El pasado lunes tuvo lugar la segunda reunión en Balcarce 50, con la idea de unificar la estrategia y mejorar los mecanismos de fiscalización. El mensaje a los dirigentes que quedaron en el camino tras los cierres de listas y alianzas
La Misión de Observación Electoral advirtió que, de mantenerse las condiciones actuales, habría riesgo alto en cuatro departamentos y podrían trasladarse puestos de votación
Los tres hermanos, de 7, 9 y 11 años, le agredieron hasta que este tuvo que acudir de urgencia al hospital
La campaña por la Ley de Respuesta al Fraude Electoral llegó a 500 mil dólares en donaciones de los ciudadanos de California y el gobernador Gavin Newsom lo celebró en sus redes sociales "¡Ya casi llegamos!", expresó el mandatario estatal en alusión a la iniciativa que, en caso de aprobarse en las elecciones del 4 de noviembre de 2025, modificará el mapa electoral en el Congreso, con el objetivo de ponerle un freno a los movimientos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la redistribución de distritos.La estrategia de Gavin Newsom para frenar el avance de Trump El jefe de Estado se alineó con el gobernador de Texas, Greg Abbott, para unir sus fuerzas y conseguir más escaños republicanos en ese país. Según advirtió el propio presidente, en el Estado de la Estrella Solitaria podrían sumar hasta cinco bancas en la Cámara de Representantes antes de los comicios de 2026, pero Newsom planea obstaculizarlo.LIVE NOW: Tune in to hear about what's at stake for our country and how we can keep our democracy intact. https://t.co/Emim8WJQcM— Gavin Newsom (@GavinNewsom) September 16, 2025"Trump quiere manipular las elecciones intermedias. Nosotros, el pueblo, haremos que sean justas", se lee en la página web de la campaña de Newsom, denominada "Yes on 50â?³. El líder estatal hizo un llamado a los habitantes de California a actuar para impedir que Trump "tome el poder total durante dos años más".Se trata de la Proposición 50, la Ley de Respuesta al Fraude Electoral, que el gobernador demócrata impulsó con el objetivo de modificar el mapa electoral en el Congreso. La iniciativa obtuvo un logro reciente que Newsom celebró: "¡Ya casi llegamos a los 500 mil dólares!", expresó en su perfil de X el martes 16 de septiembre.Y animó a los ciudadanos a sumarse al movimiento: "Cualquier cosa que puedas donar esta noche... US$5, US$10, US$50...", pidió.Newsom apuntó contra el Partido Republicano de cara a las eleccionesTras la jugada de Abbott y Trump, el gobernador de California advirtió que "los republicanos de Texas están realizando una toma de poder sin precedentes" para asegurarse más escaños en la representación en el Congreso. También acusó a ambos políticos de "manipular las elecciones del próximo año incluso antes de que comiencen".En ese sentido, Newsom expresó su prioridad: "Lo que está en juego para nuestro país y cómo podemos mantener nuestra democracia intacta". De esta forma, pidió a los votantes, principalmente de California, que apoyen la aprobación de nuevos mapas electorales para neutralizar los cambios de distritos que encabeza Texas hasta 2030.Quiénes respaldan la propuesta de Gavin Newsom para las eleccionesEl Partido Demócrata de California defendió desde un inicio esta medida, que fue apoyada hasta el momento por el 44º presidente de Estados Unidos, Barack Obama, así como por otras figuras como los senadores Alex Padilla y Adam Schiff, o la presidenta emérita Nancy Pelosi.A su vez, expertos electorales, comisionados independientes de redistribución de distritos, maestros y enfermeros, veteranos de California y colectivos como la National Association for the Advancement of Colored People (Naacp) o la federación Planned Parenthood también mostraron su respaldo al movimiento.Por su parte, el exgobernador de California Arnold Schwarzenegger se posicionó en contra y defendió la creación de la Comisión de Redistribución Ciudadana durante su mandato, que advirtió que correría peligro de ser eliminada.Y apuntó: "Quieren desmantelar esta comisión independiente. Quieren eliminarla bajo el pretexto de que tenemos que luchar contra Trump".
El precio de los combustibles se modifica diariamente
Los explosivos fueron removidos del lugar con la intervención del Ejército Nacional de Colombia
El relevamiento fue realizado en la provincia de Buenos Aires. La intención de voto da una diferencia de 6.3 puntos entre el peronismo y el LLA. Leer más
Javi ha confesado no estar acostumbrado a relaciones cerradas, admitió que "le cuesta ser fiel"
Desde que oficializaron su romance en enero de este año, Celeste Cid y Santiago Korovsky no tienen inconvenientes en mostrarse juntos. En medio de la avant premiere de Papá X Dos, la pareja protagonizó un romántico ida y vuelta en la alfombra roja que no pasó inadvertido por la prensa. "Celeste Cid y Santiago Korovsky enamorados en la alfombra roja del estreno de Papá x Dos", escribió a través de su cuenta de Instagram la periodista Naiara Vecchio sobre un video en el que la actriz y el director intentan posar para sacarse una fotografía frente a los medios. Con un perfil menos público que su novia, el creador de División Palermo denotó cierta incomodidad, a la que reaccionó con risas. El momento fue replicado por la protagonista de la comedia dirigida Hernán Guerschuny que etiquetó a su novio y sobre la imagen añadió: "Tu carita qué".En ese sentido, él, desde sus stories no solo le respondió, sino que también se sinceró. "No sé qué hacer con mi cuerpo y mi cara en las alfombras rojas", señaló y aprovechó la ocasión para hacerle un cumplido a su enamorada, quien se robó todas las miradas con un total blue a puro brillo. "Pero @mcelestia por suerte se roba todas las miradas", añadió. Pero Celeste y Santiago no fueron los únicos enamorados que destacaron en la velada. Benjamín Vicuña, su coprotagonista, asistió junto a Anita Espansandín, quien también deslumbró con un vestido azul.Cabe destacar que Papá x Dos llegará a las salas el próximo 18 de septiembre y sigue la historia de Santiago (Vicuña), un hombre cuyo mayor anhelo es formar una familia con Ana (Cid). Sin embargo, su sueño se desvanece de golpe cuando ella le comunica una noticia inesperada: está embarazadaâ?¦ y el padre es su ex, Pancho (Lucas Akoskin).La irrupción de Pancho en sus vidas provoca una desopilante guerra por el amor de Ana. La convivencia se convierte en una serie de enredos, situaciones disparatadas y momentos hilarantes que mantendrán al espectador en vilo, preguntándose quién ganará esta batalla. Celeste Cid y un fuerte descargo sobre quienes la acusaron de hacerse retoques estéticos en el rostroEn un reciente posteo, la actriz celebró sus 30 años de carrera y aprovechó para agradecer los "mensajes hermosos" que recibió de sus seguidores. No obstante, citó algunos de los comentarios negativos que le hicieron, como "'ya no tiene la misma cara que a los 20', '¿qué se hizo?', 'basta de cirugías'", y explicó que decidió referirse a estos, ya que, como mujer, el tema la "convoca"."Pretender que tengamos la misma cara para siempre, además de cruel, es imposible... No tengo cirugías: soy una mujer de casi 42 años, y me parece justo que las mujeres podamos crecer en paz", señaló y reflexionó: "El hecho de que además estos comentarios sean escritos por otras mujeres no hace más que evidenciar el mandato que tenemos encima: no se nos está permitido envejecer".Y sentenció: "Pues bien: no hay manera de frenar eso, abracemos el tiempo, incluso el que le dedicamos a escribir mensajes a otros, también es tiempo de nuestras propias vidas".
El espacio, que tendrá como candidatos a Martín Lousteau y Graciela Ocaña en la ciudad de Buenos Aires, publicó un video con vistas a los comicios legislativos. "Hay otra manera", es la consigna que escogieron
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés), la agencia encargada de procesar solicitudes de visas y la green card, contará con agentes especiales con facultades para investigar, arrestar y presentar cargos contra quienes violen las leyes de inmigración de Estados Unidos. De esta forma, amplía sus atribuciones policiales y permite a sus agentes portar armas, ejecutar órdenes de arresto y llevar a cabo investigaciones de fraude migratorio.Uscis amplía su rol de aplicación de la leySegún el comunicado oficial publicado por Uscis a principios de septiembre, la norma autoriza a la agencia a asumir ciertas atribuciones policiales delegadas por la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem. De este modo, fortalece su capacidad para cumplir con sus funciones en seguridad nacional y protección pública dentro de los procedimientos de inmigración."El Uscis siempre ha sido una agencia de aplicación de la ley. Al defender la integridad de nuestro sistema de inmigración, hacemos cumplir las leyes de esta nación. Como la Secretaria Noem delegó autoridades legales para expandir las capacidades de aplicación de la ley de la agencia, esta norma nos permite cumplir nuestra misión crítica", declaró Joseph B. Edlow, el director de Uscis.El funcionario afirmó que el cambio permitirá abordar de manera más eficaz los delitos de inmigración, responsabilizar a quienes cometen fraudes migratorios y servir como un multiplicador de fuerza para el DHS y sus socios federales de aplicación de la ley, incluido el Grupo de Trabajo Conjunto contra el Terrorismo (JTTF, por sus siglas en inglés).Qué podrán hacer (y lo que no) los agentes del UscisGracias a esta delegación, el director del organismo podrá ordenar expulsiones aceleradas e investigar tanto violaciones civiles como penales de las leyes de inmigración dentro de la jurisdicción de la agencia. Además, el Uscis tendrá mayor capacidad para conducir investigaciones completas de principio a fin, en lugar de derivar ciertos casos a la División de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) de ICE. Esto permitirá que la División de Investigaciones de Inmigración y Seguridad y la División de Operaciones de Remoción (ERO, por sus siglas en inglés) se enfoquen en combatir el crimen transnacional y deportar a extranjeros en situación irregular, mientras que el Uscis podrá procesar más eficientemente los casos de fraude migratorio, enjuiciar a los responsables y ejecutar su expulsión del país.Un portavoz del DHS afirmó que el Uscis siempre tuvo un "papel vital" en la defensa de la patria y que estas nuevas atribuciones de investigación representan una inversión directa en la seguridad nacional, en línea con la promesa del presidente Donald Trump de reforzar la seguridad en Estados Unidos."Cuando los agentes y oficiales del Uscis están facultados para hacer cumplir la ley y mantener a nuestro país seguro, esto se traduce en una mayor rendición de cuentas, colaboración y una protección más sólida para nuestra nación", afirmó en un comunicado.Los próximos pasos del UscisLa agencia, cuya labor principal consiste en gestionar entrevistas para residencia y ciudadanía, brindar seguimiento a los casos y asesorar a los solicitantes durante el proceso, planea incorporar y capacitar a agentes especiales para que asuman estas nuevas atribuciones policiales. Se espera que estas funciones entren en vigor 30 días después de su publicación.
