river

Fuente: Ámbito
17/11/2025 13:36

Gustavo Costas volvió a arremeter contra River: "Nos lastimó mucho"

El director técnico de Racing se hizo presente en el décimo aniversario de la filial de la "Academia" en Luján y disparó contra el "Millonario".

Fuente: Perfil
17/11/2025 12:18

Marcelo Gallardo mandó un mensaje a la dirigencia de River en medio de la crisis deportiva

River hizo otro pobre partido en Liniers y Marcelo Gallardo no ocultó su malestar en conferencia de prensa. El entrenador se expresó con un fuerte discurso en conferencia de prensa y también con acciones dentro del campo de juego. Leer más

Fuente: Clarín
17/11/2025 07:00

Las 48 horas frenéticas de Franco Armani: de no poder dormir en su casa por la explosión de Ezeiza a ser la figura de River ante Vélez

La casa del arquero, que queda en Carlos Spegazzini, sufrió consecuencias tras la explosión en el polo industrial de Ezeiza.En el José Amalfitani tuvo un par de tapadas clave y su equipo rescató un punto.

Fuente: La Nación
16/11/2025 21:18

River no muestra reacciones futbolísticas convincentes ni tampoco contagia: sigue lejos del gol y de la Copa

No descubre la salida del laberinto. No encuentra la fórmula para volver a ser. No muestra reacciones futbolísticas convincentes ni tampoco contagia. River es una sombra, un conjunto errante, aunque el fútbol argentino con su sistema de playoffs le entrega una última oportunidad para levantarse, redimirse. Clasificado para disputar los octavos de final del torneo Clausura, la hoja de ruta en Liniers señaló que no dependía de sus propias fuerzas para adueñarse de una de las plazas de la tabla anual para jugar la Copa Libertadores. El intento de los millonarios estaba sujeto al resultado del encuentro que en el estadio Uno, de La Plata, emparejó a Estudiantes con Argentinos. Pero los millonarios no fueron capaces de forzar esa instancia y empataron 0 a 0 con Vélez. ¿Qué necesita ahora? Sus posibilidades para participar del máximo torneo continental de clubes se reducen a ser campeón o que Boca, Rosario Central o Argentinos festejen el título y liberen el cupo del Repechaje.Una cirugía profunda intentó ejecutar el técnico Marcelo Gallardo, después de la caída con Boca. El regreso de Enzo Pérez a la alineación, una de las seis modificaciones que ejecutó, tras el partido en la Bombonera: los dos laterales, Fabricio Bustos y Milton Casco; Giuliano Galoppo, Santiago Lencina y Juan Fernando Quintero, el quinteto que acompañó al líder y una de las piezas que quedaron en la memoria en la final en Madrid 2018, con la obtención de la Copa Libertadores, pero que perdió terreno en el presente y empieza a despedirse del club. El Muñeco no solo agitó la alineación, también envió un mensaje al disponer de juveniles en el banco de suplentes. Con esas cartas salió a jugar: el empate fue el cuarto partido consecutivo sin ganar ni convertir, aunque no se cumplió un minuto y Juanfer Quintero asistió a Driussi, que rompió con una diagonal corta y definió por encima del travesaño.La actitud que se le reclamó en el superclásico relució en el comienzo: de aquel equipo tibio, timorato, sin respuestas futbolísticas ni de espíritu, a una alineación con menos cartel, pero con empuje. Una formación que no le quitó el cuerpo a la fricción -a veces con una dosis de vehemencia exagerada, como la que terminó en la amonestación del debutante Agustín Obregón, que reemplazó al lesionado Fabricio Bustos-, pero que también hizo de la concentración un argumento: Vélez elaboraba una sucesión de pases y en un parpadeo River era capaz de cortar y poner en riesgo el arco de Marchiori, con un remate cruzado de Salasâ?¦Fue una ráfaga, esa energía lentamente se consumió y volvió a reflejar los síntomas que los acompañan desde hace un tiempo. Dependencia excesiva de Quintero, con Salas luchando y lejos de ser factor de desequilibrio, y con Driussi con apariciones muy esporádicas, aunque en el primer tiempo fue quien provocó los dos sustos a la defensa rival: el segundo, con una definición elevada.A Vélez, un triunfo le modificaba la posición en la tabla del torneo Clausura, porque desplazaba a Riestra de la tercera plaza; romper con la serie negativa de dos derrotas consecutivas - Talleres y Gimnasia LP-, y terminar la etapa regular con una imagen positiva frente a sus hinchas antes de encarar los octavos de final, que lo tendrá en la primera instancia como local en el Amalfitani, era el objetivo de la tarde en la que se rindió un homenaje a una de las glorias e ídolo del primer título, en 1969: Daniel Willington, que murió el 3 de noviembre. Demoró en entrar en juego Vélez, que inició con una marcha menos, corriendo detrás de la pelota. Hasta que encontró el espacio Lanzini -una de las piezas que desechó Gallardo, al igual que Aliendro- y se convirtió en el eje de las ofensivas. Tuvo en el juvenil Maher Carrizo, en mayor medida, y en Tomás Galván a sus interlocutores. Un remate de cabeza de Jano Gordon, tras una acción de pelota parada, un aviso, mientras el equipo tomaba confianza; el remate de Carrizo, ajustado, que tenía destino de red y provocó la reacción de Armani, el mejor sello que impuso Vélez en ataque, donde también existió una polémica, cuando la pelota golpeó la mano del colombiano Juan Portillo y desató el reclamo de los mellizos Guillemo y Gustavo Barros Schelotto al cuarto árbitro Ariel Cruz y al juez de línea Maximiliano del Yesso para que Leandro Rey Hilfer -árbitro principal- revise la acción.El juego físico le fue quitando espacio a las asociaciones, a la continuidad de pases, y los futbolistas que marcaban el pulso y arrancaban un aplauso empezaron a quedar opacados. Gallardo energizó al equipo con juveniles, porque una de las decisiones fuerte para el juego fue no concentrar al chileno Paulo Rojas y al colombiano Miguel Borja: ninguno de los dos continuará en el plantel, pero las situaciones contractuales son diferentes, porque al defensor el vínculo se le vence en diciembre, mientras que el atacante. Ian Subiabre, Thiago Acosta y Joaquín Freitas -otro debutante- tomaron los lugares de Lencina, Quintero y Salas; la salida de colombiano es una señal de que no tiene ritmo para un partido entero y que si no hizo diferencia en el primer capítulo sus chances de proseguir en el partido se debilitan.En la pulseada de la dinámica, Vélez se llevó por delante a River. En medio de múltiples reclamos por faltas dentro del área, Thiago Silvero falló en el área menor una pelota que bajó de cabeza Galván. Armani era parte de la resistencia, porque le ahogó un festejo a Galván y en la continuidad de la acción, en una combinación de los zagueros centrales, Silvero habilitó a Tomás Cavanagh, que le erró al arco. Las respuestas de River fueron un remate de cabeza de Casco, tras asistencia de Salas, y un disparo de media distancia que ensayó Acosta, que Marchiori despejó al córner.Lo mejor del partidoTerminó la etapa regular del torneo Clausura y River se consumió entre desilusiones y toma de decisiones que reflejan el presente de sombras. La estadística de 10 partidos sin ganar en 11 juego, entre la Copa Libertadores, la Copa Argentina y el torneo, es preocupante, al igual que el flojo nivel que ofrece el equipo y también las individualidades, que ya no alcanzan para salvar la ropa. Las pruebas que ejecuta Gallardo no responden en el campo y la determinación de prescindir de algunas piezas y entregar responsabilidades a los juveniles es todo un síntoma de lo que puede ser el futuro. Los playoffs, el termómetro para descubrir si en medio del desconcierto asoma una solución mágica.

Fuente: Perfil
16/11/2025 19:18

Oasis volvió a Argentina con un homenaje a Maradona y un mensaje viral de Liam Gallagher en River Plate

Oasis regresó a la Argentina tras 16 años y ofreció en River Plate un show que combinó repaso histórico, emotividad y una conexión única con el público. La banda homenajeó a Diego Maradona ante un estadio colmado y Liam Gallagher dejó un mensaje que se volvió viral en redes. Leer más

Fuente: La Nación
16/11/2025 18:18

Tabla Anual, en vivo: qué necesita River para clasificarse a la Copa Libertadores 2026

En los primeros 20 minutos Vélez y River empatan 0 a 0 un partido parejo en el que el Millonario arrancó mejor y tuvo algunas chances para abrir el marcador. El Fortín respondió con un cabezazo y un remate desde afuera del área. El entrenador Marcelo Gallardo tuvo que reemplazar a Fabricio Bustos por lesión y debutó el joven Agustín Obregón, quien fue amonestado ante su primera infracción.El Millonario visita a Vélez en la última fecha del grupo B del Torneo Clausura 2025 con el objetivo de ganar para llegar al tercer puesto de la Tabla Anual y quedar en zona de clasificación a la Copa Libertadores 2025, al menos hasta que Argentinos Junios visite a Estudiantes de La Plata este domingo desde las 20.15 en el estadio Uno.En simultáneo a la visita de River a Vélez, en Córdoba chocan Instituo y Talleres. El encuentro no tiene incidencia para el Millonario en la Tabla Anual, pero si en el Torneo Clausura porque la T puede superarlo si le gana a la Gloria y el conjunto de Marcelo Gallardo no sonríe en el José Amalfitani.Con varias bajas por lesión, suspensión y decisión de Marcelo Gallardo, el DT dispuso de una formación inicial en la que sobresale el regreso de Enzo Pérez. Además, Santiago Lencina es titular nuevamente y en la defensa el único que permanece con respecto al Superclásico es Lautaro Rivero. Gonzalo Montiel no se recuperó de una lesión en su rodilla mientras que Lucas Martínez Quarta y Marcos Acuña llegaron a las cinco amonestaciones y deben cumplir una fecha de sanción. Sus lugares los ocupan Fabricio Bustos, Juan Carlos Portillo y Milton Casco.ð??? Los 11 del Millonario para enfrentar a Vélez por la fecha 16 del #TorneoBetano Clausura 2025 â?½ï¸?#VamosRiver â?ªï¸?ð??´â?ªï¸? pic.twitter.com/TzyDk1zgfA— River Plate (@RiverPlate) November 16, 2025El Millonario tiene otras dos alternativas para acceder a la Copa Libertadores 2026 en caso de no quedar tercero en la Tabla Anual. En primer lugar, es ser campeón del Clausura, donde accedió a octavos de final más allá del resultado que obtenga frente a Vélez. En caso de no ganar el certamen y terminar cuarto en la general, necesitará que den la vuelta olímpica Rosario Central, Boca o Argentinos Juniors porque, así, liberarán un cupo.El Millonario, sin jugar, se clasificó el sábado a octavos de final del Torneo Clausura gracias a que Sarmiento de Junín igualó con San Lorenzo en el Nuevo Gasómetro 1 a 1. Así, el conjunto de Marcelo Gallardo se aseguró ser, al menos, octavo en la zona B. El máximo lugar al que puede aspirar es el cuarto lugar y, para ello, necesita doblegar a Vélez porque alcanzaría al Ciclón en 24 unidades y se quedaría con esa posición por diferencia de tantos.¡Adentro el Millonario! @RiverPlate se clasificó a los octavos de final del #TorneoBetano Clausura 2025 ð??? pic.twitter.com/anbFSglkvO— Liga Profesional de Fútbol (@LigaAFA) November 16, 2025Copa Libertadores 2026 (6)Campeón del Torneo Apertura 2025: Platense.Campeón de Torneo Clausura 2025 (a definir).Campeón de la Copa Argentina 2025: Independiente Rivadavia.Tabla Anual 1: Rosario Central.Tabla Anual 2: Boca Juniors.Tabla Anual 3: Argentinos Juniors (a definir).Copa Sudamericana 2026 (6)Tabla Anual 1: River Plate (a definir).Tabla Anual 2: Deportivo Riestra (a definir).Tabla Anual 3: San Lorenzo (a definir).Tabla Anual 4: Racing Club (a definir).Tabla Anual 5: Lanús (a definir).Tabla Anual 6: Tigre (a definir).En la previa a su visita a Vélez, River marcha cuarto en la Tabla Anual con 52 puntos y en zona de clasificación a la Copa Sudamericana 2026. El Millonario aspira a superar a Argentinos Juniors, que marcha tercero con 54 unidades y visita a las 20.15 a Estudiantes de La Plata, para terminar tercero e ingresar al repechaje del máximo certamen continental, la misma instancia en la que este año Boca Juniors fue eliminado por Alianza Lima de Perú.Lo positivo para el Millonario es que el sábado Deportivo Riestra empató ante Godoy Cruz 1 a 1 y San Lorenzo frente a Sarmiento de Junín también 1 a 1 y ambos quedaron por detrás suyo en la Tabla Anual. El Malevo solo lo supera si es goleado por más de cinco goles por el Fortín.Bienvenidos al liveblog del camino de River Plate a la Copa Libertadores 2026 a través de la Tabla Anual. El Millonario visita a Vélez Sarsfield este domingo a las 17 por la última fecha del grupo B del Torneo Clausura 2025 con el anhelo de obtener un cupo al máximo certamen continental del año próximo.Seguí la Tabla Anual del fútbol argentino en vivo en canchallena.com.

Fuente: La Nación
16/11/2025 18:18

Vélez vs. River, en vivo: el minuto a minuto del partido por el torneo Clausura

Portillo tocó la pelota con su brazo adentro del área. Todo Vélez pidió penal, pero el árbitro vio un empujón previo de Lanzini sobre el futbolista de River, que fue el motivo por el que el balón rebotó en el brazo.Todo Vélez reclamó penal por mano de Portillo en el área de River ð?§?Viví el Torneo Clausura 2025 por TNT Sports Premium y disfrutalo también en HBO Max ð??? #Suscribite https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/U9ftsFL8et— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) November 16, 2025Un ataque rápido de Vélez por la derecha terminó en los pies de Maher Carrizo por la izquierda. El juvenil del Fortín buscó el segundo palo con un remate de pierna zurda y el arquero de River la manó al córner.FENOMENAL ATAJADA DE ARMANI PARA EVITAR EL GOL DE MAHER CARRIZO ð?§¤Viví el Torneo Clausura 2025 por TNT Sports Premium y disfrutalo también en HBO Max ð??? #Suscribite https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/ko4ZSCzhZ5— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) November 16, 2025Agustín Obregón ingresó hace cinco minutos por Bustos y lo derribó a Agustín Bouzat. El árbitro del partido le sacó la tarjeta amarilla.Fabricio Bustos se toma el rostro y se retira lesionado por un problema físico en el gemelo derecho. Lo reemplaza Agustín Obregón, en su estreno oficial.Vélez y River ofrecen un partido dinámico en su comienzo, con ambos equipos con ganas de proponer y buscar el área rival. Hasta el momento fallan en el último toque para que haya más peligro en los arcos, pero es positivo lo que proponen.Primer centro al área de River. Gordon cabecea solo y esquinado. Armani, con el sol en contra, vuela por las dudas, pero controla con la mirada el trayecto del balón, que sale desviado.AVISÓ VÉLEZ ð??µâ?ª Cabezazo de Gordon que se fue cerca ante la estirada de ArmaniViví el Torneo Clausura 2025 por TNT Sports Premium y disfrutalo también en HBO Max ð??? #Suscribite https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/MvD0G4IxNA— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) November 16, 2025River es muy superior a Vélez, pero hasta el momento malogró las ocasiones creadas. Todo el banco reclamó por un offside a Salas que no fue.Luego de una muy buena acción colectiva, Quintero metió una habilitación perfecta para Driussi, que se la quiso meter por arriba a Marchiori y el balón se fue apenas por arriba del travesaño.EL PASE DE JUANFER ð??? Antes del minuto de juego, casi llega el primero de River en los pies de DriussiViví el Torneo Clausura 2025 por TNT Sports Premium y disfrutalo también en HBO Max ð??? #Suscribite https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/CsPrtvAgId— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) November 16, 2025Movió River y comenzó el primer tiempo en Liniers.Los equipos de Vélez y River ingresan al campo de juego del José Amalfitani. En minutos comenzará la primera etapa en Liniers.Los siguientes son los 11 titulares de Vélez: Marchiori; Gordon, Silvero, Quirós y Cavanagh; Bouzat y Aliendro; Lanzini, Galván y Carrizo; Godoy.Así vamos NOSOTROS ð??ªð??¼#TorneoBetano Clausura 2025Seguí el partido por TNT Sports.Suscribite al Pack Fútbol â?¶ï¸? https://t.co/rZINDtNIGR#JuegaVélez pic.twitter.com/qezm5DZytH— Vélez Sarsfield (@Velez) November 16, 2025Los siguientes son los 11 titulares de River: Armani; Bustos, Portillo, Rivero y Casco; Enzo Pérez y Galoppo; Lencina y Quintero; Driussi y Salas.ð??? Los 11 del Millonario para enfrentar a Vélez por la fecha 16 del #TorneoBetano Clausura 2025 â?½ï¸?#VamosRiver â?ªï¸?ð??´â?ªï¸? pic.twitter.com/TzyDk1zgfA— River Plate (@RiverPlate) November 16, 2025Vélez usará ante River una camiseta muy especial. En el centro de su pecho, cada jugador lucirá el rostro de Daniel Willington, uno de los grandes ídolos del club de Liniers, fallecido recientemente.¡EN CASA! Con toda la ilusión de volver al triunfo ð???ð??ªð??»#JuegaVélez pic.twitter.com/YIZPzA1YYT— Vélez Sarsfield (@Velez) November 16, 2025El duelo en Liniers llega en el peor momento imaginable para River. El equipo de Marcelo Gallardo atraviesa una crisis futbolística profunda, con nueve derrotas en sus últimos once partidos entre todas las competencias, un derrumbe que lo dejó afuera tanto de la Copa Argentina como de la Copa Libertadores.El Millonario cierra el año en su piso de rendimiento, con una contundente derrota ante Boca en la Bombonera hace siete días, sin respuestas colectivas ni individuales, y con un clima interno enrarecido que se siente en cada presentación. Por eso, el cruce ante Vélez dejará de ser solo una final por la clasificación: es también una oportunidad para recuperar aire, cortar la sangría de resultados y sostener la ilusión mínima de disputar la próxima edición del torneo continental más prestigioso.Nuestros colores para esta tarde en Liniers â?½ï¸?â??#VamosRiver â?ªï¸?ð??´â?ªï¸? pic.twitter.com/DA0jN5pxfu— River Plate (@RiverPlate) November 16, 2025Los equipos realizan sus trabajos precompetitivos en el campo de juego del José Amalfitani.Bienvenidos al minuto a minuto del partido entre Vélez y River, por la última fecha de la etapa de Liga del torneo Clausura. El encuentro comenzará a las 17, será arbitrado por Leandro Rey Hilfer y televisado por TNT Sports Premium.

Fuente: Clarín
16/11/2025 11:54

Vélez vs River, por el Torneo Clausura 2025: a qué hora es, probables formaciones y cómo ver EN VIVO

Al Millonario solo le sirve un triunfo para ir en búsqueda de la clasificación a la fase previa de la Copa Libertadores.El Fortín ya sabe que jugará Playoffs y solo jugará a nivel Conmebol si es campeón.

Fuente: La Nación
16/11/2025 10:00

En qué canal pasan Vélez vs. River por el Torneo Clausura 2025 hoy

Vélez y River se miden este domingo en uno de los platos fuertes de la jornada en la que se terminará de definir prácticamente cada futuro inmediato en el fútbol argentino. Desde las 17 (horario argentino) se enfrentan en el estadio José Amalfitani, por la última fecha de la instancia regular del Torneo Clausura 2025 y también la final de la que se sumarán (o no) puntos a la Tabla Anual, el escalafón que determina las clasificaciones a las copas internacionales y uno de los descensos. El encuentro, que se jugará en simultáneo con Instituto vs. Talleres, se puede ver en vivo por televisión por TNT Sports, canal que se puede sintonizar online en Flow, DGO y Telecentro Play. En canchallena.com se podrá seguir el minuto.Vélez vs. River Plate: todo lo que hay que saber Fecha 16 del Torneo Clausura 2025 - Grupo B Día: Domingo 16 de noviembre de 2025.Hora: 17 (horario argentino).TV: TNT Sports.Streaming: Flow, DGO, Telecentro Play. Estadio: José Amalfitani.Arbitro: Leandro Rey Hilfer.Cómo ver online Vélez vs. River PlateEl partido está programado para este domingo a las 17 (horario argentino) en el estadio José Amalfitani de Liniers, Buenos Aires, y se puede ver en vivo por televisión a través de TNT Sports. Quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, por su parte, pueden sintonizar alguna de las señales directamente a través del cableoperador (en todos los casos se requiere una suscripción activa y tener contratado el "Pack Fútbol"). El minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real está disponible en canchallena.com.ESPN Premium.Minuto a minuto: canchallena.com.El conjunto dirigido por Guillermo Barros Schelotto marcha cuarto en la tabla de posiciones con 25 puntos producto de siete victorias, cuatro empates y cuatro caídas. Ya está clasificado a los playoffs, pero buscará quebrar una racha de dos caídas en fila para llegar a la próxima instancia bien posicionado y con la localía para, al menos, el primer cruce. Su amenaza es San Lorenzo, que puede dejarlo quinto -recibirá a Sarmiento de Junín-.El elenco de Marcelo Gallardo está en el peor momento del año, tras caer en el Superclásico con Boca 2 a 0 en la Bombonera. La derrota le impidió avanzar a los octavos y le complicó su clasificación a la Copa Libertadores 2026. En ese contexto, irá al barrio porteño de Liniers a jugar un partido clave para dos tablas, la de la zona B y la Anual. En el grupo, se ubica quinto con 21 tantos gracias a seis triunfos, tres igualdades y seis caídas las cuales todas las sufrió en los últimos siete juegos. Por la diferencia de goles (+5), con empatar ante Vélez prácticamente quedará clasificado sin importar otros resultados. De caer, dependerá de que no ganen la T, Sarmiento, Gimnasia de La Plata y el Santo sanjuanino, que a su vez debería no sucumbir a la Primera Nacional.En la clasificación general, el panorama de River es más complejo. Actualmente marcha cuarto con 52 unidades, es decir en zona de acceso a la Copa Sudamericana 2026. Su misión es superar a Argentinos Juniors, tercero con 54 antes de su visita a Estudiantes de La Plata. Si lo consigue, accederá al repechaje de la Copa Libertadores mientras que si no lo hace, su única alternativa para entrar al máximo certamen continental es como campeón del Clausura o que Rosario Central, Boca y el Bicho den la vuelta olímpica y liberen un lugar. Gallardo, además, tiene la misión de diagramar una formación inicial con un plantel diezmado. Lucas Martínez Quarta y Marcos Acuña llegaron a las cinco tarjetas amarillas y deben cumplir una fecha de sanción; Maximiliano Meza y Facundo Colidio están lesionados; y tanto Kevin Castaño como Matías Galarza Fonda fueron convocados a las selecciones de Colombia y Paraguay, respectivamente.Ambos clubes se enfrentaron en la fecha 16 del Torneo Apertura 2025 y goleó River Plate 4 a 1 en el estadio Monumental con goles de Sebastián Driussi, Facundo Colidio, Ignacio Fernández y Miguel Borja. Maher Carrizo descontó transitoriamente para el Vélez.

Fuente: La Nación
16/11/2025 10:00

Joaquín Freitas, la sorpresa de Gallardo ante la falta de gol de los delanteros de River

La crisis futbolística de River no sólo manifiesta sus síntomas a través de los resultados adversos, el récord negativo de cuatro caídas consecutivas en el estadio Monumental y las eliminaciones en las diferentes competencias que el equipo disputó durante este año, sino también en una sequía que registra 293 minutos sin anotar goles desde que Maximiliano Meza señaló el 2-0 definitivo sobre Talleres, en Córdoba, el 18 de octubre. Luego de aquella alegría llegaron el traspié por penales ante Independiente Rivadavia en las semifinales de la Copa Argentina y las caídas frente a Gimnasia y Esgrima La Plata y Boca, profundizando todavía más un momento tan difícil que puso seriamente en jaque la clasificación a la próxima edición de la Libertadores.Ante ese panorama, y tomando en consideración diferentes circunstancias, como el desgarro de Facundo Colidio y el bajo rendimiento de Sebastián Driussi tras sufrir dos lesiones musculares, Marcelo Gallardo tomó decisiones fuertes durante las primeras horas del sábado. Dejó fuera de la lista de convocados al colombiano Miguel Borja, cuya partida se producirá el término de su contrato, el próximo 31 de diciembre, y al chileno Paulo Díaz. Además, el técnico decidió incluir a varios juveniles en la nómina, entre ellos un nombre inédito como el de Joaquín Freitas, un delantero que le hizo dos goles a Tigre para la Reserva en el 4-0 del jueves pasado y que ya actuó en el fútbol argentino hace dos años para Acassuso en la Primera B Metropolitana.Nacido el 2 de diciembre de 2006 en la ciudad de Buenos Aires, Freitas ostenta una historia singular, digna de narrar. Aunque es uno de los jóvenes que mayor entusiasmo causan entre los hinchas que habitualmente observan a la Reserva dirigida por Marcelo Escudero, todavía no firmó su primer contrato y no es un producto del semillero de la institución de Núñez, sino de Acassuso, el humilde club con sede en la localidad homónima y un pequeño estadio reinaugurado este año en Boulogne Sur Mer, partido de San Isidro.Allí dio sus primeros pasos en el fútbol infantil el atacante, quien se sumó a la Quinta División de River a principios de 2024, tras ser recomendado por Javier Pinola, cuyo hijo, Luciano, compartió las categorías formativas en el "Quemero" junto a Freitas. Máximo goleador de todas las divisiones inferiores del Ascenso en 2022, cuando marcó 26 tantos, al año siguiente el delantero formó parte de la selección juvenil justamente del Ascenso. Su nivel destacado también lo llevó a tener el estreno por los puntos en la B Metropolitana el 29 de mayo en la cancha de Chacarita Juniors, donde Acassuso actuó como local y perdió por 0-1 contra Deportivo Armenio: el entrenador, Alejandro Friedrich, dispuso su ingreso a los 26 minutos del segundo tiempo, en reemplazo de Nicolás Violini.Cincuenta y dos minutos distribuidos en cinco presentaciones para el primer equipo de Acassuso y una proyección interesante, más la recomendación de Pinola, en ese entonces principal ayudante de campo de Martín Demichelis, fueron suficientes razones para que River llegara a un acuerdo con la entidad de zona norte y le hiciera un lugar, tal como hizo, por ejemplo, con otro futbolista de pasado en el Ascenso y con presente como titular en la Reserva del Millonario: el lateral-volante Uriel Funes, proveniente de Unión (Sunchales), donde debutó en el Federal "A" hace tres temporadas.La Quinta, dirigida por Javier Alonso, de recordada labor en Atlanta, albergó los primeros pasos de Freitas en River. Con esa categoría hizo cinco goles hasta que fue citado para jugar con la Cuarta, bajó las órdenes de Guillermo Rivarola. Su único grito fue significativo porque sirvió para alcanzar el 1-1 definitivo de un superclásico en Boca Predio, el 13 de julio de 2024. Las aptitudes del atacante, quien creció en San Fernando y es sobrino de Antonio Piergüidi, ex jugador de Gimnasia en los comienzos de este siglo, no pasaron inadvertidas para Escudero, que decidió darle un poco de rodaje con la Reserva, al punto de ponerlo el 11 de octubre frente a Deportivo Riestra. Dos meses después dio la vuelta olímpica tanto en la Copa Proyección Final como en el Trofeo de Campeones.Sin embargo, el despegue de Freitas con la Reserva llegó este año. No sólo se ganó la titularidad, conformando una dupla muy peligrosa con Bautista Dadín, sino que también aportó nueve goles y seis asistencias, números más que positivos al cabo de 31 partidos oficiales en total con la categoría. De hecho, una vez recuperado de una lesión, volvió a estar entre los once, desplazando a Alexander Woiski, el español de nacionalidad argentina que llegó en julio pasado, libre de Real Mallorca.Aunque Agustín Ruberto y Dadín son los elegidos generalmente por "Pichi" Escudero, Freitas se metió en el equipo del jueves pasado en una función que osciló entre ser mediapunta del 4-1-3-2 inicial a una especie de falso 9, quitándoles referencias a los defensores rivales. Por características de juego, teniendo en cuenta que puede ser la referencia principal (mide 1,81 metros) como también moverse en las inmediaciones del área para asociarse a los mediocampistas en la elaboración ofensiva y encontrar los espacios fácilmente, se asimila a Sebastián Driussi, es decir que posee las cualidades que le gustan a Gallardo.Mientras las estadísticas son muy negativas para los puntas del plantel profesional de River en este semestre porque entre todos acumulan apenas nueve goles (cuatro de Maximiliano Salas, tres de Driussi y apenas uno de Borja y Colidio) en las 23 presentaciones del equipo, Freitas sabe que integrará el banco de suplentes en el estadio José Amalfitani. A priori, no es la primera opción que tendrá Gallardo entre los relevos, debido a que por primera vez en el año pudo citar a Ruberto, recuperado de una rotura de ligamento cruzado anterior en la rodilla izquierda, pero su rendimiento reciente y la capacidad que tiene para brindarle alternativas ofensivas al DT lo posicionan como una variante para desempeñarse por todo el frente de ataque.Con la probable vuelta de Enzo Pérez a la titularidad, luego de estar ausente desde el 24 de septiembre, cuando entró en la revancha ante Palmeiras, River está obligado a ganarle a Vélez en Liniers para mantener latentes las esperanzas de asegurarse un lugar en el repechaje de la siguiente Libertadores, a la espera de que Argentinos Juniors pierda como visitante frente a Estudiantes de La Plata. En ese contexto, consciente de que sus delanteros tienen la pólvora mojada, el Muñeco dispone de los jóvenes Freitas y Ruberto como piezas desequilibrantes en caso de ser necesario.

Fuente: La Nación
16/11/2025 01:00

Agenda de TV del domingo: los Pumas, Vélez - River, Boca, final Alcaraz - Sinner y Abierto de Palermo

La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del domingo 16 de noviembre de 2025.FÚTBOLTorneo Clausura17 Instituto vs. Talleres. ESPN Premium17 Vélez vs. River Plate. TNT Sports20.15 Estudiantes de La Plata vs. Argentinos Juniors. TNT20.15 Newell's Old Boys vs. Racing. TNT Sports20.15 Boca Juniors vs. Tigre. ESPN Premium20.15 Central Córdoba vs. Banfield. ESPN 2Eliminatorias europeas11 Hungría vs. Irlanda. Disney+14 Azerbaiyán vs. Francia. Disney+14 Serbia vs. Letonia. Disney+14 Ucrania vs. Islandia. Disney+16.45 Israel vs. Moldavia. Disney+16.45 Italia vs. Noruega. ESPN 2RUGBYTest match12.10 Escocia vs. Argentina. ESPN y Disney+TENISBillie Jean King Cup11 Argentina vs. Suiza, los dos partidos de individuales y el de dobles. TyC Sports y TyC Sports 2ATP Finals14 Carlos Alcaraz vs. Jannik Sinner, la final. ESPN 2MOTOCICLISMOMotoGP, Moto2 y Moto37 Gran Premio de la Comunidad Valenciana, las respectivas carreras. ESPN y Disney+POLOArgentino Abierto14 La Hache Cría y Polo vs. La Dolfina II. Disney+16.30 La Irenita-La Hache vs. La Ensenada. Disney+BÁSQUETBOLLiga ACB13 Real Madrid vs. Bilbao. Fox SportsLiga Sudamericana16.30 Defensor Sporting (Uruguay) vs. Corinthians (Brasil). DSports+19.30 San José (Paraguay) vs. Regatas Corrientes. DSports+

Fuente: Clarín
15/11/2025 15:18

Gallardo agita el tablero: dos pesos pesados afuera y una convocatoria cargada de juveniles en River para visitar a Vélez

El equipo se juega la clasificación a los playoffs en el Torneo Clausura y meterse en la próxima Copa Libertadores.A Liniers, el DT irá con nueve pibes y no podrá contar con Montiel, que se resintió de un esguince de rodilla.

Fuente: Ámbito
15/11/2025 12:23

Oasis adelantó el inicio de su show: horarios, accesos y todo lo que tenés que saber del recital en River Plate

Los hermanos de Manchester darán su primer show juntos en tierra argentina por primera vez en 16 años. Producto de las lluvias, el cronograma del esperado regreso sufrió modificaciones.

Fuente: La Nación
15/11/2025 09:54

Enzo Pérez no juega desde septiembre y no seguirá en River, pero ¿será titular en el crucial partido ante Vélez?

"Van a decir muchas cosas a lo largo del año, pero tenemos que tratar de no escuchar a los demás e ir hacia adelante todos juntos". La frase de Enzo Pérez durante los primeros días de enero en la pretemporada puede trasladarse directamente al presente de River. Luego de la lesión que sufrió hace casi dos meses ante Palmeiras en Brasil, el capitán, de 39 años, no volvió a tener minutos oficiales y fue tres veces consecutivas al banco de suplentes sin ingresar. Los interrogantes están instalados: ¿qué pasa con Enzo? ¿Por qué no juega? ¿Volverá contra Vélez? Se tratará de un domingo tan decisivo para el equipo como trascendente para el mediocampista que atraviesa sus últimos días como futbolista millonario.Aquel fatídico 24 de septiembre no solo dejó la derrota por 3-1 a manos de Palmeiras y la eliminación en un cuarto de final de Copa Libertadores, sino que también le frenó el recorrido del año a Pérez, que padeció un profundo corte en la rodilla izquierda y recibió siete puntos de sutura. Eso le demandó dos semanas de rehabilitación, sin que pudiera saltar al campo a trabajar: únicamente podía realizar tareas de gimnasio y kinesiología con algunos ejercicios aeróbicos, sin flexionar la rodilla. Ni siquiera podía trotar ni subir a una bicicleta fija. Luego tuvo otras dos semanas de reacondicionamiento físico y recién volvió el 24 de octubre a estar entre los convocados, para el duelo con Independiente Rivadavia por la Copa Argentina. Pero todavía no volvió a jugar.Más allá de que los rendimientos de los habitualmente titulares Juan Carlos Portillo y Kevin Castaño estuvieron lejos de ser convincentes, Marcelo Gallardo tampoco puso a Pérez frente a Gimnasia en el Monumental ni ante Boca en la Bombonera. Enzo vio las últimas tres derrotas desde el banco, después de una primera parte del año de mucha actividad: jugó 36 partidos de los primeros 44 del año, con 70 minutos de promedio. Y ahora lleva los últimos ocho sin decir "presente". Se trata exclusivamente de una decisión deportiva, sin conflicto interno ni distanciamiento personal con el entrenador, más allá del descontento lógico del jugador, que quiere volver a la acción. "Está como para jugar, esperando su chance y apoyando desde donde le toque, como se acordó con el director técnico a comienzos de año", aseguran desde las entrañas de River Camp.Más allá de que no éstos han sido días fáciles para Enzo, luego de que se hiciera pública la problemática ruptura con su representante Juan Pablo Rossi, en el día a día sigue siendo capitán y referente del grupo, a punto tal de que antes del duelo contra Gimnasia se expuso a los micrófonos aun sin ser parte del equipo titular. "Estamos en una situación difícil. No teníamos la expectativa de llegar al final del año estando como estamos. Pero hay que afrontarlo, salir lo más rápidamente posible y cumplir objetivos. River tiene que estar el año que viene en la Copa Libertadores, porque es una obligación. El mensaje del entrenador llega muy claro. Después, los que tienen que tomar decisiones en el campo somos nosotros, pero el mensaje llega", dijo entonces.El entrenador ha priorizado en este último tiempo a Portillo para la posición. Se lo comunicó cuando hizo el cambio antes del segundo cruce con Palmeiras, y todavía no ha utilizado juntos a Pérez y Portillo como tándem en el eje del campo. Eso puede darse este domingo en Liniers. En una de las pruebas tácticas del entrenamiento del jueves, Gallardo dispuso un mediocampo compuesto por ambos más Juan Fernando Quintero y Giuliano Galoppo.Es una posibilidad muy concreta, ya que no puede contar con Kevin Castaño ni Matías Galarza por la ventana FIFA y perdió hasta el próximo año a Maximiliano Meza por la lesión en la rodilla izquierda. ¿Qué otros futbolistas tiene disponibles el DT? Los emblemáticos Ignacio Fernández y Gonzalo Martínez, más Santiago Lencina -con contrato renovado hasta 2028- y los juveniles Agustín Obregón y Thiago Acosta, que subieron desde la reserva y serían citados.Tal como también ocurre con Milton Casco, 'Nacho' Fernández y 'Pity' Martínez, para Pérez son días muy especiales porque su contrato finalizará el 31 de diciembre y todo indica que no lo renovará. Resta solamente conocer cuántos partidos más tendrá con la banda roja. Todo dependerá del resultado frente a Vélez, ya que River aún no está clasificado para los playoffs del torneo Clausura y necesita ganar para entrar a los octavos de final, mientras espera el resultado de Argentinos Juniors para saber si logrará meterse a la próxima Copa Libertadores.Suma ocho derrotas, un empate con posterior caída por penales y dos victorias en los últimos once partidos, con apenas 7 goles en favor y 15 en contra. En ese lapso, Enzo jugó solamente los dos duelos con Palmeiras, en Buenos Aires como titular y en San Pablo como suplente. River quedó sumergido en una profunda crisis de la que todavía no salió. La última fecha del Clausura presenta una urgencia que jamás se vivió en el primer ciclo de Gallardo. Y el puesto de volante central vuelve a ser un inconveniente. Sucede que entre la salida y el regreso de Pérez, además de Portillo y Castaño, pasaron también Matías Kranevitter, Rodrigo Villagra y Nicolás Fonseca. Ninguno se asentó. Y por eso el DT puede volver a recurrir a una de sus banderas históricas para levantarse y volver a ser.

