Molinos y Dreyfus mejoraron la propuesta de pago. Y Grassi afirmó que tiene el apoyo de Cargill y Bunge.Este viernes se realizó una audiencia judicial y queda una semana para reunir adhesiones.
"La igualdad es la base sobre la que se construye toda democracia", sostuvo Laura Gil, Secretaria General Adjunta de la Organización de los Estados Americanos.Fue en la 81 Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa, donde habló de la importancia de la perspectiva de género en los medios de comunicación.
El número 3 de Camioneros fue defendido por delegados y publicaciones en las redes sociales para contrarrestar las supuestas maniobras para desgastarlo. Por qué se agrava la interna sindical
La presencia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) ha vuelto cada vez más complicada la situación migratoria en Chicago, Illinois. En ese escenario, los residentes de la ciudad se organizaron para defender a la comunidad de extranjeros mediante la provisión de comidas y con alertas ante las redadas.La muralla defensiva de los vecinos de Chicago contra ICELa protección entre las comunidades surgió como una respuesta directa a la Operación Midway Blitz, que dejó más de 1500 arrestos en Illinois, según una publicación del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) del 13 de octubre.De acuerdo con The Washington Post, la comida, se ha convertido en un medio de protección directa para los miembros más vulnerables. Entre las medidas ciudadanas están:Entrega de alimentos: los residentes establecieron una red impulsada por voluntarios, ya que muchos inmigrantes están demasiado asustados para salir de sus casas, incluso para comprar artículos de primera necesidad. Abastecen a unas 50 familias semanalmente con comestibles del Greater Chicago Food Depository.Protección a vendedores ambulantes: muchos vecinos compran los últimos tamales y paletas restantes de los vendedores ambulantes para que puedan regresar a sus hogares a salvo.Sistemas de alerta ante las redadas migratorias en ChicagoPor otro lado, los silbatos emergieron como dispositivos de advertencia y símbolos visibles de la resistencia en la ciudad. Por ejemplo, en el barrio de Belmont Cragin, maestros que protestan fuera de sus escuelas los reparten con instrucciones: ráfagas cortas si ICE está en el área y una nota larga si alguien es detenido. La organización también se extendió a eventos, con reuniones en las que se entregan kits de defensa y folletos para que los vecinos conozcan sus derechos. Elias Cepeda es una figura central en la estrategia de "muralla defensiva" comunitaria contra las acciones antimigratorias, específicamente en Pilsen. Desde su gimnasio, alrededor de 35 personas patrullan el barrio para prevenir posibles operativos. También ha tenido un encuentro cercano con el DHS. La agencia promocionó públicamente el arresto de Cepeda con un arma de fuego en una protesta en las instalaciones de ICE en Broadview. Sin embargo, fue liberado sin cargos.La corte que busca frenar la escalada contra los inmigrantes en ChicagoEn otros espacios, la jueza del Distrito Norte de Illinois, Sara Ellis, ordenó una serie de medidas excepcionales que marcaron un fuerte revés para las agencias de inmigración durante el operativo en la ciudad. El caso involucra tanto a ICE como a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).Ellis expresó su "profunda preocupación" por lo que calificó como posibles violaciones de las restricciones que ella misma había impuesto semanas antes del operativo sobre el uso de gases lacrimógenos y otros métodos de control de multitudes, según ABC 7 Chicago.La magistrada había dispuesto que todos los agentes involucrados porten cámaras corporales encendidas durante cada actividad de aplicación de la ley. Finalmente, fijó una audiencia preliminar para el 5 de noviembre, en la que decidirá si la medida de restricción se mantiene vigente por un período más prolongado.
Miles de contribuyentes podrán recuperar pagos en exceso luego de finalizar el calendario tributario, siempre que cumplan con los requisitos y plazos establecidos por la autoridad fiscal colombiana
El senador y candidato a diputado nacional Martín Lousteau recordó que el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, votó a favor de la moratoria previsional cuando integraba el Congreso en 2014, un proyecto que fue impulsado por el gobierno de Cristina Kirchner. El funcionario libertario, en ese marco, salió al cruce de Lousteau y dijo que se trata de una "fake", aunque no explicó su voto en ese entonces. Lousteau brindó esta semana una entrevista para el medio Cenital y cuestionó a Pro. Y es que la mayoría de los legisladores del partido de Mauricio Macri votó en sintonía con el gobierno de Javier Milei contra el aumento de las jubilaciones cuando se debatieron en la Cámara baja algunos incrementos de alrededor del 7%. En contraste, el senador achacó que Pro sí votó a favor del 82% móvil del 2010 -proyecto vetado por Cristina Kirchner- y de la moratoria previsional del 2014 (ya para ese año Sturzenegger era diputado), leyes que suponían mayor gasto público."A Pro lo vi con el debate de la suba de las jubilaciones, que es una suba ínfima con respecto a lo que perdieron los jubilados desde 2018. ¿Qué dice Pro? 'Derrochan, son irresponsables'. En el 2010 se votó el 82% móvil. ¿El PRO lo votó? Sí", señaló Lousteau.Y siguió: "Respecto a las moratorias previsionales, que ahora son el gran problema que denuncia Pro del sistema previsional...A mí me tocó la moratoria del 2014, en Diputados. ¿Sabes cuántos diputados no votamos la moratoria? Cuatro. Pro entero votó la moratoria con las dos manos".Pro votó a favor de los dos proyectos. Incluso, en 2014, Sturzenegger elogió la ley aunque había puesto reparos: "No sólo apoyamos esta ley, sino que además Pro se compromete a defender en el futuro la cobertura previsional que se logra hoy". "Entonces yo no sé qué es lo que piensa Pro, porque votaron las moratorias, era vísperas del año electoral en el que Macri fue electo presidente (2015). Federico Sturzenegger votó la moratoria. Le dije, ¿me pueden explicar ustedes cómo votan esto? Me dijeron, 'vos como tenés un discurso progresista te podés oponer, pero nosotros que estamos más a la derecha la tenemos que votar porque si no nos pegan'. Este es el problema", criticó el senador.Fake. Podrán no gustarle a algunos los estilos del presidente, pero nadie puede cuestionar que siempre hablamos con la verdad ("mejor una verdad incómoda que una mentira cómoda"). Mentir, en cambio, es algo siempre malo, más allá de los gustos y el tono. VLLC! https://t.co/qpUNKggjFn— Fede Sturzenegger (@fedesturze) October 23, 2025En ese contexto, Sturzenegger salió al cruce en sus redes sociales y aseguró que lo que dijo su excompañero es "fake", pero no aclaró qué parte de lo que dijo Lousteau no es cierto. "Fake. Podrán no gustarle a algunos los estilos del Presidente, pero nadie puede cuestionar que siempre hablamos con la verdad (mejor una verdad incómoda que una mentira cómoda). Mentir, en cambio, es algo siempre malo, más allá de los gustos y el tono", escribió el funcionario libertario y exintegrante del gobierno de Macri.
Esta nueva acción por parte de autoridades de seguridad estatal sucede después de que se confirmara una investigación penal de la FGR contra los elementos acusados de traficar cocaína en Tijuana
La ex Miss Perú compartió con sus seguidores el emotivo chat donde su tía le pidió abandonar el grupo de WhatsApp.
Líder de Podemos Perú se suma a la lista de políticos que ya anunciaron el uso de la resolución que beneficia a Fuerza Popular a fin de detener los procesos iniciados por presuntos aportes ilegales
El excanciller, que dejó el cargo tras la juramentación del gabinete de José Jerí, fue incorporado nuevamente a Torre Tagle mediante una resolución firmada el 14 de octubre, apenas cuatro días después de su salida del ministerio
La decisión del Tribunal Superior de Bogotá de declarar inocente al expresidente de los delitos de fraude procesal y soborno a testigos hizo que el jefe de Estado tomara una decisión
El creador de contenido cuestionó la actitud de la empresaria en el evento de boxeo y aseguró que todo se trató de una supuesta estrategia para ganar con apuestas
El equipo especializado de Cisco Talos identificó el uso indebido de Velociraptor
En un breve pronunciamiento, el expresidente consideró que dicho precedente del Tribunal Constitucional debe ser aplicado en su proceso. "De lo contrario, demostraría un ensañamiento", expresó
La suspendida fiscal de la Nación mencionó que el caso se encontraba judicializado, por lo que el pedido de la lideresa de Fuerza popular debió haberse declarado improcedente
Wilfredo Pedraza destacó que los hechos que se le imputan al expresidente datan de aportes a sus campañas del 2006 y 2011, cuando no cumplía ninguna función pública
En diálogo con Infobae, el penalista Rolando Bazán profundizó sobre el fallo del Tribunal Constitucional y su implicancia en acusaciones similares
La expresidenta del Tribunal Constitucional denunció un presunto privilegio por parte de la lideresa de Fuerza Popular. "El tribunal está interfiriendo en las labores de la justicia", mencionó
Christian Salas precisó que las acusaciones por organización criminal pierden validez, así como también la del delito de lavado de activos
El acuerdo surge luego de un proceso de consulta donde participaron 204 personas de 15 países
El magistrado Jorge Mladen Sinkovich, del Juzgado Civil y Comercial N°6 de Resistencia, aseguró que el pedido de jury y suspensión preventiva en su contra responde a una represalia del gobernador Leandro Zdero Leer más
El postulante de La Libertad Avanza por Entre Ríos se refirió a sus proyectos en caso de ser electo y aseguró que "el Presidente tomó nota y se dio cuenta de que hay que tender puentes". Además, criticó a Victoria Villarruel por no haber ayudado "para nada a la construcción y a la transformación que está planteando el Gobierno"
El órgano de control realizó una inspección en una instalación municipal donde halló estructuras y banners vinculados a actividades proselitistas a favor de un candidato presidencial, dando inicio a una investigación para identificar a los responsables en el distrito
Ciertos hongos y bacterias podrían disminuir los contaminantes del suelo. Mediante organismos genéticamente modificados hay "rutas metabólicas que permiten acelerar la degradación y liberación de pesticidas, hidrocarburos o metales pesados", dice la autora. Leer más
Una mayor expectativa respecto a la participación obliga a La Libertad Avanza a sacar muy bienos resultaods en otros distritos grandes. Cómo juegan Espert, Machado, Bullrich, Trump y Bessent.
