Si vas a tomar un vuelo en el aeropuerto capitalino, esta información te interesa
Según el peso, la distancia o el tipo de billete, el precio de la facturación de la maleta será mayor o menor
Desde ayer, el Aeropuerto Internacional Ingeniero Taravella cuenta con un nuevo servicio regional. LATAM realizó su vuelo inaugural en la ruta Córdoba - San Pablo que tendrá una frecuencia diaria. Leer más
Si tomarás un vuelo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, esta información es de tu interés
Todos los días el aeropuerto peruano recibe en sus instalaciones a miles de pasajeros; conoce cuál es el estatus de los vuelos de salida de hoy
Con millones de pasajeros al mes, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México llega a sufrir alteraciones en su operación
Las imágenes, en pleno entrenamiento de Real Madrid antes de jugar un clásico contra Barcelona, parecían las de un entrenador de infantiles enseñándole a los chicos formas y velocidades para controlar la pelota. Pero, en realidad, las cámaras tomaron una ejercitación de Carlo Ancelotti con Eduardo Camavinga. Bajo la mirada de Luka Modric, el francés escuchaba al italiano y le devolvía pases cortos que iban para ambos perfiles y luego le agregaba la dificultad de hacer lo mismo previo a un control con el pecho. Fue el 28 de julio de 2023. Poco más de dos años después, un domingo de octubre de 2025 el zurdo fue una de las figuras de la cancha en el triunfo del Real ante su clásico rival por 2-1, que en el mereciómetro debió terminar por un global de 5 a 1 si consideran las superioridades en el juego de unos y otros y la cantidad de situaciones generadas en ambos arcos. El encuentro por la 10 fecha de la Liga de España, revitalizó a Xabi Alonso -por su gran planteo- a Jude Bellingham (un Capitán Frío de los pases y la llegada al gol) Kylian Mbappé -más allá del penal que le desvió Sczesny-, Militao, Tchouaméni... Y dejó otro mal ejemplo en Vinícius Jr. El brasileño -uno de los titulares por los que Rodrigo, Brahim o Mastantuono son suplentes) hizo un buen partido, pero nuevamente mostró reacciones individualistas que no respetan a un deporte colectivo como el fútbol. Eduardo Camavinga fue el contraejemplo que debería mirar Vinicius Jr. El mediocampista francés tocó 45 pelotas, dio 26 pases (con una precisión de entregas de 85%), aportó dos pases claves para generar situaciones de riesgo y completó exitosamente los 3 intentos de gambetas. En defensa sumó 3 recuperaciones y ganó 8 de sus doce duelos individuales. Camavinga, además, fue una de las llaves tácticas del partido, al aparecer de manera sorpresiva como "falso 8â?³en el esquema 4-1-4-1 (que defensivamente fue 4-4-2) implementado por Xabi Alonso. Metió un firulete en la acción previa a pasarle el balón a Bellingham y que terminó en el penal por mano de Eric García. Final calienteSi en aquella práctica lo que intentó charlar Ancelotti con él fue para que le dé velocidad y dinamismo a su toque y movilidad, seguro el italiano lo aplaudió desde algún televisor de Brasil.¿Es donde más le gusta jugar a Camavinga? Seguramente no, lo suyo casi siempre fue estar más centralizado -como se movió más durante la segunda etapa-, pero como buen "soldado" cumplió su libreto a la perfección con pases para adelante y también siendo el primer "buen compañero" del lateral Federico Valverde. Incluso como al uruguayo también le gusta atacar, hubo acciones en las que Valverde subió y quien se quedó cubriéndolo fue Camavinga. El futbolista de la camiseta número 6 tuvo además una salvada monumental a los 40 minutos del primer tiempo llegando con timing al punto penal y enviando al córner una pelota que con seguridad iba a terminar en el 2-2 culé. "Estoy muy contento porque necesitaban esta sensación de poder ganar un partido grande como es un clásico, además de hacerlo bien y ganarlo bien. El equipo hizo el planteo con mucho convencimiento. El gol de ellos es una pérdida nuestra pero después generamos mucho. La elección es la de hoy pero la energía y la competencia tiene que se repetida con continuidad. Para la gente también era importante ver jugar y ganar así al equipo. Yo creo que disfrutaron hasta en los momentos complicados del clásico", dijo Xabi Alonso en conferencia de prensa."Lo hablaremos"Vinícius Jr. volvió a ser titular compartiendo el ataque con Mbappé y Bellingham, relegando al banco a otros futbolistas que también podrían haber jugado desde el arranque, como Franco Mastantuono, Brahim Díaz, Rodrygo y Endrick. El brasileño tuvo un buen partido (generó la acción en la que el juez había cobrado penal de Yamal, pero luego corrigió bien vía VAR), participó de manera directa en el 2-1, enviando el centro pasado que luego cabeceó Militao para la anotación de Bellingham, y fue una pesadilla para toda la defensa blaugrana, en especial para Pedri, que se fue expulsado por doble amonestación y la primera fue por un agarrón sostenido sobre Vinicius para evitar el contraataque. En favor de Vinicius, no suelen verse este tipo de infracciones en el fútbol profesional, en donde un rival queda tan expuesto a la hora de frenar un adversario. Pero...Volvió a empañar una actuación deportiva con una reacción infantil. A los 26 minutos del segundo tiempo, cuando su entrenador decidió reemplazarlo por Rodrygo, hizo muchísimos gestos manifestándose en contra, no entendiendo la situación. Está claro que no será el primero ni el último futbolista que no le gusta salir, pero acá hubo una sobreactuación del fastidio y, encima, se fue directo al vestuario, no respetando a ninguno de sus compañeros (en especial al que ingresaba) ni al cuerpo técnico. Aunque luego volvió, el error ya estaba cometido. Y al final también fue uno de los que terminó "picanteando" el final la pelea entre los bancos de suplentes.Alonso fue políticamente correcto luego del partido, declaró muy bien: "¿Vini? Me quedo con muchas cosas buenas del partido que hizo el equipo y Vinicius dentro de eso también hizo cosas muy buenas, pero no quiero perder el foco de lo importante. Esto lo hablaremos, claro, pero me quiero quedar con lo global. Es una victoria importante y merecida, corta porque tuvimos chances para ganar por más diferencia de goles. Pero lo otro lo hablaremos, sí".No es la primera reacción cuestionable de Vinicius en un campo de juego. O fuera de él. Cabe recordar el desplante que hizo todo Real Madrid en octubre de 2024: cuando se enteraron que el ganador del Balón de Oro iba a ser Rodrigo, volante de Manchester City, activaron el boicot. No aceptaron que su figura no se quedara con la mayor distinción entre los futbolistas masculinos.Lo mejor del partidoVinicius se presentaba como favorito a conseguir el galardón individual más importante, pero ese lunes, unas horas antes de la ceremonia, saltó la noticia de que el Real Madrid no iba a enviar delegación a la capital francesa al pensar que su jugador brasileño no iba a ser coronado. "Lo haré 10 veces si es necesario. No están preparados", tuiteó Vinicius Jr. No apareció el mensaje "Felicitaciones Rodri".Este domingo, casi un año exacto después (363 días) de aquel plantón en París, Vinicius -con ya 25 años- sigue tendiendo reacciones egoístas que lo dejan mal parado. ¿Cómo debe sentirse Mastantuono, que no pudo ingresar ni un minuto? ¿Y su compañero Endick? Real Madrid no ganó por Vinicius, sino por Camavinga, Bellingham y un rendimiento colectivo que superó todo lo inimaginable que puede hacer una individualidad.
