La mujer habló con la víctima minutos antes de que dos ladrones lo mataran durante un intento de robo.Alejandro Paulino Negri (69) fue asaltado por ladrones que quisieron llevarse el auto en Aldo Bonzi, partido de La Matanza.
La acusación se relaciona con una declaración del alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, que señaló que la congresista habría intervenido para evitar la captura de alias Jordi
Tantos hombres se han retirado de a intimidad, escondiéndose tras cortafuegos, filtros y personas curadas, curioseando y desplazádose por la pantalla. Los extrañamos.
Intervención del Gobierno beneficia a más de 15 mil ciudadanos en zonas de difícil acceso con mejoras en la conectividad peatonal. Conoce los distritos y asentamientos humanos incluidos en esta primera etapa del proyecto
El fallo judicial contra Cristina Fernández de Kirchner reconfiguró el clima político y digital del país. Por primera vez en el gobierno de Milei, la ex presidenta desplazó al mandatario como figura más mencionada en redes. Leer más
La sentencia impuesta contra el famoso productor ha afectado directamente al contenido en plataformas del entrevistador
La Corte Suprema de Estados Unidos emitió un fallo que fue considerado calificado como una "victoria monumental" por Donald Trump, al limitar la facultad de los jueces federales para suspender temporalmente órdenes ejecutivas del presidente. Esta decisión abre la puerta a que el gobierno ponga fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento en algunas partes del país. A continuación, las preguntas clave sobre el caso.¿Cuál fue la decisión de la Corte Suprema sobre la ciudadanía por nacimiento y qué implica?La Corte aceptó una solicitud de la administración Trump para reducir el alcance de tres medidas cautelares a nivel nacional emitidas por jueces federales en Maryland, Massachusetts y Washington. Estas medidas habían detenido la aplicación de una directiva presidencial que buscaba restringir la ciudadanía por derecho de nacimiento. La decisión limita el uso de estas "medidas cautelares a nivel nacional" o "universales", una herramienta judicial que se había vuelto más frecuente para bloquear políticas presidenciales, según The New York Times.¿Cómo afecta este fallo a la ciudadanía por derecho de nacimiento?El fallo no abordó la constitucionalidad subyacente de la orden de Trump de restringir la ciudadanía por derecho de nacimiento, pero debilita las herramientas legales que la bloqueaban a nivel nacional. Esto significa que, en teoría, la administración podría implementar la política en los 28 estados que no han presentado demandas en su contra, según The Washington Post. La orden ejecutiva de Trump buscaba que las agencias federales se negaran a reconocer la ciudadanía a bebés nacidos en EE.UU. si no tenían al menos un progenitor que fuera ciudadano o residente permanente legal.¿Qué es la ciudadanía por derecho de nacimiento y por qué es un tema de debate?La ciudadanía por derecho de nacimiento se basa en la 14ª Enmienda de la Constitución de EE.UU., que establece: "Todas las personas nacidas o naturalizadas en Estados Unidos, y sujetas a su jurisdicción, son ciudadanas de Estados Unidos y del estado en el que residen". Históricamente, los tribunales han interpretado que esta enmienda extiende la ciudadanía a cualquier persona nacida dentro de las fronteras de EE.UU., no solo a los hijos de antiguos esclavos. Sin embargo, Trump ha argumentado que la enmienda "trataba de la esclavitud" y no de la "estafa de nuestro proceso de inmigración", buscando eliminar la ciudadanía automática para hijos de inmigrantes indocumentados y algunos residentes extranjeros temporales.¿Cómo reaccionó Donald Trump al fallo de la Corte sobre la ciudadanía por nacimiento?Trump celebró la decisión en su red Truth Social, calificándola de "victoria gigante" y afirmando que "incluso el engaño de la ciudadanía por derecho de nacimiento ha sido, indirectamente, duramente golpeado". En una conferencia de prensa, anticipó que su administración pondrá en marcha las políticas que fueron bloqueadas, incluida la de la ciudadanía por derecho de nacimiento.¿Cuál fue la postura de la jueza Sonia Sotomayor en su disidencia?La jueza Sonia Sotomayor, de origen latino, calificó la decisión de la mayoría como "una farsa del Estado de derecho". Advirtió que "ningún derecho está a salvo en el nuevo régimen jurídico que crea la Corte" y que esta brecha legal golpeará sobre todo a los sectores vulnerables.Sus principales objeciones fueron:-La Cláusula de Ciudadanía de la Decimocuarta Enmienda. Recordó que la Constitución garantiza la ciudadanía a toda persona nacida en territorio estadounidense, citando el fallo histórico "United States v. Wong Kim Ark (1898)".-La orden de Trump, "evidentemente inconstitucional". Calificó la orden ejecutiva como una "ilegalidad flagrante".-Las órdenes judiciales universales como instrumento de justicia: Defendió su uso para frenar la aplicación de normas inconstitucionales en todo EE.UU., no solo para los demandantes, cuando los daños afectan a múltiples personas.-Necesidad de brindar "alivio completo" a los demandantes. Argumentó que una orden limitada hubiera sido ineficaz y generado caos para familias y niños.-Amenaza al Estado de derecho. Alertó que el fallo de la mayoría deja abierta una zona de ilegalidad, permitiendo al Ejecutivo actuar contra quienes no han demandado.-El interés público por encima del Ejecutivo. Sostuvo que la equidad y el interés general exigen detener cualquier medida que perjudique a personas recién nacidas que podrían terminar sin ciudadanía.¿Qué son las medidas cautelares a nivel nacional y por qué son controvertidas?Son órdenes judiciales que bloquean temporalmente una política o regulación en todo el país mientras el litigio está en curso, si un juez considera que la acción puede ser inconstitucional o causar un daño inmediato. Su uso ha crecido significativamente, con 25 casos identificados entre enero y abril del segundo mandato de Trump, en contraste con 28 en toda la administración Biden y 86 en el primer mandato completo de Trump.Para la administración Trump, estas medidas han sido una "fuente de frustración" y han sido criticadas como "mandamientos judiciales sin ley" que convierten a los tribunales de distrito en un "poder judicial imperial". Sin embargo, sus defensores las ven como una herramienta crucial para que los tribunales "digan al actor clave a nivel nacional, el poder ejecutivo, que se comporte legalmente", según The New York Times.¿Cuáles son los próximos pasos para las impugnaciones legales?La orden no entrará en vigor hasta dentro de 30 días, lo que permite que su legalidad siga siendo impugnada. Los jueces de la Corte Suprema no abordaron la constitucionalidad subyacente de la orden, dejando esa cuestión para otro momento.A pesar de la limitación de las medidas cautelares a nivel nacional, los demandantes aún tienen vías para buscar alivio:-Demandas colectivas (class-action lawsuits). La Corte Suprema dejó abierta la posibilidad de que los demandantes intenten seguir bloqueando la política a nivel nacional a través de estas demandas, según The Washington Post. En estas, un pequeño número de demandantes pide a un juez que emita un fallo que se aplique no solo a ellos, sino a otros que enfrentan circunstancias similares, según The New York Times.-Impugnaciones paralelas en múltiples distritos federales. Grupos de defensa legal han prometido encontrar soluciones, incluyendo estas impugnaciones, si fuera necesario.Horas después del fallo, grupos como CASA de Maryland y la American Civil Liberties Union (ACLU) ya presentaron nuevas demandas colectivas a nivel nacional buscando proteger a las personas afectadas por la política de ciudadanía, según publicó The Washington Post.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Tras el reclamo del futbolista, el Juzgado le otorgó su solicitud.Además, la resolución beneficia a La China Suárez.