CÓRDOBA.- "Estoy otra vez con problemas con el progenitor de mi hijo, no se le puede decir padre, así que tengo que estar atenta. Ya consulté igualmente al lado para ver si es de ellos, todavía no me respondieron, por las dudas yo pregunto, gracias. Cualquier cosa que se vea, por favor avísame o a la Policía. Gracias y perdón". Ese mensaje le envió a una vecina el 2 de septiembre pasado Luna Giardina, la mamá de P. y una de las víctimas del doble homicidio en Córdoba.Giardina, de 26 años, y su madre Mariel Zamudio, de 54, fueron asesinadas el sábado en el barrio Villa Serrana en la ciudad de Córdoba por Pablo Laurta, un uruguayo que después huyó con su hijo de 5 años y fue arrestado en Gualeguaychú cuando se preparaba para cruzar a su país. El fiscal Gerardo Reyes es el responsable de la causa. Laurta, acusado por doble femicidio y el secuestro de su hijo, quedará detenido en la cárcel provincial de Bouwer y será sometido a pericias psiquiátricas.El audio de Giardina a su vecina fue difundido por El Doce. La víctima tenía botón antipánico por denuncias previas contra su expareja, pero un día antes del crimen -el viernes- la orden de restricción había expirado. Con lo que, al no pedirse una renovación, se podía acercar a la vivienda.El audio que Luna envió a sus vecinos un mes antes de ser asesinada por su exEl sábado cerca del mediodía los vecinos escucharon los disparos y después vieron salir a Laurta con su hijo. Cuando la policía llegó encontró los cadáveres de las dos mujeres.La hermana de Giardina, Laura, vive en Chile y está viajando a Córdoba. "Esto es una historia que viene hace mucho tiempo", dijo a El Doce. Comentó que su hermana "tenía denuncia, orden de alejamiento, toda la parte, digamos de protocolos legales, lo tenía cubierto y el final fue fatal".Habló por última vez con su hermana hace dos semanas y contó que la encontró "muy feliz, muy contenta" por sus estudios de Agronomía.Impulsor del movimiento Varones Unidos, con sede en Uruguay y activa presencia en redes sociales y foros digitales, la organización sostiene una posición abiertamente antifeminista y señala que busca "incorporar la perspectiva masculina a las discusiones de género".Además de esa web, Laurta -quien tenía una empresa de marketing digital, V. Contenidos, en Montevideo- en su cuenta de X (exTwitter) tenía un discurso agresivo contra el feminismo: "No hay futuro para una sociedad donde las mujeres tengan un estatus superior al de los hombres", indica en un posteo.En diciembre pasado el juez Gabriel Tavip rechazó la restitución internacional del hijo de Laurta, medida que fue ratificada por el Superior Tribunal de Córdoba. Lo que se dirimía era dónde residía el niño. Los dos primeros años la criatura vivió en Córdoba de manera permanente. A partir de entonces fue y volvió varias veces con su madre a Uruguay, hasta que a los cuatro años regresaron y se quedaron en esta ciudad. El niño mañana cumple 6 años. Búsqueda del remiseroAdemás de ser investigado por el doble femicidio en Córdoba, hay una línea abierta por la desaparición de Martín Palacios, un remisero de 49 años de Concordia del que no se sabe nada desde hace cinco días. El 9 de octubre, su Toyota Corolla blanco fue hallado incendiado en Córdoba, cerca de la ruta de las Altas Cumbres. Dos días antes, su familia había denunciado que no lograba contactarlo. La última comunicación se había dado luego de que aceptara un viaje contratado por Laurta.El ministro de Seguridad de Córdoba, Juan Pablo Quinteros, indicó que la hipótesis principal es que el femicida habría matado al chofer antes de ingresar a Córdoba. La última ubicación del celular de Palacios se registró en la localidad de Federación, a menos de 70 kilómetros de Concordia, el mismo 7 de octubre y desde entonces no hay rastros.
En Estados Unidos es común que las personas decoren sus casas con luces, calabazas y figuras terroríficas para celebrar Halloween. Sin embargo, una pareja de Carolina del Sur llevó esta tradición a un nivel tan realista que sus vecinos terminaron por llamar a emergencias.Una pareja pide que no llamen al 911 por su decoración de HalloweenSam Lee y Amanda Riggins Peden, residentes de Fountain Inn, una pequeña localidad al sureste de Greenville, son conocidos en su vecindario por sus elaboradas decoraciones, especialmente durante Navidad. Pero este año, su montaje de Halloween fue tan convincente que varios vecinos pensaron que la vivienda estaba en llamas y llamaron al 911, según informó USA Today.The "house fire" has puzzled social media and a local community this Halloween, but no need to alert authorities. Hear from the homeowner about the creepy illusion. pic.twitter.com/FBE9COEN6d— USA TODAY (@USATODAY) October 7, 2025El jefe del Departamento de Bomberos de Fountain Inn, Russell Alexander, explicó que cuando su equipo llegó al domicilio tras recibir la llamada, comprendieron el motivo de la confusión: "La escena se sentía muy real. Era una ilusión increíblemente lograda", declaró.La falsa alarma ocurrió cuando la pareja activó su decoración por primera vez. Los bomberos, por protocolo, inspeccionaron la casa para asegurarse de que no existiera riesgo real.Cómo hicieron esta ilusión óptica de un incendio como decoración de HalloweenNo es la primera ocasión que los Lee provocan llamadas de emergencia por sus decoraciones. En 2023, montaron una "estación de bomberos" como parte de su exhibición de Halloween, lo que generó unas 30 llamadas al 911 de vecinos preocupados por un supuesto incendio.Sam Lee comentó que este año perfeccionó el montaje y, aunque muchos le preguntan cómo logra el efecto tan realista, prefiere no revelar su secreto."Cualquiera puede buscar en Google cómo hacerlo", dijo entre risas.Aun así, reconoció que utiliza máquinas de humo profesionales y pantallas especiales, lo que diferencia su decoración del resto del vecindario. Además, negó que use proyectores, como algunos usuarios de redes sociales han especulado.Una pareja famosa por sus decoraciones en EE.UU.Sam y Amanda se convirtieron en celebridades de Fountain Inn, donde viven unas 14.000 personas. Su casa es una parada obligada cada año, tanto en Halloween como en Navidad, cuando suelen llenar el jardín con adornos temáticos de gran tamaño.Entre sus decoraciones más recordadas se encuentran un coche fúnebre con un esqueleto "accidentado" y una estación de bomberos con efectos de humo y luces. Además, organizan un huerto gratuito de calabazas, donde los visitantes pueden elegir entre más de 1500, que la pareja coloca en su jardín delantero.Dónde ver la famosa casa de los LeeQuienes deseen admirar la llamativa decoración de los Lee podrán hacerlo hasta el 31 de octubre, entre las 20:00 y las 22:00 (hora local). La residencia se encuentra en Fountain Inn, a unas 20 millas (32 kilómetros) al sureste de Greenville, Carolina del Sur.Los propios dueños colocaron un letrero frente a su casa con un amable recordatorio: "Por favor, no llamen al 911â?¦ solo es Halloween".La fiebre por las decoraciones hiperrealistasDurante los últimos años, las decoraciones hiperrealistas de Halloween se volvieron una tendencia creciente en Estados Unidos, con personas que invierten miles de dólares y semanas de preparación para lograr efectos de terror dignos de una película.En redes sociales abundan videos de casas que simulan escenas de crímenes, figuras o ilusiones ópticas con humo y luces. Este fenómeno no solo refleja la creatividad de los fanáticos del Halloween, sino también cómo esta festividad se convirtió en una auténtica competencia vecinal por quién logra la decoración más espectacular del año.
Tonatiuh Elizarraraz se posiciona con más fuerza en Hollywood. Tras el estreno de su nueva película El beso de la mujer araña, con Jennifer López y Diego Luna, se realzó como el único actor de raíces mexicanas en formar parte de la lista de "10 Actores a Seguir" de 2025 para Variety. Con esta nueva plataforma, no dudó en mostrar su postura frente a la incertidumbre que padece la comunidad migrante con las nuevas políticas de la administración Trump. El mensaje de Tonatiuh frente al temor de los latinos en EE.UU.: "Yo llevo mis dos pasaportes"Elizarraraz mostró su descontento por la situación actual que sufre la comunidad latina durante una entrevista con Juan Carlos Arciniegas para CNN. Allí, sostuvo que escuchó varios testimonios de inmigrantes latinos con miedo de salir de sus casas. El encendido mensaje de Tonatiuh en favor de los latinos: "No tenemos que pedir permiso por existir""Me pasa algo muy curioso: cada vez que la gente ve esta película (El beso de la mujer araña), comparte su historia conmigo. Me cuenta que tienen miedo de salir de sus casas, que cargan sus pasaportes con ellos", dijo el actor sobre los testimonios que recibe de sus seguidores. El estadounidense de raíces mexicanas detalló que ese temor también persiste en él, debido a que también sale con su sus identificaciones en caso de ser detenido por las autoridades. "Yo tengo conmigo mis dos pasaportes acá, por si acaso, porque ahora que la Corte Suprema dice que nos pueden parar por la forma en que nos vemos, por nuestro trabajo, por nuestro idioma, por nuestro acento. ¿Qué más se puede hacer?", afirmó. En medio de este temor y nuevos mecanismos, Tonatiuh instó a su comunidad a mostrar orgullo por sus raíces latinas y no pedir perdón por su cultura. "Hay que recordarles a nuestra gente del orgullo de ser quienes somos y parar de pedir perdón o permiso, porque no tenemos que pedir permiso por existir", remarcó. "Es un momento donde nos tenemos que recordar que aunque seamos puertorriqueños, mexicanos, nicaragüenses, venezolanos, aquí en Estados Unidos todos somos uno y unidos, es donde está nuestro poder", añadió sobre la fuerza de la comunidad latina en EE.UU. Un ejemplo que brindó sobre esta unión fue el caso de Bad Bunny y sus más de 30 shows en Puerto Rico. El furor de su residencia en la isla en conjunto con el éxito de su último álbum DeBÍ TiRAR MáS FOToS le transmitió la esencia de ser boricua. "Mira lo que hizo en Puerto Rico este verano. El dinero que regresó a Puerto Rico, el respeto que no solo lo sentimos. En ese momento yo dije: 'Ahora yo soy boricua. Me hice boricua'". La historia de Tonatiuh Elizarraraz y su ascenso en HollywoodTonatiuh Elizarraraz nació el 3 de enero de 1995 en Los Ángeles, California. Sus padres son mexicanos y se crio en Boyle Heights, un área de La Gran Naranja, junto a su mamá, su hermano mayor y su abuela.Su primer proyecto en la actuación fue en la serie Jane The Virgin, donde interpretó a Javi. Luego, formó parte del elenco para las producciones televisivas Vida, Promised Land y Hidden Canyon, según consignó OUT.