Fuente: La Nación
15/11/2025 09:54

Setlist de Oasis en River 2025: la supuesta lista de temas de su visita a la Argentina

Oasis regresa a Argentina el 15 y 16 de noviembre para presentarse en el estadio Monumental de River Plate. Además de confirmar a Richard Ashcroft como artista invitado, un setlist filtrado en redes sociales sugiere el repertorio musical que la banda podría interpretar en su gira Oasis Live '25.Posible repertorio de Oasis en Argentina 2025El setlist que se filtró en redes sociales como X, incluye:AcquiesceMorning GlorySome Might SayCigarettes & AlcoholFade AwaySupersonicRoll With ItBring It On DownTalk TonightHalf the World AwayLittle by LittleD'You Know What I MeanStand By MeCast No ShadowHelloSlide AwayWhateverLive ForeverRock and Roll StarThe MasterplanDon't Look Back in AngerWonderwallChampagne SupernovaEs importante destacar que la lista no fue confirmada oficialmente por la banda.Richard Ashcroft será el telonero de Oasis en los conciertos en RiverLa productora DF Entertainment comunicó que Richard Ashcroft, exlíder y vocalista de The Verve, abrirá los conciertos de Oasis en Buenos Aires, quien ya participó como invitado especial en los shows que la banda ofreció en Reino Unido e Irlanda. El músico expresó su deseo de unirse a la gira sudamericana y este deseo se concretó.Ashcroft declaró que la composición de Noel y el espíritu de Liam Gallagher fueron una gran fuente de inspiración para componer algunos de sus mayores éxitos. Mencionó específicamente "Bittersweet Symphony".El músico inglés se presentó por primera vez en Argentina en 2016, donde participó en el Personal Fest y ofreció un show más íntimo en el Gran Rex. En una entrevista con LA NACION, comentó: "Sé que la gente tiene fuerte afinidad con mis canciones, tengo que tener en cuenta que nunca estuve ahí, armar el set pensando en eso. Va a ser emotivo e inspirador para todos, no solo para el público. Quiero dar un mensaje fuerte y que ojalá podamos llegar a ese lugar de trascendencia. Imagino que será como tocar en Manchester, allí la gente se vuelve loca cada vez que toco". Luego, regresó a Argentina en 2017 y actuó en el Luna Park.El artista es considerado uno de los exponentes más importantes del britpop, tanto por su trabajo como líder de The Verve como por su carrera solista. Además de colaborar con Oasis, también trabajó con otras bandas como Coldplay, The Chemical Brothers y Unkle.Recuerdos de Oasis en ArgentinaOasis construyó un lazo fuerte con el público local a través de varias visitas. Si bien su último show fue en 2009, los recitales anteriores dejaron una marca imborrable. El debut en Argentina fue en 1998, con dos presentaciones a lleno total en el Luna Park durante la gira Be Here Now. Años después, en 2001, formaron parte del Buenos Aires Hot Festival en el Campo Argentino de Polo, donde compartió escenario con Neil Young, y regresaron al mismo lugar en 2006.El último concierto en Buenos Aires tuvo lugar en mayo de 2009, poco antes de la disolución de la banda, en el estadio de River Plate. La interpretación de "Don't Look Back in Anger" durante ese show se convirtió en un momento icónico, consolidando el vínculo con sus seguidores argentinos. Noel comentó: "Ese show fue increíble; la forma en que el público cantó cada canción nos hizo sentir como en casa".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
15/11/2025 09:00

Oasis en River: cortes, transporte y recomendaciones para asistir al show

Los fanáticos de Oasis esperan con ansias la vuelta de los hermanos Liam y Noel Gallagher, que tocan este sábado 15 y el domingo 16 de noviembre en River, en el marco de su gira mundial OASIS LIVE '25. Se trata de un evento sin precedentes por la reunión de la banda británica, cuyos integrantes se mostraron entusiasmados por tocar nuevamente en la Argentina. En ese contexto, surgen dudas sobre cuáles serán los cortes que se harán en la zona de Nuñez y cómo funcionará el transporte público este fin de semana. Presentación de Oasis en GalesSegún confirmó LA NACION con fuentes del Gobierno porteño, los operativos que se realizarán en las inmediaciones del estadio El Monumental son los mismos que se suelen hacer para los partidos de River. En ese sentido, se anticipa que afectan calles y avenidas alrededor del perímetro comprendido entre Av. Del Libertador, Av. Monroe, Av. Figueroa Alcorta y Av. Guillermo Udaondo. Shows de Oasis en River: cómo llegar al estadio Monumental en transporte públicoExisten varias opciones de transporte público para ir a River, ya sea colectivo, tren o subte:TrenesTren Mitre: estaciones Núñez (sentido a Tigre, el último pasa a las 23.15, mientras que en sentido a Retiro es a las 22.30) y Belgrano C (sentido a Tigre, el último pasa a las 23.10, mientras que en sentido a Retiro es a las 22.40)Belgrano Norte: Estación Ciudad Universitaria (los últimos trenes sentido a Villa Rosa pasan el sábado a las 23.15 y el domingo a las 23.40; en tanto, aquellos que viajan sentido a Retiro viajan el sábado a las 23.50 y el domingo a las 23.40)ColectivosMetrobus Cabildo: líneas 41, 44, 57, 60, 63, 65, 67, 68, 80, 152, 161, 168, 184 y 194.Barrancas de Belgrano: líneas 15, 29, 42, 44, 55, 63, 64, 65, 80, 113, 114, 118 y 130.Avenida del Libertador: líneas 15, 28, 29, 107 y 130.Ciudad Universitaria: líneas 28, 33, 34, 37, 42, 45, 107 y 160.Entre las 0.30 y la 1.30, las siguientes líneas de colectivos hacen desvíos:Línea 15 - tomar en Metrobus Cabildo.Línea 28 - tomar en Ciudad Universitaria.Línea 29 - tomar en Metrobus Cabildo.Línea 107 - tomar en Monroe y Cabildo.Línea 130 - tomar en Metrobus Cabildo.SubteLínea D: Estación Congreso de Tucumán.Recomendaciones para asistir al show de Oasis Desde DF Entertainment â??una de las productoras a cargo de los recitalesâ?? informaron a través de sus redes sociales que estos son los horarios relevantes para los shows de Oasis en River hoy, sábado 15, y el domingo 16 de noviembre:Apertura de puertas: 16 h.Presentación de Richard Ashcroft como artista invitado: 19.15 h el día sábado y 19:45 h el domingo.Inicio del show de Oasis: 20:30 h el sábado y 21 h el domingo.Los accesos al estadio dependen de la ubicación de la entrada que tiene cada uno de los asistentes, por lo cual se recomienda dirigirse directamente a estos puntos para agilizar la entrada: Campo General 1: Av. Libertador y Udaondo.Campo General 2: Av. Libertador y Campo Salles.Plateas Belgrano Inferior/Baja/Media/Alta: Av. Libertador y Udaondo. Plateas San Martín Inferior/Baja/Media/Alta: Av. Alcorta y Monroe.Plateas Sivori Alta: Av. Alcorta y Monroe.Plateas Sivori Media: Av. Alcorta y Monroe.En tanto, se indicaron cuáles son los objetos no permitidos para ingresar al show:Armas de fuego y elementos punzantes.Pirotecnia y explosivos de cualquier tipo.Paraguas.Líquidos/gases inflamables.Heladeritas.Handys (Radios de mano/walkie-talkies).Camisetas de clubes o países.Bebidas alcohólicas o energéticas.Alimentos y bebidas.Cualquier tipo de sustancia ilegal.Drones o equipo profesional de fotografía.Mate.Animales o mascotas.Pelotas.Instrumentos musicales.Mochilas grandes (solo están permitidos bolsos de hasta 30 cm x 20 cm x 20 cm).Computadoras.Carteles políticos o religiosos.Cascos de moto o bicicleta.Cualquier tipo de vehículo (monopatín, patineta, etc.).Carpas o cualquier tipo de silla.Selfie stick.Bocina de aire.Banderas.

Fuente: Clarín
14/11/2025 14:18

Oasis en Argentina: horarios, accesos, setlist y lo que tenés que saber de sus shows en el Estadio River Plate

Los hermanos Gallagher regresan a los escenarios tras su separación en 2009.La banda británica toca este 15 y 16 de noviembre en el Monumental.

Fuente: La Nación
14/11/2025 13:36

Todo lo que hay que saber para los shows de Oasis en el River: accesos, horarios y restricciones

Oasis regresa a la Argentina con dos fechas que ya están dando que hablar: el 15 y 16 de noviembre en el estadio Monumental. Después de más de una década lejos de los escenarios, la banda británica volvió a reunirse y actualmente recorre el mundo con su gira Live '25, un reencuentro que avivó la expectativa de millones. En la previa de su llegada a Buenos Aires, se dieron a conocer todos los detalles que los asistentes deberán tener en cuenta antes del evento, preparando así el terreno para dos noches que prometen ser inolvidables.Desde la cuenta oficial de DF Entertainment compartieron información clave para quienes asistirán a los shows, incluyendo los horarios de apertura, las recomendaciones de acceso y las distintas maneras de llegar al Monumental. Con indicaciones detalladas sobre ingresos, movilidad y organización general, la productora busca facilitar la experiencia de las miles de personas que se preparan para vivir este regreso tan esperado.Cuando se abren las puertas de OasisEn lo que respecta a los horarios, DF Entertainment confirmó que las puertas del estadio abrirán a las 16 h, permitiendo que el público ingrese con tiempo y de manera ordenada. Según lo anunciado, el show de Richard Ashcroft comenzará a las 19:45 h, para luego dar paso al momento más esperado de la noche: la presentación de Oasis, prevista para las 21 h, marcando así el inicio de una jornada que promete ser inolvidable.Elementos prohibidos en el show de OasisPara garantizar la seguridad y el buen desarrollo del evento, la organización estableció que no se podrá ingresar con objetos como armas o elementos punzantes, pirotecnia, bebidas alcohólicas, mochilas grandes ni cámaras profesionales, entre otros. También quedan prohibidos los alimentos y bebidas, las sustancias ilegales y cualquier elemento que pueda dificultar la circulación o poner en riesgo a los asistentes, medidas pensadas para asegurar una experiencia segura y ordenada.Oasis en River: por dónde ingresarAccesos por Av. Alcorta y MonroePlatea San Martín (Inferior / Baja / Media / Alta) - Acceso 5Platea Sívori Alta - Acceso 6Platea Sívori Media - Acceso 7Parking Interno River - Acceso 8Parking Club Hípico - Acceso 9Accesos por Av. Libertador y calles cercanasCampo General 2 - Acceso 1 (Av. Libertador y Campo Salles)Platea Belgrano (Inferior / Baja / Media / Alta) - Acceso 2 (Av. Libertador y Udaondo)Campo General 1 - Acceso 3 (Av. Libertador y Udaondo)Parking Ex Tiro Federal - Acceso 4 (Av. Lugones y Campo Salles)Asimismo, desde la organización aclararon: "Si sos una persona con movilidad reducida y vos y un acompañante cuentan con entrada para el show, ambos tendrán acceso a la Platea Belgrano Baja, un sector que cuenta con espacios y baños adaptados".Cómo llegar en transporte públicoEn la previa al show, la organización compartió un esquema de transporte para que quienes asistan puedan planificar su viaje sin contratiempos. A continuación, los detalles:TrenesLínea MitreEstación Núñez:Sentido Tigre: último a las 23:15 hsSentido Retiro: último a las 22:30 hsEstación Belgrano C:Sentido Tigre: último a las 23:10 hsSentido Retiro: último a las 22:40 hsLínea Belgrano Norte - Estación Ciudad Universitaria:Sentido Villa Rosa:Último sábado 23:15 hsÚltimo domingo 23:40 hsSentido Retiro:Último sábado 23:50 hsÚltimo domingo 23:40 hsSubteLínea D - Estación Congreso de Tucumán(la más cercana al estadio)ColectivosMetrobús Cabildo:41 - 44 - 57 - 60 - 63 - 65 - 67 - 68 - 80 - 152 - 161 - 168 - 184 - 194Barrancas de Belgrano:15 - 29 - 42 - 44 - 55 - 63 - 64 - 65 - 80 - 113 - 114 - 118 - 130Avenida Libertador:15 - 28 - 29 - 107 - 130Ciudad Universitaria:28 - 33 - 34 - 37 - 42 - 45 - 107 - 160Desvíos de colectivo (entre 00:30 y 01:30)Línea 15: tomar en Metrobús CabildoLínea 28: tomar en Ciudad UniversitariaLínea 29: tomar en Metrobús CabildoLínea 107: tomar en Monroe y CabildoLínea 130: tomar en Metrobús Cabildo

Fuente: La Nación
13/11/2025 22:36

River blindó a Santiago Lencina, una de sus joyas, con nuevo contrato y una cláusula millonaria

Al fin, River concretó la continuidad del juvenil volante Santiago Lencina, que extendió su vínculo hasta el 31 de diciembre de 2028.De esta manera, el club de Núñez mantiene a uno de los futbolistas que surgió de su cantera, quien acordó una cláusula de rescisión de 100 millones de euros. La cifra puede resultar exagerada, pero se relaciona con los tiempos modernos, para evitar que los poderosos de Europa tomen nota de una posibilidad accesible.â??ï¸? LENCINA 2ï¸?â?£0ï¸?â?£2ï¸?â?£8ï¸?â?£Junto al Presidente @stefanocdicarlo, Santiago Lencina firmó la renovación de su contrato con River hasta el 31 de diciembre de 2028 â?ªï¸?ð??´â?ªï¸? pic.twitter.com/yCLhRyFS0Y— River Plate (@RiverPlate) November 13, 2025El dato saliente fue que Lencina firmó el contrato acompañado de Stefano Di Carlo, flamante presidente de River, y ambos posaron para una fotografía. En el acto de la firma no estuvo Marcelo Gallardo, que sí estuvo presente en la rúbrica de las nuevas incorporaciones de River durante el último año del mandato de Jorge Brito. La idea de la entidad millonaria, evidentemente, es proteger la imagen del entrenador, cuestionado por un errático desempeño en su segundo ciclo.Luego de quedar afuera del banco de suplentes en el superclásico, el representante de Lencina habló horas antes de la rúbrica sobre la situación contractual del jugador con River.La ausencia del mediocampista generó revuelo entre los hinchas y en el entorno del jugador. Ante esto, Juan Cruz Oller, representante de Lencina, fue quien aclaró la situación del futbolista con el club millonario y se refirió a su sorpresa por la decisión del entrenador."La renovación de Lencina es un contrato que ya está acordado, no es un tema de agenda. La negociación transitó sin ningún tipo de turbulencias, no se firmó una semana antes de las elecciones porque el estatuto del club no lo permite. Luego asumieron nuevas autoridades y eso implicó que hubiera cambios de firmas: el contrato se firmaría en las próximas horas", había anticipado Oller en diálogo con TyC Sports.A su vez, dio más indicios de como fueron las negociaciones con River: "El contrato está acordado. Si le preguntás a Francescoli, fue una negociación de entre 15 y 20 días, no más. Obviamente, previo a la elección ninguna autoridad puede firmar un compromiso económico y ahora lo que estamos esperando es que se establezcan las nuevas firmas", amplió el representante de Lencina, para llevar tranquilidad. Que su caso nada tuvo que ver con (por ejemplo) Ian Subiabre.Respecto a lo deportivo, Oller admitió que la ausencia del juvenil lo tomó por sorpresa: "Hablé hoy, almorzó en nuestra oficina. También hablé con Enzo Francescoli y con Gonzalo Moreno. Esta es una pregunta difícil de responder: a todos nos causó sorpresa"."Le dije al jugador: 'Tratá de confiar en el entrenador que a pesar de que el equipo esté pasando un mal momento, es un técnico confirmado'. Los jugadores deben saber superar situaciones de adversidad; hay veces que te consideran y otras que no", señaló.ð???ð??®ð???ð??¯ð???ð??¬ ð???ð???â?½ï¸? pic.twitter.com/PjU3W9uhuT— River Plate (@RiverPlate) November 13, 2025Finalmente, el representante pidió no generar conflicto interno y destacó la trayectoria de Marcelo Gallardo: "Confiemos en el criterio de un entrenador consagrado, que ha sabido llevar a este club a lo más alto. Sería muy imprudente de mi parte decirle a un chico que recién empieza: 'Qué barbaridad, te dejó afuera'. No sé si eso suma para él, para el entrenador o para el club".En los últimos años, River ha buscado asegurar a sus jóvenes figuras con contratos largos y cláusulas elevadas, una estrategia que combina respaldo deportivo y resguardo económico. Casos recientes como los de Claudio Echeverri, Franco Mastantuono -por el que Real Madrid pagó US$45 millones- o Agustín Ruberto marcan un camino similar al de Lencina, que se suma a la lista de promesas con proyección internacional.River tendrá un difícil desafío cuando se mida ante Vélez en el Torneo Clausura de la Liga Profesional; este domingo, desde las 17, deberá llevarse al menos un punto de Liniers para asegurar su lugar en los playoffs y seguir soñando con ingresar en la Copa Libertadores del año próximo.

Fuente: Perfil
13/11/2025 21:00

La jugada de Samid para tentar a Liam Gallagher: carne, humor y el delirio porteño antes de Oasis en River

El empresario reorganizó su agenda y lanzó una invitación inesperada en plena euforia por el regreso del britpop a Buenos Aires. Leer más

Fuente: La Nación
13/11/2025 20:18

Oasis, en River: así se palpita el esperado reencuentro de los "Caín y Abel de Manchester" con su fervoroso público argentino

Si el 27 de agosto de 2024 será recordado mundialmente como el día en el que Liam y Noel Gallagher anunciaron la firma de su armisticio para una gira reunión de Oasis, el 2 de noviembre de ese mismo año tiene para sus seguidores locales un sabor extra. Ese día, y luego de algunos rumores e indirectas, la banda británica anunció que su tour Live '25 extendería su recorrido hacia Sudamérica, con una obligatoria escala porteña. Y lo que parecía una espera eterna (un año calendario entre la venta de los tickets y la consumación de los shows) finalmente pasará al terreno de la certeza este sábado y domingo, con shows en el estadio de River Plate. Su regreso a la actividad es a la vieja usanza: sin entrevistas, ni conferencias de prensa, ni transmisiones televisivas de ninguno de sus conciertos. O, como ellos mismos lo dejaron en claro al momento de anunciar las hasta ahora únicas 17 escalas de su gira: "Vengan a verlo, no será televisado". Oasis logrará este fin de semana revertir la carga simbólica de su anterior paso por el Monumental, el 3 de mayo de 2009. En aquella ocasión, la banda se presentó por última vez en Buenos Aires poco más de tres meses antes de su separación, que ocurriría a finales de agosto, en Francia. Esa noche en Núñez, la banda se presentó en una de sus mejores formas pero con una distancia más que palpable entre sus dos líderes, en un estado de tensión permanente con 45 mil personas de testigo. 16 años más tarde, la postal no podría ser más opuesta: desde el primer show de este tour reunión, Liam y Noel salen a escena agarrados de la mano y alzando sus brazos, un gesto triunfal que simboliza la firma del armisticio fraternal después de 16 años de artillería verbal pesada entre uno y otro. Convertido en "el" suceso de 2025, el tour es una celebración del legado de Oasis, más particularmente del período en el que salieron a comerse el mundo hasta ser víctimas de su propio empacho. Dicho de otro modo: de las 23 canciones que suenan a rajatabla cada noche (una lista de temas inalterable desde el primer show del tour, el 4 de julio en Cardiff), veinte de ellas pertenecen al período 1994-1996, cuando Liam y Noel Gallagher se abrieron paso en la escena musical sin pedir permiso, a tan solo días del suicidio de Kurt Cobain, y a partir de ahí plantar bandera con su ego como estandarte para autoproclamarse la mejor banda del mundo. La lista se centra de manera casi exclusiva en sus dos primeros discos (Definitely Maybe, de 1994, y (What's the Story) Morning Glory?, de 1995), y una buena selección de lados B de esa época, que Oasis convirtió en hits por derecho propio, la prueba de que en su rol de líder y compositor, Noel Gallagher estaba en un estado de gracia tan grande que podía relegar canciones épicas a un segundo plano porque material tenía de sobra. El recorte temporal deja afuera a buena parte de las canciones de Oasis que supieron estar en alta rotación en estas latitudes (ni "Layla", ni "Songbird", ni "Stop Crying Your Heart Out", ni "Go Let It Out son de la partida), pero lo que Oasis ofrece a cambio es un seleccionado imbatible de canciones de su período imperial. "Live Forever", "Some Might Sayl", "Morning Glory", "Stand By Me", "Cigarettes and Alcohol", "Acquiesce" y "Rock N' Roll Star" sirven como pruebas de que en 2025 el legado de la banda de Manchester está más presente que nunca. Con un Liam Gallagher en su mejor forma en años tanto a nivel vocal como de persona escénica, su hermano mayor ostenta dos grandes momentos protagónicos de la noche: el primero, que va de lo intimista a lo épico con "Talk Tonight", "Half the World Away" y "Little By Little" (el único tema de la lista fechado post 1997); a la hora de los bises, Noel redobla la apuesta con "The Masterplan" y "Don't Look Back in Anger", antes de devolverle el centro de atención a su hermano menor con "Wonderwall" y "Champagne Supernova". Y aunque toda la atención está puesta en los "Caín y Abel de Manchester", el regreso de Oasis también es posible porque cuenta con otros tres miembros originales de la banda. Ubicado estratégicamente entre Liam y Noel en el escenario está Paul "Bonehead" Arthurs, el verdadero fundador del grupo, y cuyo estilo rústico y agresivo para tocar la guitarra se volvió una marca de agua en los primeros años del grupo. Arthurs, se dice, fue una de las dos personas que jugó un rol clave en la reconciliación entre ambos hermanos (la otra es Peggy, la madre de Liam y Noel), y se acaba de reincorporar al grupo después de unas semanas de ausencia con justificativo médico para controlar un cáncer que venció en 2022. En el escenario también está Gem Archer, el guitarrista que ocupó su lugar luego de su renuncia en 1999 a la banda que él creó, y también el bajista Andy Bell, presente en la última década de vida de Oasis. La única sorpresa en la alineación aparece al fondo del escenario. A pesar de ser una banda que contó con cuatro bateristas en sus 18 años de vida, para esta vuelta Oasis decidió convocar a una figura ajena a su entorno: el estadounidense Joey Waronker, conocido por su trabajo con Roger Waters, Thom Yorke y Beck. La presencia de Oasis en la Argentina generó también el desembarco de varias figuras satelitales al grupo, que no dudaron en ser parte de algo que los propios hermanos Gallagher anticiparon como histórico. El primero en hacer las valijas fue el músico y productor David Holmes, conocido por su trabajo junto a Primal Scream, Manic Street Preachers y Noel Gallagher's High Flying Birds, que así como aterrizó se fue derecho a La Bombonera a ver el superclásico y que hará un DJ set junto a Javier Zuker este jueves por la noche en Obok. También fue visto por las calles de Palermo el actor Matt Smith, conocido por sus protagónicos en The Crown, La Casa del Dragón y Doctor Who, y fan confeso de la banda. También, el viernes dará una charla en el bar Our House de Palermo el fotógrafo Lawrence Watson, que trabajó con Oasis entre 2005 y 2008, y que promete exhibir una buena cantidad de material inédito. View this post on Instagram En una banda en la que las peleas fraternales fueron parte de la rutina diaria por más de quince años, para mantener el alto el fuego la producción toma sus recaudos para que el contacto entre ambos hermanos se limite a poco más que las dos horas que comparten sobre el escenario. Liam y Noel Gallagher no solo tienen camarines separados, sino que se trasladan cada uno en su propio vehículo e incluso se rumorea que se hospedarán en hoteles distintos. Mientras Archer, Arthurs y Bell recibieron y saludaron a algunos fans en la puerta de un hotel en Recoleta, Liam Gallagher arribó ayer en el aeropuerto de San Fernando con paradero desconocido, mientras su hermano mayor todavía seguía de paseo por Australia, el destino inmediatamente anterior a Buenos Aires en esta gira. View this post on Instagram De a poco, el fanatismo empezó a escalar cada vez más alto en las últimas semanas a lo largo y ancho de Buenos Aires. Primero, fue por la llegada al shopping Alto Palermo de una tienda oficial provisoria, con una propuesta de merchandising que va de lo obvio (remeras, buzos, posters) a lo inesperado (pintas, botellas y vasos térmicos). Poco después de eso, arribó al país un ítem más que codiciado: la colección que Adidas realizó en conjunto con Oasis, cuyo stock en la web se agotó en un minuto, y que en locales no llegó a durar más que un solo día. Ambos sucesos crearon el caldo de cultivo para una previa que se está agitando desde el lunes en distintos puntos de la Capital Federal, con el corredor Palermo-Belgrano como base, y con una oferta que incluye charlas, shows de bandas tributo y encuentros entre seguidores. Además, la banda lanzó un mapa virtual en su propia web, donde conviven la ubicación de sitios históricos de sus visitas anteriores con recomendaciones de bares, disquerías, fiestas para hacer más corta la espera hasta la hora señalada.

Fuente: La Nación
13/11/2025 17:18

Vélez vs. River Plate: cuándo se juega el partido de la fecha 16 del Torneo Clausura 2025

El Grupo B del Torneo Clausura 2025 se definirá, en gran parte, este domingo por la tarde con dos juegos en simultáneo a las 17 y uno de ellos es el que protagonizarán Vélez Sarsfield y River Plate en el estadio José Amalfitani. En simultáneo, Talleres visitará a Instituto en el clásico de Córdoba mientras que San Martín de San Juan se presentará un día antes porque es primordial su pelea por no descender a la Primera Nacional y Gimnasia de La Plata lo hará el lunes ante Platense en Vicente López.El encuentro entre el Fortín y el Millonario se transmitirá en vivo por TNT Sports, canal que se puede sintonizar online en Flow, DGO y Telecentro Play. En canchallena.com se podrá seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.El conjunto dirigido por Guillermo Barros Schelotto marcha cuarto en la tabla de posiciones con 25 puntos producto de siete victorias, cuatro empates y cuatro caídas y, ya clasificado a los playoffs, aspira a superar a Deportivo Riestra y Lanús -ambos tienen 27 unidades- y terminar segundo. A su vez, buscará quebrar una racha de dos caídas en fila para llegar a la próxima instancia bien posicionado y con la localía para, al menos, el primer cruce. Su amenaza es San Lorenzo, que puede dejarlo quinto -recibirá a Sarmiento de Junín-.El elenco de Marcelo Gallardo está en el peor momento del año, tras caer en el Superclásico con Boca 2 a 0 en la Bombonera. La derrota le impidió avanzar a los octavos y le complicó su clasificación a la Copa Libertadores 2026. En ese contexto, irá al barrio porteño de Liniers a jugar un partido clave para dos tablas, la de la zona B y la Anual. En el grupo, se ubica quinto con 21 tantos gracias a seis triunfos, tres igualdades y seis caídas las cuales todas las sufrió en los últimos siete juegos. Por la diferencia de goles (+5), con empatar ante Vélez prácticamente quedará clasificado sin importar otros resultados. De caer, dependerá de que no ganen la T, Sarmiento, Gimnasia de La Plata y el Santo sanjuanino, que a su vez debería no sucumbir a la Primera Nacional.En la clasificación general, el panorama de River es más complejo. Actualmente marcha cuarto con 52 unidades, es decir en zona de acceso a la Copa Sudamericana 2026. Su misión es superar a Argentinos Juniors, tercero con 54 antes de su visita a Estudiantes de La Plata. Si lo consigue, accederá al repechaje de la Copa Libertadores mientras que si no lo hace, su única alternativa para entrar al máximo certamen continental es como campeón del Clausura o que Rosario Central, Boca y el Bicho den la vuelta olímpica y liberen un lugar. Gallardo, además, tiene la misión de diagramar una formación inicial con un plantel diezmado. Lucas Martínez Quarta y Marcos Acuña llegaron a las cinco tarjetas amarillas y deben cumplir una fecha de sanción; Maximiliano Meza y Facundo Colidio están lesionados; y tanto Kevin Castaño como Matías Galarza Fonda fueron convocados a las selecciones de Colombia y Paraguay, respectivamente.Ambos clubes se enfrentaron en la fecha 16 del Torneo Apertura 2025 y goleó River Plate 4 a 1 en el estadio Monumental con goles de Sebastián Driussi, Facundo Colidio, Ignacio Fernández y Miguel Borja. Maher Carrizo descontó transitoriamente para el Vélez.

Fuente: Perfil
13/11/2025 12:00

River, en caída libre: sin gol, sin ideas y con Gallardo bajo presión

Las estadísticas del Millonario reflejan una crisis futbolística que ya pone en debate el liderazgo del entrenador más exitoso de los últimos años. Leer más

Fuente: La Nación
13/11/2025 11:18

Ni Boca ni River: cuál es el club que eligió Oasis para grabar su documental en Argentina

Desde el momento en el que los hermanos Liam y Noel Gallagher confirmaron el retorno de Oasis a los escenarios, el boom que se generó fue exponencial. Luego de un impasse de 16 años, la banda de Reino Unido armó una gira mundial y el próximo destino es Argentina, con una doble fecha el 15 y 16 de noviembre en el estadio Monumental. En paralelo al regreso, también se confirmó que habrá un documental que contará todos los pormenores de la gira, las charlas entre los hermanos Gallagher y un pequeño detalle que sorprendió a los fanáticos: una llamativa convocatoria para asistir a la cancha de San Lorenzo el próximo sábado, en la previa de lo que será el encuentro ante Sarmiento de Junín.Según detallaron las cuentas de @recibimientoscasla y @escueladetablones, pertenecientes a la Gloriosa Buteler, tal como se denomina a la hinchada de San Lorenzo, la producción de este documental, liderada por Steven Knight, se hará presente desde las 16h para grabar una reversión del tema "Wonderwall", el cual fue creado por los fanáticos del Cuervo para alentar a sus jugadores."¡Si vos sos Cuervo, tenés que estar!", reza la publicación en Instagram. "Este sábado en el Pedro Bidegain, Oasis y la hinchada de San Lorenzo van a dar que hablar. Sé parte de esta historia. ¡Te esperamos a las 16h abajo de la Popular Local!", agregaron las cuentas para motivar al público de San Lorenzo a estar unas horas antes del partido contra Sarmiento, pactado a las 19.15h. "Te sigo siempre voy a todos lados, te aliento más allá del resultadoâ?¦ Cuervo te vinimo' a ver, San Lorenzo no podés perderâ?¦ Y dale, y dale, dale San Lorenzo, dale Matador, quiero ser campeón", destaca la canción, que lleva el ritmo de la mítica canción de Oasis lanzada en el año 1995.Tanto Liam como Noel Gallagher son apasionados del fútbol e hinchas del Manchester City. Al tener un lazo muy cercano con el deporte, quedaron conmovidos con la reversión de esta pieza musical y organizaron todo un equipo de producción para acercarse a la cancha de San Lorenzo en busca de tener un registro orgánico de esta creación.Lo que aún no está confirmado es si los líderes de la banda británica estarán presentes en este acontecimiento. Aunque se cree que sería imposible por estar muy cercano a la hora del recital -comienza a las 20h-, no se descarta que puedan asistir a este momento donde la hinchada de San Lorenzo le rinde homenaje a uno de los hits más reconocidos.Dirigida por Dylan Southern y Will Lovelace, el documental que se basa en la gira mundial de Oasis "Live '25â?³ incluye su recorrido por distintos países como Reino Unido e Irlanda y registra detalles íntimos de cómo fue la relación de los hermanos Gallagher -quienes limaron asperezas para encabezar este recorrido- en los viajes a los distintos continentes donde llevaron su música.A la espera de la doble función en Buenos Aires, los fanáticos aguardan con muchísima expectativa lo que serán los shows en el estadio Monumental.

Fuente: La Nación
12/11/2025 20:18

Yami Safdie: del elogio de Dua Lipa y cantar en River a una colaboración con Laura Pausini

Los sueños están para cumplirse. Si bien algunos son más fáciles de realizar que otros, todos demandan esfuerzo, responsabilidad, algunos sacrificios y mucha paciencia. En este momento de su vida, la cantante Yami Safdie vive un sueño. La joven de 28 años, que se dio a conocer a través de videos de las redes sociales, viene de cantar en el estadio de River Plate como telonera de Dua Lipa, ahora prepara una colaboración con Laura Pausini y próximamente lanzará su nuevo álbum, Querida yo.Safdie canta desde siempre. De pequeña sus padres la llevaron a clases de comedia musical, durante la adolescencia fue al conservatorio y luego se graduó como Licenciada en Artes Escénicas en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE). Tuvo un ascenso meteórico en los últimos años. Decidió llevar sus canciones a las redes sociales y se volvió viral en TikTok y YouTube. En 2022 lanzó su primer disco Dije que no me iba a enamorar y al año siguiente Sur. En 2024, año en el que lanzó su EP Modales, llevó su música al mundo con su gira Reinas y reyes."Trabajé como influencer durante mucho tiempo, que era lo que a mí me daba plata para hacer mis canciones, mis videos. Ya no me dedico a eso, me considero más artista que influencer; pero es de donde vengo, no me avergüenza. Siempre mi objetivo fue dedicarme a la música, aparte ya no necesito tanto como antes hacer promociones con marcas. Ahora que tengo la posibilidad de dedicarme cien por ciento a lo que me gusta, lo hago", sostuvo en una entrevista con LA NACION en diciembre de 2024. Actualmente, cuenta con 1.9 millones de seguidores en Instagram y 5.9 millones en TikTok.Pero, además de las canciones de su propia autoría, hizo colaboraciones con varios artistas, desde L-Gante y Ángela Torres hasta Milo J, Emanero y Rusherking. Entre sus temas más populares se encuentran "En otra vida", una colaboración con el artista venezolano Lasso, "Querida Yo", junto a Camilo, con quien cumplió el sueño de poder trabajar, y su reciente lanzamiento con Emilia Mernes, "+ Te Vale". El pasado 9 de octubre la joven se presentó en el Gran Rex con su show Querida yo. Además, fue una de las coaches invitadas a La Voz Argentina (Telefe) y recibió una nominación a los premios Latin Grammy 2025 a mejor canción pop por "Querida Yo". "La vida es rara y le gusta dar mil vueltas. Los sueños se cumplen mis reales, confíen en ustedes y no desesperen", expresó en sus redes sociales al conocer la noticia. Los ganadores se conocerán este jueves 13 de noviembre.Este fin de semana Safdie tuvo la oportunidad a la que solo unos pocos afortunados pueden acceder: tocar en el estadio Más Monumental. El viernes 7 y el sábado 8 de noviembre fue telonera del Radical Optimism Tour de Dua Lipa. Además, tuvo la oportunidad de conocerla, sacarse una foto e intercambiar unas palabras con ella. "La humildad y simpleza de Dua Lipa son tan inspiradoras como su excelencia y su talento. Gracias por este regalazo Dua, te amo a vos y a tu gente", expresó en un posteo que hizo en Instagram.El emotivo encuentro entre Dua Lipa y Yami Safdie en RiverAsimismo, subió un video en el que se pudo ver la charla que mantuvieron en los pasillos del estadio antes de que Dua Lipa comenzara su segundo show. Tras darse un abrazo, la cantante británica le dijo: "Es un placer conocerte. No pude ver tu show pero escuché todo. Tu voz es muy hermosa". Sin dudas una conversación para atesorar para siempre.En cuanto a lo que se viene para Safdie, además de esperar el resultado de los Latin Grammy, en las últimas horas anunció que lanzará una canción con Laura Pausini. "Es un sueño hacer esta canción junto a Laura Pausini. Juntas por todos aquellos que están lejos de quienes más quieren", comentó en sus redes. Según dio a entender, la canción se llamaría "Eso y más nos une". Para cerrar el año, el 27 de noviembre estrena su nuevo disco, Querida Yo.

Fuente: Perfil
12/11/2025 18:18

Oasis en Argentina: la llegada de Liam Gallagher, el reencuentro con los fans y la previa porteña antes de River

El cantante británico saludó a los seguidores en Buenos Aires en la previa de los dos shows en el Monumental. La banda compartió un mapa con sus lugares favoritos en la Ciudad. Leer más

Fuente: La Nación
12/11/2025 10:18

La durísima crítica de Diego Latorre al proceso de Marcelo Gallardo en River

La derrota de River en el superclásico con Boca dejó una herida profunda en el plantel millonario. La inestabilidad emocional del grupo se tradujo, por ejemplo, en la reacción de Maximiliano Salas golpeando a un hincha y en la suspensión nuevamente de la conferencia de prensa de Marcelo Gallardo tras el partido en la Bombonera. Ya son seis las derrotas en los últimos siete partidos del Torneo Clausura, racha que puso al equipo en una situación incómoda, al punto de estar afuera de la zona de clasificación a la Copa Libertadores. En ese contexto aparecieron algunos cuestionamientos y miradas de reojo a este proceso del Muñeco en la entidad de Núñez, pero la mirada de Diego Latorre sobre el momento resultó demoledora en términos de cuestionamientos.."No ha sabido desarrollar Gallardo una idea clara y eficiente durante todo este año y parece un equipo poco entrenado, que vive de las improvisaciones. Y digo poco entrenado desde algunas acciones de juego, o sea, un equipo que se sostiene sólo desde la táctica". Las palabras del ex jugador de Boca, comentarista de ESPN desde hace años, permite poner en contexto el momento inusual que vive Marcelo Gallardo como entrenador de River.Es más, Latorre comprende que el DT debería trabajar sobre el ánimo del plantel, incluso, por encima de cuestiones netamente tácticas: "La confusión a veces te lleva a estar perdido dentro de la cancha. Uno espera que en los momentos límite un entrenador como Gallardo tome decisiones un poco más audaces y no tan temerosas o pensando en cómo anular al rival, ya el mismo funcionamiento de un equipo vivaz, dinámico, con confianza, logra que los puntos débiles del rival se atenúen. En cambio, cuando vos jugás solamente para controlar al rival, lo más probable es esto. Además, apoyado en un estado de ánimo muy endeble porque al primer contratiempo, enseguida el equipo se desmorona".Y agregó: "Yo creo que el estado de ánimo es fundamental para jugar al fútbol porque las respuestas no siempre son individuales o tácticas. Las respuestas tienen que ser colectivas y cuando un equipo no tiene ese sustento todo se desvanece rápidamente".Uno de los puntos negativos de la caída en la Bombonera es que se le cuestionó a Gallardo los cambios que realizó en el equipo para jugar el superclásico, una crítica en la que también se enfocó Latorre: "Las decisiones se han tomado en función de esa desesperación por querer encontrar algo que te de optimismo en el equipo, entonces ahora no es sólo el jugador, no es sólo lo táctico, sino tenés un conjunto de cosas que rodean a River y el panorama que se visualiza es oscuro porque tenés el próximo partido con Vélez cuando vos venís arrastrando este problema durante ¿seis meses?. ¿Ocho meses?".Y cerró: "Perdiste de local contra Sarmiento, contra Riestra, no le podés ganar a Platense ni a Gimnasia también de local, lo que habla de una fragilidad, una debilidad para hacerte cargo de los partidos".

