Desde las 8:00 a. m., el parque La Valvanera acogerá a miles de personas en busca de nuevas oportunidades laborales, con opciones en áreas operativas, comerciales, administrativas y profesionales
La litigiosidad en el Sistema de Riesgos del Trabajo creció 94% desde 2019, pese a la baja de la accidentabilidad. Advierten que se trata de una "situación insostenible".
"El campo no es muy mano de obra intensiva", disparó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en una conversación que tuvo ayer con Marcos Pereda, presidente del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (Cicyp), durante un almuerzo organizado por la entidad. El comentario se dio en el marco de un intercambio de opiniones sobre la necesidad de bajar las retenciones. Pereda dijo que el superávit fiscal estaba sostenido por "ingresos de emergencia" y solicitó "una hoja de ruta" para la eliminación. "Qué [impuesto] bajás es el debate. Vos hablaste de las retenciones. ¿Estás seguro de que todos acá quieren eso? El campo no es muy mano de obra intensiva", respondió el funcionario.Hace unos días el presidente Javier Milei advirtió que, después de una baja transitoria, las retenciones volverán a los valores anteriores a partir del 30 de junio, con alícuotas del 33% para soja y sus derivados, 12% para trigo, maíz, sorgo y cebada, y del 7% en girasol, entre otras.En diálogo con LA NACION, Pereda, quien es también vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), dijo que "para profundizar el gran trabajo económico que está haciendo el Gobierno, es necesario que el superávit sea genuino. Yo dije que una parte significativa del superávit fiscal actual proviene de ingresos transitorios y distorsivos pensados para una etapa de emergencia, como los derechos de exportación, en especial del sector agropecuario. El campo, sin este peso, o con una hoja de ruta hacia la eliminación definitiva de las retenciones, podría producir un 40% más", afirmó.Sin cambios: en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%Con respecto al comentario del ministro sobre el empleo, Pereda dijo que, aunque "no tiene que haber conflicto, la mirada de que el campo genera poco empleo es incompleta". "Es el sector que más contribuye al mercado laboral porque está involucrada la agroindustria. No es solo la producción primaria. Pero además, sin retenciones habrá también más producción, más ingresos, más industria y más empleo. Si el campo le da a la agroindustria más producción, hay sectores que se van a despertar", afirmó.Según un informe de diciembre de 2024 de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), "los derechos de exportación (DEX) tienen efectos negativos sobre la inversión, la producción y, con ello, en la generación de empleo. Si los DEX se reducen, el productor percibe una mejora en el precio, incentivándolo a invertir para producir más, generar mayor actividad económica, exportación y empleo". La fundación propone la eliminación progresiva de las retenciones (incluyendo un bono), que tendría como consecuencia la creación de 413.514 nuevos empleos privados en las diferentes cadenas granarias, llegando a los 682.987 empleos al considerar una mayor producción en carne porcina, bovina y biocombustibles. Ello se suma a los 4,1 millones de empleos que ya generan las cadenas agroindustriales.Las cadenas agroindustriales, según los números de FADA, en promedio, en los últimos cinco años, han aportado el 23% del empleo nacional privado, 7 de cada 10 dólares que ingresan al país por exportaciones, y genera dólares genuinos ya que aporta más de lo que demanda. Se suma que explica el 24% de la actividad económica (PBI) y contribuye con 1 de cada 4 pesos en concepto de impuestos. Todo ello en actividades que se dan a lo largo y ancho del país, en las cadenas granarias, cárnicas, lechera y economías regionales."Los impuestos distorsivos tienen consecuencias", apuntó Pereda. "En lo que va de este siglo se perdieron 120.000 productores pequeños y medianos porque no les daban los números", agregó.La presidente de Federación Agraria Argentina (FAA), Andrea Sarnari, coincidió con esta visión. "El campo no solo produce mano de obra directa, sino que genera trabajo en la industria. Lo que se recauda por retenciones en realidad es dinero que se le quita al campo", indicó. Este dinero que no llega, de alguna manera, quita empleo porque "debería mover la economía de nuestros pueblos", señaló Sarnari. Se refiere al comercio, la industria, el consumo y diversos sectores que generan trabajo en el interior. Retenciones versus subsidiosLa Fundación Producir Conservando (FPC) fue un paso más allá en el tema retenciones y mostró que, mientras que en Estados Unidos hay subsidios para la producción cuando se producen bajas internacionales de los precios, en la Argentina siguen existiendo las retenciones. "La caída de los precios internacionales ha comprimido severamente los márgenes brutos de todos los cultivos. Así, incluso con campañas récord en volumen, los resultados económicos no son suficientes para fomentar nuevas inversiones. En EE.UU., esto activa automáticamente programas de apoyo", indicó."Las retenciones son un subsidio negativo. El campo subsidia al Gobierno en vez de que el Gobierno subsidie al campo. Son impuestos que no corresponden, no son genuinos. En algún momento hay que diseñar la matriz tributaria de un país moderno. Paraguay tiene un sistema muy sencillo que funciona muy bien. Hay que salir de 70 años de atraso.", cerró Pereda.
El mercado laboral en España alcanza 21,58 millones de afiliados a la Seguridad Social, impulsado por un crecimiento en la hostelería durante la Semana Santa y una notable reducción del desempleo juvenil
Sindicatos destacan el aumento récord de afiliación a la Seguridad Social y el descenso del desempleo, y exigen un reparto equitativo del trabajo y la mejora de salarios mediante reducción de jornada laboral
Asegura que con Milei los municipales perdieron un cuarto de su sueldo. Los puntos de contacto con la experiencia de 2001 y un presente con administraciones locales en crisis.
El sector generaría 100.000 nuevos empleos directos e indirectos hasta 2032.Las exportaciones crecerían un 155% hasta US$ 12.000 millones por año, según una proyección de empresarios.
Declaraciones del ministro Luis "Toto" Caputo en un reportaje persisten en un discurso erróneo, nocivo para el agro y la sociedad.Las cadenas agroindustriales generan muchísimo más empleo que todas las otras industrias sumadas.