Las señales del líder del Sindicato de Camioneros en las últimas semanas pueden parecer contradictorias, pero responden al más puro pragmatismo
Un juez federal falló el miércoles a favor de Meta Platforms contra un grupo de autores que habían alegado que el uso sin permiso para entrenar un sistema de inteligencia artificial infringía sus derechos de autor.El juez de distrito Vince Chhabria, de San Francisco, dijo en su decisión que los autores no habían presentado pruebas suficientes de que la inteligencia artificial (IA) de Meta redujera el mercado de sus obras para demostrar que la conducta de la empresa era ilegal según la legislación estadounidense de derechos de autor.Chhabria también dijo, sin embargo, que el uso de obras protegidas por derechos de autor sin permiso para entrenar la IA sería ilegal en "muchas circunstancias", a diferencia de otro juez federal de San Francisco que encontró el lunes en una demanda separada que el entrenamiento de la IA de Anthropic hizo un "uso justo" de materiales protegidos por derechos de autor."Esta sentencia no defiende que el uso por Meta de material protegido por derechos de autor para entrenar sus modelos lingüísticos sea lícito", dijo Chhabria. "Solo defiende la proposición de que estos demandantes presentaron argumentos equivocados y no desarrollaron un expediente en apoyo del correcto."Un portavoz del bufete de abogados de los autores, Boies Schiller Flexner, dijo que no estaba de acuerdo con la decisión del juez de fallar a favor de Meta a pesar del "registro indiscutible" de la empresa de "piratería de obras protegidas por derechos de autor sin precedentes históricos."Un portavoz de Meta dijo que la compañía apreciaba la decisión y calificó el uso justo como un "marco legal vital" para construir tecnología de IA "transformadora."Los autores demandaron a Meta en 2023, alegando que la empresa utilizó indebidamente versiones pirateadas de sus libros para entrenar su sistema de IA Llama sin permiso ni compensación.La demanda es una de las varias interpuestas por escritores, medios de comunicación y otros titulares de derechos de autor contra empresas como OpenAI, Microsoft y Anthropic por el entrenamiento de su IA.La doctrina legal del uso justo permite utilizar obras protegidas por derechos de autor sin el permiso del propietario en algunas circunstancias.La decisión de Chhabria es la segunda en Estados Unidos que aborda el uso legítimo en el contexto de la IA generativa, tras la sentencia del juez de distrito William Alsup en el caso Anthropic. Las empresas de IA argumentan que sus sistemas hacen un uso legítimo de material protegido por derechos de autor al estudiarlo para aprender a crear contenidos nuevos y transformadores, y que verse obligadas a pagar a los titulares de derechos de autor por su trabajo podría obstaculizar la floreciente industria de la IA. Los titulares de derechos de autor afirman que las empresas de IA copian ilegalmente su trabajo para generar contenidos competidores que amenazan sus medios de vida. Chhabria se mostró comprensivo con ese argumento durante una vista celebrada en mayo, argumento que reiteró el miércoles. El juez dijo que la IA generativa tenía el potencial de inundar el mercado con un sinfín de imágenes, canciones, artículos y libros utilizando una pequeña fracción del tiempo y la creatividad que de otro modo serían necesarios para crearlos. "Así pues, al entrenar modelos de IA generativa con obras protegidas por derechos de autor, las empresas están creando algo que a menudo socavará drásticamente el mercado de esas obras y, por lo tanto, socavará drásticamente el incentivo para que los seres humanos creen cosas a la antigua usanza", dijo Chhabria.Con información de Reuters
La sentencia aprobada este jueves recoge en esencia la ponencia redactada por la vicepresidenta del TC, Inmaculada Montalbán, que el presidente de la corte de garantías, Cándido Conde-Pumpido, calificó de "excelente" en el arranque del Pleno monográfico
El senador libertario apoyó la reforma impulsada por el peronismo, bajo el argumento de que el ex primer ministro británico que resistió al nazismo "fue durante 60 años legislador". Leer más
En medio de la tensión que existe entre distintas comunidades latinas en Estados Unidos por las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), un caso se viralizó esta semana luego de que un restaurante de comida mexicana enfrentara un boicot de parte de su clientela tras la publicación de una foto en redes sociales que se interpretó como un guiño a Donald Trump.El restaurante latino que perdió clientela por un guiño a Trump en un videoEl restaurante Tortas Manantial, ubicado en Phoenix, Arizona, enfrenta un boicot de consumidores después de que una de las hijas del dueño, Karla Barbosa, publicara una foto suya en su Instagram en la que se mostraba con la gorra con el lema "Make America Great Again".La publicación generó un llamado a boicot en los comentarios, según detalló el sitio San Diego Red. El clip se tomó como un respaldo a las políticas migratorias impulsadas por la administración de Trump, que incluye redadas del ICE en lugares de trabajo y comunidades latinas.La imagen se difundió rápidamente en redes sociales y generó múltiples debates en contra del establecimiento. Varios usuarios señalaron que dejarían de consumir en Tortas Manantial por considerar que el mensaje iba en contra de la comunidad migrante. La foto de Karla estaba acompañada por un mensaje de respaldo a Trump: "Muchos están molestos, pero confía en el proceso. América será grande de nuevo".La defensa del dueño de Tortas ManantialMarco Antonio Barbosa, propietario de Tortas Manantial y padre de Karla, intentó responder a los señalamientos con un video propio, también difundido por redes sociales. En él explicó que lo dicho sobre su supuesta postura antimigrante es falsa, dado que tanto él y su esposa son migrantes y saben lo duro que es para todos los que llegan a Estados Unidos. Pero no dijo nada sobre el mensaje de una de sus hijas."Me acabo de enterar de que anda un video rondando de cosas como que estamos nosotros en contra de nuestra gente, en contra de inmigrantes, lo cual es totalmente falso", expresó. Luego, agregó: "Mi gente son ustedes, y por ustedes haría lo que fuera".El mensaje no logró contener la reacción de los consumidores. En los comentarios de la cuenta oficial del restaurante, varios clientes expresaron su desacuerdo, mientras otros anunciaron que no regresarían al negocio. Incluso algunas publicaciones mencionaron con ironía que, si el restaurante quebraba, podría solicitar apoyo financiero a Donald Trump.El restaurante se encuentra en la ciudad de Phoenix, en el estado de Arizona, una región con amplia presencia de población latina e inmigrante. El lugar se dedica a ofrecer comida típica mexicana y contaba con clientela habitual de la zona.Efectos de las redadas del ICE en las comunidades latinasLas redadas actuales no distinguen entre inmigrantes recién llegados y aquellos que llevan años viviendo en el país. Incluso personas con hijos ciudadanos, empleos estables y vínculos comunitarios están siendo detenidas, lo que causa un clima de temor generalizado: muchas familias evitan salir de casa, enviar a sus hijos a la escuela o acudir a centros de salud por miedo a ser interceptadas.Según Bussiness Insider, en ciudades como Nueva York y Nashville, los comercios latinos han reportado caídas de hasta un 50 % en sus ventas. Restaurantes, panaderías y tiendas han perdido clientela porque los residentes prefieren no exponerse en espacios públicos. En Nashville, tras una serie de redadas en mayo, las ventas en negocios latinos cayeron hasta un 40 % y muchas familias quedaron separadas.Un informe del Migration Policy Institute señaló que la mayoría de los deportados en 2025 ya no son personas recién llegadas, sino inmigrantes con años de residencia en EE.UU., lo que apunta a un cambio en las prioridades de deportación y un fallo en las estrategias de retorno.
