una distancia prudente?Salvia (Salvia divinorum): a diferencia de otras salvias ornamentales o culinarias, la Salvia divinorum no se cultiva por su aroma ni por sus flores, sino por su capacidad de alterar la conciencia. Sus hojas contienen salvinorina A, un potente alucinógeno natural que actúa de manera muy distinta a otras sustancias psicodélicas.Durante siglos, su uso estuvo confinado a contextos rituales precisos, con cantos, ayuno y guía espiritual. Pero en las últimas décadas, su popularidad creció en entornos urbanos y la planta fue absorbida por el mercado de drogas legales y foros online, sin el marco ni el respeto que la tradición mazateca le daba. Algunos países la prohibieron; otros, como Argentina, aún no la regulan explícitamente, pero su distribución está cada vez más vigilada.La Salvia divinorum es una de las pocas plantas que, literalmente, no puede cultivarse sin sombra. Necesita humedad, reparo y penumbra. Una metáfora perfecta para su carácter esquivo: planta-oráculo, de uso restringido, que solo se revela a quienes saben esperar.A simple vista, parece inofensiva: una joya tropical que embellece patios coloniales y veredas cálidas, sobre todo en el noroeste argentino. Pero tras ese encanto floral se esconde un cóctel químico de altísimo voltaje: escopolamina, atropina e hiosciamina, los mismos alcaloides que componen el arsenal psicoactivo de las daturas y otras solanáceas alucinógenas.No es casual que en muchas culturas originarias se lo haya utilizado con fines visionarios o como prueba iniciática en rituales de sanación, adivinación o transición espiritual. Tampoco que los colonizadores lo hayan temido y demonizado. Aún hoy, en Perú o Bolivia, hay chamanes que lo administran con extrema precaución, sabiendo que no se trata de una planta para todos los días.En jardines urbanos de Argentina se cultiva como ornamental, sin mayores controles, aunque en algunos casos se ha prohibido su venta en viveros por sus efectos potencialmente peligrosos. El club de las plantas feas: especies extrañas, deformes y absolutamente adorablesSu dualidad sigue vigente: ¿belleza letal o medicina ancestral? El floripondio, como toda planta poderosa, no tolera el mal uso ni el desconocimiento. Ahora que la ciencia empieza a revalorizar moléculas como la psilocibina o los cannabinoides y que ciertos países ensayan marcos legales más permisivos, se abre un nuevo territorio: el de integrar saberes ancestrales con evidencia contemporánea. Tal vez no se trate de romantizar lo prohibido, sino de entenderlo: reconocer el poder de estas especies, sus riesgos y sus posibilidades. Porque al final, la verdadera revolución no está en plantar lo que nadie se atreve, sino en cambiar la forma en que lo miramos.
No pasó mucho para que la Fiscalía diera a conocer una nueva investigación en contra del hoy titular del Ministerio de Justicia. Sin embargo, un sector minimiza pesquisas e invoca dejarlo trabajar
Investigaciones revelan que los amantes de los gatos comparten rasgos emocionales y sociales con ellos.La elección de un felino como mascota dice mucho sobre la personalidad y la forma de vincularse.
Si en el futuro las presidencias de Donald Trump serán recordadas, entre otras cosas, por su política comercial y la guerra de aranceles, los historiadores deberán hurgar en la figura y el pensamiento de Robert Lighthizer, quien fue representante de Comercio en su primer mandato y el verdadero autor intelectual de esa estrategia.Lighthizer es un predicador convencido de que Estados Unidos y el mundo occidental han tenido desde principios de siglo una postura ingenua frente a China, que aprovechó el discurso del libre comercio para cooptar su capacidad industrial y sus empleos. En su razonamiento, expuesto en un libro titulado No trade is free (No hay comercio gratis), no es viable ese camino cuando un rival de semejante envergadura se planta no solo como competidor sino que también desafía su rol global."Tenemos dos opciones de futuro, no es distinto a lo que fue la primera Guerra Fría, donde había dos sistemas y había que elegir. Eso no quiere decir que no vayamos a tener relaciones con China, pero la gente debe entender que el objetivo del régimen chino es expandir un sistema totalitario, y eso no está en el interés de casi nadie", dijo en una entrevista con LA NACION en su paso por Buenos Aires, adonde vino invitado por el Grupo Techint, como parte de las actividades organizadas por su Boletín Informativo. Pese a ser un gladiador contra el libre comercio, entiende que no todos los países están en la misma situación que Estados Unidos. Por eso no ve contraindicaciones con los postulados de Javier Milei, a quien elogia por haber reducido "la cantidad excesiva de intervención estatal". "Tengo la impresión de que está tratando de regresar a un sistema más funcional y desarmar algunos de los problemas y rigideces del sistema. Y eso tiene que ser bueno para la Argentina, y parece que lo está siendo", señaló.-¿Por qué cree que el libre comercio global ha perjudicado a la economía de EE.UU. y no le ha reportado beneficios, considerando que es la más importante del mundo?-Bueno, mi posición no es que el libre comercio siempre haya sido malo. Mi posición es que tenemos un sistema comercial en el que no hay libre comercio. Lo que tenemos son, en muchos casos, políticas industriales en países con regímenes comerciales bastante cerrados, mercados de capital que continuamente generan superávits comerciales, y otros países con sistemas relativamente abiertos que constantemente tienen déficits. Y ese no es el modo en que se supone que debe funcionar el sistema. Ahora, si me pregunta si hubo beneficios en el sistema posterior a la Segunda Guerra Mundial, sí, creo que ayudó a reconstruir Europa, ayudó a reconstruir Japón, ayudó a ganar la Guerra Fría. Así que creo que tuvo muchas ventajas. Pero ha evolucionado en las últimas dos o tres décadas hacia algo diferente. Y el problema no es solo China, que no tiene un sistema abierto en absoluto, sino también otros países. Lo que necesitamos es un sistema verdaderamente basado en el equilibrio.Lo que me preocupa del sistema actual son estas enormes transferencias de riqueza desde Estados Unidos al extranjero, al punto de que nuestra posición neta de inversión internacional es negativa en 25,5 billones de dólares. Eso ha conducido a un crecimiento económico lento en comparación con nuestros estándares históricos, especialmente desde que China se unió a la OMC, aunque posiblemente desde un poco antes. Además hemos visto un declive en la superioridad tecnológica de Estados Unidos y muy malos resultados para nuestros trabajadores. Hemos perdido millones de empleos, hemos tenido estancamiento salarial, y comunidades devastadas. Creo que es el resultado de una política industrial aplicada por otros países, siendo China el peor caso, pero no el único. Hay varios otros países que manipulan su moneda, tienen regímenes fiscales, mercados cerrados, subsidios, manipulación cambiaria, sistemas bancarios controlados, leyes laborales que no dan poder a los trabajadores. Y utilizan todas estas herramientas para aplicar lo que, en el siglo XIX, se conocía como políticas de "empobrecer al vecino". Y nosotros somos víctimas de eso. No somos las únicas víctimas, pero sí las más grandes.-En su punto de vista está implícito un rol relevante para el Estado, como responsable de instrumentar aranceles y proteger ciertos sectores. Se lo menciono porque, por ejemplo, aquí en Argentina, es un debate actual qué debería hacer el Estado en términos de políticas comerciales -Creo que hay que ser escéptico respecto de la intervención estatal, sin duda. Mi instinto es más bien dejar que los mercados decidan. Pero no puedes dejar que los mercados decidan cuando otros no lo hacen. Es suicida decir: "China o Alemania, o quien sea, va a tener una política industrial diseñada para exportar su desempleo y su falta de demanda interna hacia mí", y entonces yo tengo que asumir ese desempleo. Así que creo que el mejor sistema es aquel en el que no hay intervención estatal a menos que otros la hagan. Creo que hay que defender a nuestros trabajadores.-Usted trabajó con el presidente Trump entre 2017 y 2021. ¿Cuáles son las principales diferencias entre el primer mandato y el actual en términos de políticas comerciales?