Fuente: La Nación
11/11/2025 14:18

Qué necesita River para clasificarse a la Libertadores 2026 y cómo se jugará la última fecha del torneo Clausura

Al Torneo Clausura le queda solo una fecha para el cierre de la fase regular y los equipos no paran de sacar cuentas, tanto en la lucha por la clasificación a los playoffs como en la tabla anual, que definirá los cupos a las copas internacionales y los descensos. En ese contexto, River revisó la calculadora con preocupación. Porque si ya el mazazo por la contundente derrota en el Superclásico ante Boca había sido durísimo, los triunfos de anoche de Argentinos (1 a 0 a Belgrano) y de Gimnasia (2 a 0 a Vélez) le sumaron más espinas a ese camino hacia la Libertadores.El equipo que dirige Marcelo Gallardo se juega todo en la última fecha. Con 21 puntos y ubicado en el sexto lugar de la Zona B necesita ganarle a Vélez en Liniers para asegurar su clasificación a los playoffs, sin depender de otros resultados. Se medirá ante el Fortín el domingo a las 17.En cambio, si empata o pierde, deberá esperar que Talleres (20 y -3), San Martín de San Juan (19 y -1), Sarmiento (19 y -4), Gimnasia (19 y -5) y Atlético Tucumán (18) no ganen sus respectivos partidos ante Instituto, Aldosivi, San Lorenzo, Platense y Lanús.En cuanto a la Copa Libertadores 2026, el panorama es aún más ajustado. River ya no depende de sí mismo para meterse en el repechaje que otorga un boleto al máximo torneo continental. Además de imponerse en su visita al Fortín, el Millonario debe esperar una derrota de Argentinos ante Estudiantes en La Plata, que se medirán en el último turno del domingo, desde las 20.15. Si el Bicho empata y River gana, ambos igualarían en puntos, pero la diferencia de gol (19 contra 17) favorece al equipo de La Paternal, salvo que el conjunto de Núñez gane por dos o más tantos de diferencia. En caso de empate o derrota, el destino de River será la Copa Sudamericana 2026.De todas maneras, es fundamental ganar para las aspiraciones de Libertadores del club de Núñez. Porque si finalmente termina en el cuarto puesto podría verse beneficiado por el cupo que podría liberar Rosario Central o Boca, en caso de que alguno de ellos dos se consagre campeón del Clausura.Zona A: donde puede pasar cualquier cosaEn la Zona A el equilibrio y la paridad dominaron desde el arranque. Al nivel de que recién este fin de semana que pasó se confirmaron matemáticamente los primeros clasificados a los playoffs. Ellos son Boca (líder, con 26 puntos) y Unión, escolta con 24. En cambio, hay 10 equipos con posibilidades de meterse entre los seis que avanzarán a la próxima instancia, y que solo están separados por tres unidades. Ellos son Central Córdoba, Tigre, Barracas y Racing (todos con 22), Estudiantes (21) y Argentinos (21).Hasta el momento, esos serían los ocho clasificados. Sin embargo, el margen de error es mínimo: apenas un punto por detrás aparece Banfield (20), y luego Belgrano, Defensa y Justicia y Huracán (todos con 19).Según confirmaron desde la AFA y la Liga Profesional, la última fecha de la Zona A se jugará de la siguiente manera:Domingo 16 de noviembre20.15 Estudiantes - Argentinos 20.15 Newell's - Racing20.15 Boca - Tigre20.15 Central Córdoba - Banfield Lunes 17 de noviembre17.00 Barracas Central - Huracán17.00 Belgrano - Unión17.00 Defensa y Justicia - Ind. Rivadavia Mza.Se repite: en esta zona cualquier cosa puede pasar y será vital cualquier triunfo, pero todo indica que los seis clasificados que faltan (entre 10 con posibilidades) y sus posiciones finales se resolverán por diferencia de gol.Zona B: River, sin margen de errorEn la Zona B ya hay cinco equipos que están en los playoffs: Rosario Central (31 y único invicto del torneo), el sorprendente Deportivo Riestra (27), Lanús (27), Vélez (25) y San Lorenzo (23).A partir de allí, la lucha por los otros tres lugares será punto a punto y gol a gol. River, muy golpeado tras la contundente derrota en la Bombonera ante Boca, aparece sexto con 21 puntos, sin margen de error y con la obligación de ganarle al Fortín en Liniers para no depender de otros resultados, como se detalló más arriba.Detrás se ubica Talleres, séptimo con 20 unidades. En el octavo lugar está San Martín de San Juan con 19, los mismos que Sarmiento, que hoy se estaría clasificando porque de confirmarse el descenso del conjunto cuyano dejará vacante su lugar en los playoffs (no puede ser campeón del Primera un equipo que perdió la categoría).Pero atención, porque en el puesto 10º, y con posibilidades, está Gimnasia (19, y apenas un gol menos de diferencia de gol que los de Junín) y un escalón más abajo Atlético Tucumán (18).Según confirmaron desde la AFA y la Liga Profesional, la última fecha de la Zona B se jugará de la siguiente manera:Viernes 14 de noviembre20.00 Lanús - Atlético TucumánSábado 15 de noviembre17.00 Aldosivi - San Martín (SJ) (Interzonal)17.00 Godoy Cruz - Deportivo Riestra 19.15 San Lorenzo - Sarmiento 21.30 Independiente - Rosario Central Domingo 16 de noviembre17.00 Instituto - Talleres 17.00 Vélez - RiverLunes 17 de noviembre19.30 Platense - GimnasiaCómo serían los cruces de octavos de final, hoy:Llave 1Partido 1: Boca (1º A) vs. Sarmiento (9º B) *Partido 2: Rosario Central (1º B) Estudiantes (8º A)Partido 3: Unión (2º A) vs. Talleres (7º B)Partido 4: Riestra (2º B) vs. Argentinos (7º A)Llave 2Partido 5: Central Córdoba (3º A) vs. River (6º B)Partido 6: Lanús (3º B) vs. Racing (6º A)Partido 7: Tigre (4º A) vs. San Lorenzo (5º B)Partido 8: Vélez (4º B) vs. Barracas Central (5º A)* Se beneficia por el descenso de San Martín de San Juan.Cuartos de finalC1: Ganador Partido 1 vs. Ganador Partido 8C2: Ganador Partido 2 vs. Ganador Partido 7C3: Ganador Partido 3 vs. Ganador Partido 6C4: Ganador Partido 4 vs. Ganador Partido 5Todos los partidos de octavos, cuartos y semifinales se jugarán a partido único en el estadio del mejor ubicado, mientras que la final tendrá sede neutral. A diferencia del Apertura, todas las instancias contarán con tiempo suplementario y penales en caso de empate. La posibilidad de un nuevo superclásicoEn este contexto, es factible que haya un último superclásico en 2025. Boca, puntero de la zona A, podría culminar la etapa regular como puntero y enfrentaría al último clasificado de la otra, un casillero que le cabría a River si se dan algunos resultados.Como primera medida para que esto ocurra, Boca deberá superar a Tigre y River tiene que caer contra Vélez, pero también necesitarán de otros resultados. Dos de los siguientes tres rivales tienen que ganar y uno no: se trata de San Martín, que enfrentará a Aldosivi; Talleres, que será visitante frente a Instituto, y Sarmiento, que tendrá su compromiso ante San Lorenzo.

Fuente: La Nación
11/11/2025 14:18

Encontró un celular en River durante el recital de Dua Lipa y con solo una foto logró encontrar al dueño para devolverlo

El arribo de Dua Lipa a la Argentina conmovió a los fanáticos que agotaron las entradas para las funciones del 7 y 8 de noviembre. Con un estadio Monumental colmado, las personas ocuparon los distintos sectores y cantaron los distintos hits de la reconocida intérprete. Sin embargo, algunos de los presentes sufrieron la pérdida de su celular o pertenencias y acudieron a la buena voluntad de otros para poder difundir información sobre dichos objetos de valor.Por intermedio de las redes sociales, una chica llamada Sofía Saluzzi hizo un llamado a la solidaridad para encontrar al dueño de un celular que encontró en el recital que se celebró el 7 de noviembre. La tarea, a priori, parecía complicada: el dispositivo móvil solo tenía una foto de una pareja y estaba en modo "avión", lo que bloqueaba su conectividad.El video de Sofía para buscar al dueño del celular perdido en Dua Lipa"Encontré un celular el 7/11/25 en River durante el recital de Dua Lipa. Está en modo avión y no se puede desactivar, ni conectar el WiFi. Solo tiene esta foto. ¿Me ayudan compartiendo para lograr devolverlo?", lanzó Sofía en su cuenta de Instagram implorando que la viralización de su pedido llegue al dueño del celular.En dicho posteo, agregó, con la canción de "Training Sesion" de Dua Lipa: "Me ayudan reposteando e interactuando. Así puedo devolverlo. Está en modo avión y no puede desactivarse".Tras el impacto que generó este pedido solidario, las redes sociales oficiaron de nexo hasta toparse con Joaquín, el dueño del celular, quien acordó un lugar de entrega y agradeció por el buen gesto de Sofía. "Encontramos al dueño y a su prima. Gracias a quienes difundieron. Gracias por hacer todo lo posible para que yo pueda devolverlo", confirmó Saluzzi con el deber cumplido y la tranquilidad de que el celular volvió a las manos de su dueño.Luego de una foto entre los protagonistas de la historia, Joaquín le respondió la publicación y le dio un cierre a una historia que se llevó los elogios de los usuarios. "Gracias Sofi por absolutamente todo y por el tipo de persona que se nota que sos, ojalá el mundo se llene de personas como vos", sostuvo el hombre que le dio cierre a este momento emotivo en las redes.El atrevido comentario de Franco Colapinto sobre Dua Lipa en La BomboneraLuego de protagonizar los dos shows en el Monumental, Dua Lipa visitó La Bombonera para ver el encuentro entre Boca y River, con victoria para el local por 2-0 con tantos de Exequiel Zeballos y Miguel Merentiel.Entre las distintas actividades que realizó la intérprete una de ellas llamó la atención por asistir a uno de los partidos más importantes del fútbol argentino. Tras recibir una camiseta de Boca por parte de Juan Román Riquelme, el piloto de Fórmula 1, Franco Colapinto, comentó la imagen con una frase que apuntó directamente a Dua Lipa."Era ganar o ganar hoy. Lo que es la motivación. Que venga a alguna carrera", deslizó Colapinto con la alegría a cuestas del triunfo de Boca y la posibilidad de que la cantante de el presente en un Gran Premio de la Fórmula 1.

Fuente: Ámbito
11/11/2025 12:25

Qué resultados podrían dejar a River fuera de los playoffs del Torneo Clausura 2025

Si el "Millonario" pierde ante Vélez en la última fecha del Torneo Clausura, una serie de resultados podría dejarlo eliminado de la siguiente fase.

Fuente: La Nación
11/11/2025 12:18

El guiño de Oasis para el público argentino antes de sus shows en River

Oasis regresa a la Argentina con dos fechas que prometen ser históricas: el 15 y 16 de noviembre en el estadio Monumental de River Plate. La banda británica, que volvió a los escenarios tras más de una década de silencio, se encuentra recorriendo el mundo con su gira Live '25, un reencuentro muy esperado por sus seguidores. En la antesala de su paso por Buenos Aires, el grupo integrado por los hermanos Gallagher sorprendió al compartir en sus redes sociales un guiño especial al público argentino, gesto que desató la emoción y los comentarios de miles de fanáticos.A través de sus redes sociales oficiales, Oasis compartió el lanzamiento de dos nuevos afiches pertenecientes a su histórica serie de recitales, antes de su esperada gira #OasisLive25 por Buenos Aires. Estas piezas gráficas rememoran algunos de los shows más emblemáticos que la banda ofreció en el país, despertando la nostalgia de sus seguidores y anticipando lo que serán sus próximos encuentros en el estadio Monumental.El primer póster recuerda el concierto que Oasis compartió con Neil Young & Crazy Horse en el Campo de Polo de Buenos Aires en enero de 2001, un evento que reunió a miles de fanáticos y marcó uno de los momentos más memorables de su historia en Argentina. El segundo, en tanto, evoca su presentación en el estadio River Plate en 2009, como parte de la gira Dig Out Your Soul, una de las últimas antes de la separación del grupo. Ambos diseños, cargados de simbolismo y emoción, fueron recibidos con entusiasmo por los seguidores, que interpretaron la publicación como un homenaje a los lazos que la banda construyó con el público argentino a lo largo de los años.Qué se sabe sobre los shows de Oasis en ArgentinaLa legendaria banda británica, liderada por los hermanos Noel y Liam Gallagher, se presentará el 15 y 16 de noviembre en el estadio Monumental de River Plate, en el marco de su gira mundial Oasis Live '25, que marca su esperado reencuentro con los escenarios. Tras el anuncio, miles de seguidores comenzaron a especular sobre los detalles de los shows y, finalmente, se conocieron algunas de las novedades más esperadas.El telonero de Oasis en ArgentinaDF comunicó que Richard Ashcroft, exlíder y vocalista de The Verve, será el encargado de abrir los conciertos de Oasis en Buenos Aires. El músico británico ya había acompañado a la banda como invitado especial en los shows realizados en Reino Unido e Irlanda, y ahora formará parte también de la etapa sudamericana de la gira.Ashcroft expresó en varias ocasiones su admiración por los Gallagher, destacando que Noel y Liam fueron una gran fuente de inspiración para sus propios trabajos. Incluso mencionó que el emblemático tema "Bittersweet Symphony" nació bajo esa influencia.La supuesta lista de temas de Oasis en Argentina 2025En las últimas horas, comenzó a circular en redes sociales una supuesta lista de temas que la banda interpretaría durante sus presentaciones en Buenos Aires. Según se dio a conocer, el setlist incluiría clásicos como:AcquiesceMorning GlorySome Might SayCigarettes & AlcoholFade AwaySupersonicRoll With ItBring It On DownTalk TonightHalf the World AwayLittle by LittleD'You Know What I MeanStand By MeCast No ShadowHelloSlide AwayWhateverLive ForeverRock and Roll StarThe MasterplanDon't Look Back in AngerWonderwallChampagne SupernovaSi bien la lista aún no fue confirmada oficialmente por Oasis, los fans ya comenzaron a debatir en redes cuáles de estas canciones podrían formar parte del esperado reencuentro con una de las bandas más influyentes del rock británico.

Fuente: Perfil
11/11/2025 12:00

La fecha 15 sacudió el Torneo Clausura: Riestra perdió su invicto y River quedó contra las cuerdas

La fecha 15 dejó emociones, polémicas y definiciones abiertas. Independiente le puso fin a la racha de Riestra, Argentinos volvió al triunfo y se metió en zona de Copa Libertadores, Gimnasia sigue en alza y la tabla anual promete un cierre apasionante. Leer más

Fuente: Clarín
11/11/2025 10:36

"Vayan a dar la cara": revelan el reto de Gallardo a los jugadores de River tras la contundente derrota en el Superclásico

Según filtraron, el DT se cansó de enfrentar los micrófonos y mandó a los referentes a dar explicaciones.Tras la caída con Boca, River atraviesa una semana crítica y podría quedar afuera de todo.

Fuente: Clarín
11/11/2025 00:18

Así están las tablas del Torneo Clausura: con River afuera de la Libertadores, cómo son los cruces de playoffs y el descenso

Finalizada la fecha 15, prácticamente todo se define en la 16avos y última jornada.Aldosivi, San Martín de San Juan y Godoy Cruz definen quién se va a la B. Los dos primeros se enfrentan entre ellos y el Toma recibe al duro Riestra.Argentinos Juniors ganó y desplazó a River del repechaje a la Libertadores.

Fuente: Ámbito
10/11/2025 23:54

Argentinos Juniors venció a Belgrano en La Paternal y mandó a River a puestos de Copa Sudamericana

Lautaro Giaccone marcó el único gol del encuentro para el "Bicho", que se metió en zona de Libertadores. El "Pirata" quedó obligado a ganarle a Unión en la última jornada para seguir con chances de avanzar a los playoffs.

Fuente: La Nación
10/11/2025 18:18

Que cargos le imputan al hincha de Boca que se burló de los jugadores de River

Uriel Hamra, un hincha de Boca de 20 años, se encuentra en el centro de la polémica tras el Superclásico contra River, al ser agredido por el jugador millonario Maximiliano Salas, ahora enfrenta cargos por parte de la Justicia. El joven ingresó al campo de juego tras el partido y, según el parte oficial, provocó a los jugadores de River.Qué cargos le imputan al hincha de Boca La Justicia le labró una acta de contravención a Uriel Hamra por dos motivos principales: ingresar de forma indebida al campo de juego e incitar al desorden, lo que constituyen en infracciones al Código Contravencional de la Ciudad de Buenos Aires. La decisión judicial se basa en la evidencia recolectada tras el partido y en el parte oficial elevado por las autoridades presentes en el estadio.El parte oficial al que accedió LA NACION detalla: "Una vez finalizado el encuentro, un simpatizante ingresó al interior del campo de juego [de La Bombonera] sin autorización y, seguidamente, comenzó a insultar a los jugadores de River, incitando con ello al desorden". Este relato de los hechos fundamenta las imputaciones contra Hamra. La versión del hinchaEn diálogo con el canal TN, el joven declaró: "Me empecé a filmar en el campo de juego y justo pasan los jugadores de River por atrás. Fue algo fortuito, no tuve intenciones de burlarme. No me gusta la exposición. No hice nada fuera de lugar". El joven asegura que no tuvo intención de provocar a los jugadores del equipo rival. Hamra también comentó que ingresó al campo de juego al finalizar el partido "porque estaba abierta la puerta baja". Esta declaración contradice el parte oficial, que indica que el ingreso no estaba autorizado.Respecto a la agresión sufrida por parte de Maximiliano Salas, Hamra expresó: "No creo hacer nada con Salas. Me sorprendió su actitud, pero entiendo que debía estar caliente y se la agarró con el primero que vio". El momento de la agresión de Salas al hincha xeneize quedó registrado en un video tomado por otro espectador, el cual se viralizó rápidamente en redes sociales. En las imágenes se observa al jugador de River golpear por la espalda al joven de 20 años, quien se encontraba filmando los festejos por la clasificación de su equipo a la Copa CONMEBOL Libertadores tras la victoria de Boca Juniors. Tras el golpe, el joven se retiró del lugar a toda prisa.El partidoEl partido entre Boca y River, más allá del incidente posterior, tuvo su desarrollo en el campo de juego, donde Boca se impuso por 2 a 0. Este resultado aseguró la clasificación del club presidido por Juan Román Riquelme a la próxima Copa CONMEBOL Libertadores. El encuentro se caracterizó por la intensidad y la rivalidad habitual entre ambos equipos, con momentos de tensión y polémica tanto dentro como fuera del campo.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Clarín
10/11/2025 17:18

El descargo de Maxi Salas tras la derrota de River en el Superclásico ante Boca: "Pedir perdón al hincha"

El 7 del equipo de Gallardo hizo un posteo en redes donde se refirió a la caída en la Bombonera.

Fuente: La Nación
10/11/2025 13:18

De Pampita a Zaira Nara: las famosas que disfrutaron el triunfo de Boca ante River en La Bombonera

El Superclásico entre Boca y River también se jugó en las tribunas. En el marco de un partido trascendente para el fútbol argentino, varias celebridades dijeron presente y mostraron, en su cuenta de Instagram, los preparativos y cómo vivieron, desde adentro, este partido que ganó el Xeneize 2-0 con goles de Exequiel Zeballos y Miguel Merentiel.Quien estuvo en una de las plateas fue Carolina "Pampita" Ardohain. Invitada por un sponsor, la modelo asistió junto a su hijo Beltrán y un amigo del niño y vivieron una jornada inigualable.Con corazones azules y amarillos, Pampita armó un posteo con muchas fotos y videos que retrataron todo el ambiente de La Bombonera. Vestida con una camiseta alternativa del equipo, la modelo se sacó varias selfies y también capturó distintos momentos del encuentro como, por ejemplo, la tribuna alentando en la previa como en el post partido, con el resultado consumado.Pampita y su glamour en La BomboneraOtra celebridad que dio el presente y alentó a Boca fue Zaira Nara, quien prefirió un plan más familiar al invitar a sus hijos Malaika y Viggo. En un posteo personalizado, la mediática mostró varios videos de la entrada a la cancha y también dentro de la misma, donde disfrutó de la victoria de Boca ante su clásico rival.Una de las particularidades es que Viggo, su hijo, estaba vestido íntegramente de Boca; en cambio, Malaika, que apareció en una de las imágenes con la camiseta de River en un auto, fue de civil. Viggo, hijo de Zaira Nara, dijo el resultado del SuperclásicoMezclado entre el malón de hinchas también apareció Nicolás Occhiato, quien mantiene una relación cercana con Riquelme y vio el partido desde uno de los palcos. "Un día lleno de magia, aguante Boca y Román", destacó el creador del canal de streaming Luzu TV que estuvo acompañado del influencer Marcos Giles.Además de dos fotos con el presidente de Boca, los invitados recibieron una cortesía por parte del exjugador que les regaló varias camisetas oficiales a Occhiato, Giles y otras personas que formaron parte de la visita al palco presidencial.Nicolás Occhiato y Marcos Giles estuvieron presentes en La BomboneraEn un partido que contó con muchos condimentos, Dua Lipa le dio el toque internacional a la jornada con su visita. Además de alentar, observar y hasta sacarse una foto con Riquelme, la intérprete se llevó un grato recuerdo de su visita a la Argentina y hasta elogió a la parcialidad azul y oro: "Me encanta la energía, es perfecta la gente".

Fuente: La Nación
10/11/2025 13:18

Habló el joven de 20 años que fue agredido por Salas al finalizar el clásico entre Boca y River

Una vez finalizado el Superclásico entre Boca y River se viralizó una imagen del momento en que, fuera de sí, el jugador "millonario" Maximiliano Salas agredió a un joven que filmaba una selfie desde el césped de La Bombonera. "Intentó sacarme el celular, no creo que haya querido pegarme", opinó el hincha xeneize de 20 años."Me empecé a filmar en el campo de juego y justo pasan los jugadores de River por atrás. Fue algo fortuito, no tuve intenciones de burlarme. No me gusta la exposición. No hice nada fuera de lugar", dijo este lunes Uriel Hamra en diálogo con el canal TN. El simpatizante se volvió protagonista del clásico que ganó Boca por 2 a 0 cuando Salas, mientras se retiraba del campo de juego, le asestó un golpe.Hamra contó que vio el partido en la tribuna, pero que se metió a la cancha en el final "porque estaba abierta la puerta baja". "No creo hacer nada con Salas. Me sorprendió su actitud, pero entiendo que debía estar caliente y se la agarró con el primero que vio", agregó el joven intentando defender la actitud del delantero riverplatense. Las imágenes, grabadas por un hincha y difundidas en redes sociales, captaron a Salas cuando agredía a un joven. El jugador de River le propinó una trompada por la espalda a un hincha de Boca que pasaba cerca filmando los festejos tras la victoria que depositó al club presidido por Juan Román Riquelme en la próxima Copa CONMEBOL Libertadores. Se ve que el muchacho se alejó corriendo del lugar.Imputado por la JusticiaSegún pudo saber LA NACION, la Justicia le labró una acta de contravención a Hamra por ingresar de forma indebida al campo de juego (infracción al artículo 111 del Código Contravencional de la Ciudad de Buenos Aires) y por incitar al desorden (artículo 119)."Una vez finalizado el encuentro, un simpatizante ingresó al interior del campo de juego [de La Bombonera] sin autorización y, seguidamente, comenzó a insultar a los jugadores de River, incitando con ello al desorden", indicó el parte oficial al que accedió este diario.

Fuente: La Nación
10/11/2025 12:18

River: la imagen de la desolación y un futuro en manos de los demás equipos

"La lectura que hago es queâ?¦ sinceramente fue una mierda". Lucas Martínez Quarta no pudo evitar la sinceridad extrema al declarar en zona mixta antes de retirarse de la Bombonera. Fue tan directo como realista. Su cruda declaración pinta y describe el terrorífico momento de este River: perdió 2-0 el superclásico con Boca, sacó solamente tres de los últimos 21 puntos del torneo e hipotecó su boleto a la Copa Libertadores 2026. No tiene juego, no tiene alma, no tiene confianza, no tiene reacciónâ?¦ y tampoco encuentra algún argumento aislado como para soñar con una pronta recuperación. Ni siquiera el impulso emocional de la continuidad de Marcelo Gallardo por un año le permitió renovar las energías. Hoy arranca una nueva semana con su futuro en manos de los demás.River tendrá descanso este lunes y el martes a las 17 volverá a los entrenamientos para preparar la última bala: el próximo fin de semana jugará ante Vélez en Liniers para cerrar la fase regular. Está sexto en el grupo, todavía no está clasificado a playoffs y ahora también depende de otros resultados para sostener el tercer puesto en la tabla anual que brinda un lugar en la fase dos de la Libertadores. Porque si Riestra le gana a Independiente o Argentinos empata o gana ante Belgrano, bajará a zona de Copa Sudamericana y ya no dependerá de sí mismo. Un enorme dolor de cabeza que se le generó por las derrotas con Atlético Tucumán (0-2), Riestra (0-1), Rosario Central (1-2), Sarmiento (0-1), Gimnasia (0-1) y Boca (0-2) desde la novena fecha en adelante.Hoy, el Millonario está en la cornisa, mirando de cerca el grave problema deportivo y económico que representaría no jugar la Libertadores, luego de hacerlo de forma ininterrumpida desde 2015. Si no lo asegura por tabla anual, tendrá que ganar el Clausura o esperar que se liberen cupos.¿Cómo pasó este inestable River de perder solamente dos de los primeros 41 partidos del año a tener que sufrir estos dos meses catastróficos con solo dos victorias en once juegos? El cachetazo de Palmeiras en el Monumental lo metió en un profundo pozo del que todavía no conoce el fondo. A partir de ahí, perdió ocho encuentros en los 90 minutos, empató con Independiente Rivadavia y quedó eliminado por penales de Copa Argentina y solo derrotó a Racing y Talleres. La mala racha se explica desde diversas aristas. Por un lado, Gallardo jamás pudo construir un equipo confiable con el que el hincha se sienta identificado, no se conoce ni el esquema ni el plan de juego, sus decisiones han sido difíciles de explicar y no pudo mantener la poca confianza que le quedaba al plantel. El técnico elige y cambia mal y no potencia a los futbolistas que él mismo seleccionó. Por otro lado, que ninguno de los elegidos logre aprobar en un superclásico habla por sí solo del momento del equipo, con niveles individuales en picada, falta de líderes que respondan en la cancha y errores reiterados.El armado del equipo y el plan de juego para enfrentar a Boca es un capítulo más de las extrañas variantes que ha probado el entrenador en este tiempo. River respetó demasiado a su rival, buscó anularlo en el primer tiempo con los tres marcadores centrales, los laterales no pesaron, no mostró suficiencia y vigor para jugar al duelo constante y estuvo muy lejos de construir en materia ofensiva. En un partido chato, los detalles terminaron siendo determinantes. Y el Millonario vive fallando, otorgándole posibilidades a los rivales: una en el cierre del primer tiempo y otra en el comienzo del segundo. Y ese 2-0 tempranero fue un knock out: en la segunda parte se vio un River vencido, entregado y triste como jamás se vio a lo largo de los 14 encuentros que Gallardo dirigió en la Bombonera. Boca lo superó y el marcador pudo ser peor.¿Por qué ingresó Paulo Díaz al fondo? ¿Por qué Kevin Castaño es titular indiscutido? ¿Por qué salió Juanfer Quintero del once? ¿Por qué el primer cambio fue Matías Galarza? ¿Por qué Enzo Pérez fue al banco sin entrar en los últimos tres partidos? ¿Por qué Nacho Fernández y Pity Martínez no fueron alternativa? Esas últimas decisiones se enmarcan en una histórica etapa que se empieza a cerrar: Enzo, Nacho y Pity, junto con Milton Casco, terminan contrato en diciembre y cerrarían su etapa en el club. Los héroes de Madrid se empiezan a despedir en un contexto complejo del que no brotan argumentos que le permitan a River soñar con asegurar el lugar en la Copa. Ni hablar con superar los playoffs hasta ser campeón. Todo parece demasiado difícil.Por primera vez en el año, luego de una derrota más de las tantas que ha sufrido este equipo en una temporada fatídica, fueron los futbolistas los que tomaron la palabra, se hicieron cargo del mal rendimiento y les pidieron disculpas a los hinchas. Gallardo decidió suspender la conferencia, se retiró sin hacer declaraciones y parte de los referentes del plantel dieron la cara: además de Martínez Quarta también se expresaron Franco Armani, Gonzalo Montiel y Juanfer Quintero. Todos fueron por una línea similar, asumiendo responsabilidades y haciendo una importante autocrítica, pero marcando también que el Clausura aún no terminó y queda una bala más ante Vélez en Liniers en la última fecha."No estuvimos a la altura. Hay que hacerse cargo y ser responsable. Estamos en un pozo y no podemos salir. Perdón a la gente. Estamos más que en deuda. Hay que poner los huevos sobre la mesa. River demanda y es exigente. Mentalmente hoy estamos dejando mucho que desear. River demanda mucho y hay que hacerse fuerte. Necesitamos hombres. Hay que ganar y esta semana nos vamos a preparar para eso. Es posible entrar a la Libertadores. Tenemos el partido con Vélez, los playoff y hay que salir campeón", dijo Martínez Quarta. En tanto, Armani comentó: "Es un momento difícil y nos hacemos responsables. Nosotros salimos a jugar, somos los que decidimos en la cancha. Hay que aprender y levantar la cabeza. De esto se sale juntos y con trabajo. Unión y compañerismo. No queda otra. Las decisiones del técnico nosotros las asumimos. Cuerpo técnico, jugadores y dirigentes estamos unidos. Les pido por favor que no busquemos cosas que no existen".A su vez, Quintero hasta se cruzó con un periodista que apuntó a la entrega del equipo y al compromiso con el entrenador: "Tocamos fondo y es un momento difícil, pero hay que respetar. Mi trabajo ha sido malo, regular o bueno, pero jamás le haría la cama a un entrenador. No estamos a la altura y lo asumimos, pero excavar donde no hay o meterle carbón a la cosaâ?¦ no tiene nada que ver. Tenemos una oportunidad. Ojalá ganemos. Y cuando quedemos campeones no digan nada". Luego, el colombiano agregó: "Defiendo un escudo grandísimo, hice historia acá y nadie quiere perder un clásico. Somos conscientes, tenemos que hacer una autocrítica y ver qué errores cometemos. Es una seguidilla muy difícil que no está a la altura de River. Yo nunca la viví en este club. Nos hacemos cargo. Le pedimos disculpas al hincha".River llegó tan al límite a noviembre que el próximo fin de semana ante Vélez en Liniers puede vivir su último partido de la temporada: hoy no sabe si se clasifica a la Libertadores y tampoco si juega los playoffs. Un presente crítico y preocupante que ningún otro entrenador hoy podría resistir. Gallardo cuenta con la espalda de la historia, pero el presente empieza a desbordarlo. Su continuidad en 2026 está acordada, pero la urgencia es ahora. No puede mirar más allá.

Fuente: Clarín
10/11/2025 12:18

River dio a conocer el diagnóstico de la lesión de Maxi Meza: el correntino tendrá que pasar por el quirófano y estará al menos tres meses sin jugar

Se confirmó que el mediocampista, de 32 años, tiene una avulsión del tendón rotuliano de la rodilla izquierda y será operado en los próximos días.Se perderá la pretemporada de verano, lo que probablemente lo lleve a necesitar de una preparación especial para su vuelta una vez que tenga el alta.

Fuente: Perfil
10/11/2025 12:00

El Superclásico que profundizó realidades: el sueño de Boca se impuso sobre la crisis de River

La victoria de Boca sobre River fue una amplificación de lo bueno y de lo malo en la actualidad de ambos. La Bombonera deliró con un triunfo que dejó al Xeneize en Copa Libertadores, y al Millonario comprometiendo seriamente su año internacional. Leer más

Fuente: La Nación
10/11/2025 11:18

Qué necesita River para clasificarse a la Copa Libertadores 2026

Impensado hace dos meses atrás. Con seis derrotas en los últimos siete partidos en el Torneo Clausura 2025, la última este domingo en el Superclásico ante Boca Juniors 2 a 0 en la Bombonera, River Plate complicó sus chances de clasificar a la Copa Libertadores 2026 a través de la Tabla Anual e, incluso, ya no tiene posibilidades de ingresar a la etapa de grupos y debería, en el mejor de los casos, conformarse con el repechaje.El Millonario está tercero en la clasificación general de la temporada 2025 con 52 puntos producto de 14 victorias, 10 empates y siete caídas y, de momento, está ingresando a la reclasificación del máximo campeonato de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) del año próximo. Sin embargo, este lunes, en el cierre de la penúltima jornada del Clausura, lo pueden superar Argentinos Juniors y Deportivo Riestra (51 unidades cada uno) y caer hasta dos lugares. Si alguno de esos dos equipos lo deja atrás, quedará en zona de ingreso a la Sudamericana 2026.A falta de una sola fecha para concluir la primera etapa del Clausura y en la que visitará a Vélez, quedan tres unidades en juego y el máximo puesto al que puede asprirar el elenco de Marcelo Gallardo en la Tabla Anual es al tercero porque su rival más próximo es Boca Juniors con 59 puntos, por lo que ya no puede igualar su línea. Para acceder a la Copa Libertadores 2026 a través de la Tabla Anual, River no debe caer más allá del tercer lugar. En caso de que termine del cuarto hacia abajo y de que no se liberen cupos, entrará a la Copa Sudamericana 2026.El elenco del barrio porteño de Núñez también puede ingresar como campeón del Torneo Clausura 2025, en el que marcha sexto en la zona B con 21 puntos y está cerca de avanzar a los octavos de final, más allá de la racha negativa que ostenta y del traspié en la Bombonera.Una cuestión a tener en cuenta por River Plate en la Tabla Anual son las plazas que se pueden liberar si Rosario Central o Boca ganan en el Clausura, siempre que no sea el Millonario el que dé la vuelta olímpica.Platense, por haber conquistado el Apertura, ya tiene su boleto en la Copa Libertadores al igual que Independiente Rivadavia de Mendoza como ganador de la Copa Argentina 2025. Lo negativo para el equipo de Gallardo es que ninguno liberará boletos a la Libertadores porque se quedaron afuera de la pelea por ganar el Clausura y en la Tabla Anual están lejos de los primeros lugares. La misma regla aplica a Lanús, que en caso de conquistar la Copa Sudamericana accederá a la Libertadores 2026, pero no favorecerá a River porque está noveno en la Anual y en zona de acceso a la Sudamericana 2026.Cupos a los torneos internacionales de 2026Copa Libertadores 2026 (4/6)Campeón del Torneo Apertura 2025: Platense.Campeón de Torneo Clausura 2025 (a definir).Campeón de la Copa Argentina 2025: Independiente Rivadavia.Tabla Anual 1: Rosario Central.Tabla Anual 2: Boca Juniors.Tabla Anual 3: River Plate (a definir).Copa Sudamericana 2026 (6)Tabla Anual 1: Argentinos Juniors (a definir).Tabla Anual 2: Deportivo Riestra (a definir).Tabla Anual 3: Racing Club (a definir).Tabla Anual 4: San Lorenzo (a definir).Tabla Anual 5: Tigre (a definir).Tabla Anual 6: Barracas Central (a definir).

Fuente: Ámbito
10/11/2025 11:12

El fuerte cruce de Juan Fernando Quintero con un periodista tras la derrota de River en el Superclásico: "Jamás le haría la cama"

Una pregunta enfureció al jugador colombiano de River tras la derrota en el Superclásico, que negó diferencias con el entrenador.

Fuente: Ámbito
10/11/2025 10:52

Claudio Úbeda le dedicó a Miguel Ángel Russo la victoria de Boca a River en el Superclásico y habló de su continuidad

El DT del Xeneize recordó al fallecido entrenador y lo homenajeó dedicándole el triunfo sobre el Millonario este domingo en la Bombonera.

Fuente: Página 12
10/11/2025 10:26

"Riquelme y el sopapo a los gangsters": el editorial de Víctor Hugo tras el Boca-River

En su editorial, el periodista y conductor de La Mañana tomó lo que dejó el superclásico del domingo para reflexionar sobre el entramado de negocios políticos que hay detrás.