Contradijo lo dispuesto por el juez Alejo Ramos Padilla, quien consideró esta a semana que era Karen Reichardt quien debía reemplazar a José Luis Espert. Leer más
El uniformado aseguró que el mandatario colombiano parece ignorar la realidad nacional, prefiriendo referirse a conflictos ajenos
El ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró que no incurrió en omisiones en sus declaraciones de bienes tras revelarse que su esposa reportó una deuda de más de 3.700 millones de pesos con el contratista Euclides Torres
El máximo tribunal electoral del país revocaría la decisión del juez federal de La Plata, Alejo Ramos Padilla, quien había resuelto que Karen Reichardt debía ocupar la cabeza de lista, tras la renuncia de José Luis Espert. El pedido de reimpresión de boletas aún no llegó a la Cámara
Las calles del centro de Chicago se convirtieron en el epicentro de una de las protestas más grandes del año contra las políticas migratorias del presidente Donald Trump. Mientras cientos de manifestantes bloquearon avenidas principales y exigieron el retiro de la Guardia Nacional de la ciudad, el gobierno federal redobló su ofensiva política y judicial para mantener el despliegue de tropas en territorio urbano y garantizar la protección de los agentes de inmigración. Manifestaciones masivas en el corazón de ChicagoSegún informó NBC 5 Chicago, múltiples calles del centro fueron cerradas el miércoles por la noche, cuando cerca de mil personas marcharon por Michigan Avenue en rechazo al envío de tropas de la Guardia Nacional a la ciudad. Los manifestantes partieron desde el área del Congress Plaza Garden, avanzaron hacia el norte y se detuvieron en la intersección de Michigan Avenue con Upper Wacker Drive, una zona emblemática conocida por su cercanía con el río Chicago y la Torre Trump.De acuerdo con el periodista James Neveau, los participantes se opusieron a la llegada de unos 200 soldados provenientes de Texas, destinados a reforzar la seguridad de las instalaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Las autoridades locales informaron que el tránsito sobre la avenida Michigan, entre Ida B. Wells Drive y Randolph Street, quedó completamente interrumpido durante varias horas. Sin embargo, la protesta terminó sin incidentes ni detenciones.Reporteros del The New York Times que cubrieron los acontecimientos detallaron que la movilización fue pacífica, aunque en un momento un pequeño grupo discutió con un manifestante contrario a la protesta que se expresó con un megáfono a favor del control migratorio. La policía intervino rápidamente y la situación se calmó sin violencia. Desde un autobús turístico que pasaba por el lugar, varios pasajeros gritaron consignas de apoyo a los manifestantes, lo que desató una ovación en medio del tumulto.La Guardia Nacional en Illinois: un despliegue en disputa judicial Mientras las marchas continuaban en las calles, el gobierno federal confirmaba la presencia activa de tropas en Illinois. De acuerdo con información publicada por The New York Times, el Comando Norte de Estados Unidos anunció que parte del contingente texano ya estaba "protegiendo al personal y las propiedades federales" en el área de Chicago.El gobernador demócrata JB Pritzker calificó la movilización como una "invasión inconstitucional" y pidió a los tribunales que detuvieran la orden del presidente. En paralelo, la Casa Blanca insistió en que el envío de soldados era legal y necesario para garantizar la seguridad de los agentes federales. La confrontación escaló cuando Trump publicó en redes sociales que tanto Pritzker como el alcalde de Chicago, Brandon Johnson, "deberían estar en la cárcel por no proteger a los oficiales del ICE".En los tribunales, las demandas para bloquear el despliegue de la Guardia Nacional avanzan tanto en Illinois como en Oregón. El diario neoyorquino informó que los jueces del Noveno Circuito permitieron que las tropas de Oregón permanecieran bajo control federal, pero sin ingresar todavía a Portland, hasta que se dicte un fallo más amplio. Una audiencia similar se celebrará en Chicago para decidir el futuro de los soldados texanos destacados en la región.Redadas, demandas y límites judiciales al ICE en IllinoisEn paralelo a las movilizaciones, un juez federal de Chicago impuso nuevas restricciones a las detenciones del ICE. La resolución, detallada por The New York Times, limita la capacidad de los agentes para realizar arrestos sin orden judicial. El magistrado Jeffrey Cummings determinó que los llamados "formularios en blanco", que los oficiales solían llenar en el momento de la captura, solo podrán utilizarse cuando la persona ya haya sido citada ante un juez migratorio.La decisión surge de una demanda colectiva presentada durante la administración Biden y representa un golpe significativo al esquema de redadas masivas que el gobierno de Trump busca reactivar. Según el fallo, ICE violó un acuerdo previo al detener a 22 personas â??11 de ellas en un restaurante de Missouri y otras 11 en el área de Chicagoâ?? sin fundamentos legales suficientes. El juez extendió las restricciones por 118 días y ordenó a la agencia enviar un nuevo memorando a todos sus oficiales, para recordar los límites constitucionales de sus operaciones.
En sintonía con la Liga Bionergética que integran 9 provincias, planteó la "urgencia de actualizar" la normativa sectorial vigente.Con nuevos niveles de cortes a las naftas y al gasoil, proponen fortalecer la matriz energética y asegurar empleo en el interior del país.
Ione Belarra mantiene que la posición del partido es contraria pero asegura que no quieren ser "la excusa"
Luego de participar en la inauguración de una fábrica, el presidente lidera una recorrida desde una esquina tradicional de la ciudad balnearia, en medio de una gran concentración de gente
El concejal capitalino mostró su desagrado con el hecho de que se convoquen movilizaciones en contra de Israel en el segundo año del cruento ataque de Hamás
La proliferación de pagos a cuenta de impuestos transforma a las empresas en acreedoras de los fiscos. Existen alternativas legales para revertir esa situación
De acuerdo con los organizadores, el objetivo de las caravanas y marchas es respaldar al pueblo palestino e instar a la comunidad internacional a tomar medidas frente al conflicto en la Franja de Gaza
Mientras el Gobierno reitera su compromiso con la seguridad diplomática de Palestina, la senadora apunta a la desatención de problemas internos como el control territorial en Cauca y Arauca
El alto mando calificó como comportamiento criminal los bloqueos de vías realizados por transportistas en Lima y rechazó la imagen de una Policía represiva
La Cámara Civil hizo lugar a la medida cautelar presentada por el presidente de San Lorenzo, Marcelo Moretti, asegurando que "la supuesta acefalía del club fue irregular" y el dirigente volverá al cargo de la institución.
Marcelo Moretti ganó una batalla: volverá a hacerse cargo de la presidencia de San Lorenzo luego de que la Cámara Civil hiciera lugar a la medida cautelar que presentó y resolviera que "la supuesta acefalía del club fue irregular" y que el proceso "debía retrotraerse hasta que la CD se reúna nuevamente de manera legítima y conforme al Estatuto". Así, la Justicia falló a su favor, con lo que la Asamblea fue suspendida y la reunión de Comisión Directiva donde se generó la acefalía también.Parecía un lunes tranquilo en la entidad de Boedo. Una inusual calma luego de los últimos seis meses de situaciones escandalosas, tras conocerse el video de Marcelo Moretti guardándose 25 mil dólares en su saco de manos de una mamá de un juvenil del club. Desde aquel lunes 21 de abril a la noche, momento en el que Canal 9 sacó ese video a la luz, hasta hoy, lo institucional y político fue un hervidero constante, pero con una postura que no se modificaba: la resistencia del propio Moretti a renunciar. El dirigente se tomó una licencia por tiempo indeterminado, sí, pero eso no solucionó de fondo la situación en San Lorenzo, y sus millones de hinchas ven día a día cómo se desangra el club, al margen del buen presente futbolístico que el equipo puede atravesar por estos días, en zona de playoff y clasificado a Copa Sudamericana 2026 al menos por ahora.Luego de la acefalía generada hace algunas semanas y que la Mesa Directiva de la Asamblea se hiciera cargo del club, se llamó a Asamblea Extraordinaria para determinar un gobierno de transición y llamar a elecciones, pero a pocas horas de desarrollarse, se suspendió por un pedido de Moretti en la Justicia. Y por estos días, mientras el vicepresidente de esa Asamblea, Ulises Morales, toma el lugar del presidente Daniel Matos (que se tomó licencia a las horas de asumir por cuestiones personales) y gobierna el club, aparece una resolución de la justicia tras un pedido del mencionado dirigente, que detonó nuevamente el minuto a minuto azulgrana. ¿Qué dice el fallo de la Justicia?En el caso, en el marco de provisoriedad propio con el que deben ser analizadas las medidas cautelares, se ha acreditado prima facie que el actor decidió dar por finalizada su licencia en el ejercicio del cargo de presidente y que, no obstante, no pudo participar en la reunión de comisión directiva del 16 de septiembre de 2016. A su vez, a la luz de lo normado en el art. 59 del Estatuto, también es incierto quién convocó a dicha reunión; asimismo -derivado de lo anterior- no están a la vista las condiciones en las que se decidió declarar la existencia de acefalía. En este punto debe recordarse que el art. 45 del estatuto del Club Atlético San Lorenzo de Almagro establece que: "La acefalía de la mitad o más de los cargos de cada autoridad de gobierno â??agotada la nómina de miembros reemplazantesâ?? ocasiona la caducidad del mandato de los restantes miembros de los respectivos organismos. Producida esta situación, los asociados o la Asambleade Representantes en su caso, serán convocados dentro de los treinta días para elegir la totalidad de sus integrantes por el tiempo que falte para completar el período, siempre que exceda el plazo de seis meses", según un fallo al que accedió La Nación.Además, agrega: "De tal modo, haciendo uso además el Tribunal de las facultades conferidas por el art. 204 del CPCCN, se modificará la decisiónapelada y se admitiría la medida cautelar solicitada. En tal sentido se dispondrá dejar sin efecto, a los fines del presente, lo decidido en la reunión de Comisión Directiva del Club Atlético San Lorenzo de Almagro celebrada el 16 de septiembre de 2025, consecuentemente de la reunión de la mesa directiva de la Asamblea de Representantes del Club celebrada el 18 de septiembre del 2025 y también la suspensión de la convocatoria a Asamblea Extraordinaria, hasta tanto la reunión de Comisión Directiva cuyos efectos se dejan en suspenso pueda ser convocada y llevada a cabo nuevamente, de forma regular, convocada por el presidente que reasume cesando su licencia oportunamente concedida, respetando acabadamente las condiciones estatutarias -art. 59- y de seguridad de todas las personas habilitadas a concurrir, bajo apercibimiento de dar intervención en la convocatoria a la Inspección General de Justicia. Se fija, a tal efecto, el plazo de 15 días (art. 6 del Código Civil y Comercial) para su realización desde la comunicación del presente al Club Atlético San Lorenzo de Almagro".Pasando en limpio, lo que se intenta demostrar es que "la supuesta acefalía del club fue irregular" y que el proceso "debía retrotraerse hasta que la CD se reúna nuevamente de manera legítima y conforme al Estatuto". Se ordenó que la Comisión Directiva sea convocada nuevamente, esta vez de forma regular y bajo la presidencia de Marcelo Moretti, quien deberá reasumir su cargo. Además, habla de una acefalía "ficticia". Por lo tanto, el tribunal consideró que había elementos suficientes para sospechar que Moretti había sido desplazado sin cumplir los pasos estatutarios.