La víctima, Sebastián Carrillo, fue asesinada por una bala que le ingresó por su lagrimal izquierdo. Leer más
El presentador de 'Supervivientes All Star' ha sorprendido al público con un nuevo rostro que ha dado mucho que hablar
El conductor de espectáculos lanzó fuertes comentarios contra Gisela Valcárcel y su protagonismo en la Teletón, señalando que buscó "lavarse la cara" e involucró de manera directa a su hija en la jornada
En un encuentro encabezado por referentes como Jorge Taiana, Juan Grabois y Vanesa Siley, se delinearon los pasos a seguir para retener las 15 bancas que Fuerza Patria pone en juego
El hermano de Luis Alberto Troche expresó su bronca contra la Policía en medio de las protestas frente a la comisaria.
La reaparición de Celeste Cid en los medios de comunicación generó un efecto inimaginable: los usuarios de las redes sociales pusieron el ojo en su condición física, más específicamente, en unas supuestas intervenciones quirúrgicas que se habría hecho la actriz en el rostro. Estas acusaciones afectaron a la actriz, quien esperó unos días para hacer una devolución en sus redes. Con un comunicado en sus historias de Instagram, Cid apuntó contra sus detractores y dejó su opinión sobre el concepto de belleza que impera en gran parte de la sociedad.En la introducción del descargo, Cid agradeció, en parte, a quienes elogiaron su trabajo y constancia. Luego de eso, puntualizó sobre la crítica a su imagen: "Leí algunos otros comentarios, sobre todo hablando de cuestiones estéticas como '"ya no tiene la misma cara que a los 20, ¿Qué se hizo?, basta de cirugías'"."No quería dejarlo pasar, porque creo que hay un tema ahí por debajo que, como mujer, por supuesto me convoca y lo observo en redes en general: pretender que tengamos la misma cara para siempre, además de cruel, es imposible", relató la artista, quien se encuentra en pareja con Santiago Korovsky.Envalentonada por la crítica despiadada hacia su imagen, Cid fue categórica contra quienes la acusaron de hacerse cirugías para un supuesto embellecimiento. "No tengo cirugías: soy una mujer de casi 42 años, y me parece justo que las mujeres podamos crecer en paz", explicó en su comunicado que se viralizó en las redes.En un apartado de su descargo, Celeste Cid se mostró dolida por la mirada femenina del caso, lo que la llevó a reflexionar: "El hecho de que además estos comentarios sean escritos por otras mujeres no hace más que evidenciar el mandato que tenemos encima: no se nos está permitido envejecer"."Pues bien: no hay manera de frenar eso, abracemos el tiempo, incluso el que le dedicamos a escribir mensajes a otros, también es tiempo de nuestras propias vidas", reflexionó la actriz en el final de su comunicado, donde se mostró visiblemente afectada por el ensañamiento de algunas personas que se detuvieron en su imagen.La carrera de Cid en el mundo actoral la impone como una voz autorizada. Desde su irrupción en Chiquititas hasta la fecha, donde su último trabajo fue la película Papa x 2 junto a Benjamín Vicuña y Lucas Akoskin. En pareja con el director de División Palermo, Santiago Korovsky, la reconocida actriz, en diálogo con LA NACION, explicó cómo fluye la convivencia entre los dos y en qué etapa de su vida la agarra este noviazgo: "Me veo aprendiendo, y eso me encanta, y aprendiendo con alguien que quiere aprender. Entonces estamos aprendiendo juntos. También es un trabajo. Hay algo de lo romantizado del amor en donde uno pone una expectativa. Es un esfuerzo, un compromiso, pero también las ganas, la creatividad puesta ahí. Nos divertimos juntos, también, eso es fundamental".
El resultado en PBA obligó a recalibrar expectativas; el mercado espera señales políticas. Qué dijo el economista para América Latina del Instituto Internacional de Finanzas
El crimen ocurrió esta madrugada en pasaje Ombú al 1300, entre General López y Sáenz Peña, en la localidad de Villa Gobernador Gálvez. Los atacantes escaparon y hasta el momento no fueron identificados. Leer más
Opciones sencillas se convierten en alternativas para quienes buscan mejorar la textura y luminosidad del cutis
Desde diversos despachos advirtieron que un diálogo quebrado, sumado a los recientes vetos presidenciales, intoxican el panorama en el corto plazo y para la renovación legislativa de fin de año. ATN para gobernadores, tema principal
El Gobierno de España ha confirmado su participación en el despliegue, en una zona donde ya hay miles de militares del país
ROMA.- El Vaticano como nunca nadie lo había visto: con la Plaza de San Pedro convertida en un estadio para un recital a cielo abierto, con 300.000 personas bailando al ritmo de Pharrell Williams a la sombra de las columnatas de Bernini y un show impresionante de 3500 drones que iluminó el cielo sobre la Basílica que es el centro del catolicismo.Fue lo que pudo verse en la noche de este sábado en el concierto "Grace for the World" (Gracia para el Mundo), recital que cerró la tercera edición del World Meeting on Human Fraternity, evento organizado por la Basílica de San Pedro, la Fundación Fratelli Tutti y las asociaciones Be Human y St. Peter for Humanity. Durante dos días este encuentro reunió a 500 personalidades, premios Nobel, referentes del mundo de la información, manager internacionales, que, en distintas mesas, discutieron sobre fraternidad, paz y la necesidad de que el mundo vuelva a ser humano.Wow! Homenaje al papa Francisco con miles de drones en el comienzo del concierto #GraceForTheWorld pic.twitter.com/FBqXmV1WNf— Elisabetta Piqué (@bettapique) September 13, 2025"En medio de sombras, vemos la posibilidad de un renacimiento: la capacidad de resistir, de innovar, de crear puentes. El mundo se ha detenido por un instante, ha mirado dentro de sí y ha tenido el coraje de preguntarse: ¿qué significa ser humanos hoy?", dijo el cardenal italiano Mauro Gambetti, arcipreste de la Basílica de San Pedro y presidente de la Fundación Fratelli Tutti al ponerle el broche final al evento. Gambetti fue el gran organizador del evento y también se subió al escenario montado en el sagrato de la Plaza de San Pedro, donde normalmente está el altar para las misas solemnes, para el concierto final, un show nunca antes visto en el Vaticano. Codirigido por Andrea Bocelli y Pharrell Williams, el evento, que también quiso celebrar el Jubileo por el Año Santo del 2025 en curso, arrancó con una sorpresa: un emocionante homenaje al papa Francisco, cuyo rostro formado por miles de drones iluminados apareció de repente sobre el contorno de la Basílica de San Pedro, mientras Bocelli y Teddy Swims (Lose Control) entonaban "Amazing Grace". Lo mejor de #GraceForTheWorld: el homenaje a Francisco pic.twitter.com/9HYxcb6RHw— Elisabetta Piqué (@bettapique) September 14, 2025En ese momento, una ovación estalló en la Plaza de San Pedro, donde los entendidos eran conscientes de que, seguramente, sin ese llamado a "hacer lío" de Jorge Bergoglio, jamás se habría dado un evento similar, considerado por los sectores más conservadores "escandaloso" y "fuera de lugar".De hecho, en días pasados algunos blogs de ultraderecha ya habían levantado el grito en el cielo al enterarse de que, entre los artistas de renombre del concierto, estaría también la cantante colombiana de reguetón y pop urbano, Karol G, criticada por "sus letras misóginas, pornográficas y repugnantes". Esas mismas voces, indignadas, denunciaron que con un evento tan secular y mundano, iba a "desacralizarse" el corazón del catolicismo.Lo cierto es que, consciente de las controversias, acorde a la "location", la cantante colombiana -una de las más aplaudidas por fans con banderas del país latinoamericano-, apareció con un vestido negro atildado pero sin escotes sino con mangas largas. Y se lució cantando en dúo con Bocelli "Vivo per lei", famoso himno a la música del tenor italiano.Otro momento #wow de #GraceForTheWorld: "Vivo per lei", duo del inmenso @AndreaBocelli y @karolg pic.twitter.com/P8Dccb6MH2— Elisabetta Piqué (@bettapique) September 14, 2025Católico practicante, Bocelli entonó, entre otros temas, el "Ave María" de Shubert mientras miles de drones, en coreografías luminosas cautivantes, representaban imágenes de la Capilla Sixtina -las dos manos de la Creación de Adán de Miguel Ángel dejaron a todos boquiabiertos-, una Virgen y una gigantesca paloma de la paz.Wow #GraceForTheWorld pic.twitter.com/6nIJ1xuxda— Elisabetta Piqué (@bettapique) September 13, 2025En un recital que entusiasmó a todos y duró dos horas, también se exhibieron Clipse, Jelly Roll, BamBam, Angélique Kidjo, Jennifer Hudson y el grupo italiano lírico Il Volo. John Legend, que también estuvo entre los artistas llegados para un evento sin precedentes, en tanto, deleitó al público mayor con "Bridge over troubled Water", el legendario tema de Simon & Garfunkel. También hubo gospel del magnífico conjunto Voices of Fire que hizo bailar a muchos. No faltaron declaraciones políticas, en favor de la paz, por Palestina, por Ucrania y demás países donde hay guerra, de parte de Graça Machel, viuda de Nelson Mandela y famosa defensora de los derechos de los niños y de parte de la escritora y activista iraquí, Nadia Murad, que llamaron a la multitud a "ser humanos", el lema del evento.Aunque en el concierto los organizadores agradecieron al papa León y recordaron que este domingo Robert Francis Prevost -nacido en Chicago el 14 de septiembre de 1955-, cumple 70 años, el Pontífice estuvo ausente. Prudente, y probablemente consciente de que el evento, que fue un éxito absoluto, traerá polémicas en la curia por ser algo nunca visto, sin precedente, demasiado audaz, prefirió no aparecer.
El organismo electoral habilitará más de 20.000 mesas de votación en todo el país para las consultas internas, mientras partidos como el Pacto Histórico confirman su participación en la jornada del 26 de octubre
En 2012 era el "papel" de mayor denominación y permitía adquirir toda clase de productos de la canasta básica. Su poder adquisitivo cayó estrepitosamente: de 25 kilos a 30 gramos de pan, de casi 8 kilos a 9 gramos de asado y otros testimonios del flagelo inflacionario
El peronismo volvió a ganar una elección en Tandil después de 38 años. El concejal electo analizó el proceso de construcción de la victoria y cómo será la edificación de una propuesta para la era post-Lunghi.