Fuente: La Nación
10/11/2025 10:18

Video: el golpe de Maxi Salas a un hincha de Boca que grababa a los jugadores de River que no se vio en TV

Un golpe demasiado duro y en un escenario hostil. Una caída que profundizó la crisis y elevó la temperatura en el plantel de River. Un contexto completamente adverso que caló muy hondo en el ánimo del grupo que conduce Marcelo Gallardo. Una derrota contundente ante Boca que pegó de lleno en el ánimo de los millonarios. Y una acción absolutamente injustificada de Maximiliano Salas, que agredió a un hincha de Boca que estaba grabando con su celular la salida del equipo del campo de juego.En las redes sociales comenzó a circular un video en el que se ve el momento exacto en que el delantero de River le aplica un golpe por la espalda a la persona que se ve que se graba mientras el plantel millonario abandonaba el campo con toda la Bombonera festejando la victoria por 2-0. La agresión del jugador provocó que esta persona saliera corriendo del sector muy asustado tras una reacción descontrolada. Según algunos medios partidarios, la persona agredida se trataría de alguien que ingresó al campo de juego sin autorización y que no tendría relación con ningún empleado de Boca o dirigente de la institución. Desde River nadie habló sobre el tema y en los vestuarios tampoco se registraron inconvenientes.Un clima caliente en el plantelLo que sucedió tras la derrota de River en el superclásico permitió leer la tensión que se vive en River. Nuevamente el entrenador, Marcelo Gallardo suspendió la conferencia de prensa y los jugadores que aceptaron hablar con la prensa hicieron una fuerte autocrítica de lo que el equipo está ofreciendo en el campo de juego. Pero la reacción más significativa fue la de Juanfer Quintero que no sólo se cruzó con un periodista sino que tuvo que desmentir que haya una idea del plantel de desestabilizar el ciclo de Gallardo.Durante la atención de los futbolistas a los medios de prensa en los pasillos de la Bombonera, una pregunta generó el malestar del colombiano que entendió que contenía mala intención la consulta. Le preguntaron si estaban respaldando al DT y que en la cancha no se demostraba que "se jugaran la piel" o que "entreguen todo" y Quintero respondió: "Tú haces preguntas muy especiales. Yo defiendo a mis compañeros, defiendo un escudo grandísimo. He hecho historia con este club. A nadie se le puede olvidar que estamos viviendo un presente muy difícil. Pero tampoco les damos de comer a cosas que no importan"."PEDIRLE DISCULPAS A LA GENTE. ESTO NUNCA NOS HABÍA PASADO... TOCAMOS FONDO"ð??? El mensaje de Juan Fernando Quintero: ¿Estás de acuerdo con su analisis?ð??º #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/XFRByR1tSu— SportsCenter (@SC_ESPN) November 9, 2025Y agrego: "Si yo le digo a tu jefe cómo trabajas tú, ¿qué dices? Me parece que no eres profesional por esta situación. Cada quien tiene su profesión, se respeta, pero nadie pone en duda su actitud como ser humano. Creo que en esos traumas siempre está el morbo. Disculpa que te lo diga, pero yo voy de frente. Acá nadie pone en duda eso. Te lo digo porque me dolió, pero nunca te falté el respeto. Lo digo de frente. Jamás le haría una 'cama' a un entrenador".Además, dio un paso al frente y se hizo cargo del momento: "Tenemos que mirar lo que estamos haciendo, qué errores estamos cometiendo y por qué no estamos a la altura de la situación (...) Nadie quiere perder un clásico: tocamos fondo. En mi caso, levanto la cabeza, somos conscientes de la situación"

Fuente: Clarín
10/11/2025 10:00

Infiltrada en la Bombonera: la hija de Zaira Nara vio el Superclásico con la camiseta de River

La modelo estuvo con sus hijos en el partido Boca vs. River.Malaika se animó a alentar por su equipo.

Fuente: La Nación
10/11/2025 09:18

Ander Herrera, tras el triunfo de Boca sobre River: "Jugué muchos clásicos en Europa, pero como esto no hay nada"

Ander Herrera recordará por siempre su primer superclásico. Porque el vasco, de 35 años y con pasado en Manchester United, Athletic Bilbao y París Saint-Germain, no dudó en poner el Boca-River por encima de cualquier otro clásico.El mediocampista ingresó en el tramo final del encuentro que Boca ganó en La Bombonera ante River con una actuación convincente y, tras el pitazo final, fue contundente al confesar lo que sintió: "Jugué muchos clásicos en Europa, pero como esto no hay nada". El mítico estadio cerró la tarde a pura efervescencia, con un equipo xeneize que superó ampliamente a su adversario y lo redujo a su mínima expresión. Porque terminó 2 a 0, pero la diferencia pudo ser más abultada.Herrera, que entró a los 29 minutos de la segunda etapa para darle pausa y control a la pelota, e incluso aportó claridad y algunos lujos, terminó envuelto en la euforia de un ambiente que lo conmovió. Su rostro, mezcla de asombro y gratitud, reflejaba el impacto que había tenido el partido más esperado del fútbol argentino. El mismo que, por lesión, se había perdido en abril pasado en el Monumental.A un costado del campo de juego, y en diálogo con el programa F10 (que emite ESPN), el volante explicó que la experiencia de vivir un superclásico en carne propia era uno de los grandes motivos por los que había decidido aceptar la propuesta de Boca. "Vine a Argentina principalmente por esto. Lo vi muchas veces, lo imaginé muchas veces. Mi padre venía y me hablaba de lo que era este partido, que tuvo la suerte de disfrutar como espectador. Y poder hacerlo yo como jugador es algo único", contó."ES ALGO ÚNICO, ME HA TOCADO VIVIR DERBI DE MANCHESTER, PSG-MARSELLA, EL DERBI VASCO, UNITED-LIVERPOOL... PERO COMO ESTO NO HAY NADA"â­? Ander Herrera, IMPACTADO luego de disputar su primer Superclásico en La Bombonerað??º #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/zClgHNebFF— SportsCenter (@SC_ESPN) November 9, 2025Y entonces, con serenidad y una sonrisa que no se le borraba del rostro, sentenció, sin dudar: "Jugar un clásico en La Bombonera es algo único. Me ha tocado vivir el derbi de Manchester, el PSG-Marsella, el derbi vasco, el United-Liverpool, que es un clasicazo, pero como esto no hay nada. Tengo una vinculación muy grande con los clubes por los que pasé, pero vivir esto es algo que muy pocos tenemos la oportunidad, y me siento un afortunado enorme."Herrera, que entre otros títulos fue campeón de la Europa League con el Manchester United y figura en la Ligue 1 con el PSG, aprovechó la ocasión para reflexionar sobre las diferencias entre el fútbol europeo y el argentino. Y pidió una mayor valoración hacia lo propio."Siempre digo que a veces no se valora lo que tienen acá: la pasión, la calidad de los jugadores, los estadios... Para mí es un fútbol con unas posibilidades enormes. Hay cosas que mejorar para estar a la altura de las grandes ligas, pero hay que valorarlo. Esto no se vive en Europa, es algo único", destacó.Más tarde, Ander y su padre, Pedro, hablaron con El Canal de Boca. Allí, el Herrera mayor dijo, en referencia a su hijo: "Este es un tarado del fútbol y un tarado de Boca desde que tenía 10 años. Yo viajaba a la Argentina y me pedía CDs con las canciones de la hinchada. Quién diría que, después de ver tantos superclásicos ahora iba a ver uno con mi hijo en el campo". View this post on Instagram El español, que desde su llegada se ganó el respeto del vestuario xeneize por su profesionalismo, más allá de la mala fortuna que tuvo con la serie de lesiones que le impidieron, hasta el momento, llegar a la plenitud física, suele ser uno de los más activos en la convivencia del grupo. En cada entrenamiento, marcan sus compañeros, combina la exigencia con la alegría. Y aprovecha su jerarquía y su experiencia europea para compartirla con los más jóvenes, esos que buscan espejos en los cuales reflejarse. Ese compromiso, tanto dentro como fuera del campo, lo convirtió en una pieza valorada por el cuerpo técnico.Marchesin: "La Libertadores no es lo mismo sin Boca"El arquero Agustín Marchesín también habló tras el triunfo, con la satisfacción de haber cumplido un objetivo clave: la clasificación a la próxima edición de la Copa Libertadores."Estamos felices por darle una alegría a la gente, que se lo merece. El hincha de Boca cada día nos sorprende más, es impresionante. Es un sueño estar acá y lograr la clasificación a la Libertadores del próximo año. La Libertadores no es lo mismo sin Boca", aseguró el ex arquero de Lanús, Porto y América de México, entre otros equipos. Con un tono calmo, el guardavallas analizó la actuación del equipo en el superclásico: "Hicimos un partido correcto ante un rival que tiene excelentes jugadores. Aprovechamos las situaciones y estuvimos a la altura de lo que fue el partido."Marchesin también se refirió al contexto de la victoria y a lo que significa para un plantel que atravesó varios meses de irregularidad, y que parece haber terminado de fusionarse como grupo tras el fallecimiento de Miguel Russo. "Darle esta alegría a la gente, la de estar en la Libertadores, nos hace sentir orgullosos. Cuando las cosas no salen, las críticas son bienvenidas. En este club uno debe tener mucha humildad para seguir creciendo."En un vestuario donde conviven referentes experimentados, promesas jóvenes y figuras internacionales, Marchesin aprovechó para subrayar la influencia positiva de Herrera: "Todos admiramos su trayectoria. Cuando le ha tocado vivir situaciones incómodas, siempre estuvo de buen humor y buena cara. Hoy entró cuando el equipo más lo necesitaba y estuvo ahí, aguantando la pelota."

Fuente: Clarín
09/11/2025 23:00

La despiadada crítica de Costa Febre, el relator de River, por la derrota en el Superclásico vs Boca: "Muere con una flecha en el c..."

El histórico periodista de la campaña del Millonario estalló en su transmisión radial. Catalogó a este equipo de Marcelo Gallardo como "uno de los peores de todos los tiempos".

Fuente: La Nación
09/11/2025 22:18

Los puntajes de River en la dura caída ante Boca: desaprobados en exceso

River podía dar en la Bombonera un golpe de carácter que, al menos, le inflara el pecho por imponerse a su máximo rival, mantuviera la ilusión de sacarle la segunda plaza a Boca en la tabla anual (que ahora clasificó al Xeneize a la zona de grupos de la próxima Copa Libertadores) y no lo pusiera en aprietos con la obligación de ser campeón del Torneo Clausura para poder sacar el boleto de manera directa a la competición continental. Nada de eso logró. Al equipo de Marcelo Gallardo lo sobrepasó semejante contexto y volvió a fallar.Impotentes, los jugadores millonarios fueron perdiendo el hilo que necesitaba el desarrollo del clásico. Especialmente, desde el primer gol, claro. Boca pegó en los momentos justos: el tanto de Exequiel Zeballos llegó en el primer minuto de adición de la primera parte y el de Miguel Merentiel, antes del segundo minuto de juego del complemento. Todo nervios River. Y con ese semblante, un resultado adverso que se mantuvo hasta el final. Sexta derrota en los últimos siete encuentros del torneo.A continuación, los puntajes que LA NACION consideró para los jugadores de River que fueron parte de la caída en el superclásico.Franco Armani (5): dio el rebote frontal en el gol de Zeballos y salió mal fuera del área en el segundo tiempo (fue amonestado por manotearla). Le tapó un mano a mano a Milton Giménez que hubiera significado el tercer tanto xeneize y la goleada. Otra de las columnas de River que tambalea.Gonzalo Montiel (3): se apuró su recuperación tras una lesión para jugar este superclásico. Por su sector creció el "Changuito", una pesadilla para el campeón del mundo, sobre todo, desde el segundo tiempo. De hecho, a los 18 minutos le propinó una patada que bien pudo ser de expulsión. Estuvo desordenado en la marca, sin incidir en el ataque y nervioso como el resto.Lucas Martínez Quarta (4): tuvo un buen comienzo, pero su nivel decayó desde que fue amonestado por un foul a Zeballos. Actuó por la derecha en una línea de tres y luego pasó de zaguero izquierdo en la línea de cuatro. En la segunda mitad sufrió con las diagonales de Merentiel y Giménez.Paulo Díaz (3): la sorpresa en la formación de Gallardo que no funcionó. Había perdido el puesto por bajos rendimientos y no hizo mucho para recuperarlo. Perdió con Giménez en el primer gol y estuvo siempre desubicado en los segundos 45 minutos.Lautaro Rivero (3): el que venía siendo el defensor más firme también entró en la flojera general. No pudo controlar a Zeballos en el primer gol de Boca. Se lo vio demasiado tenso. Fue reemplazado por Juanfer Quintero tras el primer tiempo y ante la necesidad de modificar el dibujo.Marcos Acuña (4): intentó ser salida en el primer tiempo, en la función de carrilero, pero no logró combinar con Maximiliano Meza ni llegar al fondo. Exhibió un rendimiento por debajo de lo que se espera de un campeón del mundo.Kevin Castaño (3): mostró algo de movilidad cuando River tuvo más la pelota en el primer tiempo, pero fue insustancial como en la mayoría de sus partidos. Volante sin peso, ni en la contención ni en el armado.Juan Portillo (4): más despliegue que criterio. No logra hacerse referente en el medio campo. Lo corrió desde atrás sin poder frenarlo a Zeballos en el segundo gol de Boca. Se vio superado en varios contraataques que elaboró el rival.Maximiliano Meza (4): otra de las apuestas de Gallardo. Debía complementarse con Acuña por la izquierda, pero no hubo química. Intrascendente, sin influir en el desarrollo. A los 33 minutos del primer tiempo se resbaló solo en un intento de ataque riverplatense y sufrió una lesión en la rodilla izquierda que podría ser grave.Sebastián Driussi (4): volvía de una lesión y se ubicó de media punta, detrás de Salas. Le costó encontrar la posición y la pelota. Pisó poco el área y no tuvo intervenciones destacadas. A los 14 minutos del segundo tiempo lo reemplazó Borja.Maximiliano Salas (4): el delantero al que todos sus compañeros buscaban cuando salían con un pelotazo. Chocó mucho, pero casi nunca pudo con Di Lollo y Costa. Se fue diluyendo, como el resto del equipo.IngresaronMatías Galarza Fonda (3): reemplazó al lesionado Meza, en otra sorpresiva decisión de Gallardo. Jugador atolondrado y confuso, casi nunca resuelve una jugada. La responsabilidad parece pesarle un montón. Cerca del final se llevó un fuerte reto de Quintero.Juan Fernando Quintero (4): ingresó en el segundo tiempo para revertir la orfandad creativa de River. Hizo poco en un momento en el que Boca creció y fue peligroso en las transiciones. Cerca del final discutió fuerte con Galarza, en otra muestra del desconcierto de River.Giuliano Galoppo (4): el volante con más gol del plantel ingresó en los últimos 30 minutos, en el peor momento de River. Se llevó una amarilla por una fuerte entrada a Paredes y sólo pudo pisar un par de veces el área xeneize.Miguel Borja (3): también ingresó para la última media hora, en medio de las sombras que lo persiguen desde hace rato. Intentó poco, no le salió nada, inclusive en un remate al arco que terminó siendo un planchazo a Ayrton Costa por el que recibió la amarilla.

Fuente: La Nación
09/11/2025 22:18

Juanfer Quintero dijo que River "tocó fondo" y se cruzó con un periodista por una pregunta que lo molestó

River está totalmente aturdido. El equipo millonario navega en aguas inestables desde hace tiempo, su conductor (Marcelo Gallardo) no muestra respuestas confiables y, dentro del campo de juego, los jugadores reprueban todos los exámenes. Este domingo, en la Bombonera, por la fecha 15° del campeonato local, Boca le dio un mazazo anímico a River, venciéndolo por 2-0 (el éxito, incluso, pudo haber sido más abultado). En ese contexto desolador, el colombiano Juanfer Quintero, el capitán Franco Armani y el defensor Lucas Martínez Quarta fueron quienes se acercaron a los micrófonos para expresarse. El entrenador no se expresó, como tampoco lo había luego de la derrota ante Gimnasia en el Monumental, en la fecha pasada."Es un momento muy difícil, no es un secreto. Por parte de nosotros queremos pedirles disculpas a la gente. Somos conscientes de eso. Nunca nos había pasado. A veces tenemos que darnos cuenta de dónde estamos. Nos hacemos cargo", dijo el enganche. Y amplió: "Yo no soy el dueño de la verdad, hablo por mí, el juego siempre ha sido colectivo. Tenemos que mirar lo que estamos haciendo, qué errores estamos cometiendo y por qué no estamos a la altura de la situación (...) Nadie quiere perder un clásico: tocamos fondo. En mi caso, levanto la cabeza, somos conscientes de la situación. Nos queda otro juego, nos queda una chance con Vélez (en la última fecha)". "PEDIRLE DISCULPAS A LA GENTE. ESTO NUNCA NOS HABÍA PASADO... TOCAMOS FONDO"ð??? El mensaje de Juan Fernando Quintero: ¿Estás de acuerdo con su analisis?ð??º #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/XFRByR1tSu— SportsCenter (@SC_ESPN) November 9, 2025Asumiendo el peso de su figura, Quintero, que ingresó en el segundo tiempo para tratar de revertir la orfandad creativa de River, prosiguió: "Es bueno, cuando pasan estas situaciones, saber quién saca la jerarquía, la rebeldía".Además, tuvo un cruce con un periodista que le preguntó si estaban respaldando al DT y que en la cancha no se demostraba que "se jugaran la piel" o que "entreguen todo". "Y defiendo a mis compañeros, a este club. No le damos de comer a cosas que no importan (...) Hay morbo. Acá nadie pone en duda el apoyo al técnico. Mi trabajo ha sido malo, regular o bueno, pero jamás le haría la cama a un entrenador. No hay que ponerle carbón a la cosa que no tiene nada que ver. Y cuando quedemos campeones, no digan nada". Quintero, molesto por las palabras del periodista, le retrucó diciendo qué pensaría su jefe si viera su trabajo, a lo que el cronista le comentó: "Creo que estará contento porque entrego todo todos los días". "Me parece que no eres profesional. Disculpame, cada uno tiene su opinión, se respeta, pero nadie pone en duda como ser humano. Hay que respetar un poco. Hay morbo. Nadie pone en duda eso. Nunca te falté el respeto", se dirigió el colombiano al periodista. Juanfer discutió cara a cara con un periodista. pic.twitter.com/bZzlA3sXxf— La Página Millonaria (@RiverLPM) November 9, 2025"Defiendo un escudo grandísimo, hice historia acá y nadie quiere perder un clásico. Somos conscientes, tenemos que hacer una autocrítica y ver qué errores cometemos. Es una seguidilla muy difícil que no está a la altura de River. Yo nunca la viví en este club. Nos hacemos cargo. Le pedimos disculpas al hincha", describió el número 10, una de las históricas figuras "de Madrid". Martínez Quarta no tuvo dudas y fue muy autocrítico: "La lectura que hago es que fue una mierda. No estuvimos a la altura de este partido, hay que levantarla mano y ser responsables. Lamentablemente estamos metidos de un pozo del que no podemos salir. Pero estamos para dar la cara, pedirle perdón a la gente, estamos más que en deuda, somos conscientes de eso". "FUE UNA MIERD... NO ESTUVIMOS A LA ALTURA DE ESTE PARTIDO"ð??¥ El Chino Martínez Quarta, autocrítico y re caliente luego de la derrota de River en La Bombonerað??º #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/qe6nsJ18ya— SportsCenter (@SC_ESPN) November 9, 2025Armani, que más allá de dar rebote en la jugada que terminó con el primer gol, el de Exequiel Zeballos, salvó a River de otras acciones peligrosas. Tras el partido, dijo: "Es un momento difícil, momento difícil... Más con la derrota de hoy. Obviamente nos hacemos responsables. somos los que salimos a jugar, los que salimos a la cancha, los que tomamos decisiones y tenemos responsabilidades. A seguir, a seguir... hay que levantar la cabeza. Con lo único que se se sale es con trabajo, esforzándose en el día a día". Antes de dejar la Bombonera, el exguardavalla de la selección escuchó de un periodista si este angustiante de momento de River es deportivo o psicológico. y dijo: "Yo hago referencia al partido de hoy. Un primer tiempo parejo hasta el primer gol de ellos cuando estaba terminando, una desatención nuestra. Arrancando el segundo tiempo nos convierten. Después ellos empezaron a manejar la pelota, nosotros no tuvimos el control, cada vez que la agarrábamos la perdíamos muy rápido. El primer gol es una desatención ya terminando el primer tiempo, pero son cosas que nos sirven. Hay que aprender de estas cosas. Se hace cuesta arriba todo".¿Influyó el árbitro Nicolás Ramírez? Armani respondió: "A mí nunca me escuchan hablar del árbitro. Creo que poco influyó en el resultado del partido, es la realidad. Pero en el resultado no influyó para nada. Es momento de estar juntos. Hay que seguir, levantar la cabeza. Yo como capitán del equipo y como todos los referentes, tenemos que levantar al plantel. Es lo único que queda". "ESTÁN BUSCANDO MUCHO COSAS POR ALGÚN LADO Y NO HAY COSAS POR NINGÚN LADO, ACÁ ESTAMOS SIEMPRE UNIDOS"ð???ð??¼ Franco Armani, CLARÍSIMO luego de la derrota de River en el Superclásicoð??º #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/gy0brCtTkg— SportsCenter (@SC_ESPN) November 9, 2025Sobre las dificultades para clasificarse a la Copa Libertadores 2026, dijo: "Hay que pelear, seguir por lo que tenemos adelante. Tenemos que recuperar rápido. Hay partidos y esto sigue. Tenemos que estar preparado para las finales y para la exigencia que demanda River. El fútbol tiene rachas negativas; es fútbol. Nos duele muchísimo a nosotros, como sé que a los hinchas también. Lo que les puedo decir que se sale con humildad, con sacrificio, mirar para adelante, hay que levantarse. El fútbol da revancha día a día. El fin de semana hay que jugar contra Vélez. Una vez por todas tenemos que salir de estar situación y sumar de a tres".Lo mejor de Boca vs. River

Fuente: Clarín
09/11/2025 22:00

La dura autocrítica de Franco Armani y Juanfer Quintero tras perder el Superclásico con River contra Boca: "Nunca le haría la cama a un DT"

El capitán y el colombiano no esquivaron la responsabilidad de este momento de River, con siete derrotas en los últimos diez partidos.Además, Martínez Quarta calificó el partido de su equipo como "una mierda".

Fuente: Ámbito
09/11/2025 21:31

Los mejores memes del triunfo de Boca ante River en el Superclásico

La victoria 2-0 ante River no solo le dio a Boca el pase a la Copa Libertadores 2026, sino también protagonismo en las redes, donde los hinchas apuntaron contra Franco Armani, Paulo Díaz y Marcelo Gallardo.

Fuente: La Nación
09/11/2025 21:18

Boca tuvo un poco más de todo (fútbol, goles y personalidad) ante un River sin alma, entregado

Un Boca más entero, de cuerpo y mente, con algunas individualidades inspiradas y determinantes, le asestó otro duro golpe a un River sin alma, al que la renovación del contrato de Gallardo no le provocó ningún efecto positivo. Sigue a la deriva, con un entrenador que tendrá mano para estampar una nueva firma, pero le sigue faltando tacto para agarrar el timón. Premio doble y merecido para Boca: cortó la racha de dos derrotas consecutivas en el superclásico y se aseguró la clasificación a la fase de grupos de la Copa Libertadores. Las tribulaciones y los pesares quedaron para River, con ocho caídas en los últimos 10 diez partidos, una rodada cuesta abajo que sigue perforando el fondo.Dos jugadas destrabaron una victoria que en el segundo tiempo pudo alcanzar cifras de goleada. Fueron la última del primer tiempo y la primera del segundo, ambas con Exequiel Zeballos como protagonista y figura, definidor en el 1-0 y como asistente para el 2-0 de Merentiel. Goles que podrían haber quedado apretados en dos minutos de no mediar los 15 del descanso. Demasiado para este River con mandíbula de cristal, flojo atrás, sea con la línea de tres del inicio o la de cuatro en el segundo tiempo; con un mediocampo del peso de una pluma y un ataque que lo único que transmite es impotencia.Boca esperó y aprovechó su momento. Con el resultado a favor, se movió con la soltura y la confianza que traía y que este triunfo seguramente potenciará. Úbeda encontró el esquema y los intérpretes. Una zaga central firme, el liderazgo de Paredes con la pelota, un alumno-socio laborioso en Delgado y el renacer del Changuito Zeballos, que se sintió tocado por Dios en el superclásico. Sus apariciones, espaciadas pero decisivas, fueron desequilibrantes para el que saliera a marcarlo. Montiel lo descuidó siempre, a Rivero lo sacó a pasear en el primer gol y a Portillo lo dejó tirado en el desborde del segundo. Más que suficiente.Era un clasiquito, le sobraba el súper. Así era el primer tiempo. Dos equipos tímidos, irresolutos. El único que rompió tanto acartonamiento y el cero fue el jugador que en los dos partidos anteriores le volvió a brotar el fútbol desinhibido, el alma de potrero le volvió al cuerpo. El "Changuito" Zeballos, seguramente el mayor acierto de Úbeda desde que quedó como primer responsable en la dirección técnica. El santiagueño fue a buscar una pelota que pivoteó Giménez tras un envío largo desde atrás de Costa. Quedó mano a mano con Rivero, le enganchó hacia adentro, remató, bloqueó Armani y tomó el rebote para el 1-0. Gol de atrevido, de futbolista que recuperó la confianza y que en el festejo casi que se zambulle en la platea. River se exaltó, le protestó a Ramírez un foul -desplazamiento con un brazo- de Giménez a Paulo Díaz. Acción muy fina, de interpretación, para dividir a la biblioteca.Gallardo apeló a una defensa con tres zagueros, pero con un integrante impensado: la vuelta de Paulo Díaz, que por bajos rendimientos había perdido el puesto con Rivero. Los 90 minutos del chileno expusieron otro error del entrenador. Regresaron tras las lesiones Montiel y Driussi, que se ubicó como un enganche, detrás de Salas y con la misión de tapar la salida de Delgado. Lo más destacado de Boca 2 - River 0Boca tuvo un comienzo contemplativo, no salió a presionar a un River que tuvo la pelota, pero sin profundidad. Lo buscaba a Salas, bien controlado por la dupla Di Lollo-Costa. River merodeaba el área rival y acababa con remates de media distancia (Salas, Castaño). Boca recurría a los centros y se activaba futbolísticamente cuando Paredes cambiaba el ritmo y repartía el juego, y con algunos chispazos de Zeballos, que hizo amonestar a Martínez Quarta, desdibujado a partir de que cargó con esa amarilla.El desarrollo era anodino, no se contagiaba de la efervescencia que bajaba de las tribunas. El rendimiento en general no daba para especular con que se estaba ante alguno de los candidatos al título. Vuelo bajo, imprecisiones, interrupciones, una por varios minutos a causa de la lesión de Meza (se resbaló y su rodilla izquierda tuvo toda la pinta de haber sufrido algo grave). Lo reemplazó el indescifrable Galarza, que todavía no se sabe para qué está.Se iba un primer tiempo en el que había pasado muy poco, más dado al bostezo que a las emociones. Hasta que llegó la jugada que cambió la historia y llevó el sello del Changuito. Gallardo le hizo pagar a Rivero la indolente marca a Zeballos en el gol y lo dejó en el vestuario. Ingresó Quintero y la línea de cuatro hizo agua en la primera acelerada de Zeballos por la izquierda.El partido quedó definitivamente de cara para Boca, con River desfigurado, sin un jugador que pusiera orden y criterio. El desbarajuste alcanzaba a Armani, que midió mal una salida y cometió mano fuera del área.Desde el banco ingresaron Borja y Galoppo para lo que ya era irremediable. Cuando Boca armaba algún ataque, amenazaba con el tercer gol. Lo tuvo dos veces Giménez, menos preciso que otras tardes. Paulo Díaz se durmió en un tiro libre y permitió que Giménez intentara fabricar un penal ante Armani que compró Ramírez y corrigió el VAR.Pasada la media hora del segundo tiempo, en la Bombonera sanguínea sonó el académico "ooole, ooole", ante un River que se cargaba de foules (19 contra 9 de su rival), protestas y amonestados (siete). Otro desolador partido, al que ni siquiera pudo maquillar con el descuento en un cabezazo desviado de Galarza al lado del arco. La victoria de Boca no tuvo reparos ni objeciones. Por méritos propios, los jugadores terminaron festejando y cantando con los hinchas de cara a la 12, con el pasaje a la Copa Libertadores en el bolsillo, y los jugadores de River metiéndose en el vestuario en procesión cabizbaja.

Fuente: La Nación
09/11/2025 21:18

Boca sonríe en el espejo del desahuciado River: paraíso y calvario de la desproporción

Hace 196 días, en el anterior superclásico, River descabezó a Fernando Gago y Boca quedó atormentado en sus ruinas. Ahora celebra el Xeneize, que hundió más a un archirrival que buscará alguna otra puesta en escena para suavizar su crisis. El fútbol argentino, hipócrita, exagerado y tramposo entre sus rasgos más distintivos, es tan inestable como traicionero. Nadie puede creerle ni a su sombra. Nada es tendencia, todo es espasmódico. Nada (ni nadie) es confiable. Pero ¿Boca festeja? Es lógico. Si no pudo cruzar ni la etapa de repechaje de la Copa Libertadores y lo despidió Alianza Lima en febrero, en la Bombonera. Si también en el templo, en mayo, Independiente lo eliminó del Apertura. Si dio pena en el Mundial de Clubes durante junio. Si en julio se le acabó la Copa Argentina en los prematuros 16avos de final porque lo echó Atlético Tucumán. Si Mastantuono lo había amargado en el superclásico de abril. El año de Boca es malo, pero quizás logra maquillarlo.¿River sufre? Es lógico. Si gastó 70 millones de dólares en refuerzos, se armó para arrasarâ?¦ y está devastado. Solo sumó azotes sobre un pellejo muy irritado: Platense lo eyectó por penales del Apertura en el Monumental; el peor Talleres en años le ganó la final de la Supercopa; no atravesó la etapa de grupos en el Mundial de Clubes; Palmeiras por pasajes lo bailó en los cuartos de final de la Libertadores; Independiente Rivadavia acentuó el karma de los penales en las semifinales de la Copa Argentina y ahora tiembla ante la amenaza de no jugar la Libertadores 2026. Elevará plegarias a la estatua porque no aparecen soluciones de carne y hueso. El año de River es muy oscuro, y ya no sabe cómo disimularlo. El fútbol argentino late por sus emociones, que solo son efímeras. Equipos que ganan a las 23.55 y enseguida la medianoche los vuelve calabaza. Los campeones de 2025, hasta la fecha, han sido Platense, Talleres, Vélez e Independiente Rivadavia. Y el equipo más consistente desde la cosecha de puntos, el más regular, es Rosario Central. Ningún título ni reconocimiento para los cinco grandes. Pero hasta los 'ganadores' de anteayer ya no saben de burbujas: Platense está a la deriva futbolística, Talleres apenas siente que se libró del abismo, Vélez se balancea en insinuaciones y los mendocinos llegaron al cielo y ya no juegan por nada. Pero como Boca y River ni disfrutaron uno de esos picos de felicidad, este clásico iba a encerrar una resonancia desproporcionada. Paraíso y calvario. "Que se vayan todos, que no quede, ni uno soloâ?¦", atronó la Bombonera después de Alianza Lima, también contra Lanús y luego de Independienteâ?¦ ¿Cuántas veces en el año el descontento se convirtió en un puñal hacia Juan Román Riquelme con el popular "la comisión, la comisión, se va a la â?¦"? Varias. Pero, ¿ahora Boca se blindó contra los tembladerales? No, si probablemente a fin de año tendrá otro entrenador. El fútbol argentino es una foto que al instante se hace humo. Apenas mirarse en el espejo del desahuciado trae calmaâ?¦ Y aunque no conviene ni pestañear, Boca esperó todo el año la tarde del 9 de noviembre.

Fuente: La Nación
09/11/2025 20:18

Así quedó el historial del Superclásico, tras el triunfo de Boca sobre River

Boca Juniors venció a River Plate 2 a 0 este domingo en la Bombonera en una nueva edición del Superclásico, que correspondió al interzonal de la fecha 15 del Torneo Clausura 2025, y volvió a estirar su ventaja en el historial a cinco partidos luego de dos derrotas seguidas.Los goles del xeneize en el cotejo que arbitró Nicolás Ramírez los anotaron Exequiel Zeballos en el cierre del primer tiempo y Miguel Merentiel en el inicio del complemento. Con la victoria, el conjunto dirigido por Claudio Úbeda llegó a lo más alto del grupo A, se clasificó a octavos de final y, también, a la Copa Libertadores 2026 con el segundo puesto en la Tabla Anual.Los dos clubes más importantes de la Argentina se enfrentaron, incluido este encuentro, 265 veces a lo largo de la historia con 93 victorias para Boca y 88 para River. Empataron en 84 ocasiones.Por ligas nacionales, apartado en el que se agregó este Superclásico, se cruzaron en 217 oportunidades, con 79 triunfos para el conjunto del barrio porteño de La Boca y 73 para el de Núñez. Hubo 65 igualdades.Por copas nacionales, en tanto, hay 15 antecedentes y ocho de ellos concluyeron en empate. El Millonario ganó cinco veces y el xeneize, tres.En el plano internacional son 32 los partidos en los que se vieron las caras: allí está el historial más parejo porque el equipo de la Ribera cosechó 11 triunfos y el conjunto riverplatense, 10. No hubo ganador en tiempo reglamentario en 11 oportunidades.Los últimos cinco Superclásicos9/11/2025 - Torneo Clausura 2025 - Fecha 15: Boca 2-0 River.27/4/2025 - Torneo Apertura 2025 - Fecha 15: River 2-1 Boca.21/9/2024 - Liga Profesional - Fecha 15: Boca 0 - 1 River21/4/2024 - Copa de la Liga Profesional - Cuartos de final: River 2 - 3 Boca.25/2/2024 - Copa de la Liga Profesional - Fecha 7: River 1 - 1 Boca.Así sigue el Clausura para Boca y RiverAmbos equipos tienen un partido por delante, por la última fecha de sus respectivos grupos. El xeneize se aseguró llegar a esa jornada como líder de la zona A con 26 puntos (siete triunfos, cinco empates y tres derrotas) y recibirá a Tigre en la Bombonera con el objetivo de avanzar a los playoffs en esa ubicación para, así, ser local en octavos de final y, en caso de seguir avanzando, en cuartos y en las semifinales.El Millonario sigue sexto en el grupo B con 21 unidades (seis victorias, tres igualdades y seis caídas) y en la última fecha visitará a Vélez en el estadio José Amalfitani con la necesidad de sumar para no depender de otros resultados y acceder a los cruces de eliminación directa. Además, para obtener el tercer puesto en la Tabla Anual y acceder al repechaje de la Copa Libertadores 2026. Tras la caída en el Superclásico, sigue tercero con 52 tantos, pero pueden superarlo Argentinos Juniors y Deportivo Riestra (51 cada uno) cuando termine la fecha 15. Si alguno de esos dos equipos lo deja atrás, quedará en zona de ingreso a la Copa Sudamericana 2026.

Fuente: La Nación
09/11/2025 20:18

Los puntajes de Boca frente a River, con Zeballos como máxima figura

Boca vivió un domingo de fiesta. En su casa, la Bombonera, derrotó 2-0 a River, por la 15a fecha del torneo Clausura, ostentando un nivel sumamente superior al equipo millonario. Exequiel Zeballos, el Changuito, fue la máxima figura del Superclásico, con un gol clave sobre el final del primer tiempo y una corrida determinante que terminó con el segundo gol, de Miguel Merentiel. Los puntajes de BocaAgustín Marchesín (6): tuvo poco trabajo, resolvió bien algunos tiros desde afuera del área y estuvo seguro en los centros, incluso más que en los partidos anteriores. Juan Barinaga (6): estuvo en duda por una molestia, pero se lo notó entero físicamente. Le costó acomodarse en el partido, pero creció con el correr de los minutos: estuvo firme en la marca y terminó un partido prolijo.Lautaro Di Lollo (6): más allá de alguna llegada tarde a la hora de marcar a un rival, mostró solvencia en el juego aéreo y, también, con la pelota en los pies. No pasó sobresaltos.Ayrton Costa (7): jugó un gran partido. Peleó con la más fea, que fue perseguir a Maxi Salas, y le ganó casi todos los duelos al delantero. Fuerte de arriba y de abajo, atento a los cruces y a las distintas coberturas. Lautaro Blanco (5): se proyectó poco y las veces que llegó al fondo resolvió mal, con muchos centros mal ejecutados. En el retroceso, en el aspecto defensivo, se mostró correcto.Carlos Palacios (6): se los pocos que intentó jugar en el primer tiempo, aunque sin compañía le costó imponerse en la mitad de la cancha. Mejoró en el segundo tiempo, con buenos pases de primera que cambiaron el ritmo del equipo.Leandro Paredes (7): le costó encontrar su lugar en el inicio del partido porque River presionaba arriba y no lo dejaba recibir libre. Cuando el encuentro se rompió, creció y mostró su jerarquía en el manejo de la pelota. Milton Delgado (6): jugó un buen partido, estuvo atento a los rebotes, sacrificándose y con varios cruces a los costados que levantaron a la gente xeneize. Además, se movió bien con la pelota. Zeballos (9): la figura del partido. Gol y asistencia. El más incisivo del equipo. En el segundo tiempo fue indomable por el sector izquierdo. Asistió también a Milton Giménez, en una jugada que no terminó en gol. Ratificó su inspirado presente. Suma tres goles y dos asistencias en cuatro partidos.Miguel Merentiel (7): era el único de los once jugadores de Boca que le había convertido goles a River en Superclásicos y mantuvo la costumbre. No lució, pero metió el tanto de la tranquilidad (2-0) y fue una amenaza constante para la última línea de River.Milton Giménez (5): peleado con el arco rival, buscó de todas formas marcar un gol, pero no se le dio. Simuló un penal ante una salida de Franco Armani que el VAR anuló correctamente. Tuvo mucho sacrificio pero poca definición.Ander Herrera (5): entró en el partido con confianza, se animó a tirar algunas pisadas y movió rápido la pelota para el disfrute de los hinchas. Disfrutó de su primer clásico con un triunfo.Lo mejor del triunfo xeneize

Fuente: Clarín
09/11/2025 20:00

Boca vs River: ponele puntaje a los jugadores del Xeneize y al DT Claudio Úbeda en el Superclásico

Entrá y calificá del 1 al 10 la actuación de los futbolistas azul y oro tras el derbi en la Bombonera.