EL CALAFATE.â?? La Justicia comercial adjudicó a la provincia de Santa Cruz el obrador principal de Austral Construcciones, ubicado en Río Gallegos, en el proceso de liquidación de los bienes luego que se iniciara la quiebra de la constructora de Lázaro Báez. Ahora, el gobierno de Claudio Vidal tiene la intención de reconvertir el emblemático predio en un polo de actividades productivas. Con esta operación, restan liquidar pocos inmuebles y rodados de la otrora poderosa empresa vinculada al kirchnerismo. El gobierno de Vidal ofertó US$2.000.000 ante el Juzgado Comercial 28, secretaria 55, que lleva adelante la quiebra de Austral Construcciones, por el predio ubicado sobre la Ruta Nacional 3, a seis kilómetros del centro de Río Gallegos, frente al ingreso al aeropuerto internacional, y depositó $ 256.000.000 para mostrar su voluntad de compra. En caso de que se presentara algún oferente durante el pasado septiembre, tendría el día del remate la posibilidad de mejorar la oferta. Sin embargo, luego de transcurrido un mes sin nuevos oferentes, se suspendió el remate y el juez subrogante Jorge Sicoli dispuso la adjudicación a Santa Cruz Puede SAU, la sociedad creada por el gobierno de Vidal que tiene como objeto reconvertir el emblemático predio de la constructora. En la resolución, el juez sostiene que "ante la falta de presentación de otra oferta de compra por el inmueble de propiedad de la fallida (â?¦) se tiene a Santa Cruz Puede S.A.U. por adjudicataria del fs. 507 100% del inmueble ubicado en la Ruta Nacional N°3 km. 2605,50 de la de Río Gallegos, provincia de Santa Cruz identificado como Fracción 201; Circunscripción 6; Sección 2; Parcela 11; Matrícula 34016 de una Superficie de 13 Hs. 74 as. 14 cs.; antecedente dominial: Mat. 29.731 Depto. I Güer Aike 4".Allí aún se erigen los galpones de Austral Construcciones, queda alguna maquinaria, pero sobre todo se destaca su estratégica ubicación sobre la ruta nacional 3 y su comunicación directa con el Paso Integración Austral, límite fronterizo con Chile. El predio forma también parte del listado que los peritos de la Corte Suprema determinaron, en la causa Vialidad, que debían ser decomisados para recuperar $684.990.350.139,86. En el caso de los bienes de Báez, la gran mayoría de los bienes de Austral Construcciones ya han sido liquidados en sucesivos remates. Tras la adjudicación, que se emitió el 1° de octubre, Santa Cruz Puede SAU tiene cinco días para depositar en el expediente el saldo de precio, el Impuesto al Valor Agregado sobre el precio de adjudicación (el 10,50% sobre el 40% del precio de venta); la comisión de los martilleros y el Impuesto de Sellos provincial. Conocida la resolución, autoridades de la empresa estatal fueron consultadas, pero declinaron en realizar comentarios mientras esté abierto el proceso judicial. Centro operativoEl inmueble fue uno de los principales centros operativos de Austral Construcciones en la provincia, y cuenta con infraestructura apta para ser reutilizada en proyectos industriales, logísticos o de servicios. La empresa estatal fue creada en 2024, durante el primer año de gobierno de Vidal, y fue nombrada con el eslogan que el propio gobernador usó en campaña y suele repetir en sus discursos. La sociedad estatal expuso ante la Justicia los proyectos a los que podrían destinar el predio: un aserradero móvil que realizará la explotación racional de la lenga y el ñire, con base en la cordillera pero que prevé un proceso de industrialización en Río Gallegos; una fábrica de ensamblado de calzado industrial para atender las demandas de la actividad minera y petrolera, una planta de fraccionamiento de víveres destinada a los programas sociales, una planta de alimento balanceado estratégico para la producción agropecuaria y una unidad de producción avícola enfocada en la cría de gallinas ponedoras. Los custodios judiciales de los bienes debieron establecer seguridad en torno al obrador para evitar robos y saqueos, pero aún así no se pudo parar el deterioro ante las inclemencias climáticas. La propuesta, firmada por Gustavo Sívori, presidente de Santa Cruz Puede SAU, ofrecía adquirir el inmueble en el estado que se encuentra, pagar en pesos al cambio oficial y asumir el compromiso de constituirse en depositario de la documentación de la quiebra que se encuentra en el predio, para lo cual destinará un lugar específico, como también de las máquinas y bienes de terceros que aún están allí y gestionar el traslado o devolución.Austral Construcciones SA, declarada en quiebra en 2017, tuvo un rol central en la obra pública durante los gobiernos kirchneristas. La causa judicial que derivó en su quiebra incluyó investigaciones por lavado de dinero, evasión fiscal y administración fraudulenta.Mientras tanto, Lázaro Báez cumple 15 años de prisión de pena unificada en la Unidad 15 del Servicio Penitenciario Federal, en Río Gallegos, mientras está vigente el pedido para que vuelva al régimen de prisión domiciliaria que cumplió entre 2020 y junio de este año.
La reciente ola de manifestaciones en apoyo a la causa palestina han dejado varias fachadas de edificaciones destruidas, además de enfrentamientos con las autoridades
Un empleado de una hamburguesería en Monrovia, en California, vivió un inesperado momento al encontrar una serpiente pitón en el estacionamiento del autoservicio. El reptil fue trasladado al centro de recursos para animales "Pasadena Humane", donde permanece bajo custodia mientras buscan al dueño. El hallazgo de la pitón en un restaurante en MonroviaEl incidente se registró el pasado lunes, cuando una pitón llegó hasta un restaurante en Monrovia, según detalló la Sociedad Protectora de Animales de Pasadena en sus redes sociales. Por el momento, no se determinó si la serpiente es macho o hembra. Según indicaron, parece haber recibido buenos cuidados, por lo que es posible que se haya escapado recientemente de su hogar.Uno de los empleados que halló a la pitón la trasladó a la organización de animales, donde intentan ubicar a su propietario. "¡Por favor, ayuden a correr la voz para que podamos localizar a su dueño!", anunciaron en un comunicado.¿Cómo actuar al encontrar una pitón o una serpiente?Al encontrarse con una pitón, especie no venenosa, deben seguirse los siguientes consejos, según Human World for Animals:Dejar al reptil en paz.Identificarlo por especie.Evitar cualquier tipo de interacción siempre que no se halle dentro de una casa o edificio.Todos los encuentros al aire libre (incluso en jardines) con serpientes no venenosas deben resolverse de modo que el animal siga su camino, lo cual probablemente hará que no vuelva a ser visto.¿Es legal tener una serpiente pitón en California?Por motivos de seguridad pública, la legislación estatal de California prohíbe tener como mascotas ciertos animales peligrosos. Entre ellos se encuentran:ZorrosCoyotesLeones, tigres, leopardos y guepardosOsos y lincesHalconesLobos y sus híbridosCocodrilos y caimanesVíborasAdemás, algunas especies que no son necesariamente peligrosas también pueden ser ilegales como mascotas, como:CebrasAlgunas babosas no nativasLémuresOtros primatesEstá prohibido mantener a criaturas en peligro o casi en peligro de extinción, como:JaguaresPandasElefantesLa única manera de poseer legalmente alguno de estos animales es mediante un permiso emitido por el Departamento de Pesca y Vida Silvestre de California (CDFW, por sus siglas en inglés), según detalló Shouse California Law Group.Existen distintos tipos de autorizaciones, según el uso que se le dará a la especie. Por ejemplo, se pueden otorgar permisos para:Investigación sobre el ser vivoAdministración de refugiosExhibición, ya sea en eventos individuales, zoológicos o acuariosCría AcuiculturaCuidado Todas las certificaciones requieren presentar una solicitud y pasar por una inspección, y generalmente tienen una vigencia de un año.La mayoría de quienes desean mantener estos animales como mascotas solicitarían una autorización para su cuidado. El costo del permiso varía según la clasificación del individuo:Animal perjudicial: representa una amenaza para las especies nativas, el ecosistema local, la agricultura o la salud y seguridad pública.Animal de bienestar: está prohibido para prevenir la disminución de las poblaciones silvestres.También se debe demostrar la experiencia y la capacidad necesarias para su cuidado.La tenencia de una criatura ilegal como mascota en California constituye un crimen. Este se clasifica como un delito menor y puede ser sancionado con:Hasta seis meses de prisiónUna multa económica
A través de redes, internautas han denunciado irregularidades en la votación final del reality show de Televisa
La ampliación de alianzas en torno a su candidatura genera tensiones y despierta controversia entre los sectores más radicales del movimiento
El periodista aseguró que durante la administración el expresidente fue víctima de señalamientos falsos y campañas de desprestigio. No obstante, no suministró pruebas que vinculen al exmandatario
El coordinador General de Política y Gobierno pidió a los legisladores modificarla para que "el pueblo la entienda"
En una sociedad libre, la fertilidad no debería ser determinada por políticos o economistas, sino por individuos, particularmente mujeres. La pregunta clave, entonces, es lo que las personas mismas quieren. Leer más
La ACIJ, junto a un grupo de personas con discapacidad, la Asociación Azul y el CELS presentaron un amparo colectivo contra la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) para exigir la restitución de las pensiones no contributivas por "invalidez laboral" suspendidas de manera arbitraria. Leer más
La Procuraduría abrió indagación preliminar para establecer si servidores de la Dirección de Hidrocarburos del Ministerio de Minas habrían apoyado campañas presidenciales
Andrés Barrios aseguró que la retórica del jefe de Estado ha puesto a la comunidad judía en el "ojo del huracán", lo que genera, según él, riesgo de vandalismo y afectación en el orden público
El morenista señaló que el Congreso analizará la iniciativa, luego de que sea recibida de manera oficial
El entrenador de River tiene en su prontuario un historial exitoso en las serie mano a mano de eliminación. A horas del choque por Copa Argentina contra Racing, repasá cómo le fue contra la "Academia".
La conductora se molestó por el triunfo de Su en la terna conducción."Se nota chicos, y mucho", expresó, apuntando contra APTRA.