Los peruanos aún tenemos tiempo para apoyar al pan con chicharrón en la final del Mundial de Desayunos de Ibai, una oportunidad para mostrar al mundo la diversidad que tienen nuestros desayunos regionales
En La Plata repetirán la estrategia electoral realizada para la elección provincial, aunque esta vez tendrá más visibilidad el primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria. Este viernes estuvieron en San Martín
El comercio electrónico vive un momento de esplendor. Impulsado por la digitalización, la masificación del acceso a internet y la confianza creciente de los consumidores, el e-commerce alcanzó niveles que hace una década parecían inalcanzables. Según el informe publicado en Forrester Global Retail E-Commerce Forecast, 2024 to 2028, a nivel global se proyecta que moverá US$6,8 billones en 2028, con más de 2700 millones de compradores online.En América Latina, la curva es todavía más pronunciada. Brasil, México y la Argentina figuran entre los países que lideran la adopción, con tasas de crecimiento muy por encima del promedio mundial. En el caso argentino, el canal online ya representa el 15% de la facturación total del comercio y suma cada año cientos de miles de nuevos compradores. Según el último informe de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), en 2024 se incorporaron más de 536.000 consumidores digitales, alcanzando casi 24 millones de compradores que gastaron más de $22.000 millones en el año (en valores corrientes).Experiencia de usuario: cómo el diseño emocional se convirtió en el nuevo diferencial digitalPero detrás de estos números alentadores se esconde una amenaza que crece a la par del mercado: los bots maliciosos.Bots buenos y bots malosLos bots son programas automatizados que replican la actividad humana en internet. Hoy representan más de la mitad del tráfico en el comercio electrónico. No todos juegan en contra: existen los llamados "bots buenos", como los motores de búsqueda o los comparadores de precios, que cumplen un rol clave en la visibilidad digital. El problema está en el aumento de los "maliciosos", cuyo objetivo es manipular o defraudar tanto a vendedores como a consumidores."El problema es enorme y crece de manera silenciosa. Los bots maliciosos dejaron de ser algo anecdótico para convertirse en una de las principales fuentes de tráfico en el e-commerce. En la región, donde la digitalización avanza más rápido que la seguridad, el impacto se siente con más crudeza", explica a LA NACION Dardo Julián Mamberti, director de Estrategia y Planificación de McCann Buenos Aires.El bloqueo de stock en lanzamientos exclusivos, reseñas fraudulentas, robo de cuentas, carritos vacíos y la saturación de la infraestructura digital son algunas de las consecuencias más comunes. El caso más visible es el scalping, que afecta sobre todo a consolas, celulares y entradas de espectáculos. Los revendedores utilizan bots para acaparar unidades en cuestión de segundos y luego ofrecerlas a precios inflados."Este problema todavía está subestimado. Muchas compañías saben que los bots existen, pero pocas dimensionan el nivel de sofisticación que alcanzaron. El riesgo es que la seguridad quede relegada a un segundo plano frente al foco en crecer en ventas", agrega Mamberti.Doble impactoEl costo es tanto directo como indirecto. Por un lado, están las pérdidas inmediatas: consumidores que no logran comprar y ventas frustradas. Por otro, la inversión creciente en barreras de seguridad y en capacidad tecnológica para filtrar tráfico automatizado."Lujo accesible": los secretos del éxito viral que ahora desembarca en un shopping porteño"Es un doble golpe. Lo más costoso no siempre es la venta que se pierde, sino la lealtad de un cliente que abandona la marca porque siente que la experiencia es insegura o engorrosa", advierte Mamberti.Las cifras lo confirman. Según Juniper Research, las pérdidas por fraude online alcanzarán US$107.000 millones en 2029, un 141% más que en 2024. En América Latina, el problema se amplifica: por cada dólar perdido, las empresas terminan gastando US$4,60 adicionales en resolverlo.La paradoja de la IASi bien la inteligencia artificial promete revolucionar la experiencia digital â??desde la personalización hasta la automatización de serviciosâ?? también eleva el nivel de amenaza. "Con la IA, los bots se vuelven cada vez más sofisticados. Herramientas como el captcha o el test de Turing ya quedaron obsoletas: hoy un modelo de lenguaje puede resolverlos sin dificultad", explica Martín Mazza, gerente regional de WorldID.La paradoja es clara, la misma tecnología que permite crear experiencias más ricas también facilita fraudes más elaborados.Frente a este escenario, gana espacio un concepto hasta hace poco inexplorado: las pruebas de humanidad. Se trata de sistemas diseñados para validar que un usuario es una persona real, sin necesidad de recolectar datos sensibles.World ID, desarrollado por Worldcoin â??el proyecto impulsado por Sam Altman, CEO de OpenAIâ??, es uno de los experimentos más avanzados en esta línea. Su tecnología crea una credencial criptográfica y anonimizada que certifica la humanidad del usuario. El proceso se realiza mediante un dispositivo que escanea rostro e iris y otorga al usuario una llave digital bajo su control."Queremos que la seguridad se integre de manera nativa en la experiencia de compra, sin fricciones innecesarias. El reto es proteger sin entorpecer", señala Mazza. Según él, este tipo de soluciones ya se aplicaron en casos concretos, como una colaboración con Shopify o campañas con equipos de eSports, donde se verificó que los descuentos y promociones fueran redimidos solo por personas reales.El eslabón más débilLa disparidad tecnológica en la región es otro factor crítico. Mientras los grandes marketplaces cuentan con equipos especializados y sistemas avanzados, la mayoría de los retailers medianos y pequeños carece de recursos para enfrentar ataques automatizados a gran escala."Conviven jugadores muy avanzados con otros que apenas pueden cubrir lo básico. Esa brecha convierte a América Latina en terreno fértil para los atacantes", advierte Mamberti.Para las pymes, los bots no solo significan pérdida de ventas, sino también la imposibilidad de competir en igualdad de condiciones. A diferencia de las grandes compañías, no siempre tienen capacidad de invertir en ciberseguridad o infraestructura redundante.Más allá de los números, lo que los especialistas remarcan es que la principal víctima es la confianza del consumidor. En un ecosistema donde la reputación se construye "clic a clic", una experiencia frustrada puede empujar al usuario a abandonar la marca definitivamente. "El mayor riesgo no es la pérdida puntual, sino la erosión de la confianza. Y sin confianza, no hay comercio electrónico posible", resume Mamberti.
La 'influencer' colombiana negó rotundamente haber sido pareja de Beéle durante una transmisión en vivo, mientras el cantante enfrenta la filtración de un video íntimo
La joven, recomendada por la productora de '¡De viernes!', finalmente sí ha aceptado que la periodista, íntima amiga de su madre, esté presente en plató durante su entrevista
Así amanecieron los precios de las gasolinas en seis de las ciudades más importantes de España
"El 'hechizo Milei' se rompió por dos factores: económico y político". A partir de esa idea el director de Poliarquía Consultores, Alejandro Catterberg, analizó las proyecciones electorales de La Libertad Avanza (LLA) rumbo a la elección de octubre. "Desde hace varias semanas el Congreso le llena la cara de dedos al Gobierno", aseguró el analista en su visita a LN+. El analista politico Alejandro Catterberg aseguro en LN+ que se rompio el "hechizo Milei" "El Gobierno entró en una etapa donde tiene que mutar. Pasó de tener mayoría de apoyo popular, a ser un gobierno de primera minoría", manifestó Catterberg. Sobre el 'hechizo Milei', subrayó: "Se rompió principalmente por la sobreconfianza del Gobierno: creyeron que todo iba a ir muy bien y que las cosas ya estaban encaminadas a la mejora constante"."Esa sobreconfianza derivó en dos grandes problemas. El económico, que fue el desarme de las LEFI, lo que planchó la actividad y aumentó la tasa de interés. Y el político, que hizo que el Gobierno no transformara sus arreglos políticos en acuerdos electorales", analizó Catterberg. "Desde el inicio de la gestión, Milei ganó 16 de las 17 votaciones más importantes del Congreso. Desde abril a esta parte, de 18 se impuso solo en una. Ahí comenzó a desarticularse todo", resaltó el analista. Desde su óptica, "hay una decisión electoral del Gobierno de confrontar con todos los gobernadores del país y eso altera los incentivos de las provincias. Hoy los dirigentes se preguntan: ¿por qué voy a colaborar con alguien que me viene a insultar a mi propia provincia?". La falta de empatíaSegún Catterberg, la principal crítica al Presidente desde sectores afines a LLA, es la insatisfacción económica. "Pero no es la única. También le critican su autoritarismo, su prepotencia y la falta de sensibilidad", enumeró el director de Poliarquía Consultores. Consultado sobre el origen del descenso de la popularidad presidencial, dijo: "La imagen de Milei se desploma en agosto, cuando veta la ley de discapacidad y la de jubilación. Y mucho más porque encara esos temas sin empatía".Catterberg también compartió un interrogante: "¿Por qué el Gobierno llega a esa situación? Porque rompió todos los arreglos con la oposición y con la sensibilidad social".De cara a lo que viene, el analista hizo una proyección. "Lo que el Gobierno tiene que hacer es reconstruir el andamiaje político. Porque no es plausible pensar en dos años de gestión con un Congreso donde, en cada votación, perdés 68 a 7â?³.Un mensaje erróneoEn referencia a las próxima contienda electoral de octubre, Catterberg aseguró que "el Gobierno ya no puede revertir la situación que, salvo en cuatro provincias del país, en las otras 20 va a enfrentar a los gobernadores". Para el analista, "el equipo de Milei equivocó el mensaje: hizo una campaña 'los kukas esto, los kukas aquello', en lugar de decir, el principal compromiso electoral lo cumplimos, que era bajar la inflación"."Si el Gobierno no se recompone políticamente, se le van a venir dos años muy duros. Una parálisis que va a generar muchos conflictos y poca gobernabilidad", concluyó Catterberg.
El presidente de la T reconoció que estuvo mal hace un año cuando puso el grito en el cielo.Lejos de aceptarlas, el tesorero y mano derecha de Tapia le respondió con todo en redes.Lo llamó traidor y mentiroso y adelantó cuál será la reacción del presidente de la AFA.