Así lo expresó el economista, Gerardo Sánchez, quien luego se preguntó: "Si la economía crece 6%, ¿por qué caen los indicadores de empleo?". Leer más
Un experto empresario e inversor ofrece una serie de consejos para ayudar en la obtención de un empleo
El economista destacó que la economía se está recuperando y explicó: "Los sectores que están creciendo son los que tuvieron un muy mal comienzo de 2024". Leer más
Además, se espera que el sector crezca en tasas superiores al 9% anual durante la próxima década. Leer más
A pesar de la reactivación económica, los puestos de trabajo estables siguen siendo escasos. La informalidad y la falta de oportunidades siguen afectando a los sectores más vulnerables. Qué perspectivas ven los analistas
El avance tecnológico impulsa la demanda de nuevos perfiles laborales, mientras las empresas enfrentan la escasez de talento capacitado en herramientas emergentes
Expertos debaten si la automatización y la reducción de vacantes están detrás de la caída en la inserción laboral de recién graduados
El esquema actual desalienta la registración, y sin incentivos efectivos la economía continuará con altos niveles de precariedad
El S&P 500 y el Nasdaq 100 subieron más de 1% el viernes. El índice del dólar cayó, mientras que el rendimiento del bono a dos años â??sensible a la política monetariaâ?? se elevó a cerca de 3,77%. Leer más
FedEx lanzó una nueva búsqueda de personal para su centro de distribución en Colorado. La compañía ofrece un puesto de medio tiempo que puede resultar ideal para migrantes que desean insertarse en el mercado laboral estadounidense con condiciones estables y remuneración competitiva. El empleo se encuentra disponible para personas con autorización legal para trabajar en el país y no exige experiencia previa.FedEx abre vacante para latinos en ColoradoMuchas familias latinas dejan atrás su país con la esperanza de encontrar en Estados Unidos un presente más seguro y próspero. La inestabilidad económica y los problemas sociales empujan a miles de personas a cruzar fronteras con la ilusión de comenzar de nuevo. Frente a este escenario, trabajos como el que ofrece FedEx surgen como una posibilidad concreta para quienes buscan insertarse en el sistema formal, y construir una nueva rutina.Colorado, cuenta con políticas inclusivas y una sociedad que, en general, muestra buena disposición hacia quienes provienen del extranjero. Además, su mercado laboral se mantiene activo en rubros como logística, comercio, transporte y servicios generales. Ciudades como Denver o Gypsum se convirtieron en referentes para quienes buscan oportunidades accesibles sin necesidad de dominar el inglés por completo.Una propuesta concreta para quienes buscan comenzar desde ceroEl cargo disponible es el de Package Handler, una función clave dentro del sistema logístico de FedEx. Quien ocupe ese puesto deberá encargarse de tareas como clasificar cajas, organizarlas según su destino y colaborar en la carga o descarga de camiones. No se requiere título profesional ni experiencia, aunque sí resulta importante contar con fuerza física y buena predisposición para tareas repetitivas.Los turnos son rotativos y varían según la necesidad operativa. La empresa ofrece opciones matutinas y nocturnas, lo cual facilita que los empleados puedan estudiar, atender a sus familias o asumir otros compromisos personales. El salario inicial es de US$19.70 por hora y puede alcanzar los US$21, según el turno asignado y la ubicación del centro.Además de la remuneración, FedEx otorga beneficios que suman valor al empleo. Algunos de ellos incluyen ayuda para financiar estudios, asistencia médica parcial y programas internos de bienestar.Requisitos para postularse: accesibles, pero no menoresEl proceso de inscripción se realiza de forma digital a través de la página oficial de la empresa. No se solicita entrevista presencial en la etapa inicial, lo cual representa una ventaja para quienes residen lejos del centro de trabajo.A continuación, se detallan los principales requisitos para acceder a esta propuesta:Tener 18 años o másPoseer permiso legal para trabajar en Estados UnidosEstar disponible para asumir turnos variables, incluso nocturnosPoder levantar objetos de hasta 25 kilos sin inconvenientesAprobar una verificación de antecedentesAquellas personas que dominan el inglés y el español suelen destacarse en el proceso de selección. También tienen mayores probabilidades quienes ya trabajaron en entornos similares, los estudiantes que buscan empleos compatibles con sus horarios y quienes viven cerca del centro de distribución.Por el contrario, enfrentan mayores dificultades quienes poseen antecedentes penales recientes, quienes no pueden realizar tareas físicas de forma sostenida o quienes no cuentan con la documentación requerida para trabajar legalmente.¿Dónde anotarse y qué tener en cuenta antes de postularse?Para aplicar, basta con ingresar al portal simplyhired. En caso de dudas, los interesados pueden llamar al número de atención al cliente: 1-800-463-3339. La página también cuenta con una guía interactiva que explica paso a paso cómo completar la inscripción, lo que facilita el proceso para quienes no tienen experiencia previa.Es importante tener en cuenta que esta clase de ofertas puede cerrarse sin previo aviso. Por eso, conviene completar el formulario lo antes posible y revisar con frecuencia el correo electrónico registrado, ya que allí llegarán las notificaciones sobre el avance del proceso.Si el perfil resulta aprobado, el siguiente paso consiste en asistir al centro logístico para recibir una breve capacitación y formalizar la contratación.
La tasa de desempleo se mantuvo estable en el 4,2%, sin variación respecto al mes anterior. En total, son 7,2 millones las personas desempleadas.
El sector representa una alternativa de empleo estable, aunque enfrenta retos estructurales como la falta de formación y el envejecimiento de su fuerza laboral
La mayoría de quienes ingresan al mercado laboral por primera vez lo hacen sin acceso a beneficios, protección legal ni estabilidad, lo que agrava las brechas sociales y limita las posibilidades de desarrollo profesional
En un comunicado emitido por la Andi se analizan las cifras desestacionalizadas del Dane en las que se evidencia como de 1.6 empleos creados en marzo de 2025, 621.000 son informales o "por cuenta propia"
El número de empleados en Alemania se reduce en diciembre, marcando una disminución interanual del 0,1 % y un estancamiento mensual, según datos de la Oficina Federal de Estadística
El titular de la STPS, Marath Bolaños, subrayó que México es el país de AL que más ha reducido la pobreza; 9.5 millones de personas que salieron de esa condición, de acuerdo con cifras del Banco Mundial
Para cualquiera que comience a desarrollarse en el mercado laboral estadounidense, las ofertas de trabajo de medio tiempo suelen ser una apuesta confiable para generar las primeras ganancias y experiencias. En el caso particular de Arizona, recientemente una vacante como "Representante Bilingüe de Servicio al Cliente" figura como una oportunidad destacada en los portales especializados en empleo.Requisitos de la vacante en Arizona por la que puedes ganar hasta US$19 la horaLa compañía Americor (especializada en soluciones de alivio de deudas) está en la búsqueda de su próximo 'representante bilingüe de servicio al cliente' para una jornada de medio tiempo por la que pagará hasta US$19 la hora. Por lo tanto, es ideal para estudiantes, madres o personas que requieran de un ingreso extra sin descuidar otras actividades importantes, aunque claro, mientras se cumpla con los requisitos, cualquiera es elegible para el puesto.Como "Representante Bilingüe de Servicio al Cliente", el futuro empleado de Americor será la palabra intermediaria entre el cliente y la compañía. Por lo tanto, las expectativas en los requisitos, aunque no requieren de gran especialización, si contemplan nociones básicas de la atención a usuarios:Se necesita de disponibilidad presencial para estar en la oficina Americor de Scottsdale.Se requiere de disponibilidad para atender turnos vespertinos de 12:00 p. m. a 6:00 p. m.Debido a la naturaleza de los clientes, este puesto se desarrollará prioritariamente en idioma español, pero se necesita que el candidato también domine el inglésSólidas habilidades de comunicación verbal y escrita Actitud centrada en el cliente (paciencia, empatía, etc.)Experiencia con Google Workspace o plataformas similares.Dominio de la mecanografía para el registro preciso de datos y su respectivo mantenimientoExcelente atención al detalle.Aunque no es indispensable, se valorará la experiencia previa en los sectores de atención al cliente o en ventasFunciones y principales responsabilidades del empleoAl ser el 'representante bilingüe de servicio al cliente', el candidato elegido será el principal eslabón entre el cliente y la empresa. Por lo tanto, al usar sus habilidades empáticas y profesionales, quien resulte ser contratado llevará a cabo las siguientes tareas en su agenda cotidiana (lo cual no descarta algunas funciones secundarias de manera ocasional):Atender a los clientes con sus consultas, proporcionar información clara y transferir llamadas sin problemas a los departamentos correspondientes.Seguir los guiones predeterminados del centro de llamadas para garantizar respuestas precisas y consistentes en diversos temas de los clientes.Actualizar la base de datos con notas detalladas de las conversaciones recientes.Mantener un historial completo de los clientes.Apoyar a los asesores de deuda durante el proceso de registro de los clientesCumplir con todos los procedimientos, políticas y directrices de comunicaciónCumplir o superar los objetivos de rendimiento individuales y de equipo.Cómo postularse a la vacante de 'Representante Bilingüe de Servicio al Cliente' en ArizonaPara ser parte de la lista de potenciales elegidos a esta vacante de empleo en Arizona, los interesados deben dirigirse a la convocatoria en el portal SimplyHired. Una vez allí, se requerirá que abran una cuenta gratuita y llenen el formulario con los datos básicos de contacto. Una vez que completen el formulario correspondiente a la vacante, los candidatos serán contactados para una entrevista si cumplen con los requisitos. Vale la pena recalcar que, además la paga de US$19 la hora, Americor contempla otros beneficios adicionales para quien resulte elegido dentro del puesto 'Representante Bilingüe de Servicio al Cliente':Capacitación remunerada.Horario flexible una vez que se cumpla un exitoso periodo regular.Ambiente de trabajo positivo y colaborativo.Oportunidades de crecimiento y de desarrollo profesional.