Fuente: Clarín
09/11/2025 20:00

Boca vs River: ponele puntaje a los jugadores del Millonario y al DT Marcelo Gallardo en el Superclásico

Entrá y calificá del 1 al 10 la actuación de los futbolistas del club de Núñez después del derbi en la Bombonera.

Fuente: Clarín
09/11/2025 20:00

El 1x1 de River en el Superclásico contra Boca: muy poco para rescatar y una lluvia de aplazos en un equipo sin alma en La Bombonera

Marcelo Gallardo no encontró el plan de juego, quedó nocaut después del primer gol del Xeneize y sigue en la nebulosa.Los puntajes de Clarín.

Fuente: La Nación
09/11/2025 19:18

Boca vs. River: las jugadas polémicas del superclásico en la Bombonera

El arbitraje de Nicolás Ramírez está bajo la lupa en el superclásico entre Boca y River, por la 15a fecha del torneo Clausura, en la Bombonera, en un momento peculiar de ambos equipos, en plena disputa por clasificarse directamente a la Copa Libertadores 2026.La primera gran polémica del encuentro llegó a los 46 minutos del primer tiempo, tras el primer gol de Boca. No por la definición de Exequiel Zeballos, que aprovechó el rebote de Armani, tras un tiro del propio delantero, para marcar el 1-0 en la Bombonera. El problema fue la floja salida, muy lejos de Paulo Díaz. El chileno falló, por supuesto. Pero en el salto, Milton Giménez lo desacomoda por detrás con el brazo sobre la espalda. Foul.Es cierto que la jugada puede ser de apreciación y que Ramírez se valió de una disputa de juego aéreo, pero, como se dijo, el delantero empuja con el antebrazo al defensor chileno.Tras la protestas, Marcos Acuña fue amonestado en el conjunto de Núñez.La jugada de la polémica¡¡¡LOCURA DEL CHANGO EN LA BOMBONERA!!! ZEBALLOS PUSO EL 1-0 DE BOCA CONTRA RIVER EN LA BOMBONERA EN EL CIERRE DEL PRIMER TIEMPO.ð??º El Superclásico, por ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/T4fHvROfcJ— SportsCenter (@SC_ESPN) November 9, 2025River entró en un estado de nerviosismo general. Lucas Martínez Quarta pudo haber sido expulsado por doble amarilla. Aunque la vara debió haber sido más dura con Gonzalo Montiel, que a los 18 minutos de la segunda parte, le entró con dureza, y por detrás, a Zeballos, a esas alturas una de las figuras del superclásico. Al final, el defensor de River solo fue amonestado.Era roja para MontielAMARILLA A MONTIEL POR ESTA PATADA AL CHANGUITO.ð??º El Superclásico, por ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/RHOEQMgmlp— SportsCenter (@SC_ESPN) November 9, 2025A medida que transcurrió el encuentro la temperatura fue subiendo. Por eso pareció que Ramírez debió haber sido más duro con Lautaro Blanco tras una entrada a Lucas Martínez Quarta, de River. El defensor de Boca debería haber sido amonestado.Desde otro ánguloTodo River reclamó falta de Milton Giménez sobre Paulo Díaz previo al gol y Acuña fue amonestado por protestar ð??¥Viví el Torneo Clausura 2025 por TNT Sports Premium y disfrutalo también en HBO Max ð??? #Suscribite https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/ERfGJN9uyw— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) November 9, 2025Pese a lo reñido del encuentro, la primera jugada polémica dejó un tono intermedio, en lo que pareció un codazo de Ayrton Costa en la cara de Maxilimiano Salas. Hubo que repetir la jugada varias veces para advertir el golpe. Pese las quejas del delantero de River, nada ocurrió.La dureza de Ayrton CostaTODO RIVER PIDIÓ FALTA: ¿QUÉ TE PARECIÓ ESTA ACCIÓN DE COSTA CON SALAS?ð??º El Superclásico, por ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/Aa7xuzAiVZ— SportsCenter (@SC_ESPN) November 9, 2025A los 13 minutos llegó la primera tarjeta amarilla, para Lucas Martínez Quarta, tras una fuerte entrada contra Exequiel Zeballos. Más tarde también vio la tarjeta amarilla Lautaro Di Lollo por una entrada contra Salas.Ramírez en todo momento trató de controlar con rigidez el encuentro, apegado al reglamento, aunque con algunos matices no tan rigurosos. El Millonario jugó al límite y, promediando la segunda parte, ya tenía siete amonestados. El VAR no intervino directamente hasta los 38 minutos, luego de que Ramírez cobrara penal en una "mancha" de Armani a Giménez. Tras revisar la jugada, el juez se desdijo y cobró "bote a tierra". Bien por cada una de las partes.Ramírez otorgó ocho minutos de tiempo adicionado, bastante menos de los 14 que había agregado en la final de la Copa Argentina, entre Independiente Rivadavia y Argentinos, aunque las acciones fueron bastante diferentes.Su debut en el partido más importante del país fue el 21 de septiembre de 2024, por la fecha 15 de la Liga Profesional, en lo que significó el regreso de Marcelo Gallardo a la Bombonera. Aquel día, Ramírez mostró ocho tarjetas amarillas: seis para jugadores de River (Gattoni, Simón, Colidio, Fonseca, Bustos y González Pírez) y dos para Boca (Merentiel y Rojo).Cerca del final se dio una acción muy polémica. El superclásico se terminaba y River le ganaba por 1-0 a Boca con gol de Lanzini. Minuto 52 del segundo tiempo. Juan Barinaga inventó una jugada bárbara, habilitó a Lautaro Blanco y el ex Rosario Central metió el centro al corazón del área.Milton Giménez quiso definir y Franco Armani intentó tapar como pudo. La pelota dio en el pie del delantero de Boca, luego en la mano y la espalda y, con el guardavallas millonario tendido, ingresó en el arco. La Bombonera explotó ante el agónico 1 a 1. Pero después de una y mil revisiones, la jugada quedó anulada. El Millonario se quedó con el triunfo.En tanto, el 27 de abril de este año (2-1 River, con goles de Mastantuono y Driussi para el local y Merentiel para el Xeneize),amonestó a seis jugadores de River(Martínez Quarta, Acuña, Kevin Castaño, Mastantuono, Meza y Borja)y a cinco de Boca(Advíncula, Battaglia, Rojo, Ayrton Costa y Belmonte).Lo acompañan Juan Belatti (asistente 1), Pablo González (asistente 2) y Pablo Giménez (cuarto árbitro). El VAR esta a cargo de Héctor Paletta y Sebastián Habib manejará el AVAR.Ramírez, de 38 años, es considerado uno de los mejores árbitros del fútbol argentino. Suele dirigir finales, clásicos y partidos decisivos tanto en la Liga Profesional como en la Primera Nacional. De hecho, el miércoles estuvo al frente de la final de la Copa Argentina entre Argentinos e Independiente Rivadavia, que consagró por penales al conjunto mendocino.En la cancha de Instituto, Ramírez dirigió con el reglamento en la mano. Algunos recordaron las tareas rígidas de Javier Castrilli. El juez amonestó cortó por lo sano y amonestó rápidamente muchos jugadores de Independiente Rivadavia, que, de hecho, terminó el partido con nueve hombres, luego de las expulsiones de Alejo Osella y Maximiliano Amarfil.Tanta fue la bronca de los mendocinos, que el entrenador Alfredo Berti no dudo en ponerse cara a cara con Ramírez. "Ladrón, la c... de tu madre, sos un botón, te cagaría a trompadas", le gritó en la cara. No conforme, Berti también encaró al juez asistente y al cuarto árbitro. "Son unos hijos de p..., ladrones de m...", se descargó con furia el DT, escoltado por la seguridad privada hastat que se retiró a los vestuarios.

Fuente: La Nación
09/11/2025 19:18

La lesión de Maxi Meza en Boca vs. River: se lastimó la rodilla y salió desconsolado

Maximiliano Meza, mediocampista de River, sufrió una nueva lesión en su rodilla izquierda y debió ser reemplazado en el Superclásico, antes del entretiempo, cuando el partido todavía estaba 0-0, lo que obligó al entrenador Marcelo Gallardo a tener que mover el banco de los suplentes: ingresó el paraguayo Matías Galarza.Entre lágrimas, el exfutbolista de Independiente, que recién empezaba a recuperar ritmo tras superar una operación por una tendinopatía rotuliana, tuvo que dejar la cancha por un mal movimiento. Sebastián Driussi se acercó asistirlo rápidamente y se tomó la cabeza; el mismo gesto hizo su compañero Maximiliano Salas, evidenciando que la lesión podría ser severa. La jugada se produjo a los 30 minutos del primer tiempo. Meza se preparaba para recibir un cambio de frente, pero se patinó antes de tocar la pelota, cayó al césped y quedó tomándose la rodilla. Ingresaron los médicos de River y de inmediato se decidió el cambio. A Meza se lo vio muy afectado, tomándose el rostro por la angustia y el dolor. La lesión de MezaMAXI MEZA SE CAYÓ SOLO Y SE LESIONÓ LA RODILLA IZQUIERDA.ð??º El Superclásico, por ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/Ho4dhTvWdp— SportsCenter (@SC_ESPN) November 9, 2025

Fuente: Clarín
09/11/2025 19:00

Así están las tablas del Torneo Clausura tras el Superclásico: Boca se metió en la Copa Libertadores y dejó a River en la lona

El Xeneize le ganó al Millonario en la Bombonera.Rosario Central ya era inalcanzable en la tabla anual.Argentinos Juniors y Riestra le apuntan al equipo de Gallardo.

Fuente: Clarín
09/11/2025 18:00

Maxi Meza se cayó solo y sufrió una lesión que preocupó a River en el primer tiempo del Superclásico contra Boca

El correntino se lastimó la rodilla izquierda, la misma que lo había obligado a pasar por el quirófano en junio pasado.Dejó la cancha muy dolorido y fue reemplazado por Galarza Fonda.

Fuente: La Nación
09/11/2025 17:18

Tabla Anual, en vivo: qué necesitan Boca y River para clasificarse a la Copa Libertadores 2026

Boca Juniors y River Plate se enfrentan en la Bombonera por la fecha 15 del Torneo Clausura 2025. El partido es clave para las aspiraciones de ambos de clasificar a los octavos de final del certamen en curso y, sobre todo, a la Copa Libertadores 2026 a través de la Tabla Anual.Tal anunció entre semana el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio Tapia, el duelo entre Boca y River se disputa con el mismo balón que se jugará el Mundial Estados Unidos-Canadá-México 2026.La Trionda está lista para el #Superclásico del #TorneoBetano Clausura 2025 ð???ð??? pic.twitter.com/Li7CUR9FgC— Liga Profesional de Fútbol (@LigaAFA) November 9, 2025Sin sorpresas, el entrenador de Boca, Claudio Úbeda, casi que no toca la formación inicial de Boca con respecto al triunfo vs. Estudiantes de La Plata 2 a 1. Regresa Leandro Paredes al mediocampo, tras cumplir su fecha de sanción por acumulación de tarjetas amarillas, y se mantiene Carlos Palacios a pesar del buen momento de Ander Herrera.ð??? ¡ð???ð??¢ð??¦ ð??­ð??­ ð???ð??? #ð???ð??¢ð???ð???! ð???¡Así formará #Boca para recibir a River en la Bombonera!#DaleBoca ð??µð??¡ð??µ pic.twitter.com/c3IEFsIxJI— Boca Juniors (@BocaJrsOficial) November 9, 2025El entrenador Marcelo Gallardo decidió la formación de River para el Superclásico vs. Boca con cinco defensores y, entre ellos, Gonzalo Montiel quien estaba en duda por una lesión. Además, Kevin Castaño le ganó la pulseada a Enzo Pérez y Sebastián Driussi, el otro que era una incógnita, acompaña a Maximiliano Salas en la ofensiva.¡Nuestros 11 para el Superclásico! â?½ï¸?ð??ª#VamosRiver â?ªï¸?ð??´â?ªï¸? pic.twitter.com/qyp3U2lRz6— River Plate (@RiverPlate) November 9, 2025El Millonario se ubica tercero en la Tabla Anual 2025 con 52 puntos producto de 14 victorias, 10 empates y seis derrotas en los torneos Apertura y Clausura. Si no le gana al xeneize, ya no podrá clasificarse directamente a la etapa de grupos de la Copa Libertadores 2026 a través de la Tabla Anual y, para ello, tendrá que ser campeón del Clausura. De imponerse, quedará a solo una unidad y todo se decidirá en la última jornada.Ante un empate o una derrota en la Bombonera, el elenco de Marcelo Gallardo puede caer hasta el quinto puesto y pasar a estar en zona de acceso a la Sudamericana 2026. Los que podrían superarlo son Argentinos Juniors -es local de Belgrano de Córdoba- y Deportivo Riestra -recibe a Independiente-.El xeneize se ubica segundo en la Tabla Anual 2025 con 56 puntos producto de 16 victorias, ocho empates y seis derrotas en los torneos Apertura y Clausura. Ya no puede alcanzar a Rosario Central, líder con 66 unidades, y aspira a ser su escolta. En caso de no perder ante el Millonario, se asegurará esa posición y obtendrá el cupo a la Libertadores 2026 mientras que si cae, su rival se le acercará a una unidad porque marcha tercero con 52 tantos.Con la fecha 15 en curso y, luego, una jornada para concluir la primera etapa del Torneo Clausura, tres clubes tienen asegurado su boleto en la Copa Libertadores 2026: Platense, como campeón del Apertura 2025; Independiente Rivadavia de Mendoza, como ganador de la Copa Argentina 2025; y Rosario Central a través de la Tabla Anual.Boca, de momento, se está quedando con el último boleto directo a través de la clasificación general y River está ingresando al repechaje del máximo certamen internacional. Los que están debajo se clasificarían a la Sudamericana 2026: Argentinos Juniors, Deportivo Riestra, Racing Club, San Lorenzo, Barracas Central y Lanús.Copa Libertadores 2026 (6)Campeón del Torneo Apertura 2025: Platense.Campeón de Torneo Clausura 2025 (a definir).Campeón de la Copa Argentina 2025: Independiente Rivadavia.Tabla Anual 1: Rosario Central.Tabla Anual 2: Boca Juniors (a definir).Tabla Anual 3: River Plate (a definir).Copa Sudamericana 2026 (6)Tabla Anual 1: Argentinos Juniors (a definir).Tabla Anual 2: Deportivo Riestra (a definir).Tabla Anual 3: Racing Club (a definir).Tabla Anual 4: San Lorenzo (a definir).Tabla Anual 5: Barracas Central (a definir).Tabla Anual 6: Lanús (a definir).Bienvenidos al liveblog del camino de Boca Juniors y River Plate a la Copa Libertadores 2026 a través de la Tabla Anual. Ambos se equipos se enfrentan este domingo desde las 16.30 en una nueva edición del Superclásico que corresponde a la penúltima fecha de la primera etapa del Torneo Clausura 2025.Seguí la Tabla Anual en vivo por canchallena.com, con resultados y estadísticas actualizados minuto a minuto.

Fuente: La Nación
09/11/2025 16:18

Boca vs. River, en vivo

Los siguientes son los 11 titulares de Boca para recibir a River: Agustín Marchesín; Juan Barinaga, Lautaro Di Lollo, Ayrton Costa, Lautaro Blanco; Milton Delgado, Leandro Paredes, Carlos Palacios, Exequiel Zeballos; Miguel Merentiel y Milton Giménez. DT: Claudio Úbeda. Los micros de Boca y de River acaban de llegar a la Bombonera, donde los futbolistas comenzarán a ultimar detalles para el Superclásico de esta tarde.¡Atención a los vidrios! Los jugadores de Boca golpean el micro al ritmo de la gente, en la previa del SÚPER ante River. pic.twitter.com/mrh2vBwaZi— SportsCenter (@SC_ESPN) November 9, 2025Boca llega algo más sólido al superclásico. Luego de dos triunfos clave ante Barracas Central y Estudiantes de La Plata, el equipo de Claudio Úbeda consolidó su mejor versión del semestre y se afirmó como escolta de Rosario Central (66) en la Tabla Anual, con 56 puntos, cuatro más que River, su perseguidor inmediato. Al mismo tiempo, el Xeneize es escolta de Unión de Santa Fe en el Grupo A, rumbo a los playoffs. El equipo encontró solidez en defensa, efectividad en ataque y un compromiso general que entusiasma a sus hinchas. Con un plantel que combina experiencia y juventud, Boca llega un poco más "dulce" al clásico, con la confianza en alza y la ilusión de seguir estirando la diferencia sobre su máximo rival justo en la Bombonera, ante sus hinchas.River vivió una semana marcada por la tensión. La derrota por 1 a 0 ante Gimnasia en el Monumental encendió todas las alarmas y provocó una reacción poco habitual en el público: desde las tribunas bajó con fuerza el cántico de "que se vayan todos", consecuencia del malestar generalizado que atraviesan en Núñez. En medio de ese clima, Marcelo Gallardo enfrenta el momento futbolístico más delicado de su carrera como entrenador.Pese al descontento, Stefano Di Carlo, quien asumió la presidencia del club el pasado lunes después de ganar con holgura las elecciones, tomó una decisión de alto impacto político: el jueves ratificó al Muñeco en su cargo y extendió su contrato hasta diciembre de 2026. La renovación llega en plena crisis deportiva, como una muestra de respaldo absoluto hacia el técnico más exitoso de la historia reciente de River.Boca: Agustín Marchesín; Juan Barinaga o Luis Advíncula, Lautaro Di Lollo, Ayrton Costa, Lautaro Blanco; Milton Delgado, Leandro Paredes, Carlos Palacios, Exequiel Zeballos; Miguel Merentiel y Milton Giménez. DT: Claudio Úbeda. River: Franco Armani; Gonzalo Montiel o Fabricio Bustos, Lucas Martínez Quarta, Lautaro Rivero, Marcos Acuña; Giuliano Galoppo, Juan Carlos Portillo, Kevin Castaño, Maximiliano Meza; Sebastián Driussi o Santiago Lencina, Maximiliano Salas. DT: Marcelo Gallardo.Tengan ustedes muy buenas tardes. Bienvenidos al minuto a minuto de esta nueva edición del Superclásico entre Boca y River, válido por la fecha 15 del torneo Clausura. El partido comenzará a las 16.30 en la Bombonera, será arbitrado por Nicolás Ramírez y televisado de manera simultánea por ESPN Premium y TNT Sports.

Fuente: La Nación
09/11/2025 14:18

Boca Juniors vs. River Plate, en vivo: cómo ver online el Superclásico del fútbol argentino

El Superclásico del fútbol argentino suma este domingo una nueva edición, la número 265, con el Boca Juniors vs. River Plate que se disputa desde las 16.30 en la Bombonera con arbitraje de Nicolás Ramírez, correspondiente al interzonal de la fecha 15 del Torneo Clausura 2025.El cotejo se transmite en vivo por TV a través de ESPN Premium y TNT Sports, canales que se puede sintonizar online en Flow, DGO y Telecentro Play. En canchallena.com se puede seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.La previa de Boca vs. RiverEl xeneize es escolta en la zona A del certamen con 23 puntos gracias a seis victorias, cinco empates y tres derrotas y está a un paso de los playoffs. Acumula dos triunfos en fila y llega en un momento positivo al choque con el Millonario, más allá de que su temporada no está a la altura de su historia y no celebró ningún título hasta el momento.De cara al duelo más importante del campeonato, el entrenador Claudio Úbeda hace una sola modificación en la formación inicial con respecto a la que utilizó en el triunfo vs. Estudiantes de La Plata 2 a 1 y es la de Leandro Paredes, quien regresa a la titularidad tras cumplir una fecha de sanción por acumulación de tarjetas amarillas. Además, Exequiel Zeballos se mantiene en la ofensiva junto a Miguel Merentiel y Milton Giménez mientras que Carlos Palacios sigue en el equipo a pesar de que Ander Herrera, de buenos ingresos vs. Defensa y Justicia, Barracas Central y el Pincha, le peleó el puesto en la semana.El conjunto del barrio porteño de Núñez, por su parte, está sexto en el grupo B con 21 unidades producto de seis alegrías, tres igualdades y cinco caídas, las cuáles sufrió en sus últimos seis compromisos y se sumergió en una crisis deportiva de la que no puede salir y que incluye las eliminaciones en cuartos de final de la Copa Libertadores a manos de Palmeiras y en semifinales de la Copa Argentina frente a Independiente Rivadavia de Mendoza.El entrenador Marcelo Gallardo, que fue respaldado por el nuevo presidente, Stefano Di Carlo, con la extensión de su contrato por un año; tiene más dudas que certezas en el equipo que dispone en la Bombonera porque muchos de los jugadores no le respondieron hasta el momento como se esperaba. Incluso, podría sorprender con un esquema de los que habitualmente no utiliza. Los que sí tienen su lugar asegurado son Franco Armani en el arco, los defensores Lucas Martínez Quarta, Lautaro Rivero y Marcos Acuña; y el delantero Maximiliano Salas. Gonzalo Montiel y Sebastián Driussi son evaluados hasta último momento porque arrastran diversas lesiones y en caso de no poder estar sus lugares son para Fabricio Bustos y Santiago Lencina, respectivamente. De Enzo Pérez, Kevin Castaño y Giuliano Galoppo sale un volante para el mediocampo.Al igual que Boca, River no dio ninguna vuelta olímpica este año y, por eso, pujan por clasificar a la Copa Libertadores 2026 a través de la Tabla Anual. El xeneize se ubica segundo con 56 puntos y el Millonario, tercero con 52. En ese contexto, el duelo entre sí es clave porque el equipo de Úbeda se puede asegurar el segundo puesto y, en consiguiente, ingresar a la etapa de grupos del próximo certamen continental sin depender de ganar el Clausura.El elenco de Gallardo, en tanto, está en zona de clasificación al repechaje de la Libertadores y necesita escalar al segundo lugar para evitar la instancia en la que su clásico rival quedó eliminado este año a manos de Alianza Lima. La consagración de Independiente Rivadavia en la Copa Argentina 2025 le quitó una posibilidad de que se libere un cupo, ya que la Lepra no está en los primeros puestos de la Tabla Anual como sí Argentinos Juniors, el finalista.Posibles formacionesBoca Juniors: Agustín Marchesín; Juan Barinaga, Lautaro Di Lollo, Ayrton Costa, Lautaro Blanco; Milton Delgado, Leandro Paredes, Carlos Palacios, Exequiel Zeballos; Miguel Merentiel y Milton Giménez. DT: Claudio Úbeda.River Plate: Franco Armani; Gonzalo Montiel o Fabricio Bustos, Lucas Martínez Quarta, Juan Carlos Portillo, Lautaro Rivero, Marcos Acuña; Enzo Pérez, Kevin Castaño o Giuliano Galoppo, Juan Fernando Quintero; Sebastián Driussi o Santiago Lencina y Maximiliano Salas. DT: Marcelo Gallardo.En la previa, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el local con una cuota máxima de 2.40 contra 3.53 que cotiza su derrota, es decir una victoria del visitante. El empate llega a 2.95.Los dos clubes más importantes de la Argentina se enfrentaron 264 veces a lo largo de la historia, con 92 victorias para Boca y 88 para River. Empataron en 84 ocasiones.Por ligas nacionales se cruzaron en 216 oportunidades, con 78 triunfos para el conjunto del barrio porteño de La Boca y 73 para el de Núñez. Hubo 65 igualdades.Por copas nacionales, en tanto, hay 15 antecedentes y ocho de ellos concluyeron en empate. El Millonario ganó cinco veces y el xeneize, tres.En el plano internacional son 32 los partidos en los que se vieron las caras: allí está el historial más parejo porque el equipo de la Ribera cosechó 11 triunfos y el conjunto riverplatense, 10. No hubo ganador en tiempo reglamentario en 11 oportunidades.Los últimos cinco Superclásicos27/4/2025 - Torneo Apertura 2025 - Fecha 15: River 2-1 Boca.21/9/2024 - Liga Profesional - Fecha 15: Boca 0 - 1 River21/4/2024 - Copa de la Liga Profesional - Cuartos de final: River 2 - 3 Boca.25/2/2024 - Copa de la Liga Profesional - Fecha 7: River 1 - 1 Boca.1/10/2023 - Copa de la Liga Profesional - Fecha 7: Boca 0 - 2 River.

Fuente: La Nación
09/11/2025 12:18

La reacción de Miranda! cuando Dua Lipa cantó su canción en River: "Shock total"

Este sábado 8 de noviembre se celebró el segundo y último show de Dua Lipa en su paso por Buenos Aires. En el marco del Radical Optimism Tour, la artista fue protagonista de dos funciones en un estadio Monumental colmado de fanáticos que cantaron los distintos hits que la catapultaron a la fama como "Houdini" y "Training Sesion".Además de su reconocida fama, Dua Lipa siempre mostró simpatía por el país y así lo demostró en estos dos shows: el viernes entonó "De música ligera", un clásico de Soda Stereo y este sábado amplió su repertorio con "Tu misterioso alguien" de Miranda! lo que causó una mezcla de sorpresa y felicidad entre los presentes.La versión de "Tu misterioso ángel" que interpretó Dua LipaEn una pausa de su recital, la intérprete interactuó con la gente y lanzó: "Vamos a cantar conmigo 'Tu misterioso alguien'". Acto seguido, con un español fluido, la oriunda de Reino Unido deleitó con una interpretación muy correcta que le dio un color diferente al show del día sábado.Mientras sonaba la melodía de la canción, los celulares filmaban toda la puesta en escena y las redes sociales comenzaban a oficiar de termómetro social al divulgarse el material. Fruto de la viralización, el grupo Miranda! reaccionó a la versión que hizo la cantante y se deshizo en elogios, sorprendidos de que su pieza musical haya sido la elegida."La versión que ni siquiera nos animamos a soñar", deslizaron en una publicación, sin poder creer lo que estaban escuchando y viendo. Luego, por intermedio de sus redes oficiales, la banda pop exclamó, arrobando a la cuenta de Dua Lipa: "En shock total"."Tu misterioso alguien" es una canción que se estrenó en el año 2010 y compone el álbum de estudio Miranda es imposible!. Desde el momento de su lanzamiento se convirtió en un himno y referencia tanto para el grupo musical liderado por Ale Sergi y Juliana Gattas, como, también, para su público.Ya cerca del mediodía del domingo, desde el Instagram de Miranda! se encargaron de expresar una vez más sus emociones: "Todavía no nos recuperamos de esto", escribieron junto a un posteo que hizo Dua Lipa en sus redes sociales, donde destaca la canción que entonó del grupo argentino. Durante su tercera estadía en Buenos Aires -había estado en el país en 2017 como telonera de Coldplay y 2022 en el Campo Argentino de Polo- Dua Lipa se encargó de agradecer en varias oportunidades a la gente que adquirió sus tickets y destacó la cultura del país que la abrazó durante de estas dos fechas en noviembre."¡Qué sueño es estar acá con todos ustedes! Gracias por estar a mi lado en cada paso de mi camino. Amo Buenos Aires. No puedo creer lo que ven mis ojos cuando salgo al escenario. Estoy muy conmovida por todo el esfuerzo que han hecho para estar acá. Sus atuendos, todo. Amo, amo, amo", destacó la artista ante las 70 mil personas que asistieron al estadio Monumental.Dua Lipa agradeció la presencia del público en su segundo recital en Buenos AiresDurante la jornada del domingo, antes de abandonar el país, la cantante lanzó un nuevo guiño al país al mostrar cómo el público reaccionó y cantó el tema "One kiss". "One Kiss en Buenos Aires es algo así...", dice el texto que acompaña al video.Tras las dos funciones, la cantante seguirá su gira por Sudamérica en Chile, donde dará dos funciones el 11 y 12 en el estadio Nacional Julio Martínez Prádanos; luego será el turno de visitar Brasil con otros dos shows en Sao Paulo y Río de Janeiro; su recorrido seguirá por Perú y Colombia el 25 y 28, respectivamente, y finalizará con tres fechas en México el 1,2 y 5 de diciembre.

Fuente: La Nación
09/11/2025 12:18

En qué canal pasan Boca vs. River por el Torneo Clausura 2025 hoy

Boca Juniors y River Plate se enfrentan este domingo desde las 16.30 en la Bombonera con arbitraje de Nicolás Ramírez en una nueva edición del Superclásico, que corresponde al interzonal de la fecha 15 del Torneo Clausura 2025.El cotejo se transmite en vivo por TV a través de ESPN Premium y TNT Sports, canales que se puede sintonizar online en Flow, DGO y Telecentro Play. En canchallena.com se puede seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.La previa del Superclásico Boca vs. RiverEl xeneize es escolta en la zona A del certamen con 23 puntos gracias a seis victorias, cinco empates y tres derrotas y está a un paso de los playoffs. Acumula dos triunfos en fila y llega en un momento positivo al choque con el Millonario, más allá de que su temporada no está a la altura de su historia y no celebró ningún título hasta el momento.De cara al duelo más importante del campeonato, el entrenador Claudio Úbeda hace una sola modificación en la formación inicial con respecto a la que utilizó en el triunfo vs. Estudiantes de La Plata 2 a 1 y es la de Leandro Paredes, quien regresa a la titularidad tras cumplir una fecha de sanción por acumulación de tarjetas amarillas. Además, Exequiel Zeballos se mantiene en la ofensiva junto a Miguel Merentiel y Milton Giménez mientras que Carlos Palacios sigue en el equipo a pesar de que Ander Herrera, de buenos ingresos vs. Defensa y Justicia, Barracas Central y el Pincha, le peleó el puesto en la semana.El conjunto del barrio porteño de Núñez, por su parte, está sexto en el grupo B con 21 unidades producto de seis alegrías, tres igualdades y cinco caídas, las cuáles sufrió en sus últimos seis compromisos y se sumergió en una crisis deportiva de la que no puede salir y que incluye las eliminaciones en cuartos de final de la Copa Libertadores a manos de Palmeiras y en semifinales de la Copa Argentina frente a Independiente Rivadavia de Mendoza.El entrenador Marcelo Gallardo, que fue respaldado por el nuevo presidente, Stefano Di Carlo, con la extensión de su contrato por un año; tiene más dudas que certezas en el equipo que dispone en la Bombonera porque muchos de los jugadores no le respondieron hasta el momento como se esperaba. Incluso, podría sorprender con un esquema de los que habitualmente no utiliza. Los que sí tienen su lugar asegurado son Franco Armani en el arco, los defensores Lucas Martínez Quarta, Lautaro Rivero y Marcos Acuña; y el delantero Maximiliano Salas. Gonzalo Montiel y Sebastián Driussi son evaluados hasta último momento porque arrastran diversas lesiones y en caso de no poder estar sus lugares son para Fabricio Bustos y Santiago Lencina, respectivamente. De Enzo Pérez, Kevin Castaño y Giuliano Galoppo sale un volante para el mediocampo.Al igual que Boca, River no dio ninguna vuelta olímpica este año y, por eso, pujan por clasificar a la Copa Libertadores 2026 a través de la Tabla Anual. El xeneize se ubica segundo con 56 puntos y el Millonario, tercero con 52. En ese contexto, el duelo entre sí es clave porque el equipo de Úbeda se puede asegurar el segundo puesto y, en consiguiente, ingresar a la etapa de grupos del próximo certamen continental sin depender de ganar el Clausura.El elenco de Gallardo, en tanto, está en zona de clasificación al repechaje de la Libertadores y necesita escalar al segundo lugar para evitar la instancia en la que su clásico rival quedó eliminado este año a manos de Alianza Lima. La consagración de Independiente Rivadavia en la Copa Argentina 2025 le quitó una posibilidad de que se libere un cupo, ya que la Lepra no está en los primeros puestos de la Tabla Anual como sí Argentinos Juniors, el finalista.Posibles formacionesBoca Juniors: Agustín Marchesín; Juan Barinaga, Lautaro Di Lollo, Ayrton Costa, Lautaro Blanco; Milton Delgado, Leandro Paredes, Carlos Palacios, Exequiel Zeballos; Miguel Merentiel y Milton Giménez. DT: Claudio Úbeda.River Plate: Franco Armani; Gonzalo Montiel o Fabricio Bustos, Lucas Martínez Quarta, Juan Carlos Portillo, Lautaro Rivero, Marcos Acuña; Enzo Pérez, Kevin Castaño o Giuliano Galoppo, Juan Fernando Quintero; Sebastián Driussi o Santiago Lencina y Maximiliano Salas. DT: Marcelo Gallardo.En la previa, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el local con una cuota máxima de 2.40 contra 3.53 que cotiza su derrota, es decir una victoria del visitante. El empate llega a 2.95.Los dos clubes más importantes de la Argentina se enfrentaron 264 veces a lo largo de la historia, con 92 victorias para Boca y 88 para River. Empataron en 84 ocasiones.Por ligas nacionales se cruzaron en 216 oportunidades, con 78 triunfos para el conjunto del barrio porteño de La Boca y 73 para el de Núñez. Hubo 65 igualdades.Por copas nacionales, en tanto, hay 15 antecedentes y ocho de ellos concluyeron en empate. El Millonario ganó cinco veces y el xeneize, tres.En el plano internacional son 32 los partidos en los que se vieron las caras: allí está el historial más parejo porque el equipo de la Ribera cosechó 11 triunfos y el conjunto riverplatense, 10. No hubo ganador en tiempo reglamentario en 11 oportunidades.Los últimos cinco Superclásicos27/4/2025 - Torneo Apertura 2025 - Fecha 15: River 2-1 Boca.21/9/2024 - Liga Profesional - Fecha 15: Boca 0 - 1 River21/4/2024 - Copa de la Liga Profesional - Cuartos de final: River 2 - 3 Boca.25/2/2024 - Copa de la Liga Profesional - Fecha 7: River 1 - 1 Boca.1/10/2023 - Copa de la Liga Profesional - Fecha 7: Boca 0 - 2 River.

Fuente: Clarín
09/11/2025 12:00

La agenda del súper domingo del deporte: Boca vs River, Fórmula 1 con Colapinto, Los Pumas en Gales, partidazos en Europa y mucho más

El fútbol argentino palpita por una nueva edición del Superclásico.Se disputan otros cuatro partidos del Torneo Clausura.Duelos de alto vuelo en la Premier League, la Serie A, LaLiga y Francia.

Fuente: La Nación
09/11/2025 10:18

A qué hora juega Boca vs. River, por el Superclásico del fútbol argentino

Boca y River abren la jornada dominguera de la fecha 15 del Torneo Clausura 2025 con una nueva edición del Superclásico del fútbol argentino. Se enfrentan en la mítica Bombonera de Buenos Aires, desde las 16.30 (horario argentino), con transmisión televisiva de ESPN Premium y TNT Sports y el minuto a minuto de canchallena.com. Ambos equipos se juegan mucho más que tres puntos, porque la Tabla Anual, que es la que otorga clasificaciones a las copas internacionales está que arde y en medio de la ebullición ellos no son la excepción. El xeneize está por ahora en zona de octavos de final del Clausura, liderando el Grupo A, el más parejo del campeonato. A su vez River también está para avanzar a la próxima instancia, pero con un rendimiento y andar irregular que no permite ni la confianza del equipo ni la de sus hinchas, en el B. Los dos tienen la obsesión de llegar a la Libertadores 2026. Si Boca gana este domingo, lo habrá conseguido. Si lo hace el Millonario, habrá dado un gran paso. De todas maneras el Clausura le da al campeón un pasaje directo y entonces el título es un faro que los encandila. Boca vs. River: todo lo que hay que saberFecha 15 del Torneo Clausura 2025.Día: Domingo 9 de noviembre.Hora: 16.30 (horario argentino).Estadio: La Bombonera.Árbitro: Nicolás Ramírez.Minuto a minuto: canchallena.com.Cómo ver online el SuperclásicoEl partido está programado para este domingo a las 16.30 en el barrio porteño de La Boca y se puede ver en vivo por televisión a través de ESPN Premium y TNT Sports. Quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, por su parte, pueden sintonizar alguna de las señales directamente a través del cableoperador (en todos los casos se requiere una suscripción activa y tener contratado el "Pack Fútbol"). El minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real está disponible en canchallena.com.ESPN Premium.TNT Sports.Minuto a minuto: canchallena.com.El xeneize domina la zona A del certamen con 23 puntos gracias a seis victorias, cinco empates y tres derrotas y está a un paso de los playoffs. Acumula dos triunfos en fila y llega en un momento positivo al choque con el Millonario, más allá de que su temporada no está a la altura de su historia y no celebró ningún título hasta el momento. Incluso, quedó eliminado en la instancia preliminar de la Copa Libertadores, su gran faro.De cara al partido más importante del campeonato, el entrenador Claudio Úbeda planea modificaciones en la formación inicial con respecto a la que utilizó en el triunfo ante Estudiantes de La Plata por 2 a 1, la semana pasada. Leandro Paredes regresará a la titularidad tras cumplir una fecha de sanción por acumulación de tarjetas amarillas y Ander Herrera, de buenos ingresos ante Defensa y Justicia, Barracas Central y el Pincha, le quitaría el puesto al chileno Carlos Palacios. Exequiel Zeballos se mantendría en la ofensiva junto a Miguel Merentiel y Milton Giménez.River, por su parte, está sexto en el Grupo B con 21 unidades producto de seis victorias, tres igualdades y cinco caídas, las cuales sufrió en sus últimos seis compromisos y se sumergió en una crisis deportiva de la que no puede salir y que incluye las eliminaciones en cuartos de final de la Copa Libertadores a manos de Palmeiras y en semifinales de la Copa Argentina frente a Independiente Rivadavia de Mendoza.El historial, en la antesala de una nueva edición Los dos clubes más importantes de la Argentina se enfrentaron 264 veces a lo largo de la historia, con 92 victorias para el xeneize y 88 para el Millonario. Empataron en 84 ocasiones. Solo teniendo en cuenta los últimos cinco duelos, el conjunto del barrio porteño de Núñez se impuso tres veces contra una del de la Boca.Por ligas nacionales se cruzaron en 216 oportunidades, con 78 triunfos para el conjunto del barrio porteño de La Boca y 73 para el de Núñez. Hubo 65 igualdades.Por copas nacionales, en tanto, hay 15 antecedentes y ocho de ellos concluyeron en empate. El Millonario ganó cinco veces y el xeneize, tres.En el plano internacional son 32 los partidos en los que se vieron las caras: allí está el historial más parejo porque el equipo de la Ribera cosechó 11 triunfos y el conjunto riverplatense, 10. No hubo ganador en tiempo reglamentario en 11 oportunidades.La última vez, en mayo pasado, por el Torneo Apertura 2025, el Millonario se impuso por 2 a 1 en la tarde formidable en la que Franco Mastatuono brilló por última vez antes de irse vendido a Real Madrid. Posibles formacionesBoca Juniors: Agustín Marchesín; Juan Barinaga, Lautaro Di Lollo, Ayrton Costa, Lautaro Blanco; Carlos Palacios o Ander Herrera, Leandro Paredes, Milton Delgado, Exequiel Zeballos; Miguel Merentiel y Milton Giménez. DT: Claudio Úbeda.River Plate: Franco Armani; Lucas Martínez Quarta, Paulo Díaz, Lautaro Rivero; Gonzalo Montiel o Fabricio Bustos, Juan Portillo, Enzo Pérez, Marcos Acuña, Giuliano Galoppo o Santiago Lencina, Juan Fernando Quintero; y Maximiliano Salas. DT: Marcelo Gallardo.