-Creo que el segundo mandato es una evolución natural del primero. Creo que fue tan agresivo como pudo ser en ese momento durante la primera administración. Renegoció el NAFTA, negoció con Corea, Japón, tomó medidas contundentes contra China. Y la administración de Biden, en su mayor parte, las mantuvo. Ahora, es el momento de dar el siguiente paso, porque la gente políticamente lo apoya. Y creo que ahora tiene una serie de ventajas que antes no tenía. Tiene una mayoría real en el Congreso, cosa que antes no tenía. Tenía a Mitch McConnell como líder en el Senado, quien no estaba de acuerdo con él, y a Paul Ryan como presidente de la Cámara, quien tampoco estaba de acuerdo. Ahora tiene líderes tanto en la Cámara como en el Senado que sí están de acuerdo con él. Él tiene claramente el control del partido, cosa que no tenía la primera vez. Y tiene un mandato de cinco millones de votos. Ganó las elecciones por cinco millones de votos con estos temas. Así que, combinado con el hecho de que aprendió lo que aprendió en el primer mandato y reflexionó sobre ello durante cuatro años, creo que es natural que dé el siguiente paso.-Al principio, Trump anunció que impondría aranceles a muchos países, pero al final el enfoque se centró principalmente en China. ¿Usted considera que el desequilibrio en el libre comercio es un problema con China específicamente o con otros países también?-Él tiene dos problemas con los que tiene que lidiar. Uno es la transferencia de riqueza desde Estados Unidos hacia países que tienen políticas industriales. Hablamos de un déficit de bienes de 1,2 billones de dólares, probablemente 1,4 billones si se incluyen otras cosas que no están contabilizadas. Pero también tiene que enfrentar a China. Y si observas los acuerdos que ha hecho, todos tienen un sentido lógico sobre lo que deberían ser los aranceles. Y hay un elemento subyacente: no podemos dejar que China avance sin control. Tenemos que mantenernos unidos en esto y enfrentar a China. Así que creo que él ha terminado donde era esperable que terminara.-¿Hay margen para algún tipo de asociación entre Estados Unidos y China, o son irremediablemente enemigos? ¿Cuál es su perspectiva sobre qué tipo de relación pueden tener ambos países?-Primero, no creo que esto sea solo entre Estados Unidos y China. China es un país totalitario marxista-leninista que cree que el mundo debe ser un país marxista-leninista. No es algo que yo interprete: es lo que ellos dicen. Y creen que el comunismo eventualmente dominará el mundo. Eso es parte de su filosofía, claramente declarada. Así que lo que están haciendo es avanzar hacia eso. No se trata solo de Estados Unidos, se trata de Occidente, de las democracias liberales, y todo lo que representa ese sistema. China tiene una economía de, digamos, 17, 18 o 20 billones de dólares. Tiene un ejército que es más grande que el de Estados Unidos. Tiene tecnología militar que en muchos aspectos está más avanzada que la nuestra. Hay muchas áreas de tecnología crítica en las que están por delante. Así que cualquiera que crea que China no es una superpotencia, está tristemente equivocado. Es lamentable, pero sí lo son, sin duda.-¿Qué opina sobre aplicar aranceles más altos por razones políticas? Por ejemplo, en los casos de India o Brasil.-Depende. Cuando uno analiza esa idea, no es intrínsecamente incorrecta. Solo es incorrecta si crees que no hay una razón válida detrás. Pero la noción de usar el poder económico para resolver cuestiones políticas es tan antigua como la humanidad. Y claramente puede ser una política sensata si el problema al que se apunta es real. En el caso de India, que es el más fácil de los dos que mencionó, se alega â??y yo creo que es verdadâ?? que están comprando petróleo ruso barato y revendiéndolo caro, actuando básicamente como una cámara de compensación para financiar la guerra rusa contra Ucrania. No lo están comprando porque de otro modo se congelarían; no, lo compran para revenderlo con ganancias y así facilitar el esfuerzo bélico ruso. ¿Es eso un objetivo legítimo para tomar medidas? Por supuesto que sí, a menos que uno piense que la invasión rusa está justificada, lo cual, claroâ?¦ muy poca gente cree eso. Yo desde luego no lo creo. El presidente Trump tampoco.-¿Sigue usted en contacto con el presidente Trump? ¿Lo asesora de alguna manera?-No, noâ?¦ o sea, hablo con él de vez en cuando, pero no es que lo asesore formalmente. Hablo con su gente â??muchos de ellos trabajaron conmigo o para míâ??, tengo buena relación con todos ellos y converso con algunos de vez en cuando. Pero, sabe usted, hoy en día todo el mundo dice que es asesorâ?¦ Yo no diría eso de mí. Hablo con la gente, y todos saben cuál es mi consejo. No ha cambiado en 30 años. Simplemente ahora se reconoce que era correcto. Por mucho tiempo se consideró equivocado. Así que, bueno, uno solo tiene que vivir lo suficiente para que sus ideas se validen.-¿Cuál es su opinión sobre la economía política de Javier Milei y su defensa constante del libre comercio?-Depende un poco de la situación inicial. Si estás en una economía que ha tenido una cantidad excesiva de intervención estatal que ha generado ineficiencias y malos resultados, entonces revertir eso es algo responsable e inteligente. Ahora bien, si como resultado de eso comienzas a tener grandes déficits comerciales a causa de China u otras políticas industriales externas, entonces creo que Milei debería cambiar de rumbo. Claramente, si estás a favor de los resultados del mercado y los beneficios de la libertad, debes entender que un orden global dominado por China no va a ayudar, sino a perjudicar. Porque en la filosofía china no hay nada sobre libertad, ni nada parecido â??es exactamente lo contrario. Así que las acciones individuales dependen del punto de partida. La impresión que tengo es que en la Argentina había mucha ineficiencia, una estructura anti-mercado que se había establecido, y que revertir eso tenía que ser positivo. Por otro lado, ustedes tienen una ventaja que nosotros no: si comienzan a tener déficits comerciales grandes, eso conlleva una verdadera devaluación de su moneda. Aunque ya tienen un gran problema de ese tipo. Pero si eso empeora, Milei tendrá que ajustarse a esa realidad. Por ahora, tengo la impresión de que está tratando de regresar a un sistema más funcional y desarmar algunos de los problemas y rigideces del sistema. Y eso tiene que ser bueno para la Argentina, y parece que lo está siendo. Visto desde afuera, sus políticas eran largamente necesarias. Y parecen estar funcionando. Y, como amigo de Argentina, esa es nuestra esperanza: que sus acciones resulten ser correctas. Pero eso es distinto a decir que, si hiciéramos lo mismo en Estados Unidos, nos iría bien. Porque no lo creo. Nosotros estamos en el otro extremo: tenemos que ser más defensivos ante las acciones de otros, y tenemos relativamente pocas restricciones en nuestra economía.-Desde un punto de vista latinoamericano, China puede parecer muy atractiva en términos de inversiones y diferentes formas de apoyo. Por ejemplo, en el caso de Argentina, con el swap y demás. ¿Cuál debería ser la política de Estados Unidos hacia América Latina para recuperar relevancia?-Sí, todos en América latina â??y en cualquier otro lugarâ?? tienen que mirar cuál es el costo de esas inversiones chinas. Y no hay muchos ejemplos de países que hayan recibido grandes inversiones chinas y realmente se hayan beneficiado de ellas. Puede que obtengas un beneficio a corto plazo â??como ocurrió en algunos países donde construyeron estadios de fútbolâ??, pero a largo plazo terminas atrapado en la deuda, y no puedes salir de ella. Si revisas los países que dieron la bienvenida a China, no hay muchos de los que uno pueda decir que les fue bien con eso. Insisto: no estoy diciendo que cada inversión china haya sido mala en todos los países, pero no conozco un país donde una inversión china masiva haya terminado siendo positiva para la población. Porque ese no es su objetivo. El objetivo de China es tener influencia política y geopolítica, pero también absorber más riqueza hacia China. En el caso de ustedes, no sé cuáles son los números actuales, pero probablemente sus exportaciones representan solo el 20% de sus importaciones desde China. Y si eso continúa así, no puede pensar que eso sea bueno para Argentina.-Usted pone énfasis principalmente en el sector manufacturero, y eso suena un poco a una visión del siglo XX. ¿No es minimizar el impacto del desarrollo tecnológico y del sector servicios?-Bueno, primero, no lo minimizoâ?¦ Pero no se trata solo de manufactura. El presidente también quiere proteger empleos en tecnología. Depende de cómo definas "tecnología". Por ejemplo: ¿construir fábricas para producir chips de alta tecnología es manufactura o tecnología? Es decir, no está muy claro dónde termina una cosa y empieza la otra. ¿Desarrollar inteligencia artificial y usarla para producir más rápido y más barato es tecnología o es manufactura? Yo no creo que esa distinción sea tan clara como algunos creen. Además, pienso que si pierdes tu industria manufacturera, probablemente pierdas también innovación y desarrollo tecnológico. No todo, pero sí mucho. El desarrollo tecnológico suele darse donde está la producción. Así ha sido y así será. Y ese es uno de los principios en los que creo.