Realtó la articulación público-privada, la inversión en infraestructura y la formación de talentos como claves para el desarrollo. Destacó el rol del PPP como política de Estado y la apuesta de la Provincia por generar condiciones de previsibilidad, seguridad jurídica y crecimiento productivo. Leer más
Belén Alonso, Directora General de Responsabilidad Social de la Municipalidad de Vicente López, pasó por el auditorio de Ticmas en la Feria del Libro para reflexionar acerca de la importancia del vínculo público-privado en la educación y la empleabilidad
El desajuste entre vocación y desempeño laboral se consolida como una de las principales causas de frustración profesional en el país
CCOO destaca el crecimiento de 55.400 empleos en la industria y solicita un enfoque en políticas industriales sostenibles que favorezcan la transformación del sector y la reducción de la temporalidad
CCOO destaca el descenso del 7,1 % en la ocupación agrícola, señala la necesidad de implementar mejoras salariales y denuncia la falta de acuerdos en la negociación de convenios laborales
Los sindicatos advierten sobre la precariedad laboral y la alta temporalidad, mientras UGT y CCOO llaman a mejorar las condiciones laborales y a aumentar el salario mínimo en España
El empleo creció en 2024 en la mayoría de las comunidades, destacando los incrementos en Madrid, Andalucía y Cataluña, mientras que el paro aumentó en País Vasco, Murcia y Extremadura
El ganador tiene planes de utilizar el premio para construir la casa de sus sueños y brindar apoyo a su iglesia local
Muchos migrantes ingresan a Estados Unidos en busca de una mejor calidad de vida, y deben adecuarse a la vía legal más acorde a su caso para establecerse y poder acceder a un empleo formal. Existen diferentes trámites que pueden hacerse, entre ellos, el de Estatus de Protección Temporal (TPS) y la Tarjeta de Autorización de Empleo (EAD). Ambos mecanismos otorgan la posibilidad de integrarse laboralmente, pero presentan diferencias sustanciales.¿En qué consiste el TPS vs. la EAD?El Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) es una medida otorgada por el Gobierno de Estados Unidos a ciudadanos extranjeros provenientes de países afectados por conflictos armados, desastres naturales u otras condiciones extraordinarias que impiden su retorno en condiciones seguras. Aunque no otorga una residencia permanente, permite residir legalmente en el país y acceder a un empleo regulado por un período determinado.En cambio, la Tarjeta de Autorización de Empleo (EAD) habilita a personas extranjeras con un estatus migratorio válido a incorporarse al ámbito laboral de forma reglamentada. Este documento no constituye, por sí mismo, una categoría migratoria, sino que acompaña a solicitudes como el asilo, la visa humanitaria u otras figuras migratorias reconocidas por las autoridades.Diferencias principales entre TPS y autorización laboralAmbos recursos permiten trabajar legalmente en EE.UU., pero se originan en circunstancias distintas y responden a normativas específicas.El TPS constituye una herramienta humanitaria dirigida exclusivamente a individuos de países previamente designados por el gobierno estadounidense. Esta medida no depende de un patrocinador ni requiere la aprobación de un proceso migratorio previo. En contraste, el permiso de trabajo se concede a quienes poseen una situación migratoria legal o un trámite en curso que lo habilita.Además, el TPS no conduce a una residencia definitiva; su validez depende de decisiones gubernamentales que pueden modificarse. En tanto, la EAD puede formar parte de un procedimiento más amplio orientado a la regularización permanente.TPS vs. EAD, en qué se distinguen:Finalidad: el TPS brinda protección temporal; el permiso laboral acompaña un estatus migratorio legal.Duración: el TPS se extiende según decisiones administrativas; el permiso tiene una validez renovable, generalmente por dos años.Elegibilidad: el TPS aplica solo a ciudadanos de países designados; la EAD se otorga bajo múltiples figuras migratorias.Proyección: el TPS no representa un camino directo hacia la residencia; el permiso puede facilitarla si forma parte de un trámite integral.Condicionalidad: el TPS puede cancelarse si cesan las condiciones adversas; el permiso laboral depende del caso individual.¿Cuál alternativa resulta más conveniente?La opción más adecuada dependerá de la situación legal y personal de cada solicitante. Quienes provienen de países incluidos en la lista oficial del TPS, publicada por el Uscis, pueden encontrar en este recurso una vía rápida y eficaz para obtener esta protección y posibilidad de acceso a un empleo sin intermediarios. Sin embargo, esta modalidad no representa una solución permanente ni garantiza el acceso a otros beneficios migratorios.Por el contrario, quienes buscan establecerse de manera definitiva podrían optar por un proceso migratorio más amplio que contemple la posibilidad de solicitar el permiso laboral dentro de trámites como el asilo, la visa humanitaria o el ajuste de estatus. Aunque estas rutas pueden implicar mayores tiempos de espera, también ofrecen la posibilidad de acceder a una regularización duradera.Cuando el TPS no es una posibilidad para el solicitante, existen alternativas que otorgan permisos de trabajo a través del parole humanitario, la visa U o peticiones familiares. Estas opciones, aunque más complejas, abren caminos hacia la residencia legal.Aspectos esenciales a considerar antes de iniciar cualquier trámiteEl TPS requiere renovación periódica conforme a las disposiciones del Departamento de Seguridad Nacional. Las personas que lo poseen deben atender los plazos para evitar la pérdida de sus derechos laborales. Por su parte, el permiso de trabajo solo se emite si el solicitante cuenta con un trámite migratorio aprobado o en curso. Solicitarlo sin respaldo jurídico puede generar consecuencias negativas, además del rechazo de la petición.Asimismo, el TPS no suspende automáticamente órdenes de expulsión previas ni permite abandonar el país sin una autorización especial. En cambio, quienes gestionan un permiso laboral bajo otro trámite pueden incluir una solicitud de viaje dentro del mismo expediente.
Esta iniciativa, que se lleva a cabo en el Espacio Mujer Madrid, proporciona un plan personalizado a las participantes, pues las mujeres siguen afrontando numerosas barreras en el trabajo
De acuerdo al IARAF, este aumento en la participación relativa del empleo responde a datos de enero de 2025 de acuerdo a datos desestacionalizados. Qué resultados arrojó.