Fuente: La Nación
09/11/2025 10:18

Por sus urgencias, River empezó a jugar antes un superclásico al que Boca llega sin tanto ruido

Un superclásico se empieza a jugar varios días antes y sus consecuencias puedan hacerse sentir bastante tiempo después de que la pelota se haya frenado. Por algo es el partido más movilizador del fútbol argentino, el que más exagera las sensaciones y los sentimientos. Casi nunca los 90 minutos pasan en vano. River anticipó su ingreso a la Bombonera de este domingo con el sorpresivo anuncio conjunto entre el flamante presidente Stefano Di Carlo y Marcelo Gallardo sobre la renovación del contrato del entrenador por un año más.Así como River estaba necesitado de dar desde los escritorios un golpe de efecto que es incapaz de plasmar en la cancha un equipo angustiado, Boca transitó la previa del superclásico desde dos tipos de tranquilidades, siempre momentáneas: la de dos triunfos consecutivos que lo ponen con un pie en la Copa Libertadores después de dos años y el hallazgo de una formación estable, que, de todas maneras, no está garantizando un rendimiento muy ilusionante. A las 16.30, en el hervidero que será la Bombonera, el superclásico potenciará la rabiosa actualidad por la que se rige el fútbol. Mientras Boca tiene algunas cuestiones un poco más claras, River anda tan a tientas que se adelantó una jugada: evitar que una derrota acrecentara la incertidumbre sobre la continuidad del Muñeco.El peor momento de Gallardo desemboca en la clase de partido que remite a lo único ponderable que tiene su segundo ciclo, que ya pasó largamente el año: las dos victorias frente a Boca. Ambas con un efecto contra sus colegas de entonces del que ahora él está librado: el 1-0 en la Bombonera (gol de Lanzini) dejó tan en la cuerda floja a un Diego Martínez que no sobrevivió a la caída ante Belgrano en el siguiente cotejo, y el 2-1 en el Monumental (Mastantuono y Driussi) terminó con el escaso crédito que Riquelme le había extendido a Gago tras el papelón contra Alianza Lima. Si bien el caso Gallardo viene teniendo mucha exposición, el de Claudio Úbeda, por otras razones, quedó solapado a partir de los tres triunfos en cinco partidos desde que quedó a cargo tras el fallecimiento de Miguel Ángel Russo. Se descuenta que Úbeda llegará hasta fin de año como interino, y todo lo demás es una inmensa incógnita. Riquelme deberá evaluar muy a conciencia quién tiene que ser el técnico para la próxima Copa Libertadores, ya en los últimos dos años de su mandato.ð??? ¡ð??£ð??¥ð??¢Ì?ð??«ð???ð?? ð??¢ ð??£ð???ð??¥ð??§ð???ð???ð??¢!â?½ #Clausura2025ð??? Riverð??? Domingo 9/11ð??? 16:30ð??? La Bombonerað??» @ElCanaldeBoca #DaleBoca ð??µð??¡ð??µ pic.twitter.com/8s2eeb6Qva— Boca Juniors (@BocaJrsOficial) November 8, 2025Mucho más despejado es el panorama en Boca en cuanto a la alineación. La línea de cuatro se repite, Milton Delgado recuperó tras el Mundial Sub 20 el lugar que nunca se explicó bien por qué lo había perdido, el "Changuito" Zeballos desempolvó su desparpajo para gambetear y la dupla Merentiel-Giménez no deja pasar un partido sin algún aporte valioso. Para vertebrar todo ese andamiaje está Leandro Paredes, cada vez más dueño del equipo y con el suplemento de motivación de estar ante su partido más importante desde el regreso. Su jerarquía es a la medida de este tipo de duelos. "Soñé mucho tiempo con volver a mi país, a mi club, con esta edad, para tratar de hacerlo al 100% de mis condiciones. Es un sueño para mí poder jugar este tipo de partidos en nuestra cancha, con nuestra gente, así que lo disfrutaré muchísimo", expresó el volante central en la conferencia de prensa del último viernes.En River, también obsesionado con la clasificación a la Copa Libertadores, son todas suposiciones, desde el esquema hasta los intérpretes. Gallardo suele jugar al misterio y el desconcierto futbolístico de su equipo abona infinitas especulaciones. En definitiva, ya probó casi todo y muy aisladamente dio en la tecla. ¿Volverá la línea de tres zagueros, que pareció una solución contra Estudiantes pero hizo agua unos días después frente a Palmeiras? Gallardo suele recurrir a los tres centrales para ir a la Bombonera. Lo hizo en la final de la Copa Libertadores 2018 y en la última visita, cuando su buena estrella parecía intacta porque se dio el gusto de ganar con una alineación que tenía a Gattoni, Fonseca y Bareiro, algunos de los tantos jugadores que fueron colmando la paciencia de los hinchas.ð??? Los convocados por Marcelo Gallardo para el Superclásico. ð??ªâ?½¡ð???ð???ð???ð???ð??? ð???ð???ð???ð???ð???ð???ð???ð???ð???ð???! ð?¤?â?¤ï¸?ð?¤? pic.twitter.com/8p4d1N8ctX— River Plate (@RiverPlate) November 8, 2025Vuelven a estar entre los concentrados Gonzalo Montiel y Sebastián Driussi, a quienes se les aceleró la recuperación de las lesiones y no llegan físicamente al 100 por ciento. Una última línea de tres, con el retroceso de Portillo para quedar entre Martínez Quarta y Rivero, abre el hueco para la reaparición de Enzo Pérez, sin minutos desde hace 46 días, cuando sufrió un corte en una pierna en el desquite frente a Palmeiras. Con 39 años, Enzo Pérez podría disputar su último superclásico si a fin de año no renueva contrato, con un balance hasta ahora de ocho triunfos, seis empates y cuatro derrotas. Entre tantas conjeturas sobre la alineación de River está la de salir con uno (Maxi Salas) o dos delanteros (Salas y Driussi). Hay siete apellidos que se puedan dar por seguros: Armani, Montiel, Martínez Quarta, Rivero, Acuña, Juanfer Quintero y Salas. Para completar el resto de los casilleros -y determinar el dibujo táctico- quedan Pérez, Castaño -el volante más respaldado por el DT sin una contribución acorde-, Galoppo -el mediocampista con más gol que imprevistamente perdió el puesto en los últimos cotejos-, Lencina, Meza, Nacho Fernández y Driussi.Durante la presentación de la renovación de su contrato, Gallardo relanzó su discurso, más propio de un político en campaña ("Los que pensaron que me iba a ir corriendo por malos resultados no me conocen; no me iba a escapar por un mal año deportivo; estoy feliz, con el deseo de revertir la situación"). La ratificación del entrenador no quita las urgencias de River, que sabe que el mejor antídoto es pasárselas a un Boca que está más calmo.Las probables formacionesBoca: Agustín Marchesín; Juan Barinaga, Lautaro Di Lollo, Ayrton Costa y Lautaro Blanco; Milton Delgado y Leandro Paredes; Carlos Palacios y Exequiel Zeballos; Miguel Merentiel y Milton Giménez. Director técnico: Claudio Úbeda.River: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Lautaro Rivero y Marcos Acuña; Kevin Castaño o Giuliano Galoppo, Enzo Pérez o Juan Portillo, Galoppo o Maxi Meza; Juan Fernando Quintero; Sebastián Driussi o Santiago Lencina y Maxi Salas. Director técnico: Marcelo Gallardo.Árbitro: Nicolás Ramírez.Estadio: Bombonera.Hora: 16.30.TV: ESPN Premium y TNT Sports Premium.

Fuente: La Nación
09/11/2025 10:18

Dua Lipa cantó un tema de Miranda! en su segunda noche en River

Este sábado por la noche, Dua Lipa dio el segundo y último show en su paso por Buenos Aires en el marco del Radical Optimism Tour. Además de cantar los hits que la llevaron al estrellato en el 2017 como "New Rules" o "Be the One", y temas del nuevo disco como "Houdini" y "Training Season", en esta gira la artista británica tiene una costumbre para homenajear a sus fanáticos: cantar un clásico del país que visite. En el caso de los shows en la Argentina, para la primera noche eligió "De música ligera", el éxito de Soda Stereo, como ya había ocurrido con la banda británica Coldplay en 2017, un show en el que ella misma fue telonera. En la segunda noche sorprendió con "Tu misterioso alguien", uno de los temas más escuchados de la banda pop Miranda!."Vamos a cantar conmigo 'Tu misterioso alguien'", dijo este sábado, en medio de gritos, aplausos y vítores de las más de 50.000 personas que asistieron al recital en el estadio Más Monumental.Desde este sábado por la tarde en redes sociales se comenzó a especular con cuál era la canción que la artista iba a interpretar, ya que es conocida su costumbre de homenajear a distintos artistas locales. Incluso algunas de las personas que ya hacían fila en las afueras del estadio escucharon la prueba de sonido de la cantante y sus músicos e incluso teorizaron sobre la posibilidad de que los cantantes de Miranda!, Ale Sergi y Juliana Gattas, se presentaran en el escenario esa misma noche. Finalmente, la cantante con ascendencia albanesa y kosovar se presentó en solitario. Sin embargo, la banda argentina no dudó en expresar su emoción y agradecimiento por el reconocimiento. "En shock total", escribieron en su cuenta oficial de X junto con un video de la interpretación.EN SHOCK TOTAL @DUALIPA â?¤ï¸? https://t.co/RBljVgUXwv— Miranda! (@mirandaenvivo) November 9, 2025El paso por Buenos AiresAntes de continuar con el Radical Optimism hacia Chile, la artista tuvo dos noches brillantes en la Argentina. Esta fue la tercera vez que la británica visitó el país: en 2017, en 2022 y en 2025. La primera fue como telonera de Coldplay y la segunda para dar dos shows en el Campo Argentino de Polo como parte del Future Nostalgia Tour."Muchas gracias, Buenos Aires. Me encanta estar aquí; no podía esperar a estar aquí", dijo en numerosas ocasiones durante el show. Y es que la artista se declaró una gran amante de la cultura y de la gastronomía nacional. Inclusive, hace poco tiempo compartió en sus redes sociales que finalizó un curso de español, algo que se notó cuando cantó en español y habló con los fanáticos que se encontró al recorrer la ciudad de Buenos Aires en la previa a los shows. View this post on Instagram Después del primer recital el viernes por la noche, Lipa compartió una serie de fotos en su cuenta de Instagram con el pie "Buenos Aires, los quiero muchísimo". En el carrete se puede ver a los fans saltando y cantando y a la artista en el backstage de los shows. A su vez, la joven de 30 años aprovechó -como suele hacer en cada destino que visita para tocar- para disfrutar de recorrer y conocer los restaurantes de moda. En este caso, apenas pisó la Argentina fue a Madre Rojas, una conocida parrilla en el barrio de Villa Crespo en donde junto a su familia degustó un recorrido por cortes de carne Wagyu. Al otro día, en Palermo, visitó Las Flores, un restaurante completamente libre de gluten: la cantante pidió ser atendida en español y avisó que tenía dos horas. A la salida, se sacó fotos y saludó a las fanáticas que la esperaban en la puerta.

Fuente: La Nación
09/11/2025 05:18

Superclásico: el impactante banderazo de los hinchas de Boca en la previa del partido con River

Este sábado por la noche, en la previa del superclásico en La Bombonera, los hinchas de Boca protagonizaron un impactante banderazo que reunió a una multitud en la puerta del hotel Intercontinental, donde concentra el equipo xeneize, con la intención de motivar y alentar a los jugadores antes del partido contra River.La convocatoria comenzó temprano, cerca de las 19.30, en el predio de Casa Amarilla. Desde allí partió una caravana de simpatizantes que avanzó por la avenida Almirante Brown con cánticos, banderas, bengalas y pirotecnia rumbo al mencionado hotel ubicado en el barrio de San Cristóbal. Frente al acceso principal del hotel, se congregaron en la esquina de Moreno y Tacuarí y desplegaron banderas, encendieron fuegos artificiales y entonaron canciones tradicionales contra River.Pasadas las 22, y ante la cantidad de gente presente y la persistencia en los cantos, los jugadores salieron del hotel para saludar. No faltó nadie del plantel. Encabezados por Leandro Paredes y Édison Cavani, saltaron y cantaron junto con los hinchas.LOS JUGADORES DE BOCA SALIERON A CANTAR CON LOS HINCHAS ð??µð??¡ ð???ï¸? El banderazo en el hotel tuvo la participación del equipo.El domingo viví el Boca-River por TNT Sports Premium y disfrutalo también en HBO Max ð??? #Suscribite en https://t.co/rq6sQOr7sM#LPFxTNTSports pic.twitter.com/7vdK3VloEj— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) November 9, 2025Por su parte, River también estuvo concentrado pero esta vez no pudo hacerlo en Núñez debido a los recitales de la cantante Dua Lipa que se celebraron en el estadio Monumental â??entre el viernes 7 y sábado 8â??. Como consecuencia, el plantel millonario no pudo utilizar el hotel que se encuentra dentro del predio del estadio. Los dirigidos por Marcelo Gallardo concentraron entonces en el Hotel Alvear Icon de Puerto Madero, a pocas cuadras de la zona de la Bombonera. La elección respondió a cuestiones de cercanía y seguridad. De esa manera, el equipo de Núñez suma su segunda concentración consecutiva fuera de su casa. El fin de semana anterior, en la previa del partido ante Gimnasia, tampoco pudo alojarse en el Monumental debido a las elecciones en el club. BANDERAZO A LAS AFUERA DEL HOTEL DE BOCA ð??µð??¡Viví el Boca-River por TNT Sports Premium y disfrutalo también en HBO Max ð??? #Suscribite en https://t.co/rq6sQOr7sM#LPFxTNTSports pic.twitter.com/6hltx6Lpy3— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) November 9, 2025El Superclásico se disputará este domingo desde las 16.30 en la Bombonera. En esa oportunidad, Boca y River se juegan mucho más que tres puntos en esta fecha 15 del Torneo Clausura 2025. Ambos, hasta el momento, están en posición para clasificar a los octavos de final del certamen local. Pero también están obligados a no descuidarse en la Tabla Anual, que da la clasificación para las copas internacionales y, en particular, puede dar el pase para la Libertadores 2026.Por el lado de Boca, viene levantando su nivel de a poco, de la mano de Claudio Úbeda tras el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, y quiere sellar el pasaporte al máximo certamen continental del que no participó en los últimos dos años (en 2025 cayó en la instancia de repechaje) y de paso hundir más a River, que no ve la luz ni del rendimiento ni del resultado: perdió 8 de los últimos 10 partidos.En tanto, el Millonario también está comprometido con su ingreso a la Libertadores, lo que lo obliga a doblegar esfuerzos este domingo para seguir sumando en la Tabla Anual para no depender de resultados ajenos, ya que no solo enfrenta al club xeneize sino porque también tiene la presión de jugar los octavos de final de este torneo.

Fuente: La Nación
08/11/2025 19:18

Agenda de TV del domingo: Boca - River, Colapinto, los Pumas, Abierto de Palermo y sub 17 en el Mundial

La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del domingo 9 de noviembre de 2025.FÚTBOLTorneo Clausura16.30 Boca vs. River. TNT Sports (CV 124 HD, DTV 603/1603 HD, TC 112/1018 HD, SC 423/140 HD) y ESPN Premium (CV 123 HD, DTV 604/1604 HD, TC 111/1017 HD, SC 102/130 HD)19.20 Banfield vs. Aldosivi. ESPN Premium (CV 123 HD, DTV 604/1604 HD, TC 111/1017 HD, SC 102/130 HD)19.20 Sarmiento vs. Instituto. TNT Sports (CV 124 HD, DTV 603/1603 HD, TC 112/1018 HD, SC 423/140 HD)21.30 Atlético Tucumán vs. Godoy Cruz. ESPN Premium (CV 123 HD, DTV 604/1604 HD, TC 111/1017 HD, SC 102/130 HD)21.30 Tigre vs. Estudiantes. TNT Sports (CV 124 HD, DTV 603/1603 HD, TC 112/1018 HD, SC 423/140 HD)Premier League11 Aston Villa vs. Bournemouth. ESPN (CV 24/103 HD, DTV 621, 1621 HD) 11 Crystal Palace vs. Brighton. Disney+ Premium11 Brentford vs. Newcastle. Disney+ Premium11 Nottingham Forest vs. Leeds. Disney+ Premium13.30 Manchester City vs. Liverpool. ESPN (CV 24/103 HD, DTV 621, 1621 HD) Liga de España10 Athletic Bilbao vs. Oviedo. Dsports2 (612/1612 HD)12.15 Rayo Vallecano vs. Real Madrid. Dsports (610/1610 HD)14.30 Mallorca vs. Getafe. ESPN 3 (CV 104 HD, DTV 1623 HD) 14.30 Valencia vs. Betis. Dsports (610/1610 HD)17 Celta vs. Barcelona. ESPN 2 (CV 23/102 HD, DTV 622, 1622 HD)Serie A8.30 Atalanta vs. Sassuolo. ESPN 2 (CV 23/102 HD, DTV 622, 1622 HD)11 Genoa vs. Fiorentina. Disney+ Premium11 Bologna vs. Napoli. Disney+ Premium14 Roma vs. Udinese. Disney+ Premium16.45 Inter vs. Lazio. Disney+ PremiumMundial FIFA Sub 17 de Qatar9.30 Fiji vs. Argentina. TV Pública (CV 11, DTV 1121 HD)9.30 Bélgica vs. Túnez.10.30 Marruecos vs. Nueva Caledonia.10.30 Portugal vs. Japón11.45 Croacia vs. Costa Rica.11.45 Emiratos Árabes vs. Senegal12.45 Bolivia vs. Qatar12.45 Italia vs. Sudáfrica. Bundesliga11.30 Freiburg vs. St. Pauli. Disney+ Premium13.30 Stuttgart vs. Augsburg. Disney+ Premium15.30 Eintracht Frankfurt vs. Mainz 05. Disney+ PremiumLigue 111 Lorient vs. Toulouse. Disney+ Premium13.15 Racing de Estrasburgo vs. Lille. Disney+ Premium13.15 Angers vs. Auxerre. Disney+ Premium13.15 Metz vs. Nice. Disney+ Premium13.15 Lyon vs. PSG. Disney+ PremiumEredivisie8 Utrecht vs. Ajax. Disney+ Premium 12.30 AZ Alkmaar vs. PSV. Disney+ Premium16 Go Ahead Eagles vs. Feyenoord. Disney+ PremiumAUTOMOVILISMOFórmula 114 Gran Premio de San Pablo, la carrera principal. Fox Sports (CV 25/106 HD, DTV 605, 1605 HD) TC 200011 La fecha de Mercedes, Uruguay. TyC Sports (CV 22/101 HD, DTV 1629 HD) TENISATP Finals10 Carlos Alcaraz vs. Alex de Minaur, desde Turín. ESPN 3 (CV 104 HD, DTV 1623 HD)16.30 Alexander Zverev vs. Ben Shelton, desde Turín. ESPN 3 (CV 104 HD, DTV 1623 HD)WTA Tucumán Open19.30 La final. ESPN 3 (CV 104 HD, DTV 1623 HD)RUGBYTest match11.30 Gales vs. Los Pumas. ESPN 2 (CV 23/102 HD, DTV 622, 1622 HD) POLOAbierto de Palermo14 La Irenita-La Hache vs. La Dolfina II. Disney+ Premium16.30 Ellerstina-Indios Chapaleufú vs. La Hache Cría y Polo. Disney+ PremiumMOTOCICLISMOGran Premio de Portugal8 Las carreras de MotoGP, Moto2 y Moto3. ESPN 4 (CV 105 HD, DTV 1624 HD) BÁSQUETBOLLiga Sudamericana17.40 Jorge Guzmán vs. Universitario de Sucre. Dsports 2 (612/1612 HD)20.40 Olimpia Kings vs. Ferro. Dsports 2 (612/1612 HD) Liga ACB de España8 Girona vs. Barcelona. Fox Sports 2 (CV 26/107 HD, DTV 608, DTV 1608 HD)VÓLEIBOLLiga Argentina11 Vélez vs. Defensores de Banfield. Fox Sports 2 (CV 26/107 HD, DTV 608, DTV 1608 HD)15 Ciudad Vóley vs. San Lorenzo. Fox Sports 3 (CV 108 HD, DTV 1609 HD)18 UPCN San Juan vs. Waiwen. Fox Sports (CV 25/106 HD, DTV 605, 1605 HD)21 Tucumán de Gimnasia vs. Monteros. Fox Sports (CV 25/106 HD, DTV 605, 1605 HD)GOLFEuropean Tour3.30 Abu Dhabi Championship, la última vuelta. ESPN 3 (CV 104 HD, DTV 1623 HD)

Fuente: Clarín
08/11/2025 17:18

Fernando Gago y el karma Superclásico: se fue de Boca tras perder con River y ahora lo echaron del Necaxa a horas del duelo en la Bombonera

El DT argentino regresó al fútbol mexicano tras su mal paso por el Xeneize.No avanzó de fase en el torneo y las autoridades del club apuraron su salida.Fueron 20 partidos con diez derrotas y apenas cinco triunfos.

Fuente: Página 12
08/11/2025 17:17

Dua Lipa en River: brillo y papelitos tras el final de la "temporada de entrenamiento"

En un show que se vio tan perfecto y nítido que podría haber sido un videoclip, la cantante hizo un recorrido casi total por Radical Optimism y recuperó la mayoría de los hits de Future Nostalgia.

Fuente: Perfil
08/11/2025 16:18

Dua Lipa dio cátedra en River: una fiesta pop de alto impacto que se coronó con un homenaje a Soda Stereo

La estrella británica superó sus visitas anteriores con un despliegue impactante y se quebró de emoción. "Esto es un sueño", dijo, algunos temas antes de cantar "De Música Ligera" en un español impecable ante un estadio que explotó. Leer más

Fuente: La Nación
08/11/2025 11:18

Cuándo juega Boca Juniors vs. River Plate, por el Torneo Clausura 2025: día, hora y TV

Boca Juniors y River Plate se enfrentan este domingo en la Bombonera de Buenos Aires, con el fin no solo de atesorar los tres puntos del Superclásico, sino también, de asegurarse un lugar en la Copa Libertadores 2026 (el xeneize lo hará si gana, el Millonario deberá aguardar una fecha más) y perfilarse en el mejor lugar posible de cara a los octavos de final de este mismo Torneo Clausura. El partido, que corresponde al Interzonal de la fecha 15, se puede ver en vivo por televisión a través de TNT Sports e ESPN Premium o seguir minuto a minuto en canchallena.com. Como pocas veces en el último tiempo, ambos clásicos rivales se miden con tanto en juego. Por un lado Boca, que viene levantando su nivel de a poco, de la mano de Claudio Úbeda tras el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, quiere sellar el pasaporte al máximo certamen continental del que no participó en los últimos dos años (en 2025 cayó en la instancia de repechaje) y de paso hundir más en su crisis a River, que no ve la luz ni del rendimiento ni del resultado: perdió 8 de los últimos 10 partidos. El Millonario también está comprometido con su ingreso a la Libertadores, lo que lo obliga a doblegar esfuerzos este domingo para seguir sumando en la Tabla Anual. Y no solo porque enfrente tiene al xeneize, al que venció en el Apertura por 2 a 1 con un golazo formidable de Franco Mastantuono (hoy en Real Madrid), sino porque también tiene la presión de jugar los octavos de final de este torneo. Si bien ambos están hoy metiéndose en esa instancia, no pueden descuidarse. Boca vs. River: todo lo que hay que saberFecha 15 del Torneo Clausura 2025.Día: Domingo 9 de noviembre.Hora: 16.30 (horario argentino).Estadio: La Bombonera.Árbitro: Nicolás Ramírez.Minuto a minuto: canchallena.com.Cómo ver online el SuperclásicoEl partido está programado para este domingo a las 16.30 en el barrio porteño de La Boca y se puede ver en vivo por televisión a través de ESPN Premium y TNT Sports. Quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, por su parte, pueden sintonizar alguna de las señales directamente a través del cableoperador (en todos los casos se requiere una suscripción activa y tener contratado el "Pack Fútbol"). El minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real está disponible en canchallena.com.ESPN Premium.TNT Sports.Minuto a minuto: canchallena.com.El xeneize domina la zona A del certamen con 23 puntos gracias a seis victorias, cinco empates y tres derrotas y está a un paso de los playoffs. Acumula dos triunfos en fila y llega en un momento positivo al choque con el Millonario, más allá de que su temporada no está a la altura de su historia y no celebró ningún título hasta el momento. Incluso, quedó eliminado en la instancia preliminar de la Copa Libertadores, su gran faro.De cara al partido más importante del campeonato, el entrenador Claudio Úbeda planea modificaciones en la formación inicial con respecto a la que utilizó en el triunfo ante Estudiantes de La Plata por 2 a 1, la semana pasada. Leandro Paredes regresará a la titularidad tras cumplir una fecha de sanción por acumulación de tarjetas amarillas y Ander Herrera, de buenos ingresos ante Defensa y Justicia, Barracas Central y el Pincha, le quitaría el puesto al chileno Carlos Palacios. Exequiel Zeballos se mantendría en la ofensiva junto a Miguel Merentiel y Milton Giménez.River, por su parte, está sexto en el Grupo B con 21 unidades producto de seis victorias, tres igualdades y cinco caídas, las cuales sufrió en sus últimos seis compromisos y se sumergió en una crisis deportiva de la que no puede salir y que incluye las eliminaciones en cuartos de final de la Copa Libertadores a manos de Palmeiras y en semifinales de la Copa Argentina frente a Independiente Rivadavia de Mendoza.El entrenador Marcelo Gallardo, que fue respaldado por el nuevo presidente, Stefano Di Carlo, con la extensión de su contrato por un año, tiene más dudas que certezas en el equipo que dispondrá en la Bombonera porque muchos de los jugadores no le respondieron como se esperaba. Incluso, podría sorprender con un esquema de los que habitualmente no utiliza. Los que sí tienen su lugar asegurado son Franco Armani en el arco, los defensores Lucas Martínez Quarta, Lautaro Rivero y Marcos Acuña; y el delantero Maximiliano Salas. Gonzalo Montiel y Sebastián Driussi serán exigidos hasta último momento para saber si pueden estar a disposición y totalmente recuperados de sus lesiones.Al igual que Boca, River no dio ninguna vuelta olímpica este año y, por eso, pujan por clasificarse a la Copa Libertadores 2026 a través de la Tabla Anual. El xeneize se ubica segundo con 56 puntos y el Millonario, tercero con 52. En ese contexto, el partido entre sí es clave porque el equipo de Úbeda se puede asegurar el segundo puesto y, en consiguiente, ingresar a la etapa de grupos del próximo certamen continental sin depender de ganar el Clausura.El elenco de Gallardo, en tanto, está en zona de clasificación al repechaje de la Libertadores y necesita escalar al segundo lugar para evitar la instancia en la que su clásico rival quedó eliminado este año a manos de Alianza Lima. La consagración de Independiente Rivadavia en la Copa Argentina 2025 le quitó una posibilidad de que se libere un cupo, ya que la Lepra no está en los primeros puestos de la Tabla Anual como sí Argentinos Juniors, el otro finalista.Posibles formacionesBoca Juniors: Agustín Marchesín; Juan Barinaga, Lautaro Di Lollo, Ayrton Costa, Lautaro Blanco; Carlos Palacios o Ander Herrera, Leandro Paredes, Milton Delgado, Exequiel Zeballos; Miguel Merentiel y Milton Giménez. DT: Claudio Úbeda.River Plate: Franco Armani; Lucas Martínez Quarta, Paulo Díaz, Lautaro Rivero; Gonzalo Montiel o Fabricio Bustos, Juan Portillo, Enzo Pérez, Marcos Acuña, Giuliano Galoppo o Santiago Lencina, Juan Fernando Quintero; y Maximiliano Salas. DT: Marcelo Gallardo.

Fuente: La Nación
08/11/2025 11:18

Horario del Superclásico de este 9 de noviembre de 2025, entre Boca y River

Boca y River se juegan mucho más que tres puntos este domingo, cuando se enfrenten en La Bombonera por la fecha 15 del Torneo Clausura 2025 que tiene a ambos ingresando en los octavos de final. Pero también obligados a no descuidarse en la Tabla Anual, el escalafón de la temporada que da clasificación a las copas internacionales, aunque a ambos los desvela la Libertadores 2026. El Superclásico se puede ver en vivo por televisión a través de ESPN Premium y TNT Sports o seguir minuto a minuto en canchallena.com. El encuentro inicia a las 16.30 (horario argentino). Y quienes concurran al partido podrán ingresar a la cancha desde las 12.30, momento en el que se habilitarán los ingresos en medio de un fuerte operativo policial. Boca vs. River: todo lo que hay que saberFecha 15 del Torneo Clausura 2025.Día: Domingo 9 de noviembre.Hora: 16.30 (horario argentino).Estadio: La Bombonera.Árbitro: Nicolás Ramírez.Minuto a minuto: canchallena.com.Cómo ver online el SuperclásicoEl partido está programado para este domingo a las 16.30 en el barrio porteño de La Boca y se puede ver en vivo por televisión a través de ESPN Premium y TNT Sports. Quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, por su parte, pueden sintonizar alguna de las señales directamente a través del cableoperador (en todos los casos se requiere una suscripción activa y tener contratado el "Pack Fútbol"). El minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real está disponible en canchallena.com.ESPN Premium.TNT Sports.Minuto a minuto: canchallena.com.Como pocas veces en el último tiempo, ambos clásicos rivales se miden con tanto en juego. Por un lado Boca, que viene levantando su nivel de a poco, de la mano de Claudio Úbeda tras el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, quiere sellar el pasaporte al máximo certamen continental del que no participó en los últimos dos años (en 2025 cayó en la instancia de repechaje) y de paso hundir más en su crisis a River, que no ve la luz ni del rendimiento ni del resultado: perdió 8 de los últimos 10 partidos. El Millonario también está comprometido con su ingreso a la Libertadores, lo que lo obliga a doblegar esfuerzos este domingo para seguir sumando en la Tabla Anual. Y no solo porque enfrente tiene al xeneize, al que venció en el Apertura por 2 a 1 con un golazo formidable de Franco Mastantuono (hoy en Real Madrid), sino porque también tiene la presión de jugar los octavos de final de este torneo. Si bien ambos están hoy metiéndose en esa instancia, no pueden descuidarse. El xeneize domina la zona A del certamen con 23 puntos gracias a seis victorias, cinco empates y tres derrotas y está a un paso de los playoffs. Acumula dos triunfos en fila y llega en un momento positivo al choque con el Millonario, más allá de que su temporada no está a la altura de su historia y no celebró ningún título hasta el momento. Incluso, quedó eliminado en la instancia preliminar de la Copa Libertadores, su gran faro.De cara al partido más importante del campeonato, el entrenador Claudio Úbeda planea modificaciones en la formación inicial con respecto a la que utilizó en el triunfo ante Estudiantes de La Plata por 2 a 1, la semana pasada. Leandro Paredes regresará a la titularidad tras cumplir una fecha de sanción por acumulación de tarjetas amarillas y Ander Herrera, de buenos ingresos ante Defensa y Justicia, Barracas Central y el Pincha, le quitaría el puesto al chileno Carlos Palacios. Exequiel Zeballos se mantendría en la ofensiva junto a Miguel Merentiel y Milton Giménez.River, por su parte, está sexto en el Grupo B con 21 unidades producto de seis victorias, tres igualdades y cinco caídas, las cuales sufrió en sus últimos seis compromisos y se sumergió en una crisis deportiva de la que no puede salir y que incluye las eliminaciones en cuartos de final de la Copa Libertadores a manos de Palmeiras y en semifinales de la Copa Argentina frente a Independiente Rivadavia de Mendoza.Posibles formacionesBoca Juniors: Agustín Marchesín; Juan Barinaga, Lautaro Di Lollo, Ayrton Costa, Lautaro Blanco; Carlos Palacios o Ander Herrera, Leandro Paredes, Milton Delgado, Exequiel Zeballos; Miguel Merentiel y Milton Giménez. DT: Claudio Úbeda.River Plate: Franco Armani; Lucas Martínez Quarta, Paulo Díaz, Lautaro Rivero; Gonzalo Montiel o Fabricio Bustos, Juan Portillo, Enzo Pérez, Marcos Acuña, Giuliano Galoppo o Santiago Lencina, Juan Fernando Quintero; y Maximiliano Salas. DT: Marcelo Gallardo.