El Dj Jake Castro con quien la madre de los hijos del artista barranquillero comparte su vida no desaprovechó la polémica que lo tiene en el ojo del huracán por la imágenes virales teniendo intimidad y le tiró indirecta: "Prometí nunca fallarles"
El valor de los combustibles cambia cada 24 horas, por eso es importante mantenerse informado sobre su valor
"Por supuesto que tomamos nota", reconocieron desde el entorno del gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio. Desde el macrismo porteño, a su vez, señalaron: "La situación es diferente, no vemos un revés"
El aún esposo de la conductora aseguró que Christian Rodríguez Portugal evitó enfrentarlo pese a que intentó hablar con él
La experta recomienda, por otra parte, priorizar la formación y el desarrollo profesional en la juventud antes de adquirir un inmueble para no limitar sus oportunidades laborales
El gobernador comenzará este jueves, con actividades en la quinta sección electoral y continuará por la primera. Milei también se prepara para visitar provincias. Leer más
El gobernador volverá a las recorridas territoriales para repetir lo hecho en las elecciones bonaerenses del último domingo. En Fuerza Patria hay confianza de obtener un buen resultado
Los creadores de contenido compartieron un trend musical lleno de frases sugestivas, lo que desató comentarios sobre el posible destinatario en plena discusión por el video filtrado
La expareja del futbolista tomó con humor que el deportista se luciera con este procedimiento en redes sociales
El histórico dirigente radical Ernesto Sanz, ahora sin cargos públicos, consideró que el Gobierno tiene una política "amateur" y que debería abrirse al diálogo para buscar posibles aliados, porque -avisó- sino se puede dar una parálisis de la gestión y entrar en "zona de turbulencia". Convencido de que el Gobierno tiene un rumbo económico, más allá de que consideró que debe prestar más atención en la "economía real", Sanz entendió que hubo un "fracaso" del rumbo político de la gestión de Javier Milei, que perdió por 13 puntos la elección del domingo en la provincia de Buenos Aires."La política del Gobierno la calificaría como amateur, es una política de un amateurismo que sorprende, de una imprevisión que también sorprende y con un aislamiento del mundo político en general que es preocupante", señaló en Radio Rivadavia y advirtió: "Si el Gobierno, a partir de los mensajes del domingo, no cambia ese rumbo político y al amateurismo le impone profesionalismo, a la imprevisión le impone certidumbre y al aislamiento le impone diálogo, si no cambia eso, estamos frente a un problema. Porque es muy probable que la política se lleve puesta a la economía, cuando en la economía algunas cosas se pueden estar haciendo bien". El dirigente radical (que fue clave en la conformación de Cambiemos y compitió con Mauricio Macri en las PASO presidenciales de 2015) se mostró desconfiado de que la nueva mesa política que abrió la Casa Rosada pueda resolver algo, pero valoró las intenciones de retomar el contacto con los gobernadores, aunque consideró: "Hay que ver cómo cuaja en la realidad, porque el Gobierno se acostumbró a no dialogar, a imponer y, entonces, tiene que arrancar casi de cero, o peor aún: arrancar con promesas anteriores que no se han cumplido en el caso de los gobernadores". El exsenador, que ve con buenos ojos el armado de Provincias Unidas, que reúne a los mandatarios Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz), planteó que estos cinco dirigentes estaban "cansados de promesas incumplidas" de parte de Milei y los suyos. "El domingo a la noche vi la cara bondadosa, hasta protocolar, del peronismo, cuando lo escuchaba a [Axel] Kicillof pedir desde la tribuna una audiencia al Presidente. Ahora, esperate cuando aparezca la otra cara, que es la que le apareció a [Mauricio] Macri después de la legislativa de 2017. Un mes después estaban tirando piedras contra la sede del Congreso, y así arrancan. Después se juntan en el Congreso, te bloquean. El peronismo cuando huele sangre no muestra su cara bondadosa", indicó Sanz, que integró la coalición Juntos por el Cambio, que gobernó entre 2015 y 2019."El Gobierno tiene que tener en cuenta eso. El camino hacia 2027 no es de rosas. Aún ganando en octubre, el Gobierno garantiza solo el bloqueo de vetos con el número que va a tener en el Congreso. Con lo cual, si no modifica su esquema de diálogo y de apertura hacia todos los protagonistas, va a haber parálisis. Va a haber parálisis durante dos años", sentenció. Seguro de que el peronismo ocupará ese "espacio de parálisis" que según Sanz podría ocurrir, también planteó: "¿Vamos a dormir la siesta todos por dos años? No, el peronismo lo va a tratar de ocupar a su estilo, a su manera. Como diría una azafata: 'Ajústense los cinturones porque viene zona de turbulencia'. Yo creo que hay muchos actores democráticos, respetuosos de las reglas y del sistema, que van a tratar de construir una alternativa por las buenas. El peronismo no lo sé. Dejame que lo ponga en duda".
Lionel Scaloni enfrentó la conferencia de prensa posterior a la derrota con Ecuador por las eliminatorias sudamericanas con la certeza de que había sido un partido cuesta arriba. Incómodo para sus dirigidos desde el primer minuto. Y más a partir de la expulsión de Nicolás Otamendi sobre la media hora. Al DT de Pujato le quedó el buen sabor de boca de que la Argentina, sin Lionel Messi, no dejó de jugar. De intentar. De hacer lo que sabe. Se le negó el gol y por eso perdió."Cuando el rival juega, hay veces que tenés que sufrir. Hemos sufrido en algunos momentos, sobre todo cuando hemos quedado con diez", dijo el DT campeón del mundo en Qatar 2022. Y añadió: "El partido estaba complicado y se desvirtuó con la expulsión. No pudimos concretar o llegar a situaciones de gol. Pero siempre positivos, porque el equipo intenta. Da la cara a su manera, jugando. Y ante un rival muy bueno, creo que el segundo tiempo fue nuestro. Podríamos haber hecho algo más y no se dio", razonó Scaloni.El DT continuó con su explicación: "El rival juega. Nosotros estamos por suerte últimamente acostumbrados a ganar. Y hay veces que no te toca. Sobre todo, porque como se vio hoy, Ecuador es un buen equipo y nos puso en dificultad. En el segundo tiempo creo que el equipo, más allá de la expulsión de Caicedo, salió diferente y creo que eso es positivo. Hay que seguir. No siempre se gana", esbozó Scaloni.También se refirió a la camiseta número 10 que utilizó Franco Mastantuono y a la ausencia de Thiago Almada, portador original de ese dorsal ante la licencia que se tomó Lionel Messi. "En principio, la 10 la iba a llevar Thiago (Almada), pero no pudo ser parte del partido. Y se la dimos a Franco. Preferimos no arriesgarlo a Thiago en este partido. Franco entró bien. Tiene personalidad. Le gusta jugar con la pelota, la recibe. Lo que pasa es que entró en un momento en que Ecuador estaba en un bloque bastante bajo y había pocos espacios. Pero lo importante es que él siempre intenta. Así que es otro partido más para él y va sumando minutos en este equipo".ð??¦ð??·ð???ï¸? Lionel Scaloni contó cómo tomó la decisión de darle la camiseta número 10 a Franco Mastantuono. pic.twitter.com/DYOSuh4nlS— TyC Sports (@TyCSports) September 10, 2025Consultado sobre los referentes que ocuparán el vacío que dejarán los Messi, Nicolás Otamendi o Ángel Di María, Scaloni respondió: "Acá hay muchos jugadores que tienen personalidad. Muchos jugadores que tienen posibilidad de demostrar. Es evidente que los que dejen la selección y la van dejando son de un nivel increíble. Y está en nosotros poder encontrar a esos que nos puedan seguir manteniendo en altos niveles. Lógicamente es difícil encontrar jugadores de ese calibre, pero nuestra meta es seguir confiando en lo que nos trajo hasta acá, sabiendo que siempre hay un rival que juega y que puede ganar como hoy [por ayer]"."Es difícil hacer un análisis porque el partido después de la expulsión fue otro", agregó Scaloni. Y continuó: "Pero hasta ese momento sí que estábamos en dificultad. Ecuador estaba jugando un buen partido. Sigo pensando que es una gran selección. Ha demostrado que tiene grandes jugadores. Si juegan como hoy le van a dar alegrías a su gente", aseguró el DT argentino ante la consulta sobre el nivel del equipo dirigido por Beccacece.Lo mejor de la derrota argentina frente a EcuadorScaloni insistió en que si la Argentina no pudo anotar por primera vez en 18 partidos fue porque Ecuador hizo las cosas bien en defensa. "No se pudo marcar porque hay un rival y porqueâ?¦ es lo que siempre digo, tendríamos que revisar bien el partido, las imágenes, pero generalmente cuando no se anota no es sólo porque fallás, sino porque hay un rival que trabaja bien. Y nos tenemos que acostumbrar a que el rival juega".Sobre la rotación de futbolistas y la oportunidad de darles minutos a los más jóvenes, el DT señaló: "La idea era incluso meter a algún jugador joven más, pero dadas las circunstancias del partido, la expulsión de Otamendi, tuvimos que hacer otro cambio y nos hemos quedado con las ganas de ver a otros chicos. Ahora tenemos por delante unos partidos y esperemos no solo dar oportunidades, sino terminar de conformar el plantel para el Mundial".También se refirió a la lesión de Lionel Messi y dijo que no tuvo una actualización sobre su estado físico: "La decisión con Messi fue que estaba cansado, venía de una lesión y tomamos la decisión de no arriesgarlo. Esperemos que esté bien", se esperanzó.Y sobre el Mundial y la chance de que la Copa del Mundo se mantenga en Sudamérica, Scaloni presagió: "Un Mundial es muy difícil. Y hacer vaticinios sobre quién lo va a ganar o quién va a llegar es muy difícil. Otra cosa es decir que hay selecciones muy buenas, que van a poner las cosas difíciles a sus rivales. Eso sí te lo puedo asegurar. Pero vaticinar quién va a ganar o quién va a llegar es muy difícil".Dibu Martínez y la bronca por el arbitrajeTras la derrota en Guayaquil, Emiliano "Dibu" Martínez habló a pie del campo y criticó la actuación del colombiano Wilmar Roldán, quien le mostró la tarjeta roja a Nicolás Otamendi y sancionó un penal (ayudado por el VAR) de Nicolás Tagliafico: "Hicimos una gran eliminatoria. Nos clasificamos hace mucho tiempo. Creo que fue un poco injusto el penal, la expulsión puede ser. Pero el penal es una disputa que él va contra Tagliafico. Y cambia el partido. Sabemos que los réferis afuera de casa siempre nos complican un poco más".
Resolvieron que la campaña adoptará "un formato distinto al territorial" que se desplegó para las legislativas provinciales.Fue tras el primer encuentro de la mesa política bonaerense, que se reunirá todos los martes.A diferencia de la mesa nacional hubo autocrítica por la mala performance del domingo.