El creador decidió ayudar a una familia sin pedir nada a cambio, no obstante el resultado le hizo perder dinero
El parlamentario no solo negó haberlo hecho, sino que denunció al hombre de prensa de haberlo agredido físicamente
Con una carta la también escritora y creadora de contenido, Mariángela Urbina, le respondió a Luisa Lafaurie, empresaria que causó debate en redes por su video contando los detalles de un empleo, que según los mismos usuarios, mezclaba más de tres profesiones
El dirigente de izquierda Alejandro Bodart fue absuelto por la Cámara de Casación y Apelaciones de la Ciudad porque había tuiteado contra el Estado de Israel y en favor de Palestina.Bodart había sido absuelto en primera instancia, pero luego, cuando ese fallo fue apelado, fue condenado a 6 meses de prisión por discriminación. Ahora los jueces Elizabeth Marum, Marcelo Vázquez y Luisa María Escrich, de la Sala I de la Cámara de Casación y Apelaciones en lo Penal, Contravencional y de Faltas de la Ciudad, lo absolvieron.Determinaron que las publicaciones de Bodart estaban amparadas por la libertad de expresión y no configuraron el delito de incitación al odio o la persecución. El caso, que se extendió por varios años, se centró en si la crítica al sionismo y al Estado de Israel, realizada a través de la red social X, constituía el delito de incitación a la discriminación.La acusación del fiscal Martín Lapadú y de la DAIA, que fue querellante en el caso, se basó en tres tuits publicados por Bodart en 2022. Allí, el dirigente del (MST FIT Unidad) y coordinador de la Liga Internacional Socialista, había publicado: ""Sionistas=Nazis= (emoticón de 'fuck you')". En otro mensaje, dijo: "74 años de la catástrofe que vive el pueblo palestino, a manos del Estado racista y genocida de Israel. La llave, símbolo de sus casas y tierras robadas, está presente en cada lucha. Por una Palestina laica y democrática, del río al mar. #nakba74". Y finalmente, Bodart escribió: "El pueblo palestino resiste. Apoyar su heroica lucha es también desnudar las mentiras del sionismo, el imperialismo y sus voceros. Los ataques a quienes defendemos la causa palestina no nos silencian: nos confirman que estamos en lo correcto. El Estado de Israel es genocida". "Siempre condenamos la persecución antijudía y toda opresión étnica, religiosa, de género o nacionalidad. X eso defendemos al pueblo palestino. Basta de acusar de antisemitas a quienes somos antisionistas".La Sala I concluyó que las expresiones de Bodart, analizadas en su contexto, no cumplían con los requisitos objetivos y subjetivos para ser consideradas un delito penal.El tribunal enfatizó que la libertad de expresión es un derecho fundamental con una "triple función en el sistema democrático" y que las críticas a las acciones del Gobierno de Israel y sus dirigentes políticos son la materialización del ejercicio de la libertad de expresión y acceso a la información.La sentencia citó a la Relatoría Especial de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, señalando que la libertad de expresión debe amparar las ideas que "ofenden, chocan, inquietan, resultan ingratas o perturban al Estado o a cualquier sector de la población". Bodart, como dirigente político, debe tener un mayor umbral de tolerancia ante la crítica, y para limitar sus opiniones, se debía haber acreditado que sus palabras excedieron la tolerancia y constituyeron un delito, lo que no ocurrió.Dijo la Sala I que no toda expresión discriminatoria es captada por la ley penal y que no hubo incitación al odio o a la persecución. "No puede aseverarse que los dichos del imputado en la mencionada red social constituyan una incitación o aliento a la persecución o el odio", dijeron los jueces. Más bien, se trataba de una "opinión, fuerte, contundente y con connotación política" y distinguieron entre antisionismo y antisemitismo.Señalaron que por eso no fue una incitación a la persecución o al odio contra la comunidad judía, sino una crítica política.La Sala I consideró que las críticas como "Estado racista y genocida de Israel" estaban dirigidas al Estado y no al pueblo, en el marco de un conflicto internacional que plantea posiciones "muy contrapuestas y convulsivas". La utilización de consignas como "#nakba74" (término que significa "catástrofe" y que la ONU conmemoró en 2023) y "del río al mar" fue interpretada como una consigna política que reclama el regreso de los refugiados palestinos, sin que se probara que incitara a la destrucción violenta del pueblo de Israel.
Eduardo Medina, abogado de Christian Guadalupe, primo de Jefferson Farfán, descartó que exista un video que lo incrimine y cuestionó la validez de las pruebas en el proceso
El dinero recaudado será destinado a la Fundación Estampille, que se encarga de integrar a "personas con discapacidad a través de un trabajo gratificante y de calidad"
A fines de 2026 los texanos volverán a elegir gobernador. Se vota también legisladores.Greg Abbott ha dicho un par de veces que seguramente se presentará para su cuarto mandato en el Estado de Texas.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, regresó a Bogotá tras la revocación de su visa por parte del gobierno de Donald Trump, que lo acusó de "actos imprudentes e incendiarios" durante una protesta pro palestina en Nueva York. El mandatario había participado de una protesta junto al músico Roger Waters, en el marco de la Asamblea General de la ONU, cuyo eje fue la guerra en Medio Oriente. Petro denunció un "castigo político" por criticar a Israel, denunció un genocidio en la Franja de Gaza y llamó a los soldados estadounidenses a desobedecer órdenes de la Casa Blanca. Leer más
El Tribunal Oral Federal N° 2 resolvió que el condenado cumpla la pena de prisión en su finca de Chacabuco para cuidar a la beba mientras su esposa trabaja
El Departamento de Estado consideró "incendiaria" la actividad del presidente colombiano. Petro además criticó duramente a Trump por el hundimiento de embarcaciones en el caribe y lo acusó de defender a los capos narcos que "viven" en Miami, dijo. Leer más
Cuando me dicen, mira que la democracia se acabó en América Latina, yo digo, claro que tiene problemas, pero si sumas y restas, hay más gente a favor de la democracia que de cualquier otra cosa. El desempeño de la política es el corazón del problema, no el régimen democrático como modelo". Quien opina así es Marta Lagos, seguramente la mujer que más íntimamente conoce la democracia en la región. Desde hace 30 años dirige un prestigioso observatorio en Chile, Latinobarómetro, que realiza una minuciosa encuesta anual de 20.000 casos en 18 países, con infinidad de preguntas sobre el estado de la democracia en una región de 600 millones de habitantes. El informe de 2024 sorprendió porque hubo un salto en el apoyo a la democracia, después de una larga década de deterioro. También en la valoración de la economía de mercado. La próxima semana esta experta en democracia estará en Buenos Aires como oradora en la cena anual de la Fundación Poder Ciudadano. En esta entrevista da opiniones inesperadas. Por ejemplo, asegura que la democracia republicana en Argentina es muy sólida. "El pueblo argentino es un pueblo enormemente democrático. Milei lo sabe perfectamente. Es más fácil en Argentina que venga un corrupto a que venga un autócrata".-La encuesta de 2024 registra un salto del 48 al 52% en el apoyo a la democracia en Latinoamérica. Pero en el mundo se habla de la crisis de la democracia. -Se ha exagerado mucho con el tema de la crisis de la democracia, que ya no quedan democracias. No es tan así, esto no es una peste.-Cuando viste este resultado, ¿te sorprendió?-Los años del 2010 al 2020 fueron muy difíciles para América Latina, porque la década anterior había sido de gran crecimiento económico, hasta 2008-2009 en que vino la crisis del subprime. Entonces, en estos 18 países que eran democráticos, que formaban clases medias, que hicieron reformas, vino este decaimiento económico que produjo este declive de la democracia. Pero el declive no destruyó las bases democráticas. Hay un piso fuerte que resiste, resiste la crisis económica, resistió la pandemia, resistió situaciones complejas. La década de 2010 fue una década tremendamente mala, acuérdate que terminó con las revueltas sociales de 2019 en Colombia, Ecuador y Chile, y en esos tres países los gobiernos no han logrado aún cumplir con las demandas de la gente. Entonces, fue más sorprendente todavía el hecho que en las elecciones de 2024 hubiera un repunte en otros países, como México y República Dominicana, donde hubo un reconocimiento a lo que habían hecho los gobiernos a través de la confirmación en las elecciones, de la continuidad. Y es ahí donde México salta 15 puntos y vamos sumando países que confirman a sus gobiernos. Esto dice que hay un capital democrático que permite que se castigue pero también se recompense.-En Argentina y otros países en 2023 y 2024 tuvimos cambio de gobierno. México, cuando miras en detalle la encuesta, ves que es uno de los países con los valores menos democráticos. -Es cierto que México tiene una población tremendamente crítica hacia la democracia. Llegó a tener solamente 35% de apoyo a la democracia en un momento dado. Entonces, el hecho de que México aumente es más notable aún, porque desmitifica un poco esta idea de que los procesos son fatídicos. Esto es una cadena de montañas, donde hay alzas y bajas. De los 18 países de habla hispana y portuguesa en América Latina, hay 15 que son democráticos. Tampoco la situación es para decir se acabó la democracia, la democracia está muerta. Al principio de la transición democrática había esta cosa más ideológica, que el mercado era malo, que todo tenía que ser estatal, que los privados lo hacían mal. Y el tiempo ha ido probando que el mercado se ha validado-En un informe anterior de Latinobarómetro leí esta frase que me preocupó: "En Latinoamérica hay menos demócratas que ciudadanos que apoyan la democracia". -Claro, lo que pasa es que hay varios indicadores. Uno es el indicador de cuál es el valor que tiene el régimen democrático como tal. Entonces testeamos la frase de Churchill que dice: "La democracia puede tener problemas, pero es el mejor sistema de gobierno en comparación a todos los otros". Hay un 75% de la región que dice: "Bueno, la verdad que la democracia no es perfecta, pero si buscamos cualquier otra cosa es peor, por lo tanto nos quedamos con la democracia". Otro indicador pregunta ¿cómo funciona la democracia en tu país? Y la verdad es que hay un descontento gigante, un 70% de la gente dice: "Yo no estoy satisfecho con la democracia en mi país". Claramente el desempeño de la política es el corazón del problema. El problema no es el régimen democrático como modelo, es la manera como el sistema político de cada país es capaz de implementarlo. -Hay mucho descontento con los partidos políticos. -Efectivamente, la debacle del sistema de partidos, la atomización. Lo notable es que a pesar de las fallas, la gente sigue diciendo yo quiero más y mejor democracia. No quiere necesariamente llamar a los militares, porque también fracasaron. -Pero sí hay espacio para los populistas.-Claro, en Nicaragua, Venezuela, El Salvador.-Otro dato curioso es el resurgimiento del apoyo a la economía de mercado. Javier Milei es un ejemplo, pero no el único. -Al principio de la transición democrática había esta cosa más ideológica, que el mercado era malo, que todo tenía que ser estatal, que los privados lo hacían mal. Y el tiempo ha ido probando que el mercado se ha validado. América Latina se ha vuelto un continente mucho menos ideológico de lo que era antes, porque tú ves las vueltas de carnero que se dan los electorados. Mira lo que pasó en Bolivia, donde el que iba tercero salió primero. Y en la provincia de Buenos Aires se había declarado al peronismo un poco menos que muerto y resulta que ganó. Las cosas no son definitivas. Eso es lo primero que hay que aprender.