La disminución de exportaciones podría traducirse en una pérdida acumulada de ingresos de $4,7 billones para los primeros dos años, alertó un estudio de Anif para AmCham
La industria local atraviesa un nuevo retroceso en su nivel de actividad, con sectores clave como automotriz y metalmecánica afectados. Leer más
Se busca evitar intereses o el aumento de una posible deuda
El Gobierno de Aragón respalda la electrificación de la planta de Figueruelas con la nueva plataforma STLA Small, fortaleciendo el liderazgo autonómico en el sector automotriz y la transición hacia la sostenibilidad
La Aditt advirtió que "este sector no soporta más cargas" económicas, por lo que ajustes fiscales de esta magnitud podrían ser insostenibles
La selección de personal es clave en un mercado que busca reducir costos sin resignar eficiencia. "Hay un grado de optimismo este año", asegura Pablo Liendo. Leer más
Millones de asalariados en la Argentina trabajan sin estar registrados y no realizan aportes previsionales. En qué tipos de actividades se concentran
Ricardo Triana, director del CEA, habló con Infobae Colombia y explicó que el escenario es temporal, ya que los Gobiernos son actores de turno y las relaciones comerciales entre ambos países tienen una historia de más de 200 años, lo que da una base sólida para la estabilidad a largo plazo
Ciertos inmigrantes no necesitan de un Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés) para trabajar en Estados Unidos en 2025. Según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, siglas en inglés), hay dos grupos que están exentos de este requisito para tener un empleo en ese país. Estos inmigrantes no necesitan un permiso de trabajo en EE.UU.Uscis informó en su sitio web que una de las categorías exentas al EAD corresponde a los residentes permanentes legales, es decir, los titulares de la tarjeta verde o green card. Estas personas tienen un estatus migratorio que les otorga derechos para residir y trabajar en Estados Unidos, por lo que no requieren obtener un permiso de empleo adicional. Por otro lado, algunos no inmigrantes que se encuentran en el país norteamericano con un estatus específico tampoco necesitan un EAD: esto incluye a los titulares de diversas visas de trabajo. Es que las personas que cuentan con estos visados ya tienen autorización para tener empleo legal, aunque bajo condiciones específicas. Tipos de visas que permiten trabajar en EE. UU. sin necesidad de un EADLos titulares de una visa H-1B tienen permiso para trabajar en ocupaciones que requieren un título universitario o su equivalente. De igual forma, los empleados con visa L-1B son transferidos dentro de una misma compañía a una filial estadounidense, mientras que las visas O y P están destinadas a personas con habilidades en áreas como la ciencia, arte, educación, negocios o deportes.Es por eso que no deben solicitar un EAD, ya que el permiso de trabajo viene incorporado en su estatus migratorio. De esta manera, se facilita la posibilidad de empleo para los extranjeros que cumplen con los requisitos establecidos por las leyes de inmigración, sin la necesidad de un trámite adicional.Los extranjeros que sí necesitan tramitar el Documento de Autorización de Empleo (EAD)La exención del EAD no se aplica a todos los inmigrantes: aquellos que no tienen un estatus migratorio que los habilite a trabajar deberán obtenerlo antes de poder desempeñar cualquier actividad laboral. En específico, los solicitantes del EAD deben presentar elâ?¯Formulario I-765,â?¯que es la Solicitud de Autorización de Empleo. Este trámite es necesario para ciertos grupos que no cuentan con un permiso de trabajo automático:Refugiados y asilados.Solicitantes de Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés).Cónyuges de titulares de visas E, L, H, O y P.Estudiantes F-1 en programas de capacitación práctica opcional (OPT, siglas en inglés).Estudiantes M-1 en programas de formación práctica.Beneficiarios de la Ley de Violencia contra la Mujer (VAWA, siglas en inglés).â??Titulares de visas U (personas que han sido víctimas de ciertos delitos y ayudaron a las autoridades en la investigación).Cómo solicitar un Documento de Autorización de Empleo (EAD)Reunir la documentación necesaria: visa actual, evidencia del estatus migratorio y formularios como el I-485 o el I-589, u otros adicionales.Completar el Formulario I-765: es clave llenar todas las secciones requeridas y proporcionar información verídica.Presentar la solicitud: enviar el formulario y documentación al centro de procesamiento designado por Uscis, según el estado migratorio.Pagar la tarifa de procesamiento: en algunos casos se puede calificar para obtener una exención.
Los aranceles recíprocos que el gobierno de Estados Unidos suspendió por 90 días, la guerra comercial con China y el impacto que estos anuncios tuvieron sobre los mercados podrían tener consecuencias sobre la economía cotidiana, aunque todavía son difíciles de medir. Entre ellas, un aumento de la inflación, del desempleo y de las tasas de interés. Leer más
El empleo tradicional está cambiando. Un informe de la reclutadora de talentos revela qué estrategias pueden aplicar las empresas para convertir en atractiva la oficina y volver a la presencialidad. Leer más
Buscar trabajo en Estados Unidos no es sencillo. En un mercado laboral cada vez más competitivo, es fundamental saber cómo destacar y tomar decisiones estratégicas al momento de ir a la caza de nuevas oportunidades. En las últimas horas, una joven venezolana reveló su experiencia y explicó cómo logró que Walmart la contrate sin hablar el idioma inglés.Latina revela el truco para conseguir empleo en un supermercado sin saber inglés La creadora de contenido, Ángeles Barrios, compartió con sus seguidores de TikTok una guía práctica para postularse a empleos en Walmart sin que la barrera del idioma sea una complicación, especialmente para inmigrantes hispanohablantes que buscan integrarse al mercado laboral estadounidense.â??De acuerdo a lo señalado por la joven, también conocida como "una chama en USA", el primer paso es visitar el sitio oficial de carreras de Walmart: careers.walmart.com. Aquí, los solicitantes pueden buscar oportunidades laborales disponibles en su área.â??Es esencial registrarse en el portal y completar un perfil detallado. Incluir información precisa sobre la experiencia laboral y habilidades aumenta las posibilidades de ser seleccionado.â??Cómo aplicar a los empleos disponibles en WalmartAunque la influencer explicó que anteriormente aplicó dos veces y no fue contratada, asegura que esto se debió a que estaba haciendo "algunas cosas mal" y, finalmente, sí quedó en el empleo. El primer consejo que menciona es no aplicar a una sola tienda y mostrar amplia disponibilidad horaria para trabajar. "La clave es poner todos los días disponibles, aunque no lo estén, no pasa nada".Es latina y reveló el truco para conseguir empleo en Walmart sin hablar bien inglés Una de las claves es aplicar al menos a cuatro vacantes que se ajusten a las habilidades de cada postulante. Luego de haber postulado, se recomienda estar al tanto del estatus de la solicitud mediante el mismo link de aplicación. Aunque algunos puestos pueden requerir inglés básico, muchos otros, especialmente los de almacén o reposición nocturna, no lo exigen, lo que abre la puerta a candidatos hispanohablantes.Así se debe preparar la entrevista laboralSegún la experiencia de Ángeles, las preguntas realizadas durante la entrevista fueron "supersimples". Entre ellas, las más destacadas fueron: el motivo de su postulación, sus estudios, historial de trabajo y días disponibles. Luego, la joven fue citada en la tienda para mostrarle su área de trabajo, donde le comunicaron que recibiría el contrato por email junto con los pasos a seguir y los chequeos de antecedentes.Requisitos generales para trabajar en WalmartDe acuerdo a lo señalado en el sitio SuperDinero, entre los requisitos necesarios para solicitar un puesto de trabajo en la cadena de supermercados, es necesario:Tener al menos 16 años.Contar con documentación legal válida.Disponibilidad de horario.Verificación de antecedentes y prueba de drogas.
De esto dependen los derechos y las obligaciones de las personas físicas
En enero pasado, Santa Fe registró una nueva caída del trabajo en el sector privado, y creció la búsqueda de otro ingreso.