El costo de las gasolinas dependen de una serie de variables tanto nacionales como internacionales
El precio de los combustibles cambia de forma continua, por eso es importante mantenerse informado sobre su valor
La pobreza de tiempo en el Perú ha alcanzado a casi 3 de cada 10 peruanos en el año 2024 (29,6%), según la nueva Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT)
La voz inconfundible de la locutora Nelly Trenti expresó con tono y frialdad quirúrgica: "Almuerzan hoy con la señora Mirtha Legrand... Yiya Murano, estuvo presa, acusada de envenenar a sus amigas". Era una presentación insólita para el tono habitual del programa, que solía recibir a artistas, políticos, eminencias y figuras del espectáculo. Sin embargo, allí estaba ella....María Bernardina de las Mercedes Bolla Aponte de Murano, más conocida como Yiya, "La envenenadora de Monserrat", como la habían calificado los medios, la criminal que escandalizó al país con sus masas finas letales, se sentaba a la mesa más famosa de la televisión argentina. Condenada por asesinar a tres personas con cianuro, convertida en mito por la prensa y liberada tras trece años en prisión, llegaba a la televisión otra vez como una figura del pasado que aún generaba fascinación y rechazo. Mirtha le dijo de entrada y después de proponer un brindis por ella y saludar al resto de los invitados (Martina Gusmán, Pablo Trapero, Ricardo Casal, y la modelo Jessica Almada, que había estado presa en España): â??Yo creí que no iba a venirâ?? le dijo con ironía Mirtha a Yiya, quien lucía grandes gafas oscuras.â??Yo cuando digo que vengo, voy, así sea al infierno, Mirtha. Pero ya te conocía a vosâ??Es verdad, hace años hicimos tres o cuatro programas. Dígame, ¿usted está en un geriátrico?â??Un geriátrico que te digo que no es geriátrico, es como si yo entrara al hotel principal. Tengo una persona que se ocupa nada más que de mí. Pertenece a PAMI, es una residencia. Yo le dije a mi familia: "Quiero descansar un poco, quiero estar tranquila". Pero no me lleven a un lugar insalubre porque vos decís 'geriátrico' y es lo peor que hay.â??Sí, sí, bueno, a veces las maltratan mucho.â??Aquí no, al contrario, es todo dulzura.â??¿Y cuántos años estuvo detenida, estuvo presa?â??Estuve detenida diez años.â??¿En la cárcel de Ezeiza?â??Sí, estuve en un lugar especial. Nunca sentí estar detenida.â??¿Estaba acomodada? â??Sí, estaba acomodada.â??Yo ya le pregunté esto hace años y me dijo: "Me trataban como una reina". Tenía una chica, no sé, una interna que le hacía todos los quehaceres que puede necesitar una persona que está ahí adentro.â??¿Qué pasó con la hija de su marido que le hizo una acusación muy fea últimamente?â??Ella dice y me juró por la vida por las cenizas de su madre que nunca me había acusado, pero sí, algo salió publicado.â??Dijo que había comido unas pastas, unos tallarines o algo así que estaban envenenados...â??¿Pero a vos te parece que voy a ser tan idiota para envenenarlo a mi marido? Te digo la verdad que todo lo que se dijo Mirtha no existió. â??¿Y quién mataba a estas señoras?â??Te digo por la vida de mi único hijo, jamás maté a nadie, no me interesa si me creen, soy inocente."Las verdaderas culpables están vivas" Nacida en 1930, en una familia acomodada de clase media porteña, Yiya había estudiado en instituciones prestigiosas, hablaba con corrección y vestía con cuidado. Se casó joven y vivía en el barrio de Monserrat, rodeada de un pequeño círculo de amigas. A todas las presentaba como "hermanas del alma". Pero detrás del té y los saludos había deudas y préstamos impagos, presiones económicas y una imagen social que se desmoronaba.Entre 1978 y 1979, dos de esas amigas, Nilda Gamba, Lelia Elida Formisano de Ayala, y su prima segunda, Carmen Zulema del Giorgio de Venturini, murieron repentinamente, según la versión de la justicia, tras recibir la visita de Yiya y consumir alimentos que supuestamente ella les había llevado. La autopsia de Zulema reveló cianuro. La policía encontró restos del mismo veneno en el departamento de Murano. La hipótesis fue clara: había matado para evitar que le reclamaran deudas.Yiya fue detenida y desde el primer momento se negó a declarar su culpabilidad. Su caso se volvió un espectáculo. Los medios la apodaron "la envenenadora serial", y la sociedad quedó dividida entre los que la creían culpable y los que encontraban en ella una figura trágica. Fue condenada en 1985 a 16 años de prisión por homicidio reiterado, agravado por el uso de veneno. Cumplió su condena en Ezeiza y Devoto. Jamás mostró arrepentimiento. Es más: siempre negó ser responsable de las muertes. "Las verdaderas culpables están vivas", aseguraba, sin aclarar a quiénes se refería.Durante sus años en prisión, tejió, escribió cartas, concedió entrevistas y mantuvo una relación distante y ambigua con su hijo, Martín Murano, de quien se distanció con dureza. Él publicó el libro "Mi madre, Yiya Murano", donde reconstruyó su infancia, los abusos psicológicos y el desdén de ella incluso cuando estaba en libertad. Martín escribió: "Mi madre mató con elegancia. Y esa frialdad fue lo más espantoso".Después de recuperar la libertad en 1995, Yiya vivió sola, con discreción, en el barrio de Once. Su fama no se desvaneció. Fue entrevistada por Chiche Gelblung, por Rolando Hanglin y por otros periodistas de la época. Pero fue su paso por lo de Mirtha marcó su última gran aparición pública.Masitas también para MirthaAsí continuó aquel diálogo memorable con Mirtha Legrand en su programa:Mirtha: En Mujeres Asesinas hicieron su vida, ¿le gustó a usted? Yiya: No me gustó. â??¿A usted le bajaron la pena ¿no, Yiya? Por el famoso 2 por 1 ¿cómo era? Porque su condena era mayor...â??A mí me dieron la libertad condicional.â??Yiya, ¿eras prestamista? ¿prestabas plata con tu marido ¿no?â??Ah sí, pero mi marido nunca se enteró de nada.â??Era el señor Murano ¿no? Vos llevás el apellido de tu marido.â??Yo soy Bolla Aponte de Murano. De Chodi y de Vanin, y actualmente de Nadin.â??¿Te molesta que te llamen "La envenenadora de Monserrat"?â??No me molesta nada. Porque yo sé lo que hice y lo que no hice.â??Pero yo leí el libro de tu hijo, era terrible.â??Sí, terrible, terrible, y más viniendo de un hijo. Me pidió perdón. â??Te casaste tres veces, conquistaste muchos hombres...â??Los tres me pidieron de rodillas que me casara con ellos.â??¿Por qué estuvo internada siete meses? â??Por el aneurisma que tuve.â??¿Qué me trajo? ¿Masas me trajo?â??Te traje masas con una condición, que las comas delante de mí.â??¿Esto fue idea suya o de la producción? Cuénteme.â??No puedo decirte Mirtha.â??Y usted que quiere que coma una. Este, ¿dónde las compró? â??Quiero que me des el gusto de comer una.â??¿Dónde las compró? Ustedes son testigos, vos sos "testiga", como decía una empleada que yo tenía. Yo voy a comer una masita, ahora si mañana no vengo, me ponen un remplazante ¿Quién me podría remplazar chicos? Esto se la voy a sacar porque no me gusta, la cereza se la voy a sacar si me permite... Justo tenía el veneno en la cereza. ¿Y qué decían que le ponía, cianuro?â??Decían que eran envenenadas con cianuro. Te imaginás que el cianuro jamás lo conocí.â??Mañana salgo en los titulares de Crónica. Bueno, menos mal que lo tomamos con humor, eh. Qué rica estaba, ¿tendrá gusto el cianuro? No creo. Yo le alabo su sentido del humor... Hablar de este tema es muy difícil porque bueno, la justicia la ha acusado de tres muertes... Bueno, mañana si no vengo, toco madera, mirá si por algo el destino hace que yo no venga. Aunque sea arrastrándome voy a estar. Quiero decirles que estaba pensando recién en las familias de las personas que desaparecieron supuestamente debido a la actitud de Yiya Murano ¿no? Que fue condenada por tres muertes. Yo me pongo en lugar de las familias, quiero decirles que no lo tomen a mal, que nos hemos divertido, o lo hemos tomado un poquito a broma porque era muy difícil el tema para tratar. Porque si yo fuera familiar de alguna de las personas desaparecidas creo que me hubiera molestado, así que pido disculpas... Yiya gracias por su sentido del humor increíble, increíble...Aquella emisión se transformó en un fenómeno social. Hubo llamados de televidentes, notas de color, debates éticos. Se cuestionó a Mirtha por darle pantalla y se defendió la decisión como un gesto de valentía periodística. Lo cierto es que Yiya volvió a instalarse, por un rato, en el centro del escenario. "No le tengo miedo a la muerte. Me parece... vulgar", dijo en un momento. Fue quizás lo más sincero que expresó.Después de esa emisión, su figura se apagó. Sus días transcurrieron entre consultas médicas, lecturas y un círculo de conocidos cada vez más reducido. El 26 de abril de 2014, a los 83 años, murió en un geriátrico del barrio de Belgrano. Fue enterrada en la Chacarita sin ceremonias ni velorio. Su muerte fue silenciosa. Su leyenda no.
El cuidado de la piel del rostro es importante para evitar imperfecciones
El valor de las gasolinas se definen por una serie de factores tanto nacionales como internacionales
El Presidente, que no tenía decidido ir al búnker de LLA, finalmente fue el orador principal de la jornada. El Gobierno reconoció "errores políticos" y hay temor por los efectos en el mercado. Santiago Caputo se mostró por primera vez en primera línea
Fuerza Patria se impone con holgura en la primera y en la tercera, las dos secciones electorales con mayor población. También gana en la segunda, en la cuarta, en la séptima y en la octava. El gobernador impuso su estrategia y acertó. El gobierno libertario volvió a sufrir una derrota categórica y hay cuestionamientos al diseño electoral impulsado por los Menem
En lo alto del pico Tricouni, al norte de Squamish (Canadá), Zion - el perro de Margaux - perdió el equilibrio, ella trató de sujetarle, y ambos se precipitaron al vacío
Perspectivas de crecimiento, desafíos sectoriales, evolución del consumo y el impacto de la política monetaria en el escenario previo a los comicios nacionales
Estos son los beneficios de este ingrediente natural
El precio de la electricidad en el territorio colombiano aumentó 68%, pasando de $465 a $780 por kWh
La conductora de 'Magaly TV La Firme' no dudo en defender a los hijos de Alfredo Benavides y tildó de mezquinos a sus detractores.