Es tiempo de revalorizar la actuación de la Presidente ante quienes la privaron ilegalmente de su libertad, y destacar el aporte que con esa actitud hizo en deslegitimar para siempre los alzamientos contra el orden constitucional
El Banco Central (BCRA) comenzó a intervenir en el mercado secundario de bonos desde la segunda mitad de la rueda de ayer, con recompras para ponerle techo a las tasas que rinden algunos de esos papeles que, según evalúan los operadores, serán los que incluya en su menú el lunes la Secretaría de Finanzas, cuando convoque a los inversores en general para tratar de refinanciar un vencimiento por algo más de $8 billones que enfrenta.Las incursiones, que habrían sido mucho más selectivas hoy, apuntaron básicamente a levantar los precios de las Letras y Bonos de Capitalización (Lecap/Boncap) que ya están en circulación y por vencer hasta enero.Pero también se detectaron recompras de bonos Duales o con ajuste CER (por inflación) con plazos de vencimiento que llegan hasta el segundo trimestre del año próximo, por lo que en el mercado descuentan que son los que aparecerán en el listado de opciones que se ofrecerán durante la nueva subasta, a desarrollarse el miércoles. También se espera que se incluya algún papel ajustable por la variación del dólar, para captar a los deseosos de quedar cubiertos ante posibles nuevas modificaciones en la política cambiaria, luego de las elecciones de octubre.Vale recordar que el BCRA está habilitado, conforme al mandato establecido en el artículo 4 de su Carta Orgánica, para participar activamente en el mercado secundario de títulos públicos de corto plazo "toda vez que determine que su participación sea necesaria para contribuir al buen funcionamiento del mercado de capitales" y para regular la oferta monetaria.De hecho, habitualmente, muchos de los títulos que adquiere por este tipo de compras (que ya hizo varias veces en meses pasados) los termina canjeando con el Tesoro, como hizo a comienzos de mes, cuando entregó $5,4 billones de valor nominal original que había acumulado de la Lecap S15G5 (que caducó el 15 de agosto) por Boncap con vencimiento el 15 de diciembre próximo (T15D5), para ayudarlo a descomprimir vencimientos de corto plazo.El operativo de rescate oficial se activó -tal cual ya fue señalado- en la segunda mitad de la rueda de ayer, cuando (por el salto que dio el volumen operado) los operadores pudieron detectar que compró Lecap en el tramo corto y medio de la curva, que registraban caídas de hasta 2% hasta entonces, y las transformaron â??por este impulsoâ?? en alzas del 2% promedio, para poder comprimir sus tasas de rendimiento del 55% a una zona que quedó entre el 47% y el 49% nominal anual."Ayer a partir de las 14:45 se empezó a notar un fuerte volumen de compra en la curva de Lecap (concentrado en la letra S10N5), lo que produjo un reversal en toda la curva. Semejante volumen y los precios operados son dos razones que nos llevan a pensar que fue el equipo económico proveyendo liquidez y sosteniendo la curva para ponerle techo a las tasas", habían observado desde Delphos Investment.#CAUCIONESEntre 48% y 52% las TNA promedios según plazo. https://t.co/8Bb58SyOmb pic.twitter.com/zIpQ3wHybh— Adrián Wibly (@Adrian_Wibly) August 22, 2025Mientras esto sucedía, el BCRA, que introdujo una nueva modificación en encajes para operaciones con cauciones para facilitarle a los bancos el arbitraje entre mercado con este instrumentos y limitar la volatilidad de tasas, estuvo presente en la rueda de REPO.Esas operaciones, aunque mucho más acotadas (tal vez para no inyectar más liquidez que la estrictamente deseable en un contexto de dólar nuevamente al alza), se habrían repetido hoy, permitiendo una jornada más calma y revalorizaciones del 0,6% al 1% para los papeles seleccionados."Evidentemente, la idea â??razonableâ?? es que el Tesoro no se vea forzado a convalidar la semana que viene otra suba de tasas en este contexto", explicó a LA NACION un operador de mercado que prefirió anonimato, porque "los ánimos están algo caldeaditos y se nos pidió acá bajar el perfil", agregó.
El productor de eventos Diomar García dio detalles de cómo avanza la organización de la futura gira con la que se espera que 'La Bichota' recorra el mundo presentando en vivo su más reciente álbum con el que rindió homenaje a sus raíces latinas
Por los términos de la Ley de Notificación de Ajuste y Reentrenamiento de Trabajadores (WARN, por sus siglas en inglés), los empleadores en Illinois deben proporcionar al gobierno estatal un aviso con 60 días de anticipación sobre el cierre de plantas o despidos masivos. Estos anuncios de las empresas son malas noticias para miles de trabajadores que ya fueron cesados o están en espera.Empresas en Illinois informa sobre cientos de despidosDe acuerdo con los últimos informes WARN (junio y julio), presentados por el Departamento de Comercio y Oportunidades Económicas de Illinois, que incluyen detalles resumidos sobre los empresarios afectados y los despidos o cierres de plantas, más de 550 empleados de diversas empresas serán despedidos entre septiembre, octubre de este 2025. El reporte de junio indica un total de 1728 despidos que comenzaron ese mismo mes y terminarán en 2026. Las compañías CareerBuilder, LLC y Monster Worldwide, LLC, con sede en Chicago, son las que avisaron acerca de mayores despidos a principios de agosto, con 390 ceses de trabajadores. Luego Momence Packing Company, en el condado de Kankakee, con 274 bajas (hasta el 15 de agosto).Por su parte, Group 1001 Resources, LLC, de Park Ridge, en el condado de Cook, reportó que habrá 32 bajas de empleados entre octubre y diciembre.El informe de julio suma 444 despidos que comenzaron en enero y se extenderán hasta octubre de este año.La empresa LSC Communications MCL LLC, localizada en Bolingbrook, una en los condados de Will y DuPage, avisó acerca de 180 despidos que comenzarán en septiembre y finalizarán en octubre. Mientras que Compass Group indicó que la sucursal en la ciudad de Evanston, en el condado de Cook, cesará a 50 trabajadores.Las sedes de Compass Group en Aurora, Kankakee, Park Ridge y Joliet, también avisaron de ceses de empleados para los últimos días de agosto, con más de 70 afectados.Cómo funcionan los avisos por la Ley WARNLa Ley WARN en Illinois exige a las empresas con 75 o más empleados a tiempo completo (excluidos los trabajadores a tiempo parcial) que notifiquen a los trabajadores y a los funcionarios estatales y locales el cierre de una planta o un despido masivo con 60 días de antelación. "El empresario que no notifique el cierre de la planta o el despido masivo, como exige la ley, deberá abonar a cada empleado afectado los salarios y prestaciones atrasados correspondientes al periodo de infracción, hasta un máximo de 60 días", advierten. Asimismo, la compañía puede ser objeto de una sanción civil de hasta 500 dólares por cada día de infracción. El Departamento de Comercio y Oportunidades Económicas de Illinois señala que esta ley no se aplica a las administraciones federales, estatales o locales.En virtud de la ley estatal, los empresarios deben notificar al Estado cuándo tienen previsto despedir a trabajadores.La agencia estatal también precisa que: "Un 'despido masivo' conforme a WARN de Illinois es una reducción de plantilla en un único centro de trabajo que no es consecuencia de un 'cierre de planta' y que provoca pérdidas de empleo durante un periodo de 30 días (o, en algunos casos, durante un periodo de 90 días) de 25 o más empleados a tiempo completo".