Actualmente la manera más fácil de llegar a esta población es mediante un viaje por tierra de 8 horas y una travesía en lancha
Todos los días el aeropuerto peruano recibe en sus instalaciones a miles de pasajeros; conoce cuál es el estatus de los vuelos de salida de hoy
Todos los días el aeropuerto peruano recibe en sus instalaciones a miles de pasajeros; conoce cuál es el estatus de los vuelos de salida de hoy
Si tomarás un vuelo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, esta información es de tu interés
Elegir adecuadamente la comida antes de viajar puede prevenir malestares digestivos frecuentes en aviones. Qué productos sugieren para cuidar la salud durante el trayecto aéreo
En los últimos años, los vuelos de lujo se han convertido en toda una atracción turística para los viajeros, por lo que hay aerolíneas que combinan diferentes factores para brindar experiencias únicas y personalizadas a sus pasajeros.En esta oportunidad, un creador de contenido, conocido en redes sociales como Longe Guru, pagó 14.000 dólares para viajar en la primera clase del A380 de Singapore Airlines.Pagó 14.000 dólares por un vuelo de lujo: el video que arrasó en redesLa particular aventura fue documentada y publicada por el joven en su cuenta de TikTok, donde aseguró que, a 40.000 pies de altura, la hora de dormir se convierte en todo "un ritual"."La tripulación te entrega un neceser Lalique, zapatillas y un pijama 'supersuave'. Te guía a uno de los baños más grandes del cielo con tocador, asiento de cuero y espacio suficiente para cambiarte y refrescarte cómodamente", señaló el influencer.De acuerdo con lo revelado por el creador de contenido en la grabación, mientras los pasajeros están en la zona de aseo del avión, los auxiliares de vuelo se encargan de desplegar la silla para crear una cama individual."No es un sillón reclinable, y la visten con lujosa ropa de cama Lalique, dos almohadas grandes y un edredón que parece sacado de un hotel de lujo", comentó el joven en su publicación.Aunque estos detalles puedan parecer insignificantes para la cantidad de dinero que tuvo que pagar, el influencer destacó la atención que recibió por parte de la tripulación del avión durante el trayecto que realizó."Te acompañan personalmente, se ofrecen a atenuar todas las luces de tu suite privada y te dejan en silencio absoluto tras puertas cerradas. Esto no solo la hora de dormir", agregó el joven.Pese a que las atenciones que recibió Longe Guru fueron catalogadas por él como excepcionales, algunos usuarios aseguraron que no es necesario gastar tanto en el pasaje de un avión, especialmente cuando hay muchas personas pasando necesidades."Me sentiría absolutamente enferma del estómago si pagará 14.000 dólares por un billete de avión cuando hay gente en todo el mundo muriendo de hambre", puntualizó una mujer en la plataforma de TikTok. Por Stephany Guzman Ayala
Almeida despliega su hoja de ruta para regular e implementar a partir de 2035 el transporte aéreo sostenible para personas y mercancías con vehículos eléctricos sin tripulación
Con cientos de miles de pasajeros al día, el aeropuerto capitalino llega a sufrir alteraciones en su operación
Un fuerte temporal afecta la ciudad de Buenos Aires y el conurbano desde este viernes por la mañana pero se agravó en la madrugada de este sábado, cuando, en pocas horas, cayeron hasta 100 milímetros de agua. Por las lluvias son varias las zonas inundadas.Según pudo saber LA NACION de fuentes del gobierno porteño, las zonas más afectadas son Villa Urquiza, Villa Devoto, Villa Pueyrredón, Liniers y Santa Rita, donde hay equipos de emergencia trabajando.Del fuerte operativo que desplegó la gestión de Jorge Macri participan Defensa Civil, Tránsito, Seguridad, Espacio Público y Guardia de Auxilio, junto al CUCC, que ya atendió más de un centenar de requerimientos vinculados al temporal.Noticia en desarrollo
Iberia, Air Europa, Vueling, Ryanair y Binter estarán entre las beneficiarias de la transferencia, mientras la patronal de compañías aéreas alerta de que quedan entre 300 y 500 millones pendientes
Todos los días el aeropuerto peruano recibe en sus instalaciones a miles de pasajeros; conoce cuál es el estatus de los vuelos de salida de hoy
La madrugada del jueves 23 de octubre, un bombardero B-1B Lancer de la Fuerza Aérea de Estados Unidos desplegó un vuelo desde el suroeste de Dallas-Fort Worth, en Texas, y sobrevoló a menos de 100 kilómetros de la costa de Venezuela. Este trayecto se enmarcó en las operaciones que abarcaron desde las aguas del Caribe hasta el Pacífico oriental.El operativo de los bombarderos B-1 de EE.UU. sobre el CaribeCon una capacidad de carga de más de 34.000 kilos de armamento, misiles de crucero o incluso bombas guiadas de precisión, los bombarderos B-1B Lancer estadounidenses se consolidaron como una clave estratégica en las operaciones de las Fuerzas Armadas.Dos de estas aeronaves, procedentes de la Base Dyess de la Fuerza Aérea en Texas y, según un funcionario estadounidense que prefirió mantenerse en el anonimato, según AP, se trató de un vuelo de entrenamiento de aviones B-1 en el Caribe.La semana pasada, se realizó un operativo similar que formó parte de un "ejercicio de entrenamiento para simular un ataque". La fuerza estadounidense cuenta con ocho buques de guerra, aviones P-8 de patrulla marítima, drones MQ-9 y un escuadrón de cazas F-35 en el Caribe.Cómo son los bombarderos B-1B Lancer en Estados UnidosEste tipo de bombarderos B-1 tienen la capacidad de transportar una mayor cantidad de artefactos que cualquier otro avión en EE.UU.Según Boeing, este tipo de aeronave es un bombardero convencional supersónico multimisión de largo alcance, que sirvió a la Fuerza Aérea estadounidense desde 1985 y que tiene previsto persistir al menos hasta el año 2040.Sus medidas abarcan más de 44 metros de longitud y 10,5 metros de altura, mientras que el peso total oscila las 86 toneladas. Con cuatro motores turbofan general electric con postcombustión, puede emprender un vuelo de hasta 900 millas por hora (1448 kilómetros por hora).Estas aeronaves fueron diseñadas en su origen para capacidades nucleares y, posteriormente, asumieron un rol de combate convencional, en misiones de ataque que implicaron el lanzamiento de munición.Qué dijo Trump sobre los bombarderos de la Fuerza Aérea de EE.UU. sobre VenezuelaEn medio del sobrevuelo de las aguas del Caribe, principalmente en Venezuela, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, indicó que cuenta con la "autoridad legal" para llevar a cabo los ataques a las embarcaciones que presuntamente cooperan en el narcotráfico, según AFP. El mandatario republicano implicó estos operativos en la lucha contra el tráfico de drogas y emitió una recompensa para cualquier información que conduzca al arresto de Nicolás Maduro, de 50 millones de dólares.A su vez, Trump apuntó que podría realizar ataques similares en tierra. Pero, al ser consultado por si presenta intenciones de aumentar la presión militar en Caracas, indicó que "es falso". En tanto, advirtió sobre sus relaciones con el país latino. "No estamos contentos con Venezuela por muchas razones. Las drogas es una de ellas", aseveró. En ese sentido, el presidente señaló que considera que esa región es un territorio de tránsito de fentanilo, la droga más mortal en EE.UU., proveniente desde China.