-Me gustó la frase del último informe: "La democracia no llega sin conflicto, es más bien el resultado después de los conflictos". -Entonces, cuando te dicen mira que la democracia se acabó en América Latina, yo diría no, claro que tiene problemas, hay países donde hay más problemas que en otros, pero si tú sumas y restas, hay más gente a favor de la democracia que de cualquier otra cosa. En paralelo tenemos un porcentaje pequeño pero muy duro de un 10, 15% de gente que quiere el autoritarismo. -¿El socialismo del siglo XXI liderado por Chávez con la influencia cubana, que luego continuaron Maduro, Evo y Cristina, está muerto? -El comunismo cubano no funciona con la doctrina de Marx, porque esa lógica de funcionamiento de las sociedades fracasó. A estas alturas yo creo que Maduro es un clásico dictador latinoamericano, la ideología le sirve para sobrevivir. Nicaragua ya es un sultanato, gobierna una familia. Por fuera del comunismo y los autoritarismos, la izquierda todavía no ha logrado hacer un planteamiento alternativo. Salir de la pobreza no es lo mismo que desmantelar la desigualdad. Los gobiernos de izquierda en Chile no han sabido trabajar bien las desigualdades-Chile tuvo con la Concertación una izquierda moderada que había mostrado los mejores indicadores. Desde el retorno a la democracia en 1990, la tasa de pobreza cayó de casi el 40% al 6,5%. -Está más cerca del 10%, pero la pobreza cayó una enormidad. -Sin embargo, tuvieron esas manifestaciones tremendas. -Salir de la pobreza no es lo mismo que desmantelar la desigualdad. Los gobiernos de izquierda no han sabido trabajar bien las desigualdades. Por eso en este momento lo más probable es que gane la derecha. Quien lidera hoy las encuestas es el partido de José Antonio Kast, de extrema derecha.-¿Es el Milei de Chile?-No tiene nada que ver con Milei. Kast es una persona tremendamente compuesta, un caballero. Es más fácil en la Argentina que venga un corrupto a que venga un autócrata. ¿Me explico? El autócrata que quiere a pasar por encima de las reglas, eso no lo acepta nadie-Me gustaría hablar de la Argentina. Somos un país que protesta y se moviliza por todo, siempre pensamos que la democracia está en riesgo. Sin embargo, por el análisis que ustedes hacen, ¿parecería que nuestra insatisfacción cotidiana tiene que ver con una muy alta valoración democrática? -Sí, el pueblo argentino es uno de los pueblos que ha tenido los más altos récords de apoyo a la democracia en los últimos 30 años. Es un pueblo enormemente democrático. Milei sabe que no se puede salir de ese marco democrático, porque en ese momento le sale el país a la calle. Ahora, otra cosa es que no estén contentos con el funcionamiento del gobierno. -Como tenemos una tradición autoritaria y populista muy fuerte, hay siempre esta tensión entre el populismo, sea de izquierda o derecha, y el republicanismo, respeto por la oposición, Justicia independiente. -El pueblo argentino mayoritariamente dice que no se puede funcionar sin partidos, que no se puede funcionar sin parlamento, y también está el tema de la igualdad ante la ley, el Estado derecho y las obligaciones. En todos esos indicadores el país está muy arriba. Es más fácil en la Argentina que venga un corrupto a que venga un autócrata. ¿Me explico? El autócrata que quiere a pasar por encima de las reglas, eso no lo acepta nadie. Ahora que venga un corrupto y se lleve la mitad del país para la casa, eso podría suceder, no tendría la resistencia que tendría un autócrata que viene a hacer lo de Bukele. Es una fortaleza de Argentina. -Marta, gracias, nos das una muy buena noticia.
Aseguran que los contenidos "mantienen la impronta de La Cámpora en la programación" y apuntaron contra Manuel Adorni por la falta de control sobre la línea editorial
"Si hubiera alguna duda respecto de cuál va a ser el voto en las elecciones del 26, vamos a ver que algunos vuelven a retomar la cobertura en dólares", señaló el economista. Leer más
Un informe del Centro de Acceso a Registros Transaccionales (TRAC, por sus siglas en inglés) indicó que Texas alberga la mayor cantidad de migrantes detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en el año fiscal 2025. En ese contexto, el gobernador del estado, Greg Abbott, destacó la cifra y emitió una sentencia contra la comunidad.Cuántos migrantes detenidos están bajo custodia del ICE en TexasEl análisis del organismo determinó que el 70,8% de las 58.766 personas arrestadas por el ICE y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) en Estados Unidos no poseen antecedentes penales, según los datos registrados hasta el 7 de septiembre. En Texas, se albergaron 13.307 detenidos en los centros del estado.El informe indicó que muchos de los condenados, que conforman un total de 41.589 sin historial criminal, presentan delitos menores como infracciones de tránsito. En medio de las redadas migratorias ordenadas por Donald Trump desde su regreso a la presidencia en enero pasado, que tienen el objetivo de cumplir con la deportación de un millón de extranjeros al año, Abbott destacó la posición del estado sobre las estadísticas del ICE."Texas lidera Estados Unidos en detenciones por el ICE. Espero que esos números aumenten", expresó el gobernador republicano en su perfil de X el jueves 25 de septiembre. Abbott mostró en diversas ocasiones su respaldo a las medidas de control fronterizo y migratorio que impuso el mandatario.En total, el ICE detuvo a 28.306 migrantes en agosto de 2025, mientras que la CBP registró el arresto de otros 4057.En qué estados se produjeron más detenciones del ICE a migrantesEl TRAC enumeró un listado de los territorios en los que se mantuvo bajo custodia de las autoridades a un mayor número de detenidos en operativos migratorios. Seguido de Texas, lo conforman: Luisiana: con 7470California: con 3727Georgia: con 2998Arizona: con 2678Por otra parte, la organización detalló los centros de detención que contaron con mayores arrestos diarios en promedio.Centro de Detención del Condado de Adams, en Natchez (Mississippi): con 2172 detenidos en promedio diarioCentro de Detención Stewart, en Lumpkin (Georgia): con 1912Centro de Procesamiento del Sur de Texas, en Pearsall: con 1692Centro Correccional de Winn, en Winnfield (Luisiana): con 1563Centro de Detención Eloy, en Arizona: con 1401Nuevo centro de detención del ICE en Texas, con el apoyo de AbbottEl 24 de agosto pasado, el líder estatal celebró la inauguración de un nuevo centro de detención de inmigrantes en El Paso, cuya apertura se realizó en la base militar de Fort Bliss.En su perfil de X, Abbott expresó: "El 'Lone Star Lockup' ya está abierto al público. Es el centro de detención de ICE más grande en la historia de Estados Unidos". Y añadió: "Todo es más grande en Texas".El establecimiento presentó una capacidad inicial de 1000 camas, aunque con un presupuesto millonario se pretende alcanzar las 5000. Allí, se alojarán extranjeros detenidos que cuenten con procesos de deportación de EE.UU.
La Sala IX de la Cámara de Apelaciones del Trabajo rechazó la demanda del sector de Dante Camaño que cuestionaba la suspensión de los comicios de hace 4 años en la UTHGRA y que dieron origen al conflicto entre ambos dirigentes
La exalcaldesa de Lima defendió su gestión frente a las acusaciones de la fiscalía y aseguró que los contratos de peajes fueron renegociados para beneficiar a miles de familias, no a empresas privadas
En sus redes, Barreras afirmó que lo que plantea el Gobierno Petro con el beneficio es que nadie llegue a la vejez "sin nada qué comer"
El Presidente y la directora gerente tratarán el impacto del swap de 20.000 millones de dólares concedido por Estados Unidos en las metas que Argentina debe cumplir frente al board del Fondo
'El Bombón Asesino' protagonizó un acalorado momento con el conductor de La Casa de los Famosos tras el triunfo de Mar Contreras
Los expedientes llegaron en lo que parecía un carrito de supermercado lleno. Los papeles desbordaban por todos lados. El juez y encargado del Juzgado de Familia N°5 de Lomas de Zamora, Gustavo Damián Lullo, observó la extensa acumulación y supo, en ese entonces, en septiembre de 2015, que el tiempo próximo sería arduo. Había ingresado en la causa de Pablo Ghisoni, un médico acusado falsamente de abuso sexual por el segundo de sus tres hijos, quien había sido influenciado por su madre, Andrea Vázquez. En ese entonces, una secuencia en donde Vázquez sostenía que dos de sus hijos querían quedarse con ella, a pesar de que Ghisoni tenía la tenencia, hizo que Lullo fallara a favor del médico y solicitara la reintegración de los niños. Esa decisión, aseguró, lo condenó por el resto de su vida. Hostigamientos, presiones y una denuncia de su expareja por violencia de género que él vincula con Vázquez son algunos de los elementos que destaca el juez que hoy se encuentra suspendido y atravesando un enjuiciamiento para saber si será destituido o no de sus funciones. "El caso de Andrea Vázquez fue un quiebre en mi vida", señaló a LA NACION.Ghisoni terminaría preso luego porque su expareja Vázquez recurrió a más instancias judiciales. Este año se supo que la denuncia contra el médico era falsa, porque uno de sus hijos contó en público que siendo menores de edad él y sus hermanos fueron obligados a ir contra su padre. Para entender este caso y el vínculo con el juez de origen hay que volver atrás en el tiempo. En 2015 el Tribunal Colegiado de Familia N°3 de la localidad bonaerense había determinado que Ghisoni tuviera la tenencia de sus hijos. Entonces los expedientes llegaron a las manos de Lullo para ejecutar un régimen de visitas entre Vázquez y sus hijos. Se decidió finalmente que fueran dos horas de visita, dos días a la semana. El régimen, denunció el juez, no se cumplía. "[Vázquez] Incumplía todas las órdenes ante la mínima disconformidad. Eso podía poner en riesgo a los chicos y su estabilidad emocional", justificó Lullo.Según el expediente al que pudo acceder LA NACION, los informes que se realizaron sobre Vázquez habían dado cuenta de "una personalidad con franco desarrollo psicopático", "defensas paranoides manifiestas", "victimización permanente" y "tendencias manipuladoras y controladoras".Todo escaló rápidamente. Un día de Semana Santa del 2016, Vázquez sostuvo que sus hijos no querían volver con su padre. Alegaba maltrato. El hijo mayor, Francisco, volvió con Ghisoni por sus propios medios. Los dos menores se quedaron con ella. Lullo solicitó una cautelar para que los hijos volvieran con el médico, pero la medida fue apelada por Vázquez y, más tarde, confirmada por la Cámara de Apelaciones.Sin embargo, la secuencia no terminó ahí. Vázquez habló de abuso sexual y surgió una nueva denuncia contra Ghisoni por parte de Tomás, el segundo de los tres hijos, quien hoy en día, arrepentido, sostuvo que fue "una historia impuesta por una figura de adulta en la que confiaba plenamente", es decir, su madre. Ghisoni estuvo dos años y medio preso.A la hora de presentar pruebas, Vázquez llamó a peritos de parte, convocados por ella, para hablar del abuso. "Los informes que venían estaban en total contraposición con los oficiales de mi juzgado y del tribunal anterior", remarcó el juez.Y agregó: "Vázquez