Un estudio difundido por The Times señaló que la presencia de ciertos metabolitos en la sangre y la influencia de la dieta determinan el riesgo de experimentar episodios de cansancio extremo durante el día
Los aumentos en los precios de los medicamentos, que superan en muchos casos la inflación, dificultan que los adultos mayores puedan cumplir con sus tratamientos. Médicos y farmacéuticos advierten que interrumpir o modificar la medicación sin supervisión médica puede traer consecuencias graves para la salud. Leer más
La Universidad Nacional se destacó por encima de la Javeriana y el Rosario, que no lideraron el escalafón nacional de 2024
No todas las personas disfrutan de lo mismo en las producciones ficcionales.Detrás está el manejo de la ansiedad y la incertidumbre.
Ante la apatía de los dueños y la actual situación del can, usuarios en redes sociales han solicitado su "custodia"
Factores neuronales, emocionales y hábitos de descanso intervienen en la pérdida de recuerdos oníricos, con posibles consecuencias sobre el equilibrio psicológico. La opinión de especialistas a Infobae
No se habló de cese del fuego, como reclamaban Ucrania y los países europeos.El presidente de EE.UU. dejó en suspenso eventuales sanciones a Rusia y pareció acceder a sus reclamos.
¿No ves los resultados del gimnasio? ¿Probaste de todo, pero aun así sentís que nada cambió? ¿No será que quizás te falta un poco de organización? Te dejo un tipo de entrenamiento que está comprobado como efectivo y es uno de los más usados en la industria del fitness: el entrenamiento por patrones de movimiento empuje/jalón/piernas.Esto no significa que dejes de comer con base en tus requerimientos y descuides el descanso, parte clave de cualquier plan de entrenamiento. Pero te sugiero que pruebes este método.Un día entrenás los músculos que hacen empuje. Otro entrenás piernas y zona media, y otro los músculos que hacen tracción. Este esquema divide los grupos musculares según el tipo de movimiento, cada uno de estos involucra varios grupos musculares distintos entre sí, permitiendo que cada uno tenga el descanso que necesita. Y no, acá no hay ejercicios ni rutina de hombre o mujer, este esquema de entrenamiento se usa de forma general y tiene buenos resultados tanto en hombres como mujeres. Lectoras mujeres: no van a quedar enormes, relájense.BeneficiosTe dejo los aspectos positivos para que llegues con entusiasmo al final de la nota. A saber:Más tiempo de recuperación. Al separar los grupos musculares les estás dando tiempo de recuperación antes de volver a entrenarlos.Es un entrenamiento eficiente. Al agrupar músculos sinérgicos (son los que trabajan juntos), podés juntar ejercicios complementarios, mejorando el rendimiento.Es fácil de personalizar: podés adaptarlo a volumen, fuerza, definición o salud. Yo lo uso mucho en mis planificaciones online.Es ideal para todos los niveles, ya que sirve tanto para principiantes como para avanzados.Ahora ¿cómo organizo una rutina? Lo primero es que hay que tener en cuenta los siguientes factores:Un buen precalentamiento: Siempre tratá de empezar con movilidad articular y activación por lo menos 7-10.Incluí ejercicios de zona media en tu rutina: trabajá el core en la activación, no para perder o reducir la panza porque la grasa no se va de forma localizada, pero sí para preparar el cuerpo y cuidar tu columna.Ejercicios compuestos primero: De esto ya hablé, comenzá con los movimientos multiarticulares y dejá los más analíticos para el final.Control del volumen y la carga: No exageres la cantidad de ejercicios. Lo ideal sería 4-6 por sesión, dependiendo del nivel.Escuchá tu cuerpo: Si sentís dolor, mucho cansancio o fatiga, considerá bajar el volumen o modificar la estructura. A veces menos es más.Elegí un peso adecuado y anotá o registrá tus marcas: Usá una carga que te permita llegar al número de repeticiones objetivo y que las últimas te cuesten. Ejemplo: si podés hacer 10 repeticiones sin esfuerzo, subí un poco el peso y si no podés llegar a 10 con buena técnica, bajalo. Es importante que tengas una buena técnica para evitar lesiones.Los movimientos en cuestión y grupos musculares involucrados son:Empuje: pecho, hombros, trícepsTracción: espalda, bíceps, antebrazosPiernas: glúteos, cuádriceps, isquios, gemelosPor Agustina Ramírez, personal trainer e instructora de fitness
Con una considerable en varios programas, lo más visto del día no logró llegar a los 12 puntos.La avanzada Turca metió tres telenovelas en el "Top Five".Los más vistos de cada canal.
Los animales suelen ser del agrado de la mayoría de todas las personas, pero hay quienes no los disfrutan mucho, ya sea por haber tenido una mala experiencia o porque les produce algún tipo de alergia, de acuerdo con el sitio Better Help.Aunque esto no suele ser bien visto por algunos, especialmente para aquellos que tienen mascotas, ya que los consideran un miembro más de la familia, y cualquier maltrato o desprecio hacia ellos los afecta.Según la psicología, quienes no desean tener contacto con animales no deben ser juzgadas; por el contrario, las personas deben mostrar más empatía y evitar crear juicios y etiquetas como 'malas', 'indolentes' o 'frías'.Naranja. Los beneficios ocultos y por qué los expertos desaconsejan tomar su jugoEstas son algunas razones por las que a las personas no les gustan los animalesDe acuerdo con los expertos, el desagrado por los animales o la evasión a los mismos puede deberse a que en el pasado se tuvo una mala experiencia, como un ataque, o se presenció alguna escena traumática."Por ejemplo, los hijos de papás o mamás a los que no les gustan los animales y que siempre les han dicho que no se les acerquen o no los toquen, es muy posible que crezcan con esa mentalidad", explica Carolina Alaguna Cruz, médica veterinaria y etóloga.Otra de las razones es que no les gusta la suciedad o los pelos que pueden dejar alguno de estos seres, o simplemente no desean asumir una responsabilidad extra al tener una mascota en casa.Por otro lado, en un artículo publicado en el diario The Independent, John Bradshaw, autor del libro En defensa de los animales, comenta que el deseo de tenerlos en casa es tan generalizado que es muy fácil pensar que todo el mundo los ama, cuando la realidad podría ser otra."No todas las sociedades tienen una tradición de cuidado de ellos e incluso en Occidente hay muchas personas que no sienten afinidad", señala Bradshaw.Despertarse varias veces en la madrugada. Qué significa según la psicología y cómo interpretarloAunque algunas personas tienen la idea de que a quienes no les gustan los animales suelen ser malas personas, para el veterinario Guillermo Rico esto es una teoría errada."Yo no hablaría de mejores personas o de que tienen más valores. Que una persona quiera más a los animales que otra o que demuestre más sensibilidad que otra, posiblemente solo significa que es más sensible hacia ese aspecto de la vida, pero no significa que sea mejor persona", opina Rico.Algo en lo que hacen mucho énfasis los expertos es que la situación se torna grave cuando el rechazo hacia los animales deja de ser una simple evasión y se convierte en un disgusto o maltrato, cometiendo actos de crueldad en contra de estos seres."Aquellas personas que maltratan a los animales sí tienen mal su escala de valores y no son buenos seres humanos e incluso se les puede catalogar como sociópatas", agrega Guillermo Rico.
Estados Unidos se posiciona como el segundo mayor consumidor de vino español, únicamente por detrás de Alemania, y es el único país no europeo dentro de los cinco principales destinos
El tono de voz puede reflejar emociones o hábitosLa forma de hablar se aprende desde la infancia.