La operatividad aérea registra algunas complicaciones este viernes por la mañana. Pilotos de Aerolíneas Argentinas, agrupados en la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), realizan una asamblea que genera demoras y cancelaciones en los vuelos. La medida de fuerza, que se desarrolla en un contexto de fuerte tormenta en la Ciudad y el AMBA, se extenderá durante cuatro horas.Cuál es la situación de los vuelos este viernesLa protesta gremial se realiza desde las seis hasta las diez de la mañana. Según información de la compañía, la medida de fuerza impacta directamente sobre la programación. Se estima que cerca de 60 vuelos podrán registrar demoras y así afectar a 7000 pasajeros.La alteración en el servicio, de acuerdo con el sindicato, podría prolongarse. La entidad advirtió que el reordenamiento de las operaciones por ocho aviones dejados en tierra días atrás complica la programación. Por esta razón, las alteraciones podrían durar "varios días".Desde Aerolíneas Argentinas se emitieron una serie de recomendaciones para los usuarios con viajes programados entre las 5:30 y las 11:30 de este viernes. La empresa pidió verificar el correo electrónico informado en la reserva para recibir notificaciones sobre eventuales cambios. También sugirió revisar la última información disponible en la web de la terminal aeroportuaria correspondiente. Para consultas o gestiones, los pasajeros pueden contactarse con el WhatsApp de la compañía (+54 114 940 4798) durante las veinticuatro horas.Qué reclaman los pilotosEl gremio APLA exige respuestas de la empresa a una serie de reclamos laborales. La principal demanda se centra en mejoras en los salarios, ascensos, dotación y cumplimiento del convenio colectivo de trabajo. El conflicto salarial se reactivó con el vencimiento de la última paritaria en agosto.El sindicato sumó a sus quejas la situación de la flota. En un comunicado, se refirieron a las fallas en los motores de los aviones B737, incidente que obligó a dejar ocho aeronaves en tierra. Los pilotos atribuyeron este problema a una "falta de previsión" por parte de la empresa.El texto de la convocatoria gremial concluye con una advertencia a la conducción de la compañía, presidida por Fabián Lombardo. "Los pilotos permaneceremos unidos para enfrentar los embates empresariales y gubernamentales que, una vez más, vendrán sobre quienes buscamos la actualización salarial que corresponde y el respeto por el trabajo que desempeñamos", afirmaron.Cuál es la postura de Aerolíneas ArgentinasLa línea de bandera comunicó a LA NACION su posición frente a la medida gremial. Desde la empresa indicaron que la decisión de los pilotos "no colabora con la resolución de los problemas estructurales de la compañía". Subrayaron que la asamblea se produce en un contexto en el que Aerolíneas Argentinas "logró dejar atrás una década y media de pérdidas operativas millonarias y de dependencia de fondos del Estado".La compañía aseguró que acciones como esta dañan la confianza de los pasajeros, a quienes considera el principal capital de la empresa. "Medidas como estas no aportan a la solución de los desafíos estructurales del sector", agregaron.Los antecedentes recientes de esta medidaEsta asamblea es una continuación de un plan de lucha sindical. La última medida de fuerza de APLA ocurrió el pasado 9 de octubre. En esa oportunidad, el gremio ya había anunciado que la protesta se reactivaría este viernes si no había avances en la negociación salarial.El Gobierno nacional tenía la facultad de dictar la conciliación obligatoria para garantizar la normal operación de los vuelos. Fuentes del sector aéreo señalaron que la decisión de no aplicarla podría responder a una estrategia. Una eventual conciliación podría derivar en la convocatoria de un paro de mayor envergadura por parte de APLA si el conflicto persiste.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Minutos antes de las 13 horas del viernes, un avión de gran porte voló a escasos metros del espejo de agua del San Roque. La maniobra generó asombro y teorías entre los vecinos, que desconocían que se trataba de un ensayo del avión hidrante más grande de Sudamérica, previo a su intervención en el incendio de Guasapampa. Leer más
En la mañana de este viernes 24 de octubre se registraron demoras y cancelaciones en los vuelos de Aerolíneas Argentinas desde Aeroparque porque la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) lleva adelante una asamblea. Esta protesta de pilotos está prevista solo por la mañana, pero varios pasajeros que tenían viajes planeados hoy se preguntan como funcionarán los vuelos en esta jornada, dado que también hay fuertes tormentas en la Ciudad y el AMBA.Protesta de pilotos en Aeroparque que provoca demoras y cancelaciones en vuelos este viernes 24 de octubre¿De qué trata la protesta de pilotos en Aeroparque?Los pilotos de Aerolíneas Argentinas nucleados en APLA llevan a cabo una asamblea que afecta la operación de la compañía. La medida gremial se desarrolló desde las 6 hasta las 10, lo que generó importantes demoras en los vuelos programados.¿Cuántos vuelos y pasajeros se ven afectados por la asamblea?Según las estimaciones de Aerolíneas Argentinas, la asamblea impacta a cerca de 60 vuelos y afecta a más de 7000 pasajeros. La empresa lamentó los inconvenientes que esta situación pueda generar y aseguró que continuará trabajando para mitigar cualquier efecto en los planes de vuelo.¿Cuáles son los reclamos de los pilotos?APLA exige respuestas de la empresa a sus demandas de mejoras en los salarios, ascensos, dotación de personal y el cumplimiento del convenio colectivo de trabajo. El gremio señaló que la compañía "continúa sin ofrecer respuestas" a estos reclamos, según un comunicado emitido previamente.¿Existe algún otro factor que complique la situación de los vuelos?La situación se agrava por fallas detectadas en los motores de la flota B737 de Aerolíneas Argentinas. Ocho aviones de este modelo fueron dejados en tierra para revisión. APLA ha endilgado a la empresa "falta de previsión", afirmando que la inmovilización de estas aeronaves también complica la programación. El sindicato advirtió que, debido a este reordenamiento de vuelos, las alteraciones podrían durar "varios días", más allá de la asamblea.¿Cuál es la postura de Aerolíneas Argentinas ante la protesta?Desde la línea de bandera indicaron a LA NACION que la decisión de los pilotos "no colabora con la resolución de los problemas estructurales de la compañía". La empresa subraya que la medida se produce tras haber "logrado dejar atrás una década y media de pérdidas operativas millonarias y de dependencia de fondos del Estado". Agregaron que estas acciones "dañan la confianza de los pasajeros, que es el principal capital de la compañía", lo que afecta su reputación.¿Hay antecedentes de este tipo de medidas de fuerza?La última medida de fuerza de APLA fue el pasado 9 de octubre que reactivó un conflicto salarial tras el vencimiento de la paritaria en agosto. APLA ya había anunciado la protesta para este viernes. El año pasado, los pilotos realizaron varios paros por una recomposición salarial del 30%, llegando a un acuerdo del 16% en noviembre, con cambios en el convenio colectivo.¿Podría el Gobierno intervenir en el conflicto?El Gobierno podía llamar a conciliación obligatoria para normalizar los vuelos. Sin embargo, fuentes del sector sugieren que no sería conveniente, ya que APLA podría convocar un paro más fuerte si el conflicto persiste. Los pilotos, en su comunicado, lanzaron un dardo al directorio de Fabián Lombardo, al afirmar que "permaneceremos unidos para enfrentar los embates empresariales y gubernamentales" en busca de "la actualización salarial que corresponde y el respeto por el trabajo".Recomendaciones para pasajeros afectados por la protesta de pilotosPara aquellos pasajeros con vuelos programados entre las 5:30 y las 11:30 de este viernes, la Aerolíneas Argentinas les solicitó verificar el correo electrónico informado en la reserva para recibir notificaciones sobre eventuales cambios. También se recomienda revisar la última información en la web de la terminal aeroportuaria. Para consultas o gestiones, los pasajeros pueden contactarse al WhatsApp de la compañía (+54 114 940 4798) durante las 24 horas. Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