La dirigente del Frente Renovador (FR) y extitular de AySA Malena Galmarini arremetió el martes por la noche contra los senadores de la provincia de Buenos Aires que votaron a favor de las reelecciones indefinidas de legisladores bonaerenses, concejales municipales y consejeros escolares, en un descargo sobre todo dirigido al peronismo, que impulsó la iniciativa y contribuyó en mayoría para que camine. Los dardos de Galmarini llegaron tras una votación que salió 22 a 22 y que desempató a favor del proyecto -que no incluye a los intendentes- la vicegobernadora Verónica Magario, también titular del Senado bonaerense. Ahora, deberá ser tratado en Diputados. Durante la jornada, la legisladora massista Sofía Vannelli contribuyó al quorum para habilitar el debate, pero después votó en contra. En tanto, el senador Federico Fagioli, que responde a Juan Grabois, directamente se ausentó luego de que desde esa vertiente expresaran total rechazo. Fueron los únicos dos que actuaron diferente al resto del bloque de Unión por la Patria, que dio quorum y votó a favor. "Atornillados a sus sillas, discuten sobre lo que les importa y cada tanto miran por el ojo de la cerradura a ver si nieva del lado de afuera", expresó Galmarini después de conocerse el resultado de la votación sobre la reelección indefinida, una cuestión con la que el FR tiene una postura histórica en contra. Convencida de que la alternancia política es la "base de una democracia fuerte", la referente massista marcó, directo al frente interno: "Muchaches, el llano no te mata, ¡te fortalece! Acercarse a los problemas reales de la gente y crear nuevas soluciones transformando la realidad que nos acucia es nuestra obligación como servidores públicos".Pero no fue solo eso. "Si la política no se autooxigena, te oxigena el pueblo sacándote a patadas en las elecciones. No a las reelecciones indefinidas", indicó Galmarini, que estuvo en AySA durante la gestión de Alberto Fernández, después compitió para intendenta de Tigre pero perdió la interna con el actual jefe comunal, Julio Zamora, y desde ese momento no compitió para otro cargo público por lo que está sin funciones. Atornillados a sus sillas, discuten sobre lo que les importa y cada tanto miran por el ojo de la cerradura a ver si nieva del lado de afuera.La alternancia política es base de una democracia fuerte.Muchaches, el llano no te mata, te fortalece!Acercarse a los problemas realesâ?¦ https://t.co/ChcvkthxYw— Malena Galmarini (@MalenaGalmarini) June 25, 2025Antes de la votación, quien también hizo un fuerte descargo contra el peronismo fue Grabois. "Es un escupitajo en la cara del pueblo argentino que mientras estamos bancando la parada con el peor gobierno de la historia y la proscripción de nuestra principal dirigente se prioricen la conveniencias electorales y los espacios de poder de algunos por sobre las necesidades de los que la están pasando mal", dijo el dirigente social que quiere volver a competir para presidente en 2027 y sostuvo: "Por ahí no es".Es un escupitajo en la cara del pueblo argentino que mientras estamos bancando la parada con el peor gobierno de la historia y la proscripción de nuestra principal dirigente se prioricen la conveniencias electorales y los espacios de poder de algunos por sobre las necesidades deâ?¦ https://t.co/Nf9aKm6zmm— Juan Grabois (@JuanGrabois) June 24, 2025
El dictamen plantea eliminar prácticas irregulares como el uso de intermediarios no autorizados o gestores, conocidos como "coyotes"; la iniciativa fue respaldada por todos los grupos parlamentarios y se envió al Senado para su análisis
El presidente de Estados Unidos atribuyó el acuerdo a un bombardeo previo contra instalaciones nucleares iraníes. Teherán niega que exista una tregua formal
En caso de que el pago de la institución demore, se le retribuirán intereses al pagador de impuestos
El máximo tribunal de Estados Unidos avaló la política migratoria del gobierno, permitiendo traslados a naciones como Sudán del Sur, incluso sin notificar al migrante
El evento ha puesto especial énfasis en la importancia de la esterilización como estrategia para combatir la sobrepoblación y el abandono de animales
La desafección crece cuatro décadas después del referéndum que consolidó la permanencia en la OTAN, mientras el debate sobre el gasto militar se reactiva
La aprobación de la reforma laboral en el país, respaldada por el Congreso el 20 de junio y promovida por el Gobierno de Gustavo Petro, desató un amplio debate nacional tras el apoyo público de la empresaria Camila Orrego
El argentino prefirió, hasta anoche, expresarse a través de X citando el agradecimiento de Netanyahu por el ataque de Trump a Irán.
La Audiencia Provincial también modifica la distribución de los gastos extraordinarios de los hijos, que deberán ser sufragados al 50% por ambos progenitores, en lugar del 70%-30% fijado en primera instancia
Agentes federales realizaron un operativo en un Home Depot en Hollywood, donde vendedoras ambulantes y jornaleros fueron detenidos
El exjefe de Estado deslizó la posibilidad de indultar a Pedro Castillo, generando críticas por un posible cálculo político para ganar apoyo popular
La movilización incluyó pancartas con el lema "Alto al genocidio en Palestina. ¡Viva la lucha del pueblo palestino!" y banderas palestinas en manos de asistentes, entre los que figuraba Irene Montero, eurodiputada y número dos de Podemos
El presidente Javier Milei opinó con una curiosa frase sobre la movilización organizada el miércoles en Plaza de Mayo en reclamo por la condena a prisión de Cristina Kirchner. El mandatario consideró que la manifestación fue como "un partido homenaje", similar a cuando un jugador de fútbol se retira. "Son una minoría ruidosa y cada vez son menos", evaluó respecto al kirchnerismo."La gente fue a despedir a la señora Kirchner porque está inhabilitada de manera perpetua para ejercer cargos públicos", manifestó, entrevistado por Esteban Trebucq en LN+. "Yo no tengo por qué esperar nada, que la gente se manifieste y haga lo que quiera", comentó Milei al ser consultado sobre la marcha del peronismo que reunió más de 150.000 personas frente a la Casa Rosada. "La vi como un partido homenaje, como cuando se retira un jugador de fútbol", insistió.En ese sentido, el mandatario nacional reflexionó sobre los manifestantes que acudieron a la movilización que contó con un mensaje -vía audio- de la expresidenta condenada: "La declaración de la gente â??que es otro daño grande que hizo el kirchnerismo, el daño sobre los valores éticos de la sociedadâ?? no cuestionaban que robara; de hecho, les parecía bien porque había repartido el botín con ellos. La gente no tiene por qué saber de economía. Dicen: 'Bueno, yo estaba mejor'. Pero bueno, veamos qué es 'estar mejor'. Es porque se comieron el capital".Milei ejemplificó esta última parte con una familia que va a Europa y se gasta todos sus ahorros, y al volver no encuentra trabajo. "El problema es que esta gente (el kirchnerismo) se iba de joda y la cuenta la pagaba el vecino", pronunció. "Eso, además, generó la resistencia que hay contra el kirchnerismo: le robaban a uno para dársela a otro y, en el medio, se quedaban con cosas... el que reparte se queda con la mejor parte. Y todo pareciera indicar eso, o al menos la Justicia dijo eso", planteó.Tras ello, explicó a qué se refiere con "comerse el capital. "Al comerte el capital, la relación capital-trabajo de la economía baja. Al bajar, la productividad es menor y, por ende, los salarios son menores. La Argentina está en una economía que se empobrece. Pero no es nuevo: la Argentina lo viene haciendo hace 100 años, pero en la época kirchnerista se profundizó", diagnosticó.Noticia en desarrollo.