Las autoridades distritales dieron a conocer los espacios más seguros de la capital durante la temporada de vientos, junto con pautas clave para prevenir accidentes
En algunos casos, el fenómeno se manifestará como precipitaciones localizadas, en forma de lluvia y nieve, mientras que en otros, habría lloviznas dispersas
Los abrazos y otras muestras de afecto físico suelen ser para muchas personas una forma natural de expresar cariño y confianza. Este gesto de acercamiento, tan común entre parejas, familiares y amigos, transmite calidez y conexión emocional. Sin embargo, no todos experimentan estas expresiones de la misma manera: para algunas personas, el contacto físico puede generar incomodidad o incluso rechazo. Según la psicología, estas diferencias están vinculadas a múltiples factores que vale la pena conocer y comprender.Varios estudios respaldan la idea de que el rechazo a las muestras de afecto físico, como los abrazos, puede tener raíces complejas que involucran tanto experiencias personales como factores biológicos y culturales. La forma en que cada persona responde al contacto físico no solo depende de su historia individual, sino también de las normas sociales que la rodean y de procesos neurológicos que regulan la percepción del dolor y la seguridad emocional. Por ende, comprender estas múltiples dimensiones resulta clave para respetar los límites de cada individuo y promover relaciones más saludables y empáticas.A continuación, algunas de las razones que la psicología identifica para explicar por qué algunas personas rechazan las muestras de afecto.Experiencias infantiles y traumaSegún diversos estudios, experiencias adversas en la infancia, como el abuso o la falta de apego seguro, pueden afectar la capacidad de una persona para recibir y expresar afecto físico en la adultez. Estas vivencias moldean la forma en que se percibe el contacto cercano, generando en algunos casos rechazo o incomodidad. Justamente, según un estudio publicado en Child Abuse & Neglect, el abuso infantil está relacionado con dificultades para establecer vínculos afectivos seguros y con respuestas alteradas al tacto.Factores culturalesLa aceptación o rechazo del contacto físico también está influida por las normas culturales que regulan la expresión de afecto. En algunos lugares, el contacto frecuente es habitual y esperado, mientras que en otros se valora más la distancia física y el respeto al espacio personal. Según expertos, estas diferencias impactan directamente en cómo las personas reciben y expresan muestras de cariño como abrazos. Factores biológicos y neurológicosEl rechazo al contacto físico puede tener una base neurobiológica, dado que estudios en neurociencia demostraron que el rechazo social activa áreas cerebrales asociadas con el dolor físico, generando una respuesta de malestar ante la proximidad no deseada. Sobre esto, varios expertos destacaron que el cerebro procesa el rechazo social en regiones como la corteza cingulada anterior, similar a cómo procesa el dolor físico.Trastornos psicológicosCondiciones como la ansiedad social o trastornos del apego pueden incrementar la sensibilidad al contacto físico, algo que hace que la persona prefiera evitar el contacto directo para protegerse de sentimientos de vulnerabilidad o estrés. En el Clinical Psychology Review, explicaron que estos trastornos afectan la capacidad para tolerar el contacto físico y pueden explicar por qué algunas personas rechazan expresiones de afecto corporal.Sin lugar a dudas, comprender que el rechazo al contacto físico puede tener múltiples causas, desde vivencias personales hasta influencias culturales y biológicas, nos invita a ser más respetuosos y empáticos con quienes prefieren expresar o recibir afecto de maneras diferentes. Asimismo, reconocer estos límites no solo fortalece nuestras relaciones, sino que también crea espacios seguros donde cada persona puede sentirse cómoda y valorada, tal como necesita.
El cantante de reguetón explicó lo que hay detrás de las expresiones que tiene en los temas musicales, ya que no todo el público las conoce ni utiliza
La Empresa Metro de Bogotá anunció el trazado oficial, que integrará diez localidades y permitirá conexiones directas con Transmilenio, optimizando la experiencia de millones de usuarios en la capital
Los animales suelen ser del agrado de la mayoría de todas las personas, pero hay quienes no los disfrutan mucho, ya sea por haber tenido una mala experiencia o porque les produce algún tipo de alergia, de acuerdo con el sitio Better Help. Aunque esto no suele ser bien visto por algunos, especialmente para aquellos que tienen mascotas, ya que los consideran un miembro más de la familia, y cualquier maltrato o desprecio hacia ellos los afecta. Según la psicología, quienes no desean tener contacto con animales no deben ser juzgadas; por el contrario, las personas deben mostrar más empatía y evitar crear juicios y etiquetas como 'malas', 'indolentes' o 'frías'.Razones por las que a las personas no les gustan los animalesDe acuerdo con los expertos, el desagrado por los animales, ya sean gatos o perros o la evasión a los mismos, puede deberse a que en el pasado tuvo una mala experiencia, como un ataque, o presenció alguna escena traumática."Por ejemplo, los hijos de papás o mamás a los que no les gustan los animales y que siempre les han dicho que no se les acerquen o no los toquen, es muy posible que crezcan con esa mentalidad", explica Carolina Alaguna Cruz, médica veterinaria y etóloga. Otra de las razones es que no les gusta la suciedad o los pelos que pueden dejar alguno de estos seres, o simplemente no desean asumir una responsabilidad extra al tener una mascota en casa.Por otro lado, en un artículo publicado en el diario The Independent, John Bradshaw, autor del libro 'En defensa de los animales', comenta que el deseo de tenerlos en casa es tan generalizado que es muy fácil pensar que todo el mundo los ama, cuando la realidad podría ser otra. "No todas las sociedades tienen una tradición de cuidado de ellos e incluso en Occidente hay muchas personas que no sienten afinidad", señala.Aunque algunas personas tienen la idea de que a quienes no les gustan los animales suelen ser malas personas, para el veterinario Guillermo Rico esto es una teoría errada."Yo no hablaría de mejores personas o de que tienen más valores. Que una persona quiera más a los animales que otra o que demuestre más sensibilidad que otra, posiblemente solo significa que es más sensible hacia ese aspecto de la vida, pero no significa que sea mejor persona", opina Rico. Algo en lo que hacen mucho énfasis los expertos es que la situación se torna grave cuando el rechazo hacia los animales deja de ser una simple evasión y se convierte en un disgusto o maltrato, cometiendo actos de crueldad en contra de estos seres. "Aquellas personas que maltratan a los animales sí tienen mal su escala de valores y no son buenos seres humanos e incluso se les puede catalogar como sociópatas", agrega Guillermo Rico.*Por Wendys Pitre Ariza
Cuando más se intenta evitar que una melodía se vuelva pegadiza, más nos infecta. El término inglés earworm procede de un artículo escrito en alemán que utilizaba la palabra ohrwurm. Ambos términos en castellano significan gusano de oído o gusano auditivo, aunque suele traducirse como "gusano musical".Podría definirse como una experiencia involuntaria en la que una melodía se repite en bucle en la mente en ausencia de estimulación sensorial externa. Como si hubiera una radio en el fondo de la cabeza y estuviera sonando la misma parte de una canción todo el rato, incluso durante varios días. Al estudiar el earworm (mediante escalas en autoinforme) se descubrió que es extremadamente común. Se estima que entre el 72 % y el 92 % de la población experimenta gusanos musicales con regularidad. En concreto, el 90 % de las personas tienen al menos un episodio a la semana, pero solo un 26 % los experimenta varias veces al día.Gusano musical¿Y qué facilita el comienzo de un gusano musical? Las canciones rápidas, con melodías genéricas y con patrones de intervalos inusuales. Y, sobre todo, que sean familiares y fáciles de cantar.En esta misma línea, entre 2010 y 2013 se elaboró una lista de canciones proclives a generar gusanos musicales (la encabeza Bad Romance de Lady Gaga). Este año (2025), la canción "Esa Diva" de Melody también podría actuar como un earworm.A su vez, depende del estado mental de la persona y su interacción con otros elementos extramusicales. En este sentido, se describieron características que aumentan la probabilidad de generar un bucle:Exposición a la música: canciones escuchadas recientemente y repetidas en televisión, radioâ?¦ Dedicarse a la música profesionalmente también es un factor relevante.Desencadenantes de memoria: las asociaciones (una persona, una palabra, un ritmo o un lugar pueden activar una canción asociada), los recuerdos personales y la anticipación (como pensar en un concierto futuro).Estados afectivos: un sentimiento, una condición anímica (estrés) o una emoción concreta pueden provocar que una melodía en sintonía con estos estados se convierta en un gusano musical.Baja atención: cuando divagamos en nuestros propios pensamientos sin prestar atención al exterior (estar en "piloto automático").No hay una receta fija para que surja un earworm. Su aparición depende de una mezcla de varios factores, por lo que cualquier melodía puede quedarse atrapada "en bucle" en la mente.