El congresista de Renovación Popular cuestionó la respuesta de Víctor Zanabria respecto a la filtración de información sensible que pone en riesgo la seguridad nacional
Protagonistas y realizadores presentan la primera producción nacional de Amazon MGM Studios que llegará a las salas antes de su debut digital, con una propuesta de acción sangrienta y humor negro inusual para el público nacional
A la alerta mundial de crisis de salud mental emitida esta semana por la Organización Mundial de la Salud (OMS) se suma a una alerta nacional: en la Argentina, las muertes por suicidio no dejan de subir. En 2024, 4249 personas se quitaron la vida, de acuerdo con las últimas cifras publicadas por el Ministerio de Seguridad de la Nación. Es un número que creció en los últimos años y que preocupa mucho a los especialistas. Las estadísticas muestran una baja entre 2018 y 2020, y luego un incremento que se mantiene constante desde entonces hasta 2024. Si se toma como referencia el primer dato publicado por el Gobierno nacional, que corresponde a 2017, el crecimiento del número de casos fue del orden del 28%. En 2023 los suicidios superaron por primera vez a las muertes por accidentes viales, y se convirtieron en la principal causa de muerte violenta del país, situación que volvió a repetirse en 2024. Los especialistas consideran que el aumento del suicidio y del espectro suicida -que incluye a los intentos de suicidio y las autolesiones- son las caras más preocupantes de la crisis de salud mental que sacude al país y que afecta especialmente a adolescentes y a jóvenes adultos."Históricamente, el grupo que tenía la mayor cantidad de suicidios era el de los adultos mayores. Lo llamativo de lo que se ve hoy en la Argentina es que la curva se invirtió: bajaron los intentos de suicidio en mayores y, a la vez, aumentaron en chicos de entre 15 y 25 años", detalla el psiquiatra Pedro Kestelman, presidente de la Asociación Argentina de Psiquiatría Infanto Juvenil (AAPI). "El consenso entre los especialistas es que estamos viendo un aumento general de los trastornos de salud mental de este grupo", sostiene el médico, referente del Hospital Garrahan.Los datos argentinos no son una excepción en la región. Los suicidios también se mantienen en alza en los números globales del continente americano. Entre 2000 y 2021, se observa un aumento promedio del 17% de las muertes por suicidio en América, de acuerdo al informe de la OMS que esta semana advirtió sobre el crecimiento acelerado de los problemas de salud mental en el mundo. El fenómeno americano cobra especial relevancia si se observan los datos de los demás continentes: en todo el resto del mundo, en este mismo periodo, el suicidio se ha mantenido a la baja, aunque las bajas, sostiene el documento de la OMS, han sido acotadas.Subrayan, a su vez, que el suicidio sigue siendo un problema en todo el mundo, especialmente entre los jóvenes. Es una de las principales causas de muerte entre los adolescentes y veinteañeros de todos los países y todos los contextos socioeconómicos. Es por eso que en el informe se analiza el fenómeno como una deuda pendiente en materia de salud pública.Crecimiento aceleradoEn la alerta, la OMS destaca el crecimiento acelerado de los problemas de salud mental en todo el globo. Son "más de mil millones" las personas de todas las edades que conviven con un trastorno. El número estimativo representa cerca del 13% de la población mundial.Calculan un aumento del 25% en trastornos como la ansiedad y la depresión solo en el primer año de la pandemia de Covid. Hasta ese momento, la OMS estimaba en 970 millones la cifra de personas con problemas de salud mental.En la esfera local, la situación de crisis de salud mental que advierte la OMS se ve reflejada en los resultados del relevamiento nacional de salud mental que realiza cada año la Facultad de Psicología de la UBA. En su último estudio, que comprende 2024, los resultados de la encuesta destacan que las personas de entre 18 y 29 años no solo son el grupo de la sociedad con mayor sintomatología ansiosa y depresiva, sino también con los niveles más elevados de un indicador mundial que mide "riesgo suicida".Los investigadores que participaron en el estudio explican que afectan a esta tendencia cuestiones típicas de la edad, sumadas a las secuelas de la pandemia -consideran a los adolescentes como los más afectados por el encierro de la cuarentena prolongada, incluso más que los adultos mayores-. Muertes por suicidio, en númerosEl informe de la OMS dedica un capítulo puntualmente a la problemática del suicidio y la manera en la que afecta a todos los países del mundo, en mayor y menor medida.En 2021, último año del registro mundial de la OMS, se registraron 727.000 muertes por suicidio. Este número, destaca el informe, no es el total, dado que los trastornos de salud mental y el suicidio rara vez se registran como causa de muerte en los certificados de defunción, bases de datos de registros vitales o en las estadísticas nacionales. Lo que sí es posible calcular, afirman, es que el suicidio representa más de una de cada 100 muertes (1,1%) a nivel mundial y que por cada una de estas muertes hay un estimado de 20 intentos de suicidio.Tanto en la Argentina como en el mundo, la norma es que las tasas de suicidio sean llamativamente más altas en hombres que en mujeres. En el caso argentino, en 2023, por ejemplo, el 78% de las personas que se quitaron la vida fueron varones, de acuerdo a las cifras gubernamentales. Como contracara, los especialistas destacan que históricamente las mujeres suelen registrar mayor cantidad de intentos de suicidio. Este es un fenómeno que se mantiene en el tiempo, destacan.Los intentos de suicidio y las autolesiones -englobadas dentro de lo que se conoce como "espectro suicida"- son problemáticas mucho menos estudiadas que el suicidio, por contar con menos datos. "Muy pocas veces los profesionales y los centros médicos hacen la denuncia de un intento de suicidio al Ministerio de Salud, por lo que tener información de intentos de suicidio está costando mucho esto y hay muy pocos datos", afirma Kestelman, también presidente de la Alianza Iberoamericana de Psiquiatría Infantojuvenil y Profesiones Afines (Aliampsi).Señales de AlertaEn todas las edades, señala la alerta de la OMS, los suicidios y los intentos de suicidio tienen un efecto dominó en las familias, los amigos, los colegas, las comunidades y las sociedades, por lo que es importante estar atento a las señales de alerta.Entre las señales de alerta, los especialistas destacan el aislamiento y la dificultad para comunicarse, el aislamiento, el consumo excesivo de drogas y alcohol, la ideación suicida y el uso de frases negativas, como "la vida no tiene sentido", entre otras. La idea de que el sufrimiento no va a cesar puede llevar a conductas graves y de riesgo, explican. Dónde pedir ayudaLínea 135: el Centro de Atención al Suicida (CAS) atiende desde las 8 hasta la medianoche, de forma anónima, gratuita y voluntaria. La técnica que utiliza es la "escucha activa", con intervenciones orientadas a que el consultante hable. La línea es gratuita y los números son (011) 5275-1135 o el 0800 345 1435 son para todo el país.Hospital Nacional Laura Bonaparte: se especializa en salud mental y consumos problemáticos. Tiene una línea telefónica de atención gratuita, nacional y disponible las 24 horas, todos los días del año, donde se brinda orientación y apoyo para urgencias en salud mental: 0800-999-0091. Está ubicado en Combate de los Pozos 2133, CABA. Atienden demanda espontánea, sin turno previo, los lunes, martes, miércoles y viernes de 8 a 20; y los jueves de 9 a 19. Además, tiene una guardia interdisciplinaria que funciona las 24 horas. Consultas al 4304-6353 internos 1155 y 2106.Salud Mental Responde CABA: es un dispositivo que brinda orientación telefónica de forma confidencial para residentes de la ciudad de Buenos Aires. Funciona todos los días, las 24 horas. Tel: 0800 333 1665SOS un Amigo Anónimo: es una asociación sin fines de lucro que ofrece asistencia telefónica anónima y confidencial para acompañar a personas que transitan alguna crisis emocional. El teléfono de línea es (011) 5263-0583. Además, recibe llamadas por Skype (usuario: SOSUNAMIGOANONIMO). Funciona de lunes a viernes de 10 a 19 y los sábados hasta las 16.Hospitales públicos: algunos especializados en salud mental o generales con estos servicios para niñas, niños y adolescentes son el Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez, Hospital Pedro de Elizalde, Hospital Tobar García, Hospital de Clínicas (también ofrece para adultos). Algunos de los que ofrecen atención para adultos son Hospital Santojanni, Hospital Pirovano, Hospital Alvear, Hospital Borda, Hospital Moyano, Hospital Posadas.La guía Abordaje integral del suicidio en las adolescencias, realizada por la Dirección de Adolescencias y Juventudes de la Nación con aportes de Unicef y la Sociedad Argentina de Pediatría, está dirigida a equipos de salud pero también brinda orientación a quienes trabajan con jóvenes y a las familias.
Somos Industria reunirá a más de 2.000 empresarios, embajadas y organismos internacionales. Darío Parlascino, presidente de RedParques, destacó el rol de los parques industriales en la atracción de inversiones, el ordenamiento urbano y la generación de empleo privado. Leer más
Los precios de las gasolinas dependen de una serie de variables tanto nacionales como internacionales
La senadora del Centro Democrático subrayó que su propuesta de unidad se dirige exclusivamente a quienes no han apoyado a Gustavo Petro
"Hay que ser muy cobarde para referirse a alguien que ya no está y que no puede defenderse", sostuvo sobre las referencias del libertario a su marido Néstor. Leer más
La ex presidenta apuntó contra el líder libertario por sus críticas contra Néstor Kirchner y por decir que los audios contra Karina Milei son operaciones
La mujer contó que la agresión de Ciro Alfonso Ortiz fue mientras compartía con amigos de ambos en el municipio de Jordania, y por razones de celos
El actor, que salió de la competencia culinaria por no escuchar los consejos de sus compañeros, le quitó la máscara que dice temer su colega: "Es la más calculadora de todos"
La baja participación registrada en las elecciones provinciales de este año preocupa a la Casa Rosada, mientras que la oposición apuesta al peso de sus estructuras territoriales. Apatía, confusión y violencia política como factor disuasorio
El valor de los combustibles se definen por una serie de variables tanto nacionales como internacionales
Según los últimos datos del Índice de Precios al Consumo, este año llenar la despensa supone un coste un 2,7% superior al de hace doce meses y un 1,9% más respecto a enero
El costo de los carburantes cambia diariamente en la capital peruana
La creadora de contenido y expareja de Beéle reflexionó desde París sobre la importancia de sanar emocionalmente y celebrar los nuevos inicios con el apoyo incondicional de Jake Castro
En una jornada plagada de tensión, Milei cerró la campaña electoral de La Libertad Avanza en Buenos Aires. Al retirarse, los vehículos de la comitiva presidencial recibieron piedrazos y golpes de objetos contundentes. Antes, hubo escaramuzas entre manifestantes.
Los representantes del artista señalaron a su contraparte de intentar dilatar el caso en forma irregular, e insistieron en que el fallo de agosto es definitivo
El diputado nacional de Encuentro Federal cuestionó al oficialismo por el escándalo de ANDIS y por el deterioro social y económico.
La Policía detuvo a una mujer señalada de atacar a una comerciante ambulante, mientras la Fiscalía investiga amenazas y disputas entre vendedores por el control de zonas en el centro de la ciudad
El capitán Lionel Messi jugará su último partido de forma oficial con la Selección argentina por las Eliminatorias Sudamericanas.