La comisión disciplinaria del fútbol turco en el centro de un escándalo tras la filtración de mensajes que evidencian supuesta inclinación hacia el Galatasaray y contra el Fenerbahce
El Senado de Estados Unidos informó que Rodney Scott es el nuevo jefe de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés). Se trata de un hombre con un perfil muy crítico de las políticas migratorias de Joe Biden y partidario del deseo de Donald Trump de construir un muro en la frontera con México. El comunicado oficial del Senado sobre el nuevo cargo de Scott RodneyEl Senado confirmó la noticia a través de un comunicado oficial en su sitio web. Allí, destacaron su "amplia experiencia operativa y su compromiso con la excelencia de la CBP". "Hoy, el Senado de Estados Unidos confirma a Rodney Scott para desempeñarse como Comisionado de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos. Aporta una amplia experiencia operativa, un liderazgo demostrado y un compromiso con la excelencia en la misión en un momento en que la CBP desempeña un papel fundamental en la seguridad nacional", sostuvo el escrito. En este mismo espacio, Scott Rodney le agradeció tanto al Senado como al presidente Trump y la secretaria de Seguridad, Kristi Noem, por confiar en sus habilidades y su misión de defender la soberanía de EE.UU. "Me honra que el Senado de Estados Unidos me haya confirmado y quiero agradecer al presidente Trump y a la secretaria Noem su confianza y liderazgo inquebrantable. Comencé mi carrera en primera línea y ahora estoy listo para liderar a mi equipo de la CBP con integridad y una misión clara: defender nuestra soberanía, hacer cumplir la ley y poner a Estados Unidos en primer lugar", expresó el nuevo director de la CBP. Quién es Rodney Scott, el nuevo director de la CBP Rodney Scott es conocido por su labor en el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés). En 1992, según consignó Tucson Sentinel, ingresó a la agencia nacional y obtuvo varios puestos de liderazgo, entre los que se encuentra la jefatura en el Sector El Centro en el Imperial, California.Para enero de 2020, Scott asumió el mando de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos en reemplazo de Carla Provos, la primera jefe de esta rama bajo la primera administración Trump. Se mantuvo en este cargo hasta junio de 2021, luego que recibiera una carta que le informaba sobre su "reasignación". Ya fuera de la agencia, Rodney Scott remarcó su apoyo a las políticas migratorias de Donald Trump, como la construcción de barreras fronterizas a lo largo de la frontera entre EE.UU. y México. De qué se trata el escándalo que afecta a ScottEn abril de este año, James Wong, exsubcomisionado de la oficina de asuntos internos de la CBP, expresó su "preocupación" por la gestión que tuvo Scott en la investigación por el caso de Anastasio Hernández Rojas, un migrante mexicano que falleció en 2010 durante su detención por agentes de la CBP. Según consignó The Guardian, el caso fue investigado por el departamento de Policía de San Diago cuando Scott era un alto funcionario de la patrulla fronteriza en la ciudad. Esto le dio la potestad de supervisar el Equipo de Incidentes Críticos (CIT, por sus siglas en inglés), un grupo encargado de gestionar situaciones de crisis o incidentes graves que puedan afectar la seguridad, operaciones o reputación de la entidad. Este rol, de acuerdo con Wong, le habría dado la autoridad para encubrir parte de lo sucedido con el migrante mexicano. Por lo tanto, enfatizó que Scott debería ser inhabilitado para optar cargos públicos. "Esto no fue una investigación, fue un encubrimiento, supervisado por el Sr. Scott. Este abuso de poder lo inhabilita para dirigir una de las agencias policiales más grandes del país", aseguró el exsubcomisionado en el medio citado.
La periodista denunció que fue atacada cuando quiso ir al baño de un bar.Recibió empujones y gritos como "gorila" y "ensobrada".
Después de mucho tiempo buscando un lugar para aparcar y, pese a su explicación, el joven no evitó la multa
Un hombre llamó a la policía tras perseguirlos porque estaban pegando afiches por la libertad de CFK. Manifestación en la seccional para su liberación.
:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width A fondo Cuántas personas marcharon en apoyo a Cristina Kirchner El cálculo de asistentes a Plaza de Mayo 18 de junio de 2025
Uno de los dos jueces argentinos que hay en el torneo estaba llevando con tranquilidad el estreno del equipo español vs el poderoso el Al Hilal de Arabia Saudita.A instancias del VAR sancionó la pena máxima, cuando antes había dejado seguir el juego.Mirá el video.
Francisco Távara mencionó que la vicepresidenta de la Junta Nacional de Justicia, María Teresa Cabrera Vega, ordenó al actual conductor puesto por ella que debe informar a los lugares a donde acuda
La exdiputada apuntó directamente contra la ministra Patricia Bullrich y el presidente Javier Milei. Leer más
A pesar de las protestas de los últimos días contra las políticas migratorias de Estados Unidos, una región de Nueva York reforzó su posicionamiento anti-santuario. Se trata de Long Island, donde la policía local respaldó los operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) que el presidente Donald Trump pidió reforzar en las jurisdicciones gobernadas por demócratas.Long Island reafirmó sus políticas anti-santuarioDiferentes funcionarios de los condados de Nassau y Suffolk, ubicados en la isla neoyorquina, reafirmaron su acompañamiento a las políticas migratorias de Trump. En declaraciones al New York Post, el comisionado de policía de Nassau, Patrick Ryder, opinó sobre los agentes del ICE: "Tienen un trabajo que hacer y los apoyaremos de la misma manera que apoyamos a la DEA o al FBI en la persecución de terroristas". En qué casos no intervendrá el ICE en Long IslandLos representantes de los condados explicaron que la policía local asistirá a la agencia federal cuando el ICE se lo solicite directamente, aunque esto todavía no ocurrió. "Hemos hablado con el ICE y nos apoyan. No entraremos en un templo, ni en una escuela, ni en un hospital", apuntó Ryder. El comisionado aclaró que los oficiales locales tampoco preguntarán el estatus migratorio de ninguna víctima ni testigo. "No hacemos eso", remarcó.Nassau ya había generado polémica al acordar con la administración Trump que diez oficiales se entrenaran con agentes del ICE. Esto con el objetivo de tener la autoridad para arrestar a inmigrantes indocumentados.En la misma línea se manifestó el condado de Suffolk, que continúa con sus protocolos. A principios de 2025, un fallo judicial los sancionó con US$60 millones al considerar que el condado había violado la ley de Nueva York y la Cuarta Enmienda por retener a cientos de inmigrantes más allá de sus fechas de liberación a pedido de ICE entre 2016 y 2018."Long Island no es una isla santuario y no se convertirá en una", sostuvo un portavoz local. El presidente fue enérgico sobre su plan migratorio con un mensaje que escribió en Truth social: "Debemos ampliar los esfuerzos por detener y deportar a migrantes ilegales en las ciudades más grandes de Estados Unidos, como Los Ángeles, Chicago y Nueva York, donde residen millones y millones de extranjeros ilegales". Las críticas de la oposición a las políticas migratorias en Long IslandDurante el fin de semana, como ocurrió en diferentes puntos del país estadounidense, cientos de personas protestaron contra las redadas del ICE.La legisladora demócrata del condado de Nassau, Debra Mulé, cuestionó las redadas masivas de ICE. "Todos queremos comunidades seguras, y ninguna persona razonable se opondría a procesar y castigar a quienes ponen en peligro la seguridad pública, incluso con la deportación una vez resuelto el caso, pero eso no es lo que está sucediendo en el condado de Nassau ni en nuestra nación", consideró, según el New York Post.Al respecto, el republicano Bruce Blakeman respaldó las deportaciones y aseguró que el condado de Nassau trabajará junto a agencias federales, estatales y locales para "mantener a todas las comunidades seguras".
La decisión se tomó y confirmó en la sede del Partido Justicialista (PJ) luego de una reunión con los gobernadores peronistas. Leer más
Indian Creek Village, una comunidad conocida por concentrar algunas de las mayores fortunas de Estados Unidos, logró una victoria legislativa clave en una disputa sobre infraestructura con el vecino municipio de Surfside, en el condado de Miami-Dade. La resolución del conflicto representa un triunfo para figuras multimillonarias, quienes residen en esta exclusiva isla artificial que alberga unas pocas docenas de viviendas de lujo.¿Qué pasó entre Indian Creek Village y Surfside?La isla de los multimillonarios es un lugar residencial cerrado que alberga a menos de 90 habitantes. Entre sus residentes se encuentran el fundador de Amazon, Jeff Bezos; el exasesor principal de la Casa Blanca, Jared Kushner; y figuras del deporte y los negocios de alto perfil.Aunque es una zona exclusiva y adinerada, la comunidad enfrentó críticas por su deficiente infraestructura sanitaria. Los sistemas sépticos existentes, además de no ajustarse a las nuevas normativas estatales, representan una amenaza ambiental para la Bahía de Biscayne, ya afectada por décadas de contaminación.De acuerdo con un artículo de The New York Times, el problema surgió cuando Indian Creek Village intentó conectarse al sistema regional de alcantarillado, administrado por el condado, a través del territorio de Surfside. La isla, hasta ahora, había operado mediante tanques sépticos, una solución que ya no cumple con las nuevas regulaciones ambientales estatales. Para avanzar con la obra era necesario instalar una tubería bajo una calle pública del municipio vecino, una acción que requería el permiso de ese gobierno local. Surfside, por su parte, respondió a la solicitud y exigió una contribución financiera de US$10 millones, que supuestamente serviría para futuras mejoras en su infraestructura sanitaria. Indian Creek Village se negó y calificó la demanda como "una forma de extorsión". La controversia escaló hasta el Capitolio de Florida, donde representantes de la lujosa isla presionaron para cambiar la ley estatal.Legisladores aprueban la ley que bloquea exigencias municipalesEn respuesta, los legisladores estatales de Florida incluyeron una disposición en un paquete de transporte que prohíbe a los municipios impedir o cobrar la instalación de infraestructuras sanitarias cuando un proyecto ya cuenta con los permisos ambientales correspondientes del estado. La medida fue votada con amplio respaldo en ambas cámaras y ahora aguarda a ser promulgada por el gobernador Ron DeSantis para convertirse en ley.La cláusula beneficiará directamente a Indian Creek Village al eliminar el principal obstáculo para su conexión al sistema de aguas residuales del condado, ya que Surfside no podrá exigir pagos adicionales ni impedir la instalación de la tubería bajo su jurisdicción.El alcalde de Surfside, Charles Burkett, declaró a The New York Times que se sorprendió al enterarse de que Indian Creek Village había llevado el caso al Capitolio estatal. Según relató, se enteró del asunto cuando recibió una llamada de la oficina del gobernador. "Él fue quien dijo: 'Haremos una ley y así resolveremos el problema'", declaró.Indian Creek Village: lujo, exclusividad y, ahora, conexión directa al sistema regionalCon la ley estatal a la espera de la promulgación de Ron DeSantis, Indian Creek Village podrá completar su conexión al sistema de alcantarillado del condado sin mayores obstáculos. El proyecto contempla la eliminación de todos los tanques sépticos de la isla y su reemplazo por una red conectada al sistema sanitario regional, lo que reducirá los riesgos ambientales a largo plazo.Con la intervención legislativa a su favor, la "isla de los millonarios" avanza en su transformación hacia una comunidad con estándares ambientales modernos.