¿Qué pasa con la memoria?Precisamente, es el "bucle fonológico", una parte de la memoria de trabajo, el que sustenta los earworms. Si se dan las circunstancias diseccionadas previamente, el fragmento de una canción puede atascarse en este sistema que repite información del habla. Aquí participan los lóbulos temporal y frontal. Además, parece más probable que una melodía se quede pegada en la cabeza si se escucha parcialmente que si se escucha entera. Esto respalda el efecto Zeigarnik: las personas somos más propensas a recordar una tarea inacabada que una completa, lo que implica tener "asuntos pendientes" en bucle en la memoria. Y existen referencias a estos bucles musicales desde hace tiempo.Las larvas permanecen en la historiaLos primeros registros históricos del earworm se remontan al siglo XVIII, al manuscrito más antiguo de música para gaita (escrito entre 1733 y 1738). También se encontraron menciones en Northumbrian Minstrelsy, un libro de canciones populares escocesas. Y en 1876, Mark Twain escribió un relato sobre este fenómeno.Más recientemente, el neurólogo Oliver Sacks dedicó el quinto capítulo de su libro Musicofilia al earworm, pero él lo llamaba gusano cerebral (localizándolo en el cerebro en lugar de en el oído). "Es posible que los gusanos cerebrales surjan de una adaptación que resultó crucial en épocas primitivas donde el humano viajaba: reproducir sonidos de animales y otros sonidos importantes una y otra vez, hasta que el reconocimiento quedaba asegurado", se detalla en el artículo. Una metamorfosis hacia lo patológicoAunque pudieran surgir con un valor adaptativo, el carácter involuntario del gusano musical lo puede volver problemático. A veces se vive como una experiencia neutra o agradable, pero un tercio de las personas califican la experiencia como intrusiva.Además, se vio que aumentan de frecuencia al sufrir ansiedad (también se valoró en TOC, aunque sin resultados concluyentes) y resultan más persistentes e intrusivos al tener rasgos esquizotípicos. También se documentaron al menos cinco casos de earworms crónicos.Cómo fumigar y exterminar al parásitoNo estoy seguro de si Kylie Minogue dedicó en 2001 su canción "Can't get you out of my head" ("No puedo sacarte de mi cabeza", en español) a estos bucles. Pero existen soluciones para Kylie, y para cualquier persona que no tenga un caso crónico de estos gusanos:Cantarla entera: parece solucionar el efecto Zeigarnik, aunque hay controversias.Ocupar su mente con tareas exigentes, especialmente verbales: elimina el "piloto automático".Regular su estado afectivo: desvincula el nexo del earworm con sus sentimientos o emociones.Guardar silencio masticando chicle: anula la planificación motora subvocal del bucle fonológico (o sea, impide canturrearla).Escuchar otra canción: genera interferencias en la memoria.Y, finalmente, nunca evitar el earworm. La teoría del control mental irónico afirma que no podrá dejar de pensar en un gusano musical aunque se esfuerce. Por Jorge Romero-Castillo, profesor de Psicobiología e investigador en Neurociencia Cognitiva, Universidad de Málaga
El diputado por Santa Fe, Esteban Paulón, será candidato a senador por Ciudad de Buenos Aires. Y la vice Scaglia encabezará la lista de diputados nacionales de Unidos
Padres de familia realizaron marchas y plantones de protesta para exigir justicia y garantías para los estudiantes de esta institución
La Argentina está viviendo una fuerte transformación económica, no obstante algunos ven con preocupación noticias de empresas internacionales que venden sus activos en el país. Lo primero que hay que decir es que antes de emitir un juicio sobre la base de ciertos hechos hay que dimensionarlos en términos relativos y no hacer de ellos un absoluto. Así como una golondrina no hace un verano, una langosta no hace una plaga.La apreciación de los inversores sobre el atractivo de instalarse o permanecer en un país está expresado fehacientemente por el índice de riesgo país. El aumento o la disminución del atractivo de permanecer en la Argentina debe mirarse en las variaciones de ese índice y no en noticias sobre algunos casos. Si bien el índice se elabora por el rendimiento de bonos soberanos, surge de mercados en los que cientos de miles arriesgan su bolsillo no solo en títulos públicos sino también en acciones de empresas, respondiendo a evaluaciones de especialistas que indagan las realidades presentes y futuras. Mirando la evolución puede decirse que la reducción del riesgo país tras superar los 2500 puntos básicos en noviembre de 2023 a rondar los 700 de hoy, muestra que el clima de inversión de la Argentina ha mejorado sensiblemente. No obstante, aun reconociendo que ese índice marca todavía una distancia con países vecinos, en su dinámica esas diferencias tienden a disminuir.Las ventas de la actividad local de algunas empresas extranjeras ya habían sido decididas hace tiempo y se están materializando aprovechando el aumento del interés en el país para poder ejecutarlas a un mejor precio. Para muchos holdings extranjeros la Argentina es una parte pequeña de su negocio, un mercado chico. Además, tras décadas de desmanejos económicos su negocio local fue una parte demasiado importante de sus problemas. Por otro lado, si hay alguien que vende, también hay quien le compra y la llegada del nuevo dueño puede ser positiva; ya que estará más interesado en invertir que quien estaba en un proceso de salida del negocio. Además, el cambio de rumbo económico es tan fuerte que puede haber distintas visiones de qué significará para cada sector. Algo es seguro, una estructura económica que, durante décadas, tuvo que adaptarse a sobrevivir en un país anormal no es la misma que será rentable en una que busca ser normal.Las estrategias de las grandes compañías del mundo no se toman de un día para otro, llevan años. Eso explica por qué no podía esperarse una lluvia de propuestas para invertir bajo el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI). En todo caso es esperable que la cantidad de estas aumenten en los próximos años.No se debe perder de vista que las empresas globales no necesariamente toman decisiones determinadas en lo favorable o no del contexto del país en el que operan, sino en su estrategia mundial de comercialización o de asignación de capital. Por ejemplo, Exxon, que operaba en Vaca Muerta, decidió vender sus áreas en la región para concentrar sus recursos en los yacimientos que posee en Guyana, donde ha logrado un importante descubrimiento.También es importante saber que aún en los momentos de mayor inversión extranjera en la Argentina, siempre fue menor a las hechas por argentinos con dinero de argentinos. De hecho, la descapitalización del país tuvo menos que ver con la salida de inversores internacionales que con la fuga de capitales de los argentinos. Por eso, está mal decir que hay que "recuperar la confianza de los extranjeros", ya que también los residentes locales la habían perdido. Eso no quiere decir que no sea importante recibir inversiones del exterior, porque eso permite incrementar aún más la producción, el empleo, el poder adquisitivo de los salarios y el bienestar de los residentes en la Argentina.Por ejemplo, hay sectores que producen bienes que se pueden importar y lograron buenas ganancias gracias a protecciones que les permitieron cobrar más por igual o menor calidad de los que se conseguían en el exterior. Con la apertura económica en marcha deberán esforzarse e invertir para ser más competitivos y, en algunos casos, tendrán que reducir su producción. Quizás, dejen de ser un negocio interesante para grandes empresas globales, pero siga siendo bueno para empresarios locales de menor tamaño. Por otro lado, en un país que se empobrecía, el consumo de servicios se reducía, porque la proporción de los ingresos destinada a la canasta básica aumentaba. Así que hubo que reducir los gastos en aquello que era prescindible, por lo que la Argentina está subinvertida en ese sector. Es esperable que hacia allí se dirijan muchos capitales, en la medida que el poder adquisitivo de los argentinos crezca y puedan destinar más dinero a actividades que aporten más bienestar, antes inalcanzables. Entonces surgirán nuevas oportunidades para que empresarios locales e internacionales puedan desarrollar estos negocios y se verán llegar nuevas empresas del exterior. Una buena noticia: los servicios son grandes demandantes de trabajo, lo cual permitirá crear nuevos empleos que hoy no existen.Aún restan reformas para recuperar plenamente la confianza de argentinos y extranjeros en el futuro de nuestro país. Hay que perseverar en el rumbo para ser un país normal en el que no preocupe que haya empresas que se vayan, quiebren o se achiquen. Esto es algo natural en un mundo que está en permanente cambio a la velocidad que hoy impone la innovación tecnológica. Lo que importa es que las empresas y los puestos de trabajo que se creen sean muchos más de los que se pierdan. El costo de evitar el cambio, para no pasar por los dolores del parto hacia más libertad y progreso para todos, es la decadencia y el empobrecimiento.