A las seis de la mañana, el hall de Aeroparque Jorge Newbery estaba casi vacío. Las luces blancas se reflejaban en el piso húmedo y el sonido de las valijas se mezclaba con el eco de los primeros anuncios. Afuera llovía sin pausa; adentro, la calma tenía el tono tenso de los días en los que algo no funciona del todo. En los mostradores de Aerolíneas Argentinas, los empleados revisaban pantallas y conversaban en voz baja, mientras los pocos pasajeros presentes se acercaban a consultar con cautela.A esa hora recién comenzaba la asamblea convocada por la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), que se extendería hasta las diez. La medida afecta a cerca de 60 vuelos y 7000 pasajeros. Los primeros viajeros en llegar se encontraron con un aeropuerto diferente: silencioso, con filas inexistentes y pantallas que, por el momento, mostraban casi todo en verde. "Nosotros sabíamos que nuestro vuelo a Córdoba pasó para las 9.30. Me llegó el mail ayer, pero la verdad no confiábamos", contó Lucas Domínguez, de 27 años, que viajaba junto a su amigo Franco. "Nos quedamos pegados a la pantalla ante cualquier cambio. Encima no para de llover, y si no se retrasa por la asamblea podría ser por el clima".A las 6.40, el tablero marcó el primer cambio de la mañana: el vuelo de Aerolíneas Argentinas a Mendoza, que hasta minutos antes figuraba "en horario", pasó a "Demorado". Desde ese momento, las pantallas comenzaron a moverse con frecuencia. Para las 7.11, ya se veían varias demoras: un servicio a Río de Janeiro, dos a Jujuy, otro a Santiago del Estero, uno a Posadas y otro a Córdoba. El único vuelo de otra aerolínea afectado era uno de LATAM con destino a Santiago de Chile.Para muchos, el cambio en las pantallas no fue una sorpresa: la mayoría ya había recibido anoche el mail de reprogramación y llegó al aeropuerto sabiendo que su vuelo podía demorarse. Lo que encendió la inquietud fue otra cosa: en varios casos, el horario que figuraba en el tablero no coincidía exactamente con el del correo â??a veces unos minutos, otras hasta una hora másâ?? y eso obligó a volver a consultar en los mostradores. "A mí el mail me ponía 9.20, pero ahora en la pantalla figura 10.45; no sé cuál vale", dijo Silvana Taberoa, pasajera a Posadas. En paralelo, convivían quienes no habían recibido ningún aviso: "Llegué a las cinco y recién acá me enteré de la asamblea; no tengo mail y nadie me dice a qué hora salgo", contó Ricardo Orellana, chileno, con pasaporte en mano.Calma tensaDurante las primeras dos horas, la escena fue de calma tensa. El hall permanecía amplio y casi despejado, con grupos pequeños de pasajeros que esperaban frente a los mostradores y empleados que respondían sin apuro. Algunos consultaban si su vuelo seguía en horario; otros miraban las pantallas que empezaban a alternar entre el verde y el rojo. Afuera, la lluvia se intensificaba y los paraguas se acumulaban junto a las puertas de ingreso.Pasadas las ocho, el panorama cambia por completo en el sector de embarque de Aerolíneas Argentinas en Aeroparque. Las filas frente a los mostradores 45 a 54 ocupan gran parte del corredor central de ese espacio y, aunque crecen minuto a minuto, casi no avanzan. Los pasajeros, con camperas empapadas y mochilas, observan las pantallas en busca de señales y conversan entre ellos tratando de confirmar horarios. Se escuchan comentarios cruzados, preguntas a los empleados y el ruido de las valijas que se arrastran sobre el piso mojado. Afuera, la lluvia aumenta y los autos avanzan con lentitud por la dársena principal. Adentro, la gente ocupa su lugar en el sector de embarque: algunos permanecen de pie, otros sentados sobre las valijas, atentos a cada modificación en los tableros donde las demoras se multiplican.El cambio no fue del tiempo, sino del ambiente. Hasta entonces, el movimiento en el aeropuerto era ordenado, pero a las 8.10 el tablero dio un vuelco: el vuelo de Aerolíneas Argentinas a Mar del Plata, que figuraba "en horario", apareció repentinamente como "Demorado". El cartel rojo encendido en la pantalla provocó un movimiento inmediato: los pasajeros que esperaban tranquilos levantaron la vista, se acercaron y comenzaron a murmurar entre sí. El sector, hasta ese momento contenido, se llenó de comentarios cruzados. "No es mi vuelo, pero ahora tengo miedo de que pase lo mismo con el mío", dice Mariana Ortiz, que espera embarcar hacia Tucumán a las 9.50. "Estaba en horario, pero el de arriba en la pantalla acaba de cambiar a demorado. Y justo es de la misma aerolínea".Desde ese instante, el movimiento no se detiene. Los pasajeros se agrupan frente a las cintas azules de Aerolíneas Argentinas, los celulares levantados para mostrar los mails, las notificaciones o las reservas. Los empleados atienden con ritmo sostenido, responden consultas y piden calma. En cada monitor, las demoras se repiten: Santiago del Estero, Posadas, Mendoza, Mar del Plata y Córdoba, todos de la aerolínea estatal.A la tensión por las demoras se suma el factor climático. Desde la madrugada llueve de manera continua y por momentos hubo actividad eléctrica en la zona, lo que obligó a reforzar las medidas de seguridad en pista. Desde Aeropuertos Argentina informan a LA NACION que "hay alertas rojas fluctuantes", aunque aclaran que "los vuelos están saliendo con demoras mínimas". Aun así, la combinación entre la asamblea y el mal tiempo genera un efecto dominó que se extiende entre los mostradores y retrasa parte de la programación matutina.En paralelo, los pilotos continúan reunidos. La de hoy es la segunda jornada de medidas de fuerza en menos de una semana. APLA había confirmado que la asamblea se realizaría entre las 6 y las 10 de la mañana y que podría provocar demoras y cancelaciones en los vuelos programados durante ese lapso. El sindicato reclama mejoras salariales, cumplimiento del convenio colectivo, ascensos pendientes y respuestas sobre el mantenimiento de la flota.En el comunicado difundido el día anterior, el gremio advirtió: "Ratificamos que mañana, viernes 24 de octubre, se llevará a cabo la asamblea en el Aeroparque Jorge Newbery entre las 6:00 y las 10. Hasta el momento, Aerolíneas Argentinas continúa sin ofrecer respuestas a los reclamos presentados desde APLA en relación con salarios, ascensos, dotación y cumplimiento del CCT.Además, en los últimos días se detectaron fallas en los motores de la flota B737, lo que dejó ocho aeronaves fuera de servicio. La falta de previsión empresarial no solo fue insuficiente para derivar vuelos a las otras dos flotas (A330 y EMB 190), sino que también obligó a recurrir a la competencia. Esta situación afecta directamente la operación y provocará modificaciones en la programación de vuelos durante los próximos días. A pesar de los reiterados pedidos de solución, Aerolíneas Argentinas no ha brindado respuestas concretas a las demandas que venimos planteando desde hace meses."¿En horario?Mientras tanto, en el hall la actividad crece. "Lo que más desespera es no saber si vas a salir o no", dice Florencia Barreiro, que viaja a Mendoza por trabajo. "Hace rato que mi vuelo dice en horario, pero viendo cómo cambian los de al lado ya no sé qué pensar".A pocos metros, un grupo de jóvenes se sienta en el piso, junto a sus valijas. Uno de ellos, Agustín Vera, de 22 años, espera volar a Salta. "Llegamos a las seis para evitar problemas, pero justo nos tocó la asamblea. Nos avisaron que sale a las diez, así que seguimos acá mirando las pantallas".A las nueve, el aeropuerto vibra con el murmullo constante de las conversaciones. Las pantallas permanecen encendidas, pero los horarios se mantienen iguales: los pasajeros miran una y otra vez, esperando algún cambio. Los embarques se abren de manera intermitente y la gente se reparte entre las filas y los pasillos. "Mi vuelo está para las 9.45, pero no me animo a alejarme ni para tomar un café", dice Paula Herrera, que viaja a Córdoba. "Ves cómo cambian las pantallas y no sabés si en cinco minutos va a pasar lo mismo con el tuyo".La asamblea de APLA sigue en curso. Los representantes gremiales ratifican que la medida es consecuencia de la "falta de respuesta de la empresa y del Gobierno" y aseguran que los pilotos "permanecerán unidos para enfrentar los embates empresariales y gubernamentales".Falta menos de una hora para que finalice la asamblea, y Aeroparque todavía no recupera su ritmo habitual. Los embarques se reanudan de a poco, algunos vuelos despegan con demoras y otros esperan autorización. Afuera, la lluvia sigue cayendo; adentro, los pasajeros revisan los correos y las pantallas con la misma atención.La mañana avanza entre paraguas, valijas y tableros que cambian de color. En una jornada marcada por el reclamo sindical y las condiciones meteorológicas, Aeroparque es una fotografía en movimiento: a las seis, el silencio; a las siete, las primeras demoras; a las ocho, la congestión; a las nueve, la incertidumbre. Y mientras los pilotos siguen reunidos, cada pasajero mira hacia la pantalla esperando lo mismo: que las letras rojas de demorado vuelvan, por fin, al verde del horario.