El Gobierno eliminó el Certificado de Importación de Bienes, que facilitará la importación de maquinaria usada. Entidades empresarias salieron a alertar sobre la situación que constituye "una competencia absolutamente desleal". Leer más
Las cifras oficiales exhiben una pérdida de casi 9.000 puestos de trabajo en enero. Desde noviembre de 2023, se extinguieron casi 200.000 empleos y creció la precarización. Las negociaciones salariales no logran competir con la velocidad de los precios. Leer más
La empresa lleva tiempo ajustando operaciones en ambos países por bajo rendimiento, cambios de consumo y reestructuras estratégicas
La Solicitud de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés) es utilizada por personas que se encuentran en Estados Unidos y desean obtener un permiso para trabajar legalmente. El mismo es presentado ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, siglas en inglés) y, entre otros requisitos, se exige la foto del solicitante, que debe cumplir con ciertos parámetros para ser aceptada.La advertencia del Uscis sobre las fotos de las solicitudes para permisos de empleo (EAD)En el portal oficial del Uscis se detalla que toda fotografía que se envíe al organismo no debe estar editada bajo ningún punto de vista. Cualquier tipo de alteración podría entorpecer todo tipo de trámite al respecto. Por lo tanto, al momento de elegir una imagen para el formulario I-765, se recomienda que sea nítida y no tenga ningún retoque digital."Recuerde que las fotos enviadas al Uscis deben estar desmontadas y sin retocar. Significa que las fotos no pueden haber sido editadas ni mejoradas digitalmente. Enviar imágenes montadas o retocadas podría demorar el procesamiento de su solicitud y podría hacer que Uscis le requiera ir a un Centro de Asistencia en Solicitudes para verificar su identidad", se lee en su sitio web.Recomendaciones para una buena fotografía en la solicitud EADUtilizar un fondo neutro: tomar las fotos con un fondo blanco o de color claro, sin elementos que distraigan la atención del rostro.Rostro completamente visible: se debe mostrar la cara sin obstrucciones como gafas oscuras o algo que cubra el rostro.Expresión facial natural: sin sonreír exageradamente ni fruncir el ceño. Evitar gestos que puedan distorsionar la imagen.Buena iluminación: se aconseja tomar las fotos en un lugar bien iluminado para que los detalles faciales sean nítidos.Tamaño adecuado: se debe seguir las especificaciones de tamaño y resolución indicadas por el Uscis, generalmente 51x51 milímetros con resolución de alta calidad.No usar edición ni retoques: evitar cualquier tipo de alteración digital que pueda afectar la calidad o la apariencia.Quiénes pueden aplicar para una Solicitud de Autorización de Empleo (EAD) en Estados UnidosEl formulario I-765 sirve para que ciertas personas que se encuentran en los Estados Unidos puedan solicitar un permiso para trabajar legalmente. Este formulario puede ser presentado por:Gente con visa de trabajo: aquellos que tienen una visa de no inmigrante, como H-1B o L-1, y desean trabajar en EE. UU.Estudiantes internacionales: alumnos con visa F-1 que desean trabajar fuera del campus o solicitar una autorización para programas de prácticas curriculares o de formación práctica opcional.Solicitantes de ajuste de estatus: personas que piden la residencia permanente en EE. UU. y necesitan autorización para trabajar mientras está en proceso.Refugiados y asilados: personas que fueron admitidas como refugiados o asilados y necesitan autorización para trabajar.Categorías de visa de familia: cónyuges de ciertos titulares de visas como L-2 o E-2, que pueden aplicar para obtener un permiso de trabajo.Si finalmente el Uscis aprueba la solicitud, luego enviará la tarjeta por correo, aunque en algunas excepciones también puede pedirle al titular que asista en persona a una oficina. Según la categoría de inmigración en la que el solicitante califique, el permiso de trabajo será válido por uno o dos años.Además, el organismo advierte que si se tiene 18 años o más, siempre se deberá portar consigo el Documento de Autorización de Empleo, la tarjeta de residente permanente u otra prueba de registro de extranjero en Estados Unidos.Cómo actualizar el permiso de trabajo en Estados UnidosSi la persona aún es elegible para solicitar una autorización de empleo o continúa autorizado para laborar en EE.UU. por su estatus o circunstancias de inmigración, pero el EAD va a caducar o ya caducó, debe pedir la renovación por medio de un nuevo formulario I-765.El trámite se puede hacer en línea y a través de una cuenta en myUSCIS, o por correo. Todos los formularios de la agencia son totalmente gratuitos y se pueden descargar en el sitio oficial. En caso de que corresponda, se podría pagar una tarifa que va de los 260 a 520 dólares.
En su cuenta de X, la mandataria insistió en que la medida no solo es un golpe para la competitividad y el desarrollo industrial de la región, sino para el empleo formal en el departamento colombiano
"No reconoce realmente los hechos de los que se le acusa, pero tampoco los discute", ha expuesto el fiscal de la investigación. Ahora, el acusado de 47 años se enfrenta a siete años de prisión
Consolidado como uno de los Estados miembro con la menor tasa de desempleo, empresas de distintos sectores tienen vacantes para las que, en algunos casos, no es necesario saber el idioma
Desde 2022, el estado ha atraído más de 100 mil millones de pesos en inversión privada
Un pequeño municipio de Salamanca de apenas 225 habitantes genera cerca de 100 trabajos directos, lo que permite que buena parte de la población desarrolle allí su vida personal y profesional
Se trata de una propuesta que pretende fomentar el interés por la programación, el desarrollo web y la robótica, promoviendo la inclusión en el sector tecnológico
q
El sector turístico será uno de los que propiciará este aumento de trabajo para el período festivo
Mientras el empleo privado está masculinizado, el trabajo estatal tiene mayor participación femenina tanto en Argentina como en el mundo. Por eso, sostiene un informe, el ajuste recae principalmente en las mujeres. El estudio señala que, de todas maneras, el tamaño del Estado local no es superior al de otros países, e incluso es menor que en Reino Unido, España, Chile, México y Brasil. Leer más
La Expo Empleo llega para los vecinos y jóvenes de la Ciudad de Buenos Aires y alrededores. Habrá capacitaciones, talleres y más.
Operativo policial en Melilla identifica a 57 repartidores, detiene a diez marroquíes por empleo irregular y combate la explotación laboral y el fraude a la Seguridad Social
Buenas noticias para los cubanos que se encuentran en la búsqueda de empleo: la embajada de Canadá en La Habana abrió una vacante para el puesto de Oficial Comercial Senior, una gran oportunidad para quienes deseen trabajar en el desarrollo y expansión del comercio internacional en el país norteamericano. La fecha límite para postularse es el próximo lunes 7 de abril y los interesados deben cumplir con ciertos requisitos específicos.Trabajo para cubanos en Canadá: estos son los requisitosSegún informó el gobierno canadiense, el puesto de Oficial Comercial Senior requiere de un candidato con una sólida formación académica y experiencia profesional en el desarrollo de negocios internacionales. Para ser considerados, los postulantes deben cumplir con los siguientes requisitos esenciales:Educación: el solicitante debe contar con un título universitario de una institución legalmente reconocida. Además, se le exigirá un nivel intermedio de inglés y español, equivalente a un nivel B2 según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (CEFR, por sus siglas en inglés).Experiencia laboral: es indispensable que el candidato cuente con un mínimo de cinco años de trayectoria en áreas relacionadas con el desarrollo de negocios internacionales, la gestión de relaciones con clientes y la investigación y análisis de mercados.Conocimientos adicionales: el conocimiento del entorno comercial de Cuba y la capacidad de identificar tendencias y riesgos en sectores fundamentales como la agricultura, el turismo o la energía renovable serán altamente valorados para el cargo.Beneficios y condiciones del empleo para los cubanosEl puesto de Oficial Comercial Senior ofrece un salario competitivo con pagos mensuales y se encuentra bajo un contrato indeterminado a tiempo completo, con una jornada laboral de 37,5 horas