No mirar directamente a los ojos cuando se está frente a una persona o evitar mirarla puede tener muchos significados y aquí te lo explicamos
Algunas pacientes con cáncer de mama en remisión desde hace años, incluso décadas, podrían mantener células cancerosas latentes en los pulmones que llegarían a "despertar" por culpa de virus comunes
¿Quién no conoce a alguien que, a pesar de los años, se mantiene con un aspecto visiblemente más joven? Esa diferencia, que hasta ahora se atribuía al "buen vivir" o a una cuestión de suerte, podría tener también una explicación genética. Así lo plantea un reciente estudio realizado por científicos del Centro Médico de la Universidad Erasmus, en Rotterdam, en colaboración con investigadores de la empresa Unilever.El trabajo, publicado en la revista especializada Current Biology, identificó una variante genética vinculada a la percepción de juventud en el rostro. El gen en cuestión se llama MC1R y, según los investigadores, podría influir en cómo se nos ve más allá de las arrugas o el color de la piel.Un gen que influye en la aparienciaPara llegar a esta conclusión, el equipo analizó casi 2700 fotos de adultos mayores. Luego, un grupo independiente de personas calificó a los retratados según qué edad creían que tenían. Con esos datos en mano, los científicos compararon la percepción del envejecimiento con el perfil genético de cada participante.El resultado fue llamativo: quienes tenían una variante específica del gen MC1R eran percibidos como dos años más jóvenes que su edad real. En cambio, las personas con otra forma del mismo gen (homocigota) tendían a parecer dos años mayores.¿Qué se sabe del MC1R?Según explica el portal médico Medline Plus, MC1R está vinculado con la pigmentación del cuerpo. Las mutaciones en este gen están asociadas con rasgos como el cabello rojizo, la piel clara y las pecas, así como una mayor sensibilidad a la radiación ultravioleta.Pero lo que sorprendió a los investigadores fue que el efecto del MC1R sobre la percepción de juventud se mantenía incluso después de excluir factores como el color de piel, la exposición al sol o la presencia de arrugas. Esto indicaría que su impacto va más allá de lo que vemos a simple vista.El entorno también pesaAun así, los autores advierten que este descubrimiento es solo una pieza dentro de un sistema mucho más amplio. El envejecimiento y su percepción no dependen exclusivamente de la genética.El investigador João Pedro de Magalhães, de la Universidad de Liverpool y especialista en genética del envejecimiento, explicó que si bien el MC1R puede tener un rol, hay muchos otros factores que influyen en cómo envejecemos o cómo nos ven los demás. Entre ellos se destacan la alimentación, el sueño, el tabaquismo, el estrés y la exposición a los rayos UV.Posibles aplicacionesEste tipo de estudios podría abrir nuevas puertas en campos como la dermatología, la cosmética y la biología del envejecimiento. Entender mejor el vínculo entre los genes y la apariencia física puede ayudar a desarrollar tratamientos más personalizados para el cuidado de la piel o incluso para ralentizar ciertos procesos visibles del paso del tiempo.De todos modos, los científicos subrayan que aún queda mucho por investigar. El envejecimiento es un fenómeno complejo, en el que confluyen la herencia genética y el entorno en que vivimos. Pero sin duda, este hallazgo suma una pista más para entender por qué algunas personas desafían al reloj, al menos en lo que a imagen se refiere.
MIAMI.- Poco antes del mediodía del lunes, un padre cuya identidad prefiere mantener en reserva, recibió un mensaje de texto de su hijo, a quien había dejado a las 9 de la mañana en el summer camp náutico del Yacht Club de Miami. "¿Me puedo ir ahora a jugar a la casa de Juan?". El padre, sorprendido, le dijo que no, que debía quedarse en el campamento de navegación hasta la tarde. "Entonces vení a buscarme, porque hubo un accidente". Enseguida su hijo le pasó con la instructora, que había tratado de comunicarse con la madre, que no tenía señal. Le pidieron a todos que fueran a buscar a sus hijos, que había sucedido un accidente y había niños heridos. Su hijo, que vio de cerca el accidente, asegura que luego del hecho la lancha que los remolcó dio una vuelta a la barcaza para tratar de ayudar en el rescate, si bien asegura que fue casi instantáneo que empezaron a llegar barcos de policía y helicópteros."El velero no estaba solo", confirma el hombre desmintiendo las versiones que dicen que la instructora se fue sola por un sector que no debía. El velero que fue embestido por el barco era parte de una flota de 12 veleros y tres barcos soportes a motor (a veces incluso son cuatro los barcos de soporte).También desmiente que el accidente se haya dado en un canal. "No hay un canal de navegación de barcos de porte que pase por ahí. Ese canal de navegación está detrás de Monument Island. Y los veleros no pasaban Monument. Los canales son paralelos a la costa, y no en el lugar del accidente. No es verdad que se metieron en la 9 de Julio como dicen", aporta.A los chicos del campamento los llevan hasta Monument y la navegación es entre islas.La barcaza que embistió al velero, si bien es del lugar, no suele estar moviéndose por ahí. Este tipo de barcos suelen ser usados como soportes de construcción. Quizá para llevar y traer materiales a una casa, o para reparar muelles. Al parecer llevaba pilares de muelle, como si fueran columnas premoldeadas."No era la semana 8 interrumpida del summer camp". Si bien era la octava semana, todos los lunes arranca un grupo distinto y no necesariamente con chicos que estaban la semana anterior. Su hijo por ejemplo hizo la semana 2, la 3 y la 8. "En el caso del velero de las niñas, eran principiantes. O sea que seguramente era la primer salida del primer día de esas niñas", aporta. Su hijo le asegura que era la primera vez que las veía, si bien pudieron haber participado de la actividad alguna semana en la que no coincidieron."Los instructores si bien son jóvenes, son muy serios, están muy capacitados, y son súper responsables", valora. El primer año del summer camp el hombre se quedaba mirando, con algo de temor, la actividad en el agua. "No soy de confiar rápido y me quedé muy tranquilo acerca de cómo manejaban los grupos", dijo. Cada instructor tiene un silbato e incluso los mismos chicos tienen sus silbatos por si alguno está en peligro o hay que dar algún tipo de aviso. A su vez están supervisados por los directores desde barcos a motor. El hombre asegura que todos los chicos tienen salvavidas. "Es verdad que el club te pide que lleves a los chicos con su salvavidas. Pero si no tenés o te olvidás ellos tienen para darles".Hay que tener en cuenta que tirarse al agua ahí es como tirarse a una pileta, manifiesta. Si bien es agua de mar, no es mar abierto, no suele haber corriente ni oleaje. Se tiran y se vuelven a subir. "No es el Río de la Plata. No es Mar del Plata como escuché decir en Argentina", plantea.El nuevo video del choque entre un velero y una barcaza en MiamiEl mismo asegura ir a veces en la semana y no hay nadie navegando. Miami en verano es temporada baja. Además asegura que cualquiera que sea de la zona o trabaje ahí conoce perfectamente la dinámica del agua.El padre, que también es navegante, asegura que el área adonde navegaban es muy tranquila, nunca hay nadie durante la semana, y menos barcos de gran porte. "Si bien no se explica cómo no hubo reacción de ambos lados, mi hijo me aseguró que no había viento suficiente para maniobrar y que muchos veleros estaban siendo remolcados por ese tema", sostiene. Un barco a motor remolcaba en ese momento el velero donde estaba su hijo hacia Monument.Otro de los argumentos ha sido que los navegantes no requieren registro para salir al mar. "Si bien puede ser una discusión a tener, la colisión se produjo entre personas que viven en el mar. Con lo cual, en este caso no tiene nada que ver", asegura. El campamento empezaba todos los días a las 9, los chicos salían todos las mañanas y todas las tardes por las últimas 8 semanas, y ha sido así por décadas. "Todo el mundo en la zona sabe que los chicos están ahí", plantea.Los chicos y los instructores tienen un silbato. El silbato no fue usado por la instructora, lo que puede denotar que se vio sorprendida por la maniobra del capitán del barco. El capitán tampoco intentó sonar la bocina. Lo que denota que no vio nada. Se dice, por unos testigos que estaban trabajando en un techo, que había una persona adelante en la barcaza, que empieza a correr hacia atrás como para darle aviso al capitán. Es claro que el remolcador no tenía una altura de puente lo suficientemente alto como para hacer correctamente el "lookout". Si tenía alguien de lookout adelante, evidentemente no estaba comunicado por handy con el capitán. Eso es el principal factor del accidente. "Yo creo que la instructora o no lo vio o no se esperó que no fuera vista. Lamentablemente ella no tenía viento para maniobrar", concluye.