El sindicato de pilotos lleva adelante una nueva protesta tras el fracaso de las negociaciones paritarias con la empresa estatal. Miles de pasajeros enfrentan demoras. Leer más
Milei cerró la campaña en Rosario con sus candidatos. "A partir del domingo va a cambiar la Argentina", dijo el mandatario, quien estuvo acompañado por parte de su gabinete y las cabezas de lista de La Libertad Avanza que compiten en los 24 distritos. El Presidente llamó a "cambiarle la cara al Congreso" para avanzar con más reformas estructurales.Kicillof cerró la campaña con críticas a Milei. "El gobierno va a intentar hacer todas las trampas posibles en esta elección", dijo el gobernador bonaerense en un encuentro con los fiscales que van al participar de los comicios. Llamó además a terminar "el trabajo que comenzó el 7 de septiembre", cuando Fuerza Patria ganó los comicios.Una asamblea de pilotos de Aerolíneas Argentinas en Aeroparque y Ezeiza afecta a más de 7000 pasajeros. El gremio APLA reclama mejoras en los salarios, ascensos, dotación y cumplimiento del convenio colectivo de trabajo. La medida, que comenzó a las 6 y se extiende hasta las 10, afecta a cerca de 60 vuelos.Trump comienza una gira por Asia para cerrar acuerdos comerciales. Estará en Malasia, Japón y Corea del Sur, y se reunirá con Xi Jinping. También podría encontrarse con Lula da Silva en Malasia. Además, va a asistir a la firma de un acuerdo de paz entre Tailandia y Camboya, uno de los ocho conflictos mundiales en los que medió para alcanzar la paz.Argentinos le ganó a Belgrano y es finalista de la Copa Argentina. Se impuso 2 a 1 en Rosario con goles de Hernán López Muñoz y Tomás Molina, después de estar en desventaja. El equipo de La Paternal va a enfrentar al ganador del partido entre River e Independiente Rivadavia, que juegan hoy en Córdoba. Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
Si tomarás un vuelo en el aeropuerto capitalino, esta información te interesa
Este viernes por la mañana los pilotos de Aerolíneas Argentinas encabezan una asamblea desde las 6 hasta las 10 que afecta a cerca de 60 vuelos y 7000 pasajeros. Por la medida, de acuerdo con las primeras versiones, habrá demoras. A través de esta acción gremial, APLA reclama respuestas de la empresa a los reclamos de mejoras en los salarios, ascensos, dotación y cumplimiento del convenio colectivo de trabajo.Noticia en desarrollo
Se trata del segundo paro programado en este mes. Luego de que denunciaran no haber obtenido respuestas por parte de Aerolíneas Argentinas, ratificaron que celebrarán una asamblea general en Aeroparque
Se trata del segundo paro programado en este mes. Luego de que denunciaran no haber obtenido respuestas por parte de Aerolíneas Argentinas, ratificaron que celebrarán una asamblea general en Aeroparque
Si vas a tomar un vuelo en el aeropuerto peruano, esta información es de tu interés
Si vas a tomar un vuelo en el aeropuerto peruano, esta información es de tu interés
Con cientos de miles de pasajeros al día, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México llega a sufrir alteraciones en su operación
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México informa en tiempo real el estado de todos sus vuelos
La medida de fuerza organizada por la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) surge luego del fracaso de las negociaciones paritarias con la compañía aérea nacional, que no respondió a los reclamos sobre salarios, ascensos, dotación y el cumplimiento del convenio colectivo de trabajo. Leer más
Será este viernes en el Aeroparque Jorge Newbery entre las 6 y las 10. APLA solicita un aumento salarial entre otros reclamos laborales. Leer más
Tras la alta nubosidad que no permitió el funcionamiento del aeropuerto, varios vuelos fueron cancelados o retrasados por algunas horas
El aeropuerto internacional de Lima es uno de los más transitados del país y es uno de los pilares estratégicos para el turismo en la ciudad
El aeropuerto internacional de Lima es uno de los más transitados del país y es uno de los pilares estratégicos para el turismo en la ciudad
Entre diciembre y marzo, Flybondi operará 10 rutas en total, siete de cabotaje y tres internacionales. Córdoba será la segunda provincia con mayor cantidad de vuelos. Los tickets ya se encuentran a la venta en la web. Leer más
La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) confirmó que se descartó la presencia de explosivos, y que el vuelo pudo retomar su itinerario tras el operativo. Leer más
El inicio de su ruta directa hacia este destino de Estados Unidos, se había previsto para el próximo domingo 26 de octubre, pero ahora tendrá otra fecha alternativa
La aerolínea, creada por un joven piloto de 21 años, fue habilitada para realizar servicios internos e internacionales. La compañía prevé sumar rutas como Buenos Aires-Concordia y Buenos Aires-Villa Gesell.
Estrategias prácticas y consejos de médicos del sueño y viajeros experimentados citados por The New York Times pueden transformar la incomodidad de los vuelos largos, ayudando a combatir la fatiga y el jet lag para llegar con más energía al destino
Con millones de pasajeros al mes, el aeropuerto capitalino llega a sufrir alteraciones en su operación
A través de la Disposición 37/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el Gobierno autorizó a la aerolínea Humming Airways, que hace vuelos internos, a operar en el país de forma regular. La compañía desembarcó en febrero para realizar viajes de cabotaje, e, incluso, meses atrás anunció que hará la ruta Buenos Aires-Concordia, ya que a la ciudad entrerriana aún no vuela nadie."Autorizar a la empresa Humming Airways a explotar servicios regulares y no regulares internos e internacionales de transporte aéreo de pasajeros y cargas, de forma combinada", informó la Subsecretaría de Transporte Aéreo, dependiente del Ministerio de Economía, en el documento, donde además informó que la empresa "dio cumplimiento a las exigencias" y "acredita los recaudos de capacidad técnica y económica financiera".La línea aérea empezó a volar a finales de 2024 e, inicialmente, unió a las ciudades de Venado Tuerto con Villa María y Tandil con Olavarría. "Ya tenemos todo listo en términos operativos. Tenemos oficinas en Aeroparque y en Microcentro y, al usar un avión alquilado, actuamos como una especie de broker, es decir, no necesitamos aún nuestro propio certificado de explotador de servicios aéreos, que estamos tramitando. En cuanto a la asignación de rutas, no hay inconvenientes con el regulador porque no hay competencia y, si la hubiera, no tenemos problemas", señaló en esa ocasión Francisco Errecart, CEO de la empresa, cofundador y piloto.Luego, en julio, Humming Airways anunció que comenzará a operar la ruta Buenos Aires-Concordia una vez que el Aeropuerto Comodoro JJ Pierrestegui obtenga la habilitación final por parte de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). En este caso, se trata del primer vuelo hacia la ciudad entrerriana.A su vez, en septiembre, la empresa comunicó dos nuevas rutas: por un lado, había revelado que a partir de octubre conectaría el Aeroparque Jorge Newbery con Paraná dos veces por semana y competiría con la oferta de Aerolíneas Argentinas, que actualmente opera cinco frecuencias semanales entre la ciudad de Buenos Aires y la capital entrerriana.Por otra parte, señaló que a partir de noviembre unirá el Aeroparque Jorge Newbery con Villa Gesell, tres veces por semana, tras alcanzar un acuerdo con el sector privado de la ciudad cabecera del partido homónimo. "Estamos armando una frecuencia los miércoles, viernes y domingos, a partir de la última semana de noviembre, con el avión que le acabamos de comprar a American Jet en una ronda de inversión semilla", destacó Errecart.Además, el empresario de 21 años aclaró: "La ruta no está subsidiada por el municipio. Ellos solo se encargan de mantener el aeropuerto, que está en muy buenas condiciones, a pesar de que hace como 15 años que no hay vuelos regulares a Villa Gesell".La compañía está integrada también por Danilo Massalin Dammann, de 22 años, cofundador y gerente de Recursos Humanos; Francisco Riesgo, de 25 años, gerente comercial; Gastón Terán, de 54 años, gerente informático, e Ignacio Marseillan, de 62 años, coordinador del advisory board.