El 1 de junio de 2022, se declaró que la actriz realmente había difamado a su exesposo
La lucha de Franco Colapinto en el Gran Premio de Canadá de la Fórmula 1 con los dos pilotos de Kick Sauber fue uno de los puntos centrales de la posición final del argentino en la carrera con su Alpine, ya que la lucha con el brasileño Gabriel Bortoleto le negó la chance de mantener su ritmo sobre Nico Hulkenberg, que aprovechó la lucha de Colapinto con Alex Albon en el arranque de la prueba.Hulkenberg tuvo su segunda carrera consecutiva en la que sumó puntos, al terminar octavo el domingo en el Circuito Gilles Villeneuve de Montreal después de haber sido quinto dos semanas antes en el Gran Premio de España. Y habló acerca de su doble adelantamiento en el comienzo de la carrera y explicó que eso no se debió a su experiencia en la categoría, sino que hubo otro detalle que lo favoreció: "No, la verdad es que no puedo decir que la experiencia me ayudó en este caso. Pero sí que Franco (Colapinto) me hizo un favor. Tuvo una pequeña pelea con Alex en las curvas 8 y 9, y ambos se pasaron un poco. Pude adelantar en la salida (de la curva) y básicamente matar dos pájaros de un tiro, lo cual fue estratégicamente importante para nosotros, creo, para tener aire limpio", dijo el alemán a ServusTV.Y agregó: "A partir de ahí, sólo tenía a los mejores coches por delante, quienes obviamente se alejaron un poco. Así que salió bien. Creo que el ritmo fue respetable y sólido. Gestioné mi carrera, gestioné los neumáticos -50 vueltas-. El segundo stint fue bastante largo, aunque muchos de los que salieron con neumáticos duros dieron tantas vueltas o más".La maniobra Colapinto-Albon desde el onboard de Hulkenberg pic.twitter.com/t6qRmwLTMK— Atención Colapinto (@atencionfc) June 15, 2025Por el lado de Colapinto, el argentino lamentó la maniobra con Albon y perder la posición con Hulkenberg: "Simplemente fuimos uno al lado del otro, es una curva muy cerrada, y no pudimos completarla los dos juntos, por desgracia. Pero cuando se reincorporó, pensé que iba a volver a la línea de carrera porque se fue a fondo por el pasto. Y sí, perdí el puesto con Nico. Creo que aun así era más rápido que nosotros. Tenían mejor ritmo en el Sauber y el Haas, así que iba a ser complicado mantenerlos atrás".Colapinto también tuvo que luchar con el compañero de Hulkenberg, Gabriel Bortoleto, en la 38º vuelta de las 70 previstas en el Gran Premio de Canadá. Pese a la insistencia de Stuart Barlow, el ingeniero de carrera del argentino, para que adelantara al brasileño, ya que era importante hacerlo para no perder terreno en la lucha por la zona de puntos, Colapinto nunca pudo llegar a pasar al brasileño y sólo pudo ganar la posición cuando su rival se detuvo en los pits, en la vuelta 49."Pasa que el motor en las rectas es una locura. No podés pasar a nadie. Saliendo a tres décimas de la curva 10 (la horquilla antes de la recta más larga del circuito), con DRS y con energía y todo, no podía ni acercarme dos décimas", le dijo Colapinto a ESPN tras la carrera.Más allá de que el argentino sintió que no podía darle alcance, Bortoleto contó que sí sintió el ataque del piloto de Alpine: "Colapinto me estuvo poniendo mucha presión. Creo que (si seguía) una o dos vueltas más, ya no podía aguantarlo. Fue una carrera difícil. Fue difícil remontar. Creo que tenía coches rápidos a mi alrededor. A ver qué podemos lograr en la próxima carrera. No quiero pensar demasiado en esto. Creo que es decepcionante no volver a estar en los puntos", dijo el brasileño.Lucha FULL entre Colapinto y Gabriel Bortoleto en Canadá. ð??º #CanadianGP | Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus Premium pic.twitter.com/cawUrTtGOb— SportsCenter (@SC_ESPN) June 15, 2025Bortoleto empleó una estrategia distinta a la de Colapinto, ya que arrancó con neumáticos duros desde la 15º posición y cambió a los medios a 20 vueltas para el final. Así terminó 14º en la carrera, justo detrás del argentino: "Creo que necesito volver con el equipo y entender lo que hicimos. Creo que tuvimos el enfoque y la estrategia adecuados. Creo que Ocon hizo algo muy similar, creo que lo mismo. Consiguió puntuar. No sé cuánto tiempo estuvo en el primer stint, si fue más corto que yo o no. Necesito ver esto", comentó.Si bien lamentó no poder llegar a los puntos por primera vez en la F1, Bortoleto destacó la actuación de su compañero de equipo, Nico Hulkenberg, quien fue octavo con el otro Sauber y sumó por segunda carrera consecutiva tras haber sido quinto en España: "Creo que ya lo dije antes. Creo que se ha sacado del coche más de lo que debería. Creo que es un piloto excelente. Y admiro mucho todo lo que está haciendo. Porque me parece impresionante. Y estoy contento porque tenemos un ritmo muy similar en la clasificación. Y también en las carreras. Simplemente aprovecha cada oportunidad. Y creo que esto se debe en gran medida a la experiencia".
La modelo demandó a su ex y le exige una compensación económica.Sin embargo, un nuevo fallo judicial en el caso beneficia al futbolista.
Más del 80% de jueces y fiscales apoyan la huelga contra las reformas de acceso a carreras judicial y del Ministerio Fiscal, advirtiendo sobre el impacto en la independencia judicial y riesgos de politicización
Uno de los apoyos más visibles provino del ámbito artístico, con el pronunciamiento del cantante Juanes, que se unió simbólicamente al llamado nacional desde sus redes sociales
El Consejo de Estado concluyó que el presidente de la República no tendrá que disculparse por decir que el exalcalde tenía "un negocio de buses" en Bogotá
Su reacción fue captada por las cámaras en un momento de alta tensión política en el Congreso estatal de Minnesota
"No jodan con CFK", es la frase que busca intimidar a los periodistas que informan sobre la condena confirmada por la Corte Suprema.