semanales. Es importante tener en cuenta que el puesto está sujeto a las Condiciones de Empleo para el Personal Local en Cuba (LES, por sus siglas en inglés), lo que implica ciertos requisitos específicos en cuanto a permisos de trabajo y regulaciones locales.Además, el gobierno canadiense aclaró que no patrocina permisos de trabajo ni cubre los costos de traslado ni reubicación. Los interesados deberán contar con un permiso de trabajo válido en Cuba antes de la contratación. Esto hace que la postulación sea viable solo para aquellos que ya tengan el derecho a trabajar en el país.Funciones principales del puestoEl Oficial Comercial Senior tendrá un rol importante en la promoción de las exportaciones canadienses en Cuba y en la identificación de nuevas oportunidades comerciales. Entre las funciones principales del puesto se incluyen:Asesoramiento estratégico: el candidato seleccionado será responsable de proporcionar asesoría en mercados internacionales, al facilitar la entrada de productos canadienses en nuevos mercados mediante análisis de oportunidades comerciales y de tendencias del mercado local.Fomentar relaciones comerciales: el solicitante deberá mantener relaciones estrechas con actores claves como agencias gubernamentales, asociaciones empresariales locales y exportadores canadienses.Investigación y análisis: se deberán realizar estudios de mercado profundos, identificar riesgos y elaborar informes estratégicos para ayudar en la toma de decisiones comerciales informadas.Promoción de productos: el titular del puesto tendrá que participar activamente en la organización de ferias comerciales, exposiciones y campañas promocionales.Proceso de postulación y recomendacionesEl plazo para enviar las aplicaciones es el lunes 7 de abril, y los interesados deberán enviar su currículum en inglés o francés al correo electrónico les-e-recruitment-mxico@international.gc.ca, especificando en el asunto "HAVAN Trade". El CV debe estar en formato PDF o Word.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) anunció que un grupo de migrantes podrá solicitar la autorización de empleo, para trabajar en el país de forma legal, hasta el año 2027.Los migrantes que pueden solicitar autorización de empleo hasta 2027El Uscis publicó un aviso en el Registro Federal que establece los procedimientos para que ciertos residentes de Hong Kong, amparados por la Salida Forzosa Diferida (DED, por sus siglas en inglés), soliciten el Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés) hasta el 5 de febrero de 2027.Este beneficio aplica para los migrantes de Hong Kong con DED con fecha de vencimiento:Al 5 de febrero de 2023; oAl 5 de febrero de 2025, yCódigo de categoría A11.La medida responde a un memorando emitido el 15 de enero de 2025 por el expresidente Joe Biden dirigido al secretario de Estado y al secretario de Seguridad Nacional en el que se determinó que, en interés de la política exterior de Estados Unidos, se ampliara y extendiera la suspensión de la deportación de ciertos residentes de Hong Kong presentes en el país hasta el 5 de febrero de 2027, y proporcionarles documentación de autorización de empleo.¿Qué es la Salida Forzosa Diferida?La DED es una prórroga administrativa de la deportación que es ordenada por el presidente de EE.UU. Este beneficio se ha autorizado en situaciones en las que ciertos grupos de extranjeros podrían enfrentar peligro si se les exige regresar a países, o a cualquier parte de ellos, que experimenten inestabilidad política, conflicto u otras condiciones inseguras.Aunque no es un estatus migratorio específico y no exige que los residentes de Hong Kong u otras zonas presenten una solicitud ante el Uscis, las personas amparadas por el DED no están sujetas a la expulsión de Estados Unidos, generalmente por un período determinado.Además, el presidente puede ordenar al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) que otorgue a los extranjeros amparados por la directiva ciertos beneficios, como la autorización de empleo.Las personas protegidas actualmente por DED son de estos territorios:El Líbano: vigencia al 25 de enero de 2026Liberia: vigencia al 30 de junio de 2026Hong Kong: vigencia al 5 de febrero de 2025Territorios Palestinos: vigencia al 13 de agosto 2025Trabajar en Estados Unidos con DEDSi DHS otorga una autorización de empleo como parte de los beneficios de la DED, entonces el migrante puede solicitar un permiso de trabajo mediante presentación del formulario I-765, Solicitud de Autorización de Empleo.El Uscis será la agencia encargada de evaluar cada solicitud caso por caso para determinar si cumple con todos los estándares y criterios de elegibilidad y completar la verificación para determinar si existen preocupaciones de fraude, seguridad pública o de seguridad nacional.El Departamento también puede expedir una extensión general automática de los EAD que están próximos a caducar para los beneficiarios de la Salida Forzosa Diferida de un país específico, a fin de dar tiempo para expedir las autorizaciones de empleo con las nuevas fechas de caducidad."Si anunciamos una extensión automática y usted sigue siendo elegible para la DED, puede mostrar su EAD relacionado con la DED con una fecha vencida y una copia de la notificación del Registro Federal a sus empleadores y las agencias de gobierno (federales, estatales y locales)", precisa el Uscis.
"Revisa que cobras esta percepción porque es obligatorio que te la paguen", apunta la letrada conocida en Tiktok como 'Your trusted lawyer'
También se realizarán reclutamientos para Servicio de Protección Federal en algunos módulos de las alcaldías
Se llama Mauro Francisco y le gusta aclarar que su apellido es Francisco. Quiso ser actor de chiquito y estudió teatro, pero iba a escondidas porque le daba vergüenza que pensaran que era gay, algo que a los 15 años aún estaba resolviendo. Trabaja como chofer de ambulancias y el 2 de abril estrenó Interviú con Esther Goris en el Teatro Picadilly. En una charla con LA NACIÓN, habló de sus comienzos, de cómo fue blanquear que quería ser artista y del estrés que le genera su labor fuera de las tablas.-Solés autogestionar tu trabajo... ¿Cómo llegó Interviú?-Hace rato que quiero trabajar con el director Pablo Gorlero y juntos empezamos a buscar material hasta que encontramos Tango perdido, que es en realidad el título de la obra de Mario Diament. Ya había trabajado con Esther Goris y la convocamos. Hace diez años que me autogestiono, aunque también hago proyectos de otros. Me gusta meterme en todo y cuando estuvo casi cerrado, convoqué a Alberto Raimundo de Circus Entertainmet Group. Es una obra que tiene humor, suspenso y relata el encuentro de una diva que fue muy famosa y desapareció de la faz de la tierra en circunstancias misteriosas, hasta que le otorga una entrevista a un periodista que parece un fanático. El encuentro se transforma en un juego del gato y el ratón hasta que un suceso desconfigura la estrategia de cada uno. View this post on Instagram A post shared by Mauro Francisco (@maurojfran)-¿En quién te inspiraste para retratar al periodista?-Hablé mucho con el director, que es periodista también, pero la obra está muy bien escrita y eso le soluciona todo al actor. Y Gorlero tiene todo muy claro, lo cual facilita nuestro trabajo también. A Esther le encantó la obra, aunque al principio le pareció un poco arriesgada.-Hace muchos años que trabajás como actor, ¿cómo fueron tus inicios?-Hace quince años que empecé a trabajar como actor, pero es un deseo que tengo desde chiquito. Como no vengo de familia de actores, me daba vergüenza y estudiaba a escondidas. Me gusta mucho el fútbol y jugaba a la pelota todo el tiempo, llegué a las inferiores de Vélez. Entonces decía que me iba a jugar a la pelota y en realidad estudiaba teatro en un centro cultural. No porque me reprimieran en casa sino porque había un tabú en ese momento y todos pensaban que el artista es gayâ?¦ Y como yo soy gay y todavía estaba confundido, creía que me iba a "deschabar". No tenía resuelto lo mío a los 15 años. Me daba vergüenza decir que estudiaba teatro y en dos años dejé porque no sostuve la mentira. Años después volví a estudiar con Carlos Evaristo.-¿Y de qué trabajabas?-Fui mozo en un hotel de Viamonte y Reconquista y después entré a trabajar como chofer de ambulancias en PAMI de La Matanza, trabajo que todavía conservo hoy.-Chofer de ambulancias y actor, un combo interesante...