Humming Airways, impulsada por la desregulación del sector aerocomercial, obtuvo la autorización oficial para brindar servicios de transporte aéreo de pasajeros y carga
Si vas a tomar un vuelo en el aeropuerto peruano, esta información es de tu interés
Si vas a tomar un vuelo en el aeropuerto peruano, esta información es de tu interés
El mandatario advirtió posibles vínculos con el narcotráfico y la infiltración de estructuras criminales en distintas instituciones del Estado
Entérate sobre el estatus de tu vuelo y si sufrió alguna alteración en su itinerario
Entérate sobre el estado de tu vuelo y si sufrió alguna alteración en su itinerario
Los viajeros no binarios deberán optar entre marcador masculino o femenino al abordar vuelos fuera del país
Los viajeros han experimentado demoras principalmente en ciudades como Dallas, Chicago, Atlanta y Newark, donde el tráfico aéreo ha tenido que ralentizarse para mantener la seguridad
El tipo de billete determina la cantidad de maletas que puede llevar el viajero y si se supera el peso permitido el recargo es de unos 75 euros
Entérate sobre el estado de tu vuelo y si sufrió alguna alteración en su itinerario
Deshidratación, dolor muscular, malestar digestivo y riesgos silenciosos: estar horas en el aire somete al organismo a un verdadero desafío
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México reporta en tiempo real el estatus de todos sus vuelos
La nave orbitó la Tierra y los astronautas probaron maniobras que servirían para otras misiones.Comenzaba la conquista del espacio y el sueño de llegar algún día a la Luna.
Las baterías de ion-litio presentan riesgos por su alta densidad energética y sensibilidad a factores térmicos y eléctricos
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México da a conocer en tiempo real el estado de todos sus vuelos
Con millones de pasajeros al mes, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México llega a sufrir alteraciones en su operación
La caída de un rayo sobre el avión se añade a las razones por las que una compañía aérea está exenta de compensar a un pasajero
Los accidentes ocurridos en varias misiones de Estados Unidos y de Rusia provocaron la muerte de astronautas.Los ocho accidentes más notables en casi 80 años de conquista del espacio.
En muchos países esta práctica no es ilegal; está regulada.Cómo conocer tus derechos para estar preparado ante esa situación.
La nueva medida, vigente desde este sábado, podría limitar la capacidad de carga y pasajeros en los vuelos. Es la segunda intervención que afecta el aeropuerto en menos de una semana
El sistema satelital de Elon Musk busca llevar internet a bordo de los aviones, incluso en zonas sin cobertura terrestre
La aerolínea nacional de Marruecos, Royal Air Maroc, decidió operar por primera vez vuelos directos entre la ciudad de Casablanca y Santiago de Chile para que los hinchas puedan asistir a la final del Mundial Sub-20. El país africano disputará la definición del campeonato este domingo a las 20 contra la selección argentina. La clasificación de los Leones del Atlas a la final del Mundial Sub 20 es histórica. Por eso la línea aérea decidió organizar dos vuelos especiales para transportar a los hinchas a Santiago de Chile. De acuerdo a lo que publicó el portal de noticias Morocco World News, cada vuelo será operado por un Boeing 787-Dreamliner.El paquete del viaje de ida y vuelta en clase turista más una entrada para el estadio cuesta en total US$1100, según informó Royal Air Maroc en un comunicado de prensa.Los dos vuelos de salida desde Casablanca están programados para el mismo domingo a las 2.30 (hora Marruecos) y llegará a Santiago a las 10.30 (hora chilena). En tanto, el segundo saldrá una hora después del primero y arribará a la capital chilena a las 12. Por otro lado, los vuelos de regreso serán el lunes 20 a las 3 y 4.30, para llegar a Casablanca a las 19.10 y 20.40 respectivamente. La finalCon seis títulos que la consagran como la selección más exitosa en la historia del Mundial Sub 20, Argentina buscará este domingo su séptima corona frente a Marruecos, debutante en una final juvenil y convertido en la gran revelación del torneo de Chile 2025.Detrás de este regreso a la final, existe una rica historia de la Albiceleste en los Mundiales Sub-20: alcanza la octava final 18 años después de su consagración en Canadá, una categoría en la que había brillado con bicampeonatos (1995-1997 y 2005-2007) y un título como anfitriona en 2001.Al frente de la selección estará Marruecos, cuyo mejor resultado en un Mundial juvenil fue un cuarto puesto en Países Bajos 2005, el mismo que el combinado mayor alcanzó en Qatar 2022, confirmando que el meteórico progreso de este país africano no es casualidad y que sus esfuerzos apuntan al Mundial 2030, que coorganizará con España y Portugal.Más allá del éxito argentino en esta edición, Marruecos podría convertirse en el segundo país africano en conquistar un Mundial Sub 20, medalla que hasta ahora solo posee Ghana, campeona en 2009 en Egipto.Los llamados Jóvenes Leones del Atlas superaron con creces la fase de grupos: vencieron a España (2-0) y Brasil (2-1) y, pese a perder ante México (1-0), lograron clasificarse a la segunda fase como primeros de la llave.Luego, venció a Corea del Sur (2-1) en octavos, a Estados Unidos (3-1) en cuartos y a Francia (5-4 en definición por penales; 1-1 en 120 minutos) en semifinales.Con información de AFP
En la entrada del Brown's Hotel en Londres, un portero con abrigo elegante y sombrero de copa acompaña a los huéspedes hasta sus taxis. Adentro, la suite más lujosa cuesta más de £6.000 (unos US$8100) por noche. En el bar, los cócteles se sirven a £26. A juzgar por el lobby repleto, no faltan visitantes dispuestos a pagar por ese tipo de atención.Hoy existe una clara división en la industria del lujo. La incertidumbre económica hace que la gente gaste menos en artículos ostentosos como zapatos o carteras. La consultora Bain estima que las ventas de bienes personales de lujo caerán entre un 2% y un 5% este año.Hora de ajustarse: el lujo de segunda mano se puso de moda en ChinaSin embargo, los más adinerados siguen gastando a lo grande en viajes exclusivos: hoteles de alto nivel, pasajes en primera clase y experiencias únicas. Según la consultora McKinsey, el gasto global en la hospitalidad de lujo superará los US$390.000 millones en 2028, frente a US$239.000 millones en 2023. En el grupo Accor, propietario de la cadena Sofitel y de los hoteles económicos Ibis, su CEO Sébastien Bazin busca que el segmento de lujo aporte el 50% del flujo de caja en 2030, frente al 35% actual. ¿Podrá mantenerse el boom?Los analistas esperaban que 2025 fuera un año difícil para toda la industria del turismo, debido a las restricciones migratorias más estrictas en EE.UU., las guerras comerciales y la inestabilidad geopolítica. Pero los viajeros de lujo han sostenido el mercado. Según la firma de datos inmobiliarios CoStar, los ingresos por habitación disponible en hoteles de lujo han sido más altos cada mes que en 2024; en los hoteles más baratos, en cambio, han caído. En Chase Travel (parte del banco JPMorgan Chase), las reservas de vuelos en primera clase aumentaron más del 20% interanual entre junio y agosto. La consultora aeronáutica IBA proyecta que en 2025 se entregarán 820 jets privados, un incremento del 7,3%.Algunas marcas de lujo tradicionales se han sumado a la tendencia. Bulgari y Armani abrieron hoteles con sus nombres. LVMH (dueña de Louis Vuitton y Fendi) lanzó hace unos meses un tren Belmond de lujo en el Reino Unido, y el próximo año zarpará su yate Orient Express de 230 metros y 54 suites, construido junto a Accor. Dolce & Gabbana y Burberry también se asociaron con grupos hoteleros para abrir tiendas temporales y clubes de playa.Cambio de tendencia: Lululemon pierde brillo en el mundo de la modaSegún Richard Clarke, de la correduría Bernstein, la tendencia responde a un cambio más amplio del consumo de