El jefe de Gabinete habló luego del pedido de detención de la ex presidenta en la causa Vialidad, que se haría efectiva el próximo miércoles
La ciudad de Córdoba será sede por primera vez de la "No Finish Line", una carrera solidaria nacida en Mónaco que convierte cada kilómetro recorrido en ayuda concreta para la infancia. Organizado por la Asociación Mónaco Argentina, el evento beneficiará a tres fundaciones locales y contará con un circuito abierto las 24 horas durante cinco días. Leer más
El comunicado se emitió tras violentos enfrentamientos entre simpatizantes del líder del "evismo" y comunidades locales, motivados por la inhabilitación de Morales para las próximas elecciones bolivianas
El juez federal de La Plata declaró su incompetencia para resolver el recurso presentado en favor de la postulación de la ex presidenta como legisladora, derivando el caso a la justicia de la provincia de Buenos Aires
El exfiscal general alertó sobre el impacto de frenar la actividad política, cuestionó el decreto de consulta y rechazó versiones de de un supuesto montaje en el atentado al senador Uribe
Un juez federal de California ordenó que el control de la Guardia Nacional estatal vuelva a estar en manos del gobernador Gavin Newsom, tras considerar ilegal el despliegue ordenado por el presidente Donald Trump en el contexto de las protestas migratorias en Los Ángeles. Sin embargo, el Tribunal de Apelaciones del 9º Circuito bloqueó el fallo y llamó a una audiencia para tratar el asunto recién el martes 17 de junio.Trump apeló un fallo que lo complicaba en California en su pulseada con NewsomEl pasado jueves 12 de junio, el juez federal de California, Charles Breyer, emitió un fallo en donde aseguraba que la federalización de la Guardia Nacional para atender las protestas en Los Ángeles no había sido realizada conforme la ley. El gobierno de Donald Trump rápidamente acudió al Tribunal de Apelaciones del 9º Circuito para bloquear la decisión del magistrado y retener el control sobre la fuerza. El Tribunal de Apelaciones falló de forma expeditiva y explicó: "Los demandantes se oponen a la solicitud de suspensión administrativa y solicitan al Tribunal que establezca un calendario de presentación de informes acelerado para resolver la solicitud de suspensión pendiente de apelación".El panel conformado por los jueces Mark Bennett, Eric Miller y Jennifer Sung determinó que el próximo martes 17 de junio habrá una audiencia en donde las partes, gobierno federal y estatal de California, deberán presentar pruebas. De esta manera, el Poder Ejecutivo de Estados Unidos cuenta con al menos cuatro días de control sobre la Guardia Nacional desplegada en Los Ángeles.La advertencia de Gavin Newsom a otros gobernadores sobre la intervención de Trump en CaliforniaEl fallo de la Corte que determinó que Trump intervino de manera inconstitucional en CaliforniaAntes de la intervención del tribunal de apelaciones, el juez federal Charles Breyer, del Distrito Norte de California, falló a favor del Estado Dorado y ordenó que se restituya el control de la Guardia Nacional a Newsom. La decisión se basó en una evaluación detallada de los límites legales del poder presidencial y la protección constitucional del federalismo.Entre los principales argumentos del fallo, se destacan:Exceso de autoridad: consideró que Trump no cumplió con las condiciones establecidas en la ley para federalizar la Guardia Nacional (Título 10 U.S.C. § 12406). No se trató de una invasión extranjera, de una rebelión armada ni de una situación en la que no se pudieran hacer cumplir las leyes con fuerzas regulares.Violación de la Décima Enmienda: al federalizar la Guardia Nacional sin cumplir con la ley, el presidente interfirió con el poder de Policía de California y con la autoridad constitucional del gobernador como comandante en jefe de la Guardia estatal.Fallo en los procedimientos: según la ley, las órdenes de federalización deben emitirse "a través de los gobernadores de los estados". En este caso, Trump no notificó ni coordinó con Newsom. La mera inclusión del nombre del gobernador en los documentos no suplió esta omisión.Definición de "rebelión": la Corte aclaró que las protestas en Los Ángeles, si bien incluyeron hechos violentos aislados, no constituyeron una insurrección armada contra el gobierno. No hubo armas de fuego, organización violenta sistemática ni intención de derrocar al Estado.Capacidad de ejecutar las leyes: la acción del ICE no se vio impedida. De hecho, las detenciones continuaron y no hubo indicios de que el operativo hubiese fracasado por falta de control.La decisión judicial también contempló los efectos nocivos del despliegue militar en territorio urbano y sus consecuencias para el estado.Tensiones agravadas: el juez sostuvo que la presencia de la Guardia Nacional y de unidades de la Marina "inflamó aún más" las manifestaciones, lo que elevó los niveles de confrontación y provocó un aumento en los arrestos realizados por las autoridades locales.Desvío de recursos críticos: el estado de California, en plena temporada de incendios forestales, se vio obligado a retirar a 4000 efectivos de la Guardia Nacional de tareas prioritarias, como la prevención y combate de incendios y la interdicción de drogas como el fentanilo.Amenaza al equilibrio federal: la Corte advirtió que la intervención del Ejecutivo federal, sin el consentimiento del estado, constituyó un precedente peligroso que debilita la autonomía estatal y rompe con el equilibrio entre jurisdicciones.Protección del interés público: al tratarse de una política considerada inconstitucional, el fallo remarcó que el interés público se beneficiaría con su suspensión inmediata. También se señaló que la militarización de la respuesta frente a manifestaciones afecta los derechos de expresión protegidos por la Primera Enmienda.El contexto del conflicto entre Trump y Newsom: redadas, protestas y despliegue militarEl conflicto entre la administración Trump y el gobierno de California comenzó el 6 de junio de 2025, cuando el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) ejecutó una serie de redadas masivas en el área de Los Ángeles, con el objetivo de cumplir con la promesa presidencial de intensificar las deportaciones.Las acciones dejaron como saldo entre 70 y 80 personas detenidas, de las cuales 44 fueron formalmente arrestadas. La operación desató una ola de protestas, con manifestantes que repudiaron la política migratoria y denunciaron la falta de aviso previo. Aunque algunos episodios derivaron en disturbios â??como daños a la propiedad y enfrentamientos con objetos improvisadosâ??, tanto la Policía de Los Ángeles como el Departamento del Sheriff del condado afirmaron tener la situación bajo control y no solicitaron ayuda adicional.A pesar de ello, el 7 de junio, el presidente Trump firmó un memorándum donde federalizó a 2000 efectivos de la Guardia Nacional de California. Argumentó que los incidentes configuraban una "rebelión" contra la autoridad del gobierno de Estados Unidos. Esa misma noche, el secretario de Defensa amplió el despliegue, al sumar otros 2000 efectivos y unidades de la Infantería de Marina. Gavin Newsom no fue consultado ni notificado previamente, sino que se enteró del movimiento militar a través del ayudante general del estado. El gobernador calificó la medida como una "toma de control federal injustificada", sostuvo que no había escasez de recursos locales y presentó una demanda para bloquear el operativo, al solicitarle a la Corte una orden de restricción temporal.
Dos conductores habían celebrado el fallo de la Corte Suprema. El mensaje apuntó directamente a ellos.
Francina Armengol destaca la importancia de la participación ciudadana en la inauguración de las Jornadas de Puertas Abiertas del Congreso y presenta el Plan de Parlamento Abierto
Recientemente se viralizó un video en el que 'La Chicuela' lee un supuesto testimonio de violencia de la cantante
La intérprete de música regional mexicana dividió opiniones por la manera en que abordó la situación migratoria
El fallo de la Corte Suprema en la causa Vialidad no pasó desapercibido entre los líderes provinciales. Muestras de respaldo y críticas a la Justicia
Santiago Cafiero, Graciela Ocaña, Fernando Sánchez y Leonardo Grosso se refirieron al histórico fallo de la Corte Suprema de Justicia contra la expresidente de la Nación
Más de 70 propuestas se presentaron para combatir la discriminación y fortalecer la dignidad de la diversidad
La CGT emitió un comunicado solidarizándose con la expresidenta, cuestionaron el rol de los supremos y el modelo de Milei.