Renovar la deuda en pesos se vuelve cada vez más costoso para el Tesoro. Luego del desarme de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI) a comienzos de julio, el Gobierno inició un agresivo apretón monetario para intentar absorber el aluvión de pesos que daban vueltas en el mercado y evitar que presionaran al dólar. Una de las consecuencias fue la suba de las tasas de interés, que no solo afecta a la actividad económica, sino que también encarece el financiamiento futuro para el Gobierno.El ejemplo más reciente de esto fue la licitación que se llevó adelante el miércoles pasado, en la cual el oficialismo convalidó tasas elevadas. Las Lecap se colocaron en promedio a una tasa del 4,3% de tasa efectiva mensual (TEM), que más que duplican la inflación de los últimos tres meses. A modo de comparación, en los primeros meses tras la salida del cepo y hasta el desarme de las LEFI, pagaban en torno al 2,5% y 2,6% mensual, según GMA Capital. "El costo de fondeo se encarece a medida que crece la necesidad de garantizar la renovación de la deuda en pesos", agregaron. Giro del Gobierno: inquietud en Wall Street por la decisión del Tesoro de intervenir sobre el dólar"Esto es consecuencia del apretón monetario ejecutado post desarme de las LEFI. El Gobierno en las licitaciones de deuda fue convalidando tasas cortas que son cada vez más altas en términos reales, crecientes, y eso a mediano plazo puede traer problemas. Si pasa más de seis meses o un año con estas tasas, la deuda va a tener un crecimiento en términos de la recaudación y en términos del PBI bastante grande. Mientras que esto dure un par de meses y luego el Gobierno pueda financiarse a tasas bajas, no sería un problema. Esto recuerda que, al endogenizar las tasas, la volatilidad puede llevar a que el Tesoro pague tasas muy altas. Lo que se tiene que evitar es que se perpetúe, porque si no complica la administración de la deuda, tanto en pesos como en dólares", dijo el consultor económico Jorge Neyro. Desde la consultora MAP le pusieron número a esta carga invisible. El costo extra de haber pasado de tasas en torno al 35% anual en junio a niveles cercanos al 60% bajo el supuesto rolleo total de intereses y amortizaciones en cada licitación entre julio y diciembre cuesta 0,6% del PBI. "La suba de tasas del último mes y medio encarece el costo de financiamiento del Tesoro. Aunque no se refleje en las cuentas públicas, exige un mayor esfuerzo de ajuste fiscal", remarcaron. El superávit primario fue de 1,1% del PIB en los primeros seis meses del año, menor al 1,4% registrado en el mismo período de 2024. La relativa desmejora fiscal responde a que, en el acumulado anual, el gasto primario creció 3,6% real, mientras que los ingresos retrocedieron 0,7% en términos reales. En julio, el Tesoro registró el primer déficit financiero del año, en un mes cargado por el pago de aguinaldos y por el aumento estacional de subsidios asociado al mayor consumo de electricidad durante el invierno.Ante empresarios preocupados, Francos dijo: "Sabíamos que esto iba a darse""Gracias a que la inflación perforó el 3% mensual previo al desarme de las LEFI las tasas ya eran positivas y posteriormente llegaron a niveles históricamente altos. Lo importante es que el Tesoro mantenga el superávit primario como señal y siga un camino de reducción escalonada de las tasas. La contracara seguramente será un tipo de cambio más alto, que si bien puede ser más costoso en términos electorales, conlleva menos costos para el régimen macroeconómico. Mientras tanto, sí hay un impacto negativo y más riesgoso para las empresas y también para los gobiernos provinciales y municipales", agregó Claudio Caprarulo, economista de la consultora económica Analytica. "A $1300 hay más demanda que oferta": la mirada de Hernán Lacunza sobre el dólar
La popularidad de ciertos remedios clásicos en redes sociales puede llevar a prácticas inseguras
Un aspecto interesante de este ícono es su ambigüedad, producto de la disposición torpe â??e incluso poco definidaâ?? de sus manos
"Esto de estar pendiente de las elecciones es un lujo de algunos argentinos", dijo Juan Carlos de Pablo, que asegura no imaginar escenarios y critica la dependencia emocional de la coyuntura electoral. Leer más
El texto ha sido consensuado con la Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP) y la Federación de Asociaciones de la Prensa de España (FAPE)
Como todos los días, el precio actualizado de los carburantes en la capital de Perú
El precio de las gasolinas se modifica diariamente
La confesión de uno de los protagonistas sorprendió a toda la audiencia. Anécdotas, humor y recuerdos personales en un encuentro conducido por Josh Horowitz que analizó el equilibrio entre creatividad y negocio en la televisión actual
El emoji de la cara sonriente con una lágrima es uno de los íconos que más confusión genera en WhatsApp. A pesar de que su significado literal es sencillo de interpretar, este emoji esconde un uso irónico que se volvió muy popular en las redes sociales.Al igual que muchos otros emojis, su interpretación varía según el contexto y el tono del mensaje. Por eso, entender las dos formas en las que se usa puede ayudar a una persona a saber si te están hablando en serio o con un toque de sarcasmo.Qué significa el emoji de la cara sonriente con una lágrimaOriginalmente, el emoji de la cara sonriente con una lágrima representa una emoción agridulce, una mezcla de alegría y tristeza. Es ideal para expresar que algo te hace feliz, pero al mismo tiempo te duele o te da nostalgia. Por ejemplo, se puede usar para:Sentimiento de orgullo o ternura: como cuando ves a un familiar lograr algo importante.Alegría nostálgica: para recordar un momento del pasado que te pone feliz, pero también te genera un poco de tristeza porque ya terminó.Momentos donde la mala suerte aparece: cuando se venía dando un panorama de buena fortuna y, de pronto, el destino cambia.El significado irónico del emoji en WhatsAppCon el tiempo, el emoji de la cara sonriente con una lágrima ha adoptado un significado irónico en las conversaciones de WhatsApp y otras redes sociales. En este contexto, se usa para mostrar una risa forzada o una incomodidad disfrazada de risa.Este uso es común para reaccionar a situaciones que no son particularmente graciosas, sino más bien incómodas, absurdas o irónicas. Por ejemplo, es perfecto para responder a:Un chiste malo.Una situación en la que alguien se equivoca de forma graciosa.Un comentario que te da un poco de vergüenza.En estos casos, el emoji de cara sonriente con una lágrima se convierte en la forma ideal de decir "esto es tan malo que me da risa" o "me estoy riendo por no llorar". Este uso sarcástico se ha vuelto muy popular, especialmente entre los más jóvenes, quienes a menudo buscan emojis con significados alternativos para expresar sus emociones.Qué significa el emoji de calaveraOriginalmente, el emoji de calavera se usaba para representar la muerte, el peligro o una sustancia venenosa. Es una representación literal del cráneo humano y a menudo se asocia con temas como Halloween, la cultura gótica o pirata. En este sentido, puede usarse para:Señalar una advertencia.Hablar de temas relacionados con el peligro o la muerteReferirse a algo tóxico.El irónico significado del emoji de la calavera n WhatsAppLos emojis, tanto como las frases populares, toman distintos significados muchas veces. Este es el caso del emoji de la calavera, que ahora tiene un significado irónico en WhatsApp.En las conversaciones de WhatsApp y otras redes sociales, especialmente entre la Generación Z, el emoji de calavera para expresar que algo es tan gracioso que te "morís de risa".Este uso irónico se popularizó como un reemplazo del emoji de "cara llorando de risa", que se percibía como anticuado para algunos jóvenes. La lógica detrás de este empleo es la exageración: algo es tan divertido que "te mata de la risa".Además de la risa, el emoji de calavera también puede usarse de forma irónica para expresar otros sentimientos extremos, como:Vergüenza o incomodidad: cuando algo te da tanta vergüenza que te "morís".Cansancio extremo: como en la frase "estoy muerto de cansancio".Impresión: cuando algo es tan impactante o "épico" que te "mata".
Así amanecieron los precios de las gasolinas en la ciudad peruana
El circuito de Zandvoort, sede del Gran Premio de Países Bajos de Fórmula 1, fue el escenario de un particular cruce entre dos destacadas figuras del deporte argentino: el futbolista campeón del mundo Paulo Dybala y el piloto de Alpine Franco Colapinto. El encuentro, que generó gran repercusión, se produjo en una zona de acceso restringido para invitados especiales, pero se pudo ver gracias a un video difundido en redes sociales.La carrera de Fórmula 1 en Países Bajos terminó con Oscar Piastri ganando la carrera, seguido por Max Verstappen en segundo lugar e Isack Hadjar en el tercer puesto. Franco Colapinto terminó en la posición 11º, en lo que fue su mejor actuación en la temporada 2025, pero se quedó con la espina de estar cerca de sumar puntos."SIENTO QUE NO NOS AYUDAMOS PARA NADA ENTRE NOSOTROS" ð??¡Franco Colapinto habló sobre el trabajo de Alpine y la situación con Pierre Gasly en el final del #DutchGP.â?¶ï¸? Mirá la ð??? #Formula1 en el Plan Premium de #DisneyPlus pic.twitter.com/PbdgyzchO1— ESPN Argentina (@ESPNArgentina) August 31, 2025Colapinto largó desde el puesto 16 y logró ganar posiciones, superando incluso a su compañero de equipo Pierre Gasly en varias ocasiones, aunque tuvo que devolverle la posición en un momento. Tuvo un ritmo constante y aprovechó que la carrera tuvo varios momentos de safety car para rearmar su estrategia. No fue una carrera fácil para nadie, pilotos experimentados como Lando Norris, de McLaren, y los de Ferrari, Charles Leclerc y Lewis Hamilton, tuvieron que abandonar por distintos problemas. Colapinto expresó frustración porque consideró que era "muy fácil sumar un punto" en esta carrera y pidió mejor trabajo de equipo, ya que sintió que no se ayudaron entre compañeros. Tal como es costumbre en la Fórmula 1, la carrera atrajo a grandes celebridades que fueron a presenciar todo el ambiente de la competición. La pareja real, Guillermo y Máxima, dijeron presente como anfitriones, pero quien se llevó todas las miradas fuera del circuito fue Dybala. El campeón del mundo y estrella de la Roma asistió al evento y demostró una vez más porque es uno de los futbolistas con mejor estilo en el mundo. "La joya brilla en Zandvoort. Paulo Dybala junto a Stefano Domenicali, listo para disfrutar el Gran Premio de los Países Bajos", escribió la Fórmula 1 en su cuenta de Instagram, junto con una serie de fotos del delantero, que derrochaba todo su gusto por la moda con su look. Tras la carrera, Paulo pudo cruzarse con su coterráneo. En el video, se ve a Colapinto, vestido con indumentaria del equipo Alpine, conversando brevemente con gente de su entorno. Acto seguido, el piloto argentino se gira y saluda a Dybala, quien aparece con un look más de modelo: una remera blanca, campera marrón, gorra negra y gafas de sol oscuras. La interacción entre ambos fue corta, con un intercambio de palabras y gestos de cordialidad, antes de que Dybala se retirara del lugar.El futbolista de la Roma, campeón del mundo con la selección argentina en Qatar 2022, se mostró sonriente y accesible con los presentes. Tras su breve charla con Colapinto, Dybala fue interceptado por algunos fanáticos y no dudó en detenerse para firmar autógrafos y saludar a quienes lo reconocieron, demostrando su cercanía con el público.La presencia de Dybala en un evento de Fórmula 1 subrayó el interés de las grandes figuras del deporte por la categoría más importante del automovilismo. Como cada vez que va un argentino a verlo, Colapinto se tomó el tiempo de saludarlo e intercambiar una charla distendida.