bienes hacia experiencias. La ropa y los bolsos de diseñador están disponibles en todo el mundo y son usados tanto por la clase media alta como por los ultrarricos. En cambio, unas vacaciones únicas â??que pueden costar miles de libras por persona y por díaâ?? siguen transmitiendo exclusividad. Además, las redes sociales permiten mostrar un viaje envidiable tan fácilmente como un nuevo outfit.El ejemplo a evitarEl riesgo es que las firmas de viajes de lujo repitan los errores de las marcas de moda. A comienzos de los 2000, las casas de ropa más exclusivas empezaron a cortejar a los compradores "aspiracionales" (ricos, pero no millonarios). Cuando la economía se enfrió, quedaron expuestas. Las empresas de hospitalidad de lujo están ahora en un punto similar. McKinsey detecta que la proporción del gasto en viajes de lujo proveniente de los ultrarricos (con patrimonios superiores a US$30 millones) está cayendo. Como muestra del apetito por "sentirse de lujo", este mes EasyJet Holidays, vinculada a la aerolínea low cost, lanzó una línea premium que incluye hoteles de alta gama, embarque prioritario y extras "elevados", como cenas con estrellas Michelin.En su búsqueda de crecimiento, las marcas de moda masificaron sus productos, lo que erosionó su halo de exclusividad. Los analistas advierten de un riesgo similar: un exceso de hoteles de lujo. CoStar prevé que el número global de habitaciones en esta categoría aumentará de 1,8 millones a casi 2,2 millones en 2030, un ritmo mayor que el de otros segmentos. En Londres, Rosewood, Six Senses y Auberge, tres cadenas de alta gama, abrirán nuevos establecimientos este año.También está el tema de los precios. Tras la pandemia, las marcas de moda intentaron aprovechar el "gasto revancha" subiendo tarifas. Los hoteles de lujo están haciendo algo parecido. De hecho, aunque la ocupación de los hoteles de lujo ha sido un poco más baja que en 2024, las tarifas más altas han mantenido los ingresos en alza. Federico Marchetti, ex CEO del e-commerce de lujo Yoox Net-a-Porter, ofrece un consejo: a los ricos no les gusta sentirse estafados.Las firmas de viajes de lujo pueden aprender no solo de lo que las de moda hicieron mal, sino también de lo que hicieron bien. Una marca que ha resistido la caída en las ventas de bienes es Hermès. La casa parisina, aún controlada por la familia fundadora, mantiene una visión de largo plazo: produce en pequeña escala, sube los precios con moderación y preserva su aire de exclusividad.Algunos casos del sector hotelero siguen ese modelo. Rocco Forte Group, propietario del Brown's, sigue siendo una empresa familiar con solo 15 hoteles. Ha aumentado las tarifas, pero en línea con los costos. Su personal está entrenado para hacer que los huéspedes se sientan especiales: el portero del Brown's, por ejemplo, saluda a cada cliente por su nombre. En un momento en que muchos se preguntan qué significa realmente "lujo", ese toque personal podría ser la respuesta.
El aeropuerto internacional de Lima es uno de los más transitados del país y es uno de los pilares estratégicos para el turismo en la ciudad
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México reporta en tiempo real el estatus de todos sus vuelos
Todos los días el aeropuerto peruano recibe en sus instalaciones a miles de pasajeros; conoce cuál es el estatus de los vuelos de salida de hoy
Todos los días el aeropuerto peruano recibe en sus instalaciones a miles de pasajeros; conoce cuál es el estatus de los vuelos de salida de hoy
Legisladores apuntaron contra la defensora Amelia López y acusaron al Gobierno de "encubrir" los consumos cuestionados en viajes al exterior, en medio del reclamo por mayor transparencia en el uso de fondos públicos. Leer más
Si tomarás un vuelo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, esta información es de tu interés
La medida se adoptó tras el cuarto incidente en un año con propulsores del mismo fabricante. El vuelo AR1526 sufrió una falla en pleno despegue desde Aeroparque y debió aterrizar de emergencia en Ezeiza. Los expertos destacan la capacitación de los pilotos y aseguran que los motores fallaron muy por debajo de los ciclos de revisión recomendados. Leer más
Con miles de pasajeros cada hora, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México llega a sufrir alteraciones en su operación
Además de fallos mecánicos, inclemencias del tiempo o problemas en cabina, detalles aparentemente inadvertidos pueden comprometer un despegue o motivar un aterrizaje de emergencia
Si vas a tomar un vuelo en el aeropuerto peruano, esta información es de tu interés
Si vas a tomar un vuelo en el aeropuerto capitalino, esta información te interesa
Un vuelo procedente de El Paso, Texas, con destino a Venezuela, fue desviado de forma inesperada a Puerto Rico poco antes de aterrizar. De acuerdo con El Nacional, la decisión se debió a maniobras militares estadounidenses cerca de la zona. Los detalles del desvío del avión El hecho ocurrió cerca del mediodía de este miércoles, cuando un Boeing 767-336 (ER) transportaba un grupo de ciudadanos venezolanos deportados hacia el Aeropuerto Internacional de Maiquetía. Cerca de las 11.47 hs, el avión modificó su trayectoria al acercarse a la costa norte de Venezuela. Por el momento, las autoridades venezolanas no emitieron comunicado sobre el incidente. Sin embargo, El Nacional detalló que las razones del desvío se debieron a presuntas maniobras militares estadounidenses efectuadas por bombarderos B-52 en la Región de Información de Vuelo (FIR) de Maiquetía. "Este avión que iba a aterrizar en Maiquetía está por aterrizar en San Juan, Puerto Rico. Es muy probable que se hable de esto en las próximas horas o días", sostuvo el periodista César Báez en su cuenta de X. Venezuela vs. Estados Unidos: las últimas maniobras militares de ambos países Dos bombarderos estadounidenses B-52 sobrevolaron el Mar Caribe frente a las costas de Venezuela este 15 de octubre. A través de su cuenta de X, el Comando Sur de Estados Unidos informó que las aeronaves participaron en ejercicios junto a helicópteros AH-1Z Cobra y UH-1Y Venom, en el marco de las operaciones para combatir el tráfico de drogas en la región. "Una vista de nuestro dominio bélico desde 38.000 pies: una gran toma de uno de los @USNavy durante el vuelo de regreso del comandante del Comando Sur, Almirante Alvin Holsey", informó el organismo. "Fuerzas militares estadounidenses están desplegadas en la región en apoyo a la misión del Comando Sur para desbaratar el tráfico ilícito de drogas y proteger la patria". Previo a estas maniobras, la administración Trump anunció otro ataque contra un barco que presuntamente transportaba sustancias frente a las costas venezolanas. En esa embarcación iban seis personas. "Bajo mis autoridades permanentes como Comandante en Jefe, el Secretario de Guerra ordenó un ataque letal contra un buque afiliado a una Organización Terrorista Designada (OTD, por sus siglas en inglés) frente a la costa de Venezuela. La inteligencia confirmó que el bote traficaba narcóticos, estaba asociado con redes narcoterroristas ilícitas y transitaba por una ruta conocida de la OTD. El ataque se llevó a cabo en aguas internacionales. Ningún miembro de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos resultó herido", informó el presidente en su cuenta de Truth Social. El régimen de Maduro, entretanto, habría ordenado ejercicios militares en los barrios marginales más grandes del país. A través de un mensaje en Telegram, el dirigente sostuvo que movilizaría a militares, policías y una milicia civil para defender las "montañas, costas, escuelas, hospitales, fábricas y mercados" de Venezuela. Este operativo se realizaría en Caracas y Miranda, estado vecino de la capital, según consignó CBS News.
Aviones B-52 sobrevolaron el Caribe ante las costas venezolanas. El chavismo reaccionó por la "amenaza" para proteger "montañas, costas, escuelas, hospitales, fábricas, mercados y comunidades".