El informe abarcó procedimientos variados, desde casos de protección al consumidor hasta registros de marcas y trámites administrativos sin controversias
La Audiencia subraya que los desacuerdos sobre la valoración de los bienes y la liquidación de los saldos bancarios no pueden considerarse como un incumplimiento contractual, ya que el acuerdo original no detallaba cómo llevar a cabo el reparto
La actriz posó sonriente en un evento en Nueva York tras conocerse la decisión del juez.También habló por primera vez del conflicto legal en su cuenta de Instagram.
La víctima demandó a la empresa porque no cumplió con su deber de seguridad. La Cámara Civil dijo que se trató de un hecho "inevitable"
Ancízar Barrios Lozada, exinvestigador del CTI, reveló el vínculo entre el exparamiliatar y el senador
La Ciudad habilitó un nuevo mecanismo online para compensar deudas con saldos a favor.. Es automático, sin montos mínimos ni máximos, y permite cancelar impuestos desde una sola plataforma.
La empresa comunicó la CNV sobre la resolución que tomó la Sala III de la Cámara Civil y Comercial, la cual dejó sin efecto la decisión de la Secretaría de Industria y Comercio de suspender preventivamente la adquisición
La exalcaldesa de Bogotá y aspirante a la Presidencia aseguró que el país debe apostarle al fracturamiento hidráulico en yacimientos no convencionales para impulsar la economía. Esta técnica causa daños severos a nivel ambiental
Un juez federal rechazó una impugnación presentada por el Comité Nacional Demócrata contra una orden ejecutiva de Donald Trump que, según los demandantes, amenazaba la autonomía de la Comisión Federal Electoral (FEC, por sus siglas en inglés). La decisión representa una victoria legal para el presidente, quien había firmado esa disposición con el objetivo de reforzar el control del Poder Ejecutivo estadounidense sobre las agencias federales.La orden ejecutiva de Trump por la que el Partido Demócrata presentó una demandaEn febrero, el Partido Demócrata hizo una presentación judicial para bloquear los efectos de la orden "Garantizar la rendición de cuentas de todas las agencias", informó Politico. En ella, Trump sostenía que "para que el Gobierno Federal sea verdaderamente responsable ante el pueblo estadounidense, los funcionarios que ejercen un vasto poder ejecutivo deben ser supervisados y controlados por el presidente electo por el pueblo".Los demócratas cuestionaron una cláusula en particular que establece que las opiniones legales del presidente y del fiscal general deben ser acatadas por todos los empleados del Poder Ejecutivo. Afirmaron que esa disposición eliminaba la neutralidad de la FEC, un órgano que "ejerce una autoridad ejecutiva sustancial sin suficiente responsabilidad ante el Presidente, y a través de él, ante el pueblo estadounidense".Qué dice el fallo de la justicia a favor de Donald TrumpAmir Ali, juez federal en Washington y designado por el presidente Joe Biden, consideró que el reclamo era "demasiado especulativo" y carecía de pruebas concretas sobre una afectación directa a la independencia del organismo. Indicó que los demandantes no aportaron detalles claros sobre cómo se aplicarían las disposiciones cuestionadas ni demostraron un "perjuicio inminente", según indicó Bloomberg.Ali se apoyó en los compromisos asumidos por la Comisión Federal Electoral, que negó haber recibido instrucciones de la Casa Blanca para modificar sus prácticas. Además, tanto los abogados del presidente como la fiscal general Pam Bondi aseguraron que no planeaban interferir en la forma en que la FEC interpreta la ley electoral federal.Las denuncias de la oposición a Trump por su injerencia en las agencias independientes de EE.UU.Según señaló Newsweek, el Comité Nacional Demócrata, junto con el Comité de Campaña Senatorial Demócrata y el Comité de Campaña Senatorial Demócrata del Congreso, había señalado que la orden ejecutiva los obligó a modificar sus estrategias. "El DNC, el DSCC y el DCCC también dependen de la orientación imparcial de la FEC para prácticamente todo lo que hacen: solicitar contribuciones, realizar gastos y otros desembolsos, coordinar la actividad de campaña e informar a la Comisión", expresaron en la presentación judicial.A pesar de ello, el juez consideró que esas preocupaciones no alcanzaban el umbral requerido para una intervención de emergencia. En su escrito, afirmó: "Las puertas de este Tribunal están abiertas a las partes si el cambio de circunstancias muestra una acción concreta o un impacto en la independencia de la FEC o de sus comisionados".Tal como indicó Politico, el fallo se conoció el mismo día en que el Comité Nacional Republicano intervino en causas paralelas relacionadas con otras políticas impulsadas por Trump sobre el sistema electoral. El partido oficialista manifestó su respaldo a las medidas presidenciales, mientras que organizaciones defensoras del derecho al voto continuaron con sus desafíos legales.
La abstención de parte del PRO frente al aumento jubilatorio no fue un error ni una omisión: fue un mensaje. Javier Milei lo leyó como una afrenta y respondió con la furia que lo caracteriza, apuntando contra Silvia Lospennato. Detrás del cruce, asoma una disputa más profunda. Leer más
Una mujer de Ohio dijo que su empleador prefirió darle el ascenso en su trabajo a un hombre homosexual
La presidenta dijo que en la iniciativa se añadió que los ciudadanos participen en la revisión de concesiones
EL INE continuará recopilando pruebas y, en su momento, remitirá los expedientes al TEPJF
Culinary Icons reúne a Nobu Matsuhisa, Dani García e Izu Ina en Marbella, donde los chefs realizan demostraciones y platos destacados para apoyar a la Cruz Roja Española en un evento solidario
Es funcionario del ministerio de Gobierno que conduce Manuel Calvo. Lo dijo ayer, antes de que comenzara una reunión de la provincia con intendentes del radicalismo, del PRO y vecinalistas. Podrían sumarse radicales en la lista del PJ. Leer más
"Primero adelantaron las elecciones en la Ciudad y ganó Milei. Ahora hacen lo mismo en la Provincia. Con esto queda claro una cosa: Cristina le está jugando a favor a Milei". A partir de esa idea, el analista político Alejandro Catterberg desmenuzó en LN+ todos los ribetes de las próximas elecciones bonaerenses. Alejandro Catterberg, analista politico en LN+Sobre los límites geográficos de la contienda electoral, Catterberg mencionó que "la propia presencia de CFK nacionaliza la disputa: no se va a hablar de lo que pasa en los municipios bonaerenses, se va a hablar de la situación nacional".Noticia en desarrollo
Mientras los sindicatos aeronáuticos harán una presentación por violaciones a la libertad sindical, habrá foto de Julio Cordero, la CGT y la UIA
La medida cautelar suspende el decreto 340 que limitaba el derecho de huelga. Leer más
Concebir la familia como una realidad dada al hombre y no construida por él no significa suscribir una visión esencialista, naturalisa o ahistórica. Significa, en cambio, que, a la luz de la teología de la creación, el universo no se concibe como un mecanismo ciego y carente de sentido propio, sino como una obra armónica dotada de orden y racionalidad. La sexualidad humana, en este horizonte, no es mera biología, sino que constituye el presupuesto ineludible, generador de una red de vínculos surgidos de la maternidad, la paternidad y la filiación.Es cierto que hay muchas personas a quienes les cuesta tender a ese ideal de familia fundada en el matrimonio estable entre varón y mujer. Esas personas también necesitan y merecen ser acogidas con amor en el seno de la comunidad eclesial. Pero esa actitud misericordiosa no puede implicar la renuncia a preentar la verdad y la belleza de lo que creemos firmemente que es el plan de Dios expresado en el Evangelio. Como afirma el papa Francisco en su exhortación apostólica sobre la familia, Amoris Laetitia: "Debemos reconocer la gran variedad de situaciones familiares que pueden brindar cierta estabilidad, pero las uniones de hecho o entre personas del mismo sexo, por ejemplo, no pueden equipararse sin más al matrimonio. Ninguna unión precaria o cerrada a la comunicación de la vida nos asegura el futuro de la sociedad. Pero, ¿quiénes se ocupan hoy de fortalecer los matrimonios, de ayudarles a superar los riesgos que los amenazan, de acompañarlos en su rol educativo, de estimular la estabilidad de la unión conyugal?". La respuesta a este desafío, decisivo para la sociedad y para la Iglesia, en muchos aspectos, sigue pendiente.Fuente: Revista Criterio
El expresidente Evo Morales publicó un extenso texto protestando por lo ocurrido y lanzando fuertes acusaciones contra el actual gobierno. Leer más
El mercado cripto navega entre la cautela macroeconómica y la expectativa técnica, a la espera de definiciones clave que podrían marcar su próximo movimiento.