Aunque creemos que pueden estar ligadas a una persona "perfecta", en la mayoría de los casos estas personas se enfrentan a múltiples dificultades en su día a día
McDonald's anunció la ampliación de su menú de bebidas, el cual ahora incluirá "refrescos sucios". Las nuevas gaseosas estarán disponibles a partir de septiembre, pero solo en dos estados de Estados Unidos. Esta noticia se dio a conocer un mes después de que la cadena de hamburguesas cerrara todos los locales de CosMc's.Qué son los "refrescos sucios", las nuevas bebidas de McDonald'sEl 24 de julio de 2025, McDonald's anunció el lanzamiento de una nueva línea de bebidas que llegarán a 500 de sus sucursales en Estados Unidos a partir del 2 de septiembre de este año.McDonald's aseguró que el nuevo menú de bebidas será más amplio, pero por ahora solo confirmó cinco nuevas opciones:Toasted Vanilla FrappéCreamy Vanilla Cold BrewStrawberry Watermelon RefresherPopping Tropic RefresherSprite Lunar SplashComo sus nombres señalan, entre las nuevas bebidas habrá algunas con café y otras alternativas más refrescantes, como es el caso de los "refrescos sucios".Este tipo de sodas se caracterizan por tener toques extras de jarabes o jugos de frutas, los cuales cambian el sabor original del refresco usado como base.Por el momento, las nuevas bebidas de McDonald's solo estarán disponibles en Wisconsin y Colorado, así como en algunas áreas alrededor de dichos estados.El comunicado de McDonald's explicó que este lanzamiento será una prueba para investigar primero qué tipo de bebidas se venden mejor en Estados Unidos, para después ampliar su menú en el resto del mundo."Estamos viendo un gran impulso en el sector de las bebidas, ya que cada vez más personas, especialmente nuestros fans de la Generación Z, optan por bebidas frías y llenas de sabor para darse un gustito", afirmó Alyssa Buetikofer, directora de Experiencia del cliente y marketing de McDonald's USA.Las bebidas nuevas están inspiradas en el concepto de CosMc's: un restaurante derivado de McDonald's que cerró sus puertas en junio de 2025.Cuáles eran las tiendas CosMc's y cuál era su relación con McDonald'sEn diciembre de 2023, McDonald's abrió la primera sucursal en el mundo de un nuevo restaurante llamado CosMc's. El negocio estaba enfocado en la venta de bebidas y algunos alimentos del menú de desayunos de McDonald's, como reportó Today.La tienda, ubicada en Bolingbrook, Illinois, solo atendía a sus clientes a través de una app y mediante autoservicio. Como detalló Today, las personas ordenaban con un menú digital y pagaban con dispositivos cashless (sin efectivo).CosMc's tuvo un total de cinco sucursales: una en Illinois y cuatro en Texas. CNN informó que CosMc's recibió más del doble de visitantes en su primer mes que cualquier otro restaurante de McDonald's.Como explicó el sitio oficial de CosMc's, el negocio fue llamado así en referencia al personaje del mismo nombre. McDonald's presentó a finales de los 80 a una de sus mascotas, llamada CosMc.Se trataba de un extraterrestre que amaba tanto la comida de McDonald's que se la llevaba a su planeta para compartirla con todos.Para continuar con esta historia en 2023, McDonald's planteó que CosMc se dedicó a inventar bebidas que combinaban con la comida del restaurante de hamburguesas y que mejoraban el estado de ánimo de los terrícolas.Por qué cerraron los locales de CosMc's en todo EE.UU.A finales de mayo de 2025, McDonald's anunció que cerrarían todas las sucursales de CosMc's. La decisión fue tomada casi dos años después de la inauguración de la primera tienda.De acuerdo con CNN, la empresa inició este nuevo proyecto para ofrecerle a sus clientes la posibilidad de personalizar sus bebidas sin aumentar la carga de trabajo de los empleados de McDonald's.Tras el experimento, la compañía descubrió que las personas en realidad no modificaban sus pedidos como imaginaron en un principio.Aunado a lo anterior, las ventas de CosMc's bajaron de forma constante durante los últimos seis meses que estuvo en funcionamiento. CNN explicó que esto se debió a la actual incertidumbre económica que atraviesan los ciudadanos de Estados Unidos.
El saludo es una acción o expresión fundamental para iniciar una interacción social con otros individuos, por lo que puede realizarse de forma verbal o no verbal, ya que el objetivo es reconocer la presencia de alguien más. Dentro del campo de la psicología, este gesto resulta importante para darle la bienvenida a una persona de manera cortés y respetuosa. Además, establecer estas conexiones ayuda a fomentar la comunicación entre los seres humanos.Sin embargo, en ciertos contextos como el trabajo, esta conducta no logra ser evidenciada muchas veces, ya que hay quienes evitan tener algún contacto con sus colegas, a pesar de que compartir el mismo espacio. Aunque no saludar a los compañeros puede ser desconcertante, la psicología sugiere que esto demuestra rasgos de la personalidad de cada individuo, e incluso puede ser una manifestación sutil de dinámicas relacionadas con el poder o la autopercepción.De acuerdo con un estudio publicado en la revista académica Personality and Social Psychology Bulletin, las personas que se consideran superiores a otras suelen reducir las señales de afiliación. Sin embargo, este acto, que puede parecer un detalle menor, también revela motivos profundos de cada ser humano, los cuales tienden a estar asociados con la ansiedad social y conflictos personales sin resolver.En algunas ocasiones, la ausencia de interacción no es provocada únicamente por arrogancia o ego, por el contrario, hay individuos que evitan entablar conversaciones por miedo al juicio ajeno. Según el psicólogo Sergi Rufi, de la Universidad de Barcelona, en España, quienes padecen este trastorno pueden experimentar un temor intenso a los señalamientos de sus compañeros de trabajo, lo que los lleva a esquivar cualquier tipo de contacto, muchas veces de forma inconsciente.¿Por qué es importante saludar a los demás?El profesional también destaca que cuando una persona con ansiedad social se arriesga a saludar y no recibe algún tipo de respuesta, su cerebro puede percibir esta acción como una amenaza. Para mejorar las situaciones de incertidumbre, lo más recomendable es hacer una exposición gradual, comenzar por interacciones cortas con gente conocida y aumentar poco a poco la dificultad de las conexiones. Por Stephany Guzman Ayala
Podría considerarse una decisión perjudicial, pero la ciencia revela que se puede tratar de necesidades diferentes.