instaló un relato de cómo era una persona perseguida por el Poder Judicial, cuando, en la realidad, era lo contrario. Los que tratábamos de fallar conforme a derechos y a la ley, de hacer cumplir, éramos los que sufríamos las presiones". La mujer denunció a Lullo ante la Secretaría de Enjuiciamiento: reclamaba que no estaba capacitado y objetaba su imparcialidad, decía que estaba alineado con Ghisoni. "Lo mismo hizo [ella] con los jueces anteriores", remarcó Lullo.Se refiere a María Silvia Villaverde, Enrique Quiroga y Roxana del Río del ex Tribunal de Familia N°3 de Lomas de Zamora. Vázquez los denunció junto a otra madre, con representación del abogado Juan Pablo Gallego, por proteger a padres y forzar a los niños a revincularse con sus abusadores. Fue ante la Suprema Corte de Justicia bonaerense y, luego, ante la Secretaría Permanente de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios de la provincia. En diálogo con InfoJus Noticias en 2014, Gallego había asegurado que los jueces formaban parte de un sistema de amparos de jueces contra madres, donde Villaverde ponía en marcha un "grupo de tareas" en el cual establecían "medidas cautelares que ordenaban cambios de tenencia repentinos y violentos" y se "aniquilaba el vínculo materno-filial". Vázquez realizó el pedido de jury contra Lullo con representación de la abogada María Florencia Piermarini. Las mujeres son colegas. Ambas trabajan en la Municipalidad de La Matanza: Piermarini es la encargada de la Dirección de Acceso a Justicia de la Secretaría de Mujeres, Políticas de Género y Diversidades. Vázquez es la segunda a cargo.Ya en ese entonces, Vázquez había comenzado a publicar mensajes en redes sociales contra el juez. En un tuit, sostuvo que Lullo le "impidió ver a sus hijos por tres años", "favoreció al abusador" y era "responsable de la tortura y el abuso que padecieron sus hijos". Lo acompañaba con el hashtag "Pablo Ghisoni Preso".La denuncia por violencia de géneroEl proceso de enjuiciamiento contra Lullo incluyó también graves acusaciones por violencia de género presuntamente ejercidas en sus relaciones personales. Estas denuncias, que fueron fundamentales para la posterior admisión de la acusación, corresponden a dos víctimas principales: su primera exesposa y madre de dos de sus hijos, identificada como V., y P.V.F., su última expareja y madre de su hija menor.La información y el impulso crucial para que estas acusaciones avanzaran provienen de la denuncia formal presentada en junio de 2020 por la Asociación Judicial Bonaerense (AJB), el gremio judicial de provincia, a través de su secretario general Pablo Julián Abramovich.La primera acusación, de parte de la primera exesposa del juez, fue en 2017. Según un informe que la AJB otorgó a LA NACION, en la denuncia se identificaban "amenazas y violencias reiteradas" como "maltratos físicos y psicológicos e intentos forzados de mantener relaciones sexuales". Aun así, al poco tiempo, la denunciante se presentó ante la UFI a cargo, manifestando que deseaba que no se continúe con la investigación sobre la denuncia. Esto se debía a que había una relación buena y fluida con Lullo, y que "había cesado toda conducta temeraria hacia su persona en forma directa o por intermedio de los hijos".Tras el cese de la investigación, la causa prescribió. LA NACION solicitó a la AJB el acceso a la denuncia de V., pero se negaron a otorgarla para "resguardar el derecho a la identidad de la víctima".El juez Lullo sostuvo a este medio que hasta el día de hoy mantiene un buen vínculo con su primera exmujer y con sus hijos, al punto que ella fue ofrecida como testigo en la defensa del jury. También fue ofrecido su hijo mayor, de 20 años.La segunda denuncia la realizó P.V.F., secretaria de la Defensoría General de Lomas de Zamora y con quien tuvo a su tercera hija. Fue en el Juzgado de Familia N°8 de la localidad bonaerense en 2018. Dicha denuncia fue desestimada y se ordenó un cese de hostigamiento para que no haya contacto entre las partes. Además, P.V.F. solicitó también un perímetro. Tras ello, la mujer denunció al juez otra vez, solo que esta vez lo hizo en la justicia penal. Lullo denunció que el "modus operandi" que identificaba en su expareja era el mismo de Vázquez. "Era idéntico al que usaron con Ghisoni, al punto que los peritos de Vázquez estaban con P.V.F.", sostuvo, y añadió: "Ya tenía un sistema de trabajo esquematizado para las personas que se divorciaban conflictivamente". Se trata del psiquiatra Enrique Stola, perito de parte señalado por el juez Lullo y su abogada. Stola fue ofrecido como perito por parte de la AJB en el pedido de enjuiciamiento que realizaron al tribunal. Además, el psiquiatra también fue perito de parte de Vázquez en la causa Ghisoni.En una entrevista con Clarín, la abogada de P.V.F., Vanina Panetta, sostuvo que había situaciones de extrema violencia, donde Lullo habría presuntamente "ahorcado por unos segundos" con el cinturón de seguridad a P.V.F. mientras cursaba seis meses de embarazo y estaban de vacaciones en el Bolsón. También señalaba que, en otra ocasión, la había perseguido con un cuchillo y le habría dicho que "iba a hacer que muera desangrada".En esa entrevista también participó Stola. En esta ocasión, sostuvo que P.V.F. "presentaba todas las patologías de estrés postraumático por violencia de género".La Asociación de Justicia Bonaerense aseguró que dentro de la denuncia de P.V.F. se registró que Lullo ejerció violencia de género, que incluyó violencia física, psicológica, sexual, simbólica y económica; amenazas reiteradas de muerte, suicidio y manipulación emocional; uso abusivo de su posición como magistrado para intimidar, amedrentar y controlar; participación de niños y niñas en contextos de extrema violencia, con consecuencias traumáticas. Sin embargo, ante las reiteradas consultas de LA NACION, la AJB se negó a mostrar la denuncia y dicha evidencia presentada. También afirmaron que hay documentación médica que da cuenta de lesiones compatibles con situaciones de violencia; pruebas digitales como capturas de mensajes, correos electrónicos y grabaciones de audio; y declaraciones periciales que dan cuenta de un patrón de violencia familiar. También se negaron a mostrar este apartado de la denuncia a este medio.LA NACION también se comunicó con P.V.F., quien no realizó comentarios ni respondió a las solicitudes de acceder a la documentación correspondiente.Al mismo tiempo de esta denuncia, Vázquez continuaba con una serie de reclamos en redes sociales sobre el juez. Los tuits se repitieron a lo largo de los años en particular en la cuenta de X de Vázquez y la de Liliana Hendel, la secretaria de Mujeres, Políticas de Género y Diversidades del municipio de La Matanza. También prevalecían de una cuenta de X llamada @madresprotectoras, que constantemente compartía publicaciones de Vázquez."Ayer el juez Gustavo Damián Lullo avasalló nuevamente los derechos de una niña arrancándola de los brazos maternos y desoyendo su voluntad. Tiene un jury abierto 359/16 Vázquez Andrea c/ Lullo c entregar a niños a imputados por pedofilia. Caso que llegó a la CIDH", escribieron. Vázquez, además, realizó una serie de entrevistas en diferentes medios donde apuntaba en particular contra Lullo. En una entrevista con Jujuy es Noticia, trató al juez de "potencial femicida". En sus redes sociales, insistía con que era un "violento" y pedía su apartamiento del cargo. Hendel la apoyaba.Lullo afirmó que Vázquez entró en contacto con P.V.F. y le ofreció ponerle un abogado para iniciarle causas por violencia laboral. También negó las acusaciones presentadas en la denuncia. "Las leía y yo era un monstruo. Yo tengo un hijo de 20 años. Pensaba en él, en que ponían nuestro apellidoâ?¦", recordó.En ese entonces, al tener acceso a la denuncia, Lullo aseguró que empezó a visibilizar patrones comunes entre la causa de Vázquez y la de P.V.F. "Yo veía presentaciones calcadas. Había un acuerdo en la manera de accionar y pedirme a mí medidas, tanto de la abogada Piermarini, como de Edith Puente, que era la abogada de Tomás [Ghisoni]", explicó.Fue entonces que el juez decidió excusarse de la causa: "Yo soporté todas las presiones, pero cuando se metieron con mi vida personal y me acusaron de semejante gravedad, yo pensé, por una cuestión de principios, que quizás no podía mantener la objetividad en la causa".Lullo, además, confesó vivir una serie de situaciones violentas de parte de P.V.F. "Sufrí agresiones físicas y psicológicas. Yo ya no sabía cómo mantener el equilibrio para poder estar con mis hijos [de su matrimonio anterior] sin que salgan perjudicados. Hubo escenas de violencia física frente a mi hija", lamentó.El juez denunció que sufrió violencia de parte de su expareja, que incluía agresión física -como golpes y arañazos- y verbal -con insultos constantes y la amenaza de exponerlo frente a los medios. "Si vos me dejás, yo salgo en los medios y te hago mierda", aseguró Lullo que le decía P.V.F. Expresó, además, que decidió irse de la relación una vez que, en medio de un brote, la mujer le dijo a su hija menor que él "era un violento" y la golpeaba. En otras situaciones, el juez también reportó que P.V.F. le rompió el celular, no le permitía hablar con su primera exesposa cuando se encontraba con sus hijos y que, cuando intentó distanciarse de ella y mudarse a la casa de su primo, P.V.F. lo vigilaba desde afuera de la vivienda, y se pasaba por allí varias veces por día. Lullo aseguró que no ve a su tercera hija, que tuvo con P.V.F., desde 2020."Hoy me arrepiento de no haber hecho la denuncia hacia ella. Pero me daba vergüenza. No quería salir a la calle porque sentía que me observaban como el monstruo que decían que era. Y yo lo único que quería era tener una vida normal. Por hacer justicia fallando a favor de Pablo [Ghisoni], hoy estoy suspendido y esperando volver a trabajar", remarcó. Según Lullo, la vida en Lomas de Zamora se volvió una tortura, debido a la gran cantidad de conocidos que sabían de su situación. Entonces decidió mudarse a la ciudad de Buenos Aires.La suspensión de LulloTras ello, todo volvió a acrecentarse. El pedido de enjuiciamiento avanzó luego que P.V.F. denunciara a Lullo por desobediencia a una orden judicial. La mujer argumentaba que el juez había violado el perímetro establecido cuando se cruzaron en una fiesta del ámbito judicial. Lullo sostuvo que nunca la vio en dicha fiesta y que, cuando le notificaron que ella se encontraba allí, pidió ser escoltado afuera por la secretaria y psicológa de su juzgado. El informe redactado por la AJB asegura que, en realidad, Lullo permaneció en la fiesta, parado a centímetros de la denunciante, y que no se fue hasta que le insistieron repetidas veces.Lullo fue suspendido y el 40% de su sueldo embargado. El día de la suspensión, el Ministerio de Mujeres de la Provincia de Buenos Aires realizó una publicación. "Acompañamos la suspensión del juez Gustavo Damián Lullo", escribieron. En la foto, había varias funcionarias de la cartera. En medio de ellas, se encontraba Andrea Vázquez."Yo me pregunté si no terminaría en el mismo escenario que atravesó Pablo Ghisoni. Pensaba que si entraba en contacto con ella para ver a mi hija [en ese entonces de un año y medio] iba a inventar otra denuncia. Y tuve que tomar la decisión más difícil de mi vida: dejar de ver a mi hija", señaló. Hoy, Lullo permanece suspendido y a la espera de la definición del Tribunal de Enjuiciamiento bonaerense. Fuentes cercanas al tribunal aseguraron a este medio que planean que haya una resolución de su caso para antes de fin de año.