Esta semana se habilitó la venta en la Argentina de los vuelos a China. A partir del 4 de diciembre, habrá por primera vez una conexión aérea entre ambos países. China Eastern Airlines ofrecerá dos vuelos semanales entre Buenos Aires y Shanghái, con una escala técnica en Auckland, Nueva Zelanda.Según informaron fuentes de la empresa a LA NACION, los pasajes en clase económica están disponibles desde US$1501 con impuestos incluidos, en clase business parte de US$6669 y en primera clase, desde US$13.860. En tres semanas se define el futuro de Carrefour (y del supermercadismo en la Argentina)De acuerdo con el agente de viajes Daniel Puddu, existe un gran interés entre los argentinos que asisten a ferias comerciales en China. Ese país es uno de los principales socios comerciales de la Argentina. En agosto, las exportaciones de bienes con ese destino totalizaron US$1086 millones y las importaciones, US$1523 millones. El saldo comercial fue negativo en US$437 millones. Respecto de los valores de la ruta Buenos Aires-Shanghái, Puddu indicó que cualquier importe menor a US$2000 es conveniente y que la tarifa promedio hacia destinos similares ronda los US$2500.Además, señaló que el vuelo representa una buena manera de ingresar también a Nueva Zelanda. Si se viaja de Buenos Aires a Auckland en económica, los tickets parten de US$1312, en ejecutiva, desde US$4308 y en primera clase a partir de US$10.514.El vuelo se realizará en un Boeing 777-300ER, con una duración total de 25 horas desde Shanghái y de 29 horas en sentido inverso. Ambos trayectos incluyen una escala de dos horas en Auckland para carga de combustible, durante la cual los pasajeros podrán descender del avión.El servicio está pensado principalmente para pasajeros y no para carga, y llega en paralelo con una medida que podría potenciar la demanda: desde el 1 de junio de 2025 y hasta el 31 de mayo de 2026, los ciudadanos argentinos â??junto con los de Brasil, Chile, Perú y Uruguayâ?? podrán ingresar a China sin visa por hasta 30 días, en el marco de un programa piloto que busca fomentar el turismo y los negocios con América Latina.Hace unas semanas, el CEO de Aeropuertos Argentina â??concesionario del aeropuerto de Ezeizaâ??, Daniel Ketchibachian, destacó que se estaban preparando para recibir al turismo chino."Todo nuestro equipo se está capacitando porque los ciudadanos chinos no van a países en donde sienten algún temor con la idiosincrasia y la cultura. Entonces, estamos trabajando con la Secretaría de Turismo para tener en el aeropuerto traducciones en chino y poder facilitarles los trámites y el transporte", explicó Ketchibachian durante un encuentro con la prensa en la Feria Internacional de Turismo (FIT).Por otro lado, el ejecutivo subrayó la importancia estratégica de este nuevo servicio. "Para la Argentina, es una conexión muy necesaria y espectacular, sobre todo para el turismo receptivo. Con ese vuelo vas a poder traer, además de todos los chinos que queremos atraer, gente de un montón de ciudades y países que no tenían conexión", señaló.Según Ketchibachian, el respaldo de la aerolínea es clave: "Al ser un vuelo de una compañía china, eso les dará mucha tranquilidad a ellos para subirse. Los ejecutivos de China Eastern nos dijeron que ya lo estaban vendiendo muy bien. Me junté con ellos en el evento Routes de 2018 y ya entonces estaban analizando lanzar esta ruta".China Eastern Airlines, con sede en Shanghái, es una de las tres principales aerolíneas estatales de China y miembro de la alianza SkyTeam. Opera una de las flotas más grandes del mundo, con 804 aviones (108 de fuselaje ancho), conecta más de 1000 destinos en 160 países y transporta a más de 140 millones de pasajeros al año.
El país consolida su posición como cuarto exportador mundial de miel. El sistema logístico y de trazabilidad funciona como garantía de pureza y origen del producto, fortaleciendo su reputación en los mercados internacionales
La compañía informó que las siete frecuencias semanales serán cubiertas con aviones Airbus A320 con capacidad para 180 pasajeros y que los tickets ya están disponibles en avianca.com, aplicacioÌ?n moÌ?vil y agencias de viaje. Leer más
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México informa en tiempo real el estado de todos sus vuelos
Noviembre cuenta con muchas opciones para disfrutar de una increíble escapada sin gastar mucho dinero
El aeropuerto internacional de Lima es uno de los más transitados del país y es uno de los pilares estratégicos para el turismo en la ciudad
El aeropuerto capitalino reporta en tiempo real el estado de todos sus vuelos
Más de 300 viajeros, en su mayoría colombianos sin visa estadounidense, permanecieron aislados durante más de 12 horas dentro del aeropuerto mientras se atendía la emergencia médica
Si tomarás un vuelo en el aeropuerto capitalino, esta información es de tu interés
El aeropuerto capitalino da a conocer en tiempo real el estado de todos sus vuelos
La empresa aérea con base en Florida, EEUU, ofrecía vuelos chárter.Qué pasó con su CEO, deudas y demandas de pasajeros.
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México da a conocer en tiempo real el estado de todos sus vuelos
Todos los días el aeropuerto peruano recibe en sus instalaciones a miles de pasajeros; conoce cuál es el estatus de los vuelos de salida de hoy
Todos los días el aeropuerto peruano recibe en sus instalaciones a miles de pasajeros; conoce cuál es el estatus de los vuelos de salida de hoy
Se acerca la temporada navideña y es momento de comenzar a planificar las vacaciones. En ese contexto, Google Flights compartió un informe en el que revela cuándo es el mejor momento para reservar vuelos y conseguir los precios más bajos en EE.UU.Cuándo es mejor comprar vuelos en Estados UnidosGoogle Flights analizó cuatro años sobre tendencias de viajes y compartió un informe con los mejores momentos para reservar vuelos en 2025 y gastar menos, de cara a las vacaciones.Google señaló que en general no existe una jornada determinada de la semana para comprar. Sin embargo, el martes suele ser el día más barato, un 1,3% más económico que el domingo, que es el más caro. De acuerdo con los datos, para gastar menos la clave es planificar y reservar los pasajes con antelación. Las estadísticas evidencian que el tiempo de anticipación dependerá del tipo de destino y del momento del año:Vuelos nacionales: los precios más bajos se obtuvieron 39 días antes de la salida. El rango se encuentra entre los 23 y los 51 días.Vuelos internacionales: los más baratos se obtuvieron 49 días o más antes de la salida. Acción de Gracias: los precios más bajos se registraron 35 días antes de la salida (el rango es de 24 a 59 días).Navidad: los vuelos más bajos se registraron 51 días antes de la salida (entre 32 y 73 días). Para viajar en época navideña lo mejor es reservar los pasajes entre mediados de octubre y noviembre.Vacaciones de primavera: los precios más bajos para viajes en marzo o abril fueron 43 días antes de la salida (en un rango de 28-61 días).Vacaciones de verano: los precios más bajos para viajes en julio o agosto fueron 21 días antes de la salida (en un rango de 14-43 días).Viajes a Europa: similar a los viajes internacionales en general, la recomendación es reservar 48 días o más antes de la salida.Viajes a México o el Caribe: los precios más bajos se encontraron 50 días antes de la salida (un rango entre 26 y 79 días). En qué días de la semana es más barato viajarEn su nuevo análisis, Google reveló que los días más baratos para viajar todavía son los lunes, martes y miércoles. Los pasajes en esas jornadas son un 13% más económicos que los vuelos del fin de semana. Además, señaló que hacer una escala permite ahorrar en promedio un 22% en comparación con una ruta directa.Flight Deals: la herramienta para encontrar vuelos baratos con IAGoogle Flights ofrece la posibilidad de buscar y comparar pasajes económicos de diferentes aerolíneas hacia cualquier destino del mundo. Recientemente, lanzó la herramienta Flight Deals para realizar búsquedas con inteligencia artificial en línea. Se trata de una opción pensada para viajeros cuyo objetivo principal es ahorrar dinero en su próximo viaje. La aplicación permite describirle a la IA cuándo, dónde y cómo le gustaría a una persona viajar y ofrece destinos compatibles con esos requisitos.
Luego de 12 días sin un acuerdo para financiación federal, miles de viajeros se ven afectados por largas filas o muchas horas de espera debido a la falta de personal