Fuente: La Nación
08/11/2025 09:18

Fabio Tallarico: ganó títulos en Boca y en River, jugó con Maradona y Zidane y se retiró a los 25 años para ser panelista

Hay historias que parecen de ficción, pero que el fútbol termina volviendo reales. En la del Superclásico, pocas resultan tan singulares como la de Fabio Mario Talarico, un volante que se dio el lujo de usar la camiseta número 9 de Boca y la 10 de River, de ser campeón en ambos clubes y de retirarse a los 25 años para dedicarse al periodismo, donde trabajó con referentes como Mauro Viale y Chiche Gelblung, cuando todavía parecía tener todo por delante. Su recorrido, sin embargo, no se limita a lo que hizo en los dos gigantes del país: jugó un partido junto a Maradona en Napoli, compartió vestuario con un joven Zinedine Zidane en Cannes y, mucho antes de eso, le marcó un gol a Javier Milei. Este domingo verá el duelo entre el Xeneize y el Millonario como un espectador más, sin nostalgia ni reproches por su pasado, y lo dice con franqueza: "Si volviera a nacer, no sería futbolista".A lo largo del tiempo, 103 futbolistas defendieron los colores de Boca y River. Desde Pedro Moltedo, que jugó en el primer partido de cada club y hasta pudo haber vestido las dos camisetas en una misma tarde, hasta Marcelo Saracchi, el lateral uruguayo que fue campeón con River en la Libertadores 2018 ante Boca y luego disputó 52 partidos con el Xeneize entre 2023 y 2025. En la lista aparecen nombres ilustres como Juan José López, Alberto Tarantini, Oscar Ruggeri, Ricardo Gareca, Gabriel Batistuta, Carlos Tapia y Claudio Paul Caniggia. En cualquier situación cotidiana, ninguno pasaría inadvertido. Talarico, en cambio, lleva una vida normal. Vive en Córdoba, tiene un emprendimiento de comida por kilo y, dice, casi nadie lo reconoce por la calle, aun mencionando su nombre y apellido. Tampoco reniega de eso: aunque volvió a trabajar en el fútbol, ya no le interesa ser parte de ese mundo.Enganche a la antigua, Talarico pasó por Kimberley de Villa Devoto, Parque y Argentinos Juniors antes de llegar a River con apenas diez años, luego de marcarle dos goles. Se enteró cómo llegó a Núñez mucho después, cuando tenía 32 años: trabajaba en radio con Karin Cohen en Radio 10 y le prometió que, si Boca era campeón de la Intercontinental contra el Real Madrid, le regalaría una camiseta. Al entrar al local, el vendedor, quien lo había descubierto en Kimberley, le aclaró la duda: Argentinos lo había dejado ir por pelotas y camisetas para el club. Y así, poco a poco, fueron surgiendo otros detalles inesperados. En 2023 se enteró, gracias a un recorte periodístico, de que en un partido de inferiores contra Chacarita le había convertido un gol de penal a Javier Milei, con quien además compartió colegio, el Cardenal Copello, aunque Talarico (57) es dos años mayor que el presidente.Antes de debutar en River, Talarico compartió equipo con Maradona. En 1986, cuando era una de las grandes promesas de la cantera millonaria, viajó a Italia para sumarse al Viterbo, equipo filial de la Juventus, por iniciativa de Omar Sívori, entonces embajador de la Vecchia Signora en Argentina. Mostró un buen nivel y llegó a participar en un amistoso ante el plantel principal de la Juve, que contaba con figuras como Michel Platini y el danés Michael Laudrup, y que ese año se consagró campeón de la Serie A. Aun así, decidió regresar al país: todavía no había terminado quinto año, extrañaba su casa y quería completar el colegio. Antes de volver, tuvo un privilegio reservado para pocos: jugar con Maradona. Como el campeonato italiano ya había terminado y varios jugadores estaban de vacaciones, lo convocaron para completar el plantel del Napoli que disputó un encuentro a beneficio organizado por Unicef en el estadio San Paolo, dos meses antes del Mundial de México. El partido terminó 7 a 2 ante los Foot-boys. "Hizo tres goles Diego, uno (Daniel) Bertoni y otro yo", recuerda, todavía con orgullo.Su irrupción en River fue fulgurante. El día que actuó por primera vez como titular, convirtió el gol del triunfo ante San Lorenzo en el Monumental, por la quinta fecha del Campeonato 89/90, en el que el equipo se consagró campeón. Esa tarde jugó con la 10 en la espalda, junto a Ramón Medina Bello y Gabriel Batistuta. Dos fechas después le marcó otro a Racing, en una victoria 3 a 1, y luego otro más a Vélez, en un triunfo por 1 a 0. Su debut se había producido en 1987, de la mano de Carlos Griguol, aunque le costó afianzarse en Primera. Lo mismo ocurrió con César Luis Menotti, pese a que el Flaco armó un plantel con 16 jugadores grandes y apenas dos juveniles: Gustavo Zapata y él. Con la llegada de más futbolistas, las chances de jugar se esfumaron: el Chapa pasó a préstamo a Temperley, mientras que Talarico se quedó a pelearla en River. Allí alternó con Reinaldo Merlo y luego con Daniel Passarella, aunque la relación con el Kaiser, quien había sido su compañero, no terminó del todo bien, y eso marcó un quiebre en su carrera.-¿Cuánto pesaron las diferencias con Passarella en tu salida de River?-Yo había compartido plantel con él en el final de su carrera y teníamos una relación brillante. Me quería tener en la pieza con él y yo no quería, para no quedar como un chupamedias con el resto. Pero insistía: "El día que yo sea técnico, vos sos mi 10". Incluso, en ese tiempo salíamos en pareja: Daniel con su esposa y yo con mi novia de entonces. El problema, más que con él, fue con (Américo) Gallego. Con el Tolo también había sido compañero, pero nunca tuvimos buen feeling: era una cuestión de piel, nunca me bancó. Cuando asumió como ayudante de Daniel le llenó la cabeza, y yo tampoco acepté ciertas cosas que en el fútbol a veces hay que aceptar. Yo no era ningún boludo. Si alguien me superaba en la cancha, lo aceptaba. Pero en este caso no pasaba eso. Y esa personalidad que yo tenía, sumado a que no necesitaba jugar al fútbol para vivir, porque venía de una familia de clase media, me jugó en contra. Empecé a tener conflictos con Daniel, le planteé la posibilidad de irme, me dijo que no y terminé sin jugar, justo en la edad en la que uno necesita afianzarse. Pedir el pase fue el peor error que pude cometer.-¿Por qué?-Porque me fui de River en un momento en que mi nombre todavía no estaba consolidado. Era una época en la que no existía el scouting, ni los videos, ni nada de eso. Y tuve la mala suerte de que un representante me estafó. Terminé en Francia, en un contexto muy complicado: los clubes declaraban contratos falsos, evadían impuestos y estalló el famoso caso Valenciennes-Marsella, cuando el presidente del Marsella, Bernard Tapie, que además era candidato a presidente de la nación, fue denunciado por intentar sobornar a jugadores del rival, entre ellos (Jorge) Burruchaga, que terminó suspendido por un año. El empresario se llamaba Rafael Santos. Le endulzó el oído a mi papá y le dijo que me iba a llevar a Europa. En principio, yo iba a ir al Marsella, pero ya tenía el cupo de extranjeros cubierto. Enzo Francescoli, a quien conocía de River, justo se estaba yendo de ese club al Cagliari y me recomendó buscar otra opción en Francia. Santos dijo que primero ficharía en Jorge Newbery de Junín, un club que era de él, y que después me cedería a préstamo al Cannes, de la primera división. Era su método: llevaba jugadores a Francia bajo esa modalidad. Pero en realidad había vendido mi pase y cobrado la plata, aunque en los papeles yo figuraba con el pase en mi poder. Eso significaba que el encargado de pagar los impuestos era yo, y no el club. "En aquel tiempo, la FIFA no reconocía personas físicas, solo instituciones. Si ibas a Europa como jugador libre y tenías un conflicto, estabas desprotegido. Al ir a cobrar mi primera prima, el pago se demoró. Le conté a mi hermano, que es abogado y me manejaba algunos temas, y le pedí que se contactara con Santos. Unos días después, hablando con una mujer española que limpiaba la sede del club, me entero de que el tipo había mandado un fax. Cuando lo leo, no lo podía creer: intimaba al club a pagar la primera de las seis cuotas de la prima. Y cuando vi el número, me quise morir. Él me había dicho que iba a cobrar lo equivalente a una sola cuota. Las otras cinco, evidentemente, se las quedaba él. Eso generó un lío enorme: intervinieron el presidente del club, el alcalde de la ciudadâ?¦ Mi papá y mi hermano fueron a Junín a buscar a Santos. Cuando volví a la Argentina, tuve que ir a su casa para que me firmara el pase; fui con mi hermano y con mi viejo, pero se escapó por una ventana, no nos quiso ni recibir. Por esas cosas terminé dejando el fútbol tan joven.-En Cannes fuiste compañero de Zidane. ¿Qué recordás de sus comienzos?-Era un jugador completamente distinto al que vimos de más grande. Una especie de Orteguita, gambeteador, que no se la daba a nadie. Me acuerdo de que el entrenador, el yugoslavo Boro Primorac, le decía: "No, no tenés que gambetear, tenés que tocar". Tenía un estilo más sudamericano, pero en Francia lo moldearon para hacerlo más europeo.Tras ocho meses en la Division 1, Talarico volvió a la Argentina con el libro de pases ya cerrado y estuvo seis meses sin jugar, hasta que recibió el llamado de Unión de Santa Fe para disputar el Clausura de 1991. Aquel equipo, que contaba con Nery Pumpido y Ricardo Giusti, tenía como único objetivo mantener la categoría, algo que logró en la penúltima fecha tras vencer 3 a 2 al Lanús de Miguel Russo, que descendió, con un gol del propio Talarico. Su representante entonces era Osvaldo Rivero, el histórico promotor de boxeo, que por esos años también manejaba a varios jugadores de Boca. Fue él quien lo llevó al club de la Ribera. Talarico llegó para el segundo semestre de 1992, en el que el equipo de Oscar Tabárez fue campeón del Apertura y cortó una racha de once años sin títulos locales, la más larga de su historia.Boca tenía cuatro número 10: Carlos Tapia, Alberto Márcico, Gustavo Neffa y Marcelo Tejera, y por eso le resultó difícil encontrar un lugar. Aunque no firmó planilla en ningún partido oficial, su nombre figura entre los campeones en el Museo de la Pasión Xeneize, en la planta baja del estadio. Ese semestre jugó 45 minutos en el amistoso entre Boca y el Sevilla de Diego Maradona, disputado en Córdoba, que ganó el equipo de Carlos Bilardo por 3 a 1, y ya en 1993, con Jorge Habegger como técnico, sumó otros cuatro partidos: un amistoso ante la selección de Paraguay, otro por el Clausura frente a San Martín de Tucumán, y dos por la Copa Centenario: el clásico ante River, en la Bombonera, que terminó sin goles y en la que Talarico usó la camiseta número 9, y uno más contra Vélez, en la ronda de perdedores. Talarico recuerda aquella charla con el técnico como el momento en que entendió que su historia en Boca había llegado al final: "El técnico me llamó un día y me dijo: 'Fabio, por vos no pagaron un sope. Si dependiera de mí, el titular serías vos, pero no puedo sacar a los otros cuatro. Así que te conviene buscarte club'".-Tu última experiencia fue en Bolívar, y no fue del todo buena.-En ese momento, Bolivia era una buena plaza. La selección iba a jugar el Mundial de Estados Unidos y Bolívar tenía siete jugadores en el equipo nacional. Además, pagaba muy bien. El problema fue que, al llegar, el entrenador de Bolívar era un soviético, Vitaly Shevchenko, que me ponía a mí y dejaba en el banco a Julio César Baldivieso, el jugador más emblemático del país. Lo despidieron y en su lugar asumió Luis Orozco Abraham, el preparador físico de la selección. Con él, empezamos a jugar los dos. Pero Baldivieso no quería que yo estuviera e hizo todo lo posible para que me sacaran, y lo logró. Un día, en una práctica, siento una patada terrible de atrás, que era para romperme las dos rodillas. Me doy vuelta y veo que había sido Baldivieso. Me levanté, le pegué un roscazo y me echaron. Ese día dije: "Listo, no quiero más". Llevaba ocho meses y el presidente del club me dijo que era una injusticia lo que había pasado, y me pagó el año completo. Fue la última vez que pisé una cancha.-¿Qué te decía tu familia? Hacía un año jugabas en Boca y de repente decidías retirarte.-Lo que pasa es que, como esas personas me conocían, sabían cómo pensaba y cómo era, lo último que me decían era que volviera. Sí me sugerían, por ejemplo, que me dedicara a representar jugadores o a estudiar periodismo, algo vinculado al deporte. Pero pedirme que volviera a jugar, no. Sabían que nunca me había sentido del todo cómodo, siempre entre problemas o situaciones que no dependían de mí. Cuando las cosas vienen torcidas, no vale la pena seguir empujando.-¿Creés que el mundo del fútbol es realmente así o que solo tuviste mala suerte?-Cuando estoy en una reunión de amigos y sale el tema, siempre digo lo mismo: si volviera a nacer en Argentina, no sería jugador de fútbol; si me tocaba nacer en Alemania, hubiese jugado hasta los 45 años. Porque acá viene todo el combo. Al menos esa fue mi experiencia: no tiene que ver con el juego, sino con las formas, con la manera en que se maneja todo. Y mis formas no encajaron. Yo reconozco que, para poder hacer una carrera como la que hacen todos, tenés que aceptar ciertas reglas. Eso lo entendí a los 24. Cuando empezás de pibe y las cosas te salen, tenés la ilusión de jugar. Después, cuando llegás, te das cuenta de que es todo más duro. A veces no alcanza con jugar bien: tenés que bancarte negocios, intereses, un montón de situaciones. La verdad es que soy de poca paciencia, y todo ese ambiente me terminó cansando.-¿Te costó superar el retiro?-Un poco. Primero hice un proceso de desintoxicación y después me anoté en el Círculo de Periodistas Deportivos. Me recibí y empecé en Radio 10, donde compartí con casi todos: Antonio Carrizo, Jorge Rossi, Karin Cohen, Chiche Gelblung, Jorge Bocacciâ?¦ También pasé por Radio Libertad, FM News, algunos programas de cable, Polémica en el Fútbol con Mauro Viale, y durante varios años escribí en el sitio Urgente 24. El problema fue que, cuando me desintoxiqué del fútbol, me intoxiqué de periodismo, que creo que es peor. Porque la tarea del periodista es mucho más sensible que la del futbolista: el jugador puede ponerse contento o triste según gane o pierda, pero el periodista tiene una responsabilidad mucho más seria.-¿Pudiste encontrar tu espacio?-En parteâ?¦ Porque a mí me gustaba decir lo que pensaba, no lo que otros querían que dijera. Podía levantarme de la mesa e irme, o no participar, pero cambiar mi discurso, ni loco. Para mí el periodismo independiente no existe: hay verdades que no se pueden decir, y simplemente no se dicen. Cuando pasás del otro lado del mostrador y lo ves, ya no hay forma de que alguien te lo rebata. No sé, me vengo más grande y cada vez estoy más convencido de que no quiero aceptar reglas para estar en un sistema. Me cuesta.-Así y todo, buscaste tu revancha en el fútbol: te recibiste de DT y fuiste ayudante de Sebastián Méndez.-En 2009, venía de un proceso largo, duro y doloroso, tras la muerte de mi padre, y había dedicado casi una década a atender los problemas de la familia. En medio de esa etapa complicada, la dirigencia de River me invitó a la inauguración del museo, y el técnico era Leo Astrada, que había sido compañero mío. Leo me preguntó si era entrenador. Le dije que no, que no quería saber nada con el fútbol, que era una picadora de carne, y él no lo podía creer: "¿Vos estás loco? Un tipo preparado, que habla bienâ?¦ ¿cómo no va a ser técnico?". En ese momento estaba haciendo terapia, se lo conté a la psicóloga, y ella me recomendó empezar a hacer algo por mí, más que por los demás. Así arranqué el curso de técnico, pero sin el anhelo de ser entrenador. Estaba escribiendo en Urgente 24 y pensé que podía ser una buena herramienta para estar más preparado y contar con una mayor autoridad moral al opinar. Ahí conocí a Sebastián, que además era vecino de Devoto, y terminamos trabajando juntos.Junto a Méndez, Talarico integró los cuerpos técnicos de Atlanta, Gimnasia de Jujuy, Belgrano y, tras un paréntesis de siete años, Unión de Santa Fe y Vélez. "Yo no quería volver. Había visto cosas que no me gustaban, fundamentalmente el tema de los arbitrajes. Volví porque Seba es mi amigo, lo quiero mucho y me pidió que por favor lo acompañara, y porque mi mujer también insistió para que lo hiciera por él. Pero lo de Vélez me terminó sacando del fútbol por completo. Uno sabía dónde se metía desde lo deportivo, porque la situación era muy apremiante, con el plantel al borde del descenso. Estuvimos dos años sin que nos dieran un penal, porque (Sergio) Rapisarda, presidente del club, apoyaba a (Marcelo) Tinelli en la AFA y Chiqui Tapia se la tenía jurada. En un torneo en el que se clasificaban cuatro, terminamos quintos porque no nos cobraron tres penales en dos partidos. Y eso te quita prestigio. Si hubiésemos avanzado, hasta podíamos salir campeones, porque el equipo venía en levantada. Vos dejás todo, ponés el pellejo, trabajás por poca plata, y encima viene Tapia y te quiere cagar. No, que se queden ellos con Chiqui Tapia. Yo me voy a mi casa. Dejar el fútbol, a los que somos del fútbol, se nos hace difícil porque se pierde la adrenalina, pero, a esta altura, no estoy dispuesto a pasar por eso. Yo vivo mejor y más tranquilo como estoy que con el fútbol", explica, convencido.-¿Y qué es de tu vida hoy?-Estoy en Córdoba desde 2017, cuando trabajé con el Gallego en Belgrano. Me ocupo de la casa, de los perros, de mi mujer, y también estoy con un pequeño emprendimiento gastronómico. Acá se vive de otra manera, por eso elegí este lugar.-¿No te imaginás de vuelta en el fútbol?-Hoy te diría que no. Salvo que aparezca algún club de Córdoba y me ofrezca trabajar en inferiores, o en algún rol más bien secundario, lejos de la primera división. -Se viene el Boca-River. ¿Qué recuerdos tenés de los clásicos que te tocó jugar?-Jugué en la Liguilla 88/89, en la final de perdedores en cancha de Vélez, que ganó River 2 a 1; entré los últimos minutos en lugar del Negro (Omar) Palma. También fui al banco en la Bombonera el día que ganó Boca 1 a 0 con gol de (José Luis) Cucciuffo. Ese día no entré, pero recuerdo el golpe que significó perder el clásico. En Boca, jugué los 90 minutos por la Copa Centenario, donde enfrenté a varios de mis excompañeros. Son lindos los clásicos: empiezan a jugarse una semana antes y terminan una semana después. Ahora los dos equipos necesitan ganar; ojalá salga un buen partido.-Cuando eras futbolista, ¿le dabas importancia a la crítica de la prensa?-Sí, le daba bola y me molestaba mucho. Si fuese jefe de redacción de un diario, lo primero que haría sería eliminar los puntajes a los jugadores, porque causan mucho daño. Yo veía a algunos periodistas en la cancha de River que esperaban a los últimos minutos y se fijaban a quién aplaudía más la gente; y de acuerdo a eso calificaban. Un día, en un Unión-Mandiyú, el técnico, Humberto Zuccarelli, me pidió una sola cosa: que el Flaco (Pablo) Suárez, el lateral derecho rival, no se proyectara en ataque. Suárez no pasó una sola vez, ganamos 1 a 0, y el técnico me felicitó por el partido. Al día siguiente abro el diario y decía: "Fabio Talarico, 4. No pisó el área ni influyó en el juego del equipo". El fútbol, a veces, también tiene esas cosas...

Fuente: La Nación
08/11/2025 09:18

El historial de Boca y River: cuánto achicó la desventaja la era Gallardo y cómo le fue al Muñeco en la Bombonera

"La vamos a seguir acortando hasta superarlo, ese es mi deseo".La sentencia de un exultante Marcelo Gallardo, en relación a la distancia entre Boca y River en el historial del superclásico, se dio hace apenas seis meses y unos días. El escenario era el ideal: el triunfo por 2 a 1 en el Monumental dejaba al Millonario a apenas cuatro victorias de su eterno rival, la distancia más corta desde que en febrero de 1991 el Xeneize pasó al frente.ð??£ï¸? "VAMOS A SEGUIR ACORTANDO HASTA SUPERARLOS EN EL HISTORIAL"ð???ï¸? Marcelo Gallardo, sobre el registro ante #Boca tras el triunfo de #River en el Monumental. ð???ï¸? @PasoaPaso pic.twitter.com/7D4BHmVC2B— TyC Sports (@TyCSports) April 28, 2025Con ese último partido en el Monumental, de 264 superclásicos oficiales Boca ganó 92, River 88 y empataron en 84 ocasiones. Con uno más que finalizó 0 a 0 en 1919, que no se computa porque ese torneo (y todos sus resultados) fueron anulados.De todas formas, el margen en favor del conjunto de la Ribera es mucho más amplio si se contemplan los amistosos (el último, en enero de 2018). En ese conteo, el Xeneize saca 11 de ventaja (139 a 128). Ahora bien: ¿qué tan factible es que el Millonario, con el Muñeco como entrenador, logre ponerle fin a estos 34 años de paternidad azul y oro? En el juego de las hipótesis, en el escenario más favorable para el equipo de Núñez, lo más cercano sería a fin del año próximo, pronosticando una derrota local este domingo en la Bombonera, y otras tres en un probable cruce en playoffs y los dos cruces de 2026, por los torneos locales. Es evidente que el "factor Gallardo" influyó bastante en este acercamiento que tuvo River en los últimos 11 años. Más claro: cuando el Muñeco asumió como DT del Millonario, a mediados de 2014, Boca sacaba 10 partidos oficiales de ventaja en el historial. Sin embargo, y más allá de las cinco series mano a mano en las que se fue victorioso, cuando el DT más ganador del club de Núñez anunció su desvinculación a fines de 2022 la diferencia en el clásico era de 8 encuentros. Es decir que en ocho años solo recortó dos partidos. De mantenerse esa tendencia, esa hipotética posible paridad podría ocurrir recién en 2034.Con Martín Demichelis, River le recortó un poquito más a Boca. El exzaguero disputó como entrenador millonario cuatro superclásicos, de los que ganó dos (uno de local y otro de visitante), empató otro y perdió el último, en Córdoba (cuartos de final de la Copa de la Liga 2024), poco antes de que lo echen para que reasuma -justamente- Gallardo.En esta segunda etapa del Muñeco al frente del equipo los números no lo acompañaron en casi nada y de hecho en poco más de un año de gestión todavía no pudo ganar títulos y, muy por el contrario, sumó fuertes frustraciones. Sin embargo se dio el gusto de irse vencedor las dos veces que enfrentó al Xeneize: en septiembre del año pasado en la Bombonera y en abril de este año en el Monumental. Hasta el momento, esas son las únicas dos grandes alegrías de Gallardo desde que regresó al banco de River y las celebró con ganas tanto de visitante como de local.Hasta el momento, el balance del Muñeco contra Boca es muy positivo. Lleva dirigidos 28 superclásicos, de los cuales ganó 10, perdió 7 y empató 11, en los cuales sus equipos marcaron 24 goles y recibieron 23. En cambio, si solo se contemplan los partidos que Gallardo visitó la Bombonera como DT de River los números son más parejos: 3 victorias, 7 empates y 3 derrotas, entre las cuales aparece una que terminó con festejo: el 0-1 de la vuelta de las semifinales de la Copa Libertadores 2019 en donde el Millonario pasó a la final porque había ganado 2 a 0 en la ida.El patrimonio más grande de Gallardo ante Boca es haber sido el entrenador que eliminó cinco veces consecutivas al rival eterno en series mano a mano. Sin embargo, desde entonces perdió los posteriores dos cruces directos: el de los octavos de final de la Copa Argentina 2020 y el de los cuartos de final de la Copa de la Liga 2021, ambos ante un Boca dirigido por Miguel Ángel Russo. En este lapso hubo un tercer mano a mano que también tuvo como vencedor a Boca (cuartos de final de la Copa de la Liga 2024), pero el DT del Millonario era Demichelis.Historial favorable a BocaA lo largo de la historia, River dominó las primeras décadas del superclásico, entre 1913 y 1946, con una sola excepción: 1941, año en el que Boca logró pasar al frente. Sin embargo, en octubre de 1946 el Xeneize retomó el control con un triunfo por 2 a 0 y mantuvo esa ventaja durante 40 años, el período más extenso de paternidad entre sí. Recién en 1986, en un partido de la Copa Libertadores que River ganó con un gol de Antonio Alzamendi, el Millonario volvió a quedar arriba en el historial. Durante ese último período de dominio, entre 1986 y 1990, River nunca logró sacar más de un partido de diferencia sobre su eterno rival.El partido bisagra, que inclinó la balanza en favor del Xeneize y hasta el momento no se modificó ocurrió el 27 de febrero de 1991. Ese día, River jugaba muy bien y le ganaba 3 a 1 (dos goles de Juan José Borreli y uno de Gustavo Zapata, descontó Diego Latorre) a Boca en la Bombonera, por la etapa de grupos de la Copa Libertadores. Pero en el segundo tiempo el conjunto azul y oro logró una remontada épica y con tantos de Víctor Marchesini, Blas Giunta y otra vez Latorre ganó 4 a 3 sobre la hora y desató una fiesta total entre sus hinchas.El historial en el ámbito localSe enfrentaron 232 veces por torneos o copas de Primera División. Hasta el momento hubo 82 victorias de Boca, 78 de River y 74 empates. No se computa el 0 a 0 del Campeonato 1919 porque ese torneo (y todos sus resultados) fueron anulados.El historial en torneos internacionalesPor diferentes copas internacionales se enfrentaron en 32 ocasiones. Hasta el momento hubo 11 triunfos de Boca, 10 de River y 11 empates. Se computa como "empate" el 0 a 0 del partido de vuelta de los octavos de final de la Copa Libertadores 2015, único de toda la historia "sin definición". Fue aquel que se suspendió antes del inicio del segundo tiempo por el escándalo del gas pimienta en la Bombonera, que terminó con el equipo xeneize descalificado de la competencia y el Millonario clasificado a los cuartos de final.Todos los superclásicos de Gallardo como DT de River en la BomboneraCopa Sudamericana 2014 (Semifinal ida): Boca 0 - River 0Campeonato 2015 (ida): Boca 2 - River 0Copa Libertadores 2015 (Octavos de final vuelta): Boca 0 - River 0 (partido suspendido por el escándalo del gas pimienta. El equipo xeneize fue descalificado de la competición y River avanzó a cuartos.Torneo Transición 2016 (vuelta): Boca 0 - River 0Campeonato 2016-17: Boca 1 - River 3Superliga 2018-19: Boca 0 - River 2Copa Libertadores 2018 (Final ida): Boca 2 - River 2Copa Libertadores 2019 (Semifinal vuelta): Boca 1 - River 0Copa Diego Maradona 2020-21: Boca 2 - River 2Copa de la LPF 2021: Boca 1 - River 1Copa de la LPF 2021 (Cuartos de final): Boca 1(4) - River 1 (2)Liga Profesional 2022: Boca 1 - River 0Liga Profesional 2024: Boca 0 - River 1Todos los superclásicos de Gallardo como DT de RiverTorneo Transición 2014: River 1 - Boca 1Copa Sudamericana 2014 (Semifinal ida): Boca 0 - River 0Copa Sudamericana 2014: Semifinal vuelta // River 1 - Boca 0Campeonato 2015 (ida): Boca 2 - River 0Copa Libertadores 2015 (Octavos de final ida): River 1 - Boca 0Copa Libertadores 2015 (Octavos de final vuelta): Boca 0 - River 0 (partido suspendido por el escándalo del gas pimienta. El equipo xeneize fue descalificado de la competición y River avanzó a cuartos.Campeonato 2015 (vuelta): River 0 - Boca 1Torneo Transición 2016 (ida): River 0 - Boca 1Torneo Transición 2016 (vuelta): Boca 0 - River 0Campeonato 2016-17: River 2 - Boca 4Campeonato 2016-17: Boca 1 - River 3Superliga 2017-18: River 1 - Boca 2Supercopa Argentina 2017: Boca 0 - River 2Superliga 2018-19: Boca 0 - River 2Copa Libertadores 2018 (Final ida): Boca 2 - River 2Copa Libertadores 2018: (Final vuelta): River 3 - Boca 1Superliga 2019-20: River 0 - Boca 0Copa Libertadores 2019 (Semifinal ida): River 2 - Boca 0Copa Libertadores 2019 (Semifinal vuelta): Boca 1 - River 0Copa Diego Maradona 2020-21: Boca 2 - River 2Copa de la LPF 2021: Boca 1 - River 1Copa de la LPF 2021 (Cuartos de final): Boca 1(4) - River 1(2)Copa Argentina 2020 (octavos de final): Boca 0(4) - River 0(1) Torneo de la LPF 2021: River 2 - Boca 1Copa de la Liga 2022: River 0 - Boca 1Liga Profesional 2022: Boca 1 - River 0Liga Profesional 2024: Boca 0 - River 1Torneo Apertura 2025: River 2 - Boca 1

Fuente: La Nación
07/11/2025 19:18

El laboratorio de Gallardo en River: seis piezas fijas, dos que empiezan a meterse y las tres grandes dudas

Semana de laboratorio en River Camp. Son días de exámenes, análisis y evaluaciones constantes. Si el superclásico del domingo es una "oportunidad", Marcelo Gallardo utiliza cada práctica como un banco de pruebas para afinar el ojo a la hora de armar el equipo. El técnico millonario todavía no definió el once que utilizará en la Bombonera para buscar tres puntos cruciales en una semana frenética entre la asunción de las nuevas autoridades y el anuncio de su continuidad durante 2026. Jugar al misterio y apostar a una sorpresa sigue siendo una vieja carta del DT, potenciada por la dificultad que ha tenido para encontrar certezas a lo largo del semestre.Este viernes por la mañana se dio el anteúltimo entrenamiento en River Camp, pero no dejó demasiados indicios: se bajaron las cargas físicas y no se dio un parado táctico, algo que ocurrió entre miércoles y jueves con diferentes alternativas. Por eso la última práctica, la del sábado por la mañana en Ezeiza, será crucial para definir tanto la nómina de convocados como el once inicial, a la espera del alta médica que recibirían Gonzalo Montiel y Sebastián Driussi. El lateral derecho está dejando atrás un esguince leve en el ligamento colateral medial de la rodilla izquierda que lo marginó del último partido; mientras que el atacante cumplió las dos semanas de recuperación tras la distensión muscular en el bíceps femoral derecho que sufrió en la Copa Argentina. Ambos respondieron bien a las exigencias desde el martes y se perfilan para decir presentes en la Bombonera.De acuerdo a lo que pudo saber LA NACION, hay seis apellidos que están fijos en la libreta del entrenador para ser titulares: Franco Armani en el arco; Lucas Martínez Quarta, Lautaro Rivero y Marcos Acuña en el fondo; Juan Portillo, una variante para la línea de fondo o para el eje del campo; y Maximiliano Salas en el ataque. Además, en caso de llegar en condiciones, tanto Montiel como Driussi se meterán en el once. ¿Y los tres que faltan en el mediocampo? Todo parece indicar que Juanfer Quintero será uno, pero ahí está el gran interrogante, tal como lo ha sido a lo largo de todo el año para este intermitente River que nunca pudo consolidarse. Nombres sobran. Certezas faltan.Gallardo trabajó con dos equipos diferentes a lo largo de estos últimos días. El primero tuvo línea de tres marcadores centrales con Martínez Quarta, Rivero y Portillo, con Montiel y Acuña como carrileros por los costados. Más adelante, estuvo Enzo Pérez, el emblema y capitán que llegará con 46 días sin acción desde su lesión del 24 de septiembre ante Palmeiras, pero que siempre ha sido una garantía en estos duelos: ganó ocho, perdió seis y sólo perdió cuatro de los 18 superclásicos con la banda roja. Para completar el medio, estuvo Giuliano Galoppo -no jugó ante Gimnasia, pero es el goleador del semestre con seis festejos- y alternaron entre Juanfer Quintero y Santiago Lencina. Arriba, el infaltable Maxi Salas, con rotación de acompañante: Driussi reguló, por eso alternaron Miguel Borja y Agustín Ruberto, hoy dos cartas de alternativa para el banco. Esa parece ser la base del equipo.Pero luego, en otra prueba táctica, el Muñeco dejó atrás el 3-4-1-2 y evaluó una línea de cuatro defensores, con un mediocampo absolutamente diferente en un esquema 4-2-2-2: Portillo pasó al eje, acompañado por Kevin Castaño y más adelante se posicionaron Matías Galarza y Maximiliano Meza. De acuerdo a sus últimas decisiones, parece ser una alternativa de recambio para algún momento del partido, aunque las dudas se sostendrán hasta último momento: Enzo Pérez, Galoppo y Juanfer parecen meterse, pero el DT aún no descarta a Castaño, Meza y Lencina.Hipótesis diversas y dudas importantes para un superclásico tan clave como diferente: River llega sumergido en una crisis futbolística con ocho derrotas en los últimos diez partidos, cuatro en fila por primera vez en el Monumental y solamente tres puntos logrados de los últimos 18 en el Clausura. Sin tener asegurado su boleto a la Copa Libertadores 2026, está obligado a ganar para sostenerse entre los tres primeros de la tabla anual, sin depender de los resultados de Riestra, Argentinos y San Lorenzo. Nunca antes a lo largo del ciclo del Muñeco se presentó en la Bombonera con un panorama tan crítico. Llegar sin una base consolidada es un síntoma del momento.ð???ð??®ð??¥ð??©ð??¨ ð?§¤1ï¸?â?£ pic.twitter.com/6YDdG778IM— River Plate (@RiverPlate) November 7, 2025La primera ficha para intentar torcer el presente se movió el miércoles: el flamante presidente Stefano Di Carlo confirmó a Gallardo como director técnico para 2026, sin importar cómo decante el cierre de la temporada actual. Un golpe de efecto necesario, para quitarle presión, minimizar el morbo y enviar un claro mensaje a los jugadores, ya que muchos se jugarán en estos últimos partidos su continuidad en el plantel. El Muñeco sabe que los once que seleccionará para jugar el domingo tendrán la ardua misión de afrontar la presión y dejar atrás los malos rendimientos y resultados que derivaron en insultos y silbidos del Monumental. Y curiosamente, tras esta histórica mala racha, puede escribir un hito: desde 1984-1986 que no gana tres superclásicos al hilo y desde 1975-1976 que no lo hace en la Bombonera. Ya se impuso en 2023 y 2024. El del 2025 tiene un valor doble.

Fuente: La Nación
07/11/2025 19:18

Boca - River: con la vuelta de Paredes y sin Cavani, la formación xeneize que intentará romper varias rachas

Boca ya empezó a jugar el superclásico: por tercer partido consecutivo, Claudio Úbeda decidió concentrar al plantel dos días antes del encuentro, con la idea de que el grupo pasara más tiempo en la Bombonera, sintiera el clima del barrio y llegara totalmente enfocado al domingo. De los titulares, apenas dos saben lo que se siente al ganarle a River y solo uno le hizo goles al rival de toda la vida. Aun así, el director técnico mantendrá la base que viene de derrotar a Estudiantes en un duelo clave por la pelea en las dos tablas, sin Edinson Cavani y con la vuelta de Leandro Paredes tras la suspensión por cinco tarjetas amarillas.No solo será el primer superclásico de Úbeda como entrenador, sino también la oportunidad de que la gran mayoría de los futbolistas consiga su primera victoria sobre River. Agustín Marchesin, Juan Barinaga, Lautaro Di Lollo, Carlos Palacios y Milton Giménez perdieron la única vez que lo jugaron; Exequiel Zeballos, de gran presente, cayó en los tres que protagonizó, y Milton Delgado tampoco sumó puntos en sus dos participaciones. En tanto, Paredes, el emblema de este Boca, acumula dos empates de su primera etapa en el club.Solo Lautaro Blanco (un triunfo, un empate y dos derrotas) y Miguel Merentiel (una victoria, una igualdad y tres caídas) estuvieron presentes en el recordado éxito por 3 a 2 por la Copa de la Liga 2024. Además, el delantero uruguayo es el único de los que saldrán a la cancha que le marcó tantos al conjunto millonario: hizo dos en aquel triunfo en Córdoba y otro en el 1-2 en el Monumental de abril de este año.El ensayo de este viernes en el complejo Pedro Pompilio ratificó lo que se intuía: salvo el ingreso de Paredes por Tomás Belmonte, no habrá grandes cambios en el equipo titular que procurará volver a hacerse fuerte en casa frente a River, tras una seguidilla de clásicos en la que no logró imponerse. Desde el regreso del club rojiblanco a la primera A jugaron 16 partidos, con apenas tres victorias de Boca. La única duda pasaba por saber si Cavani podría moverse a la par de sus compañeros por primera vez en la semana. El capitán mostró una leve mejoría, pero volvió a entrenarse de manera diferenciada y, si bien es casi seguro que será convocado, todavía no está al ciento por ciento en lo físico.El Matador, el otro futbolista del plantel que ya anotó contra River con la camiseta azul y oro, atraviesa una larga inactividad: el domingo cumplirá 56 días sin jugar, el lapso más largo desde que llegó al club a excepción del receso entre fines de 2023 y comienzos de 2024. No actúa desde el 1-1 con Rosario Central del 14 de septiembre en Arroyito, por una inflamación en la bursa del psoas derecho que le provoca un fuerte dolor en la cadera.En lo personal, varios futbolistas irán por revanchas. Marchesin, en su momento de mayor irregularidad desde que llegó a Boca, viene de conceder un penal por una falta infantil ante Estudiantes e intenta redimirse frente al público tras aquel golazo de tiro libre de Franco Mastantuono en abril por el que se le adjudicó cierta cuota de responsabilidad debido a la distancia del remate. Paredes, que sumó apenas 39 minutos divididos en dos duelos (2 a 2 en el Inicial 2012, la tarde del gol in extremis de Walter Erviti, y 1 a 1 en el Final 2013), no dudó de asegurar que este partido será "uno de los más importantes" de su carrera, y que para él será un sueño jugar por primera vez como titular contra River y en el marco de la Bombonera.Para otros, será la chance de confirmar un buen presente con una actuación consagratoria. Barinaga, Di Lollo, Delgado, Zeballos y Giménez llegan en alza y sueñan con dejar su huella en el clásico. El ex delantero de Banfield fue protagonista destacado en el último enfrentamiento en La Boca: hizo en tiempo adicional un gol que hubiera implicado el empate, pero la jugada fue anulada por mano tras una revisión del VAR, a cargo de Héctor Paletta, y del juez de campo Nicolás Ramírez. Ambos conforman la dupla que controlará el juego este domingo.Mientras en River Marcelo Gallardo analiza un cambio de nombres y de esquema en medio de un momento futbolístico delicado, Úbeda parece haber encontrado el equipo en los últimos partidos y mantendrá la base en un encuentro que puede definir mucho más que tres puntos. Además del orgullo, estará en juego un pasaje a la Copa Libertadores y parte del futuro del entrenador xeneize, que asumió de manera repentina por la muerte de Miguel Russo y tiene contrato hasta diciembre, con la posibilidad de continuar si los resultados lo acompañan. Su primera gran prueba es esta: el superclásico, el partido que puede marcar el rumbo de lo que viene. No solo para Úbeda, sino también para los jugadores y para todo Boca, que se debe una alegría grande en un año que tiene demasiados sinsabores.

Fuente: La Nación
07/11/2025 18:18

Cuál es la nueva fecha que sumó AC/DC en River

La productora DF Entertainment confirmó la venta total de entradas para los tres conciertos de AC/DC en el estadio de River Plate. La jornada de este viernes 7 de noviembre comenzó con el anuncio de dos funciones adicionales por la alta demanda del público y concluyó con localidades agotadas para todas las presentaciones. La situación dejó a miles de seguidores sin su ticket y con la expectativa de un nuevo anuncio.Cuáles son las nuevas fechas confirmadasLas nuevas funciones de la banda en Buenos Aires serán el 27 y 31 de marzo del próximo año. Estos espectáculos se suman al concierto original del 23 de marzo, también en el estadio Monumental. Las tres presentaciones agotaron por completo su capacidad durante la venta general que se desarrolló este viernes.El POWER UP TOUR de AC/DCCómo fue el proceso de venta de entradasLos tickets se comercializaron a través del sitio web AllAccess. El proceso de compra contó con una fila virtual preferencial para clientes del banco Santander, quienes además accedieron a una financiación de seis cuotas sin interés. El resto del público ingresó a una fila general.El sistema permitió la adquisición de un máximo de cuatro tickets por usuario. Las tarjetas de crédito o débito habilitadas para la operación fueron Visa, American Express, Master y Cabal. Una vez finalizada la compra, la plataforma envió un correo electrónico con la confirmación de pago a quienes concretaron la operación. En caso de agregar una nueva fecha, se espera que la metodología sea similar.Los compradores de AllAccess deben realizar una verificación de compra. Este procedimiento consiste en validar la identidad del titular de la tarjeta con un código de seis dígitos que figura en el resumen bancario. Los usuarios tienen un plazo de diez días para ingresar dicho código. Si no se completa la validación, la compra será dada de baja.Cuánto costaron las entradasLos valores de los tickets variaron según la ubicación en el estadio. El rango de precios para los conciertos se ubicó entre los $165.000 y los $345.000, sin incluir el costo por el servicio de la ticketera. El listado de precios por sector fue el siguiente:Platea San Martín/Belgrano Inferior/Baja/Media: $345.000Campo Delantero: $295.000Platea Sívori Media S/N: $250.000Platea San Martín/Belgrano Alta: $225.000Campo General + Sívori Baja: $180.000Platea Sívori Alta: $165.000Cómo será el show de la banda a la ArgentinaLos conciertos forman parte de la gira mundial POWER UP TOUR, nombre de su álbum de estudio más reciente, que alcanzó el primer puesto en ventas en 21 países. El repertorio del show incluirá un recorrido por sus mayores éxitos como "Highway to Hell", "Thunderstruck" y "Back In Black".La banda invitada para la apertura de los shows será The Pretty Reckless, liderada por la cantante y actriz Taylor Momsen, conocida por sus papeles en producciones como El Grinch y Gossip Girl.La última visita de AC/DC a la Argentina fue hace 16 años, en 2009, con su gira Black Ice Tour. En esa oportunidad, el conjunto reunió a cerca de 200.000 fanáticos en el mismo estadio. Aquellas presentaciones del grupo, integrado por Angus y Stevie Young, Brian Johnson, Matt Laug y Chris Chaney, fueron grabadas y editadas como un documental.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Clarín
07/11/2025 17:00

Dua Lipa en Argentina EN VIVO: dónde ver online el recital en el Estadio de River

El show se transmite por streaming para quienes no puedan asistir al estadio.La artista británica presenta su gira Radical Optimism con dos fechas en Buenos Aires.