-Sí, porque tengo una cabeza tan estructurada que necesito tener un sueldo todos los meses y eso para un actor es casi imposible.-¡Qué estrés debe ser tu trabajo!-Sí, pero me gusta mucho. Hace 20 años que manejo una ambulancia y entré por mi papá, que hacía el mismo trabajo. Estoy en las zonas rojas, Ciudad Evita, Isidro Casanova, Laferrere. Aunque vivo en CABA porque es un sueño que tuve desde que conocí el Obelisco y la Manzana de las Luces, cuando estaba en la escuela y nos trajeron a Capital, como le decíamos (risas). Durante ese paseo nos cruzamos a Mirtha Busnelli y me acuerdo que pensé: "¡Los actores están acá!". Y le dije a mi mamá que iba a vivir en Recoleta porque en mi cabeza, por el solo hecho de caminar por ahí te llamaban para actuar (risas). Se lo conté a Mirta cuando hice con ella la serie El buen retiro.-¿Cuántas horas trabaja un chofer de ambulancias?-Doce horas, día por medio. Confieso que es estresante, sobre todo cuando vas con la sirena, pero me acostumbré. Lo que más me afectó es estar en contacto con la muerte y al principio, si mi madre no me atendía el teléfono ya pensaba que le había pasado algo. Fue un golpe. Por el resto, para mí era normal porque mi papá era chofer de ambulancias.-¿Él te enseñó a manejar?-No, mi mamá (risas). Porque mi papá no tenía paciencia. Yo tendría 15 años.-¿Alguna vez chocaste?-No con la ambulancia, pero sí con el auto que tuvo destrucción total y a mí no me pasó nada. Iba por la autopista del Buen Ayre y se cruzó un linyera, lo esquivé, pero el auto dio trompo.-¿Te reconocen en la calle?-Algo gracioso es que me pidieran fotos en la ambulancia después de haber estado con Vero Lozano en Cortá por Lozano, y la médica no entendía nada. Saben que soy actor, pero no popular.-¿Y cuándo hiciste tu primer trabajo como actor?-Estudiando con Carlos Evaristo, mis compañeros hicieron una obra que fue Orquesta de señoritas. El actor que hacía de pianista no pudo estar y me convocaron a mí, que soy chiquitito y flaquito y ellos eran hombres grandotes haciendo de mujeres, y quedaba gracioso. Ahí empecé a entender que está bueno gestionarse y que no hay que esperar a que te llamen. Se me vinieron muchas ideas a la cabeza, me revolucioné, hablé con amigos que estaban en la misma y armamos una cooperativa, a pulmón. Hago la escenografía, busco el vestuario, hago la música. Y seguí trabajando en Loco de contento, Entretelones, Pronóstico reservado, Despojo, Costa presidenta.-¿También sos músico?-No soy músico, pero toco el piano y la guitarra. Todo fue de curioso. Tuve mi primera guitarra de casualidad, porque un novio de mi hermana le regaló una que rompí sin querer y me quería matar porque encima a los tres meses se separaron. Yo no tenía plata para arreglarla, así que le conté al exnovio de mi hermana qué había pasado, y me la regaló. La mandé a arreglar y empecé a aprender a tocar, de oído. Quise ir al conservatorio, pero no era en realidad lo que me gustaba. Y con el tiempo me compré un organito y con los acordes de la guitarra aprendí a tocar el órgano.-¿Tuviste experiencias en ficciones?-Hice 220 en la TV Pública, con Leticia Bredice y Romina Richi. Fue una experiencia hermosa. Y después me convocaron para otra que no se hizo, finalmente. Y el año pasado filmé una película para España que se estrena en julio, Quién quiere casarse con un astronauta, con Raúl Tejón. Y confieso que lo hice hincha de Huracán, equipo del que soy muy fan; voy siempre a la cancha. Hice el casting y creo yo que fue el peor de mi vida porque me pidieron que lo hiciera con acento español, pero nadie me había avisado, así que no practiqué. Igual me animé y me eligieron. Y el año pasado filmé una película en Uruguay, Cuando yo existía, de César Troncoso. Una experiencia hermosa y la primera vez que me pagaron por viajar y trabajar. View this post on Instagram A post shared by Mauro Francisco (@maurojfran)-Decías que tenías dudas sobre tu identidad sexual, ¿cuándo lo tuviste claro?-Cuando me enamoré de un hombre y me di cuenta de que algo tenía que hacer. Tuve novias, pero no me enamoré de una chica. No sufrí por ser gay ni tuve que esconderme ni lo viví difícil. Hubo toda una lucha de años para que hoy podamos ser libres, y esperemos que esto no vuelva hacia atrás. Cuando en mi trabajo se enteraron que soy gay, no me discriminaron, y eso que es un ambiente machista. Nunca sufrí bullying por ser gay, ni en la cancha tampoco.-Fuiste pareja de Oscar González Oro, ¿qué recuerdos tenés de esa historia?-Estuvimos juntos durante un año y me quedaron muy buenos recuerdos. Cada tanto nos mandamos algún mensaje y viene a verme al teatro cada vez que puede. Hoy tengo otra pareja que es actor, pero trabaja de otra cosa.-¿Seguís jugando al futbol?-No porque me quebré el peronéâ?¦ Juego parado y no me gusta (risas). Pero voy siempre a la cancha y me hace bien.Para verInterviú, todos los miércoles a las 20.30, en el teatro Picadilly
Donald Trumo afirma que EEUU otorga un subsidio anual de 300 mil millones de dólares para México en la relación comercial
La 'green card', conocida como tarjeta de residencia permanente, es un documento solicitado con frecuencia por ciudadanos colombianos que buscan radicarse en Estados Unidos
Más allá de las plataformas online tradicionales, Google Maps es una alternativa novedosa para buscar empleo.Cómo explorar oportunidades a través de esta app.
El sector servicios y la hostelería han impulsado la contratación en el tercer mes del año, en el que la cifra de desempleados ha bajado hasta los 2.580.138
El retroceso se debió a la caída del comercio minorista, las actividades financieras y los servicios de alojamiento y alimentación
La norma establece que los aranceles de ropa y calzado pasan del 35% al 20%; los de telas del 26% al 18%; y los distintos tipos de hilados del 18% a entre el 12% y el 16%, volviendo al esquema previo a 2007.
La Inteligencia Artificial puede ser una gran herramienta al crear el documento que resume la formación académica y actividades extracurriculares
Los interesados deberán registrarse en línea, llevar su hoja de vida impresa y asistir en los horarios establecidos por la empresa
El tribunal considera que los hechos probados son suficientes para establecer que el despido estuvo motivado por su situación de salud
Según Ricardo Delgado, detrás de la tensión financiera de las últimas semanas se combinan factores económicos y de gestión. A una dinámica negativa del BCRA, que perdió US$6000 millones desde comienzos de año, que refleja las dudas sobre la sostenibilidad del tipo de cambio actual, se suma la incertidumbre que existe por el futuro cambiario tras el acuerdo con el FMI. "El Gobierno está cometiendo errores no forzados en la comunicación, y ahí estamos pagando cosas que se podrían haber evitado", concluye.-¿Qué errores?-Cuando uno no tiene un acuerdo cerrado no lo tiene que comunicar. Hay que tenerlo en una enorme cantidad de aspectos cerrados, sobre todo uno de los centrales como es la cuestión cambiaria que ha sido parte de rumores y de discusiones en estas últimas semanas que han generado incertidumbre en los mercados. Y tiene que ser bien comunicado porque los efectos sobre los mercados y luego sobre la economía real empiezan a ser cada vez más importantes.-¿Qué se podría haber hecho distinto?-El Banco Central perdió alrededor de US$6000 millones desde que arrancó el año hasta acá, el 3 de enero hasta abril, en términos de reservas brutas. Hay un problema claramente, y el FMI lo ve, porque es una de las metas. El Fondo es un acreedor y como tal quiere ver que su deudor tenga capacidad de repagar en algún momento como mínimo los intereses de su préstamo. Y como cualquier acreedor, quiere que se tomen medidas que vayan con eso, en este caso, la acumulación de reservas, algo que el Gobierno no está mostrando. Creo que los acuerdos de este tipo, insisto, se tienen que comunicar cuando están prácticamente cerrados, con el staff técnico y además conversado con los principales accionistas del FMI. Eso me parece que está sin definir.-¿Hubo apuro en el anuncio?-Creo que sí. También estos son anuncios de tipo políticos, además de económicos. El Gobierno venía complicado con el caso Libra, entonces tenía que sacar de agenda algunas cuestiones, que lo que irritaban desde el punto de vista político, y un acuerdo con el FMI es algo que quita de la agenda los otros temas que se venían discutiendo. Pero no tenerlo cerrado, implica zozobras en el mercado en un precio clave como es el dólar. Cuando el dólar está en la tapa de los medios, la situación se empieza a complicar.