El ministro de Justicia, también investigado por la Fiscalía, coincidió con las declaraciones del fiscal de la Nación interino, Tomás Gálvez, que se pronunció a favor de la destitución de Pérez y Vela incluso antes de asumir el cargo
California implementó algunas medidas para coordinar las redadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Una de ellas es el monitoreo en tiempo real de los agentes con equipos de filmación capacitados. La nueva actividad para supervisar las redadas del ICE La nueva estrategia fue coordinada por Save America Movement [Movimiento Salven Estados Unidos], una organización que busca "luchar por lo correcto contra lo incorrecto, no por lo izquierdo contra lo correcto". A través de una conferencia de prensa el pasado 10 de septiembre, presentaron la "Operación Libertad" que busca monitorear las actividades de los agentes con equipos de filmación capacitados y voluntarios. "Venimos aquí con el corazón roto porque hemos visto a tantas familias afectadas por las redadas", sostuvo una de las actividades en el evento, según consignó ABC 7. El lanzamiento de Operación Libertad ocurrió el 20 de septiembre en MacArthur Park, Los Ángeles, un parque que sufrió una de las redadas más grandes en la ciudad. Allí, el grupo presentó tres furgonetas especiales nombradas Liberty Van One, Two and Three, que serían manejadas por abogados, veteranos, videógrafos y clérigos. "Buscamos abogados y veteranos para que nos acompañen en el testimonio mientras trabajamos con redes de respuesta rápida en la comunidad para documentar estas actividades", detalló la activista de la organización. "Daremos seguimiento a cualquier información que nos llegue sobre dónde se está llevando a cabo una redada de inmigración, porque queremos ir allí y dar testimonio de lo que está sucediendo". En las próximas semanas, los organizadores buscarán reclutar y capacitar a voluntarios para dotar de personal a los vehículos, con fecha probable de despliegue a principios de octubre.La reacción de la alcaldía de Los Ángeles a la Operación Libertad Karen Bass, alcaldesa de Los Ángeles, se presentó en MacArthur Park para mostrar su apoyo al proyecto. Frente a cientos de personas en el parque, remarcó el rol de los angelinos en apoyar a las comunidades amenazadas en la ciudad. "Los Ángeles siempre estará con las familias amenazadas", declaró la alcaldesa Bass. "Los angelinos le están demostrando al país que, cuando nuestras comunidades son atacadas, respondemos con solidaridad, recursos y un compromiso inquebrantable con la justicia".La última normativa implementada en California contra el ICEEste movimiento forma parte de las últimas medidas implementadas en California. Gavin Newsom, gobernador del Estado Dorado, promulgó una ley que prohíbe a la mayoría de los agentes del orden, incluidos los agentes federales de inmigración, cubrirse el rostro mientras realizan actividades oficiales.La ley fue promulgada el sábado por el gobernador en un acto que se llevó a cabo en Los Ángeles y contó con la presencia de legisladores estatales y miembros de la comunidad inmigrante. Allí, confirmó la prohibición explícita sobre el uso de diversos tipos de coberturas faciales, tales como cubrecuellos, pasamontañas y otras prendas que oculten el rostro, para los agentes locales y federales, con algunas excepciones como las personas que requieren de mascarillas médicas, como los respiradores N95, según consignó AP.
BRASILIA.â?? La fiscalía de Brasil imputó este lunes al diputado Eduardo Bolsonaro, hijo del expresidente brasileño Jair Bolsonaro, por "coacción" debido a sus maniobras para impulsar sanciones de Estados Unidos para interferir en el juicio por golpismo contra su padre, que este mes fue condenado a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado tras perder las elecciones contra Luiz Inácio Lula da Silva en 2022.Eduardo Bolsonaro, instalado desde hace meses en Estados Unidos, fue procesado por "amenazar a las autoridades judiciales y de otros poderes" con que conseguiría "de las autoridades estadounidenses sanciones (...) si el proceso no acababa" como era deseable para su padre, indicó la fiscalía.Las amenazas eran "inequívocas y consistentes" y buscaron "someter los intereses de la República y de toda la colectividad a sus propios designios personales", agregó la fiscalía."Persecución política"La inculpación se conoció el mismo día en que Estados Unidos anunció nuevas sanciones contra Brasil.Trump ya había impuesto aranceles punitivos de 50% a algunas exportaciones brasileñas en represalia a lo que consideró una "caza de brujas" contra su aliado Bolsonaro.Su gobierno también castigó a varios altos funcionarios por el juicio contra el expresidente.Tras la sentencia del Supremo Tribunal Federal contra Bolsonaro, la Casa Blanca amenazó a Brasil con nuevas medidas. Amenazas que provocaron malestar en el gobierno de Lula, quien se dirigió a Trump en una carta que escribió para The New York Times hace pocos días.Nuevas represaliasWashington sancionó este lunes a Viviane Barci, la esposa del juez de la corte suprema Alexandre de Moraes, que condujo el juicio contra Bolsonaro.Además de la esposa del juez Moraes, fue penalizada la consultora Lex - Instituto de Estudios Jurídicos, con sede en Sao Paulo, una entidad controlada por Barci de Moraes y otros miembros de la familiaLas medidas aplicadas en el marco de la ley Magnitsky -promulgada en 2012 y que permite a Estados Unidos imponer sanciones económicas a extranjeros que considere que tienen antecedentes de corrupción o abusos a los derechos humanos- implican que la empresa Lex no podrá efectuar ninguna actividad económica que involucre a un ciudadano o empresa estadounidense.Ese tipo de restricciones se aplicaban ya a su esposo. "La ilegal y lamentable aplicación de la Ley Magnitsky a mi esposa (...) violenta el derecho internacional, la soberanía de Brasil y la independencia judicial", reaccionó Moraes en una nota.En paralelo, fue revocada la visa del defensor general del Estado, Jorge Messias. Al ser consultado por la prensa, Messias dijo "recibir sin recelo la medida dirigida" contra él, sin dar más detalles.Además de Jorge Messias, el funcionario dijo que la administración Trump está revocando las visas del ex procurador general José Levi, el exjuez de la corte electoral Benedito Goncalves, el juez auxiliar y asistente de la Corte Suprema Airton Vieira, el exasistente de la corte electoral Marco Antonio Martin Vargas y de Rafael Henrique Janela Tamai Rocha, otro asesor judicial de alto rango.Varios de ellos son o han sido aliados o asesores del juez de la Corte Suprema de Brasil Alexandre de Moraes, quien presidió el reciente juicio de Bolsonaro, y ha recibido la peor parte de la ira de la administración Trump.Eduardo Bolsonaro vinculó su inculpación a las nuevas sanciones.Esto "subraya que la persecución política continúa. Pero es una pérdida de tiempo: no nos dejaremos intimidar", reaccionó en su cuenta de X.We have received through the press the news of yet another bogus charge brought by Alexandre de Moraes's lackeys in the Attorney General's Office, this time under the allegation of "coercion." On this matter, it is important to clarify:1. We live in the United States, andâ?¦ pic.twitter.com/oX9EDTHtpB— Eduardo Bolsonaroð??§ð??· (@BolsonaroSP) September 22, 2025Fuentes cercanas al gobierno Trump explicaron a la AFP bajo anonimato que estas medidas punitivas no serán las últimas. En conjunto, estas sanciones representan una profundización de una crisis diplomática en curso entre las dos democracias más grandes del hemisferio occidental."Alexandre de Moraes es responsable de una campaña opresiva de censura, detenciones arbitrarias y procesos judiciales politizados, incluso" contra Bolsonaro, afirmó el Secretario del Tesoro Scott Bessent, en un comunicado.El secretario de Estado, Marco Rubio, también lo acusó de "cometer graves abusos contra los derechos humanos".El gobierno de Lula recibió "con profunda indignación" la medida y la consideró como un nuevo "intento de injerencia" estadounidense, según un comunicado de la cancillería.
El economista analizó la reciente eliminación de retenciones y la promesa de apoyo financiero de EE.UU., y aseguró que el gobierno de Javier Milei actúa "al servicio del poder económico local y global". Leer más
El premier sostuvo que "desde el Ejecutivo, somos los primeros en evitar cualquier tipo de posicionamiento". También criticó a la prensa por reportaje sobre los regalos a Dina Boluarte
La lluvia no detuvo las protestas de norte a sur del país.Hubo bloqueo de rutas, puertos y estaciones de trenes en el marco de un paro general por Palestina.
Tras los fuertes reclamos de Aldo de Nigris, la producción de Rosa María Noguerón tuvo que aceptar el error
Un peritaje del Ministerio Público identificó con alta probabilidad la voz del ministro de Justicia en un audio enviado al capitán PNP Junior Izquierdo. En el mensaje, solicita información sobre Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta
El gobierno bonaerense avanza con un esquema para evitar acumulaciones y agilizar devoluciones
Al recibir el galardón a Mejor Actor por La Cocina, el intérprete sorprendió con palabras a favor de la comunidad migrante y referencias políticas
El Poder Judicial resolvió un habeas corpus a favor de Lucy Rafael Alejandría, víctima de tratos humillantes y tocamientos indebidos en visitas a su padre en establecimiento penitenciario
Jurado Electoral de Lima Centro decidirá si inicia un procedimiento sancionador contra el premier por el comunicado donde se cuestiona la demanda para que el partido de Keiko Fujimori sea declarado ilegal
Las importaciones crecieron a mayor ritmo que las exportaciones pero el resultado general siguió siendo favorable. Qué números dejó cada rubro y la relación con los principales socios comerciales
En su visita al Reino Unido, Trump dijo que a Kimmel no lo echaron por censura, sino "por falta de talento". Obama y David Letterman respaldaron al presentador, que todavía se mantiene en silencio tras su violento despido de la cadena ABC. Leer más