El Gobierno nacional y las centrales obreras convocaron a un paro nacional el 28 y 29 de mayo para respaldar la consulta popular y las reformas sociales oficialistas. Decenas de aprendices del Sena participaron de las marchas del primer día
La trabajadora fue desvinculada injustamente pese a cumplir con requisitos de un contrato laboral, pero su caso figura como "contrato realidad", que se encubre bajo "contratos temporales"
El líder del colectivo derechista usó la IA para intimidar a Jennie Dador, secretaria ejecutiva de la CNDDHH, con una imagen de ella bañada en sangre. La Junta de Supervisión de Meta se comprometió a mejorar su detección de acoso a defensores de derechos humanos
La pareja no asistió a ninguna de las celebraciones de cumpleaños de David Beckham
Juez superior Luciano Cueva Chauca respalda habeas corpus del excandidato presidencial de Podemos. El excongresista saldría en libertad si dos magistrados más se suman. Audiencia clave se realizará este martes 27 de mayo
A cien años del natalicio de la escritora, se le recuerda como un parteaguas para abordar los temas de género y clase en espacios políticos
En conversación con Infobae Perú, el activista recordó la agresión que sufrió por parte de un exintegrante de la conocida orquesta de salsa Zaperoko
Un juez federal anunció que la Administración Trump mantenga bajo custodia a un grupo de inmigrantes que fueron deportados a Sudán del Sur, un país del que no son ciudadanos. Las denuncias presentadas por los inmigrantes deportadosLos defensores acudieron a la corte para reportar que al menos dos de sus clientes, provenientes de Myanmar y Vietnam, fueron deportados el pasado martes 20 de mayo a Sudán del Sur, un país tercero, por lo que demandaron su inmediato retorno a Estados Unidos. Horas después de la denuncia, el juez del distrito estadounidense, Brian E. Murphy, le solicitó a la Administración Trump que "mantuviese la custodia y control de aquellos ciudadanos que fueron deportados a Sudán del Sur o a cualquier país terciario". Con esta medida, se facilitaría el retorno del grupo si la Corte considera que su deportación fue de carácter ilegal. La defensa que debe presentar el gobierno de Donald Trump en la causaLa petición de Murphy condujo a una nueva audiencia programada para este 21 de mayo. En la misma, el gobierno de Trump debe presentar algunas pruebas que respalden la salida forzada del grupo de inmigrantes hacia el país africano. Entre las pruebas a presentar, se destacan los nombres de cada migrante y la notificación que debieron recibir sobre su status migratorio para así "plantear un reclamo basado en el miedo", donde el individuo expresa sus temores de ser deportado. La relación entre EE.UU. y Sudán del Sur Sudán del Sur se encuentra en la agenda política de Estados Unidos desde que Trump asumió la presidencia. El 17 de mayo, Marco Rubio, secretario de Estado, anunció la suspensión de todos los visados para los titulares provenientes del país africano. "Es hora de que el Gobierno de Transición de Sudán del Sur deje de aprovecharse de Estados Unidos. Hacer cumplir las leyes de inmigración de nuestra nación es de suma importancia para la seguridad nacional y la seguridad pública de Estados Unidos", expresó Rubio en un comunicado de acuerdo con información presentada por CNN. En la Administración Biden, se otorgó el status de protección temporal a las personas de Sudán del Sur hasta el 3 de mayo de 2025, en medio de la guerra civil que afecta al territorio. "Estas mismas milicias han atacado a civiles que huyen, asesinando a personas inocentes que escapan del conflicto", aseguró el antiguo secretario de Estado, Antony Blinken. La historia de Sudán del Sur Sudán del Sur es el país más joven del mundo desde 2011, luego de presentar un acuerdo de paz seis años antes con Sudán para optar por su primer referéndum. Esto provocó una escalada ola de violencia que dio inicio a una nueva guerra civil en 2013. La inestabilidad política y climática ha traído consigo suma pobreza en el país. De acuerdo con un informe presentado por Acnur, Sudán del Sur es de los países con la mayor taza de desnutrición en el mundo, con más del 75% los ciudadanos en necesidad de ayuda humanitaria.
El mandatario vinculó al alcalde de Medellín con supuestos crímenes relacionados con la Franja de Gaza, pero Gutiérrez le respondió que se ocupe de los graves problemas del país
A días del 25 de Mayo, un grupo de legisladores lanzó un documento en defensa de la prensa libre y contra los ataques del oficialismo. Leer más
La ministra Pilar Alegría aboga por un debate sobre la expulsión de Israel de competiciones deportivas, tras la solicitud del presidente Sánchez por su papel en el conflicto de Gaza
Franco Colapinto está en la ciudad de Montecarlo listo para debutar como piloto oficial de una escudería de Fórmula 1 en una de las más antiguas y glamurosas carreras del año: el Gran Premio de Mónaco. Sin embargo, no será la primera vez que recorra el principado monegasco porque allí ya disputó tres carreras, dos sprint, consiguió un sobrepaso casi imposible y posee un buen dato a su favor: nunca chocó.El primer acercamiento que tuvo el piloto argentino con la carrera que supo ganar Juan Manuel Fangio en 1950, se dio en 2019, cuando corría con tan solo 15 años para FA Racing by Drivex, en la Eurocopa de la Fórmula Renault. Allí, el pilarense demostró su talento: ganó una de las dos carreras y en la segunda se quedó con la plata.Sin embargo, no fue sino hasta 2023 que tuvo la oportunidad de encarar ese Gran Premio ya en categorías inferiores de F1. Fue durante su fugaz paso por Fórmula 3, corriendo con MP Motorsport, que pudo demostrar su gran nivel tanto en la sprint como en la carrera principal. Durante la clasificación -que se vuelve sumamente importante dada la complejidad del trazado para adelantar- Colapinto consiguió ubicarse en la quinta posición de salida para la sprint y terminó ese primer examen en cuarto lugar consiguiendo el único adelantamiento en pista de la carrera, cuando rebasó a Taylor Barnard en la famosa curva del hotel casino.Algo similar se repitió durante la carrera principal (Feature Race). Consiguió un buen tiempo que lo ubicó de nuevo en el quinto escalafón de la parrilla, pero esta vez, en lugar de ganar una posición, la perdió, cruzando la meta sexta.Un año después, se volvería a enfrentar a las anguladas curvas del circuito, pero ya en Fórmula 2, y a meses de lo que sería su debut en Williams en F1. Representando una vez más a MP Motorsport, el argentino consiguió el sexto lugar para el inicio de la carrera corta, y la finalizó sexto. En esta ocasión no pudo destacar. En la carrera principal el monoplaza sufrió casi desde el inicio, lo que le impidió mejorar su posición inicial (5.°) y terminaría 13.°.Si bien no pudo levantar el preciado trofeo de Mónaco todavía, como sí lo consiguió en otros templos de la velocidad como lo son Monza y Silverstone (en F2), Colapinto llega a la carrera con la experiencia adquirida de las categorías inferiores y con el alentador dato de no haber sufrido accidentes en ninguna de sus presentaciones. Este viernes, desde las 8.30 (hora argentina) iniciarán las sesiones de prácticas libres para poner a punto su monoplaza de Alpine, en lo que será su segundo fin de semana con la escudería liderada por Flavio Briatore, tras su debut en el GP de Emilia-Romagna (Imola) en donde culminó 16.°. El propio viernes, a las 12 se llevarán a cabo los libres 2; mientras que el sábado desde las 7.30 la tercera práctica, y más tarde (11) la clasificación. Por último, la carrera iniciará el domingo a las 10.
Tras su declaración en el juicio por la muerte del futbolista, la madre de Dieguito Fernando rompió el silencio y reveló detalles preocupantes. Además, contó cómo fueron los últimos meses en la vida del ídolo argentino.