-¿Qué gatilló este episodio?-Los mercados empezaron a percibir que esta noticia que fue anunciada por el Presidente el 1° de marzo en la Asamblea legislativa no estaba cerrada y finalmente empezaron a tomar nota de que el FMI tiene en mente un cambio de régimen cambiario, cuando el Gobierno había arrancado un mes antes con este esquema de tipo de cambio cuasi fijo con el crawling peg al 1% y que evidentemente se iba a cambiar.-El Gobierno ahora busca sumar nueva deuda con el FMI y de organismos como el BID, Banco Mundial y CAF. ¿Qué señal da esa estrategia hacia los agentes económicos? ¿Es apoyo o muestra debilidad del plan?-Sobre los organismos multilaterales, el Gobierno hasta ahora no ha liberado ningún crédito vinculado a organismos. El año pasado fueron US$4000 millones, no ingresaron y podrían haber liberado obras de infraestructura muy significativas en varias provincias. Bienvenido ahora que esta necesidad de nuevo financiamiento de dólares suma a los organismos sobre todo en un sector que ha sido muy castigado en este largo año ya de gestión de Milei que es la infraestructura, que es uno de los puntos centrales que hay que discutir en lo que viene de agenda hacia adelante.-¿Y con respecto a sumar deuda con el FMI?-Nosotros ya decíamos en la última parte del año pasado en medio del auge del ingreso de dólares al sistema financiero por el blanqueo, cuando entraron más de US$20.000 millones, que el Gobierno iba a necesitar un acuerdo con el Fondo, porque le iba a permitir llegar en condiciones más competitivas a las elecciones de octubre. Que son centrales, porque ahí juega buena parte de su capacidad de gestión parlamentaria en los últimos dos años que le quedan, y donde no tiene nada que perder y mucho por ganar, porque no tiene diputados prácticamente y no tiene senadores. Entonces, ya visualizábamos acá el acuerdo con el FMI, más allá del ingreso de dólares de la soja. Y también, parte de la discusión cambiaria tiene que ver con cuál va a ser el tipo de cambio que el productor o sojero va a percibir para liquidar. Parte del acuerdo con el FMI va a ser eliminar el dólar blend, sin dudas. Si es fortaleza o debilidad, es una mezcla de las dos cosas. El Fondo te ordena, te permite sentarte con los acreedores privados. Hay un vencimiento importante en julio, para eventualmente refinanciar el capital. Pero la foto, de US$6000 millones de reservas que se perdieron indican que hay una necesidad en términos de sostenibilidad de la estrategia cambiaria.-¿Qué resuelve esa sostenibilidad?-Creo que hemos aprendido bastante que una devaluación en sí misma no resuelve nada en Argentina, pero que las estrategias del enamoramiento cambiario tampoco. Claramente el tipo de cambio fue utilizado como ancla para bajar la inflación, la fiscal y la cambiaria fueron las anclas que permitieron una fuerte desinflación. Ahora la pregunta es el costo de esto, un déficit de cuenta corriente que se va a ampliando. Los pagos por importaciones superan a la liquidación de exportaciones, tenés el tema turismo, los pagos de deuda. Todo eso hace que el déficit de cuenta corriente empiece a encender algunas no te digo alertas pero luces amarillas. Ahora, el Fondo te va a pedir a mi juicio en algún momento una unificación cambiaria, algún esquema de flotación, porque no es muy afecto a los tipos de cambio fijos o cuasi fijos. Todos son detalles que en estas últimas horas no hemos podido develar y que son centrales. Y por eso la primera respuesta que estamos viendo de los mercados ha sido, te diría, muy neutra.-¿Hay atraso cambiario? ¿Es sostenible el crawl al 1%?-Hablar de atraso en Argentina es complejo. Vas a tener siempre opiniones divergentes en función del economista o la persona que le consultes. Ahora lo que uno observa es que por el lado de la actividad económica real y productiva, cada vez hay más sectores y empresas que te dicen: 'Los costos laborales en dólares se me están complicando'. Eso genera pérdidas de competitividad que hacen que sectores transables de la economía que o compiten con las importaciones o producen para exportar empiecen a sentir al costo laboral como un problema. Y eso genera un problema hacia adelante en términos de creación de empleo, que es uno de los temas centrales que el país tiene que empezar a fortalecer en los próximos años. Después cuando ves el dato de turistas argentinos que viajan al exterior, de extranjeros que ingresan a la Argentina, y que la diferencia se vuelve cada vez más significativa, evidentemente ahí también tenés un problema. Este Gobierno no es el único que se ha enamorado de esta estrategia de dólar barato.-¿En qué sentido?-Todos, de Cristina a esta parte, han más o menos abusado del dólar barato como parte de generar esta sensación de bienestar de corto plazo, en donde los argentinos hacemos la cuenta, dividimos nuestro ingreso por el dólar planchado y eso nos da cada vez mejor. Ahí hay que discutir cuál es el tipo de cambio de la Argentina que hace que la sociedad perciba que está mejor pero también esté en condiciones de producir y exportar.-Esos episodios terminan en devaluación, caída en el nivel de actividad. ¿Por qué esta vez sería diferente?-Esta vez es diferente porque hay superávit fiscal. Es parte de eso. Lo que hace es ordenarte el mundo de los pesos, te seca de alguna manera el exceso de pesos que podría correr contra el dólar y permite sostener mejor las cotizaciones. Ese es un punto. También en mayo del año pasado nosotros decíamos que el cepo es muy funcional.-¿Por qué?-Porque al tener cepo, los pesos que no pueden libremente dolarizarse evitan una mayor demanda. Pero en el mundo de los dólares hay que trabajar. El Gobierno tiene que crear las señales adecuadas para que no solamente ingresen dólares, sino que se produzcan y se generen actividades que desarrollen nuevos dólares por el lado del comercio, más exportaciones. La Argentina sigue dependiendo todavía hoy del complejo sojero como el único proveedor neto de divisas de la economía argentina. El sector de gas y petróleo es un muy dinámico, pero este año producirá apenas unos US$3000 más de saldo comercial respecto del año pasado, que es equivalente a medio mes de importaciones. Hay que trabajar, por ejemplo, las inversiones extranjeras. Dentro del cepo están las empresas multinacionales que no pueden girar dividendos al exterior. Siempre fui partidario de que el cepo no se debía levantar de una, y el Gobierno fue muy pragmático en eso y fue liberando algunas cuestiones, pero sí me parece que se podría haber avanzado y se debería avanzar, por ejemplo, en permitir que las multinacionales empiecen a girar el flujo de utilidades. El stock lo discutimos, con un cronograma, Bopreal o algún esquema para documentar esa deuda, pero el flujo es importante, porque cuando los directores argentinos de esas empresas discuten en Nueva York, Paris o Berlín inversiones en la Argentina, el accionista dice: 'Pero no podemos sacar los dividendos'. Entonces la inversión no va a venir.-En ese escenario, ¿qué perspectivas hay para el consumo y la actividad?-En el consumo hay como dos realidades. El consumo masivo, de alimentos en particular, está planchado, y eso está muy ligado a que el salario, si bien recuperó, no está en niveles que te permiten aumentar los niveles de compras. Pero por otro lado el crédito está permitiendo que los bienes durables crezcan violentamente. Y es un dato que explica por qué crece el consumo global.-Si con este dólar, las empresas tienen problemas con el costo laboral, ¿qué margen hay para recuperación de los salarios?-Vos tenés costos en dólares que se miden al tipo de cambio oficial para aquellos que compiten con importaciones o que producen para exportar, por un lado, y ese trabajador no tiene la capacidad de compra que tenía hace cuatro, cinco o seis años. Y esto va a ser así. La recuperación salarial va a ser muy lenta. El problema es que cuando te enamorás de estrategias cambiarias tan rígidas, la capacidad de crear empleo se vuelve cada vez más compleja. Hay una enorme cantidad de sectores donde el costo laboral empieza a ser una variable a considerar y en consecuencia la situación en términos de creación de empleo se vuelve imposible y empiezan a aparecer señales amarillas.
De acuerdo con la Ley del Seguro Social, los trabajadores que laboraron al menos 8 semanas antes de su despido tienen derecho y se extiende a los familiares registrados