Fuente: Clarín
07/11/2025 15:00

El Superclásico del domingo entre Boca y River en la Bombonera tendrá un megaoperativo de seguridad

Serán más de mil efectivos entre policías y otros funcionarios públicos.Las puertas del estadio se abrirán a las 12.30 y habrá que sortear tres anillos perimetrales antes de llegar a la cancha.

Fuente: La Nación
07/11/2025 13:18

AC/DC suma una nueva fecha en River: cuándo es y cómo sacar las entradas

Este viernes 7 de noviembre salieron a la venta las entradas del show de AC/DC en River. Por la alta demanda para conseguir los tickets, se sumó una nueva fecha, según confirmó DF Entertainment â??la productora a cargo de la vuelta de la banda a la Argentinaâ??. En ese sentido, muchos se preguntan cuándo es y cómo sacar las entradas.Cuándo es la nueva fecha de AC/DC en RiverEl POWER UP TOUR de AC/DCEl nuevo show que la banda dará en su parada en Buenos Aires es el próximo 27 de marzo del año que viene. De esa forma, se suma al recital del 23 de marzo. El recital es parte de su gira mundial POWER UP TOUR, que lleva el nombre de su más reciente álbum de estudio, que alcanzó el puesto #1 en 21 países. Además, se espera que hagan un recorrido por sus mayores éxitos como "Highway to Hell", "Thunderstruck" y "Back To Black". En esta oportunidad, contará con The Pretty Reckless como banda telonera, liderada por la cantante y actriz Taylor Momsen â??conocida por El Grinch y Gossip Girlâ??.La última vez que AC/DC estuvo en suelo argentino fue hace 16 años, en 2009, con su gira Black Ice Tour, que reunió a unos 200.000 fanáticos. En ese entonces, el conjunto formado por Angus y Stevie Young, Brian Johnson, Matt Laug y Chris Chaney también se presentó en El Monumental y fue uno de sus shows más recordados, al punto que fue grabado como un documental.Cómo sacar las entradas de AC/DC en RiverDe acuerdo a DF Entertaiment â??la productora que organiza el show en la Argentinaâ??, la venta de las entradas arrancó este viernes 7 de noviembre a las 10. A diferencia de otros shows, no hay una instancia en preventa exclusiva. Sin embargo, sí hay una fila preferencial para clientes del banco Santander, quienes también tienen la posibilidad de 6 cuotas sin interés.Los tickets se podrán comprar a través del sitio AllAccess. A continuación, estos son los pasos a seguir para conseguir las entradas del show de la emblemática banda de rock:Se recomienda iniciar sesión con usuario y contraseña antes de iniciar la compra para hacer el proceso más rápido.Buscar el evento de "AC/DC POWER UP TOUR".Los clientes del banco Santander pueden ingresar a una fila virtual preferencial. En tanto, hay una general para otro tipo de medios de pago. Seleccionar el tipo de entrada según la ubicación en el estadio y cuántas de ellas se desean. Hay un máximo de cuatro tickets por usuario.Las tarjetas Visa, American Express, Master y Cabal de crédito o débito nacionales e internacionales estarán habilitadas durante la venta general.Una vez terminada la compra, AllAccess enviará un mail con la confirmación de pago.Vale recordar que quienes adquieran sus entradas, luego deberán hacer una verificación de compra. Este procedimiento consiste en comprobar la identidad del titular de la tarjeta para confirmar los tickets.Se trata de una validación por código que funciona desde la salida a la venta hasta cinco días antes del evento. Habrá un plazo de 10 días desde realizada la compra para ingresar el código de 6 dígitos que se podrá ver en el consumo de la tarjeta con que se hizo la compra. El mismo puede tardar hasta 72 horas hábiles en reflejarse en el home banking. Completado este trámite, se podrá avanzar con el canje de la compra. De no ser verificada, la compra será dada de baja.Los precios de las entradas del show de AC/DC en RiverLos precios de las entradas varían entre los $165.000 y los $345.000, depende la ubicación que se elija.Platea San Martin/Belgrano Inferior/Baja/Media: $345.000Campo Delantero: $295.000Platea Sivori Media S/N: $250.000Platea San Martin/Belgrano Alta: $225.000Campo General + Sivori Baja: $180.000Platea Sivori Alta: $165.000Cabe recordar que sus valores pueden ser más altos debido al recargo por el servicio de la ticketera.

Fuente: La Nación
07/11/2025 13:18

Dua Lipa en River: cortes, transporte y recomendaciones para asistir al show

Dua Lipa regresa a la Argentina para brindar dos shows imperdibles el 7 y 8 de noviembre en el estadio River Plate, en el marco de su Radical Optimism Tour. Será su tercera visita al país y una de las más esperadas por sus fanáticos, ya que la artista británica presentará en vivo su nuevo álbum, con un espectáculo que promete un gran despliegue visual, coreografías, luces y todos los éxitos de su reciente trabajo. En ese contexto, resulta clave conocer cómo funcionará el transporte público y cuáles serán las medidas especiales de movilidad dispuestas para esos días, especialmente por la gran convocatoria que se espera en la zona del estadio.La gira internacional, que dio comienzo en junio con presentaciones en distintas ciudades de Europa y siguió en octubre por Estados Unidos y Asia, tendrá su inicio en Latinoamérica precisamente en Buenos Aires. Con dos noches completamente agotadas en River Plate, los conciertos marcarán el puntapié de una nueva etapa del tour y reunirán a miles de seguidores que esperan ver a Dua Lipa desplegar toda su energía sobre el escenario.Shows de Dua Lipa: cómo llegar al estadio Monumental en transporte públicoCon motivo de los dos shows que Dua Lipa brindará el 7 y 8 de noviembre en el estadio Monumental, el Gobierno de la Ciudad difundió información clave sobre cómo llegar y moverse por la zona. Dado que se espera una alta concurrencia de personas, se recomienda planificar el viaje con anticipación y tener en cuenta los horarios extendidos del transporte público, así como los desvíos temporales de algunas líneas de colectivo durante la salida del evento.A continuación, las opciones para llegar al estadio Monumental:TrenesTren Mitre: Estaciones Núñez y Belgrano CBelgrano Norte: Estación Ciudad UniversitariaColectivosMetrobús Cabildo: líneas 41, 44, 57, 60, 63, 65, 67, 68, 80, 152, 161, 168, 184 y 194Barrancas de Belgrano: líneas 15, 29, 42, 44, 55, 63, 64, 65, 80, 113, 114, 118 y 130Avenida del Libertador: líneas 15, 28, 29, 107 y 130Ciudad Universitaria: líneas 28, 33, 34, 37, 42, 45, 107 y 160SubteLínea D: Estación Congreso de TucumánCabe festacar que el subte funcionará con horario extendido hasta la 1.30 h para facilitar el regreso del público.Desvíos de colectivos (entre las 00.30 y 1.30):Línea 15: tomar en Metrobús CabildoLínea 28: tomar en Ciudad UniversitariaLínea 29: tomar en Metrobús CabildoLínea 107: tomar en Monroe y CabildoLínea 130: tomar en Metrobús CabildoShow de Dua Lipa en River: horarios, accesos y objetos prohibidosHorariosApertura de puertas: 16 hPresentación de Yami Safdie como artista invitada: 20 hShow de Dua Lipa: 21 hAccesosCampo trasero: Av. Libertador y Campo SallesPlateas Belgrano (Inf./Baja/Media/Alta): Av. Libertador y UdaondoCampo delantero derecho: Av. Libertador y UdaondoCampo delantero izquierdo: Av. Alcorta y MonroePlateas San Martín (Inf./Baja/Media/Alta): Av. Alcorta y MonroePlateas Sívori alta: Av. Alcorta y MonroePlateas Sívori media: Av. Alcorta y MonroeParking interno River: Av. Alcorta y MonroeParking Hípico: Av. Alcorta y MonroeParking ex Tiro Federal: Av. Lugones y Campo SallesObjetos prohibidos en el showA continuación, algunas cosas que no se permiten ingresar el show de Dua Lipa en River:Equipos de fotografía y video.Palos de banderas y selfie sticks.Armas de fuego o punzantes.Pirotecnia / explosivos.Sustancias ilegales.Drones.Punteros láser.Bebidas.Alimentos.Fuegos artificiales.Mates.Mochilas grandes.Animales.Skates, monopatines o vehículos personales motorizados, entre otros.

Fuente: Ámbito
07/11/2025 12:52

Cuántos millones de dólares anuales cobran River y Boca por sus sponsors

Conocé al detalle cuánto dinero cobran los dos clubes más grandes del país por los sponsors que viste en sus camisetas.

Fuente: Perfil
07/11/2025 12:18

La renovación de Marcelo Gallardo: una decisión oportuna en la política de River Plate

Los periodistas analizaron la decisión clave de Stéfano Di Carlo de mantener a Gallardo al mando del "Millonario", destacando que fue una jugada estratégica para evitar incertidumbres antes del Superclásico. Leer más

Fuente: Clarín
07/11/2025 11:36

AC/DC: Por qué La Renga no quiso tocar en el regreso de la banda australiana a River

El grupo de Mataderos confirmó que fue invitado para ser teloneros en el show de la banda de metal.En Chile, el bajista "Tete" Iglesias explicó las razones de su negativa a pesar de que "AC/DC es parte de nuestro ADN".

Fuente: Ámbito
07/11/2025 11:27

Las formaciones de Boca y River para el Superclásico de este domingo

Boca y River ultiman detalles para el Superclásico del domingo en la Bombonera, por el Torneo Clausura,

Fuente: Ámbito
07/11/2025 11:23

¿Quién es Joaquín Panichelli? De irse libre de River a ser la sorpresa de Scaloni

El delantero cordobés de 23 años fue la gran sorpresa de Lionel Scaloni en la nueva convocatoria de la Selección argentina. ¿Irá al Mundial 2026?

Fuente: La Nación
07/11/2025 11:18

AC/DC en River: comenzó la venta de entradas para el show de la legendaria banda

Este viernes 7 de noviembre se pusieron a la venta las entradas del show de AC/DC en River. La emblemática banda de hard rock se presentará el próximo 23 de marzo, después de 16 años de su último show en la Argentina. En ese sentido, muchos de sus fanáticos se preguntan cuándo saldrán a la venta las entradas.El POWER UP TOUR de AC/DCEl recital es parte de su gira mundial llamada POWER UP TOUR, que lleva el nombre de su más reciente álbum de estudio, que alcanzó el puesto #1 en 21 países. Además, se espera que hagan un recorrido por sus mayores éxitos como "Highway to Hell", "Thunderstruck" y "Back To Black". En esta oportunidad, contará con The Pretty Reckless como banda telonera, liderada por la cantante y actriz Taylor Momsen â??conocida por El Grinch y Gossip Girlâ??.La banda anunció hace un tiempo a través de sus redes sociales la noticia de su regreso. Adelantaron que harán una gira por América Latina que los llevará a San Pablo, Brasil; Santiago de Chile y México. La última vez que AC/DC estuvo en suelo argentino fue en 2009 con su gira Black Ice Tour, que reunió a unos 200.000 fanáticos. En ese entonces, el conjunto formado por Angus y Stevie Young, Brian Johnson, Matt Laug y Chris Chaney también se presentó en El Monumental y fue uno de sus shows más recordados, al punto que fue grabado como un documental.Los precios de las entradas del show de AC/DC en RiverYa se pueden conocer el valor de los tickets para el recital de la banda de rock en la Argentina, según la ubicación en El Monumental:Platea San Martin/Belgrano Inferior/Baja/Media: $345.000Campo Delantero: $295.000Platea Sivori Media S/N: $250.000Platea San Martin/Belgrano Alta: $225.000 Campo General + Sivori Baja: $180.000 Platea Sivori Alta: $165.000Cabe recordar que sus valores pueden ser más altos debido al recargo por el servicio de la ticketera.Cómo sacar las entradas de AC/DC en RiverDe acuerdo a DF Entertaiment â??la productora que organiza el show en la Argentinaâ??, la venta de las entradas arranca este viernes 7 de noviembre a las 10 h. A diferencia de otros shows, no habrá una instancia en preventa exclusiva. Sin embargo, habrá una fila preferencial para clientes del banco Santander, quienes también tendrán la posibilidad de 6 cuotas sin interés.Los tickets se podrán comprar a través del sitio AllAccess. A continuación, estos son los pasos a seguir para conseguir las entradas del show de la emblemática banda de rock:Se recomienda iniciar sesión con usuario y contraseña antes de iniciar la compra para hacer el proceso más rápido.Buscar el evento de "AC/DC POWER UP TOUR".Seleccionar el tipo de entrada según la ubicación en el estadio y cuántas de ellas se desean. Hay un máximo de cuatro tickets por usuario.Las tarjetas Visa, American Express, Master y Cabal de crédito o débito nacionales e internacionales estarán habilitadas durante la venta general.Una vez terminada la compra, AllAccess enviará un mail con la confirmación de pago.Vale recordar que quienes adquieran sus entradas, luego deberán hacer una verificación de compra. Este procedimiento consiste en comprobar la identidad del titular de la tarjeta para confirmar los tickets.Se trata de una validación por código que funciona desde la salida a la venta hasta cinco días antes del evento. Habrá un plazo de 10 días desde realizada la compra para ingresar el código de 6 dígitos que se podrá ver en el consumo de la tarjeta con que se hizo la compra. El mismo puede tardar hasta 72 horas hábiles en reflejarse en el home banking. Completado este trámite, se podrá avanzar con el canje de la compra. De no ser verificada, la compra será dada de baja.

Fuente: La Nación
07/11/2025 10:18

Boca Juniors vs. River Plate, por el Torneo Clausura 2025: día, horario, TV y cómo ver online

Boca Juniors y River Plate se juegan mucho más que un partido y tres puntos, cuando se encuentren este domingo en una nueva edición del Superclásico del fútbol argentino. Por la fecha 15 del Torneo Clausura 2025 se miden en la Bombonera, este domingo 9 de septiembre desde las 16.30, con televisación en vivo de ESPN Premium y TNT Sports. El minuto a minuto del partido y también de la Tabla Anual, que está que arde con la definición de las clasificaciones a las copas internacionales, se pueden seguir en canchallena.com. El encuentro, que corresponde al Interzonal de la jornada, pone cara a cara a dos equipos con realidades diferentes. Porque Boca lidera en la zona A y desde hace rato cambió la energía y el funcionamiento, lo que lo llevó a estar más consolidado y sumando más, pese a la muerte de Miguel Ángel Russo hace algunas semanas. River, en cambio, no ve la luz de salida de una racha adversa que es de las peores de la historia: perdió 8 de los últimos 10 partidos, e incluso ante rivales netamente inferiores y mostrando un rendimiento pobrísimo. En este contexto, el xeneize domina la zona A del certamen con 23 puntos gracias a seis victorias, cinco empates y tres derrotas y está a un paso de los playoffs. Acumula dos triunfos en fila y llega en un momento positivo al choque con el Millonario, más allá de que su temporada no está a la altura de su historia y no celebró ningún título hasta el momento. Incluso, quedó eliminado en la instancia preliminar de la Copa Libertadores, su gran faro.De cara al partido más importante del campeonato, el entrenador Claudio Úbeda planea modificaciones en la formación inicial con respecto a la que utilizó en el triunfo ante Estudiantes de La Plata por 2 a 1, la semana pasada. Leandro Paredes regresará a la titularidad tras cumplir una fecha de sanción por acumulación de tarjetas amarillas y Ander Herrera, de buenos ingresos ante Defensa y Justicia, Barracas Central y el Pincha, le quitaría el puesto al chileno Carlos Palacios. Exequiel Zeballos se mantendría en la ofensiva junto a Miguel Merentiel y Milton Giménez.River, por su parte, está sexto en el Grupo B con 21 unidades producto de seis victorias, tres igualdades y cinco caídas, las cuales sufrió en sus últimos seis compromisos y se sumergió en una crisis deportiva de la que no puede salir y que incluye las eliminaciones en cuartos de final de la Copa Libertadores a manos de Palmeiras y en semifinales de la Copa Argentina frente a Independiente Rivadavia de Mendoza.El entrenador Marcelo Gallardo, que fue respaldado por el nuevo presidente, Stefano Di Carlo, con la extensión de su contrato por un año, tiene más dudas que certezas en el equipo que dispondrá en la Bombonera porque muchos de los jugadores no le respondieron como se esperaba. Incluso, podría sorprender con un esquema de los que habitualmente no utiliza. Los que sí tienen su lugar asegurado son Franco Armani en el arco, los defensores Lucas Martínez Quarta, Lautaro Rivero y Marcos Acuña; y el delantero Maximiliano Salas. Gonzalo Montiel y Sebastián Driussi serán exigidos hasta último momento para saber si pueden estar a disposición y totalmente recuperados de sus lesiones.Al igual que Boca, River no dio ninguna vuelta olímpica este año y, por eso, pujan por clasificarse a la Copa Libertadores 2026 a través de la Tabla Anual. El xeneize se ubica segundo con 56 puntos y el Millonario, tercero con 52. En ese contexto, el partido entre sí es clave porque el equipo de Úbeda se puede asegurar el segundo puesto y, en consiguiente, ingresar a la etapa de grupos del próximo certamen continental sin depender de ganar el Clausura.El elenco de Gallardo, en tanto, está en zona de clasificación al repechaje de la Libertadores y necesita escalar al segundo lugar para evitar la instancia en la que su clásico rival quedó eliminado este año a manos de Alianza Lima. La consagración de Independiente Rivadavia en la Copa Argentina 2025 le quitó una posibilidad de que se libere un cupo, ya que la Lepra no está en los primeros puestos de la Tabla Anual como sí Argentinos Juniors, el otro finalista.Posibles formacionesBoca Juniors: Agustín Marchesín; Juan Barinaga, Lautaro Di Lollo, Ayrton Costa, Lautaro Blanco; Carlos Palacios o Ander Herrera, Leandro Paredes, Milton Delgado, Exequiel Zeballos; Miguel Merentiel y Milton Giménez. DT: Claudio Úbeda.River Plate: Franco Armani; Lucas Martínez Quarta, Paulo Díaz, Lautaro Rivero; Gonzalo Montiel o Fabricio Bustos, Juan Portillo, Enzo Pérez, Marcos Acuña, Giuliano Galoppo o Santiago Lencina, Juan Fernando Quintero; y Maximiliano Salas. DT: Marcelo Gallardo.El historial del SuperclásicoLos dos clubes más importantes de la Argentina se enfrentaron 264 veces a lo largo de la historia, con 92 victorias para Boca y 88 para River. Empataron en 84 ocasiones.Por ligas nacionales se cruzaron en 216 oportunidades, con 78 triunfos para el conjunto del barrio porteño de La Boca y 73 para el de Núñez. Hubo 65 igualdades.Por copas nacionales, en tanto, hay 15 antecedentes y ocho de ellos concluyeron en empate. El Millonario ganó cinco veces y el xeneize, tres.En el plano internacional son 32 los partidos en los que se vieron las caras: allí está el historial más parejo porque el equipo de la Ribera cosechó 11 triunfos y el conjunto riverplatense, 10. No hubo ganador en tiempo reglamentario en 11 oportunidades.Los últimos cinco Superclásicos27/9/2024 - Torneo Apertura 2025 - Fecha 15: River 2-1 Boca.21/9/2024 - Liga Profesional - Fecha 15: Boca 0 - 1 River21/4/2024 - Copa de la Liga Profesional - Cuartos de final: River 2 - 3 Boca.25/2/2024 - Copa de la Liga Profesional - Fecha 7: River 1 - 1 Boca.1/10/2023 - Copa de la Liga Profesional - Fecha 7: Boca 0 - 2 River.

Fuente: La Nación
07/11/2025 09:18

Cómo está la relación entre Gallardo y Quintero: la chance de que la "sociedad" de River renazca ante Boca

Fue un flechazo. Amor futbolístico a primera vista. Nunca habían compartido un plantel. Tampoco existía un vínculo cercano entre ellos. Sin embargo, en pleno cumpleaños de River, el 25 de mayo de 2017, se dieron un fuerte apretón de manos, sonriendo y mirándose a los ojos. Ocurrió en el estadio Monumental, donde River, ya clasificado a los octavos de final de la Copa Libertadores, recibía a Independiente Medellín, que le arrebató al invicto al ganarle por 2-1, resultado que no le alcanzó para meterse entre los 16 clubes que competirían por la conquista de América. Quien sí terminó de conquistar a Marcelo Gallardo fue el número 10 del equipo colombiano, Juan Fernando Quintero, cuya pegada en un tiro libre generó el córner que, también ejecutado por él, derivó en el segundo gol visitante."Ese año jugaba en el DIM. Recuerdo que le ganamos y le arruinamos la fiesta de cumpleaños. Estaba cerquita y le dije que me alegraba verlo y que lo admiraba mucho. La sonrisa fluyó. Obviamente el reconocimiento a alguien que admiro porque pues para nadie es un secreto. Y ese día yo le demostré todo mi cariño y respeto a Marcelo", confesó Quintero, en mayo de 2023. Y admitió que había existido un contacto: "Para ese momento él me quería traer a River, pero yo ya había jugado la Libertadores con el DIM. Aparte, pertenecía al Porto, y ellos tenían otros intereses. En ese momento no se dio, pero seis meses después, en enero, se terminó dando".Aquel saludo entre ambos pasó inadvertido en ese momento, pero la imagen se viralizó al año siguiente, cuando el talentoso enganche fue uno de los cuatro refuerzos que sumó para afrontar el inolvidable 2018. La llegada del zurdo se acordó a préstamo con el Porto, dueño de su pase. Tras convenir el pago de 500.000 euros, una auténtica ganga, Juanfer se mudó a Buenos Aires.El primer semestre de JFQ en River no dejó demasiados momentos destacados, al punto de que apenas anotó un gol en el 3-0 sobre Arsenal en Sarandí, el 22 de abril de 2018. Distinto fue el panorama en la segunda mitad del año: empezó a demostrar por qué había sido solicitado. Le hizo un gol a San Lorenzo y aportó uno clave para vencer 3-1 a Independiente en la revancha correspondiente a los cuartos de final de la Libertadores. Luego llegó el doblete frente a Sarmiento (Resistencia) en Mendoza para acceder a las semifinales de la Copa Argentina.La capacidad desequilibrante ya despertaba la ilusión de sus compañeros y del Muñeco, quien empleaba a Quintero como una carta para modificar el rumbo de los partidos desde el banco de suplentes. Aunque ese rol secundario no terminaba de satisfacer al jugador nacido el 18 de enero de 1993, es decir en la misma fecha que Gallardo, pero en diferente año, la estrategia dio sus frutos nada menos que en el majestuoso estadio Santiago Bernabéu. Allí, en la casa de Real Madrid, Juanfer pasó a la inmortalidad de la historia del fútbol argentino cuando Matías Biscay, en consenso con el DT, ubicado en un palco, dispuso el ingreso para que el número 8 â??la 10 le pertenecía a Gonzalo Martínezâ?? brillara y sacara el disparo para dar vuelta la final contra Boca.A partir de ahí, nació el amor de la gente de River hacia Quintero. Y también, pretemporada mediante, se ganó la titularidad a principios de 2019, luego de la salida del Pity. Gallardo depositó la confianza en él. Cinco tantos en los primeros dos meses avalaron la decisión del DT, pero una rotura de ligamento cruzado anterior en la rodilla izquierda, el 17 de marzo ante Independiente, frenó ese nivel superlativo que dejó como sello un golazo de tiro libre frente a Racing.A esa altura, River ya había acordado el pago de los 3.225.000 euros restantes de la opción de compra para quedarse con el pase de Quintero tras la exigencia de Gallardo. Casi siete meses después de la grave lesión, JFQ volvió a jugar. Sin embargo, le costó recuperar el ritmo, a tal punto que no le tocó ingresar en la final de la Libertadores contra Flamengo, en Lima. Y en 2020 tampoco pudo meterse en el once habitual en la antesala a la pandemia, un quiebre para el colombiano, quien vio con buenos ojos la oferta para irse al Shenzhen.¡EMOTIVO MOMENTO EN EL MÁS MONUMENTAL! Juanfer leyó una carta 100% MADE IN RIVER. ð??º La despedida del Muñeco, por ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYSdOQ pic.twitter.com/SYYvUKs3ag— SportsCenter (@SC_ESPN) October 17, 2022Era un hasta pronto para Juanfer, que demoró poco más de un año para retornar al cabo de un gol en 21 presentaciones en el equipo chino. Nuevamente a préstamo, a pedido de Gallardo, protagonizó su segundo ciclo durante 2022. La relación entre ambos ya era excelente. Por ejemplo, la hija del colombiano le decía "abuelo" al DT. Eso de ninguna manera intervenía en el plano profesional, debido a que el enganche continuaba siendo una pieza de recambio durante el primer semestre de ese año. En la segunda parte sí tuvo mayor protagonismo y hasta brilló con dos golazos que al día de hoy siguen siendo los últimos que celebró vistiendo la banda roja: uno olímpico en La Rioja, donde River fue eliminado en los cuartos de final de la Copa Argentina por Patronato, a la postre campeón, y otro de tiro libre, ante Argentinos, en La Paternal.Las sonrisas cómplices y bromas, más allá de algunos enojos eventuales del DT con el colombiano por alguna cuestión táctica, quedaron a un lado el domingo 16 de octubre. Tres días después de que Gallardo anunciara su adiós, Quintero leyó en voz alta una carta al mismo tiempo que su rostro delataba tristeza con el público del Monumental como testigo.No sólo fue la despedida para Gallardo. Quintero también tenía tomada la decisión de marcharse, sabiendo que el próximo técnico sería Martín Demichelis, un secreto a voces en aquel momento. A comienzos de diciembre, en Colombia, donde jugaba Nahuel, uno de los hijos del entrenador, fue el reencuentro. Compartieron una noche a pura música en Medellín, la ciudad natal de Juanfer.Un regreso (por ahora) sin despegueEl fútbol los unió como amigos, pero también los separó durante 2023. Quintero se quedó en su país para actuar en Junior, tras irse libre de River. Gallardo, en tanto, descansó varios meses hasta que en noviembre le surgió la irresistible oferta para dirigir en Al-Ittihad, de Arabia Saudita. Los chats por WhatsApp eran frecuentes. Jamás perdieron el vínculo. Querían reencontrarse en el Monumental, pero las vueltas de la vida y el fútbol causaron que el siguiente abrazo públicamente fuera el 14 de diciembre de 2024, con el Muñeco otra vez en River mientras Quintero, en la última fecha de la Liga Profesional, gozaba del cariño de los fanáticos de Racing por la reciente obtención de la Copa Sudamericana. Ambos sabían que más temprano que tarde compartirían el vestuario Ángel Labruna. Por razones personales, el zurdo regresó a su país para actuar en América de Cali hasta que el pasado 17 de julio se produjo el tan deseado reencuentro en Núñez.LA BRONCA DE JUANFER: Quintero salió reemplazado y en su lugar ingresó Maxi Meza, quien terminó marcando el 2-0 de River ante Talleres en el #TorneoClausura. pic.twitter.com/P2dwcK2LWC— SportsCenter (@SC_ESPN) October 19, 2025Poca incidencia en 2025Es cierto que hasta ahora no pudieron exhibir la mejor versión juntos. Al DT los resultados no lo están acompañando, mientras que Quintero tampoco brilló, pese a que registra tres asistencias en esta tercera etapa, compuesta por 18 participaciones suyas, once de ellas como titular. A diferencia de los ciclos previos, donde marcó 19 tantos y le tocó jugar 41 veces desde el principio en un total de 97 compromisos oficiales, sumando todas las competencias, ahora tiene una intervención más relevante. Paradójicamente, no logró un nivel superlativo y tan sólo una vez, contra Deportivo Riestra, disputó los 90 minutos."Sabemos que la actualidad y el presente no ha sido el mejor para lo que normalmente estamos acostumbrados. Pero es un clásico, es un partido histórico también para nosotros. Tenemos una gran oportunidad al rival de nosotros y es el momento para dar un golpe en la mesa y qué mejor oportunidad que esta", dijo Quintero este jueves en la conferencia de prensa conjunta con Leandro Paredes en el predio de la AFA, en Ezeiza, en la antesala del superclásico. ð??£ï¸? Marcelo Gallardo, sobre Quintero y el rendimiento del equipo: "JUANFER TIENE QUE MEJORAR, NOS DA UNA PINCELADAS QUE EN EL FÚTBOL ARGENTINO NO SE VE. PERO TIENE QUE ESTAR MEJOR PORQUE ES UN JUGADOR DIFERENCIAL". pic.twitter.com/OuhAGCdQgd— TyC Sports (@TyCSports) August 29, 2025"Juanfer tiene que mejorar porque nos da unas pinceladas que en el fútbol argentino no se ven, pero tiene que ponerse mejor. Es un jugador diferencial y, mientras tanto, los demás tienen que crecer", evaluó Gallardo, el 28 de agosto pasado en Mendoza, donde Quintero entró a los 19 minutos del segundo tiempo y estuvo lejos de la versión que espera el DT. Una semana antes, en la revancha contra Libertad (Paraguay), el número 10 había evidenciado su fastidio al ser sustituido para que ingresara Matías Galarza.Las imágenes recientes de la discusión que tuvieron en el estadio Mario Alberto Kempes, donde Gallardo le reprochó una mala decisión a Quintero y le gritó "dale, dale", no retratan un distanciamiento ni nada por el estilo. El grado de confianza entre ambos permite esa confrontación y hasta la respuesta del 10 mediante un "le erré una, parce". Por la expulsión de Galoppo, Gallardo lo sacó a Juanfer y puso en su lugar a Galarza... ¿Qué te parece el cambio?ð??º Mirá TODA la CONMEBOL #Libertadores por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/oBP8tCstwc— SportsCenter (@SC_ESPN) August 22, 2025Sobre estos gestos que se generaron luego de más de una sustitución, Quintero sostuvo: "Es personal. Hay veces que se siente que uno puede dar más y no le gusta salir, obviamente respeta las decisiones del entrenador. Es la mentalidad mía. Todos queremos jugar los 90 minutos, todos queremos ayudar al equipo, a veces sale y a veces no sale. Es como vivo. Así vivo el fútbol. No es nada personal, estamos atravesando un momento duro y por ahí se siente un poco mal uno, pero no tiene nada que ver en lo personal con las decisiones del entrenador".¿Cómo está la relación entre ellos? Sigue bien, pero la falta de triunfos fabricaron alguna bronca entre los hinchas. Juanfer se encargó de aclararlo: "¿Si el grupo pudo soltarle la mano al DT? Yo creo que eso es percepción de cada quien. En ningún momento le soltaríamos la mano al entrenador. Creo que si estamos en River es porque él nos escogió para venir y son momentos que pasa el fútbol. Sería una falta de respeto tener ese tipo de mentalidad. Creo de alguna u otra forma, la historia de River, en un gran porcentaje, la ha hecho Marcelo. Para nosotros estar en River es una gran responsabilidad, es un placer. Creo que llevamos el escudo con mucho orgullo, pero también son cosas del fútbol. Por ahí no cuentas con suerte cuando necesitas que entre la pelota, pero no tiene nada que ver esa situación con lo que pasa con el entrenador".Ambos saben que están en deuda y que River necesita de ellos en plenitud para que los momentos de felicidad no sólo sean fuera de la cancha, sobre todo en la antesala a un superclásico que encuentra al equipo con la obligación de ganar para seguir de lleno en la pelea por acceder a la próxima edición de la Libertadores.

Fuente: La Nación
07/11/2025 09:18

El próximo paso del River contracultural es una apuesta incierta: que Gallardo se rescate a sí mismo

El último empujón que recibió Stefano Di Carlo para ser presidente de River se lo dio Marcelo Gallardo. El oficialismo tenía dos candidatos: Di Carlo y Matías Patanian, que se había abierto de la fórmula en el mandato anterior para llegar en condiciones estatutarias que le permitieran presentarse como máxima autoridad. La cercanía de Patanian con Martín Demichelis y el muy flojo cierre de ciclo de este propulsaron no sólo la salida del técnico sino también la caída de las acciones del entonces vice. Y apareció Gallardo. Reapareció, en realidad. Su predisposición a volver al cargo precipitó la decisión de despedir a Demichelis y la victoria interna de Di Carlo. Podría decirse que es antinatural que el actual presidente haya dependido del entrenador y no al revés. Para reordenar la estructura, quien manda deberá manejar las riendas, no sólo acompañar. Los primeros días de gestión de Di Carlo fueron movidos. El lunes asumió, el martes se presentó ante los jugadores y el miércoles anunció la renovación del contrato de Gallardo dos meses antes de que termine, sin saber si el equipo podrá cumplir por lo menos uno de los objetivos del año. En lo político, la decisión no admite demasiados reparos: permite mostrar convicción, guarda coherencia con lo prometido y se escuda en el técnico que, aun en épocas de pérdida de imagen positiva, sigue siendo valorado. Incluye, también, el sentido de la oportunidad. Si el superclásico del domingo le deparara un resultado positivo, en River podrían jactarse de haber confiado antes de que volvieran las buenas; si el resultado fuese negativo, habría un tema menos entre las consecuencias. No se podrá conjeturar acerca de si Boca propició el adiós del hombre de la estatua. En caso de una derrota, lo que nadie podrá evitar es que se prolongue y potencie la sensación de crisis futbolística del equipo. Allí está el núcleo. La temprana renovación atiende lo político, pero al menos por ahora no mejora lo deportivo. Para explicar por qué está de acuerdo con su continuidad, Gallardo habló de seguridad, convicción, deseo. No fue casual que también se definiera con energía. Que nadie piense, habrá pretendido, que perdió ambición, motivación y entusiasmo. "No iba a salir corriendo por un mal año", dijo. Cualquiera que lo conoce ya lo sabía: no se iría envuelto en derrotas. Y otra frase que quedó picando fue "me han hecho sentir la responsabilidad absoluta". Sabrá Gallardo si le tiró un dardo a Jorge Brito, quien lo había definido como el principal responsable, con lógica pero, también, con sinceridad poco habitual.En aquellos 20 minutos de discurso y conferencia del miércoles, no hubo ninguna mención a los jugadores. Ni un mensaje protocolar de confianza depositada en ellos. El técnico no sólo ocupa la centralidad de lo que ocurre en River, también abarca la universalidad. "Voy a volver a ganar", prometió Gallardo para luego ampliar: "Vamos a volver a ganar". Como si hubiera recordado que no sólo se trata de él. Eso sí, la mitad llena del vaso de su personalidad le permite, en plena época de malaria, asegurar un futuro de victorias.Si el fútbol cumple casi sin excepciones la máxima de que el fusible debe ser uno (el técnico) y no veinte (el grupo de jugadores), River es distinto. En ese sentido, difícilmente la renovación haya descomprimido el ánimo de tensión del equipo. Gallardo dejará claro, en la conformación del equipo para la Bombonera, qué futbolistas están mejor preparados para bancarse la crisis y salir a jugar. El plantel tiene un problema de composición: incluye grandes que no van a estar (la temporada próxima) y chicos que todavía no están (fogueados para la actualidad). En el medio, una franja de jugadores que se están acostumbrando a jugar en River en la adversidad, lo que demora cualquier adaptación. En este contexto, las primeras actuaciones pueden ser interesantes. Pero cuando se acomodan a la realidad, los contagia el flojo nivel general. Maximiliano Salas es un buen ejemplo. View this post on Instagram River visita a Boca necesitado hasta en la tabla que, por presupuesto, lo tendría que clasificar sin problemas a la próxima Copa Libertadores. No se sabe qué competencias jugará en 2026, sí el técnico que lo dirigirá. El problema actual, el juego, sigue estando. Difícilmente se le pueda ver estilo y funcionamiento de acá a fin de año. Necesita sacar adelante los partidos por lo menos con personalidad. En el mediano plazo, habrá nuevos cambios en el plantel. Pero tiene que nadar demasiado hasta llegar a la orilla del receso y el libro de pases. Allí recién comenzaremos a saber si el técnico tendrá el mismo margen de acción. El miércoles, Di Carlo aseguró que en el club los socios tendrán las llaves, no alguien en particular. Como un gran símbolo, igualmente, el técnico fue el primero en irse del lugar de la conferencia y, sobre su estela, lo hicieron los dirigentes. Será que River siente una dulce contradicción: mientras cualquiera sabe que el actual Gallardo llevó al equipo a este nivel, muchos todavía creen que sólo podría ser Gallardo quien los rescate hacia lo que supieron ser.




© 2017 - EsPrimicia.com