El alcalde de Lima anunció que este lunes se reunirá con la jefa de Estado para activar el proyecto que impulsa y abordar medidas urgentes contra la inseguridad ciudadana
La joven no solo sufrió heridas faciales, sino que en medio de la golpiza le robaron su mercancía
Así amanecieron los precios de los carburantes en la capital de Perú
Pablo Quirno (Finanzas) y Federico Furiase (Banco Central) son la dupla del equipo económico que sale de gira algunas veces por las noches. En ocasiones, se les suma Martín Vauthier, asesor del ministro Luis Caputo y exdirector de su vieja consultora, Anker, al igual que Furiase. Las reuniones se hacen en algún hotel tranquilo de Puerto Madero. Asisten grupos reducidos de empresarios de distintos sectores -campo, petróleo, construcción, autos- con una finalidad específica: conocer de primera mano qué piensan los funcionarios.Los mitines tienen una particularidad. Si bien los asistentes del sector privado buscan hacerlos relativamente temprano, alrededor de las 20.30, aseguran que los enviados de Caputo piden que sean más tarde para que no interfieran en su trabajo habitual. De allí surgió el nombre que le pusieron algunos ejecutivos. Lo llaman el "club de las 22â?³.Los integrantes del equipo económico les restan misterio. Lo toman como parte usual de su agenda, que involucra reuniones todos los días con inversores o terminales del círculo rojo. En cualquier caso, son encuentros llenos de política y de economía. En el sector privado dicen que ahora se hacen con mayor asiduidad. Uno de los temas sobresalientes es el que domina, también, las conversaciones empresariales en sentido amplio. Sucede que las medidas del Gobierno para contener el dólar golpean el nivel de actividad de una economía que no crece desde abril.Los empresarios quieren saber cuándo se termina la temporada de altas tasas de interés, una de las presiones que está acumulando el modelo. Sobre todo, los que solo le venden al mercado interno. Eso involucra desde una firma pequeña o mediana que no exporta hasta los gigantes de los servicios públicos, como las distribuidoras eléctricas (Edenor y Edesur son las más grandes), que pagan con cheques que pueden sufrir una gran penalización.Los funcionarios les dan una respuesta agridulce. El establishment sabe que la prioridad de la Casa Rosada en esta etapa es la estabilidad antes que el crecimiento, de manera que la política de tabiques para frenar al dólar continuará aunque perjudique el día a día. A tal punto que Economía sube la apuesta: asegura que incluso podría eliminar las bandas de flotación en las que se mueve la cotización de la divisa en caso de que exacerben la especulación.Dicen, también, que el sinsabor tiene fin. Será tras las elecciones de octubre, en las que el oficialismo espera un resultado sanador de los males que ha ido acumulando en distintos terrenos. Eso no hace que el sector privado tenga paciencia. Hay discusiones "a cara de perro" por las consecuencias de la política oficial para cumplir con los objetivos.El titular de una compañía de servicios públicos lo planteó días atrás en esos términos frente a un miembro del equipo de Caputo. Le reprochó que no podía pagar la deuda que le reclaman con las dificultades que tiene para financiarse y, al mismo tiempo, el Estado le debe plata.La prioridad del dólar se suma a otra, por igual lacerante para las empresas. Es la regla de que las cuentas cierren. Como contó LA NACION, las principales petroleras del país le pidieron por escrito a la secretaria de Energía, María Tettamanti, por una deuda del Estado con ellas por US$250 millones. Nadie en el Gobierno dice que no tienen razón. Pero también reconocen que no les pagarán ahora. El dinero que se va del Tesoro tiende a desmejorar el resultado fiscal, corazón del proyecto.La nota de las petroleras se envió con copia al secretario de Hacienda, Carlos Guberman, el hombre cuya oficina los funcionarios prefieren esquivar. Es el dueño de la llave presupuestaria y quien, en última instancia, autoriza los pagos. Caputo se muestra inmutable ante esos cuestionamientos, porque tiene en claro su prioridad fiscal.El propio Javier Milei está acumulando otras presiones que deberá empezar a descomprimir cuando hayan pasado las elecciones. Las pistas para entenderlo están en su propio recibo de sueldo.El Presidente cobra poco más de $4 millones por mes (bruto). Es el mismo valor desde diciembre de 2023. Cuando llegó al poder, solo para comparar, podía comprar 769 kilos de asado. Hoy le alcanza para 364 kilos. Es la mitad.El deterioro del salario de Milei a manos de la inflación y de la negativa a aumentarlo es casi irrelevante. De hecho, los jefes del Ejecutivo no manejan dinero, porque las cuentas las paga la Secretaría General de la Presidencia, que maneja su hermana Karina. Pero es determinante para el resto de la administración pública, porque fija el techo salarial.Hay funcionarios desesperados. Son secretarios y subsecretarios con currículum nutrido y lealtad corroborada, pero con una trayectoria modesta en el sector privado, por lo que no acumularon lo suficiente para vivir holgados.Personas de su total confianza le plantearon este problema de manera frontal a Luis Caputo. El ministro de Economía no les dio lugar a los reclamos. Se entiende: es difícil otorgar aumentos en la administración pública en medio de dos meses proselitistas para un gobierno que respira la narración del ajuste y hace épica con la motosierra.Varios ministerios están sufriendo un goteo de personal. En muchos casos, se lo justifica por el desgaste que genera el ejercicio del poder. Pero muchos apuntan a la cuestión salarial de la alta administración pública como uno de los problemas. Algunos ministros buscaron diagonales para enfrentarlos.Federico Sturzenegger, que en general se muestra implacable, luce más amable cuando inspira algunas normativas que pasan desapercibidas. Sus allegados aseguran que habló el tema con Milei, pero no prosperó. Entonces, dispuso a través de una resolución de la Jefatura de Gabinete una alternativa para aumentar las unidades retributivas (UR) que sirven para el cálculo de lo que hay que pagar.Hay otros caminos para llegar al mismo objetivo. Alcanza con ver los directorios de empresas públicas para encontrar indicios acerca de los funcionarios a quienes se les quiere mejorar el ingreso de forma lateral. Es un mecanismo legal y útil, pero discrecional. Cada vez más integrantes del Gobierno esperan que haya una solución concreta cuando finalice la carrera electoral.Hay más decisiones en el letargo. La defensora general de la Nación, Stella Maris Martínez, remitió hace tiempo al Ministerio de Justicia los pliegos para designar a dos nuevos defensores adjuntos, pero Mariano Cúneo Libarona nunca respondió. Las demoras tienen parte de explicación en cuestiones internas, pero también pesa la restricción fiscal. ¿Quién se animaría a crear dos cargos costosos en el Estado en medio de un plan de austeridad?Son ejemplos de tensiones que la Casa Rosada deberá resolver para quitarle la arena que hay en el engranaje del poder. Por caso, ¿cómo explicar que los petroleros están enojados por una deuda millonaria cuando son la estrella capitalista de la gestión libertaria?Otros casos van en la misma línea. El presidente de YPF, Horacio Marín, recibió una comunicación telefónica días atrás. Era el ejecutivo de un gran banco de inversión que le decía que había una empresa japonesa de servicios públicos interesada en hacer una oferta por Metrogas, la principal distribuidora de gas del país. Es una de las joyas del Estado.El llamado fue apropiado. YPF sacará a la venta en dos meses su participación en la firma, mucho antes de lo que preveía todo el mundo financiero. De hecho, está buscando a qué banco darle el mandato de venta. Compiten los de siempre: Goldman Sachs, Morgan Stanley, J.P. Morgan y Santander. Será por licitación. Todo se acelerará cuando Metrogas obtenga la extensión de su concesión y se confirme el rumbo político.Una foto de Milei con un mameluco de YPF generó alto impacto entre los barones del crudo. Dice que lo usa para jugar con sus perros, pero va con ese atuendo incluso a entrevistas que tienen difusión masiva. Los petroleros ven en esa imagen información sobre el futuro. ¿Por qué un Presidente que tiene como bandera privatizar empresas le hace propaganda a la compañía bajo control estatal?La mano de Milei se ve en algunas decisiones de la mayor compañía industrial del país. Los ejecutivos de YPF se reúnen todos los meses con los de ENI, la firma italiana de energía. Una vez en Puerto Madero y otra, en Roma. Es una fluidez favorecida por el entendimiento del presidente argentino con Giorgia Meloni. Detrás está el sueño de un fastuoso proyecto de inversión para exportar gas argentino al mundo.En el negocio petrolero hay que nadar con tiburones. Así llama Marín a sus compañeros en la mesa chica del crudo, porque son todos dueños, a diferencia de él, que es empleado. La integran Marcos Bulgheroni (PAE), Marcelo Mindlin (Pampa), Miguel Galuccio (Vista) y su exempleador Paolo Rocca (Tecpetrol-Techint), entre otros.El proyecto italo argentino nació de una diferencia. Marín, Bulgheroni y Mindlin estaban definiendo proveedor para otra iniciativa. El presidente de YPF terminó en China buscando el mejor precio, pero Bulgheroni y Mindlin le bajaron el pulgar. Ambos preferían alquilarles los barcos a Golar â??una erogación inicial sensiblemente menorâ?? antes que comprarlos. Marín lo aceptó, pero no renunció a su idea inicial. Por eso fue a ENI, que tiene como proveedor a la empresa Wison, con sede en Shanghái.La Casa Rosada sigue de cerca el tema a través del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que también es director de la petrolera. La expectativa es que haya una noticia potente en marzo de 2026, cuando se podría anunciar la denominada decisión final de inversión (FID).Parte de las promesas del futuro dependen de las preferencias del electorado, que empezarán a notarse el domingo próximo, en los comicios de la provincia de Buenos Aires.Quienes respiran acciones y exhalan bonos sostienen que el mercado tiene incorporado en los precios una derrota electoral del oficialismo por no más del 5%, que lo dejaría bien posicionado para octubre. Pero los primeros sondeos sostienen que hubo impacto del caso de los audios de Diego Spagnuolo en la imagen de Javier Milei. Es el cisne negro que no estaba en los planes. La expectativa oficial es que el tema se diluya, algo que no pasará en el mediano plazo. Es probable que ocurra lo contrario.Anteayer por la mañana llegó a la Inspección General de Justicia (IGJ) -un organismo administrado por Daniel Vítolo, a quien los hermanos Santiago y Francisco Caputo consideran un virtuoso de su trabajo- uno de los últimos pedidos de Franco Picardi, el fiscal a cargo de la investigación alrededor de Spagnuolo. Solicita toda la información disponible sobre Suizo Argentina SA, la sociedad involucrada en los audios, a cargo de los Kovalivker.El pedido del fiscal es un eslabón más de una cadena investigativa que continuará. Resulta, también, un recuerdo de la circularidad argentina. La última vez que un Kovalivker estuvo en la Casa Rosada, según los registros oficiales, fue el 23 de mayo de 2006 a las 9.30. Era Jonathan, uno de los directivos que ahora investiga la Justicia.Junto a otros jefes de droguerías, se reunió para firmar un acuerdo de precios con el presidente Néstor Kirchner -un apellido indivisible de las causas de corrupción- y con la ministra de Economía, Felisa Miceli, a quien se le encontró una bolsa con plata en su despacho al año siguiente.Dinero, empresas, política y sobornos. Temas recurrentes que envuelven a la Argentina sin importar qué color partidario se quede con las elecciones.
El padre de Miguel Uribe Turbay cuenta con el apoyo de varios de los pesos pesados dentro de la colectividad fundada por el expresidente Álvaro Uribe